Facultad de Arquitectura e Ingenieras Civil y del Ambiente Programa Profesional de Arquitectura Desarrollo Humano Mtodos Anticonceptivos Jose Alonso
Franco Obregn Alexandra Prez Ramirez Ana Victoria Paredes Monroy Rosa Sosa Muoz Seccin B
MTODOS ANTICONCEPTIVOS Mtodo anticonceptivo o mtodo contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundacin en mujeres frtiles que mantienen relaciones sexuales de carcter heterosexual. Los mtodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (nmero de hijos que se desean o no tener), la prevencin de embarazos, as como en la disminucin del nmero de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes. Los mtodos que se administran despus de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. La historia de la anticoncepcin nos indica que no ser hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se generalice el uso y acceso a los diferentes mtodos anticonceptivos. La generalizacin de la planificacin familiar y la educacin sexual favorecen su utilizacin ptima. Existen dos tipos de mtodos los naturales y los artificiales.
Anticonceptivo T de Cobre Es el mtodo anticonceptivo reversible ms frecuentemente usado en el mundo, por unos 160 millones de mujeres, ms de dos tercios de las cuales estn en China, donde es el mtodo anticonceptivo ms usado, incluso por delante de la esterilizacin La T de cobre es un dispositivo de plstico, insertado por el Gineclogo dentro del tero, con el propsito de prevenir embarazos. A pesar de que existen varios tipos, actualmente hay dos tipos disponibles.
Uno de ellos es la T de Cobre, este dispositivo no contiene ningn tipo de hormonas. La T de Cobre es considerado uno de los mtodos anticonceptivos mas conveniente en el mercado, proveyendo con un 99% de eficacia en la prevencin de embarazos. El otro tipo de T de Cobre es el que contiene hormonas, dicho dispositivo libera pequeas cantidades de la hormona de progesterona dentro del tero. Este dispositivo debe ser reemplazado cada ao. Dependiendo del tipo de T de cobre puede tener una permanencia y duracin entre 5 y 10 aos Sus beneficios son que es altamente efectivo. Todos los T de cobre tienen una tasa de fallo menor al 1% cada ao y una tasa de fallo acumulado por 10 aos entre 26%. Un ensayo a gran escala por la Organizacin Mundial de la Salud report un fallo acumulativo por 12 aos para el T380A del 2,2%, o una tasa de 0,18% de fallos cada ao durante 12 aos, un valor equivalente a la ligadura de trompas que tiene un fallo por 10 aos del 1,8%.El GyneFix que carece del marco, tambin tiene un fallo menor que el 1% cada ao. Otro beneficio importante es que es fcil de utilizar ya que al estar insertado en el utero no es necesario acordarse de insertrselo antes del acto sexual o tomarse la pastilla anticonceptiva todos los das. Asimismo este mtodo anticonceptivo esta libre de hormonas. Hoy en da, muchas mujeres prefieren no introducir ningn tipo de hormonas adicionales en su cuerpo por ser un tanto peligrosas para el ser humano. Otras mujeres no pueden insertarse hormonas ya que poseen ciertas condiciones mdicas que no les permiten recibir ningn tipo de hormonas. Otro beneficio es que es totalmente reversible. Puede ser fcilmente removida si usted desea quedar embarazada. Con respecto a la economa despus del primer ao de uso, el costo de la T Cobre es menos costoso por ao. Comparado con cualquier otro tipo de mtodo anticonceptivo la T de cobre resulta barata. Hablando sobre la comodidad la T de cobre hace posible que no podamos sentir su presencia, incluso durante del acto sexual. La T de Cobre es totalmente apropiado para mujeres con familias que desean un mtodo conveniente, efectivo y reversible de contracepcin. Es recomendado para mujeres que tienen al menos un hijo, estn en una relacin estable y no tienen historia de infeccin de la pelvis. La insercin puede ser programada durante los primeros cinco das de su periodo menstrual; con el objeto de asegurar que usted no esta embarazada y el mtodo ser efectivo inmediatamente para el control natal. La insercin de la T de Cobre no requiere anestesia. Sin embargo si la T de cobre es colocada incorrectamente durante la insercion la paciente presentara algunos sntomas como: Dolor abdominal severo.
Dolor durante el acto sexual. Sangramiento entre sus periodos menstruales, despus del acto sexual o que duran mas de varios meses. Perdida de periodos menstruales o seales de embarazo. Flujo vaginal anormal.
Los primeros meses, es posible que las pacientes tenga periodos mas largos e intensos; algunas mujeres pueden manchar entre sus periodos. Despus de algunos meses por lo general estos sntomas se reducirn mientras el tero se ajusta al dispositivo intrauterino. Algunas complicaciones serias han estado asociadas con el dispositivo intrauterino o T de cobre, entre ellas la inflamacin de la pelvis, la perforacin del tero y la expulsin del dispositivo intrauterino.
El Preservativo masculino o Condn El preservativo masculino es un receptculo cilndrico flexible de ltex con el que se cubre el pene antes de la relacin sexual. Porque impide el paso del esperma hacia las vas genitales de la mujer, constituye un medio de contracepcin, pero tambin brinda proteccin contre enfermedades de transmisin sexual, ya que suprime todo contacto directo entre mucosas genitales de ambas personas. Para ser eficaz, el preservativo debe responder a las normas legales y respetar su modo de empleo. En particular, el preservativo se utiliza solo una vez: se precisa de un nuevo preservativo para cada relacin. Se debe poner penas el pene se encuentra en ereccin y antes de cualquier contacto con la vagina. Para evitar que se rompa y se filtre, es necesario sacar el aire del preservativo apretando su extremidad, o reservorio, con el pulgar y el ndice. Con la otra mano, se desenrolla el preservativo hasta la base sin dejar pliegues. No se debe estirar demasiado, ya que podra romperse. Si el condn se desenrolla mal es posible que este puesto al revs, en ese caso sea preferible utilizar uno nuevo. Despus de la eyaculacin, el hombre debe retirarlo de inmediato, sosteniendo el preservativo en la base del pene para evitar que se deslice o permanezca dentro de la vagina, y que algo de esperma se escape de este. Existen diferentes tipos de preservativos: con o sin reservorio para el esperma, con o sin lubricantes, mas o menos grandes o mas o menos gruesos. Los modelos lubricados (la mayora de la actualidad) se aconsejan para relaciones genitales. Sin embargo si el preservativo no esta lubricado o si la mujer desea aplicarse un lubricante en la vagina, nunca se deben emplear productos tales como aceites para el cuerpo o vaselina, ya que pueden llegar a daar o agujerear el ltex y volverlo ineficaz. Es preferible utilizar lubricantes que se venden en farmacias a base de agua, eficaces, inodoras y que no producen irritaciones, En caso de relacin anal, se recomienda utilizar un modelo lubricado ms resistente y ms grueso. Por lo general, la presentacin de los preservativos brinda una gran margen de seguridad porque vienen dentro de sobres individuales estriles. Para conservar su eficacia,
deben conservarse dentro del estuche original protegidos del sol, la luz y la humedad. Excluyendo al mtodo aleatorio de la interrupcin o coito interrumpido, el condn es la nica forma de anticoncepcin masculina. Como es fcil de utilizar, conviene a todos los hombres. Adems, al disminuir la sensibilidad del pene, permite prolongar la duracin de la relacin sexual y el placer de ambas personas. A pesar de que los jvenes con poca experiencia a veces tienen problemas para emplearlo, una vez que se adquiere la costumbre, sigue siendo el mejor anticonceptivo para las relaciones sexuales espordicas, espaciadas y repentinas. Los preservativos tienen un ndice de falla de 2 a 10%, es decir 2 a 10 embarazos no deseados en 100 mujeres en un periodo de un ao. Las fallas se deben esencialmente a errores en el uso y las rupturas o estallidos del preservativo que pueden producirse si se ha aplicado un lubricante a base de aceite, si la fecha de vencimiento del preservativo ha expirado o si este ha sido guardado en malas condiciones.
Anticonceptivo Diafragma Cervical El diafragma actual lo invent un mdico alemn en 1880. Se populariz rpidamente en Alemania y Holanda (de aqu el nombre de gorro holands que se le da en algunos pases). Sin embargo, la idea de cubrir el cuello del tero para evitar el embarazo no era nueva. Las mujeres del antiguo Egipto utilizaban un diafragma hecho de excremento de cocodrilo seco y miel; en el siglo XVIII se usaba con el mismo fin la mitad de un limn parcialmente vaciado. El cido del jugo mejoraba la proteccin, ya que repele a los espermatozoides. El diafragma puede insertarse en la vagina de dos hasta seis horas antes del coito. Antes de cada nuevo coito hay que aplicar ms espermicida en el interior de la vagina. Tambin es necesario comprobar la correcta colocacin del diafragma antes de cada acto. Despus del coito, la mujer debe mantener el diafragma en su posicin durante al menos 6 horas, pero nunca durante ms de 24 horas. Con el diafragma slo se pueden utilizar lubricantes acuosos. Los de base oleosa, como la vaselina, pueden daar la estructura del caucho y provocar desgarros y perforaciones. El diafragma se lava con jabn y agua despus de cada uso y a continuacin se aclara escrupulosamente, pues el jabn podra deteriorar el caucho. Se debe examinar con regularidad mirndolo al trasluz o llenndolo de agua para comprobar si tiene algn orificio. Hay que cambiarlo cada dos aos aproximadamente y siempre que se ganen o se pierdan ms de 9 kg de peso, despus de un embarazo y despus de cualquier intervencin de ciruga de la pelvis. El diafragma proporciona cierta proteccin frente a las enfermedades de transmisin sexual (ETS), pero no frente al virus de la inmuno-deficiencia humana (VIH), causante del sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Puede aumentar el riesgo de contraer infecciones urinarias (es decir, de la vejiga o la uretra). Las mujeres que sufran infecciones urinarias cada vez que usen diafragma, deben buscar otro mtodo anticonceptivo.
El diafragma se comercializa en distintas tallas y debe prescribirlo un mdico, quien comprobar su correcto ajuste. El espermicida provoca en algunas mujeres irritacin vaginal. Ventajas: El diafragma puede ser instalado antes de mantener una relacin sexual, con lo que no influye en la espontaneidad de sta. No se nota su presencia durante las relaciones sexuales No produce cambios hormonales. Desventajas: Baja efectividad Aumenta el riesgo de infeccin urinaria No protege contra enfermedades de transmisin sexual Su colocacin puede ser incmoda
Las Pldoras Anticonceptivas: Las pastillas anticonceptivas son unas pastillas de uso diario que contienen hormonas para prevenir el embarazo. Estas hormonas son sustancias qumicas que controlan el funcionamiento de los rganos del cuerpo. En este caso, las hormonas que provienen de las pastillas anticonceptivas controlan el funcionamiento de los ovarios y del tero. La mayora de las pastillas anticonceptivas se basan en una mezcla de hormonas cuya combinacin estratgica de estrgeno y progesterona previenen la ovulacin (la liberacin de un vulo durante el ciclo mensual). Una mujer no puede quedarse embarazada si no ovula del mismo modo que una gallina no puede tener polluelos si no pone huevos. La pldora tambin trabaja mediante un engrosamiento de la mucosidad alrededor del cuello uterino, lo que hace difcil para los espermatozoides alcanzar el tero y llegar a cualquiera de los vulos que pudieran haber sido puestos en libertad. Las hormonas de esta anticonceptiva pastilla tambin pueden afectar a veces, el revestimiento del tero, impidiendo a los vulos la correcta adherencia a las paredes uterinas. En este caso se podran considerar como abortivas siempre que el vulo ya estuviese fecundado. Vamos a intentar explicarlo: Esta informacin la hemos encontrado navegando por Internet, por lo que lo contamos tal y como lo hemos comprendido, no queremos hacernos responsables si algn dato de estos no coincide con la realidad. Slo nos limitamos a explicar lo que hemos ledo por la red. Vamos a hablar de cul es el funcionamiento de una pastilla anticonceptiva, no nos referimos a las pastillas Yasmin, sino a todos los tipos de pastillas anticonceptivas en general.
Son las hormonas las que regulan nuestro ciclo menstrual de forma natural, siendo la poca de la regla la que menor contenido en hormonas presenta nuestro cuerpo. Durante el embarazo ese nivel de hormonas no disminuye, por lo que nuestro cuerpo no nota dicho bajn y deja que se vaya preparando la cuna para el ovulo (fecundado) Ahora bien, el nivel de hormonas que se introducen mediante las pastillas es mayor que el nivel natural, se mantiene constante mientras se toman, y al dejar de tomarlas durante 8 das, el cuerpo nota el bajn de hormonas y desmantela la cuna preparada para el ovulo, lo que viene a ser una regla forzada. (Lo que viene a ser un engao a nuestro cuerpo hacindole creer que el bajn de hormonas es natural, y no porque hemos dejado de tomar pastillas) Por lo tanto, podramos considerar las pastillas anticonceptivas como pastillas abortivas. (Slo cuando el ovulo lleg a fecundarse y no le dejamos asentarse).