Definición de Ultrasonido y Ultrasonido Estético
Definición de Ultrasonido y Ultrasonido Estético
Definición de Ultrasonido y Ultrasonido Estético
Estas vibraciones se producen a travs de transductores piezoelctricos. El transductor tiene la virtud de que cuando se aplica una corriente elctrica equivalente a la frecuencia de resonancia del material piezoelctrico, transforma la energa en vibraciones mecnicas equivalentes e la frecuencia aplicada, produciendo ondas de presin acstica. Los ultrasonidos para medicina esttica son de 3Mhz por aplicar solo a nivel del tejido conjuntivo y adiposo sin tocar otros tejidos, produciendo cambios trmicos, mecnicos y qumicos generando efectos lipolticos. Los equipos de uso cosmetolgico son de bajas potencias, pero para uso medico deben utilizarse potencias altas.
Modalidad de aplicacin
- Modo constante o continuo: Se refiere a una emisin ultrasnica ininterrumpida en el tiempo. Este tipo de emisin produce calor constante en el tejido no pudiendo enfriarse hasta quitar la emisin, por tanto si elevamos la potencia se corre el riesgo de producir quemaduras. Esta modalidad no es utilizada en los equipos de alta potencia. - Modo pulsado: Es una terapia de efecto no trmico debido a lapsus entre cada emisin ultrasnica. La emisin pulsada permite descender la temperatura que provocan las ondas ultrasnicas en los tejidos entre las fases de emisin. Esto permite que podamos aplicar mayores potencias de emisin ultrasnica sin causar daos por temperatura en los tejidos.
Hidrolipoclasia Ultrasnica
La Hidrolipoclasia Ultrasnica es un mtodo de aplicacin no invasivo reconocido por su sencillez y muy buenos resultados en reduccin de adiposidades localizadas y celulitis, consiste en infiltrar solucin fisiolgica (suero) o agua destilada con o sin componentes lipolticos y lidocaina a una profundidad de 1cm de la piel, para luego aplicar energa ultrasnica de alta potencia, permitiendo disolver la grasa eliminndola a travs de la orina. El tratamiento se realiza con inyeccin de un volumen variable de lquido a nivel subcutneo en el seno de la grasa. Esto produce un hinchamiento de los adipositos por osmosis, condicin que debilita la membrana celular, y por el principio fsico que postula que las ondas ultrasnicas se transmiten con mayor facilidad en medios lquidos, el impacto de la energa ultrasnica provoca un estallido de la clula grasa produciendo liplisis. Esta accin solo es posible con equipamiento de alta potencia con onda de choque, teniendo en cuenta que en un modo de frecuencia de choque de 10Hz en Ultrasonido actuar sobre la celulitis y a 50Hz de choque actuar sobre el tejido graso, fragmentando la membrana del adiposito liberando el glicerol, obteniendo excelentes resultados en pocas sesiones.
Profundidad de aplicacin
Teniendo en cuanta que la emisin ultrasnica 3Mhz acta hasta 25mm de profundidad, se deber infiltrar el medio lquido de 6mm a 10mm de profundidad respecto a la piel para mayor eficacia.
Tiempos de aplicacin
El tiempo de aplicacin de la emisin ultrasnica debe ser de 10 a 15 minutos por zona, o sea que en un abdomen se aplicara de 20 a 30 minutos. No obstante, si lo aplicamos por 30 minutos el efecto deseado ser mayor.
Efectos colaterales
Si se utiliza solucin fisiolgica sola sin soluciones lipolticas se minimizan los efectos secundarios. Si se utilizan soluciones con medicamentos es conveniente realizar una prueba de reaccin.
Precauciones
No realizar terapias en embarazadas. No realizar terapias a pacientes con cardiopatas o a pacientes epilpticos. No realizar terapias sobre ulceras, heridas o zonas donde pueda considerarse riesgoso. Luego de cada terapia desinfectar la superficie metlica del cabezal retirando primero los residuos de Gel y luego pasando algodn humedecido en alcohol isopropilico al 70%. Verifique siempre los parmetros de Energa Ultrasnica y Modo de pulso antes de cada tratamiento. El equipo no debe utilizarse en presencia de mezcla anestsica inflamable con aire, con oxigeno o con xido nitroso.
Conclusiones
A consideracin del profesional podremos infiltrar tanto solucin fisiolgica como soluciones lipolticas obteniendo resultados convenientes. Aconsejamos utilizar solucin fisiolgica al 0.45 ya que posee menos sodio produciendo una mayor hidratacin. En cada zona de aplicacin y dependiendo del paciente se debe infiltrar la mayor cantidad de liquido posible, por ejemplo en la papada 10cc y en el abdomen 240cc, para lo cual se aplicara emisin ultrasnica en abdomen durante 20 minutos pero en papada solo 5 minutos. En la zona trocantrica, dnde normalmente hay celulitis en diferentes grados, se inyectar 30cc o ms. Si existe un grado de celulitis 2 es mucha la fibrosis por lo tanto se dificultara la infiltracin de lquido ya que es doloroso.
Es aconsejable realizar 3 o 4 sesiones seguidas cada 3 o 4 das para lograr mejores resultados en celulitis, aplicando en conjunto con otras terapias como Carboxiterapia y/o Mesoterapia. Los resultados se aprecian, en algunos casos en la primer sesin, pero tenemos que tener en cuenta que una vez terminada la terapia la zona queda edematizada y solo se vern los resultados 48Hs. despus de la aplicacin dependiendo de cada caso. En general hay un promedio, de acuerdo a la edad cronolgica del paciente, donde se observaran disminuciones de toda la zona de cintura y abdomen de 10cm a 14cm entre 10 a 20 sesiones. En el momento que se aplica emisin ultrasonido el paciente puede percibir un cosquilleo, un pequeo entumecimiento y calor en la zona, y tambin es normal que se produzca un eritema y efisema.
Hidrolipoclasia
Estado Previo
Ultrasonido de alta potencia por onda de choque Resultado luego de 5 sesiones de hidrolipoclasia. Fotos gentileza Dr. Renato Auricchio. * Fotos e informacin profesional gentileza del Dr. Damian Rozenberg. * Bibliografa:S.B. Palmer and G.A.Forster, 1970, Experiments on pulsed ultrasonics, AMER.J.Phys.,38,814. * B.Brown and J.E.Goodman, High Intensit Ultrasonics( Academic Press, New York, 1969) * Ciaravino, V.,Flynn, H.G., & Miller, M.W. (1981) Pulsed enhancecementof acoustic cavitation: a postuled model. Ultrasound Med. Biol., 7: 159-166 * Ultrasonidos: A:P: Cracknell Editorial Paraninfos. * Electromedicina: Carlos Aguila. Editorial Hasa.