Cuerpo y Ciencia Sociales Enrique Erosa

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 56

Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic.

2007 – Mayo 2008


La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

EL CUERPO Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Ramfis Ayús Reyes+ y Enrique Eroza Solana∗

ECOSUR

El cuerpo mismo sabe decir “yo” [...])

El sentido común es lo que mejor comparte el cuerpo.

Michel Serres

RESUMEN

El escrito revisa con alguna exhaustividad la literatura sobre el cuerpo como campo de estudio

relativamente reciente en las ciencias sociales y humanas. Enmarca este ámbito cognitivo a

partir de una visión epistémica inter y transdisciplinaria. Propone una serie de rutas para

indagar teórica y metodológicamente acerca del cuerpo como dimensión primordial y

constitutiva de las culturas y las prácticas sociales.

Palabras clave: Cuerpo, cultura, percepción.

ABSTRACT

This paper examines exhaustively the literature on the human body as a relatively recent field

of studies in social and human sciences. It frames this cognitive field, applying a trans- as well

as inter-disciplinary approach. It proposes a number of theoretical and methodological

pathways to investigate body as an essential and constituent dimension of cultural and social

practices.

+
Fallecido en 2006

1
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Key words: Body; culture, perception

CUERPO E INTER Y TRANSDISCIPLINA: A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Este escrito revisa cierta literatura que documenta la diversidad con que se aborda el cuerpo

como problema de estudio. Recurre para su estructuración a las denominaciones comunes que

organizan los contenidos de algunas de las disciplinas que integran el campo de conocimientos

conocido como ciencias sociales y humanas. Muchos de estos rótulos disciplinarios sólo

cumplen hoy, cuando mucho, una función identificadora en los esfuerzos del sentido común

académico para ordenar los saberes científicos, pues, en términos prácticos, sus contenidos

transgreden sus fronteras respectivas. Muchos autores y obras que se mencionan se inscriben

en más de una disciplina o especialización.

El estudio del cuerpo exige una perspectiva inter y transdiciplinaria pues atraviesa desde las

ciencias biomédicas hasta la literatura y las artes en su más amplia gama, desde la danza hasta

la plástica. Por ello, en algún sentido, la fragmentación en disciplinas es inútil para abordar un

estudio del cuerpo en su significación social, pero es cómoda a efectos didácticos para ofrecer

a las y los interesados un panorama de este relativamente reciente campo de conocimientos.

Los textos y autores aquí reseñados ilustran la densa textura que caracteriza a este campo

cognitivo y la pluralidad de rutas posibles de indagación.

Comenzamos por la filosofía, no solo por su interrogación primordial y las pistas que provee

para reconstruir el asunto, sino por constituir la primera forma de saber que se propuso una

clarificación siguiendo el método de la arqueología etimológica que Platón desplegó en el

diálogo Cratilo.

2
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

FILOSOFÍA DEL CUERPO

¿Qué significa la palabra “cuerpo”? Según una definición de Platón en Cratilo o del lenguaje,

el cuerpo tiene dos significados: el primero —sooma— lo remite a ser el portador o guardador

del alma, según las creencias órficas; y el segundo —seema— supone que el cuerpo es el

medio por el cual el alma expresa todo lo que quiere decir.1 Si nos percatamos de los radicales

—raíces— de las palabras empleadas para designar estos dos significados de cuerpo, se

aprecia que el término “sooma” se conserva en la terminología médica actual al referir a

cuestiones somáticas, o en el léxico de las ciencias deportivas cuando se emplea somatotipo;

pero el segundo es más interesante porque remite a “sema”, nutriendo a palabras como

semántica e inscribiéndose en la familia de significados que incluyen vocablos como sentido,

significado, semiosis, significante, significación.

El cuerpo constituye nuestro frente de identidad e inscripción2 más inmediato. Por ello, la

filosofía sensualista francesa del siglo XVIII, especialmente Étienne Bonot abate de Condillac

(1754) a través de su Tratado de las sensaciones, y la filosofía fenomenológica en el siglo XX,

especialmente la generada por Edmund Husserl en [1931] 1996 Meditaciones cartesianas y

Maurice Merleau-Ponty ([1945] 1994) con su Fenomenología de la percepción, se ocuparon

del cuerpo como un plano de la interrogación sobre la realidad y el conocimiento, la identidad

y la existencia: “la experiencia del propio cuerpo nos enseña a arraigar el espacio en la

existencia”3.

3
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Puede hallarse una auténtica filosofía del cuerpo en la obra del filósofo y escritor francés

Michel Serres ([1985] 2002) Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. En

ella, propugna una nueva filosofía empirista que parta de las unidades básicas de análisis como

los sentidos y el cuerpo. Serres comprende que históricamente lo sensorial y lo científico han

constituido los dos extremos en que se ha debatido el dominio filosófico. La evolución

cognitiva e intelectual de la filosofía y la cultura occidental privilegiaron lo segundo en

detrimento de lo primero. Por ello, hay que empezar por reivindicar el cuerpo no como un

opuesto, sino como una realidad primordial, lo cual implica situar una teoría de los sentidos

como el origen de la actividad filosófica. El filósofo galo se ocupa de instancias —

cotidianas— donde lo corporal se manifiesta —o se oculta—: los velos, los tatuajes, los

comportamientos en la mesa, las cajas de música y las resonancias auditivas, las visitas y la

apariencia, los paisajes corporales, el goce y el placer; como escenarios donde el cuerpo se

mueve en su ambiente específico y se vuelve subversivo, justo por la libertad que exige y

despliega.

Más recientemente, el filósofo cubano Alexis Jardines (2004), en su obra El cuerpo y lo otro,

afirma que el despojo y subvaloración del cuerpo constituye uno de los tres grandes ídolos que

han obstaculizado la comprensión del fenómeno humano. Arriesga la hipótesis de considerar

el cuerpo como un fenómeno de naturaleza mental a partir de una radicalización de la

fenomenología husserliana. Se empeña, con excepcional rigor, en deconstruir el camino de las

diversas epojés fenomenológicas, descubriendo los equívocos y limitaciones de Husserl y sus

epígonos, y revela que sólo a través de un retroceso actual —no virtual— a lo pre-yoico, a un

4
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

mundo no egológico y, por tanto, simbólico, transgrediendo los límites de la fenomenología

trascendental husserliana y de la fenomenología social del filósofo madrileño Ortega y Gasset;

es que puede hallarse la ruta hacia la comprensión de la Cultura como universo de sentido de

lo humano mismo, prescindiendo del evolucionismo, el psicologismo y la trama argumental de

los materialismos y los realismos, como esfuerzos simplificadores en la hazaña de aprehender

lo humano en su completud onto-epistemológica.

ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO

El tema del cuerpo fue introducido desde el siglo XIX en la antropología. Esta fue una de las

primeras disciplinas que concedió un lugar privilegiado a su estudio. Según Bryan S. Turner4

existen cuatro razones, y sus respectivas orientaciones teóricas, para entender la importancia

del cuerpo en la antropología. Primero, la antropología filosófica, que ubicó la cuestión del

cuerpo en relación con una ontología del Hombre —humanidad— y comprendió la

encarnación humana como hecho primordial, universal y básico que justificó las teorías de un

ancestro común y permitió articular respuestas al relativismo social. Segundo, la antropología

fenomenológica, fundamentalmente de factura alemana y de los Países Bajos, la cual se

inscribió en la tradición del romanticismo anticapitalista, volviendo a los fundamentos de la

existencia humana y a la idea de Nietzsche del hombre como un “animal aún sin determinar”.

Tercero, el darwinismo social y más recientemente la sociobiología, a través del libro de

Edgard O. Wilson (1975), Sociobiology: the new síntesis, intentaron explorar las

interconexiones entre la naturaleza biológica y genética de la especie y las cuestiones

asociadas con los comportamientos, las diferencias y el cambio sociales.5

5
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Por último, la antropología social y cultural, en la cual destaca la obra pionera de Marcel

Mauss Técnicas y movimientos corporales. El antropólogo francés —sobrino de Durkheim—

reconoció en el tema del cuerpo uno de esos “campos mal compartidos donde se plantean los

problemas [científicos] más urgentes”. Mauss, para “expresar la forma en que los hombres,

sociedad por sociedad, hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional”, legó la noción de

“técnicas corporales”: “El cuerpo es el primer instrumento del hombre y el más natural, o más

concretamente, sin hablar de instrumentos diremos que el objeto y medio técnico más normal

del hombre es su cuerpo”6.

El antropólogo francés proveyó a su vez las primeras tipologías para abordar

antropológicamente el problema del cuerpo. Habló de 1. la división de las técnicas corporales

según los sexos; 2. las variaciones de las técnicas corporales por motivos de la edad; 3. la

clasificación de las técnicas corporales en relación con su rendimiento; e introdujo 4. el

problema de la transmisión de las formas técnicas.

También describió las técnicas corporales ubicadas en una línea biográfica y etaria —

generacional—, a saber: a) técnicas del nacimiento y la obstetricia; b) técnicas de la infancia,

crianza y alimentación del niño; c) técnicas de la adolescencia: de estas dijo que “tanto para

los hombres como para las mujeres, el momento decisivo es el de la adolescencia; es entonces

cuando aprenden definitivamente las técnicas corporales que luego conservarán en la edad

adulta”7; d) técnicas del adulto: que subdividió en técnicas del sueño, técnicas del estado de

vela y del reposo, y técnicas de la actividad y del movimiento, como el correr, la danza, el

6
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

salto, trepar, descender, nadar, movimientos de fuerza, etc.; e) técnicas del cuidado del cuerpo;

f) técnicas de la consumición —comer y beber—, y g) técnicas de la reproducción.

Merece destacarse, por su relevancia analítica y metodológica, el trabajo de los antropólogos

Margaret Mead y Gregory Bateson (1942) en Balinese Character: A Photographic Analysis,

en donde tomaron 25,000 fotografías y 7,000 metros de película en 16 mm para analizar la

importancia del cuerpo y la gestualidad en la inculcación de los modelos culturales balineses.8

Esta monografía fue pionera en el desarrollo de las técnicas no reactivas —fotografía, cine y

video: antropología visual y sociovideo—, reconocidas dentro del espectro de prácticas de

producción de datos en las metodologías cualitativas.

Aun sin que su centralidad haya sido enunciada, en el estudio de los ritos de paso, el cuerpo

resulta un protagonista implícito con sus vastas posibilidades simbólicas. Aquellas secuencias

ceremoniales que acompañan el paso de un mundo —cósmico o social— a otro, y que

demarcan principalmente las fases del ciclo de vida, son las que Van Gennep (1986 [1908])9

definió como ritos de paso, que a su vez subdividió en tres categorías: ritos de separación —

preliminares—, que sancionan la separación de un grupo o de un individuo de su situación

social anterior; los de margen —liminares— suponen ambigüedad e indefinición con respecto

tanto al estado previo como al que habrá de alcanzarse; y por último los de agregación —

posliminares— referidos a la consumación del cambio de estado, mediante el cual el sujeto

adquiere nuevos roles. Aunque todos ellos pueden ser parte integrante de cualquier ceremonia,

Van Gennep refiere que los ritos de separación están más desarrollados en las ceremonias

7
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

funerarias, los de agregación en las matrimoniales, mientras que los de margen se asocian

mayormente con ceremonias relativas al embarazo, al noviazgo y a las de iniciación.

Los ritos de paso constituyen medidas preventivas y propiciatorias que señalan los cambios de

identidad que los individuos experimentan dentro de su universo cultural. Estos cambios

tienen como base la diferencia sexual, así como las transformaciones fisiológicas y/o

simbólicas del cuerpo. Se refieren por tanto a los roles sociales que, de acuerdo con ambas

referencias cada individuo asume a lo largo de su vida.

A su vez, Victor Turner ([1967]1999)10 centra su interés en la fase liminar de los ritos de

iniciación. Para él, el simbolismo conferido a la persona liminar alude en gran medida a los

procesos biológicos humanos, considerados isomorfos con los procesos culturales y

estructurales, que tornan visibles a los primeros. Sin embargo, la invisibilidad estructural que

también distingue a las personas liminares tiene un doble carácter, al ya no estar clasificadas y,

al mismo tiempo, todavía no estarlo. En el primer caso, los símbolos suelen ser tomados de la

biología de la muerte, la descomposición, el catabolismo y otros procesos físicos con

connotaciones negativas, tales como la menstruación —a menudo considerada como ausencia

o pérdida del feto—. Por consiguiente, en algunas iniciaciones de jóvenes varones, aquellos

recién circuncidados son explícitamente comparados con mujeres menstruantes. Dada su

condición liminar, asimilada con el estado de muerte, estos jóvenes pueden recibir el mismo

trato ritual que recibe un cadáver. En el segundo caso, dicha idea suele manifestarse mediante

símbolos alusivos al proceso de la gestación y el parto. El sujeto ritual es equiparado con el

embrión, o bien con un niño recién nacido o lactante y tratado en consecuencia. De tal suerte,

8
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

el simbolismo conferido a la persona liminar se refiere a la idea de que esta no está viva ni

muerta, pero también a la idea de que está viva y muerta.

Asimismo, al considerar que el periodo liminar constituye una fase de adquisición de la gnosis

en la que descansa la estructura social, Turner visualiza lo liminar como el —No— frente a

todos los asertos culturales positivos, pero también como la fuente de todos ellos, y aun como

el reino de la posibilidad pura, de la que emana toda configuración, idea y relación. Por tanto,

el uso de aspectos fisiológicos como modelos de las ideas y procesos sociales, cósmicos y

religiosos, visualiza al cuerpo humano como un microcosmos en gestación que puede ser

representado como un andrógino, como macho o hembra, o en términos de una de sus fases de

desarrollo, como niño, adulto maduro o anciano o bien mediante la abstracción alguna de sus

propiedades. En cualquier caso, el cuerpo aparece como un lugar privilegiado para la

comunicación de la gnosis, del conocimiento místico sobre la naturaleza de las cosas y del

modo en que estas alcanzan su estado.

La antropóloga que tal vez más ha contribuido a una antropología del cuerpo, centrando la

importancia de lo cultural y lo simbólico en la constitución de las sociedades humanas, es la

británica Mary Douglas ([1973] 1998), quien fue capaz de utilizar la idea de los límites del

cuerpo como metáfora del sistema social, es decir, como las referencias que demarcan las

líneas definitorias entre nosotros y los otros.11

9
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

En resumen, según Bryan S. Turner, la antropología desarrolló una teoría del cuerpo, pues

en las sociedades premodernas el cuerpo es una superficie importante en la que las marcas de condición

social, posición familiar, afiliación tribal, edad, sexo y condición religiosa pueden exponerse fácil y

públicamente […] El uso del simbolismo del cuerpo puede asociarse también al hecho de que en las

sociedades premodernas las diferencias de condición, de naturaleza atribuida […] eran más rígidas y

obvias. El rito del tránsito entre los diferentes rangos sociales iba indicado, a menudo, por la

transformación ritual del cuerpo, relacionado con alguna mutilación […].12

En las sociedades contemporáneas el cuerpo parece menos sujeto a procesos de ritualización,

pero no por ello menos institucionalizado o disciplinado socialmente, como lo atestiguan las

ceremonias de degradación, los tatuajes o el universo complejo del consumo y la moda.

LA HISTORIA DEL CUERPO

En la historia, la preocupación sobre el cuerpo ha sido un asunto de interés reciente. Roy

Porter13 (1996) lo atribuye a los componentes clásicos y judeocristianos que pesan en la

herencia cultural occidental y que construyeron una visión dualista del hombre, entendida

como una alianza incómoda entre mente y cuerpo, psique y soma. Esta “desconfianza

tradicional platónico-puritana hacia el cuerpo” retrasó el que los historiadores hayan pensado,

primero, en el cuerpo como tema historiográfico y, segundo, en los métodos y recursos para

investigarlo; asuntos que son todavía “manzanas de la discordia”.

El autor14 plantea que deberíamos “considerar al cuerpo como ha sido experimentado y

expresado dentro de los sistemas culturales concretos, tanto privados como públicos”,

10
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

siguiendo, para la historia, un poco la experiencia que la antropología desplegó en torno al

estudio del cuerpo. Así destaca tres grandes campos potenciales para el estudio histórico del

cuerpo, a saber:

1. Cuerpo y mente: implicaría comprender la importancia de la subordinación del cuerpo

en los sistemas de valores religioso, moral y social en la cultura occidental tradicional y

evaluar sus consecuencias históricas tanto para la práctica médica como para las prácticas

educacionales y cotidianas; como la vida sexual, por ejemplo. Una referencia obligada lo

constituye la obra de Michel Foucault, especialmente su Historia de la sexualidad (1992,

1993 y 1995b) y los componentes históricos contenidos en Tecnologías del yo (1991) y

Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (1995a);

2. La regulación del cuerpo: buena parte de la obra citada de Foucault también es

paradigmática en este campo, el cual se ocuparía de documentar un “estereotipo cultural

profundamente arraigado […] que presenta el cuerpo como un anarquista, el rey de la juerga,

emblema de los excesos en la comida, la bebida, el sexo y la violencia [...]”, manifiesto

especialmente en la obra de Rabelais15 (1494-1553), y la investigación sobre “los intentos de

ciertos grupos dominantes por restringir, reprimir y reformar los excesos del cuerpo”16.

Además de Foucault, es digno remitir el extraordinario trabajo de Peter Gay (1992), La

experiencia burguesa. De Victoria a Freud, clave también para entender los estereotipos de

género y las restricciones y permisividades soterradas y clandestinas que se desarrollaron en

la era victoriana, bajo el escrupuloso y refinado puritanismo burgués.

En México, conviene mencionar el trabajo pionero de Alfredo López Austin (1980), Cuerpo

humano e ideología, que cabalga entre el desciframiento filológico de fuentes históricas y la

11
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

investigación etnográfica acerca de la ideología y cosmovisión corporal, la historia de la

medicina y la taxonomía del cuerpo que prevaleció diferenciadamente en la sociedad náhualt

del Altiplano Central de México en los tiempos precortesianos. Es destacable el criterio-guía

de su análisis al suspender la dicotomía cuerpo-alma en la interpretación de las fuentes

indígenas, pues la materialidad de las entidades anímicas en el pensamiento indígena era

patente, resultando imposible sostener la distinción de exclusión que prevalece en el

pensamiento occidental.

Por otra parte, destaca el trabajo antropológico que dio cuenta de los usos del cuerpo en el

proceso de la evangelización y la conquista. Mario Humberto Ruz (1993) reconstruye cómo

las primeras órdenes religiosas católicas —franciscanos y especialmente dominicos—

llegadas al sureste de México con la conquista a predicar el cristianismo, comenzaron a

traducir los lenguajes nativos al castellano y viceversa, creando sus códigos normativos y

operando los procesos de conversión, emplearon dentro de las palabras para significar la

maldad, lo malo, lo prohibido, las asociadas con las zonas genitales y erógenas; desde

entonces a los lenguajes sexo-eróticos se les asocia con un significante pecaminoso y

censurable, lo cual se erigió en dispositivos de regulación y control de la corporeidad. Por su

parte, el trabajo de Pablo Escalante “La casa, el cuerpo y las emociones”, contenido en la

obra Historia de la vida cotidiana en México I(2004), describe cómo en el mundo nahua del

Posclásico, el cuerpo actuaba en todas las labores como “una gran herramienta” en

quehaceres como moler en el metate, o en el traslado de cargas donde la cabeza jugaba un

papel crucial, pues allí —específicamente en la frente— se encontraba el punto de apoyo del

mecapal para transportar pinole u otros productos. El cuerpo constituía también una zona de

12
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

inscripciones para distinguir los estamentos sociales. Especialmente sacerdotes, guerreros y

miembros de la nobleza se realizaban auténticas mutilaciones. También las posturas y gestos,

el arreglo corporal y el uso del vestido, especialmente el anudado del tilmatli —

castellanizado como tilma— implicaba distinciones sociales estamentarias.17

3. Sexo, género y cuerpo: este campo temático incluye la documentación y revelación

crítica de cómo la estructura patriarcal de la sociedad occidental contribuyó a articular una

visión dominante sobre las mujeres, los cuerpos de las mujeres y de los hombres, y

determinó las configuraciones de las identidades de género y las tendencias normativas y

desviaciones de la vida sexual, fundamentalmente a partir de una conceptualización

biomédica y un discurso sobre el sexo que fue cambiando y modificando sus puntos de

inflexión entre los siglos XVIII, XIX y XX.18 En este campo destacan la obra editada por C.

Gallagher y T. Laqueur (1987), The Making of the Modern Body, y de T. Laqueur (1994), La

construcción del sexo; así como la de E. Shorter (1976), The Making of the Modern Family y

su History of Women’s Bodies. Aunque este último introduce la idea de una suerte de “motor

biomédico de la historia” al cual las mujeres le deberían más por su emancipación —

anticoncepción, aborto, etc.— que a la segunda agitación feminista que comenzó en los años

sesenta y setenta del siglo XX —la primera se remonta al siglo XIX con el movimiento

sufragista—; lo cual es cuestionable porque las reivindicaciones feministas no se han

reducido al ámbito de lo corporal y el derecho de las mujeres a controlar sus propios

cuerpos, sino, además, a otros temas social e ideológicamente importantes como la

discriminación, las desigualdades en las oportunidades de acceso al mundo del trabajo, la

violencia doméstica, aunque el cuerpo se vea implicado como sustrato significante.

13
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Una obra reciente del historiador Robert Muchembled (2004), Historia del diablo. Siglos XII-

XX, en su capítulo tercero, “El diablo en el cuerpo”, afirma categóricamente que una “historia

del diablo no sería completa sin un estudio del cuerpo y de sus representaciones”. El cuerpo

humano en los siglos XVI y XVII era considerado como una envoltura que contenía los

humores cuyo equilibrio determinaba la salud. En las teorías vitalistas de Paracelso, el cuerpo

constituía el “elemento” microcósmico que conformaba una identidad con el modo

macrocósmico del “elemento” universal. El cuerpo como “elemento” vivía y explicaba por

analogía esta identidad: el cuerpo tenía una relación con la divinidad y, por tanto, por

negación, con lo demoníaco. Esta idea había sido resaltada por la plástica renacentista a

través de la obra de Leonardo, Boticelli, Donatello y Durero. Paracelso la vinculó con el

ejercicio de la iatroquímica, ciencia-arte de la química al servicio de la medicina.19

Finalmente, Porter menciona otras siete ramas de la historia del cuerpo que merecen un

examen atento: 1. el cuerpo como condición humana; 2. la forma del cuerpo; 3. la anatomía

del cuerpo; 4. cuerpo, mente y alma; 5. sexo y género; 6. el cuerpo y la política del cuerpo, y

7. el cuerpo, la civilización y sus insatisfacciones. Inscribiéndose entre los temas tres y cuatro,

es destacable la obra de Jean-Luc Hennig (1996), Breve historia del culo, un estudio

extraordinariamente bien documentado acerca de una de nuestras partes corporales

aparentemente menos visibles, incluso entre los mamíferos —habría que recordar que

pertenecemos a la clase Mammalia—. El nacimiento de los glúteos aparece con el

Australopitecus afarensis hace entre tres y cuatro millones de años, por tanto, el culo procede

de una ilustrísima estirpe pre-histórica. Conviene mencionar, como corolario, que la obra

histórica más ambiciosa hasta ahora emprendida en torno a este tema lo constituye la editada

14
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

por Michel Feher, Ramona Naddaf y Nadia Tazi (1990, 1991, 1992), Fragmentos para una

historia del cuerpo humano.

LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO

La dicotomía sustancia pensante —res cogitans— y sustancia física —res extensa—, con la

que a partir de Descartes se fundamentó el desarrollo de la ciencia moderna, configuró el

modo en que las ciencias particulares abordaron sus respectivos objetos de estudio.

En especial la psicología, a partir de sus desarrollos en el siglo XIX, pese a los progresos en la

psicofisiología y la neurología, no consideró el cuerpo como una unidad de análisis en sí

mismo. La psique, en cuanto denominación abstracta de un “espacio” autónomo para el

ejercicio de la ciencia y la práctica psicológica, desplazó al cuerpo como entidad integradora y

fundante. Por ello es que puede hablarse, incluso, de un “olvido del cuerpo” en el desarrollo y

evolución del movimiento psicoterapéutico en psicología.20

Sólo en tiempos recientes se ha tratado de enmendar la cuestión y reconsiderar una visión más

holística de la práctica psicológica y psicoterapéutica. La aparición del enfoque psico-corporal

o las terapias corporales y los estudios sobre los procesos y competencias psicomotoras

aplicadas al campo de la psicología educativa son una muestra de estos esfuerzos, aunque no

se ha prescindido del todo de la visión dualista entre soma y psique. Tal vez sea la psicología

—exceptuando en cierto sentido al psicoanálisis freudiano, véase más adelante— la ciencia

social donde con mayor persistencia se ha anclado esta figura del dualismo cartesiano, de ahí

15
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

que sea la que mayor rezago conceptual y metodológico tiene respecto a abordar la

corporeidad como problema de estudio.21

LA SOCIOLOGÍA DEL CUERPO

Según Chris Shilling (1993) en su The Body and Social Theory, el cuerpo ha tenido en la

sociología una suerte de “presencia ausente”. Esta paradójica condición se debe a que

raramente el cuerpo humano fue tomado como un objeto adecuado de estudio.

Frecuentemente, el cuerpo fue relegado a una dicotomía entre lo natural y una posesión

individual, porque estaba fuera de la legitimidad social concerniente a esta disciplina. Lo

anterior se dio desde los inicios de la sociología, cuando en esta disciplina se interrogaba qué

era lo que debía estudiar, y si su objeto de estudio estaba dividido entre lo natural y lo social.

Los trabajos realizados sobre el tema en la sociología son recientes y han pasado por varios

procesos que han respondido a varias posturas en juego. Shilling piensa que ello se debió al

poco interés que mostró la sociología clásica —Marx, Weber, Durkheim— en el tema del

cuerpo. Aunque todo depende de las referencias que se tenga de los “clásicos”, pues cualquier

versado en la historia de la sociología con alguna profundidad no puede dejar de reconocer la

importancia del trabajo fundador de Georg Simmel, tanto en su Sociología. Estudios sobre las

formas de socialización (1908) como en su Cuestiones fundamentales de sociología (1917)

que inspirado en la tradición del romanticismo alemán introdujo como problemas de estudio

en la nueva ciencia una serie de temas insospechados como el secreto, la amistad, el amor, los

encantos de objetos como perfumes, adornos, la sensoriedad y fenómenos sociales como la

condición de extranjero, la hospitalidad, la fidelidad, la cortesía, la conversación ociosa, la

16
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

gratitud, la dominación y la libertad, el movimiento político de las mujeres e ideológicos como

el anarquismo, el socialismo y las sociedades secretas como la masonería, por ejemplo. En

todos ellos, Simmel le confirió una importancia fundamental a la dimensión individual —a

diferencia de su contemporáneo Durkheim que puso el foco de interés en la colectividad social

mayor— donde las disposiciones corporales jugaban un papel primordial; aun así el cuerpo se

mantuvo como algo implícito, y no como un objeto o problema de estudio en sí mismo.

Shilling afirma que la razón fundamental por la que en las últimas décadas se le ha dado

importancia al cuerpo dentro de la sociología se debe en gran parte a “las aportaciones

derivadas de la antropología filosófica y la fenomenología de Merleau-Ponty donde las

capacidades y los sentidos, experiencias y dirección de los cuerpos no son solo para el

ejercicio y contraste de la agencia humana, sino también para la formación y subsistencia de

los sistemas sociales”22.

Desde hace unos treinta años la sociología aplicada al cuerpo se tornó en un trabajo más

ordenado, David Le Breton menciona que esta “forma parte de la sociología cuyo campo de

estudio es la corporeidad humana como fenómeno social y cultural, materia simbólica, objeto

de representaciones y de imaginarios”23. Pero, históricamente, ¿cómo se ha dado este proceso?

El estudio del cuerpo dentro de la sociología ha pasado por varios momentos, que según Le

Breton24 se manifiesta de tres maneras con sus respectivas subdivisiones.

17
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

SOCIOLOGÍA IMPLÍCITA DEL CUERPO

Este tipo de sociología se dio en los inicios de las ciencias sociales, en el siglo XIX, Le Breton

menciona que el término fue creado por J. M. Berthelot et al., en el artículo “Les sociologues

et le corps”, publicado en Current Sociology en 1985. El cuerpo es considerado desde cuatro

ángulos: al primero le interesa las “incidencias sociales sobre el cuerpo”, donde la situación

social de los actores está en relación con su situación física. La corporeidad no es su objeto de

estudio principal, sino que el cuerpo se encuentra sometido a condiciones físicas, como los

problemas de salud y las condiciones de trabajo. Los estudios que se realizaron en este sentido

fueron principalmente los de Villermé, Tableau de l’état physique et moral des ouvriers

employés dans les manufactures de coton, de laine et de soie (1840); de Buret, De la mesure

des classes laborieuses en Angleterre et en France (1840); relacionados con las ideas

reformistas de esta época. Engels, en La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845), y

El capital (1867) de Marx proporcionan un análisis clásico de la situación corporal del hombre

en las relaciones de trabajo.

El segundo ángulo se preocupa por “explicar al hombre como “producto” de su cuerpo”.

Contrario al anterior, postula que el orden de las cosas responde a razones biológicas y, por lo

tanto, el destino del hombre está resuelto desde su conformación morfológica. Como el ser

humano no puede hacer nada por cambiarla, pretende explicar lo social y cultural desde un

orden biológico.

El tercer ángulo, que puede describirse como la “posición de los sociólogos”, se opuso al

modelo biológico en la explicación del hecho social. Autores como Durkheim plantearon una

18
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

corporeidad vista desde una postura organicista, y ello implicó asumir lo corporal como campo

de la organicidad y no por sí mismo. Por lo que se oponía a que la sociología debiera de

ocuparse del cuerpo, pues este estaba más acá de preocupaciones concernientes a la medicina

y la biología. Aunque compartieron con Durkheim muchos puntos de vista, una posición

diferente asumieron Robert Hertz y Marcel Mauss; el último como ya advertimos desarrolló

los primeros elementos de una socioantropología del cuerpo. No obstante, en esta etapa se

consideró que el abordaje del cuerpo no era tan importante como objeto central de estudio para

la sociología, como se constata en la escasa o nula presencia del cuerpo en la obra de Max

Weber, pese a los llamados de atención sobre el tema por parte de Schopenhauer y Nietzsche

en la tradición filosófica alemana del siglo XIX, que tan bien conocía Weber. La única

excepción fueron los trabajos y las rutas de investigación indicadas por Georg Simmel. Lo

interesante de estos estudios lo constituyen los indicios que dejaron para investigaciones

posteriores sobre el cuerpo.

El cuarto ángulo se inició con la aparición en escena del psicoanálisis. Freud trató de rescatar

el cuerpo de la concepción organicista que prevalecía en las ideas de Durkheim. Mostró cómo

el cuerpo participa en el juego sutil del inconciente. Desde 1895 en sus Estudios sobre la

histeria —escrito con Josef Breuer, libro que lo llevó a los primeros planos de la ciencia

médica de la época—, escribieron que esta patología se debía a experiencias emocionales

estranguladas que se manifestaban en los síntomas al carecer de vías de escape normales. Para

contrarrestarla idearon el método de la “terapia catártica”, que consistía en lograr que el

paciente reexperimentara el sentimiento reprimido con o sin ayuda de una leve hipnosis y ello

conllevaría a la desaparición del síntoma.25 Un año después, el psicólogo vienés tomó ruta

19
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

propia y desarrolló una teoría más específica, la cual explicaba la histeria a partir de una causa

única que consistía en un trauma sexual que había tenido lugar en la infancia, éste se ocultaba

como un recuerdo reprimido, el cual podía revelarse como estrategia curativa por medio de un

nuevo método no hipnótico al cual bautizó como “psicoanálisis”.

Freud permitió pensar la corporeidad “en tanto materia modelada, hasta cierto punto, por las

relaciones sociales y por las inflexiones de la historia personal del sujeto” y “convirtió al

cuerpo en un lenguaje que habla de manera poco clara sobre las relaciones individuales y

sociales, sobre las protestas y los deseos”.

SOCIOLOGÍA DETALLISTA

Esta postura, la cual se divide en dos: aportes sociológicos y aportes etnológicos, se opone a

las consecuencias biologicistas u organicistas derivadas de algunos de los ángulos repasados

anteriormente. Muestra que el hombre construye socialmente su cuerpo, con esto se “marca el

primer límite miliar de la sociología del cuerpo; el hombre no es el producto de su cuerpo, él

mismo produce las cualidades de su cuerpo en interacción con los otros y en su inmersión en

el campo simbólico. La corporeidad se construye socialmente”26.

Le Breton manifiesta que trabajos como los de Simmel, sobre la sensoriedad, los intercambios

de la mirada o el rostro, fueron significativos para la sociología detallista. También, en 1909,

Robert Hertz puso de manifiesto el estudio del cuerpo desde un punto de vista anatomo-

simbólico, en el que relaciona la preponderancia fisiológica que se le da a la mano derecha a

partir de las representaciones simbólicas que la sociedad occidental construye entre derecha e

20
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

izquierda, sobrevalorando la primera por encima de la segunda. Estas aseveraciones de Hertz,

suficientemente documentadas, subordinan lo fisiológico a la simbología social.27

Destacan también las contribuciones de los sociólogos de la Escuela de Chicago, con trabajos

como los de Nels Anderson The Hobo (1923), sobre los trabajadores migratorios temporales o

estacionarios que vagabundeaban o mendigaban de una ciudad a otra en los tiempos de la

expansión urbano-industrial hacia el oeste de las grandes ciudades norteamericanas. Los de

Clifford Shaw The Jack-Roller (1930) y Brothers in crime (1938); el primero hacía referencia

a vagabundos que robaban a otros vagabundos mientras estaban borrachos o dormidos: en la

jerga callejera de Chicago jack significaba “dinero” y roller aquel que roba a ebrios. Tanto

Anderson como Shaw dieron importantes pasos para desarrollar estudios en torno a los tipos

sociales del nomadismo urbano. También destacaron los libros de Louis Wirth The Ghetto

(1928) y el de William F. Whyte Street Corner Society (1943), como ejemplos de

investigaciones de campo donde se establece una relación física con el mundo. En estos

estudios, el cuerpo jugó una posición de instrumento. Se trata del cuerpo como colaborador en

las actividades físicas y en las disputas por el espacio urbano y barrial a partir de las

concepciones de la ecología humana propuesta por Roderick McKenzie y Ernest Burguess,

también sociólogos de la Escuela de Chicago.28 A diferencia de las investigaciones anteriores

George Herbert Mead sólo hace alusiones sobre el cuerpo en Espíritu, persona y sociedad

(1934) —conjunto de conferencias y clases reunidas por discípulos y publicadas en forma de

libro posterior a su deceso—, cuando trata de la dimensión simbólica de la interacción

cotidiana; aunque se ocupó de lo gestual no lo hizo en términos sistemáticos.

21
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Los estudios desde la sociología de la historia realizados por Norbert Elias en La sociedad

cortesana (1939) y El proceso de la civilización (1982, 1994) contribuyeron a reconstruir una

genealogía de los comportamientos externos del cuerpo que recuerdan el carácter social y

cultural de las conductas más triviales de la vida cotidiana. En la sociedad de la corte se

generaron las normas de cortesía que hoy nutren las convenciones de los estilos de vida de las

elites y por imitación o contraste los de las clases media y baja. Por último, el análisis de

David Efron (1941) Gesto, raza y cultura, fue de gran trascendencia en las investigaciones

sobre los movimientos corporales durante la interacción.

En lo que respecta a los aportes de los trabajos etnológicos, se dio una vasta producción

analítica sobre los modos corporales propios de las sociedades occidentales que hasta ese

momento no habían sido cuestionadas por las ciencias sociales. Las aportaciones que hicieron

al estudio de la cultura occidental estaban enfocadas a los ritos e imaginarios sociales,

mencionándose a autores como Maurice Leenhardt, Franz Boas, Bronislaw Malinowski, G.

Roheim, Edward Sapir, Ernesto De Martino, R. Bastide, F. Huxley, Margaret Mead y Gregory

Bateson, Claude Lévi-Strauss, etc. En este tipo de sociología y sus consiguientes aportes

etnográficos y etnológicos se pusieron de manifiesto los diferentes usos sociales que se dan al

cuerpo. Se buscó conocer qué es lo que pone en juego el cuerpo. Pero el cuerpo como tal,

hasta ese momento, no era objeto de estudio privilegiado por las ciencias sociales. Al respecto

sostiene Shilling: “El estatus dual del cuerpo en sociología es ilustrado por una breve mirada

de algunas áreas de conocimiento de la disciplina. Como el estudio de la movilidad social, el

racismo, la formación de la clase en el poder, la inequidad social en la salud y en la escuela”29.

22
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

SOCIOLOGÍA DEL CUERPO

A partir de estas aproximaciones teóricas que hicieron la sociología implícita y la sociología

detallista del cuerpo se colocaron las bases para una sociología del cuerpo de tiempo

completo. Sin embargo, aún esta sociología específica se encuentra en construcción. Dentro de

los autores y obras más conspicuas de una sociología del cuerpo, o que permiten encausarla

teóricamente, cabe mencionar Los usos sociales del cuerpo de Luc Boltanski (1975), y los

textos que desarrollan la teoría del habitus del finado sociólogo y antropólogo francés Pierre

Bourdieu: son imprescindibles, por orden cronológico y de importancia, La distinción.

Criterio y bases sociales del gusto ([1979] 1998), El sentido práctico ([1980]1991), y

Meditaciones pascalianas ([1997]1999). Es en el segundo donde articula con mayor precisión

la relación de la noción de habitus con la de cuerpo, a través de su análisis de la experiencia

como etnólogo entre los kabilia de Argelia, estudiando especialmente las estrategias de

reproducción social y doméstica, las relaciones de parentesco, descendencia y entre los sexos,

así como la interacción con el espacio social —arquitectónico— de la casa kabilia y su

manifestación en la generación de los sistemas de esquemas in-corporados de actuación y

comportamiento, pensamiento y sentimientos: el habitus.

Habría una serie de cuestiones previas de naturaleza epistemológica y conceptual a

resolver para desarrollar una sociología del cuerpo. 1. Las ambigüedades del referente

“cuerpo”: es necesario precisar el objeto, pues suele confundirse con estudios como los de la

sociología de la identidad, de la salud y enfermedad, de la sexualidad, de la alimentación,

sociología de la interacción, sociología del deporte; 2. Debe asumirse, por tanto, que el cuerpo

es “una dirección de investigación, no una realidad en sí ”. Ello implica evitar una reificación

23
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

del objeto de estudio “cuerpo”. Por tanto, para la investigación, el cuerpo es una suerte de

“ficción”; 3. Advertir que no podemos establecer una concepción del cuerpo unilateral a partir

de los referentes simbólicos y representacionales imperantes en nuestra cultura posindustrial

moderna, donde prevalece fundamentalmente una versión biomédica y fisiológica del cuerpo

como escindido de la personalidad, la historia, la sociedad y la cultura. Hay que admitir la

variedad, incluso al interior de la cultura propia, de concepciones respecto al cuerpo y su

relación con la identidad personal y de la colectividad. Por poner solo un ejemplo, las diversas

prácticas médicas y curativas actuales —acupuntura, homeopatía, alopatía, quiropráctica,

medicina ayurvédica, yoga, digitopuntura, curación shamánica, medicina verde, etc., etc.—

construyen representaciones del cuerpo diferentes, estas diferencias las hacen ser prácticas

eficaces en sus propias coordenadas culturales de realización; y, por último, 4. Resulta

imprescindible comprender el cuerpo como un elemento del imaginario social, indiscernible

de la estructura social e histórica de cada sociedad, así como de sus sistemas simbólicos y

referenciales básicos.30

Todo lo anterior explica por qué el estudio del cuerpo en la sociología se ha dado de un

modo tan disperso. Le Breton31 simplifica en tres líneas de investigación los acercamientos de

la sociología al cuerpo como objeto de estudio: a) una “sociología del contrapunto”, como la

denominó J. M. Berthelot, que enfocó primordialmente el cuerpo como un analizador de la

vida cotidiana, la muerte, la seducción, y abandonó los referentes convencionales de la

sociología para analizar los comportamientos sociales como pueden ser la familia, las

instituciones y las clases sociales; b) una “sociología del ya estamos”, como una sociología

que incidentalmente se cruza en su camino con rasgos relativos a la corporeidad, aunque esta

24
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

no constituye el objeto central de las investigaciones; c) una “sociología del cuerpo”, campo

que hasta ahora ha sido poco explorado, pero que puede dar explicaciones de cómo la

corporeidad es concebida de acuerdo con un imaginario social expuesto en performances y

discursos. Esta concepción de lo corporal es reflejada en la interacción social, cargada de la

simbología propia de cada grupo social y puede mostrar cómo los y las actores sociales

mantienen su corporeidad, las formas en que la ejercen y conciben y los valores que le

atribuyen.

Coincidiendo con Le Breton, puede afirmarse que la importancia cardinal del cuerpo para la

sociología estriba en que la regresa a uno de sus problemas epistemológicos y teóricos

primigenios, la relación entre el individuo y la sociedad: “El cuerpo es la interfaz entre lo

social y lo individual, la naturaleza y la cultura, lo psicológico y lo simbólico […] la

sociología del cuerpo es una sociología del arraigo físico del actor en su universo social y

cultural”32. Una agenda básica de estudios para una sociología del cuerpo se podría resumir en

la articulación entre: a) el estudio de las representaciones del cuerpo en su conjunto; b) el

estudio de las representaciones de los diferentes segmentos corporales, y c) el estudio acerca

de los valores que los asuntos anteriores encarnan y las repulsiones que provocan.

Otras contribuciones que pueden ubicarse en el campo de la sociología pero que también

exceden sus límites, desdibujándose la organización en disciplinas hasta aquí seguido, se

hayan presentes en ciertas corrientes de la teoría social, como la dramaturgia microsociológica

de Erving Goffman y los entrecruzamientos con tendencias relativamente recientes en la teoría

de la comunicación y la antropología, como el caso de las investigaciones de Ray Birdwhistell

25
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

en Palo Alto en las décadas 70 y 80; así como las reflexiones acerca del cuerpo desarrolladas

en los estudios de género y del feminismo posmoderno más reciente, especialmente el texto de

Judith Butler Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo

([1993]2002).

El sociólogo de origen canadiense Erving Goffman, inscrito en la tradición de la antropología

y la sociología etnográfica de la Escuela de Chicago, con su clásico culto al trabajo de campo,

empleó, en su obra más conocida, La presentación de la persona en la vida cotidiana

([1959]1994), la noción de “máscara” para hablar de las estrategias de construcción de la

personalidad en dependencia de los contextos situacionales en que se inscriben las acciones y

reacciones sociales. En Behavior in Public Places (1963), introdujo la noción de “dialecto

corporal” con la cual intentó reconstruir los procesos microsociológicos de las interacciones

cotidianas. En Estigma. La identidad deteriorada ([1963]1998) se dedicó a estudiar los

procesos y medios con que las sociedades categorizan a las personas a partir de los atributos

personales que se exhiben en los encuentros sociales rutinarios, y los procesos de acreditación

y desacreditación social, concibiendo el estigma como los signos corporales con los cuales se

intenta exhibir algo malo y poco habitual en el estatus moral de quienes lo presentan. Concibió

tres tipos de estigma: a) las abominaciones del cuerpo —distintas deformidades físicas—; b)

los defectos del carácter del individuo, y c) los estigmas tribales de la raza, la nación, la

religión, la clase social.

26
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

El estudio de la interacción cara a cara en escenarios naturales lo desarrolló en Ritual de la

interacción ([1967]1971) en el afán de articular una “sociología de las ocasiones”. El estilo de

trabajo del sociólogo canadiense se inscribe en la tendencia por potenciar la agudeza de la

observación y aprovechar los recursos de técnicas visuales en la fabricación de la realidad y en

el desarrollo del análisis social —tal vez un residuo de su compulsiva afición al cine mientras

colaboró como ayudante en 1943 en el Nacional Film Board de Ottawa bajo las órdenes del

cineasta y documentalista John Grierson, quien le inoculara las técnicas de realización de

documentales, de redacción de guiones y montaje; lenguajes que evidentemente subyacen al

estilo de escritura dramaturgo y de fino detalle literario que caracteriza la obra de Goffman y

que lo hacen inimitable—33. Lo anterior es palpable a lo largo de toda su obra, pero,

especialmente, en La ritualización de la feminidad ([1979]1991) donde analiza los estilos de

comportamiento asociados con el sexo y representados por la composición fotográfica

publicitaria, entendiéndola como escenificaciones de escenificaciones y no como la realidad

social tout court.

Toda la obra de Goffman, y especialmente su noción de “marco”, frame, desarrollada en su

último texto importante, Frame Analysis. An Essays on the Organization of Experience

([1974]1986), merece una revisión exhaustiva y representa una contribución fundamental a

una genuina sociología del cuerpo.34

Mientras Goffman se licenciaba en sociología en la Universidad de Toronto, poco antes de

1945, un joven antropólogo de 26 años fue su maestro y le introdujo en el gran tema del

momento en la antropología estadounidense, las investigaciones sobre Cultura y Personalidad,

27
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

a través de sugerentes y seductores métodos de trabajo y ángulos interpretativos que

consideraban el cuerpo como la unidad básica de análisis de la vida cultural y la constitución

de la personalidad. Ese antropólogo, devenido en comunicólogo con los traslapes en las

adscripciones disciplinarias, fue Ray L. Birdwhistell, quien ha contribuido como pocos a crear

y desarrollar el campo de estudio de la gestualidad —kinésica—, aunque se caracteriza por

escribir poco, o casi nada, lo cual dificulta seguir la originalidad e impacto de sus ideas.35 Su

libro más importante, Kinesics and Context: Essays on Body Motion Communication (1970),

desarrolla todo un léxico técnico calcado de la lingüística descriptiva norteamericana de Henry

L. Smith y George L. Trager en su obra An Outline of English Structure (1951). Por ejemplo,

un kine constituía la unidad más pequeña de movimiento corporal que puede extraerse y

distinguirse de otro movimiento, lo que equivalía en análisis lingüístico a los fonemas,

pasando así a otro estrato en el proceso analítico donde los kinemas —como clases de kines—

equivaldrían a los morfemas en lingüística. La dimensión morfosintáctica estaría representada

en la kinésica por el análisis de “construcciones kinemórficas complejas”. Todo este aparato

teórico y metodológico indujo a Birdwhistell a realizar minuciosas investigaciones donde

estimulaba a sus alumnos a determinar la adscripción social de las y los actores a partir de la

observación de las maneras de caminar, vestir, beber o fumar, obligándoles a entrenar el ojo y

generar observaciones cada vez más sutiles. Sus extraordinarias habilidades mímicas e

histriónicas —parece que necesarias para seducir e inducir hacia las investigaciones sobre la

corporeidad— resultaron fascinantes y asombrosas, granjeándole una singular fama entre sus

discípulos. Birdwhistell fue un convencido de que el estudio del cuerpo no puede concebirse

disgregando sus partes constitutivas, sino considerándolas como sistemas interdependientes.

28
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA. NUEVOS ENFOQUES EN TORNO AL CUERPO

Los desarrollos teóricos más recientes respecto al cuerpo desde la antropología han seguido

una ruta de algún modo paralela a la de la sociología, al nutrirse de las mismas fuentes, aunque

dentro de la propia antropología la ya citada obra de Mary Douglas ha sido una pauta

importante. Este es particularmente el caso de algunas vertientes críticas de la antropología

médica, en que de manera gradual el cuerpo se ha convertido en un campo privilegiado de

reflexión, a través del análisis de experiencias de enfermedad, sufrimiento, aflicción, el

proceso de muerte, etcétera.

Una de las preocupaciones más importantes ha resultado la de situar en un mismo contexto

analítico diferentes perspectivas teóricas, así como la de superar en definitiva los legados

hipocráticos y cartesianos que se refieren respectivamente a la necesidad de anteponer la

racionalidad como un principio explicativo de la enfermedad, y a la dualidad mente/cuerpo

que en la antropología, en especial, también implica dualidades como objeto/sujeto

racionalidad/irracionalidad, individuo/sociedad, naturaleza/cultura, entre otras.

Dentro de la tradición angloparlante, un concepto que ha surgido para contender con estas

dualidades es el de “embodiment”, cuya traducción, por sus distintas implicaciones teóricas y

no sin ciertos riesgos, tendría que desplazarse entre conceptos como corporización y

corporeidad. Uno de sus más notables promotores es Tomas Csordas (1990)36, quien basa sus

propuestas en torno al concepto; en los trabajos de Merleau-Ponty, su ya mencionada

Fenomenología de la Percepción, y en Outline of a Theory of Practice de Bordieu (1977)37.

De manera diferencial estos autores trataron el problema de las dualidades. En el dominio de

29
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

la percepción —lo preobjetivo—, el primero visualizó la dualidad sujeto/objeto como el

principal problema, en tanto que el segundo hizo lo propio con la dualidad estructura/práctica

en los dominios de la práctica —habitus—. Más que mediar ambos intentaron superar estas

dualidades mediante el concepto de embodiment como principio metodológico en el que el

cuerpo debía ser visto como una entidad no dual, es decir, no distinta o en interacción con el

principio opuesto de mente. Así, mientras para Merleau-Ponty el cuerpo es un “sitio” en

relación con el mundo, y “la conciencia” es el cuerpo proyectándose en el mundo, para

Bourdieu es el cuerpo socialmente informado el “principio generador y unificador de todas las

prácticas”, y la conciencia una forma de cálculo estratégico fusionado con un sistema de

potencialidades objetivas.

Con ambos principios, Csordas intenta establecer un balance de todo cuanto media entre el

individuo y su mundo al proponer que el proceso de objetivación, es decir, el tránsito de lo

preobjetivo —lo preabstracto— a lo objetivo —lo abstracto—, que en cierto modo puede

entenderse como el tránsito de lo presocial y/o precultural a lo social y/o cultural, se basa en

un principio de indeterminación que permanentemente gobierna la existencia humana, y por

tanto permite que la interacción entre los individuos y su mundo constituya un proceso de

mutua retroalimentación mediante el cual la cultura es continuamente recreada pero también

creada.

Ots (1994)38 considera que el concepto de embodiment resulta limitado con respecto a todo

cuanto pretende expresar. Refiere que el idioma alemán utiliza dos términos diferentes para

nombrar el cuerpo. Uno de ellos es “körper”, cuya raíz es la palabra latina corpus y se refiere a

30
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

los aspectos estructurales del cuerpo, es decir, al cuerpo objetivado —el körper de alguien

más— y al cuerpo muerto. El otro concepto es “leib”, que define al cuerpo viviente con

sentimientos, sensaciones, percepciones, y emociones. Contiene la evocación no coincidente

del término inglés “life”. Ambos cuentan con raíces comunes, y originalmente se referían a

“vida”, “persona” y al “yo”, a la persona-yo constituida por la cualidad de ser-una-vida —ser

una-leib—. Leib carece de equivalente semántico en el inglés moderno por lo que su

significado es difícil de traducir. La mayoría de las traducciones inglesas de los

fenomenologistas alemanes usan body, tanto para referirse a leib como a körper. Pero al

utilizar embodiment para hacer justicia conceptual al fenómeno leib-körper se corre el riesgo

de que lo que se esté describiendo sea sólo el proceso mediante el cual algo más, que puede

ser la cultura o la mente, está tomando posesión del cuerpo. De tal suerte, para Ots

embodiment más que colaborar para superarla presenta el riesgo de perpetuar la dicotomía

entre sujeto/objeto y mente/cuerpo. En contraste, leib devela una dimensión oculta del cuerpo,

que es la del cuerpo como individuo, y nos invita a ser concientes de la vida en la cual

percepciones, sentimientos, emociones, pensamientos y consideraciones evolutivas,

íntimamente se basan.

Para Csordas (1994), sin embargo, el concepto de embodiment participa de dos grandes

paradigmas. Mientras algunos estudiosos aluden con él a la condición existencial del ser-en-el-

mundo, otros se inclinan al proceso a través del cual el significado es asignado en torno o

dentro del cuerpo. Pero en cualquier caso, problematizar sobre el cuerpo y sobre el concepto

mismo sitúa a los estudiosos en distintas posiciones particulares dentro de un nexo de

dualidades por resolver. Es decir, lo preobjetivo y lo objetivado, mente y cuerpo, sujeto y

31
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

objeto, la representación y el ser-en-el-mundo, semiótica y fenomenología, lenguaje y

experiencia, así como textualidad y embodiment. Según el autor, estos pares de términos

denotan un momento crítico en la teorización acerca de la relación entre la cultura y el

individuo “yo”. Aunque aclara que ninguna de estas dualidades encierra principios

irreconciliablemente opuestos, y por tanto para la indagación antropológica lo relevante es

identificar el campo en que estas oposiciones se encuentran; si son entendidas como

referencias que permanecen en tensión o que colapsan una con la otra.

En relación con estos paradigmas, existen dos conceptos frecuentemente utilizados en el

cometido de identificar los procesos que median entre ellos. Uno es el de emoción y el otro el

de metáfora. El primero adquiere distintas implicaciones y, por tanto, se desplaza a través de

campos de análisis particulares.

Tal es el caso expuesto por Nancy Sheper-Hughes y Margaret Lock (1987)39, quienes

distinguen conceptualmente tres cuerpos. El primero de ellos se refiere al cuerpo

fenomenológicamente vívido —el cuerpo individual del yo—; el segundo al cuerpo social,

entendido como “un símbolo natural que permite pensar acerca de la relaciones entre la

naturaleza, la sociedad y la cultura”, haciendo eco de la aserción de Douglas M. (1973, 1998)

en el sentido de que todo puede simbolizar al cuerpo y el cuerpo puede simbolizarlo todo. En

estrecha relación con el segundo, el tercer campo se refiere al cuerpo político como medio de

control social. Dada la virtud de simbolizarse mutuamente, particularmente en situaciones de

crisis, el cuerpo físico individual y el cuerpo social convergen para resaltar las fronteras

culturales tendientes a establecer pautas de comportamiento. En este sentido, las autoras

32
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

aluden al énfasis puesto por Mary Douglas (1973) en las entradas y salidas del cuerpo como

referencias rituales, que tienen que ver especialmente con prácticas alimentarias, sexuales, lo

mismo que con las secreciones corporales.

La demarcación de estos tres ámbitos sin embargo constituye un intento por establecer un

puente decisivo entre conceptos duales e identificar su mediación, que para Sheper-Hughes y

Lock se basa en las emociones. Las autoras arguyen que estas afectan la manera en la que el

cuerpo, la enfermedad y el dolor son vivenciados y proyectados en imágenes que revelan el

buen o el pobre funcionamiento del cuerpo social y político. Con lo que propugnan un enfoque

de las emociones que considere sentimientos, orientaciones cognitivas, moralidad pública e

ideología cultural.

Algunos estudios de corte antropológico, por tanto, han centrado su interés en el papel de las

emociones en relación con la enfermedad y el sufrimiento. Por ejemplo, al analizar casos de

pacientes tratados por la Medicina Tradicional China, donde los síntomas —también definidos

como percepciones corporales— son interpretados y tratados como desequilibrios en y entre

órganos, desligados del componente emotivo. Ots (1990)40 identifica estos últimos, lo mismo

que su relación con diferentes órganos. De acuerdo con dichos hallazgos, argumenta que sólo

asumiendo la intencionalidad e inteligencia del cuerpo vívido es que podremos dar el primer

paso para superar las dicotomías de la mente y el cuerpo y de sujeto y objeto.

Por su parte Jenkins M. y M. Valiente (1994)41 confieren aun mayores posibilidades a las

emociones al explorar el significado del concepto de “nervios” entre mujeres salvadoreñas

33
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

refugiadas en Estados Unidos. Al respecto, llaman la atención sobre el alto grado de

intencionalidad y agencia del cuerpo para crear experiencia. Destacan el hecho de que si bien

es posible acceder al reino de lo subjetivo mediante el análisis de representaciones mentales,

como el lenguaje y el conocimiento etno-psicológico, la creación cultural de ámbitos

intersubjetivos de espacios sociales mediante el cuerpo con frecuencia ha eludido la mirada

antropológica.

En una vena similar, M. L., Lyon y J. M Barbalet. (1994)42 abordan los aspectos interactivos

de la emoción, que desde su punto de vista resultan tan etiológicamente cruciales y

constitutivos como los psicológicos y culturales. Desde esta perspectiva, el concepto de

embodiment implica la agencia social basada en los fundamentos sensoriales y afectivos

implícitos en el término y, por ende, en la experiencia humana. Por extensión, reconocen la

interdependencia de los fundamentos sociales de la experiencia con los fundamentos

biológicos del organismo que la experimenta. El énfasis al respecto es cómo el cuerpo puede

ser entendido simultáneamente en una escala individual y social y como agencia, lo mismo

que como un objeto en el mundo social. En este sentido, las autoras destacan el papel crucial

de las emociones no sólo para entender el cuerpo como agencia, sino también como el locus

de intersección, tanto de un orden individual y psicológico como de un orden social. Para

ellas, esta perspectiva permite visualizar el cuerpo como un ser biológico y como una entidad

conciente, experimentadora, actuante, e interpretativa.

Otro concepto relevante en el desarrollo de la teoría antropológica del cuerpo, aunque

estrechamente ligado con el de emoción, es el de la metáfora.

34
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Kirmayer L. (1992),43 por ejemplo, ha mostrado que en casos clínicos la experiencia del

padecimiento es articulada a través de metáforas, fundamentadas y delineadas, tanto por

experiencias corporales como por la interacción social. Que el fundamento corporal de la

metáfora se basa en la elaboración jerárquica de equivalencias sensomotoras y su fundamento

social reside en el pragmatismo del lenguaje en el que el contexto y la intención son

inseparables del significado. Es así que las metáforas permiten un juego inventivo que logra

sortear los constreñimientos duales del cuerpo y la sociedad al requerir tan solo pequeñas

correspondencias con el mundo mediante la ostensión. Por consiguiente, el significado de la

metáfora más que en la representación debe localizarse en la presentación —modos de acción

o formas de vida—. Con ello, Kirmayer argumenta que la semántica de la metáfora puede

clarificar las tensiones entre la irracionalidad esencial de la experiencia del padecimiento y la

presunción biomédica de racionalidad.

Low M. S. (1994) mantiene que la metáfora constituye una forma de definir la identidad

indefinida y naciente de una persona o de un grupo. Una manera de expresión que permite

desplazarnos desde lo abstracto y embrionario de la experiencia vívida hacia lo concreto y

fácilmente entendible. Para la antropología médica, por tanto, la metáfora es un referente

crucial, en la medida que permite manifestar lo que de otro modo sería un sufrimiento carente

de sentido e incomunicable. Siendo creativas e infinitamente generadoras en sus alusiones y

significados, las metáforas posibilitan un lenguaje flexible, creativo y estratégico para expresar

sufrimiento. Según la evidencia, las metáforas de pensamiento pueden ser generadas por la

experiencia del cuerpo, lo mismo que por la cultura, así las metáforas del cuerpo permiten

35
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

expresar la experiencia vívida derivada de la sensación corporal y de su significado social,

cultural y político.

De acuerdo con lo expuesto por todos estos autores, es difícil discernir hasta qué punto el

cuerpo es capaz de manifestarse e incidir en el mundo cultural sin haber, al menos en algún

grado, sido previamente afectado por éste, o si se trata de un evento en que cuerpo y mundo

y/o mundo cultural se afectan de manera simultánea a partir del momento en que ambos entran

en contacto.

En su ensayo antropológico “The self and its behavioral enviroment” inspirado en la filosofía

de Husserl, A. I. Hallowel44 desarrolla un modelo para pensar en la relación entre el mundo

exterior al yo y el yo subjetivo que experimenta. En él, el mundo tal y como es vivenciado está

formado por varias “orientaciones fundamentales” del yo: el yo mismo; otros objetos

exteriores al yo mismo; la dimensión espacio temporal; su universo motivacional, y el mundo

normativo. A través de la influencia combinada de estas orientaciones el yo subjetivo

incorpora al mundo exterior dentro de su esfera de entendimiento y acción. El mundo objetivo

es transformado en un ambiente de comportamiento en el que ciertas acciones son posibles

mientras que otras son impropias y peligrosas, y ciertas emociones resultan significativas

mientras que otras carecen de sentido —o al menos no logran comunicarlo—. A través de

estas orientaciones básicas, el mundo objetivo es dotado de significado; dentro de este

ambiente de comportamiento los –yo- individuales piensan, sienten y actúan. La obra de

Hallowel se centra de esta manera en el proceso dinámico de la auto-conciencia en el mundo

36
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

vívido —ambiente de comportamiento—, así como en las formas en las que el significado es

producido y reproducido socialmente dentro del mundo.

Sin embargo, para Csordas este modelo no discierne acerca del proceso mediante el cual el

individuo comienza no sólo a interactuar sino también a incidir en el mundo y/o mundo

cultural, que él denomina “objetivación” y que ya ha sido descrito. Con este concepto, el autor

busca superar el supuesto de que el mundo cultural constituye una precondición para que el

individuo lo interprete e incida en él.

Al respecto, es pertinente retomar su propuesta en torno al concepto de embodiment (1990).

Aclara que para Merleau-Ponty la percepción —lo preobjetivo— no implica que uno esté

posicionado en un mundo pre-cultural pero sí pre-abstracto. Por tanto, lo preobjetivo ofrece al

análisis cultural el siempre inconcluso proceso humano de proseguir y de habitar el mundo

cultural, en el cual nuestra existencia trasciende pero también permanece sustentada en las

situaciones de facto. En relación con Bordieu se comenta que lo que él llama principio

generador y unificador de todas las prácticas —el habitus— es el cuerpo socialmente

informado, el cual debe ser considerado como dado en una acepción existencial, más que

innato en la acepción de un crudo dispositivo cognitivo. Con la conjunción de ambos

principios, Csordas argumenta que el proceso de objetivación mediante el cual nos

relacionamos permanentemente con el mundo es una constante, no sólo vinculada con la

ontogénesis o con las experiencias infantiles de desarrollo, también es un principio de

indeterminación que se perpetúa a lo largo de la vida adulta.

37
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

No obstante, en un escrito posterior, el mismo autor (Csordas 1994)45 parece reconocer que el

de objetivación tampoco es un concepto que desentrañe del todo el problema, al argumentar

que aunque el requerimiento del análisis cultural comienza en la experiencia preobjetiva, en la

medida que esta presume una dimensión presocial o precultural de la experiencia humana, es

necesario definir en qué sentido llevamos lo social “inseparablemente con nosotros antes de

cualquier objetivación”; es decir, mostrar cómo el significado cultural es intrínsicamente una

experiencia corporizada en el plano existencial del ser-en-el-mundo.

Atendiendo a la misma interrogante, Kirmayer L. (1992)46 busca responderla mediante

algunas variantes de tres términos relacionados con el concepto de significado, que sugieren la

idea de simultaneidad. Se trata del mito, la metáfora y el arquetipo. El primero alude a las

ampliamente comprensivas estructuras narrativas del yo, producidas y autorizadas por la

tradición cultural. Arquetipo se refiere no tanto a ideas o imágenes preformadas sino a lo que

es corporalmente dado en términos de significado a través del sistema neurofisiológico y/o la

condición existencial. La metáfora ocupa un plano intermedio, vinculando las estructuras

narrativas, míticas, y la experiencia corpóreamente dada, arquetipo, a través de construcciones

imaginativas y actuaciones que permiten movimiento en un espacio de calidad sensorial y

afectiva. Para dicho autor, esta es una perspectiva plural que constituye por sí misma un plano

intermedio entre enfoques constructivistas y realistas en torno al significado, los cuales pueden

también ser asumidos como dualidades problemáticas.

Resulta virtualmente imposible, sin embargo, discernir en qué punto lo preobjetivo y lo

objetivo, o bien lo mítico y lo arquetípico, se funden y en qué otro se contraponen a través del

38
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

contínuum que media entre la condición biológica/existencial del individuo y su mundo

natural/social. No obstante, reconstituido en su integridad, el cuerpo aparece como un campo

fértil para el análisis de la relación entre el individuo y la cultura, y también para la

indagación, más allá de los dominios de las ciencias naturales, acerca de la universalidad de la

condición humana en todas las coordenadas de su diversidad.

LA DECONSTRUCCIÓN ANTROPOLÓGICA DE LOS CONSTRUCTOS BIOMÉDICOS

EN TORNO AL CUERPO

Las experiencias de sufrimiento y/o enfermedad han brindado a la antropología médica la

posibilidad de documentar cómo el cuerpo, al ser el medio más inmediato y a la vez más

complejo de la experiencia humana, constituye un receptáculo ilimitado de conocimiento, y

también un campo de comunicación y de agencia que recurrentemente desafía los esfuerzos de

la ciencia, en particular de la biomedicina, por constreñirlo, así como por construirlo y

reconstruirlo en armonía con sus propios fines.

En este sentido, se puede hablar de otra vertiente analítica a través de la cual la antropología

médica ha guiado sus reflexiones acerca del cuerpo. Es aquella relacionada precisamente con

el cuestionamiento de los fundamentos históricos, políticos, económicos, morales y

tecnológicos, en los que la biomedicina ha basado la generación e institución de

conocimientos y prácticas. Una de las preocupaciones al respecto se ha centrado en la

reflexión sobre las implicaciones de los conocimientos y prácticas médicas en torno no sólo a

prácticas de poder y agendas económicas sino también a ideas sobre la persona, el individuo y

el yo que surgen a partir de la generación de conocimiento biomédico.

39
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Por ejemplo, basado en testimonios proporcionados por estudiantes de medicina en relación

con su proceso de instrucción, en particular con respecto a la enseñanza de anatomía, Byron

Good (1994)47 ilustra cómo la biomedicina define el cuerpo humano y la enfermedad de una

forma culturalmente distintiva. En este caso señala que la anatomía representa una

contribución significativa para la reconstrucción de la persona que es apropiada para la mirada

biomédica, a través de la cual el individuo es identificado como un cuerpo, un caso, un

paciente o un cadáver. Es redefinido en una forma compleja y culturalmente moldeada de vivir

la experiencia entre el yo y el otro. De modo que la labor de la cultura es requerida para

reconstituir a la persona que es el objeto de la atención médica, lo que presenta una condición

esencial para que el estudiante de medicina se convierta en un médico competente.

A través de un estudio intercultural relacionado con los constructos biomédicos sobre la

menstruación, Lock M. (1994) argumenta que si bien las explicaciones acerca de la forma en

que las secreciones de los ovarios afectan al cuerpo femenino han cambiado a lo largo del

tiempo, esta relación de causa y efecto cuenta ahora con un extenso soporte científico que

asume haberla situado más allá de toda disputa. El lenguaje médico actual describe órganos y

tejidos que son el blanco de este proceso, así como sus respuestas negativas ante las “fallas de

los ovarios”, las cuales incluyen los órganos pélvicos, los senos, la piel y los huesos. El

corazón y el sistema cardiovascular también están implicados, pero de manera indirecta, por lo

que de igual forma se asume la presencia de estados mentales —aunque esta asociación

permanece en disputa en círculos médicos y de ciencias sociales—. El interés médico en las

fallas de los ovarios y la reducción de niveles de estrógenos ya no está confinado, por tanto, a

40
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

lo que al menos la mayoría de los médicos consideran síntomas inconsecuentes, comúnmente

asociados con la menopausia. Como resultado, el interés en las mujeres con menopausia se ha

extendido ahora a los últimos treinta años de su ciclo de vida, y al “manejo” de la menopausia,

con propósitos lucrativos y de una manera tal que las mujeres no se conviertan en una carga

económica, debido a rupturas de huesos y a un corazón enfermizo. En este sentido, la autora

destaca el discurso que acompaña al conocimiento y manejo de la menopausia, en el que la

idea de decrepitud femenina es presentada como el aspecto particularmente problemático.

Por su parte, Donna Haraway (1994) ha presentado una deconstrucción minuciosa en torno al

desarrollo del conocimiento sobre el sistema inmunológico. La autora refiere que si bien en el

siglo XIX el conocimiento y la práctica de la biomedicina se articulaba en torno a un discurso

de economía orgánica en la que el control sobre la sexualidad se vinculaba con ideas sobre

ciudadanía racional, vida familiar burguesa y profilaxis en oposición con ideas de desviación

social, el cuerpo permanecía como un locus relativamente definido de identidad, agencia,

labor, y de función jerarquizada.

Pero que a partir de la segunda mitad del siglo XX, los discursos biomédicos se han venido

reorganizando en torno a un muy diferente corpus de tecnologías y prácticas, mediante las

cuales la explicación del cuerpo biomédico y biotecnológico parte de la múltiple interfaz

molecular de sistemas genéticos, nerviosos, endocrinos e inmunológicos. El cuerpo comenzó a

ser concebido como un sistema estratégico altamente militarizado en arenas clave de

imaginería y práctica. La enfermedad pasó a ser una subespecie de información de mal

funcionamiento o de comunicaciones de patología; un proceso de desconocimiento o de

41
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

trasgresión de los límites de un ensamblaje estratégico llamado “yo”, que no difiere

esencialmente de cualquier otro objeto. Desde esta perspectiva ningún objeto, espacio o

cuerpo es considerado sagrado en sí mismo, en la medida que cualquier componente puede ser

interseccionado con cualquier otro si el código apropiado es construido mediante el

procesamiento de signos en un lenguaje común. De tal suerte, no existen bases para oponer

ontológicamente lo orgánico, lo técnico y lo textual, pero tampoco para oponer ante todo ello

lo mítico; lo que ha permitido concebir el sistema inmunológico como un campo de batalla,

una fábrica militarizada y automatizada, y la marca histórica específica de una individualidad

salvaguardada de la guerra de las galaxias. En esto han sido importantes sistemas de

visualización de alta tecnología, también cruciales como medios de conducción de la guerra

posmoderna y de negocios, como las gráficas realizadas con ayuda de computadoras, software

de inteligencia artificial y muchos tipos de sistemas de escaneo.

Esta tecnología ha propiciado que ideas acerca de la precaria integridad del yo y la de la

nación adquieran una identidad más que metafórica entre todo aquello que media en la idea,

cada vez más difusa, que separa al yo individual del yo colectivo, lo mismo que al yo del otro

patológico/invasor. Paradójicamente, nunca antes como a través de este discurso, la creciente

fragilidad de la identidad propia ha expresado tanto énfasis en la observación de los límites

que la salvaguardan.

Si bien la antropología médica tuvo como punto de partida el interés en los sistemas médicos

no occidentales, su propio desarrollo, así como la influencia de la sociología médica, la

condujeron paulatinamente a cuestionar de fondo la pretendida racionalidad y objetividad de

42
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

las ciencias biomédicas. De manera paralela, por tanto, el cuerpo se ha convertido también en

un campo privilegiado de reflexión acerca de las maneras en que tanto en el pasado como en el

presente nos referimos a él, y por lo mismo de las formas en que construimos y representamos

el conocimiento del mismo.

Como apunta Hellman C. (1992):

[...] bajo la influencia de la ciencia y del cine, de la medicina moderna y de la tecnología publicitaria,

adquirimos un nuevo conjunto de cuerpos conceptuales al describir nuestras experiencias físicas y

emocionales, en las que se hacen presentes máquinas antropomorfas, oráculos e ídolos de la ciencia

médica, ensamblajes de órganos independientes y de partes tomadas de otros cuerpos. Conceptos que

aluden a nuestros cuerpos como los poros de invasiones invisibles de gérmenes y virus tal y como en

otros contextos históricos y culturales se ha hablado y se habla de cuerpos vulnerables ante la posesión

de espíritus y demonios.

Y al respecto añade:

Estos procesos, a través de los cuales construimos nuevos conocimientos, no pueden ser enteramente

descritos ni en la dialéctica de la medicina ni en la de las ciencias sociales; las metáforas que los

describen se expresan como una constante indisociable del lenguaje que utilizamos al hablar de los

cuerpos del pasado y del presente. Metáforas que dan fe de un nuevo tipo de narrativa, que continúa

siendo tan fragmentada y mítica como el cuerpo mismo.

43
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

DESDE Y MÁS ALLÁ DE LAS CIENCIAS SOCIALES: A MANERA DE CONCLUSIÓN

Quien desee dedicarse a este apasionante campo de estudios que entroniza con muchísimos

otros intereses dentro de las ciencias sociales y humanas como el feminismo, la tecnología, la

ecología, el posmodernismo, la medicina, la ética y la estética, los estudios de recepción y

consumo de bienes simbólicos; no debe desconocer una de sus publicaciones periódicas más

importantes, Body & Society, editada por Mike Featherstone y Bryan S. Turner y publicada

por Nottingham Trent University, Cambridge University, así como la división británica de la

editorial Sage, la cual apareció en 1995 reflejando el interés que en años recientes ha

despertado en el análisis social y de la cultura el estudio del cuerpo humano.

Como corolario, podríamos delinear algunas ideas que precisen ciertos contornos

epistemológicos y metodológicos imprescindibles. En primer lugar, el cuerpo es un portador

primigenio de signos, un sustrato básico de orientación social y simbólica, una cartografía

natural que permite ubicarnos como actores activos en la vida social. En segundo lugar, cada

cultura, y sus intrínsecos contextos interaccionales, emplea el cuerpo para elaborar

significación socialmente aceptable y altamente convencional. Tercero, estudiar el cuerpo es

inseparable de la investigación de los códigos simbólicos con los que opera una cultura, por

tanto, la investigación sobre la corporeidad debe eludir el empirismo ingenuo que pretende

abordar el cuerpo como una entidad prístina y aislable del flujo y las prácticas sociales.

Cuarto, los códigos corporales deben ser traducidos a códigos discursivos que respeten su voz

propia y sus ritmos simbólicos singulares, es decir, no puede concebirse un estudio aislado del

lenguaje y la gestualidad, ambos son parte de sistemas interaccionales y contextualmente más

amplios, por tanto, ese trabajo dependerá tanto de habilidades metodológicas observacionales

44
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

como de escritura para poner lo registrado en términos susceptibles de consulta social. Quinto,

las investigaciones sobre los cuerpos en interacción deben auxiliarse de tecnologías

audiovisuales de alta resolución, en el entendido de que el cuerpo es una suerte de actividad

tecno-lógica, por tanto, socio-mental: parafraseando a Bruno Latour, sociólogo y antropólogo

de la tecnología, el cuerpo es la encarnación de la sociedad hecha para que dure.

45
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, Guadalupe et al., 2002, Cuerpo, Identidad y Psicología. Plaza y Valdés, México.

Alcaraz González, José René, 2002, “La psicoterapia y el olvido del cuerpo”. En Cuerpo,

identidad y psicología, varios autores, pp. 57-85. Plaza y Valdés, México.

Anderson, Nels. [1923[ 1967, The Hobo: The Sociology of the Homeless Man. Chicago:
University of Chicago Press.

Ayús Reyes, Ramfis, 2001, “El devenir del discurso. Glosas para una interpretación del

Cratilo”. Fuentes Humanísticas, año 12, núm. 23, 2do. Semestre, pp. 93-99. UAM

Azcapotzalco, México.

______ 2005, El habla en situación: conversaciones y pasiones. La vida social en un

mercado. ECOSUR-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-UAM Iztapalapa-

Fonca, México.

Bajtin, Mijail, 1998, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de

Françoise Rabelais. Alianza, Madrid.

Bateson, Gregory, Erwing Goffman, Edward Hall, Paul Watzlawick et al., 1990, La nueva

comunicación, selección e introducción de Yves Winkin. Kairós, Barcelona.

Berthelot, J. M., M. Drulhe, S. Clément, J. Forné y G. M’bodg, 1985, “Les sociologies et le

corps”. Current Sociology, vol. 33, núm. 2. ISA, USA.

Birdwhistell, Ray L., 1970, Kinesics and Context: Enssays on Body Motion Communication.

University of Pennysilvania, Filadelfia.

_____ 1990, “Un ejercicio de kinésica y de lingüística: la escena del cigarrillo”. En La nueva

comunicación, Gregory Bateson, Erwing Goffman, Edward Hall, Paul Watzlawick et al.,

pp. 166-197. Kairós, Barcelona.

46
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Boltanski, Luc, 1975, Los usos sociales del cuerpo. Periferia, Buenos Aires.

Bourdieu, Pierre, [1980] 1991, El sentido práctico. Taurus, Madrid.

[1979] 1998, La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid.

[1997] 1999, Meditaciones pascalianas. Anagrama, Barcelona.

1977 Outline of a Theory of Practice. Cambridge University Press, Cambridge.

Bourdieu, Pierre y Loïc J. D. Wacquant, 1995, Respuestas. Por una antropología reflexiva.

Grijalbo, México.

Buret, Eugène, 1842, De la misère des classes laborieuses en Angleterre et en France, Paris,

Paulin, 1840, 2 vol.

Butler, Judith, [1993] 2002, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos

del “sexo”. Paidós. Buenos Aires.

Condillac, Étienne Bonnot abate de, 1984, Lógica. Extracto razonado del Tratado de las

sensaciones. Orbis-Hyspamerica, Buenos Aires.

Csordas, Tomas, 1990, “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”. Ethos, núm. 18, pp.

475-515.

1994 Introduction: “The Body as Representation and Being-in-the-World”. En Csordas T (ed)

Embodiment and Experience: the Existential Ground of Culture and Self, pp. 1-24.

Cambridge Studies in Medical Anthropology núm. 2. Cambridge University Press,

Cambridge UK, 1994.

Derrida, Jacques, 1998, De la gramatología. Siglo XXI, México.

Douglas, Mary, 1973, Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú.

Siglo XXI, Madrid.

47
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

_____ 1998, “La elección entre lo somático y lo espiritual: algunas preferencias médicas”. En

Estilos de pensar, pp. 38-64. Gedisa, Barcelona.

Efron, D. [1941] 1970 Gesto, raza y cultura Madrid, Alianza Editorial.

Elias, Norbert, [1982] 1996, La sociedad cortesana. FCE, México.

_____ [1939] 1994, El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y

psicogenéticas. FCE, México.

Engels, Federico [1845] 1974 La situación de la clase trabajadora en Inglaterra. Editorial

Esencias. Buenos Aires. Argentina.

Escalante Gonzalbo, Pablo (coordinador), 2004, Historia de la vida cotidiana en México.

Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. Tomo I. COLMEX-FCE,

México.

_____ 2004a, “La casa, el cuerpo y las emociones”. En Historia de la vida cotidiana en

México. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España. Tomo I, pp. 199-

259. COLMEX-FCE, México.

Fachel Leal, Ondina (organizadora), 1995, Corpo e Significado. Ensaios de Antropología

Social. Universidade Federale do Rio Grande do Sul. Rio Grande do Sul, Brasil.

Feher, Michel, Ramona Naddaf y Nadia Tazi (editores), 1990-1991-1992, Fragmentos para

una historia del cuerpo humano en tres partes. Taurus, Madrid.

Fischer, Berenice M. y Anselm L. Strauss, 1988, “El interaccionismo”. En Historia del

análisis sociológico, compilado por Tom Bottomore y Robert Nisbet, pp. 522-569.

Amorrortu, Buenos Aires.

Foucault, Michel, 1991, Tecnologías del yo. Y otros textos afines, introducción de Miguel

Morey. Paidós, Barcelona.

48
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

_____ 1992, Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid.

_____ 1995a, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI, México.

_____ [1976] 1995b, Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Siglo XXI, México.

_____ [1985] 1993, Historia de la sexualidad. 2. El uso de los placeres. Siglo XXI, México.

_____ [1987] 1992a Historia de la sexualidad. 3. La inquietud de sí. Siglo XXI,

México.

García Selgas, Fernando, 1994, “El cuerpo como base del sentido de la acción social”. Revista

Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 68, octubre-diciembre, pp. 41-83.

CIS, Madrid.

Gay, Peter, 1992, La experiencia burguesa. De Victoria a Freud I. La educación de los

sentidos. FCE, México.

_____ 1992a, La experiencia burguesa. De Victoria a Freud II. Tiernas pasiones. FCE,

México.

Goffman, Erving, 1963, Behavior in Public Places. Notes on the Social Organization of

Gatherings. The Free Press, New York.

_____ 1967 [1971, Ritual de la interacción. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

_____ [1974]1986, Frame Analysis. A Essay on the Organization of Experience. Northeastern

University, Boston.

_____ 1990, “Compromiso”. En La nueva comunicación, Gregory Bateson, Ray Birdwhistell,

Erving Goffman, Edward Hall et al., selección e introducción de Y. Winkin. Kairós.

Barcelona.

_____ 1991a, “El orden social y la interacción”. En Los momentos y sus hombres, textos

seleccionados y presentados por Yves Winkin, pp. 91-98. Paidós, Barcelona.

49
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

_____ 1991b, “El olvido de la situación”. En Los momentos y sus hombres, textos

seleccionados y presentados por Yves Winkin, pp. 129-134. Paidós, Barcelona.

_____ [1979] 1991c, “La ritualización de la femineidad”. En Los momentos y sus hombres,

textos seleccionados y presentados por Yves Winkin, pp. 135-168. Paidós, Barcelona.

_____ 1991d, “El orden de la interacción”. En Los momentos y sus hombres, textos

seleccionados y presentados por Yves Winkin, pp. 169-205. Paidós, Barcelona.

_____ [1959] 1994, La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu, Buenos

Aires, Argentina.

_____ 1998, Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires.

_____ 2000, “Rubor y organización social”. En Sociologías de la situación, pp. 41-58. La

Piqueta, Madrid.

Good J Byron, 1994, Medicine, Rationality and Experience, Chapter 3: “How medicine

constructs its objects”, pp. 65-87. Cambridge University Press.

Hallowell, A., 1955, Culture and Experience. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.

Hannerz, Ulf, 1986, Exploración de la ciudad. FCE, México.

Haraway Donna, 1994, “The Biopolitics of Postmodern Bodies: Determinations of Self in

immune System Discourse”. En Knowledge, Power and Practice, The anthropology of

medicine and everyday life, editado por Shirley Lindenbaum & Margaret Lock, pp.

364-410. University of California Press, Berkeley-Los Angeles-London.

Helman Cecil, 1992, The Body of Frankenstein’s Monsters, Essays in Myth & medicine. W W

Norton Company, New York-London.

Hennig, Jean-Luc, 1996, Breve historia del culo. Sus gracias y sus desgracias. R&B, España.

50
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Hertz, Robert, [1928] 1976, “La préeminence de la main droite. Étude sur la polarité

religieuse”. En Sociologie religieuse et folklore. PUF, Paris .

Humberto Ruz, Mario, 1993, “El lenguaje del cuerpo indio. La corporeidad maya–tzeltal en el

siglo XVI”. Pleamar, núms. 3-4, septiembre 1992/abril 1993, pp. 7-16. CONALMEX-

UNESCO, Villahermosa, México.

Husserl, Edmund, [1931] 1996, Meditaciones cartesianas. FCE, México.

Ibáñez, Tomás, 2001, “La acción social dice adiós a Descartes”. En Municiones para

disidentes. Realidad-Verdad-Política, pp. 197-208. Gedisa, Barcelona.

Jardines, Alexis, 2004, El cuerpo y lo otro. Introducción a una teoría general de la cultura.

Ciencias Sociales, La Habana.

Kerr, John, 1997, La historia secreta del psicoanálisis. Crítica, Barcelona.

Kirmayer, Laurence, 1992, “The Body Insistence of Meaning: Metaphor as presentation and

representation of illness experience”. Medical Anthropology Quaterly, núm. 6(4), pp.

323-346. Publicado por The American Anthropological Association.

_____ 1993, Healing and the invention of metaphor; the effectiveness of symbols revisited.

Culture, Medicine and Psychiatry. 17:161-195,1993.Kluwer Academic Publishers.

Dordrecht, Boston, London.

Laqueur, Thomas, 1994. La Construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta

Freud, Madrid, Ediciones Cátedra

Laqueur, Thomas; Gallagher, Catherine (ed), 1987 The Making of the Modern Body:

Sexuality and Society in the Nineteenth Century, University of California Press.

Latour, B., 1998 “La tecnología es la sociedad hecha para que dure”. En Sociología simétrica.

51
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad, compilado por Miquel Domènech y

Francisco J. Tirado. Gedisa, Barcelona, pp. 109-142.

Le Breton, David, 1994, “Lo imaginario del cuerpo en la tecnociencia”. Revista Española de

Investigaciones Sociológicas, núm. 68, octubre-diciembre, pp. 197-210. CIS, Madrid.

_____ 1999, Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Nueva Visión, Buenos

Aires.

_____ 2002, La sociología del cuerpo. Nueva Visión, Buenos Aires.

_____ 1993, “Healing and the invention of metaphor; the effectiveness of symbols revisited”.

Culture, Medicine and Psychiatry, núm. 17, pp. 161-195. Kluwer Academic

Publishers, Dordrecht-Boston-London.

Lock Margaret , 1994, “The politics of Mid-life and Menopause: Ideologies for the second Sex

in North America and Japan”. En Knowledge, Power and Practice, The Anthropology

of Medicine and everyday Life, editado por Shirley Lindenbaum & Margaret Lock, pp.

330-363. University of California Press, Berkeley-Los Angeles-London.

López Austin, Alfredo, 1996, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos

nahuas. 2 Tomos. UNAM, México.

Low, Setha M., 1994, “Embodied metaphors: nerves as lived experience”. En Csordas

Thomas (ed.) Embodiment and Experience, The existential ground of culture and self,

pp. 139-162. Cambridge Studies in Medical Anthropology, núm. 2. Cambridge

University Press.

Marx, Karl,1867, El Capital, Tomo I. Fondo de Cultura Económica, México

Mauss, Marcel, [1936]1979, Sociología y Antropología, 335-356. Tecnos, Madrid.

Mead, George Herbert. [1934] 1972. Espíritu, persona y sociedad. Barcelona, Paidós.

52
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Merleau-Ponty, Maurice, [1945] 1994, Fenomenología de la percepción. Planeta-Agostini,

Barcelona.

Muchembled, Robert, 2002, Historia del diablo. Siglos XII-XX. FCE, México.

O. Wilson, Edgar, 1975, Sociobiology: The New Síntesis. Cambridge Ma. Hardvard University

Press,

Ots Thomas, 1990, “The angry Liver, the anxious Heart and the melancholy Spleen, the

Phenomenology of Perceptions in Chinese Culture”. Culture, Medicine and

Psychiatry, núm. 14, pp. 21-58. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht-Boston-

London.

Porter, Roy, 1996, “Historia del cuerpo”. En Formas de hacer historia, editado por Peter

Burke, pp. 255-286, Alianza, Madrid.

Rensoli Laliga, Lourdes, 1990, Paracelso, alquimista y filósofo. Ciencias Sociales, La Habana.

Sahlins Marshall, 1990, Uso y abuso de la biología. Siglo XXI, Madrid.

Salinas, Lola, 1994, “La construcción social del cuerpo”. Revista Española de Investigaciones

Sociológicas, núm. 68, octubre-diciembre, pp. 85-96. CIS, Madrid.

Serres, Michel, [1985] 2002, Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo.

Taurus, Madrid.

Sevilla, Amparo, 1999, “El cuerpo como metáfora de la ciudad”. Cuicuilco, Nueva época, vol.

6, núm. 15, enero-abril, pp. 129-142. ENAH, México.

Sheper Huges, Nancy; Lock, Margaret M., 1987, “The Mindful Body: A Prolegomenon to

Future Work in Medical Anthropology”. Medical Anthropology Quarterly, New series,

núm. 1, pp. 6-41. Publicado por The American Anthropological Association.

Shilling, Chris, 1993, The Body and Social Theory. Sage, London.

53
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Shorter, E., 1976, The Making of the Modern Family. London.

Shorter, E., 1982, A History of Women’s Bodies, New York, Basic Books, 1982

Simmel, Georg, 1986, Sociología 1 y 2. Estudio sobre las formas de socialización. Alianza

Universidad, Madrid.

_____ 2002, Cuestiones fundamentales de sociología. Gedisa, Barcelona.

Stafford, Bárbara María, 1994, Body Criticism. Imaging the Unseen in Enlightenment Art and

Medicine. Massachusetts Institute of Technology.

Trager, George L. and Henry Lee Smith, 1951, Outline of English Structure. Studies in

Linguistics: Occasional Papers, 3 (Norman, Okla.,).

Turner, Bryan S., 1994, “Avances recientes en la Teoría del cuerpo”. Revista Española de

Investigaciones Sociológicas, núm. 68, octubre-diciembre, pp. 11-39. CIS, Madrid.

Turner, V. 1999, La selva de los símbolos, aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI, México.

Van Gennep, A., [1908] 1986, Los Ritos de Paso. Taurus, Madrid.

Villermé, L R, 1840 Tableau de l’état physique et moral des ouvriers employés dans les

manufactures de coton, de laine et de soie- Paris. Texto en línea.

http://gallica.bnf.fra/ark/12149/btp6k6503b,pdf

Wirth, Louis, 1928, The Ghetto. Chicago: University of Chicago Press.

Whyte, William F., 1943, Street Corner Society. Chicago: University of Chicago Press.

Yves Winkin, 1991, “Erving Goffman. Retrato del sociólogo joven”. En Los momentos y sus
hombres. Paidós, Barcelona, pp. 13-85.

54
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

Hemerografía

▪ “Body & Society”. En www.http://tcs.ntu.ac.uk/body/, editado por Mike Featherstone y

Bryan S. Turner. Nottingham Trent University UK-Cambridge University UK-Sage

Publications. ISSN: 1357-034X.

Notas


Investigadores Asociados a El Colegio de la Frontera Sur, México.
1
Cf. Ramfis Ayús, 2001, “El devenir del discurso”. Glosas para una interpretación del Cratilo». Fuentes
Humanísticas, año 12, núm. 23, 2do. Semestre, p. 97. UAM Azcapotzalco, México.
2
La noción de “inscripción” se emplea en el sentido que le confiere el filósofo francés Jacques Derrida en De la
gramatología, Siglo XXI, México, 1967.
3
Maurice Merleau-Ponty, 1994, Fenomenología de la percepción. Planeta-Agostini, Barcelona, p. 165.
4
Cf. Bryan S. Turner, 1994, “Avances recientes en la Teoría del cuerpo”. Revista Española de Investigaciones
Sociológicas, núm. 68, octubre-diciembre. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 11-39.
5
Para una crítica a la sociobiología desde la perspectiva antropológica, consúltese el texto de Marshall Sahlins,
Uso y abuso de la biología, Siglo XXI, Madrid, 1990 [1976].
6
Marcel Mauss, 1979, Sociología y Antropología. Tecnos, Madrid, p. 342.
7
Ibid, p. 349.
8
Cf. Bateson, G., E. Goffman, E. Hall, P. Watzlawick et al., La nueva comunicación. Kairós, Barcelona, 1990,
pp. 31 y 67.
9
Van Gennep, A., 1986, Los Ritos de Paso. Taurus, Madrid.
10
Turner, V., 1999, La selva de los símbolos, aspectos del ritual ndembu. Siglo XXI, México.
11
Bryan S. Turner, op. cit.; p. 14.
12
Ibid, p. 15.
13
Roy Porter, 1996, “Historia del cuerpo. Formas de hacer historia”. Alianza, Madrid, pp. 255-286.
14
Ibid, pp. 258-259.
15
Véase de Mijail Bajtin, 1998, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de
Françoise Rabelais. Alianza, Madrid.
16
R. Porter, op. cit.; p. 271.
17
Cf. Mario Humberto Ruz, “El lenguaje del cuerpo indio. La corporeidad maya–tzeltal en el siglo XVI”.
Pleamar, núms. 3-4, septiembre 1992/abril 1993. Conalmex-Unesco, México, pp. 7-16; y Pablo Escalante
Gonzalbo, “La casa, el cuerpo y las emociones”. Historia de la vida cotidiana en México. Mesoamérica y los
ámbitos indígenas de la Nueva España. Tomo I, pp. 199-259. Colmex-FCE, México, 2004a; véase
especialmente, pp. 231-259.
18
Cf. Bárbara María Stafford, Body Criticism. Imaging the Unseen in Enlightenment Art and Medicine.
Massachusetts Institute of Technology, USA, 1994.
19
Cf., sobre el sabio renacentista, Paracelso, alquimista y filósofo, de la filósofa Lourdes Rensoli Laliga,
Ciencias Sociales, La Habana, 1990.
20
Alcaraz González, José René, “La psicoterapia y el olvido del cuerpo”. Cuerpo, identidad y psicología, varios
autores. Plaza y Valdés, México, 2002, pp. 57-85.
21
Hay importantes esfuerzos críticos por enmendar lo anterior, a propósito véase del psicólogo social español
Tomás Ibáñez, “La acción social dice adiós a Descartes”. Municiones para disidentes. Realidad-Verdad-
Política. Gedisa, Barcelona, 2001, pp. 197-208.

55
Revista Pueblos y Fronteras digital Núm. 4, Dic. 2007 – Mayo 2008
La Noción de Persona en México y Centroamérica http:// www.pueblosyfronteras.unam.mx

22
Chris Shilling, The Body and Social Theory. Sage, London, 1993, p. 22.
23
Cf. David Le Breton, La sociología del cuerpo. Nueva Visión, Buenos Aires, 2002, p. 7.
24
Ibid, pp. 15-24.
25
Cf. Para mayores referencias sobre la implicación de las relaciones entre corporeidad, como estructura
simbólica, y represión del recuerdo de un trauma sexual prepúber como desencadenantes de la histeria, ver La
historia secreta del psicoanálisis de John Kerr, (1997); véase también Le Breton op. cit., p. 18.
26
Le Breton op. cit., p. 19.
27
Cf. Robert Hertz, “La préeminence de la main droite. Étude sur la polarité religieuse”. Sociologie religieuse et
folklore. PUF, Paris, 1976 [1928].
28
Para una revisión sobre las contribuciones particulares de los sociólogos de la Escuela de Chicago a la
sociología y la antropología urbana consúltense los capítulos II y III de Exploración de la ciudad, del antropólogo
sueco Ulf Hannerz, 1986; además, de Berenice M. Fischer y Anselm L. Strauss, “El interaccionismo”. Historia
del análisis sociológico (Tom Bottomore y Robert Nisbet, compiladores). Amorrortu, Buenos Aires, 1988, pp.
522-569.
29
Chris Shilling op. cit., p. 20.
30
Le Breton op. cit., pp. 34-35.
31
Ibid, pp. 37-38.
32
Ibid, pp. 97 y 99.
33
Cf. “Erving Goffman. Retrato del sociólogo joven”, esbozo biográfico escrito por Yves Winkin en Los
momentos y sus hombres. Paidós, Barcelona, 1991, pp. 13-85.
34
Para un análisis inspirado en la noción de frame de Goffman que permite estudiar la actividad interactiva
organizada de manera social en múltiples niveles donde las expresiones, tanto lingüísticas como corporales son
situadas en un gradiente contextual, véase de Ramfis Ayús, El habla en situación: conversaciones y pasiones. La
vida social en un mercado, Ecosur-Ujat-Uam-Fonca, México, 2005. pp. 72 y 86-92.
35
Cf. de Ray L. Birdwhistell, “Un ejercicio de kinésica y de lingüística: la escena del cigarrillo”, y Ray Mac
Dermott, “Entrevista con Ray Birdwhistell”. La nueva comunicación, Gregory Bateson; Erwing Goffman;
Edward Hall; Paul Watzlawick et al. Kairós, Barcelona, 1990, pp. 166-197 y 311-321.
36
Csordas, Thomas, “Embodiment as a paradigm for anthropology”. Ethos, 1990, pp. 475-515.
37
Bordieu, Pierre. Outline of a Theory of Practice (Richard Nice Trans.) Cambridge University Press Cambridge.
38
“The silenced body: the expressive Leib: on the dialectic of mind and life in Chinese Cathartic healing”. Ots
Thomas. En Csordas Thomas (Ed) Embodiment and Experience, The existential ground of culture and self, pp.
116-138. Cambridge Studies in Medical Anthropology, núm. 2. Cambridge University Press.
39
1985, The Mindful Body: A prolegomenon to future work in medical anthropology.
40
Ots Tomas. “The Angry Liver, The Anxious Heart And the Melancholy Spleen; The Phenomenology of
Perceptions in Chinese Culture”. Culture Medicine and Psychiatry, núm. 14, pp. 21-58. 1990, Kluwer Academic
Publishers, Netherlands.
41
Manis H Jenkins y Martha Valiente, “Bodily transactions of the passions: el calor among Salvadoran Women
refugees”. En Csordas Thomas (ed.) Embodiment and Experience, The existential ground of culture and self, pp.
163-182. Cambridge Studies in Medical Anthropology, núm. 2. Cambridge University Press, 1994.
42
M. L, Lyon & J.M, Barbalet, “Society’s body; emotion and the “somatization” of social theory”. En Csordas
Thomas (ed.) Embodiment and Experience, The existential ground of culture and self, pp. 48-66. Cambridge
Studies in Medical Anthropology, núm. 2. Cambridge University Press.
43
Kirmayer Laurence. “The body insistence of meaning; metaphor as presentation and representation in illness
experience”. Medical Anthropology Quarterly, New series, vol. 6, núm. 4 (Dec 1992), pp. 323-346.
44
En Hallowell, A. Culture and Experience: University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1955.
45
“Words from the holy people; a case study in cultural phenomenology” .En Csordas Thomas (ed.)
Embodiment and Experience, The existential ground of culture and self, pp. 269-290. Cambridge Studies in
Medical Anthropology, núm. 2. Cambridge University Press, 1994.
46
Kirmayer Laurence. “Healing and the invention of metaphor; the effectiveness of symbols revisited”. Culture,
Medicine and Psychiatry, núm. 17, pp. 161-195. 1993. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht-Boston-London.
47
Good J Byron, 1994, Medicine, Rationality and Experience, Chapter 3: “How medicine constructs its objects”,
pp. 65-87. Cambridge University Press.

56

También podría gustarte