Extractos Sentencias Preambulo
Extractos Sentencias Preambulo
Extractos Sentencias Preambulo
Para los demandantes, las expresiones atacadas desconocen el texto del Prembulo de la Carta Poltica en cuanto establece que ella fue expedida para asegurar la justicia, dentro de un marco jurdico que garantice un orden poltico, econmico y social justo. El Prembulo de la Constitucin se caracteriza por contener una declaracin de valores y de principios que, siendo derecho positivo, afectan las funciones de elaboracin de las reglas jurdicas y su interpretacin. Por su naturaleza, los valores y principios consagrados en el Prembulo son desarrollados por el constituyente y por el legislador ordinario, sirven para cohesionar el sistema normativo, suministrar elementos de integracin al mismo, contribuir a llenar vacos jurdicos y, en general, guiar a las autoridades encargadas de aplicar las disposiciones legales. 7.1.2. Acerca del carcter vinculante del Prembulo y de su contenido, la jurisprudencia ha expresado: El Prembulo de la Constitucin incorpora, mucho ms all de un simple mandato especfico, los fines hacia los cuales tiende el ordenamiento jurdico; los principios que inspiraron al Constituyente para disear de una determinada manera la estructura fundamental del Estado; la motivacin poltica de toda la normatividad; los valores que esa Constitucin aspira a realizar y que trasciende la pura literalidad de sus artculos. El Prembulo da sentido a los preceptos constitucionales y seala al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su accin; el rumbo de las instituciones jurdicas. Lejos de ser ajeno a la Constitucin, el Prembulo hace parte integrante de ella. Las normas pertenecientes a las dems jerarquas del sistema jurdico estn sujetas a toda la Constitucin y, si no pueden contravenir los mandatos contenidos en su articulado, menos an les est permitida la transgresin de las bases sobre las cuales se soportan y a cuyas finalidades apuntan. Considera la Corte que la preceptiva constitucional ha sido enderezada por el propio Constituyente a la realizacin de unos fines, al logro de unos cometidos superiores ambicionados por la sociedad, que cabalmente son los que plasma el Prembulo y que justifican la creacin y vigencia de las instituciones. Quitar eficacia jurdica al Prembulo, llamado a guiar e iluminar el entendimiento de los mandatos constitucionales para que coincida con la teleologa que les da sentido y coherencia, equivale a convertir esos valores en letra muerta, en vano propsito del Constituyente, toda vez que al desaparecer los cimientos del orden constitucional se hace estril la decisin poltica soberana a cuyo amparo se ha establecido la Constitucin.
Juzga la Corte Constitucional que el Prembulo goza de poder vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma -sea de ndole legislativa o de otro nivel- que desconozca o quebrante cualquiera de los fines en l sealados, lesiona la Constitucin porque traiciona sus principios. Si la razn primera y trascendente del control constitucional no es otra que la de garantizar la verdadera vigencia y supremaca de la Constitucin, ese control deviene en utpico cuando se limita a la tarea de comparar entre s normas aisladas, sin hilo conductor que las armonice y confiera sentido integral, razonable y slido al conjunto.1 Sentencia C-633 de 2011 3.1.2. Un ingrediente normativo constitucional del prembulo, de los principios constitucionales y del captulo sobre las relaciones internacionales 42. La integracin latinoamericana tiene un reconocimiento evidente y reiterado en la Constitucin. Aparece desde el prembulo de la Constitucin, como un compromiso del pueblo de Colombia para impulsarla. As cuando, luego de sealar el fin de la Constitucin y que consiste en fortalecer la unidad de la Nacin y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de cierto marco de actuacin, agrega como fundamento del decreto, sancin y promulgacin de la Constitucin, que el pueblo colombiano est comprometido a impulsar la integracin de la comunidad latinoamericana. No obstante su estructura propositiva y la apertura de muchas de sus expresiones, el prembulo, se ha dicho por la jurisprudencia constitucional, forma parte de las normas jurdicas que consagra la Constitucin y que deben ser respetadas en el desarrollo e interpretacin del orden jurdico. Como se afirm en la sentencia C-422 de 2005 sobre su efecto vinculante2, el Prembulo de la Constitucin Poltica de 1991 implica una referencia normativa expresa a un acto de poder poltico desplegado por el Pueblo de Colombia, de una manera especfica y con unos propsitos determinados. Es el acto soberano de poder ejercido a travs la Asamblea Nacional Constituyente, con el cual se dicta una Constitucin que establece el Estado social de derecho y que compromete a la Nacin con la promocin de la integracin latinoamericana. Y aunque no incorpore un mandato especfico, como se dijo en sentencia C-479 de 1992, el Prembulo s determina los fines hacia los cuales tiende el ordenamiento jurdico; los principios que inspiraron al Constituyente (); la motivacin poltica de toda la normatividad; los valores que esa Constitucin aspira a realizar y que trasciende la pura literalidad de sus artculos () las metas hacia las cuales debe orientar su accin [el Estado]; el rumbo de las instituciones jurdicas. Por ello, como se dijo otra vez en la sentencia C-422 de 2005, los principios y
1 Corte Constitucional, sentencia C-477 de 2005. 2 Lo anterior por cuando deba esclarecer si, como lo solicitaba el actor, la disposicin entonces acusada vulneraba el prembulo de la Constitucin.
fines que se incluyen en el prembulo tienen: i) efecto vinculante sobre los actos de la legislacin, la administracin y la jurisdiccin y ii) constituyen parmetro de control en los procesos de constitucionalidad. Pues de no ser as, carecera de sentido que una frmula poltica y jurdica tan densa de contenidos como la advertida en el Prembulo, no estuviera llamada a tener implicaciones en los ejercicios de poder subordinados a la teleologa en ella sealada. Sentencia C-817/11 La Carta Poltica de 1991 dispone, por ende, un cambio cualitativo y de grado en lo que respecta al modo de resolver la cuestin religiosa en el constitucionalismo colombiano. Como se sabe, la Constitucin de 1886 prodigaba una forma de organizacin poltica que fijaba una religin oficial y, a su vez, toleraba otros credos, en todo caso supeditados a la prctica religiosa mayoritaria. En efecto, el prembulo de ese texto vinculaba el principio de soberana a la figura divina, puesto que el mismo estatuto superior era previsto por los ciudadanos reunidos en plebiscito nacional en tanto mandatarios de ese poder sobrenatural. A esto se sumaba que ese mismo prembulo sealaba que la religin catlica era la de la Nacin, lo que reafirmaba su carcter preferente. Empero, no puede perderse de vista que la Constitucin anterior prevea una clusula de tolerancia religiosa que, conforme el artculo 53 de esa codificacin, garantizaba la libertad de todos los cultos que no sean contrarios a la moral cristiana ni a las leyes. Los actos contrarios a la moral cristiana o subversivos del orden pblico que se ejecuten con ocasin o pretexto del ejercicio de un culto, quedan sometidos al derecho comn. Resalta la Corte que con base en esa ltima clusula, importantes doctrinantes nacionales del derecho constitucional aceptaban que el Estado colombiano regulado bajo la gida de la Constitucin anterior, no era confesional y conservaba la separacin entre iglesia y Estado, lo cual no era incompatible con la validez de la deferencia para el credo catlico. As lo afirma Luis Carlos Schica, al indicar que [u]na larga y firme tradicin catlica ha justificado el trato preferencial el trato preferencial dado a esa iglesia. Pero el concordato no implica que esa religin sea la del Estado, aunque es la de la mayora de la nacin. No hay, pues, religin oficial, Estado teocrtico. || Est prohibido inculcar determinadas creencias o perseguirlas. Se toleran todos los cultos que no sean contrarios a la ley y a la moral cristiana que pertenece a nuestro contexto cultural. Los ritos contrarios a la ley no eximen de responsabilidad. || La inclinacin en este campo es, siguiendo las orientaciones del Concilio Vaticano II, el reconocimiento de una plena libertad religiosa y la consiguiente separacin de Estado e Iglesia, desligando los problemas de credo, de fe y de conciencia, de la rbita del poder temporal, y afirmando la completa autonoma de las dos potestades, para eliminar todo rezago de confesionalismo, alianza o confusin de poderes. Ni laicismo anticlerical, ni fundamentalismo.3 10. Encuentra entonces la Corte que, a partir de la categorizacin expresada anteriormente, el modelo constitucional anterior se encuadraba en los postulados religiosos tolerantes. Como se observa, la Carta de 1886 reconoca a un credo particular como el propio de la
SCHICA, Luis Carlos. (1989). Constitucin Poltica de Colombia. Comentada Concordada. Biblioteca Jurdica Dike. Bogot, p. 77.
3
Nacin, pero a su vez permita otras expresiones religiosas, que en todo caso no podan mostrarse incompatibles con el culto mayoritario, amn de la limitacin a partir del criterio de la moral cristiana. En ese orden de ideas, la Constitucin de 1991 contiene un importante cambio cualitativo sobre la materia, que reposa en tres aspectos principales. As, se elimin la referencia a un ser sobrenatural como sustento del principio de soberana y, en cambio, se hizo una referencia en el Prembulo a la invocacin de la proteccin de Dios, lo cual es una opcin diametralmente opuesta a justificar el fundamento del poder poltico en esa instancia trascendente que, adems, no fue vinculada a ningn credo particular, como s suceda al amparo del rgimen anterior. En segundo lugar, se previ en la definicin misma del Estado colombiano (Art. 1 C.P.), la clusula democrtica, participativa y pluralista. Como se explicar con mayor detalle en apartado posterior, a propsito del contenido y alcance del principio de pluralismo religioso, una previsin constitucional de esta naturaleza, incorporada en la definicin que contiene los conceptos fundantes y definitorios del Estado Social y Democrtico de Derecho, impide la imposicin de un credo particular o, el reconocimiento de una religin como propia de la Nacin, pues ello significara negar el mandato de pluralismo democrtico, que no significa nada distinto que asumir y promover que en la sociedad concurran diversos modos de comprender la tica, la moral y, en general, distintos escenarios axiolgicos, todos ellos igualmente vlidos y con ningn otro lmite que la vigencia de los derechos fundamentales. En tercer trmino, el artculo 19 C.P. prev la garanta de la libertad de cultos, segn la cual (i) todas las personas tienen derecho a profesar libremente su religin y a difundirla en forma individual o colectiva; y (ii) todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. En tal sentido, existe un mandato constitucional concreto que impide al Estado que otorgue un tratamiento preferente a un credo particular, tal y como lo ha comprendido la jurisprudencia constitucional. 11. La profunda modificacin sobre la materia fue, a su vez, fruto de la decisin del Constituyente de plantear un nuevo paradigma acerca del modo en que el Estado resuelve la cuestin religiosa en el caso colombiano. Los debates de la Asamblea Nacional demuestran que el acuerdo sobre la materia llev a que a partir del nuevo texto constitucional se instaurara un modelo de Estado secular, segn la categorizacin explicada en el fundamento jurdico 8 de esta sentencia. As, en una de las deliberaciones de la Asamblea se indic que "[d]entro del nuevo ordenamiento Constitucional, la consagracin de la libertad de conciencia representa uno de los aspectos fundamentales. Ello se complementa con el derecho de cada persona de profesar libremente su religin en forma individual o colectiva. Las palabras "todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley", expresan la diferencia fundamental con el texto de la Constitucin vigente, en el cual se hace referencia a la moral cristiana y a la restriccin que de ella se derive. El haber desaparecido del prembulo de la Carta, que fuera aprobado en el plebiscito de
1957, el carcter oficial de la religin catlica, da paso a la plena igualdad entre religiones e iglesias. Lo cual se traduce en la libertad de cultos"4 Con todo, tambin debe advertirse que la decisin del Constituyente en ese sentido, no estuvo exenta de debate. En efecto, algunos delegatarios plantearon que la clusula de Estado secular resultaba incompatible con el hecho, efectivamente verificable, que la religin catlica es practicada por la mayora de la poblacin, lo que generara la necesidad de conservar su carcter preferente. No obstante, esa propuesta fue derrotada al interior de la Asamblea, la cual decidi optar por un modelo de Estado laico. Este debate es mostrado en la sentencia C-350/94, antes citada, que al respecto seal: En cuarto trmino, la Constitucin de 1991 estableci expresamente, en el artculo 19, que "todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley". Esto significa que la Constitucin de 1991 ha establecido una plena igualdad entre todas las religiones, mientras que la Constitucin de 1886 confera un tratamiento preferente a la religin catlica, por su carcter mayoritario. Durante los debates en la Comisin I de la Asamblea Constituyente, algunos sectores quisieron mantener esa preeminencia del catolicismo, considerando que ella no era incompatible con la plena libertad de cultos y consultaba la realidad social del pas. As, el constituyente Ramrez Ocampo expreso: "se deben respetar las creencias religiosas ajenas -respeto a los agnsticos, respeto a los ateos, respeto a los politestas- pero una gran mayora del pueblo colombiano es catlico y reconocer este hecho no hace ningn mal sino que obedece a un comportamiento estrictamente democrtico; es una realidad nacional y es una realidad que yo creo debera ser reconocida". 5 Sin embargo tal propuesta no fue adoptada por cuanto la mayora de la Comisin consider que ese reconocimiento al catolicismo vulneraba el pluralismo y equivala a mantener la orientacin confesionalista de la Constitucin de 1886. As, segn la delegataria Mara Mercedes Carranza: "La Constitucin debe ser pluralista y permitir la participacin de todas las religiones. Establecer preferencias corresponde al esquema de un estado confesional, y los colombianos desean pluralismo religioso y poltico"6. Por tales razones, la Asamblea Constituyente aprob la frmula del artculo 19 que estableci la igualdad entre las religiones, excluyendo entonces la preeminencia de cualquier confesin religiosa sobre las otras. As, en el respectivo informe-ponencia, el Constituyente Diego Uribe Vargas dijo: "Dentro del nuevo ordenamiento Constitucional, la consagracin de la libertad de conciencia representa uno de los aspectos fundamentales. Ello se complementa con el derecho de cada persona de profesar libremente su religin en
4 5
Cfr. Gaceta Constitucional No. 82, pg. 10. Citada a su vez en la sentencia C-766/10. Cfr. Comisin Primera, Asamblea Nacional Constituyente. Intervencin del delegatario Augusto Ramrez Ocampo. Sesin del 24 de abril de 1.991. 6 Comisin Primera, Asamblea Nacional Constituyente. Intervencin del delegatario Mara Mercedes Carranza Coronado en la misma Sesin del 24 de abril de 1.991. Ver tambin Gaceta Constitucional. No 130, p 3.
forma individual o colectiva. Las palabras "todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley", expresan la diferencia fundamental con el texto de la Constitucin vigente, en el cual se hace referencia a la moral cristiana y a la restriccin que de ella se derive. El haber desaparecido del prembulo de la Carta, que fuera aprobado en el plebiscito de 1957, el carcter oficial de la religin catlica, da paso a la plena igualdad entre religiones e iglesias. Lo cual se traduce en la libertad de cultos" (negrilllas de la Corte).7