Hechos de Los Apostoles
Hechos de Los Apostoles
Hechos de Los Apostoles
El libro de Hechos de los Apstoles nos ensea los inicios de la Iglesia cristiana, y cmo el poder del Espritu Santo le ayudaba a organizarse, resolver sus problemas y crecer. En el libro de los Hechos, Jess cumpli la promesa que hizo a sus discpulos: cuando volvi a su Padre en los cielos, envi a un consolador, el Espritu Santo, el cual ensea a los creyentes cmo deben vivir correctamente y tambin convence al mundo de pecado. La nueva iglesia de Cristo inici con tres mil personas que fueron salvas en una sola reunin, cuando Pedro les habl acerca de cmo Jess vino para quitar los pecados del mundo. En esa reunin, haba gente de todas partes del mundo. Adems, el libro de Hechos relata cmo Pablo habl de las Buenas Nuevas de Jesucristo a muchas personas en lugares donde nunca haban odo de l. Esto no fue fcil. Por ese mensaje, Pablo sufri persecucin, lo apedrearon, lo golpearon con ltigo y lo metieron a la crcel para que no hablara de Jess ni de cmo su muerte puede traer nueva vida. A travs del mensaje del evangelio que los apstoles predicaron en Hechos, muchas personas escucharon, creyeron, fueron bautizadas y la iglesia creci en nmero.
Libros de la Biblia
Hechos
de los Apstoles
Comentario para estudio bblico
Impreso en: TECNIMPRESOS, Ciudad de Guatemala Impresin patrocinada por: Union Church, Ciudad de
Guatemala
Copyright 2008 por Fred Morris, Manna Publications Inc., EEUU Todos los derechos reservados. Traducido al espaol con permiso del autor.
76
Estimado amigo:
Este libro explica la verdad de la palabra de Dios de una forma sencilla y fcil de entender. T puedes usar este libro para estudiar la Biblia slo o con un grupo de personas. Cuando estudies este libro con otras personas, sera mejor que cada una de las personas del grupo tenga su propio libro y su propia Biblia. A travs de este libro, encontrars smbolos que te ayudarn en tu lectura y te darn informacin adicional. A continuacin encontrars la explicacin de cada uno de esos smbolos:
2 Lectura:
Cuando veas este smbolo, significa que debes leer la cita de la Biblia que se te pide antes de leer lo que dice este libro. El formato de las citas bblicas es el siguiente: Juan 7:6. El nombre indica el libro de la Biblia que debes buscar; el primer nmero indica el captulo y el segundo nmero indica el versculo que debes leer de ese libro.
Discusin: Cuando veas este smbolo, significa que encontrars preguntas que debes responder para ayudarte a repasar lo que acabas de leer o para que busques informacin nueva que te ayudar a entender mejor los pasajes bblicos. Si estudias en grupo, esta seccin tambin sirve para que el grupo hable acerca de lo que opina de cada pregunta. Informacin adicional: Cuando veas este smbolo, significa que la informacin que se presenta en ese lugar son notas adicionales que te ensearn informacin til. Hay mucha informacin en este libro; por eso, debes estudiarlo con mucho cuidado. Pdele a Dios a que te ayude a poner en prctica todas las cosas que aprendas de este libro.
75
(Filipenses 1:12-14). Pablo predic y escribi cartas a varias de las iglesias sin ningn miedo. Por supuesto, en la vida de Pablo se cumplieron las palabras que Jess habl en Marcos 13:13: Y seris odiados de todos por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, se ser salvo. Sin duda, Pablo se mantuvo firme en la obra de Dios hasta el final. Durante los aos despus de la muerte de Pablo, se hicieron muchas copias de los escritos de Mateo, de Marcos, de Juan, de Pedro, de Santiago, de las cartas de Pablo y de Lucas (el Evangelio de Lucas y el libro de los Hechos). Todos estos escritos han sido de mucho valor para la iglesia cristiana, porque a travs de ellos muchas personas han obtenido nimo y fortaleza en sus vidas. Estos escritos son lo que nosotros llamamos el Nuevo Testamento. Podemos confiar en lo que el Nuevo Testamento habla acerca del Seor Jess y de sus enseanzas porque muchos de sus escritores conocan a Jess de forma personal. Recordemos cmo el Seor Jess, despus de resucitar, se apareci a sus discpulos y tambin a Pablo y les encomend la misin de predicar el evangelio a todo el mundo. Debemos siempre dar gracias a Dios por los escritos de Pablo que nos ensean la verdad de Jesucristo, el hijo de Dios. Es muy aconsejable que todo creyente lea las cartas de Pablo y de los otros apstoles que se encuentran en el Nuevo Testamento de nuestras Biblias. Estas cartas nos ensean cosas importantes de la vida de ellos y, en el caso de Pablo, cosas de su vida que Lucas no menciona. Estos escritos son fundamentales en tiempos de crecimiento, prdida, divisin o persecucin de la iglesia. Muchas personas creen que estamos cerca de los ltimos tiempos, antes que Cristo vuelva al mundo por segunda vez (Marcos 13:4-10). Estos son tiempos en los cuales muchos creyentes dudan de su fe y del evangelio, mientras que otros estn siendo engaados por lderes poderosos de otras religiones y de creencias falsas. Sin embargo, muchas personas sern salvas y permanecern fieles a Dios si obedecen las enseanzas que Jesucristo y sus apstoles dejaron escritas en la Biblia.
74
pases del mundo y hacer que otras personas crean en l y le sigan (Mateo 28:19, Marcos 16:15, Hechos 1:8). 3. Sus seguidores deben bautizar a los creyentes en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo (Mateo 28:19). 4. Sus seguidores deben ensear las cosas que l ense (Mateo 28:20). 5. Jesucristo estar con su pueblo siempre (Mateo 28:20). 6. Las personas que creen en Jesucristo sern salvas, pero las que no crean en l, sern castigadas (Marcos 16:16). 7. Los que creen y predican el Evangelio de Jesucristo, pueden esperar seales y maravillas de Dios (Marcos 16:17-18). 8. Todo lo que estaba escrito en la ley de Moiss, los profetas y los salmos se cumpli en Jesucristo (Lucas 24:44). 9. Los creyentes deben hablar a la gente acerca del evangelio y ensearles a recibir el perdn de Jesucristo y alejarse de sus pecados (Lucas 24:47). 10.Todas las personas de todo el mundo oirn acerca del nombre de Jess (Lucas 24:47). 11.Los seguidores de Jess deban comenzar a evangelizar en Jerusaln (Lucas 24:47). 12.Los discpulos deban esperar hasta que Dios enviara su poder desde el cielo (Lucas 24:49, Hechos 1:4).
especialmente por Toms (Juan 20:26-29). 7. En el mar de Galilea, Jess se apareci a siete de sus discpulos (Juan 21). 8. Despus de resucitar, Jess dio instrucciones a los once discpulos en un monte (Mateo 28:16). 9. Jess se reuni con sus discpulos (Hechos 1:4). 10.Jess se apareci a ms de 500 creyentes al mismo tiempo (1 Corintios 15:6). 11.Jess se apareci a Jacobo, su hermano. 12.La ltima aparicin de Jess despus de resucitar fue mientras ascenda al cielo (Lucas 24:51).
4 Discusin:
1. Conversa acerca de la manera en que Pablo ayud a salvar la vida de la tripulacin del barco en el que viajaba a Roma. 2. Platica de cmo Pablo cambi la vida de las personas de la isla de Malta. 3. Habla de cmo Pablo ayud a cambiar el mundo con el evangelio de Jess an cuando estaba preso en Roma.
los hombres a comer porque llevaban muchos das sin probar comida (Hechos 27:34-36). Esto les dio esperanza. En cuanto amaneci, vieron cerca una playa donde decidieron encallar. Sin embargo, el barco se qued atascado en aguas poco profundas y no tard en romperse a causa de las olas. Los soldados pensaron en matar a los presos para que ninguno escapara nadando, pero el centurin quera salvar a Pablo e impidi que lo hicieran. A continuacin, algunos hombres nadaron hasta la playa, mientras que otros llegaron ah usando las tablas del barco para llegar sanos y salvos hasta tierra (Hechos 27:44).
Despus de decir estas cosas, Jess subi al cielo para estar con su Padre, Dios. A este evento le llamamos la ascensin de Jess. Cuando Jess ascendi al cielo, sus seguidores regresaron a Jerusaln para esperar que el Espritu de Dios viniera sobre ellos.
2 Lectura:
La playa donde encallaron era la isla de Malta, donde viva gente muy amigable y que atendieron bien a los hombres del barco. Hicieron fuego para que se secaran y calentaran. Mientras Pablo recoga lea para el fuego, una serpiente le mordi una mano. Al ver a la serpiente colgando de la mano de Pablo, los isleos pensaron que l era un asesino porque la justicia lo estaba persiguiendo. La gente esperaba que se hinchara y callera muerto, pero despus de ver que nada suceda, cambiaron de parecer y decan que era un dios (Hechos 28:6). Dios us este suceso para que la gente cambiara de opinin acerca de Pablo, as que el hombre principal de la isla tom a Pablo y a sus acompaantes y los llev a su casa. Ahora bien, el padre de este hombre principal estaba enfermo en cama; al saberlo, Pablo or por l, puso sus manos sobre l, y Dios lo san. Cuando la gente de la isla escuch de esta sanidad, trajeron los enfermos a Pablo y el los san (Hechos 28:8-9; Marcos 16:17-18). Mientras Pablo estuvo en Malta, toda la isla escuch el evangelio del Seor Jess. As inici el cristianismo en Malta. Se cree que muchas veces las isla fue atacada por las naciones que estaban a su alrededor, siempre tuvieron libertad porque su confianza siempre estuvo en Dios. Tres meses despus, las tormentas de invierno se detuvieron y Pablo naveg a Roma. Antes de llegar a la ciudad, algunos creyentes de Roma se enteraron de su llegada y salieron a su encuentro. Al verlos, Pablo dio gracias a Dios y recibi nimo (Hechos 28:15). 72
incluyendo la familia de Jess, estaban unidos por amor, propsito y accin (Hechos 1:14).
4 Discusin:
1. Cuntas personas vieron a Jess despus que l resucit de los muertos? (1 Corintios 15:5-8). 2. Qu ense Jess a sus discpulos antes ascender al cielo? (Hechos 1:3) Por qu crees que les ense eso? 3. Qu mandato dio Jess a sus discpulos? (Hechos 1:4). 4. Qu les dijeron los ngeles a los discpulos? (Hechos 1:11). Qu crees que significan estas palabras? 5. Quines se reunieron en Jerusaln para orar? (Hechos 1:12-15). 6. Por qu es importante que los creyentes estn unidos? (Hechos 1:14). Qu sucede cuando los creyentes oran juntos?
que habl con Jess en Marcos 12:28-34. 3. Segn Hechos 26:18, habla acerca de lo que Dios hace cuando una persona cree en Jess.
2 Lectura:
Espritu Santo?
Discusin:
1. El Espritu Santo se mueve en las reuniones que tu iglesia realiza? 2. Ests tratando de hacer todas las cosas buenas, pero sin el poder y la gua de Dios? 3. Crees que es necesario pedirle a Dios que te gue a travs de su Espritu Santo? 4. Crees que el Espritu Santo puede obrar cuando los creyentes se renen para orar?
Hasta este momento, Pablo ya llevaba dos aos en la crcel. Aristarco, un amigo y compaero de Pablo, lo haba acompaado en sus viajes y en sus prisiones (Colosenses 4:10). Lucas tambin se haba unido a los viajes de Pablo (por eso Hechos 27:1-2 habla en plural). Julio, un encargado del ejrcito del imperio romano, estaba a cargo de los soldados que custodiaban a los prisioneros que viajaban a Roma (Hechos 27:1). Julio confiaba en Pablo y, cuando llegaron a la ciudad de Sidn, permiti que visitara a los creyentes que vivan all (Hechos 27:3). Esto sucedi despus de mediados de septiembre, al inicio de la temporada de tormentas. Se cree que la mayora de barcos no zarpaba durante los meses de invierno, que era entre octubre y marzo. La navegacin era peligrosa, as que Pablo advirti al capitn y le dijo que el viaje sera demasiado peligroso (Hechos 27:10). Pese a las advertencias de Pablo, el dueo del barco no lo escuch y naveg hacia la ciudad de Fenice, que se encuentra en la isla de Creta (Hechos 27:12). Este sera un lugar seguro para pasar el invierno. Pero muy pronto el barco qued atrapado en una tormenta. Los marineros tiraron todo el cargamento (incluyendo la comida) al mar para disminuir el peso del barco. Todos los que iban en el barco se quedaron sin comer por varios das, y haban perdido toda esperanza de ser salvos (Hechos 27:20). Sin embargo, una noche, un ngel se le apareci a Pablo y le dijo: No temas, Pablo; has de comparecer ante el Csar; y he aqu, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo (Hechos 27:24). Al saber esto, Pablo anim tambin a los que viajaban con l en el barco: tened buen nimo amigos, porque yo confo en Dios, que acontecer exactamente como se me dijo. Pero tenemos que encallar en cierta isla (Hechos 27:25-26). Pronto, los marineros sintieron que se aproximaban a tierra porque vieron que el agua era poco profunda, y temiendo estrellarse contra las rocas, echaron cuatro anclas y rogaron que amaneciera (Hechos 27:29). En total, iban 276 (doscientos setenta y seis) personas en el barco. Muchos de ellos trataron de huir, pero Pablo alert al centurin y ste tom las medidas necesarias. Pablo anim a 71
2 Lectura:
Unos das despus, el rey Herodes Agripa y su esposa viajaron y visitaron a Festo en la ciudad de Cesarea. Csar, el emperador romano, haba nombrado a Agripa como rey del pueblo judo. Este Agripa era nieto de Herodes el Grande, el que orden matar a los bebs cuando supo que Jess haba nacido (Mateo 2:1-3, 16). Cuando Festo le coment a Agripa el caso de Pablo, Agripa le dijo: A m tambin me gustara or al hombre (Hechos 25:22). Al da siguiente, el rey Agripa y su esposa Berenice conocieron a Pablo. As se cumpli la palabra de Jess en Marcos 13:9 y Hechos 9:15. Agripa conoca muy bien al pueblo judo. Pablo se levant y con toda elegancia le dijo que l era judo y que viva segn las leyes de los fariseos (Hechos 26:5; recuerda que los fariseos crean en la resurreccin y en la vida despus de la muerte). Tambin les cont cmo era su vida antes de creer en Jesucristo, y cmo l persegua y castigaba a todo el que segua a Jess (Hechos 26:9-11). Pablo habl de su conversin, cuando el Seor Jess se le apareci mientras iba camino a Damasco (Hechos 26:12-18). Adems coment sobre su ministerio, cmo ahora l predicaba de Jess a los judos y a los gentiles que no eran judos (Hechos 26:19-20). Tambin dijo que sta era la razn por la que los lderes judos trataban de matarlo (Hechos 26:21). Enfatiz que su predicacin se ajustaba a lo que Moiss y los profetas haban hablado acerca del Mesas muchos aos antes: 1. Que el Mesas tena que sufrir (Isaas 53). 2. Que se levantara de entre los muertos (Salmo 16:10). 3. Que Jess vino a salvar a su pueblo (los judos) primeramente (Lucas 1:54-55). 4. Que Dios prometi llevar su verdad y luz a todas las naciones (Isaas 42:6 y Lucas 2:32). Al escuchar la defensa de Pablo, Agripa respondi: Podra ser puesto en libertad este hombre, si no hubiera apelado al Csar (Hechos 26:32). As que Pablo fue enviado a Roma para ser juzgado por Nern, el emperador romano.
extrao. Se escuch un ruido y se vieron llamas como de fuego. Las llamas se posaron en las cabezas de los hombres y mujeres que eran seguidores de Jess. Todos ellos fueron llenos del Espritu Santo y comenzaron a hablar en distintos idiomas que nunca haban aprendido (Hechos 2:4). Esto sucedi en la fiesta de Pentecosts. En esa fiesta, los judos se reunan para agradecer a Dios por las cosechas de ese ao. Muchos judos que vivan en otros pases llegaban a Jerusaln para celebrar esta fiesta (Hechos 2:9-11) y para adorar a Dios. Tambin haba miles de personas de otros pases y de diferentes idiomas que llenaban las calles de Jerusaln en esas fechas. Cuando los discpulos recibieron el bautismo del Espritu Santo, todas estas personas los escucharon alabando a Dios en sus idiomas. Cada persona escuchaba las maravillas de Dios en su propia lengua y se asombraron por esto (Hechos 2:8-12). El Espritu Santo les dio a los discpulos el poder de hablar el evangelio con valor, y recordaron que Jess les haba dicho: vosotros seris bautizados con el Espritu Santo dentro de pocos das (Hechos 1:5). Esa promesa se estaba cumpliendo en ese momento.
4 Discusin:
1. Las personas que no creen en Jesucristo pueden recibir el Espritu Santo? (Juan 14:16-17). 2. Quin ensea al creyente qu es lo que debe decir y cmo puede predicar? (Lucas 12:11-12; Hechos 1:8). 3. El Espritu Santo viene a todos los creyentes, o slo puede venir a
Mar Negro
Ponto Capadocia
Meso potamia
Imperio de Partia
Media Elam
4 Discusin:
1. Por qu Pablo tuvo que hablar y defender su causa con el rey Agripa? (Hechos 25:14-22). 2. Qu palabras dijo Agripa a Pablo despus de escuchar su discurso? (Hechos 26:28). Crees que Agripa estaba muy cerca de creer en el evangelio? Compara estas palabras con el escriba 70
Cirene
Creta
Jerusaln Judea
Egipto
Estos son los paises de las personas que visitaban Jerusaln segn Hechos 2:9-11
Arabia
algunos creyentes? (Hechos 2:3 y 4). 4. Qu manifestacin hubo en los seguidores de Jess que recibieron el bautismo del Espritu? (Hechos 2:4, 6, 11). 5. Qu cambios ha hecho el Espritu Santo en tu propia vida?
Jess fue un hombre aprobado por Dios (Hechos 2:22). 0El Espritu Santo es la tercera persona de la trinidad
La Biblia no menciona la palabra trinidad, pero s nos explica que hay tres personas que forman un solo Dios (lea Mateo 3:16-17; Mateo 4:1; Mateo 28:19; Hechos 2:38-39; Glatas 4:6; Efesios 1:3 y 13; 2 Corintios 13:14; Apocalipsis 4:1-3; Apocalipsis 5:6-10). Un solo Dios que se compone de tres personas, es un misterio que muchas personas no entienden. Amigo, te animamos que ores y pidas a Dios sabidura para entender las enseanzas acerca de la trinidad y para que ayudes a que otras personas lo entiendan tambin. El Espritu Santo estaba con Dios el Padre desde que el mundo inici (Gnesis 1:2). Jess tambin estaba con el Padre desde que el mundo inici (Juan 1:3; 1 Corintios 8:6; Hebreos 8:12). Jess envi al Espritu Santo de Dios para que ayudara a sus seguidores a vivir vidas santas (Lucas 24:49; Juan 14:16-17; Hechos 1:4-5; Romanos 8:9). En las Sagradas Escrituras, Dios haba hecho la promesa de enviar su Espritu Santo 600 aos antes que sucediera (Ezequiel 26:27; Ezequiel 39; 29). Juan el Bautista anunci que esta promesa vendra (Mateo 3:11). Dios prometi dar su Espritu Santo a todo aquel creyente que se lo pida (Lucas 11:13; Hechos 2:38). El Espritu Santo siempre est haciendo su obra. El Espritu Santo ayuda a que la gente vea que est en pecado y, de esta forma, les ayuda a guiar a las personas a Jesucristo para encontrar ayuda y perdn. Adems, el poder del Espritu Santo hace grandes seales y maravillas (Hechos 2:2-4; Hechos 4:31; Hechos 8:6-8).
1. La justicia cmo vivir de la forma que a Dios le agrada en esta vida. 2. El dominio propio cmo vivir de manera correcta con los dems. 3. El juicio venidero cmo Dios juzgar a la humanidad. Al escuchar el discurso de Pablo, Flix tuvo miedo (Hechos 24:25), pero no lo dej en libertad porque esperaba que Pablo lo sobornara, es decir, que le diera dinero o algn presente o regalo para soltarlo (Hechos 24:26), a lo cual Pablo se neg. l no quiso sobornar a Flix, sino que decidi hablarle acerca de la verdad de Dios. El soborno no le agrada a Dios (xodo 23:8; Eclesiasts 7:7). Dos aos despus, Flix fue quitado de su puesto y un gobernador llamado Porcio Festo lo sustituy, pero como Flix quera complacer a los judos, dej a Pablo en prisin (Hechos 24:27). Cuando Porcio Festo tom el puesto, los judos nuevamente trataron de convencerlo de enviar a Pablo a la corte juda de Jerusaln. Si esto suceda, ellos lo mataran! Festo les explic que Pablo estaba en Cesarea, y que tendran que ir all para ver si lo acusaran. All, los judos aprovecharon para acusar a Pablo de muchas cosas, pero no podan probar ninguna de sus acusaciones (Hechos 25:7). Finalmente, Pablo se vio en la necesidad de solicitar presentarse ante el Csar, el emperador y ms alto dirigente de Roma, que en ese tiempo controlaba las regiones judas. Despus de consultar con sus asesores, Porcio Festo, declar: Al Csar has apelado, al Csar irs (Hechos 25:12). En ese tiempo, el nombre del Csar era Nern. Aos despus de estos eventos, Nern se convirti en un gran perseguidor de los cristianos.
4 Discusin:
1. Qu discusin levant Pablo entre los saduceos y los fariseos del Sanedrn? (Hechos 23:8). 2. Qu hizo Dios para animar a Pablo? (Hechos 23:11). 3. Cules fueron las palabras del comandante romano acerca de Pablo? (Hechos 23:29). 4. Cmo escap Pablo de los judos? (Hechos 23:12, 16, 23 y 35). 5. Por qu enviaron a Pablo a Roma? (Hechos 23:11, 25:12). 6. Lee lo que Jess dijo en Marcos 13:9 y Hechos 9:15. Crees que Dios tena un propsito ms grande para Pablo que solamente enviarlo a la prisin? 7. Por qu tuvo miedo Flix cuando escuch hablar a Pablo? (Hechos 24:25).
69
de Jess (Hechos 2:25-28). Fue Dios quien resucit a Jess de la muerte (Hechos 2:32). Jess est ahora con Dios Padre (Hechos 2:33). Jess es quien enva el Espritu Santo a los creyentes (Hechos 2:33). Despus de hablar estos puntos, Pedro dijo: este Jess a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Seor y Cristo (Hechos 2:36). Con esta frase, Pedro estaba diciendo que Jess era el Cristo, el Mesas que Dios haba prometido, quien vino a salvar al mundo del pecado. Les dijo que ellos tal vez pensaban que al crucificar a Jess haban terminado con l, pero estaban equivocados. Al escuchar estas palabras, muchos se sintieron avergonzados (Hechos 2:37), y queran saber cmo podan ser salvos de sus pecados.
Dios ya tena en sus planes que Jess deba morir (Hechos 2:23). En la Biblia ya estaba escrito acerca de la muerte y resurreccin
2 Lectura:
Cinco das ms tarde, algunos de los judos de Jerusaln llegaron a Cesara para presentar ante el gobernador las acusaciones contra Pablo. Acusaron a Pablo de provocar disturbios entre los judos de todo el mundo y de ser un lder de un grupo religioso llamado nazareno (Hechos 24:5). Entonces Pablo precedi a presentar su defensa ante el gobernador Flix, sealando que l era un fiel judo seguidor de Jess (Hechos 24:14), y al mismo tiempo obedeca la ley de Moiss, ya que no haba hecho nada malo en contra de ella. Expres que l crea en las sagradas escrituras y trataba de hacer lo correcto ante Dios y ante los hombres (Hechos 24:16). Flix entendi lo que Pablo deca (Hechos 24:22), y decidi esperar al comandante antes de dictar sentencia. Flix permiti cierta libertad a Pablo para recibir visitas y que sus amigos lo atendieran mientras atravesaba su juicio (Hechos 24:23). Algunos das despus, Flix y su esposa mandaron llamar a Pablo porque queran escuchar su mensaje. Pablo tuvo la oportunidad de testificarles acerca de su fe en Jesucristo (Hechos 24:24). Asimismo, habl acerca de los siguientes puntos: 68
Jess explic a sus seguidores que hay dos tipos de bautismos. Juan bautiz con agua, pero vosotros seris bautizados con el Espritu Santo (Marcos 1:8; Hechos 1:5). Pedro tambin explic esto a la gente en Hechos 2:38. El bautismo en agua. El Nuevo Testamento primero habla de un bautismo cuando Juan el Bautista preparaba el camino para Jess (Marcos 1:4). Juan le deca a la gente que se arrepintieran de sus pecados y que se bautizaran para que Dios los perdonara. Jess tambin indic a sus discpulos que bautizaran a los creyentes en agua, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo (Mateo 28:29). Los discpulos cumplieron con esta ordenanza (Hechos 2:41). En el bautismo, una persona es sumergida en agua y despus se le saca del agua. Sumergirse en agua es un smbolo para mostrar que nos arrepentimos de nuestro pecado y que Dios nos ha perdonado; nos muestra que morimos al pecado y que somos sepultados. Cuando salimos del agua, esto simboliza que resucitamos a travs del poder Cristo para tener una nueva vida. El bautismo del Espritu Santo. El primer bautismo del Espritu Santo sucedi en Hechos 2:2-3, en la fiesta de pentecosts. Por eso, el da en que los creyentes fueron bautizados con el Espritu Santo se llama Pentecosts. Ese da, el Espritu Santo descendi como lenguas de fuego sobre los creyentes que estaban reunidos. Cuando esto sucedi, Pedro explic a los nuevos creyentes que ellos tambin recibiran el don del Espritu Santo (Hechos 8:15-17). El mismo da que el Espritu Santo se derram sobre los creyentes, los apstoles bautizaron en agua a los nuevos creyentes, que eran como tres mil personas (Hechos 2:41). Todos los creyentes fueron bautizados en agua y en el Espritu Santo.
0El bautismo
partes del mundo para predicar el evangelio (Hechos 22:17-21). La multitud estuvo escuchando a Pablo, pero cuando escucharon cmo Dios lo haba enviado a predicar a los gentiles, quisieron matarlo (Hechos 22:22). Entonces, el comandante romano orden azotar a Pablo para que revelara la causa del alboroto (Hechos 22:24). Pablo le revela al comandante que no slo es judo, sino tambin era ciudadano romano, lo cual hizo que el comandante dejara de azotarlo (Hechos 22:29). Al da siguiente, el comandante quera saber cul era en realidad la causa de esta situacin, as que llev a Pablo para que explicara su causa ante el Sanedrn, que era el tribunal de justicia judo (Hechos 22:30).
4 Discusin:
1. Por qu los judos estaban tan enojados con Pablo? (Hechos 22:22). 2. Por qu quiso Pablo explicar sus acciones a la multitud? (Hechos 22:22). 3. Por qu tuvo miedo el comandante romano cuando azotaba a Pablo? Cul era su temor? (Hechos 22:29).
4 Discusin:
1. Qu sucedi con la gente que escuch el mensaje de Pedro? Qu preguntaron? (Hechos 2:37) 2. Quin hizo que las personas se sintieran de esa manera? (Juan 16:7-8). 3. Pedro le indic a las personas que deban realizar dos cosas para recibir el perdn de sus pecados y el don del Espritu Santo. Cules son esas dos cosas? (Hechos 2:38). 4. Quines pueden recibir el regalo de salvacin de Dios? (Hechos 2:39).
2 Lectura:
El discurso de Pablo fue dirigido hacia la ms alta corte tribunal de los judos, llamada Sanedrn. Esta corte estaba compuesta por el Sumo Sacerdote del templo y otras 70 personas importantes del pueblo. Parte del discurso de Pablo tena que ver con la esperanza de resucitar despus de la muerte. l us este tema precisamente para crear discusin entre las personas del Sanedrn que eran saduceos (stos no crean en la resurreccin) y las personas del Sanedrn que eran fariseos (stos s crean en la resurreccin). Pablo habl a la corte diciendo que l era fariseo desde su nacimiento, y agreg que lo estaban juzgando porque l crea en la resurreccin de Jesucristo y que hay vida despus de la muerte (Hechos 23:6). La discusin se hizo tan fuerte que provoc un escndalo entre los miembros del Sanedrn. Para Pablo, era fcil hacer que los lderes religiosos discutieran entre s. Esto sucede porque las personas que deciden no creer la verdad de Dios casi siempre terminan en desacuerdo. Cuando la discusin se volvi muy violenta, el comandante orden sacar a Pablo antes que los miembros del Sanedrn le hicieran dao. 67
Todos se reunan y disfrutaban de la amistad de otros creyentes Los apstoles eran los lderes que enseaban a los creyentes
(Hechos 2:42-43). (Hechos 2:42, 44).
2 Lectura:
Cuando la multitud hizo silencio, Pablo se dirigi a ellos en su idioma natal para que lo entendieran bien. Estos fueron los puntos que l expuso en su discurso: 1. Les cont cmo era su vida antes de creer en Jesucristo. l era un judo que conoca muy bien la ley de Moiss (Hechos 22:03). 2. Habl de cmo persegua a los seguidores de Jess, y los encarcelaba y aprobaba su muerte (Hechos 22:4-5). 3. Habl de su conversin, cuando Jess le habl mientras iba camino a Damasco (Hechos 22:6-11). 4. Narr el llamado que recibi para el ministerio, y el momento cuando Dios envi a un creyente judo para hablar con l e invitarlo a dar testimonio de Jess (Hechos 22:12-26). 5. Relata cmo en Jerusaln, Jess le dijo que le sirviera de testimonio a los que no eran judos y que viajara a diferentes
vendan sus cosas para ayudar a los creyentes ms necesitados (Hechos 2:44-45). Cuando los creyentes partan el pan juntos en los hogares, estaban recordando la muerte del Seor Jess de la misma manera que Jess les dijo que lo hicieran (Hechos 2:42 y 46; Lucas 22:19). Los apstoles hacan muchos milagros en el nombre de Jess (Hechos 2:43). Los creyentes y los apstoles se reunan en lugares pblicos y en hogares (Hechos 2:46). Todos estaban alegres y eran humildes (Hechos 2:46); se amaban unos a otros as como amaban a Dios. Todos ellos alababan a Dios (Hechos 2:47). Todo el pueblo se daba cuenta que los creyentes eran buenas personas (Hechos 2:47). Todos los das, ms y ms gente crea en Jess y se reuna con ellos (Hechos 2:47).
4 Discusin:
1. Qu cambios hubo en las personas despus que fueron bautizadas en el Espritu Santo? (Compare Hechos captulos 1 y 2). 2. Cmo seran las reuniones de nuestras iglesias si fueran como en Hechos 2:42-47? 3. Qu cosas hacan y cmo vivan los nuevos creyentes? (Hechos 2:42 y 44-47). 4. Qu suceda con todas las personas que miraban lo que suceda con los nuevos creyentes? (Hechos 2:43, 47). 5. Las personas que no son cristianos pueden ver que el Espritu Santo ya ha hecho cambios en tu vida y en tu iglesia?
66
Juan encontraron a un cojo que peda dinero sentado en la puerta del templo. Como era cojo, no se le permita entrar al templo. Al verlo, Pedro le dijo: No tengo plata ni oro (en otras palabras, Pedro no le estaba ofreciendo dinero), mas lo que tengo, te doy: en el nombre de Jesucristo el Nazareno, anda! Pedro extendi su mano para ayudar al cojo a ponerse de pie. En seguida, el hombre cojo fue sanado! Se levant y entr con Pedro y con Juan al templo. El que antes era cojo, ahora caminaba, saltaba, y alababa a Dios Estaba sano, y ahora poda entrar en el templo! Ya no necesitaba pedir limosna. Todo el mundo escuch lo que haba sucedido, vinieron corriendo y se sorprendieron al ver que el cojo estaba caminando. El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jess, al que vosotros entregasteis y repudiasteis en presencia de Pilato, cuando ste haba resuelto ponerle en libertad. Mas vosotros repudiasteis al Santo y Justo, y pedisteis que se os concediera un asesino, y disteis muerte al Autor de la vida, al que Dios resucit de entre los muertos, de lo cual nosotros somos testigos (Hechos 3:13-16). Pedro aprovech este milagro para recordar a los presentes lo que haba sucedido con Jess, y cmo Dios haba resucitado a Jess de los muertos. Y por la
Los lderes judos no permitan que las personas discapacitadas o con dificultades fsicas entraran en el templo de Jerusaln. Un sacerdote que tuviera alguna discapacidad fsica no poda hacer ningn sacrificio (Levtico 21:17-24). Sin embargo, Jess dijo que ese templo pronto sera destruido (Marcos 13:2). Llegara un tiempo en el que las personas ya no adoraran a Dios en ese templo tan especial de Jerusaln (Juan 4:21). La gente solo adorara a Dios en espritu y en verdad (Juan 4:24). Por esta razn, cualquier persona puede ahora adorar a Dios en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento; gente como tu y yo, pecadores que conocen a Dios y que han sido perdonados a travs de Cristo. Adems, tambin se acepta a cualquier persona con discapacidad o dificultad fsica. El cojo de la historia de Hechos 3:8 estaba lleno de gozo porque al fin pudo entrar en el templo para adorar a Dios. Ya no tena que quedarse afuera. De esta forma, la iglesia de Jesucristo debe dar la bienvenida a cualquier persona, y no dejar a nadie afuera. Miqueas 4:7 dice: Har de la coja un remanente. Tu iglesia cuenta con facilidades para que los discapacitados y los que tienen dificultades fsicas puedan adorar a Dios? Recuerda que a Dios no le importan las discapacidades de una persona. Si nosotros llevamos a la iglesia a las personas con dificultades fsicas, ellas tendrn la oportunidad de sanar o de ser salvas por el poder del Espritu Santo que trabaja en medio del pueblo de Dios. Dios har toda esta obra en el nombre de su hijo Jesucristo.
4 Discusin:
1. Explica de qu manera obr el Espritu Santo en todo el viaje de Pablo a Jerusaln (Hechos 19:21; Hechos 20:22-23; Hechos 21:4, 11-13). 2. Qu consejo dieron los creyentes a Pablo? (Hechos 21:4,12). 3. Cmo animaron los creyentes a Pablo? (Hechos 21:14). 4. Cmo se hicieron realidad las palabras del Espritu Santo en Hechos 21:11? 5. Fue bueno que Pablo obedeciera la ley de Moiss, segn Hechos 21:26? Por qu?
12
65
iglesia de Jerusaln (Hechos 21:17-18). Ya que en Grecia y en Turqua muchos gentiles (es decir, gente que no es juda) haban credo en el Seor, Pablo quera contar a los ancianos la manera en que Dios haba obrado all. Los ancianos alabaron a Dios, pero estaban muy preocupados por Pablo, diciendo: Hermano, ya ves cuntos miles hay entre los judos que han credo, y todos son celosos de la ley, y se les ha contado acerca de ti, que enseas a todos los judos entre los gentiles que se aparten de Moiss, dicindoles que no circunciden a sus hijos ni observen las tradiciones (del pueblo judo). Entonces, qu es lo que se debe hacer? Porque sin duda la multitud se reunir pues oirn que has venido (Hechos 21:20-23). Como consejo, y para evitar malos entendidos, le dijeron a Pablo que tomara a cuatro hombres de ellos, los llevara al templo para cumplir con el voto de purificacin y pagara los gastos del voto de rasurarse la cabeza, para que todos se dieran cuenta que Pablo obedeca la ley de Moiss. Por precaucin, Pablo estuvo de acuerdo en seguir este consejo. Sin embargo, l siempre predic que las personas solamente son salvas por la gracia de Dios, por medio de la fe en Jesucristo, y no por cumplir con la ley y las tradiciones de Moiss (Efesios 2:8-9).
Pedro era un apstol de Jesucristo. La palabra apstol significa mensajero. El mensaje que Pedro dio en Hechos captulos 2 y 3 eran las Buenas Nuevas (o el evangelio) de Jesucristo. El mensaje del evangelio consiste en los siguientes puntos: Jess muri y se levant de los muertos (Hechos 2:23-24; Hechos 3:13-15). Las Sagradas Escrituras establecan que eso iba a suceder (Hechos 2:25-35; Hechos 3:18). Jess es el hijo de Dios y el Mesas prometido (Hechos 2:36; Hechos 3:20). Dios persona los pecados de las personas que creen en Jess (Hechos 2:38). Los que creen en Jesucristo reciben el Espritu Santo (Hechos 2:38). Por qu las personas podan escuchar con agrado el mensaje que Pedro deca? Porque ellos haban visto la obra y el poder del Espritu Santo, y esto los emocionaba. As, el Espritu Santo comenz a obrar en sus vidas. Los seguidores de Jess hablaban la palabra de Dios en diferentes idiomas, y Dios sanaba a las personas a travs de la fe que ellas tenan en el nombre de Jess. La multitud estaba asombrada por estas seales y milagros; crean en Jess y reciban salvacin. Adems, confesaban y se arrepentan de sus pecados, diciendo que lamentaban haber pecado contra Dios. El Espritu Santo era quien les ayudaba a decir todas estas cosas. Ellos regresaron a Dios y Dios los perdon porque Jess muri por ellos. Despus de eso, fueron bautizados y se unieron a los dems creyentes. Adems, recibieron la plenitud del Espritu Santo, y fueron llenos de gozo. As, ms personas se unan a la iglesia cada da (Hechos 2:47; Hechos 4:4). Nosotros debemos pedirle a Dios que nos de su Espritu Santo para que tengamos poder en nuestra adoracin, en nuestra predicacin y en nuestro testimonio. Necesitamos al Espritu Santo no slo para que nos de gozo y que nos muestra qu es lo correcto; necesitamos al Espritu Santo para que traiga la salvacin, la sanidad y la justicia de Dios a nuestra nacin.
0 El mensaje de Pedro
4
1. 2.
Discusin:
Cul es el mensaje de las Buenas Nuevas que t hablas con tus amigos? Qu es lo que Dios hizo en ti a travs de la muerte de Jesucristo? (Tito 3:3-5).
fe en su nombre, es el nombre de Jess lo que ha fortalecido a este hombre a quien veis y conocis; y la fe que viene por medio de El, le ha dado esta perfecta sanidad en presencia de todos vosotros. (Hechos 3:16). Jess tiene el poder para hacer que el cojo caminara porque Jess es el Hijo de Dios. Una vez ms, Pedro habl lo que estaba escrito en las Sagradas Escrituras. Todos los profetas de Dios haban dicho cmo el Cristo 13
(Jess) iba a sufrir y a morir (Hechos 3:18 y 24). Bajo la ley que Dios dio a Moiss, los pecadores deban morir, Porque la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23). Sin embargo, Jess vino y muri en nuestro lugar. En Jess hay vida, no muerte! Solamente Jesucristo puede salvar al mundo del pecado porque muri en su lugar.
no fuera, pero Pablo confiaba que era all donde el Espritu Santo quera que fuera (Hechos 20:22). Cuando el barco lleg a Cesarea, Pablo se hosped en casa de Felipe, un evangelista de la localidad. Estando all, un profeta llamado Agabo que haba venido de Jerusaln, tom el cinto de Pablo y se at de manos y pies como seal de lo que le esperara a Pablo si continuaba con su viaje. l habl por medio del Espritu Santo diciendo: As atarn los judos en Jerusaln al dueo de este cinto (Hechos 21:11). Al igual que Jess, ahora Pablo saba lo que sucedera con l en Jerusaln. La respuesta de Pablo para Agabo y los dems creyentes fue: Qu hacis, llorando y quebrantndome el corazn? Porque listo estoy no slo a ser atado, sino tambin a morir en Jerusaln por el nombre del Seor Jess (Hechos 21:13). Sus amigos, conscientes an del peligro que les esperaba, decidieron acompaar a Pablo a Jerusaln. Pablo se aloj en la casa de Mnasn, un creyente anciano de Chipre que viva en la ciudad. Durante esa poca, se celebraba en Jerusaln la fiesta de pentecosts, por lo que miles de personas se encontraban all. Todos los hospedajes estaban ocupados, pero Dios tena un lugar especial para su siervo y sus amigos (Hechos 21:16). Al da siguiente, Pablo fue a visitar a Jacobo y a otros lderes de la
63
salvo que el Espritu Santo solemnemente me da testimonio en cada ciudad, diciendo que me esperan cadenas y aflicciones. Pero en ninguna manera estimo mi vida como valiosa para m mismo, a fin de poder terminar mi carrera y el ministerio que recib del Seor Jess, para dar testimonio solemnemente del evangelio de la gracia de Dios (Hechos 20:23-24). Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual el Espritu Santo os ha hecho obispos para pastorear la iglesia de Dios S que despus de mi partida se levantarn algunos hablando cosas perversas para arrastrar a los discpulos tras ellos. Con esto, Pablo estaba advirtiendo de hombres que vienen e intentan cambiar la verdad de Dios (Hechos 20:30). Fue el Espritu Santo el que escogi a los lderes de la iglesia, razn por la que ellos eran responsables de responder ante Dios y no ante Pablo. Algo importante que se debe mencionar es que algunos lderes cuidan de sus rebaos, pero no tienen cuidado de ellos mismos. Si los lderes fracasan en su vida personal, entonces no podrn ensear el camino correcto a su rebao de creyentes. Una vez terminado su discurso y a punto de partir, Pablo or con los lderes. Ellos lloraron, lo abrazaron y lo besaron porque Pablo les dijo que era probable que no los volvera a ver (Hechos 20:37).
4 Discusin:
1. Qu puedes hacer cuando tu vida est en peligro o te encuentras con gente problemtica? (Hechos 19:30; Hechos 20:3; Mateo 2:14, 22). 2. De qu manera puedes edificar tu fe? (Hechos 20:32). 3. Usando las palabras que Pablo habl en Hechos 20:28-31, describe las caractersticas de un verdadero lder. 4. Puede alguien llegar a ser un pastor de la iglesia de Dios? (Hechos 20:28). 5. Cules son las razones por las que Pablo pasaba tanto tiempo enseando? (Hechos 20:11, 27, 31). 6. Cuando te encuentras muy ocupado o apurado sirviendo a Dios, encuentras tiempo para escuchar lo que el Espritu Santo te est diciendo?
molestaron mucho. Entonces detuvieron a Pedro y a Juan y los metieron a la crcel. Sin embargo, las personas que estaban presentes ya haban escuchado el mensaje de Pedro y Juan, y fueron salvos aproximadamente 5 mil hombres, sin contar las mujeres que tambin creyeron en el mensaje (Hechos 4:4). Esto sucedi por la sanidad del cojo. El testimonio del hombre cojo permiti a Pedro predicar a las multitudes. Como resultado, muchos creyeron en Jess como su salvador. Al da siguiente, los lderes del templo llevaron a Pedro y a Juan para enjuiciarlos. Durante el juicio, les hicieron dos preguntas importantes acerca de la sanidad del cojo. La primera pregunta fue: Con qu poder hicieron esto? y la segunda pregunta fue: En qu nombre lo hicieron? (Hechos 4:7). Estas preguntas permitieron a Pedro hablar a los lderes religiosos acerca de Jess, y les respondi con valenta: sabed todos vosotros, y todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucit de entre los muertos, por l, este hombre se halla aqu sano delante de vosotros (Hechos 4:10). Entonces, Pedro procedi a darles el mismo mensaje que haba en el templo y en el da de pentecosts. Tuvo la valenta para predicar este mensaje porque el poder del Espritu Santo estaba dentro de l (Hechos 4:8). Los puntos que Pedro mencion a los lderes religiosos fueron los siguientes:
EL VIAJE A JERUSALN
2 Lectura:
De Mileto, Pablo parti en barco rumbo a Cesarea (Hechos 21:1-7). Por medio del Espritu Santo, los hermanos le advertan sobre los peligros que enfrentara en Jerusaln si iba all. Ellos le pidieron que 62
(Hechos 4:11; Salmos 118:22). Dios hizo a Jess la piedra principal (es decir, la cabeza) de su iglesia (Salmo 118:22 y 23). Jess funciona como el fundamento sobre el cual se apoya y se une toda la iglesia y los creyentes, tanto judos como gentiles. Dios llam a Pedro para edificar su iglesia sobre el fundamento de Jess (Mateo 16:18). En realidad, los lderes del templo deban trabajar con Pedro para ensear al pueblo que Jess es el rey, pero ellos se negaron a creer que Jess era el Mesas y lo mataron. Ahora, tambin se negaban a creer lo que Pedro les deca. Pedro explic a los lderes del templo 0Informacin que no podan ser salvos a travs de adicional: ninguna persona, sino slo a travs de Jess porque no hay otro nombre bajo el Las frases piedra angular, cielo, dado a los hombres, en que podamos piedra del ngulo, cabeza del ngulo se refieren a ser salvos (Hechos 4:12). Jess como la persona Al escuchar todas las palabras de Pedro, principal de la iglesia los lderes del templo sacaron a Pedro, y se cristiana. 15
Jess muri y resucit de la muerte (Hechos 4:10) Las Sagradas Escrituras haban anunciado que esto sucedera
preguntaron entre ellos: Qu haremos con estos hombres? (Hechos 4:16). Entonces tomaron su decisin y dijeron a Pedro y a Juan que en ninguna manera hablasen ni enseasen en el nombre de Jess (Hechos 4:18). Pero Pedro y Juan no podan cumplir con este requisito porque necesitaban obedecer a Dios antes que a los hombres, y no podan ignorar todo lo que haban visto y odo de Jess (Hechos 4:19-20).
4 Discusin:
1. Por qu los sacerdotes y lderes del templo detuvieron a Pedro y a Juan? (Hechos 4:2). 2. Qu instruccin dieron los lderes del templo a Pedro y a Juan? (Hechos 4:18). 3. Qu poder actuaba en las sanidades y en los mensajes que Pedro y Juan predicaban? (Hechos 3:6, 16, 26; Hechos 4:2, 4). 4. A quin decidieron obedecer Pedro y Juan: a Dios, o a los saduceos y lderes del templo? (Hechos 4:19). 5. Por qu crees que los lderes del templo trataban de impedir las enseanzas acerca de Jess?
Entre tanto, las personas que se dedicaban a fabricar dolos de plata levantaron a la multitud y produjeron un alboroto para linchar a los seguidores de Jess que acompaaban a Pablo (Hechos 19:23-29). Pablo quiso defender a sus amigos, as que ya no sali de la ciudad, sino que permaneci en la ciudad (Hechos 19:30). Se qued con ellos hasta que el problema fue resuelto (Hechos 20:1). Cuando par el alboroto, Pablo sali para visitar las iglesias de Macedonia y de Acaya antes de regresar a Troas (hoy en da, territorio de Turqua) en Asia Menor (Hechos 20:1-6). Pablo saba exactamente cundo quedarse en un lugar y cuando salir a otro. Aunque era un predicador y maestro muy ocupado, l era un hombre que escuchaba la voz y la gua del Espritu Santo. Cuando Pablo lleg a la iglesia de Antioqua (que en la actualidad se conoce como Siria), se enter que los judos estaban pensando en matarlo (Hechos 20:3), as que sali al noroeste y pas a Troas, donde lo esperaban sus compaeros. Entonces, se uni a ellos y se qued all siete das. Despus de todo esto, decidi regresar a su iglesia por Macedonia. Cabe resaltar que Pablo nunca ms volvera a ver Grecia, Asia Menor ni Siria. Los creyentes se reunieron en una habitacin del piso superior de una casa. Pablo estuvo hablando con ellos y su discurso tard hasta la media noche. Haca calor y la habitacin estaba llena de humo por las lmparas de aceite. Un joven llamado Eutico estaba sentado en la ventana y se qued profundamente dormido, por lo que cay al suelo desde el tercer piso y lo recogieron muerto. Pablo baj para ver al joven y, al verlo muerto, se acost encima de l y lo resucit (Hechos 20:10). Qu gran milagro! Cuando el muchacho resucit, Pablo subi de nuevo a la habitacin para compartir los alimentos y ensear a la gente hasta el amanecer. Al da siguiente tom un barco hacia la ciudad de Mileto. Queriendo ahorrar tiempo en su viaje a Jerusaln, decidi no detenerse en la ciudad de feso (Hechos 20:16).
Alababan a Dios en sus oraciones (Hechos 4:24). Lean las Sagradas Escrituras (Hechos 4:25-26). Recordaban cmo Jess fue perseguido y castigado (Hecho 4:27). Crean que Dios estaba trabajando segn los planes que l mismo haba hecho (Hechos 4:28). Le pedan a Dios que los hicieran ms valientes (Hechos 4:29). Pedan ms milagros en el nombre de Jess (Hechos 4:30). Durante todo este tiempo, los cristianos se reunan en sus hogares. 16
(Hechos 19:11-12). Cuando los hijos de un sacerdote pagano vieron a Pablo echar fuera demonios en el nombre de Jess, quisieron hacer lo mismo y usaron las mismas palabras que Pablo usaba. Encontraron a un hombre con un espritu demoniaco y exclamaron Os ordeno por Jess, a quien Pablo predica (Hechos 19:13). La sorpresa que se llevaron fue que el espritu demonaco respondi: A Jess conozco, y s quin es Pablo, pero vosotros, quines sois? Entonces el endemoniado se lanz sobre ellos y los golpe, de manera que huyeron del ah desnudos y heridos. Esto sirvi para engrandecer el nombre de Jess porque mucha gente en feso crey en el evangelio y se arrepintieron de las cosas malas que haban hecho. Muchos quemaron los libros y objetos que utilizaban para la brujera. As creca poderosamente y prevaleca la palabra del Seor (Hechos 19:20).
Ellos se cuidaban unos a otros, compartan todo lo que tenan y vivan en armona. El Espritu Santo obraba grandemente en su vidas (Hechos 4:31). Tambin vendan sus tierras y traan el dinero a los apstoles para ayudar a los creyentes que tenan necesidad (Hechos 4:34-37). Ellos seguan la instruccin de Jess: de gracia recibisteis, dad de gracia (Mateo 10:8).
4 Discusin:
1. Por qu oraron los creyentes a Dios? (Hechos 4:23-24). 2. Qu lean juntos los creyentes? (Hechos 4:25-28). 3. Para qu pidieron los creyentes a Dios que los hiciera valientes? (Hechos 4:29). 4. Qu tena de especial el nombre de Jess? (Hechos 4:30). 5. Qu sucedi en el lugar cuando los creyentes terminaron de orar? (Hechos 4:31). 6. Con tus propias palabras, describe la vida de los primeros cristianos (Hechos 4:32-37).
4 Discusin:
1. Cmo se puede ayudar a los creyentes a comprender con mayor exactitud la verdad de Dios? (Hechos 18:26). 2. Qu es necesario para recibir el Espritu Santo? (Juan 7:38-39). 3. Qu es lo que Pablo dijo e hizo por los creyentes de feso? (Hechos 19:4-6). 4. Por qu es necesario destruir todos los objetos que se utilizan en la brujera, la magia y el ocultismo cuando creemos en el Seor Jess? (Hechos 19:20). 5. Por qu es importante mantenerse en contacto, escribir o visitar a los nuevos cristianos o iglesias?
2 Lectura:
La obra del Espritu Santo en feso lleg a ser muy poderosa. La verdad de Dios se extendi por todas partes (Hechos 19:20). Fue durante esta poca que Pablo empez a planificar su siguiente viaje. El quera visitar las iglesias de Macedonia y Acaya (que hoy en da se encuentra en el territorio del pas de Grecia). Tambin deseaba visitar Jerusaln y Roma (Hechos 19:21). Jerusaln era el centro del pueblo judo y de las iglesias cristianas. Roma era el centro del imperio romano. Acaya era el centro del imperio griego antiguo. Pablo estos lugares eran importantes para predicar a Jesucristo y ensear a los creyentes. Sin embargo, se qued en feso un poco ms de tiempo, pero envi a dos de sus ayudantes a Macedonia (Hechos 19:22) los cuales le siguieron despus (Hechos 20:1). 60
Dios bendeca a la iglesia primitiva (la iglesia del libro de los Hechos). sta se fortaleca cada da, pero los creyentes atravesaban problemas (Hechos 4:16-18). Los lderes judas le decan a los apstoles que no predicaran en el nombre de Jess, y los maltrataban (a esto se le llama persecucin). Estudia estas seis formas en la que los creyentes oraban cuando estaban en problemas: Ellos alababan a Dios, el creador, y confiaban en l (Hechos 4:24). Hablaban palabras de fe y de conocimiento para demostrar que crean en Dios, quien hizo el mundo y todo lo que hay en l. Ellos lean las Sagradas Escrituras (Hechos 4:25-26). En Salmos 2, Dios dice que los gobernadores y los lderes crearan muchos problemas para Jess y sus seguidores. (Hechos 4:27-28). Las cosas haban sucedido porque Dios las haba planificado. Ellos saban que Dios tena el control. Adems, a Jess le haba pasado lo mismo (Juan 15:18). Ellos le decan a Dios lo que les preocupaba (Hechos 4:29). Ellos crean que Dios ya saba el peligro que atravesaban. Ellos le contaban a Dios sus problemas, pero no le echaban la culpa de nada.
17
oraciones. Ellos saban que oraban por lo que Dios quera. Ellos oraban la voluntad de Dios. (Hechos 4:29-30). Ellos confiaban en el poder del nombre de Jess. Ellos saban que los lderes religiosos se enojaran, pero tambin saban que deban predicar con valenta. Predicar era una obra de Dios, y para eso haban sido llamados.
Ellos le pedan a Dios que les ayudara a hacer la obra que Jess les haba encomendado (Hechos 4:29). Ellos crean que Dios responda las
de la iglesia tengan un trabajo aparte de la iglesia en el que puedan ganar dinero? (Hechos 18:3).
2 Lectura:
Discusin:
1. Qu es lo que oras cuando tienes problemas? 2. Cuando oras, slo le dices a Dios de tus problemas, o tambin oras los seis puntos que los creyentes de Hechos oraban? En muchos pases de la actualidad, los creyentes son maltratados y sufren persecucin. Jess dijo: Si el mundo os odia, sabis que me ha odiado a m antes que a vosotros (Juan 15:18). No deberamos sorprendernos cuando el mundo nos persigue y nos maltrata. Nosotros debemos ser valientes y debemos orar por aquellos que son perseguidos para que continen predicando el evangelio.
En ese tiempo, haba un hombre llamado Ananas, quien tena una esposa llamada Safira. Como los creyentes vendan sus tierras y posesiones para ayudar a los ms necesitados de ellos, tambin Ananas y Safira vendieron una propiedad, pero no le llevaron completo el dinero a Pedro, sino que mintieron y quitaron parte del dinero de la venta. Pedro explic que no haba nada malo con quedarse con una parte del dinero, pero s era pecado mentir acerca del precio en que vendieron la propiedad. Tambin les dijo que podan hacer lo que quisieran con el dinero, pero no deban mentirle a Dios (Hechos 5:4). La mentira es pecado. Pedro le dijo a Ananas: por qu llen Satans tu corazn para que mintieses al Espritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? Cuando Pedro dijo estas palabras, Ananas cay muerto. Tres horas ms tarde, su esposa Safira entr y dijo la misma mentira. Pedro la confront, y le dijo: Por qu convinisteis en tentar al Espritu del Seor? Al instante, ella tambin cay muerta. Esto caus que todas las personas temieran a Dios (Hechos 5:11).
Despus de estas cosas, Pablo volvi a la iglesia de Jerusaln y luego regres a Antioqua (Hechos 18:22). Despus de algn tiempo en Antioqua, Pablo viaj otra vez para ir a las iglesias de Asia Menor. Al salir, decidi visitar de nuevo las iglesias de esa regin para fortalecer y ensear a los creyentes (Hechos 18:23). Durante ese tiempo, lleg a feso un judo llamado Apolos, quien vena de la ciudad de Alejandra en Egipto (Hechos 18:24). ste era un hombre de mucho conocimiento, instruido en las sagradas escrituras y hablaba de Jess con gran poder. Sin embargo, slo conoca el bautismo de Juan el Bautista (o sea, el bautismo en agua; Hechos 18:25). As que los amigos de Pablo lo llevaron aparte y le explicaron con mayor exactitud el camino de Dios (Hechos 18:26). Cuando Pablo volvi a feso, encontr a doce creyentes que haban sido bautizados en el nombre de Juan (Hechos 19:3). Pero Pablo, despus de explicarles, los bautiz en el nombre de Jess (Hechos 19:5) y, cuando les impuso las manos (Hechos 19:6), el Espritu Santo descendi sobre ellos. Cuando esto sucedi, ellos hablaron en diferentes idiomas y algunos comenzaron a profetizar. Esto nos muestra que Dios elige qu don del Espritu Santo recibe cada creyente. Pablo se qued tres meses all en feso. Se ocup de hablar acerca de Jess en la sinagoga, pero por el rechazo de algunas personas se alej de los judos, y form un grupo aparte de creyentes que se reuna en la escuela de un varn llamado Tirano. All a lo largo de dos aos estuvo enseando todos los das, de modo que todos los judos y griegos que vivan en esa regin, oyeron la Palabra del Seor (Hechos 19:10). Mientras Pablo estaba en feso, escribi dos cartas para la iglesia de la ciudad de Corinto (1 y 2 Corintios). En ellas, explic las enseanzas de Jess para que la gente se alejara del camino equivocado en la vida; adems, fortaleci su fe y les advirti acerca de enseanzas falsas. Siempre que Pablo iniciaba una nueva iglesia, procuraba escribirles o visitarles para mantenerse en contacto con ellas. Dios hizo muchos milagros por medio del apstol Pablo, sobre todo sanando personas enfermas y echando fuera espritus demonacos 59
Aquila y su esposa Priscila, una pareja de judos creyentes que salieron de la ciudad de Roma porque el emperador romano Claudio Csar haba decretado una ley que obligaba a los judos a salir de ah. Por esa razn, Aquila y Priscila ahora vivan en Corinto. Pablo se qued con ellos, asisti a la sinagoga juda por varios sbados y entre semana trabajaban juntos haciendo tiendas de campaa para ganar dinero. Pablo, al igual que ellos, era un fabricante de tiendas. Al final Pablo se qued en Corinto por un ao y medio. Los lderes judos en Corinto tambin trataron de crear problemas para los cristianos, as que Pablo, al ver que no haba resultados entre ellos, decidi predicar a los gentiles (es decir, a todas las personas que no son judas; Hechos 18:6). Despus de ese tiempo, los judos tomaron a Pablo y lo llevaron ante el gobernador romano Galin, quien no quiso involucrarse en este asunto porque eran cuestiones religiosas (Hechos 18:14-16). Fue en Corinto que Pablo escribi sus cartas a los cristianos de la ciudad de Tesalnica (1 y 2 Tesalonicenses). Estas cartas tenan el propsito de felicitarlos, alentarlos, y corregirlos.
4 Discusin:
1. El viaje de Pablo fue primero hacia Atenas (Hechos 17:15) y luego a Corinto (Hechos 18:1). Cmo supo que ese era el lugar correcto donde tena que estar? (Hechos 18:9-11). 2. Consideras que es bueno que los maestros, predicadores o lderes
de los lderes judos (saduceos) se enojaran y tuvieran celos, por lo que tomaron a los apstoles y los metieron a la crcel (Hechos 5:18). Pero en la noche, Dios envi un ngel que abri las puertas de la crcel para sacar a los apstoles (Hechos 5:19). Pero el ngel los sac de la crcel con un propsito: Id, y puestos en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida. Ellos obedecieron y volvieron al Templo para ensear a la gente (Hechos 5:21). El mensaje de Jess trae nueva vida a todo el que cree en l. La Biblia establece que todos somos pecadores (Juan 17:3; Romanos 3:23). Cuando una persona escucha el mensaje de Dios y lo cree en su corazn, entonces confiesa sus pecados a Dios y se vuelve a l. De esa forma, la persona cree en el evangelio de Jesucristo, y Dios la perdona por su gracia y misericordia (Romanos 10:10; Efesios 2:8-9). A este proceso se le llama el nuevo nacimiento. La persona que cree y es salva se convierte en una nueva creacin de Cristo (2 Corintios 5:17). En otras palabras, se convierte en una nueva persona! Podemos obtener el perdn de nuestros pecados por el sacrificio de Jess, quien muri en nuestro lugar. Regresando a la historia, a la maana siguiente despus que el ngel liber a Pedro y a Juan, los lderes judos se reunieron en el patio del Templo, y enviaron a traer a los prisioneros, pero les informaron: la crcel hemos hallado cerrada con toda seguridad, y los guardas afuera de pie ante las puertas; mas cuando abrimos, a nadie hallamos dentro (Hechos 5:23). Los apstoles estaban predicando en el nombre de Jess, como el ngel les haba dicho que hicieran (Hechos 5:23). Los apstoles hablaron con valenta en el concilio de los lderes del templo porque crean fuertemente en Jess. Ellos entendan muy claramente la verdad de Jess y del plan de salvacin que Dios tena para los Judos (Hechos 5:30-32). Cuando los escucharon hablar otra vez acerca de Jess, los lderes del concilio queran matar a los apstoles, pero uno de los lderes principales, Gamaliel, dijo: Apartaos de estos hombres, y dejadlos; porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecer, mas si es de Dios, no la podris destruir; no seis tal vez hallados luchando contra Dios (Hechos 5:39). Estas fueron palabras muy sabias palabras, no crees? El concilio, entonces, orden que los apstoles fueran azotados y, antes de dejarlos en libertad, les ordenaron que dejaran de hablar en el nombre de Jess (Hechos 5:40). Los apstoles, sin embargo, no se sintieron intimidados; ellos estaban llenos de gozo, y continuaron 19
58
enseando en el templo y tambin iban de casa en casa enseando las Buenas Nuevas de que Jess es el Cristo (Hechos 5:42). En la actualidad, en muchos pases del mundo, la iglesia cristiana crece an en tiempos de persecucin. Hoy en da, muchos creyentes estn en prisin por causa de predicar el evangelio y creer en Jess, son torturados a causa de su fe en Dios y algunos hasta mueren por su fe en Jess. Pero Dios provee supervivencia y renacimiento a la iglesia a travs de milagros de sanidad y liberacin.
4 Discusin:
1. Por qu juzg Dios a Ananas y a Safira? (Hechos 5:1-11). 2. Qu dice Dios acerca de la mentira? (xodo 20:16; Salmos 5:6; Efesios 4:25). 3. Segn este estudio, qu diferencias existen entre los creyentes y las personas que no creen en Jess? 4. Por qu los apstoles eran tan valientes? (Hechos 5:29-32). 5. Cmo se comportaron los apstoles despus de haber sufrido por el mensaje de Jess? (Hechos 5:41).
6. Dios no est hecho de oro, plata ni piedra. No debemos pensar que Dios es una escultura hecha por mano de hombre (Hechos 17:29). Es un error adorarlo de esa manera. 7. Dios llama al arrepentimiento y a alejarse del pecado (Hechos 17:30). 8. La venida de Jess para juzgar al mundo es segura (Hechos 17:31). 9. Jess resucit de entre los muertos, y l juzgar al mundo (Hechos 17:31). Cuando estas personas escucharon acerca de la resurreccin de los muertos, unos se burlaron y otros decan: Te escucharemos otra vez acerca de esto (Hechos 17:32). Los habitantes de Atenas eran religiosos, ricos, inteligentes y educados, pero slo unas pocas personas creyeron en el evangelio del hijo de Dios, Jess (Hechos 17:34).
4 Discusin:
1. Describa en sus propias palabras la diferencia entre los creyentes de Berea (Hechos 17:11), Atenas (Hechos 17:34) y Tesalnica (1 Tesalonicenses 1:6). 2. Qu hicieron las personas de la ciudad de Tesalnica (Hechos 17:4), las de Berea (Hechos 17:2) y las de Atenas (Hechos 17:32) cuando escucharon a Pablo predicar las Buenas Nuevas de Jesucristo? 3. De todo el discurso que Pablo dio acerca de Cristo, qu podramos incluir nosotros hoy en da al hablar con personas que no son creyentes?
Ananas y Safira mintieron a Dios y al pueblo de Dios, y trataron de engaar a los apstoles (Hechos 5:1, 2 y 8). Ellos recibieron un castigo muy duro porque la mentira, la deshonestidad y la avaricia no son de Dios, e impiden que el Espritu Santo haga su obra. Si esto pasa, ya no habr bendicin de Dios. Engaar a la gente es como hacerles trampa. A esto le llamamos engao. El engao hace que lo que en verdad est mal, se vea como si estuviera bien. El diablo quiere que la gente diga mentiras porque l detesta la verdad. Jess dijo que el diablo era el padre de la mentira (Juan 8:44). La Biblia dice: ni deis oportunidad al diablo (Efesios 4:27). Hay gente muy astuta que hace billetes o monedas falsas. El dinero falso se ve normal, pero no tiene ningn valor. En las fronteras de los pases, hay personas que cambian dinero, pero el dinero que ellos dan a veces es falso. Tal vez hay un automvil usado que se vende a un precio alto. Tal vez el dueo de este auto dice que es buen auto, pero a veces resulta no serlo. Cuando un objeto que no tiene valor se vende a un precio alto, esto es
2 Lectura:
Pablo no se qued mucho tiempo en la ciudad de Atenas. Se dirigi a Corinto, la ciudad donde Dios le dijo que predicara con valenta. El Seor habl a Pablo para fortalecerlo: No temas, sigue hablando y no calles; porque yo estoy contigo, y nadie te atacar para hacerte dao, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. (Hechos 18:9-10). Por qu dijo el Seor estas palabras? Porque Dios estaba preparando a mucha gente en Corinto para que fueran salvos al escuchar las Buenas Nuevas de Jess. Corinto era uno de los puertos martimos ms importantes y ocupados del sur de Grecia, por lo cual tambin era una ciudad comercial y corrompida por la inmoralidad. All, Pablo se reuni con 57
20
2. 3. 4.
5.
l no es un dios hecho por mano de hombre (Hechos 17:24). Dios no necesita nada. Al contrario, l sustenta todo y da vida a todos (Hechos 17:25). l es el Seor de todos. De un solo hombre (Adn), Dios hizo todas las naciones (Hechos 17:26). Dios determin cundo y dnde la gente deba vivir para que lo buscaran, llegaran a l y lo encontraran en cualquier parte (Hechos 17:27). Dios nunca est lejos de cualquiera de ninguna persona. Dios es el creador de la vida. Vivimos gracias a l. Fuimos creados para ser sus hijos (Hechos 17:28).
engao. Decir mentiras es malo. Si alguna vez hemos dicho mentiras, necesitamos arrepentirnos y pedirle a Dios que nos perdone. Los lderes de la iglesia y las personas que tienen negocios no deben usar sus posiciones para obtener dinero de la gente. Ellos deben orar para que Dios les de sabidura para usar el dinero que reciben de forma honesta. A veces, las personas que tienen negocios tratan de ganar ms dinero de formas deshonestas a veces sobornan (piden mordida) o cobran por cosas escondidas. A veces la gente firma contratos y acuerdos que son injustos y hacen que los trabajadores se endeuden con una compaa. Dios no puede bendecir a las iglesias, negocios o pases donde hay engao y corrupcin. Pedro le dijo a Ananas que el diablo fue quien lo hizo mentir. En realidad, Ananas y su esposa Safira no tenan necesidad de mentir.
repartir la comida que daban a los necesitados, y as permitir que la iglesia continuara creciendo. Como saban que la labor de servir a otros era importante, los apstoles pidieron a los creyentes que eligieran a siete varones que tuvieran las siguientes caractersticas:
Eligieron a hombres sabios y llenos del Espritu Santo Los eligieron para que hicieran este trabajo mientras los apstoles Los apstoles pusieron sus manos sobre los siete hombres que
eligieron y oraron por ellos (Hechos 6:6). Qu sucedi cuando se prepararon de esta manera para que la iglesia creciera? 0Cmo escoger a los 1. La congregacin estaba lderes correctos para la complacida con esta decisin iglesia (Hechos 6:5). Cmo escoge tu iglesia a sus 2. El evangelio de Jess continu lderes y obreros? Qu tipo de personas escogen? predicndose (Hecho 6:7). Escogen a personas honestas, 3. El nmero de creyentes en la que tienen la sabidura de Dios y ciudad de Jerusaln sigui que temen a Dios? creciendo (Hechos 6:7). continuaban con su labor de ensear acerca de Jess. (Hechos 6:3).
Escogen a personas que conocen a Jess personalmente? Escogen a personas que se 1. Qu hizo el cuerpo de creyentes comportan bien y que estn para prepararse para el llenas del Espritu Santo? crecimiento de la iglesia? (Hechos 6:3). (Hechos 6:1-6). Fjate cmo los apstoles le 2. Qu hicieron los lderes de la pidieron a los creyentes que les iglesia para prepararse para el ayudaran a escoger a los obreros, crecimiento de la iglesia? lo cual fue de mucho agrado para la congregacin (Hechos 6:5). (Hechos 6:1-6).
4 Discusin:
56
21
EL TRABAJO Y LA FE DE ESTEBAN
ar r M iter ed M
eo n
Cesarea
Samaria
Dios todava usa Jope SAMARIA gente comn para hacer cosas Jeric maravillosas. A travs Jerusaln del Espritu Santo y Azoto del mensaje del J U D E A evangelio, Dios llama Gaza Mar y salva a los Muerto pecadores y los libra de las ataduras y las garras del pecado. Adems, Dios realiza seales y prodigios a travs de cualquier persona que l elija (Hebreos 2:4). Esteban era un hombre comn, pero estaba lleno de fe y del Espritu Santo (Hechos 6:5, 8). Aunque Estaban solamente ayudaba a repartir dinero y vveres para los necesitados de la congregacin, Dios tambin lo usaba para hacer milagros. En todas partes donde Esteban iba, hablaba de Jesucristo y de su poder para salvar de pecados. Muchos de los lderes judos creyeron en el evangelio y comenzaron a seguir las enseanzas de Jess que escuchaban de los apstoles (Hechos 6:7). Pero algunos de los judos que provenan de frica y de Asia no estaban de acuerdo con estas enseanzas. Cuando Esteban hablaba, ellos se enojaban, pero no podan enfrentarse a la sabidura del Espritu de Dios que hablaba a travs de Esteban (Hechos 6:10). As que convencieron a algunos hombres para que dijeran mentiras de Esteban en la corte (Hechos 6:11-13). Esteban hablaba en nombre de Dios, pero ellos decan que l hablaba en contra de Dios. La palabra blasfemia significa hablar cosas malas en contra de Dios o de su palabra y sus estatutos (Hechos 6:11). Por este falso testimonio, el pueblo y los lderes judos comenzaron a enojarse contra Esteban (Hechos 6:12). 22
contra los decretos del Csar, diciendo que hay otro rey, Jess (Hechos 17:6, 7). Se pag una fianza y Jasn fue liberado. Antes que el asunto se complicara ms y por seguridad, los creyentes enviaron a Pablo, Silas y Timoteo a la siguiente ciudad, Berea (Hechos 17:10). En Berea, muchos creyeron al mensaje de Pablo y sus amigos. Esta comunidad se caracterizaba por estudiar cuidadosamente las sagradas escrituras. Esto nos ensea que es importante verificar toda predicacin y enseanza que venga de la Palabra de Dios. A causa del mensaje de Pablo y del estudio de la palabra de Dios, muchos judos y otros que no eran judos recibieron el mensaje (Hechos 17:11-12). Sin embargo, algunos judos de la ciudad anterior escucharon que tambin ah Pablo y sus compaeros estaban predicando el evangelio, y fueron a Berea para alborotar tambin a la gente de ah. Los hermanos, entonces, sacaron a Pablo de ah y lo enviaron a Atenas. Silas y Timoteo permanecieron en la ciudad de Berea.
Ro Jordn
PABLO EN ATENAS
En los das de Pablo, la ciudad de Atenas era el centro cultural y de aprendizaje del mundo. Mientras l espera la llegada de sus compaeros, se ocup en conocer la ciudad y se preocup mucho al ver la gran cantidad de dolos que haba en la ciudad. Atenas era un centro de gran idolatra. Con esto en mente, Pablo predic el mensaje de Jess y cmo haba resucitado. En la sinagoga de los judos, habl con los que adoraban al nico y verdadero Dios (Hechos 17:17). De igual forma, hablaba diariamente a la gente en el mercado de la ciudad, explicando que Jess era el Mesas que el mundo esperaba. Pablo habl con gran pasin porque entenda que las personas no tenan a Jess en sus vidas. Unos hombres ansiosos de escuchar a Pablo, lo llevaron a una reunin del Arepago para que diera un discurso de lo que enseaba. El Arepago era una colina en Atenas donde un grupo de jueces de la ciudad se encargaban de escuchar y escudriar cualquier enseanza; por eso, le preguntaron a Pablo: Podemos saber qu es esta nueva enseanza que proclamas? (Hechos 17:19). Ahora bien, los habitantes de la ciudad de Atenas tenan muchos dioses, pero no conocan al nico y verdadero Dios viviente. Pablo vio que ellos eran muy religiosos, y expuso en su discurso los siguientes puntos: 1. El nico y verdadero Dios hizo el mundo, y es el creador de todo. 55
al darse cuenta que Pablo y Silas eran ciudadanos romanos, les pidieron disculpas (Hechos 16:39) porque un ciudadano romano no deba ser azotado. Esta historia nos ilustra una forma maravillosa de lo necesario que es confiar en Dios porque l est en control de todas las cosas. Al mismo tiempo, muestra una imagen sorprendente del amor de Dios: al final, aunque Pablo y Silas fueron castigados, el carcelero recibi el perdn de pecados as como todos aquellos que creen y siguen a Jess, el Hijo de Dios. Al salir de la crcel, Pablo y Silas volvieron a casa de Lidia. Se quedaron all poco tiempo, y luego viajaron hacia otra ciudad. Ambos obedecieron el llamado de Dios de ir y predicar el evangelio en Macedonia. Los creyentes de la ciudad de Filipos se fortalecieron en su fe; ellos amaban tanto a Pablo que se preocuparon por su cuidado y sus necesidades (Filipenses 1:3-5; 4:14-16).
4 Discusin:
1. Qu hizo Lidia para ayudar a aquellos que predicaban las buenas nuevas de Jesucristo? (Hechos 16:15, 40). 2. Por qu es bueno alabar a Dios y cantarle himnos cuando uno ha sido perjudicado por otros? (Hechos 16:25).
2 Lectura:
Pablo y sus compaeros llegaron a la ciudad de Tesalnica. Como era costumbre, el sbado entraron a la sinagoga y ensearon a los judos. A travs de las santas escrituras, Pablo explic y demostr que era necesario que el Mesas padeciera y resucitara de entre los muertos. Igualmente, les explico que el Jess que l les anunciaba era precisamente ese Mesas, el Cristo que ellos esperaban (Hechos 17:3). Algunos judos creyeron en este mensaje, al igual que un buen nmero de personas que no eran judas. Nuevamente, algunos judos que no crean en el mensaje de Jesucristo se pusieron celosos y ocasionaron un alboroto en la ciudad. Un grupo de hombres, por buscar a Pablo, Silas y Timoteo, se precipitaron a la casa de Jasn porque l haba abierto las puertas de su casa para ellos. Al no encontrarlos ah, capturaron y lincharon a Jasn ante las autoridades de la ciudad. La acusacin era similar a la de la ciudad de Filipos: Esos que han trastornado al mundo han venido ac tambin; y Jasn los ha recibido, y todos ellos actan 54
Los apstoles se gozaban mucho cuando hablaban a otras personas acerca de Jess. Recuerda que el evangelio es el mensaje de las buenas nuevas de Jesucristo y de su salvacin. Pablo dice que: en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe (Romanos 1:17). Nosotros recibimos salvacin a travs del sacrificio de Jess. Jess recibi el castigo que nosotros merecamos. l nos salva de la muerte y nos da nueva vida. En realidad, nosotros no merecemos esa nueva vida, porque nadie puede ganarse el perdn ni la salvacin de Dios. La nica forma de ser salvos es por la gracia, la bondad y la misericordia de Dios. Porque de tal manera am Dios al mundo, que dio (sacrific) a su Hijo unignito (Juan 3:16). Somos salvos cuando creemos que Jess es el ungido, el hijo de Dios, quien muri en nuestro lugar (Efesios 2:4-5 y 8-9). Esto es lo que las Buenas Nuevas y el evangelio de Jess son para nosotros: La respuesta de Dios para el pecado. El mensaje del amor de Dios por nosotros. La historia del sacrificio de Dios. La verdad que Jess recibi nuestro castigo. La verdad que somos salvos del castigo. El perdn de Dios. El camino que Dios usa para volvernos a l. La paz con Dios. La libertad de los pecados pasados. Una vida en santidad. La esperanza de vida eterna. El evangelio son las buenas nuevas de lo que Dios hizo por nosotros; de esta forma, nuestras vidas son totalmente cambiadas y nacemos de nuevo. Por eso hay tanto gozo cuando hablamos a otras personas acerca de las Buenas Nuevas de Jess. Dios bendice la prdica de su verdad cuando llama a otras personas a s mismo y a su hijo. Esto es la obra de su Espritu Santo.
23
(Hechos 7:51:52). Les dijo que en la antigedad, ellos no haban obedecido la ley de Dios, sino que adoraron a un dios llamado Moloc y a las estrellas del cielo. Debido a esto, Dios permiti que los judos fueran esclavos de Babilonia (Hechos 7:43). Pero tambin les explic que Dios tena un propsito para su pueblo. Con todas estas palabras, Esteban estaba recordando a los lderes judos lo que Dios haba hecho desde tiempos antiguos: 1. Fue Dios quien llam a Abraham para que viviera en la tierra donde el pueblo de Israel estaban viviendo (Hechos 7:2-4; Gnesis 12:1). 2. Fue Dios quien le prometi a Abraham que su familia vivira en esa tierra (Hechos 7:5; Gnesis 12:7). 3. Dios tambin haba explicado a Abraham que durante 400 aos, su familia sera esclava en un pas extranjero (Egipto), pero que despus volveran a su tierra (Hechos 7:6-7; Gnesis 15:13). 4. Fue Dios quien habl a Moiss en la zarza ardiente (xodo 3:2). Dios us a Moiss para llevar a los judos a la tierra que Dios les haba prometido (Hechos 7:30-35). 5. Fue Dios quien le habl a Moiss acerca del profeta que vendra (es decir, Jess, el Mesas) (Hechos 7:37; Deuteronomio 18:15 y 18). Esteban, adems, les dijo que sus padres no obedecan a Dios (Hechos 7:51) ni escuchaban a Moiss ni a los profetas que Dios, desde hace ya mucho tiempo, les haba enviado (Hechos 7:52).
prisioneros haban escapado. Entonces sac su espada y, cuando estaba a punto de suicidarse, Pablo le grit: No te hagas ningn mal, pues todos estamos aqu (Hechos 16:25-28).
ESTEBAN ES ASESINADO
Esteban dijo a los presentes que ellos eran como sus padres que mataban a los profetas. Los profetas hablaban de la venida del Mesas el mensajero especial de Dios. Esteban les dijo que ellos haban asesinado al Mesas (Hechos 7:52). El Mesas era Jesucristo, el Hijo de Dios. Las palabras de Esteban enojaron a los lderes que estaban presentes en la corte. Ellos le gritaron, lo arrastraron para sacarlo de la ciudad y le lanzaron piedras hasta matarlo. Sin embargo, mientras ellos le tiraban piedras, Esteban or para perdonarlos por lo que hacan (Hechos 7:60). Un lder judo llamado Saulo, vio todo lo que sucedi con Esteban. l estaba de acuerdo con la muerte de Esteban (Hechos 8:1). En realidad, Saulo era un lder muy inteligente y conoca las Sagradas Escrituras, pero no saba que Jess era el Mesas que Dios haba prometido. Felipe, un discpulo de Jess, mencion las siguientes palabras: 24
53
2. Por qu Pablo circuncid a Timoteo? (Hechos 16:3). 3. Menciona las formas que el Espritu Santo puede usar para guiarnos (Hechos 16:6-10). 4. Tienes un lugar especial y tranquilo en donde puedes hablar a otros acerca de Jess? (Hechos 16:13). 5. Confas en Dios para que te corrija cuando hayas tomado el camino equivocado y te gue a aquellas personas que necesitan saber acerca de Jess? (Hechos 16:7, 10).
Hemos hallado a aquel de quien escribi Moiss en la ley, y tambin los profetas, a Jess de Nazaret, el hijo de Jos (Juan 1:45). Muchos de los Judos crean en Jess.
4 Discusin:
1. Quin era el profeta que Moiss dijo que vendra? (Hechos 7:37). 2. En el pasado, quines mataron a los profetas que Dios envi? (Hechos 7:52). 3. Quin mat al Mesas, el profeta del cual Moiss habl? (Hechos 7:52). 4. Quines no obedecan la ley de Dios? (Hechos 7:53).
Jerusaln, despus lleg a Samaria (Hechos 8:4-55), Etiopa (Hechos 8:27) y a otras partes de Israel (Hechos 8:40). Felipe era un lder en la iglesia de Jerusaln. Los judos no se llevaban nada bien con los samaritanos (de Samaria), pero Felipe fue a ellos y les predic acerca de Cristo, el Mesas, en esa ciudad. Dios estaba con l e hizo muchos milagros en el nombre de Jess (Hechos 8:7-8). Un hombre mago llamado Simn viva en la ciudad de Samaria. l haca demostraciones de magia a la gente, a lo cual le llamaban el gran poder. Pero cuando Felipe predic el evangelio, la gente comenz a creer en el nombre de Jess (Hechos 8:12). Simn tambin crey en Jess, y Felipe bautiz a todos los que se arrepintieron de sus pecados y que fueron salvos. Los apstoles que estaban en Jerusaln enviaron a Pedro y a Juan para ver lo que suceda en Samaria. Los apstoles oraron por todos los nuevos cristianos e impusieron sus manos sobre ellos para que recibieron el Espritu Santo (Hechos 8:15-17).
Simn era un mago (brujo, hechicero, xamn, shamn) que viva en Samaria, una ciudad que estaba cerca de Jerusaln. ste tena mucha influencia sobre la gente que viva ah. l se dio cuenta que cuando los apstoles ponan sus manos sobre las personas, el Espritu Santo descenda sobre ellas. l se dio cuenta que el poder del Espritu Santo era ms poderoso que el de l, y trat de comprarle a los apstoles este poder. Pedro le dijo a Simn que lo que quera hacer estaba mal, y esto le caus temor a Simn. La Biblia no dice si Simn se arrepinti o si continu con su codicia por poder. Simn no adoraba a Dios verdaderamente. l se dedicaba a adorar objetos, imgenes e dolos. Ahora bien, detrs de cada dolo, imagen o creencia equivocada hay un espritu maligno. Los brujos, shamanes, hechiceros o magos asombran a la gente porque usan el poder de los espritus malignos (Hechos 8:9-11); pero este poder no es de Dios. El poder que ellos usan es de espritus de sus ancestros o espritus que viven en rboles, o montaas o monumentos. La gente que usa el poder de estos espritus quiere destruir la fe en Dios y usan el miedo para que la gente haga lo que ellos quieren. Los que practican tales cosas se separan de Dios y hacen que otras personas se separen de Dios tambin. Las personas que confan en espritus, o en seales, o en adivinos y en la fortuna no pueden confiar en Dios. Nosotros sabemos que Simn tuvo miedo cuando Pedro lo confront. l quera que Pedro orara por l. Si en verdad l se arrepinti, Dios lo ayudara a dejar su gusto por la magia y por los espritus aunque, a veces, es difcil que los que confan en espritus se arrepientan de ese pecado. Recuerda que los que confan en Dios no le temen a los espritus malignos porque el poder que hay en el nombre de Jess es ms fuerte.
otras ciudades (Hechos 16: 6-7, 9). Se cree que en este momento, Lucas su une por primera vez a Pablo y a los otros que viajaban con l. Entonces, viajaron en barco hasta el sur de la ciudad de Macedonia (que hoy es parte del pas de Grecia). Al llegar a la ciudad de Filipos, se dieron cuenta que no haba una sinagoga juda ah, por lo que salieron de la ciudad y fueron hacia el ro que haba cerca. All, en el ro, encontraron un lugar de oracin (Hechos 16:13), el cual aprovecharon para hablar del evangelio a las mujeres que se haban reunido all. Algunas veces, es necesario encontrar un lugar tranquilo para hablar acerca de Jess. Lidia, una mujer que tena un negocio de venta de telas, escuch la palabra de Dios que Pablo y sus compaeros predicaron en el ro. Ella no era juda pero crea en Dios. Ella y su familia creyeron en el Seor y en seguida fueron bautizados. Despus, ella invit a Pablo y a sus acompaantes a hospedarse en su casa (Hechos 16:15). Lidia fue la primera cristiana en convertirse en el continente de Europa por medio del ministerio de Pablo. Esto sucedi 15 aos despus del da de Pentecosts en Jerusaln, donde otros judos de Europa, frica y Asia tambin se haban convertido en seguidores de Jesucristo (Hechos 2:9-11, 41).
4 Discusin:
1. Qu se debe hacer si hay lderes cristianos que no estn de acuerdo en ciertos temas? (Hechos 15:39).
Los espritus demonacos, tambin llamados demonios, reconocen a Jesucristo y saben que l es ms poderoso que ellos. Sin embargo, intentan engaar a los creyentes y a toda persona que busca la verdad de Dios. El espritu demonaco que estaba en la esclava en el relato de Hechos 16:16, trat de engaar a la gente hacindoles creer que ella conoca el poder de Dios (Hechos 16:17). Cuando ella gritaba quines eran Pablo y Silas, llamaba la atencin de todos y le haca creer a la gente que ella y sus amos eran iguales que los apstoles (tomado y parafraseado del comentario bblico de Matthew Henry). Pablo no deseaba que un demonio hablara y diera testimonio acerca de ellos. Esto traera confusin a las personas, y ellas no reconoceran quin deca la verdad. Hasta Jess ech fuera a un demonio que gritaba cosas acerca de l (Marcos 1:23-27). Esto no le agradaba a Jess. Como creyentes, nosotros hoy en da debemos estar preparados para echar fuera a los espritus demonacos en el nombre de Jess. Toma en cuenta que es sabio no hacer este trabajo solos; por eso, Jess envi a sus seguidores de dos en dos (Marcos 6:7).
26
51
Mientras Felipe continuaba predicando, realizaba muchos milagros ms, y Simn los miraba. Simn quiso tener este mismo poder para hacer milagros y para bautizar en el Espritu Santo, y ofreci dinero a los apstoles para que le dieran ese poder (Hechos 8:18). Pero sus pensamientos eran malvados. Pedro le mostr a Simn que an no se haba arrepentido de todo corazn, que su fe no era verdadera y que l y su dinero se desvaneceran. Dios no quiere que nadie sea castigado; l quiere que todos los hombres se arrepientan y se vuelvan a Jess (Hechos 8:21-23; 2 Pedro 3:9). Simn le pidi a Pedro que orara por l, porque se dio cuenta que sus viejas costumbres an controlaban su vida. Si t, amigo lector, te das cuenta que tus antiguas costumbres an te controlan, es correcto pedir a los lderes de la iglesia que oren por ti, y que te arrepientas de tu estilo de vida (Santiago 5:16-20). Despus de estas cosas, en su viaje de regreso a Jerusaln, Pedro y Juan continuaron predicando el mensaje de Jess (Hechos 8:25).
EL EVANGELIO EN ETIOPA
(quien vivi unos 700 aos antes que Jess naciera) en realidad haba escrito una profeca acerca de Jess. Cuando el funcionario etope entendi esto, inmediatamente crey que Jess era el hijo de Dios y le pidi a Felipe que lo bautizara. Despus que Felipe lo bautiz, el Espritu Santo se llev a Felipe para que predicara en otra ciudad. El funcionario sigui gozoso su camino de regreso a Etiopa (Hechos 8:39). Algunas personas creen que este funcionario etope fue el primer cristiano en la regin este de frica. En Hechos 8:39 dice que l continu su camino gozoso, por lo que suponen que habl a otras personas acerca del evangelio de Jesucristo. El etope obtuvo su fe a travs de la lectura de la palabra de Dios y recibiendo la ayuda de Felipe para entenderla.
explicndoles la enseanza correcta. Esta carta fue enviada con Judas, Silas, Pablo y Bernab (Hechos 15:22-23). Esa carta trajo unidad y gozo entre todos los creyentes (Hechos 15:31; Efesios 2:15). Mientras estaba en la tierra, Jess or por la unidad de los creyentes (Juan 17:21) porque deseaba que todos los creyentes fueran llenos del Espritu de Cristo y del amor de Dios (Juan 17:26).
2. El lea las Sagradas Escrituras (lo que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento) y quera entender lo que lea (Hechos 8:28, 31). 3. El Espritu Santo envi a una persona para que le explicara las profecas de Jess que estaban escritas en el libro de Isaas (Hechos 8:32, 34). 4. El hombre crey en el evangelio de Jess y fue bautizado en agua (Hechos 8:35-38). Conoces a personas que ya creen en Dios, pero necesitan ayuda para entender la Biblia? Ora para que el Espritu Santo enve a alguien que les ayude a creer que Jess es su salvador. Esto los har tener mucho gozo (Hechos 8:39) y vida eterna.
4 Discusin:
1. Por qu la iglesia envi lderes a Jerusaln? (Hechos 15:1,2). 2. Te emocionas cuando te das cuenta que hay personas que son salvas, aunque no sean de tu iglesia? (Hechos 15:3). 3. Cul fue la manera de resolver el problema que haba entre los creyentes judos y los gentiles? (Hechos 15:4-22). 4. Qu pasos tomas t para proteger a los nuevos creyentes de las falsas enseanzas que hay en el mundo? (Hechos 15:30-34).
2 Lectura:
4 Discusin:
1. Qu sucedi cuando los creyentes empezaron a sufrir persecucin? (Hechos 8:1-8). 2. Qu impeda a Simn el mago ser un verdadero creyente? (Hechos 8:18-21). 3. Amigo, t predicas el evangelio de Jess en cualquier lugar a donde vas, como lo hacan los apstoles en Hechos 8:25? 4. Qu debe hacer la gente para ser salvos? (Hechos 8:26-38). 5. Qu hace Dios para salvar a las personas? Qu pueden hacer los creyentes para que otras personas sean salvas? 6. Predicas t la verdad de Dios a travs de su palabra, la Biblia?
Poco despus de esto, Pablo quera visitar nuevamente a las iglesias cristianas nuevas en las regiones de Chipre y Asia Menor (que hoy ocupan la regin del pas de Turqua). Bernab acord ir con Pablo, pero deseaba que Juan Marcos, su sobrino, los acompaara (Hechos 15:37). Pero Pablo no quera llevar a Marcos, por lo que decidi ir con Silas a Asia Menor. Bernab decidi tomar a Juan Marcos y viajar a Chipre. Esta separacin se dio porque Pablo rehus llevar a Juan Marcos pensando que no convena confiar en un joven que lo haba abandonado en su viaje misionero anterior (Hechos 13:13). Marcos era sobrino de Bernab (Colosenses 4:10), as que Bernab confiaba en l. Pablo y Bernab no pudieron ponerse de acuerdo en este asunto. La Biblia no habla mucho ms de Bernab, pero s se sabe que Marcos desarroll un ministerio junto a Pablo (Filemn versculo 24). Pablo, al final de su vida, solicit la ayuda de Marcos (2 Timoteo 4:11). Marcos tambin escribi un evangelio (el evangelio segn Marcos) que relata las enseanzas y ministerio de Jess. Una leccin importante que podemos aprender es que cuando hay diferencias entre lderes cristianos y no pueden llegar a un acuerdo, a veces es mejor que vayan por caminos separados. Esto evitar divisin en la iglesia de Cristo. Pablo y Bernab no dividieron la iglesia ni a los creyentes en lugar de eso, decidieron ir por diferentes caminos y seguir con la tarea de predicar y ensear las buenas nuevas de salvacin. 49
puede salvar al hombre, lo cual provoc una discusin muy fuerte con los hombres que llegaron de Judea, porque ellos estaban enseando que la circuncisin deba cumplirse para que una persona pudiera ser salva. Debido a este desacuerdo, la iglesia de la ciudad de Antioqua decidi enviar a Pablo y Bernab a Jerusaln para tratar este asunto con los apstoles y ancianos de aquel lugar (Hechos 15:2). En el camino, se detuvieron para informar a otros creyentes judos del evangelio que haba sido recibidos por los gentiles, lo cual hizo que los judos se alegraran de escuchar esta noticia (Hechos 15:3). Al llegar a Jerusaln, algunos de los fariseos que no estaban muy contentos con la situacin se unieron a la pltica. Ellos queran que los cristianos que no eran judos cumplieran las antiguas costumbres de los judos, incluyendo la circuncisin (Hechos 15:5). Hoy en da, es triste que las iglesias utilicen y obliguen a las personas a realizar costumbres que obstaculizan la obra del Espritu Santo. A esta discusin, Pedro respondi: Dios, que conoce el corazn, les dio testimonio dndoles el Espritu Santo purificando por la fe sus corazones Creemos ms bien que somos salvos por la gracia del Seor Jess, de la misma manera que ellos tambin lo son (Hechos 15:8-11). A continuacin, los lderes de la iglesia escucharon hablar a Pablo y Bernab sobre las maravillas y milagros que Dios obr entre los gentiles de las ciudades de Asia Menor. Un tiempo despus Pablo escribi: Porque por gracia habis sido salvados por medio de la fe [en Cristo] (Efesios 2:8). la ddiva de Dios es vida eterna en Cristo Jess Seor nuestro (Romanos 6:23). En el mundo hay muchas religiones falsas que establecen que una persona debe trabajar duro y hacer muchas cosas para alcanzar la salvacin y llegar al cielo. Sin embargo, Pablo escribi: habis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore (Efesios 2:8-9). Despus que Pedro habl, Jacobo reafirm sus palabras haciendo referencia a las profecas de las sagradas escrituras, indicando que las palabras de los profetas concordaban con lo que haba sucedido. l cit las palabras del profeta Ams, quien habl de un tiempo cuando Dios bendecira a todas las naciones por medio de Jesucristo. Dios haba prometido: todos los gentiles que son llamados por mi nombre (Hechos 15:17; Ams 9:12). Entonces Santiago recomend a los lderes de la iglesia que no pusieran obstculos a los gentiles que se convierten al evangelio (Hechos 15:19). Los lderes de la iglesia decidieron escribir una carta a los creyentes gentiles pidindoles disculpas por la discusin y 48
acuerdo con la muerte de Esteban, pidi cartas al sacerdote principal del templo para tener autoridad de poner en la crcel a los que crean en Jess (Hechos 9:2). Esto caus que todos los creyentes temieran a Saulo. Nadie poda detenerlo, y se necesitara de un milagro de Dios para cambiarlo. Saulo dispuso ir a Damasco para encadenar y encarcelar a los cristianos que hubiera ah. Mientras Saulo iba en el camino, una luz brillante le ceg, y escuch una voz del cielo que le deca: Saulo, Saulo, por qu me persigues? Y l dijo: Quin eres, Seor? Y El respondi: Yo soy Jess a quien t persigues. Saulo se levant del suelo, y aunque sus ojos estaban abiertos, no vea nada; y llevndolo por la mano, lo trajeron a Damasco. Durante tres das, Saulo estuvo ciego, y no comi ni bebi nada mientras esperaba que Dios le mostrara qu hacer. Un creyente llamado Ananas viva en otra parte de Damasco. Dios le habl y le dijo que fuera a buscar a Saulo, quien estaba en la casa
Estudia lo que le sucedi a Saulo cuando crey en Jesucristo y se convirti: Jess lo llam para que el hablara a otras personas acerca de las Buenas Nuevas (Hechos 9:15). Dios le advirti que sufrira porque ahora le perteneca a Jess (Hechos 9:16). Dios lo llen con su Espritu Santo (Hechos 9:17). Cuando l se recuper, los creyentes lo bautizaron en agua (Hechos 9:18). l permaneci muchos das con otros creyentes (Hechos 9:19). Rpidamente empez a predicar el evangelio y a dar testimonio de Jess (Hechos 9:20, 27; Glatas 1:17-24). Otros cosas que sucedieron cuando Saulo se convirti fueron las siguientes: El crea en Dios, pero haca las cosas de forma equivocada (Hechos 9:2). La voz de Jess le indic que esperara hasta que le dijeran qu deba hacer (Hechos 9:6). l no comi ni bebi nada por tres das y tres noches (Hechos 9:9). l le oraba a Dios (Hechos 9:11). Dios le mostr cul era el plan para su vida (Hechos 9:15-16). Un discpulo le dio a Saulo un mensaje de Jess (Hechos 9:17). Despus de su conversin, Saulo predicaba la fe que antes quera destruir (Glatas 1:23). El encuentro que Saulo tuvo con Jess mientras iba a la ciudad de Damasco cambi su vida para siempre. Dios lo salv para que ya no continuara en el camino equivocado de su vida. A los que creen en Jess, Dios los salva de continuar en el camino equivocado de sus vidas.
29
de un hombre llamado Judas (Hechos 9:11). Ananas saba muy bien que Saulo mataba a los creyentes en Jerusaln, y tuvo miedo de irle a hablar; pero Dios le dijo: Ve, porque l me es un instrumento escogido, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, de los reyes y de los hijos de Israel (Hechos 9:15). Entonces Ananas fue y encontr a Saulo, tal y como Dios se lo haba dicho. Al llegar, or por l con las siguientes palabras: Hermano Saulo, el Seor Jess, que se te apareci en el camino por donde venas, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno del Espritu Santo (Hechos 9:17). En cuanto Saulo recuper la vista, crey en el Seor Jesucristo y fue bautizado. Despus, comi para recuperar sus fuerzas.
vida por causa de nuestras creencias? (Hechos 14:6, 20, 22). 2. De qu manera se debe alentar a los nuevos creyentes? (Hechos 14:22). 3. Qu tipo de personas se necesita para que sean lderes en las iglesias? (Hechos 14:23; 1 Timoteo 3:1-13). 4. Tu iglesia dedica tiempo para escuchar lo que Dios est haciendo en la vida de otros obreros cristianos? (Hechos 14:27).
2 Lectura:
Algunos hombres de Judea llegaron a Antioqua y dijeron a los creyentes: Si no os circuncidis no podis ser salvos (Hechos 15:1). La circuncisin es una costumbre juda que consiste en retirar la piel sobrante del rgano sexual del hombre; los judos usualmente realizan este acto a los 8 das de nacido. Dios ense esta costumbre a Abraham, instruyndole que todo varn de su familia deba ser circuncidado como seal de su acuerdo especial con los judos (Gnesis 17:11). Pablo ense que solamente la fe
En este pasaje del libro de Hechos, podemos ver que algunos lderes de la iglesia queran que los nuevos creyentes practicaran las tradiciones de la ley de Moiss (Hechos 15:1), incluyendo la circuicin. Otro grupo de lderes crea que la fe en el Seor Jesucristo era suficiente para librar y perdonar a cualquier persona de sus pecados (Hechos 15:11). Con esta diferencia de opiniones, la iglesia se reuni para discutir el asunto. A travs de esta reunin, podemos obtener una leccin valiosa para nuestras iglesias cuando no haya un acuerdo acerca de un asunto: En primer lugar, toda la iglesia se reuni para dar testimonio de lo que Dios haba hecho entre los gentiles (Hechos 15:4). Despus, los lderes de la iglesia se reunieron para examinar el asunto de los nuevos creyentes (Hechos 15:6). Entonces Pablo y Bernab, en la reunin de los lderes, hablaron de cmo Dios los haba usado entre los gentiles (es decir, las personas que no eran judas Hechos 15:12). Luego, Jacobo tom la palabra y ley lo que decan las sagradas escrituras de Dios acerca del asunto de los gentiles (Hechos 15:16-17). Despus, Jacobo (el lder del lugar), propuso una solucin basada en la palabra de Dios (Hechos 15:19-21). Toda la iglesia estuvo de acuerdo con la solucin (Hechos 15:22). Finalmente, comunicaron a las otras iglesias cual haba sido la solucin que haban acordado (v23-29).
47
cuenta del plan que el grupo de judos y gentiles tena para matarlos, los dos apstoles decidieron salir de la ciudad (Hechos 14:6). Pablo y Bernab viajaron a travs de Asia Menor predicando el evangelio con valenta, y Dios hizo muchos milagros por medio de ellos. En la ciudad de Listra, al ver que un hombre haba sido sanado, la multitud se emocion tanto que comenz a llamar a Bernab Jpiter y a Pablo Mercurio (Hechos 14:12). Estos nombres eran de dolos romanos, y en la ciudad haba un templo dedicado al dolo Jpiter. Un sacerdote pagano del templo de Jpiter quera ofrecer sacrificio de animales en honor a Pablo y Bernab, porque la gente los estaba aclamando como dioses. Sin embargo, Pablo los detuvo y grit a la multitud, diciendo: Nosotros tambin somos hombres de igual naturaleza que vosotros, y os anunciamos el evangelio para que os volvis de estas cosas vanas a un Dios vivo (Hechos 14:15). Pero los judos que haba all, enojados contra Pablo y Bernab, convencieron a la multitud para que apedrearan a Pablo. Cuando lo apedrearon, los sacaron de la ciudad creyendo 0Los lugares de reunin de que estaba muerto, pero Dios lo la iglesia volvi a levantar, y entr de Al mencionar la palabra iglesia, se nuevo en la ciudad. hace referencia a todos los Al da siguiente, Pablo y creyentes cristianos del mundo que Bernab partieron a la ciudad de pertenecen al Seor Jesucristo; es Derbe (Hechos 14:20). En ese decir, los que a menudo llamamos lugar, muchos creyeron en el el cuerpo de Cristo. evangelio de salvacin de A cada grupo o congregacin Jesucristo (Hechos 14:21). local de cada lugar se le llama comunidad de creyentes. Hoy en Despus de un largo viaje a da, la palabra iglesia tambin se otras ciudades, Pablo y Bernab usa para referirse al edificio donde regresaron a la iglesia de la ciudad de Antioqua. Ah, dieron los creyentes se renen para adorar al Seor, pero en realidad, nadie un informe a los creyentes de necesita un edificio para adorar a todo lo que Dios haba hecho Dios. durante su viaje misionero. Ellos Los primeros cristianos se permanecieron mucho tiempo con reunan en los hogares y en las los hermanos antes que Dios sinagogas durante el da de reposo enviara a Pablo en otro viaje (sbado). stos eran lugares misionero (Hechos 14:28). pblicos de reunin, y todos los
Tarso tratando de matarlo. Algunos de Turqua los creyentes lo llevaron al Antioqua puerto de Cesarea y lo enviaron en barco a su hogar en la ciudad de Tarso (Hechos 9:30). Tarso se encontraba en Asia Menor, en Chipre la regin que actualmente ocupa Damasco Sidn Turqua. Tyro Por ese tiempo, Dios hizo dio Mar Mediterranneo fortaleza y valenta a la iglesia. Nazaret Cesarea Los creyentes tuvieron un Samaria perodo de paz, y muchas Jope Jerusaln personas se convirtieron al Judea cristianismo (Hechos 9:31). Gaza
4 Discusin:
1. Cmo obr Dios para Egipto cambiar a Saulo? (Hechos 9:3-18). 2. Qu pasos debe tomar la Etiopa iglesia con los nuevos creyentes? (Hechos 9:15-20). 3. Por qu los judos queran matar a Saulo? Mar (Hechos 9:23 y 29). Rojo 4. Cmo ayud Bernab a Saulo? (Hechos 9:27). 5. Qu sucedi con los creyentes y la iglesia en Hechos 9:31? 6. Por qu Saulo se vio obligado a huir de la ciudad? (Hechos 9:29-30). 7. Con tus propias palabras, explica: por qu es importante que entendamos la Biblia?
4 Discusin:
1. Qu debemos hacer cuando vengan dificultades a nuestra 46
creyentes llegaban all para recibir enseanzas bblicas, exhortacin e instrucciones basadas en la palabra de Dios.
mujer llamada Dorcas quien, despus de estar enferma, muri. Los creyentes enviaron a llamar a Pedro para que hiciera algo por Dorcas. Sin duda, Pedro record cmo Jess haba resucitado a tres personas (Mateo 9:25; Lucas 7:11-15, Juan 11:1-44), y se dirigi a Jope. Despus de sacar a la gente de la habitacin donde yaca el cuerpo de Dorcas, se arrodill, or y Dorcas resucit! Al ver esto, muchas personas en Jope creyeron en el Seor Jess. Pedro se qued en la ciudad de Jope para ensear a los judos acerca de Jess. Sin embargo, mientras estaba ah, Dios le mostr que tambin deba ensear a las personas que no eran judas.
2. Les dijeron que permanecieran fieles a las enseanzas que haban recibido. 3. Les advirtieron que enfrentaran muchas dificultades. A continuacin, designaron lderes (que en ese tiempo reciban el nombre de ancianos), hombres de mucha fe en Dios (Hechos 14:23). Oraron y ayunaron para encomendar a estas personas al cuidado de Dios. Es fundamental que las iglesias cuenten con un cuerpo de lderes (o ancianos) para que ayuden a guiar, ensear y cuidar de los miembros. Pablo saba que no era suficiente tener predicadores que estuvieran a cargo de los diferentes grupos de iglesias.
2 Lectura:
En la ciudad de Iconio, Pablo predic con gran poder, y un gran nmero de judos y gentiles creyeron en el mensaje. Sin embargo, los judos que no creyeron en el mensaje del evangelio, reaccionaron con violencia y causaron problemas. La situacin lleg al extremo de dividir a la ciudad. De la misma forma, la predicacin de las buenas nuevas de Jesucristo muchas veces divide a familiares y amigos, porque unos creen en el mensaje y otros no (Mateo 10:21). Pablo y Bernab se quedaron all por mucho tiempo porque ya haba muchos creyentes en esa ciudad (Hechos 14:3). Ellos no se cansaban de hacer el bien (Glatas 6:9). Sin embargo, al darse
El Imperio Roman en los tiempos de Saulo En ese tiempo, Asia y Galacia formaban parte de lo que llamaban Asia Menor (que hoy en da se conoce como Turqua). Las regiones de Macedonia y Acacia es lo que hoy en da conocemos como el pas de Grecia.
lia Ita
Mar Negro
Roma
Sicilia Malta
Achaia Creta
Cir
Antioqua
e en
Siria
Mar Mediterrneo
Jerusaln
Egipto
45
donde se congregaban los judos para escuchar a sus lderes leer las sagradas escrituras. En la ciudad de Antioqua (regin de Asia Menor), Pablo predic un gran mensaje de salvacin (Hechos 13:16-41). Sin embargo, la predicacin de Pablo lleg a ser tan popular entre las personas que no eran judas (es decir, los gentiles), que los judos sintieron envidia (Hechos 13:42-46). En su prdica, Pablo habl a la multitud las siguientes palabras de las sagradas escrituras:
Les record a los judos el llamado de Dios a poseer la tierra Explic que a travs de la familia del rey David, Dios trajo a la Seal que el pueblo de Israel rechaz a Jess, llevndolo a la
muerte en una cruz, pero Dios lo resucit (Hechos 13:28-30). Anunci las buenas nuevas de salvacin, sealando que todo el que se arrepiente y cree en Jess es perdonado y declarado justo ante de Dios (Hechos 13:38-39). Concluy con una advertencia a no burlarse de esta verdad (Hechos 13:40-41). Muchos gentiles (personas que no son judas) creyeron el mensaje de salvacin y fueron llenos de gozo y del Espritu Santo (Hechos 13:48). Sin embargo, algunos de los judos se pusieron celosos y, levantando problemas, expulsaron a Pablo y Bernab de la ciudad (Hechos 13:50). Pablo y Bernab continuaron su camino y volvieron a visitar algunas de las nuevas iglesias. Al visitarlas, hablaron las siguientes palabras a los creyentes (Hechos 14:21-22): 1. Les animaron a crecer en su fe. nacin de Israel a Jess el Salvador (Hechos 13:23). prometida de Canan (Hechos 13:17-20).
Mientras Pedro se qued pensando en lo que haba visto, los tres varones que Cornelio haba enviado llegaron a la casa de Simn y preguntaron por Pedro. En ese instante, el Espritu Santo le dijo a Pedro: no dudes en acompaarlos, porque yo los he enviado (Hechos 10:20). Al da siguiente, Pedro viaj con ellos a Cesarea. Ahora bien, si estudiamos la ley de los judos, veremos que, normalmente, ellos no se mezclaban con gente que no era juda pero, a travs de la visin que Pedro tuvo de la tela con animales, Dios le haba enseado que l tam bin puede limpiar los pecados de cualquier persona, aunque no sea juda (Hechos 10:15 y 28). Para Dios, cualquier persona puede ser salva: as como haba salvado a Saulo, tambin quera salvar a Cornelio. En ese tiempo, los judos trataban a los que no eran judos con palabras como impuros o inmundo porque no pertenecan a su pueblo. Sin embargo, Dios deseaba que las personas que no eran judas tambin escucharan el evangelio de Jesucristo. Pedro le dijo a Cornelio: Ciertamente ahora entiendo que Dios no hace acepcin de personas, sino que en toda nacin el que le teme y hace lo justo, le es acepto (Hechos 10:34-35). La Biblia nos dice que cuando Cornelio, su familia y todos los que estaban ah escucharon el evangelio de Jesucristo, el Espritu Santo descendi sobre todos ellos y alababan a Dios en muchos idiomas (Hechos 10:45-46). El Espritu Santo descendi sobre ellos tal y como sucedi en el da de Pentecosts, en Hechos captulo 2. Pedro, entonces, procedi a bautizarlos a todos en agua.
4 Discusin:
1. Por qu salv Dios a Cornelio? (Hechos 10:2-4; 34). 2. La manifestacin y obra del Espritu Santo en Hechos 10:44-46 fue la misma que en Hechos 2:4? 3. Puede Dios salvar a cualquiera que l elija?
Las sinagogas judas tenan un lder o encargado, a quien llamaban Rab o Maestro. Aparte del Rab, haba diconos y ancianos quienes se dedicaban a ensear y ayudar a las personas a seguir las ordenanzas de Dios. Durante el periodo de la iglesia primitiva (es decir, la primera iglesia que se form despus que Jess ascendi al cielo), Pablo continu con este tipo de liderazgo cuando estableca nuevas iglesias (Hechos 14:23). En el libro de los Hechos, encontramos que Esteban fue colocado como dicono (Hechos 6:5); haba tambin ancianos en Jerusaln (Hechos 15:2), y tambin leemos de un lder del concilio de Jerusaln (Hechos 15:13). Pablo y Bernab regresaron a las ciudades donde haban predicado para establecer ancianos y fortalecer a los nuevos creyentes.
44
palabras de Juan el Bautista: l (Jess) os bautizar con el Espritu Santo (Marcos 1:8). Tambin les explic que el Espritu Santo haba descendido sobre los que no eran judos de la misma forma que haba descendido en el da de Pentecosts (Hechos 11:15), incluso antes que l los bautizara en agua. Cuando escucharon la explicacin de Pedro, los judos de Jerusaln alabaron a Dios por lo que l haba hecho en los gentiles (es decir, a los que no son judos Hechos 11:18). As, se cumpli la promesa que Jess haba dicho de todos los que creyeran en su evangelio (Juan 14:15-17).
3. Tu iglesia enva predicadores y evangelistas? (Hechos 13:3). 4. Qu sucedi para que el gobernador romano creyera? (Hechos 13:12).
2 Lectura:
Luego de una exitosa misin por Chipre, Pablo y sus amigos viajaron a Asia Menor. No estamos seguros de cules fueron las razones, pero La Biblia nos dice que estando ah, Juan Marcos se separa de ellos (Hechos 13:13), lo que caus que Pablo se disgustara con l (Hechos 15:38). Cuando Pablo y Bernab visitaban otras ciudades, el primer lugar a donde llegaban era a las sinagogas judas. Una sinagoga era el lugar
libro de Hechos y en Hebreos 6:2. Pablo (Hechos 28:8-9), al igual que Jess (Marcos 6:5), impona sus manos sobre los enfermos cuando oraba por ellos. Timoteo fue bendecido con un don de Dios cuando Pablo impuso sobre l sus manos (2 Timoteo 1:6). Lo mismo sucedi con los creyentes de feso (Hechos 19:6): ellos recibieron el Espritu Santo, hablaron en diferentes idiomas y profetizaron cuando Pablo impuso sus manos sobre ellos. Esto sucedi tambin cuando los apstoles impusieron sus manos sobre los creyentes de Samaria (Hechos 8:17). Los lderes de la iglesia imponen sus manos sobre los creyentes que han sido elegidos para un ministerio o un cargo o puesto especial (Hechos 6:6) o cuando son enviados como misioneros (Hechos 13:3). El llamado y el nombramiento de estas personas no debe hacerse a la ligera (1 Timoteo 5:22). Solamente los creyentes maduros y aquellos que tienen un puesto de liderazgo deberan imponer manos sobre otros. Ninguna persona que est atormentada o poseda por demonios debe imponer manos sobre otros, ni tampoco se debe imponer manos a ellos. Pablo y Bernab fueron llamados como misioneros cuando la iglesia estaba ayunando y buscando la direccin del Seor (Hechos 13:2). Los lderes de la iglesia, despus de haber ayunado, oraron e impusieron las manos sobre Saulo y Bernab creyendo que: Dios los haba escogido y llamado al ministerio. Ellos tenan una obra especial que deban realizar para Dios. El poder del Espritu Santo los haba ungido. Los miembros de la iglesia mostraron su apoyo tanto para Pablo y Bernab como para los lderes de la iglesia. En todos ellos haba unidad de espritu porque todos estaban de acuerdo. Todos se reunieron para presenciar la imposicin de manos; de esta manera, Pablo y Bernab fueron enviados por Dios a travs de la iglesia local. Tiempo despus, la iglesia recibi de nuevo a los misioneros que haba enviado y la congregacin fue bendecida al escuchar su informe misionero (Hechos 14:27).
43
iglesia y en el cuerpo de Cristo (Hechos 14:21-22; Hechos 15:30-31; Hechos 16:5). Adems de ser humildes, hay otras cuatro caractersticas importantes que distinguen a los misioneros: 1. Los misioneros son elegidos y ungidos por el Espritu Santo (Hechos 13:2). 2. Son sido aprobados y designados por su iglesia local (Hechos 13:3). 3. Son personas preparadas para la obra (2 Timoteo 3:16; 1 Pedro 3:15) y no esperan ganar una gran cantidad de dinero (2 Corintios 2:17; 1 Tesalonicenses 2:5; 1 Pedro 5:2). 4. Son creyentes apoyados por su iglesia local con oracin, gua y consejera para mantenerse fieles a Dios (Hechos 13:3; 1 Timoteo 4:14; Colosenses 4:12). Teniendo en mente estas cuatro caractersticas, es fcil identificar a los verdaderos misioneros y evitar a falsos ministros que viajan de un lugar a otro. Medita en las siguientes preguntas: Tu iglesia enva misioneros? Tu iglesia promueve, enva y apoya a otros misioneros? Ests de acuerdo con la idea de animar a las nuevas iglesias? Oras t por los creyentes que se dedican a este tipo de trabajo? (Hechos 12:5). T apoyas o colaboras con los ministros que escriben cartas a los creyentes? Tu iglesia est abierta para recibir a misioneros? En tu iglesia reciben y bendicen a evangelistas, predicadores, profetas y maestros de otras iglesias? Tienes compaerismo estrecho con aquellas iglesias que se dedican a enviar misioneros? T colaboras en pagar los gastos o dar ofrendas o regalos de algn misionero?
Saulo para que ellos lo llevaran a los lderes de la iglesia de Jerusaln (Hechos 11:29-30).
4 Discusin:
1. Por qu los creyentes judos reprocharon (o regaaron) a Pedro? (Hechos 11:2). 2. Ests t preparado para hablar de Dios a todas las personas de diferentes colores, razas o culturas? 3. Si Dios trata a todas las personas por igual, cmo debemos tratar nosotros a las personas? (Hechos 10:34). 4. La frase Dios no hace acepcin de personas significa que todas las personas son iguales? 5. Cmo restableci Pedro la paz y la unidad en la iglesia? (Hechos 11:17). 6. Qu estaba haciendo Dios a travs de los creyentes en Antioqua? (Hechos 11:20; 29) 7. Por qu son tan importantes la lectura y la enseanza de la Biblia en la iglesia de hoy?
sobre ti; te quedars ciego (Hechos 13:10-11). Inmediatamente, Elimas qued ciego por un tiempo. Al ver esta muestra de poder, el gobernador Sergio Paulo crey en el poder de Dios. En ocasiones es necesario hablar en contra de Satans y ejercer control sobre los poderes demonacos, hacindolo en el nombre de Jess. Slo el Espritu Santo puede mostrarnos qu hacer en ciertas situaciones, de la misma forma como le mostr a Pablo, quien era un hombre lleno del Espritu Santo (Hechos 13:9).
4 Discusin:
1. Qu dones debemos apoyar en nuestras iglesias locales? (Hechos 13:1). 2. Tu iglesia dedica tiempo para escuchar las instrucciones de Dios? (Hechos 13:2). 42
llegaron hasta la puerta de hierro de la ciudad, la cual se abri delante de ellos, y salieron. Pedro no saba lo que estaba ocurriendo hasta que el ngel lo dej. Entonces, se dio cuenta que no era un sueo. Se fue a la casa de Mara donde todos los cristianos estaban orando por l (Hechos 12:5 y 12). Al principio, los creyentes que estaban reunidos en casa de Mara no podan creer que era Pedro, y que sus oraciones haban sido escuchadas (Hechos 12:15). Pero Pedro les pidi que dieran las noticias de su salida a Santiago y a los otros cristianos. Herodes mand a matar a los guardias de la prisin porque Pedro se haba escapado. Luego, se fue a Cesarea para arreglar algunas situaciones con los dirigentes de las ciudades de Tiro y Sidn. Al llegar el da de la reunin, l se sent en un asiento especial y le habl a toda la gente que estaba reunida. Cuando la multitud lo escuch, dijo: Voz de un dios y no de un hombre es sta! (Hechos 12:22). Cuando esto sucedi, un ngel del Seor golpe a Herodes, porque no le dio ninguna alabanza a Dios, sino que permiti que la gente lo glorificar a l (Hechos 12:22-23). Herodes muri en el ao 44 despus de Cristo, pero el mensaje de Dios continuaba extendindose a ms lugares (Hechos 12:24).
4 Discusin:
1. Qu le sucedi a Pedro cuando estaba en la crcel? (Hechos 12:6-10). 2. Cmo puede la oracin ayudar a las personas que se encuentran en la prisin? 3. Cmo puede la oracin ayudar a las personas que se encuentran atrapados en pobreza, enfermedad y miedo? 4. Por qu el ngel del Seor golpe a Herodes? (Hechos 12:23).
El gobernador romano de Chipre, llamado Sergio Paulo, en su esfuerzo por escuchar la palabra de Dios, mand llamar a Saulo y Bernab para or su predicacin. Pero Barjess, un mago judo (tambin llamado Elimas) procur evitar que Sergio Paulo escuchara el mensaje de salvacin de Jess. Fue en este primer evento que Saulo se da a conocer a s mismo con su nombre romano de Pablo (Hechos 13:9). Cuando este mago estaba interrumpiendo la palabra de Dios, Pablo clav sus ojos fijamente en l y le dijo: hijo del diablo la mano del Seor est
El Nuevo Testamento nos muestra varios ejemplos de personas que sirven a Jess como mensajeros que visitan o escriben a iglesias. Como predicador y evangelista, Pablo recorri muchos lugares y ciudades proclamando el evangelio de Jesucristo. Por muchos aos, l viaj alrededor del imperio Romano (que hoy en da ocupa el continente de Europa y la regin de Turqua) predicando las buenas nuevas de Jess y estableciendo iglesias y pastores cristianos que crean en Jesucristo. Pablo se ocupaba tambin de visitar dos o ms veces las iglesias que estableca, y les enseaba muchas verdades acerca de Dios. Adems, los animaba a seguir el camino de Jess (Hechos 14:21; Hechos 15:23-29; Hechos 16:4), y escriba cartas que explicaban las enseanzas de Cristo. A las personas que hacen este trabajo esto se les llama maestros. A las personas que hablan las palabras que el Espritu Santo desea hablar a los creyentes se les llama profetas. Cualquier predicador, evangelista, profeta o maestro que viaja de pueblo en pueblo se le llama misionero. El misionero es muy til porque bendice, alienta y une a los nuevos creyentes, establecindolos en la
41
7. El Mesas sera llevado a Egipto para salvarlo del peligro (Oseas 11:1; Mateo 2:14-15). 8. Jess, el Mesas, fue a la regin de Galilea para ensear a la gente (Isaas 9:1-2; Mateo 4:13-16). 9. Jess era el gran profeta del cual Dios habl por medio de Moiss (Deuteronomio 18:15). 10. Jess es nuestro sumo sacerdote para siempre (Salmos 110:4; Hebreos 6:20). 11. Jess fue sabio y entendido, como Dios haba dicho del Mesas (Isaas 11:2; Mateo 3:16). 12. Jess fue rechazado por muchos (Isaas 53:3; Lucas 16:14). 13. El Mesas sera recibido en Jerusaln como un rey humilde, montado en un pollino (Zacaras 9:9; Mateo 21:6-7). Jess cumpli con esta profeca. 14. Jess fue traicionado por uno de sus discpulos, as como lo sera el Mesas (Salmos 41:9; Juan 13:26). 15. Jess fue traicionado por treinta monedas de plata, tal y como sucedera con el Mesas (Zacaras 11:12-13; Mateo 26:14-15). 16. Jess fue acusado falsamente, como estaba escrito del Mesas (Salmos 27:12; Mateo 26:59-60). 17. Jess enmudeci cuando fue llevado a juicio, como Dios haba predicho acerca del redentor (Isaas 53:7; Marcos 15:5). 18. Jess fue condenado a muerte junto con criminales. Dios haba predicho que a su ungido le sucedera lo mismo (Isaas 53:12; Lucas 23:32-33). 19. Las manos y los pies de Jess fueron traspasados, como sucedera con el Mesas (Salmos 22:16; Juan 20:27). 20. La gente se burl de Jess y habl mal de l, especialmente cuando estaba colgado del madero. Las sagradas escrituras explican que esto sucedera con el Mesas (Salmo 22:6-8; Lucas 23:11).
En los primeros das de la iglesia, los cristianos sufrieron persecucin, pero fueron valientes, amorosos y cuidadosos. Cuando haba problemas, ellos no luchaban; muchos se mudaban pero, a donde quiera que iban, eran testigos de la resurreccin del Seor Jess por medio del poder de su Espritu Santo. Los creyentes que recibieron el bautismo del Espritu Santo tambin conocieron a judos que crean en el Dios verdadero, pero que no saban que Jess era el Hijo de Dios. Muchos de los judos, entonces, creyeron que Jess era el Hijo de Dios, y recibieron la salvacin. Fue en este momento que los creyentes fueron llamados cristianos. El Espritu Santo de Dios obr en sus vidas y fueron salvos a travs de su fe en Jess. Hasta ahora, hemos ledo acerca de las tres personas ms conocidas que se convirtieron al Seor Jess:
Ellos eran lderes de confianza de la iglesia (Hechos 13:1). Ellos permitieron que el Espritu Santo hablara por medio de la
Despus, impusieron las manos sobre Saulo y Bernab como seal de la bendicin de Dios (Hechos 13:3). Entonces, Saulo y Bernab fueron enviados, guiados por el Espritu Santo. Saulo y Bernab fueron llamados por el Espritu Santo, pero fue la iglesia local la que los envi. Saulo y Bernab llevaron con ellos a Juan Marcos [en el libro de Hechos solo se le conoce como Juan (Hechos 12:25; Hechos 13:5; Hechos 15:37), pero en otras partes de la Biblia se le conoce solo como Marcos (Colosenses 4:10)]. Juntos, se dirigieron hasta el puerto martimo de Seleucia para navegar hasta la isla de Chipre, donde naci Bernab. 40
Un varn llamado Yun se encontraba en una prisin de China, de donde nadie haba escapado jams. Yun no poda escapar porque los guardias de la crcel le haban quebrado sus piernas. En su biografa, l escribi: Haca seis semanas que me haban quebrado las piernas. Si trataba de pararme sobre ellas, eso me causaba mucho dolor. Pero Dios me dijo tres veces que yo deba escapar de la crcel. Cuando Dios nos dice que hagamos algo, no hay tiempo para discutir ni razonar. Cuando estamos seguros que Dios nos ha hablado, debemos obedecer y actuar, porque l es ms sabio que nosotros. De alguna forma, Yun tom fuerzas para salir de su celda y caminar hacia la puerta de hierro del pasillo. l dice lo siguiente: Mi mente estaba enfocada en obedecer a Dios. Yo llegu a la puerta en el momento exacto que otro siervo del seor, llamado Musheng, regresaba a su celda y la puerta se abri para que l entrara. Yo aprovech para salir
37
por esa puerta (unos minutos despus, Yun se dio cuenta que Dios haba sanado sus piernas porque haba obedecido). Haba un guardia armado que estaba sentado en el escritorio, cerca de la segunda puerta de hierro. El Espritu Santo le susurr a Yun: Ve, porque el Dios de Pedro tambin es tu Dios. Yun explica en su libro: Parece que el Seor ceg al guardia porque su mirada estaba en donde yo estaba, pero pareca que no me miraba. Yun baj las gradas y cruz el patio. l saba que le podan disparar por la espalda en cualquier momento. Cuando lleg a la puerta principal de hierro, la que daba hacia la ciudad, vio que estaba abierta. l camin en medio de varios guardias que estaban armados y atraves la puerta. De inmediato, lleg un taxi amarillo; se subi y sali. l escribe: Yo no estaba seguro si todo lo que estaba pasando era verdad o slo era un sueo. Despus de esto, Yun fue a un lugar secreto para esconderse. (Tomado del libro The Heavenly Man (El Hombre Celestial); escrito por Paul Hattaway; publicado por Monarch Books, Londres, Inglaterra).
cmo el Espritu Santo gui a Saulo (ms tarde conocido como Pablo) para que le predicara a personas de otros pases que no conocan al verdadero Dios. Esas personas crean en dioses e dolos falsos pero, a travs de la enseanza de Pablo y del poder del Espritu Santo, muchas de ellas se convirtieron a la fe en Jesucristo y fueron salvas de sus pecados a travs de su fe en Jess, el arrepentimiento y el perdn de sus pecados por la gracia y la misericordia de Dios.
Entre sus lderes estaban Bernab, Simn, Lucio, Manan, Saulo (Hechos 13:1-2) y tambin el joven Juan Marcos (Hechos 13:5). Algunos de ellos eran maestros; otros, predicadores, y otros tenan el don de la profeca. Estos dones son otorgados por el Espritu Santo. Mientras ayunaban y participaban en el servicio al Seor (Hechos 13:2), el Espritu Santo habl a los creyentes diciendo: Apartadme a Bernab y a Saulo para la obra a la que los he llamado. As que, despus de haber ayunado, los lderes de la iglesia oraron e impusieron sus manos sobre las cabezas de Saulo y Bernab. Despus, ellos fueron enviados para hacer una obra especial para el Seor (Hechos 13:3). El Espritu Santo tena el control de todo lo que estaba sucediendo: l llam y gui a sus siervos; iba delante de ellos, haciendo que los corazones de los hombres estuvieran listos para escuchar las buenas nuevas de salvacin. Observe estas caractersticas acerca del llamado de Saulo y Bernab:
Las palabras Mesas y Cristo significan ungido. El plan de Dios era enviar a su Mesas, es decir, a su propio hijo, al pueblo que l haba escogido, que eran los judos. Despus que Jess, el Cristo (las dos palabras, Jess y Cristo, forman una sola palabra, Jesucristo) vivi, muri y resucit, muchas personas creyeron que l era el hijo de Dios, incluyendo personas que no eran judas. Las sagradas escrituras (lo que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento de nuestras Biblias) hablaban acerca del Mesas que Dios haba prometido. Antes de empezar a predicar el evangelio de Jess, Saulo (que despus se llam Pablo) recibi poder y entendimiento del Espritu Santo para discernir las sagradas escrituras y as predicar a los judos y a los gentiles para que recibieran el plan de salvacin de Dios. Cmo estaba seguro Pablo que Jess era el Mesas que Dios haba prometido para salvar a todo el mundo del pecado? Pues, hay veinte cosas que Saulo entendi del Mesas en las sagradas escrituras porque todas estas profecas se cumplieron en la vida de Jesucristo. 1. Jess era el Mesas, el Cristo, el Ungido, el hijo de Dios, el Profeta, el Salvador que Dios prometi en su palabra (Deuteronomio 18:15; Isaas 53:12; Jeremas 23:5; Juan 1:40-41; Juan 4:25-26; Hechos 10:38). 2. Jess, el Mesas, era el prometido sanador (Isaas 35:5-6; Mateo 21:14). 3. El Mesas vendra de Abraham y la familia del Rey David (Isaas 9:7; Mateo 1:1-17). Jess cumpli esta profeca. 4. Dios prometi que la simiente de Abraham bendecira a todas las naciones de toda la tierra (Gnesis 18:18; Glatas 3:8; Glatas 3:14). 5. El Mesas nacera en Beln, en la regin de Jud (tambin conocida como Judea: Miqueas 5:2; Juan 7:42). 6. El Mesas nacera de una joven comprometida para casarse y virgen, es decir, sin haber tenido relaciones sexuales (Isaas 7:14; Lucas 1:34-35).
2 Lectura:
38
39