Cultivo de Plátano Hartón en El Hato Nuevo Horizonte
Cultivo de Plátano Hartón en El Hato Nuevo Horizonte
Cultivo de Plátano Hartón en El Hato Nuevo Horizonte
Proyecto para el establecimiento y manejo comercial de 50 Has de Pltano Hartn en predios de la Agro Industria Nuevo Horizonte c.a. Parroquia Pedro Cova, Municipio Piar del estado Bolvar. Venezuela
CONTENIDO
DESCRIPCIN TAXONMICA DESCRIPCIN MORFOLGICA DE LA PLANTA DESCRIPCIN DE LA VARIEDAD HARTN LIMITES ECO AMBIENTALES DEL PLATANO HARTON MERCADO MUNDIAL Y REGIONAL DE PLTANOS Y REFERENCIA NACIONAL
PRODUCCIN MUNDIAL EXPORTACIN IMPORTACIN / COMERCIO MUNDIAL EXPORTADORES CONSUMO PRODUCCIN REGIONAL (Latinoamrica y el Caribe) LA REFERENCIA VENEZOLANA
5.5.6.
5.6.
USOS MS IMPORTANTES
UBICACIN POLTICO TERRITORIAL Y ESPACIAL DIMENSIONES PROPIEDAD LEGAL USO ACTUAL Y TRADICIONAL DESCRIPCIN CLIMTICA UBICACIN Y DESCRIPCIN ECOLGICA HIDROGRAFA GEOLOGA Y SUELOS
2
SELECCIN DEL AREA DEL PROYECTO SUPERFICIE TOTAL DEL SITIO DEL PROYECTO EXTENSIN Y UBICACIN DEL AREA DEL CULTIVO POSICIN GEOMORFOLGICA Y TOPOGRAFA DEL REA DE CULTIVO PERFIL ESTRUCTURAL DEL SUELO ACIDEZ DEL SUELO VEGETACIN EXISTENTE DSIPONIBILIDAD DE AGUA
DESCRIPCION GENERAL OCUPACION DE LOS ESPACIOS EN EL AREA TOTAL DEL PROYECTO CULTIVO POR TABLONES Y TABLONES EN FILAS VIALIDAD INTERNA BARRERAS ROMPEVIENTOS BARRERA PARA CONTROL BIOLOGICO CORTAFUEGOS CERCADO PERIMETRAL ACCESOS LOCALES DE TRABAJO ESTACION DE DESPACHO DE LA PRODUCCION
10.7.1. 10.7.2. 10.7.3. 10.7.4. 10.7.5. 10.7.6. 10.7.7. 10.7.8. 10.7.9. 10.7.10. 10.7.11.
PREPARACION DEL SUSTRATO Y SEMI TAPADO DE HOYOS INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO RIEGO PRE SIEMBRA CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE DESPACHO
SIEMBRA MEDIDAS DE PROTECCIN SANITARIA DEL REA DE CULTIVO REQUERIMIENTOS GENERALES PARA ESTABLECIMIERNTO DEL CULTIVO CRONOGRAMA DE ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO
OBJETIVOS Y METAS DEL MANEJO METODO DE RENOVACION DE PLANTAS PRODUCTORAS EN EL CULTIVO MANEJO PRE BELLOTEO MANEJO POST - BELLOTEO MANEJO GENERAL REQUERIMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO
CONSIDERACIONES GENERALES REQUERIMIENTO HDRICO DEL PLTANO HARTN DISTRIBUCIN FRECUENCIA Y MAGNITUDES DEL RIEGO MTODO DE RIEGO. ADUCCION Y SISTEMA DE RIEGO REQUERIMIENTOS GENERALES PARA EL RIEGO
CONSIDERACIONES GENERALES PRINCIPALES PLAGAS DEL PLTANO EN LA ZONA PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL PLATANO EN LA ZONA PREVISIN PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO PLAN DE CONTROL DE PLAGAS PLAN DE CONTROL DE ENFERMEDADES REQUERIMIENTOS PARA EL CONTROL DE MALEZAS PLAGAS Y ENFERMEDADES
15.PRODUCCIN ESPERADA
15.1. 15.2. 15.3. 15.4. PRODUCTOS A OBTENER DEL CULTIVO INICIO DE LA PRODUCCION ESTIMACION DE LOS VOLUMENES DE PRODUCCION CRONOGRAMA DE LA PRODUCCIN
19.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Primeros 05 aos) 19.5. INGRESOS Vs COSTOS 19.6. INVERSION REQUERIDA
19.6.1. INVERSION INICIAL TOTAL REQUERIDA POR EL PROYECTO 19.6.2. INVERSION PROPIA
1. INTRODUCCIN
Agro Industria Nuevo Horizonte c.a., est comprometida con una diversificacin de la produccin y un manejo sustentable, amigable con el medio ambiente. El Hato es una propiedad con tradicin ganadera y con grandes potencialidades para el emprendimiento de distintos proyectos asociados a la tierra. Diversidad de suelos con distintas vocaciones y calidades, abundante agua, ingentes recursos materiales y fortaleza financiera, as lo determinan. Pretende la empresa incorporar a su produccin rubros agrcolas y uno de estos nuevos proyectos es el establecimiento, para su manejo comercial, de CINCUENTA (50) Hectreas de pltano de la variedad conocida como Hartn.
3. OBJETIVOS Y METAS
El proyecto de establecimiento comercial de pltano hartn en Nuevo Horizonte, pretende:
3.1. OBJETIVOS GENERALES
Diversificar la produccin de rubros agropecuarios en el Hato. Aportar significativos ingresos econmicos a la empresa. Dar un mayor y ms intensivo uso a las tierras. Aumentar el valor de la tierra y la propiedad.
Producir comercialmente pltano de la variedad hartn. Producir material vegetal rico en nutrientes (bagazo, hojas) para consumo animal interno y su comercializacin. Producir hijos de pltano hartn o cormos, para su comercializacin. Producir frutos de pltano para el consumo interno en el hato. Adicionalmente, producir a mediano largo plazo, madera valiosa proveniente de las plantaciones forestales conexas al cultivo (cortinas rompevientos)
Establecer y mantener cincuenta (50) Hectreas de cultivo comercial de pltano hartn. Producir mensualmente 280 toneladas de frutos de pltano hartn para su comercializacin. Producir alrededor de cuatrocientas (400) toneladas mensuales, de material vegetal rico en nutrientes para su uso ganadero en el hato. Producir mensualmente, al menos quince mil (15.000) hijos o cormos de pltano hartn, de las mejores calidades genticas y sanitarias para su comercializacin. Alcanzar una produccin mensual de diez mil (10.000) Kilos de hojas de pltano, de la mejor calidad, para su comercializacin, especialmente en poca decembrina.
4. JUSTIFICACIN
En los actuales momentos no es recomendable centrarse en la produccin de un solo rubro, en este caso ganadera mayor de carne, para una empresa como Agro Industria Nuevo Horizonte. Los capitales invertidos en el hato deben resguardarse con la produccin de mltiples rubros, con lo que la empresa se protege de fluctuaciones en los precios de colocacin de su produccin y del encarecimiento progresivo de la produccin de carne vacuna. Por otra parte, la aptitud del hato para el emprendimiento de proyectos agrcolas como el pltano y la sostenidamente alta demanda que viene presentado este rubro, hacen propicia la ocasin para incursionar en esta rea de la actividad agrcola pecuaria.
El pltano hartn pertenece al gnero Musa de la familia botnica de las MUSACEAE o Musceas. A nivel de especie particular existe gran confusin y desacuerdo entre los taxonomistas debido a la facilidad de cruces entre especies del gnero Musa (1) El gnero Musa es el gnero tipo de la familia MUSACEAE. Que comprende unas 50 especies y decenas de hbridos (1) Se tiene aceptado que el pltano en s, y el hartn en este particular, es un HBRIDO con nombre cientfico: musa x paradisaca (1) aunque otros autores e investigadores lo definen como un Cultivar (25): musa AAB cv. Hartn.
El pltano hartn, al igual que el resto de su gnero, son Hierbas gigantes que pueden alcanzar hasta los diez metros de altura. Son de naturaleza perennes.
Son plantas suculentas, aunque existen especies parcialmente leosas. Tallo subterrneo rizomatoso con hojas simples y enteras, grandes, dispuestas en espiral y fuertemente apretadas unas con otras. Los pecolos de las hojas son cortos y fuertes aunque suculentos (1 y 2) Las plantas de musa x paradisaca son monoicas, con flores hermafroditas y unisexuales, pequeas y con brcteas; perianto cigomorfo, diferenciado a menudo en cliz y corola; androceo constituido generalmente por 5 estambres y 1 estaminodio; ovario nfero trilocular. Inflorescencias en espiga o en pancula (1 y 2) Sus frutos, el mayor valor comercial de la especie, es una Baya, que se da en espigas llamadas comnmente racimos. La reproduccin del pltano se realiza fundamentalmente de manera asexual. El rizoma produce uno o varios retoos que sustituirn a la planta madre una vez muerta, cosa que ocurre despus de la formacin de los frutos.
El pltano Hartn o tres filos como tambin se le conoce, es una de tantas variedades de los pltanos de coccin. El pltano hartn es uno de los ms valorados comercialmente en Venezuela Amrica latina y el Caribe, por su calidad, su actitud para la fritura y su rendimiento en peso (2) La planta es de porte alto produciendo racimos de entre 12 y 15 kilos de peso conteniendo un nmero de entre 30 y 45 frutos o dedos. El fruto del pltano hartn o dedo es una baya de entre 250 y 500 gramos de peso y ms, de entre 4,5 y hasta ms de seis centmetros de espesor y con longitudes que van desde los 20 hasta ms de 25 cms.
9
Experiencias evaluadas (18) en los llanos orientales de Colombia, regin de mucho cultivo del pltano hartn, sealan el siguiente ciclo de vida comercial de la planta: Fase VEGETATIVA: Cinco (05) Meses. Fase REPORDUCTIVA: A partir del quinto (5to) mes. Fase PRODUCTIVA: a partir del octavo (8vo) mes, extendindose hasta el mes doceavo (12vo)
D. Cayn seala en su obra investigativa, Eco fisiologa y Productividad del Pltano (4) que el cultivo del hartn y la duracin de su fase de vida vegetativa, est directa y positivamente relacionada, entre otros factores, con la altitud: Nivel del mar (20 msnm) ----------- Fase vegetativo de 327 das (10,9 meses) A 320 msnm ----------- Fase vegetativa de 361 das ( 12 meses) A 1.000 msnm ------- Fase vegetativa de 418 das (13,9 meses)
Cayn (4) afirma que: En trminos generales, el perodo vegetativo de este clon (Hartn) se prolonga aproximadamente 10 das por cada 100 metros de altitud.
Pltano Hartn
10
El pltano hartn, al igual que el resto de musas y musceas, es una planta eminentemente del ambiente hmedo tropical, aunque se le consigue cultivada en regiones pan tropicales (2) Requiere de suelos francos hasta arenosos que permitan una buena percolacin del agua. El pltano es intolerante al encharcamiento o saturacin permanente de los suelos. Los PH del suelo para prosperidad del pltano oscilan entre los 5,5 y los 7,0 (3 y 4) La temperatura ideal para el pltano oscila entre los 22 y los 38 C y precipitaciones anuales entre los 1.500 y los 2.200 mm (3 y 4) Se cultiva desde los 0 mts hasta los 2.000 msnm, aunque su optimo est a menos de 600 msnm.
5.5. MERCADO MUNDIAL Y REGIONAL DE PLTANOS Y REFERENCIA NACIONAL 5.5.1. PRODUCCIN MUNDIAL
La mayor parte de la produccin de pltano que se produce en el mundo es para consumo local. An as, el pltano es uno de los cinco productos tropicales (junto con el caucho, cacao, azcar y caf) que ms se comercian. Los pltanos (de coccin y de postre) ocupan el segundo lugar en la produccin mundial de frutas despus de las uvas (5) La mayor produccin de pltano (banano) se sita en las zonas geogrficas tropicales de Latinoamrica, frica y Asia, quedando alguna produccin de pequeo volumen en zonas subtropicales y mediterrneas como Islas Canarias, Madeira y Creta (5) Segn el Centro Internacional de Agricultura Tropical (6), para el 2008 la produccin mundial de musceas, pltanos de coccin y pltanos de postre (Bananos) se coloc en 104 millones de toneladas. De la produccin total de musceas para el 2008, el 57% correspondi a pltanos de postre, o sea, bananas o cambures, lo que equivale a 59 millones de toneladas. El 43% restante, 45 millones de toneladas, correspondi a pltanos de coccin (6)
Segn la FAO (7), la situacin para 2008 fue la siguiente: Cuadro n 1 PRODUCCIN MUNDIAL DE PLTANOS + BANANOS, para el 2008.
PAS Toneladas Porcentajes de Participacin (%)
INDIA UGANDA FILIPINAS CHINA ECUADOR BRASIL INDONESIA COLOMBIA TANZANIA GHANA OTROS TOTAL MUNDIAL
23.204.800 9.986.000 8.687.624 8.042.702 7,207.314 7.116.808 5.741.352 5.199.616 4.100.000 2.987.500 42.775.549 125.049.265
18,6 8,0 7,0 6,4 5,8 5,7 4,6 4,1 3,3 2,4 34,1 100
11
La produccin orientada a la exportacin est asociada comnmente con plantaciones a gran escala (aunque una minora importante es cultivada a pequea escala) e implica diferentes variedades y producciones especficas, cosechas, sistemas de empaquetado y distribucin, que son necesarios para mantener una alta calidad de la fruta demandada por los mercados importadores, dado que el pltano es un producto que por sus caractersticas (altamente perecedero y fcil de daar) requiere de un sistema de manipulacin y distribucin relativamente sofisticado y costoso (5) De aqu que la mayor parte de la produccin de pltanos se queda en los mismos pases productores para satisfacer sus demandas internas.
De las ms de 125 millones de toneladas producidas en 2008, solo 17 millones (cerca de un 14% de la produccin) fue declarada como exportada y apenas 16 millones (13% de la produccin mundial) se registra como importaciones.
Tres empresas en particular, United Brands (United Fruits Company), Dole (Castle y Cooke) y Del Monte, cuentan con cerca del 60% de las exportaciones mundiales de pltano y ms del 70% del mercado europeo (5) Los importadores a nivel mundial ms importantes de pltanos son los EEUU y la Unin Europea. Por pases, para el 2008 (7) la situacin de importacin de pltanos (de postre y de coccin en conjunto) fue la siguiente:
5.5.3. EXPORTADORES
Segn la misma fuente (7), para el ao 2008, los mayores exportadores de musceas fueron:
12
ECUADOR COSTA RICA FILIPINAS COLOMBIA GUATEMALA OTROS TOTAL MUNDIAL EXPORTADO
17.666.518
5.5.4. CONSUMO
Ms del 80% de la produccin mundial de pltanos se queda en su mismo pas de origen. El destino de ms de 100 millones de toneladas anualmente se destina al mercado interno de los mismos pases productores. Al comparar el cuadro n 1 con el cuadro n 3, se nota claramente que los principales pases consumidores de musceas son la India, Uganda, China, Filipinas, Brasil e Indonesia entre otros.
5.5.5. PRODUCCIN REGIONAL (Latinoamrica y el Caribe)
Del rea mundial cultivada, el 40% corresponde a la zona tropical del continente americano (5) Aunque la evolucin de la produccin de pltanos ha mantenido una tendencia ascendente durante los aos noventa en todas las regiones de cultivo mundial, con un aumento del 19% desde 1990, en Centroamrica y el Caribe la produccin ha disminuido, con comportamientos dispares por pases. Por ejemplo, en Mxico y Costa Rica la produccin mantiene una tendencia alcista mientras que en Honduras cae. La produccin en Sudamrica ha crecido un 40% durante la dcada de los 90s y se ha estancado en los ltimos tres aos, 1997, 1998 y 1999 (5) Segn el Comit mexicano del pltano (8) citando a la FAO los principales pases de Amrica latina y el Caribe, productores de musceas son Ecuador, Brasil, Colombia, Costa Rica y Guatemala, ms no son los nicos productores en esta regin del mundo, por el contrario, desde el estado de La Florida (EEUU) hasta Chile, absolutamente todos los pases de la regin producen comercialmente musceas para su consumo interno. Dentro de nuestra regin, los principales exportadores de musceas se muestran en el cuadro n 3. En lo que a pltanos de coccin estrictamente se refiere, Colombia es el principal productor de Latinoamrica y el mundo (2)
13
Venezuela siempre ha sido un importante productor de pltanos y tradicionalmente tambin exportador, aunque en pequeos volmenes. La regin Sur del Lago de Maracaibo y los Valles de Aragua, son los grandes productores de musceas del pas. La citada fuente de la FAO (FAOSTAT) ubica a Venezuela en el puesto n 15 (ranking mundial) como productor de pltanos para el 2.008 (7) En Venezuela ocurre como en el resto de pases productores de pltano del mundo: la mayor parte de su produccin se queda en el pas para abastecer su mercado interno. Como exportador, hasta 1998 segn FAO (7) Venezuela aparece en las estadsticas mundiales y regionales (Amrica latina) con cifras marginales. En el captulo 18 del presente proyecto, se describe el mercado venezolano de pltanos.
Las musceas producen frutos ricos en carbohidratos y minerales. Algunos se consumen crudos, pltanos de postre. Otros se consumen despus de sometidos a coccin, pltanos de coccin. Los pltanos de postre se consumen como fruta fresca y tambin tienen una alta demanda para ser consumidos en preparaciones, batidos, refrescos, mermeladas, conservas, dulcera en general. Los pltanos de coccin, dentro de los que se incluyen algunos de postre en estado verde o no maduro, se consumen hervidos (sancochados) asados y fritos. Son elemento importante en la dieta de los latinoamericanos y caribeos. Se utilizan como pan y como ingredientes en algunos preparados como las sopas (hervidos, sancochos) Tambin en la preparacin de harinas. Los pltanos de coccin (incluidos algunos de postre en estado verde) son altamente industrializables. Existe en la regin y en Venezuela una industria procesadora de pltanos muy diversificada e importante: Chips, tostones, pasapalos y harinas, bsicamente, pero tambin deshidratados, compotas, conservas, etc.
14
Hato Nuevo Horizonte es una posesin pecuaria de cierta tradicin en el estado Bolvar, muy conocida por su embalse de agua y sus bellezas escnicas.
Se ubica Hato de Agro Industria Nuevo Horizonte en jurisdiccin de la Parroquia Pedro Cova, Municipio Piar del estado Bolvar. A cinco minutos por carretera de la poblacin capital de la Parroquia, El Manteco y a casi una hora de la poblacin capital del Municipio, Upata (anexo 1) Se accede al hato por la carretera que conduce de Upata a El Manteco Las coordenadas UTM (REGVEN) de los vrtices que encierran la propiedad son los siguientes:
Cuadro n 4 VRTICES CARTOGRFICOS DE HATO NUEVO HORIZONTE
VRTICE Coordenada NORTE Coordenada ESTE
1 2 3 4
(P1) Cruce de cao Chispa con carretera nacional (P12) Vrtice NorOeste Carretera Nacional (P24) Vrtice NorEste (P52) Vrtice SurEste
La altitud del sitio oscila entre los 220 y los 280 msnm. 6.2. DIMENSIONES
Segn documentos de propiedad del hato (anexo 2) la superficie de este es de ________ Hectreas. Segn Plano elaborado en fecha Noviembre 2012 (anexo 3) la superficie de Hato Horizonte es de 6.579,56 Hectreas.
15
El Hato es propiedad de Agro Industria Nuevo Horizonte, c.a., RIF J 40010909-4, con domicilio fiscal en Ciudad Guayana, estado Bolvar (Anexo 2)
6.4. USO ACTUAL Y TRADICIONAL
Tradicionalmente Hato Horizonte, hoy Agro Industria Nuevo Horizonte c.a., ha sido una posesin ganadera. La cra de ganado vacuno para produccin de carne y en menor medida la produccin de leche fresca han sido las actividades fundamentales del hato. Para los aos 90s los propietarios de Hato Horizonte en aquel entonces, incursionaron en la actividad comercial recreativa social, apoyndose en sus bellezas escnicas y en el gran embalse de agua que posee la propiedad. A partir del presente ao 2012, bajo la figura de Agro Industrias Nuevo Horizonte c.a., el hato inicia una nueva etapa. Nuevo Horizonte tiene planteado un nuevo paradigma: Diversificar su produccin y agregarle a sus productos todo el valor posible (manufactura) Es as como a partir de septiembre del presente ao, Agro Industrias Nuevo Horizonte crea un Departamento para la atencin de los asuntos y proyectos agrcolas forestales y ambientales que han de realizarse en el Hato. El establecimiento de cincuenta (50) hectreas de pltano hartn es el primero pero no el nico proyecto que se adelanta. Forma parte de un conjunto: Yuca a escala comercial; Hortalizas para consumo interno y comercializacin; Plantacin Comercial de Pino Caribe; Plantaciones comerciales de latifoliadas valiosas (caoba, cedro, teca, melina, pardillo) otros frutales como merey y lechosa; lombricultura y apicultura.
6.5. DESCRIPCIN CLIMTICA
En trminos generales el Hato Nuevo Horizonte se ubica bajo un clima seco, caluroso y de relativa poca precipitacin. Segn datos de la estacin meteorolgica de Guri (9) la temperatura promedio anual de la zona es de 26,9 C, con mnima media anual de 24,3 C y mxima de 28,9 C. La humedad relativa oscila entre el 68%, para los meses de marzo a abril y el 83% entre los meses de junio y julio. La precipitacin media anual es de 830 mm, con un periodo lluvioso corto que vea desde mayo hasta julio y una sequia que cubre los meses de septiembre hasta marzo abril. Entre los meses de noviembre y diciembre ocurren los llamados nortes. Frente de precipitaciones cortas de moderada intensidad, que ocurre con los cambios de fase lunar. Los vientos ms o menos constantes en la zona poseen una direccin predominante noreste, con velocidades medias anuales por el orden de los 13,7 kms/h (9)
16
Se ubica Hato Nuevo Horizonte en el rea ecolgica del Bosque Seco Tropical, con asociaciones edficas que dan origen a extensas sabanas de gramneas arboladas con chaparros (10) Su paisaje es de penillanura de sabanas con chaparros, intercalada de bosques de galeras, matas y morichales, en funcin de la riqueza en cursos de agua que posee la propiedad.
6.7. HIDROGRAFA
Nuevo Horizonte se localiza en la cuenca del ro Cuyun, sub cuenca del ro Yuruar, uno de los dos principales tributarios del Cuyun (10) El hato es atravesado por ros menores (caos de carcter semi permanente) tributarios del ro Yuruar, a saber: Chispa, Terecay y Chigire (anexo 3) Hidrolgicamente, Hato Nuevo Horizonte es una propiedad rural muy rica en recurso hdrico. Est surcada de numerosos cauces intermitentes y morichales, as como lagunas naturales y artificiales, dentro de las cuales la ms importante es su embalse que posee ms de tres (03) Hectmetros de agua represada permanentemente y es alimentada por el cao Terecay.
6.8. GEOLOGA Y SUELOS
Geolgicamente, el sitio de Agro Industria Nuevo Horizonte se localiza en la Provincia La Pastora. El basamento de esta provincia, como la de todo el escudo guayans es gneo metamrfico, Cratn de Guayana (11) La abundancia de rocas granticas y areniscas cuarcicas han dado origen a suelos arenosos con altos contenidos de cuarzo. Los suelos son muy diversos en el hato, predominando los ultisoles y oxisoles, pero muy localmente se consiguen inseptisoles y entisoles.
17
El sitio de desarrollo del proyecto se seleccion de entre tres posibles. Para la seleccin del sitio definitivo del proyecto se analizaron los siguientes parmetros: Estructura y aptitud general del suelo. Espacio continuo suficiente. Cercana de fuentes de agua; y Accesibilidad.
De los tres sitios preseleccionados dentro del hato para el proyecto, uno fue descartado de entrada, dada su lejana de fuentes de agua suficiente y confiable para alimentar al cultivo. De los restantes dos sitios, uno aprob los anlisis realizadas para el suelo. La segunda rea fue descartada por resultados (segn calicatas y anlisis de PH) no satisfactorios.
7.2. SUPERFICIE TOTAL DEL SITIO DEL PROYECTO
El proyecto abarcara una superficie total de 598.806,00 M2, es decir, 59,881 Hectreas. Esta superficie total se descompone en dos reas: 597.978,00 M2 como rea central del proyecto y, un lugar complementario, La Estacin de Despacho de la Produccin, con una superficie de 828 M2
El rea destinada al cultivo del pltano hartn dentro del Hato de Agro Industria Nuevo Horizonte es una extensin rectangular de terreno de 597.978,00 metros cuadrados, es decir 59,798 Hectreas, que se ubica hacia la esquina sur - oeste de la propiedad (anexo 3) Se incluyen en esta superficie todos los sistemas de proteccin del cultivo: Cortinas rompevientos, para control biolgico, cortafuegos, vialidad, etc. El sitio del cultivo es un rectngulo cuyo eje longitudinal se orienta en sentido noroeste sureste, de 556 mts por su lado ms corto y de 1.075,50 metros por su lado ms largo. El rea del cultivo podemos decir que esta alinderada de la siguiente manera: Por su Norte y ms o menos de forma paralela al eje longitudinal del rea del proyecto, la va principal interna asfaltada del hato que conduce desde su acceso principal hasta el complejo central de la agropecuaria; por el Este, los potreros del lindero sur del hato; por el Sur, el rio Chispa; y por el Oeste, la futura Estacin de Despacho y la carretera nacional El Manteco Upata (anexo 3) Los vrtices que encierran las 59,798 Has poseen las siguientes coordenadas:
18
PA PB PC PD
Se corresponde el sitio especfico del proyecto a una peniplanicie coluvioaluvial muy suavemente ondulada y con declinacin general en sentido norte sur menor al 3%. El terreno presenta ondulaciones suaves y alargadas en sentido este oeste.
7.5. PERFIL ESTRUCTURAL DEL SUELO
En los sitios preseleccionados, de sesenta (60) has cada uno, se abrieron y analizaron seis (06) calicatas (c) de un metro cbico cada una (1x1x1) en doble hilera. Con la observacin de las calicatas y efectuado el anlisis de PH de los suelos, fue descartado el segundo lugar preseleccionado. El rea ubicada al sur del hato, con resultados satisfactorios en cuanto a estructura del suelo y PH, volvi a ser examinada con ms detalle. Las calicatas se llevaron a diez (10) para tener mayor precisin y confiabilidad de resultados (una calicata por cada seis hectreas) segn el siguiente grfico:
Grfico n 1 REA PARA EL PROYECTO (60 Has) y CALICATAS
C C C C
C C C
C C
Ro Chispa
19
Grfico n 2 Perfil Estructural Promedio del Suelo en el sitio del Proyecto, segn Calicatas
Pasto (Gramneas) Nivel del Suelo Horizonte 1 Mantillo Orgnico Areno Francoso Grava de Cuarzo Arcilla moteada 5 cms. 60 80 cms. 5 cms. Pasto (Gramneas) Profundidad
1
m
t.
Las calicatas analizadas indican un suelo con cuatro horizontes u estratos fsicos qumicos distintos para el sitio del proyecto: Mantillo orgnico: Poco espesor. 5 cms constantes. Horizonte arenoso y areno franco, con espesor mnimo de 60 cms que se va incrementando a medida que se baja por la pendiente, hasta alcanzar el metro de profundidad. Horizonte de piedra picada o grava de cuarzo de 1 cm de dimetro promedio. Este horizonte es delgado con apenas 5 cms de espesor constante. Horizonte de arcilla moteada indicadora de problemas por retencin de humedad.
Estructuralmente el suelo del sitio seleccionado para el proyecto, es APTO para el establecimiento de las musceas. La combinacin de horizonte areno Francoso de al menos 60 cms de espesor (in crescendo) y el declive parejo de 3% aseguran una buena percolacin y desalojo sub solar del agua de riego y lluvias.
7.6. ACIDEZ DEL SUELO
Las pruebas de acidez del suelo realizadas en las calicatas abiertas en el rea del proyecto, sealan valores que van desde 5,0 hasta 5,5, siendo el valor 5,2 el promedio y la moda del mismo. Este resultado obliga a la realizacin de Encalado del suelo para llevar su PH hasta valores comprendidos entre los 5,5 y 6,5.
7.7. VEGETACIN EXISTENTE
La vegetacin existente en el sitio del proyecto est constituida en su totalidad por gramneas. Se trata de la variedad de pasto Humidcola que se usa en el Hato para los potreros.
7.8. DSIPONIBILIDAD DE AGUA
El rea del proyecto tiene a su disposicin dos importantes fuentes de agua, a saber: Por su lado sur, a una distancia que oscila entre los 200 y los 300 mts., el rio Chispa. Hacia su norte y noreste, a distancias que oscilan entre los 800 y los 550 mts., el gran embalse del hato, fuente prevista para alimentar el proyecto.
20
De la superficie total destinada al proyecto, 59,881 hectreas, cincuenta (50) has exactas corresponden al cultivo de pltanos propiamente dicho (83,50% de la superficie total del proyecto) 9,798 has (16,36% de la superficie total del proyecto) son obras de servicios y proteccin al cultivo, y 828 M2 se corresponden con lo que ser la Estacin de Despacho (0,14% del total) Las 50 has de pltano se establecern por cuadras o tablones de 1,25 has cada uno. En total sern 40 tablones separados por las vas internas y encerrados por plantaciones forestales que fungirn como cortinas rompevientos y para control biolgico, segn se muestra en anexo 4. En forma concntrica, se disponen en el rea del proyecto, inmediatamente y adjunto al cultivo, una doble hilera de plantacin forestal de Caoba para atajar las corrientes de viento, seguido de triple hilera de Nim como control biolgico. Encerrando el cultivo y las plantaciones de Caoba y Nim, se establecer un primer cortafuegos o cortafuego interno. Alrededor de este va una segunda plantacin forestal, esta vez de Cedro, como segunda barrera rompevientos, alinderada por un cercado de alambre de pas. Finalmente, por toda la longitud externa del cercado, pegado a este, va una segundo cortafuegos que es quien delimita el rea total del proyecto (anexo 4) A cincuenta metros (50 mts) de este gran rectngulo de 59.978,00 M2, hacia su lado Oeste, se levantara una estructura de 828 M2 que fungir como Estacin de Despacho.
8.2. OCUPACION DE LOS ESPACIOS EN EL AREA TOTAL DEL PROYECTO
El rea total del proyecto, 59,881 has, se reparte de la siguiente manera entre sus componentes:
Cuadro n 6 DISTRIBUCIN DE LOS ESPACIOS DEL REA DEL PROYECTO
USO SUPERFICIE (M2) PORCENTAJE DEL TOTAL
CULTIVO DE PLATANO VIALIDAD INTERNA CORTINAS ROMPEVIENTO INTERNA BARRERA DE CONTROL BIOLGICO CORTAFUEGOS INTERNO ROMPEVIENTOS EXTERNO Y CERCADO PERIMETRAL CORTAFUEGOS EXTERNO DEPOSITOS y LOCALES
598.806,00
100
21
Las 50 has de pltano se establecern en el sitio del proyecto desagregndolos en cuadras o tablones de 1,25 has cada uno. En total sern CUARENTA (40) Tablones de 1,25 has cada uno, segn puede observarse en el anexo 4. Cada tabln, rectangular, posee por medidas 125 metros en el sentido norte sur y 100 metros en el sentido este oeste. Los tablones estn agrupados en filas de 10 unidades cada una. Son en total cuatro (04) filas de tablones orientados en sentido este oeste e identificados de norte a sur con las letras A, B, C y D (anexo 4) Cuadras de cultivo o tablones y filas o alineaciones de tablones estn separadas por vialidad interna. Dentro de las alineaciones cada tabln est identificado con un numero del uno (1) al diez (10) comenzando siempre por el tabln primero del lado Este de la fila. As, por ejm., el Tabln A1 seala al primer tabln del lado Este de la alineacin o fila de tablones ms al norte del proyecto. El tabln B3 seala, en la fila inmediata al Sur de la alineacin A, o segunda fila, al tercer tabln contado desde el Este, y D10 seala al ltimo tabln (el del extremo Oeste) de la fila ms al Sur del rea del proyecto o ltima alineacin de tablones (anexo 4)
8.4. VIALIDAD INTERNA
Se planifica un trazado rectangular para la vialidad interna del proyecto, constituido por vialidad interna Primaria y vialidad secundaria. El manejo del cultivo requerir de 7.726,5 mts de vialidad interna (anexo 4) La vialidad interna primaria est conformada por tres (03) vas de 1.075,5 metros de longitud que discurren en sentido este oeste, separadas unas de otras por 125 mts o una fila de tablones. Las vas principales poseern cuatro (4,00) metros de ancho para facilitar el trnsito vehicular y las operaciones de carga y descarga. Las vas principales internas sern identificadas como Va Norte, Va Central y Va Sur. La vialidad interna secundaria est conformada por nueve (09) carreteras con sentido norte sur, separadas unas de otras cien (100) metros (separadas por un tabln de cultivo). En total son 4.500 metros de vas secundarias de 3,5 mts de anchura. Este ancho de vas es para posibilitar el acceso de maquinaria vehculos y equipos a los tablones de cultivo. Las vas secundarias sern numeradas de este a oeste, de manera que la va secundaria n 1 ser la ubicada ms al este del proyecto, entre los tablones nmeros 1 y 2 de las filas y la va secundaria n 9 ser la va secundaria ubicada al extremo oeste del rea del proyecto, es decir entre los tablones 9 y 10 de las filas. En total, vas principales y secundarias ocuparan una espacio de 28.656,00 M2 del rea total del proyecto.
22
Como medida de proteccin del cultivo de pltanos contra los vientos, se establecern dos (02) cortinas rompevientos en el lugar del proyecto (anexo 4) En contorno al conjunto de tablones, aledao a estos, encerrndolos, se establecer una primera barrera rompevientos, de seis (06) metros de ancho, con la plantacin en doble hilera de la especie forestal Caoba, swietenia macrophilla. Las plantas de caoba se establecern en tresbolillo con distanciamiento de 3x3 metros. Esta primera barrera rompevientos (Rompevientos Interior) poseer una longitud de 3.087 mts, un ancho de seis (06) mts y cubrir una superficie de 18.522 M2, es decir, 1,85 has. La segunda barrera rompevientos (Rompevientos exterior) se establecer al contorno de la primera, a 12,5 mts de distancia del rea de tablones y a 6,5 mts de distancia del rompevientos interior. El segundo rompevientos se establecer por el lado interno del cercado perimetral del rea del proyecto (anexo 4) Este rompevientos exterior estar constituido por una plantacin forestal con la especie Cedro, cedrela odorata, plantados en tresbolillo a 3x3 mts de distanciamiento. Poseer una longitud de 3.187 mts, con un ancho de seis (06) mts y una superficie de 19.122 M2 o 1,91 has. Ambas especies, Caoba y Cedro, se seleccionan por adaptarse bien al sitio, como lo demuestran las pequeas plantaciones que ya existen de estas especies en el hato, por ser de rpido crecimiento y de altura y copas adecuadas para su funcin como rompevientos. Ambas especies son de relativo rpido crecimiento y sus maderas son muy valiosas comercialmente, por lo que se les dar a los rompevientos un manejo forestal con criterio comercial. En total son 3,76 has de plantacin de latifoliadas valiosas, lo cual no es nada despreciable. Se espera produccin significativa de madera comercial a los 20 aos. Los requerimientos de plantas de caoba y cedro para cubrir las necesidades del proyecto son las siguientes:
Cuadro n 7 REQUERIMIENTOS DE PLANTAS DE CAOBA Y CEDRO PARA EL PROYECTO
ESPECIE PLANTAS en BARRERAS PRODUCCION de PLANTAS en VIVERO
2.058 2.124
2.604 2.687
4.182
5.291
El material de Caoba y Cedro para el proyecto se producir en vivero dentro del mismo hato. La semilla provendr de arboles seleccionados que existen dentro del mismo hato. El vivero comenzara su produccin en Enero de 2013 para sincronizar el establecimiento de las barreras rompevientos con el establecimiento del cultivo de pltanos.
23
Son varias las medidas para el control fitosanitario del cultivo. Una cortina para control biolgico, los accesos de desinfeccin al rea de cultivos y los mismos cortafuegos, son parte de los controles fitosanitarios previstos por este proyecto. A seis (06) mts del rea de tablones de cultivo, alrededor de estos, separados por el rompevientos interior, se establecer una cortina o barrera para control biolgico de 3.123 mts de longitud y 3,0 mts de ancho, es decir de 9.369 M2 de superficie (anexo 4) La barrera ser viva, constituida por una plantacin en triple hilera, a 1x1 de distanciamiento, de la especie Nim, azadirachta indica. En total se requerirn de 9.369 plantas de Nim para ser establecidas como barrera biolgica del cultivo y de una produccin en vivero de 10.500 plantas. Se ha seleccionado a esta especie, Nim, por su demostracin de adaptabilidad al sitio y rpido crecimiento y por sus consabidas cualidades como Repelente de Insectos. La barrera biolgica de Nim requerir de un manejo intensivo en cuanto a podas y aclareos, para impedir el crecimiento en altura de los individuos y controlar su competencia con la cortina rompevientos interior (aledaa a esta) Las plantas de Nim que requiere el proyecto se producirn en vivero del hato y la semilla fuente provendr de recoleccin de frutos de arboles de Nim seleccionados que existen en los alrededores.
8.7. CORTAFUEGOS
El diseo del lugar del cultivo incluye dos (02) barreras cortafuegos, de 3,5 metros de anchura cada una (anexo 4) La primera barrera, Cortafuegos Interior, posee 3.149 mts de recorrido y abarca una superficie de 11.021,50 M2. Se ubica este primer cortafuegos entre la barrera biolgica y la cortina rompevientos exterior. La segunda barrera cortafuegos, Cortafuegos exterior, es la estructura o componente del rea de cultivo que delimita al mismo (las 59,798 Has) Se ubica de contiguo al cercado perimetral, por su lado externo. Posee una longitud de 3.225 mts, abarcando una superficie de 11.287,50 M2. Los cortafuegos sern abiertos con tractor con pala frontal, eliminando toda vegetacin existente en su recorrido y en todo el ancho de 3,5 mts. Los cortafuegos, as como las barreras rompevientos y de control biolgico, estn interrumpidos en sus recorridos en sentido norte sur del rea del proyecto, por las tres (03) vas internas principales.
24
Colindante con la barrera rompevientos exterior, por el lado externo a esta, se levantara un cercado de estantes de madera y cuatro (04) hilos de alambre de pas, para guarecer el cultivo del ingreso de animales y personas no autorizadas al rea. El cercado perimetral se establecer inmediatamente ubicado entre el rompevientos externo y el cortafuegos externo (anexo 4) Este cercado se construir utilizando estantes de madera y alambre de pas con una extensin total de 3.211,00 mts. Contara con seis (06) accesos al rea del proyecto, tres (03) en el lado Este y tres (03) en el lado Oeste del rea en cuestin, los cuales se corresponden a las entradas y salidas de las tres (03) vas principales internas del proyecto. El clculo de materiales de construccin para el cercado perimetral indica lo siguiente:
Cuadro n 8 REQUERIMIENTOS MATERIALES PARA CONSTRUCCION DEL CERCADO PERIMETRAL DEL PROYECTO
MATERIAL CANTIDAD
8.9. ACCESOS
Se prev la instalacin de seis (06) accesos al rea de cultivo. Tres (03) por su lado Este, que fungirn como Entradas al lugar y tres (03) mas por el lado Oeste, que se correspondern con las Salidas del sitio. Estos accesos se corresponden con las entradas y salidas de las vas principales internas. Cada una ser de cuatro (4,00) metros de ancho (anexo 4) Los accesos del lado Este del rea o Entradas, estarn equipadas con sistemas simples de desinfeccin de llantas orugas y calzados (vehculos, maquinaria y peatones que pretendan ingresar al rea) Estos accesos de entrada son otra de las medidas de proteccin fitosanitaria del proyecto. Todos los accesos contaran con portones metlicos de apertura basculante.
8.10. LOCALES DE TRABAJO
Se prev la construccin de tres (03) espacios o locales de trabajo, en la periferia del rea del proyecto, segn se describe a continuacin.
25
Al lado Este del rea del proyecto, sobre el cortafuegos exterior, con dimensiones de 3,5 mts por 8,0 mts, con 28 M2 de construccin, frente a la hilera de tablones A, se levantara un espacio de trabajo que contendr: Oficina para control administrativo Oficina tcnica Control de accesos Sala sanitaria
Al mismo lado Este del rea, sobre el cortafuegos exterior, pero frente a la hilera D, se construir un espacio de trabajo de 49 M2, con medidas 3,5 mts por 14 mts. Este espacio se concibe para: Deposito de herramientas y equipos Estar, Cocina y comedor para trabajadores Dormitorio para vigilante Duchas Sala sanitaria
En el lindero Oeste del rea, proyectado sobre el cortafuegos exterior, frente a la hilera C, se levantar un tercer local de trabajo, esta vez con medidas de 3,5 mts por 10,0 mts, es decir de 35 M2 de construccin, constante de: Deposito para herramientas y equipos. Estar y comedor para trabajadores Duchas
No se prev la construccin de grandes depsitos para agroqumicos pues, dada la cercana del proyecto con el complejo central del hato, se har uso de los grandes almacenes con que cuenta este.
8.11. ESTACION DE DESPACHO DE LA PRODUCCION
A cincuenta metros de la salida del lugar de cultivo, se levantara la Estacin de Despacho de la Produccin. En este sitio se realizaran las labores finales sobre los productos del cultivo, desembolsado y desmanado de los racimos, obtencin de dedos, seleccin y disposicin para su despacho. Con algunos volmenes podr ocurrir (dependiendo de los mercados de colocacin) que se procesen de mejor manera: Lavado y empaquetado (grfico n 3) Se procesaran en este lugar los frutos, hojas e hijos (cormos) para su comercializacin y se despacharan al hato (alimento animal) los dedos descartados y raquis de los racimos. Las hojas sanas no comerciales eliminadas de las plantas, los restos sanos de los hijos extirpados no comerciales y la parte area de las plantas productoras ya cosechadas, sern conducidas directamente del lugar de cultivo a los sitios de procesamiento de alimentos para el ganado en el hato. Las hojas intiles, marchitas o enfermas resultantes de las tareas de poda o defoliado y cualquier otro resto vegetal no sano, saldrn directamente del rea de cultivo hacia los sitios de incineracin del hato, a 3,5 kms del lugar.
26
Vialidad Principal Interna del Cultivo rea del Cultivo Entradas al Cultivo
Estacin de Despacho
La Estacin de Despacho cubrir una superficie de 828 M2 y poseer dos (02) Mdulos: Un Galpn 800 M2, con medidas de 40 mts (eje Norte - Sur) y 20 mts (eje Este Oeste) de techo alto y piso losa en obra limpia, descubierto sin paredes, con sistema elctrico y de iluminacin y constante de: Tanques de lavado, Mesones de Trabajo, Balanzas (romanas) Deposito de empaques y contenedores, Deposito de herramientas. Oficinas Administrativas sobre 28 M2 de superficie, con estructura y mobiliario semejante a los locales de trabajo del rea de cultivo (punto 8.10.)
27
El siguiente diagrama de flujo representa el proceso agronmico estndar o clsico del cultivo de pltano:
Seleccin de Sitio, Anlisis de Suelos, Deforestacin, Subsolados, Rastreo, Fertilizacin Inicial, Encalado, Establecimiento de Riego, etc.
Siembra
Fertilizacin, Control de Plagas y Enfermedades, Riego Deshoje, Deshije, Belloteo, Embolsado, etc.
Cosecha
Aunque la bibliografa (18) seala del inicio de fase productiva en el pltano hartn de hasta, apenas, ocho (08) meses, se asume preliminarmente en este proyecto, una fase productiva un poco ms demorada, como lo seala Cayn (4): Fase VEGETATIVA: 361 das (12 meses) Fase REPRODUCTIVA: A partir del mes seis (06) o siete (07) despus de la siembra.
28
Fase PRODUCTIVA: A partir del mes doceavo (12vo) despus de la siembra. Lapso de puesta a punto del racimo para su recoleccin: Cien (100) das despus de la floracin (ndice cronolgico) Tiempo total transcurrido desde la siembra hasta la recoleccin del ltimo racimo de esa generacin: QUINCE (15) MESES
El cultivo de pltanos y cambures es histrico en Amrica latina y el Caribe. Desde La Florida en los EEUU, hasta los valles de Chile su cultivan las musceas artesanalmente e intensivamente, para subsistencia y para su comercializacin, para consumo interno nacional y para exportacin. Constantemente la agronoma de las musceas es sujeta de estudios y de aplicacin de nuevas tcnicas. Entre las ms recientes e importantes de los ltimos aos tenemos: Siembra en Alta Densidad. Resiembra. Manejo sin hijos. Controles fitosanitarios biolgicos. Combinacin con cultivos forestales (agroforestera) Cultivos in vitro para su propagacin.
Sin embargo estas innovaciones siguen siendo punta de lanza tecnolgica de poca aplicacin entre los cultivadores tradicionales, pero con tendencia manifiesta a la implantacin de una o varias de las nuevas tcnicas (12)
9.4. EXPERIENCIAS AGRONMICAS EN VENEZUELA
Estas innovaciones tecnolgicas vienen siendo aplicadas especialmente en Centro Amrica, Colombia y la Repblica del Ecuador (5, 12 y 13) En Venezuela se emplea todava de manera generalizada el cultivo tradicional del pltano (distancias de siembra de 4 mts., control qumico de plagas y enfermedades, sustitucin de madres por hijos) La combinacin con especies forestales, especialmente para darle sombra al cultivo de pltanos y el uso de clones, viene cobrando fuerza en el pas.
9.5. ACTIVIDADES AGRONMICAS MS RELEVANTES EN EL CULTIVO DE PLTANOS
Todas las actividades agronmicas son importantes, pero en el pltano cobran especial relevancia: La buena seleccin de suelos. La desinfeccin inicial de suelos y semilla.
29
La fertilizacin peridica. El control de enfermedades y plagas El control del agua en el suelo. La labores relacionadas con el belloteo de las plantas.
Estos puntos son reiterativos en prcticamente todas las publicaciones tcnico cientficas que versan sobre la materia. Al final todo depende del esfuerzo que hagamos para producir bien el cultivo. Hay una relacin directa de la cantidad de tiempo en que usted pasa en el cultivo con el xito de este. (12)
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
30
10.1.
SUPERFICIE A CULTIVAR
Son CINCUENTA (50) HECTAREAS exactas de cultivo de pltano hartn, distribuidas en cuarenta (40) cuadras o tablones de 1,25 Has cada uno.
10.2. FECHAS PREVISTAS DE SIEMBRA
Las 50 has de hartn se establecern escalonadamente durante cuatro (04) meses (menguantes) consecutivos, en lotes de doce y media (12,5) has cada vez, es decir, una fila de tablones a la vez: La siembra de la primera fila de tablones o fila A, se realizara en la menguante del mes de mayo de 2013. La fila B se sembrara al mes siguiente, en la menguante de junio de 2013. La fila C ser establecida en la menguante del mes de julio de 2013. La ultimas 12,5 has de pltano, fila D, sern establecidas en la menguante de agosto de 2013. Las cortinas rompevientos y para barrera biolgica se establecern con la primera fila de pltanos en la menguante del mes de mayo de 2013.
10.3. DENSIDAD DEL CULTIVO / CANTIDAD DE PLANTAS A ESTABLECER
Se opta por la tcnica de siembra en alta densidad. Esto posibilita la obtencin de mayores volmenes de produccin, siempre que se asegure una fertilizacin y riego efectivos y en general la aplicacin de las debidas tcnicas y formulas de cultivo y manejo de plantacin. Las plantas se establecern con distanciamiento de 2 x 2,5 metros, es decir, dos (02) metros entre plantas y 2,5 mts entre hileras. Este distanciamiento significa una densidad poblacional de DOS MIL (2,000) PLANTAS POR HECTAREA. Las hileras se establecern en cada cuadra o tabln, en sentido Este Oeste. Cada hilera contendr 50 puntos o sitios de pltano y cada tabln poseer 50 hileras, para un total de 2.500 matas de pltanos en produccin y 2.500 hijos en crecimiento, cada tabln. Para sembrar las 50 hectreas del proyecto se requerirn entonces de CIEN MIL (100.000) PLANTAS de pltano hartn de la mejor calidad gentica y sanitaria posibles.
31
10.4.
Los plantones a ser sembrados en el proyecto provendrn de los laboratorios de cultivo in vitro de la empresa BIOAGRO 2000 C.A., que posee domicilio en el estado Aragua, con quien se han venido conduciendo negociaciones a tales efectos. El representante legal de la empresa, Ing. Jos Martnez, garantiza el suministro de las cien mil plantas, clones de la mejor procedencia gentica y calidad sanitaria, en las fechas previstas de siembra de este proyecto (Mayo Agosto de 2013) haciendo entrega de 25.000 ejemplares mensualmente. Los contactos con esta empresa: [email protected] / 02443952233.
10.5. CARACTERSTICAS DE LA SEMILLA A EMPLEARSE
Semilla Certificada. Clones de plantas con alta resistencia a la Sigatoka y de alta productividad. Plantas adaptadas a condiciones ecolgicas iguales a la de Nuevo Horizonte.
10.6. DESINFECCIN DE LA SEMILLA
No ser necesario aplicar tratamiento alguno a la semilla antes de su siembra, pues el origen de esta posee garantas genticas y sanitarias ms que satisfactorias. Solo ha de tenerse cuidado durante su transportacin hasta el hato y el rea del proyecto y durante su manipulacin.
32
El personal que manipule la semilla y ejecute la siembra deber cuidarse de desinfectar sus manos antes de entrar en contacto con la semilla, as como las herramientas de trabajo, las veces que sea necesario.
10.7. LA PREPARACIN DEL TERRENO
Actividad clave del xito del proyecto. Forma parte de la triloga bsica que asegura la mejor produccin y productividad posibles del cultivo:
Grfico n 5 TRILOGIA AGRONOMICA DEL CULTIVO
TERRENO Seleccin y Preparacin
A continuacin se describe el conjunto de actividades contempladas dentro de lo que se llama preparacin del terreno.
Las actividades que se describen como parte de la preparacin del terreno, conllevan un orden cronolgico de aplicacin:
La primera accin dentro de la preparacin del terreno ser la de delimitar con precisin y de manera permanente y bien visible, el sitio del proyecto (las 60 Has.)
33
Esta delimitacin se realizara utilizando teodolito, cinta mtrica, cuerdas y balizas. Un tcnico y dos ayudantes realizaran esta tarea en una jornada laboral. Esta labor deber realizarse 45 das antes de iniciar la siembra, -45d (anexo 5)
10.7.2 ELIMINACION DE LA VEGETACION EXISTENTE
Como la vegetacin existente es de pastos, se conducir el ganado hasta all para provocar un sobrepastoreo del rea. Posteriormente la vegetacin gramnea remanente ser fumigada con el herbicida Finale (glufosinato de amonio) herbicida selectivo para las musceas, con aplicacin de un (01) litro de este producto para una (01) ha de suelo. Esta dosificacin implica la utilizacin de sesenta (60) litros del producto Finale para fumigar las 60 has del proyecto, Esta operacin de eliminacin de la vegetacin deber realizarse a partir del da 45 antes de la ejecucin de la siembra (2 das de pastoreo; un da de fumigacin y 7 das de espera para observar los efectos de la fumigacin) Para la fumigacin del sitio (60 Has) se requerir, adems del agroqumico, de un (01) tcnico supervisor de la operacin, un (01) operador agrcola y dos (02) obreros, durante una (01) jornada laboral. Como herramientas y equipos necesitaran de tobos o envases varios y tractor agrcola doble traccin con acople de tanque de fumigacin.
10.7.3 RASTREO / ARADO DEL TERRENO
El hecho de que el sitio de ejecucin del proyecto sea un potrero, indica que el suelo debe estar compactado por el trnsito animal. Por lo mismo, habiendo hecho efecto ya el herbicida, se proceder a un pase de rastra y dos pases cruzados de arado profundo, por todo el lugar del proyecto (60 has) Ejecucin prevista: Da 35 antes de la siembra (-35d) Se requerir para esto de un operador agrcola con tractor arado y rastra durante un da.
10.7.4 DESINFECCION DEL SUELO EN EL SITIO DEL PROYECTO
El rea total del proyecto ser sujeta a una desinfeccin preventiva y dirigida a combatir bachacos, nematodos, insectos varios (larvas) y hongos. Se aplicar una combinacin de productos qumicos (coctel) para la desinfeccin preventiva de las 60 has contra insectos (huevos y larvas) nematodos y hongos. Se utilizarn para esta desinfeccin treinta (30) litros del Nematicida NEMAGOLD por ha., un (01) Kilogramo del fungicida PUGIL por Ha., y dos (02) litros del insecticida ONCOL por Ha. Los bachacos sern combatidos puntualmente, identificando sus nidos y caminos y aplicando el producto Trac Forte (deltametrina + fipronil) en razn de diez (10) gramos por M2.
34
Se prev un uso para control preventivo de bachacos, sobre las 60 has del proyecto y sus alrededores (500 mts a la redonda) de 50 kilogramos. El combate a los bachacos se repetir hasta visualizar la desaparicin de los mismos del rea del proyecto y de sus alrededores. La aplicacin del coctel de biocidas se efectuara el da -34 y se airear el suelo fumigado en 27D (anexo 5) La labor de desinfeccin del suelo requerir de un (01) tcnico, un (01) operador agrcola y dos (02) obreros durante una jornada de trabajo, as como envases varios, tractor doble traccin y tanque de fumigacin. El combate preventivo a los bachacos se prev se realice durante tres (03) das consecutivos por dos (02) obreros.
Cuadro n 9 CANTIDADES DE PESTICIDAS A EMPLEAR PARA DESINFECCION DEL SUELO DEL PROYECTO (y alrededores) PRODUCTO HECTAREA TOTAL (60 Has)
Todo el lugar del proyecto ser sometido a un encalado del suelo, luego del arado preliminar. Esto, dados los resultados del anlisis de PH hechos con anterioridad (punto 7.6) Para llevar el PH del sitio, desde 5,2 (su valor actual) hasta cerca de 6,0, se aplicaran doscientos (200) gramos de cal por M2 de suelo, esto es, dos mil (2.000) kilos de cal agrcola por hectrea. En total se requerirn, para las 60 Has del proyecto, ciento veinte (120) toneladas de cal agrcola. La aplicacin de la cal al sitio deber efectuarse por aspersin del polvo, cuidando de realizar una inoculacin homognea por todo el suelo de las 60 has del proyecto. Luego de esparcida la cal sobre el suelo, se proceder a efectuar otros dos pases de arado, cruzados, para asegurar la incorporacin de la misma. Esta labor (encalado y 2do arado) se realizara durante dos das (-26d y -25d) y necesitar de la participacin de un (01) tcnico supervisor, un (01) operador agrcola y dos (02) obreros, as como de tractor 4x4 con tanque aspersor de polvo acoplado.
10.7.6 DELIMITACION DE TABLONES Y CALLES
Realizado el paso anterior deber procederse a la demarcacin clara y precisa de las cuadras o tablones de siembra y de la vialidad principal interna.
35
Esta delimitacin se realizara utilizando teodolito, cinta mtrica, cuerdas y balizas. Este trabajo se realizara en el periodo comprendido entre -24d y -21d (anexo 5) y ser realizado por un (01) tcnico y tres (03) ayudantes.
10.7.7 DELIMITACION DEL RESTO DE COMPONENTES DEL AREA DEL PROYECTO
Trazadas ya las cuadras y vas, se procede a la demarcacin de las areas parciales que ocuparan el resto de componentes del rea del proyecto, esto es: rompevientos, control biolgico, cortafuegos, cercado, accesos y salidas, locales de trabajo. Esta delimitacin se realizara utilizando teodolito, cinta mtrica, cuerdas y balizas. A partir de -21d y durante tres (03) das, se realizar esta actividad con la participacin de un (01) tcnico ms dos (02) ayudantes.
10.7.8 CERCADO Y APERTURA DE CORTAFUEGOS Y CALLES
Replanteado todo el lugar con sus componentes se proceder a instalar el cercado perimetral del rea, segn lo sealado en el punto 8.8. Conjuntamente se abrirn los cortafuegos, usando para ello maquinaria pesada (compactadora) y las vas internas segn su demarcacin. Para la apertura de la vialidad interna se emplear una motoniveladora y una compactadora. El cercado perimetral deber construirse en siete (das), fechas comprendidas entre -19d y -13d (a.i.) con el trabajo de un (01) obrero calificado (liniero) y tres (03) ayudantes. Los cortafuegos y toda la vialidad interna debern ser conformados en siete das tambin, desde el -18d hasta el -12d (anexo 5) Para el replanteo de los cortafuegos y vialidad se requerir de un (01) operador de maquinaria pesada por el lapso de siete das y de un (01) tcnico supervisor por dos (02) das. Como equipos de trabajo se emplearn tractor con pala frontal y motoniveladora.
10.7.9 CONSTRUCCION DE LOS LOCALES DE TRABAJO
Los locales de trabajo en el sitio del proyecto, tal cual lo indican los puntos 8.10 y 19.4 del presente trabajo, sern construidos una vez finalice el replanteo del cortafuegos exterior. Se disponen de 20 das continuos para levantar estas construcciones. Desde el -20d hasta el -1d (a.i.) Estas obras as como la estacin de trabajo se contrataran con una pequea empresa constructora de la zona.
36
Una vez replanteadas las cuadras y la vialidad interna, se proceder a sealar en el terreno las hileras de plantacin y los puntos de siembra. Para esto se empleara cuerda de cien (100) metros calibrada y escuadra. Las hileras y puntos de siembra se irn sealando por fila, progresivamente, mes a mes, a medida que se practica una nueva siembra de 12,5 has. El trazado de hileras y puntos de siembra PARA UNA FILA (12,5 has; 10 tablones) es una labor que debe demorar cinco (05) das continuos. La fila A ser trazada entre los das -20 y -16, de la primera tanda de siembra (menguante de mayo de 2013) Esta labor de marcacin de hileras y puntos en los diez (10) tablones de cada fila lo ejecutar una cuadrilla de seis (06) personas: Un (01) tcnico a cargo de la labor y cinco (05) obreros ayudantes.
10.7.11 HOYADURA: APERTURA, DESINFECCION Y ABONAMIENTO
Antes de terminar con las hiladas sealizadoras, se proceder a la apertura de los hoyos para siembra. Estos huecos sern abiertos a mano, circulares con medidas de 0,40 x 0,40 mts, es decir de 0,05 M3. A razn de 2.500 hoyos al da (un tabln diario) sern abiertos los agujeros de siembra. Esto significa que los 25.000 puntos de siembra contenidos en una fila se abrirn en diez (10) das continuos de labor. La hoyadura de la fila A ser abierta desde -19d hasta el -10d (a.i.) La hechura de los hoyos, por fila o grupo de diez (10) tablones, 25.000 agujeros de siembra, los ejecutarn en diez (10) das un grupo de veinticinco (25) trabajadores a razn de cien (100) hoyos/da/persona. Esta labor podr darse por contrato. Quince das antes de efectuarse la siembra, los hoyos sern sometidos a un proceso de desinfeccin usando para ello Nemagold + Oncol + Pugil a razn de 3,02 Lts + 0,20 Lts + 0,10 Kgs por hectrea de hoyadura, es decir, por cada 2.000 agujeros de siembra.
37
La desinfeccin de los 25.000 hoyos de una fila de tablones demandar de dos (02) obreros fumigadores con asperjadoras de espalda ms dos (02) ayudantes, en diez (10) das de labor. La desinfeccin de los agujeros de siembra, dentro de una fila ya aperturada, tambin se realizara a razn de un (01) tabln diario (2.500 huecos) Esta actividad de inoculacin de los pesticidas en la hoyadura de la fila A comenzar el -18d y concluir el -9d, prolongndose (para efecto de la fumigacin) hasta el da -2, cuando se orearn los hoyos inoculados. Pasados diez (10) das luego de la desinfeccin (5 das antes de la siembra) los hoyos se orearan y se proceder a su abonamiento en el fondo con la siguiente mezcla: Cal Agrcola, 100 gramos por hoyo. Urea, 200 grs por hoyo. Formula completa 10 20 20, 150 grs por hoyo
Estas formulaciones, sealan los siguientes requerimientos qumicos para la desinfeccin y fertilizacin inicial de los agujeros de siembra:
Cuadro n 10 CANTIDADES DE QUIMICOS A EMPLEAR PARA DESINFECCION Y FERTILIZACION DE HOYADURA DE SIEMBRA PRODUCTO HECTAREA CUADRA FILA TOTAL (50 Has)
Nematicida NEMAGOLD Insecticida ONCOL Fungicida PUGIL Cal Agrcola Urea Formula Completa 10-20-20
3,02 Litros 0,20 Lts. 0,10 Kgs. 200 Kilos 400 Kilos 300 Kilos
3,77 Lts 0,25 Lts. 0,13 Kgs. 250 Kgs. 500 Kgs. 375 Kgs.
37,73 Lts 2,50 Lts. 1,30 Kgs. 2.500 Kgs 5.000 Kgs. 3.750 Kgs.
150,90 Litros 10,0 Lts. 5,20 Kgs. 10.000 Kilos 20.000 Kilos 15.000 Kilos
El abonamiento de los agujeros de siembra de la fila A se realizara en diez (10) das tambin, desde -10d hasta -1d (anexo 5). Esta operacin la ejecutar un equipo de siete (07) obreros; cinco (05) colocando la mezcla de cal y fertilizantes en los hoyos a razn de 500 huecos/persona/da y dos (02) obreros mezclando los agroqumicos. Todo el trabajo de hoyadura ser supervisado por un (01) tcnico.
10.7.12 PREPARACION DE SUSTRATO Y SEMI TAPADO DE HOYOS
El sustrato que se usar para tapar los hoyos una vez plantadas las matas de pltano, ser una mezcla de suelo del sitio, ms bosta de vaca, en proporcin 2:1. Se necesitaran de este sustrato los siguientes volmenes: Para una (01) hectrea de plantacin: 100 M3 Para una (01 ) Cuadra o Tabln: 125 M3 Para una (01) Fila de Tablones: 1.250 M3 Para las 50 Has del cultivo: 5.000 M3
38
Preparada la mezcla del sustrato, se proceder a su desinfeccin, empleando para ello el coctel con los tres pesticidas (Nematicida, insecticida y fungicida) diluidos a razn de 1Lt + 70 cc + 33 grs diluidos en 50 lts de agua. Esta solucin basta para inocular 100 M3 de sustrato, por lo que la desinfeccin de los 5.000 M3 totales de sustrato requerido, necesitara:
Cuadro n 11 CANTIDADES DE PESTICIDAS A EMPLEAR PARA DESINFECCION DEL SUSTRATO 100 M3 125 M3 1.250 M3
PRODUCTO
5.000 M3
01 Lt. 70 cc 33 grs.
Sustrato en preparacin
Imagen n 9 Tomado de (14)
Sobre la dosis de fertilizacin inicial colocada al fondo de los hoyos, se colocara el sustrato especialmente preparado y previamente desinfectada en la misma fecha de desinfeccin de los hoyos, que servir como cama de los futuros cormos o hijos de pltano que se sembraran. Se colocara al fondo de los hoyos apisonndola sobre la dosis de fertilizantes, hasta alcanzar un espesor de 20 cms, quedando del hoyo 20 cms libres para recibir la futura planta. El resto del sustrato preparado y desinfectado, quedara a la espera de la siembra para terminar de taponear los hoyos con este. La mezcla de los 5.000 M3 de sustrato (dos partes de suelo del sitio ms una parte de bosta de ganado) que exige el proyecto, se efectuar en cuatro (04) das, desde el -30d hasta el -27d, para continuar al da siguiente (-26d) con la desinfeccin del mismo (hasta el 26d). La desinfeccin del sustrato mezclado se proyectara hasta el -17d para permitir el efecto del antisptico (anexo 5)
39
El acarreo de la bosta de ganado hasta el sitio del proyecto demandar de un equipo de trabajo conformado por: cuatro (04) obreros paleadores, un (01) operador de payloader o cargador frontal sobre ruedas, dos (02) choferes de volquetes; herramientas menores, un (01) Cargador frontal sobre ruedas y dos (02) camiones volquetes con capacidad de 12 M3 cada uno. La mezcla del sustrato (arena extrada de los hoyos mas la bosta) en el sitio del proyecto exige del trabajo de cuatro (04) das realizado por ocho (08) obreros paleadores y dos operadores de tractores agrcolas, con el apoyo de herramientas menores y dos tractores agrcolas con zorra de carga. La desinfeccin del sustrato, que se efectuar paralelo a la mezcla del mismo, exigir de dos (02) obreros fumigadores y dos (02) ayudantes. Por ltimo, la colocacin a medio tapado del sustrato en los agujeros de siembra demandar de un grupo de trabajo conformado por doce (12) obreros y los mismos operadores agrcolas con sus tractores y zorras, quienes en diez (10) das deben culminar cada fila de tablones.
10.7.13 INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO
Antes de realizar la siembra, deber establecerse el sistema de riego del cultivo. Este sistema de riego en el rea del cultivo consistir en tuberas plsticas para la conduccin del agua y surcos entre hileras para la humectacin del suelo. Los surcos se abrirn para todas las cuadras de una misma fila al mismo tiempo, y para cada fila progresivamente, en la medida que avanza el cronograma de siembra. Una vez instalado el sistema, y siempre antes de proceder a la siembra, se efectuaran pruebas a la bomba, aduccin ramales y surcos, para comprobar el funcionamiento adecuado del sistema de riego. En el captulo 12 se detalla el sistema de riego que se instalara. En el anexo n 6 se muestra plano croquis del sistema a instalarse. El sistema de riego es el componente ms costoso del proyecto y uno de los que requiere mayor dedicacin y tiempo para su instauracin. La actividad de instalacin del sistema de riego, esto es: Colocacin del mecanismo de bombeo en el embalse, construccin de la tubera de aduccin principal (20 pulgs) y enterramiento de esta y, colocacin de ramales principales y secundarios en toda el rea del proyecto, es una labor que debe comenzar tres (03) meses antes de la siembra y que debe concluir el da -10d con la apertura de los surcos de irrigacin de la fila de tablones A. Cumplindose este plazo, el proyecto dispondr de siete (07) das, desde el -9d hasta el -3d, para realizar pruebas y ajustes al sistema de bombeo aduccin y riego instalado (anexo 5) Esta crucial labor requiere de un personal experto por lo que se prev la contratacin de una empresa especializada para: a) Instalacin de la bomba en el embalse, infraestructura conexa y sistema elctrico; b) Replanteo de la tubera principal de aduccin; c) tendido de los ramales principales de riego y; d) tendido de los ramales secundarios.
40
La hechura de los surcos de irrigacin ser manual. Veinticinco (25) obreros y un (01) tcnico sern los encargados de aperturar 50 surcos diariamente (un tabln diario)
10.7.14 RIEGO PRE SIEMBRA
Se efectuara un riego profundo presiembra en el cual se pueda ver la franja de siembra bien mojada con buena uniformidad de humedad, para asegurar un buen enraizamiento del trasplante. Los das -2 y -1 se proceder a la aplicacin del riego profundo en los tablones de la fila A. Esta operacin estar dirigida por un (01) tcnico y la ejecutarn diez (10) obreros.
10.7.15 CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE DESPACHO
Para la construccin de la Estacin de Despacho se posee holgura de tiempo. Esta se levantara luego de realizada la siembra de los primeros 10 tablones, es decir, despus de mayo de 2013 y antes del mes de agosto del mismo ao. 30 das de labor son suficientes para levantar la estacin.
La construccin de la estacin de despacho, al igual que la construccin de los locales de trabajo, ser dejada a una empresa constructora de la zona.
10.8. SIEMBRA
Las plantas (clones) adquiridos de pltano hartn sern plantadas a mano, a razn de 25.000 ejemplares cada menguante, desde mayo hasta agosto de 2013. Debern seguirse las recomendaciones de siembra que el vendedor de los clones indique. Colocada cada planta en su hoyo respectivo, este terminara de cubrirse con el sustrato apartado para tal fin, apisonndolo moderadamente y teniendo sumo cuidado de no maltratar la planta.
41
Este proceso requiere de la desinfeccin de ropa calzado manos y utensilios de los operarios de siembra. La siembra de una fila completa es un proceso con duracin prevista de cinco (05) das continuos, siempre dentro de la fase lunar de menguante. La fila A, la primera de las filas de tablones que ser acometida, se sembrar con los clones de pltanos los das 0, 1, 2, 3 y 4 segn cronograma (anexo 5)
La ejecutoria de la actividad de siembra es la ms exigente de todo el proceso de establecimiento del cultivo, en cuanto a mano de obra se refiere y exigente en cuanto al cuido necesario para la siembra de cada planta. Demandar, por cada fila de tablones, para realizar el trabajo en los cinco (05) das estipulados, de: cien (100) obreros plantadores, cinco (05) obreros para acopio de sustrato, dos (02) operadores detractores agrcolas y un (01) tcnico supervisor, apoyados por dos tractores agrcolas con zorra.
10.9. MEDIDAS DE PROTECCIN SANITARIA DEL REA DE CULTIVO
Se trata de un conjunto de acciones y obras para proteger el cultivo contra plagas, enfermedades los vientos fuertes y la candela, muy comn esta ltima en tiempos de sequa: A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. Cortafuegos con suelos desinfectados. Cortinas vivas rompevientos Barrera viva para control biolgico Accesos Restringidos Accesos antispticos Duchas y vestiers para los trabajadores Tanques para lavado y desinfeccin de herramientas Mini tanques mviles para lavado y desinfeccin de herramientas Baldes y fundas para desinfeccin de herramientas Implementos de proteccin personal para los trabajadores Manuales de procedimiento para el trabajo. Normativas de trabajo
42
Los puntos desde A hasta G sern instalados a la par del establecimiento del cultivo. Los puntos H, I y J, forman parte del equipamiento del proyecto, que se realizara desde antes, durante y despus del establecimiento del cultivo. Sobre los manuales y normativas ya se viene trabajando, conjuntamente con la elaboracin de este proyecto.
10.10. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA ESTABLECIMIERNTO DEL CULTIVO
En el anexo n 7 (7-A) se muestra el cuadro de requerimientos generales de la actividad de establecimiento del cultivo (cuadro n 12) En el cuadro n 13 del mismo anexo n 7-A se resumen las necesidades de agroqumicos para el establecimiento del cultivo.
10.11.
Como anexo n 5 se entrega el Cronograma General de labores para establecimiento del cultivo. Las actividades 11, 12, 13, 14, 16, 19 y 20, y la apertura de surcos por filas, son labores que se repetirn en el tiempo, en la medida que llegue el momento (menguante mensual) de acometer la siembra de cada fila (Fila B, mes de Junio; Fila C, mes de Julio y; Fila D, menguante de Agosto. 2013)
43
La buena prctica agrcola (14) junto con buena semilla empleada, las condiciones ambientales favorables y la adecuada preparacin hecha al sitio del cultivo, garantizan el xito del proyecto. Cuidado de las plantas productoras y sus relevos (hijos) la fertilizacin, la irrigacin, el control de malezas plagas y enfermedades, los controles sanitarios de acceso al rea y manipulacin y un buen manejo de la cosecha, son descritas en el presente trabajo. Este captulo refiere especialmente a los cuidados y manejo agronmico de las plantas de hartn en el cultivo y sus labores conexas. En este sentido y para todo el conjunto agronmico del cultivo y cosecha de frutos, se llevaran registros pormenorizados objetivos exactos y completos, del comportamiento y los distintos aspectos asociados al cultivo. En el anexo n 8 se presenta un listado de los distintos registros que habrn de llevarse para el buen desarrollo del proyecto.
11.2. OBJETIVOS Y METAS DEL MANEJO
Asegurar la vitalidad de las plantas del cultivo Asegurar una buena reproduccin de plantas productoras (hijos) Ayudar a optimizar la productividad individual de las plantas productoras Ayudar a maximizar la produccin de racimos y frutos por hectrea trabajada.
11.3. METODO DE RENOVACION DE PLANTAS PRODUCTORAS EN EL CULTIVO
Tcnica de RE-SIEMBRA
Imagen n 12 - Foto de Belalczar, S.
44
Se aplicara un sistema combinado de Relevos y Resiembras. Cada siembra de nuevos plantones (clones producidos in vitro) ser relevada por dos generaciones suyas consecutivas (hijos y nietos) y entonces se proceder a una resiembra con nuevos plantones in vitro. La resiembra se efectuara con nuevos plantones o clones adquiridos de empresas especializadas en reproduccin in vitro.
11.4. MANEJO PRE BELLOTEO
Antes de la floracin, durante el llamado periodo vegetativo o de crecimiento de la planta, deben realizarse constantemente varias labores sobre estas, a saber: DESHOJE:
Se busca que las plantas poseen la mayor superficie foliar posible. A mayor superficie foliar (mas hojas y hojas ms anchas) mayor ser la fotosntesis y por tal, mejor ser su crecimiento y vitalidad y mayor y mejor ser su produccin de fruto (12, 15, 16 y 17) Sin embargo, durante toda la fase de crecimiento de la planta (antes del belloteo) ser necesario efectuar podas foliares o eliminacin de ciertas hojas en las plantas. Hojas marchitas, dobladas o con sntomas de enfermedad, deben ser extirpadas por su peciolo con un corte fino y limpio.
45
Debe cuidarse de no realizar podas drsticas. Hasta la emisin de la hoja numero 16 de la planta, pueden realizarse sobre esta podas o defoliaciones severas (del 50%), pero a partir de la emisin de la hoja numero 16, las podas NUNCA deben superar el 50% del follaje de la planta, para no afectar el peso del futuro racimo y la cantidad de dedos del racimo (15 y 16) Jams, salvo por cuestiones patolgicas, deben realizarse eliminacin de hojas en las plantas, luego de iniciada la floracin de las mismas. Esto afectara grandemente la productividad de ellas (12 y 16) Lo ideal es que las plantas en fase vegetativa sostengan al menos seis (06) hojas en perfecta funcionalidad (15)
Esta labor puede ser realizada por tabln, cada diez (10) das, lo cual significa que diariamente cuatro (04) personas atendern esta labor sobre cuatro (04) tablones (18) Las hojas extirpadas debern ser evacuadas del lugar y poseern tres (03) destinos diferentes: Las hojas enfermas o marchitas sern incineradas. Las hojas sanas de primera calidad sern destinadas a su comercializacin y, las hojas sanas de calidad inferior se emplearan para la alimentacin animal.
46
DESHIJADO:
Por reproduccin asexual la planta productora generara nuevos individuos (hijos) sobre su mismo sistema radical. De estos hijos se escoger el mejor y ms oportuno a los efectos de relevar a su madre una vez esta haya dado su fruto.
El deshije se realiza para mantener controlada la poblacin de hijos en el cultivo, ya que estos compiten por nutrientes agua y luz con las productoras (12, 18)
El deshijado ser una labor constante y consistir en la extirpacin de los hijos no deseados a edad temprana. El hijo relevo de la madre productora ser seleccionado como el mejor de entre los nacidos en el QUINTO (5to) MES de sembrada su madre (cuadro n 11) Los dems hijos, antes y despus debern ser eliminados.
47
Una vez la planta madre haya entrado en fase reproductiva o floral NO se podr extirpar hijos de esta. Una vez aparezca la bellota en la planta productora, se suspende el deshijado de esta, para no afectar su balance esttico debido al racimo en crecimiento (19) La operacin de deshijado se realizara con herramienta desinfectada, produciendo un corte limpio con destoconado a ras del suelo. Los hijos extirpados sern destinados al consumo animal del hato. Esta operacin de deshijado exigir de la dedicacin exclusiva de un (01) trabajador por fila de tablones.
Cuadro n 14
NACIMIENTO DE LOS HIJOS RELEVO DE LAS PLANTAS PRODUCTORAS FECHA DE NACIMIENTO FILA Mes de Proyecto Mes Calendario 5to Septiembre de 2013 A 6to Octubre de 2013 B 7mo Noviembre de 2013 C 8vo Diciembre de 2013 D NOTA: La informacin de este cuadro se refiere solo a la primera generacin de productoras, las sembradas inicialmente en las cuatro filas de tablones con el arranque del proyecto (mayo, junio, julio y agosto de 2013) Para las siguientes generaciones de productoras, la regla general es escoger su hijo relevo de entre los nacidos durante el quinto mes de vida de la madre productora.
11.5. MANEJO POST BELLOTEO
Aparecida la bellota o inflorescencia en la planta productora, se impone un nuevo conjunto de actividades que aplicar sobre las plantas:
48
ENCINTADO
Para llevar un control cronolgico de las fechas y tiempos de floracin y determinar edades de los racimos, las plantas productoras, apenas asomen su inflorescencia sern marcadas. Se utilizara para esto la tcnica de las cintas de colores. Esta labor la realizaran los mismos obreros a cargo de los deshojes y deshijados, bajo la supervisin de un tcnico de la plantacin.
DESBELLOTEO:
Accin de Desbellote
Imagen (conjunto n 19 - Tomado de (12)
La eliminacin oportuna de la bellota terminal del racimo es sinnimo de mayor peso del producto final. La eliminacin de la bellota, adems de eliminar posibles hospedajes y entradas de plagas y enfermedades a los frutos, aumenta significativamente el tamao y peso de racimos y dedos (12) En la imagen de ms arriba (n 19) se observa un racimo de pltano hartn con 14 das de edad, 14 das desde que aparecieron los frutos despus de la floracin. Este es el momento oportuno de realizar la operacin de extirpacin de la bellota. Esta tarea requerir de dos (02) operarios por fila de tabln, luego del mes 14 de plantacin. En total para esta actividad (y otras conexas) se requerir de ocho (08) trabajadores a tiempo completo, durante la fase productiva del cultivo (18)
49
Desbelloteo
Imagen n 20 - Tomado de (14)
DESMANADO Y DESFLORE
El racimo de pltano hartn es de forma cnica. Las manos de frutos hacia la base del racimo son los que alcanzan mejor desarrollo, mientras que las manos ubicadas hacia el pice del racimo (bellota) no llegan nunca a desarrollarse completamente. Las manos del pice del racimo poseen frutos que en el mejor de los casos llegan a comercializarse localmente como frutos de tercera. Estas manos subdesarrolladas sin embargo, restan un mejor desarrollo al resto del racimo. En la plantacin descrita por este proyecto se aplicara un sistemtico Desmane consistente en la extirpacin del racimo de la ultima (mano falsa) o dos ltimas manos, las ubicadas hacia el extremo del racimo. Esta operacin aportara beneficios tangibles a la produccin, pudindose obtener as frutos de mejor calidad que sin desmane. Los frutos o dedos obtenidos de plantas desmanadas poseen ms peso, mayor dimetro, mas pulpa y en trminos generales, mayor calidad (12, 17) Las plantas desmanadas producen menor peso de racimos pero manos y dedos de mayor peso y mayor calidad comercial (17) El desmane se practicara de 14 a 20 das despus de la floracin y antes que se inicie el periodo de llenado de los frutos, dejando entre cinco (05) y seis (06) manos en el racimo (17) El desflore trata de la eliminacin de los restos de flores (pistilos y carpelos) que quedan en los racimos y frutos, una vez formados los dedos. Estos restos adheridos en los pices de los frutos son entrada de enfermedades, especialmente la conocida como punta de cigarro (12)
50
Punta de cigarro
Imagen n 21 - Tomada de (USAID)
El desflore, desmanado y Desbelloteo, se realizan en una misma operacin, por lo que el requerimiento de obreros operarios es un solo (dos por fila; ocho en total para las 50 has) EMBOLSADO
El embolse se realiza mediante el uso de una bolsa de polietileno con el fin de proteger el racimo del ataque de insectos plaga del fruto (Colaspis spp., Trigona sp., Caterplillar sp. y Thrips spp., entre otros), y de reducir los efectos abrasivos causados por los productos qumicos, los daos relacionados con raspones, las quemaduras en el epicarpio por el roce de las hojas dobladas y puntales y el proceso de corte y acarreo (17)
Adems, se le atribuyen otros beneficios al embolsado, tales como: proteccin contra cambios bruscos de temperatura, mejoramiento de la apariencia del fruto en cuanto a coloracin y brillo, contribucin al crecimiento de los frutos, principalmente los de la primera mano, y reduccin del periodo de floracin a cosecha (17)
51
APUNTALAMIENTO DE PRODUCTORAS
Usualmente algunas plantas productoras pierden su equilibrio esttico por el peso de los racimos. La exposicin a los vientos ayuda al declive de estas plantas. Una operacin necesaria y rutinaria es el apuntalamiento de estas plantas para evitar su cada y la prdida de su produccin.
Apuntalamiento de matas de pltano para evitar cada por peso del racimo
Imagen n 23 - Dibujo de Belalczar, S. (29)
Un obrero por cada dos filas de tablones es suficiente para atender este requerimiento de la plantacin.
11.6. MANEJO GENERAL
Independientemente de la edad de plantacin y de la fase de vida en que se encuentren las plantas, hay trabajos generales que deben realizarse constantemente: INSPECCIONES FITO SANITARIAS:
A los fines de detectar de manera temprana cualquier sntoma de enfermedad o ataque de plagas, entre otras labores, un tcnico de la plantacin inspeccionara diariamente dos (02) tablones, haciendo recorridos de manera sistemtica y llevando registros. Mensualmente cada tabln ser sujeto de inspeccin ocular en bsqueda de plagas o enfermedades. CHEQUEOS DE LA ACIDEZ DEL SUELO
Ese mismo tcnico dentro de su programa de inspecciones fitosanitarias har chequeos mensuales del PH de los suelos del cultivo. Llevara registros de lo mismo.
52
Estos exmenes peridicos, una vez cada dos (02) meses al menos, son sumamente importantes. Deben estar orientados a detectar hongos y bacterias dainos al cultivo. Deben realizarse en laboratorios especializados. El tcnico a cargo de las inspecciones sanitarias ser el responsable de la toma de muestras de suelos para estos fines. MANTENIMIENTO DE SURCOS
Esta actividad requerir de dedicacin diaria. Los surcos de tierra son susceptibles a quebrarse romperse o desbarrancarse, por efecto mismo de los flujos de agua de riego, las lluvias fuertes y el transitar de personas. Dos (02) obreros por fila de tablones son suficientes para atender esta tarea conjuntamente con el riego diario (aperturas y cierres de llaves de paso; control de tiempos) APLICACIN DE RIEGO
En el anexo n 7 (7-B) se muestra el cuadro n 15, de requerimientos generales para la ejecucin del manejo del proyecto.
53
12.
El pltano es muy sensible tanto al exceso como al dficit de agua en el suelo, por lo cual es necesario tomar medidas para regular los niveles de humedad durante el ao (4) Los requerimientos hdricos de las musceas (y los pltanos en particular) para crecer normalmente, son variables pero siempre altos. El clon o variedad cultivada, la radiacin solar diaria, la densidad poblacional, la edad del cultivo y el rea foliar total y por planta, son factores que modifican los requerimientos de agua en momentos especficos del cultivo (4) El tiempo de riego diario durante el cultivo depender del tipo de suelo, la evapotranspiracin diaria (ETD) de la zona donde est ubicado el lote y el estado de desarrollo del cultivo (8)
12.2. REQUERIMIENTO HDRICO DEL PLTANO HARTN
Aunque, como se ha dicho, la magnitud del riego en las musceas depende de varios factores, en la prctica se requieren alrededor de 150 mm mensuales de precipitacin (1.500 m3 / ha) para satisfacer las necesidades hdricas del pltano (4) En zonas y pocas en que la precipitacin o el agua almacenada en el suelo sean inferiores a 5 mm da, es necesario aplicar riego suplementario (4)
12.3. DISTRIBUCIN FRECUENCIA Y MAGNITUDES DEL RIEGO
La prctica del cultivo definir las dosificaciones precisas de riego de la plantacin, sin embargo es necesario prefijar un rgimen de irrigacin del cultivo. En principio se estipulan dos (02) dosificaciones de agua para el cultivo de Hartn en Nuevo Horizonte, dependiendo de la poca del ao: En periodos de sequia (Agosto / Septiembre Noviembre y luego Diciembre Abril) deber suministrarse mensualmente a la plantacin 2.000 M3 de agua por Hectrea. En periodo de lluvias (Mayo Julio y luego Noviembre Diciembre) se suministrara al cultivo la cantidad de 1.300 a 1.500 M3 de agua por hectrea, mensualmente.
54
Por HECTAREA
PERIODO LAPSO
VOLUMEN (M3) MENSUALES FRECUENCIA DE RIEGO VOLUMEN (M3) DIARIOS HORAS DIARIAS DE RIEGO FAENAS DIARIAS DE RIEGO VOLUMEN (M3) POR FAENA
1.300 Diaria 1.500 Diaria 2.000 Diaria 2.000 Diaria Por TABLON
VOLUMEN (M3) MENSUALES FRECUENCIA DE RIEGO
8 8 8 8
HORAS DIARIAS DE RIEGO
2 2 2 2
FAENAS DIARIAS DE RIEGO
PERIODO
LAPSO
1.625 Diaria 1.875 Diaria 2.500 Diaria 2.500 Diaria Por FILA
FREC. DE RIEGO
8 8 8 8
HORAS DIARIAS DE RIEGO
2 2 2 2
FAENAS DIARIAS DE RIEGO
LAPSO
8 8 8 8
2 2 2 2
Estas especificaciones de riego son susceptibles de modificacin y ajustes en la medida que se evale el desarrollo del cultivo y las condiciones ambientales generales imperantes en cada momento. El resumen o totalizaciones para las 50 hectreas de Hartn del proyecto, segn las especificaciones de riego anteriores, son las siguientes:
Cuadro n 17 REQUERIMIENTOS TOTALES DE AGUA PARA EL PROYECTO
PERIODO LAPSO CANTIDAD DE MESES VOLUMENES (M3) MENSUALES VOLUMENES (M3) DIARIOS VOLUMENES (M3) ANUALES
Lluvias Mayo Julio Lluvias Noviembre Diciembre Sequia Agosto Noviembre Sequia Diciembre Abril GRAN TOTAL EN UN (01) AO
12.4.
3 1 3,5 4,5 12
El agua al cultivo se suministrara por surcos con bombeo directo desde el embalse del hato.
55
El agua para el cultivo ser obtenida del embalse principal del hato. Esta ser bombeada utilizando un equipo Gorman Rupp de 95 hp. A travs de 1.375,00 metros de tuberas galvanizadas de 20 pulgadas, ser conducida el agua desde el embalse hasta el rea del proyecto, segn se muestra en el siguiente grafico:
Hacia La Central
La tubera de aduccin desde el embalse llegara al rea del proyecto por su lado este. Ya en el rea del proyecto la aduccin de agua se bifurcara en dos (02) ramales principales. El primero, Ramal principal Norte, transcurrir de este a oeste a todo lo largo de la va interna principal Norte y el segundo ramal, Ramal Principal Sur, lo har por la va principal Sur (anexo n 6) Estos ramales, de 953,50 metros de longitud cada uno, estarn conformados por tubera plstica para agua de doce (12) pulgadas de dimetro y de 120 psi. El ramal de la va interna Norte alimentara las filas de tablones A y B. El ramal que discurre por la va Sur alimentara las filas C y D (anexo 6) Estos ramales irn ligeramente enterrados por las orillas nortes de las vas principales mencionadas, por lo que en cada boca calle secundaria las tuberas de los ramales sern protegidas embutindolas dentro de tubos de acero de quince (15) pulgadas de dimetro.
56
Se necesitaran, para cada ramal, nueve (09) de estos tubos de acero de 3,5 mts de largo y diez (10) tubos de cuatro (04) mts de largo. Cada ramal principal de riego se bifurcara en dos (02) ramales secundarios al llegar a cada boca calle secundaria. Un ramal secundario ira al norte y el otro ramal secundario (atravesando a lo ancho la va principal interna) hacia el sur. Los ramales secundarios nortes poseern un largo de 125 mts y los ramales secundarios sur poseern 129 mts de longitud. Estos ramales secundarios sern de tubera plstica para agua, con dimetro de ocho (08) pulgadas o 20,32 cms y 90 psi. Los tablones nmeros 1 de todas las filas sern alimentados por ramales secundarios que discurrirn entre el tabln respectivo y la cortina rompevientos interna aledaa (anexo 6) En total sern veinte (20) ramales secundarios nortes y veinte (20) ramales secundarios Sur. Al pie de cada hilera de pltanos, dentro de cada tabln, dentro de los primeros 50 cms aledaos por el norte de cada hilera, se abrir un surco para riego con medidas de 30 cms de ancho y una declinacin o pendiente este a oeste de 0,15 % (o 15 cms por cada 100 mts) El surco, que comienza en el lado Este de los tablones, poseer una profundidad de 10 cms a su inicio y culminara con una profundidad de 25 cms. Esto para asegurar un buen flujo del agua de riego en el surco. Cada tabln poseer entonces 50 surcos de 100 mts de largo cada uno. El mantenimiento constante de estos surcos es imprescindible. Evitar su colmatacin de sedimentos y mantener su debida anchura y profundidad deber ser tarea de todos los das. Los surcos sern alimentados de agua por los ramales secundarios. A la boca o inicio de cada surco existir una llave de paso de cuatro (04) pulgadas de dimetro (10,16 cms) en la manguera o tubera del ramal, para regular, permitir o negar el flujo de agua en todo momento.
12.5. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA EL RIEGO
Los requerimientos generales para establecimiento del sistema de riego del proyecto se muestran en el cuadro n 18 del anexo n 7 C.
57
La fertilizacin es determinante en la produccin y productividad del cultivo. Adems, la fertilizacin mejora la resistencia de las plantas contra enfermedades. Tambin es importante la fertilizacin en cuanto al suelo mismo. El suelo es un recurso que debe preservarse en todas sus cualidades y una de ellas es su contenido qumico (nutrientes). Otra es su balance fsico qumico biolgico (20) Cobra especial relevancia la fertilizacin cuando los cultivos se establecen en suelos pobres, como es el caso de este proyecto. Una amplia gama de elementos minerales, macro y micro nutrientes, intervienen en el metabolismo de las plantas. No solamente los tres elementos bsicos como son el nitrgeno el fosforo y el potasio, son necesarios de suministrar. Fertilizantes simples y compuestos (21) La dosificacin debida, en cuanto a cantidades y frecuencias, es importante.
La informacin bibliogrfica recopilada a este respecto es divergente en algunos datos. Y debe ser as pues se refieren a sitios diferentes, a varios distanciamientos y a variedades de pltanos distintos. Segn USAID (12) los requerimientos nutricionales del pltano para producir 45 toneladas de frutas de pltano dominico hartn sembrados en alta densidad, por hectrea, es la siguiente: Nitrgeno, 364 Kgs. Fosforo (P2O5) 95 Kgs. Potasio (k2O) 1.092 Kgs. Calcio, 803 Kgs. Magnesio, 154 Kgs. Azufre, 49 Kgs. Boro, 3,2 Kgs.
Segn (20) los requerimientos nutricionales del cultivo de pltanos, para todo el ciclo de vida de la planta y para una hectrea con 1.666 individuos en crecimiento, son los siguientes:
58
Cuadro n19 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL PLATANO ELEMENTO QUIMICO Kgs. ELEMENTO QUIMICO
Kgs.
Segn (22), los requerimientos nutricionales del pltano para producir 28 toneladas de fruta por hectrea, son los siguientes. Nitrgeno------------ 142 Kgs./Ha Fosforo--------------- 39 Kgs./Ha Potasio------------- 1.826 Kgs./Ha Calcio---------------- 327 Kgs./Ha Magnesio-------------68 Kgs./Ha
La absorcin que realizan las plantas de pltano de estos elementos es significativa, de all el valor nutricional que poseen sus frutos y la planta misma.
Cuadro n 20
Tomado de (23)
59
Cuadro n 21
Tomado de (23)
SINTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN EL PLATANO ELEMENTO QUIMICO DEFICIENTE N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Zn Ni Cl SINTOMA Clorosis de Hojas X X X X Necrosis en Hojas X X X Coloraciones en Hojas X X X X X Arrosetamiento X Retoos Mltiples X X X Hojas Onduladas X X X X Malformacin de Frutos X X X Pudricin de Frutos X X Cuarteamiento de Frutos X X X Cada de Frutos X X X
Muerte Yemas Terminales
Mo
X X X X
X X
Retardo de Crecimiento
Deficiencia de Potasio
Deficiencia de Boro
Def., de Magnesio
Def., de Nitrgeno
Deficiencia de Fsforo
Def., de Calcio
13.3.
Siguiendo las recomendaciones bibliogrficas (12, 23 y 24) y partiendo del hecho conocido de la pobreza nutricional del suelo sobre el que se establecer el cultivo en Nuevo Horizonte, se aplicaran ANUALMENTE POR HECTAREA, las siguientes cantidades:
60
Cuadro n 22 APLICACIN ANUAL de FERTILIZANTES por HECTAREA de CULTIVO FERTILIZANTE / FORMULA Kgs. / Ha. / Ao Frmula Nitrogenada (Urea o similar) 4.000 Fertilizante fosfrico, P2O5 (Superfosfato triple u 240 otro similar Frmulas potsicas, K2O (Cloruro de Potasio; 3.000 Nitrato de Potasio u otro) Sulfato de Magnesio 1.900 Frmulas con Calcio (oxido de calcio) 2.400 Formulas Complejas (Microelementos) 1.200 Cal agrcola 2.000
Estas dosificaciones por hectrea representa los siguientes requerimientos anuales en fertilizantes para el manejo del cultivo (NO incluye la fertilizacin pre siembra):
Cuadro n 23
REQUERIMIENTO DE FERTILIZANTES PARA EL MANEJO ANUAL DEL PROYECTO Kgs. / Ha Kgs. / Tabln Kgs. / Fila Kgs. / 50 Has. FERTILIZANTE / FORMULA Frmula Nitrogenada (Urea o similar) 4.000 5.000 50.000 200.000 Fertilizante fosfrico, P2O5 240 300 3.000 12.000 Frmulas potsicas, K2O 3.000 3.750 37.500 150.000 Sulfato de Magnesio 1.900 2.375 23.750 95.000 Frmulas con Calcio (oxido de calcio) 2.400 3.000 30.000 120.000 Formulas Complejas (Microelementos) 1.200 1.500 15.000 60.000
13.4.
DOSIFICACION
Se realizara semanalmente incorporando los fertilizantes al pie de las hileras de plantacin, entre los puntos de siembra y los surcos de riego. Las dosis semanales por tabln e hileras ser la siguiente:
Cuadro n 24
DOSIS SEMANALES DE FERTILIZACION FERTILIZANTE / FORMULA Kgs. / HILERA Frmula Nitrogenada 959,69 Fertilizante fosfrico, P2O5 57,58 Frmulas potsicas, K2O 719,77 Sulfato de Magnesio 455,85 Frmulas con Calcio (oxido de calcio) 575,82 Formulas Complejas (Microelementos) 287,91 TOTALES FERTILIZACION SEMANAL 3.056,62
61
13.5.
Esto depender de la presentacin o tipo de producto que al momento que se consiga en el mercado y sea adquirido. Espolvoreado, colocado, asperjado, regado. En todos los casos la aplicacin ser manual (hombres de a pie)
13.6. REQUERIMIENTOS GENERALES PARA FERTILIZACIN
En el anexo 7 (7 D) se muestra el cuadro n 25, que describe los requerimientos generales para realizar las fertilizaciones anuales en el cultivo. No se incluyen ac los requerimientos de fertilizacin pre siembra.
62
14.1.
CONSIDERACIONES GENERALES
El control de las malezas en el pltano es indispensable porque la mayora de las malezas pueden albergar enfermedades y plagas que afectan al cultivo. El control de malezas para el cultivo de pltano es igual que cualquier hortaliza; se debe de hacer temprano cuando las malezas estn pequeas, causan el menos dao y son ms fciles de controlar (12) Plagas y enfermedades de las musceas en general y pltanos en particular, hay muchas. Unas ms importantes que otras. Unas ms comunes o ms raras que otras. Unas ms devastadoras que otras, pero en trminos generales, plagas o enfermedades que se dejen avanzar sobre el cultivo provocan mermas importantes en la produccin y productividad de estos, e incluso hasta su desaparicin total. A los efectos del presente proyecto se realiz una investigacin bibliogrfica y campal en la parroquia y municipio asiento de Agro Industria Nuevo Horizonte, Pedro Cova y Piar, respectivamente, para identificar localidades de cultivo de pltanos. Se efectuaron visitas de campo a unidades agrcolas productoras (sector El Buey, parroquia Central Upata y alrededores de El Manteco en va hacia El Supamo, parroquia Pedro Cova) Se realizaron entrevistas a productores y se logr determinar qu plagas y enfermedades son las de importancia en la zona.
14.2. PRINCIPALES PLAGAS DEL PLATANO EN LA ZONA
En la zona las plagas presentes en algunos sitios son los NEMATODOS y el coleptero barrenador conocido como PICUDO NEGRO. En toda la regin y en el hato en particular, la presencia de hormigas cortadoras (bachacos) es abundante. Los bachacos son una plaga necesaria de combatir y controlar. Causan daos significativos a la plantacin, sobre todo a las plantas en estado juvenil. Los nematodos estn presentes en casi todas las tierras agrcolas y en sitios de pasturas ganaderas con mucha frecuencia. En el Hato de Agro Industrias Nuevo Horizonte es de presumirse la presencia de estos. Los nematodos son considerados en trminos generales como la segunda plaga en importancia del pltano. Son gusanos microscpicos fito y endo parsitos que se alimentan a lo interno de las races y cormos de las plantas, causndoles un crecimiento deficiente, produccin de hojas de menor tamao y en menor nmero, pobre produccin de frutos y finalmente la cada de la planta por pudricin de la raz (25, 26)
63
El Picudo negro es un insecto de 12 a 15 mm de longitud. En su fase adulta coloca sus huevos en la base de las plantas musceas y luego las larvas salidas de estos huevos penetran y afectan al cormo de la planta, alimentndose de este.
Adulto del Picudo Negro, posado en una punta de dedo de una persona
Imagen n 25 - Tomado de (12)
La afectacin del cormo se manifiesta en una prdida de vitalidad de la planta y en la reduccin notable del tamao y peso de los racimos y frutos (13)
Larva del Picudo negro y las galeras que esta hace dentro del cormo de las plantas
Imagen (conjunto) n 26 - Tomada de (12)
14.3.
La investigacin realizada en el municipio determino tambin la presencia, en algunas unidades agrcolas, la presencia de Sigatoka y de Moko en los cultivos de pltano. La Sigatoka es una enfermedad causadas por hongos (fungis) En su fase inicial de ataque, esta enfermedad se identifica por innumerables y diminutos puntos color rojo y caf que aparecen nada ms por el envs de las hojas. Estos puntos van creciendo, expandindose y albardndose, tornndose color caf oscuro o negro, hasta apoderarse totalmente de la hoja y marchitarla (secndola) La planta finalmente pierde toda vitalidad y muere sin producir fruto.
64
Esta enfermedad, debido a que es causada por hongos, se disemina a por medio del agua de las lluvias o del riego por aspersin (de hoja en hoja) y por el viento (de plantacin a plantacin) La Sigatoka es causante de la desaparicin de grandes reas de cultivos de pltanos en Venezuela y Colombia.
Por otra parte, el Moko es una enfermedad vascular causada por la bacteria Ralstonia solanacearum (27) Se caracteriza por aniquilar a las plantas jvenes, secndolas, y cuando ataca a plantas adultas se manifiesta en una necrosis total del racimo. El Moko se transmite por insectos, por medio de semillas y races infestadas (cormos) por herramientas inoculadas por la bacteria y a travs del suelo (19, 27) Tambin se disemina el moko a travs de las aguas de escorrenta y el riego (27)
14.4. PREVISIN PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO
Sin restarle importancia al control de las malezas durante toda la vida del cultivo, los tres (03) primeros meses de crecimiento del sembrado son los ms importantes en cuanto al control de estas, pues es cuando causan mayor dao a la plantacin (19) El control de malezas en el planto se realizara por mtodo qumico, utilizando el herbicida selectivo a las musceas con denominacin comercial Finale (glufosinato de amonio) Es un herbicida de contacto por lo que su empleo depender de la existencia o no de maleza en el sitio. Con coberturas de malezas igual o mayor al 50%, se empleara medio litro (0,5 Lts) del producto por cada hectrea fumigada. Con coberturas mayores al 75% se empleara un litro (01 Lt) por hectrea. En todos los casos la fumigacin del producto ser manual, con asperjadora de espalda y boquillas tipo cortina.
65
14.5.
El control de los bachacos comienza con la preparacin del terreno para la siembra (punto 10.7.4) Los bachacos sern combatidos puntualmente, identificando sus nidos y caminos y aplicando el producto Trac Forte (deltametrina + fipronil) en razn de diez (10) gramos por M2. Este combate se efectuar ante la evidencia de presencia de los mismos en el rea (y su contigidad) El control de nematodos para el pltano es fundamental. Los mtodos de control para esta plaga son amplios: Lo primero es la semilla, de la cual este proyecto tiene garanta de sanidad. Lo segundo es la desinfeccin correcta del suelo antes del establecimiento del cultivo (puntos 10.7.4 y 10.7.12) Los implementos de trabajo desinfectados al igual que la maquinaria e implementos agrcolas tambin son clave. Esto est considerado en el presente proyecto. Existen mtodos muy interesantes de control biolgico del nematodo que sern analizados y probablemente incluidos durante la ejecucin del presente proyecto. Ataque a los nematodos utilizando una especie de fungis (hongos) Siembra bajo cubierta del pltano de especies menores como la alfalfa y el marigold (12)
El principal control contra el Picudo negro es el empleo de semilla de buena calidad (9) Este aspecto est garantizado en el proyecto de Agro Industria Nuevo Horizonte debido a la fuente y tipo de semilla que se empleara (punto 10.4.) El control de las malezas est muy asociado con la aparicin o no de estos y otros insectos dainos al cultivo. La mejor medida en este sentido es 0 malezas. En caso de aparicin del picudo, lo cual se puede determinar a tiempo gracias a las inspecciones tcnicas peridicas, ser necesario atacar este problema tempranamente. Dos medidas que se aplicaran en este caso son:
66
14.6.
El control preventivo de la Sigatoka se basa en el empleo de semilla adecuada, suelos desinfectados, fuente de agua libre de las esporas de los hongos causantes, herramientas desinfectadas y un estricto control de las malezas. Los anlisis peridicos del suelo son tambin importantes. De entrar el hongo causante al cultivo, es crtico detectar la enfermedad en sus primeras fases de desarrollo. Las inspecciones de las hojas de las plantas, especialmente por su envs, deber ser tarea rutinaria en el manejo del cultivo. El tcnico a cargo de las inspecciones fitosanitarias ser el encargado de esto, pero tambin los trabajadores tendrn instrucciones a este respecto. Aparecida la enfermedad deber atacarse con todo el paquete tecnolgico disponible. Control mecnico a travs del deshoje, su desalojo del rea e incineracin; control biolgico a travs del empleo de fungicidas y dems arsenal.
El control del Moko es ms sencillo. Semillas sanas, herramientas constantemente desinfectadas y eliminacin y desalojo del rea de posibles plantas enfermas en conjunto con la desinfeccin del suelo o punto de siembra donde se hallaba la planta, son las medidas recomendadas.
14.7.
En el anexo 7 (7 E) se muestra el cuadro n 26, que describe los requerimientos generales para realizar el control anual de malezas y plagas en el cultivo, y una previsin de pesticidas para el combate inicial de alguna posible eventual enfermedad que aparezca.
67
15.
PRODUCCIN ESPERADA
15.1.
El manejo de la plantacin (de las plantaciones) se concibe para la obtencin de los siguientes rubros: FRUTOS de pltano para su comercializacin, de tres calidades: Extra, de primera y de segunda. HOJAS de pltano de la mejor calidad, para su comercializacin. HIJOS (cormos) de pltano hartn, con garanta de procedencia gentica y seguridad fitosanitaria, para su venta a productores de la zona regin y pas. ALIMENTO para GANADO. Residuos vegetales sanos y de optima calidad nutricional (hojas, hijos y restos de plantas en general) destinados al consumo interno de la ganadera del hato. MADERA ROLLIZA VALIOSA. A largo plazo. Proveniente de las plantaciones forestales de Caoba y Cedro que fungen como cortinas rompevientos del cultivo de pltanos.
68
15.2.
INICIO DE LA PRODUCCION
El anlisis combinado de tiempos, referencias bibliogrficas y clculos numricos apuntan a las siguientes fechas: Inicio de la Produccin Comercial de FRUTOS: Mes 15 del proyecto. Mes 15 despus de la siembra (15m DDS) Tercer mes del segundo ao del proyecto, es decir, mes de JULIO de 2014. Inicio de la Produccin Comercial de HOJAS: Mes onceavo (11vo) del proyecto. 11m DDS. Mes 11 del primer ao del proyecto, es decir, mes de MARZO de 2014. Inicio de Produccin Comercial de HIJOS para la venta: Sexto (6) mes del proyecto. 6m DDS. Sexto mes del primer ao del proyecto, es decir, mes de OCUTBRE de 2013. Inicio de Produccin de ALIMENTO GANADERO: Desde el sexto (6) mes del proyecto se inicia esta produccin (6M DDS), mes de OCTUBRE de 2013, aunque de manera tmida (7,5 toneladas, pasando en dos meses a 15 ton.) pero de manera significativa a partir del decimoquinto (15) mes del proyecto, es decir, mes de JULIO del 2014. Inicio de Produccin de MADERA ROLLIZA. Las plantaciones forestales, en comparacin con los proyectos agrcolas, son a largo plazo. El tiempo de cosecha final de las plantaciones de Caoba y Cedro se estiman para dentro de 20 a 25 aos, pero productos de aclareo, con valor comercial, pueden comenzar a obtenerse a partir del ao 10 u 11 (DDS)
15.3. ESTIMACION DE LOS VOLUMENES DE PRODUCCION
En los cuadros de a continuacin se indican los resultados de los clculos realizados El primer cuadro (n 27) indica las producciones promedio anual y mensual, para el lapso completo de los primeros cinco aos de proyecto (60 meses):
Cuadro n 27 PRODUCCION por RUBRO en 05 AOS de PROYECTO
RUBRO
FRUTOS COMERCIALES HOJAS COMERCIALES (*) HIJOS (CORMOS) ALIMENTO GANADERO (*): La unidad de medida para la produccin de Hijos son Unidades y no toneladas.
El cuadro siguiente indica las producciones promedio anuales y mensuales, por rubro, considerando solo los lapsos de tiempo de produccin de cada uno, a partir de sus fechas de inicio de produccin:
69
(Ton) PROMEDIO (Ton) (Ton) MENSUAL PROMEDIO ANUAL TOTAL 05 AOS FRUTOS COMERCIALES 284,37 3.270,28 13.081,11 HOJAS COMERCIALES 12,80 153,59 640,00 14.182 (*) 170.194 (*) 780.000 (*) (*) HIJOS (CORMOS) ALIMENTO GANADERO 445,44 5.345,62 24.498,98 (*): La unidad de medida para la produccin de Hijos son Unidades y no toneladas. RUBRO
15.4.
CRONOGRAMA DE PRODUCCION
En el anexo n 9 (cuadros 29, 30, 31, 32 y 33) se presentan los cronogramas de produccin mensual, para los distintos rubros, ao a ao durante los primeros cinco aos del proyecto.
70
16.
COSECHA Y DESPACHO
16.1. INICIO DE COSECHA
Segn Cayn (4) por las condiciones ambientales (geogrficas climticas y ecolgicas) del hato y del sitio de proyecto en especifico, se debe esperar un ciclo vegetativo del cultivo de Hartn de entre 48 y 52 semanas. Si a estas cifras se les agregan los cien (100) das estimados segn bibliografa (4, 28) entre floracin y momento optimo de cosecha, se tiene que, desde la siembra hasta el momento de cosecha habrn de transcurrir entre 62,3 y 66,3 semanas, es decir, entre 14,5 y 15,5 meses. A los efectos de este proyecto se asume el inicio de cosecha a partir de los 15,5 meses o 66,3 semanas despus de la siembra, es decir que el inicio de cosecha del proyecto se estima para el mes de agosto de 2014. En todo caso, para la determinacin en tiempo real del inicio de cosecha, se aplicara primeramente un ndice combinado de Cosecha (Indicador de Cosecha) con criterios objetivos y subjetivos y de acuerdo a las calidades demandadas por el mercado de colocacin. Por no existir experiencias previas en la zona del Hato sobre la produccin de pltanos, se deber manejar registros de las primeras cosechas para determinar un ndice cronolgico para ejecutar estas. Para las primeras producciones de racimos, la determinacin del momento de cosecha se realizara siguiendo los siguientes criterios: Cronologa. Tiempo transcurrido desde la floracin hasta la formacin completa del racimo manos y frutos. El llenado de los frutos. Color de los dedos, y Tamao de los frutos.
16.2.
71
La liberacin del racimo de la mata se realizar a machete (desinfectado en cada corte) entre dos personas. Uno corta y el otro recibe y carga. Los racimos as recolectados sern sacados de las veredas (interior de los tablones, en mulas con carreta, hasta la va interna secundaria ms cercana, donde sern traspasados a los remolques (zorras) de los tractores que conducirn la carga hasta la estacin de despacho. Una vez en la estacin de despacho los racimos sern desmanados y estos a su vez desfrutados (desprendimiento de dedos)
16.3.
A partir del mes 15 del proyecto el cultivo comenzara a dar sus frutos. A partir de esta fecha la produccin de frutos (y dems productos del cultivo) ser continua. Todos los meses habr produccin. Aunque a efectos de programacin se seale una produccin mensual de frutos, en la prctica, la recoleccin de racimos de las plantas productoras ser una labor diaria. En el anexo n 10, se muestran las producciones mensuales y diarias, de cantidades de racimos y kilogramos de frutas, para cada uno de los primeros cinco (05) aos del proyecto (cuadros n 34, 35, 36, 37 y 38)
16.4.
HOJAS COMERCIALES
Las hojas comerciales sern colectadas con la labor de defoliacin prebelloteo. Durante esta operacin, el trabajador apartar las hojas sanas con valor comercial, haciendo un grupo con estas; las hojas sanas sin valor de venta, haciendo otro grupo con estas; y las
72
hojas marchitas o enfermas (aunque sea solo sospechosamente enfermas) sern introducidas en una bolsa grande de polietileno (big bag). El resultado del trabajo de defoliacin ser evacuado del cultivo empleando los mismos medios que los racimo (mulas y tractores) Las hojas dainas dentro de la bolsa sern conducidas directamente a los incineradores del hato. Las hojas sanas sin valor comercial sern conducidas hacia el sitio de procesamiento de alimento para el ganado en el hato, previamente juntadas y pesadas con los otros restos vegetales aptos para consumo animal, producidos con la labor del da. Las hojas sanas con valor comercial sern conducidas a la estacin despacho donde sern procesadas (lavadas, soasadas, recortadas y empacadas) para su posterior despacho. HIJOS, PLANTONES O CORMOS PARA LA VENTA
El personal que labora en el deshijado del cultivo tiene a su cargo la actividad de recoleccin de hijos con valor comercial para su venta, bajo supervisin tcnica. La recoleccin de hijos para su comercializacin difiere del deshijado propiamente dicho. En el deshijado, las nuevas plantas se cortan a ras del suelo. Se extirpan de sus madres sin su sistema radicular ni su cormo. Los hijos sanos no comerciales producidos por el deshije, siguen la ruta de las hojas sanas no comerciales, como alimento para la ganadera del hato. Los hijos extirpados sospechosos, van a los big bag. La recoleccin de hijos para su venta requiere de mayor y ms cuidadoso trabajo del operario, pues debe, seleccionado el mejor hijo posible, extraerlo completo, con su cormo, para que tenga utilidad vital y reproductiva. Extirpado el hijo comercial de su madre, se procede a evacuarlo del lugar (mulas y tractores con zorras) y llevarlos hasta la estacin de despacho donde sern procesados (lavados, desinfectados y empaquetados) para su despacho. ALIMENTO GANADERO
Todo el material que constituye producto alimenticio para el ganado (hojas, hijos y restos de las plantas productoras ya cosechadas) sern cargadas sobre camiones, pesadas y conducidas directamente al sitio de procesamiento de alimento para ganado del hato.
16.5.
Ya en la estacin de despacho, los racimos colectados sern desmanados. Los raquis de estos racimos se remitirn al hato (alimento ganadero) una vez pesados y completada la carga de un camin.
73
De las manos de frutos se procede a separar sus dedos, los cuales son revisados y clasificados. Los frutos que se descarten se destinan tambin como alimento ganadero junto con los raquis. Una vez clasificados los frutos comerciales, los de calidad extra sern sometidos a proceso de lavado y empacado. Durante la ejecucin del proyecto se considerara la posibilidad de exportacin de esta produccin (pltanos calidad extra)
Procesando fruta cosechada para su exportacin. Tambin se utiliza este proceso para atender ciertos mercados nacionales (Premium)
16.6.
En el anexo 7 (7 F) se muestra el cuadro n 40, que describen los requerimientos generales para realizar la recoleccin y cosecha de los frutos y dems productos del cultivo
74
17.
Esta persona debe ser un empleado entrenado y consciente de la importancia y peligros de su trabajo, para s mismo, para los dems y para el ambiente. El conocimiento slido que el trabajador tenga sobre sus responsabilidades y sobre sus tareas es fundamental. Igualmente la higiene personal del trabajador y la inocuidad de su persona vestimenta calzados y herramientas. La obligacin de uso de implementos de proteccin (mascarillas, lentes, guantes, botas, cascos, delantal, etc.,) de acuerdo a cada circunstancia de trabajo, es insoslayable. Por ltimo, el trabajador necesita de permanente guiatura y supervisor de otro personal mas calificado, idealmente de tcnicos con experticia en la materia.
[Escriba el contenido de la barra lateral. Una barra lateral es un complemento independiente del Operacin de Deshoje documento principal. Suele estar Imagen n 33 - Tomado de (12) alineada a la izquierda o a la derecha de la pgina o situada en la parte superior o inferior de la misma. 17.2. EL AMBIENTE DENTRO Y FUERA DEL CULTIVO Utilice la ficha Herramientas de Los agrosistemas son intervenciones humanas sobre la naturaleza, ejecutada y mantenida para cuadro de texto para cambiar el producir bienes y servicios. En este caso el presente proyecto esdel cuadro de texto y como tal un agrosistema de la formato debe manejarse. barra lateral.
La extraccin y manipulacin de los recursos naturales (suelo y agua en este caso) y la incorporacin al ambiente de sustancias no existentes con anterioridad all (fertilizantes, Escriba el contenido pesticidas) impone un manejo responsable del sistema agrcola creado (31) de la barra
lateral. Una barra lateral es un complemento independiente del documento principal. Suele estar alineada a la izquierda o a la derecha de la pgina o situada en la parte superior o inferior de la misma.
75
Esto en lo que respecta a la responsabilidad social sobre el ambiente y las futuras generaciones. El control absoluto de los efluentes y emisiones y el no abuso en la aplicacin de pesticidas y fertilizantes son claves de un manejo productivo sustentable. Por otra parte, para el cultivo mismo interesa preservar el equilibrio ambiente del contorno. La auto regulacin natural del ambiente contiguo al cultivo mantiene controladas las poblaciones de insectos y dems seres vivos (hongos, bacterias) Un desequilibrio del ambiente es origen de grandes endemias. El proyecto contemplara en su ejecucin un estricto eficaz y efectivo plan de aseguramiento ambiental dentro del rea de cultivo, su entorno y aguas abajo del sitio.
17.3. MANEJO DE AGROQUIMICOS, BIOCIDAS Y ENVASES
Este factor de la produccin es sumamente delicado y potencialmente el ms peligroso para el ambiente y las personas. Su manejo debe ser muy cuidadoso y ceido estrictamente a las normas y procedimientos existentes sobre la materia. Algunas indicaciones sobre el uso y manejo de agroqumicos, en especial los biocidas, son los siguientes: Utilizar nicamente productos con registro del Ministerio de Sanidad, Ministerio de Tierras y Ministerio del Ambiente y avalados por la comercializadora para su uso en pltanos. Estos productos deben estar siempre en sus envases originales y su etiqueta debe permanecer intacta y legible, a fin de no cometer errores al momento de su aplicacin. Todos los productos que tengan prohibicin de uso en Venezuela se deben eliminar del inventario y evitar su compra. El almacenamiento de agroqumicos debe hacerse lejos de las reas utilizadas para la manipulacin seleccin y despacho de los productos del cultivo. Las bodegas para el almacenamiento de plaguicidas deben permanecer siempre cerradas con seguro o candado y el acceso restringido a personas no autorizadas Los productos almacenados deben tener una alta rotacin, para evitar su vencimiento. Al momento de la compra del producto se debe verificar la fecha de vencimiento. El transporte de agroqumicos se debe hacer en vehculos especficos para este fin y con autorizacin gubernamental (RACDA) El manejo de los agroqumicos debe ser racional, protegiendo las fuentes de agua, los recursos fauna y flora y la salud de las personas involucradas en la actividad. Se deben seguir las recomendaciones de la etiqueta con respecto a las dosificaciones, los equipos de aplicacin deben estar en buen estado y peridicamente calibrados, logrando as una mejor eficiencia del producto a aplicar.
76
Los operarios encargados de la aplicacin de plaguicidas, deben recibir una capacitacin como mnimo una vez por ao en el manejo adecuado de biocidas. Se debe tener un botiqun con todo lo necesario para atender una intoxicacin o quemadura con algn plaguicida o sustancia peligrosa. Los envases y contenedores vacios deben ser almacenados temporalmente en un solo lugar dentro del hato, seguro y apartado de las personas, y luego desalojados del lugar y dispuestos finalmente en lugares y segn normas legales del Ministerio del Ambiente (RACDA)
Tomado adecuado y ampliado de (14)
17.4.
Todas las actividades de trabajo asociadas al cultivo y cosecha de la plantacin debern ser normalizadas y normadas. Esto es una garanta de la aplicacin de las Buenas Prcticas Agrcolas. Tambin es un instrumento tcnico administrativo que posibilita la maximizacin de la productividad, disminuye costos y aumenta los beneficios. En el anexo n 11 se muestra un listado de los manuales de procedimientos y normativas de trabajo que habrn de implementarse para el xito del proyecto.
17.5.
La guiatura de las acciones tendentes a la preservacin de los equilibrios agroecolgicos (en el cultivo) socio ecolgicos (personas y asentamientos humanos) y llanamente ecolgicos ambientales (naturaleza contigua y aguas abajo) deber ser normalizada y reglamentada a travs de un Plan de Gestin Ambiental. Un plan ambiental especifico al presente proyecto, pero que en lneas generales deber contener las siguientes materias (14):
Generalidades de la planeacin y gestin ambiental. Descripcin del proceso productivo. Identificacin de impactos y medidas de manejo. Evaluacin, monitoreos y seguimientos. Relacin con las comunidades bajo influjo de las practicas del proyecto Planes de Contingencia
77
18.
18.1.
Segn Assi Bou Assi y otros (25) citando al Centro Internacional del Pltano, este es uno de los cultivos frutcolas ms importantes en el pas. El hartn se cultiva en casi todas las zonas bajas del pas, donde el clima y los suelos lo permiten. Los andes, los llanos occidentales, Carabobo Aragua y Miranda, Monagas Sucre y Delta Amacuro, Bolvar y Amazonas, reportan estos cultivos. Para el 2004 exista en el pas una superficie cultivada comercialmente con Pltano Hartn de 53.816 Has, de las cuales 40.000 se encuentran en el sur del lago de Maracaibo (22) Esta superficie cultivada reporto un volumen de 1.300.000 toneladas de frutos de pltano hartn producidos para ese ao. Segn la FAO (7) la produccin de pltanos en Venezuela, para tres aos fue de: 1990: 1.167.000 TM 1995: 1.210.000 TM 1998: 1.135.000 TM
Cifras ms recientes (7) sealan una drstica disminucin en la produccin de musceas en el pas y particularmente de los pltanos de coccin.
Los aos del reporte coinciden con las tormentas tropicales que arrasaron con las plantaciones del sur del lago de Maracaibo. En el estado Bolvar existe una incipiente pero creciente produccin de pltanos de coccin, entre ellos el hartn. Los municipios Piar (Upata) y Sucre (Maripa) gracias a la actividad de productores del campo venidos del occidente venezolano y de Colombia, vienen impulsando estos cultivos. No obstante, a la fecha actual la produccin comparativa de pltanos de coccin del estado Bolvar es marginal.
78
En los ltimos tres aos el Estado venezolano viene adelantando un convenio comercial con la Repblica Federativa de Rusia, para el establecimiento en el pas de 20.000 hectreas de pltano. La produccin de este proyecto convenio seria para la exportacin exclusiva a Rusia.
18.2. EL MERCADO NACIONAL DE CONSUMO
No pudieron obtenerse cifras del consumo nacional de pltanos de coccin para Venezuela. Lo nico cierto es que consumo prcticamente el 100% de lo que produce, salvo contadas unidades de produccin que poseen contratos de suministro al exterior (cifra marginal) No se pudo obtener informacin sobre consumo de pltanos de coccin en el pas, pero las cifras anteriores (7 y 22) indican claramente el gigantesco dficit en la oferta de este rubro agrcola que actualmente posee Venezuela. Dficit en la oferta de lenta y costosa solucin, dados los costos de cultivo y sus tiempos agronmicos. Pasaran aos antes que Venezuela logre retomar las cifras de produccin que posea en la dcada de los 90s. El consumo potencial por persona, de pltanos en Venezuela no fue posible de conseguir, sin embargo, aprovechando la similitud de hbitos alimenticios de Colombia con Venezuela, podemos emplear cifras de aquel pas (2) El consumo per cpita promedio anual de pltanos de coccin en Colombia, para el ao de publicacin de esa obra (2004) fue de 73,100 Kgs/Persona/ao (2) Para una poblacin como la venezolana, con poco ms de 27 millones de habitantes, la anterior cifra sobre consumo per cpita sugiere considerar la demanda anual y potencial actual de nuestro pas, en pltanos de coccin, en casi DOS MILLONES DE TONELADAS.
18.3. COLOCACION DE LA PRODUCCION
La colocacin de la produccin de frutos contemplada en este proyecto est asegurada. La demanda es inmensamente mayor que la oferta. El proyecto puede considerar incluso la colocacin de toda su produccin en el estado Bolvar. Con un milln de habitantes y asumiendo un consumo anual per cpita de apenas 20 Kgs/persona (la ms baja regionalmente en Colombia) resulta una demanda potencial anual de 20.000 toneladas. Este proyecto producir, a partir del tercer ao, 3.389 toneladas anualmente. No obstante, durante el desarrollo del proyecto se exploraran mercados en el territorio nacional, ms all del estado Bolvar, en bsqueda de mejores precios de colocacin: Norte de Anzotegui, Nueva Esparta, Valencia y la gran Caracas. La posibilidad de exportacin tambin est abierta, dado que se contara con productos (frutos) calidad Extra (cuadro n 39) De hecho, la infraestructura y procesos contemplados en el proyecto apuntan a esa direccin.
79
19.
19.1.
PRECIOS / VALOR ACTUAL DE LA PRODUCCION 19.1.1. PRECIOS DE VENTA FIJADOS PARA LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO
A los efectos de establecer los PRECIOS DE VENTA, actuales (a la fecha) locales y nacionales, al mayor y en la finca, sobre camin de los distintos productos derivados del proyecto, se procedi a una investigacin directa en los mercados de Upata y San Flix, a entrevistas con mayoristas transportistas de pltanos y a consultas telefnicas con conocedores de la materia en el pas. Los resultados de la investigacin realizada permiten fijar los siguientes PRECIOS ACTUALES DE VENTA de los distintos productos del proyecto:
PRODUCTO DESCRIPCION Frutos calidad Extra Frutos de 1ra. Frutos de 2da. Hojas Hijos (Cormos) Alimento Ganadero
(*) PRECIO de VENTA (BsF) 4,80 4,35 4,00 10,00 6,00 0,25
(*): Precio Actual, local y nacional, al mayor, vendidos sobre camin en el sitio del proyecto dentro del hato.
80
Para establecer un valor actual de este producto, se consideraron varios aspectos: Comparacin con los precios actuales y nacionales de los alimentos procesados para ganado. La naturaleza bruta o sin procesamiento alguno de la produccin y entrega de este rubro y la posterior necesidad del hato en procesarlo. El carcter de propietario del proyecto de la empresa duea del hato.
19.2.
INGRESOS CALCULADOS
Con los precios de venta establecidos y las producciones calculadas, el tema de los ingresos para los primeros cinco (05) aos del proyecto son los siguientes:
Cuadro n 43 INGRESOS ANUALES BRUTOS PARA LOS PRIMEROS 05 AOS DEL PROYECTO (*)
PERIODO CALENDARIO Mayo 2013 - Abril 2014 Mayo 2014 - Abril 2015 Mayo 2015 - Abril 2016 Mayo 2016 - Abril 2017 Mayo 2017 - Abril 2018
TOTAL 05 AOS
2013 - 2017
(BsF) MONTO DE LOS INGRESOS 582.625 16.355.934 18.861.269 18.861.269 18.861.269 73.522.366,00
(*) Ingresos calculados en base al Valor Actual de los Productos en los mercados, nacional regional y local.
El promedio anual de ingreso bruto del proyecto para los primeros cinco aos del mismo, periodo Mayo 2013 Abril 2018, es de 14.704.473,20 BsF. En el anexo n 12 se presentan los Ingresos Brutos Mensuales y Anuales para los cinco (05) primeros aos del proyecto (cuadros 44, 45, 46, 47 y 48) A partir del sexto (6to) ao del proyecto, el Ingresos Total Anual y su promedio, se estabiliza en 18.861.269,00 BsF.
19.3.
Se calculan todos los costos de este proyecto en base a valores actuales, valores a la presente fecha de elaboracin del proyecto, existentes en los mercados nacional regional y local. Normativamente el proyecto posee tres (03) grandes fases:
81
Se refiere a los trabajos de conceptualizacin diseo y formulacin del proyecto agronmico; el anlisis econmico y financiero del mismo y el juego de planos respectivo. Tambin incluye las gestiones necesarias para su aprobacin y consecucin del financiamiento requerido para su Instalacin. Esta fase del proyecto posee un costo de 113.000,00 BsF. En el cuadro n 49 del anexo n 13 (13-A) se presenta la discriminacin del mismo.
Replanteo del proyecto. Establecimiento del cultivo con todas sus obras y servicios conexos. Equipamiento inicial, contratacin y arrendamientos necesarios. Dentro de esta gran fase de instalacin o replanteo del proyecto se consideran varias partidas o conceptos genricos de gasto, a saber: ADQUISICION DE BIENES DE CAPITAL: Tierra (suelo del proyecto) Plantones de siembra, sistema de riego, maquinaria agrcola, vehculos automotores. ADQUISICION DE INSUMOS: Herramientas menores, asperjadoras de espalda, fertilizantes, pesticidas, etc. Todo lo necesario para el establecimiento del proyecto. CONTRATACIONES Y ALQUILERES: Para construccin de infraestructura, instalacin de sistema de riego, alquiler de equipo y herramientas tcnicas manuales. MANO DE OBRA. Desde ingeniero jefe del proyecto hasta cocineros y vigilantes, durante la fase de establecimiento del cultivo. GASTOS OPERACIONALES Y DE ADMINISTRACION. Combustibles, lubricantes, refacciones y repuestos, energa elctrica, manejo de la nmina, registros, etc.
Esta fase del proyecto posee un costo de 11.941.334,00 BsF. En el cuadro n 50 del anexo n 13 (13-B) se presentan los detalles del mismo.
Los montos por partida genrica, dentro de esta gran fase de Instalacin del Proyecto son como siguen:
82
PARTIDA Bienes de Capital Insumos Contrataciones y Alquileres Mano de Obra Gastos operacionales y de Adm. COSTO TOTAL Fase de INSTALACION (*)
11.941.334,00
Es la fase ms prolongada del proyecto. Se refiere a la ejecucin de las labores agronmicas necesarias para llevar el cultivo hasta su punto de cosecha. Mantenerlo, fomentarlo y protegerlo. Esta fase del proyecto posee un costo de 8.377.981,00 BsF ANUALES, es decir que para los primeros 05 aos del proyecto el costo total de la fase de Operacin del mismo es de 41.889.905,00 BsF. En el cuadro n 52 del anexo n 13 se presentan los detalles del mismo. En esta gran fase de Operacin del proyecto o Manejo del Cultivo, se identifican cuatro (04) Partidas Genricas, a saber: INSUMOS DIRECTOS. Bsicamente se refiere a las peridicas adquisiciones de agroqumicos para el manejo del cultivo. Igualmente se incluyen ac reposiciones menores de herramientas e insumos varios que tienen que ver directamente con los trabajos sobre las plantaciones y las plantas (envases, bolsas, cuerdas, cintas, etc.) MANO DE OBRA. Costo de todo el personal trabajador del proyecto en esta fase de Manejo del cultivo. Desde el ingeniero jefe hasta los vigilantes nocturnos y caleteros. GASTOS OPERACIONALES Y DE ADMINISTRACION. Se incluyen aqu los gastos ordinarios de sostenimiento de las operaciones, tales como combustibles y lubricantes, refacciones menores, compra de vveres, insumos de higiene y limpieza, papelera, dotaciones al personal (uniformes y proteccin) cancelacin de factura elctrica, cancelacin por uso del agua, etc. Tambin se incluyen los gastos relativos al manejo de la nmina y control de despachos ventas y cuentas.
83
REPOSICION de BIENES DE CAPITAL. Apartado para la reposicin de equipos e inversiones mayores, tales como, sustitucin de vehculos, refacciones mayores, compra de nuevos plantones, etc.
Los montos anuales por partida genrica, dentro de esta gran fase de Instalacin del Proyecto son como siguen:
Cuadro n 53 COSTOS ANUALES DE LAS PARTIDAS GENERICAS DEL PROYECTO FASE DE OPERACIN DEL PROYECTO
PARTIDA Insumos Directos Mano de Obra Gastos Operacionales y Adm. Reposicin Bienes de Capital COSTO TOTAL Fase de OPERACION (*)
8.377.981,00
(*): Sobre la base del Valor Actual de todos sus elementos y para UN (01) ao del proyecto
19.4
La sumatoria de costos de las tres grandes fases del proyecto (elaboracin, instalacin y operacin) seala el costo total del mismo, a valor actual, sin consideracin de intereses sobre capitales y para los primeros cinco (05) aos del mismo. El costo total del proyecto para sus primeros cinco (05) aos de vida, as calculado, es de 53.944.239,00 BsF. El cuadro de a continuacin seala los costos totales de cada gran fase del proyecto:
FASE del PROYECTO ELABORACION INSTALACION OPERACIN (05 Aos) COSTO TOTAL (primeros 05 aos)
53.944.239,00
19.5
INGRESO Vs COSTOS
La relacin Ingresos Vs Costos, ao a ao, para los primeros cinco (05) aos del proyecto, se presentan en el cuadro de a continuacin:
84
Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 05 Aos 16.355.934,00 18.861.269,00 18.861.269,00 18.861.269,00 73.522.366,00 8.377.981,00 8.377.981,00 8.377.981,00 8.377.981,00 53.944.239,00 7.977.953,00 10.483.288,00 10.483.288,00 10.483.288,00 19.578.127,00
19.6
INVERSION INICIAL REQUERIDA 19.6.1 INVERSION INICIAL TOTAL REQUERIDA POR EL PROYECTO
La inversin inicial requerida por el proyecto, desde la conceptualizacin y formulacin del mismo hasta la llegada de la produccin necesaria para su autofinanciamiento (mes 15) se calcula en 22.526.810,25 BsF. Se consideran para este clculo del Valor de la Inversin Inicial Requerida, lo siguiente:
CONCEPTO Monto total de la fase de Elaboracin del proyecto Monto total de la fase de Instalacin del proyecto Monto total de operacin del primer ao del proyecto Gasto de los tres (03) primeros meses del segundo ao de Operacin del proyecto (meses 13, 14 y 15 del proyecto)
MONTO TOTAL
22.526.810,25
Del requerimiento de inversin inicial para el proyecto, el propietario del mismo, AGRO INDUSTRIAS NUEVO HORIZONTE c.a., puede desembolsar directamente, de su propio peculio, la cantidad de 2.150.913,00 BsF, segn detalles suministrados por el cuadro n 57 del anexo n 14. El monto de este auto financiamiento, de 2.150.913,00 BsF., representa el 9,55 % de la necesidad total de inversin inicial (22.526.810,25 BsF.)
85
19.7
FINANCIAMIENTO REQUERIDO Y CANCELACION DEL MISMO 19.7.1 MONTO TOTAL Y CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO BANCARIO REQUERIDO
La capacidad inversora del propietario del proyecto, seala la necesidad de acudir a un crdito bancario por un monto de 20.375.897,25 BsF, a valor actual de la moneda. Este financiamiento externo deber obtenerse de la cartera agrcola de un banco nacional, para ser cancelado en cinco (05) aos al 13 % de inters anual fijo, con un (01) ao de gracia sobre el capital. Se plantean en el proyecto dos (02) escenarios de financiamiento bancario, ambos por el mismo monto (20.375.897,25 BsF) y bajo idnticas condiciones de crdito agrcola.
Financiamiento que pone a completa disposicin del propietario del proyecto (solicitante del crdito) el TOTAL DEL MONTO REQUERIDO de financiamiento (20.375.897,25 BsF) para su uso a discrecin y segn programado y comprometido, DESDE UN MISMO PRIMER MOMENTO, esto es, a partir del Da 0 del primer mes del proyecto (cronogramas anexos 5, 9 y 12). Monto total del financiamiento, efectivo y disponible el Da 0 (o, -1) Mes 1, Ao 1 del proyecto.
Bajo este escenario, las amortizaciones de capital y pago de intereses respectivos, hasta la total cancelacin del financiamiento, puede realizarse de la siguiente manera:
Escenario A
Bs F
CONCEPTO
CAPITAL ADEUDADO INTERESES sobre Capital adeudado DEUDA TOTAL PAGO ANUAL AMORTIZACION del CAPITAL SALDO DEUDOR AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 6.711.629,49 872.511,83 7.584.141,32 7.584.141,32 6.711.629,49 20.375.897,25 23.444.763,89 18.992.583,20 13.461.619,02 2.648.866,64 3.047.819,31 2.469.035,82 1.750.010,47
23.024.763,89 26.492.583,20 21.461.619,02 15.211.629,49 580.000,00 0,00 7.500.000,00 4.452.180,69 8.000.000,00 5.530.964,18 8.500.000,00 6.749.989,53 6.711.629,49
0,00
86
El segundo escenario es el de recepcin del financiamiento requerido en tres (03) tandas o tramos, a saber: Un primer desembolso el Da 0 del mes 1 del proyecto, por un monto de 16.130.324,50 BsF. Un segundo desembolso, a los seis (06) meses de iniciado el proyecto, por un monto de 4.188.990,50 BsF. Un tercer desembolso, en el Da 0 del mes 1 del 2do ao del proyecto, o Da 0 del mes 13 del proyecto, por un monto de 2.094.495,25 BsF.
Bajo este escenario cada uno de los tres desembolsos serian tratados como crditos individuales, a los efectos de cancelacin de los mismos. Todos pagaderos dentro del lapso de los cinco (05) primeros aos del proyecto. En este escenario el flujo del crdito (desembolsos y cancelacin) sera como sigue:
Cuadro n 59 PLAN DE CANCELACION DEL FINANCIAMIENTO BANCARIO (cartera agrcola)
Escenario B
Bs F
CONCEPTO
CAPITAL ADEUDADO AO 1 AO 2 14.440.761,50 19.828.341,63 AO 3 AO 4 AO 5 4.377.195,56
+
3.840.640,50 1.877.298,00
+
2.094.495,25
16.772.805,67 10.953.270,41
INTERESES sobre Capital 2.849.968,79 + adeudado 249.641,63 DEUDA TOTAL 20.408.341,63 24.772.805,67 PAGO ANUAL 580.000,00 8.000.000,00 AMORTIZACION del CAPITAL 0,00 5.150.031,21 SALDO DEUDOR 19.828.341,63 16.772.805,67
2.180.464.74
1.423.925,15
569.035,42
4.946.230,98 4.946.230,98
0,00
Se recomienda el empleo de esta segunda forma u escenario de financiamiento. El propietario del proyecto recibe utilidades ms rpidamente y el Banco desembolsa con mayor seguridad y control, disminuyendo su riesgo.
El aporte inicial hecho por el propietario del proyecto, 10,28 % de la inversin total inicial requerida, se considerar tambin con o bajo las condiciones de la cartera agrcola, esto es, un (01) ao de gracia sobre el capital y al 13% fijo anual de intereses.
87
El flujo del autofinanciamiento, desembolsos y cancelacin, ser similar al escenario B del financiamiento bancario:
Cuadro n 60 PLAN DE CANCELACION DEL AUTO - FINANCIAMIENTO
Bs F
CONCEPTO
CAPITAL ADEUDADO INTERESES sobre Capital adeudado DEUDA TOTAL PAGO ANUAL AMORTIZACION del CAPITAL SALDO DEUDOR AO 1 1.454.213,00 AO 2 2.385.246,19 AO 3 1.695.328,18 AO 4 915.720,84 AO 5 534.764,55
+
696.700,00 189.047,69
+
45.285,50 2.385.246,19 0,00 0,00 2.385.246,19
310.082,01
220.392,66
119.043,71
69.519,39
0,00
El comportamiento o flujo consolidado de la inversin inicial, financiamiento propio mas financiamiento bancario (escenario B) queda de la siguiente manera:
Cuadro n 61 PLAN DE CANCELACION DEL FINANCIAMIENTO CONSOLIDADO
Bs F
CONCEPTO
CAPITAL ADEUDADO INTERESES sobre Capital adeudado DEUDA TOTAL PAGO ANUAL AMORTIZACION del CAPITAL SALDO DEUDOR AO 1 AO 2 15.894.974,50 22.213.588,82 AO 3 AO 4 AO 5 4.911.961,57
+
4.537.340,50 2.066.346,69
+
2.094.495,25 3.160.050,93
18.468.134,99 11.868.992,54
+
294.927,13
2.400.857,55
1.542.969,03
638.555,00
22.793.588,82 27.468.134,99 20.868.992,53 13.411.961,57 580.000,00 0,00 9.000.000,00 5.839.949,07 9.000.000,00 6.599.142,45 8.500.000,00 6.957.030,97 4.911.961,57
0,00
88
19.8
DETERMINACIN DE LAS UTILIDADES BRUTAS DEL PROYECTO 19.8.1 PARA LOS PRIMEROS CINCO (05) AOS
Al contrastar los Ingresos Totales a obtener en el periodo contra las erogaciones, obtenemos las siguientes utilidades brutas del negocio:
Cuadro n 62 CALCULO DE UTILIDADES BRUTAS ANUALES DEL PROYECTO (Primeros 05 Aos)
CONCEPTO
INGRESOS PROPIOS FINANCIMIENTO PROPIO FINANCIAMIENTO BANCARIO INGRESOS TOTALES ANUALES DEL PROYECTO
Ao 1
582.625,00 2.150.913,00 18.281.402,00
Ao 2
B s F. Ao 3
Ao 4
Ao 5
16.355.934,00 18.861.269,00 18.861.269,00 18.861.269,00 73.522.366,00 0,00 2.094.495,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2.150.913,00 20.375.897,25
GASTO DEL PROYECTO 20.432.315,00 8.377.981,00 8.377.981,00 8.377.981,00 8.377.981,00 CANCELACION del FINANC. 0,00 1.000.000,00 1.000.000,00 500.000,00 604.283,94 PROPIO CANCELACION del FINANC. 8.000.000,00 8.000.000,00 8.000.000,00 4.946.230,98 580.000,00 BANCARIO GASTO TOTAL ANUAL 21.012.315,00 17.377.981,00 17.377.981,00 16.877.981,00 13.928.495,92 DEL PROYECTO
86.574.753,92
UTILIDADES BRUTAS
2.625,00
9.474.422,33
La Utilidad Bruta Total para el periodo de los primeros 05 aos del proyecto es igual a 9.474.422,33 BsF, que equivale a una Utilidad Bruta Anual Promedio de 1.894.884,47 BsF.
19.8.2 A PARTIR DEL SEXTO AO DEL PROYECTO
Honrados los compromisos financieros de la Inversin Inicial Requerida, las cuentas del proyecto se simplifican en Ingresos totales versus Gasto Corriente o de Manejo y Cosecha del cultivo. Una simple operacin matemtica muestra la Utilidad Bruta Anual a partir del Ao 6 del proyecto:
89
18.861.269,00 BsF GASTO TOTAL ANUAL (a partir del 6to ao): 8.377.981,00 BsF UTILIDAD BRUTA ANUAL (a partir del 6to ao): 10.483.288,00 BsF
INGRESO TOTAL ANUAL (a partir del 6to ao):
19.9
Para los primeros cinco (05) aos del proyecto, la rentabilidad sobre la inversin inicial es como sigue: Inversin Inicial Total: 22.526.810,25 BsF Utilidad Bruta del periodo: 9.474.422,33 BsF RENTABILIDAD del periodo sobre la Inversin Inicial: 42,06 %
Luego, a partir del sexto (6to) ao, la rentabilidad del proyecto se estabiliza anualmente de la siguiente manera: Gasto Total Anual: 8.377.981,00 BsF Ingreso Total Anual: 18.861.269,00 BsF Utilidad Bruta Total Anual: 10.483.288,00 BsF RENTABILIDAD ANUAL del proyecto (a partir del 6to ao): 125,13 %
90
. . . . A trabajar ! . . . .
91
20 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. LAS MUSACEAS. Tomado de la pagina web, Enciclopedia Libre WIKIPEDIA. 2. COMPORTAMIENTO POST COSECHA EN ALMACENAMIENTO DE TRES VARIEDADES DE PLATANO. Echeverry, Sandra y F. Castellanos. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2002. 3. CULTIVO DE PLATANOS EN LA FLORIDA. Crane, J. y Carlos Balerdi. Universidad de Florida 4. ECOFISIOLOGIA Y PRODUCTIVIDAD DEL PLATANO. Cayn, Daniel Gerardo. Publicacin Especial, XVI Reunin Internacional ACORBAT. Bogot, Colombia. 2004. 5. ANLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y EFECTOS DE LAS POLTICAS: EL CASO DEL PLTANO. Tesis doctoral de Carmen Florido De La Nuez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Octubre, 2000. 6. UNA HERENCIA AFRICANA. DIVERSIDAD VARIETAL Y USOS DE BANANO Y PLTANO EN COLOMBIA. Centro Internacional de Agricultura Tropical; Universidad del Valle, Colombia. Marzo, 2009. 7. PAGINA WEB de la FAO, FAOSTAT. Organizacin Mundial para la Agricultura y la Alimentacin. Organizacin de las Naciones Unidas. 8. Boletn PLAN RECTOR 2009 2012 del Comit Sistema Producto Pltano Nacional A.C., Mxico 2009. 9. REGISTROS METEOROLOGICOS 2002. Estacin Meteorolgica Guri. Electrificacin del Caron (EDELCA); Corporacin Venezolana de Guayana. 2002. 10. DICCIONARIO GEOGRAFICO DEL ESTADO BOLIVAR. Servicio Autnomo de Geografa y Cartografa Nacional, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Caracas. 1999 11. GEOLOGIA DE VENEZUELA. Yoris, F. y M. Ostos. E.I.G. LITOS c.a. Caracas. 1996. 12. MANUAL DE PRODUCCION DE PLATANO EN ALTA DENSIDAD. Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional Programa de Diversificacin Econmica Rural (USAID RED) Honduras, 2006. 13. TECNOLOGIA EN EL EJE CAFETERO COLOMBIANO PARA EL CULTIVO DE PLATANOS. Publicacin en formato Power Point. BANACOL, Colombia. 1996. 14. BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN EL CULTIVO DEL BANANO. Moreno Mena, Jorge y otros. PNUMA y la Asociacin de Bananeros de Colombia. Medelln. 2009. 15. DEFOLIACION PREBELLOTEO DEL PLATANO. Publicacin en formato Power point. Belalczar, S. Colombia. S/f. 16. DEFOLIACION POST BELLOTEO. Publicacin en formato power point. Belalczar, S. Colombia. S/f. 17. CONTRIBUCION DEL DESMANE Y EMBOLSE DEL RACIMO A LA PRODUCCION Y CALIDAD DEL PLATANO HARTON. Barrera Jos y otros. Universidad de Crdoba, Montera, Colombia. 2008. 18. PLATANO. SU COSECHA Y POST COSECHA EN LA CADENA AGROINDUSTRIAL. Programa Nacional de Capacitacin en Manejo Pos cosecha de Frutos y Hortalizas. Convenio SENA Reino Unido. Colombia, 2004. 19. SIEMBRA Y MANEJO DEL CULTIVO DE PLATANO HARTON EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Fundacin El Alcaravn, Gobernacin de Arauca, Colombia. 2003. 20. FERTILIZACION EFICIENTE. Nicols Gallego. Universidad Nacional de Medelln. Colombia. 1994.
92
21. MANUAL TECNICO DE LOS FERTILIZANTES. Guerrero, Ricardo. Abonos NUTRIMON s.a. Colombia. S/f. 22. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA FERTILIZACION DEL CULTIVO DE PLATANOS. Publicacin en formato power point. Departamento Tcnico de COLINAGRO. Colombia 23. DINAMICA DE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS EN LA PLANTA DE PLATANO. Publicacin en power point. Belalczar, S. Colombia. S/f. 24. CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CULTIVO DE PLATANOS. Publicacin en formato Poder Point. BANACOL, Colombia. S/f. 25. NEMATODOS FITOPARASITICOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE PLATANO EN BOSQUE SECO TROPICAL. Assi Bou Assi, K., J. Guillen y otros. UNESUR LUZ UCOLA. Venezuela, 2009. 26. MANUAL DE NEMATOLOGIA AGRICOLA. Talavera, M. Instituto de Investigacin y Formacin Agrcola. Islas Baleares. 2003. 27. DESARROLLO DE MEDIDAS DE MANEJO DEL MOKO DEL PLATANO EN COLOMBIA. Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria. Colombia. S/f. 28. ALTAS DENSIDADES DE SIEMBRA EN PLATANO, UNA ALTERNATIVA RENTABLE Y SOSTENIBLE DE PRODUCCION. Belalczar, S. XV Reunin Internacional ACORBAT. Cartagena de Indias, Colombia. 2002. 29. COSECHA DE PLATANOS. Publicacin en formato Power point. Belalczar, S. Colombia. S/f. 30. EVALUACION RUTINARIA POST COSECHA DE HIBRIDOS DE BANANO Y PLATANOS: CRITERIOS Y METODOS. Dadzie, B. y J. Orchard. Guas Tcnicas Inibap. Francia. 1997. 31. LA DIVERSIDAD DE LOS AGROSISTEMAS. Sans, F. Universidad de Barcelona. Espaa. 2007
93
21 ANEXOS
1. Plano de Ubicacin Poltico Territorial (Ubicacin relativa) de Hato Nuevo Horizonte 2. Documentos de propiedad de Hato Nuevo Horizonte. 3. Plano de Hato Horizonte, elaborado en Noviembre 2012 con Datum REGVEN, por Carlos Muoz y Muoz Jos, con ubicacin relativa del rea del proyecto. 4. Plano de Distribucin de los Componentes Espaciales dentro del rea Total del Proyecto. 5. Cronograma General de Establecimiento del Cultivo 6. Plano Croquis del Sistema de Riego del proyecto 7. Cuadros Totalizadores de Requerimientos: 7-A Para Establecimiento del Cultivo 7-B Para el Manejo del Cultivo 7-C Para Establecimiento del Sistema de Riego 7-D Para Fertilizacin 7-E Para Control de Malezas Plagas y Enfermedades 7-F Para la Cosecha y su Despacho 8. Listado de Registros que debern llevarse 9. Cronogramas de Produccin 10. Produccin de Racimos y Frutos 11. Listado de Manuales y Normativas 12. Cronogramas de Ingresos Brutos 13. Costos del Proyecto 14. Inversin Inicial Propia. Partidas asumidas por propietario del proyecto.
94