29 de Abril-05 de Mayo 2013
29 de Abril-05 de Mayo 2013
29 de Abril-05 de Mayo 2013
I.- NOTICIAS INTERNACIONALES A.- SOBRE ECONOMA. 1.- ESTADOS UNIDOS. No hay suficiente inflacin
La persistente debilidad de la economa impide a los trabajadores negociar sueldos ms altos y obliga a las empresas a rebajar los precios. Es un crculo vicioso PAUL KRUGMAN 5 MAY 2013 - 00:01 CET3. EL PAIS DE ESPAA. Desde que estall la crisis financiera y la Reserva Federal empez a imprimir dinero en un intento de contener los daos, ha habido advertencias alarmantes sobre la inflacin (y no solo por parte de tipos como Ron Paul y Glenn Beck). As, en 2009, el influyente economista monetario conservador Allan Meltzer adverta de que pronto nos convertiramos en un pas de inflacin. En 2010, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), con sede en Pars, instaba a la Reserva Federal a que subiese los tipos de inters para evitar el riesgo de inflacin (aun cuando sus propios modelos no mostraban ni rastro de dicho riesgo). En 2011, el congresista Paul Ryan, por entonces recin nombrado presidente del Comit Presupuestario de la Cmara de Representantes, reprendi severamente a Ben Bernank, presidente de la Reserva Federal, advirtiendo sobre la inflacin que se avecinaba y recitando solemnemente que degradar el dlar era algo terrible. Y ahora, como era de esperar, la Fed est verdaderamente preocupada por la inflacin. Resulta que est reducindose demasiado. Sin embargo, antes de entrar en el problema de la baja inflacin, permtanme hablar de lo que deberamos haber aprendido a estas alturas. No es difcil ver de dnde venan los temores sobre la inflacin. En su intento de apuntalar la economa, la Reserva Federal ha comprado ms de dos billones de dlares de activos (deuda privada, deuda de las agencias inmobiliarias, bonos del Tesoro...). Ha pagado por estas compras ingresando fondos en las reservas de los bancos privados, lo que no es exactamente imprimir moneda, pero se acerca bastante. Aqu viene la hiperinflacin! O, en realidad, no. Desde el principio era o al menos debera haber sido evidente que la crisis financiera nos haba sumido en una trampa de liquidez, una situacin en la que muchas personas piensan que no hay nada mejor que hacer con el dinero acumulado que tenerlo guardado. Estados Unidos se pas la mayor parte de los aos treinta en una trampa de liquidez; Japn est en una desde mediados de los aos noventa. Y ahora nosotros estamos en otra. Estamos fracasando de manera lamentable en nuestra respuesta al desafo que se nos plantea Los economistas que han estudiado esas trampas un grupo del que formaba parte Ben Bernank y, bueno, yo tambin saban que algunas de las normas habituales de la economa quedan en suspenso mientras dure la trampa. Los dficits pblicos, por ejemplo, no hacen subir los tipos de inters; el hecho de imprimir moneda no es inflacionario; recortar drsticamente el gasto pblico tiene efectos devastadores sobre los ingresos y el empleo. Los sospechosos habituales rechazaron todo este anlisis; eran paparruchas sobre la liquidez, como declaraba Alan Reynolds, del Instituto Cato. Pero eso fue hace cuatro aos, y parece que, despus de todo, quienes hablaban de la trampa de liquidez estaban en lo cierto. Y vale la pena mencionar otro asunto que da la razn a los que no se preocupaban por la inflacin: la forma de medir las tendencias de la inflacin. La Reserva Federal se basa en una medida que excluye los precios de los alimentos y la energa, los cuales fluctan enormemente de un mes para otro. Muchos analistas ridiculizaron esta insistencia en la 2
inflacin subyacente, especialmente a principios de 2011, cuando la subida de los precios de los alimentos y la energa hizo que la inflacin principal se pusiese por encima del 4%, aun cuando la subyacente segua siendo baja. Pero, como era de esperar, la inflacin volvi a bajar. As que todos esos temores sobre la inflacin eran infundados, y quienes los avivaron demostraron, por si se lo estaban preguntando, que su doctrina econmica es completamente errnea (aunque ninguno de ellos llegar a admitirlo jams). Y en este momento la inflacin apenas por encima del 1%, segn la medida preferida por la Reserva Federal es peligrosamente baja. Por qu es un problema la baja inflacin? Una posible respuesta es que frena los prstamos y el gasto y fomenta que el dinero ahorrado no se invierta en nada. Dado que nuestro mayor problema econmico es una falta de demanda generalizada, la bajada de la inflacin agrava dicho problema. La inflacin baja tambin hace que sea ms difcil reducir la deuda, lo que empeora los problemas de deuda del sector privado, que son uno de los principales motivos por los que la demanda es tan escasa. Y por qu baja la inflacin? La respuesta es la persistente debilidad de la economa, que impide a los trabajadores negociar sueldos ms altos y obliga a muchas empresas a rebajar los precios. Y si se paran a pensarlo un minuto, se darn cuenta de que esto es un crculo vicioso en el que una economa dbil conduce a una inflacin demasiado baja, la cual perpeta la debilidad econmica. Y esto nos lleva a un asunto ms general: la absoluta locura de no tomar medidas que impulsen la economa ya. Cada vez que alguien habla de la necesidad de ms estmulos econmicos, monetarios y fiscales, a fin de reducir el paro, la respuesta que siempre da la gente que se cree muy lista es que debemos centrarnos en el largo plazo, no en las soluciones a corto plazo. Pero lo cierto es que al no afrontar nuestros problemas a corto plazo, los estamos convirtiendo en un mal econmico crnico a largo plazo. Hace poco escrib acerca de cmo, al permitir que se mantenga el paro a largo plazo, estamos creando una clase de estadounidenses permanentemente desempleados. El problema de la inflacin demasiado baja es muy distinto en sus detalles, pero similar en cuanto a sus consecuencias: tambin en este caso, al permitir que los problemas econmicos a corto plazo se enconen, estamos sentando las bases de una pauta de fracaso econmico a largo plazo, y quiz permanente. La cuestin es que estamos fracasando de manera lamentable en nuestra respuesta al desafo econmico que se nos plantea, y pagaremos ese fracaso durante muchos aos de aqu en adelante. Paul Krugman es profesor de Economa de Princeton y premio Nobel de 2008. New York Times Service 2013. Traduccin de News Clips.
aportaron el factor ms positivo y animaron a los inversores, que llevaron al ndice Dow Jones sobre los 15.000 puntos. La primera lectura del dato de marzo fue decepcionante, registrando un alza de 88.000 empleos. Segn el Departamento de Trabajo, entre febrero y marzo se inscribieron 114.000 contratos ms de lo anunciado previamente. El mercado esperaba que el paro se mantuviera estable. La secuencia de debilitamiento de los aos pasados, coincidiendo con la llegada de la primavera vuelve a repetirse, aunque est por ver si es algo temporal. Si antes la causa se atribua a la incertidumbre creada por la crisis de la deuda soberana en Europa, ahora juega adems el impacto del alza de impuestos y del recorte del gasto en EE UU por el bloqueo de la negociacin fiscal. En este clima, las empresas se lo piensan antes de contratar. De hecho, aun siendo mejor de lo esperado, el dato de abril est por debajo de los 211.000 empleos registrados de media de los ltimos tres meses. El sector privado cre 176.000 empleos, el principal sustento del mercado laboral en la coyuntura actual. Por sector, en los servicios profesionales se ocuparon 73.000 puestos de trabajo adicionales, 38.000 en el de la restauracin y 29.000 en el comercio. La construccin, sin embargo, elimin 6.000 empleos, lo que rompe la tendencia al alza. Y el pblico rescindi 11.000 contratos. En este momento, hay 11,7 millones de parados en EE UU. Pero la mejora del desempleo en los ltimos aos se atribuye tambin que solo un 63,3% de los estadounidenses trabajan o buscan activamente empleo, un nivel que no se vea desde hace tres dcadas. El resto suma 2,3 millones de personas. Otros detalles que preocupan son un paro juvenil del 24,1% y 4,4 millones de desempleados de larga duracin, el 37,4% del total. EE UU debera crecer de una forma sostenida por encima del 3% del PIB para crear empleo a un ritmo que le permita absorber el crecimiento de la poblacin y cerca de un 5% para que el paro baje de una forma creble. La combinacin de una expansin anmica con un desempleo elevado, en un escenario de inflacin contenida, sugiere que la Reserva Federal seguir con el plan hasta entrado 2014. La economa creci a un 2,5% del PIB anualizado en el primer trimestre. Este dato est sujeto an a dos revisiones. Los ltimos indicadores relativos a la inversin en construccin, comercio y de balanza comercial sugieren que en el segundo trimestre podra ser ms dbil, aunque seguir en positivo. El banco central de EE UU dijo el mircoles que no descarta incluso elevar el estmulo.
en la probabilidad de tener que repetir un grado en la escuela. Encontrar las causas Hay menos acuerdo sobre por qu tantas personas han estado sin trabajo durante mucho tiempo. Demcratas en general apuntan a la recuperacin anmica, en el que la dbil demanda de bienes y servicios de los resultados en menos de contratacin. El carcter cclico del desempleo, dicen, se pueden abordar con ms estmulos gubernamentales. Los republicanos tienden a centrarse ms en los problemas estructurales, en los que los niveles de educacin y la experiencia de los desempleados no responden a lo que los empresarios dicen que quieren de los candidatos. Ms gasto pblico, dicen, sera una prdida de dinero, ya que no se cerrar la brecha de habilidades. Algunos republicanos tambin piensan que los beneficios por desempleo son un desincentivo para los buscadores de empleo. Recientemente, sin embargo, los economistas en ambos campos han llegado a aceptar que algo ms grande - y ms insidiosas - es en el trabajo: el desempleo provoca la cicatrizacin social. En otras palabras, el estigma del desempleo a largo plazo es, por s mismo, causando desempleo persistente. Esto es cierto si usted tiene un ttulo universitario o un diploma de escuela secundaria, si usted es de mediana edad o 20 - algo. Tambin es cierto si su cuello es de color azul o blanco. Cuando los investigadores del Banco de la Reserva Federal de Boston enviaron hojas de vida falsas a los empleadores con ofertas de trabajo, la duracin de los candidatos el tiempo haba estado sin trabajo que importaba ms que su experiencia de trabajo en la determinacin de quin lo llamaron para una entrevista. Los solicitantes que haban perdido recientemente un trabajo, pero no tena experiencia relevante eran mucho ms propensos a ser llamado a las personas con muchos aos de experiencia que haban estado sin trabajo desde hace mucho tiempo. Esto en cuanto a la falta de competencias. Una forma de contrarrestar este sesgo es asegurarse de que los desempleados entender que sus posibilidades de conseguir trabajo mejoran si estn en un programa de capacitacin laboral o de trabajo, al menos a tiempo parcial. No sentados sin hacer nada es lo ms importante. Aqu es donde el gobierno puede ayudar. Desafortunadamente, los esfuerzos de capacitacin laboral de los Estados Unidos es una mezcolanza de 47 programas repartidos en nueve agencias. De $ 18 mil millones al ao, tambin es costoso. La eficacia de esos programas es difcil de cuantificar debido a la deficiente recoleccin de datos y la supervisin de la gestin, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental concluy en 2011. Slo cinco de los 47 programas podran demostrar si un resultado positivo - lo que significa un aprendiz consigui un trabajo, por ejemplo, o se obtiene una nueva credencial - podra atribuirse al programa. Aproximadamente la mitad de los programas no haban tenido una evaluacin de desempeo desde 2004. Bsqueda de soluciones Averiguar lo que funciona es crucial. Otras soluciones deben ser juzgados, incluso dando preferencia al desempleo de larga duracin al llenar trabajos del gobierno federal. Adems, el presidente Barack Obama debera pedir al Congreso la aprobacin de incentivos fiscales para las empresas que contratan el desempleo de larga duracin. Programas de trabajo y la accin, en la que los empleados acepten la reduccin de horas en que la demanda es floja, a cambio de seguro de desempleo para compensar la prdida de salarios, ha funcionado en otros pases. Los EE.UU. tambin debe experimentar con cmaras de compensacin basados en el estado que se conectan con los empleadores en busca de empleo en otros estados y subvencionar los gastos de mudanza. Los EE.UU. se encuentran en grave peligro de tener una clase permanente de los desempleados de larga duracin. Tiene que hacerlo mejor. Para contactar a la opinin de Bloomberg consejo editorial: [email protected].
La solucin del 1%
PAUL KRUGMAN 28 ABR 2013 - 00:00 CET74. EL PAS DE ESPAA
Manifestantes del movimiento Ocupa Wall Street en mayo de 2012 en Santa Mnica. / LUCY NICHOLSON (REUTERS) Los debates econmicos rara vez terminan con un KO tcnico. Pero el gran debate poltico de los ltimos aos entre los keynesianos, que abogan por mantener y, de hecho, aumentar el gasto pblico durante una depresin, y los austerianos, que exigen recortes inmediatos del gasto, se acerca a ello, al menos en el mundo de las ideas. En estos momentos, la postura austeriana ha cado por su propio peso; no solo es que sus predicciones sobre el mundo real fuesen completamente errneas, sino que la investigacin acadmica que se invocaba para respaldar esa postura ha resultado estar plagada de equivocaciones, omisiones y estadsticas dudosas. Aun as, sigue habiendo dos grandes preguntas. La primera: cmo lleg la doctrina de la austeridad a ser tan influyente en un primer momento? Y la segunda: cambiarn en algo las polticas ahora que las principales afirmaciones austerianas se han convertido en carnaza para los programas de humor de madrugada? Sobre la primera pregunta: la preponderancia de los austerianos en los crculos influyentes debera inquietar a cualquiera a quien le guste creer que la poltica se basa en hechos reales o, incluso, que est muy influida por ellos. Despus de todo, los dos principales estudios que ofrecen la supuesta justificacin intelectual de la austeridad el de Alberto Alesina y Silvia Ardagna sobre la austeridad expansiva y el de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff sobre el peligroso umbral de la deuda, situado en el 90% del PIB tuvieron que enfrentarse a crticas devastadoras nada ms publicarse. Y los estudios no resistieron un anlisis pormenorizado. Hacia finales de 2010, el Fondo Monetario Internacional (FMI) refundi el estudio de Alesina y Ardagna con datos mejores e invalid sus hallazgos, mientras que muchos economistas plantearon dudas fundamentales sobre el de Reinhart y Rogoff mucho antes de que conocisemos el famoso error de Excel. Por otra parte, los acontecimientos del mundo real el estancamiento en Irlanda, que fue el primer modelo de austeridad, la cada de los tipos de inters en Estados Unidos, que se supona que iba a enfrentarse a una crisis fiscal inminente rpidamente convirtieron las predicciones austerianas en sandeces. La postura austeriana ha cado desmontada por la investigacin acadmica Sin embargo, la austeridad mantuvo e incluso reforz su dominio sobre la opinin de la lite. Por qu? Parte de la respuesta seguramente resida en el deseo generalizado de ver la economa como una obra que ensalza la moral y las virtudes, de convertirla en un cuento sobre el exceso y sus consecuencias. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, cuenta la historia, y ahora estamos pagando el precio inevitable. Los economistas pueden explicar hasta la saciedad que esto es un error, que la razn por la que tenemos un paro tan elevado no es que gastsemos demasiado en el pasado, sino que estamos gastando demasiado poco ahora y que este problema puede y debera resolverse. Da igual; muchas personas tienen el sentimiento visceral 6
de que hemos pecado y debemos buscar la redencin mediante el sufrimiento (y ni los argumentos econmicos ni la observacin de que la gente que ahora sufre no es en absoluto la misma que pec durante los aos de la burbuja sirven de mucho). Pero no se trata solo del enfrentamiento entre la emocin y la lgica. No es posible entender la influencia de la doctrina de la austeridad sin hablar sobre las clases y la desigualdad. A fin de cuentas, qu es lo que quiere la gente de la poltica econmica? Resulta que la respuesta depende de a quin preguntemos, una cuestin documentada en un reciente artculo de investigacin de los politlogos Benjamn Page, Larry Bartels y Jason Seawright. El artculo compara las preferencias polticas de los estadounidenses corrientes con las de los muy ricos y los resultados son reveladores. As, al estadounidense medio le preocupan un poco los dficits presupuestarios, lo cual no es ninguna sorpresa dado el constante aluvin de historias de miedo sobre el dficit en los medios de comunicacin, pero los ricos, en su inmensa mayora, consideran que el dficit es el problema ms importante al que nos enfrentamos. Y cmo debera reducirse el dficit presupuestario? Los ricos estn a favor de recortar el gasto federal en asistencia sanitaria y la Seguridad Social es decir, en derechos a prestaciones, mientras que los ciudadanos en general quieren realmente que aumente el gasto en esos programas. El plan de austeridad parece la expresin de la clase superior Han captado la idea: el plan de austeridad se parece mucho a la simple expresin de las preferencias de la clase superior, oculta tras una fachada de rigor acadmico. Lo que quiere el 1% con los ingresos ms altos se convierte en lo que las ciencias econmicas dicen que debemos hacer. Realmente redunda en inters de los ricos una depresin prolongada? Es dudoso, dado que una economa prspera suele ser buena para casi todo el mundo. Lo que s es cierto, sin embargo, es que los aos transcurridos desde que tomamos el camino de la austeridad han sido psimos para los trabajadores, pero nada malos para los ricos, que se han beneficiado del aumento de los rendimientos y de los precios de las acciones aun cuando el paro a largo plazo empeora. Puede que el 1% no desee realmente una economa dbil, pero les est yendo lo bastante bien como para dejarse llevar por sus perjuicios. Y esto hace que uno se pregunte hasta qu punto cambiar las cosas el hundimiento intelectual de la postura austeriana. En la medida en que tengamos una poltica del 1%, por el 1 % y para el 1 %, no seguiremos viendo nicamente nuevas justificaciones para las viejas polticas de siempre? Espero que no; me gustara creer que las ideas y los hechos importan, al menos un poco. De lo contrario, qu estoy haciendo con mi vida? Pero supongo que veremos qu grado de cinismo est justificado. Paul Krugman es profesor de Economa de Princeton y premio Nobel de 2008 New York Times Service 2013 Traduccin de News Clips. 2.- CHINA. Presidente Xi Jinping pide a jvenes contribuir a realizacin del "Sueo Chino" Spanish.news.cn | 2013-05-05 08:57:44 BEIJING, 4 may (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, hizo hoy un llamado a la juventud del pas para que contribuya a la revitalizacin de la nacin y "se someta a duras pruebas en las entidades bsicas" Al unirse a representantes de la generacin joven china en una discusin para conmemorar el Da de la Juventud del pas, que se celebra el 4 de mayo, el mandatario dijo que los jvenes deben ser valientes en busca de sus sueos y trabajar con afn para cumplirlos. El "Sueo Chino" es un concepto formulado por el propio Xi y se entiende ampliamente como la revitalizacin de la nacin china. 7
"Los jvenes tienen que mantenerse optimistas y tenaces al enfrentarse a las adversidades", dijo Xi. El jueves, el presidente chino respondi a estudiantes de la Universidad de Pekn en una carta, mediante la cual Xi les pidi hacer contribuciones "con espritus pioneros". El "Sueo Chino" es un sueo de la nacin y de cada chino, incluidos los jvenes, escribi Xi en la misiva dirigida a los estudiantes de arqueologa y museologa con los que se reuni en la universidad el ao pasado. "Uno puede finalmente hacer grandes logros slo a travs de integrar los sueos individuales a la causa nacional", subray. Xi expres su esperanza de que los jvenes "valoren la juventud gloriosa, luchen con un espritu pionero y contribuyan con su sabidura y energa a la realizacin del Sueo Chino".
llevar a cabo esfuerzos incesantes para alcanzar esta meta y, por consiguiente, el desarrollo de China tambin proporcionar vastas oportunidades al mundo. Debido a que tanto China como Argentina son pases con mercados emergentes y pases en desarrollo, Li dijo que ambas naciones necesitan desarrollar las relaciones bilaterales con un enfoque integral y estratgico, promover la inversin y el comercio y alcanzar un desarrollo comn. China estar feliz de ver una fuerte relacin de unin entre los pases latinoamericanos y desea coordinarse ms con Argentina para elevar las relaciones entre China y los pases de Amrica Latina, dijo Li. Domnguez indic que el desarrollo de China brinda grandes oportunidades para Argentina y que China es un importante socio de cooperacin para su pas. Domnguez expres su deseo de fortalecer la cooperacin entre las dos partes en todas las reas y a conducir las relaciones bilaterales hacia un nuevo nivel.
Foto: EPA
De acuerdo con el banco HSBC, en abril el crecimiento industrial de China se enlenteci significativamente. Los analistas bancarios explicaron que la razn de la reduccin de la tasa de crecimiento de la produccin se debe a la cada de las exportaciones, que a su vez, est asociada con un debilitamiento de la demanda en el mercado mundial. El crecimiento chino durante el ao pasado fue el ms dbil observado en los ltimos trece aos. Los mercados burstiles reaccionaron a las estadsticas del HSBC con una cada. El pasado martes en la Bolsa de Shanghi se registr una disminucin del 1,4 % del valor de las cotizaciones. ml/mo Leer ms: http://spanish.ruvr.ru/2013_04_26/Economia-china-va-en-picada/
"Ucrania est realmente tratando de tener en cuenta su posicin geopoltica para establecer un 'hub' verdadero, de manera que podra servir de punto de compra para Centroeuropa", afirm por su parte el ministro ucraniano de Energa. La visin comn de la UE y de Ucrania es tener unos mercados europeos y paneuropeos de gas, agreg Oettinger, al tiempo que dijo que obviamente corresponde a ese pas decidir qu va a hacer con su sistema de trnsito. "Existen varias opciones y hay que analizar lo que es viable", seal el comisario, quien dijo que hasta finales de ao estas cuestiones deberan tener una "respuesta y solucin". En cualquier caso, recalc Oettinger, cualquier opcin debe beneficiar a las tres partes afectadas: Rusia, Ucrania y Europa, por lo que tambin se analiz la importancia de promover un consorcio trilateral con Mosc para gestionar el trnsito de gas por territorio ucranio. Eso garantizara tener en cuenta las preocupaciones de todas las partes implicadas, indic el Ejecutivo comunitario. Sera una situacin en la que todos ganan: la productora Rusia y su consorcio Gazprom; Ucrania como territorio de trnsito con una funcin de "hub" y quizs como productor a medio plazo, y Europa como socio directo, que quiere garantizar el suministro a todas las industrias y ciudadanos de la UE, indic Oettinger. Stavytsky recalc que es "prematuro" hablar de qu tipo de consorcio se creara, bilateral o trilateral. Por ltimo, el comisario europeo ha asegurado que Ucrania est dispuesta a tener "ms flexibilidad" para su propio consumo de gas, de manera que los gasoductos tengan flujos bidireccionales hacia sus vecinos Polonia, Hungra, Rumana y Eslovaquia.
Durante casi medio siglo, la teora geopoltica estuvo prcticamente prohibida. En la Unin Sovitica a esta rama de la ciencia se la tachaba de burguesa. En Occidente era tenida por polticamente incorrecta y, por lo general, solo mostraban inters por ella los profesores de provincia sin ninguna oportunidad de entrar en el establishment. La geopoltica tambin se vio afectada por las armas nucleares, que hicieron mucho para acabar con su hija militar y poltica, la geoestrategia, y para hacer de la guerra un instrumento mucho menos conveniente y mucho menos moralmente aceptable de la poltica. La situacin comenz a cambiar con la llegada del nuevo siglo y hoy el uso de la geopoltica se ha vuelto a normalizar y ha recuperado rpidamente su legitimidad y correccin poltica. No hay una nica definicin de geopoltica. Pero en trminos generales se puede describir como la ciencia que investiga el vnculo entre la poltica exterior, las relaciones internacionales y el entorno geogrfico y natural. La recuperacin del trmino y la disciplina acadmica que lo sustenta es interesante en muchos sentidos. Detrs de su renacimiento se encierran nuevas realidades. Es probable que Irn hubiese sido objeto de un ataque hace ya mucho tiempo de no ser por su capacidad para cerrar el estrecho de Ormuz, a travs del cual se exporta el 40% de la produccin petrolfera mundial. Por ejemplo, las declaraciones de que el destino de toda la humanidad depende de la situacin en el Estrecho de Ormuz (el nico paso martimo que comunica el Golfo Prsico con mar abierto), a travs del cual se exporta el 40% de la produccin petrolfera mundial, o del Estrecho de Malaca (entre Indonesia y Malasia), a travs del cual pasa el 40% de todo el comercio internacional, no parecen exageradas. Si de repente, por alguna razn, se cerraran estos pasos, pases y continentes enteros comenzaran a tambalearse. El crecimiento sin precedentes de Asia ha aumentado la demanda de materias primas, energa y alimentos, en especial de agua y de bienes que requieren mucho elemento lquido. El valor econmico y poltico de los territorios capaces de producirlos tambin ha aumentado drsticamente. La competencia se est dando no solo por las islas en la periferia de China, con sus recursos submarinos y naturales sino tambin por frica, durante dcadas olvidada por todos. Reabierto el inters en el continente africano por parte de China en su bsqueda de materias primas y provisiones, este ha pasado a ser el foco de una nueva lucha de poder, que ha devuelto la atencin a las crisis locales, ignoradas en el pasado. Otra razn para el regreso de la geopoltica es el cambio climtico. Los fluctuantes patrones meteorolgicos que provocan inundaciones, sequas y estallidos sociales a lo largo de vastas regiones sirven como recordatorio de que la humanidad todava depende de la naturaleza y la geografa. La contaminacin ambiental y sus consecuencias tambin nos estn obligando a volver a nuestras races. La geopoltica tambin vuelve a escena por la renacionalizacin de la poltica mundial. El sueo 13
de un concierto de grandes potencias o de un rgano liberal que gobernara el mundo sobre la base de un mandato democrtico no se ha hecho realidad. Los temores por la futura omnipotencia de las corporaciones internacionales tambin estaban fuera de lugar. Estas y los crculos relacionados con las mismas son influyentes, sin duda, pero en todas partes se ven obligadas a ceder ante los Estados y ante las polticas de sesgo nacional. El auge de Asia representa el auge de los Estados-nacin fundados sobre la soberana y los valores de la poltica exterior tradicional. Por otra parte, el retorno de la geopoltica es resultado de la desaparicin de la hegemona bipolar de la Guerra Fra y de la dcada unipolar de 1990. Las relaciones de antao eran injustas, pero impusieron un marco externo de comportamiento y congel conflictos, incluidos los territoriales, que ahora resurgen. Por ltimo, la geopoltica est regresando, asimismo, por la globalizacin econmica. El enorme incremento del comercio internacional y la interdependencia entre estados los hace dependientes de la geografa y de la seguridad en el transporte de mercancas. Cada vez es ms perceptible que la poltica mundial ya no gira alrededor de las rutas de caravanas, como hace mil aos, o de las vas ferroviarias, como en los siglos XIX y XX, sino de las vas martimas, tanto las actuales como las futuras. El aumento del trfico areo slo corrige parcialmente esta tendencia, pero no la altera. Es probable que Irn hubiese sido objeto de un ataque hace ya mucho tiempo de no haber sido por su capacidad para cerrar el Estrecho de Ormuz. Estados Unidos est reduciendo drsticamente su dependencia del petrleo de Oriente Prximo para no depender de Irn. Qu significa el regreso de la geopoltica para Rusia? Mosc juega bien la baza de la poltica exterior basada en las tradiciones de la Realpolitik y de la geopoltica. Aade peso y autoridad poltica a un pas cuyos activos econmicos no son grandes y cuya crisis de identidad intelectual no permite siquiera el uso de su legado cultural de poder blando. Este xito relativo ha estado facilitado, en no poca medida, por factores geopolticos. El territorio de Rusia, con sus recursos naturales y su capacidad cada vez mayor para producir los escasos bienes de alto consumo de agua y productos alimenticios, de nuevo se est convirtiendo en un activo poderoso, al menos potencialmente. Las riquezas energticas y la capacidad gracias a la geografa- de influir en el Oriente Prximo, rico en energa, desde Pakistn hasta los pases del Magreb, son tambin un activo. La creciente y cada vez ms abierta rivalidad entre Estados Unidos y China tambin refuerza el peso de Rusia en materia de poltica exterior, lo que le permite actuar como equilibrador. Y de momento lo est haciendo con bastante habilidad, ya sea participando en los ejercicios navales claramente antiamericanos (a ojos de Pekn) junto a China, ya sea practicando ejercicios con las flotas del viejo Occidente y sus aliados en el Pacfico. Aunque Mosc no participe en la multilateral lucha poltica por las islas entre China, Japn, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas y Estados Unidos, creo que algunos diplomticos rusos deben de estar sonriendo. En la prxima dcada el centro de la economa global y de las rivalidades geopolticas ser el Ocano Pacfico. A finales de la dcada, dado el auge de la India y los nuevos conflictos en el Oriente Prximo, este centro podra desplazarse parcialmente hacia el ocano ndico. Y dentro de 10-15 aos, debido a todas estas rivalidades, la sobrecarga y la vulnerabilidad de las arterias de transporte y el crecimiento de la demanda de materias primas, aumentar la importancia geopoltica del rtico, especialmente la de su parte rusa. El combate en la sombra por la regin ya ha comenzado. Rusia lleva la delantera, por ser la primera en reivindicar los potenciales yacimientos de hidrocarburos de la regin. Y lo ms importante, una cuestin de geografa: su litoral ofrece una alternativa a algunas rutas de transporte del Ocano ndico y del Pacfico. La Ruta del Mar del Norte, como se la denomina, actualmente est operativa de Norilsk a occidente. Hay que empezar a desarrollarla en direccin este. Y por supuesto Rusia podra cosechar enormes beneficios del crecimiento sin precedentes de la regin Asia-Pacfico. Pero por ahora no hemos sido capaces de aprovechar estas 14
oportunidades para desarrollar la regin Transbaikal y el pas en su conjunto, exceptuando la construccin de nuevos gasoductos hacia el Pacfico. Est claro que la geopoltica y la nueva economa global requieren un aumento cualitativo de la atencin hacia el Oriente ruso. Pero la poltica no slo debe basarse en clculos geopolticos, aunque se hayan vuelto importantes una vez ms. Por diversos motivos sera un disparate alejarse de Europa debida a otras influencias. En primer lugar, desde los tiempos del Imperio bizantino, la modernizacin econmica, social y espiritual de Rusia ha venido de Europa, especialmente en los ltimos trescientos aos y abandonar esto equivaldra a la autonegacin. En segundo lugar, Europa podra reagruparse, aunque de forma truncada, en torno a Alemania. El reciente trato duro a Chipre, en colaboracin con sus aliados del norte, para la edificacin de los sureos, inspira esperanzas. Sergui Karaganov, presidente honorario del Consejo de Poltica Exterior y Defensa.
26 abril, 22:58
4.- LA EUROZONA Y LA UNIN EUROPEA.
Un grupo de personas busca en bolsas de basuras alimentos a las puertas de un centro comercial de Madrid. / L. MAGN Era consciente de la poca que viva. Durante aquella dcada, cuando los rostros de muchos hombres se tornaron permanentemente duros y fros, como si miraran hacia un abismo, William Stoner advirti los signos de la desesperanza generalizada que conoca desde nio. Vio hombres buenos caer en una lenta decadencia de desesperanza, destruidos al ver destruido su concepto de una vida decente; les vea caminar desanimados por las calles con la mirada vaca; les vea encaminarse hacia las puertas de atrs, con el amargo orgullo de los hombres que avanzan hacia su propia ejecucin, a mendigar el pan que les permitiera volver a mendigar, y 15
vio hombres que una vez caminaron erguidos por efecto de su propia identidad mirarle con envidia y odio por la dbil seguridad que l disfrutaba como empleado de una institucin que, no se sabe por qu, no poda caer (). Conocer la miseria comn le afect y le cambi profundamente, y sin que nadie lo apreciara, la tristeza por los apuros ajenos lo acompa en todos los momentos de la vida. Este prrafo de la extraordinaria novela de John Williams Stoner, sin duda una de las cumbres de la literatura del siglo XX, bastara para hacer una analoga con el nihilismo que se ha instalado en la sociedad espaola como efecto de sus problemas econmicos derivados de una crisis a la que no ve ningn tipo de salida. Williams describe el ambiente vinculado a los aos alrededor de la Primera Guerra Mundial en EE UU, antes de que llegase la Gran Depresin. Muchos ciudadanos espaoles se sentirn reflejados en sus palabras.
Fuentes: INE, Banco de Espaa, Eurostat y Bloomberg El jueves prximo se cumplirn tres aos de aquella terrible madrugada de un domingo (con los mercados cerrados) en que los ministros de Economa y Finanzas del Eurogrupo atornillaron al lmite al Gobierno de Rodrguez Zapatero para que cambiase de poltica econmica: desde la combinacin entre el crecimiento y la consolidacin fiscal que Zapatero pretenda aplicar hasta una poltica de rigor mortis y sacrificios constantes que abrira la larga poca de austeridad en la que desde entonces estamos instalados. Ms de mil das de retrocesos constantes en aspectos clave de la vida cotidiana como el empleo, el mantenimiento del poder adquisitivo o de la proteccin social, y en la calidad de la democracia. En ese momento Espaa tena un dficit pblico del 11,2% y un paro del 20,15% de la poblacin activa (4,6 millones de personas). En el comunicado de los ministros europeos se 16
acuerda crear el Mecanismo Europeo de Estabilizacin Financiera con el fin de apoyar a los pases con problemas, a cambio de lo cual se aceleran los planes de consolidacin fiscal y las reformas estructurales de Espaa y Portugal. Tres das despus, un noqueado Zapatero comparece en el Congreso y deja atnitos a los diputados anunciando una serie de recortes inditos en la democracia: reduccin de los sueldos de los funcionarios, congelacin de las pensiones (excepto las ms bajas); eliminacin del cheque-beb de 2.500 euros aprobado poco antes para estimular la natalidad; disminucin de la inversin pblica, la ayuda al desarrollo y la dependencia; ahorros obligatorios en las comunidades autnomas, etctera. El gobernante, de izquierdas o de derechas, es obligado a prescindir de la voluntad ciudadana Zapatero trataba de evitar desesperadamente que a Espaa le suceda lo que al resto de los pases englobados en las siglas PIGS (Portugal, Irlanda y Grecia), que han sido o van a ser intervenidos directamente, con fortsimos programas de ajuste a cambio de ayudas masivas llegadas de Europa (en total, unos 400.000 millones de euros a lo largo del tiempo). Portugal, Irlanda y Grecia sern gobernados desde entonces por los hombres de negro que llegan a sus capitales, provenientes de la Comisin Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI): la denominada troika. No habr intervencin directa en Espaa, pero este plan de ajuste le costar a Zapatero primero su liderazgo dentro del PSOE y luego la ms estrepitosa derrota electoral de los socialistas en cualquiera de las elecciones desde el ao 1977. Y lo que es ms significativo: el 9 de mayo de 2010 inaugura en Espaa una etapa de austeridad a jalones que ha cambiado la manera de vivir y de pensar de la mayora de los ciudadanos: de la economa del miedo (a la incertidumbre, a la inseguridad econmica, a quedarse atrs en una distribucin de la renta cada vez ms regresiva, a quedarse inactivo) han pasado a la economa del sufrimiento (el paro, el empobrecimiento, la reduccin de su proteccin social, la mortandad de empresas). Lo ms parecido al cerco sufrido por Zapatero en esa fecha sucedi 19 aos antes, cuando el emperador Franois Mitterrand, despus de haber ganado las elecciones presidenciales francesas en una especie de xtasis colectivo y en plena hegemona socialista, es obligado por los mercados a cambiar su poltica de izquierdas y de expansin de la demanda, y ha de revertir decisiones tomadas como el incremento del salario mnimo, la expansin del dficit para aumentar la inversin pblica, la reduccin de la jornada laboral, la nacionalizacin de 36 bancos, etctera. Es lo que mucho tiempo despus, en 2012, el presidente del Gobierno espaol, Mariano Rajoy, teorizar sin darse cuenta cuando afirma en el Congreso: Los espaoles no podemos elegir, no tenemos esa libertad. La crisis ha supuesto una gigantesca redistribucin a la inversa: como Robin Hood, pero al revs El segundo jaln en el programa de austeridad autoritaria (denominada as porque viene impuesta) tiene lugar un ao despus del 9 de mayo de 2010. El verano de 2011 es testigo de los ataques especulativos contra la economa espaola, y la prima de riesgo sube constantemente en una danza incontrolable de picos de sierra. La volatilidad de los mercados castiga un da y otro a la deuda pblica espaola (y por su capacidad de contagio, a la privada, la de las empresas y familias). Durante esos meses se producen tres movimientos muy significativos. Primero, Zapatero convoca elecciones generales para el 20 de noviembre de ese ao, de modo que, gane quien las gane (apenas hay misterio en la campaa electoral; todos los sondeos descuentan la mayora absoluta del PP), tenga la mayor legitimidad y fortaleza parlamentaria para aplicar su programa. Segundo, el BCE manda una carta (hasta ahora secreta en su contenido ntegro) a Zapatero, y otra a Berlusconi (que s la hace pblica), en la que les conmina a ajustar ms las respectivas economas y hacer ms reformas de fondo. Se trata, en el caso espaol, de la segunda vuelta de tuerca en pocos meses. En la carta, el BCE, tan defensor de su propia independencia frente a los polticos, demanda al Gobierno espaol una reforma laboral profunda, la eliminacin de la vinculacin de los salarios con la inflacin, nuevos ajustes fiscales y la activacin de las reformas de la energa, alquiler de viviendas y servicios 17
profesionales. La peculiaridad de la misiva es que va firmada en primer lugar por Miguel ngel Fernndez Ordez(MAFO), gobernador del Banco de Espaa y miembro del equipo de gobierno del BCE, y luego por Jean-Claude Trichet, gobernador del mismo. MAFO, un obseso de la reforma laboral, se dirige a Zapatero desde Frncfort para demandarle lo que no le concede desde Madrid. La contrapartida de estos ajustes y reformas es la ayuda de la autoridad monetaria europea para que Espaa resista la oleada de ataques, calificada por Zapatero del siguiente modo: El bombardeo especulativo que est sufriendo Espaa es comparable al que padecieron los americanos en Pearl Harbour. La tercera medida tomada por Zapatero es la ms polmica de todas: la reforma de la Constitucin (artculo 135), con el objeto de calmar definitivamente a los mercados. En un pas como Espaa, en el que ha sido imposible que los dos principales partidos se pusieran de acuerdo en la actualizacin de principios constitucionales considerados obsoletos (la sucesin hereditaria en la Monarqua, la incorporacin del nombre de las autonomas o la modificacin del ttulo VIII, que tantos exigen, etctera), el PSOE y el PP se pusieron de acuerdo en un santiamn para incorporar una regla fiscal a la Constitucin: limitar el dficit estructural a su mnima expresin, un tope a la deuda pblica y, sobre todo, priorizar el pago de los crditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pblica de las Administraciones sobre cualquier otra obligacin (sanidad, educacin, desempleo, pensiones, dependencia). Una demanda histrica de la derecha europea renunciar al arma de la poltica fiscal fue asumida sin debate alguno por el Gobierno socialista de Rodrguez Zapatero. El primer ao y medio de gobierno de Rajoy ha supuesto un permanente 9 de mayo de 2010 El ltimo jaln de las polticas de austeridad es un continuo que se extiende durante todo el ao 2012 y lo que va de 2013. Se podra decir que al menos el primer ao y medio de gobierno del PP en Espaa ha sido, en su conjunto, un permanente 9 de mayo de 2010. Cuando Rajoy llega a La Moncloa arroja a la basura el programa electoral con el que ha ganado las elecciones por mayora absoluta, para aplicar una y otra vez las exigencias de Bruselas. Aparta todos y cada uno de los seis ejes fundamentales de su programa(Smate al cambio): el crecimiento econmico y la generacin de empleo; la mejora de la educacin; la garanta de la sociedad del bienestar y de la proteccin social; la reforma y la modernizacin del sector pblico; el fortalecimiento institucional y la regeneracin poltica, y la proyeccin exterior, volver a ser fiables y crebles en el mundo. Desde el 31 de diciembre de 2011, cuando Rajoy aprueba el mayor recorte de la historia y una gran subida de impuestos, todo ha ido hasta hoy en la misma direccin. Su objetivo ha sido el mismo que el de Zapatero: evitar la intervencin directa de la economa espaola. As pues son ya dos los Gobiernos espaoles, de distinto signo poltico, los que no han podido aplicar sus propias recetas para salir de la crisis, y que se ven obligados a rectificar por la presin exterior. Gobiernos que, de facto, no gobiernan con los programas con los que fueron elegidos. A consecuencia de la pertenencia de Espaa a la UE y al club del euro, el gobernante democrtico espaol, sea de derechas o de izquierdas, se ha visto obligado a prescindir de la voluntad del pueblo que gobierna. Como afirma Jos Ignacio Torreblanca en el Informe sobre la democracia en Espaa 2013, de la Fundacin Alternativas, hay una percepcin dominante de que los mrgenes de maniobra de los Gobiernos nacionales se han reducido ms all de lo aceptable desde el punto de vista democrtico; numerosos ciudadanos europeos sienten que las polticas y decisiones que afectan a sus vidas escapan a los controles democrticos. Instituciones como el BCE o el Eurogrupo, escasamente democrticos, imponen duras condiciones para calmar a los mercados, mientras que los Gobiernos nacionales, democrticamente elegidos, no tienen alternativas y deben asumir las recetas tecnocrticas emanadas desde Bruselas, Frncfort o Washington. Ello conlleva un alto nivel de desafeccin ciudadana. Si al comienzo de la crisis, en 2007, un 65% de los espaoles deca confiar en la UE y solo un 23% expresaba recelo, al cierre de 2012 los que manifestaban prejuicios hacia la UE haban crecido hasta un 72%, y los que crean en ella tan solo son un 20%. Ello ocurre tambin con otras instituciones. En diciembre de 2012, la 18
Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE), una organizacin multilateral sin poder ejecutivo, propona al Gobierno espaol que subiese ms el IVA, abaratase ms el despido, suprimiese con carcter restrictivo algunas deducciones por vivienda y endureciese las condiciones para cobrar el seguro de desempleo. Si cualquier Gobierno, del signo que sea, tiene que aplicar medidas como las citadas aunque no las comparta, a los partidos polticos que los sustentan les suceder como en el cuento de Alicia de Lewis Carroll: los ciudadanos los apreciarn como Tweedledum y Tweedledee, los gemelos que luchaban fieramente el uno contra el otro por nimiedades sin sentido; o como la Pepsi y la Coca-Cola; o como los detectives Dupont y Dupond, de Tintn. En su libro sobre Las promesas polticas, el socilogo Jos Mara Maravall recuerda que la democracia representativa requiere que los ciudadanos puedan elegir entre alternativas genuinamente diferentes y que compitan partidos ofreciendo propuestas distintas sobre temas sustanciales. Si las diferencias entre partidos [y entre Gobiernos] hubiesen desaparecido, si prometiesen distintas cosas, pero solo pudieran aplicar las mismas recetas, los ciudadanos podran votar, pero no elegir. Las protestas en la calle que han protagonizado los indignados a travs de sus distintas formaciones tienen que ver con lo anterior. Expresiones como no nos representan, todos los polticos son iguales o lo llaman democracia y no lo es se imbrican en esa sensacin de que el voto ciudadano no influye, y de que el poder econmico (al que no se puede castigar o premiar con el voto, porque no es democrtico) siempre es prevalente respecto a las decisiones polticas. El filsofo Tzvetan Todorov (Los enemigos ntimos de la democracia) entiende que las principales amenazas que pesan hoy sobre la democracia proceden no de fuera, de los que se presentan abiertamente como sus enemigos, sino de dentro, de ideologas, movimientos y actuaciones que dicen defender sus valores: En el conflicto con el totalitarismo, la democracia se enfrentaba a fuerzas que impedan la libertad de la persona. Se trataba entonces de una hipertrofia del colectivo en detrimento del individuo, y el propio colectivo estaba sometido a un pequeo ncleo de dirigentes tirnicos. Pero en el mundo occidental actual una de las principales amenazas que pesan sobre la democracia no procede de la expansin desmesurada de la colectividad, sino que tiene que ver con el fortalecimiento sin precedentes de determinados individuos [e instituciones] que de golpe ponen en peligro el bienestar de toda la sociedad. Al comienzo de la crisis, el 65% de los espaoles confiaba en la UE. En 2012, solo es un 20% Mientras algunos hablan de tres aos de dictadura de la austeridad, Pierre Moscovici, ministro de Economa y Finanzas francs, ha redefinido el concepto diciendo que austeridad es cuando matan al paciente. El balance que se puede hacer de estos mil das de recortes, ajustes y sacrificios siempre en la misma direccin es brutal en trminos de pobreza y desigualdad: la renta per cpita espaola se sita hoy en trminos similares a los del ao 2002, por lo que teniendo en cuenta solo este indicador ya se podra hablar de dcada perdida. Segn Eurostat, la oficina estadstica de la CE, Espaa es el pas ms desigual de la UE, junto a Portugal, Bulgaria y Letonia. La cada en los niveles de bienestar ha sido ms intensa que en la mayora de los pases europeos, la pobreza se ha hecho simultneamente ms extensa (afecta a ms gente) y ms intensa (es ms profunda), etctera. Las expectativas sociales de mucha gente se han derrumbado, afectadas por la escasa esperanza de los cambios a corto y medio plazo; el bienestar psicolgico de los hogares ha tocado fondo, lo que repercute incluso en el hecho de consumir; y la devaluacin que se ha obtenido con las polticas aplicadas en trminos de salario y empleo (objetivos espurios de una reforma laboral muy agresiva) son difcilmente repetibles. En su ltimo ensayo (Todo lo que era slido), Antonio Muoz Molina advierte de que no puede seguir reducindose indefinidamente el presupuesto de la justicia o de la educacin, la paga de los policas, la dotacin de los servicios contra incendios, el nmero de camas o los turnos de mdicos y de quirfanos so peligro de devastacin. Pasado cierto tiempo, el desastre y el deterioro dejan de ser reversibles. Las cosas se deterioran poco a poco, y de pronto, en vez de continuar en ese estado que se ha vuelto tolerable, se hunden del todo, sin transicin, como se 19
hunde una casa que pareca detenida en una lenta ruina. La austeridad impuesta y a largo plazo, en sociedades con necesidades crecientes por las dificultades econmicas, no reduce la pobreza y genera ms desigualdad. La salida a la crisis impuesta en Europa ha significado hasta ahora una distribucin de la renta, la riqueza y el poder enormemente regresivos: de abajo hacia arriba, como un Robin Hood a la inversa. No es de extraar la reflexin explicativa del desapego ciudadano que hace el premio Nobel de Economa Joseph Stiglitz: la gente observa que los mercados no funcionan (y el que menos, el mercado del trabajo); ve que el sistema poltico del que se ha dotado para convivir (la democracia) no corrige los fallos del mercado; como consecuencia, aumentan la desafeccin sobre la democracia y sobre la economa de mercado al mismo tiempo, lo que desgraciadamente recuerda otros tiempos ms ingratos. Sin un final para la crisis 02-05-2010. Grecia acepta un acuerdo con la UE y el FMI para recibir 110.000 millones de euros. En julio de 2011 llega el segundo rescate, de 109.000 millones. En noviembre de 2010, Irlanda pide 67.500 millones. En abril de 2011, Portugal solicita su propio rescate de 78.000 millones. En marzo de 2013, Chipre se convierte en el cuarto pas intervenido y recibe 10.000 millones. 12-05-2010. El presidente Jos Luis Rodrguez Zapatero anuncia nueve medidas para recortar el gasto en 15.000 millones. 15-05-2011. Estalla el 15-M, primer movimiento de indignacin ciudadana. 25-08-2011. PP y PSOE pactan la reforma urgente de la Constitucin para fijar un tope de dficit del 0,4% a partir del ao 2020. El 13 de agosto, el Banco Central Europeo (BCE) decide la compra de deuda pblica espaola e italiana. Enva una carta a ambos pases con un listado de reformas exigidas. 20-11-2011. Rajoy gana las elecciones generales por mayora absoluta. 30-12-2011. El Ejecutivo notifica un ajuste de 8.900 millones de euros. Anuncia que el Gobierno de Jos Luis Rodrguez Zapatero ha declarado un dficit pblico en 2011 inferior al real. 10-02-2012. Aprobacin por decreto-ley de la reforma laboral. 29-03-2012. Primera huelga general de la legislatura contra la poltica de Mariano Rajoy. 09-04-2012. El Gobierno comunica que habr un recorte adicional de 10.000 millones de euros en educacin y sanidad. 09-05-2012. Nacionalizacin de Bankia. 10-06-2012. El Gobierno espaol pide a Europa hasta 100.000 millones de euros para rescatar la banca. 24-07-2012. La prima de riesgo alcanza mximos histricos: 638 puntos bsicos. 26-07-2012. El presidente del BCE, Mario Draghi, afirma que har todo lo necesario para salvar el euro. La prima de riesgo espaola baja 50 puntos ese da. 11-07-2012. El Gobierno del PP acomete el mayor ajuste de la democracia, de 65.000 millones en dos aos. 29-09-2012. El Consejo de Ministros adelanta el proyecto de presupuestos de 2013 con una ampliacin de 20
ajustes. 14-11-2012. Segunda huelga general tras las medidas del Gobierno del PP. 30-11-2012. El Consejo de Ministros decide no pagar a los pensionistas por la desviacin de la inflacin en 2012. 25-04-2013. La Encuesta de Poblacin Activa seala que el desempleo es del 27,6%. Hay 6,2 millones de personas sin trabajo en Espaa y 1,9 millones de hogares sin un solo miembro en activo. El 57,2% de los parados son menores de 25 aos. El Gobierno anuncia que al final de la legislatura habr 1,3 millones de empleos menos que al comienzo. Abril de 2013. El Ejecutivo seala que la recuperacin no llegar al menos hasta 2016, dos aos ms tarde de lo previsto. Ampla la subida del IRPF y prev que la deuda pblica ronde el 100% del PIB en 2016. El PIB -1,3% este ao, casi el triple de lo anunciado.
Pese a aprobar una rebaja del precio del dinero sin precedentes, semejante estmulo econmico no ha servido para revitalizar las economas ms golpeadas por la crisis y eso es lo que ha llevado a los bancos centrales a adoptar medidas no convencionales de expansin de sus balances con la compra de activos financieros. Esas medidas de relajacin cuantitativa son una extensin lgica y natural, cuando se ronda el 0%, de una poltica convencional de tipos de inters, defiende Paul Sheard y como tal, concluye su tesis, deberan incorporarse a los instrumentos habituales de poltica monetaria. El debate apenas acaba de empezar y Japn, el pionero en bajar los tipos de inters al mximo, es la primera referencia de los anlisis. Si algo ha enseado la experiencia japonesa es que resulta ms fcil bajar de forma agresiva los tipos de inters hasta su lmite, que intentar la vuelta a un entorno de normalidad. Las autoridades japonesas adoptaron la poltica monetaria ultraexpansiva a los aos 90, cuando estall la burbuja inmobiliaria, y ya han pasado seis gobernadores por su banco central intentando, sin xito, que la economa vuelva a la senda del crecimiento. El ltimo, Haruhiko Kuroda, acaba de aprobar un programa mucho ms agresivo de compra de activos con el objetivo de dejar atrs la espiral deflacionista. Eso provoca, entre otras cosas, que Japn sea la nica entre las grandes economas con tipos de inters reales positivos. El principal problema con Japn es que no ha aplicado esas polticas lo suficientemente rpido. El caso de Japn ha sido una gran fuente de investigacin, para Ben Bernank [presidente de la Reserva Federal de EE UU] entre otros, y hay un fuerte consenso en que la combinacin de polticas ha sido la causa del fracaso, explica desde Pars Alexandra Estiot, subdirectora de anlisis de BNP Paribas para pases OCDE. Precisamente porque Bernank era un profundo conocedor de la crisis japonesa de finales del siglo XX, no dud en utilizar todas las armas a su disposicin para combatir la crisis financiera. Y lo cierto es que esa fuerte inyeccin de liquidez ha conseguido que la economa crezca a ritmos del 2% y que la tasa de paro se redujera en abril al 7,5%. Esto demuestra que cuanto antes y cuanto mayor es la relajacin monetaria, ms puede compensar el impacto de la austeridad presupuestaria, asegura Estiot. Japn es la nica entre las grandes economas con tipos reales positivos La Reserva incluso cambi en diciembre las referencias de la poltica monetaria y se comprometi a mantener los tipos prximos a cero al menos mientras la tasa de paro se site por encima del 6,5% y siempre que la inflacin a medio plazo no supere el 2,5%, medio punto de su nivel de referencia habitual. Todo ello garantiza un largo periodo por delante de tipos ultrabajos, especialmente porque hay un mayor riesgo de desinflacin no deseada que de inflacin no deseada, admite Ethan S. Harris, de Bank of America Merrill Lynch. A medio y largo plazo, la posibilidad de que una inyeccin de liquidez como la llevada a cabo en Estados Unidos y en otras economas dispare las tensiones inflacionistas es una amenaza real. Pero a corto plazo, hasta algunos halcones de la Reserva han admitido que los riesgos caen del lado de los precios a la baja. La experiencia de Japn respaldara esos temores. No obstante, la masiva compra de activos llevada a cabo por las autoridades estadounidenses ha disparado el balance de la Fed hasta rondar un nivel equivalente al 30% del PIB, un nivel sin precedentes en su historia, que complica el manejo de la estrategia de salida. La Reserva va a tener que manejar con mucho cuidado ese escenario para que los tipos a 10 aos no se disparen, sino que la curva cambie muy poco y muy lentamente, advierte Estefana Ponte, directora de Economa y Estrategia de Cortal Consors. Una subida repentina de los tipos en 1994 provoc una crisis del mercado de bonos que colaps el mercado. De ah el esfuerzo de los responsables de la Reserva por resultar previsibles a medio plazo. En Europa, el escenario es bastante distinto. Para empezar el Banco Central Europeo (BCE) ni siquiera tiene los tipos a cero, recuerda desde Londres Antonio Garca Pascual, economista jefe de Barclays Capital para el sur de Europa. Con su ltima decisin, lo que el BCE est intentando hacer es fijar una estrategia de comunicacin a futuro y transmitir que los tipos van 22
a estar bajos durante mucho tiempo, asegura. La subida de tipos es el ltimo escaln en la retirada de estmulos El BCE ha sido excesivamente prudente todo este tiempo precisamente por ese miedo a que se disparasen las tensiones inflacionistas, subraya Ponte. El problema europeo, en todo caso, es que la rebaja de tipos es poco efectiva si no funciona la transmisin de la poltica monetaria. Y, claramente, no funciona. El crdito no fluye, asevera. La economa arrastra seis trimestres en recesin sin sntomas de mejora, segn revelan los datos del desempleo, la produccin industrial y la escasa demanda de crdito. Garca Pascual cree que poco ha aprendido Europa de Japn, por lo que respecta a la necesidad de acompaar la poltica monetaria con reformas. Los gobiernos europeos estn llevando a cabo reformas y ajustes a cuentagotas. No se est aplicando con la suficiente intensidad con lo cual, al final, todo vuelve al BCE, apunta. Pese a su relativo retraso en la adopcin de medidas de relajacin monetaria, el BCE puede situarse a la vanguardia de la poltica monetaria postcrisis si acaba aplicando tipos de inters nominales negativos. En Bratislava, Draghi avanz que en la facilidad de depsito, como dijimos en el pasado estamos dispuestos a actuar. Eso tendra consecuencias inesperadas que afrontaremos y con las que lidiaremos si decidimos actuar. Y como un banquero central no da puntada sin hilo el mercado ha dado por seguro que esa medida est encima de la mesa. Dinamarca ya puso en prctica brevemente esos tipos negativos para evitar que, ante un escenario de incertidumbre como la crisis de deuda europea del pasado mes de julio, los bancos frenaran el crdito y la economa se colapsara. Es una medida que se puede gestionar. Para Dinamarca no ha supuesto mayores problemas de cabeza, subraya Garca Pascual. Aunque ahora todava parezca algo lejano, en algn momento se plantear la necesidad de volver a la normalidad y fijar una estrategia de retirada de estmulos. As lo reconoca la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que anunci la creacin de un grupo de trabajo para analizar la estrategia de salida. La vuelta a la normalidad no se prev, como pronto, hasta 2015 Pero, como ya avanzaba el economista jefe de S&P's, incluso esa vuelta a la normalidad tampoco es lo que era. La lenta recuperacin en el mundo desarrollado tambin refleja una reduccin del crecimiento potencial de las grandes economas, sobre todo en EE UU y Europa, apuntan desde el Banco Ita. La cada del crecimiento potencial y los altos niveles de endeudamiento de las economas implican un menor nivel de equilibrio de los tipos de inters respecto a los que haba antes de la crisis. Eso supone que, al menos, la normalizacin de los tipos no implicar una subida tan fuerte como habra supuesto en el pasado, algo que agradecern todos aquellos con una hipoteca a cuestas o un crdito que devolver. Pero hay otros riesgos que dependen ms del tino de las autoridades que de parmetros matemticos. El principal riesgo de un entorno generalizado de tipos de inters ultrabajos es que las autoridades monetarias no vean el momento de salir de esas polticas. Que a la Reserva Federal no le parezca suficiente el ritmo de crecimiento para reducir el paro; que al BCE se le pase el momento y se disparen los riesgos inflacionistas que obliguen a llevar a cabo una retirada de estmulos mucho ms brusca, subraya Estefana Ponte. A juzgar por la mayora de los analistas, ese momento an est lejos de materializarse. Creemos que los bancos centrales empezarn a eliminar los estmulos econmicos solo en la segunda mitad de esta dcada, calcula el Banco Ita. Eso supone, segn los analistas del banco, que Estados Unidos, el primer pas en empezar a subir los tipos de inters, no lo har hasta finales de 2015. El BCE no seguir esa senda hasta 2017, dicen los analistas de la entidad brasilea, y ms all de 2020 en el caso de Japn, si mantiene su objetivo de situar la inflacin en el 2%. Goldman Sachs cree que EE UU no dar el pistoletazo de salida hasta 2016. En todo caso, la subida de tipos es la ltima parada de la estrategia de salida. Antes los bancos centrales empezarn por reducir su ritmo de compra de activos que en el caso de la Reserva asciende, actualmente, a 85.000 millones de dlares mensuales, dejarn de reinvertir en bonos y finalmente abandonarn cualquier tipo de expansin de balance. Un proceso largo en 23
el tiempo que no estar exento de muchas presiones, que no conviene tomar en vano. El dinero barato crea adiccin en la economa. Las burbujas de activos son el mejor ejemplo. Polticos, banqueros, inversores, empresarios y ciudadanos se resistirn a un encarecimiento de las condiciones de financiacin y no faltarn los grupos de presin que alertarn de las consecuencias negativas de un cambio de escenario. En Japn, la reaccin que han suscitado los intentos de subir tipos a lo largo de estas dos dcadas ha forzado una nueva rebaja ms pronto que tarde. No cuesta imaginar la fuerza de los lobbies de la calle K en Washington cuando Bernank, o su sustituto, planteen un cambio de poltica. Si Japn es el modelo, no hay duda de que en una poltica monetaria ultralaxa es ms fcil entrar que salir.
Ya sabamos que el ftbol es el nuevo campo de batalla de un mundo en paz y que ha sustituido a las guerras que ya no libramos. Pero la feroz competencia entre alemanes y espaoles se convirti esta semana en Granada en la formidable metfora de una colisin que, sin ser blica, no es ni mucho menos solo deportiva. Alemania y Espaa. El Norte y el Sur. La austeridad que impone Berln y el estrangulamiento que sienten los trabajadores de las economas ms dbiles. Las pasiones, y ya no solo futboleras, se empiezan a cruzar con peligrosa hostilidad. El escenario era un hotel tan escondido en la montaa que los helicpteros de la polica asustaron a fondo a perdices y liebres acostumbradas a pasear a sus anchas sin motores a la vista. La ocasin, un encuentro de gobernantes y polticos alemanes, espaoles, portugueses e irlandeses auspiciado por la Fundacin Konrad Adenauer para intentar arrojar luz al futuro de Europa. Y el contexto, el sobradamente conocido: la Europa del euro es la nica zona del mundo que sigue en recesin tras aos de austeridad. La medicina no funciona. Y esta fue la primera de las certezas que estuvieron sobre la mesa. El listado completo se puede leer como un libreto de teatro en el que cada personaje lucha por su verdad. Lo malo es que, en este espectculo, si gana uno, pierden todos. Vemoslo: 1) ESTA MEDICINA NO FUNCIONA Eso es lo que Enda Kenny, un primer ministro sin pelos en la lengua, proclam en nombre de Irlanda: Nosotros hemos cumplido 100%. Hemos hecho reformas, recortes de pensiones, todo. Pero el sufrimiento sigue siendo enorme y nuestros negocios lo tienen mucho ms difcil que los de Finlandia, por ejemplo, asegur. Por ello, si las decisiones que hemos tomado han sido europeas, es la hora de que entendamos que tambin las responsabilidades son europeas. Irlanda, presidente de turno de la UE, defendi junto a Portugal y Espaa una unin bancaria en junio como el motor que impulse la economa de los pases ms castigados y como 24
un test de la credibilidad europea. Porque al final esto va de gente, de hombres y mujeres que deben trabajar, desarrollar sus carreras y vivir. 2) ALEMANIA NO VA A CAMBIAR Que nadie espere cambios ni urgencias de innovacin por parte de Berln, ni ahora ni tras las esperadas elecciones de septiembre. Un representante del Gobierno alemn defendi que la unin bancaria llegar cuando se den las bases fiables para ello, es decir, sin prisa. Y el crecimiento es importante, claro, pero no se va a resolver con poltica monetaria y con ms deuda. Soluciones? Que cada cual asuma su responsabilidad, desde la Comisin Europea, que tiene atascados programas de empleo en Grecia durante interminables meses, hasta los Gobiernos que estn actuando como oposicin. Hay desconfianza en Italia o Espaa o Grecia, s, reconoci Berln, pero sus problemas no se arreglan en Alemania y sus lderes deben decirlo claro. Si fallamos en esto, vino a decir, si pedimos siempre a los dems que vengan a solucionar nuestros problemas y creamos esperanzas no realistas, ser peligroso. 3) CUIDADO CON LA GERMANOFOBIA Es cierto que algunas cosas han mejorado desde hace un ao, cuando el temor a la ruptura del euro y el rescate de Espaa planeaban sobre el encuentro que entonces se celebr en Santiago, como record Luis de Guindos, pero el estado de nimo ha empeorado, el paro se dispara y el rencor hacia Alemania empieza a calar hasta empapar tambin a partidos e instituciones. El posicionamiento de los socialistas franceses, que han calificado de egosta a Angela Merkel, ha estremecido a la derecha europea y un representante del Gobierno espaol en Granada se lo advirti a Alemania: Cuando el PSOE utiliza y menciona a Merkel como adalid de todos los males no es que algo malo est pasando. Si el lder del PSOE lo hace es porque est dbil y sabe que esa lnea puede ser rentable. Y que atacar a Alemania sea rentable es algo que conviene que sepis, advirti el representante espaol. Y cuidado, respondi un alto cargo de la CDU, el peligro es mutuo: Cada ataque a Merkel no solo aumentar sus posibilidades de eleccin en Alemania, adems dificultar su flexibilidad posterior. 4) EN BUSCA DE UNA IDEA SEXI PARA EUROPA Llegados a este punto, si la medicina no funciona pero no va a cambiar demasiado, si por el camino las democracias se enfrentan y las opiniones pblicas se empiezan a odiar, qu ocurre con el proyecto europeo? Qu ideal puede volver a vertebrar una Europa cada vez ms euroescptica? Agotado el discurso de la paz que forj su nacimiento, el de la ampliacin y la reunificacin de Europa, qu queda? Como recalc una participante del PP: Tenemos que crear una narrativa, pero cuidado con las palabras. Ni austeridad ni presupuestos equilibrados lograrn cimentar un discurso apasionante. Sugerencias en la mesa? La solidaridad, la cohesin y la prosperidad quedaron flotando en el ambiente y hasta el representante alemn rememor el espantajo de los edificios derruidos en Bangladesh para recordar que esto es Europa y que Europa es diferente, pero nadie elabor mucho ms. 5) EL CAPITALISMO RENANO COMO MODELO Y si una pregunta hizo algo ms que flotar en el ambiente fue la que como un reproche amable y educado, pero reproche al fin y al cabo se le hizo al ministro de Finanzas alemn, Wolfgang Schuble. Por qu la zona euro sigue siendo la nica en recesin en todo el mundo? No merece eso una buena repensada? El ministro alemn fue claro: Lo que le preocupara an ms es que otras zonas siguieran en recesin. Pero esto es Europa y europeas deben ser las soluciones, con lo que ello implica en la defensa de la coherencia social y el Estado de bienestar que han caracterizado el capitalismo renano. Como record Schuble, desde la quiebra de Lehman Brothers ya nadie hace chistecitos en Estados Unidos ni Reino Unido sobre el capitalismo renano, el que ha alimentado ideolgicamente la democracia cristiana que gobierna Alemania y que marc el encuentro de Granada. Economa de mercado capitalista s, pero compensada con el Estado social que permita las mismas oportunidades y las correcciones necesarias ante situaciones de necesidad. Por eso salir de la crisis en Europa es ms difcil que en Brasil o Bangladesh. 25
6) ESOS FUTBOLISTAS TAN CAROS! El ftbol fue, decamos, la gran metfora que de boca en boca recorri los discursos de alemanes y espaoles. Pero si todos fueron forzando las declaraciones polticamente correctas deseando la victoria de todos y de este gran equipo europeo mientras los ojillos les traicionaban con chispas de aficin nacional reprimida, hubo algo que Schuble no se guard. Despus de que su homlogo Guindos defendiera la ventaja competitiva de los trabajadores espaoles al ser ms baratos que los alemanes, el alemn no pudo ms y brome: Pero los futbolistas espaoles son muy caros!. La audiencia rio a gusto, aunque las dudas sobre si se refera al socorrido despilfarro espaol en general tambin congelaron alguna sonrisa. Para que no cupieran dudas, pronto se sum tambin al lema repetido por Thomas Stehling, director de la Fundacin Konrad Adenauer en Espaa: esta batalla, el cruce de acusaciones entre unos y otros, no genera puestos de trabajo. Y en eso, al menos, todos estuvieron de acuerdo.
dar dos aos ms a Francia y a Espaa para llegar al 3% de dficit. Pero en los dos pases, el paro, que ha batido rcords, seguir creciendo hasta fines de 2014. La duda es si el cambio de lenguaje es real en la sustancia, si la definicin de reformas de Bruselas y Berln coincide con la palabra recortes. La reforma de las pensiones que el comisario Olli Rehn exigi a Hollande el viernes va a suponer jubilaciones ms bajas? Ese es el quid de la cuestin. Francia siente que Alemania le enga una vez, y si les engaan una segunda vez y sale mal (es decir, si Europa sigue sin ver la puerta de salida), el proyecto entero se puede ir a pique. De momento, lo nico obvio es que el eje franco-alemn est partido, roto en pedazos. El motor de Europa est gripado. Los vecinos que se odiaban y se reconciliaron parecen agotados de conducir juntos. Hollande no se entiende con Merkel y no confa en ella. La canciller no se fa de las reformas, las intenciones y los datos de la Francia socialista. Y lo que es peor, se dira que ambos han abandonado toda esperanza de que eso cambie. La seal de alarma la han dado los socialistas franceses, que en un borrador destinado a definir la poltica europea de Francia para los prximos aos se equivocan (o no?) y escriben negro sobre blanco lo que casi todo el mundo piensa y casi nadie se atreve a verbalizar. Merkel es la canciller de la austeridad, su poltica revela una intransigencia egosta, ha forjado una alianza de circunstancias con el thatcherista David Cameron, y lo que le importa son los ahorros de los depositantes alemanes, la balanza comercial de Berln [que en marzo marc un nuevo rcord, elevando el supervit a 188.100 millones de euros, despus de que en 2012 exportara 1,1 billones de euros] y su futuro electoral. Si no cambia la poltica europea, vamos hacia una catstrofe poltica, explica Jean-Christophe Cambadlis, dirigente del Partido Socialista (PS) francs y coordinador del documento sobre Europa. Somos la nica zona del mundo que lleva cinco aos en recesin. La derecha europea pone todo el acento en la competitividad y comete un error enorme: nunca seremos competitivos como India y China si queremos mantener un nivel decente de proteccin social. La receta neoliberal ha generado un paro enorme, insoportable para muchas sociedades. Y donde no hay paro, como en Alemania, se ha precarizado el empleo con salarios de 400 euros. Segn Cambadlis, la pareja franco-alemana debe reencontrar el equilibrio, pero es difcil en las actuales circunstancias de desigualdad. Juntos sumamos el 49% del PIB europeo, pero Alemania tiene excedentes y Francia tiene dficit. El gran problema es que el Partido Popular Europeo domina Europa, los Estados y las instituciones con una poltica dogmtica, basada en el modelo alemn, que afirma que la austeridad genera crecimiento y que solo es necesaria una mnima cuota de solidaridad. Y est Francia dispuesta a dar el salto hacia la unin poltica que pide Alemania? Alemania quiere un federalismo presupuestario. Francia, un federalismo solidario, dice Cambadlis. Los pueblos no aceptarn ceder ms soberana si Europa no calienta la caldera con solidaridad. Esa es la nica forma de integrarse. El federalismo debe ser de ida y vuelta. Si no, reinar la desunin. As las cosas, el entendimiento Pars-Berln parece una quimera. Las propuestas del PS son mutualizar las deudas con bonos europeos; cambiar los estatutos del BCE, que el MEDE sea prestamista de ltimo recurso y concertar las polticas econmicas: la mayora de sus peticiones son anatemas en Berln. Pero, adems de las diferencias ideolgicas, est el factor humano. Hollande se siente ninguneado por la canciller. Durante los ltimos meses, Merkel se las ha arreglado para limitar, retrasar o dejar en va muerta casi todos los acuerdos importantes alcanzados en las cumbres europeas. Sobre todo, los de junio de 2012, cuando Merkel acept dos ideas francesas que deberan haber ayudado a mejorar la economa real: la unin bancaria, y el pacto por el crecimiento. Un ao despus, Hollande y el nuevo jefe del Gobierno italiano, Enrico Letta, han pedido que en la prxima cumbre de junio se aplique lo acordado entonces: todo un smbolo de la resistencia alemana a las ideas ajenas. Cada vez ms, el choque entre fe y razn, y la filosofa del sacrificio alejan a Alemania del resto 27
de Europa. En Berln, cuando los lderes hablan, fuera de micrfono, del factor humano de la economa, suelen referirse a la confianza de los mercados financieros. No es que Merkel o su ministro de Finanzas, Wolfgang Schuble, confen en los inversores. Al contrario. Pero la prima de riesgo y la huida de la inversin son la nica medida de la eficacia de un pas. Hay otro consenso de hormign en los principales partidos polticos alemanes: los recortes que hizo el SPD hace 11 aos son el germen de la aceptable situacin econmica del pas, boyante si se compara con las dems (aunque con ocho millones de minijobs o subempleos). Puestos ante la evidencia del desastre que esas mismas medidas provocan a sus socios, no es raro que un lder democristiano alemn aduzca que la economa no son solo matemticas y que lo ms importante es recuperar la confianza, el mantra favorito de Schuble. Y enseguida echan mano de las raquticas seales de recuperacin en Espaa o Irlanda, bendecidas por los mercados de deuda, olvidando que la rebaja de los intereses se debe, segn todos los expertos, al plan de intervencin en los mercados de deuda del BCE, que por cierto todava topa con la resistencia del Bundesbank. Otro consenso alemn y bruselense, que a veces tanto monta es el que prima respecto a Francia, para la que auguran o recortes o miseria. En Alemania se percibe que las diferencias se deben a la cerrazn francesa ante las reformas. Reformas, obviamente, a la alemana. Cuando le toca defender a Hollande ante los conservadores, el lder parlamentario de los socialdemcratas alemanes, Frank Walter Steinmeier, pide comprensin: Francia, dice, est como Alemania en 2001. Es decir, antes de los recortes de Gerard Schrder. Esas opiniones tienen una explicacin: el primer ministro de Finanzas de Merkel, y puede que an ms duro que el actual, se llamaba Peer Steinbrck. Y es la cara del cartel electoral del SPD en los prximos comicios. El problema del SPD es que la masa de alemanes que aplaude la austeridad est formada, en su gran mayora, por votantes de centro que simpatizan con la canciller. Da fe de ello el 40% de apoyos que cosechara hoy la CDU, segn una encuesta reciente. El lo es tan extrao que otro histrico de los socialdemcratas alemanes, Oskar Lafontaine, acaba de pedir que Alemania salga del euro. En Bruselas la inquietud es creciente. Nadie piensa que las cosas tengan fcil arreglo. Francia y el sur de Europa estn frustrados por la intransigencia de Alemania con la austeridad; Alemania est frustrada con la resistencia a las reformas en Francia y en el sur de Europa. El consenso es que la austeridad ha ido demasiado lejos. Pero el consenso dice tambin que ni Francia, ni Espaa ni Italia estn para liderar nada, confiesan fuentes europeas. Se va a abrir la mano porque la recesin empieza a morder a los pases del centro. Pero que nadie espere grandes cosas hasta las elecciones alemanas. Y ni as hay que hacerse ilusiones, explica un diplomtico. Las relaciones con el pas vecino, de eso no cabe duda en Berln, atraviesan uno de sus peores momentos. Pero, en la Cancillera, el lema es no hay alternativa, como en los mejores aos de Margaret Thatcher. En cualquier caso, la rebelin del sur parece estar en marcha. Portugal, Espaa, Italia y Grecia no aguantan ms. Y Francia se siente mucho ms cerca del sur que del este, como ha demostrado el primer viaje europeo de Enrico Letta, el catlico de centroizquierda catapultado a la principal poltrona italiana. Tras verse con Hollande en el Elseo, los dos han puesto las cartas sobre la mesa: si Alemania no cede, Europa se muere. Ningn pas puede salir del agujero solo, la solucin es necesariamente europea, y si es buena para Europa, ser buena para Alemania, lanz Letta. Sin crecimiento no solo habr ms paro y ms pobreza, sino que los populismos acabarn imponiendo en toda Europa los peores instintos, le secund Hollande. Aunque la crisis en Francia es ms llevadera que en los vecinos del sur, y aunque el Estado social no se ha puesto todava en cuestin, los franceses, con 3,2 millones de parados en el Hexgono, tienen miedo hasta de s mismos. Un sntoma de ese ambiente deletreo: en algunos sondeos, la lder ultraderechista y xenfoba Marine Le Pen tiene ya una intencin de voto superior a la del presidente de la Repblica. Y el mal se extiende por Europa: el ascenso 28
del UKIP britnico esta semana subraya esa misma tendencia, peligrossima para la Unin a un ao de las elecciones europeas de 2014. Si las cosas no varan vamos a ver un Parlamento Europeo poblado de euroescpticos, nacionalistas, populistas y xenfobos: una jaula de grillos antieuropeos en muchos casos. La paradoja es que a algunos lderes europeos no parece preocuparles, porque favorece la deriva intergubernamental en las instituciones comunitarias, advierten fuentes diplomticas en Bruselas. Segn el socialista galo Cambadlis, antes de que lleguen los populismos, la izquierda debe imponer su modelo. El ao que viene el Parlamento Europeo podr elegir al presidente de la Comisin, y si cambia la mayora podremos librarnos del presidente Barroso y elegir a un progresista. Eso cambiara bastante las cosas. Los alemanes parecen cada vez ms solos, pero nada indica que vayan a ceder un milmetro. Como seala el escritor Jos Mara Ridao, el problema no lo tiene Merkel, sino Europa: Berln no parece entender hasta qu punto las heridas infligidas al proyecto europeo podran ser irrecuperables. Quiz 26 millones de parados sea la lnea de no retorno. A veces las decisiones econmicas producen situaciones polticas extremas. Grecia es el laboratorio que explica adnde conduce la cura liberal. La UE ya no se asocia con bienestar y progreso, sino con paro y exclusin social. Y eso es devastador para el europesmo. De forma incomprensible, los pases perjudicados por el austericidio o en la lista de espera no han apostado todava por una poltica comn europea. Alemania ha impuesto tanto la decisin como el marco institucional donde se adopta con un solo objetivo: resolver su riesgo financiero. Eso ha debilitado a Europa entera con la complicidad de los Gobiernos nacionales, unos por miedo y otros por conviccin ideolgica, explica Ridao, que subraya otra gran paradoja. Alemania ha extendido su modelo a los socios siguiendo la estrategia de las utopas del siglo XX: sacrifiquemos algunas generaciones y tendremos un futuro radiante. La promesa ya no ofrece monstruosidades picas y trgicas como la sociedad sin clases o el Reich milenario. Ahora el ideal es digno de un tendero: cuadrar gastos e ingresos, conseguir la consolidacin fiscal. EDITORIAL Lo que puede hacer el BCE Cunto tiempo habr que esperar hasta que fluya el crdito? Hasta despus de las elecciones alemanas? EL PAS ,5 MAY 2013 - 01:14 CET7 La reduccin del tipo de inters del dinero decidida por el Banco Central Europeo (BCE) no resuelve el estrangulamiento financiero bsico de las economas del sur de Europa, en especial de la espaola, que es la ausencia de crdito. Los bancos prefieren decir que la perspectiva es equivocada; crdito hay, dicen, pero faltan proyectos interesantes que merezca la pena financiar. Enfquese como se quiera, pero el hecho es que el sistema financiero espaol ha desarrollado una extrema aversin al riesgo. De la decisin del BCE del jueves, que puede concretarse en una rebaja de tipos en 0,25 puntos hasta dejar el tipo de intervencin en el 0,5% y la prrroga de un ao de la liquidez ilimitada a la banca, hay que subrayar la ensima lamentacin de Mario Draghi por la nula transmisin del abaratamiento del dinero a las empresas y a las familias y la nueva promesa de que se consideran medidas para romper el dique interpuesto entre la banca y la economa real. Draghi lleva meses proclamando su frustracin al respecto y no se sabe cunto tiempo pasar antes de que se decida a actuar con contundencia ante el problema. Despus de las elecciones alemanas? El impacto de la rebaja de tipos sobre la economa real ser tan bajo que es tentador interpretarla como una simple maniobra para frenar la apreciacin del euro. En cualquier caso, no es fcil romper la aversin al riesgo de la banca y, de paso, confirma que los argumentos genricos utilizados en el pasado (como, por ejemplo, el de que la banca volvera a suministrar crdito cuando saneara sus balances) eran simples excusas. No sirven para explicar la situacin actual. Sin duda, el BCE est considerando acciones directas. Una de ellas sera que los bancos 29
puedan titulizar los crditos y presentarlos como colateral ante el BCE. Una maniobra de ese tipo probablemente sera muy eficaz para empujar los prstamos, pero tambin los encarecera. Cuando Draghi dice que estn en estudio medidas excepcionales para trasladar los efectos de la poltica monetaria a la economa real, no se refiere solo a que despus de las elecciones alemanas la vida del BCE puede ser ms fcil y relajada, sino tambin a que casi cualquier decisin que se tome tiene efectos secundarios. Por tanto, la rebaja del jueves es insuficiente, pero el siguiente paso, ofrecer respuestas cuyo coste no las convierta en inviables, debe darse con cierta cautela. Que el BCE puede hacer ms, seguro; que hay que exigirle decisiones meditadas, tambin. Pero es que adems de pedir ms decisin al BCE, cosa que se debe hacer, hay que pedir posiciones claras a los Gobiernos sobre el problema bancario. Porque se corre el riesgo de vaciar de coste poltico las estrategias econmicas nacionales y trasladar la responsabilidad de la salida de la crisis a la autoridad monetaria europea. En el caso del Gobierno espaol, no ha acertado a poner en pie una reforma financiera aceptable hasta despus de gastar tres experimentos fracasados, y aun la reforma definitiva procede de la troika. Tampoco ha aprovechado correctamente su capacidad de actuar sobre el crdito a travs del Instituto de Crdito Oficial. La exigencia inmediata debe hacerse a los Gobiernos nacionales, que en los casos de Italia y Espaa no estn respondiendo a la gravedad de esta crisis.
Los gobernadores de los bancos centrales de esos tres pases lo que estn diciendo con esta nueva poltica es que estn dispuestos a hacer todo lo imprescindible, durante el tiempo necesario, para salvar sus economas y a sus ciudadanos. Pero, de momento, el gobernador del BCE lo nico que ha dicho es que har todo lo necesario para salvar el euro. Pero salvar el euro no es sinnimo de salvar las economas europeas y a sus ciudadanos. A la vista del fracaso del cctel europeo y de esa alternativa, la pregunta que se hacen muchos es si veremos un cambio de enfoque. La flexibilizacin del periodo de tiempo que la UE ha concedido a Espaa para alcanzar los objetivos de reduccin de dficit parece sugerir que algo est cambiando. Pero pienso que es un espejismo. Escuchando al comisario europeo de economa, el finlands Olli Rehn, al ministro alemn Wolfgang Shable en su reunin en Granada con el ministro Luis de Guindos o a la canciller ngela Merkel despus de la reunin con el nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, no atisbo nimo de cambio. Cul es la causa de esa contumacia en una poltica macroeconmica de inspiracin germnica que empeora las cosas? Hay dos hiptesis. La primera tiene que ver con el pensamiento econmico que inspira a los dirigentes germanos. Se aprecia la influencia de la escuela austriaca de Frederick von Hayek. En los aos treinta, delante de una crisis financiera y econmica similar a la actual, Hayek sostuvo que fue el exceso de liquidez de los bancos centrales lo que foment el sobreendeudamiento de las familias y la sobreinversin especulativa. Su recomendacin fue la poltica liquidacionista: dejar caer la economa y el empleo hasta que la austeridad y el ahorro limpiasen los excesos anteriores y saneasen la economa. Desde Inglaterra, John Maynard Keynes, coincidiendo con Hayeck en el problema del sobreendeudamiento, sostuvo que las causas estaban en la desigualdad. Se opuso a la solucin liquidacionista, tanto por sus efectos econmicos como democrticos, derivados del auge del populismo poltico provocado por un paro prolongado. Y recomend la intervencin pblica para parar la hemorragia del empleo. Hoy el debate est en trminos similares. El riesgo es que vuelvan los fantasmas de los aos treinta. La segunda hiptesis es de naturaleza poltica. La nueva generacin de dirigentes alemanes que lleg despus de Helmut Kohl ha desenterrado la vieja cuestin alemana. Especialmente desde el siglo XIX, esa cuestin ha consistido en cmo contener a un pas dominante situado en el centro de Europa. La solucin, despus de dos guerras mundiales, fue la UE. Con ella se busc construir una nueva Alemania europea. Pero, de forma inesperada, la crisis financiera de la eurozona ha sido aprovechada por la nueva generacin de lderes alemanes para tratar de construir una Europa alemana, aprovechando que el euro an no es la moneda de una unin poltica y que no tiene detrs un verdadero banco central con funciones de prestamista de ltima instancia, como lo son los otros bancos centrales de los tres pases mencionados, Alemania ha impuesto su pensamiento liquidacionista en beneficio propio. Esta es la razn por la que Alemania no es la solucin, sino parte de la crisis europea. O nos desprendemos del sndrome de Berln que nos domina y hablamos sin tapujos y sin tpicos, buscando una solucin adecuada a los intereses generales europeos, o la crisis europea no tendr salida fcil.
Cuando el primer ministro Pedro Passos Coelho anuncia una solemne alocucin televisada por la tarde los portugueses cruzan los dedos. Con razn, porque, por lo general trae muy malas noticias. Este viernes ha sido as. Passos Coelho adelant a los portugueses que se avecina una nueva oleada de recortes y de medidas restrictivas que durarn, al menos, hasta finales de 2015 por valor de 4.800 millones de euros. Ser un macro-tijeretazo que comenzar a aplicarse ya en este ao y que afectar, casi en exclusiva, a funcionarios, trabajadores de la funcin pblica y pensionistas. Esto es, los sectores de poblacin que, en virtud de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, hecha pblica el pasado 6 de abril, vern repuestas sus pagas extra, retiradas a primeros de ao. Es s: no habr subida de impuestos (ya subieron en enero). Los funcionarios trabajarn ms, cobrarn menos y tendrn menos vacaciones. Los pensionistas tambin cobrarn menos y se jubilarn un ao ms tarde, a los 66. El Gobierno tiene pensado alargar la actual jornada laboral de funcionarios y empleados pblicos, que es de 35 horas semanales, igualndola al del resto de los trabajadores portugueses, que es de 40. Se renegociar a la baja la tabla salarial y se les recortarn das de vacaciones. Tambin se estimularn los despidos pactados. La intencin del Gobierno es que se vayan 30.000 funcionarios. Igualmente, se modificar la legislacin para facilitar el despido de empleados pblicos que, actualmente, se encuentran en un rgimen especial, sin ocupacin pero con un subsidio que alcanza hasta el 50%. del sueldo. MS INFORMACIN Las protestas contra los recortes marcan el aniversario de la revolucin en Portugal Los recortes enferman a Portugal Los pensionistas debern pagar una tasa especial, progresiva, de la que quedarn exentas las jubilaciones ms bajas. Este impuesto se anular cuando la economa vuelva a crecer, segn explic el primer ministro portugus. Adems, todos los ministerios acometern un plan de ahorro encaminado a gastar un 10% menos de lo que gastan ahora. Todo esto en un pas en el que las urgencias ya cuestan 20 euros, la ratio por alumno sube desde hace dos aos sin parar y el metro y el autobs son cada vez ms caros y ms deficientes. El calendario para conseguir el ahorro de estos 4.800 millones impuesto por el Gobierno portugus es peliagudo y difcil en un pas ya asfixiado por continuas oleadas de recortes y ahorros en gastos del Estado. Pero Passos Coelho insisti en que no hay otro remedio: Est en juego nuestra participacin en el euro. Dudar ahora acabara con nuestra credibilidad en Europa y esto nos arrastrara a un segundo rescate. Y eso es algo que no podemos consentir. Es decir, para el primer ministro portugus, no hay alternativa a la de la austeridad creciente. Passos Coelho y volvi a mostrarse como un dirigente con las manos atadas y con muy poco margen de maniobra. De las medidas presentadas ayer depende, avis, que la troika acepte en desembolsar los 2.000 millones de euros correspondientes al tramo abril-mayo del prstamo de 78.000 prometido al pas en 2011 y el aplazamiento de los vencimientos del pago de intereses y plazos de la deuda de este prstamo, a partir de 2014, a fin de que Portugal no se vea ante una montaa insalvable de incumplimientos. -------------------------------------------------------------El mximo europeo son 48 horas semanales MANUEL V. GMEZ, MADRID Una de las primeras medidas que adopt Mariano Rajoy nada ms llegar al poder fue aumentar la jornada semanal de los funcionarios de 35 horas a 37,5. Tambin la Unin Europea ha tratado de aplicar medidas similares a sus funcionarios. En todos los casos, el objetivo es aumentar la carga de trabajo de los empleados que ya tienen una plaza fija para as ir prescindiendo de los interinos y de esta forma reducir plantilla y masa salarial. En definitiva, recortes.
32
No obstante, las 37,5 horas semanales o las 40 quedan lejos de los lmites mximos que marcan las directivas comunitarias al respecto, que fijan una jornada mxima media de 48 horas a la semana, medida a lo largo de cuatro meses. El aumento del tiempo de trabajo es una batalla abierta ahora en la Unin Europea por el Reino Unido y la patronal continental, Business Europe, que la Comisin Europea ve con simpata. La actual directiva ya contempla la excepcin britnica, que ha permitido a otros pases acogerse a ella, explica el eurodiputado socialista Alejandro Cercas. Tambin hay una salvedad en el sector sanitario, muy vinculado al empleo pblico. Los mdicos, enfermeros y dems empleados sanitarios pueden trabajar hasta una media 50 horas semanales. Hay que tener en cuenta que las directivas comunitarias marcan jornadas mxima. Posteriormente los convenios colectivos fijan realidades distintas, aunque los funcionarios no suelen estar afectados por ellos. Por ejemplo, precisamente en el Reino Unido la negociacin entre sindicatos y empresarios reduce el nmero de horas a trabajar a la semana a una media de 37,5 horas, segn los datos de 2011 de Eurofound. En el mismo estudio, se concluye que los pases con jornadas ms amplias son los pases del este. Hungra, Rumania o Polonia contemplan la posibilidad de trabajar hasta 40 horas semanales. En Portugal, por su parte, se llega a las 38,9 horas y en Espaa, a las 38,5. La misma conclusin se produce cuando se analiza el tiempo de trabajo medido en trminos anuales. Tambin los pases del este superan a otros como Alemania, Francia o Reino Unidos, donde se trabaja menos de 1.700 euros. En la Pennsula Ibrica, en cambio, se supera holgadamente este cmputo. --------------------------------------------------------------El primer ministro portugus insisti en que el pas se encuentra mejor que hace dos aos pero que an hay mucho por hacer: Desfallecer ahora es derrochar los esfuerzos que hemos hecho. Y estamos en la recta final. Puede ser. Pero el anuncio de estos nuevos recortes coincide con la publicacin de las nuevas y sombras previsiones de la Unin Europea para Portugal. Segn estos datos, el PIB portugus recular este ao un 2,3%, y el ao que viene se recuperar mnimamente, creciendo un 0,6%. El paro, que ahora roza ya el 17%, llegar al 18,5% en 2014. Passos Coelho, para dar cierta esperanza, puso el ejemplo irlands: Ellos ya estn consiguiendo algunos frutos. Pero empezaron con una reforma estructural antes. Nosotros debemos hacerla. Debemos reducir la estructura del Estado a nuestras necesidades. Record a las palabras del ministro de Finanzas, Vtor Gaspar, que hace unos das advirti: Los portugueses tienen que tener el Estado que quieran pagar. Las crticas a la nueva oleada de recortes prevista y anunciada por el Gobierno portugus no se hicieron esperar. El secretario general del Partido Socialista, Antnio Jos Seguro, asegur en la cadena de televisin TVI que todo lo anunciado por Passos Coelho son psimas noticias. Y aadi: La misma receta sobre los mismos. Esto lleva a Portugal a una espiral recesiva. El rechazo de estas nuevas medidas le llega a Passos Coelho no solo de la izquierda. Manuela Ferreira Leite, exministra conservadora de Hacienda, acus al actual Ejecutivo luso de obligar a los portugueses a sacrificarse para nada.
En la UE compuesta por 27 naciones, la tasa de desempleo se situ en 10,9 por ciento en marzo, mantenindose sin cambio respecto al mes anterior. Hace un ao fue de 10,3 por ciento. Segn Eurostat, un total de 26,521 millones de hombres y mujeres en la UE, de los cuales 19,211 millones se encontraban en la eurozona, estuvieron sin empleo en marzo. Comparado con febrero, el nmero de personas desempleadas se elev en 69.000 en la UE y en 62.000 en la eurozona. Respecto a marzo de 2012, el desempleo se increment 1,8 millones en la UE y 1,7 millones en la eurozona. Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo ms bajas se registraron en Austria (4,7 por ciento), Alemania (5,4 por ciento) y Luxemburgo (5,7 por ciento), y las ms elevadas en Espaa (26,7 por ciento) y Grecia (27,2 por ciento en enero). El desempleo en Europa fue peor que en Estados Unidos y en Japn. La tasa de desempleo fue de 7,6 por ciento en Estados Unidos en marzo y de 4,3 por ciento en Japn en febrero.
Muchas de las tiendas alemanas utilizaron el cambio del marco alemn a subir los precios, dando a la nueva moneda el apodo de "Teuro", que se traduce aproximadamente como "euro caro." Durante los primeros meses, el euro tambin cay fuertemente frente al dlar de EE.UU., alemanes decepcionantes que haban estado orgullosa de la fuerza del marco alemn. Desde 2003, sin embargo, el euro ha ayudado a Alemania transformarse en el "hombre enfermo de Europa" a la potencia econmica que es hoy. Alemania recuper su competitividad a travs de las polticas estructurales difciles de la canciller Gerhard Schroeder, que combinan las reformas del mercado laboral radicales y un largo perodo de moderacin salarial. Sin embargo, la economa del pas tambin se benefici del euro, porque la moneda tena un tipo de cambio mucho ms bajo que el marco alemn, dando a las empresas alemanas una ventaja considerable en los mercados globales. Alemania acumul enormes supervit comerciales con las economas del sur de Europa, en particular. Hacer las paces Como resultado, en 2010 los alemanes haban ms o menos hecho las paces con su nueva moneda. Eso cambi con el inicio de la crisis de la deuda, cuando algunos de la vieja escepticismo re-emergi. La noticia en 2010 que Grecia haba estado manipulando las estadsticas de las finanzas pblicas durante aos pareca confirmar los prejuicios que muchos alemanes retenidos contra los europeos del sur. Adems, haba dudas bien fundadas sobre la viabilidad financiera de los planes de rescate que siguieron y la viabilidad de las reformas que Grecia y otros pases en crisis acordaron emprender. Las protestas se hicieron ms vocal verano pasado, cuando el Banco Central Europeo decidi utilizar polticas monetarias expansivas para apoyar a los pases en crisis. Los mercados globales recibidos movimiento presidente del BCE, Mario Draghi, pero fiscalmente conservadores alemanes pensaban banco central de Europa se cra la inflacin y manifiestamente superior a su mandato. Medios de comunicacin conservadores alemanes atacaron a los planes de rescate, y cerca de 200 economistas alemanes firmaron una carta abierta protestando por la poltica del euro Merkel. Casi un ao despus, los economistas estn de nuevo liderando una iniciativa contra la poltica de Merkel. Esta vez no se opone slo paquetes de rescate, sino tambin el proyecto del euro en general. Ellos quieren traer de vuelta al marco alemn, ya que no creen que la unin monetaria es sostenible, teniendo en cuenta las enormes diferencias econmicas entre sus miembros. Alternativa para Alemania est liderado por la Universidad de Hamburgo, profesor de economa, Bernd Lucke. "En poltica, nada es irreversible, y menos an, el euro", dijo Lucke inaugural en el congreso del partido el 14 de abril. Describi el euro como "un error histrico". El partido con el apoyo de muchos de los antiguos miembros de conservadora Unin Demcrata Cristiana de Merkel y robara los votos de todos los partidos existentes, de acuerdo con los datos de la encuesta. Que fortalezcan los de bloque conservador de Merkel que no estn contentos con ella y podra quitarle suficientes votos de los partidos de hoy en el gobierno para obligar a Merkel en una coalicin con el Partido Socialdemcrata. Sin embargo, casi toda la clase poltica se ha comprometido a mantener viva la unin monetaria. La oposicin socialdemcrata y el Partido Verde han votado por cada paquete de rescate hasta la fecha. Es inconcebible para la inmensa mayora de los polticos alemanes a abandonar la integracin europea y el euro. Anger Faded Para que esto cambie, no tendra que ser ms amplio descontento popular con el euro - el tipo de ira que exista cuando la moneda naci primero. No hay indicios de que esto est sucediendo ahora. Un sorprendente de dos tercios de los alemanes dicen que quieren mantener el euro, segn un sondeo de 9 de abril por la agencia Forsa. Alternativa para Alemania es probablemente demasiado radical para el 2013. Muchos alemanes quieren que la UE adopte una poltica ms dura de la crisis del euro, para garantizar que los pases deudores llevar a cabo los cambios que han acordado. Pero los alemanes 35
entienden que marcos alemanes, pesetas y francos ya no pueden competir con yuan chino, dlares y reales brasileos. (Jan F. Kallmorgen es analista poltico y socio de Bohnen Kallmorgen & Partner BKP, una firma internacional de relaciones pblicas con sede en Berln y Washington. Asesora a clientes en la poltica alemana, la crisis del euro y las relaciones transatlnticas. Las opiniones expresadas son cuenta.) Para contactar con el autor de este artculo: Jan F. Kallmorgen en [email protected] Para ponerse en contacto con el editor responsable de este artculo: Marc Champion en [email protected] 5.- JAPN.
El ministro nipn de comercio intenta conseguir nuevas fuentes de energa para su pas
NHK WORLD|4 de mayo La situacin de la energa en Japn ha llevado al ministro de Comercio del pas a buscar nuevas fuentes de combustible. Las importaciones de gas natural licuado de Japn se han incrementado marcadamente desde el accidente nuclear de Fukushima de hace dos aos. Este aumente ha tenido un impacto negativo en la balanza comercial de la nacin. El ministro de Economa, Comercio e Industria, Toshimitsu Motegi est de visita en Sudamrica y los Estados Unidos. En su discurso en Washington, dijo que cree que el Gobierno estadounidense aprobar pronto la exportacin de gas de esquisto a Japn. La Administracin Obama restringe tales exportaciones a pases que no han firmado un acuerdo de libre comercio con el pas americano. Durante su visita a Colombia y Brasil, Motegi acord con representantes de energa de los dos pases el refuerzo de la cooperacin en este sector. Sin embargo, pudo constatar que las naciones sudamericanas carecen de una slida infraestructura para exportar petrleo y otras fuentes de energa a Asia.
36
Aumenta la venta de vehculos nuevos en Japn por primera vez en ocho meses
NHK WORLD|1 de mayo En Japn, la venta de automviles nuevos subi un 1% interanual en abril, el primer incremento en ocho meses. El mes pasado se vendieron 365.165 vehculos. Destaca el buen registro de los automviles de pequea cilindrada, amparados por un bajo consumo y precios relativamente econmicos.
Fbricas de telas de las afueras de Dacca / Z. ALDAMA Es imposible competir con la fealdad de Dacca. La capital de Bangladesh es el caos hecho ciudad, un amasijo de edificios inacabados, amontonados sin plan urbanstico alguno, que 37
tratan de cobijar a unos 14 millones de habitantes. Solo la mitad son residentes oficiales. El resto ha llegado, procedente de los cuatro puntos cardinales de uno de los pases ms pobres del planeta, con la esperanza de darle un mordisco al 6% de crecimiento econmico, un porcentaje que llena de orgullo al Gobierno y que convierte a la antigua Pakistn Oriental en uno de los ejemplos ms exitosos del milagro econmico del subcontinente indio. Pero a los emigrantes rurales no se les encuentra en los relucientes centros comerciales que sirven de oasis de tranquilidad a la emergente clase media. No, hay que bregar con un trfico imposible durante al menos una hora para dar con ellos en el cinturn industrial de Ashulia. All, cientos de miles de personas cuecen ladrillos con tcnicas propias de la Edad Media, dan forma a pucheros, pegan suelas de zapato y, los ms afortunados, tejen prendas de vestir en alguna de las innumerables fbricas que componen la Zona de Procesamiento de Exportaciones (EPZ, en sus siglas en ingls), escenario de las mayores tragedias de la industria textil del pas. Por 54 horas de trabajo a la semana, y siempre bajo la amenaza de derrumbes como el del Rana Plaza ms de 430 muertos o incendios como el de Tazreen Fashions, con 110 fallecidos, la mayora de los trabajadores cobra el salario mnimo ms bajo del planeta: 3.000 takas (algo menos de 30 euros) al mes. No obstante, como apunta Jesmin, una joven que ha estado empleada tanto dentro como fuera de la EPZ, aunque no existen medidas de seguridad adecuadas y muchas veces no se abonan las horas extra ni se conceden bajas por maternidad, todo el mundo quiere trabajar all porque las condiciones laborales son mucho mejores. Abrimos la puerta para no asfixiarnos. Lo peor es en la temporada de lluvias, no hay forma de impedir que entre agua No en vano, de las EPZ creadas en los ochenta para impulsar las exportaciones, disparar el crecimiento econmico y crear empleo en barrios deprimidos sale gran parte de la produccin textil del pas, ya la segunda en el mundo. El sector aporta en torno al 80% de los productos que Bangladesh exporta casi 20.000 millones de euros, y emplea a tres millones de personas en unas 4.500 fbricas. El empresario los fija en base a piezas por hora. Saben que ningn humano podra cumplirlos, pero da igual. Para llegar al cupo tenemos que trabajar dos o tres horas extra al da sin cobrar, asegura Moni, empleada en Inmaculate. Cada vez hay ms presin de los clientes extranjeros para cumplir cdigos de conducta que reducen los mrgenes de beneficio, reconoce Hashi, que cobra 3.500 takas (33 euros) en vez de los 4.200 takas que le corresponden por el nuevo baremo, y que ha llegado a trabajar tres meses sin un da de descanso y 15 noches seguidas en temporada alta. Por eso, el peor trabajo se subcontrata a talleres a los que jams ha ido un inspector. Lo sabe bien Ahmed R., un adolescente de 13 aos que opera un vetusto telar en un cobertizo de uralita. Hay que alejarse varios kilmetros ms del centro para dar con estos talleres, que nunca aparecen en los medios de comunicacin y que, sin embargo, sufren condiciones laborales mucho peores. Aqu producimos telas que, muchas veces, acaban en la EPZ y llegan a Europa y Amrica ya confeccionadas, reconoce el propietario, quien teme represalias, bajo condicin de anonimato. Muchos empresarios bangladeses mienten sobre el origen del material. Ahmed y sus compaeros de trabajo, algunos nios de 12 aos, son los subcontratados de los subcontratados, el ltimo eslabn de una cadena que acaba en los escaparates de todo el mundo. La mayora no ha odo hablar jams de la responsabilidad corporativa de las grandes multinacionales que, de forma indirecta, acaban utilizando sus productos. Muy pocas empresas controlan toda la cadena de produccin, reconoce Nazma Akter, presidenta de la Federacin Textil Sommilito. La presin ha conseguido que se realicen auditoras en las fbricas de las que sale el producto final para evitar la psima publicidad de tragedias como la de Spectrum [que produca para Inditex y cuyo edificio se desmoron provocando 64 muertos+, pero pocos van ms all. 38
La propia Inditex, que respondi a EL PAS a travs de una direccin genrica de correo electrnico, reconoce que no era consciente de que all se fabricara material para el principal grupo textil espaol. Haba recibido de un proveedor del grupo sin nuestro conocimiento y, por tanto, sin nuestra autorizacin una nica orden de trabajo de 2.000 unidades.
El pequeo Ahmed R. junto al telar en el que trabaja. / Z. ALDAMA Otras marcas internacionales han tenido problemas similares, muchas veces por culpa de la opacidad de sus socios locales. Las compaas extranjeras tienen gran responsabilidad, pero muchas veces los empresarios bangladeses faltan a sus promesas y subcontratan sin dar cuenta a nadie, apunta Amirul Haque Amin, presidente de la Federacin Nacional de Trabajadores del Textil de Bangladesh. Poco importan esos tejemanejes en la fbrica en la que trabaja Ahmed. En el interior, el tremendo golpeteo de las mquinas impide or siquiera los propios pensamientos, y el adolescente re con ganas cuando se le pregunta si tiene proteccin para sus tmpanos. Apunta con su dedo ndice a los pies descalzos, y asegura que lo que le preocupan son las agujas que se caen. Trabaja una media de 11 horas al da, y tiene suerte si le pagan a tiempo los 75 takas (unos 70 cntimos de euro) que gana por jornada. No es mucho, pero ayudo a mantener a la familia, asegura con orgullo indisimulado mientras posa en jarras frente a la mquina que opera. La uralita del techo y las planchas de metal de las paredes convierten el lugar en un horno insufrible, pero el centenar de hombres que maneja la maquinaria parece no acusar el calor. La nica corriente de aire que circula, y que levanta una fina capa de polvo que provoca estornudos constantes, es la que se cuela por las rendijas que ha dejado una construccin chapucera. Y la puerta, que tenemos abierta para no asfixiarnos. Lo peor es en la temporada de lluvias, cuando no hay forma de impedir que entre agua, comenta uno de los trabajadores, que, sin embargo, relativiza su trabajo. Peor estn los que fabrican ladrillos o trabajan el campo. El capataz de la fbrica reconoce que la situacin no es ideal. No nado en la abundancia, como los empresarios de la EPZ. Tengo problemas para pagar a los empleados porque mis clientes me abonan los pedidos tarde y mal. Al final, lo nico que importa son el precio, la calidad y las fechas de entrega. No cmo se produzca.
venden estilosos pantalones vaqueros por 19,95 euros, biquinis a la ltima por 14,90 o vestidos de cctel por 39,99. Compaas con enormes beneficios que corrieron a Bangladesh cuando los costes laborales en China empezaron a subir. Porque el negocio de la confeccin se traslada a toda velocidad. Bastan unos trabajadores, sus mquinas de coser y un techo. Bangladesh, tan atractivo con el peor sueldo mnimo del mundo (29 mseros euros al mes, varias veces menos de lo que una ONG calcul como necesario para llevar all una vida decente), se ha convertido en problemtico porque el derrumbe de la semana pasada con ms de 500 muertos y 2.500 heridos, incluidos muchsimos mutilados llega tras otra tragedia en noviembre en Dacca y reabre el debate sobre las condiciones en las que las empresas fabrican la ropa que vestimos.
Un trabajador de una de las fbricas de telas de Bangladesh. / Z. ALDAMA A Eva Kreisler, coordinadora en Espaa de la red internacional Ropa Limpia, le inquieta especialmente que el edificio Rana Plaza, que colaps un da despus del descubrimiento de grietas, hubiera pasado dos auditoras de empresas occidentales. No es la primera vez. Eso demuestra que el sistema no funciona, que las auditoras y los cdigos de conducta son insuficientes. La responsabilidad social corporativa (RSC) tiene hace aos un lugar destacado en todas las grandes marcas. Y en sus informes anuales. El edificio siniestrado pas dos auditorias de empresas occidentales Lo esencial es ser coherente. No pedir milagros. La clave es que la relacin con el proveedor se consolide en el tiempo, asegura Macarena Gross, coordinadora de RSC de Hoss Intropia. Ropa Limpia insiste en esa idea: Las empresas deben abordar la conflictiva lgica de buscar precios ms baratos y al mismo tiempo pretender el cumplimiento de unos mnimos laborales. Fuentes de los grandes espaoles de la confeccin, Inditex (que fabric 835 millones de prendas en 2011) y Mango (105 millones), sostienen que solo trabajan con plazos y volmenes razonables y que est tajantemente prohibido que sus proveedores subcontraten sin permiso. Pero tambin es cierto que los fabricantes, agobiados por los plazos, subcontratan con tal de cumplir con el pedido, como ha quedado al descubierto en varias tragedias. Walt Disney, la empresa que ms vende va licencias en el mundo, ha anunciado que abandona Bangladesh. Otras sopesan seguirle, pero las ONG quieren que se queden, den trabajos y salarios dignos y ejerzan presin ellos que s tienen el poder para que mejoren las leyes y se apliquen. La corrupcin es cotidiana en Bangladesh, y sus autoridades estn vidas por atraer extranjeros al sector textil, que ha convertido a mucho poltico en empresario. Es el caso de Sohel Rana, el dueo del edificio, ya detenido. Es un negocio de 15.000 millones que da trabajo a tres millones de personas Es un negocio de 15.000 millones de euros al ao que da trabajo (precario o incluso esclavo, pero trabajo) a tres millones de personas, supone el 70% de las exportaciones y el 17% del PIB. Las compaas que se abastecen aqu y conocen las condiciones tienen que hacer mucho ms 40
para asegurarse de que las fbricas de las que se surten cumplen las normas, estn bien construidas, correctamente inspeccionadas, tienen salidas de incendios y tratan a sus trabajadores correctamente, declar a la BBC Peter McAllister, director de Ethical Trading Initiative, una alianza de empresas, sindicatos y ONG que busca reducir el impacto social y medioambiental de la industria de bienes de consumo. Fuentes de Inditex, Mango y El Corte Ingls presumen de transparencia, destacan su trabajo de auditora social, los cursos de formacin para trabajadores y otras iniciativas enmarcadas en la responsabilidad corporativa. Aseguran que solo empiezan a trabajar con un proveedor tras una inspeccin independiente. La suelen hacer empresas externas con personal local. Cuando el taller en cuestin ya cose para ellos, llega la auditora. Se revisa que no haya trabajo infantil o forzado por ah s que no pasan, recalcan, los salarios, las horas extras (cuntas y a cunto se pagan), la salubridad, las salidas de emergencia y, esencial, el derecho a sindicarse y a la negociacin colectiva. Aunque sera til para hacer frente a los poderosos capataces, a menudo es papel mojado. Solo el 1% de los bangladeses estn organizados, segn la activista Kreisler. Una fuente del sector menciona que las peleas entre los departamentos de responsabilidad social corporativa y de compras son a menudo feroces. Gross precisa que la auditora es una gua, una foto de la situacin. El Corte Ingls, que admiti que tena relacin comercial con una de las cuatro fbricas del edificio derrumbado como la irlandesa Primark y la canadiense Loblaw y ha anunciado ayudas de emergencia an sin detallar, hizo en 2011 el 13% de sus auditoras en Bangladesh, segn su memoria de 2011. El taller en cuestin pas una inspeccin deBusiness Social Compliance Initiative (BSCI), otra alianza enmarcada en la responsabilidad corporativa. Una de las medidas que compaas, sindicatos y ONG contemplan para evitar futuros desastres es incorporar inspecciones de las infraestructuras en sus auditoras, segn acordaron esta semana en Alemania. Las empresas del sector han recalcado desde que las ocho plantas del Rana Plaza se colapsaron que carecen de la capacidad tcnica para evaluar el estado de los edificios. Human Rights Watch recuerda que solo hay 18 inspectores para ocuparse de los 100.000 talleres de la capital. Tras la anterior tragedia cien muertos, las ONG promovieron un pacto de seguridad que solo firmaron dos empresas. Mango, que vincul las etiquetas halladas entre los escombros con unas muestras para la empresa que an no se haban iniciado, fabric en Bangladesh el 4% de los 105 millones de prendas hechas en 2011 mediante 250 proveedores. Su memoria de 2011 destaca que trabaja con una firma de auditores recomendada por la ONG Setem, impulsora en Espaa de la red Ropa Limpia. Walt Disney ha anunciado que abandona Bangladesh. Le siguen otras empresas Fuentes de Inditex explican que el ao pasado sali de Bangladesh el 6% de sus prendas y que hicieron en ese pas 250 auditoras, de las 3.500 totales. Aaden las fuentes que ante los incumplimientos, salvo los gravsimos, se aplican planes correctivos a los proveedores con un plazo tras el que se repite la auditora. La memoria de 2011 (la ltima publicada) indica que tienen unos 1.400 proveedores. En torno a un 70% de ellos trabajan para ellos (nunca en exclusiva) hace ms de tres aos. El 91% de los proveedores examinados sacaron en 2012 una nota de A o B, las mejores en una escala que incluye tambin C y D, indican desde la sede de la compaa. La memoria de 2011 recoge los ltimos pagos al fondo de pensiones para los damnificados en el colapso de la fbrica Spectrum Garments [ocurri en 2005 en una subcontrata no autorizada+. Ropa Limpia quiere que el sistema de indemnizaciones de aquel caso sea ahora el modelo. Kreisler, la representante de esta red de 300 organizaciones, entre ONG y sindicatos, sostiene que tras dos dcadas de trabajo en la denominada responsabilidad social en muy trminos generales, sin entrar en empresas y pases concretos, las condiciones laborales no han mejorado en absoluto. Lo que s ha cambiado, explica, es que ya no se escaquean *en caso de tragedia+. Asumen cierta responsabilidad. Ropa Limpia hizo hace unos aos un dursimo informe, titulado Buscando un apao, que 41
criticaba las auditoras anunciadas ahora las hay por sorpresa o que los capataces instruan a los trabajadores sobre qu responder incluye el comentario de un jefe en Rumana que exclama: Quin ha dicho eso? Lo despido!. Un trabajador de una fbrica que produca para WalMart y Sears en Kenia describa as las visitas de inspeccin: Las auditoras [sociales] tienen ms que ver con asegurarse pedidos que con la mejora del bienestar de los trabajadores, por eso los gerentes hacen solo cambios cosmticos para impresionar a los auditores y no mejoran nuestras condiciones. El informe aseguraba que las marcas ms conocidas estn desarrollando sistemas auditores ms exhaustivos y participativos. El sindicato IndustriALL, que representa a 50 millones de trabajadores en todo el mundo, recuerda que en una camiseta fabricada en Bangladesh que se vende a 20 euros los costes laborales suponen 1,5 cntimos. Otro dato que impresionara a Jorge Mario Bergoglio.
Pero veamos los datos de cmo baj el desempleo en algunos pases latinoamericanos, segn la base de datos de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). En Argentina, desde que el kirchnerismo lleg al poder, en 2003, el paro baj del 17,3% al 7,3% actual. Pero en 2011, cuando fue reelegida Cristina Fernndez de Kirchner como presidenta, haba descendido al 7,2%, el menor nivel desde 1992 (7%). Cuando comenz el Gobierno de Evo Morales, en 2006, el 8% de los bolivianos careca de trabajo. En 2011 ya era el 5,8%, el menor nivel desde 1997 (4,4%). En Brasil, desde que el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Incio Lula da Silva y Dilma Rousseff lleg al poder, en 2003, el desempleo baj del 12,3%, el mximo desde 1980, al 5,5% en 2012. Se trata del menor nivel desde 1996 (5,4%). En 2010, cuando el empresario Sebastin Piera termin con 20 aos de gobiernos de la Concertacin, el desempleo era del 8,2%. En 2012 baj al 6,4%, un nivel no alcanzado desde 1998, pero en este caso la sociedad chilena parece no considerar el desempleo como un elemento determinante del voto y es tal vez por eso que las perspectivas de que la derecha pierda las elecciones presidenciales de noviembre prximo son altas. Desde que el Partido Social de la Unidad Nacional de lvaro Uribe y Juan Manuel Santos lleg al poder en Colombia en 2002, con un desempleo del 18,1%, esta variable ha bajado al an elevado 11,3% en 2012. Es el guarismo menor desde 1996 (11,2%). En Costa Rica, desde que gobierna el Partido Liberacin Nacional de scar Arias y Laura Chinchilla, el desempleo subi desde el 6% en 2006 al 7,8% en 2012. Los pases centroamericanos no se han beneficiado de la bonanza de los precios de las materias primas, como lo han hecho los sudamericanos. En Cuba, desde que Ral Castro sucedi al frente del rgimen a su hermano Fidel, en 2008, el desempleo subi del 1,6% al 3,2% en 2011. En Ecuador, Rafael Correa asumi la presidencia en 2007 con un paro del 7,4% y lo baj al 4,8% en 2012, una cifra nunca vista desde que comienza la serie de CEPAL en 1980 (5,7%). En El Salvador, en 2009 lleg al Gobierno el Frente Farabundo Mart de Liberacin Nacional (FMLN) con Mauricio Funes a la cabeza. El 7,1% de los salvadoreos careca de trabajo. En 2011 baj el indicador al 6,6%, a pesar del lento crecimiento econmico del pas y de la situacin general en Centroamrica, ms dependiente de la economa de EE UU que de las materias primas tan demandadas por China. Claro que en 2008, cuando a finales de ao estall la crisis mundial, promedi el 5,5%. En 2012, en Guatemala asumi la presidencia el general retirado Otto Prez Molina, con un desempleo del 2,7%, lo que ratifica que no siempre esta variable resulta determinante en las votaciones. En Honduras, tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, unas elecciones cuestionadas consagraron a Porfirio Lobo, del Partido Nacional, en 2010. El paro era del 6,4%. En 2012 se contrajo al 5,7%, an por encima del 4,9% de 2009, cuando ocurri el quiebre constitucional. Las encuestas para las presidenciales de noviembre prximo vaticinan una victoria de la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundacin (Libre). Enrique Pea Nieto signific el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno mexicano despus de 12 aos de ausencia. Volvi en 2012 con un desempleo del 5,8%. Mxico, al igual que Centroamrica, tambin result ms perjudicado por la crisis norteamericana que Sudamrica. En Nicaragua, Daniel Ortega retorn al poder en 2007, cuando el 6,9% de sus compatriotas estaba sin trabajo, chamba o laburo, como se le llama en distintas latitudes latinoamericanas. En 2010 se elev al 9,7%. Pese a ello, otros factores pesaron para su reeleccin en 2012. En 2009, el empresario Ricardo Martinelli lleg al Gobierno panameo. El paro ha remitido del 7,9% al 4,8% en 2012, un nivel nunca visto desde que comenz la serie de CEPAL en los 80. En 2012, el Congreso de Paraguay destituy en un juicio sumario y polmico al entonces presidente, Fernando Lugo, y puso en su lugar al liberal Federico Franco. El desempleo era entonces del 8,1%. En agosto prximo asumir la jefatura de Estado el ganador de las recientes elecciones, el colorado (conservador) y empresario Horacio Cartes. 43
En Per, Ollanta Humala gobierna desde 2011, cuando el paro afectaba al 7,7% de sus conciudadanos. Al ao siguiente disminuy al 7%, el menor nivel desde 1991 (5,9%). En Repblica Dominicana, desde que gobierna el Partido de la Liberacin Dominicana (PLD) de Leonel Fernndez y Danilo Medina, en 2004, la falta de trabajo pas de afectar al 18,4% a hacerlo al an elevado 14,3%. En 2008 haba bajado al 14,1%, el menor nivel desde 2000 (13,9%), pero la crisis de EE UU tambin afect al Caribe. Desde que el izquierdista Frente Amplio de Tabar Vzquez y Jos Mujica gobierna Uruguay, el desempleo baj del 12,2% al 6,2%, un nivel jams alcanzado desde que la CEPAL lo registra, es decir, desde 1986. Por ltimo, en Venezuela, Hugo Chvez lleg al poder en 1999 con un desempleo del 15%. En 2012 era del 8%. Pero el pas que ahora gobierna el chavista Nicols Maduro haba llegado a bajar el guarismo al 7,3% en 2008, la menor cifra desde 1993 (6,6%). Para otro da dejaremos los motivos para lamentar sobre el empleo en Latinoamrica, aunque ya los hemos abordado en otros artculos, desde la precariedad hasta la informalidad, desde el trabajo infantil hasta la esclavitud.
44
Y es que segn un alto funcionario citado por el Washington Post, Obama "no ha cerrado la puerta a las acciones militares". Durante los ltimos meses la Casa Blanca ha estado autorizando el suministro a los rebeldes sirios de alimentos y material sanitario. Adems, recientemente anunci el envo de pertrechos militares "no letales", como chalecos antibalas y gafas de visin nocturna. De acuerdo con la informacin aparecida en el citado diario, la administracin Obama tomar una decisin definitiva acerca del envo de armas a la oposicin siria tras el viaje la semana prxima del secretario de Estado, John Kerry, a Mosc, donde mantendr una reunin con su homlogo ruso, Sergui Lavrov.
levantamiento estudiantil. Segn la investigacin, los agentes realizaron tres mil 509 detenciones, dos mil 433 infracciones y 471 acusaciones criminales. El informe fue entregado al Servicio de Polica de Montreal, recomienda descartar las imputaciones planteadas en virtud del Cdigo de Seguridad Vial y detener los procesos para las personas cuyos derechos y libertades civiles fueron violados. Entre otros puntos, tambin sugiere al gobierno quebequense realizar una investigacin pblica sobre los abusos policiales, los arrestos masivos y la prohibicin inmediata del uso de balas de plstico, de bombas ensordecedoras y otras armas usadas como tcnica de control de masas.El texto ser enviado, adems, a la primera ministra del territorio, Pauline Marois.
chino presta mucha atencin a los asuntos del Medio Oriente y al desarrollo de sus relaciones con Israel y los palestinos, dijo Wu, quien lleg a Jerusaln el domingo para realizar una visita de dos das. Este ao se conmemora el XX aniversario de la firma de los Acuerdos de Oslo, aunque el proceso de paz en Medio Oriente se ha paralizado por algn tiempo, y la regin ha experimentado varios cambios significativos, mencion el enviado especial chino. China siempre se pronuncia a favor de resolver el asunto palestino mediante negociaciones y est muy preocupada por el prolongado estancamiento en el proceso de paz, dijo Wu. China desea impulsar a Israel y a los palestinos a tomar medidas prcticas con el fin de crear un buen ambiente para la reanudacin del proceso de paz, afirm. Segn el enviado especial, China insiste en que el asunto palestinos es el ncleo de los de Medio Oriente y su resolucin tendr un impacto positivo en la regin entera. Wu dijo que China siempre apoya el establecimiento de un Estado palestino independiente que viva en paz con Israel, sobre la base de la solucin de dos Estados, que es la va de resolver el asunto palestino-israel a largo plazo. China est preparada para cooperar con la comunidad internacional y desempear un papel para apoyar la construccin de la confianza mutua entre Israel y los palestinos a travs de negociaciones, dijo Wu. Antes de su llegada a Israel, Wu realiz una visita de cuatro das a los territorios palestinos, durante la cual se reuni con varios altos funcionarios locales, entre ellos el secretario general de la presidencia palestina, Tayeb Abdel Rahim.
debido a la incesante incitacin y la influencia de los terroristas secesionistas extranjeros del "Turquestn Oriental". Durante el ataque, los presuntos terroristas asesinaron brutalmente a agentes de aplicacin de la ley y residentes inocentes sin pensar en su gnero o etnia. La tragedia muestra plenamente la naturaleza "antihumana y antisocial" de los atacantes, sostuvo Meng. Las "tres fuerzas malvadas" del separatismo, el extremismo y el terrorismo, que podran daar gravemente la prosperidad y la estabilidad de Xinjiang, son enemigos comunes de todos los grupos tnicos de la regin, recalc el viceministro. Meng se comprometi a luchar "con mano de hierro" contra el terrorismo y asegur que la polica utilizar todos los medios a su alcance para encontrar y castigar a los terroristas sin compasin. Tambin hoy, los 15 trabajadores comunitarios y agentes de polica que fallecieron durante el ataque fueron honrados por su valor y sacrificio. Una ceremonia de reconocimiento se llev a cabo esta maana en la que el comit regional del Partido Comunista de China (PCCh) y el gobierno entregaron reconocimientos pstumos a las 15 personas como "hroes antiterroristas regionales", dijeron las autoridades regionales. Diez de las vctimas pertenecan del grupo tnico uygur. Tres eran del grupo tnico han y los otros dos del grupo tnico mongol. Siete de los 15 fallecidos recibieron adems el ttulo de "miembro sobresaliente regional del PCCh". El gobernador de Xinjiang, Nur Bekri, seal durante la ceremonia que el ataque terrorista no tuvo que ver con asuntos tnicos ni religiosos, sino que fue un acto terrorista con el que se pretenda dividir la patria y socavar la unidad nacional. Se trata de una lucha poltica entre el separatismo y el antiseparatismo, y entre la proteccin de la unidad nacional y el dao a la unidad nacional", dijo. "No dejaremos espacio para compromisos o concesiones", afirm.
Foto:RT
China tambin fabrica un avin de combate furtivo capaz de aterrizar en un portaaviones, drones y submarinos nucleares. Song tambin dijo que la Marina del EPL est trabajando en una fuerza aeronaval para el 49
Liaonin que contar con al menos dos regimientos de aviacin que incluirn cazas, aviones de reconocimiento, aviones anti-submarinos, aviones de contramedidas electrnicas (ECM) y aeronaves de alas giratorias. RT Leer ms: http://spanish.ruvr.ru/2013_04_25/China-tiene-planeado-construir-portaavionesmas-grandes/
Una manifestacin con motivo del primero de mayo congrega a 90.000 personas en Mosc
RIA Novosti. Sergei Kuznetsov 13:29 01/05/2013 Mosc, 1 de mayo, RIA Novosti. Casi 90.000 personas participaron en la manifestacin, convocada por los sindicatos y el partido Rusia Unida en el centro de la capital rusa para celebrar el Da de la Primavera y del Trabajo, fiesta que en la poca sovitica tuvo el nombre del Da Internacional de la Solidaridad de los Trabajadores, inform la polica capitalina. Hoy, Rusia Unida sali para festejar el primero de mayo junto con los sindicatos y las organizaciones que conforman el Frente Popular de Rusia, dijo a RIA Novosti el secretario del consejo general del partido oficialista, Serguei Neverov. Segn el funcionario, muchos moscovitas tomaron parte en el acto para expresar su apoyo a las iniciativas que promueven el presidente Vladimir Putin y el primer ministro Dmitri Medvdev. Se prev que en Mosc tendrn lugar una manifestacin ms, siete mtines y seis marchas, organizadas por diversas fuerzas polticas, entre ellas el Partido Comunista. Entretanto, en Chechenia ms de 300.000 personas, o sea, un 25% de la poblacin de esta repblica norcaucasiana, salieron a las calles para tomar parte en distintas actividades con motivo del primero de mayo. Segn los datos oficiales, solo en Grozni, capital de la repblica, celebraron la fiesta unas 120.000 personas, en su mayora estudiantes universitarios, escolares y funcionarios pblicos.
aversin e indefensin, de indefensin y aversin Realmente, en un sentido ignominioso y mezquino, yo no perd nada cuando desapareci esta unin roja, cuando este imperio mo se resquebraj y humeante, se derrumb. Mi padre no era un patricio sovitico y mi madre tampoco era nadie. Eran gente sencilla, agradable, buena y humilde; mi padre, adems, era alcohlico. Yo no tena nada de qu quejarme, vivamos como todo el mundo, sin denigrantes ofensas, sin penas culpabilizadoras, sin dolorosas esperanzas. El pas era, en s, una realidad y no nos ensearon a protegerlo. En la URSS creci una generacin de personas asombrosamente infantil. Mi infancia transcurri en una aldea gris, verde, posteriormente decadente, luego blanca y medio despoblada, silenciosa. Tenamos el bao fuera de casa, en la nica tienda existente no haba ni helados, ni fruta, ni salchichn, ni caf. Pero yo tampoco saba que tena que haberlos. Y no pasaba nada, no me mora de hambre ni tampoco tena intencin. Zajar Prilepin es escritor. Recientemente se ha publicado en espaol Patologas, su primera novela. Ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Bestseller Nacional en 2008 por su novela Pecado. Adems, es un activo miembro de la oposicin y trabaja como periodista. En cambio, tenamos una casa de dos pisos: perteneca a la escuela donde trabajaba mi padre y yo no poda estar ms orgulloso de mi casa. Todava est en pie, casi igual de grande que en mi infancia, slo que ahora est un poco pandeada. Viva en la Rusia de provincias donde todo transcurra lenta y parsimoniosamente, sin grandes sobresaltos y donde no se llegaba a ninguna parte. Pero tampoco tenamos necesidad de ir a ninguna parte. En mi infancia, para m no exista ninguna Unin Sovitica: no me la encontraba, no la vea ante m, no llevaba sus pantalones de rayas rojas de los trajes militares, no oa su voz. Ni siquiera emita ningn olor: podra oler a tabaco picado, a cigarrillos Belomorkana, o tal vez, a aceite de tanques , a tractores , a estaciones hidroelctricas, al Mausoleo, o a cualquier otra cosa. Pero no me ola a nada. Y tampoco dejaba ningn sabor: que por lo menos los boquerones con tomate agriaran, o que las algas fueran un poco sosas o que el chocolate Alionka dejara un gustillo dulce o que nos alegraran las mandarinas que tombamos en Ao Nuevo. Pero no haba ningn sabor. La tranquila Unin navegaba a la par de mi infancia como una sombra grande y pesada, cargada de hierro y de construcciones complejas, fue encallando casi imperceptiblemente. Ahora permanece pesada y entumecida, inofensiva y herrumbrosa con slo sombras en su interior, con slo pequeos alevines, slo una corriente indolente y glacial. Imaginar cmo era la Unin para m no es una tarea compleja. Me viene a la mente por ejemplo la siguiente imagen. Una tarde en la aldea. Se puede imaginar lo que es una tarde de aldea, invernal, fra y negra? No, seguro que ni se lo imagina. Es la ciudad la que se llena de ruido, de coches, de llamadas, de barrenderos, de vecinos, del ruido de pasos en el portal, del estruendo del conducto de basura, de ladridos en la calle. Incluso por la noche, la ciudad se sobrecoge, golpetea, se detiene y grita. Pero la noche en una aldea, es como si la casa estuviera bajo una tonelada de nieve mullida y sordomuda y slo el Secretario General en el Kremlin y un astronauta en un Sputnik supieran que en las tierras negras de Riazn crepitaban los corazones de dos nios, el de mi hermanita y el mo, ambos sentados, sin luz y sin radio junto a la chimenea. Tengo cinco aos y mi hermana once. Y silencio alrededor, slo se oye el crujir de la balaustrada de la casa. Y nadie, alrededor slo la Unin Sovitica, inmensa, silenciosa y cubierta de nieve. Y de repente se oye un ruido de pasos en el zagun y mi hermana y yo salimos disparados de nuestras banquetas, como dos cascabeles alborotadores. Mi hermana: Mam! 51
Yo: Pap! Nuestros padres haban llegado de Mosc cargados de paquetes, bolsas y fardos como si fueran camellos de Riazn: jvenes, con fro, grandes y clidos y si nos fijbamos atentamente parecan dos ngeles adultos. Nos besan y empiezan a desenvolver los paquetes. En los paquetes, mmm!, salchichas, una gran cantidad de salchichas. Se podran extender hasta el segundo piso por la balaustrada y utilizarlas de adorno como guirnaldas navideas. Pero todava haba algo ms: quesos, probablemente, redondos; mandarinas, seguro que amarillas con un pequeo rombo de papel negro pegado en la piel; mantequilla tambin, panecillos y alcohol de todo tipo, si mi memoria no me falla. Pero hasta hoy todava recuerdo esto como una humillacin. Haba que ir a la capital a por los bienes de primera necesidad. Pero yo no lo poda comprender. Si mis padres haban ido a por todo esto a la tienda de la aldea, entonces, a quin esperbamos durante tanto tiempo mi hermana y yo bajo una tonelada de nieve oscura y sordomuda? sta no es ni siquiera la Unin Sovitica, es mi infancia. Qu tiene que ver en esto la Unin Sovitica, acaso me ha robado algo? No todo lo contrario: me ha dado todo lo que necesitaba y jams ha hecho como si yo no existiera. La indiferencia de un nuevo pas La enfermera corra detrs de m para ponerme una vacuna, la vecina me cuidaba cuando era pequeo sin pedirles a mis padres dinero a cambio, la bibliotecaria me miraba de vez en cuando para decirme que haba venido Elektronik (personaje de unos dibujos animados de los aos 70) de la ciudad, el cocinero en la escuela me serva los trozos ms apetitosos, nunca he visto a un polica en la aldea porque no haba peleas, nadie robaba, no haba gamberros. Nuestra enorme parentela se reuna y durante dos y a veces, incluso, cuatro semanas se diverta, olvidando por completo sus deberes y preocupaciones; el fatigado pas nos miraba desde lo alto y en su mirada no se perciba ni crueldad ni frialdad. No supe apreciar todo esto hasta que mi nuevo pas, con el que me encontr por la fuerza del destino, empez a actuar como si yo no existiera y si exista eso no iba con l. Este nuevo pas se comportaba de manera agresiva, insolente, ruin y grosera. Su postulado bsico era:Y quin tiene la culpa de que seas tan miserable? Pero, mrate! Un completo insignificante. Anda, sal de delante de m, no te quiero ni ver. En esa poca surgi la increble palabra sovok (individuo sovitico, connotacin peyorativa) No me considero una persona sdica pero al tipo que invent esta palabra para denominar as a todos los soviticos le cortara personalmente la punta de la lengua. Con la palabra sovok este tipo creara para m un sonido agradable y caracterstico. Antes no se poda hablar as,con diminutivos. De los veteranos de la Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial)queda un nimio pelotn pero en aquella poca todava constituan poderosas filas. Condecorados con la Orden de la Bandera Roja, orgullosos, dispuestos siempre para el ataque, desfilaban por las calles, desafiantes con sus mentones arrugados; no en vano eran odiados por Vctor Astifev, un mal y extravagante escritor que despreciaba a toda la generacin socialista sovitica de militares de trincheras. Y a estos veteranos con medallas y condecoraciones, con metralla olvidada en sus costillas, ellos con mirada orgullosa y lacrimgena , mirada que pas cuatro aos asomada al abismo, a estos veteranos los denominan sovok? Ellos que haban levantado de nuevo este pas sobre el que vosotros os habis lanzado como los ltimos chacales? S, decididamente habra que contarles la lengua En esa poca en la que haban transcurrido tres lustros de mi existencia yo nunca haba sentido ningn tipo de humillacin hasta el ao 1990, y fue precisamente ese ao cuando experiment por primera vez humillacin, rabia y desprecio. En esa poca la Unin Sovitica haba adquirido sus trazos, sabor, color y olor. El odio de sus defenestradores hizo surgir en m amor y ternura hacia ella. Hoy ya todo se ha olvidado, ya no duele la patria. 52
E igualmente, hasta hoy da muchos otros nios desgraciados experimentan lo mismo: compaeros abusones los arrastran al stano de la casa y empiezan a agredirlos y a burlarse de ellos, mostrando sus colmillos amarillentos y blasfemando contra su familia: contra su madre, contra su padre y tambin contra su hermana. Y uno no puede hacer nada, ni siquiera tiene fuerzas para llorar, slo un chillido infantil sale de lo profundo de la garganta: Por qu me hacis esto? Vosotros tambin tenis madre. El primer asesinato En mi infancia nunca sufr semejantes humillaciones pero s tuve que sufrirlas en mi juventud. Esto tuvo lugar durante el primer asesinato de la Unin Sovitica que aconteci no en agosto de 1991 sino en el otoo de 1993. Y se prolong, y se prolong y se prolong. Cuando hoy en da observo el destino de la democracia en Rusia y cuando intento salvar esta democracia tan largo tiempo denostada por m, comprendo que en el hecho mismo de su nacimiento portaba en s un terrible pecado original con el que no vamos a vivir mucho tiempo. Oh, cunta inmundicia echaron estos pregoneros salvapatrias!. Oh, cunta inmundicia derramasteis , qu dolor me produca escucharos! Yo s qu democracia quiero: la que no traicione a mi padre ni a mi abuelo, la que no escupa a los pies, la que mantengo convincentemente desde los quince aos. Pero la democracia que queris vosotros yo la conozco bien, es la de la abominacin de Zoya Kosmodemyanskaya (partisana sovitica durante la Segunda Guerra Mundial). Tras su muerte a manos de los nazis fue condecorada Herona de la URSS la de la permanente infamia sobre Yuri Gagarin, la de la inmundicia sobre Sergui Esenin (destacado poeta ruso), la de vuestro insaciable deseo de extraer la ltima gota al esclavo, la de vuestro cacareado as no se puede vivir, con vuestras interminables peroratas en las que como en una tela de araa , se engancha, se enmaraa y agota su sangre la razn de todo hombre ruso. Pero qu libertades si la palabra ruso era en s un insulto hace medio siglo! Todava recuerdo cuando empec a dedicarme al periodismo a finales de los aos 90 y quera titular un artculo Notas rusas y unos ojos abiertos como platos me advirtieron :pero, usted, de qu va? qu notas rusas? sabe que tufillo tiene la palabra ruso? Ahora resulta gracioso recordarlo pero antes era as Si cogemos una coleccin de peridicos y revistas de esos aos convulsos, y si adems abrimos los archivos podremos demostrar en el Juicio Final que habis arrasado con toda nuestra historia nacional, habis profanado todas las tumbas, habis bailado sobre todas las reliquias, habis arrancado el estandarte de mi Victoria, la habis arrojado y os habis limpiado las botas en ella. No podris ser felices en Rusia. Por qu lo habis hecho? Por qu mi libertad ahora tiene que estar ligada para siempre a vuestros mancillados nombres, a vuestras bochornosas acciones, a vuestros podridos discursos? S, y ms tarde, lleg la poca del descanso. Desapareci el corro de innumerables y estruendosas carcajadas de los ms variados Svanidzes y qued slo el verdadero Svanidze (importante publicista) , envejecido, cansado y que no elimin al esclavo existente en el individuo ruso sovitico sino que ha criado un pequeo esclavo en s mismo. S lo que digo. He visto como se regocija cuando le preguntan por mis amigos, condecorados soviticos, jvenes, apuestos a los que la nueva gendarmera arranca los dientes, rompe brazos y crneos, a los que encarcelan y a los que en los interrogatorios golpean hasta la muerte. A la Unin Sovitica la dejaron en paz, aunque a veces burlndose de ella le daban alguna patada de ah que los viejos sepultureros y necrfilos no supieran hacer otra cosa que enterrar y desenterrar. Y por eso los infantilizados evtushenkos (poeta ruso perteneciente a la generacin de los 60. Su poesa fue fundamentalmente social, dirigida principalmente a los jvenes) de Riazn en su juventud, se quedaron infantilizados de por vida; no saban ni qu censuraban ni qu traicionaban. 53
Pero sta ya no es una estrategia de Estado. Al contrario, el Estado con ojos legaosos y gesto luctuoso, y elevando hacia el cielo los oxidados clarines empez a emitir peridicamente tonos de lo ms diverso: desde la meloda matutina televisiva de los pioneros, a la meloda del antiguo himno sovitico, o la cancin Tardes en los alrededores de Mosc pasando por la meloda de la pelcula La mano de diamantes. Al son de esta briosa msica han completado una rpida y compleja restauracin del destartalado aparato represivo sovitico y de la oxidada mquina ideolgica en la que el discurso sobre la doctrina Marx-Engels-Lenin fue sustituido por el hipntico mantra de la estabilidad. En vez de enormes pancartas (estuve pasando cinco aos bajo ellas) con el lema Materializacin de las Resoluciones del XXV Congreso del PCUS aparecieron otras pero con la propuesta de materializar el plan secreto de nuestro por entonces todava querido presidente. Lo ms ofensivo es que incluso el congreso del PCUS con el mayor nmero de dinosaurios polticos era capaz de tomar decisiones, que por muchas bromas a que diera pie, se podan materializar y no como ahora que no se emprende ningn plan y lo que es peor ni siquiera ocultan esta falta de iniciativa. El segundo asesinato Pero qu hace que esta propaganda absurda provocara hace 30 aos en millones de personas nada ms que aburrimiento o asco y ahora en muchos provoca de nuevo arranques de vigor y apetito? As, de esta manera tuvo lugar el segundo asesinato de la Unin Sovitica, ya muerta para entonces. Los actuales restauradores han logrado lo que no pudo hacer ningn pregonero ni mesas durante los aos 90: hacer confluir todos los atributos de la grosera, estupidez y servilismo de la poca roja ,y definitivamente demostraron que no hay fuerzas, ni sentido para soportar esto por segunda vez. Yo mismo he llegado al punto de pronunciar tambin la palabra sovok. Y an ms, sovok, mierda y sovok, joder. Crtenme la punta de la lengua, lo tengo merecido. Y con todo eso Y con todo eso Mientras no me llenen la boca de barro, continuar repitiendo una y otra vez: Mi patria es la Unin Sovitica, mi patria es la Unin Sovitica. A los que se hayan mortificado, que los hayan sacado de la tumba y que de nuevo los hayan engalanado no forman mi patria. Yo no comulgo con estos como hace mi querido Alexander Projanov (miembro de la Unin de Escritores de Rusia y editor del peridico nacionalista Zavtra) . Todava no ha desistido de insuflar vida a esta asquerosa momia. Pero yo siento repugnancia. Mi Unin Sovitica no va a resucitar, est muerta, yo s dnde est enterrada: donde arde la llama eterna, a donde uno puede dirigirse despus de salir no importa de qu oscuridad y de nuevo sentirse nio, por el que hay que interceder. A mi Unin Sovitica no se la profana, porque la llama eterna no se convertir en farsa, no es posible aislarla, no arder nunca donde no haya un espritu vivo. A mi Unin Sovitica no se la calumnia, sabe el lugar que ocupa y sabe quin es. Recuerdo a aquellos que han nacido no como resultado de la corrupcin del dinero alemn sino en el transcurso de la Gran Revolucin Socialista de octubre. Nada ms. Nada ms. Publicado originalmente en ruso en Seance.
54
Para muchos ciudadanos estadounidenses, tanto Kirguistn (donde vivieron los Tsarnev durante un largo tiempo) como Chechenia estn por all, por Rusia. Se sobreentiende que el grado de comprensin de la lite es algo mayor. Sin embargo, la administracin de Obama carece de paranoicos que se dediquen a abrir el debate sobre la citada huella rusa. Debemos esperar que las llamadas de Putin al presidente de los Estados Unidos para ofrecerle ayuda en la investigacin tambin permitan entablar un dilogo ms sustancial que el que despiertan las histerias propagandsticas sobre hurfanos rusos maltratados. Por cierto que, en 2011, precisamente a peticin de los servicios de inteligencia de la Federacin de Rusia, el FBI interrog al hermano mayor de Tamerlan sobre asuntos relacionados con los extremistas y no vieron en l indicios de criminalidad. Sin embargo, a pesar su aplicacin en el boxeo, no le concedieron la ciudadana para que pudiera participar en el equipo olmpico de los EE UU. Parece que los mismos investigadores del FBI han cado en el mito sobre la lucha por la libertad chechena (no en vano los Tsarnaev recibieron la condicin de refugiados en los Estados Unidos) y sobre los procedimientos rusos empleados en la lucha contra el terrorismo islamista, lo que les ha llevado a mostrar una condescendencia polticamente correcta que se ha traducido en negligencia delictiva. Es lamentable que Mosc y Washington declinaran recientemente una serie de acuerdos bilaterales que, de un modo u otro, habran podido mejorar el nivel de confianza mutua en la citada lucha antiterrorista. Mientras tanto, el frente islamista mundial no ha desaparecido y la yihad contra la civilizacin cristiana no se detiene. Y, al fin y al cabo, Rusia no deja de ser una parte de esta civilizacin o, para ser ms exactos, diremos que la mayora de sus regiones. La historia de los hermanos Tsarnaev tiene muchos giros y lneas argumentales que ya se han descrito e interpretado detalladamente con anterioridad. No est del todo claro qu papel concreto desempea esta historia en la citada yihad, pero las posibles conclusiones que puedan extraer las autoridades de EE UU y Rusia de ella son tanto o ms interesantes. Probablemente, la operacin de captura de los Tsarnaev ha sido la primera que se ha retransmitido en directo y con una fuerte ayuda de las redes sociales (los Tsarnaev tenan cuenta en la red VKontakte (una importante red social rusa similar a Facebook) y en Twitter). Cmaras de seguridad por todos los rincones; un estricto toque de queda que convirti la ciudad, sin ms prembulos, en un desierto; helicpteros equipados con cmaras trmicas; un robot empleado para acercarse cautelosamente al terrorista armado y que levant la lona impermeable tras la que se esconda; escuchas telefnicas a nivel global; apertura y anlisis 55
operativo de cuentas en las redes sociales... Por otro lado, hay que destacar la peticin de ayuda a los ciudadanos por parte de la polica y la respuesta positiva de estos, que ayud a identificar a los terroristas en esas mismas redes. El volumen de gastos y el nivel de soporte tecnolgico de las fuerzas policiales de la mayor democracia del mundo es impresionante. Tambin lo es el paso inmediato de un estado de aparente libertad absoluta al estado de guerra. Probablemente, en el futuro, los servicios de inteligencia de muchos pases tratarn de reforzar la supervisin de las redes sociales. La visita de Tamerln Tsarnaev a sitios web de carcter extremista no pasaron desapercibidos; al parecer, los servicios de inteligencia conocan sus intereses, su relacin con ciertos cursos de predicadores radicales islamistas; saban que haba realizado una visita a Daguestn con objetivos desconocidos en la primera mitad de 2012. Pero no adoptaron ninguna medida. Es posible que pronto aprendan a corregir este tipo de errores. Las mismas redes sociales formarn parte de la identificacin ciudadana como medio para determinar sus costumbres, sus opiniones y su estilo de vida en inters de las autoridades. Quienes contratan miran ya con desconfianza a aquellas personas que no participan en las redes sociales, e investigan a travs de sus cuentas a quienes s lo hacen. Previsiblemente, en el futuro, quienes decidan abstenerse de las relaciones virtuales entrarn a formar parte de los grupos marginales. Se iniciar una seleccin natural en funcin de la adhesin o no a determinados modelos de comportamiento considerados seguros. Estas tendencias comenzarn a desarrollarse al principio en occidente y, ms adelante, llegarn hasta nosotros. La eleccin definitiva entre la seguridad y las libertades personales de la humanidad ya est hecha. Y, desde el 11 de septiembre de 2001, esta eleccin no ha hecho ms que consolidarse de manera gradual. Los islamistas van mordiendo trozo a trozo el mundo al que declaran la guerra. La verdad es que la nueva realidad est lejos de ser ideal. Con ayuda de la tecnologa moderna, se est elaborando la respuesta de una civilizacin que se empea en moldear y controlar el comportamiento de las personas con ayuda de la religin. Hoy en da, los servicios de inteligencia rusos ya han valorado las posibilidades que ofrecen las redes sociales y estn aumentando progresivamente su actividad en ellas. En teora, el siguiente paso sera ajustar el nivel de competencia y los equipos tecnolgicos de la polica a las exigencias de la poca actual; en particular, no solo con el objetivo de eliminar a los terroristas, sino tambin de capturarlos vivos. Sin embargo, en el pas eslavo no se podr alcanzar una solucin integral a las cuestiones antiterroristas sin afrontar antes una reforma poltica a fondo de muchas instituciones estatales que se han quedado rezagadas. De lo contrario, este Estado podra experimentar una evolucin hacia lo que se conoce como failed state o Estado fallido. Con el aumento de las nuevas medidas de control del comportamiento, el estilo de vida y, en general, el pensamiento de los ciudadanos, solo aquellos que no se desven del modelo de comportamiento reconocido (principalmente por las autoridades) como seguro podrn saborear plenamente los frutos de la libertad de eleccin, de accin, de expresin y de palabra. Despus del canje de libertades personales a cambio de seguridad, es altamente probable que se proponga un canje de otras libertades personales a cambio de prosperidad; y esto en un contexto en que la ilusin de libertad y opinin propia se traspasar, en gran medida, al espacio de expresin virtual (digamos que un me gusta sustituir el activismo social de la calle). Acciones como la de los hermanos Tsarnaev solo consiguen acelerar el proceso. Preprense para el nacimiento de este maravilloso nuevo mundo.
La reciente visita a Bielorrusia del general Sergui Shoig, ministro de Defensa ruso, para entablar conversaciones con su homlogo, el teniente general Yuri Zhadobin, y con el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko ha levantado un gran revuelo. Rusia ha decidido establecer una base area militar en Bielorrusia, pas al que considera amigo y aliado. Respecto a su creacin ya haban alcanzado un acuerdo los presidentes Vladmir Putin y Aleksandr Lukashenko, pero la decisin no ha trascendido hasta el viaje de Shoig a Minsk. Segn el ministro de Defensa ruso, la primera instalacin militar que se construir en Bielorrusia ser una comandancia area (no hay informacin oficial sobre en qu aerdromo estar ubicada), a la que seguir un punto de escala para aviones de caza rusos en misin de combate (que constar al menos tres aeronaves) y, para 2015, estar desplegado ya un regimiento areo completo. En el futuro, segn ha declarado Shoig, esperamos poder hacer frente a la necesidad de fortalecer la capacidad de defensa de nuestros hermanos y colegas bielorrusos. Para ello, el ao que viene se entregarn a Minsk cuatro sistemas de defensa antiarea S-300.
Por qu se instalar una base area rusa en Bielorrusia? Hay varias razones de peso. En primer lugar, Mosc y Minsk son miembros de la Organizacin del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y aliados estratgicos sobre una base bilateral. Desde hace varios aos, Bielorrusia y Rusia han desarrollado una fuerza combinada que incluye algunas unidades del Distrito Militar Occidental (antes de su formacin, unidades del Distrito Militar de Mosc). Tambin existe un Comando de Defensa Area Conjunto, que forma parte del sistema de defensa areo unificado de la OTSC. En segundo lugar, el aliado de Mosc ya acoge en su territorio dos bases militares rusas el sistema de radares de alerta temprana Volga en las instalaciones de Gntsevichi, cerca de Barnovichi, y la estacin de radiotransmisores de alta frecuencia Altei, situada en Vileika, para el establecimiento de comunicaciones con barcos en cualquier punto de las aguas internacionales. Tambin hay unas instalaciones subterrneas de precisin temporal. Es necesario aadir una base area? Esta es una pregunta para los presidentes y jefes militares. Es probable que la respuesta se encuentre en las acciones de la OTAN, que ha ubicado su base area en iauliai, Lituania. 57
En ella se encuentran, preparados en todo momento para entrar en combate, cuatro cazabombarderos F-16, capaces de arrojar bombas atmicas de cada libre B-61 estadounidenses (actualmente alojadas en seis bases areas de cinco estados miembro de la OTAN: Blgica, Alemania, Italia, Pases Bajos y Turqua). Para Rusia, las armas atmicas tcticas, utilizadas en cazabombarderos, son de importancia estratgica, dado que de iauliai a Minsk, Smolensk o Mosc hay 15 minutos de vuelo. Es necesario proteger a un aliado de esta contingencia? Por supuesto. No hay que olvidar los planes de Estados Unidos para alojar en Polonia instalaciones de escudos antimisiles, que causan gran preocupacin en Rusia como medio de neutralizacin sus fuerzas de disuasin estratgica. Washington afirma que est dispuesto a negociar con Mosc y modificar ligeramente sus planes, pero el Kremlin sostiene que los cambios propuestos no rebajan nuestras inquietudes. Entretanto, la base area en Bielorrusia probablemente acte como una especie de escudo contra cualquier problema potencial relacionado con el Sistema de Escudo Antimisiles en Polonia. Cmo puede olvidar la OTAN sus continuas guerras en suelo extranjero (Yugoslavia, Irak, Afganistn, Libia) durante los ltimos veinte aos? Incluso ahora est ayudando a la oposicin siria que combate contra el gobierno legtimo del pas con la colaboracin de militantes de Al Qaeda. Durante el mismo periodo, Rusia solo ha tenido que defender una vez a sus fuerzas de paz y ciudadanos. Fue en agosto de 2008, tras la agresin del ejrcito georgiano a Osetia del Sur. Y Rusia no fue la causante del conflicto, como reconoci ms tarde la Comisin Europea. Esta lgica de los acontecimientos es la causa principal de la desconfianza mutua a la que ahora asistimos. Por ello, Rusia adopta contramedidas. El presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko declar que el prximo simulacro colectivo Oeste-2013 que realizarn conjuntamente Rusia y Bielorrusia no est dirigido contra Polonia, los pases blticos o la OTAN en general. Aunque estas palabras del presidente iban acompaadas de una advertencia: Deben entender que si dan un paso contra nosotros, no nos quedaremos de brazos cruzados.
4.- LA EUROZONA Y LA UNIN EUROPEA. El auge electoral del populista UKIP amenaza el centrismo de Cameron
Walter Oppenheimer Londres 3 MAY 2013 - 19:43 CET112 El espectacular xito del populista, antieuropeo y anti-inmigracin UKIP en las elecciones municipales inglesas del jueves ha sacudido la poltica britnica y amenaza el proyecto centrista de David Cameron, que ya este viernes ha escuchado voces en el Partido Conservador reclamando un giro a la derecha. El lder del UKIP, Nigel Farage, ha proclamado eufrico que se trata de un cambio radical en el pas. El UKIP se ha hecho con el 25% de los votos en los municipios que se presentaba, segn las estimaciones de la BBC, y ha obtenido 147 concejales. Muy pocos al lado de los 2.300 que estaban en juego, pero una barbaridad si se tiene en cuenta que en 2009 solo tena ocho ediles en esos mismos ayuntamientos. La pobreza en concejales en comparacin con el apoyo en las urnas es consecuencia del sistema electoral mayoritario, el mismo con el que se elige la Cmara de los Comunes. Esa dificultad del UKIP para traducir en escaos su apoyo popular ha hecho que hasta ahora fuera despreciado por los grandes partidos. En esta misma campaa, el muy veterano poltico conservador Kenneth Clarke les ha llamado payasos, al igual que hiciera Cameron hace unos aos. Que vengan los payasos, ha ironizado hoy un eufrico Nigel Farage. El astuto Farage, que sabe que es muy difcil que en unas legislativas su partido pueda repetir unos resultados as y que en todo caso apenas se traduciran en diputados, ha dado sin 58
embargo en el clavo al comparar al UKIP con el efmero Partido Socialdemcrata. Escindido del laborismo en los aos 80, el SDP se acab fusionando con los liberales. Pero dej su marchamo al arrastrar a los laboristas hacia el centro, objetivo central y razn de ser de su nacimiento. El SDP no dur mucho pero gan porque *los laboristas+ acabaron teniendo a Tony Blair, que era como un primer ministro del SDP. Cambiaron por completo el laborismo: Michael Foot, Tony Benn y la izquierda dura se fueron y lleg la modernizacin, ha declarado en el programa Today de la BBC. Lo que est diciendo Farage a los votantes es que lo de menos es la representacin parlamentaria del UKIP o su capacidad o no de alcanzar el poder. Y que, si le siguen votando, conseguirn implantar su programa a travs de los dems partidos y muy en particular los tories. Es decir, para salir de Europa o congelar la inmigracin o acabar con la prohibicin de la caza del zorro no hace falta que gobierne el UKIP: basta con que los tories se sientan amenazados. Consecuencia: el proyecto centrista de Cameron est hoy an ms amenazado. Y estar ms amenazado el ao que viene, con las elecciones europeas: los britnicos nunca se las han tomado en serio, el UKIP ya arras hace unos aos y en 2014 puede convertirse fcilmente en el partido ms votado. Y las europeas funcionan con el sistema proporcional, por lo que los votos se traducen en escaos. Las presiones a Cameron para que gire a la derecha y conecte con el votante tradicional conservador han empezado hoy mismo, con la UE y la inmigracin en el punto de mira. David Cameron dice que habr un referndum, pero nadie se cree una palabra de lo que dice. Yo no creo una palabra de lo que dice y soy conservadora de toda la vida, escribe en The Telegraph Alexis McEvoy, horas despus de dejar de ser concejala por Hamphsire a manos de un candidato del UKIP que ni siquiera vive en la zona ni haba estado aqu antes. Y aade: Y luego est la inmigracin, de la que nadie se atreve hablar. Pero preocupa mucho la libertad de circulacin en la UE. No me parece bien que no podamos hacer nada sobre eso. Me preocupa que nos digan lo que tenemos que hacer como Estado soberano y que no podamos decidir nosotros. A David Cameron pareci empezar a temblarle el pulso cuando declar a media tarde: Comprendo por qu alguna gente que nos apoyaba antes no nos ha apoyado esta vez y vamos a ponernos manos a la obra para que vuelvan a nosotros. Cameron podra anunciar la semana que viene, en el marco del programa legislativo del ao que se comunica en el tradicional discurso de la Reina, su voluntad de aprobar ahora una propuesta de ley sobre referndum en 2017. Una opcin rechazada en vsperas de las municipales por el lder liberal y socio de coalicin, Nick Clegg, que aludi por primera vez en pblico a los problemas que tiene la coalicin por la presin para que Cameron gire a la derecha en temas como subsidios sociales, Europa y cambio climtico. Si se excluye el ascenso del UKIP, las municipales no han ofrecido grandes sorpresas. Escrutados los 34 municipios en juego, los conservadores retienen el poder en 18 (10 menos que en 2009) y logran 1.116 concejales, una cada de 335 que est justo en la frontera que separa un muy mal resultado de un batacazo. Los laboristas suben, pero menos de lo que necesitan: ganan dos ayuntamientos (hasta ahora no tenan ninguno en estos municipios) y suben de 247 concejales a 538. Los liberales caen de 476 concejales a 353, dentro de los mrgenes esperados. En trece municipios, ningn partido obtuvo la mayora y se tendrn que repartir su gobierno. En Reino Unido no existe formalmente la figura del alcalde con poder poltico, salvo en un puado de grandes ciudades en las que es elegido de forma directa. En trminos de poltica nacional, el auge del UKIP cuestiona la hegemona de los tres grandes partidos en trminos de votos, pero la gran duda es saber si ser as cuando los votantes decidan quin ha de gobernar el pas. Los conservadores son los ms perjudicados, porque el UKIP fracciona el voto de la derecha, pero tambin los laboristas y los liberales han perdido votos a sus expensas. En las municipales britnicas no hay datos oficiales sobre porcentaje de voto. La BBC estima que, proyectados a nivel nacional (y no solo en los municipios en los que 59
se vot el jueves), el Partido Laborista habra obtenido el 29% de los votos, los conservadores 25%, UKIP 23% y los liberales el 14%. Una proyeccin demasiado especulativa para tenerla muy en cuenta. La participacin fue del 31%. Ascenso ultra en la UE Varias formaciones de corte populista, nacionalista y ultraderechista estn logrando capitalizar el voto de protesta ante la crisis de amplias capas de la poblacin europea, as como romper la hegemona de los partidos tradicionales (conservadores y socialdemcratas). Estas son las principales: Francia. El Frente Nacional de Marine Le Pen logr en las elecciones presidenciales de 2010 un histrico 17,9% de los votos (primera vuelta) y forz un giro a la derecha del conservador Nicolas Sarkozy en la campaa electoral. Si hoy se celebraran elecciones, la ultraderecha lograra el 21% de los votos (tres puntos ms que hace un ao), por detrs de Sarkozy y Hollande, segn un reciente sondeo de Le Figaro. Grecia. El partido de corte neonazi Aurora Dorada, con un discurso xenfobo y ultranacionalista, logr el 7% de los votos y 18 diputados en las elecciones de la primavera pasada. Los sondeos de intencin de voto le auguran el tercer puesto si hoy se celebraran nuevas elecciones, con un porcentaje de apoyo superior al 10% y por encima de partidos tradicionales como el Pasok. Hungra. Jobbik (Movimiento por una Hungra Mejor) es una formacin antisemita y antieuropea que propala prejuicios raciales contra la minora gitana. En las elecciones de 2010 se hizo con el 17% de los votos, convirtindose en la tercera fuerza del pas; en las ltimas encuestas de intencin de voto ronda el 22%, por delante de los socialistas (20%). Finlandia. Autnticos Finlandeses, una formacin contraria a los rescates y partidaria de duras polticas antiinmigracin, dio la sorpresa en las elecciones legislativas de abril de 2011 lograron 39 escaos, 34 ms que en 2007 y puso en un brete el rescate de Portugal, que se negociaba aquellos das. Sin embargo, el partido sufri un revs en las presidenciales de ese mismo ao (redujo su apoyo al 9%) y en las municipales de 2012 (12,4%), en beneficio en ambos casos de propuestas europestas. Holanda. Aunque debilitado por rencillas internas, el Partido de la Libertad del lder islamfobo Geert Wilders ha marcado la pauta de la poltica nacional como segundo partido poltico del pas. El ao pasado hizo caer el Gobierno de liberales y democristianos, al que apoyaba desde el Parlamento, por su oposicin al tope de dficit del 3% impuesto por Bruselas.
del Meno, 600 antifascistas bloquearon una lnea ferroviaria para impedir una manifestacin de neonazis en la capital del estado federado de Hesse.
13.45 GMT: Al menos 12 personas han resultado heridas en enfrentamientos durante el Da de los Trabajadores en Turqua, segn la agencia AFP. Entre los heridos se encuentra un fotgrafo de esa agencia. 11:20 GMT: En el marco de la celebracin del Da Internacional de los Trabajadores, el papa Francisco inst a los polticos a hacer todo lo posible para reactivar el mercado laboral".
Albania 09:35 GMT: Al menos cuatro personas han resultado heridas en enfrentamientos entre la Polica y los manifestantes en Turqua, despus de que las fuerzas de seguridad emplearan gases lacrimgenos y caones de agua contra los concentrados. En Turqua, la Polica dispers a los manifestantes con gases lacrimgenos y caones de agua
61
10:05 GMT: 55.000 indonesios protestaron contra la poltica de externalizacin del empleo y los bajos salarios en Yakarta. Muchos de ellos lo hicieron vestidos con trajes de hormiga para simbolizar la explotacin de los trabajadores.
09:15 GMT: En Grecia, la huelga general ha paralizado el transporte martimo y ferroviario. El pas lleva a cabo este mircoles su segunda huelga general del ao. Miles de personas participan en las protestas para exigir el fin de las medidas de austeridad que han provocado un aumento del desempleo.Budapest, Hungra08:35 GMT: Decenas de miles de personas salen a las calles en Corea del Norte para celebrar el Primero de Mayo. 08:21 GMT: Miembros del Congreso de Sindicatos de la India (AITUC, por sus siglas en ingls) participaron en una multitudinaria marcha en la ciudad de Hyderabad.
08:10 GMT: En Bangladesh, decenas de miles de personas salieron a las calles para exigir la ejecucin de los jefes de varias fbricas textiles que se ubicaban en un edificio que se derrumb la semana pasada, dejando ms de 400 muertos y 149 desaparecidos. 07:50 GMT: De acuerdo con la Polica rusa, unas 70.000 personas ya estn concentradas en el centro de Mosc. 07:25 GMT: Se espera que unas 90.000 personas participen en las manifestaciones del Primero de Mayo en Mosc.
62
05:30 GMT: Las protestas marcan este mircoles el Da Internacional de los Trabajadores. Se han convocado movilizaciones en distintos puntos del planeta, incluyendo una huelga general en Grecia y manifestaciones contra las polticas de austeridad en Europa. 07:00 GMT. En Turqua, la Polica del distrito de ili (Estambul) dispers a los manifestantes con caones de agua y gases lacrimgenos. Ciudad rusa de Chit, en Siberia Oriental 06:50 GMT: Trabajadores camboyanos salen a las calles de la capital, Nom Pen, para reclamar el aumento de los salarios.
Manifestantes en Indonesia 06:07 GMT: En la ciudad rusa de Vladivostok, en el extremo oriente del pas, 40.000 personas han participado en las manifestaciones del Primero de Mayo.
ladivostok, Rusia 05:30 GMT: Las protestas marcan este mircoles el Da Internacional de los Trabajadores. Se han convocado movilizaciones en distintos puntos del planeta, incluyendo
63
una huelga general en Grecia y manifestaciones contra las polticas de austeridad en Europa.
grupo a participar solo a ttulo personal. As que cuando la organizadora de la protesta, Frigide Barjot, reneg de la violencia de la extrema derecha, Le Pen no sufri el menor desgaste. Las municipales y europeas del ao prximo sern claves para el futuro Lo ms inquietante es la investigacin de Libration, que ha revelado este martes que el FN lleva meses trabajando en silencio captando y formando a jvenes militantes con la idea de ampliar y rejuvenecer su aparato poltico. Se trata de una estrategia de management a largo plazo, realizada puerta a puerta por los pueblos, que imparte a jovencsimos adeptos el ideario xenfobo de siempre. El diario la define como una mutacin subterrnea de gran aliento. La neomaosta Le Pen la llama su revolucin cultural.
Japn ejercer su derecho a la autodefensa colectiva, lo que significa que la Fuerza de Autodefensa de Japn no puede entrar a defender a un aliado ante un ataque armado. Est claro que el principal objetivo de Abe es modificar el Artculo 9. Lo que ha hecho hasta ahora, incluidas varias afirmaciones y acciones para manipular a la opinin pblica nacional, es lograr cumplir con los tres pasos mencionados anteriormente. Sin embargo, la historia ha demostrado repetidamente que cualquier intento de manipular la opinin pblica y la voluntad del pueblo est condenado al fracaso. Abe fracasa a la hora de examinar conscientemente las agresiones de Japn durante la II Guerra Mundial que causaron tanto dolor y sufrimiento a los pueblos de Asia. Por el contrario, insiste en cumplir la "misin" que causar el desastre para el pueblo japons, sus pases vecinos y el mundo, incluidos los aliados de Japn. No es de extraar entonces que varios peridicos de todo el mundo, incluido The Washington Post y The Financial Times, hayan criticado recientemente a Abe, expresando sus preocupaciones por la tendencia derechista de Japn. Resulta urgente que Tokio detenga sus malas acciones y no se deje llevar errneamente por la sombra del militarismo.
generara indignacin de los okinawenses e incluso protestas como las ocurridas en 2012. Esa surea isla nipona concentra el 70 por ciento de la misin militar norteamericana en Japn, otro de los puntos de rechazo de la poblacin local. En 1972 Washington entreg a Tokio la autoridad de Okinawa, tras ocuparla y dominarla desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
67
Japn, con equipamiento incluso de los nuevos misiles de capacidad nuclear Lance. Publicaciones como la revista Defense Monitor, llegaron a mencionar que en Surcorea se haban instalado al menos 80 ojivas nucleares. POCAS POSTERIORES Los ejercicios militares, de fuerzas surcoreanas y estadounidenses, se hicieron habituales a partir de 1978, con incrementos y despliegue cada vez mayor de hombres y equipamiento de alta tecnologa. Tras el ascenso de William Clinton a la Casa Blanca, en 1993, hubo contacto con cierta sistematicidad entre Pyongyang y Washington, con visitas del expresidente James Carter a la RPDC en 1994, as como de Madeleine Albright, secretaria de Estado, en el 2000. En ambos casos, hubo intentos de formalizar un acuerdo de paz y de una u otra manera, se sentaron las bases para lograrlo, las cuales quedaron sin concretarse luego de la toma de posesin de George W. Bush, en el 2002. Pyongyang recientemente denunci los incumplimientos estadounidenses para ser consecuentes en el dilogo, incluso cuando en el 2012 se retomaron las llamada conversaciones a seis bandas, con la participacin de la RPDC, China, Estados Unidos, Rusia, Japn y Corea del Sur. Las nuevas tensiones estn avaladas por esos principios denunciados por Pyongyang, cuyo Gobierno reitera una y otra vez la hostilidad estadounidense basada en el intento de desarmar a la nacin del norte y destruir el socialismo. De tal manera, el notable incremento de las maniobras blicas y las continuas presiones polticas y diplomticas contra la RPDC demuestran que Estados Unidos desea cerrar un crculo de presin de manera inaceptable y esgrimiendo actitudes prepotentes y humillantes. *Jefe de la redaccin Asia y Oceana de Prensa Latina.
los EAU en enero pasado acusados de tener lazos con la Hermandad Musulmana y de conspirar contra la seguridad nacional de ese pas de la Pennsula Arbiga. Asimismo eran sospechosos de recolectar informacin secreta. Familiares en El Cairo de los arrestados, entre los cuales haba varios pedagogos, negaron las alegaciones y se manifestaron durante varios das en febrero pasado ante la sede de la Liga rabe en demanda de su excarcelacin.
El lder de Hezbol descarta que El Asad pueda ser derrocado por la fuerza
Carmen Rengel Jerusaln El Pais 30 ABR 2013 - 23:19 CET50 Hezbol est presente en Siria, ayudando con su fuerza al rgimen de Bachar El Asad. Era algo sabido por las inteligencias occidentales pero que, hasta el martes por la noche, no haba tenido confirmacin oficial por boca de su lder, Hasn Nasrala. La sorpresa que han provocado sus palabras fue, por tanto, reducida. Lo ms preocupante del discurso televisado del lder chi enviado desde un lugar secreto, como es costumbre fue su amenaza de arramblar la regin si ve realmente amenazado el poder de su aliado. Siria tiene verdaderos amigos en la zona y en el mundo que no van a permitir que caiga en manos de Estados Unidos, Israel o los Takfiris [un grupo yihadista vinculado a Al Qaeda+, asegura Nasral. Nasral, consciente de que la guerra se enquista, se mostr dispuesto a implicarse todava ms en el conflicto por ms que lanzara, en paralelo, un aviso a los rebeldes. No seris capaces de derrocar este rgimen por mtodos militares. En su mensaje, niega que haya fuerzas iranes desplegadas en Siria y sostiene que solo hay algunos expertos que estn destinados en el pas desde hace dcadas, pero no miembros de la Guardia Revolucionaria, como ha denunciado con frecuencia el rebelde Ejrcito Libre de Siria (ELS). Pero, para Nasral, que no los haya hoy no quiere decir que no desembarquen si es necesario. Os imaginis lo que pasara en el futuro si las cosas se deterioran hasta un punto que requiere la intervencin de ms fuerzas de resistencia en la batalla? No dudaremos en asistir a Siria. Avisos a navegantes aparte, Nasrala intenta convencer a sus vecinos de Oriente Medio de que los enemigos quieren en realidad sacar a Siria de la ecuacin regional, reduciendo el pas a pequeos estados ligados a poderes extranjeros y eliminando un Gobierno central fuerte. Segn su teora, esa desintegracin de la poderosa Siria supondra su conversin en un estado fallido al que esquilmar sus recursos y al que obviar en el proceso negociador entre israeles y palestinos, un conflicto en el que Damasco, como enemigo del sionismo, siempre ha sido un referente para el mundo rabe. Es la baza que juega Nasral, la de apelar a las vsceras de la regin aludiendo a Palestina. Tendr que trabajar ese discurso, porque El Asad ha perdido mucho crdito. De ser el supuesto baluarte de la causa palestina ha pasado a ser el perseguidor de sus refugiados con razias cruentas en campos como el de Yarmuk. Hasta Hams ha decidido irse de la capital siria. El Partido de Dios plantea una lnea roja infranqueable, que de ser sobrepasada le llevara a una andanada mayor en Siria: el ataque al santuario de Sayyeda Zainab, en honor a la nieta de Mahoma, cerca de Damasco. Eso pondra la situacin fuera de control, advierte Nasrala. Hoy hay cerca de un millar de miembros de Hezbol protegiendo el edificio, segn los datos que aporta va email la oficina del portavoz del Estado Mayor conjunto del ELS, Abdul Hamid Zakaria. Otros 2.000 voluntarios estaran en Damasco y entre 800 y 1.000 ms en Qusayr y sus alrededores, cerca de la frontera con Lbano. Estas cifras son ligeramente superiores a las que manejan Inteligencias como la israel. La agencia AFP aade que hay al menos 13 pueblos en suelo sirio donde residen numerosos libaneses afines al grupo chi que han sido armados por Hezbol para vigilar la zona. El ELS denuncia, adems, que varias unidades se han infiltrado en Alepo e Idlib como refuerzo en los combates entre el Ejrcito leal al rgimen y el insurgente. Es nuestro deber nacional y moral, Defendemos la tierra chi y nuestros santos lugares, Los hermanos sirios nos necesitan, son algunos de los comentarios que se leen en los medios libaneses que se hacen eco del discurso de Nasrala. Pero tambin hay quien escribe: Estamos olvidando nuestra base, que es la resistencia a Israel, Criticamos a EEUU por inmiscuirse y 70
nosotros hacemos lo mismo o El Asad ha llegado a un punto en el que es imposible defenderlo. Es un ejemplo de la divisin interna, en el seno de Hezbol y en el de la poblacin libanesa, sobre cmo abordar la crisis en la nacin vecina. Una mayor intervencin de la organizacin islamista puede poner en riesgo la integridad de su territorio, con el ELS y grupos salafistas locales amenazando a Lbano con ataques sobre su suelo si Hezbol no da un paso atrs, y con la Coalicin Nacional por las Fuerzas de la Oposicin y la Revolucin Siria (CNFORS) reclamando formalmente a Beirut que controle la frontera y ate en corto a la milicia, que amenaza al pueblo sirio e interfiere en su poltica. El problema es que en Lbano nadie toma decisiones por ahora, desde que el mes pasado se disolviera el Gobierno. El desorden, otro ms, en el gabinete, ha sido la oportunidad escogida por Nasral para pasar de sus tibias alusiones a Siria a una implicacin abierta. Por ahora el coste poltico interno le beneficia. Prefiere apuntalar a su valedor Al Asad y mantener as un aliado esencial mientras, de paso, aprovecharse de su armamento. Y eso es lo que ms preocupa a Israel, en vilo por si el incendio desborda las fronteras sirias. Aunque Nasral niega que Hezbol enviase el avin no tripulado que las Fuerzas Areas israeles neutralizaron cerca de Haifa, el jueves pasado, lo que angustia es que se hagan con las armas qumicas de que dispone el rgimen sirio. Yiftah Shapir, investigador del Instituto de Estudios Nacionales de Seguridad en Tel Aviv, cree que El Asad ha pasado a Hezbol el armamento que no necesita usar de inmediato y quiere proteger, posiblemente, ms elementos de defensa area que armas qumicas. El ataque en enero a un convoy de armas camino de Lbano es un ejemplo de accin quirrgica para evitarlo. Shapir no descarta ataques puntuales a Israel para desviar la atencin de Siria, que el grupo libans puede ejecutar porque dispone de importantes defensas antiareas (Strelets, Pantsyr), misiles de medio alcance (Fajr-3 y 5) y cohetes diversos. Todo cortesa de Damasco. Han estado con El Asad desde el estallido de la revolucin. La duda es saber qu ms lograrn, concluye. Dos mil reservistas israeles fueron movilizados el martes por sorpresa en el frente norte, en la frontera israelo-libanesa, en una maniobra que el Ejrcito tena preparado desde hace tiempo, segn fuentes militares. Los ejercicios acaban maana. El diario libans Daily Star publica hoy que, al otro lado, Hezbol est ocupando nuevos caminos y casetas de vigilancia, aprovechando una retirada de tropas del Ejrcito nacional. La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Lbano (FPNUL) confirma este despliegue.
71
Exteriores David Choquehuanca. Manifest que la Corte calific la demanda boliviana de "impecable". La CIJ tambin seal que ya inform a Chile sobre la demanda "a travs de la va diplomtica" y recibi las certificaciones para acreditar al ex presidente, hoy embajador, Eduardo Rodrguez Veltz, como agente de Bolivia para el proceso. Choquehuanca reiter que la demanda presentada no es un acto inamistoso contra Chile. La demanda boliviana solicita a la CIJ "que falle y declare que Chile tiene la obligacin de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al Ocano Pacfico". El documento fue preparado durante dos aos. Se espera que las delegaciones de ambos pases ante La Haya se renan dentro de un mes en la sede del organismo. En tres meses los delegados de Bolivia y Chile sostendrn una reunin con el presidente de la CIJ, el eslovaco Peter Tomka, para establecer el cronograma y los plazos del proceso judicial. Luego habra un perodo de un ao y dos meses para la presentacin de la demanda martima boliviana. Chile tendr tres meses para pedir o no que la Corte Internacional de Justicia se declare incompetente. Bolivia perdi 400 kilmetros de costa tras la Guerra del Pacfico con Chile a finales del siglo XIX (en 1879), y desde entonces reclama una salida soberana al mar.La demanda final fue entregada a la CIJ el 24 de abril. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo entonces que su pas tiene derecho a volver al mar con soberana. Mientras tanto, Chile asegura que no ceder su soberana. "El Gobierno de Chile lamenta profundamente que Bolivia haya iniciado esta accin carente de fundamentos de hecho y de derecho", reza la declaracin oficial leda por el canciller chileno, Alfredo Moreno.
trabajadores y el movimiento social. Snchez Cern ratific el compromiso del FMLN de respaldar las reivindicaciones planteadas por los trabajadores y campesinos, entregada por sus representantes a l y su compaero de frmula, "scar Ortiz. Trabajemos unidos por mejorar las condiciones de vida de los salvadoreos, juntos para alcanzar la felicidad de las familias salvadoreas, exhort. Snchez Cern respald los reclamos de un incremento al salario mnimo, el rechazo al alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a cualquier poltica que conduzca a la privatizacin de las empresas pblicas, entre otras demandas. La caminata parti a media maana del parque Jardn Infantil, cerca de la zona donde se encuentran la mayor parte de las instituciones gubernamentales, la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa .La manifestacin fue encabezada por una enorme tela blanca donde se lea "Juntos hacia la profundizacin de los cambios. Por El Salvador que queremos. Viva el 1 de Mayo". Los trabajadores demandaron un aumento del salario mnimo hasta 300 dlares moneda de curso legal en el pas- en la ciudad y hasta 240 en las zonas rurales, en las negociaciones en curso con el gobierno y la empresa privada. Actualmente ese indicador es de 220 dlares en las zonas urbanas y de 97 a 107 en las rurales, y las autoridades plantean elevarlo en un 10 por ciento y las gremiales de la empresa privada, en ocho. Rechazaron asimismo un proyecto gubernamental de asocios pblicos-privados, que consideran profundizar el vasto proceso de privatizaciones desarrollado por los anteriores gobiernos de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Defendieron tambin los programas sociales en educacin, salud, la agricultura y otros para beneficiar a los sectores de menos recursos impulsados por el gobierno del presidente Mauricio Funes, y reclamaron su continuidad y profundizacin.
74
vctimas de la crisis en Estados Unidos. Por otra parte debera promover una revisin del Tratado de Libre Comercio, sobre todo de los aspectos que han llevado a la desarticulacin del sistema productivo mexicano, como la proteccin estatal a la agricultura y el desmantelamiento de todos los organismos estatales de proteccin al pequeo productor. Cmo cree que deben abordar ambos pases el problema del narcotrfico? [Alina Rosas] En la guerra del Gobierno mexicano (con ayuda de EE UU) contra el narcotrfico, el pas del sur ha puesto los muertos. El descaro con el que se llev a cabo la Operacin Rpido y Furioso deja en claro que el narcotrfico se ha vuelto un pretexto injerencista para el gobierno de Barack Obama. Resulta fundamental para ambos pases que tema del narcotrfico sea tratado de inmediato como un problema de salud, no como uno de seguridad, generando el crecimiento de polticas sociales y no de las militares. Cul sera la reforma migratoria ms beneficiosa para ambos pases? [Respuesta colectiva del grupo Migracin 132] Una reforma migratoria que reconozca el fenmeno de la migracin como un asunto de la agenda bilateral y no como un asunto de poltica interna y de seguridad nacional. Una reforma migratoria con una perspectiva de derechos humanos donde se reconozca a las personas migrantes como titulares de todos los derechos establecidos en la Constitucin y en los tratados internacionales. Que se reconozca la migracin entre los dos pases como un fenmeno que surge de condiciones estructurales de ambas economas y sociedades, y que tanto la economa estadounidense, como la mexicana, se benefician de dicha migracin. Por lo tanto, que abandone la clandestinidad y se canalice a la formalidad para garantizar la proteccin de los derechos de los migrantes. Hablarn algn da los dos pases en pie de igualdad, o ser siempre Mxico el hermano pequeo? [Nahum Prez]. Las revoluciones y movimientos sociales que actualmente tienen lugar en el cono sur del continente han abierto la posibilidad de una integracin poltica, econmica y social basada en las necesidades de los pases latinoamericanos, una integracin que todava es incipiente e insuficiente pero que indica que es posible un desarrollo que acote la injerencia de los Estados Unidos en el continente. Por supuesto esto solo ser posible para Mxico a razn de que una profunda transformacin social pueda operarse, una transformacin social que lleve a Mxico a abandonar por completo las polticas que los organismos financieros internacionales le han impuesto por casi 30 aos y que han tenido resultados desastrosos.
76
rebeldes del MNLA (laicos) y los miembros de Ansar Dine (islamistas radicales a las rdenes de Iyad Ag Ghali). Tras unos meses de cohabitacin, estos ltimos se impusieron a los primeros, aunque la sharia o ley islmica no se aplic all nunca como en Gao o Tombuct. Ni amputaciones ni lapidaciones ni castigos corporales. Sin embargo, la intervencin francesa en Mal a partir del 10 de enero y su progresin hacia el norte del pas provoc un cambio de escenario. El 28 de enero, el MNLA, que haba sido derrotado en el terreno militar por los yihadistas, aprovecha los bombardeos franceses para volver a tomar Kidal. Los rebeldes tuaregs no solo se benefician de la debilidad de los radicales, sino que se vieron reforzados por la llegada de numerosos elementos que haban desertado de las filas de Ansar Dine. Unas horas ms tarde, los soldados franceses toman el aerdromo de Kidal y el 5 de febrero unos 1.800 militares chadianos llegan a la ciudad. El enemigo comn es los terroristas de la rama magreb de Al Qaeda y los miembros de Muyao y Ansar Dine, as que chadianos, franceses y tuaregs empiezan a colaborar. Hasta ahora, el Ejrcito de Mal no ha sido autorizado a entrar en Kidal. La consigna es poltica y emana directamente de Pars. En el resto de Mal la poblacin se debate entre el estupor y la indignacin de comprobar cmo el MNLA, el grupo armado que lleg a un acuerdo con los yihadistas para partir al pas en dos y que cometi graves exacciones y abusos en ciudades como Gao, campa a sus anchas en Kidal con permiso de Francia y se permite dictar las rdenes, nombrar gobernador e incluso proyectar la emisin de carns de la Repblica del Azawad, un estado que no existe ni ha sido reconocido por ningn pas del mundo. La satisfaccin generalizada de los malienses hacia Francia por su rpida intervencin para frenar el avance del yihadismo empieza a tornarse en decepcin y malestar por la complacencia gala con el MNLA. El ministro de Asuntos Exteriores francs, Laurent Fabius, fue interpelado hace tres semanas durante su visita a Bamako respecto a la incoherencia francesa en Kidal. Su respuesta, en la que aseguraba que el MNLA tendr que acantonarse y entregar las armas en un momento dado para convertirse en partido poltico no ha satisfecho a casi nadie en Mal, sobre todo despus de que el Ejrcito francs anunciara a su llegada hace ms de dos meses que su intencin era combatir a todo grupo armado en el norte de Mal. El fantasma de la existencia de un estrecho vnculo entre los rebeldes tuaregs y el Elseo vuelve a reaparecer. Frente a la propuesta de desarme y su conversin en partido poltico, el MNLA ha comunicado esta semana que ni una cosa ni la otra. El MNLA ha sabido de fuentes bien informadas y coincidentes que Mal proyecta atacar nuestras posiciones militares en Anefis, Kidal y Menaka () Informamos a la opinin pblica nacional e internacional de que no dudaremos en ningn momento a la hora de reaccionar militarmente, expresaba el movimiento rebelde mediante un comunicado. Mientras la ONU acaba de aprobar el despliegue de una misin de mantenimiento de la paz, la Minusma, con 12.600 efectivos, y los franceses han comenzado su retirada (500 de 4.000 soldados ya se han ido) tras haber golpeado duro a los grupos yihadistas, las cosas en Kidal parecen ir en otra direccin. Hasta ahora, las fuerzas francesas desplegadas en Mal han tenido razones para apoyarse en la fuerza independentista tuareg, desde su amplio conocimiento del terreno en el extremo norte del pas hasta sus contactos con los terroristas a la hora de intentar localizar a los rehenes galos retenidos por AQMI y Muyao. Sin embargo, la colaboracin con el MNLA puede volverse en contra de la presencia francesa en Mal, cuyo Ejrcito mantiene intacta su sed de venganza contra el MNLA y empieza a mover ficha apuntando hacia Kidal. Un batalln de boinas rojas maliense, el cuerpo de lite de esta Armada, se encuentra desde hace un mes en Gao con la intencin de seguir hacia el norte. Cuando Francia d su luz verde.
78
ANEXO 1: ANLISIS, OPINIONES Y ENTREVISTAS. Con otros cinco aos as, el euro no sobrevivir
CRAIG CALHOUN / DIRECTOR GENERAL DE LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS "Los rescates solo han salvado a las elites bancarias en vez de a la gente corriente" WALTER OPPENHEIMER Londres 5 MAY 2013 - 01:00 CET2
Craig Calhoun, director de la London School of Economics. / IONE SAIZAR Socilogo estadounidense formado en Oxford, Craig Calhoun (Watseka, Illinois, 1952) dirige desde septiembre la London School of Economics (LSE), y esta semana desembarca en Madrid de la mano de la Fundacin Ramn Areces y al frente de un nutrido grupo de profesores de la LSE en una serie de clases magistrales sobre temas tan variopintos como la felicidad, las reformas estructurales, el futuro de la economa global o la educacin. Pregunta. Ser este ejrcito de profesores de la LSE capaz de explicar a los espaoles qu tienen que hacer para salir del agujero? Respuesta. Ojal conociera la respuesta mgica a esta pregunta! No, no creo que la idea sea decirles a los espaoles qu han de hacer, sino mejorar el pensamiento acerca de cuestiones clave y abrir debates sobre ideas que pueden ser tiles. P. Usted dirige una universidad, y en Espaa todo el mundo quiere ser universitario. Cada cierto tiempo surge el debate sobre si hay o no demasiados estudiantes universitarios. El problema es la moralidad de los sistemas, no de las personas R. Ese mismo debate se ha dado en Inglaterra y, desde luego, en Estados Unidos. Hay muchas universidades. Hay muchos empleos en los que se exige educacin universitaria. Hay una especie de titulitis. Usan las universidades como una forma de filtro para esos empleos, en lugar de formar a la gente para los empleos o para un despertar intelectual. Estn reproduciendo la jerarquizacin en la sociedad. Y eso significa que no solo has de tener educacin universitaria, sino que lo importante es a qu universidad has ido y qu has estudiado. La educacin es valiosa en muchsimos sentidos, pero organizarla en funcin de jerarqua socava ese valor porque incentiva la idea de que se trata solo de controlar quin consigue qu oportunidades en la vida, en vez de dotar a la gente de conocimiento para que sea capaz de hacer cosas importantes. P. Hay gente que relaciona la corrupcin en Espaa con el amiguismo, con la falta de meritocracia. Pero, acaso no es la meritocracia un fenmeno jerrquico? Es realmente justa? Por qu se ha de valorar ms la preparacin que el esfuerzo de progresar desde una posicin muy humilde a una posicin intermedia? R. Es una cuestin muy importante. Ciertas versiones de la meritocracia premian a la gente en funcin de su rendimiento real. Pero hay tambin quien la premia segn a qu escuela has ido, con independencia de lo que realmente haces. Eso no es meritocracia. Es la ilusin de la meritocracia mediante el uso de ttulos. Y eso es tan malo como la corrupcin, porque premias a la gente en funcin de lo que ha pagado. Pero si las oportunidades de empleo son desiguales es casi natural utilizar la educacin como filtro, y entonces detrs de las diferencias educativas hay diferencias de clase. Quin accede a esas universidades? Quin tiene esas posibilidades de triunfar? Las elites, la clase media alta. Es muy fcil hacer de la educacin parte del sistema, 79
que no cambia las cosas, sino que reproduce las jerarquas. En lugar de hacer algo que d ms fuerza a la gente, que cambie la sociedad, que haga que el futuro sea diferente. P. Pero la LSE se ha convertido en un ejemplo de ese modelo, especialmente con los estudiantes extranjeros. La vuelta del nacionalismo es una seal de la debilidad europea R. Eso es lo que nos preocupa. La misin de la LSE es potenciar el conocimiento y, luego, compartirlo para que permita a la gente hacer cosas. Y si lo nico que hacemos es vender el nombre de una marca y no proveemos de conocimiento, y especialmente conocimiento que permita a la gente mejorar el mundo, es que hay algo que no funciona. Nos enfrentamos a ello constantemente. Pero es imposible distinguir entre los estudiantes que vienen aqu solo porque quieren tener un trabajo despus de graduarse y los que quieren aprender y ser capaces de hacer grandes cosas. Todas las universidades afrontan esa tensin entre ser simplemente parte del sistema de reproduccin del estatus de la lite y ser realmente capaces de poner el conocimiento a trabajar por el bien pblico. P. Mucha gente acept tras la cada de la URSS que el libre mercado es el mejor sistema econmico. Pero desde 2008 es difcil aceptar que el mercado sea justo, o, al menos, lo bastante justo. La sombra del franquismo Con fama de radical, especialista en ciencias sociales y crtico de las privatizaciones, Craig Calhoun parece mirar mucho ms a la izquierda que a la derecha. Aunque advierte de que no es de ninguna manera especialista en Espaa, cree ver la sombra de Franco en los actuales problemas. Despus de la Gran Depresin y la II Guerra Mundial, los grandes pases pusieron en marcha instituciones sociales para compartir los recursos y mitigar la desigualdad, explica. Hasta que lleg la crisis del petrleo y empezamos a ver una creciente dependencia de las finanzas y dejamos que las manufacturas se fueran a Asia, y llegaron las burbujas inmobiliarias. Espaa es un caso particular y, en ciertos aspectos, extremo de todo eso, porque la muerte de Franco y la transicin a la democracia coincidi con eso, advierte. La entrada de Espaa en la nueva situacin global tras un periodo de semirreclusin, con instituciones de alguna forma ms dbiles y con la apertura a ese rgimen altamente financiero que estaba llegando, deriv en una especie de boom durante un tiempo muy bueno. Pero ahora sabemos lo frgiles que eran los cimientos. Y esa fragilidad tiene mucho que ver con el hecho de que el dinero con el que se hizo todo era sobre todo dinero prestado, deuda, y no haba creado una industria productiva en mucho tiempo. Muchos espaoles de clase media se hicieron mucho ms ricos en ese periodo. Pero en todo el proceso haba vulnerabilidades que no se haban previsto y que solo se han visto en los ltimos cinco aos. R. Los mercados no tienen nada que ver con ser justos: son eficientes para ciertos objetivos. Y eso puede ser bueno. Pero, si se les deja solos, tienden a producir resultados desiguales. No puedes esperar que consigan ni justicia ni igualdad. Los mercados financieros, como hemos visto en los ltimos cinco aos, producen resultados an ms extremos. Si lo que uno busca es justicia tiene que aadir algo al sistema de mercado: una estructura de programas gubernamentales de bienestar, sindicatos, todo tipo de cosas, pero hay que aadir algo. Lo que hemos visto durante 20 aos o ms es la destruccin de instituciones sociales que compensaban las limitaciones de la sociedad del mercado capitalista. Y eso es malo. P. En Espaa se dice que Alemania ha adoptado una postura moral en esta crisis: castigar a los pecadores pases catlicos del sur. Pero la burbuja inmobiliaria nacional se cre a travs del dinero de los bancos alemanes. Cmo pueden olvidarlo? R. Es muy interesante ver cmo desde 2008 ha vuelto el nacionalismo a Europa. En ambos lados. Con los alemanes diciendo: Esos espaoles, y los portugueses, italianos, griegos; y los dems diciendo: Esos alemanes. Lo realmente interesante es cmo ha vuelto el nacionalismo y cmo vemos esas naciones en trminos morales, en ambas direcciones. Es una seal de lo dbil que era la solidaridad europea, incluso cuando todo el mundo la festejaba. Es un 80
problema muy serio ver en trminos morales cosas que son sobre todo producto de organizaciones econmicas sistmicas. Es un completo espejismo buscar explicacin a los hechos bsicos con argumentos de moralidad individual sobre los alemanes o sobre los espaoles, cuando el problema es la naturaleza del sistema y las soluciones han de venir a travs de cambios en el modelo de integracin econmica, los incentivos que se ofrecen a la gente y las estructuras institucionales. Si hay una cuestin moral debera ser acerca de la moralidad social, de la forma en que funcionan las instituciones, y no acerca de la moralidad personal de los individuos. P. Qu sentido tiene una moneda con un tipo de cambio fijo, pero tipos de inters variables? R. El problema es que la zona euro tiene tales diferencias internas que los tipos de inters varan. Pero no solo los tipos de inters: las condiciones de empleo, todo. Y no tiene suficiente integracin como para apoyar una moneda comn. Y, o empujas para tener mayor integracin, o seguir habiendo desigualdades entre las regiones. Es una eleccin entre que los ms ricos subsidien a los ms pobres o que los ms pobres sufran. Espaa no tiene herramientas efectivas para cambiar eso como economa nacional dentro de la zona euro. P. Cree que el euro sobrevivir? R. Probablemente. Pero como se ha visto con Chipre, cada vez que hay una crisis surge la posibilidad de que el euro no sobreviva. Creo que sobrevivir, porque las regiones ricas se han comprometido a salvarlo y lo van a seguir subsidiando. Pero depende de que vuelva el crecimiento. Con otros cinco aos as no creo que sobreviva. P. Puede desaparecer el Estado-nacin? R. A corto plazo, la globalizacin y las crisis globales refuerzan al Estado-nacin, aunque eso no significa que haya unidad nacional dentro del Estado. Hay mayor conciencia de la identidad nacional, pero, al mismo tiempo, para alguna gente, es un problema: la identidad vasca, la catalana, la castellana, la que sea. Y la apelacin al Estado-nacin se convierte en fuente de tensiones y problemas. La idea de que el Estado-nacin iba a desaparecer era un espejismo nutrido en la UE y, hasta cierto punto, en el mundo por las lites que se beneficiaban de viajar, de comprar segundas residencias, que disfrutaban de los beneficios de un sistema global. Europa, la UE, siempre ha funcionado mejor para las elites que para la gente corriente. Cuando lleg la crisis qued mucho ms claro: las diferencias han sido ms extremas, y eso recuerda a la gente lo importante que es el Estado. No soy experto en Espaa, pero creo que eso produce, por un lado, una especie de respuesta nacional, y por otro, una tremenda decepcin en la nacin, porque el Gobierno de Espaa no es capaz de hacer ms por los espaoles. Y nos encontramos ante el fenmeno de una especie de nacionalismo sin optimismo. Lo opuesto al nacionalismo de hoy en China. P. Mucha gente crea que con los cambios en China llegara una revolucin, que la gente con dinero exigira tambin libertad. R. Gran parte del proceso de hacerse rico en China empez como alternativa a la movilizacin poltica por la libertad. En los noventa, el Gobierno chino empez a crear ms oportunidades de crecimiento de la economa para canalizar las aspiraciones de la gente, de hacerse ms rica en lugar de aspirar a la libertad y a la democracia. Al mismo tiempo, la gente es ms libre de lo que era antes, siempre y cuando no toquen ciertas cuestiones, como el poder del Partido Comunista. Pero eso trae gran desigualdad. Ahora, la cuestin para China es, primero, qu hacer con la desigualdad, con el hecho de que la mitad de la sociedad se haya hecho rica y la otra mitad no. Segundo, y esto es una gran cuestin, es que esa forma de hacerse rico produce grandes externalidades, como dicen los economistas. Es decir, las compaas y los accionistas se hacen ricos, pero algunos de los costes se quedan fuera. El gran ejemplo es la contaminacin. Hay un problema terrible de contaminacin. Va el Gobierno chino a hacer algo? Si no hace nada habr una revolucin, porque la gente quiere respirar. No veo ninguna seal de un movimiento revolucionario, pero s veo seales de suficiente presin, de suficiente demanda de la gente, para que el Gobierno empiece a hacer algo. Creo que en algunos aspectos es similar en Europa. En Europa la cuestin es cmo reconstruimos las instituciones 81
desmanteladas durante la ltima generacin. Hemos ido reduciendo la regulacin, y los Gobiernos tienen ahora dificultades para afrontar los problemas econmicos. No tenemos los sistemas de bienestar con que antes compartamos la riqueza, y, durante la crisis, hemos visto que eso no preocupa a los multimillonarios. Es un desastre. El futuro de Europa depende de que seamos capaces de encontrar una salida a todo eso. Y no s si seremos capaces. Apostara antes por China que por Europa. P. Tienen los Gobiernos que inyectar dinero pblico para reactivar la economa o no? R. Los Gobiernos europeos han empeorado la situacin, aplicando una poltica de austeridad en vez de estimular la economa. Pero si quieres inyectar dinero te has de preguntar cmo. Es muy diferente dar dinero a los bancos que construir carreteras o escuelas. Ahora es muy necesario promover el crecimiento. Ha sido necesario durante cinco aos. Necesitamos una economa de crecimiento, pero tambin un ajuste hacia sectores que crean puestos de trabajo. Si el crecimiento se basa en la banca y las finanzas no crear empleo suficiente para resolver el problema del paro juvenil que tiene Espaa. P. Por qu hay que salvar un banco, pero no una planta de automviles? R. Eso nos preguntamos todos. Los bancos fueron salvados por una combinacin de buenas y malas razones. La buena es que estn tan interconectados que la crisis habra sido mucho peor si no eran rescatados. Pero hay diferentes formas de salvarlos. Y la mala razn es que la gente que tom la decisin de salvarlos era demasiado cercana a la lite bancaria e hizo cosas que beneficiaban a esa lite. La gran beneficiada del rescate ha sido la gente que tena mucho dinero en los bancos, que estaba atada al rgimen crediticio. Bsicamente, hemos evitado que los tenedores de bonos tuvieran que aceptar recortes en sus beneficios. No hemos salvado realmente a la gente corriente. Alemania impone sus recetas con una plantilla moral El socilogo alemn cree que la canciller Merkel parece incapaz de ver las consecuencias laterales de su poltica J. GMEZ Berln 5 MAY 2013 EL PAIS DE ESPAA. | ULRICH BECK, SOCILOGO ALEMN
El profesor y socilogo alemn Ulrich Beck. / MASSIMILIANO MINOCRI Ulrich Beck ha ocupado dos ctedras de sociologa, una en Pars y la otra en Mnich. Tambin es profesor en la London School of Economics. Sus saltos entre las tres capitales le ofrecen una buena perspectiva sobre la Unin. Naci en 1944, justo un ao antes de la capitulacin de la Alemania de Hitler. Su biografa es paralela al proceso de integracin de Europa, que ve peligrar por sus dficits democrticos y tambin por la mala relacin entre los vecinos a ambas orillas del Rin. Pregunta. Hasta qu punto es importante el eje franco-alemn? Respuesta. La buena relacin entre Alemania y Francia es crucial para ambos pases y tambin para Europa. Por eso tambin es extraordinariamente importante que ngela Merkel y Franois Hollande se entiendan bien. La canciller Merkel, en estrecha colaboracin con el anterior presiente de Francia, Nicols Sarkozy, recet una medicina amarga a toda Europa, la de la austeridad. As surgi esta Europa alemana. Es una situacin opaca, en la que Merkel y Alemania no asumen verdadera responsabilidad para Europa. El bien de Europa no centra las preocupaciones polticas del Gobierno. En la forma, las instituciones europeas comunes siguen 82
siendo las competentes y Merkel no se ve a s misma como figura hegemnica. Pero informalmente s lo es. P. Hegemona accidental? R. Alemania impone sus recetas con una plantilla no solo econmica, tambin moral. Ahora tiene todas las llaves polticas, aunque formalmente pervivan las instituciones europeas. La fachada de esta construccin se ha mantenido mientras Francia apoy la poltica alemana. Sarkozy asuma los puntos esenciales de las propuestas alemanas. Incluso los defenda en la campaa de las elecciones que perdi. Con Hollande, la situacin es distinta. P. Pero en Alemania no se percibe la oposicin. R. Hollande prometi en su campaa romper la espiral de austeridad y hacer que los ms ricos asuman ms responsabilidades en la crisis francesa. Ambos proyectos han fracasado, al menos de momento. La presin sobre Hollande los neutraliza ante Alemania, que se ha quedado sola en el liderazgo europeo. Esto es una novedad. P. Cuando Francia era el motor de la integracin europea, era ms generosa? R. Tras la II Guerra Mundial, Francia impuls una integracin europea en la que desempeara el papel principal. Era una potencia militar victoriosa, con una visin de armona social y una vocacin de progreso que contaba con la energa atmica como museo vivo de la civilizacin futura. Estos tres pilares, que se desmoronan hoy. La relacin con Alemania se est viendo salpicada por la inseguridad consiguiente. P. Hay una contradiccin entre la nostalgia por Holmut Kohl, como lder alemn generoso, extendida fuera de Alemania, y la percepcin dentro, donde parece alguien de una poca totalmente distinta. R. Para Kohl, Europa era una prioridad dentro de la poltica alemana. La Ley Fundamental alemana dedicaba un artculo al objetivo de la Reunificacin. Cuando se convirti en superfluo, el proyecto europeo asumi su lugar [a partir de 1992]. Pero lo hizo solo en el texto constitucional, porque integracin de Europa tiene hoy un papel poltico secundario, relegado por la defensa de la economa o, directamente, del dinero alemanes. P. Hay explicaciones culturales? R. Se dira que Merkel est empeada en confirmar las teoras de Max Weber sobre la tica protestante como acicate del espritu capitalista. Martn Lutero se morira de risa viendo cmo su tesis de que hay que sufrir para tener una vida mejor se ha convertido en el fundamento de la poltica europea. Siempre bajo el manto de la racionalidad econmica. P. Pero es ideologa? R. La crisis actual no tiene una solucin econmica. Si nos empeamos en pensar as, no saldremos de esta. El nacionalismo econmico se est tornando en contra de los ciudadanos. Alemania nota la crisis por el hundimiento de los mercados europeos. Los problemas de la precariedad laboral, cada vez mayores, van a agravarse cuando nos impacte de lleno la crisis. P. En Berln cierran los ojos? R. Tengo la sensacin de que esto est cambiando y de que las crticas empiezan a calar, tambin en los medios alemanes. Pero hasta ahora es cierto, estamos ante una poltica evanglica, fundamentalista, de revelacin. Como persona formada en las ciencias naturales, Merkel parece incapaz de ver las consecuencias laterales de su poltica. Slo cuenta la meta. Pero parece que ignora que el proceso est destruyendo las condiciones de la posibilidad de esta meta. P. Cuando el ministro de Hacienda, Wolfgang Schuble, habla de la parte humana de la economa, se refiere a la confianza de los mercados. R. Confianza, moral, nunca falta eso. Ese es el modelo, pero la realidad es otra, la de las consecuencias. Personifican los mercados como sujetos teraputicos a los que hay que mimar para que no se nos pongan nerviosos o histricos. A los mercados les sobran los zalameros. Pero esto son brujeras retricas para presentar ante los legos un modelo financiero intrincado y opaco. La confianza de los mercados prima sobre la confianza de las personas. P. El euroescepticismo en Alemania crece solo moderadamente. Muchos alemanes creen que 83
Merkel y los rescates ayudan de veras a sus socios. R. Y lo que ms sorprende es que la oposicin no pinche de una vez esa pompa de jabn. El problema es que las elecciones se ganan slo en casa. Merkel programa su poltica europea fijndose como prioridad la poltica interior y los intereses alemanes. P. La oposicin socialdemcrata tambin est de acuerdo con Merkel respecto a Francia. Todos insisten en que Hollande aplique reformas. R. Hay un consenso en que el xito alemn de hoy se debe a los recortes del canciller socialdemcrata Schrder. Este es el ncleo. Creen que funcion en Alemania y que tiene que ser bueno para todo el mundo, tambin para Francia. P. Economa de vocacin universalista? R. As es. Es una tendencia general alemana, en filosofa y en todo. No nos damos cuenta de que nuestro universalismo es casero. A los alemanes les cuesta relativizar. P. Un mirarse el ombligo universalista. R. S, pero con consecuencias para todos, porque se formula como puro racionalismo. P. Este fin de semana estar en Pars. Cmo ve las relaciones en la calle? R. La vieja imagen del archienemigo hereditario se ha desvanecido. Pero en nuestro dilogo no salimos de las frases solemnes. Nos hemos acercado mucho, pero seguimos siendo extraos. Dira que, en esta fase, los malentendidos son buenos porque ya ser imposible evitarse mutuamente. As que los problemas nos permiten notar que no nos entendemos y nos obligarn a buscar nuevas salidas. El proyecto de Europa ha sido siempre cosa de lites. La gente comn, se crea, saltar de contenta por los buenos resultados. Pero esto se ha hundido con la crisis y nos arriesgamos a una Europa sin europeos. La crisis lo revela con mayor crudeza de lo que yo pensaba: en Europa no hemos aprendido a vernos a travs de los dems. P. Cada vez que hay un escndalo en Espaa, muchos me preguntan all qu piensan de esto los alemanes. R. Seguramente eso es otra expresin de la hegemona alemana. As y todo, hay esperanza de cambio despus de las elecciones. No creo que Merkel vaya a querer pasar a la historia como la canciller que destruy el euro. Europa debe actuar. No hay que esperar a las elecciones alemanas "Hay que mostrar que Europa no es una gran Alemania o una gran Francia, que es algo diferente", dice el eurodiputado francs, Daniel Cohn-Bendit LUIS DONCEL Bruselas 5 MAY 2013 - 00:41 CET13.EL PAIS DE ESPAA. Daniel Cohn Bendit. / F. LEPAGE /SIPA /CORDON PRESS Daniel Cohn-Bendit (Montauban, 1945) naci en Francia, despus opt por la nacionalidad alemana y aos ms tarde fue elegido eurodiputado por Francia. Este viaje transeuropeo de ida y vuelta le permite ver con perspectiva los renovados desencuentros entre sus dos patrias. Incmodo cuando se le pregunta por su pasado como lder de Mayo del 68, Cohn-Bendit insiste por telfono en el mensaje que quiere lanzar: Europa puede y debe- actuar ya para demostrar a los ciudadanos que s hay salida a esta situacin, repite incansablemente. Pregunta. Toda Europa contiene la respiracin ante las elecciones alemanas de septiembre. Detecta una parlisis por culpa de los intereses electorales de Angela Merkel? Respuesta. Depende de los Gobiernos de Espaa, Francia, Italia Deberan empezar presentando con la Comisin Europea un programa de inversin en la cumbre de junio. No tienen que esperar a las elecciones alemanas para ver si la seora Merkel dice s o no. Hagmoslo, y Merkel tendr que seguirnos. P. El Partido Socialista francs coment la intransigencia egosta de la canciller alemana. Luego retir este comentario, pero esto no detuvo las acusaciones por parte de la derecha francesa y alemana. R. El error del documento de los socialistas es acusar a Alemania de un papel hegemnico en Europa que institucionalmente no tiene. La debilidad de los otros es lo que refuerza a Alemania. No miremos a Merkel, pongamos sobre la mesa nuestras propuestas sociales, 84
medioambientales y econmicas. Logremos una mayora en el Parlamento Europeo y de pases y pongamos a la Comisin de nuestro lado, entonces Alemania tendr que cambiar. Hay que hacer poltica, no escribir documentos. P. Entonces, no es que Alemania tenga demasiado poder, sino que el resto no lo utiliza? R. El problema es la debilidad de los otros, no la fortaleza alemana. P. Tampoco ayudan al debate las caricaturas de ngela Merkel con el bigote de Hitler. R. Es una locura absoluta, es ridculo. P. Pero es algo cada vez ms habitual en los pases del Sur. Teme un sentimiento alemn cada vez ms fuerte? R. Es cierto que lo hay, pero eso no significa que Alemania tenga razn. Este clima se debe a que la gente no entiende por qu Europa est siguiendo la estrategia de la austeridad. La inversin podra crear puestos de trabajo en Espaa. Hay que mostrar que Europa no es una gran Alemania o una gran Francia, que es algo diferente. P. Ve alguna posibilidad de que una coalicin en Alemania entre verdes y democristianos? R. No, no. Creo que Merkel mantendr la mayora con los liberales o formar una gran coalicin con los socialdemcratas. P. Un eje franco-italiano podra ejercer de contrapoder a Alemania? R. No necesitamos contrapesos. Necesitamos que Espaa, Portugal y otros pases creen un movimiento para reorientar la poltica. No contra Alemania, porque el problema no son solo ellos, tambin estn Finlandia, Holanda, Suecia No hay que fijarse solo en Alemania. P. Las prximas elecciones europeas mostrarn el desencanto de la poblacin. Teme el ascenso de fuerzas como la de Grillo en Italia, el UKIP en Reino Unido, el partido antieuro en Alemania o los nazis de Amanecer Dorado en Grecia? R. Existe el peligro. Estos movimientos se aprovechan de la debilidad de Europa. Hay que demostrar que somos capaces de ofrecer algo diferente. P. El problema es que los ciudadanos llevan tiempo oyendo hablar de planes para fomentar el empleo y el crecimiento, pero no hay resultados. R. Siempre requiere tiempo reformar algo. Pero la gente ve que no termina de pasar nada. Europa es complicada porque su estructura intergubernamental no funciona. Pero no podemos cambiar ahora la estructura democrtica, necesitamos un plan de accin urgente. P. En 2010 circul por las redes sociales un discurso suyo en el Parlamento Europeo en el que acusaba a los Gobiernos de cometer errores, de actuar de forma irracional e hipcrita y de lucrarse con el rescate a Grecia. Tres aos ms tarde, cmo estamos? R. Tena toda la razn en lo que dije. Es cierto que en Grecia haba que reformar muchas cosas. Pero no se puede estrangular a una sociedad entera reduciendo sueldos y salarios a la mitad. Europa no ha dado a Grecia la energa necesaria para reformar. Los Gobiernos han sido muy hipcritas y han aadido tensin. P. Est Grecia peor ahora? R. No creo, aunque la situacin es muy dura. No estoy seguro si ha funcionado o no, pero mi crtica fundamental es que ha sido muy injusto. Se ha ido contra cualquier idea de sostenibilidad social. P. Le ha sorprendido la ola de odio que ha levantado en Francia la aprobacin del matrimonio gay? R. S, mucho. Por comprobar lo loca que est una parte de la sociedad francesa. El peligro de la derecha es que cada vez haya ms tensiones como en el Partido Republicano en EE UU, presionado por el Tea Party hacia la derecha. No es bueno para la democracia francesa. P. Es un sntoma de la Europa que estamos construyendo? R. Es un riesgo. En cada pas la radicalizacin de la derecha se basa en distintos temas. En Reino Unido es Europa, en Holanda la inmigracin, en Francia el matrimonio homosexual. Es el sndrome Tea Party. P. Corre peligro la democracia? R. Los mercados han robado la soberana al Estado nacin y solo se podr restaurar esa 85
soberana democrtica a travs de Europa. Es la contradiccin en la que vivimos. P. Qu solucin propone? R. Seguir construyendo los Estados Unidos de Europa sobre una base democrtica, con la poltica europea retomando soberana gracias a la regulacin de los mercados.
encontrar culpables o responsables de la parlisis. Lo importante es mantener el foco en el futuro. P. Qu necesita Doha para avanzar: un empuje poltico o tcnico? R. Una combinacin de las dos cosas. Un impulso poltico sin negociacin tcnica no va a resultar y un avance tcnico sin voluntad poltica, tampoco. As que es necesario trabajar en los dos niveles y yo creo que el acuerdo es posible en ambos. P. La OMC podra quedar relegada a un papel de mero rbitro comercial? R. Corre el riesgo, si no llegamos a revitalizar y a redinamizar el pilar de las negociaciones, esto s sin duda. Si no llegamos a encontrar manera de negociar multilateralmente lo que va a pasar es que el mundo no va a parar y va a encontrar maneras de negociar si es necesario en otros foros, que no sern los foros multilaterales. Y si eso pasa, una vez que se pongan en marcha negociaciones de reglas fuera del sistema multilateral de una manera ms institucional, no tpicamente, con una negociacin bilateral ac, otra all, sino de una manera sistemtica e institucional, este proceso puede ser irreversible. "Cualquier retroceso en la apertura comercial es preocupante" P. La persistencia de la crisis agrava an hoy la amenaza proteccionista? R. Yo creo que hubo un retroceso en el proceso de liberalizacin comercial despus de 2008. Afortunadamente no fue tan serio y tan grave como nos temamos, en buena medida justamente porque la OMC estaba presente para evitar abusos y los miembros tenan siempre el recurso de acudir a la OMC para denunciar medidas proteccionistas inaceptables. De todas maneras es muy grave porque cualquier regresin, cualquier retroceso en el mbito comercial es un movimiento muy preocupante. P. Esos retrocesos no amenazan directamente a la OMC como institucin del modelo multilateral? R. Yo creo que frenarlo totalmente no, aunque est en las manos de los miembros. Yo no creo que ese movimiento vaya a ser permanente sino ms bien circunstancial y tenemos que trabajar en la OMC para que as sea. Que nosotros todos podamos volver a la buena direccin, de la apertura y de la liberalizacin comercial. P. Los ltimos datos conocidos de la OMC revelan que el crecimiento del comercio ser este ao de nuevo inferior al del PIB mundial. Qu est pasando? R. Es parte de este momento transitorio, me parece, en el que el comercio mundial se est enfriando, en parte por la desaceleracin de las economas domsticas, sobre todo de las grandes economas. Normalmente, el comercio acompaa el crecimiento y en el momento en que surgen dudas aparece como un movimiento natural. Pero de nuevo espero y tenemos que trabajar para que sea una tendencia meramente transitoria. BLOG DE ECONOMA de EL PAS de Espaa.
dficit. Deuda de grueso calibre a la que se suma un sistema financiero gripado por la psima gestin realizada durante la etapa expansiva de una parte significativa de las entidades bancarias. Me cruz por la mente la idea que a pesar del grave quebranto, nadie hasta la fecha ha asumido la responsabilidad del desastre (ni reguladores pblicos ni gestores privados) y la lentitud de la justicia espaola, tampoco me augura mucha esperanza al respecto. Mi relato sigui explicando el profundo ajuste sufrido por el tejido productivo espaol, quien rpidamente ha dejado el monocultivo. Desaparecida la protuberancia inmobiliaria, ahora es algo ms diverso y competitivo pero con un problema muy grave: demasiado pequeo para ofrecer empleo a todas las personas que quieren trabajar. Nadie en su sano juicio puede pensar que las cosas van bien con un 27% de tasa de desempleo. Prosegu mi procelosa explicacin con un repaso sobre las variables que pueden determinar la tan deseada recuperacin. Para crecer y crear empleo hay que producir cosas, siendo imprescindible poder venderlas, pero a quin?. A los espaoles es difcil porque tienen menos renta y patrimonio, y la ayuda del sector pblico a travs de la poltica fiscal es imposible cuando est instalado en un proceso de saneamiento, es decir, de aumento de los impuestos y/o reduccin del gasto, aunque cabra la posibilidad de reorganizar un poco ste ltimo. En la coyuntura actual, la Unin Europea tampoco ofrece un buen panorama porque la mayor parte de los pases estn en recesin. Quedan los pases emergentes que siguen creciendo y aunque es ms difcil, tambin se puede intentar ganar algo de cuota en el actual mercado nacional y en el de la Unin Europea aunque estn ambos en recesin. Sin ayuda exterior, la opcin se limita a mejorar la capacidad de competir a travs de precios ms atractivos, porque la calidad de los productos no se cambia de un da para otro. Despus de devanarme los sesos, le dije que no tena respuesta contundente a su pregunta, aunque segu pensando e intent explicarle que aunque con algunos avances, la economa espaola mantena tres bloqueos: productivo, fiscal y crediticio. En el captulo de la deuda no hay mejoras porque sigue siendo inmensa (2,8 billones de euros), de forma que una parte significativa del ahorro de los espaoles no se podr dirigir en los prximos 10 aos a consumir o invertir, al estar comprometidos en el pago de la deuda acumulada en la etapa expansiva. La economa espaola tiene un grave problema de deuda pero tambin de competitividad como demuestra un tejido productivo que mantiene 6,2 millones de personas en desempleo. Reducir la deuda necesita su tiempo, salvo que alguien piense que se puede declarar la quiebra y seguir tan campante, y disponer de ms tiempo y un precio menor, es clave para limitar el efecto negativo del proceso de desendeudamiento (apalancamiento en el argot). Por este motivo, la ayuda de la Zona Euro con una ampliacin del calendario de saneamiento de las cuentas pblicas hasta 2016 es muy importante. Mejor sera an, si se acompaara de una poltica fiscal expansiva en trminos agregados apoyada en el gasto de los pases con fundamentos ms sanos. Todava mejor si contsemos con la ayuda del BCE para aumentar nuestra financiacin a mejor precio, porque nos liberara dinero, comprometido ahora al pago de gasto financieros, que podra ser utilizado para otros menesteres, por ejemplo, articular un plan de inversin con destinos bien elegidos. Este cambio en la Zona Euro, por otra parte, significara que se habra encontrado el equilibrio entre la mutualizacin de la deuda acumulada por errores pasados asociados al diseo de la moneda nica, y el debido control supranacional a partir de ahora para que no vuelvan a suceder desequilibrios como los conocidos. Pens tambin que en Espaa necesitbamos recuperar los ingresos pblicos, bsicamente mediante una lucha seria contra el fraude fiscal (la diferencia con la ZE ha aumentado hasta 9 pp del PIB), mientras se aplican cambios para utilizar de mejor forma los recursos de un sector pblico pequeo pero con deficiencias en el diseo (por exceso de clientelismo). La suma de todas esas medidas permitira recuperar la confianza de los inversores y nos ayudara mucho en la tarea de refinanciar la deuda privada y pblica. Una hipottica solucin al problema de la deuda no nos libera de la necesidad de aumentar la produccin para generar renta y empleo. Algunas personas defienden que la solucin para 88
conseguirlo es un fuerte aumento de los salarios de los trabajadores espaoles para mejorar la demanda interna. Para que tenga xito su planteamiento es imprescindible mantener el equilibrio alcanzado en el saldo con el exterior, porque de otra manera, volveramos a transferir renta a otros pases mientras que muy posiblemente se volviera a deteriorar la posicin tan costosamente alcanzada. De ser as, como apunta la frgil situacin del tejido productivo espaol, la maniobra tiene ms desventajas que beneficios. Si es cierto este razonamiento, a corto plazo no queda otra que continuar por la senda de la devaluacin interna de los precios frente a la media de la ZE, pero de forma equilibrada entre salarios y empresarios. Estos ltimos mediante la reinversin de beneficios, la rebaja de los precios finales para mejorar su cuota en cualquier mercado y con un uso menos abusivo de la productividad ganada en los cinco ltimos aos. En este terreno, la negociacin colectiva debera recuperar su protagonismo ampliando y profundizando su universo de actuacin y sus contenidos (algo que entorpece mucho la ltima reforma laboral). La mejora en los precios se tiene que extender a la vivienda, la energa, los transportes y los alimentos, para que los ciudadanos no sufran mayores prdidas de poder adquisitivo. La unin hace la fuerza pero adems, genera mayor ilusin colectiva cuando se percibe una distribucin ms equilibrada de los esfuerzos. Por ejemplo, aadiendo a lo dicho una salida real y digna a las personas acosadas por los deshaucios. Una operacin de estas caractersticas mejorara con ms crdito, como mnimo suficiente para financiar las operaciones de circulante de las empresas, a travs de las entidades recapitalizadas con dinero pblico y, por qu no, la ayuda del BCE. Al final, le dije a mi amigo que estamos en un momento crtico; que la evolucin final depender de cmo se comporten todos esos factores que le haba comentado. Le dije que estamos en un punto de inflexin que nos puede conceder una salida menos dolorosa o, por el contrario, hundirnos en el pozo para mucho tiempo. Tambin le dije que la solucin a nuestros problemas nos obliga a mucho esfuerzo y nos llevar ms tiempo del que nos gustara. Mi amigo haba escuchado todo mi relato con un punto de expectacin, pero de todo lo que le haba dicho, esto ltimo fue lo que menos le gust.
El mundo en 2030
Ignacio Ramonet Le Monde Diplomatique 04/05/2013 Cada cuatro aos, con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, el National Intelligence Council (NIC), la oficina de anlisis y de anticipacin geopoltica y econmica de la Central Intelligence Agency (CIA), publica un informe que se convierte automticamente en una referencia para todas las cancilleras del mundo. Aunque obviamente se trata de una visin muy parcial (la de Washington), elaborada por una agencia, la CIA, cuya principal misin es defender los intereses de Estados Unidos, el informe estratgico del NIC presenta una indiscutible utilidad porque resulta de una puesta en comn revisada por todas las agencias de inteligencia de EE.UU. de estudios elaborados por expertos independientes de varias universidades y de muchos otros pases (Europa, China, la India, frica, Amrica Latina, mundo rabe-musulmn, etc.). El documento confidencial que el presidente Barack Obama encontr sobre la mesa de su despacho en la Casa Blanca el pasado 21 de enero al tomar posesin de su segundo mandato, se acaba de publicar con el ttulo: Global Trends 2030. Alternative Worlds (Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles) (1). Qu nos dice? La principal constatacin es: el declive de Occidente. Por vez primera desde el siglo XV, los pases occidentales estn perdiendo podero frente a la subida de las nuevas potencias emergentes (2). Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominacin occidental del mundo. Aunque Estados Unidos seguir siendo una de las principales potencias planetarias, perder su hegemona econmica en favor de China. Y ya no ejercer su hegemona militar solitaria como lo hizo desde el fin de la Guerra Fra (1989). Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudfrica) tienen vocacin de constituir 89
slidos polos continentales y de disputarle la supremaca internacional a Washington y a sus aliados histricos (Japn, Alemania, Reino Unido, Francia). Para tener una idea de la importancia y de la rapidez del desclasamiento occidental que se avecina, baste con sealar estas cifras: la parte de los pases occidentales en la economa mundial va a pasar del 56% hoy, a un 25% en 2030... O sea que, en menos de veinte aos, Occidente perder ms de la mitad de su preponderancia econmica... Una de las principales consecuencias de esto es que EE.UU. y sus aliados ya no tendrn probablemente los medios financieros para asumir el rol de gendarmes del mundo... De tal modo que este cambio estructural (aadido a la profunda crisis econmico-financiera actual) podra lograr lo que ni la Unin Sovitica ni Al Qaeda consiguieron: debilitar durante mucho tiempo a Occidente. Segn este informe, en Europa la crisis durar al menos un decenio, es decir hasta 2023... Y, siempre segn este documento de la CIA, no es seguro que la Unin Europea logre mantener su cohesin. Entretanto, se confirma la emergencia de China como segunda economa mundial y con vocacin de convertirse en la primera. Al mismo tiempo, los dems pases del grupo llamado BRICS (Brasil, Rusia, la India y Sudfrica) se instalan en segunda lnea compitiendo directamente con los antiguos imperios dominantes del grupo JAFRU (Japn, Alemania, Francia, Reino Unido).En tercera lnea aparecen ahora una serie de potencias intermediarias, con demografas en alza y fuertes tasas de crecimiento econmico, llamadas a convertirse tambin en polos hegemnicos regionales y con tendencia a transformarse en grupo de influencia mundial, el CINETV (Colombia, Indonesia, Nigeria, Etiopa, Turqua, Vietnam). Pero de aqu a 2030, en el Nuevo Sistema Internacional, algunas de las mayores colectividades del mundo ya no sern pases sino comunidades congregadas y vinculadas entre s por Internet y las redes sociales. Por ejemplo, Facebooklandia: ms de mil millones de usuarios... O Twitterlandia, ms de 800 millones... Cuya influencia, en el juego de tronos de la geopoltica mundial, podr revelarse decisivo. Las estructuras de poder se difuminarn gracias al acceso universal a la Red y el uso de nuevas herramientas digitales. A este respecto, el informe de la CIA anuncia la aparicin de tensiones entre los ciudadanos y algunos gobiernos en unas dinmicas que varios socilogos califican de post-polticas o postdemocrticas... Por un lado, la generalizacin del acceso a la Red y la universalizacin del uso de las nuevas tecnologas permitirn a la ciudadana alcanzar altas cuotas de libertad y desafiar a sus representantes polticos (como durante las primaveras rabes o la crisis de los indignados). Pero, a la vez, segn los autores del informe, estas mismas herramientas electrnicas proporcionarn a los gobiernos una capacidad sin precedentes para vigilar a sus ciudadanos (3). La tecnologa aaden los analistas de Global Trends 2030 continuar siendo el gran nivelador, y los futuros magnates de Internet, como podra ser el caso de los de Google y Facebook, poseen montaas enteras de bases de datos, y manejan en tiempo real mucha ms informacin que cualquier Gobierno. Por eso, la CIA recomienda a la Administracin de EE.UU. que haga frente a esa amenaza eventual de las grandes corporaciones de Internet activando el Special Collection Service (4), un servicio de inteligencia ultrasecreto administrado conjuntamente por la NSA (National Security Service) y el SCE (Service Cryptologic Elements) de las Fuerzas Armadas especializado en la captacin clandestina de informaciones de origen electromagntico. El peligro de que un grupo de empresas privadas controle toda esa masa de datos reside, principalmente, en que podra condicionar el comportamiento a gran escala de la poblacin mundial e incluso de las entidades gubernamentales. Tambin se teme que el terrorismo yihadista sea reemplazado por un ciberterrorismo an ms sobrecogedor. La CIA toma tan en serio este nuevo tipo de amenazas que, finalmente, el declive de Estados Unidos no habr sido provocado por una causa exterior sino por una crisis interior: la quiebra econmica acaecida a partir de 2008. El informe insiste en que la geopoltica de hoy debe interesarse por nuevos fenmenos que no poseen forzosamente un carcter militar. Pues, aunque las amenazas militares no han desaparecido (vase les intimidaciones armadas contra Siria o la reciente actitud de Corea del Norte y su anuncio de un uso posible del arma nuclear), los peligros principales que corren hoy 90
nuestras sociedades son de orden no-militar: cambio climtico, conflictos econmicos, crimen organizado, guerras electrnicas, agotamiento de los recursos naturales... Sobre este ltimo aspecto, el informe indica que uno de los recursos que ms aceleradamente se est agotando es el agua dulce. En 2030, el 60% de la poblacin mundial tendr problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparicin de conflictos hdricos... En cuanto al fin de los hidrocarburos en cambio, la CIA se muestra mucho ms optimista que los ecologistas. Gracias a las nuevas tcnicas de fracturacin hidrulica, la explotacin del petrleo y del gas de esquisto est alcanzando niveles excepcionales. Ya Estados Unidos es autosuficiente en gas, y en 2030 lo ser en petrleo, lo cual abarata sus costos de produccin manufacturera y exhorta a la relocalizacin de sus industrias. Pero si EE.UU. principal importador actual de hidrocarburos deja de importar petrleo, es de prever que los precios se derrumbarn. Cules sern entonces las consecuencias para los actuales pases exportadores? En el mundo hacia el que vamos, el 60% de las personas vivir, por primera vez en la historia de la humanidad, en las ciudades. Y, como consecuencia de la reduccin acelerada de la pobreza, las clases medias sern dominantes y se triplicarn, pasando de los 1.000 a los 3.000 millones de personas. Esto, que en s es una revolucin colosal, acarrear como secuela, entre otros efectos, un cambio general en los hbitos culinarios y, en particular, un aumento del consumo de carne a escala planetaria. Lo cual agravar la crisis medioambiental. Porque se multiplicar la cra de ganado, de cerdos y de aves ; y eso supone un derroche de agua (para producir piensos), de pastos, de fertilizantes y de energa. Con derivaciones negativas en trminos de efectos invernadero y calentamento global... El informe de la CIA anuncia tambin que, en 2030, los habitantes del planeta seremos 8.400 millones pero el aumento demogrfico cesar en todos los continentes menos en frica, con el consiguiente envejecimiento general de la poblacin mundial. En cambio, el vnculo entre el ser humano y las tecnologas protsicas acelerar la puesta a punto de nuevas generaciones de robots y la aparicin de superhombres capaces de proezas fsicas e intelectuales inditas. El futuro es pocas veces predecible. No por ello hay que dejar de imaginarlo en trminos de prospectiva. Preparndonos para actuar ante diversas circunstancias posibles, de las cuales una sola se producir. Aunque ya advertimos que la CIA tiene su propio punto de vista subjetivo sobre la marcha del mundo, condicionado por el prisma de la defensa de los intereses estadounidenses, su informe tetranual no deja de constituir una herramienta extremadamente til. Su lectura nos ayuda a tomar conciencia de las rpidas evoluciones en curso y a reflexionar sobre la posibilidad de cada uno de nosotros a intervenir y a fijar el rumbo. Para construir un futuro ms justo. Notas: (1) http://www.dni.gov/index.php/about/organization/national-intelligence-councilglobal-trends. Existe edicin en francs: Le Monde en 2030 vu par la CIA, Editions des Equateurs, Paris, 2013. (2) Lase el Atlas, Nuevas potencias emergentes, editado por Le Monde diplomatique en espaol, Valencia, 2012. (3) En esa misma lnea de alerta, lase Julian Assange (con Jacob Appelbaum, Aandy MllerMaghun y Jrmie Zimmermann), Cypherpunks. La libertad y el futuro de internet, Deusto, Bilbao, 2013.
En el artculo, el filsofo critica la ampliacin de algunas leyes que dan ms poder al Ejecutivo de EE.UU. Hizo hincapi en el Proyecto de Ley Holder vs. Humanitarian, una iniciativa de la administracin Obama casi desconocida entre los ciudadanos del pas. Segn Chomsky, esta medida por la que la Corte Suprema considera constitucional prohibir la relacin con organizaciones "terroristas aun cuando sea por razones humanitarias, supone un ataque muy grave a las libertades civiles. Si te encuentras con alguien perteneciente a un grupo terrorista y le aconsejas recurrir a medios no violentos, entonces podras ser acusado de ayudar materialmente al terrorismo, seal el intelectual. Si te encuentras con alguien perteneciente a un grupo terrorista y le aconsejas recurrir a medios no violentos, entonces podras ser acusado de ayudar materialmente al terrorismo Obama quiere criminalizar eso mediante un claro ataque a la libertad de expresin. No entiendo por qu lo hace", dijo Chomsky, profesor del Instituto Tecnolgico de Massachusetts. El escritor tambin arremeti contra la eliminacin de una enmienda a la Ley de Autorizacin de Defensa Nacional (NDAA) para el ao 2013, que habra podido impedir al Gobierno detener por un perodo indefinido a los ciudadanos norteamericanos sin causa ni proceso judicial. "Bradley Manning es otro caso de violacin radical de la Carta Magna, record Chomsky en la entrevista. Ha estado en la crcel sin juicio desde hace un ao y medio, gran parte de este tiempo en rgimen de aislamiento, lo cual es una tortura, y nunca va a tener un juicio civil. Ser un juicio militar si es que este se lleva a cabo, afirm. Es bastante sorprendente ver que este tipo de cosas sean aceptables *+. Y el caso de Bradley Manning no es ni siquiera el peor de todos", lament el intelectual.
particular por el desarrollo de la crisis econmico-poltica por la cual atraviesa la sociedad burguesa. La pauperizacin, y junto con ella el recrudecimiento de las condiciones de la opresin poltica sobre las masas, empujan a stas a desarrollar una lucha cada vez ms amplia por transformar sus condiciones materiales y polticas de existencia. Oseas encuentra de 1956 a 1974 una manifestacin de un ascenso revolucionario, el cual se aprecia con el paso de la actividad de sabotaje a la huelga econmica, y de ah a la huelga poltica, el paso de las revueltas a las manifestaciones polticas masivas y de stas al combate de calle en las ciudades. Respecto de la lucha en el campo, Oseas registra el paso de levantamientos espontneos al desarrollo sistemtico de las invasiones, y de stas al desarrollo de huelgas econmicas y polticas. Seala el paso de las asambleas en los poblados a las manifestaciones de campesinos en las ciudades y la extensin de las luchas campesinas a comarcas enteras; e igualmente identifica en el campo, como antes lo hizo en la ciudad, el paso de una tctica de la defensa pasiva a una tctica de resistencia militar, y de ah al desarrollo de la lucha guerrillera. Algunos tericos y algunos exguerrilleros han sealado esta ltima afirmacin de Oseas como parte de un pensamiento delirante. Ciertamente podrn hoy no estar de acuerdo con esta afirmacin como consigna poltica, pero no pueden negar que el paso de la defensa pasiva a la lucha guerrillera se estaba dando en ese periodo, y su resultado es el periodo que hoy conocemos como de lucha armada en Mxico de las dcadas de 1970 y 1980. Oseas identifica que mientras las movilizaciones de 1958-1959 pusieron como forma fundamental de lucha el desarrollo de la huelga econmica, 1968 habra de poner en el centro a la huelga poltica. Todo ello representa para Oseas un nuevo ascenso de la lucha del proletariado, en la cual, si bien es cierto que hubo una diversidad de derrotas, ste ha sabido sacar la experiencia para consolidar con mayor fuerza su poltica. *+ Ni las derrotas polticas (las menos), ni las derrotas militares (las ms), han podido detener el empuje de las masas populares. Esto es que no se plantea un ascenso lineal, sino la existencia de flujos y reflujos relativos, sin que eso signifique para Oseas la prdida de la iniciativa histrica del proletariado. Pero qu es lo que sucedi con el ascenso del movimiento y con el arribo a una ofensiva tctica de carcter militar desarrollada como lucha guerrillera que plantea Oseas? La respuesta ligera a esta pregunta ha sido el elemento que acadmicos poco profundos y guerrilleros arrepentidos han encontrado para la descalificacin apresurada de todo el edificio conceptual de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Porque de lo observado en aos posteriores, o bien de 1954 a 1973 no haba tal ascenso del movimiento, o bien ese movimiento no estaba pasando a formas superiores de lucha, por lo que las afirmaciones en ese sentido no eran sino delirios, tal y como han sostenido los detractores de la guerrilla en Mxico. Lo primero que habra que comentar es que este juicio sobre la llamada guerrilla, y especialmente sobre la Liga, responde a una profunda falta de documentacin y a un anlisis superficial de los planteamientos de esta organizacin. Esta interpretacin sobre la Liga la podemos encontrar en la afirmacin que hiciera Rhi Sausi, en un documento publicado 1978 en el periodo de mayor algidez de la Guerra Sucia en Mxico, donde se puede leer: *+ Los grupos armados que constituyeron la Liga en 1973 llegan a la conclusin de que *+ la radicalidad de las formas de lucha de muchos sectores de masas era un signo evidente de que la revolucin estaba a la vuelta de la esquina (Jos Rhi Sausi, La parbola de la guerrilla mexicana, Coyoacn, Mxico, nmero 3, abril-junio, 1978, pgina 71). Esta historia de que para la Liga Comunista 23 de Septiembre la revolucin o la insurreccin estaba a la vuelta de la esquina ha quedado, a tanto repetirse, como la historia oficial y verdadera de la Liga, al grado de que incluso algunos antiguos militantes de sta la han retomado como fundamento terico de la denostacin de su pasado. Pero veamos lo que dice Oseas, precisamente en este documento central: Advirtamos de entrada que la Liga Comunista 23 de Septiembre a diferencia de las 93
opiniones de otras organizaciones armadas no considera que en el actual grado de desarrollo de la lucha, la lucha guerrillera se haya colocado como forma fundamental. Por qu? En primer lugar porque no basta desear que esto lo sea. La lucha guerrillera no se destaca en primer plano como resultado de la intencin que exista en la cabeza de los representantes de tales o cuales grupos, sino como resultado del desarrollo que la lucha haya alcanzado. En segundo lugar, porque tal apreciacin aparece siempre ligada a tendencias *+ terroristas, que pretenden sustituir la accin de las masas con la actividad de los grupos armados [...]. Pretender, por ejemplo, que la accin guerrillera por s sola prepare las condiciones subjetivas para el desarrollo de la revolucin no puede sino causar la risa de cualquier marxista. En tercer lugar, porque tal apreciacin est siempre ligada a una comprensin estrecha del desarrollo de la guerra de guerrillas *+ como forma de lucha que abarca otras formas diversas, sin excluirlas *+. La concepcin con la cual nosotros estamos en desacuerdo restringe la guerra de guerrillas a un simple mtodo [...]. En cuarto lugar, porque de tales apreciaciones se deriva el ms burdo y oportunista rebajamiento de las tareas que corresponde desarrollar a los grupos revolucionarios, fundamentalmente el rebajamiento de las tareas de educacin y organizacin. Oseas da un ejemplo: Nada tan aberrantemente falso como decir que los combatientes de Madera *Ciudad Madera, Chihuahua, 23 de septiembre de 1965] carecan de una relacin directa y slida con el movimiento de masas de la zona. Todo lo contrario dice Oseas la capacidad de direccin sobre el movimiento de masas caracteriz a esos combatientes *+. De ah en adelante, el desarrollo de la lucha guerrillera estara ligado a las movilizaciones de Guerrero, Morelia, Sonora en 1967; al movimiento de 1968, durante el cual se ampla e intensifica; a las posteriores movilizaciones de Monterrey, Sinaloa, Chihuahua, Distrito Federal, etctera. Oseas se pregunta sobre el papel especfico de la lucha armada en el periodo analizado y se responde: en primer lugar *+ crea los puntos de apoyo para la lucha abierta de masas *...+ que le permiten al movimiento de masas dos cuestiones: preparar mejor su movilizacin y contar con una retaguardia de resguardo. Por si hubiera lugar a dudas, Oseas es contundente cuando afirma que ni la insurreccin ni la misma guerra han alcanzado todava un desarrollo envolvente y totalizador que las coloque en primer plano. Por ello, afirma Oseas, es que las consignas centrales son preparar la huelga poltica y la general, desarrollar intensamente las huelgas en todos lados, extender la huelga lo ms posible, hostigar permanentemente al enemigo desarrollando ms y ms paros, y ms y ms huelgas, convertir los paros en huelga poltica *+ apoyar toda manifestacin de descontento por pequea que esta parezca *+. Es para nosotros la actual situacin una situacin revolucionaria? Evidentemente no. Tal vez en la actualidad no se usara como lo hace Oseas la palabra retraso o formas superiores, sino otros trminos tales como formas diferentes, pero no hay que olvidar que cada anlisis es fruto de su poca y por tanto est impregnado del imaginario correspondiente. Pero una vez hecha esta aclaracin, seguimos con la duda: qu pas con el mentado ascenso del movimiento que identifica Oseas en 1972 y lo que va de 1973? Pues sucedi un fenmeno que pocos han reparado cuando analizan la pretendida derrota de la guerrilla en Mxico y que desde mi punto de vista tampoco fue analizado con la profundidad que se mereca por la propia Liga Comunista 23 de Septiembre. En mi opinin no es posible negar el ascenso o flujo del movimiento del proletariado (o de la movilizacin social o movimientos sociales como lo llamaramos hoy) en el periodo que identifica Oseas, y tampoco es posible negar que sus consignas pasaban de un plan meramente defensivo o reivindicativo a una lucha contra la opresin gubernamental, que podra ser conceptualizado como un ascenso de la movilizacin social. Se podr o no estar de acuerdo con esa tendencia del movimiento (que por cierto no era la nica), pero es un hecho que, al menos en varios sectores sociales, se presentaba. 94
Lo que no pudo constatar Oseas (pues hay que recordar que fue desaparecido por la Direccin Federal de Seguridad en abril de 1974) es que de alguna manera la crisis econmica estaba llegando a su fin, y con ello tambin estaba llegando a su fin el ascenso del movimiento. En 1973-1974 se inici en Mxico un nuevo ciclo de acumulacin capitalista que marc un respiro al sistema, y que posteriormente se convirti en un breve pero significativo auge financiero. Lo que Oseas no pudo constatar es que el aumento significativo de los precios internacionales del petrleo, motivado por el embargo del petrleo rabe en 1973 y la decisin de la OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo) de triplicar sus precios de venta del crudo trajeron consigo durante 1973 y 1974 una cotizacin del barril de petrleo crudo que pas de 4 a 12 dlares, y luego a 20 dlares por barril, lo cual a su vez implic toda vez que Mxico era en esos momentos uno de los pases del mundo con las ms altas reservas probadas de petrleo que se multiplicaran exponencialmente los ingresos financieros, lo que signific una revigorizacin de la inversin pblica y privada y un incremento notable del gasto social, esto es un calmante temporal a la crisis. Sin embargo, estas aportaciones importantes al anlisis de los movimientos sociales de la poca, su caracterizacin, periodizacin e identificacin de los flujos y reflujos del movimiento permiten hoy (al menos a m) identificar que el reflujo del movimiento que se iniciara en 19731974 culmin en un nuevo ascenso del movimiento social que se expres durante la dcada de 1980, entre otros indicios, con la formacin de las coordinadoras nacionales de distintos movimiento sociales, tales como la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin, la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular y el Frente Nacional por la Defensa del Salario, ascenso que, a partir del terremoto de 1985, podra constatarse con toda nitidez, y que tendra su punto ms lgido en el movimiento en contra del fraude electoral de 1988. Fue la insurreccin indgena de Chiapas en 1994 lo que marcara el inicio de un nuevo ascenso o flujo del movimiento en Mxico, y a partir de ah, los ciclos cada vez ms cortos de crisis econmica han contribuido de alguna manera a los ascensos del movimiento social, cuyo reinicio observamos en 2004 con la lucha contra el desafuero de Andrs Manuel Lpez Obrador, que tendra como auge 2006, que no obstante el carcter demcrata-burgus de las consignas, no puede negarse como un flujo de la movilizacin social. El anlisis de los flujos y reflujos del movimiento, cuando no es un discurso ideologizado para justificar tal o cual poltica, tal o cual consigna previamente adoptada, es una herramienta fundamental para la transformacin del escenario, y el cambio en la correlacin de fuerzas entre los movimientos de resistencia y revolucin y el rgimen al que antagonizan. Pero para documentar nuestro optimismo, ms all de los flujos y reflujos, a veces cada vez ms encimados unos con otros, podemos decir que en Mxico el movimiento de oposicin al rgimen ha pasado de movilizar y comprometer a decenas o centenas de personas en la dcada de 1950, a movilizar y comprometer a decenas de miles en la de 1960, a centenas de miles en 1970 y a millones de personas en la dcada de 1980 en adelante, por lo que lejos de un contemporneo pesimismo desinformado, debera prevalecer un optimismo mejor informado. Y no se espanten por favor, pero ante al desangramiento del pas frente a las bandas de la delincuencia organizada y frente a la abdicacin del Estado mexicano a su jurisdiccin en importantes porciones del territorio nacional y la renuncia obvia a su antes autoasignado papel de monopolio legtimo de las Fuerzas Armadas, en los estados y regiones afectadas por el narcotrfico y los paramilitares de todo tipo, en pueblos y comarcas enteras, han surgido las policas comunitarias y las acciones concretas de autodefensa, cuyos integrantes, sin haber ledo a Oseas han pasado ya, como dice ste en el Cuestiones, de la defensa pasiva a la resistencia militar. 39 aos del secuestro de Oseas Ignacio Arturo Salas Obregn naci en Aguascalientes. Fue herido y aprehendido a la edad de 25 aos la noche del 26 de abril de 1974, despus de un enfrentamiento con la polica en la colonia San Rafael, municipio de Tlalnepantla, Estado de Mxico. Fue trasladado al Hospital 95
General de Tlalnepantla y luego al Campo Militar Nmero 1, por la Direccin Federal de Seguridad, y a partir de ah se encuentra en condicin de desaparicin forzada. La Liga Comunista 23 de Septiembre expres en su peridico central Madera, nmero 58: La justeza de sus aportaciones y su gran capacidad como dirigente han sido laureadas ya por el mismo transcurso del movimiento revolucionario. Hombres de esta altura no se encuentran a la vuelta de la esquina.
Resea del segundo tomo de "Marx vive: Derrumbe del capitalismo, complejidad de una totalidad violenta"
De Camilo Valqui Cachi Gilberto Lpez y Rivas Rebelin .org 29/04/2013 Obra de gran alcance terico y temtico que no obstante su complejidad investigativa, desde el marxismo crtico, logra su cometido con rigor: demostrar la gravedad de la crisis del capitalismo y sus lmites antihumanos, su agotamiento, y, en consecuencia, la necesidad de una revolucin socialista en escala planetaria. Valqui sostiene que los procesos de reproduccin del capital y su bsqueda insaciable por la ganancia son incompatibles con la vida tanto humana, como especie al borde del exterminio, como de la propia naturaleza que este sistema destruye de manera integral. Imperializacin es el trmino utilizado por Valqui para describir la actual reconfiguracin del imperialismo mundial encabezado por Estados Unidos, con toda la violencia que ello conlleva a travs de lo que algunos denominamos terrorismo global de Estado, que violenta todo el orden jurdico establecido despus de la segunda guerra mundial; esta nueva apropiacin y reapropiacin del mundo, con sus guerras neocoloniales, como las de Irak y Afganistn, con sus campaas contrainsurgentes permanentes y sus bases militares, crceles clandestinas, secuestros extraterritoriales, ejecuciones extrajudiciales en cualquier lugar del mundo. En suma, Camilo nos refiere a toda esta devastacin mundial de seres humanos y naturaleza, propia del capitalismo desde su surgimiento, pero que en pleno siglo XXI, con la transnacionalizacin actual, ha exacerbado exponencialmente la violencia sistmica y el anti humanismo que le caracteriza. Valqui parte de la hiptesis de que las metamorfosis sistmicas globales y la decadencia actual del capitalismo validan la actualidad del pensamiento de Marx, a contracorriente de quienes desde la academia, partidos polticos, dictaduras mediticas y gobiernos, apuestan a la eternidad del capitalismo. El capitalismo trasnacional es descrito como expoliador, desptico, depredador, genocida y terrorista y se vive como una verdadera tragedia social. Esto es, el capitalismo en esencia fue, es y ser violencia sistmica. Las descripciones de Valqui al extractivismo minero, con su destruccin del medio ambiente, ros, lagunas, flora, fauna, vida humana, biodiversidad, para el caso del Per, Mxico, Chile, etctera, constituyen un material riqusimo para fundamentar las luchas contra la minera abierta que estn asolando a nuestros territorios, especialmente los indgenas. La Imperializacin constituye una forma nueva del reparto del mundo entre Estados Unidos, Japn, Alemania, Rusia y China que puede llevar a guerras inter-imperialistas. Estados Unidos en particular, ha instaurado en todo el planeta la barbarie como proceso devastador del gnero humano y la naturaleza. Su descripcin del fenmeno es dramticamente exacta y realista, con todo lo que esto significa, en cuanto al terrorismo de Estado o terrorismo trasnacional de Estado, que cuenta con la complicidad de la ONU y las sociedades supuestamente civilizadas. Coincido con Valqui en cuanto a su crtica a la democracia imperialista, despojada de todo contenido, con sus violaciones permanentes a los derechos humanos. Histricamente el capitalismo y la democracia son incompatibles. Coincido en su diagnstico sobre lo que denomina como dictadura meditica, as como su crtica a la produccin de un pensamiento nico e ideologa dominante, con sus consumidores compulsivos, gente dcil y opacada, obediente, competitiva, conformista, individualista, narcisista. Estas profundas trasformaciones no han podido eliminar las contradicciones fundamentales del capitalismo y menos su contradiccin universal: capital trabajo. Imperializacin como predominio econmico, poltico, ideolgico y militar del capital 96
monoplico trasnacional: 1) en los recursos del globo, 2) en la mega produccin y mega mercados, 3) en el control de los flujos financieros, 4) en la investigacin cientfica y tecnolgica, 5) en las armas de destruccin masiva, 6) en los medios de comunicacin masiva y 7) en las organizaciones internacionales, como el consejo de seguridad. Existen coincidencias en otros rubros del anlisis: por ejemplo, considerar a todo el crimen organizado o a la economa mafiosa, ilcita, criminal, como otras formas de acumulacin del capital trasnacional parasitario, a la que se le atribuye el 5 % del PIB global. El dinero denominado sucio va a parar a los grandes megabancos y empresas financieras. Es ms, a travs de varios trabajos hemos venido denunciando como el narcotrfico es un arma contundente de recolonizacin y terrorismo del imperialismo mundial. Estamos de acuerdo en asumir lo que Valqui denomina dialctica de la totalidad capitalista, para descifrar como se entroncan las lgicas de acumulacin de los capitales trasnacionales del narcotrfico con los grandes intereses geopolticos de las oligarquas imperialistas en las guerras de recolonizacin, como en el caso de Afganistn. Tambin, hemos venido insistiendo en la participacin de la CIA, la DEA y otros organismos de inteligencia en el trfico de drogas. No podemos estar ms de acuerdo en otros aspectos de la crtica afilada de Valqui que cuando se refiere a los supuestos marxistas que esperan el fin natural del capitalismo y el triunfo tambin natural de la revolucin y del socialismo, haciendo abstraccin de los sujetos histricos y de la crtica de las armas, con un marxismo de ctedra, con los circos electorales, el reformismo, el cretinismo parlamentario, la conciliacin de clases. Tambin noto muy positiva las crticas a la subestimacin de la capacidad sistmica del capitalismo para recuperase de sus crisis cclicas de todo tipo a expensas de los trabajadores, los pueblos oprimidos y la naturaleza. Se alerta sobre el carcter pluridimensional de la crisis capitalista actual: econmica, social, militar, poltica, geopoltica, moral, epistmica, cultural, intelectual, de alimentos, de materias primas, de energa y del ambiente. Tambin, se llega a la conclusin de que el capitalismo mundial como producto histrico sobrelleva las armas y los sujetos de su propia destruccin: la revolucin socialista o crtica de las armas. Sin embargo, esta crtica de las armas slo ser obra consciente, radical y organizada del proletariado y pueblos expoliados y oprimidos del siglo XXI, una vez que el capitalismo haya agotado sus ltimas potencialidades en el intrincado curso de su decadencia. Valqui no da lugar a ilusionismos reformistas a partir de su crtica a las izquierdas sistmicas que una vez en el gobierno sirven a las trasnacionales, optando por capitalismos subalternos nacionalistas, por capitalismos moderados, o capitalismos de rostro humano, pero que en realidad lo que hacen es claudicar, como fue el caso de Lula. Tambin, critica a quienes han renunciado a la teora marxista del imperialismo, los llamados espadachines ilustrados de la burguesa trasnacional y a los que han abandonado los rigores de los anlisis de clase en las comunidades acadmicas. Su apartado de crtica del imperialismo yanqui es magnfico y de gran utilidad para el anlisis de la realidad actual en Amrica Latina y en el mbito mundial. Aqu desarrolla un planteamiento en el que he venido insistiendo. Este refiere al papel preponderante del Estado como un instrumento de la oligarqua, en este caso, estadounidense, para desarrollar el complejo militar-industrial imperialista, los ejrcitos, arsenales atmicos, bacteriolgicos, qumicos, ssmicos, genticos, electrnicos, informticos, complejos de seguridad, inteligencia, espionaje, fuerzas policiales, grupos paramilitares y comandos de despliegue rpido para enfrentar guerras de intensidad diferenciada, entre las que no se pueden excluir conflictos militares entre sper potencias occidentales, y con China y Rusia, en competencia. En este proceso de Imperializacin, si bien los Estados nacionales son reducidos, no desaparecen, como afirman los idelogos sistmicos, sostiene Valqui y yo estoy totalmente de acuerdo. Estos simplemente ajustan su actuacin para prestar un servicio ms eficiente a las corporaciones trasnacionales. El imperialismo actual produce en escala industrial democracias subalternas puestas en manos de las oligarquas locales. Muy importante el recorrido histrico de Valqui en torno al surgimiento y desarrollo del imperialismo yanqui desde el surgimiento de este pas a la vida independiente, aunque aqu resaltara el carcter especial de la guerra de conquista de 1845 a 1848, por las repercusiones 97
que sta tuvo en el desarrollo capitalista de Estados Unidos y su posterior desarrollo como potencia imperialista. Impresionantes los apartados sobre la guerra de Irak, sus costos en vidas, infraestructura, la resistencia patritica del pueblo iraqu, la derrota oculta de la guerra de ocupacin. Ni que decir de la revisin sobre el caso de Cuba. Me llama la atencin la mencin del Tribunal Benito Jurez, en el que me toc participar para juzgar los actos de agresin del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo y el gobierno cubanos. El papel de Cuba y su dirigencia en la lucha por el socialismo y la emancipacin humana. Cuba como baluarte estratgico para la liberacin de Nuestra Amrica. Concluye nuestro colega y camarada afirmando que el complejo de paradojas capitalistas que sustenta, fragua y perpeta la violencia de la totalidad capitalista es una verdadera bomba de tiempo de proletarios y pueblos que estallar y barrer a los que dominan el mundo actual. Se articularn todas las formas de lucha, revueltas, protestas, descontentos, agravios, paros, huelgas, movilizaciones, redes sociales, fuerzas anti sistmicas, insurgencias y movimientos revolucionarios. Promovern transformaciones sociales y reformas importantes para acumular fuerzas estratgicas entroncadas con la revolucin. He resumido al mximo las aportaciones del libro que comento, son muchas ms de las aqu expuestas. Valqui nos ofrece un panorama mundial con base en un marxismo despojado de todo dogma, incisivo, riguroso, profundamente crtico, sin llegar al dogmatismo, pero adems lo hace con fundamento en una exhaustiva revisin de bibliografa y documentacin de variada naturaleza. Es una obra de estudio y relectura en s misma, con recursos metodolgicos de un marxismo del siglo XXI, un instrumento de lucha ideolgica y poltica que recomiendo a jvenes y no tan jvenes, si realmente se pretende no solo estudiar el mundo, sino transformarlo. Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
de dlares (quinta en la lista), sus contactos con la agencia constructora de la municipalidad de Chongqing le permitieron dar el salto desde la editorial del China City Sightseeing Newspaper hacia el mercado de la construccin a travs de Longfor Properties, promotora inmobiliaria de urbanizaciones, apartamentos de lujo y pisos por toda China. Los ms ricos de China, segn la revista estadounidense Forbes. A pesar de su ascenso en los ltimos aos, tan slo uno de ellos (Zong Qinghou) est entre los 100 ms ricos del mundo. El segundo, Robin Li, est en el puesto 172 del mundo. Inflando la burbuja La mitad de las diez personas ms ricas de la lista china de Forbes pertenece, como Wu Yajun, al sector inmobiliario. Es una cifra esclarecedora del momento que vive esta industria al comps del alza de la actividad econmica. A la cabeza de este subgrupo se encuentra Wang Jianlin, presidente del conglomerado Dalian Wanda Group, que incluye propiedades inmobiliarias y tursticas, hoteles de lujo y grandes almacenes. Considerado un hombre muy ambicioso, el crculo cercano a Wang Jianlin declaraba al Financial Times que "rasca all donde pica", en relacin a su facilidad para aceptar cualquier encargo del gobierno de Dalian en sus comienzos. Ahora, China se le queda pequea en su nuevo reto de controlar el 20% de la industria mundial del cine: "China por s sola no nos ayudar a conseguir tal objetivo", confesaba despus de adquirir AMC, una importante cadena estadounidense de salas de cine. En China, los primeros pasos hacia el enriquecimiento estuvieron repletos de caminos poco ortodoxos. Hui Wing Mau(su nombre cantons), presidente de Shimao Property y dueo de ms de 145 millones de metros cuadrados de terreno edificable, se vali de artes a medio camino entre la picaresca y la trampa. Segn relat a The New York Times un oficial de Fujian (antes de que Hui Wing Mau moviera la empresa a Shanghai), el ahora dcimo hombre ms rico de China ocult con astucia el que sera el primer hotel de tres estrellas de propiedad privada en suelo chino: "Hui cont a los dems que la construccin era una fbrica, pero en realidad estaba levantando un hotel". La mina online Los ms de 500 millones de chinos que se conectan a Internet han reportado un enorme beneficio a dos visionarios que supieron presagiar el potencial de la Red. Para guiar a los usuarios por el espacio ciberntico, Robin Li (su nombre chino es Li Yanhong) co-fund en el ao 2000 Baidu, el motor de bsqueda por excelencia en China al que cada mes acuden ms de 200 millones de internautas. Este empresario tmido y de rostro adolescente ha pasado a ser la segunda persona ms rica de China y un quebradero para Google en su afn por introducirse en el deseado mercado chino. Si Robin Li representa la inmensidad de la Red, Ma Huateng o "Pony" Ma (apodo que le viene por el significado de "ma", "caballo") a travs de Tencent Group, es la imagen de la inmediatez. En 1996 el joven Ma descubri por casualidad la existencia de una compaa israel que bajo el nombre ICQ ("I seek you") ofreca un servicio de mensajes instantneos a travs de Internet. Ma tambin conoci que los pioneros israels no tenan una versin china, por lo que tomando su idea naci OICQ. La jugada de Ma se encontr con un oponente de dimensiones atmosfricas, el gigante de Internet American Online (AOL), que adquiri la compaa israel y se querell contra el empresario chino por robo de propiedad intelectual. No le qued ms remedio a Ma que cambiar el nombre al actual Tencent QQ, el servicio que utilizan millones de chinos para intercambiar mensajes por la Red y el mvil. Desde esa plataforma, QQ ha desarrollado todo tipo de servicios (email, tiempo, noticias, comercio electrnico, redes sociales...) que junto a los videojuegos le han reportado los mayores beneficios y le han convertido en la empresa china ms poderosa de Internet (su ltimo gran boom ha sido We Chat, la aplicacin social de mensajes ms popular del pas). Robin Li y Ma Huateng conformaban hasta hace unos meses un triunvirato en la red china junto con Jack Ma, el fundador de Alibaba, la mayor firma de comercio online en China, quien a travs de una carta a sus empleados ha abandonado recientemente el barco de la compaa. 99
"Ya no soy joven para el negocio de Internet", afirm Jack con 48 aos. Ahora queda por ver si Li (44) y Ma (41) siguen el mismo camino que su antiguo compaero online. Los grandes empresarios del Internet chino, Robin Li (el segundo ms rico de China), Ma Huateng (cuarto) y Jack Ma (undcimo). Ninguno de ellos, sin embargo, est entre los 100 ms ricos del mundo, donde s entran otras personalidades como Jeff Bezos (Amazon), Larry Page y Sergei Brin (Google), Steve Ballmer (Microsoft) o Mark Zuckerberg (Facebook). Todo queda en familia Al empresario chino se le reconocen diversas virtudes, entre ellas su capacidad de sacrificio en los primeros aos de cualquier negocio. Otro rasgo generalmente compartido es su fidelidad a la familia, ya sea como primer recurso financiero o posteriormente a la hora de repartir los papeles en el manejo de la compaa. Los cuatro hijos del empresario Liu Yongxing (el sptimo ms rico de China), despus de un intento frustrado para montar una compaa electrnica, reunieron el escaso capital que les quedaba para criar codornices. El gusto por el ave de los vecinos de Gujia, en la provincia de Sichuan, convirti a esta empobrecida localidad en el centro de la venta de codornices e incentiv a los Liu a apostar los beneficios a la creacin de Hope Group, uno de los mayores fabricantes de piensos enChina. Los cuatro hermanos ahora han diversificado la empresa hacia diferentes regiones, una operacin que Liu Yongxing ha sabido aprovechar invirtiendo en plantas energticas, finanzas y la extraccin de aluminio. El rostro ms joven la lista de Forbes es tambin el de la heredera ms envidiada de toda China. Con tan slo 26 aos, Yang Huiyan recibi de su padre, el magnate inmobiliario Yeung Kwok Keung, el 70% de las acciones de Country Garden Holdings, que controla ms de 40 hoteles en las principales ciudades chinas. El primer ao al frente de la empresa, Yang pec de falta de experiencia y perdi la friolera de 5.000 millones de dlares en el lanzamiento de la compaa al parqu burstil de Hong Kong. Afortunadamente para la salud de su padre, Yang ha logrado recuperar el valor accionarial de la empresa y asentarse como la segunda mujer ms rica de China con un patrimonio superior a los 4.000 millones de dlares. La lista elaborada por Forbes pone de manifiesto el peso que el sector de la construccin tiene en la balanza econmica china y la progresiva entrada de otros sectores como Internet o el alimentario, que se adaptan a las nuevas necesidades de la pujante clase media china urbana. An as, a los multimillonarios chinos an le quedan por aadir muchos dgitos a sus cuentas bancarias para alcanzar a los Carlos Slim, Bill Gates o Amancio Ortega, en cuyos imperios, como dijo Felipe II, "nunca se pone el sol". Segn el blogero el bloguero Pan Caifu (). 1 Los poderosos funcionarios (). Aqu estn las personas con mayor poder del pas, todas ellas en lo ms alto de las estructuras del Partido / Estado. Para Pan Caifu, esta clase social tiene en sus manos los recursos clave del pas y son los que determinan la direccin poltica y econmica de China. Estara formada por los descendientes de los fundadores de la Repblica Popular y por los hijos y familiares de los principales lderes polticos. Podra haber unas 10.000 personas que entraran en esta clasificacin, todas ellas con "una riqueza incalculable". 2 Los funcionariado (). Son las personas que ocupan altos puestos en las estructuras del Estado: jueces, fiscales, presidentes de asociaciones, lderes de sindicatos, rectores de universidad y directores de empresas estatales. No estamos aqu hablando de funcionarios normales y corrientes, sino de posiciones privilegiadas que otorgan poder y recursos econmicos. Adems de sus buenas condiciones econmicas, estas personas reciben otro tipo de ingresos en forma de comidas, ayudas al transporte o comisiones (incluidos los sobres rojos o hongbao). Pan Caifu estima que hay varios millones de chinos que pertenecen a esta clase social. La actriz Fan Bingbing. Segn la versin china de Forbes, es la famosa con ms dinero de China. 3 La clase de las elites (). Directores de empresas privadas, intelectuales de primer orden, estrellas de la literatura, 100
influyentes artistas, abogados de prestigio o lderes de opinin entraran en esta tercera clase social, la primera que no tiene una conexin directa con el Estado. Estas personas gozan de influencia social y tienen abundantes recursos econmicos, pero estn supervisados por las clases superiores y se ven en la obligacin de cooperar con ellas. Esto provoca tambin que su dinero no se pueda considerar tan seguro. 4 La clase media estatal (). Ests contratado por una empresa que pertenece al gobierno? Entonces, esta es tu clase social. Aqu se incluiran funcionarios de todo tipo: desde trabajadores en empresas de mbito nacional hasta los empleados en medios de comunicacin que dependen directamente del Partido Comunista. A diferencia de la clase media tradicional (la siguiente en la lista), stos gozan de mayor poder, tienen un trabajo fijo e ingresos extra (comidas, bonus, seguro mdico...). Tambin suelen disfrutar de ms vacaciones, menos horas extra y mejores condiciones laborales. Por otro lado, no tienen tanta independencia como los que viven fuera del Estado. 5 La clase media (). Trabajadores en empresas privadas, pequeos empresarios, autnomos, abogados, profesores universitarios, escritores, artistas, trabajadores para empresas extranjeras, periodistas en los medios comerciales... estas son algunas de las profesiones que Pan Caifu incluye en esta categora. Anque el bloguero la define como "la clase de la esperanza" (), afirma que en los ltimos aos su crecimiento se ha estancando, sus riquezas han disminuido y su espacio social se ha reducido. Aqu l habla de varios cientos de millones de personas. Tang Hui (), conocida como "la madre peticionaria", ha protagonizado en los ltimos aos uno de los casos ms dramticos de falta de derechos que sufren las clases ms bajas de la sociedad. 6 La clase campesina (). En claro contraste con la creciente riqueza urbana, esta clase social se define por su condicin de campesina. stos pueden vivir en el campo o en la ciudad, pero su elemento comn es que no cuentan con un hukou urbano. Muchos de ellos han perdido sus tierras, algunos todava viven de la agricultura o tienen pequeos negocios. Otra de las caractersticas de esta clase social es que los polticos no les prestan atencin, no cuentan con una voz potente que pueda defender sus derechos y son los mayores perjudicados del proceso de urbanizacin y de la destruccin del medio ambiente. Pan Caifu piensa que son la clase social ms numerosa de China: unos 800 millones. 7 La clase del proletariado (). Finalmente llegamos a la clase social ms baja, pobre y desprotegida. Aqu entraran los campesinos ms pobres, los trabajadores que se han quedado en el paro despus de trabajar en empresas privadas, las personas sin hogar, los peticionarios o las familias aquejadas de una grave enfermedad... Un grupo variado y extenso que conformara la ltima capa de la sociedad china. la herencia de la generacin de ex revolucionarios chinos La reciente lianghui de 2011, situ en primer plano a muchos de los hijos, sobrinos y nietos de algunos histricos militares y dirigentes del Partido Comunista de China. Algunos de ellos son miembros de la Asamblea Popular Nacional o de la Conferencia Consultativa, y entre el 3 y el 13 de marzo, en las reuniones celebradas en el Gran Saln del Pueblo de Pekn, muchos de ellos han recibido la atencin de los medios y han lanzado algunas propuestas que casi siempre tienen que ver con sus histricos familiares. El semanal Nanfang Zhoumo calificaba a este grupo de personalidades como la segunda generacin de rojos (). El tema se ha vuelto especialmente atractivo en los ltimos aos, con importantes personalidades mediticas como el poltico Bo Xilai (hijo del histrico revolucionario y dirigente Bo Yibo) o el general del ejrcito Mao Xinyu (nieto de Mao Zedong). Incluso el que est llamado a ser el prximo Presidente de China, Xi Jinping, viene precedido por el nombre de su padre, Xi 101
Zhongxun, otra importante figura del Partido Comunista. Aunque pocos se atreven a hablar abiertamente del tema, lo cierto es que el ascenso de estos lderes precedidos por el poder de sus familiares (tambin en el mbito empresarial) pone en evidencia uno de los mayores problemas de China: la corrupcin y las desigualdades. Aunque stos que hemos mencionado son los ms famosos, hay muchos otros hijos y nietos de revolucionarios chinos que tienen presencia en las instituciones polticas del pas. Segn el reportaje del Nanfang Zhoumo, de los ms de 2.000 miembros de la Conferencia Consultativa, unos 20 son parte de esta segunda generacin de dirigentes comunistas. Muchos de ellos escondidos a lo largo del ao, casi todos han tenido su minuto de gloria en esta poca del ao.
Mao Xinyu, el nieto de Mao Zedong, rodeado de periodistas el 3 de marzo en su entrada al Gran Saln del Pueblo de Pekn. Qu defiende esta segunda generacin? Cules son sus propuestas durante los encuentros polticos en Pekn? Siguiendo el reportaje del Nanfang Zhoumo, podemos ver cuatro puntos en comn: 1 Despiertan la atencin meditica. No lo hacen por sus propuestas ni por sus ideas, sino casi siempre por ser hijos de algunas de las personales que han marcado la historia del pas. As, por ejemplo, Li Xiaolin, la hija de Li Peng (primer ministro entre 1987 y 1998 e identificado frecuentemente con la matanza de Tiananmen), suele protagonizar todos los aos el mismo episodio. Los periodistas le preguntan por la salud de su padre y ella responde siempre igual: Est bien, muchas gracias por vuestra preocupacin. 2 Intentan continuar los planes de sus antepasados. Muchas de las propuestas de estos miembros de la Conferencia Consultativa estn relacionadas son sus progenitores, intentando llevar a cabo las aspiraciones irrealizadas de sus padres o abuelos. Uno de los casos ms evidentes es el de Mao Xinyu, el nieto de Mao. Entre sus propuestas ha estado la creacin de un centro de investigacin sobre el pensamiento maosta, convertir el cumpleaos de Mao Zedong en fiesta nacional, abrir una escuela para cuadros del Partido en Shaoshang (la ciudad natal de su abuelo) o controlar el flujo del ro Huai (una propuesta de Mao Zedong de hace 60 aos). Una cosa parecida hace He Jiesheng (), la hija de He Long, un importante lder militar que adems estuvo al frente de la Comisin Nacional de Deportes. Desde su puesto como directora del departamento de asuntos militares en la Academia de Ciencias Sociales, He Jiesheng contina con la labor de su padre y tiene al ftbol como su mayor preocupacin. Una de sus propuestas es crear un equipo de ftbol que pueda competir a nivel internacional y que se rija por principios militares, ya que considera que la disciplina y el espritu marciales son muy beneficiosos para el deporte. 3 Quieren representar al pueblo. Aunque muchos de ellos nacieron en Zhongnanhai, casi todos tienen un toque populista a travs del cual intentan conectar con los ciudadanos de a pie. Utilizando las figuras de sus padres o abuelos, supuestamente comunistas convencidos en contacto con las capas ms pobres de la sociedad, estos herederos suelen hablar de las principales preocupaciones de los ciudadanos: la inflacin, el precio de la vivienda, la falta de poder adquisitivo, las desigualdades o la corrupcin. Entre los ms destacados en este apartado populista est Yilisuya (), hija de un importante lder poltico de Xinjiang, Burhan Shahidi, quien suele ensalzar a los antiguos lderes comunistas por su humildad y cercana con el pueblo. Otra de las ms destacadas es 102
Ling Zi (), hija del general comunista Ye Jianying, quien ha afirmado que muchos polticos hoy en da no se preocupan en servir al pueblo (la conocida frase ), sino en servir al dinero (). Segn ella, de continuar as se producir una divisin con los ciudadanos y las consecuencias pueden ser imprevisibles. Nanfang Zhoumo va un poco ms all a la hora de describir esta bsqueda de legitimidad apoyada en sus familiares: Palabras como creencias, voluntad popular, poder poltico o Comunismo surgen a menudo entre estos miembros de la segunda generacin roja. Ms a menudo que cualquier persona normal, unen su personalidad con el destino del pas. 4 Defensa de la educacin y valores comunistas. Frente a una sociedad materialista y pragmtica donde la ideologa comunista ha sido desterrada en la prctica, casi todas estas figuras siguen hablando de valores socialistas y defendiendo la lectura de textos maostas y marxistas. Todos los entrevistados de este grupo por el prestigioso semanal chino coincidieron en su defensa de la promocin de canciones comunistas hecha en Chongqing. Entre stos estaba Su Ling (), la hija de Hua Guofeng (quien sustituy a Mao Zedong al frente del pas durante dos aos) quien declar que el impulso de las canciones patriticas y comunistas en Chongqing no slo no le pareca demasiado, sino que le pareca demasiado poco. Otras personas de este grupo, como He Jiesheng, se quejaban de que se hubieran eliminado de los materiales escolares varios clsicos comunistas, ya que lo consideraba un tipo de traicin contra los antiguos revolucionarios. Poder econmico Aunque el Nanfang Zhoumo no habla de ello ni de ellos (con la excepcin de Li Xiaolin, con un importante cargo en la China Power Internacional Development), muchos de los familiares de importante lderes polticos cuentan sobre todo con poder econmico en empresas estatales. En su libro El Partido, Richard McGregor describe como los lderes polticos de China se han repartido el pas por sectores (Li Peng y sus hijos el sector de la energa, Zhu Rongji el financiero, Jiang Zemin el tecnolgico, Zhou Yongkang el petrleo, Jia Qinglin el sector inmobiliario, Wen Jiabao y su mujer en el mundo de los diamantes) Esta realidad qued muy bien descrita en uno de los cables filtrados por Wikileaks, donde los diplomticos estadounidenses describan al politbur poltico del Partido Comunista como un grupo de empresarios luchando por defender sus intereses y los de sus familias. Personalidades que tambin participaron de la lianghi: - Cheng Hong (), nieta de Chen Duxiu, uno de los fundadores del Partido Comunista de China e importante intelectual durante la primera mitad del siglo XX. - Zhou Bingjian (), sobrina del histrico lder comunista y Ministro de Asuntos Exteriores Zhou Enlai. - Zhu Heping, nieto del lder militar Zhu De. - Peng Gang (), sobrina de Peng Dehuai, lder militar y Ministro de Defensa entre 1954 y 1959. - Zeng Haisheng (): hija de Zeng San, histrico lder militar. Nota lingstica: adems de la expresin segunda generacin de rojos () que hemos mencionado en el artculo, muchos se refieren a los hijos de los histricos dirigentes chinos como prncipes del Partido (), considerado como un grupo particular dentro del PCCh y donde Xi Jinping es la figura ms destacada.
El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atencin de los medios se dirige a otra parte
Patrick Cockburn The Independent 29/05/2013| Traducido del ingls para Rebelin por Beatriz Morales Bastos El segundo aniversario de la intervencin de la OTAN a favor de los rebeldes libios y en contra 103
de Muamar Gaddafi ha pasado casi desapercibido para los gobiernos y medios extranjeros que tan preocupados estaban en 2011 por la seguridad y los derechos humanos del pueblo libio. Esto no debera sorprender ya que a todas luces Libias se est desmoronando como pas y los libios estn a merced de las milicias que explotan a aquellos que antes afirmaron proteger. Una muestra de las noticias que llegan de Libia en las ltimas semanas nos ofrece una visin de lo que est ocurriendo y vale la pena repetirlo porque lo ignora totalmente la prensa extranjera que antes abarrotaba los hoteles de Bengasi y Trpoli. Por ejemplo, el domingo pasado [31 de marzo de 2013] el jefe de personal del primer ministro Ali Zeidan desapareci en la capital y parece que ha sido secuestrado. Es posible que haya sido en represalia por la declaracin de ministros del gobierno de que las milicias actuaban impunemente. Ese mismo da, uno grupo de la milicia irrumpi en el ministerio de Justicia exigiendo la dimisin de ministro despus de acusarle de dirigir una crcel ilegal. Todo indica que la situacin est empeorando en vez de mejorar. El 5 de marzo el parlamento libio se reuni para discutir si se deberan purgar e inhabilitar a los libios que haban trabajado como funcionarios durante los 42 aos que Gadafi estuvo en el poder, lo que incluira tambin a personas que durante mucho tiempo fueron disidentes y que desempearon un papel destacado durante el levantamiento contra Gadafi, pero que dcadas atrs haba sido ministros bajo el rgimen anterior. Los manifestantes que pedan esta purga obligaron a los parlamentarios a trasladarse por su seguridad a las oficinas del servicio meteorolgico a las afueras de Trpoli donde fueron atacados por hombres armados que irrumpieron en el edificio mientras desaparecan los policas que los custodiaban. Algunos de los parlamentarios estuvieron 12 horas retenidos como rehenes mientras que otros se enfrentaron a un tiroteo para escapar. Fuera de Trpoli el control de los hombres armados an es ms absoluto. Esto solo llama la atencin del resto del mundo cuando hay un acto de violencia espectacular, como el asesinato en Bengasi el pasado mes de septiembre del embajador estadounidense Chris Stevens por la milicia yihadista. Este fue el nico acto de violencia extrema en Libia que fue ampliamente cubierto por los medios extranjeros, pero solo porque el Partido Republicano lo convirti en una cuestin poltica en Estados Unidos. Pero el embajador y sus guardas no son los nicos extranjeros que han muerto violentamente en Bengasi desde el derrocamiento de Gadafi. Un grupo de derechos humanos egipcio inform el mes pasado que un copto egipcio llamado Ezzat Hakim Attalah haba sido torturado hasta morir en la ciudad tras ser detenido con otros 48 comerciantes en el mercado municipal de Bengasi. Salvo honrosas excepciones, las organizaciones de derechos humanos suelen informar sobre la s ituacin en Libia de manera ms imparcial y rigurosa que los medios de comunicacin internacionales. Acorde con esto, la organizacin Human Rights Watch (HRW), que tienen su base en Nueva York, elabor un informe detallado sobre la limpieza tnica en la ciudad de Tawergha donde se oblig a 40.000 personas a abandonar sus casas, adems de ser objeto de detenciones arbitrarias, tortura y asesinatos. Las milicias de Misrata ha atacado a la poblacin, en su mayora negra, por su apoyo a Gadafi. HRW utiliz imgenes satlite para documentar la destruccin de Tawergha, la mayor parte de la cual se produjo desde el final de la guerra de 2011 cuando resultaron daados y fueron destruidos 1.370 emplazamientos. Fred Abrahams, asesor especial de HRW, seal que las imgenes confirman que el saqueo, los incendios y las demoliciones estaban organizados y su objetivo era la destruccin sistemtica para impedir que volvieran los residentes. Hay un fuerte contraste entre esta falta de inters y la exhaustiva cobertura sobre Libia durante la guerra. En la primavera de 2011 yo estaba informando sobre los combates en torno a la ciudad de Ajdabiya al sur de Bengasi. Haba una cierta atmsfera de guerra falsa que no apareca en los entusiastas reportajes. Recuerdo haber observado divertido en la entrada sur de Ajdabiya cmo se colocaban las cmaras de televisin para no revelar que haba ms periodistas que insurgentes. Nunca vi una posicin defendida por los rebeldes ni siquiera controles de carretera entre 104
Ajdabiya y Benga si, dos lugares que siempre dependieron de la fuerza area de la OTAN para su defensa. Por supuesto, haba unidades rebeldes valientes y entregadas, como haba periodistas que escriban sobre ellas, pero sin el apoyo de la OTAN se habra derrotado rpidamente a los insurgentes. El hecho de que el derrocamiento de Gadafi se lograra fundamentalmente gracias a la intervencin extranjera tiene graves consecuencias para los libios hoy. Esto significa que aunque los insurgentes afirman y creen que su victoria se debi nicamente a su propio trabajo, han demostrado ser demasiado dbiles para colmar el vaco dejado por la versin de Gadafi del nacionalismo rabe. Sin este nacionalismo rabe hay poco para contrarrestar el fundamentalismo o tribalismo islmico. Tiene esto importancia? Para muchos libios Gadafi y su familia desacreditaron el nacionalismo libio. Muchos de los desastres que le ocurrieron a Iraq despus de 2003 les estn empezando a ocurrir a otros Estados rabes de diferentes maneras. Como los iraques, se estn dado cuenta de que las formas externas de democracia no tienen excesiva importancia a menos que haya un acuerdo entre las principales fuerzas polticas sobre las reglas del juego que determina quin detenta el poder. La autodeterminacin nacional debera ser la piedra angular de cualquier nuevo orden. Sin embargo un problema de las revueltas de la Primavera rabe es que han sido excesivamente dependientes de la ayuda exterior. Pero como ocurri en Iraq y demuestra Libia, la intervencin extranjera siempre es interesada. Los revolucionarios de todas las regiones buscan la ayuda de potencias exteriores oportunistas, pero para lograr tener xito a largo plazo, deben poner fin en cuanto puedan a esta dependencia. Y deben construir un Estado fuerte y que respete la ley porque si no lo hace una tanda fresca de dictadores est dispuesta a sustituirlos.
105
II.- NOTICIAS NACIONALES. 1.- SOBRE ECONOMA. FMI: Per es uno de los pases menos sensibles a shocks externos en Amrica Latina
Diario Gestin. Gestin.com.pe. Lunes, 06 de mayo del 2013 La institucin inform que nuestro pas, Bolivia, Chile, Paraguay y Colombia son las economas de la regin con una posicin fiscal ms slida, a diferencia de Venezuela y Argentina, que se ubican al otro extremo. Ms ahorro. El debilitamiento actual de los balances de cuenta corriente merece ser monitoreado de cerca, seal el FMI en un estudio. (Reuters) Montevideo (Reuters).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el lunes que es necesario vigilar el debilitamiento en los balances de cuenta corriente en Amrica Latina, y recomend a la regin polticas fiscales ms prudentes para aumentar sus mrgenes de maniobra en un escenario econmico global marcado por la incertidumbre. Segn el estudio Las Amricas. Tiempo de reforzar las defensas macroeconmicas, que el FMI present en Montevideo, Venezuela y Argentina son los pases latinoamericanos ms sensibles a shocks externos. En tanto, Bolivia, Chile, Paraguay, Per y Colombia muestran una slida posicin fiscal. Sin embargo, el FMI destac que es necesario que Brasil, Ecuador, Mxico y Uruguay mejoren sus mrgenes de maniobra fiscal para hacer frente a posibles efectos de la crisis internacional mediante la aplicacin de medidas contracclicas y para garantizar sus compromisos de deuda. El debilitamiento actual de los balances de cuenta corriente en Amrica Latina, aunque sea consecuencia de una mayor inversin interna, merece ser monitoreado de cerca, dijo el documento del organismo con sede en Washington. La cuenta corriente es la medicin ms amplia del comercio de un pas con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversin. En promedio, Brasil, Chile, Colombia, Mxico, Per y Uruguay registraron en el 2012 un resultado negativo en sus cuentas corrientes de un 2.8% de su Producto Interno Bruto, desde un 2% en el 2011. Las cuentas corrientes mejoraron al inicio del episodio, pero se han deteriorado ms recientemente, reflejando, tambin a diferencia de episodios anteriores (de altos precios de las materias primas), una expansin ms rpida de la inversin que del ahorro, explic el organismo en su reporte. Una poltica fiscal ms prudente contribuira a aliviar la presin sobre la capacidad interna y a mitigar el aumento de los dficits en cuenta corriente, agreg. El FMI consider tambin que debe monitorearse el uso que Amrica Latina est haciendo de sus ingresos por el auge de las materias primas, destinados a la inversin antes que al ahorro, lo que debilita la capacidad de respuesta de los pases ante posibles embates. Ingresos extraordinarios derivados del alza de los precios de los alimentos, de minerales y de productos energticos estn beneficiando a los pases latinoamericanos desde el 2002-2003. De acuerdo con el documento, Venezuela increment un 30% anual sus ingresos extraordinarios por sobre los ingresos corrientes, mientras que Bolivia y Chile lo hicieron un 20% cada uno. Ms ahorro, menos gasto Tambin puntualiz que aquellas economas de la regin exportadoras de materias primas menos integradas a los mercados financieros se beneficiaran si ahorraran una proporcin mayor de estas ventas externas. En algunos pases, en tanto, ser necesario aplicar polticas macroeconmicas ms restrictivas para contener los crecientes desequilibrios externos y reducir la inflacin, que se mantiene en 106
niveles altos. El FMI espera que Amrica Latina y el Caribe crezca un 3.5% este ao, luego de una expansin del 3% en el 2012, debido una fuerte demanda interna y la continuidad de las polticas econmicas de estmulo aplicadas. Para el Fondo, las perspectivas de la economa mundial han mejorado gracias a las polticas implementadas por las economas avanzadas, que ayudaron a disipar los graves riesgos a corto plazo que amenazaban hace algunos meses, pero indic que la solidez de la recuperacin sigue siendo incierta. El organismo espera una expansin de la economa global en torno a un 3.25% en 2013 y un 4% en 2014. Monedas emergentes Las monedas de los pases latinoamericanos han resultado un atractivo para los inversores extranjeros desalentados por las bajas tasas de los pases centrales. En ese contexto, la proporcin de ttulos pblicos en manos de inversionistas extranjeros se ha duplicado, desde un promedio de alrededor de 12% a principios de 2008 a ms de 25% a finales de 2012, dijo el FMI. El organismo subray que la flexibilidad cambiaria es clave para reducir vulnerabilidades ante agentes que piensan en deshacerse de ttulos.
por la abundancia de financiacin y la robusta demanda de materias primas. Pese a ese entorno positivo, el informe advierte tambin de los riesgos a medio plazo derivados de un potencial "endurecimiento" de las condiciones de financiacin mundiales y la posibilidad de una "fuerte desaceleracin en los pases emergentes de Asia, con sus consiguientes efectos en los precios de las materias primas". "Las condiciones todava son favorables pero no durarn eternamente", afirm en un comunicado el director para el Hemisferio Occidental del FMI, el mexicano Alejandro Werner, que se encuentra en Montevideo, donde hoy tiene lugar la presentacin oficial del informe. El directivo del Fondo alert de que empiezan a verse seales de moderacin en los precios de las materias primas, tendencia que podra intensificarse, e insisti en que los tipos de inters aumentarn a medida que las economas avanzadas mejoran. "El desafo para muchos pases en la regin es aprovechar el escenario actual para rellenar sus arcas y sentar las bases para un crecimiento ms robusto e inclusivo", dijo Werner. "Las condiciones todava son favorables pero no durarn eternamente", afirm en un comunicado el director para el Hemisferio Occidental del FMI, el mexicano Alejandro Werner, que se encuentra en Montevideo, donde hoy tiene lugar la presentacin oficial del informe. El informe regional es una ampliacin del presentado en la reunin de primavera del FMI y el Banco Mundial, que tuvo lugar en Washington a mediados de abril. En el estudio, el organismo internacional advierte de que pese a la buena situacin econmica general de la regin, existen diferentes desafos en funcin de la estructura econmica particular de los pases. Por un lado, ubica a las economas de la regin financieramente integradas en los mercados internacionales (Brasil, Chile, Colombia, Mxico, Per y Uruguay), que segn las proyecciones crecern a una tasa media del 4,3 % en 2013, y para "las que es importante calibrar las polticas macroeconmicas". Entre ellas, el Fondo mencion "una poltica fiscal ms prudente que contribuira a aliviar la presin sobre la capacidad interna y a mitigar el aumento de los dficit en cuenta corriente". Adems, subray que "mantener la flexibilidad cambiaria ayudara a desalentar una afluencia de capitales especulativos" en estos pases. Por otro lado, el organismo internacional indic que los pases centroamericanos y caribeos continan con altos niveles de endeudamiento por lo que deberan "consolidar cuanto antes sus posiciones fiscales". Por otro lado, se encuentran las economas exportadoras de materias primas de Amrica del Sur, menos integradas en los mercados financieros internacionales, como Bolivia, Ecuador, Paraguay, Argentina y Venezuela. Esas economas, precis el FMI, deberan ahorrar una proporcin mayor de los ingresos derivados de las materias primas y proteger su alta "vulnerabilidad" a los cambios de precios a travs de un control del gasto que "garantice la sostenibilidad fiscal". Pases como Bolivia, Ecuador y Venezuela vern moderarse ligeramente su crecimiento en 2013, con proyecciones de 4,8 %, 4,4 % y 0,1 %, respectivamente. En lo que respecta a la inflacin, uno de los problemas tradicionales de la regin, el Fondo destaca que se ha mantenido controlada mayoritariamente, aunque pases como Brasil, Uruguay o Venezuela registran cifras por encima de las metas. Autor: EFE
prximos aos. Lima, Andina. El Per es visto internacionalmente como un pas exitoso, con una continuidad de polticas que aseguran el desarrollo de las inversiones, afirm el presidente del Banco de Desarrollo de Amrica Latina (CAF), Enrique Garca. La comunidad internacional as lo percibe y ello se comprueba en los grados de inversin alcanzados por el pas de parte de las principales calificadoras de riesgo crediticio, indic. En declaraciones al suplemento Econmika del Diario El Peruano, Garca recalc que Per tiene todas las condiciones para continuar con un crecimiento econmico muy dinmico en los prximos aos. Nadie pone en duda que el desarrollo de la economa peruana es extraordinario, comparable con las tasas de crecimiento que registraron las economas asiticas en dcadas pasadas y ello es producto, entre otros factores, a los acuerdos y consensos alcanzados en materia macroeconmica que las sucesivas administraciones gubernamentales han sabido respetar, aadi. Tambin destac los esfuerzos realizados por el Per para impulsar una integracin regional. El Per ha tomado una posicin pragmtica. No ha dejado de ser un apoyo genuino a los esquemas tradicionales, pero al mismo tiempo se ha incorporado a las nuevas propuestas, como la Alianza del Pacfico, ya que tiene condiciones que lo hacen elegible para hacerlo, anot. Manifest que si bien Per junto con Panam es la economa de mayor desarrollo en la regin, debe sostener este crecimiento de manera eficiente e inclusiva. Ello requiere mucho trabajo en todos los aspectos, tanto por parte del Estado como de las instituciones privadas y de la misma sociedad; apunt. De otro lado, dijo que los esfuerzos por alcanzar una Amrica Latina realmente integrado en todos los aspectos (poltico, social y econmico) van por buen camino, aunque hay factores que todava deben resolverse para lograr este objetivo. Los bloques econmicos que componen Amrica Latina, como la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Comn del Sur (Mercosur) y otros establecidos en Amrica Central y el Caribe, son precisamente muestras de esa intencin integradora, opin. Autor: Agencia Peruana de Noticias
la FAO y tcnicos de FAO Per. Este lunes, la misin inicia reuniones de intercambio con representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA), Universidad Agraria de La Molina (UNALM), Sociedad Nacional de Industrias (Comit Textil), asociacin de agricultores y artesanos que congregan a agricultores de algodn. Se visitarn las regiones de Lambayeque, Ica y San Martn para intercambiar experiencias con productores de algodn en los sistemas de produccin, procesamiento y transformacin de la fibra. El fortalecimiento del sector algodonero en el Per es ejecutado por el Programa de Cooperacin Internacional Brasil-FAO. El Per tiene una amplia cultura de produccin y aprovechamiento de la fibra de algodn, la cual es uno de los principales insumos de la industria textil peruana. Autor: Agencia Peruana de Noticias
karma para el pas, como la inversin en infraestructura de agua y saneamiento, que hoy tiene un brecha valorada en US$ 3,500, segn la Sunass. Este monto, segn report ComexPer, representa una reduccin desde enero del 2008, cuando dicha brecha se situ en US$ 6,306 millones. El 82% de los hogares peruanos (90% en reas urbanas y 61% en rurales) tienen acceso al servicio de agua potable. Ms alarmante resulta saber que nicamente el 68% de la poblacin (81% en zonas urbanas y 36% en rurales) posee unsistema de saneamiento digno, dijo el gremio en un comunicado. La meta para 2015, planteada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), es llegar al 88% de cobertura de agua potable y el 77% de cobertura en saneamiento, es decir, brindarle los servicios bsicos de agua y saneamiento a 1.8 millones de personas adicionales, agregaron. Buenas propuestas ComexPer resalt que iniciativas como el Programa Agua para Todos (PAPT) y el fortalecimiento de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento son positivas, pero deben ser incentivadas con un presupuesto que permita atender las necesidades reales. El PAPT, que entre agosto de 2006 y julio de 2011 desarroll 2,224 proyectos a nivel nacional y benefici a casi 6 millones de personas, cost nada menos que S/. 5,900 millones, detallaron.
El ministro de Vivienda y Construccin, Ren Cornejo, informo, a su turno, que el gobierno ejecutar en los prximos cinco aos 148 proyectos de inversin para ampliar la cobertura de agua potable y mejorar las redes en Lima y Callao. La ministra de Salud, Midori De Habich, anunci que en 2013 se destinarn ms de 33 millones de soles (US$12,6 millones) para la compra de ms de 880.000 dosis de vacuna contra el virus del Papiloma humano y que para 2020 se piensa inmunizar a ms de 2,5 millones de nias. La ministra de Justicia, Edda Rivas, anunci, por su parte, que el Plan Nacional de Derechos Humanos 2013-2016 ser aprobado por el Consejo de Ministros en un plazo de treinta das. La ministra dijo que el plan ser un instrumento de poltica pblica que orientar la intervencin de Estado a nivel nacional, regional y local para alcanzar cambios en la calidad de vida de las poblaciones vulnerables. "En 30 das se tiene el plan aprobado, hay que empezar a trabajar con metas e indicadores, eso ha sido lo ms difcil de lograr en coordinacin con otros sectores porque implica compromisos y presupuesto", seal. Autor: EFE
Esta jornada viene marcada por los ms de 197 millones de desempleados que hay en todo el mundo, quienes representan el 5,9% de la fuerza laboral, segn las ltimas estadsticas de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Desde que empez la crisis econmica, el incremento total del desempleo ha sido de 28 millones de personas. El Primero de Mayo o Da Internacional del Trabajo, conmemoracin por antonomasia del movimiento obrero mundial, se celebra en un entorno sombro y en medio de una persistente crisis econmica que se prolonga ya por ms de cinco aos. Esta jornada, que es utilizada habitualmente para formular reivindicaciones sociales y laborales, viene marcada por los ms de 197 millones de desempleados que hay en todo el mundo, quienes representan el 5,9% de la fuerza laboral, segn las ltimas estadsticas de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Desde que empez la crisis econmica, el incremento total del desempleo ha sido de 28 millones de personas, de las que 4,2 millones perdieron su trabajo nicamente en 2012. Las tres cuartas partes del incremento mundial del desempleo se concentr en Asia oriental (China), Asia Meridional (India) y frica subsahariana el ao pasado. No obstante, el epicentro de la crisis sigue estando en las economas avanzadas, donde se encuentran la mitad de las personas que se quedaron sin empleo en el ltimo lustro. En ese periodo, los mercados laborales se han visto afectados por el debilitamiento de la demanda, as como por los planes de austeridad fiscal aplicados en varios pases europeos, lo 112
que ha supuesto recortes de empleos y salarios. Todo ello ha llevado a que un total de 39 millones de personas en edad y con capacidad para trabajar hayan decidido, empujados por la desesperanza, abandonar la bsqueda de una actividad remunerada. En cuanto a los jvenes (15 a 24 aos) la crisis del empleo se sigue cebando con ellos y se estima que sern de nuevo este ao los que sufrirn con mayor intensidad las condiciones crticas de los mercados laborales. Actualmente, la tasa de desempleo juvenil es del 12,6 por ciento, lo que representa 74 millones de jvenes, aunque la OIT estima que medio milln ms de jvenes sern empujados al desempleo hasta 2014. Autor: EFE
La salud y el bienestar son pilares del desarrollo social y econmico de los estados
LAREPUBLICA Viernes, 03 de mayo de 2013 | 4:30 am La reciente reunin del Foro Econmico Mundial realizada en Lima sirvi para poner en relieve las relaciones entre el crecimiento econmico y la salud, que fueron tratados en el captulo de Innovacin Social. En los ltimos dos aos, el Foro publica documentos tcnicos en los que reconoce que los logros y los avances en la salud que logr la humanidad son las mayores y exitosas historias de los dos ltimos siglos. La salud y el bienestar son pilares fundamentales del desarrollo socioeconmico de los Estados-nacin. La salud es un derecho humano bsico y define la calidad de vida de los individuos e impacta en su desarrollo econmico y social. Pero, los estilos de vida modernos desafan nuestra salud y la vida saludable. Mientras la ganancia en salud se ha hecho posible en el mundo, ahora y en el futuro previsible el aumento de enfermedades crnicas es la causa principal de mortalidad prematura, morbilidad y prdida de los productos econmicos. La reunin del foro mereci un pronunciamiento de un grupo de personalidades vinculadas al desarrollo de la salud, con una nueva visin para las polticas pblicas en salud, que conduzcan al desarrollo sostenible del Per como Estado-nacin y genere mayor bienestar para los peruanos. Una de las conclusiones del captulo de Innovacin Social es que el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social implemente un Fondo Nacional, al cual tendrn accesos emprendedores sociales que validen modelos eficaces y eficientes de intervenciones locales, que luego permitan transformarse en polticas y programas pblicos.
construir una vivienda sin cumplir con los requisitos formales para hacerlo en un futuro ocasionara ms gastos para la familia. Y es que ms adelante si la construccin no est bien realizada podran agrietarse las paredes lo cual constituir un nuevo problema porque ello implicar aportar un nuevo presupuesto para solucionar el problema. "Cuando uno construye con gente capaz y los planos que se requieren, la construccin sale ms barata porque no se tiene que modificar nada ms adelante, es decir, construir de manera formal es mucho ms econmico y seguro", dijo. LOS REQUISITOS Si dentro de sus proyectos est la construccin de su vivienda, tenga en cuenta que para hacerlo antes debe contactarse con un profesional de ingeniera. Asimismo, debe disear un expediente tcnico donde se consideran los planos de arquitectura y sanitarios. Para ello, debe acudir a la municipalidad y conseguir una licencia de construccin, uno de los requisitos necesarios es que los planos de su vivienda estn firmados por un ingeniero. Luego, deber contratar a un ingeniero para que supervise la obra. Con estos pasos la autoconstruccin ya se considera formal. "Existe un costo para realizar todos estos trmites pero son necesarios para la seguridad de las personas que habitarn dicha vivienda", manifest Imaa. Estas declaraciones las brind luego de la inauguracin de "Yoconstructor", una feria dirigida a especialistas de la autoconstruccin que se realiza del 2 al 5 de mayo en el Centro Comercial Plaza Norte. Aqu se llevarn a cabo charlas, seminarios y demostraciones para la industria. UNAS 100 MIL VIVIENDAS AL AO Edgar Callo, representante de Plaza Norte, sostuvo que deberan construirse 100 mil viviendas al ao para contrarrestar el dficit habitacional en el pas. Por ello, proyect que en los prximos 10 a 15 aos el sector construccin seguir creciendo a tasas altas. Luis Liendo Lpez, miembro organizador de Yoconstructor, dijo que se espera que el sector contine con un crecimiento positivo y dicha feria ayuda a ello.
Lnea 2 del Metro de Lima, adems de otros proyectos de infraestructura, as lo manifest el viceministro de Tierra e Infraestructura de ese pas asitico, Kee-poong Park. En su visita a la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Park reafirm la buena voluntad de su pas para realizar una cooperacin ms directa con el Per, esperando que se convierta en su socio estratgico. Por su parte, el viceministro de Transportes, Alejandro Chang, afirm que el MTC est trabajando con una visin de futuro, para lo cual est estructurando un sistema de planificacin multimodal en infraestructura, que permita atender la demanda de los servicios. En ese sentido, Park manifest estar de acuerdo con los objetivos del gobierno peruano y explic que su nacin est muy interesada en apoyar en el desarrollo de la infraestructura de transportes. Chang agreg que la experiencia de Corea es un ejemplo al haber logrado que la infraestructura que tiene sea un pilar para su desarrollo.
Hay muchas voces que alteran al respecto: No se crean el cuento que son millonarios. La cotizacin de los metales se ajustar y volvern a su realidad, que son pobres. Por ello es necesario evitar que el sector minero termine comindose todo el producto bruto. La riqueza de un pas no puede ser la riqueza de las mineras, subray. La idea indic- es incrementar el valor agregado, la innovacin, la productividad y los servicios, con una perspectiva a largo plazo. Pero esto no se logra con decretos, sino a partir de medidas de largo plazo. Aunque suene muy clich, se requiere que ms personas accedan a la educacin, que las empresas sean ms eficientes y creativas, anot. Entre el 50% y 60% de las exportaciones chilenas precis- dependen del metal rojo, y eso significa que los ajustes de la economa mundial afectan directamente el consumo de la poblacin. Un ao podemos ricos y al otro pobres, aadi. En Chile hemos hecho el esfuerzo, pero queda demasiado por trabajar para que no estemos tan expuestos, remarc. Contexto La vulnerabilidad a los metales coba importancia en un contexto de cada de los commodities, luego que alcanzaron mximos histricos. Segn datos de Bloomberg, el oro y el cobre vienen cayendo 12.47% 15.59% en lo que va del ao.
Lima (Andina).- El Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) seal hoy que la expectativa de inversin a seis meses en marzo alcanz un valor de 67 puntos en Per, mayor al promedio registrado en el 2012 de 65 puntos. Asimismo, indic que la expectativa de inversin a seis meses en marzo, segn medicin del Banco Central de Reserva (BCR), se sita un punto por encima a la verificada en diciembre del 2012. Refiri que las expectativas de contratacin de personal (medicin tambin del BCR) permanecieron por tercer mes consecutivo en 59 puntos, mayor al registro promedio del 2012 (57 puntos). Segn Apoyo Consultora, la confianza del consumidor en marzo se ubic en 56 puntos, un mximo en seis aos para dicho mes, aunque se encuentra un punto por debajo del mes de febrero. De igual manera, la expectativa de la economa a tres meses en marzo alcanz 65 puntos, dos puntos por debajo de febrero, aunque se sita por encima del promedio registrado en el 2012 (60 puntos). Segn el Comit de Operacin Econmica del Sistema Interconectado Nacional (COES), en marzo la produccin de electricidad creci 5.2% y con este resultado en el primer trimestre del 2013 la produccin de electricidad se expandi 5.9 y 8.5% en trminos desestacionalizados anualizados. El MEF destac que, con informacin al 22 de abril, se calcula que la produccin de electricidad creci 6.6% en dicho mes. Este resultado se encuentra por encima del promedio registrado entre los aos 2000 y 2010 de 6.5%, y de la expansin promedio del 2012 de 6%. Asimismo, es superior al promedio verificado en los tres meses previos (enero, febrero y marzo) de 5.9%.
Se privatizaron los lotes y la produccin baj de 126 mil barriles diarios a 66 mil
LAREPUBLICA Jueves, 02 de mayo de 2013 | 4:30 am Hctor Reyes Cruz. Presidente de Petrleos del Per (Petroper) desde el 9 de enero del 2013. Carlos Bessombes. Con la polmica por la posible adquisicin de los activos de Repsol, el presidente de la petrolera estatal recalca la importancia de volver al Upstream y fortalecer Petroper. Asevera 118
que ha quedado demostrado que el modelo privatizador no dio los resultados planteados para revertir la cada de la produccin petrolera del pas. Por qu se da una Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de Petroper hace siete aos y recin hoy se reglamenta? Primero que nada quisiera aclarar que no es una situacin especial que se haya buscado bajo la actual coyuntura. La Ley 28840 se dio el 19 de julio del 2006 pero se vena trabajando desde antes en razn de que la etapa de la privatizacin ya haba pasado pero no haba una disposicin que nuevamente pusiera a Petroper en competitividad en el medio. Bajo ese contexto vimos algunas limitaciones para acceder al upstream (explotacin) y se dio esta ley. No es un asunto reciente, todo tiene sus instancias y nosotros hemos seguido todas para que llegue a su aprobacin. El marco legal ya exista para que Petroper participe en el resto de actividades de la industria? Por supuesto, la Ley 28840 nos permite participar en todas las actividades de la industria. Es ms, hay una Ley de la Petroqumica que incluye a Petroper en la petroqumica intermedia. La Ley 28840 seala que participe hasta la petroqumica bsica. De otro lado, la Ley de Hidrocarburos, la 26221, es una ley marco para todas las empresas que desarrollan actividad relacionada con hidrocarburos y nosotros nos sujetamos a ella. Petroper trabaja dentro del marco legal, y tenga presente que todas las actividades las hacemos dentro de las normas y procedimientos internos y que marcan la regulacin y supervisin. A raz del tema La Pampilla, se volvi a poner sobre el tapete la labor de las empresas estatales petroleras. Cmo ve que puede fortalecer a Petroper? Definitivamente siempre se ha buscado el tema de ingresar al Upstream porque all est la renta petrolera, hay una ganancia de por lo menos US$ 50 por barril. Si del lado de la refinacin el negocio est entre US$ 3 a US$ 6 por barril no ms y el que tiene la comercializacin final gana un promedio de US$ 12 por cada barril, entonces dentro de la cadena de petrleo, el que tiene solo refinacin es el que recibe menos ganancia y beneficio. Los efectos de un beneficio son para que la empresa se fortalezca para a su vez llegar a aquellos rincones donde no llega el privado. Cun importante es para Petroper volver al Upstream? El Upstream es importante porque nosotros buscamos la renta petrolera, tan igual como cualquier otra empresa de petrleo integrada. Generalmente las empresas de petrleo son integradas, tienen la etapa de exploracin y explotacin del petrleo crudo, actividad que tuvo Petroper hasta 1996. Tiene adems la etapa de la refinacin, que es el procesamiento del petrleo crudo y transformado en productos valiosos. Est adems la comercializacin, que incluye la distribucin. Pero nosotros llegamos hasta la distribucin al mayorista, no llegamos al minorista. Esa parte final al minorista tambin fue privatizada. Tocando el tema del abastecimiento interno, el hecho de volver a la explotacin de crudo en el Lote 64, es un primer paso para revertir la importacin. Es importantsimo volver al Upstream, porque ese petrleo crudo lo vamos a usar en nuestras refineras, son 7.600 barriles que estn listos para ser producidos pero hay que transferirlos y ponerlos en un punto donde pueda ser transportado y luego ser llevado a una refinera, sea Iquitos o Talara. Esta pequea produccin de 7.600 barriles que est por explotarse si usted la multiplica por un precio promedio del barril de crudo a US$ 100 por 365 das al ao son como US$ 277 millones que nosotros vamos a dejar de gastar como pas, y con eso vamos a contribuir en el pago de regalas, e impuestos que nosotros hacemos del pas. Pero ojo que el petrleo todava est en dos pozos productores y tenemos que tender todo un ducto de 97 kilmetros y todo un trabajo en esta locacin. Cunto podra ayudar en ese sentido tener los grifos que podran adquirirse de Repsol? Un ejemplo claro es Iquitos; nosotros all operamos un grifo y toda vez que hay una modificacin de precios ese grifo es el que marca la pauta porque nuestro personal corrige el precio en funcin a si el precio internacional sube o si el precio internacional baja. Eso hace 119
que inmediatamente todos los dems grifos de la localidad de Iquitos se alineen. Esa situacin se podra reproducir en el resto del pas, teniendo grifos que sirvan de referencia mas no de control. En qu situacin legal se encuentra el lote 64? Quiero anunciar que Petroper ya est en el Upstream, desde el martes 30 de abril, legalmente porque ya se firm el acto de transferencia de cesin de contrato y de transferencia de activos de Talismn Hess, con el consentimiento de Perupetro y con la garanta del Banco Central de Reserva (BCR). Es ms, nuestra gente ya est tomando la administracin del campamento Sargento Puo. Se trabajar en tres frentes: uno que es la produccin, otro que es el transporte y otro que es el comunitario socio ambiental. LOTES POR VENCER Los lotes del noroeste de Talara y el 192 estn por revertir al pas. Cmo ven esa situacin? Esa es una decisin que Perupetro est coordinando con el Ministerio de Energa y Minas (MEM), pero nuestro deseo sera que nuevamente los lotes del noroeste reviertan (a Petroper) porque han sido lotes que los hemos trabajado, que eran de Petroper. En el lote 192 (Ex 1-AB) nunca hemos estado. Y desde que se privatizaron los lotes petroleros en Talara cmo fue la produccin? El nivel de produccin en el noroeste cay terriblemente. Por citar un ejemplo, en 1977 se producan 82 mil barriles por da, hablando de tierra y mar. Hoy da estn en 15 mil barriles y 26 mil barriles en el zcalo continental. Sobre la situacin en Talara se habl de una promocin de la economa, hoy vemos mucha pobreza. Hay problemas fuertes de tipo social. Si esos son los resultados de la privatizacin, por qu el empresariado privado critica el regreso del Estado a la actividad petrolera e inclusive a una posible compra de los activos de Repsol? No voy a entrar a discutir esas crticas. Solo digo objetivamente lo que ocurri. Entre los 70's e inicios del 80, fueron pocas en las que la produccin de petrleo fue alta, pero a partir del ao 82 hubo un declive y que fue ms pronunciado despus del 85. De ah ingresa el gobierno privatizador, liberal, y el pensamiento que hubo fue: vamos a privatizar los lotes petroleros para recuperar el nivel de produccin. Bajo esa expectativa se privatizan los lotes y de 126 mil barriles que haba el ao 1993-1994, al cierre del ao 2012 se producen 66 mil barriles. E inclusive el reporte del mes pasado arroja una produccin de 62.200 barriles. La produccin de petrleo crudo en el pas ha bajado 47%. Por tanto, no ha habido tal impacto o tal mejora en disponer de este recurso.
riesgoso, es cuando se hacen actividades de exploracin". Finalmente, recomend al gobierno analizar las cifras antes de anunciar cualquier aviso polmico e indic que PetroPer est altamente preparado para realizar labores de refinera y adems tiene la oportunidad de explotar ms de 50 millones de barriles provenientes del lote 64.
POR TERCER AO Jorge Gonzlez Izquierdo, economista de la Universidad del Pacfico, coment que el menor dinamismo en la actividad productiva se registra desde el 2010, y estim que este ao se podra cerrar con un crecimiento de 5.7% o 5.8%. Es probable que la desaceleracin se sienta este ao un poco ms porque la cada de los precios de los metales es muy fuerte. No hay que ser pitonisa para concluir que el crecimiento ser menor si es que disminuyen las exportaciones e importaciones, sostuvo. Tambin mencion que, al igual que la minera, la manufactura, la pesca y el agro estn avanzando pero de forma muy enana. El INEI inform que estos sectores se expandieron 0.37%, 1.22% y 5.84%, respectivamente, en marzo. RUIDO POLTICO Para Jorge Chvez, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), el comportamiento de la economa se ha visto afectado por factores externos y por el ruido poltico de las semanas 122
previas, luego de que el Gobierno confirmara que planea comprar Repsol. Consider que este ltimo factor viene frenando las expectativas de inversin de las empresas. El alto ruido de los anuncios del Gobierno ha generado una sobrerreaccin en el sector privado y entre los lderes de opinin, quienes estn llevando esta situacin a un nivel recalcitrante, opin. Todos esos eventos podran conducir a un crecimiento de solo 5% este ao, lo que sera un fracaso para el Per porque seguira perdiendo posiciones en Amrica Latina, anot. En el 2012 tuvimos el tercer mayor desempeo de la regin, pero podramos descender si persistiera la incertidumbre en el sector privado, coment el experto. FUERTE PREOCUPACIN El director de la Cmara de Comercio de Lima, Csar Pearanda, tambin coincidi en que la situacin podra tornarse mucho ms complicada para el Per debido al impacto de la crisis mundial. En marzo, las exportaciones totales cayeron 16%, indic el INEI. Sera lamentable que la desaceleracin alcance a los sectores Construccin, Servicios y Comercio. Si eso sucede, la vamos a pasar mal porque la economa est creciendo a un ritmo de 5%, pero si calculamos el PBI con el ao base (cifras) del 2007, el resultado podra ser de hasta 4%, advirti. El ministro de Economa, Luis Castilla, dijo hace unos das que la economa iba a crecer 5% entre enero y marzo. En el resultado estn influyendo los bajos precios de los minerales y los menores das laborables por los feriados en febrero y en marzo, subray el funcionario.
IMPACTO EN PER La fusin fue completada luego de obtener la aprobacin de cuerpos regulatorios y antimonopolio en la Unin Europea, el Reino Unido, Sudfrica y China. La autoridad china, el Ministerio de Comercio de China (Mofcom), dictamin el mes pasado, luego de 14 meses de deliberaciones, que el proyecto de cobre Las Bambas, un emprendimiento de US$5,200 millones de Glencore en Per, debe ponerse a la venta como condicin para que la fusin avance. De acuerdo con el portal seekingalpha.com, hasta cinco mineras chinas podran estar interesadas en adquirir Las Bambas, en Apurmac. Estas seran Chinalco, Minmetals, Jiangxi Cooper, Tongling Nonferrous y Jinchuan Group.
demostracin de inters del Gobierno por la oferta espaola. El anlisis y las opiniones continuaron. Pablo Secada, economista jefe del IPE, propuso incluso chatarrear La Pampilla y Talara para comprar una refinera de segunda mano, luego de que hiciera una dura crtica a la posicin de Petroper. Nuevas facultades El fin de semana pasado, luego de que el ministro Castilla confirmar de que el Gobierno evaluaba la posibilidad de participar en la venta de activos de Repsol, el Ministerio de Energa y Minas aprob el Reglamento de Fortalecimiento y Modernizacin de Petroper. Al oficializar las facultades de la petrolera para participar en todas las actividades de hidrocarburos, incluyendo la exploracin y produccin, el primero en criticar la medida fue Mauricio Mulder, congresista por la bancada aprista. l la calific como un instrumento para la compra de Repsol, y argument que el Gobierno buscara convertir a la Refinera de La Pampilla en una sucursal de Petroper que, segn el reglamento, quedara fuera del mbito de control del FONAFE. El titular de Energa y Minas, Jorge Merino, desminti esta versin, pero asegur que el Gobierno busca formas de regular precios de los combustibles sin alterar las reglas del mercado, en una entrevista al programa Agenda Poltica. Hoy, la empresa estatal puso punto final a este largo debate. Como tercer punto de su comunicado agreg que se concentrar en su cartera de proyectos en curso.
BID: Per registrar en el 2014 el mayor crecimiento entre pases latinos que fijan metas inflacionarias
GESTION Jueves, 02 de mayo del 2013 La institucin elabor proyecciones para ocho economas de la regin que mantienen Metas Explcitas de Inflacin. El prximo ao, en nuestro pas los precios y el PBI avanzarn 2.5% y 6.3%, respectivamente. Per alcanzara la menor inflacin y el mayor crecimiento econmico el prximo ao entre ocho pases de la regin que siguen el esquema de Metas Explcitas de Inflacin, segn datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El BID basa su pronstico en encuestas de expectativas de los diversos bancos centrales de la regin. Revisar documento aqu. De acuerdo a esta publicacin con datos a marzo de este ao, en el 2014 Per obtendra una inflacin de 2.5%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%. Asimismo, el crecimiento econmico del pas previsto para el prximo ao es de 6.3%, la tasa ms alta en la regin.El documento del BID compila y analiza la informacin de Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Mxico, Paraguay, Per y Uruguay. Para este ao, se espera que Per obtenga el segundo mayor crecimiento (6.3%) y la segunda menor inflacin (2.7%).
Buscamos dar condiciones para formar peruanos empleables antes que dar empleo
GESTION Jueves, 02 de mayo del 2013 La ministra de Trabajo y Promocin del Empleo, Nancy Laos, dijo que apuntan a lograr un 60% de insercin laboral. La demanda de trabajos tcnicos bien remunerados sigue insatisfecha a pesar de avances en empleo formal. Nancy Laos, titular del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, dijo hoy que la apuesta de su gabinete est orientada a dar las condiciones adecuadas para formar peruanos empleables en lugar de crear programas que generen puestos de trabajo, en una entrevista para la Agencia Andina. Nuestra prioridad es apostar por la empleabilidad, el desarrollo del capital humano y las carreras tcnicas. Esto ltimo es vital porque existe una buena demanda de trabajos tcnicos y bien remunerados insatisfecha. Entonces, caminamos a lograr un 60% de insercin laboral, 125
agreg. Laos tambin reconoci que los problemas que persisten en este sector son la informalidad, la baja calificacin de la fuerza laboral, el desempleo juvenil, entre otros. Destac, sin embargo, que el Per es uno de los pases de Amrica Latina con alta evolucin de salarios mnimos reales, segn la OIT. Respecto al reconocimiento que recibi el Per en materia econmica en el Foro Econmico Mundial sobre Latinoamrica, la ministra estima que tendr un impacto positivo en los empresarios. Estos responden en las encuestas que necesitarn ms personal, generando expectativas positivas en los trabajadores, apunt. Nuevos proyectos Laos adelant que est trabajando en crear un sistema de liquidaciones de beneficios sociales online, un aplicativo para el clculo de beneficios sociales para trabajadores del hogar, as como una casilla electrnica laboral donde los trabajadores recibirn su boleta de pago e informacin sobre sus derechos y beneficios previsionales. Asimismo, dijo que la implementacin de la Superintendencia Nacional de Fiscalizacin Laboral (Sunafil) debera estar lista para el segundo semestre de este ao.
Odebrecht tiene en la mira a Per como uno de los mayores receptores de sus inversiones
GESTION Jueves, 02 de mayo del 2013 El grupo brasileo planea invertir unos US$20,000 mlls. en los prximos tres aos, de los cuales el 85% se concretar en Amrica Latina. Ve a Per con buenas perspectivas por la gran cantidad de concesiones y proyectos en asociacin pblico y privado, como el Gasoducto Sur Peruano. 126
"Nos interesa el gasoducto como proyecto integral, con todas las inversiones en gas, petroqumica y termoelctrica", dijo Marcelo Odebrecht. Visin. "Nos interesa el gasoducto como proyecto integral, con todas las inversiones en gas, petroqumica y termoelctrica", dijo Marcelo Odebrecht. Lima (Reuters) .- El grupo brasileo Odebrecht planea invertir cerca de 20,000 millones de dlares en los prximos tres aos a nivel global, la mayor parte en Amrica Latina y uno de los mayores receptores en la regin ser Per, dijo el presidente de la compaa, Marcelo Odebrecht, en una entrevista con Reuters. Odebrecht es uno de los mayores conglomerados de la regin con negocios en la construccin, la petroqumica, el transporte, petrleo y gas en 20 pases a nivel mundial. El mximo ejecutivo de la firma, que se encuentra en Lima en una reunin empresarial, dijo que alrededor del 85% de ese monto de inversin global se concretar en Amrica Latina. Del total planeado la organizacin est invirtiendo este ao cerca de 7,000 millones de dlares, afirm. El grupo brasileo, que report ingresos totales por 43,100 millones de dlares el ao pasado, tiene presencia en Europa, Asia y Africa, y en Latinoamrica tiene operaciones en Mxico, Venezuela, Ecuador y Per, entre otros, segn datos de la firma. El mximo ejecutivo de la empresa dijo que el mayor receptor de sus inversiones fuera de Brasil es Per, donde tiene una perspectiva muy grande porque hay muchas concesiones y proyectos en asociacin pblico y privado. Odebrecht dijo que su compaa participar en el segundo semestre de este ao en una licitacin convocada por el Gobierno del presidente peruano, Ollanta Humala, para construir un gasoducto en el sur del pas andino, obra que segn clculos oficiales demandara una inversin de 1,800 millones de dlares. Vamos a participar en el gasoducto que tiene mucha sinergia con todo lo que hacemos en Per, dijo Odebrecht. Con ello la firma volver a ser parte de un proyecto de gasoducto, pues Odebrecht tena un plan de transporte de gas con ruta similar en el sur de Per, el cual no pudo avanzar debido a problemas de financiamiento, segn fuentes del Gobierno. El Gobierno al hacer este proceso de licitacin pblica, que permite con transparencia la garanta, ha resuelto el tema del financiamiento, afirm Odebrecht. El presidente Humala dijo el lunes de esta semana que el Gobierno haba resuelto el esquema del financiamiento, de oferta y demanda del Gasoducto Sur Peruano, quedando listo para su licitacin el 27 de septiembre. Petroqumica para la regin Junto al gasoducto de al menos 1,000 kilmetros, el Gobierno planea desarrollar un complejo energtico en la costa con plantas trmicas de entre 1,700 a 2,000 megavatios, cruciales para abastecer la creciente demanda interna en el sur de Per. Por aos la capacidad elctrica en Per se ha concentrado en el centro del pas con gas proveniente de Camisea, una zona amenazada por insurgentes izquierdistas y el narcotrfico. El norte y el sur, donde hay proyectos mineros vitales para la economa local, han estado hurfanos de inversiones. En verdad nosotros miramos mucho ms que un gasoducto, nos interesa como proyecto integral; que considera todas las inversiones en gas, en petroqumica, en termoelctrica. Estamos hablando de un proyecto superior a los 15,000 millones de dlares, dijo el presidente de la compaa brasilea. Odebrecht afirm que con la construccin en Per del primer polo petroqumico en la costa del Pacfico de Amrica se podr abastecer de productos como polietileno a la regin. Una planta petroqumica en el sur del Per puede producir 1,2 millones de toneladas de polietileno anuales, precis. Cuando comenzamos a mirar este polo petroqumico el mercado visualizado era Asia, pero la verdad considerando cinco aos al frente solamente el mercado de la regin: Colombia, 127
Ecuador, Per, Chile ya es suficiente para absorber la produccin, dijo. Actualmente Per tiene slo un gasoducto, de 700 kilmetros de longitud, que nace en los campos de Camisea y llega hasta Lima, en el centro costero de la nacin sudamericana.
Nancy Laos Cceres Ministra de Trabajo y Promocin del Empleo El 1 de mayo es una gran ocasin para hacerle llegar a todos los trabajadores nuestro saludo, pero sobre todo nuestro compromiso por continuar promoviendo ms empleo de calidad. Al cierre de febrero del 2013, el Per logr 39 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo formal urbano, tendencia que se mantendr en todo el ao. Las tasas de subempleo y desempleo siguen bajando. El ingreso mensual promedio en Lima Metropolitana se increment de S/. 1.275 a S/. 1.326, al 2012. Situacin similar se observa en regiones del pas. Este ao ser realidad la Superintendencia Nacional de Fiscalizacin Laboral (Sunafil) que ser el gran instrumento de la formalizacin en el empleo, a travs de la orientacin, educacin y un riguroso sistema de cumplimiento de la ley. De otro lado, acabamos de aprobar la Poltica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el Consejo Nacional respectivo. Buscamos que todo trabajador cuente con ambientes de trabajo saludables y quien sufra un accidente o enfermedad profesional sea atendido oportunamente para su recuperacin y rehabilitacin. Hemos reactivado el Consejo Nacional del Trabajo e instalado mesas para atender directamente las preocupaciones de sindicatos y gremios empresariales. Tenemos en marcha la prxima publicacin del reglamento de Ley de Relaciones Colectivas del Trabajo y la definicin de la Ley General de Trabajo, en el que haremos un esfuerzo adicional de concertacin en el CNT para sacarlo adelante. La excelencia en nuestros servicios de atencin es otro de los temas que encaramos. El tiempo de espera en un trmite no debe ser mayor a una hora, los trabajadores podrn hacer su liquidacin de beneficios sociales a travs de Internet y que tener una Casilla Electrnica Laboral para recibir sus boletas de pago en lnea. En promocin del empleo, seguimos promoviendo programas para mujeres jefas de hogar, personas discapacitadas y jvenes desempleados. Es un esfuerzo importante pues lo hacemos de la mano con los gobiernos regionales a travs de las Ventanillas nicas de Promocin del Empleo (VUPE). Claves MARCHA. Hoy la Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP) marchar exigiendo una serie de demandas laborales como dar luz verde al proyecto de la Ley General de Trabajo (LGT), la liquidacin de la negociacin colectiva, etc. CELEBRACIN. En el Per el Da del Trabajador se celebra desde el 1 de mayo de 1905 y es el xito de la lucha por conseguir la jornada laboral de 8 horas diarias.
operadoras de lotes concesionados por un monto de U$ 5.376 millones, lo cual, sealan, pudo ser un ahorro en promedio de US$ 2.600 millones por concepto de renta petrolera. Se debe precisar que en la refinera de Talara se procesan 65 mil barriles de petrleo crudo, mientras que en La Pampilla, a pesar de que tiene una capacidad mxima de 100 mil barriles, solo se procesan entre 80 y 85 mil barriles mensuales. Sin embargo, cuando se procesa el crudo se obtienen tambin productos que son excedentarios como las gasolinas de bajo octanaje (70 octanos) y residuales. Esos productos se exportan porque esa produccin es mayor a la demanda. Pero somos un pas deficitario, es decir, producimos menos que lo que demandamos en disel y en gasolinas de alto octanaje. Desde ese punto de vista, es necesario como pas hacer un balance, y la oportunidad se presenta en este momento. Este anlisis trae a la memoria que antes que los lotes de Petroper fueran privatizados se tena una produccin estimada de 126 mil barriles diarios. Hoy se est en el orden de los 62 mil barriles diarios, que equivalen a una reduccin de 47%. PRODUCCIN PERUANA La produccin temprana del Lote 64 es de 7.600 barriles de crudo diarios que empezarn dentro de poco a recortar la necesidad de importar petrleo y otros, cotizados a precios internacionales. Esa pequea produccin del Lote 64, que desde ayer es oficial y legalmente propiedad del Estado peruano como confirm a este medio la empresa estatal, generar un ahorro de US$ 277.400 millones al ao. El detalle es que este Lote tiene un produccin estimada de 20 mil barriles, con opcin a seguir creciendo y unas reservas probadas de 55 millones de barriles. Comienza el camino cuesta arriba para el pas. "SIN BENEFICIO LO DE REPSOL NO VA" La primera dama de la nacin Nadine Heredia sostuvo que si la compra de los activos de Repsol, que incluye la refinera La Pampilla, la cadena de grifos y Solgs, por Petroper no resulta beneficiosa para el pas simplemente no va. Lo que han sealado tanto el Presidente (Ollanta Humala) como el ministro de Energa y Minas (Jorge Merino) es que solo es una intencin, un inters, pero si eso no se puede demostrar en los nmeros, que es beneficioso para el pas, simplemente no va, declar. Petroper inform que ha registrado una utilidad neta (utilidad operativa menos gastos e impuestos) de S/. 80 millones en el primer bimestre del 2013. Manuel Martel, gerente de finanzas de la estatal, descart que la estatal haya registrado prdidas en el primer bimestre del 2013.
reportados por los megacentros a Osel. El gerente regional de Trabajo, Wilmer Mixcan, admite que en Arequipa el empleo descendi 2.6% en enero pasado, con relacin a enero de 2012. Adems, la calidad del empleo es cuestionada. Hay ms de 165 mil personas subempleadas en Arequipa, de las cuales 67 mil trabajan ms de ocho horas y 98 mil perciben sueldos por debajo de la remuneracin mnima vital. SERVIDORES DE MALSS En el estudio del Osel adems se revela que el 67.2% de trabajadores de malls es poblacin joven (entre 18 y 30 aos). Adems, de los mil 308 empleados evaluados, el 44% tiene nivel educativo secundario. Entre los jvenes se detalla que el 69.6% corresponde a varones y un 65.3% mujeres. A nivel general, las funciones que ms desempean son los de auxiliares con un 45.1% de servidores, el restante se dividen entre expertos, cajeros, entre otros puestos de trabajo. Osel tambin revela que el 74.9% de contratos es a plazo fijo, de este porcentaje el 13.6% corresponde a jornadas de medio tiempo, generalmente preferidas por los jvenes. En cuanto al anlisis de salarios, los cajeros ganan 901 soles, los auxiliares 985 soles, los administrativos mil 116, etc. ENFOQUE Hania Bernedo|Especialista Es importante identificar el subempleo El subempleo se produce cuando en el centro de trabajo no se respetan todos los derechos de los servidores. Se debe cumplir la jornada laboral de ocho horas diarias, si el trabajador excede el tiempo, entonces se le debe pagar horas extras. Adems la remuneracin debe estar por encima del sueldo mnimo, es decir 750 soles. De otro lado, el trabajador debe estar inscrito en planillas y gozar de todos los beneficios como vacaciones y utilidades. Se debe tener cuidado porque generalmente son los jvenes los que ms buscan empleo. En la Ventanilla nica de Promocin del Empleo - Vupe (calle Los Picaflores 130, Urb. El Carmen) se atiende a entre 80 y 100 de ellos cada mes para colocarlos en algn puesto. Hasta el momento contamos con ms de 50 mil fichas de inscritos.los cajeros ganan 901 soles, los auxiliares 985 soles, los tcnicos mil 101 soles, los administrativos mil 116, etc.
El grupo brasileo Odebrecht, con negocios en construccin, petroqumica, transporte, petrleo y gas en 20 pases a nivel global, planea inversiones por unos US$20,000 millones en los prximos tres aos, dijo el mircoles presidente de la compaa, Marcelo Odebrecht, en una entrevista con Reuters. El mximo ejecutivo de la firma, que se encuentra en Lima en una reunin empresarial, afirm que aproximadamente un 85% de ese monto de inversin se concretar en Amrica Latina. Del monto total planeado la organizacin est invirtiendo este ao cerca de US$7,000 millones, afirm. Odebrecht dijo tambin que su compaa participar en el segundo semestre de este ao en una licitacin convocada por el Gobierno del presidente Ollanta Humala para construir un gasoducto en el sur del pas, obra que segn clculos oficiales demandara una inversin de US$1,800 millones. Vamos a participar en el gasoducto que tiene mucha sinergia con todo lo que hacemos en Per, indic el empresario. En verdad nosotros miramos mucho ms que un gasoducto, nos interesa como proyecto integral; que considera todas las inversiones en gas, en petroqumica, en termoelctrica. Estamos hablando de un proyecto superior a los US$15,000 millones, dijo el presidente de la firma brasilea.
Tambin Otros Bienes y Servicios (0.24%); Cuidados y Conservacin de la Salud (0.21%); Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0.15%); y, en menor magnitud, Vestido y Calzado (0.10%). Slo present disminucin de precios el gran grupo Transportes y Comunicaciones (-0.44%). El incremento de precios del gran grupo de consumo Alimentos y Bebidas (0.56%) se explica por los mayores precios de los pescados y mariscos (8.4%); hortalizas y legumbres (2.7%); leche, quesos y huevos (1.9%); y, leguminosas y derivados(1%). En igual sentido, subieron los precios de otros productos alimenticios (0.7%), las bebidas alcohlicas (0.7%), las carnes y preparados de carne (0.5%), y los alimentos y bebidas fuera del hogar (0.3%). El gran grupo de consumo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad subi (0.32%) bsicamente por el saldo del incremento de las tarifas del servicio de agua potable domstica en 1.4% (el reajuste se dio el 16 de marzo). Tambin subieron los precios del alquiler y conservacin de la vivienda (0.2%), el consumo de gas natural para vivienda (0.1%) y la energa elctrica residencial (0.1%) por el reajuste tarifario que se aplic el 4 de marzo.
(-28.3%), EE.UU. (-1.2%), Suiza (-35.7%) y Canad (8.2%). Cabe resaltar que si bien se dej de exportar a un grupo de pases, se enviaron productos a otros como Kuwait, Georgia, Estonia, Islandia, Cabo Verde, Bangladesh, Irn, Samoa y Corea del Norte, entre otros.
pblico y privado. Para el viceministro de salud, Jos Carlos del Carmen Sara, los resultados responden a la inversin en infraestructura y adelanto que el proyecto de presupuesto del sector salud ser mayor a diferencia de aos anteriores.
certificadora internacional y las reservas encontradas estaban en el orden de 55 millones de barriles. "Si tomamos en cuenta la produccin temprana de 7.600 barriles por da, se multiplica por un promedio de US$ 100 por barril y por 365 das del ao, tenemos una cantidad considerable de petrleo que deberamos nosotros dejar de comprar, porque todas las cargas de las refineras las hacemos con crudo que nosotros compramos tanto en el mercado nacional como en importacin", resalt el funcionario. Un hecho que resalta es que el petrleo del Lote 64 es un crudo de 35 a 36 grados API y con un contenido de azufre de 0,2%, es decir, un crudo excelente a nivel internacional y muy apreciado para las operaciones refineras. Adems el Lote 64 paga regalas por solo 5%, la ms baja del pas. DECISIN INMEDIATA Pero el Lote 64 no ser para el pas la nica fuente de abastecimiento y de renta petrolera sino que dems tenemos otros 7 lotes que no hay que perder de vista, como son los lotes del noroeste de Talara y el Lote 192. Aurelio Ochoa, experto en hidrocarburos, seala que el tema de fondo, si se quiere fortalecer a Petroper, es que esos lotes, que tienen en su conjunto una produccin de alrededor 25 mil barriles diarios y cuyos contratos expiran entre 2013 y 2016, deben ser transferidos a la empresa estatal. Este asunto, seala, es de mayor importancia que la posible adquisicin de los activos de Repsol. LOTES DEL NOROESTE Y 192 Los seis lotes ubicados al noroeste de Talara son los lotes III y IV, en manos de Interoil; los lotes VI y VII de Sapet; el lote II explotado por Petrolera Monterrico; el lote IX explotado por Unipetro. Una especial atencin merece el lote 1AB en la selva norte, que explota Pluspetrol Norte que acapara el 90% de la produccin de los siete lotes cuyos contratos estn prximos a expirar. Aurelio Ochoa, ex presidente de Perupetro, explica que cuanto ms se produzca internamente menos se depender del exterior, pero adems se incrementar la renta petrolera, diferencial entre los costos de produccin y el valor de venta del petrleo, y Petroper podr fortalecerse econmicamente para entrar en otros lotes. Resalta la importancia de que estos lotes vuelvan a manos de Petroper para que sus acciones se valoricen ms antes de salir a la Bolsa limea. EN CIFRAS 12% de la produccin nacional lo provee el Lote 192 (ex 1AB). 36 lotes de exploracin sern licitados con participacin minoritaria de Petroper.
estatal enfrent la peor de sus crisis. Se trata de los polticos tradicionales que hoy son interlocutores de los grupos de poder. Alan olvida que en su primer quinquenio la produccin de petrleo empez con 37 mil barriles diarios y termin con 24 mil barriles, todo esto por la hiperinflacin que ocasion y el manejo irresponsable de los recursos de Petroper, afirm. Adems, remarc que en el segundo gobierno aprista estall el escndalo de los petroaudios, en donde estuvieron involucrados grandes dirigentes del partido de la estrella y que an tienen asuntos pendientes con la justicia. Asimismo, Evin Quereval consider que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es la que menos debe criticar las iniciativas del Estado, ya que en el gobierno de su padre se remat la empresa en 1,200 millones de dlares, lo cual inclua unidades como los lotes en Talara, barcos, grifos y toda la cadena de Petroper que se la entreg a sus amigotes.
l va a durar hasta que se materialice este cambio hacia el modelo chavista. Ud. cree que si se concreta la compra, el ministro Luis Castilla renunciara? No lo s, pero s estoy seguro de que l se mantendr al margen de todo acto de corrupcin. Mincetur tambin rechaza 'militarizacin' de puertos PERU21 Martes 30 de abril del 2013 | 08:19 Ministerio se pronunci en contra del decreto 1147 pues afectar actividades comerciales. La polmica persiste, inclusive dentro del propio gobierno. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se expres en contra del decreto 1147 que militariza la administracin de los puertos. En un documento enviado a la congresista Luciana Len, el Mincetur refiere que la norma afectar las actividades comerciales pues faculta a la Marina de Guerra a controlar el trfico de naves y mercancas, decidir el cierre de puertos, otorgar permisos para constituir nuevos terminales, entre otras funciones que antes correspondan a la Autoridad Portuaria Nacional (APN). El debilitamiento de la APN tambin perjudica la implementacin de la Ventanilla nica de Comercio Exterior, anota el documento. IRN AL CONGRESO Luciana Len inform que la militarizacin de los puertos ser incluida en la sesin de preguntas que responder este viernes en el Congreso el premier Juan Jimnez. Piden al Gobierno invertir en sectores sociales y no en Repsol PERU21 Martes 30 de abril del 2013 | 18:45 Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa asegur que sera una psima seal compra de activos de firma espaola. Ms sectores se pronuncian en contra de que el Gobierno adquiera los activos de Repsol en el pas. Al igual que la Confiep y la Cmara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE) asegur que esa eventual compra contravendra lo que establece la Constitucin respecto al rol subsidiario del Estado y sera una psima seal para los inversionistas. Es imprescindible mantener la confianza que nuestro pas ha ganado para seguir captando la inversin privada necesaria para continuar en la senda del crecimiento, manifest Eva Arias, presidenta del gremio empresarial. Asimismo, dijo que lo que necesita el Per es una poltica energtica coherente de largo plazo que garantice su crecimiento sostenido, y no un Estado empresario interventor que busque controlar precios y aplicar subsidios indiscriminados que solo generarn ms pobreza. En ese sentido, asegur que el Reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de Petroper, aprobado el ltimo sbado por el Ejecutivo despus de siete aos, buscara viabilizar la compra de la refinera La Pampilla, la red de estaciones de grifos Repsol y una envasadora de gas. No comprendemos porqu el Estado quiere intervenir en actividades econmicas donde los privados ya invierten y arriesgan capitales. Ms bien, sus esfuerzos deben dirigirse a mejorar los servicios de salud, educacin, seguridad ciudadana y cerrar la brecha de infraestructura existente en el pas, afirm. Los impuestos que pagamos todos los peruanos deben ser invertidos por el Gobierno en la construccin de ms escuelas, hospitales, sistemas de agua potable y alcantarillado, que son obras que necesita la poblacin, en vez de destinarlos a inversiones de riesgo, agreg.
Un sondeo realizado por la Cmara de Comercio revel que los emprendedores no estn de acuerdo con las declaraciones vertidas por el presidente Ollanta Humala, quien en una entrevista televisiva dej abierta la puerta para la intervencin estatal en la economa. As ocho de cada diez emprendedores (78.89%) interrogados consideran que el Gobierno ha tomado un rumbo equivocado en materia econmica. Solo el 21.11% considera que s es correcto. Consultados sobre si el Estado debe intervenir en la economa al hacer actividades empresariales, un 77.78% dijo que no debe hacerlo y un 22.22% se mostr a favor de esa opcin. Respecto a las dos tendencias ms sensibles de la economa peruana (expectativas de inversin y generacin de empleo), un 81.11% refiri que las inversiones del Estado no motivan las del emprendedor y un 70% sostuvo que se han visto afectadas sus decisiones de contratacin de personal. En tanto, un 18.89% dijo que sus decisiones de inversin no han sido perjudicadas. El sondeo de opinin fue realizado este martes 30 de abril entre asociados a la Cmara de Comercio. El gremio no revel el tamao de la muestra.
Jos Luis Sardn: Debe derogarse la ley y el reglamento que fortalece a Petroper
GESTION Martes, 30 de abril del 2013 Para el decano de Derecho de la UPC, Petroper no cumple con el artculo 60 de la Constitucin, que restringe la actividad empresarial del Estado. Adems de ser histricamente corrupta, siempre ha generado distorsiones en el mercado y tiene las pensiones ms exorbitantes. Al aprobar el Reglamento de Fortalecimiento y Modernizacin de Petroper se est allanando el camino para la compra de los activos de Repsol? El Ejecutivo est reglamentando una ley aprobada por al Congreso al final del gobierno de Alejandro Toledo en el 2006, retirando a Petroper del mbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado(Fonafe), y del control que se estaba haciendo en ese momento. Petroper ahora no estar sujeto a ningn control? Petroper no solo puede, sino que debes ser objeto de control. Creo que corresponde el Congreso devolver Petroper al mbito del Fonafe, derogando la ley y el reglamento de su fortalecimiento y modernizacin. Pero pudo derogarse antes Lamentablemente, la ley no fue derogada durante el Gobierno de Alan Garca. Con el reglamento publicado el sbado se quiere avanzar en diferentes mbitos de actividad de la industria de los hidrocarburos, incluyendo la compra de los activos de Repsol. Pero primero debera evaluarse si Petroper, la principal empresa estatal desde los aos setentas, cumple con el artculo 60 de la Constitucin de 1993, que establece un rol de subsidiariedad del Estado en la economa. Yo creo que no es as. Por iniciativa del gobierno de Valentn Paniagua, se hizo un anlisis para otras empresas como Sima (se redujo su mbito actividad), Tans (disuelta), Cofide, El Diario Oficial El Peruano, entre otras. Por qu nunca se hizo esta evaluacin para Petroper? Petroper no estuvo en la lista de prioridades que el MEF alcanz a Indecopi, y no se lleg a hacer la evaluacin. Petroper debe privatizarse? En muchos pases, como en Estados Unidos, las empresas petroleras son privadas. No hay razn para que permanezcan en manos estatales. Adems, ya sabemos la historia de Petroper: En 1973 desat la espiral inflacionaria de destruy al economa peruana en los veinte aos siguientes, porque baj el precio de la gasolina por orden de Velasco. Luego, recordemos que con Toledo Petroper fue la caja chica para remodelar el Palacio de Gobierno, y en la poca de Garca tuvimos el escndalo de los petroaudios, donde no estuvo involucrado 140
Petroper, pero s su gemelo Perupetro. Pero lo ms grave a mi juicio es el tema pensionario. Las pensiones ms exorbitantes eran las de los ex gerentes de Petroper. Mientras miles de peruanos ganaban unas pensiones ridculas de US$ 100 o US$ 200, despus de haber aportado entre 25 y 30 aos, en Petroper llegaban a US$ 15 mil, sino era ms. Para eso sirvi Petroper. El Gobierno busca intervenir en el mercado de hidrocarburos para manipular los precios? Yo no s cules son las intenciones, pero quiero sealar que hay una historia larga, desde el 69 hasta la actualidad, de problemas econmicos y sociales muy serios que ha generado, como la inflacin, la distorsin de precios y la corrupcin. Sera un retroceso el fortalecimiento de Petroper? Es un retroceso muy grave a la situacin de los aos setentas. El Congreso puede frenar la compra de La Pampilla? Deben existir maneras de frenar eso. Pero por lo pronto debera evaluarse esa norma del 2006 que estn a punto de aplicar con el decreto supremo que lo reglamenta. Por qu no mirar a Ecopetrol o Petrobas? Brasil, a pesar de ser un mercado inmenso, tiene un nivel de desarrollo similar al nuestro con muchas ineficiencias econmicas y sociales. No debemos tomar como modelo a Brasil, sino por ejemplo a Corea del Sur. Cuidemos los referentes que buscamos. Usted considera que el argumento de un supuesto inters geopoltico de ENAP es descabellado? Es simplemente inconstitucional. La Constitucin establece que existe igualdad de condiciones para la inversin extranjera en el Per. Salvo en las zonas de frontera, no se pueden hacer ese tipo de distinciones. Somos una economa abierta. Si queremos hacer esa discriminacin, primero cambiemos la Constitucin. Recordemos que con esta Constitucin de economa abierta, igualdad de trato a la inversin extranjera y un rol subsidiario del Estado en la economa que restringe su actividad empresarial, nuestro PBI creci en promedio 6%, y reducimos la pobreza, que pronto llegar al 30%. A qu cree que se refiere Humala con Estado equilibrado? Por su intervencin en el Foro Econmico Mundial la semana pasada, creo que para el presidente Humala el equilibrio est entre no tener y s tener actividad empresarial. A su juicio, el Estado se retir indebidamente de toda actividad empresarial, la cual en realidad nunca se elimin, tan solo se redujo. Dato: Artculo 60 de la Constitucin Poltica del Per de 1993.- Pluralismo Econmico El Estado reconoce el pluralismo econmico. La economa nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Slo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pblica o no pblica, recibe el mismo tratamiento legal.
de) amparo no pagan, siguen depredando al mar y hacen bulla cuando uno quiere crear un ordenamiento pesquero. SNP Mientras tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquera (SNP), Richard Inurritegui, en el boletn de ese gremio, seal que el ltimo informe cientfico del Imarpe, que declara que hay una biomasa actual de 12.1 millones de toneladas, confirma lo que la SNP ha venido sosteniendo respecto a que la biomasa se encuentra en buen estado y que la industria realiza su actividad pesquera bajo los principios de la pesca responsable. La anchoveta no se encuentra en peligro ni en proceso de extincin por lo que, con el resultado del informe cientfico del Imarpe, la industria pesquera se siente reivindicada, anot. De los anteriores informes cientficos del Imarpe, se desprende que desde el ao 2008 exista en promedio una biomasa de 8 millones de TM, cifra que coincide con la aplicacin del DL 1084, que fij limites de captura,seal. EL DATO Cuota. La cuota de 2.05 millones de TM asignada para la primera temporada Norte-Centro, representa solo el 17% de la biomasa total, y es inferior al 25% promedio histrico, seala la SNP en su ltimo boletn.
Si el Estado cree que le van a vender Repsol porque se le ocurri al presidente, se equivoca
GESTION Martes, 30 de abril del 2013 El CEO de Buenaventura y expresidente de la Confiep, Roque Benavides, sostuvo que nada le asegura al Gobierno la compra de los activos de la firma espaola. Record que se trata de una empresa que lista en bolsa, donde se escuchar todas las ofertas y se evaluar cul conviene. Tras las explicaciones del ministro de Energa y Minas, Jorge Merino, de que el Estado adquirira los activos de Repsol en conjunto con postores privados, Roque Benavides llam la atencin sobre la seguridad con la que los representantes del Gobierno hablan de la compra de una empresa privada. Para l, no hay nada que le asegure al Estado que podr concretar la tan discutida operacin. Repsol es una empresa inscrita en la bolsa de Madrid. Los procesos de una empresa privada de accionariado difundido no estn orientados a un comprador explic el CEO de Buenaventura y ex presidente de la Confiep, el gremio de los empresarios. Si el Estado cree que se la van a vender porque se le ocurri al presidente de la Repblica o al ministro de Energa y Minas, se equivoca. Es un proceso donde participan banqueros de inversin, se escuchan las distintas ofertas y se protegen los intereses de los accionistas de la empresa, precis Benavides. El mismo error? El ejecutivo lament que el Gobierno pretenda darle nuevamente un rol empresarial al Estado, cuando es el sector privado el que lidera el crecimiento. Destac que los peruanos que ya tienen canas saben el significado de las empresas pblicas. Para mi pas, para mi patria, no deseo que tenga empresas pblicas y que el Estado se vuelva ms empresario de lo que en el fondo todava es.
negocio, pero no justifica la compra del paquete de activos de la petrolera espaola: No se puede comprar carne con hueso. He escuchado al Gobierno decir que se tomar la decisin sobre la base de criterios tcnicos y econmicos. Bueno, yo digo que bajo ese anlisis La Pampilla no es rentable. Ser rentable tal vez si la amplan y la modernizan, pero eso necesita muchas inversiones. Petroper tambin va a invertir un montn de plata en La Pampilla?, cuestion el tambin catedrtico de Centrum Catlica. En su opinin, la inversin privada tendra que timonear la compra y Petroper solo sera un socio minoritario. De esta manera, el retorno de las inversiones se vera en unos 5 10 aos, pues estamos ante un proyecto a largo plazo. Sobre la posible adquisicin de los grifos de Repsol, Saba reconoci que es una buena alternativa, pero tampoco el efecto positivo sera considerable para capitalizar Petroper. Los grifos de Repsol en principio son una buena inversin. Adems, estn ubicados en zonas de alto consumo. S podran ser rentables, pero no es una inversin que va a cambiar los estados financieros de Petroper, dijo. No obstante, opin que ello no implicara un mayor impacto en el precio de los combustibles, pues hay grifos de otras cadenas y mucho combusible que se importa. Y, adems, ya hay grifos que venden a precio menores, sacrificando un poco su margen de venta a costa de tener ms clientes. Finalmente, sostuvo que Petroper necesita un plan estratgico que le diga por dnde ir y, en ese objetivo, es necesaria la presencia de inversin privada. Lo que le falta a Petroper no son tcnicos, sino capital y eso lo tiene que aportar una nueva empresa. Yo lo veo perfectamente factible. Por ejemplo, yo habl con una empresa de las ms grandes que estaba interesada en venir para desarrollar un proyecto en la selva.
generales de apoyo de la comunidad o licencia social en sus posturas hacia actividades de desarrollo de proyectos. Resalta el informe que todas las compaas -con excepcin de dos de ellas- se comprometen a respetar los derechos humanos, con frecuencia refirindose al Marco de las Naciones Unidas sobre Empresas y derechos humanos. De las 28 empresas analizadas, 23 se comprometen de manera pblica a respetar especficamente los derechos de los pueblos indgenas. Aunque no son especficas respecto al tema del consentimiento de la comunidad. Es probable que el cambio en las empresas en los ltimos tres aos se deba en gran parte a la intensificacin de los conflictos sociales y a las controversias de los proyectos mineros, junto con las nuevas normas internacionales de crdito financiero establecidas para el sector privado por parte del Banco mundial y la Corporacin Financiera Internacional, indica el informe. CONFLICTOS Segn Oxfam, con la intensificacin de los conflictos sobre los derechos de la tierra, agua y minerales, las empresas tienen que trabajar con las comunidades para asegurar que tengan una voz significativa en el proceso de toma de decisiones, y que los proyectos elaborados deben contemplar el respeto de los derechos humanos. As, los proyectos mineros pueden perder 20 millones de dlares cada semana por demoras generado por diversos conflictos sociales. Durante el problema social en torno al proyecto Conga, Newmont sostiene haber tenido prdidas aproximadas de 2 millones de dlares diarios durante los primeros das de las protestas locales que paralizaron sus operaciones. Y en el proyecto Quilish, durante las dos semanas de protestas, el valor de las acciones de Newmont bajo en 7%, seala. Emily Greenspan, asesora de polticas de la organizacin internacional de ayuda social Oxfam Amrica con sede en Washington DC, sostiene que debido al impacto econmico ahora las empresas se estn dando cuenta que deben de abordar los crecientes riesgos asociados con obtener el consentimiento de la comunidad y mantener una licencia social.
Hay buenas expectativas, a pesar de haber condiciones adversas como que la economa internacional no termina de recuperarse, adems de algunos contratiempos internos como la activacin de la plaga de la roya amarilla que perjudica a nuestro principal cultivo de exportacin como el caf, lo que hara que la performance del sector no sea tan dinmica este ao, pero en contraste hay inters por la quinua y los granos andinos en el mercado internacional, como lo constatamos en el viaje que hicimos a China. No es riesgoso crear demasiada expectativa con estos productos, porque hubo otros que alcanzaron su techo o por la crisis internacional no tuvieron mucha demanda y generaron prdidas para los agricultores? Lo importante para el pas es que la canasta de productos que se ofrecen al exterior sea buena, porque por ejemplo la uva Red Globe est yendo muy bien, los agricultores de Ica, y ahora de Piura, estn consiguiendo excelentes precios, ganando mercados que antes estaban copados por los chilenos. Hay cultivos que van mejor y otros tal vez no tanto. Como por ejemplo el arroz? Este ao se proyecta una sobreproduccin de arroz de casi 200 mil toneladas, que afectara el precio interno perjudicando a los agricultores. El consumo anual en Per es de 1 milln de toneladas y habra un exceso, pero en el ministerio hemos tomado contacto con mercados potenciales para que compren este excedente, y lo bueno es que Colombia ha elevado a 90 mil toneladas su cuota de importacin de arroz, pero tendramos que competir con Ecuador, por ello ya hemos realizado las coordinaciones con las organizaciones de productores para tener un producto estandarizado como requieren los colombianos. Tambin estamos evaluando los mercados de Bolivia y Venezuela. Con este panorama, cunto crecera el sector este ao? En trminos generales podramos crecer entre 4% o 5% del Producto Bruto agrcola. Qu garantiza que la nueva reorganizacin del Ministerio de Agricultura no sea un fracaso como las anteriores? En gestin pblica lo perfecto es enemigo de lo bueno. La estructura actual del ministerio es arcaica y pesada, con todos los programas, proyectos y direcciones que dependen del sector slo hay un viceministerio. La lgica de los ministerios modernos es que se cuente con dos viceministerios, uno que se encarga de las cuestiones normativas, y otro que es netamente ejecutor. Este es el planteamiento que tenemos con la creacin del Ministerio de Agricultura y Riego, es bsicamente un ordenamiento. Por qu los pequeos productores se quejan de qu no pueden vender su produccin al programa Qali Warma? Hay crticas, hay intereses, hay procesos de ajuste. Pero usemos este programa como herramienta para la integracin de los pequeos productores. Mire, la primera convocatoria fue un poco ms conservadora, no abri tanto el espectro, pero la segunda fue ms amplia porque se coordin con las organizaciones agrarias. Hay que tener en cuenta que los alimentos con los que se abastece a Qali Warma tienen que ser inocuos y sanos, porque estn dirigidos para la buena nutricin de los nios. Los productores tienen que ir adecuando su produccin a los requerimientos del programa. Una crtica al gobierno es que no reglamenta leyes que ya fueron publicadas, como la Ley de Reconversin Productiva Agropecuaria, por qu sucede eso? La reglamentacin de esta ley se est trabajando, pero a la que estamos dando prioridad es sobre la ley forestal y de fauna silvestre, coordinando con todos los sectores involucrados, y queremos sacar el reglamento en los prximos meses. Se debera eliminar el rgimen laboral especial para la agroexportacin, pues afirman que no se cumple con todos los beneficios a los trabajadores? Es fcil tergiversar la realidad, lo cierto es que entre el 2000 que sali el regimen especial a la actualidad, la inversin, el empleo y las exportaciones agrcolas crecieron como nunca se haba dado en el Per. El problema no est en la agricultura formal, sino en la informal, donde no hay ningn rgimen de proteccin. En lugar de dar ms beneficios a los que ya los tienen 145
deberamos pensar en los que no tienen. Yo he trabajado mucho tiempo en el Estado sin tener beneficios. Pero no debe ser as ministro? Por eso, si un pas quiere crecer sano debe tener beneficios para sus trabajadores de acuerdo con sus posibilidades.
En primer bimestre Petroper tuvo prdidas acumuladas por S/. 616 millones
LA REPUBLICA Lunes, 29 de abril de 2013 | 12:35 pm Adems la utilidad neta de la compaa disminuy a S/.64 millones, cuando en el 2011 alcanz S/. 533 millones. La empresa Petroper cerr en rojo en el primer bimestre del ao al registrar prdidas acumuladas por S/. 616 millones, revel el ltimo informe del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF). A este resultado parcial se suma que el ao pasado la utilidad neta de la compaa disminuy sustancialmente a S/.64 millones, cuando en el 2011 alcanz S/. 533 millones, segn inform Gestin. Otra empresa estatal que tambin pierde es la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), mientras que en el caso de las firmas estatales que se encuentran en el mbito del Fonafe, el resultado parcial de estas revela prdidas por S/. 452 millones. Como se recuerda, el fin de semana el gobierno emiti dos normas legales que buscan fortalecer a Petroper, con el cual la petrolera estatal est facultada para actuar en todas las fases de la industria y comercializacin de hidrocarburos.
Los puestos de ingenieros, operadores de maquinaria, obreros, gerentes y tcnicos son los ms difciles de cubrir, anota la ejecutiva. PROBLEMA DE FORMACIN Segn Flores, un problema en la regin es que las escuelas piensan que vivimos en un mundo de hace 50 aos, siguen produciendo carreras de Derecho, cuando ya no se necesitan ms abogados. Las universidades, por ejemplo, deben ser calificadas por el nmero de egresados que tienen trabajando y no por el nmero de alumnos que hay en sus aulas, sostuvo. Para Manpower, el Gobierno debe trabajar una estrategia conjunta con el sector privado para que, desde las escuelas, se ataque el problema del dficit profesional y se formen as los profesionales productivos que las empresas s requieren. Adems, se debe incentivar a los trabajadores para que se sigan capacitando, de lo contrario se refugiarn en la informalidad. TAMBIN INFORMALIDAD La informalidad es otro de los ms importantes problemas del mercado laboral peruano, dice Flores. Ms que dar nuevas leyes, el Gobierno debe combatir esta situacin con polticas pblicas contra la evasin y la elusin. No hay que cargar a las empresas que cumplen con sus impuestos, pero si castigar, ejemplarmente a los que no, refiere la consultora. DATOS Fuerte demanda En el Per, se requieren 300 mil tcnicos cada ao, estima la Sociedad Nacional de Industrias. Problema mundial El desfase de la educacin con el mercado laboral ocurre en todas partes. El 37% de empresas en el mundo tiene problemas para cubrir sus vacantes, dice Manpower. Preparan estudio Ministerio del Trabajo est evaluando dficit laboral.
Brasil en una universidad mejor que la de Sao Paolo, que figura en los rankings internacionales, donde no encontramos ninguna universidad peruana. Es similar el caso colombiano? Ecopetrol tambin viene fortalecindose desde hace tiempo, listando en bolsa con directores independientes, con gente preparada. Pero por ltimo, el hecho que Ecopetrol y Petrobas sean mejores que Petroper no significa que ese modelo sea lo ms conveniente para la sociedad. Solo quieren decir que son menos malas. Segn la teora econmica, es mejor contar con empresas privadas bien reguladas. Usted recomendara a Petroper cotizar en bolsa? S, pero ests hablando de cmo tener un menor problema, no de lo que convendra como sociedad. El Estado debe regular la competencia. Por ejemplo, entre Pisco y Lima se trae GLP en camiones, lo que no solo es arriesgado porque puede explotar, sino que es ineficiente. Es como llevar agua de una piscina a un balde con una cucharita. Hay una iniciativa privada para construir un gasoducto de GLP, que fue evaluada por el Estado, declarada de inters, concursada y adjudicada. Pero el MEM no firma el contrato. Eso reducira el precio del GLP. Adems, en mi opinin, hay un abuso de posicin de dominio, que debera probarse, donde Repsol y Pluspetrol estn trabando la competencia. Repsol controla el envase y la distribucin del GLP. En vez hacer estupideces deben regular la competencia y firmar para construir el gasoducto entre Ica y Lima. Dado que una de las justificaciones para comprar La Pampilla es una supuesta concertacin de precios entre los grifos para mantener alto el precio del GLP La solucin es fortalecer al regulador? Ojal nuestro regulador fuera ms eficiente, autnomo constitucionalmente, fusionado con los otros reguladores, con carrera de servicio civil, como en el banco central donde los chicos salen a estudiar una maestra y luego regresan. Ojal pagaran los sueldos del mercado. Pero lo que puede hacer el regulador actual es contratar a especialistas del pas y el extranjero para evaluar si existe un abuso de posicin de competencia en el mercado del GLP. El Gobierno desde hace tiempo ya vena planeando la compra de La Pampilla? Si fuera una decisin evaluada con madurez el Estado figurara entre la lista de empresas interesadas en comprar los activos de Repsol, y no es as. Solo hay tres empresas privadas. No estn en la lista corta, no estuvieron entre los interesados mirando el proceso formalmente antes. Y ahora Humala cuenta con el aval de MEF Castilla tuvo que salir a hablar porque a Humala se le ocurri comprar La Pampilla, porque Antonio Brufau -presidente de Repsol- lleg a Lima y la noticia corri. Usted cree que Castilla est de acuerdo? No Est cediendo a los intereses de Humala? Eso fue lo que dijo ayer (el jueves 25 de abril). Se est abriendo la puerta al estatismo? Yo dira que a ms intervencionismo porque ya existe una presencia del estado en el mercado de hidrocarburos. Petroper es una porquera, y esa porquera est diseando el proyecto ms grande de inversin de la historia del Per, la segunda parte de Camisea. Ahora, ellos deben sentarse en una negociacin con Repsol a ver a cunto se hace la transaccin. El escenario ms probable es que Repsol se coma crudo a Ollanta y venda la refinera a un precio mayor al que debera. Cunto vale La Pampilla? Negativo. El valor de los compromisos ambientales es mayor al de la refinera. Si la vendieran sola nadie la comprara, por eso la estn colocando con los grifos y el negocio del GLP.
148
Por cada peruano hay tres pollos de engorde, segn censo del INEI
GESTION Lunes, 29 de abril del 2013 En el pas, el consumo per cpita anual de pollo asciende a 20.8 kilos, mientras que en Lima alcanza los 40 kilos. La cantidad del ave creci en 82.2% entre 1994 y el 2012. De acuerdo a los resultados preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, en el pas la poblacin (crianza) de pollo de engorde (comercializable) ascendi a 86.8 millones de unidades, lo que supone un incremento de 82.2% respecto a la cantidad existente en 1994 (47.6 millones), segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). Tomando en consideracin que la vida media del pollo de engorde es de entre 45 y 50 das, la produccin anual del pollo ascendera a unos 625 millones de unidades y unos 52 millones al mes. En ese sentido, el consumo per cpita anual de pollo del peruano ascendera a 20.8 kilos, mientras que en Lima ya sera de 40 kilogramos al ao, por la fuerte incursin de las polleras. De acuerdo con el INEI, el crecimiento de la crianza de pollo de engorde fue tal que ahora por cada peruano hay tres pollos de engorde, mientras que hace 18 aos (1994) haba solo dos pollos. Si se compara con otros animales productores de carne, la ventaja del pollo es mayor: de acuerdo a los resultados del IV Censo Agropecuario, hay un vacuno por cada seis personas, una oveja por cada tres, un porcino por cada 15, y una alpaca por cada peruano. Regin pollera Segn el censo, la costa es la principal regin pollera, pues concentra el 93.9% de estas aves, seguida muy de lejos por la selva, con el 4.7% y la sierra con el 1.3%. Si se evala por departamentos, la mayor produccin est en Lima con un 58.8% del total, seguida de La Libertad con el 17.8% y Arequipa con el 8.6%. Pero la crianza en La Libertad es la que ms creci en los ltimos 18 aos, en 249%, seguida de Ancash con un incremento de 223%. CIFRAS Y DATOS Lder. La provincia de Huaura concreta el 44% de la produccin de pollo de Lima Metropolitana. Precio. La mayor demanda de pollo se debe a su menor precio. En el 2012 el precio promedio del ao se ubic en S/. 7.24 el kilo y de frente res (bisteck asado) en S/. 21.05. Poblacin. Entre los aos 1994 y el 2012 la poblacin peruana creci en 33.1%.
Incertidumbre La falta de decisin respecto a qu hay que hacer para que el tren de la economa siga rodando sobre el riel, partira desde la mxima autoridad del Poder Ejecutivo (Ollanta Humala), con sus intenciones sobre otorgar un mayor rol al Estado en la economa y no apoyar polticamente varias reformas, como el servicio civil del Estado, cuyo proyecto desde fines del ao pasado avanza lentamente en las comisiones del Congreso. Actualmente, el Gobierno se ha enfrascado en decisiones controvertidas, como la compra de los activos de Repsol, intencin de fijar lmites a la tenencia de tierras, eventuales cambios a la legislacin laboral de la agroexportacin, mayor regulacin laboral y ambiental, que generan ruido sobre las expectativas empresariales. Hay que recordar que el 80% de la inversin total corresponde al sector privado. En los 21 meses del Gobierno de Ollanta Humala, no ha habido un anuncio de inversin de un nuevo proyecto minero de envergadura. El ao pasado se anunci un shock en la gerencia pblica, pero hasta ahora no se observan sus efectos. Lo ms preocupante es que las indefiniciones del Gobierno ocurren pese a que el dficit de infraestructura asciende a US$ 88,000 millones. PARA RECORDAR El caso del Ceplan. Otra evidencia de que el Gobierno no tiene claro hacia dnde debe ir el pas son los continuos cambios de liderazgo introducidos en el Ceplan, encargado de hacer el Plan Estratgico Nacional. En sus 21 meses, el Gobierno ha cambiado hasta tres veces al jefe del Ceplan, al ritmo del cambio del primer ministro. LAS CLAVES Perspectiva del MEF Retraso. Hay un proyecto presentado por el Ejecutivo a fin de agilizar las expropiaciones que se tienen que realizar en las concesiones otorgadas. La iniciativa fue enviada al Congreso el ao pasado y an no se aprueba. Reforma del Estado. El proyecto de servicio civil fue enviado a fines del 2012 al Parlamento por el Ejecutivo y el MEF espera que recin esta semana ingrese a la fase de dictamen en las comisiones del Congreso. Miedo. Los proyectos de inversin se traban a nivel de funcionarios de tercer y cuarto orden en el Estado, pues hay mucho miedo en los ministerios de tomar decisiones, segn el MEF. Banco de datos. Se ha creado un comit en ProInversin para evaluar los 40 mil proyectos que tiene el Estado a fin de determinar cules pueden ser sujetos de participacin privada. Road show. Se realizar una difusin a nivel de los gobiernos regionales del programa de obras por impuestos y se buscar atraer tambin a las empresas extranjeras que operan en el pas para que utilicen este mecanismo. En el MEF hay preocupacin de que la economa se enfre.
hecho por PDVSA (petrolera estatal de Venezuela), que se ha convertido en comprador de leche, regalador de puestos (), agreg. Protesta El titular del gremio empresarial asegura que se organizarn junto con la sociedad civil ante esta amenaza, en referencia al citado decreto y a la posibilidad de compra de Repsol. Pero no emitirn un pronunciamiento por el momento. Por otro lado, consider que la modernizacin de la Refinera de Talara, actual propiedad de Petroper, es una obligacin del Estado, para lo cual se necesita una inversin de US$ 2,000 millones. Si se compra La Pampilla, se estatiza la refinacin en el Per y no va a mejorar Talara, finaliz.
Per ocupa el tercer lugar entre los pases con menor deuda pblica sobre PBI
GESTION Lunes, 29 de abril del 2013 Japn, Estados Unidos, Canad, India y Brasil son los pases con mayor deuda sobre PBI fuera del UE. Las naciones hispanoamericanas registraron fuertes ajustes en la ltima dcada para reducir sus pasivos. Lima (Andina).- Per ocupa el tercer lugar entre los pases fuera de la Unin Europea (UE) que tiene menor deuda pblica sobre el Producto Bruto Interno (PBI), el primer lugar lo ocupa Chile, seguido de Ecuador, seala el estudio La deuda pblica 2013 elaborado por Strategic Research Center de EAE Business School. El estudio seala que Japn, Estados Unidos, Canad, India y Brasil son los pases de fuera de la UE con mayor deuda pblica, con cifras de deuda pblica sobre PBI del 237%, 107%, 88%, 68% y 64% respectivamente. El lado opuesto lo ocupan Chile (11%), Ecuador (19%), Per (20%), China (22%) y Australia(27%), seala. En tanto que los pases con mayor crecimiento de su deuda pblica respecto al PBI en 2012 son Australia (12%), Venezuela (10%), Ecuador (4%), Estados Unidos (4%) y Japn (3%). Siete son los pases en los que decrece su deuda pblica respecto al PBI en 2012, China (154%); Per y Colombia con seis por ciento cada uno; mientras que Panam (4%), Mxico (2%), Brasil (1%) y Suiza (0.3%). En la ltima dcada, son diez los pases en los que se ha reducido la tasa de deuda pblica respecto al PIB, Mxico, Suiza, India, Brasil, Chile, Colombia, Panam, Per, Ecuador y Argentina. Son pases hispanoamericanos, como puede observarse, los que han registrado los ajustes ms severos, argentinos, ecuatorianos, peruanos, panameos y colombianos han visto como en los ltimos diez aos, su tasa de deuda pblica respecto al PBI ha cado, anota. En los casos mencionados la deuda reduccin de deuda pblica correspondi en el caso de Argentina a 73%, Ecuador (65%), Per (55%), Panam (48%) y Colombia (32%).
Deberan chatarrear La Pampilla y Talara para comprar una refinera de segunda mano
GESTION Lunes, 29 de abril del 2013 El economista Pablo Secada sugiri convocar a una licitacin internacional para rematar ambas plantas. No hay inters geopoltico de la chilena ENAP por refineras peruanas. Yo tambin s escribir cuentos, aclar. Situacin financiera. ENAP est en venta y no comprar activos en Per, asegur Secada El objetivo de Humala al comprar los activos de Repsol es intervenir para mantener los precios bajos? Bueno, ya tienen los grifos de Petroper, que siempre han vendido ms barato y no tienen colas de carros. La gente no solo considera el precio en su decisin de compra, sino la calidad, 151
la atencin, la tienda, entre otros. Qu debera hacerse con La Pampilla? En mi opinin debera chatarrearse La Pampilla y Talara, comprar una refinera de segunda mano, y hacerlo a travs de una licitacin internacional con asesores. Si el Estado quiere asociarse al que adquiera el negocio est bien. Creo que no es lo mejor, pero si el presidente cree que hace bien a los peruanos, puede hacerlo. Entonces lo que hay es un inters muy personal de Humala? Y de un grupo de personas que estn con l. Pero no se haba desecho de la gente de izquierda en el Gobierno? No, han aparecido todos de nuevo: Campodnico, Dammert, Lynch, Salomn Lerner, entre otros que han dicho tonteras en las ltimas dcadas. Otro de los argumentos es apuntar al autoabastecimiento de combustible Es factible? Podramos autoabastecernos de todo, ser una economa autrquica. El Per produce ciertos tipos de petrleo: Uno muy pesado, como en el lote 1AB, que no se puede refinar aqu. Pero hay otros ms ligeros que van a Talara. Adems, debemos tomar en cuenta que producimos petrleo que no consumimos y viceversa. Por eso no podemos dejar de importar. Quienes dicen eso son unos ignorantes. Otra excusa que se ha soltado es una supuesta concertacin de precios entre los grifos As es. Segn el exministro Herrera Descalzi, quien no atendi el problema en su momento. Pero en todo caso deberas contratar a los profesionales indicados para estudiar el tema y regular. Y el supuesto inters geopoltico de Chile por La Pampilla? Herrera Descalzi tambin dijo que ENAP, empresa socia del Grupo Romero en Primax, tena inters en comprar La Pampilla. Eso es mentira. ENAP est en una situacin financiera desastrosa. Ayer habl con una persona que trabaja en ENAP, y hoy con una que trabaja para el Grupo Romero. Su participacin en Primax est en venta hace meses. No piensen que la gente no tiene telfono y no puede averiguar. No piensen que somos zonzos y nos vamos a comer sus excusas si furamos chiquitos a los que les dan un caramelo. Yo tambin se escribir cuentos. Pero no podemos permitir que una persona que ha sido ministro de Energa y Minas y que no ha hecho nada por lo que ahora reclama nos diga cosas tan tontas. ENAP est en venta y no va a comprar activos en el Per Cul es el tema geopoltico o geoestratgico? Que me lo explique porque no lo entiendo. Debemos sentirnos engaados por Humala? Nuestro pas tiene una institucionalidad muy precaria. No tiene partidos polticos, y los que existen son muy dbiles, ni siquiera califican como partidos polticos. Estamos pensando, no en lo que deberamos, es decir, inversin en educacin, salud, nutricin, infraestructura, innovacin, etc. No estamos pensando en serio en eso. Lo hicimos entre el 90 y el 94. No se lanzaron reformas en Fujimori II, ni en Toledo ni en Garca. Nadie esperaba que Humala hiciera grandes reformas, si haba alguna esperanza se disip hace un rato, pero al menos esperbamos avanzar en algunas cosas y no retroceder gravemente en otras. Ahora sabemos que eso s puede suceder y el escenario cambia. Entonces los inversionistas estn muy preocupados? Hace dos das me llam una empresa de telecomunicaciones que ya opera en Per, en las regiones, y est pensando en consolidarse para competir en serio con las operadoras de televisin satelital, Internet y celular. Su objetivo de mediano plazo es tarifa plana para celular e Internet y televisin satelital a mitad de precio porque la comprara a mayoristas. Ellos me preguntaron cmo vea el sector con la compra de Repsol. No se a quin se le ha ocurrido que en esta poca de telfonos inteligentes y YouTube una decisin como esta no tiene ningn impacto. Adems, se debe evaluar si es viable en el Congreso. Lo ms probable es que no pase sin el apoyo de Per Posible. Si esto se cae en el Congreso sera la chambonada ms grande del mundo. 152
Es probable que las clasificadoras de riesgo alerten sobre las condiciones para invertir en el Per? Vamos por partes. Lo que evalan las empresas calificadoras es la capacidad de pago del Estado, y la compra de Repsol s afecta porque implica un compromiso de entre US$ 3 y US$ 5 mil millones para cumplir con el mximo de emisin de azufre. Estaran dando la seal que estamos retrocediendo. A diferencia de Colombia o Brasil nosotros s decidimos privatizar todo Petroper, y por cuestiones polticas no pudimos culminar. Hubiera sido diferente la historia si privatizbamos todo. Hay un impacto, pero no quiero exagerar. Se deprimirn las expectativas, se paralizarn algunos proyectos de inversin y se moderarn otros. La gente estar a la expectativa
El presidente Ollanta Humala anunci que ya est listo el esquema de financiamiento del Gasoducto Sur Peruano, aunque no mencion detalles del mismo. En su viaje a Cusco, asegur a la poblacin que la promesa est por cumplirse: Quiero sealar que el gasoducto del sur sale este ao de todas maneras. Cabe mencionar que, segn ProInversin, las ofertas se recibirn este 27 de setiembre. Luego, Humala declar a la prensa: Nos ha costado sangre, sudor y lgrimas desarrollar el esquema de financiamiento (del Gasoducto Sur Peruano). Hoy da ya hemos logrado trazar el camino para el desarrollo, resolviendo problemas financieros, de oferta y demanda, y de tarifas. Este ao se lanza la buena pro del gasoducto del sur -agreg-. Pronto tendremos noticias del lanzamiento e iniciamos su construccin El presidente Humala asegur que el Gasoducto Sur Peruano incluye el desarrollo en paralelo del proyecto petroqumico en el sur del pas.
154
Esa discrepancia impidi, en su momento, una amplia difusin del Informe Final de la CVR, que debera haber cumplido una labor pedaggica de envergadura. Pero, se perdieron aos, porque el Estado prefiri esconderse antes que afrontar el debate nacional que suscit. Nada se ha avanzado en superar nuestras discrepancias como sociedad y ahora se requiere una sntesis pedaggica. Por ello, la decisin del Minedu ser polmica y no debe temerle, porque slo un texto escolar resolver el debate, formando a la siguiente generacin. Desde otro ngulo existe una ventaja comparativa, la existencia de versiones de todos los actores. En efecto, todos los protagonistas han expuesto su parecer y se cuenta con un conjunto completo de narrativas. Para empezar, el mismo informe de la CVR, un trabajo monumental, basado en millares de testimonios, atado conceptualmente gracias al talento profesional de Salomn Lerner y Carlos Ivn Degregori. Adopt el punto de vista de las vctimas y se situ contra todos los que abusaron de la poblacin civil. Por ello, fue considerado caviar y controvertido. Sin embargo, es el indudable punto de partida, tanto por la cantidad de informacin como por la calidad de su interpretacin. No casualmente colaboraron buena parte de los estudiosos del pas y produjeron un texto esencial, donde se resume buena parte de la labor acadmica previa. Por otro lado, el 2010, el Ejrcito Peruano public su propia versin de la guerra contra el terrorismo. Los uniformados emplean otro lenguaje y ofrecen una interpretacin distinta. Aqu no hay poblacin civil atrapada entre dos fuegos. Se trata de una guerra contra el Per desatada por el terrorismo, que fue contestada por las Fuerzas Armadas. El libro impresiona por la buena redaccin, el empaquetado acadmico y la informacin de calidad. Asimismo, queda clara la postura de explicar las fosas comunes generadas por accin militar como excesos individuales, de oficiales que perdieron la compostura. Asimismo, la polica tambin ha expuesto lo suyo. Entre otras publicaciones destaca el libro del periodista Vctor Tipe, que presenta la versin del coronel Jimnez Bacca, eludiendo la participacin del general Ketn Vidal. Ms all de los pleitos entre estos dos personajes, Tipe ha logrado transmitir con eficiencia el minucioso trabajo de inteligencia policial. De este modo, la captura del alto mando senderista, el suceso crucial de la guerra, cuenta con una narracin convincente. Por ltimo, todos los lderes subversivos han dejado su parecer. El de Sendero se puede recoger en los testimonios de sus dirigentes ante la CVR. Es el mismo caso de los jefes del MRTA, que presentan una opinin ms elaborada, porque est fundada en una autocrtica. Los escritos posteriores tanto de Polay, como sobre todo de Alberto Glvez, proporcionan una interpretacin lcida de sus motivaciones y procedimientos. As, la labor del Minedu es difcil y fcil a la vez. Difcil porque no parte de un consenso, sino que debe generarlo, enfrentando un reto superior. Pero, es fcil, porque estn presentes todas las voces, solamente se requiere composicin y sntesis coral. Un concurso podra enrumbar el tema. En contexto del 2+2 se logran 16 acuerdos Per y Chile ingresan en una etapa de mayor cooperacin El Peruano| 04/05/2013 La posibilidad de conformar una unidad binacional para operaciones de paz, la celebracin del Consejo de Integracin Social y el intercambio de instructores de las Fuerzas Armadas son algunos de los acuerdos alcanzados en la Cuarta Reunin del Comit Permanente de Consulta y Coordinacin Poltica, llamada "2+2". La declaracin, que contiene 16 puntos que refuerzan la confianza mutua entre ambos pases, la suscribieron los cancilleres Rafael Roncagliolo y Alfredo Moreno, as como los ministros de Defensa del Per y de Chile, Pedro Cateriano y Rodrigo Hinzpeter, respectivamente. El "2+2", celebrado en el Palacio de Torre Tagle, en Lima, se reanud entre los dos pases 156
despus de siete aos, ya que se suspendi tras el anuncio del Per de interponer una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a fin de que se fije el lmite martimo con Chile. Encuentro histrico De acuerdo con el documento suscrito, se destaca el especial significado del encuentro celebrado el 2 y 3 de mayo, con ocasin del 147 aniversario del Combate Naval del 2 de Mayo, cuando ambos pases lucharon juntos contra la injerencia de fuerzas extranjeras. Tambin reiteraron su compromiso de observar el derecho internacional, en particular el arreglo de las controversias internacionales por medios pacficos, y de respetar el fallo de la CIJ sobre la controversia martima. Los ministros de los dos pases destacaron la reunin del Consejo de Integracin Social, que se realizar en Santiago el 27 y 28 de mayo. Tambin acordaron iniciar un trabajo bilateral mediante los Estados Mayores Conjuntos para evaluar la posibilidad de conformar una unidad binacional de mantenimiento de la paz y ponerla a disposicin de las Naciones Unidas. Reiteraron, adems, el compromiso de impulsar el intercambio de instructores y alumnos en operaciones de mantenimiento de la paz, y saludaron el dinamismo del intercambio econmico, comercial, turstico y cultural que lograron en los ltimos aos ambos pases. Zona libre de minas En la declaracin se destaca la importancia de la entrada en vigencia de la convencin constitutiva de la Organizacin Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacfico Sur y la vocacin de convertir a Sudamrica en una zona libre de minas antipersonales. Se resalta igualmente la celebracin de las rondas de conversaciones de los altos mandos de las Fuerzas Armadas sin interrupciones como medida de confianza mutua; adems de ampliar la cooperacin castrense en temas de desastres naturales. Combate de Abtao La prxima reunin del mecanismo del "2+2" se realizar en Chile el 7 de febrero de 2015, cuando se conmemore un aniversario ms del Combate Naval de Abtao. Los cancilleres de ambos pases destacaron que esa fecha es simblica, porque recuerda la lucha conjunta de peruanos y chilenos, en 1866, por la independencia del colonialismo espaol, que tambin tuvo como escenario al Callao, durante el Combate Naval del 2 de Mayo. En palacio El Presidente Ollanta Humala recibi a los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa del Per y de Chile, Rafael Roncagliolo, Pedro Cateriano, Alfredo Moreno y Rodrigo Hinzpeter, quienes participaron en la reunin del "2+2". La cita dur 40 minutos y sirvi para reiterar los esfuerzos comunes por definir un escenario de confianza mutua. Ministra Carolina Trivelli afirma que se estn identificando limitaciones y trabas burocrticas Programas sociales son rigurosamente evaluados para beneficiar a ms personas Lima, may. 03 (ANDINA). La ministra de Desarrollo e Inclusin Social, Carolina Trivelli, asegur hoy que los programas sociales vienen siendo evaluados rigurosamente para resolver cualquier problema o limitacin, a fin de beneficiar a los peruanos ms necesitados. Durante su presentacin en el pleno del Congreso en el marco de la estacin de preguntas, dijo que se vienen identificando las limitaciones o trabas burocrticas responsables de restar agilidad a los programas sociales. Asimismo, sobre el programa Pensin 65, que ayuda a los adultos mayores de escasos recursos, dijo que actualmente tiene a su cargo 254 mil usuarios en los 24 departamentos del pas. Este ao esperamos tener unos 290 mil adultos mayores en situacin de pobreza extrema para estar en dos tercios en la meta para el 2016, aadi. Respecto al programa Cuna Mas, que atiende a menores de 36 meses, la ministra Trivelli detall que actualmente se atienden a 63 mil nios y se tiene proyectado atender a 118 mil 157
menores al finalizar el presente ao. Qali Warma Por otro lado, expres que el programa de alimentacin escolar Qali Warma tiene por objetivo mejorar los niveles de atencin de los nios y sus hbitos alimentarios. Explic en el Congreso que este proceso tiene tres fases: seleccin de contenidos, compra y distribucin del servicio alimentario, y enfatiz que el proceso de compra local se basa en la cogestin. Dijo adems que los 111 comits de compra estn formados por representantes de los tres niveles de gobierno y padres de familia, quienes reciben asistencia de Qali Warma. Inform adems que el servicio de alimentacin escolar que ha iniciado Qali Warma es ambicioso y requiere de muchos esfuerzos, pero tambin afecta muchos intereses. Cada da miles de escuelas reciben Qali Warma y son los propios padres de familia los que tienen, por primera vez, la capacidad de opinar y hasta detener el servicio si no es de la calidad esperada. Cada denuncia da cuenta de actores empoderados actuando para asegurar una mejor atencin para los nios; las denuncias son la llave para encontrar soluciones que generen mejor servicio cada da, subray. La titular de Desarrollo e Inclusin Social se presenta esta noche, junto al resto de miembros del Gabinete, ante el pleno del Parlamento para responder las interrogantes del Parlamento en el marco de la llamada estacin de preguntas.
en forma "cachosa" a preguntas que necesitaban respuestas claras. Anuncian ejecucin de gasoducto En viaje al Cusco, en compaa de su esposa Nadine Heredia, el presidente Ollanta Humala confirm que este ao se empezar a construir el gasoducto sur peruano. Dijo que el "gasoducto de todas maneras sale este ao", lo que arranc un bullicioso aplauso de los cusqueos que asistieron a la ceremonia de inicio de la edificacin del nuevo hospital Antonio Lorena, otro ansiado proyecto en Cusco. Humala ratific tambin la construccin del aeropuerto de Chincheros y la ampliacin de los programas sociales. Con ello -dijo- su gobierno est cumpliendo con hacer la gran transformacin.
militar ha iniciado una intensa campaa de recoleccin de firmas para la inscripcin de su agrupacin poltica Desarrollo Integral Ayacucho (DIA), pese a que mantiene conversaciones con Csar Acua Peralta, lder de APP, para poder concretar su postulacin con dicho partido. En cualquiera de los casos, la postulacin de Donayre se da por descontada, lo nico que quedara por dilucidar sera la agrupacin a la que represente. Otro de los que se asoman para postular al silln regional de Ayacucho es el ingeniero Carlos Alviar Madueo, quien se presentar en las elecciones del 2014. En esa ocasin con su agrupacin independiente Kawsachun Ayacucho, con la cual ya habra iniciado una intensa campaa de recoleccin de firmas para formalizar su inscripcin ante el Jurado Nacional de Elecciones. Por ltimo, uno que intentaran recuperar la presidencia regional sera Ernesto Molina Chvez, quien est reavivando las bases del Movimiento de Integracin Regional (MIRE). Como se puede ver la variedad har de Ayacucho un escenario electoral bastante reido al 2014. Puno y Arequipa ya perfilan candidaturas En Puno la situacin parece bastante clara. El presidente regional Mauricio Rodrguez ya ha descartado cualquier intencin de reelegirse y ms bien ha lanzado la eventual candidatura de su actual vicepresidente regional Sal Bermejo. "l es un profesional y rene todas las condiciones para asumir la responsabilidad de gobernar Puno", ha manifestado Rodrguez. Quien se presentara como opositor sera el alcalde provincial de Puno, Luis Butrn Castillo, que an no ha decidido si postulara a la presidencia regional o al Congreso de la Repblica. En Arequipa el panorama electoral parece haber empezado con lentitud, pues el actual gobernador regional Juan Guilln Benavides an no se ha pronunciado respecto a una reeleccin. Sin embargo, quien ya se perfila como un eventual candidato sera el ex gobernador regional Daniel Vera, quien postulara con el Partido Aprista en las elecciones regionales y provinciales del 2014.
"Se entiende que la poltica debe ser financiada por los ciudadanos y no por grupos de inters o el crimen organizado anot. La experiencia en otros pases es que ayuda a que los partidos cumplan con funciones de vinculacin con la ciudadana". Por ello, el jefe de IDEA apunt que un factor positivo del financiamiento directo es que se tendr mayor transparencia sobre las finanzas y tambin ayudar al fortalecimiento de las agrupaciones nacionales que vienen pasando por una seria crisis en el pas. Suma menor Por su parte, el nacionalista Santiago Gastaadui estim que el monto a repartir a todos los partidos ser cerca de 12 millones de soles anuales, lo que en cinco aos representa unos 60 millones. Expres que esta es una forma de fortalecer a las agrupaciones, pero deben ser fiscalizadas. El legislador asegur que esto forma parte de un paquete de modificaciones a la Ley de Partidos Polticos que sera presentado al Pleno del Congreso hacia finales de mayo. Al respecto, Medina coment que el monto asignado es una cantidad relativamente pequea con respecto al presupuesto nacional. "Por ejemplo, el financiamiento que recibiran los partidos en cinco aos es menor a lo que cuesta la franja electoral", puntualiz. Previamente, el ex jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta haba sealado que esta asignacin a los partidos era una "suma franciscana" y que dentro de la regin ubicar al pas en ltimo lugar en acceso referente al acceso de recursos pblicos de los partidos polticos. Detall que la reparticin de este fondo sera de la siguiente manera, segn norma: el 40% se dividira entre Gana Per, Fuerza Popular, APRA y las alianzas conformadas por Solidaridad Nacional, Per Posible y la Alianza Para el Gran Cambio; mientras que el 60% restante se repartir en forma proporcional a los votos obtenidos en las ltimas elecciones. "Si es que solo se elimina esta disposicin transitoria y no se toman en cuenta aspectos que tienen que ver con control, fiscalizacin y sancin, sera un error", agreg Tuesta. Fondos seran para fortalecimiento de militancia en provincias El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Ral Castro, afirm que la entrega de recursos del Estado a los partidos ayuda a mantener un buen sistema de gobierno. "Todos los pases que tienen partidos fuertes y democrticos son fortalecidos con recursos directos de sus gobiernos", sentenci. Record que en el Per son los dirigentes quienes aportan a sus partidos. "Esto es un avance porque nos permitira ampliar las tareas de formacin en las provincias ms alejadas o en las elecciones internas. Por ejemplo, cuando ocurren estas ltimas se gasta un aproximado de mil dlares por provincia", agreg. Luis Thais, secretario general de Per Posible (PP), coincidi sobre este punto e indic que es un primer paso, ya que evita que las agrupaciones reciban contribuciones dudosas. "En Colombia, muchos partidos terminaron siendo financiados por el narco. El apoyo del Estado evita que suceda esto", dijo. La clave Fiscalizacin. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es la nica entidad por ley que tiene una gerencia especial encargada de fiscalizar todos los fondos que los partidos polticos reciben del Estado y tambin los donativos de privados. Para partidos polticos
En la actualidad, se establece que el financiamiento depender de las posibilidades de la economa nacional y debe hacerse con arreglo a las previsiones presupuestarias. Segn el proyecto, el monto que se otorgar a cada partido debidamente registrado ante el Jurado Nacional de Elecciones se mantiene igual a como establece la actual Ley de Partidos Polticos; es decir, el equivalente a 0.1% de la UIT vigente por cada voto vlidamente emitido para elegir un representante al Congreso.
A dnde van?
La Republica / Domingo, 05 de mayo de 2013 |Fernando Rospigliosi El retroceso del gobierno en la compra de Repsol ha revelado varias cosas. En primer lugar, la desconfianza de un sector en Ollanta Humala y su entorno. Bast su respaldo a la dictadura chavista de Venezuela y el inters mostrado en la compra de Repsol para que cundiera el pnico entre los empresarios y ciertos grupos sociales. Algunos pensaron que Humala estaba sacando las garras, que la hoja de ruta y sus primeros pasos eran solo un engao, y que ahora se quitara la careta y aparecera el monstruo chavista. 162
En realidad, sera suicida a estas alturas enrumbarse por ese camino. El chavismo est en retirada desde antes de la muerte de su fundador. Lo que hace unos aos era una alternativa para algunos en Amrica Latina, ya no lo es ahora. Humala se dio cuenta de eso hace tiempo y el 2011 se apart discretamente de esa ruta. Si bien es cierto que Humala tiene tics velasquistas, es suficientemente oportunista o pragmtico como se prefiera para no tomar un camino que lo lleva al despeadero. En el intento de compra de Repsol quizs haya intervenido tambin la idea de hacer populismo electoral el 2016. Pero el resultado es que la desconfianza ha crecido como la espuma y muy difcilmente se recuperar en el futuro. Desgobierno Una segunda consecuencia de la patinada ha sido poner en evidencia al presidente Ollanta Humala como una persona extremadamente limitada. La lamentable entrevista del domingo pasado, en la que fue incapaz de explicar algo con claridad y repeta casi con desesperacin que l es el que gobierna, no ha hecho sino reforzar la idea de que quien manda en verdad es Nadine Heredia, sobre todo despus de sus tajantes declaraciones que, segn la percepcin de muchos analistas, fueron definitivas para alejar el fantasma de la compra de Repsol. En una palabra, Humala se ha vuelto el hazmerrer de todo el mundo y ha hecho las delicias de los caricaturistas. (Ahora le dicen Cosito). En tercer lugar, la gente de Humala ha quedado expuesta como un simple coro de sobones. Como dijo Augusto lvarez en estas pginas, los voceros parlamentarios hicieron el ridculo al defender un mamarracho retrgrado, y el gabinete perdi consistencia, con un premier en la luna de Paita, un ministro de Energa chupamedias y un ministro de Economa con ganas de irse cuanto antes. (3.5.13) Como tambin seala Enrique Castillo, la credibilidad del primer ministro es cero. (Gestin, 3.5.13). En suma, tenemos un presidente limitado y sin liderazgo, un premier en el que nadie cree, un gabinete sin rumbo, y un conjunto de humalistas que repiten como papagayos el libreto que les dictan de Palacio y lo cambian cuando les ordenan hacerlo. Izquierdas y derechas En cuarto lugar, los izquierdistas demostraron otra vez que no han aprendido nada. Siguen fosilizados. Casi todos salieron a respaldar la compra de Repsol, a pesar de que estaba claro que era un mal negocio y que la experiencia ensea que en manos del Estado sera mucho peor. Algunos, adems, se ilusionaron pensando que Humala poda regresar a la Gran Transformacin, como afirmaban representantes de la derecha. El respaldo del gobierno a la dictadura chavista en Venezuela ha sido tambin motivo de jbilo para las izquierdas, que han mostrado otra vez su escasa conviccin democrtica: si la dictadura es de izquierda, la respaldan. Solo critican los autoritarismos de derecha. Finalmente, quedaron descolocados nuevamente, lamentndose de la nueva defeccin del caudillo que apoyaron con entusiasmo y fervor el 2011, y que los dej otra vez en la cuneta. En quinto lugar, la derecha poltica y los empresarios sienten que han obtenido una victoria importante y que con firmeza han logrado hacer retroceder al gobierno. Aunque estn tratando de hacer que Humala no se sienta humillado, para evitar reacciones de venganza, la enseanza que deducen de esta escaramuza es que tienen que plantarse con fuerza ante el gobierno cada vez que d seales de desviarse del camino. Nadine 2016 En sexto lugar, Nadine Heredia ha exhibido, sin pudor alguno, que ella es quien la lleva en este gobierno. Y eso, sin duda, reforzar su intencin de postular a la presidencia el 2016, sorteando a como d lugar la ley que lo impide. A estas alturas, parece claro que la pareja presidencial no es adicta a las ideologas sino al 163
poder. Es decir, ellos no estn interesados en aplicar un modelo chavista o de mercado, de izquierdas o derechas. Su inters radica en disfrutar del poder y perpetuarse en l y se inclinarn por el que creen que ms los ayuda en su propsito. Ellos calculan ahora que el mercado es lo que ms les conviene. Sin embargo, la incompetencia con que manejan casi todas la reas del gobierno y la desconfianza que inspiran no ayudarn mucho a sortear los escollos de una economa con nubarrones en el horizonte. En resumen, no vamos al socialismo, lo nico cierto que tenemos en perspectiva es un intento de perpetuacin en el poder. Semforo electrnico
Gobierno bicfalo?
Expreso |MIGUEL LAGOS, 4 MAYO 2013 La mecida a los garantes y sus aliados y el intento de ir girando gradualmente hacia el original plan estatizante gran transformador, evidencia los mpetus en ese sentido que llevan adems una profunda, aunque negada, carga ideolgica. O. Humala [OH] persiste en la retrica confusa que exuda su antigua prdica poltica. Apela a una ambigedad que facilita ajustar el mensaje y el tono acorde al auditorio que tiene al frente [dosifica un discurso pro chavista en Venezuela, exalta otro en la plaza pblica -como en Ica- y vara en las entrevistas mediticas, 164
Repsol, etc.]. As, parece emitir de a pocos las seales que lo reconecten con su otrora electorado radical 31% el 2006 y 2011 que le dio hasta 45 curules-. Un bolsn a reconvocar para las subnacionales el 2014 y an ms clave para las generales el 2016. Por otro lado, inmune a la desaprobacin, aparece N. Heredia [NH] hacindose de los mensajes y nimos emprendedores, optimistas y abiertos al mundo; de las buenas noticias que empalman con lo que el pas ha venido consolidando: el crecimiento con desarrollo e integracin [adems, parte al evento de Microsoft en Brasil; llega al plpito de la ONU como embajadora de la quinua y hasta asiste al Gran Teatro Nacional con la esposa del liberal presidente chileno S. Piera, etc.]. NH pareciera ir encarnando lo que los dems peruanos no ven en el electo OH, lo cual termina por mostrar una contradictoria y bicfala direccin gubernamental -que impide resolver sus problemas y slo los administra-. La andanada de operables estratagemas poltico-econmicas, de contornos ambivalentes, no slo estaran pugnando aglutinar a perro, pericote y gato tras la deseada reeleccin conyugal sino tambin, en paralelo, un actuar audaz que va succionando los contenidos econmicos programticos y de accin poltica que merma los bolsones electorales, sobre todo en los sectores populares y medios, capitalinos y provincianos, de los incmodos adversarios polticos. Es difcil que, al menos en este perodo y con la configuracin actual del Congreso, se le pueda torcer el brazo al pas a la mala. No obstante, podemos ir vislumbrando las maravillas que en nombre del populismo estatista podra ejecutar un hipottico nadinismo reelecto al lado de los reencontrados radicalismos el 2016 -ambos con holgada presencia congresal y disminuidos bloques parlamentarios opositores al frente- y con ansiosos cambios constitucionales pendientes como se dio en algunos pases de la regin? Uf!
inseguridad en los barrios, al igual que por la dispora que convirti en fantasmales a las zonas donde se ubican. Luego esas viviendas abandonadas se adjudicaron a los jerarcas del gobierno a travs del ardid de conminar a la banca -que las tena como garanta hipotecaria- a venderlas a precio huevo a hombres de paja del rgimen. Como consecuencia de esta multitudinaria prdida de activos, parte de la banca entr al borde de la quiebra y su nica salida fue pedir que el Estado acuda a su rescate estatizndola. Una macabra tctica confiscadora alentada por el castro-chavismo. Esto no es cuento. Es una realidad narrada por decenas de miles de venezolanos que han vivido esta tragedia. Cuidado entonces que algo semejante se apreste a hacer el sector radical del nacionalismo peruano. Estamos advertidos.
Redaccin Online El paso atrs en la intencin de comprar la refinera La Pampilla y los dems activos de Repsol en el Per, le da al Gobierno un respiro importante para afrontar la interpelacin contra ministro de Energa y Minas, Jorge Merino Tafur, constituira el primer paso para recuperar la confianza del empresariado y facilitara renovar la continuidad de su alianza con Per Posible. En dilogo con elcomercio.pe, el presidente del PPC, Ral Castro Stagnaro, consider que la administracin humalista ha demostrado que es sensible a la crtica de la oposicin cuando se trata de un asunto que le interesa a todos el pas y que amenaza el desarrollo y progreso de la nacin. INTERPELACIN PIERDE FUERZA Aunque la mocin de interpelacin contra el ministro de Energa y Minas, Jorge Merino Tafur, sea aprobada y este vaya al pleno del Congreso, esta accin pierde fuerza con el retroceso del Gobierno por adquirir La Pampilla y los grifos propiedad de Repsol. En el Legislativo, hay diversas opiniones desde quienes consideran que Merino debe renunciar, como el fujimorista Aguinaga, hasta voces ms conciliadoras como la de Eguren que seala que la oposicin tiene que reflexionar al respecto. Probablemente, el ministro deber ir al Legislativo, pero estar mejor resguardado y la posibilidad de que sea censurado es casi nula, opin Castro Stagnaro. LA CONTINUIDAD DE CASTILLA Otro punto a favor del Gobierno humalista tras el cierre del caso Repsol es la continuidad de Luis Miguel Castilla al frente del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF). Durante la entrevista que ofreci el presidente Ollanta Humala el ltimo domingo seal que este renunci y que lo volvi a contratar. Al parecer, Castilla habra decidido dar un paso al costado luego de la publicacin de la reglamentacin de la Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de Petro-Per, que no llev su firma. LA CONFIANZA DEL SECTOR EMPRESARIAL A inicios de esta semana, el presidente de la Confiep, Alfonso Garca Mir, critic duramente al Gobierno por su intencin de estatizar Repsol a travs de una compra. Sin ninguna duda se est virando a la gran transformacin, ms del 70% de los peruanos le tenamos terror en las elecciones. Salimos de la hoja de ruta. Es una vergenza para el Per, dijo. Ayer, tras el anuncio de Petro-Per, el sentido de sus palabras fueron otras y estuvieron orientadas a generar un ambiente conciliador. La creciente preocupacin e inestabilidad se estaba generando cada vez por la mayor indicacin de la posible ampliacin del rol empresarial del Estado, creemos que con esto se termina de disipar y hay que mirar para adelante, apunt Garca Mir. LOS GARANTES La decisin de no comprar los activos de la transnacional espaola no solamente fue adoptada por aspectos tcnicos y financieros, tambin polticos. El principal, dentro de estos, renovar la alianza con Per Posible, que le permite tener mayora en el Congreso. Y aunque la vocera de la chacana, Carmen Omonte, afirm que la evaluacin del apoyo al Gobierno sigue en pie, las negociaciones para que esta se mantenga, ahora, seran ms sencillas. Adems, otro de los garantes, lvaro Vargas Llosa felicit al humalismo por desistir de la peligrosa iniciativa de dar al estado el monopolio de combustibles. Que la leccin de Repsol sirva para que nunca ms se crea que la inclusin social pasa por el estatismo. Hay mil reformas necesarias, complement. LA POPULARIDAD DE HUMALA La cada de seis puntos porcentuales en su popularidad, pas de 53% a 47% en el ltimo mes, segn GFK, tambin habra influido para que el presidente Humala d un paso atrs en la intencin de comprar Repsol. La medida beneficia a Humala, porque demuestra que el presidente es una persona que no ha persistido en el error y ms bien ha tenido una reaccin inteligente, porque persistir en el error 167
no solo hubiera causado una nueva cada en sus niveles de aprobacin, sino tambin un clima de polarizacin, refiri el titular del PPC.
La guerra poltica
La Repblica / Viernes, 03 de mayo de 2013|Juan de la Puente El escenario peruano ha experimentado en las ltimas semanas una inesperada modificacin, al anticiparse la campaa electoral que a pesar de encontrarnos a tres aos de los comicios del 2016, contiene elementos de creciente polarizacin y deterioro de las relaciones entre los actores pblicos. El principal afectado en este proceso es el gobierno, al que se le abre nuevos y vulnerables flancos; el resto de actores tambin sufrir prdidas sensibles, por las dificultades para construir coaliciones electorales slidas y por el abandono del centro poltico, una ubicacin privilegiada que les permiti en su momento a Toledo, Garca y Humala ganar las elecciones presidenciales. El curso abierto parece irreversible; en algunos meses extraaremos el escenario sobre el que el gobierno operaba con cierta comodidad, ante una oposicin meditica, parlamentaria y empresarial que atacaba puntos especficos del Ejecutivo conservando un buen talante frente al gobierno en su conjunto. En el nuevo ciclo se esfuman los espacios intermedios y se difuminan las funciones bisagra que permitan la actuacin de una mayora poltica, prestada pero mayora al fin y al cabo: el PPC y Solidaridad Nacional en la directiva de Parlamento; Per Posible, el aliado retrechero; Mario Vargas Llosa, el garante vigilante; y los gremios empresariales, los impacientes acompaantes del manejo econmico oficial. El desenlace de este proceso es impredecible por los rasgos poco clsicos de quienes actan en la trama peruana. No obstante, debe descartarse una ruta brasilea como la que construy Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) en la primera presidencia de aqul, inaugurando un proceso democrtico que dura ms de 10 aos. El Per no tiene un sistema de partidos que acompae y equilibre al partido de gobierno porque, paradoja peruana, el gobierno no tiene partido de gobierno propiamente dicho, carece de una sociedad civil organizada en dilogo dinmico con el gobierno y, ms an, el pas adolece, a diferencia de Brasil, de una sociedad racionalmente abierta al cambio democrtico. Tampoco parece posible un escenario venezolano como el que inaugurara Hugo Chvez en 1999. El gobierno peruano carece de voluntad poltica para alterar las reglas del juego de la economa a pesar de las crticas que se le han realizado desde la empresa y los medios. A lo sumo, se propone una ligera innovacin de modelo heredado, fortaleciendo el papel del Estado en algunos sectores sin reverdecer el estatismo. Un giro chavista implicara un manejo ms decisivo de los resortes polticos y militares del poder, improbables ahora, y sobre todo la movilizacin de las masas. Al contrario, el gobierno carece de operadores y de la voluntad ideolgica chavista. Si hubo signos tempranos de Ollanta Humala, estos fueron su divorcio de la izquierda y su adhesin al pragmatismo. Algo ms nos diferencia del escenario chavista: la alta legitimidad de mercado y el consenso nacional respecto a que el crecimiento econmico debe ser defendido resueltamente. El escenario de riesgo reside en que la prdida de la mayora y la guerra poltica aslen al gobierno y generen un clima de tensin tanto en las alturas como en la calle, poniendo fin a los seis meses de relativa paz social. Si se fuerza una comparacin, esta sera lo que vivi Ecuador entre el 2003 y 2005, cuando el presidente Lucido Gutirrez, sin mayora parlamentaria propia construy un gobierno basado en una alianza con los sectores indgenas y la oposicin displicente de los partidos. La ruptura de las alianzas y sus errores aislaron al gobierno que cay por una asonada; la crisis fue conjurada por una sucesin constitucional precaria, el antecedente del actual rgimen de Rafael Correa. Para impedir ese escenario, el juego gobierno oposicin no puede derivarse en una guerra poltica que use todos los medios al alcance incluyendo la amenaza de vacancia presidencial levantada por un partido con arraigo democrtico. Nuestro sistema no resistira 3 aos de 168
La Gran Provocacin
La Repblica / Claudia Cisneros| Viernes, 03 de mayo de 2013 Algo est cambiando. No hay duda. A dnde se dirige el cambio? An no est claro. Es una provocacin de OH?Un sinceramiento de sus intenciones originarias? O solo un hipo catrtico de la opresin que parece sentir por la Hoja de Ruta (que lo salv del fracaso electoral) y por los garantes que coherentemente critican sus desaciertos? Campanazo I: Saludar a Maduro en efervescencia de controversia sobre legalidad de su eleccin e ir a la juramentacin. (No se critica que como Jefe del Estado sea conservador con la oficialidad de cifras en las que ampara su apoyo. Pero los gestos en poltica son cruciales y OH se excedi en gestualidad denotando una inclinacin al poder como sea por encima de la defensa de la institucionalidad democrtica. Campanazo II: Repsol. El argumento esgrimido de que no ceder a presiones ideologizadas en alusin a la derecha es un argumento tramposo. No solo porque su intencin de compra es ms bien la que denota el motor ideolgico del modelo que la mueve (y que est en su programa de gobierno original: La Gran Transformacin), sino porque ms all de la inversin privada como dogma, la experiencia peruana abona en contra de su pretensin. Una de las genialidades de la tica aristotlica es proponer que en una situacin de compleja decisin lo prudente es tomar preciso conocimiento del objeto y sus circunstancias. No es prudente decidir por principio ciego (en este caso: en contra o a favor de un Estado inversionista) sino acorde al contexto. El objeto en este caso es la inversin: si cuadra o no. Pero, y es un pero de suma importancia, es necesario conocer las circunstancias que rodean al objeto para mayor claridad en la mejor eleccin. Una circunstancia insoslayable en esto es el pasado: no funcion, trajo prdidas y retroceso. La otra es actual: ni hospitales, ni comisaras o escuelas funcionan eficazmente en el actual Estado. Una 3ra que el gobierno debera contestarse con honestidad y sin ambiciones proselitistas: No hay prioridades ms urgentes a las qu dirigir esfuerzo, trabajo y dinero? 10 millones de peruanos sin agua potable o 3 milln sin electricidad, por ejemplo? Dadas estas circunstancias: es prudente de un Estado frgil y poco eficiente ocupar atencin y nuestros dineros en este riesgo econmico y de ejecucin? Campanazo III: Una entrevista que lo muestra ensoberbiado, hastiado de opiniones, casi aliviado de sacudirse del peso crtico de Vargas Llosa, garantes y aliados electorales, o de exigencias del empresariado. Su mensaje fue: el Estado soy solo yo. Coherente con ese discurso, esta semana OH en apariciones pblicas populares ha mencionado tras muchas lunas a la Gran Transformacin, en voz de campaa y convenciendo al pblico de que hay que defenderla. Es legtimo preguntarse a dnde va? Por qu elige un discurso que desconcierta, desestabiliza? Qu pretende? No vaya a ser que ac haya un proyecto de estada conyugal en el poder, que est armando su cancha y abonando su terreno para instaurar un tipo de populismo que garantice el 2016 sin corsets democrticos o alianzas que importunen su proyecto. Seguiremos atentos a los campanazos, y con un pie en la calle.
ahora Petroper sigue siendo del Estado peruano, con la diferencia que es considerada como una empresa privada en lugar de estatal. A nosotros que vivimos esa poca y que fuimos jvenes nos entusiasm la idea que el petrleo sea peruano, pero con el transcurrir del tiempo nos dimos cuenta que habamos cometido un error. Ninguna empresa puede cambiar de dueo cada 5 aos y cambiar de ejecutivos de Alta Direccin en 5 aos; sobre todo que el cambio no considera ningn riesgo para los que manejarn la empresa, debido a que la empresa es de todos los ciudadanos y no es de nadie. Nadie arriesga su capital, mximo arriesgarn su estima y admiracin personal por la sociedad, por supuesto siempre y cuando el manejo sea llevado honestamente, pero perder plata en un negocio no es ningn pecado para nadie. Yo escuch a alguien decir que el negocio del petrleo es rentable; entonces que pregunten cuntas empresas han perdido todo por entrar al negocio del petrleo y no se olviden que hay que tener espaldas muy anchas para entrar a un negocio de alto riesgo como es el negocio petrolero. Yo no creo que el Gobierno est preparado para vender sandwichs y bebidas en una estacin de servicio.
Recada al estatismo?
La Razn| SERGIO TAPIA, 2 MAYO 2013 Humala fue elegido para cumplir un plan democrtico - republicano, respetando la Constitucin de 1993. La Gran Transformacin, elaborada por castro-comunistas, sirvi para engrosar la lista parlamentaria de Humala. Que es un lastre para su gobierno. El Poder Ejecutivo de Ollanta es mezcla de liberales - tecncratas dispuestos a prestarse a cualquier gobierno sin importar su signo ideolgico. Con caviares, esos jvenes rojos de ayer y hoy verdes hombres maduros, que han logrado acomodar el marxismo revisado por Gramsci con el capitalismo salvaje. Pero, en las dos ltimas semanas las amenazas del viejo tufo estatista, fueron de todo orden: polticas, econmicas, sociales y culturales. Tensando la tranquilidad nacional. Por qu el Seguro Social contratar mdicos cubanos, con secreto sobre las actividades que cumplirn, durante los prximos diez aos? Por qu el parlamentario gubernamental Abugatts Majluf, suplant al Poder Judicial y amenaz con sentenciar al expresidente Alan Garca, por los sucesos de El Frontn; caso en el que desde hace ms de 26 aos se investiga a 34 marinos? Adelant condena, el parlamentario, contra los marinos antisubversivos? La religin es conocimiento cientfico con aplicaciones prcticas para la vida: Por qu la prohibicin del uso de imgenes religiosas por el CONCYTEC, organismo estatal que con ello niega su propia naturaleza promotora de la Ciencia? Nadine intervino y puso claridad al confuso anuncio del estatismo petrolero. Le corresponde aclarar esta lista psima de anuncios, que daan la legitimidad del Gobierno de su esposo, un patrimonio que debe cuidarse celosamente.
De la duda a la certeza
La Razn| CARLOS BRUCE, 2 MAYO 2013 Si hasta la semana pasada existan indicios de la involucin en el pensamiento del presidente Humala hacia sus races ideolgicas, hoy luego de la emisin del Decreto Supremo N 0122013-EM y de la reciente entrevista concedida por el propio Presidente en la televisora estatal, podemos afirmar que ya no hay duda de que este viraje ideolgico ha empezado, lo cual podra significar el cambio de rumbo hacia la llamada Gran Transformacin. Tan daino ha sido el inicio de esta aventura del Presidente que ya ha empezado a erosionar la confianza de los agentes econmicos cuya institucin representativa (Confiep) ya ha manifestado pblicamente su rotundo rechazo al propsito del Gobierno de jugar al Estado 170
empresario. As, lamentablemente, se pone en juego la estabilidad de los pilares que sostienen nuestra economa. El decreto referido que reglamenta la actividad de Petroper refleja por s solo el espritu intervencionista del Estado y prepara el camino para meter al Estado con cheque en blanco al negocio riesgoso de hidrocarburos, violando y evadiendo la Constitucin y las normas de control poltico. En dicha norma se establece la autonoma administrativa de la empresa estatal sacndola del mbito del Fonafe y del control del SNIP y disponiendo que los servidores de dicha empresa ya no sean funcionarios. Imposible no percibir en ello una emulacin del chavismo. Adems, la entrevista dada por el presidente Humala no hace sino ensombrecer ms an su credibilidad y erosionar la confianza no solo de los agentes econmicos sino tambin de los polticos, lo cual sin duda crear un indeseable ruido poltico. Actuando con autosuficiencia y soberbia, marcando distancia de sus garantes, y mostrando ambivalencia e indefinicin con respecto al rol del Estado y a la candidatura de su esposa, Humala se dispara a los pies con el riesgo de llevar al pas al borde del precipicio. Sera irresponsable y hasta suicida para un gobernante violar un juramento solemne hecho ante el pas y enfrentarse a los gravitantes agentes econmicos y polticos con tal de pretender satisfacer apetencias ideolgicas imponiendo polticas anacrnicas probadamente fracasadas que alteraran seriamente el rumbo acertado por el que marcha el pas. Nadie en el pas tiene el derecho de ponernos en riesgo de echar por la borda todo lo logrado en ms de veinte aos de esfuerzos y sacrificio de la nacin. La poblacin no va a permitir que esto suceda tan gratuitamente. Media columna
ltimos das con respecto a la intencin de meter al Estado al negocio millonario y riesgoso de hidrocarburos, y el no descartar claramente su pretensin reeleccionista a travs de su esposa, adems de aislarse polticamente por sus propios actos, el Gobierno podra entrar a una espiral de prdida de confianza general de parte de los agentes econmicos y polticos, que solo llevara al pas hacia el despeadero. La economa peruana con su gran potencial de crecimiento sostenido tiene como pilar fundamental un factor que se explica por algo abstracto y voltil como es la confianza de los agentes econmicos para mantener y aumentar las inversiones de capital sin las cuales es imposible seguir creciendo. Y es que la inversin privada es el factor vital que contiene el actual modelo econmico que explica el sostenido crecimiento que registramos desde hace ms de quince aos. Y es precisamente la confianza de los agentes empresariales lo que se est mellando con esta aventura riesgosa del presidente Humala de pretender revivir experimentos estatistas ya fracasados. La firme reaccin de los empresarios lo refleja. Ya pocos das antes de estos anuncios presidenciales la encuesta del Servicio de Asesora Empresarial (SAE) de Apoyo Consultora registraba que ms del 80% de las empresas est descontento con el Gobierno, entre otras razones, por su deficiente papel como promotor y facilitador de la inversin privada. Y si a esto le sumamos los indicadores de una probable desaceleracin de la economa, entonces la situacin podra complicarse. Lo que agrava a esto son las irresponsables declaraciones no desautorizadas de algunos voceros del oficialismo que indican que no les importa una probable renuncia del ministro de Economa, o insultando al representante de la Confiep. Y peor an, las recientes declaraciones del Presidente restndole mritos al emprendimiento empresarial en el crecimiento de la economa, lo cual no hace sino minar an ms la confianza en el Gobierno. As, el Gobierno corre el riesgo de llegar a un punto de quiebre y no retorno en su relacin con los agentes econmicos, lo que nos arrastrara a un sombro escenario de impredecibles consecuencias. Por ello, esperamos que el Presidente recapacite y acte con sensatez y cordura ante decisiones de gravsima responsabilidad ante el pas. Poltica y Estado
Modelo fracasado
Expreso |ANTERO FLORES ARAOZ, 2 MAYO 2013 En su discurso ante el Foro Econmico Mundial (WEF) realizado en Lima, el Presidente de la Repblica tuvo una posicin dual, pues por un lado salud el crecimiento del pas, poniendo nfasis en las polticas pblicas que estimulan el talento y la creatividad, pero agreg que hay que aprender de la experiencia fuertemente pblica en la actividad econmica de la dcada de los setenta. Postul una visin ms equilibrada de la economa que ha sido entendida como una conjuncin entre reducida intervencin estatal en la economa y la altsima presencia de la actividad empresarial del Estado en la dcada mencionada. Ello como si se pudiera meter en una mezcladora lo bueno y lo malo para que salga algo regular, lo cual por cierto es absurdo. La economa a la que debe propender el Estado es la que seala nuestra Constitucin, tanto la de 1979 como la vigente de 1993 que habra que mantener, esto es la llamada economa social de mercado, que permite la intervencin estatal para corregir los desequilibrios que podran advertirse en el libre juego de los factores demanda y oferta, y proporcionando ayuda temporal y decreciente a sectores que requieren la mano solidaria del Estado. Presidente: se le ve el fustn ideolgico! como sealaba un antiguo refrn ante el hecho que lo que se quera esconder, por designios del destino, quedaba al descubierto. Se supona que la hoja de ruta haba sustituido a la gran transformacin y que nuestro Presidente haba comprendido que este ltimo camino estaba vedado en el mundo globalizado en que vivimos, mientras que el primer camino es el que nos haba llevado a la reduccin de la pobreza y de la pobreza extrema, a la elevacin de los niveles de vida de nuestra poblacin, a la existencia de 172
mayores posibilidades de desarrollo, al incremento del consumo y a la elevacin de los ndices de crecimiento que en alguna medida se traducen en calidad de vida para todos. Escuchar al Presidente tornar sus ojos a la economa estatal de los aos setenta, por ms que pretenda equilibrarla con la economa moderna que ya nos ha dado resultados alentadores, francamente preocupa, pues se le ve el fustn de la gran transformacin, cuando lo que necesitamos es que se quite de una vez tal fustn ideolgico fuera de uso, que est fuera de poca y que fracas rotundamente. Puntualicemos
173
La gran involucin
Expreso |JUAN J, VIVANCO NUEZ, 1 MAYO 2013 No deberan darse por sorprendidos los garantes Vargas Llosa, padre e hijo, y Toledo, ante las errticas decisiones que el presidente estara evaluando. No es una sorpresa, al menos para algunos, que Humala quiera volver a las pocas del estado empresario. Para nadie es un secreto que la mentalidad militar del presidente, y su ideologa marxista, estuvieron siempre en su fuero ntimo. Nunca le abandonaron. Por ello ahora vemos con claridad que Ollanta Humala persigui la presidencia para implementar s o s sus ideas socialistas. No importa que para ello haya engaado a buena parte de peruanos. Se acuerdan los 174
garantes del sainete en el cual Humala prest juramento a la hoja de ruta? Pues bien, ese perjurio nos ha demostrado que las buenas dotes de actor del comandante sirvieron para contrabandear sus propsitos torcidos. Porque lo que viene sucediendo en el gobierno es una muda programtica. Presenciamos un trnsito lento de la hoja de ruta a la gran transformacin. Un cambio a cuentagotas, para anestesiar a los posibles crticos. Y para tener calmada a la poblacin. Por ello no nos sorprende que en la entrevista del domingo Humala insista en el libreto de la vaguedad. El presidente declara lo que le conviene cuando le conviene, pero nunca define nada. Siempre se va por las ramas. O calla irrespetuosamente cuando la prensa le exige respuestas. Como en el asunto de la reeleccin conyugal. Qu buena jugada para distraer a la tribuna meditica! Qu buena jugada en pared! Porque tanteando esa posible candidatura Humala mata dos pjaros de un tiro. Distrae y construye la perpetuacin del rgimen en el poder. Confunde y promueve a su esposa candidata. La gran transformacin, que no queden dudas, se empieza a implementar. La probable compra de Repsol es slo el comienzo del proyecto estatista y chavista. El espantajo socialista ha vuelto para quedarse! Por ello los partidos democrticos tienen ahora la responsabilidad de defender al sistema constitucional. Las armas de la democracia, bien ejercitadas, son eficaces. No importa que la izquierda-progre- caviar diga que no pasa nada. Siempre han sido fariseos y oportunistas. La gran transformacin, lo repetimos, es el mismo programa de Chvez. Es el mismo plan de Velasco. Estamos advertidos. El fiel de la balanza
Operacin Repsol
Expreso| ROLANDO SOUZA, 1 MAYO 2013 La operacin Repsol que tiene como objetivo que el Estado adquiera finalmente la refinera La Pampilla para supuestamente integrarse verticalmente a Petroper al pasar a manos del gobierno de turno 100 grifos propios y 233 afiliados adicionalmente de la empresa Solgas. El Estado siempre fue un mal administrador cuando de actividad empresarial se trata, recordemos que el origen de la mayor cantidad de empresas pblicas fue durante el gobierno de Velasco y que durante la dcada de los 90 se transfirieron al sector privado ms de 160 empresas y activos estatales, lo que gener ingresos por US$ 8,700 millones. Recordemos que durante el periodo 1985-1990 las empresas fueron centros de otorgamiento de puestos pblicos para los partidarios apristas, a pesar de que todas ellas dejaban una prdida al ao 1990 de 2,396 millones de dlares. Algunos ejemplos: el nmero de empleados de ENCI creci 244% entre el ao 1985-1990, Ecasa creci 257%, Pescaper creci 211%, Petroper creci 360%, Electrolima 67%, es decir, pasamos en las principales nueve empresas del Estado de 26,594 trabajadores en el ao 1985 a 44,134 en el ao 1990. Solo en Entel existan 11,500 trabajadores estatales. El objeto final de estas empresas fue crear una poltica de precios subsidiados, las empresas adems eran deficientes en cuanto a los servicios que otorgaban, recordemos que tenamos el porcentaje ms bajo de cobertura de agua, luz y telefona de la regin, los grifos tenan instalaciones defectuosas y antiguas y no se tena ningn control sobre la calidad del combustible. Se quiere volver a esta realidad? Es posible que no hayamos aprendido la leccin? Segn el portal Gato Encerrado, el da 7 de marzo Petroper habra presentado a Repsol una oferta por 400 millones de dlares por la refinera, Sol Gas y la cadena de grifos. Repsol posee el 51% de las acciones, algunas AFP el 30% y otros inversionistas el saldo, lo que tambin el gobierno no dice es que la deuda de La Pampilla es de aproximadamente 600 millones de dlares ms el compromiso de inversin de una planta de dessulfurizacin que cuesta aproximadamente 1,000 millones de dlares. Si sumamos entre deuda, compra e inversin dan un total de 2,000 millones de dlares. Regresando al ao 1996 Petroper privatiz el 60% de La Pampilla por 186 millones de dlares. 175
Qu puede estar pasando para que Petroper decida pagar 10 veces ms el precio del que vendi 17 aos atrs? Esta compra le va a permitir al gobierno subvencionar y hacer ms baratos los precios de los combustibles y el gas, con miras a la reeleccin conyugal, si le aadimos el reciente apoyo a Maduro, no nos extrae que empiece a llegar petrleo venezolano barato a La Pampilla. Despus de la compra, olvdense del artculo 60 de la Constitucin.
Los apristas votaron por ley que ahora combaten La Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de la empresa PetroPer, puesta en vigencia el sbado pasado por el gobierno al reglamentarla, fue aprobada por el Congreso en julio de 2006 y cont con el apoyo de la bancada aprista, que contaba entre sus integrantes al congresista Mauricio Mulder, quien hoy se opone cerradamente a la legislacin. As lo record el parlamentario de Gana Per Santiago Gastaadui Ramrez, quien acus a los apristas de crear cortinas de humo, usando temas como el supuesto radicalismo gubernamental, para evadir su culpa en el controvertido tema de indultos y conmutacin de penas durante el gobierno aprista. Seal que la bancada aprista promovi y vot a favor de la ley 28840 para fortalecer y modernizar PetroPer durante el gobierno de Alejandro Toledo en el 2006, lo que consta en los archivos del Congreso, a los que tuvo acceso LA PRIMERA. El parlamentario del oficialismo precis que en 2006, un total de 22 congresistas apristas incluyendo al congresista Mauricio Mulder votaron a favor de la ley. Ahora ellos cambian su discurso para adaptarlo a la coyuntura. Eso solo demuestra que las crticas que recibe el gobierno por la posible compra de Repsol-Per es una cortina de humo para distraer a la opinin pblica, dijo. Indic adems que lo nico que ha hecho el Ejecutivo es reglamentar una ley que fue aprobada hace aos.
La "chacota" de Ollanta
Correo| IVAN SLOCOVICH PARDO, 30 ABRIL 2013 En la entrevista televisada del domingo ltimo, que lejos de aclarar justificadas dudas sirvi para sembrar preocupaciones adicionales sobre lo que nos espera a los peruanos en los prximos aos, el presidente Ollanta Humala, que nunca fue claro en sus respuestas, quiso ponerse por encima de los opositores que lo cuestionan y mencion que es "poco serio" que la "clase poltica tradicional" denuncie persecucin y se "mantenga en este nivel de chacota", porque eso hace "dao a la democracia". Irnico que estas frases provengan de una autoridad que en las ltimas semanas ha venido actuando con muy poca seriedad, al mismo estilo de los polticos que hoy critica, al jugar al misterio y a la "chacota" con la eventual postulacin de su esposa Nadine Heredia, cuando se trata de un asunto muy delicado y al margen de la ley que debi ser descartado de tajo por el gobernante, para evitarle mayores preocupaciones al pas, que ve en la pareja presidencial un intento por perpetuarse en el poder al precio que sea. Qu ms "poco serio" y digno de una "chacota" que el Mandatario, el propio jefe de Estado, diga que no es oportuno aclarar el tema de la llamada "reeleccin conyugal" para que as sus rivales polticos sigan con el miedo que, segn seala, les provoca la posibilidad de que su mujer sea candidata. Debera saber el presidente Humala que no estamos ante algo para la risa, pues la casi segura postulacin de la seora implicara, adems de una patada a la ley, el uso de millonarios recursos pblicos para una campaa proselitista que los peruanos no tenemos por qu pagar. El Presidente dijo adems en su entrevista dominical que los rivales "hacen dao a la democracia". Bueno, creo que no hay nada ms antidemocrtico que lanzar a un candidato o candidata desde los privilegios que da el poder, como sucedera en caso se d el no negado intento de "reeleccin conyugal". Veamos lo que pasa en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, donde los mandatarios de una forma u otra se mantienen en el poder interpretando las leyes a su antojo, sometiendo los sistemas electorales, digitando magistrados o comprando a las masas con bolsas de arroz y gasolina de las refineras de "pap Estado". Pero la ambigedad y falta de seriedad de Humala no estuvieron solo en lo relacionado con su esposa, que ya era bastante, sino tambin en el asunto de Repsol, pues en algn momento seal que se buscaba un socio privado para que ponga la plata y se puedan comprar los 177
activos de la empresa espaola, cuando es bien sabido que nadie en su sano juicio invertir en una planta que segn los expertos consultados es poco ms que una cafetera vieja que requiere en este momento de al menos 900 millones de dlares para cumplir diversas exigencias ambientales. Humala tuvo una tremenda oportunidad para zanjar, en horario estelar, el tema de su esposa y tranquilizar al pas con el asunto de Repsol. En otras palabras, pudo haber actuado como un gran estadista, pero prefiri la ambigedad y, lo que es peor, la burla hacia todos los peruanos que esperaban respuestas concretas y no frases "poco serias" y "chacota", ni actitudes que "hacen dao a la democracia" y que ms bien son dignas de los "polticos tradicionales" que hoy tanto critica, creyendo que es superior a ellos. Media columna
La mayora perdida
Expreso| JORGE MORELLI, 30 ABRIL 2013 Al parecer, ha llegado el momento en que el Gobierno humalista va a perder la mayora parlamentaria que le ha acompaado desde su inicio. Desde hace ya ms de doce aos, no hemos vivido una situacin igual. Todava recordamos que en el pasado las situaciones en que esto sucedi desembocaron casi siempre en golpes de Estado. Tanto Alejandro Toledo como Alan Garca contaron con mayora parlamentaria -no propia, sino prestada-, pero contaron igual. En ambos casos, otros grupos polticos aseguraron la gobernabilidad. Hoy, todo indica que el aliado del Gobierno -Per Posible-se prepara para abandonar el barco humalista. Es la primera vez en ms de una dcada que por necedad del Gobierno- el pas se interna nuevamente sin carta de navegacin en los mares desconocidos de gobernar sin mayora. Desgraciadamente, para nuestro navo institucional, esto es muy peligroso. Tanto como para Odiseo digamos- cruzar el estrecho entre los dos monstruos de Escila y Caribdis. Dado que en el Per el Congreso tiene ms poder que el Ejecutivo tal es nuestra arquitectura constitucional-, nos amenaza en un extremo el peligro fatal de la parlisis del Gobierno por el Legislativo Escila-. Y nos espera en el otro, como reaccin a lo anterior, la tentacin del autoritarismo de parte del Ejecutivo Caribdis-. As ocurri antes. Condoleezza Rice, la secretaria de Estado norteamericana, dijo alguna vez que a la democracia latinoamericana hay que defenderla de sus dos enemigos: la demagogia y el autoritarismo. He aqu la nave del Per nuevamente en estas aguas procelosas. Sabamos que llegara el da, pero cremos que ocurrira solo cuando el fin de las vacas gordas de la economa global ahuyentara al aliado de turno del oficialismo. No ha hecho falta. Con su error fatal, el Gobierno nos ha conducido all en un instante. La historia no est escrita en un libro del destino. No tiene que volver a ocurrir lo que antes sucedi. Pero habr que hilar fino en lo sucesivo. En cuanto al Gobierno, ahora ver lo que es canela El tonel de Digenes
Y la Constitucin?
Expreso |ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA, 30 ABRIL 2013 Para seguir con la bulla poltica que recorre el pas, el Rgimen ha metido en la agenda la eventual y controvertida compra por Petroper (PP) de los activos que le quedan por estos lares a la transnacional espaola Repsol. De concretarse la operacin le dara a la empresa estatal una posicin ms que oligoplica en la refinacin de petrleo y de dominio y competencia en la distribucin y comercializacin de GLP y de gasolinas y otros derivados, respectivamente. El debate est servido y la absoluta mayora de los expertos afirman que en trminos tcnicoeconmicos la transaccin en paquete que ofrece Repsol sera ruinosa por el pasivo que representa la planta refinadora de La Pampilla, mientras que para los cercanos al gobierno de 178
turno esto potenciara a PP y dara seguridad energtica al pas. En el terreno poltico la discusin se polariza an ms entre los que creen que esto es puro velasquismo chavista que nos llevar al desastre de la dcada de 1970 y a lo que hoy vive Venezuela, y aquellos que piensan que esto permitir una mejor regulacin -por no decir control-, del precio interno de los combustibles en beneficio de los consumidores. Sin ser nuestro campo, todo indica que esta posible compra sera calamitosa (negociado?) y, lo que es peor, rompera las reglas de juego del rgimen econmico constitucional vigente en el Per. El artculo 60 de la Carta Fundamental establece que slo autorizado por ley expresa el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional. O dicho en cristiano: en ausencia o defecto de la iniciativa privada, pap gobierno puede participar siempre que exista previamente la norma legal especfica justificada por el inters pblico o la conveniencia de la nacin. PP a la fecha es propietaria de la refinera de Talara y en cuanto a la distribucin y comercializacin del GLP y el expendio de gasolinas y derivados a travs de grifos este mercado ya se encuentra atendido por la empresa privada. Ah, y casi nos olvidbamos del detalle que tampoco existe ley que autorice esta compra ya que la Ley 28840 del 2006 y su Reglamento que acaba de publicarse al caballazo, no es aplicable puesto que en este caso no se cumple con el principio de subsidiariedad, por lo que utilizar dichas normas legales o pretender aprobar cualquier otra resulta inconstitucional. El presidente Humala gan las elecciones jurando observar y respetar los principios generales del rgimen econmico de la Constitucin en vigor. Ni ms ni menos es lo que le exige la ciudadana. Amn!
El Estado subsidiario
Martes 30 de abril del 2013|La primera / Ral Wiener Artculo 60.- Pluralismo Econmico. El Estado reconoce el pluralismo econmico. La economa nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Slo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pblica o no pblica, recibe el mismo tratamiento legal Constitucin del Per 1993. El PPC de Lourdes y el APRA de Garca estuvieron entre los partidos que llamaron a votar por el No en el referndum para aprobar la Constitucin del 93. Hoy ambos son fieles creyentes, entre otras lindezas, del llamado documento Fujimorista, del concepto de Estado subsidiario de la actividad empresarial, entendida, segn el diccionario, como ayuda que se presta a la otra parte, es decir a la inversin privada. Solo una crisis endemoniada como la que afect al Per hasta entrados los aos 90, puede explicar que se otorgase al Estado un rol tan vergonzoso y se le amarrara las manos como actor autnomo en la economa, muy a pesar de que en LA PRIMERA lnea del mismo artculo 60 se hablara de pluralismo. Visto desde el lado de la gran inversin, que usualmente es estatal o extranjera, el bendito artculo deba traducirse que solo cuando las transnacionales no quisieran hacerse cargo de una actividad econmica, por ejemplo hacer una carretera o un puerto, el Estado subsidiariamente debera reemplazarla. Y eso es lo que hoy defienden el PPC y el APRA con un ardor que supera al genio Fujimorista que legisl que en el Per intervengan empresas estatales, siempre que sean extranjeras, como ocurre en buena medida con Repsol. La tesis por supuesto es que el estado peruano es adicto a la estatizacin, as que si empieza por algn lado, al poco tiempo habr multitud de empresas pblicas sacando del camino al 179
capital privado, y que Ollanta es una especie de chavista reprimido que si se le da la mano para intervenir en la economa, lo har hasta el cuello y usar los recursos que obtenga de esa aventura para la llamada reeleccin conyugal. O sea estamos en pura poltica y en una especie de coletazo de la peor poca de los aos 90. Pero miren ustedes cmo ser de defectuoso el andamiaje constitucional que nos dej la dictadura que no solo desmiente su proclamado pluralismo, sino que pretende que hay un mismo tratamiento legal para lo pblico y lo privado, cuando no lo hay. Y a pesar de que PetroPer est fuera de los alcances del mamotreto del 93, porque exista anteriormente y tiene su ley orgnica y la ms reciente, que apunta a su fortalecimiento, la DBA insiste en llevar el caso al Congreso en donde aspira estrangular a la principal empresa estatal.
que esa historia se la ha inventado la oposicin y que l no tiene por qu desmentirla. !Que sufran!, dijo, con despecho. O sea, la incertidumbre respecto de su compromiso con la democracia se la tiene la oposicin merecida. Jorge del Castillo ha dicho que el Presidente, por lo visto, no es consciente del dao que le est autoinfligiendo a su gobierno con esto. Es peor. El dao no es al gobierno, es a la gobernabilidad. Lo que el gobierno pone en tela de juicio es su propia legitimidad. Y, en efecto, no se da cuenta. El Presidente est, pues, en un juego pueril al borde del abismo. Est jugando con su credibilidad, y su aprobacin se ha despeado seis puntos porcentuales en un mes. Entindase bien. No es que la incertidumbre cree angustia (lo que al parecer el Presidente halla divertido) entre quienes deciden las cosas en la economa y la poltica peruanas. Eso ya qued atrs. Estamos ac entre empresarios y polticos profesionales que ya descontaron ese cheque por adelantado. Frente a la niera del gobierno, la conclusin asumida desde hace mucho es que estamos de facto en el escenario de la reeleccin conyugal. Es un deber asumirlo. No nos dejan otra alternativa. Para cuando Alan Garca solt la expresin exacta, el hecho estaba all sobre la mesa desde haca largo tiempo. A nadie mantiene ya en vilo esta fatigada intriga. Todos estamos notificados de que la hoja de ruta no fue sino un engaamuchachos para ingenuos como nuestro ilustre Nobel, cuyo sufrimiento es merecido.
La tragedia comunista-castro-chavista se expande. En entrevista mundial televisada el ministro argentino de economa dio pena y vergenza a los no peronistas. En Venezuela el gobierno comunista est despidiendo funcionarios pblicos que votaron por Capriles y tiene la intencin de meter a la crcel a la oposicin.
denuncias de nulidad de los comicios, o las asperezas de la mesa de dilogo sobre medio ambiente y minera encabezada por Vladimiro Huaroc, sino sobre todo, la lucha para detener el Proyecto Caariaco de la empresa canadiense Candente Cooper que, segn el viceministro del MINEM Guillermo Shinno, "ya est aprobado y no debe ser sometido a consulta previa". Los dirigentes de ayer y de hoy mantienen su posicin: no queremos minera en cabeceras de cuenca. Sin duda estas dos posiciones iniciarn, en los meses que vienen, otro conflicto social de alto riesgo y la Ley de Consulta Previa tambin tendr su prueba de fuego. Eso es lo que le acaban de reclamar, tanto la adjunta de Pueblos Indgenas de la Defensora del Pueblo, como el viceministro de Interculturalidad Ivn La Negra, al ministro de Energa y Minas: Caaris es indgena. Pero Fernando Castillo, del MINEM, ha sostenido que en tanto no haya una base de datos de pueblos indgenas publicada, no se puede llevar a cabo el proceso de consulta. Hecha la ley... Viendo las vestimentas tradicionales, escuchando el quechua norteo de sus habitantes, y analizando las escrituras de la comunidad que se autodefine como ancestral se puede sostener an alguna duda de su condicin? Ivn La Negra argumenta que la falta de base de datos no es excusa para impedir el proceso. Con un convenio internacional, una ley y un reglamento, no realizar la consulta traduce falta de voluntad poltica. Ese domingo soleado, 14 de abril, el cambio de la Junta Directiva se realiza en la prgola de la plaza con la presencia de dirigentes de los caseros, personas de Lima yChiclayo, y muchos curiosos que escuchan la voz del locutor que indistintamente habla en quechua y castellano. La pobreza del pueblo, de la dirigencia que calza llanques, de los objetos que se transfieren difiere de la solemnidad del acto, en el que al inicio entonamos el himno nacional, insistiendo tercamente desde esas lejanas que Caaris es parte de la nacin. A su vez, esa pobreza contrasta con la inversin que Candente Cooper est realizando y las posibilidades que le dar a la compaa este proyecto: oro, plata y cobre en grandes cantidades (7.500 millones de libras). El problema es que el cobre tiene arsnico. DESARROLLO O SOSTENIBILIDAD? Para el mercado internacional de metales el cobre con arsnico baja la rentabilidad, por lo tanto, es imprescindible extraerlo. El riesgo es que luego de la fundicin los gases se convierten en trixido de arsnico: un veneno de alta potencia que contamina aguas, plantas y animales y, a la larga, tiene efectos cancergenos. La propuesta de Candente Cooper es que luego de la fundicin este polvillo de trixido de arsnico sea tratado para estabilizarlo y de esta manera dejar en los cerros de Caaris un depsito con 30 mil metros cbicos del mismo, en contenedores especiales a varios metros de profundidad. Segn la abogada brasilea Fernanda Verson, este mtodo no ha sido probado antes sino por una empresa suiza que envi esos desechos a un pueblo del litoral chileno que hoy la est enjuiciando. El drenaje cido que se puede producir es un peligro inminente para este bosque hmedo. Una vez ms el dilema de nuestro pas acecha: desarrollo vs sostenibilidad ambiental. En Caaris todo est concesionado: la iglesia, la prgola, la plaza y todas las casas circundantes, adems de los cerros boscosos, pues del distrito estn denunciadas ms de 27 mil hectreas, es decir, el 96.16%. Se trata de empresas como Barrick, Newmont e incluso una concesin de Elver Daz Bravo, cuado del presidente regional Humberto Acua Peralta. Las fotos de las proyecciones del tajo de Caariaco Norte y Sur revelan la destruccin de un bosque de neblina que segn Naciones Unidas es, de todos los bosques montaosos, uno de los que tiene mayores recursos hdricos y conserva en Per, ms del 30% de las 272 especies de mamferos endmicos, aves y ranas que se han encontrado en estos ecosistemas. La pobreza material no se condice, en esta zona, con la increble riqueza de recursos naturales y eso los dirigentes lo saben. Por eso Cristbal Barrios y Rosa Sara Huamn estn seguros de que su opcin es la sostenibilidad ambiental que implica tambin la supervivencia de su pueblo. El 2 de febrero se pronunciaron en un comunicado que inclua a comuneros y ronderos de Inkawasi, Marayhuaca, San Mateo y otras comunidades del distrito, para defender su derecho a la 183
autodeterminacin, cuestionando los resultados de la Asamblea General del 8 de julio del 2012 realizada por la Minera Candente Copper y sus aliados, reconocida ilegalmente por el gobierno peruano desconociendo el Convenio 169 de la OIT. El 8 de julio la empresa realiz un taller con la presencia de 280 comuneros que votaron, a mano alzada, en la prgola de la plaza, por la aprobacin de la exploracin en sus tierras. Unos das despus, en una asamblea en el coliseo del pueblo, 2 mil comuneros decidieron llevar a cabo un escrutinio mediante voto secreto. El proceso comprendi a los 11 anexos, con mesas de votacin en cada uno, incluyendo ms mesas en Caariaco pueblo o en Huacapampa. Los resultados fueron de un total de 3.275 votos, 375 votos para la lista roja, 2.082 para la lista azul, 432 votos blancos, 234 votos nulos y 154 votos viciados. Los veedores del escrutinio fueron los miembros de la Polica Nacional convocados por el propio Comit Electoral. La lista perdedora, cuya cabeza es Ausberto Lucero Huamn, ha impugnado el acta de constitucin del comit electoral ante un Juez de Jan con la finalidad de boicotear todo el proceso. Por eso mismo, este es el momento en el cual el Estado peruano debe articular sus propuestas y no plantear discursos contradictorios desde el MINEM o acciones de un abierto proselitismo minero como la distribucin de cocinas a gas de dos hornillas, con vlvula y baln de GLP de 10 kilos. Quin va a reemplazar ese baln de gas en una zona tan inaccesible como el distrito de Caaris? Los comuneros han reaccionado indignados como Cristbal Barrios durante ese domingo en la transferencia de la Junta Directiva: Muchos de nosotros hemos recibido cocinas de 100 soles. No podemos vender nuestra conciencia. Como pueblos originarios conocemos nuestros derechos y ellos siguen tratndonos como animales. No, seores, las aguas cristalinas que corren por la cuenca del Caariaco son nuestras. ENFOQUE La consulta previa Fernando Castillo Pdte. Mesa de Trabajo para el Desarrollo de Caaris La realizacin del proceso de consulta previa sobre las actividades de exploracin minera que se realiza en Caaris no procede, por cuanto se trata de la continuacin de operaciones iniciadas hace 11 aos en ese distrito de la provincia de Ferreafe (Lambayeque). Las concesiones mineras denominadas Caariaco A y Caaraico B no estn incursas en este requisito por ser actividades continuadas a las iniciadas en la campaa de exploracin anterior y es que la empresa Caariaco Cooper adquiri las acciones en la etapa de exploracin de la empresa Milenium, que est explorando la zona hace 11 aos. Sin embargo, esta consulta procedera en el caso de que la empresa minera Candente Per Cooper S.A., que lleva delante el proyecto, solicite la autorizacin de inicio de actividades de exploracin sobre las concesiones mineras Caariaco C, Caariaco F1, Caariaco U y Jehumarca 1. En estos casos, se realizaran los procesos de consulta previa que correspondiesen, siempre y cuando se identifique la existencia de pueblos indgenas en el rea de influencia directa del proyecto, de conformidad con la informacin que consigne la Base de Datos Oficial de Pueblos Indgenas. El Ministerio de Energa y Minas valora profundamente el dilogo y respeta la normativa nacional e internacional en materia de Consulta a los Pueblos Indgenas. Esto ha llevado al sector a promocionar espacios de dilogo, en los que se presentan diversas posiciones y planteamientos, as como interpretaciones sobre los alcances y la aplicacin de la ley y el reglamento de consulta previa a las poblaciones indgenas. 184
Planteamientos
Ayacucho y Amazonas (30.3% cada uno). Los niveles ms bajos se dan en Tacna (3.3%), Lima y Callao (6.1%), Arequipa (6.9%), Ica (8%), Tumbes y Moquegua con 8.5 %. En el mbito de Amrica Latina, el Per se ubica por debajo de pases como Guatemala (48%), Honduras (29.4%), Hait (28.5%), Bolivia (27.1%), Nicaragua (21.7%), Belice (21. 6%), El Salvador (19.2%), Panam (19.1%) y Guyana (18.2%). Los resultados de la Endes 2012 revelan tambin que el 73.9% de los nios con edades que fluctan entre 18 y 29 meses de edad cuenta con todas sus vacunas. Esta cifra es superior en 2.9 puntos porcentuales en relacin con 2011. Mortalidad infantil Endes 2012 revel que la mortalidad infantil tambin disminuy. Durante el ao pasado, por cada mil nios que nacieron vivos, 17 murieron antes de cumplir el primer ao de vida, mientras que en 2009 la tasa de mortalidad infantil era de 20 menores.
En 30 das se tiene el plan aprobado, hay que empezar a trabajar con metas e indicadores, eso ha sido lo ms difcil de lograr en coordinacin con otros sectores porque implica compromisos y prepuesto, seal durante la estacin de preguntas en el pleno del Parlamento. Las metas e indicadores, puntualiz, diferencian al Plan Nacional de DDHJH 2013-2016, del Plan Nacional de DDHH 2006-2011 que se aprob, pero no se ejecut. Explic que la elaboracin del Plan Nacional de DDHH 2013-2016 fue producto de un trabajo coordinado y de consulta entre la sociedad civil y el Estado que es el ente rector en esta materia. Segn dijo, se construy en cuatro fases que incluyeron la revisin del Plan Nacional de DDHH 2006-2011, audiencias regionales y validacin de la propuesta. Ante la pregunta de la congresista Marisol Perez Tello (APGC) sobre si se han separado de este Plan temas controversiales como el aborto teraputico y otros, la ministra Rivas respondi en forma afirmativa, porque ello permitir avanzar en su ejecucin. Los temas lgidos los hemos separado. Hay temas que son ejecutables en este quinquenio y otros en los cuales el Ministerio tiene responsabilidad de promover el debate como es el caso del aborto teraputico y el general los temas LGBT, afirm. Jos vila herrera. Viceministro de derechos humanos
Se centra fundamentalmente en la necesidad de proponerle al pas un plan nacional de educacin en Derechos Humanos para todos los niveles y sectores, es un reto necesario que demanda muchsimo esfuerzo. Este programa tendra tres enfoques: la enseanza de los derechos fundamentales; la importancia de los deberes, obligaciones, y el respeto a la ley, as como capacitar a los jvenes sobre la importancia de lo que es una cultura democrtica y un sistema democrtico. Queremos crear una nueva cultura de los derechos humanos y promover el debate de derechos fundamentales propios del siglo XXI. Defensa pblica y asesora legal gratuita La defensa pblica es fundamental para el acceso a la justicia, fortalecern esta labor? En efecto, tenemos cerca de 1,300 abogados distribuidos en todos los distritos judiciales, quienes ofrecen servicios legales a mujeres, nios y nias vctimas de la violencia, as como a ciudadanos de escasos recursos econmicos o privados de libertad. Lo importante es que cada vez los abogados de este sistema estn mejor preparados y entrenados, y hay la proyeccin de aumentar su nmero. En qu medida? Con la implementacin del nuevo Cdigo Procesal Penal en Lima, se proyecta tener 200 abogados ms, por lo que probablemente en dos aos llegue a 1,500 abogados en todo el pas. Con el nuevo modelo de enjuiciamiento laboral tambin increment su nmero. Se incrementarn los centros de asistencia legal gratuita? Gracias a un convenio con el Banco Mundial se tiene proyectado la implementacin de cerca de 20 mdulos Alegra a escala nacional, hasta el 2014. La Direccin de la Defensa Pblica viene haciendo las coordinaciones con gobiernos regionales, locales e instituciones con la finalidad de instalar estos mdulos de asistencia legal para todas las personas. Desde adentro Cules son los retos del viceministerio a su cargo? En principio, tenemos la responsabilidad de sentar las bases de una nueva cultura de respeto de los derechos humanos en el pas. Luego, mostrarnos ante la comunidad internacional como un Estado respetuoso de los estndares internacionales. El tercero, hacer de los mecanismos alternativos de resolucin de conflictos instrumentos tiles para disminuir la conflictividad en forma pacfica, lo cual ayudar a descongestionar la justicia. Adems, para optimizar los servicios de arbitraje popular, el sector Justicia esta revisando su marco legal a fin de ampliar la competencia y el monto de la cuanta para extenderlos a ms usuarios.
Juan de Lurigancho, que hasta ayer tena solo dos policas para patrullaje, ahora cuenta con 42 custodios por turno. En tanto que en Carmen de la Legua, en cuya comisara no haba ni un solo polica para patrullaje a pie, ahora tiene 60 que vigilarn en forma permanente las calles de la jurisdiccin. Lo mismo suceda, dijo, en la zona de Santa Felicia, donde no haba policas para cumplir esa tarea y ahora habr 40 por turno. El ministro destac tambin la necesidad de despolitizar el tema de la seguridad ciudadana. Por ello invit a todos los alcaldes de Lima y del norte del pas a sumarse a este esfuerzo. Seal que Cuadrante seguro es "el inicio del fin" del pernicioso sistema de trabajo policial 24 x 24, por el cual los custodios del orden tenan un da de trabajo por otro de descanso. Tareas especficas Wilfredo Pedraza indic que las tareas especficas de este nuevo sistema de trabajo policial son la prevencin, el combate de los delitos menores y el acercamiento a la comunidad. El diseo y aplicacin del nuevo plan implic la elaboracin de un mapa del delito, la divisin de la jurisdiccin de cada comisara por cuadrantes y la distribucin del personal. Gobierno trabajar con fuerza
Inseguridad ciudadana
La Razn| LUIS SANCHEZ, 29 ABRIL 2013 Considerando que la seguridad ciudadana constituye la columna vertebral de un pas, departamento, provincia, distrito, que garantiza la inversin extranjera y nacional, hasta la fecha no se ha logrado un equilibrio en nuestra sociedad, los seres humanos que la integran viven en una constante zozobra, miedo, temor de salir a las calles, concurrir a un espectculo, visitar a la familia, viajar al interior del pas, mandar a los hijos al colegio, salir de noche, tomar un servicio de taxi o transporte colectivo, abrir la puerta a alguna persona que se identifica que viene a prestar un servicio. Es decir se ha instalado un pnico personal y colectivo, debido a que las autoridades no hacen absolutamente nada para solucionar este peligro social. El tema central es de actitud, predisposicin de resolver a travs de la Polica Nacional del Per, municipalidades con el personal de serenazgo y no de hablar tanto, formar comisiones, dar leyes en el Congreso, cuando la Constitucin Poltica del Per, la Ley Orgnica de la Polica Nacional del Per, el Manual de Procedimientos de Investigacin Criminal, disea la operatoria policial que se debe adoptar en la investigacin de cada delito, o sea que las normas y reglamento estn dados, la funcin de la polica es prevenir e investigar el delito y las faltas, 189
por lo tanto, el ncleo central est en la actitud mental y espiritual del polica y las instituciones para solucionar este conflicto de inseguridad que tanto aqueja a nuestro pas, por lo tanto, que el Ministerio del Interior exija a la polica simplemente cumplir la ley. Tenemos un ejemplo claro, la polica debe intervenir en los cerros San Cosme, El Pino, Camote y San Cristbal para identificar a tantas personas que se encuentran al margen de ley, el comisario de un distrito tiene pleno conocimiento donde venden droga y no interviene, en conclusin, mientras no se internalice el valor de la actitud en el polica y las instituciones, las leyes que se expidan sern un saludo a la bandera!
Bambarn cont en juicio que se reuni hasta tres veces con 'Artemio'
El Comercio | viernes 3 de mayo del 201313:33 Obispo emrito de Chimbote detall que el cabecilla peda al gobierno de Toledo la liberacin de terroristas a cambio del cese de acciones armadas en el Huallaga El obispo emrito de Chimbote, Luis Bambarn, se present hoy en calidad de testigo en el juicio que se le sigue a Florindo Flores Hala, camarada Artemio, en la Base Naval del Callao. Durante su intervencin, Bambarn cont que durante el gobierno de Alejandro Toledo se reuni hasta en tres oportunidades con el cabecilla senderista en el Huallaga, a pedido de este ltimo y con la intermediacin de la Cruz Roja. En los dos primeros encuentros Artemio le pidi transmitir al gobierno de Toledo su pedido de liberar a terroristas presos a cambio de cesar con sus acciones armadas. Bambarn cont que tanto el ex mandatario como el entonces ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, le respondieron que el pedido del terrorista era inviable. Bambarn detall que en la tercera reunin plante a Artemio un proceso de desarrollo agropecuario para el Huallaga, financiado por Roma, pero revel que el terrorista no acept la propuesta porque implicaba que deponga las armas. Tambin seal que el senderista nunca le manifest que estuviera arrepentido. Antes de retirarse de la sala, Bambarn se dirigi al terrorista para pedirle que recapacite y se reconvierta en nombre de la Biblia. El testimonio del ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana se recogi a pedido de Alfredo Crespo, abogado de Artemio. En Cusco y Ayacucho
hazaa brillante se halla perturbada por la judicializacin del caso. Hubo muertos y heridos, lgico. En toda operacin de esta naturaleza se producen. Esta situacin aplaudida por pseudo-izquierdistas de cuello duro, influye negativamente en las fuerzas armadas. El da que se repita un hecho de esa naturaleza, antes de apretar el gatillo, para restaurar el orden, pensarn en los Tribunales siniestros del Per absolutamente parciales y timoratos. Entre la libertad y las rejas, prefieren las crceles. Una de las hiptesis explicativas de la aberracin de perseguir a los comandos y acusarlos de delitos de lesa humanidad u homicidios calificados est en sostener que la embajada nipona era y es territorio forneo. Pero, es entonces, territorio extranjero la sede de una embajada? Oppenheim seala que la extraterritorialidad que las leyes internas de los miembros de la comunidad internacional deben reconocer a los agentes diplomticos, no se asienta, como en el caso de los Jefes de Estado soberanos, en el principio par in parem non habetimperium, entre iguales no hay imperio, sino en la necesidad que tiene el agente, en el cumplimiento de su misin, de ser independiente de la jurisdiccin y controles del Estado que lo recibe. Los agentes diplomticos acreditados no se hallan, en realidad, fuera, sino dentro, del territorio del Estado de residencia. La extraterritorialidad revela claramente el hecho de que los agentes deben ser tratados, en muchos aspectos, como si no se encontrasen dentro del territorio de los Estados que los reciben. Es un trato personal, pero no territorial. Cuando Vctor Ral se asil en la Embajada de Colombia, en 1949, no estaba en territorio extranjero, sino protegido por el fuero del Embajador Echeverri. En pocas pasadas, cuando las residencias oficiales de los agentes eran situadas fuera del territorio del Estado que los reciba, se sola hablar de franquicia de barrio o jusquarteriorum. El derecho de asilo ha sido una de las consecuencias directas de esta franquicia, pues los agentes reclamaban el derecho a conceder asilo, dentro de sus distritos residenciales, a cualquier individuo que se refugiara en ellos. La extraterritorialidad es un privilegio personal del embajador. Si el embajador japons hubiese dado muerte a su mayordomo peruano el competente sera el juez de Tokio. Pero si el mayordomo peruano hubiese matado al embajador el competente sera el juez instructor de Lima. Los hechos de la embajada nipona acontecieron en territorio peruano y los comandos ingresaron al amparo del artculo 22 de la Convencin de Viena sobre relaciones diplomticas. Ese artculo precepta que el Estado receptor tiene la obligacin especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misin contra toda intrusin o dao y evitar que se turbe la tranquilidad de la embajada o se atente contra su dignidad. Basta ya! Superan incidente diplomtico
haya logrado "voltear la pgina", al declararse como superado un incidente diplomtico. Manifest que el Per no debe tener ningn tipo de enemistad con los pases de la regin, pero tampoco se mereca la "reaccin desproporcionada" del presidente Maduro, quien critic al canciller peruano. El analista poltico Juan de la Puente seal que las expresiones del canciller peruano siempre se mantuvieron en la lnea del comunicado de Unasur, pero evidencian un seguimiento a la crisis venezolana, llamando al dilogo y a la tolerancia. Asegur incluso que es Venezuela la que incumple sus compromisos con la Unasur al no permitir una auditora de los votos y por el hostigamiento y agresiones a los parlamentarios opositores, que van en contra del estndar democrtico. Consider riesgosa la posicin que asume Venezuela de incumplir sus compromisos con la Unasur porque ello podra constituir "un primer paso en su aislamiento" frente a varios pases de la regin que, a pesar de sus diferencias, reconocieron el resultado de las elecciones. "Es Maduro quien ha roto el consenso y eso puede motivar que surjan reservas respecto al proceso venezolano", argument. Pedido era necesario La sugerencia para que la Unasur reitere la invocacin al dilogo y tolerancia en Venezuela fue elemental y necesaria, consider el presidente de la Comisin de Relaciones Exteriores del Congreso, Vctor Andrs Garca Belaunde. "Lo que hizo el canciller Roncagliolo era elemental y de sentido comn ante una situacin grave como la que se vive en Venezuela. Estoy seguro de que los dems pases de la Unasur piensan lo mismo." Adems, sus expresiones no son una intromisin, sino que reflejan los buenos deseos de la comunidad peruana e internacional para que no se cierre el dilogo en ese pas.
Velit record que esta solicitud est inmersa en los principios constitutivos de la Unasur y adems, como lo dice el canciller peruano, figur en el comunicado que se emiti con motivo de la reunin suscitada por el impasse que gener su cuestionable eleccin. En ese entonces se pidi respeto mutuo entre gobierno y oposicin, dilogo, tolerancia y aceptacin de las normas de los derechos humanos. Este comunicado de la Unasur, que fue un respaldo categrico al candidato chavista Nicols Maduro, le permiti a su dbil posicin poltica contar con el apoyo internacional. La declaracin de los presidentes le dio solidez a su eleccin, agreg Velit. UNA DECLARACIN INFANTIL Pero ahora, contina el analista, cuando se le pide lo mnimo de una democracia, Maduro rechaza las declaraciones ofrecidas por el canciller peruano y le advierte que no se inmiscuya en los asuntos internos de su pas, lo que consider una declaracin infantil Tendramos que decirle: No es as, seor Maduro, pareciera que los pajaritos sobre su cabeza continan revoloteando, escribe Velit en El Comercio, en una columna titulada Un presidente poco maduro.
desarrollando actitudes agresivas que no llevarn a nada y es el reflejo de un gobierno sumamente frgil, apunt. Ms lejos fue la congresista Lourdes Alcorta, vice presidenta de la misma comisin, quien calific de orangutn prepotente a Maduro. Roncagliolo tiene todo nuestro respaldo. No vamos a aceptar amenazas de Maduro, dijo. Mientras que para el legislador fujimorista Octavio Salazar, tales expresiones son parte de la paranoia de un dictador.
La tribuna
El caos en el Per
Expreso| JAVIER VALLE RIESTRA, 29 ABRIL 2013 Estoy convencido, pese a los aplausos que se le brinda al rgimen imperante como excepcional, que estamos en una situacin catica. Esto demuestra que la aritmtica no tiene nada que hacer con la historia. Hay ms dinero? Pero como siempre pertenece a las minoras. Las grandes masas viven en la escasez. Todo esto, todo lo vivido, es paradjicamente fujimorismo; es decir, el esquema trazado desde 1992. Hace veinte aos que nuestra constitucionalidad est desnaturalizada histricamente. Y si la Constitucin no funciona, el pas no marcha democrticamente. Fijmonos solo en el Parlamento. Es unicameral, jams el Per ha tenido esa estructura. Las nicas excepciones fueron episodios brevsimos en 1856 y 1860 en que se regres sumariamente al Senado. Pero hoy, nos hallamos con la anatoma constitucional diseada por los insurrectos de 1993. Un unicameralismo que no recibe el control de una cmara paralela, sino un autocontrol. Por eso, reitero aunque sea fatigante que no hay sino una frmula alternativa para volver al bicameralismo con un senado funcional tal como lo soaron los constituyentes de 1931. Esa frmula, se puede resolver por medio de a) un referndum consultndole a las masas y del cual nunca ha habido en el Per una expresin autntica; o, b) que este Congreso en dos legislaturas ordinarias sucesivas y con mayora calificada, restaure lo mutilado. Pero, es un dilema satnico. El referndum sera conducido por la minora gobernante que tendra todos los medios para inducir al pueblo con temas que no domina porque existieron hace cuatro lustros y lo de las dos legislaturas sera ponerse en manos de unas mayoras maosas que acuaran textos impopulares sin tcnica jurdica. Qu hacemos en el Per? Qu podemos hacer? El Poder Judicial es espurio y como he dicho mil veces entre la quincena y la historia, prefieren la quincena. El poder judicial tiene una lgica fascista. Tendramos que erradicarlos de capitn a paje. Revisar la sentencia de Alberto Fujimori con ochocientos folios. No demuestran en lo ms mnimo los cargos. Esto no quiere decir que yo no considere al ex presidente un totalitario y un golpista. Me limito a opinar sobre lo que est en el mundo del papel sellado. Ah tenemos finalmente al TC. Se han petrificado sin nuevas elecciones dando ejemplo de inconstitucionalidad que con gran virilidad ha denunciado el ex magistrado Ricardo Beaumont. Sostienen analistas Alberto Adrianzn y Sinesio Lpez
que sealan que el tema de la posible adquisicin de Repsol, provoc una subida del dlar y una baja de las exportaciones nacionales. Por que no vamos con tranquilidad a debatir estos asuntos polticos, recalc Adrianzn al recalcar que diversos sectores, como algunos sectores empresarial y poltico, vienen criticando duramente al gobierno por analizar tcnicamente si conviene o no una eventual adquisicin de activos de la empresa espaola. En tanto, el analista Sinesio Lpez coincidi con Alberto Adrianzn en que la oposicin poltica debe dejar las crticas infundadas y pasar a un anlisis tcnico responsable por el bien del pas. Se ha desatado una ola de histeria antiestatal de la derecha que no tiene fundamento, suponiendo que se compra Repsol, eso no cambiara nada el modelo que est apoyando el gobierno, expres el ex director de la Biblioteca Nacional. Lpez, adems socilogo y acadmico, indic que casi todos los gobiernos de Amrica Latina tienen una empresa petrolera y no ocurren giros inesperados, lo cual es una exageracin que se afirme que el presidente est abandonando la hoja de ruta que se traz.
democracia, aadi. Sobre la posibilidad de que Per Posible rompa la alianza, dijo esperar que finalmente primar la opinin mayoritaria en la bancada respecto a garantizar la gobernabilidad. Aadi que ese fue el sentido de la decisin de Toledo de respaldar la gobernabilidad desde el Congreso. Vilma Escalante Redaccin
La renuncia es voluntaria y el artculo 16 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional (TC) establece que, cuando se produce la renuncia de un magistrado, el presidente acepta la renuncia y comunica al Congreso a efectos de que se produjera su reemplazo, manifest. En el programa No Hay Derecho de Ideeleradio, Alva Orlandini coment que, en este caso, la renuncia de Ricardo Beaumont, que l present ante el Congreso, debera ser presentada ante el presidente del Tribunal Constitucional. Y en todo caso le corresponde al presidente (del TC) aceptar la renuncia y comunicar el hecho al Congreso, expres, al coincidir en que, por esa razn, no procedera una denuncia constitucional contra Beaumont. El ltimo fin de semana, el presidente del TC, scar Urviola, inform que el titular del Congreso, Vctor Isla, remiti la carta notarial de renuncia del magistrado Ricardo Beaumont, mediante un oficio. Alva Orlandini record, en ese sentido, el caso de Delia Revoredo, quien renunci en junio del ao 2005. Mencion que le corresponde al presidente del Tribunal Constitucional (TC) declarar la vacancia cuando se formula una carta para dejar de ejercer el cargo. El Tribunal Constitucional se rige por la Constitucin y por su ley orgnica, que rige desde el 2004. En cuanto a la renuncia de los magistrados, hay un precedente. La doctora Delia Revoredo formul renuncia al cargo que vena ejerciendo por ms de cinco aos y el TC acept la renuncia, seal.
Viejos decrpitos
Correo| ING. JULIO FAVRE, 30 ABRIL 2013 As fueron calificados los miembros del Tribunal Constitucional por un ministro de la poca de Fujimori... Poco despus los defenestraron a todos... Y nos quedamos sin TC y muy pocos polticos protestaron. En das previos, la opinin pblica estaba entretenida por saber si la rereeleccin era legtima o no... pero con magistrados como el doctor Manuel Aguirre Roca esto no iba a pasar. Hoy la opinin pblica est entretenida con la compra de la refinera de La Pampilla... En ese contexto, uno de los magistrados del TC renuncia repentinamente afirmando que su mandato expir hace nueve meses... Y el presidente del Congreso, Vctor Isla, se ve obligado a buscar a su reemplazante rpidamente. Ya un diario limeo, que juega en pared con el Gobierno, ha calificado de espurio cualquier dictamen que haga el Tribunal Constitucional y, ojal me equivoque, pero por principio de igualdad alguien podr solicitar el reemplazo de los cinco restantes ("Vitocho"?)... Solo se salvara el recientemente elegido presidente del TC, doctor scar Urviola. Es decir, en un santiamn puede ser cambiado el 86% de sus miembros por magistrados afines al Gobierno. Imposible? El Congreso no lo aceptar?... Ya vimos cmo hicieron nuestros parlamentarios cuando se trat el viaje del presidente Humala a Venezuela... Una vez en funciones, el nuevo TC interpretar la Constitucin a conveniencia del Gobierno, incluyendo posiblemente la legitimidad de la reeleccin de la esposa del Presidente, o hasta del propio Humala. Que el Estado no puede comprar Repsol por el principio de subsidiaridad? Depende cmo se interprete. Y la electricidad? Y la telefona? Bueno, pues pueden ser calificadas como estratgicas, que era una calificacin muy usada durante el velascato... Parece un cuento de Kafka. Parece imposible que tropecemos de nuevo con la misma piedra, pero en nuestro querido Per... todo es posible. Mejor es estar alertas!!!
"Necesitamos una reforma a fondo en el Poder Judicial. Y para eso le he dicho al presidente de la Corte Suprema que tiene nuestro apoyo. Nos ponemos la camiseta." Ello implica, precis, mejorar la logstica, la infraestructura y los sueldos. "Tenemos que resolver el tema salarial. Es un tema importante para ellos. Entendemos que toda la cadena de jueces requiere un aumento, pero tambin nosotros requerimos que se resuelvan algunos temas. Dijo que se requiere un mayor control de los jueces para que no den amparos, de los cuales se valen miembros de las Fuerzas Armadas y policiales, y algunas empresas pesqueras que le deben millones de dlares al Estado.
199
3.- CONFLICTOS SOCIALES. CGTP anuncia jornada nacional de lucha para el 4 de julio
Jornal de Arequipa. 4 mayo. Tefilo Bellido La preconcentracin fue en la Plaza 2 de Mayo y una masa compacta de organizaciones sindicales se dirigi en movilizacin hasta el monumento a Jos Carlos Maritegui en la Avenida 28 de Julio de Lima. Mario Huamn, Secretario General de la central mariateguista, fue el encargado del mensaje con motivo del 1 de Mayo. En su intervencin refiri la importancia de tan magna fecha e hizo una evaluacin de la lucha de los trabajadores en un contexto en que el gobierno ha dejado de lado atender la solucin a los principales problemas laborales tal como fue su promesa electoral. Huamn, rindi homenaje a los mrtires de Chicago quienes ofrendaron su vida por la conquista de las 8 horas de trabajo, hoy, en la prctica, conculcados por un modelo econmico excluyente y una constitucin poltica que ampara una serie de injusticias y arbitrariedades donde los trabajadores son los ms afectados por el abuso de los empresarios y los propios organismos estatales. El pregonado crecimiento econmico del que se ufana el gobierno y al que aplaude la derecha, no alcanza a los trabajadores cuyos sueldos y salarios no se incrementan acorde con el alza de la canasta familiar y las principales necesidades humanas. Al momento, los trabajadores no ven esa gran transformacin a la que sigue aludiendo el gobierno de Ollanta Humala Tasso. El modelo neoliberal del cual habl el Secretario General de la CGTP, hoy se bate en una profunda crisis principalmente en los pases de Europa cuyas recetas resultan obsoletas al no resolver los principales problemas de los trabajadores y la sociedad en su conjunto; de ah las gigantescas movilizaciones de protesta en Espaa, Grecia, Portugal, Italia, Gran Bretaa, etc. En su alocucin Mario Huamn anunci una Jornada Nacional de Lucha para el prximo 4 de julio y si el gobierno no atiende las demandas laborales planteadas por la CGTP y diversas organizaciones territoriales y sectoriales en conflicto, los trabajadores irn a un Paro Cvico Nacional. En ese sentido remarc la firmeza de la CGTP en defensa de los derechos de los asalariados del Per, banderas que se mantienen inclumes. Tambin hicieron uso de la palabra el Secretario General del SUTEP Hamer Villena, Nazario Arellano de la Federacin de Luz y Fuerza, Lady Mozombite de las trabajadoras del hogar, entre otros. Cerr la lista de oradores la intervencin emotiva, desde la parte baja del estrado y en silla de ruedas, el reconocido periodista Csar Lvano. Numerosas bases sindicales se hicieron presentes en el acto que culmin entonando La Internacional, el himno universal de los trabajadores, cantado desde el estrado por el coro musical de la Federacin de Construccin Civil seguido en voz alta y puos en alto por los presentes. Llam la atencin que hasta ahora no se haya restablecido la placa en el monumento a Pedro Huilca violentada hace varias semanas. Como se sabe este atentado se produjo poco despus de inaugurado el busto al lder sindical asesinado por rdenes de la dictadura de Fujimori. Todo indica que fue perpetrado por los apristas. A nuestro criterio, la Municipalidad de Lima Metropolitana, quien mand a construir esa obra e inaugurarla, ya debi tomar cartas en el asunto.
obtuvo 241 millones de soles en utilidades. En vista de eso, sus obreros le pidieron compartir con ellos un poco de las ganancias. Un aumento de 8 soles diarios y escolaridad para sus hijos les pareci justo. Nuestras familias, en promedio, tienen cuatro miembros. Con esos 8 soles nos aseguraramos de que todos tomen tres vasos de leche al da, tal como lo aconseja la publicidad de la empresa, dijeron. Pero a los Rodrguez Banda, los mismo que aparecen en Forbes como una de las familias ms ricas del Per, les pareci un exceso. As que regatearon: Les podemos aumentar 2.30 soles por da. Este lunes 8 de abril un grupo de trabajadores se plant frente al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo mientras Felipe Fernndez (35), secretario general del sindicato, y tres dirigentes ms entraban a negociar con la empresa. Al cabo de unas horas salieron con las manos vacas. Tenemos que volver el lunes. Haremos otro plantn. Seguiremos luchando, dijo Fernndez. Nada hace suponer que la empresa cambiar de parecer. Los pedidos no son recientes. El sindicato de trabajadores de Gloria viene negociando este pliego desde el 2005. Lo que pas fue que nos despidieron a tres de los dirigentes; al secretario de defensa, Gilbert Arce; al secretario de organizacin, Miguel Moreno; y a m, que era secretario general, cuenta Felipe Fernndez. Moreno agrega: La empresa nos denunci por publicar en la vitrina del sindicato cunto ganaban sus funcionarios. Dijeron que les habamos robado la informacin y que era secreta, supuestamente. Pero el Poder Judicial nos ha dado la razn y el ao pasado tuvieron que reponernos. Pero Felipe no regres a su antiguo puesto. Antes del despido manejaba una mquina de produccin de envases de hojalata. Haba sido capacitado por la empresa en Arequipa. Tras la reposicin cargo cajas y pico papel reciclado. El Ministerio de Trabajo lo constat y les orden que me repongan en mi puesto habitual. Pero la empresa no tiene voluntad de hacer prevalecer la ley, dice. Durante los siete aos que estuvo fuera de Gloria por la poltica antisindical de la empresa trabaj de albail y de cobrador. Felipe tiene dos hijos de 12 y 15 aos a los que tiene que sacar adelante. En el caso de Moreno, el otro sindicalista despedido, trabaj como moto taxista. Y cuando finalmente el fallo judicial orden reponerlo, la empresa no acat la orden judicial inmediatamente. Me dieron licencia pagada. No me queran all. Apel y la sala fall nuevamente a mi favor. Me repusieron en otra planta, dice Moreno. En el 2007, Mximo Benito Rivera, quien haba asumido la secretaria general del sindicato durante la salida forzada de Fernndez, reinici las negociaciones. Al poco tiempo tambin fue despedido. Me denunciaron por no acusar a un compaero que, segn ellos, se haba quedado dormido en el trabajo. Yo no haba visto nada de eso pero ellos insistan en que yo menta, cuenta an sorprendido. Su reposicin laboral es uno de los pedidos del pliego de reclamos. Este lunes, dice Felipe, con nimos de llegar a un pronto acuerdo los del sindicato cedieron unos cuantos soles. Que sea un aumento de 5 soles al da, dijeron. No vali de nada. La empresa sigue pensando que es demasiado, agrega. Son hombres que bordean los cuarenta, con una familia a cargo, que aspiran a que el exponencial crecimiento de los ltimos aos del grupo empresarial se refleje tambin en su calidad de vida. Cunto gana un obrero de Gloria?. Eleazar Balden Tllez tiene nueve aos trabajando en Gloria. Opera una mquina embaladora. Est casado, tiene 2 hijos de 11 y 7 aos, y el penoso sueldo de 1,200 soles. Cuando entr a trabajar ganaba 720 soles, recuerda. Absaln Ravines Bernal, operador del rea de embalaje con 10 aos de servicio en Gloria, recibe una remuneracin bsica de 1.315 soles. Juan Carlos (38), operador de una mquina en asadora de leche evaporada, es casado y tiene un hijo de 13 aos. Despus de once aos de trabajo la empresa lechera le paga 1.700 soles. Eslim Pareja, del rea de condensacin, gana 1.400 soles y trabaja hace diez aos para Gloria. Luis Castillo opera una mquina procesadora de tapas hace seis aos. Su sueldo es de 1.600 soles. Tiene cuatro hijos de 16, 15, 11 y 8 aos. Favio Quispe Apaza es maquinista en el rea de tetrapac. Trabaja hace 8 aos en Gloria y 201
recibe 1.482 soles. Tiene 2 hijos de 10 y 6 aos. Jos Ramrez, del rea de envasado tetrapac, tiene 3 hijos de 17, 7 y el ltimo de 8 meses. Su sueldo es de 1.800 soles. Trabaja en Gloria hace catorce aos. Miguel Moreno vila, secretario de organizacin del Sindicato de Trabajadores de Gloria, trabaja en almacn y recibe un sueldo de 1,385 soles. Forma parte de la empresa desde 1999. Est casado y tienen cuatro hijos de 17, 15, 10 y 2 aos. El presidente del directorio de Gloria, Jorge Columbo Rodrguez Rodrguez (67), casado y con dos hijos, acumula, segn la revista Forbes, una fortuna de 1,400 millones de dlares (unos 3.780 millones de soles). La de Vito Rodrguez Rodrguez (74), el vicepresidente, asciende a los 1.600 millones de dlares (unos 4.320 millones de soles). Y no todo ese patrimonio es producto de su esfuerzo. En la edicin 92 de este semanario se cont cmo el primer gobierno de Garca y, luego, la era Fujimori los bendijo. Por ejemplo, cuando el expresidente Garca anunci la nacionalizacin de Gloria, que en ese entonces perteneca a la familia Berkemeyer y a la suiza Nestl, con la supuesta intencin de que los trabajadores y ganaderos se hicieran accionistas. La empresa fue finalmente rematada y los Rodrguez la adquirieron en su totalidad. No hubo un solo ganadero beneficiado. Durante lo peor del fujimorato la campaa de la re-reeleccin- la familia don ms de 970.000 dlares para que el chino continuara con su ptrido gobierno. Nuestro pliego de pedidos fue prudente. Hicimos nuestras proyecciones. Si Gloria hubiera aceptado los 8 soles de aumento al da no le habra costado ni el 0.3% de sus utilidades, dice el dirigente Miguel Moreno. Luego aade: Nosotros no queremos ganar igual que un gerente. Slo queremos ganar lo justo, tener los beneficios que tienen los trabajadores de otras empresas. Felipe Fernndez, el secretario general del sindicato, escoge entre los documentos que lleva consigo un cuadro comparativo. En Molitalia, Inca Kola, Cogorno, La Ibrica, Alicorp y Laive dan escolaridad. A nosotros, en cambio, la empresa nos ofrece un prstamo. El importe nos lo descuentan en diez meses, dice. Lo que pasa es que Gloria es grande para afuera pero no para el obrero, dice Felipe Fernndez.
Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educacin en el Per (Sutep) La Libertad, Nilton Escobar Villanueva. El dirigente responsabiliz a los encargados de la Unidad de Gestin Educativa Local (UGEL) de esta provincia por el retraso de los pagos a estos profesores. Asimismo pidi al gerente regional de Educacin, Willard Loyola Quiroz, su intervencin para el pronto depsito de las remuneraciones. Recibimos una comunicacin por parte del secretario general del Sutep de Snchez Carrin, Edwe Sarmiento Torres, quien nos manifiesta que a un promedio de mil maestros no se les est efectuando los pagos, a pesar de que ellos vienen trabajando desde el primer da del ao acadmico. Esto es una gran preocupacin para los maestros porque cmo van a sustentar sus hogares. Me parece algo inhumano, expres Escobar. Y denunci que el Ministerio de Educacin y la Gerencia Regional de Educacin no vienen cumpliendo con los nuevos montos de pago a seis mil maestros contratados de la regin.
distrito s debe protestar hasta ser considerada como comunidad protegida. La poblacin debe ser escuchada por las autoridades gubernamentales y llegar a un consenso.
extensin estn ubicados adyacentes al terreno que tiene la Universidad "Juan Santos Atahualpa". Se conoci que este ltimo jueves miles de pobladores se acercaron hasta las oficinas de una conocida financiera de Pichanaki, para realizar el primer depsito y transferencia de dinero al propietario de estas reas. Luego acudieron hasta la notara de la localidad para la firma de un precontrato, sin embargo la cifra de la cuota inicial no fue la que exiga el propietario, por lo que los compradores tienen plazo hasta fines de julio de este ao para cancelar el costo de estos terrenos.
Profesorado (1984) y la Ley de la Carrera Pblica Magisterial (2007), se unirn a este nuevo rgimen. Que tiene en su estructura ocho escalas magisteriales y sus aumentos (ver infografa), las cuales tienen requisitos especficos vinculados a tiempo de permanencia, formacin acadmica y competencias pedaggicas diferenciadas, tomando como base el Marco del Buen Desempeo Docente. "Los profesores de la Ley de Carrera Pblica, como ya fueron evaluados, se estn reubicando en un nivel mayor. En el caso de los docentes de la antigua Ley del Profesorado, al no haber sido evaluados an, se encuentran ubicados en los niveles I, II o III de esta nueva ley. Ahora, a partir de la publicacin del nuevo reglamento se har una evaluacin para que sean ubicados en los niveles superiores, hasta el sexto nivel", explic Martn Vegas, viceministro de Educacin. Pero cmo podrn ascender los profesores en la Ley de Reforma Magisterial? Tal y como refiere el viceministro Vargas, los maestros ingresarn al nuevo rgimen por sus conocimientos, a fin de ser reubicados en una de las escalas magisteriales. "El ingreso a la Ley de Reforma Magisterial se divide en dos etapas, una nacional, a cargo del Ministerio de Educacin, y otra en la institucin educativa. La primera consiste en una prueba clasificatoria en la que se califican las habilidades generales del maestro, conocimientos disciplinarios o de la especialidad, nociones pedaggicas y curriculares", coment el viceministro. La segunda etapa est a cargo de la institucin educativa en la que trabaja el docente y en ella se evala la capacidad didctica, formacin profesional, mritos y experiencia profesional del profesor. El puntaje total del postulante para determinar su ubicacin en el cuadro de mritos resulta de sumar los puntajes obtenidos en las dos etapas. El postulante es nombrado siempre que alcance plaza vacante y supere el puntaje mnimo establecido, en estricto orden de mritos. "En octubre del 2013 se realizar la evaluacin de reubicacin; esta es voluntaria para los profesores que vienen de la Ley del Profesorado (de 1984) y que desean pasar a una escala ms alta", dijo Vegas. DESEMPEO DOCENTE Luego, al estar ubicados en una escala magisterial, los profesores tendrn una evaluacin de desempeo docente, que se realizar cada 3 aos. Esto determinar los ascensos y la permanencia de los profesores en la carrera. "La evaluacin del desempeo es ms que un examen, ya que tambin se evala el trabajo del profesor en el aula; al aprobar estas evaluaciones el profesor se presenta al ascenso en la estructura de escalas magisteriales", sostuvo el director de Trayectoria y Bienestar Docente del Ministerio de Educacin, Manuel Paiba. El funcionario indic que este reglamento tambin permite identificar las necesidades de formacin en el servicio del profesor para mejorar su prctica docente. Pero ahora, el maestro debe tener en cuenta que si desaprueba esta evaluacin de desempeo en tres oportunidades, el Ministerio de Educacin lo despedir de su puesto laboral. "Cuando un docente desaprueba la evaluacin de desempeo, el Ministerio de Educacin lo capacita por 6 meses; posteriormente la entidad ministerial nuevamente lo evala, y si desaprueba por segunda vez lo seguir capacitando. Si la desaprobacin persiste, se le rescindir el contrato, previo pago de las obligaciones de ley que la institucin debe depositar", inform Paiba. Adems, la ley contempla el concurso para evaluacin de ascenso que busca promover el reconocimiento social y profesional de los profesores, evaluando la calidad del desempeo, la idoneidad profesional, la formacin y los mritos. Tambin la evaluacin para el acceso a cargos, como los de directores y jefes de Ugel. "Entre los meses de julio y setiembre se evaluar a los docentes que deseen acceder a un cargo como director de colegio. Vamos a poner a concurso 15 mil plazas de directores de instituciones educativas; los profesores debern demostrar capacidad para la gestin 206
educativa", argument el viceministro. ALGUNAS CRTICAS El educador Idel Vexler revis en forma preliminar el reglamento e indic que en este reglamento no se fijan las asignaciones y bonificaciones referidas a los cargos de director, subdirector, a los que trabajan en reas rurales, y otros beneficios que en la antigua ley s se encontraban establecidos. "Hay que reconocer que ha habido un avance en relacin con el anteproyecto de ley, al no establecer que para el sexto y stimo nivel se requera la maestra y para el octavo el doctorado. Ahora se pide la maestra para el stimo y el doctorado para el octavo. Creo que es un avance, aunque hubiera sido positivo que no se exija el doctorado en la escala magisterial. Pero hay que analizar bien el reglamento porque existen muchas aristas que se deben destacar o criticar", expres Idel Vexler. Por su parte el secretario general del Sutep, Hamer Villena, critic la nueva ley de reforma magisterial porque, explic, reduce la participacin gremial. Con este nuevo reglamento no podemos evaluar a los contratados y ni participar en los procesos de nombramiento de docentes ni administrativos. Adems no nos permite realizar evaluaciones de desempeo. No existe tolerancia en la tardanza y da facultades excesivas al director para que haga una labor de fiscalizacin, precis. LOS PROFESORES QUE SUPEREN LOS 65 AOS DE EDAD SERN JUBILADOS Antes los profesores se jubilaban a los 70 aos, ahora con el reglamento ocurrir a los 65 aos. "En este mes de mayo todos los profesores que se encuentren en el tramo de los 65 y 70 aos, sern jubilados. Ellos recibirn una compensacin por tiempo de servicios", expres el viceministro Martn Vegas. La autoridad ministerial indic que esta compensacin se encuentra en ascenso en el nuevo reglamento. Ahora los maestros reciben por ao de servicios un catorceavo de su remuneracin anual por compensacin de tiempo de servicios. El reglamento dice en el artculo 114.- Retiro por lmite de edad: "El profesor es retirado definitivamente al cumplir sesenta y cinco (65) aos de edad. El retiro se efecta de oficio debiendo la administracin comunicar del hecho al profesor en un plazo no menor de quince (15) das calendario previos al retiro. EN CIFRAS 15 mil plazas para directores habr el 2013, la evaluacin es para que demuestren su capacidad de gestin. 1,243 es el salario de un maestro al encontrarse en el I nivel de la escala, tras laborar 24 horas pedaggicas semanales. 2 veces se permitir al docente desaprobar en la evaluacin. A la tercera ser despedido. Ms Datos El congresista Daniel Mora cuestion la ausencia de los montos de asignaciones basados en la jornada laboral de 40 horas pedaggicas para ser considerados en el presupuesto del prximo ao, as como la falta de leyes que regulen los dos concursos excepcionales de acceso a la tercera, cuarta, quinta y sexta escala. En el reglamento no estn contemplados estos montos, esto debe hacerse por el decreto supremo especfico, norma que estamos preparando con los clculos correspondientes para su efecto presupuestal, dijo Salas, antes de informar que los citados concursos estn siendo elaborados todava.
campamento minero como parte de la protesta con la que buscan que la empresa incremente el monto del pago por el concepto de utilidades. Segn informacin proporcionada por Daniel Romero, miembro del Sindicato de Trabajadores de Minera Catalina Huanca, los dos trabajadores heridos de gravedad, Elmer Sacatoma y su hermano, fueron trasladados a la ciudad de Ayacucho el mircoles por la tarde. Presentaban heridas de perdigones en manos, brazos y piernas. Nosotros fuimos a protestar pacficamente, pero los efectivos policiales nos agredieron lanzndonos gases lacrimgenos y balas de perdigones que dispararon a nuestros cuerpos, por ello hirieron de gravedad a nuestros compaeros, dijo. Honorato Huamn, miembro de la directiva del Sindicato de Trabajadores de Minera Catalina Huanca, dijo que fueron un total de 70 efectivos policiales quienes se enfrentaron contra los huelguistas. Tambin inform que los efecticos policiales que ahora resguardan la seguridad de la mina llegaron desde la ciudad de Ayacucho horas antes del inicio de la huelga. Utilidades El inicio de la huelga, segn refiri Alfonso Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores, se posterg en diversas oportunidades ya que antes, se busc el dilogo con los representantes de la empresa para llegar a un acuerdo con respecto a los montos sobre las utilidades del 2012 que corresponde a los trabajadores. Aclar que hasta en tres oportunidades las reuniones de dilogo entre los miembros de sindicato y los representantes de la minera, se frustraron. Ellos queran darnos slo 810 nuevos soles por todo el esfuerzo realizado durante el 2012 indicando que no hay ganancias y que los gastos en la minera son bastante altos, dijo Flores. Por su parte, Honorato Huamn explic que la empresa ofreci hasta 3 mil nuevos soles, pero las bases del sindicato de trabajadores demandan que el monto debe ser equivalente a 7 sueldos, demanda que la empresa rechaz. Catalina Huanca no ha emitido comunicado alguno respecto a este tema. Noticias SER ha insistido en recabar su versin de los hechos, pero no han dado respuesta a nuestras llamadas.
formalizacin empieza con la solicitud de parte del minero, denominada declaracin de compromisos, ante la Direccin Regional de Energa y Minas de cada regin. Una vez recibida la peticin tienen 30 das para entregar el Instrumento de Gestin Ambiental Correctivo (IGAC). Adicionalmente deben presentar la declaracin de compromisos, acreditacin de titularidad o contrato de cesin o explotacin, y acreditacin de propiedad o autorizacin del uso de terreno superficial. De igual forma, medidas de mitigacin para que las operaciones no generen contaminacin ambiental. Los mineros que no presenten todos esos documentos hasta el 5 de octubre sern objeto de cancelacin de la declaracin de compromisos. Por consiguiente, el trmite de formalizacin tambin ser anulado. La formalizacin concluye cuando el IGAC y los otros documentos son aprobados por el Ministerio de Energa y Minas.
209
Crticas a la movilizacin El gobernador de Cajamarca, Ever Hernndez, en un medio de comunicacin local manifest que las personas que han solicitado las garantas para las movilizaciones por el Da Internacional del Trabajador no indicaron que iba a realizarse un mitin. Nos han dicho que slo iba a ser una marcha por las principales calles de la ciudad, refiri. Recomend a la autoridad regional que no basta con darles el apoyo y saludo a los trabajadores en su da sino que debera generar oportunidades de empleo. Me gustara escuchar del presidente regional cunto es que se ha disminuido la tasa de desempleo de la regin Cajamarca en sus dos aos de gestin, enfatiz. Nota El dirigente de las rondas de Bambamarca, Manuel Ramos, dijo que ha recibido un documento donde se enumeran a todos los dirigentes que han estado en contra del proyecto Conga y que estaran siendo perseguidos por el Servicio de Inteligencia.
regional no estara cumpliendo con sus labores como autoridad por dedicarse a la campaa poltica. Maximila Aguilar, narr que Gregorio Santos la humill cuando fue a pedirle que le pagara por los trabajos de limpieza que haba realizado en el gobierno regional. Le dije que por favor me pagara de un mes que me deba. Me dijo que me arreglara con la seora Laura, su secretaria. Entonces le preguntamos si nos seguiran dando trabajo conforme nos haba ofrecido y l dijo con gente pobre yo ya no me meto. Yo me qued sorprendida de vergenza, dijo. El vicepresidente de las Rondas urbanas de Cajamarca, Fernando Chuquiln, indic: Rechazamos lo que las autoridades han hecho con esta seora, que la han hecho trabajar y no le han pagado. El seor Santos no puede tratar as, l se ha olvidado de dnde viene. Rechazamos a todos los polticos oportunistas que quieren hacer campaa para ganarse los votos del pueblo, refiri, al mismo tiempo de mencionar que desde su organizacin han rechazado las irregularidades que se viene dando tanto en el gobierno regional y en la municipalidad provincial de Cajamarca. Crticas a la gestin regional El dirigente de las Rondas urbanas de Cajamarca, Cesar Guevara Hoyos, mencion, respecto a la gestin de Santos. No es solamente decir Conga no va, ya que necesitamos desde el gobierno regional que se haga una propuesta diferente, apoyando al agro, la salud, la educacin, pero parece que sigue el continuismo y la corrupcin, seal. Tambin indic que el presidente del Frente de Defensa por los Intereses de la Regin, Idelso Hernndez, no representa a nadie y que su accionar frente al proyecto Conga solamente ha servido para recolectar firmas a favor del Movimiento de Afirmacin Social (MAS), que lidera Gregorio Santos. Finalmente, Guevara mencion que tiene en su poder, planillas del gobierno regional donde se confirma que hay dirigentes que estn siendo pagados con dineros de la sede regional, en alusin al dirigente Idelso Hernndez.
212
Lima: 1 de Mayo. Organizaciones sindicales y polticas se movilizaron por el Da Internacional de los Trabajadores
Revista Maritegui /Ysser Gmez Carbajal * 02/05/1 "Nos toca, por ejemplo, suscitar en la mayora del proletariado peruano, conciencia de clase y sentimiento de clase. Esta faena pertenece por igual a socialistas y sindicalistas, a comunistas y libertarios. Todos tenemos el deber de sembrar grmenes de renovacin y de difundir ideas clasistas. Todos tenemos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas "instituciones representativas". Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias. Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organizacin proletaria. Todos tenemos el deber de sostener las reivindicaciones de la esclavizada y oprimida raza indgena. En el cumplimiento de estos deberes histricos, de estos deberes elementales, se encontrarn y juntarn nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta ltima". Jos Carlos Maritegui. El 1 de Mayo y el Frente nico (1924). Primera edicin: El Obrero Textil, vol. V, No. 59, Lima, mayo 1, 1924 El 1 de mayo de 1886 la huelga por la jornada de ocho horas estall de costa a costa de los Estados Unidos. Ms de cinco mil fbricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia. En Chicago los sucesos tomaron rpidamente un sesgo violento, que culmin en la masacre de la plaza Haymarket (4 de mayo) y en el posterior juicio amaado contra los dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron ahorcados un ao y medio despus. Cuando los mrtires de Chicago suban al cadalso, conclua la fase ms dramtica de la presin de las masas asalariadas (en Europa y Amrica) por limitar la jornada de trabajo. Fue una lucha que dur dcadas y cuya historia ha sido olvidada, ocultada o limpiada de todo contenido social, hasta el punto de transformar en algunos pases el 1. de mayo en mero festivo o en un da franco ms. Pero slo teniendo presente lo que ocurri, adquiere total significacin la fecha designada desde entonces como Da Internacional de los Trabajadores. (1) Ayer 1 de Mayo en Lima, liderados por la Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP) organizaciones sindicales y polticas de todo el pas se movilizaron para conmemorar esta fecha y reafirmar la lucha por los derechos laborales y las libertades sindicales. La marcha se inici en la histrica Plaza Dos de Mayo en el Cercado de Lima, luego recorri las principales avenidas y culmin con un mitin frente al monumento del Amauta Jos Carlos Maritegui en la avenida 28 de julio. Luchamos por un salario ms justo y los beneficios que siempre nos han negado Wilmer Murillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Fibras Industriales. Es una fecha muy importante para los trabajadores por el significado que trae por la gran lucha que se dio ante los abusos y lograr el derecho a las ocho horas. Estamos pidiendo un salario ms justo y los beneficios que siempre no san negado como son las utilidades y el aumento de salarios. Sobre la negociacin colectiva, hemos roto las negociaciones y estamos llegando a la conciliacin mediante el Ministerio de Trabajo con la idea de que ah nos vaya mucho mejor. Reafirmamos nuestra lucha contra la injusticia y barbarie laboral de tantas empresas service Jos Portilla, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Hospital Guillermo Almenara - ESSALUD Hoy es un da en el que reafirmamos nuestra lucha contra la injusticia y barbarie laboral que existe en el pas con tantas empresas service de intermediaciones laborales que hay en el pas y el escaso aumento de sueldo en ESSALUD. Existen trabajadores con 20 o 25 aos de servicio que no tienen aumento de su salario y a raz que estos trabajadores van a salir como pensionistas sus sueldos van a bajar a 500 o 600 soles mensuales. Eso no lo podemos permitir. Sobre la negociacin colectiva Portilla indic que se encuentran negociando con las 213
autoridades de ESSALUD pero no llegamos a ningn acuerdo porque no respetan, incluso los convenios que tenemos desde el ao 2012. Hay que seguir impulsando la organizacin de los trabajadores a nivel de los sindicatos Luis Grate, militante del Movimiento de Afirmacin Social (MAS) y regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Es muy importante conmemorar y celebrar este da porque recuerda 117 aos de la lucha de los trabajadores a nivel mundial, en especial la lucha de los 8 obreros en realidad miles de obreros- pero fueron 8 los anarquistas que fueron ejecutados por el gobierno de los EEUU en 1886. Nosotros como MAS y como Juventud del Partido Comunista del Per Patria Roja estamos acompaando a los trabajadores que estn conmemorando esta importante fecha. Sobre al actual situacin laboral seal: Este gobierno ha tratado de generar algunos pero falta muchos espacios de participacin de los trabajadores, el Consejo Nacional del Trabajo debe ser ms efectivo. Adems, hay que seguir impulsando la organizacin de los trabajadores a nivel de los sindicatos, es muy importante que promovamos esa relacin de la organizacin poltica con la de los trabajadores que hay que fortalecer mucho. En el Estado y a nivel privado hay gran precarizacin de trabajo, services y hay que promover ms organizacin de los trabajadores para la defensa de sus derechos. Son inaceptables las remuneraciones bajas que se pagan en el rubro del Gas de Camisea Edwin Retamozo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Techint en el Cusco. Es importante recordar nuevamente a los Mrtires de Chicago este 1ro de Mayo, sin embargo la lucha de ellos no ha terminado, la lucha de ellos contina en las calles y en cada centro de trabajo donde an se vienen vulnerando los derechos laborales. Los trabajadores de Techint venimos trabajando desde la poca de la construccin (2002) con contratos de 2 o 3 meses y eso no est bien, eso no lo deberan permitir los gobiernos, trabajadores con 8 o 10 aos y eso es inaceptable. Adems de las remuneraciones bajas que se pagan en el rubro del gas de Camisea y eso es inaceptable para este pas que dice camina hacia el desarrollo. Convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha para el prximo 4 de julio Mario Huamn, secretario general de la Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP) Hoy cuando los trabajadores del mundo enfrentamos una brutal ofensiva contra nuestros derechos fundamentales, frente a esa realidad los sindicatos tenemos que ser un factor de cambio y de un nuevo orden econmico y poltico. Por estas razones cuando el 1 de Mayo nos encuentra con un gobierno que traiciona la voluntad popular y se pone al servicio de los explotadores cuando se despide impunemente a miles de trabajadores por ejercer el derecho de sindicalizacin. Cuando se atropella la negociacin colectiva de los trabajadores pblicos pisoteando la Constitucin, cuando ese mismo gobierno presenta al Congreso de la Repblica un proyecto de ley de Servicio Civil que arrasa con los derechos adquiridos y prepara el despido de miles de trabajadores pblicos. Cuando se mantiene vigente la legislacin anti laboral de la dictadura y se encarpeta por dcadas la Ley General del Trabajo, cuando las demandas de los trabajadores no son atendidas y tienen como respuesta la represin y la amenaza. Ante ello el 1 de Mayo tiene que ser un da de compromiso y reafirmacin clasistas en la lucha por nuestros derechos laborales y sociales. La Asamblea General de Delegados de la CGTP ha acordado realizar una Jornada Nacional de Lucha el prximo 4 de julio para demandar atencin a las justas demandas de los trabajadores y el pueblo. Si el gobierno persiste en no solucionar los problemas que se comprometi encarar, la siguiente medida ser marchar a un gran paro cvico nacional. (Ver todo el discurso en el video) 214
Ollanta Humala es un traidor frente a los trabajadores y el pueblo Csar Lvano, periodista, director del diario La Primera, un comprometido durante su vida con la lucha de los obreros. Jos Carlos Maritegui, el fundador de la Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP) fue un sembrador, no slo de ideas sino de proyectos materiales organizativos de masas. "Hoy no existen 8 horas para los jvenes que ingresan a trabajar, las jornadas son de 10 u 12 horas, es que se ha instalado el reino de la arbitrariedad, del abuso, de la injusticia. Nuestros abuelos, nuestros compaeros patriarcas, dieron su vida sufrieron torturas, masacres, ah est la masacre de Chicama en 1912, dos masacres de mujeres en Huacho que desfilaban con sus hijos y las ametrallaron. Muchas luchas, mucho hambre, mucho dolor, tortura, prisiones, destierro, eso cost conseguir la jornada de 8 horas y la organizacin sindical que ahora quieren destruir y estn destruyendo. En nuestro pas cunden los salarios bajos, la destruccin de los sindicatos, el patrn puede despedir al obrero pero el obrero no puede despedir al patrn. El capitalismo es un sistema asimtrico injusto, desigual por esencia, cunden los regmenes especiales para la agroexportacin, las MYPES, los Contratos Administrativos de Servicio (CAS) en el sector pblico, el flamante intento de suprimir la negociacin colectiva. Alguna vez, yo dirijo un diario que defendi la candidatura de Ollanta Humala, fuimos el nico diario que lo hizo contra viento y marea, cuando el seor tena 9% de voluntad de votos y ganamos, igual hicimos con la alcaldesa de Lima, Susana Villarn. Por eso mismo, tenemos derecho pleno, como no fue pacto bajo la mesa o no hubo dinero de por medio rechazamos todo pago por lo bajo y por lo alto por apoyar esa campaa. Tenemos derecho a decir ahora con la misma libertad, con la misma claridad de conciencia que el seor Ollanta frente a los trabajadores, al pueblo y a las riquezas nacionales es simple y llanamente un traidor. Eso no se lo vamos a perdonar nosotros ni los que vienen despus. Notas: (1) Con informacin de: http://www.ugt.es *Ysser Gmez Carbajal. Periodista. Editor de Maritegui. La revista de las ideas.
Per: Indgenas de Ucayali y Madre de Dios anuncian movilizacin contra Ley Carlos Tubino
Servindi, 2 de mayo, 2013.- Una vez ms se posterg el debate sobre el proyecto de ley 1035 el cual pretende declarar de inters pblico la interconexin terrestre entre Puerto Esperanza en Ucayali e Iapari en Madre de Dios. La iniciativa ha provocado que indgenas amaznicos de las dos regiones anuncien una movilizacin en contra de su aprobacin por perjudicar la reserva protegida del Alto Purs. La suspensin se habra dado a raz del pedido de la congresista Vernika Mendoza, quien solicit revisar la opinin emitida por tres ministros -que han manifestado su oposicin a la construccin de una carretera o una va frrea- y de las organizaciones civiles e indgenas El pedido se formul en el marco de la tercera sesin y audiencia descentralizada de la Comisin de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecologa del Congreso, que se llev a cabo el pasado 30 de abril en el distrito El Sauce, en el departamento de San Martn. De este grupo forma parte el parlamentario Eduardo Nayap Kinin quien record que las poblaciones indgenas se encuentran amparadas por la ley de consulta previa y que por lo tanto la propuesta debe ser sometida al procedimiento de la consulta previa, libre e informada. Hablan los posibles afectados Para Josu Faqun, presidente de la Organizacin Regional Aidesep Ucayali (ORAU), la aprobacin del proyecto de ley 1035, conocido tambin como Ley Tubino, por ser el 215
parlamentario Carlos Tubino su principal promotor, puede significar el inicio de un nuevo conflicto social. Si dicho proyecto de ley es elevado maana al pleno del Parlamento, se estara dando luz verde a la construccin de una carretera que atravesara el Parque Nacional Alto Purs, lo que vulnerara y beneficiara a los traficantes de madera, los cuales, debido a que no hay acceso terrestre, an no se animan a talar rboles en el Purs, explic. Asimismo, Faqun record en estas mismas declaraciones dadas antes de la citada sesin de la Comisin del 30 de abril, que hace un mes las organizaciones indgenas celebraron un congreso para tratar el tema, donde elaboraron un pronunciamiento en conjunto y expresaron un rotundo rechazo a la construccin de la va. Agreg que por nada del mundo van a permitir la construccin de una carretera en medio del bosque y que, si es necesario, los pueblos nativos desataran un nuevo baguazo para proteger la reserva. Cabe precisar que el Ministerio del Ambiente, el Sernanp, instituciones acadmicas internacionales, el Gobierno Regional de Ucayali y la Comisin Ambiental Regional de Madre de Dios se han pronunciado en contra de su construccin. Al parecer, para el legislador fujimorista Carlos Tubino, estas opiniones de expertos tienen poca importancia, pues es l el principal promotor de la carretera, afirm Faqun. Vamos a movilizarnos permanentemente. Si se aprueba la Ley Tubino vamos a ir hasta el Congreso y hacer nuestra protesta. Vamos a movilizarnos hacia la Reserva de Purs y vamos a defenderla. Esa carretera no va a pasar por Purs, no lo vamos a permitir, sentenci el dirigente de ORAU.
Luego en el local de la FDTA se realiz una breve ceremonia, donde se ratificaron en que no permitirn la aprobacin de la Ley de Servicio Civil sin previa consulta.
FDTC rememor Da del Trabajo en marcha contra proyecto del Servicio Civil
La Repblica. Jueves, 02 de mayo de 2013 | 4:30 am Jos Vctor Salcedo. Cusco. Los trabajadores afiliados a la Federacin Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) celebraron el Da del Trabajo con una dispersa movilizacin desarrollada ayer por las principales avenidas de la Ciudad Imperial. A la cabeza de la marcha estuvo el secretario general de la FDTC, Wilfredo lvarez, y los otros lderes sindicales. Los dirigentes demandaron al presidente de la Repblica, Ollanta Humala Tasso, que d marcha atrs en el Proyecto de Ley de Servicio Civil que segn ellos- dar inicio a despidos masivos. La norma prioriza la meritocracia para ascender en la carrera administrativa. Exigimos respeto para los trabajadores y sus derechos. Les pedimos a los representantes del Ejecutivo que no insistan con su proyecto que precariza la situacin laboral de los servidores del Estado, refiri lvarez. Los trabajadores estatales pidieron a los congresistas de Cusco que intercedan ante el Ejecutivo para que deseche el proyecto, y en caso la norma pase a debate al Congreso sea rechazada. Segn lvarez, la trampa de la norma es la fase de la evaluacin que es punitiva.
El Presidente no debe conceder tantos privilegios a los empresarios y debera cumplir con su promesa de implementar una poltica decente que garantice el derecho de los trabajadores, porque las leyes laborales Fujimoristas se mantienen y deben derogarse, sostuvo. Bazn tambin pidi que el gobierno cumpla con instalar el Consejo Econmico y Social para institucionalizar el dilogo entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno.
219
220
absolver de todo delito a los dos dirigentes. Los vocales superiores Edwin Laura Espinoza, Eloy Coaguila Mita y Ruth Cohaila Quispe, concluyeron que si bien ambos dirigentes participaron de la protesta conocida como "Moqueguazo", no son necesariamente responsables de los hechos que provocaron otras personas. Sostienen adems que lleg un punto de la huelga, en que los procesados perdieron el control de la poblacin.El hoy presidente regional, Martn Vizcarra, declar durante el juicio oral que el control de la protesta lo tena la colectividad. Este testimonio aparece en la resolucin de la sentencia de la Sala de Apelaciones. Otro sustento del colegiado para concluir en la absolucin, es que no se prob que los dirigentes hayan bloqueado las carreteras. Los vocales dejaron en claro que con el fallo no avalaban hechos de violencia, sino que no podan condenar a una persona si haban dudas sobre su culpa. El dirigente Zenn Cuevas dijo sentirse satisfecho con la decisin de la Sala. Al trmino de la audiencia, un grupo de seguidores del Frente de Defensa marcharon por las calles. El 18 de abril la Sala Penal absolvi del mismo delito a la expresidenta Cristala Constantinides. DATO El fiscal superior Roberto Cutipa evaluar si presenta un recurso de casacin a la Corte Suprema. Los dirigentes fueron acusados inicialmente por el delito de secuestro de policas, pero la fiscala retir el cargo al no tener pruebas.
Per: Indgenas kakinte denuncian a Repsol por acoso y persecucin en sus territorios
- ODPK denuncia que empresa viene dividiendo y fraccionando a su pueblo. Servindi, 30 de abril, 2013.- Tras sostener una sesin de emergencia el ltimo domingo, la Organizacin de Desarrollo del Pueblo Kakinte (ODPK) resolvi mantenerse firme en las medidas que vaya a tomar frente a los abusos que viene cometiendo la empresa Repsol en sus territorios. Segn la organizacin, base de la Asociacin Regional de Pueblos Indgenas de la Selva Central (ARPI SC) y esta ltima a su vez afiliada a la Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Repsol estara detrs de acciones que buscan dividir y destruir a su pueblo. La denuncia del pueblo Kakinte, asentado en la provincia de Satipo, regin Junn, no sera la primera, ya que en varias oportunidades este mismo pueblo acus a la citada empresa por haberse instalado en sus territorios sin que medie el respeto al derecho a la consulta previa que corresponde. A travs de un comunicado hecho pblico tras la sesin del domingo, las comunidades que forman parte de la ODPK reconocen las diferencias que existen internamente y ratifican su compromiso de superar las mismas para enfrentar la amenaza de la empresa y de otros grupos que los quieren dividir. El pueblo kakinte pertenece a la familia etnolingstica Arawak y est conformado por aproximadamente mil personas, ubicadas en el distrito de Ro Tambo, en la provincia de Satipo, regin Junn. Uno de sus principales problemas es la prdida de su lengua materna e identidad cultural.
por el Da Internacional de los Trabajadores, fecha donde tambin se demandar el respeto a los derechos y dignidad de las trabajadoras, especialmente las dedicadas al servicio domstico. Con este lavado de mandiles tambin es para exigir que el regimen cumpla con brindar justicia social a las miles de familias que subsisten gracias a esta actividad y que se encuentran atrapadas en la pobreza, debido a que tienen derechos laborales recortados e impedidos de acceder a salarios justos, seguridad social, entre otros beneficios.
defenderla. Esa carretera no va a pasar por Purs, no lo vamos a permitir, advierte el dirigente de ORAU.
despus de 6 meses de infructuoso dialogo con las autoridades de EsSalud y al habernos demostrado la falta de voluntad para solucionar nuestros justos reclamos: REINTEGRO DEL 25% DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2012 ASIGNACIN 10% MENSUAL CORRESPONDIENTE AL AO 2013 Que en forma discriminatoria ha sido otorgado a algunos grupos ocupacionales y al resto de trabajadores se nos niega, estando reconocido en los pactos colectivos, el trato equitativo, firmados entre los Gremios y EsSalud refrendados en Resoluciones de Presidencia Ejecutiva que ratifican la validez de los acuerdos, los cuales deben cumplirse. En consecuencia la UNIDAD DE GREMIOS que agrupa Enfermeras, Trabajadoras Sociales, Obstetrices/Obstetras, Nutricionistas, Tecnlogos mdicos, Psiclogos, personal administrativo y personal asistencial, hemos decidido iniciar la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA, la misma que se iniciara el da 22 de Mayo del presente ao. JUSTICIA Y EQUIDAD!!! Por un trato equitativo a todos los trabajadores de ESSALUD...!!! Facsmile del Oficio N 003 -2013-UGSSS, remitido a la Dra. VIRGINIA BAFFIGO TORRE DE PINILLOS, Presidenta Ejecutiva de EsSalud, informndole sobre el inicio de nuestra medida de lucha. Invocamos a nuestros compaeros trabajadores acatar esta medida de lucha por una causa justa y que hemos tratado de evitar para no perjudicar a nuestros asegurados. Como trabajadores responsables garantizamos el funcionamiento de las reas crticas de nuestros hospitales mientras dure nuestra medida de lucha. VIVA LA UNIDAD DE GREMIOS!!! POR UN TRATO EQUITATIVO SIN DISCRIMINACIN!!! EN COSTA, SIERRA Y SELVA HUELGA NACIONAL!!!
225
226
227
I.- NOTICIAS INTERNACIONALES A.- SOBRE ECONOMA. 1.- ESTADOS UNIDOS. No hay suficiente inflacin Estados Unidos mantiene la creacin de empleo en abril con 165.000 contratos El desempleo a largo plazo est dando vuelta sin empleo en parias La solucin del 1% 2.- CHINA. Presidente Xi Jinping pide a jvenes contribuir a realizacin del "Sueo Chino" Consejero de Estado chino subraya importancia de asociacin China-EEUU Desarrollo econmico de China ofrece oportunidades al mundo: Primer ministro chino Sector no manufacturero de China retrocede un 1,1 puntos porcentuales en abril China mejorar supervisin de deuda externa China divulga gua para inversores extranjeros en renminbi Economa china va en picada 3.- RUSIA. La UE y Ucrania debaten convertir el pas en un "hub" gasstico Japn y Rusia firman varios acuerdos de cooperacin econmica El mapa del mundo: el regreso de la geopoltica 4.- LA EUROZONA Y LA UNIN EUROPEA. UE pronostica mayor recesin de la prevista en 2013 Mil das de austeridad El riesgo de no salir a tiempo Esta guerra no crea puestos de trabajo La austeridad rompe el eje Pars-Berln Lo que puede hacer el BCE Alemania es parte del problema, no la solucin Portugal eleva la edad de jubilacin y alarga la jornada de los funcionarios Desempleo en eurozona asciende a nuevo rcord en marzo Para los alemanes no hay alternativa al euro 5.- JAPN. El ministro nipn de comercio intenta conseguir nuevas fuentes de energa para su pas Japn y la ASEAN acuerdan aumentar la cooperacin financiera Aumenta la venta de vehculos nuevos en Japn por primera vez en ocho meses Myanmar restablece las exportaciones de arroz a Japn 6.- ASIA. Telares en las mazmorras El precio social de la ropa Asia liderar la recuperacin econmica global, segn FMI 228 37 39 42 36 36 37 37 15 15 21 24 26 29 30 31 33 34 11 12 12 7 8 8 9 10 10 11 2 3 4 6
7.- AMRICA LATINA. La cada del desempleo impacta en la poltica latinoamericana B.- SOBRE POLTICA. 1.- ESTADOS UNIDOS. "Obama no tiene el poder de cerrar Guantnamo" Washington planea enviar ayuda con un propsito militar a los rebeldes sirios Reformas migratorias centran marchas por 1 de mayo en EE.UU. Denuncian represin policial en protestas estudiantiles de Quebec 2.- CHINA. Destacan disposicin china a cdigo conducta en Mar Oriental China est dispuesta para facilitar la reanudacin de conversaciones de paz palestinoIsraeles Capturan a otros 11 terroristas tras ataque en Xinjiang, China China tiene planeado construir portaaviones ms grandes 3.- RUSIA. Rusia propone la fecha para la Conferencia sobre la desnuclearizacin 50 Una manifestacin con motivo del primero de mayo congrega a 90.000 personas en Mosc50 El segundo asesinato de la Unin Sovitica 50 En contacto virtual con el enemigo 55 Rusia establecer una base area en Bielorrusia 56 4.- LA EUROZONA Y LA UNIN EUROPEA. El auge electoral del populista UKIP amenaza el centrismo de Cameron Medio milln de manifestantes en Alemania exigen poltica social Las protestas marcan el Da Internacional de los Trabajadores en el mundo La ultraderecha se prepara para dar el salto en las elecciones de 2014 5.- JAPN. COMENTARIO: Abe transita por camino peligroso Japn no necesita explicarles a China y Corea del Sur cambios en su Constitucin Ms aviones Osprey a base norteamericana en isla japonesa Okinawa Rusia y Japn se encaminan al tratado de paz 67 aos despus de la guerra 6.- ASIA. Ahmadineyad: "Occidente instiga a la guerra para dominar a las naciones" Despliegue policial en Malasia para garantizar elecciones pacficas Corea Democrtica rechaza dialogar bajo presin Hezbol no descarta su intervencin militar en el conflicto sirio Decretan amnista de egipcios en Emiratos rabes Unidos El lder de Hezbol descarta que El Asad pueda ser derrocado por la fuerza NEPAL: Importante reunin 229 67 68 68 69 69 70 71 65 66 66 67 58 60 67 64 47 47 48 49 45 45 46 46 42
7.- AMRICA LATINA. Ms de 100 mil personas marchan en Santiago de Chile La Haya acept la demanda martima de Bolivia contra Chile C: mexicanos llaman a los trabajadores a defender derechos Multitudinaria marcha en El Salvador en el Da los trabajadores Socialistas venezolanos resaltan logros de la clase obrera Foro colombiano llam a la unidad para avanzar hacia la paz Jvenes de Yo Soy 132: El narco se ha vuelto un pretexto injerencista de EE UU AFRICA Desfilan trabajadores angoleos para salvaguardar derechos Grupo rebelde congoleo M-23 cesa dilogo y se apresta a la accin Kidal, el ltimo escollo en Mal ANEXO 1: ANLISIS, OPINIONES Y ENTREVISTAS. Con otros cinco aos as, el euro no sobrevivir 79 Alemania impone sus recetas con una plantilla moral 82 Europa debe actuar. No hay que esperar a las elecciones alemanas 84 Fijar las reglas fuera de la OMC puede ser un proceso irreversible 86 Ha pasado lo peor de la crisis? una pregunta de difcil respuesta 87 El mundo en 2030 89 Chomsky: "El ataque de Obama a libertades civiles va ms all de lo imaginable" 91 Oseas y al anlisis de los movimientos sociales 92 Resea del segundo tomo de "Marx vive: Derrumbe del capitalismo, complejidad de una totalidad violenta" 96 El poder y las clases sociales en china Los ms ricos de China 98 El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atencin de los medios se dirige a otra parte 103 II.- NOTICIAS NACIONALES. 1.- SOBRE ECONOMA. FMI: Per es uno de los pases menos sensibles a shocks externos en Amrica Latina Aumenta optimismo entre los ejecutivos sobre economa peruana FMI insta a Latinoamrica a aprovechar la bonanza "que no durar eternamente" Presidente de la CAF: Per es visto internacionalmente como un pas exitoso FAO y expertos de Brasil compartirn con Per experiencia en sector algodonero Si Per quiere grandes inversiones, debe transmitir absoluta seguridad jurdica Brecha en infraestructura de agua y saneamiento asciende a US$ 3,500 millones Gobierno prev que Per crecer ms de 6% durante el segundo trimestre del ao Cinco aos de crisis econmica marcan el Da Internacional del Trabajo El 75% de peruanos sin educacin financiera Ms de 45 millones invierten en la Libertad La salud y el bienestar son pilares del desarrollo social y econmico de los estados El 60% de las viviendas en el Per se edifican con la autoconstruccin Osinergmin: Se reducen tarifas elctricas a partir del 4 de mayo Corea del Sur tiene inters en aeropuerto de Chinchero y Metro de Lima Declararn en emergencia sector cafetalero ante avance de la roya 230 106 107 107 108 109 110 110 111 112 113 114 114 114 115 115 116 76 77 77 72 72 73 73 74 75 75
ForexPer: La riqueza de Chile y Per no puede ser la riqueza de las mineras 116 Economa peruana habra crecido 6.9% en abril y se expandira 5.9% en mayo 117 MEF: Expectativa de inversin aument a 67 puntos en marzo 117 MEF: Per recaud S/.2,731 millones en primer ao de nuevo gravamen minero 118 Se privatizaron los lotes y la produccin baj de 126 mil barriles diarios a 66 mil 118 Los precios subieron 0,25% en Lima Metropolitana, segn informe de Inei 120 Sepa lo que le toca de remuneracin por trabajar el primero de mayo 121 Aurelio Ochoa: no se ha comprado Repsol por ideologa 121 En marzo se acenta la desaceleracin econmica 122 Refineras de Petroper y Repsol en ranking regional de ventas 123 Glencore complet su fusin con Xstrata 123 Confiep: No comprar los activos de Repsol es una decisin sensata 124 Gobierno retrocede: Petroper no comprar activos de Repsol 124 BID: Per registrar en el 2014 el mayor crecimiento entre pases latinos que fijan metas inflacionarias 125 Buscamos dar condiciones para formar peruanos empleables antes que dar empleo 125 Cmara de Comercio de Lima: Humala se ha aislado del sector privado 126 Odebrecht tiene en la mira a Per como uno de los mayores receptores de sus inversiones126 Bajan en 69% las exportaciones de caf durante el primer trimestre del ao 128 Exigen mejoras laborales en el Da del Trabajo 128 Per gast ms de S/. 50 mil mlls en importar petrleo 129 Megacentros de Arequipa dan empleo pero de mala calidad 130 Exportaciones regionales caen 17% en el primer bimestre 131 Odebrecht planea inversin global de US$20,000 millones 131 MTPE priorizar implementacin de Superintendencia Nacional de Fiscalizacin Laboral 132 INEI: Lima Metropolitana registr inflacin de 0.25% en abril 132 ADEX: Las exportaciones regionales con valor agregado crecieron 7% 133 Produccin Agropecuaria creci 6.6% durante el primer trimestre 134 INEI: Sector Minera e Hidrocarburos remonta y crece 3.36% en marzo 134 INEI: Consumo interno de cemento se desaceler en marzo 135 Inversin estatal reduce desnutricin crnica infantil 135 SIS pagar ms de S/. 437 mil a EsSalud 136 Los beneficios del retorno a la explotacin petrolera 136 Desnutricin crnica infantil disminuy 1,4% en el 2012 137 Alan Garca y Keiko Fujimori son interlocutores de los grupos de poder 137 A US$ 68.881 millones sube las Reservas Internacionales Netas de Per 138 Alfonso Garca Mir: Empieza el camino a la gran corrupcin 138 Mincetur tambin rechaza 'militarizacin' de puertos 139 Piden al Gobierno invertir en sectores sociales y no en Repsol 139 Emprendedores consideran que Gobierno se equivoca en materia econmica 139 Jos Luis Sardn: Debe derogarse la ley y el reglamento que fortalece a Petroper 140 Presidente Humala afirma que se sigue depredando el mar 141 Si el Estado cree que le van a vender Repsol porque se le ocurri al presidente, se equivoca 142 Daniel Saba: "La Pampilla no es rentable ni en el aspecto tcnico ni en el econmico" 142 Compras de medicamentos se incrementan 575 % 143 Empresas con mayor responsabilidad social 143 Aumentarn reas para agroexportacin 144 Solo en la agricultura informal no se respetan derechos de trabajadores 144 En primer bimestre Petroper tuvo prdidas acumuladas por S/. 616 millones 146 Ms de 80% de empresas desaprueban labor del Gobierno 146 Casi 50% de empresas con problemas para contratar 146 231
Pablo Secada: Petroper es una porquera, poco transparente y corrupta Por cada peruano hay tres pollos de engorde, segn censo del INEI Trabas del Gobierno demoran ms de 110 grandes proyectos Confiep: Estamos al inicio de la transformacin del Per con un Estado avasallador Per ocupa el tercer lugar entre los pases con menor deuda pblica sobre PBI Deberan chatarrear La Pampilla y Talara para comprar una refinera de segunda mano Depsitos hipotecarios aumentan 28.83% por mayor demanda de viviendas Ollanta Humala: Ya est listo el esquema de financiamiento del Gasoducto Sur Peruano 2.- SOBRE POLTICA. Ley del Negacionismo es innecesaria y afectara la libertad de expresin La guerra interna y el currculo escolar Per y Chile ingresan en una etapa de mayor cooperacin Programas sociales son rigurosamente evaluados para beneficiar a ms personas Cuestionan ambigedad de Humala sobre eventual candidatura de Nadine Regiones del sur van definiendo panoramas electorales para el 2014 Proyecto para financiar a partidos genera polmica La asignacin ser obligatoria Humala habl de "la gran transformacin que tenemos que defender" A dnde van? Cmo pegar un cristal roto? Gobierno bicfalo? Cuidado con el nacionalismo Despus del pulseo Marcha atrs en caso Repsol: cmo se beneficia Humala con la decisin? La guerra poltica La Gran Provocacin Ms sabe el diablo por viejo que por diablo Recada al estatismo? De la duda a la certeza Oposicin marca la cancha al Gobierno Cuidado con perder la confianza Modelo fracasado El inters por La Pampilla es estrictamente ideolgico Histeria antiestatal de la derecha La gran involucin Operacin Repsol Todos contra Humala La "chacota" de Ollanta La mayora perdida Y la Constitucin? El Estado subsidiario Las viudas de la Hoja de Ruta Que sufran, dijo Otra vez, ni socialismo ni capitalismo Reformas acelerarn obras en provincias 96% del distrito de Caaris est concesionado Desnutricin infantil: Grave problema en el Per La desnutricin crnica baj en nios menores de 5 aos Viceministro de interculturalidad formaliz su renuncia al cargo El Plan Nacional de DD.HH. ser aprobado en 30 das, anuncia ministra de Justicia 232
155 155 156 157 158 159 160 161 162 162 164 164 165 166 166 168 169 169 170 170 171 171 172 173 174 174 175 176 177 178 178 179 180 180 181 182 182 185 185 186 186
El Per trabaja en una nueva visin en materia de derechos humanos Refuerzan el patrullaje a pie en 6 ciudades del pas Priorizarn la seguridad ciudadana Inseguridad ciudadana Bambarn cont en juicio que se reuni hasta tres veces con 'Artemio' Reconstruyen tres bases en el Vraem Chavn de Huntar: Basta! Se normaliza relacin bilateral con Venezuela El pas no incurri en injerencia "Presidente de Venezuela es poco maduro", consider analista Juan Velit Congresistas defienden al canciller Roncagliolo ante los ataques de Maduro Maduro ataca a nuestro canciller Roncagliolo por pedir tolerancia y dilogo El caos en el Per Oposicin debe criticar y debatir de manera mesurada y sin exageraciones Toledistas piensan en romper Ojo con el Congreso Alva Orlandini: No procede una denuncia constitucional contra Beaumont Viejos decrpitos Ejecutivo ratifica apoyo a la reforma de PJ 3.- CONFLICTOS SOCIALES.
187 188 189 189 190 190 190 191 192 192 193 194 195 195 196 197 197 198 198
CGTP anuncia jornada nacional de lucha para el 4 de julio 200 Mala leche la de Gloria 200 Obreros acusan despido arbitrario y hostigamiento en empresa elctrica 202 Mil docentes de Snchez Carrin estn impagos 202 Florentino Barrios: No a la minera y s a la consulta previa en Caaris 203 Luis Flores es el nuevo secretario general del Sutep 204 Escolares protestan por desayunos de Qali Warma 204 Trabajadores de Doe Run suspendieron paro de 48 horas 204 Pichanaki: Invasores inician compra de predios 204 Cinco policas heridos en disturbios en unidades mineras 205 Anuncian paro el 8 y 9 de mayo 205 ltimo Minuto! - Se aprueba Reglamento de Ley de Reforma Magisterial 205 Ayacucho: Primer da de huelga en mina Catalina Huanca deja 10 heridos 207 800 mineros ilegales se resisten a proceso de formalizacin 208 Profesores participan en comicios del Sutep 209 Yanacancha: 60 trabajadores por fin recibirn sueldo 209 18% de huanuqueos mayores de 15 aos no saben leer ni escribir 209 Critican al gobierno de Humala en movilizacin en Juliaca por el Da Internacional del Trabajador 210 Trabajadoras del hogar exigen mayores beneficios 210 Marcha por el Primero de Mayo es criticada por el Gobernador de Cajamarca 210 Ayacucho: Comisin visitar zona de conflicto limtrofe entre Huancute y Huallhua 211 Rondas Urbanas critican gestin regional y actitud prepotente de Gregorio Santos 211 Comunidades del Napo exigen reconocimiento estatal y consulta previa 212 Lima: 1 de Mayo. Organizaciones sindicales y polticas se movilizaron por el Da Internacional de los Trabajadores 213 Per: Indgenas de Ucayali y Madre de Dios anuncian movilizacin contra Ley Carlos Tubino215 En Arequipa gremios rechazan Ley de Servicio Civil que propone Humala 216 FDTC rememor Da del Trabajo en marcha contra proyecto del Servicio Civil 217 Siete heridos en enfrentamiento entre cocaleros y policas en selva de Pasco 217 233
CGTP: Hay ms de tres mil despedidos producto de afiliacin sindical 217 Paro de trabajadores de salud se acat de forma parcial 218 Apurmac: Enfrentamientos entre comuneros de Tapairihua y minera 218 Ollanta debe identificarse con los trabajadores 218 Topy Top niega estar tras detencin 219 Presidente del FADIP: "Condiciones laborales empeoran cada ao en Pasco" 219 Trabajadores de limpieza no reciben sueldo hace 2 meses 219 Intervencin de la Unasam para investigar a los que tomaron Universidad 220 Trabajadores de Cusco se movilizan por el Da del Trabajo 220 Rondas campesinas ratifican licencia social a proyecto minero Corani 221 Absuelven a lderes del "Moqueguazo" 221 Per: Indgenas kakinte denuncian a Repsol por acoso y persecucin en sus territorios 222 Trabajadoras del hogar exigen ratificacin del Convenio 189 OIT 222 Nativos Iskonawas reciben su primer pago de Pensin 65 223 Alto Purs se levanta 223 Trabajadores de Petroper respaldan la compra de La Pampilla y grifos de Repsol 224 Trabajadores de EsSalud anuncian paro 224 22 de Mayo Huelga Nacional Indefinida 224 lvarez exige a Ministerio de Energa y Minas anulacin de concesin a empresa Aorga 225 Pronunciamiento conjunto Organizaciones Indgenas del Napo peruano 226 Piden separacin de dirigente del Sutep por presunto terrorismo 226 Agricultores protestan por bajo precio del algodn 227
234