**Instituto Tecnologico**
Spencer W. Kimball
San Pedro Sac.
Curso: Estructura de datos
Area: Computacion
Elfrin David Perez Ramirez
Informacion y Datos
Docente: Wagner Orozco
Clave: 43
San Pedro sac. San marcos Febrero de 2009
INFORMACION Y DATOS
La información es un fenómeno que proporciona significado o
sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los
modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y
genera el conocimiento humano. Aunque muchos seres vivos se
comunican transmitiendo información para su supervivencia, la
diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y
perfeccionar tanto códigos como símbolos con significados que
conformaron lenguajes comunes útiles para la convivencia en sociedad,
a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la
comunicación.
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos
procesados,
procesados que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o
fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un
país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre
del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro,
podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que
tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como
podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y
construimos lo que en general se denomina conocimiento o información
organizada que permite la resolución de problemas o la toma de
decisiones (ver apartado sobre conocimiento).
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y
generan la información necesaria para producir el conocimiento que es
el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones
cotidianas que aseguran la existencia social. La sabiduría consiste en
juzgar correctamente cuando, cómo, donde y con qué objetivo emplear
el conocimiento adquirido.
El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa
(lenguaje) para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las
formas de almacenar y utilizar el conocimiento representado.
Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el
conocimiento, el pensamiento y el lenguaje, por lo que una mejor
comprensión de los conceptos sobre información redundará en un
aumento del conocimiento, ampliando así las posibilidades del
pensamiento humano, que también emplea el lenguaje -oral, escrito,
gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados.
Son informaciones: la noticia, la entrevista de declaraciones o
entrevista objetiva, el reportaje función de la información [editar]
Se considera que la generación y/o obtención de información persigue
estos objetivos:
• Aumentar el conocimiento del usuario.
• Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental
para el desarrollo de soluciones y la elección.
• Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para
fines de control.
En relación con el tercer punto, la Información como vía para llegar al
Conocimiento, debe de ser elaborada para hacerla utilizable o
disponible. Este proceso empírico se llama Documentación, que tiene
métodos y herramientas propios. La cantidad de información y el
conocimiento desarrollado, aparentemente es enorme y tiene una
metodología de recuperación, que eventualmente es infinita o total en
un número muy amplio de soportes y sitios y el modelo sistémico de
recuperación debe maximizar la búsqueda para asegurar su captura lo
más completa posible dentro del entorno de este sistema complejo. En el
caso de búsquedas en Internet y usando dos o más descriptores, los
resultados numéricos que dan los motores de búsqueda, que contengan
los dos o más términos juntos o muy próximos, ya es una medida de la
cantidad de información conseguida y que es en expresión matemática
el ln o logaritmo natural de la suma de las interacciones validadas.
Valores de 2 o 3 serán óptimos.
La información como tal no tiene funciones, pues estas son el
funcionamiento de algo, de modo que estas funciones solamente son
propias de quien emplea y maneja la información. Pero también es
imposible que la información dote al individuo de más conocimiento, es
él quien valora lo significativo de la información, la organiza y la
convierte en conocimiento. No es la información de modo directo. El
dato, en sí, es un "afijo" de la información, por así llamarlo.
TRATAMIENTO DE A INFORMACION
DE FORMA AUTOMATICA
La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación
del tratamiento automático de la información utilizando dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el
procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes
tres tareas básicas:
• Entrada:
Entrada Captación de la información digital.
• Proceso:
Proceso Tratamiento de la información.
• Salida:
Salida: Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se
facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa,
gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como
consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en
la producción.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la
computación, la programación y las metodologías para el desarrollo de
software, la arquitectura de computadores, las redes de datos (como
Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con
la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinergica
de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o
la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de
procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes,
investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,
aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física,
química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más
importantes de la informática es facilitar información en forma
oportuna y veraz
veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de
decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de
procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el
apoyo de la informática; en un enorme abanico que cubre desde las más
simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más
complejos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las
siguientes:
• Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
• Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
• Sistematización de procesos.
• Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación
del tratamiento automático de la información utilizando dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el
procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes
tres tareas básicas:
• Entrada:
Entrada Captación de la información digital.
• Proceso:
Proceso Tratamiento de la información.
• Salida:
Salida: Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se
facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa,
gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como
consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en
la producción.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la
computación, la programación y las metodologías para el desarrollo de
software, la arquitectura de computadores, las redes de datos (como
Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con
la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica
de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o
la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de
procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes,
investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,
aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física,
química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más
importantes de la informática es facilitar información en forma
oportuna y veraz,
veraz lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de
decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de
procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el
apoyo de la informática; en un enorme abanico que cubre desde las más
simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más
complejos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las
siguientes:
• Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
• Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
• Sistematización de procesos.
• Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
CLASIFICACION GENERAL DE
LOS DATOS
Comunicación
Comunicación de Datos.
Datos. Es el proceso de comunicar información en
forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos
básicos que son:
Emisor: Dispositivo que transmite los datos
Mensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos
Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su
destino
Receptor: dispositivo de destino de los datos
BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en
comunicaciones.
BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un
direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está
formado por 8 bits.
Trama: tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos
orientados a bit.
Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada
fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino,
así como información requerida para el reensamblado del mensaje.
Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más
dispositivos.
Códigos: acuerdo previo sobre un conjunto de significados que definen
una serie de símbolos y caracteres. Toda combinación de bits representa
un carácter dentro de la tabla de códigos. las tablas de códigos más
reconocidas son las del código ASCII y la del código EBCDIC.
Paridad:
Paridad: técnica que consiste en la adición de un bit a un carácter o a
un bloque de caracteres para forzar al conjunto de unos (1) a ser par o
impar. Se utiliza para el chequeo de errores en la validación de los
datos. El bit de paridad será cero (0=SPACE) o uno (1=MARK).
Modulación: proceso de manipular de manera controlada las
propiedades de una señal portadora para que contenga la información
que se va a transmitir
DTE (Data Terminal Equipment): equipos que son la fuente y destino de
los datos. Comprenden equipos de computación (Host,
Microcomputadores y Terminales).
DCE (Data Communications Equipment): equipos de conversión entre
el DTE y el canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los
cuales conectamos los DTE a las líneas de comunicación.