Futopias - Cuaderno de Ciencias Sociales 160 - FLACSO
Futopias - Cuaderno de Ciencias Sociales 160 - FLACSO
Futopias - Cuaderno de Ciencias Sociales 160 - FLACSO
Autores: BernArdo Borges BuArque de HollAndA roger MAgAzine sergio VArelA Hernndez Miguel ngel gonzlez Ponce de len sergio VillenA Fiengo Arlei sAnder dAMo editor: sergio VillenA Fiengo
Autores: BernArdo Borges BuArque de HollAndA roger MAgAzine sergio VArelA Hernndez Miguel ngel gonzlez Ponce de len sergio VillenA Fiengo Arlei sAnder dAMo editor: sergio VillenA Fiengo
estA PuBlicAcin es PosiBle grAciAs Al APoyo institucionAl de lA AgenciA suecA de cooPerAcin PArA lA inVestigAcin (sArec) de lA AgenciA suecA PArA el desArrollo institucionAl (Asdi)
La serie Cuadernos de Ciencias Sociales es una publicacin peridica de la Sede Costa Rica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Su propsito es contribuir al debate informado sobre corrientes y temticas de inters en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. Los contenidos y opiniones reflejados en los Cuadernos son los de sus autores y no comprometen en modo alguno a la FLACSO ni a las instituciones patrocinadoras.
ISSN: 1409-3677
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Sede Acadmica Costa Rica Apartado: 11747-1000, San Jos, Costa Rica. Web: http//www.flacso.or.cr Primera edicin: Octubre 2012 Director de FLACSO Costa Rica: Jorge Mora Alfaro. Director de la Coleccin: Abelardo Morales Gamboa. Portada y Produccin Editorial: Grfica Medium S.A.
INDICE
1. Presentacin .............................................................................................. 2. El elogio de la improvisacin en el ftbol brasileo: ............................... Presentacin .................................................................................................. 1. Modernismo, Msica Popular y Mundo Rural .................................................... 2. Ftbol: Fenmeno Urbano y Extranjero ............................................................ 3. La invencin de las Copas del Mundo: el ftbol como espejo de la nacin ................. 4. Gilberto Freyre, regionalismo nordestino y el descubrimiento del ftbol ................ 5. Conclusin ................................................................................................ 3. Las opiniones sobre la Seleccin Mexicana de Ftbol durante la Copa de Mundo de 2010 y el dilema de la construccin de la nacin poscolonial ................................................................................................. 1. Metodologa .............................................................................................. 2. Resultados ................................................................................................. 3. Anlisis y conclusiones ................................................................................. 4. fUtopas. Los usos nacionalistas del ftbol en Costa Rica ....................... 1. Los orgenes: caf por ftbol .......................................................................... 2. La nacionalizacin del football ....................................................................... 3. La apoteosis nacionalista: Italia 90 .................................................................. 4. El retorno a los grandes escenarios: Corea-Japn 2002 ......................................... 5. Conclusiones.............................................................................................. 5. Lo econmico y lo simblico en el ftbol mercantilizado ........................ Una interpretacin antropolgica .............................................................. 1. El campeonato mundial de ftbol como agregado simblico .................................. 2. La mano invisible de la FIFA ......................................................................... 3. Consideraciones finales ................................................................................
7 9 9 10 12 16 18 22
27 31 33 40 47 48 50 54 60 66 71 71 74 87 101 5
1. PRESENTACIN
n casi todos los pases de Amrica Latina, existe una profunda articulacin entre nacionalismo y ftbol. Ese vnculo es tan intenso, que el ftbol de selecciones con frecuencia asume las caractersticas de una religin laica, cuyo dios tiene forma de baln y su circunferencia circunscribe el territorio nacional; su centro est en el corazn de cada ciudadano-aficionado; su liturgia se celebra en cada fecha mundialista. Su hagiografa consagra a quienes obran un milagro, esto es, la transustanciacin del sudor en gol. Para la feligresa, predominantemente masculina, cada gol es una epifana de la nacin, el anuncio de su realizacin. Por supuesto, cada derrota es un peldao en el descenso hacia el infierno. Los ensayos reunidos en este cuaderno orbitan crticamente en torno a las palabras que enuncian, en distintos pases, con fines diversos, estrategias varias y resultados dispares, la buena nueva del nacionalismo que, en el imaginario, se hilvana en torno al ftbol. Bernardo Borges Buarque de Hollanda lo hace siguiendo el rastro del ftbol en el modernismo antropofgico brasileo; Roger Magazine, Sergio Varela y Miguel ngel Gonzlez mapean las percepciones de un segmento de la ciudadana mexicana con respecto a la relacin entre ftbol y nacin en Mxico; Sergio Villena reconstruye la trama en la que nacionalismo y ftbol se entretejen en los discursos periodsticos, el ensayo filosfico y los discursos polticos costarricenses. Con la excepcin de la contribucin de Arlei Damo, cuya exploracin antropolgica de las dimensiones econmicas y simblicas del ftbol espectculo hace de refuerzo en este improvisado encuentro de ftbol callejero, los trabajos aqu reunidos fueron presentados en el Congreso de LASA (Latin American Studies Association) realizado en la ciudad de San Francisco, en mayo de 2012. El panel respectivo, denominado El ftbol soccer y la celebracin, construccin y crtica de la 7
nacin, fue organizado por Roger Magazine y tambin incluy a Carlos A. Aguirre y Brenda J. Elsey, quienes por cosas del ftbol quedaron al margen de esta publicacin.
Bernardo Borges Buarque de Hollanda1 Presentacin A travs del siglo XX, la msica popular y el ftbol se volvieron dos grandes conos de la identidad brasilea. La cristalizacin de esa imagen del pas abarc el sentido comn y hoy posee alcance internacional. Los dos smbolos de la nacionalidad inciden de forma directa en la mayor parte de la poblacin, elevando su autoestima. El prestigio de la msica popular y los xitos recurrentes del ftbol brasileo en las Copas del Mundo actan como una especie de contrabalanza al descrdito de las instituciones pblicas, de los patrones de conducta moral y de las perspectivas de ascensin en la sociedad brasilea. La forma con la que cada uno de esos dos smbolos fue erigido e incorporado a la idea de la brasilidad sucedi de forma peculiar y en momentos distintos. En el mbito del modernismo, aunque en algunas ocasiones ellos se toquen y se entrecrucen, la msica y el ftbol fueron concebidos inicialmente de manera opuesta.
1 Profesor adjunto de la Escuela Superior de Ciencias Sociales (Fundao Getlio Vargas/Ro de Janeiro) y Profesor investigador del Centro de Investigacin y Documentacin en Historia Contempornea de Brasil (CPDOC). Doctor en Historia Social de Cultura (PUC-Rio/2008). Autor de O clube como vontade e representao: o jornalismo esportivo e a formao das torcidas organizadas de futebol do Rio de Janeiro (El Club como Voluntad y Representacin: el periodismo deportivo y la formacin de las hinchadas organizadas de ftbol de Ro de Janeiro): 7 Letras, 2010. Este trabajo presenta una versin condensada de argumentos expuestos en el primer captulo del libro O descobrimento do futebol: modernismo, regionalismo e paixo esportiva em Jos Lins do Rego (El descubrimiento del ftbol: modernismo, regionalismo y pasin deportiva en Jos Lins do Rego.) Ro de Janeiro: Edies Biblioteca Nacional, 2004, publicado tambin como artculo en portugus y en ingls.
Esta presentacin busca reconstituir la trayectoria de cada uno de esos fenmenos culturales. Primero, se recalcan las distancias entre la msica y los deportes, siguiendo la ptica de los autores ligados a la Semana de Arte Moderno, en especial al grupo ligado a la visin del manifiesto de la Poesa Pau-Brasil (1924), cuando el polo de la tradicin se une al de la modernidad de los vanguardistas del 22. Enseguida, se describe la aceptacin de los modernistas de So Paulo al fenmeno futbolstico en los aos 20, visto como algo cotidiano, ligado a la vida moderna del ambiente urbano. Durante los aos 1930, con la creacin del torneo mundial de ftbol, la escala deportiva pasa por la identidad nacional. La nacionalidad asociada al deporte llega a su clmax en la Copa de 1938, cuando la Seleccin Brasilea se presenta al mundo como un equipo heterogneo desde el punto de vista social y tnico, capaz de mezclar jugadores de origen negro y blanco. En la dcada siguiente, el ftbol es por fin incorporado al discurso de la brasilidad, gracias a Gilberto Freyre y a algunos autores regionalistas radicados en Ro de Janeiro. Estos identifican en la tcnica musical y corporal del jugador negro la raz de la legitimidad del ftbol en los mbitos cultural y folclrico. 1. Modernismo, Msica Popular y Mundo Rural El inters de los artistas y escritores por la msica y por sus manifestaciones folclricas se remonta al romanticismo ochentista y, especialmente, al ltimo cuarto del siglo XIX. La figura de Silvio Romero, que puede ser considerada emblemtica entre la generacin de 1870, busca salvaguardar las poesas populares, los cuentos tradicionales y la literatura oral dispersa en las regiones ms recnditas del pas. De manera similar a lo que suceda en Europa, como muestra el historiador ingls Peter Burke en La cultura popular en la Edad Moderna, la recoleccin del repertorio musical le incumba al hombre letrado en esa poca. La preservacin del material folclrico, visto como pieza de antigedad, segn el socilogo Renato Ortiz, haca parte de un ideal de rescate de los bienes culturales que mantenan intactos los trazos de la nacionalidad. En las primeras dcadas del siglo XX, la actividad misionera alrededor de la msica contina en vigor, aunque a partir de nuevos personajes y en diferentes contextos. Ya, Graa Aranha, en su ensayo Esprito moderno (Espritu moderno), seala la msica popular como el elemento unificador del carcter nacional brasileo. La influencia del romanticismo alemn motivaba que el autor de Cana (Canaan) se 10
inclinara hacia la idea de la existencia del alma del pueblo. La singularidad de cada nacin sera encontrada en una manifestacin cultural especfica, que reunira los diversos aspectos de la tradicin popular. En el caso brasileo, GraaAranha perciba la msica como una expresin genuina y la legtima representante de la nacionalidad. En las dcadas de 1920 y 1930, el modernismo se revelara con entusiasmo redoblado por el folclore y por la msica popular. Mrio de Andrade, Renato Almeida y Heitor Villa-Lobos, entre otros, actualizaban el nacionalismo romntico de investigacin y conservacin del material rtmico, meldico y potico de la msica brasilea. El proyecto de rastreo de las canciones annimas dispersas en el interior del pas tena una tendencia no solo de incursin etnogrfica sino de alcance tnico. En los viajes hechos por esos intelectuales, sea a Mato Grosso, a Amazonia o a las pequeas ciudades del Nordeste, se destacaba el inters por las manifestaciones indgenas y negras. Hasta entonces rechazadas o consideradas residuales frente a la civilizacin europea, las tradiciones indgenas y africanas pasan a ser valorizadas, en la medida en que sus contribuciones culturales seran pilares fundamentales en la afirmacin de la identidad nacional. La atencin de los escritores modernistas en las dcadas de 1920 y 1930 no estara solo volcada a las regiones rurales o a los rincones ignotos del vasto interior del pas. El rea urbana con sus grandes contingentes de poblacin negra, con su suburbio de facciones an rurales y con sus barrios que vivan al margen de los centros de modernizacin excluyente, tambin era objeto de inters. So Paulo, Recife y Ro de Janeiro representaban los principales polos urbanos de atraccin del modernismo. En relacin con la ciudad de Ro de Janeiro, el antroplogo Hermano Viana narr un encuentro ocurrido en 1926 entre Gilberto Freyre, Srgio Buarque y Prudente de Morais Neto con Pixinguinha, Donga y Patrcio Teixeira, entre otros. Ese encuentro nocturno en un tradicional bar carioca sera un marco de la conexin entre los intelectuales modernistas eruditos, oriundos de la elite, y los compositores negros populares, provenientes de las camadas urbanas subalternas. As como el autor de O misterio do samba (El misterio de la samba), el investigador Andr Gardel estudi de forma puntual la relacin entre Manuel Bandeira y Sinh. En su humilde cotidiano en Lapa y en Santa Teresa, el poeta pernambucano expres en crnicas su admiracin por el sambista de origen popular. Otro ejemplo sera el notorio inters de Villa-Lobos por los choros, por los cordes y por las cantigas tradicionales escuchados en las noches bohemias de Ro de 11
Janeiro y transfiguradas ms tarde en msica clsica a la Bach, Debussy y Stravinsky. Adems de formar el bloco de carnaval Sodade do cordo, Villa-Lobos, asiduo frecuentador de la Mangueira, presentara el maestro Leopold Stokowski, de visita a Brasil a comienzos de la dcada de 1940, a sambistas populares como Cartola, Z da Zilda y Z Espinguela, entre otros. El intento de integracin y de fijacin de esos elementos considerados propios de la brasilidad con la llamada cultura nacional, va a orientar las actuaciones de intelectuales como Mrio de Andrade y Villa-Lobos despus de la dcada de 1920, ya bajo la gida de la Revolucin de 1930. La va poltica e institucional, mediada principalmente por Gustavo Capanema y Rodrigo Melo Franco de Andrade, dentro del Ministerio de Educacin o del Servicio del Patrimonio Artstico Nacional, sera el lugar privilegiado para la edificacin del lugar del arte popular en la cultura nacional y para su apropiacin en el centro de la ideologa del Estado durante la Era Vargas, tal como fue estudiada por Srgio Miceli. En su libro, el socilogo paulista consagr la idea de cooptacin de los artistas modernistas al rgimen del Estado Novo y analiz a los intelectuales brasileos bajo las teoras de Pierre Bourdieu, teoras que a su vez Antnio Cndido menciona en el propio prefacio del libro de Miceli, por los esquemas generalizantes que dirigen este abordaje. As, a pesar de la influencia de la industria fonogrfica y de los medios de comunicacin propios de la cultura de masas, como la radio, que absorban gran parte de la produccin de esos compositores en los aos 1930 y 1940, la msica popular constituira otro de los elementos articulados por los modernistas a la retrica de la prdida, de la que trata el antroplogo Reginaldo Gonalves sobre los discursos acerca del patrimonio cultural en Brasil. 2. Ftbol: Fenmeno Urbano y Extranjero El ftbol hizo un recorrido muy diferente y fue recibido de modo diametralmente opuesto por los intelectuales modernistas en la dcada de la Semana de Arte Moderno. Si la msica popular y el folclore pertenecan a la perspectiva de salvacin del proyecto del modernismo, el fenmeno futbolstico en el Brasil de los aos 1920 pasaba lejos de las preocupaciones misioneras de esos escritores. La fuerte presencia de los deportes en la vida social brasilea llegaba a tal punto que Mrio de Andrade, en Macunama (1928), obra prima del modernismo, representaba de una manera ficcional el ftbol como una de las tres plagas que asolaban el pas. Al lado de las plagas del caf, el 12
ftbol, inventado con rabia por Macunama, era una peste que infestaba las ciudades y que se propagaba por los campos de Brasil. No es de sorprender que, en su rapsodia literaria, el perezoso hroe de Mrio de Andrade tuviera aversin a la prctica de deportes. La introduccin del football en Brasil, ocurrida a finales del siglo XIX y el comienzo del XX, se daba por intermedio de jvenes atletas, descendientes de inmigrantes europeos o hijos de las elites acaudaladas brasileas, que se reunan en los requintados clubes de las grandes ciudades. Esos nuevos personajes del escenario del pas, casi en su totalidad estudiantes de derecho y de medicina, ligados por consiguiente al ethos positivista de la ciencia, traan no solo las ltimas novedades de Europa pero, sobre todo, una mentalidad distinta que preconizaba la importancia del adiestramiento, la disciplina y el culto al cuerpo. Segn el historiador Nicolau Sevcenko, en su obra sobre la irradiante capital de la Repblica en el inicio del siglo XX, las transformaciones tecnolgicas y cientficas por las que pasaba el capitalismo europeo desde 1870, tenan efecto en todos los niveles de representacin de la sociedad y alcanzaban al Brasil del inicio del siglo XX. La industrializacin y la urbanizacin traan profundos cambios en el ritmo de vida de la ciudad. La formacin de contingentes operarios, la ampliacin de las corrientes migratorias europeas y el aumento del flujo demogrfico hacan que la propia arquitectura de las ciudades fuera planeada de forma que funcionara como un organismo humano. La mecanizacin y la velocidad eran los imperativos de los tiempos modernos. El menosprecio o el repudio de los escritores modernistas en relacin con el ftbol ocurra de acuerdo con los cambios que venan junto a esa modernidad. El ftbol, subproducto de importacin, provena de una matriz europea trasplantada por una elite anglfona y francfona, vida de novedades y exotismos. Bajo la insignia del nativismo, del primitivismo y del nacionalismo modernista, el ftbol constitua un fenmeno ms tpico de la dependencia cultural brasilea y se situaba en el mismo proceso de formacin homognea de una sociedad urbano-industrial. La importacin del ftbol representaba la adopcin de un artculo ms de lujo, con su lenguaje integralmente en ingls y su vestuario britnico desconocido. Admirado por las elites de Ro de Janeiro y de So Paulo, el ftbol amateur de los aos 1920 proporcionaba un cierto ocio aristocrtico de gozo del tiempo y de entretenimiento, tanto para los espectadores como para los que lo practicaban. Para 13
la burguesa carioca y paulistana, la prctica deportiva traa de forma subyacente los valores positivos de la competicin, la iniciativa, la igualdad de derechos y perfeccionamiento individual. En ese sentido, es posible entender el hecho de que el ftbol no haya despertado el inters ms estricto del modernismo en los aos 1920. Sin embargo, se puede encontrar aqu o all, en un poema o un cuento, indicios de su presencia que a cada ao se vuelve ms fuerte. Mrio de Andrade, siempre atento a los hechos del cotidiano, ya en su Paulicia desvairada (1922) se refiere a un domingo en el que el ftbol moviliza a la ciudad: Quin juega hoy?... El Paulistano Para el Jardn Amrica de las rosas y de las patadas! Friedenreich meti un gol! Crner! Qu rbitro! Que si me gusta Bianco? Me encanta. Cul Bart... Mi tocayo maravilloso!... Futilidad, civilizacin...2 A pesar de existir en el da a da del habitante de So Paulo, el ftbol para Mrio de Andrade significaba an ms una moda ftil entre las innmeras que llegaban de la realidad europea. El poeta-cronista capta con sensibilidad el entusiasmo de los que corren para ver un partido, pero no deja de realzar el marco elitista del deporte, contaminado con expresiones extranjeras, y practicado con violencia en un club tradicional de la ciudad. La referencia a Arthur Friedenreich es significativa, pues se trata del primer dolo nacional del ftbol brasileo en los aos 1910 y 1920, que era descendiente, de manera sugestiva, de un inmigrante alemn y de una lavandera negra. Como indica Nicolau Sevcenko, Arthur Friedenreich y Edu Chaves, siendo este un pas de aviacin, eran los dos grandes dolos deportivos de la ciudad de So Paulo. Friedenreich, conocido como El Tigre, sera blanco de inters de otro escritor modernista, Menotti del Picchia. El autor de Juca mulato escribi el guion de la pelcula Campeo de futebol (Campen de ftbol), en el que hace un homenaje al crack de la poca, al lado de Feitio, entre otros jugadores.
2 ANDRADE, M. de. De Paulicia desvairada a Caf (Poesas completas). Crculo do Livro: So Paulo, s.d., p. 47.
14
El ftbol tampoco pasara inclume a la pluma de Oswald de Andrade. En las peripecias de sus Memrias Sentimentais de Joo Miramar (1924), Oswald de Andrade inserta el poema Bungalow das rosas e dos pontaps (Bngalo de las rosas y de las patadas), que se parecen a los versos anteriores de Mrio de Andrade: Tranvas goles Aleguais Noctmbulos de matches campeones Y polvo Con vesperales Desenvueltas tennis girls En el Paulistano Paso doble.3 Oswald de Andrade registra con sus versos libres, en forma de fotografas instantneas, la misma presencia del ftbol en la ciudad moderna de So Paulo. Al lado de los tranvas, elemento simblico del progreso, los goles se integran en ese nuevo tiempo de agitacin y frenes que contagia a las grandes metrpolis. El ftbol figura as como un aspecto del cosmopolitismo que ajusta la vida paulistana a los nuevos espectculos de las ciudades europeas. Unos aos ms tarde, en artculo escrito para el Estado de So Paulo, Oswald de Andrade volvera a referirse al ftbol, pero ahora como un fenmeno de la modernidad de fundamento religioso, al lado de los festivales de cine y de la poltica. En 1927, Antonio de Alcntara Machado publica Corinthians (2) VS Palestra (1). En ese cuento, el ftbol no aparece de la misma manera que en el de Mrio de Andrade y Oswald de Andrade. No es solo un motivo temtico ms que se impone por su introduccin en el cotidiano de la ciudad. El juego ocupa el centro de la historia y su lenguaje se filtra en la estructura del texto. Alcntara Machado narra el partido capturando los movimientos, las inflexiones y matices de un partido de ftbol. El escritor paulista se refiere a la oralidad propia del juego, las interjecciones caractersticas de los espectadores, las circunvoluciones y los desplazamientos de los jugadores con el baln. Con esta creativa crnica en forma de cuento, el autor realiza, a partir del ftbol, las experiencias lingsticas que tanto les gustaba a los modernistas de la dcada de 1920.
3 ANDRADE, O. de. Memrias sentimentais de Joo Miramar. Globo: So Paulo, 1991, p. 88.
15
3. La invencin de las Copas del Mundo: el ftbol como espejo de la nacin La dcada de 1930 inaugura una nueva etapa en la historia del ftbol y, por consiguiente, en su relacin con los modernistas, movimiento que se encuentra ya en su segunda fase. Si en la dcada anterior el ftbol es apreciado como fenmeno del cotidiano urbano y como medio de experimentacin artstica, en los aos 1930 la cuestin de la representatividad nacional pasa a ser el eje de la preocupacin de los modernistas. Eso se verifica tambin porque en aquella dcada los campeonatos de ftbol pasan a tener dimensin intercontinental y son organizadas las tres primeras copas del mundo: en 1930, en Uruguay; en 1934, en Italia; y en 1938, en Francia. Esta ltima, primera en ser transmitida por radio, mostraba tambin la importancia de la radiodifusin para el proceso de popularizacin del ftbol en el pas, en una escala nacional cada vez ms grande. Esos torneos se suman a los campeonatos sudamericanos, a los partidos contra los uruguayos, argentinos, chilenos, en disputas anuales tituladas Copa Ro Branco, Copa Roca y Copa OHiggins, respectivamente. Tales juegos son cruciales en la formulacin de la cuestin de identidad, en la medida en que introducen la discusin sobre imagen del pas en el exterior y refuerzan la idea de unidad nacional por intermedio de los deportes. Los modernistas, a lo largo de la dcada, no se mostraban indefensos a las repercusiones de ese debate en la vida social brasilea. Las participaciones modestas de Brasil en las Copas del Mundo de 1930 y 1934, traen a la luz la discusin sobre la composicin de la seleccin brasilea, formada entonces hegemnicamente por jugadores blancos. La experiencia victoriosa de un equipo con atletas blancos, negros o mestizos en la Copa Ro Branco de 1932, cuando Brasil les gana a los uruguayos, campeones del mundo dos aos antes, contribuye a aumentar la presin por el profesionalismo. Despus de 1933, con la profesionalizacin del ftbol y el ingreso oficial de jugadores negros y mulatos, el deporte amateur de elite tiene que acceder a la nueva realidad deportiva. El buen desempeo de los jugadores de origen negro abre una brecha para la asociacin entre identidad deportiva y el diferencial tnico de constitucin del pueblo brasileo. La originalidad tnica vista en el ftbol alcanza su punto mximo en la dcada de 1930, durante la realizacin de la Copa del Mundo de 1938, en Francia. A pesar de que Brasil no hubiese ganado, y quedase en tercer lugar, la actuacin de Lenidas da Silva y de Domingos da Guia estrecha el sentimiento deportivo de pertenecer y de 16
identificacin a la patria. Oswald de Andrade, lejos de ser fantico de los deportes, a pesar de haber practicado el ftbol, natacin y box en su juventud, registr los xitos futbolsticos del pas en el exterior en su telegrfico poema E a Europa curvou-se ante o Brasil (E Europa se inclin ante Brasil). En l, segn declaraciones del crtico teatral Dcio de Almeida Prado, el autor se refiere a la excursin del club amateur de So Paulo, el Paulistano, al continente europeo en 1925, que cont con la participacin de Arthur Friedenreich: 7 a 2 3a1 La injusticia de Cette 4a0 2a1 2a0 3a1 Y media docena en la cabeza de los portugueses.4 La imagen suscitada por la poesa sugiere una Europa, y los portugueses en especial, postrada ante la hazaa de los brasileos. Por el ftbol, Brasil tendra el sortilegio de cambiar la tradicional relacin de dependencia frente a las potencias del Viejo Mundo. Los modernistas descubran un medio en el que la congnita idea de inferioridad del brasileo poda ser superada. Mrio de Andrade, en crnica de 1939, titulada Brasil-Argentina, tambin acenta esa transformacin verificada alrededor del ftbol. Su proceso de apropiacin por la identidad de la nacin llega a adquirir un carcter antropofgico en el siguiente pasaje: Decenas de tribus diferentes organizndose, integrndose, recibiendo mil y una influencias extraas, pero aceptando de los otros solo lo que era asimilable e inmediatamente conformando el elemento importado en fibra nacional.5 Las sensaciones descritas por Mrio de Andrade a lo largo de su crnica se mostraban fluidas, siendo capaces de transferirse en un instante de la seleccin
4 5 ANDRADE, O. de. Postes da Light. In: Poesias reunidas. Difel: So Paulo, 1966, p. 114. ANDRADE, M. de. Brasil-Argentina. In: Os filhos da Candinha. Martins: So Paulo, p. 1963, p. 81.
17
brasilea a la seleccin argentina y hasta a la griega. Lo que se nota de sus divagaciones sobre el juego era la capacidad del ftbol de encarnar las representaciones colectivas alrededor de la nacin, depurndola del elemento importado. La visin de Mrio de Andrade sobre el ftbol incorporaba tambin la antropofagia concebida por Oswald de Andrade, donde se afirmaba la capacidad brasilea de deglucin, as como de asimilacin de las influencias extranjeras y de su transformacin en expresiones nacionales. De esa manera, las interpretaciones modernistas ganaban contornos propios, que vean tambin en el ftbol una forma de llegar a sus concepciones sobre brasilidad. 4. Gilberto Freyre, regionalismo nordestino y el descubrimiento del ftbol La dcada de 1940 puede ser considerada esencial para la fijacin de los escritores modernistas en lo que concierne a sus representaciones sobre el carcter del ftbol brasileo. En este periodo entran en el escenario los regionalistas oriundos del Nordeste, como el socilogo Gilberto Freyre, el novelista Jos Lins do Rego, la novelista Rachel de Queiroz, el poeta Jorge de Lima y el crtico Olvio Montenegro, la mayora ya radicados en Ro de Janeiro y reunidos alrededor de la librera Jos Olympo. Las observaciones sobre la Copa del Mundo de 1938 proporcionaban al autor de Casa-Grande & senzala (Casa Grande y Senzala) la identificacin de un estilo propio brasileo de jugarse al ftbol. Las anotaciones de Gilberto Freyre en este libro seran ms tarde perfeccionadas en su prefacio al clsico libro de Mrio Filho, O negro no futebol brasileiro (El negro en el ftbol brasileo, 1947). La visin de Gilberto Freyre sobre el ftbol sera desarrollada dcadas ms tarde por algunos autores. Entre los que se inspiran en una perspectiva del ftbol parecida a la de Gilberto Freyre, estn el jurista paraibano Joo Lyra Filho; el ensayista pernambucano Pessoa de Morais y el antroplogo carioca Roberto Da Matta. Al amoldar el deporte britnico a la manera tpica de jugar del mulato, el brasileo privilegi la calidad individual en detrimento de la organizacin colectiva. La diferencia basada en la habilidad y en la sorpresa sera la clave gilbertiana para la explicacin del xito de Brasil en los partidos internacionales. Gilberto Freyre y Jos Lins do Rego seran los dos grandes nombres de la intelectualidad de ese periodo que destacaron el tema del ftbol en la cultura brasilea. Para eso, los regionalistas nordestinos se valieron de la lectura capital de la obra del periodista Mrio Filho. Este promotor, militante e idelogo de los deportes en 18
Brasil publica regularmente sus libros y a lo largo de la dcada de 1940: Copa Ro Branco 32 (1943), Histrias do Flamengo (1945), O negro no futebol brasileiro (1947) y Romance do football (1949). En ellos, el periodista siente la ambicin de encontrar la historia del ftbol brasileo, enganchando sus recuerdos personales a una investigacin innovadora, basada en fuentes orales, con viejos jugadores. La ambivalencia entre la literatura oral y la historia, entre lo ficcional y lo factual, entre el mito y la ciencia, le cost una serie de crticas por parte de cientistas sociales en aos recientes. Segn el investigador Antnio J. Soares, Mrio Filho produjo una visin endulzada de la trayectoria del ftbol en Brasil, en un tipo de narrativa que se asemeja a la forma del cuento folclrico disecado por Vladimir Propp y que, podramos decir, remite a la imagen del narrador tradicional y del contador de historias sugerido por Walter Benjamin. Sin embargo, el punto que nos interesa desarrollar aqu es el de que la obra de Mrio Filho, en la dcada de 1940, instiga las interpretaciones modernistas a la identificacin de una brasilidad en el universo futbolstico. En su alentada apreciacin crtica en la novela que recin acababa de lanzar, O romance do football (La novela del football), Jos Lins do Rego se dedica casi exclusivamente a destacar los dotes de narrador y las cualidades estilsticas con matices de tcnica cinematogrfica del periodista pernambucano. Mrio Filho era tanto un narrador tradicional, por el contenido, cuanto un narrador moderno, por la forma, que sobrepasaba los lmites del realismo y del naturalismo y aproximaba el lenguaje de la literatura al lenguaje del cine, como hacan desde la dcada de 1930 algunos de los mejores novelistas norteamericanos como John dos Passos, Ernest Hemingway y John Steinbeck: Otro libro de Mrio Filho que tom para sustancia y contenido humano el football. Es el que le arranc de esa prctica deportiva su particularidad ms novelesca. Mrio Filho es un hombre que tiene el don de la narracin, de contar lo que sabe y lo que imagina, como el ro que corre hacia el mar. Los hechos, los incidentes, los choques, las alegras y los dolores de sus personajes se presentan al lector como un cuento o historia de Trancoso, en el ms sencillo y ms pattico narrar. Si fuese necesario exagerar en los colores, para que la figura surja ms pintoresca, el escritor Mrio Filho no recurre a los retratos naturalistas, donde hasta los botones del saco estn perfectamente cosidos. No. El escritor adopta la tcnica cinematogrfica de 19
la cmara, y nos pone en contacto con sus personajes, en el movimiento de la vida. En este sentido, la historia de Jaguar es una obra prima. El hroe burlesco, el payaso de las exhibiciones, de sensibilidad y acrobacia, el hombre que jugaba con los nervios de las multitudes, que hiciera del football una originalidad de circo, corre en la pelcula de Mrio, desde los das de pillera, con el gorro de marinero de lado y la camisa por fuera del pantaln, hasta los gloriosos das de Francia o de las victorias espectaculares de Vasco, a la muerte a palazos, como si fuera un perro condenado, en una ciudad del interior de So Paulo.6 En ese sentido, los prefacios de Jos Lins do Rego y de Gilberto Freyre sirven como sello intelectual de las obras de Mrio Filho. El novelista paraibano y el socilogo pernambucano respaldan las cualidades literarias del periodista, al mismo tiempo en que se empapan de los aspectos considerados ms importantes de ese intento serial de escribir una historia casi novelstica del ftbol brasileo. Basado en Mrio Filho, Jos Lins do Rego y Gilberto Freyre vean dos fenmenos originales surgidos en el seno del ftbol brasileo: la vigencia del legado tnico negro y la incorporacin de la msica en la forma de jugar el ftbol. Ante la rigidez corporal del europeo, el negro brasileo haba introducido el meneo del cuerpo. Este, a su vez, no sera una creacin del ftbol. La agilidad fsica vena directamente de las manifestaciones de la msica popular y del folclore, ya sea de los quiebres de cadera originarios del carnaval, los pasos sinuosos provenientes de la samba, o del ritmo para esquivar trado de la capoeira. Consecuentemente, la legitimidad del ftbol en la cultura brasilea se amparaba en un elemento ya consolidado en la imagen de la identidad nacional. La msica le otorgaba al ftbol lo que los intelectuales modernistas haban detectado en los aos 1920: los criterios y las fuentes de la brasilidad. La conexin entre msica y deportes, sin embargo, no estaba separada y restringida a Brasil. Semejante proceso se verificaba tambin en varios pases de Amrica Latina. El antroplogo argentino Eduardo P. Archetti, en su reciente libro, muestra que un proceso anlogo de nacionalizacin de los deportes extranjeros por identificacin de la va musical tambin se dio en pases latinoamericanos. En Cuba, el bisbol, trasladado de los Estados Unidos, fue incorporado al discurso de nacionalidad
6 REGO, J. L. do. Romance do football. In: Jornal dos Sports. Rio, 07 de janeiro de 1950, p. 5.
20
y adecuado a la msica tpica cubana: la salsa. En Argentina, la identidad nacional junto al ftbol sucedi por su asociacin con el tango. Pero, Gilberto Freyre, en una de sus conferencias proferidas en los Estados Unidos en 1944, reunidas en un libro bajo el ttulo de Interpretao do Brasil (Interpretacin de Brasil), buscaba respaldar su tesis sobre la similitud entre la forma de bailar y la forma de jugar ftbol brasileo en el mbito no solo nacional, sino tambin como en el latinoamericano, recurriendo a escritores extranjeros: Despus que publiqu mis primeras notas sobre esos dos asuntos las maneras regionales de bailar y de jugar ftbol, el ftbol an como un baile que tena algo de africano le la excelente pgina de Waldo Frank en el que l piensa que el tango es un baile-msica-escultural; y al mismo tiempo dice que, observando un grupo de brasileos jugando ftbol, not que jugaban buscando llevar el baln para el gol como si ejecutasen la lnea meldica de una samba. Reproduce casi la misma observacin hecha por m en un artculo escrito en 1938, que estoy seguro nunca fue ledo por Waldo Frank, as como otro que publiqu en 1940 sobre las diversas maneras de bailar de los brasileos de las varias reas de Baha al rea misionera de Ro Grande los bailes de Carnaval.7 Como parte de un proceso ms amplio que suceda en varios pases, es posible notar de qu manera el ftbol se aclimataba en Brasil a partir del discurso intelectual y de su representante principal ya consolidado en la msica brasilea: lasamba. En ese sentido, antes de la formulacin de los regionalistas nordestinos sobre la brasilidad deportiva, Mrio de Andrade, en la mencionada crnica de 1939, escrita en Ro de Janeiro, ya abordaba el ftbol a la luz de las imgenes musicales. Mrio de Andrade mencionaba la elasticidad, las zancadillas sutiles, la manera sambstica de engaar, las vueltas rapidsimas y el admirable baile del ftbol, invocando a la figura de Dionisio, dios griego de la embriaguez, tal como lo hara Gilberto Freyre despus. Tales visiones encontraban resonancia en los propios jugadores. En una declaracin de Domingos da Guia, que llega a referirse a la tradicional idea de pillera, las relaciones entre el ftbol y la msica son as establecidas: Mi hermano ms viejo me deca: pillo es el gato, que siempre cae de pie t no eres bueno para
7 FREYRE, G. Interpretao do Brasil. Companhia das Letras: So Paulo, 2001, p. 184.
21
bailar? Yo era bueno de verdad, y eso me ayud en el campo...tena mucho ritmo... sabes que me acordaba de ellosel tal del esquivo corto lo invent yo imitando a miudinho, aquel tipo de samba. 5. Conclusin Como se mencion al principio de esta presentacin, el antroplogo Hermano Viana tuvo como punto de partida en su nuevo libro O mistrio do samba (El misterio de la samba) un encuentro nocturno entre intelectuales y compositores populares, ocurrido en la dcada de 1920. Esta reunin aproxim a los escritores que venan del modernismo a los ms expresivos sambistas de Ro de Janeiro de la poca. Tal acontecimiento representara un marco de la aproximacin idealizada entre las elites eruditas letradas y los compositores populares negros, egresados de las camadas urbanas subalternas. De manera anloga, el principal objetivo de este trabajo fue apuntar una conexin, que suele pasar desapercibida entre intelectuales regionalistas nordestinos, como Gilberto Freyre y Jos Lins do Rego, contemporneos del movimiento modernista, con jugadores de ftbol de origen negro, como Lenidas da Silva, Domingos da Guia y Fausto dos Santos. Si en el caso de Freyre esta aproximacin se restringi al mbito del registro escrito con referencias a la temtica deportiva y a la supuesta ascensin del mulato a travs de los deportes en varios de sus libros, de Sobrados e mocambos (1936) a Ordem e progresso (1958) en Lins do Rego ese contacto fue establecido directamente con jugadores oriundos de las clases populares. La proximidad del autor de Menino do engenho (Nio de la plantacin) con Mrio Filho, en este sentido, fue extremadamente fecunda. Esta proximidad le permiti a Jos Lins la vivencia en los estadios, en cafs (la Confeitaria Colombo) y en crnicas diarias en el Jornal dos Sports. En ellas era posible una comunicacin ms directa con el hincha, que en las dcadas de 1940 y 50 era considerado una metonimia de lo que se llamaba de una manera genrica el pueblo, o una simple metfora de la vida del hombre comn brasileo. Nuestra presentacin quiso mostrar estos encuentros a la luz de las cuestiones centrales del modernismo brasileo. A travs de pasajes de las obras de sus epgonos, se busc demostrar hasta qu punto, a pesar de ser un fenmeno deportivo urbano, propagado por los medios de comunicacin tpicos de la cultura de masa de las dcadas de 1930 y 1940, como la radio y los peridicos, el ftbol tambin ocupaba el terreno 22
de la cultura popular. Segn los lentes modernistas, esta pasaba por un filtro que le atribua a la herencia negra y amerindia una preponderancia y un diferencial positivo en el reconocimiento de lo que era autntico en el mbito cultural. Si hasta principios de la dcada de 1920 el ftbol sufra la resistencia de artistas y hombres de letras, que vean en l una manifestacin urbana de origen ingls y, por lo tanto, extranjera o autntica, la disputa de las Copas del Mundo, la Seleccin Brasilea poco a poco va a galvanizar las vicisitudes de la identidad nacional. Un equipo de ftbol pasa poco a poco a condensar los elementos expresivos de la nacin y del pueblo brasileos, ocupando un destacado papel en la identificacin del Estado en el exterior. As, materializados en historias anecdticas en el libro de Mrio Filho, O negro no futebol brasileiro (El negro en el ftbol brasileo, 1947), estilizados en el prefacio de Gilberto Freyre, tales encuentros combinaban el imaginario futbolstico con aspectos apreciados en el ideal modernista post 1930. La construccin de smbolos nacionales se haca posible a partir de la msica popular y del folclore. En ese momento, a travs de la consolidacin intelectual de una brasilidad deportiva, el ftbol tambin permita tal constructo. Este era ahora viabilizado por la creacin de expresiones asociadas al mestizaje y a la creatividad artstica, tpicas del nacionalismo cultural que entonces imperaba.
23
Bibliografa Andrade, Mrio de (2001), Macunama, o heri sem nenhum carter. Belo Horizonte/ Ro de Janeiro: Garnier. __________ (s/f), De Paulicia desvairada a Caf (Poesias completas). So Paulo: Crculo do Livro. __________ (1963), O baile das quatro artes. So Paulo: Martins. __________ (1963), Brasil-Argentina. En: Os filhos da Candinha. So Paulo: Martin. Andrade, Oswald de (1991), Pau-Brasil. Prefcio de Paulo Prado. So Paulo: Globo. __________ (1991), Memrias sentimentais de Joo Miramar. So Paulo: Globo. Aranha, Graa (1969), Obra completa. Ro de Janeiro: Instituto Nacional do Livro. Archetti, Eduardo P. (1999), Masculinities. Football, polo and tango in Argentina. Oxford/New York: Berg. Arrigucci Jr., Davi (1987), O humilde cotidiano de Manuel Bandeira. En: Enigma e comentrio: ensaios sobre literatura e experincia. So Paulo: Companhiadas Letras. __________ (1990), Humildade, paixo e morte: a poesia de Manuel Bandeira. So Paulo: Companhia das Letras. Burke, Peter (1989), A cultura popular na Idade Moderna. So Paulo: Companhia das Letras. Candido, Antnio (2006), A educao pela noitee outros ensaios. Ro de Janeiro: Ouro Sobre Azul, 2006. 24
Filho, Joo Lyra (19873), Introduo sociologia dos desportos. Ro de Janeiro: Bloch, 1973. Filho, Mrio (1943), Copa Ro Branco 32. Prefcio de Jos Lins do Rego. Ro de Janeiro: Pongetti. __________ (s/f), Histrias do Flamengo. Ro de Janeiro: Gernasa. __________ (2003), O negro no futebol brasileiro. Ro de Janeiro: Mauad. Freyre, Gilberto (1987), Vida, forma e cor. Ro de Janeiro: Record. __________ (1992), Casa-Grande & senzala. Ro de Janeiro: Record. __________ (1967), Sociologia. Ro de Janeiro: Jos Olympio. __________ (2001), Interpretao do Brasil. So Paulo, Companhia das Letras. __________ (1936), Sobrados e mucambos. So Paulo: Editora Nacional. Gardel, Andr (1996), O encontro de Manuel Bandeira e Sinh. Ro de Janeiro: Biblioteca carioca. Machado, Antnio de Alcntara (1997), Corinthians (2) vs. Palestra (1). En: Brs, Bexiga e Barra Funda. Ro de Janeiro: Imago, 1997. Moraes, Eduardo Jardim de (1978), A brasilidade modernista: sua dimenso filosfica. Ro de Janeiro: Graal. Ortiz, Renato (1992), Romnticos e folcloristas. En: Cultura popular. So Paulo: Olho Dgua. Rego, Jos Lins do (1958), O vulco e a fonte. Ro de Janeiro: O Cruzeiro. __________ (2002), Flamengo puro amor. Ro de Janeiro, Jos Olympio. 25
Romero, Slvio (1977), Estudos sobre a poesia popular do Brasil. Petrpolis: Vozes. Schwarz, Roberto (2008), O pai de famlia e outros estudos. So Paulo: Companhia das Letras. Sevcenko, Nicolau (1977), A capital irradiante: tcnica, ritmos e ritos do Rio. En: F. Novais (org.), Histria da vida privada no Brasil 3. So Paulo: Companhia das Letras. __________ (1983), Literatura como misso tenses sociais e criao cultural na Primeira Repblica. So Paulo: Brasiliense. __________ (1993), Transformaes na linguagem e advento da cultura modernista no Brasil. En: Estudos histricos. Ro de Janeiro: Fundao Getlio Vargas, n. 11. Soares, Antnio Jorge (1998), Futebol, raa e nacionalidade no Brasil releitura da histria oficial. Rio de Janeiro: Tese de Doutorado em Educao Fsica da Universidade Gama Filho. Vianna, Hermano (1995), O mistrio do samba. Ro de Janeiro: Zahar. Filmografa Arruda, Gensio. Campeo de futebol (1931)
26
3. lAS oPINIoNES SobRE lA SElECCIN mExICANA dE fTbol duRANTE lA CoPA dE muNdo dE 2010 y El dIlEmA dE lA CoNSTRuCCIN dE lA NACIN PoSColoNIAl8
n este trabajo, presentamos y analizamos los resultados de una encuesta llevada a cabo antes y durante la Copa del Mundo Surfrica 2010, la cual fue aplicada entre estudiantes de universidades mexicanas para conocer sus opiniones sobre la Seleccin Mexicana de Ftbol varonil. Pensamos que estos resultados ofrecen una ventana de conocimiento sobre la forma en que los mexicanos ven no solo al equipo de ftbol, sino a la nacin en su conjunto y en el contexto de la competencia internacional. Los resultados del estudio sugieren que la Seleccin ofrece una oportunidad para enaltecer a la nacin, pero tambin -con ms frecuencia- el equipo nacional constituye un tema para evaluarla y criticarla. De esta manera, los encuestados hicieron uso del equipo nacional para expresar su frustracin, decepcin y resignacin respecto al fracaso de Mxico para avanzar ms all de su estatus tercermundista y para lograr el reconocimiento internacional como una nacin exitosa. Estas expresiones negativas respecto al equipo y a la nacin se pueden atribuir, al menos en parte, a las derrotas y fracasos de Mxico dentro y fuera del mbito futbolstico. Sin embargo, planteamos que el mal desempeo de Mxico no es la nica causa de estos sentimientos negativos, tambin la definicin misma
8 9 10 11 Los autores agradecen a la Direccin de Investigacin de la Universidad Iberoamericana por su generoso financiamiento de la investigacin sobre la cual est basado este trabajo. Profesor e investigador del Programa de Posgrado en Antropologa Social de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico. [email protected] Doctor en Antropologa Social por la Universidad Iberoamericana. Profesor de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. [email protected] Alumno del Programa de Doctorado en Antropologa Social de la Universidad Iberoamericana. Profesor de la Universidad Autnoma de Hidalgo. [email protected]
Roger Magazine9, Sergio Varela Hernndez10 y Miguel ngel Gonzlez Ponce de Len11
27
de nacin exitosa en el mbito mundial (y de la cual sus ciudadanos deberan estar orgullosos), juega un papel importante. De acuerdo con esta definicin, una nacin exitosa es distinta y nica y, al mismo tiempo, competitiva bajo los trminos supuestamente universales tales como la fortaleza de su economa y la eficacia en los procesos democrticos y de justicia de su sistema poltico. En general, los pases de Europa Occidental, as como los Estados Unidos, no tienen dificultades para verse a s mismos como exitosos en estos mbitos. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta que estos pases no solo establecieron la definicin de nacin exitosa, sino que tambin se apropiaron de las caractersticas necesarias para triunfar, tales como la libertad, la justicia, la eficiencia y la racionalidad. Esta definicin y apropiacin deja a los pases del tercer mundo o poscoloniales con dos opciones para lograr el reconocimiento internacional. O bien, adoptan estas caractersticas para competir, tomando el riesgo de que parezcan meros imitadores sin una identidad nacional propia, o bien celebran su singularidad, lo que significa distanciarse del primer mundo y de la posibilidad de competir con xito. Plantearemos que los resultados de la encuesta y su carga negativa reflejan este dilema poscolonial. Los resultados muestran a los mexicanos inmersos en una lucha por representar la Seleccin y la nacin misma de una manera que es exclusivamente mexicana y a la vez competitiva en trminos globales. Gracias a que el ftbol puede ser utilizado para discutir, contemplar y medir tanto los estilos nacionales y la competitividad en el mbito internacional, no es de extraar que los estudios del ftbol y el nacionalismo en los pases latinoamericanos revelen a menudo tal dilema. Por ejemplo, Roberto Da Matta (2009) postula que el ftbol brasileo es conocido por su jogo de cintura12, su malicia y malandragem13 los cuales estn ausentes del imaginario futbolstico de otros pases, sobre todo en el de los europeos, en donde el ftbol se basa sobre la fuerza fsica, la preparacin muscular, la falta de improvisacin y se evita el control excesivo de la pelota individualmente (Da Matta, 2009:107; la traduccin es nuestra). Sin embargo, cuando la Seleccin nacional brasilea sufre una derrota, la misma herencia negro/africana que era apreciada por su hermoso y artstico estilo de juego, era vista como el impedimento del xito nacional (2009:111). As, como Simoni Lahud Guedes dice: el llamado ftbol-arte se
12 13 Este dicho se refiere no solo a la creatividad corporal, sino tambin a la habilidad de emplear la flexibilidad para lograr objetivos en las interacciones sociales (Da Matta 2009:107). Segn Da Matta (2009:108, n. 7) el malandragem implica romper las reglas sin ser descubierto. En este sentido, el concepto mexicano de relajo es similar al malandragem.
28
enfrenta en los debates internos, permanentemente, con el ftbol-fuerza (2009:177). En el caso de Argentina, Eduardo Archetti (1999:60) muestra cmo los primeros periodistas de deportes del siglo XX utilizaron el contraste entre el estilo de juego colonialista britnico de fuerza y poder fsico y el estilo criollo local de agilidad y movimientos virtuosos para definir un determinado carcter masculino de la Argentina. Segn Archetti, los argentinos tambin establecieron un contraste entre jugar al ftbol con la creatividad del pibe -un nio indisciplinado- que simplemente disfruta, y el estilo britnico, tedioso y mecnico con el fin de ganar (1999:60, 168). Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de que el estilo es ms importante que la victoria, la derrota en el mbito internacional sigue provocando entre los argentinos sentimientos de humillacin, decepcin y dudas sobre su propio estilo, que a su vez dan lugar a interminables debates sobre si se debe o no adoptar un estilo europeo para jugar (1999:170-175). La comparacin que hace Bartlomiej Brach (2011) entre los jugadores argentinos Diego Maradona y Lionel Messi expone un dilema similar. Brach sostiene que Maradona es adorado por los argentinos, no solo por su espectacular juego en la cancha, sino tambin por su estilo de vida fuera de ella. Su vida catica, inmadura, indisciplinada y antiautoritaria lo convierte en la encarnacin de la mtica figura del pibe y, por lo tanto, de la nacin (2011:419-421). Messi, en cambio, tiene un xito y estilo similares a los de Maradona en la cancha, pero aparece como lo opuesto al pibe fuera de ella. Es tmido, modesto y evita llamar la atencin sobre su persona. Tambin es muy trabajador y de buen comportamiento (2011:421). Por lo tanto, aleja a muchos hinchas argentinos, ya que se asemeja a un europeo, al otro, y socava el mito del ftbol argentino y la identidad nacional (2011:422). No obstante, es importante recordar que Maradona y sus seguidores han pagado un alto precio por su estilo de vida, que le ha acarreado problemas legales, la suspensin de competencias internacionales, drogadiccin y enfermedades que amenazan su vida. As, en su bsqueda de un smbolo nacional, los argentinos se quedan con la posibilidad de elegir entre Maradona, con su tpico comportamiento argentino, igualmente autodestructivo, o a Messi, cuya concentracin en el entrenamiento y en el ftbol son perfectas para los clubes de ftbol que solo persiguen la victoria (2011:424), pero no dejan espacio para el ideal argentino de vivir la vida con personalidad, pasin y alegra. Nos gustara aadir que estas elecciones se objetivan actualmente entre Maradona y Messi, pero el dilema entre estas dos opciones disponibles para conceptualizar la identidad nacional argentina va ms all de estos dos individuos. 29
Este dilema no es, por supuesto, nico de Brasil o Argentina, ni se da solo en el mbito del ftbol. De hecho, se da en la mayora, si no es que en todos los pases poscoloniales que tratan de representar a sus naciones como competitivas y simultneamente singulares. Para que algo como el orgullo nacional exista, estos dos elementos son necesarios: a) la competitividad, ya que las naciones, para ser viables, deben ser capaces de competir por la inversin de capital y b) un carcter distintivo, debido a que la competitividad adquirida por simple imitacin no es totalmente reivindicable. Uno u otro de estos aspectos del nacionalismo ha estado en el primer plano durante los diferentes momentos histricos, determinados principalmente por el cambio de las tendencias de la economa mundial que a veces son ms nacionalistas y a veces ms influenciadas por el mercado mundial, pero ninguno de estos aspectos puede ser olvidado completamente. As, esta dualidad constituye un dilema para las naciones poscoloniales, en la medida en que las antiguas potencias coloniales establecieron las reglas del juego y reclamaron la frmula ganadora como parte de su propia singularidad. Las naciones del llamado Primer Mundo pueden competir con xito a travs de su racionalidad, eficiencia, libertad y justicia y, al mismo tiempo, afirmar que estn actuando bajo su singular manera. Las naciones poscoloniales, en cambio, se ven obligadas a optar por hacer las cosas a su manera, demostrando su carcter distintivo, pero poniendo en riesgo su capacidad para competir o centrarse solo en la competencia y provocando acusaciones de solo imitar a las naciones del Primer Mundo. En el caso de Mxico, el ftbol no es tan significativo como smbolo nacional, en comparacin con Brasil o Argentina. La razn de esta diferencia es bsicamente histrica. La versin de la nacin que surgi de la lucha en Mxico en contra del neocolonialismo, a principios del siglo XX, fue inspirada por la revolucin campesina de 1910 y, por lo tanto, emple smbolos emanados de los imaginarios rurales y de corte socialista. Para cuando el ftbol se convirti en un pasatiempo urbano muy popular, a mediados de siglo, los smbolos dominantes que definan la nacin ya haban sido establecidos. De esta forma, no haba muchas oportunidades para definir el carcter nacional a travs de un estilo de ftbol nacional. Esto no quiere decir que el equipo nacional de ftbol y su rendimiento no deban considerarse importantes para ver cmo los mexicanos han definido su nacin. De hecho, la importancia del ftbol en la dilucidacin de lo nacional en un sentido competitivo parece haber aumentado en el perodo neoliberal, en la medida en que los mexicanos se han enfrentado a 30
la necesidad de verse a s mismos ms y ms en trminos de su capacidad para competir econmicamente en el llamado libre mercado global. Estas representaciones competitivas de la nacin han crecido en importancia y en detrimento de la versin particularista que tiene como base smbolos de la especificidad mexicana (las fiestas, el tequila y los mariachis, por ejemplo) y que fue dominante durante los mediados del siglo XX, cuando las polticas de sustitucin de importaciones protegan el mercado nacional. Los resultados de nuestra encuesta sugieren que, en la actualidad, el equipo nacional de ftbol ofrece a los mexicanos un medio para contemplar y hablar sobre la competitividad internacional, o, ms especficamente, sobre la manera en que se habla sobre las caractersticas distintivas de la nacin y que, a menudo se piensa, impiden la competitividad internacional. 1. Metodologa Nuestra metodologa se bas en la aplicacin de encuestas por escrito a un total de quinientos estudiantes de licenciatura en cinco universidades diferentes: 1. Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) 2. Universidad Iberoamericana (UIA), 3. Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM), 4. Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y 5. Universidad Autnoma del Estado de Mxico (UAEM). Las tres primeras estn ubicadas en la Ciudad de Mxico y las otras dos se encuentran en ciudades de tamao medio (Pachuca y Toluca) a una hora en automvil de distancia de la capital del pas. La Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico son instituciones privadas, mientras que las otras tres son pblicas. Los encuestadores incluyeron un nmero casi igual de hombres y mujeres, y se trasladaron a diferentes partes de los campus para tratar de incluir una gama de licenciaturas lo ms amplia posible para la muestra. Todas las encuestas se aplicaron durante un periodo de dos meses antes de y durante la Copa del Mundo 2010. Tras solicitar la informacin bsica sobre cada participante, tales como su edad, su lugar de nacimiento, su lugar de residencia y su carrera universitaria, en la primera seccin de la encuesta se realizaron algunas preguntas generales acerca de cmo el participante perciba la mexicanidad, con especial referencia a los smbolos y los personajes representativos de la nacin. El propsito de esta seccin fue proporcionar un punto de comparacin respecto a la percepcin de la nacin a travs de la Seleccin nacional de ftbol. En esta parte de la encuesta, los participantes no saban an que 31
el tema principal de la encuesta sera la Seleccin nacional de ftbol. En la siguiente seccin se intent reunir informacin sobre la relacin de los participantes con el ftbol profesional, preguntando si se consideraban aficionados de algn club, si vean o tenan planeado ver los partidos de la Seleccin, as como los lugares y la compaa con la que suelen hacerlo. El siguiente grupo de preguntas tuvo por objeto captar la opinin sobre la participacin de la Seleccin en el Mundial 2010, preguntando hasta qu ronda llegara en la Copa del Mundo y las razones que explicaran tal desempeo de los futbolistas mexicanos. Las siguientes tres preguntas se dirigieron hacia las opiniones de los participantes acerca de la existencia de un estilo nacional de jugar al ftbol y si este estilo reflejara las caractersticas de los mexicanos como una nacin. Finalmente, la encuesta cerr con las preguntas de por qu la Seleccin mexicana no ha tenido el mismo xito que las de otros pases como Alemania, Brasil, Italia y Argentina? y qu tendra que hacerse para ganar una Copa del Mundo? Para efectos de este trabajo, las encuestas fueron analizadas cualitativamente. Es decir, lemos los cuestionarios en busca de tendencias generales y de respuestas expresadas con cierta frecuencia. En momentos nos llamaron la atencin las respuestas menos comunes que pensamos representan opiniones claves para la comprensin de algunos aspectos del ftbol mexicano. Por ejemplo, cayeron en esta categora las referencias ocasionales, pero entusiastas, sobre las cualidades positivas de Cuauhtmoc Blanco, uno de los jugadores del equipo nacional de mayor reconocimiento. Debemos mencionar, no obstante, los lmites de este estudio. Por ejemplo, si bien la muestra utilizada para la encuesta tuvo una participacin igualitaria entre hombres y mujeres y de estudiantes de una gama relativamente amplia de entornos socioeconmicos, tenemos que sealar que solo cubre una pequea parte de la poblacin mexicana en trminos geogrficos, de edad y de nivel educativo. Adems, los resultados de una encuesta por escrito, llevada a cabo en los espacios universitarios, mientras la Seleccin no jugaba la Copa, apenas puede reflejar una parte de toda la gama de expresiones posibles de los aficionados. Casi todas las respuestas de la encuesta fueron intelectualizadas o pensadas en vez de emocionales o corporales. Nuestras observaciones informales, por su parte, sugieren que cuando los aficionados ven un partido expresan una gama de emociones, que incluyen la alegra, la ansiedad, la ira, la frustracin y la tristeza. Si el equipo gana, estas expresiones emocionales continan durante la celebracin, mientras 32
que si pierde, los aficionados regresan con bastante rapidez al discurso intelectual y crtico. De esta forma, consideramos necesario que se realicen ms investigaciones sobre las respuestas emocionales y corporales a la Seleccin nacional en el contexto de los partidos y celebraciones. Por ltimo, ofrecemos solo algunas especulaciones respecto a los orgenes histricos de las ideas en torno a la Seleccin nacional y a la nacin. Es de destacar que muchas de las respuestas de los encuestados se refuerzan unas a otras, as como a los discursos que se escuchan con frecuencia en las conversaciones cotidianas sobre el carcter de lo mexicano y su relacin con el desempeo poltico y econmico. La fuente de estos discursos es difcil de determinar. Estos discursos son desarrollados por algunos expertos en los medios de comunicacin para explicar el rendimiento de la nacin durante la celebracin de eventos deportivos y en el mercado global. Sin embargo, los medios de comunicacin no son autnomos en la produccin de sus ideas. Se puede decir incluso que, si bien, ellos no inventaron estos discursos, sin duda los mantiene frescos y vivos. Tal vez, este tipo de discursos se pueden rastrear de los intelectuales que, desde la primera mitad del siglo XX, se han enfrentado al dilema poscolonial cuando intentaron explicar el fracaso de Mxico para salir del Tercer Mundo en trminos de sus particularidades culturales (vase Bartra, 1992). 2. Resultados Las respuestas a las preguntas sobre las percepciones generales de la mexicanidad fueron, por lo comn, positivas. Por ejemplo, en respuesta a la pregunta Qu significa para ti ser mexicano?, muchos mencionaron el amor por su pas, un sentido de pertenencia o el orgullo por las tradiciones y las costumbres nacionales. Algunos tambin agregaron a estas respuestas positivas algn tipo de comentario negativo, por lo general relativo a la ineptitud o la corrupcin gubernamentales y de los polticos. La siguiente pregunta giraba en torno a cules smbolos, caractersticas, tradiciones, costumbres o alimentos asociaban con la nacin. Algunas de las respuestas frecuentes fueron: la bandera, el himno, las fiestas (como el Da de los Muertos), algunos acontecimientos histricos (como la Independencia o la Revolucin), la msica (como la de los mariachis) y alimentos (como las tortillas y el mole14). El
14 El mole es un tipo de salsa o aderezo picante hecho con diferentes variedades de chile combinada con otras especias o semillas como nueces, canela, pimienta y a veces chocolate.
33
ftbol fue mencionado en tan solo once respuestas de quinientas. Las respuestas a la pregunta siguiente, sobre los personajes asociados con la idea de mexicanidad, reflejan un tono similar, dando la impresin de haber sido tomadas directamente de los libros de texto u otras representaciones oficiales de la nacin. La respuesta ms comn fue la de nombrar a los hroes histricos de Mxico, incluyendo al padre fundador, Miguel Hidalgo y al lder revolucionario Emiliano Zapata. Los artistas fueron tambin frecuentes, como las menciones al actor Cantinflas, a la pintora Frida Kahlo o al escritor Octavio Paz. Una pequea minora incluy a jugadores de ftbol en sus respuestas, siendo el ms mencionado Cuauhtmoc Blanco (quince veces), seguido por Hugo Snchez (ocho veces). Aproximadamente 200 de los 500 participantes respondieron que no eran aficionados al ftbol, pero varios de ellos dijeron que veran los partidos de Mxico durante la Copa del Mundo y casi todos ellos respondieron a las preguntas posteriores sobre el desempeo que se esperaba de la Seleccin nacional en ese torneo y sobre la relacin entre el equipo y el carcter nacional. De hecho, fue difcil distinguir entre sus respuestas a estas preguntas y las de los participantes que s se declararon aficionados al ftbol, a excepcin tal vez de la tendencia de estos ltimos a dar respuestas ms especficas y utilizar trminos ms tcnicos relativos al ftbol. En respuesta a la pregunta sobre si el equipo nacional era importante para la nacin, la respuesta ms frecuente fue: S, nos representa a nivel internacional. Algunos aadieron comentarios positivos sobre el equipo como la alegra o el entusiasmo que genera, y en algunos casos agregaron comentarios crticos, por ejemplo, que el ftbol es una distraccin de los verdaderos problemas del pas. La pregunta subsiguiente fue una peticin sobre el pronstico del rendimiento de la Seleccin en la Copa Mundial. Esto produjo tres tipos de respuestas. Uno fue inequvocamente optimista, afirmando que el rendimiento del equipo sera bueno. A menudo este tipo de respuesta fue expresado comparando positivamente los resultados actuales con los de selecciones anteriores. Algunos aadieron ciertos detalles, como una prediccin de que el equipo llegara a cuartos de final o semifinales. Otro tipo de respuesta fue inequvocamente pesimista, con predicciones de que el equipo no llegara ms all de la primera ronda o que perdera en la segunda. Estos encuestados sealaron a menudo que el rendimiento de la Seleccin sera mediocre, el mismo de siempre y que decepcionara. 34
El tercer tipo de respuesta se podra catalogar como objetiva, y utiliz frases sencillas que aseveraban que la Seleccin llegara a los octavos de final, los cuartos de final o simplemente diciendo que su desempeo sera difcil de predecir. Algunos, en lugar de centrarse en la Seleccin nacional mexicana, se refirieron a la fuerza de los probables oponentes, como Argentina. Las respuestas a la pregunta siguiente, la cual plante a los participantes sobre si el equipo actual era diferente a los del pasado, siguieron un patrn similar. Las respuestas con un categrico No fueron acompaadas generalmente por un comentario negativo, mientras que las respuestas afirmativas se mostraban optimistas sobre el equipo actual. En otras palabras, la continuidad con el pasado no era percibida positivamente y la ruptura con la historia se consider, en general, como una mejora. Las explicaciones de por qu el actual equipo generaba ms inters por parte de los encuestados, sealaban con frecuencia el factor de la juventud de los jugadores y el hecho de que muchos de ellos jugasen en equipos europeos. Volveremos a estas declaraciones ms adelante, pero, por el momento, nos gustara comparar esto con las respuestas que se dieron a la pregunta siguiente, que interrog sobre qu jugador se consideraba indispensable para el equipo. La respuesta ms frecuente fue Cuauhtmoc Blanco, quien no era ni joven, ni jugaba en Europa, seguido de Rafa Mrquez, que difcilmente puede ser considerado joven, pero es conocido por su larga carrera en el Barcelona de Espaa. Chicharito Hernndez, un jugador joven que apenas comenzaba a jugar en Europa, tambin fue mencionado con frecuencia. Otro favorito fue Gerardo Torrado, un veterano jugador del club mexicano Cruz Azul. Algunos otros, como Giovanni Dos Santos y Andrs Guardado, se ajustaban ms a la categora de joven y de jugar en Europa. Las respuestas a la pregunta Cul es el estilo mexicano de jugar al futbol?, fueron notablemente variadas y contradictorias. Las respuestas ms comunes fueron del estilo siguiente: No s o No hay ningn estilo en particular. Algunos participantes describieron a los jugadores como luchadores, duros o pasionales y el estilo lo describieron como callejero o del barrio, a diferencia de otros que lo etiquetaron de tcnico y estratgico. Algunos catalogaron al equipo como rpido y ofensivo y otros como defensivo y lento. Algunos de los encuestados criticaron el individualismo y la desorganizacin del equipo, mientras que otros mencionaron su juego ordenado y de conjunto. Estas respuestas, a nuestro juicio, sugieren que la falta de consenso sobre un estilo de ftbol nacional y tambin una dificultad para identificar, definir o incluso imaginar un estilo, al menos positivamente. 35
En esta seccin se indag tambin si alguna caracterstica de lo mexicano se reflejaba en el estilo de juego de la Seleccin nacional o en su rendimiento. La gran mayora de las respuestas cayeron en una de las siguientes cinco categoras, las cuales hemos ordenado desde la ms positiva hasta la ms crtica. La primera de ellas consta de cinco respuestas que se refieren a las formas de celebrar los goles y las victorias por parte de los jugadores. Los participantes sealaron, por ejemplo, que los jugadores de la Seleccin saben realmente cmo celebrar, en comparacin con otras selecciones, o que celebran de manera eufrica. Esta respuesta remite a la primera parte de la encuesta, referida a los smbolos asociados con la mexicanidad, en la cual muchos mencionaron las fiestas y los alimentos que se sirven en esas ocasiones, lo que refleja una idea de la mexicanidad descrita como festiva. Creemos que esta idea implica, en buena parte, una comparacin con la manera demasiado seria en la que supuestamente se expresan los europeos y estadounidenses, tanto en el campo de ftbol como en la vida en general. Es de destacar que este tipo de respuesta evita completamente la cuestin del rendimiento y la competencia en el juego en s mismo. El hecho de que los jugadores mexicanos se destaquen en la celebracin no tiene nada que ver con la capacidad de anotar o no goles o de alcanzar victorias para festejar. Otra categora positiva de las respuestas hace referencia a los jugadores como apasionados, combatientes y guerreros, o describen su estilo de juego como enrgico y perseverante o que demuestran mucha entrega. El uso de todos estos trminos implica que los jugadores compensan con un mayor esfuerzo lo que les falta de habilidad tcnica, capacidad fsica, estatura, entrenamiento o carcter emocional. En otras palabras, ellos son los desdichados que pueden triunfar a pesar de las probabilidades en su contra. Estas respuestas reflejan una nocin ms general de Mxico como un pueblo que logra xito a travs del trabajo duro, a pesar de las desfavorables condiciones sociales, econmicas y polticas del pas. La Seleccin puede competir debido precisamente a estas caractersticas, pero podra decirse que es una competitividad asociada a una debilidad intrnseca. La tercera categora de las respuestas tambin se relaciona con ideas acerca de las condiciones desfavorables del pas, pero representan un aspecto ms grotesco de tales condiciones. Los participantes se refirieron a los jugadores como agresivos, enojones, peleoneros, vulgares y groseros. En este caso, la comparacin implcita con el Primer Mundo es que de los mexicanos no se puede esperar que sean 36
bien educados, disciplinados y buenos deportistas, considerando la combinacin de su carcter apasionado y las condiciones frustrantes en las que viven. En general, se puede decir que muchos mexicanos admiten, con un toque de orgullo, estas caractersticas negativas dentro y fuera del campo de ftbol, ya que representan una actitud de resistencia a la autoridad. Sin embargo, tambin puede producir vergenza, como lo indica en la encuesta el uso del trmino coloquial y ms negativo de panchero, que se refiere a alguien que lucha innecesariamente o hace un gran escndalo de la nada. Esta ambigedad tambin se puede ver en el uso de trminos tales como maosos o tramposos para describir a los jugadores. Estos ltimos trminos tienen una implicacin negativa (embaucador) como una positiva (astuto o ingenioso). Estas caractersticas pueden ayudar al equipo a ser competitivo, pero tambin son capaces de impedir su xito, puesto que pueden dar lugar a las sanciones. Adems, si conducen a la victoria, muchos creen que estas maneras de comportarse en el campo son una vergenza para la nacin cuando acontecen frente a una audiencia internacional. Sin lugar a dudas, Cuauhtmoc Blanco es el jugador ms estrechamente asociado con este tipo de descripcin, tanto en sus formas positivas como negativas. l es conocido, dentro como fuera del campo, por demostrar un carcter que desafa a la autoridad, el cual es asociado con el comportamiento estereotipado de los habitantes del barrio de Tepito (ubicado cerca del centro de la ciudad de Mxico), lugar en el que creci y se supone que vive todava. Tepito es la capital del mercado negro de Mxico, y sus habitantes son famosos por su dureza y por su astucia, las cuales les permiten sobrevivir e incluso prosperar debajo de las narices de las autoridades. Blanco refleja estas cualidades a travs de sus constantes disputas y su juego creativo en el campo y mediante su rebuscado juego de palabras fuera de la cancha, lo que le ha valido tener su propio programa de televisin. Sus detractores, que son muchos, lo ven como un panchero infantil que lleva a cabo vergonzosos berrinches (rabietas) durante los partidos. Las dos ltimas categoras de las respuestas son claramente negativas o crticas e implican una incompatibilidad entre la mexicanidad y la competitividad internacional. La cuarta consiste en una descripcin de los jugadores -y por extensin de los mexicanos en general- como envidiosos, egostas e individualistas. Estos trminos se refieren al hecho de que los jugadores estn ms preocupados por sus intereses individuales y la gloria personal que por la del equipo o la de la nacin. De 37
acuerdo con esta lgica, este tipo de actitud les impide alcanzar xito como equipo e incluso los distrae del rendimiento colectivo y de los resultados en la cancha. Es comn escuchar a los mexicanos describirse en estos trminos en contextos que no se relacionan con el ftbol. Por ejemplo, la envidia y el egosmo se utilizan para explicar graves problemas nacionales como la corrupcin y el fracaso de los mexicanos para lograr muchas metas colectivas. Incluso, en un sentido ms general, estas actitudes explican la imposibilidad de acceder a la condicin de Primer Mundo. La ltima categora est compuesta por las descripciones que caracterizan a los jugadores como apticos y mediocres, y las representaciones de su actitud en general como conformistas. Algunos de los participantes ayudaron a explicar este tipo de respuesta sealando que los jugadores, una vez que reciben un buen sueldo, se contentan con la mediocridad, en lugar de hacer el esfuerzo para alcanzar la grandeza. Otra versin de esta crtica describe a los jugadores como carentes de autoestima y con falta de mentalidad. Se aduce que, por razones psicolgicas, los jugadores son incapaces de alcanzar la grandeza, incluso si intentasen alcanzarla. Esta falta de autoestima y de una mentalidad ganadora, se la atribuyen, como algunos encuestados explicaron, a la creencia de que los mexicanos son inferiores a otras naciones y en particular cuando juegan contra selecciones con reputacin ganadora y grandeza futbolstica (por ejemplo, Brasil o Argentina), o fuera del mbito futbolstico (Estados Unidos) o de ambos elementos (Alemania, Francia, Inglaterra). Por lo tanto, los encuestados manifiestan que los seleccionados se paralizan por el miedo y los sentimientos de inferioridad cuando juegan contra naciones futbolsticamente ganadoras, por lo que su mediocre reputacin futbolstica y, por extensin, su estatus de nacin tercermundista, se vuelcan en profecas autocumplidas. Como se describe en detalle ms adelante, esta particular auto-representacin negativa, comnmente conocida como malinchismo15, ha sido elevada a la categora de mito nacional no oficial, en gran parte a travs de los escritos de Octavio Paz, quien afirmaba que los mexicanos no han podido superar la humillacin y la mutilacin causadas por la conquista y el dominio de los espaoles (Paz, 1961).
15 El trmino malinchismo se deriva del personaje histrico indgena la Malinche, quien, de acuerdo con la leyenda popular mexicana, traicion a sus compatriotas al ayudar a Hernn Corts en la conquista de Mxico. El mito de la traicin de la Malinche implica que ella y, por ende, todas las mujeres mexicanas, sean consideradas como potencialmente peligrosas, como la Eva bblica. Asimismo, el hombre mexicano es castrado por la conquista sexual de sus mujeres y la conquista militar de su territorio.
38
En la seccin final de la encuesta, en respuesta a la pregunta sobre las causas por las cuales Mxico no ha demostrado el mismo nivel de rendimiento en la Copa del Mundo como el de Alemania, Brasil, Italia o Argentina, por lo menos la mitad de los encuestados nuevamente culparon de este pobre desempeo a la mentalidad de los jugadores. Algunos simplemente mencionan esta palabra, lo que sugiere la existencia o la presuncin de que su uso tiene un significado ms amplio. Otros son ms especficos y se refirieren a la falta de una mentalidad ganadora, una mentalidad conformista, la mentalidad del mexicano o una mentalidad de flojera. Otros encuestados no utilizaron este trmino en concreto, pero dieron explicaciones que podran entrar en esta categora, las cuales incluyen: la falta de hambre de victoria, sentimientos de inferioridad o la ideologa o cultura de los mexicanos. Muchas de estas respuestas se refirieron al hecho que esta mentalidad en general es mexicana y, por lo tanto, no es exclusiva de la Seleccin nacional. En una lnea similar, un nmero de participantes mencionaron otros problemas generales del pas o por lo menos asociados con sus lderes polticos. Por ejemplo, algunos mencionaron como factores culpables de la falta del xito del equipo a la corrupcin, al individualismo, a la imposibilidad de jugar como un equipo, a la falta de disciplina o a la falta de profesionalismo. Varios mencionan otros intereses, refirindose a la teora de que los futbolistas juegan por dinero y fama en lugar de hacerlo para la nacin o por la pasin por el juego, o declararon que los jugadores no hacen un esfuerzo porque ganan demasiado. No es raro para los mexicanos dirigir el mismo tipo de crticas a los polticos u otras figuras pblicas y culpar de la situacin tercermundista del pas a estas actitudes y prcticas. La mayora de las respuestas sobre la falta de xito que no estaban relacionadas con la mentalidad, la atribuyeron a sus bajos niveles de preparacin fsica y tcnica. Algunos ahondaron en esta explicacin ms all de la Seleccin nacional y la atribuyeron al escaso apoyo en la formacin futbolstica de los niveles inferiores, o fuerzas bsicas as denominadas en Mxico. Otros participantes extendieron esta crtica an ms, mencionando la falta de apoyo al deporte en las escuelas. Este tipo de comentarios son paralelos a las opiniones generalizadas en la sociedad mexicana acerca de la necesidad de mejorar el sistema educativo para que el pas progrese. Los encuestados tambin hicieron referencia al hecho de que los jugadores no estn acostumbrados a la competitividad debido al pobre nivel de juego de la Liga Mexicana de Ftbol, si se le compara con las ligas europeas y al hecho de que 39
Mxico exporta pocos jugadores a Europa en balance con Brasil y Argentina. Por ltimo, algunos participantes culparon del mal desempeo del equipo nacional a la constitucin fsica mexicana, declarando en algunas ocasiones explcitamente que son chaparros (de estatura corta). Cuando se pregunt sobre lo que se tendra que hacer para que la Seleccin Mexicana ganara la Copa del Mundo, no sorprendi que muchos de los participantes sealaran la necesidad de un cambio de mentalidad y uno de ellos aadi la necesidad de cambiar la de 120 millones de mexicanos. Del mismo modo, algunos afirmaron que el equipo necesita ms motivacin, dar el 100%, enfocar su energa y mejorar su concentracin o hacer un mayor esfuerzo. Otros sugirieron que se debera llevar a un psiclogo a los torneos, prepararse fsica, cultural y psicolgicamente, trabajar en el concepto cultural de equipo o incluso convertirse en un pas del Primer Mundo. Otra categora de respuesta se centr en problemas ms estructurales y llam a una mejor preparacin, la inversin de dinero en la preparacin o un gobierno que realmente se interese en los deportes. Los que al parecer vieron pocas esperanzas en el cambio desde dentro de Mxico sealaron la necesidad de enviar a ms jugadores a clubes extranjeros. Vale la pena sealar que esta pregunta recibi ms respuestas cmicas que cualquier otra de la encuesta. Algunos de los encuestados sealaron que un milagro o rezar mucho seran las nicas soluciones, mientras que otros dijeron que los equipos de Alemania, Brasil, Italia y Argentina tendran que desaparecer o al menos no presentarse a la Copa del Mundo. Tambin se sugiri que los jugadores fueran enviados a vivir a Brasil o que se intercambiaran genes con los brasileos. Por ltimo, bromeando con la idea de una solucin verdaderamente mexicana, algunos participantes propusieron sobornar a los organizadores o a los equipos rivales. 3. Anlisis y conclusiones Uno de los aspectos de los resultados que vale la pena discutir ms es el contraste entre las representaciones de la nacin en la primera seccin de la encuesta y los aspectos que se encuentran en las secciones siguientes, los cuales se centraron en la Seleccin nacional. En trminos generales, los primeros son positivos o celebratorios, mientras que muchos de los ltimos son negativos o crticos. De hecho, podra decirse que las dos partes de la encuesta parecen estar hablando de dos naciones distintas: una caracterizada con orgullo por hroes, grandes artistas, festividades, alimentos 40
nicos y otro afectado por el egosmo, la apata, la mediocridad y la falta de una mentalidad ganadora. Proponemos que esta esquizofrenia nacionalista es un reflejo del dilema poscolonial. Las imgenes positivas representan a la nacin en trminos de su singularidad y no suponen un problema en el caso mexicano. Fcilmente se puede distinguir como latina, en comparacin con las culturas del norte de Europa y, a travs del legado de las culturas indgenas o, ms especficamente, la azteca o la mexica, en comparacin con Espaa y el resto del mundo latino. Para decirlo de otra manera, las contribuciones nicas de Mxico a la cultura mundial son abundantes e irrefutables. Por supuesto, como con todos los nacionalismos, las versiones especficas de estas representaciones de la nacin mexicana han sido inventadas y seleccionadas por intelectuales, funcionarios gubernamentales y polticos, y han servido con claridad a los intereses del Estado. Pero incluso si estas representaciones tienen poco que ver con la vida cotidiana de muchos mexicanos, estn disponibles como una fuente de orgullo nacional para la mayora de ellos. Por el contrario, la Seleccin nacional de ftbol sobre todo representa a la nacin en un sentido comparativo y competitivo. El juego de ftbol y los torneos internacionales como la Copa del Mundo proporcionan un foro para las competiciones entre equipos nacionales y de las naciones que representan. Aqu comienza el dilema: Mxico debe competir contra Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Brasil y Argentina en el juego en el que estas naciones han tenido un papel central y que se ha convertido en una de las principales medidas del xito deportivo mundial. Las representaciones de la nacin, como se ha visto a travs de la Seleccin nacional, depende ms de su rendimiento que de su singularidad. O, mejor dicho, las caractersticas de la nacin no son vistas como fines en s mismos, como en la otra versin particularista del nacionalismo, sino como medios para el objetivo final de un buen desempeo futbolstico. En algunas respuestas, los encuestados aprovecharon las caractersticas positivas de la nacin para hablar sobre la Seleccin de ftbol, como cuando se refirieron a la capacidad de los jugadores para celebrar y disfrutar los goles y las victorias, pero en estas ocasiones dejaron de lado la cuestin de la competitividad. Por el contrario, los encuestados que comentaron positivamente la competitividad del equipo evitaron la cuestin del carcter nacional o incluso vincularon la competitividad sealando un distanciamiento de lo mexicano. 41
Como se mencion anteriormente, varios de los encuestados cifraban sus esperanzas en el xito del equipo por el hecho de que muchos de sus jugadores jvenes estaban jugando en clubes europeos y no en la Liga Mexicana. Esto podra interpretarse como un reconocimiento de la mejora de los jugadores o de lo atractivo que les resulta a los clubes europeos el ftbol mexicano. Sin embargo, las conversaciones casuales que tuvimos con los fans mexicanos sugieren que este no es necesariamente el caso. Muchos aficionados adoptaron la posicin de que solo distancindose de los problemas de Mxico y al exponerse directamente a la competitividad y la superior formacin, fsica y mental de los europeos, los jvenes jugadores podran mejorar. En otras palabras, estos rasgos se conciben como propiamente europeos y deben ser importados o pedidos en prstamo por Mxico. Es concebible que los jugadores mexicanos puedan alcanzar un nivel de superioridad fsica o tcnica, pero esta superioridad no se atribuye a su mexicanidad. En consecuencia, la competitividad de Mxico atribuible a estas caractersticas es agridulce, pues parece ms externa o extranjera que mexicana. Cuando los encuestados se enfrentaron cara a cara a la cuestin de la relacin entre el carcter nacional del ftbol y el rendimiento o bien sucumbieron al dilema poscolonial y utilizaron los rasgos del carcter nacional para explicar por qu el equipo no pudo competir, o lucharon contra l, representando al equipo de manera ambigua o agridulce. Los que sucumbieron al dilema poscolonial identificaron la Seleccin con rasgos tales como el egosmo, el conformismo, la falta de una mentalidad ganadora o la falta de confianza en uno mismo. En parte, esta negatividad se explica por los resultados anteriores del equipo en las Copas del Mundo. Sobre la base de los xitos de los equipos de 1970 y 1986, cuando se alcanzaron los cuartos de final, surgi un discurso de progreso y mejora que los medios de comunicacin siguen reciclando antes de cada Copa Mundial. Sin embargo, desde 1986, el equipo ha decepcionado, al menos en relacin con las expectativas creadas por el discurso del progreso, y la Seleccin no ha podido llegar ms all de la ronda de dieciseisavos. Sin embargo, la decepcionante actuacin de la Seleccin nacional palidece, en comparacin con el desempeo econmico y poltico de la nacin. El fracaso en el campo de ftbol ha significado pasar de los ocho mejores del mundo a los mejores diecisis, pero en trminos de ingreso per cpita, Mxico se ubicaba en el lugar 41o del mundo en 1970, para caer al 47o en 1980 y al 50o en 2010. 42
El ndice de Corrupcin de Transparencia Internacional, que clasifica a los pases del menor al ms corrupto, pone a Mxico en el 98o en el 2010. Independientemente de si estas clasificaciones son un reflejo exacto de los sistemas econmicos y polticos y de si tiene sentido en absoluto pensar en estos asuntos en trminos de competencia, sin duda han alimentando la percepcin de que Mxico ha obtenido malos resultados en el mbito mundial. Por lo tanto, teniendo en cuenta las percepciones negativas y las desilusiones con respecto al rendimiento de la nacin dentro y fuera del terreno de juego, no es de extraar que muchos de los encuestados ni siquiera intentaron formular una imagen positiva de la Seleccin nacional y de su mexicanidad. Los encuestados que lucharon contra el dilema poscolonial, representando al equipo y su mexicanidad en una perspectiva positiva, se refirieron a los jugadores como guerreros apasionados o, alternativamente, como tramposos y astutos. Estas dos figuras -la del dbil y la del tramposo- se pueden utilizar para explicar el xito en el campo, pero este xito est, por definicin, en riesgo. El xito del ms dbil, que por definicin es limitado, viene de su extraordinario esfuerzo, admitiendo al mismo tiempo su inferioridad. Para la figura del tramposo, tambin se presenta el problema de una inferioridad implcita; debe recurrir en primer lugar a la astucia porque no puede competir en los trminos supuestamente universales del juego limpio. Adems, al tramposo se le presenta el problema de la vergenza, por cuanto los trminos del juego limpio lo definen como un transgresor moral. Postulamos que la ambigedad de la figura del tramposo ayuda a explicar el atractivo y el rechazo de Cuauhtmoc Blanco. Blanco es celebrado por muchos aficionados como el ms mexicano de los jugadores y el ms capaz para vencer a las potencias del ftbol mundial, debido a que las enfrenta descaradamente y bajo sus propias condiciones. Sin embargo, tambin es el jugador ms odiado entre los aficionados mexicanos16. Se le describe comnmente como naco, un insulto particular del Mxico urbano que Claudio Lomnitz (1996) ha descrito como aquel que ha fallado en apropiarse de la modernidad. Muchos lo ven como una vergenza nacional que representa en gran parte lo que est mal en el pas. Una manera de eludir la vergenza que acompaa al tramposo es que se le
16 El estatus de Blanco, de ser el jugador ms amado y ms odiado al mismo tiempo, es paralelo al del equipo Amrica, al que perteneci y en el cual fue estrella. Dicho club, que forma parte de la poderosa cadena de telecomunicacin Televisa, es tambin el equipo ms amado y odiado en Mxico (vase Magazine 2001 y Varela Hernndez 2012).
43
represente a travs del humor. Blanco se present a menudo y con xito de esta manera. Los participantes de la encuesta demostraron esta tcnica cuando respondieron a la pregunta final, en tono de broma, sugiriendo que Mxico sobornara a los otros equipos con el fin de ganar la Copa del Mundo. El humor tambin aparece con frecuencia en la vida cotidiana en Mxico bajo la forma de chistes en los cuales un mexicano derrota a un estadounidense o un europeo a travs de engaos17. Sin embargo, aunque este uso del humor puede restar importancia a los aspectos vergonzosos del engao, tambin es una admisin de que las victorias que este produce no deben de tomarse demasiado en serio. Llevada al extremo, esta forma de humor autocrtico trata de evitar por completo el tema de la competencia internacional y regresa a la especificidad del nacionalismo mexicano: lo que importa a los mexicanos no es la competencia, sino el humor y la modestia autocrtica. Al igual que el xito atribuible a los rasgos europeos, el que se explica en funcin de las caractersticas supuestamente mexicanas de trabajar ms duro o a travs del engao, son percibidas como agridulces. Este tipo de xito resuelve el problema de la particularidad, es indiscutiblemente mexicano, pero en realidad no se compite con lo europeo; admite implcitamente la inferioridad y tambin puede ser vergonzoso o trivial. Tienen las naciones poscoloniales como Mxico ms opciones que admitir la derrota o dar una lucha intil para representarse a s mismas como exitosas a escala internacional? Qu se debe hacer para superar el dilema poscolonial y dejarlo atrs? No pretendemos dar las respuestas a estas preguntas, pero s parece que este desplazamiento tendra que comenzar con un examen crtico de la definicin normalmente aceptada de la nacin exitosa. En otras palabras, tenemos que cuestionar las reglas del juego antes de que podamos mirar a los equipos y sus cualidades. Una regla que debe ser cuestionada es la del lugar central de la propiedad exclusiva en los nacionalismos. As como es injusto y poco razonable que un pas como Mxico no pueda asumirse plenamente como eficiente, racional y justo, porque estas caractersticas
17 Por ejemplo: Un estadounidense, un alemn y un mexicano se encuentran abandonados en medio del desierto con solo una botella de agua. El estadounidense sugiere dividir el lquido, pero deciden hacer caso a la sugerencia del alemn, quien propone competir por la botella y premiar al que salte ms lejos. As, el estadounidense comienza y salta dos metros y dice: y eso que no he comido en tres das. El alemn salta dos metros y medio y dice: y eso que tengo un esguince en el tobillo. Entonces el mexicano salta medio metro y dice: y eso que acabo de tomar una botella de agua completa.
44
son vistas como pertinencias de otros pases, tambin es perjudicial para el bienestar humano que los alemanes, franceses o britnicos vean la pasin o el goce como algo secundario o ajeno. Otra regla que necesita una revisin muy fuerte es la que pone en primer lugar de la escala de valores globales a la competitividad. Esta priorizacin refleja claramente intereses econmicos impersonales, en lugar de lo humano: como cualquier persona que haya pateado una pelota sabe, hay mucho, mucho ms que slo ganar en el ftbol.
45
Bibliografa Archetti, Eduardo P. (1999), Masculinities: Football, Polo and the Tango in Argentina. Oxford: Berg. Bartra, Roger (1992), The Cage of Melancholy: Identity and Metamorphosis in the Mexican Character. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press. Brach, Bartlomiej (2011), Who is Lionel Messi? A Comparative Study of Diego Maradona and Lionel Messi. En: International Journal of Cultural Studies 15(4):415-428. Chatterjee, Partha (1986), Nationalist Thought and the Colonial World: A Derivative Discourse? Toyko: Zen Books Ltd. for The United Nations University. DaMatta, Roberto (2009), Sport in Society: An Essay on Brazilian Football. Vibrant 6(2):98-120. Guedes, Simoni Lahud (2009), Las naciones argentina y brasilea a travs del ftbol. Vibrant 6(2):167-185. Lomnitz, Claudio (1996), Fissures in Contemporary Mexican Nationalism. En: Public Culture 9:55-68. Magazine, Roger (2001), The Colours Make Me Sick: America FC and Upward Mobility in Mexico. En: G. Armstrong y R. Giulianotti (coords.), Fear and Loathing in World Football, Oxford: Berg. Paz, Octavio (1961), The Labyrinth of Solitude: Life and Thought in Mexico. Nueva York: Grove Press. Varela Hernndez, Sergio (2012), Al Amrica se le odio o se le ama: Aficin futbolera, melodrama, aguante, identidad y clientelismo en Mxico. Tesis de Doctorado, Universidad Iberoamericana. 46
E
18 19
n 1921 se crea la primera seleccin nacional de ftbol de Costa Rica, con el fin de participar en los Juegos del Centenario, a realizarse en Guatemala para conmemorar el primer siglo de la independencia de Centroamrica. El triunfo invicto de la Sele masculina mayor convirti al ftbol en un juego patritico, pues desde entonces la construccin discursiva de la identidad nacional costarricense tendr un fundamental punto de apoyo en la prolongada serie de dramas nacionalistas escenificadospor ese representativo nacional.En vsperas del segundo centenario de la independencia centroamericana, la articulacin entre nacionalismo y ftbol mantiene innegable vigencia, aunque con el paso del tiempo ha ido adquiriendo nuevos matices, modalidades y usos. En este artculo estudiamos las mutaciones discursivas en las narrativas nacionalistas asociadas al ftbol contrastando cuatro momentos: el arribo del ftbol al pas; la primera victoria internacional y la nacionalizacin profunda del ftbol costarricense; la primera y ms exitosa participacin en una Copa Mundial y, finalmente, la segunda clasificacin de la Sele en la fase final de esa competencia. Nuestra conjetura es que, en la historia nacional, cada uno de esos momentos fue vivido como un acontecimiento (Badiou, 2003) o momento liminar (Turner,
Una versin previa de este texto fue presentado en el Congreso de LASA, celebrado en San Francisco en mayo de 2012. El autor agradece el apoyo financiero de la Universidad de Costa Rica y de LASA para participar en ese evento. Doctor en estudios de la sociedad y la cultura. Profesor asociado en la Escuela de Sociologa de la Universidad de Costa Rica. Ha publicado, entre otros, Golbalizacin. Siete ensayos herticos sobre ftbol, identidad y cultura (San Jos: Norma, 2006) y El perro est ms vivo que nunca. Arte, infamia y contracultura (San Jos: Arlekn, 2011).
47
1988), en los cuales las narrativas sobre la identidad nacional resultaron insuficientes para dar cuenta de lo ocurrido, haciendo necesaria la promulgacin de una nueva verdad sobre lo que significa ser costarricense20. 1. Los orgenes: caf por ftbol Segn el periodista deportivo Rodrigo Calvo, entrando el tercer cuarto del siglo XIX, un grupo de jvenes de las mejoras familias de la alta sociedad, dedicadas al cultivo y exportacin del caf, que inclua a un futuro presidente de la Repblica, retornaron desde Inglaterra, donde estudiaban, trayendo consigo un reglamento, balones e implementos de ftbol. El da 8 de octubre de 1876, en el parque de La Sabana, los sealados jvenes, acompaados por algunos miembros de la colonia britnica que se haba instalado en Costa Rica, al amparo de la actividad comercial y la construccin del tranva en la ciudad de San Jos, se reunieron con sus extraos e importados atuendos para, por primera vez en el pas, patear un baln (vase LN, 10/6/2001, Deportes: 38-A). La importacin del ftbol forma parte del afn de modernizacin mimtica europeizante protagonizado por las nacientes elites cafetaleras, quienes no solo construyeron su propio monumento, el Teatro Nacional, sino que tambin promovieron la implantacin de nuevas formas de entretenimiento, as como el desarrollo de una nueva cultura fsica, entre la cual la gimnasia y los deportes ocupan un lugar destacado. La investigacin histrica registra la primera crnica periodstica de una prctica de ftbol el 4 de julio de 1899, cuando La Opinin publica una nota, que no deja duda sobre la participacin de los estratos sociales altos en el inicio de esta prctica, del contexto higienista y moralizante que parece marcar la poca, as como de la adopcin de anglicismos en el lenguaje local: El domingo estuvimos presenciando [el juego de football] en la Sabana, formado por personas de nuestra culta sociedad. Nos parece una distraccin bastante higinica y algo divertida. Very Well! (La Opinin, 4/7/1899, 3, en Urbina, 2000: 77; aadidos de Urbina).
20 Nuestro referente principal es el extenso corpus discursivo emitido a travs de los medios de comunicacin masiva tanto impresos como audiovisuales, especialmente televisivoscon ocasin de la participacin de la Sele en los dos momentos sealados, complementado para el caso de la Copa Mundial Corea-Japn 2002 por nuestros apuntes etnogrficos. Fragmentos de este texto han sido tomados de publicaciones previas del autor, pero es la primera vez que se utilizan como insumo para una interpretacin histrica de larga duracin, como la que se ensaya en este documento.
48
La recepcin del ftbol, acogido con entusiasmo por los sectores ilustrados de la sociedad, que lo consideraron un positivo vector de cambio social y cultural, no fue ajena a la polmica entre civilizacin y barbarie que tena lugar en Latinoamrica. En un contexto en el que la consigna era educar y poblar, el ftbol pareca un valioso instrumento civilizador para reeducar a la sociedad y desterrar el lastre de la tradicin cultural hispana heredada de la colonia, as como de las tradiciones indgenas locales, al parecer an muy arraigadas entre los sectores populares de entonces: Ya es tiempo de que abandonemos la rutina ridcula y la tradicin sosa. Nuestras fiestas cvicas, como hasta ahora se han celebrado, no pasan de ser un reflejo de la barbarie de incultura al menos. Esas mascaradas grotescas, esas corridas de toros y veces de vacas, esa manera de divertirse bacanalmente el pueblo, fuerza de licor blando sea de guaro; esa alegra manifestada en la ria y el salvajismo de los alaridos inarmnicos y olorosos ans y ron colorado; esa fiebre de juego prohibido y de abuso sin lmites, nada bueno dicen a favor de la cultural y la moralidad del pueblo. Que vengan los carnavales donde el arte resplandece, los festejos delicados, los beneficiosos sports y todo aquello que no evoque la memoria llena de polvo de la era de la conquista y de la vida de los indios incivilizados. (La Repblica, 21/12/1899, 2; en Urbina, 2000: 84) El ftbol pronto se benefici del patrocinio gubernamental y asumi un papel de representacin nacional: el primer juego entre ticos y extranjeros (ingleses) se realiza en 1899, en el marco de las celebraciones cvicas de la independencia nacional del 15 de septiembre; pronto las ms altas autoridades del pas apoyan al desarrollo del ftbol como prctica saludable, fsica y moral, como lo muestra la primera presencia de un presidente en un campo de ftbol, del 25 de diciembre del mismo ao, cuando esos mismos rivales disputan otro partido: Para estimular el gusto del foot-ball y sabiendo que este juego desarrolla el vigor del cuerpo a la par que corrige las costumbres [...el presidente de la Repblica..] ha ofrecido a los jvenes que se dedican a tan saludable ejercicio, su cooperacin en todo sentido (La Repblica, 25/12/1899, 3, citado por Urbina, op. Cit.: 79-80). Empero, la prctica del ftbol mantendr un carcter poco institucionalizado hasta que, en 1921, despus de repetidos y fracasados intentos, se logra establecer 49
la Liga Nacional de Foot-Ball, antecedente de la actual Federacin Costarricense de Ftbol (FEDEFUTBOL, afiliada a FIFA en 1927). El ftbol, prctica exclusivamente masculina hasta hace poco tiempo, celebra su primer campeonato nacional ese mismo ao, con la participacin de siete clubes, siendo el primer campen el Club Sport Herediano, que se impuso al decano del ftbol nacional, el Club Sport Cartagins, fundado en 1906.La disputa anual ininterrumpida de campeonatos de divisin mayor masculina ha convertido al ftbol en un componente rutinario de la vida cotidiana de los costarricenses, proceso que recibira un importante estmulo con el desarrollo de la radiodifusin en el pas a partir de 1924, as como de la televisin, a partir de 1962. 2. La nacionalizacin del football Nuestros pueblos tpicos tenan una plaza de ftbol enfrente de una iglesia que miraba hacia el poniente- alrededor de la cual se ubicaban sus centros vitales: algunas pulperas, una escuela, un local poltico (...) y algunas casas ligadas a los gamonales, los comerciantes, el maestro, el sacerdote y los vecinos un poco ms adinerados Jaime Gonzlez Dobles, en La patria del tico (1995: 78; cursivas y parntesis aadidos). El ftbol fue adquiriendo creciente importancia cvica y poltica, como lo muestra su inclusin en los programas de celebracin de las fechas cvicas e incluso religiosas, tanto a nivel nacional como local. En Navidad de 1899, el presidente Rafael Iglesias asisti a un encuentro entre un representativo tico frente a otro de ingleses residentes en el pas; en 1903 el ftbol fue incorporado a los festejos cvicos de fin de ao (vase Enrquez, 1996) y el 11 de abril de 1911, la celebracin del principal acontecimiento fundador de la nacionalidad, la batalla de Rivas, incluy un match dedicado a un distinguido espectador: el presidente de la Repblica (vase Urbina, 1996). Esta funcin cvica y poltica del ftbol quedara consagrada en la dcada de los aos 20, cuando este deporte se articula institucionalmente al nacionalismo costarricense. En 1921 se forma la primera seleccin nacional, con el fin de representar a Costa Rica en el primer certamen deportivo internacional que tuvo lugar en la regin: los Juegos Centroamericanos del Centenario de la Independencia, realizados en ciudad de Guatemala. Ese debut triunfal campen invicto- inici una larga historia de exaltadas celebraciones nacionalistas con ocasin de los encuentros de ftbol de 50
selecciones masculinas mayores que, labor de los medios de comunicacin mediante, contribuyen a reforzarel sentido de pertenencia de los costarricenses a su pas, pero tambin el sentimiento de superioridad sobre las otras naciones centroamericanas. La construccin del mximo coliseo nacional, el Estadio Nacional, inaugurado en 1924 con el primer juego internacional realizado en Costa Rica, indica la importancia que tuvo este triunfo inaugural para los usos nacionalistas del ftbol en este pas21. El ftbol de selecciones se convierte en un drama social de corte nacionalista, en una arena pblica de primera importancia para la imaginacin de la nacin y la invencin de la tradicin y la identidad nacional. Al hablar y jugar ftbol, como lo seal un periodista televisivo en el ao 2000, se forja patria. El ftbol se convierte en un juego patritico y La Sele se suma, desde lo deportivo, al arsenal simblico de la nacin, formado por la bandera, el escudoy el himno nacional (smbolos polticos), la Virgen de los ngeles (smbolo religioso), la guaria morada y el yigirro (smbolos naturales), el punto guanacasteco y el traje de campesino (smbolos tnico-folclricos). El balompi se incorpor a la cultura nacional en un periodo en que, segn el historiador S. Palmer, el Estado costarricense y sus intelectuales haban adquirido la capacidad de representar, en forma coherente y convincente, la comunidad poltica imaginada que (...) es la nacin (1992: 170). La intelligentsia nacionalista haba logrado configurar los rasgos esenciales de la identidad nacional, a saber: estableci la Campaa Nacional de 1856 como acontecimiento fundador (Ibid) y constituy al sencillo y humilde labriego como hroe nacional22. Ambos elementos, consagrados
21 La tacita de plata, como se conoca al Estado Nacional, fue demolida en el 2009 para construir un nuevo Estadio Nacional, donado por China a Costa Rica. Las actividades de inauguracin del nuevo estadio (2011) incluyeron encuentros de la Sele con sus homlogos de China, Argentina, Brasil y Espaa. Entre 1880 y 1910 se constituy la imagen pictrica y literaria de lo costarricense en que se funda la identidad nacional (Rojas y ovares, 1995: pp. 34); se compil la primera antologa de poesa costarricense, la Lira Costarricense (1890-1891) y se public la primera novela costarricense, El Moto, de Joaqun garca monge (1900), as como la obra potica fundacional, Concheras, de Aquileo Echeverra (1905). Carlos gagini public el primer lxico costarricense (1892); obra inicialmente titulada diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica y despus diccionario de Costarriqueismos) y Ezequiel Jimnez pint la casa de adobes, icono de la vida campesina que hoy sirve de decorado en varios programas y comerciales televisivos neocostumbristas. El Himno al 15 de setiembre (1886), componente central del cancionero cvico, con el Himno Nacional (1903) y la patritica costarricense (1856), as como los primeros peridicos, la Gaceta oficial, el diario de Costa Rica y el Otro Diario, datan tambin de ese periodo (Palmer, op. Cit: pp. . 202-203).
22
51
en la letra del actual Himno Nacional, compuesta en 1903 por Jos Mara Zeledn, son continuamente actualizados en rituales cvicos diversos, entre ellos los encuentros de ftbol profesional, pues adems de las escuelas pblicas -en los estadios donde con mayor frecuencia se interpreta el himno nacional de Costa Rica. En el proceso de difusin desde la elite hacia el pueblo, el ftbol dej de considerarse una prctica moderna importada para adquirir el carcter de una tradicin nacional. Se produce entonces su articulacin discursivacon la tipicidad idlica del mundo rural, con la matriz simblica del nacionalismo: la tradicin campesina, constituida en fundamento de la identidad nacional en el primer cuarto delsiglo XX. Incorporado en el imaginario nacionalista tnico metafsico (Alexander Jimnez), el ftbol se convirti en un vehculo para promover la actualizacin de la moralidad campesina idlica entre las masas crecientemente urbanizadas. La centralidad cvica y moral del ftbol guarda correspondencia con su ubicacin en la topografa ceremonial. A diferencia de otros pases, donde la prctica de ese deporte se realizaba ms bien en espacios urbanos perifricos, a menudo los campos de ftbol ocuparon en Costa Rica el cuadrante central de los pueblos, rodeado por las sedes del poder religioso, poltico, econmico e intelectual, razn por la cual parece encontrar sustento la afirmacin de que Fue en las fiestas campesinas donde se difundi y populariz el ftbol (Rodrigo Soto, en La tierra prometida, LN, RD 25/IV/1999). Este rasgo de ruralidad que asume el ftbol costarricense constituira la base fundamental de su nacionalizacin en un sentido denso, es decir, simblico: su conversin en un juego patritico o en un juego profundo se fundamenta en su articulacin con la ideologa del idilio campesino. La apropiacin popular del ftbol y su incorporacin a la vida cotidiana, que le otorg un papel central en la configuracin de las identidades locales, estuvo aparejada con la domesticacin del ftbol en un doble sentido: pas a formar parte de la tradicin campesina, pero a la vez fue despojado al menos parcialmente- de sus connotaciones civilizadoras, como lo hizo notar uno de los primeros filsofos profesionales del pas, Luis Barahona, en su libro El gran incgnito (1953). Esta obra ofrece una visin interna del campesino costarricense, en la que el ftbol juega un papel importante: Puede decirse que el balompi es lo nico que nos llama la atencin [] en este juego cifra la muchachada su orgullo, su valor, su entusiasmo desbordante. 52
Cada pueblo tiene su club y su conjunto balompdico, que de tiempo en tiempo juega en las plazas de los pueblos vecinos. Los domingos, y principalmente el da de fiesta patronal, se organizan encuentros o matchs [] nada hay que apasione tanto al concho, como este juego de pelota; ni las carreras de caballos, ni los juegos de azar, ni los festivales polticos logran sacudir tanto los nimos como una jugada bien hecha, una burla maosa e inteligente o un disparo furibundo que deja al guardameta aturdido por el tanto de la derrota final. No se habla en todo el da de otra cosa, como si aquel juego salvase o hundiese el buen nombre del pueblo. Los hroes de la jornada son aclamados locamente y se bebe a su salud. (Barahona, 1972: 40-41)23 Barahona acompaa esa descripcin de corte etnogrfico de la vida campesina a mediados del siglo XX con comentarios moralizantes y racialistas con respecto a ese deporte, anticipando algunos aspectos del estilo y el contenido del discurso que elaboran ciertos comentaristas de la prensa escrita contempornea. Sin embargo, este filsofo difiere de las apreciaciones optimistas acerca del potencial civilizatorio y pedaggico del ftbol para fortalecer la moral tradicional, la disciplina espartana y la bsqueda de causas elevadas. A diferencia de los liberales de fines del siglo XIX, Barahona considera al ftbol menos una prctica ejemplar til para educar a la poblacin en una tica del deber y el sacrificio, que un espacio de reproduccin de todo el catlogo de defectos nacionales: Realmente el ftbol es un licor frentico; si alguien lograse inyectar al pueblo igual entusiasmo por una causa elevada, pronto se vera un mayor desarrollo en todas nuestras instituciones sociales, pero desgraciadamente nada hay que rivalice con l en eficacia estimulante. De otra parte, cabe observar la indisciplina y falta de coordinacin de los esfuerzos personales. El individualismo, el exhibicionismo, matan la vida que podra tener el conjunto, pues siendo el balompi de suyo un juego de conjunto, armonioso, de entendimiento recproco, no puede dar rendimiento ni exhibir sus posibilidades
23 Concho es el trmino con el que los habitantes urbanos designaban a los campesinos y que, por extensin, es usado an hoy como un calificativo para las personas rsticas. Este personaje fue convertido en el fundamento tpico de la nacin con la publicacin de las Concheras, de Aquileo Echeverra (1905). Una visin distinta del campesino costarricense es presentada en El jal de Max Jimnez (1937).
53
estticas, morales y fsicas, que de todo esto hay en el juego, si cada elemento se desliga del grupo, negndole la parte de cooperacin que est obligado a dar como miembro de esta movida sociedad. De dnde tanta [in]disciplina, tanto esnobismo en el juego? Razones de temperamento ingnito, mal de raza y de educacin. (Ibd, 41) Sin embargo, una vez articulado moral y culturalmente con la tradicin rural, este deporte habra pasado a considerarse por sus aplogos como el depositario urbano de las virtudes campesinas: la humildad y sencillez de los labriegos. Ahora bien, pese a la vinculacin del ftbol con la cultura campesina, con sus virtudes y sus defectos, el discurso nacionalista no renuncia totalmente a los valores modernizantes tan evidentes en el momento de su introduccin al pas, pues asigna al ftbol una funcin mtica donde resolver, al menos imaginariamente, la tensin entre tradicin y modernidad. Con su paulatina profesionalizacin e internacionalizacin, el ftbol sera un espacio privilegiado para el despliegue pedaggico de la ilusin de movilidad social ascendente por mrito propio y para la transformacin social nacional de corte modernizante, segn la cual se pueden conseguir grandes logros y avanzar en la ruta del progreso. Mediante una incorporacin selectiva de la tradicin campesina, se promueve el apego a los valores como la sencillez y humildad, pero se repudian los lastres de la cultura rural, entre ellos la indisciplina y falta de coordinacin de los esfuerzos personales, es decir, las tendencias individualistas y anrquicas, consideradas caractersticas del temperamento del campesino enmontaado, segn la caracterizacin de otro de los fundadores de la filosofa nacional, Constantino Lscaris. 3. La apoteosis nacionalista: Italia 90 la concesin de ese galardn [el Premio Nobel de la Paz a scar Arias en 1990] fue una de las dos intervenciones espectaculares de Costa Rica en el escenario internacional. La otra (de mayor importancia para las masas populares que el Nobel de la Paz, aunque no ms que la paz misma) fue el brillante desempeo de su Seleccin Nacional de Ftbol en el Campeonato Mundial celebrado en Italia 1990. Ivn Molina y Steven Palmer, Historia de Costa Rica (2002: 105) Superando los pronsticos ms optimistas, la Sele debut exitosamente en su primera Copa Mundial (Italia 90): se clasific a los octavos de final y consigui 54
el puesto nmero 13 en el ranking mundial de la FIFA en 1990. Esa actuacin, que constituye el mayor logro en la historia del ftbol costarricense hasta hoy, fue vivida como la ms grande hazaa de la historia costarricense, como un ingreso en la historia mundial, como un ascenso a la luna del ftbol e, incluso, como lo ms grande que nos ha dado Dios. Designada como Gesta heroica, Hazaa y Proeza, entre otras hiprboles, motiv una vivencia profunda y festiva de la communitas nacional, adquiriendo el carcter de momento constitutivo de la nacionalidad para los y las costarricenses contemporneos. El compromiso cvico nacionalizador de esta participacin est plasmado en un llamado ciudadano realizado por un peridico local, a nombre de un annimo obrero: ni un solo ciudadano digno y amante de su pas debe dejar de dar su apoyo a la Seleccin (LN 3/6/1990: 2C). La participacin de la seleccin nacional es presentada como un acontecimiento nacional trascendente: es motivo de orgullo patritico, es una exitosa puesta en escena del prestigio nacional. Como seala una cancin, modificada para la ocasin, la Seleccin nacional es el honor de los ticos. (Agrrense de las manos; La Nota, 1990). El ftbol se ha convertido, pues, en un juego profundo (vase Geertz, 1990), no solo porque se articula con la tradicin local, sino porque proyecta a la nacin a los escenarios internacionales. La muy digna performance de la Sele, presenciada por todo el pas en tiempo real, gracias a la transmisin en vivo realizada por la televisin y al asueto declarado por el presidente Caldern (LN 8/VI/90: pp. 12C), motiv celebraciones pblicas de dimensiones apotesicas que, segn la prensa y la poblacin en general, nunca antes ni despusfueron vistas. Una multitud indita, entre la que se encontraba, como un ciudadano aficionado ms, el presidente de la Repblica, tom las calles en un ambiente de profunda emotividad comunitaria jams antes experimentado. La euforia del mandatario fue tal, que declar: hemos esperado ms de 30 aos para esto y nos han dado [la Sele] lo ms maravilloso que ha ocurrido en la historia costarricense () lo ms grande que nos ha dado Dios. (LN, 21/6/1990: 10D) Entre las manifestaciones de apoyo, antes durante y despus de su participacin en el Mundial, la prensa registr: un desfile escolar en San Ramn (LN, 8/6/90, 10C), el viaje del expresidente scar Arias a Italia (LN 5/6/90: pp. 4D; 8/6/90: pp. 10C), el asueto decretado por el gobierno para que todos los funcionarios pblicos y los estudiantes pudieran ver el partido por televisin (LN 8/VI/90: 12C) e, incluso, la suspensin de la Reunin Cumbre Centroamericana por una hora (LN 17/VI/90). 55
Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deportes instal una pantalla gigante en una sala de cine, donde el Presidente y sus Ministros vieron el primer partido (LN 8/ VI/90: 12C). Tambin se compusieron canciones y se grabaron discos alusivos y, cmo no, los diputados suspendieron sus actividades para presenciar los encuentros. La euforia de la aficin-ciudadana alcanz su mxima expresin durante las celebraciones espontneas que siguieron a las victorias de la Sele. Con el pase a los octavos de final, la ciudad capital se convirti en un verdadero manicomio gigante: Glorioso da, jams visto antes. Un verdadero carnaval. La gente efusiva. La capital envuelta en un solo sentimiento de emotividad./Qu emocin, qu felicidad! Estamos entre los 16 mejores del mundo. /Lgrimas, besos, abrazos, con o sin banderas, en carros, a pie, gritando vivas. As celebr ayer este pequeo pas, de casi 3 millones de habitantes, la clasificacin a la segunda ronda. /La gente volcada en las calles, algunos bailando, otros enarbolando la bandera tricolor, todos llenos de emocin. /Jams falt la mirada hacia el cielo para dar gracias a Dios y a la Virgen de los ngeles por el triunfo.(LN 21/VI/90: 18D; cursivas mas). La celebracin cubri todo el pas y tuvo un carcter totalizante, de total apertura en trminos de inclusin ciudadana a la nacin. En provincia, Los desfiles se organizaron espontneamente unos pocos minutos despus de la conclusin del partido, y nadie, de los ms pequeos hasta los de mayor edad, se perdi la celebracin de la hazaa. /En cada cabecera de provincia y en cada cantn aparecieron rostros pintados con la Bandera Nacional, ruido de instrumentos musicales, bocinas, ollas, cualquier cosa, para hacer patente el jbilo/(...)/ As vivi todo el pas la proeza de la Seleccin Nacional de Ftbol que, con su triunfo, llen de fe y esperanza a los costarricenses (LN 21/VI/90: pp. 20D; nfasis aadido). Esta experiencia masiva, profunda y espontnea de la nacin, no estuvo al margen de la participacin del Estado. Los festejos para recibir a la seleccin fueron organizados por una Comisin de Recibimiento, en la que particip la presidencia de la Repblica, la FEDEFUTBOL y otros patrocinadores. El triunfal recibimiento fue un elaborado acto cvico que empez con la convocatoria general: TODOS AL ESTADIO!, emitida por la presidencia de la Repblica y otras instituciones (LR, 28/VI/1990: 3-A). Una aeronave de la compaa de Bandera Nacional traslad a 56
la Sele desde Miami. Los medios invitaron a todos a expresar su agradecimiento a los jugadores cuando la Sele realizaba un sobrevuelo por todo el pas a la altura ms baja permitida, para lo cual podran enviar su saludo a los futbolistas con espejos que reflejen su brillo en la aeronave (LN 28/VI/1990: pp. 1D). Una vez en tierra, los hroes nacionales fueron recibidos en el saln diplomtico del aeropuerto por el presidente, la primera dama, miembros del gabinete y autoridades deportivas y eclesisticas. En carrozas adornadas y escoltadas atravesaron tres de las siete provincias que forman el pas, hasta llegar al Estadio Nacional, escenario del acto principal. En su trayecto, los seleccionados fueron vitoreados por todos los costarricenses, que, segn destaca la prensa, portaron 60000 banderas nacionales donadas por la empresa privada. El abanderamiento general del pas fue tal vez la mayor expresin del carcter patritico del acontecimiento: ...las banderas se repartirn en el aeropuerto (...), en la entrada del Estadio Nacional y en distintos puntos del desfile, con el fin de que todos los aficionados puedan rendir tributo a sus hroes (...) diferentes edificios de la capital adornaron sus ventanas con banderas de Costa Rica y en las principales carreteras del rea metropolitana muchas personas hicieron su agosto con la venta de emblemas tricolores. Tambin fueron decorados con banderas los postes del alumbrado pblico de la autopista General Caas. (LN 28/ VI/1990: 1D, nfasis aadido). La delegacin, impecablemente vestida, arrib al Mximo Coliseo en medio de los vtores de la multitud congregada para la ocasin. La tacita de plata fue escenario de un solemne acto cvico-nacionalista, en el que se celebr efusivamente el xito del equipo nacional, pero tambin se renovaron los vnculos de pertenencia a la nacin y la articulacin entre el pueblo y sus conductores (los hroes deportivos, pero tambin las autoridades polticas y religiosas). El acto incluy un discurso del presidente de la Repblica, palabras de los directivos deportivos y los miembros de la Sele, ritos religiosos oficiados por los ms altos representantes de la iglesia catlica y actividades culturales, incluyendo manifestaciones musicales tanto de la alta cultura como de la cultura popular, con un repertorio de elevado contenido
57
patritico y un homenaje musical al pas anfitrin de la final de la Copa Mundial24. Segn la crnica: ...cientos de banderas tricolor se agitaron como accionadas por un impulso elctrico, acompaadas de un coro: Costa Rica, Costa Rica, Costa Rica, Costa Rica... /Todos (los seleccionados) con los brazos en alto recibieron los aplausos del pblico y dieron las gracias por ese sentido homenaje que les tributaba el pueblo costarricense[] El pblico en ningn momento dej de aplaudir o corear el nombre de los jugadores de Bora [Milutinovic, director tcnico de la Sele], as como de repetir calurosamente el Viva Costa Rica. / Ayer no hubo ftbol en el Estadio Nacional. Pero s alegra, alegra de un pueblo agradecido para con sus hroes: la Seleccin Nacional (LN, 29/6/1990: 8C; cursivas y corchetes aadidos). Concluidos los actos principales, los seleccionados se trasladaron a sus comunidades de residencia, donde las autoridades locales y los vecinos les rindieron tributo. Realizaron tambin una visita de accin de gracias al santuario de la Virgen de los ngeles, cuya imagen acompa al equipo durante toda su travesa por Italia, as como en las celebracionesen suelo costarricense (29/6/1990: pp. 3C). Este gesto, muy usual hasta hoy, es una de las manifestaciones ms evidentes del vnculo del ftbol de selecciones con el imaginario nacionalista campesino, que tiene como uno de los rasgos fundamentales, precisamente, la devocin a la Negrita. Como destaca un editorialista: La seleccin es el depositario de las virtudes [y, como l mismo aade, de los defectos] nacionales y hasta de la fe religiosa. Nuestros futbolistas rezan antes de los partidos o al salir de la cancha, los triunfos son obra de Dios. Podr faltar el director tcnico en un seleccionado, pero nunca la Virgen de los ngeles (Julio Rodrguez, 1998: 232, corchetes y nfasis aadidos). Se dice que un
24 PROGRAMA (extrado de LN, 26/VI/1990: pp. 2D): 1) Himno Nacional, interpretado por la Sinfnica Juvenil; 2) Palabras de los miembros de la FEDEFTBOL y de los seleccionados; 3) Interpretacin de O sole mo, a cargo del bartono italiano Bruno Becario, con el acompaamiento de la Sinfnica de Heredia, 4) La patritica costarricense, interpretada por la Sinfnica Juvenil, 5) Tedum a cargo del arzobispo de San Jos, Monseor R. Arrieta; 6) Palabras del Presidente de la Repblica, Lic. Rafael ngel Caldern (y de la Ministra de Cultura); 7) Concierto con La Pandylla (sic), La Banda y La Nota, grupos que compusieron canciones para la Seleccin: Lo daremos todo (La Banda, con el acompaamiento vocal de los seleccionados); Agrrense de las manos (La Nota) y Mi Costa Rica (La Pandylla).
58
periodista tico, refirindose a las disputas clsicas entre las selecciones de Mxico y Costa Rica, habra sealado: la Virgen de los ngeles y la Virgen de Guadalupe ya se han enfrentado muchas veces. Las celebraciones, espontneas u organizadas, reafirmaron pblicamente las pertenencias y las lealtades a la nacin, a sus smbolos y tradiciones. La Sele, como cristal de masa, convoc y aglutin a la comunidad imaginada nacional; en torno a ella se desplegaron otros smbolos nacionales de carcter estatal, religiosos y folclricos o populares, como los trajes tpicos y el repertorio musical que se constituy en la banda sonora del evento y los festejos. Durante toda la celebracin, se pronunci como una letana el nombre de la patria: Costa Rica, Costa Rica.... En suma, la exitosa participacin de la Sele, motiv una multitudinaria y emotiva liturgia patritica a la que fueron convocados todos los ciudadanos dignos y amantes de su pas, provocando una profunda inmersin en la communitas nacional: sentimientos de totalidad, unidad, solidaridad e igualdad fueron intensamente experimentados por quienes se identificaron como costarricenses. La actuacin del equipo de todos evoca un profundo orgullo patritico y una emocin singular: transcurridas ms de dos dcadas, muchos costarricenses en edad adulta -sin importar condicin social, profesin, gnero o procedencia geogrfica- sealan espontneamente como el momento que ms orgullo sintieron de ser ticos, e incluso el momento ms feliz de su vida, a la hazaa mundialista de Italia 90. Este acontecimiento productor de communitas se constituy en un mito sobre el renacer de la nacin, continuamente rememorado y actualizado por los medios masivos de comunicacin con un tono de dramatismo notable, con el fin de transmitir su valor ejemplar para las nuevas generaciones. El siguiente reportaje destaca cmo la Sele, conquist, al menos segn la percepcin predominante a nivel local, la admiracin y el reconocimiento internacional para Costa Rica, as como el orgullo y alegra que produjo entre la ciudadana-aficin: Al comenzar el mundial, desde el presidente Rafael ngel Caldern Fournier hasta el ms humilde trabajador se unieron a esta fiesta deportiva [...] Jug con clase, con garra y sin complejos./ Se luci bajando el baln, dominndolo y hacindolo correr a ras del csped, defendindose con gallarda y hasta metiendo un gol tras un pase de taquito./ En el Campeonato Mundial de 1990, efectuado en Italia, Costa Rica dej boquiabiertos a tirios y troyanos y su 59
labor fue colmada de elogios por la prensa de todo el mundo [...] causaron asombro en todo el planeta. Y qu decir en el pueblo de Costa Rica, que durante diez das camin sonmbulo, rebosante de una alegra nunca antes vista. (LN, 9/6/96; parntesis aadido). La aventura tricolor se ha constituido en un acontecimiento socialmente denso, en un momento liminar que, en el imaginario nacional, establece una lnea divisoria entre el ahora y el despus. Este cambio en la historia (LN TS, 8, 6/5/1997: 2), marca la mayora de edad del ftbol costarricense, su entrada en la historia universal. Es un ritual de inversin, Nuestros embajadores en Italia 90 se fueron como cenicientas y regresan consagrados (LN, 28/6/1990: portada); David, este pequeo y pobre pas de solo 51 mil km y de tres millones de habitantes, venci a Goliat, encarnado en las potencias futbolstica de Escocia, Suecia .y Brasil25. Es tambin un rito de paso colectivo: la nacin, por va de la Sele, super una prueba de madurez en territorio ajeno y desconocido; la extraterritorialidad del acontecimiento convierte a los jugadores en embajadores y a la victoria en una conquista: los ticos dieron la talla y conquistaron un lugar en el mundo. En fin, en el imaginario nacional la hazaa de Italia 90 es el parmetro para evaluar el pasado y avizorar un prometedor futuro, generando un sentimiento de continuidad histrica de la comunidad imaginada costarricense. Es una alegora de lo luminoso que puede ser el futuro nacional si cada costarricense emula a los seleccionados, constituidos en el centro ejemplar de la nacin, cuyos actos heroicos sealan el camino para alcanzar ese futuro glorioso. Pero a ese inicio auspicioso le sigui una reiterada decepcin, ya que la Sele, fracas en su intento por clasificar a las finales de la Copa Mundial de Estados Unidos 1994 y Francia 1998; la ansiada segunda clasificacin se producira con ocasin de las eliminatorias para Corea-Japn 2002, que analizamos a continuacin. 4. El retorno a los grandes escenarios: Corea-Japn 2002 Mircoles 5 de setiembre del 2001, 8 p.m. El estadio Saprissa, considerado por los aficionados locales un verdadero infierno para cualquier visitante, est
25 El resultado negativo frente a una potencia como Brasil sera, para los comentaristas locales, una victoria moral: 1 x 0 no es derrota e, incluso, El resultado ante Brasil fue un gran triunfo (LR, Revista Italia 90, 17/VI/1990: pp. 15).
60
abarrotado de un entusiasta pblico que ha seguido por radio los previos al partido decisivo desde hace varias horas e incluso das. Un rugido colectivo saluda el ingreso simultneo de las selecciones de Costa Rica y de Estados Unidos, precedidas -como dicta el protocolo de la FIFA- por un grupo de nios que porta la bandera del fair play. Es la hora: la patria se juega sobre el verde csped. Como en todos los partidos de la Sele, en este proceso eliminatorio, aqu o en el extranjero, el presidente de la Repblica se encuentra en el estadio, aunque hoy el ritual propiciatorio no incluye el apretn presidencial de manos a los jugadores costarricenses en medio del campo de juego. Ambos equipos se forman frente a los pabellones nacionales y un altoparlante anuncia con voz solemne la entonacin de los himnos respectivos. El himno costarricense, usualmente anunciado como el himno ms bonito del mundo, es entonado a capella por Lencho Salazar, msico tradicionalista, quien est acompaado por una nia que suponemos- representa al futuro de la nacin. Un impresionante coro de aficionados acompaa a las voces de ese do vernculo, vestido a la usanza del campesino costarricense, tal como establecen los cnones del nacionalismo oficial. Suena el pitazo final y estalla la algaraba. La Sele, ha vencido dos a cero y ha logrado el segundo pase en su historia para una fase final de la Copa Mundial de Ftbol. El pblico celebra efusivamente y entona a coro la Patritica costarricense. En medio del caleidoscopio meditico pospartido, hace su aparicin el presidente de la Repblica, el hincha nmero 1 de la seleccin. Eufrico, anuncia para el da siguiente un Desfile de la Victoria y, para asegurar la asistencia masiva, declara asueto por dos horas para la administracin pblica y para el sector educativo fiscal, lo que incrementa la euforia de quienes permanecen extasiados frente al televisor. Minutos despus, el mandatario ingresa en el camerino de la Sele, repartiendo abrazos y felicitaciones a cuanto seleccionado tiene enfrente. La fiesta de los abrazos amaina y los jugadores entregan al presidente una camiseta blanca con la bandera nacional impresa en la parte frontal, junto a la frase Mi orgullo es Costa Rica. Rodrguez se pone la camiseta y forma una rueda con jugadores y cuerpo tcnico; todos juntos, tomados de la mano, con gesto devoto y en accin de gracias, rezan el Padrenuestro y el Ave Mara, agradecen a Dios por la victoria. Las imgenes de ese momento de comunin religiosa y nacional sern difundidas al da siguiente por cadena nacional de televisin auspiciada por la presidencia de la Repblica, que tambin incluye tomas realizadas durante el Desfile de la victoria. 61
En las afueras del estadio, expendedores de los peridicos La Nacin y Al Da reparten, como souvenir gratuito de esta victoria, 20000 ejemplares de edicin extraordinaria para celebrar la clasificacin. La portada de La Nacin del da siguiente presenta la foto del mayor hroe de la jornada, Rolando Fonseca, en plena celebracin de uno de sus dos goles, con un titular gigante en letras rojas: S se pudo. Adentro, un anuncio comercial en pgina completa pregunta A cunto est el yen?, para recordarnos que estamos en Japn! En la televisin, el tcnico de la seleccin, con una serenidad que contrasta con su eufrico llamado a celebrar, carajo!, emitido la noche anterior en conferencia de prensa, responde a las preguntas de los conductores del programa Buen da, que le piden enunciar el secreto del triunfo, la verdad del acontecimiento. La ansiedad por conocer los detalles y consecuencias de la clasificacin ser durante varios das tema obligatorio en los programas de radio y televisin, se trate o no de programas especializados en deporte. La convocatoria presidencial al desfile de la victoria tuvo un xito absoluto: a las 11 a.m., las arterias principales de San Jos estaban abarrotadas por un pblico eufrico, cuyos rostros mostraban que, pese a la noche en vela, el entusiasmo estaba lejos de agotarse. El desfile se inici en el parque de la Merced y atraves la principal avenida en la topografa ritual del pas, realizando paradas en el Parque Central, frente al Teatro Nacional y en la Plaza de las Culturas, antes de llegar a la Plaza de la Democracia, el gora donde se escenificara el acto principal. Los seleccionados, informalmente vestidos y encaramados en un camin del Ministerio de Transportes decorado como un taco (zapato) de ftbol, reciban las muestras de simpata y gratitud de la aficin costarricense. Las cmaras de televisin trasmitan, sin cortes comerciales y en tiempo real, los pormenores del desfile para todo el pas. La multitud congregada en la Plaza de la Democracia espera ansiosa a los hroes. El grupo musical La seleccin (!) ameniza la espera a ritmo de cumbia, intercalando porras a la seleccin nacional, replicadas con entusiasmo por los concurrentes, y agradecimientos al presidente de la Repblica, recibidos por el pblico con una sonrisa socarrona. Asciende la euforia entre una poblacin sexualmente mixta, compuesta mayormente por colegiales y burcratas, algunas personas de la tercera edad, as como nios pequeos vestidos de rojo con leyendas conmemorativas grabadas en su espalda. La tarima, saturada de banderas de Costa Rica, se va poblando; los funcionarios del ftbol se apretujan con altos miembros del gobierno, reporteros y msicos de la orquesta sinfnica nacional juvenil. Extraamente, ningn miembro de 62
la jerarqua eclesistica se encuentra presente, quizs los organizadores consideraron que debido alos escndalos que implicaron a la Iglesia en los ltimos tiempos, as como a la creciente presencia de jugadores evanglicos en la Sele, era mejor abstenerse de rituales catlicos26. El desfile se demora ms de lo previsto. Entre rechiflas del pblico impaciente, el ministro de la Presidencia anuncia que, por instrucciones del presidente, el asueto se extiende por dos horas: la multitud aplaude frentica y, con picarda, corea: s se pudo!, s se pudo! A eso de las 12:30 llega de manera discreta y sin grandes despliegues de seguridad el presidente de la Repblica; no se anuncia su llegada y solo los funcionarios de casa presidencial prestan atencin al asunto, como es usual aqu y casi imposible en cualquier otro pas latinoamericano, donde, pese al desprestigio de la clase poltica, el Estado no ha renunciado a la pompa. Vendedores ambulantes de smbolos patrios y pintacaritas realizan su comercio en competencia con expendedores de helados y bebidas fras, entre las que asoman discretamente algunas cervezas. A eso de la 1:30, se anuncia la llegada de la seleccin: estalla la euforia total y una nube tricolor de globos cubre el radiante sol de medioda. La otra seleccin entona Agrrense de las manos, himno no oficial a la Sele. Los jugadores, extasiados, se suman a la fiesta y lanzan balones hacia la multitud, como recuerdo de la victoria obtenida; cada puntapi es seguido del grito de gol! por los concurrentes que, eufricos, se arremolinan al final de la parbola que dibujan los balones en el aire. La multitud agita sus banderas y corea porras: s se pudo! s se pudo! oe oe oe oe oe, ticos, ticos! En medio de la algaraba, la sinfnica juvenil entona el Himno Nacional, coreado por los presentes con entusiasmo notable. Acto seguido, los tres capitanes del equipo -casualmente todos de origen afrocostarricense: Reinaldo Parks, Hernn Medford y Erick Lonis- dirigen al pblico breves discursos, sin hacer ninguna mencin al presidente de la Repblica, a la FEDEFTBOL o a los patrocinadores de la Sele. Alternan agradecimientos con promesas de darlo todo para alimentar la felicidad del pueblo tico, palabras recibidas por la ciudadana-aficin como anuncio de nuevos triunfos, en la fase final de la Copa Mundial de Corea-Japn 2002. Luego interviene el entrenador, que agradece a la aficin y cierra su breve alocucin con
26 Sin embargo, durante las eliminatorias y fase final, la Sele otorg gran importancia al tema religioso, como puede verse en las declaraciones, perfiles biogrficos y en las camisas celebratorias de los jugadores (ver Villena, 2010).
63
la frase convertida por l mismo en la consigna del momento: A celebrar, carajo! Toma el micrfono el presidente de la Federacin Costarricense de Ftbol, Hermes Navarro, quien agradece al presidente el apoyo brindado a la seleccin, a lo que el pblico responde con indiferencia. En contraste con las manifestaciones espontneas que siguieron a la victoria obtenida la noche anterior (vase Villena, 2010), ninguno de los discursos de la gente de ftbolincluy manifestaciones de corte religioso. El discurso de cierre est reservado al presidente de la Repblica, quien asume el papel de sujeto supuesto saber encargado de enunciar la verdad, la ltima palabra sobre el acontecimiento y sus implicaciones para el futuro de la nacin. En medio de un rumor de reprobacin general de la multitud, Rodrguez dirigi a la concurrencia una arenga moralizante. Interpret la clasificacin como un hito en la historia nacional, homologndola con la gesta heroica de 1856, en la cual destac la figura del presidente Juanito Mora y obvi la del hroe popular Juan Santamara, con el cual el periodismo local suele comparar a los jugadores en ciertas ocasiones; tampoco hizo alusin a la participacin de la Seleccin en Italia 90, olvidada tambin por la gente del ftbol que le precedi. El presidente destac, como la clave del xito internacional de la Sele, el apego a valores afines con la jerga empresarial, como la excelencia, la disciplina, el trabajo en equipo, el liderazgo, la competitividad, etc., relegando los clsicos valores del discurso nacionalista tnico metafsico: la humildad y la sencillez de los campesinos, a quienes calific como pobres e ignorantes, aunque visionarios, al momento de hacer referencia a la fundacin de la patria. Reiterando los valores ya expresados por l con ocasin del recibimiento de la nadadora Claudia Poll, despus de su destacada actuacin en las olimpiadas de Australia (medalla de oro en 200 metros libres, la nica presea dorada obtenida por un atleta costarricense en la historia), el presidente renovaba la axiologa nacional, sustituyendo los valores ahora anacrnicos del nacionalismo buclico por un conjunto de valores ms adecuados a las exigencias de la globalizacin neoliberal, destacando especialmente la libre competencia. Para que no quedaran dudas sobre los valores que su gobierno estaba promoviendo, Rodrguez, que luego de cada frase intercalaba un S se puede!, entreg al presidente de la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma de la ley de premios Claudia Poll, con el fin de incrementar la recompensa que recibira cada
64
jugador o atleta que destacara en alguna justa internacional27. Contrastando con las apreciaciones de algunos aficionados que ven en la seleccin nacional un sustituto del ejrcito (abolido en 1948), el presidente presentaba a la Sele como un modelo ejemplar de competitividad empresarial. Las declaraciones en un programa radial por German Retana, experto en management y motivador de la seleccin, adems de profesor en el INCAE, think tank del neoliberalismo centroamericano, parecan confirmar esta versin. El discurso del presidente sanciona la hazaa deportiva y la hace comparable con las gestas histricas que marcaron el proceso de construccin de la nacin, pero deja de lado lo que Amoretti ha denominado la autoimagen del costarricense, con la cual el ftbol se artculo luego de 1921: el campesino humilde y sencillo cede su lugar al trabajador que, bajo la conduccin de un lder providencial e iluminado, es capaz de trabajar con excelencia sin tenerle miedo a la competencia internacional. El mensaje presenta a la apertura la globalizacin como una oportunidad para incrementar las glorias de la nacin, aun cuando eso implique renunciar a la tradicin cultural (y, entre lneas, tambin al patrimonio pblico estatal, cuya privatizacin fue promovida por el gobierno de Rodrguez). Curiosamente, los valores tradicionales del nacionalismo oficial, que estaban siendo expulsados del discurso presidencial, seran retomados ampliamente por los creativos publicitarios en la elaboracin de los anuncios que se emitieron en torno a la participacin de la Sele, durante el proceso de clasificacin y fase final de CoreaJapn 2002, instrumentalizando la pasin nacionalista y los discursos nacionalistas buclicos con el fin de posicionar localmente marcas globales (vase Villena, 2006, captulo VII). Las ltimas arengas y vivas a Costa Rica del presidente empalmaron con las primeras notas de la Patritica costarricense, banda sonora de las actuaciones pblicas del presidente. El acto finaliz a eso de las tres de la tarde, aunque la seleccin permanecera un rato ms tocando para un pblico en el que la proporcin entre estudiantes y burcratas se haca cada vez ms favorable a los primeros. El desfile de la victoria fue la principal noticia en los programas informativos de la televisin, as como en una cadena nacional presidencial que, transmitida en horario
27 En 2012, se ha generado una controversia en torno a este premio, puesto que el gobierno ha emitido un decreto que escamotea esa recompensa para los dos atletas costarricenses que han obtenido galardones mundiales en fechas recientes: la boxeadora Hanna Gabriels y el velocista Nery Brenes.
65
estelar, mezclaban imgenes de la noche anterior con las del desfile de la victoria, destacando en todo momento la imagen del presidente al lado de los seleccionados28. 5. Conclusiones En Costa Rica el ftbol entr a formar parte de la cultura nacional en un periodo en que el Estado haba afirmado su voluntad de ser, elaboraba un imaginario nacionalista oficial y encaraba la tarea de implantar este en las masas. El ftbol se constituy en un elemento funcional a la reproduccin del discurso nacionalista y favoreci la permanente actualizacin y reelaboracin de ese imaginario, operando como una arena pblica donde concurren diversos actores, con el fin de moldear el imaginario nacionalista a imagen de sus propios intereses. La articulacin entre futbol y nacionalismo costarricense atraviesa distintos momentos, con diversos matices ideolgicos. Inicialmente fue vehculo para las aspiraciones modernizantes y civilizatorias de las elites liberales cafetaleras de finales del siglo XIX, empeadas en construir la nacin con la mirada puesta en las capitales europeas. Posteriormente, conforme se va difundiendo y arraigando entre los sectores populares, pasa a formar parte de la tradicin campesina, y experimenta una nacionalizacin profunda, pues se articula simblicamente con el imaginario nacionalista de carcter buclico. Como resultado, el ftbol ser utilizado por las lites para interpelar a las masas crecientemente urbanizadas, promoviendo su adhesin a valores tradicionales campesinos como la humildad y la sencillez, en profunda vinculacin con el catolicismo, as como el rechazo de aquellos factores propios de la vida campesina considerados un lastre para las aspiraciones modernizantes, particularmente la tendencia hacia la autonoma individual asociada a la vida rural enmontaada. Empero, la recepcin del ftbol por los sectores populares parece haber sido realizada, al menos en parte, despojando al ftbol de la impronta civilizatoria que le imprimieron las elites al momento de su importacin, sin por ello dejar de cumplir una funcin
28 El Desfile de la Victoria gener reacciones crticas entre la poblacin y el periodismo costarricense, aunque algunos jugadores (activos y retirados) opinaron que la instrumentalizacin poltica del ftbol era natural y, en general, bueno siempre que fuera mutuamente beneficioso. Luego de varios das de rumores y chismes, Canal 7 realiz un sondeo telefnico; el 69% de las 3072 llamadas recibidas respondan s a la pregunta Se aprovecha el presidente de la seleccin para aumentar su popularidad?
66
de integracin social en la cual la cultura campesina operaba como amalgama, tanto a nivel local, como nacional. La internacionalizacin, que se inicia con la victoria en los Juegos del Centenario, convertir al ftbol en una herramienta para reforzar esta adhesin a la ideologa nacionalista, a la vez que para fortalecer las creencias acerca de la particularidad y excepcionalidad costarricense en el contexto centroamericano y caribeo. Italia 90 ser el momento apotesico en la bsqueda de reconocimiento internacional, pues abrir un nuevo periodo en la geografa del ftbol costarricense que, en un contexto de transformacin de alcance global, tendr con el paso del tiempo consecuencias sobre los contenidos del imaginario nacionalista. Pese a ello, el ingreso a los escenarios mundiales del ftbol se interpreta an segn los valores propios del nacionalismo tnico metafsico: no es casual que el jugador ms celebrado haya sido considerado la encarnacin misma del labriego humilde y sencillo que, cuando se trata de defender el honor de la patria, se convierte en un viril luchador, dispuesto a dar la vida en el campo de juego (vase Villena, 1999). El proceso eliminatorio Corea-Japn 2002 introduce algunas variantes en el contenido de los discursos nacionalistas asociados al ftbol de selecciones. La reafirmacin de la pertenencia nacional que sigui a la clasificacin fue enmarcada en un proceso de reelaboracin de las narrativas sobre la identidad nacional. Particularmente, el discurso del presidente de la Repblica pretende una renovacin de la axiolgica nacional, pues promueve valores acordes con los nuevos imperativos funcionales del sistema econmico globalizado y no una revisin crtica de la tradicin y la identidad nacionales desde una racionalidad comunicativa orientada a ampliar los mrgenes de la democracia o la inclusin social. El discurso presidencial sanciona, como ideologa oficial, el sentido comn neoliberal, pues busca establecer los fundamentos intelectuales, afectivos, axiolgicos- de una nueva articulacin hegemnica y, por tanto, de nuevas formas de subjetividad, que pretenden legitimar los procesos de transformacin enmarcados en la globalizacin. Con la excepcin de los elementos religiosos, pareciera que, para el presidente Rodrguez, la tradicin campesina, fuertemente asociada al imaginario del Estado benefactor de corte socialdemcrata, se haba convertido en un obstculo para las transformaciones econmicas, sociales, polticas y culturales que demandaba el despliegue del modelo neoliberal globalizante. Curiosamente, esos elementos de la 67
tradicin campesina, abandonados por el discurso presidencial, sern resignificados por los creativos publicitarios que buscan glocalizar las marcas transnacionales. Es irnico que, cuando los pases de Amrica Latina se aprestan a celebrar el bicentenario de su constitucin como Estados-Nacin, las transformaciones econmicas, sociales, culturales y polticas en proceso ponen seriamente en cuestin la propia existencia de la forma Estado-Nacin, al menos en sus formas clsicas. Ms irnico an es que -como lo muestra el caso costarricense- la erosin de las instituciones y las identidades nacionales en curso se sirva, al menos parcialmente, de las propias pasiones nacionalistas, especialmente de aquellas asociadas con las prcticas deportivas, en particular con el ftbol de selecciones masculinas mayores, para promover una serie de valores que entran en tensin con los valores tradicionalmente considerados como el fundamento mismo de todo Estado-Nacin: la soberana nacional y la tradicin cultural.
68
Bibliografa
Anderson, Benedict (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusin del nacionalismo. Mxico: F.C.E. Badiou, Alain (2003), El ser y el acontecimiento, Buenos Aires: Manantial. Barahona, Luis (1953), El gran incgnito: Visin interna del campesino costarricense, San Jos: Ed. Universitaria. Calvo, Rodrigo y Gabriela Solano (1992), Aventura Tricolor, San Jos: La Nacin - Al Da. Enrquez, Jos (1996), Las Fiestas Cvicas en San Jos (1825-1930), Temas de Nuestra Amrica, N. 25, Heredia: UNA. Geertz, Clifford (1989), La interpretacin de las culturas, Barcelona: Gedisa. Guimaraes, Alexandre (2002), A Celebrar, Carajo!, San Jos: Servicios Grficos. Jimnez, Alexander (2002), El imposible pas de los filsofos, San Jos: Perro Azul. Molina Jimnez, Ivn y Steven Palmer (2000), Breve Historia de Costa Rica, San Jos: Editorial Porvenir. Ovares, Margarita; M. Rojas; C. Santander y M. E. Carvallo (1993), La casa paterna. Escritura y nacin en Costa Rica, San Jos: EUCR. Palmer, Steven (1992), Sociedad Annima. Cultura Oficial: Inventando la Nacin en Costa Rica (1848-1900), en Molina, Ivn y Steven Palmer. (Comps.), Hroes al gusto y libros de moda, Costa Rica, Porvenir. Rodrguez, Julio (1998), Ftbol: Vector Social, en Jimnez, Alexander y Jess Oyamburu (Comps.), Costa Rica Imaginaria, Costa Rica: EUNA. 69
Turner, Victor (1988), El proceso ritual, Madrid: Taurus. Urbina, Chster (2001), Costa Rica en el deporte (1873-1921), Heredia: EUNA. Villena, Sergio (1999), Imaginario nacionalista y futbol en la prensa costarricense. Con manos de tierra y corazn de len, en Sociolgica, ao 14, n. 39, eneroabril 1999, Mxico D.F.: U.A.M.-Iztapalapa. ______________, (2005), Ftbol e imaginarios nacionalistas en el discurso publicitario, en Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, n. 2, FLACSO. ______________ (2006), Gol-balizacin. Siete ensayos herticos sobre ftbol, identidad y cultura, Bogot: Editorial Norma. ______________ (2010) Del ftbol y otros demonios. Ftbol, religin y nacionalismo en Costa Rica, Anuario de Estudios Centroamericanos, vo. 35-36. Peridicos costarricenses AD: Al Da LN: La Nacin S.A. LR: La Repblica SU: Semanario Universidad
70
o debera parecernos extrao que eventos deportivos como los campeonatos mundiales de ftbol y las olimpadas se hayan desarrollado en estrecha sintona con la expansin del capitalismo, de la democracia liberal y del individualismo, todos ellos tan tpicamente occidentales. Si tales eventos estn hoy entre los ms prestigiosos, tanto en trminos de pblico como de rendimientos financieros, no es por ninguna razn misteriosa, sino por la actuacin coordinada de ciertas agencias, entre las cuales podemos citar, adems de las instituciones deportivas, los medios de comunicacin de masa, los Estados nacionales que acogen estos eventos, los fabricantes de productos deportivos, entre otros. Realizar un campeonato mundial de ftbol o una olimpiada implica, ciertamente, mucho planeamiento logstico-urbanstico, comercial, ecolgico, etc. Sin embargo, es tambin muy importante la coordinacin de los encuentros deportivos mismos, de tal forma que tengan un sentido de identidad y despierten emociones para el pblico al cual se destinan los eventos. Junto a la realizacin de estos espectculos, entre los cuales los campeonatos mundiales de ftbol son un caso particular y paradigmtico, proliferan las fiestas, los rituales y los discursos que ensanchan sus horizontes ms all de las competencias deportivas en s mismas. De esa manera, las posibilidades de definir y recortar el alcance de esos eventos son mltiples. An as, creo que un punto de partida seguro es
29 30 Una versin anterior de este texto fue publicada en 2006, con el ttulo o ethos capitalista e o esprito das copas (Damo, 2006) Profesor del Programa de Posgrado en Antropologa Social de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) - Brasil
71
tratarlos como una modalidad de bien cultural, segn la clsica definicin de Pierre Bourdieu, quien propone ese concepto para definir aquellas mercaderas producidas y consumidas dentro del campo artstico (literatura, cine, teatro, msica, etc.)31. Por un lado, los campeonatos mundiales pueden ser vistos como acontecimientos destinados a satisfacer los deseos, principalmente estticos y emocionales de un determinado pblico. En este caso, la comprensin de los significados de un campeonato mundial de ftbol debe tomar en cuenta, en alguna medida, la diversidad de formas en que estos eventos podrn ser apropiados localmente. Referencias nacionales, regionales, de gnero, de clase, de edad, entre muchas otras, atraviesan las formas en que los campeonatos son recibidos, sin olvidar que, adems de las imgenes de las partidas, el pblico recibe y reelabora reportajes, crnicas, declaraciones y muchos otros subproductos. Por otra parte, los campeonatos son el producto de la accin intencional de agencias y agentes, responsables por la organizacin, publicidad y comercializacin del evento. Bajo este aspecto, entonces, los campeonatos deben ser vistos como bienes forjados con el objetivo de rendir dividendos, lo que los asemeja a otras mercancas destinadas al consumo en masa. Para entender el xito de audiencia y de lucro de los campeonatos mundiales de ftbol, resultan insuficientes todas aquellas explicaciones, antiguas o nuevas, que se basan en las hiptesis de la alienacin, incluidas las que atribuyen a los medios de comunicacin un poder absoluto en la consagracin del gusto y del inters del pblico por el acontecimiento, deportivo o de otra naturaleza. Tampoco contribuyen mucho las suposiciones genricas o hipotticas, repetidas con frecuencia pero sin argumentos slidos ni profundos, que atribuyen a mentes maquiavlicas la manipulacin de las consciencias de las masas, con el supuesto objetivo de provocar su desmovilizacin poltica. No debemos descartar, sin embargo, la conviccin de que la organizacin de los campeonatos mundiales de ftbol tiene por objetivo la obtencin de dividendos, polticos o econmicos. En vez de suponer que el pblico ignora estos motivos, deberamos peguntarnos sobre los agentes, las agencias y las estrategias de produccin (o tal vez de induccin) de un imaginario que da sentido a las prcticas deportivas, en especial a aquellas que tienen un carcter de espectculo. Es evidente, inclusive para
31 Dado que existe homologa entre los campos artstico y deportivo, puede decirse que artistas (actores, bailarines, msicos, etc.) y atletas (futbolistas, pilotos, boxeadores, etc.) son equivalentes, puesto que siempre hay un pblico para sus actuaciones, con sus respectivas particularidades, lgicamente. Vase Bourdieu (1983; 1990; 1999), Heinich (2001) y Moulin (1997).
72
el sentido comn, que los campeonatos mundiales de ftbol existen porque generan dividendos a las agencias que los promocionan. Lo que no parece tan claro es cmo estos intereses econmicos pueden ser disimulados, condicin indispensable para suscitar el inters de un pblico amplio que aparentemente no gana ni pierde con el resultado de las disputas deportivas. Hacer creer al pblico que los deportistas son motivados por razones no econmicas poco importa; es una de las responsabilidades de quienes tienen la misin de promocionar los campeonatos. Adems, esta ilusin -en el sentido de illusio y, por lo tanto, de participacin- es condicin indispensable para movilizar la audiencia, como defender en este texto. Para comprender las razones por las cuales ciertos eventos futbolsticos son tan apreciados, es preciso, para empezar, marcar la diferencia entre el gusto por la prctica del deporte y el gusto por el espectculo, puesto que campeonatos como las copas son, fundamentalmente, espectculos deportivos. Qu est en juego, ms all de la partida propiamente dicha, cuando se pasa de practicante a hincha? Es esa la primera pregunta de la que me ocupar en este texto. La respuesta requiere una referencia al clubismo, sistema complejo caracterizado por la adhesin afectiva de los hinchas a los clubes de ftbol, lo que resulta en la creacin de comunidades de sentimiento. Estas, a su vez, son responsables por el desarrollo de una cierta percepcin esttica por parte de los individuos, caracterizada por el compromiso. De esa forma, quienes van al estadio no lo hacen como si fueran al teatro o al cine, puesto que no van a ver un partido, sino para hinchar por el club de sus amores.32 Tales sutilezas caracterizan la especificidad del clubismo y, por extensin, de la educacin de la sensibilidad que estimula. Las copas del mundo incorporan la lgica del clubismo, reelaborando algunos de sus sentidos. Solo el gusto por el ftbol de espectculo no explica, pues, el xito de las copas. Despus de todo, ellas reciben tambin la adhesin masiva del pblico femenino e infantil, los cuales generalmente se mantienen a cierta distancia del ftbol. Las copas funcionan con un sistema de referencias simblico hbrido, movindose entre el inters esttico no motivado, el cual se vuelca principalmente hacia las tcnicas corporales, tambin presente en el clubismo, y el inters motivado, centrado en el equipo que representa a la nacin de pertenencia (ya no el club). Este
32 La expresin en portugus es time do corao. En Brasil, con frecuencia, el uso de esa expresin va acompaado de un gesto en el que, con el puo derecho cerrado, el aficionado golpea o toca el lado izquierdo del propio pecho (N. T.)
73
segundo tipo de inters predomina sobre el primero, englobndolo de tal manera que la adhesin del pblico a las copas es acompaada por sentimientos nacionalistas, los cuales son forjados por atributos que ultrapasan y a veces llegan a ignorar los aspectos econmicos. Que la FIFA gestiona las copas es conocido por todos. Lo que no se sabe a ciencia cierta es qu hace con los dividendos resultantes de la organizacin de los campeonatos mundiales. Pero este tema merece una discusin aparte. Para sorpresa de algunos, mostrar que la FIFA se mantiene atenta al hecho de que la razn simblica predomina sobre la razn econmica cuando se trata de ftbol espectculo y, ms todava, ella interviene estratgicamente a favor de la preservacin del encanto que constituye el sentido de las partidas, ms all de la belleza que estas pueden ofrecer por s mismas. Mostrar, a partir de las reglas que orientan el mercado de atletas profesionales, bajo la vigilancia de la FIFA, cuan importante es la ideologa amateur para este deporte y cmo la FIFA la preserva como condicin indispensable para que las copas tengan el esperado xito econmico. 1. El campeonato mundial de ftbol como agregado simblico Como no es suficiente que un equipo se vista con los colores de la nacin de pertenencia para que la represente, pues las representaciones no estn dadas como a veces se cree, es necesario tambin que haya un ingenioso conjunto de arreglos para que se pueda incluir a la nacin en el equipo de tal forma que parezca algo natural. Esto se hace, en todos los campeonatos mundiales de ftbol, con base en la acumulacin de juegos amistosos, eliminatorias, torneos continentales, etc., en los cuales los hinchas, instigados por los medios de comunicacin de masa, rememoran acontecimientos que los hacen partcipes de tales eventos. La magia de la seleccin nacional es, entonces, construida y manipulada de tal forma que el equipo de once jugadores pasa a ser reconocido como un smbolo laico del Estado nacional. En mi punto de vista, existen dos grandes agregados simblicos que dan sentido a los espectculos futbolsticos, ms all del desempeo de los equipos. Llamo clubismo a la compleja combinacin que orienta los sentimientos de pertenencia a los clubes, incluidas las rivalidades entre ellos. El clubismo implica diversas competiciones: locales (entre equipos de una misma ciudad o barrio), regionales, nacionales, continentales e intercontinentales, como es el caso de la FIFA Club World Cup, disputada anualmente desde 2005. Llamo nacionalismo, a falta de un vocablo 74
ms apropiado, a la combinacin equivalente al clubismo realizada en ocasin de enfrentamientos entre equipos que representan estados nacionales. Las pertenencias, a este respecto, son dadas por la identificacin con la nacin, y las rivalidades, instituidas tanto en el plano deportivo como en el plano poltico o identitario ms amplio. Estos dos sistemas simblicos, el nacionalismo y el clubismo, prximos entre s, pero que no deben ser confundidos, se combinan para componer un agregado heterodoxo, en ocasin de los campeonatos mundiales. El xito de pblico de las copas, factor determinante para que despierte el inters de los anunciadores, depende de la adecuada gestin de este agregado. Explicitar la trama en detalle es una tarea desmedida para este ensayo, pero eso no impide que expongamos los principales argumentos. 1.1. El ftbol de espectculo El trmino ftbol abarca una diversidad de significantes. En la comunicacin entre los aficionados, esto no constituye un problema, pero a veces oblitera la percepcin ms refinada de las diferencias pertinentes a los sentidos de la prctica y de la funcin. Las partidas improvisadas, que generalmente tienen lugar en pequeas canchas improvisadas en los barrios, y los espectculos, realizados en los estadios, no son tratados aqu de la misma forma. A fin de marcar las diferencias tanto entre los diferentes tipos de ftbol como entre lo que es practicar y lo que es hinchar, entre lo que es hinchar y lo que es discutir la partida, establec algunas fronteras con base en las prcticas y sus configuraciones (Damo, 2007, p. 33-67). Defin como bricolage, a la matriz futbolstica caracterizada por la ruptura con las reglas de la football association (en trminos de tiempo, espacio, cdigos disciplinares, etc.); la tolerancia de las actuaciones irregulares; baja especializacin del trabajo en equipo; y la ausencia de espectadores. La interdiccin del uso de las manos es una de las pocas caractersticas que aproxima el bricolage -conocido en Brasil como pelada, racha, fute33, entre otros vocablos- de la matriz espectacularizada. Esta, a su vez, se destaca por el rigor con que son aplicados los cdigos de la International Board (entidad responsable por las reglas de la football association antes an de la creacin de la FIFA), por ser agenciada por la FIFA y sus organizaciones subsidiarias, por presuponer una clara distincin entre amateurs y profesionales, exigiendo de esos
33 Partidas de ftbol improvisadas que acontecen en espacios generalmente pblicos y no necesariamente destinados a la prctica del deporte, como la calle (N.T.)
75
ltimos dedicacin exclusiva a cambio de un sueldo, inconcebible entre los jugadores amateur, la especializacin del trabajo en equipo y la premeditacin de las estrategias de juego. Otras diferencias podran ser listadas, destacndose tambin las formas intermediarias de ftbol, como aquellas de base escolar y comunitaria34. Nos interesa aqu solamente la matriz espectacularizada, razn por la cual es importante sealar otras de sus caractersticas. Apropiando y ampliando la contribucin de Toledo (2002), el ftbol de espectculo debe ser comprendido como un espacio social relativamente bien estructurado, presuponiendo la interaccin de, al menos, cuatro categoras de agentes, a partir de las cuales es posible trazar un panorama amplio, destacando lo que est en juego en trminos de creencias, normas, valores, actitudes, habitus, intereses y dems. Estas cuatro categoras son: a) los profesionales atletas y todos los dems especialistas que contribuyen con la preparacin y la realizacin de las partidas propiamente dichas; b) los hinchas: pblico aficionado por los espectculos, al vivo o transmitidos por los medios de comunicacin, entre los cuales podemos encontrar diversos grados de adhesin al clubismo (desde los ms fanticos a los hinchas espordicos), capacidad de apreciacin esttica del desempeo de los jugadores en campo, adems de las clasificaciones nativas instituidas en el propio espacio social (socios, socios organizados, vips, masa, etc.); c) los dirigentes: profesionales o amateurs, de clubes, ligas o federaciones, los cuales ejercen funciones administrativas, consultivas o deliberativas (como es el caso de los rbitros); d) los mediadores especializados, abarcando toda suerte de profesionales que compiten entre s por la realizacin de la publicidad del espectculo (una especie de espectacularizacin de segundo orden; recreacin o reelaboracin de los eventos, como sugiere Toledo), a travs de los noticiarios (antes, durante y despus del evento en s) y de las transmisiones propiamente dichas (simultneas a las partidas).
34 Entre la matriz espectalularizada y el bricolage existe, por lo menos, una modalidad de ftbol, vinculada a los momentos de ocio de sus adeptos y practicada en espacios ms sofisticados que las canchas improvisadas o los espacios pblicos como la calle, pero carente de la ortodoxia impuesta al football association por las agencias internacionales, as como del encanto proporcionado por los medios de comunicacin. La matriz comunitaria (en buena parte de Brasil, entre So Paulo y el sur del pas por lo menos) llamada futebol de vrzea [(en campos baldos o, por lo menos, sin la estructura de una cancha de ftbol) (N. T.) o de futebol amador] posee casi todos los componentes del espectculo, difiriendo en escala (vase Pimenta, 2009). La matriz escolar corresponde al ftbol practicado en las escuelas, integrado a los contenidos de educacin fsica como parte del currculum escolar, en ocasiones como actividad obligatoria.
76
El actual estado de espectacularizacin del ftbol, cuyos campeonatos mundiales son el prototipo mejor acabado, debe ser entendido a partir de la relacin con otros espectculos deportivos y estos, en conjunto, con la multiplicacin de grandes eventos, sobre todo aquellos volcados al consumo simblico y al entretenimiento. Observar el ftbol desde una luneta, como lo sugiere Bromberger (s/f), comparando los campeonatos con otros megaeventos, por ejemplo, es tan importante como aprehender su especificidad, como con una lupa. Para eso, es necesario reconstruir el proceso de espectacularizacin en perspectiva histrica, observando la emergencia de cada una de las cuatro categoras de agentes constitutivos del campo referidos anteriormente35. Los profesionales (los jugadores, por ejemplo) y el pblico (los hinchas) no pueden ser tomados de forma separada, pues el surgimiento de unos y de otros corresponde, en grandes lneas, a las relaciones entre oferta de un espectculo y su correspondiente demanda, como en otros segmentos del mercado. Pensar en esos trminos puede no constituir una novedad terica, pero es un avance significativo, teniendo en cuenta que, por mucho tiempo, las ciencias sociales recurrieron a conceptos como el de alienacin y el de privacin para explicar la adhesin de los hinchas al ftbol de espectculo. Otros conceptos pretenciosos, como catarsis, pulsin y tribalismo, para citar los ms mencionados, tampoco conducen a una mejor comprensin. El ftbol de espectculo no se diferencia del ftbol improvisado, jugado en las calles o espacios pblicos, por el simple hecho de que los jugadores amateur se destacan ms por la impericia o por lo grotesco en el uso de las tcnicas corporales que por sus habilidades. Sin embargo, eso, por s solo, no explica el desinters del pblico, pues muchas de las partidas jugadas en estadios llenos dejan tcnicamente mucho que desear y no por ello carecen de inters para el pblico. Lo que las partidas improvisadas no tienen, y es imprescindible en el ftbol de espectculo, es un sistema simblico suficientemente denso y extenso como para garantizar el sentido, la produccin y circulacin de emociones. Las pequeas diferencias que originan las ms intensas rivalidades entre los clubes y sirven de motor al espectculo son, casi siempre,
35 No es posible detallar cmo estas categoras de agentes surgieron y se consolidaron en sus espacios, ni profundizar en las relaciones entre ellas, pues, como se opera a partir de la nocin de campo, es importante buscar las especificidades concretas. Los mediadores especializados, por ejemplo, son tributarios tanto de la espectacularizacin del ftbol, con la cual contribuyeron decisivamente, como de los desenlaces en el interior del propio campo de los medios de comunicacin. Existen particularidades locales diversas entre el periodismo deportivo de radio y el de la televisin; entre Brasil y Mxico. An en un mismo pas.
77
producidas a partir de distorsiones en relacin con la historia de los hechos. Este no es un argumento contra el clubismo, sino que revela sus virtudes simblicas, entre las cuales se incluye la constitucin de un complejo sistema de afinidades y diferencias, tanto autnomas como tomadas de otros espacios sociales. Este sistema, denominado de clubismo, existe tambin en otros deportes, y an ms all de ellos, pues los clubes, en el sentido de gremios, son formas de organizacin social que antecedieron e impulsaron la diseminacin de los deportes modernos (Hobsbawn, 1984). Sin embargo, ninguna otra forma de clubismo el baloncesto, el bisbol o el ftbol americano en EE.UU.- est tan diseminada en escala mundial como el clubismo en el ftbol. En este sistema se apoya la produccin y la circulacin de emociones a partir de la adhesin del individuo (el hincha) a un equipo dado en cualquier deporte36. Este vnculo con un club es, en ltima instancia, una identidad social, razn por la cual lo he denominado de pertenencia y lo he tratado como la fuerza motriz del ftbol de espectculo. La pertenencia a los clubes es heredada, con raras excepciones, de la parentela masculina consangunea (abuelo, padre, hermano, primo, to, etc.) o de amigos tan ntimos que, desde el punto de vista afectivo, son significados como parte de la familia; esta es la razn por la cual los clubes son do corao, dicen los hinchas, y los distintivos de las camisas son ostentados en el lado izquierdo del pecho, el local del cuerpo adjudicado a las emociones. Aquellos que heredan una pertenencia, a manera de mscara, componen una cierta comunidad afectiva que tiene un determinado club como referencia. Pasamos as del individuo a la persona, pues ya no importan, para el clubismo, las idiosincrasias individuales, sino el personaje que el sujeto representa en este universo37. 1.2. El clubismo y el nacionalismo Una agremiacin futbolstica es, adems de una entidad poltico-administrativa, cuyo objetivo principal es gobernar un equipo que la representa y la memoria de
36 Siguiendo a Geertz, que compara el concepto de cultura a una red de significados (Geertz, 1989), podemos decir que, para experimentar plenamente las emociones futbolsticas, se requiere una educacin de la sensibilidad, prendindose a esta red para poder seguir tejindola, como las araas. La pertenencia a un club es como una mscara, pues implica una transicin del individuo a la persona (el hincha), la cual supone, como afirma Rabain-Jamin, lexistence dun ordre de symboles, dune logique des reprsentations et dun dispositif ritual qui lui assignent une place aussi bien quun rle dans la socit et lui assurent une reconnaissance [] (2002, p. 571).
37
78
s misma, un smbolo que condensa los sentimientos de una extensa comunidad de pertenencia, as como ciertos animales y plantas, llamados ttems; representan divisiones grupales en muchas sociedades pensadas como primitivas. La manera en que los ttems son pensados en las sociedades tradicionales no difiere, substancialmente, de como nos relacionamos con los smbolos que representan partidos polticos, clubes, naciones y tantas otras comunidades de pertenencia. Durkheim (2003 [1912]) abri camino para este entendimiento del totemismo, hasta entonces tratado como un resquicio del pensamiento prelgico. Lo hizo pensando en la manera en la cual los franceses reverenciaban los smbolos de la Revolucin Burguesa, en nada diferente del tratamiento dado a los animales totmicos por los nativos australianos. No es necesario demostrar que, por ejemplo, los worimis, los franceses y, digamos, los hinchas del Flamengo convergen en lo que se refiere a la sacralidad de los smbolos que representan sus comunidades, junto con todas sus glorias y decepciones. Hace algn tiempo la idea de nacin viene siendo empleada en el ftbol, en ambos sentidos, etic y emic. En el primer caso, se incorpor la definicin de Anderson (1989), de nacin como comunidad de sentimiento imaginada, una actualizacin de la clsica definicin weberiana de nacin como comunidad de sentimiento que tiende a constituir un Estado (Weber, 1974). Es ms difcil precisar cmo fue que los hinchas pasaron a pensarse a s mismos como nacin, haciendo inclusive uso ostensivo del trmino en la actualidad (nacin corintiana, palmeirense, botafoguense, etc.). Parece evidente que nacin es hoy un trmino ms coherente con la realidad que la nocin de familia, usada en los orgenes del clubismo, cuando solamente los asociados frecuentaban los clubes. El trmino galera, que en portugus de Brasil designa a grupos juveniles de menor tamao, dentro o fuera del mbito del ftbol, tampoco parece estar a la altura del significado de nacin. Como los trminos que definen las colectividades no son elegidos al azar; sobre todo cuando se trata de autoclasificaciones, es necesario pensar en las homologas reales o imaginarias en que se originan; en este caso, entre nacin-estado y club de ftbol. Como la formacin de las naciones-estado modernas data de la baja Edad Media (Elias, 1993; Genet, 1997), y la invencin de los deportes como los conocemos hoy ocurri en la segunda mitad del siglo XIX, est claro que fueron los clubes deportivos los que se diseminaron por el espacio logstico y simblico de los estados, y no al contrario. En Brasil y en casi todos los pases occidentales, la organizacin deportiva es un poder delegado por el Estado, razn por la cual las agencias privadas 79
como la FIFA y la CBF (Confederacin Brasilea de Ftbol) y sus subsidiarias se confunden con las agencias gubernamentales, sin contar que en determinados perodos, como el de la dictadura brasilera, los militares ocuparon la entonces CBD (hoy CBF). Por otro lado, la proliferacin de los deportes y, particularmente del ftbol, no ocurri sin el apoyo estatal, ni de un da para el otro. El trnsito intenso de dirigentes deportivos por los intersticios del Estado -en todos los mbitos, administrativo, legislativo y judicial- provoc no solamente una migracin de las mentalidades de gestin con sus particularidades, como el clientelismo, sino tambin muchas representaciones acerca de la nacin. Finalmente, parece razonable creer que una institucin que abarca mltiples aspectos de la vida en sociedad, como es el Estado, y que tambin concentra diferentes formas de capital, se reproduzca, por lo menos parcialmente, en otras instituciones sociales, con mayor propiedad en la medida en que mayor uso hace de ellas, como es el caso del ftbol de espectculo38. Los clubes de ftbol tambin concentraron diversos tipos de capital, reconvirtindolos estratgicamente. Aunque ningn tipo de capital es ms importante que el capital afectivo, pues para constituir una comunidad de pertenencia una nica generacin de hinchas no es suficiente el desempeo del equipo y, por consiguiente, el prestigio de los hinchas en relacin con otras comunidades, es un elemento esencial. Un club de ftbol es una representacin en el sentido totmico, pero tambin una institucin poltica y administrativa que tiene una dimensin concreta, es decir, una sede, un centro de entrenamiento, un estadio, etc. Una de sus incumbencias, que compete sobre todo a sus dirigentes, es la organizacin del equipo. Vestido con los colores del club, el equipo se enfrenta a otros, simulando un enfrentamiento entre ejrcitos nacionales. Una vez que existe un sistema ordenado de disputas, no tenemos apenas partidas entre equipos, como en el ftbol improvisado, sino partidas entre clubes y, por lo tanto, un enfrentamiento simblico entre las respectivas comunidades afectivas. Como estas son identificadas con determinadas categoras sociales y con momentos especficos de la historia del club, el clubismo no solamente adquiere contenido, sino tambin establece intersecciones del campo deportivo con otros campos, entretejiendo las pertenencias futbolsticas a las identidades de clase social, raza, ciudad, regin
38 Ver Alabarces (2002, p. 65-82), especialmente Conciliaciones y Panteones: la patria deportiva en el peronismo.
80
religin, nacin, etc. Las narrativas que dan sustento a las tramas identitarias son constituidas con una buena cantidad de libertad en relacin con los acontecimientos histricos, como ya lo mencion anteriormente. Por ese mismo motivo, no conviene a la antropologa o a cualquier otra disciplina indicar las incoherencias de tales narrativas, sino preguntar sobre su funcin semntica en contextos especficos. No se le prohibir a ningn banquero, por ejemplo, hinchar por un club que es conocido como un club popular, de la misma forma que un bancario encontrar, si lo deseara, una buena razn para hinchar por un club que es visto como de elite. Las partidas son ocasiones especiales para dramatizar la pertenencia, manifestndola pblicamente. Cuanto ms intensa sea la identificacin del individuo con el club, ms vulnerable l estar a las oscilaciones del equipo. Dentro de todas las derrotas posibles, la peor es aquella impuesta por el club rival, siendo que cada club tiene por lo menos un rival preferido. Las rivalidades son esenciales a la dinmica de las emociones, y tienden a ser ms antiguas y estructuradas all donde los clubes involucrados fueron capaces de movilizar para el espectro del clubismo las categoras sociales concebidas como conflictivas en el espectro ms amplio de la sociedad. En Irlanda, por ejemplo, tales categoras son las religiosas; en el Brasil, son las categoras de raza, clase social y regin. Por eso algunos espectculos son ms interesantes que otros, independientemente de los desempeos de los equipos. Nada ms errado, por lo tanto, que pensar en los estadios como espacios en los cuales se manifiestan las pulsiones de la irracionalidad, el instinto animal que habita en el hombre, como afirman las ms frgiles suposiciones psicologizantes. Los estadios son locales donde se pueden observar las emociones ms intensas, pero los insultos, afectos, risas, lgrimas que se ven en las tribunas, tienen su sentido. Son manifestaciones plenas de significado, que hacen referencia a la idiosincrasia del sujeto que las demuestra y tambin a las formas especficas de sensibilidad forjadas en el espectro del ftbol de espectculo. Resumiendo ms de lo que sera conveniente, explicit la forma en que el clubismo articula los clubes en un sistema de disputas, entretejiendo mucho ms que meras emociones futbolsticas. Falta todava aclarar las razones por las cuales los hinchas se sienten comprometidos con sus clubes, con el desempeo de los equipos y sus consecuencias. Al final de cuentas, como dice Lvi-Strauss, los hombres no actan como miembros de un grupo, de acuerdo con aquello que cada uno de ellos 81
siente como individuo: cada hombre siente en relacin con la forma en que le es permitido o prescripto comportarse (1975, p. 76)39. La adhesin a un club, una vez realizada, es pensada como definitiva -eterna, en el vernculo de los hinchas. Tiene el mismo estatuto que los vnculos de sangre, vistos en nuestra cultura como indisolubles. La hiptesis ms probable es que tal particularidad est relacionada con la tendencia, antes mencionada, de que la eleccin del club por el cual se hincha es guiada por la parentela masculina consangunea padre, abuelo, hermano, primo, etc. (Damo, 2005). A cualquier hincha le es dado el derecho de insultar a los jugadores, al tcnico, rebelarse contra los dirigentes, mas atentar contra el club es motivo de reprensin generalizada. Ejemplos no faltan, a lo largo y a lo ancho del mundo, en que los hinchas cantan el himno del club mientras este, representado por un mal equipo, es conducido a las divisiones menores. El descenso, cuya cosmologa remite a los hinchas al infierno al menos en casos como el brasilero, donde la cultura cristiana es ampliamente difundida- no constituye un motivo para abandonar el club, sino una ocasin propicia para que los verdaderos hinchas demuestren su lealtad. El club es una entidad sagrada: por representar a la colectividad, por ser el eslabn temporal entre el pasado, el presente y el futuro; por servir de pretexto para dramatizar otras pertenencias (no relacionadas directamente con el ftbol) y, sobre todo, por ser una proyeccin, en el individuo, de los afectos familiares. El clubismo une a la parentela masculina, solidaria en el xito y, sobre todo, en el fracaso40. El sufrimiento es inmanente a la trayectoria de cualquier hincha fantico, pues l se siente atado al club, y, como tal, al equipo que lo representa, y lleva consigo los beneficios de las victorias y las consecuencias de las derrotas. Y qu podra afectarlo ms, desde el punto de vista de los afectos, que compartir el dolor de los fracasos? Los
39 Contina Lvi-Strauss: las costumbres son dadas como las normas externas antes de engendrar sentimientos internos y estas normas insensibles determinan los sentimientos individuales, as como las circunstancias en que podrn, o debern, manifestar-se (Lvi-Strauss, 1976, p. 76). La pertenencia sera inquebrantable pues as son pensados, en nuestra cultura, los lazos de sangre. Schneider escribe: What are called blood ties can be understood as the bonds of solidarity that are caused by or engendered by the actual biological connectedness, sometimes figured as genetic, sometimes hereditary, sometines in emotional terms. Or the notion of blood can be understood as figurative, iconic, but still attending for the bonds of solidarity, bonds which are deeply affective, deeply binding, actually breakable but to be broken under the most unusual, tragic, unforgivable circumstances (Schneider, 1992, p. 195).
40
82
afectos estn latentes la mayor parte del tiempo, y se manifiestan en ocasin de los rituales. Lo que es ms importante, los hinchas viven, en esas ocasiones, verdaderos dramas personales, siendo arrastrados por la tensin y la expectativa de la partida. No es, ciertamente, apenas el desempeo de los jugadores que suscita la tensin, la cual puede llegar a ser una especie de trance, sino las emociones primordiales asociadas a la pertenencia a una colectividad y, sobre todo, la posibilidad de experimentar mimticamente la muerte (matar o morir). En otro plano, la pertenencia que une a los hinchas al club es responsable por la ordenacin de intercambios jocosos, y, de esa forma, el clubismo adquiere estabilidad. No se puede ser hincha de un club cuando el equipo que lo representa gana y dejar de serlo cuando pierde. Pasarse a otro club sera considerado un disparate. Aquellos que cambian de club son llamados en Brasil de vira-casaca, oportunistas y cnicos, y no son tomados en serio por los otros hinchas. El clubismo brasilero se fue consolidado a lo largo de casi un siglo, existiendo inicialmente en las ciudades, despus en los estados y ahora nacionalmente. Estos resultados se extienden, generalmente, a otros contextos futbolsticos, de tal forma que en casi todos los pases en que el ftbol est consolidado popularmente, la mayor parte de los ttems que tienen representatividad nacional -aquellos que tienen la preferencia de los hinchas son un pequeo y selecto grupo de aproximadamente veinte clubes, casi siempre muy antiguos. Cada club tiene, por lo tanto, su rival principal -Juventus a Torino; Roma a Lazio, Inter a Miln, por ejemplo. Como pares contrarios, reproducen la estructura disyuntiva del partido, un enfrentamiento con un vencedor y un perdedor. La sociabilidad, fuera del espacio de las partidas, tambin sigue de cerca esta estructura, de tal forma que los hinchas rivales se comunican por medio de ancdotas, chistes, burlas de toda especie, preferiblemente de contenido ambivalente, con una cierta connotacin sexual. Las partidas ponen la jocosidad en accin, cumpliendo una funcin estratgica triple: a) promover la solidaridad entre hinchas de un mismo club, reforzando as las identidades; b) estimular el conflicto con los rivales, acentuando las diferencias; c) estimular los intercambios entre aliados y rivales, pues desde el punto de vista sentimental, las experiencias son conmensurables y, por lo tanto, comunicables. Lo que se intercambia, en el espectro del clubismo, son, bsicamente, hostilidades; esta es la moneda comn que se recibe cuando el equipo pierde y se 83
retribuye cuando vence, indefinidamente. Como esto se considera una regla que solamente aquellos pobres de espritu no la cumplen, el clubismo acaba siendo un sistema potente de comunicacin transversal, que rompe barreras de credo, de clase, de raza, de status, de gnero, etc. El inters por los espectculos futbolsticos no es aleatorio, tampoco limitado a la dinmica de las partidas, facilidad de comprensin de las reglas, alienacin, influencia de la publicidad y otras explicaciones por el estilo. Entre el ftbol y la cultura hay ms nexos de lo que se supone comnmente, los cuales son, quizs, ms reveladores de lo que imaginamos, especialmente cuando se trata de sensibilidades masculinas. Lo dicho sobre el poder estructurante del clubismo, especialmente en lo que concierne a los afectos, ser valioso para entender la segunda parte del texto. Antes que me retruquen con casos concretos que, supuestamente desmienten lo que he afirmado hasta ahora, me gustara recordar que las prcticas jams corresponden a las estructuras. Las prescripciones orientan, de cualquier modo, las actitudes, no habiendo, pues, contradiccin entre ellas sino complementariedad. La manera en que cada hincha vive las experiencias futbolsticas vara de acuerdo con una infinidad de factores. Me he esforzado por mostrar que el clubismo es uno de ellos. 1.3. La seleccin como smbolo laico de la nacin Los campeonatos mundiales son disputados por equipos que representan comunidades nacionales, asociadas a Estados modernos, no a clubes. Las reglas del juego son las mismas, la forma de organizacin de las disputas muy parecidas, y los profesionales los mismos que los hinchas ya conocen. Sin embargo, en vez de clubismo, tenemos nacionalismo; en vez de adhesin por seduccin y coaccin familiar, tenemos adhesin por nacimiento (tambin esta una marca arbitraria aplicada a los individuos; e indisoluble, segn el Estado); la intensidad de las hostilidades disminuye, pues los adversarios estn distantes y, casi siempre, hablan otro idioma; en lugar de un pblico preponderantemente masculino con vocabulario agresivo, prevalecen la armona y la distensin. En los campeonatos mundiales de ftbol, el Estado-nacin est en campo, por eso las mujeres y los nios son integrados a las discusiones, a los rituales, a las festividades. El pblico es otro, cambian las referencias y, as, nos encontramos frente a otro sistema simblico. La nacin, esta imaginaria comunidad de millones, parece ms real en la forma de un equipo de once personas, cada una con un nombre (Hobsbanwn, 1990, 84
p. 171). Lo que hace que un equipo sea convincente como representacin pasa por el hecho de que es un agregado humano que se enfrenta a otro y, al final, pierde o gana. Ganar y perder equivalen, en trminos deportivos, a matar y morir simblicamente, de forma que los equipos con los colores de su nacin simulan una guerra. Por ejemplo, Brasil puede ser deficitario en casi todo, cuando se lo compara con los Estados Unidos, pero si el equipo que representa a los brasileros pierde, ser este un buen motivo para que los brasileros insulten al tcnico y a los jugadores. Desde este punto de vista, un equipo de ftbol no se diferencia, como entidad significante, de otros tantos elementos capaces de ser tomados para tal fin de forma ms o menos arbitraria, como es el caso de un cntico que se transforma en himno, de un pao de colores que se transforma en una bandera, de un animal que se convierte en un ttem. Otra cosa, sin embargo, es la forma en que ese poder simblico es investido. Esto comprende un espectro amplio de estrategias que, bsicamente, hacen que la cosa sea reconocible como portadora de determinados signos con los cuales las personas debern identificarse. El proceso de inversin de la nacin en el equipo de ftbol posee una doble fase y presupone, entre otras cosas, un trabajo de mediacin entre los brasileros y los jugadores, la comisin tcnica, los dirigentes, en fin, todo el conjunto de los que integran la seleccin nacional. Es necesario hacer creer a la comunidad de sentimiento que aquel equipo la representa, bien o mal, y eso implica un cierto juego de seduccin. Los equipos de ftbol fueron, en su conjunto, investidos de ese poder simblico a lo largo de ms de un siglo y, en razn de eso, los periodistas una especie de mediadores especializados -encuentran, actualmente, una considerable base de inversiones ya realizadas, por lo menos en pases como Brasil, Mxico, Inglaterra y tantos otros. Una cosa es movilizar a los brasileros para un campeonato mundial de ftbol, donde el clubismo tiene races; otra es seducir a los norteamericanos, aunque en ambos tengamos equipos de once personas vistiendo los colores de las respectivas banderas. En el trabajo de mediacin (de sensibilizacin y de seduccin, para ser ms preciso), entran, actualmente, adems de los medios de comunicacin de masa especializados en deportes, las agencias de publicidad, en conjunto con las marcas locales o transnacionales y la propia FIFA. Tales agencias se benefician de las invenciones que, en otras pocas, fueron patrocinadas por el propio Estado, por intermedio de sus agencias de propaganda. Una buena parte del xito de los 85
campeonatos de ftbol se debe a las representaciones instituidas entre las dos guerras mundiales del siglo XX, periodo en el cual el ftbol de espectculo fue estratgicamente usado como medio de propaganda totalitaria. No obstante, esa apropiacin innegable que le dio un significativo impulso al ftbol en algunos pases, Brasil entre ellos, no se puede reducir a un dispositivo al alcance de los dictadores. En un reciente artculo sobre el Campeonato Mundial de 1978, realizado en Argentina, en un perodo de intensa represin, Archetti (2003) muestra la ambigedad que rodea el significado de esa conquista, como las controversias que tuvieron lugar en aquella ocasin41. No importa cmo, la imbricacin entre el equipo organizado por la CEF y la nacin brasilera es algo que, en Brasil, est naturalizado, de tan convincentes que fueron los mediadores del pasado y lo son en la actualidad42. Hay tambin un proselitismo laico, desencadenado por los propios hinchas, un proceso de socializacin de las generaciones ms jvenes y de los segmentos menos susceptibles a los asuntos relativos al ftbol. Igualmente importante son los desempeos de los equipos que representan la nacin, pues al pueblo no le gusta asociarse a los perdedores. Haber participado de todos los Campeonatos Mundiales de Ftbol, 18 en total hasta el momento, haber llegado a 7 finales y haber vencido en 5 ocasiones no es poco. Se trata de una reputacin envidiable del punto de vista futbolstico, y no son raros los que consideran estos hechos la afirmacin ms elocuente de Brasil en escala transnacional. Desde la dcada de 1930, quizs, la seleccin brasilera es aclamada por practicar el ftbol-arte, o por no practicarlo, desvirtuando o reencontrando sus orgenes, como sugieren los cronistas. Mucho ha sido escrito sobre este asunto, razn por la cual no me extender43. De cualquier forma, un anlisis de la visin
41 42 Sobre los campeonatos del perodo entre las dos guerras mundiales, vase vassort (1999, p. 176 - 180). Como lo afirma Gastaldo, llamar al equipo de la CBF, la seleccin brasilera, de Brasil es una metonimia que disfraza el hecho de que la seleccin brasilera era apenas un equipo de ftbol, que es, sin embargo, investido simblicamente de la propia esencia de la nacionalidad (2002, p. 71). menos sutil pero no menos lapidario es Nelson Rodrigues: No me venga a decir que el escrete (grupo de jugadores) es solamente un equipo de ftbol. No. Si un equipo entra en campo con el nombre de brasil y tiene como fondo musical el himno nacional brasilero, es como si fuese la patria en shorts y zapatos de ftbol, dando puntapis y recibiendo puntapis [citada en el epgrafe de moura (1998, p. 5)]. vase leite lopes (1990), guedes (2003) y Alabarces (2004)
43
86
de dos peridicos parisienses - LAuto, Paris-Soir e Le Petit Parisien -acerca de la campaa brasilera en el Campeonato mundial de Ftbol de 1938, aproximadamente la poca en que el mito del ftbol-arte fue inventado, muestra que el predicado artstico era empleado con cierta ambigedad. Por un lado, los brasileros fueron caracterizados como una especie de representantes delart noir (muy al estilo de los surrealistas), siendo elogiados por la tcnica individual, por los malabarismos y por el desdn en relacin con el resultado. Por otro lado, fueron tripudiados por el atraso en relacin con la concepcin de lo que sera el ftbol; tratados como indolentes, indisciplinados, incapaces de actuar colectivamente, con dificultades de discernir las tcticas del adversario, entre otras cosas. El atraso se deba, segn los cronistas, a los trpicos, a la selva, a la liberalidad de las costumbres y a otros eufemismos que atribuan a los brasileros. A Italia, bicampen, solo le proferan elogios; estaban en la cumbre, con su ftbol metdico, objetivo, colectivo y disciplinado; una serie de atributos modernos, por cierto, pero muy prximos tambin al ejrcito -comprensible para la poca. Adems de posibilitar a la nacin una autoimagen positiva, cuando hay tantos motivos para pensar en Brasil desde una perspectiva contraria, la imaginaria patria de chuteiras44 concretiza un pas idealizado; un gigante despierto, por oposicin al gigante dormido, eslogan muy popular repetido hace mucho tiempo. El desempeo del equipo verde y amarillo no refleja, por lo tanto, el pas, sino que lo deforma de manera positiva. Como el ftbol brasilero es identificado, no sin motivo y si porque est identificado con los segmentos dominados, su poder simblico de rendicin es potencializado, seduciendo desde los excluidos hasta una parte de la intelectualidad. No obstante, no somos los nicos que paramos para ver a la seleccin brasilera en los Campeonatos Mundiales, razn por la cual nos urge retomar la cuestin de cmo la FIFA contribuye a ello. 2. La mano invisible de la FIFA Si fuera permitido que el lucrativo mercado de los atletas, desarrollado paralelamente al clubismo, se extendiese para abarcar las selecciones nacionales, los campeonatos mundiales de ftbol perderan su inters, o, por lo menos, tendran que ser reinventados desde el punto de vista simblico. Si los jugadores son acusados
44 Chuteira: zapato de ftbol. Patria de chuteiras expresa el sentimiento colectivo de que la patria entra en campo cuando la seleccin nacional enfrenta a un rival extranjero (N.T.).
87
de mercenarios por vender su fuerza de trabajo en un lugar o en otro, conforme su conveniencia, y son frecuentes las sospechas sobre la honestidad de aquellos que sirven a la seleccin, imagnense lo que pasara si la FIFA permitiera la libre circulacin de jugadores con ocasin de los campeonatos mundiales de ftbol. No sera solo el principio del fin de la hegemona brasilera, sino que se correra el riesgo de quedarnos sin audiencia internacional. El imaginario nacionalista tolera con grandes dificultades un ejrcito de mercenarios, lo que nos lleva a pensar que las pertenencias por lazos de sangre y local de nacimiento todava son referencias importantes, en plena posmodernidad. 2.1. Y si los campeonatos mundiales de ftbol no tuvieran una connotacin nacionalista?
Cuando se observa las estrategias de gestin de los campeonatos mundiales de ftbol -eleccin del pas que ser su sede, distribucin de las vacantes por continentes, calendario, frmula de las disputas, premios y castigos, entre otras- queda claro que existe alguien planeando ese megaevento; de lo contrario, sera un caos. En realidad, son varias centenas de personas y decenas de empresas, contratadas directa o indirectamente por la FIFA, la principal arquitecta de los campeonatos mundiales de ftbol. Sin embargo, cuando se observa los campeonatos mundiales de ftbol desde el punto de vista de las emociones, reaccionamos mal a la idea de que pueda existir cualquier modalidad de control. Creemos, deliberadamente o no, que existe una especie de mano invisible, al estilo de Adam Smith, respondiendo por la ordenacin del agregado simblico que da sentido y, por lo tanto, sustenta el espectculo de los campeonatos mundiales de ftbol. No dir, contrariamente a esto, que existe una estrategia maquiavlica actuando en la oscuridad, pues sera como resucitar la idea de que el ftbol es el opio del pueblo. No conviene, pues, exagerar cuando hablamos del papel de la FIFA. Mucho menos conviene sustentar que el agregado al cual me refiero es ordenado de manera tal que no comporta cierta elasticidad; al tratarse de sistemas simblicos, ignorar esta posibilidad sera un equvoco grotesco. La conjetura principal es que existe un sentido hegemnico en lo que concierne a la forma en que el pblico se adhiere a los campeonatos mundiales de ftbol, siendo tal hegemona producida por agentes y agencias a lo largo del proceso de espectacularizacin del ftbol, dentro del cual los campeonatos mundiales ocupan 88
una posicin destacada. Mostrar cmo la FIFA interfiere en la reproduccin de ese sentido hegemnico, caracterizado por la percepcin de los campeonatos mundiales de ftbol como conflictos mimticos, por lo tanto inofensivos, entre naciones-Estado. Son necesarias muchas manos invisibles para hacer de un campeonato mundial de ftbol algo significativo en escala global, pero una de ellas, quizs la ms importante, es, sin duda, la mano de la FIFA. Mediante gestin estratgica, sobre todo en lo que concierne a la publicidad, los campeonatos mundiales de ftbol se disociaron del Estado, una marca de sus primeras ediciones, durante el periodo entre las dos guerras mundiales, y tambin de ediciones posteriores, como es el caso del campeonato mundial de ftbol de 1978 en Argentina. Sociedades democrticas no toleran la apropiacin, por parte del Estado y, particularmente de sus gobernantes, de los smbolos laicos de la nacin, como la seleccin nacional. La FIFA, que vio a los campeonatos mundiales de ftbol crecer en importancia durante los aos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, y particularmente, con las transmisiones en tiempo real, se dio cuenta de que la promiscuidad con los gobernantes no le convena. Sin embargo, desvincularse del Estado no es lo mismo que romper con la nacin, pues eso representara la desgracia de los campeonatos mundiales de ftbol. Cmo podran sobrevivir los campeonatos sin el nacionalismo operando como soporte capaz de sustentar la adhesin masiva del pblico? Qu otro sistema simblico podra ser usado por los campeonatos mundiales de ftbol a fin de conseguir un xito similar? Pensemos en la hiptesis remota de que, en el futuro, las fronteras nacionales sean abolidas, de tal forma que nacer y crecer en Brasil o en Argentina sea lo mismo. En un escenario as improbable, el enfrentamiento entre la seleccin brasilera y la argentina perdera parte del inters, pues su fuente de poder simblico estara vaca. Lo mismo ocurrira con los campeonatos mundiales de ftbol, correspondiendo a la FIFA reinventarlas a partir de selecciones que representaran religiones, lenguas, empresas, marcas (de cigarro, de bebida, de material deportivo, etc.), u otras entidades transnacionales. Actualmente, nada hay de ms lucrativo que la manipulacin de los cdigos nacionales. Para eso, es imprescindible encubrir los intereses propiamente econmicos, sean ellos de los dirigentes, de los agentes/empresarios, de los jugadores o de los patrocinadores. Si esto no ocurriera, el campeonato mundial de ftbol parecera una disputa como cualquier otra; una competicin entre empresas capitalistas, por 89
ejemplo. La illusio deportiva precisa hacer ver y creer que los deportes son otra cosa, la negacin de una lgica instrumental, de los intereses egostas. Como se dijo, es preciso revestir a los campeonatos mundiales de ftbol de una apariencia amateur, impregnarlos de romanticismo y emocin, pues as los hinchas estn propensos a asimilarlos. La FIFA no tiene como forjar la identificacin de los argentinos con la seleccin brasilera, por ejemplo, pues tal enfrentamiento est investido de representaciones muy antiguas, en gran parte ajenas al ftbol. Sin embargo, s es capaz de facilitar o dificultar la verosimilitud entre la nacin y el equipo que la representa. Imaginemos, entonces, que el criterio de nacionalidad de los jugadores exigido por la FIFA fuera abolido. Esto no es, de hecho, algo absurdo, ya que comisiones tcnicas extranjeras s son admitidas. Quien dudara de que Arabia Saudita, por ejemplo, podra ser el prximo campen mundial. Digamos que el millonario ruso Romn Abramovich, controlador del club Chelsea, de Inglaterra, decidiera, por un capricho egosta, invertir tambin en la seleccin de su pas. Rusia no sera indicada como favorita? Que tal una final de campeonato entre Arabia Saudita y Rusia, con Kak, Cristiano Ronaldo, Etoo y Messi en campo? Quien dudara de la calidad tcnica del espectculo? Pero, tendra billones de espectadores? Alguien podra sugerir que, de alguna forma, el ftbol ya est tomado por los grandes capitalistas, como es el caso de las empresas Nike y Adidas, las cuales reproducen, comercialmente, las disputas futbolsticas, invirtiendo estratgicamente en clubes rivales -Nike invierte en Barcelona, Miln y Brasil, mientras que Adidas lo hace en Real Madrid, Internazionale y Argentina. No obstante, la FIFA tiene dificultad para organizar un campeonato mundial de clubes en los moldes del campeonato mundial de ftbol, y no es por razones logsticas. La razn principal de esa falta de xito es el estatuto simblico de una competicin de esa naturaleza, pues ella simboliza el clubismo, menos potente en atractivo publicitario -por cuanto agrega menos pblico, ya que no hace tanto sentido- que el nacionalismo. Es necesario mostrar cmo el mercado de atletas es visto como familiar en el espectro del clubismo, pero sera extrao al nacionalismo. Lo que la FIFA hace es perfeccionar el primero, garantizando la vigencia de ciertos preceptos morales tpicos del capitalismo moderno: restriccin a los outsiders (por eso es necesario vigilar la actuacin de los agentes/empresarios); el respeto a los acuerdos legales (es el caso de la penalidad a los malos pagadores); y la preocupacin con la perpetuacin del 90
mercado (razn por la cual se indemniza a los clubes formadores, disciplinando la captura de atletas). 2.2. Qu tiene que ver el doble estatuto de los pies-de-obra45 con los campeonatos mundiales de ftbol?
Entender la gestin del estatuto de los atletas es una buena forma de empezar a develar cmo opera la mano invisible de la FIFA. A diferencia de otras personas, los jugadores de ftbol venden no solamente una fuerza de trabajo; ellos mismos son comprados y vendidos, como mercancas. Pueden ser muy apreciados o no; sus precios varan no solamente por las relaciones convencionales entre oferta y demanda, sino en funcin de una lgica especulativa, como en el mercado de acciones futuras. Los jugadores jvenes, sobre todo, son vistos por el mercado clubstico como commodities, producidas preferiblemente en pases perifricos, donde la oferta de talento es mayor y los costos de formacin menores, y cotadas segn las leyes especficas de ese mercado, el cual concentra en Europa los principales pregones de negocios. La conversin de una persona en una cosa es un proceso al cual estn sujetos todos los futbolistas, por la simple razn de que existe un mercado de compra y venta bien estructurado, con flujos preferenciales, como es el caso de los grandes jugadores brasileros en direccin a Europa y de los jugadores menos prestigiados para otras partes del mundo46. En la formacin del precio cuentan atributos diversificados, asociados a la expectativa de desempeo propiamente futbolstico, y tambin a la edad, la nacionalidad, el comportamiento fuera de campo, el club a que pertenecen y el vnculo que mantiene con el agente/empresario que lo negocia, entre otras cosas. El mercado de pies-de-obra no es visto como incompatible con nada; de lo contrario, no sera legalmente consentido, ni los hinchas pasaran buena
45 46 La expresin ps-de-obra es una adaptacin de la jerga futbolstica brasilera de la expresin mo-de-obra, en espaol, mano de obra, para referirse a los jugadores. Segn la CBF, 857 jugadores abandonaron Brasil en 2004 para actuar en el exterior. Portugal fue el pas que ms import jugadores brasileros, (132), seguido por Japn (55), Alemania (30), Italia (27), Paraguay (23) y otros 70 pases, inclusive Sudn, Hait, Vietnam, Azerbaiyn y Albania. De los 2747 profesionales que actuaban en los 58 clubes de primera divisin de los cinco principales mercados futbolsticos mundiales - Inglaterra, Italia, Espaa, Francia y Alemania - en la primera mitad de la temporada 2004/2005, Brasil fue el principal proveedor de pies-de-obra: 108 atletas, aproximadamente 4 % del total de la fuerza de trabajo empleada en estos clubes, 10% del total de extranjeros y 20 % de los extranjeros fuera de la Unin Europea. Para una discusin actualizada de estos datos, vase Damo (2009).
91
parte de su tiempo imaginando la compra y la venta de atletas para sus clubes. En configuraciones sociales, culturales e histricas diversas, hay variaciones en relacin con el entendimiento del status de determinadas clases de personas, de tal forma que algunos grupos humanos pueden venir a ser tratados como mercancas -como los grupos de esclavos. La cuestin, un tanto paradojal, viene del hecho de que hay consentimiento legal y moral en relacin con la compra y venta de pies-de-obra y se prohbe el trfico de bebs, el comercio de rganos y semen, entre otras cosas. Como lleg a naturalizarse la mercantilizacin de un tipo especfico de personas, que por cierto no es nica, al punto de no causar ningn tipo de extraamiento? Cul es la relacin que se podra establecer entre la mercantilizacin de los futbolistas y el hecho de que ellos sean, en la mayora de los casos, reclutados entre los segmentos populares y, particularmente en el caso de Brasil, entre afrodescendientes? La mercantilizacin es parte importante del proceso de emergencia y consolidacin de la profesin, teniendo el doble estatuto de persona y cosa y convirtindose en una seal diacrtica de la identidad social de los jugadores. La naturalizacin del precio, encubierta por el eufemismo pase hasta hace poco tiempo y ahora por el trmino derechos federativos (transformacin que obedece a los recientes cambios en la legislacin), incluye un proceso de, por lo menos, tres etapas generales - con algunas variaciones nacionales. Estas etapas son: [a] la emergencia de premios como estrategia de reclutamiento de proletarios por parte de los clubes de elite; [b] la especializacin progresiva de los futbolistas y la codicia de sus capitales, provenientes de la consolidacin de un mercado laboral marcado por el distanciamiento entre profesionales y amateurs; [c] y la mercantilizacin del pase (derechos federativos) en escala transnacional, vigilada por las legislaciones laborales de los estados nacionales y administrada por la FIFA y sus subsidiarias. Dos o tres prrafos sobre cada uno de esos escenarios ser de gran utilidad para los argumentos finales. La remuneracin en el ftbol tuvo inicio luego de que los clubes de elite comenzaron a reclutar adeptos ms all de las fronteras de clase, an en el siglo XIX, en el caso de Inglaterra. Estos clubes, esenciales en la propagacin del ethos deportivo, atribuan, al principio, un carcter formativo a las prcticas deportivas, razn por la cual dieron seguimiento a la intencin de disciplinar la violencia y se esforzaban en hacer respetar las reglas, proceso este iniciado en las Public Schools antes de la primera mitad del siglo XIX. Esto trajo como consecuencia la afirmacin de valores, 92
como la nocin de fair-play, as como de instituciones, tales como la International Board, anterior a la FIFA y responsable por la gestin de las reglas de la Football Association. Sin embargo, la prctica del ftbol como construccin, compatible con los valores y estilos de la vida burguesa, no fue la nica va de diseminacin. En Inglaterra, as como en muchos otros lugares, el ftbol se difundi en circuitos sociales diversos, de tal forma que un industrial podra incentivar la prctica entre los operarios, con la expectativa de ocuparles el tiempo libre, y l mismo ser un deportista, que practique con sus iguales, como es an la tendencia. En poco tiempo, las redes paralelas se cruzaran, resultando en un conflicto llamado amateurismo versus profesionalismo. De un lado, la elite preocupada en mantenerse apartada de las clases trabajadoras; del otro, aquellos que, por rivalidad o por ser ms seguros de sus status, estaban propensos a la aproximacin, reclutando as buenos operarios. Los clubes que deseaban mantener el exclusivismo trataron de instituir procedimientos para alejar los proletarios, promoviendo largos viajes, partidas en das de semana y otras estratagemas convencionales. En Ro de Janeiro, por ejemplo, pas a ser obligatoria la firma del contrato en pblico, colocando a los jugadores analfabetos -la casi totalidad de los atletas proletarios- en situaciones poco cmodas. Los clubes que tenan trabajadores entre sus equipos argumentaban que era justo compensarlos por el tiempo que perdan de trabajar en las fbricas, y haba mecenas y pblico para pagar por los gastos47. Los exclusivistas reaccionaban frecuentemente con sofismas, como lo demuestran Dunning y Sheard (1992) para el contexto ingls. Alegaban que el dinero comprometa la inocencia del deporte, pero lo que pretendan, de hecho, era mantener intacta el aura de una prctica que haban inventado, adems de mantener el proletariado a distancia, por lo menos en el espacio
47 Desde la dcada de 1910, poco ms de una dcada despus de la introduccin del ftbol a Brasil, hay indicios de pago y de premios. The Bangu Athletic Club, creado por los ingleses que trabajaban en la Compaa Progreso Industrial, cont desde el principio con alguna forma de recompensa a los empleados que se destacaban en el ftbol; abonos por faltas, pequeas promociones, permisos para faltar al trabajo en casos de lesiones o para entrenamiento, adems de las tradicionales confraternizaciones. Otros clubes tambin recurrieron a ese tipo de estrategias, de tal forma que los premios pasaron a ser llamados de bichos, por la equivalencia econmica con los premios dados por el jogo do bicho [(N. del T.) especie de lotera brasilera], tambin ilegal -y se hicieron constantes en muchos clubes que mantenan gestiones ms semejantes al paternalismo de fachada nacional que al ethos burgus y amateur. Solo en los clubes donde el proceso de reclutamiento era cerrado, circunscrito a jvenes de clase media y alta, no haba recompensas pecuniarias.
93
de ocio. La prctica deportiva desinteresada, que caracteriza tambin la relacin de las elites con el arte y la educacin, jams tuvo adhesin entre el proletariado. Perdera fuerza hasta en los clubes burgueses, ya que los enfrentamientos pasaron a despertar el inters pblico. A las clases altas les quedaban dos alternativas; la primera fue continuar practicando en los circuitos amadores, pero al margen de las disputas codiciadas por el pblico. Eso no era exactamente algo agradable, pero no haba riesgo de tener que enfrentarse con clubes proletarios; la segunda alternativa, que dio origen a la espectacularizacin como la conocemos hoy, fue pasar de la prctica a la gestin de los deportes populares. Esta opcin ofreca a los jvenes interesados en distincin la posibilidad de practicar deportes ms propicios para eso, como el tenis, el golf y el polo, mientras seguan en la administracin de los deportes de masa. La dispora deportiva arrastr consigo el conflicto entre el amateurismo y el profesionalismo, en Brasil y en Argentina, por lo menos. Se trataba, de todas maneras, de una lucha sin gloria, pues a pesar del exclusivismo de los clubes de elite, fue imposible evitar que el ftbol llegara a la periferia. El bricolage, marca distintiva de la cultura popular, reinvent el football association, creando condiciones reales y no ideales para practicarlo, sobre todo en relacin con las reglas y los equipamientos. En Brasil, el conflicto entre amateurismo y profesionalismo tuvo contornos raciales ms o menos explcitos y generalizados. En algunas ciudades, como Porto Alegre, los clubes de elite, entre ellos Grmio e Internacional, segregaban las agremiaciones que tenan negros entre sus jugadores. Los excluidos creaban ligas paralelas, como la Liga dos Canelas Pretas (Liga de las Canillas Negras) y siguieron perfeccionando sus desempeos. La disputa entre amateurismo y profesionalismo tuvo particularidades locales, sobre todo porque en aquel momento no existan las competiciones estatales, y menos an las nacionales48. En general, sin embargo, en aquella poca, la concesin de premios (con o sin el alegato de que se trataba de compensacin por el tiempo no trabajado) correspondi a la insercin no progresiva de personas de las clases populares y negros. Mercenarios? Claro que no. Por qu deberan rechazar los
48 Sobre la diversidad de ese proceso, vase Caldas (1990), Pereira (2000) y leite lopes (1994), Antunes (1994; 1996), (2000), mascarenhas (2001), Silva Jr. (1996) y Coimbra y Noronha (1994) para el caso brasilero. Archetti (1999) y frydenberg (1997) son las principales referencias para la historia social del ftbol en Argentina. Para un anlisis del profesionalismo en Francia, en el perodo ms reciente, vase Faure y Suaud (1994) y en perspectiva historiogrfica Wahl y lanfranchi (1995).
94
premios si haba tratamiento desigual en los clubes, como en el Fluminense (club de Ro de Janeiro, entonces capital de Brasil), que les recomendaba no entrar por la puerta principal, la puerta de los asociados ilustres? Cul sera el problema de aceptar dinero a cambio del capital futbolstico? Salvo algunas excepciones, los jugadores provenientes de las camadas populares jams vieron la interdiccin del dinero como un problema moral en los deportes, sino como un capricho burgus. Por eso mismo, estaban dispuestos al reclutamiento, as que la resistencia hacia ellos perdiera fuerza. El club Vasco da Gama, en Ro de Janeiro, y el Internacional en Porto Alegre, son ejemplos de uso estratgico de los negros, reclutndolos a bajo precio (pues no haba competicin por ellos en el mercado incipiente) y un alto retorno futbolstico. Con negros en los equipos, rompieron con la hegemona de otras agremiaciones y contribuyeron, poco importa si fue de forma poco loable, para decretar el fin del amateurismo marrn, como se llam al falso amateurismo. El profesionalismo sera adoptado oficialmente en los aos 30 -en 1933 por el eje Ro do Janeiro-So Paulo; en 1937 por Gremio Internacional; y en los dems estados no antes de esa dcada. Como la espectacularizacin del ftbol es muy desigual an hoy (basta pensar en las diferencias entre los clubes de So Paulo y Acre, por ejemplo)49, no conviene aferrarse demasiado a fechas, antiguo resquicio positivista que oblitera la compresin de la historia social y cultural del deporte. El contexto que le sigui a la etapa ms intensa del conflicto entre amateurs y profesionales corresponde a la consolidacin del clubismo y a la creacin de la profesin de jugador de ftbol. No menos importante ha sido la institucionalizacin de la remuneracin y la expansin del ftbol como espectculo -la construccin de grandes estadios, la cobertura periodstica amplia, la especializacin de los papeles (hincha, atleta, dirigente y cronista), entre otros. La consolidacin del clubismo, ms all de los circuitos burgueses, ocurre en moldes diferentes de aquellos inicialmente practicados y nos sirve para ilustrar esta etapa de ese proceso. La adhesin popular a las instituciones creadas y controladas por la elite, alrededor de las cuales se instituyeron redes amplias de pertenencia (los ttems de hoy), contrasta con la cuidadosa seleccin de los asociados, tpica del amateurismo. La generalizacin del inters por los espectculos result en beneficios
49 El estado de Sao Paulo cuenta con 6 clubes que compiten en la 1 divisin y 5 en la 2 divisin nacional (ambas competiciones tienen 20 participantes), mientras ningn club del estado de Acre participa en estas divisiones.
95
econmicos para los clubes, permitiendo el pago de salarios y, consecuentemente, la exigencia de los atletas en tiempo integral. Las tecnologas de entrenamiento, inicialmente importadas del cuartel y posteriormente de la academia, incrementaron el potencial fsico y tcnico individual y colectivo de los profesionales, a lo cual cav un foso en relacin con los practicantes de tiempo libre. Esta distancia era necesaria para que los desempeos en los estadios viniesen a ser valorizados por los hinchas, buena parte de los cuales eran jugadores amateurs. Entre las dos guerras mundiales, la espectacularizacin del ftbol, impulsada por los nacionalismos de estado, avanz substancialmente, especialmente en lo referido a otros deportes. A diferencia de Hitler, que opt por las olimpadas -Alemania tuvo solamente participaciones discretas en los campeonatos mundiales de ftbol de 1934 y 1938- Mussolini invirti en el calcio, organiz y venci en el campeonato mundial de ftbol de 1934, y gan tambin el campeonato de 1938, organizado por Francia50. La poltica fascista lleg al punto de repatriar emigrantes y sus descendientes, siendo Argentina el pas ms afectado, donde el ftbol de espectculo ya se haba consolidado y la emigracin italiana era expresiva51. Los clubes argentinos reaccionaron, contratando los grandes jugadores brasileros de la poca, Leonidas da Silva y Domingos da Guia, los cuales ya haban jugado en Uruguay. Esas negociaciones eran insignificantes desde el punto de vista cuantitativo. No representaban, en este aspecto, una amenaza al ftbol brasilero, aunque s dieron lugar a especulaciones por parte de la incipiente crnica deportiva. Se precipitaron entonces algunas transformaciones. En la prctica, los premios en dinero eran algo corriente haca algunas dcadas, tolerados siempre que no fueran muy evidentes. El amateurismo marrn entr en una crisis sin precedentes cuando Vasco da Gama revel su prctica de tener mecenas para los jugadores, formando un equipo en el cual la mayora de los jugadores eran negros. Para jugar en la liga principal era necesario comprobar que se tena un empleo, lo cual no fue difcil para los dirigentes del club lusitano, propietarios de muchas panaderas y almacenes. El club Vasco da Gama venci en el campeonato de 1923, pero le retiraron el ttulo, por burlar las normas del amateurismo, y lo retiraron de la liga, alegando que no posea estadio propio. El fin del amateurismo fue postergado, mas por poco tiempo. El Vasco
50 51 Sobre el uso estratgico de los campeonatos mundiales de ftbol de 1934 y 38 por parte de mussolini, vase vassort (1999, p. 176 - 180). La seleccin italiana campeona mundial de ftbol de 1934, tena cuatro jugadores nacidos en Argentina, renaturalizados italianos.
96
da Gama construy, entonces, el estadio ms grande de Brasil de la poca, desechando el argumento contrario a su inclusin en la Liga. La crisis delamateurismo se agrav en el principio de los aos 30, tambin porque los mecenas, generalmente relacionados con la aristocracia, como los caficultores paulistas, entraron en decadencia y no tuvieron cmo mantener a los clubes. La entrada de los negros y de las clases populares en general en los clubes de elite -hasta entonces frecuentados y comandados por elites- no ocurri sin la creacin de una frontera que demarcara el status entre asociados y atletas, y recay sobre los ms prestigiados entre los primeros la gestin poltica y administrativa de los clubes. Esta segmentacin gradual y la estabilizacin de los papeles, con la demarcacin precisa de las competencias y status, redefini la sensibilidad esttica de los hinchas y la tica de los nuevos profesionales y dirigentes. Consolidados el clubismo y la cobranza de ingresos, no haba como restringir el acceso del pblico. Los jugadores representaban al club, como antes, con la diferencia de que recibiran dinero para hacerlo. Los hinchas se sentan, entonces, en el derecho de exigir victorias y de decir lo que le vena en gana cuando se sentan desilusionados. A Marcos Carneiro de Mendoza, goalkeeper de Fluminense, le pareci poco edificante lo que tena que escuchar cuando encajaba un gol y, como otros deportistas, abandon el ftbol (Pereira, 1996). Sus odos no estaban preparados para or disparates, palabrotas e insultos de toda especie, aunque el repertorio de la poca era menos diversificado que el actual. Jugadores reclutados entre las clases trabajadoras, en contrapartida, no tuvieron problemas de adaptacin, ya que lo que oan de las tarimas no era ninguna novedad52. La consolidacin de un pblico para el ftbol de Brasil, con la construccin y/o ampliacin de los estadios, transform el espectculo en algo suficientemente rentable como para pagar los salarios de los futbolistas. Se cre un nuevo mercado
52 Es verdad, nada ocurri de forma tan mecnica, pero es imposible comprender por qu son insultados los jugadores del propio club -ni por qu los insultos son una seal diacrtica del espectculo futbolstico brasilero- sin entender esas transformaciones. los negros forzaban su ingreso a los clubes de primera lnea y a ese cambio en el perfil de los atletas correspondi un nuevo perfil de pblico y de significado de lo que era hinchar. Hubo una especie de prdida del glamour en y de las hinchadas; ms pueblo, ms hombres, menos mujeres, menos flores, menos frutas, menos ays! y uys! y ms palabrotas, amenazas, agresiones y todo tipo de hostilidades que, a pesar de las variaciones, fueron tramando el espectculo futbolstico a la sensibilidad masculina caracterstica de los grupos populares. Con variaciones en el comportamiento en los estadios, este es el padrn hegemnico actual.
97
laboral, an incipiente por cierto, pero bastante atractivo para jvenes de las camadas populares habituados al uso de la fuerza fsica, resistentes al dolor y aptos al sacrificio exigido por los hinchas. El resultado de esas transformaciones aument la oferta y la demanda de pies-de-obra especializados, haciendo que la contrapartida monetaria viniese a ser un dispositivo importante en la competencia entre los clubes. El acuerdo entre los dirigentes de Ro de Janeiro y So Paulo, en 1933, sigui un padrn internacional, previendo el resarcimiento, entre los clubes, cuando hubiese transferencias de atletas. Se trat, pues, de un acuerdo entre dirigentes deportivos que demarcaba el nuevo estatuto de los futbolistas, que desde entonces pasaron a ser tratados como mercancas. As como en Brasil, en otros pases tambin esa clusula fue adoptada y, desde entonces, los futbolistas solo pudieron ser transferidos de una agremiacin a otra mediante un consentimiento y resarcimiento del club de origen. Esto contribuy para que los clubes evitaran el libre mercado laboral y, por lo tanto, la especulacin por parte de los atletas. Sin clusulas de rescisin, el aumento de los salarios sera inevitable, lo que era un mal negocio para los dirigentes. Con la adopcin del profesionalismo, la segregacin social y racial disminuy, pero los salarios de los nuevos profesionales quedaron debajo de las expectativas, con excepcin, como ocurre actualmente, de las grandes estrellas. Este breve recorrido histrico traza un esbozo genrico de cmo surgi la mercantilizacin de los atletas, aunque no abarca toda la complejidad del proceso. El pase, en Brasil, fue oficializado en los trminos de la ley en 1976. Los atletas se transformaron, entonces, en mercancas, pues la FIFA, que tena (y tiene) el monopolio del ftbol profesional, les imposibilitaba la oferta de trabajo en otro mercado. Adems se reglamentala compra y venta, pudiendo alejar un club de su cuadro afiliados por no cumplir los acuerdos bilaterales, lo que en la prctica representa la extincin futbolstica del club. Desde el punto de vista de los jugadores, por lo tanto, o aceptan las normas de la FIFA o renuncian a recibir dividendos provenientes de la prctica del ftbol, pues, como se ha dicho, esta institucin tiene el monopolio del ftbol. Los poderes de la FIFA son ms ntidos en la actualidad, pues el ftbol se convirti en un bien simblico con gran valor econmico. Este proceso se intensific internacionalmente a partir de la II Guerra Mundial, con la consolidacin de la FIFA y de sus afiliados en la gestin poltica y econmica del ftbol de espectculo. Fueron importantes, en este perodo, las polticas expansionistas, en trminos geogrficos, con la realizacin de campeonatos mundiales de ftbol en los Estados Unidos (1994), en 98
Asia (Japn-Corea, 2002) y en frica del Sur (2010), siempre en los propios trminos del capitalismo. No importa lo que se diga, es innegable que el xito expansionista del ftbol como espectculo (me refiero ms al aumento del mercado de ftbol que a la expansin geogrfica) reside, en gran parte en la fuerza del clubismo, a diferencia de como ocurri con otros deportes, como el voleibol y el bsquetbol, diseminados por muchos pases pero clubsticamente consolidados solamente en algunos. El clubismo, reafirmo, depende de la adhesin de hinchas y, especialmente, de una buena adhesin, visceral, razn por la cual posee, por definicin, un fuerte componente amateur, heredado del romanticismo del siglo XIX (Damo, 2005: 83-88). La pertenencia clubstica es el principal resquicio del amateurismo del ftbol del siglo XIX, y, a pesar de eso, es su motor propulsor; es ese tambin el motivo de su importancia para los negocios de la FIFA. La restriccin a la libre circulacin de atletas -que impide que un futbolista defienda, simultneamente, dos agremiaciones distintas, pero no que pueda ser transferido en circunstancias especficas, lo que incluye, casi siempre, un contrarreembolso econmico importante para los intermediarios- es central para entender la accin de la mano invisible de la FIFA. La FIFA consiente la mercantilizacin de los atletas, lo que genera, por s solo, un mercado lucrativo (y a veces sospechoso). No obstante, ella impone sutilmente una restriccin a ese mercado fundada en el orden simblico, correspondiente al mismo orden de valores que impide a los hinchas cambiar de club: cuando una persona pertenece a alguien no puede pertenecer a nadie ms. En otras palabras, un jugador no puede actuar por dos clubes al mismo tiempo, exigindosele dedicacin exclusiva, sin excepciones. Esta norma, extrada del clubismo, es una arbitrariedad cultural que mantiene el ordenamiento de un poderoso sistema simblico a partir del cual se producen las emociones. Al adecuar la circulacin de atletas a tal norma, la FIFA preserva, inteligentemente, una analoga entre el estatuto moral de los atletas y de los hinchas. Los atletas, segn definiciones nativas corrientes, disponen de un don, heredado de la naturaleza o de una divinidad, y que, una vez perfeccionado, resulta en un capital corporal apreciado, y como tal, remunerado y especulado. En contrapartida, los hinchas heredan una pertenencia (de la parentela consangunea, la mayora de las veces) que los ata al club, impidiendo la circulacin, justamente al contrario de lo que hacen los jugadores profesionales. Esta asimetra posee tanto poder que son 99
frecuentes los casos de hinchas brasileros que se adhieren a clubes europeos a los cuales fueron transferidos jugadores formados e identificados con el club de sus amores53. Por eso mismo, administrar la relacin con la hinchada es algo importante para los profesionales, y tanto ms cuanto ms circulan. Los hinchas reaccionan con ambivalencia al mercado frente a la libertad de circulacin de los atletas. Algunas veces especulan la compra y la venta en el mercado imaginario, otras acusan a los atletas de mercenarios y exigen, sin excepcin, que los clubes tengan su propia fbrica de atletas, pues creen que as es posible inculcarles la pertenencia, sin contar que uno u otro puede ser capitalizado como mercanca (vase Damo, 2007). El deseo de los hinchas de inculcar a los atletas los valores que son suyos es una variante del etnocentrismo, pues el amor al club, atravesado por los lazos afectivos que estn en su origen, es propio de la manera en que los hinchas se adhieren al clubismo. En el cuadro actual del clubismo, los hinchas no toleraran que un jugador acte para dos equipos simultneamente, lo que es comn en el mercado laboral; al final de cuentas, no se aman las empresas como se aman los clubes. El exclusivismo es, actualmente, un valor inherente al clubismo, antes de ser una norma de la FIFA. Y si es un valor lucrativo, la FIFA lo preserva. En el caso de los campeonatos mundiales de ftbol, sin embargo, la FIFA precisa intervenir para poder tener en cuenta no el clubismo, sino el nacionalismo. Si permitiera la mercantilizacin de los atletas en el caso de las selecciones, eso probablemente sera el fin de los campeonatos mundiales de ftbol, o estos acabaran siendo algo muy diferente de lo que son. En el caso de los campeonatos mundiales de ftbol, la FIFA dicta que si los jugadores pertenecen a alguien, no pueden pertenecer a nadie ms. Un atleta que ha jugado en partidas oficiales para una seleccin debe permanecer fiel a ella indefinidamente, no pudiendo integrar el equipo que representa otro estado-nacin. Queda actualizado, de esa manera, un cdigo propio al estadonacin, el cual, aunque no impida, restringe la concesin de ciudadana a quien no es natural de ese estado. Y lo que es ms importante quizs, los ejrcitos nacionales son forjados con recursos humanos reclutados, bsicamente, entre nativos- ni los ms neoliberales de los estados privatizan sus ejrcitos.
53 Est implcito en el clubismo la posibilidad de hinchar para ms de un club, desde que ellos integren sistemas clubsticos diferentes. No hay contradiccin entre ser flamenguista, milanista y barcelonista, pero sera grave que alguien quisiera declararse flamenguista y botafoguense, o milanista e internacionalista. De cualquier forma, el clube do corao es, salvo raras excepciones, uno solo. Los otros, con los cuales se tiene relacin de empata, no despiertan pasiones viscerales.
100
En otro caso, las restricciones impuestas al mercado de pies-de-obra determinan la manera en que circulan las emociones futbolsticas que, a su vez, refuerzan la verosimilitud con determinadas instituciones modernas. Los gestores de ftbol de espectculo, ms que parecer verosmiles, estn atentos a las posibilidades de lucrar econmicamente con los lazos que existen entre sistemas simblicos relativamente autnomos. Es decir, deben estar conscientes de los riesgos que implicara la libre circulacin de pies-de-obra y calcular los daos representados, por ejemplo, por la posibilidad de aplicar a las relaciones nacionales la misma lgica que preside el clubismo, al permitir que atletas sean reclutados econmicamente. Quizs esto sea adoptado un da, cuando los ejrcitos sean completamente profesionalizados, pero por ahora, el adorno amateur se mantiene. 3. Consideraciones finales Investigar las fronteras simblicas no es un mero capricho antropolgico. Las fronteras por las que transitan las imaginaciones y las pasiones, como es el caso del nacionalismo y del clubismo, son an ms relevantes. Ellas no son siempre transparentes, como sera de esperar, pero eso no nos impide hacer algunas apuestas interpretativas. Nuestros argumentos muestran no solamente la combinacin de las lgicas econmica y simblica en el contexto deportivo, sino cmo un campeonato mundial de ftbol, el principal evento deportivo transnacional, puede ser tomado como uno de los productos mejor acabados que la cultura occidental ha producido. No solo por la transformacin de partidas de ftbol en espectculos de imgenes al alcance de billones de telespectadores, sino por contener, en s mismo, una especie de utopa: la conversin de todas las formas de violencia en violencia simblica, el residual genrico de la esttica deportiva, segn Norbert Elias. Los campeonatos mundiales de ftbol son ritualizados, llenos de dramatizaciones de las identidades (nosotros) y de las diferencias (los otros). Son ocasiones para celebrar la convivencia entre las naciones (discurso que la FIFA difunde y muchos creen), pero tambin permiten expresar pblicamente el deseo de anulacin, muerte y aniquilacin del otro. Lo que la mano invisible de la FIFA hace es potencializar el poder simblico de los campeonatos mundiales de ftbol teniendo, para ello, que preservar el encuadre de la razn econmica por parte de la razn simblica. 101
Entender las motivaciones de los campeonatos mundiales de ftbol es, por lo tanto, restituir la capacidad de simbolizacin de los hinchas, independientemente de quienes sean. Hay mucho para avanzar en relacin con el simbolismo deportivo, a la produccin de emociones, a las sensibilidades estticas. No se puede sino pensar que los deportes, y particularmente los espectculos, operan a partir del dficit de capitales de los agentes sociales. Los hinchas no son, como escribi Bourdieu, mmicas caricaturales del militante, dedicados a una participacin imaginaria que no es ms que la comprensin ilusoria de la privacin en beneficio de los experts (1983, p. 145). Y no se trata tampoco de caricaturas porque la participacin imaginaria no es necesariamente ilusoria (en el sentido de falsa), sino instituida, y tiene una dimensin real, pues nada puede ser ms real para la imaginacin que el simbolismo. Los hinchas tampoco tienen nada que ver con la privacin, por razones que a esta altura no es necesario repetir. Esas consideraciones, en sentido contrario a las de Bourdieu, no implican una invitacin a postrarse frente a la televisin para hinchar durante el prximo campeonato mundial de ftbol. Mi objetivo fue mostrar cmo este evento es una construccin de gran magnitud -un equivalente simblico a la muralla China- y de cmo esta construccin tiene sus artificios. Espero haber logrado parte de lo que pretenda, no privando a nadie del derecho a la illusio deportiva, sino despertando la curiosidad sobre la compresin de los meandros sociales y culturales que hacen de las partidas de ftbol espectculos cautivantes.
102
Bibliografa
Alabarces, Pablo (2002), Ftbol y Patria. Buenos Aires: Prometeo libros. ______________ (2004), Tropicalismos y europesmos: la narracin de la diferencia entre Argentina y Brasil a travs del ftbol.Exposicin en la 24 Reunio da ABA, Olinda (PE), 12 a 15 de junio de 2004. Anderson, Benedict (1989), Nao e conscincia nacional. So Paulo: tica. Antunes, Ftima (1994), O futebol nas fbricas. En: Revista USP, n. 22. ______________ (1996), O futebol na Light & Power de So Paulo. En: Pesquisa de Campo, n. 3-4, p. 51-64. Archetti, Eduardo (2003), Argentina 1978 and after: Military nationalism, football essentialism, and moral ambivalence. Exposicin realizada en elXXVII Encontro Anual da ANPOCS, Caxambu (MG), 22 a 26 de octubre de 2003. Bourdieu, Pierre (1980), Le sens pratique. Paris: Minuit. (1983) _____________ .Como possvel ser esportivo. En: Questes de Sociologia. Rio de Janeiro, Marco Zero, p.136-153. ______________ (1990), Programa para uma sociologia do esporte. En: Coisas Ditas. So Paulo: Brasiliense, p. 207-20. ______________ (1999), A Economia das Trocas Simblicas. 5 ed. So Paulo: _______________(s/f), O Poder Simblico. Ro de Janeiro: Bertrand Brasil. Bromberger, Christian (s/f), Les Practiques et les spectacles sportif au miroir de lethnologie. Intervention au congrs de la 3S, Toulouse, 28, 29 et 30 octubre (conferencia inaugural), mimeo. 103
Coimbra, David e Noronha, Antnio (1994),A Histria dos Grenais. Porto Alegre: Artes e Ofcios. Damo, Arlei (2002), Futebol e identidade Social. Porto Alegre: Editora da Universidade (UFRGS), __________ (2005), Do dom profisso: uma etnografia do futebol de espetculo a partir da formao de jogadores no Brasil e na Frana. Tesis doctoral. Porto Alegre, UFRGS/PPGAS. <Disponvel em: http://www.biblioteca.ufrgs. br/Bibliotecadigital>. ___________(2006), O ethos capitalista e o esprito das copas. En: E. Gastaldo y S. Guedes (Org.), Naes em campo: Copa do Mundo e Identidade Nacional. Niteri: Intertexto, p. 39-72. ___________ (2007), Do dom profisso a formao de futebolistas no Brasil e na Frana. So Paulo: HUCITEC. ___________ (2009), The training of football players in Brazil. En: M. Cury (Org.), Football in Brazil. Londres: Taylor & Francis [no prelo]. Durkehim, Emile (2003), As formas elementares da vida religiosa. 3 ed. So Paulo: Martins Fontes. Dunnin, Eric & Sheard, Kenneth (1992), La separation des deux Rugby. En: Actes de la Recherche en Sciences Sociales; n. 79. Elias, Norbert (1993), O Processo Civilizador (vol. 2), Ro de Janeiro: Zahar. Elias, Norbert e Dunning, Eric (1992), A busca da Excitao. Lisboa, Difel. Faure, Jean-Michel y Suaud, Charles (1994), Un professionnalisme inachev: Deux tats du champ du football professionnel en France, 1963-1993. Actes de la Recherche en sciences sociales, n. 103, jun 1994.
Frydenberg, Julio (1997), Prcticas y valores en el processo de popularizacin del ftbol, Buenos Aires 1900-1910. En: Entrepasados: Revista de Histria. Ano VI, n. 12. Gastaldo, dison (2002), Notas Etnogrficas Sobre um Pas em Transe. En: Verso & Reverso. So Leopoldo: Editora Unisinos, ano XVI, n. 34, p. 69-78. Geertz, Clifford (1989), A Interpretao das Culturas. Ro de Janeiro: Guanabara. Genet, Jean-Philippe (1997), La Gense de ltat Moderne. En: Actes de la Recherche en Sciences Sociales, n. 118, jun 1997. Guedes, Simoni (2000), Malandros, caxias e estrangeiros no futebol: de heris e anti-heris In: L. Gomes y J. Drummond, O Brasil no para principiantes. Ro de Janeiro: Editora FGV, p. 126-42. _____________ (2002), De Criollos e Capoeiras: notas sobre futebol e identidade nacional na Argentina e no Brasil. Exposicin en el XXVI Encontro Anual da ANPOCS, Caxambu (MG), 22 a 26 de outubro de 2002. Heinich, Nathalie (2001), La sociologie de lart. Paris: La Decouverte (Repres 328), Hobsbawn, Eric (1984), Introduo: a inveno das tradies e A Produo em Massa das Tradies: Europa 1879 a1914. En: E. Hobsbawn y T. Ranger,A Inveno das Tradies. Ro de Janeiro: Paz e Terra. ______________ (1990), Naes e Nacionalismo desde 1780. Ro de Janeiro, Paz e Terra. Leite Lopes, Jos S. (1994), A vitria do futebol que incorporou a pelada. En: Revista USP, n. 22. ____________________ (1999), Les origines du jeu la Brsilienne. In: H. Hlal y P. Mignon (orgs), Football, jeu et socit. Les cahiers de LINSEP, n. 25, p. 65-84. 105
Lvi- Strauss, Claude (1975), Totemismo Hoje. Petrpolis: Vozes. Mascarenha, Gilmar (2001), A Bola nas Redes e o Enredo do Lugar: uma Geografia do Futebol e seu advento no Rio Grande do Sul. Tesis de Doctorado. So Paulo: USP. Moulin, Raymonde (1997), Lartiste, linstitution et le march. Paris: Flammarion. Moura, Gisella (1998), O Rio corre para o Maracan. Ro de Janeiro: Fundao Getlio Vargas. Pereira, Leonardo (1996), Pelos Campos da Nao: um goal-keeper nos primeiros anos do futebol brasileiro. En: Estudos Histricos, Ro de Janeiro, v. 10, n.19, p. 23-40. ______________ (2000), Footballmania: uma histria social do futebol. Ro de Janeiro: Nova Rabain-Jamin, J. (2002), Personne (verbete), En: P. Bonte y M. Izard, Dictionaire de lethnologie et de lanthropologie. 2 ed. Paris: Quadrige/PUF. Schneider, David M. (1992), Conclusion. In: A Critique of the Study of Kinship. The University of Michigan Press. Souza, Marcos (1996), A Nao em Chuteiras: Raa e Masculinidade no Futebol Brasileiro. Tesis de Maestra, PPGAS: Braslia/ UnB. Toledo, L. Henrique (2002), Lgicas no Futebol. So Paulo: Hucitec/FAPESP. Vassort, Patrick (1999), Football et politique. Paris: Les ditions de la Passion. Wahl, Alfred e LAFRANCHI, Pierre (1995), Les footballeurs professionnels: des anns trente nos jours. Paris: HACHETTE. Weber, Max (1974), A Nao. En: H. Gerth y W. Mills (org.), Ensaios de Sociologia. Ro de Janeiro: Zahar. 106