La Etapa Prepratoria y El Juicio Oral

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 137

ETAPA PREPARATORIA

1. Concepto y funciones. Concepto: De acuerdo a la Ley 1970 la Etapa Preparatoria es una fase estrictamente investigativa , en la misma se acumulan todas las pruebas para fundamentar la acusacin o la defensa, est a cargo de la Polica y el Instituto de Investigaciones Forenses, bajo la direccin funcional del Ministerio Pblico. Se la observa como una etapa de recoleccin de todos los elementos, que permitirn fundamentar la acusacin del fiscal o del querellante y por lgica de equidad permite la defensa del imputado, buscando como nica finalidad la de preparacin del Juicio Oral y Pblico, cumplida a travs de la recoleccin de todos los elementos del hecho delictivo. Funciones: Al establecer una definicin o concepto de la Etapa Preparatoria

encontramos las funciones que tiene, sin embargo los mencionamos a continuacin. Al constatarse como una fase investigativa permite: Fundamentar la acusacin sea por parte del Fiscal o del Querellante. Que el Imputado por equidad tambin pueda fundamentar su defensa

Aspectos que permiten la preparacin para el Juicio Oral, si se llegar al mismo. a. Caractersticas. La Etapa Preparatoria del Juicio Oral tiene caractersticas desde el punto de vista doctrinal, y son las siguientes: a) Es informal, b) Desburocratizado, c) Directa, d) Sujeta a plazo, e) Sin valoracin de prueba, f) Especializada, g) Concentrada, h) Sujeta a controles de carcter jurisdiccional y horizontal (a travs de una vigorosa actividad de la defensa y eventualmente de la propia vctima), i) Discrecionalidad limitada o restringida, y j) Actuaciones pblicas para los intervinientes. b. Principios. 1) Principios de necesidad. Investigacin Eficiente. Es el establecimiento de un verdadero poder de investigacin que tenga capacidad real para investigar los delitos, respetando los principios constitucionales y de dignidad de la persona. Oficialidad. El imponer sanciones y el establecer el procedimiento para esta actividad, es facultad privativa del Estado, es la funcin que define la administracin de justicia en general, entendida como el poder deber del Estado o potestad para administrar justicia. Oficiosidad. Principio por el que los delitos de accin pblica pueden ser perseguidos de oficio por el Estado y a travs del Ministerio Pblico que adquiere la titularidad de la accin penal. El fin genrico de la realizacin de la justicia no puede estar en manos de particulares, sino que es tarea esencial del Estado. Legalidad. Siendo el Estado el titular en el ejercicio de la accin penal, compete a uno de sus rganos, en este caso el Ministerio Pblico el ejercitar la accin hasta su conclusin y que no conlleva simplemente
2

esta obligacin, sino tambin la de aportar medios de prueba que han de permitir acreditar responsabilidad. Principio de la Verdad real o material. La finalidad del proceso, sea cualesquiera su carcter, es la realizacin del valor llamado justicia, esta finalidad est indisolublemente ligada a la averiguacin de la verdad. En el mbito de lo privado, al juez le corresponde verificar la propuesta de las partes, en cambio en el proceso penal, lo que le corresponde al juzgador es establecer cul ha sido la verdad histrica o material del hecho puesto en su conocimiento, sin interesarle la verdad formal o ficticia, que s es importante en el mbito del derecho privado, precisamente porque la caracterstica pblica que ostenta el Derecho Procesal Penal as lo impone. 2) Principios de las partes. Inmediacin. Que ha de permitir un directo contacto de las partes entre s y el Juzgador y de estos con los medios de prueba que han sido ofrecidos y producidos en el juicio, que han de permitir tambin una decisin conforme a aquellas. Libertad y Comunidad de la prueba. Las partes gozan de amplia oportunidad y con carcter ilimitado de presentar y producir los medios de prueba que estimaren convenientes y que ellos crean sean conducentes al esclarecimiento de la verdad. Empero una vez que los medios de prueba han sido introducidos en el proceso, no se los considera de manera aislada en perjuicio o beneficio de una de las partes, sino que son valoradas en conjunto, por tanto es prueba del proceso y para el proceso que han de posibilitar una adecuada decisin. Inviolabilidad de la defensa. Desde el primer momento en que una persona se atribuye la comisin de un delito, esta tiene derecho a
3

asumir defensa y este derecho le permite an hacerlo en ejecucin de sentencia. Reparacin del dao. El proceso penal una vez concluido y asegurada la calidad de la sentencia condenatoria ejecutoriada, debe posibilitarse la reparacin del dao ocasionado a la vctima a travs de la demanda de ejecucin y calificacin de la responsabilidad civil. Presuncin de Inocencia. Constituye una garanta bsica para evitar el uso arbitrario del poder penal, adems de ser el ms importante resguardo de la libertad. Inviolabilidad de la defensa. Parte del reconocimiento pleno de la garanta en sus dos dimensiones: la defensa material que reconoce a favor del imputado el derecho a defenderse por s mismo y la defensa tcnica, entendida como el derecho irrenunciable del imputado, de contar con asistencia tcnica desde el inicio del procedimiento hasta el final de la ejecucin de la condena. 3) Principios del Procedimiento. Proceso Legal. Es la fase esencial que se realiza sobre la base de la acusacin, en forma oral, publica, contradictoria y continua para la comprobacin de la existencia de un hecho punible y la responsabilidad del acusado con plenitud de jurisdiccin. Persecucin Penal nica. Establece el Derecho que tiene el imputado a ser juzgado y condenado una sola vez por un hecho, debiendo entenderse que la nica posibilidad de doble juzgamiento es siempre a favor del condenado. Legalidad de la prueba. Prohbe la utilizacin de las pruebas obtenidas ilcitamente u originada en procedimientos ilcitos, Todo medio de
4

prueba, puede ser incorporado al proceso siempre que sea lcito y respete las formas previstas. Inmediacin. Que ha de permitir un directo contacto de las partes entre s y el Juzgador y de estos con los medios de prueba que han sido ofrecidos y producidos en el juicio, que han de permitir tambin una decisin conforme a aquellas. Oralidad. Como la posibilidad de comunicacin ms directa, siendo una de las principales diferencias con el anterior procedimiento. Concentracin, Continuidad y Contradiccin. Que una mayor cantidad de actos procesales deban ser concentrados slo en uno, ofreciendo como consecuencia una celeridad en la conclusin del trmite, las audiencias deben ser continuas hasta la conclusin del proceso y finalmente la contradiccin como el derecho de confrontacin que tiene las partes en el juicio. Libertad y Comunidad de la prueba. Las partes gozan de amplia oportunidad y con carcter ilimitado de presentar y producir los medios de prueba que estimaren convenientes y que ellos crean sean conducentes al esclarecimiento de la verdad. Empero una vez que los medios de prueba han sido introducidos en el proceso, no se los considera de manera aislada en perjuicio o beneficio de una de las partes, sino que son valoradas en conjunto, por tanto es prueba del proceso y para el proceso que han de posibilitar una adecuada decisin. Libre conviccin y Sana Crtica. El juzgador valora los medios de prueba ofrecidos por las partes, no en base a criterios de prueba

tasada, sino ms bien en funcin de reglas de sana crtica y libre conviccin. 2. Sujetos y duracin de la Etapa Preparatoria. a. Sujetos. Los sujetos procesales son las personas que intervienen en la actividad del proceso como: a) Funcionarios. Desarrollando obligaciones pre-establecidas en la ley. b) Particulares. Buscando el reconocimiento de sus derechos. Para el tratadista Giovanni Leone: Sujetos procesales n la personas entre las cuales se constituye la relacin procesal. Las partes acusadoras: el Ministerio Pblico y el acusador particular o privado, aunque ninguno de ellos sea el titular del jus puniende, por muchos procesalistas son denominados partes formales. Por otro lado, estn las personas contra quienes se pretende la aplicacin de la ley penal, por entender la participacin en la comisin de un hecho delictivo: el acusado, titular del derecho a la libertad, se le considera como parte en sentido material. 1) Ministerio Pblico. Es el titular de la accin penal pblica como acusador estatal con iniciativa y poder de decisin. En lo que hace a sus tareas de investigacin, debe dirigir y controlar la actividad de los rganos policiales que cumplen funciones de polica judicial, a travs de su direccin funcional. Enmarcando sus funciones tal como lo estipula el art. 70 del C.P.P. Artculo 70. (Funciones del Ministerio Pblico).

Corresponder al Ministerio Pblico dirigir la investigacin de los delitos y promover la accin penal pblica ante los rganos jurisdiccionales. Con este propsito realizar todos los actos necesarios para preparar la acusacin y participar en el proceso, conforme a las disposiciones previstas en este Cdigo y en su Ley Orgnica. Igualmente deber actuar ante los jueces de ejecucin penal en todo lo relacionado con el cumplimiento de la pena. Organizacin. Este rgano del estado se encuentra estructurado de acuerdo a lo estipulado por los artculos siguientes: Artculo 37. (CONSTITUCION).El Ministerio Pblico se constituye de acuerdo a la estructura y atribuciones sealadas en la Constitucin Poltica del Estado y la presente ley. Ejerce sus funciones en toda la Repblica, en el mbito territorial y en las materias sealadas para los tribunales y juzgados por la Ley de Organizacin Judicial y otras leyes. Artculo 38. (ESTRUCTURA).- Est constituido por: a).b).e).d).e).f).g).h).i).El Fiscal General de la Repblica. Los Fiscales de Sala Suprema. El Consejo Consultivo General. Los Fiscales de Distrito. Los Fiscales de Sala Superior. EI Consejo Consultivo de Distrito. Los Fiscales de Materia, Los Agentes Fiscales. rganos Tcnicos.

Artculo 39. (FISCALES MILITARES).Los Fiscales Militares, forman parte de la estructura del Ministerio Pblico. Los requisitos para su designacin, trmino de funciones y atribuciones se rigen por la Ley de Organizacin Judicial Militar; sin embargo estn sujetos a la facultad fiscalizadora del Poder Legislativo y a la autoridad del Fiscal General de la Repblica. Principios rectores. El Ministerio Pblico se rige, fundamentalmente, por los siguientes principios: 1.- PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD.- Es la facultad nacida de la ley para ejercer el Ministerio Pblico, por quienes son designados de conformidad con la Constitucin Poltica del Estado y las Leyes, y la ejercen con sujecin a ellas. 2.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL Y AUTONOMIA PRESUPUESTARIA.- El Ministerio Pblico es independiente de los Poderes del Estado en lo funcional y, su mbito est sealado por ley. Anualmente tendr una partida en el Presupuesto General de la Nacin y sus recursos los administrar de manera autnoma en funcin a sus propios requerimientos. 3.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- El Ministerio Pblico acta con estricta sujecin al ordenamiento jurdico, ejerce de oficio las acciones inherentes a sus funciones cuando sean procedentes, o se opone a las indebidamente intentadas, en la medida y forma que la Constitucin Poltica del Estado y las leyes lo establecen. 4.- PRINCIPIO DE UNIDAD.- El Ministerio Pblico es nico e indivisible, sus funcionarios cuando actan en un procedimiento representan a la sociedad y al Estado.
8

5.- PRINCIPIO DE JERARQUIA.- La organizacin jerrquica del Ministerio Pblico se define por el grado de dependencia de los funcionarios inferiores a los superiores, de conformidad con la presente ley. 6.- PRINCIPIO DE REPRESENTACION.- Es la facultad que tiene todo funcionario del Ministerio Pblico de representar por escrito una orden o instructivo emanado de los superiores, que se consideren contrarios a la ley. 7.- PRINCIPIO DE PROBIDAD.- El Ministerio Pblico en todas las actuaciones sealadas por la presente ley, lo har con imparcialidad y rectitud. 8.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.- Los miembros del Ministerio Pblico son responsables penal, civil y administrativamente por los delitos y faltas cometidos en el ejercicio de sus funciones. 9.- PRINCIPIO DE INAMOVILIDAD Y CARRERA.- Los Fiscales permanecern en el ejercicio de sus funciones por el tiempo legal para el que fueron elegidos y no podrn ser removidos de las mismas, salvo en los casos sealados expresamente por ley. Se garantiza la carrera de sus funcionarios, para este efecto se establece el Escalafn del Ministerio Pblico. Administracin. En cuanto se refiere a la administracin, se debe indicar que el Ministerio Pblico tiene las siguientes funciones y obligaciones:

Artculo 11. (FUNCIONES).Para el cumplimiento de sus fines, el Ministerio Pblico tiene las siguientes funciones: a) Ejercicio de la accin penal pblica y la direccin de las Diligencias de Polica Judicial. b) Defensa del Estado de Derecho, las garantas constitucionales y los intereses de la sociedad. La proteccin de la familia, de la minoridad y de los incapaces. c) Defensa de los intereses del Estado y de su administracin

Artculo 12. (OBLIGACIONES).El Ministerio Pblico tiene las siguientes obligaciones: a) Velar por que los Tribunales de Justicia respeten los derechos y las garantas constitucionales de la persona. b) Velar por el respeto a la independencia funcional de los magistrados, jueces y fiscales.

c) Apersonarse a os juzgados e instancias administrativas, para proponer las diligencias necesarias a fin de regularizar procedimientos y subsanar vicios. d) Vigilar la observancia estricta de los plazos procesales tomando las medidas pertinentes en los casos de negligencia u omisin. e) Verificar, asegurar y presentar las pruebas necesarias en los procedimientos en que participe.

f) Cuidar por el estricto cumplimiento de las resoluciones judiciales.

10

g) Visitar peridicamente los establecimientos penitenciarios y de detencin para verificar y exigir el respeto a los derechos de los detenidos. h) Ordenar la libertad de las personas arrestadas, aprehendidas o detenidas sin mandamiento emanado de autoridad competente, salvo los casos previstos por ley. 2) Juez. Es el magistrado que a nombre del Estado ejerce la funcin jurisdiccional con poder de direccin y decisin. 3) Polica. Artculo 74. (Polica Nacional). La Polica Nacional en la investigacin de los delitos, se encargar de la identificacin y aprehensin de los presuntos responsables, de la identificacin y auxilio a las vctimas, de la acumulacin y aseguramiento de las pruebas y de toda actuacin dispuesta por el fiscal que dirige la investigacin; diligencias que sern remitidas a los rganos competentes. 4) Partes. El Cdigo de Procedimiento Penal establece como partes del proceso penal a los siguientes: Artculo 76. (Vctima). Se considera vctima: 1. A las personas directamente ofendidas por el delito; 2. Al cnyuge o conviviente, a los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, al hijo o padre adoptivo y al heredero testamentario, en los delitos cuyo resultado sea la muerte del ofendido;
11

3. A las personas jurdicas en los delitos que les afecten; y, 4. A las fundaciones y asociaciones legalmente constituidas, en aquellos delitos que afecten intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la fundacin o asociacin se vincule directamente con estos intereses. Artculo 78. (Querellante). La vctima podr promover la accin penal mediante querella, sea en los casos de accin pblica o privada, segn los procedimientos establecidos en esta ley. Los menores de edad y los interdictos declarados, podrn formular querella por medio de sus representantes legales. En caso de incapacidad temporal de la vctima, sus derechos podrn ser ejercidos por sus familiares segn las reglas de la representacin sin mandato. Las personas jurdicas podrn querellarse a travs de sus representantes. Artculo 80. (Pluralidad de querellantes). Cuando acten varios querellantes con un inters comn y siempre que haya compatibilidad en la accin, el juez o tribunal, de oficio o a peticin de parte, les intimar a unificar su representacin. Si los querellantes no se ponen de acuerdo en el nombramiento de su representante y son compatibles sus pretensiones, el juez o tribunal lo designar eligiendo entre los que intervienen en el proceso. Artculo 81. (Representacin convencional). La querella podr ser iniciada y proseguida por mandatario con poder especial, que cumpla con los requisitos legales. La persona ofendida directamente por el delito podr disponer que sus
12

derechos y facultades sean ejercidos por una asociacin o fundacin de proteccin o ayuda a las vctimas. En este caso no ser necesario el poder especial y bastar que la delegacin de derechos y facultades conste en un escrito firmado por la vctima y el representante legal de la entidad. El Imputado: Artculo 83. (Identificacin). El imputado, desde el primer acto del proceso, ser identificado por su nombre, datos personales y seas particulares. Si se abstiene de proporcionar esos datos o los proporciona de manera falsa, se proceder a su identificacin por testigos, fotografas, identificacin dactiloscpica u otros medios lcitos. La duda sobre los datos obtenidos no alterar el curso del proceso y los errores podrn ser corregidos en cualquier oportunidad, an durante la ejecucin penal. Duracin del Proceso: Artculo 133. (Duracin mxima del proceso). Todo proceso tendr una duracin mxima de tres aos, contados desde el primer acto del procedimiento, salvo el caso de rebelda. Las causas de suspensin de la prescripcin suspendern el plazo de duracin del procedimiento. Cuando desaparezcan stas, el plazo comenzar a correr nuevamente computndose el tiempo ya transcurrido. Vencido el plazo, el juez o tribunal del proceso, de oficio o a peticin de parte, declarar extinguida la accin penal. Artculo 134. (Extincin de la accin en la etapa preparatoria).
13

La etapa preparatoria deber finalizar en el plazo mximo de seis meses de iniciado el proceso. Cuando la investigacin sea compleja en razn a que los hechos se encuentren vinculados a delitos cometidos por organizaciones criminales, el fiscal podr solicitar al juez de la instruccin la ampliacin de la etapa preparatoria hasta un plazo mximo de dieciocho meses, sin que ello signifique una ampliacin del plazo mximo de duracin del proceso. El fiscal informar al juez cada tres meses sobre el desarrollo de la investigacin. Si vencido el plazo de la etapa preparatoria el fiscal no acusa ni presenta otra solicitud conclusiva, el juez conminar al Fiscal del Distrito para que lo haga en el plazo de cinco das. Transcurrido este plazo sin que se presente solicitud por parte de la Fiscala, el juez declarar extinguida la accin penal, salvo que el proceso pueda continuar sobre la base de la actuacin del querellante, sin perjuicio de la responsabilidad personal del Fiscal del Distrito. Artculo 135. (Retardacin de justicia). El incumplimiento de los plazos establecidos en este Cdigo dar lugar a la responsabilidad disciplinaria y penal del funcionario negligente. 3. Normas Jurdicas. a. Finalidad. Artculo 277. (Finalidad). La etapa preparatoria tendr por finalidad la preparacin del juicio oral y pblico, mediante la recoleccin de todos los elementos que permitan fundar la acusacin del fiscal o del querellante y la defensa del imputado. La Fiscala tendr a su cargo la investigacin de todos los delitos de accin pblica y actuar con el auxilio de la Polica Nacional y del Instituto de Investigaciones Forenses.
14

b. Actos propios de la Etapa Preparatoria. Los actos considerados como propios, que deben contemplarse dentro de la Etapa Preparatoria, son los que a continuacin se detallan: Actos de Investigacin. No es principio de la ley procesal que se tenga que investigar la verdad a cualquier precio, la investigacin debe ser enmarcada en base a un pilar fundamental para procedimiento penal, es decir establecindose el debido respeto a los derechos y garantas de la persona, mismos que se encuentran establecidos en nuestro ordenamiento procesal, en todo caso la actividad investigativa que desarrolla la polica, la valorara en primera instancia el Ministerio Pblico y determinar conforme a ella, si desestima las diligencias, opta por alguna salida alternativa, promueve la acusacin o gestiona el sobreseimiento. Sin embargo podemos evidenciar varios aspectos que protegen a las personas a fin de que la investigacin sea llevada adelante de la forma ms correcta, clara y objetiva posible, para este fin se cuenta por ejemplo con: Una proteccin constitucional lo cual se determina estableciendo el inters personal sobre el objeto a ser registrado, requisado o allanado, de modo que se exhiba una expectativa de intimidad. La cual es consustancial a la declaracin constitucional relativa a la inviolabilidad de la dignidad del ser humano que protege a las personas de ataques abusivos a su honra, reputacin, vida privada y familiar, y su inters sobre sus casas, papeles, efectos y lugares y no a estos como tales.

15

Los derechos fundamentales garantizados en la C.P.E. no son derechos irrestrictos, admitindose limitaciones a los mismos. Dichas intervenciones estatales en los derechos fundamentales, se realizan en forma legtima dentro el proceso penal pero no persiguen un fin en s mismas, si son un medio para lograr los fines del proceso (el aseguramiento de la persona, impidiendo que se sustraiga de la accin de la justicia, obstaculice la averiguacin de la verdad o bien a la ejecucin de la sentencia). Actos Iniciales. La investigacin del procedimiento penal se produce mediante la puesta en conocimiento ante el Fiscal y la Polica Judicial de la comisin de una accin que revista los caracteres de delito. Con excepcin de los delitos perseguibles a instancia de parte y los privados, requieren determinados presupuestos procsales, para la iniciacin de un proceso comn es suficiente hacer llegar la noticia criminis de un delito al Fiscal o la Polica y puede comenzar la etapa preparatoria del juicio. El carcter antiformalista en el N.C.P.P. se pone de manifiesto al disponer en el Art. 284 que toda persona que tenga conocimiento de la comisin de un delito de accin pblica podr denunciarlo ante la Fiscala o la Polica Nacional. En funcin de la naturaleza del delito, esto es que sea perseguible instancia de parte o de oficio, existe la denuncia y la querella como medios ordinarios de iniciacin del proceso penal. Actos Conclusivos. Concluida la investigacin se deber dar cumplimiento a lo establecido
16

por el Art. 323 que dispone lo siguiente: - Art. 323.- (Actos conclusivos). Cuando el fiscal concluya la investigacin: 1. Presentar ante el juez o tribunal de sentencia, la acusacin si estima que la investigacin proporciona fundamento para el enjuiciamiento pblico del imputado; 2. Requerir ante el juez de la instruccin, la suspensin condicional del proceso, la aplicacin del procedimiento abreviado, de un criterio de oportunidad o que se promueva la conciliacin; Decretar de manera fundamentada el sobreseimiento cuando resulte evidente que el hecho no existi, que no constituye delito o que el imputado no particip en l y cuando estime que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la acusacin. En los casos previstos en los numerales 1) y 2) remitir al juez o tribunal las actuaciones y evidencias. c. Estructura de la Etapa Preparatoria. La investigacin preliminar se inicia con la denuncia verbal o escrita que se presenta ante la Polica, querella (en forma escrita) ante el Fiscal, o con una intervencin policial preventiva.- En las localidad donde no exista Fiscala o Polica, la denuncia se la presentar ante el Subprefecto o Corregidor, los que debern ponerla en conocimiento del Fiscal ms prximo en el trmino de 24 horas. La investigacin preliminar efectuada por la Polica, deber concluir en un plazo mximo de cinco das de iniciada la prevencin, en las veinticuatro horas siguientes debe remitir a la Fiscala, el respectivo informe y objetos secuestrados, salvo que el Fiscal disponga antes
17

su remisin. La etapa preparatoria deber finalizar en el plazo mximo de seis meses de iniciado el proceso. Tratndose de delitos cometidos por organizaciones criminales, el Fiscal podr solicitar al Juez o Jueza de Instruccin la ampliacin de la etapa preparatoria por un plazo mximo de dieciocho meses. 4. Iniciacin de la Etapa Preparatoria. a. A instancia de parte. 1) Denuncia. Es el acto que pone en conocimiento de las Autoridades correspondientes una posible infraccin a las leyes penales. Debe ser: penal. En caso de no tener relevancia jurdico penal la denuncia debe ser rechazada en limite por el rgano policial, sin que sea necesario practicar diligencia alguna de la Polica Judicial o mucho menos sumario pendiente a la investigacin del caso. El Denunciante , puede ser toda persona, o ciudadano, ya que por ley est obligado a denunciar todo delito de accin pblica. El denunciante no es parte (Art. 126 del C.P.P.). Los delitos de orden pblico, los comprendidos en el Libro 2, Ttulo I al XII del C.P., a partir del Art. 109, con excepcin de los enumerados expresamente en el Art. 7 del C.P.
18

Jurdicamente

relevante,

debiendo

narrarse

brevemente los hechos que puedan constituir infraccin a la ley

Se aclara que en los delitos de accin privada la autoridad policial, el ministerio pblico solo pueden intervenir a denuncia o querella de ofendido. En los delitos de accin pblica puede ser denunciante cualquier persona fsica o jurdica, pues el cdigo no establece ninguna limitacin ya que toda persona que tenga conocimiento podr denunciarlo ante la Fiscala la Polica siempre y cuando sea, adems, mayor de edad y en caso de menores e incapaces, acredite su personalidad jurdica, la filiacin o vinculo familiar y el respectivo poder. Adems, no es necesario que el ofendido sea el denunciante ya que el Nuevo Cdigo permite que toda persona que tenga conocimiento de un hecho delictivo podr denunciarlo ante la Fiscala o la Polica Nacional. El denunciante no ser parte en el proceso y no incurrir en responsabilidad alguna, salvo cuando las imputaciones sean falsas o la denuncia haya sido temeraria, se le impondr al denunciante el pago de las costas sin perjuicio de la responsabilidad correspondiente (Art. 287 del C.P.P.). Obligacin de denunciar. El N.C.P.P. en el Art. 286 establece que tendr obligacin de denunciar los delitos de accin pblica: 1) Los funcionarios y empleados pblicos que conozcan el hecho en el ejercicio de sus funciones. 2) Los mdicos farmacuticos, enfermeros y adems personas que ejerzan cualquier rama de las ciencias mdicas, siempre que conozcan el hecho en el ejercicio de su profesin u
19

oficio. La obligacin comn de denunciar que tiene en principio toda persona se torna en una obligacin cualificada, cuando el denunciante ostenta una determinada relacin de derecho pblico, como en los casos referidos, donde es obligatorio el acto de denuncia. La misma norma dispone, que la denuncia dejar de ser obligatoria si diera lugar a la persecucin penal propia, del cnyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad cuando los o por adopcin o segundo de afinidad o fueren conocidos bajo secreto hechos

profesional. En caso de los abogados ms que una excepcin se trata de una obligacin, prevista en la ley de la Abogaca (Art. 24) de no revelar los secretos de sus clientes. Es considerado como Sindicado hasta antes de que el juez conozca la causa, debiendo estar el presunto delincuente en poder de la fuerza pblica, por lo este sujeto an no puede ser considerado como IMPUTADO. Cundo el imputado es parte? Una vez que el juez conoce la causa, por la que se le atribuye la comisin de un hecho delictivo al presunto delincuente y adems admite el sumario penal este recin es considerado como IMPUTADO. El imputado es parte, al instruirse el sumario penal, de tal modo que desde el momento de la indagatoria se le debe nombrar en defensor para que pueda asumir defensa. (Art. 74 del C.P.P.).
20

CLASES DE DENUNCIAS. Denuncia ante la Fiscala (Art. 289 C.P.P.). EL Fiscal al recibir una denuncia o informacin fehaciente sobre la comisin de un delito, dirigir la investigacin conforme a las normas del Cdigo, requiriendo el auxilio de la polica y del Instituto de Investigaciones Forenses. En todos los casos informar al juez de la Instruccin el inicio de las investigaciones dentro de las veinticuatro horas. Denuncia ante la Polica (Art. 288 C.P.P.). Cuando la denuncia s presentada ante la Polica, esta informar dentro las veinticuatro horas al Fiscal y comenzar la investigacin preventiva conforme a lo dispuesto en la Seccin III de este Captulo. Denuncia Falsa o Temeraria (Art. 267 C.P.P.). Cuando el denunciante haya provocado el proceso por medio de una denuncia falsa o temeraria, el Juez o tribunal le impondr el pago de las costas. Denuncia (Art. 284 C.P.P.). Toda persona que tenga conocimiento de la comisin de un delito de accin pblica podr denunciarlo ante la Fiscala o Polica Nacional. En las localidades donde no exista Fiscala ni Polica se la presentar ante la Fiscala o Corregidor, los que debern ponerla en conocimiento del Fiscal ms prximo, en l termino de veinticuatro horas.
21

Acusacin y denuncia falsa (Art. 166 C.P.). El que ha sabiendas acusare o denunciare como autor o participe de un delito de accin pblica a una persona que no lo ha cometido, dando lugar a que se inicie el proceso criminal correspondiente, ser sancionado con privacin de libertad de uno a tres aos. Si como consecuencia sobreviene la condena de la persona denunciada o acusada, la pena ser de privacin de libertad de dos a seis aos.

CONTENIDO DE LA DENUNCIA: Forma y Contenido. (Art.285 C.P.P.). La denuncia podr presentarse en forma escrita o verbal. Cuando sea verbal se har constar en acta firmada por el denunciante y el funcionario interviniente. En ambos casos el funcionario que reciba comprobar y dejar constancia de la identidad y domicilio del denunciante, a pedido del denunciante estos datos podrn mantenerse en reserva que podr ser levantada a efectos de hacerla efectiva su responsabilidad por denuncia falsa o temeraria. En todos los casos se le entregar una copia del original. La denuncia contendr en lo posible, la resolucin circunstanciada del hecho, con indicacin de los autores y participes, vctimas, damnificados, y dems elementos que puedan conducir a su comprobacin y tipificacin. Es importante que haya como elemento material de la denuncia, la notitia criminis o sospecha de la comisin de un delito, cuya puesta en conocimiento del Fiscal o la Polica genera diligencias, preliminares.

22

2) Querella. Qu es la Querella? Tiene sus antecedentes en Roma, donde el ofendido por el delito iba ante el magistrado o pretor expona su queja. En nuestra economa jurdica es la accin penal que ejercita la parte civil, contra el supuesto autor de un delito, el querellante, es la persona que se considera ofendida o damnificada por el mismo objeto de aportar prueba para conseguir la condena y el posterior resarcimiento civil por los daos causados por el delito. Adems est autorizado a citar testigos, requerir y adems actos conducentes a la investigacin del hecho. (Art. 46 C.P.P.). Quin puede ser querellante? Parte Civil (Art.56 C.P.P.). Puede ser querellante solo la persona particularmente ofendida por el delito del que nace una accin pblica o privada, en ciertos casos el representante o heredero de la misma. El querellante es el que asume personera en el proceso penal, manifestando haber sido vctima o ser representante de la vctima para comunicar a la autoridad (Polica Judicial, Ministerio Pblico, Juez Instructor) la comisin del delito sealando al autor o autores del hecho con su posible identificacin y pidiendo se sustancien las diligencias que corresponden al encauzamiento penal. Querellante. (Art. 78 C.P.P.). La vctima (querellante) podr promover la accin penal mediante querella, sea en los casos de accin pblica o
23

privada, segn los procedimientos establecidos en el cdigo. Los menores de edad y los interdictos declarados, podrn formular querella por medio de sus representantes legales. En caso de incapacidad temporal de la vctima, sus derechos podrn ser ejercitados por sus familiares segn las reglas de la representacin sin mandato. Las personas jurdicas podrn querellarse a travs de sus representantes. Derechos y facultades del querellante (Art. 79 C.P.P.). En los delitos de accin pblica el querellante o su representante legal, podrn provocar la persecucin penal o intervenir en la ya iniciada, por la Fiscala, con todos los derechos y facultades preventivas en la C.P.E., en el cdigo y en las leyes especiales. La querella podr interponerse hasta el momento de presentacin de la acusacin Fiscal de conformidad con los previsto en el Art. 340 del C.P.P. Cuando el proceso se haya iniciado el querellante no alterara las facultades concedidas por la ley a los fiscales y a los Jueces, ni los eximir de sus responsabilidades. Pluralidad de querellantes (Art.80 C.P.P.). Cuando acten varios querellantes con un inters comn y siempre que halla compatibilidad en la accin, el juez, o tribunal, de oficio o de peticin de parte, les intimar a unificar su representacin.

24

Si

los

querellantes

se

ponen

de

acuerdo

con

el

nombramiento de su

representante y sean compatibles

sus pretensiones, el juez, o tribunal lo designar eligiendo de los que intervienen en el proceso. Qu posicin ocupa el querellante? En nuestra costumbre procesal se lo toma como parte accesoria, para el resarcimiento de los daos civiles, ya que en los delitos de orden pblico, son perseguibles de oficio y es el Ministerio Pblico, el que tiene la titularidad de la acusacin, pero debido a la debilidad del Ministerio Pblico, que no cuenta con recursos econmicos, personal suficiente y medios. Si el querellante no prosigue la accin penal pblica esta se archiva. Cul es la funcin del querellante en el proceso? El querellante es el que presenta una querella ante la Judicatura Penal, y en caso de que pueda resultar falsa la acusacin puede recaer sobre l, mediante una accin recriminatoria. El querellante puede: Constituirse en parte civil para declarar el resarcimiento de los daos ocasionados por el delito. Presentar prueba de cargo y pedir que se realicen las diligencias que sean necesarias para el esclarecimiento de la verdad del hecho criminal que se investiga o se juzga. Pedir al juez medidas jurisdiccionales como ser:
25

Secuestro de bienes muebles y dinero producto del delito, anotaciones preventivas en derechos reales, otros registros de los Bienes Inmuebles u otros bienes sujetos a registro. Pedir que los bienes del autor del delito cubran la responsabilidad civil. En los delitos de accin privada que hace el

querellante? En esos juicios el querellante es parte principal, ya que sin querella no puede accionar el Ministerio Pblico y el Juez. Conforme a la nueva clasificacin de los delitos se los divide de la siguiente forma: delitos de accin pblica, semipblica y privada el acusador puede o no ostentar la titularidad de la accin penal, por lo que las querellas privadas pueden subdividirse en querellas privadas exclusivas y necesarias, y eventuales. Las querellas privadas exclusivas y necesarias Constituyen un verdadero presupuesto procesal en los delitos de accin privada relacionados con el Art. 20 del C.P.P., por que el acusador privado ostenta la titularidad de la pretensin, obligando al juez a ser congruente con ella, pudiendo disponer a travs del perdn del ofendido, no solo del procedimiento, sino incluso hasta de la extincin de la pena. En los delitos de accin pblica que hace el querellante.

26

En los hechos cualquier persona puede interponer ante el fiscal la querella pblica, que pretende el mero restablecimiento del ordenamiento jurdico perturbado por la comisin del delito. OBJECIONES: El Art. 291 Objecin del C.P.P. se refiere al respecto. El fiscal o el imputado son los nicos que pueden objetar de admisibilidad de la querella y la personera del querellante. La objecin se la debe formular ante el juez, en el plazo de tres das computables a partir de su notificacin. El juez convocar a las partes a una audiencia oral que deber realizarse dentro de los tres das de presentada la objecin y la resolver inmediatamente de finalizada la audiencia. Cuando se funde en la omisin o defecto de los requisitos formales de admisibilidad, el juez ordenara su correccin en el plazo de tres das, caso contrario se la tendr por no presentada. El rechazo de la querella no impedir continuar con la investigacin, cuando se trate de delitos de accin pblica. CONTENIDO: De acuerdo a lo dispuesto por el Art. 290 del C.P.P., la querella debe presentarse por escrito ante el fiscal y debe contener:

27

El nombre y apellido del querellante Su domicilio real y procesal En la caso de las personas jurdicas, la razn social, el domicilio y el nombre de su representante legal La relacin circunstanciada del hecho, sus antecedentes o consecuencias conocidas y si fuera posible la indicacin de los presuntos autores o participes, vctimas, damnificados y testigos.

Admisin de la Querella. La querella se interpone ante el fiscal quien examina si insuficientes indicios sbrela insuficiencia del hecho y la participacin del imputado. En la medida en que se hayan cumplido estas exigencias, la admitir y a tiempo de disponer que se desarrolle la etapa preparatoria del juicio, mediante resolucin fundamentada, formalizar la imputacin, que deber contener: 1. 2. 3. 4. Datos de identificacin del imputado y la vctima. El nombre y domicilio procesal del defensor. La descripcin del hecho o los hechos que se le imputan y su calificacin provisional. Solicitud de medidas cautelares si procede ( Art. 302 C.P.P.). Como esta forma de admisin, previa relacin de la etapa preparatoria, el Fiscal puede solicitar al juez de Instruccin la suspensin condicional del proceso, la aplicacin de Procedimiento Abreviado, la aplicacin de un criterio de oportunidad o que se promueva la conciliacin, es decir se busca que el rgano Jurisdiccional no solo suspenda, sino
28

que extinga la accin o pretensin penal. DESISTIMIENTO Y ABANDONO: En el proceso penal el desistimiento o retiro de la querella pone fin solo a la accin civil de daos y perjuicios, debiendo proseguirse la accin penal de oficio cuando el delito es de orden pblico. El Art. 292 Desistimiento y Abandono del C.P.P. Al respecto del desistimiento y abandono de la querella seala: que el querellante podr desistir o abandonar su querella en cualquier momento del proceso, con costas a su cargo y sujeto a la decisin definitiva. La querella se considera abandonada casos, cuando: No concurra a presentar testimonio sin justa causa. No concurra a la audiencia conclusiva. No acuse o no ofrezca prueba para fundar su acusacin. No concurra al juicio o se ausente de l sin autorizacin del tribunal. Igualmente se considera abandonada la querella cuando el representante o sucesor del querellante no concurra a proseguir el proceso, dentro de los sesenta das siguientes a su incapacidad o muerte. El abandono ser declarado por el Juez o Tribunal de oficio a peticin de parte. en los siguientes

29

El desistimiento o el abandono impedirn toda posterior persecucin por parte del querellante, cuando se trate del mismo hecho que constituyo el objeto de su querella y en relacin con los imputados que participaren en el proceso. Memorial de querella. SEOR FISCAL DE TURNO Apersonamiento. Querella Medios de prueba. Propone diligencias. Otros 1.Domicilio procesal. ANDREA LAMAS MENDOZA, mayor de edad, soltera, con C.I. No. 2740729 Or., con domicilio real en la calle Sargento Flores No. 960 entre Soria Galvarro y La Paz de sta ciudad, vecina de sta, hbil por derecho, presentndome respetuosamente ante usted, expongo: APERSONAMIENTO. En observancia de la previsin legal contenida en la primera parte del Art. 78 del Cdigo de Procedimiento Penal, con relacin al Art. 76-1) del mismo compilado adjetivo penal, me apersono ante su probidad, solicitndole se digne disponer se me hagan conocer posteriores diligencias en la presente causa, todo con el fin de estar a derecho. QUERELLA. Al amparo del Art. 290 del Cdigo de Procedimiento Penal, formalizo querella en contra de CARLOS TELLEZ ANCASI, mayor de edad, vecino de sta, hbil por derecho, por la presunta comisin del hecho tipificado y sancionado por el Art. 335 del Cdigo Penal en vigencia, delito denominado jurdicamente como ESTAFA, sobre la base de los siguientes fundamentos: RELACIN DEL HECHO.

30

Conforme se acredita por el RECIBO adjunto, fechado en 2 de Agosto de 2009, la persona que responde al nombre de CARLOS TELLEZ ANCASI, alegando ser propietario de un lote terreno en inmediaciones de la Zona Huajara II, logro que mi persona le entregara 2000 $us. (DOS MIL 00/100 DLARES AMERICANOS), toda vez que en la publicacin del peridico La Patria de fecha 2 de Agosto se evidencia un aviso en la columna de Varios de la venta de un lote de terreno de 300 metros cuadrados, que estaba siendo ofrecido por motivos de viaje, habindose contactado al Sr. Tellez al nmero de referencia Celular 72435464 y coordinando un encuentro para horas 15:30 de la tarde del mismo da, cita que se llevo adelante en la Avenida del Valle y calle 3, para posteriormente trasladarse a la Urbanizacin Huajara II, donde se haba mostrado el supuesto lote que se encontraba a la venta, llegando a un acuerdo de 4000 $us. (CUATRO MIL 00/100 DLARES AMERICANOS), indicndome el Sr. Tellez que los documentos del lote se encontraban totalmente saneados, y que los mismos estaban en poder de su abogado el Dr. Carlos Contreras, que tena su bufete en las calles La Plata y Junn, y que deban encontrarse en el transcurso de la maana del da siguiente Lunes para ejecutar la venta, ya que ningn abogado trabajaba los das domingos, sin embargo, me solicito un adelanto de 2000 $us. (DOS MIL 00/100 DLARES AMERICANOS), ya que tericamente haba otros interesados en la propiedad, extendindome un recibo por el monto entregado. Al da siguiente Lunes 4 de Agosto al constituirme en la oficina del Seor Abogado, a horas 9:30 a.m. el mismo me indico que no conoca a nadie de nombre Carlos Tellez Ancasi, y que mucho menor tena en su poder documentacin referente a un lote de terreno, ante esta situacin se realiz las averiguaciones pertinentes en Derechos Reales del Juzgado donde no existe ningn registro a nombre de esta persona, habindome trasladado a dependencias policiales se me informo que el sujeto tena antecedentes policiales por hechos similares en gestiones pasadas, y que el mismo contaba con un prontuario amplio, y el mismo modus operandi. MEDIOS DE PRUEBA. Adjunto en calidad de medios de prueba: a) Adjunto Recibo del monto entregado.
31

b)

Documento 32323, fechado en 5 de agosto del 2009, otorgado previo requerimiento fiscal por la REGISTRADORA DE DERECHOS REALES de la Capital.

c)

Peridico de fecha 2 de agosto que evidencia el ofrecimiento de venta del lote de terreno.

Pidiendo a su probidad se digne admitir en toda forma de derecho y como medios de prueba las documentales mencionadas. PRECEPTOS JURDICOS APLICABLES. Son aplicables a la presente los siguientes preceptos jurdicos: Arts. 20 y 335 del Cdigo Penal (el segundo sustituido por el numeral 54) del Art. 2 de la Ley No. 1768 de 10 de Marzo de 1997); PETITORIO. En consecuencia, su autoridad se dignar admitir la querella interpuesta en contra de CARLOS TELLEZ ANCASI y disponer que a travs de la Divisin Delitos Econmicos y Financieros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, se procedan a colectar otros medios de prueba que permitan fundar la imputacin formal. Su autoridad en observancia del ltimo prrafo del Art. 290 del Cdigo de Procedimiento Penal, pondr en conocimiento del imputado la querella interpuesta, a los fines del Art. 16 de la C.P.E.. Se dignara comunicar el inicio de investigaciones al Juez de Instruccin Penal Cautelar en lo Penal. PROPONE DILIGENCIAS. Al amparo de la previsin legal contenida en el Art. 306 del Cdigo de Procedimiento Penal, a objeto de dar estricto y cabal cumplimiento del Art. 277 del mismo compilado adjetivo penal, tengo a bien, proponer la siguiente diligencia: Notificacin a la Divisin Registros. Al amparo del Art. 218 del Cdigo de Procedimiento Penal, su autoridad dispondr la notificacin del Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, a objeto de que a travs de la Divisin Registros me franque certificado de antecedentes del ciudadano identificado como CARLOS TELLEZ ANCASI.
32

Otros 1.- Sealo domicilio procesal, la calle La Plata N777 casi Cochabamba. Ser Justicia Oruro, 7 de Agosto de 2009. ANDREA LAMAS MENDOZA Memorial de objecin. SEOR JUEZ DE INSTRUCCIN PENAL CAUTELAR No. 2 DE LA CAPITAL ORURO BOLIVIA. Apersonamiento. Otros 1.Otros 2.Otros 3.ESTEBAN DAZ SARMIENTO, mayor de edad, con C.I. No. 2931078 Sta. Cruz, vecino de sta, hbil por derecho, presentndome respetuosamente ante usted, expongo: APERSONAMIENTO A objeto de ejercitar plenamente mi derecho a la defensa, consagrado por la Carta Fundamental con relacin al Art. 5 del Cdigo de Procedimiento Penal, me apersono ante su digno despacho a propsito de la comunicacin de ampliacin de investigacin remitida por el Dr. Edgar Chire Andrade, Fiscal de Materia del Ministerio Pblico, en mi contra, pidiendo a su probidad se digne disponer se me hagan conocer ulteriores diligencias para estar a Derecho, sea previas las formalidades legales. Otros 1.FORMULA OBJECIN A QUERELLA. 1. Antecedentes Por las fotocopias adjuntas, se colige que en fecha 12 de Abril del 2006, JULIO ALCIDES CUELLAR GONZLES, en ... representacin de la EMPRESA DE TRANSPORTES INBOLPACK SRL... y aludiendo el poder No. 22/2006, ha formalizado una querella en mi contra, por estar mi ... conducta tipificada en el C. P., Formula objecin a querella. Medio de prueba.

33

en su artculo 210 (conduccin peligrosa) y 357 (dao simple).... Esta querella me fue legalmente notificada por la autoridad fiscal, en fecha 24 de Abril del 2006. 2.Preceptos jurdicos aplicables Son aplicables a la presente solicitud, el Art. 16 de la Constitucin Poltica del Estado y los Arts. 76-3), 81, 84, 290 y 291, todos del Cdigo de Procedimiento Penal. 3.Fundamentacin de la objecin En estricta observancia de la previsin legal contenida en el Art. 291 del Cdigo de Procedimiento Penal, en tiempo hbil y oportuno, toda vez que fui notificado con la querella el da Lunes 24 de Abril del presente ao, interpongo objecin a la querella formulada en mi contra por Julio Alcides Cuellar Gonzles, sobre la base de los siguientes fundamentos de orden estrictamente legal: a) Impersonera del querellante En la querella interpuesta, Julio Alcides Cullar Gonzles, pretende acreditar su personera, con el Poder Especial, Amplio y Suficiente No. 22/2006, otorgado en su favor por Walter Simn Saavedra Agreda por ante la Dra. Ruth Gabriela Monteverde Gmez, Notaria de Fe Pblica No. 101 de Santa Cruz de la Sierra (adjunto en fotocopias). De ste poder se colige que, a efectos de la querella impugnada de mi parte, el citado ciudadano estara representando a la empresa INTERNATIONAL BOLIVIAN PACKERS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA INBOLPACK S.R.L. El Art. 76-3) del Cdigo de Procedimiento Penal, considera vctimas de un hecho ... a las personas jurdicas en los delitos que les afecten..., quienes para ejercer su accin penal, debern acreditar sin lugar a dudas, a su representante legal y cuyo mandato (lase poder), en la inteligencia de la primera parte del Art. 81 del Cdigo de Procedimiento Penal, para promover la querella y proseguirla, deber ser especfico y concreto, es decir, debe cumplir con los requisitos legales. En los de la materia, nada de aquello ocurre, toda vez que, el poder especial, amplio y suficiente signado como ... instrumento No. 22/2006..., no le otorga absolutamente ninguna facultad para iniciar querella alguna en mi contra, tanto as que aquel mandato no consigna en absoluto ninguna capacidad de representacin para con mi persona.
34

Si tenemos en cuenta que, Julio Alcides Cullar Gonzles, carece de mandato para incoar una querella en mi contra, estaremos frente a una ineludible impersonera que hace viable mi solicitud. PETITORIO. En mrito a lo expuesto, impetro de su probidad, en expresa observancia de las previsiones legales contenidas en las normas procesales anotadas, se digne convocar a una audiencia oral a objeto de ampliar la fundamentacin impetrada, presentar elementos de conviccin que hacen a los fundamentos y alternativamente, en el mismo actuado, declarar CON LUGAR la objecin a la querella interpuesta y disponer su rechazo. Otros 1.MEDIOS DE PRUEBA Impetro se digne admitir en calidad de medio de prueba, las fotocopias simples con las que fui notificado por el Ministerio Pblico, tanto de la querella como del requerimiento de admisin de la misma. Otros 2.DOMICILIO PROCESAL Sealo domicilio la calle la Plata No. 123. Ser Justicia, etc. Oruro, 9 de Agosto de 2009.

Esteban Daz Sarmiento Memorial de rechazo.

MINISTERIO PUBLICO DE LA NACION FISCALIA DEL DISTRITO DE CHUQUISACA Sucre Bolivia

35

FIS. No.0502009 Resolucin Fiscal No. 52/06 I.- DATOS GENERALES DEL IMPUTADO Nombre: Fecha de nacimiento: Estado Civil: Domicilio real: Ocupacin: ABOGADO DEFENSOR. Domicilio procesal: WILLIAM GARNICA RAMOS 5 de diciembre de 1988 Soltero Marzana s/n Ayudante de chofer Esteban Monzon Calle Argentina No. 50

II.- DATOS GENERALES DE LA VICTIMA Nombre y apellidos: Estado Civil: Domicilio real: Domicilio procesal Cristina Baltasar Inca soltera Ricardo Muja esquina Adela Zamudio No sealado

ABOGADO PATROCINANTE No tiene III.- HECHOS ATRIBUIDOS EN EL INFORME DE INTERVENCION POLICIAL PREVENTIVA Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN PRELIMINAR.En fecha 1 de enero de 2006, Israel Algodn Chura formula denuncia sealando que entre horas 11:10 a 13:00 de ese da, sujetos desconocidos ingresaron a su domicilio de la calle Abel Arduz No. 127, violentando la chapa de ingreso y en el interior del cuarto de estudio robaron una computadora es decir monitor, CPU, PIV y Scanner, del cuarto de su hija Bs. 25, de la otra hija un celular marca Nokia 3390, una cmara fotogrfica, y joyas, de su cuarto un televisor de 29 pulgadas marca Samsung, una cmara digital Mavica y un equipo de sonido marca Sony.

36

Que iniciada la investigacin preliminar se efecta el registro del lugar del hecho conforme al acta que cursa en el cuaderno verificndose que en el inmueble hay violencia, no se encuentran huellas latentes que puedan servir en el futuro como elementos de comparacin. En su declaracin testifical la vctima especifica que aproximadamente a horas 11: 10 del da 1 de enero de 2006 su familia y l salieron de su domicilio a almorzar y cuando volvieron a la 13:00 verificaron todo lo relatado en su denuncia. Especifica que efectuando averiguacin entre sus vecinos la seora Dora Bobarin le dijo que ese dia vio un auto rojo en el lugar con el capote abierto como queriendo meter algo y una persona en el interior del auto esperando. No refiere de que caractersticas hubiere sido el mencionado motorizado. Que, con ese dato, con requerimientos de 2 de marzo y 19 de abril, se ha exigido y ordenado la entrevista a la testigo Dora Bobarin, sin embargo tal como se demuestra con las citaciones de 19 de abril y el informe preliminar de 24 de abril de 2006 suscrito por el Pol. Marco Antonio Cruz Mayo se establece que la mencionada testigo al igual que el denunciante que no ha retornado por dependencias policiales, no ha podido ser habida no obstante haber sido reiteradamente buscada, inclusive en su fuente laboral del Consejo Municipal, hacindose imposible contar con su testimonio a fin de proseguir la actividad investigativa. IV.FUNDAMENTACIN.-

Que, el Art. 301 inc. 3) del Cdigo de Procedimiento Penal establece que: Recibidas las actuaciones policiales, el Fiscal analizar su contenido para: 3) Disponer el rechazo de la denuncia, la querella o las actuaciones policiales y, en consecuencia su archivo.

37

Que, concordante con el precepto anterior, el Art. 304 inc. 3) del citado cuerpo adjetivo Penal: El Fiscal, mediante resolucin fundamentada, podr rechazar la denuncia, la querella o las actuaciones policiales:+ cuando2) No se haya podido individualizar al imputado. Que, en el marco legal referido, de la revisin del cuaderno de investigacin se establece que la investigacin no ha podido individualizar a los presuntos autores. V.- RESOLUCION.Por tanto, la suscrita Fiscal de Materia de la capital, en aplicacin de la normas legales citadas, RECHAZA la denuncia formulada por ISRAEL ALGODN CHURA contra AUTORES DESCONOCIDOS, por la presunta comisin del delito de Robo, previsto y sancionado por el Art. 331 del Cdigo Penal; en consecuencia, dispone el archivo de obrados, sin perjuicio de aplicarse la ltima parte del citado Art. 304 y reabrirse la investigacin en el trmino de un ao. A los fines establecidos en el Art. 305, notifquese al denunciante con la presente Resolucin advirtindole que tiene el plazo de cinco das para objetar la presente resolucin y en cumplimiento del Art. 45 inc. 12) de la Ley de Organizacin del Ministerio Publico, remtase por Secretaria copias al Seor Fiscal de distrito de Chuquisaca y Juez controlador de la investigacin.

Sucre, 15 de agosto de 2009

b. Intervencin Policial preventivo.


En este caso el funcionario policial que primero tuvo conocimiento de la noticia criminis, hace la denuncia de oficio, en los mismos formularios con 38

que hara la denuncia el particular y tomando en cuenta el nmero de caso. Si aparece alguna persona que quiera constituirse como parte civil, puede adherirse a la denuncia de oficio y presentar querella. Como la polica toma conocimiento de oficio de la comisin de un delito puede iniciar la investigacin correspondiente junto a la Fiscala (Art. 293 del C.P.P.

c. De oficio por el Ministerio Pblico.


La investigacin de oficio esta solo a cargo del Fiscal, que puede ordenar las diligencias que estime convenientes para determinar o decidir si se debe o no abrir el juicio contra una determinada persona. El Art. 70 del C.P.P., delega al Ministerio Pblico, dirigir la investigacin de los delitos y promover la accin penal pblica ante los rganos Jurisdiccionales. Con este propsito debe realizar todos los actos que sean necesarios para preparar la acusacin y participar en el proceso. Igualmente deber actuar ante los Jueces de Ejecucin Penal en todo lo relacionado con el cumplimiento de la pena. No se permite en cambio, que el Juez Instructor investigue de oficio, ya que Art. 279. los fiscales no podrn realizar actos jurisdiccionales, ni los jueces actos de investigacin que comprometan su imparcialidad.

5. Contenido de la Etapa Preparatoria. a) Actos de investigacin. FACULTADES DE LA POLICA. Segn los precepta el Art. 215 de la C.P.E. La Polica Nacional como fuerza pblica, tiene la misin especifica de defensa de la sociedad y la conservacin del orden pblico y
39

cumplimiento de las leyes en todo el territorio nacional. Ejerce la funcin policial de manera integral y bajo mando nico en conformidad con su ley orgnica y leyes de la repblica. Polica Tcnica Judicial. Es una unidad operativa de la Polica Nacional, institucin profesional cientfica y poltica, que cumple con funciones de servicio pblico en el campo de la investigacin criminal y cientfica del delito. Y que, adems, como Organismo auxiliar en la administracin de Justicia realiza el trabajo de criminalstica basndose en las siete reglas de Oro para la investigacin: - Que sucedi?. - Quin es el sindicado?. - Cmo se consum?. - Cundo sucedi el hecho?. - Dnde sucedi?. - Por qu o cual fue el mvil del delito?. - Con qu se cometi el delito?. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.), depende orgnicamente de los mandatos naturales de la Polica Nacional pero estn bajo la direccin de la Fiscala General de la Nacin, Fiscala del Distrito y de materia que les corresponda as como tambin de los agentes fiscales. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.) como parte de la Polica Nacional ejerce sus funciones en conformidad con la C.P.E., la ley Orgnica de la Polica Nacional, ley del Ministerio Pblico, Cdigo Penal y C.P.P. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.) al igual
40

que la Polica Nacional ejerce funciones en todo el territorio nacional y depende en lo administrativo y disciplinario del Comando General de la Polica a travs de la Direccin Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.) De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 295 del C.P.P. la polica tiene las siguientes facultades: - Recibir las denuncias levantando acta de las verbales, as como las declaraciones de los denunciantes. - Recibir declaraciones de quienes hayan presenciado la comisin de los hechos e identificarlos. - Practicadas las diligencias orientadas a la individualizacin de los presuntos autores y partcipes del delito. - Recabar los datos que sirvan para la identificacin del imputado. - Aprehender a los presuntos autores y participes del delito. - Practicar el registro de personas, objetos y lugares. - Prestar el auxilio que requieran las vctimas y proteger a testigos. - Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios del delito. - Levantar planos, tomar fotografas y realizar grabaciones en video. - Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito. - Secuestrar a la con autorizacin y del fiscal, bajo documentos, los libros objetos contables, fotografas y todo elemento material que pueda servir investigacin custodiar inventario secuestrados. PRINCIPIOS BSICOS QUE DEBE CUMPLIRSE EN UNA

INVESTIGACIN. La polica tcnica judicial es responsable de: - Recolectar y procesar la informacin general sobre la actividad
41

delictiva en el territorio nacional. - Garantizar los derechos humanos, las garantas Constitucionales, libertades de la persona en el marco de su actuacin. - Observar y cumplir todos los procedimientos en el ejercicio de sus funciones de acuerdo a las formalidades establecidas en las disposiciones legales. - Identificar, custodiar, acumular trasladar y almacenar pruebas relacionadas con casos de delitos. - Realizar anlisis cientfico y peritajes de evidencias. - Incautar bienes que tengan relacin con la comisin de delitos a iniciativa propia cuando el delito es FLAGRANTE y con orden judicial en otros casos. INVESTIGACIN PRELIMINAR. Los primeros policas que llegan al lugar de los hechos no realizan una investigacin propiamente dicha, su misin es conservar las evidencias o cualquier situacin que se presente de esta forma. - El primer polica no debe tratar de aclarar la situacin, por si mismo sino cuidar que no desaparezcan las evidencias, huellas, rastros, documentos, presuntos autores y testigos aunque para ello tenga que pedir el auxilio de ciudadanos transentes hasta que lleguen refuerzos. - Cuidado de las personas lesionadas pensando siempre que si puede salvar una vida debe hacerlo sin perdida de tiempo. - Notificar a sus superiores tan pronto como sea posible no dejar el lugar sin vigilancia y manejar el telfono cuidadosamente - Proceder inmediatamente a poner en prctica las medidas
42

cautelares que no puedan demorar. Por ejemplo. 1) Arrestar al sospechoso, 2) Anotar nombres y direcciones de testigos, 3) Datos de otras personas que ingresan al lugar donde se cometi el delito. - Anotar la fecha, hora, da donde el que debe ser adjuntado a las diligencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.) - Mantener separados a los testigos y sospechosos. - No comentar sobre el delito con testigos ni con otras personas presentes, sino interrogar y reunir informacin. - Escuchar y observar a las personas, anotar nombres u direcciones. - Proteger el escenario del delito, no alterar su condicin, posicin y situacin exacta. - Dar parte. CUADERNO DE INVESTIGACIONES. En el cuaderno de investigaciones se regula todo lo revisado durante la investigacin del hecho delictuoso, desde que este es denunciado hasta la presentacin de la imputacin formal. En este sentido encontramos la disposicin legal referente a este punto: Art. 280. (Documentos de la investigacin). Durante la etapa preparatoria no se formar un expediente judicial .

43

Las actuaciones del fiscal y los documentos obtenidos se acumularn en un cuaderno de investigacin , siguiendo criterios de orden y utilidad solamente. Las actuaciones registradas en el cuaderno no tendrn valor probatorio por s mismas para fundar la condena del acusado, con excepcin de los elementos de prueba que este Cdigo autoriza introducir al juicio por su lectura. Se tomar razn de las resoluciones judiciales en el libro

correspondiente. RECOLECCIN DE LAS PRUEBAS. El Art. 171 del C.P.P. seala que el Juez admitir como medios de prueba todos los elementos lcitos de conviccin que puedan conducir al conocimiento de la verdad histrica del hecho, de la responsabilidad y de la personalidad del imputado. Tambin podrn utilizarse otros medios adems de los previstos por cdigo y su incorporacin al proceso se sujetara a un medio anlogo de prueba previsto. Un medio de prueba ser admitido si se refiere directa o

indirectamente al objeto de la investigacin y sea til para el descubrimiento de la verdad. El juez limitara los medios de prueba ofrecidos cuando ellos resulten manifestadamente excesivos o impertinentes. La recoleccin de las pruebas debe realizarse en el lugar donde se cometi el hecho delictuoso. Para ello la polica debe observar los pasos que se sigue en la
44

investigacin preliminar teniendo cuidado de que obtenidos por medio de elementos lcitos conforme lo establecido el C.P.P. PRUEBA ILCITA. El Art. 7 del C.P.P., nos seala que sobre la ilegalidad de la prueba seala lo siguiente que los fiscales no podrn utilizar en contra del imputado pruebas obtenidas en violacin a la C.P.E., convenciones y tratados internacionales vigentes y las leyes. Entonces por lo que dispone este Art. se considera prueba ilcita, aquella que es obtenida mediante la violacin de las normas y disposiciones que rigen la Repblica y que por supuesto no pueden ser utilizadas en contra del imputado. INSTRUMENTOS PARA CONSEGUIR LOS MEDIOS DE PRUEBA DURANTE LA INVESTIGACIN. A)EL REGISTRO DEL LUGAR DEL HECHO. La polica deber custodiar el lugar del hecho y comprobar mediante el registro del lugar y de las cosas, los rasgos, y otros materiales que sean consecuencia del delito. Deber el funcionario elaborar un acta que describa detalladamente el estado de las cosas y cuando sea posible recoger, conservar los elementos probatorios tiles dejando constancia. Deber intervenir en este actuado un testigo. Concurrir adems un fiscal en su condicin de director de la investigacin y se prescindir de su intervencin solo en caso de urgencia. La inspeccin del lugar del hecho es una accin privada y
45

fundamental, no admite dilatacin alguna, el transcurso del tiempo dificultar la preservacin del lugar del suceso, la exposicin al tiempo y los fenmenos naturales o no podran hacer desaparecer datos de gran valor en la investigacin, en la doctrina se la considera como un medio de prueba real que puede ser de dos clases judicial y extrajudicial. Las fases de la recoleccin de la evidencia son: a) b) c) d) e) f) Bsqueda, Fijacin, Revelacin, Extraccin, Conservacin, Examen e investigacin.

- Etapa Conclusiva. El grupo que particip en la inspeccin debe reunirse para guardar embalar la evidencia obtenida, alternativamente debe fraccionarse el acta que debe estar suscrita por todos los participes. A partir de all se forman las versiones o hiptesis que han de ser manejadas posteriormente por el investigador. RECUPERACIN INVESTIGACIN. Se trata de la retencin o bsqueda de toda serie de objetos que puedan ayudar en la investigacin, resolver el hecho. REGISTRO DE PERSONAS. Este proceso tiene por finalidad tomar nota de todas aquellas personas que fueron testigos en el lugar del hecho delictivo, que pudieron de alguna manera observar lo acontecido, para este fin
46

DE

EVIDENCIAS

DURANTE

LA

se requerir que las mismas proporcionen sus generales de ley con la finalidad de que puedan ser convocados a posterior, si existiese la necesidad de la ampliacin respecto de su declaracin inicial dependiendo de las necesidades de la investigacin. Ms an si tomamos en cuenta que generalmente las versiones de las personas defieren dependiendo del lugar y como hayan percibido lo acaecido. REQUISA DE PERSONAS, VEHCULOS - REGLAS. REQUISA DE PERSONAS: La requisa consiste en la bsqueda de indicios materiales, realizada por la autoridad competente, en este caso el polica, previa orden del Fiscal, dirigida a personas, cosas, lugares, cuyo resultado deber siempre hacerse constar en un acta. Se podr disponer requisas personales siempre que haya motivos suficientes para presumir que una o ms personas ocultan entre sus pertenencias o llevan en el interior de su cuerpo. Requisa personal. (Art.175 C.P.P.). El fiscal es el funcionario que en su condicin de director funcional de la investigacin, debe disponerse que se proceda con la requisa de una persona, empero debe cumplirse con requisitos, tales como: Requisitos: La presuncin de que la o las personas a ser
47

requisadas, ocultan entre sus pertenencias objetos o instrumentos relacionados con los delitos. Antes de proceder con el registro debe advertir a la persona de la sospecha y del objeto buscado, conminarle a exhibirlo. Debe ser practicada por personas del mismo sexo. La concurrencia de un testigo hbil, cuya concurrencia se especificara en el acta correspondiente, salvo en delitos de narcticos, caso en el que tambin en caso extremos puede prescindir de la orden del Fiscal para proceder con la requisa. Requisa de Vehculos: (Art. 176 C.P.P.). La requisa de vehculos es procedente cuando existan motivos fundados o suficientes para presumir que una persona oculta en el objetos relacionados con el delito, siguiendo el procedimiento previsto por la requisa personal. LEVANTAMIENTO E IDENTIFICACIN DE CADVERES. En la doctrina es conocida como inspeccin externa primaria del cadver, en algunas legislaciones es conocida como el acto de levantamiento de cadveres. Es importante su realizacin y vital para el esclarecimiento del hecho. Deben estar necesariamente presentes el mdico forense y el investigador, ya que en ausencia de ellos se hara dificultosa con posterioridad la investigacin y determinacin acerca de los mviles de muerte. Tratndose de un levantamiento de cadver se deben, tener en cuenta los pasos de inspeccin o registro del lugar del hecho, determinarse el sitio correspondiente al escenario del hecho, o el sitio en que simplemente fue hallado el cuerpo.

48

INSPECCIN OCULAR Y RECONSTRUCCIN. Art. 179. (Inspeccin Ocular y Reconstruccin). El fiscal, juez o tribunal podrn ordenar la inspeccin ocular y/o la reconstruccin del hecho, de acuerdo con las declaraciones recibidas y otros elementos de conviccin, para comprobar si se efectu o pudo efectuarse de un modo determinado. Si el imputado decide voluntariamente participar en la reconstruccin declaracin. Su regirn las a reglas previstas no para su la negativa participar impedir

realizacin del acto. Para la participacin de testigos, peritos e intrpretes, regirn las disposiciones establecidas por este Cdigo. Al determinar las modalidades de la reconstruccin, el fiscal, juez o tribunal dispondrn lo que sea oportuno a fin de que sta se desarrolle en forma tal que no ofenda o ponga en peligro la integridad de las personas o la seguridad pblica. De todo lo actuado se elaborar acta, que ser firmada por los intervinientes, dejando constancia de quisieron o no pudieron hacerlo. ALLANAMIENTO. En el allanamiento a domicilio ordena el juez mediante una resolucin fundada y la que se podr ejecutar durante el da, la excepcin es en la noche por delito flagrante Art. 180 C.P.P. Los locales pblicos, cuando no existe se necesitar autorizacin orden del judicial de o los que no

allanamiento

propietario

49

responsable del mismo, salvo delito flagrante. En caso de negarse, se solicitar orden judicial Art. 187 C.P.P. Art. 180. (Allanamiento de domicilio). Cuando el registro deba realizarse en un domicilio se requerir resolucin fundada del juez y la participacin obligatoria del fiscal. Queda prohibido el allanamiento de domicilio o residencia particular en horas de la noche, ste nicamente podr efectuarse durante las horas hbiles del da, salvo el caso de delito flagrante. Se entiende por horas de la noche el tiempo comprendido entre las diecinueve horas y las siete del da siguiente. SECUESTRO - FORMAS. Las sustancias controladas ilcitas sern destruidas o extinguidas pblicamente en un trmino mximo de seis das calendario siguientes a su secuestro, en presencia y bajo responsabilidad del fiscal encargado de la investigacin, separando una muestra representativa que ser puesta bajo custodia en los depsitos de la Fiscala del Distrito, para utilizacin como medio de prueba. Del secuestro y la destruccin o extincin se elaborar un acta circunstanciada que deber ser incorporada al juicio por su lectura. No se destruirn las sustancias controladas secuestradas que pueden ser utilizadas con fines lcitos, las que sujetarn al rgimen de incautacin Art. 188 C.P.P. SITUACIN DE LOS OBJETOS SECUESTRADOS. Art. 184. (Entrega de objetos y documentos. Secuestros).
50

Los objetos, instrumentos y dems piezas de conviccin existentes sern recogidos, asegurados y sellados por la polica o el fiscal para su retencin y conservacin, hacindose constar este hecho en acta. Si por su naturaleza es imposible mantener los objetos en su forma primitiva, el fiscal dispondr la mejor manera de conservarlos. Todo aqul que tenga en su poder objetos o documentos de los sealados precedentemente estar obligado a presentarlos y entregarlos, cuando le sea requerido, a cuyo efecto podrn ser compelidos por la fuerza pblica, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda. Quedan exceptuadas de este deber las personas que por ley no estn obligadas a declarar como testigos. INCAUTACIN SU PROCEDIMIENTO. Siempre que se considere til para la averiguacin de la verdad, el juez o tribunal ordenar por resolucin fundamentada bajo pena de nulidad, la incautacin ya sea de correspondencia, documentos y papeles privados o pblicos. Regirn las limitaciones del secuestro de documentos u objetos Art. 190 C.P.P. Recibida la correspondencia, documentos o papeles, el juez o tribunal en presencia del fiscal proceder a su apertura y examen debiendo constar en acta. Si guardan relacin con el proceso, ordenar el secuestro; caso contrario, mantendr en reserva su contenido y dispondr su entrega al destinatario o remitente o a su C.P.P. propietario Art. 191

51

AGENTE ENCUBIERTO, ENTREGA VIGILADA. El N.C.P.P. no da un concepto ni definicin por AGENTE ENCUBIERTO, sin embargo podemos dar una definicin dada por la Ley No. 19366 de la Legislacin Chilena. Se entiende por agente encubierto al funcionario policial que, debidamente autorizado por sus superiores, oculta su identidad oficial y se involucra o introduce en las organizaciones delictivas simulando ser parte de ella o estar interesado en la comisin del delito que se investiga, con el propsito de identificar a los participantes o recoger las pruebas que sirvan de base al proceso penal. Con esta definicin claramente nos podemos dar cuenta que la actividad de un agente encubierto es: Identificar a los delincuentes de narcotrfico. Aportar pruebas para dar base al juicio.

Los legisladores han visto en la aplicacin del agente encubierto una solucin directa para la infiltracin en las estructuras negras del narcotrfico, que siempre cuenta con mayor tecnologa y seguridad en su modus operandi, lo que significa eludir la accin de la justicia, el fiscal accede a la prueba para que acuse con certeza a narcotraficantes de elite y se evite la impunidad. TRMITE. Art. 282.- (Agente Encubierto). En la investigacin de delitos vinculados al trfico ilcito de sustancias controladas, en caso de ausencia o insuficiencia de medios de prueba, el fiscal podr solicitar fundadamente, bajo su responsabilidad, al juez de la instruccin, autorizacin para la intervencin, en calidad de agentes encubiertos, de miembros de
52

la Polica Nacional altamente calificados, sin antecedentes penales o disciplinarios, que presten su consentimiento al efecto. La resolucin del juez de la instruccin que autorice la intervencin del agente encubierto consignar la identidad supuesta del mismo que ser mantenida en reserva y se conservar fuera de las actuaciones con la debida seguridad en sobre cerrado y lacrado que contendr adems la identidad verdadera del agente. El agente encubierto mantendr informado al fiscal encargado de la investigacin sobre las actividades realizadas y a realizarse en el curso de la misma y sobre la informacin que vaya obteniendo. Las declaraciones testimoniales del agente encubierto no sern suficientes para fundar una condena si no se cuenta con prueba adicional incorporada vlidamente al proceso. El agente encubierto no estar exento de la responsabilidad que corresponda, si en el curso de la investigacin, realiza actos distintos a los especficamente encomendados o con evidente exceso o desproporcionalidad en relacin a las necesidades o finalidades de la misma. RESERVA. Art. 281. (Reserva de las Actuaciones). Cuando sea imprescindible para la eficacia de la investigacin, el juez a solicitud del fiscal podr decretar la reserva de las actuaciones, incluso para las partes, por una sola vez y por un plazo no mayor a diez das. Cuando se trate de delitos vinculados a organizaciones criminales, esta reserva podr autorizarse hasta por dos veces por el mismo
53

plazo. ACTUACIONES. El agente encubierto mantendr informado al fiscal encargado de la investigacin sobre las actividades realizadas y a realizarse en el curso de la misma y sobre la informacin que vaya obteniendo. ETAPAS DE LA ENTREVISTA. El objetivo de la entrevista es obtener informacin para llevar a cabo operaciones inmediatas o futuras y puede servir de sustento para desarrollar las diligencias judiciales. El fiscal y la polica deben entrevistar a sospechosos y testigos en el curso de la investigacin, en forma directa y personal y en casos de indicios que puedan tener relacin con el hecho delictivo, tomarles su declaracin informativa en presencia de sus abogados. De lo contrario no estarn en capacidad de decidir si se formula una acusacin o de decidir si corresponde solicitar un sobreseimiento. Hay que aclarar sin embargo, que los elementos de conviccin que recoja el fiscal durante la investigacin en etapa preparatoria slo tendrn valor probatorio para dar fundamento a la acusacin. Estos elementos probatorios no son para fundamentar la sentencia, pues previamente deben producirse en juicio, bajo el rgimen del contradictorio, salvo los casos de anticipo de prueba legalmente consignados en el cdigo. La entrevista inicial es probablemente la comunicacin ms importante entre el polica y el imputado. La misma no solo habr de ser fuente bsica de informacin sino tambin piedra singular de la relacin de confianza y cooperacin. A pesar que la entrevista es un acto informal, est estructurado por
54

la prctica de quienes la realizan, en tres etapas: Planeacin. Constituye la etapa de planificacin del caso, se determinan los objetivos o de la misma determinar (antecedentes orden de los de entrevistados, relacin con el hecho delictivo o con el imputado vctima; adecuado individuos a entrevistar, considerar el lugar donde se llevar a cabo la entrevista; preparar esquema de preguntas, entre otros). Desarrollo. En esta se busca primero un acercamiento con el entrevistado (investigadores o fiscales se identifican y se le explica el por qu de su presencia). Luego empiezan a hacerse las preguntas tratando en todo momento de verificar la informacin. Informe. El informe al fiscal (tercera etapa), debe hacerse de manera completa, exacta, concisa e imparcial. Debe contener los datos de identificacin del entrevistado, el resumen de la informacin obtenida y el nombre del entrevistador, para que en caso de duda o consulta, el fiscal pueda ubicarlo. FLAGRANCIA. Art. 230. (FLAGRANCIA). Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es sorprendido en el momento de intentarlo, de cometerlo o inmediatamente despus mientras es perseguido por la fuerza pblica, el ofendido o los
55

testigos presnciales del hecho. b) Anticipo de prueba. Se encuentra regula por el artculo 307 del C.P.P. Artculo 307. (Anticipo de prueba). Cuando sea necesario practicar un reconocimiento, registro, reconstruccin o pericia, que por su naturaleza o caractersticas se consideren como actos definitivos e irreproducibles, o cuando deba recibirse una declaracin que, por algn obstculo, se presuma que no podr producirse durante el juicio, el fiscal o cualquiera de las partes podrn pedir al juez que realice estos actos. El juez practicar el acto, si lo considera admisible, citando a todas las partes, las que tendrn derecho a participar con las facultades y obligaciones previstas en este Cdigo. Si el juez rechaza el pedido, se podr acudir directamente al tribunal de apelacin, quien deber resolver dentro de las veinticuatro horas de recibida la solicitud, ordenando la realizacin del acto, si lo considera admisible, sin recurso ulterior. c) Medidas Cautelares. 1) Concepto y caractersticas. Las medidas cautelares son instrumentos netamente procesales, es decir, que buscan asegurar que el imputado(a) no evada la accin de la justicia, as como garantizar la reparacin del dao. Nuestro ordenamiento penal establece que estos instrumentos debern ser aplicados a pedido de parte y no as ser impuestos de oficio, dejando de manera clara la forma que debe seguirse para este efecto.
56

Las medidas cautelares siempre son para el imputado y deben ser impuestos por un juez luego de una imputacin formal del fiscal, lo que significa lo que el juez debe conocer cul es el hecho delictivo y por que debe imponerse una medida de tal tipo. Caractersticas: Dentro de las caractersticas de las medidas cautelares se puede destacar las siguientes: a) b) Excepcionalidad, preeminente a la libertad personal y al derecho de presuncin de inocencia. Proporcionalidad, porque deben estar en adecuada relacin con el hecho con lo que se imputa y con lo que se desea garantizar. c) Instrumental, ya que la medida cautelar no tiene una finalidad en s misma y solo puede adoptarse estando solo pendiente del proceso principal por tanto, tiene una duracin limitada en el tiempo. d) Revisabilidad, porque su imposicin responde a una

determinada situacin de hecho existente al momento de adoptar la medida que vara si las circunstancias que lo motivaron sufrieran modificaciones a lo largo del proceso, lo que obliga a su alteracin o revocacin. e) Temporalidad, pues solo puede adoptarse estando pendiente el proceso, principal y tiene una duracin limitada en el tiempo.

57

f)

Jurisdiccional, pues su aplicacin se encuentra reservada exclusivamente a los Jueces.

2) Clases. Las medidas cautelares pueden ser de dos tipos: 1. MEDIDAS CAUTELARES DE CARCTER PERSONAL. Las medidas cautelares de carcter personal tienden a limitar la libertad individual; ya que son aquellas que pretenden asegurar la sujecin del imputado al proceso, y en su caso la presencia del presunto autor del hecho ante el rgano jurisdiccional, ya sea para garantizar su declaracin ante el juez instructor o para evitar su inasistencia. Las medidas cautelares de carcter personal son: El Arresto (Art. 225 del C.P.P.). Aprehensin (Art. 227 del C.P.P.). La Detencin Preventiva (Art. 232 al 239 del C.P.P.).

Tanto la presentacin espontnea en el Art. 223 del C.P.P., no son medidas cautelares propiamente dichas, sino mas bien Medidas Preventivas posibilita que el imputado mantenga libertad y la citacin es la obligacin de la autoridad provocar que la citacin llegue al interesado en los trminos legales la citacin se le impone a una persona a la que se imputa un hecho punible o contra la cual resulta una indicacin fundada de culpabilidad y consiste en la comparecencia ante el Juez Instructor para ser oda en el lugar da y hora que se le sealara y que se le brinde para defenderse de la acusacin; o cuando el imputado citado no se presenta en el termino fijado, la autoridad competente librar mandamiento de aprehensin como establece el Art. 224 del C.P.P.
58

ARRESTO. Es la privacin de libertad de corta duracin de un ciudadano, que puede ser ordenado por el Fiscal o la Polica y procede dentro de una investigacin, luego de la accin directa. El arresto debe aplicarse como ltima opcin, nicamente de ser esto necesario, es una medida cautelar personal que se impone al imputado y no a cualquier otro ciudadano y siempre dentro del marco de una investigacin. Deben a) existir algunas circunstancias para que pueda

arrestar a un ciudadano: Cuando sea imposible individualizar a los autores, participes y testigos del hecho. b) Cuando se deba proceder con urgencia para no perjudicar la investigacin. En estos supuestos, el Polica o el Fiscal, podr disponer tres cosas: Que los presentes no se alejen del lugar. Que no se comuniquen entre si antes de informar (que no hablen entre ellos). Que no se modifique el estado de las cosas y de los lugares que todo quede tal como estaba. Si todo esto no fura posible porque los presentes incumplen las directrices impartidas es que recin se ordena el arresto de los presentes y puede conducirles a las dependencias de la polica tcnica para efectos de tomarles sus generales de ley o incluso su declaracin, en presencia de su abogado
59

defensor. (Art. 7, 74, 221, 222, 225 C.P.E). LA APREHENSIN. Es la privacin de libertad de un ciudadano, ordenado por el juez o por el fiscal y efectivizado por la polica es una medida cautelar que se adopte en la fase de investigacin o todava cuando no se ha iniciado el proceso penal. Aprehensin por la Fiscala. Para que el fiscal pueda ordenar la aprehensin de una persona deben concurrir las siguientes circunstancias: Que la presencia del imputado sea necesaria para la investigacin. Que exista suficientes indicios que es el autor o el participe de un delito de accin pblica sancionado con pena privativa de libertad cuyo mnimo legal sea igual o superior a 2 aos. Que puede ocultarse o ausentarse del lugar del hecho u obstaculizarla averiguacin de la verdad. La ordenanza de aprehensin emitido por el juez debe ser hecho por escrito, formulada de manera clara u fundamentada como el Art. 226 del C.P.P. indica que la persona aprendida ser puesta disposicin del juez en el plazo o decrete su libertad por falta de indicio. Aprehensin por la Polica. El polica puede aprehender a un ciudadano y deber comunicar el hecho y poner a disposicin de la fiscala en el
60

plazo mximo de 8 horas en los casos siguientes: De intentar el hecho delictivo. De cometer el hecho delictivo. Inmediatamente viene autores. En los Arts. 227, 288 y 293 del C.P.P., plazo real para poner en conocimiento del fiscal; el plazo de 8 horas y el Art. 288 indica que debe proporcionar la informacin en 24 horas, esta deber aclararse por quienes correspondan, para evitar actuaciones arbitrarias. Aprehensin por Particulares. Siempre que concurra uno de los supuestos previstos en el Art. 229 de C.P.P. con relacin a lo dispuesto por la C.P.E. pueden los particulares proceder a la aprehensin de las personas cuando se trate de flagrancia o delincuente in fraganti. No se trate de una obligacin si no de un derecho o facultad que tiene cualquier ciudadano de procesar a la aprehensin. El particular debe entregar inmediatamente a la persona aprehendida a la polica, fiscala o a las autoridades ms cercanas y tambin el particular puede recoger los objetos e instrumentos que hayan servido para cometer el hecho y entregar a la autoridad. impuesta despus por su de haber especial cometido misin la de obligacin de aprehender de la autoridad policial, descubrimiento de los delitos y de sus presuntos

61

La persona aprehendida tendr derecho a una entrevista privada con su defensor y el derecho a nombrar cuantos defensores estime necesario. Cuando no exista las suficientes pruebas durante las 24 horas tendrn que dejarlo libre mientras consigan pruebas. La Incomunicacin. Esta medida cautelar se aplica solo en caso de notoria gravedad y cuando exista motivos fundados de que el autor obstaculizara la averiguacin de la verdad, como radica del 231 del C.P.P. y no se podr exceder de 24 horas la comunicacin ser dispuesta la comunicacin por el fiscal encargado de la investigacin quien fundamentara los motivos en el Art. 235 del C.P.P. en casos de la incomunicacin se tendr que respetar los siguientes requisitos: a) Ser dispuesta por el fiscal encargado de la

investigacin solo en los casos de notoria gravedad cuando existan motivos que hagan temer que el imputado de otra forma obstaculizara la averiguacin de la verdad. b) Se fundar en los motivos sealados en el Art. 235 y este de acuerdo con los criterios sealados en los Arts. 7, 221, 222. c) Tendrn que estar cumplidos los requisitos para la aprehensin, el arresto o la detencin preventiva; d) Ser comunicada inmediatamente al juez de la

instruccin para que ratifique o deje

sin efecto la
62

incomunicacin. e) f) En ningn caso exceder el plazo de 24 horas. No impedir que el imputado sea asistido por su abogado defensor antes de la realizacin de cualquier acto que requiera su intervencin personal as como el (Art. 84 ll y lll, 231 l; Art. 16 lll de la C.P.E.). El Fiscal comunicara inmediatamente al Juez de Instruccin sobre la adopcin de la medida para que ratifique o la deje sin efecto. 2. MEDIDAS CAUTELARES DE CARCTER REAL. Las medidas cautelares de carcter real sern acordados por el Juez del proceso a peticin de parte para garantizar la reparacin del dao y el pago de costas o multas a cuyo efecto podr solicitar el embargo de la fianza siempre que se trate de bienes propios del imputado. Son instrumentos procsales que tienen la finalidad de cautelares o garantizar los derechos comnmente a travs de las medidas cautelares se evita la libre disponibilidad del caso hasta tanto se dicte sentencia tambin se dice que previenen que la resolucin del juicio o proceso pueda ser eficaz. FINALIDAD. Las finalidades de las medidas cautelares de carcter real son: En materia penal ordinaria tienen como finalidad garantizar la reparacin del dao, y el pago de las cosas y multas emergentes del proceso penal Art. 252 C.P.P.
63

En materia aduanera podremos interpretar que las medidas cautelares tiene como finalidad la de garantizar la reparacin del dao y el pago de las costas y multas emergente del proceso penal aduanero tambin tienen la finalidad de asegurar el bien a efectos de su decomiso definitivo y el de asegurar, cuando corresponda el pago de los tributos aduaneros multas gastos de almacenaje o deposito y otros derechos legtimos emergentes del proceso aduanero, no nos olvidemos que la L.G.A., de manera expresa se remite las previsiones del C.P.P., en materias de derecho adjetivo. a) LA ANOTACIN PREVENTIVA. Consiste en el asiento temporal de un titulo en el registro de propiedad, como garanta precautoria de un derecho o de una futura inscripcin por tanto tiene tambin como objeto asegurar las resultas del juicio. b) EL EMBARGO PREVENTIVO. Es una medida cautelar adoptada por la autoridad judicial para asegurar la ejecucin de la sentencia y recae sobre determinados bienes cuya disponibilidad se impide. Su objetivo es mantener en statu quo a las partes durante el proceso o juicio de inmovilizar los bienes del demandado para evitar su transformacin o disminucin de valor. De all que una vez embargado un bien, este no se puede vender menos ceder a terceros. c) EL SECUESTRO. Consiste por excelencia en el desapoderamiento de bienes para dejarlos en mano de un depositario que responder a
64

los mismos hasta que recaiga resolucin sobre los mismos los bienes sujetos al secuestro segn nuestro ordenamiento legal, son los bienes muebles y los semovientes d) LA INTERVENCIN JUDICIAL. Consiste en el nombramiento de un interventor por el Juez, para que vigile la conservacin del activo y cuide de los bienes no sufran deterioro compruebe los ingresos y egresos y de cuenta inmediata al juez de toda irregularidad que advirtieran en la administracin del bien. Los bienes susceptibles la intervencin judicial, son los bienes productores de rentas o frutos de rentas y los bienes de la sociedad o en condominio como establece la C.P.E. e) LA PROHIBICION DE INVOCAR. Conocida como prohibicin de cambiar, alterar o realizar modificaciones en las cosas hasta tanto se defina su situacin en el juicio. Los bienes sujetos a prohibicin de innovar, los bienes e inmuebles sobre los que exista un derecho verosmil y exija peligro de que si se alteran pudieran influir en la sentencia o hiciera ineficaz o imposible su ejecucin. f) LA PROHIBICION DE CONTRATAR SOBRE

DETERMINADOS BIENES. Consiste precisamente en prohibir en forma expresa la realizacin de contratos de ciertos bienes cuando por ley o contrato o para asegurar la ejecucin forzada o los bienes objetos de litigio, procediera ala prohibicin a esta lista se
65

incorporan la hipoteca legal prevista en el Art. 90 de C.P. Y la incautacin como medida cautelar real por mandato de propio C.P.P. en sus Arts. 252 y 253 y siguientes. g) LA HIPOTECA LEGAL. Es un derecho real que se constituye sobre un inmueble por definicin del Art. 90 de C.P. son bienes sujetos a la hipoteca, los bienes inmuebles propios del imputado. f) LA INCAUTACIN. Consiste en el desapoderamiento de bienes inmuebles sujetos a decomiso confiscacin o en la toma de posesin forzada que la judicial hace de los bienes posedos legtimamente, precisos para una garanta En el Art. 222 del C.P.P. en la ltima parte indica que las medidas cautelares de carcter real sern previstos por el C.P.C. 3) Presupuestos. Como presupuestos de las medidas cautelares tenemos: a. El fumus boni iuris, (apariencia y justificacin del derecho subjetivo) en el proceso penal, trata de la futura actuacin del jus puniendi, como consecuencia de la comisin de un delito, que, al propio tiempo es fuente de la obligacin civil, estriba precisamente en al razonada atribucin del hecho punible a una persona que se traduce en nuestro cdigo procesal en atribuir razonadamente un hecho punible a una persona determinada. b. El periculum in mora, (dao jurdico derivado del retardo del procedimiento), viene determinado en el proceso penal, por el peligro de fuga o de ocultacin personal p `patrimonio del imputado.
66

Este criterio no debe ser el nico a tomar en consideracin por el rgano jurisdiccional, sino que debe conjugarse con otros, tales como la inexistencia o no de antecedentes penales o el arraigo familiar y social del imputado; o sea, que exista una situacin de riesgo o peligro de que el inculpado se sustraer a las emergencias del proceso o a la ejecucin del condena.

c. La imputacin formal del delito atribuido.

Sin estos presupuestos no existe posibilidad alguna de la adopcin de una medida cautelar. d) Actos de imputacin. Es importante remarcar que los actos iniciales del proceso penal, conforme menciona el profesor Daniel Gonzles Alvarez, surge de la noticia de delito por lo general se sabe muy `poco acerca del hecho y de todas sus circunstancias, lo que hace evidente la necesidad de investigar con el fin de reconstruirlo hasta donde sea posible, para examinar si se trata de un hecho delictivo o no y si se dan lo supuestos para la aplicacin de la ley penal a un determinado sujeto. Entonces, la maquinaria judicial comienza a funcionar con la denuncia que puede realizar cualquier persona que tenga noticia de la posible existencia de un hecho delictivo de accin pblica. En ese sentido el ordenamiento procesal penal establece que los actos iniciales de imputacin son: la denuncia, la querella y la intervencin policial preventiva, los mismos que de acuerdo a la valoracin del fiscal podrn terminar en la imputacin formal ante el rgano jurisdiccional. e) Excepciones e incidentes (trmite).

67

En cuanto se refiere a las excepciones e incidentes que se pueden presentar en el proceso, los mismos se detallan a continuacin, incluyendo el trmite y la resolucin que se dan a los mismos. Artculo 308. (Excepciones). Las partes podrn oponerse a la accin penal, mediante las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento: 1. Prejudicialidad; 2. Incompetencia; 3. Falta de accin, porque no fue legalmente promovida o porque existe un impedimento legal para proseguirla; 4. Extincin de la accin penal segn lo establecido en los artculos 27 y 28 de este Cdigo; 5. Cosa juzgada; y, 6. Litispendencia. Si concurren dos o ms excepciones debern plantearse conjuntamente. Artculo 309. (Prejudicialidad). Esta excepcin proceder nicamente cuando a travs de la sustanciacin de un procedimiento extrapenal se pueda determinar la existencia de los elementos constitutivos del tipo penal. Si se acepta su procedencia, se suspender el proceso penal y en su caso se dispondr la libertad del imputado, hasta que en el procedimiento extrapenal la sentencia adquiera la calidad de cosa juzgada, sin perjuicio de que se realicen actos indispensables para la conservacin de pruebas. En caso contrario el proceso penal continuar su curso. La sentencia ejecutoriada en la jurisdiccin extrapenal, producir el efecto de cosa juzgada en el proceso penal, debiendo el juez o tribunal reasumir

68

el conocimiento de la causa y resolver la extincin de la accin penal o la continuacin del proceso. Artculo 310. (Incompetencia). Esta excepcin podr promoverse ante el juez o tribunal que se considere competente, o ante el juez o tribunal que se considere incompetente y que conoce el proceso. En el ltimo caso deber resolverse antes que cualquier otra excepcin. Se aplicarn las disposiciones procesales civiles relativas a la inhibitoria y declinatoria. Artculo 311. (Conflicto de competencia). Si dos o ms jueces o tribunales se declaran simultnea y contradictoriamente competentes o incompetentes, el conflicto ser resuelto por la Corte Superior del distrito judicial del juez o tribunal que haya prevenido. El conflicto de competencia entre Cortes Superiores ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia. Recibidas las actuaciones, el tribunal competente para dirimir el conflicto lo resolver dentro de los tres das siguientes. Si se requiere la produccin de prueba, se convocar a una audiencia oral dentro de los cinco das y el tribunal resolver el conflicto en el mismo acto. La resolucin que dirima el conflicto de competencia no admite recurso ulterior. Artculo 312. (Falta de accin). Cuando se declare probada la excepcin de falta de accin, se archivarn las actuaciones hasta que se la promueva legalmente o desaparezca el impedimento legal.
69

Si el proceso penal depende de cualquier forma de antejuicio, el fiscal requerir al juez de la instruccin que inste su trmite ante la autoridad que corresponda, sin perjuicio de que realice actos indispensables de investigacin y de conservacin de prueba. Esta disposicin regir tambin cuando se requiera la conformidad de un gobierno extranjero y su trmite se instar por la va diplomtica. La decisin slo excluir del proceso al imputado a quien beneficie. Artculo 313. (Otras excepciones). Cuando se declare probada la excepcin de litispendencia se remitirn las actuaciones al juez que haya prevenido el conocimiento de la causa. En los dems casos se declarar extinguida la accin penal, disponindose el archivo de la causa. Artculo 314. (Trmite). Las excepciones y las peticiones o planteamientos de las partes que, por su naturaleza o importancia, deban ser debatidas o requieran la produccin de prueba, se tramitarn por la va incidental, sin interrumpir la investigacin y sern propuestas por escrito fundamentado en la etapa preparatoria y oralmente en el juicio, ofreciendo prueba y acompaando la documentacin correspondiente. Planteada la excepcin o el incidente, el juez o tribunal la correr en traslado a las otras partes para que, dentro de los tres das siguientes a su notificacin, contesten y ofrezcan prueba. Artculo 315. (Resolucin). Si la excepcin o el incidente es de puro derecho, o si no se ha ofrecido o dispuesto la produccin de prueba, el juez o tribunal, sin ms trmite,

70

dictar resolucin fundamentada dentro de los tres das siguientes de vencido el plazo previsto en el artculo anterior. Si se ha dispuesto la produccin de prueba se convocar, dentro de los cinco das, a una audiencia oral para su recepcin, y, en la misma se resolver la excepcin o el incidente de manera fundamentada. El rechazo de las excepciones y de los incidentes impedir que sean planteados nuevamente por los mismos motivos. f) Detencin preventiva. 1) Enfoque doctrinal. La detencin preventiva, llamada en otras legislaciones prisin provisional, como en la espaola, es una medida cautelar que consiste en la limitacin de la libertad individual de una persona, ordenada por el rgano jurisdiccional competente y que tienen por objeto el ingreso de aquella en un centro penitenciario, como instrumento para asegurar los fines del proceso y la eventual ejecucin de la sentencia. No es una medida obligatoria, tiene un carcter excepcional, por lo que deber acordarse como ltima ratio: cuando sea estrictamente necesaria, atendiendo a las especiales circunstancias del caso, como regula a nueva ley. 2) Requisitos: formales y materiales. Los requisitos para imposicin de la detencin preventiva son concurrentes; y son los siguientes: a) Se debe tratar de un delito de accin pblica (Art. 232 inc.1), Art. 20); b) Que tenga prevista pena privativa de libertad (Art. 232 inc. 2) cuyo mximo legal sea tres aos o ms (Art. 232 inc.3);
71

c)

Se debe haber realizado previamente la imputacin formal, es decir, debe existir una resolucin fundamentada del Fiscal o del querellante donde se indica:

Que existe suficientes indicios de la existencia del hecho. Que deben existir elementos de conviccin suficientes para sostener que el imputado es con probabilidad autor o participe de un hecho punible (Art. 233);

d)

Deben existir elementos de conviccin suficientes, de que el imputado no se someter a juicio (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguacin de la verdad (peligro de obstaculizacin) (Art. 233);

e)

No debe existir otra medida cautelar ms favorable al imputado, que sea suficiente para asegurar que el mismo se someter a juicio y el mismo se abstendr de obstaculizar la averiguacin de la verdad.

En el Art. 233 en su juicio 1) Consagra que uno de los requisitos para imponer la detencin preventiva implica ser con probabilidad autor o participe del hecho punible. Probabilidad significa, que existan suficientes indicios que lleven al Fiscal a la conviccin de vincular directamente al imputado con los hechos delictivo. No se trata de especulaciones ni sospechas, sino de indicios claros que se puedan presentar como pruebas y relacionen al imputado con el delito.
72

Con relacin al peligro de fuga (Art. 234) el cdigo seala varias posibilidades, que el Juez en cada caso debe valorar con tino y de manera inteligente las diversas circunstancias que pueden ser las siguientes: a) Que el imputado no tenga domicilio o residencia habitual, ni familia, negocios o trabajo asentados en el pas (sobre el particular cabe aclarar que con un recibo de agua o de luz, no se prueba la residencia habitual o de domicilio de una persona. El juez en estos casos tendr que considerar ms factores, tales como quien es el imputado en la sociedad, que tipo de delito a cometido, etc. Si considera que el hecho de que el imputado tenga domicilio conocido o residencia habitual, no garantiza su presencia en el futuro juicio). b) Las facilidades para abandonar el pas o permanecer oculto (sopor ejemplo tiene mucho dinero, contactos importantes, es ms fcil que pueda corromper a un funcionario fronterizo o sacar papeles falsos y burlar la justicia saliendo del pas) c) La existencia de elementos de conviccin suficientes de que el imputado no se someter al proceso. d) La evidencia de que el imputado est realizando actos preparatorios de fuga. e) El comportamiento del imputado durante el proceso o en otro anterior, en la medida que indique su voluntad de no

73

someterse al mismo (Art. 234). 3) Modalidades. Si bien el Cdigo de Procedimiento Penal no llama a la medida como Detencin, refiere sin embargo las diversas formas de privacin de libertad<que van desde el Arresto a la Detencin Preventiva, pasando por la Aprehensin y la Incomunicacin. 4) Medidas sustitutivas (requisitos). Cuando sea improcedente la detencin preventiva y exista peligro de fuga obstaculizacin del procedimiento del juez o tribunal mediante la resolucin fundamentada podr disponer la aplicacin de una o varias medidas sustitutivas. Las medidas sustitutivas a la detencin preventiva son instrumentos otorgados al juez como alternativa, cuando el peligro de riesgo de fuga, obstaculizacin y/o reincidencia puede evitarse por medio de situaciones menos gravosas a la detencin preventiva. Con la aplicacin de estas medidas se pretende garantizar los fines del proceso pero a travs de mecanismos que no implican en todos los casos privacin de la libertad personal del imputado, pero que restringen el ejercicio pleno de otros derechos, en el marco de buscar que el imputado someta a la accin de la justicia. La aplicacin de medidas sustitutivas a la detencin preventiva, es consecuencia de una derivacin del principio de proporcionalidad referente a la necesidad de la medida, pues tomando como base de exigencia de aplicar la detencin preventiva como ultima ratio; el juez debe considerar las alternativas que tiene para aplicar medidas menos gravosas y as asegurar los fines procesales. El juez basndose en la valoracin del caso en concreto podr
74

imponer las medidas cautelares personales necesarias para garantizar los fines procsales y siempre en respeto del principio de proporcionalidad su actuacin debe estar basada en la solicitud del fiscal para la aplicacin de las medidas cautelares sin embargo, su deber como autoridad judicial es analizar si las medidas cautelares solicitada es equilibrada en funcin al respeto de los derechos del imputado y los fines de investigacin del delito, debiendo aplicar, si las circunstancias del caso en concreto as lo requieren, una o ms medidas sustitutivas a la detencin preventiva (Art. 240 C.P.P.). REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA. El C.P.P. establece los siguientes requisitos para la procedencia de la detencin preventiva o sus medidas sustitutivas: 1. Elementos de conviccin sobre la existencia del hecho y la probable culpabilidad del imputado. La probable existencia del hecho en la culpabilidad del imputado, se traduce en un requisito esencial para el dictado de la detencin preventiva o sus medidas sustitutivas ya que no es posible aplicar medidas de coercin en contra del imputado sin contar un mnimo de apreciacin sobre su participacin en un hecho que puede ser considerado delito. Este requisito ha originado diversas manifestaciones de tipo doctrinal en cuanto a su valoracin. Al respecto se menciona que existen diversos grados de convencimiento a las que puede arribar el juez durante el proceso: 2. Certeza (positiva o negativa). Duda y; Probabilidad (positiva o negativa).
75

En cuanto a la probabilidad que es grato requerido para la aplicacin de la detencin preventiva o sus medidas sustitutivas, existe consenso en que ella no exige certeza de la responsabilidad penal del imputado y supone un grado mayor de convencimiento que la duda. Habr probabilidad cuando la coexistencia de elementos positivos y negativa permanezca pero los elementos positivos sean superiores a los negativos es decir que sean preponderantes desde el punto de vista de su calidad para proporcionar conocimiento. Cuando los elementos negativos son superiores a los positivos se dice que hay improbabilidad. Cuando exista duda en la aplicacin de una medida cautelar o de otras disposiciones que restrinjan los derechos o facultades del imputado deber estar a lo que sea ms favorable a este. Por lo tanto debe presentarse la duda no habr lugar a la aplicacin de una medida cautelar. Las medidas sustitutivas se presentan como alternativa al Juez para en observacin del caso en concreto pueda aplicar una medida cautelar que sea efectiva para asegurar los fines del proceso pero de menor intensidad que la detencin preventiva. 5) Clases de medidas sustitutivas Existen varias clases de medidas sustitutivas, que podrn ser aplicadas a un caso en concreto, sin embargo, se deja claramente establecido que puede aplicarse uno o todos los mencionados a

76

continuacin, inclusive otros que no se encontraren en la lista y que el juez o considere necesario. Detallamos a continuacin los incisos inherentes al respecto: 1. Detencin domiciliaria en su propio domicilio o en el de otra persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga. Si el imputado no puede proveer a sus necesidades econmicas o a las de su familia o si se encuentra en situacin de indigencia, el juez podr autorizar que se ausente durante la jornada laboral. 2. Obligacin de presentarse peridicamente ante el juez, tribunal o autoridad que se designe. 3. Prohibicin de salir del pas de la localidad en el cual reside o del mbito territorial que fije el juez o tribunal, sin su autorizacin, competentes; 4. 5. Prohibicin de concurrir determinados lugares; Prohibicin de comunicarse con determinadas personas, siempre que no se afecte su derecha de defensa; y, 6. Fianza juratoria, personal o economa, la fianza econmica podr ser presentado por el imputado o por otra persona mediante deposito de dinero, valores, constitucin de prenda o hipoteca. 6) Revocacin. La autoridad judicial podr revocar la aplicacin de las medidas sustitutivas impuestas, si se presentan las siguientes
77

ordenando

el

arraigo

las

autoridades

circunstancias: Cuando el imputado incumpla cualesquiera de las obligaciones impuestas. Cuando se compruebe que el imputado realiza actos preparatorias de fuga o de obstaculizacin en la averiguacin de la verdad. Cuando se inicie en contra del imputado un nuevo proceso penal por la comisin de otro delito. Por ejemplo es una persona es imputada formalmente por el delito de robo y se le aplica como medida cautelar la obligacin de presentarse tres veces por semana ante el fiscal a firmar un libro de asistencia. Sin embargo durante ese lapso de tiempo el mismo imputado es denunciado por haber cometido otro hecho que configura el delito de robo. 7) Acta de audiencia pblica.

ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA PBLICA


De Modificacin de las medidas Dentro el proceso penal seguido por el cautelares de carcter Ministerio Pblico en contra de VIRGINIA personal. GARCIA AGUILAR, por la presunta comisin del delito de LESIONES GRAVES Y LEVES. 8) JUEZ: DRA. FARIDA VELASCO ALCOCER (EN SUPLENCIA LEGAL DEL TITULAR) SECRETARIO: DR. MARCELO MENESES INFANTES AUTORIDAD FISCAL: (INCONCURRENTE) PARTE IMPUTADA: VIRGINIA GARCIA AGUILAR NANCY MIGUELINA GARCIA AGUILAR VLADIMIR ORELLANA CONDORI
78

ABOGADO DEFENSOR: VICTIMA: ABOGADO DEFENSOR FECHA DE AUDIENCIA: HORA DE INICIO: HORA DE CONCLUSION: LUGAR:

DR. JOSE A. GARCIA SEMPEPERTEGUI DR. RICARDO GOMEZ SOLIZ VIRGINIA LAURA MOGRO ROCHA DRA. VIVIAN SANJINES VARGAS VIERNES 22 DE JUNIO DE 2007 14:35 15:10 JUZGADO DE INSTRUCCIN EN LO PENAL CAUTELAR N 1 (ORURO-BOLIVIA)

Instalado el acto por la Sra. Juez, por Secretara se inform, que para el verificativo de la presente audiencia judicial, fueron cumplidas con las formalidades de ley y se encuentran presentes los imputados con su defensa tcnica y la parte querellante con su defensa tcnica no est presente la autoridad fiscal. La Sra. Juez.- concedi la palabra a la parte imputada a objeto de que se refiera sobre su memorial solicitando la modificacin de las medidas cautelares visibles a fs. 7 del cuaderno de control jurisdiccional. El Dr. Ricardo Gmez abogado de la parte imputada indico que en merito a lo establecido a la solicitud de modificacin de medidas cautelares de carcter personal a fs. 51, luego indico sobre el art. 222 donde especifica en forma fundamental de perjudicar lo menos posible a os ahora imputados y solicito la modificacin del auto emitido de fecha 1 de junio en el sentido de que la presentacin que se fijo en el auto interlocutorio sea de forma mensual y se establezca un solo garante personal, luego presento de la seora Virginia Garca Aguilar una ecografa, un certificado de laboratorio clnico del servicio nacional de salud, un documento de transferencia y una nota emitida por la licenciada Jhanet Cadima trabajadora social de la caja nacional de salud donde establece el grado de eficiencia medica con la que cuenta la seora Virginia Garca Aguilar donde indico que le hace imposible acudir a firmar en el libro de presentacin sea de forma semanal pidi que se modifique en forma mensual, luego se refiri de la seora Nancy

79

Garca Aguilar indicando que en anterior audiencia se presento fotocopias legalizadas donde se establece la gravedad de las lesiones que fueron causadas por los ahora denunciantes pidi que tambin que se aplique las mismas medidas para la seora Nancy Garca Aguilar y para Vladimir Orellana Condori en su condicin de estudiante, luego indico que en anterior resolucin la Juez Marlene Alconz manifest la suscripcin de actas de garantas mutuas para que n exista el roce verbal ni fsicamente entre ambas partes ya que los mismos conviven en un mismo domicilio donde indico que las actas de garantas no se llevo a cabo, finalmente pidi que se realice las actas de garantas. La Sra. Juez.- Se tiene presente, luego concedi la palabra a la abogada de la parte querellante a objeto se refiera sobre la prueba presentada. La abogada de la parte querellante.- Objeto la documental presentada de la seora Virginia Garca ya que este se habra presentado verbalmente y no con documentacin en la audiencia de medidas cautelares donde se hablo de la enfermedad que ella adolece y presento una certificacin de la polica nacional donde se evidencia que no existe ningn registro domiciliario de Virginia Garca Aguilar de Medina, luego indico que el seor Vladimir Orellana Condori no tiene familia y se encuentra bajo la tutela de Francisco Medina Orellana y Virginia Garca Aguilar y presento al juzgado cautelar N 2 indicando que se permite presentar como fiador personal a mi seora madre Mara Condori con domicilio real en la calle Potos N 4455 entre Sotomayor y calle Santa Cruz, luego indico que se est obstaculizando la presente investigacin utilizando no sabemos los medios, luego indico que no han desvirtuado con ninguna documental y las actas de garanta ya que nosotros somos vctimas y querellantes donde indico que das anteriores fueron agredidos verbalmente, finalmente pidi que mantenga las medidas cautelares del auto interlocutorio de fecha 1 de junio de 2007.
80

La Sra. Juez.- Se tiene presente luego concedi la palabra al abogado co patrocinante de l parte imputada. El Dr. Jos Garca S. Abogado co patrocinante de la parte imputada.- indico que el certificado domiciliario fue adquirido en forma legal requerido por autoridad fiscal y presento una fotocopia y formularios de pago del domicilio finalmente pidi que se remita a la F.E.L.C.C, si la documental presentada a sido fraudulento. La Sra. Juez.- Se tiene presente, luego concedi la palabra a la abogada de la parte querellante. La abogada de la parte querellante.- pidi que se mantenga las medidas que se impuso en auto interlocutorio de fecha 1 de junio y se aumente en su inc. 4. La Sra, Juez paso a dictar la pertinente resolucin. Con lo que termin la audiencia judicial firmando en constancia la Sra. Juez y suscrito Secretario. CERTIFICO. 6. Conclusin de la Etapa Preparatoria. a) Sobreseimiento. El Fiscal la decretar el sobreseimiento de manera fundamentada cuando considere que la investigacin no proporciona fundamento para el enjuiciamiento. Es decir, en el supuesto caso de que no exista los suficientes indicios de culpa, que el hecho no existi, que no constituye delitos o que el imputado no particip en el hecho directamente, de manera fundamentada el fiscal debe solicitar el sobreseimiento. El sobreseimiento es una resolucin motivada del fiscal que en el caso de no existir querellante puede tener como consecuencia la

81

conclusin del proceso e impedir un nuevo proceso por el mismo hecho, de no ser impugnado de la manera prescrita por el C.P.P. b) Impugnacin. Las partes conociendo el dictamen de sobreseimiento del seor fiscal, podrn impugnarlo dentro de los cinco das provocando control fiscal jerrquico. Si no existe querellante, el control procede de oficio. c) Cesacin - contenido. Artculo 239. (Cesacin de la detencin preventiva). La detencin preventiva cesar: 1. Cuando nuevos elementos de juicio demuestren que no concurren los motivos que la fundaron o tornen conveniente que sea sustituida por otra medida; 2. Cuando su duracin exceda el mnimo legal de la pena establecida para el delito que se juzga; y, 3. Cuando su duracin exceda de dieciocho meses sin que se haya dictado sentencia o de veinticuatro meses sin que esta hubiera adquirido la calidad de cosa juzgada. 4. Vencidos los plazos previstos en los numerales 2) y 3) el juez o tribunal aplicar las medidas cautelares que correspondan previstas en el artculo 240 de este Cdigo. 7. Salidas Alternativas - Clases. Explicar su procedimiento de cada una de las salidas alternativas. DEFINICIN. Las salidas alternativas son figuras jurdicas que permiten solucionar el conflicto entre las partes sin necesidad de llegar al juicio oral, buscando como finalidad la reparacin del dao a la vctima y evitando la persecucin de todos los delitos.
82

Son alternativas que tienen por finalidad la de proporcionar una reparacin oportuna al dao; descongestionamiento de la administracin de justicia; evita la persecucin indiscriminada de todos los delitos. VENTAJAS. Tienen ventajas para la vctima, imputado como para el propio Estado. La vctima obtiene una reparacin oportuna al dao causado en un tiempo razonable, el imputado no se ve sometido a un juicio pblico con el consiguiente dao moral para el y su familia, favoreciendo su insercin social y el Estado resuelve ahorra recursos materiales y humanos que podra destinar a casos de mayor gravedad y brinda satisfaccin al ciudadano al dar soluciones prontas a los conflictos. Con la aplicacin de las salidas alternativas concluye la etapa preparatoria. IMPUTACIN. Resulta ser la atribucin hacia una determinada persona sobre su participacin criminal en uno o varios concretos hechos lo cuales presentan caracteres de delito o falta, sometiendo este aspecto a un enjuiciamiento de algunos hechos, siendo una de las premisas bsicas del proceso penal, sin la cual no podr abrirse el JuicioCLASES DE SALIDAS ALTERNATIVAS. El fiscal podr requerir la aplicacin de las siguientes salidas alternativas: Criterios de Oportunidad, Suspensin Condicional del Proceso, Procedimiento Abreviado y la Conciliacin. - El Criterio de Oportunidad Reglada. El criterio de oportunidad es una excepcin de legalidad. Segn este
83

ltimo principio, el Ministerio Pblico esta es la obligacin de promover y dirigir la investigacin de cualquier hecho que resista caracteres del delito de accin pblica y someterlo a someterlos a procesos sin consideracin de razn alguna con esencia o utilidad. Con el criterio de oportunidad se concede al Ministerio Pblico la facultad de prescindir de la persecucin penal pblica. El criterio de oportunidad esta limitado a los supuestos del Art. 21 del N.C.P.P. que son: a) Escasa relevancia social por la afectacin mnima del bien jurdico protegida. A este tipo de situaciones tambin se les denomina en la doctrina como situaciones de bagatela. Dado que el termino escasa relevancia social es bastante subjetivo, la doctrina ha convenido en dar algunos parmetros sobre la misma. Puede decirse en base a: pblica. b) El inters que haya despertado el hecho en la sociedad. Cuando el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho, un dao fsico o moral mas grave que la pena a imponerse. Esto se conoce como pena natural. La gravedad del dao debe ser tal que la aplicacin de pena resulte desproporcionado, inadecuada o incluso innecesaria. Este dao puede ser fsico, lesin corporal o moral como la muerte o grave lesin de un ser amado. c) Cuando la pena se espera por el delito de cuya persecucin se
84

La magnitud del dao ocasionado a la vctima o al Estado El tiempo transcurrido entre la comisin del delito y su descubrimiento La posicin social del imputado de la vctima en la vida

prescinde carese de importancia en consideracin a una pena ya impuesta por otro delito. Sobre todo considerando que el delito previo tiene una pena mayor a la que se impondra en juicio. Ac se subsume la pena menor dentro de la pena mayor. d) Cuando sea previsible el perdn judicial; en los casos que se trate de un primer delito y que la pena a imponerse no sea mayor a dos aos. e) Cuando la pena a imponerse carezca de importancia en

consideracin a las de otros delitos o ala que se impondra en proceso tramitado en el extranjero y sea procedente la extradicin solicitada. Se trata con esto de evitar penas dobles. El fiscal en cualquier de estos supuestos, esta facultado para pedir al juez de la instruccin que se prescinda de la persecucin penal en los supuestos 1, 2 y 4 es necesario previamente que el imputado haya reparado el dao ala victima firmado un acuerdo con la victima en ese sentido o afianzado suficientemente esa reparacin. La decisin judicial que prescinda de la persecucin penal extinguir la accin pblica en relacin con el imputado favor se decida Art. 22. Oposicin de la vctima. Si la vctima no estuviera de acuerdo con la aplicacin del criterio de la oportunidad, puede solicitarle al juez instructor la conversin de acciones Art. 26, convirtiendo la accin penal pblica en privada, hecho que impedira la extincin dela accin. La Suspensin Condicional del Proceso. La suspensin condicional del proceso es un instrumento procesal que detiene el ejercicio de la accin penal a favor del imputado por la comisin de un delito que se somete durante un plazo que no podr ser
85

inferior a un ao ni superior a tres, a reglas que le impone el juez instructor y que deber cumplir satisfactoriamente a cuyo termino se declare extinguida la accin penal, en el caso que no se cumpliera las reglas impuestas, el juez tiene la facultad para revocar la medida y retomar la persecucin penal. Procedencia. La suspensin condicional del proceso procede si se dan los requisitos de la suspensin condicional de la pena es decir, que la pena a imponerse no se exceda de tres aos y que el imputado no haya tenido condena anterior por delito doloso en los ltimos cinco aos. Adems se requiera que el imputado preste su conformidad (lo que implica que admita el hecho que se le atribuye de una manera libre y voluntaria) y en su caso, cuando haya reparado el dao ocasionado a la vctima haya firmado un acuerdo en ese sentido con ella afianzado suficientemente reparado (Art. 23). Es importante advertir que si el imputado no reconoce los hechos que se le imputan porque considera que no los ha realizado o porque piensa que el juicio oral le brindara mejores posibilidades de salir en libertad, esta en su derecho de hacerlo. Reglas. Las reglas consignadas en el Art. 24 del N.C.P.P. no son las nicas que pueden imponer le juez. Puede imponer otras reglas de conducta anlogas que estime convenientes para la reintegracin del sometido a prueba. (Art. 24). Sin embargo, en cualquier caso, las reglas de conducta que imponga el juez deben ser imponentes al caso concreto. 1) 2) 3) Prohibicin de cambiar de domicilio sin autorizacin del juez Prohibicin de frecuentar lugares o personas Abstencin del consumo de estupefacientes o bebidas alcohlicas.
86

4) 5) 6) 7) 8) 9) -

Someterse a la vigilancia que determine el juez. Prestar trabajo a favor del Estado de asistencia pblica fuera de sus horarios habituales de trabajo. Permanecer en su trabajo o empleo o adoptar en el plazo que el juez determine un juicio, arte, industria o profesin Someterse a tratamiento mdico o psicolgico. Prohibicin de portar armas. Prohibicin de conducir vehculos.

Notificacin. El juez notificara personalmente al imputado la suspensin condicional del proceso, con expresa advertencia sobre las reglas de conducta as como las consecuencias de su inobservancia.

El Juez de Ejecucin Penal. El juez de ejecucin penal ser el encargado de velar por el incumplimiento de las condiciones impuestas al imputado, pues si bien por un lado se persigue el descongestionamiento del sistema de justicia en cuanto asuntos que permitan una solucin alternativa, sin la necesidad de agotar el ejercicio de la accin penal, de otro lado no debe favorecerse la impunidad que sera la necesaria consecuencia de no supervisar al individuo a quien se le impusieron las reglas.

Revocatoria. Si el imputado de manera considerable e injustificada, se apartara de las reglas impuestas no cumpliera los acuerdos o promesas de reparacin o si cometieran un nuevo, delito el juez dela causa revocara la suspensin y el proceso seguir su curso (Art. 25). Este ltimo lo debe hacer mediante resolucin fundamentada. Si procediera la revocatoria por que el imputado se aparta considerablemente y en forma injustificada de las reglas, el juez

87

podra optar por la ampliacin del plazo y/o la modificacin de las medidas. Si se tratara de los dems supuestos, el juez suspende el proceso a prueba en este caso no se extingue la accin penal cabe agregar an as el imputado no cumpliera con las reglas impuestas su declaracin no puede tomarse como confesin sino debe respetarse el principio constitucional de inocencia en el juicio mientras no recaiga sobre el la sentencia ejecutoriada, la que implica que necesariamente la fiscala deber demostraren juicio la culpabilidad en el imputado para que se le pueda sancionar la revocatoria de la suspensin condicional de pena. (Art. 25.).

CONCILIACIN. La conciliacin posibilita una frmula de arreglo entre aquellos que tienen un conflicto jurdico o econmico con el objeto de evitar el pleito que una de ellas quiere entablar a la otra. Es un acuerdo procesal que se da bsicamente en delitos de accin privada se busca resolver el conflicto de manera amigable. El resultado de la conciliacin puede ser positivo o negativo. En el

primer caso las partes se avienen; en el segundo cada una de ellas queda en libertad para iniciar las acciones penales que correspondan. Procedencia. Procede en los delitos de accin privada en los delitos de accin pblica a instancia de parte y de salidas alternativas (particularmente en la suspensin condicional del proceso, siempre en delitos que sean culposos (sin intencin y como no tengan resultado la muerte) tambin procede en delitos de contenido

88

patrimonial o en aquellos contra el honor de una persona el juez en cada caso procura que las partes se manifiesten sobre las condiciones en que aceptaran conciliarse, si se produce la conciliacin, el juez homologar los acuerdos y declarar extinguida la accin penal. No Procede. Este beneficio no comprende los delitos graves de accin pblica como los asesinatos, homicidios, robos agravados, violaciones, etc. Tampoco procede si el juez tiene fundados los motivos para suponer que algunos de los intervinientes no esta en igualdad de condiciones para negociar o lo a hecho bajo amenaza. Acuerdos. Nuestro cdigo hace una distincin entre la reparacin integral del dao causado y la conciliacin abarcas aspectos de la reparacin dentro de la prctica: a) b) c) Reparacin ideal (sustitucin del estado de la cosa actual al que tena antes de recurrir). Restitucin sobre todo en delitos contra la propiedad en la que se ha producido. Pago del valor de la cosas y la restitucin no puede hacerse se est obligado a satisfacer el valor de la cosa sin pago adicional. d) e) Indemnizacin (resarcimiento econmico tendiente a restablecer el patrimonio del damnificado). Prestaciones relacionadas con el dao causado (autor del dao delictivo realiza trabajos a favor de la victima directamente relacionados con el deterioro menoscabo
89

causado). f) g) h) Prestaciones no relacionadas al dao ocasionado. Publicacin de retractacin en delitos contra el honor. Perdn o aceptacin de explicaciones (cuando las partes llegan 9) algn acuerdo sin tener que cumplir ninguna prestacin de dar o hacer. Promesa de no reincidencia.

Plazo. La conciliacin puede darse hasta antes de finalizada la etapa preparatoria.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO. Es una forma de obviar el proceso ordinario y represente una alternativa al mismo en algunos casos que no exijan un extenso trmite inspirado en una existencia de mayor rapidez y adaptado a un contexto particular. Procedencia. Para que proceda el procedimiento abreviado el fiscal deber contar con el acuerdo del imputado y el defensor. El imputado debe admitir el hecho y su participacin en el. Oposicin a la Vctima. Como se observa, no se requiere para que se lleve acabo este procedimiento la conformidad de la vctima pero si se opusiera a la misma de manera fundamentada el juez puede negar la aplicacin de este procedimiento. El auto de apertura de juicio que dicte el juez no ser recurrible por el imputado ni por el juez. Trmite. El juez instructor en audiencia oral comprobada antes de escuchar
90

a las partes que el voluntariamente renuncio al juicio oral ordinario y le explicara al mismo los derechos que tendra este ultimo (Ej. contradiccin). As mismo comprobara la existencia del hecho y la participacin del imputado del mismo y si el reconocimiento de culpa fue libre y voluntario. Es importante resaltar que el procedimiento abreviado se practica nica y exclusivamente como resultado de un acto libre y consciente. Oportunidad de presentar pruebas. Conjuntamente con la solicitud que hace el fiscal al juez para que aplique el procedimiento abreviado, le ofrece las pruebas pertinentes indicando lo que se pretende probar con cada una de ellas durante la audiencia de procedimiento abreviado el juez al comprobar la existencia del hecho y la participacin del imputado en el mismo lo har en virtud a las pruebas presentadas por la fiscala Las pruebas estn fsicamente en la audiencia lo que no cabe en un procedimiento abreviado es el interrogatorio a testigos pues no existe el principio de contradiccin. Interrogatorio por el Juez. En audiencia oral el juez oir a las partes y a la vctima luego de escuchar las generales de ley del imputado podr interrogarlo directamente sobre los hechos delictivos planteados en la medida que aceptar el procedimiento abreviado no significa que no se busque la averiguacin de la verdad real que en ningn caso puede ser sustituida por una verdad consensuada entre partes. Atenuantes. El juez no puede alterar la tipicidad del hecho y la pena a imponer debe respetar las limitaciones legales sin embargo el juez puede absolver por falta de pruebas o por ausencia de responsabilidad tambin puede dar una calificacin ms benigna a la solicitud o no
91

proponer ninguna pena el defensor puede solicitar el momento de su fundamentacin oral que el Juez considere atenuantes de la pena. El Fiscal puede apelar de ese pedido del defensor pero el defensor no por ello est impedido de hacerlo no pude en ningn caso dar una pena mayor a la requerida por el Fiscal (Art. 374). Improcedencia. El Juez puede negar la procedimiento abreviado si a su entender el procedimiento comn permitiera un mejor conocimiento de los hechos. En este caso el requerimiento sobre la pena vinculada al fiscal durante el juicio oral ni tampoco se podr fundar la condena del imputado en la admisin de los hechos que hizo en el procedimiento abreviado. Apelacin. La sentencia que se d en el procedimiento abreviado es susceptible de apelacin como cualquier de sentencia y cabe la apelacin restringida. La vctima puede ir a la va civil para el resarcimiento de daos y perjuicios.

JUICIO ORAL
1. Concepto y definiciones. El juicio oral es la fase procesal donde se enjuicia la conducta del acusado para condenarlo o absolverlo en la sentencia que pone fin el proceso. El juicio oral tiene por objeto realizar sobre la base de la acusacin estar en contacto directo con el tribunal las discusiones de las partes, es decir escuchar a las dos partes, para posterior el juez dictar su sentencia ya sea condenatoria o absolverla al acusado. El juicio es la fase esencial del proceso se realiza sobre la base de la
92

acusacin en forma contradictoria, oral, pblica y continua para la comprobacin del delito y la responsabilidad del imputado, con plenitud de jurisdiccin Art. 329 C.P.P. el objeto del juicio oral es averiguar la verdad a la virtud de las pruebas ofrecidas en la acusacin. a) Caractersticas del Juicio Oral. Se puede establecer como principales caractersticas del Juicio Oral, los siguientes aspectos: El Juicio oral es la fase esencial del proceso. Se realizar sobre la base de la acusacin; en forma contradictoria, oral pblica y continua, para la comprobacin del delito y la responsabilidad del imputado, con plenitud de jurisdiccin. La audiencia de juicio es la parte central del proceso penal y es la consecuencia del principio oral. Otra consecuencia de la oralidad es que la sentencia solamente puede ser fundamentada en base a los resultados de la audiencia (art.333,359). Por eso las disposiciones legales para la audiencia deben garantizar un proceso judicial y deben posibilitar averiguar la verdad. El Cdigo de Procedimiento penal democratiza la administracin de justicia posibilitando que los ciudadanos, decidan en igualdad de condiciones con los Jueces tcnicos, sobre la culpabilidad o inocencia de las personas, sobre la base de un anlisis imparcial y objetivo de las pruebas que le fueron ofrecidas y desfiladas en la audiencia de juicio, valorando la prueba conforme a las reglas de la sana critica.

93

Es oral porque la fase probatoria as como la fundamentacin de la sentencia se realizan oralmente y sin consultar notas o documentos. La oralidad, facilita la comunicacin. Es pblico porque los juicios sern abiertos al pblico lo que permite un control por parte de la sociedad. Es continuo porque el juicio se realiza todos los das hbiles sin interrupcin hasta que se dicte la sentencia. Es contradictorio porque vctima e imputado tienen igualdad de oportunidades para ejercer durante el proceso sus facultades y derechos. b) Evolucin Histrica. La evolucin histrica puede ser explicada a travs de los siguientes pasos: EL SISTEMA ACUSATORIO.En cuanto a este sistema segn Rubianes : la jurisdiccin se encontraba en manos del monarca que la ejerca directamente o por apelacin de los jueces inferiores, se distingue porque el proceso se desarrolla en base a la accin del ofendido que se denomina ACUSACIN, salvo casos excepcionales en que era iniciado por el ofendido. En este sistema el individuo ocupa un primer plano. El Legislador piensa ante todo en la Libertad y la dignidad del hombre, el papel del Estado es secundario. Entre los antecedentes histricos de este sistema procesal penal sealamos los siguientes: El Sistema Acusatorio Ateniense.- Se ha asociado este sistema a la organizacin democrtica del Estado Griego. En la organizacin Griega se conoci este Sistema, su caracterstica era, que la denuncia deba ser presentada por cualquier persona ante el ARCONTE, quien en virtud de la misma debera conformar un Tribunal de Listas previamente
94

elaboradas, posteriormente sealaba da y hora para la verificacin del juicio que se desarrollaba en forma oral, pblica y contradictoria. A la conclusin de la produccin de prueba, el Tribunal decida por la condena o absolucin a travs del depsito de esferas blancas (absolucin) y esferas negras (condena). La acusatio o questio Romana.- Esta forma procesal surgi durante la poca de madurez Republicana de Roma sobre la base modificada y perfeccionada del sistema Acusatorio Griego. Se ha considerado antecedente del Sistema Mixto. La denuncia se presentaba ante el PRETOR que estaba investido de facultades extraordinarias, designaba un acusador de probada solvencia moral y lo investa con el poder suficiente para investigar el hecho acusado, se dio origen a una autntica fase instructiva, de preparacin del caso, primeramente de carcter secreto y posteriormente de carcter pblico. Una vez concluida la investigacin, corresponda al pretor fijar da y hora para la celebracin del juicio que se realizaba ante el Tribunal compuesto por varios ciudadanos escogidos al azar de listas preestablecidas. En el juicio se aplicaban principios de oralidad, contradiccin, es decir, debate entre acusador y acusado en trminos de igualdad, luego se incorporaban las pruebas de ambas partes para finalmente llegar a la decisin. El Rgimen Acusatorio de Derecho Germnico. - En un principio en las Comunidades Germanas, cualquier conflicto o infraccin al derecho, poda ser resuelta a travs de la COMPOSICIN , en virtud de la cual, el autor del hecho entregaba cierta cantidad de bienes como una retribucin y se consideraba resuelto el conflicto. Slo en el caso de no existir acuerdo entre partes se optaba por el juicio oral, pblico y contradictorio, la decisin de la causa estaba liberada a la posibilidad de que tanto acusador como acusado, presenten la mayor cantidad de prueba sobre antecedentes de conducta
95

personal ; en caso de que el Tribunal no llegue a una decisin, el conflicto se dirima por duelo entre contendientes o mediante el sometimiento a ciertas probanzas especiales como las ordalas o juicios de Dios , mtodos mediante los cuales la divinidad se mostraba mediante signos fsicos, observables, la justicia del caso. SISTEMA INQUISITIVO.Este sistema procesal surge a criterio de los procesalistas de la materia en el Siglo XII y no declina sino hasta el Siglo XVIII. Surge este Sistema Procesal cuando la evolucin de la sociedad y las circunstancias polticas hicieron que el poder se concentre en una sola persona con facultades de ejecucin, legislacin y administracin de justicia. El Sistema Inquisitivo surge como necesidad de que la represin de la delincuencia no quedara a merced de los acusadores particulares, se sent la regla de que si el damnificado no quera proseguir la accin, debera ser el Juez quien lo haga de oficio y castigar al acusador. Se sustenta este sistema en el criterio de que fue una verdadera necesidad social. Se introdujo el germen de lo que hoy es el Ministerio Pblico, estos funcionarios denominados procuradores del Rey o del Seor, defendan los intereses del monarca y no actuaban como verdaderos acusadores, entre sus antecedentes histricos podemos sealar: La cognitio extra ordinem romana .- Es un antecedente principal para el sistema Inquisitivo, la evolucin de la civilizacin Romana se caracteriz por tres periodos esenciales: Monarqua, Repblica e Imperio. Es durante sta ltima poca que por primera vez en la historia aparece un sistema procesal con claros rasgos inquisitivos. Si bien el sistema Acusatorio haba predominado en la poca anterior o Republicana, en virtud de una mayor concentracin de poderes en el Monarca. Se defini as un Magistrado o Juez quien administraba justicia en nombre del Monarca por delegacin expresa de
96

aquel, surgieron funcionarios o agentes estatales. As en un clima poltico bastante menos democrtico, la cognitivo extra ordinem romana , surgi como un procedimiento extraordinario, y que dadas las circunstancias imperantes en lo poltico, se impuso al afirmarse la poca imperial. Se defini a un Magistrado o Juez quien administraba justicia en nombre del Monarca y por delegacin expresa de aqul, sus funciones eran tanto las de investigacin como las de decisin acerca de la culpabilidad, los actos procsales se tornaron escritos o secretos y surgieron funcionarios encargados de la investiagacin y acumulacin de prueba, se instituy el recurso de apelacin ante quien haba delegado la funcin de administrar justicia y se da lugar al tormento como medio de interrogacin institucionalizado. La Inquisicin del Derecho Cannico. - Fue en el seno de la Iglesia Catlica Romana donde surgi el Sistema Inquisitivo debido a la poltica expansionista del Catolicismo Romano y como una alternativa para impedir el surgimiento de movimientos herticos contrarios al dogma cristiano. El Papa Inocencio III quien reformando los cortes del sistema procesal del Sistema Romano Imperial, introdujo los rasgos del Sistema tpicamente Inquisitivo. Tuvo su auge en el siglo XIV y se prolong hasta fines del siglo XVIII. El Sistema de procesamiento de causas, determina el establecimiento de una inquisicin de carcter general y una Inquisicin de carcter especial, en la primera se haca una averiguacin sobre el hecho y el o los presuntos autores, la segunda en cambio, cuando se individualizaba al autor, este era objeto de juzgamiento. En este sistema el Juez juega un rol esencialmente activo, rene pruebas de oficio y decide sobre la causa. EL SISTEMA MIXTO CLSICO. El sistema Inquisitivo rige la funcin jurisdiccional a partir del siglo XVIII. Fue a partir de las transformaciones emergentes del iluminismo a la cabeza de los
97

gestores de la Revolucin Francesa como Montesquieu, Rosseau, Cicern entre otros, y la promulgacin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos que en realidad conllevaba finalidades especficas y propias tales que en el campo poltico se propugnaba la implementacin de un sistema Democrtico-Republicano, que sustituyera las monarquas de corte absolutista, y en el plano jurdico se revelaba en la intencin de retornar a un sistema procesal penal de carcter acusatorio para rescatar algunos de sus rasgos ms significativos, se orientan las reformas por la abolicin del sistema Inquisitivo y se propugna la implementacin de otro sistema en el que se cumpla los ideales de la transformacin poltica (Declaracin Universal de los Derechos Humanos : LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD). Posteriormente de los logros de la Revolucin Francesa de 1.789, en 1.808 fue sancionado el Cdigo de Procedimiento Criminal Francs en el que se adopta un sistema procesal de carcter mixto, en su estructura comprende dos tipos de procedimientos: En delitos graves.- Corte de Assises. El conocimiento de las causa corresponda a la Corte de Assises, Tribunal constituido por un Juez Presidente y 4 jueces tcnicos, ms un Tribunal popular. Al Presidente y jueces tcnicos corresponda el conocimiento y Resolucin de los aspectos de derecho, el jurado resolva simplemente los aspectos de hecho. Se conoca una triple instancia e en el proceso: a) Fase Instructiva o de Instruccin . Con caractersticas propias al sistema Inquisitivo, de carcter secreto y escrito, regida por un juez que es el protagonista principal y ante quien acta el Representante del Ministerio Pblico. Concluida esta fase los resultados se ponan en conocimiento de una.

98

b)

Segunda Fase. Los resultados de la investigacin eran puestos en conocimiento de una cmara de consejo, en la primera fase el Juez cumple un rol Inquisitivo, investigador que actuaba de oficio con amplias facultades.

c)

Tercera fase. Si la cmara del Consejo encontraba suficientes medios de prueba, se remitan antecedentes a otra cmara denominada Cmara de Acusacin, misma que decida la apertura del juicio con los rasgos propios del Sistema Acusatorio, en nuestro caso el del plenario.

En delitos Leves.- Tribunal Provincial. Las causas eran sometidas a conocimiento de un Tribunal correccional de Distrito, constituido por tres jueces tcnicos, que resolvan de manera conjunta los asuntos sometidos a su conocimiento y competencia.

EL SISTEMA PROCESAL PENAL MIXTO MODERNO. En Amrica Latina las legislaciones procesales en materia penal, adoptan en los siglos XIX y XX el sistema procesal Mixto, inspirados en el Cdigo Criminal Francs de 1808. En 1.930 se sanciona el Cdigo de Procedimiento Criminal Italiano, el sistema procesal que adopta, siguiendo el esquema anterior es un sistema procesal penal moderno, los ideales de este cambio propugnan un sistema procesal en el que se conjugaran ambos sistemas, mnimamente inquisitivo (en la etapa de la Instruccin) que se caracterizaba por ser escrito y pblico, el Juez goza de facultades discrecionales y ampliamente acusatorio en la etapa del plenario o de juzgamiento propiamente dicho. c) Principios del Juicio Oral. Esta fase es la predominante oral se concentra en una o varias sesiones, se desarrolla bajo los principios de la publicidad, oralidad, continuidad, contradiccin e inmediacin: Oralidad.
99

Todo juicio se llevar adelante en forma oral, incluso aquello que consta por escrito debe leerse. Publicidad. Todos los actos que se lleven a cabo por y ante el tribunal, pueden ser conocidos por personas que no tengan relacin con el proceso. Sin embargo la publicidad puede entenderse tambin de otra forma, el Juez o Tribunal autorizar la instalacin en la sala de grabaciones, fotografas, radiofona, filiacin u otros, de tal manera que estos medios de informacin no perjudiquen el desarrollo del debate, siempre que no se trate de juzgamiento de menores. Continuidad. El juicio debe desarrollarse sin interrupciones todos los das hbiles hasta que se dicte sentencia y slo se suspender temporalmente en casos excepcionales. Contradiccin. Si los testigos incurren en contradicciones respecto a sus declaraciones anteriores, el Juez o el Presidente del Tribunal podr ordenar su lectura siempre que se hayan observado en su recepcin las reglas previstas en este cdigo. Inmediacin. El juicio se realizar con la presencia ininterrumpida de los Jueces y de todas las partes, es decir, el Fiscal, el querellante, el imputado y su abogado defensor. Si el fiscal no acude a la audiencia o si se retira de ella sin justificacin, se suspender el acto inmediatamente se pondr en

100

conocimiento del superior jerrquico de la Fiscala para que asigne al juicio otro Fiscal, sin perjuicio de la sancin correspondiente. Si el querellante no concurre la audiencia se retirara de ella sin autorizacin se tendr por abandono su querella, sin perjuicio de que ella, sin perjuicio de que pueda ser obligado o comparecen como testigo, Art. 330 C.P.P. d) Normas Generales. En cuanto se refiere a las normas generales las mismas se encuentran estipuladas en los siguientes artculos. a. Objeto. Artculo 329. (Objeto). El juicio es la fase esencial del proceso. Se realizar sobre la base de la acusacin; en forma contradictoria, oral, pblica y continua, para la comprobacin del delito y la responsabilidad del imputado, con plenitud de jurisdiccin. b. Inmediacin. Artculo 330. (Inmediacin). El juicio se realizar con la presencia ininterrumpida de los jueces y de todas las partes. Si el defensor no comparece a la audiencia o se retira de ella, se considerar abandonada la defensa y corresponder su reemplazo. Si el fiscal no acude a la audiencia o se retira de ella sin justificacin, se suspender el acto, y de inmediato se pondr en conocimiento del superior jerrquico de la Fiscala para que asigne al juicio otro fiscal, sin perjuicio de la sancin correspondiente.
101

Si el querellante no concurre a la audiencia o se retira de ella sin autorizacin, se tendr por abandonada su querella, sin perjuicio de que pueda ser obligado a comparecer como testigo. c. Participacin de los medios de comunicacin. Artculo 331. (Participacin de los medios de comunicacin). El juez o tribunal autorizar la instalacin en la sala de equipos de grabacin, fotografa, radiofona, filmacin u otros, de tal manera que estos medios de informacin no perjudiquen el desarrollo del debate, siempre que no se trate de juzgamiento de menores. d. Prohibiciones para el acceso. Artculo 332. (Prohibiciones para el acceso). No podrn ingresar a la sala de audiencias: 1. Los menores de doce aos, excepto que estn acompaados por un mayor de edad que responda por su conducta; y, 2. Las personas que porten pancartas, distintivos gremiales, partidarios o de asociaciones, ni los miembros de las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional que se encuentren uniformados, salvo que cumplan funciones de vigilancia. e. Continuidad. Artculo 334. (Continuidad). Iniciado el juicio se realizar sin interrupcin todos los das hbiles hasta que se dicte sentencia y slo podr suspenderse en los casos previstos en este Cdigo. La audiencia se realizar sin interrupcin todas las horas hbiles del da. El

102

juez o el presidente del tribunal, ordenar los recesos diarios, fijando la hora en que sta se reinicie. f. Casos de suspensin. Artculo 335. (Casos de suspensin). La audiencia del juicio se suspender nicamente cuando: 1. No comparezcan testigos, peritos o intrpretes cuya intervencin sea indispensable; o cuando sobreviniere la necesidad de producir prueba extraordinaria; 2. Algn juez u otro sujeto procesal tengan un impedimento fsico debidamente comprobado que les impida continuar su actuacin en el juicio, salvo que se trate del fiscal o el defensor y que ellos puedan ser sustituidos inmediatamente; 3. El fiscal o el querellante por el descubrimiento de hechos nuevos requieran ampliar la acusacin, o el imputado o su defensor lo solicite despus de ampliada, siempre que, por las caractersticas del caso no se pueda continuar inmediatamente. g. Reanudacin de la audiencia. Artculo 336. (Reanudacin de la audiencia). El juez o tribunal dispondr la suspensin de la audiencia por un plazo no mayor de diez das calendario, sealando da y hora de la nueva audiencia, con valor de citacin para todos los comparecientes. Si la causal de suspensin subsiste el da de reanudacin de la audiencia: 1. Podr ordenarse la separacin del juicio con relacin al impedido y continuarse el trmite con los otros coimputados; y, 2. El juicio proseguir hasta su conclusin con la prueba aportada. En caso de ausencia de un miembro del tribunal nicamente se
103

dispondr la interrupcin del juicio cuando no cuente por lo menos con tres de sus miembros y siempre que el nmero de jueces ciudadanos no sea inferior al de los jueces tcnicos. Los jueces y fiscales podrn intervenir en otros juicios durante el plazo de suspensin siempre que la complejidad de la nueva causa lo permita. h. Imposibilidad de asistencia. Artculo 337. (Imposibilidad de asistencia). Las personas que no puedan concurrir a la audiencia por un impedimento insalvable, sern interrogadas en el lugar donde se encuentren, por el juez del proceso o por comisin a otro juez, con intervencin de las partes, cuando as lo soliciten. Se levantar acta de la declaracin para que sea leda en audiencia. i. Direccin de la audiencia. Artculo 338. (Direccin de la audiencia). El juez o el presidente del tribunal dirigir la audiencia y ordenar los actos necesarios para su desarrollo, garantizando el ejercicio pleno de la acusacin y de la defensa. El tribunal en pleno resolver cuando una decisin del presidente sea impugnada. j. Poder ordenador y disciplinario. Artculo 339. (Poder ordenador y disciplinario). El juez o el presidente del tribunal en ejercicio de su poder ordenador y disciplinario podr: 1. Adoptar las providencias que sean necesarias para mantener el orden y adecuado desarrollo de la audiencia, imponiendo en su caso, medidas
104

disciplinarias a las partes, abogados, defensores, funcionarios, testigos, peritos y personas ajenas al proceso; y, 2. Requerir el auxilio de la fuerza pblica, para el cumplimiento de sus decisiones y suspender el debate cuando no sea posible restablecer el orden alterado o se produzca un incidente que impida su continuacin. e) Preparacin del Juicio Oral. La preparacin del juicio se encuentra regulado por el artculo siguiente: Artculo 340. (Preparacin del juicio). El juez o el presidente del tribunal, dentro de las cuarenta y ocho horas de recibida la acusacin y ofrecidas las pruebas de cargo por el fiscal, radicar la causa y notificar al querellante para que presente la acusacin particular y ofrezca las pruebas de cargo dentro del trmino de diez das. Vencido este plazo, se pondr en conocimiento del imputado la acusacin del fiscal, y en su caso la del querellante, y las pruebas de cargo ofrecidas, para que dentro de los diez das siguientes a su notificacin ofrezca sus pruebas de descargo. Vencido este plazo el tribunal dictar auto de apertura del juicio. f) Acusacin. A) ACUSACIN PBLICA. Despus de la imputacin formal Art. 302 C.P.P., cuando encuentra cumplidos los requisitos legales, es decir que existan suficientes indicios sobre la existencia del hecho delictuoso y la participacin del imputado en el mismo, esta debe registrarse en forma fundamentada, se presentar ante el tribunal o juez la acusacin pblica realizada por el Ministerio Publico representado
105

por el Fiscal. La acusacin tiene que estar debidamente fundamentada con la expresin de los elementos de conviccin que lo motivaron y los razonamientos que ha tenido el fiscal para aplicar una determinada norma respetndose siempre las garantas constitucionales del imputado. B) ACUSACIN PARTICULAR. En el proceso penal en el que exista un querellante al margen del Fiscal podr presentar su acusacin particular despus de ser notificado con la acusacin, pblica del Fiscal. La acusacin particular deber reunir los requisitos determinados en el Art. 341 C.P.P., adems el querellante podr fundamentar su acusacin se basar en la investigacin hecha en el Periodo Probatorio sealando y describiendo los medios de prueba de cargo que se obtuvieron y que se usaron en el juicio oral. La acusacin particular ser presentada ante el juez unipersonal de sentencia, por si o mediante apoderado especial, conteniendo segn el Art. 375 C.P.P. Art. 375. (Acusacin Particular). Quien pretenda acusar por un delito de accin privada, deber presentar su acusacin ante el juez de sentencia por s o mediante apoderado especial, conforme a lo previsto en este Cdigo. Cuando el querellante necesite de la realizacin de un acto preparatorio para la presentacin de su querella, solicitar al juez que ordene a la autoridad competente su realizacin.

106

1) Contenido. Tanto para la acusacin pblica como para la particular se debe observar lo normado en el Art. 341 C.P.P. Art. 341. (Contenido de la Acusacin). 1. Los datos que sirvan para identificar al imputado y su domicilio procesal; 2. La relacin precisa y circunstanciada del delito atribuido; 3. La fundamentacin de la acusacin, con la expresin de los elementos de conviccin que la motivan; 4. Los preceptos jurdicos aplicables; y, 5. El ofrecimiento de la prueba que producir en el juicio. El querellante tendr autonoma para precisar los hechos de la acusacin particular, su calificacin jurdica y para ofrecer prueba, aunque podr adherirse a la que presente el fiscal, sin que ello se considere abandono de la querella. PRESENTACIN DE LA ACUSACIN CONTENIDO BSICO DE LA ACUSACIN Fecha: ______/______/______

Autoridad a quien se dirige la acusacin: _________________________ Tipo de delito y su respectivo Art.: __ _____________________________ DATOS GENERALES DEL IMPUTADO. Nombre y apellido del imputado: Nmero de cdula de identidad: Profesin u ocupacin: Domicilio real: Domicilio procesal: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

107

DATOS DEL DEFENSOR. Nombre y apellido: Nmero de cedula de identidad: Domicilio procesal: querellante o no: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

Nombre de la vctima y si existe voluntad de constituirse en parte

RELACIN CIRCUNSTANCIADA DEL DELITO ATRIBUIDO. Se escribe en tercera persona, tal como si se hubiera presenciado el hecho. Fecha de los hechos. Descripcin del hecho delictivo en forma corta y clara. FUNDAMENTACIN DE LA ACUSACIN. Fundamentar: implicar: consignar todos los elementos que la motivan (motivos de hecho y derecho). Debe hacerse referencia a los hechos histricos que deben llenar los requisitos del delito. Debe tener una estructura lgica y cronolgica (llenar los requisitos del delito). No basta indicar las pruebas, si no que deben explicarse que aspectos se quieren probar con cada instrumento de prueba. Preceptos jurdicos aplicables. Mientras mejor la investigacin policial, mayores elementos tendr el Fiscal para poder acusar y buscar la condena del imputado.

PETITORIO. Solicitud de auto de apertura de juicio ante el tribunal correspondiente. 2) Fundamentacin.

108

La fundamentacin es la parte central de la acusacin, que permitir establecer de forma clara y precisa los argumentos en base a los que se acusa a una o varias personas dentro del proceso. Tiene carcter obligatorio, toda vez que es imprescindible contar con una fundamentacin slida para llevar adelante un juicio oral, por lo que debe enmarcarse en todos los requisitos, de los cuales precisamente uno de ellos es la fundamentacin que debe contener la misma. Siendo dicha fundamentacin expositiva tanto de hecho, como de derecho. 3) Control de la cesacin. CONTROL: En la acusacin es un acto soberano del fiscal es remitido al Juez o tribunal para evaluar la forma de presentacin y no el merito de la acusacin. El Fiscal es el sujeto que tiene la obligacin de controlar los plazos procesales, cuando haya desarrollado y concluido la Etapa Preparatoria y recogido los elementos que permiten fundar la acusacin pblica cumpliendo el plazo de 6 meses (tiempo que dura el Periodo Probatorio), la presentar ante el Juez o Tribunal de Sentencia, conforme al Art. 340 C.P.P. Eventualmente este plazo de 6 meses podr ampliarse a 18 meses a requerimiento del fiscal cuando necesite ms tiempo para la recoleccin de pruebas, en este caso el fiscal informar el juez cada 3 meses sobre el desarrollo de la investigacin. Si vence este plazo y el fiscal no acusa ni presenta otra solicitud conclusiva, el juez conminar al Fiscal de Distrito para que lo haga
109

en el plazo de 5 das. Transcurrido este plazo sin que se presente solicitud por parte de la fiscala el juez declarar extinguida la accin penal, salvo que el proceso pueda continuar sobre la base de la actuacin del querellante. Se debe tomar en cuenta que no es necesario el cumplimiento de los 6 o 18 meses de la Etapa Preparatoria porque puede darse el caso de que termine antes, debido a que el Fiscal hubiere recogido todos los elementos que permitan fundamentar la acusacin o la del querellante y la defensa del imputado. Art. 134 C.P.P. Una vez presentada la acusacin pblica los jueces tcnicos se proceder a la radicatoria del proceso quienes en el plazo de 48 horas ordenarn notificacin al querellante para que presente su acusacin particular y ofrezca sus pruebas dentro del plazo de 10 das; vencido est plazo se le notificar al imputado; la acusacin del fiscal y si hubiera la del querellante y las pruebas de cargo de ambas partes para que dentro del trmino de 10 das, ofrezca sus pruebas de descargo conforme al Art. 340 C.P.P. g) Radicatoria. (Redactar providencia). Es una providencia que se dicta 48 horas de presentado la acusacin pblica, establece en que juzgado se tramita el proceso es decir, presentada la acusacin ante el despacho de distribucin de causas, normas de la Corte Superior de Distrito se dispone a que juzgado corresponde la causa; este juzgado sealar radicatoria de la acusacin en ese despacho judicial.
MINISTERIO PBLICO Causa Asociada N: 401199200400444

110

c/ DELFN CHOQUE URURI

Proceso N 44/2008

ESTANISLAO DAMUEL CHOQUE URURI DELITO: Robo (Art. 331 del Cdigo Penal)

PROVIDENCIA DE RADICATORIA A, 15 de septiembre de 2008 Los antecedentes cursante a fs. A 15, cumplen los requisitos exigidos por el Art. 341 del Cdigo de Procedimiento Penal y en aplicacin de la previsin contenida en la primera parte del art. 340 del citado Cdigo Adjetivo Penal, se dispone la RADICATORIA, DE LA CAUSA n 401199200400444, EN ESTE Tribunal de Sentencia Penal N1 de la Capital (Oruro - Bolivia), la Acusacin, interpuesta en fecha mircoles quince de septiembre de 2008 (segn cargo de fs. 16 vlta., por el Sr. Fiscal Adjunto Dr. Mario Mamani Morales, por la presunta comisin del delito de Robo, tipificado por el art. 31 del Cdigo Penal en contra de: DELFIN CHOQUE URURI, mayor de edad, vecino del Cantn Lagunas, con domicilio real en Achacala del Cantn Lagunas, Provincia Sajama del Departamento de Oruro, con C.I. N 3556471-Or., con domicilio procesal en calle La Plata N 5868 entre Junn y Ayacucho, Oficina Dr. Gabriel Doroteo Vacaflor Campos, y ESTANISLAO SAMUEL CHOQUE URURI, mayor de edad, natural y vecino del cantn Lagunas de la Provinia Sajama del Departamento de Oruro, con domicilio procesal en calle La Plata N 5868 entre Junn Ayacucho, Oficina Dr. Gabriel Doroteo Vacaflor Campos. Y por identificado los imputados y las vctimas, por formulada la relacin y circunstancias del hecho atribuido y por fundada la acusacin. Por ofrecidas la prueba documental, testifical, fsica o material, debiendo ser incorporada y producida en audiencia de juicio oral. Y en estricta observancia de la previsin legal contenida en la primera parte del Art. 340 del Cdigo de Procedimiento Penal, se dispone notificar de los querellantes: Julio Pacaje Jimnez, Julio Mamani Alconz, Leonardo Calle

111

Pacajes, Franz Delano Guzmn Solz, Daniel Desiderio Villca Jimnez. Lucio Apata Paco, Dominga Laura de Quevedo, Julio Laura Pacajes, y Gregoria Alvarez Villca; a objeto de que presenten su acusacin particular y ofrezcan sus pruebas de cargo dentro del trmino de diez das siguientes a su notificacin. AL OTROSI 1: Se tiene presente. AL OTROSI 2: Por acompaada la declaracin de los imputados. AL OTROSI 3: Se tiene presente. Notifquese con la presente radicatoria de acusacin a los seores Jueces de Instruccin Cautelar de la Capital. Conforme establece la ltima parte del Art. 2 del Cdigo de Procedimiento Penal, se elige como Presidente del Tribunal de Sentencia Penal N1 de esta Capital al Sr. Juez Tcnico Dr. Ral Bazualto Caro. En la misma providencia de radicatoria se sealar el traslado o notificacin a los querellantes (si hubieran) para presentar pruebas dentro de los 10 das siguientes o en su caso al imputado. h) Auto de apertura. (Redactar providencia). Presentada la acusacin pblica o si hubiera la del querellante, una vez radicado o notificado al Tribunal de Sentencia, el auto de apertura del juicio oral que es la decisin judicial por medio de la cual se admite la acusacin, se acepta el pedido del fiscal de someter al imputado el juicio oral, es importante porque determina el contenido preciso del juicio sealando cual ser su objeto. El Auto de Apertura sealar el da y hora de celebracin del juicio que tendr que ser dentro de los 20 a 45 das siguientes, adems se ordenar al secretario notificar a las partes, testigos, peritos y a los jueces ciudadanos y dispondr las medidas necesarias para el desarrollo del juicio oral y pblico. Art. 342, 343 C.P.P.

112

El Auto de Apertura en su estructura contendr: Fecha de emisin. Llevar como ttulo AUTO DE APERTURA DE JUICIO , para identificarlo. Se iniciar con el trmino de VISTOS . Contendr CONSIDERANDO cuyo nmero depender del proceso, en estos se establecer los actuados procesales realizados. Tendr POR TANTO en el que se sealar si se admite la acusacin se fijar el da, hora y lugar de celebracin del juicio oral, se dispondr la debida notificacin o los sujetos intervinientes; la fecha, hora y lugar para el sorteo de jueces ciudadanos y la fecha para audiencia de constitucin del Tribunal. Se debe recordar que el auto de apertura no es recurrible. AUTO DE APERTURA DE JUICIO ORAL Oruro, 11 febrero de 2008 CASO No. 1234/2008 (Registro No. 495873204968345) DISTRITO JUDICIAL DE CHUQUISACA TRIBUNAL DE SENTENCIA No. 1 DE LA CAPITAL ACUSADOR: Ministerio Pblico IMPUTADO: Juana Prez Prez. DELITOS: Estafa y Estelionato, previstos en los Arts. 335, 337 Cdigo Penal. VISTOS: La acusacin del Ministerio Pblico, las pruebas de cargo ofrecidas, la imputada no present ninguna prueba de descargo, a pesar de estar legalmente notificada (fs. 19) y de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 340 in fine del Cdigo de Procedimiento Penal, se dispone la apertura de proceso penal contra Juana Prez
113

Prez. mayor de edad, domiciliada en la Av. La Paz No. 123 con Cdula de Identidad No. 3515115 Ch., soltera, natural de Sucre, por la supuesta comisin de los delitos de estafa y estelionato sancionados por los Arts. 335 y 337 del Cdigo Penal, al supuestamente haber dado con mala fe, el anticrtico de una casa ubicada en la Av. Cochabamba No. 777 entre Velasco Galvarro y Pagador, que no es de su propiedad y que adems pesa un gravamen sobre la misma. Se seala audiencia para la sustanciacin del juicio el da martes 11 de Marzo de ao en curso, a horas 14:00, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 343 del Cdigo de Procedimiento Penal, a celebrarse en el saln de debates de este tribunal. Debiendo para el efecto la Seora Secretaria notificar a los Sres. Jueces ciudadanos, a las partes, citar a los testigos, peritos y tomar los recaudos de ley que fueren necesarios para la organizacin del juicio pblico (solicitar objetos o documentos cuando corresponda) de acuerdo a lo dispuesto por la ltima parte del Art. 343 del citado Procedimiento Penal. As mismo se seala audiencia de sorteo de jueces ciudadanos el da mircoles 23 de Febrero de 2008, a horas 9:00 y audiencia de constitucin de tribunal el da 26 de Febrero de 2008, a horas 14:00. En sujecin al Art. 342 prrafo III del Cdigo de Procedimiento Penal este auto no es recurrible. Regstrese
JUEZ TCNICO DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA No. 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL Oruro - Bolivia JUEZ TCNICO DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA No. 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL Oruro - Bolivia TRIBUNAL DE SENTENCIA 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL Oruro - Bolivia

i) Audiencia de sorteo. (Acta).

114

La audiencia de sorteo, permite establecer de una lista de doce ciudadanos, 3 personas que desempearan la funcin de jueces ciudadanos, conjuntamente dos profesionales abogados del poder judicial que sern los jueces tcnicos. ACTA DE AUDIENCIA DE SORTEO DE JUECES CIUDADANOS En la ciudad de Oruro, a horas 14:15, del da 1 de Julio del ao 2009, el personal del Tribunal de Sentencia 1 en lo Penal de la Capital, conformado por el presidente Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina, Dr. Julio Huarachi Pozo, Juez Tcnico del Tribunal de Sentencia No. 1 y la suscrita secretaria Lic. Stephanie Rodrguez Gutirrez, se constituy en audiencia de sorteo de jueces ciudadanos en sujecin al Art. 61 del Cdigo de Procedimiento Penal dentro del proceso penal seguido a instancias del Ministerio Pblico contra Juana Prez Prez, por la presunta comisin de los delitos de estafa y estelionato previstos en la sancin de los Arts. 335 y 337 del Cdigo Penal. El Presidente del Tribunal Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina, solicit informe a secretaria con referencia a las notificaciones y presencia de las partes. Por secretara se inform haberse cumplido todos los requisitos exigidos por ley como la legal notificacin de las partes, encontrndose presente el Representante del Ministerio Pblico Dr. Edgar Chire Andrade, ausente la imputada Juana Prez Prez y su abogado defensor Dr. Sandro Quezada Bohorquez. Con lo informado por la secretaria, el Presidente seal no ser causa de nulidad la inasistencia de la imputada y su abogado defensor, por lo que se Instal oficialmente la presente audiencia. Seguidamente procedi a dar cumplimiento al Art. 61 del Cdigo de Procedimiento Penal, efectuando el sorteo computarizado de los doce ciudadanos, que se encuentra inmersa en el sistema de JUECES, instalado para el efecto; que recay en las siguientes personas: 1.- .., 2.- .., 3.- .., 4.- ..,
115

5.- .., 6.- .., 7.- .., 8.- .., 9.- .., 10.- .., 11.- ., 12.- .. Posteriormente por secretara se dio lectura a la nmina de los doce ciudadanos elegidos, disponiendo la presidencia se franquee copia al Sr. Fiscal presente en la audiencia, se notifique a la querellante con el listado de los jueces ciudadanos. Asimismo orden, citar a los ciudadanos sorteados para que se hagan presentes en la audiencia de constitucin de tribunal, sealando en el auto de apertura de proceso, a llevarse a cabo el da jueves 15 de julio de 2009 a horas 09:30 del ao 2009, a efectos de conformar el Tribunal de Sentencia No. 1 en lo penal de la Capital. Con lo que termin la audiencia, firmando en constancia el presidente del Tribunal, Juez Tcnico, el Sr. Fiscal y la suscrita secretaria que certifica.

PRESIDENTE del Tribunal de Sentencia No. 1 en lo Penal Juez Tcnico del Tribunal de Sentencia No. 1 en lo Penal Secretaria Abogada FISCAL DE MATERIA j) Audiencia de Constitucin. (Acta). ACTA DE AUDIENCIA DE CONSTITUCIN DE TRIBUNAL

116

En la ciudad de Oruro, a horas 14:10 del da Viernes 17 de Julio del ao 2009 el personal del Tribunal de Sentencia N1 en lo Penal de la Capital, conformado por la Presidenta Dra. Melvy Gutirrez Arroyo y el Dr. Brandon Salinas Torrez Juez Tcnico del Tribunal de Sentencia No.1 y la suscrita secretaria Lic. Vilma Orosco Flores; se constituy audiencia a objeto de realizar la formacin de Tribunal de Sentencia dentro del proceso penal seguido a instancias del Ministerio Pblico contra Julia Calle Bolvar, por la presunta comisin de los delitos de estafa y estelionato previstos en la sancin de los Arts. 335 y 337 del Cdigo Penal. La Presidenta del Tribunal solicit informe con referencia a las notificaciones, en presencia de las partes y ciudadanos elegidos por sorteo, por secretara se inform encontrarse corriente el cuaderno procesal, haberse cumplido con todos los requisitos exigidos por Ley, as como la legal notificacin de las partes y ciudadanos, encontrndose presente el Representante del Ministerio Pblico Dr. Rafael Cortez Gumucio , ausente la imputada Julia Calle Bolvar y su abogado defensor Dr. Oscar Daniel Rojas Garca, asimismo se inform que de los doce ciudadanos elegidos ocho no fueron notificados por los siguientes motivos: 1. cambi de domicilio y nadie la conoce. 2. nadie lo conoce. 3. no existe el domicilio sealado. 4. cambi de domicilio por cuestiones de estudios. 5. es profesora rural y trabaja en Monteagudo. 6. no existe el domicilio sealado. 7. no existe el No. del domicilio sealado. 8. ya no vive en el domicilio sealado. Los cuatro ciudadanos citados personalmente se encuentran presentes y son: 1. .. 2. .. 3. .. 4. ..
117

Con lo informado por la secretara, la Presidenta seal no ser causa de nulidad la inasistencia de la imputada y su abogado defensor, por lo que se instal oficialmente la presente audiencia de constitucin de Tribunal. La Presidenta de conformidad al Art. 62 del Cdigo de Procedimiento Penal, explic con palabras claras y sencillas sobre la celebracin del juicio y las excusas, preguntando a los cuatro ciudadanos presentes en la sala sus generales de Ley y previa lectura de las causales de excusas previstas en el Art. 316 del Cdigo de Procedimiento Penal, e interrogados sobre la existencia de impedimentos para cumplir la funcin de Juez Ciudadano, los mismos que dijeron no tener ninguna. Habiendo concluido con las dos primeras partes del Art. 62 se le concedi la palabra al representante del Ministerio Pblico a efectos de recusar quien manifest, no hacer uso del derecho establecido en el inc. 3) y 4) del Art. 62 del Cdigo de Procedimiento Penal, de recusacin con y sin fundamento. Seguidamente, la Sra. Presidenta design como jueces ciudadanos a los seores: Quienes constituirn el TRIBUNAL DE SENTENCIA 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL, exhortndolos a no hacer ningn comentario sobre el presente caso, se les indic que tampoco pueden tener contacto con las partes o con terceras personas en relacin al mismo; puesto que van a ser parte del Tribunal que va a juzgar, en la audiencia que se llevar a cabo el da 3 de Agosto de 2009. 17 de Julio del ao en curso a horas 15:15 p.m., quedando citados y emplazados para dicha audiencia, a la ciudadana Julia Calle Bolvar se le indic se haga presente el da del juicio para reemplazar en caso de ausencia a los titulares por causa sobreviviente. As mismo dispuso se notifique con la designacin de jueces ciudadanos a la imputada ausente en la presente audiencia.
118

Con lo que termin la audiencia, firmando en constancia la Presidenta, Juez Tcnico, Sr. Fiscal y la suscrita secretaria que certifica. PRESIDENTE TRIBUNAL DE SENTENCIA No. 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL JUEZ TCNICO DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA No. 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL FISCAL DE MATERIA SECRETARIA ABOGADO TRIBUNAL DE SENTENCIA PRIMERO EN LO PENAL DE LA CAPITAL

1) Seleccin. En lo referente a la seleccin de personas que puedan desempear el cargo de juez ciudadano, se debe tomar en consideracin lo estipulado por el Art. 57 del Cdigo de Procedimiento Penal que establece lo siguiente: Artculo 57. (Jueces ciudadanos. Requisitos). Para ser juez ciudadano se requiere: 1. Ser mayor de veinticinco aos; 2. Estar en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos; 3. Tener domicilio conocido; y, 4. Tener profesin, ocupacin, oficio, arte o industria conocidos.
119

Debiendo adems tomar en consideracin los siguientes artculos, que tienen una relacin directa con la seleccin de jueces ciudadanos: Artculo 59. (Padrn general). Las Cortes Departamentales Electorales elaborarn anualmente el padrn de ciudadanos que cumplan las condiciones previstas en los Artculos 57 y 58 de este Cdigo. Las Cortes Departamentales Electorales comunicarn ese padrn a la oficina correspondiente de la Corte Superior de Justicia de cada departamento, el primer da hbil del mes de diciembre. Artculo 60. (Lista de ciudadanos). Las Cortes Superiores de Justicia verificarn que los ciudadanos cumplan los requisitos establecidos en este Cdigo y elaborarn la lista para cada tribunal de sentencia, por sorteo y segn el domicilio correspondiente. Quien haya cumplido la funcin de juez ciudadano no podr ser designado nuevamente para esas funciones durante los tres aos siguientes, salvo que en un lapso menor hayan sido convocados todos los que integran el padrn. 2) Impedimentos. En lo referente a los impedimentos la ley procesal penal, establece en la norma 58, lo siguiente: Artculo 58. (Impedimentos). No podrn ser jueces ciudadanos: 1. Los abogados; 2. Los funcionarios auxiliares de los juzgados y de la Fiscala; y,

120

3. Los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional. 3) Excusas o recusaciones. El Presidente informar a los ciudadanos qu significa excusarse y qu ser recusado, explicando individualmente cada una de las causales sealadas en el artculo 316 del Cdigo de Procedimiento Penal. Es importante tomar en cuenta que no basta con leer el artculo 316 para cumplir con este requisito, ya que muchas veces suceder que los ciudadanos no comprendan las causales por su simple lectura. Se asegurar de que los ciudadanos adquieran una cabal comprensin de las mismas, recurriendo si fuere necesario a la utilizacin de ejemplos. Si alguno de los ciudadanos seala que est comprendido en alguna causal de excusa, el Juez Presidente debe solicitar que fundamente sus razones. Si existieren ciudadanos que fundamentan una excusa, el Juez Presidente otorgar a las partes la posibilidad de pronunciarse al respecto. Luego de haber escuchado a las partes, el Presidente del Tribunal resolver las excusas planteadas en forma oral para que conste en el acta de la audiencia y en los respectivos registros. Se puede resolver sealando lo siguiente: Respeto a la solicitud de excusa del ciudadano ZZ, nmero X de la lista, la solicitud est (negada o aceptada) considerando que. En caso de que la decisin del juez sea excluir a algn ciudadano por tener una excusa vlida, el Presidente del Tribunal lo invitar a dejar la Sala o a permanecer en la sala observando lo que resta de la audiencia. Se sugiere indicar La excusa ha sido aceptada, por lo que se le agradece mucho su
121

participacin en la Audiencia de Constitucin de Tribunal. Puede retirarse de la Sala o si desea permanecer entre el pblico hasta que finalice la audiencia. Recusaciones Fundamentadas. El Juez Presidente otorgar la palabra a cada una de las partes para que puedan hacer algunas preguntas a los ciudadanos son el fin de obtener datos para plantear sus recusaciones motivadas y si expresin de motivo. El Presidente otorgar la palabra a cada una de las partes para que fundamenten sus solicitudes de recusacin, dando en primer lugar la palabra al Ministerio Pblico y, una vez que ste haya formulado sus recusaciones, a la defensa. Una vez terminada la argumentacin de la parte recusadora, la otra parte tendr el derecho a dar su opinin al respecto. Si al Presidente del Tribunal le quedara alguna duda sobre las recusaciones planteadas, podr dirigir preguntas a los ciudadanos. Escuchados los fundamentos de las partes, el Presidente del Tribunal resolver las recusaciones planteadas oralmente y con la debida fundamentacin. Se sugiere indicar lo siguiente: Respecto a la solicitud de recusacin fundamentada por parte del (Ministerio Pblico o defensa) sobre ciudadano ZZ, nmero X de la lista, la solicitud est (negada o aceptada) por los siguientes motivos En caso de que algn ciudadano sea excluido por una recusacin aceptada, el Presidente del Tribunal lo invitar a dejar la Sala o a permanecer en la sala observando lo que resta de la audiencia. Se sugiere indicar La recusacin que se ha efectuado ha sido declarada probada, por lo que se le agradece mucho su participacin en la Audiencia de
122

Constitucin de Tribunal. Puede retirarse de la Sala o si desea permanecer entre el pblico hasta que finalice la audiencia. Recusaciones sin causa. El Juez Presidente otorgar la palabra a cada una de las partes para que expresen sus recusaciones si causa a las que tienen derecho. Cada parte (parte acusadora, que comprende fiscala y querellante, y parte acusada que comprende a todos los acusados en caso de pluralidad) podr recusar hasta a dos candidatos a jueces ciudadanos. En caso de que algn ciudadano sea recusado sin causa, el Presidente del Tribunal lo invitar a dejar la Sala o a permanecer en la sala observando lo que resta de la audiencia. Se sugiere indicara cada ciudadano que se ha presentado lo siguiente: Debo informales que segn lo establecido en el Cdigo de Procedimiento Penal, tanto la fiscala y el querellante como la defensa, tienen derecho apartar a dos de ustedes por cada pare, sin expresar el motivo. Dadas las recusaciones presentadas por las pares, se exime de ser juez ciudadano a los ciudadanos: , agradecindoles su participacin en la Audiencia de Constitucin de Tribunal, pueden retirarse de la Sala o s desean permanecer entre el pblico hasta que finalice la audiencia. 4) Designacin Formal. Una vez resueltas las excusas, impedimentos y recusaciones con o sin casa, el Presidente designar a las tres primeras persona que hubieran quedado de la lista inicial como jueces ciudadanos en el caso a juzgarse, notificndolos con el da y hora de celebracin de la audiencia de juicio. Con respecto a los otros candidatos que todava permanecen, el Presidente del Tribunal los invitar a dejar la Sala o a permanecer entre el pblico observando lo que resta de a la audiencia. Se sugiere indicar a los
123

dems ciudadanos: Gracias por asistir y participar en la Audiencia de Constitucin de Tribunal. 2. Sustanciacin del Juicio Oral. 1) Verificar presencia de las partes. El Presidente del Tribunal ordenara la verificacin de la presencia de las partes, testigos, peritos y/o intrpretes. En caso de inasistencia de una de las partes a la audiencia de juicio oral, la forma de proceder depender de las circunstancias desarrolladas a continuacin: si se diese la inasistencia de uno de los jueces ciudadanos, debe tomarse en cuenta que se necesita un mnimo 3 integrantes del tribunal, de no ser el caso la audiencia deber suspenderse, a un plazo no mayor a 10 das; ante la inasistencia del Sr. Fiscal la audiencia debe ser suspendida, notificando al superior jerrquico para que asigne otro fiscal; ante la inasistencia del imputado la audiencia se suspende inmediatamente, pudiendo ser emitido un mandamiento de aprehensin; si fuese el abogado del imputado el inasistente la audiencia se suspende, debiendo ser sustituido por un profesional particular o en su defecto de no contar con recursos econmicos se le otorgara un defensor de oficio; si fuere la vctima la inasistente, comprobando su legal notificacin, la audiencia deber continuar; si el inasistente fuese el querellante, se considera abandonada la causa; si el abogado del querellante no fuese presente, la audiencia continua, debiendo otorgar la palabra al querellante como vctima; si la inasistencia es de un perito, testigo o interprete, la audiencia debe continuar, a menos de considerarse imprescindible la presencia del mismo. 2) Juramento de Jueces Ciudadanos. El Juez Presidente debe tomar el juramento a los jueces ciudadanos y debe declarar instalada la audiencia.

124

El inciso 1) y 2), tiene estricta relacin con lo estipulado por el Cdigo de Procedimiento Penal en su Art. 344. Artculo 344. (Apertura). El da y hora sealados, el juez o los miembros del tribunal se constituirn en la sala de audiencia. Verificada la presencia de las partes, de los testigos, peritos o intrpretes, se tomar el juramento a los jueces ciudadanos y se declarar instalada la audiencia. Inmediatamente se ordenar la lectura de la acusacin y del auto de apertura y se dispondr que el fiscal y el querellante la fundamenten.

3) Testigos peritos deben pasar a la Sala de Testigos. (advertencias). En este momento, por razones prcticas el Presidente debe recomendar una actuacin que aunque no existe norma que expresamente las prevea en el Cdigo resulta til para preservar fines procesales y mantener el orden y control en la sala. Identificados los testigos y peritos, advertirles que no pueden comunicarse entre s, ni con las personas que asisten al juicio. Asimismo, se les debe indicar que deben retirarse de la Sala porque no debern ver, or ni ser informados de lo que ocurre en la audiencia . En caso de que se comuniquen entre s, podrn testificar de igual manera pero el Tribunal tomar en cuenta esta circunstancia al momento de valorar la prueba. 4) Lectura de acusacin. El Presidente debe ordenar al Secretario(a) la lectura de la acusacin, salvo que el fiscal solicite leer personalmente su acusacin en cuyo caso se le dar curso, y luego el secretario(a) proceder a leer el auto de apertura a juicio. La misma que deber ser leda en su integridad.
125

5) Fiscal fundamenta su acusacin. El Juez Presidente dispondr que el fiscal y/o querellante fundamenten su acusacin, algunos fiscales y abogados del querellante repiten la fundamentacin contenido en sus acusaciones. Otros van ms all, presentando su teora del caso, de una manera persuasiva, para intentar convencer a los jueces sobre su versin de la interpretacin de los hechos y pruebas. La acusacin puede ser ampliada por el fiscal durante el juicio basado en hechos o circunstancias nuevas que no hayan sido mencionadas en la acusacin y que modifique la adecuacin tpica o la pena. 6) Defensa formula sus incidentes y excepciones (trmite). El Presidente ordenar el tratamiento de las cuestiones incidentales. Para ello, se consultar a las partes si tienen algn incidente que presentar, concediendo la palabra a la parte que ha presentado el incidente para que lo fundamente y luego a la otra parte. El juez o Presidente del Tribunal puede establecer un tiempo limitado para su fundamentacin. El incidente ser resuelto por el Tribunal en la misma audiencia o se puede diferir su tratamiento en sentencia si s lo resuelve el Tribunal. Si se decide resolver inmediatamente el incidente, se puede ordenar un receso en Sala para poder analizar y resolver el incidente. El receso resulta prctico en el entendido de que permite a los jueces tcnicos proveer una explicacin resolverlo. 7) Declaracin del acusado (advertencia).
126

a los jueces ciudadanos sobre el incidente planteado y sus

consecuencias, adems permite intercambiar libremente fundamentos para

Advertido de sus derechos, en todo caso, sea que el imputado decida declara o no, se le preguntaran sus generales de ley, posteriormente el Juez Presidente le preguntar al imputado si ha decidido declarar o no. Si el imputado manifiesta su deseo de declarar le indica que tiene la palabra y cede el espacio necesario para su declaracin. Realizada su declaracin del imputado, el fiscal tiene el derecho de interrogar al imputado, seguido por el querellante, el defensor y finalmente los miembros del Tribunal. Sin embargo, debe existir la explicacin por parte del Presidente, en sentido de que si no desea declarar, esta negativa no ser utilizada en su contra, debido a que la misma se encontrara protegida por la Constitucin Poltica del Estado. 8) Fundamentacin e la defensa. El Juez Presidente ceder la palabra al defensor, a fin de que el mismo proceda con su intervencin, fundamentando sus argumentos de defensa que tratar de enmarcar a favor de su defendido, mostrando los hechos desde la perspectiva de su versin, e indicando los actos probatorios que sucedern en el juicio que permitir demostrar todos aquellos fundamentos expuestos en el momento. 9) Recepcin de pruebas (forma de incorporacin del Juicio Oral). Una vez terminada la apertura de la defensa, se permite la produccin de la prueba. El orden de la produccin de la prueba es la siguiente: k. Ofrecida por el Ministerio Pblico. l. Ofrecida por el querellante. m. Ofrecida por la defensa / el imputado. Al margen de este orden establecido en el Cdigo de que primero se produzca la prueba ofrecida por el Ministerio Pblico, luego la del querellante y

127

finalmente la de la defensa, no existe un orden rgido para su produccin. El orden de produccin de la prueba depender de la parte y de su estrategia. Las pruebas literales que no se introduzcan mediante ningn testigo o perito y que se pueden incorporar por lectura, de acuerdo a lo previsto en el art. 333 del Cdigo de Procedimiento Penal son: 1. Las pruebas que se han recibido conforme a las reglas del anticipo de prueba, sin perjuicio de que las partes o el tribunal exijan la comparecencia de los testigos o peritos cuando sea posible. 2. Las declaraciones o dictmenes producidos por comisin o informe, cuando el acto se haya producido por escrito.

3. La denuncia, la prueba documental, los informes y las actas de reconocimiento, registro o inspeccin practicadas conforme a lo previsto por el Cdigo. En tal sentido, el proceso que debe seguirse es el siguiente: 1. Solicitar o pedir la prueba. 2. Entrega de la prueba a la parte solicitando su incorporacin. 3. Solicitud oral de la incorporacin. 4. Examinacin por la otra parte. 5. Objecin a la incorporacin. 6. Resolucin de objeciones. 7. Resolucin de las objeciones. 8. Incorporacin de la prueba. 9. Lectura de las pruebas literales. 10)Conclusin.

128

Habindose finalizado con la produccin de la prueba se declarar cerrado el debate. 11)Fundamentacin en conclusiones. El procedimiento a seguir para la fundamentacin en conclusiones est regido por lo estipulado en el art. 356 del C.P.P., que indica lo siguiente: Artculo 356. (Discusin final y clausura del debate). Terminada la recepcin de las pruebas, el fiscal, el querellante y el defensor del imputado, en ese orden, formularn sus conclusiones en forma oral, podrn utilizar medios tcnicos y notas de apoyo a la exposicin, y no se permitir la lectura de memoriales y documentos escritos. Si intervinieron dos o ms fiscales, querellantes o defensores, todos podrn hacer uso de la palabra, evitando repeticiones o dilaciones. Las partes podrn replicar, pero corresponder al defensor la ltima intervencin. La rplica se limitar a la refutacin de los argumentos adversos que antes no hubieren sido discutidos. En caso de manifiesto abuso de la palabra, el juez o el presidente del tribunal llamar la atencin al orador, y si l persiste, podr limitar el tiempo del alegato teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos en examen, las pruebas recibidas y las cuestiones a resolver. 12)Vctima - acusado. De la misma manera, los dos ltimos prrafos del art. 356, establece que tanto la vctima, como el acusado podrn hacer uso de la palabra, si as lo creyeren por conveniente, no siendo de carcter obligatorio su participacin. Artculo 356. (Discusin final y clausura del debate). ..

129

Si est presente la vctima y desea exponer, se le conceder la palabra, aunque no haya intervenido en el proceso. Finalmente, el presidente preguntar al imputado si tiene algo ms que manifestar. Inmediatamente despus declarar cerrado el debate 13)Cierre del Debate. Inmediatamente despus, de los alegatos finales de las partes, la intervencin de la vctima y del acusado, el Juez Presidente del Tribunal declarar la fecha y hora para que conste en el acta de registro del juicio, con lo que se declara cerrado el debate. 14)Redaccin y Lectura de la Sentencia. Concluido el debate y en la misma audiencia, sin interrupcin, el Juez o el Tribunal pasarn a deliberar y dictar sentencia, debiendo cumplir a tal efecto con las normas para la deliberacin y votacin de la sentencia. El Presidente del Tribunal o el otro juez tcnico, a fin de ordenar la deliberacin y guiarla sin influir en la decisin de los jueces ciudadanos, proveer las explicaciones segn el orden de deliberacin y votacin previstos por el Cdigo. La fundamentacin y votacin emitidas por los jueces, sern recogidas en forma individual. Si alguno de los miembros del tribunal no se encuentra de acuerdo con la decisin adoptada por los dems, deber fundamentar su disidencia en forma separada. Esta disidencia debe fundamentarse expresamente por escrito. A este efecto, el Juez Tcnico a cargo de la redaccin de la sentencia asistir a los jueces ciudadanos en la redaccin de los fundamentos de su disidencia, expresados verbalmente.
130

Las decisiones del Tribunal se adoptan por mayora. En caso de igualdad se adoptar como decisin la que ms favorezca al imputado. Los jueces tcnicos sern los responsables de redactar la sentencia luego de la deliberacin. Por regla general la decisin sobre la absolucin o condena se debe comunicar en la misma audiencia, una vez finalizada la deliberacin, dando lectura integral a la sentencia. Excepcionalmente, el tribunal podr diferir la redaccin del pronunciamiento formal y lectura de la sentencia, dispondrn la explicacin de su contenido en la lengua originaria del lugar en el que se celebr el juicio. Esa norma est destinada a que el pronunciamiento de las sentencias no slo tenga un control ciudadano de tal manera que el pblico conozca cmo sus jueces estn administrando justicia, sino tambin a que a travs de los fallos se enven mensajes a la sociedad sobre los valores y criterios de justicia reconocidos por el Derecho. Esta posibilidad de diferir la redaccin de los fundamentos est prevista nicamente en los siguientes casos: a. La complejidad del proceso no permitiere pronunciar la decisin inmediatamente. b. La hora avanzada. 3. Sentencia. La sentencia penal es el acto jurisdiccional que pone fin al proceso resolviendo definitivamente la cuestin criminal.

131

La sentencia es la decisin final de la causa que pronuncia el juez o tribunal, segn lo alegado y probado en el curso del juicio oral, con relacin al delito que se juzga, con sujecin a la ley procesal y a la norma penal sustantiva, ya sea condenando al acusado o absolviendo de culpa y pena. a) Requisitos. Este acto procesal deber cumplir con varios requisitos establecidos en el ordenamiento procesal:
Art. 360. (Requisitos de la sentencia). La sentencia se pronunciar en nombre de la Repblica y contendr: 1. 2. 3. La mencin del tribunal, lugar y fecha en que se dicte, el nombre de los jueces, de las partes y los datos personales del imputado; La enunciacin del hecho y circunstancias que hayan sido objeto del juicio; El voto de los miembros del tribunal sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberacin, con exposicin de los motivos de hecho y de derecho en que se fundan; 4. 5. La parte dispositiva, con mencin de las normas aplicables; y, La firma de los Jueces.

Si uno de los miembros no puede suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberacin y votacin se dejar constancia de ello y la sentencia valdr sin esa firma.

b) Redaccin. En lo referente a la redaccin de la sentencia, la misma debe regirse a lo dispuesto por la disposicin siguiente: Artculo 361. (Redaccin y lectura). La sentencia ser redactada y firmada inmediatamente despus de la deliberacin. Sin interrupcin el tribunal se constituir nuevamente en la sala de audiencia para su lectura por el presidente del tribunal. Por la complejidad del proceso o lo avanzado de la hora podr diferirse la
132

redaccin de los fundamentos de la sentencia y se leer slo la parte resolutiva, sealando da y hora de audiencia para su lectura integral, la que se realizar en el plazo mximo de tres das posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva. La sentencia se notificar con su lectura ntegra y las partes recibirn copia de ella. c) Clases. La ley procesal penal establece dos clases de sentencias, que podrn ser emitidas, que son las siguientes y que cuentan con determinadas caractersticas y consecuencias: ABSOLUTORIA. Procedencia. Acusacin improbada. Prueba no suficiente. Hecho inexistente. Eximicin de responsabilidad. Efectos. Libertad inmediata del imputado. Cesacin de medidas cautelares personales. Fijacin de costas. Publicacin de la parte resolutiva en medio de prensa escrito de circulacin nacional. De conformidad a lo establecido en el artculo siguiente: Artculo 363. (Sentencia absolutoria). Se dictar sentencia absolutoria, cundo: 1. No se haya probado la acusacin o sta haya sido retirada del juicio;

133

2. La prueba aportada no sea suficiente para generar en el juez o tribunal la conviccin sobre la responsabilidad penal del imputado; 3. Se demuestre que el hecho no existi, no constituye delito o que el imputado no particip en l; o, 4. Exista cualquier causa eximente de responsabilidad penal. CONDENATORIA. Procedencia. Conviccin de la responsabilidad penal del imputado.

Se dictara sentencia condenatoria, cundo: Artculo 365. (Sentencia condenatoria). Se dictar sentencia condenatoria cuando la prueba aportada sea suficiente para generar en el juez o tribunal la conviccin sobre la responsabilidad penal del imputado. La sentencia fijar con precisin las sanciones que correspondan, la forma y lugar de su cumplimiento y, en su caso, determinar el perdn judicial, la suspensin condicional de la pena y las obligaciones que deber cumplir el condenado. Se fijar con precisin la fecha en que la condena finaliza. Se computar como parte cumplida de la sancin que se aplique, el tiempo que haya estado detenido por ese delito, incluso en sede policial. Se establecer la forma y el plazo para pagar la multa, y se unificarn las condenas o las penas. La sentencia decidir tambin sobre las costas y sobre la entrega de objetos secuestrados a quien el tribunal entienda con mejor derecho a poseerlos. Decidir sobre el decomiso, la confiscacin y la destruccin previstos en la ley.
134

La sentencia condenatoria o la que imponga una medida de seguridad ejecutoriada habilitara el procedimiento especial para la reclamacin de los daos y perjuicios que correspondan. d) Objeto. La sentencia tiene por objeto establecer a partir de todo lo demostrado, de manera expresa y objetiva, la decisin a la que se llego por parte de los componentes del tribunal respecto de la inocencia o culpabilidad del o de los imputados, mostrando a cabalidad las consecuencias y efectos en las que debern enmarcarse sus actos, mostrando en su fundamentacin la razn del porque de la emisin de esta resolucin que tiene por objeto fundamental el impartir justicia a las pretensiones de las partes solicitantes. e) Defectos. Los defectos en la sentencia se encuentran regulados por la norma legal siguiente: Artculo 370. (Defectos de la sentencia). Los defectos de la sentencia que habilitan la apelacin restringida, sern los siguientes: 1. 2. 3. 4. La inobservancia o errnea aplicacin de la ley sustantiva; Que el imputado no est suficientemente individualizado; Que falte la enunciacin del hecho objeto del juicio o su determinacin circunstanciada; Que se base en medios o elementos probatorios no incorporados legalmente al juicio o incorporados por su lectura en violacin a las normas de este Ttulo; 5. Que no exista fundamentacin de la sentencia o que sta sea insuficiente o contradictoria;

135

6. 7. 8. 9.

Que la sentencia se base en hechos inexistentes o no acreditados o en valoracin defectuosa de la prueba; Que la condena en el proceso ordinario se funde en el reconocimiento de culpabilidad efectuado en el procedimiento abreviado denegado; Que exista contradiccin en su parte dispositiva o entre sta y la parte considerativa; Que no conste la fecha y no sea posible determinarla, o falte la firma de alguno de los jueces y no se pueda determinar si ha participado en la deliberacin, salvo los casos de excepcin previstos legalmente;

10. 11.

La inobservancia de las reglas previstas para la deliberacin y redaccin de la sentencia; y, La inobservancia de las reglas relativas a la congruencia entre la sentencia y la acusacin.

f) Estructura. En relacin a la estructura de la sentencia, la misma consta de tres partes que son las siguientes: a) Expositiva. Es la parte en la que se encuentran mencionados los hechos que motivaron la denuncia en la etapa investigativa o preparatoria, contiene el relato de las circunstancias de los hechos, sus efectos. b) Considerativa. Es la parte donde se deben desarrollar los fundamentos en forma clara y precisa del pronunciamiento, por esta razn requiere mayor cuidado y precisin en su redaccin. El o los juzgadores en esta parte cuentan con plena libertad para exponer, demostrar y sostener con argumentos legales, doctrinarios y jurisprudenciales su criterio. En otras palabras es la parte donde el juez o tribunal expresa su apreciacin y valoracin final de las pruebas tanto de cargo como de descargo.
136

c) Resolutiva. Expresa la decisin judicial frente a la acusacin pblica y/o particular y las consecuencias legales que de ella puedan derivarse.

137

También podría gustarte