Control Quimico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Definicin Control qumico de enfermedades de plantas

Curso de fitopatologa 22 de noviembre de 2010 El control qumico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias txicas, de sntesis qumica, con accin biocida, con el objetivo de matar a los patgenos que afectan los cultivos.

Caractersticas
Se trata de uno de los tipos de control de mayor difusin. Impulsado por empresas comerciales. Tecnologa de fcil adopcin. Resultados espectaculares en el corto plazo. Contribuy un fuerte sesgo en la investigacin cientfica

Principales productos
Fungicidas. Bactericidas. Nematicidas.

De accin indirecta
Insecticidas para el control de vectores. Herbicidas para la eliminacin de huspedes alternativos. Inductores de resistencia.

Fungicidas
Constituyen el principal grupo de productos qumicos utilizados para el manejo de las enfermedades de plantas. Se aplican mediante rociado, pulverizado, por revestimiento, o por fumigacin de locales.

Mtodos de aplicacin

Clasificacin
Luego de aplicados pueden permanecer en la superficie de la planta o pueden ingresar a la misma, moverse dentro e incluso alcanzar el sistema vascular y trasladarse por ste. Segn su posicin respecto a la planta:
De contacto Penetrantes Sistmicos

Fungicidas de contacto
Se asperjan sobre el vegetal y forman un pelcula protectora externa. Estos fungicidas deben estar presentes antes de que las esporas de los hongos tomen contacto con el vegetal. Actan evitando la infeccin al impedir la germinacin de esporas, la formacin del tubo germinativo, del apresorio y de la hifa de penetracin. No tienen efecto si la infeccin ya se estableci.

Fungicidas de contacto
En general son fitotxicos. No afectan a la planta debido a que no ingresan a la misma. Cuando ingresan suelen producir daos. Son necesarias reaplicaciones para proteger los nuevos crecimientos.
Da 00

Da 0

Da 2

Da 4

Da 6

Nuava brotacin expuesta


Los fungicidas de contacto no protegen la nueva brotacin.

Da 2

Da 6

Da 6

Fungicidas sistmicos
Aplicados sobre la planta o suministrados en el agua de riego son absorbidos y transportados luego por el sistema vascular. La absorcin ocurre por las hojas o por las races. No pueden ser fitotxicos. Su accin es selectiva afectando objetivos que son exclusivos de los hongos.

Fungicidas sistmicos
La mayora tienen sistemia localizada. Su transporte puede ser acrpeto, baspeto o ambidireccional. La mayora se transporta en forma acrpeta.

Distribucin de los fungicidas

contacto

sistmico acrpeto

Los fungicidas penetrantes tienden a moverse hacia los bordes y extremos de las hojas.

locosistemia

Sistmico bidireccional

Estrategia de uso
Las principales estrategias de uso de los fungicidas son:
PREVENTIVA CURATIVA

Estrategia preventiva
Es la estrategia ms utilizada. Consiste en aplicar los fungicidas antes de que ocurran las infecciones.

Estrategia curativa
La aplicacin del fungicida se realiza con el objetivo de curar infecciones ya establecidas. El fungicida debe ser capaz de ingresar a la planta y tomar contacto con el hongo.

Estrategias
Los fungicidas de contacto comnmente se utilizan en estrategias preventivas. En el caso de ectoparsitos es posible utilizarlos en forma curativa.
Ej: Azufre para controlar oidios.

Estrategias
Los fungicidas penetrantes o sistmicos comnmente se utilizan en estrategias curativas. Es posible prevenir con fungicidas sistmicos.
Es comn prevenir con fungicidas sistmicos cuando el rpido crecimiento del vegetal expone rpidamente los nuevos crecimientos.

Momentos de aplicacin

Lluvia

Infeccin 9 horas

Sntomas

10 a 15 das

Aplicacin preventiva

Aplicacin curativa

Residualidad
Es el tiempo a partir de la aplicacin, durante el cual un fungicida ejerce su accin txica sobre el patgeno. Los fungicidas de contacto suelen tener entre 7 a 10 das de efecto residual.

Residuos de un plaguicida
El trmino residuo hace referencia a los restos del plaguicida o sus metabolitos que permanecen sobre los productos cosechados y que afectan la salud de los consumidores. Los pases tienen leyes que regulan la presencia de residuos sobre los productos agrcolas. Mediante muestreos y anlisis qumicos se controla que se mantengan por debajo de los niveles mximos admitidos.

Conceptos diferentes
La RESIDUALIDAD de un plaguicida y los RESIDUOS que su aplicacin pueda dejar sobre los productos agrcolas NO ESTN RELACIONADOS. RESIDUALIDAD y RESIDUOS son dos conceptos diferentes e independientes.

Residualidad de un fungicida
Eficacia

Presenta una pronunciada cada inicial.

5 6

Das

Tiempo de espera
Es el tiempo que debe transcurrir desde la ltima aplicacin a la cosecha para permitir que los residuos que quedaron sobre frutas u hortalizas se degraden hasta niveles por debajo de los mximos permitidos.

Determinacin del tiempo de espera

Producto especfico vs. de amplio espectro


Cuando un fungicida controla un numero reducido de hongos decimos que es especfico. Cuando un fungicida controla a muchos hongos diferentes decimos que es de amplio espectro.

Sitio de accin
Los fungicidas se clasifican segn su sitio de accin en:
Unisitios o sitio de accin especfico. Multisitios o de mltiples sitios de accin.

Sitio de accin especfico


Ej. Fungicidas bencimidazoles
Tubulina

Mltiples sitios de accin


Ej. Fungicidas Dithiocarbamatos
Grupos sulfidrilo

Conceptos independientes
En general los fungicidas que penetran al vegetal son sitio de accin especficos. Los fungicidas de contacto suelen tener mltiples sitios de accin. Espectro de accin y sitio de accin no estn relacionados. Un fungicida puede ser sitio de accin especfico y tener amplio espectro de accin. Ej. benomil Un fungicida puede tener multiples sitio de accin y controlar a un reducido grupo de hongos. Ej. azufre.

Intervalo de entrada restringida.


Se refiere al tiempo que debe transcurrir desde la aplicacin para que se pueda volver al rea tratada.
Intervalo de entrada restringida de algunos fungicidas. Benomyl 24 HS Captan 96 HS Dodine 48 HS Mancozeb 24 HS Ziram 48 HS Hidrxido de cobre 48 HS Azufre 24 HS Metalaxil 12 HS

Desarrollo de la enfermedad

Lluvia

Infeccin

Sntomas

9 horas

10 a 15 das

Desarrollo de la enfermedad
Lluvia Infeccin Sntomas

Aplicacin preventiva
Infeccin Pre-infeccin Sntomas Pre-sntomas

Pre-infeccin

Pre-sntomas Post-sntomas Fungicidas de contacto efecto residual

10

Aplicacin curativa
Sntomas Infeccin Pre-sntomas
96 HORAS

Aplicacin posinfeccin (I)


Infeccin Sntomas Pre-sntomas
96 HORAS

Fungicidas con efecto retroactivo

Matar al hongo evitando los

Matar al hongo SIN evitar los sntomas

Mancha curada

Mancha curada

11

Aplicacin pos-sntomas
Infeccin Sntomas Presntomas

Mancha curada

Matar al hongo SIN evitar los sntomas

Evitar la esporulacin de la mancha

Manchas vivas y curadas

12

También podría gustarte