Auxiliospsicologicos
Auxiliospsicologicos
Auxiliospsicologicos
com
1. Introduccin 2. Qu es el Estrs? 3. Cmo se Afronta el Estrs? 4. Efectos del Estrs 5. Consecuencias del Estrs 6. Incidente Crtico en Estrs 7. Reacciones de Estrs a Incidentes Crticos 8. Desgaste Profesional 9. Manejo del Estrs 10. Mitos sobre el Estrs 11. Tcnicas de Intervencin 12. Estrategias de Prevencin 13. Trabajando en Equipo 14. Claves para el xito 15. Enfrentando el Conflicto 16. Tcnicas de Resolucin de Conflictos 17. Tcnicas de Resolucin de Conflictos en la aplicacin dePrimeros Auxilios Psicolgicos 18. Anexos 19. Referencias
Dirigido a trabajadores y equipos de respuesta en su rol de atencin, intervencin y accin en la comunidad: Rescatistas, bomberos, mdicos, policas, fiscales del Ministerio Pblico, defensores, jueces, educadores, asistentes sociales, personal de salud y prevencin, trabajadores comunitarios, voluntarios
Introduccin
"En tiempos de crisis la imaginacin es ms efectiva que el intelecto." Albert Einstein Es responsabilidad de instituciones pblicas y privadas dedicadas a la asistencia, intervencin, orientacin, prevencin y ayuda a la poblacin, cuidar de la salud fsica y mental del personal que labora a su cargo, adems de prevenir y proteger los efectos del estrs que estos trabajadores tienen que soportar en el desempeo de su labor. Trabajadores de estas instituciones -- bomberos, rescatistas, policas, fiscales, jueces, mdicos, psiclogos, personal de salud, educadores y otros se ven expuestos a demandas extraordinarias de tiempo, a condiciones especiales propias del trabajo y a emociones intensas por su labor con personas en situaciones difciles. El diario interactuar y tratar reiteradamente con otras personas con diferentes caractersticas y su intervencin en situaciones muchas veces conflictivas y traumticas, los conmueve y afecta su bienestar en todos los aspectos de su vida. La Gua de Primeros Auxilios Psicolgicos pretende servir de instrumento de orientacin con fines de prevencin para que el trabajador cumpla con xito sus funciones y en caso de que sea afectado por el tipo de labor que realiza, regrese a sus labores recuperado y trabajando con humanidad y eficiencia. En primer lugar hacemos una revisin de lo que es el estrs, el incidente crtico en estrs y cmo afrontarlo. Asimismo se da a conocer algunas estrategias para prevenir el estrs y recomendaciones. Se incluye adems, la descripcin de tcnicas que permiten al grupo, la descarga de tensiones luego de un incidente y como mtodo rutinario en pro de su salud y el mejor desempeo de sus funciones. Habiendo observado el comportamiento y las responsabilidades de los equipos de primera respuesta y trabajadores cuyo trato constante con personas inmersas en conflictos de difcil tratamiento, hemos credo necesario incluir, una revisin de la importancia del trabajo en equipo y mencionar las habilidades que deben desarrollarse en pro de la satisfaccin personal y del xito en la labor.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
A continuacin se destaca la importancia de conocer y entrenarse en medios alternativos de resolucin de conflictos --en especial la negociacin y la mediacin--, para un mejor tratamiento de los conflictos intra y extra grupal y una mejor comunicacin y entendimiento entre las personas.
Qu es el Estrs?
El estrs no es necesariamente el malo de nuestras vidas. A veces puede ser el hroe. El papel que presenta depende exclusivamente del modo en que nosotros, los actores, declamamos nuestro texto y representamos nuestro papel. Respondiendo creativamente, de forma efectiva, a menudo podemos escribir nuestros propios finales felices (Papalia y Wendkos, 1992). El estrs, son proceso fsicos, psicolgicos y de comportamiento que se desarrollan cuando existe un exceso de demandas internas y externas --as percibidas por el sujeto-- en base a procesos cognitivos, creencias, pensamientos, interferencias, interpretaciones, predicciones, y que sobrepasan sus capacidades para poder satisfacerlas. As en el proceso de estrs intervienen tres factores: 1. El factor estresante (cualquier estmulo interno o externo que lo provoca.). 2. La manera cmo la persona percibe al estresante (la personalidad, experiencias de vida, experiencias previas, etc.). 3. La percepcin de los propios recursos de la persona para enfrentar las demandas internas (necesidades y carencias) y las externas (el entorno). Todo cambio, ya sea una experiencia positiva o negativa, o un suceso bueno o malo, precisa de una adaptacin, que a su vez requiere energa. Sin embargo, los recursos de la personas no son infinitos, y demasiados cambios pueden producir estrs, dando lugar a un amplio rango de sntomas fisiolgicos, psicolgicos y conductuales que acabarn repercutiendo en la calidad de vida y en el funcionamiento de la persona. El desgaste profesional, el dolor, la frustracin, los conflictos, hacen que el trabajador dedicado a labores de asistencia, intervencin, prevencin, orientacin y atencin a la poblacin, est expuesto al estrs y manifieste sntomas de agotamiento fsico y psquico, con sentimientos de impotencia y desesperanza, extenuacin emocional y un autoconcepto negativo y de actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y los dems. Sin embargo, no toda circunstancia trgica o desagradable o de fatiga, causa estrs. Existen estados de estrs que nos permiten ir adaptndonos a las circunstancias de la vida y sin la presencia de ciertos niveles de estrs, caeramos en un estado de apata y aburrimiento, disminuira nuestra motivacin y nuestro cuerpo carecera de sensaciones. Tampoco podramos progresar ni desarrollarnos. Podemos representar el estrs como la tensin necesaria de las cuerdas de una guitarra; si estn flojas, el sonido ser desastroso, si se tensan demasiado se corre el riesgo de reventarlas. El secreto consiste en darles la tensin correcta, esto es, afinarlas de manera que produzcan sonidos melodiosos. (Cornejo, 1993). Diferenciemos entonces, entre dos tipos de estrs: uno positivo llamado estrs y el otro negativo, llamado distrs. Ambos tipos de estrs exigen ajustes que implican cambios o adaptaciones en el individuo.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
alcohol o las drogas para tratar de afrontar el estrs. Si ste contina, pueden presentarse daos fsicos o psicolgicos irreparables, incluso la muerte.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Signos importantes de distrs retardado pueden ser: crisis de llanto, irritabilidad intensa con compaeros y familiares, sentimientos de culpa, fracaso y depresin, inhabilidad para concentrarse en los aspectos rutinarios de su trabajo, perturbaciones del sueo, cambios en los hbitos de comida, bajo inters en el sexo, conflictos maritales, aislamiento de las personas amadas. Tres son los rasgos principales del distrs retardado: imgenes intrusas (sueos, pesadillas y visiones momentneas de escenas de la situacin traumtica o del incidente), temor a que se repita la situacin y sntomas fsicos o emocionales que no existan antes del incidente. Estrs Postraumtico Algunos trastornos de estrs, llamados trastornos de estrs post traumtico, pueden presentarse despus que la persona haya sufrido un grave trauma o crisis. Los eventos que pueden originar estos trastornos, pueden ser de diferente ndole desastres, accidentes, muerte, prdida, actos violentos-- suelen encontrarse fuera de la esfera del dolor y prdida ordinarios. Son experiencias que resultaran terribles para la persona y que provocan ansiedad, an en personas que se supone tienen una excelente adaptacin. En algunos casos, estos trastornos se manifiestan inmediatamente despus de un hecho traumtico o al cabo de poco tiempo. Pero en otros casos pueden transcurrir meses en los cuales la vctima parece haberse recobrado de la experiencia; luego, sin previo aviso, se advierten repentinamente los sntomas psquicos. Algunas veces los sntomas desaparecen rpidamente, aunque pueden reaparecer semanas o meses despus. Personas con este trastorno, pueden funcionar bien en su vida ordinaria y de pronto rehuyen la vida social, lo mismo que las responsabilidades laborales y familiares. Con frecuencia los sntomas son inslitos. Algunos de estos sntomas son los siguientes: Episodios en los que se revive la situacin traumtica, en forma de imgenes intrusas en la conciencia o sueos reiterados en que se revive esta situacin. Estallidos dramticos de miedo, pnico o agresividad. Sntomas de ansiedad y depresin. Ideaciones suicidas, desapego emocional, falta de capacidad de respuesta al medio ambiente. Conducta evitativa a situaciones o lugares que le recuerden el trauma. El cuadro se agrava si la vctima consume sustancias psicotrpicas o alcohol. Trastorno Persistente de la Personalidad tras Experiencia Catastrfica. En estos casos, la trasformacin de la personalidad persiste despus de una situacin estresante catastrfica. Estos casos pueden considerarse como estados crnicos y secuelas irreversibles del trastorno de estrs post-traumtico. Los sntomas son: Desconfianza permanente, aislamiento social, sentimientos de vaco o desesperanza, sentimiento permanente de estar constantemente amenazado, de no poder mas y de estar al lmite. Vivencia de extraeza de s mismo
Desgaste Profesional
"Ninguna cosa impuesta por la violencia ser duradera. La violencia lleva implcita en s misma la debilidad." Pal Valery Trabajadores cuya labor consistes en tratar reiteradamente con otras personas y/o que interviene en situaciones conflictivas y traumticas o escucha historias muchas veces horrendas o de difcil tratamiento, estn expuestas a demandas extraordinarias de tiempo, a condiciones especiales propias del trabajo y/o a emociones intensas por su labor con personas en situaciones difciles. Puede experimentar entonces, un estrs crnico denominado desgaste profesional o Sndrome de Burnout, con caractersticas de agotamiento fsico y psquico, sentimientos de impotencia, temor, frustracin y desesperanza, extenuacin emocional, autoconcepto negativo y actitudes tambin negativas hacia el trabajo, la vida y las otras personas. Este desgaste profesional surge de un proceso continuo que ha consistido en diferentes tentativas frustradas para afrontar las diversas condiciones estresantes del trabajo. En este proceso, el trabajador ha ido agotando su capacidad adaptativa y no logra disponer de los recursos suficientes para manejar adecuadamente el estrs que las demandas del trabajo le producen. Bajo estas condiciones, puede presentar entonces, reacciones manifiestas o encubiertas, que suponen para l una forma de aliviar la tensin experimentada y que significan un intento por adaptarse a la situacin aunque lo haga por medios inadecuados Experimentar sntomas que se reflejan en una interaccin negativa con el lugar de trabajo, el quipo o compaeros y las personas a las cuales tiene que atender. El trato con los dems puede volverse fro y despersonalizado y presentar sentimientos de inadecuacin a las tareas que ha de realizar. Podemos sealar las siguientes como reacciones tpicas del desgaste profesional: Aislamiento, debido a una sensacin de no poder dar ms de s mismo.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Actitud impersonal hacia las vctimas y los miembros de su equipo. Muestras de cinismo, distanciamiento y aludir a las vctimas con formas y frases despectivas e impersonales. Culpar a los dems de sus frustraciones y no enfrentar responsabilidades. Sentimientos de inadecuacin personal y profesional. Paradjicamente, ante la amenaza inconsciente de sentirse incompetente, puede presentar sensaciones de omnipotencia, que lo hace dar una imagen ante los dems de inters y dedicacin inagotables. Desciende su eficacia y compromiso laboral. Falla en la labor, y su rendimiento es mediocre o bajo Puede inclusive, causar sin intencin, errores que pueden perjudicar la labor y al equipo. Las causas probables del desgaste profesional pueden ser mltiples, pero se destacan las siguientes: Sobrecarga de trabajo y/o aburrimiento y falta de estimulacin en el trabajo. Crisis en el desarrollo de la carrera profesional. Aislamiento Pobres condiciones econmicas. Bajas expectativas de refuerzo y altas expectativas de castigo o rechazo por parte de jefes, autoridades y compaeros de equipo. lvarez y Fernndez (1991) describen los siguientes sntomas: Sntomas psicosomticos de aparicin temprana, entre los que se incluyen quejas de fatiga crnica, cefaleas, lcera u otros trastornos digestivos, prdida de peso, etc. Sntomas y signos conductuales: ausentismo laboral, abuso de alcohol, frmacos u otras drogas, comportamientos de alto riesgo, conflictos familiares, etc. Sntomas y signos emocionales: distanciamiento afectivo, irritabilidad, baja autoestima, dificultades de concentracin, recelos, ideas de suicidio. Signos defensivos: negacin de las emociones, atencin selectiva, irona, racionalizacin, desplazamiento de afectos Estrategias de Prevencin Es responsabilidad de la institucin y de los directivos y jefes tomar en cuenta los siguientes factores para prevenir el desgaste profesional en los trabajadores: Revisar las condiciones laborales y la personalidad del trabajador y su disponibilidad de estrategias adecuadas para el afrontamiento a situaciones estresantes en el mbito laboral, con el objeto de lograr un ajuste psicolgico adecuado entre los factores personales y los factores y exigencias propias de la labor que realizan. Observar las interacciones entre las condiciones de trabajo, necesidades y expectativas del trabajador y la influencia de las costumbres, cultura y las condiciones personales fuera del mbito laboral. Tener presente que el agotamiento emocional en el trabajo afecta la vida familiar, social y la eficiencia en el trabajo. Entrenamiento continuo y preparacin para la labor que tienen que desarrollar. Entrenamiento y prctica en tcnicas de autocontrol emocional y desarrollo personal Revisin de polticas, organizacin, planes y proyectos que podran no estar de acuerdo con las expectativas o el entusiasmo del trabajador, o que se dilatan en su aplicacin.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
trabajador que de una u otra forma se encuentre afectado por incidentes crticos, regrese a su trabajoo en cuanto pueda, pero recuperado. Se ha comprobado que el retardar la asistencia, intensifica la reaccin al estrs y complica la recuperacin. Manejo del Distrs Agudo El estrs agudo puede aparecer en cualquier momento de la vida de cualquier persona, es fcilmente tratable y tiene una buena respuesta al tratamiento. Para prevenir sntomas y reacciones: Proporcione perodos de descanso. Esto permitir la recuperacin rpida y que el trabajador, algo ms relajado, retome sus actividades. Monitoree el progreso. Si no observa mejora, extienda el perodo de descanso por ms tiempo. Reduzca el estmulo. Permita al individuo que se mueva, camine, se siente, que haga como l quiera. La nica restriccin es alejarlo de la escena o la situacin perturbadora. Estimule la discusin. Deje que la persona hable y diga lo que quiera. Invtelo a hablar sobre lo que pas, pero no lo fuerce a ello. Reduzca el nivel de tensin. Reduzca los niveles de tensin dicindole al individuo que la situacin por la que est atravesando no es inusual o anormal y que a pesar de que es una experiencia incmoda, puede atravesar la crisis con un poquito de ayuda. Reduzca la desorientacin. Ayude al individuo a que se centre en sus habilidades de razonamiento y no en sus sentimientos. Manejo del Distrs Retardado Reconocer los efectos. El primer paso para manejar el estrs es que el individuo lo reconozca y que reconozca tambin sus efectos. Tcnicas de Intervencin (defusing, desmovilizacin, debriefing). Si hay ms de un miembro que est experimentando el distrs retardado, es aconsejable realizar un debriefing. Este consiste en una reunin de grupo liderada por un psiclogo especialmente capacitado. Esto permite al personal la oportunidad de expresar sus pensamientos, emociones y reacciones en relacin con el evento. Es un proceso estructural que es muy positivo en la orientacin y disminuye todo el impacto negativo del evento, mientras acelera la recuperacin personal. Tcnicas de Autoayuda: Son tcnicas individuales o grupales, que nos ensear a aceptar el cambio y aprender las mejores formas de llevarlo a cabo voluntaria y favorablemente: Tcnicas de relajacin, imaginera, meditacin, ejercicios fsicos, material bibliogrfico, etc. Tratamiento individual. Si el caso es de un solo miembro del equipo o los sntomas son ms acentuados, es recomendable un servicio similar al anterior, pero con bases individuales; o si es necesario, referirlo a un tratamiento breve con un psiclogo especialista. Es importante asegurarse, sin embargo, que el psiclogo especialista est muy familiarizado con la personalidad del personal que labora en este tipo de instituciones as como con la naturaleza del trabajo que realizan. El tipo de ayuda equivocada y la ayuda del profesional equivocado, ser ms daina que la falta total de ayuda.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Existe la creencia de que las personas ante una emergencia, un desastre, una situacin violenta o traumtica, una prdida, la gente va a estar atemorizada, entrar en pnico, actuar irracionalmente o estar aturdida e incapaz de cuidarse por s misma, sin poder enfrentar la crisis en que se encuentra y reaccionar huyendo, correr sin rumbo, o estar emocionalmente perturbada; se revelar en forma egosta, agresiva y violenta durante o despus del incidente. Sentir miedo ante una situacin estresante o conflictiva, es normal. El miedo evita que seamos imprudentes, nos permite evaluar la situacin y nos prepara para la lucha o la huida. El pnico es un miedo desproporcionado que sale fuera de nuestro control y nos incapacita para evaluar el peligro en forma real y buscar la mejor alternativa para enfrentarlo. El pnico no es una reaccin frecuente, solo ocurre cuando no es posible escapar de la situacin. Es ms probable que la mayora de la gente se concentre en las zonas de desastre o de la situacin violenta, traumtica o conflictiva y luche por su sobrevivencia o se prepare para huir del lugar. Se ha demostrado que a la mayora de las personas no les falta iniciativa ni esperan que otros se ocupen de ellos y sus necesidades. La gente es capaz de actuar de acuerdo a la situacin y proponer soluciones. Buscar seguridad y generalmente actuar en forma adecuada a la situacin y hasta se observarn esfuerzos de bsqueda y rescate por parte de los mismos afectados Creencias irracionales sobre cmo reducir el estrs: Las vacaciones me harn olvidar todo. Es indispensable descansar y no pensaren nada. El estrs no existe en vacaciones. El alcohol o las drogas me harn sentirme bien y permitir relajarme por un rato y olvidarme de todo. Tomar una pastillita o un medicamento reducir el estrs. Pensamientos o lamentaciones si yo no lo hubiera dejado ir, si yo lo hubiera acompaado, si hubiera tenido ms tiempo. Frases como cuando tenga un tiempo libre, cuando tenga ms dinero, cuando me vaya de aqu, cuando no tenga ms problemas. Frases como tu tienes la culpa, si no hubieras hecho, La vida est llena de dificultades y problemas, no afrontarlas en su momento, agrava sus consecuencias. La solucin no est en la evasin, negacin o culpa propia o de otros La solucin es conocer las seales del estrs, aprender a administrarlo y buscar formas para manejarlo y buscar ayuda especializada cuando el caso lo requiera. Los mitos, creencias, prejuicios e ideas irracionales, son fantasmas que nos confunden, nos esclavizan, nos limitan, no nos permiten desarrollarnos y detienen nuestro progreso
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
como reacciones de estrs y aquellos reacciones que son caractersticas de trauma. La propsito es una identificacin o reconocimiento dirigido, de reacciones y sntomas, con el fin de que la persona pueda ir aceptando sus propias reacciones e ir considerndolas normales y generadas por estas circunstancias particulares. El jefe o coordinador, describe adems, las diferentes modalidades de afrontamiento al estrs y a eventos traumticos. .En ocasiones, el Defusing puede servir como procedimiento sustitutorio de la sesin del debriefing, sin embargo hay seales de que los participantes necesitan de mayor soporte y ayuda y esto lo da el Debriefing. 2. La Desmovilizacin La Desmovilizacin es una intervencin brevsima que se realiza al final de todo el acontecimiento crtico. Es una tcnica de soporte grupal que tiene como finalidad disminuir la presencia de perturbaciones cognitivas y reacciones emocionales reactiva y desadaptativas y facilitar su descarga. Un operador o facilitador, invita a los miembros del grupo a una reunin. Durante los primeros diez minutos informa al grupo sobre sntomas de estrs y procedimientos de autoayuda. Los participantes luego, emplean un corto perodo de tiempo para hablar, de manera informal, sobre su experiencia y reacciones. Despus de un breve descanso o un refrigerio, regresan a sus hogares y a sus actividades normales. 3. Debriefing Las consecuencias psicolgicas de una experiencia traumtica a menudo subestimada-- provocan un deterioro ms o menos lento de la capacidad adaptativa y socio-comunicativa de un individuo. En tal sentido, una intervencin psicolgica es de fundamental relevancia. El Defriefing es un instrumento importante que ofrece alivio a la persona a la vez que le posibilita la exteriorizar y comparar sus ideas, recuerdos y emociones perturbadoras con las de otras personas, de modo tal que el sujeto vctima pueda comprenderlas y normalizarlas. La tcnica consiste en una sola sesin con el objeto de hacer un anlisis detallado del incidente y la recapitulacin de las ideas, sentimientos, reacciones emocionales y de comportamiento que se manifestaron durante y despus de los hechos. Este procedimiento tambin suministra informacin (normas de comportamiento) sobre algunos aspectos significativos, que permitan la integracin del evento estresante, conflictivo o traumtico, a la experiencia previa del individuo como persona. La tcnica permite que las personas involucradas expresen verbalmente su angustia y comprendan sus propias reacciones de estrs, de tal modo que no se refuerce en ellas, una interpretacin equivocada sobre el evento. Es una reunin estructurada, organizada que se realiza despus de un episodio particularmente perturbador. Est dirigida a grupos, aunque tambin se utiliza en forma individual. Su objetivo es prevenir problemas emocionales y proteger la salud mental de aquellos que han sido vctimas de un evento estresante, conflictivo, doloroso o traumtico. La composicin del grupo es un componente importante en este tipo de intervencin, pues es el grupo el que facilita la dinmica de cada una de las fases que componen esta tcnica. El xito cognitivo de la misma, se obtiene cuando cada uno de los participantes logra describir, a ttulo individual, lo que le ocurri durante el evento. Recogida la experiencia de todos los participantes, se intenta confeccionar un cuadro detallado y completo de todo el evento . La composicin del grupo es tambin importante, especialmente en la fase de los sntomas, pues el solo hecho de que otras personas experimente reacciones similares, contribuye a normalizar estas reacciones. Esta experiencia es til pues integra la experiencia vivida desde el punto de vista de la vctima. La base y la lgica del Debriefing son relativamente simples y solo se evidencia la complejidad de su dinmica cuando surgen sntomas graves de estrs en alguno de los participantes. Su importancia radica en el hecho de que sirve como tcnica de prevencin para el surgimiento de estrs post-traumtico. Resumiendo, el Debriefing tiene los siguientes objetivos: 1. Permite que las personas involucradas expresen verbalmente su angustia y comprendan sus propias reacciones de estrs antes de que se refuerce dentro de ellas, una interpretacin equivocada del evento. 2. Reduce el riesgo de estrs traumtico, causa principal de serios disturbios y alteraciones en las relaciones interpersonales. Esto implica: conversar, escuchar y reconciliarse. 3. Proporciona apoyo y consuelo 4. Suministra informacin til para la comprensin de las propias reacciones al enfrentar el trauma. 5. Suministra informacin til para el manejo autnomo del estrs.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
10
www.monografias.com
6. Crea lazos interpersonales que permiten combatir el aislamiento social que aparece luego de una
situacin estresante seria.
7. Crea una relacin segura y de confianza con instituciones sanitarias, para recurrir a ellas en caso de
necesidad.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
11
www.monografias.com
expone el tema, los objetivos, la descripcin del proceso, se definen los lmites, se invita a la confidencialidad. Se motiva al grupo y se procura la cohesin provisional. Se inicia la introduccin diciendo algo como lo siguiente: Soy (el conductor dice su nombre y el nombre de los colaboradores). Mi funcin durante esta reunin es y la de mis colaboradores Este procedimiento ha sido empleado con personas vctimas de un evento similar al que ustedes han experimentado. Participar en l ha sido para estas personas, de mucha utilidad. Por medio de su participacin podremos compartir algunas impresiones y estados de nimo que nunca antes habamos experimentado. As nos daremos cuenta de que ciertas impresiones y estados de nimo tambin son compartidas por otras personas y por lo tanto son normales. Este intercambio de impresiones y de estados de nimo les ayudar a reconocer ideas cargadas de emotividad que a la larga podrn controlar. Luego de finalizada esta disertacin, se pasa a indicar las pautas de la reunin: Se motiva a los participantes a que cada uno hable sobre las generalidades de lo ocurrido y su relacin con los hechos. El resto de los miembros debern escuchar en silencio y sin interrumpir, esperando su turno. Se tranquiliza a los participantes dicindoles que nadie est obligado a hablar si no lo desea. Se especifica que todo lo que se diga o se vea durante la reunin quedar en secreto dentro del grupo. No debe haber ningn comentario fuera del grupo. El objetivo es mantener la reserva y motivar a que se pueda hablar con confianza y sin reparos. Aclarar a los presentes, que el objetivo de la reunin no es la de criticar, enjuiciar o adjudicar culpas. Con esto se intenta evitar reproches, crticas o juicios entre los participantes y que alguno se sienta perturbado. Se le pide a los participantes que hable solo de sus experiencias y reacciones personales y no la de otros. El fin es prevenir generalizaciones y prejuicios y ayudar al participante a que asuma su propia responsabilidad sobre sus reacciones y su estado de nimo. Se advierte que durante la reunin, alguno de los participantes pueda sentirse mal. Se explica que esta es una reaccin normal producida por los recuerdos dolorosos del evento. Se advierte que si alguien sufre alguna crisis profunda de ansiedad, podr retirarse del grupo y que una persona del equipo se quedar con ella acompandolo. Se enfatiza el hecho de que la sesin se realizar sin interrupciones y que por lo tanto, quienes quieran ir al bao que lo hagan de inmediato. Se hace una breve descripcin de la estructura de la reunin. 2. Fase de los hechos En esta fase, cada participante relata lo ocurrido durante el evento. Cada uno describe la manera cmo se involucr, seguido de una secuencia de hechos. La finalidad es poder delinear un cuadro claro y correcto de los hechos tal como sucedieron. De acuerdo a su posicin dentro del evento, el sujeto tendr una visin parcial del mismo y por ello, algunos podran haber omitido aspectos esenciales. Al escuchar el relato de los hechos de todos los participantes, se conocen los hechos en su totalidad, lo que permite realizar formulaciones completas y tener la sensacin de una organizacin cognitiva. Uno de los objetivos principales de la sesin de Debriefing es la de suministrar a la personas involucradas, la posibilidad de razonar y ver objetivamente los hechos, en lugar de sentirse dominado por ellos. Con esta fase, se favorece la compresin del acontecimiento, se construye una imagen global de los eventos con la ayuda de todos los componentes y se evita entrar directamente al campo de las emociones. 3. Fase del pensamiento Esta fase est enfocada hacia las decisiones y los procesos de pensamiento. A los participantes se les pide que describan por turno, su primer pensamiento o aquello predominante, una vez que se dio cuenta de que la situacin era anormal. Se inicia esta fase con preguntas como las siguientes: Cules fueron sus primeros pensamientos mientras estaba sucediendo el evento?. El primer pensamiento puede reflejar el ncleo central de la ansiedad. Una pregunta posterior podra ser: Qu hizo usted mientras estaban sucediendo los hechos? y por qu? Al final de esta fase, se profundiza en la impresin que los participantes tuvieron sobre el evento. Las siguientes son preguntas que ayudan a conocer las percepciones: Qu ha visto, odo o percibido por el sentido del olfato la vistaetc.?. Las impresiones sensoriales moldean la base de los pensamientos e ideas intrusas que pueden ser causa de perturbaciones despus de un evento traumtico.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
12
www.monografias.com
El compartir y expresar verbalmente los recuerdos con otras vctimas, sobre lo que ocurri permite, permite disminuir la frecuencia y la intensidad de las ideas y pensamientos. Esto ocurre porque los recuerdos nos vienen a la memoria como estructuras cognitivas que nos previenen actuar en forma accidental. Compartir los recuerdos permite su reorganizacin y le da una caracterstica menos individual y menos invasiva. En definitiva, durante esta fase, el pensamiento representa la transicin del campo emotivo al cognitivo. 4. Fase de la reaccin En esta fase se examinan las emociones y sentimientos y se induce a que la persona los relate. El obviar las emociones y los sentimientos puede perjudicar a la persona por eso es importante que se comparta con el grupo. . Se solicita a los participantes que compartan las emociones, sentimientos y sensaciones provocadas por la experiencia y como se estn manifestando en la actualidad. La dinmica de compartir las emociones y sentimientos, provoca la percepcin de semejanza y normalidad de las reacciones. Se inicia con preguntas como: Qu idea o pensamiento le han surgido en relacin a la experiencia sufrida? Se la oportunidad a la persona, de hablar sobre sus reacciones relacionadas con ideas o pensamientos del evento. Hablar sobre emociones, sentimientos y reacciones es fundamental, ya que el propio entorno de esta experiencia es causa de confusin que a la larga pueden dar lugar a dificultades. Durante esta fase, es importante que todos tengan la oportunidad de hablar, pero el conductor debe estar pendiente de que no surja ningn juicio o crtica. Esto es esencial porque uno de los principales procesos teraputicos del Debriefing es disear con la familia, el amigo o el conocido, las estrategias necesarias para enfrentar los problemas emocionales mutuos y no para tomar actitudes crticas dentro del grupo. El participante deben saber que es saludable expresar sus propios sentimientos y emociones, que estos no lo dominarn y que encontrar apoyo y seguridad en los otros. Durante esta fase, es probable que alguno de los participantes se emocione de manera incontrolable o muestre signos dolor profundo o perturbacin. Ocasiones como esta nos da la oportunidad de incentivar la capacidad de apoyo y soporte por parte de otros, especialmente de aquella persona que se encuentra al lado del que est presentando el sufrimiento o dificultad. En estos casos, el conductor, debe invitar al compaero o si el caso lo requiere, hacerlo l mismo a manifestar un gesto de confortacin a travs de un abrazo o colocando la mano sobre el hombro de la persona que est sufriendo. Este gesto tambin lo puede hacer uno de los colaboradores, quien debe estar pendiente de las reacciones que surjan en los integrantes del grupo y acudir a brindar apoyo, cuando observe algn tipo de malestar. Si una persona lo desea, puede salir de la reunin acompaada de uno de los colaboradores, quien se quedar con el hasta volver a ingresar al grupo. Es importante tener en cuenta que tambin hay personas que dan la impresin de sufrir mucho, pero que se mantienen en silencio o presentan sntomas extremos. Estas personas son las que corren mayor riesgo. Al terminar la reunin es aconsejable que a estos individuos se les proporcione ayuda individual. Puede suceder que durante esta fase, surja en alguno de los sujeto, recuerdos traumticos de su pasado; en estos casos, el conductor con delicadeza debe intentar darle consejo para superar este recuerdo traumtico, pero por lo general, las experiencias individuales y no comunes al grupo, deben ser excluidas del Debriefing. 5. Fase de los sntomas Aqu se discuten con mayor detalle, determinadas reacciones. Durante esta fase es importante que se evalen los sntomas y reacciones que se presentaron durante y despus de la experiencia traumtica. Si el grupo no quiere hablar sobre este tema, el conductor comenzar hablando sobre reacciones tpicas, a la vez que va preguntando a los participantes si el evento le provoc o le ha provocado alguno de estos sntomas o reacciones. Se le solicita a los participantes que describan reacciones y sntomas (emotivos, cognitivos y fsicos) que hayan experimentado durante la reconstruccin del evento, sus propias conclusiones, sus reacciones cuando llegaron a su casa, durante los das que sucedieron al evento y en el momento actual. Sin duda alguna, los participantes informarn sobre algunos sntomas que se relacionan con el estrs post-traumtico: revivir los acontecimientos, tendencia al aislamiento, imgenes intrusas, estupor. Es posible que algunos sujetos reporten haber tenido impresiones poco significativas o no haber experimentado alguna reaccin para el momento del evento y que empezaron a sufrir tensiones muy angustiosos a las 48 horas despus del mismo; tambin pueden informar sobre reacciones fbicas que pueden surgir sobre el lugar del evento. Asimismo, puede ocurrir que algn participante manifieste que
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
13
www.monografias.com
tiene la sensacin de no haber obtenido apoyo adecuado por parte de su familia o de su entorno, por falta de comprensin de la experiencia traumtica sufrida. 6. Fase de formacin y formulacin En esta fase el conductor har una sntesis de las reacciones que presentan los participantes. Debe subrayar las similitudes en las reacciones y normalizarlas. Es importante resaltar el hecho de que este tipo de reacciones son normales y comprensibles cuando nos enfrentamos a eventos anormales. El conductor debe adems mencionar todos los sntomas posibles que podran presentarse en los das o semanas siguientes y recalcar que estos son sntomas normales que se espera disminuyan despus de un tiempo. Esto les permite a los miembros del grupo, crear expectativas y formular algunas estrategias de afrontamiento. Parte de la labor del conductor en esta fase, es la de ensear tcnicas de afrontamiento al estrs, motivar hacia modelos de comportamiento saludable como sueo, alimentacin, descanso, actividad fsica, evitar alcohol o sustancias nocivas para la salud. 7. Fase de Recuperacin. En esta fase se motiva al grupo para que hable sobre sus proyectos futuros y sus estrategias de afrontamiento: soporte familiar y soporte dado por grupos homogneos. Aqu se coloca el incidente y la experiencia en una perspectiva apropiada y suministra las indicaciones necesarias para una comprensin constructiva y la solucin del estrs o el trauma. Esta es la ltima oportunidad para aclarar cualquier aspecto, responder a preguntas o interrogantes, hacer las conclusiones y reinsertar nuevamente al grupo a sus funciones normales. Se debe motivar a los participantes a que conserven la cohesin del grupo y que se mantengan en contacto con el equipo conductor y acudir a el en caso necesario. 8. El seguimiento Tiene diversas modalidades: telefonear, enviar correos electrnicos (e-mails), utilizar el Chat para responder interrogantes, posterior reunin con el grupo, evaluacin psicolgica.
Estrategias de Prevencin
No busques al amigo para matar las horas, bscale con horas para vivir Khalil Gibrn La institucin y funcionarios que laboran en la asistencia, intervencin, orientacin, prevencin y ayuda a la poblacin, deben reconocer que el tipo de trabajo que realizan los expone permanentemente al estrs y nadie es vulnerable a sus efectos. Las continuas adaptaciones que tienen que realizar tiene, quiralo o no, efectos en su vida laboral, familiar y social. Por ello es importante prevenir y eliminar, en la medida de lo posible, los elementos sorpresa ante cualquier situacin difcil de manejar. 1. Estar capacitado para lidiar con situaciones de difcil tratamiento. En la medida de lo posible, prepararse con anticipacin a la situacin o los hechos en los que va a intervenir. Consulte o busque asesora cuando el caso lo requiera. Esto le permitir anticipar y lo preparar a enfrentar la situacin con mayor confianza. 2. Realizar reuniones preparatorias antes de cumplir labores, cuando el caso lo requiera. De esta forma, se reducirn los elementos sorpresa que son los que contribuyen al estrs de incidentes crticos. 3. Establecer perodos de descanso cada hora y media a dos horas de trabajo, cuando la jornada es intensa. El personal de asistencia e intervencin como en los casos de emergencias o intervencin policial o fiscala, necesitan descanso. La idea de que su entrenamiento y su experiencia elimina cualquier necesidad de descanso es un mito. 4. Rotar al personal de un rea a otra de la escena es tambin importante; especialmente si no se puede proporcionar perodos regulares de descanso. 5. Durante cualquier incidente crtico, la fuente de alimentacin de vitaminas, sales y minerales pueden resultar insuficientes por lo que se hace necesario la ingesta de alimentos que contenga vitamina C y complejo B. Por lo tanto, se recomienda ingerir alimentos como: frutas, verduras, bebidas sin cafena, no dulces, alimentos bajo en grasas y en cantidades reducidas y tomar mucho agua. 6. Una vez concluido el trabajo se debe alentar a los miembros del equipo o compaeros de trabajo, a que hablen entre ellos sobre los incidentes perturbadores. Esto los ayudar a colocar la situacin en perspectiva y asegura al personal que no son los nicos ni son anormales en sus reacciones.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
14
www.monografias.com
7. Entrenar al equipo o los compaeros de trabajo para que en situaciones que surjan motivadas por reacciones de estrs, no hagan crticas, no culpen, no juzguen, no se burlen. Son reacciones normales ante una situacin anormal. 8. Promueva actividades recreativas y de grupo en perodos no crticos. Reuniones sociales, salidas, paseos entre el personal. 9. Recuerde que el funcionario dedicado a labores de asistencia, intervencin, orientacin, prevencin y ayuda a la poblacin es un individuo normal que tambin es vulnerables al estrs. Por el bienestar y la salud de todos, se debe de plantear estrategias de prevencin para que el personal tenga xito en el afrontamiento al estrs, mejore su calidad de vida y el resultado de su trabajo sea eficiente. Recomendaciones Generales: Luego de experimentar una situacin a la que podemos llamar crtica, las siguientes recomendaciones generales pueden servir de ayuda para manejar el distrs: Conozca las reacciones que se esperan cuando se experimenta una situacin de incidente crtico. Acepte el impacto que pueda haberle producido el incidente Comparta su experiencia. Pase ms tiempo con otras personas. Es ms fcil enfrentar momentos estresantes cuando la gente se ayuda mutuamente. Si le ayuda, hable a cerca de cmo se siente. Est dispuesto a escuchar a otros que necesitan hablar de cmo se sienten. Regrese a sus rutinas diarias. Los hbitos conocidos nos confortan. Si lo necesita, tmese su tiempo para afligirse y llorar. Para sentirse bien en el futuro, debe dejar que sus sentimientos afloren; no los oprima ni los esconda. Solicite apoyo y ayuda a su familia, amigos, iglesia o cualquier institucin de asistencia y ayuda a la comunidad. Forme parte o intgrese a grupos de apoyo. Fjese metas y objetivos pequeos para enfrentar problemas grandes. Tome una cosa a la vez en vez de tratar de hacer todo en un solo momento. Alimntese nutritivamente y con alimentos que mitiguen la accin del estrs y no que lo aumenten (evitar bebidas cafeinazas, cigarrillos, alcohol, azcar, otros). Tmese su tiempo para caminar, estirarse, ejercitarse y relajarse, aunque sea por unos minutos. Asegrese de dormir lo suficiente y descansar. Cuando se sienta muy estresando necesitar mayor descanso. Haga algo que lo haga sentirse bien: baarse con agua tibia, pasear, sentarse al sol, acariciar su mascota. Si trata de hacer demasiado, trate de hacer menos, dejando de hacer algunas cosas que no son absolutamente necesarias. Encuentre algo positivo que pueda realizar: nase a las personas de la comunidad para ayudar a enfrentar la tragedia. Escpese de la atencin del evento: no vea ni escuche noticias sobre el evento, distrigase haciendo algo que le agrade. Utilice tcnicas de autocontrol, relajacin y lecturas de autoayuda. Si necesita ayuda, no dude en buscarla en el profesional adecuado Ir a un tratamiento con un profesional de la psicologa o especialista en salud mental, no nos limita ni nos incapacita. Es un profesional especialmente entrenado para brindarnos ayuda solidaria, para lograr una mejor comprensin y aceptacin de nosotros mismos y cambiar nuestras actitudes hacia nosotros, hacia los dems y hacia el mundo en general.
Trabajando en Equipo
"Lo que llamamos en otros pecados, consideramos en nosotros como experiencia." Ralph Waldo Emerson El xito de una organizacin no es producto del trabajo individual y aislado de unos pocos; se basa ms bien en la cooperacin y la colaboracin del trabajo en equipo. Es decir, el conjunto de individuos integrados y orientados en una misma misin y visin de futuro, que participan activa y comprometidamente para que sus propsitos se desarrollen y sus esfuerzos mancomunados logren resultados. Un equipo dedicado a la asistencia, ayuda, intervencin, orientacin, prevencin y ayuda a la poblacin es un grupo de personas que trabajan para un fin comn: el bienestar, el respeto, la instruccin
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
15
www.monografias.com
y orientacin y la aplicacin de normas y defensa de la poblacin. Sin embargo, no es una actuacin individual de cualquier profesional o especialista, es la labor de todo un equipo entrenado que sirve a la comunidad. Trabajar en equipo implica un proceso de aprendizaje compartido, para crecer continua y conjuntamente. Escuchar y aprender uno del otro, comunicarse y ser asertivo en sus reacciones, la oportunidad de aprovechar las experiencias de cada cual posee, para su aplicacin prctica. El resultado es el esfuerzo comn, la satisfaccin y el reconocimiento como grupo, adems del xito en la labor que se realiza. Trabajando en equipo crearemos conciencia de calidad, cohesin, motivacin y xito mediante la confrontacin interactiva de experiencias y conocimientos. Se mejora la comunicacin, el estudio grupal de los problemas, la exposicin de ideas y el anlisis de posibles resultados, hasta lograr una actitud abierta, de mejora permanente en las labores propias de las funciones que realiza. Esto conlleva mejoras en las relaciones jefe-subalternos y en las relaciones de los individuos que conforman el equipo, tanto desde el aspecto humano como desde tcnicas propias del trabajo y de las habilidades sociales. Para logra el xito, optimizar el uso de recursos y la relacin entre los miembros del equipo, debemos mejorar en los siguientes puntos: 1. Calidad: Administracin participativa con compromiso de trabajo. Estableciendo metas y objetivos compartidos por todos los miembros del equipo en labores de asistencia o intervencin, en solucin de problemas, en el cambio o mejora, en el desarrollo personal. Aprovechamiento de las experiencias y capacidades individuales en beneficio del grupo. Conocimiento de las necesidades individuales y el estilo de liderazgo. Reduccin de errores y mejora de calidad. Capacidad grupal en la resolucin de problemas. Desarrollar una actitud de prevencin de problemas. Mejorar la calidad de las relaciones jefe-subalternos y de las relaciones entre los miembros del grupo. Esto incluye el desarrollo de habilidades sociales. Incentivar la comunicacin eficaz. 2. Eficiencia: Optimizar el uso de recursos materiales y humanos para hacer ms con menos Ahorrar esfuerzos no necesarios y evitar el desgaste fsico y mental. Desarrollar la efectividad en el grupo Innovar diseos y modelos basados es la experiencia grupal y en la realidad nacional. 3. Motivacin: Mejorar las relaciones jefe-miembros del grupo y las relaciones dentro del grupo. Participacin administrativa en la relacin jefe-miembros del grupo. Reedificacin de la dignidad y el respeto del individuo como persona. Motivacin por el cambio y la capacitacin continua. Mejora de la comunicacin vertical y horizontal. Promover el desarrollo personal y el liderazgo. Generar la disposicin y la humildad para aprender de los dems. La concordancia entre las necesidades y las metas, la motivacin y la participacin, una moral elevada y relaciones basadas en la consideracin y el respeto, hacen que un equipo funcione cohesionado y logre el xito.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
16
www.monografias.com
Los Miembros de un equipo: Procurar ser ntegros y autnticos. Confiar en el grupo y ser confiables. Demostrarse a s mismo y al equipo, como una persona que coopera, contribuye y que es un miembro constructivo. Evaluar la correspondencia entre lo que se experimenta y lo que en realidad existe. Darse cuenta de sus propias limitaciones. Realizar lo que realmente se puede, se quiere y se disfrute de hacerlo. Tomar conciencia de sus propias emociones. Realizar un ajuste adecuado de las emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones cambiantes. Manejar las presiones y frustraciones. Postergar los impulsos y tentaciones. Expresar sentimientos, creencias y pensamientos sin daar los sentimientos de los dems Defender nuestros derechos de una manera no destructiva. Asimilar el rol que le corresponde sin interferir en el del otro. Percatarse, comprender y apreciar los sentimientos de los dems. Evaluar adecuadamente y comprender las acciones y sentimientos propios y de los otros para interactuar como equipo. Recuerde, hay comportamientos verbales y no verbales (gestos, actitudes), cognitivos (valoraciones) emocionales (alegra, temor, ira). Ser un buen oyente. Mantener la cortesa y respeto mutuos. Elevar la autoestima propia y la de los dems, Buscar ser recompensado y no castigado o ignorado. El Equipo: Buscar compartir propsitos comunes Comprometerse con y como equipo y la institucin Comprometerse con la labor que se realiza y con lo que se espera de ellos. Acentuar el trabajo en grupo y no individualmente. Mantener un estado de alerta en todos sus miembros y procurar potenciar el futuro del equipo y de sus integrantes. Identificar y definir los problemas, as como generar e implementar potencialmente soluciones efectivas. Incrementar la energa y la efectividad del equipo en perodos bajo presin. Encontrar soluciones efectivas en circunstancias difciles, Apreciar en forma constructiva los desacuerdos y extraer de las divergencias el poder de una visin comn, Fomentar entre sus miembros una comunicacin abierta, sin prejuicios; escuchndose unos a otros y respondiendo de acuerdo a los intereses propios de cada miembro y los intereses del grupo. Fomentar la asertividad y la empata entre sus miembros. Procurar la felicidad y el optimismo.. El Jefe de Equipo: Afronta las exigencias Dirige su vida de forma equilibrada Planea, presupuesta, organiza, en comunicacin estrecha con la institucin, las autoridades y los miembros del equipo. Maneja lo complejo. Controla y resuelve problemas. Es sincero e ntegro Se conoce a s mismo. Es emptico, se percata, comprende y aprecia los problemas y sentimientos de los dems. Flexible, capaz de adecuarse a las condiciones cambiantes. Tiene vocacin por servir Tiene visin y diversidad.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
17
www.monografias.com
Irradia energa positiva. Es entusiasta y tiene sentido del humor. Es perseverante y claro en los objetivos, Se renueva continuamente, aprende y se ejercita para la autorrenovacin. Motiva e inspira a su equipo. Es amable, cree y confa en l. En su relacin con sus subordinados: Se relaciona satisfactoriamente con los otros miembros del equipo Proporciona informacin y retroinformacin sincera y actual. Informa verazmente sobre la institucin, su organizacin, la profesin, funciones y objetivos y los cambios que se van sucediendo. Da orientaciones especficas. Aclara normas y expectativas para evaluar la accin personal de los miembros del equipo. Seala las tendencias emergentes y acontecimientos de influencia. Comunica la orientacin estratgica de la institucin. Relaciona los objetivos de carrera de sus subordinados y las necesidades institucionales. Seala puentes de apoyo y obstculos para el logro de metas. Ayuda a que el equipo pueda desarrollar planes de accin y que disponga de contactos tiles con otros sectores. Crea un clima abierto y de aceptacin Sabe escuchar a los miembros de su equipo y responder de acuerdo.. Analiza las aptitudes de los miembros del equipo y sus objetivos, vinculndolas a personas que brinden oportunidades. Ayuda a los miembros en su desarrollo profesional y a la seleccin de objetivos realistas de su actividad. Ayuda a que los miembros del equipo puedan determinar sus valores, intereses y destrezas; a que comprendan y expresen sus necesidades con respecto a la labor que realizan. Conecta a las personas con los recursos que necesitan para ejecutar planes de accin.
Enfrentando el Conflicto
"Nuestras discordias tienen su origen en las dos ms copiosas fuentes de calamidad pblica: la ignorancia y la debilidad." Simn Bolvar En funciones de asistencia, intervencin, orientacin, prevencin y ayuda a la poblacin, en donde se exige el trato constante con personas inmersas en conflictos de difcil tratamiento, hay muchas personas interesadas con responsabilidades, intereses y objetivos diferentes. Hay gran desbordamiento emocional que afectar la comunicacin interpersonal. Personal de este tipo no solo se limitan a lo que su funcin les demanda tienen que tambin que utilizar su habilidad para relacionarse y comunicarse con estas y otras personas y actuar con asertividad, cuando se enfrenta al desconcierto, la frustracin e ira de muchas de las personas a las que atiende, a la interferencia de curiosos, otros profesionales, representantes, familiares, polticos y autoridades que en la bsqueda de informacin o por buscar protagonismo, tienen actitudes muchas veces violentas. A los intereses encontrados y rivalidades entre diferentes equipos de otras instituciones que podran causar escenas desagradables. A la frustracin y desconcierto de compaeros, familiares y amigos propios, que quizs no comprendan en toda su magnitud, el tipo de labor que se realiza. Muchos funcionarios, en el desempeo de su labor, tienen tambin la responsabilidad de interactuar y coordinar con otros equipos, instituciones, autoridades, representantes y con miembros de la comunidad. Una mala comunicacin puede desencadenar conflictos y escenas violentas que entorpecen ms la labor. Los malos entendidos, los desacuerdos, el choque de intereses y deseos, pueden hacer sentir a las personas que su autoestima y su dignidad se encuentran amenazadas, y una actitud inadecuada puede entenderse como provocacin. Surgen insultos, burlas, rechazo, reclamos y agresin como respuesta a un gesto, una actitud, una mirada que es entendida como desinters, amenaza o agresin. Se enfra o se rompe la relacin y el conflicto en lugar de servirnos como medio de progreso y aprendizaje, es motivo de mayor dolor y ansiedad.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
18
www.monografias.com
Es importante entonces, el adiestramiento en estrategias y tcnicas de solucin de conflictos (negociacin, mediacin y conciliacin). De esta forma, se contar con un personal preparado para que cuando el caso lo requiera, puedan apaciguar nimos, evitar la violencia, encontrar la mejor solucin a los conflictos que se presenten y mantener las relaciones entre el propio equipo, otros equipos de respuesta, instituciones, otros trabajadores, autoridades, vctimas, familiares, comunidad y sus propios familiares, compaeros y amigos. El efecto que causa la aplicacin de estas herramientas, es la de una mejor comunicacin y un mejor entendimiento entre las personas. Aquellos que la aplican adecuadamente, son modelos a imitar por los que observan sus beneficios y virtudes.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
19
www.monografias.com
Una informacin equivocada. Cuando al menos una de las persona se encuentra bajo los efectos del estrs (tensa, confundida, alterada). 6. Cuando hay diferentes puntos de vista y es visto como rechazo o cuestionamiento por una de las partes. 7. Cuando los recursos son limitados y no se pueden cubrir necesidades materiales. 8. Necesidades psicolgicas que no que no son satisfechas, como la de la identidad, seguridad, reconocimiento, justicia. 9. Cuando la persona se siente vulnerada o amenazada. 10. Cuando existe una atmsfera de intolerancia y de prejuicios. 11. Cuando existe una atmsfera de rivalidad, discordia y tendencias adversariales en lugar de prevalecer el espritu competitivo y la cooperacin. 12. Expresiones equivocadas de las emociones. Los conflictos son inherentes al ser humano y siempre estn presentes en forma manifiesta o latente. Es lo que hacemos con el conflicto lo que lo hace bueno o malo. El conflicto puede ser visto como una oportunidad para crecer y aprender nuevas habilidades si se maneja adecuadamente y se emplea como experiencia de vida. Los conflictos son positivos cuando se perciben claramente las caractersticas y alcances del problema y que, al manejarlos adecuadamente, puedan promover el cambio y mantener la relacin mediante acuerdos o soluciones consensuales. Los conflictos son negativos cuando se mantienen las posiciones y se poralizan las diferencias, se acta con perjuicio o en forma abusiva o sumisa. Los conflictos pueden surgir desde una situacin insignificante hasta una situacin de extrema hostilidad y violencia. Para un manejo adecuado del conflicto, es recomendable seguir las siguientes pautas: 1. Identificar y delimitar el problema. 2. Tratar el problema y no atacar a la persona. 3. Escuchar activamente y sin prejuicios. 4. Respetar los sentimientos del otro. 5. Ser responsable de nuestros actos. Cmo maneja usted los conflictos? Nos enfrentamos a los conflictos, con tres estilos bsicos: la negacin, la confrontacin y la resolucin del problema. Negamos el conflicto cuando no admitimos que algo nos molesta, lo reprimimos y no queremos hablar sobre ello. Confrontamos el conflicto, cuando nos atacamos verbal o fsicamente. Ninguno tiene la voluntad de escuchar al otro. Buscamos la solucin del problema cuando tenemos la voluntad de hablar sobre el problema sin atacarnos verbal o fsicamente y tenemos la voluntad la solucin que sea mejor para todos. Reconocer en primer lugar que estamos frente a un conflicto y hablar y escuchar al otro son las estrategias bsicas para la solucin del problema. La Escucha Escuchar con exactitud no es tan fcil como parece. En toda comunicacin hay dos tipos de oyentes: el buen oyente y el mal oyente. El mal oyente se caracteriza por no prestar atencin, interrumpir, le habla a otro mientras uno est hablando, responde con un lenguaje grosero, mira su reloj u otro objeto que lo distrae, bosteza y demuestra aburrimiento o impaciencia, su postura es desganada, sus gestos son de fastidio. El buen oyente mira atentamente a su interlocutor, parafrasea argumentos cortos, hace preguntas pertinentes, su lenguaje corporal demuestra inters, se pone en el lugar del otro. Mira atentamente, asiente con la cabeza. El lenguaje que empleamos para comunicarnos no es solo verbal. Tambin existe un lenguaje corporal que nos habla de las emociones del interlocutor: su postura, su mirada, el tono de voz, su expresin facial. Este lenguaje mudo es un indicador de emociones tales como el de aburrimiento, temor, nerviosismo, sentirse confortable, amor, alegra. No es lo que se dice sino como se dice lo que cuenta. Escucha Activa
4. 5.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
20
www.monografias.com
Escuchar activamente significa escuchar en una forma positiva que permita que el hablante sienta su inters, su atencin y su compromiso. La escucha activa tiene las siguientes caractersticas: Ponerse en el lugar del otro. Trata de entender qu est diciendo la otra persona y cmo se siente acerca de ello No interrumpir cuando la otra persona est hablando. No ofrece consejo o sugiere algo sobre cmo resolver su problema. No convierte la conversacin en una discusin de cmo manejara una situacin similar. Ser honesto, no tomar partido. Ver todos los puntos de vista. Replantear los hechos y sentimientos importantes de lo que dice la persona. Neutralice la clera y argumentos acusatorios. Hacer preguntas relevantes para aclarar hechos y sentimientos. Los sentimientos son muy importantes en el conflicto. Con frecuencia, observamos personas que se siente molestas con otras personas y no considera cules pueden ser los sentimientos de esa persona. Cuando las partes escuchan los sentimientos de unas y otras, cambian su forma de ver el conflicto, pueden entenderse mejor y estarn mejor dispuestos para arreglar el problema. Situaciones Difciles En toda situacin de conflicto enviamos mensajes a la otra persona. Hay Mensajes del YO y Mensajes del TU. Enviar un Mensaje del TU es decir por ejemplo: tu eres un idiota, no llegaste a tiempo y por tu culpa no fui a la reunin. Enviar un Mensaje del YO, es decir por ejemplo: Me siento molesta por no haber ido a la reunin, porque cre que no queras ir. Los Mensajes del TU son amenazantes. Se culpa a la otra persona y no se le da la oportunidad de defenderse. El tono de voz y el lenguaje corporal entran dentro de este mensaje, hacindolo ms acusador. La persona que escucha un Mensaje del TU est menos dispuesto a hacer lo que se le pide. Los Mensajes del YO son menos amenazantes. Se utilizan cuando estamos molestos con alguien y queremos que lo sepa sin sentirse amenazado. La persona no se siente atacada. Con el Mensaje del YO es difcil gritar o tomar una actitud grosera o violenta. El tono de voz cambia y la persona est ms dispuesta a escuchar. Las palabras claves son: Yo siento (Establezca el sentimiento) Cuando tu (Establezca la razn) Porque (Establezca las consecuencias) Para reducir la ira de otra persona: Deje que la persona se exprese. El simple hecho de escuchar a la persona y dejar que se desahogue alivia la tensin y el estrs.. No se ponga a la defensiva.. Es difcil pero debemos ejercitar el autocontrol. Parafrasee. Replantee brevemente. No repita las frases ni gestos irritantes. Use un lenguaje menos hostil. Neutralice el lenguaje. Resulvanlos juntos. Exprese el deseo de que ambos trabajen juntos en el problema Esto no es admitir culpa. Es una manera de resolver un problema y disminuir la ira. Resolucin de Problemas Ante un problema se debe tener en mente cuatro reglas: No interrumpir cuando el otro hable. No utilizar apodos, sobrenombres ni groseras Ser lo ms honesto posible. Sin prejuicios, sin tomar partido, sin malas interpretaciones. Haz tu mejor esfuerzo para resolver el problema Identifique el problema. Cul fue el problema de(para la persona 1)?
Qu senta...? Confeccione una lista de preguntas que puedan aclarar las diferentes partes del problema. Conociendo el problema es ms fcil encontrar la solucin.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
21
www.monografias.com
Empleando la tcnica de lluvia de ideas las partes podrn proporcionar cualquier idea posible para la solucin del problema. Estas ideas se analizarn una por una, hasta llegar a un punto de acuerdo. Al formular una solucin final, hacer cuatro preguntas claves:. Quin? Quin quiere? Qu? Qu hacer.? Cundo? Cundo se har? Dnde? Dnde se har? Planteada la solucin, responda a las siguientes interrogantes: La solucin es suficientemente especfica? Quin, qu, cundo, dnde, cmo? Puede realizarse lo que se acord? Resolver el problema? Indicamos a continuacin los pasos que se siguen en una Negociacin en la Mediacin Conciliacin. La Negociacin En la Negociacin, se intenta resolver el problema directamente a travs de acuerdos entre los interlocutores. Para ello se emplea el siguiente procedimiento: 1. Recordar las reglas: No interrumpir No llamar con apodos, sobrenombres o groseras Ser honesto, evitar prejuicios Esforzarse lo mximo para resolver el problema 2. Decidir quin hablar primero. 3. Delimitar el problema La Persona 1 dice lo que ha pasado La Persona 2 replantea y pregunta cmo se siente la Persona 1. La Persona 2 dice lo que ha pasado La Persona 1 replantea y pregunta cmo se siente la Persona 2. 4. Buscar la Solucin La Persona 1 da una solucin. La Persona 2 est de acuerdo o da otra solucin. Se contina proponiendo soluciones hasta que el acuerdo se logre 5. Cada persona propone qu hacer para que el problema no vuelva a surgir. . La Mediacin y Conciliacin En la Mediacin interviene un tercero neutral que asiste a los involucrados en la resolucin del problema. En la Conciliacin interviene tambin un tercero neutral, pero puede aportar sugerencias para la solucin del conflicto. Los Pasos de la Mediacin-Conciliacin son los siguientes: 1. Introduccin y Reglas Presentacin Preguntar a las partes en conflicto, si desean resolver sus problemas con usted. Explicar que lo que se dice en este momento ser confidencial. Acordar las de 4 reglas: No interrumpir cuando el otro hable. No utilice apodos, sobrenombres o groseras Sea honesto Hagan el mejor esfuerzo para resolver el problema 2. Definir el Problema Decidir quin hablar primero. Pregunte a la persona N 1 que relata lo que pas. Replantee Pregunte a la persona N 1 cmo se siente y por qu. Replantee el sentimiento Pregunte a la persona N 2 que relate lo que pas. Replantee Pregunte a la persona N 2 cmo se siente y por qu. Replantee el sentimiento Preguntar a ambas partes si tienen algo que agregar. 3. Buscar Soluciones Lluvia de Ideas Pregunte a la persona N 1 qu puede hacer para resolver el problema. Pregunte a la persona N 2 si est de acuerdo con la solucin. Si no pueden
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
22
www.monografias.com
Pregunte a la persona N 2 si tiene alguna solucin al problema Pregunte a la persona N 1 si puede aceptar esta solucin. Preguntar a uno y al otro hasta que el acuerdo se logre. En este punto, A diferencia de la Medicacin en la Conciliacin, si las partes no estn de acuerdo en ninguna solucin, se puede sugerir alguna solucin y le preguntar a cada una de las partes si pueden aceptar esta solucin. 4. Acuerdo Final Replantee la ltima solucin. Est seguro de que ambas partes estn de acuerdo en lo mismo y que todas las partes hayan sido escuchadas. Pregunte a las partes lo que ambos pueden hacer para que este problema no se repita. Pregunte a las partes si sienten que el problema ha sido resuelto. Felicite a las partes por el esfuerzo realizado. Si existe la oportunidad, haga que las partes se responsabilicen con el acuerdo y que este conste en un documento firmado por ambas partes. Se hace la observacin que los procedimientos de negociacin, mediacin y conciliacin, arriba mencionados, requieren de un entrenamiento terico-practico a cargo de especialistas en la materia.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
23
www.monografias.com
se identifica el problema empleando las tcnicas de la escucha activa y las tcnicas de parafraseo y replanteo. Se solicita que la persona concrete los hechos y se hace preguntas sobre el problema, relacionadas al pasado inmediato, al presente y al futuro inmediato, teniendo siempre presente la situacin emocional en la que se encuentra la persona y tomando en cuenta sus deseos e intereses. Neutralice el lenguaje empleando el lenguaje del YO al parafrasear y replantear los hechos y los sentimientos. Trate que la persona haga lo mismo. 4. Sondeo de las posibles soluciones. Empleando la tcnica de lluvia de ideas, buscar conjuntamente las probables soluciones para las necesidades inmediatas y para las posteriores; priorizando estas necesidades. No deje obstculos ni probables soluciones sin analizar. 5. Concretar las Acciones. Delimitar las acciones a seguir para la aplicacin de la solucin del problema, tomar decisiones conjuntas, sin retrasarlas o tratar de resolverlo todo. Hacer confrontaciones cuando lo crea necesario. 6. Anlisis de la posible aplicacin de las soluciones propuestas. Se supone que el especialista estar lo suficientemente informado sobre los recursos existentes y/o el conocimiento previo de fuentes de asistencia, orientacin e informacin, donde se facilite la aplicacin de la solucin al problema, o parte de su solucin. 7. Asistir en la ejecucin de pasos concretos. Esto implica ayudar a la persona a que ejecute una accin concreta para manejar su problema. 8. Seguimientos para verificacin del progreso. Esto es, establecer un procedimiento que permita verificar el progreso. Esto implica tambin, la evaluacin de los pasos a seguir. Cuidando todos los detalles de la aplicacin de la solucin y el estado emocional de la persona. Al intervenir aplicando los primeros auxilios psicolgicos, el funcionario capacitado, deber dejar que la persona se exprese y escuchar con empata, no ponerse a la defensiva. Muestre su inters Parafraseando y replanteando brevemente los hechos, sentimientos, pensamientos, deseos e intereses, limpiando el lenguaje. Ayude a la persona a definir y concretar el problema. Resulvanlo juntos. Cuando las personas se encuentran atrapadas en situaciones crticas, conmocionadas por factores inesperados sumamente estresantes, y desbordadas por fuertes emociones, les es muy difcil manejar el estrs, confrontar adecuadamente sus problemas y comunicarse. Pngase en el lugar de la otra persona! Un personal capacitado y entrenado en tcnicas y procedimientos de resolucin de conflictos que pueda aplicar estos conocimientos a su intervencin en primeros auxilios psicolgicos le permitir lograr una ayuda ms efectiva para que su intervencin y la asistencia que le pueda brindar a la otra persona o a las personas a las que asiste, puedan enfrentar la crisis, controlar sus emociones, comunicar mejor los hechos y sus sentimientos y comprometerlo en la bsqueda de una solucin a sus problemas, priorizando necesidades y ajustndose a la realidad de la situacin.
Anexos
1. Psicologa de la Emergencia 2. Desarrollo Personal Clave del xito 3. Olvida, perdona y neutraliza esa pesada carga que es la culpa, el
rencor, el odio!
Anexo 1 Psicologa de la Emergencia Alejandra Palacios Banchero Situaciones de caos, emergencias y desastres que pueda sufrir una poblacin son de ndole estresante y traumtica, tanto para la poblacin como para los trabajadores que intervienen en estas situaciones.. Se ponen en juego necesidades humanas bsicas y las personas reaccionan con dolor, sensaciones de conmocin a largo plazo, prdida y desamparo. En el individuo, los efectos en la vida cotidiana, se manifiestan en cuatro momentos: 1. Hay un momento de shock y la persona tiene una sensacin de fin de mundo, porque no encuentra un modelo que le permita enfrentar la crisis.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
24
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
25
www.monografias.com
Evaluaciones psicolgicas peridicas que permitan orientar a los jefes o coordinadores en su desempeo y en el desempeo de los miembros del equipo.
Anexo 2 Desarrollo Personal Clave del xito Alejandra Palacios Banchero A lo largo de nuestra vida aprendemos un conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que influyen en nuestra capacidad para adaptarnos y enfrentar las demandas y presiones del ambiente. Estas habilidades determinan el xito en nuestra vida e influye directamente en el bienestar general, en la salud y en la eficiencia que demostremos al desempear cualquier rol o funcin dentro de la sociedad en que vivimos. En instituciones dedicadas a la funcin de asistencia y ayuda a la poblacin, los funcionarios tienen que interactuar con muchas personas y estn expuestos a las caractersticas personales de cada una de ellas y a la interaccin de emociones muchas veces conflictivas y traumticas que por lo general los conmueve, los perturba y afecta su bienestar en todos los aspectos de su vida familiar, laboral, social. Debe haber desarrollado o puede desarrollar ciertas caractersticas personales que le permitan funcionar con efectividad y excelencia y a su vez poder protegerse de las situaciones adversas que se le presentan, pues su ineficacia o su falta de habilidad pueden perjudicarlo y tambin perjudicar el bienestar de su familia, de sus compaeros de trabajo, de la institucin donde labora y las personas a las que les presta servicio. De all la importancia de conocer y esforzarnos por desarrollar aquellas capacidades, habilidades y destrezas que nos permitan actuar eficientemente y lograr xito en lo que realicemos pues lo contrario nos hace vulnerables al malestar y al fracaso. Este conjunto de habilidades, capacidades y destrezas que hemos desarrollado o vamos a desarrollar, son habilidades cognitivas, habilidades no cognitivas y las de motivacin que nos permiten aprender y mejorar. Las habilidades cognitivas (inteligencia cognitiva) tienen que ver con la memoria, atencin, concentracin con el razonamiento y las destrezas verbales y numricas, juicio, anlisis y sntesis, abstraccin, creatividad etc. .Se trata de habilidades o capacidades generales que nos permiten adquirir conocimientos y nos facilitan el aprendizaje (Cattell,1980) Estas habilidades estn influenciadas en un mayor o menor grado, por las habilidades no cognitivas y motivacionales, que nos impulsan y nos permiten crecer como personas eficientes y saludables. De all que nos sorprendamos muchas veces cuando observamos casos de personas extremadamente inteligentes, casi genios, que tienen un cociente intelectual muy alto y que sin embargo son individuos fracasados, que no funcionan bien en el medio y no logran tener xito en varios aspectos de su vida. Por otro lado, observamos con asombro, individuos con capacidades intelectuales limitadas y bajo nivel educacional que sin embargo se sienten bien consigo mismas, se relacionan bien con el medio y tienen xito en lo que realizan. Las emociones, las experiencias vividas y las fortalezas y habilidades sociales y emocionales que poseamos hacen la diferencia y constituyen un conjunto para lograr funcionar bien y lograr el xito. Las habilidades no cognitivas (inteligencia emocional) son aptitudes y competencias que influyen en la capacidad de un individuo para lograr xito en su manejo de las exigencias y presiones del ambiente (Bar-On, 1997). La inteligencia emocional, dice Salovey y Mayer (1990), est integrada por un nmero de componentes que se presume conforman su estructura conceptual y que involucra los siguientes aspectos: La evaluacin y expresin de la emocin del Yo identificacin y comprensin de las emociones de uno mismo). La evaluacin y reconocimiento de las emociones de los dems (la apreciacin de las emociones de los dems). La regulacin de las emociones de s mismo y la de los dems (la direccin y meta de las emociones de uno mismo, al estado de nimo y a la evaluacin y el cambio de nuestras emociones. Tambin incluye la habilidad para alterar las reacciones afectivas de los dems). El uso de la emocin para facilitar el rendimiento (dirigir las emociones hacia el servicio de un objetivo, siendo esencial para la atencin selectiva y la automatizacin entre otros). Repasemos entonces los componentes y subcomponentes que intervienen en la inteligencia emocional segn Bar-On: A. Componente Intrapersonal. (Tiene que ver con el yo interior) . 1. Conocimiento emocional de s mismo. Es la habilidad para conocer nuestros sentimientos y emociones y poder diferenciarlos y conocer el por qu de los mismos.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
26
www.monografias.com
2. Asertividad. Habilidad para expresar sentimientos, creencias y pensamientos. Defender nuestros derechos de una manera constructiva, sin daar los sentimientos de los dems. 3. Autoestima. Habilidad para comprender, aceptar y respetar lo positivo y negativo de nosotros mismos, as como nuestras posibilidades y limitaciones. 4. Autorrealizacin. Habilidad para realizar y disfrutar lo que realmente podemos y queremos. 5. Independencia. Habilidad para autodirigirse, sentirse seguro de s mismo en pensamiento y acciones y poder tomar decisiones con libertad. B. Componente Interpersonal. (Habilidades y desempeo interpersonal) 6. Empata. Habilidad para percatarse, comprender y apreciar los sentimientos de los dems. 7. Relaciones Interpersonales. Habilidad para establecer y mantener relaciones satisfactorias con otras personas. 8. Responsabilidad Social. Habilidad para demostrar que es un miembros constructivo del grupo social. C. Componentes de Adaptabilidad. (Capacidad para adecuarse a las exigencias del entorno y para enfrentar situaciones problemticas). 9. Solucin de Problemas. Habilidad para identificar y definir los problemas y generar e implementar soluciones efectivas. 10. Prueba de la Realidad. Habilidad para evaluar la correspondencia entre lo que se experimenta (lo subjetivo) y lo que realmente existe (lo objetivo). 11. Flexibilidad. Habilidad para adecuar las emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones cambiantes. D. Componente de Manejo de Estrs. (Habilidad para resistir las tensiones y el control). 12. Tolerancia al Estrs. Habilidad para soportar y enfrentar las tensiones y el estrs, sin sobresaltos ni ansiedad. 13. Control de Impulsos. Habilidad para resistir o demorar los impulsos o tentaciones para actuar y controlar las emociones. E. Componente del Estado de Animo General. (Capacidad para disfrutar de la vida, su visin del mundo y el sentimiento de contento general). 14. Felicidad. Habilidad para sentirse satisfechos con sus propias vidas y para disfrutar de s y de otros y para divertirse y expresar sentimientos positivos. 15. Optimismo. Habilidad para buscar el lado ms provechoso de la vida y mantener una actitud positiva an ante la adversidad. El conocimiento de s mismo, la asertividad, la empata, la prueba de la realidad y el control de impulsos dan como resultado la forma como solucionamos los problemas, nos autorrealizamos, somos o no felices y afecta las relaciones interpersonales. Pero todos estos factores dependen de la independencia, la responsabilidad social, el optimismo, la flexibilidad, la tolerancia al estrs y el autoconcepto. Estas habilidades aplicadas al trabajo promueven: la labor en equipo, la productividad, la calidad y el compromiso dentro del mbito laboral. Mejora la calidad de vida del funcionario y permite mantener relaciones saludables con los compaeros de trabajo, familiares, amigos y vecinos. En el estudio que realizramos sobre el trabajador que labora en funcin de ayuda y servicio en Per (Palacios A., 2000), en base a una evaluacin de la inteligencia cognitiva general y los componentes de la inteligencia emocional arriba descritos y cuyos resultados arrojaron el siguiente perfil psicolgico de estos trabajadores: Inteligencia cognitiva a nivel promedio y adecuada capacidad mental; facilidad para el aprendizaje y rpida adaptacin; perseverancia, buen juicio y moral alta, inteligencia emocional o habilidades no cognitivas bien desarrolladas. Capacidad adaptativa arriba de los esperado, que le permita resolver problemas con xito. Buena capacidad emptica, flexibilidad, amplitud de criterio. Libre de prejuicios, saber establecer diferencias entre lo objetivo y subjetivo, ser capaces de, controlar sus emociones y sus impulsos y saber manejar muy bien el estrs. Poseer adems un conocimiento de s mismos y una autoestima adecuada. Su actuacin debe ser asertiva y con un estilo preferentemente negociador en el manejo de conflictos. En conclusin, deben ser personas bien ajustadas, con una adecuada capacidad mental general y capacidad emocional y social bien desarrolladas. Asertivos en sus respuestas a las demandas sociales y negociadoras al enfrentar los conflictos. Estas habilidades y destrezas, segn varios autores, se desarrollan con el tiempo y la experiencia, cambian a travs de la vida y pueden mejorar con el entrenamiento, lecturas de autoayuda, programas remediables y tcnicas teraputicas.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
27
www.monografias.com
Hay que recordar que al interactuar con otras personas se movilizan muchos factores y entre ellos, traumas psicolgicos con repercusiones en la vida, la salud. El desempeo de las personas y sus repercusiones en la sociedad son factores importantsimos que hay que tomar en cuenta. Por ello, el trabajador debe contar con todos los recursos disponibles y el de mayor importancia es el de contar con las habilidades y destrezas necesarias a la hora de cumplir con su labor. Anexo 3 Olvida, perdona y neutraliza esa pesada carga que es la culpa, el rencor, el odio! Alejandra Palacios Banchero En toda accin percibida como crtica, injusta, violenta, intervienen tres elementos: La herida o dao o perjuicio causado con la accin violenta. La deuda, dolor o sentimientos negativos (ira, frustracin, amargura, odio, rencor, culpa) que acompaan el recuerdo de la experiencia y que nos engancha emocionalmente al que nos caus la herida. La cancelacin o anulacin de la deuda o liberacin, que deviene de la satisfaccin, reparacin, reconciliacin, devolucin o el olvido y el perdn. No son los hechos los que nos hacen sufrir sino el significado que le dimos al acontecimiento. Es el cmo cada quien percibe, ve, oye y siente la experiencia y como lo grava en su memoria, junto a las reacciones corporales y de conducta que acompaan a esas emociones, lo que nos hace sufrir y nos engancha con la situacin y con aquel que nos hizo o que creemos nos hizo dao. De cmo percibimos los hechos depende de nuestra personalidad, de nuestras experiencias, del control que tengamos sobre nuestras emociones, de la forma como enfrentamos y resolvemos nuestros problemas y de la decisin, voluntad y esfuerzo que realizamos para cambiar el recuerdo de esa experiencia vivida. Buscar la satisfaccin, reparacin, reconciliacin o devolucin inmediata es con frecuencia imposible --o se tarda demasiado o nunca se logra--. La herida permanece abierta, nuestro dolor no se cura y nos convertimos en personas angustiadas, frustradas, amargadas, malhumoradas, temerosas, pesimistas, solitarias, obsesivas, culpables, agresivas, conflictivas y enfermas, pues el recuerdo y las emociones negativas, nos causan problemas fsicos y psicolgicos. Para liberarnos de la pesada carga del recuerdo que lastima y limita debemos primero olvidar y luego perdonar. Olvidar es una de las funciones de la memoria que nos permite liberar de nuestra conciencia, el dolor que acompaa las experiencias penosas. El tiempo para olvidar es muy personal y es involuntario. No se pueden cambiar los hechos, pero si la experiencia de los mismos. Es decir, podemos esforzarnos por transformar el recuerdo y acelerar el proceso del olvido. Transformar el recuerdo significa recordar y contemplar los hechos a distancia, neutralizando las emociones, colocndonos inclusive, en el lugar de otras personas, sin juzgar, sin criticar, sin comparar, sin compadecerse, sin pena ni culpas, eliminando toda emocin negativa que est en nuestra memoria y que determina como hemos percibido la experiencia, para as estar en capacidad de perdonar. Perdonar es liberar de la deuda o neutralizar (olvidar) las emociones ligadas al recuerdo de la experiencia o de aquel que nos caus el dolor. Sin embargo, el perdonar no borra el dao, no exime de responsabilidad al ofensor, ni niega el derecho a hacer justicia a la persona que ha sido herida. Perdonar es un proceso complejo que solo nosotros mismos podemos hacer. Perdonar no es aceptar pasivamente la situacin, dejar hacer a la otra persona o culparse porque piensa que lo provoc. Perdonar no es olvidar o negar la ofensa y dejar que el tiempo o Dios se hagan cargo. Tampoco es culpar a otros, a las circunstancias o al destino. Perdonar no es justificar, entender o explicar por qu la persona acta o actu de esa manera. Perdonar no es esperar por la restitucin, por una satisfaccin, por alguna explicacin a la conducta violenta. Perdonar no es obligar al otro a que acepte tu perdn o decirle te perdono para hacerlo sentir humillado . Tampoco es buscar u obligar a la reconciliacin. Perdonar es, en primer lugar, reconocer nuestros errores y perdonarnos a nosotros mismos. Esto es, aceptar lo que no podemos cambiar, cambiar lo que podemos y aprender a establecer diferencias, sin remordimientos, sin culpas, sin odios ni rencores.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
28
www.monografias.com
Perdonar es buscar la solucin a los conflictos, apartando de nosotros, todo sentimiento negativo como el rencor, odio, culpa, rechazo, deseos de venganza, pues son sentimientos intiles que esclavizan y crean mayor frustracin, mayor desesperanza. Cuando no perdonamos no tenemos alegra ni paz. Nos volvemos impacientes, poco amables, nos enojamos fcilmente causando rivalidades, divisiones, partidismos, envidias. Cuando no perdonamos, nuestras ideas y pensamientos se vuelven destructivos, pesimistas, errneos; perdemos la confianza y respeto por nosotros mismos, desarrollamos conductas que crean mayores conflictos y nuestro modo de vida y nuestras relaciones con los dems, quedan afectadas. Cuando no perdonamos estamos permitiendo que nuestra salud, nuestro crecimiento personal, nuestro desarrollo y nuestra vida, est gobernada por la decisin y la conducta de alguien o algo que no nos agrada o que nos ofendi o nos perjudic. Olvidar y perdonar nos permite en primer lugar, controlar nuestras emociones y reacciones. Eleva la autoestima, nos da mayor seguridad y confianza. Facilita la recuperacin de la habilidad para aprender, discriminar y seleccionar nuestras respuestas ante situaciones futuras. Aprenderemos adems, a actuar con madurez y sabidura frente a la adversidad. Olvidar, perdonar y perdonarnos, aunque doloroso, es deshacernos de la pesada carga de la culpabilidad, la amargura, la ira que nos embarga cuando nos sentimos heridos. Es abrir caminos hacia la esperanza de nuevas oportunidades. Es crecer y desarrollarnos como personas positivas, libres para vivir en paz y armona con nosotros mismos y con los dems. Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar." Mahatma Gandhi Anexo 4 Qu puedo hacer si estoy en riesgo de mostrar un comportamiento violento? Alejandra Palacios Banchero Es normal sentirse enojado, frustrado, cuando se tienen problemas, las cosas no salen como t quieres o te sientas amenazado, traicionado o humillado. Pero la rabia, la clera y la frustracin no justifican una respuesta violenta o que la desplaces a otras ms vulnerables. La rabia, la clera es una emocin fuerte que es difcil de dominar, pero solo nosotros tenemos la capacidad para controlarnos, dominar la ira y mantenernos siempre calmados y serenos ante cualquier situacin de conflicto o frustracin. Cuando estas enojado, con rabia y te descontrolas, probablemente sientas que tus msculos se tensan, tu pulso se acelera, sientes como un nudo en la garganta o mariposas revoloteando en tu estmago, tienes la respiracin agitada, tiemblas, te ciegas, no escuchas, no ves nada, no razonas, no piensas. Todo lo ves negro. Das paso a la ira y actas impulsivamente, sin lgica ni razn. Puedes reducir la cantidad de adrenalina responsable de que tu corazn lata en forma ms acelerada, tu voz se escuche ms fuerte y tu puo se apriete, haciendo lo siguiente: Cierra por un momento los ojos Toma lentamente, aire por la nariz y respira profundo, concentrndote en tu respiracin. Expira el aire por la boca, lentamente. Trata de imaginar que ests en una playa, en un lago, o en cualquier lugar en donde te sientas calmado y en paz. Intenta otros pensamientos o acciones que te hayan ayudado a relajarte en el pasado. Concntrate y repite para ti mismo: calma...mantn la calma... estoy calmado...no necesito probarme a m mismo nada. no necesito demostrar que soy el ms fuerte, que yo tengo que dominar la situacin ,no le voy a seguirle el juego a el/ella, puede ser que yo no tenga la razn. Puedo controlarme...puedo pensar...estoy tranquilo...no voy a caer en el juego...todo tiene solucin.... Aljate inmediatamente del lugar y busca alguna forma de descargar la tensin (camina, habla con alguien desahgate). Haz un esfuerzo para que drene tu furia, tu ira sin arremeter contra nadie. Busca varias alternativas de solucin. No tienes que probar ni demostrar nada a nadie
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
29
www.monografias.com
A lo largo de nuestra vida atravesamos por etapas que significan conflicto, renuncia, frustracin, dolor, duelo, pero tambin significan proyectos, esperanza, ilusin, lucha y adaptacin. De cada uno de nosotros va a depender el nfasis en el dolor, la miseria, la deprivacin, el conflicto, la venganza, el desinters, la violencia, la pasividad y la frustracin, o dedicar las energas fsicas y psquicas, espirituales, morales y toda la entereza de la que somos capaces para reconstruirnos y buscar con optimismo y fe, oportunidades dentro de esa adversidad y el conflicto propio y ajeno; es decir, desarrollarnos como personas sanas y provechosas para nosotros, nuestra familia y para la sociedad en que vivimos. 1. Analiza la situacin. 2. Considera las consecuencias. 3. Piensa antes de actuar 4. Busca primero en ti, la causa de tus tensiones, de tu malhumor. 5. No discutas o pelees delante de otras personas. Los asuntos se deben de discutir en privado, lejos de espectadores y curiosos. 6. No necesitas exhibirte ante los dems como el ms fuerte, el que domina y manda, el ms poderoso 7. No trates de imponer tu voluntad, tus deseos. Ponte en el lugar de la otra persona. 8. Razona. Pregntate a ti mismo si realmente te provocaron o eres tu el que provoca la crisis. 9. Trata de encontrar una explicacin neutral o positiva sobre lo que esa persona hizo para provocarte. 10. Habla, dialoga, sin exaltarte, sin insultar, sin desmerecer, sin agredir. 11. Escucha sin interrumpir, espera que la otra persona exponga sus motivos. Escucha no solo con los odos, observa el tono de voz, los gestos, las actitudes, los sentimientos y emociones. 12. Que tu meta sea desafiar el conflicto o el problema y no a la persona. 13. Trata de ponerte en el lugar de la otra persona. 14. Aprende a reconocer qu te altera y qu tan furioso te hace sentir. 15. Aprende a pensar en los beneficios que puedes obtener controlando tu clera y las consecuencias que te traen perder el control. 16. No desahogues en tu familia, tus frustraciones, tus temores, tus complejos. 17. Antes que todo, permanece sereno y piensa. 18. Solo t tienes el poder de controlar tu propio comportamiento. No permitas que la ira te controle a ti.. 19. Recuerda, el pendenciero, el soberbio, el prepotente agranda el conflicto y crea odios y resentimientos en la mayora de las veces, irreconciliables. Algunos ejercicios para relajarte y descargar el enojo, la clera. Bostezo Cierra los ojos. Aspira aire contando hasta 10. Expira contando hasta 10. Siente el aire pasar por tus nariz, por tu traquea. Siente como tus pulmones se expanden. Suspira fuerte. Haz con la boca y la nariz los movimientos que haces cuando bostezas. El bostezo viene naturalmente. No lo reprimas, al contrario, ampla los movimientos como lo hacen los nios o los perros. Descargar la ira, la clera Busca un lugar tranquilo.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
30
www.monografias.com
Cierra los ojos. Aslate en calma. Distiende el cuello volviendo la cabeza de izquierda a derecha varias veces seguidas. Aspira profundo. Expira a fondo. Cuenta hasta 5. Aspira por la nariz 8 veces seguidas contando hasta 8 Expira por la nariz contando hasta 8.. Relaja el rostro. Contraiga te como si tuvieras que levantar pesas, con la respiracin bloqueada. Reljate. Sopla, Sonre varias veces. Toma conciencia de la calma que acaba de entrar en ti. Manejando la clera Si haz experimentado una situacin frustrante, violenta, respira profundo y cuenta hasta 10. Se fuerte, mantn la calma y la serenidad. Esto te permitir analizar mejor la situacin y buscar soluciones ms acertadas y ms convenientes para ti y para los otros, sin llegar a la violencia. Expresa tus crticas, tu disconformidad, tu clera o frustraciones sin perder el control o peleando o agrediendo. Pregntate a ti mismo si tus respuestas son seguras, correctas y razonables. Busca alguna alternativa de solucin. Si en el momento no encuentras la solucin, retrate. No permitas que la ira te ciegue y reacciones con descontrol. Busca un lugar tranquilo y solitario. Toma una almohada o un cojn y comienza a golpearlo y a gritar todo lo que sientes. Grita y golpea el cojn o la almohada hasta que sientas que haz sacado todo el veneno que tienes dentro. Una vez que hayas descargado toda la clera, trata de visualizar framente la situacin. Ve la situacin como una pelcula o como si le hubiera ocurrido a otra persona. Haz luego un inventario de la situacin, de los hechos que ocurrieron, de tus reacciones y de las reacciones de los otros. Antalas en un papel. Colcate en el lugar de la otra persona. Aprende a escuchar a la otra persona y trata de ver su punto de vista. Trata de buscar alternativas de cmo se hubiera resuelto cada punto que anotaste sobre el problema o la situacin. Analiza tus pensamientos, tus ideas, tus emociones y tu comportamiento. Intenta practicar algunos ejercicios de relajacin, meditacin y/o imaginera. Esto te ayudar a relajarte y a sentirte ms tranquilo. Haz ejercicios fsicos. Practica algn deporte. Camina, corre. Cualquier ejercicio fsico que hagas te ayudar a descargar las tensiones y a sentirte mejor. Re, aprende a rer, la riza es un remedio infalible. Re de la situacin, de los problemas, las cosas que te pasan. Te dar una mejor visin de la vida y te ayudar a relajar las tensiones. Anexo 5 No estoy loco! Alejandra Palacios Banchero Si te duele una muela, vas al dentista, si tienes un problema de salud, vas donde un mdico, si tienes un problema legal, consultas con un abogado, si tienes un problema financiero, llamas a un contador o a un economista. Por qu no consultar a un psiclogo o a un psiquiatra cuando me siento nervioso, intranquilo, angustiado, tengo problemas emocionales o no puedo comunicar mis ideas, mis pensamientos o mis sentimientos a los dems, o mi comportamiento me causa problemas o causa problemas a otros o no logro salir adelante y progresar? El comn de la gente tiene la idea de que consultar con un psiclogo o un psiquiatra y asistir a una psicoterapia significa que uno est loco o que es un enfermo mental. Esta idea irracional de que los psiclogos y los psiquiatras tratan solo a locos proviene probablemente de la aureola de misterio y secreto que se ha creado entorno a estos profesionales. Persiste adems la idea de que los trapitos se lavan en casa y no es bueno que otras personas se enteren de nuestros problemas. Hay temor a demostrar nuestras incapacidad o limitaciones, nos resistimos a que otros conozcan nuestros secretos o por la resistencia al cambio y las defensas que utilizamos al adaptarnos a situaciones nuevas o diferentes o por temor e ignorancia de la labor que cumplen estos profesionales.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
31
www.monografias.com
Los avances de la ciencia y de la tecnologa, adems de los estudios que se han realizado y se realizan en la actualidad, nos proporcionan un conocimiento cada da ms profundo del ser humano y de sus manifestaciones. La psicologa, ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta de las personas, nos puede informar cmo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea y nos ayuda a conocer y explicar su comportamiento a travs de diferentes teoras, adems de predecir sus acciones futuras pudiendo intervenir sobre ellas. Todos, en algn momento de nuestras vidas, como seres humanos que somos y que interactuamos dentro de una sociedad, nos hemos enfrentado a conflictos y traumas. Nuestra adaptacin a ciertas circunstancias y hechos pueden haber sido difciles y dolorosos. Es probable que el sufrimiento nos haya causado trastornos y sntomas que nos han limitado o incapacitado para encontrar la solucin a nuestros problemas por nuestros propios medios. Algunos pueden haber acudido a un familiar o persona de confianza; se alivi el sufrimiento y el problema, aparentemente se solucion. Pero en muchos casos y en especial aquellos en los que no se han aportado soluciones, los problemas y sntomas permanecen y afectan nuestra vida personal, nuestra vida laboral, nuestra vida familiar. La terapia aplicada por un profesional de la psicologa o la psiquiatra, es una asistencia o ayuda que se diferencia de la ayuda informal porque proviene de una persona formada y autorizada para prestar esa ayuda. Lo apoyan adems, teoras cientficas que le permiten determinar el origen de los trastornos y la forma de aliviar sus consecuencias Ir a un tratamiento con un profesional de la psicologa o la psiquiatra no nos limita ni nos incapacita. Es un profesional especialmente entrenado para brindarnos ayuda solidaria, para lograr una mejor comprensin y aceptacin de nosotros mismos y cambiar nuestras actitudes hacia nosotros, hacia los dems y hacia el mundo en general. La terapia que nos brindan constituye una situacin de aprendizaje en la cual se va a producir una reeducacin emocional y una reestructuracin o entrenamiento de la funciones de comunicacin y de relacin, las cuales se consideran afectadas en la persona. Es un campo privilegiado donde la persona tiene la oportunidad de tomar conciencia y lograr verse como realmente es y no como crea ser. Nos revela el sentido de las conductas que en lo cotidiano de la vida parecen neutras, aunque se sufra por ellas. As, los sntomas o trastornos van resultando significativos en la medida misma que vamos comprendiendo el papel que juegan en nuestra vida y nuestra salud. El objetivo entre otros, es disminuir el sufrimiento y el malestar psquico, los sentimientos de angustia; eliminar o adecuar los sentimientos de insuficiencias, logrando una mejor aceptacin de s mismo; desarrollar habilidades y capacidades que estn en dficit y crear una mayor disposicin hacia las relaciones interpersonales, disminuyendo o eliminando sus trastornos en la comunicacin con los otros y la inadecuada resolucin de conflictos; excluyendo con realidades, informacin y lgica, los mitos, creencias e ideas irracionales que nos provocan dificultades emocionales y de comportamiento; disminuyendo o eliminando diversos trastornos psquicos y somticos que como consecuencia de los primeros (o a la inversa) estn presentes en nosotros y por ltimo, lograr que el pasado no nos agobie, vivamos el presente y planifiquemos nuestro futuro con expectativas positivas. En otras palabras, nos ayuda a mejorar nuestra salud mental, familiar, laboral y social. El sentirse devaluado e indeseable es en la mayora de los casos, la base de los problemas humanos. C. Rogers Anexo 6 Ante la prdida De un ser querido Alejandra Palacios Banchero Has pasado momentos terribles con la prdida de tu ser querido. As lo entendemos y lo reconocemos. Permteme ayudarte con una serie de informaciones que pueden servirte para comprender mejor tus reacciones y poder manejar tu dolor. Ante la muerte de una persona muy querida las personas reaccionan de diferente manera y recuperarnos requiere tiempo y energas. El duelo es un proceso muy doloroso con reacciones y sntomas que son totalmente normales y esperados. Puedes sentir: incredulidad, rabia, tristeza, insensibilidad, resentimiento, miedo, angustia, culpa, soledad, alivio, apata, intranquilidad, sensacin de or o ver al ser querido, cambios de humor, cansancio, insomnio, dolor de cabeza, pesadillas, problemas estomacales, imgenes que de pronto te
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
32
www.monografias.com
vienen a la mente, sensacin de un nudo en la garganta, desinters, falta de concentracin, no parar de hacer cosas, entre otros. La muerte de un ser querido es como una herida que deber cicatrizar. Pero este proceso no es fcil ni inmediato, ni tampoco es igual para todas las personas. Nos podemos demorar unos cuantos unos cuantos meses o unos aos y depende de nuestra personalidad, de la intensidad y calidad del amor que sentamos hacia esa persona; de la forma en que muri, del apoyo y comprensin de nuestra familia, nuestros amigos, de la comunidad; de poder o no comunicar nuestros pensamientos, ideas y sentimientos a los dems con libertad y confianza y sin temores; de poder afrontar y resolver los problemas que suceden al mismo tiempo y que empeoran nuestra situacin. Todo proceso de duelo, al igual que la cicatrizacin de una herida, pasa por diferentes etapas y cada una de ellas puede tener diferente duracin. Cuando recin nos enteramos de la noticia, no creemos lo que ha pasado, estamos confundidos, inquietos, angustiados, lloramos, tenemos problemas con nuestro estmago, sentimos dolor en el pecho, hacemos cosas sin objeto y sin sentido, nuestro sueo y nuestro apetito no es igual. Va pasando el tiempo y al ir aceptando la situacin, nos sentimos nerviosos por la separacin, culpables, malhumorados, agresivos, frustrados, con miedos, aoranza y llanto. Podemos sentir a la persona muerta, soar con ella, no creer lo que nos est pasando, hacer cosas como si el o ella estuviera todava vivo. Pasamos luego a un estado en el que queremos estar solos, descansar, nos volvemos impacientes, fatigados, dbiles, faltos de sueo, desesperados, desamparados, impotentes, sentimos que debemos hacer algo ara sentirnos aliviados y salir de este estado. Sentimos algo idntico a una depresin. Vamos luego aceptando la prdida y volvemos a ser otra persona, cambiamos nuestro estilo de vida, retomamos el control de nuestras vidas, abandonamos los papeles que cumplamos antes, buscamos un significado a las cosas, perdonamos y olvidamos. Podemos dormir mejor porque nos estamos recuperando. Es decir, nuestra herida est cicatrizando. Una vez cicatrizada la herida, realizamos los cambios necesarios para darle sentido y propsito a nuestras vidas, recuperamos nuestra autoestima y orientamos nuestro inters hacia otros y lograremos vivir. Algunas personas hallarn consuelo acudiendo a su comunidad religiosa, a sus amigos, a sus familiares, haciendo ejercicios fsicos, dedicndose ms al trabajo, acudiendo a un profesional que lo ayude, procurando estar con otras personas en la misma situacin. Pero, si pensamos que el alcohol o las drogas nos pueden aliviar, estamos muy equivocados. No nos ayudar y los problemas se agrandarn. Tampoco se sentir alivio cambiando de casa o de ciudad, el dolor lo llevamos con nosotros a donde vayamos. Cicatrizaremos ms fcil nuestra herida, buscando informacin acerca de lo que es y lo que se siente durante el duelo, cunto dura, qu factores modifican o alteran el proceso de cicatrizacin. Recordando las circunstancias relacionadas con la muerte, podrn venir a nuestra memoria, los detalles y las cosas que realmente pasaron y as recordaremos al ser querido sin culpa ni rabia. Aunque es muy doloroso, esto permite una mayor descarga de la angustia y el dolor. Es como la cura que hacemos a la herida abiertas antes de que se inicie el proceso de cicatrizacin. Reconociendo y tratando cada uno de los componentes de nuestro dolor y realizando actividades para superarlos, la herida se ir cerrando. Recuperando nuestra realidad, nuestro sentido de la vida, nuestra personalidad y la confianza en el mundo, estaremos estableciendo las bases para un futuro sano y seguro en la comunidad, con nuestra familia y nuestro dolor. Queda la cicatriz que, como toda herida, molestar de vez en cuando. Es importante recordar que: No todas las personas reaccionan igual a la muerte de un ser querido. Pensar que nuestro mundo se ha vuelto confuso e inseguro, es normal en estas circunstancias. La muerte de un ser querido no se supera, uno se recupera y esto molesta de vez en cuando, como lo hace cualquier herida. Revivir la experiencia de la muerte del ser querido facilita la recuperacin. El duelo que no se habla es duelo que no cicatriza. La mejor ayuda y apoyo que podemos obtener est en nuestra propia familia. Compartamos nuestro dolor y hablemos de l con libertad y amor. Disimular nuestro dolor no es bueno, no permite la comunicacin con otros familiares que pueden estar sintiendo lo mismo.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
33
www.monografias.com
Perdonemos y olvidemos. Comencemos a asumir el control de nuestra vida, realicemos los cambios necesarios para recuperar nuestra realidad, nuestra personalidad y darle un nuevo sentido a nuestra vida. En unin de nuestra familia, compartamos el dolor y construyamos un futuro de confianza, seguridad y esperanza
Referencias
Alava, C. Psicologa Clnico-Laboral. Edit. San Marcos, Lima. lvarez E. y Fernndez L., El sndrome de "burnout" o el desgaste profesional: Revisin de estudios. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquitr. 1991 American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV). Washington DC. Atance, J. Aspectos epidemiolgicos del Sndrome de Burnout en Personal Sanitario. Revista Espaola de Salud Pblica. Batistoni, D. Para combatir los estados emocionales alterados. Artculo de la Web. Borenstein , S. Sobreponerse al Miedo. Pgina Web. Traduccin, Alejandra Palacios B. Cohen, R. Salud mental para vctimas de desastre. Manual Moderno Dejours, C. Trabajo y Desgaste Mental. Floratristn De las Cuevas C. y col. Desgaste profesional y clima laboral en atencin primaria C. Espaa. Domnguez, B. Calidad de Vida. CEDIS. Lima. National Ellis, R y col. Teora y prctica de la comunicacin humana. Paids. Buenos Aires. Fisher, R. Si, De acuerdo! Como Negociar sin Ceder Norma, Colombia. FIRE Academy. Incidentes crticos estresantes en bomberos. USA. Traduccin Palacios A. Soc. Peruana de Ps. De Emergencias y Desastres. CPsP. FIRE Academy. Detrs del Rescate: La psicodinmica del Rescate Completo. USA Traduccin: Palacios A. Soc. Peruana de Ps. De Emergencias y Desastres. CPsP. Floyer, A. Cmo utilizar mediacin para resolver conflictos en las organizaciones. Paidos. Barcelona. Goleman, D. La Inteligencia Emocional en la Empresa. Vergara. Caracas. Katz, N. y Lawyer, J. Communication and Conflict Resolution Skills. Kendall/Hunt. USA. Kolb, D. Los Mediadores. Paidos. Informes. Madrid. Lederach, J. Anlisis de Personas, Proceso y Problemas. Semilla. Bogot. Lederach, J. Conflicto y Violencia. Busquemos Alternativas. Semilla, Bogot. Lewis, J. Trauma and Recovery. Basic Books. New York. Organizacin Mundial de la Salud. Trastornos Mentales y del Comportamiento. CIE 10. descripciones clnicas y Pautas para el Diagnstico. Palacios A. Qu puedo hacer si estoy en riesgo de mostrar un comportamiento violento? Artculo en la Web. Palacios A. Olvida, Perdona y Neutraliza esa pesada carga que es la culpa, el rencor, el odio. Artculo en la Web. Palacios A. Ante la Prdida de un Ser Querido. Colegio de Psiclogos del Per. Lima. Palacios A. No estoy Loco. Artculo publicado en la Web. Palacios A, Condori L, Ego-Aguirre, V. Impacto Psicolgico en el Trabajo de Emergencias y Desastres. I Congreso Latinoamericano de Psicologa de Emergencias y Desastres. Palacios A, Condori L, Ego-Aguire, Gua de Primeros Auxilios Psicolgicos. Sociedad Peruana de Psicologa de Emergencias y Desastres. Lima. Palacios A., Aproximacin al Perfil del Conciliador. Revista del Colegio de Psiclogos del Per. Nmero dedicado a la Inteligencia Emocional. Lima. Prentice-Hall. Psicologa. Un Nuevo Enfoque. Mxico. Roa, A. Evaluacin en Psicologa Clnica y de la Salud. CEPE S. L. Madr Sharpe, Tranquilzate, piensa framente, reljate". Tcnicas de Relajacin. Pgina Web. Valero, S. Psicologa en Emergencias y Desastres. Paradigmas. Lima. Valero, S. El Cuidado de la Salud Mental de los Equipos de Primera Respuesta. Sociedad Peruana de Psicologa de Emergencias y Desastres. Colegio de Psiclogos del Per. Wampler, F y col. Resolucin de Conflictos para una nueva Generacin. Traduccin y Adaptacin Palacios A. Virginia USA. Zalaquett, C. Tcnicas De Respiracin. The Help Screens (HS). Pgina Web.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
34
www.monografias.com
Autora: Lic. Alejandra Palacios Banchero [email protected] [email protected] Licenciada en Psicologa Psicloga Clnica y Comunitaria Especialista en resolucin de conflictos Conciliadora Extrajudicial especialista en Familia y Mediacin Escolar Investigador Social Miembro del Equipo Multidisciplinario de la Asociacin Civil Casas Don Bosco. Caracas Miembro fundador de la Federacin Latinoamericana de Emergencias y Desastres Miembro de la Sociedad Peruana de Psicologa de Emergencias y Desastres Miembro fundador y representante de la Sociedad Peruana de Resiliencia
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
35