Guía Fisica I Once
Guía Fisica I Once
Guía Fisica I Once
FORMATO GUA DE APRNDIZAJE BIMESTRAL. BIMESTRE: I GRADO:11 AREA Y ASIGNATURA: Ciencia y Tecnologa: Fsica MAESTRO(S): William Orlando Bravo Bravo
1) COMPETENCIAS A DESARROLLAR :
Comprender y expresar los principios de la termodinmica y de movimientos peridicos para interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas, diagramas, grficas, tablas y otros modelos de representacin, as como formular conclusiones.
partculas de un cuerpo (tomos, molculas, etc.) cuando sube la temperatura del cuerpo? Qu les ocurrira si bajsemos la temperatura de ese cuerpo hasta 0K?
lugar al acercar tu mano a un aparato de calefaccin: a. si tocas directamente el aparato de calefaccin. b. si colocas la mano a cierta distancia por encima del aparato. c. si colocas la mano a cierta distancia lateralmente.
5. Deseamos calentar 250 g de agua desde 20C a 40C. Cunto calor se requiere? 6. El calor especifico del Etanol es c=2424J/KgC Cuantas caloras son necesarias para elevar 1C la temperatura de un Kg de etanol? Y para elevarla un F? Y un K?
CENTRO EDUCATIVO DE NUESTRA SEORA DE LA PAZ Formando en y para la paz compromiso de la comunidad.
16. Se mezclan 100g de agua a 80C con 3g de hielo a -20C. Calcula la temperatura final de la mezcla. 17. Halla la temperatura a la que se alcanza el equilibrio trmico cuando se mezclan 50gr de hielo a -10C con 300gr de agua a 80C. (Supn que el estado final es agua lquida). 18. Cul es la temperatura de equilibrio final cuando 10 g de leche a 10 C se agregan a 160 g de caf a 90 C. (supn que las capacidades calorficas de los dos lquidos son las mismas que las del agua, e ignora la capacidad calorfica del recipiente). 19. Determina la temperatura de equilibrio que se obtiene cuando se mezclan 100gr de vapor de agua a 110C con 500g de Hielo a -10C. (supn que el estado final es agua lquida). 20. Los rieles de acero (coeficiente de dilatacin lineal 10 x 10-6 C_1) tienen una longitud de 6 m. Si se prev una variacin de temperatura de 100C, cul debe ser el espacio entre dos rieles consecutivos? a. 0,3 cm; b. 0,6 cm; cm; e. 1,8 cm. c. 0,9 cm; d. 1,2 B. S, la temperatura mide el calor medio de las partculas de un cuerpo. C. S, la temperatura mide el calor total de las partculas de un cuerpo. D. No, la temperatura mide la energa media de agitacin de las partculas de un cuerpo. 27. Cuando un cuerpo absorbe la cantidad de 1 calora, podemos afirmar que: A. Su energa interna ha aumentado 4,18 J B. Su energa interna ha aumentado 1C C. Su energa interna permanece aumentando slo la temperatura igual,
D. Su energa ha perdido 1 calora, o sea, 4,18 J 28. Se toma un sistema termodinmico desde un estado inicial A hasta otro estado B y se regresa nuevamente a A, pasando por el estado C como se muestra en la trayectoria ABCA del diagrama p V de la figura. Calcule el valor numrico del trabajo hecho por el sistema durante el ciclo completo ABCA. 29. El volumen de un gas ideal 4 litros , la es presin 2 atm y la temperatura 300 K . El gas se expande primero a presin constante hasta el doble de su volumen, luego se comprime isotrmicamente a su volumen inicial, y finalmente se enfra a volumen constante hasta su presin inicial. Muestre los procesos en un diagrama. 30. Obtenga el trabajo neto realizado por el gas en el ciclo del punto anterior. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE 31. La ecuacin de un movimiento armnico es: x = 50sen(10t+5). Calcular el periodo. 32. Un cuerpo est vibrando con un movimiento armnico simple de amplitud 15 cm. y frecuencia de 4 c/s. Calcular el valor mximo de la velocidad. Con base en el siguiente enunciado responder de la pregunta 33 a la 35. Una partcula se mueve con movimiento armnico simple de amplitud 0,05 m. y perodo 15 seg. Calcular 33. la velocidad mxima
21. En un un recipiente vertimos 200 g. de agua (calor especifico del agua 4186 J/kgC) a 20C y 100 g de cierto lquido a la temperatura de 50 C. La temperatura de equilibrio es de 30 C. Determina el calor especfico del lquido problema en cal/gC a. 0.75 cal/gC b. 0,5 cal/gC c.1 cal/gC d. 4,18 cal/gC e.0,25 cal/gC 22. Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 300 g de cobre de 20C a 50C. Calor especfico del cobre = 0,094 cal/gC. 23. Un sistema termodinmico experimenta un proceso en el cual su energa interna disminuye 500 J. Si al mismo tiempo se hacen 220J de trabajo sobre el sistema, encuentre la energa trmica transferida a o desde l. 24. Una arandela de cobre de 0.5 kg de masa, se introduce en un horno hasta que su temperatura es 450C. Luego, se sumerge rpidamente en un recipiente que contiene 35 Kg de agua a 20C la temperatura de equilibrio cobre agua es: a. 200C b. 18C c.250C d.20,56C
25. Una persona de 80 kg intenta bajar de peso subiendo una montaa para quemar el equivalente a una gran rebanada de un rico pastel de chocolate (700 Cal alimenticias). A qu altura debe subir? 26. Es correcto pensar que la temperatura es la cantidad de calor que almacena un cuerpo? A. No, la temperatura mide la energa total de agitacin de las partculas de un cuerpo.
CENTRO EDUCATIVO DE NUESTRA SEORA DE LA PAZ Formando en y para la paz compromiso de la comunidad.
34. la aceleracin mxima 35. Escribir los valores de les constantes A y en la ecuacin x = A sen t que describe el movimiento 36. La ecuacin de un movimiento armnico es: x=10sen(10t + /2 ) calcular su velocidad en t=0 Las preguntas 37 y 38 se basan en la siguiente informacin sea el movimiento x = 3 cos 8t. (Las distancias en cm y los tiempos en s.) 37. La frecuencia del movimiento es: a. 0,25s-1 b. 0,5 s' c. 1 s-1 d. 2 s-1 e. 4 s-1 46. Se suspende una masa de 0,1 kg a un resorte, y ste se alarga 10 cm. Cul ser el perodo de oscilacin del resorte con la misma masa? a. 0,628 s b. 0,5 s c. 3.14 s d. 2s e. 4s
38. La velocidad mxima es: a. 6 cm/s b. 24 cm/s c. cm/s d. 8 cm/s e. 24 cm/s Las preguntas 39 y 40 se basan en la siguiente informacin: un cuerpo fijado a un resorte oscila con una amplitud de 0,5 m y un perodo de segundos. La energa cintica mxima del cuerpo es 0,25 J. 39. La masa del cuerpo es: a. 0,25 kg b. 0,5 kg c. 1 kg d. 2 kg e. 5 kg 40. la constante del resorte es a. 0,2N/rn b. 0,5N/m c. 1N/m d. 2 N/m e. 5 N/m Las preguntas 41 y 42 se basan en la siguiente informacin: sea un pndulo simple de longitud l y de periodo T, en un lugar en donde la aceleracin de la gravedad es g. 41. Si en el mismo lugar otro pndulo tiene una longitud 2l, es porque su perodo es: a. T/4 b. T/2 c. T d. 2T e. 4T 42. Si en distinto lugar, otro pndulo de igual longitud tiene un periodo 2T, la aceleracin de la gravedad es: a. g/4 b. g/2 c. g d. 2 g e. 4 g 43. Un pndulo simple tiene sobre la Tierra un periodo T. El pndulo se transporta a un planeta que posee una aceleracin de la gravedad cuatro veces mayor que la de la Tierra. El periodo de este pndulo sobre el planeta es: a. T/4 b. T/2 c. T d. 2T e. 4T 44. Se aplica una fuerza F = - 8x a un cuerpo de masa 2 kg, siendo x la position en metros del cuerpo y F la fuerza en N. Cul es la frecuencia angular de este movimiento? a. 2 rad/s b. 4 rad/s c. 8 rad/s d. 16 rad/s e. 32 rad/s 45. Una masa de 2 kg, atada a un resorte de constante 50 N/m, es separada 0,2 m de su posicin de equilibrio. a. Cul es la mxima energa potencial elstica del resorte? a. 1 J b. 2 J c. 3 J d. 4 J e. 5 J