IED Vertical
IED Vertical
IED Vertical
Resumen La inversin extranjera directa se presenta en forma horizontal o vertical de acuerdo a las formas en cmo se establecen los encadenamientos productivos internacionales. La literatura especializada reconoce esta diferencia a partir de los ciclos de vida del producto y la manera como las multinacionales operan con las cercanas de mercado. La naturaleza de la inversin vertical es materia de este artculo y ha sido poco entendida. Sin embargo, esto no ha limitado su atraccin y se ha generado que las estrategias de crecimiento de los pases en desarrollo en general y los latinoamericanos en particular opten por la atraccin de alguna de estas inversiones dependiendo de la interaccin con sus estructuras comerciales y localizacin.
Abstract The foreign direct investment can be presented as horizontal or vertical according to the way in which the international production is linked. The specialized literature point out this difference according to the cycle of life of the product and the way the multinationals operate in the closing markets. The understanding of the vertical investment, which is one of the targets of this paper, has been rather limited. However, the finding for this investment has been crucial for developing countries in general, and for Latin American economies in particular. They have developed specific strategies for attracting foreign investment depending on their trade structures and localization.
Palabras claves: inversin extranjera directa, multinacionales, comercio internacional *Profesor-Investigador del Departamento de Mtodos cuantitativos de la Universidad de Guadalajara. [email protected] ** Profesor-Investigador del Departamento de Economa de la Universidad de Guadalajara. [email protected]
1. Introduccin
La globalizacin, visto como un proceso de acercamiento econmico principalmente a travs del reforzamiento de las relaciones comerciales, es un proceso inevitable y progresivo. Los economistas generalmente ven la globalizacin como una extensin del libre comercio y todo donde se incluye el proceso y los efectos polticos, culturales y sociales resultantes (King y King, 2009). En este sentido la globalizacin es el resultado del proceso de integracin mismo, siendo este proceso de integracin su esencia y naturaleza fundamental. Por tanto nosotros consideramos en este artculo a la globalizacin como el resultado de un proceso de integracin econmica ms los procesos sociales, culturales y polticos que de ella emanan sin entrar en la discusin del mismo que no es materia de este artculo.
Este proceso de integracin ha gestado mecanismos e instrumentos especficos para llevarlo a cabo. Acuerdos comerciales, uniones aduaneras, y uniones econmicas son solo algunas de las formas por la cuales esta integracin se lleva a cabo. Como un producto normal del proceso de cooperacin y competencia internacional, este conjunto de instrumentos se especifican de acuerdo a la relacin particular que los miembros de un acuerdo desean establecer.
En Amrica Latina este proceso tiene una marcada relevancia. Los procesos de integracin econmica en esta regin tienen una lgica que va ms all del simple inters de un intercambio comercial (Norman y Motta, 1996). Estas polticas de integracin
buscan generar un proceso de desarrollo coherente y sustentable apoyado en las externalidades implcitas generadas por la cooperacin y competencia regional y no necesariamente a travs del establecimiento y/o fortalecimiento de las relaciones comerciales. Entre estas externalidades se encuentra la atraccin de Inversin Extranjera Directa (IED). De acuerdo a Lahiri y Ono (2004), se genera una cmpetencia feroz por IED en los paises en desarrollo en la busqueda de mejor condiciones de empleo y transferencia tecnolgica.
En este sentido se dan tambin procesos de competencia y complementariedad entre los mismos pases. Por tanto no solo es el comercio, sino especialmente la inversin una de las principales razones por la que los pases de esta regin latinoamericana se comprometen en la formacin de mltiples acuerdos y convenios (Frankel et. al., 1996).
Este documento tiene la intencin de analizar la naturaleza de la inversin extranjera directa vertical como fuente de desarrollo. En este sentido se har mencin especfica sobre el contexto latinoamericano y las repercusiones de la misma para su desarrollo. En la siguiente seccin haremos un anlisis terico sobre esta inversin vertical. Posteriormente en la seccin 3 mencionaremos algunas implicaciones para Amrica latina y el la ltima seccin concluiremos este trabajo.
Uno de los primeros economistas en explicar el fenmeno de inversin extranjera directa (IED) fue Raymond Vernon. En efecto, l relacion el surgimiento de la IED con el grado de maduracin del producto a lo largo de su ciclo de vida. Vernon (1966) argumenta que durante la fase inicial del desarrollo del producto los fabricantes se enfrentan a una serie de condiciones crticas que elevan la incertidumbre en la fabricacin del producto, por lo cual la produccin debe ubicarse en lugares cerca del mercado final.
La cercana entre produccin y mercado final facilita la comunicacin entre empresa y mercado porque la hace rpida y fcil; adems, se puede conseguir una amplia gama de insumos potenciales que se utilizan en la produccin del bien. En la medida en que la demanda del producto se expande, la produccin del bien se vuelve ms estandarizada. Conforme el grado de incertidumbre asociado a la produccin del bien se reduce y la empresa comienza a competir en el mercado internacional, la produccin se traslada primero a otros pases industrializados y luego a pases menos industrializados.
Vernon menciona cinco caractersticas de los bienes que hacen que el traslado de su produccin a pases menos desarrollados sea bastante atractivo: (1) el proceso de produccin requiere de un alto contenido de mano de obra; (2) que los productos sean de alta elasticidad precio; (3) que los productos requieran procesos que no dependan tanto de economas externas; (4) que los productos tengan especificaciones estandarizadas y que se puedan producir para inventarios sin que se tornen obsoletos rpidamente; y (5) que los productos tengan alto valor capaces de absorber los costos de transporte. Los
productos textiles y electrnicos son los dos ejemplos ms ilustrativos de los procesos que se describen.
Segn Markusen et al (1996) los primeros modelos tericos sobre las multinacionales se agrupan en dos tipos que no tenan mucha relacin entre s. Por un lado, estaban aquellos modelos que trataban de explicar la existencia de multinacionales horizontales i.e., las empresas multi-plantas que producan el mismo producto en diferentes pases, sustituyendo el comercio internacional por produccin internacional. Por el otro, estaban los modelos de multinacionales que separaban sus procesos productivos geogrficamente, i.e., multinacionales verticales. El primer tipo de modelos eran relevantes para explicar IED en economas desarrolladas, mientras que el segundo tipo era ms relevante para economas en vas de desarrollo.
El principal aporte de Markusen et al (1996) es precisamente integrar ambos tipos de modelos en uno solo donde dependiendo de las diferencias en dotaciones relativas de factores de produccin entre pases, las restricciones al comercio en la forma de costos y el tamaos de los mercados se derivan el tipo de IED que adoptan las empresas multinacionales.
Los supuestos del modelo son: existen dos pases, dos bienes, -uno de los cuales exhibe retornos crecientes (X) y el otro retornos constantes a escala, Y-, y dos factores de produccin, -mano de obra calificada y no calificada. El bien que exhibe retornos crecientes es intensivo en mano de obra calificada relativo al otro bien (que presenta
retornos constantes). Existen tres tipos de empresas: (1) nacionales (que solo tienen una planta) que ubican sus oficinas centrales y las actividades de produccin en su pas de origen; (2) multinacionales horizontales que son empresas con dos plantas de produccin y ubican sus oficinas centrales en un pas y sus plantas en cada uno de los pases; y (3) multinacionales verticales, que ubican sus oficinas centrales y su planta en cada pas. Las actividades de la oficina central (dentro de las cuales se encuentra investigacin y desarrollo y servicios) utilizan mano de obra calificada. Los costos fijos de la planta son una combinacin de mano de obra calificada y no calificada, mientras que produccin final requiere mano de obra no calificada solamente.
En el modelo las multinacionales pueden fraccionar el sector con retornos crecientes, X, en dos actividades separadas, una de las cuales, -actividades de la matriz-, es ms intensiva en mano de obra calificada que el sector con retornos constantes (Y), mientras que la otra, -produccin final, es intensiva en mano de obra no calificada. Si las
diferencias en dotacin relativa son moderadas, entonces el pas que es abundante en mano de obra calificada exporta X. Pero si las diferencias en la dotacin relativa es grande, entonces empresas multinacionales de tipo vertical emergen, fragmentando el sector X, concentrando las actividades de la oficina central en el pas que tiene abundancia de mano de obra calificada y la produccin en el pas que es abundante en mano de obra no calificada. Esta decisin cambia la direccin del comercio porque ahora el pas con abundancia de mano de obra calificada importa el bien que es intensivo en mano de obra calificada.
La multinacional vertical domina la produccin si los costos de comercio son bajos y los pases difieren significativamente en la dotacin relativa de sus factores de produccin, pero tienen un tamao relativamente similar. Multinacionales de tipo horizontal, por otro lado, dominan cuando los pases son similares en tamao y dotacin relativa de factores y cuando los costos de comercio son de moderados a altos. Las empresas nacionales dominan cuando: (1) los costos de comercio son bajos y las dotaciones relativas son similares, o (2) cuando los costos de comercio son moderados, las dotaciones relativas son similares y los pases difieren significativamente en tamao.
El consenso de que el principal motivo de la IED era el penetrar en un mercado amplio protegido por altas tasas arancelarias comienza a ser re-evaluado a fines de los noventa [1]. Investigacin que utiliza nueva informacin disponible acerca de los flujos comerciales entre las empresas multinacionales y sus subsidiarias permite hacer una reevaluacin de la importancia relativa de ambos tipos de IED y los cambios que stos han sufrido en las ltimas dos dcadas. Tambin permitieron una reconsideracin de los modelos basados en las diferencias de las dotaciones relativas de factores que hasta ese momento eran muy utilizados (Hanson et. al., 2001; Braconier et al., 2002).
Algunas caractersticas prevalecientes de la IED reforzaban esta creencia. Primero, los flujos de inversin iban de pases ricos a otros pases ricos; es decir, las multinacionales ubican la mayora de su produccin en economa similares con altos salarios. Segundo, las ventas de las subsidiarias eran mayores en aquellos pases con tarifas ms altas y mayores costos de transporte. Tercero, se satisfacan los mercados externos ms
mediante IED y menos mediante exportacin, en la medida que la escala de las operaciones corporativas era ms grande relativa a la escala de produccin [2]. Hanson et al (2001), por ejemplo, muestran que durante los noventas las empresas multinacionales norteamericanas envan una parte creciente de su produccin a sus subsidiarias en la forma de exportaciones de bienes intermedios que necesitan mayor procesamiento. Este tipo de flujos comerciales se concentra no solamente en determinadas regiones sino tambin en determinadas industrias [3].
El crecimiento de este tipo de IED se reflej en el rpido crecimiento anual del empleo en las subsidiarias norteamericanas en China (53.9%), Europa Central y del Este (39.7%), Mxico (8.3%) y Asia del Este (5.4%) durante el periodo 1989-1998 [4]. El crecimiento del empleo en pases no miembros de la OCDE es significativo cuando se le compara con pases miembros de la OCDE. Hanson et al (2001) explica que esto fue posible debido a que en la OCDE, las subsidiarias de las multinacionales norteamericanas se expandieron ms mediante la acumulacin de capital y la eficiencia productiva que mediante el aumento del empleo. En cambio, en las regiones de bajo ingreso, como Amrica Latina y pases Asiticos no-miembros de la OCDE, las subsidiarias tuvieron un crecimiento del empleo ms rpido que el crecimiento de sus acervos del capital.
Esta nueva estrategia de expansin de las multinacionales ha sido el resultado de una serie de incentivos (o des-incentivos) que reciben por parte de su gobierno adems de las condiciones que cada pas receptor les ofrece (Hanson, et al 2001). A diferencia de la anterior estrategia, la motivacin central de sta es el aprovechamiento de las diferencias
internacionales en los costos de los factores de produccin y es utilizada principalmente como plataforma de exportacin hacia otros mercados. La IED vertical involucra el establecimiento de las diferentes etapas productivas en diferentes pases tratando de aprovechar al mximo las diferencias en los costos de produccin.
El anlisis del tipo de industria donde prevalece la IED vertical permite identificar al menos dos caractersticas que la hacen ms atractivas para este tipo de estrategia. Primero, son ramas que presentan etapas de produccin que son fsicamente separables i.e., diseo, produccin de componentes, ensamblaje final. La empresa no necesita realizar estas tareas en el mismo lugar, y por lo tanto las diferentes etapas las puede ubicar en diferentes pases. Segundo, las etapas de produccin exhiben diferentes grados de intensidad de factores, donde las actividades de diseo son ms intensivas en mano de obra calificada que las actividades de ensamblaje, que son ms intensivas en mano de obra no calificada. En la medida que los costos de los factores varan entre pases, las empresas pueden ubicar actividades intensivas en mano de obra no calificada en pases con abundancia de este factor.
El concepto de IED vertical inicialmente implicaba las ventas de la subsidiaria a la matriz va exportaciones. El concepto es posteriormente extendido para incluir no solamente las ventas de las subsidiarias a la matriz, sino tambin ventas a terceros pases y ventas dentro del mercado local. En efecto, Braconier et al (2002) argumenta que este es una de las razones por la falta de resultados empricos a favor de IED vertical.
Cuando se analiza los diferentes tipos de ventas de las subsidiarias en conjuncin con las diferencias relativas de costos, se encuentra que las exportaciones a los pases de la matriz y a terceros pases son ms sensitivos a costos de factores que ventas al mercado domstico (de las subsidiarias) [5]. En particular, ellos encuentran que el impacto de las diferencias en costos salriales vara sistemticamente con las metas de ventas de las subsidiarias. El impacto de las diferencias en costos salriales relativos es ms grande en las exportaciones de las subsidiarias al pas de origen de la multinacional que las exportaciones hacia terceros pases, mientras que las ltimas son ms dependientes en las diferencias en los salarios relativos que las ventas de las subsidiarias a su mercado local.
Consecuentemente, el impacto de las diferencias en los costos relativos es ms grande para las actividades con un mayor potencial para la descomposicin vertical de la produccin. Ellos tambin encuentran que los efectos cuantitativos de otras variables explicativas (tamao de mercado y distancia) difieren entre los tres tipos de ventas de las subsidiarias. En la mayora de casos, encuentran que el tamao de mercado es ms importante para las ventas locales que para las exportaciones de las subsidiarias. Sin embargo, no encuentran diferencias cualitativas en el impacto de las variables explicativas sobre los tres tipos de actividades de la subsidiaria.
Una de las mayores incgnitas que los especialistas en comercio internacional han tratado de explicar en los ltimos aos es el relacionado con el crecimiento sostenido e impresionante de los flujos comerciales entre pases. Explicaciones basados en modelos lineales que relacionan los flujos comerciales con las tarifas entre pases no han dado
10
buenos resultados. La explicacin que ha tenido una mayor aceptacin es aquella que dice que existe una relacin no-lineal entre tarifas y flujo comercial. Esta relacin nolineal ocurre porque un porcentaje importante de los flujos comerciales son intercambios de insumos intermedios.
Hanson et al (2003) argumentan que un gran porcentaje de este comercio de insumos involucra firmas multinacionales que han ubicado plantas procesadoras de sus insumos en subsidiarias extranjeras, proceso que crea una red de produccin vertical global. Estos autores argumentan que la demanda de la subsidiaria por insumos importados es una funcin de los costos de comercio industrial, los precios de los factores y otras variables. Entre los principales hallazgos estn que la demanda por insumos importados es mayor cuando: (1) la subsidiaria enfrenta menores costos de comercio, (2) los salarios son ms bajos para trabajadores con baja capacitacin (en trminos absolutos y en trminos relativos con respecto a la mano de obra capacitada) y (3) la tasa de impuestos al ingreso corporativo son menores que en otros pases.
Sin embargo, el presente proceso de globalizacin ha empujado a algunas empresas norteamericanas en sectores especficos a adoptar nuevas estrategia de produccin global que los modelos de IED vertical no son capaces de explicar. Sturgeon (2002), por ejemplo, argumenta que este cambio es de tal magnitud que ha inducido cambios importantes en la organizacin industrial de la economa de EUA. En esta nueva configuracin industrial, caracterizado por la existencia generalizada de subcontratacin manufacturera, el papel que juega la empresa lder es la de mantener innovacin, penetrar
11
y defender los mercados para sus productos finales. La capacidad productiva ha sido desplazada hacia proveedores centrales (turn-key suppliers) que permite la reduccin de los costos de transaccin, la construccin de economas de escala externa significativas y la reduccin de riesgos asociados con cambios dramticos de la demanda del producto.
La subcontratacin manufacturera se ha convertido por consiguiente en una red de produccin modular que es nico del sistema norteamericano y se diferencia de otros esquemas de organizacin industrial como el japons, el alemn o el italiano. Es modular porque en diferentes quiebres de la cadena de valor se tiende a formar puntos donde la informacin sobre las especificaciones del producto se puede formalizar.
De la misma manera, el proceso de subcontratacin ha resultado en un proceso de desverticalizacin del proceso productivo que no significa un movimiento hacia empresas ms pequeas y altamente especializadas, cada una de las cuales ha eliminado sus actividades secundarias para dedicarse a un grupo reducido de actividades. Por el contrario, el proceso significa que las empresas proveedoras centrales ahora incluyen una serie de actividades o reas para satisfacer a sus clientes (las empresas que los contratan). La caracterstica de estas empresas proveedoras centrales es la gran capacidad y su independencia con respecto a sus clientes, lo cual les permite otorgar una serie de servicios sin mucha asistencia o dependencia de estos clientes.
En la medida que la industria est compuesta por empresas proveedoras grandes, capaces de satisfacer los requerimientos manufactureros de sus clientes, los prospectos para un
12
aumento de la subcontratacin es mayor. De esta manera, la empresa subcontratadora y la empresa lder co-evolucionan en un ciclo recursivo de subcontratacin y aumentos de la base de proveedores y escala de produccin, lo cual hace la subcontratacin mucho ms atractivo. No solamente para las empresas lderes que empezaron el escalamiento de la base de proveedores sino tambin para aquellas empresas lderes que empiezan a
La experiencia de la IED en Latinoamrica es singular. La entrada de flujos de inversin a esta regin del continente viene aparejada al proceso de apertura econmica en general y al de comercio en particular. El crecimiento de la inversin extranjera directa en la regin se distingue por ser en sus inicios el resultado de procesos de privatizacin dentro de las polticas de estabilizacin y rescate de un conjunto de crisis econmicas. A partir de 1990 el crecimiento de la IED, debido en parte a estos procesos de privatizacin, creci en ms de 600% en la primera dcada. Se pas en total de aproximadamente 8 mil millones de dlares hasta cerca de los 90 mil millones de dlares para el ao 1999 en toda la regin (vase a grafica 1).
Grafica 1 Entrada de inversin extranjera directa por subregin en Latinoamrica (Miles de millones de US dlares corrientes)
13
Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe. Informe anual 2011.
Los procesos de privatizaciones fueron generalizados y forman parte de las estrategias de integracin a la economa mundial que la mayora de las economas latinoamericanas llevaba a cabo como una palanca del crecimiento. Este proceso fue liderado bsicamente por pases como Chile, Brasil y Argentina en la zona sur del continente y Mxico en la regin norte con el proceso de integracin comercial con Estados Unidos y Canad.
Sin embargo, a partir de 1994 y como parte de un proceso de apertura comercial a razn de una estrategia de crecimiento exportador, no solo fueron las privatizaciones sino tambin las fusiones y la nueva inversin las razones que explica el crecimiento en los flujos de IED entrante en los pases latinoamericanos. Estas fusiones y nueva inversin
14
son la respuesta bsica a un proceso de integracin econmica que acenta la competencia entre capitales de inversin extranjeras y domesticas.
El efecto sobre la competencia en los procesos de apertura comercial detono la estrategia de fusiones de inversionistas domsticos con capitales forneos sobre todo en los sectores financieros para tener un margen de competencia ante la entrada de nuevos actores en el proceso econmico. La banca en casi todo el continente se vio altamente intervenida por la entrada de capitales financieros que se fusionaban con grupos domsticos para obtener ventaja en el posicionamiento ante la fuerte competencia.
A partir de la crisis del 2000, los mercados financieros fueron deprimidos a tal punto que la inversin extranjera directa tuvo una fuerte cada en la regin justificada por la falta de confianza en los fundamentos macroeconmicos de la regin para sostener un crecimiento que pudiera soportar los beneficios de la IED. Fue una cada sustancial que redujo a la mitad la entrada de flujos de IED por tres aos siendo la regin de Amrica del sur la ms perjudicada. En la parte norte de la regin, las inversiones americanas a Mxico y algunos pases de Centroamrica siguieron fluyendo bsicamente por los compromisos adquiridos en el proceso de integracin y por la recuperacin relativamente rpida de la economa americana.
A partir del ao 2003, el flujo de IED a la regin latinoamericana se recupero y creci sustancialmente y de manera vigorosa. De estar en los niveles de aproximadamente 50 mil millones de dlares para el 2003, en el 2008 se lleg a ms de 130 mil millones de
15
dlares. Una cantidad sustancialmente importante considerando la fuerte competencia que el mundo estaba enfrentando con lo pases asiticos y en especial el caso de China. Este crecimiento de la IED en la regin fue liderada por Amrica del sur dado principalmente por la profundizacin del proceso de integracin regional en el Mercosur.
Sin embargo, para el 2008, surge la crisis financiera global propia del problema financiero de la crisis hipotecaria en Estados Unidos. La cada en los mercados financieros a nivel global freno sbitamente la entrada de IED en Latinoamrica que, en tal solo un ao, paso de 130 mil millones de dlares en 2008 a aproximadamente 80 mil millones de dlares en 2009 para toda la regin.
En 2010 la IED a nivel mundial tuvo una leve recuperacin y acus an los efectos de la crisis econmica y financiera internacional con epicentro en los pases desarrollados. Los flujos globales de IED aumentaron solo un 1% en 2010 y los ritmos de la recuperacin fueron heterogneos segn las regiones de destino. Segn la Unctad en su reporte sobre inversin en el mundo 2010, el crecimiento de la IED en pases en desarrollo fue mucho mayor al de los pases desarrollados. Por este motivo, las corrientes de inversin de IED en pases en desarrollo y economas en transicin representaron por primera vez ms del 50% de los flujos globales. En este contexto de mayor relevancia de los pases en desarrollo, Amrica Latina y el Caribe ha sido la regin ms dinmica en 2010, con el mayor incremento de ingresos y egresos de IED.
16
De acuerdo al reporte sobre inversin de la Unctad 2010, los flujos de IED hacia Amrica Latina comenzaron a recuperarse desde el ltimo trimestre de 2009 y durante 2010 mantuvieron una tendencia creciente. Excluidos los principales centros financieros, la regin recibi 112.634 millones de dlares por concepto de IED, cifra un 40% superior a los 80 mil millones alcanzados en 2009. Los montos de IED recibidos en 2010 se mantienen sobre el promedio anual de la dcada y muestran una tendencia al alza que refleja el posicionamiento de la regin como destino de localizacin de las empresas transnacionales.
Sin embargo estas cifras no revelan la naturaleza de la inversin y la manera como se determina estas variaciones de flujo y de los formas como estas inversin se distribuye por el impacto diferencial de los procesos de integracin. De acuerdo al informe de la CEPAL del 2011, la inversin en Amrica del sur ha sido ms fluctuante que la de la regin norte. Los procesos de integracin de ambas regiones han sido distintos y el tipo de inversin que arriba a cada regin es tiene una naturaleza diferente.
A partir del trabajo de Espinosa (2007) se establece una explicacin significativa para comprender el fenmeno de la inversin vertical presentada sobre todo en la regin del norte de Latinoamrica. Espinosa (2007). En base a un anlisis de panel, Espinosa (2007) presenta un anlisis de los flujos de inversin extranjera directa en Latinoamrica a partir de su dinmica de integracin en bloques comerciales y, mediante la ecuacin gravitacional, descubre los flujos de inversin vertical y horizontal haca esta regin. Espinosa (2007) establece dos sub-regiones receptoras de IED: Mxico y Centroamrica
17
como la regin norte (RN), y Mercosur como la regin sur (RS) de Latinoamrica. Existen cinco zonas emisoras de IED que son: Europa, Asia (incluyendo China), Norte Amrica (Canad y Estados Unidos), y cuando aplique RN y RS.
De acuerdo a Espinosa (2007) y Norman y Motta (1996) algunos acuerdos responden ms a intereses poltico-estratgicos que a razones puramente comerciales. Un ejemplo de esto es la remarcable competencia por Inversin Extranjera Directa (IED) que ha llevado a las economas latinoamericanas a firmar acuerdos comerciales que tienen la funcin de servir como un mecanismo de sealamiento para los inversores internacionales y poder as subsanar problemas de formacin de capital y empleo en sus economas. En este sentido la firma de acuerdos comerciales no tiene el objetivo de fortalecer lazos comerciales sino de mandar seales a los mercados financieros internacionales para dar a conocer un tipo determinado de pas husped y un conjunto de posibles externalidades positivas para su inversin (Motta y Norman, 1996)[6].
En esta materia, diversos trabajos aplicados (Nina (2002); Frankel y Romel (1999)) han sealado que las economas con reducido mercado interno pueden lograr mayores beneficios si se orientan al exterior. Otros como Venables y Shatz (2000) afirman que la reduccin de barreras comerciales funciona como mecanismo de sealamiento que
vuelve atractivos a los pases ya que escasas barreras comerciales implica escasas barreras para la IED y por tanto comercio e inversin son complementarios. Sin embargo existen argumentos donde seala que comercio e inversin son sustitutas si los costos por operar una filial en el extranjero son ms altos que los costos del comercio de los bienes
18
producidos. Estos argumentos son fundamentales para determinar la naturaleza de la inversin entrante.
Un primer resultado mostrado por Espinosa (2007) permite observar que la estrategia de apertura comercial de la regin norte y sur de Latinoamrica con el resto del mundo si incentiv la entrada de flujos de IED a ambas sub-regiones durante el periodo de 19982004 (y de acuerdo a los reportes de la Unctad y Cepal, podemos extender esta conclusin hasta el 2010 sin prdida de generalidad e incluso considerando las crisis tanto de inicios y finales de la dcada del 2000). Sin embargo, los resultados muestran tambin que existe un impacto diferenciado de esta IED entrante en trminos del tipo de inversin procedente de distintas zonas del mundo.
En el caso de Mxico y Centroamrica, la apertura comercial con Estados Unidos ha propiciado que enven un mayor volumen de flujos de inversin extranjera directa a esta regin. La relacin complementaria entre estas variables, de acuerdo a Espinosa (2007), permite inferir que el tipo de IED procedente de esta regin es vertical, por lo que la estrategia de los inversionistas est basada en la mejora de los costos productivos o la bsqueda de mercados abundantes en determinados recursos naturales.
En el caso de la IED procedente de Unin Europea, Sudamrica y Asia, Espinosa (2007) descubre que la apertura comercial de Mxico y Centroamrica con estas zonas ha propiciado que dichas regiones incrementen sus flujos de IED enviados a esta regin, sin embargo, la relacin con Estados Unidos es excluyente y dominante para las economas
19
de esta regin. Lo anterior, lleva a considerar, que esta regin est en un proceso de transicin de estrategias de inversin, en la que apuestan ahora por la IED vertical. Con lo anterior, concluimos que en el caso de Mxico y Centroamrica, los factores que incentivan la IED son el tamao de mercado, la apertura comercial y la infraestructura.
Como sealado por Markusen et. al. (1996) este tipo de inversin vertical es ms bien definida para pases en desarrollo. Esto parte propiamente de un proceso de especializacin de la produccin internacional donde el comercio y la inversin son actividades complementarias y por tanto, sus fluctuaciones dependen ms del entorno econmico global.
En el caso del Mercado Comn del Sur (Mercosur), de acuerdo a Espinosa (2007), el caso es sustancialmente distinto. El peso especfico de la zona Norteamericana en la regin sur es relativamente equiparable con los flujos de inversin de otras zonas y cada vez con menos presencia. Lo anterior, lleva a considerar, que esta regin est en un proceso de transicin de estrategias de inversin, en la que apuestan ahora por la IED horizontal, es decir, por la bsqueda de mercados, transferencias de activos matricesfilial, explotacin de las ventajas de propiedad o tambin llamadas ventajas de capitalconocimiento, las cuales son ahora el motor de la IED internacional.
La evidencia emprica en el caso de la relacin apertura comercial e inversin extranjera directa entre el Mercosur y las dems zonas, sugiere que la estrategia de IED de esta regin es de tipo horizontal por el carcter sustitutivo de las variables IED y apertura
20
comercial, tambin conduce a considerar que pases latinoamericanos intenten adherirse a este modelo, por la transferencia de conocimientos que representa.
De acuerdo a Markusen et. al. (1996), la inversin de tipo horizontal es propia de la recibida por los pases desarrollados y tiene que ver con un procedimiento de fortalecimiento econmico donde se elimina la dependencia comercial para intensificar sus propios procesos productivos. El desarrollo de esta Inversin de la zona sur de la regin tiene que ver con el Tariff Jumping Argument que, ante los altos costos de transporte explcito e implcito, permite hacer sustitucin progresiva de comercio por inversin.
4. Conclusiones
La inversin Extranjera Directa Vertical es tema fundamental en la creacin de valor en las economas en desarrollo. Generalmente su entendimiento se ha visto limitado a una explicacin difusa acerca de la inversin extranjera. El debate acerca de si el modelo maquilador, como una manifestacin clsica de IED vertical, es la estrategia de industrializacin adecuada a seguir es quizs tan antigua como el mismo sector.
El debate acerca de las implicaciones de esta inversin sobre variables como el empleo y comercio dista mucho de ser resuelto. Lo que es verdad es que de acuerdo a lo mostrado por la evidencia analizada en este documento, esta estrategia se consolida en Mxico y Centroamrica y ha quedado ms bien limitada en Sudamrica.
21
El propsito central del presente ensayo ha sido presentar una revisin ms a fondo de las explicaciones y acerca de esta inversin extranjera directa vertical como el resultado de un proceso dinmico de conocimiento y caracterizacin de esta inversin. Para tal
propsito se present una serie de explicaciones desde el punto de vista de la teora econmica que curiosamente no han tenido mucha aceptacin entre los acadmicos Mexicanos. Una mayor aceptacin o difusin de estas explicaciones tericas tendra como consecuencia que el debate sobre el sector maquilador se mueva hacia otros niveles que permitan una mejor identificacin de la estrategia a seguir para lograr un sector industrial innovador.
De la misma manera, este trabajo ha generado una explicacin de cmo esta inversin se ha visto involucrada dentro de la experiencia latinoamericana resaltando como existen dos estrategias de desarrollo en la regin de acuerdo a la relacin con el comercio, la distancia y la masa econmica de los pases.
De tal forma que Mxico y Centroamrica asumen una estrategia donde se privilegia la atraccin de la inversin extranjera directa vertical, y por tanto limitando sus efectos de construccin de infraestructura productiva de largo plazo y favoreciendo la creacin de una inversin que satisfaga necesidades mas inmediatas como el empleo. Sin embargo no deja de ser una inversin de paises en desarrollo y hasta cierto punto, de acuerdo al modelo gravitacional, inevitable y contundente dada la masa y la distancia con el principal provedor de inversin como es los Estados Unidos.
22
Por otra parte, y contratsando lo situacin antes mencionada, Sudamrica, y especficamente el Mercado Comn del Sur, descansan sobre una estrategia de desarrollo donde la inversin de tipo hortizontal genera mayor grado de diversificacin y capacidad de absorcin de tecnologa y desarrollo en el largo plazo.
23
Bibliografa Braconier, Henrik, Norbck, Pehr-Johan and Urban, Dieter M., (2002) "Vertical FDI Revisited", Centro Studi Luca d'Agliano Development Studies Working Paper No. 167.Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=347943 or DOI: 10.2139/ssrn.347943. Espinosa Ramrez, Rafael S. (2007) Proceso de Integracin e Inversion Europa-Amrica Latina. Cultura, Tecnologa y Patrimonio, Universidad de Guadalajara, ao 2, 3, 81-104. Frankel, J.; E. Stein and S. J. Wei, (1996), Regional Trading Arragement: Natural or Super-Natural?, National Bureau of Economic Research, Working Paper Series, w5431. Frankel, J. y D. Romer, (1999), The Econometrics of Gravite Models: Melbourne Institute, Working Paper num. 5, pginas 1-18. Hanson, Gordon; Raymond J. Mataloni Jr.; and Mathew J. Slaughter (2001) Expansion Strategies of US Multinational Firms, NBER Working Paper 8433, National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA 02138, USA. Hanson, Gordon, Raymond J. Mataloni Jr., and Mathew J. Slaughter (2003) Vertical Production Networks in Multinational Firms, NBER Working Paper 9723, National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA 02138, USA. King, Philip and Sharmila King (2009), International Economics, Globalization, and Policy. 5ta. Edicin. McGraw-Hill. New York. USA. Lahiri, S. and Y. Ono, (2004), Trade and Industrial Policy Under International Oligopoly 1st edition. Cambridge University Press. UK. Markusen, James; Anthony Venables; Denise Eby Konan; y Kevin H. Zhang (1996) A Unified Treatment of Horizontal Direct Investment, Vertical Direct Investment and the Pattern of Trade in Goods and Services, NBER Working Paper 5696, National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA 02138, USA. Motta, M. y G. Norman, (1996), Does economic integration cause foreign direct investment?, International Economic Review 37, 757-783. Nina, O., (2002), El Comercio Bilateral y los Bloques comerciales: Caso de Bolivia, Instituto de Investigaciones Socio-Econmicas, Universidad Catlica Boliviana, Proyecto PIEB, pginas 1-20. Sturgeon, Timothy (2002) Modular Production Networks: A New American Model of Industrial Organization, Industrial Performance Center, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Working Paper 02-002, Cambridge, Massachusetts, EUA.
24
Venables, A. Y Shatz, H., (2000), The geography of internacional investment, The Oxford Handbook of Economic Geography, eds G.L. Clark, M. Feldman and M.S. Gertler, pginas 1-29. Vernon, Raymond (1966) International Investment and International Trade in the Product Cycle. Quarterly Journal of Economics, 80(2), 190-207. Notas [1] El tamao de mercado en este caso es medido como poder adquisitivo de los consumidores. [2] Hanson et al 2003. [3] Una de las regiones es Norteamrica que incluye Mxico, Canad y EUA. Otras regiones estn conformadas por economa emergentes. Sobre la concentracin de los flujos en determinados sectores: ms del 20% de las ventas totales de las subsidiarias ocurre en los sectores Electrnicos y de Equipos de Transporte, eran precisamente importaciones de insumos que requeran mayor procesamiento. [4] Estas tasas de crecimiento anual es para el periodo 1989-1998. Se debe notar que el crecimiento de la IED hacia estos pases no necesariamente implica que fueran totalmente del tipo vertical porque algunos de estos pases tuvieron un crecimiento sostenido de sus mercados internos; en cuyo caso, la inversin responde ms al tipo horizontal. [5] Braconier et al (2002) argumentan que existen varias razones por las que la relacin entre dotacin relativa de factores y costos relativos se quiebra: diferencias en preferencias, imperfecciones de mercados de trabajos y distorsiones. [6] En este sentido, de acuerdo a la Comisin Econmica Para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), la Inversin Extranjera Directa en Amrica Latina y el Caribe aumento sustancialmente de 24,383 millones de dlares en el ao 1994, a 72, 439 millones de dlares en el ao 2006.
25