Alt - Contam Maiz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Aspectos socioculturales de la diversidad del maz nativo

Preparada por Miguel A. Altieri, Departamento de Ciencias, Polticas y Gestin del Medio Ambiente, Universidad de California, Berkeley Para el Secretariado de la Comisin para la Cooperacin Ambiental de Amrica del Norte

Como parte de la Iniciativa del Artculo 13: Maz y biodiversidad: efectos del maz transgnico en Mxico

Los puntos de vista expresados en este trabajo son slo del autor y no necesariamente corresponden con los del Secretariado de la Comisin para la Cooperacin Ambiental los gobiernos de Canad, Estados Unidos y Mxico o el Grupo Asesor de la CCA.

1.

Lo que se sabe

Tan slo en Amrica Latina, ms de 2.5 millones de hectreas se cultivan con mtodos agrcolas tradicionales, en forma de parcelas en desnivel, policultivos y sistemas agroforestales, lo que evidencia la exitosa adaptacin de un conjunto de prcticas agrcolas a los entornos difciles (Altieri, 1991). Muchos de estos agroecosistemas tradicionales, que todava se encuentran en la regin andina, en Mesoamrica y en los trpicos de tierras bajas, constituyen los principales repositorios en sitio de germoplasma tanto de plantas cultivadas como de variedades silvestres. Estos recursos dependen directamente del manejo de los grupos humanos: su evolucin ha respondido en parte a la influencia de las prcticas agrcolas desarrolladas por culturas particulares y a las formas de conocimiento complejo que stas representan (Klee, 1980). No es ninguna coincidencia que los pases que albergan la mayor diversidad en especies de flora sen tambin los que cuentan con mayores nmeros de grupos tnicos. La presencia de tal diversidad gentica, sobre todo en los centros de origen, ha sido de fundamental importancia para conservar y mejorar la productividad de los cultivos agrcolas en los pases en desarrollo caracterizados por agroclimas variados y ambientes heterogneos. Tal diversidad protege a los campesinos frente a enfermedades, plagas, sequas y otras presiones y tambin les permite explotar toda la gama de agroecosistemas que existen en cada regin pero cuyas condiciones difieren en calidad de suelo, altitud, pendiente, disponibilidad de agua, etc. La existencia de una gran variedad de especies de plantas significa un importante recurso para las comunidades que practican una agricultura de subsistencia, toda vez que constituye la base para mantener los actuales sistemas biolgicos y de produccin esenciales para el sustento de las comunidades locales (Clawson, 1985). Las variedades nativas de cultivo, tambin conocidas como maces criollos o variedades tradicionales, son asimismo valoradas por los campesinos debido a los valores culturales que entraan por ejemplo, su simbolismo en ceremonias religiosas o su uso en regalos de bodas o como retribucin al trabajo comunitario. Al mismo tiempo, estas variedades tradicionales son sumamente importantes para la agricultura industrializada puesto que contienen una enorme diversidad gentica, incluidos los rasgos necesarios para adaptarse a plagas y a cambios en las condiciones climticas y del suelo; tambin son relevantes para las formas sustentables de agricultura que mantienen los niveles de rendimiento de las cosechas al tiempo que reducen los insumos externos que suelen ocasionar la degradacin ambiental. Las sociedades y organizaciones occidentales consideran las variedades criollas como parte del patrimonio comn de la humanidad (Cleveland y Murray, 1997). Es importante sealar que las fuentes de mayor diversidad en trminos de variedades tienden a ser zonas pobres, aisladas y a menudo marginadas, del mundo en desarrollo, y que suelen ser los campesinos ms pobres quienes por lo general conservan el germoplasma de los granos tradicionales de mayor diversidad. Si bien las cifras sobre el nmero y ubicacin de los campesinos de escasos recursos presentan grandes divergencias, se estima que entre 1,900 y 2,200 millones de personas an se encuentran al margen de la influencia, directa o indirecta, de la tecnologa de la agricultura moderna (Pretty, 1995). A pesar de la creciente industrializacin de la agricultura, la mayora de los agricultores son campesinos o pequeos productores que todava cultivan en los valles y laderas de las zonas rurales (en su mayor parte campos semiridos o ubicados en pendientes ecolgicamente vulnerables) con mtodos tradicionales y de subsistencia. Sus sistemas agrcolas son de pequea escala, complejos y diversos, y presentan
1

rendimientos hasta cierto punto estables con un mnimo de insumos externos (Beets, 1982). En Amrica Latina, a fines de la dcada de los ochenta, se registraban alrededor de 16 millones de unidades de produccin campesina en una extensin de casi 60.5 millones de hectreas, o sea, 34.5 por ciento del total de la tierra cultivada (De Grandi, 1996). La poblacin campesina incluye 75 millones de personas que representan casi dos terceras partes de la poblacin rural total de Amrica Latina (Ortega, 1986). Aun cuando el tamao promedio de estas unidades agrcolas es de aproximadamente 1.8 hectreas, su contribucin al abasto general de alimentos en la regin es importante: en los aos ochenta la agricultura campesina daba cuenta de alrededor de 41 por ciento de la produccin agrcola para el consumo domstico, y produca cerca de 51 por ciento del maz, 77 por ciento del frijol y 61 por ciento de la papa en el mbito regional. 2. Pobreza y diversidad gentica: importante tema de desacuerdo

En las esferas cientficas y del desarrollo, el vnculo entre la diversidad gentica y la agricultura tradicional se percibe como negativo y, por tanto, ligado al subdesarrollo, la baja productividad y la pobreza. Desde el enfoque de quienes participan en la agricultura internacional, la conservacin de la diversidad de los granos nativos en los propios ranchos es algo que se opone al desarrollo agrcola (Brush, 2000). Muchos defensores de la Revolucin Verde asumieron que el progreso y el desarrollo en los agroecosistemas tradicionales exigira inevitablemente sustituir las variedades locales del grano por variedades mejoradas, y que la integracin econmica y tecnolgica de los sistemas agrcolas tradicionales en un sistema globalizado sera un paso positivo que permitira mayores niveles de produccin, ingresos y bienestar generalizado (Tripp, 1996; Wilkes y Wilkes, 1972). Sin embargo, de acuerdo con muchos crticos del desarrollo agrcola global, la integracin propiciada por la Revolucin Verde ms bien trajo consigo numerosos impactos negativos (Wilkes y Wilkes, 1972): a) La Revolucin Verde implic la promocin de un paquete que inclua variedades modernas (VM), fertilizantes e irrigacin, y el resultado fue que margin a un elevado nmero de campesinos de escasos recursos que no podan pagar la tecnologa. b) b) En zonas donde los campesinos adoptaron el paquete, estimulados por los programas extensionistas y de crdito gubernamentales, la introduccin de VM aument notoriamente el uso de plaguicidas, a menudo con consecuencias graves para la salud humana y para el medio ambiente. c) La creciente uniformidad derivada del cultivo de reas extensas con unas cuantas VM se tradujo en un incremento de los riesgos para los campesinos. Los cultivos uniformes genticamente demostraron ser ms vulnerables a las plagas y las enfermedades, y tampoco las variedades mejoradas registraron un buen desempeo en los entornos marginales donde viven los campesinos pobres. d) La diversidad es una fuente nutricional importante para las comunidades pobres; sin embargo, la introduccin de VM vino acompaada de una simplificacin de los agroecosistemas tradicionales y una creciente tendencia a los monocultivos, lo que afect considerablemente la variedad en la dieta de las familias y dio lugar a graves deficiencias nutricionales. e) La sustitucin de variedades tradicionales tambin ha representado una prdida de la diversidad cultural, pues muchas variedades son parte integral de ceremonias religiosas o comunitarias. Es con base en esto que muchos autores han argumentado que la conservacin y el manejo de la agrobiodiversidad no son posibles si no se preserva la diversidad cultural.

f) La percepcin de que las variedades tradicionales son materia prima que puede utilizarse libremente para la creacin de variedades de cultivo modernas, y hoy variedades transgnicas, se contrapone directamente a las nociones indgenas de propiedad intelectual de los derechos, y ha dado lugar a conflictos con comunidades indgenas que reclaman derechos de control sobre sus propias variedades tradicionales y en contra de los investigadores o corporaciones del mundo industrializado que estn creando las nuevas variedades (Cleveland y Murray, 1997). sta es una consideracin relevante en el contexto de Mxico y la regin andina, donde importantes movimientos indgenas han defendido una visin muy distinta respecto del valor y uso adecuado de los recursos genticos. De hecho, en una declaracin reciente, una de las uniones campesinas ms poderosas de Mxico (la UNOSJO) manifest su rotundo desacuerdo por la contaminacin con maz transgnico de las variedades locales en la sierra Jurez de Oaxaca (Gonzlez, 2002).
Qu tanto saben los campesinos indgenas? Segundo tema de desacuerdo

Como se mencion antes, los agroecosistemas tradicionales son resultado de un complejo proceso coevolutivo entre sistemas naturales y sociales, a partir del cual se han desarrollado ingeniosas estrategias de apropiacin de los ecosistemas. En la mayora de los casos, el conocimiento indgena que subyace a la modificacin del entorno fsico es sumamente detallado. La etnobotnica y la taxonoma de especies nativas representan tal vez las formas ms complejas del conocimiento indgena (Brokenshaw et al., 1980). El hecho de que los tzeltales, los purpechas y los mayas de Yucatn reconozcan ms de 1,200, 900 y 500 especies de plantas, respectivamente, da cuenta de lo elaborado del conocimiento etnobotnico de ciertos campesinos en Mxico (Toledo et al., 1985). Pese a las evidencias, muchos cientficos todava consideran el conocimiento tradicional como producto de la ignorancia o como algo anticuado, y un reto fundamental para la investigacin cientfica sigue siendo lograr una verdadera comprensin de cmo los campesinos tradicionales mantienen, conservan y manejan la biodiversidad. Muchos agrnomos, as como otros cientficos y promotores del desarrollo, no han podido a la fecha reconocer que los recursos genticos de los granos de cultivo son mucho ms que un mero conjunto de alelos y genotipos de variedades nativas y sus parientes silvestres; que incluyen tambin tanto las interacciones ecolgicas, por ejemplo, el flujo gnico a travs de la polinizacin cruzada entre poblaciones y especies de cultivo, como la seleccin y el manejo humanos con base en sistemas de conocimiento y prcticas asociados a la diversidad gentica, taxonomas autctonas particularmente complejas y la seleccin para la adaptacin a condiciones ambientales heterogneas. A la fecha no se acepta an en forma generalizada que el conocimiento indgena es en s mismo un recurso de enorme potencial y complementario del conocimiento derivado de las fuentes cientficas occidentales. Desafortunadamente, es por este motivo que, con demasiada frecuencia, muchos cientficos han ignorado la lgica de los campesinos tradicionales e impuesto condiciones y tecnologas disruptivas de la integridad de la agricultura nativa. Lo anterior fue afirmado profticamente en los albores de la Revolucin Verde por Carl Sauer, gegrafo de Berkeley, luego de su visita a Mxico invitado por la Fundacin Rockefeller: Un nutrido grupo de agrnomos y cultivadores de plantas estadounidenses, con empuje y dinamismo, podra arruinar los recursos nativos de una vez por todas al introducir sus variedades comerciales. [] Y la agricultura mexicana no puede orientarse hacia la homogenizacin en torno a unos cuantos tipos comerciales sin que se alteren con ello irremediablemente la economa y la cultura locales. El ejemplo de Iowa es lo ms
3

peligroso que puede plantearse para Mxico. A menos que los estadounidenses lo comprendan as, ms valdra que se mantengan por completo alejados de este pas. El enfoque debe partir de la perspectiva de que las economas locales son fundamentalmente slidas.
Efectos potenciales de las variedades transgnicas en los agroecosistemas tradicionales: un asunto controversial

Existe gran preocupacin acerca de si la introduccin de variedades transgnicas puede replicar o agravar an ms los efectos de las VM en la diversidad gentica de los maces criollos y sus parientes silvestres en reas de origen y diversificacin del grano, y por tanto afectar el tejido cultural de las comunidades. El debate se recrudeci a raz de la publicacin en Nature de un controvertido artculo que daba a conocer la introgresin de ADN transgnico en maces criollos cultivados en lugares remotos de la sierra en Oaxaca, Mxico (Quist y Chapela, 2001). Si bien es altamente probable que la introduccin de variedades transgnicas acelere an ms la prdida de diversidad gentica y del conocimiento y la cultura indgenas mediante mecanismos similares a los de la Revolucin Verde, existen diferencias fundamentales en la magnitud del impacto y es importante sealarlas. La Revolucin Verde aument el ritmo con el que las variedades modernas sustituyeron a las variedades tradicionales, pero sin necesariamente alterar la integridad gentica de los granos locales. La erosin gentica implica una prdida en las variedades locales, pero puede frenarse e incluso revertirse mediante iniciativas de conservacin en sitio que preserven no slo los maces criollos y sus parientes silvestres, sino tambin las relaciones agroecolgicas y culturales derivadas de la evolucin y el manejo de los cultivos en lugares especficos. La documentacin de ejemplos exitosos de conservacin en sitio ha sido amplia (Brush, 2000). El problema de la introduccin de variedades transgnicas en regiones de diversidad gentica es que las caractersticas de los granos genticamente modificados se extienden hacia las variedades locales que los pequeos productores suelen sembrar y ello podra diluir la sustentabilidad natural de estas razas (Nigh et al., 2000). Muchos defensores de la biotecnologa, sin embargo, consideran que el flujo gnico indeseado a partir de las variedades genticamente modificadas no necesariamente pondra en riesgo la diversidad biolgica del maz (y, con ello, los sistemas de conocimiento y prcticas agrcolas, as como los procesos ecolgicos y evolutivos asociados), ni tampoco entraara un riesgo mayor que el de la polinizacin cruzada a partir de granos convencionales (no modificados genticamente). De hecho, muchos investigadores de la industria argumentan que es poco probable que el ADN del maz genticamente modificado tenga una ventaja evolutiva, pero que si los transgenes realmente llegan a persistir en los agroecosistemas tradicionales, podran incluso resultar ventajosos para los campesinos mexicanos y para la diversidad de los granos. No obstante, aqu es donde surge una interrogante crucial: en verdad pueden las plantas genticamente modificadas incrementar la produccin de los cultivos y, al mismo tiempo, repeler plagas, resistir herbicidas y ganar en adaptabilidad frente a los factores de presin que los campesinos suelen enfrentar? Consideraciones desde la termodinmica sugieren que no: las caractersticas relevantes para los campesinos indgenas (resistencia a la sequa, calidad adecuada como alimento o como forraje, capacidad de competencia, desempeo en policultivos, compatibilidad con las condiciones del trabajo familiar, y mejores madurez, calidad de almacenamiento, sabor o propiedades culinarias) probablemente se veran sustituidas por cualidades transgnicas que podran no ser importantes para los campesinos. En este contexto, aumentaran los riesgos y los campesinos perderan su capacidad tanto de adaptarse a las condiciones cambiantes del medioambiente biofsico como de producir
4

cultivos relativamente estables con un mnimo de insumos externos al tiempo que atienden la seguridad alimentaria de sus comunidades. La mayora de los cientficos est de acuerdo en que los teocintles (parientes silvestres cercanos del maz) y el maz se polinizan entre s. El cruce de maz transgnico con teocintle traera consigo consecuencias problemticas si los hbridos resultantes lograran una ventaja evolutiva al adquirir una mayor tolerancia a las plagas (Ellstrand, 2001). Tales hbridos se convertiran en maleza invasora que no slo afectara el manejo de las milpas, sino que acabara desplazando a los parientes silvestres. Otro problema potencial derivado del flujo gnico desde fuentes de maz transgnico hacia variedades silvestres es que podra dar lugar a la extincin de las plantas silvestres en la medida en que los transgenes predominaran en la reproduccin e invadieran el entorno (Stabinsky y Sarna, 2001). Pero es muy posible que los efectos de la contaminacin transgnica de variedades de maz criollo no se limiten a cambios mediados por la introgresin en los granos de cultivo o en los parientes silvestres. La introduccin de maz transgnico podra tambin afectar el equilibrio biolgico de las comunidades de insectos en los agroecosistemas tradicionales. En el caso del maz-Bt, se sabe que los enemigos naturales de los insectos plaga podran verse directamente afectados por los efectos de la toxina Bt en los distintos niveles de la cadena trfica. Las toxinas Bt pueden desplazarse a travs de las cadenas alimenticias de los insectos, y ello entraa graves implicaciones para el control biolgico natural en los campos de cultivo. Evidencias recientes demuestran que la toxina Bt puede afectar a insectos predadores benficos que se alimentan de las plagas presentes en los cultivos-Bt (Hilbeck, 1998). Los resultados de estudios realizados en Suiza sealan que la mortalidad media total de larvas de crisopa predadoras (Chrysopidae) criadas con una alimentacin a base de insectos a su vez alimentados con Bt fue de 62 por ciento, en contraste con un 37 por ciento registrado cuando se les aliment con presas libres de Bt. Las larvas de crisopa que se alimentaron con insectos alimentados con Bt tambin registraron un desarrollo ms dilatado durante su estado juvenil (Hilbeck, 1998). Estos y otros estudios han dividido a la comunidad entomolgica, pues no hay consenso generalizado en torno a la gravedad y el significado de los resultados (Obricki et al., 2001, y debate publicado en nmeros subsecuentes de Bioscience). Muchos investigadores consideran que estos hallazgos pueden ser preocupantes para pequeos agricultores que dependen del rico sistema de predadores y parsitos asociado a sus sistemas de policultivos para el control de plagas (Altieri, 1994). A la luz de los efectos de la toxina Bt en los distintos niveles trficos han surgido serias preocupaciones respecto de su potencial para trastocar por completo el control natural de plagas. Los predadores polfagos que suelen desplazarse a lo largo de la temporada de cultivo en y entre cultivares mixtos sujetos a contaminacin transgnica seguramente encontrarn presas que contienen Bt (Hilbeck, 1999). La alteracin en los mecanismos de control biolgico puede dar lugar a mayores prdidas en las cosechas como resultado de la accin de las plagas o del incremento en el uso de plaguicidas, con los consecuentes riesgos para la salud y el medio ambiente. Pero los efectos ambientales no se limitan a los cultivos y a los insectos. Las toxinas Bt pueden incorporarse en el suelo, a travs de las hojas y restos de plantas transgnicas, cuando los campesinos aran la tierra despus de la cosecha, donde pueden persistir durante dos o tres meses, adhirindose a partculas cidas de tierra arcillosa y de humus que les ayudan a resistir el deterioro y conservar su actividad txica (Palm et al., 1996). As, las toxinas Bt activas provenientes de las hojas y restos transgnicos acaban acumulndose en suelo y agua, y pueden
5

tener efectos negativos tanto en invertebrados terrestres y acuticos como en los procesos del ciclo de nutrientes (Donnegan y Seidler, 1999). El hecho de que la toxina Bt conserve sus propiedades insecticidas y se proteja de la degradacin microbiana al adherirse a partculas de tierra, logrando persistir en distintos tipos de suelo durante cuando menos 234 das, resulta sumamente preocupante en relacin con los campesinos pobres, quienes no pueden adquirir fertilizantes qumicos caros y, por tanto, para fertilizar sus tierras dependen de los residuos locales, materia orgnica y microorganismos del suelo (especies invertebradas, de hongos o bacterias clave) susceptibles a los efectos negativos de la toxina (Saxena et al., 1999). Al verse privados de tales servicios ecolgicos, los campesinos pobres tendrn que depender de fertilizantes qumicos, con las graves implicaciones econmicas que ello entraara. 3. Temas prioritarios para un programa de investigacin en favor de los campesinos

Crear salvaguardas frente a la homogenizacin

En el mundo globalizado de hoy da se considera que un prerrequisito esencial para aumentar los rendimientos, la eficiencia en el trabajo y los ingresos campesinos es la modernizacin tecnolgica de las pequeas parcelas mediante sistemas de monocultivo, introduccin de nuevas variedades y uso de agroqumicos. Sin embargo, al tiempo que la agricultura de subsistencia da paso a una economa agrcola de mercado, la prdida de la biodiversidad en muchas sociedades rurales aumenta en forma alarmante; en la medida en que los campesinos se vinculan directamente con la economa de mercado, las fuerzas econmicas favorecen cada vez ms un modo de produccin caracterizado por cultivos genticamente uniformes y mecanizados y por el uso de paquetes agroqumicos; y al tiempo que se adoptan variedades modernas, los maces criollos y sus parientes silvestres van siendo abandonados progresivamente (Altieri et al., l987). Esta situacin seguramente se ver agravada por la evolucin tecnolgica de la agricultura basada en los avances de la biotecnologa, cuyos desarrollo y comercializacin se encuentran cada vez ms concentrados bajo el control de unas cuantas corporaciones, en tanto que el sector pblico se aleja ms y ms del papel que otrora desempeara como principal proveedor de servicios de extensin e investigacin para las comunidades rurales (Jordan, 2001). El impacto social de las reducciones en los cultivos locales, como resultado de la uniformidad gentica o de cambios en la integridad gentica de las variedades locales debido a la contaminacin transgnica, puede ser considerable en las zonas marginadas del mundo en desarrollo. En la periferia extrema, las prdidas en los cultivos significan degradacin ecolgica, pobreza, desnutricin e incluso hambrunas. Es en estas condiciones de fracasos sistemticos del modo de mercado y de falta de apoyo pblico externo como las habilidades y los recursos locales asociados con la diversidad biolgica y cultural deberan estar a disposicin de las poblaciones rurales para mantener o recuperar sus procesos de produccin. Los sistemas agrcolas diversos y su riqueza en materiales genticos son sumamente valiosos para los campesinos pobres, pues amortiguan las variaciones en las condiciones de produccin, sean stas naturales o de origen antropognico, y les confieren as elevados niveles de tolerancia frente a las condiciones socioeconmicas y ambientales cambiantes (Altieri, 1995). Las poblaciones rurales pobres deben mantener agroecosistemas de bajo riesgo, estructurados fundamentalmente para garantizar el abasto familiar y la seguridad alimentaria local. Los campesinos de zonas marginadas deben continuar produciendo alimentos para sus comunidades locales en ausencia de insumos modernos, y esto puede lograrse si se preserva ecolgicamente
6

intacta la ya adaptada agrobiodiversidad local. Para ello ser necesario conservar reservas de material gentico diverso, aisladas de cualquier posibilidad de fertilizacin cruzada o contaminacin gentica a partir de variedades transgnicas uniformes. Estas fuentes de germoplasma tradicional al interior de los paisajes agroecolgicos servirn como salvaguarda frente al potencial fracaso ecolgico que se deriva de la segunda revolucin verde impuesta en las zonas marginadas.
Conservacin en sitio y desarrollo rural de centros de origen libres de OGM

Dadas las tendencias destructivas arriba descritas, muchos cientficos y promotores del desarrollo han hecho hincapi en la necesidad de conservar en sitio tanto los recursos genticos de los granos de cultivo locales como los ambientes en los que stos ocurren (por ejemplo, PrescottAllen y Prescott-Allen, 1981). Sin embargo, la mayora de los investigadores considera que la conservacin en sitio del maz criollo exigira no slo preservar sino regresar a los microcosmos de los sistemas agrcolas primitivos, lo que representa una propuesta inviable y difcilmente aceptable (Frankel y Soul, 1981). Con todo, se argumenta que la nica estrategia acertada para conservar en sitio las reservas de germoplasma del grano consiste en mantener los agroecosistemas tradicionales: cualquier iniciativa de conservacin gentica de los cultivos en sitio deber luchar por preservar el agroecosistema en el que tales recursos existen. En este mismo sentido, la conservacin de los agroecosistemas tradicionales de ninguna manera podr lograrse si no se mantiene la organizacin sociocultural de las comunidades locales (Altieri y Merrick, 1987). En ltima instancia, si la conservacin de la biodiversidad ha de lograrse realmente entre los pequeos productores, el proceso debe estar vinculado con las iniciativas de desarrollo rural que otorgan la misma importancia a conservar los recursos locales y a la autosuficiencia alimentaria que a cierto nivel de participacin en el mercado. Los esfuerzos en materia de preservacin han de vincularse con un programa general de desarrollo rural centrado en las oportunidades de conservacin y no exclusivamente en las posibilidades para mejorar la produccin. En este caso, el propsito principal de la agricultura tradicional se reorienta hacia formas productivas de conservacin, con atencin centrada en las poblaciones en mayor riesgo de pobreza e inseguridad alimentaria, que menos oportunidades tienen de beneficiarse de la modernizacin agrcola y que, por el contrario, ms pueden sufrir las consecuencias no intencionales de la intensificacin, como la contaminacin gentica. La idea es disear sistemas agrcolas sustentables y tecnologas adecuadas que permitan mejorar la produccin de alimentos para la autosuficiencia de las familias campesinas, incorporando variedades criollas y parientes silvestres en y alrededor de las milpas como complemento de los diversos procesos de produccin (Altieri y Merrick, 1987; Brush, 2000). Si bien a los ojos de los especialistas en desarrollo, las comunidades rurales marginadas representan un fracaso del desarrollo econmico, para los agroecologistas representan todo un xito en lo que a conservacin de la biodiversidad se refiere. Es precisamente esta habilidad para generar y mantener recursos genticos de cultivo diversificados la que ofrece a los campesinos marginados un conjunto nico de posibilidades que de ninguna manera podran replicarse con los sistemas uniformes y altamente productivos extendidos en las tierras ms favorables. Al tiempo que la globalizacin conduce hacia una cada vez mayor homogeneidad entre y al interior de las sociedades, las diferencias que se mantienen en los entornos marginales constituyen uno de los principales recursos de los campesinos pobres. Tales diferencias pueden aprovecharse en forma estratgica si se explotan las oportunidades ilimitadas para vincular la agrobiodiversidad tradicional con los mercados locales, y tambin con los mercados tursticos e
7

internacionales, siempre y cuando se realice una cuidadosa planeacin de las actividades, con mtodos participativos y bajo el control comunitario. Sustentar una estrategia de desarrollo rural en la agricultura y el conocimiento etnobotnico tradicionales no slo asegura el uso continuo y la preservacin de recursos genticos invaluables, sino que tambin permite diversificar las estrategias de subsistencia campesinas, incluidos vnculos con los mercados externos (Alcorn, 1984; Caballero y Mapes, 1985). Pero para que los campesinos realmente tengan una ventaja competitiva, necesitarn poder producir cultivos agrcolas nicos (es decir, libres de OGM) para nichos de mercado bien definidos. Tal singularidad tambin ser crucial para mantener la estabilidad de sus sistemas locales de produccin agrcola en tiempos de incertidumbre.

REFERENCIAS
Alcorn, J. B., 1984, Huastec Mayan Ethnobotany, Austin, University of Texas Press. Altieri, M. A., 1995, Agroecology: The Science of Sustainable Agriculture, Boulder, Westview Press. Altieri, M.A., 1994, Biodiversity and Pest Management in Agroecosystems, Nueva York, Harworth Press. Altieri, M. A., M.K. Anderson y L.C. Merrick, 1987, Peasant agriculture and the conservation of crop and wild plant resources, J. Soc. Conservation Biology, 1: 49-58. Altieri, M.A. y L. C. Merrick, 1987, In situ conservation of crop genetic resources through maintenance of traditional farming systems, Economic Botany 4: 86-96. Beets, W.C., 1982, Multiple Cropping and Tropical Farming Systems, Boulder, Westview Press. Berlin, B, D.E. Breedlove y P.H. Raven, 1973, General principles of classification and nomenclature in folk biology, American Anthropologist, 75: 214-242. Brokenshaw, D.W., D.M. Warren y O. Werner, 1980, Indigenous Knowledge Systems and Development, Lanham, University Press of America. Brush, S.B., 1982, The natural and human environment of the central Andes, Mountain Research and Development, 2: 14-38. Brush, S.B., 1986, Genetic diversity and conservation in traditional farming systems, J. Ethnobiol, 6: 151167. Brush, S.B., 2000, Genes in the Field: On-farm Conservation of Crop Diversity, Boca Raton, Fl: Lewis Publishers. Bye, R.A., 1981, Quelites ethnoecology of edible greens, past, present and future, J. Ethnobiol, 1: 109123. Caballero, J.N., y C. Mapes, 1985, Gathering and subsistence patterns among the P'urhepecha indians of Mexico, J. Ethnobiol, 5: 31-47. Chacon, J.C. y S.R. Gliessman, 1982. Use of the "non-weed" concept in traditional agroecosystems of south-eastern Mexico, Agro-Ecosystem, 8: 1-11. Chang, J.H., 1977, Tropical agriculture: crop diversity and crop yields, Econ. Geogr., 53: 241-254. Claveland, D.A. y S.C. Murray. 1997. The worlds crop genetic resources and the riphts of indigenous farmers. Current Anthropology 38: 477-492. Clawson, D.L., 1985, Harvest security and intraspecific diversity in traditional tropical agriculture, Econ. Bot., 39: 56-67. De Grandi, J.C., 1996, El desarrollo de los sistemas de agricultura campesina en Amrica Latina, serie FAO-Gestin de Sistemas de Explotacin Agrcola, 12. Roma, FAO. P83. Division, Santiago. Denevan, W.M., J.M. Treace, J.B. Alcorn, C. Padoch, J. Denslow y S.T. Paitan, 1984, Indigenous agroforestry in the Peruvian Amazon: Bora Indian management of swidden fallows, Interciencia 9: 346357. Donnegan, K.K. y R. Seidler, 1999, Effects of transgenic plants on soil and plant micro-organisms. Recent Research Developments, Microbiology, 3: 415-24. Ellstrand, N.C., 2001. When transgenes wander, should we worry? Plant Physiology 125: 1543-1545. Fowler, C. y P. Mooney, 1990, Shattering: Food, Politics and the Loss of Genetic Diversity, Tucson, University of Arizona Press. Gliessman, S.A., E. Garcia y A. Amador, 1981, The ecological basis for the application of traditional agricultural technology in the management of tropical agro-ecosystems, Agro-Ecosystems, 7: 173-185.
9

Gonzlez, A.R.,2002, Contaminacin de maces nativos por transgnicos en la sierra Jurez de Oaxaca, Mxico, UNOSJO, S.C. <www.rafi.org>. Grigg, D.B., 1974, The Agricultural Systems of the World: An Evolutionary Approach, Cambridge, Cambridge University Press. Harlan, J.R., 1976, The possible role of weed races in the evolution of cultivated plants, Euphytica, 14: 173-176. Hilbeck, A., W.J. Moar, M. Putzai-carey, A. Filippini y F. Bigler, 1999, Prey-mediated effects of Cry1Ab toxin and protoxin on the predator Chrysoperla carnea, Entomology, Experimental and Applied, 91: 30516. Jordan, C.F., 2001, Genetic engineering, the farm crisis and world hunger, BioScience, 52: 523-529. Louette, D., 2000, Traditional management of seed and genetic diversity: what is a landrace?, en S. Brush (ed.), Genes in the Field, Florida, Lewis Publishers, 109-142. Nabhan, G.P., 1983, Papago Indian Fields: Arid Lands Ethnobotany and Agricultural Ecology, tesis de doctorado, Tucson, University of Arizona. Nigh, R., C. Benbrook, S. Brush, L. Garcia-Barrios y R. Ortega-Packa, 2000, Transgenic crops: a cautionary tale, Science, 287: 1927. Obrycki, J.J., J.E. Losey, O.R. Taylor y L.C.H. Jessie, 2001, Transgenic insecticidal maize: beyond insecticidal toxicity to ecological complexity, BioScience, 51: 353-361. Ortega, E., 1986, Peasant agriculture in Latin America, Joint ECLAC-FAO Agriculture. Palm, C.J., D.L. Schaller, K.K. Donegan y R.J. Seidler, 1996, Persistence in soil of transgenic plant produced Bacillus thuringiensis var. Kustaki endotoxin, Canadian Journal of Microbiology, 42: 1258-62. Prescott-Allen, R. y C. Prescott-Allen, 1981, In-situ conservation of crop genetic resources: A report to the International Board for Plant Genetic Resources, Roma, IBPGR. Pretty, J., 1995, Regenerating Agriculture, Washington, DC, World Resources Institute. Quist, D y I.H. Chapela, 2001, Transgenic DNA introgressed into traditional maize landraces in Oaxaca, Mexico, Nature, 414: 541-543. Richards, P., 1985, Indigenous Agricultural Revolution, Boulder, Westview Press. Rissler, J. y M. Mellon, 1996, The Ecological Risks of Engineered Crops, Cambridge, MIT Press. Robinson, R.A. (1996). Return to Resistance: Breeding Crops to Reduce Pesticide Resistance. Davis: AgAccess. Saxena, D., S. Flores y G. Stotzky, 1999, Insecticidal toxin in root exudates from Bt corn, Nature, 40: 480. Stabinski, D. y N. Sarno, 2001, Mexico, centre of diversity for maize, has been contaminated, LEISA Magazine, 17: 25-26. Toledo, V.M., 1980, La ecologa del modo campesino de produccin, Antropologa y Marxismo, 3: 35-55. Toledo, V.M., J. Carabias, C. Mapes y C. Toledo, 1985, Ecologa y autosuficiencia alimentaria, Mxico, Siglo XXI Editores. Tripp, R., 1996, Biodiversity and modern crop varieties: sharpening the debate, Agriculture and Human Values, 13: 48-62 Wilken, G.C., 1970, The ecology of gathering in a Mexican farming region, Econ. Bot., 24: 206-245. Wilken, G.C., 1977, Integrating forest and small-scale farm systems in middle America, Agro-Ecosystems, 3: 291-302. Wilkes, H.G. y K.K. Wilkes, 1972, The green revolution, Environment, 14: 32-39.

10

También podría gustarte