COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
INFORME FINAL
INFORME TECNICO DE IMPACTO AMBIENTAL
ndice
1 INTRODUCCIN.................................................................................................................... 1
1.1 CLASIFICACION AMBIENTAL DEL PROYECTO.......................................................................... 2
1.1.1 Tipo de Provecto .............................................................................................................. 2
1.1.2 Clasificacion Ambiental segun el Banco Mundial ........................................................... 2
1.1.3 Clasificacion Ambiental segun el GCBA.......................................................................... 3
1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL INFORME.................................................................................... 4
1.3 ENFOQUE METODOLOGICO ...................................................................................................... 4
1.3.1 Los Aspectos Ambientales en el Ciclo del Provecto......................................................... 4
1.3.2 Encuadre Legal ................................................................................................................ 5
1.3.3 Etapas Metodologicas ...................................................................................................... 5
1.3.4 Analisis de Informacion Secundaria ................................................................................ 6
1.3.5 Trabafos de Campo .......................................................................................................... 7
1.3.6 Definicion del Area de Influencia del Provecto ............................................................... 8
2 LEGISLACIN APLICABLE AL TIPO DE PROYECTO................................................ 8
2.1 MARCO LEGAL DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL .............................................. 8
2.1.1 Consideraciones Generales.............................................................................................. 8
2.1.2 Lev 123- de Evaluacion de Impacto Ambiental................................................................ 9
2.1.3 Decreto Reglamentario N1352/2002............................................................................ 11
2.1.4 Autoridad de Aplicacion de la Lev 123 de Impacto Ambiental ...................................... 13
2.1.5 Resolucion N 873 Procedimientos Administrativos de la Lev 123............................. 14
2.1.6 Inundaciones e Impacto Ambiental ................................................................................ 15
2.2 NORMAS DE PROTECCION AMBIENTAL.................................................................................. 16
2.2.1 Normas de Control de la Contaminacion....................................................................... 16
2.2.2 Autoridad de Aplicacion en la Ciudad de Buenos Aires ................................................ 17
2.2.3 Ordenan:a Municipal O.M. 39025/83 -CBA.................................................................. 17
2.2.4 Ordenan:a 07/98 (DPMA) ............................................................................................. 18
2.3 OTRAS NORMAS ..................................................................................................................... 19
2.3.1 Marco Normativo sobre Ordenamiento Hidraulico....................................................... 19
2.3.2 Limpie:a de Sumideros................................................................................................... 19
2.3.3 Codigo de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires................. 19
2.3.4 Lev 25.743 - Patrimonio Arqueologico v Paleontologico.............................................. 24
2.3.5 Lev 1227-GCBA-Patrimonio Cultural ........................................................................... 25
2.3.6 Lev N 849 - Proteccion Estructural al "Club De Pescadores"..................................... 29
2.3.7 Marco Legal de Transito v Transporte en la C.B.A. ...................................................... 29
2.3.8 Creacion del Ente de Higiene Urbana........................................................................... 30
2.3.9 Creacion del Ente de Mantenimiento Urbano Integral.................................................. 30
2.3.10 Normas que Regulan Trabafos en la Jia Publica v/o en Espacios del Dominio Publico..
....................................................................................................................................... 31
3 LINEA DE BASE AMBIENTAL.......................................................................................... 34
3.1 INTRODUCCION....................................................................................................................... 34
3.2 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA.................................................................... 34
3.2.1 Ubicacion v Superficie ................................................................................................... 34
3.2.2 Poblacion Total .............................................................................................................. 35
3.2.3 Sistema Pluvial Actual.................................................................................................... 35
3.2.4 Areas Inundables............................................................................................................ 37
3.3 MEDIO NATURAL ................................................................................................................... 38
3.3.1 Clima .............................................................................................................................. 38
3.3.2 Calidad del aire.............................................................................................................. 39
3.3.3 Geomorfologia, Geologia, Edafologia v Geotecnia....................................................... 45
3.3.4 Recurso Hidrico Subterraneo......................................................................................... 51
3.3.5 Recursos Hidricos Superficiales. rio de la Plata........................................................... 54
3.3.6 Recursos Hidricos Superficiales. Arrovo Maldonado.................................................... 58
3.3.7 Flora v Fauna................................................................................................................. 65
3.4 MEDIO ANTROPICO ................................................................................................................ 67
3.4.1 Uso v Ocupacion de Suelo.............................................................................................. 67
3.4.2 Indicadores Sociodemograficos ..................................................................................... 73
3.4.3 Situacion Habitacional. Jivienda e Infraestructura ...................................................... 78
3.4.4 Generacion de Residuos Solidos Urbanos en la Ciudad de Buenos Aires..................... 81
3.4.5 Generacion de RSU en la cuenca del arrovo Maldonado.............................................. 88
3.4.6 Equipamientos Sociales.................................................................................................. 88
3.4.7 Patrimonio Urbano ........................................................................................................ 92
3.4.8 Patrimonio Arqueologico v Paleontologico................................................................... 93
3.4.9 Actividades Economicas................................................................................................. 96
3.4.10 Infraestructura de Transporte........................................................................................ 99
3.4.11 Transito Urbano........................................................................................................... 108
3.4.12 Organi:acion Institucional en la Cuenca..................................................................... 113
3.4.13 Percepcion Social de las Inundaciones........................................................................ 116
3.5 SINTESIS DE LALINEADE BASE AMBIENTAL.......................................................... 117
3.5.1 Matri: de Caracteri:acion Ambiental .......................................................................... 117
3.5.2 Matri: de Sensibilidad Ambiental ................................................................................ 118
3.5.3 Conclusiones ................................................................................................................ 131
3.5.4 Bibliografia .................................................................................................................. 132
4 DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO............................................................... 135
4.1 JUSTIFICACION DEL PROYECTO............................................................................................ 135
4.1.1 Buenos Aires v las Inundaciones.................................................................................. 135
4.1.2 Obfetivos v Premisas del Provecto............................................................................... 138
4.1.3 Estudio v Seleccion de Alternativas ............................................................................. 138
4.1.4 Jida Util del Provecto.................................................................................................. 141
4.2 CARTOGRAFIA DE UBICACION DE LAS OBRAS...................................................................... 142
4.2.1 Tra:a de Tuneles v Obras Complementarias ............................................................... 142
4.2.2 Identificacion de Puntos Sensibles ............................................................................... 143
4.3 COMPONENTES PRINCIPALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS .............................................. 144
4.3.1 Tuneles Po:os de Inicio v de Salida ........................................................................... 144
4.3.2 Camaras de Derivacion................................................................................................ 145
4.3.3 Camaras de Conexion .................................................................................................. 145
4.3.4 Camara de Descarga v Bombeo................................................................................... 146
4.3.5 Red de Conductos Secundarios .................................................................................... 146
5 METODOLOGIA CONSTRUCTIVA ............................................................................... 147
5.1 CRITERIOS Y OBJETIVOS....................................................................................................... 147
5.2 DESCRIPCION SINTETICA DE LAS OBRAS DE COMPONENTES PRINCIPALES........................... 147
5.2.1 Tuneles con Construccion Mecanica............................................................................ 147
5.2.2 Jentilaciones ................................................................................................................ 150
5.2.3 Camaras de Derivacion v Conexion............................................................................. 151
5.2.4 Los Muros Colados. Su Tecnica v la Utili:acion de Bentonita.................................... 154
5.2.5 Derivacion en la calle Niceto Jega.............................................................................. 157
5.2.6 Camara de Conexion en la calle N. Jega Po:o de acceso N* 2 ............................... 158
5.2.7 Derivacion en la Calle Cuenca .................................................................................... 159
5.2.8 Camara de Conexion en la calle Cuenca Po:o de acceso N 3................................. 161
5.2.9 Extraccion de la Tunelera............................................................................................ 162
5.2.10 Camara de Derivacion v Conexion en la Av. Honorio Puevrredon............................. 162
5.2.11 Camara de Descarga v Bombeo................................................................................... 164
5.2.12 Red de Conductos Secundarios .................................................................................... 167
5.3 IDENTIFICACION DETALLADA DE ACCIONES EN LA ETAPA CONSTRUCTIVA......................... 170
5.4 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ........................................... 175
5.4.1 Construccion Simultanea de los Tuneles Utili:ando Dos Tuneleras............................ 175
6 EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL................................................................. 176
6.1 CARACTERIZACION DE AREAS Y PUNTOS SENSIBLES........................................................ 176
6.1.1 Punto 1- Cruce Av. Juan B. Justo v N. Jega................................................................ 177
6.1.2 Punto 2-Cruce Av. Juan B. Justo v Cuenca.................................................................. 177
6.1.3 Punto 3- Cruce Av. J. B. Justo v H. Puevrredon.......................................................... 178
6.1.4 Punto de Descarga- Obrador v Punto de Inicio de las Obras de Tuneles................... 179
6.1.5 Afectacion de la Red de Conductos Secundarios ......................................................... 179
6.2 IDENTIFICACION Y SELECCION DE ACCIONES IMPACTANTES ............................................... 180
6.2.1 Obradores, Deposito v Plantas de Elaboracion de Materiales.................................... 181
6.2.2 Plantas para la Elaboracion de Me:clas ..................................................................... 183
6.2.3 Suministro v Movimiento de Materiales....................................................................... 183
6.2.4 Preparacion Area de Trabafo ...................................................................................... 185
6.2.5 Excavacion v Movimiento de Suelos ............................................................................ 187
6.2.6 Acopio de Materiales Extraidos v Sobrantes ............................................................... 187
6.2.7 Operacion de Equipos v Movimiento de Maquinarias v Camiones ............................. 188
6.2.8 Generacion de Residuos v Emisiones........................................................................... 189
6.2.9 Interferencias con Infraestructura v Equipamiento ..................................................... 192
6.2.10 Demanda de Infraestructura de Servicios.................................................................... 194
6.2.11 Demanda de Mano de Obra ......................................................................................... 194
6.2.12 Cierre de las Obras ...................................................................................................... 195
6.2.13 Relleno v Compactacion de Suelos............................................................................... 195
6.2.14 Reparacion de Pavimentos........................................................................................... 195
6.3 IDENTIFICACION DE FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS ............................................. 195
6.3.1 Agua ............................................................................................................................. 196
6.3.2 Aire............................................................................................................................... 197
6.3.3 Suelo............................................................................................................................. 198
6.3.4 Paisafe.......................................................................................................................... 198
6.3.5 Poblacion...................................................................................................................... 198
6.3.6 Transito ........................................................................................................................ 199
6.3.7 Actividades Economicas............................................................................................... 199
6.3.8 Patrimonio Urbano, Arquitectonico v Halla:gos Arqueologicos ................................ 200
6.3.9 Patrimonio Paleontologico .......................................................................................... 201
6.3.10 Infraestructura de Servicios Publicos .......................................................................... 201
6.3.11 Mano de Obra .............................................................................................................. 202
7 MATRICES DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.................................... 202
7.1 MATRICES DE IMPACTOS DE COMPONENTES PARTICULARIZADOS...................................... 202
7.1.1 Matrices Descriptivas de Identificacion de Impactos .................................................. 202
7.1.2 Matrices de Evaluacion de Impactos Escala de Ponderacion ................................... 203
7.1.3 Matri: EIA de Tuneles.................................................................................................. 204
7.1.4 Matri: EIA de Conductos ............................................................................................. 204
7.1.5 Matri: EIA de Etapa de Funcionamiento de Obras ..................................................... 205
7.2 MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL ................................................ 205
8 DECLARACIN DE IMPACTO DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL 206
9 MEDIDAS DE MITIGACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................ 207
9.1 MEDIDAS DE MITIGACION EN LA ETAPA DE PLANIFICACION Y DISEO ............................. 208
9.2 MEDIDAS DE MITIGACION PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCION ......................................... 209
9.3 MEDIDAS DE MITIGACION PARA LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO...... 226
10 PLAN DE GESTIN AMBIENT AL.................................................................................. 227
10.1 DEFINICION DEL PLAN DE GESTION AMBIENTAL................................................................. 227
10.2 OBJETIVOS Y PREMISAS........................................................................................................ 228
10.3 PROGRAMAS DEL PGA......................................................................................................... 229
10.3.1 Programas de Relaciones con la Comunidad .............................................................. 230
10.3.2 Programas de Formacion del Personal ....................................................................... 231
10.3.3 Control de Gestion v de Calidad del PGA ................................................................... 235
10.3.4 Auditoria del Plan de Gestion Ambiental..................................................................... 236
10.4 MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTROL DEL IMPACTO AMBIENTAL EN OBRA ....................... 236
10.4.1 Obrador e Instalaciones Auxiliares.............................................................................. 237
10.4.2 Preparacion del Area de Trabafo................................................................................. 241
10.4.3 Suministro v Movimiento de Materiales....................................................................... 245
10.4.4 Excavacion v Movimiento de Suelos ............................................................................ 246
10.4.5 Acopio de Materiales v Sobrantes................................................................................ 249
10.4.6 Instalacion v Movimiento de Equipos v Maquinarias.................................................. 250
10.4.7 Generacion de Residuos............................................................................................... 253
10.4.8 Interferencias................................................................................................................ 259
10.4.9 Demanda de Infraestructura de Servicios.................................................................... 260
10.4.10 Cierre de Obra ............................................................................................................. 261
11 PROGRAMAS ESPECIFICOS DE GESTIN AMBIENTAL....................................... 262
11.1 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL PARA EL TRANSITO Y TRANSPORTE ....................... 262
11.2 PROGRAMA DE GESTION DE SUELOS CONTAMINADOS ......................................................... 263
11.2.1 Obfetivos....................................................................................................................... 263
11.2.2 Procedimiento .............................................................................................................. 263
11.3 PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL PARA LOS RECURSOS ARQUEOLOGICOS, ELABORADO
POR LA SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL DEL GCBA. ..................................... 264
11.3.1 Obfetivos....................................................................................................................... 264
11.3.2 Modo de Operacion...................................................................................................... 264
11.3.3 Recomendaciones v Procedimientos para el Tratamiento Adecuado del Recurso
Arqueologico. ............................................................................................................... 265
11.3.4 Medidas de Mitigacion para halla:gos arqueologicos ................................................ 266
11.3.5 Planilla metodologica para control de la excavacion / :anfeo.................................... 267
11.4 PROGRAMA DE GESTION PARA LA MITIGACION DEL IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO
PALEONTOLOGICO................................................................................................................ 271
11.4.1 Obfetivos....................................................................................................................... 271
11.4.2 Modo de Operacion...................................................................................................... 271
12 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 272
TABLAS
FIGURAS Y CROQUIS
ANEXO I: REGISTRO FOTOGRFICO
ANEXO II: ESPECIFICACIONES AMBIENTALES PARA LOS PLIEGOS DE LLAMADO A
LICITACIN
ANEXO III: CONSULTA PUBLICA
ANEXO IV: MESA DE DILOGO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
ACTA DE REUNIN DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004
1
1 INTRODUCCIN
La obra a evaluar ambientalmente consiste en el Proyecto Ejecutivo de los Desages
Pluviales de la Cuenca del Arroyo Maldonado, en la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto
integra las medidas estructurales y no estructurales necesarias para mitigar, minimizar o
eliminar los impactos que se verifican recurrentemente en esta rea, por accin de eventos
pluviomtricos y el efecto de las crecidas del Ro de La Plata, denominadas "Sudestadas.
Cabe sealar que si bien la Cuenca cuenta ya con importantes obras hidrulicas de
entubamiento del arroyo Maldonado y una extensa red de desages pluviales, las mismas
resultan insuficientes para satisfacer los requerimientos actuales de la urbanizacin e
intensificacin de la ocupacin territorial que se gener a posteriori de su diseo y
construccin, que datan de 1919 y 1929-39, respectivamente.
El 27 de junio de 1997 la Direccin General de Convenios de Asistencia Financiera inici el
Expediente N 66.008/97 por el cual comenz la tramitacin de un Proyecto de Ley para
autorizar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad a firmar un Convenio con el Gobierno
Nacional para participar en el Proyecto de Proteccin contra nundaciones.
Luego de cumplirse los correspondientes trmites sucesivos, el 29 de octubre de 1998 la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires autoriz por Ley N 93 al Poder Ejecutivo de la
Ciudad de Buenos Aires para suscribir un Convenio de Prstamo Subsidiario con el
Gobierno Nacional con el objeto de participar en el Proyecto de Proteccin Contra
nundaciones (PP). Esta Ley promulgada por Decreto N 2816/98, establece en su artculo
5 que "El Poder Ejecutivo crear una SUBUNDAD DE COORDNACN PARA LA
EMERGENCA (SUPCE), la que ser la Unidad Ejecutora del Proyecto de Proteccin contra
nundaciones. Dicha Unidad funcionar en el mbito de la Unidad Ejecutora del Programa
de Saneamiento Fiscal y Desarrollo Econmico de las Provincias Argentinas (PSFyDEPA).
Con fecha del 18 de noviembre de 1999, el BRF comunic el cumplimiento por parte del
Gobierno de la Ciudad, de las condiciones para realizar desembolsos del prstamo N 4117-
AR.
Despus del proceso de concurso, se firm el contrato entre UECBA-SUPCE y la UTE para
la elaboracin del Plan Director de Ordenamiento Hidrulico y Control de nundaciones de la
Ciudad de Buenos Aires y Proyecto Ejecutivo para la cuenca del Arroyo Maldonado, que
comenz en Mayo de 2001.
2
Dicho proyecto ejecutivo consiste en la construccin de tneles aliviadores del emisario
existente y en el refuerzo de conductos de la red de desages actual.
El inicio del cumplimiento del contrato result pues muy anterior a la vigencia de la ley 123
cuyo decreto reglamentario N 1352 es del ao 2002.
1.1 CLASIFICACIN AMBIENTAL DEL PROYECTO
1.1.1 Tipo de Proyecto
Las obras de Desages Pluviales son obras de nfraestructura Hidrulico-Sanitarias cuyo
objetivo es esencialmente ambiental, dado que consisten en mitigar los efectos de la
urbanizacin del territorio, recolectando, conduciendo y descargando las aguas pluviales
que ya no pueden escurrir o ser absorbidas por el terreno en condiciones naturales.
No obstante, dado la magnitud y envergadura de estas obras, en especial en un rea de la
complejidad de la Ciudad de Buenos Aires, su ejecucin podra causar impactos adicionales
o indeseados que deben preverse y manejarse.
1.1.2 Clasificacin Ambiental segn el Banco Mundial
Considerando los lineamientos y procedimientos de Poltica Ambiental del Banco Mundial
establecidos en el Anexo A de la Directiva Operacional 4.00
1
, en cuanto a la evaluacin
ambiental de sus operaciones de crdito para inversiones, as como directivas ms recientes
2
y teniendo en cuenta la tipologa de proyecto y su rea de emplazamiento, se recomend
oportunamente su clasificacin ambiental en Categora "A. Esta categora corresponde a
"Proyectos o Componentes que podran tener impactos ambientales diversos y
significativos, as como afectar una zona ms amplia que la del emplazamiento donde se
realizan las obras fsicas, y que normalmente requieren una Evaluacin Ambiental. Debe
destacarse que se define una excepcin general de ese requisito para proyectos dirigidos a
rehabilitacin, mejora de operaciones y mantenimiento, y mejora limitada de instalaciones"
3
.
En la Evaluacin Ambiental de un proyecto A se examinan los posibles impactos
ambientales positivos o negativos, se comparan con aquellos producidos por las alternativas
factibles(incluida la Situacin sin Proyecto) y se recomiendan las medidas necesarias para
prevenir, reducir al mnimo, mitigar o compensar las repercusiones adversas y mejorar el
1 Banco Mundial (1991); Trabajo Tcnico N 139: Libro de Consulta para Evaluacin Ambiental: Directiva Operacional 4.00-Anexo A3(1989); Washington DC.
2 Banco Mundial (1999); Manual de Operaciones. OP 401. Enero 1999. -
3 Ibdem 1 ; (pg 39)
3
desempeo desde el punto de vista ambiental. En un proyecto de esta categora, el
prestatario es responsable de elaborar un informe de Evaluacin de mpacto Ambiental.
Sobre esta base, el procedimiento de evaluacin ambiental fue incluido en todas las etapas
del proyecto que se presenta, desde su inicio hasta el diseo definitivo.
1.1.3 Clasificacin Ambiental segn el GCBA
Coincidentemente, la legislacin local tambin permite clasificar este tipo de proyectos como
de alto impacto potencial. En efecto, del Art.. 13 de la Ley 123-GCBA (modificada por Ley
452-GCBA) surge que un proyecto del tipo del Proyecto Ejecutivo de Desages Pluviales de
la Cuenca del arroyo Maldonado es "susceptible de producir un impacto ambiental de
relevante efecto y que debe someterse a una EA. En efecto, en dicho artculo se establece
una lista enunciativa de actividades, proyectos, programas y/o emprendimientos que se
presumen como de mpacto Ambiental con relevante efecto, entre las que se encuentran,
segn el inciso k) de dicho artculo, "Las obras relevantes de infraestructura que desarrollen
entes pblicos o privados que presten servicios pblicos.
As lo consider la Direccin General de Poltica y Evaluacin de Ambiental, de la Secretara
de Produccin Turismo y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires, cuando a solicitud de la Subunidad de Proteccin Contra Emergencias
(SUPCE) y en el nforme 1443-DGPyEA-04 del 03 de mayo de 2004, dictamin que el
Proyecto Ejecutivo para la Cuenca del Arroyo Maldonado se encuadra dentro de las
actividades que se "presumen como Con Relevante Efecto . Esto es que deben someterse
al procedimiento de EA..
El alcance de dicho procedimiento queda definido en el mismo informe cuando se considera
el Rgimen de Adecuacin del Art. 40, de la misma Ley, y que estipula : "Los responsables
de actividades, proyectos programas o emprendimientos que se presumen como de mpacto
Ambiental con relevante efecto que se encuentren en desarrollo, ejecucin o funcionamiento
al promulgarse la presente ley deben presentar un Estudio Tcnico de mpacto Ambiental
elaborado de conformidad a lo indicado por el Artculo 19 .....
En virtud de los artculos mencionados y considerando que si bien el proyecto est
categorizado como Con Relevante Efecto, se trata de la modificacin de una obra ya
existente y que el inicio del proyecto de saneamiento del Arroyo Maldonado es anterior a la
vigencia de la Ley 123. La Direccin de Poltica y Evaluacin Ambiental consider
procedente encuadrar el Proyecto en el Rgimen de Adecuacin (Art. 40) y que debe
presentar ante el GCBA el Estudio de mpacto Ambiental, de acuerdo a los lineamientos
4
metodolgicos establecidos en el Art. 19 de la misma Ley y conforme lo estipulado en la
Resolucin N 873-SSMAMB-04.
Por lo expresado, el presente estudio se enmarca metodolgicamente en la legislacin
mencionada, dando cumplimiento asimismo a lo establecido por el GCBA, a travs de su
Direccin de Poltica y Evaluacin Ambiental, dependiente de la Secretara de Produccin,
Turismo y Desarrollo Sustentable .
1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL INFORME
El objetivo general del presente estudio consiste en desarrollar el "nforme Tcnico de
Evaluacin de mpacto Ambiental del Proyecto Ejecutivo de la Cuenca del A Maldonado,
en virtud de lo estipulado en el Art. 19 de la Ley 123 ( modificada por ley 452) y en la
Resolucin N 873 -SSMAMB-04.
Este proyecto comprende el diseo de dos tneles de alivio del emisario principal, con sus
obras conexas, y un sistema de refuerzo de los colectores secundarios que llevan sus
caudales al Maldonado.
La Evaluacin de mpacto Ambiental que se realiza consiste en identificar de manera
anticipada las interacciones entre las acciones del proyecto y los factores del ambiente
afectados en su rea de influencia, a fin de proponer las medidas de mitigacin especficas
de mpacto Urbano-Ambiental, particularmente para la etapa de Construccin de las obras.
Estas han sido proyectadas para un perodo de recurrencia (Tr) de 10 aos, evitando los
inconvenientes generados por los anegamientos que se producen por tormentas con esta
recurrencia y reduciendo sensiblemente los daos para perodos de recurrencia (Tr) de 20
aos.
Asimismo, este nforme Tcnico de Evaluacin de mpacto Ambiental permitir contar con la
documentacin necesaria para la evaluacin del proyecto por parte de las Autoridades de
Aplicacin Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, as como para
su eventual difusin entre sectores de la comunidad interesados.
1.3 ENFOQUE METODOLGICO
1.3.1 Los Aspectos Ambientales en el Ciclo del Proyecto
Por exigencia del organismo de financiamiento externo y el pliego, la consideracin de los
aspectos ambientales y su evaluacin, se desarrollaron desde el comienzo del ciclo del
5
proyecto, constituyendo una de las bases o criterios fundamentales de la seleccin de
alternativas para la elaboracin del proyecto ejecutivo del que trata el presente informe .
El enfoque metodolgico especfico adoptado a tal efecto puede clasificarse como
tradicional o tpico : 1) Diagnstico Ambiental (Determinacin de mpacto Ambiental), en el
que se incluyeron adems algunos estudios particularizados y detallados (Calidad de Agua,
Estudios de Trnsito); 2) Anlisis de Alternativas del Proyecto; 3) dentificacin de Acciones
y Factores mpactados, 4) Evaluacin de mpactos significativos, 5) Recomendacin de
Medidas de Mitigacin; 6) Elaboracin de Plan de Vigilancia y Monitoreo y 7) Plan de
Contingencias.
1.3.2 Encuadre Legal
Como se ha expresado precedentemente, este nforme Final de Evaluacin del Proyecto
Ejecutivo se ha denominado legalmente "Estudio Tcnico de Evaluacin de mpacto
Ambiental, ya que debe ajustarse a los lineamientos metodolgicos estipulados en el Art..
19 de Ley 123 -GCBA y su modificatoria N 452, en virtud de lo establecido en el Artculo 40,
de la misma ley que se refiere al Rgimen de Adecuacin, as como segn lo indicado al
efecto por la Resolucin N 873 -SSMAMB-04.
1.3.3 Etapas Metodolgicas
En el presente informe, el Estudio Tcnico de Evaluacin de mpacto Ambiental, se
desarroll y orden segn las etapas que se describen a continuacin.
Como primer paso se realiz un anlisis pormenorizado del proyecto ejecutivo,
especialmente del recorrido de las trazas de los tneles y conductos principales, as como
tambin de las caractersticas de las obras complementarias.
Ese anlisis permiti la identificacin de los principales componentes y las acciones de
proyecto, cuya construccin implicara diversos impactos potenciales. Para ello, se identific
fundamentalmente la localizacin de los puntos crticos, en las trazas de las obras
proyectadas de tnel y conductos, a fin de predecir los impactos y molestias que podran
generarse sobre los distintos componentes y factores del ambiente. Cabe sealar que en el
caso de la Ciudad de Buenos Aires, la afectacin se verifica fundamentalmente sobre el
medio natural antrpico, es decir sobre los factores del medio construido y social.
En una segunda instancia, y sobre la base del diagnstico ambiental efectuado en sucesivas
etapas de la elaboracin del Proyecto, se sintetizaron las caractersticas de la Lnea de Base
6
Ambiental, que a su vez permiti la definicin de la extensin y caractersticas ambientales
del rea de influencia inmediata de los distintos componentes del proyecto ejecutivo de las
obras pluviales de la Cuenca del Arroyo Maldonado.
A partir del cumplimiento de las etapas anteriores, y mediante la utilizacin de una serie de
Matrices de Evaluacin, elaboradas a tal fin, se identificaron y ponderaron los impactos
generales ms significativos, tanto para la etapa de Construccin como de Operacin del
proyecto, en el rea de nfluencia Local de ste, es decir la Cuenca del Arroyo Maldonado y
que hoy se ve afectada por inundaciones peridicas.
Luego se realiz una evaluacin en el rea de influencia puntual de afectacin de las obras
previstas. En efecto, de manera detallada se describen los efectos en distintos puntos
crticos o sensibles identificados a travs del anlisis del proyecto y los mtodos
constructivos considerados. Esta evaluacin se complet con las recomendaciones respecto
a las medidas de control y mitigacin necesarias para evitar o minimizar dichos impactos
potenciales.
Luego de la etapa de Evaluacin, el Estudio Tcnico se integr con un Plan de Gestin
Ambiental que comprende un Programa de Gestin Ambiental para la Etapa de
Construccin, as como un Programas de Vigilancia y Monitoreo y un Plan de Contingencias,
para asegurar el adecuado desempeo ambiental del proyecto durante la etapa de
Funcionamiento. Sobre la base de este Plan, se elaboraron tambin las clusulas
ambientales para el Pliego de Especificaciones Tcnicas de las obras.
Finalmente cabe sealar que en la elaboracin del presente informe se ha tenido como
premisa obtener un documento que ha manera de Resumen Ejecutivo, redactado de manera
sencilla y clara, permita contar con un instrumento para su difusin a los distintos sectores
de inters y a la comunidad involucrada, sealando claramente las caractersticas del
proyecto, los impactos ambientales y las medidas previstas para su mitigacin y control.
1.3.4 Anlisis de Informacin Secundaria
Durante el estudio, la bsqueda y anlisis de la informacin secundaria tuvo por objetivos
principales:
1) Obtener informacin que permita sintetizar el contexto general de las inundaciones en la
Ciudad de Buenos Aires: antecedentes histricos, definiciones y conceptos referidos a
trminos tcnicos, posibilidades y restricciones de manejo, causas y consecuencias de
los factores que inciden en la ocurrencia de inundaciones, afectacin y vulnerabilidad de
7
los distintos sectores, autoridades y organismos no gubernamentales involucrados,
percepcin del riesgo, etc.
2) Contar con la informacin que permita disponer de elementos para la evaluacin de la
situacin presente (sin proyecto) y evaluar los impactos ambientales derivados de la
construccin y operacin de las nuevas obras que se propongan.
3) Analizar los requisitos legales en vigencia relacionados con la Evaluacin de mpacto
Ambiental, as como la legislacin especfica que regula actividades relacionadas, en el
mbito de la Ciudad de Buenos Aires
4) Contar con la informacin que permita disponer de elementos para la difusin y
educacin comunitaria respecto a las causas y los problemas relacionados con las
inundaciones, pudiendo establecer los beneficios ambientales de los proyectos pluviales
a realizar, y brindar las pautas para la modificacin de actitudes en la comunidad
orientadas a la prevencin de riesgos.
La informacin analizada se registr y coment en los primeros informes del diagnstico
efectuado.
1.3.5 Trabajos de Campo
Para la determinacin de la Lnea de Base Ambiental se proces la vasta informacin
secundaria existente para el rea de nfluencia y se produjo informacin primaria a travs de
distintos trabajos de campo, denominados Estudios Bsicos Complementarios. Segn el
Componente Ambiental se efectuaron:
a) Medio Natural
Estudio de series pluviomtricas 1861-1999 (Observatorio Central en Villa Ortzar y
Estacin del Aeropuerto J. Newbery.
Estudios edafolgicos y geotcnicos.
Estudio de calidad de aguas y sedimentos del A Maldonado.
b) Medio Antrpico
Estudio de Trnsito Urbano: Censo volumtrico y de clasificacin en la Cuenca
Entrevistas en Centros de Gestin y Participacin y en ONGs de la Cuenca
8
1.3.6 Definicin del rea de Influencia del Proyecto
Dado la envergadura e importancia del proyecto objeto de evaluacin, as como la
complejidad de su rea de localizacin, pueden considerarse tres escalas de rea de
nfluencia: Regional, Local y Puntual.
Se consider como rea de nfluencia Regional a la Ciudad de Buenos Aires, en la cual se
circunscribe el proyecto, y una pequea porcin del rea Metropolitana, territorio donde
tiene su origen el A Maldonado, planteando las caractersticas generales de su medio
natural y antrpico. El rea de nfluencia Local se defini como la porcin de la Cuenca del
Arroyo Maldonado que se extiende en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, realizando
una descripcin ms detallada de los factores ambientales considerados a nivel regional,
utilizando adems la informacin primaria obtenida a travs de los distintos Estudios Bsicos
efectuados por la UTE. La unidad de anlisis adoptada es el Distrito Escolar -NDEC,
habindose procesado tambin cierta informacin por Barrios. Para complementar la
caracterizacin de la Cuenca en territorio provincial se analizaron tambin ciertos
indicadores por Partido, localidad y fracciones censales.
Para la evaluacin de impactos ambientales de las Alternativas y el Proyecto Definitivo, se
consider adems un rea de nfluencia Puntual, determinando el rea circundante de
influencia directa del proyecto, segn la localizacin y caractersticas de las futuras obras,
en relacin a sectores o puntos crticos o sensibles.
2 LEGISLACIN APLICABLE AL TIPO DE PROYECTO
2.1 MARCO LEGAL DE LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL
2.1.1 Consideraciones Generales
Como ha sido expresado anteriormente, el marco legal de este Estudio se halla definido por
los propios requerimientos del ente de financiamiento externo (Banco Mundial), establecidos
en el llamado a concurso para el presente proyecto, as como por las exigencias de la
normativa ambiental vigente en el mbito del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires, donde se ubican las obras de la Cuenca, si bien sta tiene sus nacientes en el
territorio de la provincia de Buenos Aires.
As, en el planteo y desarrollo metodolgico del Estudio realizado en etapas anteriores se
han considerado las definiciones y disposiciones generales y especficas de Evaluacin de
9
mpacto Ambiental tanto de la legislacin de la Provincia de Buenos Aires como la de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Para el presente nforme Tcnico de Evaluacin de mpacto Ambiental se considera
especficamente lo establecido en el Art. 40, Rgimen de adecuacin, y los lineamientos
estipulados en el Art. 19 de la Ley 123, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, as como
otras normas de proteccin ambiental vigentes en este mbito y de inters para el proyecto.
2.1.2 Ley 123- de Evaluacin de Impacto Ambiental
Se ha analizado esta normativa considerando fundamentalmente los aspectos relacionados
con el Proyecto bajo evaluacin
La Ley que establece el procedimiento Tcnico-Administrativo de Evaluacin de mpacto
Ambiental del GCBA, es la N 123. Esta Ley del ao 1998, fue posteriormente modificada en
algunos de sus artculos por la Ley N 452 (B.O. N 1025), as como tambin su primer
Decreto Reglamentario que fue derogado y reemplazado, primeramente por el Decreto
1.120 del 16 de agosto de 2001 (B.O. N 622), y luego por el Decreto 1.352 del 08 de
noviembre de 2002 (B.O. N 1564).
Los motivos de las modificaciones obedecieron en general a la necesidad de establecer en
forma explcita la competencia de la Autoridad de Aplicacin ambiental y los organismos y
funcionarios municipales involucrados, as como fijar mayores precisiones para la
Categorizacin de Actividades y definir con claridad los procedimientos tcnico-
administrativos que deben llevarse a cabo para encuadrar ambientalmente los
emprendimientos, tanto de iniciativa pblica como privada, en el mbito de la ciudad de
Buenos Aires.
La sancin de la Ley tiene su fundamento en el Art..30 de la Constitucin de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, que establece "la obligatoriedad de la evaluacin previa del
impacto ambiental de todo emprendimiento pblico o privado susceptible de relevante efecto
y su discusin en audiencia pblica.
En el texto ordenado de la Ley 123, modificada por la ley 452, en su Art.. 1 se explicita que
los objetivos generales de la EA, consisten en coadyuvar a:
1) Establecer el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano, preservarlo y
defenderlo en provecho de las generaciones presentes y futuras
10
2) Preservar el patrimonio natural, cultural, urbanstico, arquitectnico y de calidad
visual y sonora.
3) Proteger la fauna y flora urbanas no perjudiciales
4) Racionalizar el uso de materiales y energa en el desarrollo del hbitat.
5) Lograr el desarrollo sostenible y equitativo de la Ciudad.
6) Mejorar y preservar la calidad del aire, suelo y agua.
7) Regular toda otra actividad que se considere necesaria para el logro de los objetivos
ambientales consagrados por la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires.
En su Artculo 2, la Ley 123 define que "Entindese por Evaluacin del mpacto Ambiental
(EA) al procedimiento tcnico-administrativo destinado a identificar e interpretar, as como a
prevenir o recomponer los efectos de corto, mediano y largo plazo que actividades,
proyectos, programas o emprendimientos pblicos o privados, pueden causar al ambiente,
en funcin de los objetivos fijados en esta ley."
En el Art. 5 se establece que las actividades, proyectos, programas o emprendimientos de
construccin, modificacin y/o ampliacin, demolicin, instalacin, o realizacin de
actividades comerciales industriales susceptibles de producir impacto ambiental de relevante
efecto, deben someterse a una Evaluacin de mpacto Ambiental (EA) como requisito
previo a su ejecucin o desarrollo, y cuando correspondiera, previo a su certificado de uso
conforme, habilitacin o autorizacin. Quedan comprendidos en el marco de la presente Ley
las actividades, proyectos, programas o emprendimientos que realice o proyecte realizar el
Gobierno Federal en territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, en el artculo 8 de la Ley N 123 se establece que: "Las actividades,
emprendimientos, proyectos y programas susceptibles de producir un impacto ambiental de
relevante efecto, debern cumplir con la totalidad del Procedimiento Tcnico Administrativo
de EA..., (que se estableca en el Anexo V del Decreto Reglamentario 1.120/2001,
actualmente derogado)
Del Art. 13 de la Ley 123 surge que un proyecto del tipo del Proyecto Ejecutivo de la Cuenca
del arroyo Maldonado es "susceptible de producir un impacto ambiental de relevante efecto
y que debe someterse a una EA. En efecto, en dicho artculo se establece una lista
enunciativa de actividades, proyectos, programas y/o emprendimientos que se presumen
11
como de mpacto Ambiental con relevante efecto, entre las que se encuentran, segn el
inciso k) de dicho artculo, "Las obras relevantes de infraestructura que desarrollen entes
pblicos o privados que presten servicios pblicos.
Resulta interesante sealar, por lo novedoso en este tipo de normativa, que en el mismo
artculo, inc. n), tambin se incluyen "Las obras que demanden la deforestacin relevante de
terrenos pblicos o privados y la disminucin del terreno absorbente..., ya que ello estara
orientado, entre otras cosas, a incorporar una medida "no estructural de mitigacin del
efecto de los anegamientos e inundaciones en el territorio de la Ciudad.
En el artculo 17 de la Ley N 123 se expresa que las actividades, proyectos, programas o
emprendimientos debern presentar de acuerdo con el artculo 13 de la presente Ley , junto
con el manifiesto de mpacto Ambiental, un Estudio Tcnico de mpacto Ambiental, firmado
por un Profesional inscripto en el rubro referido a los consultores y profesionales en
Auditorias y Estudios Ambientales quien es responsable por la veracidad de lo expresado en
dicho Estudio
En los casos de estudios Tcnicos de mpacto Ambiental realizados con la participacin de
una empresa consultora, los mismos deben estar firmados por el responsable tcnico y legal
de ella, quien asume la responsabilidad de veracidad prevista en este artculo. Los
emprendimientos comprendidos en el Art.. 13 anteriormente comentado, debern
presentar, junto con el manifiesto de mpacto Ambiental, un Estudio Tcnico de mpacto
Ambiental.
2.1.3 Decreto Reglamentario N1352/2002
El Decreto N1352/2002 reglamenta la Ley N 123 (modif. por la Ley 452) de evaluacin de
impacto ambiental.
Tal como se expresa en los considerandos del Decreto su sancin obedece
fundamentalmente a la necesidad de adecuar la normativa atento al cambio de estructura
organizativa, producido en el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires,
hacia fines del ao 2002 (Decreto N 430/GCBA/2002 y sus modificatorios). Como resultado,
una de las modificaciones ms significativas la representa el cambio en la Autoridad de
Aplicacin Ambiental , que fue asignada a la Subsecretara de Espacio Pblico y Desarrollo
Urbano (Art.. 1).
12
En sntesis este Decreto tiene por objeto:
1) Derogar el Decreto 1120GCBA/2001 ( que reglamentaba la Ley 123, modificada por
la Ley 452)
2) Adecuar la legislacin acorde a los cambios producidos en la estructura del Poder
Ejecutivo del GCBA (principalmente debido a que se cre la Secretara de Medio
Ambiente y Planeamiento Urbano, fusionando dos secretaras anteriores).
3) Adecuar e implementar procedimientos administrativos eficaces para evitar demoras
en los trmites relacionados con la temtica ambiental.
4) Brindar seguridad jurdica a los proyectos en etapa de ejecucin y desarrollo, y
establecer claramente la competencia de la Autoridad de Aplicacin Ambiental y el
Rgimen de adecuacin de proyectos existentes aprobados con anterioridad a la Ley
123.
5) Reglamentar el nuevo esquema de gestin plasmado por decreto 430- GCBA/2002
6) Asignar, por motivos operativos, la responsabilidad de Autoridad de Aplicacin
Ambiental a la SECRETARA DE ESPACO PBLCO Y DESARROLLO URBANO
"por tener la mayor afinidad con los temas vinculados a la ley de EA 123, siendo que
adems en el Consejo del Plan Urbano Ambiental y en la Comisin nterfuncional de
Habilitacin Ambiental se encuentran representadas la totalidad de las Secretaras
integrantes del Poder Ejecutivo del GCBA.
En trminos generales mantiene la estructura de Anexos del anterior decreto1120 y otorga
competencia a la Autoridad de Aplicacin Ambiental para modificarlos.
Se integra con los siguientes Anexos:
Anexos ) Reglamentacin; ) Formulario de Categorizacin; ) Frmulas Polinmicas de
Categorizacin; V.a) Formulario para Profesionales Universitarios, V.b) Formulario para
Consultoras, V.c) Formulario para Profesionales No Universitarios, V.d) Constancia de
Presentacin de Solicitud de nscripcin, V), V.a), V.b), V.c), V.d) Guas de Trabajo, V)
Pautas de Unificacin y V) Certificado de Aptitud Ambiental, forman parte integrante del
presente decreto.
13
2.1.4 Autoridad de Aplicacin de la Ley 123 de Impacto Ambiental
En el Artculo 1, del Captulo del ANEXO del Decreto N 1352, referido a la
Reglamentacin de la Ley N 123, se designa como Autoridad de Aplicacin de la Ley N
123 de Evaluacin de mpacto Ambiental a la Subsecretara de Espacio Pblico y Desarrollo
Urbano, de la Secretara de Espacio Pblico y Desarrollo Urbano.
Las misiones asignadas a la Subsecretara de Medio Ambiente son las siguientes:
1) Formular la Poltica de Medio Ambiente que regir en el mbito de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires, en concordancia con la establecida en el mbito Nacional.
2) Establecer y aplicar las regulaciones y normativas necesarias sobre la materia.
3) Promover y participar en los planes, programas y proyectos vinculados con el medio
ambiente en el marco del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires
4) Participar en el Consejo del Plan Urbano Ambiental.
5) Participar, juntamente con la Secretaras de Obras y Servicios Pblicos y Planeamiento
Urbano, en las acciones desarrolladas que incidan en las condiciones ambientales de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
6) Delinear las polticas y cursos de accin que, en materia de desarrollo sustentable,
impulse el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
7) Propiciar e implementar acciones conjuntas vinculadas a la problemtica ambiental de la
denominada rea Metropolitana Buenos Aires, en sintona con las jurisdicciones
nacionales y provinciales asociadas a dicha temtica.
8) Formular las polticas referidas al espacio pblico, y controlar su aplicacin.
9) Entender y controlar los servicios de higiene urbana en el mbito de la Ciudad Autnoma
de Buenos Aires.
Dentro de esa Subsecretara, la Direccin General de Poltica y Evaluacin Ambiental, tiene
un rol relevante en la aplicacin de la normativa ambiental y en especial en lo referido a
Evaluacin de mpacto Ambiental.
14
En efecto, en el Art.. 8 del captulo del Decreto 1352, se asigna a esta Direccin la facultad
de proponer de manera fundada a la Autoridad de Aplicacin, y siempre que ella lo requiera,
la categorizacin que a su criterio corresponda en los trminos de la Ley N 123 y su
modificatoria, a todas las actividades, proyectos, programas o emprendimientos que se
sometan a su consideracin.
Por otra parte, en el Artculo 26, del Captulo V, del Anexo del mismo Decreto, se
reglamenta la composicin de la Comisin nterfuncional de Habilitacin Ambiental, que
deber integrarse con un Subsecretario por cada una de las siguientes Secretaras:
Desarrollo Econmico, Gobierno y Control Comunal, Obras y Servicios Pblicos y Medio
Ambiente y Planeamiento Urbano. Cabe sealar, adems, que el Decreto 40 (BOCBA 1364
del 22/'01/2002); establece la obligacin de designar representantes para integrar la
Comisin nterfuncional de Habilitacin Ambiental y las normas para su funcionamiento.
Segn Decreto 2.696/GCBA/03 y modificatorio 2.720/03 de Diciembre de 2003, se crea la
Secretara de Produccin, Turismo y Desarrollo Sustentable y la Autoridad de Aplicacin
pasa a ser la Subsecretara de Medio Ambiente.
2.1.5 Resolucin N 873 -Procedimientos Administrativos de la Ley 123
En la Resolucin N 873, del 15 de abril de 2004, se establece la nueva metodologa de
trmite de actuaciones enmarcadas en la ley N 123 y su modificatoria Ley N 452 "Ley de
evaluacin de impacto ambiental", reglamentada por decreto N 1.352/GCABA/02 (B.O. N
1564), dejando sin efecto la Resolucin N 93/SSEPYDU/02, que estableca hasta el
presente las vas administrativas para la aplicacin del procedimiento de EA.
Las modificaciones se fundamentan en la necesidad de adecuar la normativa a los cambios
estructurales, establecer una metodologa de gestin que garantice la seguridad jurdica, a
travs de la fijacin de requisitos mnimos para las distintas presentaciones, la celeridad en
el cumplimiento de los plazos y la realizacin del trmite teniendo en cuenta la totalidad del
sistema; as como, por el carcter interdisciplinario de la Ley N 123, considerar los
requisitos solicitados por otras reas del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
con incumbencia en la temtica aplicada.
15
Cabe sealar que en el Artculo 2 se establece claramente que el titular de la Direccin
General de Poltica y Evaluacin Ambiental, dependiente de la Subsecretara de Medio
Ambiente, tendr a su cargo la categorizacin y otorgamiento del Certificado de Aptitud
Ambiental de las actividades, proyectos, programas y/o emprendimientos.
2.1.6 Inundaciones e Impacto Ambiental
Ni en la Ley ni en su reglamentacin, se considera de manera especfica las condiciones, ni
los impactos potenciales que determinaran la obligatoriedad de realizar Estudios de
Evaluacin de mpacto Ambiental para las nuevas construcciones en reas con riesgo
hdrico por inundaciones.
Las soluciones estructurales que se materialicen a travs del Plan Director evitarn
inundaciones de recurrencia inferior a la de diseo, pero slo mitigarn las de tiempo de
retorno mayor. Considerando esta circunstancia, parecera imprescindible contar con
medidas no estructurales relacionadas con el uso y ocupacin del suelo y otras tendientes a
evitar o mitigar los impactos ambientales negativos generados para las personas y los
bienes localizados en las reas de riesgo de inundacin que queden como remanentes a
posteriori de la construccin de las obras. Se considera que la Ley 123 otorga el marco para
posibilitar la ampliacin de su reglamentacin a los efectos de contar con el marco
regulatorio que posibilite la informacin y proteccin de la poblacin y los bienes en reas
inundables.
Se considera que la ley 123 ofrece el marco en el cual establecer las regulaciones
requeridas para cumplimentar los objetivos sealados precedentemente. En efecto, puede
afirmarse que todos los objetivos de la Ley, tienen de manera directa o indirecta relacin con
la proteccin frente al riesgo de inundaciones, en especial el inciso g) del Art.. 1 que
expresa la facultad y el propsito de "regular toda otra actividad para el logro de objetivos
ambientales consagrados por la Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
16
2.2 NORMAS DE PROTECCIN AMBIENTAL
2.2.1 Normas de Control de la Contaminacin
Para la Cuenca del A Maldonado son aplicables los valores gua o de referencia
estipulados, principalmente en las siguientes normas de Control de la Contaminacin
hdrica:
1) Ley Nacional 24051: "de Residuos Peligrosos " y su Decreto Reglamentario N 831. Esta
Ley ser reemplazada por la Ley 25.612/ 02 de Gestin ntegral de Residuos
ndustriales y de Actividades de Servicios, se ha utilizado especialmente en lo que se
refiere a considerar como gua los valores de su Decreto , ya que la nueva ley aun no ha
sido reglamentada.
2) Ley 25.612 (sancionada el 3 de Julio de 2002 y promulgada parcialmente el 25 de Julio
del 2002) de Gestin ntegral de Residuos ndustriales y de Actividades de Servicios,
establece los presupuestos mnimos de proteccin ambiental sobre gestin integral de
residuos de origen industrial y de actividades de servicio, ya sean slidos, semislidos,
lquidos o gaseosos; de manera de garantizar la preservacin ambiental, la proteccin de
los recursos naturales, la calidad de vida de la poblacin, la conservacin de la
biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas, aplicables en el todo el pas, tanto en el
mbito provincial como en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires .- Deroga la Ley 24.051
de Residuos Peligrosos (art 59) pero hasta tanto se sancione una ley especfica de
presupuestos mnimos sobre residuos patognicos (Ver Ley N 154/GCBA sobre
Residuos Peligrosos) se mantendr lo dispuesto en dicha ley y sus decretos
reglamentarios. Asimismo, hasta tanto se reglamente la creacin de distintos registros de
actividades, se mantendrn vigentes los anexos y registros contenidos en la
reglamentacin dicha Ley(Decreto 831). Los generadores que operan en las distintas
jurisdicciones y que implementen medidas de adecuacin tecnolgica sern beneficiados
con medidas promocionales, segn lo determinen las leyes complementarias
provinciales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
3) Decretos PEN 674/89 y 776/92: "Rgimen a que se ajustarn los establecimientos
industriales y/o especiales que produzcan en forma continua o discontinua vertidos
residuales o barros originados por la depuracin de aqullos a conductos cloacales,
pluviales o a un curso de agua - mbito de aplicacin, autoridad de aplicacin y
disposiciones instrumentales para la aplicacin. Reglamentan vuelcos industriales y el
17
ltimo asigna a la Secretara de Recursos Naturales y Ambiente Humano del Control de
Contaminacin de las Aguas y preservacin de los Recursos Hdricos
4) Resolucin N 79179/90 de la Secretara de Recursos Hdricos de la Nacin: "Lmites
permisibles para vertidos a conducto pluvial.
5) Asimismo, para la evaluacin de impactos se consideran los Valores Gua de Utilizacin
de los Recursos Hdricos Superficiales, estipulados para la Cuenca del Plata.
2.2.2 Autoridad de Aplicacin en la Ciudad de Buenos Aires
En el mbito de la Ciudad de Buenos Aires la Autoridad de Aplicacin de normas sobre
control de vertidos a conductos pluviales es desde febrero del ao 2001, la Direccin de
Control de la Contaminacin de la actual Secretara de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable, del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nacin.
Asimismo, la Direccin de Hidrulica de la Secretara de nfraestructura y Planeamiento del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con la Direccin de Coordinacin y Anlisis
de Normas que es la dependencia responsable del anlisis de las condiciones de vuelcos
industriales o comerciales as como de los propios vuelcos pluviales de establecimientos a
habilitarse.
2.2.3 Ordenanza Municipal O.M. 39025/83 -CBA
Por otro lado la O.M. 39025/83 , establece las Normas sobre vuelcos a colectora como a
curso y/o cuerpo de agua, as como tambin determina que las inspecciones del
cumplimiento de las normas de vertido de los establecimientos existentes es responsabilidad
del rea de Establecimientos Especiales e ndustriales de la Direccin General de Control
de Calidad Ambiental, en la rbita de la Secretara de Gobierno y Control Comunal. Para la
fiscalizacin, esta reparticin se apoya en los valores de lmites de vuelco de los Decretos
674/89 y 776/92 en virtud de lo establecido como Disposiciones transitorias en la Seccin
4.1.3 del Cdigo de Prevencin de la Contaminacin Ambiental de la Ciudad Autnoma de
Buenos Aires.(Ordenanza 39.025-DM Vol. -pg 11).
La Ordenanza N 39.025, establece asimismo las normas de calidad de aire y estndares de
emisin a la atmsfera, referidos a contaminantes gaseosos y dispone los niveles de ruidos
y vibraciones provenientes de fuentes mviles, fijas y transitorias. Estas ltimas
corresponderan a obras del tipo de las Cmaras de Conexin y Derivacin y de los
18
Conductos Secundarios que provocarn impactos significativos respecto a la poblacin y
actividades del entorno inmediato a su emplazamiento.
Es de inters sealar que el nivel mximo de ruido admisible para edificios situados en
zonas residenciales no puede superar los 55 dB y que debe disminuir a 45 dB en horas de la
noche. Mientras, los ruidos provocados por el trnsito y transporte (fuentes mviles)
determinan un nivel sonoro que supera los 75 dB en gran parte de la Cuenca del A
Maldonado, especialmente en su porcin inferior.
Cabe sealar asimismo que en la Ordenanza N 39.025/83, "Cdigo de la Prevencin de la
Contaminacin Ambiental" Seccin sobre Contaminantes Atmosfricos, no han sido
actualizados los valores de calidad de aire ni los estndares de emisin de vehculos desde
la fecha de emisin de la misma. No estableci estndares de emisin de fuentes fijas;
pudiendo establecerse una similitud con la Ley Nacional N 24.051 y el Decreto 831 de
Residuos Peligrosos, que no desarrolla en forma completa el tema de la preservacin del
recurso aire, y lo hace en forma casi inaplicable.
2.2.4 Ordenanza 07/98 (DPMA)
A partir de la invasin del bivalvo Limnosperma fortunei ("Mejilln Dorado) en aguas del Ro
de La Plata y luego distribuida por el Ro Paran hasta taip y Yacyret, y en el Ro
Uruguay hasta Salto Grande, la Prefectura Nacional aprob la Ordenanza N 07/98(DPMA),
de "Prevencin de la Contaminacin con organismos acuticos en el lastre de los buques
destinados a Puertos Argentinos en la Cuenca del Plata. A travs de esa norma se trata de
que estos moluscos y sus efectos ecolgicos en la cadena trfica , no afecten la estabilidad
y eficiencia de estructuras acuticas, tales como represas y tomas de agua sobre los cursos
mencionados. En ambos casos se producen incrustaciones que afectan las tuberas,
disminuyendo los dimetros y as la velocidad de los del flujo de agua con al consiguiente
prdida de eficiencia del sistema.
Por esta razn interesa saber que la ordenanza establece que los buques que tengan como
destino puertos argentinos en la Cuenca del Plata deban ser deslastrados o deban cambiar
de agua de lastre antes de ingresar a sta, a fin de evitar la descarga de estos moluscos en
aguas jurisdiccionales y la afectacin de las estructuras mencionadas anteriormente,
adems de proteger al biodiversidad acutica de los cursos de agua que en caso contrario
sera impactada.
En sus Anexos, y , la Ordenanza indica cmo debe ser la metodologa de cambio y/o
tratamiento adecuado y seguro del agua de lastre de los buques, respectivamente.
19
2.3 OTRAS NORMAS
2.3.1 Marco Normativo sobre Ordenamiento Hidrulico
Por el intersque reviste para la operacin y mantenimiento del proyecto, debe mencionarse
el Decreto 787/93, que aprueba la Privatizacin - Adjudicacin de la concesin de los
servicios de provisin de agua potable y desages cloacales prestados por la Empresa
Obras Sanitarias de la Nacin. En dicha adjudicacin se excluy de la concesin de Aguas
Argentinas la responsabilidad del sistema pluvial de la ciudad, que qued a cargo del GCBA,
con excepcin del llamado Radio Antiguo.
2.3.2 Limpieza de Sumideros
Por Decreto 657 /2001-GCBA que rectifica el Anexo /6 del Decreto 654-GCBA-2001, se
suprimen las responsabilidades primarias de la Direccin General de Higiene Urbana,
dependiente de la Subsecretara de Medio Ambiente de la Secretara de Produccin,
Turismo y Desarrollo Sustentable. Suprime de su obligacin la manutencin y
desobstruccin de sumideros y desages pluviales, y la verificacin de las denuncias y
anomalas que se presentan en el plano hdrico. Esta tarea paso a la Direccin de
Hidrulica.
2.3.3 Cdigo de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Se ha analizado el Cdigo de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autnoma de Buenos
Aires (2000 Separata Ley 449 Anexo . Ley N 536, Decreto N 29, Boletn N 1113),
Considerando el inters que presenta esta normativa para el anlisis de la zonificacin de
uso y ocupacin del suelo en las distintas cuencas del rea de estudio y su evaluacin
desde el punto de vista ambiental, en relacin con la problemtica de las inundaciones, su
anlisis en profundidad fue desarrollado en el marco de los Estudios Urbansticos incluidos
en los trabajos de consultora efectuados para la planificacin del proyecto y las propuestas
de medidas no estructurales.
El anlisis del Cdigo de Planeamiento Urbano (CPU) se ha realizado a partir de considerar
a la ciudad de Buenos Aires como una unidad formal, funcional y estructural y en totalidad,
dado que el territorio de la ciudad de Buenos Aires comprende a todas las cuencas. El
marco normativo que establece el CPU se ajusta a las propuestas del Plan Urbano
Ambiental y son de aplicacin tanto para la propiedad privada como a la pblica.
20
Las normas se encuentran ordenadas dentro del CPU en Secciones y, no obstante haber
sido analizado en su totalidad, se ha profundizado en aquellas que inciden directamente
sobre la temtica en estudio, es decir las que tienen una incidencia directa sobre el volumen
de la poblacin que podra verse afectada por problemas hidrulicos. En tal sentido son de
inters directo la Seccin 4 que establece "Normas Generales sobre Tejido y la Seccin 5
que se refiere a la "Zonificacin en Distritos.
La Seccin 4 establece normas de tipo genrico, que regulan las relaciones entre el rea
descubierta que debe existir entre los volmenes edificados y entre estos y el espacio
urbano. Es decir que establece indirectamente los porcentajes de la superficie total de la
parcela que puede ser ocupada por la edificacin, norma de aplicacin que se conoce como
Factor de Ocupacin del Suelo (FOS). A su vez este ndice se vincula con la relacin que
debe existir entre la altura de la edificacin, regulada por el ancho de la calle; la separacin
entre paramentos y el tipo de edificio, ya sea ste entre medianeras, permetro libre o
semilibre. La aplicacin de esta norma da como resultado, salvo algunas excepciones, el
centro libre de manzana. Este espacio, estimado en 1/9 de la superficie de la manzana,
debe ser libre y parquizado, del cual el 70% debe ser suelo absorbente. En aquellos distritos
en los cuales se pueda ocupar la totalidad de la superficie de la parcela con subsuelos
destinados a estacionamientos se debern adoptar medidas que permitan disminuir la
velocidad del escurrimiento de las aguas de lluvia a los conductos de desages pluviales.
Las normas que integran la Seccin 5 dividen a la ciudad en distritos, estableciendo normas
a las cuales se debe ajustar el futuro desarrollo urbanstico de los mismos. La nomenclatura
usada para la identificacin de los distritos orienta sobre las normas que rigen a cada uno de
ellos. La primer letra, siempre mayscula, caracteriza al distrito segn el destino principal del
mismo: "C distrito central; "R distrito residencial; "E distrito de equipamiento; " distrito
industrial, etc. El nmero cardinal siguiente diferencia a los primeros por los usos permitidos
o por la intensidad de los mismos. La letra minscula siguiente que aparece en algunos
distritos corresponde a diferencias de tejido y en los casos que aparecen nmeros romanos
indica diferencias de usos o de tejido. Para cada distrito en particular se establece la
superficie mxima de construccin permitida, regulada por el Factor de Ocupacin Total
(FOT) del predio. Este es un nmero que multiplicado por la superficie de la parcela
establece los m
2
que se pueden construir.
La estructura de la ciudad se reconoce a partir de reconocer la existencia de tres tipos de
Distritos Centrales (C). El C1 es el distrito central de negocios (CBD), no slo de la Ciudad
de Buenos Aires sino tambin, del rea Metropolitana. Se apoya sobre el casco antiguo de
la ciudad y constituye su rea Central. En este distrito tienen su sede las casas matrices de
21
los principales bancos y agencias financieras; las empresas ms importantes, tanto
nacionales como multinacionales; entidades internacionales; asociaciones y fundaciones,
fundamentalmente es sede del Gobierno Nacional. En este distrito el FOT mximo vale 5
aunque para el caso de edificios de permetro libre, en parcelas cuya superficie sea mayor a
2.500 m
2
, ste se eleva a 7. El FOS se regula por las normas de tejido.
Otro tipo de Distrito Central lo constituyen los C2, calificados como Centros Principales, y
destinados a la localizacin del equipamiento a escala de amplios sectores urbanos. Se
ubican sobre los bordes del microcentro, los centros comerciales de Belgrano y Flores y
sobre el borde este de la continuacin de la Av. 9 de Julio desde Constitucin, hasta la calle
Olavarra. En ellos el FOT mximo admitido es de 5.
Los Distritos C3 y C3 son centros principales a escala local. El de mayor extensin tiene
como foco Plaza Once y se contina, tomando como base la Av. Pueyrredn en sentido
Este-Oeste, sobre Rivadavia, Daz Vlez, Corrientes, Crdoba y Santa Fe. La zonificacin
de estos ejes se maneja por reas viales, es decir que las normas rigen slo para los lotes
frentistas de dichas avenidas. Este criterio tambin se aplica sobre las principales arterias en
sentido norte-sur, conformando as los distritos C3 una malla estructural que articula a
distintos sectores urbanos que se va abriendo, hasta alcanzar la Av. Gral. Paz, y acompaa
a los principales corredores de transporte pblico automotor. En los distritos C3 el FOT
mximo es 4 y el FOS es resultado de la aplicacin de las normas de tejido.
Los Distritos de Equipamiento (E) estn destinados a la localizacin de distinto tipo de
actividades que hacen posible el funcionamiento de la ciudad, segn sus reas de influencia
Los E1 estn destinados preferentemente a la localizacin de actividades comerciales de
tipo mayorista que incluyen, adems, locales de exposicin y venta. Para los edificios entre
medianeras o de permetro semilibre el FOT mximo admitido es igual a 2 y para los
edificios de permetro libre de 3. Los E2 estn destinados a la localizacin de actividades
que se encuentran al servicio de la ciudad, admiten el uso residencial bajo ciertas
condiciones, en ellos el FOT mximo admitido es de 2. Los E3 son zonas de equipamiento
local, que se encuentran al servicio de las reas residenciales prximas (FOT= 3). Los E4, la
mayora propiedad del Estado Nacional o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estn
destinados a la localizacin de equipamientos especiales, por lo general de usos singulares
que requieren terrenos amplios y normas especficas para cada uno de ellos (Ciudad
Universitaria, Tiro Federal Argentino, campos Deportivos y grandes Parques, Hospitales,
Cementerios, etc.) En estos distritos, cuando se produzcan cambios de carcter edilicio que
22
superen el 20% de la superficie total de la parcela, es necesaria la intervencin del rgano
de Aplicacin del Cdigo y la propuesta deber ser tratada por la Legislatura.
La lgica de distribucin de los distritos E1, E2 y E3 dentro la ciudad, se apoya en la
preexistencia de zonas ya consolidadas con stas caractersticas, que han sido ratificadas al
momento de formular el Plan de Ordenamiento. Por lo general cuentan con buena
accesibilidad o se encuentran como islas dentro de distritos residenciales. En gran parte se
ubican al sur de la ciudad y la mayora de ellos estn subdivididos en parcelas pequeas.
Otro tanto pasa con los distritos E4, con la diferencia que stos ocupan predios amplios an
sin subdividir y su localizacin responde a las condiciones funcionales que los mismos
deban satisfacer en su origen.
En cuanto a los Distritos ndustriales () estn destinados a la localizacin de industrias que,
por su tipo, caractersticas funcionales o molestias que producen, no pueden ubicarse en
otros distritos. Se ubican en su mayora sobre la zona sur de la ciudad, preferentemente
apoyados sobre el Riachuelo; el factor de ocupacin mximo admitido en ellos es de 2 y se
permite la ocupacin total de la parcela hasta una altura mxima de 17,50 m. Para algunos
rubros, segn la clasificacin de actividades econmicas (ClaNAE) se limita la superficie
mxima de la parcela. Existen dos tipos de distritos industriales, los 1 y los 2, la diferencia
sustantiva entre ambos radica en que para los primeros el uso residencia se encuentra
condicionado mientras que en los segundos se admite en forma restringida.
El resto de la ciudad est destinada, en su mayor extensin, al uso residencial dominante.
Los Distritos Residenciales (R) se diferencian entre s por la mayor o menor mezcla de usos
permitidos y/o por los distintos niveles de intensidad de ocupacin total de la parcela (FOT).
En todos los casos el FOS es consecuencia de las normas de tejido establecidas en la
Seccin 4 del Cdigo.
Se encuentran as los Distritos R1 que son exclusivamente residenciales y los R2 donde se
admiten adems otros usos compatibles con la vivienda. En los del primer tipo, el factor de
ocupacin total vara, segn la edificacin sea entre medianeras o de permetro libre o
semilibre, entre FOT 1 y FOT 2. Mientras que para los R2 la variacin de FOT oscila entre
2,5 y 3 para los R2a y entre 1,2 y 1,6 para los R2b, tambin sujeta al tipo al tipo de
edificacin.
Otra categora est conformada por los Distritos Urbanizaciones Determinadas (U). La
creacin de este tipo de distrito responde a la necesidad de establecer nuevas normas para
ciertos sectores de la ciudad, como consecuencia de estudios particularizados realizados o
23
de preservar conjuntos o sectores de la ciudad que presentan caractersticas propias. Sobre
32 distritos UP, 24 de ellos corresponden a desarrollos de viviendas por lo tanto destinados
a uso residencial como dominante. Admiten adems la localizacin de otros usos, los cuales
slo pueden localizarse en sub-distritos creados para albergar tales actividades y se
establece una superficie mnima para cada rubro valores que, por lo general, se encuentra
en relacin con la superficie total destinada a vivienda dentro del distrito o a la cantidad de
habitantes. Los factores de ocupacin del suelo (FOS) en la mayora de los casos son bajos.
No ocurre lo mismo con respecto a los FOT, los cuales para los sub-distritos residenciales
ponen en evidencia la aplicacin de criterios de desarrollo diferente, ya que para los
conjuntos anteriores a los 60 los FOT oscilan entre 1 y 3, mientras que para los posteriores
se prioriza el desarrollo en altura (FOT = 4,6).
Un comentario en particular cabe respecto a las reas calificadas como U31. Existen diez
sub-distritos con esta nomenclatura, la mayora de ellos hoy se encuentran ocupados por
villas de emergencia o por vivienda sub-normal. Las normas en vigencia los caracteriza
como de densidad media y media baja, destinados a usos residenciales, en los cuales se
admiten otros usos, para los cuales es establecen normas sobre el parcelamiento y de
ocupacin, asignado un FOS mximo de 65% y un FOT de 2. Las normas actuales
muestran, de alguna manera, los criterios que debern tomarse en cuenta en el momento en
que se rehabiliten estos distritos
De los restantes distritos U, tres de ellos estn destinados a localizar usos industriales y los
restantes son puntos singulares de la estructura de la ciudad (Antepuerto, Puerto Madero,
Catalinas Norte, Aeroparque y Antiguo Puerto Madero).
Los Distritos de Urbanizacin Parque (UP) estn destinados a espacios verdes de uso
pblico; esta categora incluye plazas y parques. Son los que garantizan las mayores
reservas de suelo absorbente. Un rea que ofrece similares condiciones potenciales es el
Distrito de Reserva Ecolgica (ARE).
Los distritos UP de grandes superficies se ubican sobre los bordes de la ciudad, en
particular sobre el ro de la Plata, siendo el ms importante el continuo de espacios verdes
que componen el Parque 3 de Febrero y los Bosques de Palermo. Prximos a la Av. Gral.
Paz se encuentran los Parques Sarmiento y Cornelio Saavedra. Hacia el Sur, sobre la
cuenca del Cildez, resultan importantes por sus dimensiones otros distritos UP que se
ubican sobre los Parques Avellaneda, ndoamericano y de Diversiones. A nivel central pocos
terrenos de superficies generosas se encuentran en esta categora; stos se localizan sobre
los terrenos de Agronoma y Veterinaria, y los parques Chacabuco, Lezama y Las Heras. En
24
el resto de la ciudad los distritos UP se corresponden con plazas cuyas superficies, por lo
general, no son mayores a 10.000 m
2
.
Los restantes distritos se han caracterizado como: Distritos de Arquitectura (AE) en los
cuales se deben preservar su carcter ya sea ste histrico, tradicional o ambiental a travs
de un determinado tratamiento arquitectnico; Distritos de Renovacin Urbana (UR) son
aqullos que requieren una reestructuracin integral; Distritos de Renovacin Futura (UF)
que se corresponden con terrenos de propiedad del Estado Nacional y del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, que se encuentran vacantes o desactivados; Distritos reas de
Proteccin Histrica (APH) son aqullas que por sus caractersticas merecen su proteccin.
2.3.4 Ley 25.743 - Patrimonio Arqueolgico y Paleontolgico
La Ley 25.743 (Junio de 2003) deroga la Ley N 9080, su decreto reglamentario y toda otra
disposicin que se oponga y tiene por objeto la preservacin, proteccin y tutela del
Patrimonio Arqueolgico y Paleontolgico como parte integrante del Patrimonio Cultural de
la Nacin y el aprovechamiento cientfico y cultural del mismo.
Esta ley define en su Artculo 2 que forman parte del Patrimonio Arqueolgico las cosas
muebles e inmuebles o vestigios de cualquier naturaleza que se encuentren en la superficie,
subsuelo o sumergidos en aguas jurisdiccionales, que puedan proporcionar informacin
sobre los grupos socioculturales que habitaron el pas desde pocas precolombinas hasta
pocas histricas recientes. Mientras que el Patrimonio Paleontolgico se integra con los
organismos o parte de organismos o indicios de la actividad vital de organismos que vivieron
en el pasado geolgico y toda concentracin natural de fsiles en un cuerpo de roca o
sedimentos expuestos en la superficie o situados en el subsuelo o bajo las aguas
jurisdiccionales.
La Autoridad de Aplicacin ser: Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, como
el organismo competente nacional en materia arqueolgica y paleontolgica, as como los
organismos competentes que se determinen en el orden provincial sern los encargados de
aplicar las sanciones correspondientes a las infracciones previstas en la presente ley.
Es de inters para este estudio, que en el Art.. 13 de la ley se establece que "Toda persona
fsica o jurdica que practicase excavaciones con el objeto de efectuar trabajos de
construccin, agrcolas, industriales u otros de ndole semejante, est obligado a denunciar
al organismo competente el descubrimiento del yacimiento y de cualquier objeto
arqueolgico o resto paleontolgico que se encontrare en las excavaciones, siendo
25
responsable de su conservacin hasta que el organismo competente tome intervencin y se
haga cargo de los mismos.
Para el caso que en el "organismo competente no ordenare el reconocimiento del lugar y no
se hiciere cargo de lo obtenido en el plazo de diez (10) das de haber recibido la denuncia, la
persona o entidad responsable de los trabajos, levantar un acta con intervencin de la
autoridad competente local donde har constar la identificacin del lugar y entregar los
hallazgos realizados, cesando a partir de ese momento su responsabilidad. (Art.. 14)
Cabe sealar tambin que los organismos competentes podrn autorizar la tenencia
temporaria de objetos arqueolgicos o restos paleontolgicos a investigadores o
instituciones cientficas por un perodo determinado, a fin de facilitar la investigacin de los
mismos. Los autorizantes debern supervisar y controlar el prstamo de los materiales, se
encuentren dentro o fuera de su rea jurisdiccional. (Art.. 21).
Por el Art. 30, se determina que "Todos los monumentos, objetos arqueolgicos y restos
paleontolgicos que se descubran en el proceso de la investigacin son del dominio pblico
del Estado nacional, provincial o del Gobierno Autnomo de la Ciudad de Buenos Aires,
segn corresponda.
No obstante lo expresado en el Art. 13, en el Art. 40 se reitera que "Las personas que por
cualquier motivo descubran materiales arqueolgicos o paleontolgicos en forma casual en
la superficie o seno de la tierra o en superficies acuosas, debern denunciarlos y entregarlos
de inmediato al organismo competente o en su defecto a la autoridad policial ms cercana,
la que deber comunicarlo al referido organismo. La omisin del deber de denuncia y
ocultamiento har pasibles a sus autores de un apercibimiento y, si mediare reincidencia, de
una multa. En todos los casos proceder el decomiso de los materiales reunidos.
Esta legislacin dio lugar a la sancin en la Ciudad de Buenos Aires de una norma similar
para la proteccin del patrimonio Cultural, en su jurisdiccin.
2.3.5 Ley 1227-GCBA-Patrimonio Cultural
La Ley 1227 (de diciembre de 2003 BOCBA N 1850 del 05/01/2004) tiene por objeto
constituir el marco legal para la investigacin, preservacin, salvaguarda, proteccin,
restauracin, promocin, acrecentamiento y transmisin a las generaciones futuras del
Patrimonio Cultural de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (PCCABA). As, las leyes
especficas que sancione la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, referidas a
esta materia, debern ajustarse a esta Ley (Art. 1). Se excepta de la Ley al nstituto
26
"Espacio para la Memoria" creado por Ley N 961 quedando sujeto a convenio la
cooperacin o intercambio que en cada caso estimaren corresponder.
El rgano de Aplicacin de la Ley ser la Secretara de Cultura. (Art.. 6), salvo cuando
corresponda la intervencin de la Comisin Nacional de Museos, Monumentos y Lugares
Histricos o de la Secretara de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires.
La Ley define al PCCABA como el conjunto de bienes muebles e inmuebles, ubicados en el
territorio de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, cualquiera sea su rgimen jurdico y
titularidad, que en sus aspectos tangibles e intangibles, materiales y simblicos, y que por su
significacin intrnseca y/o convencionalmente atribuida, definen la identidad y la memoria
colectiva de sus habitantes. (Art.. 2)
El carcter de los bienes podr ser histrico, antropolgico, etnogrfico, arqueolgico,
artstico, arquitectnico, urbanstico, paisajstico, cientfico, as como el denominado
patrimonio cultural viviente, sin perjuicio de otros criterios que se adopten en el futuro.(Art.
3.)
Asimismo, en el Art. 4 se establece que el PCCABA est constituido por las categoras de
bienes que a ttulo enumerativo se detallan a continuacin:
a) Sitios o Lugares Histricos, vinculados con acontecimientos del pasado, de
destacado valor histrico, antropolgico, arquitectnico, urbanstico o social.
b) Monumentos: son obras singulares de ndole arquitectnica, ingenieril,
pictrica, escultrica u otras que sobresalgan por su valor arquitectnico,
tcnico, histrico, social o artstico, vinculado a un Entorno o Marco
Referencial, que concurra a su proteccin.
c) Conjunto o Grupo de Construcciones, reas, que por su arquitectura,
unidad o integracin con el paisaje, tengan valor especial desde el punto de
vista arquitectnico, urbano o tecnolgico. Dentro de esta categora sern
considerados como especiales el casco histrico as como a centros, barrios
o sectores histricos que conforman una unidad de alto valor social y cultural,
entendiendo por tales a aquellos asentamientos fuertemente condicionados
por una estructura fsica de inters como exponente de una comunidad.-
27
d) Jardines Histricos, productos de la ordenacin humana de elementos
naturales, caracterizados por sus valores estticos, paisajsticos y botnicos,
que ilustren la evolucin y el asentamiento humano en el curso de la historia.-
e) Espacios PbIicos: constituidos por plazas, plazoletas, bulevares,
costaneras, calles u otro, cuyo valor radica en funcin del grado de calidad
ambiental, homogeneidad tipolgica espacial, as como de la presencia en
cantidad y calidad de edificios de valor histrico y de las condiciones
espaciales y funcionales ofrecidas para el uso social pleno.
f) Zonas ArqueoIgicas constituidas por sitios o enclaves claramente
definidos, en los que se compruebe la existencia real o potencial de restos y
testimonios de inters relevante.
g) Bienes ArqueoIgicos de Inters ReIevante extrados o no, tanto de la
superficie terrestre o del subsuelo, como de medios subacuticos.
h) CoIecciones y Objetos existentes en museos, bibliotecas y archivos as
como otros bienes de destacado valor histrico, artstico, antropolgico,
cientfico, tcnico o social.
i) Fondos DocumentaIes en cualquier tipo de soporte.
j) Expresiones y Manifestaciones IntangibIes: de la cultura ciudadana, que
estn conformadas por las tradiciones, las costumbres y los hbitos de la
comunidad, as como espacios o formas de expresin de la cultura popular y
tradicional de valor histrico, artstico, antropolgico o lingstico, vigentes y/o
en riesgo de desaparicin.
Por otra parte, en el Artculo 5 se define el Patrimonio Cultural Viviente como una particular
categora, constituida por aquellas personas grupos sociales que por su aporte a las
tradiciones, en las diversas manifestaciones de la cultura popular, ameriten ser
consideradas como integrantes del PCCABA.
La Comisin para la Preservacin del Patrimonio Histrico Cultural de la Ciudad de Buenos
Aires, creada por la Ordenanza N 41.081, ser el rgano asesor permanente para el
cumplimiento de la presente Ley, sin perjuicio que se solicite asesoramiento a otras
entidades que se consideren pertinentes, segn el caso que se tenga en consideracin. (Art.
8).
28
En virtud del Artculo 9 el rgano de Aplicacin, en atencin a los objetivos de la presente
Ley, tendr las siguientes funciones:
a) Proponer los Bienes de nters Cultural que conformarn el PCCABA, as
como tambin la desafectacin de los que hubiese declarado. Se
considerarn incluidos en el PCCABA a todos aquellos bienes culturales
declarados o que declarare la Comisin Nacional de Museos, Monumentos y
Lugares Histricos (Ley N 12.665), en cualquiera de las tipologas que
componen su registro en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires, as como
los que consagre la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires en
ejercicio de sus competencias especficas. Asimismo se considerarn
incluidos todos aquellos bienes culturales registrados en organismos del
Gobierno de la Ciudad.
b) Programar e implementar las polticas de gestin e investigacin dirigidas a la
tutela y proteccin del PCCABA, as como planificar estrategias, proyectos de
estmulos y mecanismos para la conservacin, restauracin y puesta en valor
del PCCABA.
c) Coordinar y fomentar la colaboracin entre las distintas reas del Gobierno de
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, como as tambin con otras
jurisdicciones competentes en razn de la materia o del territorio, en orden a
la tutela y gestin del PCCABA
d) Difundir y divulgar el conocimiento y valoracin de los bienes culturales,
integrndolos en los distintos niveles educativos formales y no formales.
e) Supervisar y velar por el cumplimiento del Rgimen de Penalidades referido
en el Art..18 de la presente Ley.
f) Ejercer la superintendencia del conjunto de los bienes que conforman el
PCCABA
29
2.3.6 Ley N 849 - Proteccin Estructural al "Club De Pescadores".
Debido a la que la ubicacin del obrador el Obrador y del Pozo de nicio de las obras de
Tneles previstas, se halla prxima al Club de Pescadores localizado en el Paseo de la
Costanera Norte, se ha considerado la Ley N 849, de proteccin estructural de esta
edificacin, compuesta por una sede social y un muelle de pesca, considerando que se trata
de un elemento patrimonial de nters cultural para la ciudad
As, 8 de agosto de 2002, se catalog con Nivel de Proteccin Estructural en los trminos
del Artculo 10.3.3, correspondiente al Captulo 10.3 "Catalogacin" del Cdigo de
Planeamiento Urbano, al inmueble del citado club, localizado en el predio de la Avda. Rafael
Obligado S/N y Av. Sarmiento, asentado en la Circunscripcin 18, Seccin 21, Manzana
172.
La decisin se bas considerando que el "Club de Pescadores" es la nstitucin deportiva
ms antigua de la pesca en Sudamrica, fundada el 3 de Agosto de 1903 en un viejo muelle
llamado de los Franceses, suerte de prolongacin de la actual Avenida Ayacucho, hasta
tener su propio muelle de pesca y edificio social en Enero de 1937 en la Costanera Norte,
como prolongacin imaginaria, ro adentro, de la Av. Presidente D.F. Sarmiento.
El edificio social es un fiel exponente de la arquitectura pintoresquista en Buenos Aires, de la
dcada del 30, manteniendo su fisonoma original, siendo uno de los pocos exponentes de
esa poca que se encuentran en buen estado de conservacin, teniendo valor adems por
su trayectoria e impronta dentro de la vida de los porteos, siendo as que han pasado por
sus instalaciones personalidades como Carlos Gardel, Hiplito rigoyen o Marcelo T. De
Alvear. El conjunto rene Valores Urbansticos, Arquitectnico, Histrico-Cultural Valor
Singular que permitieron catalogarlo para su proteccin segn lo establecido en el punto 4.
"Proteccin Especial", correspondiente al Art.. 5.4.12. Distrito reas de Proteccin Histrica
del Cdigo de Planeamiento Urbano.
La ubicacin prevista en la costa para el obrador permitir respetar el alejamiento necesario
del conjunto preservado.
2.3.7 Marco Legal de Trnsito y Transporte en la C.B.A.
Debido a que se estim que las obras a cielo abierto generarn un alto impacto sobre el
trnsito vial, para el estudio se consider la siguiente normativa:
Ley 24.449 - Ley Nacional de Trnsito y Seguridad Vial
30
Decreto 779/95, complementarios y modificatorios - Reglamentario de la Ley Nacional de
Trnsito
Decreto 79/98 - Reglamentario de la Ley Nacional de Trnsito
Decreto - Ordenanza 12.116/948 - Cdigo de Trnsito
Ordenanza 15.798 - Circulacin de vehculos e intersecciones semaforizadas
Ordenanza 22.012, complementarias y modificatorias - Reorganizacin del trnsito y
estacionamiento de vehculos
Ordenanza 23.570, complementarias y modificatorias - Restricciones a la circulacin de
vehculos de transporte de carga
Resolucin SSTT N 97 - Limitaciones a la circulacin de vehculos de carga
Ley 216 -GCBA - Red de Trnsito Pesado
Ley 454 GCBA- Modificacin de Red de Trnsito Pesado
2.3.8 Creacin del Ente de Higiene Urbana
La Ley 462 /2000-GCBA, crea el Ente de Higiene Urbana. Fija sus objetivos y funciones.
Define un Ente descentralizado cuyo objeto es la direccin, administracin y ejecucin de los
Servicios Pblicos de Higiene Urbana con carcter regular en la denominada Zona V u otras
que se le encomienden. Est a cargo de un Director General, nombrado y removido por el
Jefe de Gobierno. Se le transfiere al ENTE el personal necesario, desde las dependencias
que antes tenan a su cargo estas funciones en la SO y SP. Tiene funciones de
planificacin, programacin, ejecucin y control de los servicios, adems de las de gestin
interna. Se le afectan edificios, depsitos, mquinas, vehculos, herramientas,
instrumentales y materiales de la Direccin General de Higiene Urbana, afectados a la Zona
V y otros.
2.3.9 Creacin del Ente de Mantenimiento Urbano Integral
Por Ley 473 /2000-GCBA, se crea el Ente de Mantenimiento Urbano ntegral, con carcter
descentralizado. Tiene por objeto la direccin, administracin y ejecucin de los Servicios
Pblicos de Mantenimiento Urbano ntegran en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Tambin puede ejecutar, a requerimiento de la entonces SO y SP, obras y servicios
31
compatibles con su objeto. Est a cargo de un Director General, nombrado y removido por el
Jefe de Gobierno. Se le transfiere al ENTE el personal necesario, desde las dependencias
que antes tenan a su cargo estas funciones en la Subsecretara de Obras y Mantenimiento.
Tiene funciones de planificacin, programacin, ejecucin y control de los servicios
relacionados con el mantenimiento correctivo y preventivo de pavimentos, pluviales,
alumbrado, aceras y todo otro servicio que tenga relacin con el servicio de Mantenimiento
ntegral de la Va Pblica, adems de las de gestin interna. Se le afectan edificios,
depsitos, mquinas, vehculos, herramientas, instrumentales y materiales de la
Subsecretara de Obras Pblicas, que sean requeridos para sus funciones.
2.3.10 Normas que Regulan Trabajos en la Va Pblica y/o en Espacios del Dominio
Pblico
Estas normas estn referidas a los permisos que debe otorgar el GCBA a empresas
prestadoras de servicios para el uso y ocupacin del dominio pblico, en cuanto a la
apertura, rotura (y posterior reparacin) de calles, aceras, veredas y pavimentos, y
ocupacin del subsuelo y espacio areo. Establecen asimismo los importes que deben
abonarse por estos derechos.
Con carcter general, se seala que el permiso de uso y ocupacin, es el acto administrativo
por el cual, de modo especial y determinado, se autoriza a un particular para ocupar y/o
usar, privativa y anormalmente, una porcin del dominio afectado al uso pblico.
Estas normas se deben aplicar de manera coordinada y las principales son :
La Ordenanza N 45.892 y su Decreto Reglamentario 507/95; la Ley Tarifaria 321 para el
ao 2000 y el Convenio N 24/97 denominado Convenio de Accin Coordinada para los
trabajos en la Va Pblica.
Este ltimo, subscripto entre cada una de las seis Empresas Prestatarias de Servicios
Pblicos (AGUAS ARGENTNAS, TELECOM, TELEFONCA DE ARGENTNA, METROGAS,
EDENOR Y EDESUR) y el GCBA, con fecha 04/04/97.
La Ordenanza n 45.892, y su Decreto Reglamentario n 507/95, establece la metodologa
de tramitacin de un permiso de apertura en la Va Pblica, as como determina los costos
de ese tipo de permisos. Esta norma es en primer trmino extensiva a todas las empresas
que realizan aperturas para ocupar el subsuelo de la Va Publica y fue ratificada por la Ley
Tarifaria N 321/00.
32
La Ley tarifaria para el ao 2000 (ley 321/00), establece en su Artculo 22, de acuerdo con
lo dispuesto en el artculo 233 del Cdigo Fiscal, que se deben pagar derechos por
ocupacin y/o uso de la superficie, subsuelo y espacio areo del dominio pblico, de
conformidad con lo establecido en la misma ley.
En el Artculo 33 de esa ley, se establece el monto que debe abonarse por la ocupacin y/o
uso de la va pblica con obradores de empresas que realizan labores, ya sean con fines
pblicos o privados, por cuenta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o de terceros,
sin perjuicio de las clusulas que surjan del convenio respectivo( Se pagar por cada metro
cuadrado o fraccin de superficie y por da, la suma de $1,00).
En el Artculo 35, se determina que las empresas prestadoras de servicios pblicos
(EPSEP) abonarn por la ejecucin de trabajos en la Va Pblica, conforme lo acordado en
el Convenio N 24/97 denominado Convenio de Accin Coordinada para los trabajos en la
Va Publcalos siguientes motos :
1. Monto fijo permiso por Emergencia $ 30.00
2. Monto fijo permiso por Obra $ 25,00
3. Monto fijo permiso por intervencin Menor $ 10,00
A los importes mencionados en 1. y 2., se les adicionar un monto del tres por ciento (3%)
del valor de la obra (no as en 3 que ser nico valor) destinados a gastos operativos del
rea de aplicacin segn se indica en el artculo 30 del citado Convenio, y que se
configurar en la solicitud para los casos convencionales.
Es interesante destacar que los trabajos de canalizaciones que sean efectuados mediante
tnel con equipo mecnico; abonarn el monto fijo ms el cincuenta por ciento (50%) del
tres por ciento (3%) de los Valores de Obra correspondientes a las "aperturas a cielo
abierto" que sean necesarias efectuar para construir el tnel, (pozos de ataque, de
recepcin, intermedios, etc.).
En el Artculo 39, se establece los aportes que debe abonar la Empresa Aguas Argentinas
S.A. en el marco de lo establecido en el Anexo V-2, Acuerdo Complementario del Convenio
N 24/97, por la ejecucin de Nuevas Conexiones Domiciliarias de Agua y Cloacas.
Asimismo se expresa que las Obras y las emergencias que realice esta Empresa y que no
se hallen tipificadas en los incisos precedentes, ni sean asimilables con ellas, debern
aportar conforme a lo establecido en el artculo 35.
33
En el Artculo 40,.se fijan los valores medios que deben abonar las empresas de servicios
Elctricos Edenor S.A. y Edesur S.A.; en el marco de lo establecido en el Anexo V-4;
Acuerdo Complementario del Convenio N 24/97; por las superficies afectadas en Aperturas
por Emergencias.
En el Artculo 41 se determinan los conceptos y montos que debe abonar la empresa
prestadora del servicio de distribucin domiciliaria de gas natural por caeras, Metrogas
S.A., por la ejecucin de trabajos en la va pblica, conforme a lo acordado en el Anexo V3
del Convenio 24/97 denominado "Convenio de Accin Coordinada para los trabajos en la
Va Pblica".
En el Artculo 34 y el Artculo 42 determinan los conceptos anteriores para las empresas
prestadoras del Servicio de Seal de Televisin por Cable, que se fijan conforme a las
normas de la Ordenanza N 48.899 (B.M. 19.976), el Decreto N 596/95 y su Anexo (B.M.
N 20.073). Tambin cabe mencionar el Artculo 38 por el cual se regulan los montos del
canon anual que deben abonar las empresas poseedoras de canalizaciones subterrneas
de cualquier naturaleza destinadas al tendido de redes para transmisin de datos y/o valor
agregado, se hallen o no en servicio.
Por ltimo, se encuentran todas aquellas empresas que sin encuadrarse bajo ninguno de los
rubros mencionados, realizan aperturas en Va Pblica, y abonan sus permisos conforme lo
normado en la Ordenanza n 45.892 y su Decreto Reglamentario n 507/95.
El derecho al cobro de los conceptos mencionados anteriormente surge de la funcin del
GCBA, que entre otras cosas, le compete velar por la conservacin de veredas, calzadas e
instalaciones varias sobre el territorio de su jurisdiccin y en tanto titular del dominio
eminente con las facultades propias de poder de polica en la va pblica.
Resulta alarmante que en un reciente informe de la Defensora del Pueblo se afirma que se
evidencia un muy bajo nivel de acatamiento en el cumplimiento de los aportes derivados del
uso y ocupacin del espacio pblico, lo cual parece ser una prctica corriente de las
empresas, en particular de las empresas prestadoras de servicios pblicos (EPSP).
Paradjicamente, las empresas pequeas y los particulares que ejecutan obras menores de
gas, si bien son de escasa entidad, cumplen regularmente con los pagos.
4
4 DEFENSORA DEL PUEBLO RESOLUCIN 5550/02 - Buenos Aires, 24 de octubre de 2002.-
34
3 LNEA DE BASE AMBIENTAL
3.1 INTRODUCCIN
En este captulo, se realiza la descripcin, mediante la delimitacin y descripcin
cartogrfica del rea de influencia del proyecto, de todos los aspectos del medio fsico y
social, que puedan ser afectados por la obra proyectada.
Para ello, se cuenta con informacin detallada que integra el Diagnstico Ambiental de la
Cuenca del A Maldonado, razn por la cual en este captulo se realiza una descripcin
sintetizada de acuerdo con la necesidad de esta etapa.
La Lnea de Base Ambiental para la cuenca del arroyo Maldonado se ha desarrollado a
partir del anlisis de informacin existente referida a las caractersticas del medio natural y
antrpico, incluyendo informacin primaria obtenida a travs del trabajo de campo efectuado
para la realizacin de distintos estudios bsicos necesarios para el diseo del proyecto, en
la Etapa correspondiente al Diagnstico Ambiental de la Cuenca del A Maldonado.
La caracterizacin de la "Situacin sin Proyecto en el rea de nfluencia del mismo, permiti
identificar reas de la Cuenca segn distinto grado de vulnerabilidad y los puntos ms
sensibles de la afectacin de las futuras acciones de proyecto, es decir evaluar la "Situacin
con proyecto.
3.2 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA CUENCA
3.2.1 Ubicacin y Superficie
El arroyo Maldonado, nace en la provincia de Buenos Aires y su cuenca comprende una
extensa franja del territorio de la ciudad de Buenos Aires, que se ubica en sentido Oeste
Noreste. La superficie total de la cuenca es del orden de las 9700 ha. El recorrido del arroyo
se desarrolla siempre entubado y por debajo principalmente de la Av. J. B. Justo,
continuando por debajo de la Av. ntendente Bullrich, el Parque 3 de Febrero y el
Aeroparque J. Newbery, hasta desembocar en el ro de la Plata.(Fig. 1 ).
En la Capital cubre una superficie de 5.100 ha y comprende parte de los barrios de V.
Devoto, Agronoma, Chacarita, Palermo, Recoleta, Almagro, Caballito, Paternal, Flores,
Colegiales y la totalidad de los barrios de Villa del Parque, Villa Crespo, Villa Gral. Mitre,
Villa Santa Rita, Floresta, Vlez Sarsfield, Villa Luro, Liniers, Monte Castro, Villa Real y
Versalles. En el territorio de la provincia de Buenos Aires integra parcialmente los Partidos
de Tres de Febrero, Morn y La Matanza, aledaos a la Capital (Ver Figura 2).
35
Los niveles topogrficos de su recorrido pasan de cotas mayores a 20 m en la porcin alta
de la cuenca, a menores de 5 m en su porcin inferior (Ver figura 3).
La longitud del arroyo es de aproximadamente 21,3 km. totales, de los cuales 14,1 km se
ubican en territorio de la Capital y 7,2 km en la provincia.
Es la cuenca de mayor superficie dentro de la ciudad de Buenos Aires ya que representa el
25% de su superficie total y resultando, por consiguiente, la que recibe mayor derrame de
origen pluvial. Del total de aproximadamente 9.700 ha de superficie, el 53% corresponde al
territorio de la Capital Federal y el restante 47% a la jurisdiccin de la Provincia de Buenos
Aires.(Ver Tabla 1)
3.2.2 Poblacin Total
Del total de 1.398.520 habitantes de la Cuenca, el 70% se localiza en el territorio de la
Capital, alcanzando un total de 986.570 habitantes, que significan aproximadamente el 30 %
del total de esta jurisdiccin, que en el 2001 totalizaba 2.768.772 habitantes.
La densidad bruta promedio de la cuenca en el mbito de la Capital, es del orden de los 193
hab/ha, valor que se sita por encima del promedio general de la ciudad que es de 138
hab/ha.(Censo Nacional NDEC 2001) .(Ver Tabla 1) .
3.2.3 Sistema Pluvial Actual
La red de drenaje actual est compuesta por un emisario principal, al cual confluyen
diversos ramales secundarios que reciben terciarios. Este cauce, que originalmente
constitua un canal natural a superficie libre, fue rectificado y entubado en la totalidad de la
cuenca. El ingreso del mismo en la ciudad de Buenos Aires se produce a travs de tres
secciones tipo Modelo 23, en las intersecciones de las Av. J. B. Justo y Gral. Paz.
En el interior de la cuenca correspondiente a la Capital Federal, el conducto se transforma
en cuasi rectangular con un ancho inicial de 15 m. La seccin se mantiene en forma cuasi
rectangular hasta su desembocadura en el ro de la Plata, incrementando gradualmente su
ancho hasta alcanzar los 23 m. Las alturas del conducto principal resultan variables entre
3 m y 5 m.
Entre las caractersticas distintivas que definen la capacidad de conduccin del emisario se
encuentra su particular conformacin estructural, la cual se compone por un entramado de
vigas que sustentan el techo del conducto, apoyado sobre una serie de columnas dispuestas
36
en tresbolillo, cuya separacin vara con el ancho total de la seccin. Las mismas tienen
seccin rectangular con bordes de ataque y fuga triangulares. La presencia de estos
elementos en el recorrido del emisario principal, limita en forma significativa su capacidad de
conduccin, ya que las mismas generan un efecto de resistencia hidrulica equivalente al
aumento del coeficiente de rugosidad de la seccin. En virtud de estudios recientes, el
GCBA ha implementado un sistema de tabicamiento que anula la existencia de las columnas
aisladas en el tramo comprendido entre Av. Donato lvarez y Av. Santa Fe, mejorando la
capacidad de conduccin del emisario en dicho tramo.
Cabe sealar, que el sistema bsico est compuesto adems por la obra de derivacin de
excedentes hacia la cuenca del Arroyo Cildez. Este trasvasamiento se efecta mediante
una bifurcacin de fondo, desde el conducto principal de 15 m de ancho hacia un conducto
circular de 6 m de dimetro.
En el proyecto original de OSN adems del trasvasamiento al Cildez fue prevista una
derivacin por un aliviador a la altura de Honorio Pueyrredn (ex Parral) y Av. J. B. Justo,
que por falta de presupuesto nunca fue construido y cuya ausencia ha sido en parte
responsable de las inundaciones de agua abajo debido a la insuficiencia de conduccin del
emisario principal.
Este emisario principal divide la cuenca situada en la Capital Federal en dos sectores: uno
Norte y otro Sur. En cada uno de ellos se emplazan diversos ramales secundarios, algunos
de los cuales se encuentran ramificados con una cierta cantidad de terciarios ubicados
principalmente en la zona ms alejada del conducto principal.
Entre los secundarios correspondientes al sector Sur se destacan los ramales de Bolivia, D.
lvarez, Pueyrredn, Castillo, Costa Rica y Gemes. Estos conductos son de seccin
circular de dimetro variable creciente desde su seccin de inicio hasta la desembocadura
en el emisario principal. Los tramos finales de estos secundarios presentan dimetros
variables entre 1,8 m y 3 m, y pendientes tambin variables entre 0.06% y 1.1%.
Con relacin a los ramales del sector Norte, se destacan los correspondientes a Bermdez,
Cortina, Concordia, Argerich, Mercedes, Caracas, Warnes, San Martn, Cucha Cucha, N.
Vega y Charcas. En este caso, las secciones tambin resultan variables en el recorrido,
llegando a interceptarse con el colector principal con dimetros variables entre 1,30 m y
3,00 m. Las pendientes resultan del mismo orden de las indicadas anteriormente.
Con referencia a la extensin de la cuenca en provincia, el sistema de drenaje se compone
de una vasta red de conductos, entre los que se destacan diversos tramos con secciones
37
modelo standard, con pendientes de las cuencas del orden del 0,35%, y pendientes de los
conductos en el orden del 0,1%.
En trminos generales, la caracterstica distintiva de la cuenca, al igual que las otras que
conforman el sistema de la Capital Federal, es el muy alto grado de urbanizacin de su
territorio. No obstante esta caracterstica, el patrn de drenaje de la actual trama urbana
corresponde al esquema original de una cuenca con una red bien definida, caracterizada por
poseer pendientes transversales relativamente importantes que encauzan los escurrimientos
superficiales hacia el emisario principal coincidente con el antiguo cauce del arroyo
Maldonado.
3.2.4 reas Inundables
El curso del arroyo Maldonado divide en dos zonas a la Capital Federal, de ah la
importancia que adquiere cuando en parte de su recorrido se producen anegamientos,
principalmente en la interseccin con las avenidas que interconectan con el centro de la
ciudad, lo que afecta el trnsito tambin de la poblacin no residente adems de los costos
sociales y econmicos que se originan para la poblacin residente en las zonas inundables
de la misma.
Las inundaciones que se producen en la ciudad de Buenos Aires y en particular en la
cuenca del arroyo Maldonado se deben fundamentalmente a dos causas distintas: las
precipitaciones que afectan diversas reas a lo largo del emisario y las sudestadas, las
cuales afectan la zona costera. Potencindose cuando existe con muy poca frecuencia
simultaneidad de efectos, o sea, precipitaciones y sudestada que eleva los niveles del ro de
la Plata.
En el estudio de ingeniera se han delimitado, con el procesamiento del modelo
NFOWORKS, las reas que se inundan para distintas recurrencias en la situacin actual.
En la figura 4 se representan las reas inundadas con motivo de la tormenta del 24 de enero
del 2001, a la que se atribuye una recurrencia superior a los 100 aos, segn la simulacin
efectuada con el antedicho modelo.
Cabe destacar que se trat de una lluvia convectiva que en la provincia no tuvo la magnitud
de la Capital.
La figura permite apreciar no slo la afectacin del "rea de influencia de la avenida Juan B.
Justo sino los desbordes a lo largo de los distintos secundarios y calles afluentes.
38
3.3 MEDIO NATURAL
Las caractersticas del medio natural constituyen insumos bsicos para la determinacin de
los parmetros del presente proyecto. Por ello, en los estudios bsicos del proyecto se ha
efectuado el anlisis detallado del rgimen pluviomtrico y se han efectuado otros estudios
que permitieron obtener, entre otras, informacin primaria sobre calidad de agua y
sedimentos en la red de desages, caractersticas edafolgicas y geotcnicas de los suelos.
Dicha informacin ha sido considerada, interpretada y descripta de manera sinttica en este
captulo, incorporando adems otras informaciones secundarias disponibles sobre los
aspectos naturales del medio en la cuenca.
3.3.1 Clima
La ubicacin geogrfica y la geomorfologa de la Pampa Ondulada, donde se asienta la
ciudad de Buenos Aires, le otorgan condiciones climticas y de exposicin ante los
movimientos de las masas areas, que resultan verdaderamente particulares, en lo que
hace a la calidad de su atmsfera. Ellas proveen condiciones de ventilacin casi
permanente, muy espordicamente afectadas por calmas intensas capaces de originar altas
concentraciones de contaminantes atmosfricos
5
.
Para la regin Noreste de la Provincia de Buenos Aires, en la que se incluye la Capital
Federal, el clima se considera relativamente homogneo con una disminucin gradual de las
precipitaciones desde el ro de la Plata hacia el interior del continente.
En la Tabla 2 se incluyen datos sobre el clima de la ciudad correspondiente a los perodos
(1960/1961), (1971/1980), (1981/1990) y (1991/2000), los cuales fueron obtenidos como
promedio para cada mes a travs de los aos.
La temperatura media es de 17C, con una mxima media anual de 21,9C y una mnima de
11,6C. La variacin de la temperatura media mensual a lo largo del ao puede observarse
en la Tabla 2 .
El verano de la ciudad de Buenos Aires se caracteriza por radiacin intensa y tiempo
caluroso al medioda y en las primeras horas de la tarde, con temperaturas mximas del
orden de los 30C, que en casos extremos, puede llegar a 40C. Frecuentemente se
presenta el calor con humedad relativamente alta, aunque esta situacin no persiste ms de
5CANCIANI et alt.
39
una semana. La disminucin de la temperaturas en esta poca la provocan el viento del
Sudoeste, el cual procede de la llanura pampeana, denominndose "Pampero.
6
El invierno no es muy riguroso; los primeros das de fro comienzan en el mes de junio, sin
embargo, suele presentarse en la segunda quincena de este mes, un perodo de tiempo
bueno, relativamente hmedo. Esta situacin se la conoce como verano de San Juan.
Las mximas temperaturas invernales oscilan alrededor de 15C, descendiendo durante la
noche a 7C y en algunos casos hasta 2C bajo cero. Las precipitaciones son ligeras y
moderadas durante esta estacin (Tabla 2).
En la primavera y el otoo, el tiempo es generalmente agradable durante el da y las noches
son ms frescas. En la primavera el aire es ms seco y los vientos son ms fuertes que en
el otoo. Ocasionalmente se producen sudestadas, vientos intensos del sudoeste que
sobreelevan el nivel del ro de la Plata y dan origen a inundaciones en las zonas ribereas
Durante la etapa de estudios bsicos del proyecto, la U.T.E desarroll estudios hidrolgicos
detallados, en especial sobre lluvias intensas. Se ha establecido una expresin que liga
precipitacin-duracin-frecuencia y se ha sealado que no se ha constatado cambio
climtico en lo que a esta relacin se refiere.
En lo que se refiere a la precipitacin media anual, en el perodo 1861 - 1999 el promedio
alcanza 1013 mm (Villa Ortzar) y en el perodo 1961-1999 los registros indican un
promedio de 1015 mm en el Aeroparque J. Newbery. La evapotranspiracin real calculada
por el mtodo de Thorthwaite considerando una temperatura media de 17C, resulta del
orden de 880 mm anuales. En la tabla 3 se presenta la variacin de los valores
pluviomtricos medios mensuales y en la tabla 4 los valores pluviomtricos para las dcadas
indicadas.
3.3.2 Calidad del aire
El diagnstico de la situacin de la calidad del aire en la ciudad de Buenos Aires, se ha
desarrollado mediante la descripcin de la contaminacin ambiental que se genera por la
emisin de gases y ruidos, siendo los mismos uno de sus principales problemas.
6 INCith-1996
40
3.3.2.1 Contaminacin atmosfrica
La contaminacin atmosfrica en la ciudad de Buenos Aires se debe fundamentalmente a
los gases derivados de la combustin de fuentes mviles y en menor medida de fuentes fijas
(especialmente industrias).
Los principales cinco elementos contaminantes del aire son:
Dixido de azufre (SO
2
)
Materia Particulada en Suspensin (MPS)
Plomo (Pb)
Dixido de Nitrgeno (NO
2
)
Monxido de Carbono (CO)
La principal va a travs de la cual la contaminacin atmosfrica influye en la salud de la
poblacin, es a travs de la inhalacin de gases producidos por diferentes fuentes.
Esta inhalacin produce efectos negativos sobre el sistema respiratorio, nervioso y an
cardiovascular, que pueden implicar, dependiendo de la concentracin del contaminante
inhalado y del tiempo de exposicin, lesiones pulmonares irreversibles e incluso la muerte.
En el siguiente cuadro se describen brevemente los efectos sobre la salud de los principales
contaminantes atmosfricos:
Contaminante
Efecto
(CO) (NO
2
) Benceno
(O
3
)
Ozono
(HC)
Hidro
carbu-
ros
SO
2
MPS Pb
Mareo, jaquecas X X
Tos, angina, dolor garganta X X X X X
Resfro, asma X X
Descarga nasal X X X
Menores reflejos y productividad X
Menor desarrollo pre y post
natal
X X
Bronquitis, bronconeumona X X X
Edema X
Lesin pulmonar X
Bajas defensas X
41
Contaminante
Efecto
(CO) (NO
2
) Benceno
(O
3
)
Ozono
(HC)
Hidro
carbu-
ros
SO
2
MPS Pb
rritacin ocular X
Lesin cardiovascular X X
Hipertensin arterial X
Sistema nervioso X X
Cncer X X X X
Leucemia X X
Muerte X X X
En la ciudad de Buenos Aires, slo se tiene registro de cuatro de estos contaminantes y sin
continuidad del monitoreo.
Los datos disponibles para la cuenca se refieren a mediciones manuales diarias en el barrio
de Palermo, con las determinaciones de NO
2
, Pb, MPS y SO
2
, cuyos valores se consignan
en la Tabla 4.
An con la escasa cantidad de datos, se puede concluir que, a pesar de las condiciones
atmosfricas favorables de la ciudad, el rea de Palermo, en la cuenca baja del Maldonado,
presenta una situacin al menos preocupante en cuanto al impacto actual, sobre todo de las
fuentes mviles, sobre la calidad ambiental del rea.
En primer lugar en el caso de la MPS y NO
2
, los valores de los registros medios mensuales
superan el lmite de Concentracin Atmosfrica fijado por Ordenanza, en 14 y 18 veces
respectivamente sobre un total de 22 valores, en segundo trmino se observa que en ambos
casos el exceso crece en el tiempo.
En el caso de Pb y SO
2
, la informacin es exigua para sacar conclusiones, sin embargo es
probable que al menos en Pb, la contaminacin se reduzca drsticamente, dado que
actualmente se est dejando de consumir en el pas nafta con dicho elemento.
La informacin sobre las mediciones de concentraciones de Monxido de Carbono (CO) que
pueden apreciarse en la Tabla 5 y que se realizan en forma privada, indican que
prcticamente no existe un da en que no se supere el lmite de 0,01 ppm, establecido por la
Organizacin Mundial de la Salud, como nivel ideal para la salud. Asimismo, se excede el
lmite mximo tolerable para la salud (9 ppm para perodos continuos de 8 h), establecido
por la OMS para la ciudad de Bs. As. Tambin se observa que los excesos son crecientes
en el tiempo
42
La casi totalidad de la contaminacin con CO que se registra en el mundo se debe al
consumo de combustibles lquidos derivados del petrleo en vehculos automotores,
principalmente los particulares, quienes utilizan en mayor proporcin naftas, generando el
90% de la contaminacin de la ciudad
7
.
Mientras que para el caso de los NO
2
y SO
2
, la responsabilidad se reparte en proporciones
variables entre la contaminacin vehicular y la producida por la industria y la generacin de
energa.
Si bien no existen estudios sobre la contribucin de cada uno de ellos, existen indicadores
indirectos que demuestran que las fuentes fijas estaran disminuyendo mientras que las
mviles aumentan.
Existen otros gases como el Dixido de Carbono (CO
2
), que si bien no afecta directamente a
la salud, al elevarse forma una capa aislante alrededor de la tierra que impide que el calor
que la misma emana se escape hacia las capas ms altas de la atmsfera. Esto provocara
el denominado "Efecto nvernadero, que producira en lo largo plazo modificaciones en el
clima y elevara el nivel del mar.
Mientras que los xidos de Azufre (SO
2
) y de Nitrgeno (NO
2
), adems de sus efectos sobre
la salud, an en muy bajas concentraciones generan un proceso de acidificacin de la lluvia,
denominado "Lluvia cida que impacta negativamente sobre los cultivos, provoca corrosin
y deterioro en estructuras, acidifica bosques, suelos y lagos con efectos negativos sobre la
flora y fauna. Como es un proceso que se da en la atmsfera, las consecuencias de este
tipo de contaminacin, pueden sentirse en otras regiones distintas al lugar donde se
producen. No obstante la ciudad de Buenos Aires no padece an los efectos de estos
fenmenos.
3.3.2.2 Contaminacin sonora
El aire no slo se contamina qumicamente, sino tambin, por las diferencias de presin que
producen los cuerpos elsticos y que dan lugar al sonido. La falta de armona, el exceso de
sonido o la persistencia del mismo transforman el sonido en ruido.
7 Programa de Descentralizacin y Modernizacin. GCBA. 1998
43
El ruido es una perturbacin sonora, de percepcin individual, desagradable o molesta que
produce un rechazo en las personas y que segn su intensidad y duracin produce
diferentes consecuencias para la salud. Deterioro de la audicin, sordera, irritacin, estrs,
presin arterial, prdida de productividad laboral, son algunas de tales consecuencias.
El ruido es la fuente de contaminacin ms difundida y continuada cuyas fuentes de
generacin son muchas. Los niveles de contaminacin son la sumatoria de ruidos
provenientes de distintas fuentes lo que lo hace difcil de separar y por ende controlar.
La principal fuente de contaminacin por ruidos en la ciudad de Bs. As., radica en los
automotores.
Los principales factores que inciden en el aumento de los ruidos de las fuentes mviles son:
Modalidades inadecuadas de conducir,
Congestionamiento del trnsito automotor,
Escasez de mantenimiento, especialmente del parque automotor ms antiguo
(automviles y transporte de carga; sistemas de combustin, caos de escape, etc.),
Normativas desactualizadas en cuanto a niveles de emisin de ruido,
Escasez de controles de funcionamiento de los vehculos,
Escasez de programas de educacin ambiental que alerten sobre los riesgos sanitarios
de los ruidos y los beneficios de cambiar ciertas actitudes con relacin a las modalidades
de conduccin de los vehculos automotores.
La OMS fija en 55 dB el mximo de ruido aceptable para una exposicin relativamente
prolongada. Por otro lado el Cdigo de Prevencin de la Contaminacin Ambiental,
establece los siguientes lmites mximos, segn los usos del suelo predominantes por zona:
Zona Lmite Mximo (dB)
Residencial 45
Comercial 60
ndustrial 65
Se pueden determinar las estadsticas de salud que establecen la siguiente graduacin de
riesgos de daos para el sistema auditivo y nervioso.
44
Rango (dB) Riesgo Riesgo con exposicin ProIongada
45 Ninguno Ninguno
< 80 Bajo Alto con alteraciones nerviosas
< 120 Medio a Alto Daos potenciales irreversibles
> 120 Alto Peligroso
De acuerdo con mediciones disponibles, se puede observar que los valores promedio
exceden ampliamente los lmites mximos establecidos, tanto por las Normas Municipales
como por la OMS, para exposiciones prolongadas, mientras que los valores pico se
aproximan peligrosamente al umbral del dolor, siendo tambin el origen de alteraciones
nerviosas.
En la tabla 6 se presentan los niveles de ruidos en diversos puntos pertenecientes a la
Cuenca del Maldonado, medidos por el nstituto de Seguridad y Educacin Vial. Asimismo
se representa grficamente el nivel sonoro medido en dos puntos de la Av. Santa Fe.
Se aprecia que el nivel sonoro supera ampliamente el lmite de confort, ubicado entre los 55
y 60 dB, ya que en todas las intersecciones viales consideradas se superan los 85 dB,
culminando con ms de 90 dB en el cruce de las avenidas J. B. Justo y Santa Fe. Este
ltimo valor slo es admitido para actividades industriales y siempre y cuando se dote al
personal de la proteccin auditiva correcta.
Por otra parte, un trabajo de medicin de ruido en Buenos Aires realizado por el "nstituto
Pro Buenos Aires, permite determinar dentro de la cuenca del Maldonado, que los barrios
de Recoleta y Almagro, son los de ms alto riesgo por los altos niveles de ruido en casi todo
el da, excediendo los 80 dB, mientras que los barrios de Colegiales, Caballito, Flores, Villa
Crespo, V. del Parque, V. Santa Rita, V. Mitre y Chacarita se encuentran en el borde inferior
de la zona de riesgo sonoro con niveles entre los 75 a 80 dB, siendo la situacin del resto de
los barrios no tan comprometida en cuanto al ruido. Cabe consignar que la ciudad de
Buenos Aires se encuentra entre las ms ruidosas del mundo, con un piso permanente de
ruido muy elevado.
8
8 Programa de Descentralizacin del GCBA.- 1998
45
3.3.3 Geomorfologa, Geologa, Edafologa y Geotecnia
3.3.3.1 Geomorfologa
El relieve de la regin de Buenos Aires y sus alrededores est regido por dos elementos
primordiales:
La denominada terraza pampeana o terraza alta.
La denominada terraza baja que constituye la planicie de inundacin del ro de la Plata y
su sistema de drenaje.
La terraza pampeana muestra frente al ro un borde recortado, bien definido en largas
extensiones, que presenta barrancas ms o menos empinadas con aproximadamente 10
metros de altura por sobre la terraza baja
9
. La regin de la ribera y el borde de la terraza
pampeana, no han sufrido grandes variaciones en los ltimos siglos, excepcin hecha por el
avance paulatino del delta del Paran que progresivamente va extendindose desde el
Noreste aguas abajo.
El rasgo geomorfolgico destacable para la regin es el de una llanura moderadamente
elevada sobre el nivel del mar que desciende con suave pendiente hacia el ro de la Plata.
Dentro del ejido de la ciudad de Buenos Aires se diferencian dos sub-ambientes
morfolgicos, la Pampa ondulada o terraza alta y la planicie costera baja o terraza baja
adyacente al cauce actual del ro de la Plata. Entre ambas terrazas se desarrolla un escaln
de unos 10 a 15 m de altura que ha favorecido los procesos erosivos. Al pie del escaln se
manifiestan procesos hidrogeolgicos de descarga de la capa fretica.
La obra del tiempo y fundamentalmente la del hombre, han modificado en gran medida el
terreno original que ocupa la ciudad actualmente. Los antiguos arroyos han desaparecido en
superficie y con ellos varias lagunas relacionadas. Las barrancas aledaas a las costas han
sido suavizadas para facilitar la bajada a la antigua ribera y slo puede apreciarse en la
parte Sur de la ciudad, en el Parque Lezama y microcentro, o en el Norte, Belgrano y
parcialmente en Nez.
La costa tambin ha sido modificada. Al Norte, las obras de los ferrocarriles, centrales
trmicas, aeroparque y los continuos rellenos han hecho desaparecer la ribera original del
Plata de siglos pasados, de carcter cenagoso e inundable.
9 Daus, F. (1946) Morfologa General de las llanuras argentinas, GAEA, Tomo III, Bs.As.
46
La mxima cota de la ciudad alcanza los 26,70 m GM y se encuentra a pocas cuadras de la
estacin de V. Devoto, en la interseccin de F. Beir y Mercedes.
Por su parte el escaln del permetro de la ciudad tienen su base alrededor de la cota de
5 m, aunque asciende suavemente en las embocaduras de los arroyos tributarios.
Sobre el lmite Norte de la Capital, la barranca se retira hacia el Oeste ascendiendo por los
cauces ms o menos paralelos de los arroyos Medrano, Vega y Maldonado, actualmente
todos ellos entubados desde hace ms de medio siglo.
En la Figura 3 puede observarse claramente que la planicie de inundacin (terraza baja)
penetra el territorio hoy totalmente ocupado y densamente poblado y que segn puede
observarse en viejas cartas topogrficas del GM, hasta el ao 1939 el rea no se hallaba
subdividida con parcelas urbanas ni ocupada. En este tramo, la zona baja y anegadiza
(terraza baja), an en tiempos histricos, se ampliaba notablemente (hasta 3 km de ancho)
por los bajos y baados de Nez, Belgrano y Palermo.
Sin considerar el del Riachuelo, el valle ms importante corresponde al del arroyo
Maldonado. Su cuenca capitalina tiene como divisorias dorsales que se elevan por encima
de los 20 m sobre el cero del Riachuelo, extendidas al Norte y al Sur del antiguo cauce
natural. Estas partes altas son hoy los barrios de Flores, Caballito y Almagro por el Sudeste,
en tanto que por el Noreste el relieve se reconoce desde las barrancas de Belgrano hacia
Agronoma, Villa del Parque y Villa Devoto donde, como ya ha sido expresado, se encuentra
la altura mxima de la ciudad.
3.3.3.2 Aspectos geolgicos
En los sectores perifricos, en coincidencia con las divisorias de aguas dispuestas hacia el
noreste y sudeste del cauce entubado del A Maldonado, la composicin geolgica de los
terrenos cuaternarios que constituyen los primeros 40 m de profundidad desde la superficie,
corresponde principalmente al Pampeano.
Esta sucesin se inicia con un espesor variable entre los 5 a 10 metros del Bonaerense que
constituye la culminacin topogrfica de la serie sedimentaria portea.
Se trata de sedimentos loessoides de origen elico de textura arenosa limosa de aspecto
pulverulento de color castao claro algo rojizo. Por ser el tope de la serie aflorante, pese a
haber constituido originalmente un espeso manto lossico que se distribuyera tanto en
47
parajes elevados como en depresiones y cauces fluviales, la erosin posterior lo ha
recortado profundamente hasta a veces eliminarlo por completo.
A lo largo de la costa platense el Bonaerense se asienta en determinados sectores sobre
depsitos fluvio marinos. Se trata de limos ms o menos arenosos que encierran en algunas
localidades una importante cantidad de moluscos. El espesor es de 10 metros como
mximo. Con excepcin de esta intercalacin en forma de cua denominada Belgranense, el
Bonaerense se asienta en general sobre el Ensenadense.
El Ensenadense se halla compuesto por un grueso horizonte de hasta 30m de espesor de
limos y arcillas de color pardo rojizo con tonos amarillentos, grisceos y excepcionalmente
verdosos. Tiene estratificacin poco evidente y disgregacin polidrica. Presenta a menudo
tosquillas, venillas calcreas y concreciones irregulares nodulares que suelen reunirse hasta
formar verdaderos niveles de toscas lenticulares y resistentes. En su parte media intercala
una capa delgada de limos y limos arenosos grises y verduzcos que a menudo incluyen un
alto contenido de valvas y restos de moluscos. Estos depsitos caractersticos han sido
reconocidos en las obras profundas del puerto y en diversos pozos y excavaciones de la
zona ubicndose siempre entre 3 y 7 m por debajo del cero del Riachuelo. El contenido de
carbonato de calcio del Ensenadense superior se hace ms evidente que en su porcin
inferior.
Sobre la secuencia del Pampeano se disponen los depsitos del Postpampeano los cuales
se desarrollan principalmente en las cuencas de los arroyos que atraviesan el sector de la
ciudad en consideracin, la cuenca del A Maldonado.
La primera unidad corresponde a un horizonte cenagoso depositado bajo un rgimen de
abundantes lluvias y fuerte descenso de temperatura contemporneo con un ltimo perodo
glacial. Esta unidad, denominada Lujanense, tiene coloraciones grises y gris verdosas. Su
distribucin se halla regida por la topografa anterior al Lujanense y se extendi a amplias
cuencas lacustres, fruto de la intensa accin erosiva que recort el loess Bonaerense
durante un perodo de nivel del mar bajo. Esto provoc un notable aumento de la red fluvial,
ya reforzada por las abundantes precipitaciones, con el consiguiente rejuvenecimiento de los
cauces como el A Maldonado, uno de los valles fluviales ms profundos. La secuencia se
inicia con camadas basales ms arenosas con lentes de rodaditos de toscas calcreas
arrancadas de las formaciones ms antiguas (Ensenadense) y con la participacin en estos
sedimentos de limo- arcillas verdinegras y grisceas.
48
A continuacin se produjo la depositacin del Querandinense debido al ascenso de las
aguas atlnticas, las cuales penetraron profundamente en los cauces preexistentes. En
stos predominan los sedimentos pelticos de coloraciones grises y gris verduzcos tpicos de
un ambiente pantanoso y marismas costeras. Tanto los depsitos del Lujanense como del
Querandinense se ubican en el subsuelo de la Cuenca del Maldonado a niveles muy
cercanos al actual nivel de las aguas del estuario.
En el mbito capitalino del A Maldonado los, ltimos terrenos Postpampeanos estn
representados por el Platense y por suelos ms recientes. Se presenta como limos
tripolceos, bien estratificados en lminas delgadas de color gris claro a oscuro, con finas
intercalaciones de arcillas y arenas blanquecinas, amarillentas y an negruzcas debido a su
rico contenido orgnico.
Por debajo de toda sucesin estratigrfica del Pampeano y Postpampeano que se halla
presente en el sector de la Ciudad de Buenos Aires abarcado por la Cuenca del Maldonado
se dispone el Puelches.
La formacin Puelches tiene un espesor que vara entre los 25 y 35 metros y su techo se
ubica a (-19 m) y (-12 m) con respecto al nivel del mar (GM) segn se consideren
ubicaciones en los bordes o partes centrales de la Cuenca del A Maldonado
respectivamente.
Litolgicamente el Puelches est formado por Psamitas de grano mediano a fino en general
carentes de material intersticial peltico o bien con una escasa participacin de un a matriz
limo-arcillosa. Su coloracin general es amarillenta plida. Tambin participan de su
composicin lentes delgadas de psefitas que se presentan en la base de la formacin o
como intercalaciones en la sucesin sedimentaria arenosa constituidas por grava fina de
composicin dominante cuarzosa. Por otro lado participan horizontes ms pelticos que se
presentan hacia el techo de algunos perfiles o generalmente como delgadas intercalaciones
de aproximadamente 0,50m de espesor con tonalidades amarillentas hasta rojizas. Estas
ltimas intercalaciones son limolitas ms o menos arcillosas que contienen cantidades
variables de materiales arenosos dispersos.
Por debajo del Puelches en cotas aproximadas entre (- 42 m) y (- 47 m) respecto al nivel del
mar (GM) subyace la formacin Paran que constituye para estos estudios, por sus
caractersticas de espesor y litologa, el basamento tcnico. Se trata de una espesa
sucesin homognea de arcilitas limosas compactas de coloracin general verdosa y
griscea, de fractura lisa sin fisilidad, plsticas que contienen yeso y carbonato de calcio. Su
49
potencia, si bien variable se mantiene en todo el subsuelo de la Cuenca del A Maldonado
en particular y del rea abarcada por el distrito capitalino entre los 20 y 30 metros.
De acuerdo a lo descripto, las caractersticas del suelo facilitan la construccin de grandes
obras como los subterrneos, a la vez la presencia de tosca asegura la cimentacin de los
edificios de mayor porte.
En un gran rea y debido a ser zonas bajas e inundables, los suelos han sido objeto de un
relleno sistemtico con materiales de distinto origen con un alto contenido de escombros
provenientes de demoliciones. Los estratos con escombros de mampostera en general se
encuentran hasta los 4 m salvo en la reserva ecolgica donde llegan hasta los 8 metros de
profundidad.
3.3.3.3 Aspectos Edafolgicos
De acuerdo con los resultados obtenidos, en estudios bsicos complementarios, realizados
por la UTE (Halcrow, Harza, atasa y Latinocosult), para el Plan de Ordenamiento Hidrulico
de la Ciudad de Buenos Aires, se puede evaluar el comportamiento de los suelos
encontrados desde el punto de vista de sus aspectos edafolgicos, permitiendo finalmente
clasificarlos en Grupos Hidrolgicos.
En la Cuenca del Maldonado se efectuaron relevamientos en los sectores de Parque de
Palermo y en la Facultad de Agronoma y Veterinaria
En su gran mayora los suelos muestreados en las distintas reas se han originado a partir
de materiales de relleno, en algunos casos de zonas inundables y se identifican piedras y
escombros que limitan la profundidad til del suelo, tanto para el desarrollo de las races
como para el almacenamiento de humedad.
Tambin es generalizada la presencia de texturas finas y medianamente finas en superficie
y finas a muy finas en el subsuelo cercano (aproximadamente desde los 20 30 cm de
espesor), por lo que las posibilidades de captacin de humedad se ven sumamente
restringida, siendo lenta a muy lenta la permeabilidad en las capas inferiores del perfil. Estas
condiciones determinan que tras lluvias intensas, los excesos de humedad permanezcan
anegando el perfil, en los sectores ms deprimidos, por tiempos a veces prolongados. Por
otra parte, en los ambientes ms altos o inclinados, las lluvias escurren rpidamente por la
superficie, penetrando en el suelo slo una muy pequea fraccin de las aguas circulantes.
50
Como consecuencia de la composicin granulomtrica fina y muy fina imperante en las
capas superficiales (texturas franco arcillosas y franco arcillo limosas, y hasta en
oportunidades, arcillosas y arcillo limosas) y ms an en el subsuelo cercano (amplio
predomino de las clases texturales arcillosas y arcillo limosas), la totalidad de los suelos
descriptos en las reas muestreadas durante el relevamiento edafolgico son clasificadas
dentro del Grupo Hidrolgico D.
Este grupo de suelos presentan un alto potencial de escorrenta. Poseen tasas de infiltracin
muy bajas cuando se encuentran saturados de humedad. Se agrupan aqu suelos arcillosos
con alta proporcin de arcillas expandentes, alcalinos con elevada proporcin de sodio
intercambiable, suelos con capa de agua cercana a la superficie en forma permanente o
semipermanente, suelos con panes de arcilla cercanos a la superficie y/o someros sobre
materiales impermeables. La tasa de transmisin de agua es muy baja, inferior a 1,2 mm/h.
Estas caractersticas fsicas desfavorables desde el punto de vista de la transmisin de
humedad, se ven potenciadas, en muchos casos, por la presencia de altos contenidos de
sodio de intercambio que acta dispersando los coloides del suelo (arcilla y materia
orgnica) con la consiguiente obturacin de poros y abrupta disminucin de la conductividad
hidrulica
10
.
3.3.3.4 Geotecnia
Para el proyecto ejecutivo del Maldonado se realizaron investigaciones geotcnicas
complementarias de las existentes.
A lo largo del emisario principal del Maldonado puede caracterizarse un perfil geotcnico
que consta de los siguientes estratos:
Desde la Av. Gral. Paz hasta aproximadamente la Av. Corrientes:
Un estrato superior de suelos arcillo-limosos de consistencia blanda a compacta.
Espesor variable entre 3 m y alrededor de 11 m.
Un estrato de un espesor de 3 m hasta 10 m de arcillas de baja y de alta plasticidad, con
alguna presencia de limos, de consistencia muy compacta a dura.
10 Estudios Edafolgicos UTE.
51
Un manto de transicin entre los suelos de la formacin Pampeano y las arenas
puelchenses, constituido por arenas limosas densas y, en algunos casos, por arcillas de
consistencia muy compacta a dura con lminas arenosas, con espesores de 0 m a 3 m.
Arenas muy densas (Formacin Puelchense).
Desde aproximadamente la Avenida Corrientes hasta el ro:
Un estrato superior de suelos arcillo-limosos de consistencia blanda a compacta.
Espesor variable entre 3 m y alrededor de 8 m.
Existen intercalaciones de la formacin Post-Pampeano que se encuentra constituida
principalmente por arcilla de alta y baja plasticidad, limos y arenas limosas. Se presentan
como suelos muy blandos a blandos.
Un manto de espesor comprendido entre 15 m y unos 26 m de suelos limosos y
arcillosos de consistencia variable entre muy compacta y dura (predominan suelos CL y
ML cementados y consolidados por desecacin Toscas de la Formacin Pampeano),
muy estables y de baja deformabilidad. Dentro de este manto, a lo largo de todo el tramo
con algunas discontinuidades, se encuentran arenas limosas densas, en espesores de 1
m a 8 m y a cotas GM variables entre aproximadamente -7 m y -22m.
Un estrato discontinuo de un espesor de 0 m hasta 4 m de arcillas de baja y alta
plasticidad, con alguna presencia de limos, de consistencia muy compacta a dura.
Un manto de transicin entre los suelos de la formacin Pampeano y las arenas
puelchenses, constituido por arenas limosas densas y, en algunos casos, por arcillas de
consistencia muy compacta a dura con lminas arenosas, con espesores de 0 m a 2 m.
Arenas muy densas (Formacin Puelchense).
A ttulo ilustrativo se acompaan los planos PE-MT-AMB N 01 y 02.
3.3.4 Recurso Hdrico Subterrneo
3.3.4.1 Caractersticas, utilizacin del recurso y contaminacin
El sistema hidrogeolgico correspondiente a la regin donde se ubica el ejido urbano de la
Ciudad de Buenos Aires con posibilidad de interactuar con la dinmica hidrolgica de
superficie se halla integrado por dos unidades principales, cada una de ellas asociada a una
formacin sedimentaria diferente y relacionado tambin de diferente manera con las
52
condiciones meteorolgicas. La primera se compone de una capa ms superficial
denominada Epipuelche y un sector intermedio denominado Puelche, ubicado sobre la
unidad ms profunda, denominada Hipopuelche.
La unidad principal superior se localiza en las formaciones sedimentarias del Pampeano y
Post Pampeano conformando un acufero multicapa que ha sido denominado Epipuelche.
Es el acufero ms superficial, aproximadamente de 5 a 10 m. de profundidad, est asociado
a un conjunto de sedimentos loessicos y limosos con intercalaciones de arenas y toscas de
formaciones Pampeano y limos arenosos del Post Pampeano.
El resto de los sedimentos post pampeanos se comportan hidrogeolgicamente como
acuitardos o acucludos y en general poseen aguas con elevado tenor salino del tipo
clorurado y sulfatado, mayores a 5 g/l con limitaciones para su aprovechamiento. El
pampeano se comporta hidrulicamente como un acufero de moderada productividad (10 a
60 m
3
/h).
Las porciones superiores de los sedimentos pampeanos y Post Pampeanos contienen a la
capa fretica.
Esta capa fretica se encuentra a algunos metros bajo el nivel del terreno (terraza alta),
mientras que en otros (terraza baja) aflora a veces debido a perodos muy lluviosos. Son
aguas en general de mala calidad debido a la contaminacin que se produce por infiltracin
de lquidos cloacales y de las industrias que, mediante pozos de desagote, dispersin y
derrame en superficie, vierten sustancias que incluyen metales pesados (Hg, Zn, Cr), cido
sulfrico, cido ntrico e hidrocarburos. Por su fcil y permanente contaminacin bacteriana,
es considerada no apta para consumo humano.
El acufero Puelche, est separado del Pampeano, sobrepuesto por una arcilla de hasta 6
metros de espesor que acta como acuitardo. Mediante un mecanismo de filtracin vertical,
el acufero Puelche se recarga a partir del Epipuelche por filtracin vertical descendente
particularmente en aquellos casos en la arcilla acuitarda tiene poco espesor o est ausente;
en los casos en que acufero fretico epipuelche est deprimido, el acufero Puelche
descarga en l por filtracin vertical ascendente, debido a su carcter de acufero semi
confinado.
El acufero Puelche es de gran extensin areal albergando en arenas puelches de edad
pliocena y origen fluvial, de grano fino a mediano y una porosidad de 30 a 40%, en general
libres de sales. Es en un acufero de alta accesibilidad y buena calidad, a una profundidad
aproximada de 40 metros, con caudales importantes entre 20 a 150 m
3
/h.
53
Por lo expresado, representa la principal fuente de agua subterrnea del Gran Buenos Aires,
para consumo humano, riego y uso industrial, por lo que evidencia signos de
sobreexplotacin como el agotamiento de perforaciones y la disminucin de los niveles
estticos y piezomtricos. En la zona costera debido a la sobreexplotacin recibe aguas
salobres de las intercalaciones marinas del Pampeano suprayacente.
Por debajo del sistema hidrogeolgico epipuelche y puelche descriptos, existe una seccin
ms profunda cuyo comportamiento se considera bsicamente desvinculado de las
condiciones hidrometeorolgicas locales. Este es el acufero Hipopuelche, es el ms
profundo, y se halla integrado por la Formacin Paran, cuyo tramo superior de 35 metros
de espesor es netamente arcilloso y se comporta como acucludo. Los 150 metros
subyacentes son dominantemente arcillosos con acuferos confinados de un alto tenor salino
por lo que slo es utilizado para la captacin de uso recreativo y en algunos casos, para uso
industrial.
De acuerdo a la estratigrafa sedimentaria, las caractersticas hidrogeolgicas son
relativamente homogneas en esta regin, destacndose que la permeabilidad horizontal
est considerada como ms elevada que la permeabilidad vertical.
Si bien la Ciudad de Buenos Aires es abastecida por agua potable, a travs de una fuente
superficial como lo es el ro de la Plata, en el Conurbano Bonaerense, aproximadamente el
65%, debe satisfacer sus necesidades diarias de agua mediante la extraccin de agua de
pozos, de los cuales un tercio tiene bombas manuales, por lo que slo pueden llegar a la
primera capa (Acufero Puelches) (10 a 30 metros de profundidad), que se encuentra
contaminada debido al drenaje de los pozos spticos e industriales, que se encuentran entre
5 y 8 metros de profundidad.
Este drenaje implica verter agua contaminada con materia fecal, detergentes, etc. que son
las principales fuentes de contaminacin con nitratos y bacterias, detectados en las aguas
subterrneas. Tambin generan contaminacin los lquidos provenientes de la actividad
industrial, fundamentalmente metales pesados. Otra fuente de contaminacin de las napas
es el vuelco sin tratamiento y control, de los residuos slidos domiciliarios e industriales,
quienes adems tambin generan la contaminacin del aire y suelo.
El resto de la poblacin abastecida desde el subsuelo cuenta con bombas elctricas
sumergibles, que le permiten alcanzar capas ms profundas (25 a 60 metros) (acufero
Puelches), donde la probabilidad de contaminacin es menor.
54
3.3.4.2 Superficie Fretica
La disposicin de la superficie fretica en la ciudad de Buenos Aires guarda relacin con la
superficie general llana, surcada por valles o depresiones descendentes hacia el ro de la
Plata correspondientes a los cauces de los arroyos Maldonado, Vega, Medrano y con flanco
lateral noroeste del valle del ro Matanza- Riachuelo.
La forma de la superficie fretica se adapta a la morfologa de estos valles con divisorias
estrechas y bajas en el noreste que cobran altura y amplitud hacia el sector de nacientes de
los arroyos al sudoeste.
Esta morfologa se verifica bien en el tramo en que los antiguos cauces labraron sus valles
en terrenos del Pampeano correspondientes a la terraza alta, es decir entre cotas
aproximadas superiores a 25 m y hasta la cota de 5m en coincidencia aproximada con el pie
del escaln entre las terrazas alta y baja que aproximadamente coincide con el trazado de la
Av. Libertador en la Ciudad de Buenos Aires.
A lo largo de la avenida Juan B. Justo, la capa fretica se encuentra a profundidad variable
entre 2 y 6 metros bajo la superficie del terreno natural.
En el sector de la terraza baja se produce un aplanamiento de la superficie fretica acorde
con la morfologa natural del sector aledao a la costa del ro de la Plata. En esta rea el
nivel superior de la capa fretica se ubica entorno a los 2m y hasta los 3m por debajo de la
superficie. Estas caractersticas corresponden a toda la franja que se extiende en forma
aproximada entre la cota de 5m y la costa del ro. Cabe aclarar que en este sector, sobre la
franja ocupada por la Av. Costanera se han realizado importantes rellenos y esto determina
que en lugares adyacentes a la costa actual del ro de la Plata se hayan obtenido valores
entre 3 y 4 m de profundidad de la superficie fretica. Estos valores no se consideran
representativos por deberse a modificaciones ocasionadas por accin antrpica, ya que en
condiciones naturales la capa fretica debiera encontrarse a una profundidad mnima o
aflorar.
3.3.5 Recursos Hdricos Superficiales: ro de la Plata
De los recursos de agua superficiales de la regin y la ciudad, el ms importante es el ro de
la Plata.
A su vez existen numerosos cursos fluviales de menor importancia que, dada la suave
pendiente que caracteriza el rea, drenan hacia el ro de la Plata con un flujo lento y
relativamente poco caudal durante los meses de invierno, volvindose caudalosos y con
55
importantes reas de inundacin durante las pocas de mayores precipitaciones (verano-
otoo). Salvo en el caso del ro Matanza-Riachuelo, los cursos fluviales son cortos y tienen
sus cabeceras a no ms de 40 km. de la costa del estuario.
El arroyo de mayor importancia que cruza la ciudad es el Maldonado, cuyo curso se
desarrolla entubado bajo la avenida Juan B. Justo, hasta desembocar en el ro de la Plata, el
que acta como cuerpo receptor de las aguas colectadas.
3.3.5.1 Caractersticas generales
El estuario del ro de la Plata es un ecosistema regional que recibe el aporte de dos grandes
ros sudamericanos como son el Uruguay y el Paran, con caudales medios anuales de
5.000 y 17.000 m
3
/s respectivamente. El ro Paran es el responsable del mayor aporte de
sedimentos al estuario y su descarga le confiere al agua del ro de la Plata el caracterstico
color marrn.
La dinmica del ro de la Plata es el resultado de distintos aportes, donde el aporte martimo
a travs de la intrusin de agua salada y las corrientes de marea tiene particular incidencia
en las caractersticas ecolgicas y productivas del estuario. Como consecuencia de la
influencia de la marea, el estuario del ro de la Plata puede ser dividido en tres sectores:
Ro de la Plata superior, desde la confluencia de los ros Uruguay y Paran hasta la lnea
la Plata-Colonia. Esta zona est caracterizada por fondos bajos (2 a 3 metros de
profundidad). El principal aporte es el ro Paran que desemboca en el ro de la Plata
bajo forma de delta. La salinidad aguas arriba en el estuario es de 0,3
0
/
00
. Se trata de un
medio de agua dulce, sometido a la influencia hidrodinmica de la marea que modifica
cotidianamente el nivel del agua en funcin del flujo y reflujo.
Ro de la Plata medio, hasta la lnea de Punta Piedra-Punta Brava. La profundidad es de
6 a 7 metros y la salinidad vara entre 0,3 y 5
0
/
00
. Este sector sufre la influencia de la
marea salada aguas abajo.
Ro de la Plata exterior, hasta lnea Punta Rasa- Punta del Este. La profundidad es de 6
a 16 metros y la salinidad vara de 5 a 25
0
/
00
.
La velocidad de la corriente es de alrededor de 5 a 6 m/s. Las corrientes debidas a la
dinmica fluvial se hacen sentir ms sobre la costa uruguaya mientras que la costa
argentina es ms sensible a las corrientes debidas a las mareas.
56
Las mareas causadas por la accin del Atlntico tienen como caracterstica una frecuencia
de 2 mareas cada 24 h y los factores que contribuyen a su variacin de amplitud son:
La variacin de amplitud de la marea astronmica (0,1 a 0,3 metros en la costa
argentina)
Los factores meteorolgicos, en particular el viento, que puede hacer variar
enormemente las alturas de marea y an invertir sus ciclos. Se ha visto que con una
velocidad de viento de 20 a 50 km/h, del sector Sud - Sudoeste, el nivel del ro en
Buenos Aires aumenta entre 0,3 a 1 m e inversamente con un viento Norte de 20 km/h,
el nivel puede bajar 0,3 m. Los niveles ms altos estn asociados a las Sudestadas o
vientos del Sudeste.
Los materiales en suspensin que predominan en las aguas del ro de la Plata son finos,
constituidos mayoritariamente por limos y arcillas, presentando un amplio rango de
concentraciones en superficie, comprendido entre 15 a 250 mg/l. La influencia del ro
Uruguay, con muy bajo aporte de sedimentos o la accin del agua del mar a la altura de la
isohalina de 0,5 mg/l, inclinan el balance hacia uno u otro extremo. A la altura de la lnea
Buenos Aires-Colonia la concentracin media de materiales en suspensin en superficie es
cercana a los 80 mg/l, valor tpico del sistema fluvial del Paran.
El ro de la Plata es la principal fuente de obtencin de agua potable para la ciudad de
Buenos Aires a travs de las tomas de Palermo y Bernal, no siendo utilizado para otros usos
como irrigacin o generacin de energa elctrica. Adems constituye en la actualidad el
medio receptor de todas las descargas de la cuenca y de la aglomeracin de Buenos Aires y
alrededores. La calidad de sus aguas depende de los aportes de su cuenca, las descargas
efectuadas en el estuario (principalmente de las que provienen de Buenos Aires) y la
hidrodinmica particular de los estuarios. Dado su caudal y dimensiones posee una elevada
capacidad autodepuradora.
A escala del estuario puede decirse que los niveles de contaminacin no son elevados
debido a la enorme capacidad de dilucin que tiene el ro. Un estudio auspiciado por la
"Comisin Administradora del Ro de la Plata en 1989 muestra que las aguas del ro en su
cauce principal (a partir de los 4 km de cada costa) no sobrepasan los niveles
"internacionalmente establecidos para los usos legtimos del agua.
Sin embargo la Franja Costera Sur (0 a 4 km), desde el Tigre hasta Berazategui, presenta
una situacin diferente, con altos niveles de contaminacin producto de las numerosas
descargas que vuelcan sobre la costa. Las caractersticas hidrolgicas del estuario
57
favorecen la concentracin de la mayor cantidad de contaminantes en una estrecha franja
costera de 500 m. desde la lnea de la costa, lo que la hacen inapropiada para el desarrollo
de actividades con contacto directo del agua, verificndose un aumento de la calidad en
forma progresiva despus de esta franja, alejndose de la costa.
La contaminacin del agua en la costa de la ciudad de Buenos Aires afecta tanto los usos
consuntivos como las actividades recreativas (balnearios) y deportivas (pesca, nutica),
impidiendo el libre acceso de la poblacin en condiciones sanitarias seguras, para
desarrollar actividades sobre la costa. De Norte a Sur, descargan los arroyos entubados:
Medrano, White, Vega, Maldonado y Ugarteche, as como los pluviales Doble y Triple
Conducto Madero, Ex Ciudad Deportiva y el ro Matanza- Riachuelo. La mayor
contaminacin es aportada por el Riachuelo; la calidad del agua del mismo es similar a la
cloacal y va empeorando a medida que se acerca al ro de la Plata. En esta zona costera el
agua mejora su calidad para todos los usos recin a los 2000 a 3000 metros de la costa.
Le siguen en cuanto al aporte de contaminantes al ro de la Plata, los arroyos Medrano,
Ugarteche y el Pluvial Puerto Madero y en menor grado se encuentran los arroyos White,
Vega, Maldonado y el Pluvial ex Ciudad Deportiva.
3.3.5.2 Estado del cuerpo receptor (contaminacin)
Mediante datos provenientes de campaas de relevamientos efectuadas por Aguas
Argentinas en los ltimos aos, se puede efectuar el anlisis del estado ambiental actual del
ro de la Plata, en su zona costera afectada por la descarga del arroyo Maldonado, tomando
en consideracin los parmetros fisicoqumicos ms representativos de una amplia variedad
de gama de procesos contaminantes, siendo los mismos: DBO, Cromo Total, Hidrocarburos
Totales y bacterias Coliformes Totales, quedando de esta manera incluidos los vertidos
domiciliarios, industriales alimenticios, petroqumicos y metalrgicos.
A continuacin, se presentan los datos correspondientes a la situacin actual de la Franja
Costera del ro de la Plata
11
.
Franja
CoIiformes
TotaIes
(NMP/100mI)
N/NH4+
(mg/I)
Oxgeno
DisueIto
(mg/I)
DBO
(mg/I)
Hidrocarburo
s(mg/I)
Detergente
s(mg/I)
Zona Norte (San
sidro Vicente
Lpez)
1,00 E+05 0,5 7,0 2,0 1,5 0,2
11 Estudio de Impacto Ambiental Obras Conduccin Radio Antigo. Aguas Argentinas. Mayo 2000
58
Franja
CoIiformes
TotaIes
(NMP/100mI)
N/NH4+
(mg/I)
Oxgeno
DisueIto
(mg/I)
DBO
(mg/I)
Hidrocarburo
s(mg/I)
Detergente
s(mg/I)
Capital
(Palermo)
1,00 E+04 0,2 8,5 1,0 0,4 0,1
Zona Sur
(Berazategui)
1,00 E+07 0,3 5,0 5,5 0,5 0,1
De acuerdo con estos datos, se puede determinar que en la franja costera existe presencia
de hidrocarburos, detergentes y amonio en niveles relativamente bajos de concentracin.
Los valores son menores a 2 mg/l, producto de la dilucin que ofrece el estuario. Los
principales vertidos contaminantes para estos parmetros son el ro Lujn, el Riachuelo y el
canal Sarand que en conjunto representan el 80% del total de aportes.
Los niveles de DBO son relativamente bajos, destacndose la zona Sur con 5,5 mg/l, valor
que no compromete la concentracin de Oxgeno Disuelto ya que el efecto del viento
garantiza la constante oxigenacin del agua. Desde el punto de vista sanitario la costa est
seriamente comprometida por el alto nivel bacteriolgico del agua, relacionado directamente
con el vertido de aguas residuales cloacales. Los niveles mximos aceptables para uso
recreativo con contacto directo son del orden de las 3 unidades logartmicas, por lo que la
costa del ro de la Plata no es apta para balneario o prcticas deportivas que requieran
contacto directo con el agua como por ejemplo el windsurf.
La franja costera en la ciudad de Buenos Aires es frecuentada por pescadores deportivos.
No obstante la calidad de las capturas no es buena ya que por las condiciones generales del
ro normalmente las especies presentes son las de mayor resistencia y de menor valor
deportivo (bagres, armados, pequeas bogas y caraciformes menores).
3.3.6 Recursos Hdricos Superficiales: Arroyo Maldonado
3.3.6.1 Calidad del agua
La caracterizacin de la calidad de las aguas del Maldonado se analiza en este captulo
desde el punto de vista ambiental, y con consideraciones sobre sus efectos en las
estructuras hidrulicas.
Los datos analizados fueron obtenidos en los anlisis realizados el 14/08/01, por la UTE con
la intervencin de la Fundacin de Apoyo al nstituto ndustrial L. Huergo, para la
presentacin de los estudios bsicos complementarios, para el Plan de Ordenamiento
Hidrulico de la Ciudad de Buenos Aires.
59
A estos datos se agrega informacin histrica obtenida en diversas campaas de muestreo
realizadas por Aguas Argentinas, en su desembocadura, durante los aos 1994 y 1997.
Si bien el arroyo Maldonado, se encuentra entubado, sus aguas corresponden a la
denominacin "superficial para la legislacin que reglamenta las caractersticas de las
descargas de efluentes permitidas.
El anlisis de las aguas y sedimentos del Maldonado reviste suma importancia por cuanto el
mismo es utilizado no slo como cuerpo receptor de las descargas pluviales
correspondientes a la cuenca, sino tambin de descargas industriales autorizadas y de
descargas cloacales, que se realizan mediante espiches, denominndose as a una
vinculacin desde la red cloacal hacia la red pluvial.
La calidad se analiza de acuerdo con las caractersticas fsico qumicas y bacteriolgicas en
distintos puntos:
El punto de vuelco al ro de la Plata, con los datos correspondientes a la
desembocadura (tablas 7; 8 y 9).
Su recorrido, mediante los datos obtenidos en los anlisis realizados el 14/08/01(UTE),
de 8 muestras tomadas en los principales puntos a lo largo del recorrido del emisario del
Maldonado en la Capital, de acuerdo con lo sealado en la tabla 7.
Estudios de "first flush en sumideros.
Los valores que se observan son indicativos y deben ser tomados con prudencia, ya que los
muestreos puntuales son representativos del momento en que se tom la muestra. Por ello,
para realizar una evaluacin ms acabada sobre el comportamiento de la calidad o estado
de contaminacin del Maldonado se han analizado adems los parmetros con datos
histricos elaborados al respecto por la Empresa Aguas Argentinas, sobre la base de
campaas de toma de muestras en forma peridica, o sea con una continuidad en el tiempo,
que contribuyen a una mejor caracterizacin de la situacin.
Desembocadura
Se analizan los datos correspondientes a la desembocadura del Maldonado, considerando
el promedio de los datos correspondientes al ao 1994 y medicin del ao 1997, e
integrando el valor obtenido en los anlisis realizados el 14/08/01, por la UTE,
correspondiente a la desembocadura, o sea su descarga al ro de la Plata (tabla 8).
60
Principalmente se observa una disminucin de los valores de DQO, DBO, Hidrocarburos y
de los metales Cromo y Plomo. Cabe sealar que los mismos no superan los lmites
establecidos para el vertido a conductos pluviales segn la Res. 791799/90 de Recursos
Hdricos.
En la tabla 9 se ha consignado el aporte (kg/da) al ro de la Plata de los distintos
parmetros analizados, si bien cabe sealar que dichos valores corresponden a los datos de
Aguas Argentinas (1994 y 1997) que fueron calculados contando con datos de caudal de las
muestras.
Recorrido
Analizando los diversos parmetros fsico qumicos y bacteriolgicos de las muestras
extradas en diversos puntos a lo largo de la Av. J. B. Justo, por debajo de la cual corre el
arroyo Maldonado, se puede determinar que en el punto correspondiente al cruce de sta
con la Av. Santa Fe, existen picos en todos los parmetros, sobrepasando los lmites para el
caso de los "Slidos Sedimentables en 2 horas y "Detergentes. Existe adems
contaminacin bacteriolgica a lo largo de todo el recorrido, registrndose un pico en Av.
Santa Fe, con un valor cinco veces superior al lmite establecido como lmite permisible en
descargas a conducto pluvial, segn Resolucin 79179 (OSN- 1990). sta establece que
para el caso de los efluentes de establecimientos de mataderos, lavaderos de lana,
curtiembres, productos lcteos y en vertidos en que el lquido residual industrial se mezcla
con el cloacal, ellos podrn no satisfacer la demanda de cloro realizando un tratamiento de
sus lquidos, que no sea sobre la base de cloracin, tal de reducir el contenido
microbiolgico con menos de 5000 Coliformes Totales por 100 ml, considerando este valor
como lmite para este parmetro, en los conductos pluviales (tabla 7).
Los Coliformes Totales, son utilizados como indicadores de contaminacin bacteriolgica, en
particular la E. coli, que brinda evidencia de contaminacin fecal. Si bien su ingestin no es
peligrosa, su presencia indica que pueden existir otras bacterias, de la misma especie o no,
que s pueden ser patgenas. La presencia de microorganismos patgenos y virus resulta
muy perjudicial ya que su ingesta puede producir enfermedades e infecciones virales. Segn
la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), los efectos que los diferentes tipos de
organismos pueden producir sobre el hombre son los siguientes:
Virus: infecciones vricas, inflamaciones cutneas y oculares.
Bacterias: infecciones gastrointestinales, endmicas o epidmicas, como clera, fiebres
tifoideas, salmonelosis, etc.
61
Protozoos y metazoos: enfermedades parasitarias como la hidatidosis, esquistosomiasis,
etc.
Existen adems numerosas enfermedades transmitidas por contaminacin fecal como:
Clera, Disentera, Hepatitis, Shigelosis, Cryptosporidiosis, Giardiasis, Dracunculiasis,
Fiebre Tifoidea, Leptospirosis, entre otras.
La presencia de E. Coli, indicada en los protocolos de anlisis determinados en los estudios
bsicos complementarios (UTE), implica la presencia de contaminacin fecal, que podran
deberse a la existencia de espiches, mencionados al principio o bien por efluentes
industriales mixtos cuya descarga al conducto pluvial ha sido autorizada.
En la Capital Federal se encuentra en curso un plan de accin que permitir la eliminacin
de los espiches
12
a partir de:
La construccin de 5 km de colectores aliviadores.
Acciones de optimizacin del sistema de bombeo.
Limpieza de 7,7 km de red de dimetro superior a los 400 mm.
Estas tareas se completarn con trabajos de rastreo de la red fina. Tambin se prev el
mantenimiento de espiches como elementos de seguridad ante situaciones de emergencia.
Los mismos estarn controlados y regularizados, a partir de la colocacin de compuertas,
vlvulas o clapetas segn el caso, mediante la instalacin de precintos. En la provincia se
est realizando un relevamiento y diagnstico de los espiches para una mejor definicin de
las acciones necesarias a implementar.
Los otros contaminantes que sobrepasan lo lmites permitidos son los slidos sedimentables
en 2 horas y los detergentes.
La presencia de slidos sedimentables afecta fundamentalmente a las caractersticas
hidrulicas del conducto, ya que stos sedimentan provocando taponamientos y cambios de
seccin. En su descarga a un curso de agua, tambin provocan variaciones de seccin,
formacin de bancos, lo que puede implicar un cambio en el flujo del curso. En cualquiera de
los casos provocan una disminucin en la concentracin del Oxgeno Disuelto (OD) en el
curso, adems porque en general los slidos sedimentables estn conformados por materia
12 Segn informe del ETOSS, en su Plan de Eliminacin de Espiches (Agosto 2000)
62
orgnica, que para ser degradada biolgicamente consume oxgeno del medio,
disminuyendo por ende la concentracin de OD.
Mientras que los detergentes, en general biodegradables, o sea, fcilmente degradables por
las bacterias, generan un verdadero problema medioambiental por la presencia de los
polifosfatos, incluidos en su formulacin para ablandar el agua, que entre otros como el 3,4-
benzopireno, de enorme accin cancergena, ingresan al organismo a travs de la
bioconcentracin. Adems la presencia de los detergentes en el agua cambia las
propiedades superficiales del curso impidiendo el intercambio de oxgeno.
First Flush
Se denomina "first flush al flujo de aguas causado por lluvias intensas que en su comienzo
"barren los techos, las calles, veredas, jardines e ingresan a la red de desages.
Entre los primeros 15 a 30 minutos de tormenta este flujo arrastra, lleva en suspensin y/o
diluye la mayor proporcin de contaminantes que presenta la escorrenta total originada en
el evento pluviomtrico. Las concentraciones a lo largo del tiempo presentan una cada
exponencial. La naturaleza del fenmeno del lavado de superficies expuestas explica que la
mxima concentracin de contaminantes se suele producir normalmente antes de que se
manifieste el pico de la tormenta.
En realidad, las ciudades que han realizado un estudio sistemtico del "first flush, lo
hicieron para optimizar el dimensionamiento de las plantas de tratamiento de los desages
pluviales antes de descargar en lagos o reservorios que se deben preservar de la
contaminacin. La EPA ha comprobado que en los primeros 13 mm de lluvia se puede
concentrar el 90% de la remocin de partculas de las superficies contribuyentes
impermeables, y basta disponer de un volumen de almacenamiento y tratamiento
correspondiente a esa cantidad de milmetros cados para conseguir el saneamiento
esperado de los desages producidos por precipitaciones de mayor magnitud y duracin.
La ciudad de Buenos Aires por razones topogrficas y urbansticas (uso de suelo) no cuenta
con lugares apropiados como para prever la construccin econmica de lagunas de
oxidacin o algn otro tipo de planta de tratamiento de desages pluviales, pero s dispone
de un receptor como el ro de la Plata, que por la magnitud de sus caudales posee una
enorme capacidad de autodepuracin.
63
De todos modos, los estudios realizados en la cuenca del Maldonado permitieron sealar la
mala calidad de las aguas del "first flush debido a la mala disposicin de los residuos
urbanos y a las deposiciones fecales de animales en calles y veredas.
Tambin existen elevadas concentraciones de contaminantes presuntamente provenientes
del trnsito vehicular y de las actividades comerciales, industriales y de servicio que se
desarrollan en el rea de influencia de los sumideros. Por ello se recomienda establecer
monitoreos regulares para la verificacin de que los depsitos y los vuelcos en las calles
tanto en la forma como en la calidad de los mismos respeten las normas vigentes, debiendo
aplicar multas por incumplimiento a los infractores.
3.3.6.2 Calidad de sedimentos
El anlisis de los sedimentos se realiza tambin en este captulo desde el punto de vista de
la afectacin ambiental, con consideraciones sobre la posible agresin a las estructuras.
Se analizan los datos determinados por la UTE, dentro de los estudios bsicos
complementarios para el Plan de Ordenamiento Hidrulico de la Ciudad de Buenos Aires.
Cabe consignar que el anlisis se determina segn los datos consignados en los protocolos
entregados. Los datos se resumen en la Tabla 10.
En los sedimentos analizados pudo determinarse una alta concentracin de Coliformes
Totales, con presencia de E. Coli, lo cual indica contaminacin fecal, y por lo mencionado
anteriormente para calidad de agua, pueden existir otras bacterias patgenas. Se destaca
este parmetro por cuanto en el caso de remocin de obras y su disposicin final, habra
que adoptar medidas mitigatorias de confinamiento durante la construccin, as como
tratarlos como residuos patgenos o bien someterlos a tratamientos de estabilizacin e
higienizacin a fin de reducir la contaminacin bacteriolgica, cumplimentando las
disposiciones legales segn el destino final que se les dar (tabla 10).
En caso de ser necesario la disposicin de estos sedimentos en rellenos sanitarios, se
deber cumplir con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Residuos Peligrosos N
24051, Decreto N831, en su anexo 5, para lo cual debern ser estabilizados y reducirse el
porcentaje de lquidos libres.
En cuanto a las concentraciones de metales pesados, los sedimentos analizados, cuyo
espesor es del orden de los 10 cm en los sitios donde existen dentro del conducto, se
encuentran dentro de los lmites aceptados .
64
Cabe sealar, por ltimo, que si bien la concentracin de Cianuros se encuentra por debajo
del lmite establecido, la presencia de los mismos indica contaminacin de origen industrial.
3.3.6.3 Agresividad de las aguas y sedimentos en las estructuras
Los resultados de los anlisis de laboratorio sobre las muestras de aguas y sedimentos
tomadas en bocas de registro de la cuenca del Maldonado revelaron que la mayora de las
muestras de agua son ligeramente agresivas al hierro y al hormign y casi todas las
muestras de sedimentos contienen sulfuros que agraden al hierro.
Para justificar estas conclusiones se pueden recordar algunos lmites de agresividad:
Al hormign, resultan aguas no agresivas, las que presentan un pH mayor que 7 y sulfatos
con menos de 400 mg/l. La gran mayora de las muestras cumple con estos requisitos. Pero
no deben contener dixido de carbono ni sulfuro y todas las muestras los acusan aunque en
muy pequea proporcin.
Asimismo los ndices de Langelier calculados ubican a la mayora de las muestras de agua
como no agresivas (valores superiores a -0,5) pero dos muestras acusan agresividad al
hierro y al hormign, con valores del ndice menores a -1,5.
En cuanto a las muestras de sedimentos, casi todas las muestras presentan sulfatos
solubles en agua en cantidad menor que 1.000 mg/kg, y sulfatos sobre extracto clorhdrico
en cantidad menor que 2.400 mg/kg, por lo que no acusan agresividad al hormign.
La presencia de sulfuros, como se ha dicho, testimonia la agresividad al hierro.
La inspeccin de conductos de la red con tomas fotogrficas ha relevado que las estructuras
de hormign se presentan en buen estado de conservacin a pesar de su antigedad (sin
armaduras a la vista, ni descascaramientos, ni daos estructurales ni del recubrimiento).
Debe enfatizarse que se ha comprobado que cuando se producen lluvias intensas los
ndices de agresin a las estructuras son an menores, de modo que para los das sin
precipitaciones debe proseguirse con la campaa del GCBA de reduccin y control de
espiches y recomendar a la autoridad de aplicacin la deteccin de desages industriales
clandestinos y el control de los autorizados, del respeto a los lmites legales para vertirlos a
conducto pluvial.
Por fin cabe consignar que las aguas del ro de la Plata en las proximidades de la
desembocadura del emisario del Maldonado no resultan agresivas al hormign armado.
65
3.3.7 Flora y Fauna
3.3.7.1 Modificaciones
En el rea de estudio la mayora de los ecosistemas originales pre-existentes al proceso de
ocupacin de suelo han sido profundamente modificados como consecuencia del desarrollo
urbano. Las caractersticas naturales de la vegetacin y fauna original han sido
reemplazados por el tejido urbano, hecho que promoviera la invasin de especies vegetales
y animales exticas.
La fauna se circunscribe bsicamente a roedores, algunas aves y pequeos reptiles que
pueden refugiarse en la vegetacin existente, principalmente en la zona de la
desembocadura del Maldonado. En las reas urbanizadas se pueden observar varias
especies de aves residentes y nidificantes, tanto autctonas como exticas con prevalencia
de paseriformes (e.g. gorriones, benteveos, zorzales, calandrias, entre otros).
El rea de la cuenca cuenta con una forestacin urbana significativa, por lo cual, durante las
obras debern tomarse las medidas preventivas y mitigatorias para evitar o compensar los
efectos negativos sobre las mismas.
3.3.7.2 Ecosistema ribereo
Bentos y plancton
En la desembocadura del Maldonado, el estuario del ro de la Plata constituye un sistema
cuya principal fuente de energa es de carcter alctono, aportada a travs de la materia
orgnica, los detritos y sus consumidores directos. Es por ello que las especies ilifagas
(comedores de limo y fango) y detritvoras son las de mayor cantidad en nmero y en
biomasa, destacndose entre ellas las almejas de ro (Corbicula fluminea) y los sbalos
(Prochilodus platensis).
La fauna bentnica representada por moluscos, anlidos, crustceos, insectos y otros
invertebrados asociados al lecho del ro, es responsable de una porcin muy significativa del
flujo de la materia y la energa del ecosistema acutico. La acumulacin de materia orgnica
produce alteraciones en la estructura de las comunidades bentnicas que, en casos
extremos, puede llegar a producir el desplazamiento y extincin local de las especies menos
tolerantes. Las comunidades bentnicas alteradas por enriquecimiento orgnico poseen una
composicin de especies particular y una menor diversidad biolgica, ya que slo unas
pocas especies oportunistas y resistentes a la contaminacin, predominan numricamente.
Las almejas del gnero Curbicula, son organismos dominantes en cuanto a biomasa en la
franja costera Sur del ro de la Plata. El mejilln de agua dulce (Limnosperna fortunei), a
66
igual que la anterior, es tambin una especie asitica invasora de ingreso ms reciente que
ha ocupado un nicho ecolgico de sustratos duros (fondo de toscas).
Ambos representan un riesgo, tanto para las tomas de agua como para los emisarios por
invasin de las tuberas.
13
Entre los organismos productores la mayor diversidad especfica se observa en la
comunidad del fitoplancton, principalmente representada por las especies ms pequeas de
algas verdes diatomeas, en especial aquellas con elevada relacin superficie/volumen,
adaptadas a condiciones de menor transparencia.
En aguas contaminadas con materia orgnica, como el lquido cloacal, los organismos
descomponedores alcanzan altas biomasas y como resultado de su metabolismo, altas
concentraciones de nutrientes estn disponibles pudindose producir masivos desarrollos de
algas. Una parte de las bacterias, hongos, virus y protozoos presentes en las aguas
costeras del ro de la Plata, pueden producir diversas enfermedades tales como disentera,
clera, fiebre tifo acarrear enfermedades producidas por organismos patgenos y que
incluyen disentera, clera, fiebre tifoidea, gastroenteritis bacterial, hepatitis infecciosa,
diarreas y poliomielitis.
Peces
Los peces tienen importancia tanto por su valor ecolgico intrnseco como por representar
un recurso potencial deportivo y comercial. Debido a sus variados hbitos alimentarios, los
peces suelen ser un eslabn importante en la circulacin de contaminantes en el
ecosistema. Muchas sustancias tales como metales pesados, pesticidas clorados y PCBs,
que son incorporados en los sedimentos o por organismos bentnicos pueden ser
transferidos a los peces, acumulndose en sus tejidos. Alternativamente, esos peces
pueden ser depredados por otros o por aves ictifagas aumentando el nivel de
concentracin de los contaminantes. Esta transferencia de materia y energa, a travs de las
cadenas trficas, puede estar acompaada de un aumento progresivo en la concentracin
de contaminantes en tejidos a medida que aumenta el nivel trfico (bio-acumulacin),
pudiendo producir graves efectos en los grupos humanos que consumen peces
depredadores de segundo y tercer orden.
13 Estudio de Impacto Ambiental Obras Conduccin - . Aguas Argentinas. Mayo 2000
67
En el rea de influencia de la desembocadura del arroyo Maldonado se practica la pesca
deportiva y eventualmente consuntiva.
La ictiofauna es taxonmicamente diversa y cuenta con un nmero elevado de especies,
que en el Ro de la Plata, en su conjunto, asciende a alrededor de 140
14
, estando
representadas por grandes grupos como los Characiformes (dorado, boga,sbalo, dientudo,
mojarra) y los Siluriformes (surub, hocicudo, manduv, bagres, etc.) y los Atheriniformes
(pejerrey, lisa). La abundancia de la mayor parte de las especies de inters comercial y
deportivo, se encuentra condicionada a la estacionalidad, verificndose un mayor
predominio de sbalo, pat y boga durante la primavera y verano y del pejerrey en el
invierno, dados los hbitos migratorios de estas especies.
Aves
En un nivel trfico superior se encuentran las aves ictifagas tales como distintas especies
maces (Podiceps spp. y Podilymbus podiceps.) y gaviotines (Sterna spp.) as como el
biga (Phalacrocorax olivaceus). Distintas especies de gaviotas (Larus sp.) consumen restos
de peces muertos y residuos de basuras.
15
3.4 MEDIO ANTRPICO
3.4.1 Uso y Ocupacin de Suelo
Como se consignara anteriormente, en la Capital Federal la superficie de la Cuenca es de
aproximadamente 5.118 ha, concentrando el 30 % de su poblacin, es decir 986,570, con
una densidad bruta promedio del orden de los 193 hab/ha. (Tabla 11)
3.4.1.1 Configuracin Urbana
La ciudad de Buenos Aires se configura a partir del primitivo casco histrico colonial que
actualmente constituye el rea Central Principal (ACP), de gran envergadura e importancia,
sede del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. Desde esta rea parten de
manera radial los ejes de circulacin y vinculacin con el interior, lneas ferroviarias y
principales arterias.
Por fuera del rea central se reconocen dos reas Centrales de Nivel Urbano(ACU): Flores
al Oeste y Belgrano al norte, destinados preponderantemente a comercios y servicios,
14 Menni, R. y A. Almidn. 1994. Reproductive seasonality in fishes of manmade ponds in temperatura South america. Geotrpica 40: 75-85.
15 Estudio de Impacto Ambiental Obras Conduccin-. Aguas Argentinas. Mayo 2000
68
localizados sobre los ejes de mayor crecimiento residencial actual, Av. Cabildo en el caso de
Belgrano y Av. Rivadavia en el caso de Flores.
La Ciudad presenta una diversidad de reas Centrales Barriales conformadas a partir de la
demanda de servicios de la poblacin residencial aledaa y /o favorecidos por la densidad
de trnsito en ciertas calles y avenidas. Situaciones semejantes surgen en reas de
trasbordo entre medios de transporte pblico en el entorno de las estaciones ferroviarias y/o
en la interseccin de vas pblicas de importancia. Segn las causas que los originaron,
estos Centros Barriales adoptan forma de zonas o de corredores. Por su dimensin se
destacan dos corredores coincidentes con los principales ejes de crecimiento residencial:
Av. Santa Fe al norte, que se extiende desde el rea Central hasta Palermo, y Av. Rivadavia
al oeste, que se extiende hasta Caballito. En trminos generales al igual que las reas
Centrales Urbanas, estos centros barriales presentan problemas de calidad ambiental
proporcionales a su jerarqua y extensin. En el entorno de la Ciudad se destaca la
existencia de centros localizados en el Gran Buenos Aires, de diversa proximidad y jerarqua
que interactan de manera directa con la misma
En este contexto, la cuenca del arroyo Maldonado abarca una franja de la Ciudad que
integra la denominada rea interior y el Corredor Oeste, que se extiende con direccin
Sudoeste-Noreste, desde Av. Gral. Paz hasta el ro de la Plata, fundamentalmente sobre la
Av. Juan B. Justo. En sentido Norte-Sur, la Cuenca se encuentra delimitada, casi
coincidentemente con las lneas ferroviarias del Ferrocarril Sarmiento y Ferrocarril San
Martn, ubicadas en las divisorias de cuencas.
Esta Cuenca comprende sectores urbanos que se hallan fuera del rea Central Principal,
que incluyen los Barrios de Liniers, Floresta, parte de Villa del Parque y Villa Devoto, Villa
Luro, Vlez Sarsfield, Chacarita, Paternal, Villa Crespo, parte de los barrios de Almagro y
Caballito Flores y el barrio de Palermo, caracterizadas por un alto grado de residencialidad,
buena vinculacin en el sentido este-oeste y baja en el norte-sur. (Ver Figura 2)
En la Tabla 11 del anexo se consigna la superficie y poblacin total y parcial de cada barrio
segn su grado de participacin en la cuenca.
Por otra parte , en el siguiente cuadro se consigna la denominacin y los lmites oficiales de
cada barrio, que fueran fijados por la Ordenanza N 26.607 B.M. 14.288 del 04/05/1972.
69
Barrio DeIimitacin
Palermo La Pampa, Av. Pte. Figueroa Alcorta, Av. Valentn Alsina, Zabala, Av.
Cabildo, Jorge Newbery, Av. Crmer, Av. Dorrego, Av. Crdoba, Mario
Bravo, Av. Cnel. Daz, Av. Gral. Las Heras, Tagle, vas del Ferrocarril Gral.
Bartolom Mitre, Jernimo Salguero y Av. Costanera Rafael Obligado.
Colegiales Av. lvarez Thomas, Av. Forest, Av. de los ncas, Virrey del Pino, Av.
Cabildo, Jorge Newbery, Crmer y Av. Dorrego
Agronoma Av. San Martn, Campana, Av. Salvador Mara del Carril, La Pampa, Av.
Combatientes de Malvinas y Av. Chorroarn.
Chacarita Av. El Cano, vas Ferrocarril Gral. Urquiza, Av. Del Campo, Av. Garmendia,
Av. Warnes, Av. Dorrego, vas Ferrocarril Gral. San Martn, Av. Crdoba, Av.
Dorrego y Av. lvarez Thomas.
Villa Crespo Vas del Ferrocarril General San Martn, Av. Dorrego, Av. Warnes,
Paysand, Av. San Martn, Av. ngel Gallardo, Estado de srael y Av.
Crdoba.
Almagro Ro de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. ndependencia, Snchez de
Loria, Snchez de Bustamante, Av. Daz Vlez, Gallo, Av. Crdoba, Estado
de srael y ngel Gallardo.
Caballito Ro de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Directorio, Curapalige, Av.
Tte. Gral. Donato lvarez, Av. Juan B. Justo, Av. San Martn y Av. ngel
Gallardo
V. Gral Mitre Condarco, Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato lvarez, Av. Juan B. Justo, Av.
San Martn y lvarez Jonte.
Paternal Av. Chorroarn, Av. San Martn, Arregui, Gaviln, Av. lvarez Jonte, Av. San
Martn, Paysand, Av. Warnes, Av. Garmendia y Av. Del Campo.
Villa del Parque Joaqun V. Gonzlez, Miranda, Av. lvarez Jonte, Gaviln, Arregui, Av. San
Martn y Av. Francisco Beir.
Barrio Delimitacin
Villa Santa Rita Condarco, Av. lvarez Jonte, Miranda, Joaqun V. Gonzlez y Av. Gaona.
Flores Portela, Cuenca, Av. Gaona, Av. Tte. Gral. Donato lvarez, Curapalige, Av.
Directorio, Av. Carabobo, Av. Castaares, Torres y Tenorio, Av. Riestra, Av.
Perito Moreno, Av. Castaares, Lacarra, Av. Tte. Gral. Luis J. Dellepiane.
Floresta Av. Directorio, Portela, Cuenca, Av. Gaona, Joaqun V. Gonzlez, Juan
Agustn Garca, Av. Segurola.
Vlez Sarsfield Av. Segurola, Juan Agustn Garca, Av. Lope de Vega, Av. Juan B. Justo,
Av. Corro, Medina, Av. Juan Bautista Alberdi y Mariano Acosta
Monte Castro Av. lvarez Jonte, Av. Lope de Vega, Juan Agustn Garca, Joaqun V.
Gonzlez, Baigorria, rigoyen.
Villa Devoto Campana, Av. San Martn, Av. Francisco Beir, Joaqun V. Gonzlez,
Baigorria, Av. Lope de Vega, y Av. Gral. Paz.
Villa Real Av. Lope de Vega, Baigorria, rigoyen, Nogoy y Av. Gral. Paz.
Versalles Nogoy, rigoyen, Av. Juan B. Justo y Av. Gral. Paz
Villa Luro Av. Emilio Castro, Escalada, Av. Juan B. Alberdi, Medina, Av. Corro, Av.
Juan B. Justo, Av Lope de Vega, Av. lvarez Jonte, rigoyen, Av. Juan B.
Justo, zona vas del Ferrocarril Domingo F. Sarmiento, hasta la prolongacin
de Anselmo Senz Valiente y Albario.
70
Barrio DeIimitacin
Liniers Av. Emilio Castro, Av. Gral. Paz, Av. Juan B. Justo, prolongacin de
Anselmo Senz Valiente, Albario
3.4.1.2 Tejido Urbano
En general en toda la Cuenca, el Tejido Urbano es muy compacto debido a una intensiva
subdivisin del suelo, en parcelas de exiguas dimensiones, y a una muy baja presencia de
espacios libres y verdes. En la Capital dicha situacin se refuerza con un fuerte predominio
de Viviendas tipo "Departamento", los que representan el 75 % del total del parque
habitacional.
En la zona de provincia, si bien el tejido tambin es compacto, los menores valores de
densidad se deben por un lado al predominio de vivienda unifamiliar, desarrollada en planta
baja, y por otra parte, a un tejido de tipo mixto, ndustrial-residencial , con establecimientos
de tipo industrial de mayores dimensiones que los de Capital.
La trama urbana responde al clsico damero impuesto por las antiguas Leyes de ndias pero
la orientacin de los sucesivos loteos y parcelamientos adopta diferentes direcciones, lo que
dificulta la fluidez de los recorridos vehiculares, interrumpidos adems por las numerosas
vas de circulacin ferroviaria.
A ello se suma la escasa presencia de espacios verdes o espacios abiertos. En la porcin
de la Cuenca en la Ciudad de Buenos Aires representan el 21% ( aproximadamente 1100
ha). De estas reas, las ms importantes, por su escala, su ubicacin, sus dimensiones,
entre otros factores, son las siguientes: la zona del Aeropuerto, el Hipdromo, el Parque 3
de Febrero y Plaza Alemania, esta ltima cuenta con519 ha. Se destaca asimismo, en el
rea de Cuenca, la facultad de Agronoma con 155 ha.
3.4.1.3 Uso del Suelo
La principal caracterstica del uso del suelo es la predominancia de usos mixtos, existiendo
indefiniciones en los lmites entre diferentes usos, que en muchos sectores se van diluyendo
antes de tomar un carcter definido como un uso netamente dominante. En la zona de
Capital el tejido mixto es predominantemente Comercial-Residencial, mientras que en
Provincia, es principalmente ndustrial-residencial.
71
El tipo de usos del suelo predominante en la Cuenca del A Maldonado, puede observarse
en la Figura 5. En la misma se ha efectuado una representacin sinttica de las zonas
segn distintas categoras de uso de suelo predominante.
El mapa de la Figura 5 fue realizado segn el tipo de uso real actual, de acuerdo con el
material elaborado por la Comisin del Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Buenos Aires
(1998). Con el mismo criterio de caracterizacin de zonas, se complet la informacin en
territorio provincial, utilizando distintas fuentes disponibles.
16
3.4.1.4 reas Comerciales
En la ciudad de Buenos Aires, en trminos generales, los usos comerciales denotan
claramente su localizacin en el rea Central Principal y sobre las grandes avenidas que
conforman los corredores urbanos, como la Av. Rivadavia, Av. Santa Fe y Cabildo y Av.
Corrientes, que en este caso, integran importante tramos de su recorrido en la cuenca.
Por otra parte, sobre la Av. Rivadavia se encuentran centros puntuales de comercio en
Primera Junta, Flores y Liniers. Otros centros comerciales se hallan en La Chacarita, en el
entorno del cementerio, Av. Crdoba y S. Ortiz, Av. Boyac entre Gaona y J. B. Justo, Villa
del Parque, Av. Lope de Vega y F. Beir en Villa Devoto.
La densidad de Comercios en la Cuenca es del orden de 3,8 establecimientos por ha,
mientras que los servicios presentan una concentracin de 4,1 establ/ha. (Ver Actividades
Econmicas)
3.4.1.5 reas Residenciales
Los usos residenciales predominantemente de alta y media densidad se ubican en general
en coincidencia con los grandes ejes comerciales, mientras que la menor densidad se
manifiesta hacia la periferia, hacia el lmite de la ciudad. En efecto, se destaca la existencia
de un rea urbana de gran extensin hacia los bordes de la ciudad, de uso residencial con
baja densidad edilicia, .en la cual se localizan pequeas islas de residencia exclusiva como
Villa Devoto y Villa del Parque y concentraciones de comercios y servicios que conforman
centros barriales de apoyo a la residencia, siendo zonas de alta estabilidad en cuanto a los
usos de suelo.
16 1) Estudio Sistema Oeste( San Martn, Tres de Febrero y Morn) OSN ME Guaresti et alt. 2) Diagnstico para el Plan de Ordenamiento Urbano de Tres de Febrero-
Planificadores Asociados(1983);3)Evaluacin Ambiental del Proyecto de Control de Inundaciones y Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Ro Reconquista UNIREC-
Pcia. Bs. As. BID- Ing. A. Pescuma /Arq. Guaresti-1990;4) Proyecto de Desages Pluviales del Partido de La Matanza Latinoconsult-1997;5) Cartografa yde la
Direccin de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires..
72
3.4.1.6 reas ndustriales
En la ciudad, los usos industriales estn localizados principalmente en tres concentraciones:
El borde Sudeste del Riachuelo, correspondiente a Pque. Patricios, Barracas y La Boca.
La zona del mercado de Liniers y su entorno.
La zona de La Paternal y Chacarita.
Las ltimas dos zonas se integran a la Cuenca del A Maldonado. La concentracin de
establecimientos industriales es del orden de 1 establ/ha, valor superior a la media de la
ciudad que es de 0,8 establ/ha.(Ver Actividades Econmicas.)
Las zonas de usos mixtos residencial- industrial, con media y baja densidad, donde se
mezclan viviendas con pequeas actividades productivas, se extienden alrededor de las
anteriores sin lmites muy precisos y ocupando importantes espacios urbanos.
Las superficies destinadas a usos industriales y depsitos se encuentran diseminadas en
forma dispersa en casi toda el rea de riesgo de inundacin lo que confirma su carcter de
tejido mixto. Corresponden en general a pequeos talleres dispersos. Los establecimientos
mayores se encuentran en las inmediaciones de la playa de cargas Paternal del ex FCGSM
y en general dentro de pocas cuadras a ambos lados de la Av. Juan B Justo, entre Boyac y
Cabrera.
3.4.1.7 Grandes Equipamientos
En lo que respecta a los grandes equipamientos, dentro de la cuenca del Maldonado se
encuentran el Aeropuerto J. Newberry, el Hipdromo, el Cementerio de La Chacarita y
grandes espacios recreativos tales como el Parque 3 de Febrero, el Jardn Zoolgico y el
Jardn Botnico, as como numerosos centros de salud y educacin.
3.4.1.8 El uso de suelo de la cuenca en la Provincia de Buenos Aires
En la Provincia, la cuenca del Maldonado abarca parte de los Municipios de La Matanza,
Morn y 3 de Febrero. Esta rea se caracteriza por tener en general un tejido urbano ms
abierto, con grandes reas de tejido mixto residencial- industrial.
El uso del suelo adquiere las siguientes caractersticas segn los Partidos y localidades que
integran la Cuenca:
1) Tres de Febrero: Predominan los usos mixtos, conviviendo viviendas unifamiliares y
multifamiliares, comercio local, talleres, artesanas e industrias. En la localidad de Santos
Lugares, el uso del suelo es predominantemente residencial, en Caseros y Ciudadela
73
existen amplias zonas de uso mixto industrial residencial, destacndose en Ciudadela
la zona contigua a la Av. Gral. Paz que es netamente residencial y el alineamiento
comercial de importancia sobre la Av. Rivadavia y entorno a la Estacin de FC del
mismo nombre. El nico espacio verde significativo es el Club de Golf Senz Pea, de
acceso restringido. Los grandes equipamientos son: Playa ferroviaria Santos Lugares del
FCGSM (Talleres Alianza), Club de Golf Senz Pea, Cuarteles del Reg. de nfantera
Motorizada. Como Centralidades se encuentra el Centro de Ciudadela y alineamientos
comerciales y de servicios sobre Av. Gaona y Rivadavia. .(Figura 5)
2) Morn: La Cuenca abarca un pequeo sector correspondiente a la localidad de Haedo.
Este sector integra usos de tipo comercial y vivienda de alta densidad. En el rea no hay
parques pblicos y como gran equipamiento puede mencionarse al nstituto de Ciruga
de Haedo Dr. L. Gemes. (Figura 5)
3) La Matanza: En este Partido, la Cuenca integra la totalidad de la localidad de Ramos
Meja, donde el uso del suelo es predominantemente residencial, de alto nivel econmico
relativo, as como pequeos sectores de las localidades de Villa Luzuriaga y San Justo,
donde se desarrollan zonas de Uso de Suelo mixto industrial- residencial, incluyendo,
sobre todo en San Justo, grandes establecimientos industriales (muchos de ellos
desactivados), talleres y depsitos. El Comercio se desarrolla sobre los importantes ejes
de conexin vial, sobre la A. Rivadavia y las Rutas Nacional N 3 y la Provincial N 4.
Las fracciones de grandes superficies y baja ocupacin del suelo son tambin escasas y
tampoco hay parques pblicos, aunque los grandes equipamientos cuentan con reas
verdes de acceso restringido. Como grandes equipamientos pueden mencionarse el
Hospital taliano, la Universidad Nacional de La Matanza, nstituto Sarmiento, nstituto
Don Bosco, Campus del Colegio Ward. (Figura 5)
3.4.2 Indicadores Sociodemogrficos
3.4.2.1 Dinmica de Crecimiento
Segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2001 (NDEC) , la poblacin total de la
Capital Federal era de 2,768,772,mientras que en 1991, alcanzaba a 2.965.403 habitantes.
La tasa de Crecimiento Medio Anual, que para el perodo intercensal 1980/91 fue igual a 1,2
o
/
o
, en el lapso 1991/2001, manifiesta la prdida de poblacin con una tasa negativa igual a -
6.6
o
/
o.
Cabe sealar que en la Ciudad de Buenos Aires y desde el ao 1947, la poblacin se
mantiene prcticamente estable en casi tres millones de habitantes. Como una de las
causas de la debilidad del crecimiento poblacional podra indicarse una Tasa de Natalidad
74
del 15,5
o
/
o
, que es la ms baja respecto del resto de las jurisdicciones del pas, cuya Tasa
de Natalidad Media es de 20,9
o
/
o
., contrarrestada con una tendencia de atraccin de
poblacin de otras reas del pas y an del extranjero, en especial de pases limtrofes. Ello
se evidencia en la composicin de la poblacin de la ciudad, ya que si bien se integra con un
90% de habitantes nativos, slo el 66% es nacido en el Distrito y el restante 34% provienen
de otras jurisdicciones del pas o del exterior. Por la misma razn tanto la ciudad como la
cuenca presentan altos ndices de Poblacin Econmicamente Activa (PEA), del orden de
64,6 % y 64,8 %, respectivamente. (Censo Nacional 1991-NDEC)
La estabilidad mencionada es producto de prdidas de poblacin en ciertos distritos
censales, que se equilibran con atraccin de poblacin en otros. En efecto, observando la
dinmica de crecimiento por distritos censales se observan comportamientos diferenciales.
Los distritos censales que integran total o parcialmente la Cuenca del Arroyo Maldonado, al
igual que la ciudad de Buenos Aires, para el perodo intercensal 1991/2001, presentan en
conjunto una Tasa de Crecimiento Medio Anual tambin negativa (-7.5
o
/
o
). Esta tendencia
es contraria al la de crecimiento experimentado en el perodo 1981/1991, que en la cuenca
fue importante, superando el promedio de la ciudad
3.4.2.2 Densidad Poblacional
En la Ciudad de Buenos Aires, la intensa ocupacin del espacio urbano se verifica a travs
de un valor de Densidad media Bruta igual a 138 hab/ha, mientras que la correspondiente a
la Cuenca del Maldonado es de 193 hab/km
2
. Cabe sealar que en la provincia, la densidad
es notablemente ms baja, alcanzando 92 hab/ha. (Ver Tablas 11 y 12).
Sobre la base de los valores bsicos mencionados, y a los efectos de una evaluacin ms
precisa respecto de la densidad por Distritos Censales, se procedi a realizar el clculo de
dicho indicador, descontando de la superficie total la de los grandes espacios verdes y
equipamientos que distorsionan los valores reales en las zonas efectivamente ocupadas,
como en el caso especialmente del barrio de Palermo.
As, para determinar esta densidad residencial (no puede llamarse neta por cuanto no se
descuenta la superficie de calles), se restaron los grandes espacios verdes y equipamientos,
que en el caso de la Cuenca representan el 21% con aproximadamente 1100 ha.
Encontrndose como reas de importancia a nivel urbano, en el barrio de Palermo la zona
del Aeropuerto, Hipdromo, Palermo y Plaza Alemania con 519 ha y con 155 ha la Facultad
de Agronoma, en el barrio de Agronoma y el Cementerio de la Chacarita con 109 ha.
75
Cabe sealar que en el total de 5118 ha de la cuenca en la ciudad de Buenos Aires, no se
incluyen 240 ha de aporte directo al ro de la Plata. En el mapa de la Figura 6 se
representan los valores de densidad residencial por Distrito Censal.
Se aprecia asimismo que en Capital, los barrios ms densamente poblados son los de
Almagro y Caballito con ms de 300 hab/ha de densidad residencial, seguidos por Palermo,
Colegiales, Agronoma, Villa Crespo y Flores, con ms de 200 hab/ha.
Con valores entre 100 y 200 hab/ha, se ubican los restantes barrios, con excepcin de Villa
Real, Villa Luro y Liniers, cuya densidad residencial no supera los 100 hab/ha, aunque los
valores son muy prximos a este lmite.(Tabla 11)
En la Provincia, con valores superiores a 100 hab/ha, se presentan todas las Localidades
del Partido de 3 de Febrero, es decir Ciudadela con 125 hab/ha; Santos Lugares con114
hab/ha y Caseros, 103 hab/ha). Otra localidad de alta densidad relativa es Ramos Meja en
el Partido de La Matanza (125 hab/ha), mientras que Villa Luzuriaga y San Justo del mismo
Partido, y Haedo en Morn, presentan valores de densidad inferiores a 100 hab/ha.
3.4.2.3 Estructura de la poblacin
La estructura de la poblacin de la Ciudad de Buenos Aires, se compone con slo un 67%
de habitantes nacidos en la misma. El restante 33% proviene de otras jurisdicciones del pas
o del extranjero, atrados por razones de estudio o trabajo. (Ver Tabla 12)
Debido al alto grado de concentracin de las actividades secundarias y terciarias, la
poblacin en edad econmicamente activa (15-64 aos) representa aproximadamente el
65% de la poblacin total, tanto en la ciudad como en la cuenca.
En el total de ciudad, la poblacin infantil (0 a 14 aos), representa el 19,1 % del total,
variando de un 15,8 % en el Distrito 1, rea Central, hasta un 26,3 en el Distrito XX de la
zona Sur. Ello, conjuntamente con un 16,3 % de adultos mayores, evidencia una poblacin
relativamente envejecida. En la Cuenca, la composicin de la poblacin es similar al
promedio de la Ciudad, aunque la proporcin de nios es levemente menor (18,6%) a favor
de la poblacin econmicamente activa (65 %). (Tabla 12)
En el total del rea de la cuenca en la provincia, la poblacin infantil (0 a 14 aos),
representa el 27 % del total, variando de un 24,58 % en Tres de Febrero hasta un 30,5 % en
La Matanza. Ello, conjuntamente con un 9 % de adultos mayores, muestra una poblacin
relativamente ms joven que la de la ciudad de Buenos Aires.
76
El Gran Buenos Aires, as como la ciudad de Buenos Aires constituye un centro de atraccin
de poblacin. En los Partidos de la Cuenca ello se verifica con una estructura de la
poblacin que se compone de slo un 54% de habitantes nacidos en la provincia de Buenos
Aires, un 39% proveniente de otras jurisdicciones del pas y un 7 % de extranjeros, atrados
por razones de estudio o trabajo. Asimismo, debido al alto grado de concentracin de las
actividades secundarias y terciarias, la poblacin en edad econmicamente activa PEA (15-
64 aos) representa el 64%.
3.4.2.4 ndice de hacinamiento
El bajo ndice de hacinamiento, 2.42 hab/vivienda, estara evidenciando un alto ndice de
hogares unipersonales as como importante sector del parque habitacional que
permanecera desocupado u ocupado de manera temporaria. (Tabla 12)
3.4.2.5 Poblacin y Hogares con Necesidades Bsicas nsatisfechas
En la ciudad de Buenos Aires el ndice de Necesidades Bsicas nsatisfechas (NB),
determinado por NDEC, es muy bajo ya que slo aproximadamente el 8,3% de los Hogares
se encuentra en este grupo de mximo nivel de pobreza. En el Gran Buenos Aires y en total
del Pas el ndice de Hogares NB asciende a 21,9% y 22,3%, respectivamente. Sin
embargo, en trminos absolutos habra aproximadamente 75.000 a 80.000 Hogares NB, lo
que implica una poblacin del orden de los 220.000 habitantes en esa situacin
.17
El ndice medio de NB de la cuenca en la ciudad de Buenos Aires es de 6,6 % respecto al
total de poblacin, es decir sensiblemente menor que la media de la Ciudad (8,3%), sin
embargo los distritos V y XX, que corresponden a los barrios de Almagro/Boedo y Villa
Luro/ Liniers, superan los valores medios de la ciudad con 11,2% y 14,8%, respectivamente.
La poblacin NB alcanzara aproximadamente a 67.000 habitantes (Tabla 12).
En los Partidos del Gran Buenos Aires la situacin es ms desfavorable ya que el ndice
promedio de poblacin NB en la porcin de la cuenca alcanza al 12 ,6 %, siendo este valor
notablemente superior en San Justo (18,6%) y Caseros (16,2 %).
3.4.2.6 Educacin
En la ciudad de Buenos Aires, el nivel de educacin de la poblacin supera la tasa media del
pas.
17 INDEC 1991. Si bien estos valores corresponden a 1991, dan cuenta de la situacin estructural.
77
La poblacin que asiste al nivel primario de educacin representa el 98% del total del grupo
de edad correspondiente a este nivel. Asimismo, el 16,5% de la poblacin posee el nivel
secundario completo y el 12,7% ha alcanzado estudios terciarios o universitarios tambin
completos. Para el total del pas dichos porcentajes son 9,5% y 4,9%, respectivamente.
Considerando el nivel de educacin de la totalidad de los Jefes de Hogar puede decirse que
el nivel de analfabetismo es muy bajo y alcanza al 0,9% de dicho total. El 19,5% del total de
jefes de hogar ha completado estudios secundarios, el 12,6% se compone de profesionales
universitarios y el 5,5% de personas con estudios terciarios completos, es decir que cuentan
con educacin superior completa el 18,1 % de este grupo.
Se observa as que el 13% de poblacin de la ciudad ha alcanzado como mximo nivel el
terciario/universitario completo. El porcentaje en la cuenca es del 14% superando la de la
poblacin total de la ciudad de Buenos Aires. Ese valor medio es superado en los habitantes
del norte de la ciudad: Belgrano, Barrio Norte y Palermo, as como en Almagro- Caballito
Norte.
Los porcentajes de poblacin que cursan o han cursado estudios segn diferentes niveles
respecto a la poblacin total, indican tambin una mejor situacin relativa en la cuenca
respecto al total de la ciudad. En efecto, el nivel terciario/universitario alcanza al 25 % de la
poblacin en la cuenca, mientras que es el 23 % en el total de la Ciudad de Buenos Aires. El
nivel secundario es equivalente, 33 % y el primario es levemente inferior debido a la menor
proporcin de nios en la cuenca (Ver Tabla 12).
En los partidos de la provincia que integran parcialmente la cuenca del Arroyo Maldonado, el
nivel de analfabetismo, de poblacin mayor de 10 aos, es relativamente alto, del orden de
2,68 % en La Matanza, del 1,60 en Tres de Febrero y 1,45 en Morn. Los porcentajes de
poblacin que cursan o han cursado estudios segn diferentes niveles en los Partidos de
Provincia de Buenos Aires en la Cuenca, evidencian una situacin socioeconmica muy
diferente respecto a la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, el nivel terciario/universitario
alcanza slo al 9 % de la poblacin en la Cuenca, mientras que el nivel secundario es
equivalente al 30 % y el nivel primario concentra al 50 % de la poblacin, debido a la mayor
proporcin de nios que en la capital.
3.4.2.7 Situacin de Salud
Respecto al nivel de salud de la poblacin y considerando como ndicador la tasa de
Mortalidad nfantil, la Capital Federal es la jurisdiccin del pas que presenta la mejor
78
situacin relativa, dado que dicha Tasa para 1999 era de slo 10,3
18
, mientras que el valor
medio del pas es del orden de 22 (MS).
Por distritos en la cuenca se aprecian mayores tasas en aqullos que corresponden a los
barrios de Flores Sur , Floresta y Liniers (Distritos V; X y XV) y los menores ndices en
Almagro, Villa Del Parque, Villa Devoto y Versalles ( V y XV). (Tabla 12)
Puede agregarse que en la Ciudad de Buenos Aires se registran diferentes enfermedades
epidemiolgicas, siendo las de mayor prevalencia las diarreicas agudas y la nfluenza. En el
primer caso pueden asociarse los casos de diarreas con poblacin de baja condicin
econmica que habita viviendas con deficientes o nulas instalaciones sanitarias. Las
enfermedades respiratorias como la influenza, se halla ms relacionada con poblacin de
adultos mayores, la neumona con nios y tambin asociada a bajo nivel socioeconmico
3.4.3 Situacin Habitacional: Vivienda e Infraestructura
3.4.3.1 Viviendas y Hogares
En la ciudad de Buenos Aires, del total de viviendas censadas en 1991 (1.197.788) el 82%
comprenden a viviendas particulares ocupadas (978.330) el restante 18% se compone de
viviendas desocupadas, otras ocupadas con fines no habitacionales y viviendas colectivas.
19
Ello indica un promedio de 3,02 hab/vivienda. La poblacin que habita hogares en viviendas
particulares ocupadas es del orden de los 2.871.519 habitantes, lo que indica un mdulo
promedio real de 2,94 hab/vivienda.
Si se considera el nmero de hogares totales, 1.023.464, se tiene una composicin familiar
promedio de 2,8 hab/hogar y un ndice Hogar/Vivienda 1,05. Es decir que el promedio en la
ciudad de Buenos Aires se compone de familias poco numerosas y de hogares
unifamiliares, con un leve dficit de viviendas. En los municipios de la provincia que integran
la Cuenca el tamao de los hogares es sensiblemente mayor y del orden de 3,38
hab/vivienda.
3.4.3.2 Tipologa de viviendas
En cuanto al tipo de vivienda puede decirse que en la ciudad de Buenos Aires predomina la
tipologa "Departamento" en un 75%, mientras que en la Cuenca dicha tipologa es ms
preponderante an con el 78 % de las viviendas. (Tabla 13).
18SEC: Sistema Estadstico de la Ciudad. Nov. 2000-GCBA
79
En segundo trmino, la tipologa "Casa tipo A" representa el 19 %, valor similar al total en la
ciudad de Buenos Aires, con un total de aproximadamente 77.000 unidades que renen
condiciones buenas o aceptables de habitabilidad.
Considerando el grupo de viviendas deficientes, integrado por el tipo substandard (Tipo B),
el nquilinato y las viviendas precarias, el porcentaje asciende al 3% del total de la Cuenca,
alcanzando un total del orden de las 13.000 unidades.
Las situaciones de mayor dficit se localizan en los Distritos XV y XX correspondientes a
los barrios de Villa Luro, Vlez Sarsfield y Liniers; cabe destacar un alto porcentaje de
inquilinatos en el Distrito V, que comprende el barrio de Almagro. En los partidos del Gran
Buenos Aires que participan de la cuenca, se aprecia una proporcin muy inferior de
vivienda tipo departamento, 23,6 %, aumentando las viviendas de tipo precario (casillas) con
el 6,2 % y un total de 7658 unidades
3.4.3.3 Rgimen de Tenencia
Con respecto al Rgimen de Tenencia de la Vivienda, en el rea de la cuenca en la ciudad
de Buenos Aires, el 63 % de la poblacin habita hogares que son propietarios de la vivienda
y el terreno; el 21 % es inquilino, y el restante 16% tiene otro tipo de situacin tal como es
ser slo propietario de la vivienda y no del terreno (Villa de Emergencia), ocupante de
hecho, o por prstamo o por relacin de dependencia. (Tabla 13). En los partidos de la
Provincia de Buenos Aires, es superior el nmero de habitantes en hogares que son
propietarios: 65,5.
3.4.3.4 Provisin de Agua Potable
La Ciudad posee el privilegio de contar con una cobertura total de abastecimiento de agua
potable, de buena calidad qumica y bacteriolgica. La fuente de provisin de agua cruda es
el ro de la Plata. La potabilizacin, del orden de 3 millones de m3/da, se realiza en dos
establecimientos, el Gral. San Martn ubicado en el barrio de Palermo de la Capital y el Gran
Belgrano situado en la localidad de Bernal, en el Gran Buenos Aires.
La red de distribucin se encuentra en un 10% obsoleta y en estado regular en su mayor
parte. Las prdidas se estiman en el orden del 40% y probablemente contribuyen a
ocasionar buena parte de los baches de las calles de la ciudad.
19 INDEC - 1991
80
Si bien la Ciudad cuenta con una cobertura total de abastecimiento de agua potable, es
importante destacar la importante cantidad de familias que, an habitando en reas con
servicios sanitarios, no disponen de los mismos dentro de su vivienda o su terreno, (Villas de
emergencia, conventillos). La poblacin en esta situacin, en la ciudad de Bs. As. alcanza al
1,6% del total (40.000 habitantes aproximadamente). En la cuenca del Maldonado la
poblacin que se encuentra en esta situacin representa el 1% correspondiente a
aproximadamente 10000 personas. Siendo los Distritos , V y XX, que abarcan los barrios
de Palermo, Almagro y Liniers, los que mayor porcentaje de poblacin presentan en estas
condiciones. En los dos primeros casos atribuible a gran cantidad de viviendas tipo
inquilinato o conventillo y en el segundo a viviendas de tipo precario. (Tabla 13)
3.4.3.5 Desages Cloacales
La cobertura del servicio abarca tambin la totalidad del rea de la ciudad de Buenos Aires
(99%). El Subsistema de colectores funciona, en general, aceptablemente. En particular,
existen algunos problemas en reas identificables, donde se producen desbordes de lquido
cloacal. La situacin es grave en el subsistema troncal. Las tres cloacas mximas han
colmado su capacidad de conduccin y adems han sobrepasado los lmites de vida til. El
servicio puede quedar comprometido en circunstancias que obliguen a paralizar
temporalmente los bombeos. La red de colectoras est construida con tuberas cuyo
dimetro mnimo es de 0,150 m.
La poblacin en la ciudad de Buenos Aires, que no cuenta con servicios de evacuacin de
excretas en la vivienda (letrina o bao) asciende a aproximadamente 95.000 personas
(3,12% del total de poblacin). En la cuenca del Maldonado, el porcentaje de poblacin que
se halla en estas condiciones es del 2,1% representando aproximadamente 25000
habitantes. Destacndose tambin los Distritos Escolares , V y XX con condiciones
sanitarias muy deficientes dentro de la vivienda. (Tabla 13)
3.4.3.6 Desages Pluviales
El drenaje de las aguas pluviales ha sido una preocupacin de la poblacin y las autoridades
durante el proceso de evolucin de una ciudad emplazada en una zona que soporta un
intenso rgimen de lluvias.
La red de desages pluviales sirve a la ciudad pero recibe adems aportes del rea
conurbana de la provincia.
81
Salvo algunas mejoras realizadas ms recientemente, se trata de un proyecto integral del
ao 1919, que inclua el Radio Antiguo, y cuyas obras en el Radio Nuevo fueron finalizadas
en 1939, mitigando los problemas de saneamiento e inundaciones, sin que se continuara
con la expansin del sistema.
Posteriormente a la puesta en servicio de las obras, la vulnerabilidad de dicho sistema
aument considerablemente con la incorporacin de tierras urbanas saneadas en las zonas
bajas de la Ciudad, que se urbanizaron rpidamente y que actualmente son reas de alta
densidad (zonas bajas de los barrios de Nez, Belgrano, Palermo, Villa Crespo; zonas
aledaas al Riachuelo; el bajo Flores y Villa Lugano).
3.4.4 Generacin de Residuos Slidos Urbanos en la Ciudad de Buenos Aires
3.4.4.1 Consideraciones generales
La gestin de los Residuos Slidos Urbanos (RSU), patognicos y peligrosos, constituye un
problema importante para los habitantes de la ciudad, en donde la recoleccin y transporte
hasta estaciones de transferencia de los residuos slidos urbanos, el barrido y limpieza de
calles, as como la limpieza de los sumideros y otros servicios especiales, se realizaba
desde 1998, a travs de cuatro empresas privadas y un Ente Municipal, cada una de los
cuales tiene adjudicado un rea especfica.
El CEAMSE (Coordinadora Ecologa rea Metropolitana Sociedad del Estado) se encargaba
de la disposicin final de los residuos.
Zona de
RecoIeccin
Empresa
1 CLBA
2 AEBA
3 SOLURBAN
4 ECOHABTAT
5 GCBA
A partir de 2004 el servicio de recoleccin y barrido se prestar en 6 zonas, siempre con una
de ellas a cargo del mencionado Ente.
En lo que respecta a los RSU, dentro del marco actual, en el Diagnstico del Plan Urbano
Ambiental se destacan los siguientes problemas principales:
Los importantes y crecientes volmenes generados permiten suponer que en un futuro
cercano (de 3 a 5 aos), ser necesario el traslado de residuos a mayores distancias, lo
82
que implicar un aumento de las emisiones atmosfricas -gaseosas y ruidos- y un
incremento en los costos futuros de transporte y disposicin final.
La dispersin de residuos en la va pblica que agudiza los problemas cuando se
producen inundaciones, debido a que el arrastre de bolsas contribuye al taponamiento
de desages pluviales y de los conductos y desembocaduras de arroyos entubados.
Deficiencias y escasez de reposicin de cestos y contenedores apropiados de residuos
en los espacios pblicos.
Falta de conciencia y educacin ambiental en general de la poblacin sobre el manejo
adecuado de los residuos; en especial respecto a horarios y formas de disposicin de
bolsas de residuos en la va para su recoleccin. Recientemente el GCBA ha
implementado campaas televisivas y radiales a fin de solicitar la colaboracin de la
poblacin al respecto, especialmente ante las alertas meteorolgicas.
La ciudad no cuenta con normas especficas ni plantas para el tratamiento de residuos
especiales; las opciones ms cercanas de tratamiento se encuentran en la provincia de
Buenos Aires, la que segn su Constitucin no permite el ingreso de los mismos.
3.4.4.2 Generacin diaria de RSU
En la ciudad de Buenos Aires se recolectan diariamente aproximadamente 5.400 t de RSU,
de los cuales 2.615 t/da corresponden a residuos domiciliarios (excluyendo residuos
patognicos, poda, barrido de calles y voluminosos). La composicin promedio se puede
observar en la tabla 14.
En la cuenca del Maldonado, se recolectan aproximadamente 823 t/da de residuos
domiciliarios. Este valor promedio se ha obtenido a travs de la desagregacin por barrios y
rutas de recoleccin que se presenta en la tabla 6.14. Dicha tabla fue elaborada a partir de
datos recientes del Estudio de Calidad y Gestin de los Residuos Slidos de la Ciudad de
Buenos Aires (2001), realizado en virtud del Convenio subscripto entre la Direccin de
Higiene Urbana del GCBA y el nstituto de ngeniera Sanitaria de la Universidad de Buenos
Aires.
En el estudio mencionado se efectu un muestreo del 30% de las rutas de recoleccin,
previamente clasificadas por Uso del Suelo y Nivel Socioeconmico predominantes. Se
efectuaron determinaciones fsicas, qumicas y microbiolgicas de las muestras analizadas.
Sobre esa base se ha realizado el estudio y clculo de la generacin de residuos slidos en
la cuenca del arroyo Maldonado.
83
En la Tabla 15 y el mapa de la figura 7, puede observarse la generacin de RSU en la
cuenca por distritos y barrios.
En trminos generales, las zonas de mayor generacin de residuos slidos domiciliarios por
habitante y por da son las Zonas Centrales - Comerciales - Administrativas y las reas
Residenciales - Comerciales. En las zonas cntricas ello se debe a su carcter de
principales receptoras del flujo de poblacin que ingresa diariamente por razones de estudio
o trabajo, adems de la que visita la ciudad de manera ocasional para realizar compras,
trmites o por motivos tursticos.
Los barrios de mayor produccin (t/da) son los de mayor superficie, mayor cantidad de
poblacin y que incluyen usos de suelo residencial-comercial o industrial, as como
importante incidencia de poblacin de NSE Alto y Medio-Alto. La generacin es superior al
promedio diario por ejemplo en los barrios de Recoleta, Belgrano, Caballito, con 1.004
kg/hab.da, y ciertas zonas de Palermo, con un promedio de 0.960 kg/hab.da, mientras que
en las zonas de menores recursos el promedio es de 0,750 kg/hab.da.
Las reas clasificadas segn su nivel de generacin diferencial son:
Barrios de alta generacin: Palermo, Recoleta, Balvanera, Almagro, Caballito y Flores
Barrios de mediana generacin: Villa Urquiza, Villa Crespo y Villa Devoto.
Barrios de baja generacin: Colegiales, Villa del Parque y Liniers.
Barrios de mnima generacin: Resto de los barrios de la cuenca capitalina.
La generacin de RSU presenta regularidad respecto al promedio diario de los tres aos
evaluados (1998/1999/2000), con un pico mximo en diciembre, y un mnimo en enero y
febrero. La generacin comienza a situarse por encima del promedio en octubre y
noviembre, decae en los meses estivales mencionados y vuelve a elevarse en marzo para
volver a bajar hasta junio y julio.
Generacin per cpita
Para determinar la produccin per cpita, en primer trmino se realiz la recopilacin y
anlisis de la informacin sobre las pesadas de vehculos de recoleccin que corresponden
diariamente a cada ruta muestreada en las estaciones de transferencia del CEAMSE, para
obtener datos promedio diarios por rutas, segn clasificacin por UDS (Uso del Suelo) y
NSE (Nivel socio-econmico). Se efectu el anlisis de 6 (seis) meses de pesadas del
CEAMSE: abril, julio, octubre y diciembre de 2000, enero y febrero de 2001. De esta manera
84
se obtuvo el valor promedio mensual y el valor promedio diario de cada una de las rutas.
Luego se analizaron los restantes meses del ao para la obtencin de datos representativos
del promedio anual. Luego se procedi a determinar la densidad poblacional y la poblacin
por las rutas de recoleccin seleccionadas para el muestreo.
La produccin per cpita promedio diaria (Ppc) para la ciudad de Buenos Aires es:
0.8816 kg/hab. x da
20
.
Produccin per cpita segn uso del suelo:
Los valores promedio de Ppc por uso del suelo son :
Produccin per cpita segn UDS- Buenos Aires -2001 PPC (kg/hab x da)
UDS 1 Zonas Centrales 1.040
UDS 2 Zonas Residenciales 0.826
UDS 3 Zonas Residencial-Comercial 1.004
Produccin per cpita segn nivel socioeconmico
Los valores promedio de Ppc por NSE son:
Produccin per cpta segn NSE Buenos Aires -2001 (kg/hab x da)
NSE A Nivel socioeconmico Alto y Medio-Alto 0.960
NSE B Nivel socioeconmico Medio 0.916
NSE C Nivel socioeconmico Medio-Bajo 0.852
NSE D Nivel socioeconmico Bajo 0.749
La Ppc para la cuenca del arroyo Maldonado es: 0.834 kg/hab x da
Peso volumtrico (PV)
El peso volumtrico promedio de los RSU de la ciudad de Buenos Aires es: 184.51 kg/m
3
.
El PV ha disminuido un 25% en comparacin con el valor del peso volumtrico encontrado
en el Estudio de Calidad de los residuos slidos realizado en 1991 (245,68 kg/m
3
).
Las probables causas de esta disminucin son:
Aumento del contenido de envases y packaging cada vez ms livianos, debido a la
20 La Produccin per cpita (PPC) promedio fue calculada solamente para los residuos domiciliarios, sin tener en cuenta el aporte del Barrido y servicios especiales.
85
disminucin del espesor envases tales como latas de aluminio y envases plsticos.
Aumento del contenido porcentual de componentes ms livianos, tales como: plsticos,
latas de aluminio, residuos de jardn.
Disminucin del contenido porcentual de componentes pesados, tales como: metales
ferrosos, materiales de construccin, desechos alimenticios, vidrios.
3.4.4.3 Composicin fsica de RSU
As como se comprueban demandas diferenciales en la utilizacin de otros servicios
pblicos, en el Servicio de Higiene Urbana tambin se verifican aportes diferenciales de
residuos Slidos Domiciliarios (RSD) segn diferentes zonas de la ciudad, en relacin
directa con las actividades que se desarrollan en las mismas y en funcin del nivel
socioeconmico de la poblacin residente.
La determinacin de la composicin fsica promedio de los RSD de la ciudad de Buenos
Aires se realiz a travs de la evaluacin estadstica de los datos del muestreo, segn su
Clasificacin por UDS: zonas centrales, zonas residenciales, zonas residencial/comercial y
zonas residencial/industrial (mixta), y por NSE, a los fines de su aplicacin al total del
universo de la ciudad de Buenos Aires. El muestreo de los RSU fue llevado a cabo segn lo
indicado en la Norma ASTM 5231-92 "Standard Test of the Composition of Unprocessed
Municipal Solid Wastes " y Norma ASTM E 5057-90/96 " Standard Test Method for
Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste (para la determinacin de
Peso Volumtrico)
Los valores de incidencia de cada componente fsico determinado en los Residuos Slidos
Domiciliarios se exponen en la tabla 14.
La composicin tambin es producto de diferentes estilos de vida y refleja el poder
adquisitivo de la poblacin. As, en la Ciudad de Buenos Aires se observa que:
Los papeles y cartones tienen la mayor incidencia en las zonas residenciales -
comerciales (24,1%).
Los plsticos tienen la mayor incidencia las zonas centrales (13,75 %).
El porcentaje elevado de vidrio se encuentra en las zonas predominantemente
residenciales.
Los paales y apsitos tienen la mayor incidencia en las zonas residenciales y en las
86
zonas de menor nivel econmico, en stas ltimas se verifica el mayor porcentaje
relativo de nios en la estructura demogrfica de la ciudad.
Los residuos alimentarios se presentan con mayor proporcin en las zonas centrales,
con gran concentracin de restaurantes, bares y cantinas, y en las zonas de tipo mixtas
residencial-industrial, donde se observa un predominio de niveles socioeconmicos
medio-bajo y bajo, incluyendo gran parte de las villas de emergencia de la ciudad.
3.4.4.4 Evolucin de la calidad de los RSU entre 1991-2001
Dado que en 1991, el nstituto de ngeniera Sanitaria de la Universidad de Buenos Aires, a
travs de un convenio con el CEAMSE, realiz tambin un estudio de calidad de los
residuos slidos, puede realizarse la comparacin de la calidad de los mismos en la ltima
dcada.
As, entre 1991 y 2001 se evidencia:
Aumento del porcentaje de papeles y cartones.
Disminucin del porcentaje de vidrio y metales ferrosos.
Aumento del porcentaje de participacin de metales no ferrosos, en especial de latas de
aluminio.
mportante presencia de paales y apsitos descartables (4,0%) (se observa que ha
aumentado la utilizacin de stos en todos los estratos sociales).
mportante porcentaje de residuos de poda y jardn en la composicin (4,97%).
Disminucin del porcentaje de participacin de los desechos alimenticios.
Disminucin del peso volumtrico promedio.
Aumento del poder calorfico de los RSU, debido a la mayor incidencia de compuestos
con alto poder calorfico (papeles y cartones y plsticos) comparados con los valores del
ao 1991.
Se observa un incremento del 50 % respecto a la generacin total verificada en 1991.
Los RSD aumentaron slo un 30% para el mismo perodo.
87
Las causas del aumento de generacin de RSU en la ciudad de Buenos Aires entre
1991/2001 seran:
Aumento de poblacin que puede estimarse superior a las tendencias histricas, debido
por un lado a incremento de poblacin de bajos recursos que evitara costos de
transporte, y por otro lado de poblacin de altos recursos que se localizan en nuevos
emprendimientos urbansticos de los cuales ha habido un incremento superior a dcadas
anteriores, y en el nuevo distrito de Puerto Madero, con actividades de todo tipo.
Aumento del flujo turstico interno y externo, acompaado del crecimiento y
mejoramiento de oferta hotelera en la dcada.
Aumento de restaurantes y casas de comida "para llevar en todos los barrios, en
especial los de medianos y altos ingresos.
Se han creado nuevas reas o se ha potenciado el desarrollo de reas existentes de
esparcimiento e inters cultural, con el apoyo gastronmico correspondiente, tales como
"Las Caitas, Palermo Viejo, zona del Alto Palermo, Recoleta (Buenos Aires Design,
Terrazas del Pilar, cines del Villaje Recoleta, etc).
Creacin de numerosos Centros Comerciales (Shoppings) en distintas zonas
geogrficas de la ciudad (barrio de Flores, barrio Norte, Barracas, Balvanera, etc).
Crecimiento del packaging de la mayora de los productos comercializados: juguetes,
electrodomsticos, bienes de lnea blanca, artculos de perfumera, packs de agua y
gaseosas, etc.
Disminucin de la utilizacin de envases retornables, tales como botellas de gaseosa y
leche, sustitucin de estos por envases de PET, compuestos: tetrabrick, que son
descartables.
Cambios en los hbitos de consumo introducidos por las cadenas de supermercados:
compra de alimentos fraccionados con packaging, compra de alimentos procesados o
semielaborados envasados, etc.
Mayor utilizacin de paales descartables en todos los estratos sociales. Siendo la
mayor cantidad encontrada en los RSU de la zona sur donde el porcentaje de natalidad y
el nmero de nios es superior al promedio de la ciudad debido a la localizacin de
familias ms numerosas y de menores recursos.
88
Crecimiento del consumo siguiendo la tendencia mundial de mayor consumo de
productos, en algunos casos superfluos, debido a la influencia masiva de la publicidad,
que exige la compra de productos para demostrar que el consumidor es una persona
exitosa o feliz.
3.4.5 Generacin de RSU en la cuenca del arroyo Maldonado
De acuerdo con los resultados para el ao 2001 del estudio del GCBA, comentado
precedentemente, en la tabla 15 se ha calculado la generacin de RSD por Distritos
Censales de la ciudad de Buenos Aires. As, la generacin promedio de residuos
domiciliarios en la totalidad de cuenca del arroyo Maldonado es de 823 t/da en la ciudad de
Buenos Aires y 398 t/da en la provincia de Buenos Aires. La produccin promedio per cpita
es del orden de los 0,83 kg/hab x da (tabla 15). En el mapa de la figura 7 pueden
observarse las reas con mayor generacin promedio diaria de Residuos Slidos
Domiciliarios (RSD).
3.4.6 Equipamientos Sociales
La ciudad de Buenos Aires cuenta con una significativa infraestructura del sistema de
atencin de la salud, del sistema educativo y del sistema cultural.
3.4.6.1 Centros de salud
Existen en la ciudad 35 establecimientos asistenciales pblicos y hospitales, adems de 30
centros de salud que constituyen la infraestructura bsica de primer nivel de atencin
21
. El
sistema de salud es frecuentemente demandado por la poblacin del rea metropolitana,
fundamentalmente por el prestigio de la atencin mdica que brinda, as como por las
carencias en la oferta provincial. Las camas disponibles en el sistema de salud pblico y
privado de la ciudad alcanzaban en el ao 2000 a 23.152
22
.
En la cuenca se localiza una cantidad muy importante de establecimientos de Salud, 68
centros, que se consignan en la tabla 16 de acuerdo con la cantidad que corresponde a
cada distrito censal Las camas hospitalarias totalizan 8054, representando el 35% respecto
al total de la ciudad. Los centros de salud representan el 36 % del total de la ciudad. El
indicador camas /1000 habitantes, arroja un valor relativamente alto de 7,96 camas ya que
el ptimo tradicional es de 6 camas/1000 habitantes. Cabe sealar que actualmente este
21 Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Bs. As. - 1998
22 Direccin Nacional de estadsticas y Censos del Ministerios de Salud - 2000
89
indicador no representa totalmente la capacidad instalada ni los servicios de atencin ya que
cada vez son ms frecuentes las intervenciones de ciruga sin internacin.
El sistema de salud de la ciudad se integra con 5 zonas. Cada una de ellas tiene como
centro principal un hospital de 1 Nivel, de los cuales en la cuenca del Maldonado se hallan
tres: los hospitales Fernndez, Durand y Santojani pertenecientes a las SUS , V y
respectivamente. Tambin se localizan hospitales de 2 nivel. Se destacan los Distritos
(Palermo Viejo), con 1684 camas y el V (Caballito Norte), con 2329 camas, representando
en la Cuenca el 21 % y 29 %, respectivamente.
3.4.6.2 Centros educativos
En cuanto a la oferta educativa, la ciudad de Buenos Aires registra la existencia de 1395
escuelas de nivel primario, 557 de nivel medio, 130 establecimientos terciarios no
universitarios y 17 universidades, estatales y privadas.
El sector privado de enseanza primaria concentra al 47% de la poblacin de la ciudad que
asiste a este nivel de educacin, aumentando en el nivel medio a ms del 50%. Existe una
relacin directa entre la poblacin con mayor NB y matricula pblica. Esta relacin es
evidente en la Boca, Barracas y Villa Lugano, en el Sur de la ciudad. En el extremo opuesto,
Belgrano y Nez, presentan el mayor porcentaje de matriculas privadas en coincidencia
con los ndices ms bajos de NB.
La educacin bsica se organiza en cuatro niveles: el inicial, el primario, el medio o
secundario y la tcnica. Finalmente est la educacin terciaria y universitaria. En la ciudad
de Bs. As. funcionan 2 Universidades Nacionales: la de Bs. As. y la Tecnolgica Nacional y
17 Universidades privadas, constituyendo una importante oferta educativa que otorga ms
de 800 ttulos de diferentes carreras.
En la tabla.17 de observa que en la cuenca existen 135 escuelas primarias del mbito
municipal, representando el 31,4% del total de la ciudad.
3.4.6.3 Equipamiento cultural
Estos recursos de infraestructura constituyen una slida base para las prestaciones
sociales, siendo complementadas por los elementos componentes del sistema de
actividades culturales que se desarrollan en la ciudad de Bs. As., conformado por teatros,
museos, galeras de arte y dems edificios que albergan este tipo de eventos.
90
En la ciudad de Bs. As. se desarrollan importantes actividades culturales apoyadas en una
infraestructura de 66 museos, 77 salas de teatros, 7 centros culturales y 29 bibliotecas
23
.
En la tabla 18 se determina la cantidad de equipamientos culturales que se encuentran en la
cuenca del Maldonado, de acuerdo a los Distritos Escolares. Se aprecia que respecto al total
de la ciudad, la cuenca concentra el 13% del total del equipamiento cultural considerado,
siendo los Distritos , V y X, los que presentan los mayores ndices, del orden del 20%, en
los barrios de Palermo, Caballito y Almagro.
3.4.6.4 Espacios verdes y libres
La ciudad de Buenos Aires se encuentra altamente urbanizada, con muy poca presencia de
espacios abiertos parquizados y reas verdes. Segn el censo informatizado del arbolado
de alineacin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la ciudad cuenta con unos 356.000
ejemplares de rboles, de los cuales se estima que el 2,7% est seco y resulta peligroso por
el riesgo de su cada y ms del 11,4% est en mal estado como consecuencia de podas
clandestinas, plagas, escapes de gas subterrneo que secan las races, falta de
mantenimiento y efectos de contaminacin ambiental. Slo el 57,7% se encuentra en buen
estado.
En el universo arbreo estn representadas las siguientes especies distribuidas segn los
porcentajes indicados en el cuadro siguiente:
ESPECIE TOTAL % ACUMULADO
Fresno 44,8 44,8
Pltano 9,6 54,5
Paraso 8,55 63,0
Ligustro 6,55 69,5
Tilo 4,0 73,5
Ficus 3,3 76,8
Acer 2,9 79,8
Crespn 2,6 82,4
Acacia 2,5 84,8
Tipa 2,4 87,3
Jacarand 2,3 89,5
Sfora 1,2 90,8
lamo 1,2 92,0
23 Segn base de datos del directorio telefnico 1999/2000
91
ESPECIE TOTAL % ACUMULADO
Sauce 0,9 92,9
rbol del cielo 0,6 93,5
Liquidambar 0,6 94,1
Gomero 0,5 94,6
Otros 5,4 100,0
Los espacios verdes pblicos en la ciudad de Buenos Aires representan aproximadamente
el 2,57% del total de su superficie, con 522 ha. Segn se incluya o no la Reserva Ecolgica
de Costanera Sur, se dispondra de 2,7 4,6 m
2
/hab de espacio verde recreativo pblico. Se
evidencia que estas cifras son inferiores a los 10 m
2
/hab recomendados por la Organizacin
Mundial de la Salud (OMS).
Tan importante como la disponibilidad de espacios verdes es la homogeneidad de su
distribucin, en este sentido la situacin en la ciudad de Buenos Aires es absolutamente
inadecuada ya que presenta barrios como Boedo o Almagro con apenas 0,01 m
2
/hab, junto
con otros como Palermo y Parque Patricios en donde la disponibilidad se eleva a ms de 6,5
m
2
/hab.
En la cuenca del Maldonado, dado el inters que presentan como superficie absorbente, se
han considerado los espacios verdes de dominio pblico y privado, as como aquellas
superficies verdes que se incluyen en los terrenos de otros equipamientos, sin constituir
espacios recreativos, tal el caso del predio de la Facultad de Agronoma.
Considerando estos espacios en conjunto, los mismos representan el 21% del total de la
superficie de la Cuenca. En la tabla 19, donde se consigna la superficie y ubicacin de los
espacios verdes en la cuenca del arroyo Maldonado, puede observarse que el mdulo es de
8,2 m2/hab.
En la tabla 20, se clasifican las superficies verdes, de acuerdo con su situacin de dominio,
desagregando espacios pblicos y privados. Se aprecia que los espacios verdes
representan en total el 15,8 % de la superficie de la cuenca y que los que son de dominio
pblico representan el 10 % de dicha superficie.
92
3.4.7 Patrimonio Urbano
Las reas de proteccin histrica (APH), son sectores de la ciudad que poseen un valor
agregado, que es el patrimonial. Es un recurso econmico y cultural.
24
La ciudad de Buenos Aires posee mbitos de valor patrimonial que se han ido sumando a lo
largo de su historia y que contienen valores urbanos, arquitectnicos, culturales, histricos y
simblicos, que pertenecen a sus habitantes. Son la resultante del complejo conjunto de
procesos econmicos, sociales, polticos y culturales que se manifiestan en el orden fsico y
espacial que perduran en:
Una traza original: que si bien, modificado su parcelamiento, llega hasta el presente con
exponentes puntuales de arquitectura pblica y religiosa del siglo XV.
Una gama de tipologas: generadas en los siglos XX y XX, que van variando las formas
de ocupacin de las parcelas y con ellas las densidades integrando barrios originalmente
alejados del centro en correlato con el aumento de la poblacin y de los avances
tecnolgicos. Las mltiples corrientes inmigratorias que se suceden desde mediados del
siglo pasado se manifiestan en las expresiones arquitectnicas y coexisten as, ejemplos
de valor con influencias de las formas barrocas, italianas, eclcticas con fuerte influencia
francesa, de la vanguardia de principios de siglo (art noveau, stijl, liberti, modernismo
cataln) al cual se le suman interesantes exponentes del racionalismo, el art dec y de la
arquitectura contempornea. Se conforma as una multiplicidad de exponentes, que
definen un perfil urbano de caractersticas homogneas propias de la ciudad de Buenos
Aires.
Conjuntos homogneos: conformados en emprendimientos pblicos y privados de
arquitectura residencial.
En la cuenca del arroyo Maldonado, existen diversas APH, entre los que se destacan
algunos conjuntos edilicios y mbitos que poseen caractersticas tipolgicas particulares,
siendo grupos representativos de la evolucin de la ciudad en diversas temticas y ejemplos
de un determinado proceso de planificacin y construccin de la ciudad, as como
testimonios singulares en la historia urbana.
24 Plan Urbano Ambiental-GCBA- 1998
93
Se pueden mencionar como reas de proteccin histrica al Parque 3 de Febrero, el
Corredor Luis Mara Campos, el Barrio Los Andes, Plaza rlanda y su entorno, Mansin
Popular en Flores, Plaza Juan Martn de Pueyrredn y su entorno, Casas Baratas de
Agronoma y el Depsito Elevado de Agua Potable (ex OSN) de Devoto.
Actualmente estn surgiendo nuevas reas, como la de Palermo Viejo
25
, donde se realiza un
recorrido turstico a travs de pintorescos pasajes entre casas antiguas y veredas arboladas
con ms de 300 locales gastronmicos, de moda y diseo, partiendo desde la plaza
Cortzar ubicada en las calles Honduras y Borges, recorriendo el pasaje Santa Rosa, que
tiene viejas casonas de fines del siglo XX, pasando por el hogar de ancianos Jos Devoto,
que se encuentra en la calles Borges y El Salvador, la glesia San Francisco (en Borges
1870), la Sede de la Colectividad Polaca (Borges 2053) culminando en la Manzana de la
Fundacin Mtica de Buenos Aires.
3.4.8 Patrimonio Arqueolgico y Paleontolgico
3.4.8.1 Patrimonio arqueolgico
Antecedentes
La ciudad de Buenos Aires ha demostrado a lo largo de muchos aos el alto valor del
patrimonio histrico, cultural, paleontolgico y arqueolgico que hay bajo su suelo.
Numerosos trabajos de investigacin y salvataje han ido definiendo la existencia de un largo
pasado enterrado, que por el rpido proceso de transformacin de la arquitectura y de las
obras de infraestructura se han perdido, siendo esto grave para la ciencia y la cultura
portea, porque implica su prdida definitiva.
Se puede recordar como algunos antecedentes de grandes hallazgos hechos en la ciudad la
participacin en la obra de control de inundaciones de La Boca y Barracas, en la
construccin de la nueva sede del Banco Central de la Repblica Argentina, y en el dique 3
de Puerto Madero, en San Telmo, los hallazgos de tneles y construcciones subterrneas
que hoy son asiduamente visitados y tantos otros trabajos similares hechos en los ltimos
veinte aos.
Pese a todos estos rescates hay aun la necesidad de continuar y ampliar estos estudios y la
posibilidad de un muestreo sistemtico a lo largo de varias cuadras continuas es de un valor
enorme para el conocimiento del pasado de la ciudad.
25 Informacin General Diario La Razn, 7 Agosto 2001
94
La experiencia institucional del GCBA
Dada la importancia de este tema el GCBA, a travs de la Subsecretara de Patrimonio
Cultural, se ha establecido dos mecanismos para el trabajo arqueolgico en la ciudad, que
son la Comisin de Preservacin del Patrimonio Histrico Cultural de la Ciudad de Buenos
Aires (CPPHC) y la Direccin General de Patrimonio (DGPat), las que actan en forma
interconectada. Entre ambas existe ya una importante experiencia acumulada que permite
coordinar esfuerzos pblicos y privados, de tal manera de no interferir con el normal
funcionamiento de la sobras. El personal esta entrenado en este sentido, es decir de no
alterar las fechas de obra a la vez que logra obtener la informacin cientfica que necesita.
A su vez la participacin del GCBA a travs de sus organismos especficos permitir difundir
lo hallado en la comunidad mediante publicaciones, videos y de las formas normales en que
realiza esta tarea, lo que significar un importante reconocimiento para los organismos y
empresas involucradas en este trabajo.
Los organismos del GCBA se rigen en la actualidad por la normativa nacional que ha
declarado el patrimonio arqueolgico como propiedad del estado nacional y de sus estados
federales a travs de la ley 27435/03 y una seria larga de leyes de la legislatura de la
ciudad.
Caractersticas del recurso arqueolgico
Se asume una distribucin de recursos arqueolgicos en el paisaje condicionada por la base
geomorfolgico y la dinmica hidrolgica y la dinmica hidrolgica, sobre cuyas fuerzas se
desarrollo el proceso de urbanizacin. La distribucin del recurso arqueolgico es muy poco
conocido. An as se admite que a nivel regional el valle fluvial organiz a grandes rasgos l
energa antropodinmica. De esta manera el paisaje arqueolgico se estructur cronolgica
y funcionalmente a partir del uso del suelo. De esta forma la situacin actual se caracteriza
por la falta de conocimiento de la regin y la inexistencia de un mapa arqueolgico o de
inters cultural de la cuenca del arroyo Maldonado.
Las reas de mayor potencial arqueolgico
Estas reas estn determinadas por la dinmica ambiental y la historia de ocupacin y la
transformacin humana del ambiente. Los trabajos de relevamiento y recoleccin de
informacin se debern orientar considerando la calidad y distribucin de los rasgos
caractersticos del paisaje que condicionan a los procesos de depositacin y erosin.
95
La presencia de determinadas geoformas como lneas de riberas y planicies de inundacin,
son entendidos como sitios de erosin y transporte. La presencia de trampas geolgicas y
estructuras arqueolgicas son entendidos como indicadores de ambientes potenciales de
depositacin de materiales arqueolgicos. En este ltimo caso la potencia y tipo de
sedimentos y la presencia de horizontes de edafidacin permitieron el enterramiento de
materiales arqueolgicos en zonas de depositacin. Por lo tanto, las zonas de inters se
dividen en alto medio y bajo valor, condicionadas por la historia de uso del suelo. (e.g:
arterias de trnsito y lugares de vivienda y asentamiento antiguos).
3.4.8.2 Patrimonio paleontolgico
Antecedentes
El subsuelo de la llanura pampeana es sumamente rico en restos de animales y plantas
fsiles, particularmente en aquellos estratos sedimentarios correspondientes a las
Formaciones Bonaerense y Ensenadense. Dentro de esta fauna fsil se destaca una notable
variedad de mamferos gigantes extinguidos que habitaron la regin durante el perodo
Cuaternario. Estos animales constituyen los ltimos representantes de una fauna muy
singular, producto de una notable historia evolutiva, aparentemente condicionada por la
situacin de aislamiento geogrfico que sufri el continente sudamericano durante los
ltimos 65 millones de aos. Desde fines del siglo XX esta fauna provoc el inters
cientfico de numerosos investigadores, tanto de Estados Unidos y Europa como de nuestro
pas.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, las actividades de excavacin relacionadas con el
crecimiento edilicio y las obras de infraestructura han revelado la existencia de una
importante concentracin de restos fsiles en su subsuelo. De acuerdo con los registros ms
actualizados, desde principios del siglo pasado se han denunciado ms de un centenar de
hallazgos de restos fsiles. Como ejemplo, se pueden citar los restos muy completos de
gliptodontes rescatados durante las obras de prolongacin de las lneas D y B de
subterrneos (actualmente exhibidos en la estaciones Juramento y Tronador,
respectivamente) y de un enorme oso fsil hallado durante las excavaciones de obras de
salubridad (actualmente exhibido en el Museo Argentino de Ciencias Naturales). Todos
estos materiales documentan un perodo fundamental de la evolucin biolgica en la regin,
y forman parte del patrimonio cientfico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
96
El potencial paleontolgico de la cuenca del arroyo Maldonado
La distribucin de los restos fsiles en el subsuelo depende bsicamente de las condiciones
del paisaje dominante en tiempos en que esos animales o vegetales perecieron y fueron
enterrados. En general, las mayores concentraciones de fsiles se sitan en aquellas reas
que en el pasado estuvieron afectadas por una intensa sedimentacin que permiti un
rpido sepultamiento y la efectiva preservacin de estos restos. En paisajes como la llanura
pampeana, los ambientes ms propicios para la preservacin de fsiles fueron aquellos
afectados por la actividad de sedimentacin relacionada con cuerpos de agua, como ros,
arroyos y lagos, ya sea en las zonas correspondientes a los depsitos formados en los
cauces como en las llanuras de inundacin adyacentes. En el caso del arroyo Maldonado, el
curso de su cauce no habra variado en forma significativa a lo largo del Perodo
Cuaternario, y resulta altamente probable la existencia de importantes concentraciones de
restos fsiles de esta edad en esa zona. Por lo tanto, toda el rea de la cuenca del arroyo
Maldonado debe ser considerada de alto potencial paleontolgico.
El conocimiento de la fauna extinguida y de su hbitat resultan de particular inters no slo
por su valor patrimonial, sino por la informacin paleoambiental que proporcionan. El estudio
integrado de los fsiles con el de los sedimentos en los que yacen, brinda informacin sobre
las condiciones climticas y ambientales del entorno. Particularmente el Cuaternario ha sido
un perodo de frecuentes cambios climticos, con pocas glaciales e interglaciales, las que
han tenido manifestaciones en la regin de la pampa ondulada donde se encuentra
actualmente la Ciudad de Buenos Aires. El conocimiento de los cambios ambientales del
pasado, resultan imprescindibles en la valoracin de los cambios globales actuales y futuros.
3.4.9 Actividades Econmicas
3.4.9.1 Establecimientos econmicos y personal ocupado
Segn ltimas cifras oficiales
26
del NDEC, en la Capital Federal se localizaban
aproximadamente 16.200 industrias, es decir el 15% de los establecimientos del total del
pas (109.376); y el 20% (198.461) del personal total del pas ocupado en esta actividad
(1.175.601).
26 (Censo Nacional Econmico 1994-NDEC)
97
El personal industrial representaba el 12% de la poblacin econmicamente activa de la
ciudad, aunque esta relacin no debe considerarse equivalente a personas que habitan la
Capital Federal ocupadas en ndustria, ya que dicha ocupacin no est referida a lugar de
residencia y, como ya se ha expresado, existe un intenso intercambio diario de poblacin del
Gran Buenos Aires a la ciudad y viceversa. (Tabla 21).
Cabe aclarar, adems, que del total de establecimientos industriales censados, slo entre un
10 a un 12% pueden considerarse industrias propiamente dichas ya que en la cifra total
anteriormente mencionada, se incluye un 90% de empresas con menos de 5 personas
ocupadas, que en general son talleres de confeccin de ropa, panaderas, pequeos
talleres, etc. Considerando la cantidad de establecimientos econmicos dentro de la Capital
Federal, la actividad industrial representa el 10% del total.
El nmero de establecimientos comerciales ubicados en toda la Capital Federal era de
aproximadamente 64.700, representando los de la cuenca del A Maldonado el 32%. La
poblacin ocupada en esta actividad en toda la Capital es del orden de 204.000 personas, y
en la cuenca cerca del 30% de esa cifra, valiendo la misma consideracin para la ocupacin
industrial (Tabla 22).
Por ltimo, el nmero de establecimientos dedicados a actividades terciarias de servicios
ascenda en la Capital a aproximadamente 84.180, con una poblacin ocupada en esta
actividad de 438.240 personas y representando el 51% del total de las actividades
econmicas que se desarrollan en la Capital. En la cuenca casi 117.000 personas se
dedican a servicios, es decir un 27% de las totales de capital. (Tabla 23).
En la cuenca del Maldonado se concentran 50.986
27
establecimientos econmicos de la
ciudad, es decir el 31% del total, considerando en conjunto las actividades industriales,
comerciales y de servicio. Los porcentajes dedicados a cada una de las actividades
econmicas son semejantes a los de la ciudad, con un 11% de establecimientos
industriales, 41% de comercio, levemente superiores al promedio y 48% de servicios, inferior
al promedio de la ciudad, concentrando el 23%, 27% y 50% de la ocupacin de personal de
dichas actividades, respectivamente (tablas 21;22 ; 23 ). El personal ocupado en el conjunto
de actividades econmicas de la cuenca ascenda en 1994 a 232.844 personas. De ese
total, el 23% corresponda a la industria, el 27% al comercio y el 50% a servicios.
27 Calculado por fracciones censales segn ltimo Censo Nacional Econmico 1994-INDEC
98
Dentro de la actividad industrial se destacan los Distritos , V, X, X, XV y XV ,
agrupando los barrios de Palermo, Caballito, Almagro, Flores, Floresta, Chacarita, Paternal,
Villa Luro y Liniers con porcentajes de establecimientos mayores del 10%, con una
ocupacin promedio de 9,8 personas/establecimiento(Tabla 21). En la actividad comercial,
con porcentajes mayores al 10% de los establecimientos de la cuenca se destacan los
Distritos , V, X, X y XV, que integran los barrios de Palermo, Caballito, Almagro, Flores,
Floresta, Chacarita y Paternal, siendo el promedio de personal ocupado en los
establecimientos de 3 personas/establecimiento (tabla 22). Finalmente las actividades de
servicio se ejercen en porcentajes mayores al 10% y cercanos al 20%, en los Distritos , ,
V y X, compuestos por los barrios de Palermo, Recoleta, Almagro y Caballito, con un
promedio de 4,8 pers/establ. Dentro de estas actividades cabe destacar la importancia de
establecimientos financieros por un lado y gastronmicos por otro (Tabla 23).
3.4.9.2 Concentracin de establecimientos econmicos
A fin de obtener un panorama general de la distribucin por Distritos, se procedi a calcular
la densidad de establecimientos en cada uno de ellos y para cada rubro de actividad. As, en
los mapas de las figuras 8;9 y 10, puede observarse respectivamente la densidad de
establecimientos industriales, comerciales y de servicios, segn distritos censales en la
cuenca.
Se observa as que la actividad industrial en la cuenca presenta una densidad promedio de
1 estab nd/ha, frente al 0,8 estab nd/ha de la ciudad de Buenos Aires. (Tabla 21)
Las densidades comerciales y de servicio resultan respectivamente de 3,6 y 4,1 estab/ha,
valores similares a los correspondientes a la ciudad de Bs. As. con 3,18 y 4,1 estab/ha
respectivamente. (Tablas 22 y 23)
Considerando el total de actividades econmicas, se determin una densidad media de 10
estab/ha, representando el 31% respecto al total de la ciudad, en el 27% de su superficie.
Los distritos escolares de mayor densidad resultan el y , que integran los barrios de
Palermo y Recoleta principalmente, con 28 y 20 estab/ha, respectivamente, y en segundo
trmino los Distritos V y V, integrados por Almagro, Caballito y parte de Flores.
99
3.4.10 Infraestructura de Transporte
3.4.10.1 Consideraciones previas
Teniendo en cuenta la importancia que reviste en Buenos Aires la temtica de "Trnsito y
Transporte y evaluando los impactos potenciales que podra llegar a experimentar este
sector durante la construccin de las obras pluviales, este aspecto metodolgico del
diagnstico se ha analizado de manera particularizada en el Estudio Complementario de
Trnsito, produciendo informacin primaria sobre trnsito vial, con trabajo de campo. En
dicho informe se trabaj adems con informacin secundaria, tales como estadsticas del
NDEC, de la Secretara de Transporte, de la Comisin Nacional de Transporte, as como
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El trabajo de campo consisti en un censo volumtrico y de clasificacin vehicular del
trnsito en la Av. Juan B. Justo y las principales avenidas y arterias transversales a la
misma. Dicho censo fue realizado entre los meses de julio y agosto de 2001, exceptuando el
perodo de vacaciones de invierno. Para su implementacin se emplearon grupos de
censistas, utilizndose adems contadores automticos. En el presente diagnstico se ha
seleccionado y sintetizado la informacin a los fines de la evaluacin de la sensibilidad de
las distintas reas de la cuenca, pudindose consultar mayor detalle de la informacin en el
informe de Estudios Complementarios elaborado por la UTE.
Cabe destacar por ltimo que la finalidad del estudio y sus resultados cuantitativos son
producto de una muestra representativa de la problemtica del sector en la cuenca, pero
atinentes a la Evaluacin Ambiental de la situacin presente y a la posterior Evaluacin de
mpacto de las obras y la operacin del sistema de desages pluviales que se proyecta en la
cuenca, no constituyendo, salvo parcialmente, una informacin de base para elaborar
ningn tipo de programa especfico relativo al trnsito del rea a nivel global.
Dentro de este estudio se ha efectuado:
Caracterizacin general del sistema de transporte en la ciudad de Buenos Aires.
Caracterizacin general del sistema de transporte en la cuenca del Maldonado.
100
Censo de trnsito en el rea de influencia de la cuenca: Se efectu un trabajo de campo
consistente en la instalacin de puestos de censo a fin de determinar la situacin actual,
a travs de:
Medicin de volumen de trnsito en arterias determinadas
Clasificacin de trnsito en dichas arterias
(Ver adems el tem Trnsito Urbano del presente informe)
3.4.10.2 Sistema de circulacin en la cuenca del arroyo Maldonado
Desde el punto de vista del sistema circulatorio, la cuenca del arroyo Maldonado abarca una
franja de la ciudad, que integra la denominada rea interior y el Corredor Oeste, que se
extiende con direccin Sudoeste-Noreste, desde Av. Gral. Paz hasta el ro de la Plata,
fundamentalmente sobre la Av. Juan B. Justo. En sentido Norte-Sur, la cuenca se encuentra
delimitada, casi coincidentemente con las lneas ferroviarias del ferrocarril Sarmiento y
ferrocarril San Martn, ubicadas en los limites de las divisorias de cuencas. En su extensin,
comprende una serie de reas urbanas barriales, fuera del rea Central Principal, con
buena vinculacin en el sentido Este-Oeste y baja en el Norte-Sur.
Dado la interrelacin de los medios de transporte que debe considerarse para su anlisis, se
ha optado por su representacin grfica conjunta en el mapa de la Figura 11, donde adems
se consigan datos sobre trnsito automotor en los principales corredores del rea.
3.4.10.3 Red vial
Existe una tipologa jerrquica bien diferenciada en el sistema de infraestructura vial urbana,
en que pueden distinguirse de manera neta al menos tres niveles: red primaria, que consiste
en las autopistas y otros grandes componentes troncales, red secundaria, constituida por las
restantes vas de distribucin y conexin intraurbana, y red terciaria, que incluye el conjunto
de calles remanente.
Una caracterstica casi universal, resulta general en relacin a las redes secundaria y
terciaria, es la de su funcionamiento segn un nico sentido de circulacin. Tambin resulta
generalizada la disponibilidad de veredas peatonales adjuntas a todas las vas con un ancho
en general adecuado. Asimismo, la totalidad del sistema circulatorio se haya pavimentado.
101
Con relacin al estacionamiento en la va pblica, resulta vedado de manera generalizada
en la red primaria, as como en horarios diurnos en la secundaria (aunque existen tramos
sometidos a estacionamiento medido) y permitido, salvo en sectores centrales, sobre el lado
derecho de manera paralela al cordn, en la red terciaria.
Los corredores viales que se destacan en el rea son:
Corredor Av. Juan B. Justo, desde Av. Gral. Paz y empalme con Acceso Oeste, hasta
Palermo, nico corredor que no penetra en el rea central, cuya traza esta en
coincidencia con el entubamiento del arroyo Maldonado, que corre bajo la Av. Juan B.
Justo.
Los restantes corredores son transversales al anterior, generando las diversas
posibilidades de vinculacin Norte - Sur y con el rea central:
Corredor Crdoba, lvarez Thomas y Balbn, es va principal, para conectar el Centro
con el Acceso Norte.
Corredor desde Gral. Paz, Cabildo, Av. Santa Fe, Las Heras que oficia como by-pass
entre Plaza talia y Callao.
Corredor Crdoba, Estado de srael, Warnes, Av. de los Constituyentes, sale a Gral.
Paz y Constituyentes en la pcia. de Buenos Aires.
Corredor Par Corrientes/Tte. Gral. Pern, Daz Vlez, Av. San Martn, pasa a Av.
Gral. Paz y continuacin Av. San Martn en la provincia.
Corredor desde Crdoba a la altura de Gascn, Estado de srael, ngel Gallardo,
Gaona hasta empalmar con Juan B. Justo y Acceso Oeste.
Corredor Lope de Vega, une Gral. Paz con Av. Escalada.
Corredor Segurola, une Villa Devoto con Flores, y pasa Rivadavia como M. Acosta
Corredor Nazca, une Beir y Av. S. Martn, atravesando Rivadavia como San Pedrito.
Corredor Boyac, une A. Jonte, Carabobo y se prolonga en Cobo y Caseros.
En la provincia los principales ejes viales en el Partido de 3 de Febrero son: Av. Rivadavia,
Acceso Oeste y son importantes: Reconquista, M. T. de Alvear. Mientras que en La Matanza
y Morn las principales vas son: Av. Rivadavia, Ruta Nacional N 3, Camino de Cintura,
102
Ruta Provincial N 4. Y las importantes: Gral. Mosconi, Eva Pern, Av. Gral. San Martn, Av.
de Mayo, Cnel. Brandsen, Pte. Pern.
3.4.10.4 Modos guiados
Las lneas ferroviarias de superficie y subterrneas se consideran modo guiado o fijo. Varias
de estas lneas se cruzan y se introducen en el rea de influencia de la cuenca del arroyo
Maldonado. As, toda el rea de la cuenca del arroyo Maldonado se encuentra servida por
los modos de transporte guiados, especialmente por los modos de superficie (Ver mapa de
la figura 11).
Modo subterrneo
El subsistema de la ciudad est actualmente conformado por cinco lneas y un sistema de
capacidad intermedia (premetro), con una extensin total de 45 km. y 77 estaciones, en el
cual cuatro lneas tienen trazado radial con destino final en el rea central, en tanto la quinta
acta de interconexin Norte-Sur de las anteriores, con un recorrido que une las terminales
ferroviarias de Retiro y Constitucin.
Las lneas de ferrocarril subterrneo que cruzan la cuenca del arroyo Maldonado son la B
(Leandro N. Alem a Av. de los ncas) y la D (Catedral a Congreso de Tucumn). Ambas
lneas cuentan con prolongaciones recientes, cuyas obras se encuentran en curso o ya
concluidas.
La lnea B de subterrneo, en el rea de la cuenca del arroyo, corre bajo la Av. Corrientes y
atraviesa la Av. Juan B Justo, por debajo del conducto actual del Maldonado y a la altura de
la calle Godoy Cruz, siendo la estacin Malabia la ms cercana a la interseccin en
direccin al Sur y en direccin Norte lo es la estacin Dorrego. Esta estacin tiene
combinacin con el F.C. San Martn en la estacin Apeadero Chacarita.
Hasta hace poco tiempo, la lnea B finalizaba su recorrido en la estacin Federico Lacroze,
en el barrio de Chacarita, estacin terminal del ferrocarril Urquiza, donde an se produce
una importante transferencia entre los modos ferroviario, subterrneo y automotor. En esta
lnea se encuentran en ejecucin los trabajos para la prolongacin de la misma, por debajo
de la Av. Triunvirato, lo que extender el recorrido en 2,3 km.
Por su parte la lnea D (CatedralCongreso de Tucumn), en el rea de la cuenca del arroyo
corre bajo la Av. Santa Fe y atraviesa Av. Juan B Justo, en la interseccin de ambas
avenidas. En este lugar esta ubicada la estacin Palermo y una cochera que se emplea para
el depsito de vehculos de pasajeros.
103
En una zona marginal de la cuenca del Maldonado tambin tiene parte de su recorrido la
lnea A, desde la estacin Castro Barros hasta Acoyte. En la tabla 24 se determina la
afectacin, en cada distrito, de la traza de las lneas de subte y a travs de la cantidad de
estaciones, tipo de centro de transferencia y distancia a la traza del emisario. El sistema de
ferrocarriles subterrneos de la ciudad de Buenos Aires esta concesionado a la empresa
Metrovas S.A. quien tambin explota bajo concesin los servicios de superficie del F.C.
Urquiza (Ver mapa de la figura 11).
Modo superficial
El subsistema ferroviario metropolitano conformado por siete lneas que estructuran una red
de carcter netamente metropolitano, de conformacin radial y convergente hacia el rea
central de la regin, tiene un desarrollo aproximado de 830 km., de los cuales 164 (18%)
estn electrificados. La red cuenta con 268 estaciones y 5 terminales principales ubicadas
en el centro de la ciudad de Buenos Aires o en sus adyacencias: Retiro (cabecera de los
ferrocarriles Bme. Mitre, Gral. San Martn y Gral. Belgrano Norte), Constitucin (cabecera
del Ferrocarril Gral. Roca), Chacarita (cabecera del Ferrocarril Urquiza), Once (cabecera del
Ferrocarril Sarmiento) y estacin Buenos Aires (cabecera del Ferrocarril Gral. Belgrano Sur).
Las lneas ferroviarias de la zona en estudio se dividen entre las que delimitan o demarcan
la cuenca del arroyo Maldonado y las que la atraviesan.
En cuanto a las cuatro lneas ferroviarias de superficie que cruzan el emisario y se
introducen en su cuenca son las siguientes:
Direccin Este-Oeste
F.C. Belgrano Norte, a la altura de la Av. Lugones
F.C. Mitre, ramal a Tigre, a la altura de la Av. Figueroa Alcorta
F.C. Mitre, ramal a Jos L. Surez, a la altura de la Av. del Libertador.
F.C. San Martn, a la altura de la Av. Crdoba.
El cruce se efecta a nivel de superficie en el caso de los F.C. Belgrano Norte y San Martn
y por medio de viaducto elevado en el caso de los dos ramales del F.C. Mitre.
El lmite Norte de la cuenca podra ser delimitado por las vas del F.C. Urquiza, que,
juntamente con la lnea ferroviaria que marca su extremo Sur, no cruzan el emisario y
prcticamente recorren los bordes de su cuenca. El lmite Sur de la cuenca se encuentra
104
delimitado por las vas del F.C. Sarmiento a partir de Flores y hasta Liniers, cubriendo
completamente la Av. Rivadavia en la zona cercana a la Av. Gral. Paz, unos 500 metros del
lado provincia y algo ms en la ciudad de Buenos Aires.
El F.C. Sarmiento dentro de la cuenca posee 5 estaciones: Flores, Floresta, Villa Luro,
Liniers y Ciudadela, aunque hay que considerar que esta ltima se encuentra fuera de los
lmites de la ciudad de Buenos Aires.
En la provincia, el Maldonado cruza a las vas del Sarmiento en la interseccin de la Av.
Juan B. Justo (lado provincia) donde existe un puente para el tendido ferroviario sobre el
arroyo a escasos 150 metros al Oeste de la estacin Ciudadela y a unos 1.000 metros de la
Av. General Paz.
Los trenes del F.C. Urquiza recorren los barrios de Agronoma, Villa del Parque y Villa
Devoto, zonas que en parte se encuentran ubicadas dentro de la cuenca. Por otra parte,
este ferrocarril electrificado une su cabecera, ubicada en la estacin Federico Lacroze de
Chacarita, con los partidos de 3 de Febrero y San Miguel de la provincia.
El F.C. San Martn posee 5 estaciones dentro de la zona en estudio: Palermo, Apeadero
Chacarita, La Paternal, Villa del Parque y Villa Devoto.
El F.C. Mitre posee dos estaciones en su ramal a Jos L. Surez: Tres de Febrero y Ministro
Carranza. Esta ltima cuenta con combinacin con la lnea "D" de ferrocarriles subterrneos
en su estacin Ministro Carranza. El ramal a Tigre del mismo ferrocarril, solamente cruza el
arroyo y transita por la cuenca sin tener estaciones en la misma.
La misma situacin se presenta con el F.C. Belgrano Norte, que cruza el Maldonado
entubado. La estacin ms cercana, Scalabrini Ortiz (ex - Parada Balneario) se encuentra
fuera de los lmites de la cuenca.
La explotacin de estas lneas ferroviarias de superficie se encuentra concesionadas:
F.C. Belgrano Norte concesionado a Ferrovas S.A.
F.C. Mitre, ambos ramales, concesionado a Trenes de Buenos Aires, T.B.A.
F.C. San Martn, concesionado a Metropolitano S.A.
F.C. Sarmiento, concesionado a Trenes de Buenos Aires, T.B.A.
105
En la tabla 25 se determina la afectacin de las lneas de ferrocarriles, en cada distrito, que
abarca la cuenca, mediante el nmero de estaciones, tipo de centro de transferencia, y su
distancia a la traza del emisario.
Transporte pblico de pasajeros
En el rea se encuentran ubicados tres centros de transbordos de importancia diferenciada,
los cuales concentran la mayor cantidad de lneas de colectivos, teniendo estos la funcin
de acercar a los pasajeros o completar los viajes de estos hacia otros puntos de la ciudad de
Buenos Aires o de la provincia.
La estacin terminal Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, la estacin Federico Lacroze
de subterrneos, y la terminal de colectivos Chacarita constituyen un gran centro de
trasbordo donde existe una gran concentracin de lneas de autotransporte pblico de
pasajeros. El movimiento diario de pasajeros que se estima para la terminal Federico
Lacroze, considerando pasajeros entrantes y salientes, es de 59.141
28
. Esta estacin tiene
como caracterstica predominante la de ser terminal ferroviaria, por lo que se considera que
los pasajeros completan su viaje ya sea en subterrneo o por colectivos.
La cantidad de lneas de colectivos que operan en el entorno de la estacin ferroviaria es de
veintitrs. Estas son : Lnea 19 - 39 - 42 - 44 - 47 - 63 - 65 - 71 - 76 - 78 - 87 - 93 - 108 - 111
y 176 con sus dos ramales, 112 - 127- 142 -162 - 184 - 140 -151 - 168.
Otro centro, de mayor importancia que el anterior es el de la estacin Liniers, del ferrocarril
Sarmiento. En esta estacin no se opera trasbordo con el subterrneo, pero s existe un
movimiento importante con las lneas de colectivos, muchas de las cuales tienen la cabecera
de su recorrido en esta estacin. Este centro de trasbordo tiene doble funcin ya que por las
maanas opera tanto con viajes que llegan en colectivo desde la provincia, para continuar el
viaje en tren hasta la estacin Once de Septiembre, terminal del ferrocarril Sarmiento y
centro de transferencia con la lnea "A" de subterrneos, como con viajes que llegan en tren
para continuar en colectivo, hasta algn destino en la ciudad de Buenos Aires. Los
movimientos estimados de pasajeros entrantes y salientes en la estacin ferroviaria se
estiman en 78.352
29
, con las caractersticas de viajes mencionados.
28 ESTUDO DE TRANSPORTE Y CRCULACON - NFORME FNAL -Centro de Estudios del Transporte Area Metropolitana - Convenio FADU/
Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires.-Director ng. DANEL BATALLA, 1999.-(Cifras correspondientes al AMBA)
29 Idem Ant.
106
El centro de trasbordo Liniers, concentra tanto las lneas de transporte colectivo de
pasajeros en la ciudad de Buenos Aires, como las provinciales en la zona de Ciudadela.
La cantidad de lneas de autotransporte pblico en el entorno del centro de trasbordo es de
veinticuatro, siendo las mismas las lneas :1 - 21- 28 con sus dos ramales, 34 - 46 - 47 -52 -
80 - 86 -88 - 96 -104 -106 -108 -109 - 117 - 136 - 153 - 163 -166 - 172 - 174 -182 -185.
Continuando el trazado del ferrocarril Sarmiento hacia el rea central, revisten importancia
las estaciones de Flores y Caballito. Los movimientos de pasajeros que generan estas
estaciones son 30.774 y 18.597
30
respectivamente, considerados como cantidad de
pasajeros entrantes o salientes.
Si bien estas estaciones sirven a la poblacin que vive en su entorno, su funcin principal es
la de operar como centro de trasbordo para los pasajeros que completan el viaje en
subterrneo o por colectivo.
El tercer nodo de trasbordo se encuentra en la estacin Palermo del ferrocarril San Martn.
Esta estacin se halla vinculada con la estacin homnima de la lnea "D" de subterrneos.
La estacin Palermo opera prcticamente con viajes que por la maana llegan en tren para
continuar en colectivo o subte hacia algn destino en la ciudad de Buenos Aires. El
movimiento estimado de pasajeros entrantes y salientes en la estacin ferroviaria es
38.185
31
, con las caractersticas de viajes mencionados.
Asimismo, este nodo de la ciudad es el que registra una gran densidad de lneas de
autotransporte pblico de pasajeros, las cuales tienen su recorrido preponderantemente
sobre la Av. Santa Fe. La cantidad de lneas de autotransporte pblico en el entorno del
centro de trasbordo es de veintids, y son las que se detallan a continuacin: Lneas 12 -15 -
29 - 36 -39 -41 -55 -57 -59 -60 -64 -67 -68 -93 -95 -108 -111 -118 -152 -160 -161 y 166.
Otras zonas de importancia en densidad de lneas de autotransporte son las intersecciones
de Av. San Martn y Juan B. Justo, as como Av. Corrientes y Juan B Justo:
En Av. San Martn y Av. Juan B Justo se concentran 6 lneas de colectivos: Lneas
34 - 57 - 105 -109 -146 y 166.
En Av. Corrientes y Juan B. Justo se concentran 11 lneas de colectivos: Lneas 19 -
34 - 55 - 65 -71 -93 -108 -111 -127 - 166 y 176.
30 Idem ant.
31 Idem ant.
107
Se observa como particularidad que a lo largo del trayecto de la Av. Juan B Justo, desde
Gral. Paz hasta Av. Libertador, existen solamente dos lneas de autotransporte pblico de
pasajeros, que cubre el trayecto en su totalidad. Ellas son las lneas 34 y 166.
La mayora de las lneas de transporte colectivo se encuentran concentradas
mayoritariamente en los centros de trasbordo, teniendo recorridos que se alejan del rea de
influencia de la cuenca de arroyo Maldonado. Otras, realizan sobre la Av. Juan B Justo,
trayectos cortos que van de 2 a 20 cuadras, segn distintos tramos de esta avenida.
Transporte de cargas
La ciudad de Buenos Aires ha definido a travs de una norma, Ley N 216, las arterias en
las cuales esta permitida la circulacin de vehculos pesados, considerando como tales a los
que exceden un peso bruto de 12.000 toneladas. (Se utiliza siempre abreviatura o la palabra
completa).
La red no tiene caractersticas de circunvalacin en torno de la ciudad, atravesando la
misma en diversas zonas.
En particular el rea correspondiente a la cuenca del arroyo Maldonado, se encuentra la
mayor densidad de la red de trnsito pesado, involucrando los siguientes barrios y arterias:
Barrios: Liniers, Vlez Sarsfield, Paternal, Villa del Parque, Agronoma, Chacarita, y
Palermo.
Arterias: Juan B Justo, Nazca, Av. San Martn, Nicasio Oroo, Av. Warnes, Niceto
Vega, Av. Triunvirato, Fitz Roy, Honduras, Godoy Cruz, J. Antonio Cabrera, Av. lvarez
Thomas, Av. El Cano, Av. Dorrego, Av. ntendente Bullrich y Av. Crdoba.
Si bien la red se encuentra en gran parte en el rea de estudio, el volumen de Transporte
Medio Diario Anual (TMDA) de camiones en dicha rea no es el ms importante. Los
relevamientos efectuados a travs del censo de trnsito, muestran que la incidencia de este
tipo de transporte es muy baja 2,62% del total del trnsito, lo que implica 1.598 unidades.
3.4.10.5 Sntesis sobre la infraestructura de transporte
En la tabla 26 se consigna, a modo de resumen para la caracterizacin de la infraestructura
del transporte en la cuenca, el nmero de vas primarias y secundarias, los kilmetros
aproximados de vas para trnsito pesado, nmero de modos guiados superficiales y
subterrneos, con su respectiva cantidad de estaciones y presencia de centros de
transferencia, en cada uno de los Distritos que abarca la cuenca del Maldonado.
108
Se aprecia que en la cuenca se desarrollan 44,4 km de red de trnsito pesado, contando
con importante cantidad de tramos de vas primarias y secundarias en todos los Distritos, as
como con un total de 19 estaciones ferroviarias y 25 estaciones de subterrneo (tabla 26).
3.4.11 Trnsito Urbano
3.4.11.1 Censo de trnsito: aspectos metodolgicos bsicos
En el estudio complementario de trnsito se realiz un examen de campo, consistente en la
medicin de los flujos de trnsito y su clasificacin.
Los censos volumtricos y de clasificacin, se efectuaron mediante contadores automticos
que funcionaron durante 24 horas y mediante contadores manuales y censistas que
trabajaron en el horario de 8 a 21 h de un da martes y mircoles.
Para la determinacin de la ubicacin de las estaciones censales se tuvieron en cuenta las
siguientes caractersticas del rea:
Las vas de circulacin primarias y secundarias incluidas en el rea de influencia de la
cuenca del arroyo Maldonado.
Las vas comprendidas en la red de trnsito pesado de la ciudad de Buenos Aires, Ley
216, incluidas en el rea de influencia de la cuenca del arroyo Maldonado.
El rea afectada por las inundaciones, tomando como base el plano suministrado por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre las zonas anegadas en oportunidad de la
tormenta del da 24 de enero del ao 2001.
El rea de influencia del Proyecto.
Trnsito vehicular en la Av. Juan B. Justo
Criterios metodolgicos
Se realizaron los censos sobre la Av. Juan B. Justo, y las vas transversales de mayor
importancia segn las siguientes consideraciones:
La traza de la Av. Juan B Justo coincide con la del emisario Maldonado
Es una arteria vial principal que sirve al trnsito pasante,
Es en todo su recorrido es una arteria de trnsito pesado,
109
En ella y en sus inmediaciones se observan los mayores niveles de inundacin,
Las zonas aledaas, son reas barriales con arterias viales mayormente terciarias,
Las zonas de intensidad de usos comerciales e industriales se encuentran
principalmente sobre la Av. Juan B Justo y en vas transversales principales.
Para cada sentido se dividi la arteria en tramos de comportamiento homogneo del
trnsito, con lo cual se ubicaron los puntos en los que se realiz el relevamiento. Dichos
puntos se detallan en el informe complementario del estudio de trnsito.
3.4.11.2 Resultados del censo volumtrico - Variacin horaria
De acuerdo con el estudio de trnsito
32
de la cuenca del arroyo Maldonado, realizado a lo
largo de la Av. J. B. Justo
33
, y como puede observarse en la tabla 27, se determina que en el
sentido ascendente existe un promedio de TMDA, en torno a los 28.000 vehculos, con ms
de 36.000 vehculos en el tramo comprendido entre Av. San Martn y Boyac, 30.247
vehculos en el tramo final de acceso a la interseccin con la Av. Gral. Paz y solamente
11.836 vehculos en el inicio, en la interseccin con Av. Bullrich.
En el sentido descendente (Tabla 28), se aprecia un volumen mayor promedio, del orden de
los 32.000 vehculos y mayor diferencia de valores de TMDA entre tramos. El tramo de
mayor volumen es el final, en la Av. Bullrich, entre Av. Santa Fe y Av. del Libertador con
39.194 vehculos. Luego se destacan los tramos comprendidos entre rigoyen y Lope de
Vega as como entre Gaona y Nazca, con igual valor (38.472 vehculos), por ltimo el sector
entre Boyac y Av. San Martn, que en los dos tramos censados (Boyac-N. OrooAv. San
Martn) presenta un volumen que supera los 36.000 vehculos/da.
Se destaca la regularidad y el alto valor de TMDA en ambos sentidos de circulacin que
presenta el tramo comprendido entre Av. San Martn y Boyac. Asimismo, no considerando
el sentido de circulacin y a fin de obtener una visin global del volumen de trnsito en esta
arteria tan afectada por las inundaciones, los valores totales de TMDA pasan de un mnimo
de 51.030 vehculos, entre la Av. Santa Fe y Av. del Libertador, a 72.795 vehculos en el
tramo comprendido entre Boyac y Av. San Martn, ya mencionado como el de mayor
volumen, con un promedio de 60.000 vehculos/da (Figura 11).
32 Estudio de Trnsito 2001-UTE
33 Estudio de Trnsito 2001-UTE
110
Cabe sealar que la variacin horaria, se analiz a partir de los recuentos volumtricos que
se consignaron cada 15 minutos, a los efectos de su utilizacin para calcular el factor de
hora pico.
Estos picos son:
En el tramo de la Av. Juan B. Justo comprendido entre la Av. Santa Fe y Av. Crdoba
(Puestos 1 y 2), con sentido hacia la Av. Crdoba, los 15 minutos de mayor volumen se
verifican respectivamente entre las 9.45 y las 10.00 (1.006 vehculos), entre las 15.00 y
15.15 (1.054 v) y entre las 19.30 y 19.45 (1.096 v.). En el sentido hacia Santa Fe, los
horarios de mayor carga son entre las 8.45 y 9.00 (1.106 v.) y entre las 18.45 y 19.00
(999 v).
En el tramo de la Av. Juan B. Justo comprendido entre la Av. Crdoba y la Av. Corrientes
(Puestos 3 y 4), con sentido hacia Corrientes, los 15 minutos de mayor volumen se
verifican respectivamente entre las 9.30 y las 9.45 (902 vehculos) y entre las 20.00 y
20.15 (1.016 v.). En el sentido hacia Crdoba, los horarios de mayor carga son entre las
8.30 y 8.45 (1.415 v.) y entre las 18.45 y 19.00 (1.256 v.)
En el tramo de la Av. Juan B. Justo comprendido entre la Av. San Martn y Nazca
(Puestos 5 y 6), con sentido hacia Nazca, los 15 minutos de mayor volumen se verifican
respectivamente entre las 11.45 y las 12.00 (960 vehculos) y entre las 20.15 y 20.30
(1.184 v.). En el sentido hacia Av. San Martn, los horarios de mayor carga son entre las
8.30 y 8.45 (1.365 v.) y entre las 18.15 y 18.30 (1296 v.).
3.4.11.3 Trnsito vehicular en las arterias transversales y laterales
Las arterias transversales y laterales analizadas son:
Santa Fe (ambos sentidos)
Crdoba
Godoy Cruz
Corrientes
San Martn (ambos sentidos )
Gaona
111
Lope de Vega (ambos sentidos)
AU la (ambos sentidos)
AU Lugones
Av. del Libertador (ambos sentidos )
Salguero
Entre las arterias transversales de la cuenca alta y media, se destacan las avenidas
Corrientes y Gaona con 45.024 y 43.880 vehculos, respectivamente (Ver tabla 29 y mapa
de la figura 11).
Las arterias analizadas que se desarrollan en la zona de las cuencas del A Maldonado,
Vega y Medrano, que padecen inundaciones principalmente por efecto de sudestadas,
presentan el mayor volumen de TMDA de la cuenca ya que constituyen el denominado
corredor Norte, de intensa vinculacin con la zona Norte del rea Metropolitana.
Entre estas, la AU Lugones registra 100.000 vehculos/da. El pico horario se ubica por la
maana entre las 7 y 10 (del orden de 10.00 vehculos). Por la tarde el trnsito se distribuye
de manera ms homognea, con un pico entre las 18 y 19 (6.10 vehculos) (tabla 29 y 30)
La Av. del Libertador presenta un TMDA de 33.477 vehculos/da, en el sentido de
circulacin hacia el Norte y de 75.796 vehculos/da, en el sentido de circulacin hacia el Sur
(centro), siendo el volumen total del orden de los 109.273 vehculos/da. Hacia el centro, el
volumen se mantiene relativamente homogneo, con un pico horario entre las 18 y 19
(4.314 vehculos.). Por la maana el mximo se ubica entre las 9 y 10 (3.942 vehculos).
Hacia el Norte, el pico horario es similar para la maana, entre las 8 y 9 y para la tarde,
entre las 18 y 19 (del orden de 2.700 vehculos). Por la tarde, valores cercanos al pico
comienzan hacia las 17 (2.069 vehculos) y se mantienen hasta las 20 (2.684 vehculos)
(tabla 30).
Salguero es una arteria importante de interconexin en todo su recorrido, pero en el tramo
ubicado entre las avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, cobra singular importancia por
el trnsito que canaliza del orden de los 1.000 vehculos/da (984) (tabla 6.36). El horario
112
pico se ubica entre las 11 y 12 (174 vehc). (tabla 30). Cabe sealar que se han calculado
los factores de ajuste para la determinacin del TMDA
34
3.4.11.4 Clasificacin vehicular
De acuerdo con los resultados de los censos de clasificacin
35
, reflejan uniformidad en toda
la Av. Juan B Justo, ya que se mantienen a lo largo de los tramos de la arteria, los mismos
porcentajes de cada una de las categoras de vehculos consideradas para analizar la
composicin del trnsito. En la tabla 31 se consigan los registros efectuados (en %)
Siendo tan alto el TMDA calculado (en valores absolutos en ambos sentidos el promedio
result del orden de los 61.000 vehculos en J. B. Justo) ascenderan a 2300 colectivos las
unidades afectadas de manera directa o indirecta por eventos de inundaciones, as como a
1600 unidades de camiones y a 220 unidades de otros vehculos de servicios a la
comunidad (incluyen polica, ambulancias y bomberos).
En la tabla 32 se resume el TMDA para las arterias transversales, indicando los Distritos
Escolares afectados por los distintos tramos de las mismas.
En las tablas 33 y 34, se resumen los volmenes clasificados para el trnsito pesado en la
cuenca, sobre la Av. J. B. Justo, y en la tabla 35 se consignan los valores estos valores y
adems el recorrido de lneas de colectivos en los distintos distritos de la cuenca.
El mayor nmero de colectivos, sobre la Av. J. B. Justo en sentido ascendente, se da sobre
el tramo entre San Martn y Warnes con 1.399 vehculos, mientras que en el sentido
descendente el mayor movimiento de colectivos se registra en el tramo Av. Santa Fe y Av.
del Libertador, con 1.882 vehculos, este tramo es coincidente con el mayor movimiento de
camiones con 1.017 vehculos.
Para el caso de camiones en el sentido ascendente de la Av. J. B. Justo se da en el tramo
San Martn - Boyac con un movimiento vehicular de 1.943 camiones. Se destaca el mayor
predominio de colectivos sobre la avenida Santa Fe con 8.874 vehculos en sentido
ascendente y 7.095 vehculos en sentido descendente, as como en la Av. Corrientes con
2.415 vehculos.
34 Segn Informe complementario de trnsito UTE - 2001
35 Estudio de Trnsito 2001-UTE
113
Lo expresado no pretende ms que dimensionar una potencial afectacin diaria ya que no
se est considerando en este momento, la localizacin especfica de las inundaciones ni la
duracin de estos eventos.
3.4.11.5 Conclusiones
De los valores analizados precedentemente surge cuantitativamente la importancia de la
afectacin potencial del transporte, tanto en la situacin actual, es decir alta vulnerabilidad
ante las inundaciones que se producen en la cuenca, como potencialmente frente a las
obras futuras de mejoramiento de la red pluvial en la misma.
3.4.12 Organizacin Institucional en la Cuenca
3.4.12.1 Circunscripciones electorales
La ciudad de Buenos Aires cuenta con 28 circunscripciones electorales. En el ltimo censo
NDEC 1991 y slo para la Capital Federal se publicaron resultados de poblacin y vivienda
para esta unidades administrativas.
Dado que esta subdivisin de la ciudad es conocida por polticos y funcionarios se incluye la
tabla 36 donde se consignan las circunscripciones electorales que se hallan involucradas en
la cuenca, con el clculo de superficie y poblacin que integran efectivamente la misma.
Las circunscripciones electorales que integran su superficie totalmente en la cuenca son la
18, 7, y 24, mientras que parcialmente, en menor o mayor medida lo hacen la 19, 17, 15, 26,
9, 6, 5, 25, 1 y 21. En la tabla 36 se indican adems los principales barrios que abarcan
respectivamente.
3.4.12.2 Centros de gestin y participacin (CGP)
Objetivos y funciones
La reforma de la Constitucional Nacional (1994) crea una nueva forma institucional para la
ciudad de Buenos Aires que es similar a la de las provincias, aunque con algunas
restricciones en cuanto a su autonoma. La sancin en 1996 de la Constitucin de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires crea las nuevas instituciones que regirn el futuro de la ciudad y
que debern ser perfeccionadas con el dictado de las leyes que las reglamenten, proceso en
el que se ha avanzado pero que an no ha sido concluido por el Poder Legislativo.
El gobierno considera los CGP's como antecedentes de las futuras Comunas en las cuales
se subdividir la ciudad.
114
Para la delimitacin de los CGP, ha sido tomada como base la ubicacin de los exconsejos
vecinales, organismos deliberativos con funciones ejecutivas. En una primera etapa, tienen
como funcin la determinacin de las necesidades y prioridades en materia de servicios
municipales. Al mismo tiempo, ofrecen en los barrios una agencia del gobierno que brinda
servicios mnimos, posibilita la participacin vecinal y la bsqueda del consenso ciudadano.
El funcionamiento de los CGP's contribuye a descongestionar las tareas que se realizan
actualmente en las sedes centrales (Palacio Municipal y exMercado del Plata) y disminuir
en consecuencia las demoras en la realizacin y resolucin de las tramitaciones tanto del
ciudadano como de las empresas. Para ello van incorporando progresivamente nuevos
servicios.
Actualmente la ciudad cuenta con 16 CGP. En la tabla 37 se consignan ciertos indicadores
sociodemogrficos de los mismos.
Los CGP en la cuenca del arroyo Maldonado que se integran parcialmente son los
siguientes:
CGP 2 Norte
CGP 2 Sur
CGP 6
CGP 7
CGP 9
CGP 10
CGP 11
CGP 14 Este
CGP 14 Oeste
En la tabla 37 pueden apreciarse los indicadores sociodemogrficos bsicos de los mismos,
para el total de la ciudad, segn informacin del GCBA-SEC.
115
3.4.12.3 Defensa Civil
La Direccin General de Emergencias Sociales y Defensa Civil, se aboca en la actualidad en
gran medida a realizar los anlisis de los distintos riesgos a los que estn expuestos los
vecinos de la ciudad de Buenos Aires, comenzando por los anegamientos producidos por
las lluvias extraordinarias.
Cuenta, entre otras cosas, con informacin detallada sobre distintos eventos pluviomtricos
y localizacin en distintos puntos de la ciudad de anegamientos crticos verificados en
distintas fechas.
3.4.12.4 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
Bomberos Voluntarios
Se identificaron los centros de bomberos voluntarios que se hallan en la cuenca, ya que los
mismos intervienen en casos de emergencias. De los 19 cuarteles que se encuentran en la
ciudad de Bs. As. 4 de ellos se ubican en la cuenca del Maldonado, consignndose a
continuacin las direcciones de los mismos y la zona a la que corresponden.
BOMBEROS VOLUNTARIOS
Zona Centro N DomiciIio TeIfono
Seccional Destacamento Once Billinghurst 471 4863-2884