Comercio Internacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Universidad Tecnolgica de la Mixteca

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Ciencias Empresariales Macroeconoma Comercio Internacional y Tratados Comerciales de Mxico Profesora: Lic. Francisca Adriana Snchez Meza Equipo: Rafael Bautista Lpez Diana Gabriela Espinosa Rodrguez Eric Espinoza Ramrez Jos Daniel Hernndez Herrera Lizbeth Hernndez Miguel Grupo 604 Sexto semestre H. Ciudad de Huajuapan de Len, Huajuapan, a 13 de junio de 2012

INTRODUCCIN

El comercio internacional es una actividad que se ha desarrollado desde la antigedad, y obedece a que los pases en muchas ocasiones requieren de insumos, materiales o productos terminados con los que no se cuenta en el pas, es decir un pas no puede permanecer ajeno o sin intercambio respecto a otros pases, sin embargo hay pases con una mayor apertura comercial que otros, pero ya sea en menor o mayor grado existe una necesidad de ello. Es por eso que surge la necesidad de regular estas relaciones comerciales por lo que surgen los tratados internacionales en materia de comercio, los cuales tienen objetivos tales como: eliminar aranceles para facilitar el comercio internacional, definir lo referente a propiedad industrial y generar las condiciones necesarias para atraer inversin extranjera. Una economa como la mexica, no es la excepcin, es por eso que en este trabajo se analizaran los tratados comerciales que ha celebrado Mxico y el impacto que estos tratados han tenido en cuanto a la importacin y exportacin de bienes y servicios (balanza comercial) y se observara tambin los pases con los que existe una mayor interaccin, analizando las ventajas y desventajas que ello implica.

ANTECEDENTES DEL COMERCIO EN MXICO.

EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVS DE LA HISTORIA DE MXICO. El intercambio de bienes y servicios es tan antiguo como la humanidad misma. Se puede considerar como causas primordiales de esta actividad: a la desigualdad en la distribucin de recursos naturales; a las diferencias humanas, principalmente en lo relativo a las habilidades; a la divisin del trabajo, y a la especializacin

CONCEPTO DE COMERCIO El comercio est presente en todos los aspectos de la vida del hombre, debido a esto, su importancia. En este momento es tan importante como para un hombre como para un pas entero. El comercio, es propio del hombre, se considera desde un punto de vista econmico, como el intercambio entre stos de diferentes bienes que son necesarios para su satisfaccin. El comercio tal como lo conocemos comenz como un trueque de distintos productos. El intercambio de bienes era debido a que en ciertos lugares haba exceso de ste y se haca un cambio de lo que a uno le faltaba y a otro le sobraba. En la sociedad de ahora, la produccin se organiza de forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especializacin. La Academia Espaola lo define como la negociacin que se hace comprando, vendiendo o permutando unas cosas por otras. La actividad del comercio, entonces, es la movilizacin de bienes, advirtindose en el comercio un doble aspecto: uno de ndole objetivo, consistente en la realizacin de los actos de medicacin, y otro de tipo subjetivo, que consiste en el propsito o nimo de lucro.

LOS INICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO Como ya se haba mencionado antes, el comercio en s, es tan antiguo como la existencia del hombre, As que resulta complicado establecer desde cuando comenz realmente la prctica del comercio como tal en Mxico. De esta manera, comenzar desarrollndolo a partir de la poca prehispnica, representada por los aztecas, una de las culturas ms fuertes de nuestro pas.

EL COMERCIO EN LA SOCIEDAD DE LOS AZTECAS El tianguis era el mercado al aire libre con puestos de toda clase de mercanca. Los pobladores de Tenochtitlan, y los de sus alrededores comerciaban con esclavos, granos, animales, hierbas, objetos de cermica, piedra, madera, piel y textiles. Tenochtitlan era el centro de reunin para practicar este tipo de trueque, ya que era donde haba una gran conglomeracin de gente, as se les facilitaba ms el intercambio de stas, llevando cada quin los productos de especializacin de su regin. En la sociedad azteca existan dos clases de comercio: el metropolitano y el exterior. Los aztecas tenan su mercado en el centro de la ciudad, as, su mercado era reconocido como el ms grande y ms importancia en la regin.

EL COMERCIO EXTERIOR EN LA NUEVA ESPAA La economa y la sociedad de la Nueva Espaa, crearon slidos y permanentes vnculos entre Amrica y Europa. Esto se expres en las mltiples interrelaciones que establecieron los hombres de uno y otro lado del ocano Atlntico. Ambos mundos poco a poco empezaron a depender uno del otro, aunque la influencia de Europa en Amrica fue mucho ms visible. La base de la economa de Espaa en la poca colonial eran sus colonias, sobre todo la Nueva Espaa, de donde provenan las mercancas, y en donde se importaban igualmente de la metrpoli. Espaa realiz los primeros pasos para liberar el comercio de sus colonias cuando, en 1765, les permiti comerciar entre s. Los lazos econmicos fueron los ms importantes en esta relacin, provocaron una marcada dependencia del mundo colonial americano respecto al Viejo Mundo. As mismo, Amrica era la fuente de riqueza de Europa, de ah basaba ahora su potencialidad mundial. Pero como ya haba existido un cambio en Amrica, sta tambin dependa ciertamente de Europa. De esta manera, existan dos clases principales de comercio en Nueva Espaa: el que provena de la metrpoli y el que provena de otras tierras americanas. De la Metrpoli a la Nueva Espaa generalmente venan artculos de primera necesidad, como harina de trigo, aceite, vinos. De Nueva Espaa hacia la Metrpoli lo que ms se exportaban eran los metales, como el oro, la plata. Reducida a la entrega de materias primas, la Amrica colonial poco a poco aument su dependencia de Europa. La produccin de Amrica estuvo sujeta a las necesidades de Espaa. Esto retras el desarrollo econmico americano, pues hizo que los indgenas se especializaran solamente a las manufacturas de productos artesanales e impidi la formacin de grandes capitales. La relacin entre Espaa y sus colonias ya era una relacin de interdependencia. Esta estructura de dependencia ha permanecido hasta hoy en da, ya que la mayor parte de los pases latinoamericanos todava basan sus ingresos en la exportacin de unos pocos productos.

EL COMERCIO EXTERIOR DE MXICO DURANTE LA INDEPENDENCIA Antes de la independencia, en Mxico ya exista un modelo de comercio exterior establecido. Cuando en 18141se le declara a Mxico como un pas libre de la influencia espaola, el futuro del comercio exterior se vuelve incierto. En 1822, Mxico se transforma en Imperio, en donde el emperador es Agustn de Iturbide. Iturbide llega al poder haciendo ciertas reformas al comercio exterior, ya que anteriormente exista una enorme influencia espaola. para atender las necesidades urgentes, logr que la Junta Provisional Gubernativa expidiera un arancel general interno de aduana martimas en el comercio libre del Imperio este documento fue el primer arancel que se aplic en el periodo independiente de Mxico. As, cuando Mxico comienza una carrera comercial en su periodo independiente, ste aplica un libre comercio en donde abre las puertas a otras naciones que quisieran comerciar con productos mexicanos, ya estando abolidas las reglamentaciones que anteriormente los una a Espaa. Siendo Vicente Guerrero presidente de la Repblica, se tomaron algunas disposiciones en mayo de 1829; se prohibi la introduccin de espuelas de hierro, aguardientes de fbrica extranjera, toda clase de instrumentos de labranza que se usaran en el pas
1

En l8l0 comienza la lucha de independencia, peor en 1814 Jos Mara Morelos y Pavn declara formalmente independiente a Mxico de la influencia espaola.

A pesar de las medidas arancelarias que se estaban tomando, el comercio internacional de Mxico se estaba desarrollando y abriendo caminos comerciales con otros pases aparte de su antigua colonia espaola, estos eran Inglaterra, Holanda, Francia, China y Estados Unidos.

COMERCIO EXTERIOR MEXICANO DURANTE EL PORFIRIATO (1884-1911) Durante el periodo de mando de Porfirio Daz, la economa mexicana se vio favorecida como nunca antes, hubo desarrollo y estabilidad. Hubo inversin extranjera estadounidense sobre los recursos minerales del pas, en este periodo el comercio exterior aument considerablemente, lo caracterstico de este periodo fue el proteccionismo y la sustitucin de importaciones para la proteccin del mercado. En el Porfiriato, el sector ms dinmico en la economa fue el exportador. Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pas de 27.5 millones a ms de 146 millones de dlares. El comercio exterior de Mxico era muy activo en este periodo, Porfirio Daz presenta su primer informe en abril de 1885, comunicando que se haba firmado un tratado de Amistad, Comercio y Navegacin con los Reinos Unidos de Suecia y Noruega. Se propona activar las negociaciones para la celebracin de este mismo tratado con Francia y la Gran Bretaa Las desigualdades que se han generado en las relaciones comerciales entre Mxico y estados Unidos han sido causas para establecer ciertas medidas en esta actividad comercial; el Porfiriato no fue la excepcin. En 1883 se present un proyecto de Tratado de Comercio, en el cual se estableca la exencin total de impuestos a los productos de uno y otro pas se estableca la reciprocidad absoluta, curioso concepto si se considera que EUA admita la importacin sin impuestos de 28 productos, en tanto que Mxico se obligaba a admitir 73. Mediante los aranceles, se favoreci la sustitucin de importaciones en algunos rubros, principalmente manufacturas destinadas al consumo de los grupos urbanos. Dada su estructura arancelaria, Mxico era a finales del siglo XIX uno de los pases ms proteccionistas del mundo. Como actividades importantes dentro del periodo de Porfirio Daz existen varias con miras al expansionismo comercial dirigindose no solamente a los Estados Unidos y a su antigua colonia, sino a otros pases de Europa y Asia; todo esto para buscar un desarrollo mutuo entre las potencias comerciales y Mxico. COMERCIO EXTERIOR MEXICANO DURANTE LA REVOLUCIN MEXICANA. Como menciona Villarreal, la economa de enclave fue un modelo que tiene sus races en la historia de Mxico desde su colonia. En este caso, el estado no desempea un papel muy activo y existe un crecimiento hacia afuera, en este caso la economa se desarrolla bajo el movimiento del mercado exterior. Para 1911 el capital extranjero dominaba en varias de las principales actividades econmicas del pas: minera (97.5%), petrleo (100%), electricidad (87.2%), ferrocarriles (61.8%), banca (76.7%) e industria (85%). La economa de enclave no era ni es la solucin para el desarrollo industrial de un pas, ya que el estancamiento econmico viene siendo caracterstico de este modelo. El crecimiento del sector industrial se ve estancado debido a dos factores: a) La orientacin de la economa hacia el mercado exterior implica que el sector industrial tiene que enfrentar a la competencia externa, por lo que la industria nacional no puede seguir.

b) El ahorro y la acumulacin del capital provienen prcticamente de rentas, intereses y beneficios, los cuales aunque originados internamente, pertenecen a manos extranjeras. En cuanto a las tarifas de importacin en gobierno de Venustiano Carranza redujo los derechos a aquellas mercancas de indispensable consumo en el pas, cuando la produccin nacional fuera insuficiente, disminuyendo as la proteccin a las industrias nacionales. Debido a lo anterior, en la economa mexicana se ve necesario el rompimiento con la economa de enclave para impulsar la industrializacin nacional. PERIODO PRESIDENCIAL DE PLUTARCO ELAS CALLES La ruptura entre la economa de enclave y la nueva economa se da en Mxico durante la Segunda Guerra Mundial, pero inicia en 1929. Dos factores, uno de origen interno y poltico y otro de origen externo y econmico en 1929 se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el que se busca terminar con el periodo del caudillismo La Gran Depresin (1929-1933) reduce el comercio exterior del pas (exportaciones e importaciones) a un poco ms de la mitad. En poltica exterior, Plutarco Elias Calles declar en 1925 que Mxico no sera instrumento de ningn pas para la propagacin de principios que no sostuviera; asimismo no toler injerencia alguna contraria a la soberana de la nacin. Por otro lado, la actividad del comercio dentro del el periodo de Elas Calles, se puede considerar activa, dedic parte de su periodo a la promocin del pas por medio de actividades culturales y sociales en el extranjero. As mismo, se hicieron modificaciones y se reorganizaron las secretaras para la ayuda de una integracin comercial. Con el decreto de abril de 1925, se reorganiz la Comisin de Aranceles con el fin de hacer ms eficaces sus labores, quedando integrados por delegados de la Secretara de Hacienda. Se hicieron distintas reformas que dieron a Mxico un aire proteccionista. De esta manera, se reform Ley Aduanal en virtud de los problemas econmicos que se present en el pas; dichas reformas fueron encaminadas a una poltica franca y altamente proteccionista en la produccin nacional, tendiendo al desarrollo de la industria en general modificndose las tarifas arancelarias y desembocando en la ley de 25 de julio de 1931(LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS). PERIODO DE LZARO CRDENAS

Donde se ve un rompimiento definitivo de la intervencin extranjera dentro del mercado nacional es en el periodo de Lzaro Crdenas (1934-1940), donde hace reformas estructurales con el fin de hacer un pas independiente de fuerzas exteriores por medio de la explotacin de sus propios recursos naturales y que primordialmente el capital, se quedara dentro del pas para el desarrollo industrial del mismo. Crdenas tena la inquietud de hacer del comercio mexicano una herramienta efectiva para el avance del pas. En 1937 el presidente Crdenas, da a conocer la creacin de Banco de Comercio Exterior. La finalidad era facilitar el transporte y venta de los productos mexicanos en los mercados internacionales. El 1 de septiembre de 1938, Crdenas decreta la expropiacin petrolera. Su justificacin fue que las compaas haban dejado de ser fructferas para el pas lo cual era motivo de desequilibrio para la nacin.

La expropiacin trajo consecuencias que las compaas extranjeras que tenan inversiones en el petrleo mexicano, ya no vieran a Mxico como un proveedor; as, Mxico debido a la falta de demanda tuvo que reducir la capacidad productora. Estados Unidos, quin era el pas que ms provecho tena de la extraccin de petrleo mexicano apoy el boicot de la economa mexicana que las compaas afectadas decretaron, desanimando a los compradores potenciales de combustible mexicano. La depresin alcanz al mercado nacional y una crisis fue consecuencia de los drsticos cambios en el mbito comercial de Mxico. Esta situacin se vio adems agravada por la prdida de confianza en la banca mexicana y la consecuente salida de capitales del pas. En este periodo fue cuando se establecieron las medidas de poltica econmica ms importantes para el pas y ciertamente, existi una menor dependencia del exterior. A partir de 1940 se inicia en Mxico un acelerado crecimiento econmico que se prolongar hasta 1970. Dicho crecimiento se dar en el contexto de un nuevo modelo de crecimiento econmico, aplicado en algunos pases de Amrica Latina como una respuesta a la cada del sector exportador durante la crisis del capitalismo iniciada en 1929, basado en la sustitucin de importaciones. Durante la dcada de los 40 hasta los 80, se aplica un nuevo modelo llamado Crecimiento hacia adentro para impulsar el crecimiento econmico nacional sin abandonar la economa de mercado. Este modelo se apoyaba en la teora Keynesiana2, la cual se fundamenta en el empleo, el inters y el capital, que sirvi de apoyo para la intervencin del Estado en actividades donde anteriormente no se inmiscuan tales como los asuntos econmicos y sociales. MANUEL VILA CAMACHO El periodo presidencial de Manuel vila Camacho (1940-1946) acarreaba con las consecuencias de la expropiacin del petrleo, por otro lado, estaba tambin el aire blico mundial que contrariamente tuvieron reacciones positivas sobre la situacin del comercio nacional. La Segunda Guerra Mundial cre condiciones favorables para el desarrollo de la industria de transformacin en Mxico, sobre todo de aquellos productos de consumo masivo, que para su produccin no requeran de grandes inversiones ni tecnologa avanzada, entre 1940 y 1945 el objetivo principal fue la recaudacin tributaria; los impuestos sobre las importaciones y las exportaciones aportaban una parte muy considerable de los ingresos fiscales. La Segunda Guerra Mundial dio a Mxico una magnfica coyuntura para el desarrollo de sus empresas particulares. Esto, se deba a que Estados Unidos y las naciones europeas se estaban dedicando ms a la fabricacin de armas de guerra que descuidaron los productos bsicos, como los agrcolas, por lo que Mxico tena gran demanda. MIGUEL ALEMN VALDS Keynes pensaba que la economa no tenda de manera automtica hacia el pleno empleo y que no se poda esperar que las fuerzas del mercado fueran suficientes para salir de la recesin.
2

Al inicio de su periodo presidencial, Miguel Alemn Valds (1946-1952) enfatiz que el desarrollo industrial de la nacin necesitaba de la intervencin de tcnicos y expertos extranjeros, iniciando un periodo en donde reconoca que una intervencin extranjera dentro del pas era necesaria para el desarrollo de ste. Por otro lado, en su toma de posesin presidencial mencion que las industrias nacionales gozaran de una prudente proteccin arancelaria para liberarlas de la competencia extranjera, pero sin fijar impuestos prohibitivos sobre productos de otros pases. Las consecuencias de la posguerra, ya muy evidentes en 1946, se agudizaron a continuacin y afectaron considerablemente el periodo presidencial de Miguel Alemn, con una disminucin de las exportaciones y un aumento del dficit en la balanza de pagos. La actividad econmica de Mxico, estimulada por la demanda exterior, provoc un aumento en las reservas del Banco de Mxico. Para el uso provechoso de las reservas, el Ejecutivo adopt las siguientes medidas: a) Se dieron facilidades a la importacin para compras de maquinaria y equipo. b) Se elevaron los aranceles para proteger a la industria nacional Con respecto al proteccionismo, efecto que caracteriz a la poltica comercial de Mxico en estas fechas, menciona Jorge Bueno que desde 1955el principal objetivo de la poltica comercial ha sido la proteccin de la industria interna .El gobierno en este tiempo protega la industria nacional por medio de distintas medidas aduaneras. Como se mencion en un documento3presentado por el gobierno de Mxico al Simposio Latinoamericano de Industrializacin, donde declararon que los aranceles deben ser considerados como mecanismos de regulacin del comercio ms que como fuentes de ingresos tributarios.

ADOLFO RUIZ CORTINES Al asumir su papel como presidente de la Repblica, Adolfo Ruiz Cortines el 1ro. De diciembre de 1952 anunci que sus propsitos eran la unidad nacional, un gobierno honesto y la disminucin del costo de la vida. As mismo, se propuso atender la produccin en el campo y mantuvo el buen entendimiento entre el ejido y la pequea propiedad. En lo que corresponde a la poltica exterior, se encarg de expropiar latifundios extranjeros en Sonora, Chihuahua y Coahuila. Pretenda frenar el inmoderado crecimiento del aparato comercial que influa adversamente en el nivel de los precios, buscando al mismo tiempo una mayor produccin de materias primas nacionales, para conseguir, de este modo disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones de artculos industriales, con la intencin de que la industria proporcionara a la agricultura maquinaria y fertilizantes que requera para su desarrollo tratando de abatir el dficit en la produccin del maz, trigo y frijol, que se supla con las importaciones.

El desarrollo industrial de Mxico documento preparado por el gobierno de Mxico para el Simposio Latinoamericano de Industrializacin en Santiago el 14 al 25 de marzo de 1966.

Por problemas producidos por el desnivel de la balanza comercial en abril de 1954 se decret la devaluacin del peso mexicano, cuya paridad pas de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluacin tan severa asegur la estabilidad del peso durante 22 aos. Como principio de su poltica exterior, era el respeto mutuo entre las naciones dentro de los principios del comercio internacional, para lograr una convivencia pacfica, cooperacin y no intervencin. Durante su sexenio se diversificaron las relaciones internacionales y por consiguiente se multiplicaron las actividades comerciales. ADOLFO LPEZ MATEOS Al asumir su papel como presidente de la Repblica, Adolfo Lpez Mateos en 1958, enunci: Corresponde a los mexicanos el mayor desarrollo con estabilidad monetaria, producir y exportar ms, vigorizar el comercio exterior, ajustar las importaciones, mantener el equilibrio del presupuesto y la solidez del crdito y fortalecer la capacidad de pago externo. En cuanto al comercio exterior, en diciembre de 1958 fue publicada en el Diario Oficial la Ley de Secretaras y Departamentos de Estado en donde se estableca: ARTCULO 3. A la Secretara de Relaciones Exteriores corresponde el despacho de los siguientes asuntos: IV. Promover, conjuntamente con la Secretara de Industria y Comercio, el comercio exterior del pas, y difundir en el exterior los datos convenientes sobre la cultura, la agricultura y la industria nacional; ARTCULO 4. A la Secretara de la Defensa Nacional corresponde el despacho de los siguientes asuntos: XVII. Intervenir en la importacin de toda clase de arma de fuego, municiones, explosivos, agresivos qumicos, artificios y material estratgico; ARTCULO 8. A la Secretara de Industria y Comercio corresponde el despacho de los siguientes asuntos: II. Fomentar, conjuntamente con la Secretara de Relaciones Exteriores, el comercio exterior del pas; III. Estudiar, proyectar y determinar en consulta con la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, los aranceles; estudiar y determinar las restricciones para los artculos de importacin y exportacin. GUSTAVO DAZ ORDAZ En lo que concierne al periodo presidencial de Gustavo Daz Ordaz (1964-1970), se promovi el desarrollo econmico de Mxico, se impuls un plan agrario integral y la industrializacin rural. Entre sus metas estaba la variacin de las exportaciones y la elevacin de los ingresos externos del pas al presentarse con una nueva mentalidad de comercio exterior, aprovechando las oportunidades favorables del mercado internacional, sin acabar las posibilidades de industrializacin para sustituir las importaciones LUIS ECHEVERRA LVAREZ

Durante el gobierno de Luis Echeverra lvarez (1970-1976), la poltica exterior de Mxico estuvo activa y mantuvo una presencia internacional fuerte, ya que ampli la presencia de Mxico en foros y organismos internacionales. En 1971 inform al Congreso que dentro de la poltica de comercio exterior se haba puesto mayor inters en el fomento de las exportaciones, orientando los recursos hacia la produccin de bienes exportables, con la intencin de financiar el progreso de la economa nacional. Mxico propuso en 1974 la Carta de los derechos y deberes econmicos de los estados, aprobada por la Organizacin de las Naciones Unidos. En 1975 particip en la fundacin del Sistema Econmico Latinoamericano, organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los pases de la regin. Renov el comercio y las fuentes de tecnologa, as como su financiacin; por tal razn, viaj a Japn, Canad, Europa Occidental, la Unin Sovitica y China Popular; ms tarde, a Sudamrica, y, finalmente, a frica y a las naciones rabes, al Oriente Prximo y a la India. Por otro lado, nuevamente el proteccionismo estaba presente en este sexenio, con miras a la mejora de las industrias nacionales y la oportunidad de competir. La proteccin otorgada a las industrias se condicion a que los productos fueran de buena calidad y que sus costos fueran competitivos a nivel internacional; de esta manera, la industria nacional sera el factor importante para alcanzar el equilibrio de la balanza comercial. Sin embargo, el proteccionismo debera de ser tomado cautelosamente ya que era un instrumento que efectivamente iba a ayudar a la industria nacional y consecuentemente a la economa mexicana, sin embargo, tambin era un instrumento de dos filos, pues si se pretenda expandir el comercio mexicano, ste debera de abrir sus puertas a mercados alternativos. JOS LPEZ PORTILLO El periodo presidencial de Jos Lpez Portillo (1976-1982) pretenda hacer de Mxico un pas ms independiente, este periodo estuvo marcado por esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de Mxico para lograr una mayor independencia econmica de Estados Unidos. Frente al proteccionismo Lpez Portillo percibi vagamente lo que pudo haber sido el cambio estructural que organizara su rgimen; en su segundo informe de gobierno, sin atreverse a desechar el modelo de sustitucin de importaciones, propuso cambiar la proteccin infinita que daban los permisos de importacin por aranceles. Se inici una nueva poltica de comercio exterior: la sustitucin de importaciones manejada principalmente a travs de permisos previos, remplazndose por el uso ms flexible de los aranceles, procurando que la liberacin comercial no fuera un malogro de la produccin. Se estuvieron utilizando los aranceles como reguladores comerciales, aplicndose de tal manera que la proteccin a la industria nacional no repercutiera sobre los consumidores en quienes recaa el peso de la operacin. La nueva poltica comercial se orient a hacer del pas un slido exportador y un racional importador, y como consecuencia, aspirar a una poltica comercial integrada a los objetivos del desarrollo nacional. Efectivamente, despus del descubrimiento de yacimientos de petrleo en Chiapas, el futuro de Mxico se vea con prosperidad como mencionaba el mismo presidente Lpez Portillo: "los mexicanos que han sufrido carencias ancestrales, ahora tendran que aprender a administrar la

abundancia" y que "por primera vez en nuestra historia disfrutaramos de autodeterminacin financiera" .Con el exceso de dinero que provena del petrleo, se lanz un proyecto de industrializacin y modernizacin en un corto tiempo, lo que constaba solo el perodo presidencial de Lpez Portillo, lo cual rebasaba las posibilidades tcnicas y econmicas, pues el pas no estaba todava en condiciones, o tendra que ser un cambio paulatino. De igual manera, hubo otros factores que incrementaron el desperfecto de la economa nacional. Mxico enfrent un deterioro en las cotizaciones de sus productos bsicos cayendo el precio del caf, algodn, cobre, plomo, plata y de productos manufacturados, atribuible al incremento de las medidas proteccionistas en los mercados de los pases avanzados y a un aumento de la demanda interna que no permiti excedentes. MIGUEL DE LA MADRID HURTADO Miguel de la Madrid Hurtado, fue presidente de la Repblica en el periodo 1982-1988. En este periodo, llegaron las consecuencias de los problemas que el anterior sexenio le haba heredado al de la Madrid. Durante 1981 y principios de 1982 se produjo en Mxico una inestabilidad fiscal de gran magnitud y un uso desmedido de la deuda para financiarlo. Exista un ambiente exterior que presionaba y agraviaba la estabilidad nacional. De esta manera, el proteccionismo apareci nuevamente. Debido a que en el ambiente internacional se estaba renovando el sistema proteccionista y los pases industrializados en este caso Estados Unidos, estaba manejando tal sistema, Mxico se vio en la necesidad de ampliar sus exportaciones a otros pases desarrollados y de Latinoamrica tambin. en 1977, economistas de prestigio y organismos internacionales expresan cierta inquietud por el resurgimiento de polticas comerciales proteccionistas en los pases industriales. En 1986, a cuatro aos de estar en la presidencia de la Repblica, se enfoc hacia la poltica exterior distinguiendo la participacin de Mxico en acuerdos que lo proyectaran hacia el exterior como fue el caso del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y comercio (GATT). La entrada de Mxico en este acuerdo, trajo ventajas, ya que era miembro permanente dentro de las negociaciones comerciales multilaterales. As mismo, le permita estar dentro de un mbito donde podra competir ms eficazmente dentro del contexto de las medidas y prcticas proteccionistas o de comercio desleal, de lo cual anteriormente Mxico mantena tal prestigio. La entrada de Mxico al GATT fue un suceso que de alguna manera se dio para causar un sentimiento de independencia comercial de Mxico hacia Estados Unidos a Mxico le preocupa su vieja dependencia comercial con Estados Unidos, y hace intentos por diversificar y ampliar su comercio exterior .Este cambio, era algo que tendra que haber sucedido para el acoplamiento del pas al sistema mundial, en donde la apertura y el libre comercio son caractersticos de la economa contempornea.

ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL

CONCEPTO Se define como el intercambio internacional al comercio de bienes y servicios entre dos o ms partes de distintos pases (uno exportador y el otro importador). El Comercio Internacional (C.I.) es el intercambio de bienes y servicios entre pases y todo lo referente a este proceso. Los bienes pueden definirse como productos finales, materias primas y productos agrcolas. El C.I. aumenta el posible mercado de los bienes que produce cierta economa, y determina las relaciones entre pases, permitiendo medir la fuerza de sus respectivas economas. El comercio internacional est determinado por la capacidad de produccin y especializacin de un pas respecto a la necesidad de un producto de parte de otro, balanceados por el manejo de la importacin y exportacin unido a una seguridad jurdica - comercial por acuerdos especiales llevados a cabo entre pases y el precio que se va a pagar por el producto.

LOS ORGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODERNO Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante desde la aparicin de las primeras organizaciones sociales, a partir del siglo XVI y XII empez a adquirir mayor relevancia con el MERCANTILISMO.

EL MERCANTILISMO

Es una corriente de pensamiento que fincaba en el comercio exterior la riqueza de las naciones, bsicamente a travs de la acumulacin de metales preciosos. Esta corriente se le ubica entre los siglos XVI y XVIII, que es cuando empiezan a constituirse los primeros estados nacionales, tales como Francia , Inglaterra , Alemania , Blgica , Espaa, Portugal y Holanda que extendieron su influencia colonial por todo el mundo. El mercantilismo, ala vez que contena un cierto cuerpo de doctrina, surgi y se nutri del movimiento comercial propiamente dicho, el cual empieza a tomar importancia desde las cruzadas. Y gracias a este hecho histrico fue posible lograr una mayor comunicacin entre los pases de Europa con los pueblos asiticos. Adems del desarrollo de los medios de transporte y de las propias fuerzas productivas, en el cambio estructural del feudalismo al mercantilismo y la consolidacin de este durante por lo menos dos siglos, jugo un papel relevante la aportacin tcnica de todo una plyade de pensadores de la poca, algunos de los cuales estaban a la vez ligado directamente con la actividad comercial.

IDEAS MERCANTILISTAS

A diferencia de lo que aconteca en la edad media, en que la principal preocupacin dela sociedad era la religin y la moral durante el mercantilismo el centro de atencin era el estado, al grado de que se reconoca la subordinacin de los individuos al estado y de que se explotaran los recursos al estado y de que se explotaran los recursos econmicos para fortalecerlo. El objetivo central de los pensadores mercantilistas era, pues, lograr la constitucin de estados nacionales econmicamente ricos y polticamente poderosos. Para alcanzar todos los objetivos, los mercantilistas propugnaron la implantacin de una poltica proteccionista y nacionalista, por medio de la cual se pudiera lograr una balanza comercial favorable que reportara un mayor volumen de metales preciosos. Los mercantilistas decan que mientras el comercio exterior agregaba cantidad neta de riqueza al pas, el comercio interior solo significaba una transferencia de recursos entre nacionales. Los miembros de esta corriente tambin opinaban en el sentido de que produccin deba ser abundante, barata y de carcter extensivo, con miras a que el pas exportador obtuviera una mayor capacidad competitiva. En este mismo sentido, se pronunciaban por una poblacin numerosa y con gran espritu de laboriosidad y por lo mismo consideraba indeseables a las maquinas como instrumentos productivos. El principal empeo de los pensadores fue el exportar mas e importar menos, o sea, lograra una balanza comercial favorable para el pas que representaba el medio para obtener metales preciosos y as incrementar segn ellos- su riqueza material. Para alcanzar estos propsitos sugeran una mayor intervencin del estado que tendiera al fomento de las exportaciones y a la restriccin de las importaciones, sobre todo de artculos de lujo o innecesarios y caros. LA TEORA CLSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. La teora clsica no surgi repentinamente, si no que gesto paulatinamente entre los pensadores de los postrimeras de la etapa mercantilista. Los fisicratas franceses y los ltimos mercantilistas fueron de hecho los precursores del liberalismo econmico que posteriormente enarbolaron los pensadores clsicos. Hay una opinin general en el sentido de que fueron principalmente Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill los pensadores que elaboraron la teora clsica comercial internacional. Smith, escribi un tratado de tica titulado teora de los sentimientos morales, publicado en 1759 y en 1776 publico en dos tomos su importante obra titulada como la riqueza de las naciones. David Ricardo, por medio de su ms reputada obra, principios de economa poltica y tributacin, publicada en 1817 y John Stuart Mill, con su obra titulada principios de economa poltica, publicada en 1848. El periodo en que domino la teora clsica del comercio internacional se ubica a partir del ltimo tercio del siglo XVIII y todo el siglo XIX, que coincide en trminos generales con la llamada revolucin industrial en Inglaterra. Podamos decir entonces que las fuentes originales del pensamiento clsico fueron varias, a saber: 1. Las ideas de los fisicratas en cuanto al orden natural y a la libertad 2. Algunos postulados de los mercantilistas de la etapa final de dicha corriente de pensamiento 3. El empirismo de la poca derivada principalmente de la revolucin industrial

4. Los enciclopedistas franceses y 5. La filosofa de la ilustracin

PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO CLSICO. Desde el punto de vista clsico haba un mecanismo autor regulador en la economa que tenda a lograr el equilibrio econmico sin necesidad de la injerencia del estado, algo as como una mano invisible que lo regulaba todo. De acuerdo con el anterior punto los tericos clsicos, dentro de la filosofa individualista y del liberalismo econmico, hicieron suyo el principio fisiocrtico expresando en la frase laissez faire, laissez passer, la moneda va de lui-meme que traducida dice: dejad hacer, dejad pasar, el mundo marcha por si mismo. De acuerdo con ese principio, la riqueza de las naciones se generaba libremente por la accin de las fuerzas del mercado. Esto es, la ley de la oferta y la demanda se encarga de regular todo el proceso econmico, de tal manera que hacindose uso racional de los recursos productivos se llegue al mximo rendimiento o producto. Para los clsicos, pero principalmente para Smith y Ricardo, es el trabajo el factor que genera valores econmicos, sea que crea realmente la riqueza de las naciones. En materia comercial internacional postularon el librecambio y en el comercio interior el principio de la libre competencia.

LA TEORA NEOCLSICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Esta corriente de pensamiento se ubica histricamente desde mediados del siglo XIX, o sea, inmediatamente despus de haber sido publicados los principios de economa poltica de Stuart Mill, hasta 1936 con la publicacin de la teora general del empleo, el inters y el dinero de Keynes. Los neoclsicos estaban convencidos de que el equilibrio del sistema econmico se alcanzaba por el libre juego de las fuerzas del mercado, atribuyndole a las leyes de la oferta y la demanda y el lucro mismo de ser los factores determinantes del buen funcionamiento de la economa capitalista. Asimismo para corriente de pensamiento, el factor precio era el verdadero central focal del sistema y el gua en las decisiones y acciones de los empresarios, de los trabajadores y de los consumidores en general. En materia de comercio internacional, los neoclsicos se interesaron por eliminar los supuestos simplificadores y acercar el modelo clsico a la realidad. El profesor Ellsworth enumera los siguientes refinamientos o modificaciones a la teora clsica. 1. Mercancas de comercio interior contra mercancas de comercio internacional 2. Salarios nominales y salarios reales 3. Grupos no competidores

4. Costo de capital 5. Costos variables 6. Mas de dos mercancas 7. Mas de dos pases

Por su parte, Torres Gaytn enumera seis refinamientos o aportaciones de los neoclsicos, a saber: 1. Varios pases y diversidad de mercancas 2. Costo de transporte y aranceles 3. Ingresos y pago por servicios 4. Economa monetaria 5. Los salarios 6. Eliminacin del supuesto de un solo factor mediante los costos de oportunidad e introduccin de los costos variables.

MXICO Y SUS TRATADOS COMERCIALES

DEFINICIN DE TRATADO COMERCIAL Un tratado de libre comercio es un contrato entre dos o ms pases, o entre un pas y un bloque de pases que es de carcter vinculante (es decir, de cumplimiento obligatorio). Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relacin econmica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes, aborda aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen, obstculos tcnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial. Un tratado de libre comercio incorpora tambin asuntos relativos al comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros, profesionales, construccin, software, entre otros), al comercio electrnico y las compras gubernamentales, la promocin y proteccin recproca de inversiones y la proteccin de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y medioambientales y la aplicacin de mecanismos de solucin de controversias. Las negociaciones de un tratado de libre comercio trascienden la esfera del comercio y abarcan otros mbitos relacionados a una visin de desarrollo ms comprehensiva, por lo que suponen la generacin de espacios de dilogo en la sociedad peruana para alcanzar propuestas consensuadas y socialmente aceptadas. Un tratado de libre comercio, se trata de un convenio entre dos o ms pases a travs del cual stos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. En un tratado de libre comercio se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el comercio entre los pases que lo firman, siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitucin o marco legal de cada Estado. Mxico ha firmado 12 tratados comerciales y tiene relaciones comerciales con 43 pases

TRATADOS COMERCIALES DE MXICO Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (Canad-Estados Unidos-Mxico) El 1 de enero de 1994 entr el vigor el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), entre Mxico, Estados Unidos y Canad. El TLCAN es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial y los flujos de inversin entre los tres pases, mediante la eliminacin paulatina de los aranceles o impuestos que pagan los productos para entrar a otro pas; el establecimiento de normas que deben de ser respetadas por los productores de los tres pases, y los mecanismos para resolver las diferencias que puedan surgir. El TLCAN tiene los siguientes objetivos: Integrar una regin en donde el comercio de bienes y servicios y las corrientes de inversin sea ms intenso, expedito y ordenado para beneficio de los consumidores e inversionistas de la regin. Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios y auspiciar condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversin.

Proteger la propiedad intelectual. Establecer procedimientos efectivos para la aplicacin del Tratado y la solucin de controversias. Fomentar la cooperacin trilateral, regional y multilateral.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-BOLIVIA El Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Bolivia entr en vigor el 1 de enero de 1995. Este tratado establece una rpida apertura en el comercio de bienes. A partir de su entrada en vigor, quedaron exentas de arancel el 97% de las exportaciones mexicanas a ese pas y el 99% de las exportaciones bolivianas a Mxico. Desde que entr en vigor del TLC Mxico Bolivia, en 1995, el comercio bilateral ha aumentado 35 por ciento en sus primeros ocho aos de operacin segn el Banco de Mxico. En el 2002, el intercambio comercial alcanz 44 millones de dlares, 14 por ciento superior al comparado con el 2001. Esta cifra es modesta, pero representa una gran rea de oportunidad para los empresarios mexicanos que deseen incursionar en este mercado sudamericano.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-COSTA RICA El Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Costa Rica entr en vigor el 1 de enero de 1995. El tratado con Costa Rica establece normas transparentes, promueve el comercio de bienes y servicios, facilita el desarrollo de inversiones y atiende las relaciones con una regin estratgica para Mxico, reconociendo los sectores sensibles de cada pas. El calendario de desgravacin pactado en este tratado establece que el 70% de las exportaciones mexicanas no agropecuarias a Costa Rica quedaron exentas de aranceles a partir de su entrada en vigor; 20% concluir su desgravacin el 1 de enero de 1999; y el 10% restante el 1 de enero del ao 2004. En los primeros ocho aos de operacin del tratado de libre comercio Mxico - Costa Rica, de acuerdo a cifras del Banco de Mxico, el intercambio de bienes se ha multiplicado por cinco al sumar 760 millones de dlares en 2002, registrando una tasa promedio anual de crecimiento de 25 por ciento, el ms alto entre nuestros socios comerciales con los que en ese periodo tenamos tratados de libre comercio. Las exportaciones de Mxico a Costa Rica sumaron 344 millones de dlares, 2 por ciento ms que en 2001. Las importaciones mexicanas de ese pas sumaron 416 millones de dlares, 126 por ciento superior a las registradas en el 2001. El 4 de julio de 2001 se llev a cabo la IV. Reunin de la Comisin Administradora del Tratado, en dicha reunin se destac el crecimiento del comercio y la inversin, en materia de inversiones se resalt que Costa Rica es el principal inversionista centroamericano en Mxico con 9.2 millones de dlares en el periodo 1994-2000. Adicionalmente, se revisaron asuntos de implementacin e inters comercial entre las Partes. Con el fin de facilitar el aprovechamiento de las oportunidades del Tratado e impulsar el intercambio comercial y

los flujos de inversin entre los pases integrantes del TLC, los representantes de la Comisin Administradora acordaron un plan de trabajo que arranc el 21 de septiembre de 2001, con la realizacin de un seminario sobre Oportunidades Comerciales del TLC, al cual asistieron alrededor de 300 empresarios de ambos pases.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL GRUPO DE LOS TRES (COLOMBIA-VENEZUELA-MXICO) El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por Mxico, Colombia y Venezuela, se firm en junio de 1994 y entr en vigor el 1 de enero de 1995. El tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, a travs de la eliminacin gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada pas. Establece disciplinas para asegurar que la aplicacin de las medidas internas de proteccin a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor, no se conviertan en obstculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas para evitar las prcticas desleales de comercio y contiene un mecanismo gil para la solucin de las controversias que puedan suscitarse en la relacin comercial entre los pases. El da 28 de septiembre del 2001, se llev a cabo en la ciudad de Mxico, la IV Reunin de la Comisin Administradora del Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLC-G3), dicha reunin fue presidida, por la Ministra de Comercio Exterior de Colombia, Marta Luca Ramrez de Rincn, la Ministra de la Produccin y el Comercio de Venezuela, Luisa Romero Bermdez, y el Secretario de Economa de Mxico, Luis Ernesto Derbez. Los Ministros, destacaron los beneficios que representan los encuentros empresariales como los llevados a cabo los das 27 y 28 de septiembre de 2001 en Mxico, en los cuales participaron alrededor de 250 empresas de los tres pases, ya que estos eventos promueven las exportaciones, y con ello la generacin de empleos en cada uno de los pases, as mismo, se pronunciaron por la continuacin de este tipo de eventos.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-NICARAGUA El TLC Mxico- Nicaragua, firmado por los presidentes de ambos pases en diciembre de 1997, entr en vigor el 1 de julio de 1998 y es segundo tratado de libre comercio de Mxico con un pas de Centroamrica. A partir de esa fecha, el 45% de las exportaciones de Mxico a Nicaragua quedaron libres de aranceles y el 77% de las exportaciones nicaragenses a Mxico fueron liberadas de inmediato. El Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Nicaragua representa un paso ms en el fortalecimiento de la integracin entre Mxico y Centroamrica. Es un instrumento moderno que otorga transparencia y certidumbre a los agentes econmicos de ambos pases, toda vez que contiene no slo compromisos de desgravacin arancelaria y reglas para el desarrollo del comercio y el fomento de los flujos de la inversin, sino tambin disciplinas en materia de propiedad intelectual, servicios y compras gubernamentales, as como un mecanismo de solucin de controversias.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-CHILE El Tratado de Libre Comercio Chile Mxico entr en vigencia el 1 de agosto de 1999, como una profundizacin del Acuerdo de Complementacin Econmica existente desde 1992. Hoy este acuerdo se incorpora al Acuerdo De Asociacin Estratgica (AAE), el cual incluye el mbito poltico, de cooperacin y comercial. Sus principales objetivos son: Estimular la expansin y diversificacin del comercio entre las partes Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulacin de bienes y servicios en la zona de libre comercio. Promover las condiciones de competencia leal. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin. Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en la zona de libre comercio. Establecer lineamientos para la ulterior cooperacin entre las Partes, as como en el mbito regional y multilateral encaminado a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado. Crear procedimientos eficaces para la aplicacin y cumplimiento de este Tratado, para su administracin conjunta y para la solucin de controversias.

En virtud de este acuerdo se puede decir que entre ambos pases existe prcticamente una zona de libre comercio: actualmente el 99,7% de los envos est totalmente liberado. Todos los productos del universo arancelario estn liberados con excepcin de 94 partidas que estn sujetas al rgimen de importacin general de Mxico, y deben pagar el arancel correspondiente (58 corresponden a productos alimenticios).

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-URUGUAY Los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y de la Repblica Oriental del Uruguay, decididos a: Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperacin entre sus naciones. Fortalecer la integracin econmica regional, la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para que los pases de Amrica Latina avancen en su desarrollo econmico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos. Desarrollar sus respectivos derechos y obligaciones derivados de los acuerdos de la Organizacin Mundial del Comercio.; Establecer un marco jurdico que propicie las condiciones necesarias para el crecimiento y la diversificacin de las corrientes de comercio, en forma compatible con las potencialidades existentes. Ofrecer a los agentes econmicos reglas claras y previsibles para el desarrollo del comercio y la inversin, a fin de propiciar su activa participacin en las relaciones econmicas y comerciales entre los dos pases, Crear un mercado ms extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios. Alentar la innovacin y la creatividad y fomentar el comercio de bienes y servicios que estn protegidos por derechos de propiedad intelectual.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EL TRINGULO DEL NORTE. MXICO - GUATEMALAHONDURAS-EL SALVADOR El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Mxico, El Salvador, Guatemala y Honduras entr en vigor para Mxico - El Salvador y Guatemala el 15 de marzo de 2001, mientras que con Honduras dicha entrada inici el 1 de junio de 2001. El 6 de julio de 2001 se llev a cabo la I Reunin de la Comisin Administradora del Tratado de Libre Comercio Mxico Tringulo Norte, en dicha reunin se destac la adopcin del Reglamento de Operacin del Comit de Integracin Regional de Insumos (CIRI), segundo instrumento de estas caractersticas que se encuentra en operacin con Pases de Amrica Latina, el cual facilitar los flujos de comercio entre las Partes, Adicionalmente se adoptaron decisiones mediante las cuales se fijan los montos para los cupos otorgados por Mxico a Guatemala y El Salvador en materia textil y del vestido. Con el fin de facilitar el aprovechamiento de las oportunidades del Tratado e impulsar el intercambio comercial y los flujos de inversin entre los pases integrantes del TLC, los representantes de la Comisin Administradora acordaron un plan de trabajo que arranc los das 17, 18 y 19 de septiembre del 2001, en Guatemala, El Salvador y Honduras, respectivamente con la realizacin de seminarios sobre Oportunidades Comerciales del TLC a los cuales asistieron alrededor de 300 empresarios en cada seminario.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA UNIN EUROPEA. Los Estados de la AELC y Mxico establecen un rea de Libre Comercio de conformidad con las disposiciones de este Tratado. El Acuerdo de Asociacin Econmica, Concertacin Poltica y Cooperacin (Acuerdo Global) que establece los objetivos y mecanismos para la liberizacin del comercio de bienes y de servicios, fue aprobado por el Parlamento Europeo el 6 de mayo de 1999 y por el Senado de Mxico el 20 de marzo de 2000. La parte relativa al comercio de bienes del TLC, establecida por la Decisin 2/2000 del Consejo Conjunto CE-Mxico, entr en vigor el 1 de Julio de 2000. El acuerdo fue adoptado por el Consejo Europeo el 28 de setiembre de 2000 y despus de la notificacin de las partes de la finalizacin de sus procedimientos legales internos necesarios para la entrada en vigor, comenz a regir el 1 de octubre de 2000. Las medidas de liberalizacin del comercio de servicios, inversin, as como de las medidas relativas a la propiedad intelectual, establecidas por la Decisin 2/2001 del Consejo Conjunto CE-Mxico, entraron en vigor el 1 de Julio de 2000.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-ISRAEL Mxico firm, el da 6 de marzo del 2000, un nuevo acuerdo comercial: El Tratado de Libre Comercio Israel - Mxico (TLCIM).

Mxico vende a Israel petrleo, alimentos y manufacturas (equipo elctrico y electrnico, productos de madera, qumicos y algunos textiles). Israel vende a Mxico, productos con mayor desarrollo tecnolgico, tal es el caso de maquinaria agrcola, semillas herbicidas y fertilizantes, as como productos farmacuticos, equipo mdico y algunos aparatos elctricos. Los productos agrcolas a la entrada en vigor del TLCIM, la mitad de las exportaciones mexicanas, quedan libres de arancel, el 25% adicionales bajo cuota y el 12% con reducciones entre el 25 y el 50% sobre aranceles aplicados. Mxico tendr acceso a ese mercado para productos como: caf, azcar, jugos concentrados de naranja y otros ctricos, cerveza, tequila y mezcal. Por su parte, Israel tendr acceso, entre otros productos, a bulbos, plantas, flores, hierbas y caf kosher en paquetes individuales, adems de considerar que el 99% de las importaciones mexicanas son semillas de hortalizas y concentrados de soya, importantes insumos para la ganadera. En lo que se refiere a bienes industriales, se acord la eliminacin de aranceles al ao 2003; con excepciones a plazo inmediato y al 2005, todos los productos industriales estn comprendidos en el TLC. El arancel promedio de Israel es de 7.6% para este tipo de bienes. En lo que toca a estos ltimos productos, Mxico obtendr acceso libre e inmediato en automviles, camiones y autobuses, acero, ciertos qumicos, jabones, fibras sintticas y medicina. Para otros productos con potencial exportador, como artculos de vidrio para cocina, muebles de madera, zapatos con suela de caucho, plstico o piel, velas y cirios, convertidores estticos, ceras artificiales, motores diesel y de mbolo, nuestro pas obtendr libre acceso en el ao 2003. Para este sector, Israel tendr acceso libre e inmediato a bienes que reflejan su desarrollo tecnolgico: sistemas de irrigacin, invernaderos, equipo agrcola y equipo mdico.

TRATADO COMERCIAL ENTRE MEXICO Y LA ASOCIACIN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO La repblica de Islandia, el principado de Liechtenstein, el reino de noruega y la confederacin suiza (a los que en lo sucesivo se les referir colectivamente como los estados de la AELC) y los estados unidos mexicanos (en lo sucesivo Mxico) a los que en lo sucesivo se les referir como las partes, considerando los importantes lazos existentes entre Mxico y los estados de la AELC, y reconociendo el deseo comn de fortalecerlos, para establecer, de esta forma, relaciones cercanas y duraderas; deseosos de contribuir al desarrollo armnico y la expansin del comercio mundial, as como de proveer un catalizador para una cooperacin internacional y transatlntica ms amplia; decididos a crear un mercado ms extenso y seguro para los bienes y los servicios en sus territorios; resueltos a asegurar un ambiente seguro y estable para la inversin; con la intencin de fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales; con el objetivo de crear nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios; decididos a que las ventajas del libre comercio no se vean neutralizadas por el establecimiento de barreras privadas, anticompetitivas; deseosos de establecer un rea de libre comercio a travs de la eliminacin de barreras comerciales; convencidos de que este tratado crear condiciones que alentarn las relaciones econmicas, comerciales y de inversin entre ellas; desarrollando sus respectivos derechos y obligaciones derivados del acuerdo de Marrakesh por el que se establece la organizacin mundial

del comercio (en lo sucesivo la OMC) y otros instrumentos multilaterales y bilaterales de cooperacin; resueltos a fomentar la proteccin y conservacin del ambiente, y a promover el desarrollo sustentable.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-JAPN. Tras previas negociaciones con los japons, finalmente en el 2004 se estableci el marco legal para profundizar la relacin con la firma del Acuerdo de Asociacin Econmica Mxico-Japn , primer acuerdo que Mxico firm con un pas de Asia y primero en el cual Japn incluy al sector agrcola De acuerdo con cifras de la SHCP, Japn es nuestro segundo socio comercial despus de Estados Unidos. Japn representa nuestro principal destino de exportaciones en Asia y el tercer destino de exportaciones a nivel mundial. Lo anterior refleja por un lado el gran potencial que ofrece el mercado japons y por el otro, la importancia como socio comercial Objetivos

Reciprocidad en la libertad de comercio Privilegios e inmunidades relativos al comercio Privilegios para la entrada y salida de personas de ambos territorios No aumento de aranceles y Aspectos relacionados con el libre trnsito de embarcaciones.

SEXENIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988 - 1994)

Poltico mexicano, presidente de la Repblica entre 1988 y 1994. Hijo del senador y secretario de Estado Ral Salinas Lozano, que fue Ministro de Industria y Comercio de su pas, y de Margarita de Gortari, presidenta y fundadora de la Asociacin de Mujeres Economistas de Mxico, Carlos Salinas de Gortari se titulo en Economa en la Universidad Autnoma de Mxico en 1969 y complet su formacin en Harvard con un doctorado en Economa Poltica y Gobierno. Sigui la estela poltica de su padre y con 18 aos ingres en la filas del PRI, donde rpidamente sent las bases de una meterica carrera poltica. Comenz a trabajar en la Secretara de Hacienda en 1971 y, una dcada despus, fue el responsable de disear la campaa electoral de Miguel de la Madrid, quien, tras lograr una abrumadora victoria en los comicios de 1982, le nombr director del Instituto de Estudios Polticos y Sociales y, despus, secretario de Programacin y Presupuestos. En octubre de 1987, el PRI present su candidatura a la presidencia de la Repblica para las elecciones de julio de 1988 y, tras una larga campaa electoral en la que encontr sobre todo la oposicin de sindicatos y lderes del movimiento obrero que recelaban de su programa econmico, logr la victoria y se proclam presidente de los Estados Unidos de Mxico para el sexenio 1988-1994. Durante la ceremonia de investidura, celebrada el 1 de diciembre, anunci los asuntos principales de su agenda poltica, entre ellos, la reduccin de la deuda externa, el incremento de los niveles econmicos del pas y la lucha contra la corrupcin y la violencia. Desde los primeros meses de su mandato, Salinas impuls la cooperacin comercial con los pases vecinos. Con los del sur, Colombia y Venezuela, Salinas suscribi un acuerdo en 1989 para constituir a corto plazo una zona de libre comercio; tambin con los gobiernos centroamericanos estudi la viabilidad de establecer un rea comercial libre en la zona y, finalmente, con los vecinos del norte, EE.UU y Canad, anunci en 1991 el inicio de conversaciones con idntico objetivo. El proceso negociador fragu en diciembre de 1992 con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) que entr en vigor el 1 de enero de 1994 y estableci un mercado comn en los estados de Amrica del Norte.

En poltica interior, su gestin estuvo marcada por el amplio programa de privatizacin de empresas pblicas que report a las arcas estatales unos ingresos de 13.000 millones de dlares, la reforma educativa, la devaluacin del peso para contener la inflacin y la reduccin de la deuda externa. Salinas tambin comprometi su mandato al ejercicio de una profunda reforma en su partido y, en el ltimo ao de su presidencia, tuvo que enfrentar una insurreccin armada en el estado de Chiapas. El 1 de enero de 1994, el movimiento indigenista y campesino autodenominado Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) se levant en armas contra el Gobierno de Mxico en protesta por la poltica neoliberal del presidente Salinas y, durante varios das, la revuelta fue duramente reprimida por el Ejrcito. El clima de violencia y las crticas, internas y externas, que recibi el Ejecutivo por la contestacin militar a las reivindicaciones campesinas colocaron al Gobierno en una crtica situacin que el presidente trat de resolver con el anuncio del alto el fuego y la tramitacin de una Ley de Amnista para los involucrados en la revuelta. Celebradas las elecciones presidenciales el 21 de agosto de 1994, Salinas cedi el bastn de mando de la Repblica al nuevo candidato del PRI y vencedor de los comicios, Ernesto Zedillo. Veinte das despus del relevo presidencial se desat en el pas una crisis financiera que coloc a Mxico al borde de la suspensin de pagos. Los portavoces del Gobierno entrante endosaron la responsabilidad al Gobierno saliente y las relaciones entre Salinas y su sustituto se deterioraron bruscamente. En marzo de 1995 Salinas abandon el pas sumido en una complicada crisis poltica y personal, atacado por todos los medios polticos que antes haban aplaudido sus decisiones ejecutivas. A la grave situacin econmica del pas tras su mandato, se uni la acusacin contra su hermano Ral Salinas de Gortari como supuesto autor intelectual del asesinato, en septiembre de 1994, de quien entonces era su cuado y secretario general del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jos Francisco Ruiz Massieu. El procesado fue condenado a 50 aos de crcel, aunque el ex presidente de Mxico mantuvo la conviccin de que el juicio fue una trampa poltica. Tras abandonar Mxico y permanecer varios aos en Dubln, donde se dedic a estudiar las circunstancias del desarrollo nacional y los efectos de la globalizacin, entre otros temas, regres de su exilio en 1999 e hizo pblica su retirada de la poltica.

SITUACIN ECONMICA DE MXICO A INICIO DE SEXENIO Durante 1988 el comportamiento de la economa mexicana estuvo determinado, en lo fundamental, por la instrumentacin del Pacto de Solidaridad Econmica (PSE), el cual permitira conjurar el peligro de una hiperinflacin y, en un plazo relativamente breve, reducir el crecimiento de los precios a tasas cercanas a las internacionales; y la permanencia de una situacin externa que se fue haciendo cada vez ms desfavorable para el pas en el transcurso de los meses, as como por condiciones climticas muy desfavorables, primero por la sequa y despus por los ciclones. Este fue el contexto en el que se movi la economa en ese ao, cuyas repercusiones dificultaron la aplicacin de la poltica econmica orientadas a la estabilizacin. A ello habra que agregar la psicologa aprensiva que caracteriz el comportamiento de los participantes en los mercados financieros, la cual contribuy a complicar an ms la instrumentacin del programa. Los principales instrumentos de poltica se coordinaron en apoyo de los objetivos del Pacto de Solidaridad Econmica (PSE). Debe mencionarse, en especial, la poltica fiscal, la comercial y la monetaria, incluyendo esta ltima la crediticia y la cambiaria. Las acciones medulares dentro de ese gran esfuerzo de estabilizacin fueron el saneamiento de las finanzas pblicas, la restriccin crediticia, la fijacin virtual del tipo de cambio, la apertura comercial y la concertacin social. Esta ltima fue, sin duda, la nota distintiva del plan comentado. As mediante un ejercicio de concertacin en el mbito de la economa nacional, los principales sectores productivos adoptaron acuerdos tendientes a estabilizar los precios de una canasta que incluye a numerosos bienes y servicios de consumo popular. Apenas cabe insistir en la importancia de este mecanismo. En su ausencia, quizs no hubieran podido alcanzarse las metas del Pacto de Solidaridad Econmica (PSE), encaminadas a conseguir la estabilizacin de la economa sin provocar una depresin en el nivel de la ocupacin y de la actividad productiva. El PSE entr en vigor a finales de 1987, y se revis cinco veces durante 1988, en los meses de febrero, marzo, mayo, agosto y octubre. Para el segundo semestre, el crecimiento de los precios era ya menor que el previsto en los objetivos originales del programa. PANORAMA GENERAL DE LA POLTICA ECONMICA DE 1988 Durante el ltimo ao de mandato de Miguel de la Madrid Hurtado la economa poltica buscaba reducir con rapidez la inflacin sin frenar, en lo posible, el ritmo de la actividad productiva. El propsito central de la poltica econmica en 1988 se cumpli satisfactoriamente, a pesar de que las condiciones externas y ciertas circunstancias internas fueron ms desfavorables que las previstas. La produccin tuvo un crecimiento que, si bien fue modesto, result alentador cuando se consideraba que su principal fuente generadora fueron las exportaciones no petroleras, las cuales mantuvieron, en especial las manufactureras, un elevado dinamismo. Asimismo, la inversin privada presentaba el mayor crecimiento de los ltimos aos. Los logros anteriores constituyeron, sin duda, la base indispensable para reanudar un crecimiento econmico sostenido. Como se indic anteriormente, durante 1988 la economa mexicana se desarroll en un contexto de condiciones externas muy adversas, las cuales, adems, tendieron a deteriorarse con el paso del tiempo. De ah provino el principal obstculo que enfrent el programa econmico contenido en el Pacto de Solidaridad Econmica (PSE). Estas condiciones desfavorables consistieron en una nula disponibilidad de recursos externos adicionales; aumento de las tasas de inters internacionales; y deterioro en los trminos de intercambio, provocado, principalmente, por una nueva cada en el precio del petrleo crudo de exportacin, y por el incremento en los precios internacionales de los granos y de otras mercancas. Adems, en el frente interno hubo dificultades considerables por el gran nerviosismo de los agentes econmicos, y por la sequa, primero, y los huracanes, despus.

Sin duda, esos fenmenos dificultaron un mayor saneamiento de las finanzas pblicas y crearon incertidumbre acerca del xito del programa antinflacionario, adversidades que se manifestaron principalmente en un fuerte aumento de las tasas reales de inters. Dado que la elevacin de las tasas de inters reales incidieron sobre las necesidades crediticias del sector pblico y que la demanda privada de crdito present una expansin, los requerimientos financieros globales de la economa superaron las disponibilidades de ahorro interno, lo que produjo, a partir del mes de mayo, una disminucin de la reserva internacional, despus del incremento que sta haba tenido entre los meses de febrero a abril. Los signos dominantes en la evolucin de la economa durante 1988 fueron un rpido descenso de la inflacin acompaado por un crecimiento en la actividad productiva apenas inferior al registrado en el ao anterior. De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de estadstica, Geografa e Informtica, el valor a precios constantes del Producto Interno Bruto se haba incrementado en 1.1 por ciento en 19884; es decir, 0.4 puntos porcentuales menos que en 1987. Esta expansin se explica, en buena medida, por el aumento de la inversin privadala cual incremento en 10.1 por ciento en trminos reales (5.8 puntos porcentuales ms que en 1987).Esta expansin respondi a las oportunidades de exportacin, a la necesidad de muchos sectores de modernizar su planta productiva para enfrentar una mayor competencia de las importaciones, y al abaratamiento de los bienes de capital (insumos) importados derivados de la disminucin de aranceles y del tipo de cambio real5 (2.281 pesos por dlar) a partir de su elevado nivel de diciembre de 1987.El crecimiento de la inversin estimulo la expansin de ramas como la de mquinas de oficina, maquinaria agrcola y muebles de oficina. En 1988 de manera especial, el aumento del valor del PIBno reflejaba una expansin uniforme en todas las actividades productivas. As sectores como el de manufactura, generacin de electricidad, comunicaciones y servicios y servicios financieros, presentaron un importante dinamismo y crecieron en trminos reales 2.3, 5.3, 12.4 y 2.7 por ciento, respectivamente. En contraste, las actividades agrcolas, ganaderas y de construccin, tuvieron contracciones de 4.5, 2.7 y 3.5 por ciento, respectivamente. La evolucin de los indicadores del empleo result tambin favorable en relacin a la observada en 1987. Esta evolucin del empleo es atribuible al crecimiento de la produccin manufacturera, incluso de las maquiladoras. Otro indicador del empleo comnmente utilizado, el nmero de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, aument 4.6 por ciento, una vez eliminado el efecto de la ampliacin de la cobertura a nuevos grupos de trabajadores. INICIO DEL SEXENIO Con el doble objetivo de afianzar los logros alcanzados en materia de inflacin durante 1988 y de acelerar la transicin a una nueva etapa de crecimiento sostenible, la Administracin de Carlos Salinas de Gortari que entr en funciones el primero de diciembre de 1988 concert de inmediato con los sectores obrero, campesino y empresarial el pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Econmico, el cual fue suscrito el 12 de diciembre. Se trat de un programa integral de poltica econmica, cuya meta inmediata - mas no la principal, que era el crecimiento - fue la consolidacin del proceso desinflacionario iniciado en 1988. El programa incluy todos los mecanismos de poltica requeridos para el logro de sus fines. Estos fueron la continuacin del saneamiento de las finanzas pblicas y el mantenimiento e intensificacin de la apertura de la economa al comercio exterior, como elementos decisivos para la estabilidad de precios, los ajustes concertados de los precios de una gama considerable de bienes y servicios, as como de los salarios mnimos y del tipo de cambio, como medidas de adecuacin a nuevas circunstancias, pero dentro de un propsito general de estabilizacin; y la renegociacin de la deuda externa para que su servicio fuera compatible con una recuperacin econmica permanente.
4 5

El incremento se calcul segn cifras con base al ao 1980. El tipo de cambio real es un concepto que relaciona el poder de compra de una moneda en su propio pas con el de otra moneda o conjunto de monedas en sus respectivos pases.

1988: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO

En 1988 la cuenta corriente de la balanza de pagos arroj un dficit de 2,901 millones de dlares, el cual contrasta con el supervit de 3,967 millones registrado el ao anterior. Este cambio de signo en el saldo de la cuenta corriente es atribuible primordialmente a la evolucin de la balanza comercial, cuyo supervit se redujo de 8,433 millones de dlares en 1987 a 1,754 millones en 1988. Este resultado se debi principalmente a la baja en el valor de las exportaciones petroleras y al aumento de las importaciones privadas. En contraste, el dficit de la balanza de servicios y transferencias se increment en tan slo 4 por ciento, debido a un aumento de 7 por ciento en el saldo negativo de la balanza de servicios factoriales, rubro que totaliz 7,568 millones de dlares. El resultado superavitario de la balanza de servicios no factoriales y transferencias aument 12 por ciento, gracias particularmente al dinmico comportamiento de los ingresos por servicios de transformacin. BALANZA COMERCIAL Resumen de la cuenta Corriente de1988 Miles de Millones de Dlares 1987 II 3.6 -2.5 1.1 1988 II -0.6 -2.7 -3.3

CONCEPTO/SEMESTRE MERCANCAS SERVICIOS Y TRANSF. SALDO TOTAL

I 4.8 -1.9 2.9

TOTAL 8.4 -4.4 4

I 2.4 -2 0.4

TOTAL 1.8 -4.7 -2.9

COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO EXPORTACIONES En 1988 las ventas de mercancas mexicanas en el exterior totalizaron 20,658 millones de dlares, monto similar al de 1987. Este estancamiento fue producto de la cada de las exportaciones petroleras, las cuales disminuyeron 1,921 millones de dlares, para alcanzar as un nivel de 6,709 millones. En cambio, las exportaciones no petroleras totalizaron 13,948 millones de dlares, cifra que represent un incremento de 16 por ciento respecto al ao anterior y que reflejaba una consolidacin de la capacidad exportadora del pas, y principalmente de su industria manufacturera. Exportaciones No Petroleras de 1988 Miles de Millones de Dlares CONCEPTO/AO AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS TOTAL 1986 2.1 0.5 7.1 9.7 1987 1.5 0.6 9.9 12 1988 1.6 0.7 11.6 13.9

IMPORTACIONES Durante 1988 el valor de las importaciones de mercancas se increment 55 por ciento, al pasar de 12,223 millones de dlares en 1987 a 18,903 millones de dlares. El aumento en las compras externas del sector privado absorbi 88 por ciento del incremento en la importacin total.

Importaciones de Mercancas de 1988 Miles de Millones de Dlares 1987 CONCEPTO/SEMESTRE I II TOTAL I Sector Pblico 1.3 1.5 2.8 1.5 Sector Privado 4.1 5.3 9.4 6.8 TOTAL 5.4 6.8 12.2 8.3

1988 II TOTAL 2.1 3.6 8.5 15.3 10.6 18.9

La evolucin de las importaciones estuvo determinada por la influencia de diversos factores. Entre ellos destacan los importantes aumentos en los precios de productos de importacin como los granos, el desabasto interno de bienes como la carne, la expansin de la exportacin manufacturera, la disminucin arancelaria y la eliminacin de permisos de importacin. Casi tres cuartas partes del aumento en el valor de las importaciones correspondieron a fracciones arancelarias. En general, los precios a los que se efectuaron estas ltimas importaciones fueron mucho ms altos que los de 1987. Tal fue el caso, por ejemplo, de la leche y los granos. 1989: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO El desempeo durante 1989 de los flujos de comercio de bienes y servicios con el exterior se explica en buena medida por la rpida expansin del gasto privado. El dficit en cuenta corriente durante 1989 (5,449 millones de dlares) fue ms de dos veces mayor que el del ao anterior. El cambio de la balanza comercial de un saldo positivo de 1,667 millones de dlares en 1988 a uno negativo por 645 millones en 1989, equivale al 77 por ciento de la variacin del dficit en cuenta corriente. Tambin contribuyeron al incremento del dficit en cuenta corriente el saldo negativo de la cuenta de servicios factoriales, el cual aument 12.6 por ciento llegando a 8,012 millones de dlares, y el menor saldo positivo de la cuenta de viajeros, el cual se redujo de 1988 a 1989 en una tercera parte, al pasar de 799 a 547 millones de dlares. En contraste, por concepto de servicios de transformacin se tuvo un ingreso neto de 3, 052 millones de dlares, 30.6 por ciento mayor que el del ao anterior.

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES Las ventas totales de mercancas mexicanas en el exterior llegaron a 22, 765 millones de dlares, cifra 10.7 por ciento mayor que la de 1988. Las exportaciones petroleras recuperaron 1,165 de la cada por 1,919 millones de dlares sufrida en 1988, y aportaron un ingreso total de 7,876 millones, lo cual implica un incremento anual de 17.4 por ciento. A su vez, las exportaciones no petroleras crecieron 7.5 por ciento, para llegar a 14, 889 millones de dlares. La tasa de crecimiento del valor de las ventas manufactureras al exterior, aunque alta, fue inferior en 7.6 puntos porcentuales a la observada en 1988.

EXPORTACIONES PETROLERAS

Durante 1989 la cotizacin del petrleo en los mercados internacionales registr un considerable incremento, y el precio promedio de la mezcla del crudo mexicano aument 26.9 por ciento. Sin embargo, el valor de las ventas externas creci a una tasa inferior debido a que la plataforma de exportacin se redujo 2.3 por ciento con respecto a la de 1988. As, el valor de las ventas externas de petrleo crudo mexicano fue de 7,292 millones de dlares (23.9 por ciento mayor que el del ao anterior). Esta cifra represent un volumen diario de exportacin de 1.280 millones de barriles, a un precio promedio de 15.61 dlares por barril. Por otra parte, el valor de las exportaciones de productos petrolferos mostr una cada de 29.4 por ciento respecto al de 1988. Esta reduccin se debi principalmente al fuerte aumento de la demanda interna de gasolina y combustleo, situacin que caus una reduccin sustancial de los excedentes exportables. En el caso de la gasolina no slo se dejaron de efectuar ventas al exterior, sino que hubo necesidad de realizar importaciones. Las ventas externas de productos petroqumicos tambin disminuyeron, aunque menos drsticamente. En este resultado se combinaron bajas del cloruro de polivinilo y del amonaco; este ltimo producto se vio afectado por reducciones en la produccin interna y problemas en su comercializacin en el exterior.

EXPORTACIONES NO PETROLERAS

Las exportaciones no petroleras tuvieron un comportamiento muy heterogneo. Las ventas de productos agropecuarios ascendieron a 1,754 millones de dlares, lo que signific una expansin de 5 por ciento en comparacin con 1988, cuando dichas ventas crecieron 8.2 por ciento. La baja tasa de crecimiento en 1989 obedeci a descensos en el valor de las ventas de jitomate (18.2 por ciento) y legumbres (27 por ciento). Esto fue consecuencia, principalmente, de cadas en los precios internacionales y del aumento de la demanda interna. Por otra parte, las ventas de caf, meln, sanda, almendra de ajonjol, garbanzo, e ixtle de lechuguilla, crecieron en conjunto 28.9 por ciento. Durante el primer semestre se observaron reducciones en los volmenes exportados de caf crudo, fenmeno que se corrigi en el segundo semestre, como resultado de la desacumulacin de inventarios por la ruptura del acuerdo entre los principales pases productores. La suspensin de dicho acuerdo provoc una cada de las cotizaciones internacionales de ese producto, la cual fue compensada con creces por el aumento de los volmenes que nuestro pas vendi al exterior. La exportacin de productos minerales fue 8.4 por ciento menor que la de 1988 y totaliz 605 millones de dlares. La disminucin ocurri no obstante que las cotizaciones internacionales de los dos principales productos exportados cobre y azufre mejoraron sensiblemente, ya que los volmenes exportados descendieron en forma importante. En el caso del cobre, esto se debi a problemas laborales en las principales empresas productoras. En lo que se refiere al azufre, a dificultades para la renovacin de contratos importantes por desacuerdos respecto al precio. Las exportaciones de manufacturas no petroleras registraron un aumento de 8.7 por ciento en 1989, y sumaron 12, 530 millones de dlares. El valor de las exportaciones manufactureras fue tal que implic que, por primera vez en la historia, el promedio mensual de las ventas fuera superior a los 1,000 millones de dlares. Aun cuando las ventas petroleras se expandieron en forma importante, las exportaciones de

manufacturas mantuvieron su participacin mayoritaria dentro de la exportacin total. El ritmo de crecimiento por ramas no fue homogneo. Las ms dinmicas fueron las de minerometalurgia (28.3 por ciento), siderurgia (13.7 por ciento), minerales no metlicos (8.9 por ciento), y maquinaria no elctrica (18.5 por ciento). En contraste, enfrentaron problemas y acusaron descensos las de alimentos y bebidas (6.9 por ciento) y papel (16.4 por ciento). La exportacin de alimentos y bebidas pas de 1,362 millones de dlares en 1988 a 1,268 millones en 1989. En esta contraccin destac la reduccin de las ventas de azcar (50.2 por ciento), originada por problemas en la produccin interna y baja cotizacin internacional. Adems, evolucionaron desfavorablemente las exportaciones de cerveza, cuyo monto cay de 186 a 157 millones, una vez concluida la etapa inicial de penetracin de este producto al mercado de los Estados Unidos. Tambin descendieron las ventas externas de jugo de naranja (de 72 a 56 millones de dlares), y las de camarn congelado (de 371 a 338 millones de dlares). El nico aumento importante se observ en las exportaciones de legumbres en conserva, las cuales crecieron 36.9 por ciento para llegar a 156 millones de dlares. El resto de los productos de esta rama generaron en conjunto, 483 millones de dlares, y crecieron a una tasa anual de 4.8 por ciento. Las ventas externas de productos textiles se enfrentaron a condiciones desfavorables, principalmente de penetracin de mercado, y fueron apenas iguales a las de 1988. El grupo ms afectado fue el de telas y tejidos de seda y fibras artificiales. Por su parte, las exportaciones de la industria del papel descendieron 16.4 por ciento y sumaron 269 millones de dlares. Su desempeo se debi a un cambio en los mercados internacionales. Despus de la acumulacin de inventarios de aos anteriores, stos registraron una disminucin de la demanda durante 1989. Las ventas de productos minerales no metlicos sumaron 567 millones de dlares, implicando ello una expansin de 8.9 por ciento con respecto a 1988. Los productos mexicanos de esta rama pueden competir en precio y calidad con los extranjeros. Tal es, por ejemplo, el caso del cemento, para el cual contina existiendo un mercado internacional creciente. No obstante esta situacin, las exportaciones de cemento mexicano enfrentan el riesgo de ser afectadas parcialmente por una denuncia "antidumping" actualmente en proceso en los Estados Unidos. IMPORTACIONES En 1989 el valor de las importaciones de mercancas alcanz 23,410 millones de dlares, monto que significa un aumento anual de 23.9 por ciento. Aunque elevada, dicha tasa fue inferior en 30.7 puntos porcentuales a la registrada en 1988. No obstante que los efectos de la liberalizacin comercial sobre la importacin total estuvieron presentes todava durante 1989, fueron sustancialmente menores que los de 1988, y se fueron diluyendo en el transcurso del ao. Hacia el final de ste, las compras externas tendieron a estabilizarse, salvo por la necesidad de adquirir en el exterior bienes bsicos como granos, azcar, leche y gasolinas, para garantizar el abasto interno. Si se elimina el efecto de las compras adicionales de estos bienes, la tasa de crecimiento anual de la importacin total se reduce a 21 por ciento. Destacaron, tanto por su nivel como por su crecimiento, las compras de maquinaria, entre las que sobresalieron las destinadas a las industrias textil, del caucho, y de la informtica. Tambin fueron importantes las importaciones de aparatos cientficos de medida y anlisis, los equipos radiofnicos y telegrficos, los de radio y televisin, as como los aviones y sus partes, las bombas, motobombas y turbobombas, y los aparatos de carga y descarga. A la disminucin de la tasa de crecimiento de las importaciones totales contribuy tambin el reajuste de los aranceles de 4,684 fracciones. Dicha medida, aprobada el 15 de enero de 1989, elev a la mayora de las fracciones exentas a la tasa de 10 por ciento, con lo que la media arancelaria ponderada por importaciones subi de 5.9 a 10.3 por ciento.

1990: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES Las exportaciones realizadas por empresas no maquiladoras continuaron registrando una tendencia positiva. Su tasa de crecimiento aument de 10.7 por ciento en 1989 a 17.6 por ciento en 1990, con lo que alcanzaron 26,773 millones de dlares, representando un ingreso adicional de ms de 4 mil millones respecto al de 1989. Las exportaciones petroleras se incrementaron en 2,228 millones de dlares (28.3 por ciento), con lo que el total de divisas aportadas por esas ventas lleg a 10,104 millones de dlares. Por su parte, las exportaciones no petroleras elevaron notablemente su tasa de crecimiento de 7.5 por ciento en 1989 a 12 por ciento en 1990. Los ingresos adicionales generados por esas ventas sumaron 1,781 millones de dlares y su monto total exportado lleg a 16,669 millones de dlares. EXPORTACIONES DE 1990 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 8,921 1,183 30,607 2,162 617 27,828 TOTAL TOTAL 10,104

40,711

EXPORTACIONES PETROLERAS

Durante la primera mitad de 1990, el precio de la mezcla de crudo mexicano exportado sufri una clara tendencia a la baja. En el mes de junio se situ en 10.94 dlares por barril, nivel que no se haba registrado desde 1988. A partir de julio empez a aumentar dicho precio y alcanz su punto ms alto en septiembre al venderse a 29.12 dlares por barril. El precio promedio del segundo semestre fue de 24.04 dlares, superior en 10.37 dlares (75.9 por ciento) al del primer semestre. El promedio en el ao fue de 19.12 dlares por barril, 22.5 por ciento por encima del de 1989. Lo anterior, combinado con un volumen exportado de 466 millones de barriles -prcticamente la misma cantidad que en 1989-, gener ingresos por ventas de crudo que sumaron 8,921 millones de dlares, cantidad superior en 1,629 millones a la obtenida un ao antes. El comportamiento de la exportacin del resto de productos petrolferos tambin fue muy positivo. Tales ventas pasaron de 584 millones de dlares en 1989 a 1,183 millones en 1990. Dentro de estas exportaciones destacaron las de gasleo, as como las de los gases butano y propano. EXPORTACIONES NO PETROLERAS

En la evolucin de las exportaciones no petroleras fue determinante el comportamiento de las ventas de manufacturas que crecieron 10.9 por ciento, lo que reflej la consolidacin de la capacidad exportadora del sector. El impulso de estas ventas provino fundamentalmente del sector privado, cuyas exportaciones

registraron un incremento de 13.6 por ciento. Cabe sealar que a partir del mes de julio, la exportacin de manufacturas registr una tasa anual superior al 20 por ciento, en tanto que durante el primer semestre fue de slo uno por ciento, debido a la presencia de diversos factores adversos de carcter temporal. En la evolucin positiva durante la segunda mitad del ao destacaron las ventas de productos para el transporte, principalmente automviles, que crecieron a una tasa superior al 60 por ciento, despus de una cada de 9 por ciento en el primer semestre, que fue atribuible a readecuaciones en algunos procesos productivos. El dinamismo de las exportaciones de automviles condujo a que en 1990 dos de cada cinco automviles producidos en Mxico tuviesen como destino el mercado externo. Las exportaciones de maquinaria y equipo tambin mostraron una tendencia favorable y su ritmo de crecimiento pas del 15 por ciento en los primeros seis meses a 19 por ciento en la segunda parte del ao. Los productos textiles tambin evolucionaron positivamente en el segundo semestre, perodo en el que crecieron a una tasa del 9 por ciento, comparada con una contraccin de 6 por ciento en la primera mitad del ao. Cabe sealar que algunos productos mantuvieron un dinamismo continuo a lo largo del ao, tales fueron los casos de los elctricos y electrnicos, los de la industria siderrgica, as como los de la industria qumica (con aumentos de 32.5, 12.3 y 9.2 por ciento, respectivamente). Por su parte, la venta de productos minerales no metlicos mostr un repunte en la segunda parte del ao que contrast con su cada en el primer semestre, no obstante que en ese perodo hubo un fallo por "dumping" en los Estados Unidos en contra del cemento mexicano. El repunte de estas ventas tambin reflej mayores exportaciones de vidrio.

IMPORTACIONES

IMPORTACIONES DE 1990 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 5,099 BIENES INTERMEDIOS 29,705 BIENES DE CAPITAL 6,789 TOTAL 41,593 Las compras totales de mercancas efectuadas por empresas no maquiladoras sumaron 29,799 millones de dlares en 1990, lo que signific un incremento de 27.3 por ciento con respecto a 1989. Las compras de bienes de capital, de productos bsicos de consumo y de material de ensamble para la produccin de automviles de exportacin, crecieron en conjunto 53.6 por ciento, mientras que el resto de mercancas (siete dcimas partes del total) creci a una tasa conjunta de 17.4 por ciento. En el primer semestre de 1990 las compras de mercancas del exterior realizadas por empresas no maquiladoras crecieron 13 por ciento respecto al mismo lapso de 1989. En ese perodo se present un elevado crecimiento de las importaciones de bienes de capital, una significativa desaceleracin de las compras de bienes de consumo y un bajo dinamismo en las adquisiciones de bienes de uso intermedio; esto ltimo asociado al estancamiento de las exportaciones y a un moderado crecimiento de la actividad econmica.

1991: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES Las exportaciones efectuadas por empresas no maquiladoras sumaron 27,120 millones de dlares en 1991, monto superior en 347 millones al obtenido un ao antes. Las exportaciones no petroleras sumaron 18,954 millones de dlares y las petroleras 8,166 millones. Cabe destacar el incremento del total de las exportaciones, no obstante, la reduccin de 1,937 millones de dlares que registraron las ventas petroleras. Esto se debi al desempeo positivo de las exportaciones no petroleras, cuya tasa de crecimiento aument de 11.8 por ciento en 1990 a 13.3 por ciento en 1991. El dinamismo de las exportaciones no petroleras se mantuvo a pesar de que en 1991, el valor total de las importaciones de los principales socios comerciales de Mxico se increment en conjunto en tan slo 1.6 por ciento durante el perodo. La debilidad de la economa estadounidense afect adversamente a las exportaciones no petroleras a ese pas, ya que stas slo crecieron 6.9 por ciento. En cambio, se observ una importante reasignacin de ventas mexicanas no petroleras hacia otros pases industriales, las cuales aumentaron 47.3 por ciento, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron a una tasa de 20.7 por ciento. Lo anterior representa una notable diversificacin geogrfica de las ventas externas, ya que las exportaciones mexicanas ganaron terreno ante otros oferentes. Esto muestra los avances logrados por el aparato productivo nacional en materia de eficiencia y competitividad internacional.

EXPORTACIONES DE 1991 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 7,264 902 34,522 2,373 547 31,602 TOTAL TOTAL 8,166

42,688

EXPORTACIONES PETROLERAS

En 1991 la venta al exterior de productos petroleros disminuy 19.2 por ciento respecto a 1990. Por exportacin de petrleo crudo, Mxico obtuvo ingresos por 7,265 millones de dlares, inferiores en 1,656 millones a los de 1990. Esto a pesar del aumento de 7.2 por ciento en el volumen exportado (en promedio se vendieron 1,369 millones de barriles diarios). La cada en los ingresos por este concepto fue debido al descenso de los precios internacionales del crudo y de sus derivados una vez terminado el conflicto del Golfo Prsico. As, en 1991 el promedio de la mezcla mexicana de crudo exportado cay a 14.54 dlares por barril (4.59 dlares menos que en 1990).

Las exportaciones del resto de productos petrolferos sumaron 902 millones de dlares, cantidad inferior en 281 millones a la obtenida en 1990. Este descenso se explica tambin por la reduccin en los precios correspondientes.

EXPORTACIONES NO PETROLERAS

En el comportamiento de las exportaciones no petroleras, excluyendo las de las maquiladoras, destac el dinamismo de las manufactureras, que se incrementaron a una tasa de 14.9 por ciento y sumaron 16,035 millones de dlares. El peso especfico de las manufactureras en el total de las exportaciones se ha consolidado: de representar el 55.2 por ciento de las ventas externas totales en 1989, pasaron al 52.0 en 1990, para llegar en 1991 al 59.1 por ciento. A nivel de rama, entre las exportaciones manufactureras slo las minerometalrgicas registraron una baja en sus ingresos de divisas. Eso se explica por los menores precios y volmenes exportados de plata en barras, zinc afinado y plomo refinado. Las exportaciones manufactureras que mayor dinamismo tuvieron en 1991 fueron las de: La industria automotriz, plstico y caucho, manufacturas de minerales no metlicos, maquinaria y equipo especial para industrias diversas, productos qumicos, manufacturas textiles y productos de la industria editorial; cuya tasa conjunta de crecimiento fue 21.7 por ciento. Con ello, su participacin conjunta en la exportacin de manufacturas no petroleras pas del 65.1 por ciento en 1990 al 68.9 en 1991. Las exportaciones de los dems productos manufacturados, conformados principalmente por alimentos y bebidas, industria de la madera, siderurgia, y aparatos y equipo electrnico, tuvieron un crecimiento moderado (8.1 por ciento en conjunto). Con relacin a 1990, las exportaciones agropecuarias crecieron 9.7 por ciento y alcanzaron 2,373 millones de dlares. Ms del 81 por ciento de estas ventas externas se concentr en cinco productos: caf en grano (368 millones de dlares); legumbres (490 millones de dlares); frutas frescas (446 millones de dlares); jitomate (262 millones de dlares) y ganado vacuno (358 millones de dlares). El valor de las ventas de jitomate descendi debido a una importante cada de su precio, lo cual fue ms que compensado por las ventas de frutas frescas, que registraron importantes aumentos tanto de volumen como de precio, y por las exportaciones de ganado en pie, que rebasaron sus niveles histricos.

IMPORTACIONES IMPORTACIONES DE 1991 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 5,834 BIENES INTERMEDIOS 35,545 BIENES DE CAPITAL 8,588 TOTAL 49,967 En 1991, el valor total de las compras de mercancas al exterior ascendi a 38,184 millones de dlares, cifra superior en 22.1 por ciento a la del ao anterior. La importacin de productos de uso intermedio, que corresponde a casi las dos terceras partes del total, ascendi a 24,074 millones de dlares, lo que implic un crecimiento anualizado de 24.2 por ciento, y signific egresos adicionales por 4,690 millones de dlares. El

29.9 por ciento de este aumento correspondi a insumos de la industria automotriz, los cuales se incrementaron 29.5 por ciento. Tambin se observaron crecimientos considerables en la siderurgia (39.5 por ciento), los insumos elctricos y electrnicos (28.4 por ciento); los productos qumicos (17.8 por ciento); y las refacciones para maquinaria de industrias diversas (26.6 por ciento). Dentro de la importacin de insumos agrcolas, hubo aumentos en las compras de semillas de soya, algodn, y frutos oleaginosos (50.8 por ciento en promedio), que fueron contrarrestados por la baja en las importaciones de maz (-59.0 por ciento). 1992: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO En 1992 el principal rasgo caracterstico del sector externo de la economa mexicana fue la cuantiosa entrada de capital del exterior que propici una ampliacin del dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos y permiti una acumulacin adicional de las reservas internacionales. As, al 31 de diciembre de 1992 el saldo de la reserva internacional del Banco de Mxico fue de 18,554.2 millones de dlares. Durante 1992 Mxico realiz un intercambio de bienes y servicios con el exterior superior en 12.9 por ciento al del ao anterior. Los ingresos corrientes sumaron 60,854 millones de dlares, frente a un total de egresos por 83,663, de lo que result un dficit en cuenta corriente de 22,809 millones de dlares. El dficit comercial fue nuevamente el factor determinante del nivel y aumento del correspondiente a la cuenta corriente. As, al sumar 15,934 millones de dlares, dicho dficit present siete dcimas partes del dficit corriente y explic casi la totalidad del incremento de este ltimo. Por su parte, los servicios factoriales netos totalizaron un saldo negativo de 6,876 millones de dlares, en tanto que el saldo conjunto de los servicios no factoriales y de las transferencias result equilibrado.

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES Durante 1992 el valor de los productos exportados por la economa mexicana sum 46,196 millones de dlares, cantidad superior en 8.2 por ciento (3,508 millones) a la alcanzada en 1991. Las exportaciones petroleras aumentaron 1.7 por ciento, debido principalmente al incremento que registr el precio promedio de la mezcla mexicana del crudo, ya que el volumen exportado prcticamente se mantuvo sin variacin, en tanto que el resto de productos petrolferos disminuy su generacin de divisas. El crecimiento de las exportaciones no petroleras fue de 9.7 por ciento. Este desempeo result nuevamente satisfactorio. La demanda externa total de los principales socios comerciales de Mxico aument apenas en 5.3 por ciento, y fue especialmente dbil en la mayor parte de los pases europeos, Canad y Japn. EXPORTACIONES DE 1992 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 7,420 887 37,889 2,112 356 35,421 TOTAL TOTAL 8,307

46,196

EXPORTACIONES PETROLERAS

Las ventas del petrleo crudo al exterior sumaron 7,419 millones de dlares, lo que represent un ingreso adicional de 155 millones con respecto al monto alcanzado un ao antes. Este aumento ms que compens a la reduccin de 15 millones que sufrieron las ventas del resto de productos petroleros, las cuales en 1992 sumaron 887 millones. En conjunto, la exportacin petrolera totaliz 8,307 millones de dlares, cantidad superior en 141 millones a la de 1991. El volumen del crudo exportado en 1992 fue de 500 millones de barriles, cantidad casi igual a la observada un ao antes. En tanto, el precio promedio de la mezcla mexicana pas de 14.54 dlares por barril en 1991 a 14.83 dlares en 1992. El precio del crudo exportado inici el ao en los bajos niveles del segundo semestre de 1991, despus repunt hasta alcanzar un mximo de 16.54 dlares por barril en septiembre, y finalmente mostr descensos importantes en noviembre y diciembre. As, de enero a marzo el promedio fue de 12.45 dlares por barril, de abril a octubre se situ en 15.96 dlares, y en los dos ltimos meses descendi a 15.11 y 13.57 respectivamente. Por su parte, en la baja registrada por la exportacin del resto de productos petrolferos, fueron determinantes las reducciones en las ventas de gas butano y propano (-101 millones de dlares), y de etileno (-24 millones).

EXPORTACIONES NO PETROLERAS

En 1992, las ventas de productos no petroleros sumaron 37,889 millones de dlares, monto superior en 3,368 millones al observado en 1991. Este resultado tuvo nuevamente su principal determinante en las exportaciones de manufacturas que aumentaron 3,819 millones (12.1 por ciento), al llegar a 35,420 millones, en tanto que disminuyeron las agropecuarias en 260 millones (-11.0 por ciento) y las extractivas en 191 millones (-34.9 por ciento), al totalizar respectivamente 2,112 y 356 millones de dlares. La reduccin de las ventas externas de productos agropecuarios se debi, por una parte, a disminuciones en la produccin interna de algunos de los productos exportables, ya que, en trminos generales, los precios de este tipo de productos aumentaron. Las excepciones fueron los precios del caf, meln, sanda y ganado vacuno, productos que afrontaron disminucin. Las reducciones ms importantes en cuanto al valor exportado de productos agropecuarios se observaron en los siguientes: caf crudo (-110 millones de dlares), ganado vacuno (-29 millones), jitomate (-95 millones), meln y sanda (-53 millones), algodn (-46 millones), tabaco en rama (-31 millones), miel de abeja (-12 millones), y semilla de ajonjol (-11 millones). En el caso del ganado vacuno, la reduccin en el valor exportado obedeci a un debilitamiento de la demanda de productos crnicos en Estados Unidos, lo que produjo un excedente creciente de ganado de engorda en ese pas. Esta situacin se modific en el ltimo trimestre al recuperarse el mercado, pero los ingresos generados en dicho lapso no alcanzaron a compensar la prdida de los meses anteriores. La principal actividad exportadora manufacturera fue la de equipos y aparatos elctricos y electrnicos, cuyas ventas sumaron 11,730 millones de dlares en 1992, cifra que constituye el 33.1 por ciento del total y que represent un incremento de 20.7 por ciento con respecto al ao precedente. Esta actividad concentra la mayor parte de las exportaciones de la industria maquiladora, las cuales representan casi nueve dcimas partes del total de este grupo, y el 56 por ciento de todas las del sector maquilador. Las ventas de productos elctricos y electrnicos fueron muy dinmicas tanto en el caso de las maquiladoras (aumento de 20.5 por ciento), como en el del resto de las empresas manufactureras (incremento de 22.4 por ciento).

IMPORTACIONES

IMPORTACIONES DE 1992 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 7,744 BIENES INTERMEDIOS 42,829 BIENES DE CAPITAL 11,556 TOTAL 62,129 Durante 1992 las importaciones de mercancas alcanzaron 62,129 millones de dlares, cantidad superior en 12,163 millones a la de un ao antes, con un incremento de 24.3 por ciento. Poco ms de una quinta parte de las compras externas (13,937 millones de dlares), se form por insumos para la industria maquiladora de exportacin, los cuales no representan un uso de divisas para el pas. Si a ese rengln se adicionan las internaciones de mercancas al pas bajo otros regmenes temporales entre los que destacan los denominados PITEX (Permisos de Importacin Temporal para Produccin de Exportacin) cuyo monto se estima en conjunto en alrededor de 10,260 millones de dlares, y de los cuales tambin una parte importante no slo no demanda divisas sino que aporta una contribucin neta de ellas, resulta que al menos el 39 por ciento de las compras externas estuvieron directamente ligadas a la generacin de exportaciones. Los renglones ms importantes de importacin de insumos correspondieron al rubro de productos elctricos y electrnicos que, al sumar 8,232 millones de dlares, representaron el 19.2 por ciento del total y aumentaron 18.7 por ciento con respecto a 1991. Poco ms de siete dcimas partes de esas compras correspondieron a la industria maquiladora de exportacin. Las compras de insumos intermedios asociadas a la produccin de equipo de transporte constituyeron el segundo lugar en orden de magnitud, con un total de 8,008 millones (18.7 por ciento del total) y un aumento de 21.5 por ciento. La participacin de las maquiladoras en este rengln fue muy reducida (6.1 por ciento). Otro grupo importante de importaciones por su magnitud fue el de insumos de productos no elctricos para la produccin de maquinaria y equipo, que sumaron 4,043 millones (9.4 por ciento del total) y que tuvieron un crecimiento de 19.4 por ciento con respecto al ao anterior. Una tercera parte de las importaciones de tales insumos se asociaron a los programas de maquila. Tambin fueron importantes las adquisiciones externas de insumos para las siguientes ramas: industria qumica (4,079 millones de dlares y aumento de 17.9 por ciento), en los cuales es poco relevante la actividad maquiladora; siderurgia (3,260 millones y un incremento de 14.8 por ciento), de las que casi una tercera parte se origin en la industria de maquila; industria del papel (1,745 millones en 1992 que representan un crecimiento de 18.3 por ciento), de las cuales una tercera parte estuvo asociada al proceso maquilador; industria textil (1,871 millones, un incremento de 25.6 por ciento, y un 56 por ciento de ellas asociado a las empresas maquiladoras) y las importaciones de origen agrcola (2,168 millones y crecimiento de 43.2 por ciento). En cuanto a los insumos de origen agrcola, consistentes bsicamente en maz, soya, sorgo y trigo, su importacin slo represent el 5.1 por ciento del total de la de bienes intermedios rubro en el cual prcticamente no hay participacin de la industria maquiladora.

1993: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO Durante 1993 el dficit de las transacciones corrientes de Mxico con el resto del mundo ascendi a 23,393 millones de dlares, saldo inferior en 1,412 millones (-5.7 por ciento) al del ao anterior. El saldo de la cuenta corriente del sector privado se redujo an ms, en tanto que el del sector pblico, tambin deficitario, aument. El sector privado, que concurri con el 84.7 por ciento del total de las transacciones corrientes, disminuy su dficit debido a que mientras sus ingresos corrientes crecieron 12.2 por ciento, los egresos lo hicieron en tan slo 4.8 por ciento. Por su parte, el aumento del dficit corriente correspondiente al sector pblico obedeci principalmente a un menor nivel de los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras. La disminucin del saldo deficitario de la cuenta corriente fue un reflejo de menores dficit tanto en la balanza comercial como en el rubro de servicios no factoriales. El primero de dichos saldos se redujo por el efecto combinado de un excelente desempeo de las exportaciones y una desaceleracin de las importaciones. La cada del dficit en los servicios no factoriales obedeci fundamentalmente a un ms bajo nivel de gastos en el exterior. Por otro lado, los ingresos netos de la balanza de transferencias se redujeron debido al decremento de las remesas familiares que envan a nuestro pas los mexicanos residentes en el exterior. Por su parte, el saldo deficitario de la subcuenta de servicios factoriales aument como resultado del mayor pago de intereses por concepto de valores gubernamentales colocados en el mercado interno, en moneda nacional, y que han sido adquiridos por residentes en el exterior. Cabe comentar con respecto a esta partida de intereses, que se incluyen en la balanza de pagos no obstante representar pagos en moneda nacional. Su monto expresado en dlares fue de 1,802 millones en 1992 y de 2,874 en 1993. Considerando todo lo anterior, el dficit en la cuenta corriente no asociado a estos pagos en pesos se situ en 23,002 millones de dlares en 1992 y 20,520 en 1993, lo que implic una mejora de 2,482 millones de dlares que equivalen a un 10.8 por ciento. COMERCIO EXTERIOR En 1993, la evolucin de la balanza comercial registr un importante cambio de tendencia al disminuir su saldo deficitario. Dicha disminucin fue resultado del notable dinamismo de las exportaciones y de un debilitamiento del crecimiento de las importaciones. As, aunque en el primer trimestre del ao el aludido dficit todava mostr un aumento de 7.1 por ciento con relacin a la cifra del mismo perodo de 1992, a partir de entonces su evolucin registr tasas anuales negativas, de manera que en el perodo abrildiciembre disminuy 21.4 por ciento. Con ello el saldo acumulado para la balanza comercial de enero a diciembre ascendi a 13,480 millones de dlares, lo que signific una cada de 2,453 millones con respecto a la cifra comparable observada en 1992, as como una disminucin relativa de 15.4 por ciento. La balanza comercial del sector privado mejor en 1993 en 3,136 millones de dlares (14.7 por ciento), al pasar de un dficit de 21,373 millones de dlares en 1992 a otro de 18,237 millones en el ao siguiente. Un poco ms de la mitad de esta mejora (1,757 millones de dlares), provino de un mayor saldo superavitario registrado en conjunto por los principales exportadores del pas (maquiladoras, empresas apegadas a los programas Pitex, ensambladoras de automviles, y exportadores de productos agropecuarios), cuyas ventas al exterior aumentaron en 18.1 por ciento, mientras que sus importaciones se incrementaron en 14.7 por ciento. Durante 1993 este grupo particip con el 84.3 por ciento de las exportaciones privadas y con el 49.3 por ciento de las importaciones del mismo sector. El saldo comercial positivo que en 1993 obtuvo con el exterior el sector pblico se redujo 12.6 por ciento al pasar de 5,439 a 4,756 millones de dlares. A producir este resultado concurri, por un lado, el hecho de que el ingreso va exportaciones petroleras se redujo con respecto al dato del ao anterior, mientras que, por el otro, sus importaciones fueron tambin ms reducidas.

EXPORTACIN DE MERCANCAS

EXPORTACIONES DE 1993 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 6,485 933 44,468 2,505 278 41,685 TOTAL TOTAL 7,418

51,886

El favorable desempeo exportador fue determinado por el comportamiento de las ventas externas no petroleras, ya que las petroleras mostraron una declinacin. La tasa de crecimiento de las exportaciones totales fue de 12.3 por ciento como resultado de la combinacin de una expansin de 17.4 por ciento de las no petroleras y una disminucin de 10.7 por ciento en las ventas petroleras. Por su parte, las exportaciones brutas de la industria maquiladora aumentaron 17 por ciento, tasa semejante a la de 1992, mientras que las exportaciones no petroleras y no maquiladoras crecieron 17.7 por ciento. Las exportaciones manufactureras se incrementaron en 17.7 por ciento, y representaron ocho dcimas partes de las ventas totales al exterior en el ao. Esa participacin contrasta notablemente con la de 1985, ao en que la misma era de poco menos de cuatro dcimas partes. En cuanto a las maquiladoras, el crecimiento de sus ventas fue casi generalizado. Destacaron por su importancia los incrementos en las de material de transporte, en particular de partes sueltas para automviles (32.0 por ciento), de manufacturas a base de minerales no metlicos como el vidrio, la loza y la porcelana, (30.9 por ciento), de productos textiles (25.3 por ciento), de productos a base de plstico y caucho (24.3 por ciento), y de equipos y aparatos elctricos y electrnicos (17.6 por ciento). La expansin de 17.7 por ciento conseguida por las exportaciones no petroleras y no maquiladoras fue resultado de aumentos de 18.6 por ciento en las agropecuarias, y de 18.5 por ciento en las manufactureras, mientras que por otra parte, tal como ha ocurrido desde hace varios aos, se registr un nuevo descenso en las extractivas, en esta ocasin de 21.9 por ciento. En 1993, el valor total de las exportaciones petroleras se redujo 10.7 por ciento, lo que reflej una cada de 12.6 por ciento en el valor de las ventas de crudo y un aumento de 5.2 por ciento en las de petrolferos; ello, en un marco de debilidad del mercado internacional del crudo. El precio de la mezcla mexicana de exportacin descendi de un promedio de 14.83 dlares por barril en 1992 a 13.20 dlares en 1993. El precio mximo en ese perodo fue de 16.54 dlares por barril en septiembre de 1992, y para diciembre de 1993 se alcanz el mnimo con un nivel de 10.63 dlares.

PREMIO NACIONAL DE EXPORTACIN En abril de 1993 se estableci el Premio Nacional de Exportacin, distincin creada a fin de reconocer la creatividad, constancia, y espritu exportador de las empresas e instituciones mexicanas. En este primer ao recibieron dicho galardn por parte del Ejecutivo Federal ocho entidades, cada una en una categora diferente: en la de empresas industriales pequeas la empresa ganadora fue Hovomex de Tlaxcala que fabricaba y exportaba papel filtrante; Frisa de Nuevo Len, dedicada al forjado de acero, fue la premiada entre las empresas medianas; en tanto que a Petrocel de Nuevo Len correspondi la distincin para las grandes empresas. Por su parte, en la categora de entidades del sector primario y de agroindustrias, la ganadora fue Maizoro del Distrito Federal, que fabrica cereales; Altec de Chihuahua, fabricante de aparatos electrnicos, result triunfadora entre las maquiladoras; mientras que en la categora de comercializadoras el premio fue para la Confederacin de Organizaciones Agrcolas del Estado de Sinaloa. En lo tocante a servicios, el galardn se otorg a Transportacin Martima Mexicana, y en instituciones educativas correspondi al Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Quertaro. IMPORTACIN DE MERCANCAS IMPORTACIONES DE 1993 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 7,842 BIENES INTERMEDIOS 46,468 BIENES DE CAPITAL 11,056 TOTAL 65,366 La desaceleracin del crecimiento de las importaciones se inici en la segunda mitad de 1992 y fue an ms pronunciada en 1993. Cabe recordar que en 1991 y 1992 las tasas anuales de aumento fueron respectivamente de 20.1 y 24.3 por ciento, crecimientos que se redujeron a 10.3, 4.9, 3.3 y 3.1 por ciento en el primero, segundo, tercero y cuarto trimestres de 1993. La desaceleracin del ritmo de crecimiento de las importaciones fue generalizada en todos los tipos de bien, y slo se mantuvo el dinamismo en las compras de insumos intermedios utilizados en la industria maquiladora y en otros regmenes de orientacin exportadora. Las compras al exterior de bienes de consumo redujeron su crecimiento de 32.7 por ciento en 1992 a 1.3 por ciento en 1993. Al respecto cabe destacar el comportamiento de las compras de bienes duraderos las cuales mostraron una contraccin, especialmente aquellas de productos electrnicos, que registraron en el ao una tasa negativa de 15.5 por ciento. Conviene recordar que en los ltimos aos estas ltimas haban mostrado el mayor dinamismo importador dentro de los bienes de consumo. Las compras de bienes no duraderos de consumo aumentaron 3.8 por ciento, comparado con una tasa de 26.8 por ciento el ao precedente. Las importaciones de los denominados bienes bsicos, que comprenden frijol, azcar, carnes frescas, leche, gasolina, gas, y medicamentos, disminuyeron en conjunto 8.4 por ciento. Dentro de este agregado, la cada en las compras de carnes, azcar y gasolina, ms que compens los aumentos en las de leche, gas y medicamentos. Por su parte, las adquisiciones de bienes de consumo no duraderos no bsicos crecieron 16.9 por ciento, tasa que signific una importante desaceleracin, ya que en 1992 haba sido de 53.5 por ciento. Las compras en el exterior de bienes intermedios efectuadas por el sector no maquilador totalizaron 30,025 millones de dlares y aumentaron 3.9 por ciento. Dentro de dicha clasificacin, varios conceptos especficos de importacin registraron en el ao tasas negativas de crecimiento. Tal fue el caso de las de

origen agropecuario, las de las industrias extractivas y alimenticia, las de la industria de la madera, de productos derivados del petrleo, y las de origen siderrgico y minerometalrgico. En conjunto, tales compras externas, que representan casi una cuarta parte de las de bienes intermedios no asociados al rgimen maquilador, decrecieron 9.6 por ciento. Por otra parte, las importaciones cuya tasa de crecimiento aument a niveles de un dgito fueron como sigue: las de material de transporte, las de origen elctrico y electrnico, las de la industria qumica, las de papel e imprenta, las de industrias diversas, y las destinadas a la produccin de equipo profesional y cientfico, que representan seis dcimas partes del total, y que en conjunto crecieron 7.7 por ciento. El resto de las mercancas intermedias (13 por ciento del total) aumentaron 16.5 por ciento; entre ellas las de textiles, plstico, minerales no metlicos, y productos petroqumicos. Las importaciones de bienes de capital perdieron fuerza en 1993, comoconsecuencia del debilitamiento del gasto privado de inversin. Tales compras sumaron en el ao 11,056 millones de dlares con una disminucin de 4.3 por ciento, en contraste con el crecimiento de 34.6 por ciento del ao anterior. La evolucin por productos fue desigual. As, continuaron en expansin dinmica las compras de maquinaria agrcola, tractores industriales, aparatos para filtrado, bombas y motobombas, generadores y calderas de vapor, aparatos para regular temperatura, maquinaria para trabajar el vidrio, mquinas para el proceso de informacin, grupos frigorficos, hornos y calentadores de uso industrial, instrumentos de laboratorio y ciruga, as como aparatos de rayos "X". En contraste hubo descensos importantes en las importaciones de tractores agrcolas, material para los ferrocarriles, aviones y sus partes, camiones de carga, remolques, maquinaria para la industria textil, grupos para acondicionamiento de aire, maquinaria para molienda, turbinas, aparatos de elevacin y carga, mquinas para trabajar metales, recipientes de hierro y de acero, as como ganado de alto registro. El nueve por ciento de las compras en el exterior de bienes de capital efectuadas por la economa mexicana durante 1993, correspondi a las empresas apegadas a los programas Pitex; otro diez por ciento provino de las maquiladoras, y el cinco por ciento de la industria automotriz terminal. Lo anterior pareciera sugerir que las tres cuartas partes restantes de tales importaciones fueron realizadas por empresas cuya modernizacin de planta se inici, en la mayor parte de los casos, ms tarde que en las primeras firmas mencionadas.

1994: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO En 1994 el dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue de 28,786 millones de dlares, lo que represent un aumento con relacin al nivel del ao precedente. Dicho incremento fue resultado del mayor dficit, en esos aos, de la balanza comercial, el cual pas de 13,481 millones de dlares en 1993 a 18,464 millones en 1994. Esta evolucin del comercio de mercancas fue consecuencia de un repunte de las importaciones, cuyo crecimiento ms que compens el muy favorable desempeo exportador. En cuanto a los servicios factoriales su saldo deficitario se increment en 734 millones de dlares respecto a su nivel de 1993, alcanzando un monto de 12,163 millones en el ao. El moderado aumento del dficit en los servicios factoriales fue reflejo del incremento que experimentaron las tasas internacionales de inters. Por su parte, la balanza de servicios no factoriales arroj un dficit de 2,173 millones de dlares, que se compara con otro de 2,130 millones de 1993. El deterioro de esta cuenta es atribuible principalmente a los mayores pagos de fletes y seguros asociados a la importacin. El otro rengln principal de la cuenta corriente representado por el ingreso neto por transferencias, result de 4,014 millones de dlares en 1994. Dicho monto super al correspondiente del ao anterior, lo que reflej un incremento de los ingresos por remesas familiares de 11.2 por ciento. Tales ingresos sumaron 3,705 millones de dlares.

COMERCIO EXTERIOR

Durante 1994 el intercambio de mercancas con el exterior arroj un dficit de 18,464 millones de dlares, cifra que represent un incremento de 37.0 por ciento respecto al ao previo. Las exportaciones mostraron un mayor dinamismo que en aos anteriores, al crecer a una tasa anual de 17.3 por ciento, que super a las registradas en los ltimos siete aos. Consecuentemente, el ms elevado saldo comercial reflej el aumento de las importaciones. COMERCIO EXTERIOR POR PASES Como es conocido, el principal socio comercial de Mxico es Estados Unidos. En 1994 dicho pas fue el destino de 84.9 por ciento de las exportaciones mexicanas y el origen del 69.0 por ciento de las importaciones de nuestro pas. El dficit comercial de Mxico con los Estados Unidos se redujo a 3,081 millones de dlares en 1994 (3,399 millones en 1993). Este cambio fue resultado de un crecimiento anual de 20.0 por ciento de las exportaciones totales (21.0 por ciento las no petroleras) y de 17.9 por ciento en las importaciones. El importante dinamismo mostrado por las exportaciones mexicanas hacia este pas se asocia a la entrada en vigor del TLC. Por su parte, las exportaciones dirigidas a Canad experimentaron una contraccin de 2.9 por ciento, que al combinarse con un aumento de 39.3 por ciento en las importaciones provenientes de ese pas, resultaron en un saldo comercial deficitario de 124 millones de dlares, comparado con un supervit de 378 millones experimentado el ao anterior. El cambio de signo de este saldo comercial obedece, principalmente, a un aumento importante en las importaciones de bienes de consumo (67.5 por ciento) e intermedios (41.4 por ciento), as como a una cada del 36.5 por ciento en las exportaciones petroleras. El intercambio comercial con los pases latinoamericanos evolucion en forma diferente por regiones. As, con los pases de Amrica del Sur el dficit comercial fue de 957 millones de dlares, lo que implic un aumento de 70.6 por ciento respecto al de 1993. Esto fue producto de una desaceleracin del crecimiento de las exportaciones, las cuales aumentaron slo 2.1 por ciento (16.6 en 1993), mientras que las importaciones crecieron 19.9 por ciento (5.9 por ciento en 1993). Por pases, las exportaciones mostraron variaciones negativas en las destinadas a Argentina (-11.0 por ciento) y Venezuela (-23.6 por ciento), mientras que las importaciones de Mxico que tuvieron los mayores aumentos provinieron de Ecuador (141.0 por ciento), Chile (77.1 por ciento), Argentina (33 por ciento) y Venezuela (31 por ciento). Con los pases de Centroamrica, el supervit comercial aument 9.3 por ciento, alcanzando el nivel de 509 millones de dlares. Las exportaciones a este grupo de pases crecieron 5.9 por ciento, mientras que las importaciones se contrajeron 2.7 por ciento. El dficit comercial de Mxico con los pases europeos fue de 6,753 millones de dlares, representando un aumento de 21.9 por ciento respecto al correspondiente del ao anterior. Las exportaciones mexicanas hacia esa regin aumentaron 6.0 por ciento; sin embargo, las importaciones crecieron 16.6 por ciento. El deterioro experimentado fue particularmente notorio en el intercambio comercial con Francia, Alemania, Italia y Espaa. El comercio exterior mexicano con los pases asiticos result deficitario por 8,097 millones de dlares. Las exportaciones a estos pases crecieron a una tasa muy elevada de 18.4 por ciento. No obstante, el importante crecimiento de las importaciones provenientes de esa regin (50.2 por ciento en 1994) determin que el dficit referido fuera 58.4 por ciento mayor que el registrado el ao anterior.

EXPORTACIN DE MERCANCAS EXPORTACIONES DE 1994 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PARCIAL PETROLERAS CRUDO 6,624 OTRAS 821 NO PETROLERAS AGROPECUARIAS 2,678 EXTRACTIVAS 357 MANUFACTURERAS 50,402 TOTAL

TOTAL 7,445

53,437

60,882

La entrada en vigor del TLC en 1994 fue una manifestacin evidente de la profundizacin del proceso de cambio estructural del sector externo de la economa, el cual se inici a mediados de los ochenta. Entre los beneficios de dicho tratado, destaca el mpetu que le transmiti a las exportaciones. As, el crecimiento de stas en 1994 (de 17.3 por ciento), se compara positivamente con el de 10.8 por ciento registrado por las economas industrializadas, de 12 por ciento de los cuatro "tigres asiticos" y de 10.5 por ciento del grupo de pases en desarrollo. Los ingresos por ventas de mercancas al exterior totalizaron 60,882 millones de dlares en 1994. Las exportaciones manufactureras no petroleras crecieron 20.9 por ciento, la mayor tasa registrada en los ltimos seis aos. En esta evolucin destaca el hecho de que tanto las ventas externas de las no maquiladoras como de las maquiladoras crecieron a tasas mayores que las de 1993. Las exportaciones de las empresas maquiladoras sumaron 26,269 millones de dlares en 1994, lo que represent un aumento de 20.2 por ciento respecto a 1993. El dinamismo de las colocaciones externas de productos de las ramas de maquinaria y equipos especiales para industrias diversas y de equipos y aparatos elctricos y electrnicos, contribuy con ms de tres cuartas partes del crecimiento total de esta industria. La industria manufacturera no maquiladora y no petrolera vendi productos en el exterior por 24,133 millones de dlares, lo que signific un incremento de 21.7 por ciento comparado con 1993. Por segundo ao consecutivo las ventas externas de este sector crecieron a un ritmo superior al de las correspondientes al sector maquilador. La expansin de tales ventas al exterior fue generalizada, no obstante, destac la mostrada por las provenientes de la industria de alimentos, bebidas y tabaco; textiles; qumica; el sector automotriz; maquinaria y equipo para industrias diversas; y equipos y aparatos elctricos y electrnicos. Particular mencin merece la industria automotriz, cuyas ventas por 7,118 millones de dlares excedieron en 21.6 por ciento a las de 1993, y por primera vez el valor de esas exportaciones super al del petrleo crudo. En 1994 el ingreso de divisas por concepto de ventas agropecuarias totaliz 2,678 millones de dlares para un incremento de 7.0 por ciento. Por lo que hace a las ventas agrcolas, stas acumularon 2,221 millones de dlares, 13.3 por ciento ms que el ao previo. Los incrementos registrados en algodn, caf, jitomate, frutas frescas y legumbres y hortalizas frescas, impulsados por mayores precios y en los dos ltimos casos tambin por crecientes volmenes, explican 87.5 por ciento del aumento del total de exportaciones agrcolas. En el rengln de ganadera, apicultura y pesca se observ un comportamiento desfavorable, atribuible a la contraccin de 19.3 por ciento en las ventas de ganado vacuno, deterioro relacionado con una baja de precios en los Estados Unidos.

Durante 1994 el sector extractivo no petrolero aument su exportacin 28.2 por ciento al colocar en el exterior productos por 357 millones de dlares. Las exportaciones ms dinmicas fueron las de zinc, espatoflor, sal y cobre en bruto. El valor de este ltimo metal se vio favorecido por un alza sustancial en su precio internacional, que a su vez incentiv mayores volmenes de ventas. El sector petrolero acumul ventas externas por 7,445 millones de dlares, para una variacin anual de 0.4 por ciento. Por petrleo crudo ingresaron al pas 6,624 millones de dlares, nivel que result 2.1 por ciento superior al de 6,485 millones de un ao antes. En este resultado se combinaron el efecto de una contraccin de 3.2 por ciento en el volumen y un alza de 5.2 por ciento en el precio de la mezcla de crudos, el cual pas de 13.20 dlares por barril en 1993 a 13.88 dlares en 1994. Este aumento de precio fue resultado de mayores cotizaciones internacionales y de una creciente participacin del tipo de crudo ms ligero y de mayor precio (olmeca) en la mezcla mexicana de exportacin. El comportamiento de estas exportaciones fue distinto en los dos semestres del ao. As, durante los primeros seis meses su valor se redujo 8.7 por ciento, producto de cadas de 0.8 por ciento en el volumen exportado y de 8.0 por ciento en el precio promedio de la mezcla de crudo; ambos respecto al mismo perodo del ao anterior. En el segundo semestre el volumen exportado disminuy 4.8 por ciento, pero el precio de la mezcla de exportacin aument 19.8 por ciento, resultando en un aumento de 14.0 por ciento en los ingresos por ventas externas respecto a la segunda mitad de 1993.

IMPORTACIN DE MERCANCAS IMPORTACIONES DE 1994 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 9,510 BIENES INTERMEDIOS 56,514 BIENES DE CAPITAL 13,322 TOTAL 79,346 En 1994 las importaciones de mercancas sumaron 79,346 millones de dlares, lo que represent un incremento anual de 21.4 por ciento. El repunte de las compras al exterior se registr en los tres tipos de bienes en que se clasifican las adquisiciones externas: consumo, intermedios y de capital. Los factores que explican esta evolucin son: la realizacin de aquellas importaciones que se pospusieron a finales de 1993 en espera de la aprobacin y entrada en vigor del TLC; el mayor dinamismo exportador, toda vez que una parte importante de las compras externas est asociada a los procesos de exportacin; y la recuperacin del gasto agregado de la economa. La importacin de bienes de consumo aument 21.3 por ciento para totalizar 9,510 millones de dlares. De las compras de este tipo de bienes, 1,855 millones correspondieron a bienes de consumo bsico, cuyo nivel fue inferior en apenas 0.7 por ciento al de 1993. En este rubro hubo menores adquisiciones de leche y gasolina, que fueron contrarrestadas por aumentos en medicamentos y carnes frescas; esto ltimo fue consecuencia, en buena medida, de una reduccin en el arancel de importacin de la carne de ganado porcino. Las compras de bienes de consumo no bsico fueron de 7,655 millones de dlares lo que signific un incremento de 28.1 por ciento respecto al ao anterior. Este elevado ritmo de expansin se explica principalmente por las mayores compras de vehculos nuevos, las cuales multiplicaron su valor 5.6 veces. Ello se deriv de la adopcin de una estrategia ms eficiente de produccin-venta por parte de las empresas de la industria automotriz, que implic un mayor nmero de unidades exportadas a cambio de importar otras

de algunos modelos que no se produciran internamente. Las importaciones de bienes de consumo excluyendo las correspondientes a autos nuevos registraron un crecimiento anual de 11 por ciento, ritmo congruente con la recuperacin observada en el gasto de consumo privado. La adquisicin de bienes intermedios del exterior lleg a 56,514 millones de dlares en 1994, lo que signific un crecimiento anual de 21.6 por ciento. De estas compras 20,466 millones correspondieron a adquisiciones efectuadas por la industria maquiladora de exportacin, cuyo nivel se elev en 24.5 por ciento. El resto de las importaciones de bienes intermedios se increment 20.1 por ciento y sum 36,048 millones. El crecimiento de las compras de insumos externos por parte del sector no maquilador result generalizado. Sin embargo, los incrementos ms destacados ocurrieron en productos provenientes de las ramas de agricultura, papel e industria editorial, qumica, productos plsticos y de caucho, siderurgia, industria automotriz, maquinaria y equipos especiales para industrias diversas y equipos y aparatos elctricos y electrnicos. La recuperacin del gasto interno en inversin ocurrida en 1994, condujo a una expansin de 20.5 por ciento en la adquisicin de bienes de capital producidos en el exterior, las cuales sumaron 13,322 millones de dlares. Debe subrayarse que la expansin de tales compras fue generalizada en estos bienes, destacando los crecimientos de importaciones de aviones y sus partes, motores para automviles, mquinas para el procesamiento de la informacin, equipos y aparatos radiofnicos y telegrficos y receptores y transmisores de radio y televisin.

SEXENIO DE ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEN (1994-2000)

Poltico mexicano, presidente de la Repblica entre 1994 y 2000. Naci en el seno de una familia de clase media. Curs estudios en la Escuela Superior de Economa, el Instituto Politcnico Nacional y las universidades de Bradford (Reino Unido), Colorado y Yale (Estados Unidos). En esta ltima se doctor con una tesis sobre la deuda externa mexicana. Afiliado desde 1971 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 1987 fue designado subsecretario de Control Presupuestario y defendi la aplicacin de un riguroso plan para combatir la inflacin. Nombrado secretario de Educacin en el gabinete de Carlos Salinas de Gortari, abandon el cargo en 1994 para dirigir la campaa del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Abatido ste en atentado el 23 de marzo de 1994, Zedillo fue elegido como nuevo candidato presidencial por el Comit Ejecutivo Nacional del PRI. En la convocatoria electoral de agosto de 1994, Ernesto Zedillo result vencedor por un amplio margen Poco despus de tomar posesin el 1 de diciembre de 1994, el presidente Zedillo tuvo que enfrentarse con graves problemas. En ese mismo mes tuvo lugar una drstica devaluacin del peso que, segn los analistas, era consecuencia de un error del gobierno, que haba tomado la decisin de devaluar en una proporcin controlada para atraer capitales extranjeros. La Bolsa de Valores cay a niveles no registrados desde 1987, las tasas de inters aumentaron desmesuradamente y el valor del dlar estadounidense pas de 3.471 a 5.500 pesos a causa de la rpida fuga de capitales. La crisis en su conjunto fue conocida como "el error de diciembre", y al poco tiempo otros pases de Amrica se resintieron bajo la forma del llamado "efecto tequila". Segn los especialistas, la crisis se debi a la falta de ahorro interno y al dficit en la deuda corriente, factores que, combinados con la devaluacin, tuvieron un impacto muy negativo en la economa. De las opciones posibles para solucionar el problema, el gobierno se inclin por la aplicacin de un plan de austeridad y una devaluacin moderada para reducir las importaciones y favorecer las exportaciones. El pas tena cinco billones de dlares en reservas internacionales y veintitrs en deudas. A pesar de la oposicin que el presidente Bill Clinton encontr en el Congreso, Estados Unidos otorg a Mxico un prstamo, pues tema que los problemas repercutieran en su economa. El narcotrfico y los inmigrantes indocumentados fueron temas que tambin atravesaron las relaciones mexicano-estadounidenses durante el gobierno de Zedillo. A pesar de que Mxico sustituy a

Colombia como principal sede de los crteles de la droga y de que Estados Unidos estuvo a punto de negarle la certificacin de cooperante en la lucha contra el narcotrfico, el vecino del norte le brind finalmente su beneplcito y le otorg nuevos crditos. Pero su actitud respecto a los indocumentados fue ms dura: se tomaron medidas ms drsticas para evitar el ingreso por la frontera y se recortaron prestaciones sociales a quienes ya estaban dentro de Estados Unidos. En 1998 el nmero de mexicanos muertos al intentar cruzar la frontera se haba cuadruplicado en relacin al ao anterior. 1995: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO Durante 1995, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue deficitario en 654 millones de dlares, monto 28,765 millones de dlares menor al registrado el ao anterior. La reduccin tan importante que observ este saldo se origin bsicamente en la balanza comercial. Esta pas de un dficit de 18,464 millones de dlares en 1994 a un supervit de 7,089 millones de dlares en 1995. La balanza de servicios no factoriales tambin contribuy al ajuste de la cuenta corriente. Su saldo tambin pas de deficitario por 1,955 millones de dlares en 1994 a superavitario en 1,241 millones de dlares en 1995. Por su parte, la balanza de servicios factoriales registr un dficit de 12,948 millones de dlares en 1995, cifra 0.5 por ciento menor a la del ao anterior. El saldo neto por concepto de transferencias fue superavitario en 3,964 millones de dlares, cifra muy semejante a la del ao previo. COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE 1995 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 7,420 1,003 71,119 4,016 545 66,558 TOTAL TOTAL 8,423

79,542

En 1995 el saldo comercial result superavitario en 7,089 millones de dlares, monto que se compara con el dficit de 18,464 millones correspondiente a 1994. Esta evolucin del intercambio comercial del pas fue resultado principalmente de la expansin de las exportaciones, que ascendieron a 79,542 millones de dlares, alcanzando un crecimiento de 30.6 por ciento. El dinamismo exportador estuvo muy generalizado entre los diversos renglones que conforman las ventas externas. As, las exportaciones de productos agropecuarios crecieron 49.9 por ciento, las extractivas 52.8 por ciento, las manufactureras 32.1 por ciento y las petroleras 13.1 por ciento. Las importaciones contribuyeron en menor medida al ajuste del saldo comercial, al descender a 72,453 millones de dlares, con lo que mostraron una contraccin de 8.7 por ciento. Las adquisiciones en el exterior de bienes de consumo ascendieron a 5,335 millones de dlares, cifra 43.9 por ciento menor a la observada en 1994. De stas, 1,451 millones de dlares correspondieron a bienes de consumo bsico, monto 21.8 por ciento menor al de 1994. Por su parte, las importaciones de bienes de consumo no bsico, mostraron una contraccin de 49.3 por ciento anual, registrando un nivel de 3,884 millones de dlares en 1995. Las compras en el exterior de bienes intermedios sumaron 58,421 millones de dlares, lo que implic un aumento de 3.4 por ciento. En tanto que las importaciones de bienes de capital totalizaron 8,697 millones de dlares, cifra 34.7 menor a la observada en 1994.

IMPORTACIONES DE 1995 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 5,335 BIENES INTERMEDIOS 58,421 BIENES DE CAPITAL 8,697 TOTAL 72,453 COMERCIO EXTERIOR POR PASES Durante 1995 la balanza comercial de Mxico con los Estados Unidos fue superavitaria en 12,531 millones de dlares, lo que se compara con un dficit de 3,081 millones de dlares en 1994. Este cambio en el intercambio bilateral de mercancas fue resultado fundamentalmente del aumento de las exportaciones mexicanas a ese pas, cuyo valor creci 28.4 por ciento con relacin a 1994, mientras que las importaciones provenientes de ese pas observaron una ligera contraccin de 1.7 por ciento. El dinamismo exportador al mercado norteamericano se observ en los distintos rubros en que se clasifica a las ventas externas: agropecuarias (46.8 por ciento), extractivas (45.4 por ciento), manufactureras (28.9 por ciento) y petroleras (19.3 por ciento). En cambio, la disminucin de las importaciones no fue generalizada, registrndose reducciones de 42.1 y 34.5 por ciento en las adquisiciones de bienes de consumo y de capital, respectivamente, mientras que las de bienes intermedios aumentaron 10.1 por ciento. El saldo de la balanza comercial de Mxico con Canad tambin registr un cambio de signo, al pasar de deficitario en 124 millones de dlares en 1994 a superavitario en 605 millones en 1995. Este ajuste fue resultado de la combinacin de un aumento de 32.2 por ciento en las exportaciones dirigidas a Canad y de una reduccin de 15.2 por ciento en las importaciones provenientes de ese pas. En la exportacin el factor determinante fue la evolucin de las no petroleras, cuyo aumento (35.6 por ciento) contrarrest la disminucin (-24.1 por ciento) que observaron las exportaciones petroleras. Por su parte, las importaciones provenientes de Canad disminuyeron en los tres grupos de bienes en que se clasifican: de consumo (-39.5 por ciento), capital (-25.1 por ciento) e intermedios (-6.2 por ciento). El intercambio comercial de Mxico con las dems regiones de la economa mundial tambin present cambios importantes en 1995, al disminuir el dficit comercial de nuestro pas frente al agregado de esas economas. Con los pases de Amrica del Sur se registr un supervit de 1,145 millones de dlares, que contrasta marcadamente con un dficit de 958 millones de dlares en 1994. Ello fue producto de un aumento de 78 por ciento en las exportaciones mexicanas a esa regin y de una cada de 32 por ciento en nuestras importaciones. Los supervit ms elevados se registraron con Colombia, Brasil y Venezuela. Por su parte, el dficit comercial de Mxico con Chile se redujo de 26 millones de dlares en 1994 a 8 millones en 1995. Con este ltimo pas se registr el mayor crecimiento de las exportaciones mexicanas (140.2 por ciento) y de nuestras importaciones (116.5 por ciento) con el rea de Amrica del Sur. Con los pases de Centroamrica el supervit comercial fue de 848 millones de dlares; esto es 340 millones de dlares ms que en 1994. Las exportaciones mexicanas hacia esta regin crecieron 38.3 por ciento, mientras que las importaciones disminuyeron 44.3 por ciento. En este grupo de pases, los mayores saldos superavitarios se registraron con Guatemala y Panam. La balanza comercial de Mxico con los pases Europeos result deficitaria en 3,206 millones de dlares, cifra 52.5 por ciento ms baja que la registrada en 1994. Este cambio fue el resultado de un aumento de 34.9 por ciento en las exportaciones de Mxico y de una reduccin de 25.7 por ciento en las importaciones provenientes de esa regin. Los ajustes ms importantes se dieron en el intercambio comercial

con Alemania, Francia, Suiza y Espaa. De hecho, con los dos ltimos de estos pases la balanza comercial pas de deficitaria a superavitaria. 1996: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO COMERCIO EXTERIOR En 1996 la cuenta corriente de la balanza de pagos mostr un dficit de 1,922 millones de dlares, nivel cercano al de 1,577 millones de dlares registrado el ao previo. El ligero aumento que observ ese saldo deficitario fue el resultado neto de disminuciones en los supervit comercial y de servicios no factoriales, de un aumento en el dficit de servicios factoriales y de una mejora en el saldo superavitario de la cuenta de transferencias. EXPORTACIONES DE 1996 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 10,705 949 84,346 3,592 449 80,305 TOTAL TOTAL 11,654

96,000

En 1996 la balanza comercial registr un supervit de 6,531 millones de dlares, monto un poco menor al tambin supervit de 7,089 millones de dlares de 1995. Las exportaciones de mercancas crecieron 20.7 por ciento, alcanzando un nivel de 96,000 millones de dlares. Este aumento en las ventas al exterior se origin en los sectores manufacturero y petrolero, cuyas exportaciones crecieron 20.7 y 38.4 por ciento, respectivamente. En contraste, las ventas al exterior de productos agropecuarios disminuyeron 10.6 por ciento, a la vez que las extractivas descendieron 17.6 por ciento. Por su parte, las importaciones de mercancas sumaron 89,469 millones de dlares, cifra 23.5 por ciento superior a la de 1995. Los tres tipos de bienes en que se clasifica a las importaciones aumentaron durante 1996. Las compras en el exterior de bienes de consumo sumaron 6,657 millones de dlares, representando un crecimiento de 24.8 por ciento en relacin con 1995. Las importaciones de bienes intermedios ascendieron a 71,890 millones de dlares, lo que signific un incremento de 23.1 por ciento y las de bienes de capital resultaron de 10,922 millones de dlares, monto 25.6 por ciento superior al de 1995. IMPORTACIONES DE 1996 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 6,657 BIENES INTERMEDIOS 71,890 BIENES DE CAPITAL 10,922 TOTAL 89,469

COMERCIO EXTERIOR POR PASES

En 1996 la balanza comercial de Mxico con los Estados Unidos registr un supervit de 12,985 millones de dlares, monto que supera en 5 por ciento al observado en 1995. Las ventas externas a ese pas sumaron 80,540 millones de dlares, lo que signific un incremento de 21.5 por ciento en comparacin con 1995. Por tipo de producto, las exportaciones al mercado estadounidense mostraron un comportamiento semejante al de las exportaciones totales. As, las ventas al exterior de productos petroleros y de manufacturas registraron variaciones anuales positivas (39.5 y 21.7 por ciento, respectivamente), mientras que decrecieron las agropecuarias y extractivas (en -14 y -1.4 por ciento, respectivamente). Por su parte, las importaciones provenientes de los Estados Unidos ascendieron a 67,555 millones de dlares, cifra 25.3 por ciento superior a la de 1995, con aumentos en los tres tipos de bienes en que se clasifican. As, las importaciones de bienes intermedios crecieron 24.4 por ciento, en tanto que las de bienes de consumo y de capital lo hicieron en 24.9 y 34.4 por ciento, respectivamente. Cabe sealar que en las importaciones provenientes de Estados Unidos las de bienes intermedios representan el 83.6 por ciento, seguidas en importancia por las de bienes de capital (9.9 por ciento) y las de consumo (6.5 por ciento). El intercambio comercial con Canad result superavitario en 1996 en 427 millones de dlares, saldo que se compara con el tambin supervit por 613 millones de dlares registrado el ao anterior. Esta disminucin en ese saldo comercial fue resultado principalmente de la recuperacin de las importaciones, las cuales aumentaron 26.9 por ciento, mientras que las exportaciones a ese pas se expandieron 9.2 por ciento. El aumento en las importaciones provenientes de Canad se registr en los tres renglones en que se clasifican: las de bienes intermedios crecieron 30.9 por ciento, las de consumo 29.3 por ciento y las de capital 11.2 por ciento. En 1996 la balanza comercial de Mxico con el resto del Continente Americano fue superavitaria en 4,147 millones de dlares, saldo superior al de 3,228 millones de dlares observado en 1995. Con el grupo de pases de Amrica del Sur el supervit comercial de Mxico aument de 1,488 millones de dlares en 1995 a 1,765 millones de dlares en 1996. Esta evolucin fue resultado de un aumento de 20.5 por ciento en las ventas de productos mexicanos a esos pases y de un crecimiento de 22.5 por ciento en nuestras importaciones. Los mayores supervit se observaron con Chile, Colombia y Argentina. Con el grupo de pases del rea Centroamericana el supervit result de 1,001 millones de dlares en 1996, monto 17.2 por ciento mayor al registrado el ao anterior. Las exportaciones de Mxico hacia estos pases se incrementaron 24.1 por ciento, en tanto que las importaciones lo hicieron en 83.7 por ciento. Al igual que en el ao previo, en 1996 los supervit ms elevados se registraron con Guatemala y Panam. Con los pases europeos el intercambio comercial de Mxico result deficitario en 4,315 millones de dlares en 1996, mismo que se compara con el dficit de 3,232 millones de dlares registrado un ao antes. Las ventas de productos mexicanos a esos pases prcticamente no variaron entre los dos aos considerados (aumentaron 0.4 por ciento), mientras que las importaciones provenientes de esa regin crecieron 15.2 por ciento. Los mayores dficit se dieron con Alemania, Italia y Francia. En 1996, Mxico registr un dficit comercial con los pases de Asia de 6,334 millones de dlares, mismo que excede en 11.2 por ciento al observado en 1995. Las exportaciones de Mxico a esos pases crecieron 31.2 por ciento, en tanto que las importaciones de productos de esa regin lo hicieron en 16.5 por ciento. Los mayores dficit comerciales se observaron con Japn, Corea, Taiwan y China.

1997: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO COMERCIO EXTERIOR La cuenta corriente de la balanza de pagos registr un dficit de 7,448 millones de dlares en 1997, que se origin de la combinacin de supervit en las balanzas comercial (624 millones de dlares) y de transferencias (5,248 millones de dlares) y dficit en las cuentas de servicios no factoriales (530 millones de dlares) y de servicios factoriales (12,790 millones de dlares). IMPORTACIONES DE 1997 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 9,326 BIENES INTERMEDIOS 85,366 BIENES DE CAPITAL 15,116 TOTAL 109,808 El saldo deficitario de la cuenta corriente aument a lo largo de 1997, como reflejo principalmente de la evolucin de la balanza comercial. En el ao la balanza comercial mostr un supervit por 624 millones de dlares, como resultado de valores de exportaciones de mercancas de 110,432 millones de dlares y de importaciones por 109,808 millones de dlares. EXPORTACIONES DE 1997 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 10,335 989 99,108 3,828 478 94,802 TOTAL TOTAL 11,324

110,432

Las exportaciones registraron un crecimiento de 15 por ciento con respecto a 1996, observando un aumento de 17.5 por ciento las no petroleras y una cada de 2.8 por ciento las de productos petroleros. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras mostraron un elevado dinamismo al crecer 18.1 por ciento, en tanto que las de productos agropecuarios y extractivos crecieron 6.6 y 6.4 por ciento, respectivamente. Por su parte, las importaciones aumentaron 22.7 por ciento, en respuesta a la importante recuperacin de la actividad econmica y de la demanda interna, al mencionado dinamismo exportador y a la apreciacin que registr en el ao el tipo de cambio real del peso mexicano. Por tipo de bien, las importaciones registraron los siguientes crecimientos: bienes de consumo, 40.1 por ciento; bienes intermedios, 18.7 por ciento; y bienes de capital 38.4 por ciento.

COMERCIO EXTERIOR POR PASES El saldo del intercambio comercial de Mxico con los Estados Unidos arroj un supervit de 12,301 millones de dlares en 1997, cifra 737 millones de dlares menor a la registrada el ao precedente. Las exportaciones de Mxico a ese pas ascendieron a 94,302 millones de dlares, lo que se tradujo en un crecimiento de 17 por ciento con respecto a 1996. Esta evolucin fue resultado de la combinacin de una disminucin de 2.4 por ciento en las exportaciones de productos petroleros y un aumento de 19.5 por ciento en las de mercancas no petroleras. Por su parte, en 1997 las importaciones de nuestro pas provenientes de los Estados Unidos sumaron 82,001 millones de dlares, lo que signific un aumento de 21.4 por ciento con relacin al ao previo. Por tipo de bien tales adquisiciones presentaron los siguientes incrementos: bienes de capital, 38.3 por ciento; bienes de consumo, 32.6 por ciento; y bienes intermedios, 18.5 por ciento. En 1997 la balanza comercial con Canad fue superavitaria en 189 millones de dlares, saldo menor en 239 millones de dlares al observado el ao anterior. La reduccin de ese supervit comercial se origin tanto de la evolucin de las exportaciones como de las importaciones. Estas ltimas aumentaron a una tasa anual de 12.8 por ciento, como resultado de aumentos de 16.1 y 15.2 por ciento de las importaciones de bienes de capital e intermedios, respectivamente, y de una reduccin de 8.6 por ciento en las de bienes de consumo. Cabe comentar que las exportaciones mantuvieron prcticamente el mismo nivel en los dos aos considerados (ya que en 1997 registraron una disminucin de 0.7 por ciento). Las ventas externas de productos petroleros a Canad aumentaron 42.3 por ciento, mientras que las no petroleras disminuyeron 3.7 por ciento. La balanza comercial de Mxico con el resto del Continente Americano result superavitaria en 4,021 millones de dlares, saldo similar al registrado en 1996 (4,120 millones de dlares). Con el grupo de pases de Amrica del Sur el supervit comercial se redujo de 1,765 millones de dlares en 1996 a 1,540 millones de dlares en 1997. Las exportaciones mexicanas a estos pases aumentaron 9 por ciento, mientras que las importaciones provenientes de esa regin crecieron 31.1 por ciento. Cabe sealar que la reduccin en el supervit comercial con estos pases reflej bsicamente la evolucin de la balanza comercial con Brasil, misma que pas de un supervit de 189 millones de dlares en 1996 a un dficit de 166 millones de dlares en 1997. Los supervit ms altos se registraron con Chile, Colombia y Argentina. Con el conjunto de pases del rea Centroamericana el supervit comercial de nuestro pas alcanz 1,273 millones de dlares, monto 272 millones de dlares mayor al registrado en 1996. Las ventas de productos mexicanos hacia estos pases aumentaron 26.6 por ciento, en tanto que las importaciones de bienes de esa regin crecieron 23.5 por ciento. Los supervit mas altos en el comercio con los pases Centroamericanos se observaron con Guatemala y Panam. En 1997 el dficit comercial de Mxico con los pases europeos se increment significativamente a 6,270 millones de dlares, despus de que haba sido de 4,340 millones de dlares en 1996. Las exportaciones mexicanas a esos pases aumentaron 11.7 por ciento, mientras que las importaciones provenientes de esa regin crecieron 28.8 por ciento. Los mayores dficit comerciales se observaron con Alemania, Italia y Francia. La balanza comercial de Mxico con los pases de Asia registr el mayor dficit regional, mismo que result de 9,106 millones de dlares en 1997. Esto represent un aumento importante con respecto al dficit que se haba observado en 1996 (6,304 millones de dlares). Dicho incremento se deriv principalmente del importante aumento que mostraron las importaciones de bienes provenientes de esa regin, mismas que crecieron 27.2 por ciento. La evolucin de las exportaciones tambin contribuy al mayor dficit, ya que cayeron en 12.2 por ciento, siendo la disminucin de las petroleras de 24.2 por ciento, mientras que la de las no petroleras fue de 8.8 por ciento. La difcil situacin que enfrent esa regin fue un factor determinante en el aumento de nuestro dficit comercial. Los mayores dficit comerciales se observaron con Japn, Corea y China.

1998: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE 1998 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 6,368 767 110,325 3,797 466 106,062 TOTAL TOTAL 7,135

117,460

IMPORTACIONES DE 1998 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 11,109 BIENES INTERMEDIOS 96,935 BIENES DE CAPITAL 17,329 TOTAL 125,373 COMERCIO EXTERIOR POR PASES. En 1998 el comercio de Mxico con los Estados Unidos registr un supervit por 10,013 millones de dlares, monto inferior al de 12,300 millones de dlares observado en 1997. El valor de las exportaciones mexicanas a ese pas fue de 103,108 millones de dlares, lo que signific un crecimiento de 9.3 por ciento con relacin a 1997. El crecimiento de las exportaciones de productos no petroleros a ese pas fue de 14 por ciento, lo que contrarrest el descenso de 35.9 por ciento en las de productos petroleros. Por su parte, en 1998 las importaciones de Mxico provenientes de los Estados Unidos ascendieron a 93,095 millones de dlares, monto 13.5 por ciento superior al observado un ao antes. Por tipo de bien, las importaciones presentaron los siguientes incrementos: bienes intermedios, 13.7 por ciento; bienes de capital, 13.3 por ciento; y bienes de consumo, 12.5 por ciento. En 1998 la balanza comercial de Mxico con Canad fue deficitaria en 771 millones de dlares, lo que contrasta con el supervit de 189 millones de dlares registrado en 1997. El cambio de signo en el saldo comercial se origin tanto por menores exportaciones como por mayores importaciones. Las exportaciones a Canad sumaron 1,521 millones de dlares, lo que represent una disminucin de 29.5 por ciento con respecto al monto de 1997, lo que reflej disminuciones de 40.1 y 28.4 por ciento en las exportaciones de productos petroleros y no petroleros, respectivamente. Por lo que hace a las importaciones de Mxico, en 1998 el valor de los bienes de procedencia canadiense fue de 2,292 millones de dlares, cifra 16.5 por ciento

superior a la observada un ao antes. Por tipo de bien hubo aumentos de 104.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo; de 31.0 por ciento en las de bienes de capital; y de 2.8 por ciento en las de intermedios. El intercambio comercial de Mxico con el resto del Continente Americano registr un supervit de 2,978 millones de dlares en 1998, saldo inferior al del ao precedente (de 4,022 millones de dlares). Esta evolucin reflej bsicamente la disminucin en el supervit comercial con los pases de Amrica del Sur, mismo que pas de 1,540 millones de dlares en 1997 a 464 millones de dlares en 1998. Las mayores reducciones en los saldos superavitarios se observaron en los correspondientes al intercambio con Chile y Argentina, en tanto que aument el dficit comercial con Brasil. Con el grupo de pases de Centroamrica el saldo comercial de Mxico fue superavitario en 1,435 millones de dlares (1,273 millones de dlares en 1997). Las exportaciones de Mxico hacia estos pases aumentaron 11.9 por ciento, en tanto que las importaciones provenientes de ese grupo de pases crecieron 7.5 por ciento. Los mayores saldos superavitarios se registraron con Guatemala y Panam. En 1998 el comercio exterior de Mxico con Europa fue deficitario en 8,287 millones de dlares, monto superior al de 6,270 millones de dlares que se haba observado el ao precedente. Tal incremento reflej la combinacin de una contraccin de 3.3 por ciento en las exportaciones mexicanas a esa regin y un aumento de las importaciones provenientes de esos pases de 17.4 por ciento. Los pases con los que Mxico present mayores dficit fueron Alemania, Italia y Francia. La balanza comercial de Mxico con Asia arroj un dficit de 10,914 millones de dlares, superior al dficit de 9,106 millones de dlares de 1997. El mayor dficit se vio influido por la expansin de las importaciones de bienes provenientes de esa regin, que crecieron 14.0 por ciento, en tanto que las exportaciones mexicanas se redujeron 8 por ciento. La difcil situacin econmica que encararon varios pases asiticos y las fuertes depreciaciones cambiarias de sus monedas fueron factores determinantes del incremento del dficit comercial de nuestro pas con esa regin. Los dficit comerciales ms elevados de nuestro pas con las economas de Asia los registr con Japn, Corea y China.

1999: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO En 1999 la balanza comercial registr un dficit de 5,361 millones de dlares, lo cual implic un descenso de 32.3 por ciento con respecto al dficit de 7,913 millones de 1998. En el ao el valor de las exportaciones de mercancas ascendi a 136,392 millones de dlares y el de las importaciones a 141,975 millones. en 1999 las exportaciones de mercancas crecieron ms aceleradamente que las importaciones. IMPORTACIONES DE 1999 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 12,175 BIENES INTERMEDIOS 109,270 BIENES DE CAPITAL 20,530 TOTAL 141,975

El crecimiento de las exportaciones de mercancas en 1999 fue de 16.4 por ciento y result superior al del ao previo (6.4 por ciento). Al igual que en 1998, la expansin de las exportaciones mexicanas en 1999 fue de las ms altas en la economa mundial. En una muestra de 30 pases destacados en el comercio internacional, que aportan ms de cuatro quintas partes de las exportaciones mundiales, slo uno de ellos (Filipinas) registr en 1999 un avance ms rpido en las ventas externas que Mxico. EXPORTACIONES DE 1999 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 8,859 1,069 126,464 3,926 453 122,085 TOTAL TOTAL 9,928

136,392

Mxico se mantuvo como el tercer principal exportador de mercancas a los Estados Unidos en 1999, despus de Canad y Japn. De las exportaciones de estos tres pases al mercado norteamericano, las de Mxico fueron las que registraron en 1999 un crecimiento ms rpido. Con ello, su participacin dentro de las importaciones totales de aquel pas se increment a 10.7 por ciento. Al igual que ocurri en el ao previo, en 1999 el valor de las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos super a la suma de las efectuadas a dicho pas por sus dos principales socios comerciales de Europa (Alemania y el Reino Unido) y a las realizadas por el conjunto de los cuatro pases conocidos como los Tigres Asiticos (Hong-Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwn).

2000: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO El dficit de la balanza comercial result en 2000 de 8,049 millones de dlares, monto 44.2 por ciento superior al de 1999. La ampliacin de dicho saldo deficitario es consecuencia de que la demanda interna creci a un ritmo muy superior al del producto. El elevado precio internacional del petrleo que prevaleci a lo largo del ao mitig la ampliacin del dficit comercial total. As, en 2000 el dficit comercial no petrolero (que excluye a las exportaciones petroleras y a las importaciones de gasolina y de gas butano y propano) se ubic en 22,610 millones de dlares. El crecimiento de las exportaciones totales en 2000 result ligeramente menor que el de las importaciones y fue uno de los ms altos en la economa mundial para dicho concepto. En el resultado anterior fueron determinantes, por un lado, la expansin de la economa de los Estados Unidos y, por otro, los elevados precios del petrleo en los mercados internacionales. Los altos precios internacionales del petrleo que prevalecieron durante 2000 permitieron que el valor de las exportaciones petroleras de Mxico creciera 65 por ciento en relacin con el observado en 1999. En las exportaciones no petroleras destaca que a lo largo de 2000 las exportaciones de bienes manufacturados continuaron mostrando un desempeo favorable, resultado compartido tanto por las exportaciones del sector maquilador como por las del no maquilador. Sin embargo, en los ltimos meses del ao se desaceler de

manera significativa el crecimiento de las exportaciones manufactureras no maquiladoras. En particular, se redujo el nmero de productos con tasas positivas de incremento anual, mientras que aument el de aqullos con tasas negativas. Lo anterior se explica en lo fundamental por la desaceleracin de las ventas destinadas a los Estados Unidos.

EXPORTACIONES DE 2000 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 14,553 1,496 150,072 4,217 521 145,334 TOTAL TOTAL 16,049

166,121

En 2000 las importaciones de mercancas crecieron a una tasa de 22.9 por ciento, significativamente ms elevada que la del ao precedente. El rengln de importaciones que mostr mayor incremento fue el de bienes de consumo, con una tasa de 37.1 por ciento, lo cual se explica por el fuerte aumento que experiment el consumo privado. IMPORTACIONES DE 2000 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 16,691 BIENES INTERMEDIOS 133,637 BIENES DE CAPITAL 24,130 TOTAL 174,458 En 2000 Mxico ocup el segundo lugar como socio comercial de los Estados Unidos, ya sea que se considere tanto el destino de las exportaciones de este pas como su volumen total de comercio (suma de exportaciones e importaciones). Por otra parte, Mxico se mantuvo como el tercer exportador de mercancas a los Estados Unidos, despus de Canad y Japn. De las exportaciones de estos tres pases a dicho mercado, las de Mxico fueron la que registraron el mayor crecimiento. Al igual que ocurri el ao previo, en 2000 el valor de las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos super a la suma de las efectuadas a dicho pas por sus dos principales socios comerciales en Europa (Alemania y el Reino Unido) y a las realizadas por el conjunto de los cuatro pases conocidos como los Tigres Asiticos (Hong-Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwn).

SEXENIO DE VICENTE FOX QUESADA (2000-2006)

Poltico mexicano que logr terminar con la hegemona de 72 aos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al ganar las elecciones del 2000 y convertirse en presidente electo para el periodo 20002006. Vicente Fox fue el segundo de nueve hermanos y pas su infancia y adolescencia en el Rancho San Cristbal, en San Francisco del Rincn, Guanajuato. A principios de la dcada de los sesenta se traslad a Ciudad de Mxico para estudiar la Carrera de Administracin de Empresas en la Universidad Iberoamericana. En 1964, poco antes de concluir sus estudios, ingres al Grupo Coca-Cola como supervisor de ruta. Diez aos despus, y luego de ocupar diversas posiciones dentro de la firma, fue nombrado director general, cargo que ocupara hasta 1979, cuando decidi regresar al rancho y administrar los negocios familiares. El ingreso de Vicente Fox Quesada a la poltica se remonta a 1987. El entonces candidato de Accin Nacional a la presidencia de la Repblica, Manuel J. Clouthier "Maquo", lo invit a sumarse a las filas del partido y a contender por una de las tres diputaciones federales que por el Estado de Guanajuato estaran en juego en 1988. El 6 de julio de 1988, Vicente Fox Quesada fue electo diputado federal para la LIV Legislatura. Como legislador, cuestion la legitimidad del triunfo de Carlos Salinas de Gortari. Pero el verdadero despegue poltico de Vicente Fox no se dio hasta 1991, cuando fue elegido candidato a gobernador. El 18 de agosto de 1991 se celebraron elecciones en Guanajuato y aunque las cifras oficiales dieron como triunfador al candidato del PRI, Ramn Aguirre, con el 53% de los votos, las acusaciones de fraude no se hicieron esperar, como tampoco las expresiones de resistencia civil. Simpatizantes de Accin Nacional tomaron carreteras, cercaron el aeropuerto internacional y Vicente Fox encabez lo que se denomin "La Caminata por la Democracia", para exigir al Tribunal Estatal Electoral la anulacin de, por lo menos, 700 casillas. El entonces presidente Carlos Salinas de Gortari reconoci la existencia de irregularidades en el proceso electoral de Guanajuato y tras la renuncia de Ramn Aguirre, el Congreso Local nombr a Carlos Medina Plascencia, entonces alcalde de Len y militante de Accin Nacional, gobernador interino. Tras el proceso electoral de agosto de 1991, Vicente Fox Quesada decidi retirarse de la poltica y dedicarse nuevamente a los negocios familiares. El retiro poltico durara poco ms de tres aos. En octubre de 1994, un grupo de panistas que particip activamente en la campaa de 1991, le pidi que se postulara por segunda ocasin como candidato a gobernador. El 5 de febrero de 1995, los militantes le brindaron nuevamente su apoyo. Desde el arranque de la campaa, las encuestas lo presentaban como el candidato favorito, ganando posteriormente la eleccin con amplio margen sobre su principal contrincante, el prista Ignacio Vzquez Torres.

El 6 de julio de 1997, luego de emitir su voto en las elecciones intermedias, Fox hizo pblica su intencin de buscar la presidencia de la Repblica. En 1999 registr su candidatura ante el Instituto Federal Electoral (IFE); adems del PAN, recibi el apoyo del Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM), creando la coalicin Alianza por el Cambio. Los principales contrincantes de Vicente Fox fueron Francisco Labastida Ochoa por el PRI, y Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, por el Partido de la Revolucin Democrtica (PRD). Las campaas pristas y perredistas se vieron opacadas por la de Vicente Fox quien demostr en todo momento tener el arrastre popular del que otros carecan, apoyado adems por un ingenioso aparato publicitario. En la recta final, la contienda electoral se haba concentrado entre Fox y Labastida. Por la noche del 2 de julio del 2000, las encuestas daban un amplio margen de ventaja al candidato opositor. Poco antes de las veintitrs horas, el presidente Ernesto Zedillo ofreca su apoyo incondicional al virtual presidente electo Vicente Fox, para llevar a cabo una transicin de poderes ordenada y sin sobresaltos. Fox haba conseguido la esperada victoria electoral. La jornada electoral represent una fecha histrica para el pas porque, por primera vez despus de 71 aos ininterrumpidos en el gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo que abandonar el poder. Francisco Labastida, se convirti en el primer candidato del PRI que perda unas elecciones presidenciales en Mxico. El acto de investidura del nuevo presidente se celebr el 1 de diciembre de 2000 en el Castillo de Chapultepec con la presencia de diecinueve jefes de Estado y de Gobierno. Su antecesor en el cargo, Ernesto Zedillo, realiz el traspaso de poderes. Fox inici su mandato con el reto de reducir la pobreza, acabar con la corrupcin y consolidar la democracia en el mayor pas de habla hispana del mundo. Uno de sus primeros objetivos fue la reanudacin del dilogo con la guerrilla zapatista en Chiapas y, como medidas de distensin, orden la liberacin de cuarenta presos zapatistas, un repliegue parcial de las tropas del ejrcito acantonadas en Chiapas y el envo al Congreso del proyecto de ley sobre los derechos indgenas pactado en 1996. Las propuestas fueron aceptadas por el lder del EZLN, el subcomandante Marcos, que alcanz el compromiso de viajar a la capital federal para exponer en el Congreso las reivindicaciones de la guerrilla. Sin embargo, la organizacin de la caravana indgena hacia Mxico D.F. fue el detonante de un nuevo enfriamiento en las relaciones entre las partes. Fox, presionado por el empresariado y el ejrcito, acus a la guerrilla de no dar una respuesta favorable a las medidas del gobierno y paraliz el repliegue militar y la liberacin de presos. Marcos, por su parte, acus al presidente de orquestar una campaa de imagen para aparentar inters por solucionar el conflicto pero sin buscar una solucin real para la paz. Con un nuevo clima de enfrentamiento, el 24 de febrero de 2001 arranc la prometida marcha zapatista hacia el Congreso mexicano en un viaje de catorce das que recorri 3.000 kilmetros y atraves doce de los estados ms pobres del pas. En una sesin histrica, los 23 delegados de la guerrilla insurgente ocuparon el 28 de marzo las primeras filas de escaos de la Cmara mexicana para escuchar la intervencin de la comandante Esther, miembro de la direccin poltica del EZLN. Marcos y la delegacin zapatista emprendieron, visiblemente satisfechos, el regreso a Chiapas el 30 de marzo. Pero el golpe de efecto de los lderes del indigenismo no obtuvo la respuesta esperada. El Senado y el Congreso aprobaron un texto legal que prevea modificar la Constitucin para reconocer los derechos de la poblacin indgena pero las enmiendas introducidas en el proyecto original, que interpretaba los Acuerdos de San Andrs, suscitaron airadas reacciones y los grupos civiles indgenas acabaron por rechazar la ley pues, a su juicio, no contemplaba los mecanismos necesarios para ejercer los derechos reconocidos. Tambin los zapatistas manifestaron su rotunda oposicin a la ley aprobada por las Cmaras mexicanas y el subcomandante Marcos anunci en un comunicado que el EZLN no reanudara las negociaciones con el Gobierno, suspendidas en 1996, y se mantendra en estado de resistencia y rebelda.

Maniatado por la minora del PAN en el Parlamento, en enero de 2003 se vio obligado a realizar el primer reajuste de su gabiente. Meses despus, tuvo que enfrentar un escndalo sobre la presunta financiacin ilegal de su campaa y los ndices de popularidad del presidente comenzaron a registrar los primeros ndices preocupantes. Las alarmas saltaron definitivamente en el PAN el 9 de marzo de 2003 durante las elecciones locales en el Estado de Mxico, el mayor del pas, donde la alianza del PRI con el Partido Verde obtuvo el 34,69% de los votos frente al 25,56% del oficialista PAN. El retroceso del PAN se confirm en las legislativas de julio, unas elecciones dominadas por la abstencin en las que el PRI, principal fuerza de oposicin, rentabiliz la crisis del partido gubernamental y logr aumentar su mayora simple en la Cmara de diputados. La falta de apoyo parlamentario suscit a finales de ao una nueva tormenta poltica en Mxico. La reforma fiscal anunciada por Fox se haba convertido en el proyecto ms ambicioso de su programa presidencial pero la propuesta fue derrotada en la Cmara. 2001: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO En 2001 el dficit de la balanza comercial fue de 9,954 millones de dlares, monto 24.4 por ciento superior al del ao precedente. Este resultado se deriv de exportaciones de mercancas por 158,443 millones de dlares y de importaciones por 168,396 millones. La ampliacin del dficit comercial es atribuible en su totalidad a la reduccin que experiment el valor de las exportaciones petroleras, el cual respondi, a su vez, a la debilidad que present la demanda mundial de crudo. Cabe comentar que el dficit comercial no petrolero (cuenta de la que se excluyen las exportaciones petroleras y las importaciones de gasolina y de gas butano y propano) disminuy 2,128 millones de dlares con respecto a su nivel de 2000. El valor de las exportaciones de mercancas descendi 4.8 por ciento en 2001. En los ltimos ocho meses del ao de referencia dichas exportaciones presentaron variaciones anuales negativas. El comportamiento de las ventas al exterior fue reflejo de la prdida de vigor de la economa mundial y, en particular, de la de los Estados Unidos. A lo largo del ao las exportaciones no petroleras sufrieron una marcada desaceleracin. De hecho, su tasa de variacin anual fue negativa en los dos ltimos trimestres, lo que determin que para el ao en su conjunto descendieran 3 por ciento.

EXPORTACIONES DE 2001 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 11,928 1,208 145,644 3,903 388 141,353 TOTAL TOTAL 13,136

158,780

El valor total de las importaciones de mercancas se redujo 3.5 por ciento en 2001. Esto ocurri en respuesta a la disminucin de la produccin y del gasto agregado internos, as como por el descenso de las exportaciones manufactureras que utilizan insumos importados. En el ao se contrajeron las importaciones de bienes intermedios, tanto las correspondientes al sector maquilador como al no maquilador. Las

importaciones de bienes de capital tambin descendieron (6.8 por ciento) debido a la contraccin que mostr el gasto de inversin del sector privado.

IMPORTACIONES DE 2001 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 19,752 BIENES INTERMEDIOS 126,149 BIENES DE CAPITAL 22,496 TOTAL 168,397

La informacin de comercio exterior de los Estados Unidos muestra que en 2001 tuvo lugar una importante contraccin de sus importaciones de mercancas, pero la cada fue menor para las adquisiciones de productos mexicanos. La menor contraccin que sufrieron en 2001 las importaciones de productos mexicanos con respecto a las del resto del mundo, permiti que nuevamente se incrementara la participacin de las compras de productos de Mxico en las importaciones realizadas por los Estados Unidos. Asimismo, en 2001 Mxico pas del tercero al segundo lugar como exportador de mercancas a los Estados Unidos, despus de Canad y superando a Japn (Cuadro 13). Al igual que ha ocurrido en los ltimos aos, en 2001 el valor de las exportaciones mexicanas adquiridas por los Estados Unidos super a la suma de las efectuadas a dicho pas por sus dos principales socios comerciales de Europa, Alemania y el Reino Unido, y a las provenientes del conjunto de los cuatro pases denominados tigres Asiticos (Hong-Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwn). 2002: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO El dficit de la balanza comercial sum 7,634 millones de dlares en 2002, monto 19.7 por ciento menor que el registrado en el ao previo (9,954 millones). Ese menor dficit fue reflejo en buena medida del aumento que experimentaron en el ao las exportaciones petroleras.

EXPORTACIONES DE 2002 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 13,392 1,367 146,287 3,866 389 142,032 TOTAL TOTAL 14,759

161,046

El valor de las exportaciones de mercancas creci 1.4 por ciento en 2002. En el segundo semestre el incremento de las exportaciones (5.9 por ciento) ms que compens la contraccin (3 por ciento) que haban mostrado en el primero. En el ao de referencia las exportaciones no petroleras aumentaron ligeramente, en 0.4 por ciento, igual tasa que la de las ventas al exterior de productos manufacturados. Las exportaciones del sector manufacturero maquilador se incrementaron (1.5 por ciento), mientras que las del sector no maquilador disminuyeron (0.8 por ciento).

IMPORTACIONES DE 2002 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 21,179 BIENES INTERMEDIOS 126,508 BIENES DE CAPITAL 20,993 TOTAL 168,680

El valor de las importaciones de mercancas en 2002 se increment en 0.2 por ciento (Cuadro 13). Este resultado se origin de la modesta expansin que presentaron en el ao la produccin y el gasto agregado internos, as como del bajo crecimiento que registraron las exportaciones manufactureras, las cuales utilizan insumos importados. En la primera mitad del ao las importaciones disminuyeron 3.9 por ciento a tasa anual, pero en el segundo semestre se expandieron 4.3 por ciento. Las importaciones de bienes intermedios se acrecentaron en tan slo 0.3 por ciento, en respuesta a la combinacin de un aumento de 2.9 por ciento de las correspondientes al sector maquilador y una reduccin de 2 por ciento de las efectuadas por el sector no maquilador. Por otra parte, las compras en el exterior de bienes de capital descendieron 6.7 por ciento, como reflejo de la cada que observ en el periodo el gasto de inversin del sector privado. La informacin relativa al comercio exterior de los Estados Unidos en 2002 muestra que sus importaciones de mercancas se incrementaron levemente, pero el aumento fue mayor para las adquisiciones de productos mexicanos. As, mientras que en 2002 las importaciones efectuadas por ese pas crecieron 2 por ciento, las provenientes de Mxico lo hicieron en 2.6 por ciento. Sin embargo, en el caso de las importaciones de productos no petroleros de los Estados Unidos, en el segundo semestre del ao dichas importaciones se incrementaron a una tasa anual de 9.1 por ciento, mientras que las compras de productos mexicanos aumentaron slo 3.9 por ciento. En el ao reportado hubo otras economas que tuvieron un mejor desempeo exportador que Mxico en el mercado de los Estados Unidos. Cabe destacar al respecto los resultados de China, Alemania, Espaa y Malasia. Asimismo, en 2002 Mxico se mantuvo en el segundo lugar como exportador de mercancas a los Estados Unidos, despus de Canad, pero por delante de Japn. Sin embargo, ha y que sealar que si bien en todo el ao Mxico super a China como pas proveedor de los Estados Unidos (Cuadro 15), en el segundo semestre se observ el fenmeno contrario. El notable avance de las exportaciones de China en los mercados mundiales y, en particular, en el estadounidense responde a un importante esfuerzo de cambio estructural llevado a cabo por ese pas, a un significativo gasto en infraestructura y, en general, en inversin fsica, y a la disponibilidad a bajo costo de una oferta amplia de recursos humanos para los distintos niveles de calificacin. Por lo anterior, no debe sorprender que el cambio estructural en China haya incentivado que se canalicen a ese pas cuantiosos flujos de inversin extranjera directa.

2003: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO Durante 2003 el dficit de la balanza comercial sum 5,780 millones de dlares, monto 28.1 por ciento menor al registrado el ao previo. Ese menor dficit se explica, principalmente, por el aumento que experimentaron las exportaciones petroleras. EXPORTACIONES DE 2003 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 16,676 1,822 146,268 4,664 517 141,087 TOTAL TOTAL 18,498

164,766

El valor de las exportaciones de mercancas creci 2.5 por ciento en 2003. En el ao las exportaciones no petroleras disminuyeron ligeramente, en 0.1 por ciento, en respuesta a un descenso de 0.7 por ciento de las de productos manufactureros. En estas ltimas se contrajeron tanto las efectuadas por el sector maquilador (0.9 por ciento) como las realizadas por el sector no maquilador (0.5 por ciento). IMPORTACIONES DE 2003 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 21,509 BIENES INTERMEDIOS 128,832 BIENES DE CAPITAL 20,205 TOTAL 170,546 El valor de las importaciones de mercancas en 2003 aument 1.1 por ciento. Ello respondi principalmente a dos factores: por un lado, al modesto crecimiento que presentaron la demanda interna y la produccin nacional y, por otro, a la debilidad que registraron las exportaciones manufactureras, muchas de las cuales suelen utilizar insumos importados. Las importaciones de bienes intermedios se acrecentaron 1.8 por ciento, como resultado neto de un aumento de 3.8 por ciento de las adquisiciones efectuadas por el sector no maquilador y de una disminucin de 0.4 por ciento de las correspondientes al sector maquilador. Por otra parte, las importaciones de bienes de capital descendieron en el ao 3.7 por ciento, como reflejo de la cada que observ el gasto de inversin del sector privado. Con este resultado las importaciones de bienes de capital acumularon tres aos seguidos con cada, lo cual no tiene precedente en las estadsticas de la balanza comercial.

La informacin relativa al comercio exterior de los Estados Unidos en 2003 muestra un significativo incremento de sus importaciones de mercancas, pero el aumento fue muy reducido para las adquisiciones de productos mexicanos. As, mientras que en 2003 las importaciones efectuada s por ese pas crecieron 8.4 por ciento, las de productos provenientes de Mxico lo hicieron en slo 2.6 por ciento. La evolucin descrita result en una disminucin de la participacin de los productos mexicanos en las importaciones de los Estados Unidos, al pasar de 11.6 por ciento en 2002 a 11 por ciento en 2003. Asimismo, en 2003 China desplaz a Mxico del segundo lugar como pas proveedor de los Estados Unidos. Tal resultado refleja la prdida gradual de competitividad que ha venido registrando la economa mexicana ante la ausencia de avances en las medidas de cambio estructural, lo que contrasta con los avances logrados en ese frente por otras naciones con las que Mxico compite en los mercados internacionales.

2004: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO Durante 2004 el dficit de la balanza comercial sum 8,812 millones de dlares, monto superior al registrado el ao previo. Esto se explica por el aumento que experimentaron las importaciones, cuyo efecto slo se vio parcialmente compensado por el crecimiento que registraron tanto las exportaciones petroleras, como las no petroleras. El valor de las exportaciones de mercancas en 2004 creci 14.5 por ciento. Ese ao las exportaciones no petroleras crecieron 12.9 por ciento, con un incremento de 12.6 por ciento de las correspondientes a productos manufactureros. En estas ltimas, se expandieron tanto las efectuadas por el sector maquilador (13 por ciento), como las realizadas por el no maquilador (12 por ciento).

EXPORTACIONES DE 2004 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 21,258 2,408 164,332 5,684 901 157,747 TOTAL TOTAL 23,666

187,998

El valor de las importaciones de mercancas en 2004 aument 15.6 por ciento. Ello respondi al crecimiento que presentaron en el ao la demanda interna y la produccin nacional, as como al dinamismo de las exportaciones manufactureras, mismas que utilizan insumos importados. Las importaciones de bienes intermedios se acrecentaron 15.8 por ciento, como resultado de incrementos de 15.8 por ciento de las adquisiciones efectuadas por el sector no maquilador y de 15.9 por ciento en las correspondientes al sector maquilador. En cuanto a las importaciones de bienes de capital, stas mostraron un crecimiento de 11.8 por ciento, luego de tres aos consecutivos de haber resentido descensos. Por otra parte, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 17.9 por ciento en 2004,

destacando las alzas que registraron las de televisores, aparatos elctricos y electrnicos, gasolina y automviles. IMPORTACIONES DE 2004 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 25,409 BIENES INTERMEDIOS 148,804 BIENES DE CAPITAL 22,597 TOTAL 196,810 La informacin relativa al comercio exterior de los Estados Unidos en 2004 muestra un importante incremento de sus importaciones de mercancas. No obstante, el aumento correspondiente a las adquisiciones de productos mexicanos fue menor. As, las importaciones totales efectuadas en 2004 por ese pas crecieron 16.9 por ciento, mientras que las de productos provenientes de Mxico lo hicieron en 12.9 por ciento. El resultado es similar si se excluye al petrleo de las importaciones estadounidenses, toda vez que el total de dichas compras aument 15.5 por ciento, en tanto que las de productos mexicanos lo hicieron en 11.5 por ciento. En el ao reportado hubo una diversidad de economas que tuvieron un mejor desempeo exportador que Mxico en el mercado estadounidense, tales como China, Corea del Sur, Alemania y Canad. 2005: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO En 2005 la balanza comercial arroj un saldo deficitario por 7,587 millones de dlares, inferior al registrado en 2004. El valor las exportaciones de mercanca s creci 13.7 por ciento en 2005, en respuesta a aumentos de 34. 8 por ciento de las petroleras y de 10.6 por ciento de las no petroleras. En estas ltimas la expansin de las exportaciones manufactureras result tambin de 10. 6 por ciento, lo que se deriv de incrementos de 11.3 por ciento de la s exportaciones de las empresas maquiladoras y de 9.8 por ciento de las del sector manufacturero no maquilador. EXPORTACIONES DE 2005 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 28,330 3,561 182,342 6,008 1,168 175,166 TOTAL TOTAL 31,891

214,233

Durante 2005 el mercado petrolero internacional continu caracterizndose por precios del crudo muy elevados, lo que propici que el valor de las exportaciones petroleras de Mxico aumentara 34.8 por

ciento. En ese ao el precio promedio de la mezcla mexicana del crudo de exportacin se ubic en 42.72 dlares por barril, nivel 11.67 dlar es superior al registrado en 2004. Por otro lado, las importaciones de productos petroleros tambin presentaron un importante incremento anual (47.2 por ciento). Con lo anterior, en 2005 el supervit de la balanza comercial petrolera del pas (incluyendo los productos de la industria petroqumica) sum 15,612 millones de dlares, lo que implic un alza de 3,010 millones con relacin al saldo de 2004. Las importaciones de mercancas en 2005 mostraron un crecimiento anual de 12.4 por ciento, tasa inferior a la de 15.4 por ciento registrada el ao previo. Ello respondi, tanto a un menor dinamismo de la produccin para el mercado interno, como a la menor expansin que presentaron las exportaciones manufactureras en cuya fabricacin se utilizan insumos del exterior. Las importaciones de bienes intermedios crecieron 9.9 por ciento, las de capital 16 por ciento y las de consumo 24 por ciento. En estas ltimas destacaron los incrementos observados por las adquisiciones de gasolina y automviles. IMPORTACIONES DE 2005 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 31,513 BIENES INTERMEDIOS 164,091 BIENES DE CAPITAL 26,216 TOTAL 221,820 En 2005 el desempeo de las exportaciones de productos mexicanos dentro de las importaciones de Estados Unidos result desfavorable. Ese ao las exportaciones de Mxico registraron un incremento de 9.2 por ciento, tasa inferior a la de 14.2 por ciento que presentaron la s ventas del resto de los socios comerciales de ese pas. Lo anterior implic que de nuevo descendiera la participacin de los productos mexicanos en las importaciones de Estados Unidos al pasar de 10.6 por ciento en 2004 a 10.2 por ciento en 2005. Cabe mencionar que en el ao que se reporta diversos pases, tales como China, Canad, Reino Unido, Alemania y Malasia, tuvieron un mejor desempeo exportador que Mxico en el mercado estadounidense. En 2005 Mxico se ubic en el tercer lugar como proveedor de Estados Unidos, despus de Canad y China.

2006: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO

La balanza comercial arroj en 2006 un saldo deficitario de 6,133 millones de dlares, monto menor que el observado en 2005. En el ao que se reporta el valor de las exportaciones de mercancas aument 16.7 por ciento a tasa anual, en respuesta a incrementos de 22.4 por ciento de las exportaciones petroleras y de 15.7 por ciento de las no petroleras. Al interior de estas ltimas, las de productos manufacturados se expandieron a una tasa anual de 15.8 por ciento, pero presentaron una desaceleracin en el segundo semestre del ao. Ello reflej en parte la ya referida moderacin del crecimiento de las exportaciones efectuadas por la industria automotriz.

IMPORTACIONES DE 2006 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 36,901 BIENES INTERMEDIOS 188,632 BIENES DE CAPITAL 30,525 TOTAL 256,058 El importante dinamismo que mostraron en 2006 el producto y la demanda agregada implicaron que aumentara la demanda por importaciones de mercancas. En efecto, ese ao tales adquisiciones en el exterior crecieron 15.5 por ciento, tasa que super a la de 2005. Tal evolucin se origin de incrementos en los tres tipos de bien en que se clasifican: bienes de consumo (17.3 por ciento); bienes intermedios (15 por ciento); y bienes de capital (16.4 por ciento). EXPORTACIONES DE 2006 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 34,707 4,315 210,903 6,853 1,316 202,734 TOTAL TOTAL 39,022

249,925

Durante 2006 el conjunto de productos que Mxico exporta a Estados Unidos present un desempeo favorable, propiciando un aumento en su participacin en ese mercado, luego de que haba disminuido de 2003 a 2005. Tal avance persiste aun si del conjunto de esas ventas se excluyen las de petrleo y las que efectu el sector automotriz. As, en 2006 las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense crecieron 16.6 por ciento, tasa superior a la de 10.9 por ciento que registraron las adquisiciones totales de ese pas en el exterior. Ello implic que pasara la referida participacin de 10.2 por ciento en 2005 a 10.7 por ciento en 2006. Asimismo, sobresale que en 2006 el desempeo de los productos mexicanos en el mercado estadounidense super al del resto del mundo sin China y al de diversos pases, tales como Canad, Japn, Alemania, Reino Unido, Francia y Malasia.

SEXENIO DE FELIPE CALDERN HINOJOSA

(2006-2012))

Poltico mexicano del Partido de Accin Nacional (PAN), actual presidente del pas. Nacido en el seno de una familia sencilla, Felipe Caldern realiz sus primeros estudios en el Instituto Valladolid de Morelia, su ciudad natal, y en 1987 se licenci como abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de Mxico. Tras cursar una maestra en Economa en el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM), entre 1999 y 2000 asisti a una segunda maestra en Administracin Pblica (MPA) por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. La vida poltica de Caldern se inici prematuramente ya que, segn sus palabras, comenz "de nio, repartiendo volantes y pintando bardas" para el Partido de Accin Nacional (PAN). A esa agrupacin poltica haba llegado de la mano de su padre, Luis Caldern Vega, un activo militante (adems de historiador) que en 1981 decidi abandonar las filas del PAN por considerar que se haba convertido en un "partido de la clase empresarial", si bien en ese momento era diputado federal. La renuncia de Luis no fue seguida por su hijo Felipe, quien, muy al contrario, se lanz a una meterica carrera dentro de las filas panistas. A partir de 1987 fue secretario nacional juvenil y, luego, secretario de estudios del Comit Ejecutivo Nacional; entre 1988 y 1991 fue representante a la Asamblea del Distrito Federal, en la que ocup la vicepresidencia de la Comisin de Rgimen Interno; entre 1991 y 1994 fue diputado federal y secretario de la Comisin de Comercio durante la discusin y la negociacin del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En 1993 Felipe Caldern se cas con Margarita Zavala, abogada y militante del PAN; actualmente la pareja tiene tres hijos. Ese mismo ao, poco antes de concluir su perodo como legislador, fue electo secretario general del partido y en 1995 se postul como candidato a gobernador para su estado natal (Michoacn), si bien no result elegido. Uno de los desafos mayores dentro de la carrera partidaria le lleg en 1996, cuando con slo 34 aos de edad fue elegido presidente nacional del PAN, cargo que desempe hasta 1999. Tambin en el mbito de la poltica internacional la joven figura de Felipe obtuvo reconocimientos: en 1997 se convirti en miembro del Grupo Lderes Mundiales del Futuro (del Foro Econmico Mundial) y en 1998 en vicepresidente de la Internacional Demcrata Cristiana. En el ao 2000 Caldern volvi al ruedo parlamentario y ocup nuevamente un escao en la Cmara de Diputados; en esa ocasin se desempe como coordinador de la bancada de su partido durante la 58

Legislatura, cargo que abandon en 2003 para pasar a cumplir funciones en la Administracin Pblica: director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos (Banobras). Su colaboracin ms directa con el presidente Vicente Fox tuvo lugar a partir de septiembre de 2003, cuando fue incorporado al gabinete ministerial para el cargo de secretario de Energa; pero sus aspiraciones presidenciales le generaron fricciones con el mandatario y lo obligaron a renunciar en mayo de 2004, despus de que Fox le reprochara haber lanzado su precandidatura en un acto en Guadalajara. A pesar de las contrariedades, avanz en la carrera hacia la presidencia y logr imponerse en la contienda interna panista al ex secretario de Gobernacin Santiago Creel, quien contaba con el apoyo de Fox: en diciembre de 2005 Felipe Caldern Hinojosa fue nombrado candidato oficial del PAN a la Presidencia de Mxico. El 19 de enero de 2006 se inici la campaa electoral; los comicios se celebraron el 2 de julio, en un clima de gran expectacin. Los primeros resultados dieron un empate tcnico entre Caldern y el candidato de la coalicin Por el Bien de Todos y lder del Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), Andrs Manuel Lpez Obrador. Mientras Caldern se declaraba vencedor gracias al escaso margen de votos registrados a su favor, Lpez Obrador iniciaba acciones legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin (TEPJF) para solicitar la impugnacin de los comicios bajo la acusacin de existencia de fraude. El 5 de septiembre, despus de haberse llevado a cabo un recuento parcial de las papeletas emitidas, el TEPJF proclam triunfador a Caldern, quien obtuvo 14.916.927 votos, mientras Lpez Obrador consegua 14.683.096. El candidato del PAN se convirti, as, en presidente electo por una diferencia de 233.831 votos, lo que representaba el 0,56 % del total de los sufragios.

2007: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO EXPORTACIONES DE 2007 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 37,937 5,077 228,861 7,415 1,737 219,709 TOTAL TOTAL 43,014

271,875

La balanza comercial mostr en 2007 un saldo deficitario de 10,074 millones de dlares. En dicho ao el valor de las exportaciones de mercancas creci 8.8 por ciento, en respuesta a incrementos de 10.2 por ciento de las petroleras y de 8.5 por ciento de las no petroleras. En estas ltimas, las correspondientes a productos manufacturados aumentaron 8.4 por ciento, tasa que se origin por crecimientos de 5.7 por ciento de las efectuadas por la industria automotriz y de 9. 3 por ciento de las llevadas a cabo por el resto del sector manufacturero. Tambin, cabe sealar que la expansin de las exportaciones no petroleras se origin de la

combinacin de una modesta alza de las canalizadas a Estados Unidos (4.8 por ciento) y un notable aumento de las dirigidas al resto del mundo (30.2 por ciento). Durante 2007 el valor de las exportaciones petroleras alcanz un mximo histrico de 43,018 millones de dlares, lo que signific un incremento anual de 10.2 por ciento. Tal evolucin reflej un elevado precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportacin, mismo que pas de 53.04 dlares por barril en 2006 a 61.64 dlares en 2007. No obstante, el aumento que present el valor de las exportaciones petroleras fue superado por el de las importaciones de tales productos. Esto propici que el supervit de la balanza comercial de productos petroleros (incluyendo a la industria petroqumica) se redujera de 19,005 millones de dlares en 2006 a 17,341 millones en 2007. Cabe sealar que en el comercio exterior de estos productos destac el elevado valor de las importaciones de gasolina, mismas que en el ao que se reporta fueron equivalentes a 26 por ciento del valor de las exportaciones de petrleo crudo. IMPORTACIONES DE 2007 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 43,055 BIENES INTERMEDIOS 205,296 BIENES DE CAPITAL 33,598 TOTAL 281,949 Las importaciones de mercancas registraron en 2007 un incremento de 10.5 por ciento, que reflej alzas en los tres tipos de bien en que se clasifican: bienes de consumo (16.7 por ciento), bienes intermedios (8.8 por ciento) y bienes de capital (13.4 por ciento). Cabe mencionar que el crecimiento de las importaciones se vio influido al alza por las correspondientes a productos petroleros, que aumentaron 28.3 por ciento, en tanto que el resto de las importaciones se expandieron a una tasa de 9 por ciento. En 2007 los productos mexicanos exportados al mercado de Estados Unidos registraron un desempeo ligeramente mejor que el alcanzado por los del conjunto de los otros proveedores de ese pas. As, en 2007 las exportaciones mexicanas al referido mercado crecieron 6.3 por ciento, tasa superior a la de 5.4 por ciento que mostraron las adquisiciones totales de Estados Unidos en el exterior. En consecuencia la participacin de los productos mexicanos en las importaciones totales de ese pas pas de 10.7 por ciento en 2006 a 10.8 por ciento en 2007.

2008: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO

La balanza comercial present en 2008 un dficit de 17,261 millones de dlares. Durante ese ao, las exportaciones mostraron un crecimiento anual de 7.2 por ciento, que se origin por alza s de 5.2 por ciento de las exportaciones no petroleras y de 17.8 por ciento de las petroleras (Cuadro 12 y Grfica 17). El incremento de las primeras respondi a la combinacin de una cada anual de las de productos del sector automotriz (de 0.8 por ciento) y de un aumento del resto de las exportaciones no petroleras (de 7.1 por ciento). En dicho ao, las exportaciones no petroleras dirigidas al mercado de Estados Unidos crecieron slo 1.8 por ciento. De hecho, en el cuarto trimestre estas exportaciones disminuyeron en 10.1 por ciento a tasa anual. En contraste, las exportaciones no petroleras canalizadas al mercado no estadounidense crecieron en 2008 en 21.3 por ciento, si bien en el ltimo trimestre del ao su aumento fue de slo 0.8 por ciento.

Durante 2008, el valor de las exportaciones petroleras volvi a alcanzar un nivel mximo histrico, al situarse en 50,656 millones de dlares, lo que signific un incremento anual de 17.8 por ciento. Dicho comportamiento reflej el aumento que registr en el ao en su conjunto el precio promedio de la mezcla mexicana del crudo de exportacin, al pasar de 61.64 dlares por barril en 2007 a 84.38 dlares en 2008, mientras que el volumen de crudo exportado se redujo de 1.686 millones de barriles diarios (mbd) a 1.403 mbd. Cabe precisar, sin embargo, que en el segundo semestre de 2008 tanto el precio, como el volumen de crudo exportado, registraron una cada a tasa anual. Por otra parte, durante el ao de referencia, el crecimiento de la s exportaciones petroleras fue superado por el de las importaciones de esos productos (41.3 por ciento), lo que condujo a que se redujera el saldo superavitario de la balanza de productos petroleros, que pas de 17.3 miles de millones de dlares en 2007 a 14.4 miles de millones en 2008, resultando deficitario ya en el cuarto trimestre (359 millones de dlares, monto que se compara con los supervit de 11,516 y 3,225 millones de dlares en el primer semestre y el tercer trimestre, respectivamente). IMPORTACIONES DE 2008 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 47,941 BIENES INTERMEDIOS 221,565 BIENES DE CAPITAL 39,097 TOTAL 308,603 El valor de las importaciones de mercancas registr en 2008 un crecimiento anual de 9.5 por ciento. En dicho ao, el aumento de las adquisiciones en el exterior fue influido por el incremento que presentaron las importaciones petroleras (41.3 por ciento), que en parte reflej los elevados precios internacionales de esos productos que prevalecieron durante buena parte del ao. Al excluir tales importaciones, las restantes adquisiciones de mercancas en el exterior aumentaron 6.3 por ciento (8.6 por ciento en 2007), en congruencia con la prdida de dinamismo que registr la demanda agregada. De hecho, en el cuarto trimestre de 2008 la s importaciones de mercancas mostraron una cada de 6.4 por ciento a tasa anual (-7.4 por ciento las no petroleras). Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 11.3 por ciento (0.04 por ciento las no petroleras), en tanto que las de bienes intermedios se incrementaron en 7.9 por ciento (5.5 por ciento las de insumos no petroleros). Las de bienes de capital, por su parte, lo hicieron en 16.4 por ciento. EXPORTACIONES DE 2008 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 43,342 7,293 240,707 7,894 1,931 230,882 TOTAL TOTAL 50,635

291,342

En 2008, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron 2.5 por ciento, tasa inferior a la de 7.3 por ciento que registraron las importaciones totales de ese pas. En consecuencia, en ese ao disminuy la participacin de los productos mexicanos en las importaciones de Estados Unidos. En particular, la participacin de los productos mexicanos en las importaciones totales de ese pas pas de 10.8 por ciento en 2007 a 10.3 por ciento en 2008. Ello fue reflejo de reducciones en las participaciones tanto de las exportaciones de petrleo, como de las de productos no petroleros.

2009: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO EXPORTACIONES DE 2009 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 25,615 5,217 198,872 7,726 1,448 189,698 TOTAL TOTAL 30,832

229,704

Mxico enfrentara cadas importantes en la demanda por sus exportaciones manufactureras y en otros renglones de ingresos de la cuenta corriente, una fuerte restriccin de financiamiento externo y un choque a sus trminos de intercambio, al reducirse de manera importante el precio del petrleo de exportacin. El efecto de esto ltimo sobre los ingresos por las ventas externas de crudo se vio exacerbado por la tendencia negativa que ha registrado el volumen de exportacin de este energtico. A su vez, un factor adicional que tambin contribuy a acentuar la cada en los niveles de actividad durante el segundo trimestre del ao en particular fue el brote de influenza A (H1N1) y sus consecuencias sobre la demanda por diversos servicios. IMPORTACIONES DE 2009 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 32,828 BIENES INTERMEDIOS 170,912 BIENES DE CAPITAL 30,645 TOTAL 234,385 El brote del virus de influenza A(H1N1) a finales de abril tuvo como consecuencia que los niveles de produccin de diversas actividades consideradas de alto riesgo de contagio, como lo son restaurantes, hoteles, esparcimiento, y comercio al menudeo, entre otras, mostraran una cada adicional a la que se hubiese observado nicamente por motivos asociados a la fase cclica de la economa. Desde enero de 2009 se haban empezado a registrar paros temporales de actividades en diversas plantas automotrices del pas

como resultado de una menor demanda, el hecho de que dos empres as armadoras cuyas matrices en Estados Unidos iniciaron un proceso de concurso mercantil condujo a que, en el segundo trimestre del ao, se registrara una cada ms pronunciada en los niveles de actividad de dicho sector. En este contexto, durante el primer semestre de 2009 el PIB present una contraccin especialmente importante, de 8.9 por ciento en trminos anuales. Esta cada result de variaciones trimestrales del PIB en trminos desestacionalizados de -6.9 y 0.3 por ciento en los dos primeros trimestres del ao, respectivamente. 2010: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO Durante 2010 se consolid el proceso de reactivacin de la actividad que inici en el segundo semestre de 2009. Esto fue resultado del dinamismo que present la demanda externa, as como de una gradual transmisin de esta expansin a los componentes del gasto interno. EXPORTACIONES DE 2010 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PETROLERAS CRUDO OTRAS NO PETROLERAS AGROPECUARIAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERAS PARCIAL 35,919 5,775 256,779 8,610 2,424 245,745 TOTAL TOTAL 41,694

298,473

El crecimiento exhibido por la economa mundial, en particular por el de la actividad industrial en Estados Unidos, impuls de manera importante a las exportaciones mexicanas. En particular, las importaciones de productos mexicanos no petroleros que efectu Estados Unidos presentaron un elevado dinamismo, que fue de hecho ms favorable que el registrado por las importaciones totales de ese tipo de productos llevadas a cabo por ese pas. Asimismo, las exportaciones dirigidas al mercado no estadounidense tambin mostraron una trayectoria positiva, incluso presentando una aceleracin hacia finales del ao que se reporta. Este desempeo se vio influido tanto por los mayores niveles de actividad en la economa mundial, como por la depreciacin del tipo de cambio real del peso en el contexto del ajuste de la economa a la crisis global. IMPORTACIONES DE 2010 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 41,423 BIENES INTERMEDIOS 229,812 BIENES DE CAPITAL 30,247 TOTAL 301,482 2011: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO

Durante 2011, la actividad econmica del pas present una trayectoria positiva, de modo que continu con el proceso de recuperacin iniciado en la segunda mitad de 2009. No obstante, las condiciones prevalecientes en la economa mundial durante el ao que se reporta propiciaron un entorno menos favorable para el crecimiento econmico en Mxico, lo que se tradujo en una gradual desaceleracin del ritmo de expansin de la economa, sobre todo en el segundo semestre del ao. EXPORTACIONES DE 2011 MILLONES DE DLARES CONCEPTO PARCIAL PETROLERAS CRUDO 49,363 OTRAS 7,063 NO PETROLERAS AGROPECUARIAS 10,560 EXTRACTIVAS 4,064 MANUFACTURERAS 278,626 TOTAL

TOTAL 56,426

293,250

349,676

En particular, los problemas financieros que prevalecieron en Europa se reflejaron en una elevada incertidumbre en los mercados financieros mundiales. Asimismo, durante el transcurso de 2011, se registr una paulatina desaceleracin de la produccin industrial en Estados Unidos. Estas condiciones internacionales condujeron a un menor dinamismo de la demanda externa que enfrenta Mxico, lo cual en el ltimo trimestre del ao empez a transmitirse a algunos componentes de la demanda interna. Profundizando en lo anterior, como consecuencia del entorno externo antes descrito, durante el segundo semestre de 2011 las exportaciones manufactureras presentaron una importante prdida de dinamismo. Esto, sobre todo como consecuencia de un menor ritmo de crecimiento en las ventas de productos manufacturados a Estados Unidos. Destaca que dicha desaceleracin se manifest tanto en las exportaciones de productos de la industria automotriz, como en las del resto de las manufacturas. IMPORTACIONES DE 2011 MILLONES DE PESOS CONCEPTO BIENES DE CONSUMO 51,790 BIENES INTERMEDIOS 264,021 BIENES DE CAPITAL 35,032 TOTAL 350,843

2012: EL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMA DE MXICO La balanza comercial que presenta Mxico hasta el primer trimestre de 2012 es un supervit de 1746 millones de dlares. Los cuales estn conformados por 86,646 millones de dlares por ingresos de exportaciones y 87,900 millones de dlares de egresos por concepto de importaciones.

MXICO EN COMPARACIN CON BRASIL. Brasil y Mxico, las dos mayores economas de Amrica Latina, han enfrentado retos similares y seguido caminos parecidos en la bsqueda de prosperidad econmica, autonoma poltica, y mayores mrgenes de maniobra en el entorno internacional. A pesar de la similitud de los retos, la cooperacin econmica entre ambas naciones ha sido magra en comparacin con el potencial que existe. A pesar de las discrepancias, el costo de oportunidad de no aprovechar cabalmente el potencial de cooperacin entre ambos pases ir en aumento. Datos generales de Mxico y Brasil Caractersticas Forma de gobierno Composicin territorial Poblacin Territorio Lengua oficial Pases Mxico Repblica federal 31 estados 112.34 millones de habitantes 1 972 550 km Espaol Brasil Repblica federal 26 estado 192.38 millones de habitantes 8 514 877 km2 Portugus

Nivel de exportaciones de Brasil desde 1988 hasta 2011


Valor FOB de las exportaciones: total general Frecuencia: Anual desde 1988 hasta 2011 Fuente: Fundacin Centro de Estudios de Comercio Exterior (FUNCEX) Unidad: dlares EE.UU. (millones) Actualizado: 30/03/2012

Exportaciones de Brasil
300,000 250,000 Exportaciones 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aos
Tasa de crecimiento de las exportaciones -1.76% -8.64% Tasa de crecimiento de las exportaciones 14.80% 5.75% 3.69%

Ao 1988 1989 1990

Exportaciones 33,789 34,383 31,414

Ao 2000 2001 2002

Exportaciones 55,119 58,287 60,439

2011

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

31,620 35,793 38,555 43,545 46,506 47,747 52,986 51,120 48,013

0.66% 13.20% 7.72% 12.94% 6.80% 2.67% 10.97% -3.52% -6.08%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

73,203 96,678 118,529 137,808 160,649 197,942 152,995 201,915 256,040

21.12% 32.07% 22.60% 16.26% 16.58% 23.21% -22.71% 31.98% 26.81%

Tabla 1 Exportaciones de 1988 a 2011 de Brasil

Nivel de exportaciones de Mxico desde 1988 hasta 2011 Nivel de importaciones de Brasil desde 1988 hasta 2011 Valor FOB de las importaciones: total general Frecuencia: Anual desde 1974 hasta 2011 Fuente: Fundacin Centro de Estudios de Comercio Exterior (FUNCEX) Unidad: dlares EE.UU. (millones) Actualizado: 30/03/2012

Importaciones de Brasil
250,000 200,000 Importaciones 150,000 100,000 50,000 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Aos Ao 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Importaciones 14,604 18,265 20,661 21,041 20,554 25,256 33,079 49,970 53,346 Tasa de crecimiento -25.07% 13.12% 1.84% -2.31% 22.88% 30.97% 51.06% 6.76% Ao 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Importaciones 55,851 55,602 47,243 48,326 62,836 73,600 91,343 120,621 172,985 Tasa de crecimiento 13.28% -0.45% -15.03% 2.29% 30.03% 17.13% 24.11% 32.05% 43.41%

1997 1998 1999

59,840 57,714 49,302

12.17% -3.55% -14.58%

2009 2010 2011

127,722 181,761 226,243

-26.17% 42.31% 24.47%

Tabla 2 Importaciones de Brasil de 1988 a 2011 Balanza comercial de Brasil de 1988 a 2011 Frecuencia: Anual desde 1889 hasta 2011 Fuente: Banco Central de Brasil, Boletn de Balanza de Pagos Seccin (BCB Boletn / PA) Unidad: dlares EE.UU. (millones) Actualizado: 24/01/2012

Comparacin de exportaciones e importaciones de Brasil desde 1988 hasta 2011


300,000 Saldo de Balanza comercial 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Aos
Exportaciones Importaciones

Saldo de Balanza Comercial de Brasil de 1988 a 2011


50000 40000 30000 Saldo 20000 10000 0 -10000 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Aos

Ao 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Exportaciones 33,789 34,383 31,414 31,620 35,793 38,555 43,545 46,506 47,747 52,986 51,120 48,013 55,119 58,287 60,439 73,203 96,678 118,529 137,808 160,649 197,942 152,995 201,915 256,040

Importaciones 14,604 18,265 20,661 21,041 20,554 25,256 33,079 49,970 53,346 59,840 57,714 49,302 55,851 55,602 47,243 48,326 62,836 73,600 91,343 120,621 172,985 127,722 181,761 226,243

Exportaciones netas o Saldo de Balanza Comercial 19,185 16,118 10,753 10,579 15,239 13,299 10,466 -3,464 -5,599 -6,855 -6,595 -1,289 -732 2,685 13,196 24,878 33,842 44,929 46,465 40,028 24,958 25,272 20,155 29,796

Tabla 3 Saldo de la Balanza Comercial de Brasil de 1988 hasta 2011

Nivel de exportaciones de Mxico desde 1988 hasta 201

Exportaciones de Mxico de 1988 a 2011


400,000 350,000 Exportaciones 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ao

Ao 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Exportaciones 20658 22765 40711 42688 46196 51886 60882 79542 96000 110432 117460 136362

Tasa de crecimiento -10.20% 78.83% 4.86% 8.22% 12.32% 17.34% 30.65% 20.69% 15.03% 6.36% 16.09%

Ao 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Exportaciones 166121 158780 161046 164766 187998 214233 249925 271875 291342 229704 298473 349676

Tasa de crecimiento 21.82% -4.42% 1.43% 2.31% 14.10% 13.95% 16.66% 8.78% 7.16% -21.16% 29.94% 17.15%

Tabla 4 Tabla de exportaciones de Mxico de 1988 a 2011 Fuente: Banco de Mxico

Importaciones de Mxico de 1988 a 2011


400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Aos Importaciones Ao 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Nivel de importaciones de Mxico desde 1988 hasta 2011


Exportaciones 18,903 23,410 41,593 49,967 62,129 65,366 79,346 72,453 89,469 109,808 125,373 141,975 Tasa de crecimiento -23.84% 77.67% 20.13% 24.34% 5.21% 21.39% -8.69% 23.49% 22.73% 14.17% 13.24% Ao 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Exportaciones 174458 168397 168680 170546 196810 221820 256058 281949 308603 234385 301482 350843 Tasa de crecimiento 22.88% -3.47% 0.17% 1.11% 15.40% 12.71% 15.44% 10.11% 9.45% -24.05% 28.63% 16.37%

Tabla 5 Tabla de importaciones de Mxico de 1988 a 2011 Fuente: Banco de Mxico

Balanza comercial de Mxico de 1988 a 2011

Comparacin entre las exportaciones e importaciones de Mxico de 1988 a 2011


400,000 350,000 300,000 250,000 Saldos 200,000 150,000 100,000 50,000 0

Aos Exportaciones Importaciones

Saldo de la Balanza Comercial de Mxico de 1988 a 2011


10,000 5,000 0
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Saldos

-5,000 -10,000 -15,000 -20,000

Aos

Ao 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Exportaciones 20,658 22,765 40,711 42,688 46,196 51,886 60,882 79,542 96,000 110,432 117,460 136,362 166,121 158,780 161,046 164,766 187,998 214,233 249,925 271,875 291,342 229,704 298,473 349,676

Importaciones 18,903 23,410 41,593 49,967 62,129 65,366 79,346 72,453 89,469 109,808 125,373 141,975 174,458 168,397 168,680 170,546 196,810 221,820 256,058 281,949 308,603 234,385 301,482 350,843

Exportaciones netas 1,755 -645 -882 -7,279 -15,933 -13,480 -18,464 7,089 6,531 624 -7,913 -5,613 -8,337 -9,617 -7,634 -5,780 -8,812 -7,587 -6,133 -10,074 -17,261 -4,681 -3,009 -1,167

Tabla 6 Tabla de Saldos de la balanza comercial de Mxico de 1988 hasta 2011 Fuente: Banco de Mxico

Para quienes quisiramos analizar cmo sera Mxico si algunos eventos histricos hubiesen sido diferentes, es relevante comparar Mxico con Brasil, ya que la poblacin econmicamente activa y el tamao de nuestro mercado se parecen ms al de este pas. En 1980, ambas naciones tenan sectores pblicos amplios y estructuras econmicas similares, producto de dcadas del modelo de sustitucin de importaciones; sus sectores agrcola e industrial estaban protegidos. Hoy, ambos pases han abierto sus economas al comercio mundial, aunque a ritmos diferentes y con resultados distintos. Algunas diferencias que podemos destacar entre estos dos pases son: 1. La apertura mexicana y la apertura brasilea. Mxico firm un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU y Canad, en un entorno en el que tena problemas de deuda externa e interna, alta inflacin y devaluacin. Es imposible que en tal emergencia se hayan tomado las previsiones necesarias para no lastimar al sector manufacturero mexicano, y para no quebrar sus cadenas productivas. En cambio, el sector industrial brasileo se abri al mundo paulatina y selectivamente. Hoy, Brasil e India representan a los pases en desarrollo en la Ronda de Doha, en negociaciones sobre la apertura de su industria, a cambio de concesiones a sus sectores agrcolas, ante EU y la Unin Europea. Mxico no participa en plticas de esta magnitud. 2. La globalizacin. Mxico destina 80% de sus exportaciones a EU. Brasil tiene exportaciones diversificadas, y este ao sus ventas a China superaron por primera vez sus exportaciones a EU. Esto le da mejor perspectiva: se estima que la economa de EU crezca de 2 a 3%, y la china, de 7 a 10% en la prxima dcada. Gracias a ello y a la inversin de sus paraestatales, Brasil logr desacoplar su economa de la recesin de EU cuyo PIB caer 5% en 2009 y acoplarla parcialmente a las de China y otros pases asiticos, cuyos PIB crecern 7%. En cambio, Mxico ha sufrido ms, en trminos relativos, con la recesin en EU. Se espera una cada de 7% en el PIB este ao.

Mxico tiene mucho que aprender de Brasil. Y Brasil debe ser para la izquierda mexicana un referente de xito. En 2012, el candidato de centro-izquierda debe explicar que si llega a la Presidencia, esto no ser el regreso al populismo o al estatismo, sino a una economa justa en la distribucin del ingreso, con un comercio exterior diversificado y una poltica macroeconmica con mejores instrumentos de control.

CONCLUSIONES

La corriente de pensamiento filosfico que sustenta el intercambio comercial a nivel internacional es el mercantilismo. La apertura comercial facilita la obtencin de insumos a precio internacional o cercano al mismo. La economa mexicana puede considerarse como una economa con apertura comercial, pues tiene celebrados 12 tratados con 43 pases. Aunque Mxico tiene celebrados 12 tratados comerciales, existe una fuerte dependencia de la economa norteamericana, pero existe la posibilidad de abarcar diferentes mercados. Esta dependencia que Mxico sostiene con Estados Unidos de cierta forma se vuelve una imposibilidad para acrecentar los beneficios que nuestro pas pudiera tener exportando nuestros productos hacia otras fronteras. Claro ejemplo es el de la comparacin que se hizo entre Mxico y Brasil, dos pases que aparentemente han pasado por iguales circunstancias, sin embargo Brasil ha sabido mirar hacia otras fronteras desligndose de Estados Unidos, como consecuencia favorable de esta postura que toma Brasil es que, no ha sentido o no le ha pegado tanto la recesin por la que ha atravesado Estados Unidos en los ltimos aos y que lamentablemente tambin ha arrastrado a Mxico. Cabe sealar que Mxico ha tenido decisiones atinadas sobre el destino de sus exportaciones y sus relaciones comerciales internacionales no obstante, an falta mucho para crecer como economa.

También podría gustarte