El Mapa Turistico de La Arg - Berton
El Mapa Turistico de La Arg - Berton
El Mapa Turistico de La Arg - Berton
Amalia Ins Geraiges de Lemos, Mnica Arroyo, Mara Laura Silveira. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, San Pablo. Diciembre 2006. ISBN 978-987-1183-64-7 Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/18berton.pdf
www.clacso.org
RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO http://www.clacso.org.ar/biblioteca [email protected]
Rodolfo Bertoncello*
Introduccin
Argentina vive un notable auge turstico en la actualidad, observable tanto en el incremento de las llegadas de turistas internacionales como en la multiplicacin de lugares de destino y de productos tursticos. Esta situacin ha llevado a un creciente inters por el estudio del turismo, revirtiendo la situacin contraria que haba predominado en el pas hasta hace poco tiempo (Bertoncello, 2005). Este inters se refleja tambin en la geografa, entre otras razones por la evidencia de los profundos cambios que se reconocen en el mapa turstico argentino en las ltimas dcadas. Los estudios geogrficos sobre el turismo han estado fuertemente amarrados a una matriz interpretativa tradicional, que ha centrado su atencin en la descripcin de la distribucin espacial de lugares de origen, destino y flujos tursticos. En el caso especfico de los lugares de destino turstico, estas perspectivas tradicionales han abordado la descripcin de sus rasgos o atributos distintivos, tomando como gua los estudios de tipo regional. Como consecuencia de esto, la condicin de destino turstico de determinados lugares ha sido vista, fundamen* Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET) y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
317
talmente, como resultante de la existencia, en esos lugares, de rasgos o atributos caractersticos usualmente denominados atractivos tursticos cuya presencia incentiva el inters de los turistas y, por lo tanto, su visita (Lozato-Giotart, 1987; Barrado y Calabuig, 2001). Otras perspectivas, sin desconocer la importancia que las especificidades de los lugares tienen en el turismo, proponen considerar su anlisis a la luz de los procesos sociales ms generales en los cuales cobran sentido tanto la prctica turstica como los atractivos tursticos que la sustentan. Desde esta perspectiva, interesa el anlisis de los procesos especficos que conducen a la valorizacin turstica de determinados lugares merced a la transformacin de sus rasgos especficos en atractivos tursticos, llevada a cabo por actores sociales concretos e intencionados que intervienen en estos procesos, ya sea actuando desde el lugar en cuestin o desde otros lugares. Al mismo tiempo, los resultados de este anlisis geogrfico del turismo pueden aportar a la comprensin de las relaciones entre sociedad y territorio en un sentido ms amplio. Este trabajo se propone analizar las caractersticas del mapa turstico de Argentina poniendo nfasis en el anlisis de los lugares de destino turstico, para describir sus rasgos fundamentales y sus transformaciones a lo largo del tiempo. Interesa reconocer cules son los atributos especficos de los lugares que, convertidos en atractivos tursticos, definen su condicin de destinos tursticos, y cmo esto se relaciona con las modalidades que el turismo adopta en cada momento, en vinculacin con las tendencias y transformaciones sociales generales. El tratamiento del tema se organiza bajo dos ttulos principales. El primero aborda lo que denominamos turismo tradicional y corresponde a una forma de organizacin del territorio turstico que se consolida hasta la dcada de 1970. El segundo se aboca a la consideracin de las transformaciones que dicha organizacin atraviesa en las dos ltimas dcadas; lo denominamos el nuevo mapa turstico. Esta distincin responde a los objetivos del texto y no debera ser interpretada como un quiebre en un proceso de transformacin que, en gran medida, puede caracterizarse por la constancia de permanentes cambios y continuidades a lo largo del tiempo.
Una discusin de esta cuestin puede verse en Bertoncello y Zusman (2003). Si bien no se desconoce que el estudio del territorio turstico podra considerar tambin los lugares de origen y las caractersticas de los flujos, ellos no sern objeto de tratamiento en este texto, en el que la expresin mapa turstico refiere exclusivamente al conjunto de lugares de destino turstico del territorio nacional. Slo conviene decir que, dada la distribucin territorial de la poblacin y la riqueza en la Argentina, el grueso de los flujos tursticos internos tienen su origen en el rea Metropolitana de Buenos Aires, al tiempo que esta ciudad sigue siendo la principal puerta de entrada del turismo internacional.
318
Rodolfo Bertoncello
Diversos trabajos (Schlter, 2001 y Ospital, 2005) han indagado sobre el turismo en Argentina, sealando que el mismo comienza a desarrollarse en las ltimas dcadas del siglo XIX, en correlacin con el proceso de organizacin nacional y la consolidacin del modelo econmico agro exportador. Se trata de un turismo que puede adscribirse al denominado turismo de elite, en tanto practicado slo por los sectores sociales ms acomodados de la poblacin, quienes emulando comportamientos sociales de grupos europeos con los que se identifican, comienzan a viajar con fines tursticos hacia algunos lugares del pas. El turismo tiene para estos grupos una clara funcin social, en la medida en que se trata de una prctica compartida que define y refuerza el grupo de pertenen319
cia y establece claras distinciones respecto de los otros; en gran medida, es una prctica social complementaria a otras que, con roles similares, conforman los hbitos de recreacin de estos grupos en la ciudad de Buenos Aires. Forma parte, en definitiva, de los hbitos y costumbres que se definen como civilizados y que establecen claras distinciones sociales respecto de quienes no los practican, algo fundamental en un grupo que est definiendo su propio lugar social, en el contexto de una sociedad atravesada por la inmigracin masiva y tensada por los procesos de integracin nacional. Qu lugares pueden ser valorizados como destinos tursticos en este contexto? En primer trmino, aquellos que cuenten con caractersticas naturales que habilitan esta prctica social: lugares de playa, de montaa, con paisajes pintorescos, similares a los que muestran los destinos tursticos europeos. Sin embargo, estos atributos son valorizados fundamentalmente como entorno o paisaje, como contexto de la prctica turstica, y no como sustento de prcticas especficas; ejemplo de esto es lo que sucede en Mar del Plata, donde la playa es fundamentalmente el mbito de reunin, o el paisaje visible desde la rambla y los ventanales de los grandes hoteles, estos s autnticos lugares de reunin (atractivos tursticos?), teniendo el bao de mar una funcin muy secundaria (Villar y Bilbao, 2000). En segundo trmino, estos lugares deben ser accesibles, y el ferrocarril que se est extendiendo en el territorio nacional tiene un rol fundamental en la definicin de estos lugares, no slo porque permite el traslado de los turistas, sino por el papel que las empresas ferroviarias juegan en la prestacin de servicios tursticos. En tercer lugar, aquellos que puedan ofrecer el equipamiento indispensable, fundamentalmente de alojamiento; el grand hotel ser el tipo de alojamiento paradigmtico de este tipo de turismo, pues en tanto avanzada de la civilizacin y la modernidad en medio de la nada (retomando las imgenes que asociaban el desierto con la barbarie), permiten que ella se lleve a cabo. En sntesis, sern unos pocos lugares, y aunque vayan aumentando a lo largo del tiempo, sern siempre destinos especficos y puntuales: el turista se dirige a ellos desde su lugar de origen, permanece en ellos un perodo acotado de tiempo, y regresa a su lugar de origen. Cules han sido estos lugares? Sin dudas, Mar del Plata es el destino turstico paradigmtico de este perodo y modalidad turstica. Antiguo asentamiento poblacional vinculado a la ganadera y el comercio, y oficializado como pueblo recin en la dcada de 1870, con la llegada del ferrocarril en 1886 y la inauguracin del Hotel Bristol en
Una discusin instigadora sobre el turismo como prctica de distincin y su papel en la consolidacin de Mar del Plata, puede verse en Cabrera (2003).
320
Rodolfo Bertoncello
1888 (Barili, 1991), la perla del Atlntico se convertira en el destino turstico obligado de una elite social que se consolida como tal a travs de esta prctica. Son tambin las localidades serranas de Crdoba, en torno a cuyos grandes hoteles (como el Edn Hotel de La Falda o el Hotel Sierras de Alta Gracia) se ira consolidando un turismo vinculado, asimismo, con la salubridad del aire serrano. Son tambin los centros termales, con sus grandes hoteles organizados en torno a las salas de bao y las funciones curativas, tales como el Gran Hotel Termas de Rosario de la Frontera (provincia de Salta-1896) o el de Termas de Reyes (provincia de Jujuy, inaugurado en torno a 1900) (Schlter, 2001). Si los ltimos aos del siglo XIX fueron los de expansin de esta modalidad turstica, las primeras dos dcadas del siglo XX seran su perodo de esplendor, tras el cual comenzara un largo y heterogneo proceso de decadencia y transformacin, a partir de la llegada de nuevos turistas, y la consiguiente transformacin de la prctica y los lugares tursticos. Por ltimo, y aunque se consoliden un poco ms tarde, debe hacerse referencia tambin a los primeros Parques Nacionales de Argentina: el Nahuel Huapi y el Iguaz. Especialmente el primero cont con afluencia turstica ya en aos anteriores a su creacin en 1934, lo que fue transformando al antiguo poblado de San Carlos de Bariloche (vinculado al transporte a travs del lago Nahuel Huapi y el comercio con Chile) en un incipiente destino turstico ya en este perodo, reservado entonces a un pblico exclusivo.
derecho al descanso se va asociando cada vez ms con el turismo, en la medida en que ste es visto como una instancia de recuperacin fsica y psquica necesarias para el mundo laboral. Paulatinamente, el turismo se instala como una necesidad y, tambin, como un derecho (Bertoncello, 2002). El perodo de gobierno peronista, en torno a la mitad del siglo XX, se constituye como un momento paradigmtico de este proceso, cuyo reconocimiento no debe, sin embargo, llevar a desconocer que muchos de los cambios y las conquistas sociales de ese momento tenan races en procesos anteriores. La poltica social de redistribucin y beneficio de los trabajadores tuvo un componente importante en el turismo, por una parte, a travs de la oferta de turismo social administrada directamente por el gobierno y, en particular, por la Fundacin Eva Pern. Por otra, a travs de la consolidacin de las estructuras sindicales que, entre otros beneficios para sus afiliados, comenzaran a ofrecer servicios tursticos, en muchos casos en sus propios establecimientos (Cabrera, 2003 y Scarzanella, 1998). La crisis del modelo agro exportador, y la paulatina consolidacin de un modelo econmico vinculado con la industrializacin y el mercado interno, fueron expandiendo la base de trabajadores urbanos; esto, junto con la ampliacin de los derechos laborales y el creciente acceso al consumo (parte consustancial de la poltica econmica) permiti que sectores cada vez ms amplios de la sociedad pudieran acceder a la prctica turstica. En otras palabras, el turismo se fue convirtiendo en un componente cada vez ms importante de una sociedad que estaba consolidndose como una sociedad de consumo; al igual que sucede con otros bienes y servicios, su demanda es incentivada por los agentes econmicos involucrados en la actividad, a travs del establecimiento de las habituales relaciones entre consumo, estatus y distincin social. Gran importancia tuvo tambin la difusin del transporte automotor, que desplaz al ferrocarril de su primaca absoluta para el transporte de pasajeros. Por una parte, el automvil dio una mayor flexibilidad a los desplazamientos, permitiendo tanto el viaje hacia lugares no servidos por el ferrocarril, como el desplazamiento ms aleatorio y por etapas; la paulatina consolidacin de la red de caminos fue condicin necesaria para esto. Por otra, los intereses econmicos vinculados al transporte automotor incentivaron los viajes, promoviendo la visita de lugares cuyos rasgos peculiares son convenientemente utilizados por la publicidad. Tambin las instituciones vinculadas con el automovilismo, como el Touring Club y el Automvil Club Argentino, tuvieron una importancia creciente en la incentivacin de los viajes, brindando informacin y servicios indispensables para los viajeros (Ballent, s/f).
322
Rodolfo Bertoncello
Estos cambios sociales conllevaron a la transformacin de la prctica y, tambin, del mapa turstico del pas: los tradicionales destinos tursticos se modificaron profundamente, y muchos otros fueron sumndose y consolidndose. El mapa turstico descripto por el Plan federal de turismo de 1984 expresa los resultados de este proceso; para comprenderlo mejor, conviene observar los principales destinos tursticos. En consonancia con los nuevos tiempos en el pas, y tal como sucede tambin en otros pases, la masificacin de la prctica turstica asociada con el acceso creciente de trabajadores a la misma, tuvo como destinos privilegiados a los de sol y playa. En Argentina, Mar del Plata atraves una paulatina transformacin de su condicin de balneario de elite, hasta convertirse, ya a mediados de la dcada de 1950, en el modelo nacional de turismo masivo de sol y playa. Diversas investigaciones (Pastoriza, 2002 y 2003) han dado cuenta del crecimiento del nmero de turistas que se produjo en forma permanente y cada vez ms acelerada desde las primeras dcadas del siglo XX; asimismo, han mostrado que estos flujos estuvieron compuestos por contingentes poblacionales en los que los sectores medios fueron teniendo una creciente presencia. Contradiciendo lo que durante mucho tiempo se sostuvo, hoy se sabe que este balneario fue perdiendo su carcter elitista y recibiendo turistas de extracciones sociales ms amplias desde mucho antes del arribo del peronismo al poder, aunque sin dudas fue con las polticas sociales del peronismo (entre mediados de las dcadas de 1940 y 1950) que una parte de los sectores obreros y de la clase media baja accedieron en forma masiva al turismo. Los objetivos de descanso y recuperacin fsica que se asignan al turismo se relacionan con el denominado turismo vacacional, de realizacin anual y estada relativamente prolongada; las condiciones naturales suman una marcada estacionalidad, convirtiendo a la quincena de veraneo en la modalidad dominante. Permanencia prolongada y menores recursos econmicos se asociaron en la consolidacin de un tipo de alojamiento que, con el tiempo, ser dominante: la segunda residencia, que en el caso de Mar del Plata es en gran medida el departamento en propiedad horizontal, adquirido en propiedad o alquilado para el veraneo. A este tipo de alojamiento turstico se suma una heterognea oferta hotelera, en general ms econmica y con servicios acotados. Ambas consolidan la decadencia de los grandes hoteles, cuyo destino es el cierre y la demolicin (y su reemplazo por
La construccin y adquisicin por parte de las familias de viviendas de propiedad horizontal se incentiva fuertemente en todo el pas, merced a la promulgacin de la ley que habilita la propiedad de unidades de vivienda en edificios colectivos (ley de propiedad horizontal), en la segunda mitad de la dcada de 1940 (vase Ballent, 2005).
323
edificios de propiedad horizontal para el turismo), o su traspaso a las grandes organizaciones sindicales, que a travs de estas compras incrementan su capacidad de brindar servicios tursticos a sus afiliados y se apropian del prestigio social de estos equipamientos, reforzando las consignas polticas que hablaban de la conquista por los trabajadores, de la perla del Atlntico otrora reservada a la oligarqua. La temprana pavimentacin del camino entre Buenos Aires y Mar del Plata (ruta nacional N 2) rompe el monopolio del transporte ferroviario e incrementa la accesibilidad. El transporte automotor tambin tuvo incidencia en la reorganizacin de la ciudad permitiendo una mayor distancia entre la playa y la residencia turstica. La ciudad turstica se transforma profundamente en este perodo, al tiempo que toda la ciudad crece y diversifica su base econmica. La vieja rambla del balneario elitista es reemplazada por un conjunto arquitectnico monumental en el que dos grandes edificios encierran una plaza central que articula el centro de la ciudad con el acceso oficial a la playa (flanqueado por dos grandes lobos marinos en piedra, infaltables en las fotografas del veraneo familiar de los argentinos); en un estilo arquitectnico tpico de la poca, este conjunto se convertir en la imagen paradigmtica de la ciudad feliz abierta a todos los argentinos. Los grupos sociales ms acomodados van abandonando esta rea central y desarrollando la zona sur, con ncleo en Playa Grande y el barrio Los Troncos, mientras el centro ve demolidos sus grandes hoteles y residencias familiares, que son reemplazados, como ya se ha indicado, por edificios de propiedad horizontal para residencia turstica, al tiempo que asiste al crecimiento de toda clase de servicios para los turistas (Barili, 1991). Pero la expansin del veraneo provoc tambin el surgimiento y notable crecimiento de un conjunto de balnearios a lo largo de las playas martimas de la provincia de Buenos Aires, ubicados mayoritariamente al norte de Mar del Plata, que junto con sta acabarn recibiendo a la mayor proporcin del turismo nacional (Bertoncello, 1993). Estos pueden ser agrupados bajo el rtulo de balnearios bonaerenses. En efecto, entre las dcadas de 1930 y 1940 se fundan una serie de balnearios que, si bien son heterogneos en trminos del grupo social al que se orientan (Pinamar y Villa Gesell predominantemente a sectores sociales acomodados; San Clemente, Santa Teresita o Mar de Aj a sectores de clase media baja), o del tipo de implantacin territorial (con un mejor aprovechamiento de las condiciones naturales en los primeros), comparten el hecho de haber estado orientados a contener la expansin del turismo de veraneo en el pas, el basarse en alojamiento en segundas residencias, y en haberse propuesto como alternativas ms libres y naturales que Mar del Plata. Comparten tambin la marcada
324
Rodolfo Bertoncello
estacionalidad del turismo: repletos de visitantes durante los tres meses de verano, estn vacos el resto del ao. La fundacin de estos balnearios estuvo muy vinculada con los negocios inmobiliarios, pues se organizaron en torno a la transformacin de tierras rurales (de muy escaso valor agropecuario) en suelo urbano con fines tursticos; su ncleo fue la venta de lotes individuales, en los cuales los compradores construiran predominantemente residencias estivales para uso propio o para su incorporacin al mercado de alquileres tursticos. No puede dejar de sealarse que esto fue posible merced a la existencia de un amplio nmero de potenciales compradores, que adquirieron estos lotes y construyeron sus viviendas gracias a una capacidad adquisitiva real, derivada en gran medida de las polticas de redistribucin social del perodo. La venta era tomada como una inversin (en un pas donde la propiedad inmobiliaria fue siempre un reaseguro frente a la inestabilidad econmica), y en parte tambin porque el veraneo se haba convertido ya en una prctica vista como una necesidad y como un derecho conquistado, si no por todos, s por una proporcin muy considerable de la poblacin (lo que, al menos, aseguraba que esta inversin tuviera un uso efectivo). Este conjunto de balnearios estuvo en relacin directa con la expansin del transporte automotor, ya que no contaron con servicios de transporte ferroviario. Ms an, en su surgimiento y consolidacin, las instituciones vinculadas con el automovilismo tuvieron una gran importancia, como es el caso del Automvil Club Argentino. Algunos de los lugares donde se fundaron estos balnearios haban sido los elegidos por los rallys deportivos que esta institucin organiz en la dcada de 1930, al tiempo que prcticamente todos ellos contaron con grandes campings y brindaron servicios esenciales en los tiempos pioneros de estos destinos tursticos (Piglia, 2005). Los balnearios bonaerenses tambin estuvieron relacionados con los cambios en los gustos y las prcticas vinculadas con el tiempo libre. La bsqueda de un mayor contacto con la naturaleza y de contextos ms tranquilos y relajados, se asoci al objetivo de descanso y restauracin fsica tpico de este tipo de turismo. Con esto se relacionan tambin medidas tales como la preservacin del relieve de mdanos y la forestacin del rea que se urbanizara, o las normas de construccin que definan porcentajes de ocupacin del suelo o estilos y materiales de construc En gran medida, estas operaciones replicaron el modelo de negocio inmobiliario que lideraba la expansin urbana de las grandes ciudades del pas, y en particular de la periferia de Buenos Aires. En muchos casos se trat de los mismos agentes econmicos (Bertoncello, 1993). A excepcin de las localidades de Necochea y Miramar, esta ltima muy prxima y articulada a Mar del Plata.
325
cin. Si bien los resultados son extremadamente contrastantes entre un balneario y otro (algunos dominados por equipamiento de muy alta calidad en medio del bosque, otros de pobre equipamiento, ms prximos a los suburbios populares de Buenos Aires que a villas balnearias), todos se reconocieron como diferentes de Mar del Plata, cuya historia y paisaje tenderan a rechazar. Ms all de estos discursos que los contraponan con Mar del Plata, y que eran obviamente bien utilizados para su comercializacin, los balnearios bonaerenses s se diferenciaron claramente de sta respecto al tipo de playas con que contaron (continuas y de grandes superficies), y al papel absolutamente central que ellas jugaron en el veraneo: el bao de mar y la permanencia en la playa fueron las actividades predominantes en estos lugares de veraneo. Cambios similares acontecieron en los destinos tursticos de las sierras de Crdoba. A lo largo del perodo que va desde el auge de los grandes hoteles de inicios del siglo XX hasta la dcada de 1970, toda el rea vio multiplicarse y crecer sus localidades tursticas, al tiempo que diversificaba el tipo de turistas que reciba, creciendo la proporcin de los grupos sociales medios, y hacindose muy importante el turismo de tipo sindical (Schlter, 2001). Durante este perodo la localidad de Villa Carlos Paz, a orillas del lago San Roque, se convierte en uno de los principales destinos tursticos del pas. Tambin aqu la difusin del automvil provoc cambios muy importantes en el turismo serrano, no slo habilitando ncleos tursticos sin acceso ferroviario sino, y fundamentalmente, permitiendo llevar a cabo una modalidad turstica que ir adquiriendo cada vez ms importancia: el recorrido o circuito, esto es, el uso del automvil para desplazarse de un lugar a otro dentro de un rea determinada, permaneciendo poco tiempo en cada uno de ellos. Esta modalidad turstica reposa, adems, en una forma de valorar las condiciones naturales de las sierras de Crdoba que difiere de la tradicional (centrada en el reposo y la salubridad) en tanto valora la heterogeneidad del paisaje, cuyos rasgos pintorescos justifican la observacin, y la existencia de condiciones especficas en algunos lugares del conjunto, que permiten la prctica de las actividades predominantes: el bao en los arroyos y el descanso bajo el sol o a la sombra de la vegetacin arbrea, cuya gran dispersin justifica el recorrido y, a travs de ste, la permanencia durante un perodo prolongado. Durante este perodo se consolid tambin la incorporacin de algunos Parques Nacionales al conjunto de destinos tursticos del pas,
Si bien los discursos que enfatizaban la oposicin respecto de la urbana Mar del Plata fueron una constante entre los mentores de estos emprendimientos y sus comercializadores, tampoco se trat de emprendimientos que procuraran la conservacin de la naturaleza. Por el contrario, en todos los casos las condiciones naturales fueron profundamente modificadas y, con el tiempo, se consolidaron autnticos centros urbanos (sobre este tema, vase Bertoncello, 1993).
326
Rodolfo Bertoncello
en particular el Parque Nacional Nahuel Huapi en Patagonia, y el Iguaz, en el nordeste de Argentina. Ambos Parques se crearon junto con el organismo encargado de su administracin en la dcada de 1930, en el nivel federal. Los objetivos de preservacin y de disfrute de los visitantes, presentes entre los objetivos que llevaron a crear estas reas, dieron lugar a su paulatina transformacin en destinos tursticos (Scarzanella, 2003). El PN Nahuel Huapi se organiz en los entonces territorios nacionales, a partir de las tierras que el Perito Moreno haba donado al gobierno nacional para estos fines. Con el fin de asegurar su adecuada administracin, la direccin a cargo realiz un conjunto de obras orientadas a garantizar el acceso y el cumplimiento de los objetivos propuestos; entre ellas, cabe citar la construccin del Centro Cvico de Bariloche, donde se instal la intendencia del parque, un conjunto de caminos que permiten recorrerlo, y la construccin de equipamiento hotelero, que tiene su paradigma en el gran hotel Llao-Llao, ubicado en las proximidades de la ciudad, en un entorno de gran belleza paisajstica. Las obras emprendidas no slo permiten el aprovechamiento turstico del parque, sino que dan cuenta de un modelo de valorizacin turstica que se arraiga fuertemente en lo ya descripto sobre el primer perodo del turismo en el pas, y que junto con las peculiaridades del poblamiento del rea (con alta presencia de inmigrantes oriundos de Europa central y del norte), daran lugar a la denominada Suiza argentina (Bertoncello, 2000). Destino turstico inicialmente reservado a los grupos ms acomodados de la poblacin nacional, el Parque fue perdiendo paulatinamente esta condicin, hasta llegar a convertirse en un destino turstico masivo. En este proceso, la llegada del ferrocarril jug un papel decisivo. Igual importancia tuvieron las polticas tursticas del gobierno peronista, que provocaron cambios importantes en la organizacin de la institucin, facilitando el acceso al Parque de los sectores menos acomodados. Asimismo, el inters por la naturaleza prstina, que ira cobrando cada vez ms importancia desde los aos sesenta, jug un papel fundamental en este proceso de masificacin (Bertoncello, 2000 y Scarzanella, 2003). En sntesis, puede decirse que el perodo de consolidacin del turismo en Argentina define un mapa turstico del pas caracterizado por un conjunto de destinos tursticos de gran importancia, que reciben una masiva afluencia de turistas, y que pueden ser caracterizados en funcin de atractivos especficos: sol y playa, entornos naturales, paisajes dignos de observacin, etc. Sin embargo, ms all de las cualidades intrnsecas de estos atributos de cada destino turstico, son las funciones que la sociedad les asigna, junto con las posibilidades y la utilidad de hacerlo (diversas para los diferentes actores sociales), las que acaban definiendo esta condicin. El absoluto predominio de los destinos tursticos de sol y playa da cuenta del papel que el turismo vacacional adquiere en la sociedad: parte consustancial de una sociedad en la que se consolidan
327
los derechos laborales y se desarrollan estrategias de inclusin social y distribucin de riqueza a travs del trabajo; parte consustancial tambin de una sociedad que propicia la expansin del consumo interno y que ve al turismo como un componente de esta expansin; de una sociedad que apuesta a la industria automotriz y construye caminos mediante los cuales y en automvil se alcanzan nuevos destinos tursticos. Las dcadas de 1960 y 1970 pueden ser consideradas como el momento de apogeo de este modelo turstico en Argentina. Los destinos tursticos del perodo de elite siguen estando entre los de mayor importancia, pero las profundas transformaciones sufridas los convierten en algo totalmente diferente de lo que fueron en sus orgenes; como siempre, el ejemplo paradigmtico de esto es Mar del Plata. Otros destinos tursticos se incorporaron en relacin directa con las nuevas condiciones, como es el caso de los balnearios bonaerenses. La prctica turstica se afirma como algo natural y necesario para sectores cada vez ms amplios de la sociedad y, al mismo tiempo, como algo posible y efectivamente experimentado. Al papel que siempre ha tenido el turismo en la produccin de distincin social, se suma el de ser tambin una instancia de inclusin social, y en un juego dinmico entre ambos, se instala como una necesidad y un derecho. Entendemos que el mapa turstico de Argentina es la expresin concreta de esta situacin y dinmica social.
328
Rodolfo Bertoncello
cias ms evidentes y de mayor impacto que esto tuvo en la sociedad se relaciona con los cambios en el mercado de trabajo, que se caracterizan por el crecimiento de la precariedad laboral, la flexibilizacin y el aumento de la desocupacin, junto con una reestructuracin por ramas (disminucin del empleo industrial) y una disminucin general de la proporcin de riqueza distribuida a travs del salario (cada de los niveles salariales). El empobrecimiento y la inestabilidad son resultado de estos cambios, y afectarn a porciones crecientes de la poblacin. Lo anterior tuvo consecuencias significativas para el modelo turstico que hemos presentado en el ttulo anterior. Un turismo masivo vinculado al mundo del trabajo entra en crisis por varias razones; por una parte, el empobrecimiento excluye a un creciente nmero de habitantes del pas de la posibilidad de practicar turismo; por otra, la crisis de la representacin sindical tiene efectos en este tipo de turismo, disminuyendo la cantidad de afiliados que se benefician del mismo (lo que, asimismo, llevar a la crisis a esta oferta turstica, que tendr serios problemas para seguir sosteniendo su equipamiento). La mayor flexibilizacin laboral incide en la forma en que se tendr acceso al tiempo libre, dando lugar a una mayor fragmentacin del mismo. El veraneo es el principal perjudicado, ya que la posibilidad de disponer de un largo perodo anual de vacaciones en un momento fijo del ao ser cada vez ms difcil (ms an si esto se considera en el contexto de familias en donde ms de un miembro trabaja). En este contexto, el turismo como derecho, se ve fuertemente cuestionado, si no como aspiracin, s en la prctica, definiendo una situacin de carencia que es vivida como tal por una parte importante de la poblacin (esto es, como una expresin ms del deterioro general de sus condiciones de vida). Esta situacin tuvo su mxima expresin en los destinos tursticos de sol y playa, y si bien los afecta a todos, lo hace en mayor proporcin en aquellos cuyos turistas provenan fundamentalmente de la clase media baja y los sectores asalariados. La disminucin del volumen de turistas, y el empobrecimiento de quienes an lo pueden ser, tienen consecuencias negativas en estos balnearios, tanto por la disminucin de la actividad econmica (principal y a veces nica fuente de trabajo de sus habitantes estables), como por la incapacidad de invertir en el mantenimiento de su equipamiento (sea por parte de sus gobiernos locales que dejan de recaudar impuestos, sea por muchos propietarios de equipamiento que, empobrecidos, ya no pueden afrontar los costos de mantener sus bienes), o por la depreciacin simblica que sufren como destinos tursticos al ser asociados con los pobres y perdedores (Bertoncello, 1999). Destinos tursticos en crisis, pierden paulatinamente su atractivo a medida que van degradndose sus condiciones materiales y simblicas. En el extremo opuesto, quienes mantienen una insercin laboral plena, o quienes logran mejorarla (y, luego de la devaluacin de la mo329
neda de fines del 2001, el creciente flujo de turistas extranjeros), tienden a consolidar esta fragmentacin de destinos tursticos, ya sea dejando de dirigirse hacia algunos de ellos, ya sea optando por ofertas especficas que algunos (los que pueden hacerlo) comienzan a ofrecer. Esto produce una fuerte fragmentacin tanto entre los balnearios como al interior de algunos de ellos. Nuevamente Mar del Plata puede ser un ejemplo de estas tendencias, en la medida en que, al tiempo que ve deteriorarse su capacidad receptiva dirigida a los sectores ms populares, ofrece nuevas opciones orientadas a retener a los turistas provenientes de sectores ms acomodados; el deterioro del rea central se consolida, al tiempo que nuevas ofertas de alojamiento y balnearios exclusivos se suman en su litoral sur (Cicalese, 2005). En sntesis, es posible observar en el turismo las tendencias que, marcadamente en los aos noventa, se instalan en el pas: un modelo econmico neoliberal que conlleva profundas transformaciones sociales; el desmantelamiento de las polticas sociales universalistas y la exacerbacin de la competencia se asocian con un fuerte cuestionamiento al turismo masivo. As, la Argentina turstica se va redefiniendo paulatinamente, para ofrecer a cada cual lo que le corresponde; los procesos de degradacin no slo objetiva sino tambin, o ms an simblica de los destinos y modalidades tursticas tradicionales se acelera, al tiempo que se promocionan nuevos destinos y nuevas ofertas en algunos puntos tradicionales para el disfrute de los sectores ganadores (Bertoncello, 1999 y 2002). Los aos noventa establecen tambin nuevas lgicas para el desarrollo del turismo en tanto actividad econmica. Al mismo tiempo que la poltica cambiaria acaba propiciando el turismo emisivo (Bertoncello, 2001), va consolidndose una estructura turstica ms orientada al gran negocio y a la captacin de turismo internacional (Mantero, 1999). En efecto, en el contexto de la nueva poltica econmica y de la redefinicin del rol del estado, las actividades vinculadas con el ocio y la recreacin pasan a tener un lugar destacado, atrayendo grandes inversiones y grupos econmicos poderosos. El turismo asiste a la llegada de nuevos capitales y agentes econmicos que incentivan la demanda de grupos solventes, orientndola hacia nuevos destinos tursticos, o hacia nichos especficos que se desarrollan en los tradicionales. Ejemplo de este tipo de accionar es el desarrollo de la estacin de esqu de Las Leas en la provincia de Mendoza, creada de la nada por este tipo de agentes econmicos para satisfacer a turistas interesados en la prctica de deportes invernales y de alto poder adquisitivo. Los hoteles resorts con equipamiento de alta gama que se localizan en algunos centros tursticos estableciendo una clara distincin con el resto, son otro ejemplo de este tipo de desarrollo presentes en lugares de destino nuevos o tambin en tradicionales como Mar del Plata o
330
Rodolfo Bertoncello
Villa Carlos Paz. En algunos casos, estos procesos se articulan con los de retiro del estado y privatizacin de sus bienes, como sucede en el caso del hotel Llao-Llao de Bariloche, un cono del turismo tradicional de este destino, que es privatizado y reciclado para convertirlo nuevamente en un hotel de lujo, en un proceso en el que el valor patrimonial y simblico de este hotel es recuperado para su nueva funcin. Los proyectos orientados a incentivar una mayor actuacin del capital privado en la oferta turstica de los parques nacionales son otro ejemplo que tienen un punto culminante en el centro de esqu de Cerro Catedral del PN Nahuel Huapi, cuya rea es desafectada como parque y transferida a la provincia de Ro Negro, dando lugar a una intensa revitalizacin privada del centro y la villa (y tambin de la ciudad de Bariloche), beneficiados siempre por contar con el entorno de paisajes preservados del parque nacional (Bertoncello, 2000). El nfasis en el turismo como negocio es asumido tambin por otros actores sociales, que ven en l una estrategia para enfrentar las situaciones de crisis econmica y social que se instala en muchos lugares del pas, abrevando en las propuestas vinculadas con el turismo como impulsor del desarrollo local (Brondolo et al., 2000). Esto se conjuga, a su vez, con las nuevas tendencias que se van imponiendo en la prctica turstica, orientadas a formas de turismo ms especficas como los denominados turismos alternativos, cultural, entre otros. Se trata de modalidades tursticas paradigmticas de los tiempos actuales, en tanto se correlacionan fuertemente con las tendencias de fragmentacin social y el consumo diferenciado segn nichos de demanda dominantes en el nuevo contexto (y que las nuevas tecnologas tambin hacen posible) (Meethan, 2001 y Bertoncello, 2002). Los desarrollos tursticos resultantes de esta matriz se distribuyen por doquier en el territorio, ms all de que su suerte sea muy heterognea. Las ms diversas cualidades de los lugares son minuciosamente registradas, inventariadas e incorporadas a productos tursticos que, marketing mediante, se ofrecen a posibles consumidores. En estos procesos, la activacin patrimonial juega un papel central, en la medida en que otorga a los atributos del lugar una mayor potencialidad para transformarse en atractivo turstico, o para hacerlo desde una posicin que les permita ubicarse en posiciones ventajosas en una exacerbada competencia entre los lugares para atraer turistas (Almirn, Bertoncello y Troncoso, 2006). El patrimonio natural juega un papel fundamental en estos procesos. La creciente valorizacin de la naturaleza en funcin de su consumo esttico (Nouzeilles, 2002) la convierte en atractivo turstico por doquier. En algunos casos, sus cualidades excepcionales activan procesos de institucionalizacin de su condicin de patrimonio, otorgando al turismo que se basa en ella un mayor prestigio, como sucede en el caso
331
de Pennsula de Valds con la presencia de ballenas declaradas patrimonio de la humanidad por UNESCO (Kuper, 2005). Otro tanto acontece con la valorizacin creciente de la naturaleza sujeta a mecanismos institucionales de preservacin (parques nacionales, provinciales, etc.) u objeto de designacin patrimonial como en el caso del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por esta misma institucin. Otro tanto sucede con el patrimonio cultural, cuyo reconocimiento est en gran medida vinculado a sus potenciales usos tursticos; el caso de la ciudad de Buenos Aires es uno de los ejemplos paradigmticos, como tambin lo es la Quebrada de Humahuaca, recientemente incorporada al listado de Patrimonio de la Humanidad por UNESCO (Almirn, Bertoncello y Troncoso, 2006). La valorizacin turstica abarca tambin las expresiones ms diversas del patrimonio, y no slo las que adquieren reconocimiento oficial. Bosques, lagos y desiertos, cascos de estancias, tradiciones populares, equipamiento ferroviario, entre otros, convenientemente organizados en productos tursticos y asociados al equipamiento y la infraestructura necesarios, son activados por doquier para el desarrollo del turismo. Ejemplo de esto es el desarrollo turstico que se ha ido consolidando en la provincia de Entre Ros, en un conjunto de ciudades y pueblos que, muy bien conectados con el principal centro emisor nacional por las carreteras del MERCOSUR, ofrecen hoy un amplio conjunto de atractivos tursticos basados en sus rasgos naturales (como turismo termal o de caza y pesca), histricos y culturales. En sntesis, la bsqueda incesante de atractivos que satisfagan demandas muy puntuales y diversificadas va transformando a todo el territorio en potencial destino turstico, exacerbando los proyectos de desarrollo turstico local y la competencia entre los lugares para construir imgenes positivas que sustenten un atractivo turstico capaz de captar inversiones y turistas. Naturaleza y cultura desigualmente distribuidas en el territorio, se transforman as en una especie de materia prima que puede ser activada para el turismo, y que de hecho lo es en forma creciente. El mapa turstico argentino actual muestra, precisamente, esta caracterstica de contar con infinidad de lugares valorizados como destinos tursticos, que coexisten y compiten con los tradicionales. Estos construyen una oferta turstica extremadamente heterognea, una cualidad indispensable cuando sus usuarios ya no se incrementan por la inclusin de nuevos grupos sociales sino que lo hacen, fundamentalmente, por el mayor acceso y la multiplicacin de los viajes, por parte de un porcentaje limitado de ellos; o tambin, como sucede en los ltimos aos, por el consumo realizado por el turismo internacional. Evidentemente, un mapa turstico acorde no slo con la nueva sociedad argentina sino tambin con su insercin internacional actual.
332
Rodolfo Bertoncello
Conclusiones
A modo de breves conclusiones, interesa retomar la cuestin relativa a la geografa del turismo, a la luz de los contenidos desarrollados en este texto, en la medida en que ellos permiten reflexionar en torno a la necesidad de superar las perspectivas que la disciplina ha transitado en el tratamiento del tema, para avanzar hacia abordajes ms abarcativos que, al tiempo que aportan a la comprensin del turismo como un fenmeno social en sentido amplio, permiten comprender las formas especficas de valorizacin turstica de los lugares. Las perspectivas tradicionales se han centrado en describir los lugares tursticos en trminos de sus rasgos distintivos: los atractivos presentes, el equipamiento, la configuracin territorial. Los estudios del turismo se han centrado en analizarlo como actividad econmica, o como prctica social en sentido estricto. La conjuncin de ambas tradiciones ha dado lugar a un tratamiento del turismo como fenmeno excepcional, en gran medida descontextualizado del orden social a cuya comprensin poco poda aportar, y del territorio turstico como el mero lugar donde esto sucede. La descripcin del mapa turstico de Argentina, y de sus transformaciones a lo largo del tiempo, ofrece elementos para reconocer las limitaciones de tales formas de abordaje y aspira a ofrecer pistas para superarlas.
Bibliografa
Almirn, Anala; Bertoncello, Rodolfo y Troncoso, Claudia 2006 Turismo, patrimonio y territorio. Una discusin de sus relaciones a partir de casos de Argentina en Estudios y Perspectivas en Turismo (Buenos Aires) N 15 (2). Argentina, Ministerio de Economa, Secretara de Comercio 1984 Bases para un plan federal de turismo (Buenos Aires). Ballent, Anah 2005 Las huellas de la poltica. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1942-1955 (Buenos Aires: UNQuilmes y Prometeo). Ballent, Anah (s/f) Kilmetro cero: la construccin del universo del camino en la Argentina de los aos treinta (Buenos Aires, mimeo). Barili, Roberto 1991 Historia de Mar del Plata (Buenos Aires: Plus Ultra). Barrado, Diego y Calabuig, Jordi 2001 Geografa mundial del turismo (Madrid: Ed. Sntesis). Bertoncello, Rodolfo 2005 Documento de base y sntesis del panel del Sector Turismo en Argentina, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin, Secretara de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva (SECyT) Bases para un plan estratgico de 333
Amrica Latina: cidade, campo e turismo mediano plazo en ciencia, tecnologa e innovacin (Buenos Aires) SECyT. Anexo 4. Bertoncello, Rodolfo; Castro, Hortensia y Zusman, Perla 2003 Turismo y patrimonio: una relacin puesta en cuestin en Bertoncello, Rodolfo y Carlos, Ana Fani Alessandri (comps.) Procesos territoriales en Argentina y Brasil (Buenos Aires: Instituto de Geografa de la Universidad de Buenos Aires). Bertoncello, Rodolfo 2002 Turismo y territorio. Otras prcticas, otras miradas en Aportes y Transferencias (Mar del Plata) 6 (2). Bertoncello, Rodolfo 2001 El turismo emisivo argentino y sus consecuencias internas en GeoUruguay (Montevideo) N 5. Bertoncello, Rodolfo 2000 Turismo en los Andes Patagnicos. Valorizacin turstica de reas de preservacin ambiental en Actas Latinoamericanas de Varsovia (Varsovia: CELA) N 23. Bertoncello, Rodolfo 1999 Las prcticas tursticas y sus implicancias socio-espaciales en Coriolano, Luzia Neide (comp.) Turismo com tica (Fortaleza: Universidade Estadual do Cear). Bertoncello, Rodolfo 1993 Configuracin socio-espacial de los balnearios del partido de la costa (pcia. de Buenos Aires) (Buenos Aires: Instituto de Geografa, FFyL, UBA). Brondolo, Margarita; Vaquero, M. del Carmen y Ercolani, P. (comps.) 2000 Turismo: desarrollo local y regional (Baha Blanca: EdiUNS). Cabrera, Maria Claudia 2003 El turismo social como derecho. El acceso a Mar del Plata, territorio de distincin (tesis maestra) (Buenos Aires: FFyL-UBA). Cicalese, Guillermo 2005 Territorios crticos y propiedad privada de recursos tursticos valiosos. Las playas privadas del sur de Mar del Plata, 1991-2005 Trabajo presentado en el Taller Desplazamientos, contactos y lugares (Buenos Aires). Kuper, Diego 2005 reas protegidas y turismo. El caso de Pennsula de Valds Trabajo presentado en el Taller Desplazamientos, contactos y lugares (Buenos Aires). Lozato-Giotart, Jean-Pierre 1987 Geographie du tourisme. De lespace regarde a lespace consomme (Paris: Masson). Mantero, Juan Carlos 1999 Actividad turstica y desarrollo local en Amadasi, Enrique (comp.) Poltica turstica argentina. Bases para su reformulacin (Buenos Aires: LADEVI). Meethan, Kevin 2001 Tourism in Global Society. Place, Culture, Consumption (Nueva York: Palgrave). Nouzeilles, Gabriela (comp.) 2002 La naturaleza en disputa (Buenos Aires: Paidos). 334
Rodolfo Bertoncello Ospital, Maria Silvia 2005 Turismo y territorio nacional en Argentina. Actores sociales y polticas publicas1920-1940 en Estudios Interdisciplinarios de Amrica Latina y el Caribe, N 16 (2). Pastoriza, Elisa 2003 Mar del Plata en la dcada infame: la democratizacin del balneario y la sociabilidad del ocio en Aristas (Mar del Plata) N 1 (1). Pastoriza, Elisa 2002 Las puertas al mar. Consumo, ocio y poltica en Mar del Plata, Montevideo y Via del Mar (Buenos Aires: Biblos y UNMdP). Piglia, Melina 2005 Ciudades de lona: el Automvil Club Argentino y la prctica del camping en la entreguerra (1926-1939) Trabajo presentado en el Taller Desplazamientos, contactos y lugares (Buenos Aires). Rapoport, Mario 2005 Historia econmica, poltica y social de la Argentina (1880-2003) (Buenos Aires: Ariel). Scarzanella, Eugenia 1998 El ocio peronista: vacaciones y turismo popular en Argentina (1943-1955) en Entrepasados (Buenos Aires) N 7 (14). Scarzanella, Eugenia 2003 Le bellezze naturali e la nazione: i parchi nazionali in Argentina nella prima met del XX secolo en Revista Theomai, N 7. Schlter, Regina G. 2001 El turismo en Argentina. Del balneario al campo (Buenos Aires: CIET). Svampa, Maristella 2005 La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo (Buenos Aires: Taurus). Villar, Mara del Carmen y Bilbao, Rene F. 2000 Pasajes litorales: imgenes del pasado, sociedad, territorios en Amadis (Brest) N 4.
335