Laismo Leismo Loismo Estado de La Cuestión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

LESMO , LASMO Y LOSMO : ESTADO DE LA CUESTIN Ins Fernndez-Ordez Universidad Autnoma de Madrid Tradicionalmente se acepta que los pronombres

de tercera persona constituyen uno de los pocos ejemplos de conservacin en espaol del sistema casual latino. Los demostrativos latinos ILLE, ILLA, ILLUD han dejado derivados de su nominativo en las formas tnicas l, ella, ello; de su acusativo ILLUM, ILLAM, ILLUD descienden las formas tonas lo, la, lo; y del dativo ILLI, el pronombre le. Se habla frecuentemente de uso "etimolgico" para referirse al empleo de las formas herederas del acusativo latino lo, la, lo para el objeto directo y de la forma derivada del dativo, le, para el objeto indirecto u otros usos compartidos por el dativo latino. Junto al uso "etimolgico", existe en el espaol un conjunto de empleos divergentes, conocidos como lesmo, lasmo y losmo. La comprensin de estos usos constituye uno de los grandes temas pendientes de la sintaxis del espaol. Ello no se debe, desde luego, a la falta de inters. Ya en los siglos XVI y XVII los primeros gramticos de la lengua espaola no se ponan de acuerdo al intentar describir las reglas conforme a las cuales se empleaban estos clticos. El asunto ha seguido ocupando a las principales figuras de la gramtica hasta el presente, pero la falta de acuerdo en las explicaciones propuestas revela que el lesmo, as como las confusiones asociadas el lasmo y el losmo, pese al inters que siempre han suscitado, son fenmenos complejos que todava estamos lejos de comprender plenamente ni en su gnesis histrica ni en su funcionamiento actual. Mi propsito es ofrecer aqu un estado de la cuestin lo ms completo posible que permita superar cierto estancamiento de las investigaciones y abra al mbito espaol nuevas perspectivas tericas en su estudio. 1. DEFINICIONES La gramtica normativa entiende por lesmo el uso de la forma le en lugar de lo (o excepcionalmente, la) como pronombre para el complemento directo. Los autores distinguen distintos tipos de lesmo: 1) el de objeto directo (OD) masculino, y dentro de l, el de OD personal, el ms frecuente y extendido, y el de OD de cosa, de difusin ms reducida; 2) el lesmo plural, segn parece menos frecuente que el singular, y 3) el lesmo de OD femenino, normalmente personal, tanto singular como plural, muy raro. 4) No se documenta lesmo (salvo contadsimas excepciones) cuando el referente es neutro. El lasmo es el empleo de la en vez de le para el dativo con referente femenino, y parece tener una incidencia un poco mayor en el singular que en el plural. No obstante, el lasmo es uso menos extendido que el lesmo personal, y el losmo, el menos comn de todos. El losmo consiste en usar lo en vez de le para el dativo con referente masculino o neutro y se ha encontrado con ms frecuencia en el plural que en el singular. Hay que puntualizar que una parte no pequea de quienes han tratado estas confusiones habla de losmo para referirse al uso de lo como complemento directo en oposicin al lesmo, como uso de le en la misma funcin. As, al hablar de los escritores andaluces o americanos dicen que son lostas porque utilizan el pronombre lo para el complemento directo, denominacin que crea desconcierto en torno al contenido del trmino. Cf. Cuervo (1895), Fernndez Ramrez (19872), Kany (1970), Benezech (1977), Paufler (1971), etc. Marcos (1978: 12-31) comparte esta tendencia, denominando lesmo el empleo de le, lasmo al de la y losmo al de lo, si bien distingue entre lesmo, lasmo y losmo etimolgicos o antietimolgicos segn el verbo o la construccin se ajuste o no al uso latino.
1

2. HIPTESIS TRADICIONALES: Rufino Jos Cuervo, Salvador Fernndez Ramrez y Rafael Lapesa En la explicacin del lesmo, el lasmo y el losmo se vienen utilizando bsicamente dos hiptesis. Ambas tienen su origen en gramticos del siglo XIX, Vicente Salv y Rufino Jos Cuervo, y se prolongan en eminentes gramticos y fillogos contemporneos como Salvador Fernndez Ramrez y Rafael Lapesa (y a travs de ellos en la inmensa mayora de los que se han acercado al problema). 2.1. La primera de ellas puede denominarse hiptesis de eliminacin del caso a favor del gnero y comienza por explicar el origen del fenmeno ms extendido, el lesmo. Para Cuervo el factor desencadenante de la confusin entre le y lo fue la extensin analgica del sincretismo de los pronombres de primera y segunda personas me, te, que renen las funciones del acusativo y del dativo, a las formas de tercera persona, siendo le la ms adecuada, por su semejanza formal, para sumar las dos funciones. Esa fuerza analgica se habra visto frenada por el deseo de guardar las diferencias de gnero, de forma que la extensin de le slo afect al acusativo masculino, pero preserv el lo neutro y el la femenino. Segn Cuervo, la apcope del castellano medieval no habra influido en la confusin de le y lo, pues slo afect a la forma le, y nunca al lo neutro (1895: 234-235). Fernndez Ramrez otorg ms importancia como elemento creador de la confusin al deseo de mantener la distincin genrica entre masculino y neutro, distincin que quedaba eliminada por el sincretismo que se produce en la forma lo del acusativo singular, en que confluyeron el masculino ILLUM y el neutro ILLUD, y en la forma le del dativo, distinguiendo, as, le, masculino, de lo, neutro (19872: p. 43). Lapesa (1968: 525, 541) acept la argumentacin de Fernndez Ramrez, al tiempo que ponder los factores mencionados por Cuervo. Pero, contra lo que pensaba Cuervo, en la confusin bien pudiera haber intervenido la apcope, que habra afectado tanto a le como a lo, favoreciendo la indistincin entre acusativo y dativo. sta ha sido la hiptesis de trabajo de numerosos estudios monogrficos posteriores (cf. Marcos, 1976; Echenique, 1979, 1980 y 1981, Lpez Bobo, 1990 y Sanchis Calvo, 1992), que no obtienen conclusiones acordes al respecto. Una vez sustituido lo por le en el acusativo masculino, habran tenido lugar por extensin analgica el resto de los usos "no-etimolgicos", esto es, el lasmo y el losmo, conexin probada por tener lugar todos ellos en las mismas zonas geogrficas (Cuervo, 1895: p. 235). Esta idea de Cuervo tuvo su eco en Fernndez Ramrez, que tambin percibi la conexin existente entre el lesmo y el lasmo, relacin que explic "como una tendencia a crear un SISTEMA FLEXIONAL UNICASUAL para los casos oblicuos del singular, suscitada tal vez por el sistema del singular de los demostrativos -e, -a, -o, encaminada a aislar el neutro, pero detenida en su desarrollo por el desigual sistema del plural, sin neutro en contraste con el singular y con dativo en contraste con el demostrativo" (19872: 51; tambin 1964: 278). Lapesa (1968: 541) recogi la idea formulada por Fernndez Ramrez y supo relacionarla con los datos de que dispona sobre la frecuencia y alcance de estas desviaciones de los usos "etimolgicos". La tendencia a formar un paradigma de los pronombres tonos sin distinciones casuales y basado en el modelo de los demostrativos (este-a-o/ estos-as) consegua explicar a su entender el conjunto de fenmenos conectados con el lesmo: a) puesto que le es simplemente masculino, aparecer para todo OD, independientemente de si es personal o de cosa; b) si la, las son femeninos, se usarn tanto como pronombres de acusativo como de dativo, lo que aclara el lasmo; c) lo no slo ser el pronombre neutro en el acusativo, sino que tambin aparecer como pronombre de dativo, lo que explica los usos de losmo con referente neutro; d) el hecho de que el plural masculino presente en los demostrativos la marca -os, as como la existencia de las formas tonas de plural nos, os
2

(analoga de la que haban hablado Keniston, 1937: 64 y Fernndez Ramrez, 1964: 278), favoreci la extensin analgica de los al dativo plural, y explicara la poca frecuencia del lesmo en plural. Sin embargo, estas tendencias no consiguen aclarar otros fenmenos: la mayor difusin y frecuencia del lesmo con objetos directos personales o entes animados que con objetos inanimados; la existencia del lesmo plural y del lesmo femenino; el hecho de que ni la, las ni lo, los triunfen como formas de dativo. Por ello, tanto Fernndez Ramrez como Lapesa consideraron tambin un segundo factor incidente en la gnesis del fenmeno. En sealarlo seguan la interpretacin propuesta por Vicente Salv, Andrs Bello y otros gramticos del siglo XIX, aunque ella tambin haba sido ya sugerida por uno del siglo XVI, el valenciano Juan Martn Cordero (cf. Cuervo, 1895: 220). 2.2. La tendencia a distinguir en castellano los entes personales (o mejor, animados) de los no-personales (o inanimados), tendencia, por lo dems, ampliamente arraigada en muchas lenguas indoeuropeas, sera el otro factor que habra originado el lesmo (pero no el lasmo ni el losmo), as como habra favorecido el desarrollo de a ante objetos directos personales en espaol. Esta conviccin nace en Fernndez Ramrez (1964: 280) del examen y recuento de ejemplos en textos de escritores del siglo XX y de los resultados obtenidos por Keniston para el siglo XVI (aunque reconoce que el lesmo de cosa tena entonces un uso ms intenso que el actual) (19872: 43-45). Lapesa (1968: 527-535), tras examinar algunos textos medievales, sobre todo el Poema de Mio Cid y las obras de Berceo, concluye, dada la coincidencia que presentan sus datos con el lesmo incipiente en escritores de zona no-lesta, que el origen del lesmo est en la perduracin del dativo regido por numerosos verbos latinos en sus correspondientes castellanos; a pesar de ser stos ltimos transitivos, usan exclusivamente le o alternan lo, la con le, siempre cuando se trata de complementos personales. El uso de le, restringido originalmente a verbos que regan dativo en latn, se habra extendido a muchos otros que necesitaban de un objeto personal. Adems, esa perduracin y extensin del dativo se habra visto apoyada por ciertas construcciones sintcticas, algunas de las cuales ya haban sido sealadas por Cuervo, y en las que Lapesa encuentra motivos etimolgicos para explicar la indistincin. El anlisis de Cuervo hace ver que la confusin pudo y puede surgir a veces, incluso en zona "etimolgica", del cruce de dos construcciones distintas en el uso de un mismo verbo. Por ejemplo, hay verbos que requieren un objeto de persona y un objeto no-personal, que puede omitirse en ocasiones; segn la construccin utilizada (de doble objeto, de objeto y sintagma preposicional), el objeto personal aparecer en dativo o en acusativo: los avisa del peligro, les avisa el peligro > les avisa del peligro; los ensea, les ensea buena doctrina > les ensea. Tambin los verbos transitivos que equivalen a un verbo genrico seguido de un objeto que da el sentido verbal pueden ser reinterpretados como intransitivos y acompaarse de dativo pronominal: eso la cansa o fatiga, eso le causa cansancio o fatiga > eso le fatiga. Y viceversa, puede producir lasmo y losmo el que algunos verbos seguidos de objeto tengan un verbo equivalente que no requiere la mencin expresa del objeto: los respeto, les tengo respeto > los tengo respeto. Los verbos que rigen infinitivo podran haber favorecido asimismo las confusiones: cuando el infinitivo es transitivo, su sujeto se pronominaliza en acusativo: las vio salir; cuando, por el contrario, es transitivo, se emplea el dativo: les vio lavar la ropa. De ah que reinterpretando el sujeto como objeto indirecto y el infinitivo como objeto directo se produzcan cruces como vindoles aproximarse. Por ltimo, observa que el objeto directo puede ser referido mediante le cuando va acompaado de un predicativo: tenale una enfermedad clavada en la cama (1895: 236-243, y en sus Notas a Bello: 950-951). Para Lapesa, la alternancia de pronombres de acusativo y de dativo responde a razones etimolgicas en algunos de estos casos. Se trata de las construcciones en que los
3

complementos personales del verbo latino aparecan en acusativo hasta que, ya en poca latino-vulgar, el acusativo empez a alternar con el dativo. Ello sucedi con los objetos personales dependientes de verbos que en latn regan doble a cusativo (ensear, rogar, preguntar, mostrar), con los sujetos de infinitivo u de oracin subordinados regidos por verbos causativos, de prohibicin, permiso o percepcin , y con los objetos directos que cuentan con un complemento predicativo que se refiere a ellos (1968: 535-537). A diferencia de Fernndez Ramrez y Lapesa, Cuervo, basndose en los resultados obtenidos por sus recuentos de le y lo en autores antiguos y modernos (hasta el siglo XIX), nunca crey que los principios que gobernaban el uso de le y lo estuvieran claramente relacionados con el establecimiento de diferencias entre animados e inanimados. En su opinin, esa idea era una regla de los gramticos para ordenar la compleja realidad lingstica (1895: 230). En nuestro siglo Klein-Andreu h acogido y desarrollado, matizndola, esta a opinin de Cuervo (1992: 171-175) y (en prensa). 2.3. Los importantes trabajos de Cuervo, Lapesa y Fernndez Ramrez presentan, sin embargo, ciertas limitaciones. En primer lugar, hay que sealar que si bien se reconoce la conexin existente entre el lesmo, el lasmo y el losmo, no se propone una nica explicacin que d cuenta conjuntamente de todos ellos. Por el contrario, se explican por el complejo choque de dos tendencias encontradas y de alcance variable e indeterminado: la tendencia que quera establecer en los pronombres tonos el mismo paradigma que en los demostrativos con la que quera distinguir los objetos animados de los inanimados. En segundo lugar, el lesmo en sus diferentes tipos, el lasmo y el losmo se juzgan como fenmenos de variacin porcentual sobre el total de ejemplos observados, sin que pueda predecirse qu produce su aparicin en cada caso salvo las "tendencias" mencionadas. En tercero, se intenta explicar el origen de estas confusiones partiendo de la variacin pronominal encontrada en la zona en que se mantienen las distinciones casuales, en vez de examinarlas como sistema autnomo. Probablemente estas limitaciones de planteamiento surgen del mtodo utilizado. Por un lado, los trabajos de Cuervo, Fernndez Ramrez, Lapesa (y de la inmensa mayora de continuadores que han trabajado bsicamente con las mismas hiptesis) analizan exclusivamente la lengua escrita, sin considerar que este fenmeno es uno de los que ms enfrentan y han enfrentado a las distintas zonas del mundo hispnico. Desde antiguo el uso de los pronombres ha estado sujeto a valoraciones por parte de esa comunidad lingstica que no siempre son fciles de evaluar hoy correctamente y que pueden haber influido en los usos de la lengua culta, sobre todo desde los siglos de oro1. En segundo lugar, si bien es obvio desde antiguo que la aparicin de las confusiones est relacionada con la zona castellana, no siempre se ha tenido en cuenta el factor geogrfico al hacer los recuentos estadsticos. Aunque se separan normalmente los datos de autores andaluces, aragoneses y americanos, declarados "etimolgicos", de los de castellanos y leoneses, no se contempla la posibilidad de que pueda haber diferencias entre los ltimos, mezclando en el estudio de cada poca los ejemplos sin segregarlos segn la procedencia de los hablantes de una u otra zona castellana. Esos agrupamientos han distorsionado seguramente los datos2. La dificultad es mayor cuando no se conoce exactamente el origen geogrfico de los textos analizados, como en la Edad Media. As, cuando Lapesa ordena los textos medievales cronolgicamente y extrapola las conclusiones que obtiene de cada uno como representativas de la difusin del fenmeno en la poca en que se suponen escritos, corre el riesgo de llegar a conclusiones errneas, primero, porque muchas veces no sabemos dnde ni quin escribi la obra, y segundo, porque aunque lo sepamos, la carencia general de manuscritos originales hace muy peligroso achacar al autor comportamientos lingsticos que muy bien pudieron ser del copista3. En este sentido, las diferencias que Lapesa observ entre el Poema de Mio Cid y la Estoria de Espaa respecto a la frecuencia de la apcope y del lesmo, que son el punto de
4

partida de su hiptesis sobre la posible influencia de este fenmeno de fontica sintctica sobre el triunfo del lesmo (1968: 524-526), deben atribuirse al uso particular de los copistas. Adems, en los importantes trabajos de Echenique para el estudio del espaol medieval se destaca que la apcope suele ser muy elevada cuando el cltico de objeto directo masculino mayoritario es le, mientras que en los textos que prefieren lo apenas existe apcope (1979; 1980: 205-206; 1981: 125-131, 136). El anlisis de Sanchis Calvo (1992) muestra asimismo que en los textos lestas la proporcin de l' coincide con la de le objeto directo masculino, mientras que en los distinguidores l' es minoritario y se utiliza exclusivamente para referirse a objetos personales. Estas correlaciones parecen asegurar que la apcope afect fundamentalmente al pronombre le, impresin que encaja con el hecho de que no se encuentran ejemplos de l' procedentes de lo neutro (segn ya indic Cuervo). 3. NUEVAS HIPTESIS: Desde el ao 1975 hasta el presente ha visto la luz un conjunto de aportaciones que representan un progreso importantsimo en la comprensin de estos fenmenos. Con independencia del acierto terico de las nuevas propuestas, gran parte de su inters reside en el cambio metodolgico respecto a los estudios anteriores. Por vez primera aparecen trabajos que fundamentan su observacin sobre datos extrados de la lengua hablada actualmente y que tienen en cuenta las variables geogrfica y social en su evaluacin. 3.1. La teora de Erica C. Garca La aparicin, en 1975, del primer trabajo de Erica C. Garca dedicado a interpretar el lesmo de los clticos de tercera persona en espaol supuso un radical cambio en las perspectivas tericas empleadas por la escuela espaola en la comprensin de este problema (1975, cap. VII). Desde entonces y hasta el presente, esa autora ha venido publicando un conjunto de artculos en la misma lnea que procuran defender la validez fundamental de su primera interpretacin, matizndola y enriquecindola mediante el anlisis del uso pronominal en distintas zonas del mundo hispanohablante (1977, 1983 (en colaboracin con Otheguy), 1986, 1990 y 1992). La hiptesis de Garca, que obtuvo sus datos del espaol escrito y hablado en Buenos Aires, defiende que la correcta interpretacin de la variacin entre le y lo/la que se produce en ciertos contextos debe partir del anlisis de las situaciones en que esos clticos no pueden alternar, para, a continuacin, extrapolar los valores encontrados en ellas a aquellas donde la variacin es posible (1977: 65). Desde este punto de vista, las posibles diferencias sintcticas en los contextos de variacin no son sino expresiones de las distinciones semnticas que el hablante introduce para transmitir exactamente su mensaje. A partir de las situaciones en que el verbo selecciona tres argumentos (o participantes), las nicas que permiten la convivencia de le con lo/la, Garca establece los valores semnticos asociados a esas formas que intentar verificar en todos los contextos sintcticos en que aparezca alternancia entre ellas: siendo el sujeto el elemento "activo", "focal" de la frase, el objeto u objetos desempean un papel menos "activo", "fuera de foco", en la accin verbal. Pero mientras que el empleo de le para referirse a un objeto indica que ste es "menos activo", el de lo, la significan que el objeto es "mnimamente activo". Las formas de plural no difieren en la expresin de estos significados (1975: 276-302; 1977: 67-73). A estos valores se aaden los de gnero: la refiere a entes femeninos, lo a no-femeninos y le no indica gnero, pero es el grado de participacin en la accin, el caso, y no el gnero, el factor que se esconde tras la variacin (1975: 303-305; 1977: 67). De acuerdo con su anlisis, el lesmo no debera existir en los contextos de tres participantes, donde le y lo/la contrastan sus
5

valores; slo puede existir, y es razonable que exista, en los contextos de dos participantes, ya que en ellos el sistema pone a disposicin del hablante dos formas (dativo y acusativo) cuando hubiera bastado una (1975: 305-307; 1977: 68-69). Dos parmetros explican la sustitucin de lo/la por le en estos contextos: la naturaleza del objeto y la del sujeto. Si el objeto es "activo", su participacin en la accin se aproximar a la del sujeto y la referencia podr realizarse mediante le. El objeto es ms "activo" si es animado (abrirlo (el paquete) ~ abrirle (a Juan)), desempea una actividad real (el rey le mand matar ~ el rey lo mand matar, se la vio ~ se le vio salir (a ella)), el sujeto es parte del objeto (la piel le quemaba ~ lo quem el sol), es masculino (le ayud ~ la ayud), o se refiere a una segunda persona en seal de respeto o cortesa (ayer le vi en el parque (a usted) ~ ayer lo vi (a l)). Por otro lado, si el sujeto no es tan "activo" como sera de esperar, el objeto estar ms vinculado a la accin verbal y tambin podr ser referido por le. El sujeto es dbilmente "activo" si es inanimado ( nada le admira ~ nadie la admira), o es inespecfico ( fusilaron ~ se le lo fusil) (1975: 307-342). Obsrvese que Garca considera como contextos de dos participantes algunas frases que en los anlisis sintcticos ms aceptados requieren tres, estando uno de ellos implcito. Por ltimo, Garca seala como determinante en la seleccin del cltico el carcter del verbo; si es activo, seleccionar lo/la; si es estativo, le (1975: 342368). Las mismas premisas tericas gobiernan los trabajos posteriores de Garca, que persiguen la comprobacin de su validez en diversos pases del mundo hispanohablante. En principio defendi que todos los dialectos del espaol compartan los significados bsicos de le y lo/la y que las diferencias entre ellos nacan de la intensidad en que esos valores se manifestaban (1975: 330; 1977: 73, 83). Posteriormente, ha estudiado cmo sus predicciones no se cumplen totalmente en Ecuador (1983) ni en Per (1990) por influencia del quechua. En cuanto al lesmo y lasmo castellanos, acept que pudiera deberse a una reorganizacin del sistema casual a favor de la referencia genrica y ha probado que la penetracin de esas confusiones a costa de los usos distinguidores se produce ms fcilmente en los contextos de dos que en los de tres participantes (1986 y 1992). En ltimo extremo, Garca pretende aclarar la semntica de los casos, explicar las estructuras sintcticas como mecanismos al servicio de la expresin del contenido que el hablante quiere transmitir, y no como restricciones o reglas que se le imponen. Aunque su hiptesis no es vlida para explicar las confusiones pronominales castellanas (vase Monge, 1983, y Klein, 1981a, y ella misma, 1986 y 1992), para el "lesmo" de zona "etimolgica" el estudio de Garca constituye hoy, con independencia de que se acepte o no su planteamiento terico "antisintctico", el ms completo corpus de datos de esa alternancia de le con lo, la. Adems, tiene el inters de haber probado que en espaol, como ya sabamos para el latn y otras lenguas, los objetos referidos por los pronombres de dativo son desde el punto de vista estadstico mayoritariamente animados, mientras que los referidos por pronombres de acusativo, no-animados. Tambin posee la virtud de haber iniciado el estudio de la variacin dialectal sobre datos obtenidos de hablantes, en vez de basar el anlisis exclusivamente en la lengua escrita (aunque se le puede criticar la procedencia culta de sus informantes y la falta de espontaneidad de sus datos, recogidos mediante cuestionario). En cuanto a lo objetable de sus trabajos, conviene puntualizar que la hiptesis "antisintctica" de Garca no parece constituir un presupuesto terico tan firme, ya que, entre otras cosas, no pone en cuestin la categora de sujeto. Por otra parte, su distincin intuitiva entre le y lo, la como "menos activo" y "mnimamente activos" encaja sin dificultad en los planteamientos de la sintaxis actual que trata de formalizar las relaciones entre papeles semnticos y proyecciones sintcticas. 3.2. Francisco Garca Gonzlez y Flora Klein-Andreu El giro copernicano en la interpretacin del lesmo, lasmo y losmo vino del campo
6

de la dialectologa y la sociolingstica. Entre los aos 1978 y 1981 Flora Klein-Andreu (1979, 1980, 1981a y b) y Francisco Garca Gonzlez (1978, 1979 y 1981), trabajando independientemente, abrieron una nueva va de investigacin basada en el anlisis de la lengua hablada en Castilla la Vieja. Continuando en la misma lnea investigadora, Klein-Andreu ha seguido publicando posteriormente (1992) y (en prensa). Garca Gonzlez, al estudiar el empleo de los clticos en Asturias y Cantabria, observ que entre el ro Naln en Asturias y el Saja en Cantabria (esto es, el centro y el oriente asturianos y el occidente cntabro) los pronombres de acusativo singular se utilizaban de acuerdo con un sistema que atenda a la discontinuidad o continuidad del referente, o formulado de otra manera, al rasgo contable / no-contable4. La marca gramatical que indica la continuidad se sobrepone en el pronombre (y en los adjetivos) a la de gnero, anulndola 5. Lu se emplea referido a masculinos contables, la a los femeninos contables, mientras que lo se usa cuando el referente se categoriza como no-contable, independientemente de que desde el punto de vista lxico sea masculino o femenino. Estas distinciones afectan solamente al acusativo singular, sin extenderse al dativo, sealado por sus propias formas pronominales: y (Asturias), li (Cantabria) (1978: 89-90, 1979: 47-56, y 1981: 347-349). En el centro y oriente de Cantabria los clticos se utilizan de acuerdo con las mismas pautas gramaticales, pero una pequea variacin formal sobre el sistema asturiano, la sustitucin de la forma reservada para la referencia del acusativo masculino contable, lu, por le, produce un resultado inesperado: la aparicin de lesmo, empleo de le (o con la vocal ms cerrada, li) como nica forma para el dativo y el acusativo masculino contable (1978: 90-94, 1981: 347-348). Desgraciadamente, Garca Gonzlez no aclara si el lesmo del acusativo masculino va acompaado de la extensin de la al dativo femenino y de lo como forma de dativo en la referencia a entes continuos. Tampoco informa del comportamiento de los clticos en el plural. Pero Penny, en su monografa sobre el habla conservadora del valle del Pas, ya encuentra lasmo en el singular y lesmo en el plural (1969: 113-114, 154, 156). Posteriormente, Garca Gonzlez tuvo ocasin de demostrar que lo era el pronombre de acusativo seleccionado en la referencia a entidades categorizadas como continuas en un rea mucho ms extensa que Asturias y Cantabria: Burgos, Palencia, el norte de Valladolid (nica zona explorada), el occidente de Vizcaya y lava y el oriente de Len (1981: 349-352)6. Sus resultados le hicieron sugerir la vinculacin del lesmo castellano con la vitalidad de la distincin entre lo contable y lo no-contable en la sintaxis de esos territorios (1981: 352-353). Desconociendo al principio estos trabajos, Klein-Andreu investig el empleo de los clticos de tercera persona en el habla de Castilla la Vieja, basndose sobre datos obtenidos en Valladolid, Soria y La Rioja. Sus conclusiones, que encajan con lo observado por Garca Gonzlez, ofrecen una interpretacin global del lesmo, el lasmo y el losmo que cambia radicalmente la orientacin terica tradicional aducida en la explicacin de estos usos. De acuerdo con la nueva interpretacin, el uso de los pronombres tonos tpicamente castellano, investigado en Valladolid, depende tanto del gnero que la lengua asigna al referente, como de su categorizacin sintctica en discontinuo / continuo. Igual que en los sistemas asturiano y cntabro, es caracterstico del sistema castellano que se anule la concordancia de gnero si el objeto referido se categoriza como continuo; si, por el contrario, se categoriza como discontinuo, se conservan las marcas morfolgicas de masculino y femenino. Pero, a diferencia del sistema asturiano, la posicin sintctica del argumento referido no es pertinente en el establecimiento de la referencia. Esto es, el lesmo documentado en Santander se acompaa aqu tambin de lasmo y de losmo referido a entes continuos. Las frases siguientes ejemplifican estos usos, segn Klein-Andreu (1981a: 300): le: le conoc en la mili; le dieron un cargo oficial. la: la conoc en una fiesta; su novio la dio una sortija.
7

lo: lo tomamos en las comidas (la leche, el vino); hoy da lo aaden de todo (al vino). La distincin entre continuos y discontinuos no se extiende obviamente el plural, ya que slo las entidades contables pueden pluralizarse, mientras que la confusin entre acusativo y dativo, en cambio, es en plural tan general como en el singular. El anlisis de la lengua hablada vallisoletana incluso permite probar a Klein-Andreu que la frecuencia del lesmo con referentes masculinos en plural es, contra lo observado tradicionalmente, ms alta que la del lesmo singular. Esta diferencia entre singular y plural se explica por la diversidad de los entes referidos en cada caso. Mientras que en el plural todos los referentes son discontinuos, en el singular los referentes se dividen en discontinuos (referidos por le) y continuos (referidos por lo) (1980: 68-70 y 1981a: 5-6). Igualmente, el que sea el rasgo +/- continuo lo que importa para establecer la referencia tambin explicara que el lesmo de "cosa" haya sido siempre menos frecuente que el "personal". Las personas y animales son obviamente entidades contables, pero las "cosas" se dividen entre las contables (referidas por le) y las no-contables (por lo) (1981a: 7). Este sistema de uso de los pronombres recibe el nombre de referencial, en oposicin al sistema "etimolgico", en que los pronombres se usan de acuerdo con distinciones funcionales de caso, y podra tener su origen en la influencia que en poca primitiva ejerci el astur-leons centro-oriental sobre el castellano de Cantabria (1981a: 5-7 y 9-10). La importancia del anlisis de Klein-Andreu no slo radica en los nuevos principios con que quiere explicar la variacin en el uso pronominal, sino tambin en la observacin sociolingstica de la misma. Ello le permite probar que existe, entre el sistema "etimolgico" y el referencial, uno de compromiso, que caracteriza a la lengua culta peninsular. Ese sistema es bsicamente "casual", con la salvedad de tolerar le para objetos directos animados o personales en el masculino singular. Coincide, pues, con lo prescrito por la Real Academia, y es el seguido mayoritariamente por los medios de comunicacin as como por muchos de los hispano-hablantes cultos de regiones no-referenciales. Dentro de Castilla, segn aumenta el nivel socio-cultural de los hablantes, el habla se aproxima proporcionalmente a ese sistema de compromiso. En zona referencial, como Valladolid, esa tendencia se manifiesta disminuyendo el lasmo y el lesmo para inanimados; en zona "etimolgica", como Soria y Logroo, aumentando el lesmo con referentes personales (1979, 1980, 1981a). En opinin de esta autora, que matiza una vieja idea de Cuervo (1895: 104), el sistema de compromiso fue creado por algunos gramticos ajenos a las confusiones que, al intentar comprender su funcionamiento desde fuera, reunieron los rasgos comunes a los sistemas "etimolgico" y referencial. Le es el pronombre de los masculinos contables en el referencial y el mayoritario para los animados en el "etimolgico", mientras que lo se asocia con inanimados en el referencial y con masculinos en el "etimolgico"; de ah que, vistos los usos en conjunto, se identifique a le como pronombre para los animados y a lo para los inanimados (1992: 169-175, y en prensa). La condena del sistema referencial, que la Real Academia viene formulando desde finales del siglo XVIII, y la importancia que ha tenido ese criterio en la formacin de la norma culta del castellano actual han influido de forma decisiva en el uso de los escritores y de los hablantes cultos desde tiempo atrs, de forma que los datos recogidos de la documentacin escrita a partir de entonces poco o nada valen, ya que suelen estar condicionados por la normativa acadmica (1992: 171-175, y en prensa). En mi opinin, corrobora su anlisis el contraste existente entre los resultados de investigaciones sobre el uso de los pronombres en el habla culta, Quilis (1985), y en el habla popular, Moreno Fernndez (1988), de Madrid. La misma tendencia a aproximarse al sistema de compromiso se detecta en los hablantes cultos de zonas distinguidoras (cf. infra). La propuesta terica de Klein-Andreu representa, desde mi punto de vista, un paso importantsimo en la correcta interpretacin de estos fenmenos y supera los desaciertos
8

metodolgicos de las interpretaciones anteriores. En primer lugar, porque en vez de partir del anlisis de textos escritos, fundamenta su teora sobre la observacin de la lengua hablada. Ello le permite ponderar los datos desde el punto de vista sociolingstico, distinguiendo claramente el uso de la lengua culta (oral o escrita) del de la lengua hablada popular o coloquialmente. En segundo lugar, porque intenta explicar con una nica hiptesis todas las confusiones pronominales. En tercero, porque parte de la comprensin sincrnica del fenmeno, de cuyos datos podemos estar seguros, en vez de enfocarlo exclusivamente con una ptica histrico-etimolgica. En cuarto, porque, al no mezclar datos de las diversas zonas hispano-hablantes, puede probar que, incluso dentro de Castilla la Vieja, el espaol hablado en unas zonas no obedece a los mismos principios que en otras. Pese a la importancia de esta nueva visin de los hechos, no son pocos los interrogantes que deja por resolver. De entrada, falta por investigar el plural del sistema referencial, que segn bien sugera Klein-Andreu (1981: nota 10 y 1981b: 176 y nota 2), pudiera ofrecer tericamente variantes que seleccionaran los en vez de les como pronombre masculino de plural. Por otro lado, no se explican ciertas confusiones pronominales, como el losmo con referentes contables y el lesmo con referentes femeninos. Tampoco se aclaran algunas de las estadsticas tradicionalmente observadas: que el lesmo sea menos frecuente en plural que en singular, o lo contrario, que el losmo parezca ms comn en el plural. Por ltimo, la interpretacin de Klein sobre la gnesis del sistema de compromiso no explica todos los datos recogidos en textos antiguos, en los que aparece lesmo, principalmente singular y asociado a animados, sin lasmo ni losmo, mucho antes que existiese el deseo consciente de creacin de una norma culta espaola. Vanse los datos de Lapesa (1968: 527-531) sobre el Poema de Mio Cid y las obras de Berceo, los de Echenique (1981: 131-136 y 146-147) y los de Keniston (1937: 64) para un conjunto de escritores de los mrgenes castellanos. 4. RECAPITULACIN A partir de estos anlisis, realizados desde muy distintas perspectivas, salta a la vista que en el modo tradicional de abordar el lesmo, el lasmo y el losmo se han mezclado fenmenos de muy diverso origen. Creo evidente la necesidad de distinguir en el estudio y la intepretacin el lesmo de las reas distinguidoras de caso, por un lado, y el sistema referencial, en que las confusiones pronominales (lesmo, lasmo y losmo) aparecen asociadas, por otro. Asimismo, me parece necesario separar como un fenmeno independiente el lesmo por adstrato, producido por el contacto del espaol con lenguas que no distinguen el gnero. Por ltimo, es preciso diferenciar el uso pronominal autctono de cada lugar de aqul de la lengua estndar, seguido con mayor o menor fidelidad por los individuos del estrato sociocultural ms elevado, tanto cuando escriben como cuando hablan. En cada seccin procurar exponer lo sabido tanto sobre la distribucin geogrfica y sociolingstica como sobre los orgenes de estas confusiones. 5. EL LESMO EN LAS ZONAS NO-LESTAS En las zonas en que los clticos distinguen el caso la nica "confusin" pronominal que tiene lugar es el lesmo, y siempre en porcentajes extremadamente minoritarios. Por desgracia, esta variacin entre le/lo, la no ha recibido an la suficiente atencin. Salvo el exhaustivo trabajo de Garca (1975), cuyo planteamiento terico no ha sido muy aceptado, hay que volver a las aportaciones de Cuervo y Lapesa para encontrar argumentos que expliquen la gnesis de este lesmo. Mientras que no es obvio que las causas aducidas por ellos hayan sido el nico detonante del lesmo en el sistema referencial, s
9

parecen, en cambio, explicar razonablemente el origen del lesmo de las reas distinguidoras. Ya Lapesa era consciente, cuando sealaba ciertos contextos sintcticos y verbos como desencadenantes de la sustitucin de lo, la por le, por efecto de la perduracin y extensin del dativo latino, de que ellos tambin parecan ser "el eje en torno al cual giran las vacilaciones del uso en regiones o pases donde el lesmo no ha tenido arraigo" (1968: 537). En la literatura sobre este lesmo se mezclan casos donde realmente parece existir la variacin pronominal (le atiendo (a l, a ella) ~ lo atiendo, la atiendo) con muchos otros en que los que la seleccin de le frente a lo/la viene determinada por el cambio del significado del verbo, reflejado en su estructura sintctica. Han realizado aportaciones en este sentido Roldn (1975), D'Introno (1978) y Monge (1987), en los que se muestra cmo algunas pretendidas alternancias pronominales no son libres, y por tanto, no deberan ser descritas como lestas. Por ejemplo: lo pegu (a Pedro contra la pared) ~ le pegu (a Pedro un puetazo); le mandaron comprar tabaco (se lo ordenaron) ~ lo mandaron a comprar tabaco (lo enviaron); le ordenaron callar al entrar en la iglesia ~ lo ordenaron sacerdorte ~ los ordenaron alfabticamente (los alumnos); o bien: al prncipe la bruja lo encant ~al prncipe le encant la conversacin con Cenicienta, ejemplo este ltimo en que la variacin sintctica acusativo/dativo vendra determinada por las distintas clases de argumentos nominales seleccionados por el verbo; en el primer caso, el sujeto sera, desde el punto de vista semntico, agente y el objeto, tema; en el segundo, el sujeto sera tema, mientras que el objeto, un experimentante. Esa diferencia en la estructura semntica del verbo se reflejara en su estructura sintctica a travs de la diversa asignacin de caso. En cuanto a los verbos en que existe variacin pronominal (siempre minoritaria) sin que cambie en apariencia la estructura sintctica ni el significado verbal, se indican ayudar, empujar, ensear en La Roda (Albacete) (Chacn, 1981: 252), ayudar, corresponder, entender, llamar, saludar y otros en Mxico (Cantero, 1979: 306-307), ayudar, atender, oir, esperar, llevar, obedecer, avisar, aplaudir, acompaar, llamar en Canarias (Lorenzo, 1981: 176, y 1984: 255-257), ayudar, llamar, considerar, en Chile (Contreras, 1974: 167), etc. Por lo general, coinciden con los verbos indicados por Lapesa y el objeto referido por le suele ser animado o personal. El prestigio de la norma castellana favorece el cultivo en los territorios distinguidores de un lesmo artificial por parte de los escritores o hablantes cultos, normalmente restringido a los objetos directos masculinos de persona (Kany, 1970: 133-134, 137-139; Cantero: 308; Marcos, 1978: 229-238; Garca Martn, 1987), cuya intensidad vara dependiendo de factores que parecen estrictamente individuales. Es general a todas las reas no-lestas la existencia del llamado "lesmo de cortesa", o uso de le asociado al tratamiento de respeto con usted (Carfora, 1968: 301; Paufler, 1971: 1164; Lorenzo, 1981: 177-179, y 1984: 253-258; Garca, 1975: 338-339; 1983: 11-112, 115; 1990: 163-164, 167-168, 178). La regularidad de este uso parece oscilar segn las zonas y el carcter (coloquial, formal o no) del habla. Salvo la honrosa excepcin de Garca (1977, 1983, 1990), no se ha tratado de establecer diferencias geogrficas en el uso "etimolgico" de las diversas zonas, pese a que deben de existir. En este sentido, ha sido percibida la imposibilidad de la secuencia se lo en oraciones impersonales en las regiones "etimolgicas" de Espaa, Mxico, Puerto Rico, Panam, Venezuela y Colombia, frente a su decidida aceptacin en el espaol hablado en Chile y Argentina (Studerus, 1984: 64). 6. EL SISTEMA REFERENCIAL El avance indudable que representan las investigaciones de Klein-Andreu sobre el sistema referencial no arrroja luz, en cambio, sobre su distribucin geogrfica precisa ni
10

permite saber si este sistema es nico o coexisten dentro del dominio castellano variantes del mismo. Slo Llorente (1980: 22-27) intent delimitar la extensin de las distintas confusiones, sin relacionar las unas con las otras7. Los datos aportados en las monografas dialectales se limitan a las localidades determinadas que son objeto de su estudio y, adems, con cierta frecuencia no dan cuenta del comportamiento sintctico de los clticos. Ante estas carencias, se inici una investigacin dirigida a establecer la demarcacin exacta de los usos referenciales dentro de la pennsula y a comprobar la existencia y el funcionamiento del sistema descrito por Klein-Andreu8. Desde el punto de vista metodolgico, los datos fueron obtenidos de grabaciones de la lengua hablada por los habitantes de zona rural y del estrato sociocultural ms bajo, a los que se les supone la fijacin de su ideal lingstico en la conservacin del sistema propio del lugar. Gracias a los materiales acopiados en varias provincias del noroccidente de Espaa (Len, Zamora, Salamanca, Cceres, Toledo, vila, Valladolid, Burgos, Cantabria, Guadalajara, Cuenca, Soria, La Rioja y lava) y a los que se pueden espigar de distintas monografas dialectales y sintcticas, se ha podido reconstruir en rasgos generales y de forma preliminar el mbito geogrfico de los usos referenciales (Fernndez-Ordez, 1993). El lmite entre las distinciones y las confusiones pronominales discurre de norte a sur desgajando la franja oriental de Len y la esquina nororiental de Zamora del resto de esas provincias. Despus de coincidir aproximadamente con la frontera entre Zamora y Valladolid, desciende hacia el sur separando las bandas orientales de Salamanca y de Cceres, as como la esquina noroccidental de Badajoz (Herrera del Duque). Ni el astur-leons ni los territorios sujetos a su influencia lingstica, pues, son confundidores, salvo en las franjas orientales de Len, Salamanca y Cceres. Quiz la idea de que la confusin estaba extendida en Len, adems de en Castilla (Cuervo, 1895: 233; Menndez Pidal, 19903: 60; Spaulding, 1945: 336; Lapesa, 1968: 527), provenga de mezclar ejemplos procedentes de esas zonas orientales con los del resto de las provincias. Desde Herrera del Duque la lnea que separa los usos distinguidores de los confundidores avanza aproximadamente sobre el lmite entre Toledo y Ciudad Real que divide las dos laderas de los Montes de Toledo. La isoglosa se prolonga englobando el este de Toledo y la franja occidental de Guadalajara, y contina subiendo hacia el norte por Soria, desgajando el partido occidental del Burgo de Osma de los orientales y "etimolgicos" de Soria y greda. Desde Salas de los Infantes sube hacia Belorado, y de all parece penetrar en La Rioja siguiendo el cauce del ro Tirn, hasta que desemboca en el Ebro a la altura de Haro, desmembrando la esquina noroccidental del resto de la provincia. En el norte no es sencillo determinar un lmite preciso, dado que el sistema referencial se solapa con un uso pronominal confundidor, pero de caractersticas muy diferentes: el lesmo de las zonas en que se habla o ha hablado vasco. En el romance hablado en el Pas Vasco y en el norte de Navarra existe lesmo generalizado para los objetos animados (masculinos y femeninos) en singular y plural. Este uso, de importancia vital para comprender la gnesis del sistema referencial, no obedece, sin embargo, a las reglas sintcticas que caracterizan a las distintas soluciones referenciales del resto de la Pennsula y su origen debe buscarse, sin duda alguna, en el contacto secular del espaol con el eusquera. Lo considerar, por ello, apartadamente (vase infra). Debido a la dificultad mencionada, slo es segura la existencia de usos referenciales, al menos en el singular, en el centro y oriente de Cantabria, y en cambio, ms dudosa en la parte ms occidental de Vizcaya (comarca de Las Encartaciones) y de lava as como en la esquina nororiental de Burgos. En cuanto a la validez de las pautas de anlisis propuestas por Klein-Andreu para explicar el sistema referencial, hay que decir que ha resultado plenamente confirmada en nuestros datos, pero no sin matizar ciertos aspectos. En primer lugar, el sistema referencial no constituye un sistema unitario, sino que, por el contrario, coexisten varios sistemas cuya
11

demarcacin interna no est por ahora bien delimitada. Las diferencias entre ellos se basan fundamentalmente en las formas pronominales elegidas para el plural masculino. Mientras que en el acusativo y en el dativo plurales femeninos parece utilizarse las invariablemente en todos los sistemas referenciales, en el plural masculino las soluciones adoptadas varan segn se generalice una de las formas posibles, los o les, a costa de la otra, o bien se repartan los usos entre ambas en una proporcin igualitaria. El sistema referencial que supongo ms generalizado en el sur de Cantabria, Palencia, Valladolid, occidente y norte de Burgos prefiere les como forma de plural masculino (1). En cambio, en la franja oriental de Burgos, desde el sur de la provincia hasta el Ebro, as como en el occidente de Soria, parecen alternar en el uso los y les (2). El tercer tipo de sistema referencial que conozco existe al sur, en el occidente de Toledo, la mitad oriental de Cceres, la esquina nororiental de Badajoz, en la Salamanca fronteriza con vila y, al menos, en el sur de esta ltima provincia. En l los es la nica forma empleada en el plural masculino (3). Las tres variantes del sistema referencial pueden visualizarse en el siguiente cuadro: SINGULAR ACUSATIVO discontinuo continuo masculino femenino lo le DATIVO le la la le ~ lo les (1) les~los (2) los (3) las les (1) les~los (2) los (3) masc. fem. PLURAL

las

El sistema (1), o uno muy semejante, es el que describen tanto S. de los Mozos (1984: 37-47), como Martnez Martn (1984) en Burgos capital y Klein-Andreu (1979, 1980, 1981 a y b) en el habla rural de Valladolid. El sistema (3) parece corresponder con los datos aportados por Snchez Sevilla sobre Cespedosa de Tormes (1928: 244-245) y Llorente sobre el borde oriental de Salamanca (1986: 127). Puesto que en el sistema referencial el rasgo pertinente para el establecimiento de la referencia en el plural es el gnero, no debe extraar la clara preferencia por las para remitir a entes femeninos plurales. Las es la nica forma disponible en el sistema lingstico para sealar sin ambigedad estos rasgos en paralelo con las formas ellas, estas, esas, aquellas. En cambio, para la expresin del plural masculino dos formas del sistema lingstico entraban en competicin, los o les. Por un lado, la analoga con otras series pronominales favorece la seleccin de los, apoyada por los plurales masculinos ellos, estos, esos, aquellos. Por otro, les parece resultar la ms adecuada desde el punto de vista de la coherencia interna del sistema referencial. Mientras que lo sirve para referir a entidades que no pueden pluralizarse, las continuas, le es el cltico empleado en el singular para referirse al mismo tipo de entidades a las que se remite necesariamente en el plural, las discontinuas. Si el plural de la es las, el de le debera ser les. La existencia de estos tres sistemas con soluciones diversas en el plural masculino aclara algunas de las observaciones que se venan haciendo tradicionalmente. Si el lesmo en el plural est estadsticamente menos extendido que en el singular, ello se explica por ser les el
12

pronombre masculino del plural slo en uno de los subsistemas referenciales. Reunidos los datos de individuos procedentes de varias zonas castellanas, es evidente que les nunca poda ganarle la batalla numrica a los. Por otra parte, la frecuencia ms alta del losmo en plural se entiende si consideramos dos hechos. Primero, que sobre el total de ejemplos de uso pronominal los casos de dativo referido a entes continuos es siempre muy escaso. Segundo, que existe un subsistema referencial que ha hecho de los la forma del plural masculino y otro en que los alterna con les en ese contexto. Entre el sistema referencial en sus distintas variantes y las zonas en que los clticos se utilizan de acuerdo con distinciones funcionales de caso, hay, al menos, tres reas de transicin. La primera comprende los territorios que prolongan al sur, en Len, el asturiano oriental. Sus lmites son los ros Porma y Esla, al occidente, y el Cea, al oriente (sin que haya que descartar que se extienda ms en esa direccin). En este sistema de transicin occidental los usos referenciales del sistema (1) compiten con los etimolgicos: le y les penetran en el acusativo referido a entes masculinos discontinuos, alternando con lo y los; la y las conviven con le y les en el dativo femenino y lo se reparte con la en el acusativo la referencia a las entidades femeninas continuas. La frecuencia con que alternan estas variantes pronominales exige un estudio ms detenido, pues seguramente no es aleatoria ni la misma para cada caso. Este tipo transicional es seguramente el que encontr Milln en Villacidayo, a orillas del Esla (1966: 164). La segunda zona de transicin se sita al sureste y comprende al menos la esquina noroccidental de Ciudad Real, el oriente de Toledo y el occidente de Guadalajara. En esta rea el empleo de los clticos se gobierna por las distinciones casuales con una salvedad: la del lesmo en el acusativo masculino singular. La referencia pronominal en los contextos de acusativo singular parece funcionar conforme a esta regla: le es el pronombre para los masculinos animados, lo el de los inanimados y la el del femenino. En los lugares ms proximos al sistema "etimolgico", le alcanza su mxima frecuencia con referentes personales; ms hacia occidente, se extiende a los animados, y slo se generaliza con todo tipo de referentes contables cuando nos acercamos al sistema referencial. La existencia viva del sistema de transicin suroriental en el habla rural tiene muchsimo inters, porque permite asegurar que el famoso sistema de compromiso del "estndar" (con le en los contextos de acusativo referido a personas masculinas) no es slo una creacin de los gramticos y de los hablantes cultos, sino la norma que gobierna el uso en una zona de Castilla. Asimismo, su documentacin actual viene a explicar los datos hallados en textos medievales y modernos en que se observaba lesmo personal en el singular con exclusin de otras confusiones: vanse Keniston (1937: 64), Lapesa (1968: 527-540), Marcos (1978: 124-159), Echenique (1981: 131-152) y Lpez Bobo (1990: 353-358 y 1992: 599-605). El origen de este sistema de transicin no est claro. Nos conserva el estadio ms primitivo de la propagacin de las confusiones? O, por el contrario, representa una acomodacin del uso "etimolgico" de los pronombres ante la presin en avance del sistema referencial? En mi opinin, la hiptesis de Lapesa sobre el origen del lesmo como resultado de la extensin del dativo latino a todos los referentes personales podra ser la adecuada para explicar la gestacin de este sistema de transicin, pero no como factor desencadenante, sino como resultado de un reanlisis del sistema "etimolgico" debido al contacto con el referencial. La extensin del dativo le al acusativo personal se habra visto favorecida en los referentes masculinos y frenada en los femeninos por el sistema referencial inmediatamente vecino, ya que en ste se empleaba le para los primeros y la para los segundos. Tampoco es todava obvio el nacimiento del sistema de compromiso o del "estndar", utilizado por los estratos socioculturales ms altos de toda la pennsula con variable intensidad. Podra haber surgido de la adopcin, y posterior generalizacin, por parte de la norma culta, del sistema de transicin oriental hablado popularmente en las cercanas de Madrid (o quiz incluso en parte de la provincia misma); pero tambin podra haberse originado con
13

independencia del habla autctona de la zona, que parece ser referencial (vanse Quilis, 1985, y Moreno Fernndez, 1988). En este segundo supuesto, su origen quiz habra que buscarlo en un reanlisis parecido al que tuvo lugar en la lengua popular, pero realizado, segn seal Klein-Andreu, por los individuos que regulan el uso normativo del idioma: gramticos que, como Salv o Bello, observaban los usos referenciales sin compartirlos ni comprender las pautas de su comportamiento lingstico. El estudio del sistema pronominal originario de Madrid ser determinante para entender el proceso creativo del sistema del "estndar". Por ltimo, hay que aadir que el sistema de transicin suroriental tambin contribuye a aclarar las frecuencias tradicionalmente anotadas en las desviaciones pronominales: si a los datos de las zonas netamente referenciales, en que ya vimos que el lesmo personal en el singular resultaba ms elevado que el de "cosa", unimos los de esta rea de transicin, que ha generalizado le slo en los contextos de acusativo masculino personal, es obligado que la tendencia al lesmo personal resulte notablemente incrementada en oposicin al lesmo de "cosa". El testimonio de este sistema tambin hace posible entender la menor extensin del lasmo respecto al lesmo personal, ya que en el femenino se distingue el caso. La tercera rea de transicin que conozco comprende el centro-oriente de Cantabria, el occidente de lava y Vizcaya y la esquina noreste de Burgos (al norte del Ebro). Las informaciones de Garca Gonzlez (1978; 1979; 1981: 347-348) y Penny (1969: 113-114, 154, 156) sumadas a nuestros datos permiten afirmar que entre los ros Saja y Asn en Cantabria funciona un sistema transicional caracterizado por haber reorganizado exclusivamente la referencia pronominal del acusativo singular, conservando "etimolgico" el resto: le es el pronombre elegido para los referentes masculinos y discontinuos, la, el de los femeninos equivalentes y lo el de los continuos con independencia de su gnero. En cambio, desde los ros Asn (en Cantabria) y Trueba (en Burgos) hacia oriente, y entre el Ebro y el Cantbrico, se extiende una zona en que el empleo de los clticos de tercera persona es bsicamente el "etimolgico", con la particularidad de que le, les penetran en el acusativo cuando los referentes son animados, desplazando con fuerza a lo, los y con debilidad a la, las. El rea de transicin nororiental tambin contribuye a aclarar la menor extensin del lasmo tradicionalmente observada, pero su inters fundamental nace del testimonio vivo que aporta a la comprensin de la gnesis del sistema referencial. Esta zona transicional todava conserva hoy, extendidas en el espacio, las etapas del proceso histrico que condujo a la transformacin del particular sistema etimolgico asturiano en el referencial castellano por clara influencia del romance hablado por vascos. Los bilinges cuya lengua materna es el vascuence omiten regularmente los clticos de acusativo salvo cuando el referente es animado, caso en que emplean exclusivamente le, les. En paralelismo claro, los monolinges de lava, Las Encartaciones y el noreste de Burgos alternan le, les con lo, los, la, las en el acusativo slo si el referente es animado. Mas hacia occidente, en el centro y oriente de Cantabria, le se reanaliza, especializndose para la referencia de los masculinos discontinuos en el acusativo singular y sustituyendo a lu, por evidente influjo del sistema de referencia pronominal de origen asturiano vivo en el occidente de Cantabria (vase supra). Esa sustitucin abre la puerta a la confusin entre el acusativo y el dativo singular y se acompaa de la extensin de la al dativo femenino y de les al acusativo masculino al sur de esa regin, originando el sistema referencial. No son pocos los aspectos que quedan por resolver. Queda pendiente de estudio la demarcacin precisa de los distintos subsistemas referenciales, sin que podamos descartar la posible existencia de otros nuevos. En este sentido, conviene puntualizar que la mayor parte de nuestros datos provienen de los mrgenes de los territorios donde existen las confusiones pronominales y que stas no se han investigado en muchas de las zonas en que existen con mayor arraigo. El losmo en singular referido a entes masculinos discontinuos es un empleo, al parecer, muy raro y atribuido a gente de baja cultura de todas las pocas (Lapesa, 1968: 547-548), que no documentamos ni se explica por ahora con las hiptesis manejadas, salvo
14

como ultracorrecin. Es de esperar que la investigacin en profundidad de las reas confundidoras haga posible la comprensin de este losmo. Dentro de las zonas referenciales pendientes de estudio, Madrid destaca por su complejidad e importancia. La capital del reino parece estar situada justo en el punto de colisin de varios frentes de ola: all donde choca el sistema referencial "abulense-toledano" con el sistema de transicin oriental, e incluso, con el sistema confundidor hablado al norte de la provincia, en Segovia y en Burgos. Respecto a la historia del sistema referencial, es muy arriesgado extraer conclusiones mientras no se delimiten con exactitud los lmites que separan sus distintas variantes. En este sentido, la interpretacin correcta del testimonio aportado por las reas de transicin creo que ser fundamental para comprender la gnesis y el proceso expansivo de los usos confundidores. No obstante, la combinacin de la geografa lingstica con la historia probablemente no baste para aclarar por qu no han alcanzado mayor extensin. Las dificultades que ha experimentado la expansin del sistema referencial son tambin sin duda internas a la gramtica y deben relacionarse con el hecho de que su incorporacin no consista en el simple aprendizaje de una variante fnica o lxica, sino en una reestructuracin profunda de los mecanismos de referencia pronominal. En conexin con ello, hay que subrayar que los usos referenciales no han desplazado por completo a los "etimolgicos", sino que existe un porcentaje minoritario de casos en que el empleo de los clticos no funciona de acuerdo con las pautas de anlisis propuestas. Por el momento, no estoy en situacin de aclarar si deben considerarse "restos" del sistema "etimolgico" o parte del sistema referencial, ni qu factores (sintcticos o, quiz, pragmticos) influyen en su aparicin9. 7. LESMO Y OTRAS ALTERACIONES PRONOMINALES RELACIONADAS CON EL ADSTRATO El contacto del espaol con otras lenguas puede producir alteraciones en el comportamiento de los clticos de tercera persona que nada tienen que ver con el lesmo de las reas "etimolgicas" ni con el sistema referencial. En todos estos casos de influencia del adstrato, las lenguas en contacto con el espaol no pertenecen a la familia indoeuropea ni poseen la categora gramatical de gnero (adems de diferir del espaol en la expresin de las de nmero y de caso). Los ejemplos ms conocidos son los de Ecuador y de Paraguay, pases en que se vena sealando lesmo refererido a personas y a cosas, tanto masculinas como femeninas (Kany, 1970: 134-135). A la observacin de ese fenmeno se han venido sumando las noticias sobre desviaciones semejantes en otras naciones, como Argentina, Per y Bolivia. Conviene sealar que una parte considerable de los autores que tratan estos fenmenos no otorgan la importancia que aqu se concede al adstrato como factor desencadenante, recurriendo con matices a las hiptesis tradicionales. Sin embargo, el carcter radicalmente distinto de estos usos y su repetida coincidencia geogrfica con lenguas sin gnero en contacto (el quechua, el aimara y el guaran) conduce inevitablemente a poner ambos hechos en relacin. La influencia del quechua sobre el espaol favorece la modificacin del sistema pronominal tono de tercera persona generalizando las formas le, les con independencia de la funcin sintctica y el gnero del referente. Esta sustitucin vena siendo percibida desde tiempo atrs en Ecuador (Toscano Mateus, 1953: 205) y est extendida hoy por todas las zonas del pas, la costa, la sierra y el oriente (segn intuyen Garca-Otheguy, 1983: 120, y confirma Quilis, 1988: 655, 1992: 600). Slo cuando el hablante tiene un conocimiento excelente del espaol "estndar", tienden a desaparecer las formas le, les en los contextos de acusativo, sobre todo, del femenino. El empleo de lo, la es una manera de mostrar el dominio del gnero, control del que se ven privados los hispanohablantes, ya sean bilinges o no, de
15

menor cultura (Garca-Otheguy, 1983: 120-123). Pero el nmero de individuos que son capaces de establecer las distinciones de gnero es muy minoritario: incluso el habla culta universitaria (de la que Garca y Otheguy extrajeron sus datos) tiende a reducir los clticos a le y lo, evitando la (1983: 116-118, y tambien Quilis, 1992: 600)10. Junto a la sustitucin de los pronombres de acusativo lo(s)/la(s), en el Ecuador puede aparecer la tendencia a emplear lo como nica forma pronominal de acusativo y dativo, tanto si el ente referido es masculino, femenino, singular o plural, especialmente en el espaol hablado por indios que lo aprenden como segunda lengua (vanse Kany, 1970: 139 y Toscano Mateus, 1953: 205 para las primeras descripciones del fenmeno). Asimismo, los hablantes de quechua que se expresan en espaol suelen omitir los pronombres de objeto, tanto directo como indirecto (Kany, 1970: 148; Toscano Mateus, 1953: 202-203). Un lesmo de las mismas caractersticas que el ecuatoriano, este extrao lo y la ausencia de clticos de objeto reaparecen en otras regiones andinas donde se habla quechua y/o aimara. En el Per los fenmenos existen no slo en la regin andina, sino tambin en el espaol de la costa (Lozano, 1975: 300-304; Pozzi-Escot, 1975: 325, 327-328; Godenzzi, 1986; Garca, 1990: 171, 176-190; Caravedo, 1992: 727, 732-733), e incluso, en el espaol amaznico (segn Caravedo, 1992: 735, vase Campos, 1991). En Bolivia, tambin han sido notados como distintivos de los departamentos andinos de la Paz, Oruro, Potos, Cochabamba y Chuquisaca (Mendoza, 1992: 457-461, proporciona ejemplos desperdigados sin relacionarlos entre s). Y en Argentina se han descrito en la regin de Santiago del Estero, nica que conserva el bilingismo espaol-quechua (Vidal de Battini, 1964: 160-161). En cuanto a la aceptacin de estos usos, en el Per es seguro que se extienden a todos los bilinges con independencia de su cultura (Pozzi-Escot, 1975) y parecen haber afectado tambin a la norma de los monolinges (Garca, 1990)11. Mientras que el contacto con el quechua (y/o el aimara) altera la sintaxis del espaol haciendo surgir conjuntamente el lesmo y el lo, la influencia del guaran slo parece suscitar lesmo, aunque de pautas muy semejantes al de la regin andina. En el espaol de Paraguay, en la regin guarantica argentina (provincias de Corrientes, Misiones y oriente de las de Chaco y Formosa), y quiz, en Bolivia (en la comarca de Santa Cruz de la Sierra), se emplea la forma le como nico cltico de tercera persona, con independencia de la posicin sintctica ocupada por el ente referido y sin consideracin de su gnero ni nmero, e incluso, con referente neutro (Vidal de Battini, 1964: 161-162; Usher de Herreros, 1976: 52; Sanicky, 1989: 189-191; Granda, 1982: 262-263). En Paraguay, donde el conocimiento del guaran es general entre la poblacin, este uso es comn en todo el pas, pero especialmente intenso en los estratos ms populares y en el habla informal de los estratos medios y superiores, abandonndose progresivamente segn aumenta el nivel cultural del hablante, que, an as, nunca renuncia al lesmo con referentes humanos o animados en el singular (Granda, 1982: 263). La descripcin de la situacin en Argentina, en cambio, presenta el lesmo en retroceso como fenmeno no aceptado en la norma lingstica regional, cuyos hablantes prefieren las formas "etimolgicas" lo(s), la(s) como pronombres de acusativo (Vidal de Battini, 1964: 162; Sanicky, 1989: 190)12. El espaol hablado por individuos que tienen el guaran como lengua materna suele omitir, al igual que en contacto con el quechua, los clticos de objeto, ya que en guaran la referencia suele establecerse por la repeticin del argumento referido o sin necesidad de mencionar expresamente ste (Usher de Herreros, 1976: 53; Palacios, 1990: 35 y ss.). Quiz en la sntesis paraguaya de los clticos en la forma le no haya influido solamente el guaran13, sino que tambin hayan sido determinantes la procedencia nortea (castellana o vasca) de los pobladores espaoles de esos territorios, as como el aislamiento y la postracin cultural que caracterizaron la vida del pas durante varios siglos (Granda, 1982: 264-283). Pero no creo que las mismas o parecidas circunstancias histricas se repitan en todos los territorios americanos en que se encuentra la tendencia a la generalizacin de le (o de lo). En
16

cambio, en todos ellos siempre se reproduce un factor comn: el contacto del espaol a lo largo de los siglos con lenguas indgenas que no distinguen el gnero14. El reanlisis que hace preferir el pronombre le para establecer la referencia por parte de un individuo que aprende espaol como segunda lengua partiendo de una lengua materna que no distingue gnero no es difcil de explicar. Le es el nico cltico de tercera persona que puede referir tanto a entes masculinos como femeninos; ante la dificultad de establecer correctamente la referencia en el acusativo cuando no se domina el gnero, se evita ese problema extendiendo al acusativo el cltico de dativo le, extensin reforzada por el paralelismo analgico con los clticos de primera y segunda personas, me, te, que, a diferencia de los de tercera, no distinguen gnero ni caso. En cambio, el extrao lo de las zonas andinas, tambin observado en el espaol de los indgenas del Estado de Morelos y en la pennsula del Yucatn en Mxico (Kany, 1970: 139), es ms complejo de interpretar. Ha sido vinculado al hecho de que los sustantivos quechuas y aimaras carecen de gnero y no exigen la concordancia de nmero (Godenzzi, 1986: 191), pero creo que debe relacionarse adems con las diferencias en la expresin del caso en las dos lenguas y en el espaol. Parece representar el primer estado del aprendizaje del espaol, segn muestra Godenzzi (1986: 197-199) y sugiere el que el lo aparezca, mucho ms que el lesmo, en los ms antiguos documentos escritos en espaol por indgenas15. Vistas las reorganizaciones del sistema pronominal que suscita el contacto lingstico del espaol con lenguas sin gnero en Amrica, queda por analizar la posible existencia del mismo fenmeno en la Pennsula Ibrica en las reas en que el espaol est o ha estado en contacto con el eusquera, lengua que tampoco posee la categora de gnero. Mientras que el empleo de le en la referencia a los objetos directos femeninos es un uso desconocido en los sistemas referenciales del occidente de Castilla, slo se encuentra en los territorios en que se habla o se ha hablado el eusquera: en el castellano del Pas Vasco, en gran parte de Navarra, en el extremo occidental de La Rioja, la parte oriental de Cantabria, y quiz, las comarcas burgalesas del valle del Ebro (segn Llorente, 1980: 25). Igualmente, en el Esbozo se dice que aparece en "escritores de origen no castellano, especialmente vascos: Mi madre se pona donde yo no le viera (Unamuno, La ta Tula); Unos acudan a ella y otros le huan (B. Soler, Patapalo)" (cf. 2.2.2-3.). Tambin lo encuentra Marcos en Baroja (1978: 256-257)16. El lesmo vasco, para objetos directos animados (masculinos y femeninos), figura asimismo parcialmente reflejado en los textos y ejemplos de la lengua hablada recogidos en el castellano coloquial de los habitantes de Chorierri-Gran Bilbao (Zrate, 1976, que, sin embargo, no comenta explcitamente el fenmeno). En efecto, los bilinges cuya primera lengua es el eusquera emplean los clticos de acuerdo con el siguiente sistema: le es el nico cltico empleado con independencia de la posicin sintctica y el gnero del referente. La presencia de le se rige, no obstante, por ciertas normas. Es obligatoria si el referente ha recibido caso dativo o si es animado (aunque el objeto reciba caso acusativo). En cambio, si el referente es inanimado, los clticos de acusativo se omiten regularmente. Este sistema se modifica ligeramente en los monolinges en espaol de la regin. Le, les continan funcionando como pronombres de dativo y de acusativo para objetos animados, pero lo, los, la, las pueden emplearse como clticos de acusativo para referir a objetos inanimados (Fernndez-Ordez, 1993). La elisin de los clticos de objeto observada en el romance hablado en contacto con el eusquera, se explica, al igual que en el caso del quechua y del guaran, porque en vasco tambin se integran como morfemas de la raz verbal (Zrate, 1976: 58 y Echenique, 1992: 14). Sin embargo, no encuentro motivos en la estructura sintctica del eusquera que aclaren por qu la omisin afecta exclusivamente a los objetos inanimados. La investigacin del empleo de los pronombres tonos de tercera persona en el Pas Vasco y comarcas vecinas no ha recibido an la debida atencin, pese al inters indudable que por s mismo ofrece.
17

BIBLIOGRAFA Alonso, Dmaso (1972): "Metafona, neutro de materia y colonizacin suditaliana en la pennsula hispnica" [1961], en Obras Completas, I, Madrid, Gredos, 147-213. Bello, Andrs (1988): Gramtica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos [1847-1860], con las Notas de Rufino Jos Cuervo, edicin y estudio de Ramn Trujillo, Madrid, Arco/Libros. Benezech, Jean Louis (1977): "Remarques sur les pronoms atones de la troisime personne. Lismes, loismes et laismes", Ibrica (Universit de Paris-Sorbonne), 1, 21-44. Bosque, Ignacio (1983): "Clases de n ombres comunes", en Serta Philologica F. Lzaro Carreter, I, Madrid, Ctedra, 75-88. Bravo Garca, Eva Mara (1987): El espaol del siglo XVII en documentos americanistas, Sevilla, Alfar. Campos, M.A. (1991): El uso de los pronombres de objeto en el espaol de Moyobamba, Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per, tesis indita. Caravedo, Roco (1992): "Espacio geogrfico y modalidades lingsticas en el espaol del Per", en C. Hernndez Alonso (coord.), Historia y presente del espaol de Amrica, Valladolid, Junta de Castilla y Len y PABECAL, 719-741. Carfora, Juanita (1968):"Lo and le in American Spanish", Hispania, 52, 300-302. Cantero Sandoval, Gustavo (1979): "Casos de lesmo en Mxico", Anuario de Letras, 38, 305-308. Cerrn-Palomino, Rodolfo (1992): "La forja del castellano andino o el penoso camino de la ladinizacin", en C. Hernndez Alonso (coord.), Historia y presente del espaol de Amrica, Valladolid, Junta de Castilla y Len y PABECAL, 201-234. Chacn Berruga, Teudiselo (1981): El habla de la Roda de la Mancha, Albacete, CSIC. Contreras, Lidia (1974): "Usos pronominales no-cannicos en el espaol de Chile", Estudios filolgicos y lingsticos. Homenaje a ngel Rosenblat en sus 70 aos, Caracas, Instituto Pedaggico, 157-176. Cuervo, Rufino Jos (1895): "Los casos enclticos y proclticos del pronombre de tercera persona en castellano", Romania, 24, 95-113 y 219-263. D'Introno, Francesco (1978):"Alternancia lo/le en el espaol de Venezuela: anlisis transformacional", Actas del primer simposio de corrientes actuales en la dialectologa del Caribe hispnico, editadas por H. Lpez Morales, Ro Piedras, Editorial Universitaria de Puerto Rico, 53-76. Donni de Mirande, Nlida E. (1991): "El espaol en Santa Fe (Argentina). Cuestiones de historia lingstica y variacin sincrnica", Anuario de Lingstica Hispnica, VIII, 131149. Echenique Elizondo, Mara Teresa (1979):"Apcope y lesmo en la Primera Crnica General. Notas para una cronologa", Studi Ispanici, Giardini editori e stampatore in Pisa, 43-58. Echenique Elizondo, Mara Teresa (1980):"Sobre pronombres afijos en espaol antiguo", Neuphilologische Mitteilungen, 81:2, 201-207. Echenique Elizondo, Mara Teresa (1981): "El sistema referencial en espaol antiguo", RFE, 61, 113-157. Echenique Elizondo, Mara Teresa (1992): Vascuence y romance, "Lecciones de lingstica y didctica del espaol", 11, Logroo, Gobierno de La Rioja. Esbozo: Real Academia Espaola (comisin de gramtica) (1985): Esbozo de una
18

nueva gramtica de la lengua espaola [1973], Madrid, Espasa-Calpe. Fernndez-Ordez, Ins (1993): "Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre tono de tercera persona, RFE. Fernndez Ramrez, Salvador (1964): "Un proceso lingstico en marcha", Presente y futuro de la lengua espaola, II, Madrid, OFINES, 277-285. Fernndez Ramrez, Salvador (19872): Gramtica espaola. 3.2. El pronombre [1951], volumen preparado por Jos Polo, Madrid, Arco/Libros. Garca, Erica C. (1975): The role of theory in linguistic analysis. The Spanish pronoun system, Amsterdam, North-Holland Linguistic Series, 19. Garca, Erica C. (1986): "The Case of Spanish Gender. Referential Strategies in Language Change", Neophilologische Mitteilungen, 87, 165-184. Garca, Erica C. (1990): "Bilingismo e interferencia sintctica", Lexis, 14:2, 151-195. Garca, Erica C. (1992): "Sincronizacin y desfase del lesmo y lasmo", Neuphilologische Mitteilungen, XCIII:2, 235-256. Garca, Erica C.; Otheguy, Ricardo (1977): "Dialect variation in lesmo: a semantic approach", en R. Fasold, R. Shuy (eds.), Studies in language variation, Georgetown University Press, 65-87. Garca, Erica C., Otheguy, Ricardo L. (1983): "Being polite in Ecuador. Strategy reversal under language contact", Lingua, 61, 103-132. Garca Carrillo, Antonio (1988): El espaol en Mxico en el siglo XVI, Sevilla, Alfar. Garca Gonzlez, Francisco (1978): "El lesmo en Santander", Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach, III, Universidad de Oviedo, 87-101. Garca Gonzlez, Franscisco (1979): "Los pronombres personales en el oriente de Asturias", Estudios y trabayos del Seminariu de llingua asturiana, II, Universid d'Uvieu, 47-56. Garca Gonzlez, Francisco (1981): "/le (lu), la, lo (lu)/ en el Centro-Norte de la Pennsula", Verba, 8, 1981, 347-353. Garca Gonzlez, Francisco (1988): "El neutro de materia", Homenaje a Alonso Zamora Vicente, II, Madrid, Castalia, 91-105. Garca Martn, Jos Mara (1987): "Nota sobre el lesmo en dos autores andaluces del siglo XIX", Anuario de Ligstica Hispnica, 3, 99-122. Godenzzi, J. C. (1986): "Pronombres de objeto directo o indirecto del castellano en Puno", Lexis, 10: 2, 187-201. Granda, Germn de (1982): "Origen y formacin del lesmo en el espaol de Paraguay. Ensayo de un mtodo", RFE, 62, 259-283. Kany, Charles E. (1970): Sintaxis hispanoamericana [1945], Gredos, Madrid. Keniston, Hayward (1937): The Syntax of castilian Prose. The sixteenth century, Chicago, The University of Chicago Press. Klein-Andreu, Flora (1979): "Factores sociales en algunas diferencias lingsticas en Castilla la Vieja", Papers. Revista de Sociologa, 11, 46-67. Klein-Andreu, Flora (1980): "Pragmatic and sociolinguistic bias in semanctic change", en E.C. Traugott et al. (eds.), Papers from the Fourth International Conference on Historical Linguistics, Amsterdam, Benjamins, 61-74. Klein-Andreu, Flora (1981a): "Distintos sistemas de empleo de le, la, lo. Perspectiva sincrnica, diacrnica y sociolingstica", Thesaurus, 36, 1-21. Adems, en este volumen, pgs. . Klein-Andreu, Flora (1981b): "Neuterality, or the semantics of gender in a dialect of Castilla", en W. Cressey y D. J. Napoli (eds.), Linguistic symposium on Romance Languages: IX, Washington, D.C., Georgetown University Press, 164-176. Klein-Andreu, Flora (1981c): "Correction Strategies in Bi-dialectal Diglossia: from
19

Caseless to Case-Distinguishing Usage in Spanish", comunicacin indita a NWAVE X, 1981. Klein-Andreu, Flora (1992): "Understanding Standards", en G. Davis y G. K. Iverson (eds.), Explanation in Historical Linguistics, Amsterdan, Benjamins, 169-178. Klein-Andreu, Flora (en prensa): "What standard?", en R. Fasold, P. Lowenberg and D. Schiffrin (eds.), Language variation and change. Cross-language perspectives, Amsterdam, Benjamins. Lapesa, Rafael (1968): "Sobre los orgenes y evolucin del lesmo, lasmo y losmo", en K. Baldinger (ed.), Festschrift Walther von Wartburg, Tbingen, Max Niemeyer, 523551. Adems, en este volumen, pgs. . Lopez Bobo, Mara Jess (1990): "Sobre el lesmo en el Libro del Buen Amor", Verba, 17, 343-361. Lpez Bobo, Mara Jess (1992): "Lasmo y losmo en el Libro de Buen Amor", Epos, 7, 593-607. Lorenzo Ramos, Antonio (1981):"Algunos datos sobre el lesmo en el espaol de Canarias", en M. Alvar (coord.), I Simposio Internacional de Lengua Espaola [1978], Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 175-180. Lorenzo Ramos, Antonio (1984):"Observaciones sobre el uso de los pronombres en el espaol de Canarias", en M. Alvar (coord.), II Simposio Internacional de Lengua Espaola [1981], Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 263263. Lozano, Anthony G. (1975): "Syntactic borrowing in Spanish from Quechua: the noun phrase", en R. valos de Matos, R. Ravines (eds.), Lingstica e indigenismo moderno en Amrica. Trabajos presentados al XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 297-305. LLorente Maldonado de Guevara, Antonio (1965): "Algunas caractersticas lingsticas de la Rioja en el marco de las hablas del valle del Ebro y de las comarcas vecinas de Castilla y Vasconia", RFE, 48, 321-350. Llorente Maldonado de Guevara, Antonio (1980): "Consideraciones sobre el espaol actual", Anuario de Letras, 18, 5-61. Llorente, Antonio (1986): "Las hablas vivas de Zamora y Salamanca en la actualidad", en M. Alvar (coord.), Lenguas peninsulares y proyeccin hispnica, Madrid, Instituto de Cooperacin Iberoamericana, 101-131. Marcos Marn, Francisco (1976):"Apcope y lesmo en el castellano medieval. Aproximacin cuantitativa", Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach, I, Universidad de Oviedo, 145-156. Marcos Marn, Francisco (1978): Estudios sobre el pronombre, Madrid, Gredos. Martnez Martn, F. Miguel (1984): "Datos sobre el lesmo y el lasmo de persona en el habla de la ciudad de Burgos", Epos, 1, 159-176. Menndez Pidal, Ramn (19903): El dialecto leons [1906], Len, Diputacin Provincial. Milln Urdiales, Jos (1966): El habla de Villacidayo (Len), Madrid, Anejo XIII del BRAE. Monge, Flix (1983): "Notas a una hiptesis sobre el lesmo", en Serta Philologica F. Lzaro Carreter, Madrid, Ctedra, 441-453. Monge, Flix (1987): "A propsito de le y lo", en G. Ldi, H. Stricker, J. West (eds.), Romania ingeniosa. Festschrift fr Prof. Dr. Gerold Hilty, Bern-Frankfurt-New York-Paris, Peter Lang, 347-363. Moreno Fernndez, Francisco et al. (1988): "Anotaciones sobre el lesmo, el lasmo y el losmo en la provincia de Madrid", Epos, 4, 101-122. Mozos, Santiago de los (1984): La norma castellana del espaol, Valladolid,
20

mbito ediciones. Neira Martnez, Jess (1978): "La oposicin 'continuo' /'discontinuo' en las hablas asturianas", Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach, III, Oviedo, 255-279. Palacios, Azucena (1990): Configuracin y funciones gramaticales. El caso del guaran, Madrid, Universidad Autnoma, tesis doctoral indita. Paufler, Hans-Dietrich (1971): "Quelques observations sur l'emploi des pronoms personnels dans la variante cubaine de la langue espagnole", Actele celui de-al XII-lea Congres International de Lingvistica si Filologie romanica, II, Bucarest, 1-6. Penny, Ralph J. (1969): El habla pasiega: Ensayo de dialectologa montaesa, London, Tamesis. Pozzi-Escot, Ins (1975): "Norma culta y normas regionales del castellano en relacin con la enseanza", en R. valos de Matos, R. Ravines (eds.), Lingstica e indigenismo moderno en Amrica. Trabajos presentados al XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 321-330. Quilis, Antonio (1988): "Resultados de algunas encuestas lingsticas recientes en el Ecuador", en Hommage Bernard Pottier, II, Pars, Klincksieck, 649-658. Quilis, Antonio (1992): "Rasgos generales sobre la lengua espaola en el Ecuador", en C. Hernndez Alonso (coord.), Historia y presente del espaol de Amrica, Valladolid, Junta de Castilla y Len y PABECAL, 593-606. Quilis, Antonio; Cantarero, Margarita; Albal, Mara Jos, y Guerra, Rafael (1985): Los pronombres le, le lo y sus plurales en la lengua espaola hablada en Madrid, Madrid, CSIC. Rivarola, Jos Luis (1992): "Aproximacin histrica la espaol del Per", en C. Hernndez Alonso (coord.), Historia y presente del espaol de Amrica, Valladolid, Junta de Castilla y Len y PABECAL, 997-717. Roldn, Mercedes (1975): "The great spanish le-lo controversy", Linguistics, 147, p15-30. Snchez Sevilla, Pedro (1928): "El habla de Cespedosa de Tormes (en el lmite entre Salamanca y vila)", RFE, 15, 131-172 y 244-282. Sanchis Calvo, Mara del Carmen (1992): "Sobre lesmo y apcope del pronombre de tercera persona singular objeto directo", en M. Ariza, J M. Mendoza, R. Cano, A. Narbona, Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Espaola, I, Madrid, Pabelln de Espaa, 805-812. Sanicky, Cristina A. (1989): "Las variaciones en el uso del pronombre en Misiones", Hispanic Linguistics, 3, 185-197. Spaulding, Robert K. (1945): "Is accusative le only castilian or northern too?", Hispanic Review, 13:4, 336-340. Studerus, Lenard (1984): "Impersonal se + lo(s), la(s): a tentative regional profile", Southwest Journal of Linguistics (El Paso, Texas), 7, 57-68. Toscano Mateus, Humberto (1953): El espaol en el Ecuador, Madrid, CSIC, Anejo 61 de la RFE. Usher de Herreros, Beatriz (1976). "Castellano paraguayo. Notas para una gramtica contrastiva castellano-guaran", Suplemento antropolgico. Universidad Catlica (Asuncin), 11 (1-2), 29-123. Vidal de Battini, Berta Elena (1964): "Zonas de lesmo en el espaol de la Argentina", en A.J. Van Windekens, Communications et rapports du Premier Congrs International de Dialectologie gnrale, II, Louvain, Centre International de Dialectologie gnrale, 160163. Zrate, Mikel (1976): Influencias del vascuence en la lengua castellana a travs de un estudio del elemento vasco en el habla coloquial de Chorierri-Gran Bilbao, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca.
21

22

NOTAS 1. Ya Cuervo era consciente de ello: "Muy natural es que el le haya adquirido por estas circunstancias [ser uso propio de la corte] cierto aire de cultura y elegancia que le ha granjeado crdito para el lenguaje literario; de donde las personas en la casa y en la calle dicen siempre lo, al escribir ponen, con ms o menos frecuencia la otra forma, lo mismo que se valen de voces y giros comunes en los libros, pero ajenos del habla familiar. As, el uso de cada obra no casa siempre con el de la patria del autor, siendo necesario para averiguar el de sta, o compulsar escritos de distintos autores o verificarlo directamente por el odo" (1895: 104). 2. Fernndez Ramrez intenta distinguir grados de penetracin del lesmo segn la geografa, pero slo alcanza a separar a los confundidores de los distinguidores: "Las cifras de empleo mximo de le (uso exclusivo o casi exclusivo) se encuentran en autores naturales de Valladolid (Guilln, Martnez Sierra, Rosa Chacel, F. de Cosso) o de Madrid (Benavente, Gmez de la Serna). El uso etimolgico predominante, nunca exclusivo, lo encontramos en autores andaluces (S. J. A. Quintero, J. R. Jimnez, Alarcn) o de otros territorios no lestas o que no conocen la forma le (Cela, gallego; P. lvarez, zamorano)" (19872: 41-42). Vanse asimismo los recuentos de Benezech (1977). Slo Keniston advierte la existencia de un tercer grupo: "le se ha convertido en la forma habitual para el objeto directo masculino, tanto para referir a personas como a cosas, entre los escritores procedentes de Castilla o del norte, como el cardenal Cisneros, Guevara, Sancho de Mun, los autores del Abencerraje y el Lazarillo de Tormes, Santa Teresa, Hermosilla, Luis de Len y San Juan de la Cruz. Por otra parte, los autores del sur y del este de Espaa prefieren el lo etimolgico para la referencia a las personas y cosas masculinas, como, por ejemplo, el Gran Capitn, Jimnez de Urrea, Juan de Valds, Francisco Delicado y Mateo Alemn. Entre estos lestas y lostas extremos existe un grupo de escritores, todos de origen no castellano, que utilizan le para referir a los objetos directos masculinos de persona y lo para los objetos de cosa masculina; siguen esta pauta Hernn Corts, Alfonso de Valds, Lope de Rueda y Prez de Hita" (1937: 64). En cuanto al lasmo, los recuentos de Fernndez Ramrez no le conducen a extraer conclusiones sobre su distribucin geogrfica (19872: 47-51), aunque algo sobre sta puede atisbarse en ellos as como en el trabajo de Garca (1986: 172-173). 3. Idnticos riesgos corre Marcos Marn (1978) cuando quiere reconstruir la historia de estos fenmenos generalizando los datos obtenidos sobre unos pocos autores como representativos de toda una poca. 4. Para los conceptos de continuo y discontinuo, vase el importante trabajo de Bosque (1983). 5. Neira (1978: 261-264) ha probado que no existe en los bables de Asturias oriental, central y occidente de Cantabria una oposicin morfolgica entre masculino, femenino y neutro, como pensaba Dmaso Alonso (1972: 173-189). El llamado "neutro de materia" es, en realidad, un morfema que aparece para referirse a la categorizacin sintctica como continuo del ente referido, el cual nunca deja de ser masculino o femenino desde el punto de vista lxico; lo que sucede es que la marca de gnero se anula ante la de continuidad (igual que la de nmero plural puede eliminar la de gnero: -o + -a = -os). 6. La ltima publicacin que conozco de Garca Gonzlez (1988) reexamina de forma global la distincin entre referentes continuos y discontinuos en todas sus manifestaciones sintcticas, los sustantivos, los pronombres tonos, los tnicos, los demostrativos y los adjetivos referidos
23

a argumentos nominales, siendo capaz de establecer tres zonas geogrficas diversas segn la intensidad en que se manifieste sintcticamente la distincin: a) centro de Asturias y valle del Pas, b) Cantabria, norte de Burgos y Palencia, oeste de Vizcaya hasta el Nervin y nordeste de Len y c) noroccidente de Castilla la Vieja (sin lmites precisos). 7. Posteriormente, l mismo ha rebatido los datos sobre Zamora y Salamanca (1986: 127128). Cf. sus datos con el mapa de Klein (1979: 53), realizado sobre los resultados arrojados por un cuestionario que contestaron unos doscientos hablantes procedentes de toda la Pennsula. 8. Esta investigacin, titulada "Diferencias geogrficas en el uso de los pronombres tonos en el espaol peninsular", ha sido financiada por la Universidad Autnoma de Madrid, dentro de las ayudas a grupos precompetitivos, en los aos 1991-1993. Adems, he contado con la colaboracin de cuatro generaciones sucesivas de estudiantes de la asignatura de "Dialectologa hispnica" (cuarto curso, aos 1990-1993), que, dirigidos por m, han realizado encuestas dialectales y elaborado trabajos sobre este aspecto de la sintaxis del espaol. Esas encuestas, realizadas en el marco del curso acadmico y de la asignatura de "Dialectologa", han recibido el apoyo econmico de la Facultad de Filosofa y Letras y del Departamento de Filologa Espaola. Debo destacar la inestimable ayuda de Mara Jos Gonzlez Arvalo y Jos Ignacio Sanjun Astigarraga. 9. En este sentido, Klein-Andreu (1981c) ha estudiado cmo el lasmo disminuye segn avanza el nivel sociocultural de los hablantes con preferencia en los contextos de tres participantes. El ltimo trabajo de Garca (1992) investiga asimismo sobre el contexto sintctico, el valor lxico del verbo y la naturaleza del referente que podran favorecer la penetracin del lesmo y el lasmo en el habla de estudiantes universitarios de Santiago, Oviedo, Salamanca, Valladolid y Madrid. 10. De ah que esos autores concluyan que "los rasgos de origen quechua no son simplemente interferencias ocasionales en el espaol rudimentario de los hablantes de la sierra que acaban de estrenar su bilingismo en espaol, sino caractersticas estables del espaol hablado por bilinges en la sierra y fuera de ella. Incluso, hay motivos para pensar que esos rasgos han sido difundidos por hablantes bilinges hispano-quechuas a hispanohablantes monolinges. Aunque esos rasgos se siguen vinculando al quechua, parecen estables en el espaol de la gente que nunca ha hablado quechua" (1983: 121). 11. Segn Garca (1990), los individuos bilinges, al igual que la mayor parte de los hablantes ecuatorianos, tienden a reducir sus formas pronominales a le y lo, favoreciendo le cuando hay problemas de gnero: con referentes femeninos o de sexo desconocido. Los monolinges, en cambio, utilizan le, lo y la, pero de acuerdo con pautas distintas que las que regulan el empleo "etimolgico" en la mayora de Hispanoamrica: por oposicin a los bilinges, en este grupo la es el cltico preferido para la referencia a objetos femeninos, mientras que le tiende a especializarse para los masculinos (1990: 178-190). Sin embargo, las hiptesis de Garca para la explicacin de estos usos y las conclusiones extradas, aunque constituyen una importante aproximacin, no alcanzan a aclarar plenamente los datos que esa autora aporta (cf. 1990: 174, 184-185). El hecho de que los bilinges peruanos empleen le y lo en una proporcin casi idntica en contextos de 2 y 3 participantes (49% y 53% de le, respectivamente) y de que ese porcentaje sea incluso ms semejante tanto si el objeto referido es masculino como si es femenino (53% y 54% de le), unido a los contraejemplos expuestos (lo alcanza un 77% en un dativo de referencia masculina inanimada y un 91% en un contexto de acusativo de referencia femenina inanimada), prueba que la correcta interpretacin del
24

empleo de los bilinges peruanos necesita de otros parmetros de anlisis, que quiz puedan encontrar su base en otros aspectos del funcionamiento del sistema lingstico quechua, y no slo en el de la ausencia de gnero. La falta de comprensin de esos mecanismos se manifiesta igualmente en observaciones como "[el lesmo y el losmo] conviven en un mismo lugar y hasta en un mismo hablante" (Caravedo, 1992: 733), que trasladan las vas de anlisis tradicionales de las confusiones espaolas entre acusativo y dativo al caso de los bilinges hispano-quechuas. 12. Conviene matizar que aunque le parece ser el nico cltico de tercera persona empleado por los bilinges h ipano-guaranes (Usher, 1976: 52; Granda, 1982: 262; Sanicky, 1989: 190-191), el aumento de nivel cultural quiz ocasione la aparicin de la forma de plural les de que hablan algunos autores (Vidal de Battini, 1964: 161-162; Sanicky, 1989: 189-191). 13. La evidente influencia del guaran sobre el espaol no implica que cualquier teora sobre la forma en que se produce sea la correcta. Se ha intentado explicar el lesmo paraguayo como un calco del sincretismo de las formas ichupe (a l, a ella), ichupekura (a ellos, a ellas), que refieren indistintamente a objeto directos e indirectos personales (Usher de Herreros, 1976: 52-53). Pero, salvo en el caso de estos sintagmas preposicionales pronominales, el guaran jopar distingue claramente las posiciones sintcticas de objeto directo e indirecto cuando el referente es inanimado, y slo vacila en la formalizacin nominal o preposicional del objeto cuando es animado, vacilacin que puede atribuirse a la influencia del espaol, que requiere la preposicin a ante el objeto directo en ciertos casos (Palacios, 1990: 147 y ss.). Adems, esta teora no explica por qu existe lesmo con referentes inanimados o neutros, ni, como objeta Granda (1982: 265-266), que la nica forma empleada sea le, sin distincin de nmero. 14. Es evidente que en la conquista participaron individuos que provenan de la Castilla referencial o del Pas Vasco. Se han registrado en la documentacin de los primeros siglos de colonizacin ejemplos de lesmo, lasmo y losmo explicables a partir de los usos confundidores peninsulares (Garca Carrillo, 1988: 57-58; Bravo Garca, 1987: 104-105, en Mxico; Donni de Mirande, 1991: 144-145, en Argentina). Pero en esos territorios el uso pronominal actual se ajusta hoy al "etimolgico", salvo el lesmo de respeto o cortesa, lo que prueba que la nivelacin lingstica que condujo a cierta unidad en el terreno de la fontica, el lxico y la sintaxis tambin afect a los clticos de tercera persona favoreciendo el uso distinguidor del caso. 15. Un ejemplo antiguo y muy interesante del lo como nico cltico de tercera persona lo ofrece la "Relacin" que Francisco Tito Yupanqui, escultor de la virgen de Copacabana, escribi en la segunda mitad del siglo XVI para dar cuenta de su obra. En el texto las dificultades de este indgena de la nobleza local, lingsticamente quechua o aimara, para expresarse en espaol se manifiestan muy notablemente en su escaso dominio del gnero. Por lo general, la concordancia del artculo u otros determinantes con el nombre, o del nombre con el adjetivo, aparece neutralizada en la forma masculina (aunque hay ejemplos minoritarios de formas correctas). La neutralizacin se extiende a los clticos de tercera persona a favor del cltico lo, empleado indistintamente de la posicin sintactica del objeto, de su gnero o su nmero: [al Vergen] el padre lo istava guardando, lo anduvimos merndolo las Eclesias, lo troxe el Imagen ante el obespo, ni que lo hagays las hechoras del Vergen, no lo quiero dar la licencia. Este uso aparece tambin en otros documentos del siglo XVII (CerrnPalomino, 1992: 213-231; Rivarola, 1992: 703-704). El fenmeno, segn ya vimos, sigue vigente en los bilinges iniciales e intermedios de procedencia quechua o aimara, y en ocasiones, se ha extendido al espaol hablado fuera de las zonas actuales de contacto
25

idiomtico (Godenzzi, 1986, Cerrn-Palomino, 1992: 223, y Caravedo, 1992: 733). 16. Quiz la misma intepretacin basada en el adstrato deba darse a la aparicin de le para acusativos de "cosa u objeto" en la m ayor parte de La Rioja, desde el partido de Arnedo, cuenca del Cidacos, en La Rioja Baja, hasta hacerse general en toda la regin al occidente del ro Leza, uso que documenta Llorente (1965: 339-340). Que este lesmo es independiente de los sistemas referenciales castellanos nos lo asegura el hecho de que no coincide en la mayor parte de la regin con el lesmo personal, que slo existe en el extremo occidental y asociado al lasmo. Asimismo, Garca Gonzlez ha observado la tendencia a generalizar le como nica forma en el acusativo, sin consideracin del gnero, masculino o femenino, e incluso para el neutro (1981: 350). Mis datos no apoyan, por el momento, estos usos, aunque no sera extrao encontrarlos a la vista de lo que sucede en Ecuador, Per y Paraguay.

26

También podría gustarte