Camino de Santiago
Camino de Santiago
Camino de Santiago
QUIÉN ES SANTIAGO
Santiago fue uno de los doce apóstoles (enviados a
predicar) de Jesucristo. Era hijo de Zebedeo y Salomé. Su
hermano Juan también fue apóstol y uno de los cuatro
evangelistas (escritores del nuevo testamento o evangelio
que significa mensaje).
Ambos eran pescadores israelitas y lo dejaron todo para
seguir a Jesús.
Santiago aparece en los momentos más importantes del
Nuevo Testamento junto a Jesús
LLEGADA DE SANTIAGO A ESPAÑA
Según la tradición Santiago viajó a España a evangelizar (llevar el mensaje de Jesús)
a sus gentes, pero al no ser escuchado, la noche del 2 de enero del año 40 (siglo I) a
orillas del río Ebro en Zaragoza se le apareció la Virgen (madre de Jesús) sobre un
pilar. En este lugar se construyó un pequeño templo para venerar a la Virgen llamada
hoy Basílica del Pilar de Zaragoza.
Cuando regresó Palestina fue decapitado por orden del rey Herodes Agripa, alrededor
del año 44. Es el primer apóstol que muere mártir (testigo, que da testimonio de su
fe).
Su cuerpo fue recogido por dos de sus discípulos y embarcado en una pequeña nave
en el puerto de Jaffa que arribó a las costas gallegas y remontó el río Ulla hasta
Padrón, siendo enterrado en el monte Libredón.
EL CAMINO
Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el
beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes,
Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá
su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se
extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del
sepulcro, el denominado Campus Stellae, que degenerará en el término Compostela.
En 997 Almanzor, caudillo musulmán, entra en Compostela y arrasa el templo,
llevándose las campanas a Córdoba. Esto inquietó mucho a los cristianos. En aquel
momento era el más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos
vinculados a Cluny elaborarán el Códice calixtino y la Historia compostelana, y los
reyes españoles favorecerán en todo lo posible la constitución y proyección de una
red de monasterios cluniacenses en el norte de España y singularmente alrededor
del Camino. Esa política está íntimamente relacionada con el deseo de los monarcas
españoles de romper con su aislamiento respecto de la Cristiandad mediante lazos
dinásticos, culturales y religiosos.
El nombre de 'peregrinos', surge en
Compostela porque el trayecto se realiza
'per agrum', es decir, por el campo.
El número de peregrinos aumenta extraordinariamente a partir del siglo X, cuando la
población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie
de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la
peregrinación la forma más difundida de devoción. Roma, Jerusalén y
Santiago de Compostela serán los destinos más importantes: todos los caminos
llevan a Roma.
Los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León facilitan el viaje a Santiago
mediante la construcción de puentes, reparación de caminos y edificación de
hospitales.
Años más tarde, el carácter apostólico de su iglesia y las riquezas acumuladas
gracias a los peregrinos permitirían a un obispo emprendedor, Diego Gelmírez,
convertir su sede en arzobispado.
El camino hacia Santiago empezaba en cuatro lugares diferentes de Europa. Cada una
de las rutas recibían un nombre distinto.
• Se puede llegar siguiendo el Camino Cántabro o de la Costa o del Norte, desde Oyarzun
(Oiartzun) por toda las costa Cantábrica.
• Pero la ruta más conocida es el Camino Francés, que penetra en España a través de los
Pirineos por dos lugares diferentes: Roncesvalles y Somport, para unirse ambos en Puente la
Reina.
EL ARTE
El camino de Santiago, también conocido como Ruta Jacobea, es una ruta de
peregrinación que se dirige a la tumba del apóstol Santiago. A partir del S. XI
adquirió prestigio internacional, sus principales impulsores fueron Alfonso IV, Sancho
III, y la Orden de Cluny. El Camino de Santiago impulsó las economías locales del
norte de la península gracias al comercio entre lugareños y peregrinos. Comenzaron
a emigrar a las zonas por las que pasaba la Ruta Jacobea mercaderes y artesanos,
los cuales se agruparon formando nuevos burgos, consiguieron revitalizar las viejas
ciudades. Estos emigrantes a los que se les llamaría burgueses o francos, traerían
consigo el Arte Románico. El Arte Románico fue realizado durante los siglos XI y XII.
Su origen, por tanto, es francés, y se difundió por los reinos cristianos occidentales
por dos medios:
Rutas de peregrinación a los Santos Sepulcros (Camino de Santiago, en
España)
Los monjes cluniacenses (Cluny, Borgoña, Francia), de la orden benedictina.
•
Monasterio de Leire (Navarra)
El monasterio de San Salvador de
Leire es uno de los más bellos e
importantes de España. Está en
Navarra, tuvo una gran relevancia
tanto en lo cultural como en lo
histórico. No existen referencias sobre
la fecha de su fundación, aunque
aparece citado en documentos del año
851.
•
• Iglesia de San Pedro de la Rúa de
Estella (Navarra)
La iglesia de San Pedro de la Rúa, la
más grande y antigua de Estella, fue
construida en el último cuarto del siglo
XII y principios del XIII, combinándose
en ella el estilo románico y
cisterciense.
.
CODEX CALIXTINUS
El Códex Calixtinus, también conocido como "Liber Sancti Iacobi", obra del siglo XII, se
atribuye al Papa Calixto II. El trabajo de reunir, ordenar y revisar el conjunto fue llevado a
cabo en 1139 por Aymeric Picaud, clérigo de Poitou.
Se trata de un conjunto de materiales que fueron redactándose en diversas épocas y en
forma independiente. Se considera la primera guía turística de la historia. La lectura de este
libro, ya que la misma nos dará una visión de los viajes medievales y las penurias que
pasaban los peregrinos de antaño.
Está compuesto por cinco secciones o libros:
Indicaciones en el Camino de
Santiago
JUBILEO
AÑO JUBILAR. AÑO DE CONVERSIÓN
http://www.homines.com/arte/romanico_pleno/index.htm
http://www.eniac.es/usuarios/juanf/
http://www.escuelai.com/spanish_culture/topicos_espana/caminodesantiago.htm
http://www.elalmanaque.com/turismo/xacobeo/simbolos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Camino_de_Santiago
www.mundicamino.com/fotosruta/ruta2.jpg
html.rincondelvago.com/arte-romanico_16.html
http://html.rincondelvago.com/arquitectura-romanica-en-el-camino-del-santiago.htm
http://www.geocities.com/Yosemite/Forest/1286/Codice.htm