Artesanias Colombia Tejeduria Wounaan Valle Choco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

FONDO COLOMBIANO PARA LA MODERNIZACIN Y EL DESARROLLO TECNOLGICO DE LAS MICRO, PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS - FOMIPYME

Ministerio de Desarrollo Econmico

ESTRUCTURACIN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA WEGUERRDE LOS INDGENAS WOUr~AAN DEL BAJO SAN JUAN EN LOS DEPARTAMENTOS DEL VALLE.YCHOC ..

i1i1
Mintsttrio
&ft

DeNnoUIJ Econmico

artesanlas decolombia

---------_

..-

"------

CADEi'JA PRODUCTIVA
DEL WERREGUE

BAJO SANJUAN (CHOCO)

':.. '

.- ....

Palma de Werregue

Tinturado

del Werregue

Herramientas para la recoleccin del Werregue.

Productos


<PRODUCCIN o
O

ARTESANAL

Asesora en manejo poscosecha ele la fibra Asesora en desarrol1o y diversificacin de productos


Definicin de criterios de

o Asesora procesos de lindn


natural

calidad

o Capacitacin mcrocmpresarial
COMERCJAUZACIN ..

c
a
e

'Est1~,\... . {~t!t;'~;;flt;1;:;:;?1~t~.
Estrategia

Negoet''V'). . uv

comeifut' (Pt.ie ':':;'1


<'
l. ..;... ; :. /:''':.

.:.~ ;,

<~',~~11'1~o' '"'~
a Prom.oc6n
promocin yeonleicialU3cin
. ....

Participacinferias y' c*ntoS de

.!. ;,: :

o," , .

ESTRUCTURACION DE LA CADENA PRODUCTIVA WEGUERR PARA LOS DEPARTAMENTOS DEL VALLE Y CHOCO

Cadena
Productores

Actores

;. Extractores

I I

,
I I I I I I I 1 I I I I I I I I I I
I

Tejedura Bajo San Juan Docord Buenaventura

. Bajo San . Juan . Docord Buenaventura

I I I I I I I
I

- I Comerciantes

.....

I I I I I I I
I

. Medelln Cali . Popayn


.-~

I I I I I
I

I I I I
I

Bogot. Medelln Barranquilla Cartagena

...

\. Otros.

..: I

I I I

Otros

I I I I~ I I I I
I

Otros

I I I I I I I I

Visitantes Nacionales Extranjeros

Estados Unidos Europa Panama

"

";.'::-.""":'\.
: .

~
......

o",

-t ... ~. '.:

": .: .~::: ...

.' I
__

orewa--I.
'."

Fondo Vallecaucano para la accin Ambiental

..;Artesanrasde ::.}?'.Colombia SA

L--.._---'
..... Alcaldra de

:.: COCofdo .

__ I

SENA_

Gobernacin
del Choco Gobemadn del Valle

::strucwracn

de la Cc;uen2 ~,'':'CJuctl'/a ce la Palma ',"'::',-:",I-":::

i:!

3a;0 2an Juan

3. Ttulo del programa, proyecto

o actividad:

Estructuracin de la Cadena Productiva de la Palma Wegerr en el Bajo San Juan (VALLE-CHOC) 4. Duracin tota'!: Un (1) ao 5. Ciudad sede del programa, proyecto Bogot D.C. 6. Cobertura geogrfica (ciudades y/o poblaciones): Comunidades Indgenas del Bajo San Juan, Costa Pacifica de Valle y Choc, (Docord, cabecera municipal, comunidades indgenas de San Bernardo, Burojn, , To Cirilio, Chachajo, Papayo, Cabecera, Togorom, Togorom Quebrada, Pichim Quebrada, Pichim Playa, Guarataco, Unin Balsalito, Valledupar, Guayacn, Agua Clara, Santa Mara de Pngala, Chamapuro, Chagpien, Durrabdurr; Buenaventura cabecera. municipal, comunidad indgena da Puerto Pizario )
..

o actividad:

7. Poblacin a atender (nmero, ubicacin, descripcin) Poblacin Indgena de tnia Wounaan asentada en las mrgenes del Ro San Juan: (Docord, cabecera municipal, comunidades indgenas de San Bernardo, Burojnr To "Cirilio, Chachajo, Papayo, Cabecera Togorom, Togorom Quebrada, Taparalito, Pichim Quebrada, Pichim Playa, Guarataco, Unin Balsalito Valledupar, Guayacn, Agua Clara, Santa Mara de Pngala, Chamapuro, Chagpien," Durrabdurr y Buenaventura, cabecera municipal, comunidad indgena de Puerto" Pi2;Jrio),ntegrantes de grupos .locales de artesanos que elaboran productos en fibra natural de los cogollos 'de la Palma de Weguerr. "En total, una poblacin de 500 personas entre artesanos (300), corteros de cogollo y lderes locales.

2. FUNDAMENTO

DEL PROYECTO

2.1 DIAGNOSTICO PREVIO DE LA POBLACIN A ATENDER Las comunidades indgenas Wounaan en nuestro pas, se encuentra ubicadas en las riberas de los ro Calima y San Juan, entre los departamentos del Valle del Cauca y Choc, Costa Pacfica Colombiana, (Docord,cabecera municipal, comunidades indgenas de San Bernardo, Burojn, To Cirilio, Chachajo, Papayo, Cabecera Togorom, Togorom Quebrada, Taparalito, Pichim Quebrada, Pichim Playa, Guarataco, Unin Balsalito, Valledupar, Guayacn, Agua Clara, Santa Mara de Pngala, Chamapuro, Chagpien, Durrabdurr; Buenaventura, cabecera municipal, comunidad indgena de Puerto Pizario ). Como muchos grupos tnicos, los Wounaan han sobrevivido a la presin de otras formas culturales, conservando su lengua, costumbres y la estrecha relacin de coexistencia con el medio natural. Su territorio ha estado en permanente conflicto con la expansin campesina y de asentamientos de comunidades negras, con quienes comparte buena porcin de este espacio biogeogrfico. La extraccin de recursos del bosque (madera, fibras, frutos y animales silvestres), la oferta de recursos hdricos (fluviales y marinos) y el cultivo de alimentos propios de la regin, han sido la base de una economa de subsistencia. No se cuenta en la mayora de los casos con servicios pblicos. Existen algunas poblaciones con centros educativos y puestos de salud, pero su acceso es limitado debido a las grandes distandas que separan los centros poblados, a la dificultad y altos costos de transporte. Se carece de servicios de energa elctrica y sistemas apropiados de saneamiento bsico. El territorio est conformado por Resguardos y organizados en Cabildos Locales, un Cabildo Mayor Wounaan del Bajo San Juan (CAMAWA) y representados por una Organizacin Indgena Regional (Organizacin Indgena Embera-Wouraan, OREWA). Las fuertes, presiones generadas por. modelos econmicos y de desarr:ollo, han pr~vocado una impod'rtalnterUp'~uracUI~~radl un~ cr~ciedntelde~endencia por ~Iementos y, t exogenos, generan o a rans.ormaclon e paIsaJe, e os sistemas tradiCIonales de convivencia, produccin y aprovechamiento de recursos del medio. Esta dependencia se manifiesta tanto en la incapacidad actual para garantizar la produccin de alimentos como en la gran presin sobre los ecosistemas para garantizar ingresos monetarios y adquirir los elementos bsicos que satisfagan necesidades cotidianas. La cadena productiva abarca los siguientes pasos: 1-Proveedores de materia prima 2-Produccin: tintorera y tejedura 3-Comercializacin 4-Consumidores Como consecuencia de esta etapa de articulacin al sistema prevalente de mercado, las comunidades se han visto en la necesidad de buscar fuentes de comercializacin, entre las que se podra destacar la explotacin de maderas finas del Bosque Tropical y recientemente, la produccin y comercializacin de productos artesanales elaborados a partir de fibras y otros elementos naturales. Esta ltima actividad se ha convertido en una verdadera alternativa al impacto sobre los ecosistemas por la

extraccin maderera y ha permitido generar los ingresos econmicos complementarios para suplir las necesidades actuales. Sin embargo, la actividad artesanal tambin est generando impactos ambientales debido a inadecuadas tcnicas de aprovechamiento de las materias primas. Cada da se integran ms personas a la labor artesanal ocasionando una sobre oferta de productos, a la vez que los mercados son ocasionales y limitados. Artesanas de Colombia, como la entidad encargada de la promocin del sector artesanal del pas, ha acompaado el proceso de desarrollo de la artesana Wounaan, brindando capacitacin para la diversificacin de productos, capacitacin organizativa. microempresarial y apoyando la participacin de los artesanos en mercados del nivel regional y nacional. Artesanas de Colombia y la Fundacin FES Social, han definido una alianza para apoyar proyectos que promuevan un manejo sostenible de las materias primas y ecosistemas naturales relacionados con la actividad artesanal en el Bajo San Juan.

2.2 DEFINA CUAL ES LA SITUACION O PROBLEMATICA MEDIANTE LA EJECUCION DE ESTA PROPUESTA

A SOLUCIONAR

Desde finales de la dcada de 1960, las comunidades indgenas Wounaan del Bajo Ro San Juan comenzaron a desarrollar una serie de productos artesanales elaborados con fibras del cogollo de la Palma de Weguerr (Astrocaryum standleyanum L.). Tradicionalmente se ha utilizado otras materias primas tambin asociadas a la Selva Hmeda Tropical del Choc Biogeofrfico1 Hoy, los l/cntaros" y otros productos decorativos elaborados en Weguerr son-reconocidos en los mercados nacionales e internacionales, por sus caractersticos disos pictricos. la calidad del tejido y los vistosos colores proporcionados mediante procesos de tincin natural. que llevan el sello inconfundible de los artesanos Wounaan. El ofici es liderado por las mujeres tejedoras y apoyado por los hombres quienes tienen a cargo la recoleccin. de la materia prima. No obstante este importante nivel alcanzado en la produccin artesanal en Weguerr, cuando se analiza la cadena d.-produccin se identifican serios problemas que impiden que esta actividad se convierta en una alternativa real y sustentalJle para el beneficio de las comunidades relacionadas con su elaboracin, pero que tiene. un enorme potencial. Las dificultades se pueden identificar en cada una de las etapas del proceso de desarrollo artesanal. Quizs el problema de mayor relevancia est relacionado con el aprovechamiento de la materia prima, pues al tratarse del cogollo de una palma con porte alto y tallo sumamente espinoso, la obtencin del material (hoja nueva apical) se realiza mediante el derribamiento de la palma, provocando graves impactos en los ecosistemas asociados a su desarrollo por su importante funcin ecolgica2 y serios
Chocolatillo (lschnosiphon arouma). Tetera (Stromanthe tutea). Imca (CarludoVlca pa/mata). Damagua (Poutsema armata)Bejucos y plantas tintreas. 1 la palma de Weguerr es hbitat de aves. mamderos. insectos. fo.:dores y otros grupos biolgicos. importantes en el equilibrio ecolgico del Bosque Hmedo Tropical.
I

-----------------------

-------~,-----~-_~---------~-_. __ ... _'._-----~...

__ __ .----_. __ .._---~_
.

..

problemas para garantizar a mediano y la;90 plazo la oferta de materia prima. Esta situacin es an ms grave cuando se desconoce la oferta real del recurso (estudio poblaciones), el impacto por extraccin, la tasa de aprovechamiento y el nivel de prioridad para establecer mecanismos de control (alternativas al corte de palma, necesidades de repoblamiento - Plan de Manejo -, reglamentacin), o la oferta actual de productos artesanales y1a demanda de mercados, informacin necesaria para disear planes de negocio que permitan dar respuesta a posibles compromisos comerciales de importante dimensin. Se debe tener en cuenta que la comunidad indgena ya tiene conciencia para no derribar las palmas, llevando a cabo su corte a travs del empleo de medias lunas, sin embargo es necesario continuar la concientizacin tanto en las comunidades indgenas que aun no lo han hecho como en las comunidades negras que en este momento les proveen la materia prima y aun la obtienen por derribamiento de la palma . . Otro factor limitante en la cadena de produccin artesanal se relaciona con la calidad . y .ros estndares de producto. Existe artesana de alta calidad elaborada por artesanas con gran experiencia y desarrollo emprico, que han venido perfeccionando a travs del tiempo. Pero por otra parte, creaciones de baja calidad producidas por artesanas recientemente vinculadas a la actividad. A pesar del apoyo que ha venido prestando Artesanas de Colombia en esta etapa del desarrollo de productos, es fundamental definir una estrategia de capacitacin complementaria para el mejoramiento y diversificacin de diseos y productos, con criterios claros de mercados potenciales especializados. Los grupos artesanales del Bajo San Juan realizan su trabajo de manera independiente, esto quiere decir que existe un grupo en . cada localidad o poblacin. Esta relacin de independencia se manifiesta en una competencia marcada que a la vez se refleja en precios heterogneos para productos con caractersticas similares y poca unidad para establecer relaciones comerciales favorables. Cada quin define sus estrategias de mercado, sus criterios de valoracin y los contactos. Se presentan casos en que, para una misma feria, se tiene puestos '. de venta individuales y condiciones particulares, situacin que es aprovech.ada por los compradores pari::i realizar nego'ciaciones que en' la mayora de casos son'desfavorables para el artesano. A pesa( del gran desarrollo, valoracin y favoritismo. que ha alcanzado la artesana en Weguerr. existen seria limitaciones de mercados para la actual oferta de productos. Esto puede deberse al segmento especfico de compradores3, la falta de planes de negocio y contactos comerciales, la baja capacidad para garantizar volmenes. la limitada posibilidad de participacin en ferias' y de 'oferta de productos con criterios ambientales para mercados especializados (sociales. ecolgicos).

--

Un cntaro de Weguerr de 35)(15 cm.. dependiendo

el dise/lo. puede lener un costo de usS75.

2.3 DEFINA LA FORMA MEDIANTE LA CUAL SE VA A SOLUCIONAR LA PROBLEMTICA DESCRITA EN EL NUMERAL ANTERIOR (1) Artesanas de Colombia y la Fundacin FES Social desde el ao 1993 han venido apoyando proyectos relacionados con la bsqueda de alternativas al impacto ocasionado por el aprovechamiento de cogollos de Palma de Weguerr, partiendo de investigaciones participativas para conocer la biologa y ecologa de la especie, informacin que ha sido de gran utilidad para dsear estrategias tecnologas como el uso de sistemas de corte en piso que evtan el derribamiento de las palmeras. Otras acciones han estado dirigidas al repoblamiento, la concientizacin sobre la problemtica y la importancia ecolgica de la especie, as como capacitacin para la implementacin tecnolgica en algunas comunidades, apoyndose en materiales de divulgacin (afiche, cartilla). Sin embargo, no se ha realizado una estrategia integral de impacto regional que permita avanzar en la solucin de cada uno de los limitantes en las diferentes etapas productivas de la artesana en Weguerr. El PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LA PRODUCCiN DE ARTESANA DE WEGUERR EN COMUNIDADES INDGENAS WOUNAAN DEL BAJO SAN JUAN, considera acciones de ajuste en las diferentes fases de desarrollo de prodctos. Inicialmente es preciso realizar un estudio detallado sobre la oferta real del recurso que considere un censo de .poblaciones de palmas diferenciando estados de crecimiento, su distribucin geogrfica, acceso al recurso y un estimativo de la oferta actual y potencial de materia' prima (con qu se cuenta). Esta informacin debe ser complementada con un estudio de demanda de materia prima para la produccin artesanal actual (lo que se requiere), que incluya datos sobre tasas de aprovechamiento y un anlisis del impacto ocasionado por la forma convencional de extraccin (corte de palma). Esta informacin ayuda a definir si existen problemas de escasez actual potencial y su magnitud, otorgar un nivel al problema y priorizar la aplicacin .de los mecanismos tecnolgicos correspondientes para una solucin integral de la situacin (necesidad de repoblamientos,' cantidad, reas crticas,. promocn de -extracci sostenible con medialuna, momentos de corte, manejo y preparacin de la materia prima). Por otra parte, el resultado del estudio podra definir un equilibrio entre la oferta y demanda o una sobre oferta del recurso, caso en el que se tomaran medidas tecnolgicas, de concientizacin y capacitacin para preservar el recurso y garantizar la oferta de materia prima. Ya que el impacto actual est dentificado como el derribamiento de la palma para la extraccin de cogollos de Weguerr, al tiempo que se avanza en el estudio de oferta y demanda de materia prima, se debe realizar una campaa regional de concientizacin y entrenamiento para el uso de medaluna, que incluya las comunidades indgenas y las poblaciones negras que abastecen cogollos a las artesanas (v.g. Poblacin Negra de Pichim Playa), adems de compromisos y acuerdos sobre extraccin con criterios ambientales. En la parte tcnica, las acciones se complementaran con la formulacin de un PLAN DE MANEJO DEL WEGUERR,

desarrollado con participacin activa local, articulado a los planes de vida indgena y en lo posible al Plan de Manejo territorial de Comunidades Negras involucradas y a los Planes de las Autoridades Ambientales Regionales (CAR). Otro aspecto fundamental de. ajuste en la cadena artesanal -est relacionado con el componente en diseo, que incluye asesora tcnica en los procesos de preparacin y corte de la materia prima, definicin de estndares y referencia de normalizacin que garantice la calidad del recurso, estudios tecnolgicos especializados para la determinacin de las condiciones fsicas, qumicas, mecnicas y biolgicas que permitan la optimizacin del recurso natural; el proceso de tinturado natural, secado; talleres de creatividad que buscan incentivar el rescate, y apropiacin de los elementos culturales y entorno natural; definicin de posibilidades categoras y criterios de calidad (estndares) para el mercado, tendencias del mercado para el desarrollo y diversificacin de productos a travs de sondeos de mercado, en ferias y ruedas de negocios, pruebas piloto; anlisis de la oferta y su proyeccin; desarrollo de la identidad grfica, empaques y embalajes; diseo e implementacin de los sistemas de exhibicin que fortalezcan la imagen e identidad del producto con miras a la sensibilizacin del cliente. Al haber identificado falencias en el tema organizativo, el Programa considera un proceso de consulta y discusin con lderes artesanales y . autoridades indgenas (Cabildos), para definir una figura organizativa que agrupe y fortalezca la gestin artesanal del Bajo San Juan, que haga parte de los sistemas de organizacin local y regional, ~n armona con sus directrices de poltica.

2.3 DEFINA LA FORMA MEDIANTE LA CUAL SE VA A SOLUCIONAR PROBLEMTICA DESCRITA EN EL NUMERAL ANTERIOR (2)

LA

Aprovechando el proceso de concertacin con los diferentes actores relacionados con el Programa, se pretende habilitar espacios desde donde se consiga avalar el Plan de Manejo de Weguerr y se definan los intereses y' posibilidades para la reglamentacin del recurso, incorporndolo en los planes de vida indgena, los Planes de Manejo Territorial de Comunidades Negras involucradas y los Planes de Accin de las Autoridades Ambientales Regionales (CAR). Esto permitira que el tema se incluya en la gestin y las polticas de inversin ambiental regional. Las posibilidades de comercializacin de la artesana en Weguerr, al igual que en otros renglones del sector, es limitada y ocasional. Sin embargo los productos tienen gran aceptacin, son admirados y poseen un alto nivel de preferencia. Esto podra dar a entender que hace falta apoyar el diseo de estrategias ms efectivas que partan . del anlisis de las condiciones desfavorables y las potencialidades. En este sentido se propone realizar un studio de mercados y un plan de negocios para la artesana en Weguerr, disear una estrategia comercial que incluya la promocin de productos en diferentes espacios (ferias, tiendas, comercializadoras) y la participacin en ruedas de negocios.

I
j

Todo el proceso de ajuste de en la cadena productiva debe considerar unos principios y criterios ambientales. Se propone entonces que el desarrollo artesanal del Bajo San Juan se caracterice por involucrar en todas sus etapas elementos que favorezcan las condiciones del entamo ecolgico y social, es decir, que sea amigable con el ambiente y genere beneficios amplios a la pobJacin relacionada con produccin (participacin, distribucin de beneficios, equidad). Se conocen pocas experiencias similares en Colombia4, lo que podra aprovecharse para promover otras- propuestas de produccin artesanal con criterios ambientales basadas en los resultados de esta experiencia -y que permitira realizar contactos y definir negocios en mercados especializados ecolgicos y sociales, una posibilidad que en la actualidad presenta grandes avances, aceptacin y un creciente pblico.

la

Aprovechando estas ventajas y oportunidades, la ltima etapa del Programa considera el acercamiento al tema de la certificacin ambiental de la produccin artesanal en Weguerr, a travs de un estudio que ayude a definir sus posibilidades y alcances. Incluira adems el desarrollo de Normas para Manejo de Weguerr5 y un sondeo donde se realicen ejercicios preliminares de inspeccin en la cadena productiva que ayude a definir ajustes y establecer recomendaciones para la reconversin. Un indicador de impacto del Programa estara relacionado con una o
'Caf social y cafs ecolgicos (ONG's) de exportacin. ventanillas verdes de Biocomercio (Instituto Humboldt) , En la certiticacin. las normas o protocolos de manejo son el soporte del proceso de verificacin. reconocimiento y olorgacin de sellos.

varias lneas de produccin que puedan ser acreditadas preliminarmente por considerar criterios ambientales en el proceso de produccin y en este caso se propone disear un sello ambiental avalado por Artesanas de Colombia, la autoridad indgena regional y una autoridad ambiental regional que permita hacer un fogueo en los mercados. Cabe resaltarla necesidad de generar un sistema de verificacin sobre el cumplimiento de criterios ambientales que permita, en posteriores fases y dependiendo de los resultados, llegar hasta la certificacin del proceso con acreditacin internacional.

2.4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO


Artesanas de Colombia S.A. ha sido la institucin lder en el apoyo para el desarrollo de la produccin artesanal en el Bajo San Juan. Desde el inicio de esta actividad en la comunidad indgena Wounaan de Pichim Quebrada, se realizaron los contactos para disear una estrategia de cualificacin y perfeccionamiento de las diferentes propuestas artesanales incipientes. Al conocer el potencial de la artesana elaborada en fibra de Palma de Weguerf, comenz asesorando a la comunidad el perfeccionamiento del oficio (tejedura), la capacitacin en diseos y diversificacin de productos. Posteriormente, brind apoyo para la promocin y comercializacin de productos, ofreciendo a los artesanos la posibilidad de participacin en ferias regionales y nacionales. Al presentarse con el tiempo un incremento de artesanos y de oferta de productos en la regin, comienza la preocupacin por creciente impacto generado la forma de aprovechamiento de la materia prima, momento en el que Artesanas de Colomba propone una alianza con la Divisin de Medio Ambiente de la Fundacin FES, con el fin de buscar conjuntamente mecanismos que permitan' evaluar la situacin y definir estrategias para minimizar la presin sobre el recurso y el impacto en los ecosistemas donde se desarrolla. En el ao 1992, se establece el convenio Artesanas de Colombia - Fundacin FES Social, que dio origen al "Programa de Apoyo a Iniciativas de Investigacin, Uso y Manejo Sostenible de Materias Primas y Ecosistemas Naturales Relacionados con la Elaboracin de Artesana", con cobertura nacional pero que tuvo un marcado trabajo en la situacin del Bajo San Juan. A travs del Convenio se apoyaron estudios de investigacin participativa sobre biologa y ecologa de la palma de Weguerr y otras especies artesanales de la zona, se realizaron diagnsticos rpidos sobre el impacto ocasionado por la forma tradicional de aprovechamiento de las materias primas usadas en la 1?!Jorartesanal,
Artesanas de Colombia ha brindado un apoyo nlcg.ral que nlegra otros productos como cesteria. talladv en madera y a~soria tinturado natural. procesos de

"'TI

se apoyaron proyectos para definir alternativas tecnolgicas al corte de la palma y de repoblamiento de materia prima, identificacin de especies naturales con capacidad colorante y asesora tcnica. El convenio bas sus acciones en una metodologa de participacin comunitaria en todas las actividades que apoy. A travs de un fondo de cofinanciamiento de pequeos proyectos relacionados con los temas mencionados, acompa el anlisis colectivo situacional, la formulacin de proyectos con los propios artesanos, carteros y autoridades indgenas, y asesor su ejecucin (tcnica, administrativa). El mayor logro obtenido en el Bajo San Juan con el apoyo del Convenio y la participacin de los grupos de artesanos, fue el reconocimiento sobre la fenologa de la Palma de Weguerr, que a s~ vez permiti desarrollar una tcnica para el aprovechamiento del cogollo sin derribar la palma con una herramienta de corte areo (sujetada en varas de madera de hasta 10m.) llamada "media luna" o "marialuna". Con el apoyo de tcnico locales que desarrollaron la tcnica de manejo de la herramienta, se realizaron jornadas de capacitacin en cada una de las poblaciones, llegndose incluso a lograr que las artesanas participaran en la labor de cosecha. Esta experiencia se recoge en el libro "Manejo del Weguerr y Otros Recursos de Uso Artesanal en el Bajo San Juan", editado en el ao 2001 por Artesanas de Colombia y la Fundacin FES Social.

-:
I

IV. RESUMEN DEL PROYECTO En la artesana Colombiana existe. una lnea de productos que ha logrado posicionarse entre los ms apreciados artculos decorativos de la tejedura indgena nacional. Se trata de los "cntaros" elaboraciones artesanales de las comunidades indgenas Wounaan del Bajo Ro San Juan (Valle-Choc), quienes han desarrollado una propuesta propia y caracter?ti~ con base en el uso de fibras naturales. de la . Palma deWeguerr (Astrocaryum standleyarium L.). Las artesana Wounaan en Weguerr es reonocida en mercados nacionales y extranjeros por sus hermosos diseos pictricos que incluyen figuras zoomorfas, la calidad del tejido y el material y sus vistosos colores logrados con la aplicacin de tinturas naturales. Sin embargo, el desarrollo artesanal de este grupo presenta dificultades en su cadena produ.ctiva que impide afianzar su potencial de desarrollo y comercializacin. Entre ellos se destaca el impacto ambiental ocasionado por la forma convencional de aprovechamiento de la materia prima (cogollo) que incluye el derribamiento de las palmas, ocasionando un impacto en los ecosistemas y en la oferta de la materia prima. Pero las limitaciones tambin se presentan en la falta de informacin para tomar decisiones sobre sistemas adecuados de manejo, la falta de capacitacin para la adopcin de tcnicas alternativas de extraccin, de desarrollo y diversificacin de productos, las formas individuales de trabajo, de organizacin y gestin artesanal, la limitacin de mercados y la carencia de estrategias de comercializacin.

------------------------------------~._--~_.-_._-

Artesanas de Colombia S.A. en convenio con la FES desde 1993 se vincul a las iniciativas para la investigacin, el uso y manejo sostenible de materias primas y ecosistemas naturales relacionados con la elaboracin de artesana en el bajo San Juan y otros lugares de Colombia. Sin embargo, las experiencias en el San Juan han sido puntuales y no se ha logrado implementar estrategias de impacto regional para solucionar las diferentes situaciones desfavorables en el desarrollo de artesanal. En este sentido, se ha diseado un Programa para el apoyo al Desarrollo de la Cadena Productiva en la Produccin de Artesana de Weguerr en Comunidades Incigenas Wounaan del Bajo San Juan, que incluye ajustes que permitan solucionar las condiciones que limitan el desarrollo y la promocin de la produccin artesanal. El Programa incluye acciones de investigacin, desarrollo e implementacin de alternativas tecnolgicas de manejo, asesora tcnica y capacitacin en diseo, fortalecimiento organizativo, gestin para la reglamentacin del uso y manejo de la materia prima, definicin de estrategias de mercado y el acercamiento a procesos de certificacin ambiental de la artesana en Weguerr. Se consideran estudios de oferta y demanda de la materia prima con el fin de determinar posibles problemas de abastecimiento, definir acciones para garantizar el acceso y la oferta de _ materia prima, la realizacin de una campaa para el manejo sostenible del recurso y su reglamentacin, la realizacin de estudios de mercado, el desarrollo de un plan de negocios, capacitacin microempresarial, la construccin de criterios ambientales y su aplicacin en el proceso de produccin hacia la certificacin de la artesana. . La ejecucin del Programa estar basada en un proceso de concertacin con comunidades y autoridades indgenas con quienes ser definida la estrategia de participacin en todas las etapas de desarrollo. Al proceso se convocar los dems actores. VI. EXPERIENCIA ESPECFICA EN MANEJO DE MATERIAS PRIMAS

El convenio-Artesanas de Colombia - FES Social se cre en 1993 con el fin de apoyar iniciativas comunitarias e institucionales para LA INVESTIGACiN, USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE MATERIAS PRIMAS Y ECOSISTEMAS NATURALES RELACIONADOS CON LA ELABORACIN DE ARTESANA EN COLOMBIA, motivados por las crecientes dificultades asociadas con la oferta de materia prima y el impacto ocasionado en los ecosistemas donde se desarrolla, como consecuencia de inadecuados sistemas de aprovechamiento y manejo. El rea Ambiental de FES Social como coordinadora tcnica del convenio, conform un equipo para acompaar procesos participativos de anlisis de la problemtica artesanal (oferta de recurso, , impactos ambientales) en varias regiones del pas, asesorar la formulacin e implementacin de proyectos basados en investigacin participativa y aplicacin de alternativas tecnolgicas de extraccin o produccin de materias primas de origen vegetal con criterios de sostenibilidad.

Los principales procesos apoyados por el convenio han estado relacionados con la aplicacin de criterios ambientales en la produccin de artesana en cermica (Rquira), sombrerera en raca (Nario, Caldas), artesana en Caaflecha (comunidades Zenes de Crdoba y Sucre), procesos de tinturado natura/ en fibras de Palmas, Ira ca, Caa Flecha, Algodn, Lana, Tetera, Fique y Seda con comunidades indgenas - Wayu, Zenes y Wounaan - y artesanos de otras regiones del pas (inventario de especies en una muestra de 5 pisos climticos, capacitacin y cartas de color), valoracin econmica de artesana en Bejucos en el Eje Cafetero (convenio con Instituto AJexander von Humboldt), Barniz de Pasto (Nario), estrategias de manejo sostenible de materiales extrados de Palmas (Cumare en comunidades Sikuani del Meta y Vichada - Tagua con comunidades afrocolombianas en Choc, WEGUERR en comunidades Wounaan del Bajo San Juan), yen otras materias primas y oficios como Ch oco/atillo , Tetera, cortezas de rboles (Damagua y Yanchama) y talla en madera. En el caso del Bajo San Juan, el. convenio ha priorizado esfuerzos y recursos en la bsqueda de alternativas al corte de la palma para extraccin de cogollos. Inicialmente apoyando la realizacin de investigaciones sobre biologa y fenologa del Weguerr, datos indispensables para conocer su comportamiento vegetativo y reproductivo, para de esta manera generar propuestas tecnolgicas con criterios ambientales. La propuesta de corte de cogollo en piso con medialuna7 fue la alternativa ms conveniente definida en un' proceso local y colectivo de discusin, ensayo y entrenamiento. Otras acciones que apoy el convenio fueron: repoblamiento de la palma en espacios naturales (aproximadamente 5 mil palmas en toda la regin), apoyo a la identificacin de materiales y procesos relacionados con el -tinturado vegetal, talleres de capacitacin y socializacin de experiencias de uso de medialuna, edicin de afiche sobre ecologa y cartilla sobre manejo del Weguerr. Los programas y proyectos apoyados por el convenio Artesanas de Colombia - FES Social han venido ejecutndose con recursos propios y el aporte en cofinanciacin de entidades territoriales, organizaciones comunitarias de artesanos, entidades privadas, universidades y organizaciones no gubernamentales del orden local, regional y nacional. Sin embargo y debido a las dificultades presupuestales de las diferentes instituciones, la financiacin de propuestas identificadas como prioritarias se realiza a partir de formulacin de proyectos y la aplicacin a recursos de convocatorias especiales.

, H,:rramienta

en forma semicircular o de hoz utilizada

para corte areo de cogollos de Weguerr.

lijada de

V3t:1S

de madera dc hasta 10m.

4. DESCRIPCiN DEL PROYECTO 4.1. OBJETIVO DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Consolidar la CADENA DE PRODUCCiN ARTESANAL en Palma de WEGUERR en las poblaciones indgenas del Bajo San Juan - (Valle-Choc), para alcanzar un desarrollo productivo caracterizado por la aplicacin de criterios ambientales (ecolgicos, sociales), el fortalecimiento de las micro empresas comunitarias y la cnsolidacin de estrategias de comercializacin. Esta experiencia, por considerar la aplicacin de criterios ambientales en los diferentes momentos del desarrollo artesanal desde el uso y manejo sostenible de la materia prima hasta el acercamiento a procesos de certificacin ecolgica, se convierte en una propuesta integral con caractersticas nicas y novedosas para el sector, que permitira generar aportes para su promocin e implementacin en otras lneas de produccin artesanal en Colombia, cualificando la labor de las micro y pequeas empresas artesanales.
j

i
!
1 1
l'l

4.2. OBJETIVOS

ESPECFICOS DEL PROYECTO

1. Construir de manera participativa e implementar una propuesta integral hacia el


uso y manejo sostenible de la Palma de Weguerr, tendiente a garantizar la oferta de materia prima y la conservacin de los ecosistemas asociados al desarrollo de la especie. Implementar una estrategia de cualificacin en la produccin artesanal a partir de asesora en diseo para el desarrollo y diversificacin de productos, que permita alcanzar altos niveles de calidad y de competitividad de la artesana en Weguerr. Apoyar la definicin de una figura organizativa artesanal de nivel regional, integrada por representantes de grupos locales de artesanos y autoridades indgenas, que fortalezca y posicione la gestin artesanl del Bajo San Juan y permita su articulacin en los planes de vida, desarrollo, ordenamiento del territorio y las diferentes polticas de inversin social y ambiental para la zona. Disear una estrategia para la comercializacin y promocin de la artesana en Weguerr, que permita aprovechar sus ventajas competitivas, potencialidades y alcanzar beneficios que favorezcan las condiciones de vida de las comunidades y d~1 sector microempresarial artesanal enel Bajo San Juan. Definir diferentes aciones encaminadas al desarrollo de criterios ambientales y elaboracin de normas para el manejo del Weguerr, aplicados a la produccin artesanal del Bajo San Juan, que permita realiz3r sondeos de inspeccin en lneas especficas de ,produccin hacia el otorgamiento de una acreditacin preliminar de buen manejo ecolgico y social en la cadena productiva y definir las posibilidades de adelantar un proceso de certificacin ambiental para coloclcion de productos en mercados especializados.

2.

I
I
!

3.

4.

5.

4.3 METODOLOGA

DEL PROYECTO

El Programa ser ejecutado por un equipo conformado por profesionales Artesanas de Colombia y representantes de las comunidades indgenas.

de

\
1

Gracias a la estrecha relacin del Convenio Artesanas de Colombia - FES SOCIAL con autoridades indgenas y la poblacin artesanal del bajo San Juan como resultado de un anlisis conjunto de la problemtica artesanal en la regin y la ejecucin de proyectos previos, inicialmente se realizar un proceso de concertacin amplio para definir la estrategia de participacin en la ejecucin del Programa y seleccionar los integrantes al equipo de ejecucin entre lderes comunitarios, autoridades indgenas, coinvestigadores y promotores locales, de las diferentes comunidades y organizaciones locales. Como resultado se espera tener un acuerdo entre las partes que especifique las condiciones de ejecucin, de participacin y las responsabilidades del equipo conformado para la implementacin del Programa, que incluya la definicin de los diferentes espacios de concertacin, coordinacin y conciliacin (estructura), as como los respectivos avales de las organizaciones artesanales, las autoridades locales y la organizacin regional indgena. El equipo conjunto de coordinacin y ejecucin decidir la pertinencia de convocar otras entidades con posibilidades de apoyo tcnico y financiero para el logro de los objetivos del Programa, as como representantes de las comunidades negras que tienen relacin con el aprovechamiento y comercializacin de materia prima. Las diferentes acciones relacionadas con el diseo e implementacin de la propuesta tcnica para el uso y manejo sostenible de la Palma de Weguerr as como aquellas relacionadas con los dems componentes del Programa, sern realizadas ,en el marco de. la reglamentacin indgena considerada en los planes de vida y normatividad ambiental indgena. La realizacin de estudios y prcticas de campo, elanlisis, cOnsolidacin y manejo de la informacin, el. desarrollo de campaas en alternativas de manejo, la ejecucin de estrategias de capacitacin y la socializacin de resultados, tendr como principio metodolgico la participacin activa de actores locales y el apoyo en la coordinacin de lderes, promotores o coinvestigadores de la zona, guardando correspondencia con el acuerdo de ejecucin. Sern diseadas y definidas herramientas metodolgicas que permitan la vinculacin de un amplio grupo humano y consideren las diferentes formas tradicionales de trabajo, haciendo nfasis en propuestas de comunicacin comunitaria a partir de la lengua Wounaan. Para desarrollo de la asesora en diseo. se propone tomar una muestra de productos o lneas de produccin entre la elaboracin artesanal de las diferentes comunidades, que adems sirva para aplicar los criterios ambientales en esta y otras fases de la

cadena productiva y realizar las acciones de verificacin hacia el otorgamiento de un sello de acreditacin preliminar. El Plan de negocios tendr como prioridad esta muestra y estar dirigido al sondeo de mercados especializados, como la Feria Artesanal de Colombia (EXPOARTESANAS), espacio donde se divulgarn los avances de la experiencia en un stand con exposicin de productos artesanales, ayudas audiovisuales del proceso, y distribucin de material escrito. Los resultados tambin sern presentados en conferencias y talleres, as como en un acto protocolario de lanzamiento del Programa .. Cn respecto a la sostenibilidad del Programa, se convocar a diferentes actores de organizaciones sociales y ambientales, entidades acadmicas, institutos de investigacin, instituciones pblicas de carcter territorial, Corporaciones Ambientales y para el desarrollo Sostenible del nivel regional, con el fin de presentar los resultados del Programa y los proyectos que se hayan formulado dentro de la propuesta de continuidad del Programa, con el propsito de definir alianzas que permitan la cofinanciacin de fases posteriores de ejecucin del Programa. A este evento tambin sern invitadas organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con los procesos de acreditacin para la certificacin ambiental y el otorgamiento de sellos verdes. '

el

1
1

::slructuracin

de ::~C,:e,'? r::.:':~:;:\'a ce a Palrna'::egeli

;.;f1ei SaJo Sal Juan

4.3 METODOLOGA

DEL PROGRAMA

EL PROYECTOSER EJECUTADO EN TRES FASES. FASE I De concertacin, generacin de informacin relacionada aplicacin de alternativas tecnolgicas y capatacin Actividades 0.1. 02. 03. con la materia pnma,

Proceso de concertacin y acuerdos con autoridades indgenas para definir la estrategia de ejecucin conjunta Diseo Plan conjunto de ejecucin Desarrollo del estudio de oferta y demanda de materia prima e impacto por aprovechamiento: definicin de reas, tamao de la muestra, ajuste metodolgico, censo de artesanas y carteros, estimativo produccin, valoracin impactos Seleccin de lneas de producto y convocatoria artesanas para asesora en diseo: desarrollo de productos, diversificacin, construccin de criterios de seleccin y evaluacin de productos, apoyo procesos de tinturado natural Realizacin campaa regional de sensibilizacin ambiental y entrenamiento en uso de medialuna Formulacin Plan de Manejo para Weguerr Primera Renin con A~toridades Indgenas y grupos para la definicin de la oganizacin regional artesanal Capacitacin para el fortalecimiento microempresarial y organizativo Primer Evento Regional para la socializacin de resultados de la Fase espacio para la discusin, evaluacin y ajustes 11 avance en la informacin econmica y edicin de

04.

05. 06. 07. 08. 09.

FASE

De concolidacin organizativa, materia de la Fase I -

10. Segunda Renin con Autoridades Indgenas y grupos para organizacin regional artesanal .

la definicin de la

11. Edicin de dos cartillas en lengua Wounaan: (1) aprovechamiento con medialuna y recomendaciones de manejo del Weguerr - (2) aspectos de cualificacin de la cadena productiva y el fortalecimiento de las microempresas artesanales 12. Edicin catlogo de productos y lneas artesanales en Weguerr 13. Borrador de la propuesta de reglamentacin local (Cabildos) para el uso y manejo del Weguerr 14. Estudio de oferta y demanda de productos artesanales 15. Definicin Estrategia de Comercializacin y Promocin 16. Segundo Evento Regional para la socializacin de resultados de la Fase 11 : espacio para la discusin, evaluacin y ajustes (tema reglamentacin uso del Weguerr para produccin artesanal)

I 4.6

METAS VERIFICABLES METAS General Plazo de entrega (meses)

I
IObjetivo

1. Un (1) plan de manejo para palma de Weguerr con nfasis en uso artesanal elaborado con participacin 'comunitaria y avalado por las autoridades indgenas de los niveles local y regional e incorporando su re.Qlamentacin en los planes de vida 2. Diez (10) comunidades y quinientas (500) personas entre autoridades indgenas, lderes comunitarios, artesanas y corteros de cogollos (incluyendo comunidades negras), . cualificados en el manejo sostenible de la materia prima y las diferentes fases de la cadena productiva de artesana en Wequerr 3. El 50% de la produccin artesanal en Weguerr del bajo San Juan, se desarrolla bajo la aplicacin de criterios ambientales (ecolgicos y sociales) en todo el proceso productivo 4. La gestin comercial de productos o lneas artesanales permite gestionar al menos un (1) plan de negocios y definir al menos dos (2) contratos de compra de productos artesanales elaborados bajo criterios ambientales 5. Participacin en al menos dos (2) eventos especializados donde sern promocionados los resultados del programa y'lanzado' el sello de garanta ambiental preliminar otorgado a la artesana en Weguerr 6. Definicin de un (1) acuerdo con actores sociales e institucionales para apoyar la continuidad del Programa y un (1) contacto con organismos internacionales para avanzar en el proceso de certificaci'n ambiental de productos artesanales en Wequerr 7. Consolidacin de una (1) organizacin artesanal de carcter regional, fortalecida en la gestin para elll manejo. la produccin V comercializacin de artesana 1I Objetivo No. 1

12

12

12

12

12 ."

12

12

8. Un (1) inventario de oferta y demanda de cogollo de li Weguerr para la produccin artesanal v de impacto : 1I asociado a la extraccin c:onvp.nr.ionrli ,1
I
,!
I1

." IL

cstrc.turaCln de 12.CaGena Fr'JGu':;;V3 ce ia rana

vVeqerr en el 6aJo S:i Juan

or~anizacin regional artesanal 8. Cartilla en lengua Wounaan sobre aspectos de cualificacin de la cadena productiva y el fortalecimiento de las micro empresas artesanales del Bajo San Juan 9. Reglamentacin para el uso y manejo de la Palma de 1 Weguerr y la produccin artesanal, considerando criterios ecolQicos y sociales, incluido en planes de vida 1 1 10. Reunin con actores sociales e institucionales para la negociacin de la Propuesta de Continuidad del Programa lObjetivo No. 4

12

12

12

11. Estudio de oferta y demanda de productos artesanales, i incluyendo mercados potenciales \12. Estrategia de comercializacin, promocin y plan de neqocios para artesana en Wequerr 13. Edicin de material audiovisual de la experiencia de consolidacin de la cadena productiva artesanal en Weguerr IObjetivo No. 5

I
12 12 12

I
12

14. Documentos de Normas para la certificacin del uso y manejo sostenible de la Palma de Weguerr y ecosistemas asociados, con nfasis en produccin artesanal 15. Documento sobre recomendaciones de reconversin ambiental en el manejo del Weguerr y anlisis de posibilidades de oficializar un proceso de acreditacin para la certificacin ecolqica y social de productos 16. Documento que consigne los resultados de la aplicacin _ -de ~riterios q~ evaluacin valoracin ambiental (inspeccin) en productos o lneas artesanales identificadas. 17. Diseo y propuesta de manejo de sello preliminar para la acreditacin ambiental de productos o lneas artesanales, hacia foqueo en mercados especializados 18. Lanzamiento resultados del Proqrama

---

12
_ ... -

__

.0

12

12 12

=5:~ljcturaCion de ia Cadena Prc'::uc;,'J8

ce la Palma v\:eg,::rr en

el

5aJo Se;1 JUCin

demanda de productos artesanales, que incluya la definicin de mercados potenciales y una propuesta de plan de neqocios Objetivo No. 5
I

12

I
12 12

14. Normas para el manejo de la palma de Weguerr con nfasis en la produccin artesanal 15. Un informe sobre el resultado del proceso de inspeccin para la verificacin de la aplicacin de criterios ambientales en la cadena de produccin artesanal en Weguerr 16. Un estudio sobre posibilidades de acreditacin de la produccin artesanal en Weguerr con criterios -. ambientales 17. Una propuesta para el uso de un sello ambiental para la certificacin preliminar y el fOQueo de mercados

12 12

4.5 PRODUCTOS

FINALES PRODUCTOS Plazo de entrega (meses)

IObjetivo

No. 1
.-'

1. Inventario de oferta y demanda de materias prima y caracterizacin de impacto por aprovechamiento convencional 2. Plan de manejo para Palma de Weguerr con nfasis en uso artesanal --- -3. Cartilla en lenguaWounaan sobre aprovechamiento de cogollo con medialuna y otras recomendaciones de' manejo IObjetivo No. 2 4. Informe final sobre procesos de cualificacin desarrollo y diversificacin de productos y tincin natural 5. Formato para la calificacin de calidad de productos y seleccin 6. Catlogo de productos y lneas artesanales en Weguerr, elaborados con criterios ambientales Objetivo No. 3 117. Inteqracin de los qrupos locales de artesanos en una

I
-'

12
,.

..

12
,_"o.

12

I
12 12 12

I
12

4.4 PRODUCTOS

INTERMEDIOS
~

PRODUCTOS Objetivo No. 1

Plazo de entrega (meses)

1. Inventario sobre oferta y demanda de materia prima y


caracterizacin del impacto por aprovechamiento 2. Un Plan de Manejo preliminar para la Palma de Weguerr con nfasis en la produccin artesanal 3. Un informe sobre los resultados de la campaa de sensibilizacin sobre importancia del recurso y entrenamiento sobre el uso de medialuna para extraccin de cogollos
!I

6 9 12

Objetivo

No. 2

4. Un plan de capacitacin en diseo para el desarrollo y


-diversificacin de productos 5. Un informe de talleres de capacitacin en diseo que induya recomendaciones 6. Una propuesta preliminar de catlogo de productos y lneas artesanales en Weguerr, desarrollados con criterios ambientales y una propuesta de calificacin de calidad
11

I
4 10

12
---

(Objetivo

No. 3

7. Acuerdo con autoridades y representantes de organizaciones artesanales indgenas para definir el plan de ejecucin conjunta del Programa 8.--Una propuesta-organizativa artesanal de carcter regional

I
2 5
7
--

9. Capacitacin

microempresarial y de fortalecimiento organizativo 10. Un informe de resultados sobre el proceso de fortalecimiento organizativo 11. Un borrador de propuesta sobre uso y manejo de la Palma de Weguerr y la produccin artesanal bajo criterios ambientales
11

12

12

IObjetivo

No. 4

12. Estrategia para la comercializacin y promocin de la


artesana en Weguerr 13. Un infonne de avance sobre el estudio de oferta y

I
12

::structucclon

de la Ccjena

PrnGue;,'.;3 cela 221ma 'Neqerr

,::n e! 62,.) S,~~IJuan

FASE 111
De aplicacin de criterios ambientales para la evaluacin de los diferentes pasos de la r;adena de produccin, de acercamiento al proceso de acreditacin, de socializacin de resultados y negociacin de continuidad del Programa Actividad

17. 18. 19.

20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Elaboracin propuesta de Normas o Protocolo de Manejo para Palma de Weguerr. con nfasis en uso artesanal Construccin de criterios ambientales para la evaluacin del proceso y realizacin de sondeo de inspeccin para la verificacin del cumplimiento Tercera Renin con Autoridades Indgenas y grupos para la presentacin de la figura organizativa artesanal del Bajo San Juan, su definicin, aval y firma de acuerdo Estudio preliminar sobre posibilidades de acreditacin parcial (diseo y manejo de sello) y certificacin internacional Diseo y Edicin de material audiovisual para promocin y divulgacin de resultados del Programa Formulacin Plan de Continuidad del Programa Reunin interinstitucional y con autoridades Wounaan para definicin de aval al sello de acreditacin preliminar (fogueo) Tercer evento Regio~al para la socializacin de resultados Finales del programa y evaluacin Participacin Feria Artesana de Armenia y EXPOARTESANAS, lanzamiento sello y premio ambiental artesanal Reunin actores sociales e institucionales para negociacin y acuerdos sobre la Propuesta de Continuidad del Programa

=structuracin

de ia

Caae,,? Frc'Juc[:':a ce la Palma We'-,;err en el Balo Se" Juan

; 4.4 PRODUCTOS
1

INTERMEDIOS Plazo de entrega (meses)

1 Objetivo

PRODUCTOS

No. 1 1. Inventario sobre oferta y demanda de materia prima y caracterizacin del impacto por aprovechamiento 2. Un Plan de Manejo preliminar para la Palma de Weguerr con nfasis en la produccin artesanal 13. Un informe sobre los resultados de la campaa de sensibilizacin sobre importancia del recurso y entrenamiento sobre el uso de medialuna para extraccin de COQollos IObjetivo No. 2

6 9
12

]
4
10

4. Un plan de capacitacin en diseo para el desarrollo y


diversificacin de productos 5. Un informe de talleres de capacitacin en diseo que incluya recomendaciones 6. Una propuesta preliminar de catlogo de productos y lneas artesanales en Weg'uerr, desarrollados con criterios ambientales y una propuesta de calificacin de calidad IObjetivo No. 3 7. Acuerdo con autoridades y representantes de organizaciones artesanales indgenas para definir el plan de ejecucin conjunta del Programa -8,. Una propuesta orgilizativa artesanal de carcter reqional 9. Capacitacin microempresarialy de fortalecimiento orqanizativo 10. Un informe de resultados sobre el proceso de fortalecimiento orqanizativo 11. Un borrador de propuesta sobre uso y manejo de la Palma de Weguerr y la produccin artesanal bajo criterios ambientales IObjetivo No. 4 12. Estrategia para la comercializacin y promocin de la artesana en Wequerr 13. Un infonne de avance sobre el estudio de oferta y

12

--'
,

.. --

5
7 12

12

I
12

t:stUcturaClon ae ia Cadena ?rc,Ju'::;,.. a ce la Falma VVegerr en ei 8aJo San Juan

demanda de productos artesanales, que induya la definicin de mercados potenciales y una propuesta de plan de neQocios IObjetivo No. 5

12

14. Normas para el manejo d la palma de Weguerr con nfasis en la produccin artesanal 15. Un informe sobre el resultado del proceso de inspeccin para la verificacin de la aplicacin de criterios . ambientales en la cadena de produccin artesanal en Weguerr 16. Un estudio sobre posibilidades de acreditacin de la produccin artesanal en Weguerr con criterios ambientales 17. Una propuesta para el uso de un sello ambiental para la certificacin preliminar y el foqueo de mercados

1
12 12

12

12

4.5

PRODUCTOS

FINALES, PRODUCTOS Plazo de entrega (meses)

Objetivo

No. 1
.

1. Inventario de oferta y demanda de materias prima y


caracterizacin de impacto por aprovechamiento convencional 2. Plan de manejo para Palma de Weguerr con nfasis en uso artesanal 3. Cartilla en lengua Wounaan sobre aprovechamiento de cogollo con medialuna y otras recomendaciones de manejo IObjetivo No. 2

_,-

......- ..

I
12 12 12

4. Informe final sobre procesos de cualificacin desarrollo y


diversificacin de productos y tincin natural 5. Formato para la calificacin de calidad de productos y seleccin 6. Catlogo de productos y lneas artesanales en Weguerr, elaborados con criterios ambientales IObjetivo No. 3 12 12 12 . 12

7. Inte!=lracin de los grupos locales de artesanos en una

cstructucac:::Jn de la Caoen8 ?r',)auc;:vJ ae la P,;;-"3 Wegerr

en ei 3ajo San Juan

orqanizacin

regional artesanal 12

8. Cartilla en lengua Wounaan sobre aspectos de


cualificacin de la cadena productiva y el fortalecimiento de las micro empresas artesanales del Bajo San Juan 9. Reglamentacin para el uso y manejo de la Palma de Weguerr y la produccin artesanal, considerando criterios ecolQicos y sodales, incluido en planes de vida 10. Reunin con actores sociales e institucionales para la negociacin de la Propuesta de Continuidad del Proorama Objetivo No. 4 12 12 12 11. Estudio de oferta y demanda de productos artesanales, incluyendo mercados potenciales 12. Estrategia de comercializacin, promocin y plan de neQocios para artesania en Weguerr 13. Edicin de material audiovisual de la experiencia de consolidacin de la cadena productiva artesanal en Wequerr IObjetivo No. 5

12

12

14. Documentos de Normas para la certificacin del uso y manejo sostenible de la Palma de Weguerr y ecosistemas asociados, con nfasis en produccin artesanal 15. Documento sobre recomendaciones de reconversin ambiental en el manejo del Weguerr y anlisis de posibilidades de oficializar un proceso de acreditacin para la certificacin ecolQica y social de productos 16. Documento que consigne los resultados de la aplicacin - de criterios de evaluacin y valoracin ambiental (inspeccin) en productos o lneas artesanales identificadas. 17. Diseo y propuesta de manejo de sello preliminar para la acreditacin ambiental de productos o lneas artesanales, hacia foqueo en mercados especializados 18. Lanzamiento resultados del Programa

I
12

12

..

----12

.._.

12 12
-

::structuraclon

de la Cadena P~c)Guctl'ade la Palma v\'ege,'

Cil

el SaJo Sa; Juan

4.6 METAS VERIFICABLES METAS Objetivo General Plazo de entrega (meses)

1. Un (1) plan de manejo para palma de Weguerr con nfasis en uso artesanal elaborado con participacin .comunitaria y avalado por las autoridades indgenas de los niveles local y regional e incorporando su reglamentacin en los planes de vida 2. Diez (10) comunidades y quinientas (500) personas entre autoridades indgenas, lderes comunitarios, artesanas y crteros de cogollos (incluyendo comunidades negras), . cualificados en el manejo sostenible de la materia prima y las diferentes fases de la cadena productiva de artesana en Weguerr

I
12

12

3. El 50% de la produccin artesanal en Weguerr del bajo


San Juan, se desarrolla bajo la aplicacin de criterios ambientales (ecolgicos y sociales) en todo el proceso productivo 12

4. La gestin comercial de productos o lneas artesanales


permite gestionar al menos un (1) plan de negocios y definir al menos dos (2) contratos de compra de productos artesanales elaborados bajo criterios ambientales 5. Participacin en al menos dos (2) eventos especializados donde sern promocionados los resultados del programa y lanzado. el sello. de garanta ambiental preliminar .._ .. -_." otorgado a la artesana en Weguerr 12

12

6. Definicin

de un (1) acuerdo con actores sociales e institucionales para apoyar la continuidad del Programa y un (1) contacto' con organismos internacionales para avanzar en el proceso de certificacin ambiental de productos arteSanales en Weguerr 7. Consolidacin de una (1) organizacin artesanal de carcter regional, fortalecida en la gestin. para el manejo, la produccin y comercializacin de artesana Objetivo No. 1

12

12

8. Un (1) inventario de oferta y demanda de cogollo de


,

Weguerr para la produccin artesanal y de impacto asociado a la extraccin convencional

12

::stuctuacin

de la Caden2 ?rOduc::va de la Palma IJVegerr en e: 32]0 San Juan

9. Un (1) Plan de Manejo de para Palma de Weguerr con


nfasis en uso artesanal desarrollado con participacin comunitaria 10. Realizacin de una (1) . campaa regional de sensibilizacin ambiental y entrenamiento en manejo de medialuna, con participaCin de al menos 500 personas 11. Edicin de una (1) cartilla sobre alternativas ambientales en el manejo de la Palma de Weguerr y la extraccin de cogollos, en lenqua Wounaan (2500)
H

12

12

12

IObjetivo

No. 2

12.Un (1) informe que contenga los resultados y recomendaciones de la asesora en diseo para el desarrollo y diversificacin de productos, y la cualificacin de diez (10) empresas artesanales en otros aspectos de la cadena productiva, proceso donde se han fortalecido al menos 300 artesanas (30 por comunidad) y que se ilustra en una (1) cartilla en lengua Wounaan (2500) - relacin con Objetivo No. 3 13. Diseo de un (1) formato para la evaluacin de calidad, valoracin y seleccin, ap!:cado al menos en tres (3) lneas de productos artesa.nales elaborados a partir de I fibras de Wequerr 4.6 METAS VERIFICABLES (... continuacin) METAS Objetivo No. 3

I
12

12

..
'_.

Plazo de entrega (meses)


'. ... -.
"-

- ~--

14.Un (1) acuerdo con . autoridades indgenas sobre la estrategia y condiciones de ejecucin conjunta del Programa' 15. Representantes de diez (10) comunidades del Bajo San Juan participando en tres (3) eventos regionales para la definicin de una figura organizativa de nivel regional que permita una gestin artesanal colectiva 16.Un evento (1) regional con autoridades indgenas y representantes de organizaciones locales artesanales, para analizar la propuesta de reglamentacin del Weguerr, discutir y decidir sobre su aval e incorporacin a los planes de vida y normatividad indqena Wounaan 17.Un (1) informe de resultados y evaluacin del proceso de
..

12

12

11

=s:~";CuraCinde la Cadena PrcQue;/". a

(le

la Palma Wegerr

en el Bajo

s~~uan

cualificacin es aspectos micro empresariales y fortalecimiento organizativo 18. Una (1) propuesta de sostenibilidad del programa de fortalecimiento de la cadena productiva de artesana en Weguerr, presentada en un (1) evento regional de socializacin, donde se definir al menos un (1) acuerdo para apoyar la continuidad de la estrategia

.12

Objetivo No. 4
19.Un (1) estudio de oferta y demanda de artesana en Weguerr que incluya la identificacin de mercados potenciales 20. Una (1) estrategia de comercializacin y promocin de productos artesanales desarrollados teniendo en cuenta criterios ambientales y un (1) plan de negocios presentado a cinco (5) posibles compradores 21. Edicin de material audiovisual de promocin y divulgacin de los alcances del Programa: un (1) video, . 5000 folletos, 2500 cartillas en castellano, 2000 postales (5 motivos) y 2000- separadores de libro y 2000 catlogos de productos

12

12

12

IObjetivo No. 5
22. Certificacin del uso y manejo sostenible del Weguerr, elaborada en el marco del proceso Colombiano para la Certificacin Forestal Voluntaria (CFV) 23. Realizacin de un (1) sondeo de inspeccin para verificar la aplicacin de normas y criterios ambientales en la cadena productiva de artesana en Weguerr, en tres (3) lneas de produccin previamente. selecciom~das, . consignado en un (1) informe de evalaci6n. .24. Disear y formular una propuesta de manejo de un (sello) para la acreditacin ambiental preliminar de productos artesanales en Weguerr e identificar las entidades con posibilidades de avatar el proceso 18. Participacin en dos (2) ferias especializadas para el . lanzamiento y divulgacin de la experiencia (EXPOARTESANIAS, Feria Artesanal de Armenia) 12

22

22

24

::structuracin

de la Cadena PrC}IJuct!va de la Palma vVegerr en el BaJo -San Juan

5. IMPACTOS ESPERADOS

EN LA REGiN O SECTOR Y COMPETITIVIDAD REGIONAL Y

5.1. IMPACTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD 10 SECTORIAL

La elaboracin de productos artesanales y el desarrollo del sector en Colombia, estn estrechamente relacionados con la oferta natural y la producdn de materias primas. Entre los insumos vegetales utilizados en la artesana8, en su mayora de origen 'silvestre, se pueden mencionar las fibras, bejucos, cortezas, tallos, semillas, frutos, resinas y extractos de plantas con capacidad tintrea y/o mordiente, materiales que complementan de manera acertada el significado y concepto de esta actividad. Sin embargo, la escasez o dificultades para g'arantizar el abastecimiento de las materias primas, asociado a condiciones de sobre explotacin o sistemas de aprovechamiento inadecuados que adems ocasionan graves impactos ambientales en el entorno donde se desarrollan, se han convertido en un verdadero Iimitante para la definicin de propuestas y compromisos comerciales de mediana y gran escala o incluso ponen en . riesgo de desaparicin algunos oficios y lineas especficas. Existen algunos avances en investigacin, uso y manejo de materias primas y ecosistemas naturales relacionados con la labor artesanal en nuestro pas, pero ninguna de ellas ha considerado la aplicacin de criterios ambientales en las diferentes etapas del desarrollo productivo. En este sentido, el Programa de Consolidacin de la Cadena de Produccin Artesanal en Palma de WeguefT liderado por organizaciones indfgenas Wounaan del Bajo San Juan, se convierte en la primera experiencias donde se consideran de manera integral diferentes elementos de ajuste en la cadena productiva y se tiene en cuenta la construccin y aplicacin de criterios ecolgicos y sociales en el desarrollo artesanal. Esto es posible, en parte, a que se cuenta con infonnacin sobre la especie y evaluacin preliminar de alternativas de manejo en la zona.'o '0 o 0. 000_0

Un gran impacto favorable del Programa se refiere a la disminucin drstica del corte de Palma de Weguerr, mecanismo convencionalmente usado para acceder a la materia prima (cogollo), a partir de la implementacin de alternativas tecnolgicas como el sistema de corte en pi (uso de la medialuna). No obstante, las propuestas de manejo sostenible de la materia prima deben considerar su reglamentacin, otro componente novedoso y fundamental considerado en la propuesta.

Se han identificado estado silvestre.

alrededor de 600 especies vegetales ulilizadas en la elabol1lcin de artesana. en Colombia. 80% de las cuales se encuentra en

Si en promedio se elaboran 50 cntaros anuales en Wcgucrr por cada comunidad y se e~1iman tres (3) cogollos por ci.ntaro. se estaran derribando alrededor de 1500 palmas al ailo. UlUllllSa de destruccin sin precedentes, con un impacto sobre el recurso y el ecosistema an mayor que el asociado a la explolllCin maderera en muchas regiones.

::structuraclon

de la Caoena

PrOductiva de la P31ma Wegerr en e! 3ajo San Juan

Las caractersticas de la artesana Wounaan son nicas, por la calidad de la materia prima 10 y de los tejidos, sus hermosos diseos pictricos y el colorido que se imprime a 11 los productos combinando matices naranjas, amarillos, ocres, morados y negros a base de tinturas de plantas y barros12 conjugados con tonalidades naturales propias de la materia prima. Los productos en Weguerr elaborados por los indgenas del Bajo San Juan tienen el sello exclusivo de los Wounaan. con gran preferencia en el comercio nacional y extranjero. Si a estas ventajas competitivas se suman los alcances perseguidos en el Programa, es fcil suponer un rotundo xito en mercados especializados, aprovechando las tendencias actuales por favorecer o condicionar aquellos renglones de produccin que tengan en cuenta criterios sociales y ecolgicos (ambientales), en su cadena productiva. Esta experiencia, sin duda, se convierte en una posibilidad de beneficio para mejorar las condiciones de vida de las micro empresas artesanales del San Juan y aporta elementos que pueden ser considerados en proyectos similares para otras lineas artesanales con igual potencial.

5.2

INDICADORES COMPETITIVIDAD

DE IMPACTO SOBRE REGIONAL Y 10 SECTORIAL

LA

PRODUCTIVIDAD

DE IMPACTO
A. B. C. D. E.F. G. Sostenibilidad financiera y productiva de las microempresas artesanales. Comunidades sensibilizadas comercializacin. Capitalizacin y ahorro. Gestin empresarial. .Recurso humano.fonnado en gestin empresarial.---hacia la organizacin de la produccin . y la

Recurso humano fonnado en tcnicas de produccin y manejo de equi:ios y herramientas. Recurso humano capacitado y asesorado en diseo para la elaboracin de productos diferenciados, con identidad, calidad y orientado a unos nichos . especficos de mercado. . Vnculos (alianzas estratgicas) con entidades de apoyo. Incremento en volmenes de produccin.

H. 1.

10 Los Wounaan fueron el primer grupo en utilizar fibfas de cogollo de la Palma de Wegucrr junto con sus parientes ck t'anam y recientemente algunos grupos indigenas Embenl y comunidades negras del Pacifico Colombiano. 11 Cntaros de diferentes formas y tamai'los, platos, cenefas y otros productos decorativos.

12 Tonalidades de amarillo con planta de Achiote y Puchicama; colores morados o aZllles ennegrecidos ~n lagua y negros por oJC:idaci6nde la fibra previameute tintunllla y sumergida en barros por varios das.

::structuracin

de la Cadena Productiva de la Palma Wegerr .en el oajo San Juan

J. K. L. M~

Incremento en ventas. Incremento en ganancias. Aplicacin de estndares de calidad. Ingresos. Ocupacin. Acceso a nuevos mercados. Incremento en las exportaciones. Sostenibilidad ambiental. Mejoramiento en la salud ocupacional. Distribucin equitativa de los excedentes en los diferentes eslabones de la cadena. Registros y documentacin tcnica de desempeo.

N.
O.

P..
Q.

R.
S. T.

DE EFECTO

* Avance en el conocimiento de la oferta y demanda de materias primas y los impactos actuales por aprovechamiento de cogollos de Palma de Weguerr, expresado en unidades (No. estudios), informacin bsica para definir los sistemas y prioridades en el manejo de la especie. * Productos artesanales, expresado en unidades (No. estudios), as como

;.-'-~';"'!'-"'-'

4 _ ..

-,;:;

...'--

~'-'

10":>

1,,'11"""1

VI

C'-1 .. --.,~ .. J 1

~
MinOes.atrollo

Medianas Empresas .. FOMIPYME

(PRESUPUESTO DEFINITIVO WERREGUE

:. NOMBRE DEL PROYECTO .~STRUcruRACION


j.

DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL WERREGUE

NOMBRE DE L\ EMPRESA EJECUTORA

:...RTESANIAS DE COLOMBIA S.A. ~. NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PROYECTO .~RNESTO ORLANDO BENAVIDES

;~l

PC-Dl

Defmicin de propuestas pa.ra el aprovechamiento de recursos natu:aIes como materia prima.

5,000,000

e
R1 RI

PC-()2

Actualizacin de las condiciones econmicas y sociales de proveedores, productores y.comercializa.dores:

5,000,000

PC-Q3

Elaborar dignostico de grado de asociatividad a 10 largo de la cadena.

5,000,000

iRl
I I
I

PC..Q4

Desarrollo y fortalecimiento de la capacidad asociativa solidaria.

5,000,000

IRI ! I IRl

PC-QS

. Establecer planes de fortalecimiento. empresarial. Investigacin y determinacin de las propiedades de las materias primas artesanales. Talleres de creatividad .. Asesoras. de diseo para el mejoramiento de la calidad, rescate de productos y tcnicas tradicionales. Asesorla en diseo para artesanales. productos

10,000,000

PC-Q6

.;

Rl

PC-Q7

10,000,000

Rl

PC-08

5,000,000

Rl

PC-09

10,000,000

Rl

PC-IO

Asesora para el rescate y mejoramiento del producto tradicional Adecuacin de equipos y herramientas.

5,000,000

Rl

PC-II

10,000,000

RI

PC-12

Desarrollo de lineas de producto Talleres de seguimiento y evaluacin de resultados de impactos de los proyectos productivos, con organizacin de veedurias ciudadanas. Planes de manejo y aprovechamiento sostenIble de especies vegetales como materia prima artesanal.

10,000,000

Rl

PC-13

3,000,000

RI

PC-14

10,000,000

:....

. _'.1,"';

p:v'- ..... ~, ....-;.:.t3 as<s.on.as puntuales _

en

diseo Rl Pe-17

5,000,000

Proyectos productivos para Lamujer

6,000,000

Rl

Pe-18

Talleres de tintes naturales. Asesoras puntuales en los Centros de Diseo de Pasto, Armenia y Bogot

10,000,000

Rl

PC-19

8,000,000

Rl

PC-20

Asesoras para diseo y desarrollo de empaque, embalaje e identidad grfica para el producto y su exhibicin.

6,000,000

R2

DIO 1

Innovacin tecnolgica para el mejoramiento de los procesos productivos artesanales. Elaboracin de prototipos fabricados y talleres participativos

10,000,000

R2

DI02

5,000,000

4,000,000

5,000,000 4,000,000
i!

R8

FI-OI

Capacitacin en ad=inistIacin organizacional y empresarial

10,000,000

R8

FI-02

Capacitacin en tcnicas de negociacin en el mercado.

5,000,000

5,000,000

\
R12

PI-O 1

Desarrollo del sistema e instrumentos de registro para proteccin de los productos artesanales de las cadenas productivas.

500,000

~13

GE02

10,000,000 Participacin en eventos, fer.as comerciales, negocios y shoWTO<lms.


~13 GE03

ruedas de

Talleres participativos de tendencias y Benchmarl<ing

2,000,000

~13

GE04

Publicaciones relacionad.:l.s en medio impreso o mediante tecnologlas de la informa ion.

4,000,000

204,000,000

.....

También podría gustarte