Proyecto Villa Olimpica
Proyecto Villa Olimpica
Proyecto Villa Olimpica
INTRODUCCION Este proyecto tiene como finalidad la construccin de un complejo deportivo y recreativo para todas las edades denominado VILLA OLMPICA, tiene como fin presentar una opcin que conlleve a la atraccin del turismo a gran escala al Municipio de Toca, brindando opciones de esparcimiento, recreacin y buen uso del tiempo libre a los habitantes del sector del centro del Departamento de Boyac. Generando desarrollo econmico y social a los habitantes de la vereda CENTRO ABAJO y del MUNICIPIO de TOCA . La vereda CENTRO ABAJO se caracteriza por que el principal uso del suelo es agropecuario y turstico, la Villa Olmpica se une con la represa de la COPA conformando una infraestructura que permite
desarrollar deportes acuticos en la represa, deportes de piso (ftbol microfutbol, baloncesto, voleibol, tejo, atletismo, ciclo ruta, bicicros), juegos para nios, exposiciones equinas, zona de alimentacin, parqueadero, camerinos todo esto en la Villa Olmpica. El proyecto busca un beneficio social por lo cual no se espera obtener un lucro econmico por parte e la Alcalda Municipal de Toca.
1 OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Realizar la construccin del complejo deportivo Villa Olmpica. 1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
Disear la Villa Olmpica teniendo en cuenta las condiciones del terreno del sector y los criterios tcnicos para lograr una ptima inversin en las obras. Determinar el nivel de complejidad del sistema, de acuerdo con el tamao de la poblacin y el nivel econmico de la regin, necesario para el desarrollo del proyecto. Elaborar el estudio de impacto ambiental junto con el plan de manejo ambiental de acuerdo con la normatividad vigente para el sistema propuesto. Determinar el presupuesto que se requerira para llevar a cabo la construccin de este proyecto.
2 IDENTIFICACIN O DEFINICIN Conscientes de las grandes necesidades existentes en la regin de escenarios deportivos y recreacionales que cumplan con caractersticas tcnicas adecuadas para el desarrollo de actividades de alto rendimiento, que hacen que los habitantes se desplacen a otros lugares buscando este tipo de escenarios. La construccin de la Villa Olmpica permitir a los habitantes de la regin mejorar su nivel competitivo en el deporte, y por otro lado se podr invitar a los deportistas y turistas de otros lugares del pas a participar en eventos que se desarrollarn en la Villa Olmpica.
De esta manera se pretende solucionar algunos de los problemas que en la vereda El Llano se han presentado por la carencia del agua, al ser esta de vital importancia tanto para el desarrollo de la vida vegetal y animal, como para preservacin de la comunidad y evitar la proliferacin de enfermedades infecto - contagiosas que podran presentarse y tambin para el desarrollo de las actividades diarias propias de la regin como la produccin agrcola y ganadera. la satisfaccin de una necesidad bsica de la comunidad. 2.1 JUSTIFICACIN
2.1.1 Justificacin Social y Econmica. Con el nimo de mejorar aspectos como el bienestar social de la comunidad, medio ambiente, y sobre todo, la salud de sus habitantes, tendiente a fomentar un desarrollo ms efectivo, es necesario establecer un sistema de agua potable apta para el consumo humano, as como mejorar la produccin agropecuaria y de esta forma fortalecer la economa del sector. Teniendo en cuenta que el sector posee las fuentes de agua de donde se puede captar y conducir a los diferentes centros de consumo, adems, que se demostrar que su elaboracin es econmicamente factible y conveniente para el desarrollo del total de la poblacin, es de importancia establecer el diseo de parte de la red de distribucin para la posterior construccin del mismo. El beneficio de dicho proyecto transgrede las fronteras del sector, pues al incentivar mejoras en la calidad de cultivos como el de la cebolla, arveja, maz, cebada y trigo, como principales productos de la regin de los cuales se abastece un porcentaje de la demanda nacional y otros en los que el recurso hdrico es de vital importancia, haciendo ms productiva la regin. Adems con este proyecto se mejora la calidad de vida evitndose la proliferacin de enfermedades infecto - contagiosas de origen hdrico y se mejoran los hbitos de sanidad de la poblacin.
2.1.2 Justificacin Tcnica. Teniendo en cuenta conceptos creados en la Planeacin Regional y Urbana de la ctedra propia de la Ingeniera de Transportes y Vas, se pretende dar solucin a los problemas sociales usando conceptos propios de planificacin organizada para dar racionalidad a las acciones; con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, tomando como base una serie de cualidades para hacer ms eficaz y operativo el proyecto, tales como la sensitividad del problema que aqu se trata, la flexibilidad y estabilidad en la direccin de las acciones a tomar, la adaptabilidad para cambiar el modo de atacar los problemas cuando quiera que las circunstancias lo exijan, competencia para convertir el problema y los riesgos que se creen en nuevas oportunidades, y ante todo, la capacidad de anlisis y de sntesis; de igual forma dichos conceptos crean los cimientos para una buena caracterizacin de la poblacin, de su necesidad, como de los objetivos que se buscan con el planteamiento de este proyecto. Con las bases creadas en la parte tcnica de la ingeniera, referentes a la Topografa y Trazado, se logra una buena toma de informacin o anlisis de informacin ya existente, para el posterior diseo; junto con el manejo que se tiene de la Geologa, y del estudio de los suelos, para crear una caracterizacin del suelo y la geomorfologa de su relieve, tendientes a establecer estructuras seguras y duraderas, as como determinar las alternativas de construccin de las redes de acuerdo con las ventajas o problemas que dicha geomorfologa ofrezca, extractando parmetros de diseo necesarios. El manejo que la ingeniera le da a la Hidrulica y a las Obras Sanitarias, permitir lograr el diseo adecuado que se pretende, haciendo uso del relieve del sector para un manejo ptimo del recurso hdrico. Considerando el acueducto como un modo ms de transportar un bien o servicio desde un punto de origen (captacin) hasta los diferentes centros de consumo (unidades habitacionales, de produccin, industriales, etc.), satisfaciendo la necesidad que se tiene del fluido, se har uso de los conceptos de la planeacin del transporte y demanda del fluido. Cabe agregar lo importante que resulta el manejo de las Obras Civiles y la evaluacin de proyectos, que permitirn elaborar un adecuado manejo de la parte financiera, de recursos econmicos y una lgica organizacin de las actividades.
2.1.3 Justificacin Ambiental. Para la ejecucin de las obras inherentes a la prestacin de servicios de agua potable y saneamiento bsico y sus actividades complementarias, se debe presentar a la autoridad competente un estudio de impacto ambiental generado por el proyecto, en el cual se incluya una descripcin de las obras y acciones de mitigacin de los efectos en el medio ambiente. El medio ambiente se ha convertido en una parte esencial hoy en da por tal se debe tener en cuenta el avanzado estado de deterioro en que se encuentra la naturaleza en el mbito mundial, cabe resaltar lo importante que es la existencia de entidades como CORPOBOYACA, el Ministerio del Medio Ambiente, as como la Legislacin que se tiene hoy para dar adecuado uso a los recursos naturales, tendientes a controlar el dao que por la ejecucin de proyectos de acuerdo con la necesidad del servicio se le pueda causar al ambiente; se requiere de un estudio de impacto ambiental acorde a las normas y con el nico fin de procurar el desarrollo sostenible de la comunidad. Considerando la concesin de aguas como la forma de controlar el uso irracional del recurso hdrico de proyectos como el acueducto, para evitar el deterioro del ecosistema en puntos geogrficos por debajo de la captacin y as permitir la utilizacin del recurso hdrico para otros fines. Los anlisis fsico - qumicos y de propiedades organolpticas que se requieren, establecer el grado de potabilidad del agua que se ofrece para establecer la necesidad de los posibles tratamientos al agua y hacerla apta para el consumo humano primordialmente.
3. PREPARACIN O FORMULACIN 3.1 IDENTIFICACIN DE LA IDEA 3.1.1 Situacin General a. Primeros pobladores Segn el presbtero Basilio Oviedo, sus primeros nativos moraban en el casero y en sus dependencias llamadas " LOS CUCAITAS" a orillas de la laguna de Cucaita la cual haba sido conquistada por el
Zaque. El cacique era quien gobernaba el casero y era, a la vez, tributario del Zaque de Tunja. Londoo, dentro de su estudio etnohistrico sobre el departamento de Boyac, afirma que en el valle de la laguna de Cucaita estaba habitada por los cacicazgos independientes de Sanquencip, Moniquir y Schica. Adems, dice que los que haban de ser caciques deban permanecer recluidos por algunos aos sin ver el sol en un templo en donde sometidos a austeras penitencias aprenda las buenas costumbres, y a sus herederos del sacerdocio -Chiquy- se le encerraba desde jvenes en el seminario llamado -Cuca- donde se les someta durante doce aos a ayunos extremados, aprendan los ritos y supersticiones religiosas, reglas de moral prctica y el arte de los hechizos; all aprendan las tradiciones histricas y salan los comentadores de las leyes y los hombre que deban instruir al pueblo. Con el fin de conquistar estos cacicazgos independientes e incluirlos al zacazgo, el cacique Ramiriqu, junto con sus aliados los caciques Cucaita quienes tena dos capitanes a su cargo Buisa y Meaca, Sora, Samac y Boyac desplazaron a los grupos que vivan en la laguna de "CAMSIC", hacia la zona que mas tarde sera Villa de Leiva. b. Ubicacin Geogrfica El municipio de Cucaita, Se encuentra localizado en la provincia del Centro del departamento de Boyac sobre las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes Colombianos a una altura sobre el nivel del mar de dos mil seiscientos metros; y dista diecisiete kilmetros al occidente de la Ciudad de Tunja, capital del Departamento de Boyac, por carretera pavimentada. Su extensin es de 43 kilmetros cuadrados. La cabecera municipal de Cucaita est localizada, con relacin al meridiano de Greenwich a 74 grados, 27 minutos de longitud oeste; y 5 grados, 32 minutos de latitud norte y 0 grados, 40 minutos de longitud en relacin al meridiano de Bogot. La extensin de la ampliacin y delimitacin del permetro urbano fue determinado mediante Acuerdo Municipal de 21 de junio de 1.999. Cucaita esta situada sobre un ramal de la cordillera oriental de los Andes Colombianos; tiene diversidad de morfologas, formando varios estribos y contrafuertes con las denominaciones de los Escalones, Piedra Parada o loma de las Cruces, Alcal, Pea Negra,
el Infierno, Alto de Cruz de Uzt, loma Los Azulejos, Alto el Calicanto, y Cuchilla la Sierra. Su valle formado por depsitos cuaternarios mediante el proceso de erosin, transporte y sedimentacin de materiales procedentes de los anticlinales adyacentes. La vereda el Llano se encuentra ubicada al Noroccidente del municipio de Cucaita. c. Posicin astronmica Astronmicamente Cucaita est localizada a 5 grados 33 minutos y 41.4 segundos y 5 grados 28 minutos y 28.5 segundos de latitud norte, coincidiendo con los accidentes geogrficos; Piedra Gorda y Quebrada el Riachuelo, respectivamente; y a los 73 grados, 29 minutos, 46.8 segundos y 73 grados, 25 minutos, 12.6 segundos de longitud occidental del meridiano de Greenwich, coincidiendo con los accidentes geogrficos de Puente de Samac y Mata Redonda, respectivamente. d. Limites municipales Segn ordenanza nmero 41 de 1978, los lmites municipales de Cucaita, fueron establecidos as: Al Norte: con el municipio de Sora. Al Sur: con el municipio de Samac. Al oriente: con el municipio de Tunja. Al occidente: con los municipios de Sora y Samac. El deslinde fue ratificado mediante actas entre los municipios de Sora y Cucaita, el 10 de Julio de 1978, entre los municipios de Tunja y Cucaita, el 14 de Julio de 1978 y entre los municipios de Samac y Cucaita, el 14 de Julio de 1978; donde participaron en cada una de ellas sus Alcalde y Personeros, como representantes legales de los municipios y el ingeniero gegrafo comisionado por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi de Tunja. e. Climatologa Por encontrarse dentro de la zona trrida; est determinado por su relieve y los fenmenos de sequa, humedad, calor, fro y viento, que ligados a las condiciones del suelo producen vegetacin de piso trmico fro.
- Temperatura La temperatura media de Cucaita es de 13C., con unos mximos en los meses de Diciembre, Enero y Febrero con un promedio de 14.2C y unos mnimos durante los meses de julio, agosto y septiembre con un promedio de 12.65C. - Precipitacin La precipitacin promedio anual se registr en 631.52 mm destacndose los meses de mayor precipitacin en abril, mayo y noviembre con un promedio de 85.5 mm y los meses de menor precipitacin en enero, agosto y diciembre con un promedio de 23.3 mm. - Humedad relativa La humedad relativa para el sector es del 79.8% anual con unos mximos de humedad relativa en julio, agosto y diciembre con promedio de 82.1% y unos mnimos en enero, febrero y marzo, con un promedio de 75.5%. f. Poblacin Histricamente, la poblacin rural de Cucaita ha arrojado los siguientes datos: Tabla 1 Comportamiento de la poblacin rural. CENSO POBLACI N 1998. En trminos relativos, entre 1985 y 2002, la poblacin rural decreci, esto pudo deberse a que debido a muchas polticas de orden agrario establecidas por los ltimos gobiernos entre las cuales se encuentran las importaciones de productos agrcolas de otros pases, los campesinos se ven obligados a emigrar hacia las ciudades y buscar mejores alternativas de trabajo. El Llano tiene el 22% de la poblacin rural, es decir, hoy en da aproximadamente 672 habitantes. g. Vivienda En la vereda El llano existen hoy en da 128 viviendas y 119 familias; el tipo de vivienda caracterstico es la casa, los materiales ms utilizados son en primer lugar el ladrillo y en segundo lugar se utiliza la tapia pisada o adobe; en cuanto al material de los pisos, un porcentaje bajo presenta pisos en tierra y la gran mayora en cemento; los techos son de teja de barro; la 1964 3370 1973 3455 1985 3518 1993 3612 2002 3351
mayora de las viviendas cuentan con 3 o 4 habitaciones; vive una familia por casa y adems de esto hay casas que se encuentran desocupadas, las cuales son utilizadas como fincas de descanso o terrenos para arriendo. h. Educacin En el municipio de Cucaita existen instituciones educativas de Bsica Primaria y Secundaria. El Colegio Departamental adscrito al Centro Auxiliar de Servicios Docentes CASD, fue fundado como Colegio Municipal el 15 de febrero de 1.978 mediante decreto 002, en la actualidad tiene todos los niveles de bsica secundaria; all se educan 215 estudiantes de ambos sexos y han egresado 215 bachilleres. As mismo, hay una institucin denominada CEDEBOY, donde se imparte educacin semipresencial 33 educandos. La educacin bsica primaria es atendida por la escuela Urbana donde estudian un total de 273 estudiantes y cinco escuelas rurales ubicadas en las veredas de Pijaos, Chipacata, Lluviosos, Escalones, y Cuesta en Medio a donde acuden 419 alumnos. La vereda de El Llano cuenta en la actualidad con una escuela y del total de su poblacin el 35% carece de estudio, el 14% tiene de 1 a 2 aos de estudio, el 8% de 3 a 4 aos de estudio, el 10% cuenta con estudios de primaria completos y solo el 12% tiene ms de cinco aos de estudio; y el 14% tiene estudios de bachillerato completos y solo un 7% tiene algn estudios tcnico, tecnolgico o universitario. i. Distribucin y uso de la tierra En el Municipio de Cucaita se observa que la distribucin de la tierra est determinada para cultivos, praderas y bosques. Existen dos zonas bien definidas por el grado de erosin. La primera, de mayor produccin en recursos agropecuarios como en las veredas de Llano Grande y Pijaos en mayor escala. La Segunda zona corresponde a un sector con presencia erosiva y de alta pendiente como en las veredas de Lluviosos, Chipacat, Escalones y Cuesta en Medio. Su bosque se ha venido recuperando con la siembra de rboles nativos y de diferente especie tales como: DIVIDIVI (Tara spinosa), UPACON (Montanoa Ovalifilia), SALVIA NEGRA (Cordi Sp), MUELLE O PIMIENTA (Schilus Molla), VAINILLA (Opuntia Tunicata), HAYUELA (Donodea Vicosa), PENCA O TUNA (Opuntia pointire), ENCENILLO (Weinmannia Sp), CUCHARO (Raponhea Sp), TUNO (Miconia Sp),
10
CHUSQUE (Chusquea Sp), UVITA. j. Topografa El municipio est sectorizado en tres zonas: La Zona A, rea plana que va desde los 2400 m.s.n.m. (Valle de Cucaita), hasta los 2.600 m.s.n.m., presentando algunas colinas que dan la impresin de un paisaje de topografa ondulada; la Zona B, entre los 2.600 m.s.n.m., con una pendiente fuerte constituye un factor determinante de erosin; y la Zona C, corresponde a las partes del municipio desde 3.000 m.s.n.m. hasta 3.250 m.s.n.m., donde se destacan las mayores alturas: Alto de la Cruz de Ust (3.200 m.s.n.m.), Cuchilla las Sierra (3.000 m.s.n.m.), Las Cruces (2.800 m.s.n.m.), Loma los Azulejos (2.800 m.s.n.m.) y el alto de Calicanto (2.900 m.s.n.m.), entre otras. k. Geolgica Geolgicamente las formaciones presentes en el rea pertenecen al cretceo como: Formacin San Gil Inferior (Kmsg1), Formacin Conejo (Kscn), Plaeners (Kg2), Formacin Labor y Tierra (kg1), Guaduas (ktg). La era terciaria se encuentra representada con la formacin Bogot (Tb) y el cuaternario con los Abanicos Aluviales (Qa). La formacin San Gil Inferior (Kmsg1), se compone de una sucesin de 480 metros la cual consta de 140 metros de shales con intercalaciones de areniscas ms o menos calcreas y de caliza, explotados como materiales de ornamentacin; siguen 25 metros de arenisca de grano fino, gris verdoso micaceas y 125 metros de arcillas arenosas gris oscuras con restos esquistosos en la parte alta. La formacin conejo (Kscn) se ubica sobre un estrato de 0.80 metros que subyace a shales negros con delgadas intercalaciones liminticas y calcreas, siguen 7 metros de shales gris oscuros un poco silceas fracturadas en panelitas. La formacin Plaeners (Kg2) se compone de lminas delgadas de porcelana y chert, la fosforita se encuentra en forma espordica. La formacin Labor y Tierra (kg1) est compuesta de 49 metros de shales con algunas intercalaciones de areniscas. La Guaduas (ktg) Est constituida en la parte inferior por arcillas esquistosas, ferruginosas, gris y rosadas con numerosas intercalaciones de areniscas, que son de poca resistencia; bajo este
11
conjunto yacen los mantos de carbn de buena calidad, en sustancias voltiles y a menudo muy pobres en cenizas, las cuales estn intercalados entre esquistos arcillosos, principalmente grises, y encima de los mantos de carbn y debajo de ellos la formacin se caracteriza por abundantes sedimentos elsticos de grano grueso y de color blanco. La formacin Bogot (Tb), est compuesta de unos niveles de arcilla roja o bermeja y de arenisca. La sucesin yace sobre la formacin guaduas y est cubierta discordantemente por la formacin Tilat. Los Abanicos Aluviales (Qa) estn constituidos principalmente por gravas que proviene de las rocas presentes en sus respaldos y corresponde a una zona de acumulacin, que es el resultado de sucesivos depsitos de materiales transportados por efectos de gravedad. l. Hidrologa La red hidrogrfica del municipio se desarrolla en dos direcciones. Hacia el noroeste cuenta con la quebrada de Pijaos de una longitud de 4.050 metros aproximadamente, formando una pequea microcuenca de 1.021,87 hectreas de extensin. Dicha quebrada nace en el sitio Mata Redonda atravesando la vereda de su mismo nombre en sentido norte - sur y desembocando en el ro Teatinos que conduce sus aguas hacia el ro Garagoa que abastece la represa de Chivor. En sentido Oriente-Occidente, estn las quebradas: El Chusque que nace en la vereda de Escalones, San Joaqun que nace en la vereda de Lluviosos, las cuales se unen en el sitio Puente Brujas; Barranco Seco que nace en la vereda de Chipacat y Cuesta en Medio o quebrada de Santiago, que nace en la vereda de Cuesta en Medio, unindose estas en el sitio Barretos; as mismo, se encuentran las quebradas de Alcal y el Ayuelal que nacen en la vereda de Chipacat y Pijaos. Aprovechando el agua lluvia las quebradas de las direcciones oriente - occidente, vienen a desembocar sus aguas en el ro Gachaneca sitio el desaguadero que conduce sus aguas por los ros Rquira y Moniquira afluentes del ro Suarez. En tiempo de seco estas aguas son utilizadas par el regado de cultivos y de subsistencia. m. Economa y Desarrollo La actividad econmica del municipio se enmarca en el sector agropecuario parcialmente
12
tecnificado. Su mayor inconveniente es la falta del recurso hdrico que sus habitantes se han visto en la necesidad de construir reservorios para el almacenamiento y aprovechamiento de las aguas lluvias. El cucaitense se ha venido transformando desde la transaccin por trueque hasta el peso colombiano en un orden comercial, mejorando sus medios de produccin de la agricultura, ganadera y los textiles, entre otros, dando paso a la especializacin del trabajo individual y comunal en la regin. Los recursos con que ha contado el municipio son relativamente escasos no solo por estar calificado segn la ley 136/94 en la categora sexta sino porque al ser de menor extensin (42 Km 2) son irrisorios los impuestos que genera. - Agricultura Desde la poca indgena los pobladores de este pueblo, se han venido dedicando a la agricultura, labrando la tierra y cultivando extensos plantos de maz, cebada, trigo, avena, arveja y cebolla cabezona hoy en da. Los productos de las labranzas del cacique Gacha eran muy grandes puesto que este podan pedir a sus indios cultivar por parentelas par mantener su tren de vida y a su vez permitir cumplir con las obligaciones hacia sus indios que le eran sujetos tales como fiestas donde el cacique despenda el maz que coga en bebidas (Chicha) y alimentos que ofreca a la comunidad y especialmente a los pobres, viudas y gerfanos, el almacenamiento de las armas, joyas y vituallas, que habran de utilizarse en la guerra, sostenimiento de especialistas, provisin de graneros o despensas. Actualmente, el sector agrcola es el mas significativo y es el que ocupa mayor extensin aunque sus reas cultivables y no cultivables son relativas. Los principales cultivos son: en Escalones papa, maz y arveja; en Lluviosos papa y arveja; en Pijaos papa, arveja, maz y pastos; en Chipacat papa, arveja y pastos; en Cuesta en Medio cebolla cabezona y pastos reducidos; en Llano Grande cebolla cabezona, arveja, cereales y pastos. - Ganaderia La poblacin pecuaria aunque no ocupa econmicamente una
13
posicin representativa es una actividad complementaria; aunque no es de explotacin permanente se cran cabezas de ganado vacuno, ovino, porcino, conejos y aves. - Comercio En cuanto al comercio el pueblo es laborioso su ocupacin principal es la agricultura, en las que se dedicaban los hombres las mujeres y nios, los cuales tenan sus propias actividades en el crculo familiar. Antes de la colonia y durante ella, los habitantes de Cucaita, comercializaban la sal que producan. La presencia de los utensilios arqueolgicos de tipo cermico dan a entender una relacin de intercambio y produccin local de grupos invasores sujetos al saque (Cucaita, Sora, Ramiriqui y Samac), es bastante ms amplia que la existente para los otros ocupantes del Valle. El valor de cambio estuvo presente en todas sus transacciones, era el equivalente a mantas tejidas con un valor mayor de poder adquisitivo, ya que sus tejidos de variada puntada y fijacin de colores elaborados en telares horizontales y verticales eran de gran valor. Pero con la distribucin de la cermica fornea existente y hallada en Cucaita I y II, Peitas y Marn como caracoles marinos y collares de origen marino se puede decir que el intercambio era significativo. En la actualidad el comercio sigue siendo agrcola pero con productos diferentes tales como cebolla cabezona, que aporta el mayor ingreso junto con la arveja y la papa y que es comercializada en Bogot, Tunja, Samac, Schica y Villa de Leiva n. Fuerza de trabajo e ingresos La fuerza de trabajo del hombre Cucaitense abarca todo su territorio Municipal, e incluso el de los municipios aledaos. Tanto la mujer como el hombre estn comprometidos con el trabajo agrcola para incrementar sus ingresos y poder mejorar su nivel de vida y el de los suyos.
14
La poblacin va en aumento a travs de los aos y segn las tablas estadsticas proporcionadas por el Departamento Nacional de estadstica DANE. o. Salud El sector salud se encuentra organizado de la siguiente manera: El centro de salud urbano cuenta con una ambulancia y una planta de personal compuesta por un mdico director, un odontlogo, un auxiliar en odontlogia, una auxiliar en enfermera y una farmaceuta. As mismo, cuenta con dos puestos de salud ubicados en las veredas de Pijaos y Escalones con dos promotoras de salud. Existen adems, dos empresas promotoras de salud SALUDCOOP Y COPSALUDESA que atiende a 1923 ciudadanos pertenecientes al rgimen simplificado y ms de 50 vinculados, cubriendo necesidades bsicas insatisfechas. Y el SISBEN que atiende aproximadamente a 3500 personas. p.Servicios - Agua potable y Saneamiento Ambiental El principal problema que tiene el municipio de Cucaita es el de recurso Hdrico. Presta el servicio de acueducto en forma irregular dos tres veces por semana y por un tiempo que oscila entre dos y tres horas por da; tiene una planta de tratamiento que trabaja mediante filtro lentos de arena donde se almacena el poco recurso hdrico que se consigue se consigue de dos pozos profundos ubicados uno dentro y el otro fuera del permetro urbano, las dems fuentes de agua de los sitios El Rincn, Piedra Parada, La Vega, La Playa, y el Recuerdo, ubicados en la veredas de Lluviosos, Cuesta en Medio, Pijaos y Escalones. As tienen el servicio de acueducto las veredas de Pijaos, Chipacata, Lluviosos y Cuesta en Medio, falta de poner en funcionamiento los acueductos de las veredas de Escalones y Llano Grande. Actualmente las red de conduccin de agua potable se encuentran en regular estado y el alcantarillado requiere de algunas remodelaciones, y mantenimiento. No posee una planta de tratamiento de agua potable de aguas residuales; se hace necesario buscar por lo menos los mecanismos mnimos y bsicos para su tratamiento y evitar focos epidemiolgicos que pongan en peligro la salubridad de los habitantes, ni un matadero municipal que preste
15
el servicio en condiciones aceptables a las cinco carniceras existentes. La recoleccin de las basuras se hace en casco urbano una vez por semana y se reciclan algunos residuos biodegradables como cartn y vidrio, pero se hace necesario reubicar el lugar de disposicin final de residuos slidos. - Energa elctrica En su totalidad el municipio cuenta con el servicio de fluido elctrico suministrado y administrado por la Empresa de Energa de Boyac, pero depende de la lnea de alta que cruza por el municipio de Samac. Sector de Desarrollo Institucional: Con el nimo de ofrecer una mejor atencin a la ciudadana de Cucaita la administracin municipal anualmente deja una partida, del presupuesto principal, para la capacitacin de sus funcionarios. Las reas en que ha habido mayor capacitacin ha sido en Informtica, Contabilidad, Administracin, Derecho Laboral y Carrera Administrativa. q. Otros Sectores. - Sector Vial El permetro urbano posee carreras y calles pavimentadas; tiene adems acceso a la va nacional que de la capital del departamento conduce a Villa de Leyva y Chiquiquir. r. Deporte y cultura El municipio de Cucaita posee escenarios deportivos en todas las instituciones educativas pero no con las condiciones ptimas su uso y prctica, adems solo cuenta con un docente Licenciado en educacin fsica quien presta sus servicios al colegio departamental. Igualmente, posee un terreno destinado para la construccin de un coliseo cubierto. Los deportes que ms se practican son: el microftbol, el ftbol, el baloncesto, el tejo, el ciclismo y el billar; los practicantes continuamente son motivados con campeonatos municipales e intermunicipales, y con juegos escolares e intercolegiados. En el aspecto cultural el municipio cuenta con dos casas de la cultura; una ubicada en la vereda de Pijaos y la otra hacia el
16
costado del parque principal, de los cuales no se les a dado el uso apropiado, dado que all funcionan las dependencias de la alcalda municipal. As mismo, posee la biblioteca pblica municipal que funciona en las instalaciones del concejo, pues no posee instalaciones propias y adecuadas para su funcionamiento. s. Materiales de construccin En la vereda El Llano se cuenta con receberas, pero no se cuenta con canteras para la explotacin de arena, pero teniendo en cuenta la accesibilidad que presenta la regin se presenta facilidad para el transporte de este material desde veredas cercanas o municipio cercanas. 3.1.2 Propsitos del proyecto El propsito del proyecto es adecuar el sistema de agua potable existente y disear parte de la red, buscando as atender la demanda de los habitantes de la vereda el Llano del municipio de Cucaita aprovechando tanto la informacin como las estructuras existentes. 3.1.3 Consideraciones Financieras Como la adecuacin del acueducto comprende rehabilitacin y diseo de parte de la red de distribucin para su posterior construccin no se busca una rentabilidad, sino que se busca es el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la vereda El Llano del municipio de Cucaita, es decir, se esta planteando un proyecto no generador de ingresos monetarios. Tanto para el diseo como para la construccin de parte de la red de distribucin y adecuacin de las estructuras existentes del acueducto se van ha tener que utilizar recursos econmicos, los cuales van a ser aportados por el gobierno municipal. La parte del diseo involucra muchos costos para la recoleccin de informacin topogrfica, geolgica, geotcnica, hidrolgica. Pero se tiene la ventaja que el municipio cuenta con levantamientos topogrficos de la zona en estudio y adems para su proyecto de POT, cuentan con bastante informacin sobre la zona. Situacin que reduce enormemente los costos del proyecto. 3.1.4 Cronologa
17
A continuacin se encuentra consignado un cronograma de cada una de las actividades desarrolladas para la realizacin del proyecto de Diseo de parte del sistema de agua potable para los habitantes de la vereda El Llano del municipio de Cucaita y la adecuacin del sistema existente.
18
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DISEO PARTE DE LA RED DE DISTRIBUCIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA VEREDA EL LLANO MUNICIPIO DE CUCAITA Or d. 1 2 3 4 5 6 Actividad Reconocimiento de la zona objeto del estudio. Recoleccin de la Informacin. Anlisis de la informacin recolectada. Estudio y seleccin de alternativas de diseo Diseo final del sistema de suministro de agua potable Elaboracin plan de manejo ambiental SEMANAS 3 4
19
3.2 ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD 3.2.1 Oferta existente La vereda el llano cuenta con 128 viviendas, de las cuales 73 cuentan con servicio de acueducto, pero la prestacin del servicio es deficiente, en cuento a continuidad y calidad del lquido. El acueducto veredal existente cuenta con algunas estructuras como tanque de almacenamiento, desarenador, parte de la red de distribucin (lnea de aduccin y conduccin) y planta de tratamiento que pueden ser aprovechados para implementar el diseo que se plantea en este proyecto. 3.2.2 Demanda existente Tendiendo en cuenta que 55 viviendas aproximadamente un 43% no cuentan con servicio de acueducto y que el 57% aunque cuenta con este servicio no es el ms optimo, se puede decir, que en cuanto al suministro de agua potable en esta vereda hay mucho por hacer. 3.2.3 Aspecto Tcnicos Diseo red Para el diseo de este acueducto veredal se tienen en cuenta el Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, R.A.S. 98 del Ministerio de Desarrollo Econmico. Las estructuras de concreto. Usarn concreto de 3000 PSI como mnimo, para garantizar una resistencia a los esfuerzos a que estar sometida; esto de acuerdo con su nivel de complejidad que no considera inversiones ms costosas para lograr mayores resistencias; de igual forma se tendrn en cuenta tambin los refuerzos a traccin en las estructuras que se considere necesaria. La red de distribucin. De acuerdo con los mejores criterios tcnicos para el diseo de la red, se considerarn las teoras de Darcy - Welsbach, teniendo en cuenta que es la frmula ms exacta, ya que tiene en cuenta la viscosidad del agua, la 20
rugosidad relativa, que funciona mejor para tuberas con dimetros inferiores a 2", etc.1 Adems se garantizaran a los usuarios presiones entre 15 y 50 m de acuerdo con las normas establecidas. 3.2.4 Aspectos institucionales Los entes encargados del proyecto en s, seran la alcalda Municipal por intermedio de la Oficina de Planeacin del municipio de Cucaita que manejara lo referente a licitacin e interventora, Corpoboyac que es la entidad que rige los aspectos ambientales y es la encargada de dar la concesin de aguas de cualquier proyecto de acueducto.
3.2.5 Aspectos Financieros Teniendo en cuenta que el proyecto es de tipo social, es un proyecto no generador de ingresos monetarios, por ende la financiacin total del proyecto estar a cargo del municipio, para lo cual se tiene reserva presupuestal, ya que la alcalda destina anualmente para cada vereda un rublo para atender las necesidades de la comunidad. 3.2.6 Aspectos Econmicos El aspecto econmico del proyecto podra discriminarse en dos grandes grupos, los costos del diseo de una parte de la red en s y los costos pertinentes a la construccin de la red faltante (estos ltimos se trataran ms adelantante). Presupuesto de la etapa de diseo Ite Descripcin m 1 Reconocimiento de la zona objeto del estudio 2 Recoleccin de la Informacin faltante
3 4
1
SILVA Garavito, Luis Felipe. Diseo de Acueductos y Alcantarillados. 10 Edicin. Pag 63.
21
Diseo final de parte del sistema de suministro de agua potable Elaboracin plan de manejo ambiental
TOTAL
El tem reconocimiento de la zona incluye el inventario del estado de las estructuras existentes, es decir, de las estructuras de captacin, almacenamiento tratamiento y conduccin existentes. El tem recoleccin de la informacin faltante incluye la consecucin de planos geolgicos, la realizacin de ensayos de laboratorio para la determinacin del tipo de suelo y la capacidad portante que este presenta a lo largo de la parte de la red de distribucin que se plantea utilizar. Aunque podra decirse que como se trata de una red de distribucin de acueducto, el suelo no tiene que presentar mayor capacidad portante y aunque en determinada ocasin se pueden presentar altas presiones, ests pueden ser contrarrestadas con la utilizacin de anclajes. El tem anlisis y procesamiento de la informacin recolectada comprende la digitalizacin de planos topogrficos existentes de la zona, la digitalizacin de planos de las estructuras existentes, claro que desafortunadamente solamente se podran dimensionar, ya que no se cuenta con dato alguno de las caractersticas de los materiales con los que se construyeron estas estructuras, es decir, no se sabe la resistencia del concreto, ni del acero, ni mucho menos la disposicin y nmero de varillas empleadas en estas estructuras, informacin que podra estar consignada en planos de construccin. El tem de estudio y seleccin de alternativas de diseo comprende la determinacin de diferentes alternativas de trazado para el suministro de agua potable a las 55 unidades habitacionales que no tienen conexin al sistema de acueducto existente y la posterior seleccin de del trazado que presente mayor economa y eficiencia. Una vez seleccionada la mejor alternativa de trazado se procede al diseo definitivo del sistema, que comprende la realizacin de los clculos, as como los respectivos planos. No se habla del tem
22
concesin de agua, ya que el acueducto actual ya tiene una concesin de agua que no se esta utilizando en su totalidad, es decir, al momento de plantear la construccin del acueducto que existe en la actualidad se tuvo en cuenta la demanda para la totalidad de la comunidad, pero no se construyeron redes sino para un 57% de las viviendas. El tem plan de manejo ambiental comprende los estudios que todo proyecto que involucre la alteracin del medio ambiente en actualidad debe realizar segn la normatividad que al respecto existe. 3.2.7 Localizacin El proyecto de adecuacin y diseo de parte de la red de distribucin del acueducto, se encuentra localizado en la vereda el Llano del municipio de Cucaita, ubicado al Noroccidente de la Capital del departamento de Boyac acueducto. Como se puede observar en el Anexo A. 3.2.8 Tamao El acueducto existente cuenta con una longitud de 2240 metros de red de distribucin con la cual se suministra agua al 57% de las viviendas de la vereda, faltando una longitud de 1570 metros de tubera para poder dotar de agua a las viviendas restantes. 3.3 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto de tipo social, es decir, no generador de ingresos monetarios y que el tamao del proyecto es relativamente pequeo no se realizan estudios de factibilidad ya que estos solamente incrementaran el costo del proyecto, hacindolo poco atractivo para la administracin municipal. Un estudio de factibilidad generalmente se realiza a proyectos grandes en los cuales se debe tener la plena seguridad que la plata invertida va a tener una buena rentabilidad para el inversionista, es decir, cuando an despus de realizado el estudio de prefactibilidad se tienen algunas dudas de la viabilidad del proyecto. 3.4 DISEO DEFINITIVO
23
Para la realizacin del diseo de la parte de la red de distribucin faltante en el sistema de agua potable de la vereda el Llano del municipio de Cucaita se deben tener en cuenta algunos aspectos como es el nivel de complejidad de acuerdo al nmero de habitantes que presenta la zona y el nivel de ingresos que tiene cada una de la unidades familiares. 3.4.1 Determinacin del nivel de complejidad De acuerdo con lo establecido por el Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico, R.A.S. 98 del Ministerio de Desarrollo Econmico, se definen para todo el territorio nacional cuatro niveles de complejidad dependiendo del nmero de habitantes de la zona, su capacidad econmica o el grado de exigencia tcnica para adelantar el proyecto as: Tabla 1. Asignacin del nivel de complejidad Nivel complejidad Bajo Medio Medio Alto Alto de Poblacin en la Capacidad econmica zona (habitantes) de los usuarios < 2500 2501 a 12500 12501 a 60000 > 60000 Baja Baja Media Alta
Fuente. R.A.S. 98, Tit. 2, Cap. A. 3 - Capacidad econmica. De acuerdo con la oficina de Planeacin Municipal de Cucaita, la parte urbana se encuentra estratificada por Planeacin Nacional en estrato 03 y su zona rural en estrato 01. De esta forma, se concluye que el rea de estudio corresponde a un nivel de complejidad medio de acuerdo con la cantidad de poblacin y su capacidad econmica, para todo lo concerniente al diseo de parte de la red de distribucin del acueducto de la vereda el Llano del municipio de Cucaita. 3.4.2 Periodo de Diseo Entendido por periodo de diseo en cualquier obra de ingeniera el nmero de aos durante los cuales una obra determinada a de prestar con eficiencia el servicio para el cual fue diseada. Para la seleccin del periodo de diseo se tiene en cuenta factores determinantes como: 24
Vida til de las estructuras y equipo. Atendiendo criterios de obsolescencia desgaste y daos. A continuacin se presentan algunas guas de vida til utilizadas a menudo en estructuras hidrulicas.
Tabla 2. Vida til de algunas estructuras. ESTRUCTURA Captacin Desarenador Red de Aduccin Planta de tratamiento Tanque de hormign Tanque ladrillo de almacenamiento almacenamiento en en AOS 10 15 15 20-25 30-50 30 20-25 10-20
Fuente. Elementos para el Diseo de Acueductos y Alcantarillados. Lpez Cualla Ricardo Pag 34.
Para elegir un periodo de diseo teniendo en cuenta este factor, se considerar la vida til ms baja para las estructuras del acueducto, su red principal y secundaria debido a que tomar periodos ms altos involucrara el hecho de que al final de la vida til de todo el proyecto, se contara con estructuras totalmente desgastadas u obsoletas como las acometidas y captaciones, y otras en aceptable estado de funcionamiento como los tanques; de esta forma, sera poco econmico por ejemplo disear tubera de acueducto para ms de 10 aos, pues, se aumentara la inversin y se tiene que considerar que el acueducto funcionar a su plena capacidad, solo hasta el final de su vida til. Debido a esto en este proyecto se plantea disear parte de la red de distribucin faltante se define el periodo de diseo como de 20 aos.
25
De acuerdo con el R.A.S. 98, para un nivel de complejidad medio se aplica un periodo de diseo de 15-20 aos, el cual considera que dicho periodo de diseo debe fijar tanto las condiciones bsicas del proyecto como la capacidad de la obra para atender la demanda futura, as como la factibilidad de ampliacin, de la tasa de crecimiento de la poblacin y de la tasa de crecimiento de la explotacin agrcola del sector, considerando que es una poblacin rural y teniendo en cuenta que la construccin del acueducto crear mejores condiciones de vida, que ocasionar un aumento en la produccin agropecuaria, especialmente del cultivos como la cebolla, arveja, maz, cebada y trigo, principales productos de la zona, plantas que para su crecimiento utiliza lquido cada 5 u 8 das. 3.4.3 Temperatura ambiente del agua La temperatura de Cucuaita oscila entre 12 y 14.8 C para el sector de estudio, considerando que se encuentra entre los 2600 y 2630 m.s.n.m., esto con el fin de utilizar una dotacin de agua ptima, de acuerdo con el clima de los sectores de estudio. De acuerdo con mediciones de hechas en el lugar de la captacin, la temperatura del agua se encuentra a lo largo del da en promedio a 4 C, valor que se usar para todos los clculos que la involucren en el diseo del acueducto. 3.4.4 Poblacin afectada La determinacin del nmero de habitantes para los cuales ha de disearse parte de la red de distribucin faltante del sistema de acueducto es parmetro bsico para el clculo del caudal de diseo de la comunidad. Con el fin de poder estudiar la poblacin futura es necesario estudiar las caractersticas sociales, culturales y econmicas de sus habitantes en el pasado, en el presente y hacer predicciones sobre su futuro desarrollo. Sin tener en cuenta factores industriales y comerciales que son los factores menos previsibles, la poblacin presentar un crecimiento vegetativo, es decir, con un espacio y una oportunidad econmica limitados. Poblacin Actual. La poblacin de Aquitania segn los ltimos censos del DANE, se distribuye de acuerdo a la siguiente tabla
26
Comportamiento de la poblacin rural. CENSO POBLACI N 1964 3370 1973 3455 1985 3518 1993 3612 2002 3351
Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial, Cucaita 1998. Apreciando detenidamente la tabla anterior se puede observar claramente que el crecimiento de la poblacin rural es muy irregular, haciendo el ltimo ao del censo, un obstculo para la proyeccin confiable de la poblacin al no ser representativos del comportamiento que ha llevado el crecimiento de la poblacin en los ltimos aos. Este ltimo ao, como ya se haba comentado pudo haber presentando esta disminucin de la poblacin debido a las polticas que en el sector agrario han implantado los ltimos gobiernos, haciendo que nuestros campesinos dejen sus tierras y emigren a las ciudades, pero se espera que como ha venido sucediendo las personas vuelvan la vista al campo y empiecen nuevamente a invertir. Poblacin Futura (Mtodo Geomtrico). Tasa de Crecimiento Rural de Cucaita. Aplicando los censos del ao 1985 y 1993, por describir mejor el comportamiento actual de la poblacin.
Puc Log Pci Log (r + 1) = Tuc Tci
En donde: r = Tasa de crecimiento Puc = Poblacin del ltimo censo Pci = Poblacin censo inicial Tuc = Ao ltimo censo Tci = Ao censo inicial
3612 Log 3518 Log ( r +1) = 1993 1985
Log (r +1) = 0,01145191 8
27
entonces:
= 0,33015618%
Teniendo en cuenta la poblacin actual de la vereda el Llano del municipio de Cucaita se proyecta a 20 aos, es decir al ao 2025. Poblacin ao 2005 = 672 hab.
Pf = Puc(1 + r ) Tf Tuc
En donde: Pf = Poblacin ao n. Puc = Poblacin ltimo censo (poblacin 2002). Tf = ao de proyeccin n. Tuc = ao del ltimo censo.
P2025 = 672hab(1 + 0,00330156) 20252005 = 717.79hab 718hab Poblacin ao 2025
Debido a que la zona es rural, de clima fro, sin ningn tipo de infraestructura para el sector turstico se considera que el ajuste por poblacin flotante es 0 (cero), al igual que el ajuste por etnias minoritarias, inexistentes en el sector. 3.4.5 Usos del agua. De acuerdo con observaciones directas hechas en el sector, el agua tiene entre sus usos importantes: Uso residencial: De este se saca la desagregacin caracterstica del sector de la siguiente forma: - Aseo personal: 30% - Inodoros o letrinas: 30% - Cocina: 20% - Lavado de ropa: 20 % Uso escolar: Estimado como el 30% del uso residencial Riego: no se considera.
El aseo personal, se considera tan solo del 30%, debido a que las condiciones climticas no crean en la cultura de la poblacin del sector
28
la necesidad de un aseo eficiente, algo muy caracterstico en las comunidades rurales, que viven en climas fro; por otro lado, la descarga de inodoros es inferior a la estimada para nivel urbana (40%) debido a la inexistencia de alcantarillado eficiente en el sector; Adems, no se detectaron grandes consumidores y los usos de cocina y lavado de ropa son ms notorios. 3.4.6 Dotacin Dotacin neta. De acuerdo con el RAS 98, se establece una dotacin neta de 95 Lts/hab/da y un porcentaje de prdidas del 5% debido a que es un acueducto nuevo, pequeo y rural, que solo funcionar a su plena capacidad dentro de 20 aos (periodo de diseo). Dotacin Bruta. El RAS 98. Determina que la dotacin bruta ser igual a la dotacin neta mas el porcentaje de prdidas asumido en el sistema y se calcular de la siguiente manera2:
d bruta = d neta 1%p
3.4.7 Demanda del servicio - Caudal medio diario (Qmd). Corresponde al promedio de los consumos diarios en un periodo de un ao y se puede calcular de la siguiente manera: p d bruta Q md = 86400
2
29
p = poblacin proyectada al ao de diseo (2025) = 718 habitantes para la vereda el Llano. La escuela cuenta con 32 estudiantes en una sola jornada, y se estima una dotacin igual al 30% de la dotacin bruta, es decir 30 Lts/hab/da.
Qmd = 718habx100 Lts / hab / da = 0,831Lts / seg 86400 seg / da
para la escuela
Qmd = 32habx30 Lts / hab / da = 0,011Lts / seg 86400 seg / da
- Caudal mximo diario (QMD). Corresponde al consumo mximo registrado durante 24 horas durante un perodo de un ao. Se calcula, multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de consumo mximo diario, k1. El caudal mximo diario se calcula mediante la siguiente ecuacin: QMD = Qmd x k1 K1 = coeficiente de consumo mximo diario. = 1.2 QMD = 0.831 x 1.20 = 0.997 Lts / seg Para la escuela QMD = 0.011 x 1.20 = 0.013 Lts / seg Caudal mximo diario con escuela. QMD = 0.997 + 0.013 = 1.01 Lts / seg - Caudal mximo horario (QMH). Corresponde al consumo mximo registrado durante una hora en un perodo de un ao sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal mximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo mximo horario, k2. QMH = QMD x k2 K2 = coeficiente de consumo mximo horario.
30
Los picos del caudal horario dependen del tamao de la poblacin. En ciudades grandes las costumbres son muy heterogneas por lo que los perodos de mximo consumo son ms largos y el pico es menos acentuado. En poblaciones pequeas se tienen picos horarios menores debido a que las costumbres son ms homogneas, por esta razn, los factores de mayoracin de caudal son ms altos; Se determina k2 = 1.5 QMH = 1.01 Lts / seg x 1.5 = 1.515 Lts / seg Este caudal mximo horario incluye escuela La determinacin de este caudal se necesita para el clculo de los diametros de la tubera a emplear en el tramo que se plantea disear para su posterior construccin, aunque este caudal se tuvo en cuenta al momento de solicitar la consesin de agua ante Corpoboyac, en la actualidad no se esta utilizando debido a que no se encuentra construida en su totalidad la red de distribucin. 3.4.8 Fuente de abastecimiento La fuente de abastecimiento empleada para suplir las necesidades de la comunidad de la vereda el Llano del municipio de Cucaita es la quebrada El Chusque, esta fuente de agua se selecciono teniendo en cuenta caractersticas como la localizacin, el tamao (seccin transversal), y calidad del agua. La consesin de agua fue realizada por CORPOBOYAC en el ao de 1998, para el total del caudal mximo horario teniendo en cuenta que la quebrada an en tiempo de verano presenta caudales ampliamente superiores al necesitado por la comunidad y adems como recompensa a la comunidad por encargarse de cuidar la cuenca y reforestar con especies nativas que ayudan a la conservar el cauce. 3.4.9 Estudios de suelos Teniendo en cuenta que el suelo con el cual se va a tener que trabajar no es un rea sino un franja de terreno de 1570 metros, se va a tener que tratar con distintos terrenos. Se debe poner especial atencin a terrenos finos, ya que son ms propensos a ser erosionados, pero teniendo en cuenta que el suelo de fundacin no debe soportar grandes cargas por la instalacin de tuberas y que adems de esto la excavacin que se tiene que realizar es superficial, ya que la profundidad a la cual se coloca la tubera es a 0.60 m, basta con una exploracin superficial y apiques exploratorios en lugares donde segn
31
el criterio propio cambie el material. Realizando esto se obtuvo como resultado que el terreno que se encuentra a lo largo de la franja es material arenoso en su gran mayora y en algunos zonas gravas, la presencia de arcillas y limos es muy baja, situacin que hace el suelo poco erosionable, adems otro factor que contribuye a que no se presente erosin del terreno aledao a la tubera (red de distribucin) es que el terreno en estudio presentan pendientes relativamente bajas, ms o menos del orden del 1-2%. 3.4.10 Algunas estructuras existentes Aunque no es parte del diseo de parte de la red de distribucin que se plantea construir, es importante tener en cuenta las dimensiones de algunas estructuras existentes, como son: Diquetoma (obra de captacin)
0.40
NF
Diquetoma
W3
0.2 1.0
0.20 0
0.25
1.5 0.5 3571.841 7 H1 = 0.033 0.80 0.16 0.265 0.25 Diquetoma 1.10
Aleta de anclaje
32
Lnea de Aduccin
33
Desarenador
1.33 2.67
Pantalla de entrada 30.67% 0.43 C ara de aquietamiento 30.08% Vertedero de excesos 14.98% Vertedero de salida 1.3
0.2
0.4
Lavado 4
35
Red de conduccin
Desarenador
S = 0.0807 m/m
Tanque
1.4
1.0
3.0
0.15
1.8
0.2
0.8
1.5
1.7
0.2
3.4.12
Donde: J = perdida de carga en metros, por metro. d = dimetro del tubo en metros. v = velocidad media en m/seg. g = 9.81 m/seg2. f = coeficiente que depende del nmero de Reynolds y la rugosidad relativa.3 Tomando como parmetro la temperatura del agua a 4 C se determina su viscosidad, y de acuerdo con el dimetro real de la tubera se determina el nmero de Reynolds (R). Determinando la relacin E/d para cada dimetro y con el R, se entra en el grfico de R y E/d para obtener el factor de friccin (f). De acuerdo con esto, y con los datos obtenidos de la topografa del terreno se procede al diseo de la red principal, como se indica en el diseo de la red. 3.4.13 Diseo de los dems elementos de la red
Teniendo en cuenta que el terreno en estudio es plano y que presenta pendientes entre 1 y 2%, no se plantea la colocacin de vlvulas de purga, ventosas y cmaras de quiebre, ya que estos dispositivos solamente se utilizan para terrenos con grandes cambios de pendiente. - Codos verticales y horizontales.
Codos horizontales. Dependiendo del ngulo de deflexin de la red en planta, se selecciona el codo ms apropiado. Codos verticales. Este tipo de codos no se utilizan ya que terreno es plano Potabilizacin el
3.4.14
De acuerdo con lo establecido en el Anlisis Fsico Qumico y bacteriolgico se establece una desinfeccin con hipoclorito de sodio cuya cantidad se determinar mediante un procedimiento emprico en el momento de la puesta en marcha del sistema y que consistir en verter el desinfectante mediante un dosificador de cabeza constante a la salida de la red de conduccin y hacer pruebas de cloro residual en diferentes puntos de la red hasta que se encuentre dentro del valor admisible segn el decreto 475 en su Art. 9 (0.2 1.0 mg/litro). Esquema dosificador de Hipoclorito de sodio.
Flotador (icopor)
Manguera
3.4.15 Estudio de Impacto ambiental En este documento se encuentran las pautas para el manejo ambiental, base de la prevencin, mitigacin, correccin y compensacin de efectos e impactos que sucedan durante la ejecucin del proyecto y durante la fase de operacin.
Descripcin ambiental del rea de estudio rea de influencia El rea de influencia para el acueducto de la vereda el Llano del municipio de Cucaita se encuentra dentro de un medio fsico bitico, abitico y socioeconmico susceptible a sufrir alteraciones que pueden ser positivas o negativas, como consecuencia de la construccin y operacin. Dentro de los sistemas, se relacionan a continuacin los siguientes. Medio fsico. Comprende los aspectos geogrficos y topogrficos del rea de estudio. Medio bitico. Hace referencia a la flora o vegetacin existente en la zona de estudio, y la fauna terrestre y acutica. Medio abitico. Hace referencia a los aspectos climticos, temperatura, precipitacin, vientos, hidrologa, humedad, suelos. Medio socio econmico. Comprende aspectos tales como, demografa, economa, infraestructura (servicios pblicos) y aspectos socioculturales.
rea de influencia directa Se basa en criterios topogrficos, como linderos de predios, factores fsicos o abiticos como el agua, el viento, suelo, y biticos como fauna y la vegetacin, nos indican directamente el rea de influencia. El factor socio econmico del rea de estudio es predominante, ya que contribuye al mejoramiento en cuanto a la calidad de vida de los habitantes del contorno, y minimiza impactos ambientales graves, generados por vertimientos de agua, debido a la tecnologa incipiente utilizada para abastecerse de agua, consistente en mangueras mal conectadas, creando desperdicios del lquido, y saturando de humedad las laderas de las lomas deteriorando la estabilidad del terreno. El rea de influencia indirecta se consider a la referencia paisajstica y el entorno ambiental. Socioeconmicamente, la construccin de un acueducto siempre genera mejoramiento del nivel de vida, es decir aumento de la calidad de vida en la poblacin, y este acueducto en particular ofrece condiciones favorables, contribuyendo al desarrollo sostenible, conservando a largo plazo los recursos existentes con el fin de lograr y mantener una relacin hombre - naturaleza.
CARACTERIZACIN AMBIENTAL INFLUENCIADA POR LA CONSTRUCCIN, ENFATIZANDO EN LOS FACTORES MS RELEVANTES Factores fsicos. Referente a los recursos hdricos, suelo, precipitacin, temperatura, cabe resaltar, dentro de los recursos hdricos, que la quebrada El Chusque, que riega la vereda, es la fuente hdrica que en la actualidad se explota para abastecerse del servicio en el sector; debido a la falta de parte de la red de distribucin los habitantes se ven en la necesidad de sacar agua con mangueras muy deterioradas de la quebrada y en otras ocasiones de transportar en recipientes, ocasionando desperdicios de agua graves teniendo en cuenta que el agua ya no se considera un recurso natural renovable sino que con la contaminacin que da a da se esta presentando se ha ido convirtiendo en un recurso natural no renovable. Factores biticos. Esta seccin tiene como objetivo definir y analizar la biota existente en el rea de influencia del proyecto antes de la ejecucin de cualquier tipo de perturbacin ambiental, producto de acciones relacionadas con el proyecto. Desde el punto de vista biolgico se tendrn que estudiar dos elementos bsicos: la flora y la fauna; cada elemento servir para calificar hasta que punto la modificacin de las condiciones del entorno por la realizacin de las obras, pueden generar una alteracin positiva o negativa en las comunidades afectadas. Se evaluarn las caractersticas fsico qumicas de la principal corriente hdrica.
Paisaje. Es apenas lgico pensar que las intervenciones a nivel de la esttica del paisaje y el uso del suelo pueden tener debido a las construcciones en general, profundas implicaciones en el futuro de las regiones. Aunque es inevitable este cambio; se considera que el acueducto del sector no influir notablemente y es factible desarrollar estrategias de recuperacin paisajstica y ambiental, que debe incluir entre otras, actividades tales como planificacin, ordenacin del espacio, reforestacin, repoblamiento faunstico, reacondicionamiento de la topografa, mejoramiento del suelo y de las redes de drenaje natural, claro, en la medida en que el impacto se haya causado.
Fauna. La fauna silvestre que actualmente reside en el rea del municipio de Cucaita esta bastante disminuida; ha sido afectada por las transformaciones hechas por el hombre sobre la cobertura vegetal, la ausencia de los diferentes nichos ecolgicos en el municipio y a la falta de refugio y la caza indiscriminada han sobre todo causado la desaparicin de especies
La existencia de la fauna de una zona tiene relacin directa con la presencia de vegetacin y depende de especies, tamaos y densidades de esta. Es importante resaltar que la fauna no solo desempea un papel dependiente respecto a los recursos de la vegetacin, sino que por el contrario muchas especies vegetales dependen directamente del papel de ciertos organismos animales en su ciclo vital, por ejemplo, en la polinizacin de las flores, o en la dispersin de las semillas. Tambin la fauna terrestre participa del ciclo vegetativo de las plantas al aportar materia orgnica que es aprovechada por los vegetales en su alimentacin. En el caso del acueducto, la fauna asociada con el suelo existente y actual, comprende insectos con diferentes funciones dentro del ecosistema: mariposas, mosquitos, zancudos, cucarrones, arcnidos, caros entre otros, que aunque por el clima predominante no se presentan en grandes cantidades. Tambin encontramos nemtodos que pueden ser perjudiciales como el caso de la chisa, que afecta el sistema radicular del pasto. Adems se encuentran algunos animales domsticos como caninos, equinos, gallinceos, bovinos, lanar, asnal y aves caractersticas de la regin andina. Como se puede observar, la fauna existente es poca, se reduce a animales domsticos en su mayora, la presencia de fauna (sobre todo de aves) se dar en la medida que se establezca y se desarrolle una arborizacin. Puesto que la existencia de la fauna depende en gran parte de la presencia de vegetacin. Entre otros mamferos se encuentran roedores, con gran predominancia de ratones, y su existencia se asocia a la existencia de la poblacin humana en el sector. Es decir, la comunidad faunstica que habita el rea de influencia, est representada por animales pequeos como hormigas, lombrices de tierra e insectos (anteriormente mencionados), gran variedad de pjaros
como el candn, copetn, mirla, etc., y los animales domsticos a los cuales les afecta en muy poco la construccin del proyecto. Los anfibios se encuentran en las zonas hmedas y cuerpos de agua con los que cuenta la vereda, los cuales son utilizados como refugio y proteccin, ya que all pasan la mayor parte del ciclo biolgico. Flora. La zona de estudio corresponde a clima fro, se caracteriza por tener una precipitacin de 620-640 mm y una temperatura de 1214.5 C, ubicada entre 2600 y 2630 metros sobre el nivel del mar. La topografa es de pendientes bajas, se encuentra vegetacin natural como: El aliso, colorado(Polylepis) usado como combustible, eucaliptos, pinos candelabros, ciprs, alguna vegetacin, Sauce, algunas de estas especies un poco inadecuadas para contribuir al mejor funcionamiento y eficiencia de la cuenca.
OCURRENCIAPROBABILIDAD DE
INDICADOR IMPACTO
Suelo
Agua ABITIC O
Aire
Uso del Tempor Puntua Benf Baja Baja suelo al l ico No Superfici Perman Puntua Baja Baja Alter al ente l a No Subterr Tempor Puntua Baja Baja Alter nea al l a Material No Tempor Puntua particula Baja Baja Alter al l do a No Tempor Puntua Olores Baja Alter al l a No Tempor Puntua Ruido Baja Baja Alter al l a Vegetaci No Tempor Puntua n Baja Baja Alter al l existente a No Tempor Puntua Terrestre Baja Baja Alter al l a Seg Perman Benf Paisaje Zonal Alta uro ente ico Empleo Seg Tempor Zonal Alta Benf uro al ico
Si Si Si Si Si Si Si N o -
Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Ecolgic a Econmi ca
IMPLICACIN AMBIENTAL
INTENSIDAD MAGNITUD
REA DE INFLUENCIA
CLASE DE IMPACTO
MITIGABLE
DURACIN
Alta
Benf ico
Socio cultural
ESTIMACIN DE LOS IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES Identificacin de los impactos. La estimacin de los impactos y efectos ambientales, se hace a partir de la conservacin y la experiencia obtenida en la visita de campo, complementndola con la informacin existente, identificando las actividades que pueden alterar las condiciones naturales del medio en que se encuentren, tambin los elementos afectados y las caractersticas del rea. Metodologa. Para identificar las actividades del proyecto que puedan modificar y disminuir posibles efectos sobre el ambiente en la zona y su alrededor, se seleccion una matriz de interaccin de factores ambientales (fsica, biolgica y socioeconmica) y los diferentes componentes que pueden ser modificados positiva o negativamente en las diferentes etapas del proyecto. Posteriormente se encuentra la escala de calificacin de impactos, teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia, actividad que ocasiona su aparicin, rea de influencia, intensidad del efecto, tipo de impacto y sus implicaciones. (Ver Tabla 4 Matriz de identificacin de impactos).
BITIC O INDICADOR AIRE ELEMENTO AGUA SUELO FLORA + + + + + Diseo + Va de acceso Adecuacin del lote Excavaciones Alteraciones de drenajes Cortes y rellenos Transporte de materiales + Redes de servicio estructurasConstruccin de mantenimientoOperacin y + + Adecuacin paisajstica Ocupacin FAUNA U. suelo Superfici al subterr nea M. particul Ruido Vegetaci n Terrestre + COMPONENTE Planificacin de servicios Adquisicin de terreno
ABITI CO
CULTUR AL SOCIO ECON ECON MIC MIC INSTITU CIO POSITIV OS TOTAL NEGATI VOS
+ + + 7 0 2 2 2 2 + +
+ + + + +
+ + + + 3 0
+ + + 5 0 + + 2 0
1 7
1 3
1 5
1 2
2 1
2 4
Las fases para la evaluacin de impactos son: Fase temporal. Comprende el lapso de construccin del acueducto Fase ordinaria. Comprende la operacin y mantenimiento del acueducto. Fase de operacin extraordinaria. Se consideran eventualidades y accidentes fsicos ocurridos en todo el acueducto debido a la mala operacin y mantenimiento, como aquellos ajenos a su operacin.
Calificacin de impactos. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede prever que los efectos observados para la realizacin del proyecto tienen una capacidad de integracin con el entorno teniendo en cuenta la proyeccin de las condiciones ambientales sin y con el proyecto, siendo significativa la generacin de empleos temporales y compra de materiales que en forma directa beneficiarn a los habitantes del sector y como efecto final, solucionar los problemas sociales y ambientales de falta y mal aprovechamiento del recurso hdrico, contribuyendo con las mejoras en la calidad de vida de estas familias. ANLISIS DE RESULTADOS Indicador abitico. Efectos sobre el componente suelo. Las actividades que ms afectaran al suelo se encuentran en la etapa de construccin de va de acceso y adecuacin del lote dejar la tubera, excavaciones, rellenos. En la mitigacin de los efectos negativos se debe efectuar un manejo paisajstico y forestal, tendientes a mejorar la cuenca hidrogrfica. Efectos sobre el componente agua. Con la construccin de parte de la red de distribucin y la captacin de una fuente superficial de agua como lo es la quebrada el Chusque, se minimizan impactos por el desperdicio de agua, se le da al consumo un criterio de racionalizacin mediante el posterior uso de medidores y tarifas de acuerdo a la tasa de retribucin y captando una dotacin calculada, se garantizar que la quebrada se vea afectada, dando un uso ptimo al servicio.
Efectos sobre el componente aire. En las etapas de construccin, los efectos negativos como el material particulado y el ruido sern de probabilidad de ocurrencia baja, de acuerdo con la magnitud de la obra, minimizndose con un programa de reforestacin y con la construccin ordenada y correcta, y el mantenimiento de sistema.
Indicador bitico.
Efecto sobre el Componente flora. El impacto negativo que se produce en la etapa de construccin por la adecuacin del terreno, tiene una importancia moderada ya que se van a afectar especies como gramneas y pastos, su efecto debe ser temporal, por lo tanto es importante implementar un programa para la adecuacin paisajstica, con especies que se integren fcilmente al medio. Efecto sobre el componente fauna. En el rea de proyecto en s, la fauna es poca y como se explico anteriormente, corresponden a animales pequeos, por las condiciones climticas en las que se encuentra; esta poblacin faunstica se compone de roedores, arcnidos, nemtodos, etc., y se controlar mediante un manejo proteccionista y forestal del rea de estudio, creando una concientizacin ambiental en los constructores; se debe minimizar este efecto generado con influencia puntual, intensidad de magnitud baja, impacto mitigable e implicacin ambiental, con el transcurrir del tiempo, despus de la construccin del proyecto, y su restablecimiento demorar muy poco.
Efectos sobre el componente sociocultural. Al solucionar el problema por la carencia del servicio, se logra mitigar una necesidad bsica insatisfecha, por consiguiente mejorar el nivel de vida de la comunidad, se considera un impacto positivo de magnitud e importancia alta, con una duracin permanente, rea de influencia zonal e implicacin ambiental ecolgica. Efectos sobre el componente actividad econmica. La ejecucin del proyecto generar un impacto positivo, creando empleos, que beneficiarn directamente a los habitantes del sector, con una duracin en su mayora temporal, pero algunos otros empleos de duracin permanente, intensidad de magnitud alta, rea de influencia zonal e implicacin ambiental econmica.
CAPACIDAD ASIMILATIVA DEL ENTORNO De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluacin de impactos, se puede prever que los efectos derivados de la ejecucin del proyecto, tienen una capacidad asimilativa de integracin con el entorno, siendo los impactos negativos apenas temporales y los positivos como la generacin de empleo y otros de rea de influencia zonal pensando en
integrar la comunidad de todo el sector y sobre todo ofreciendo mayor oportunidad de utilizar la mano de obra disponible en la regin.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El objetivo principal es presentar un esquema de los mecanismos, medidas y acciones a desarrollar, necesarias en la ejecucin de actividades del proyecto, de tal manera que permita prevenir, controlar y mitigar o compensar los efectos negativos que se causen en el medio natural dentro del rea de influencia del proyecto y estimular los efectos positivos, manteniendo las condiciones existentes del medio natural. Dependiendo de las medidas de rehabilitacin, restauracin y compensacin en el rea afectada, se debe dar cumplimiento al manejo forestal y paisajstico con el fin de asegurar el desarrollo sostenible con una relacin de respeto y armona del hombre y la naturaleza. Principales acciones del Plan de Manejo Ambiental contemplando las actividades de construccin y operacin del proyecto.
De prevencin y control. Seleccin y adecuacin del rea para la construccin. Realizar un sistema de control, mantenimiento y evacuacin de desechos generados durante la adecuacin del terreno para disminuir el efecto ambiental negativo. Se plantea la inspeccin de la obra durante y despus de ejecutada, para verificar su comportamiento y poder recomendar a tiempo las medidas correctivas. Adems se debe contar con una interventora ambiental que vele por el cumplimiento de las especificaciones tcnicas ambientales, que constate que los materiales sobrantes sean retirados y dispuestos adecuadamente, exigiendo la reconstitucin de la cobertura vegetal y revise y apruebe las obras de tipo ambiental. Criterios para la localizacin, adecuacin y operacin de reas de botadero del material proveniente de la excavacin. Aqu se determinan los sitios adecuados para la disposicin final del material proveniente de la excavacin, con disposicin tal que cause
el menor dao. Una vez terminada la disposicin final se deber adecuar la zona de botadero, con una revegetalizacin, sembrando especies arbustivas o empradizando segn el caso, e implementar obras de estabilizacin. Controlar la evolucin y mantenimiento del sistema de revegetalizacin por lo menos una vez por trimestre. La interventora ambiental realizar visitas al rea del botadero, con el propsito de verificar y complementar las diversas medidas, adems de verificar el rea del botadero para determinar posibles fallas del terreno. Teniendo en cuenta que el material proveniente de la excavacin es una cantidad mnima y que resulta del movimiento de tierras para las excavaciones de las redes utilizan el mismo material para cubrirlas y compactarlas y que realmente es poco el material que sobra no hay muchos desperdicios para botar, el rea destinada como botadero, no es muy grande, y se puede esparcir el material de desperdicio, en una pequea terraza, teniendo en cuenta la topografa de las zonas aledaas a estas excavaciones, empradizando sobre esta y controlando su estabilizacin eventualmente.
Medidas de mitigacin y rehabilitacin. Movilizacin de equipos, maquinaria y transporte de materiales. En esta accin se verifica que la calidad de los equipos y maquinaria se encuentren en estado ptimo de funcionamiento para no afectar el ambiente. El personal encargado del proyecto deber prestar atencin al cumplimiento de las normas de seguridad y mantenimiento de todos los vehculos, equipo y maquinaria, y notificar verbalmente a quienes los incumplan. La interventora ambiental realizar chequeos peridicos en los equipos y maquinaria en cuanto a carburacin, silenciadores y filtros. Revisar el deterioro de la va de transporte y de los materiales para determinar sus posibles cadas. Aunque los nicos equipos que se pueden considerar en este proyecto son los destinados al transporte de material, ya que la excavacin teniendo en cuenta su pequea magnitud debe realizarse manualmente y as mismo la compactacin. Medidas de restauracin. Recuperacin de la cubierta vegetal. Su objeto es la restitucin de la capa vegetal del rea de construccin. Utilizar una metodologa de siembra de material proveniente de vivero, de regeneracin natural o de siembra con semilla. Con posterioridad a esta actividad, deber mantenerse en control fitosanitario sobre las
reas revegetalizadas, para impedir la aparicin de enfermedades y plagas. La interventora ambiental supervisar labores de revegetalizacin sobre el rea de ejecucin del proyecto, har ajustes necesarios al programa de revegetalizacin, para lograr la mayor eficiencia. La revegetalizacin se har con especies recomendadas por una persona idnea en el tema.
Medidas de compensacin.
Se establecen a manera de recomendacin, programas y actividades para retribuir el poco efecto ambiental negativo que se pudiera presentar en el sector como consecuencia de la construccin de parte de la red de distribucin del acueducto. Referente a la proteccin y mejoramiento de la cuenca hidrogrfica. Se deben establecer programas de: Educacin ambiental, impartida por las entidades protectoras de los recursos naturales tales como Corpoboyac, desde las escuelas del sector, para disminuir el uso irracional del agua, la deforestacin de reas de bosque etc. Programa de socializacin del sector, para hacer de la comunidad una aliada en la conservacin de los recursos. Programa para remplazar el uso de la lea como combustible, y recomendar el uso de otros materiales ms aptos como las briquetas de carbn. Programa de reforestacin, vegetacin fabricante de agua. Referente a la proteccin del suelo. Programa de reforestacin, contra la erosin, contemplando la propagacin de especies nativas y con vegetacin para establecer terraformacin. Referente a la proteccin del aire. Construccin ordenada y correcta, para evitar impactos severos por material particulado. Plan de gestin social. Su objetivo principal ser desarrollar una intervencin en el rea de influencia del proyecto, fundamentado en
la poltica del buen ciudadano corporativo y los principios con los que se desarrolla esta poltica. Estos programas se harn en la regin de acuerdo con la priorizacin de necesidades realizada en un estudio socio econmico y contemplar: Educacin ambiental. Saneamiento bsico. Generacin del empleo local. LEGISLACIN AMBIENTAL El objeto fundamental de la legislacin ambiental es prevenir y controlar la contaminacin del medio ambiente y buscar el mejoramiento, restauracin y conservacin de los recursos naturales para defender la salud y el bienestar de la poblacin. El Cdigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Proteccin al Medio Ambiente (Decreto 2811 / 74), determina los derechos y deberes que tienen todos los colombianos con respecto al medio ambiente. En la nueva Constitucin Nacional de 1991, el cuidado al medio ambiente, incluido el hombre se trata en cerca de 24 artculos. Decreto 2268 / 53 sobre cuestiones forestales. Ley 2 / 59. Economa Forestal de la Nacin y Conservacin de Recursos Naturales Renovables. Decreto Ley N 2811 / 74 Cdigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccin al Medio Ambiente. Ley 9 / 79, Medidas Sanitarias para la Proteccin del Medio Ambiente. Ley 39 / 89, Bases para Estructurar el Plan de Desarrollo y crea el servicio Forestal. Ley 61 / 90, Da Nacional del Medio Ambiente. La Constitucin Poltica de Colombia de 1991 contiene algunos artculos relacionados con la Proteccin del medio ambiente, entre ellas: Art. 67 "educacin para la proteccin ambiental". Art. 79 "derecho a gozar del ambiente sano". Art. 80 "planificacin de los recursos naturales". Art. 95 "deberes de los ciudadanos de proteger los recursos naturales". Art. 313 "obligacin de los consejos municipales de dictar normas para el control, preservacin y defensa del patrimonio ecolgico". Art. 361 "El Fondo Nacional de Regalas se emplear entre otras cosas para financiar la preservacin del medio ambiente". Art. 336 "ser objeto del Estado el Saneamiento Ambiental". Ley 99 / 93, se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. Decreto 1753 / 94, se reglamentan
parcialmente ttulos sobre las licencias ambientales de la Ley 99 / 93. Decreto 475, sobre Calidad de Aguas.4
4. EVALUACIN PREVIA 4.1 EVALUACIN INSTITUCIONAL El principal ente administrativo que interviene en este proyecto es la alcalda municipal, cuya organizacin bsica se encuentra expresada en el organigrama que aparece a continuacin:
Alcalde municipal
Concejo municipal
Dir. SISBEN
Dir. UMATA
Secretario de planeaci
Tesorero
El alcalde municipal como representante legal del municipio ser el Secretaria encargado de firmar el contrato de construccin de par de la red de distribucin, el concejo municipal puede llegar a hacer las veces de fiscalizador en el proyecto, el Secretario de planeacin del municipio es quiz la persona que ms va a tener que ver con el proyecto, ya que debe realizar intervenir en el proceso de licitacin e interventoria de la obra y as mismo la recepcin de esta y junto con el Alcalde dar el visto bueno para los respectivos pagos por parte de la tesorera municipal. En cuanto al proceso constructivo, puede realizarse por personas jurdicas en figura de Consorcio como se muestra en el Anexo B, que dentro de su organizacin cuente con un ingeniero Sanitario, Ingeniero
4
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS. Manual de Gestin Ambiental. Volumen 1. Santaf de Bogot. 1994.
de Transporte y Vas o Civil que cuente con construccin de este tipo de obras. 4.2 EVALUACIN TCNICA
experiencia
en la
Teniendo en cuenta que el proyecto trata sobre el diseo y construccin de parte de la red de distribucin del acueducto de la vereda el Llano se plantea como nica alternativa de construccin una sistema de gravedad un trazado abierto tipo espina de pescado. En cuanto a las normas de ingenieria que se tendr en cuenta para el diseo y posterior construccin de parte de la red de distribucin de este acueducto, como ya se ha mencionado se tendr en cuenta las normas RAS 98 y la normatividad ambiental existente ya antes mencionado. 4.3 EVALUACIN FINANCIERA Teniendo en cuenta que el proyecto planteado es de tipo social y que los recursos financieros para llevar a cabo este proyectos deben ser aportados por el municipio y as mismo que el proyecto comparado con la construccin total de un acueducto es insignificante, se dice que el municipio cuenta con los recursos necesarios, ya que cada ao se deja un rublo asignado a la inversin en obras de tipo social para cada una de las veredas que hacen parte del municipio de Cucaita. En cuanto a la rentabilidad se refiere, en este proyecto se puede medir la rentabilidad desde el punto de vista del beneficio de la comunidad, es decir, desde el mejoramiento de la calidad de vida, as mismo tambin se puede ver la rentabilidad del proyecto tratando de que el acueducto con el cobro de tarifas a cada uno de los usuarios sea autosostenible, es decir, que la alcalda municipal no tenga que invertir en mantenimiento y pago de los empleados, sino que de los mismo recaudos del acueducto se paguen estas cuentas, aunque la alcalda necesariamente tiene que actuar como ente administrador un ente administrador. La rentabilidad tambin puede detectarse en el desarrollo que presente la regin despus de construida la parte faltante de la red de distribucin y de que el funcionamiento del sistema de agua potable sea ptimo.
4.4 EVALUACIN ECONMICA La inversin que se realiza en el diseo y posterior construccin de la parte faltante de la red de distribucin del acueducto que surte de agua a la comunidad de la vereda el Llano del municipio de Cucaita, es prcticamente baja con relacin a los beneficios sociales que va a presentar la comunidad, ya que si comparamos cuanto vale la vida de un nio que podra ponerse en peligro por la inexistencia un sistema de agua potable, ms especficamente al presentar enfermedades diarreicas o de tipo digestivas con la inversin realizada en la adecuacin del sistema existente, sera ampliamente ms costosa la vida humana y es ms si tenemos en cuenta que no solamente podra ponerse en peligro una vida, sino la de muchos nios, an ms sera justificable invertir en el diseo de parte de la red de distribucin y en la adecuacin del sistema existente (potabilizacin). 4.5 EVALUACIN SOCIAL Es funcin fundamental del estado velar por la satisfaccin de las necesidades bsicas de una comunidad. Siendo el suministro de agua potable una necesidad bsica para la vida y el desarrollo de cualquier comunidad es importante invertir en el diseo y posterior construccin de la parte faltante de la red de distribucin de agua potable y adecuacin del sistema existente (potabilizacin) de suministro de agua para la comunidad de la vereda el Llano del municipio de Cucaita, buscando as mejorar la calidad de vida de los habitantes y as mismo crear sentido de pertenencia con un gobierno y garantizar as la participacin ciudadana.
5. ESTUDIO DE MERCADO 5.1 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIN Como ya se haba calculado anteriormente la tasa de crecimiento de la poblacin rural del municipio de Cucaita es de 0.33% 5.2 NIVELES DE INGRESO DE LA POBLACIN
Aunque la economa de los habitantes de la vereda el Llano del municipio de Cucaita se basa netamente en la produccin agrcola debido a las polticas agrarias de importacin de productos agrcolas de otros pases adoptadas por los ltimos gobiernos a contribuido a que cada da ms nuestros campesinos reciban menores ingresos por sus cosechas, es as que el ingreso promedio para una familia conformada por 5 a 6 personas es de $ 450.000.oo 5.3 PRECIOS DE LOS BIENES 5.3.1 Bienes competitivos El precio que en la actualidad se tiene por el m 3 de agua a los usuarios en la actualidad es de $351.24, pero debe tener en cuenta que este precio tendra que incrementarse un poco si se quiere mejorar tanto la cobertura como la calidad de agua ofrecida, adems que si se compara este precio con el ofrecido por un m 3 en una ciudad como Tunja en donde la calidad de agua ofrecida por la empresa SERAQUA es buena que es de $ 1071.70, es un precio bajo el que an con el incremento tendra que pagarse en el acueducto de la vereda el Llano. 5.3.2 Bienes complementarios El bien complementario del servicio de agua sera el servicio de energa elctrica, que tiene un costo de $ 230.15 el kilowatio hora. Este servicio es suministrado por la empresa de energa de Boyac, la cual cuenta en la actualidad con un subsidio del 15% sobre el valor del consumo. En cuanto a otros servicios como telfono y gas natural, es notoria la inexistencia de lneas telefnicas en la parte rural del municipio, an ms con el auge que da a da ha ido presentando el uso de telefona celular. Las redes de gas natural por ser un servicio relativamente nuevo no se encuentra en la parte rural, adems que la mayora de las viviendas campesinas cuentas con estufas de carbn y muy pocas con estufas elctricas, es decir, que si no se han podido acostumbrar al uso de estufas elctricas contando con el servicio hace mucho tiempo mucho menos con estufas a gas. 5.4 TARIFAS Y/O SUBSIDIOS Como se haba mencionado anteriormente el valor de la tarifa cobrada por un m3 de agua que en la actualidad es de $351.24 se vera
incrementado, pero que as mismo sera recompensado con la calidad de agua suministrada. En cuanto a los subsidios se refiere el servicio de acueducto en la actualidad no cuenta con ningn tipo de subsidio, pero se podra plantear subsidiar a los operarios del acueducto que residen en la zona y as mismo conformar una brigada que vele por mantenimiento de la cuenca (reforestacin y limpieza) que tambin podran recibir subsidio sobre el valor del consumo.
5.5 IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO O SERVICIO 5.5.1 Uso El uso exclusivo del agua que suministra el acueducto es para labores domsticas y sanitarias, ya que s el agua se utiliza para riego agrcola, saldran muy costosos los cultivos, adems se debe tener en cuenta que la concesin de aguas aprobada por CORPOBOYAC, solamente no tiene en cuenta este uso. 5.5.2 Usuarios El consumidor final del producto ofrecido sera cada uno de los 672 habitantes de la vereda el Llano del municipio de Cucaita. Aunque en la actualidad aproximadamente 390 habitantes cuentan con este servicio, la calidad del agua no es la mejor, falta un proceso de potabilizacin adecuado. 5.5.3 Producto El producto en s ofrecido sera agua apta para el consumo humano y un servicio de acueducto con cobertura para la totalidad de la poblacin de la vereda el Llano del municipio de Cucaita, que funcione en forma ptima y continua. 5.5.4 Fuentes de Abastecimiento La principal fuente de abastecimiento empleada es la quebrada El Chusque, de donde se ha ido tomando el agua para el acueducto actual. La tubera necesaria, as como los accesorios empleados en la tendida de la parte de la red de distribucin faltante, puede ser suministrada por uno de las dos ferreteras existentes en el municipio de Cucaita o sino teniendo en cuenta la cercana que el municipio tiene con Tunja, se podra suministrar por alguna de las muchas ferreteras existentes en Tunja, en las cuales se podran conseguir precios bajos en transporte debido a la gran competencia que se presenta entre los almacenes de suministros para construccin.
5.6 CONSUMIDOR Teniendo en cuenta que el proyecto planteado es un proyecto no generador de ingresos monetarios la demanda aunque es importante de cuantificar, no se hace tan detalladamente que para un proyecto generador de ingresos monetarios, en este tipo de proyectos basta con determinar la poblacin futura para el ltimo ao de vida til del proyecto, como se realizo anteriormente obteniendo una poblacin final para el ao 2025 de 718 habitantes. 5.6.1 Objetivo La demanda tanto actual como futura de este proyecto se estudia para determinar y suplir las necesidades colectivas, sin importar que las personas directamente no estn invirtiendo econmicamente en la implantacin del proyecto. 5.6.2 Variables Que la demanda de m3 de agua sea mayor o menor depende en s de la poblacin y del ingreso promedio de esta. 5.6.3 rea de Mercado Poblacin
La poblacin de vereda el Llano del municipio de Cucaita esta conformada por 238 adultos mayores de 30 aos (50% Mujeres y 50% hombre), 357 jovenes y adultos menores de 30 aos (aproximadamente el 70% de mujeres) y 77 nios (aproximadamente el 38 mujeres)
- Ingreso El ingreso promedio de los habitantes de la vereda el Llano es de $450.000.oo, Por Familia, se debe tener en cuenta adems que este ingreso es producto del trabajo de una sola persona que generalmente es el padre de familia, ya que como en muchas partes de nuestro campo colombiano en esta vereda todava es muy sobresaliente el machismo y la costumbre que la mujer nicamente se dedica a las labores domsticas y al cuidado de los hijos y aunque en ocasiones colaboran con la labores agrcolas solamente lo hacen en las parcelas domsticas.
- Zona de Influencia del proyecto Cada una de las estructuras existentes del acueducto, como con el dique de captacin, la cmara de recoleccin, el desarenador, el tanque de almacenamiento y otros han sido diseados para suplir la demanda de la comunidad de la vereda el Llano del municipio de Cucaita, es decir, que el proyecto se encuentra ubicada en esta vereda y su restringe geogrficamente solo a esta vereda. 6. OFERTA 6.1 PROVEEDORES En la actualidad el servicio de acueducto para la vereda el Llano viene siendo suministrado por la alcalda municipal actuando como ente administrador del sistema existente. La tarifa cobrada como se haba mencionado anteriormente es de $351.24 por m 3 ms un cargo fijo de $ 2500. 6.2 PRECIO Por ser administrado por una entidad de tipo gubernamental la manera de fijar las tarifas es por fijacin de precios polticos, buscando ante todo la proteccin de la comunidad y teniendo en cuenta que se encuentra en el estrato 1, pero ante todo tambin regulada por la superintendencia de servicios pblicos. 6.3 COMERCIALIZACIN La comercializacin del producto servicio ofrecido, es decir, del servicio de acueducto, ya esta realizada, desde el mismo momento que se construyeron las obras de captacin, almacenamiento y parte de la red de distribucin existente 7. ASPECTOS TECNICOS 7.1 TAMAO 7.1.1 Objetivo El acueducto debe suplir un caudal de 1.515 Lts/seg, que corresponde al caudal mximo horario calculado teniendo en cuenta
la totalidad de las viviendas y la escuela existente en la vereda el Llano del municipio de Cucaita. 7.1.2 Capacidad del proyecto Tanto las estructuras y red ya construidas, as como el diseo y construccin de parte de la red de distribucin faltante se realizo teniendo en cuenta la vida til tanto de la estructura como de las redes, es decir un periodo de diseo, para una poblacin proyectada hacia un futuro, es decir, que tanto las redes como las estructuras fueron diseadas de tal manera que funcionaran al comienzo ocupando parte de capacidad pero que al final del periodo de diseo estn en uso con la capacidad mxima. 7.2 LOCALIZACIN La localizacin del proyecto en s no se puede localizar teniendo en cuenta la mayor utilidad, sino ms bien desde el punto de vista de la racionalizacin de los recursos y de la ubicacin de las necesidades habitacionales a abastecer, adems tambin se debi tener en cuenta la orientacin de la quebrada. 7.3 INGENIERA DEL PROYECTO 7.3.1 Identificacin del proceso de construccin Teniendo en cuenta que el proyecto comprende nicamente la construccin de la parte faltante de la red de distribucin del acueducto de la vereda el Llano del municipio de Cucaita, las actividades que se van a realizar son: 1. 2. 3. 4. 5. Localizacin y replanteo Excavacin (en distintos tipos de material) Suministro y extendida de tubera de 1 y 1 Relleno con material proveniente de la excavacin Construccin del tanque dosificacin del cloro (Tratamiento)
7.3.2 Equipos Las actividades realizadas para la llevar a cabo este proyecto no requiere mayor tipo de maquinaria o equipo, ya que la excavacin es muy pequea y solamente puede realizarse manualmente, y la compactacin y el relleno de la excavacin no puede utilizarse con ningn tipo equipo, ya que por la presin aplicada podra correrse el riesgo de romper algn tubo provocando fugas en el sistema.
Por lo tanto el personal requerido ser simplemente obreros capaces de utilizar pica y pala. 7.3.3 Descripcin de los insumos Los principales y nicos insumos utilizados para la ejecucin de este proyecto sera la tubera PVC de 1, 1 y 2, as como los distintos accesorios como codos reducciones tes, etc. 7.3.4 Descripcin y distribucin espacial Como se trata del diseo para posterior construccin de parte de la red de distribucin del acueducto de la vereda el Llano del municipio de Cucaita, ser una distancia lineal de 1570 metros, involucrando una zanja de 20 cm de ancho por 60 cm de profundidad. 7.4 ORGANIZACIN La organizacin que lleve a cabo la ejecucin del proyecto debe ser un consorcio, por intermedio de un representante legal, esta organizacin debe contar con un ingeniero de transporte y vas o civil con experiencia acreditada en la construccin de acueductos. Las organizaciones que cumplan con los anteriores requerimientos al presentar la propuesta para la realizacin de la ejecucin del proyecto deben de anexar las cartas de presentacin e informacin en las cuales darn algunos datos sobre la constitucin de la organizacin (Ver anexo B). . 7.5 CRONOGRAMA El cronograma de actividades para la ejecucin de la construccin de la parte faltante de la red de distribucin se realizo teniendo en cuenta que las excavaciones van ha realizarse manualmente, adems que se va a emplear mano de obra de la regin y el relleno se realiza con pala y la compactacin se hace utilizando un pisn y tambin teniendo de acuerdo a las actividades anteriormente planteadas. CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIN DE PARTE DE LA RED DE DISTRIBUCIN FALTANTE DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA EL LLANO DEL MUNICIPIO DE CUCAITA
Actividades 1. Localizacin y replanteo 2. Excavacin (en distintos tipos de material) 3. Suministro y extendida de tubera de 1 y 1 4. Relleno con material proveniente de la exc. 5. Construccin del tanque dosificacin del cloro
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 8.1 FACTORES ADMINISTRATIVOS 8.1.1 Participacin de factores externos a. Proveedores: Para la construccin de la parte faltante de la red de distribucin se necesita el suministro tanto de tubera PVC como de accesorios como uniones, codos, tes y ampliaciones que puede realizarla una ferretera del municipio de Cucaita y si no es posible, teniendo en cuenta la cercana que tiene el municipio con la ciudad de Tunja, se puede contratar este suministro con una ferretera de la ciudad de Tunja. b. Contratista: Teniendo en cuenta que el tamao del proyecto no es muy grande no se ve la necesidad de utilizar contratistas externos. En cuanto a interventoria no sera una participacin externa, ya que la persona encargada de realizar esta actividad es el Secretario de planeacin del municipio. 8.1.2 Tamao de la estructura organizativa La organizacin debe tener como mnimo un ingeniero con experiencia en construccin de este tipo de proyectos, en tanto a la mano de obra, esta puede ser contratada en la regin y as crear mayor sentido de pertenencia de los habitantes con el sistema de agua potable.
8.2 ASPECTOS JURIDICOS En cuanto al tipo de contrato que se puede suscribir para la realizacin de este proyecto de construccin se puede hacer un contrato por precios unitarios, esto teniendo en cuenta que se conoce plenamente las cantidades de obra necesarias, pero adems de debe estipular en el contrato que se pueden modificar estas cantidades y presentarse obras adicionales 9. ASPECTOS FINANCIEROS
En el anexo C se puede observar el flujo de fondos de este proyecto, es de destacar que teniendo en cuenta que se trata de un proyecto no generador de ingresos monetarios, es decir, de tipo social, no presenta ingresos sino egresos. 9.1 COSTOS DE INVERSIN 9.1.1 Activos fijos Los activos fijos del proyecto no existen, ya que el terreno en el cual se realizan las obras poco y tiene diferentes dueos, ya que pasa por diferentes predios, lo nico que se tiene en cuenta es que la infraestructura y la red del acueducto en s pertenece al municipio de Cucaita aunque es para servicio de la comunidad. As mismo no se realizan construcciones como campamentos porque la tubera puede ser guardada en viviendas aledaas al sitio en el cual se esta tendiendo la tubera. Y por ltimo se debe tener en cuenta que no se utiliza maquinaria y equipo grande, sino herramienta menor como pica, pala, piso, etc. 9.1.2 Activos diferidos Los activos diferidos estn compuestos por los gastos de organizacin en que incurre el contratista, puede tratarse inscripcin o certificados de la cmara de comercio, certificado de inscripcin en el R.U.T., entre otros, etc. 9.2 COSTOS DE PRODUCCIN (CONSTRUCCIN) 9.2.1 Costos de Fabricacin Dentro de estos costos se puede incluir lo referente al costo de la construccin de la parte faltante de la red de distribucin en s, es decir el presupuesto de obra, estos se realizan en base a los precios unitarios establecidos y a las cantidades de obra especificadas. (Ver Anexo D) Para realizar el presupuesto se tiene en cuenta mano de obra directa. 9.2.2 Gastos de Administracin los costos directos y la
Como se trata de un proceso de construccin, generalmente los gastos de administracin son incluidos dentro de un porcentaje de los costos directos que no puede sobrepasar de un 25%, el cual posteriormente se divide en un porcentaje de Administracin, un porcentaje de Imprevistos y un porcentaje de Utilidades (A.I.U). El porcentaje que pesa cada uno de estos tem dentro del 25% es asignado por el ejecutor del proyecto, teniendo en cuenta el nmero de personas que trabajen en la parte administrativa del proyecto, la cuanta de las plizas, la papelera utilizada, etc.
9.2.3 Gastos financieros Se puede considerar que como es un proyecto corto en el tiempo, los gastos financieros seran mnimos, el contratista puede estar invirtiendo en el proyecto recursos propios que recuperara rpidamente, adems que generalmente las alcaldas dan un 50% de anticipo al culminar la mitad de las obras, es decir, se debe tratar de realizar el acta de entrega de acuerdo al tiempo establecido en cronograma, para as esperar que la alcalda cancele la parte restante del contrato lo ms pronto posible. 9.3 ESTRUCTURA DE COSTOS A continuacin se encuentran consignados los cuadros de costos directos, costos indirectos y costos operacionales en los cuales se tienen que incurrir para la realizacin de este proyecto. A continuacin se presentan las correspondientes tablas de costos directos, costos indirectos, costos operacionales y la tabla resumen para este proyecto.
9.4 EVALUACIN FINANCIERA Teniendo en cuenta que el presente proyecto es de tipo social, no se espera rentabilidad alguna, adems el tiempo en el que se est considerando la ejecucin del proyecto, es muy corto, de menos de 2 meses; por tanto la TIR y el VPN ser poco significantes. Si se pensara en analizar el proyecto despus de ejecutado, es decir durante el periodo de diseo asignado, sera inconsistente ya que como se ha planteado a lo largo de este proyecto los ingresos recibidos por tarifas pagadas por los usuarios sern invertidos en el mantenimiento del mismo, es decir, el municipio no recibir ninguna utilidad.
10.
CONCLUSIONES
Este tipo de proyectos se hacen prioritarios no solo en el municipio de CUCAITA sino en la mayora del territorio COLOMBIANO ya que la gran parte de la poblacin rural no cuenta con el suministro de agua potable, El desarrollo del proyecto es factible, desde puntos de vista tcnicos, sociales y econmicos. Se cumple un objetivo social con el diseo de parte de la red de distribucin para suplir las necesidades de agua en el rea de estudio, teniendo en cuenta que su construccin se hace necesaria.
Como se esperaba en el proyecto la evaluacin financiera no arroja beneficios econmicos, pero si un beneficio social reflejado en la mejor calidad de vida de los habitantes. Con la metodologa usada se logra visualizar el estado actual de la zona de estudio y enfocar una solucin acorde a la situacin tanto econmica, social y prospectiva futura. Se detecto la necesidad tcnica requerida tanto para el diseo como para la ejecucin del proyecto. El proyecto es financieramente factible por presupuestal aprobada por el concejo municipal. la disponibilidad
Aunque estructuras como la Bocatoma, desarenador, tanque y las diferentes redes, fueron construidas aos atrs, son aptas y suficientes para suplir la necesidad de la demanda tanto actual como futura. Ambientalmente, el proyecto evita el desperdicio desmedido de agua por las malas conexiones de las mangueras existentes, y por ende, evita el deterioro de las laderas al desestabilizar el suelo por el aumento de su humedad.
CONCLUSIONES Este tipo de proyectos se hacen prioritarios no solo en el municipio de CUCAITA sino en la mayora del territorio COLOMBIANO ya que la la gran parte de la poblacin rural no cuenta con el suministro de agua potable, Como se esperaba el proyecto la evaluacin financiera no arroja beneficios econmicos, pero si un beneficio social reflejado en la mejor calidad de vida de los habitantes.
Con la metodologa usada se logra visualizar el estado actual de la zona de estudio y enfocar una solucin acorde a la situacin tanto econmica, social y prospectiva futura. Los daos ocasionados al medio ambiente son mnimos, esto debido al tipo de maquinaria usada y al magnitud del proyecto. Se detecto la necesidad tcnica requerida tanto para el diseo como para la ejecucin del proyecto. El proyecto es financieramente factible por la disponibilidad presupuestal aprobada por el concejo municipal.
BIBLIOGRAFA
ANDER EGG, Ezequiel . Introduccin a la Planificacin. 15 ed. Buenos Aires: Lumen, 1995. 181 p. CORCHO R, Fredy H y DUQUE S, Jos I. Acueductos, Teora y diseo. Medelln. Universidad de Medelln. 1993. 591 p. CORPORACIN AUTNOMA Y REGIONAL DE BOYAC. Esquema de Ordenamiento Territorial Cucaita Boyac, informe final. Cucaita, 2002. Decreto 919 de 1989. Se crea el Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres. GOBERNACIN DE BOYAC, Secretara de Salud de Boyac, Control Ambiental. Agua Potable. Decreto 475 de 1998. Santa Fe de Bogot, D.C., 1998. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS. Tesis y otros Trabajos de Grado. Santa Fe de Bogot: , ICONTEC., 2000. 132 p. NTC. 1486. INSTITUTO GEOGRFICO AGUSTN CODAZZI. Estudio general de suelos de municipios de Boyac. 1980.
LPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de Diseo Para acueductos y Alcantarillado. Escuela Colombiana de Ingeniera. Santa Fe de Bogot, 1995. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONMICO. Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable Y saneamiento Bsico R.A.S 98. Bogot. 1998. SILVA GARAVITO, Luis Felipe. Diseo de Acueductos y alcantarillados. 10 ed. Bogot. 260 p. SISBEN. Censo 1988 y 2000. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS. Manual Ambiental. Volumen 1. Santa Fe de Bogot. 1994. de Gestin