Franquicia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

La franquicia es la prctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona.

La franquicia es una palabra de derivacin anglo-francesa - de Franc- se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Espaola (vigsima segunda edicin) lo define en su acepcin segunda como una "concesin de derechos de explotacin de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada." Una franquicia es un acuerdo entre el "franquiciador" o "franquiciante" y el destinatario o "franquiciado" por virtud del cual el primero cede al segundo la explotacin de una franquicia. Hay varios elementos importantes que componen la "franquicia". Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado "saber hacer" (o know-how) y la formacin impartida a los franquiciados. A cambio de la cesin, el franquiciador recibe una regala, royalty o canon que podr retribuir la cesin de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formacin y asesoramiento. La franquicia se concede, por lo general, por un perodo determinado y para un determinado "territorio". Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formacin, y otros se hacen disponible comnmente por el franquiciador. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta aos, con la posibilidad de cancelacin o terminacin anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las clusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.
ndice
[ocultar]

1 Obligaciones de las partes 2 Relacin contractual comercial 3 Historia de la franquicia en Espaa 4 Origen etimolgico 5 Definicin legal de la franquicia en Espaa 6 Elementos esenciales de la franquicia en Espaa

o o o

6.1 Informacin precontractual 6.2 Obligacin de confidencialidad 6.3 Registro de franquiciadores

7 Exposiciones y ferias del sector en Espaa 8 Franquicias en Argentina 9 Vase tambin 10 Referencias

[editar]Obligaciones

de las partes

Los contratos de franquicia son generalmente libres y pueden incluir una gran variedad de clusulas, en funcin de los pases en los que se celebre ya que la regulacin nacional puede variar. No obstante, y aun existiendo diferentes normativas en los diferentes pases que ser necesario consultar, stas son algunas de las condiciones que suelen aparecer con ms frecuencia en estos tipos de contratos. Identificacin de las partes: franquiciador o franquiciante (titular de la franquicia) y franquiciado (entidad que desea explotar (productos o servicios franquiciados). Transferencia del saber hacer o know-how. Obligaciones sobre el establecimiento y el personal. Obligaciones respecto de las marcas cedidas. Obligaciones de compra nicamente al franquiciador, al menos, en los elementos esenciales del contrato. Disposiciones sobre precios recomendados de reventa de los productos o servicios. Disposiciones relativas a la exclusividad, territorio y relaciones con otros franquiciados de la red. Obligaciones de las partes respecto a la publicidad de la marca y la franquicia. Disposiciones sobre la duracin del contrato, su terminacin, el preaviso y las condiciones para despus de su extincin (clusulas de indemnizacin por daos o por clientela). Clusulas generales sobre notificaciones entre las partes, legislacin aplicable y tribunales competentes para resolver conflictos.

[editar]Relacin

contractual comercial

Si bien la franquicia se trata de una relacin contractual comercial entre el franquiciante y el franquiciado, sta debe basarse en una confianza mutua, ya que alguien pone todo su esfuerzo fsico e intelectual y parte de sus ahorros para manejar el negocio como propio, y el dueo de la marca pone a su disposicin un apoyo inapreciable de experiencia de marketing, entrenamiento y gestin, como as tambin tiene resuelto la mejor manera de equipar un local y en muchos casos acceso a financiacin propia o a travs de terceros. El Reglamento CE 2790/1999 permite la asignacin de zonas de exclusividad en las cuales el franquiciador queda obligado a abrir o permitir la apertura de nuevas unidades del sistema, y el franquiciado puede quedar obligado a no realizar ventas activas en territorios que hubieran sido asignados a otros franquiciados o reservados para ser explotados por el propio franquiciador. Estara por tanto restringida la captacin de clientes (ventas activas) en dichos territorios si en su contrato as se hubiera acordado y cuando las zonas donde usted los buscase estuvieran ya asignadas.
1

INTRODUCCIN Algunos llegaron a pensar que se trataba de un fenmeno que tena que ver ms con la moda que con un sector que reflejaba un enorme potencial de crecimiento en Venezuela. Sin embargo, justo en el Siglo XXI las franquicias se han posicionado como uno de los sectores de ms rpido desarrollo en el pas y se ha consolidado como el segundo mayor empleador del

pas (segn estadsticas elaboradas por CONSECOMERCIO), al tiempo que se perfila como uno de los que goza de mayor potencial para la expandirse a todos los rincones del territorio nacional. Es por este motivo que decidimos tratar este tema. Tomamos en cuenta varios aspectos como los Conceptos Bsicos, Tipos de Franquicias, Modalidades alternas para tener una base donde cimentar la elaboracin de esta Monografa, ya que se trata de "EL MARCO LEGAL DE LAS FRANQUICIAS EN VENEZUELA". En este punto especficamente abarcamos, la Normativa Regulatoria de las Franquicias analizando brevemente aquellas leyes que son de tradicional aplicacin en este sector dentro del SistemaJurdico Venezolano, partiendo de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, El Cdigo Civil, el Cdigo de Comercio, la NormativaLaboral, el Sistema Tributario, la Ley de Procompetencia, La Autorrealizacin del Sector Franquicias, incluidos aqu el Cdigo de tica para las Franquicias en Venezuela, y los medios alternos de solucin de conflictos: Arbitraje y Mediacin. Desde luego tambin incluimos el estudio delContrato como herramienta del negocio, su contenido, la estructura del negocio del franquiciado ampliando aqu las obligaciones tributarias y los aspectos laborales. Y por ltimo, concluimos con un Captulo dedicado a la Cmara Venezolana de Franquicias que es una Asociacin Civil sin fines de lucro de corte gremial, cuya funcin es reunir a los franquiciantes y dems personas involucradas en el Sector de las Franquicias en Venezuela, para propiciar condiciones de colaboracin y contribucin activa en el desarrollo sectorial y empresarial de las franquicias, as como impulsar el estudioobjetivo y cientfico de las franquicias en todos sus aspectos, la coordinacin de acciones conjuntas de sus miembros y la promocin de la franquicia en general y de los intereses particulares de sus asociados. CAPTULO I CONCEPTOS BSICOS SOBRE FRANQUICIAS 3.1. Franquicias, Franquiciante y Franquiciado. La franquicia se define como un formato de negocios dirigido a la comercializacin de Bienes y Servicios bajo condiciones especficas, segn el cual unapersona natural o jurdica, denominada franquiciante concede a otra persona de igual naturaleza, denominada franquiciado, por un tiempo determinado el derecho de usar una marca o nombre comercial, transmitindole la filosofa y el conocimiento tcnico necesario que le permita comercializar determinados bienes y servicios con mtodos comerciales y administrativos uniformes. Entre algunas definiciones de lo que es franquicia, resaltan los planteamientos de los autores espaoles: Enrique Carlos Diez de Castro y Jos Luis Galn Gonzlez, en su obra: "Prctica de la Franquicia". La franquicia es un sistema de cooperacin entre empresas diferentes, pero ligadas por un contrato, en virtud de la cual una de ellas (la franquiciante) otorga a otra u otras, denominadas franquiciadas, a cambio de una contraprestaciones (pagos), el derecho a explotar una marca y/o una frmula comercial materializada en unos signos distinguidos, asegurndose al mismo tiempo la ayuda tcnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotacin. Segn el autor espaol, Alonso Prieto, en su obra "Una Franquicia para mi Negocio", la franquicia es como un sistema de colaboracin contractual entre dos partes jurdicamente independientes e iguales: De una parte el franquiciador, verdadero titular de los derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, rtulos de establecimiento, modelos de utilidad, diseos, derechos de autor y an knowhow

caracterizado por una serie de productos y/o servicios, presentado de un modo original y especfico, y explotados segn tcnicas previamente y derentabilidad probadas. De la otra parte el franquiciado, que obtiene con su integracin la red de franquicia el derecho a comercializar y a explotar dichos productos yo servicios en unas condiciones operativas, econmicas y geogrficas preestablecidas y controladas mediante la asistencia permanente del franquiciante. Profranquicias denomina a este concepto como: "El Modelo de Negocio del Tercer Milenio"; debido que para los empresarios franquiciantes constituyen, sin duda alguna, una forma inmejorable de expandir su negocio y dominar mercados, de igual manera; para los emprendedores franquiciados, constituyen la forma ms segura y menos riesgosa para invertir en su propio negocio, beneficindose de la sinergia que representa pertenecer a una red regional, nacional o inclusive mundial. En definitiva, las franquicias representan la oportunidad para aquellos emprendedores, que sin tener experiencia previa en el rea a incursionar, puedan aprovechar el renombre, la experiencia y el conocimiento tecnolgico de una marca o negocio exitosamente probado para explotar en forma independiente un producto o servicio, con respaldo y la asesora de la empresa franquiciante. Por ello; se define como: "UNA ESCUELA DE EMPRENDEDORES". 3.2. Tipos de Franquicias Las franquicias se pueden clasificar segn el sector de actividad, el grado y nivel de integracin, a la red y segn la forma de expansin geogrfica. 3.2.1. Segn el Sector de Actividad Franquicia de Produccin: El franquiciante es el propietario de la marca y el fabricante de los productos que distribuyen sus franquiciados. En nuestro pas, Tiendas Montana es bsicamente una franquicia de produccin, en la que sus franquiciados venden las pinturas que ellos producen. Franquicia de Servicios: El franquiciante ofrece a los franquiciados una frmula original, especfica, y diferenciada de prestacin de servicios al usuario, con un mtodo experimentado y caracterizado por su eficacia. Por ejemplo, en Venezuela, la franquicia Pakmail se adapta a esta clasificacin. Franquicia de Distribucin: El franquiciante, aparte de otorgar el nombre de la marca, le vende a sus franquiciados todos los productos que ellos deben ofrecer en los puntos de venta de la red. El franquiciante puede ser el fabricante y el franquiciado un detallista, o el franquiciante es un mayorista, y el franquiciado un minorista. En el caso de un franquiciante mayorista, ste puede seleccionar y adquirir los productos para la distribucin directa por sus franquiciados, o puede elaborar un catlogo de productos para los puntos de venta, especificando proveedores a los cuales el franquiciado debe dirigirse para hacer sus compras directas. En este formato, en lugar de cobrar un porcentaje de regalas, el franquiante obliga o impone al franquiciado la compra del producto o de la mercanca. (Anexo A). En el pas, un ejemplo claro de una franquicia que sigue este formato es Chip-a-Cookie, ya que ellos como empresa, le venden la masa y el chocolate para que el franquiciado en su local elabore la galleta. Esta empresa no cobra un porcentaje de regalas, sino obliga al franquiciado a que compre todo lo necesario para la elaboracin del producto. Otra empresa que sigue este formato es Graffiti, la cual le vende al franquiciado, toda la mercanca que ste debe vender en

su local, ofrecindole la posibilidad de seleccionar los productos de mayor circulacin en su tienda por razones de gustos regionales. Franquicia de Conversin: Se caracteriza por que la empresa franquiciante compra negocios que operan en el mismo giro comercial, pero bajo marcas o denominacin comercial distinta, logrando que stos se agrupen con ellos bajo sus parmetros. Este tipo de franquicia permite captar rpidamente franquiciados con experiencia y conocedores del mercado, lo que lo ha hecho muy exitoso en negocios como Ferreteras, Farmacias, Hoteles, Gasolineras, etc. Un ejemplo de una franquicia que sigue este tipo es Tamanaco HotelsCorporation. Esta empresa capta establecimientos que funcionen en la Rama Hotelera de tres cuatro estrellas, de posadas, o de campamentos, adoptndoles los estndares y la marca de la empresa, llevndolos al estndar Tamanaco. Algo similar hace Century 21 con muchas inmobiliarias en Venezuela. 3.2.2. Segn el Grado y Nivel de Integracin en la Red. Franquicia Asociativa: Es cuando el franquiciado participa en el capital de la Empresa franquiciante, o cuando el franquiciante es propietario, en parte, del negocio franquiciado. Lo primero puede ocurrir cuando la empresa franquiciante se cotiza en una Bolsa de Valores, de manera que el franquiciado puede comprar acciones de la empresa franquiciante. Esto normalmente ocurre en mercados muy amplios, como el norteamericano. En Venezuela,Wendys aplica mucho este concepto de incorporar capital del propio franquiciado maestro en los distintos locales, de forma que cada franquiciado aporte el 49% de la inversin inicial requerida. Franquicia Financiera: El franquiciado es simplemente un inversionista, que no gestiona directamente la franquicia. Este tipo es muy comn cuando los desembolsos iniciales de la franquicia son cuantiosos, de manera que existe un franquiciado capitalista y otro operador. Este tipo de formatos capitalista y otro operador. Este tipo de formatos no es aceptado por muchos de los franquiciantes que operan en Venezuela. Franquicia Activa: Es el formato ms comn, en el que el franquiciado hace la inversin y gestiona directamente el punto de venta. Este esquema es el preferido por la mayora de los franquiciantes en Venezuela. Franquicia Integrada: Cuando la relacin de franquicia abarca la totalidad del canal de distribucin, es decir, cuando el fabricante distribuye sus productos de forma exclusiva y directa a travs de los establecimientos franquiciados minoristas. Este formato se combina muy bien con la franquicia de distribucin. 3.2.3. Segn la forma de Expansin Geogrfica Franquicia Unitaria: Es el tpico convenio segn el cual, un emprendedor adquiere una franquicia para operarla en una sola unidad. Es el tipo de franquicia ms comn de las presentes en el mercado venezolano. Este emprendedor, que pasa a ser franquiciado, tiene la posibilidad de abrir otros locales, pero en tal caso, deber pagar nuevamente la inversin inicial para poder operar esos nuevos locales, cada vez que lo haga. Franquicia de rea: Es el acuerdo entre el franquiciante y el franquiciado segn el cual, el primero le otorga al segundo la posibilidad de abrir hasta un nmero determinado de locales en un rea designada. El franquiciado dispone de un rea o territorio sobre el cual el franquiciante tiene poco control, para operar sus franquicias, pero sin otorgar sub-franquicias. Este formato

normalmente incluye el compromiso por parte del franquiciado, de abrir una cantidad determinada de unidades o locales en un tiempo y rea establecido; teniendo en cuenta que debe disponer de todos los recursos necesarios para sta operacin. Franquicia Maestra Regional: La emplean las grandes corporaciones para poder expandir su franquicia a otros pases. La corporacin Franquiciante otorga al franquiciado local, la exclusividad de desarrollar la franquicia en un pas regin determinado, por ejemplo en Venezuela, Sudamrica, etc. el franquiciado adquiere adems, la posibilidad de subfranquiciar el negocio en su regin. En este formato, el franquiciado de la regin, es el que invierte en su propio riesgo pas. Esta es la forma ms comn como entran las marcas internacionales en Venezuela. 3.3. MODALIDADES ALTERNAS Una de ellas, considerada por Profranquicias como lo ms reciente en el sistema de franquicias, es el CO-BRANDING. Esta modalidad cobija dos o ms marcas con productos distintos, en un mismo local o espacio, siendo un solo franquiciado quien las opera. Con esta modalidad se reducen los costos de operacin de las marcas, ya que comparten los servicios de un local, y pueden incluso usar una misma caja registradora, a fin de facilitar el proceso. Empresas Pioneras que operan algunos de sus locales bajo este trmino son YOGEN FRZ con CINAMOM. YogenFrz, en sus inicios exiga a sus franquiciados locales de 60 metros cuadrados, ubicados en lugares de gran trnsito para garantizar el xito de la tienda. Sin embargo, la necesidad de expansin y la realidad del mercado les hizo adaptarse y generar nuevas alternativas, como las tiendas de 9 metros cuadrados o Mini Frz, permitiendo con esto explorar el Co-brading. Esta modalidad ha permitido introducir productos novedosos al negocio, como las galletas y ensayando con los Rolls de Canela. Actualmente, este concepto se puede ver en operacin en el estacionamiento de Makro en la Yaguara, Caracas. Un concepto similar es el de la MINIFERIA, donde varias franquicias tienen presencia dentro de un mismo local, sin compartir la misma caja registradora. Un ejemplo de esto son las tiendas de conveniencia dentro de las bombas gasolineras, tal como ocurre en la estacin Texaco, en las Mercedes, Caracas. Dentro de esta tienda de conveniencias, operan las marcas de Subway y Nach -o- Fast, cada una con su propia caja registradora. Otra modalidad del Co-Branding, que siempre ha dado buenos resultados es la de ADHESIN. Esta consiste en que dos franquiciantes llegan a un acuerdo, de forma que en todas las sucursales de uno, aparece una subtienda de la otra marca. En este caso, el franquiciante de la tienda MADRE se convierte en el franquiciado de la marca HUSPED, beneficio que le traspasa a sus propios franquiciados. Por ejemplo, la franquicia Espresso maneja carretas que venden caf y opera en la salida de muchas tiendas Graffiti; con el fin de brindarles degustacin del producto a los clientes que salen o entran a estas tiendas. Una modalidad distinta a las anteriores y que ha surgido en los Estados Unidos es el POOL DE MARCAS. En esta modalidad, empresas administradoras de las reas comunes de los centros comerciales, tales como pasillos, plazas, y otros, se encargan del pago de los condominios, el servicio de limpieza, elmantenimiento, la seguridad y en fin, de todas las actividades administrativas del centro comercial. A cambio de esto, reciben el derecho para explotar las REAS COMUNES, llevando a cabo la sub- contratacin de stands mviles, como ventas de flores, quincallera, golosinas, boletera, etc.

Para que la modalidad funcione, el pool de marcas debe estar compuesto de stands mviles de marcas distintas, que no compitan entre ellas y deben tener capacidad de respuesta para poder abrir en cada centro comercial que logre acuerdos con la empresa administradora, para as constituir un pool que est disponible en todo nuevo desarrollo comercial. Este pool de marcas dentro de los centros comerciales se vale de la diversidad de conceptos, la apertura masiva y los horarios extendidos. En los Estados Unidos, la pionera en esta modalidad es la Empresa Simon&Simon. En Venezuela, actualmente existen centros comerciales como el Sambil, La Cascada, El Recreo entre otros que estn aplicando este modelo. Una "aberracin" del Sistema es el denominado FRANQUICIA CHATARRA. Este apelativo se le adjudica a aquellas franquicias donde el franquiciante INCUMPLE el contrato de franquicia. El franquiciante no otorga un verdadero soporte tcnico, no brinda una adecuada transferencia tecnolgica, ni presta una asistencia de calidad. En estos convenios, al franquiciado se le otorga una marca que no aporta seguridad, ya que no est debidamente registrada y reconocida, la cual crea en el emprendedor inversionista una falsa ilusin del negocio. En la primera fase del desarrollo del sistema de franquicias en un pas, la incursin de stas franquicias chatarra es muy notoria. Una franquicia chatarra es un negocio que naci y creci sin bases o simplemente es un negocio en el cual el dueo, de manera indebida, se aprovecha del RENOMBRE del sistema de franquicias para su propio beneficio. El dueo vende la marca con la intencin de cobrar por adelantado el fee del franquiciante, sin aportar nada a los compradores de dicha marca. Para Profranquicias, una prioridad es defender a los potenciales inversionistas del riesgo implcito en las franquicias chatarras, por lo cual han trabajado incansablemente en difundir por todos los medios lo que un franquiciado debe esperar de su franquiciante. Adems est promoviendo un proceso de certificacin de marcas. (Anexo B). CAPTULO II MARCO TERICO DE LAS FRANQUICIAS El nacimiento de concepto de franquicia se remonta al ao 1859 en los Estados Unidos, cuando la empresa Singer & Co., que fabrica las mquinas de coser se encuentra a una gran capacidad de produccin, y una limitada capacidad de distribucin. Ante esta situacin, la empresa decide comoestrategia ofrecer a sus vendedores en el mbito nacional, comprar las mquinas, ensendoles el manejo de stas, para que ellos despus las vendieran con un margen de ganancias en los puntos de venta que se abrieron en rgimen de concesin. Es decir, en vez de la empresa, pagarle a sus vendedores, sta los transforma en pequeos empresarios, y les cobra el precio de la mquina. Esto coincide con los elementos bsicos de la franquicia: uso de marca nombre, tecnologa transferida y los conocimientos y asistencia tcnica. Aos despus General Motors, en 1929, sigui este formato para poder as desarrollar y ampliar su red de comercializacin. Seleccionaban y entrenaban a personas para revender los vehculos, apoyndolos con campaas publicitarias y concedindoles una exclusividad territorial. Las empresas empezaron a pensar que la ampliacin de los mercados sera la mejor manera de alcanzar economas de escala y de ampliar el espacio econmico para sustentar los esfuerzos desarrollados. Por esto se empez a explotar la forma de expandir el mercado y crecer, siendo la franquicia suplidora de esta necesidad.

Con los aos este sistema se fue perfeccionando y aplicando a una amplia variedad de negocios. En los aos sesenta se empez a mencionar que "Todo Negocio es Franquiciable". Esta aseveracin se torn proftica, ya que cada ao se crean alrededor de 500 nuevas franquicias en los Estados Unidos. En Amrica del Sur, el primer pas en incursionar en el sistema de franquicias fue Brasil. A finales de los setenta y principios de los ochenta los empresarios brasileos se dan cuenta del xito de las franquicias en los Estados Unidos y adoptan este sistema, desarrollndolo y creando franquicias propias. Mxico, por razones de mercado y su cercana e interdependencia con los Estados Unidos, requiri de aperturas econmicas y logsticas para que las marcas extranjeras puedan consolidarse. A partir de 1992, su crecimiento ha sido exponencial en el sistema de franquicias. Posterior a Brasil y Mxico, pases como Argentina, Chile, Colombia, Per y Ecuador y finalmente Venezuela despiertan y comienzan a aventurarse en este fascinante sistema de mercado. Conforme a todo lo mencionado, Venezuela despert tarde.

Hace apenas cinco aos (5) la palabra franquicia era poco conocida por los venezolanos. En el ao 1996, se encontraban operando unas 30 empresas franquiciantes en el pas, la mayora de ellas multinacionales extranjeras que haban iniciado operaciones en casi toda Latinoamricaincluyendo Venezuela. Pero la realidad econmica y hasta los efectos de la globalizacin ha expuesto a los venezolanos a distintas formas comerciales de vanguardia que a la vez representan nuevas oportunidades de negocios, entre las cuales las franquicias han sido las ms favorecidas. El mercado de franquicias en Venezuela se ha transformado en un sector dinmico y efervescente. Segn las estadsticas de la Cmara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), existen para el ao 2001 un aproximado de 230 empresas franquiciantes que mantienen abiertos y en operacin cerca de 1250 puntos de franquiciados en todo el territorio, lo que convierte a Venezuela en cuanto a estos factores en ser el tercer mercado de mayor importancia en Amrica Latina, nicamente superado por Brasil y Mxico, y por encima de pases como Argentina, Chile y Colombia. La tasa de crecimiento del sector franquicias ha sido superior al 20% desde el ao 1998, siendo mayor al de Telecomunicaciones y Bancario. En Venezuela puede que existan unas 500 empresas franquiciantes para el ao 2005 que ofrezcan sus servicios y productos a los venezolanos, que a su vez sumarn unos 30 millones de habitantes para ese ao. Hoy da se encuentran una buena cantidad de profesionales desempleados muy calificados que provienen de programas de recortes de las empresas ms importantes que operan en el pas, incluyendo la Petrolera Estatal, Petrleos de Venezuela, C.A., (PDVSA), la cual por cierto es la propietaria de CITGO en Estados Unidos. Dichos profesionales poseen capitales provenientes de sus liquidaciones laborales y han encontrado en las franquicias excelentes oportunidades de negocio para iniciar su independencia econmica, con riesgos y costos de aprendizajes reducidos. Un buen nmero de unidades se encuentran en la ciudad capital Caracas, que con 5 millones de habitantes alberga cerca del 35% de las unidades franquiciadas operativas. Sin embargo, actualmente las empresas franquicias se estn concentrando en la conquista de las otras ciudades de importancia como Maracaibo, (2 millones), Valencia (1,5 millones); Barquisimeto (1 milln), Puerto La Cruz (1 milln), las cuales representan mercados muy atractivos y casi vrgenes en cuanto a formatos comerciales estandarizados como son las franquicias.

Las franquicias originarias de los Estados Unidos han encontrado en Venezuela un excelente mercado, tanto as que cerca del 40% del total de estas empresas proviene de ste pas al haber cedido sus franquicias maestras para el territorio venezolano. Los resultados han sido muy exitosos. Empresas como Mc. Donalds inaugur para el ao 2001 su local nmero 100, Wendys en Venezuela tiene cerca de 53 y pretende llegar a 83 para el ao 2003. Como resultado de su xito, al grupo local que opera Wendys en Venezuela le fue concedida la franquicia maestra para Mxico, Gerenciado directamente dicho proyecto. Por su parte Subway tiene 51 locales abiertos y para el final del 2003 estiman arribar a los 100 locales. Tambin se encuentran empresas como Cinnabon, Tony Romas, Papa Johns, Burger King, Dominos, Pizza, Out Back, Chilis, Tropical SND, DippinSDots, Tcby, TgiFridays. No solo en el ramo de comidas, posmet- ShiPnet, Mail Boxes, etc., Hertz, Best Western, Radio Shack, Howard Johnson, DaysInn, Berlitz, Sony Stores, GVC Line Well, Basf, entre otras. Adems de las empresas franquiciantes de los EE.UU., existen en Venezuela formatos provenientes de otros 13 pases, que entre los ms importantes se encuentran Canad, Espaa, Mxico, Italia, etc. Un 45% de las franquicias en Venezuela son formatos locales, que luego de haberse ya consolidado en el pas, han incluso iniciado sus procesos deexportacin de formatos a pases de Sudamrica, Centroamrica y el Caribe, los cuales representan mercados naturales. Incluso algunas han comenzado sus operaciones comerciales en los EE.UU., para luego iniciar su expansin bajo franquicias. Tal es el caso de la Cadena de Ventas de Churro Churromana, que abri su primera tienda en el DelphinMall de Miami, Florida; la Cadena de Pizzas Googies en Sikees Center, Wichita, Texas; la Cadena de Restaurantes LEntrecote que abri sus puertas a finales del 2001, en Boca Ratn y Coral Gable Florida; la Red de tintoreras ecolgicas Quick Press en Miami-Florida, entre otras. Todo el fenmeno de las franquicias en Venezuela se debe en gran parte a la excelente labor que ha realizado la "Cmara Venezolana de Franquicia" (Profranquicias) y al nacimiento de firmas consultoras especializadas en el tema. Profranquicias agrupa cerca del 90% de las franquicias en el pas, convirtindose en una las organizaciones gremiales ms dinmicas, entre sus actividades se encuentra la edicin de una revista sobre franquicias; organiza ms de 40 conferencias anuales en todo el territorio nacional sobre el tema; tambin organiza la "Expofranquicia", la exposicin de franquicias en Caracas, la cual en este ao 2002 arrib a su cuarta edicin. Desde el punto de vista acadmico, algunas universidades ms prestigiosas del pas han insertado la materia de franquicia en dos Postgrados de Derecho y dos de Gerencia Empresarial, lo que sumado con las conferencias peridicas, han servido de excelentes medios de divulgacin yeducacin para el venezolano sobre sta modalidad de negocios. Hoy en da podemos afirmar que la actividad de franquicias cuenta con una absoluta normalidad y transparencia en cuanto al sistema jurdico venezolano, aplicando un conjunto de leyes especiales e incluso el Cdigo de tica de Profranquicias. El mercado de Venezuela para las franquicias se ha convertido en una interesante opcin para el inicio y desarrollo de importantes cadenas y nuevos conceptos cuyo crecimiento se mantendr en el tiempo, representando una excelente alternativa comercial. (Anexo C). El proceso de desarrollo de las franquicias en los diferentes pases ha sido objeto de estudio por parte de seguidores y estadsticas que han analizado el impacto que han tenido las franquicias como Elemento Potenciador del conocimiento econmico y del empleo. En Venezuela y otros pases de Amrica Latina, el proceso de desarrollo de las franquicias han

seguido un patrn similar hasta el punto que hoy en da, empresas franquicistas Latinoamericanas comienzan a ser organizadores importantes a nivel internacional. El ao 2001 finaliz con una gran cantidad de noticias informativas para el sector de las franquicias en Venezuela, desde temas de globalizacin y el inicio de la internacionalizacin de las empresas franquiciantes venezolanas, hasta la mejora en las perspectivas econmicas del pas. En efecto, el sector de las franquicias en Venezuela y en especial el de comida rpida, fue uno de los sectores de mayor crecimiento en la economa durante el ao 2000. Sin embargo, desde fines del primer semestre del ao 2001, la economa nacional fue decreciendo y por ende se ha iniciado unos procesos de acomodo y depuracin en el sector de franquicias, los cuales se aprecian al ver cmo ciertas empresas comienzan a cerrar puntos de ventas que no corresponden a sus estimaciones de venta o rendimiento iniciales, se estn consolidando sectores como los de Sndwich y CinamonRolls. Todo esto sucede mientras que se ha desatado, en especial en comida rpida, lo que la prensa ha denominado una guerra de precios yestrategias publicitarias para tratar de llamar la atencin del cliente que cada da tiene menos disponibilidad para gastar su dinero o tiene ms y mejores opciones en donde hacerlo. Este proceso de crecimiento o evolucin de las franquicias sucede normalmente en 3 etapas bien definidas, como se menciona a continuacin: 1. Etapa Inicial: Es aquella en la cual las franquicias extranjeras entran en un nuevo pas para impulsar su reconocida marca y los productos que la han hecho famosa, en otros mercados. En Venezuela, sta etapa se inici en los aos 70, con la entrada en nuestro pas de la empresa Kentucky FreidChicken y luego a principios de los aos 80, con la inauguracin de los primeros Restaurantes de la cadena Bruger King, Pizza Hut, (aunque en nuestro pas estas dos empresas no se franquician), y luego la cadena Mac Donalds en 1985. Podemos decir que sta primera etapa en nuestro pas ocurri entre fines de los aos 70 y principios de la dcada de los 90.

2) La Segunda Etapa: En la evolucin de las franquicias en un pas, es aquella en la cual suceden dos hechos con relativa simultaneidad; el primer lugar de las empresas franquiciantes extranjeras logran consolidarse en el mercado local, adaptando sus productos al gusto de los consumidores locales, a la vez que inician un importante plan de expansin, mientras que, en segundo lugar, las empresas locales o domsticas comienzan a desarrollarse y se adentran en el tema de las franquicias, logrando franquiciar sus propios productos y conceptos, otorgando primero franquicias en la misma ciudad, en donde surgieron, para luego ir a otras ciudades o regiones dentro de su propio pas de origen. Este hecho ocurri en nuestro pas en la dcada de los aos 90 cuando surgieron empresas sobre todo en comida rpida, que comenzaron a ver la franquicia como una excelente opcin para iniciar su crecimiento y expansin. Alguna de stas empresas fueron: American Hot Dogs, American Laundry, Chilis, Burger, Churromana, Cinarollos, Googies y Quick Press( a pesar de los nombres en ingls, todas stas empresas son fundadas con capital y talento venezolano). Se estima que esta segunda etapa tuvo sus inicios desde principios de los 90 y que en cierta medida an no ha terminado. 3) La Tercera Etapa "Es una fase de consolidacin y de inicios de la expansin internacional para las empresas franquiciantes locales, es tambin aquella en la cual las empresas franquiciantes extranjeras estn en un perodo de rpida expansin y en algunos casos alcanzan un importante proceso de maduracin. Al mismo momento terminan de entrar al pas

franquiciantes en nuevas industrias (especialmente en el rea de los servicios) que por alguna razn no haban podido entrar antes al mercado local".

Esta etapa, como se puede inferir, no se inicia cuando termina la segunda etapa, ms bien esto ocurre en paralelo ya que las empresas franquiciadas locales adquieren diferentes grados de desarrollo y maduracin, lo que hace que unos inicien su etapa de expansin internacional antes que otras. Esta tercera etapa est actualmente inicindose en Venezuela.

Franquigua 2002. "El Proceso de Evaluacin de las Franquicias en Venezuela. Luis Vicente Garca Giliberti. Luis Vicente Garca Giliberti. "El proceso de Evolucin de las Franquicias en Venezuela. Franquicia 2002."

Es importante sealar que en Venezuela el proceso de evolucin de las franquicias indica que hay empresas locales ubicadas en la segunda etapa, como es el caso de Chipis, Burger y American Hot Dogs, mientras que hay un grupo de empresas que estn iniciando su expansin a nivel internacional. Estas ltimas ya han incursionado en mercados extranjeros, franquiciando u operando directamente con xito sus conceptos, como es el caso de las siguientes empresas: Chip A- Coolie (Galletas) la cual fue la primera empresa en lograr presencia en el exterior ya que entr en Ecuador a principio de los aos 90. Googies (Pizzas), la cual fue un xito e inaugur muy exitosamente su primer local en el Edo. de Texas (EE.UU), en Noviembre de 2000. Churromana (Churros) la cual en Marzo de 2001 inaugur su primer local en el DolphinMall de Miami, Florida (EE.UU) y su primer local en Sao Paolo, Brasil, en Octubre de 2001. Ese crecimiento y la presencia de locales de estas empresas en el exterior, son muestras de que en nuestro pas existen procesos creativos, generadores de ideas, que han permitido que empresas venezolanas han logrado demostrar que con esfuerzo, dedicacin y trabajo continuo se puede entrar en mercados ms competitivos y sobre todo logrando ser exitosas. (Anexo D). Parte importante de ese crecimiento ha sido impulsado por "Profranquicias" que es la Cmara Venezolana de Franquicias, fundada en Enero de 1998 y la cual cuenta hoy con ms de 180 miembros y 140 empresas franquiciantes. CAPTULO III MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE FRANQUICIAS EN VENEZUELA

5.1. Tendencia Legislativa sobre Franquicias De acuerdo con la experiencia internacional, las franquicias van buscando su propia identidad normativa de conformidad y en paralelo a sus necesidades jurdicas. En los Estados Unidos de Amrica, el sistema Jurdico Federal contiene normas comunes sobre las franquicias. En este caso han sincerado sus intereses regulatorios al punto de haber legislado especficamente sobre el tema. Ello refuerza el argumento de que las franquicias no slo son una manera particular de hacer negocios, sino que merecen una consideracin individual y normal especiales cuando su operacin predice verse entorpecida por

las instituciones tradicionales. As, las Leyes de Franquicias, en aquellos pases en donde existen, encuentran su gnesis en otorgar las excepciones necesarias para que el sector se desarrolle con naturalidad. La necesidad de una "Ley" en materia mercantil suele ser consecuencia de la imposibilidad del desarrollo normal de una figura dentro de un determinado sistema jurdico existente. Sin embargo, el hecho que no se encuentre con una legislacin especial en la materia no significa la inexistencia ni la impalpabilidad de una figura determinada. Ello ocurre incluso con tradicionales esquemas comerciales como el de distribucin, suministro, representantes, etc., que sin contar con una Ley especfica en determinados pases no desvirta su realidad ni implica una desatencin jurdica, ya que la necesidad una "Ley" en materia mercantil suele ser consecuencia de la imposibilidad del desarrollo normal de una figura dentro de un determinado sistema jurdico existente. Y es que como esquemas comerciales al fin, y ante la ausencia de impedimentos obvios, sus actividades seran reguladas por todo un conjunto de normas contenidas en varias leyes y de distinta naturaleza, en la medida en que les sena aplicables. Es lo que se podra denominar como un sistema "Multiregulatorio", que por cierto es lo que actualmente existe en Venezuela en materia de franquicias. 5.2. Normativa Regulatoria en Venezuela Realmente en Venezuela son varias las leyes que efectivamente y conjuntamente son las que regulan a las franquicias, ya que el fin ltimo es el inicio de operaciones comerciales con las implicaciones jurdico econmicas que ello implica. Pero lo que si hay que clasificar es que ello no acarrea una disminucin en la seguridad jurdica del negocio. Nos limitamos a listar y comentar muy brevemente aquellas leyes que son de tradicional aplicacin a las franquicias dentro del sistema jurdico venezolano. 5.2.1. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Las franquicias no escapan de tales opciones, ya que nuestra Constitucin enuncia el derecho de los venezolanos a dedicarse a la actividad econmica de su preferencia. 5.2.2. Cdigo Civil En esta norma se dispone todo un articulado regulatorio de los Contratos en general, de las obligaciones entre partes y la capacidad legal de los ciudadanos. Es por ello que los contratos de franquicia, como contratos al fin, no escapan de tales principios. 5.2.3. Cdigo de Comercio Este texto expone todo un sistema aplicable a las actividades mercantiles en general y recordemos que la esencia de las franquicias es el desarrollo de actividades de tal naturaleza. 5.2.4. Normativa sobre la Propiedad Intelectual Si tanto hemos nombrado la imperante existencia de licencias sobre la marca, en algunos casos de patentes de invencin y hasta derechos de autor en las relaciones de franquicias, pues es inmediata la aplicacin de todos los textos jurdicos que en Venezuela tienen injerencia al respecto. Tal es el caso de la Ley de Propiedad Industrial, Ley de Derecho de Autor, la Normativa Andina referente a la materia, etc.

5.2.5. Normativa Laboral En este aspecto habra que incluir a todo el sistema laboral venezolano partiendo obviamente por la propia Ley del Trabajo, pero tambin la Ley del INCE, Seguro Social, Poltica Habitacional, etc. Ya que toda actividad "independiente" de ndole mercantil en la que sea necesaria la contratacin de personal debe insertarse dentro de las condiciones legales labores existentes. 6. Sistema Tributario Se menciona todo un sistema porque no se trata de una Ley determinada la que aplicara, sino ms bien el Conjunto de Leyes y Ordenanzas que impactan tradicionalmente a un negocio operado bajo el formato de franquicia, y solo por mencionar los impuestos ms tradicionales regulados por sus respectivas Leyes se nombran: Impuesto sobre la Renta, (I.S.L.R.), Impuesto a los Activos Empresariales, Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), Patente de Industria y Comercio (P.I.C.) etc. 5.2.7. Ley para Promover y Proteger la Libre Competencia Procompetencia. El tecnicismo de este punto nos lleva a ampliar un poco ms el comentario, ya que genricamente la mencionada Ley regula lo concerniente a las prcticas de mercado que puedan derivar en restricciones a la competencia. En este sentido la Ley limita, al punto de prohibir, que empresas competidoras (actos horizontales) o relacionadas en cadena de produccin y comercializacin (actos verticales) acuerden precios, se repartan zonas de mercado, se aprovechen de su posicin dominante para disminuir a terceros, etc. Sin embargo, la gnesis de dicha ley, ya que franquiciante y franquiciado, a pesar de operar locales con la misma marca y oferta de productos, pueden ser considerados competidoras en algunos aspectos ya que son personas jurdicas distintas dedicadas al mismo ramo comercial (actos horizontales); incluso una puede ser provedo de productos o servicios por la otra (actos verticales). La propia Superintendencia Procompetencia dict los lineamientos para la Evaluacin de los Contratos de Franquicias (Gaceta Oficial N 35.865 del 07 de Enero del 2000), en lo que expone su reflexin oficial acerca de los lmites permitidos en esta materia. El contrato de franquicia se inscribir por ante el Instituto Venezolano de la Propiedad Intelectual, no podr contener clusulas restrictivas del comercio y cumplir con lo dispuesto en el Rgimen Comn de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y regalas. Pero hemos nombrado simplemente algunas de las Leyes que tradicionalmente aplican a las franquicias, existiendo muchas otras como por ejemplo la Ley de Proteccin al Consumidor para aquellas franquicias que tienen incidencia directa con los consumidores o usuarios, la normativa en materia aduanera para las que realizan actividades de importacin o exportacin, la normativa sanitaria para las que les sea aplicable a sus productos, la normativa de telecomunicaciones a aquellas que sus productos o servicios sean relativos al sector. "Y es que incluso si el gobierno implementa eventualmente un control de cambios las actividades de franquicias tambin se veran afectados por dicha normativa al igual que otros tipo de figuras mercantiles. Es que las franquicias no son ms que una modalidades hacer negocios, que un sistema jurdico no es una u otra ley solitaria sino todo un sistema integrado y

amplio, que el hecho de tener o no una Ley no hace el sector mas inseguro (o es que son pocas las leyes que se nombraron?), que las franquicias son un formato genrico dentro del que se manifiestan actividades muy diversas, que en el mercado funge igualmente como agente regulador. En fin, no se trata de un "desorden jurdico", como algunos han descrito, sino una regulacin integral, genrica y concatenada". Venezuela no es el nico pas en el que se manifiesta una "multiregulacin" con respecto a las franquicias, ya que ms bien las excepciones son aquellas en las que existe una legislacin especfica sobre la materia al punto de contar con una "Ley de Franquicias". Entonces surge la interrogante si resulta suficiente lo que actualmente existe en Venezuela desde el punto de vista normativo, y la respuesta es que definitivamente no. Lo que hemos expuesto de manera muy breve ha sido la forma natural de cmo las franquicias han encontrado una regulacin genrica dentro del marco previamente existente y en sus etapas iniciales de penetracin y afianzamiento en el escenario econmico venezolano, que por cierto ha sido efervescente. De acuerdo con la experiencia internacional, las franquicias van buscando su propia identidad normativa de conformidad y en paralelo a sus necesidades jurdicas. Dr. Alfonso, Riera "Realidad Jurdica de las Franquicias en Venezuela". Franquicia 2001. Pg.20 5.2.8. Especialidad de las Franquicias en el Derecho Venezolano Ya de hecho en Venezuela hemos arribado a ciertos elementos de especialidad, como los ya nombrados lineamientos sobre franquicias que dicta Procompetencia, contentivos de todo un conjunto de normas dirigidas exclusivamente al sector. Surgi la polmica de un aparente obstculo legal innecesario y se le establecieron sus respectivos lmites. Asimismo, en el actual Proyecto de Ley de Propiedad Industrial se incluyeron dos artculos en materia de franquicias y que transcribimos textualmente: "Artculo 62: Existir franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca se transmitan conocimientos tcnicos o se proporcione asistencia tcnica que permita a la persona a quien se le concede, poder producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los mtodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, con el fin de mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios que sta distingue". "Artculo 63: Quien conceda una franquicia deber proporcionar a quien se la pretende conceder, previo a la celebracin del Convenio respectivo, lainformacin relativa sobre el estado de su empresa, en los trminos que establezca el reglamento de esta Ley, a menos que las partes acuerden lo contrario". El contrato de franquicias se inscribir por ante el Instituto Venezolano de la Propiedad Intelectual, no podr contener clusulas restrictivas del Comercio y cumplir con lo dispuesto en el Rgimen Comn de Tratamientos a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalas. A pesar de tratarse de un Proyecto de Ley que an no ha sido definitivamente aprobado y por ende susceptible de cambios, los precipitados artculos revisten particular importancia para el futuro inmediato del sector franquicias en el pas. Actualmente en Venezuela ya se han mencionado ciertas intenciones de trabajar sobre un proyecto de Ley de Franquicias, sobre lo

cual habra simplemente que determinar su verdadera necesidad, y de existir elementos suficientes, determinar en que medida y detalle se desarrollara su contenido. 5.2.9. Auto Regulacin del Sector Franquicias Es en este aspecto en el que la actividad gremial, particularmente la excelente labor que viene realizando la Cmara Venezolana de Franquicias (PROFRANQUICIAS), toma una importancia relevante. La Cmara no es ms que una institucin sin fines de lucro que tiene como miembros al 85% aproximadamente, de las empresas franquiciantes de Venezuela, en aras de procurar la promocin y proteccin correcta del sector en el pas. Como norma interna, ha desarrollado procesos de admisin con elementos de anlisis instrumental sobre las empresas, para as indicarles indirectamente a los inversionistas que sus miembros, por lo menos cumplen con las finalidades estructurales como para considerarlos franquiciantes. Claro est que en el temor legtimo relativo al buen proceder de las empresas franquiciantes, su responsabilidad de vender formatos eficientes basados en estructuras reales y frmulas viables, no se elimina ni con la normativa actualmente existente en Venezuela ni con la Ley alguna, ya que como, toda opcin de inversin, las franquicias tambin manejan mrgenes de riesgos que inevitablemente hay que considerar. A este temor natural se le podra sumar la lamentable existencia de empresas que se hacen llamar "franquiciantes", cuando en realidad no se encuentran ni remotamente preparadas al respecto (franquicias chatarras), fenmeno que por cierto est lejos de ser puramente venezolano, ya que en todo el mundo se manifiesta dentro de los mas diversos mercados. Profranquicias, no garantiza que una empresa funcione y opere mejor que otra, o que a pesar de contar con los instrumentos no lo utilicen debidamente, pero al menos constituye un elemento de gua y un indicio emprico de confianza. 1. Cdigo de tica para las Franquicias en Venezuela

La Cmara Venezolana de Franquicias igualmente mantiene un Cdigo de tica de obligatorio cumplimiento entre sus miembros y cuyas violaciones pueden conllevar a la suspensin y/o expulsin de los mismos. Ello con la finalidad que las empresas se sientan gremialmente constreidas al buen proceder. Y entre muchas ms actividades gremiales, quiz la ms importante ha sido la de educar al ciudadano venezolano sobre el concepto de franquicia. CDIGO DE TICA PARA LAS FRANQUICIAS EN VENEZUELA 1. Definicin de la Franquicia:

La franquicia es un sistema de comercializacin de productos, servicios y/o tecnologa, basado en una colaboracin estrecha y continua entre personas legal y financieramente distintas e independientes, el franquiciante y sus respectivos franquiciados, por el cual el franquiciante concede a sus franquiciados el derecho e impone la obligacin, de llevar a cabo una explotacin de conformidad con el concepto de negocio desarrollado por el franquiciante. Este derecho faculta y obliga a cada franquiciado, a desarrollar un negocio bajo los requerimientos determinados por el respectivo franquiciante, para lo cual utilizar el nombre comercial, marcas comerciales y otros derechos de propiedad intelectual, el KnowHow, los mtodos tcnicos y de negocio, los procedimientos y otros derechos de propiedad industrial del franquiciante, a cambio del pago de una contraprestacin econmica a favor de ste ltimo. En el desarrollo de cada negocio de franquicia, el franquiciante deber prestar, de manera

continua, apoyo y asistencia comercial y tcnica a sus franquiciados, segn se prevea en las estipulaciones y por la duracin acordada en un contrato de franquicia escrito, celebrado entre las partes a tal efecto. 2. PRINCIPIOS RECTORES DE LA FRANQUICIA 1. El franquiciante es el propietario de los derechos involucrados en un sistema de franquicia e iniciador y supervisor de la respectiva red de franquicia, compuesta por l mismo y sus respectivos franquiciados. 2. Obligaciones del Franquiciante. Son obligaciones del franquiciante: 1. Haber explotado con xito un concepto de negocio, durante un perodo de tiempo razonable y, como mnimo, una unidad piloto antes de poner en marcha la red de franquicia. 2. Ser el propietario, o tener derechos legales de uso del nombre comercial, marca comercial, logos y otros derechos de propiedad intelectual que identifiquen su sistema de franquicia. 3. Proporcionar a sus franquiciados : a) manuales de operacin, tcnicos y comerciales del negocio a franquiciar; y b) la capacitacin y asistencia comercial y/o tcnica que el franquiciado requiera durante toda la vigencia del contrato, bajo las condiciones previstas en el respectivo contrato de franquicia. 2.3. Obligaciones del Franquiciado Son obligaciones del franquiciado: 1) Dedicar sus mejores esfuerzos para: a. Lograr el crecimiento exitoso de su negocio de franquicia. b. Consolidar las marcas y dems derechos de propiedad intelectual que identifiquen a la franquicia, dentro de la zona de cobertura establecida en el respectivo contrato de franquicia. 1. Suministrar al franquiciante:

a) Datos operativos verificables, a los fines de determinar el funcionamiento de la franquicia. a. Los estados financieros necesarios para orientar una gestin efectiva. 1. Previa solicitud del franquiciante, permitir a sus representantes debidamente autorizados, el acceso a los locales, registros y documentoscorrespondientes al negocio franquiciado, bajo las estipulaciones que hayan pactado las partes en el contrato de franquicia. 2. No revelar a terceros el KnowHow suministrado por el franquiciante, ni poner a disposicin de terceros los manuales operativos, tcnicos o comerciales ni cualquier otro documento confidencia relativo a la franquicia, durante o despus de la finalizacin del contrato de franquicia o cualquiera de sus prrrogas. 2.4. Obligaciones de las Partes en Casos de Controversias

En caso de controversia entre franquiciante y franquiciados, en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones o interpretacin del alcance de stas bajo sus respectivos contratos de franquicia, las partes debern agotar todas las vas necesarias para resolver de manera amistosa, de buena fe y con buena voluntad sus quejas y disputas. En caso que el franquiciante considere que alguno de sus franquiciados ha cometido infracciones al contrato de franquicia, que por su gravedad no ameriten la terminacin inmediata del mismo, dicho franquiciante deber comunicarlo por escrito a su franquiciado, y ste le conceder un plazo razonable para solucionarlo. 2. Toda publicidad dirigida a la captacin de franquiciados deber estar libre de ambigedad y de manifestaciones engaosas. 2. Todo material de captacin, propaganda y publicidad de franquicias asequible pblicamente, que haga referencia directa o indirecta a posibles futuros resultados, cifras o beneficios econmicos de los franquiciados, deber ser objetivo y no engaoso. 3. Antes de la firma de cualquier contrato de franquicia o acuerdo de compromiso de adquisicin de franquicia, el franquiciante deber suministrar a sus potenciales o futuros franquiciados una copia del presente Cdigo de Etica, as como un documento contentivo de la informacin tcnica, comercial y financiera de la franquicia, que en lo adelante y para todos los efectos de este Cdigo de Etica se denominar Circular Uniforme de Oferta de Franquicia deber contener la informacin que se indica a continuacin: 3. CAPTACIN DE FRANQUICIADOS, PUBLICIDAD E INFORMACIN 1. Nombre, denominacin o razn social, domicilio y nacionalidad del franquiciante. 2. Descripcin de la franquicia. 3. Antigedad de la empresa franquiciante, y de ser el caso, del franquiciante maestro en el negocio objeto de franquicia. 4. Derechos de propiedad intelectual que involucra la franquicia. 5. Montos y concepto de los pagos que el franquiciado deber realizar al franquiciante. 6. Tipos de asistencia tcnica y servicios que el franquiciante debe proporcionar al franquiciado. 7. Definicin de la zona de cobertura territorial, para la realizacin de operaciones de la franquicia que est siendo negociada. 8. Derecho del franquiciado a conceder o no subfranquicias a terceros, y en caso de permitirlo, los requisitos de dicho franquiciado deba cumplir para ello. 9. Obligaciones del franquiciado respecto de la informacin de tipo confidencial que le proporcione el franquiciante. 4. SELECCIN DE FRANQUICIADOS Un franquiciante deber seleccionar y aceptar como franquiciados nicamente aquellos que, luego de una investigacin razonable parecieren tener, segn considere dicho franquiciante, las habilidades bsicas, formacin, cualidades personales y recursos financieros, suficientes para desarrollar el negocio de franquicia que se trate. 5. EL CONTRATO DE FRANQUICIA 1.

1.

El contrato de franquicia deber ajustarse a la legislacin venezolana vigente y a lo previsto este Cdigo Deontolgico. 2. El contrato deber estipular la obligacin del franquiciado de proteger los derechos de propiedad industrial e intelectual del franquiciante, y en mantener la identidad y la reputacin comunes del sistema de franquicia. 3. El contrato de franquicia deber establecer sin ambigedad las obligaciones y responsabilidades respectivos de las partes, y todas las dems condiciones relevantes de la relacin de franquicia. 4. Los puntos esenciales mnimos que deber contener todo contrato de franquicia, son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Los derechos otorgados al franquiciante. Los derechos concedidos al franquiciado. Los productos y/o servicios y/o tecnologas a suministrar al franquiciado. Las obligaciones del franquiciante. Las obligaciones del franquiciado Los montos, conceptos y condiciones de pago por parte del franquiciado. La duracin, la cual debera ser lo suficientemente larga para permitir a los franquiciados amortizar sus inversiones iniciales especficas de la franquicia. La base para cualquier renovacin del contrato. En caso de preverse la posibilidad del franquiciado de ceder a terceros el negocio objeto de la franquicia, las condiciones bajo las cuales el franquiciado podr hacerlo y los eventuales derechos de prioridad del franquiciante al respecto. Las disposiciones relacionadas con el derecho de uso, del franquiciado sobre los signos distintivos, el nombre comercial, marca de productos o servicios, rtulos, logotipo u otros derechos de propiedad intelectual del franquiciante. El derecho del franquiciante de adaptar el sistema de franquicia a mtodos nuevos o modificados. Las disposiciones relativas a la terminacin del contrato. Las disposiciones relativas a la inmediata entrega a la terminacin del contrato de franquicia, de todo bien tangible o intangible que pertenezca al franquiciante o a otro titular del mismo. 6. EL CDIGO DE TICA Y EL SISTEMA DE FRANQUICIA MAESTRA Sern aplicables las disposiciones contenidas en este Cdigo de tica, a la relacin entre el franquiciante y sus franquiciados, e igualmente entre el subfranquiciante maestro y sus subfranquiciados. No se aplicar a la relacin entre el franquiciante maestro y subfranquiciados. Dado en Caracas, Repblica de Venezuela, el primer da del mes de enero de mil novecientos noventa y nueve. (1999) 5.3. El Contrato como Herramienta del Negocio La relacin entre franquiciante y franquiciado se plasma en un contrato que se denomina CONTRATO DE FRANQUICIA. Este debe cubrir todos los aspectos referentes al negocio franquiciado y, principalmente definir los derechos y obligaciones del franquiciante y franquiciado.

10.

11. 12. 13.

Una buena definicin del Contrato de Franquicia es un contrato de ndole mercantil, bilateral, oneroso y de tracto sucesivo con una licencia de uso demarca inserto, a travs del cual el franquiciante le otorga al franquiciado el derecho a usar su marca o nombre comercial y le transfiere todos los conocimientos y tcnicas para operar el negocio. De igual forma, el franquiciado adquiere el sistema operativo comprometindose al pago de una regala y al cumplimiento de los estndares y requisitos impuestos por el franquiciante, destinados a mantener la calidad del producto o servicio que ofrece la franquicia. Es importante aclarar que el contrato de franquicia NO ES UN CONVENIO DE SUMINISTRO, sino que abarca una serie de elementos adicionales que lo distinguen claramente, como lo es la marca, el mtodo, el inters continuo en el producto final del franquiciado, etc. La franquicia debe ubicarse entre los llamados contratos de COLABORACIN o COOPERACIN, que son aquellos en que las partes conservan suindependencia, an cuando desarrollan una actividad en conjunto. El franquiciante tiene una posicin DOMINANTE ya que ejerce el control necesario para asegurar el mayor grado de homogeneidad posible en el nuevo negocio franquiciado. El contrato de franquicia es elaborado en principio por el franquiciante, que con la ayuda de un asesor legal, redacta las clusulas a las cuales debe adherirse el franquiciado. Igualmente se recomienda que el franquiciado sea asesorado por un especialista que le d a conocer los alcances jurdicos de dicho contrato. 5.3.1. Contenido del Contrato Entre los aspectos ms importantes, que debe contener un contrato de franquicia, se encuentran:

Costo inicial y regalas del sistema. Licencia de uso de marcas. Plazo o vigencia del contrato. Obligaciones del Franquiciante. Obligaciones del Franquiciado Operaciones del negocio franquiciado Seguros Incumplimiento y terminacin Obligaciones en caso de vencimiento Manejo de la informacin confidencial Impuestos y permisos Independencia de los contratantes Jurisdiccin e Indemnizacin.

5.4. Estructura del Negocio del Franquiciado Para poder firmar el contrato de franquicia, el franquiciado puede previamente conformar su propia empresa, debidamente legalizada, lo que implica formar una sociedad soportada con su contrato en el que dos o ms personas se unen para desarrollar una determinada actividad u operacin cuya finalidad es el obtener un beneficio econmico comn. Esta sociedad se puede tipificar en civiles y mercantiles. Las sociedades CIVILES son aquellas, por la cual dos o ms personas convienen en contribuir, cada una con la propiedad o el uso de las cosas, o con su propia industria a la realizacin de un fin econmico comn. Las sociedades

civiles adquierenpersonalidad jurdica y tienen efectos contra terceros desde que se protocoliza el contrato por ante la Oficina Subalterna de Registro Pblico de su domicilio. Las sociedades MERCANTILES son aquellas que tienen por objeto la realizacin de uno o ms actos de comercio. Las sociedades mercantiles se pueden subdividir en Compaas en Nombre Colectivo, Compaas en Comandita Simple, Compaas Annimas o Compaas de Responsabilidad Limitada. De todas estas opciones, la ms usada para franquicias es la COMPAA ANNIMA, que es aquella en la cual las obligaciones estn garantizadas por uncapital determinado, es decir, los socios responden nicamente por la cuota determinada que hayan suscrito. De acuerdo con las disposiciones legales aplicables, las sociedades nacen al ser promovida por el concurso de voluntades de sus asociados, una vez presente la voluntad de asociarse, el contrato social deber extenderse obligatoriamente por escrito, en forma pblica o privada. Para formar una Compaa Annima el documento Constitutivo y los Estatutos debern comprender la denominacin y domicilio de la sociedad, de sus establecimientos y de sus representantes; el objeto de la compaa: el importe del capital suscrito y del capital enterado; el nombre, apellido y domicilio de los socios, nmero o valor nominal de las acciones; el valor de los crditos y dems bienes aportados, las reglas con sujecin a los cuales debern formarse los Balances; el nmero de individuos que compondrn la Junta Administrativa con sus derechos y obligaciones expresando cual de aquellas podr firmar por la compaa; el nombramiento de un Comisario; y el tiempo en que la sociedad ha de comenzar y terminar sus actividades econmicas. 5.4.1. Obligaciones Tributarias El tributo es una prestacin obligatoria, establecida unilateralmente por el estado, en virtud de su poder de imperio, mediante la aplicacin de leyesespeciales y de obligatoria aceptacin a todas aquellos a los que le sean imputables los presupuestos tipificados en la Ley correspondiente, con la finalidad de lograr un equilibrio en la distribucin de la riqueza y lograr el desarrollo de la nacin. El tributo se presenta universalmente en tres manifestaciones: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. EL IMPUESTO es toda prestacin econmica que exige el Estado a todos aquellos sujetos que se encuentren dentro de los supuestos previstos por la Ley como hecho Imponible, sin que los contribuyentes reciban a cambio una contraprestacin especfica. La TASA es aquel tributo que se paga al Estado en virtud de una ley como contraprestacin de un servicio o por la realizacin de una actividad por parte del ente pblico respecto al particular. La CONTRIBUCIN es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador los beneficios derivados de la realizacin de obras pblicas o de actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a al finalizacin de las obras. 1. El Hecho Generador , la Base Imponible y la Unidad Tributaria.

Es aquella actividad econmica prevista por el Legislador, cuyo acaecimiento en el espacio y el tiempo, es susceptible de causar un gravamen o un tributo, cuando se producen los supuestos previstos en la Ley para que exista el tributo, estamos en presencia del hecho imponible, que determina el nacimiento de la obligacin tributaria.

La base imposible es la cifra neta que se sirve para aplicar las tarifas en el clculo del tributo o impuesto, es decir, es la actividad que ha de ser objeto del gravamen a liquidar una vez depurada de las exenciones y deducciones legalmente autorizadas. A los fines de reducir los efectos negativos que la inflacin genera en la determinacin de las tasas impositivas, en el ao 1994 se estableci el conceptode unidad tributaria. El Cdigo Orgnico Tributario al establecer la unidad tributaria, fij la misma en Bs. 1.000,oo la cual se reajustar a comienzos de cada ao por Resolucin de la Administracin Tributaria, previa opinin favorable de las comisiones permanentes de finanzas del Senado, y de la Cmara de Diputados del Congreso de la Repblica, sobre la base de la variacin experimentada por el ndice de precios al consumidor (IPC) del rea Metropolitana de Caracas, del ao inmediatamente anterior. De acuerdo con las actuales regulaciones, la unidad tributaria es utilizada, entre otros, para los siguientes fines: fijacin de las tasas impositivas a nivel del Impuesto y de los desgravmenes al nivel de las personas naturales, determinacin de los contribuyentes obligados a presentar declaraciones de Impuesto, cuanta de las emisiones dispuestas en el Cdigo Orgnico Tributario. Actualmente la Unidad Tributaria es de Bs. 14.800,oo 5.4.1.2. Impuesto Sobre La Renta El Impuesto sobre la Renta sigue siendo el impuesto directo, ms estable y con mayor mbito de aplicacin, pues el mismo debe ser satisfecho por todas las personas naturales y jurdicas (venezolanos, extranjeros, residentes y no residentes), que obtengan enriquecimiento en Venezuela dentro de loslmites que la misma Ley y su Reglamento establecen. La Ley de Impuesto sobre la Renta es territorial, la misma dispone de un articulado "Un enriquecimiento proviene de actividades econmicas realizadas en Venezuela o de bienes situados en el pas, cuando alguna de las causas que lo originan ocurra dentro del territorio nacional". "De acuerdo a la normativa legal tributaria se encuentran sujetos al cumplimiento de la obligacin tributaria los sujetos pasivos, sea en calidad de contribuyente (las personas naturales, jurdicas, las entidades o colectividades que constituyan una unidad econmica) o de responsable (agentes de retencin y de percepcin)". Deber registrarse ante las autoridades fiscales dentro de los seis meses siguientes a la fecha de constitucin y cumplir con las dems obligaciones impuestas en las distintas leyes y reglamentos que regulan la materia fiscal. Estarn obligados a presentar declaraciones del Impuesto, todas aquellas personas naturales o jurdicas que Rolando Seijas. Franquicias en Venezuela. (1999). Pg. 180-181. califiquen como contribuyentes o responsables de acuerdo con las distintas leyes tributarias. Las declaraciones definitivas del Impuesto sobre la Renta e Impuestos Activos empresariales deben ser presentadas dentro de los tres meses siguientes a la terminacin del Ejercicio Fiscal. Adicionalmente, aquellos contribuyentes que en el ao inmediatamente anterior haya obtenido enriquecimientos netos superiores a 1.500 unidades tributarias, tendrn la obligacin de presentarla dentro del sexto mes del Ejercicio Fiscal, una declaracin estimada de Impuesto sobre la Renta. Tal declaracin lleva consigo la obligacin de hacer pagos anticipados de impuesto de acuerdo con la renta que se ha estimado, es una forma que tiene el fisco de obtener antes una parte al menos del impuesto que corresponde pagar al contribuyente.

La declaracin de Impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor deber presentarse dentro de los quince (15) das continuos siguientes al perodo de imposicin. En el caso de empresas extranjeras, como es el caso de algunas franquiciantes que perciban enriquecimientos de fuente venezolana, estn obligadas a pagar el impuesto sobre la Renta, dentro del lapso establecido para la presentacin de la Declaracin definitiva de rentas. Segn el pargrafo tercero del artculo 5 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, se podr considerar que existe una unidad econmica y un solo sujeto de impuesto cuando exista identidad entre los accionistas y propietarios que ejerzan la administracin o ingresen al directorio de una u otra compaa, o cuando determinadas compaas o empresas realicen entre ellas o exploten actividades u operaciones industriales, comerciales o financieras conexas, en una proporcin superior al 50% del total de tales operaciones o actividades. Si se cumplen las condiciones de manera alternativa, se considerar titular del conjunto econmico a la persona, entidad o colectividad que ejerza directa o indirectamente la administracin del conjunto econmico, posea la mayor proporcin de capital o realice la mayor proporcin del total de las operaciones mercantiles de dicho conjunto. La Ley de Impuesto sobre la Renta establece para todos los contribuyentes de este impuesto que realicen actividades comerciales, industriales y quienes se dediquen a realizar actividades bancarias, de seguro y reaseguro, a la explotacin de minas e hidrocarburos y actividades conexas, la obligacin de efectuar al cierre de cada ejercicio gravable, un ajuste de sus activos y pasivos no monetarios. La Ley de Impuesto sobre la Renta establece que todos aquellos gastos o egresos, normales, necesarios relacionados con las operaciones de la compaa e incurridos en Venezuela, son deducibles. Los principales gastos deducibles son los sueldos, los intereses de capitales tomados en prstamo, los pagos por arrendamiento, la depreciacin, las indemnizaciones por terminacin de la relacin laboral y las reparaciones o mantenimientos. De conformidad con el Reglamento Parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta en Materia de Retenciones, los deudores o pagadores debern practicar la retencin del impuesto en el momento del pago o abono en cuenta, los impuestos retenidos debern ser enterados dentro de los tres (3) primeros das hbiles del mes siguiente aquel en que se efectu el pago o abono en cuenta. 5.4.1.3. El Impuesto a los Activos Empresariales El impuesto a los Activos Empresariales se considera como un gravamen complementario al Impuesto sobre la Renta. Dicho impuesto deber ser pagado por toda persona natural jurdica, comerciante sujeta al impuesto sobre la Renta, sobre el valor de los activos tangibles e intangibles de su propiedad situados en el pas o reputados como tales, que durante el ejercicio anual correspondiente estn incorporados a la produccin de enriquecimientos provenientes de actividades comerciales, industriales, etc. Tal como lo precepta el Artculo 3 de la Ley de Impuestos a los activos empresariales estn exentos las entidades venezolanas de carcter pblico, como el Banco Central de Venezuela y el Fondo de Inversiones de Venezuela; las Instituciones Benficas y de Asistencia Social; los productores agrcolas, pecuarios o pesqueros por los activos invertidos en tales actividades; las instituciones religiosas, universitarias, artsticas, cientficas, tecnolgicas, culturales, deportivas y las asociaciones profesionales o gremiales sin fines de lucro; las empresas durante el perodo preoperativo; los activos invertidos en su totalidad en la produccin de rentas

exoneradas del Impuesto sobre la Renta; y los activos invertidos en la prestacin deservicios pblicos de transporte en general. La alicuota del Impuesto aplicable a la base imponible ser del 1% anual con una base imponible constituida por el monto neto promedio anual de los valores de los activos gravables determinados con el valor de activos, que ser el promedio simple de los valores al inicio y cierre del ejercicio y segn los costos de los bienes, valores y derechos monetarios, menos la desvalorizacin por efectos de la inflacin, a los que se le aadirn los valores actualizados conforme a las disposiciones del ajuste por inflacin establecidas en el Ley de Impuesto sobre la Renta, para las respectivas fechas de inicio y cierre del ejercicio gravable, menos la suma de las depreciaciones y amortizaciones acumuladas que corresponda. A partir del segundo ejercicio por el cual corresponda pagar el impuesto, las contribuyentes estarn obligados a efectuar pagos mensuales equivalentes a un doceavo (1/12) del impuesto causado en el ao inmediatamente anterior. 5.4.1.4. Impuesto al Valor Agregado Este impuesto grava la transferencia de propiedad de bienes inmuebles corporales y la prestacin de servicios indenpendientes. El mencionado impuesto aplica a todas las etapas del proceso productivo. Estarn obligados a pagar este impuesto todas las personas naturales o jurdicas, las comunidades, consorcios, entes jurdicos, entes econmicos, etc., en su condicin de importadores de bienes o servicios, productores, industriales, fabricantes, envasadores, embotelladores, comerciantes o prestadores de servicios. El impuesto opera mediante dbitos y crditos fiscales. El dbito fiscal es el resultado de aplicar la alicuota del Impuesto sobre la correspondiente base imponible. Slo en caso de operaciones entre contribuyentes ordinarios, deber indicarse separadamente el Dbito Fiscal en las facturas emitidas por el vendedor o prestador de servicio. El crdito fiscal es el impuesto soportado con ocasin de la compra de bienes muebles corporales, o la recepcin de servicios, es decir, es el dbito fiscal facturado a un contribuyente. El impuesto ser determinado por perodos de imposicin de un calendario de forma que al monto de los dbitos fiscales se deducir el monto de los crditos fiscales, como resultado de sta operacin, se obtendr la cuota de impuesto a pagar correspondiente al perodo de imposicin. O en caso de ser mayores los crditos de los dbitos, el monto de los crditos traspasables al mes siguiente. La alicuota del Impuesto se encuentra fijada para 1999 en quince punto cinco por ciento (15,5%), salvo en los casos de las importaciones y ventas de bienes y las prestaciones de servicios, efectuadas en territorio del Puerto Libre del Estado Nueva Esparta. La declaracin de Impuesto al Valor Agregado deber presentarse dentro de los quince (15) das continuos siguientes al perodo de imposicin. (Anexo G) 5.4.1.5. Los Impuestos Municipales Los tributos municipales se han clasificado en tributos originarios, conformados por al Patente sobre Industria y Comercio, la patente sobre Vehculos, el Impuesto sobre inmuebles urbanos y el impuesto sobre Espectculos Pblicos, y los tributos derivados, que provienen de una Ley (Artculo 31 Ordinal 6 de la Ley Orgnica del Rgimen Municipal), como las apuestas ilcitas, la propaganda comercial y las contribuciones por mejoras (obra nueva, cambio de uso).

La Patente de Industria y Comercio es un impuesto que tiene por hecho imponible la realizacin de actividades econmicas gravables en Jurisdiccin de un Municipio. Es un impuesto indirecto ya que la inmediatez del hecho imponible y la exigibilidad de la obligacin tributaria incentivan la traslacin del gravamen a los precios de los bienes y servicios, tambin indirecto, ya que siendo los ingresos brutos en la mayora de los casos la base imponible y sta una manifestacin indirecta de la capacidad contributiva. Es un impuesto real porque para su cuantificacin, ni la base imponible ni la alicuota toman en cuenta las condiciones subjetivas de los destinatarios legales tributarios, sino tan solo la actividad que ellos ejercen con habitualidad, lo cual constituye una manifestacin objetivo de riqueza. Es un impuesto territorial en cuanto recae exclusivamente sobre aquellas actividades ejercidas en todo o en parte dentro del mbito fsico de la Jurisdiccin local que lo impone y es un impuesto proporcional mediante la aplicacin de la alicuota correspondiente, que es constante, se determina el quantum del tributo en proporcin al monto de los ingresos brutos gravados. El sujeto pasivo es el titular de la Licencia de funcionamiento. El hecho generador de este impuesto es el ejercicio en, o desde la jurisdiccin de un municipio de una actividad industrial, comercial o econmica de ndole similar con fines de lucro o remuneracin. Tiene elementos que integran el hecho imponible el ejercicio de la actividad, la habitualidad, el propsito de lucro, el mbito terrritorial y la jurisprudencia. La base imponible est representada por los elementos representativos del movimiento econmico del contribuyente que deben estar determinados o especficados en las ordenanzas de cada municipio y que por regla general estn conformados por los ingresos brutos propios. Es un impuesto que tiene por hecho imponible la realizacin de actividades econmicas gravables en jurisdiccin de un Municipio. Es un impuesto indirecto ya que la inmediatez del hecho imponible y la exigibilidad de la obligacin tributaria incentivan la traslacin del gravamen a los precios de los bienes y servicios. 5.4.2. Aspectos Laborales La relacin laboral es regulada por la Ley Orgnica del Trabajo y su Reglamento, cuyas disposiciones son de orden pblico y de aplicacin territorial. El carcter de orden pblico, obedece a que no podrn ser renunciables ni relajables por convenio entre las partes y el carcter de aplicacin territorial, ser que regir a venezolanos y extranjeros con ocasin del trabajo prestado o convenido en el pas. Esta ley como conjunto de normas, tipifican condiciones y beneficios mnimos para los trabajadores, en caso de establecer y mantener una relacin de trabajo, y en caso de producirse una ruptura en la misma. 5.4.2.1. Beneficios para el Trabajador Los beneficios que establece la Ley Orgnica del Trabajo son el Salario, las Utilidades, las Vacaciones, el Bono Vacacional, las Prestaciones por Antigedad. El salario como derecho social en la Constitucin de la Repblica de Venezuela; se establece como la consecuencia principal y directa de la prestacin del servicio. Todo trabajador, tendr por lo menos, "el denominado salario mnimo", mecanismo de proteccin, que estar sujeto a modificacin por lo menos una vez al ao, tomando como punto de referencia para la modificacin el costo de la canasta alimentaria, entre otras variables.

Las utilidades, se entendern como aquella cuota de participacin, que de acuerdo a la Ley o la convencin colectiva, corresponde al trabajador en los beneficios obtenidos por la empresa en cada ejercicio econmico anual. El cumplimiento de este "Derecho en beneficio del trabajador" estar en cabeza del patrono, a quien corresponder determinar los clculos, teniendo como parmetro legal un mnimo del 15%, de los beneficios lquidos que hubieren detenido al fin de su ejercicio anual. Ahora bien, seala la Ley, que por cada trabajador tendr como lmite mnimo el equivalente al salario de quince (15 das) y como lmite mximo el equivalente al salario de cuatro (4) meses. Las vacaciones, son el derecho social tipificado tambin en nuestra Constitucin, sealando que todos los trabajadores tienen derecho a las vacaciones remuneradas en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laborales. Cuando el trabajador cumpla un (1) ao de trabajo ininterrumpido para un patrono, disfrutar de un perodo de vacaciones remuneradas de quince (15) das hbiles como mnimo. Por cada ao de servicio ininterrumpido el empleado tiene derecho a disfrutar una vacacin pagada de 15 das laborales, excluidos los feriados y los domingos y un da adicional por cada ao de servicio hasta un mnimo de quince (15) das laborales adicionales. Las vacaciones anuales deben ser disfrutadas por todos los empleados; sin embargo, a solicitud del empleado, las vacaciones laborales, podrn ser pospuestas por dos aos, previa autorizacin del inspector laboral. El pago en lugar de vacaciones no es permitido, si las vacaciones son pagadas y no disfrutadas, el empleado podr de todas formas reclamar sus vacaciones pagadas. El Bono Vacacional, es un pago adicional al salario que gozar el trabajador con ocasin a sus vacaciones, el mismo busca como finalidad incrementar la posibilidad del ms intenso disfrute personal y familiar del descanso vacacional. Consiste en que los patronos pagarn al trabajador en la oportunidad de sus vacaciones, adems del salario correspondiente, una bonificacin especial para su disfrute equivalente a un mnimo de siete (7) das de salario, ms un (1) da por cada ao completo de servicio subsiguiente hasta un total de veintin (21) das de salario. Las Prestaciones por Antigedad es un derecho social tipificado en la Constitucin Nacional Venezolana que nace y se consagra dentro de una relacin de trabajo, por tener permanencia en el tiempo. El texto de la norma seala dos tipos de prestacin de antigedad: la prestacin de antigedad sucesiva y la prestacin de antigedad terminal. La prestacin de antigedad sucesiva nacer despus del tercer mes ininterrumpido de servicios del trabajador tendr derecho a una prestacin de antigedad equivalente a cinco (5) das de salarios por mes, y despus del segundo ao de servicio, tendr dos (2) das de salarios por cada ao, acumulativos hasta treinta (30) das de salario. La prestacin de antigedad terminal ser aquella que nace cuando la relacin de trabajo termina por cualquier causa, se determina su clculo con los criterios establecidos en la Ley, de tantos das de salario por determinados das de servicios. 5.4.2.2. Terminacin de la Relacin Laboral La ley contempla que la terminacin del empleo requiere ser por acuerdo mutuo. Si esto no sucede el empleado puede apelar su destitucin ante un Tribunal Laboral. Si el Tribunal decide que le despido no fue justificado, puede ordenar al empleado que recontrate al empleado. Sin

embargo, el empleador puede decidir pagar al empleado el doble de la indemnizacin y contratar a otro trabajador por un salario igual o superior. Se establecen dos tipos de pagos por terminacin de la relacin laboral. Estos son el Preaviso (pago en lugar de notificacin) y antigedad (pago por aos de servicios). Ambos son pagaderos, independientemente de la causa de la terminacin y en el caso de un despido injustificado se requerir la doble indemnizacin. La Ley establece igualmente que el empleador ha de registrar anualmente en una cuenta para cada trabajador, en los Registros contables de la compaa, la cantidad de beneficios acumulados. Estos pueden ser pagados slo cuando se termine el contrato laboral. El empleador est obligado a informar a los empleados cada ao de las cantidades acumuladas de sus beneficios. En caso de terminacin de la relacin laboral, el pago de estos beneficios toma procedencia sobre cualquier otro acreedor, excepto por las garantas hipotecarias y otros compromisos. Como excepcin, el empleador podr peridicamente hacer pagos por adelantado de los beneficios de antigedad. Los empleadores pueden conceder prstamos a los empleados o garantizar prstamos de terceras partes hasta la cantidad de beneficios acumulados, para propsitos tales como adquisicin o mejoramiento de la vivienda, pago de hipoteca sobre la vivienda de un empleado y pago de matrcula escolar. Los beneficios acumulados de los empleados ganan intereses sobre las base de la tasa de inters mnima anual para ahorros establecida por el Banco Central de Venezuela. El inters est exento del Impuesto sobre la Renta y podr ser acumulado o pagado anualmente a todos los trabajadores. El Preaviso sucede cuando se desee terminar la relacin laboral sin causa justificada, de forma que el empleado debe notificar o pagar la cantidad equivalente del salario al empleador en los trminos siguientes: por un mes, una semana por seis meses, quince das y por un ao, un mes. Cuando la destitucin o la renuncia est legalmente justificada, no se requiere de notificacin ninguna, pero la parte que emita la notificacin debe realizar el pago en lugar de la notificacin. La indemnizacin por antigedad es el equivalente a un mes de salario o sueldo sobre la base de la cantidad, percibida durante el mes anterior, incluidos los bonos de comparticin de beneficios, sobretiempo y otros pagos por cada ao de servicios o fraccin del mismo que exceda de seis (6) meses. La indemnizacin por antigedad se calcula de la siguiente manera: de tres a seis meses, diez (10); por cada ao o fraccin superior a seis meses treinta (30) das. 5.4.2.3. Seguro Social y Paro Forzoso Estas contribuciones se realizan con el objeto de crear fondos para diversos beneficios; tales como asistencia mdica en el caso de enfermedad, maternidad y accidentes; incapacidad temporal, muerte o matrimonio; y pensiones para ancianos y sobrevivientes dependientes. La tasa de contribucin vara significativamente de acuerdo al acuerdo al nivel de ingreso del trabajador. Las bases mximas de contribucin varan peridicamente debido a que stas se determinan en funcin del salario mnimo. Estas contribuciones al Instituto Venezolano de Seguros Sociales son efectuadas tanto por empleadores como empleados. La porcin de la contribucin efectuada por el empleado es significativamente menor a la aportada por el patrono y se realiza a travs de la retencin en Nmina.

Los empleadores deben efectuar contribuciones a favor del empleado por concepto de Seguro Social y de Seguro de Paro Forzoso. La Ley del Seguro Social y sus normas reglamentarias establecen los diferentes tipos de contribuciones que deben ser efectuados por el empleador. Las clasificaciones de estas contribuciones patronales se determinan en funcin del riesgo a que la industria puede estar expuesta, con un riesgo mnimo en 9%, medio en 10%, y mximo 11%. El empleado aportar slo un 4%. El clculo de ambas contribuciones se har sobre la base de cinco (5) salarios mnimos. Si el salario excede de cinco (5) salarios mnimos, la contribucin al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales deber ser calculada sobre la base de 5 salarios. El aporte del patrono por concepto de Seguro de Paro Forzoso Obligatorio es del uno punto setenta por ciento (1.70%). El aporte del empleado por concepto de Seguro de Paro Forzoso Obligatorio es de cero punto cincuenta por ciento (0,50%) sobre la misma base salarial. 5.4.2.4. Instituto Nacional de Cooperacin Educativa (INCE) El INCE regula el programa nacional para la capacitacin del trabajador proporcionndole instruccin a los trabajadores, especialmente en reas tcnicas. Todas las compaas que tengan 20 o ms trabajadores estn obligados a incluir en un cinco por ciento (5%) de su fuerza laboral a personas cuyas edades estn comprendidas entre los 14 y dieciocho (18) aos. Sern contribuyentes, cualquier patrono que tenga ms de cinco trabajadores. Las contribuciones y pagos con ocasin a este deber, ser que el patrono deber contribuir con el 2 por ciento (2%) del salario total pagado a los trabajadores excluyendo las utilidades. Los patronos que paguen cursos o matrculas en colegios aprobados por el Ministerio de Educacin y el INCE que no estn destinados a los estudios de educacin primaria exigidos por la Ley del Trabajo y su Reglamento, tienen derecho a deducir los costos de estos cursos. Los patronos debern retener el cero punto cinco por ciento (0,5%) sobre las utilidades pagadas a los trabajadores y depositadas en los fondos de la cuenta del INCE. El perodo de contribucin patronal deber ser pagado dentro de los cinco (5) das despus de la culminacin de cada trimestre. La contribucin de los trabajadores a travs del pago de la retencin sobre las utilidades deber realizarse en el mes siguiente del pago de dichas utilidades. 5.4.2.5. La Ley de Poltica Habitacional Establece la obligacin de los empleadores y empleados trabajadores de realizar una contribucin mensual a la cuenta personal abierta por el empleador en nombre de sus empleados en Bancos Hipotecarios o Bancos de Ahorro y Prstamo. El aporte del patrono est estipulado en dos por ciento (2%) sobre un mximo de quince (15) salarios mnimos. El aporte actual del trabajador est estipulado en uno por ciento (1%) sobre la misma bases salarial. 5.5. CONFLICTO DE FRANQUICIANTES Y FRANQUICIADOS Medios de Solucin 1. 2. El 15 de Diciembre de 1999, todos los venezolanos mediante Referndum, adoptamos una nueva Constitucin, la cual en su artculo 258, estableci: " La Ley promover el arbitraje,

la mediacin, la conciliacin y cualesquiera otros medios alternativos para la solucin de conflictos, consagrando dichos procedimientos en nuestro pas. La norma constitucional, adems incluye a los medios alternativos de resolucin de conflictos, como parte del Sistema Judicial Nacional, de manera que qued claro que no son sustitutivos de los procesos ordinarios, sino que son otra herramienta que los ciudadanos tienen a su alcance para buscar una solucin pacfica, sin traumas, orientada a mantener las relaciones entre las partes. La ley de arbitraje comercial fue promulgada en Julio de 1998, con la finalidad de regular el arbitraje, como va alterna de conflictos en materia comercial, lo cual permite acceder a soluciones con mayor celeridad, dentro de un marco de seguridad jurdica adecuada. Dicha Ley prev al arbitraje institucional, constituido por aquel que realizan las cmaras de comercio o cualquier otra asociacin de comerciantes, as como la Asociacin Internacionales, organizaciones vinculadas a actividades econmicas e industriales, organismos que promuevan la resolucin alternativa de conflictos, universidades e instituciones superiores y dems asociaciones que se formen luego de haber entrado en vigencia la ley y establezcan esta figura jurdica como uno de los medios para solucionar controversias.

Los servicios de arbitraje individual en Venezuela cuentan en la actualidad con el centro de arbitraje de la Cmara de Comercio de Caracas. Asimismo, otras Cmaras de Comercio Nacionales, Cmaras de Comercio Binacionales e Institutos Acadmicos estn manejando iniciativas similares, que estn al servicio de los participantes de las franquicias, aunque no cuenten efectivamente con un centro de arbitraje. El arbitraje institucional es una til herramienta que se encuentra al alcance de quienes participan en el dinmico y novedoso sistema de franquicias. Ante la ausencia de una legislacin especial que "a priori", regule algunos aspectos vinculados con la franquicia y, ante la crticarealidad de nuestro sistema de justicia, el arbitraje institucional aporta una forma de seguridad jurdica y celeridad ante el posible surgimiento de conflictos derivados de la convivencia humana, y especialmente, de la comercial. (Anexo E)

En ese orden de ideas las Cmara Venezolana de Franquicias (Profranquicias ) promulg el "Cdigo de Etica para las franquicias en Venezuela"; que rige para sus asociados y que define conceptos bsicos y elementales, como los principios rectores de la franquicia y las obligaciones de las partes en caso de controversias, textualmente indica: "las partes debern agotar todas las vas necesarias para agotar amistosa, de buena fe, y con buena voluntad, sus quejas y disputas". Destacamos que aunque la frase anteriormente citada no menciona puntualmente a la mediacin, es ms que evidente que la enmarca, puesto que la definicin mundialmente aceptadas de este proceso nos dice: "La mediacin es un sistema de negociacin asistida, mediante el cual partes involucradas en un conflicto intentan resolverlos por s mismas; con la ayuda de un tercero imparcial, quien acta como conductor de la sesin, ayudando a las partes a encontrar una solucin que les sea satisfactoria". 1. En la Mediacin, la decisin a la que lleguen las partes ser elaborada por ellas mismas y no por el mediador.

El mediador es absolutamente imparcial y neutral, todo lo que se ventile en la discusin es absolutamente confidencial. La mediacin permite alcanzar soluciones propias y adecuadas

por ellos mismos. El papel de mediador es el de facilitar la negociacin, abriendo espacios, eliminando barreras y facilitando la comunicacin entre partes, con la finalidad de encontrar la solucin ms apropiada que satisfaga razonablemente los intereses de ambas partes. En la gran mayora de los casos en los cuales se recurre a la mediacin, para resolver conflictos, se llega a un acuerdo exitoso y conveniente lo cual permite no solamente solventar la disputa, sino que en la mayora de las veces se mantiene la relacin comercial, ya que la dinmica de la mediacin consiste en que los acuerdos que se logren no sean impuestos ni se den sobre la base de vencedores o vencidos.

En el mundo empresarial en general la mediacin es una nueva forma de enfocar los conflictos, tanto internos como inter empresariales. Su auge en este medio se debe a la incidencia que esta nueva metodologa tiene en el logro de los objetivos de optimizacin pues evita problemas dentro de la empresa, ya sea por los empleados entre si, o con la Gerencia. Por otra parte capacita para manejar e interrumpir potenciales diferencias con los clientes, que pueden desembocar en juicios costosos e interminables. Entre las ventajas del proceso encontramos que preserva la relacin entre las personas involucradas en la disputa, ayudndolas a resolver el problema, manteniendo su capacidad de autodeterminacin y de continuar una relacin que ha sido afecta circunstancialmente. Es interesante reproducir los resultados de la investigacin realizada por Price Walterhouse y el Instituto Perc de Resolucin de Conflictos de laUniversidad de Cornell. En este estudio se encontraron 530 corporaciones de la lista de la Revista Fortune, con el siguiente resultado: 1. el 90% considera a los medios alternativos de Resolucin de Conflictos (mediacin, conciliacin y arbitraje) herramientas indispensables para la reduccin de costos. 2. El 88% report haber utilizado la mediacin en los ltimos tres aos. 3. El 23% usa tcnicas de resolucin de conflictos en disputas laborales. En caso de que se tome la decisin de acudir a la mediacin es importante tener muy claro las expectativas que se tienen del proceso y prepararse adecuadamente. Hay que tener en cuenta las opciones y alternativas que se contemplan para lograr una solucin que sea realista y perdurable. Es esencial que se analicen los elementos del conflicto desde el punto de vista propio y de la contraparte a fin de establecer cual es la naturaleza del conflicto, cmo y cundo surgi, constatar los elementos de la disputa, evitando achacar culpabilidades y estudiar las razones por las cuales no se ha resuelto el conflicto. Determinar los objetivos de ambas partes deben alcanzar y cumplir para llegar a un acuerdo. Escribir las soluciones y los planes que tienen en mente. Ponderar con sinceridad las mejores alternativas (supuestas) antes de llegar a un acuerdo negociado, es decir, soluciones que considere ms convenientes para sus intereses sin tomar en cuenta la opinin de la otra parte; calibre si estas opciones son en realidad ms productivas (demandar, incumplir el contrato, abandonar el negocio, ignorar el problema, sabotear las negociaciones, etc), y por ltimo dedique sus energas a la solucin, no al problema. En cuanto a su funcionamiento en grandes rasgos, debemos decir que la mediacin, el mediador expondr con claridad el propsito de la reunin y la reglas que debern mantenerse, a fin de que la discusin sea provechosa, mantenindose el respeto, cortesa y consideracin que todos nos debemos. Seguidamente el mediador, har un breve recuento de la situacin, destacando los puntos ms importantes de la disputa, para despus darle la oportunidad a las

partes para que expongan su percepcin del problema. Las partes pueden, si as lo desean estar asistidas por su Abogado, Contadores, o cualquier persona que consideren necesarias para tomar una decisin. El acuerdo a que se llega ser plasmado por escrito, resaltando concretamente las obligaciones que, cada cual asume y las condiciones en que debern cumplirse. Dicho documento ser refrendado por las partes y el mediador, adquiriendo la fuerza del contrato. "La Mediacin suele ser mucho menos costosa que otras alternativas para solucionar el conflicto. El mediador est en la obligacin de informar el monto de sus honorarios. (Anexo F).

Oscar J. Franco. "Conflictos entre Franquiciantes y Franquiciados".

"Franquigua 2002". CAPTULO IV CMARA VENEZOLANA DE FRANQUICIAS (PROFRANQUICIAS) 1. 2. Historia: Se remonta al ao 1997, cuando el Dr. Rolando SeijasSigala, en la condicin de Vicepresidente de Comercializacin de la Cadena deHoteles Howard Jonson de Venezuela, recibe una invitacin para exponer en un Foro en la ciudad de Mxico. Esta exposicin fue preparada en conjunto con el Dr. Juan Manuel Rafalli Arismendi, sobre la informacin de las franquicias en Venezuela. Durante la estada en Mxico, el Lic. Juan Manuel Gallstegui y el Sr. Guillermo Rocha, Presidente y Vice Presidente de la Asociacin Mexicana de Franquicias, Flix Romero y FerenteFehert de Mxico junto con Alfredo Zamora de Espaa, motivan la creacin de una organizacin gremial de franquicias que represente y liderize la sector en Venezuela. Producto de las experiencias mexicanas, Seijas concluye, que la verdadera forma de lograr crecer una cadena de franquicias hoteleras a nivel nacional debe ser por medio de una franquicia venezolana. Actuando con el apoyo del Dr. Rafael Tudela del Hotel Tamanaco Intercontinental, se plantea la creacin de cinco segmentos: Tamanaco Inn, Tamanaco Express, Aventura Tamanaco, Posadas Tamanaco y Bullpen Sport Bar, llevando a cabo lo que hoy es una realidad Tamanaco Hotel Corporation. Luego de la experiencia significativa, el Dr. Seijas empieza a tener conversaciones con personas que de alguna forman estaban desarrollando o que intentaban desarrollar algn ente de agrupacin de las franquicias en Venezuela. Estas conversaciones son con personas que haban desarrollado formatos muy exitosos, como son Daniel Crdenas Benitez de Radio Shack, Carlos Sultn de Grafitti, Andrs Eloy Garca de Wendys, Alberto Villasmil representante de Hertz Rent a- Car, Juan Teodoro Palacios representante de C.D. Warehouse, RonalFiguero representante del Escritorio de Abogados de Torres, Plaz y Araujo, y el Dr. Juan Manuel Rafalli Arismendi, en condicin de Consultor Jurdico. La intencin inicial de crear una organizacin llamada Cmara Venezolana de Franquicias, Licencias y Afines, abort, dado que en el camino se prefiri centrar exclusivamente en lo que era la Cmara Venezolana de Franquicias. A medida que la Cmara se formaliza, se hacen contactos con personas que ya estaban trabajando con el formato en

Venezuela, por ejemplo, Josas SeniorPhelan, Presidente de Chip-A- Cookie, quien se incorpora como Vice-Presidente de Profranquicias. Al proceso se incorporan Francisco Maggi, Presidente de YogenFruz y Kenneth Landau representante de Mail Boxes Etc., en Venezuela. Esto propici el verdadero nacimiento de profranquicias como gremio lder del sector. Posteriormente entraron Ral Pars de Haward Johnson de Venezuela, John Carter de Berlitz, Marcel Antonorsi de Librera de Nacho, Rubn Mrquez de Visin Ner y Diego Benitez de Century 21. En ese preciso momento se arranca el proceso de la Cmara con la intencin de fusionar cualquier otro tipo de estructura que pudiera existir y se hizo extensiva una invitacin a cualquiera organizacin que pudiera existir para ser parte de este aluvin. El objetivo prioritario de la Cmara es el crecimiento del sector, porque definitivamente Profranquicias es una organizacin gremial de corte empresarial, de corte de negocio. En la organizacin, todos estn agrupados en una sola funcin principal, que es la de hacer crecer los negocios e interactuar institucionalmente en el pas como gremio, porque si sus negocios no son prsperos, sino crecen, pues definitivamente la organizacingremial poda morir. Hoy en da se puede decir que todo el honor y el placer que amerita, que en el ao 1999, el sector de las franquicias ha sido el sector nacional de mayor crecimiento, con un crecimiento del 20% en nuevas unidades promedio de cada una de las marcas que integran a Profranquicias, seguido de lasTelecomunicaciones con un 75%. 6.2. PROGRAMAS ACTUALES Y FUTUROS La Cmara Venezolana de Franquicias posee en la actualidad importantes planes que lograrn, mediante la afiliacin de las empresas que Profranquicias, logran impulsar el crecimiento y expansin del sector franquicias y por consiguiente su fortalecimiento en el pas. Antes de hablar de los programas que tiene Profranquicias, hay que hacer referencia de la Hermandad de la Cmara Venezolana de Franquicias con la Cmara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines, Cavececo, que se hizo posible gracias a la participacin de Jos Rafael Malpica, y el Presidente de Cavececo, Alfredo Cohen, con la necesidad de crear una organizacin de franquicias, para que de alguna forma sean las franquicias las ocupantes de una forma ordenada de los Centros Comerciales, que ellos representan. 3. Entre Planes y Logros se encuentran:

La Cmara Venezolana de Franquicias es altamente proactiva, centrndose en el servicio al afiliado y la difusin de informacin sobre cada una de las marcas para impulsar y acelerar el crecimiento y la expansin. Posee una alta presencia en los medios de comunicacin lo cual beneficia a todos sus miembros, mediante la educacin de la sociedad sobre el concepto de franquicias. Cuenta con el apoyo y reconocimiento de los organismos de comercio cpulas del pas. Gan el premio que otorga Consecomercio en 1999 como Cmara de Servicios del Ao. Constituye un ente centralizador de informacin mediante el cual es difundido a todos los medios de comunicacin, notas de prensa y novedades de cada uno de los afiliados. Ha firmado acuerdos estratgicos con medios de comunicacin y con empresas fabricantes de material P.O.P, con la finalidad de obtener descuentos que oscilan entre un 15% y un

60%, para que sus afiliados obtengan las mejores tarifas en inversin publicitaria y en la compra de material promocional. La Cmara tiene acuerdos firmados, con instituciones bancarias para facilitar la expansin de las marcas afiliadas. El da 24 de Febrero se firm un acuerdo con la entidad Fondo Comn para la emisin de la Tarjeta de Crdito Visa Profranquicias Fondo Comn, la cual beneficiar a todos los miembros y a sus franquiciados, al obtener entre un 0,25% y un 0,50% del monto consumido por las tarjetashabientes de dicho instrumento financiero. La Cmara acord una asociacin estratgica con Televen, donde todos los miembros pueden notificar sobre sus eventos de inauguracin, aperturas, etc, para poder ser transmitidos en sus espacios informativos. En las oficinas de la Cmara se recibe constantemente ofertas de patrocinio en calidad de exclusividad para los miembros para participar en diferentes tipos de eventos, tal es el caso del acuerdo firmado con TheMajor League Baseball. Se han establecido asociaciones estratgicas con entes como Procompetencia, en los cuales se acord realizar foros para los miembros en los cuales se les actualice constantemente sobre los nuevos lineamientos que se vayan creando para regir la actividad franquiciaria en Venezuela. Se realizan mensualmente numerosos eventos, foros, charlas, etc., donde todos los miembros de profranquicias que deseen participar tiene absoluto derecho. Se firm un acuerdo con la Cmara de Comercio del Distrito Federal, con la finalidad de que los afiliados utilicen el Centro Nacional de Arbitraje. Existe un acuerdo con la Universidad Metropolitana para la realizacin de un curso de franquicias a nivel de Postgrado, que ya se ha implantado exitosamente en cuatro oportunidades. La Cmara posee excelentes medios de difusin, la Revista Nuevos Negocios, mediante la cual se dan a conocer temas de gran inters para los afiliados y constituye una til herramienta de divulgacin de las respectivas marcas por medio de sus 120.000 ejemplares. Tambin est la Franquigua, la revista ms completa del mercado en materia de franquicias, que tiene una edicin anual y est en el mercado desde el ao 2001. Se auspicia el mayor evento de franquicias a realizarse en Venezuela, y en toda la regin de Sur Amrica, la Expofranquicias en conjunto con elGrupo de Comunicaciones Tcnicas y el Grupo Editorial Producto, cuya excelencia ha aportado una gran proyeccin y reconocimiento nacional e internacional. Se estableci un acuerdo con la Empresa Unisys, lo cual beneficiar a los afiliados al contar con el apoyo tecnolgico de la reconocida empresa. Se preside la Comisin de Asuntos Legislativos de Consecomercio. Se trabaja en la Co-Redaccin de la Ley de Franquicias en conjunto con el Ministerio de Produccin y Comercio.

7. RECOMENDACIONES Ventajas y Desventajas de un Cdigo de Franquicias Actualmente en Venezuela no existe una legislacin especfica y clara que diferencie la actividad Franquiciaria de otras actividades comerciales. La creacin de un marco legal podra impulsar o frenar el crecimiento del Sector, dependiendo del contenido de dichas regulaciones.

Un buen marco jurdico de la franquicia debe partir de su definicin; la franquicia no es un contrato, es todo un sistema comercial alimentado por todos los aspectos que implica aspectos financieros, mercadolgicos y comerciales, todo ello arropado bajo el marco de una regulacin contractual. En este sentido las franquicias actualmente no son un rubro completamente desregulado en Venezuela, ya que toda aquella regulacin ordinaria existente le es aplicable, partiendo de la propia constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, al permitir la libertad a los venezolanos de dedicarse a la actividad econmica de su preferencia. Como la franquicia es un sistema comercial y existe un contrato mediante el cual se regulan las partes, este necesariamente debe ser de ndole mercantil, por lo cual aplica el Cdigo de Comercio y las teoras clsicas de derechos y obligaciones. En este sentido, hay tres legislaciones de mucho inters para el sistema de franquicias, ellas son: La Ley de Propiedad Industrial; la Ley de Procompetencias; y la Ley de Proteccin al Consumidor. La Ley de Propiedad Industrial aplica directamente por tratarse de una sesin o una licencia de uso de marco inserto en el mismo contrato, inclusive la normativa andina. Segn la Ley de Precompetencia, existen artculos a los cuales el sistema de Franquicias viola directamente, porque la empresa Fraquiciante obliga, y se obliga a prcticas restrictivas a la libre competencia. Por ejemplo, la empresa franquiciante le obliga a la empresa franquiciada a vender un determinado tipo de productos (restriccin de la competencia), a venderlos a unos precios sugeridos u obligados (cartelizacin de precios), a no competir en una geografa distinta al punto dado (restriccin a la competencia) e incluso ella misma se obliga a no participar directamente en el punto garantizado de la zona exclusiva dada (restriccin a la competencia). Lo que ocurre es que a nivel internacional, y en ello no escapa Venezuela, son ms las ventajas que ofreca el sistema, que las desventajas a nivel de competencia, y es por ello que se le otorgaba un permiso va interpretativa. Anteriormente se hablaba de que no fuera solo a nivel de interpretacin, ya que si hoy se interpretan de una manera, maana puede ser de otra, y la informalidad generaba un riesgo, por lo cual se hablaba mucho de la necesidad de que Procompetencia dictara el Reglamento de Excepcin, para el sistema de las franquicias, lo que no sucedi. Curiosamente emitieron unos lineamientos publicados en Gaceta Oficial, en donde se hace una reflexin interna y oficial denominada "lineamientos" en materia de franquicias. All se estipula que si se cumplen las condiciones establecidas, Procompetencia no analizar la legalidad o ilegalidad del contrato dndolo por bueno. La Ley de Proteccin al Consumidor aplica directamente ya que no se puede olvidar que el negocio de las franquicias es un negocio que tiene una relacin directa con el consumidor final, que es el protagonista del esquema, ya que es el que genera las ganancias. Ante la falta de regulacin expresa sobre el sistema de franquicias como tal, existe por naturaleza humana, el elemento de la Autorregulacin, que se ha mostrado empricamente en Venezuela de la siguiente forma:

La autorregulacin entre las propias partes involucradas en el contrato, dado que no existe una norma, expresa sobre el tema, en la que se deben obligar las partes. Por esto, los franquiciantes han desarrollado contratos que prcticamente lo delimitan todo para evitar problemas. Otro punto de autoregulacin ya no es entre las partes, sino a nivel gremial, y es donde directamente acta la Cmara Venezolana de Franquicias como organismo gremial del

sector en Venezuela. Este organismo ha establecido un Cdigo de tica, en el que estipula el deber de ser de las franquicias, para que en caso de incumplimiento, sin ser un instrumento legal tache de inmoral la actitud usada. Los miembros de la Cmara aceptan a su ingreso el cumplimiento fiel del Cdigo ya que su incumplimiento puede llevar a la suspensin e incluso expulsin. Una tercera forma de autoregulacin se produce por el sistema de arbitraje o de solucin alterna de conflictos. Este mtodo, surge para evitar los avatares de la novatada judicial, dado que hoy en da, el negocio de las franquicias es tan innovador, que no se ha pronunciado ningn caso por el sistema judicial a travs de los jueces ordinarios.

Para los proyectos inminentes de regulacin de las franquicias, se han considerado dos artculos en el proyecto de Ley de Propiedad Industrial. El primero es una simple definicin y el segundo es un artculo mixto que obliga a la marca franquiciante a tener una circular de oferta de franquicia (COF), a que los contratos se deben modificar en el ente regulador de la Propiedad Industrial (SAPI), ya que al fin y al cabo, los contratos contienen una licencia de uso de marca inserta y no violentar la competencia. Una ley que regule el sistema de franquicias tiene necesariamente ventajas y desventajas. Entre las principales ventajas vale la pena destacar:

El hecho de que exista una normativa brinda una mayor seguridad a las partes al saber el norte de la legalidad o ilegalidad del esquema, y obviamente el hecho de que existe la ley permite conocer la directriz para operar de una manera que no solamente va a ser tachada moralmente a travs de la violacin del Cdigo de Etica, sino que se comienza a considerar ilegal. La principal desventaja de regular la actividad tiene que ver con intentar quitarle el poder de la "mano invisible" del mercado. Como actividad comercial, hay que permitirle al propio mercado que adapte, acepte o expulse a los elementos que estn operando bien o mal especialmente en un sector tan innovador y nuevo en Venezuela, donde carece de la cultura y el conocimiento suficiente como lograr una buena regulacin. Una ley restrictiva o intervencionista podra limitar el crecimiento natural que hasta ahora ha tenido el sector. GLOSARIO

Franquicia: Es un conjunto de derechos de propiedad Industrial o intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, rtulos de establecimientos,modelos de utilidad, diseos, derechos de autor, "KnowHow" o patentes, que sern explotados para la reventa de productos o la prestacin de servicios a los usuarios finales (tomando los lineamientos de Evolucin de Contratos para Franquicias dictado por la Superintendencia de Promocin y Proteccin a la libre competencia, adscrita al Ministerio de Produccin y Comercio. Franquiciante/Franquiciador: Es aquella persona o empresa que posee una determinada marca y tecnologa de comercializacin de un bien o servicio, y tiene la potestad de ceder los derechos, transferencia o uso de stas. Se compromete a ofrecer asistencia tcnica, organizacin gerencial y administrativa a los franquiciados mientras dure el contrato y a cambio de regalas preestablecidas. Franquiciado /Franquiciatario: Se refiere a la persona que , a travs de un contrato de franquicias, adquiere con beneficios y obligaciones el derecho a comercializar un bien o

servicio, dentro de un mercado predeterminado, utilizando los beneficios que da una marca, y el apoyo que recibe en la capacitacin para organizar y manejar la franquicia. Franquicia de Produccin: El franquiciante es el propietario de la marca y el fabricante de los productos que distribuyen sus franquiciados. Franquicia de Servicios: El Franquiciante ofrece a los franquiciados una frmula original, especfica y diferenciada de prestacin de servicios al usuario, con un mtodo experimentado y caracterizado por su eficacia. Franquicia Industrial: El franquiciante le otorga al franquiciado el nombre de la marca, y adems le cede los derechos de fabricacin, tecnologa y comercializacin de los productos a travs de un contrato. Franquicia de Distribucin: El franquiciante, aparte de otorgar el nombre de la marca, le vende a sus franquiciados todos los productos que ellos deben ofrecer en los puntos de venta de la red. El franquiciante y el franquiciado, el detallista, o el franquiciante, el mayorista y el franquiciado, el mayorista. Franquicia Chatarra: Se utiliza para describir a aquellos negocios que aprovechan el prestigio que tienen las franquicias para intentar vender sucursales, pero no cuenta con los elementos bsicos para respaldar a su futuro socio y por lo tanto incurre en irregularidades que a la postre ocasionan el fracaso del proyecto. Franquicia Maestra: Es aquella que se otorga a un franquiciado y que le da derechos a sta para "subfranquiciar" en la regin o pas para el cual obtuvo esta representacin. Es el modelo tpico de una franquicia internacional que otorga a un empresario en un pas o varios pases. Existen franquicias maestras para regiones como los pases del Pacto Andino. Tambin las hay por regiones (uno o varios estados), en el caso de las franquicias nacionales, usualmente, el franquiciante maestro apertura la primera franquicia y luego otorga franquicias a terceros, ya que en el contrato siempre se especifica la inauguracin de cierto nmero de unidades en determinado nmero de meses aos. Circular de Oferta de Franquicia (COF): Originalmente se le conoce como UnitFranchiseOffering Circular, y es un documento que en algunos pases como Estados Unidos, debe ser entregado al futuro franquiciante antes de firmar el contrato de franquicias; brinda toda la informacin necesaria de la franquicia, tales como nombre, descripcin de la franquicia, antigedad de la empresa franquiciante, derechos de propiedad intelectual que involucran la franquicia, montos y conceptos de los pagos que se deben hacer, tipos de asistencia tcnica y servicios. Por lo general, este documento es confidencial. En Venezuela slo algunas franquicias practican este servicio de informacin, pero no es obligatorio. Comisin de Entrada: En ingls se le conoce como InitialFee. Es el pago que se realiza al momento de la firma del contrato. Algunas franquicias lo cobran pero ste forma parte del pago total del contrato, el cual en algunos casos es financiado o cubierto en plazos, mientras que en otros, el desembolso es a travs de un pago nico. Existen franquicias que no contemplan este pago. KnowHow: Su traduccin literal al espaol es: "Saber Cmo". Segn Procompetencia, se trata de un conjunto de conocimientos prcticos no patentados derivados de la experiencia de franquiciador y verificados por ste, que es secreto, sustancial e identificado "El Know-How", es secreto por el hecho de que el mismo, en su conjunto o en la configuracin y ensamblaje de

sus componentes, no sea generalmente conocido o fcilmente accesible, pero esta condicin no significa que cada componente individual del Know-How, deba ser totalmente desconocido o inobtenible fuera de los negocios de franquicidad. Regalas: Derechos que por lo general tienen que pagar los franquiciados a los franquiciantes en distintos rubros, stas pueden ser: por venta, las cuales usualmente son el pago permanente mientras dura el contrato de franquicia y; por publicidad, las cuales se destinan a un fondo para la publicidad global o nacional de la marca y que beneficia a todos los franquiciados, etc. Tropicalizacin: En algunos casos, cuando se obtiene una licencia master de franquicia, algunas marcas internacionales permiten al franquiciado realizar "ciertos", ajustes al formato de negocios con el nico propsito de adaptarlo mejor al mercado. A este "ajuste", se le conoce como "Tropicalizacin", en Amrica Latina y puede ir desde la adaptacin de un nombre en ingls (a uno espaol) hasta el cambio del eslogan para lograr un mejor impacto publicitario. Tenant-Mix: Se le conoce as a la ocupacin ordenada de Centros Comerciales, en las cuales se define previamente el nombre de las marcas y el lugar que ocuparn en los mismos antes de su inauguracin y al mismo tiempo se promueve la adjudicacin de esas franquicias a inversionistas interesados. Ha sido una frmula muy exitosa en Venezuela, muy utilizadas para las llamadas "Ferias de Comida". Las partes involucradas son el Centro Comercial, las Empresas Franquiciantes y los Franquiciados. CONCLUSIONES

Podemos decir que hoy en da hablar de franquicias se ha convertido en un vocabulario comn de todos los venezolanos, ya que se trata de una actividad comercial que implica el hecho de hacer negocios, por lo cual toda aquella legislacin ordinaria existente en Venezuela le es aplicable, partiendo de la propia Constitucin de la Repblica al permitir a todos sus ciudadanos dedicarse a la actividad comercial que elijan y sobre todo en estos tiempos de crisis que vive el pas actualmente. Como la Franquicia es un sistema comercial y existe contrato de franquicia por medio del cual se autoregulan las partes, es un contrato de ndole mercantil, y al no aparecer nombrado ni definido en el Cdigo de Comercio, es llamado Contrato Atpico Innominado, pero igualmente el Cdigo de Comercio lo aplica al ser un contrato de ndole comercial, lo que tambin podramos nombrar al Cdigo Civil como tercera legislacin ordinaria que tambin lo aplica, ya que partiendo de que al fin y al cabo las franquicias se trata de un contrato, en el texto legal aplica toda la regulacin sobre la capacidad de las partes y las teoras clsicas de Derechos y Obligaciones. Otra legislacin ordinaria aplicable es la ley de propiedad industrial al ser un contrato de franquicias en el cual est inserto una licencia de uso de marca, y no slo la Ley de Propiedad Industrial sino inclusive la normativa 344 especficamente. Debemos aadir a nuestro criterio que la empresa franquiciada, debe contratar empleados y por ello la normativa laboral lo aplica directamente, y por ser una empresa que va a entrar en operaciones est sujeta a todo el impacto plasmado en la normativa tributaria venezolana, particularmente el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, y la Patente de Industria y Comercio, sin olvidar por supuesto el Impuesto a los Activos Empresariales, y en caso de que se trate de un sistema de franquicia que implique alguna importacin, se aplicara tambin los Aranceles Aduaneros. La tendencia de los negocios de este milenio es masificar los servicios y el consumo de bienes, y la mejor forma de hacerlo es a travs de las franquicias, es por ello que Venezuela

no se queda atrs, y los negocios con este tipo de formato son cada da ms, gracias a la consolidacin de importantes marcas extranjeras, la aparicin de otras nacionales y la decisin de algunas empresas locales de adoptar este sistema de estrategia de expansin, en virtud de lo cual la Cmara Venezolana de Franquicias "Profranquicias", tiene por objeto la promocin, divulgacin, colaboracin y fomento de las actividades comerciales desarrolladas mediante franquicias, licencias y nuevos mecanismos de negocios, la distribucin entre sus miembros de material informativo y estrechar vnculos entre sus miembros, e incluso el informe econmico con lo cual se le brinda al franquiciado la seguridad de saber en dnde est invirtiendo su dinero. En segundo lugar, los contratos deben ser inscritos en el "SAPI", (Servicio Autnomo de Propiedad Intelectual), ya que al fin y al cabo los contratos contienen una licencia de uso de marco inserto, y por otra parte, si la ley resulta restrictiva podra ser el fin de un sector en donde la innovacin comercial es esencial para su desarrollo. En este sentido Profranquicias se adhiere al centro de arbitraje de la Cmara de Comercio y est trabajando arduamente para levantar un sistema de certificacin de marcas en el cual sern certificadas slo aquellas marcas que hayan demostrado todos los elementos de franquiciabilidad a nivel de instrumentos finales y que estos se hayan evidenciado en la prctica. Actualmente Profranquicias trabaja diligentemente para determinar la viabilidad de una Ley de franquicias conjuntamente con el Ministerio de la Produccin y el Comercio, en donde hemos coincidido con gente altamente proactiva y con una difcil mstica de trabajo, lo cual nos asegura que si seguimos por la misma lnea tendremos a corto plazo un resultado favorable que impulse el sector, el cual es definitivamente un potencial reactivador de la economa venezolana, ya que todo el mundo quiere obtener su propio empleo y ser dueo de su tiempo. A todo esto en la Ley de Propiedad Industrial existen dos artculos muy importantes que hablen de franquicias: El primero es una simple definicin y el segundo es un artculo mixto con tres divisiones bsicas la cual debe enfocarse primero en la obligacin que tiene la marca franquiciante a tener un instrumento denominado "Circular de Oferta de Franquicias" (COF), el cual debe preparar dicha empresa y en donde tambin incluir informacin de la historia de la empresa, la legalidad del proceso de registro de sus marcas. Por ltimo, dentro de las bondades prioritarias que este moderno formato de negocios ofrece, est la posibilidad como anteriormente mencionamos, de que las partes controlen a travs del contrato individual de franquicias la forma en que su relacin empresarial funcionar, es decir, se autorregulan por va contractual, y es precisamente por esta ventaja que todos nosotros, involucrados de una u otra manera en el sector, tenemos el deber de luchar a capa y espada para que se mantenga este panorama en materia legal, ya que el sector de las franquicias debe seguir siendo el sector de mayor crecimiento a nivel nacional, deben seguir siendo la ventana hacia el mundo exterior dentro de una Venezuela turbulenta, dentro de una Venezuela compleja, dentro de sta Venezuela extraa que los venezolanos no haban tenido que vivir, salvo las nuevas generaciones, por lo que si las oportunidades son como los amaneceres, si uno espera demasiado se los pierde. BIBLIOGRAFA

PALACIOS A. Luis; Arredondo Jorge: Di Egidio Dante; Dante Sigala Rolando. (1999). Franquicias en Venezuela. Caracas. Cmara Venezolana de Franquicias.

PALACIOS, Luis. (1999). Sabidura Popular en la Empresa Venezolana. Publicaciones UCAB. Raab, S and Matusky, G. (1994). Franquicias: Cmo Multiplicar su Negocio. Mxico. Editorial Limusa. RIERA, SEIJAS, Alfonso. (2001). Lo Elemental de las Franquicias. Italgrficas, S.A. FRANCO, Oscar J. (Dic. 2000). Los Medios Alternativos de Resolucin de Conflictos". Ambito Jurdico. FRANCO, Oscar J. (Marzo 2002). "Mediacin y Conciliacin" Ambito Jurdico. RIERA, Alfonso. (2002). Las Franquicias en Venezuela. Franquicia 2002. Caracas. pg. 16-17. GARCA GILIBERTI, Luis Vicente. (2002). El Proceso de Evolucin de las Franquicias en Venezuela. Franquigua 2002. Caracas, p.a. 18-19. BARBADILLO de Mara, Santiago. (2002) La Franquicia paso a paso. Barbadillo &Asoc. MESA, Jos Flix. (Mayo,2002). Franquicias Chatarra Amenazan a Inversionistas Venezolanos". El Nacional,Caracas. pag- F/2. TOVAR, Florencia. (2002 Mayo). Marcas Venezolanas Crecen y se Multiplican en otras Tierras". El Nacional. Caracas. MESA, Jos Flix. (2002 Mayo)."600 Franquicias Operarn en Venezuela en el 2005". El Nacional. Pag. 9 F/1. CRDOVA C. LILIAM M. ROJAS M. FERMN R. DELEN, NAVARRO REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DISTRITO CAPITAL

También podría gustarte