0% encontró este documento útil (1 voto)
542 vistas7 páginas

Arte Ecologico

Este documento describe el trabajo de la artista colombiana Nohra Corredor, quien crea esculturas florales utilizando materiales naturales como ramas, hojas y flores recolectadas de la naturaleza. Sus obras buscan promover la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Corredor experimenta con la "quinta estación", una estación espiritual que representa la permanencia y transformación cíclica de la naturaleza. Sus esculturas florales evocan filosofías y jardines orientales que celebran la rel

Cargado por

Lau Lora
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
542 vistas7 páginas

Arte Ecologico

Este documento describe el trabajo de la artista colombiana Nohra Corredor, quien crea esculturas florales utilizando materiales naturales como ramas, hojas y flores recolectadas de la naturaleza. Sus obras buscan promover la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Corredor experimenta con la "quinta estación", una estación espiritual que representa la permanencia y transformación cíclica de la naturaleza. Sus esculturas florales evocan filosofías y jardines orientales que celebran la rel

Cargado por

Lau Lora
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nohra corredor El arte ecologico es un movimiento mundial cuya filosofia esta basada en la proteccion del medio ambiente, la conservacion

de la flora y la fauna, y una convivencia armonica entre el ser humano y la naturaleza. "Todo en la naturaleza es valioso porque el reciclaje en ella es natural. Las ramas y flores que recojo son algo vivo que van a transformarse en mis esculturas". Asi se expresa la artista cuyo estudio se encuentra en Greenport, un antiguo pueblo del North Fork, Long Island, en el Estado de Nueva York. Greenport se encuentra rodeado de vinedos, playas solitarias, forestas, bahias, granjas y puertos pesqueros y se ha convertido en zona de reserva ecologica y sitio de artistas. Es aqui donde Nohra recoge sus materiales y suena sus obras. Aunque formada en abogacia en Colombia, estuvo vinculada a actividades artisticas en el Lincoln Center de Nueva York donde coordino eventos internacionales. Abandono estas tareas para dedicarse a la investigacion y experimentacion de la Flora aplicada al arte. Expuso su obra por primera vez en la exposicion colectiva del East End Art Council de Riverhead, New York. Despues de viajar por la China y la India, estudiando la relacion de la flora con los rituales, las ceremonias y el lenguaje simbolico, Nohra vuelve sus ojos al paisaje latinoamericano y comienza a sentir la nostalgia de la sabana colombiana, las playas del Caribe, la selva amazonica, y reencuentra su tierra natal en este paraiso del North Fork. "La naturaleza para los latinoamericanos es algo salvaje, crece y vive con nosotros, ese contacto casi virgen nos hace sentir parte de ella, su sensualidad nos contagia. De pronto, en Estados Unidos descubro las cuatro estaciones: el verano, el invierno, la primavera, el otono, algo que en Colombia no es tan marcado. Siento vivir, morir y renacer la naturaleza. Siento como las estaciones cambia nuestro estado de animo, nos envuelve los sentidos y percibo como en la Naturaleza todo se harmoniza, se equilibria y se transforma en una magica metamorfosis. Observo las hojas y las ramas caidas, las recojo y creo mis esculturas transformando cada elemento en un contexto espiritual. Descubro una estacion de la Naturaleza que es abstraccion, que es como una estacion virtual, la experiencia estetica, y que bautizo con el nombre de "quinta estacion". El concepto de "quinta estacion" de Nohra evoca la permanencia y el fluir de la naturaleza, el movimiento natural de los ciclos. Es una estacion sin tiempo porque es una estacion espiritual, una estacion ciclica y magica donde todo vuelve a renacer en una transformacion estetica. En la

concepcion plastica de Nohra, las hojas, las ramas, la Flora, son colores y formas, materias visuales que vuelven a entronizar a la Naturaleza de una manera diferente. "Recojo todo aquello natural que me ayude a concebir mis composiciones, mis fantasias florales. Combino asi los elementos naturales y reciclados en formas y colores" Estas esculturas florales crean espacios y visiones. "El Cazador" (The Hunter") inmerso en la flora es el hombre inmerso en su naturaleza, como parte de ella. La obra "Flor -Salvaje" ("Wild-Flower") es una gran flor, un gran ojo huichol que nos mira, o un sol o un tapiz floral. En la obra "La naturaleza de la mujer" ("A Woman's Nature"), las hojas envuelven, en un barroquismo sensual,la ventana donde espia el espiritu femenino. Nohra no analiza las plantas desde una perspectiva botanica sino como objeto estetico. "Mi madre me enseno a ser libre- me expresa la artista mientras recoje conchillas en la playa- y me enseno tambien la poesia y belleza de la Naturaleza. Crear con los elementos naturales como si fueran pinceles y oleos es un desafio, pero al ver como se van transformando en piezas artisticas, descubro nuevos lenguajes". La presencia de mascaras, anclas, y otros objetos que aparecen en sus esculturas provienen del mundo de lo perdido o sin uso, sinembargo, esos objetos desechables al llegar a las manos de Nohra se incorporan magicamente a sus obras, como parte de ese reciclaje permanente, y se transforman en un objeto estetico. La artista investiga el mundo de las flores y plantas secas, deshidratadas, consultando libros y catalogos. "Cada obra requiere un proceso-me explica, mostrandome la variedad de flores y ramas coleccionadas. Cada flor,cada hoja, me motiva a esta metamorfosis artistica, a la experiencia estetica, al ingreso en la quinta estacion donde mis obras estas concebidas como objetos visuales". La intencion de tomar la Flora como interpretacion estetica y plastica, sin desprenderse de su origen crea un sin numero de posibilidades expresivas que la artista continuara indagando. Es un campo en experimentacion, con los riesgos y hallazgos que esto implica. Al ver sus esculturas florales uno evoca la decoracion oriental, la paisajistica que implica toda una filosofia de vida como aparecio en las cortes imperiales del Oriente. Uno suena con la famosa biblioteca de T'ein I Ko, en China, creada bajo la dinastia Ming in 1567, dedicada a las plantas, flores y jardines, sitios de contemplacion y equilibrio de la

Naturaleza, juegos entre lo interior y lo exterior. O uno evoca los disenos de Le Notre y camina por jardines imaginarios. O uno reflecciona sobre el dialogo que se abre, en la actualidad, entre el mundo vegetal y la tecnologia. La investigacion hacia una nueva relectura de la Naturaleza en el Siglo XX excita la mente de los artistas en propuestas como la de Nohra, donde la Naturaleza vive en sus esculturas florales en una "quinta estacion". La estacion espiritual del eterno retorno. Este trabajo ecologico esta siendo coleccionado en fotografias de 3Dimensiones, capturando en un espacio real la "intercepcion de Tiempo y Espacio", la permanencia de esa relacion artistica con la Naturaleza.

Arte ambiental
Arte ambiental (Environmental art, en ingls) o arte ecolgico es una expresin que se usa en dos sentidos diferentes. El trmino puede usarse de forma genrica en referencia a un arte que trata de temas ecolgicos o el medio ambiente natural, mediante distintas estrategias:

suscitando la conciencia de la fragilidad de la naturaleza (lo que incluye fotografa basada en el paisaje, pintura, dibujos, libros-obras y arte propio de un lugar)

investigando fenmenos naturales (incluye ilustracin cientfica as como prcticas artsticas interdisciplinares)

usando materiales naturales reunidos en el exterior (como ramillas, hojas, piedras, suelo, plumas; lo que a menudo es llamado Arte de la naturaleza)

no contribuyendo a la degradacin medioambiental (lo que incluye obras verdes realizadas con materiales biodegradables o reciclados; la Eco escultura, que est sensiblemente integrada en un hbitat natural)

El trmino tambin se usa de forma ms especfica para referirse a una obra de arte de grandes dimensiones que utiliza el entorno natural; habitualmente con respeto al medio ambiente (es decir, cumpliendo las condiciones que permiten considerarla medioambiental en un sentido genrico), pero que tambin puede relacionarse con otros aspectos del medio ambiente, tales como el contexto formal, poltico, histrico o social.

Vanse tambin: Arte encontrado, instalacin artstica, intervencin artstica y art bin.

ndice
[ocultar]

1 Arte ambiental y "Land Art" 2 Ejemplos 3 Arte y naturaleza en Espaa 4 Bibliografa 5 Fuentes 6 Vase tambin

[editar]Arte

ambiental y "Land Art"

Es posible seguir el crecimiento del arte ambiental como movimiento artstico, comenzando a finales de los aos 1960 o en los setenta. En sus primeras fases se relacion sobre todo con laescultura especialmente con el arte para un lugar especfico (Specific-site art), el Land Art y el Arte povera habiendo crecido como una forma de crtica hacia las formas escultricas y prcticas tradicionales que eran vistas de forma progresiva como desfasadas y potencialmente en desacuerdo con el medio ambiente natural. La categora, actualmente, abarca muchos medios artsticos. El Arte ambiental tambin crea consciencia de la importancia de reciclar materiales. Al identificar el arte ambiental debe diferenciarse claramente entre artistas que daan el medio ambiente de aquellos otros que pretenden no causar dao a la naturaleza, en realidad, su obra podra involucrar restaurar el paisaje inmediato para volverlo a un estado natural. Por ejemplo, a pesar de su mrito esttico, la celebrada escultura del artista land art Robert Smithson Spiral Jetty(1969) implic un dao permanente considerable al paisaje en el que trabaj. El paisaje se convirti en una forma de campo de residuos, y Smithson us un bulldozer para raspar y cortar el paisaje, afectando al lago. El arte se converta entonces en otra forma de contaminacin del medio ambiente. Otros artistas land art han sido tambin objeto de crtica, como el escultor europeo Christo cuando envolvi temporalmente la costa de Little Bay, al sur de Sydney, Australia, en 1969. Los ecologistas locales protestaron argumentando que la obra era ecolgicamente irresponsable y afectaba al medio ambiente local de manera negativa, especialmente a los pjaros que tenan nidos en los acantilados envueltos. Las quejas subieron de tono cuando varios pinginos y una foca quedaron atrapados bajo la tela y tuvo que cortarse. Los comentarios de los ecologistas atrajeron la atencin internacional hacia los crculos medioambientales, y llev a que los artistas contemporneos de la regin se replantearan las inclinaciones del Land art y el arte para un lugar especfico.

[editar]Ejemplos
El proyecto the Rhythms of Life, del artista australiano Andrew Rogers es la ms grande empresa de land art contemporneo del mundo, formando una cadena de esculturas de piedra, ogeoglifos, alrededor del planeta. Geoglifos monumentales se han construido en siete pases hasta ahora: Israel, Chile, Bolivia, Sri Lanka, Australia, Islandia y China. En el futuro se instalarn en otros pases hasta llegar a implicar a ms de 5.000 personas de los seis continentes. Lo sagrado de la naturaleza y del medio ambiente natural es a menudo evidente en la obra de los artistas ambientales. Chris Drury cre una obra titulada Medicine Wheel (La rueda de la medicina) que era el fruto de un paseo meditativo diario a lo largo de un ao. El resultado era un mandala en forma de mosaico con objetos encontrados: el arte de la naturaleza como un arte de proceso, ms que un arte de resultado. Un ejemplo de artista land art comprometido con el entorno, a diferencia de Smithson o Christo, sera el britnico Richard Long quien durante varias dcadas hizo obra escultrica contempornea en exteriores, reorganizando materiales naturales que encontraba en el lugar, como rocas, lodo o ramas, y que por lo tanto no tendran ningn efecto perjudicial permanente. Hay otros artistas ambientales como el escultor holands Herman de Vries, el escultor australiano John Davis y el escultor britnico Andy Goldsworthy que de manera similar dejan el paisaje en el que han actuado sin dao alguno, y en algunos casos han hecho, en el proceso artstico, vuelto a cubrir de vegetacin con flora autctona adecuada tierras que haban resultado daadas por el uso humano. De esta forma, la obra de arte suscita una sensibilidad hacia el hbitat. Alan Sonfist, con su primera histrica escultura Time Landscape, propuesta a la ciudad de Nueva York en 1965, visible hasta hoy en la esquina de Houston y LaGuardia en el Greenwich Village, present la idea ecologista clave de hacer regresar la naturaleza al medio ambiente urbano. Sonfist ha propuesto una red de semejantes lugares por toda el rea metropolitana, como una forma de concienciar sobre el papel clave que debe desempear la naturaleza en los desafos del siglo XXI. Probablemente el ejemplo ms famoso de arte ambiental a finales del siglo XX fue 7000 Oaks (7.000 robles), una protesta ecologista que se represent en Documenta en 1982 por Joseph Beuys, en la que el artista y sus ayudantes subrayaron la condicin del medio ambiente local intentando reforestar reas contaminadas y daadas con 7.000 robles. Otras obras medioambientales son las de Rosalie Gascoigne, que realiz sus serenas esculturas con basura y desperdicios descartados en reas rurales; Patrice Stellest, quien cre grandes instalaciones con basura, pero tambin los objetos correspondientes recogidos alrededor del mundo y mecanismos de energa solar; y John Wolseley, quien camina por regiones remotas, reuniendo datos visuales y cientficos, incorporando despus

informacin visual o de otro tipo en complejas obras sobre papel. El arte ambiental o arte verde realizado por Erwin Timmers, escultor de vidrio con base en Washington, DCincorpora algunos de los materiales de construccin menos reciclados: cristal de ventanas.

[editar]Arte

y naturaleza en Espaa

VOAEX, (Viajes de (h)ormign por la alta Extremadura),1976, escultura de Wolf Vostell en Los Barruecos, Malpartida de Cceres, Museo Vostell Malpartida.

La relacin entre arte y naturaleza ha tenido en Espaa relativamente pocos cultivadores. En el ao 1976 Wolf Vostell declara el paisaje de Los Barruecos en Malpartida de Cceres como obra de arte de la naturaleza y funda el Museo Vostell Malpartida. El arte y la naturaleza estn unidos en la obra VOAEX (Viajes de (h)ormign por la alta Extremadura). Arte y naturaleza siempre han sido un emblema del Museo Vostell Malpartida. Como precedesores cabe citar a ngel Ferrant, Alberto Snchez y a Moiss Villlia que, en las dcadas centrales del siglo XX trabajan con materiales naturales encontrados, orgnicos e inorgnicos. Pionero de la intervencin en el paisaje, Csar Manrique tuvo sus mayores logros en un tratamiento de carcter arquitectnico y conservacionista del territorio, en la isla de Lanzarote. En los aos 70 algunos artistas conceptuales realizaron acciones en escenarios naturales: unos, como Nacho Criado, propusieron su propio cuerpo como elemento en interaccin con el medio; otros, como Josefina Miralles o ngels Rib, dejaron huellas ms o menos perdurables en el paisaje. Pero entre esa dcada y la siguiente predomin el enfoque escultrico, siendo varios los artistas que emplearon materiales como la piedra, la madera, el barro o la cera, apenas tratados para preservar sus valores expresivos originarios: Fernando Cass, Eva Lootz, Mitsuo Miura y, sobre todo, Adolfo Schlosser. En los ltimos aos, los artistas con ms peso, coherencia y constancia en este mbito han sido Perejaume, que reflexiona sobre el lugar y su representacin desde puntos de vista mltiple (histricoartstico, pictrico, lingstico), incluyendo la intervencin en el paisaje, y Miguel ngel Blanco, cuya Biblioteca del Bosque, conjunto de ms de mil "libros-caja", es uno de los ms ambiciosos proyectos de relacin vital y artstica con el medio natural.

Otro de los ejemplos espaoles se llama Petrolart, corriente y tcnica en la que se utiliza petrleo reciclado que el artista Jimmy Pons (Menorca 1965) recoge de las costas. Esta corriente artstica utiliza el arte para sensibilizar a la sociedad sobre el uso responsable del petrleo, una de sus ltimas exposiciones fue llevada a cabo en una gasolinera en Segovia, con los objetivos de llevar a la calle y a lugares poco normales su arte y a la vez concienciar a la sociedad directamente donde se consume el petrleo. Petrolart utiliza el arte para concienciar sobre el ecodriving o conduccin responsable y la utilizacin del transporte sostenible. El petrleo es recogido en galletas slidas y una vez reciclado se utiliza como material principal para sus creaciones. [ http://www.youtube.com/watch?v=ITrenWi7_4U Ver video proceso reciclado galletas de petrleo o chapapote]

[editar]Bibliografa

También podría gustarte