04 Chontales de Tabasco
04 Chontales de Tabasco
04 Chontales de Tabasco
INFORMACIN PRINCIPAL COSMOVISIN: Aunque comnmente se les conoce como chontales de Tabasco, otra designacin es la de mayas-chontales o mayas putunes en el medio acadmico. (Roys, 1996; Thompson, 1975) A raz de las propias luchas por reinvidicaciones sociales, polticas, econmicas, servicios bsicos, derechos culturales y defensa de su identidad, las organizaciones indgenas se autonombran ahora yoko winik, el hombre verdadero. El Concejo Supremo Chontal autonombra a su etnia Yokokiniko: hombres verdaderos e indios de estas tierras. (Hernndez, 1988). Si bien esta concepcin tiene una carga etnocentrista, no deja de verse como una forma de recuperar su dignificacin frente a actores sociales que los marginan y denigran por el hecho de ser indgenas o que provienen de ellos. Los chontales del nahuatl chontalli extranjero- son un grupo descendiente de los mayas, los denominados chontales de Acalan-Tixchel, y que hoy se encuentran asentados actualmente en los municipios de Nacajuca, Macuspana, Centla, Jonuta y Centro, pero anteriormente su presencia se extenda a otros municipios como Tenosique, Emiliano Zapata, Jalapa, Crdenas y Cunduacn. (Roys:1996). Sus creencias indgenas se alimentan de dos tradiciones religiosas, la mesoamericana milenaria y el catolicismo secular, lo que ha originado una nueva doctrina que caracterizamos como agropluvial catlica. Pese a la urbanizacin, crecimiento del sector terciario y la petrolizacin de su economa, las actividades agropecuarias, artesanales y pesca prevalecen como un fuerte componente como alternativas complementarias al sustento de sus familias. Por su dependencia a stas, prevalecen rituales, festividades y creencias indgenas en torno a los dueos del monte y el agua, a los que se les conoce
como Yumkas, -(a decir de la propia gente, yum quiere decir dueo, kab significa tierra). Son los encargados de la lluvia y los rayos, y por ende de las buenas cosechas, salud y provisiones. Otros nombres para estos seres sobrenaturales son: Chu-jilb, el amo o brujo del monte, (Senz:1979) chekiok, chibompam, duendes, diablillos entre otros. Despus de la dcada de los cuarenta se aprecia la presencia de otros grupos religiosos, principalmente evangelistas y protestantes que han tenido un crecimiento considerable en la poblacin indgena y mestiza. El principal santuario de los chontales es Tila donde reside el Cristo Negro, esto en tierras chiapanecas colindantes con el municipio de Macuspana, cada ao numerosos grupos indgenas y mestizos van peregrinacin a rendirle culto. Deidades y personajes mticos relacionados con el agua: En las creencias mitcas-religiosas indgenas que prevalecen hoy en Tabasco, se puede apreciar la antigua concepcin de considerar a los yumkaob o yumka propietarios del agua y de la tierra, son seores de los montes y pantanos, de ellos dependen las lluvias y la fertilidad. Estas creencias han sido refuncionalizadas al entrar en contacto con la religin catlica o como mecanismo para defender su territorialidad y el aprovechamiento de la naturaleza. Es comn en localidades indgenas y campesinas contemporneas de adscripcin catlica y ahora evangelistas, suscribir que en los cuerpos de agua, cerros y selva (monte como le dicen en el sureste) existen ministros de los dioses principales que rigen las lluvias, la tierra y los cultivos, a los que se tienen como los verdaderos dueos de los rboles, propietarios de los sustentos y riqueza que genera el agua y la tierra, incluyendo obviamente al petrleo. As pueden clamar que la tierra esta dbil y no llueve porque el genio de la tierra esta molesto por el petrleo que se saca y pide vidas en paga. (Inchustegui:1987.) Esta misma interpretacin fue recabada en 1995, pues se considera que los Yumka exigen la inmolacin de dos nios de raza indgena que deben ser introducidos en reas petroleras para que lleguen al fondo de la tierra a calmar el enojo de estos traviesos y poderosos seres. (Martnez G, 1996). El pescador Antonio Hernndez originario de Chilapa, Centla, expresa en una entrevista en enero de 2006, que los duendillos son los dueos de todo, del dinero, de tesoros, del agua... malo son... lo de PEMEX mucha gente manda trabajadores, para perforar, para
hacer brecha, luego no encuentran el pozo porque el duende lo tiene ah, agarrado porque ellos segn mandan, pero no es cierto, -lo hacen- para que ellos no sigan... desaparecen la tierra, se lleva a la gente, los vuelve idiota. (Martnez R., 2006). Una de las deidades que siguen vigentes entre los chontales es Ix Bolom, la diosa o virgen del mar, la cual considera que los manat que habitan en lagunas, en ros y humedales de Tabasco, son sus cerdos, su ganado. Se le asocia con la luna, los partos, la medicina y la fertilidad. (Inchustegui 1987; Sholes y Roys:1996). Dentro del proceso de cristianizacin Ix Bolom termina incorporada a la Virgen Mara en su advocacin de la Virgen de la Asuncin. Ix Bolom es quien cuida las aguas, lagunas, ros y arroyos. Su casa est en el mar, hecha de chapopote y es visitada por seres voladores, "hombres tigre" y "mecaguas". Julieta Campos en los ochenta, anotaba: Los chontales suponen que la baba del pejelagarto atrae el rayo y por eso lo cubren en el cayuco con una yagua -cesto chontal JLMR- para que no los persiga la tormenta. Hay cuatro Aj Chawaki con pantalones de mecate y capas rojo escarlata que, al ser sacudidas, producen relmpagos: son los truenos cuyo nombre en yokotan recuerda a los Chac yucatecos, dioses de la lluvia que son cuatro. En Vicente Guerrero los hijos del trueno, que siempre visten de rojo, se llaman Mekawuas. (Campos 1983:24). Ceremonias, ritos, fiestas y danzas: Las danzas que an se practican son las del Baila Viejo, La danza del Caballito Blanco, la danza del Gigante Goliat, la Danza del Gigante y el Caballito el Juego o Danza ritual del Poch (Semanario Zona Luz; Martnez Ruiz, 1980). Canciones, msica y refranes: Los instrumentos musicales tradicionales se componen de tambores, pitos (flautas o flautines de carrizo) y maracas o sonajas hechas de chinchin (bush pequeo) El tumkul que es un tambor hecho de madera de caoba en forma alargada y comn a las culturas prehispnicas, prcticamente se ha dejado de construir, por lo que los antiguos tumkules que en algunas comunidades aun se conservan son celosamente resguardados y se utilizan solo en ocasiones especiales. Una particularidad de los grupos tamborileros es contar con una serie de tambores que van de menor a mayor tamao, se hacen de madera de macuils y piel de becerro o venado.
De los grupos musicales son bien conocidos los tamborileros de Atasta; lo de Tamulte de las Sabanas (Centro) y los de Tucta (Nacajuca) entre otras poblaciones. La msica de los chontales se ha conservado y continuamente reelaborado mezclndose con otros instrumentos modernos y tradiciones musicales diversos. Forma indiscutiblemente parte de la cultura musical del Tabasco contemporneo y se ha vuelto como emblema que representa a estas tierras del sureste mexicano. Lugares sagrados: El principal santuario de los grupos indgenas y campesinos de Tabasco, se localiza en Tila. Localidad chol, perteneciente al estado de Chiapas que colinda con el municipio de Macuspana, al que asisten en peregrinacin, sea caminando o en vehculo para rendir culto al Seor de Tila representado por el Cristo Negro. Otro culto que convoca peregrinaciones es la celebracin de San Isidro Labrador que se conmemora en la Iglesia de Cupilco, Comalcalco, al cual acuden grupos de indgena a su festejo. La sacralizacin de la tierra puede hacerse a travs de la invocacin de los dueos, en ese sentido hacer una milpa se convierte a travs del ritual en que se le pide permiso a los yumka para iniciar los trabajos que implica la tcnica de roza, tumba y quema, en un espacio sacro. De acuerdo con Rodolfo Uribe, para los chontales o yokotanob todo tiene su dueo y en todos los lugares hay dueos: el dueo del fuego (y del sol): Uyum Kak. El dueo del aire: Uyum Ik El dueo del agua: Uyum Ha El dueo de la tierra Uyuka (Uyumkaj) El dueo de la montaa (selva): Uyum Tee. (Uribe 2005:181) En esa medida, todava se tiene la costumbre entre los campesinos identificados con la cultura yokotan, que en los inicios de cada siembra se construyan altares (enramas), se realicen rezos y ofrendas de alimentos y bebidas como el pozol (mezcla de maz con cacao) y el balch (maz fermentado) para pedir a los santos y vrgenes del santoral catlico, como San Isidro Labrador, a la Virgen de la Asuncin o a Guadalupe, pero tambin se venera a la santa Cruz o a los chibompam a quienes se les pide buenas cosechas, cuidado de sus animales, salud y prosperidad.
Iconografa, arte y simbolismo: Las mscaras, instrumentos musicales y vestuario de las danzas del Bailaviejo, del Caballito Blanco, del Gigante y el Caballito, forman parte de su expresin artstica. Aparte dentro del rubro de artesanas, estn los sombreros chontales, nestem (asientos rsticos), cermica y las jicras labradas. Dentro de los animales, el pejelagarto se ha vuelto un smbolo de la regin.
Lxico del agua: Al igual que en la lengua maya, Ha o Ja es el vocablo chontal para designar al agua, la exquisita bebida y reconocida mundialmente como chocolate, se forma precisamente con la palabra ha y chokol que significa caliente. Pozol la bebida fundamental del campo, se deriva del morfema nahual pozo-atl y quiere decir agua espumosa. (Eskildsen:1981). Balch bebida que se produce al fermentar el maz, se utiliza para ceremonias y fiestas especiales. Al igual que el pozol se bebe en jcaras. Buchao hacer buches de agua en la boca. Proviene de bush, de la planta del guaje o calabazo. (Eskildsen,1981; Quero, 2004). Shis de acuerdo con Santamara proviene del maya y alude a los sedimentos lquidos, habitualmente referidos al pozol, de ah se origina uno de los versos ms cantados en las tertulias tabasqueas en las que se describe la forma de beber el pozol: Mueve, mueve, mueve el pozolito: muvelo, muvelo, aprende el meneto,/ muvelo, muvelo, aprende el meneto,/ muvelo, muvelo y cmete el shishito. (versos de la cancin El Pozolito de L. M. Tilo Ledezma). Toponimia hdrica: En Tabasco se tienen toponimias de origen nahua, maya, zoque, chontal y chol, las que predominan son las de origen nahua y yucateco. CONOCIMIENTO: Aunque el grupo chontal se encuentra integrado a la cultura mestiza y global, prevalecen saberes en torno a la agricultura, plantas medicinales, artesanas, danzas tradicionales, narrativa oral, msica indgena, arte culinario, pesca, y organizacin del trabajo comunitario, entre las temticas principales. Un importante sector de la poblacin
campesina-indgena, esta convencida que las causas de las enfermedades que padecen se originan por faltas que se cometen a los dueos del aire, del agua y de los montes. Para remediarlo aparte de las ofrendas, rezos y limpias, se recurre a los mdicos tradicionales o curanderos, dentro de los que sobresalen; los gueseros, chupadores, comadronas, pulseras y los que tratan con herbolaria que se les llama yerberos. (Inchustegui, 1987). Entre las enfermedades relacionadas o que indirectamente se vincula al agua, estas la prdida del alma que se extrava al pasar cerca de pozas o cuerpos de agua controlado por los dueos del lugar y los males que viene de los aires (enfriamientos).
Conocimiento de los ciclos naturales, taxonomas y capacidad para predecir y pronosticar fenmenos: Todava algunos campesinos-indgenas recurren a las pintas o cabauelas para predecir cmo vendr el clima durante el ao y saber entonces cuando sembrar y qu cultivar. De acuerdo a un campesino de Centla, experto en el control del tiempo entrevistado por Inchustegui refiere lo siguiente: pintas se llevan porque el tiempo se tiene que pensar cmo se va hacer. Es puro pensamiento y clculo del tiempos. Por eso hay pintas (Inchustegui 1987). El principio de las pintas o cabauelas, en forma genrica se basa en observar como pintan los primeros 12 das del mes de diciembre y de ah pronosticar como viene el tiempo en cada mes. El asunto de interpretacin puede hacerse ms complejo puede sumarse otros 12 das y ver cmo vienen las repintas. (Inchustegui 1987). Astronmicos: El ciclo de la luna es observado por los agricultores porque de acuerdo a la fase en que se encuentra la luna se toman decisiones para sembrar los cultivos, por ejemplo de acuerdo al trabajo etnogrfico de Carlos Inchustegui, el pltano debe sembrarse en luna menguante o creciente, las calabaza no debe sembrarse en luna llena porque se rajan aunque se den de buen tamao, es mejor en creciente. Meteorolgicos:
En general
derivado de la observacin de la
naturaleza, las prcticas agrcolas y de transmisin oral secular. Este saber se vincula al ciclo de la luna, la entrada y salida de las lluvias, la formacin de las nubes, el origen cardinal de los vientos, los estados fsicos de las mareas y la conducta de los animales. Oceanogrficos: En el caso de los chontales de Centla por su cercana al mar, los pescadores tienen un conocimiento de los flujos y reflujos de las mareas que se mezclan con el agua dulce de los humedales, ros y arroyos y que vinculan con la temporada de lluvias. Ya que la fauna acutica tanto de agua dulce y salada, vara en funcin de estos fenmenos. Por ejemplo, en tiempo de crecientes abundan los peces de agua dulce y en los tiempos de seca, predomina la fauna marina. Hidrolgicos: En Tabasco la divisin de las estaciones prcticamente se divide en dos: tiempo de seca y tiempo de lluvias, al que hay que incluir a los nortes. Especialmente en las tierras bajas de los municipios de Centla, Nacajuca y buena parte del Centro, las crecidas de las agua es un factor determinante en la vida cultural que tiene impactos econmicos, polticos y en la calidad de la vida. Esta situacin mayormente de las zonas indgenas. Si bien antes los poblados tena un mejor conocimiento en torno a la temporadas de lluvias y crecientes que suceden aos con ao, que les permita afrontar las inundaciones en mejores condiciones al tener un mejor conocimiento hidrolgico de sus regiones, esta ha ido perdindose. Esto debido al dominio de la sociedad de mercado, crecimiento urbano y a la intensa globalizacin de la sociedad de la informacin y su dinmica de consumismo mercantil. Esta situacin ha provocado que los jvenes chontales se alejen por no ser rentables de las tareas agrcolas. Otro factor, es el desarrollo de grandes obras de control hidrulico en la cuenca del Grijalva cuyos almacenamientos y desfogues pueden alterar los niveles fluviales de los pueblos indgenas y campesinos de la planicie costera del golfo, al grado que los cultivos y poblados indgenas pueden tener inundaciones en sus cultivos y casas sin vnculo directo con las lluvias regionales. Aunado a ello est el cambio climtico. Todas estas circunstancias han trastocado el saber hidrolgico local. impacta en la salud y al sector agropecuario
Calendarios: Las fiestas patronales catlicas habitualmente, coinciden con el antiguo calendario ritual indgena que se encuentra marcado por el ciclo agrcola del maz, por lo que las festividades estn ligadas a la siembra, crecimiento, maduracin y cosecha del cultivo. En la medida que la alternancia de seca y lluvias es decisivo, ello incide en los contenidos simblicos y las fechas de las festividades. Resaltemos aqu las que coinciden con situaciones agropluviales significativas vinculada principalmente al maz de temporal. El da dos de Febrero se celebra el da de la Candelaria, en numerosos poblados indgenas se hacen ceremonias de bendicin de semillas y se preparan las tierras para las siembras. Los das del 12 al 15 de mayo la fiesta de San Isidro Labrador (Nacajuca) y los das del 15 al 20 de mayo Fiesta del Seor de la Salud en Jonuta, fechas en que coinciden con la llegada de las primeras las lluvias Los das del 11 al 13 de junio fiesta de San Antonio y del 22 al 25 de julio se celebra Santiago Apstol continan la lluvias y se hace cuidado de las milpas. Del 1 al 19 de agosto fiesta de la Virgen de la Asuncin se celebra en varios poblados, especialmente en Cupilco, Comalcalco, pero al cual acuden de otros municipios, especialmente de Nacajuca. Es el tiempo en que aparecen las mazorcas tiernas. 1 y 2 de noviembre celebracin de da de muertos, especialmente en los poblados con grupos indgenas y en Macuspana en el pueblo de San Carlos (hoy Benito Jurez,) se celebra la fiesta de San Carlos, mes que coincide con el tiempo de cosecha del maz. Otra fiesta importante, es el drama de la danza del Poch, que se lleva acabo en
Tenosique a partir del 20 de enero, la cual se contina durante los das que dura la festividad del Carnaval. En esta escenificacin se tienen representados a tres tipos de personajes: los Tigres o Jaguares, el Coj o Cojoes, y las pochoveras. El tema principal es la intencin de Pocho, poderosa deidad no representada en la escenificacin- que tiene el mandato divino de destruir a los Cojoes mediante los jaguares, interpretado por hombres. Las Pochoveras representadas por mujeres- juegan
un papel mediador entre ambas fuerzas. Al final de las batallas cruentas en la que los dos grupos enfrentados obtienen derrotas y victorias, los danzantes regresan por recoger sus pasos (Revista: La Zona Luz) y borrar o regresar a su sitio. En este descaminar de los actores del Poch, se logra restituir el mundo a los hombres para que sean entonces, de nuevo los guardianes. Este danza drama es sin lugar a dudas inspirado en el Popol-Vuh donde se narra las sucesivas destrucciones y creaciones del mundo antes de nuestra era solar del Quinto Sol. (Arqueologa Mexicana Col. XI Nm. 61; Revista: La Zona Luz). Indumentaria general de la danza del Poch. Poch- No se representa pero es la fuerza destructora encarnada en los hombres-tigres (ocelotes). Tigres- Portan pantalones recortados por arriba de la rodilla, su cuerpo para semejar la piel del felino lo llevan embarrado con lodo amarillo y se pintan manchas de jaguar, cubrindose la espalda y parte del rostro con pieles de jaguar. En la fauce del ocelote de la piel que visten, porta una flor roja. Cojoes- representa a hombres de madera vestidos con indumentaria vegetal, camisn de de costal de henequn, tnicas blanca sobre sus hombros, caretas toscas que simulan rostros, sombrero de palma adornado con hojas y flores, llevan una falda hojas del llamado rbol del Pancubiertas, a manera de una tobillera grande tienen una cubierta de tallos de pltano seca que produce sonidos como si fueran sonajas grandes y portan en la mano bastones de caa (chikish) con semillas o piedrecitas cuyos extremos estn taponeados con trozos de bacal procedentes de los restos de mazorcas de maz desgranada, son a mi parecer especie de palos de agua que hacen sonidos como de lluvia. Otros aditamentos son recipientes con agua, polvos de harina, objetos en desuso (paraguas rotos, por ejemplo) y objetos erticos como representaciones flicas de madera entre otros utensilios. Estos personajes vegetales. Pochoveras- Su trajes consiste en blusas blancas con bordados en el cuello y en las mangas que son cortas. Portan faldas coloridas con flores estampadas, paliacate a manera de pequea mantilla en su espalda, collar vistoso en sus cuello, zapatos con tienen la misin de destruir a los hombres
tacones bajos pero sonoros y, sombrero con adornado con hojas. (Revista Arqueologa Mexicana Col. XI Nm. 61; Revista: La Zona Luz). Se pueden mencionar otras fiestas patronales como las dedicadas a San Jos, San Francisco, San Lzaro y otras Vrgenes como la del Carmen, Mara, Remedios, de la Natividad o las fiestas del Carnaval. Que si bien pueden no coincidir exactamente con el ciclo de los cultivos o climatolgicas, no obstante en mayor o menor medida en la cultura indgena-campesina, el santoral catlico no deja de estar relacionado con cuestiones agropluviales. Etnobotnica: Es vasta y diversa las plantas utilizadas por los chontales, entre estas sobresale el maz y el cacao. Con estas plantas se hacen deliciosos platillos, y bebidas. Como atoles, tamales, pozol, pinol, cacaguada, chocolate, ulich, totoposte, turuletes etc. Es relevante citar que a la Ceiba se le sigue reconociendo como un rbol sagrado. Etnozoologa: La baba del pejelagarto se asocia con la cada de los rayos. Principales fuentes percibidas y utilizadas: Al estado de Tabasco se le conoce por la abundancia hdrica, la tercera parte de los escurrimientos del pas ocurren en Tabasco al convergir en su planicie costera las aguas de las cuencas del Grijalva y el Usumacinta. Aunque aparentemente no debiera presentarse problemas de abastecimiento de agua potable, la contaminacin agropecuaria, industrial la de PEMEX principalmente- y urbana, se presentan problemas de dotacin y de enfermedades gastrointestinales derivados por falta de agua limpia. Conocimiento de riesgos: Debido a que la industria de PEMEX ha violado los dominios de los yumkas, se tienen relatos en que vendrn catstrofes climatolgicas y accidentes explosivos, como actualmente ya ocurren y que la poblacin campesina deduce que es originado por los dueos de la tierra y el agua que estn enojados con el hombre por no respetarlos ni pedirles permisos para usufructuar sus dominios.
Conocimientos de navegacin, natacin y buceo: En general los grupos prehispnicos que se han asentado en la costa del Golfo, como los olmecas arqueolgicos, los nahuas, mayas putunes y mayas, han tenido una alta cultura de navegacin. Los chontales de hoy, conservan todava ciertos conocimientos relacionados con la construccin y la navegacin en embarcaciones sencillas, como el uso de los cayucos que se usan para pescar, transportar mercancas y de comunicacin. PRCTICAS: Antao se practicaba la ayuda mutua (taklaya) entre las comunidades (Uribe:2005) pero ahora se encuentra en franco desuso y privan ms las relaciones monetaristas y el individualismo. Adecuacin y distribucin del agua: El agua para uso domestico en las zonas indgenas es ineficiente y su calidad no es la adecuada. Modificaciones de la calidad del agua: Salinizacin a causa de la industria petrolera y contaminacin antropognica de las fuentes de abastecimiento rural. Sistema tecnolgico y prcticas para adaptarse a las condiciones de la oferta natural de agua Impermeabilizacin y aislamiento: Para proteger sus pertenencias, alimentos y resguardarse de las crecientes las casas campesinas susceptibles de inundarse, se cuentan con tapescos o tapancos, pequea tarima elevada que se construye entre el techo y el piso que se hacen en las casas chontales para almacenar productos del campo y resguardarse de las inundaciones. Principales sitios arqueolgicos o de observacin de los sistemas y de la tecnologa hdrica: Camellones chontales en Nacajuca y camellones arqueolgicos en la rivera del Ro San Pedro, de acuerdo a los arquelogos en Tabasco hay ms de 1500 sitios arqueolgicos
de origen olmeca, maya y mexica, a lo cual hay que incorporar las obras realizados en la colonia. DESCRIPCIN DEL PUEBLO, GRUPO TNICO O DE LA CULTURA Familia lingstica: La lengua yokot'an o chontal pertenece a la familia mayense, especficamente mayatotonaca y est emparentada con las variantes chol que se habla en Chiapas y en algunas localidades de Macuspana y el chort de las comunidades de Guatemala, con las cuales presente similitudes en su estructura gramatical y en sus lxicos. (Roys, 1996; Thompson, 1975). De acuerdo con investigaciones del INI, el INEGI y recorridos propios de campo de quien esto escribe, el grueso de la poblacin maya-chontal habla tanto espaol como yokotan. El idioma yokot'an en aquellas poblaciones en las que dominan las familias indgenas, an es posible encontrar escuelas primarias que lo impartan. La tendencia es que decrezca. Si bien las comunidades chontales de los diversos municipios pueden entenderse, se tienen modismo y modalidades que hacen a los propios desarrollos regionales, no obstante que las distancias entre los municipios y localidades no son considerables, las vas de comunicacin hasta hace unas dcadas no eran tan eficaces como las de ahora y dadas las condiciones climatolgicas, es comprensible que existen variantes de la lengua yokotn en las localidades ms alejadas entre s. Incluso ahora, poblados chontales de Jonuta y Macuspana son en el presente de difcil acceso. Por lo que de acuerdo con informacin monogrfica del INI (ahora CNPI) se han identificado tres variantes dialectales localizadas en Tamult, Nacajuca y Villa Benito Jurez, correspondientes a los municipios del Centro, Nacajuca y Macuspana respectivamente. Nombre atribuido: Chontales. Nombre propio: Yokotanes o Yokokiniko: hombres verdadero e indios de estas tierras. rea cultural: Sureste Meamericano. reas ocupadas por el grupo tnico o cultura: Principalmente en la Cuenca del Grijalva
Tiempo de ocupacin del territorio: Los chontales mayas son descendientes de las antiguas culturas olmeca. maya y mexica, por lo que sus orgenes se remontan a los tiempos del Preclsico medio, (alrededor de 1000 a.C.) . Como cultura propia su antecedente inmediato est vinculado al seoro denominado como chontales de Acalan- Tixchel cuyo territorio se extenda por la planicie costera del Golfo de Mxico cubriendo lo que ahora es la Cuenca del ro Tonala hasta la Laguna de Trminos en Campeche. Ubicados actualmente dentro de la Cuenca Grijalva-Usumacinta, controlaban un rea estratgica para el comercio entre el Altiplano central y los poblados mayas peninsulares y de la sierra, por otra parte a travs del mar comerciaban con los poblados antillanos. (Shols y Roys:1996). Entre los dioses principales de los antiguos chontales mayas, se han identificado a Culklchan, Ikchaua, Ix Chel, Tabay. Serpiente Emplumada deidad del viento y de la lluvia, dios del cacao, diosa de la medicina y los partos y dios de los cazadores, respectivamente, (Shols y Roys:1996). El primer contacto de los espaoles con los chontales mayas sucedi en 1518 durante la expedicin de Juan de Grijalva, que precisamente al internarse en estas tierras por el delta de un ancho ro que desembocaba al Golfo, lo renombraron Grijalva. En lo que ahora se conoce como la desembocadura de los ros Grijalva.Usumacinta y San Pedro, en el municipio de Centla, en una regin denominada Potonchn, los conquistadores espaoles al mando de Hernn Corts se enfrentaron en cruenta batalla con los chontales-mayas, en el ao de 1519, da de la Virgen de la Asuncin, pese a lo aguerrido de los indgenas, los espaoles salieron victoriosos gracias al podero de sus armas de fuego y a la presencia de los caballos. En este lugar se hace la primera fundacin de un poblado espaol en tierra firme, la cual se nombro en honor de la virgen, como Santa Mara de la Victoria, tanto Hernn Corts en sus Cartas de Relacin como Bernal Daz del Castillo en Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva Espaa, dan cuenta de este acontecimiento. Este hecho histrico es conocido por los chontales actuales como la batalla de Centla. En este mismo lugar, Corts recibi como regalo por parte del gobernante mayachontal derrotado, a la Malinche, mujer indgena de origen nahua proveniente de las actuales tierras veracruzana y que a la postre jugara un papel destacado en la conquista espaola debido a sus habilidades como traductora.
Formas de asentamiento: Poblados urbanos concentrados y rurales semiconcentrados y dispersos. La vivienda tradicional chontal se hace de varas de jahuat, horcones que sirven de base estructural, las paredes pueden utilizarse varas o carrizo amarrados con bejucos y, techo de dos aguas tejidas con palmas de guano que las hace frescas en tiempo de calor y conservan el calor en tiempo de fri. En caso de no tener agua entubada recurren a pozos o de plano compran botellones de agua purificadas. Migraciones: la poblacin chontal de San Carlos ahora benito Jurez del municipio Macuspana proceden de Nacujuca, la cual migr a causa del maltrato y persecucin de los hacendados. Sistema de culto: Rituales, mitos, narraciones y culto a los dueos del agua y el monte. Sistema econmico: Las principales actividades de subsistencia de los chontales son agrcolas, ganadera, pesca y artesanas, para completar su sustento se emplean en el rea de servicios, comerciales o como mano de obra no calificada en la industria de Pemex. Sistema poltico: La inmensa mayora del grupo chontal pertenece a la clase trabajadora subsumida a la sociedad de mercado. Cmo sucede con otras poblaciones marginadas, predomina la pobreza, carencia de servicios bsicos y psimas condiciones de salud, por lo que sus organizaciones polticas estn sujetas a la oferta de los partidos polticos y a las agrupaciones religiosas. Autores principales: Hernn Corts, Bernal Daz de Castillo, Carlos Inchustegui, Rodolfo Uribe Iniesta, Julieta Campos, Jos Luis Martnez, Manuel Gil y Senz, Carlos Martnez Assad. Andrs Manuel Lpez Obrador, France V. Sholes y Ralph L.Roys, Jos Luis Martnez e Instituto Nacional Indigenista. DESCRIPCIN DE LA ECO REGIN Oferta Climtica:
Trpico hmedo, la precipitacin anual promedio en las partes bajas es de 1500 y en las zonas altas llega hasta 5000 mm. Durante el invierno por las presiones climatolgicas es frecuente la entradas de nortes que provocan lluvias provenientes de la zona meridonial durante los meses que van de octubre a marzo. (West et al:1985). Oferta de suelos: Tabasco se caracteriza por tener ms cuerpos de agua que tierra, se calcula que el 60% de la superficie del estado corresponde a ros, pantanos, popales, esteros manglares y lagunas. En la planicie costera dominan las tierras con aluvin formado por los arrastres de las crecidas de los ros. Los suelos predominantes son los de tipo regosol, gleysol, fluvisol rendzinas y vertisol. Este ltimo presenta problemas para drenar el agua por ser arcillosos. (Enciclopedia de los Municipios 2006) Los asentamientos de las comunidades indgenas (chol, zoque y chontal maya principalmente) se encuentran distribuidos en dos grandes demarcaciones: regin Grijalva y regin Usumacinta. Oferta del Relieve: Tabasco est dividido en 4 regiones constituidas por la Chontalpa, el Centro, La Sierra y la de los Ros. Las localidades chontales mayas se encuentran en las cuatro zonas, en la Chontalpa cuya orografa es domina por la planicie se encuentra Nacajuca. En la del Centro se tienen pueblos chontales en las zonas periurbanas o poblados cerca de la ciudad de Villahermosa. En la de los Ros estn los municipios de Jonuta y Centla con importantes poblados chontales, Tenosique aunque no se tiene propiamente poblados chontales, la tradicin cultural vigente de la Danza del Poch lo hace digno de inclusin. Finalmente en la Sierra ubicamos a los chontales de Macuspana. Vegetacin y biomas: Se realiza una descripcin general utilizando las Zonas de Vida de Holdridge, L.R.; modificado para Amrica Latina por Winograd, M. y los grandes ecosistemas o de las grandes unidades ecolgicas o de las regiones y provincias biogeogrficas.
BIBLIOGRAFA CONSULTADA
Julieta Campos, 1993, Bajo el signo de Ix Bolom, en Tabasco: realidad y perspectivas, T1 Poblacin y cultura, pginas 11-37, Gob. Del Estado de Tabasco Inchustegui, Carlos, 1987, Las mrgenes del Tabasco chontal, Instituto de cultura de Tabasco,Villahermosa Uribe, Rodolf, 2003, La transicin entre el desarrollismo y la globalizacin: ensamblando Tabasco. UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos. Hernndez, Auldrico, 1988, Poemario, Gobierno del Estado de Tabasco Quero, Javier, 2000, Cocina indgena y popular. Consejo nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Mxico Gutirrez Eskildsen, Rosario M., 1981, Cmo hablamos en Tabasco y otros trabajos. Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco Gil y Sanz, Manuel, 1979, Compendio Histrico, geogrfico y estadstico del Estado de Tabasco. Consejo Editorial del Estado de Tabasco, Mxico Gobierno del estado de Tabasco, 2006. Enciclopedia de los Municipios de Mxico. Gobierno del Estado de Tabasco y Gobierno Federal de Mxico Sholes France y Roys Ralph, 1996. Los chontales de Acalan-Tixchel. Centro de
Estudios Mayas, Instituto de investigaciones Filolgicas, Universidad Nacional Autnoma de Mxico y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social, Mxico Prez, Toms, 2003, La Danza del Poch, pginas 62-71, en la revista de Arqueologa Mexicana Col. XI Num. 61, Mxico Martnez, Dora Nelly 1996, Historia y cultura de una comunidad chontal, Villa Benito Jurez, Macuspana. Tesis de sociologa
Martnez, Jos Luis 1980,2005, 2006. A partir de notas, registros audiovisuales, reportes institucionales al INI y entrevistas de trabajo de campo Santamara, Francisco J. 1988 Diccionario General de Americanismos, T. I,II y III, Gobierno del Estado de Tabasco, Mxico Thompson, J. Eric, 1975, 1. en ingls, 1970, Historia y religin de los mayas, Siglo XXI, Mxico Danzas Indgenas, 1988, Publicado en la revista: La Zona Luz, Gonzlez Martnez, Villahermosa, Tabasco Las tierras Bajas de Tabasco, Gobierno del estado de Tabasco, Villahermosa. director Juan Jos