1 - R. Santillán G. - Hacia Un Concepto Operativo de Cultura
1 - R. Santillán G. - Hacia Un Concepto Operativo de Cultura
1 - R. Santillán G. - Hacia Un Concepto Operativo de Cultura
Santilln Gemes
HACIA UN CONCEPTO OPERATIVO DE CULTURA Por Ricardo Santilln Gemes 1 -1MODELOS Y POLTICAS Somos vctimas y beneficiarios de nuestra propia cultura. Aldous Huxley Tomando como referencia pero a la vez ampliando conceptos tanto de Nstor Garca Canclini (1987) como de otros autores en este texto entender por polticas culturales un conjunto de intervenciones, acciones propsito de: orientar el sentido de las mismas hacia la concrecin de determinados objetivos de desarrollo o proyectos de vida y no otros; satisfacer las necesidades y aspiraciones culturales, simblicas y expresivas, de la sociedad en sus distintos niveles y modalidades. Su cometido y razn de ser se centra, entonces, en tomar decisiones respecto de cmo operar y poner dinmicamente en juego (gestionar) los elementos culturales (materiales, de organizacin, de conocimiento, simblicos y emotivos2) de una comunidad, sociedad, regin o nacin en funcin de cumplir los objetivos mencionados. Es evidente que el espacio cultural contemporneo se caracteriza por ser cada vez ms heterogneo, complejo, conflictivo y cambiante. Como ya dije en otra parte
1
en l se
Antroplogo UBA. Director de la Escuela de Arte Dramtico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2 BONFIL BATALLA, GUILLERMO (1982): . Lo propio y lo ajeno: Una aproximacin al problema del control cultural. En: La Cultura Popular. Adolfo Colombres, compilador. Mxico, Premi Editora.
3
SANTILLN GEMES, RICARDO (2000: a): El campo de la cultura, en: OLMOS, HCTOR. ARIEL. y SANTILLAN GEMES, RICARDO: Educar en Cultura. Ensayos para una accin integrada. Buenos Aires. CICCUS. Primera reimpresin 2003.
entrecruzan y confrontan fuerzas culturales globalizadoras que tienden a fijar sus reglas de juego y sus propios proyectos a partir de planteos absolutizadores y fuerzas culturales locales y regionales que tienden a mantener sus autonomas a partir de distintos tipos de respuestas. Interaccionan, cada vez con mayor asiduidad, actores sociales que encarnan tiempos y ritmos culturales diversos. Formas de vida de distinto origen histrico y significacin que expresan mltiples maneras de resolver fsica, emocional y mentalmente sus relaciones fundantes. Prcticas, imaginarios y creatividades en pugna. Dismiles formas de percibir, sentir, valorar, pensar, decir, organizar (construir), significar, controlar y reproducir lo real y, en el caso que nos atae, distintas maneras de disear e implementar polticas culturales. Justamente dentro de estas son muchas, especialmente a nivel pblico, las que no son capaces o no quieren (decisin cultural) tomar en cuenta en sus planificaciones a la sociedad en sus distintos niveles y modalidades. Quiz porque sus mentores consideran que todo eso que hacen, piensan, dicen, bailan, cantan, festejan, intercambian, producen algunos sectores sociales rurales y urbanos nada tiene que ver con la cultura. Porque, claro, cmo van a tenerla esos subsectores sociales expulsados, excluidos y sobrantes de la vida que, como bien dice Arturo Sala, estn tirados ah? De all la importancia de clarificar cul es el concepto de cultura que orienta dichas prcticas. Porque no existen conceptos neutrales o aspticos de cultura. Estos son siempre operativos y emergentes de una determinada concepcin (poltica) del mundo y demarcan determinadas lneas de accin, orientan a los agentes en un sentido o en otro. Clasifican, dira Gregory Bateson. El solo hecho de hablar de operatividad
4
esencialista de la cultura y nos mueve a dar cuenta de la fuerte imbricacin que existe entre: postura(s) poltica(s) / concepto(s) de cultura(s) / tipos y calidad de las acciones y estrategias que identifican a determinada gestin5. De eso trata este texto. -2BREVE HISTORIAL
4
Como es sabido el verbo operar y sus derivados (operacin, operante, operativo, operador) remiten, ms all de su especificidad mdica, a: intervencin, maniobra, ejecucin de una cosa, lo que obra y hace su efecto, funcionamiento, manejo. Por eso en esta oportunidad en vez de preguntarnos qu es la cultura se dar cuenta, ms que nada, de los usos que se han hecho y se hacen de la misma. 5 Ver en este Cuaderno la entrevista a Pablo Wisznia quien complementa estos conceptos.
Muy en grandes lneas podra afirmarse que en la actualidad coexisten dentro del campo de las polticas culturales y su gestin mltiples concepciones de cultura las que podran ser agrupadas de la siguiente manera: Las de corte socio antropolgico. Las que ponen el nfasis, de manera implcita o explcita, en la produccin simblica o produccin de sentido. Las que, en tiempos de globalizacin, ponen claramente el acento en la cultura como recurso. Dado que es imposible en esta ocasin realizar un anlisis histrico minucioso de estas entradas voy a desplegar un brevsimo historial donde se da cuenta de cmo se fue modelando el concepto de cultura desde el origen del trmino hasta nuestros das tomando siempre como referencia la mencionada trada polticas / concepto de cultura / gestin. En su origen, la palabra cultura est relacionada o menta el cultivo de la tierra (cultus) con todas sus implicancias: trabajo, ritos, fiestas. El trmino tambin est ligado a la accin de habitar (collo, collere) un territorio que deviene en un mundo creado socialmente. Menta un hecho social total que transcurre en la vida cotidiana y que incluye mltiples formas de participacin social. Con el tiempo este significado "terrenal" y ligado al mundo domstico, al pago, a la querencia, a un espacio cultural muy concreto, se fue desplazando a otro tipo de cultivos ntimamente ligados al surgimiento de la conciencia racional con sus diversas variantes filosficas, cientficas y tecnolgicas y, asimismo, a otras concreciones del llamado "mundo del espritu"; muy especialmente al desarrollo de las "bellas" artes, la msica "seria" o acadmica y la "gran" literatura. Esta visin, sin duda restringida, comienza a instituirse de a poco a partir del Renacimiento y cuando logra afirmarse se torna hegemnica y excluyente porque termina jerarquizando un determinado tipo de cultivos -los recin mencionados- en detrimento y / o directa exclusin de muchos otros, fundamentalmente los relacionados con los saberes, producciones y modos de ser de las clases subalternas. Es evidente que esta concepcin, acotada por cierto, sigue siendo el modelo que sustenta muchas
polticas culturales en la actualidad as como alimentando el imaginario de muchos artistas y productores. Hacia el siglo XVIII se generaliza el empleo de lo "cultural" como opuesto o polar a "natural" y el trmino "cultura" se afirma prcticamente como sinnimo de refinamiento, de "perfeccin" espiritual y pasa a formar parte del discurso hegemnico "completndose", luego, con la idea de que la humanidad pas por tres estados evolutivos que se suceden linealmente: salvajismo, barbarie y civilizacin. En ese momento van a quedar ntimamente relacionados los trminos "cultura" (lo espiritual) y "civilizacin" (lo material) apareciendo, en muchos casos, como sinnimos. Pero la trampa, en principio subyacente, se visibiliz cuando Europa se auto instituy como la mxima expresin de la cultura auto asignndose a su vez la misin histrica de civilizar el planeta, colonialismo mediante. A fines del siglo XVIII la tradicin romntica, inspirada en Rousseau, reacciona contra la ilustracin, conceptualiza nacin y comienza a considerarla como categora histrica. El filsofo J. Herder fue uno de los que ms cuestion la idea de progreso y la postura universalista y racional de los "ilustrados". Pero lo ms importante es que se empieza a caracterizar la cultura como "espritu del pueblo" y a valorizar la fuerza vital del mismo, sus costumbres y decires. Al mismo tiempo se sientan las bases para considerar la diversidad de "culturas", as, en plural. A mediados del siglo XIX surge la Antropologa como ciencia y se produce un giro fundamental dado por las nuevas conceptualizaciones sobre cultura. Son fundamentales, por la apertura que proponen, las definiciones de Gustav Klemm (hacia l855)6 y la de Edward B. Tylor (l87l)7. Las mismas constituyen un gran precedente para la teorizacin que an hoy continan realizando diversas escuelas antropolgicas que, en esta oportunidad, no vamos a considerar.
Klemm incorpora en su definicin costumbres, informacin y destrezas, vida domstica y pblica, en la guerra y en la paz, religin, ciencia y arte. Adems considera que la cultura "se manifiesta en las ramas de un rbol si estn deliberadamente conformadas; en la friccin de maderas para obtener fuego; la cremacin del cadver del padre fallecido; la pintura decorativa de un cuerpo humano; la transmisin de la experiencia pasada a la nueva generacin Ver: MAGRASSI, G. y otros (1986): Cultura y Civilizacin desde Sudamrica. Buenos Aires, Bsqueda Yuchn, p. 23. 7 Tylor considera a la cultura como ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbres y toda otra capacidad y hbitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de una determinada sociedad. Ver: MAGRASSI, G. y otros, op. cit. p. 25.
En 1952 Kroeber y Kluckhohn publican un escrito ya clsico sobre el tema: Culture. A critical Review of Concepts and Definitions. En l registran 164 definiciones de cultura recogidas de publicaciones del campo antropolgico social y cultural que era el que estaban investigando. Las clasifican en seis grupos: a) Descriptivas (la ms famosa es la de Tylor); b) Histricas (enfatizan la herencia cultural; c) Normativas (la cultura como ideal orientador de conductas); d) Psicolgicas ("reducen la cultura a comportamiento"); e) Estructurales ("la cultura es como un significante universal; las culturas particulares son como significados"); f) Genticas (explican la gnesis y el proceso evolutivo de las culturas)8. Y: "Como un resumen de los elementos fundamentales y recurrentes de todas ellas, llegan a la siguiente conclusin definitoria: "La cultura consiste en patrones (patterns o modelos), explcitos o implcitos, de y para la conducta, adquiridos y transmitidos mediante smbolos, constituyendo los logros distintivos de los grupos humanos, incluyendo sus expresiones en artefactos; el ncleo central de la cultura se compone de las ideas tradicionales (es decir, derivadas y seleccionadas histricamente) y especialmente de los valores que se les atribuyen; los sistemas culturales pueden, por una parte, ser considerados como los productos de la accin; por otra parte, como elementos condicionadores para otras acciones (p. 357)" 9. En la dcada del setenta, la UNESCO realiza la siguiente reflexin: La cultura definida nicamente a partir de criterios estticos no expresa la realidad de otras formas culturales. Hay una tendencia unnime a favor de una definicin socio-antropolgica de la cultura que abarque los rasgos existenciales, es decir concretos de pueblos enteros: los modos de vida y de produccin, los sistemas de valores, las opiniones y creencias, etc.10. Pero lo destacable es que, a pesar de los esfuerzos y de las posteriores recomendaciones realizadas por dicha institucin, y de los importantsimos aportes hechos por distintas escuelas antropolgicas, aquel modelo cerrado y socialmente discriminatorio que se termin de instituir durante el siglo XVIII, sigue sosteniendo polticas y acciones culturales, tanto oficiales (para muestra basta analizar los organigramas) como privadas y subyace, por lo menos en espritu, en la casi totalidad de los planes escolares y, en muchos casos, pervive en el "sentido comn" y la jerga cotidiana.
AGUIRRE, A. (1993). En: AGUIRRE BAZTN, A. (Ed.): Diccionario Temtico de Antropologa Barcelona, Editorial Boixareu Universitaria, p. 152 / 159. 9 Ver: MAGRASSI, G. y otros: op. cit. p. 28. 10 AA.VV. (1981): Documento de la UNESCO. Subrayados nuestros.
Esa concepcin restringida y elitista contina apuntalando polticas culturales que se centran, segn E. Ander Egg (1992), en el fomento de las actividades superiores y la conservacin del patrimonio cultural 11. Esta concepcin patrimonialista por lo menos hasta los aos sesenta se ocultaba detrs de una aparente ausencia de poltica cultural aunque, obviamente y como bien lo seala V. J. Ventosa Prez (1993) individualismo, el dogmatismo y el exclusivismo. Pero adems ese modelo restringido sigue fundamentando polticas centradas en la difusin cultural (transmitir y difundir las riquezas del patrimonio cultural y, de manera especial, la produccin artstica) que derivan en la propuesta que, de manera general, Ander Egg denomina democratizacin de la cultura y que puede llegar a expresarse ligada a la cultura de masas 13. En esta lnea se parte de la premisa de que la cultura "es algo ya establecido que hay que acercar a la poblacin (y, de esta manera)... elevar el nivel cultural de las masas14". Pero, y esto es lo ms importante, en el trasfondo estas propuestas vive, y con todo su esplendor, aquella vieja idea elitista que sabe tener tambin hoy su cara o mscara progresista cuando se ponen en prctica estrategias que se sustentan en presupuestos tales como: yo tengo la cultura y la llevo a los barrios (que se supone que no la tienen) o la presento como ddiva en ciertos (especialmente en la poca veraniega). Sin desconocer la buena voluntad que tienen algunos de sus mentores, esta forma verticalista de hacer poltica cultural podra sintetizarse en consignas tales como la cultura se mueve: del centro a la periferia que en determinado momento histrico hicieron suya incluso importantes agrupaciones universitarias. Esto significa, indudablemente, que algunos tienen (creen tener) la llave de la cultura y se dignan a divulgarla y mostrarla a los que carecen de ella lo que, como dice A. Colombres (1990)15, "no deja de ser una empresa
11
12
, sus representantes
Ver GARCA CANCLINI, NSTOR / editor (1987): Polticas culturales en Amrica Latina. Mxico, Grijalbo. En la Introduccin este autor propone una tipologa con los principales paradigmas de las polticas culturales en Amrica latina: mecenazgo liberal, tradicionalismo patrimonialista, estatismo populista, privatizacin neoconservadora, democratizacin cultural y democracia participativa. 12 VENTOSA PREZ, Victor J. (1993): Fuentes de la animacin socio-cultural en Europa. Madrid, Editorial Popular S.A.
13 14
Algunos autores hablan de difusionismo, a secas o de difusionismo cultural. TRILLA BERNET, JAUME (1997): "Concepto, discurso y universo de la animacin sociocultural". En: TRILLA, JAUME (coordinador): Animacin Sociocultural. Teoras, programas y mbitos. Barcelona, Editorial Ariel, p. 16. 15 COLOMBRES, ADOLFO (1990): Manual del Promotor Cultural. (I) Bases tericas de la accin. Buenos Aires, Humanitas - Colihue, Tomo I, p. 53. Subrayados nuestros.
unilateral, sin interaccin recproca, que a la postre funciona como un obstculo y no como puente a la democracia cultural. Ms importante que poner en manos del pueblo una cultura "universal" recortada, desactivada, descontextualizada y epidrmica es abrir al pueblo los espacios de expresin y cederle los recursos que le corresponden para que pueda desarrollar su propia cultura, descolonizarla, explorar sus posibilidades y alcanzar su florecimiento. En el camino ste ir tomando lo que le interese, conforme a sus proyectos, puntos de vista y necesidades reales, de la llamada cultura universal". Desde hace ms de dos dcadas se han comenzado a plantear polticas que tienen como objetivo estratgico la realizacin de la democracia cultural considerada como un sistema que pretende repartir "en forma equitativa entre los grupos sociales los espacios y recursos de la cultura, dando as a todos igual oportunidad de desarrollar sus propios valores y de acceder a los creados por otros pueblos. Sera el (ejercicio del) pluralismo cultural16. Hoy este tipo de poltica cultural apunta principalmente a: la construccin de ciudadana y de sentido de comunidad, la recuperacin del sentido de lo pblico, la valoracin de la creacin sociocultural autnoma tanto privada como comunitaria, la inclusin social, la promocin de un pleno acceso a los bienes simblicos, la puesta de lmites al fundamentalismo del mercado, el pleno ejercicio de los derechos culturales y, en sntesis, la realizacin de un proyecto de vida ms justo, dialgico, concertante y solidario o, dicho de otra manera, la creacin de nuevas formas de vivir (dignamente), en comunidad con un sentido 17. -3LA CULTURA COMO FORMA INTEGRAL DE VIDA Las palabras primordiales no significan cosas, sino que indican relaciones. Martin Buber La antropologa dej en claro que todo lo hecho por el hombre es cultura lo que, indudablemente, es correcto. Pero, en este caso el peligro que se corre es caer en una
16 17
COLOMBRES, ADOLFO Op. cit., p. 176. Varios de los tems mencionados forman parte del documento preparatorio del Primer Congreso de Cultura realizado en Mar del Plata en el ao 2006.
oposicin mecnica a la citada nocin restringida y elitista de cultura para la cual, como ya se dijo, la cultura es (solo) una parte. De optar por concepcin antropolgica en crudo lo que se gana en amplitud se pierde en operatividad que es justamente lo que estamos buscando: soportes tericos y metodolgicos que ayuden a explorar y pensar la vasta realidad en funcin de intervenir creativa y democrticamente en ella. Leopoldo Marechal deca: de todo laberinto se sale por lo alto. Y lo recuerdo porque, a mi entender, en la resolucin de la aparente contradiccin entre todo es cultura / cultura es una parte (ciertas artes, ciencias, letras, espectculos), en la "trascendencia" (elevacin) o superacin de los contrarios est la clave para abrir y articular poltica y creativamente algunos de los modelos que estamos presentando. En funcin de lo dicho es conveniente dar cuenta de los principales componentes a considerar cuando se encara la cultura desde una perspectiva amplia o, como dicen algunos, socioantropolgica. En otros textos
18
como punto de partida al hombre (varn / mujer) en comunidad (la comunidad) o, dicho de otra manera, al humano en relacin. Porque es evidente que ste aislado carece de sentido y que fueron sus capacidades para entablar y resolver infinidad de relaciones tangibles e intangibles lo que posibilit su supervivencia en el planeta. Es por ese motivo, y ante la imposibilidad de dar cuenta del sinnmero de relaciones que aparecen, que se torna necesario agruparlas alrededor de algunas que pueden considerarse como fundantes porque conforman la plataforma, el molde, la matriz, a partir de la cual una comunidad gesta una determinada forma de vida. A saber: a) Las relaciones que la comunidad entabla con la naturaleza, con el entorno natural en el cual se asienta. Me refiero a ese conjunto de relaciones que tienen como eje la instalacin humana y la participacin en un nicho ecolgico del cual la comunidad saca el sustento a travs del trabajo. En este "bloque" de relaciones se asientan y despliegan los procesos adaptativos que, a su vez, combinan elementos culturales varios pero, fundamentalmente, tecno - econmicos y organizativos. Los medios de produccin. b) Las relaciones que los hombres de una comunidad, al organizarse, establecen entre s. Relaciones de produccin y humanas en general, estructura social, poder, sistemas de
18
Ver SANTILLN GEMES, R. (1985): Cultura creacin del pueblo. Buenos Aires, Guadalupe; (2000: a): Op. cit.. y (2000: b): Educacin y cultura. Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, Ciudad de Panam, Panam, 5 y 6 de septiembre de 2000. En: http://www.oei.es/santillan.htm
participacin y parentesco, despliegue del ciclo vital, rituales de todo tipo, fiestas, cdigos comunicacionales y configuraciones simblico - expresivas varias. c) Las relaciones que una comunidad mantiene con otras comunidades. Encuentros y desencuentros. Guerra, paz, intercambios varios. d) Las relaciones que la comunidad establece con lo que ella vive y califica como trascendente. Con todo aquello que es sentido y expresado como desbordante respecto de lo humano y que fue denominado de las ms diversas maneras: lo sagrado, lo sobrenatural, el misterio, lo indeterminado, lo incognoscible, lo numinoso, etc. Segn los casos habr una afirmacin o una negacin de esta relacin pero lo que se torna representativo, a la hora de hacer diagnsticos por ejemplo, es el mero hecho de tenerla en cuenta sin ontologizarla e intentando comprenderla desde el cdigo del otro.. A lo largo de sus experiencias colectivas e histricas los distintos grupos humanos irn gestando maneras propias y en parte recurrentes de resolver de forma integral estas relaciones y de construir un sistema o dominio relacional que los identificar y, por lo tanto, los diferenciar de otros grupos. Pero antes de seguir es propicio aclarar que hay un quinto grupo de relaciones a tener muy en cuenta aunque est ligada predominantemente a la historia de la cultura occidental. Me refiero a las relaciones que cada miembro de una comunidad, en tanto persona, mantiene consigo mismo (con su cuerpo, su mundo interno) y con la totalidad (naturaleza, comunidad, otras comunidades, lo trascendente). Esto permite observar, tambin, las diversas formas de realizacin social. Al mismo tiempo cabe precisar que cuando digo "resolver" las relaciones estoy incluyendo tanto los aspectos tangibles como intangibles de la resolucin y, por lo tanto, incorporando lo intersubjetivo (la interioridad) con toda su complejidad. El cmo" un grupo las encara y soluciona, tanto desde lo fsico (elementos y procesos materiales) como desde lo emocional (sentimientos, motivaciones, valores) y mental (principios y propsitos que fundamentan su hacer). En sntesis se tiene en cuenta el cmo se tiende a: percibir, sentir, intuir, pensar, significar, valorar, imaginar, expresar, concretar, comunicar y organizar (construir) las relaciones. Y, esto, no slo respecto de cada relacin sino tambin de la totalidad de las mismas.
10
Teniendo en cuenta lo expuesto hasta el momento, y tratando de actualizar aspectos de la acepcin original del trmino (ligado a cultus = cultivado y a colo = habitar), proponemos entender por cultura, en una primera instancia, como el cultivo despliegue) de:
(cuidado, atencin,
Una forma integral de vida creada histrica y socialmente por una comunidad a partir de su particular manera de resolver - desde lo fsico, emocional y mental las relaciones que mantiene con la naturaleza, consigo misma, con otras comunidades y con lo que considera trascendente, con el propsito de dar continuidad, plenitud y sentido a la totalidad de su existencia 19.
Entendida de esta manera, la cultura no aparece como un fin en s misma sino como el medio creado por los hombres en comunidad para entablar, con voz propia, su dilogo con el universo. El medio a travs del cual cada pueblo, cada grupo humano, se mancomuna sobre la base de sentimientos, lenguajes, conocimientos, valores y prcticas afines, transmitidas y recreadas de generacin en generacin y en funcin de materializar determinados principios y propsitos que, al actualizarse histricamente, identifican y aglutinan al grupo en torno a horizontes simblicos comunes y estrategias de vida compartidas. Desde esta perspectiva general la cultura puede considerarse, al mismo tiempo, como: un modo de habitar o de estar siendo en el mundo; una forma de operar significativamente en un determinado dominio relacional; un estilo de vida, entendiendo, en este caso, por estilo: la predisposicin o tendencia social a resolver las relaciones con el medio natural y humano a partir de la valoracin y puesta en prctica de ciertas estrategias, facultades, actitudes, aptitudes, habilidades y formas de significar, y no de otras20.
19
Una primera versin de esta definicin fue desarrollada por un equipo de antroplogos formado por, adems del que suscribe, Mariano Garreta, Graciela Palmeiro, Daniel Lpez, Eugenio Carutti y Carlos Martnez Sarasola. Ver: CARUTTI, E. y otros (1975): El concepto de cultura. Salta, Facultad de Humanidades, UNSA. Ver tambin: SANTILLN GEMES, R. (1985): Op. cit. y GARRETA, Mariano y BELLELLI, Cristina (1999): La Trama Cultural. Textos de antropologa y arqueologa. Buenos Aires, Ediciones Caligraf. En este libro M. Garreta expone su propia versin de la definicin en cuestin. 20 Un buen ejemplo, al respecto, es la idea de ande reko de los guaranes (que incluye el tekoha). Ver SANTILLN GEMES, R. (2000: a), Op. cit. Dicha nocin guaran podra asimilarse a la idea de cultura como arte de vivir planteada por Jos Nun en la Revista BeP, Buenos Aires, Ao I, N 1, Comisin Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP).
11
En todos los casos lo que se debe remarcar es lo sistmico porque, como bien dice Rodolfo Kusch21, el concepto de cultura comprende una totalidad, una gestalt
22
en la cual se da,
agrego, una interaccin recproca entre: estructura, sentido, configuracin y proceso. Por supuesto que esta manera de observar la cultura se torna problemtica cuando, en un mismo espacio social e histrico y tal como sucede en la actualidad, interactan y se confrontan proyectos de vida globales y locales, actores sociales (gobiernos, grandes corporaciones transnacionales, grupos, sectores, clases, etnias) que "encarnan" distintos tipos de intereses y proyectos de mundo. Al operar cotidianamente en un mismo escenario, dichos actores (globales o locales) se manifiestan como verdaderas fuerzas culturales que se interpenetran, se afirman, se niegan, buscando concretar hegemonas, posicionamientos, alianzas y encuentros de distinto tipo. Al sealar estos aspectos quiero ratificar algo que, por ms obvio que parezca, no puede dejarse de lado: el hecho de que hoy en da es prcticamente imposible encontrar, a nivel planetario, formas de vida (culturas) "puras" al estilo del ande reko / tekoha de los guaranes a principios del siglo XVI. Slo encontramos heterogeneidad, complejidad, conflictividad y cambios cada vez ms drsticos, vertiginosos y violentos. Un entrecruzamiento de tiempos culturales en friccin 23. Es evidente que al historizar, al tratar de describir y comprender esta dinmica y conflictividad social (y hoy multinacional), adquiere relevancia la actualizacin de esa importante herramienta que Guillermo Bonfil Batalla
24
como aquellas conceptualizaciones y prcticas que, como las presentadas por Pierre Bourdieu, Antonio Gramsci, Adolfo Colombres, Nstor Garca Canclini, Daniel Mato, Manuel Antonio Garretn, Renato Ortiz, Germn Rey y muchos otros han facilitado la comprensin de las
21
KUSCH, RODOLFO (1976): Geocultura del hombre americano. Buenos Aires, Ediciones Garca Cambeiro, p. 114. 22 Ver: PERLS, FRITZ (1976): El enfoque guestltico. Chile, Editorial Cuatro Vientos. 23 Ver: SALA, ARTURO (2004). La antropologa y los derechos humanos. En: EROLES, C.; GAGNETEN, M. M. y SALA, A.: Antropologa, Cultura Popular y Derechos Humanos. Buenos Aires, Espacio Editorial. Otro valioso aporte en este sentido es el que hace ANSALDI, WALDO (1993): El tiempo es olvido y es memoria, pero no slo por esto es mixto. En: COLOMBRES, ADOLFO (compilador): Amrica Latina: el desafo del tercer milenio. Buenos Aires, Ediciones del Sol. Ansaldi habla de: la necesidad de tomar en cuenta la conflictiva dinmica y la metamorfsica coexistencia de historicidades y, por ende, de pluralidad de identidades, que organizan dicha relacin. Tenemos tiempos diferentes, a veces sucesivos y casi siempre superpuestos: autctono o precolombino, colonial, mercantil, capitalista industrial y el posmoderno de la nueva reestructuracin capitalista. Esto no debe interpretarse como existencia de tiempos viejos y tiempos nuevos, sino, en realidad, como una permanente, continua recreacin interactual que da cuenta de una vasta universalidad o pluralidad de culturas, p. 86 (subrayados nuestros). 24 BONFIL BATALLA, GUILLERMO (1982): Op. cit.
12
complejas relaciones que se dieron, y se siguen dando, entre culturas hegemnicas y culturas subalternas, en un nivel y entre procesos de globalizacin y procesos de resistencia o apropiacin creativa, por otro. De la misma manera se vuelve imprescindible la reconsideracin de categoras tales como sociedad civil, culturas populares, cultura de masas, cultura de elite, cultura mundializada, cultura transnacional, glocalizacin, etc., as como de propuestas como las de George Ydice (2002) quien al reflexionar sobre la cultura como recurso afirma que esta mirada (la suya) se constituye como un nuevo marco epistmico que absorbe y anula distinciones como las que estoy intentando realizar en estas mismas pginas (ver recuadro). A continuacin veremos qu sucede cuando, tomando como referencia este esquema general, esta concepcin operativa de la cultura entendida como forma integral de vida, se decide poner el foco y ampliar un aspecto de la misma: la problemtica del sentido. -4LA CULTURA COMO PRODUCCIN DE SENTIDO "Los hombres habitan en mundos
significativos..." Jorge Estrella No estoy proponiendo otra definicin de cultura sino un ejercicio de ampliacin de la ya presentada. En nuestra propuesta las principales finalidades de una cultura son: garantizar la "continuidad" social de una determinada forma de vida y otorgar plenitud y "sentido" a la totalidad de su existencia. Con respecto a esto ltimo dice Gustavo Gonzlez Gazqus25, reflexionando sobre la concepcin de cultura de Rodolfo Kusch que "la totalidad de una cultura difcilmente se obtenga por la sumatoria de sus "partes", sino en todo caso por el hallazgo de aquello que le imprime un sentido especfico a cada una de ellas y las integra como totalidad. En consecuencia, la cultura no consiste en una mera totalidad de "cosas", si no de sentidos".
25
GONZLEZ GAZQUS, GUSTAVO (1989): "Cultura" y "Sujeto Cultural" en el pensamiento de Rodolfo Kusch. En: Kusch y el Pensar desde Amrica : AZCUY, EDUARDO, compilador.. Buenos Aires, CELA, Fernando Garca Cambeiro, p. 17. Subrayados nuestros.
13
Y esto es as. A travs de diversos y complejos caminos, una comunidad crea un determinado universo simblico expresivo que, por un espacio de tiempo, va a contener las claves que otorgan sentido al estilo general de vida y, a su vez, a los modos concretos de garantizar la reproduccin de esas claves. Lo dicho se viabiliza a travs de mltiples dispositivos de comunicacin (verbal, no verbal, contextual) que posibilitan la construccin y transmisin (tradicin oral, ejemplaridad y, hoy, educacin formal y no formal ms la influencia meditica e informtica) de:
conocimientos, tecnologas, habilidades; formas de expresin artstica (prcticas estticas imbricadas 26 y, hoy, arte autnomo, nuevas tendencias, etc.); valores; ideas, imgenes, signos, smbolos, mitos, representaciones, creencias; "buenas formas" (normas, prescripciones) de actuacin social en lo cotidiano (especialmente en el mundo del trabajo y el mundo domstico) y en lo extracotidiano (rito, fiesta, juego, procesos de creacin artstica, prcticas artsticas, experiencias cumbre, etc.) de una sociedad o comunidad27. Dentro de ese "universo" y por diversos motivos sociales, econmicos, polticos
voluntarios y / o involuntarios , ciertas significaciones (smbolos, imgenes primigenias, ideas y creencias) y valoraciones (valores, sentimientos, motivaciones) se irn manifestando con mayor relevancia y resonancia que otras y operarn, implcita o explcitamente, como una red que conecta y da coherencia a los modos de resolver cada "bloque" de relaciones y a esa totalidad histrica y significativa donde se integran: el percibir, el sentir, el intuir, el pensar, el hacer, el decir, el valorar, el saber, el expresar, el conocer, el significar y el organizar (construir) de una comunidad 28. Es en esa especie de "entramado de fondo", en ese fondo orgnico (fsico, emocional y mental), profundo y "fundamentador" que crean los humanos donde se condensan aquellos
26 27
Categora de OCAMPO, ESTELA (1985): Apolo y la Mscara. Icaria, Barcelona. Ver SANTILLN GEMES, Ricardo (1991): El actor, el chamn y lo otro. En Revista El Baldo. Buenos Aires, Ao I, N 1 y tambin SANTILLN GEMES, artculo actualizado en www.elbaldio.org , R. (2002): Pasos hacia una ecologa de la actuacin. En: Revista Ritornello. Devenires de la Pedagoga Teatral. Buenos Aires, Ao II, N 3 . 28 Reiteramos que todo este planteo debe ser constantemente historizado para poder apreciar las conflictividades que emergen en distintos momentos y circunstancias.
14
principios formativos de los estilos de vida que hacen posible ciertas correspondencias histricas entre pensamiento, sentimiento y accin. No est dems reiterar que dichos principios no son ni neutros ni eternos, son construcciones sociales y, por ende, sus actualizaciones histricas y polticas son inevitables y muchas veces dolorosas. Dichos principios formativos tienen un soporte racional pero condensan, adems, un conjunto de valores, motivaciones, sentimientos, aspiraciones, imgenes, ideas y creencias que influyen fuertemente a la hora de decidir polticas pblicas porque son los que direccionan el hacer y lo sostienen, dira Gadamer. Influyen en gran parte de los tipos de decisiones que se toman: desde participar de la invasin a Irak o no, autorizar la instalacin de papeleras contaminantes o no, hasta vender indiscriminadamente tierras fiscales o no, dejar talar un bosque o no, amparar la educacin artstica o privatizarla, levantar los feriados de carnaval o dejar que sigan siendo das laborables. Como bien dice Lourdes Arizpe las polticas culturales tienen el poder de definir e imponer significados acerca de cmo vemos el mundo que hoy (entre otros aspectos) se concentra en las grandes industrias culturales transnacionales29. Ya desde fines del siglo XIX pensadores como Dilthey, Rickert y Weber reflexionando sobre las llamadas ciencias del espritu o de la cultura introducen categoras como valor, significado, fin y despliegan metodologas que tienen como eje la comprensin y no la explicacin causal tal como lo hacen las ciencias naturales. En las ltimas dcadas la antropologa y la sociologa de la cultura fue influenciada por los planteos de Clifford Geertz
30
hombre es un animal inserto en una trama de significaciones que l mismo ha tejido y que la cultura es esa urdimbre cuyo anlisis est a cargo de una ciencia interpretativa en busca de significaciones. El mismo Garca Canclini en un momento asevera que la redefinicin del concepto de cultura en tanto el conjunto de procesos donde se elabora la significacin de las estructuras sociales, se la reproduce y transforma mediante operaciones simblicas la reubica en el campo poltico31.
29
Citada en Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica de la Cmara de Diputados de Mxico, Definicin en Cultura. En: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_cultura.htm 30 GEERTZ, CLIFFORD (1995): La interpretacin de las culturas. Barcelona, Gedisa. 31 GARCA CANCLINI, NSTOR (1987): op. cit.
15
Por su parte el crtico e investigador paraguayo Ticio Escobar afirma que lo cultural es lo social mismo considerado desde un cierto punto de vista: el del sentido que inventan los sujetos colectivos para organizar su experiencia del mundo y comprender lo inexplicable: el fundamento y el origen, el deseo y la muerte. La cultura es la propia sociedad en cuanto se imagina a s misma y se autointerpreta a travs de metforas y discursos, de reflexin y de poesa32. Muchas de las ltimas definiciones de cultura proporcionadas por la lnea denominada Estudios Culturales, tambin acentan ese aspecto. J. Hartley
33
define cultura de la
siguiente manera: "La produccin y reproduccin sociales de sentido, significado y conciencia. La esfera del sentido, que unifica las esferas de la produccin (la economa) y de las relaciones sociales (la poltica)". El mismo autor, en la p. 323, define sentido como: "El alcance de cualquier significacin. El producto de la cultura". Es sumamente sugestivo y de gran potencial operativo ese papel articulador que le asigna a la cultura. Por ltimo citamos otra interesante definicin, la del antroplogo brasileo Darcy Ribeiro
34
quien en otro contexto y con otros fines (est teorizando sobre los procesos civilizatorios)
afirma: En una sociedad considerada histricamente en cierto lugar y en cierto tiempo, esos tres sistemas (el adaptativo, el asociativo y el ideolgico), en su carcter de cuerpos simblicos de pautas socialmente transmitidas de generacin en generacin, forman su cultura ". Llegados a este punto y tomando como referencia lo dicho por los ltimos autores citados proponemos, por razones estrictamente operativas, y en funcin de ampliar los modelos y enriquecer la prctica de los agentes del Sector Cultura lo siguiente: 1. Que cuando en el mundo de las polticas culturales y su gestin se trabaje, especialmente a la hora de realizar diagnsticos socioculturales, tomando como objeto y plano de la praxis la cultura entendida como una forma integral de vida (formacin cultural) se hable de CULTURA(S) o del CAMPO DE LA CULTURA INTEGRAL (complejo y diverso, por cierto).
32 33
ESCOBAR, TICIO (1995): Sobre cultura y Mercosur. Asuncin, Editorial Don Bosco / andut Vive. Ver: O' SULLIVAN, T. y otros (1997): Conceptos clave en comunicacin y estudios culturales. Buenos Aires, Amorrortu, p. 87 y p. 323. 34 RIBEIRO, DARCY (1970): El Proceso Civilizatorio. Universidad Central de Venezuela, p. 28. Subrayados nuestros.
16
2. Que cuando en el mundo de las polticas culturales y su gestin se ponga en foco, dentro esa forma integral de vida (formacin cultural) sus cuerpos simblicos y la produccin tangible y/o intangible de sentido en general o en particular, se hable de LO CULTURAL o del CAMPO DE LO CULTURAL. A mi entender la clave de una poltica cultural democrtica y participativa se encontrara en la construccin de una articulacin creativa entre ambos campos. En la toma de decisiones respecto de cmo operar desde lo cultural sea produciendo, consensuando y/o concertando significados en todos y/o cada uno de los distintos bloques de relaciones que constituyen una forma integral de vida. Soy consciente de que cuando hoy se habla del campo de la cultura se est mentando un conjunto de instituciones y acciones relacionadas exclusivamente con los distintos vericuetos del Sector Cultura (gestin oficial, privada o comunitaria) pero, si observamos el esquema organizativo de dicho sector (ver recuadro) bajo la frula de cualquier gobierno y / o institucin privada, podemos darnos cuenta de que las diversas actividades que se desarrollan tienen algo en comn: el hecho de que, aunque respondan a diversas ideologas polticas -que, por supuesto, desde el campo de la cultura integral son construcciones culturales- las actividades presentadas enfatizan y jerarquizan especialmente lo que denominamos el campo de lo cultural (produccin de sentido) y, dentro de ste, slo algunas de sus parcelas", generalmente ligadas al mundo del arte y, hoy, al de las industrias culturales. De esta forma se coarta la posibilidad tanto de intervenir en otras reas colaborando en la produccin de significados o contenidos respecto de las relaciones con naturaleza, la comunidad, las otras comunidades o lo trascendente como en la promocin de culturas organizacionales especficas. Todas las reas de gestin cultural, cada una a su manera, apuntan con sus acciones a preservar, promover y difundir determinado tipo de produccin simblica y no otras que son excluidas y quedan en la sombra al igual que los sujetos que la generan 35. El problema aparece, como ya se dijo, cuando slo se apoya, produce y fomenta una gama de actividades y proyectos y no a otros y, asimismo, cuando algunas corrientes polticas las presentan como la nica o ms "alta" forma de expresin cultural de "la" sociedad, como la nica manera de organizar la vida cultural institucionalizada.
35
Ver al respecto: SANTILLN GEMES, RICARDO (2004): Formacin artstica: celebracin de las sombras. En: SANTILLN GEMES, R. y OLMOS, H. A.: El gestor cultural. Ideas y experiencias para su capacitacin. Buenos Aires, CICCUS.
17
Por supuesto que alguien, frente a estas consideraciones podra, lcitamente, preguntarnos Pero entonces, cuando se dice que "la cultura es una parte" o cuando discriminamos los dos campos propuestos, de qu estamos hablando? Las respuestas posibles son mltiples pero slo damos una: estamos hablando de lo mismo pero en distintas "escalas" y valorizando (recortando) operativa, ideolgica y / o polticamente determinados elementos, configuraciones y procesos culturales sobre otros. El asunto entonces -tanto en la vida social en general como en la gestin cultural y educativa en particular- es preguntarse quin(es), cmo y desde qu proyecto de vida, decide(n) sobre los significados, lneas de exploracin, acciones, procesos y concreciones simblicas que se ponen en juego en una poltica cultural. -5LOS NUEVOS DESAFOS De existir una decisin de abrir los modelos de gestin cultural en funcin de construir un proyecto democrtico cultural qu aporta la cultura entendida como "forma integral de vida"? Yendo desde lo general a lo particular contestamos que, en principio, ofrece una mirada socio-antropolgica global al campo de la gestin y ayuda a reflexionar sobre cmo satisfacen diversos sectores sociales o distintos grupos humanos las tres necesidades fundamentales citadas ms arriba: vivir, en comunidad, con un sentido. Al tener en cuenta los modos de resolver las relaciones tanto desde lo fsico como desde lo emocional y mental instala la necesidad de reparar en la integralidad de lo humano en el momento de disear, consensuar o concertar proyectos de cualquier tipo. Al ser sistmica (y, por lo tanto, relacional) se vuelve impracticable considerar un objeto, una situacin o un determinado proceso cultural sin referirlos al fondo sociohistrico y simblico dentro del cual adquieren sentido. La ms pequea accin o concrecin cultural debe ser considerada como un elemento (automvil, cuadro, ritual, escultura, institucin, etc.) que siempre forma parte y remite a una determinada totalidad (matriz) de la cual emerge (es construido socialmente) y dentro de la cual adquiere funcionalidad y sentido. De esta manera si se pone en foco (se hace figura) el ritual, la sala de exposiciones o, incluso, un partido o movimiento poltico, debemos recordar que, en el fondo, est "operando" el horizonte simblico que le otorga un sentido a esa cosa, institucin o
18
estrategia. Y, al revs, cuando se hace figura (se pone en foco) cierto sistema de smbolos, valores, ideas y / o creencias irremediablemente se deber abordar el cmo se plasman (distintos grados de materialidad y visibilidad), se expresan y organizan en la praxis (lneas de actuacin cultural). Es evidente que, desde este punto de vista, toda forma de desarrollo humano es cultural y, por lo tanto: es imposible no culturar36. Es ms: todas las reas de gobierno son culturales en tanto y en cuanto expresan determinados horizontes de sentido, proyectos relacionales y decisionales (polticas) y estrategias de vida compartida. Y esto implica una gran responsabilidad (cultural) por parte de los funcionarios y agentes. Adems de la forma (estructura, sentido y configuracin), nuestra concepcin de cultura tiene en cuenta el proceso, lo geo-histrico, el cmo se confrontan en un determinado espacio cultural distintas fuerzas que se caracterizan por pretender el control decisional sobre el mismo. Cuando, en un plano ms concreto, tomamos como referencia esta concepcin de cultura es imposible no tener en cuenta los siguientes aspectos que, lamentablemente, no siempre estn presentes en las estrategias de gestin cultural y / o educativa: El mundo de la vida cotidiana porque es en la cotidianidad donde se satisfacen las necesidades bsicas y se construye lo subjetivo y lo intersubjetivo, pblico y comn. Se generan distintos circuitos de reciprocidad (positiva o negativa); se cocinan los smbolos; se dialoga con la vida y la muerte, con la tierra y el tiempo y se cultiva la forma de cmo vivir con dignidad y justicia (o no). Lo cotidiano es, a mi entender, el principio y el fin de toda accin cultural37. Las diferencias y / o desigualdades socioculturales (locales y regionales) entre los sujetos sociales que al interactuar estn poniendo en juego, adems, la dinmica de su identidad cultural. En la libre expresin de las identidades est la clave de la democracia entendida, como lo hace H. Maturana (1992), como la esttica del respeto mutuo y la aceptacin del otro como un legtimo otro en convivencia y, agrego, no en desigualdad. La democracia como un proyecto de integracin plenificante capaz de
36 37
Ver OLMOS, H. A. y SANTILLN GUEMES, R. (2000): op. cit Ver SANTILLN GEMES, R. (2001): Lo cotidiano: principio y fin de la promocin cultural, en: SUBSECRETARA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Los derechos de la cultura.
19
conformar una unidad (negacin de toda divisin) en libertad (negacin de toda uniformidad)38. La participacin social porque la cultura, mal que les pese a muchos, se sigue caracterizando en gran parte, y ms all o ms ac de las concreciones individuales, por ser una creacin colectiva y annima. Un campo en el cual los diversos grupos y / o comunidades se abocan, simultneamente, a desplegar mltiples cultivos enredados, contiguos y / o yuxtapuestos. Participar significa, entre otras cosas, comunicar, anunciar, cooperar, entrar, mezclar, tomar parte, comulgar, compartir. Desde nuestra propuesta no debe entenderse, entonces, como el mero hecho de tener una parte sino como el derecho inalienable de ser parte de un todo39. La memoria histrica porque esta, ms all de sus contradicciones, da cuenta de los estilos de vida transitados y deseados que expresan y sintetizan los principios ordenadores de una forma de vida en comn y las semillas de su actualizacin, transformacin y proyeccin al futuro (topas y utopas). La creatividad social que se manifiesta en diversas estrategias para sobrevivir, mejorar la calidad de vida y en la capacidad de renovar los mecanismos de apropiacin y resignificacin de los elementos de la cultura ajena o impuesta y de reaccionar con nuevas propuestas frente al impacto del proceso globalizador. De por s la inclusin de estos elementos en el campo de la gestin cultural significara el reconocimiento y la valorizacin democrtica del pluralismo y la diversidad. Pero, al mismo tiempo significara el esfuerzo de abocarse a redisear las reas existentes o a proyectar otras nuevas, poniendo en juego la capacidad perceptiva, la reflexin crtica y la imaginacin creadora de los agentes. A ttulo de ejemplo sugerimos, sin tener en cuenta ningn orden jerrquico, algunas posibles reas a crear y lneas de accin a desarrollar dentro del campo de la gestin cultural tomando como marco de referencia "el campo de la cultura integral":
38
Ver: MARTNEZ SARASOLA, CARLOS y SANTILLN GEMES, R. (1983): Libertad, creatividad y participacin. Tres pilares del futuro posible. Editorial de: Revista CULTURA CASA DEL HOMBRE, Buenos Aires, Ao III, N 5. 39 Idem nota anterior.
20
Investigacin Cultural (en general y no solamente focalizada en las industrias culturales). Vida cotidiana y creatividad social. Formacin de ciudadana y sentido de comunidad. Desarrollo humano y cultural. Creacin de Espacios Culturales Mltiples (en distintas escalas territoriales, con ejes propuestos por los ciudadanos segn sus propias necesidades materiales, expresivas y simblicas y destinados al encuentro vivencial entre diversos sectores de la poblacin).
Orientacin y ejecucin de Procesos de Integracin cultural. Experimentacin cultural (no solamente en el campo del arte). Coordinacin general de polticas (especialmente poltica cultural, educacional,
cientfico-tcnica, ambiental y comunicacional). Gestin Integrada: Educacin y Cultura. Otras formas de accin integrada (binomios de la cultura segn Alfons Martinell). Cultura joven. Cultura ecolgica. Cultura y prevencin. Cultura y derechos humanos. Comunicacin cultural. Planificacin cultural del territorio y del espacio social. Culturas regionales. Culturas populares. Formacin de mediadores culturales. Promocin sociocultural (encarada seriamente y en profundidad). Turismo cultural40. Algunas administraciones estn poniendo en marcha algunos de estos subcampos pero no siempre en funcin de apuntalar un proyecto cultural que integre, como se dijo al principio, a la sociedad en todos sus niveles y modalidades. No obstante es muy positivo que
40
Como puede observarse en esta lista hemos "adjetivado la cultura" ms de una vez: "cultura joven", "cultura ecolgica", etc. Este es un recurso interesante a utilizar siempre y cuando se tenga en cuenta que el recorte que se hace, el "subcampo" que se crea es operativo y una parte dentro de una totalidad social e histrica que lo contiene y dentro de la cual adquiere sentido.
21
la tendencia que comienza a manifestarse se centre en dejar atrs las visiones restringidas y discriminatorias de la cultura. [RECUADRO N 1] LA CULTURA DEL SECTOR CULTURA Desde el punto de vista fenomnico el esquema organizativo del Sector Cultura, ms all del signo poltico que expresen sus funcionarios, suele constar con distintas reas que, entre otras, tienen a su cargo desarrollar el siguiente tipo de actividades: Artsticas, a travs de: la organizacin de exposiciones de artes plsticas y muestras de fotografas o audiovisuales; la produccin y / o contratacin de espectculos de distinto tipo: teatro, danza, pera, recitales de msica de distintos gneros, performances, intervenciones urbanas, eventos, festivales, etc. El nfasis en lo espectacular
41
y en el
tipo de propuestas mencionadas se palpa en la prioridad que, en los principales centros urbanos, se le dispensa a la programacin de los grandes teatros, a la realizacin de "megaeventos" gratuitos durante la poca veraniega, as como al accionar de ciertos centros culturales prestigiosos y bien equipados puestos a funcionar como las vidrieras de la gestin. De esta forma lo que se termina privilegiando es la difusin de cierto tipo de producciones artsticas y no de otras o de ciertas innovaciones tomadas de otros pases que se ponen en prctica sin ningn intento de resignificacin. En ambos casos lo que se suele buscar, polticamente hablando, es el impacto masivo y el consecuente reflejo meditico. De formacin, centrada casi exclusivamente en la educacin por el arte (desarrollo de la personalidad creadora) y para el arte (formacin de artistas). De fomento: premios artsticos y reconocimientos varios. Cientficas: no siempre.
Musesticas y de conservacin del patrimonio, generalmente el tangible (monumentos, sitios histricos y arqueolgicos, plazas, iglesias, mercados, etc.) ms que el intangible
41
22
fiestas y
(lenguas, culturas populares, memorias histricas, tradiciones orales, ritos, defensa de los derechos humanos, etc. 42 ).
De promocin cultural. Tambin centradas, por lo general, slo en actividades artsticas y / o artstico pedaggicas y no en el desarrollo local ni en la movilizacin cultural. De extensin, fundamentalmente a travs de la realizacin de jornadas, foros, congresos, etc. y de la cobertura de determinados servicios y equipamientos (bibliotecas, filmotecas, videotecas, etc.) y asistencias varias, por lo general tcnico artsticas.
De capacitacin cultural (formacin de gestores, promotores y / o animadores culturales o socioculturales), aunque no siempre de manera sistemtica43.
De investigacin vehiculizadas actualmente y por lo general slo a travs de los llamados Observatorios Culturales que ponen el foco en las industrias culturales y los principales consumos culturales. Lo ideal sera incorporar sistemticamente la investigacin cultural a otros subcampos lo que, por otra parte, colaborara en la realizacin de adecuados diagnsticos socioculturales. De cooperacin internacional. De estmulo a las industrias culturales (o creativas): libros, revistas, discos, radio, televisin, cine, video y otros productos audiovisuales, fotografa, reproducciones de arte, artesanas en serie, etc. Algunos incluyen en este rubro la produccin de cierta clase de espectculos de importacin as como lo relacionado con el sector patrimonio y museos, la oferta de lo esotrico, la publicidad y el turismo cultural en sus diversas modalidades (incluso el religioso) y, adems, la industria del entretenimiento y la informacin. Como puede apreciarse muchas de las propuestas que aparecen en este tipo de esquemas organizativos del Sector se siguen sosteniendo en la ya caracterizada concepcin restringida
42
Ver: GARRETN, MANUEL ANTONIO / coordinador (2003): El espacio cultural contemporneo. Bases para una poltica cultural de integracin. Chile, Convenio Andrs Bello, Fondo de Cultura Econmica. 43 Ver, en este mismo Cuaderno, la experiencia mexicana.
23
de cultura: la que la entiende como el cultivo especializado de cierto tipo de a artes, ciencias y letras. Lo preocupante es que proyectos como estos continan vigentes incluso en el seno de gobiernos que se autodefinen como progresistas. Por lo tanto no es desacertado decir que la principal limitacin de este modelo parece ser poltica ms que formal y su cerrazn se basa, ms que en la mayor o menor cantidad y / o calidad de las ofertas en juego, en las ausencias o exclusiones sociales que provoca. En principio porque no se tiene en cuenta que, como bien dice Rodolfo Kusch 44: "Un hombre no es slo su cuerpo, sino tambin su manera de comer, su forma de pensar, sus costumbres, su religin o, incluso, su falta de religin. Y, ante todo, la dignidad con que se cumplen dichas acciones. Pero, adems, lo que se esfuma es la voluntad poltica de generar estrategias relacionadas con la promocin de: la participacin y la creatividad social, el desarrollo humano, el dilogo intercultural, la memoria colectiva, el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos en un marco de justicia. Por lo tanto podra decirse, entonces, que la apertura de los modelos de gestin cultural implica, previamente o la vez, otro tipo de apertura: la poltica.
[RECUADRO N 2] LA CULTURA COMO RECURSO En los ltimos tiempos fue George Ydice 45 quien profundiza la idea de la cultura como recurso. Este autor considera que en la era de la globalizacin se ha dado un proceso de creciente instrumentalizacin de la cultura y el surgimiento de una nueva divisin internacional del trabajo cultural. Tambin afirma que la circulacin global yuxtapone la diferencia local a la administracin y la inversin trasnacionales, reservando para las empresas transnacionales la mayor parte del lucro. Es tomando este contexto como referencia que Ydice considera que la cultura como recurso cobr una legitimidad que antes no tena desplazando otras interpretaciones de la cultura. Para l esta ya no tiene valor trascendente ni tampoco opera como una manifestacin de la creatividad popular dado que, ms bien, se ha convertido en un medio de legitimacin para, entre otros objetivos:
44
KUSCH, RODOLFO (1976): Geocultura del hombre americano. Buenos Aires, Fernando Garca Cambeiro, p. 68. 45 YDICE, GEORGE: El recurso de la cultura; Editorial Gedisa, Barcelona, 2002.
24
el crecimiento econmico (industrias culturales); la resolucin de conflictos sociales (antirracismo, multiculturalismo); fuente de empleos (artesanas, produccin de contenidos).
Esto va acompaado por la circunstancia de que, siempre siguiendo a Ydice, los actores ms innovadores en trminos de accin poltica y social han apostado a la cultura, es decir, a un recurso ya elegido como blanco de explotacin por el capital y un fundamento para resistir a la devastacin provocada por ese mismo sistema econmico. La desmaterializacin de muchas nuevas fuentes de crecimiento econmico -por ejemplo, los derechos de propiedad intelectual- y la mayor distribucin de bienes simblicos en el comercio mundial -filmes, msica, turismo- han dado a la esfera cultural un protagonismo mayor que en cualquier otro momento de la modernidad. A su entender estos aspectos ilustran el modo en que la cultura se ha expandido de manera sin precedentes al mbito poltico y econmico; el modo en que, en efecto, se ha transformado lo que se entenda por cultura as como las posibles acciones a concretar en su nombre. Claro que, a mi entender, el uso de la cultura como recurso no es nuevo. Exagerando podra decirse que el recurso de la cultura ha sido la clave para la transformacin y supervivencia del humano como tal en este planeta. El valor de la propuesta de Ydice est en poner en foco tanto la relevancia que adquiri dicho fenmeno en los ltimos tiempos caracterizados por los procesos de globalizacin como el uso consciente e informado, como dira Daniel Mato, de lo cultural en el desarrollo de acciones sociales, polticas o econmicas fuera de la rbita habitual del sector cultura. Desde nuestra mirada lo que se perfeccion y/o profesionaliz fue, en funcin de un incremento de los rditos econmicos y del fundamentalismo del mercado, el cmo operar desde el campo de lo cultural en el campo de la cultura integral. A pesar de que algunos autores, como Teixeira Coelho46, descalifiquen la categora de control cultural de Guillermo Bonfil Batalla por considerarla vaca en tiempos de globalizacin la misma nos sigue sealando que, por ms que nos pese, la clave de toda poltica (pblica o no) se reduce en saber quin decide sobre los elementos culturales y hacer lo que haya que hacer.
46
COELHO, TEIXEIRA (2000): Diccionario crtico de poltica cultural: cultura e imaginario. Mxico, CONACULTA ITESO, p. 125.