Metodos Tradicionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

79. MTODOS TRADICIONALES.

- Aunque la interpretacin de las normas jurdicas es consubstancial con su existencia misma, y se ha realizado en todas las pocas, slo nos ocuparemos de las soluciones propuestas durante el siglo precedente y el actual. La sancin de los cdigos napolenicos hizo surgir un sistema de explicacin y de enseanza del derecho que se reduca al comentario de esas leyes. La escuela de la exgesis, que predomin en Francia durante el siglo XIX y se impuso en la mayor parte de los otros pases, crea que el derecho haba quedado totalmente encerrado en los cdigos y que estos monumentos legislativos eran suficientes para resolver todas las cuestiones que pudieran suscitarse. El problema de la interpretacin, por consiguiente, quedaba limitado al estudio y anlisis de esas disposiciones legales. Se eliminaron las otras fuentes del derecho, y todo se redujo a investigar, en definitiva, la voluntad del legislador en el momento en que la ley haba sido sancionada. Las principales caractersticas de esta escuela de la exgesis eran, segn Bonnecase, las siguientes: a) El culto profesado al texto de la ley, o mejor an, el culto de la ley sustituido al culto del derecho; b) La primaca acordada a la voluntad del legislador sobre cualquier otro criterio de interpretacin; y c) La tendencia profundamente estatista de la doctrina, pues al Proclamar la omnipotencia del legislador es decir, del Estado, colocaba en manos de ste a todo el derecho. Esta ltima caracterstica no impidi a algunos profesar la idea de que exista un derecho superior a las leyes, pero por una flagrante contradiccin eliminaron las consecuencias de esta teora para atenerse exclusivamente a las soluciones legislativas, cayendo as en un positivismo extremo que era la negacin de toda espiritualidad en el derecho. En el comentario de los cdigos esta escuela aspiraba a explicar el contenido de la legislacin mediante los siguientes procedimientos sucesivos: a) Interpretacin gramatical se trata de analizar el significado de las palabras empleadas en la ley, la sintaxis de sta, los signos de puntuacin, etctera, para llegar a aprehenderse el verdadero sentido de la norma jurdica segn la intencin del legislador. La ubicacin de las palabras, el significado tcnico o comn de stas, y la forma de expresarse, permiten encontrar muchas veces la idea imperfectamente expuesta por la norma. Este sistema, que se atiene exclusivamente a la letra de la ley, se funda en la presuncin de que las palabras y frases empleadas reflejan con toda exactitud el pensamiento del legislador, y que ste las ha utilizado deliberadamente.

b) Interpretacin lgica: si el anlisis de las palabras no conduce a resultados satisfactorios, es necesario proceder a investigaciones ms complejas y buscar el espritu de la ley. Puede as recurrirse al contexto, estudiando lo que se llama "la economa general de la ley", es decir su plan el lugar que ocupa la norma discutida el titulo dentro del cual est ubicada, etctera. Tambin se utilizan reglas lgicas que generalmente se enuncian en latn, y que permiten adoptar una solucin precisa. Las principales de estas reglas son las siguientes: ubi lex non distinguit, nec

nos distinguere debemus [donde la ley no distingue, nosotros no debemos distinguir): Lnclusione uniusfit exclusio aeris [al incluir a uno se excluye al otro); ubi eadem est legis ratio, ibi eadem est legis dispositio (all donde existe la misma razn de la ley, existe la misma
disposicin legal); exceptiones sunt strictissime interpretationis (las excepciones son de la ms estricta interpretacin); cessante legis rationis, cessat etus dispositio (desapareciendo la razn o el motivo de la ley, cesa lo que ella dispone), etctera. Vinculado a este procedimiento lgico y con el deseo siempre de llegar a reconocer la verdadera intencin del legislador, la escuela de la exgesis recurre a otros elementos ajenos o extrnsecos a la frmula empleada. Los antecedentes parlamentarios, los proyectos anteriores que se han tenido en cuenta al sancionar la ley, las notas puestas al pie de los cdigos las opiniones de los autores citados en ellas y las fuentes de la ley, son elementos auxiliares, muchas veces utilsimos que sirven para aclarar el pensamiento y la intencin de quienes sancionaron la norma. Y como ltimo procedimiento lgico se recurre tambin a investigar la ratio legis, es decir, el n que se tuvo en vista al dictarla, los motivos que la determinaron, las necesidades que procur satisfacer. En otros trminos, se trata por todos estos medios de conoce el espritu de la ley, o sea la finalidad que se propusieron sus autores. Dentro de la escuela de la exgesis suelen distinguirse dos mtodos de interpretacin: el exegtico, que se dedica con preferencia al anlisis y explicacin de las palabras empleadas, y que predomina durante los primeros tiempos que siguen a la sancin de las normas: y el dogmtico, que adems utiliza los procedimientos lgicos ya expuestos y busca los principios rectores de la legislacin procurando elaborar construcciones jurdicas [v. supra nro. 50.2), de las cuales derivan a su vez nuevos principios orgnicos. Pero ambos mtodos, aunque con procedimientos relativamente distintos tienden en definitiva a conocer la voluntad real o presunta del legislador como modo ms autntico de interpretar su intencin. El anlisis de las palabras el empleo de razonamientos lgicos y la investigacin de los antecedentes legales persiguen en definitiva, el conocimiento exacto de lo que ha querido decir el autor de la norma. Como agrega Geny 'toda cuestin jurdica debe decidirse por medio de las soluciones consagradas positivamente por el legislador: de las cuales, si es necesario se

deducen, con ayuda de las construcciones jurdicas, los principios, que, una vez descubiertos y fijados deben permanecer tan inmutables como los textos mismos. De esta manera se queda forzosamente y para todo atado al momento mismo en que naci la ley. Y cualquiera que sea la evolucin posterior de las situaciones y de las ideas, no es posible ir ms all del horizonte percibido por el legislador en la poca en que sancion la norma". El error capital del sistema reside en estancar el derecho. La falta de elasticidad, el abuso de los procedimientos lgicos el exceso de intelectualismo que se pona en juego destruan la necesaria relacin que debe existir entre el derecho y la dinmica social. El apego a los principios y construcciones de orden lgico hizo olvidar a veces las exigencias ms elevadas de la justicia, y la conveniencia de adecuar el derecho a la evolucin de la sociedad. De estas crticas derivan los nuevos mtodos de interpretacin que ms adelante estudiaremos. 80. PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA HISTRICA.- La formacin jurdica alemana y la inexistencia de cdigos hicieron variar en esa nacin las ideas fundamentales que acaban de exponerse. Para Savigny, la tarea que debe realizar el intrprete consiste en "la reconstruccin del pensamiento contenido en la ley". Se trata de 'un trabajo cientfico, principio y fundamento de la ciencia del derecho", cuya realizacin exige "colocarse en el punto de vista del legislador reproducir artificialmente sus operaciones y recomponer la ley en su inteligencia" '. Distingue Savigny cuatro elementos o mtodos para llegar a esos resultados. "El elemento gramatical de la interpretacin tiene por objeto las palabras de que el legislador se sirve para comunicarnos su pensamiento, es decir el lenguaje de las leyes. "El elemento lgico, la descomposicin del pensamiento o las relaciones lgicas que unen a sus diferentes partes. "El histrico tiene por objeto el estado del derecho existente sobre la materia en la poca en que la ley ha sido dada: determina el modo de accin de la ley y el cambio por ella introducido, que es precisamente lo que el elemento histrico debe esclarecer. "Por ltimo, el elemento sistemtico tiene por objeto el lazo ntimo que une las instituciones y reglas del derecho en el seno de una vasta unidad. El legislador tena ante sus ojos tanto ese conjunto como los hechos histricos, y, por consiguiente, para apreciar por completo su pensamiento, es necesario que nos expliquemos claramente la accin ejercida por la ley sobre el sistema general del derecho y el lugar que aqulla ocupa en este sistema" 3. La innovacin de la escuela histrica consiste por lo tanto en haber incorporado dos nuevos elementos que antes no se tenan en cuenta. el histrico se funda en la comparacin del derecho anterior con el que se trata de interpretar; y el sistemtico tiene un carcter ms abstracto y cientfico que el mtodo lgico, pues procura remontarse a los principios generales dentro de los cuales se encuentra la ley interpretada, de tal modo que considera a sta como formando parte inseparable y coherente de todo el sistema jurdico. En ambos predomina la comparacin,

pero mientras el primero la realiza con referencia al derecho anterior que ha sido modificado, el segundo ubica a la ley dentro del sistema vigente y trata de adecuarla a los principios generales que constituyen su fundamento ltimo. Savigny, como hemos visto, continuaba manteniendo la idea tradicional de adecuar la interpretacin al pensamiento del legislador. Algunos de sus continuadores se apartaron sin embargo de esta solucin para sostener que una vez sancionada, la ley se desprende de las intenciones de sus autores y adquiere una vida propia e independiente. Por lo tanto. es preciso tomar el texto legal como una entidad separada de su origen y sujeta por s misma a una evolucin. La voluntad de la ley se sustituye as a la voluntad del legislador. En consecuencia, el intrprete debe atenerse a las soluciones que sugiere la conciencia popular, de acuerdo a las necesidades variables que presenta cada momento histrico. Tal es la conclusin de autores como Kchler, Binding y Radbruch en Alemania, y ia que condujo al mtodo que estudiaremos a continuacin. 81. NUEVOS -DOS DE INTERPRETACIN.- En los ltimos aos del siglo m, dos grandes jurisconsultos franceses pretendieron reaccionar contra los mtodos tradicionales, cuyos fundamentos y resultados criticaron. Raymond Saleilles y Francois Geny suscitaron un movimiento de revisin que ha triunfado en doctrina, y que en definitiva significa el abandono de la ley como fuente nica del derecho y como elemento exclusivo de interpretacin. 3 Id, bid. pg. 150. Ambos expusieron. por lo dems, sus propios sistemas. en un Intento de dar soluciones mas amplias a fin de no quedar encasillados en la exgesis de los textos legales. lP)M todo de la

ewlucwn histrica Sostenia Saleilles que era preciso 'modificar e1 sentido tradicional que se da
a la interpretacin, y. en lugar de asignarle como objetivo la bsqueda de una voluntad subjetiva, hacer de ella la ciencia positiva de los modos de aplicacin de la ley conforme a su fin, y en vista de adaptarla a los objetivos sociales" 4. De tal manera. la interpretacin aparece dominada. en la teora de Saleffles. por la idea de la finalidad de la ley. Su tesis parte de la base de que es preciso levantar la mira y buscar ciertos resultados morales. polticos o econmicos que aparecen deseables. Y no se trata de investigar la intencin del legislador, sino la voluntad objetiva de la ley, la cual est llamada a cumplir determinados propsitos o a llenar necesidades sociales que es preciso continuar satisfaciendo mediante cambios progresivos en la interpretacin de las normas. As las leyes podrn adaptarse a las exigencias colectivas. Y es esta evolucin histrica la que da su nombre a la doctrina y la caracteriza como un intento de adecuar las soluciones a las necesidades cambiantes de los tiempos. Para lograr estos resultados es preciso dar a los jueces facultades ms amplias de las que tienen en la actuaiidad. Pero esta libertad en la interpretacin no sena admisible. ni social ni cientficamente, si no se le dieran tambin ciertas bases objetivas que evitaran la arbitrariedad de sus pronunciamientos.

Estas bases son la analoga, a fin de mantener la coherencia armnica de todo el sistema; la conciencia jurdica colectiva, nica capaz de 8- jar un criterio de apreciacin moral que escape a las contingencias de las opiniones individuales; y el derecho comparado, sobre todo que promueve y asegura el progreso del derecho nacional. Se han criticado con razn la ambigedad y la falta de precisin de las soluciones aportadas por Saleilles. Este no lleg nunca a sistematizar su doctrina, a darle forma orgnica y coherente. La expuso en varios estudios dispersos, limitando su labor constructiva a la afirmacin de deseos y aspiraciones que no encontraron base real en qu apoyarse. Tampoco pudo evitar el reproche de subjetivismo, pues sustituy la intencin del legislador por las opiniones ms contingentes y variables de los jueces; y aunque pretendi darles criterios objetivos para interpretar las leyes, la excesiva libertad que les conceda significaba naturalmente dejar librada la inteligencia de las normas a los distintos criterios individuales de los magistrados.

29) Mtodo de la libre investigacin cientfica Frawois Geny lleg en cambio a formular un
sistema ms orgnico y preciso que alc& de inmediato extraordinaria difusin. En l debemos distinguir cuidadosamente la parte que se refiere a la interpretacin y las soluciones que preconiza para llenar las lagunas de la ley. La interpretacin tiene por objeto 'extraer del texto legal la plenitud de las normas jurdicas que contiene, en vista de una adaptacin lo ms perfectamente posible a las circunstancias de la vida social" Mantiene Geny la postura tradicional al afirmar que la interpretacin debe buscar el contenido de la voluntad legislativa con ayuda de la frmula que la expresa. investigndola en relacin al momento en que la norma fue sancionada. Siendo la ley un acto de voluntad, preciso es remontarse a su origen para conocer su verdadero y autntico sentido. La solucin contraria suprime la seguridad jurdica, deja librado el destino de la ley a las opiniones subjetivas de sus intrpretes. y viola el mandato expreso de los legisladores cuya voluntad subsiste al no derogar la ley. Considera Gny que es vano oponer la interpretacin gramatical a la interpretacin lgica. pues como se trata de buscar una voluntad. el texto aparece como la manifestacin autntica y solemne del espritu, y es inseparable de l puesto que procura traducirlo al lenguaje. Hay. en cambio. una distincin de mayor inters: la interpretacin por la frmula del texto y la que deriva de elementos extrnseco o ajenos a la letra de la ley. Si el significado de las palabras es suficiente para resolver el problema, no es necesario ir ms all. Pero si subsisten dudas. preciso es recurrir a los elementos extiinsecos: el estudio de la flnaiidad de la ley (ratio iegis). de sus precedentes histricos (occasio legis), de los trabajos preparatorios, de los principios o ideas que dominaban el espritu de sus autores. y de la comparacin con otras leyes conexas. Pero la ley -y en sto reside el gran aporte de Geny- no es suficiente para resolver todos los problemas jurdicos. La interpretacin tiene un limite. Se justifica cuando trata de investigar la voluntad legislativa que ha sido expresada en forma eqivoca u oscura, pero no puede utilizarse para suprimir una

voluntad ausente o que no ha tomado conciencia de s misma. Hay que eliminar toda investigacin tendiente a conocer lo que el legislador habra decidido o lo que hubiera debido resolver en un caso dado. En otros trminos, la interpretacin sirve para conocer la voluntad real del legislador. no para imaginar su voluntad presunta. Cuando se plantean situaciones que no han sido previstas en la ley, en vez de torturarla para hacerle decir lo que no ha dicho, corresponde dejarla de lado y recurrir entonces a las dems fuentes del derecho. Este problema ya supera el campo de la interpretacin, pues consiste en realidad en colmar las lagunas de la ley, como lo veremos en el nmero 84. En sntesis. el sistema de Geny, en lo que se refiere exclusivamente a la interpretacin de la ley. no modifica en lo fundamental el criterio clsico, pero si restringe el campo de accin del intrprete al limitar su actividad a los casos realmente previstos por la ley, sin dejarle buscar, a travs de ella, soluciones que no han sido imaginadas por el legislador. El fundamento lgico de este concepto deriva de la consideracin del derecho como un sistema que debe colocarse muy por encima de sus fuentes formales, las cuales son solamente su manifestacin emprica. As la ley no es todo el derecho, sino slo su fuente ms importante. pero que no lo agota ni podra nunca resolver los infinitos problemas que se plantean en la vida real. De modo que es preciso limitar la interpretacin de la ley al mbito en que esa ley se mueve. sin pretender ampliar su contenido a los casos que el legislador no ha previsto ni resuelto. 39 Lu escuela del derecho libre. Durante las primeras dcadas de este siglo se impuso en Alemania una tendencia mucho ms amplia. que lleg a la notoriedad en 1906. con la aparicin de La lucha por la ciencia del derecho, publicado por Hermann Kantorowicz bajo el seudnimo de Gnaeus Flavius. No se trata en realidad de un nuevo mtodo destinado a dar reglas a los jueces para interpretar el derecho. sino de una afirmacin de principios que aspira a eliminar el fetichismo de la ley y a dar a los tribunales una completa llbertad de apreciacin. Los partidarios de la nueva teora. que fue bautizada como 'escuela del derecho libre", oponen al derecho estatal, insuficiente y limitado por su propia naturaleza, la existencia de un derecho libre. formado por la conciencia juridica colectiva. que vive y woluciona fuera de todo control por parte de las autoridades. Este derecho libre es el que juzga el derecho elaborado por el Estado y el que llena las inevitables lagunas de ste. As el intrprete deber dejarse guiar por aqul, a cuyo fin han de concederse amplsimos poderes a los magistrados. La prdica de la escuela, principalmente negativa. recay sobre el mtodo tradicional. al que acusaba de abusar de los procedimientos tcnicos y de la lgica juridica formal. Quiso as reemplazar la "jurisprudencia de conceptos", fundada en representaciones intelectuales de la realidad (v. supra, nro. 5, lQ). Por una "jurisprudencia de intereses" que tuviera en cuenta el valor respectivo de los derechos en conilicto. De tal manera el magistrado no debe guiarse tanto por las normas positivas. sino por su apreciacin del contenido moral y social de las relaciones jundicas. preocupndose ms de la justicia que de la legalidad de su decisin. Claro est que una tendencia que deja tanta libertad a los jueces cae

naturalmente en un subjetivismo que se opone a la seguridad jurdica. Los defensores de la teora nunca llegaron a sintetizar el nuevo mtodo preconizado por ellos. y dejaron librada a las ideas individuales y variables de los jueces la interpretacin de las leyes. llegando algunos hasta sugerir que los magistrados se apartaran de ellas cuando no respondan ya al criterio de la justicia o a las necesidades sociales.

También podría gustarte