La Fiesta de La Expiacion 1
La Fiesta de La Expiacion 1
La Fiesta de La Expiacion 1
Esta es la fiesta ms santa de todas las que Israel celebraba. Veremos los aspectos histrico, proftico, escatolgico y personal de esta fiesta para poder entender el de porque es un da tan santo.
Nmeros 29:7). Segn la tradicin (el entendimiento judo), la afliccin de vuestras almas se interpreta como ayuno. Por esta razn, Yom Kippur es conocido como "El Da de Ayuno". c. Cara a Cara Para poder entrar al Lugar Santsimo, el sumo sacerdote deba primero lavar todo su cuerpo, no tan slo lavar sus manos y pies como se requera en otras ocasiones. Este lavamiento simbolizaba su deseo de ser purificado (Nmeros 19:7). El lavamiento era tanto de su cuerpo como de sus ropas (Nmeros 8:5-7; 19:7-9). Esto lo haca adems de tomar la sangre de un animal con el dedo y rociarla sobre el altar (Nmeros 19:1-4; Levtico 8:13-15). Este ritual tambin se puede ver en Nmeros 31:21-24. En lugar de vestir las ropas coloridas que sola usar (tal como estn descritas en Levtico 8:1-8, Aarn deba usar ropas especiales de lino (Levtico 16:4). El sumo sacerdote solamente poda entrar en al Lugar Santsimo una vez al ao (Levtico 16:2; Hebreos 9:6-7). Dios haba hecho la advertencia que ningn hombre poda ver el rostro de Dios y sobrevivir (xodo 33:20). Pero, dado que el sumo sacerdote poda estar en la presencia de Dios en el Da de Expiacin (Levtico 16:2), otro trmino que describe el Da de Expiacin es "Cara a Cara". Slo en esta ocasin, de todos los das del ao, la confesin inclua la pronunciacin que haca el sacerdote a voz alta del nombre de Dios, tal como lo representan las letras hebreas YHVH (conocido como el Tetragrama). Este fue el nombre que Dios le mostr y explic a Moiss o (segn la traduccion hebrea) en la zarza ardiente, el nombre que describa "Yo Soy el Que Soy", el nombre que no serva como una etiqueta por medio de la cual se poda llamar a Dios y tratar de influenciarlo; por lo tanto, este nombre no poda decirse a viva voz. Entonces, durante todo el ao, cuando el nombre YHVH apareca en el texto o se invocaba a su nombre, se deca Adonai, El Seor. Solamente en Yom Kippur se pronunciaba el nombre a viva voz, en alto, con toda su majestad. Cuando el sumo sacerdote entraba al Lugar Santsimo, l vea la presencia del Seor como una nube brillante que cubra el propiciatorio (Levtico16:2). La palabra hebrea para propiciatorio es kapporet. Viene de la raz kaphar, que es la misma palabra que se usa para "expiacin". El propiciatorio tambin se puede traducir como silla de expiacin. El propiciatorio est descrito detalladamente en xodo 25:17-22 y 37:6-9. Este es el lugar donde Moiss se reuna con Dios y le hablaba cara a cara (xodo 25:22; 30:6; Nmeros 7:89). d. El Gran Da Este es el da mas sagrado para los judos, el cual marcaba el final y el inicio del ao civil judo, siendo el sptimo del ao religioso. Siete es el nmero de perfeccin y plenitud divina, lo cual marcaba la comunin de Dios con su pueblo para que ellos fueran hechos plenos en su comunin con Dios. Este da era anunciado con el sonido de un shofar el cual era llamado el gran shofar.
II.
ASPECTO PROFTICO
Veamos varios aspectos: 1. Como El Cordero Isaas 53:1-6 & 10 El aspecto proftico nos habla del cumplimiento de Jesucristo de esta fiesta, siendo El, el cordero que quita el pecado del mundo, Juan 1:29. Jess, durante su primera venida se dio a s mismo como una ofrenda de expiacin de pecados por nosotros, transfiriendo Dios todos los pecados del mundo sobre el (1. Corintios 15:3; Glatas 1:3-4; Hebreos
2:17; 1. Juan 2:2; 4:10, 1. Pedro 1:2). Los cuerpos de los animales sacrificados, tanto del becerro como del macho cabro, eran sacados del campamento, donde eran quemados. Jess fue crucificado fuera del campamento, es decir, de las puertas de Jerusaln (Juan 19:17-20; Hebreos 13:10-13), tambin siendo El un holocausto, Apocalipsis 5:5-6 & 8-9 & 12-13.. Jess muri en el madero en lugar de nosotros, quienes merecamos morir a causa de haber pecado en contra de Dios. Jess pag el precio de rescate por nosotros (Marcos 10:45; 1. Timoteo 2:5-6; 1 Corintios 6:20; 7:23). El pago de rescate era de 30 piezas de plata (xodo 21:32; Mateo 26:14-16; 27:3-6). Treinta piezas de plata era el pago del rescate de la sangre del que deba morir como expiacin por el verdadero culpable . Este era el pago del rescate de la sangre y el derramamiento de sangre es lo que haca posible la expiacin por el pecado (Levtico 17:11; Romanos 5:8-11). La palabra griega hilasmos, traducida como "propiciacin", tiene el mismo significado que la palabra hebrea kaphar, que es traducida como "expiacin" (Romanos 3:23-25; 1. Juan 2:2; 4:9-10). El propsito del Da de Expiacin en ensearnos acerca de Jess, quien se entreg a s mismo para expiar nuestro pecado.
CONCLUSION
Isaas 1:18 Dios nos invita a estar a cuentas con el viniendo a ser lavados y rociados (1. Pedro 1:2) con la sangre de Cristo para ser limpios constantemente.