Locura, Cine y Criminología
Locura, Cine y Criminología
Locura, Cine y Criminología
Publicado en CRISAFULLI, Lucas (2010): Locura, Cine y Criminologa. Aportes para una lectura foucaultiana de Hitckcock; en Revista Electrnica Pensamiento Penal, Buenos Aires. Abogado (Universidad Nacional de Crdoba). Investigador Asistente (CIJS - UNC). Profesor adscripto a la Ctedra de Criminologa. (FDyCS - UNC) Maestrando en Antropologa (Facultad de Filosofa y Humanidades - UNC). Contacto: [email protected]
Con Psycho, diriga a los espectadores, exactamente igual que si tocara el rgano
Alfred Hitchcock en Franois Truffaut: El Cine Segn Hitckcock
INTRODUCCIN
Vamos a entrar a una dimensin poco explorada por el derecho y por la Criminologa: el cine como forma de conocimiento, como forma de extraer verdad. Heidegger sealaba que el arte permite brotar la verdad (1992:118). Decir que desde el arte se puede conocer a la verdad, es un presupuesto epistemolgico que se intentar justificar en las prximas lneas, pero antes de ello, es necesario establecer si e cine, pertenece a la categora de arte. Sin entrar en la filosofa del arte, podemos afirmar que el cine es una manifestacin cultural colectiva, que implica el trabajo de gran nmero de personas, lo que no implica vedarle la posibilidad de que sea arte. No podemos caer en la ingenuidad que de que el cine sea la representacin de la realidad, una especie de simulacin de la vida real, pero tampoco podemos caer en el escepticismo de Godard, quien deca que el cine era la realidad de la representacin. El cine es esa manifestacin sui generis, con alta grado de realidad, pero tambin con alto voltaje de representacin social de esa verdad. Las representaciones sociales se van conformando a travs de un complejo proceso histrico dialctico. Desde una posicin intermedia, la cual hemos asumido implcitamente en las lneas anteriores, creemos una ingenuidad malsana suponer que las representaciones se forman de manera consensuada, pero sera tambin una falacia, caer en el mito de la conspiracin absoluta, donde las representaciones son creadas solamente por los grupos de poder. Las representaciones son producto de un cmulo de factores, donde la principal caracterstica es la relativa inmutabilidad. Como resultado de un complejo proceso histrico que las representaciones sociales son, hay una invariabilidad relativa, en tanto son transmitidas culturalmente de generacin en generacin. Sin embargo, lo relativo de las mismas lo constituye la
permeabilidad posible que el accionar de los actores sociales puede darle. Una de las diferenciaciones fundamentales de la representacin con el mito es precisamente eso: el mito es esencialmente esttico y se refiere siempre a un hecho del pasado, la representacin puede ser un hecho pasado o presente, que se transmite como herencia cultural, pero que permite modelacin de los actores. Claro que no todos los actores tienen el mismo poder para modificar y/o crear representaciones sociales: el cine es un ejemplo de un medio con un alto poder configurador (constructor/moldeador) de las representaciones sociales. Volviendo al cine partimos de otro presupuesto: es un arte colectivo y complejo por el que puede conseguirse la verdad, en algunas ocasiones de las representaciones, en otras, de la realidad, pero medio al fin para lograr acceder o a la verdad de la realidad o a la de la representacin. () an para Hitchcock, hacer cine, como la vida, no es sino un arte de colaboracin (REBELLO, 206) Con tales aclaraciones, el cine solo puede abordarse desde la criminologa si podemos manejar la delgada lnea que separa, incluso en una misma pelcula, incluso dentro de una misma escena, realidad de representacin. En el presente ensayo, se tratar de conectar a dos maestros: Foucault y Hitchcock, o ms precisamente, sin pretender tanta ambicin, se intentar conectar el tema de la locura con la pelcula Psicosis. Y Por qu Hitchcock? Pocos cineastas como Hitch tienen la magia de hacer extrao el contenido ms trivial y, como dice iek (1994:8) para los verdaderos aficionados a Hitchcock, todo significa algo en sus pelculas, la trama aparentemente ms sencilla encubre inesperadas exquisiteces
filosficas; y claro, soy un aficionado al master. Sin embargo, no vamos a poner a Hitch a merced de Lacan como lo hace iek, sino a merced de Foucault. No pretendo analizar todos los pormenores de la pelcula Psicosis, que por cierto, son muchos1, sino simplemente, captar ciertas escenas, ciertas
Un tema interesante de la pelcula que quedar para otro escrito, es la falta de libertad de todos los protagonistas (el cual se ve reflejado en las tomas asfixiantes que Hitchcock hace constantemente de los personajes). Es interesante tambin la perspectiva de gnero, ya que
imgenes, ciertos silencios, que mezclndolas con ciertas ideas foucaultianas, dan como resultado lo que usted lector, leer en las prximas pginas.
slo Marion se toma el atrevimiento de la libertad (hurtando el dinero): en este mundo de hombres, la condicin femenina paga con la muerte su bsqueda de libertad (FEINMANN, 2000:311). Borges sola acusar a la madre de Norman de traidora, ya que hacia el final de la pelcula la Sra. Bates piensa en declarar en contra de su hijo, que a su vez ya la haba matado, porque era l
DESARROLLO
Las relaciones entre locura y poder punitivo se remiten al Medioevo, pues en la antigedad, en el tratamiento mdico de le epilepsia por Hipcrates de la Grecia del siglo IV A.C., por ejemplo, no se asociaba las enfermedades psiquitricas con la intervencin del poder. Jos Ingenieros (2005) plantea que el misticismo medieval, era una forma de explicar la locura ante a falta del mtodo positivo de verdad. Ante la imposibilidad de extraer conclusiones racionales, la fe en dios y en los demonios era una forma explicativa aceptable en su momento producto del dominio eclesistico. En la sociedad feudal, los alienados pasaron por vctimas del diablo, posedos, 2005:16). Sin embargo, al motivo de la explicacin misticista de la locura, lo creemos bastante ms complejo que la mera herramienta de explicar la alienacin por algo que no se conoca en el momento, o no se conoca tal como se la conoce hoy: la ciencia. No es la falta de ciencia (o de mtodo positivo), lo que hace explicar la locura en la poca medieval mediante la fe, sino, un complejo fenmeno cultura teocntrico, una forma efectiva del ejercicio del poder, legitimado mediante el saber. No es simplemente misticismo, sino que era una compleja relacin poder-saber en trminos foucaultianos, es decir, si el misticismo era una forma legtima de saber, nada mejor que como forma de justificar el poder, utilizar dicho saber. Es importante destacar las consecuencias dismiles de los delirios msticos: el castigo que tales alienados padecan dependa de que tan subversivo o conservador fuera lo que pensaban en tales alienaciones: quien hechizados, endemoniados o embrujadazos (INGENIEROS,
pona en riesgo el Status quo, de palabra o de accin, corra el riesgo de morir en la hoguera, quienes se adaptaban a los dogmas imperantes, gozaban el privilegio de la beatificacin. Este hecho no hace otra cosa que mostrarnos un ejemplo ms de cmo el poder punitivo defina lo permitido y lo prohibido segn el peligro del Status Quo. As, cuando ms avanzaba la Reforma, ms se multiplicaban los herejes, y con ello, la muerte en la hoguera. El loco, siempre estuvo ligado a un individuo peligroso, con lo cual, se justificaba su neutralizacin por cualquier va. Esto es un hecho que sigue vigente desde el medioevo: separar al peligroso:
Los telogos se le adelantaron 1400 aos a los positivistas: separar, clasificar: los buenos por aqu, los malos por all. El positivismo criminolgico2 sustent ideolgicamente3 un discurso ms antiguo: el de la separacin de los buenos y los malos. (CRISAFULLI, 2008)
Cules son las razones que Esquirol daba para justificar el encierro de los locos?:
1) Asegurar su seguridad personal y la de sus familiares; 2) librarlos de las influencias exteriores; 3) vencer sus resistencias personales; 4) someterlos por la fuerza a un rgimen mdico; 5) imponerles nuevos hbitos intelectuales y morales.(en FOUCAULT, 1996:57)
Podramos resumir ello en dos razones manifiestas y una latente. Las primeras son claras, y no es otra cosa que separar y corregir. Separar de la sociedad al loco porque representa un peligro para la sociedad, y la sociedad tiene derecho a no vivir con ese loco. Corregir sus hbitos malsanos, no tanto externos, sino como explcitamente dice Esquirol, hbitos morales. La funcin latente, esa que tenemos que buscar en aquello que ocultan las manifiestas, es el ejercicio del poder para disciplinar a los locos, fabricar con ello cuerpos dciles, como dice Foucault, disminuir el poder de los enfermos como dice Basaglia. An antes de los aportes del positivismo italiano en la acabada construccin del individuo peligroso, las relaciones entre derecho y psiquiatra
Cessare Lombroso, Enrique Ferri, Rafael Garfalo y la versin verncula: Jos Ingenieros A travs de una serie de teoras y estudios empricos que pese a ser desvirtuados por tericos posteriores, sigue emplendose en la prctica tal discurso, a veces de manera sutil, otras veces de manera ms explicita, y no faltan las maneras groseras de evocarlo.
3 2
haban creado un objeto de intervencin punitiva basado en el mismo fundamento que el peligrosismo garofaliano. Cmo condenar a alguien al cual no se conoce? Entre 1800 y 1835 se sucedieron una serie de crmenes graves, en los cuales no haba explicacin alguna a los mismos, es decir, no exista un mvil. No haba odio, amor, venganza por el cual llevara al criminal a cometer el delito. En la construccin jurdica de la verdad judicial, no solo se intentaba (y se intenta) comprobar la existencia del hecho por el autor penalmente responsable, sino, y quizs de modo prioritario, lo que se intenta es buscar las causas que llevaron al delincuente a cometer el delito. Conociendo las causas, puede conocerse al delincuente, es decir, lo que se busca es la conexin entre autor y hecho. Este tema est ntimamente vinculado con las teoras instrumentales del fin de la pena, y ms especficamente, con la de la prevencin especial positiva, tambin llamadas ideologas re: Para qu corregir?. Si bien la comprobacin de la existencia del delito por el autor responsable autoriza legalmente la imposicin de una sentencia condenatoria, la mera comprobacin sin el conocimiento acabado del sujeto, no legitima la imposicin del castigo. En otras palabras cmo corregir a quien no se lo conoce? La existencia de los crmenes sin causa, hicieron necesaria la utilizacin de un saber extra-jurdico que legitimara la intervencin punitiva. La psiquiatra de comienzos del siglo XIX fue el discurso utilizado por el poder jurdico para explicar las causas de lo que hasta entonces era inexplicable.
Para castigar se necesita saber cul es la naturaleza del culpable, su dureza de corazn, su maldad, sus intereses o sus inclinaciones. Pero si no se cuenta ms que con el crimen por una parte, y con el autor por otra, la responsabilidad jurdica, seca y desnuda, autoriza formalmente el castigo, pero no puede darle un sentido. (FOUCAULT, 1996:166-167)
En 1827, Henriette Cornier, una criada parisina, le pide a la vecina de sus seores que le confiaran su hija. Cuando Cornier estaba sola con la nia, aprovech para cortarle la cabeza y arrojarla por la ventana. Cmo explicar tan horrendo crimen? Durante el juicio, se trat cuidadosamente de probar una posible relacin amorosa entre la autora y el padre de la vctima, dando resultados negativos, por lo que no haba un motivo que llevara a Cornier a
matar a la nia. El hecho y la participacin de la autora en el mismo estaban ms que probado, el problema no era la culpabilidad, sino la inexistencia de algn discurso que al darle motivos al crimen, legitimara la imposicin del castigo.
El tema del hombre peligroso se encuentra as inscrito tanto en la institucin psiquitrica como en la institucin judicial. Cada vez ms la prctica, y posteriormente la teora penal, tendrn tendencia, en los siglos xix y xx, a hacer del individuo peligroso el objetivo principal de la intervencin punitiva. Cada vez ms la psiquiatra del siglo xix por su parte se orientar hacia la bsqueda de los estigmas patolgicos que pueden marcar a los individuos peligrosos: locura moral, locura instintiva, degeneracin. (FOUCUALT, 1996:168)
La psiquiatra cre una enfermedad que se denomin monomana homicida, la cual sirvi para explicar lo que hasta entonces era inexplicable. La respuesta a la pregunta de qu llev a Henriette Cornier, a matar despiadadamente a la nia estaba resuelta, y con ella, la legitimacin del castigo. Si Henriette Cornier cometi el crimen por un estado de monomana criminal el castigo se legitimaba doblemente. Por un lado, al conocerse el mvil, se justificaba la intervencin punitiva correccionalista en tanto el castigo serva de cura, y por el otro, y quizs el ms importante, al ser Henriette Cornier una persona peligrosa, la imposicin del castigo (sea este la pena de muerte o la crcel) protega a la sociedad de la reiteracin de la conducta homicida. El concepto de monomana homicida fue posteriormente eliminado y superado por el positivismo criminolgico. A eso tenemos que sumarle el nacimiento de un conjunto de disciplinas (saberes) que tuvieron como principal objeto la confesin del sujeto. La civilizacin del castigo moderno, fue un factor decisivo en el nacimiento de la psicologa y del trabajo social. Ambas disciplinas tienen como principal caracterstica la posibilidad de hacer hablar al sujeto sin necesidad de la tortura medieval. Las funciones que antes cumplan las ordalas, son suplidas por el divn. El trabajo social y la psicologa tienen como principal objeto hacer hablar al sujeto, conocer, como dice Foucault, su dureza, su maldad, sus intereses, tanto ms, en cuanto es ms sutil, que las ordalas o la monomana criminal. En la actualidad, el conocimiento lego y judicial sigue utilizando a la psiquiatra como forma predilecta de explicar los crmenes graves. Qu llev a
Juan a violar y matar a sus dos hijos menores de edad? Evidentemente estaba loco conocimiento lego . Qu llev al autor a cometer un abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte y calificado por el parentesco con las vctimas?. Evidentemente padeca un cuadro sictico conocimiento judicial .
Cmo se relaciona todo esto con el film Psicosis de Alfred Hitchcock? Veamos. Con el guin de Joseph Stefano, basado en la novela de Robert Bloch, Hitchcock trama una historia escalofriante: Luego que Marion Crane (Janet Leigh) hurtara una cuantiosa suma de dinero, escapa de la polica en busca de su amor pseudo imposible Sam Loomis (Jonh Gavin). En el camino de Phoenix a la casa de su amante, decide pasar la noche en una habitacin de un Motel ubicado sobre una carretera abandonada, el cual es atendido por Norman Bates (Anthony Perkins) y su autoritaria madre. Hitch comete el terrible pecado cinematogrfico de asesinar a la Marion4, protagonista del film, luego de 48 minutos de pelcula, una verdadera hereja. La clebre escena donde la madre Norman asesina en la baera a Leigh, verdadero hito del celuloide5, marca un quiebre en la pelcula: todo lo anterior es irrelevante, lo que cuenta ahora es entrometerse en la vida de los personajes del motel, una edpica relacin madre-hijo, y si Lila Crane (Vera Miles), podr averiguar el paradero de su hermana desaparecida. Es como si tuviramos dos pelculas en una, pues la muerte violenta de Marion constituye una sorpresa absoluta, un shock sin ningn fundamento en la lnea narrativa, que corta abruptamente su despliegue normal (iek, 1994:169) Por qu hemos elegido esta pelcula y no otra? Puro capricho. Pero hay algo ms, caprichoso si se quiere: dos escenas creemos que valen la pena de la pelcula (en realidad toda la pelcula vale la pena, slo que son dos las escenas relevantes para este escrito): el asesinato en la ducha (incluido msica
En conversaciones con Truffaut, Hitchcock declar: no hay costumbre de matar a la estrella en el primer tercio del film. Por mi parte, el asesinato de la estrella era voluntario, pues de esta manera resultaba todava ms inesperado. (TRUFFAUT, 1974:237) 5 Una de las grandes incgnitas del cine es descifrar si la imagen de Janet Leigh tendida muerta en la baera es una fotografa filmada o es verdaderamente una escena en tiempo real, donde la actriz puede extraamente mantener los ojos abiertos sin pestaar por ms de un minuto. Dice Hitch: El rodaje [de esta escena] dur siete das y tuvimos que realizar setenta posiciones de cmara para obtener cuarenta y cinco segundos de pelcula. (TRUFFAUT, 1974:241)
y el ruido del agua que cae y el ojo esttico de Marion) por los motivos indicados supra, y la escena final que est dividida en dos partes; la primera cuando el psiquiatra explica la serie de acontecimientos sucedidos en el motel, y la escena final-final en la que Norman se siente acusado injustamente. Dems esta aclarar que Norman y la madre es la misma persona, es decir Norman con dos personalidades, o con un trastorno sictico de la personalidad. Nadie puede recriminarme que cont el final de la pelcula, pues no estoy contando el ltimo estreno, sino una pelcula del ao 1962, si usted no la vio, no es mi problema qu ha hecho con el tiempo. Importante es destacar que la anormalidad es concepto que se ha construido6 a lo largo de la historia, por lo que es un concepto con la principal caracterstica de la variabilidad tmporo-espacial. La construccin de este concepto, es atribuido principalmente a la psiquiatra, y por sobre todo, a las relaciones entre psiquiatra y derecho, dos saberes que intentaron legitimar el poder sobre los que ambas disciplinas definan como anormal. () lo normal y lo patolgico constituyen un anudamiento inseparable, ya que tales conceptos resultan ontolgicamente reversibles e intercambiables () (ALBANO, 2004:120). Foucault (1996:61), plantea que el concepto de anormales se constituy mediante tres grupos: El monstruo humano, el onanista y el individuo a corregir. El primero de ellos, es la persona que comparte caractersticas humanas y bestiales, es un concepto ante todo, esttico-fisiolgico, es aquel individuo al que dudamos en aplicarle la ley civil. El hermafrodita es paradigmtico en ello. El onanista, bueno, no hace falta mayores explicaciones, solo dir que tiene que ver con la concepcin de la sexualidad infantil y por consiguiente, de la normalidad sexual, un disciplinamiento a la autosatisfaccin. El individuo a corregir es aquel individuo estticamente normal, el cual no practica el onanismo, pero que padece trastornos mentales segn lo definido como tal. Norman es el arquetipo de individuo a corregir, no surge de la pelcula la cuestin onanista, y menos una deformacin esttica.
Utilizamos la palabra Construccin en los mismos trminos que lo hacen Berger y Luckman (2001), slo que aqu lo operacionalizamos en una Construccin Social de la anormalidad
As, la norma moral empieza actuar como una especie de contra-derecho, que garantiza la sumisin del cuerpo, y que se destina a minimizar su capacidad poltica, y a favorecer o maximizar su fuerza til. (ALBANO, 2004:120) Las teoras contractualistas, hobbesianas para fundamentar al Estado Absoluto, Rousseaunianas para legitimar el estado de Derecho, son ms que un meta-relato totalizador capaz de explicar las relaciones entre Estado y ciudadano. Las teoras contractualistas son una forma en las que Norman no tiene derecho de defensa, pues se supone implcitamente que Norman acept el contrato social, y con ello, acept todos los mecanismos disciplinaradores que vinieron de la mano de las luces de la Ilustracin. Gracias a ellas, el psiquiatra tiene el derecho de hacer hablar a Norman, gracias a ellas el Estado tiene el derecho de castigarlo. Norman es un anormal, no slo por capricho de Hitchcock, sino por complejas relaciones entre poder y saber. Ahora bien, importa la deconstruccin del trmino anormal? Si, pero es quizs hasta ms importante deconstruir el trmino normal. Es normal la actitud pasiva del Sheriff del pueblo? y la de Lila?. Obviamente, que lo normal se define en contraposicin de lo anormal, y desde la pelcula se baja la idea misma de qu es lo anormal, y anormal es Norman y no el resto de los actores. [El film] nos transporta hacia lo anormal, hacia Perkins y sus pjaros disecados. (TRUFFAT, 1975:242) La anormalidad ha sido siempre una cuestin de diferencias, por lo que la normalidad es precisamente una homogeneidad.
Lo normal se funda sobre lo patolgico, y no construyen entidades separadas; una se nutre de la otra. Y lejos de constituirse como categoras diagnsticas o clnicas, cada poca logra vehiculizar por medio de ellas, el conjunto de mecanismos y dispositivos disciplinarios orientados al control y a la segregacin. (ALBANO, 2004:120).
Normal es no slo quien firma el contrato, sino tambin quien lo cumple. De all el contenido poltico de la psiquiatra, es decir, de qu obligaciones y derechos llenemos el contrato, depender el concepto de lo normal, o lo que es lo mismo, de lo anormal ante la violacin de aquel. Quien acepta los mecanismos del control es normal, para quien no, segregacin. De todos modos, y tal como lo anticipamos anteriormente, una buena escena es la del psiquiatra explicando la conducta de Norman. Era necesaria?
La gente de mi generacin jams lo sabremos, pues todos aquellos que hemos visto la pelcula sabemos que Norman es la madre incluso antes de la escena del psiquiatra. Nadie podra hoy explicar lo que fue ver Psicosis en 1960 (FEINMANN, 2000:311). De todos modos, el tema queda explicitado cuando lo vemos a Norman vestido de su madre, con un cuchillo en su mano derecha intentando asesinar a Lila, quien descubre en el stano de la casona, el esqueleto de la madre vestido sobre la mecedora. Era necesaria la escena del psiquiatra? En momentos en que el psiquiatra contestaba confusamente la pregunta de Lila si Norman haba matado a su hermana (con un s y no), uno de los policas que se encontraba dentro de la Corte de justicia del Condado lo increpa dicindole: Si como psiquiatra usted pretende establecer algn fundamento mdico en qu apoyar la defensa de ese muchacho Interrumpe el psiquiatra (pues no estn muy acostumbrados a que lo increpen, pues son ellos generalmente quienes increpan) diciendo: La psiquiatra no establece fundamentos, slo trata de explicarlos. Ac se ve claramente el poder que detenta el psiquiatra, quizs sea esta una de las escenas en la que, como dijimos en la introduccin, se entremezclan realidad y representacin. Realidad en cuanto al poder del psiquiatra en donde tiene la importante funcin de resolver toda la compleja trama, representacin porque si bien lo hace dentro de la Corte del Condado, no lo hace en el marco de un juicio, lugar donde en la realidad se configura el poder mediante la alianza de dos saberes: el mdicos y el jurdicos. La pregunta que nos hacemos ahora es quien entonces establece los fundamentos. Qu es lo que hace el psiquiatra? Cul es la necesidad de la escena?: Para castigar se necesita saber cul es la naturaleza del culpable, su dureza de corazn, su maldad, sus intereses o sus inclinaciones. (FOUCAULT, 1996:166). Lo que se buscaba era conocer todo el proceso mental que llev a Norman a robar el cadver de su madre y cuidarlo, qu pas por su cabeza cuando asesin a Marion, qu inclinaciones sexuales tena Norman si se vesta de mujer (de su madre). Queda perfectamente establecido en la explicacin del psiquiatra que Norman no era homosexual, dice el psiquiatra: Cuando conoci a su hermana se sinti atrado, excitado por ella, la dese. Le dice a Lila. Incluso, cuando uno de los policas responde que
Norman era transformista, el Psiquiatra se encargar de dejar perfectamente establecido que Norman no lo era. Qu es lo que se desprende de esta escena? Dos cosas: primeramente, lo que hace el psiquiatra es hacer hablar a Norman. Lo que la Inquisicin hubiera conseguido mediante la tortura, se logra ahora mediante la tcnica de la confesin.
Quin no ve la formidable "economa" que permite la confesin? Para los investigadores, que ya no tienen sino que ajustar su labor a lo confesado; para el juez de instruccin, que ya slo tiene que ajustar su "dossier" a la confesin; para el presidente del Tribunal, que, en la precipitacin de los debates, puede remitir al acusado a s mismo; para los jurados, que, sin necesidad de conocer el "dossier", tienen delante un acusado que lo reconoce; para los abogados de la defensa, porque es, a fin de cuentas, ms fcil recurrir a la retrica expedita de las circunstancias atenuantes, de la infancia desgraciada, del momento de locura, que luchar, paso a paso, en las distintas fases de la instruccin y buscar, indagar, sospechar, verificar. (FOUCAULT, 1996:140)
Sin la ayuda de la psiquiatra, no podemos entender la actitud del protagonista: Por qu hizo lo que hizo? Qu lo llev a cometer esos hechos? Por qu estaba vestido de mujer si no era ni transformista ni homosexual? Para explicar todo ello y ms, es necesario un trmino con un contenido fuertemente psiquitrico: Norman estaba loco. Puede cambiarse el trmino loco por otro, pero no su contenido en este contexto; Puede usarse la expresin anormal, sictico, incorregible o esquizofrnico, pero las
consecuencias son las mismas. Para el conocimiento lego, la explicacin en pocas palabras de la conducta de Norman se reduce a estaba loco, una explicacin ms erudita viene de la mano de todo lo dicho por el psiquiatra hacia el final de la pelcula. Deba quedar establecido cul era la naturaleza de Norman. Norman se siente su madre: ahora, la otra mitad le domina, probablemente para siempre dice el psiquiatra. Cul es la necesidad del psiquiatra en s? Lo dice claramente el Sheriff: Si alguien tiene que hacerle hablar deber ser un psiquiatra, yo no he conseguido nada y eso que me conoce. En ese momento ingresa justo el psiquiatra y se pone a explicar todo. Norman, o su madre, le ha confesado a l
toda la verdad: La confesin es un lugar de dulce complacencia para todas y cada una de las instancias de la justicia penal. (FOUCAULT, 1996:140)
Conclusin
Quizs, la escena ms escalofriante de una de las pelcula de terror que marc toda una generacin, no sea la escena en la ducha, ni cuando Norman vestido de su madre intenta asesinar a Lila, ni cuando Lila descubre el cadver de la madre de Norman. Ni si quiera, la fuerte ltima escena en donde todos sabemos que Norman ya no es Norman, sino, enteramente su madre. Quizs la escena ms fuerte de esta pelcula, la que genera ms terror, sea el final, cuando aparecen las letras The End en la pantalla y no sabemos qu va a pasar con Norman. Lo condenan a muerte o lo encierran de por vida en un psiquitrico? Suele haber un gran fetichismo apotesico de la escena del crimen, en nuestro caso, de los crmenes de Norman, incluso hasta del juicio, innecesario en la pelcula. Pero como contrapunto de ello, el castigo siempre es silenciado, ocultado detrs de los altos muros que siempre rodean las prisiones y los manicmios. La pelcula muestra lo que la sociedad quiere ver, quizs por eso sea tan famoso el film. Podra haber ido un poco ms y mostrar el juicio, algo interesante para el pblico, sin embargo, la escena del psiquiatra resume todo el proceso judicial, por ms necesario que sea, no es ya atractivo verlo. La sociedad no quiere ver cmo Norman es atravesado por los complejos mecanismos disciplinarios dentro de un loquero, no quiere ver cmo el Estado, en nombre de la sociedad se apodera del alma de Norman
BIBLIOGRAFA
- ALBANO, Sergio (2004): Michael Foucault, Glosario de aplicaciones. Buenos Aires, Quadrata. -BERGER, Peter, LUCKMAN, Thomas (2001): La Construccin Social de la Realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores. - BLOCH, Robert (1985): Psicosis, Buenos Aires, Planeta. - CRISAFULLI, Lucas (2007): Cuando el Diablo mete la cola, en Revista de Derecho penal online, Instituto Interdisciplinario para el Desarrollo de Estudios Sociales, disponible en http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=15,444,0,0,1,0 - FEINMANN, Jos Pablo (2000): Pasiones de Celuloide, Buenos Aires, grupo Editorial Norma. - FEINMANN, Jos Pablo (2006): El Cine por Asalto, Ensayos y Variaciones, Buenos Aires, Planeta. - FOUCAULT, Michel (1996): La vida de los hombres infames, La Plata, Editorial Altamira. - FOUCAULT, Michel (1998): Historia de la locura, Bogot, Fondo de Cultura Econmica. - FOUCAULT, Michel (2004): Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisin, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. - FOUCAULT, Michel (2005): La verdad y las formas jurdicas, Buenos Aires, Gedisa Editorial. - HEIDEGGER, Martn (1992): Arte y Poesa, Mxico DF, Fondo de Cultura Econmica. - INGENIEROS, Jos (2005): La Locura en la Argetina, Crdoba, Buena Vista Editores.
- INGENIEROS, Jos (2004): Criminologa, Crdoba, Buena Vista Editores. - REBELLO, Stephen (1999): Alfred Hitchcock and the Making of Psycho, New York, St. Martins Pr. - TEDESCO, Ignacio (2007): El Acusado en el Ritual Judicial, Ficciones e imagen cultural, Buenos Aires, Editores del Puerto. - TRUFFAUT, Franois (1974): El Cine Segn Hitchcock, Madrid, Alianza Editorial. - IEK, Slavoj (1994): Todo lo que Usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevi a preguntarle a Hitchcock, Buenos Aires, Ediciones Manantial. FILMOGRAFA
- HITCHCOCK, Alfred (1962): Psicosis, Paramount, HITCHCOCK, Alfred Producctions, Guin de Joseph Stefano, segn novela de Robert Bloch.