Caso Cementos Lima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qu pasos deban darse en el futuro para una gestin socialmente responsable?

(Kenny Cumpa Yabar) Debera darse la creacin de un rea de Responsabilidad Social Empresarial con presencia en el directorio que permita trabajar horizontalmente con reas como el de produccin o marketing. Esta nueva gerencia deba identificar los grupos de inters, as como analizar sus demandas. Por ejemplo, los accionistas tenan la visin de seguir siendo lderes en el mercado local y tener presencia importante en el mercado internacional reduciendo los costos; por otro lado, la comunidad senta la necesidad de desarrollarse de forma integral, situacin que solicitaba directamente a la empresa, pero que deba ser canalizada a travs de las autoridades municipales y del Estado. La confrontacin de ambas exigencias, deban ser analizadas por la gerencia y de esta forma establecer objetivos y tareas que resulten sostenibles a travs de un plan estratgico de la empresa que incluya la responsabilidad social como mecanismo de desarrollo e impulsor del crecimiento de las ventas. Se deban definir mtricas e indicadores para hacer seguimiento a los resultados, y estos deban resumir ambos objetivos, es decir, la medida del beneficio para los pobladores (en funcin de sus ingresos, calidad de vida, satisfaccin) y la medida del beneficio para la empresa (ventas netas, valor de la accin, relacin con la comunidad). Finalmente, la empresa deba trabajar con el municipio como intermediario para la ejecucin de tareas sociales que hasta el momento se mantenan, pero la misma no deba aumentar su ayuda de la misma forma asistencialista que tena hasta la fecha. Cmo hacer para que estos temas no fueran solo producto de entusiasmos momentneos?(Kenny Cumpa Yabar) La empresa deba solicitar reportes a la gerencia de Responsabilidad Social al final de cada ao, dicho documento debera incluir las mtricas de beneficio para la empresa como principal objetivo. Adems, el presupuesto de dicha gerencia debera ser utilizado nicamente en investigacin de mercado en materia de Responsabilidad Social para la ejecucin de proyectos redituables. Cualquier ayuda social puntual, debera ser solicitada como un desembolso extraordinario y la ejecucin debera ser responsabilidad de las autoridades locales u organismos no gubernamentales interesados.

Sera necesario crear una nueva rea o un organismo distinto para canalizar las acciones sociales?(Ronald Solrzano)

Bajo una estrategia que fomente la articulacin entre el sector pblico, la sociedad civil y el sector privado, se requiere un esfuerzo por institucionalizar una nueva unidad que se encargue de sistematizar los requerimientos y canalizar las acciones sociales hacia la comunidad. Esta nueva unidad debe formar parte de la estructura organizacional de la empresa, orientada a la Responsabilidad Social y cuyo propsito este enfocado a promover el desarrollo integral y elevar la calidad de vida de la comunidad, contando con actividades y programas sociales, educacionales, de integracin a la comunidad y de mejora del medio ambiente. Estos aspectos deberan contribuir a la consolidacin de una sociedad sostenible y participativa. Este organismo sera el encargado de generar alianzas estratgicas con entidades especializadas en temas sociales para llevar a cabo su trabajo con la comunidad a travs de programas y proyectos participativos y sostenibles. Tendra esa rea que manejar tambin las relaciones pblicas de la empresa? (Ronald Solrzano)

Esta nueva unidad puede manejar las relaciones pblicas de empresa instrumentalizando un adecuado plan de comunicacin. Con una comunicacin adecuada de las acciones de responsabilidad social se puede rentabilizar la buena imagen de la empresa para los clientes internos y externos. La empresa puede buscar un posicionamiento en su imagen persiguiendo siempre la mxima aceptacin social. La proyeccin de una buena imagen lleva detrs la connotacin que el mercado tenga un conocimiento, una opinin y una valoracin positiva de la empresa y de los productos y servicio que esta ofrece.

Deba la empresa continuar financiando tantos y tan diversos proyectos en su accin en la comunidad? (Juan Figueroa Meza) Es muy importante que la empresa tenga una buena relacin con su entorno, con la comunidad que la rodea, esto con el fin de reducir cualquier riesgo social que ponga en peligro el buen funcionamiento y crecimiento de la empresa. Para tal efecto la empresa debe mantener los financiamientos, sin embargo, estos financiamientos deben estar dirigidos solamente a acciones que garanticen econmicas a la vez. un equilibrio entre mejoras sociales y

Para lograr dicho equilibrio es muy importante tener un dialogo constante con cada grupo de inters, por ejemplo la empresa debe tener la capacidad para influir positivamente en la comunidad al punto de generar una conciencia activa sobre el impacto de sus solicitudes en la empresa. Vctor Gudez (s.f.) seala los siguientes cuatro enunciados para la orientacin del dilogo: los intereses son ms importantes que las posiciones, se debe buscar la opcin ganar-ganar, lograr acuerdos que garanticen la continuidad de las relaciones y que no se debe renunciar a los principios.

Una alternativa de solucin para atender los diversos requerimientos de donacin de cemento, es la creacin de productos orientados a este mercado, generar o crear un negocio inclusivo que permita atender esta demanda insatisfecho y a la vez permita un crecimiento a la empresa o por lo menos reducir las donaciones de cemento. Esto sumado a programadas de capacitacin a la poblacin sobre la forma correcta y segura de construir sus edificios ayudar de forma sostenible a ambos. Mientras tanto, qu hara el con todas esas cartas que reciba diariamente pidiendo cemento? (Mara Alejandra Pacheco) Mientras se define la mejor estrategia para la gestin de la responsabilidad social, Cementos Lima tiene que trabajar con las municipalidades distritales para establecer un proceso para la recepcin, anlisis y seleccin de los requerimientos. De esta manera las municipalidades seran las encargadas de recepcionar estas cartas y a su vez de ser el filtro de los requerimientos contenidos en ellas. Las municipalidades son las que mejor conocen las necesidades de sus distritos y son las indicadas para dar la prioridad a los requerimientos que sean crticos, o por ejemplo agrupar en uno solo aquellos que son repetitivos. En el caso hemos visto que Cementos Lima ejecuta trabajos que realmente

son parte del trabajo que le corresponde a las municipalidades, cuando lo que debera de buscar es trabajar en conjunto con ellas para que conseguir una relacin ganar-ganar cuya meta sera que tanto las municipalidades como los pobladores sean generadores de ingresos y no dependientes de la empresa. Este proceso de recepcin, anlisis y seleccin de requerimientos debe ser conversado y aprobado por los alcaldes y regidores (en representacin de los pobladores) y el representante de Cementos Lima, tambin debe ser desplegado e informado a todos los pobladores de los distritos para evitar conflictos.

También podría gustarte