Más Allá de La Escuela: Otras Educaciones en La Historia Y La Cultura de Viejas Comunidades
Más Allá de La Escuela: Otras Educaciones en La Historia Y La Cultura de Viejas Comunidades
Más Allá de La Escuela: Otras Educaciones en La Historia Y La Cultura de Viejas Comunidades
La ponencia se fundamenta en la investigacin realizada en una vieja comunidad, inserta en la zona metropolitana de la ciudad de Mxico y versa sobre la educacin como proceso histrico-cultural de constitucin de sujetos en un mbito comunitario. Retomo las asunciones bsicas de una educacin multicultural fundamentada en una concepcin antropolgica de la cultura (Garca C. et. al., 1999: 73-76), que parten de la amplia concepcin de la educacin como transmisin cultural, donde el maestro de escuela deja de ser el nico responsable de la adquisicin de competencias culturales y, se propone a los promotores de la educacin multicultural que presten mucha atencin a la relacin de los programas escolares con el aprendizaje informal que se produce dentro y fuera de la escuela (Garca C. et. al., 1999: 74). Pues, todos los seres humanos, vivan donde vivan, viven en un mundo multicultural (Garca C. et. al., 1999: 71).
Presupuestos conceptuales. La educacin implica constituir sujetos y supone una vida social alrededor de quien educa y de quien se educa, que influye sensiblemente tanto en uno como en otro (Santoni, 2000:30). No es equivalente a escolarizacin, una forma histrica del educar, que, con todo su sentido social, no es el nico ni ms relevante medio para la constitucin de sujetos. La cultura es entendida como creacin humana y, es vivida en interacciones sociales por parte de aquellos que viven juntos; se trata de sistemas de smbolos y significados
2 socialmente compartidos (Garca Castao, 2001: 2). As, la cultura se constituye en el seno de la existencia de prcticas sociales contextualizadas y no puede ser de otro modo (Garca Castao, 2001: 3); a travs de dispositivos de transmisin-adquisicin cultural, que organizan la diversidad y aportan coherencia en un conglomerado heterogneamente constituido. Aqu se abre conceptualmente, la trama educativa-cultural. Este proceso adquiere formas, contenidos y sentidos especficos en cada contexto, contribuye a la configuracin social en distintos planos, incluyendo sujetos enteros y sus mundos de vida socialmente acotados. La comunidad no es comn unidad sino congregacin articulada en torno a un eje de tensin entre la homogeneidad posible y necesaria para la coexistencia humana y la heterogeneidad misma de la dinmica social, dentro de un espacio con caractersticas geogrficas, culturales y sociales especficas; donde su densidad histrica tambin es relevante.
2 Estrategias de indagacin. He abordado la educacin implcita en la dinmica de un contexto comunitario, aunque situado dentro del rea conurbada, su origen puede ubicarse en la poca prehispnica y rastrearse su historia durante la colonia y otras etapas. Se trata de un pueblo originario del municipio de Ecatepec de Morelos en el Estado de Mxico y, su educacin cultural hoy en tanto pueblo urbano, encuentra su ncleo en el culto a su santa patrona; documentado a travs de registros etnogrficos, fotogrficos y entrevistas abiertas y semi-estructuradas, considerando que: Los estudios de caso son estudios en profundidad y constituyen un laboratorio que facilita reconstruir la complejidad de un fenmeno social, a travs de identificar la trama compacta e invisible (los detalles) que lo estructuran (Garca Salord y Vanella, 1992: 12).
3 El caso es una sntesis de condiciones objetivas y subjetivas de posibilidad histrica, su estudio supone la inmersin en su particularidad sin desligarla del contexto envolvente y ms general que lo genera. Dado el carcter del objeto, tambin he incursionado en archivos histricos y acopiado datos sociolgicos y econmicos para caracterizar el universo del estudio.
3 Prcticas educativas no escolares como dispositivos socioculturales de aprendizajes comunitarios La transmisin-adquisicin de cultura es un proceso generacional; siguiendo a Rodrguez (1991), los smbolos son unidades bsicas de comportamiento ritual que almacenan informacin transmisible. Son conjuntos de mensajes acerca de la vida social que se consideran dignos de ser transmitidos a otras generaciones (Rodrguez, 1991: 67). Por esto, enfoco al culto patronal como prctica educativa derivando en dispositivo sociocultural de aprendizajes comunitarios, donde se anudan la historia y la cultura local. Cuando concibo al hecho educativo en su complejidad sociocultural, secundo la preocupacin de lvarez (1997) acerca de la necesidad de una:
Enmienda total a la educacin tal como se entiende hoy en nuestras sociedades de corte racional-burocrtico: una educacin identificada casi exclusivamente con el hecho escolar y no con la globalidad de la accin cultural, una educacin centrada casi exclusivamente en conocimientos disciplinares y no en la globalidad del conocimiento humano, una educacin cercenadora del flujo vital del sujeto en desarrollo y no integradora de los contextos por donde forzosamente debera transcurrir la accin educativa. Una educacin, en suma, demasiado preocupada por el currculum acadmico-cognitivo y poco preocupada por el currculum vital emocional (lvarez, 1997: 9). La educacin cultural documentada tiene contenidos concretos, las ms de las veces, implcitos y expresados en prcticas tanto pblicas como relativamente restringidas,
4 diseadas, conscientemente o no, para ejemplificar, transmitir y posibilitar la interiorizacin de valores, saberes y visiones del mundo. Prcticas entreveradas con las tramas socio-comunitarias y estructuradas como motor de transmisin-adquisicin cultural. Por ejemplo, la fiesta patronal adquiere relevancia dado el papel socializante de las grandes fiestas comunitarias con sus complejas y densas redes de intercambio (Medina en Portal, 1997:17). Los estudios hablan de aprendizajes comunitarios,
Desde la nocin de experiencia, que es la trama de significaciones que la persona arma en su accin misma y que en la conciencia resultan aprendizajes transformadores, de formacin social, histrica y cultural del individuo en su mundo (Gmez, 1997: 62). Del conjunto de aprendizajes comunitarios, he profundizado en el culto a su santa patrona, por tejer localmente la continuidad histrica y el cambio cultural, a travs de la constitucin de identidades en el plano individual y el colectivo. El curriculum cultural es la propuesta histrico-cultural de aprendizajes que las comunidades ofrecen a sus integrantes; desde esta lgica, la nocin de contenidos no es equivalente a conocimientos en el sentido escolar, incluyendo adems valores, creencias y visiones del mundo. Las prcticas del culto patronal integran un curriculum cultural vivo; con tres dimensiones constitutivas y sus consiguientes contenidos: 1 identitaria-situacional, expresin de una visin del mundo y estructurante del yo-
nosotros y ellos, 2 valoral-normativa, concretada en valores e integradora de ciertas disposiciones y actitudes de los sujetos, 3 cognoscitiva, puesto que implica saberes y competencias de diversa ndole.
5 Estas dimensiones han sido concebidas para fines analticos, ya que las distintas facetas del aprendizaje comunitario estn interconectadas y contienen un alto valor histrico-cultural, proporcionando un aprendizaje vital e integral a los sujetos participantes. 4 Alcance formativo del currculum cultural Este currculum cultural se ha sedimentado e integrado en la historia cultural de un pueblo de hondas races, cuya denominacin mestiza da cuenta del momento en que se le designa una santa patrona (1). Los santos patronos en la iglesia catlica, implican un modelo de comportamiento y sugieren pautas convencionales de moralidad con un claro sentido pedaggico; implicando que cierta personalidad humana sobresaliente y/o divina, es protectora de determinadas personas agrupadas por su oficio, lugar de residencia, etctera (www.corazones.org: 25-062006). En torno al culto se han conformado diversas comunidades de prctica (Wenger, 2001), en distintos tiempos y su importancia sociocultural radica en que la prctica que las convoca, ha de entenderse como fuente de cohesin de una comunidad (Wegner, 2001: 73). Las comunidades de prctica implicadas en la fiesta patronal, son: Azucenas de Mara Catequistas (parroquiales y populares) Rezanderas Nazarenos Cantores Msicos Danzantes Coheteros Globeros Hacedores del tapete Confeccionadores de santos Escuela taurina Charrera
6 Pulqueros Barbacoeros Estas comunidades de prctica existen de antao, a travs de sus prcticas han acumulado saberes diferenciados de importancia vital para los sujetos y relevantes para la continuidad pueblerina; recreando cuerpos de conocimiento verstil, convocan al sujeto entero en su corporeidad, su emotividad, su espiritualidad y otras dimensiones. A diferencia de la escuela centrada en propsitos cognitivo-racionales, susceptibles de medicin en las pruebas estandarizadas de calidad, incumpliendo con ellos con los objetivos declarados constitucionalmente de formacin integral del educando. Por su importancia para la formacin de las nuevas generaciones, expondr tres de tales comunidades de prctica. Las Azucenas de Mara son un grupo de nias entre los 11 y los 16 aos, oriundas del pueblo aunque de distintos barrios, encargadas de llevar en hombros durante la procesin a la santa patrona y slo ellas (vestidas de blanco) pueden tocarla. Acuden regularmente a la iglesia, estn presentes en la misa principal del domingo como lectoras de la palabra, recolectoras de limosnas y coro acompaando las acciones litrgicas, algunas tambin son catequistas. El catecismo popular es un espacio alternativo al parroquial, pues dentro del catolicismo pueden hallarse dos tendencias; el catecismo institucional se imparte con catequistas adscritas directamente a la parroquia, mientras que en la versin popular, se trata de una catequista allegada de la iglesia que prepara nios y nias para realizar su primera comunin, sin cubrir todos los requisitos establecidos actualmente por la iglesia catlica. Los hacedores del tapete son muchos de los pobladores nativos y engriados (2) del pueblo, en especial jvenes. Recin, las fiestas patronales han sido engalanadas por la preparacin de un tapete multicolor y pluritemtico de aserrn, dirigido por un grupo que sabe cmo hacerlo, contando con la colaboracin econmica y presencial de las personas, principalmente de las calles y los callejones por donde transita la santa patrona a hombros de su corte de doncellas.
7 La preparacin del tapete inicia en los noventa y, conforme a su dicho, para ensearnos a hacerlo, cierto grupo fue a pedir apoyo a los de Huamantla en Puebla, donde tambin es vieja la tradicin de elaborar este tipo de alfombra ritual. Estas comunidades de prctica son histricas, si bien habra de crear nuevas como sugiere Coll (2003) para revitalizar pedaggicamente a la escuela y as elevar su potencial formativo integral de sujetos enteros; tambin habra que reconocer y potenciar las ya existentes, en las localidades en que se asientan las instituciones formalmente educativas, como es el caso del sitio donde realic la investigacin. En esta vieja comunidad, a travs de sus comunidades de prctica, se convoca de manera significativa y permanente al sujeto entero, situacin que no sucede con la escuela. Enseguida, un ejemplo:
Identitariasituacional
Continuidad y renovacin
Valoralnormativa
Valores
Azucenas de Maria
La perspectiva holista del currculo cultural deriva de la presencia simultanea de los sujetos en diversas comunidades de prctica y, en el despliegue verstil de contenidos en las actividades de una misma comunidad de prctica; verbigracia, dentro de las azucenas no slo se corporeizan valores sino saberes, ya que las chicas participan leyendo la palabra de Dios en las misas o en el caso del tapete donde adems de saberes estn concretados valores de colaboracin y apoyo mutuo.
8 5 Reflexiones finales. Las comunidades preceden siempre a la escuela (Bertely, 2003); sin embargo, casi nunca se realiza una lectura comunitaria de la escuela, porque los docentes estn ms preocupados por cumplir formalmente con el programa, llenar los libros de texto y preparar a sus alumnos para los exmenes. Esto no slo es responsabilidad magisterial; ciertas prcticas son institucionalmente fomentadas aunque sean pedaggicamente estriles. Al centrar sus propsitos en conocimientos acadmicos, su tarea es instructiva y reduce su potencial educativo a la certificacin; esto, es preocupante, pues no forma sujetos en su integridad, como s lo hacen las comunidades de prctica que presento. Para potenciar pedaggicamente a la escuela, convendra mirar su mundo circundante y aprovecharlo para replantear sus prcticas; as volverlas educativas en el pleno sentido de la palabra educar.
Notas: (1) Conforme a documentos del Archivo General de las Indias, inventariados por C. Paredes y J. M. Prez Z. (1991), puede situarse la conformacin del pueblo (de indios) de Santa Clara Coatitlan, entre 1531 y 1540, que supone la designacin de su santa patrona. (2) Engriados, es una categora social empleada localmente que alude al proceso de adaptacin social de los avecindados al modo de vida del pueblo.
Bibliografa ALTAMIRANO, Maricela (2006). La influencia del contexto sociocultural en la escuela primaria: un estudio en San Salvador Atenco, Estado de Mxico. Tesis de Maestra en Ciencias de la Educacin. Ecatepec, ISCEEM. LVAREZ, Amelia (1997). Hacia un curriculum cultural. La vigencia de Vygotsky en la educacin. Madrid, Fundacin Infancia y Aprendizaje. BERTELY, Mara (2003). La autonoma indgena en la historia social de la escolarizacin. Conferencia presentada en el VI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin Latinoamericana. San Luis Potos, S. L. P., Mxico, 19-23 mayo. CABALLERO, Juan Julin (2002). Educacin y cultura. Formacin comunitaria en Tlazoyaltepec y Huitepec, Oaxaca. Mxico, CIESAS. COLL, Cesar (2003). La misin de la escuela y su articulacin con otros escenarios educativos: reflexiones en torno al protagonismo y los lmites de la educacin
9 escolar en VI Congreso Nacional de Investigacin Educativa, Conferencias Magistrales, 11 a 56. Tlalpan, COMIE. GARCA Amilburu, Mara (1997). Aprendiendo a ser humanos. Una antropologa de la educacin. Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra. GARCA Castao, F. Javier (2001). Sobre algunas intenciones del concepto antropolgico de cultura, Seminario de Educacin Multicultural en Veracruz, http://www.semv.uv.mx/bases%20teoricas/sobre_algunas_intenciones_del_co.htm 5/04/01. GARCA C., F. Javier; Rafael A. Pulido M. y ngel Montes del Castillo (1999). La educacin multicultural y el concepto de cultura en Lecturas para educacin intercultural, F. Javier Garca C. y Antoln Granados M., 47-80. Valladolid: Trotta. GARCA Salord, Susana y Liliana Vanella (1992). Normas y valores en el saln de clases. Mxico, Siglo XXI. GMEZ, Martiza (1997). Los aprendizajes comunitarios en los Altos de Chiapas en M. Bertely y A. Robles (coords.) Indgenas en la escuela, 53-84. Mxico, COMIE. MEDINA, Andrs (1997). Presentacin a Ciudadanos desde el pueblo. Identidad urbana y religiosidad popular en San Andrs Totoltepec, Tlalpan, Mxico, D. F. de M. A. Portal, 9-19. Mxico, Universidad Autnoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa /Direccin General de Culturas Populares /Direccin General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. PAREDES, Carlos y Juan M. Prez Z. (1991). ndice de documentos. Dos temporadas de trabajo en el archivo de las indias. Mxico, CIESAS. RODRGUEZ, Mariangela (1991). Hacia la estrella con la pasin y la ciudad a cuestas. Semana Santa en Iztapalapa. Mxico, CIESAS. SANTONI, Antonio (2000). Milenios de sociedad educadora. Un encuentro con las races occidentales de nuestro quehacer. Mxico, Fundacin Educacin, voces y vuelos, I. A. P. SPINDLER, George (1999). La transmisin de la cultura En Lecturas de antropologa para educadores. El mbito de la antropologa de la educacin y de la etnografa escolar, H. Velasco, J. Garca C. y A. Daz (edits.), 205-241. Madrid, Trotta.
10 WENGER, Etienne (2001). Comunidades de prctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona, Paids.