6.360.
000
260.000
290.000
320.000
350.000
380.000
410.000
60 . /
QUILLOTA
RO BLANCO
6.360.000
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL
SALADILLO
SAN PEDRO
MONTENEGRO
MEDIO AMBIENTE
REGIN METROPOLITANA DE SANTIAGO
Carta N MVCS-250M-2011-2v
OLMU LIMACHE VIA DEL MAR VILLA ALEMANA
Cerro El Roble
RUNGUE
\ [
G-1 15
VALPARASO
QUILPU
-F
TILTIL
5 . /
U V Y
G -1 0
EL COLORADO
6.330.000
LOS INGLESES
G-150
U V Y
G -864-F
68 . /
Fundo Yerba Loca
!
ALGARROBO
! !
CURACAV
6.300.000
!
6.300.000
EL QUISCO
! !
-6 8
!
45
LAS CRUCES
LAS MERCEDES
CARTAGENA
Cerros Limtrofes Melipilla-San Antonio (20)
BOLLENAR
U V Y
-F G -7 4
\ [
G -3 80
SANTA TERESA
PADRE HURTADO PEAFLOR
! !
EL COPIHUE
SAN ANTONIO
Cerro Chena (23)
SAN BERNARDO
LAS LILAS SAN LEN
LAS VERTIENTES !
!
G-
25
!
!
\ [
!
PUENTE ALTO
El Morado (4)
SAN JOS DE MAIPO
Mallarauco (16)
! !
CAMINO LAS ACACIAS
\ [
G -3
SAN IGNACIO
SAN JOS
EL MONTE
EL PAICO
G-
78
6.270.000
LA VARA
MELIPILLA
\ [
G -4 6
EL RULO
6.270.000
Cerro Lonquen (18)
LA ISLITA
PUNTILLA DE LONQUN
EL RECURSO
Las Torcazas de Pirque
HUECHN BAJO CHOCALN CARMEN BAJO SAN ANTONIO DE NALTAGUA
SAN VICENTE DE NALTAGUA
! !
PABELLN CODIGUA
ISLA DE MAIPO
BUIN
ALTO JAHUEL
SAN ALFONSO
!
\ [
G-51
\ [
G-6 46
\ [
8 66 G-
\ [
G -5 46
\ [
G -531
HUELQUN
BAOS MORALES
! !
MANDINGA
VALDIVIA DE PAINE
PAINE
Rio Clarillo (9)
!
!
CHOLQUI
VILLA LAS MERCEDES
79 . /
VILUCO
EL TRNSITO
\ [
G-2 5
II. ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD
a. Sitios Prioritarios para la Conservacin de la Biodiversidad
\ [
G 0 -6
\ [
G -8 4
SAN PEDRO
EL YALI
Cordon de Cantillana (1)
Predio Altos de Cantillana Horcn de Piedra y Roblera Cajn de Lisboa
!
!
!
CHADA
6.240.000
RAPEL LOICA ABAJO
U V Y
SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL
LOICA ARRIBA
!
!
!
G -515-H
V Y U
2-H
G-6
IGNACIO CARRERA PINTO ALHU
!
!
! !
! !
EL ASIENTO
CODEGUA
\ [
-6 92
!
!
!
%
!
EL MANZANO
LO MIRANDA
! !
!
OLIVAR ALTO
6.210.000
LA ESTRELLA RINCONADA DE PARRAL
GULTRO
COYA
6.210.000
LOS LIRIOS
LORETO
COINCO COLTAUCO
PATAGUAS ORILLA
EL ABRA
REQUINOA
320.000 350.000 380.000 410.000
LAS CABRAS
290.000
260.000
PATAGUAS
! !
! !
!
!
DOIHUE
MATORRAL
555.630,2
36,1
MACHAL
BOSQUE Y RENOVAL NATIVO
68.080,7
4,4
RANCAGUA
VEGETACIN NO ARBOREA
265.346,4
17,2
5 . /
LITUECHE
Robleria del Cobre de Loncha (RN)
Tipo de Uso
Superficie (ha)
SEWELL
! !
GRANEROS
Altos del Rio Maipo (3)
! ! !
68 G-
66 . /
\ [
0
LA PUNTA
!
6.240.000
Cuenca Estero El Yali (8)
!
!
!
San Pedro Nor Oriente (17)
\ [
6 54 G-
HOSPITAL
\ [
G-555
! !
Horcn de Piedra
ESCORIAL
! !
RANGUE
CHAMPA
Corredor Limtrofe Sur (11)
TXT
III. CATASTRO DE BOSQUE NATIVO
a. Usos de suelo
Bosque y renoval nativo Matorral incluye las categorias de uso matorral arborescente, matorral pradera y matorral con suculenta Vegetacin no arborea que incluye las categoras de uso agrcola, plantaciones, praderas, estepa andina central y vegas Glaciares y nieves Minera industrial Ciudades, pueblos y zonas industriales
IV. CORREDORES BIOLGICOS
a. Corredores Biolgicos Regionales
Corredor Biolgico OTAS, Varela y Flores
Asentamientos*
BUIN
PIRQUE
LA VARA
Ciudad Pueblo Aldea rea urbana consolidada
Hidrografa
Lnea de costa Ro Estero Laguna; Embalse
SAN GABRIEL
El Morado (MN)
5 . /
Cerros Alto Jahuel Huelqun (22)
\ [
G -4 9
Ro Clarillo (RN)
COLONIAS DE PUANGUE
\ [
G-3 74
EL MONTE
Sector Alto Andino (10)
!
! !
78 . /
\ [
LO HERRERA
ROCAS DE SANTO DOMINGO
TALAGANTE
EL CERRILLO
Las Lomas - Cerro Pelucn (21) POMAIRE
! !
VILLA LORETO
BAJOS DE SAN AGUSTN
\ [
G-35
\ [ PIRQUE
21 G-4
MARA PINTO
\ [
G
EL MAITN
!
!
SEREMI del Medio Ambiente - Regin Metropolitana de Santiago Teatinos N 254 Fono (02) 2405600 - www.mma.gob.cl - Santiago - Chile
R E B L I C A
! !
\ EMILIA [ SANTA
30 G-7
Cartografa:
Seccin de Recursos Natuarales Renovables y Biodiversidad
D E
LOS RULOS
70 . /
P A
Cascada de Las Animas
EL TABO
U V Y
G74 -F
Cerro Aguilas (19)
VILLA SANTA LUISA
Elaboracin: Seccin de Recursos Natuarales Renovables y Biodiversidad
Fundos San Francisco de Lagunilla y Quillayal
EL INGENIO
! !
68 . /
Contrafuerte Cordillerano (7)
!
SANTIAGO
A R G E N T I N A
! !
ALGARROBO NORTE
\ [
G21
FARELLONES
MIRASOL
EL COLORADO
EL YECO
CASABLANCA
LA PARVA
Rio Olivares, Rio Colorado, Tupungato (5)
!
!
!
SOL DE SEPTIEMBRE
LAS CANTERAS
EL TAQUERAL
Colina-Lo Barnechea (15)
! !
LAMPA
Alto de la Cuenca del Mapocho (14)
\ [
COLINA
! !
Humedal de Batuco (6) ESTACIN
! !
SAN JOS
!
!
SANTA MARTA DE LIRAY
BATUCO
!
! !
!
QUINTAY
El Roble (2)
COLINA
SAN LUIS
Predio Los Nogales
! !
PREZ CALDERA
ESTACIN POLPAICO
ESMERALDA
!
CERRO BLANCO
6.330.000
PLACILLA DE PEUELAS
\ [
13 G2
HUERTOS FAMILIARES
. /
CH 57
LOS BRONCES
!
!
!
LAGUNA VERDE
Chacabuco-Peldehue (12)
!
! !
SANTA MATILDE
Fundo Huechn (13)
MASAS DE VEGETACIN EN LA CUENCA DE SANTIAGO
PROTECCIN POR NORMATIVA LEGAL Y ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD
Referencia legal: Compromiso 5.2, letra C del artculo 117 del PPDA: "A partir del ao 2010, CONAMA realizar los estudios tcnicos necesarios para la elaboracin de un sistema oficial, actualizado y pblico, con la informacin relativa a masas de vegetacin que rodean la Cuenca de Santiago y corredores verdes, que sirva de base al diseo y aplicacin de los instrumentos. Dicho sistema deber estar terminado a ms tardar el ao 2011", DS N66/2009. Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en su artculo 69 seala que "el Ministerio de Medio Ambiente ser el encargado de colaborar en el diseo y aplicacin de polticas, planes y programas en materia ambiental, as como en la proteccin y conservacin de la diversidad biolgica y de los recursos naturales renovables e hdricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la poltica ambiental y su regulacin normativa". En su artculo 70 seala que "corresponder especialmente al ministerio: j) Elaborar y ejecutar estudios y programas de investigacin, proteccin y conservacin de la biodiversidad, as como administrar y actualizar una base de datos sobre biodiversidad. ) Elaborar cada cuatro aos informes sobre el estado del medio ambiente a nivel nacional, regional y local. Sin embargo, una vez al ao deber emitir un reporte consolidado sobre la situacin del medio ambiente a nivel nacional y regional. v) Financiar proyectos y actividades orientados a la proteccin del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservacin de la naturaleza, la conservacin del patrimonio ambiental, la educacin ambiental y la participacin ciudadana". En esta cartografa de la Regin Metropolitana de Santiago a escala 1:250.000, se incluyen aquellas reas de la Naturaleza y del Paisaje que cuentan con valor ambiental y que son reconocidas para los efectos del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental. Entre ellas se encuentran, por una parte, las reas protegidas por normativa legal, como son: el Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado o SNASPE, los Santuarios de la Naturaleza y por ltimo, las zonas definidas por SERNATUR como Zona de Inters Turstico. Por otra parte, tambin se incorporan aquellos sitios definidos como prioritarios en la Estrategia de Conservacin de la Biodiversidad en la Regin Metropolitana. Se incluye, adems, informacin de vegetacin nativa y corredores verdes de la regin. CONAMA. 2005. Estrategia para la Conservacin de la Biodiversidad en la RMS. GORE-RMS. 2005. Mapa reas de la Naturaleza y del Paisaje Protegidos por Normativa legal, escala 1:100.000. CONAMA RMS. Digitalizacin de ZOIT Batuco y San Jos de Maipo, definidas por SERNATUR. CONAF-CONAMA-BIRF.1997. Catastro y Evaluacin de los Recursos Vegetacionales de Chile. GORE.2004. Marco Orientador Territorial RMS. Subsistema Fsico Ambiental. Corredores Biolgicos. VARELA. 2003. Informe corredores verdes. FLORES. 2011. Estimacin de un ndice de Biodiversidad Urbana para la Regin Metropolitana.
!
!
!
!
! !
\ [
G-1 6
!
!
!
!
!
!
!
!
Resumen:
!
! !
!
!
!
!
!
Fuente Temtica:
!
!
\ [
G 6 -1
Fuente Cartogrfica: Gobierno Regional RMS. 1998. Compilacin cartogrfica 1:100.000 de Cartografa Regular IGM 1:50.000. Proyecto OTAS.
!
!
CHILE
REGIN METROPOLITANA DE SANTIAGO
\ [
1 G84
JOS IGNACIO PINOCHET OLAVE Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente Regional Metropolitana de Santiago
! !
!
10
15
20 km
DATOS GEODSICOS Datum y Elipsoide de referencia del Sistema Geodsico Mundial WGS84 DATOS CARTOGRFICOS Proyeccin Universal Transversal de Mercator (UTM) Origen de las abcisas (E) meridiano 69 Oeste = 500 kms. Origen de las ordenadas (N) 10.000 kms. al Sur del Ecuador Huso 19 Sur
\ [
G -2 5
!
! !
!
ESCALA 1:250.000 Equivalencia: 1 cm en el mapa representa 2.5 km en el terreno
Fecha: - Noviembre de 2011 - Segunda Versin -
!
!
SIMBOLOGA TEMTICA I. REAS PROTEGIDAS POR NORMATIVA LEGAL
a. Sistema Nacional de reas Protegidas del Estado - SNASPE
\ [
G -4 25
\ [
G -405
TXT
Reserva Nacional - RN; Monumento Natural - MN (Sup. Total: 22.018 ha)
! !
b. reas Complementarias al SNASPE
\ [
G 0 -4
TXT
! ! !
Santuario de la Naturaleza (Sup. Total: 77.708 ha)
!
!
c. Otras reas Protegidas
!
! !
! !
Zona de Inters Turstico - ZOIT (Sup. Total: 500.222 ha)
! !
! !
!
Nombre del sitio
!
!
!
!
!
! !
!
!
!
! !
!
!
!
!
SIMBOLOGA BASE
Lmites
Internacional Regional Provincial Comunal
5 .[ /\
G-25
!
!
Caminos
Autopista Pavimentado Sin Pavimentar Lnea frrea Rol vial
!
!
!
!
!
Infraestructura Principal
Tnel Pista aterrizaje Puente Relave Minero
(*) Categorizacin de Ciudades, Pueblos y Aldea, definida en base al Censo de Poblacin ao 2002. rea Urbana Consolidada extraida de la Carta de Uso del Suelo, GORE RMS. 2003.
! !
!
!