FINES 2 Informatica
FINES 2 Informatica
FINES 2 Informatica
Informtica
DOCENTE: Juan Perez EMAIL: Juan [email protected] TELFONO: xxxxxxxxxxxxxxxx CELULAR: xxxxxxxxxxxxxxxxx
FUNDAMENTACIN
La tecnologa de la informacin y las comunicaciones ha logrado tan alto grado de desarrollo que hoy est en todas partes y, si no en todas, en la mayora de las actividades del ser humano: en la educacin, la industria, el comercio, las finanzas, la investigacin, etc. Hoy en da, conocer la tecnologa y utilizarla ya no constituye ningn privilegio, por el contrario, es una necesidad. El uso de la tecnologa es un factor determinante en los niveles de eficiencia y competitividad tanto a nivel empresarial como personal. La manera como se estructuran las relaciones entre los hombres, con el mundo natural y con el acelerado desarrollo del mundo artificial, como resultado de la produccin humana, hacen imprescindible la preparacin de los alumnos para interactuar crtica y productivamente con una sociedad cada vez ms inmersa en la tecnologa. En la poca de la informacin y las comunicaciones, es bueno entender que la informtica educativa ofrece un valioso potencial que no se debe ignorar en los procesos de renovacin pedaggica. En este contexto, nuestra sociedad requiere de unos estudiantes creativos, crticos, capaces de pensar, razonar y abstraer y que puedan resolver problemas. Adems deber ser un aprendiz flexible, aliado al cambio, adaptable a situaciones nuevas, capaz de manejar la incertidumbre con visin de mundo. Dicha persona provista de unas competencias bsicas podr tener mayores oportunidades de desarrollar sus potencialidades humanas y por lo tanto de crecer como persona. Es obligacin facilitar y mediar su desarrollo. De ah la necesidad de capacitar en informtica para que stos puedan sacar el mximo provecho de estas nuevas tecnologas practicas que enriquecen la calidad de proyecto de vida.
OBJETIVOS
Ayudar a los alumnos y alumnas en el aprendizaje de los diversos campos de la informtica, la consulta he investigacin. Animndoles a un estudio atractivo, interactivo y eficaz para que sean capaces de progresar de manera autnoma, puesto que cada alumno es el verdadero autor de su aprendizaje. Formar Estudiantes capaces de comprender la dimensin humana de la produccin cientfica y las relaciones del hombre con su entorno. Formar Estudiantes con nfasis en informtica desde una perspectiva analtica, incorporando los desarrollos para la creatividad y el diseo. Formar Estudiantes que puedan apreciar la complejidad de la informtica y generen propuestas de cambio significativas para el desempeo de su propia creatividad. Estimular la investigacin para la construccin de criterios que permitan valorar la calidad de la prctica de la informtica. Propiciar en los Estudiantes una actitud comprometida con el desarrollo de su propio conocimiento en el rea de informtica. Estimular la participacin del Estudiante como gestor de ideas y mtodos que incidan en la definicin de polticas para su propio desempeo acadmico.
CONTENIDOS
UNIDAD I: HISTORIA DE LA COMPUTADORA Propsitos Especficos: Analizar el origen y evolucin histrica de las computadoras. Destacar los aportes de los precursores en la creacin de la computadora como mquina de clculos. Analizar el concepto y uso de una computadora, los tipos y las diferentes generaciones de computadoras. Contenido: 1.1 Resea histrica. 1.2 Pioneros de la informtica. 1.3 Definiciones de Computadora. 1.4 Las primeros Computadoras. 1.5 Tipos de Computadoras. 1.6 Generaciones de Computadoras.
UNIDAD II: ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA Propsitos Especficos: Construir el concepto de hardware. Describir las diferentes partes del hardware de una computadora. Definir el concepto y uso de la memoria, as como los diferentes tipos de memorias. Estudiar los dispositivos perifricos y los dispositivos de almacenamiento de una computadora. Contenido: 2.1 Concepto de Hardware. 2.2 Unidad Central de Proceso (CPU). 2.3 Unidad de Control. 2.4 Unidad Aritmtico Lgica. 2.5 Unidad de Entrada, Unidad de Salida. 2.6 Concepto de Memoria, Tipos de Memorias. 2.7 Dispositivos Perifricos, Dispositivos de almacenamiento UNIDAD III: SOFTWARE Propsitos Especficos: Elaborar el concepto de Software. Los diferentes tipos de software que existen. Destacar la importancia del sistema operativo de una computadora, as como los tipos de sistemas operativos que hay. Estudiar el concepto de lenguaje de programacin y el concepto de programa. Contenido: 3.1 Concepto de Software. 3.2 Concepto de sistema operativo. 3.3 Tipos de Sistemas Operativos.
3.4 Programas de Aplicaciones. 3.5 Tipos de programas de Aplicaciones. 3.6 Lenguajes de Programacin. 3.7 Definicin de programa. UNIDAD IV: ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS Propsitos Especficos: Elaborar el concepto de datos e informacin. Identificar los diferentes sistemas numricos utilizados por una computadora. Analizar la forma interna del computador para manejar los datos: concepto de Bit, Byte, y otros. Contenido: 4.1 Concepto de Datos e Informacin 4.2 Sistemas numricos 4.3 Concepto de BIT, Byte y Campos 4.4 Concepto de Registro 4.5 Archivos
METODOLOGA
Como estrategias metodolgicas se realizarn exposiciones, muestras e informes de lectura por parte del profesor. Que darn justificacin para la creacin de trabajos y talleres en clase y para la casa (individuales y en grupos con la respectiva exposicin), debates y exmenes parciales. Se aplicar el desarrollo de competencias para que el aprendizaje sea mucho ms significativo. COMPETENCIA INTERPRETATIVA: concebida como la capacidad del estudiante para dar sentido a los problemas que surgen de una situacin. En esta instancia se propone que el estudiante entienda verdaderamente el sentido que tiene esta rea para su vida. Para que el estudiante sea competente a nivel interpretativo: Explicacin de conceptos bsicos. Exploracin del tema y sus aplicaciones para la vida cotidiana. Construccin de conceptos a travs de la consulta y la investigacin. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Son las razones que le estudiante pone de manifiesto ante un problema. Se da cuando el estudiante explica o expone con argumentos slidos lo que ha aprendido ante una situacin de la vida cotidiana. Para que el estudiante sea competente a nivel argumentativo: Proposicin de exposicin de conceptos construidos y trabajos desarrollados por los mismos estudiantes.
Evaluaciones escritas donde el estudiante demuestra su capacidad conceptual y practica. COMPETENCIA PROPOSITIVA: permite la generacin de hiptesis, establecimiento de conjeturas, encontrar posibles deducciones. En esta etapa del proceso el estudiante estar en capacidad de proponer alternativas viables a la solucin de problemas que le son planteados. Para que el estudiante sea competente a nivel propositivo: Proposicin de problemas aplicados a la vida cotidiana para que sean resueltos por el estudiante a travs de la hiptesis y la generacin de nuevos conceptos y teoras.
EVALUACION
La evaluacin es una ventana a travs de la cual se detecta el rumbo que estn tomando los procesos. Durante todo el proceso educativo se evala, se orienta y se reflexiona. La evaluacin permite al docente autoevaluarse y evaluar sus prcticas, y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer seguimiento de sus propios cambios y progresos. SISTEMAS DE EVALUACION Participaciones: Se considerarn las participaciones relevantes dentro de la clase de teora (resolucin de problemas, aclaracin de situaciones dudosas Aportes: Se consideran todas aquellas actividades en que el alumno aporte conocimiento para el curso. Pueden ser: Presentacin de algn artculo de inters, relacionado con el curso. Seleccin de algn sitio web, debidamente explicado. Exposiciones: Sern exposiciones durante el cuatrimestre, siendo vlidas para todas las unidades del curso. Es la nica actividad de evaluacin terica que se desarrolla en equipos de trabajo. Los temas y fechas sern dados a conocer oportunamente a los estudiantes para que preparen su trabajo. Exmenes bimestrales: Se aplicar uno por cada bimestre de aprendizaje, al trmino de ste, en el aula y hora de clase.
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFA DE LOS ALUMNOS: Se pactara con los mismos que para cada encuentro tengan ledo los apuntes de ctedra realizados por el docente y que sern dejados en fotocopiadora una semana antes. De esta manera todos tendrn y conocern los temas a trabajar y a desarrollar en clase.
BIBLIOGRAFA DEL DOCENTE: BASALLA, G. (1991): La evolucin de la tecnologa. Barcelona: Editorial Critica. DE GORTARI, E. (1979): Indagacin crtica de la ciencia y la tecnologa. Buenos Aires: Editorial Grijalbo. GARCA, E., ET AL. (2001): Ciencia, tecnologa y sociedad: una aproximacin conceptual. Madrid: OEI. BERNARDO ARES, JOS MANUEL - CALVO CUENCA, ANTONIO. (2005): Historia e informtica: metodologa interdisciplinar de la investigacin histrica. Universidad de Crdoba. Servicio de Publicaciones PHILIPPE BRETN. (1987): Historia y crtica de la Informtica. Editorial Ctedra. Madrid PRIETO, ALBERTO LLORIS, ANTONIO TORRES, JUAN CARLOS: Introduccin a la informtica McGraw-Hill MURRILL, W. SMITH, C. L.: Introduccin a la informtica Revert NORTON, PETER: Introduccin a la Computacin, McGraw-Hill, Mxico, 3ra Edicin, 1999 CCPM: Aplicacin prctica de la computadora, McGraw-Hill, Mxico, 2da Edicin, 2001 ARCHIGA, RAFAEL: Introduccin a la Informtica, Megabyte ARCHIGA, RAFAEL: Fundamentos de Computacin, Megabyte ARRANZ, ANTONIO: Introduccin a los elementos y estructuras de las computadoras, Megabyte DONALD H. SANDERS: Informtica. Presente y futuro. Ed. Mc Graw Hill