Ley 2641 Scoring Capital
Ley 2641 Scoring Capital
Ley 2641 Scoring Capital
LEY 2641
Artículo 2°.- Sustitúyase el texto del artículo 3.2.6 del Código de Tránsito y
Transporte de la Ciudad de Buenos Aires aprobado por Ley Nº 2148
(B.O.C.B.A. Nº 2615 del 30/01/07), por el siguiente:
“3.2.6 Plazos de validez.
La fecha de vencimiento de las licencias de conducir no tiene prórroga de
ningún tipo, excepto que esta recaiga en día inhábil, en cuyo caso el
vencimiento se traslada al primer día hábil siguiente.
La autoridad otorgante de las licencias dispone en cada caso el plazo de
validez de las mismas a partir del día de finalización del trámite de
obtención o renovación. Para ello, debe cumplir las pautas que se
enumeran en el presente artículo, sin perjuicio de lo normado en el
artículo 3.2.7 para los conductores principiantes o que como
consecuencia del examen psicofísico establecido en el inciso h) del
artículo 3.2.8, la autoridad médica ordene otros plazos menores.
Las licencias para conducir otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires tienen una validez máxima de tres (3) años para
conductores de hasta veintiún (21) años y de cinco (5) años para
conductores de hasta cuarenta y cinco (45) años. A partir de los cuarenta
y seis (46) años de edad, la validez máxima es de cuatro (4) años; a partir
de los sesenta (60) años es de tres (3) años y a partir de los setenta (70)
años la renovación debe ser anual.
Si en los dos (2) años anteriores a la fecha de finalización del trámite el
conductor alcanzó los cero (0) puntos una (1) vez en el Sistema de
Evaluación Permanente de Conductores (SEPC), la validez máxima se
reduce en un cuarto (1/4) de la correspondiente a su edad. Si en los dos
(2) años anteriores a la fecha de finalización del trámite el conductor
alcanzó los cero (0) puntos dos (2) veces en el SEPC, la validez máxima
se reduce a la mitad (1/2) de la correspondiente a su edad. Si en los dos
(2) años anteriores a la fecha de finalización del trámite el conductor
alcanzó los cero (0) puntos tres (3) veces o más en el SEPC, la validez
máxima se reduce en tres cuartos (3/4) de la correspondiente a su edad.”
Artículo 3°.- Sustitúyase el texto del inciso c) del artículo 3.2.9 del Código de Tránsito
y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires aprobado por Ley Nº 2148
(B.O.C.B.A. Nº 2615 del 30/01/07), por el siguiente:
1
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 4º.- Se sustituye el texto del inciso c) del artículo 5.6.1 del Código de
Tránsito y Transporte aprobado por ley Nº 2.148 (B.O.C.B.A. Nº 2.615)
por el siguiente:
“c) Los vehículos serán retenidos luego de labrar las actas de infracción y
de constatación de su estado general (con la firma de su conductor o
constancia de su negativa a ello), en los siguientes casos:
1- Cuando no cumplan las exigencias de seguridad reglamentaria,
labrando un acta provisional, la que, salvo en los casos de vehículos
afectados al transporte por automotor de pasajeros o carga, presentada
dentro de los tres días ante la autoridad competente, acreditando haber
subsanado la falta, quedara anulada. El incumplimiento del
procedimiento precedente convertirá el acta en definitiva. La retención
durará el tiempo necesario para labrar el acta excepto si el requisito
faltante es tal que pone en peligro cierto la seguridad del tránsito o
implique inobservancia de las condiciones de ejecución que para los
servicios de transporte por automotor de pasajeros o de carga, establece
la autoridad competente. En tales casos, el conductor, y/o propietario, y/o
autorizado indicarán el lugar donde debe ser trasladado el rodado, para
que se repare el defecto o se regularicen las condiciones de ejecución del
servicio indicado, dicho traslado será con cargo al infractor.
2- Cuando son conducidos por personas no habilitadas para el tipo de
vehículos que conducen, inhabilitadas, con habilitación suspendida o que
no cumplan con edades reglamentarias para cada tipo de vehículo. En tal
caso luego de labrada el acta, el vehículo podrá ser liberado bajo la
conducción de otra persona habilitada, caso contrario el vehículo será
removido y remitido a los depósitos que indique la Autoridad de
Aplicación donde será entregado a quienes acrediten su propiedad o
tenencia legítima, previo pago de los gastos que haya demandado el
traslado.
3- Cuando se comprobare que estuviere o circulare excedido en peso o en
sus dimensiones o en infracción a la normativa vigente sobre el
transporte de carga en general o de sustancias peligrosas, ordenando la
desafectación y verificación técnica del vehículo utilizado en la comisión
de la falta.
4- Cuando estén prestando un servicio de transporte de pasajeros o de
carga, careciendo del permiso, autorización, concesión, habilitación o
inscripción exigidos o en excesos de los mismos, sin perjuicio de la
sanción pertinente, la Autoridad de Aplicación dispondrá la paralización
preventiva del servicio en infracción, en el tiempo y lugar de
2
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 5º.- Modifícanse las Leyes 451 "Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos
Aires " Libro I "Disposiciones Generales" y Libro II "De las Faltas en
Particular" Sección 6º, Capitulo I, "Tránsito"; la Ley 1217,
Procedimiento Administrativo de Faltas, Título I, Capítulos II y V, y el
Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
aprobado por la ley 1472, según el texto que como Anexo II y Anexo III
forma parte de la presente ley.
Artículo 6°.- La presente ley entra en vigencia a los ciento ochenta (180) días de
publicada la presente.
Artículo 7º.- El Poder Ejecutivo debe realizar una campaña masiva de difusión y
concientización sobre los alcances del Sistema de Evaluación Permanente
de Conductores, durante el plazo establecido en el artículo anterior.
“Cláusulas transitorias:
3
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
4
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
ANEXO I
TITULO UNDÉCIMO
DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN PERMANENTE DE CONDUCTORES
Capítulo 11.1
Disposiciones Generales
11.1.1 Creación.
Se crea el Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC) en la Ciudad de
Buenos Aires, el cual consiste en asignar puntaje a cada conductor poseedor de licencia
de conducir otorgada por el Gobierno de la Ciudad, el que irá restando en función de las
infracciones comprobadas a las normas contenidas en el presente Código.
5
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
puntos recaerá en el titular registral del vehículo, excepto que acreditare haberlo
enajenado o haber cedido su tenencia o custodia, en cuyo caso está obligado a
identificar al responsable y a presentarse junto al presunto infractor.”
6
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
los dos (2) años de efectuado siempre que el conductor, durante ese lapso, no haya
alcanzado los cero (0) puntos.”
a) Cuando un conductor alcance los cero (0) puntos por primera vez, se lo inhabilitará
para conducir por el término de sesenta (60) días o podrá optar por realizar el curso
establecido en el artículo 27 bis del Régimen de Faltas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, debiendo acreditar su aprobación ante el Controlador de Faltas.
b) Cuando un conductor alcance los cero (0) puntos por segunda vez, se lo inhabilitará
para conducir por el término de ciento ochenta (180) días y como accesorio deberá
realizar el curso establecido en el artículo 27 bis del Régimen de Faltas de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, debiendo acreditar su aprobación ante el Controlador de
Faltas.
c) Cuando un conductor alcance los cero (0) puntos por tercera vez, se lo inhabilitará
para conducir por el término de dos (2) años y como accesorio deberá realizar el curso
establecido en el artículo 27 bis del Régimen de Faltas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, debiendo acreditar su aprobación ante el Controlador de Faltas.
d) Cuando un conductor alcance los cero (0) puntos a partir de la cuarta vez y sucesivas
oportunidades, se lo inhabilitará para conducir por cinco (5) años y como accesorio
deberá realizar el curso establecido en el Artículo 27 bis del Régimen de Faltas de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debiendo acreditar su aprobación ante el
Controlador de Faltas”.
7
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
a) Los conductores que renueven su licencia quedan eximidos de concurrir a las clases
de actualización de normas de tránsito y prevención de accidentes establecidas en el
inciso c) del artículo 3.2.9 del presente Código.
b) Los conductores serán bonificados con el 100% del valor de la tarifa de renovación
correspondiente.
ANEXO II
Artículo 1°.- Sustitúyase el texto del artículo 8º del Título I “Aplicación del Régimen de
Faltas” del Libro I “Disposiciones Generales” del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente:
Artículo 2°.-“Sustitúyase el texto del Artículo 17 del Título II Acción, del Libro I,
Disposiciones Generales del Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires aprobado
por Ley 451 por el siguiente
“Artículo 17.- Pago Voluntario. El pago voluntario del setenta y cinco (75) por
ciento del mínimo de la multa establecida como sanción para una falta,
efectuado por el imputado/a, antes de haber sido citado para comparecer al
procedimiento de faltas, extingue la acción. El pago voluntario también puede
ser realizado por las personas físicas o jurídicas comprendidas en los supuestos
8
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
de los artículos 5°, 6° y 8°. Este régimen rige solamente para las faltas que
tengan previstas como sanción exclusiva y única la multa, y no se aplicará en la
figuras que expresamente lo excluyan, así como tampoco en las normas
enumeradas en el Artículo 11.1.4 del Código de Tránsito y Transporte”.
“No pueden acogerse al sistema de pago voluntario quienes en el transcurso de
los trescientos sesenta y cinco (365) días anteriores a la imputación de una falta
hayan sido sancionados en sede administrativa y/o judicial o se hayan acogido al
pago voluntario, indistintamente, en tres oportunidades, por infracciones a
normas contempladas en una misma Sección de este Régimen.
Esta limitación no rige para las personas físicas o jurídicas que respondan en
virtud de los supuestos establecidos en los artículos 5°, 6° y 8°”.
Artículo 3 °.- Sustitúyase el texto del artículo 18 del Titulo III “Sanciones” del Libro I
“Disposiciones Generales” del Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires
aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el siguiente:
Artículo 4°.- Incorpórase como artículo 27 bis al Titulo III “Sanciones” del Libro I
“Disposiciones Generales” del Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires
aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), el siguiente texto:
9
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
“Artículo 5°.- Sustitúyase el texto del artículo 30 del Titulo IV “Individualización de las
sanciones por faltas” del Libro I “Disposiciones Generales” del Régimen de Faltas de la
Ciudad de Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por
el siguiente texto:
“Artículo 30.- ATENUACIÓN POR IMPOSICIÓN DE SANCIÓN
SUSTITUTIVA. El/la Juez/a, el/la Controlador/a Administrativo/a de
Faltas y/o el Agente Administrativo de Atención de Faltas Especiales
puede atenuar la sanción prevista reemplazándola por algunas de las
sanciones sustitutivas, cuando:
1. El daño sufrido por el perjudicado/a hubiese sido reparado en forma
espontánea por parte del infractor/a; o
2. La aplicación de la sanción prevista determine el cierre definitivo de
una fuente de trabajo o de otro modo trascienda gravemente a terceros; o
3. El infractor/a, como consecuencia de su conducta, haya sufrido graves
daños en su persona o en sus bienes, o los hubieren sufrido otras personas
con las que estuviere unido por lazos familiares o afectivos.
La sanción establecida en el artículo 27 bis podrá ser aplicada a pedido
del infractor/a, sustituyendo en todo o en parte a la multa
correspondiente. Su incumplimiento implica no poder utilizar
nuevamente esta atenuación y el aumento del monto original de la multa
a criterio del/la Juez/a, el/la Controlador/a Administrativo/a de Faltas y/o
el Agente Administrativo de Atención de Faltas Especiales. Este
beneficio podrá ser utilizado sólo una vez por año.
En cualquier supuesto, la acreditación de la comisión de la falta debe
hacerse constar en el Registro de Antecedentes de Faltas a los fines del
cómputo de la reiteración.
No son susceptibles del beneficio de la atenuación quienes en el
transcurso de los trescientos sesenta y cinco (365) días anteriores a la
imputación de una falta hayan sido condenados o se hayan acogido al
pago voluntario, indistintamente, en tres (3) oportunidades por
infracciones a normas contempladas en una misma Sección de este
Régimen de Faltas.”
10
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 8º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.26 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"Artículo 6.1.26.- Teléfonos celulares y/o reproductores de video. El/La
que conduzca un vehículo manipulando teléfonos celulares o utilizando
auriculares en ambos oídos, o utilizando equipos reproductores de video
es sancionado con multa de 100 a 1000 unidades fijas.
Cuando el conductor/a se encuentre redactando o enviando mensajes de
texto, es sancionado/a con multa de 200 a 2000 unidades fijas.
Cuando se trate de un conductor/a de un transporte de pasajeros en
servicio, escolares, de carga, remise o taxímetro, es sancionado/a con
multa de 300 a 3000 unidades fijas".
Artículo 9º.- Sustitúyese el texto del artículo 6.1.68, del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), el que quedará
redactado de la siguiente manera:
11
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 10º.- Incorpórase como inciso e) del artículo 14 de la ley 1217 "Procedimiento
de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" (BOCABA 1846 del 26 de
diciembre de 2003), el siguiente texto:
Artículo 11º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.29 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
Artículo 12.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.30 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
12
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 14 del Anexo II: “Sustitúyase el Artículo 6.1.63 del Libro II, De las Faltas en
particular, Sección 6º, Capítulo I, Tránsito, del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley N° 451 (Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 1043, del 6/10/2000), por el siguiente texto:
ANEXO III
Artículo 1º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.28 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.28 Exceso de velocidad. El/la conductor/a de un vehículo que no
respete los límites de velocidad establecidos para el tipo de arteria por
donde circule, es sancionado/a con multa de $ 100 a $ 1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio o de transporte de personas menores de edad o personas con
necesidades especiales con multa de $ 300 a $ 5.000".
Artículo 2º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.32 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.32 Giro prohibido. El/la conductor/a, titular o responsable de un
automotor o motovehículo que gire hacia una transversal en forma
13
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 3º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.33 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.33 Cruce de bocacalles. El/la conductor/a de un vehículo que no
respete la prioridad de paso de una bocacalle y/o un indicador de
"PARE" es sancionado/a con multa de $ 100 a $ 1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio o de transporte de personas menores de edad o personas con
necesidades especiales con multa de $ 300 a $ 5.000".
Artículo 4º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.34 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.34 Circulación marcha atrás. El/la conductor/a de un vehículo que
circule marcha atrás en forma indebida y sin justificación es sancionado/a
con multa de $ 100 a $ 1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio o de transporte de personas menores de edad o personas con
necesidades especiales con multa de $ 300 a $ 5.000".
Artículo 5º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.37 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.37 Obstrucción de vía. El conductor de un vehículo que cause la
obstrucción de la vía transversal, es sancionado/a con multa de $ 100 a $
1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio la multa es de $ 200 a $ 2.000".
Artículo 6º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.38 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
14
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.38 Obligación de ceder el paso. El/la conductor/a de un vehículo que
no ceda el paso a los vehículos de bomberos, ambulancias, policía o de
servicios públicos o servicios de urgencia es sancionado/a con multa de $
100 a $ 1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio la multa es de $ 200 a $ 2.000".
Artículo 7º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.39 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.39. Interrupción de filas escolares. El/la conductor/a de un vehículo
que interrumpa el paso de una fila de escolares es sancionado/a con multa
de $ 100 a $ 1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio la multa es de $ 200 a $ 2.000".
Artículo 8º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.40 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.40 Prioridad de paso de los peatones. El/la conductor/a de un
vehículo que no respete la senda peatonal o la prioridad de paso de los
peatones es sancionado/a con multa de $ 100 a $ 1.000.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio la multa es de $ 200 a $ 2.000".
Artículo 9º.- Sustitúyase el texto del artículo 6.1.57 del Libro II "De las Faltas en
particular", Sección 6º, Capítulo I "Tránsito", del Régimen de Faltas de la Ciudad de
Buenos Aires aprobado por Ley Nº 451 (BOCBA Nº 1043 del 06/10/00), por el
siguiente texto:
"6.1.57 Indicaciones de la autoridad. El/la conductor/a de un vehículo
que no respete las indicaciones de la persona autorizada para dirigir el
tránsito es sancionado/a con multa de $ 25 a $ 100.
Cuando se trate de vehículos de carga o de transporte de pasajeros en
servicio o de transporte de personas menores de edad o personas con
necesidades especiales con multa de $ 200 a $ 2.000".
15
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 10.- Sustitúyase el texto del artículo 45 Título III, Libro I del Código
Contravencional aprobado por Ley Nº 1472 (BOCBA Nº 2055 del 28/10/04), por el
siguiente texto:
Artículo 11.- Agrégase como Artículo 73 ter, del Título II del Libro II del Código
Contravencional aprobado por Ley Nº 1472 (BOCBA Nº 2055 del 28/10/04), el
siguiente texto:
16
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008 Año de la Democracia, el Estado de Derecho y Vigencia de los Derechos Humanos
Artículo 12.- Incorpórase como Artículo 113 bis del Capítulo III, Título IV, del Libro II
del Código Contravencional aprobado por Ley N° 1472 (B.O.C.B.A. N° 2055 del
28/10/04), el siguiente texto:
17