Kinesioterapia, kinesiterapia o cinesiterapia
Es la forma en que se aplican teraputicamente los conocimientos de la Kinesiologa, la que estudia el movimiento, la anatoma y fisiologa de la biomecnica del cuerpo. De este modo, se ocupa tambin de estudiar los problemas que emergen de malformaciones, enfermedades, lesiones y accidentes. A travs de esta disciplina se mejora en forma teraputica todos estos problemas, configurndose sta como parte fundamental de los procesos de rehabilitacin.
Historia
La kinesiterapia, tiene sus orgenes en un conjunto de conocimientos que pertenecen a los saberes populares, la fisiologa de los seres vivos y las prcticas deportivas. Sus componentes fundamentales son el masaje, la gimnasia mdica, la balneoterapia y la electroterapia. Durante la primera guerra mundial alcanzaron un gran xito. Los masajistas mdicos, que trabajaban en silencio en espera de una oficializacin de su prctica (algo que no ocurri hasta la segunda guerra mundial), fueron cobrando notoriedad y llegaron a confrontar a especialistas en gimnasia mdica y profesores de educacin fsica; defendieron su prctica manual de ndole mdica y aplicacin espontnea del movimiento ante quienes preconizaban el desarrollo del individuo sin tener en cuenta su estado de salud. En el lapso de unos treinta aos, pas de ser una prctica combatida a una prctica aceptada. En 1946 fue devuelta oficialmente a los masajistas y sometida a control mdico. El mismo ao, los masajistas mdicos se fusionaron con los especialistas en gimnasia mdica, que eran la minora, con la intencin de conservar cada uno su propia especificidad. El nuevo profesional se denominar masajista-kinesiterapeuta, heredero de las prerrogativas de los masajistas. La kinesiterapia, ya instalada en el campo mdico, evolucionar junto con la medicina, y hasta hoy se mantiene unida a sta de forma indefectible
Objetivos de la Kinesioterapia
Mantener una capacidad funcional normal. Perfeccionar la respuesta muscular. Recuperacin de movimientos. Tratar incapacidades como la tetrapleja o parapleja. Recuperar o mantener arcos de movimiento. Evitar la rigidez articular. Prevencin y tratamiento de enfermedades respiratorias.
Kinesioterapia Pasiva
Etimolgicamente la palabra Kinesioterapia es griega, este trmino une dos races, kinesis (Movimiento) y therapeia (cuidado); el adjetivo Pasiva es de origen latino (passivus), indica que se recibe una accin sin reaccionar ni obrar. La Kinesioterapia Pasiva se define como el conjunto de tcnicas teraputicas aplicadas pasivamente a estructuras afectadas y destinadas generalmente a tratar las consecuencias de enfermedades de los sistemas o aparatos osteoarticulares, muscular, cardiovascular y respiratorio.
Kinesioterapia Activa
Se refiere a aquellos ejercicios realizados por el propio paciente con sus propias fuerzas, de forma voluntaria o automtica refleja, lo que requiere la participacin del sistema nervioso.
Cinesiterapia activa asistida
El paciente no es capaz de realizar el ejercicio que provoca movimientos en contra de la gravedad. La ayuda puede facilitarla: el propio paciente, el fisioterapeuta, aparatos o medios mecnicos: poleas, inmersin en agua.
Cinesiterapia activa libre (o gravitacional)
El paciente ejecuta el movimiento de los msculos afectados sin ayuda. Con stas movilizaciones se pretende mantener el recorrido articular, la fuerza, el tono y la coordinacin.
Cinesiterapia activa resistida
Los movimientos se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o con instrumentos. La contraccin se efecta en contra de resistencias externas y es el mejor mtodo para aumentar la potencia y volumen muscular, los ejercicios se realizarn aplicando grandes resistencias y pocas repeticiones; al contrario ser si lo que queremos es aumentar la resistencia muscular, aplicaremos menos resistencia y mayor repeticin.
Cinesiterapia activa resistida manual
El fisioterapeuta aplica la resistencia de forma manual, ser indispensable que el paciente participe activamente.
Cinesiterapia activa resistida mecnica
Aqu se utilizan aparatos o sistemas como pesas, halterios, muelles, resortes, poleas, banco de cudriceps para oponer la resistencia.
Contraindicaciones de la Kinesioterapia
Infecciones agudas. Ostetis. Cardiopatas descompensadas. Cncer. Embarazadas.