NTC 4354
NTC 4354
NTC 4354
2004-11-03
E:
CORRESPONDENCIA:
esta normas es una adopcin modificada (MOD) por redaccin de la norma ANSI Z21.24:2001 Connectors for Gas Appliances. gasodomsticos conectores flexibles; conectores flexibles requisitos; conectores flexibles ensayos.
DESCRIPTORES:
I.C.S.: 91.140.40
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435
Prohibida su reproduccin
PRLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 4354 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2004-11-03. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 124 Elementos mecnicos y electromecnicos para la industria del gas. ALCANOS S.A. CHALLENGER S.A. COBRE Y BRONCE EMPRESAS PBLICAS DE MEDELLN EXCEL AMRICA FLEXCO S.A. GAS NATURAL S.A. E.S.P. GASES DEL CARIBE S.A. E.S.P. GECOLSA INCELT S.A. INDUSEL S.A. INDUSTRIAS HUMCAR LLANOGAS S.A. E.S.P. MEDER S.A. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PROVAL REPRESENTANTES SEGURIDAD GAS SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PBLICOS SURTIGAS S.A. E.S.P. TAMETAL TP S.A. TECOM LTDA. TORNILLOS & COMPLEMENTOS LTDA VIGILANT GAS DETECTOR
Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: AGREMGAS ANDI CMARA FEDEMETAL BOSCH COLOMBIA CDT DE GAS CINSA S.A. CODISA S.A. CONFEDEGAS ECOPETROL EQUIPOS INDUSTRIALES JOSERRAGO GAS NATURAL DEL CENTRO GAS NATURAL E.S.P. GASES DE LA GUAJIRA E.S.P. GASES DEL CARIBE E.S.P. GASES DEL NORTE DEL VALLE GASES DEL QUINDO E.S.P. HENKEL COLOMBIANA S.A.
HIDROTEST LTDA. INCOVAL INDUSTRIA DE ESTUFAS CONTINENTAL INDUSTRIAS CIMSA INDUSTRIAS HACEB S.A. INDUSTRIAS SUPERIOR DE ARTEFACTOS LTDA. LLANOGAS E.S.P.
MABE COLOMBIA S.A. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGA MUNDOGAS S.A. SUDELEC S.A. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD NACIONAL VREST LTDA.
ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIN DE NORMALIZACIN
1.1
OBJETO
1.1.1 Esta norma se aplica a conectores para artefactos a gas (metlicos y parcialmente metlicos) fabricados de partes nuevas y materiales aptos de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.3, con dimetros internos nominales de 6,35 mm (1/4 de pulgada), 9,52 mm (3/8 de pulgada), 12,55 mm (1/2 de pulgada), 15,87 mm (5/8 pulgada), 19,05 mm (3/4 de pulgada) y 25,4 mm (1 pulgada) y que tienen accesorios en ambos extremos, provistos de roscas cnicas para la conexin a un artefacto a gas y el punto de suministro. Esta norma cubre conectores para artefactos ensamblados que no excedan una longitud nominal de 1,83 m (6 pies). Los conectores cubiertos por esta norma estn destinados para uso en artefactos a gas domsticos y comerciales, que no son movidos con frecuencia despus de la instalacin. Para el propsito de esta norma, se considera que un conector nuevo, incluyendo los accesorios del extremo, es aquel que no se ha instalado. 1.1.2 Los conectores para artefactos que cumplen esta norma se consideran adecuados para uso con gases licuados de petrleo, gas natural, gas mezclado y manufacturado y con mezclas de aire-gas licuado de petrleo. 1.1.3 Los conectores para artefactos que cumplen esta norma son para uso en sistemas de distribucin que tiene presiones de gas combustible que no exceden 3,5 kPa (1/2 psi). 1.1.4 Si un valor para la medicin se da en esta norma seguido por un valor equivalente en otras unidades, el primer valor citado se considera la especificacin. 1.1.5 Todas las referencias en Pa (psi) en esta norma se deben considerar como presiones manomtricas, a menos que se especifique algo diferente. 1.1.6 El Anexo A contiene un listado de normas especficamente referenciadas en esta norma y las fuentes en las que se pueden obtener estas normas de referencia.
NOTA Para la utilizacin de los conectores en la instalacin de artefactos a gas se sugiere consultar la NTC 3632, NTC 3643 y NTC 5256.
1.2.1 Los conectores que se someten a inspeccin bajo esta norma deben ser muestras representativas de la produccin. 1.2.2 El fabricante debe suministrar el nmero de muestras de cada tamao nominal, tipo y material que especifique el organismo que realiza el ensayo. Para estos propsitos, dicho organismo puede especificar muestras fabricadas en longitudes que no excedan 1,83 m (6 pies). 1.3 MATERIALES
1.3.1 Los materiales empleados en la fabricacin de conectores para artefactos y sus accesorios deben cumplir con lo establecido en la Tabla 1, dentro de los lmites de las tolerancias comerciales.
Tabla 1. material para conectores de artefactos y sus accesorios tem Tubera de latn soldada y sin costura Tubera de aluminio Cobre puro Accesorios de latn torneado Accesorios de aleacin de aluminio Accesorios de hierro fundido Hierro maleable Accesorios de acero Acero inoxidable Otros materiales 65 % Cu, mnimo 85 % Cu, mximo 96% Al, mnimo Se prohbe cuando est en contacto con los gases combustibles 57 % Cu, mnimo 85 % Cu, mximo 86 % Al, mnimo Prohibido Debe cumplir con ASTM A 197 Protegidos con acabado metlico resistente a la corrosin, tales como recubrimientos electrolticos con zinc o galvanizado Serie 300 de tipo austentico, recocido apropiadamente y/o estabilizado para resistencia mxima a la corrosin Deben concordar de manera razonable con lo anterior y deben cumplir las disposiciones de la Parte II de esta norma. Especificaciones
1.3.2 Los materiales empleados en la fabricacin exterior del conector deben ser resistentes al deterioro ocasionado por la humedad, las sustancias qumicas domsticas de uso comn y los aceites de cocina o debe tener un recubrimiento apropiado para evitar dicho deterioro. 1.3.3 Los materiales empleados en la fabricacin del interior del conector deben ser resistentes al deterioro ocasionado por los gases combustibles. 1.3.4 Los accesorios deben ser de buena calidad con relacin al material, acabado y diseo. 1.3.5 Los acoples en los extremos del conector deben disponer de un aislamiento dielctrico para evitar la continuidad de las corrientes elctricas a travs del conector en caso que las hubiere.
La tubera flexible debe ser metlica, con espesor uniforme (se permiten las tolerancias comerciales), pero ninguna seccin de la tubera debe tener un espesor inferior a 0,254 mm (0,010 pulgadas). La tubera debe estar libre de abolladuras, grietas u otros defectos. Se acepta el acero inoxidable austentico con un espesor mnimo de 0,203 mm (0,008 pulgadas). 1.5 DIMENSIONES DEL CONECTOR
1.5.1 La longitud nominal del conector se debe referir a la longitud total, incluyendo sus accesorios. La longitud real de cualquier muestra debe estar entre los lmites de tolerancia negativa de 12,7 mm (1/2 de pulgada) y positiva de 50,8 mm (2 pulgadas) con relacin a su longitud nominal. 1.5.2 El tamao nominal del conector se debe referir al dimetro interno terminado de la tubera flexible del conector. El dimetro interno real de la tubera flexible no debe ser menor de 0,635 mm (0,025 pulgadas) que el dimetro nominal, lo cual se determina insertando una varilla cilndrica del dimetro apropiado, 25,4 mm (1 pulgada) en el extremo de la tubera flexible del conector. 1.6 TUERCAS Y ADAPTADORES DEL CONECTOR - DISEO Y DIMENSIONES
1.6.1 Las tuercas y adaptadores del conector deben tener superficies maquinadas o tener un acabado externo que permita un agarre adecuado con llave hexagonal u octagonal. Las dimensiones entre las caras planas y la longitud de las caras planas para las tuercas del conector no deben ser inferiores a aquellas que se especifican en la Tabla 2. Las dimensiones entre las caras planas y la longitud de las caras planas para los adaptadores no deben ser inferiores a aquellas que se especifican en la Tabla 3.
Tabla 2. Dimensiones mnimas del agarre de la llave para tuercas de conector acampanadas Dimetro nominal interno del conector Pulgadas 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 1 Tamao de la rosca para tuerca acampanada pulgadas (Clase 2B) 5/8 18 UNF 3/4 - 16 UNF 15/16 16 UNF 1 1/16 14 1 1/8 16 UN 1 3/8 16 UN Longitud mnima de las caras planas pulgadas (mm) (Dimensin A, Figura 1) 3/8 (9,5) 1/2 (12,7) 5/8 (15,9) 3/4 (19,1) 7/8 (22,2) 7/8 (22,2) Dimensin entre las caras planas pulgadas (mm) (Dimensin B, Figura 1) 3/4 (19,1) 7/8 (22,2) 1 1/16 (27,0) 1 1/4 (31,8) 1 1/2 (38,1) 1 5/8 (41,3)
Tabla 3. Dimensiones mnimas de agarre de la llave para adaptadores que tienen roscas para tubera Dimensin mnima entre las caras planas pulgadas (mm) macho 7/16 (11,1) 9/16 (14,3) 3/4 (19,1) 7/8 (22,2) 1 1/16 (27,0) 1 3/8 (34,9) hembra 9/16 (14,3) 11/16 (17,5) 3/4 (19,1) 15/16 (23,8) 1 1/8 (28,6) 1 1/2 (38,1)
Longitud mnima de las caras planas pulgadas (mm) macho 3/16 (4,8) 1/4 (6,4) 5/16 (7,9) 3/8 (9,5) 13/32 (10,3) 17/32 (13,5) hembra 3/16 (4,8) 1/4 (6,4) 5/16 (7,9) 3/8 (9,5) 13/32 (10,3) 17/32 (13,5)
1.6.2 La superficie de las tuercas y adaptadores del conector, que normalmente pueden estar en contacto con la tubera flexible, deben tener un acabado liso. 1.6.3 Las roscas en las conexiones de los extremos de los accesorios que se conectan al artefacto y al punto de suministro deben ser roscas cnicas para tubera, de acuerdo con la NTC 332. La longitud de la rosca no debe ser inferior a la indicada en la Tabla 4.
Tabla 4. Longitud mnima de la rosca Longitud de la rosca pulgadas (mm) macho 1/8 1/4 3/8 1/2 3/4 1 0,3924 (9,967) 0,5946 (15,103) 0,6006 (15,255) 0,7815 (19,850) 0,7935 (20,155) 0,9845 (25,006) hembra 0,3096 (7,864) 0,4500 (11,430) 0,4622 (11,740) 0,6057 (15,385) 0,6247 (15,867) 0,7478 (18,994)
1.6.4 Tambin se deben aceptar los adaptadores que cumplen con la NTC 4137 o NTC 4138. 1.6.5 Cada uno de los extremos del conector debe equiparse con un accesorio de unin acampanado u de otro tipo que garantice hermeticidad. 1.6.6 Un conector para artefactos no debe incorporar tuercas de conexin que tengan rosca que pueda ser ensamblada con roscas estndar para tubera. Las dimensiones del accesorio acampanado deben cumplir lo estipulado en la Tabla 5, segn se identifica en la Figura 2.
Tabla 5. Dimensiones del accesorio acampanado (pulgadas) Dimetro interno nominal del conector 1/4 3/8 1/2 Dimensin A Dimensin B Dimensin C 0,22 0,010 0,25 0,010 0,28 0,010 Dimensin D 0,54 mnimo 0,66 mnimo 0,76 mnimo Dimensin E 0,62 0,010 0,75 0,010 0,88 0,010
E D C
Tamao de la rosca
Aplica al dimetro de la ranura Nota: ranura opcional para roscas 3 4 - 16 UNF y 15 16 - 16 UNF Se requiere la ranura para la rosca 5 8 - 18 UNF
Figura 2. Dimensiones del accesorio acampanado
1.6.7 Los dispositivos de desconexin rpida no se deben usar como accesorios de los extremos en los conectores cubiertos por esta norma. 1.6.8 Las vlvulas que se usan como accesorios en los extremos deben cumplir con los requisitos aplicables a las vlvulas para conector de artefactos de la NTC 1908. 1.6.9 Los asientos de unin de los accesorios acampanados no deben depender de los empaques para lograr la hermeticidad al gas. 1.7 GENERALIDADES
1.7.1 Las condiciones de fabricacin de la tubera flexible y los accesorios, no cubiertas especficamente en esta norma, deben estar de acuerdo con conceptos razonables de seguridad, solidez y durabilidad. Todas las especificaciones de fabricacin establecidas en esta norma se pueden satisfacer con la fabricacin establecida aqu u otra que proporcione al menos un desempeo equivalente. 1.7.2 No se debe emplear ni soldadura comn ni soldadura con latn (brazing) en la fabricacin del conector. 1.7.3 Se debe mantener al mnimo la porosidad en las uniones soldadas, consistente con buenas prcticas de manufactura y que no afecten la hermeticidad del conector. 1.7.4 Los conectores deben estar libres de incrustaciones, xido desprendido y residuos cidos.
1.7.5 Si se emplean sustancia qumicas en el procesamiento de un conector, no debe existir evidencia de ataque corrosivo. 1.7.6 Cuando un conector tiene recubrimiento protector, se debe verificar el cumplimiento del conector con esta norma sin el recubrimiento, a menos que se especifique lo contrario. 1.7.7 El fabricante no debe empacar los conectores con doblamientos de tamao de mandril inferior a 38,1 mm (1 1/2 de pulgada). Si los conectores se envan sin empacar, se deben suministrar instrucciones que indiquen que el conector no se debe empacar con doblamientos de tamao de mandril inferior a 38,1 mm (1 1/2 de pulgada). 1.7.8 El recubrimiento protector en un conector debe: a) b) c) Cubrir todas las partes del conector que se puedan doblar o flexionar; Adherirse o estar unido estrechamente a la superficie de la tubera flexible; No reaccionar con la tubera flexible en detrimento de la tubera o del recubrimiento, y No tener efecto adverso en el desempeo del conector.
d)
1.7.9 Los recubrimientos o exteriores no metlicos no deben continuar quemndose despus de que se retire la fuente de ignicin. MTODO DE ENSAYO Este mtodo se debe realizar en un sitio libre de corrientes de aire. Para propsitos del ensayo se debe usar un conector de 610 mm (2 pies) y ste no se debe exponer a una humedad relativa superior a 70 %, durante un periodo de 24 h antes del ensayo. El conector sometido a ensayo debe estar soportado en un extremo y suspendido de su eje vertical. Se debe usar como fuente de ignicin un mechero Bunsen, que tenga un tubo de dimetro nominal de 9,5 mm (3/8 de pulgada) y medios para controlar el aire primario y la entrada de gas. El gas en el mechero se debe encender y ajustar para producir una llama de 50,8 mm a 76,2 mm (2 pulgadas a 3 pulgadas) de longitud. La llama se debe aplicar al exterior no metlico, aproximadamente 76,2 mm (3 pulgadas) por encima del inicio del recubrimiento exterior, en el extremo inferior del conector, durante 1 min (orientando el mechero en un ngulo necesario para encender el recubrimiento o el exterior no metlico) y luego se retira. Si no se observa quemado, llama o combustin incandescente, se deben hacer intentos adicionales para encender el recubrimiento exterior no metlico del conector, con variacin de la llama de azul a amarilla. Si se observa llama o combustin incandescente del material que cubre el conector y cesa en 60 s o menos despus de retirar la llama de ignicin, se aplica nuevamente la llama en el mismo sitio durante 1 min, inmediatamente despus de que cese la llama o la combustin incandescente. Luego, la llama de ignicin se debe retirar y se anota la duracin de la llama o de la combustin incandescente. La duracin de la llama o de la combustin incandescente, despus de retirar la llama de ignicin, no debe exceder 60 s y ninguna llama o combustin incandescente debe llegar al extremo del conector, ms all del punto de aplicacin de la llama de ignicin. 6
1.8.1 Se deben adjuntar las instrucciones sobre uso apropiado e instalacin para cada conector de artefacto ensamblado. Las instrucciones deben estar en el idioma oficial del pas de destino. Las instrucciones deben incluir, como mnimo, las siguientes declaraciones: a) El punto de salida del gas debe estar en el mismo recinto que el artefacto y el conector no se debe encerrar dentro, ni correr a travs de cualquier pared, piso o divisin. El conector debe tener longitud adecuada. El montaje final se debe ensayar para probar fugas.
PRECAUCIN Para este propsito no se deben usar fsforos, velas, llama abierta ni otras fuentes de ignicin. Las soluciones para los ensayos de fugas pueden causar corrosin. Se debe enjuagar con agua despus del ensayo.
b) c)
d)
Cuando se instale, el conector no debe quedar en contacto con ninguna superficie, objeto o sustancia ajeno al producto. El conector no se debe usar si tiene ondulaciones irregulares en la superficie, est torcido o doblado menos de 38,1 mm (1 1/2 de pulgada) con relacin al dimetro interno. Los conectores estn diseados para el movimiento ocasional despus de la instalacin. Se debe evitar el doblamiento, la flexin o la vibracin repetidos. El funcionamiento normal de una secadora de ropa, un calefactor de tubo infrarrojo o artefactos similares no constituye una situacin de vibracin extrema o movimiento. Los conectores son para uso exclusivo en sistemas de tubera que tienen presiones de gas combustible que no exceden 3,5 kPa (1/2 de psi) (vase el numeral 1.1.3). Este conector cumple con la norma Connectors for Gas Appliances, ANSI Z21.24 CSA 6.10 o la NTC 4354 (a menos que esto aparezca como un rotulado, vase el numeral 1.9.2 literal e)). El conector y los accesorios estn diseados slo para usar en la instalacin original y no se deben reutilizar. Mantenga el extremo acampanado del adaptador libre de grasa, aceite o sellante para roscas.
e)
f)
g)
h)
i)
j)
Los conectores tambin deben portar una advertencia que exprese lo siguiente:
PRECAUCIN Las tuercas de los conectores no se deben conectar directamente a las roscas para tubera. Este conector se debe instalar con los adaptadores que se suministran.
Los conectores provistos de accesorios tipo acampanado tambin deben portar una ilustracin similar a la siguiente: 7
Adaptador
Tuerca
Conector
Tuerca
Adaptador
NOTA
Las instrucciones que se especifican en el numeral 1.8.1 literales a) hasta j) no necesitan ser permanentes, pero deben ser lo suficientemente durables y colocarse de manera que se pueda esperar que puedan ser vistas por la persona que instalar el conector. Se acepta una etiqueta autoadhesiva envuelta alrededor del conector. La informacin de la etiqueta se debe imprimir sobre un rea que tenga dimensiones mnimas de 50,8 mm por 102 mm (2 pulgadas por 4 pulgadas). El conector debe portar la siguiente advertencia, en letra tamao 10, en material de rotulado Clase IIIA: "NO REUTILIZAR". 1.8.2 Si las instrucciones del fabricante incluyen la capacidad del conector, sta debe ser aquella que se indica en la Tabla 9 o, si el conector tiene una longitud no cubierta en esta tabla, debe ser consistente con la Tabla 9. Si se indica la capacidad, las instrucciones tambin deben incluir: a) b) c) Dimetro nominal del conector. Cada de presin, poder calorfico y gravedad especfica del gas de referencia. Declaracin de que la capacidad se determin bajo las condiciones de ensayo especificadas en esta norma. Declaracin que indique que la capacidad a una cada de presin de 0,2 pulgadas columna de agua se puede determinar multiplicando por 0,632.
d)
1.9
ROTULADO
1.9.1 El material del rotulado se debe identificar por el nmero de clase y debe cumplir con las siguientes especificaciones. Todos los materiales metlicos para rotulado deben ser resistentes a la oxidacin. Todos los rotulados deben ser adecuados al tipo de superficie en la cual se aplicarn. La designacin de cualquier clase de rotulado no impide el uso del rotulado de un nmero de clase inferior.
Rotulado que se moldea, estampa o de otra manera se forma en la pieza. Esto incluye rotulados que son horneados sobre superficies esmaltadas. Clase IIA-3. Placa permanente Debe ser metlica, con espesor inferior a 0,15 mm (0,006 pulgadas). Dichas placas se deben adherir por medio de un adhesivo no soluble en agua. Clase IIA-4. Placa permanente Debe ser hecha con lmina metlica sensible a la presin que no requiera solvente ni activador. Clase IIIA-1. Etiqueta permanente Debe estar hecha con un material que no sea afectado por el agua, se debe adherir por medio de un adhesivo no soluble en agua. Clase IIIA-2. Etiqueta permanente Debe estar hecha con un material que no sea afectado por el agua, se debe adherir por medio de un adhesivo no soluble en agua. Estos materiales no se deben colocar sobre superficies que tengan temperaturas superiores a 79,5 C (175 F). Clase IIIB. Rotulado resistente al agua Debe imprimirse directamente sobre la pieza con un rotulado resistente al agua que no sea afectado por una temperatura de 79,5 C (175 F). Este rotulado no se debe usar en superficies que tengan temperaturas superiores a 79,5 C (175 F). Clase IV. Etiqueta semipermanente Debe estar hecha con un material que puede ser soluble en agua y se puede usar adhesivo soluble en agua como medio de fijacin. Clase V. Rotulado impreso El rotulado debe ser claro y prominente y se puede aplicar directamente con cualquier medio de impresin. Clase VI. Etiquetas adjuntas 1.9.2 Los conectores para artefactos ensamblados deben portar un rotulado Clase I, ya sea sobre un anillo no removible o sobre una porcin de un accesorio no removible que no est sujeto a uso de herramientas, sobre el cual debe aparecer lo siguiente: a) b) Nombre, marca comercial o smbolo reconocible del fabricante. Los dos ltimos nmeros del ao calendario en el cual se fabricaron los conectores, para identificar el ao de fabricacin, cuyo tamao no debe ser inferior a 2,4 mm (3/32 de pulgada). 9
Una letra que identifique, ya sea el mes o el lote de fabricacin, cuyo tamao no debe ser inferior a 2,4 mm (3/32 de pulgada). El fabricante debe determinar el tamao del lote. Si la norma bajo la cual se certifica el conector no est identificada en las instrucciones, debe haber un rtulo que identifique esta norma de la siguiente manera: "ANSI Z 21.24 - CSA 6.10" o NTC 4354. (Vase el numeral 1.8.1 literal h)).
d)
1.9.3 Los accesorios de los extremos que sean removibles, diferentes a las vlvulas manuales o a las piezas de unin de los extremos, de los conectores ensamblados deben portar un rotulado Clase I que muestre la marca comercial o el smbolo reconocible del fabricante. Las vlvulas manuales y las uniones de tres partes deben llevar la marca del fabricante de la vlvula, el dispositivo o la unin.
10
2.1
GENERALIDADES
2.1.1 A menos que se especifique algo diferente, los conectores que emplean recubrimientos de proteccin deben cumplir con las disposiciones de esta norma sin su recubrimiento de proteccin. 2.1.2 Durante los ensayos para evaluar el cumplimiento con esta norma, las conexiones se deben hacer usando el torque mximo especificado en la Tabla 7, a menos que se especifique algo diferente. 2.2 RESISTENCIA
Antes de realizar los siguientes ensayos, se debe retirar la vlvula manual suministrada como conexin en el extremo del conector y ser reemplazada con un tapn. 2.2.1 Los conectores deben resistir, sin estallar ni presentar fugas, una presin hidrosttica de 1,7 MPa ( 250 psi).
MTODO DE ENSAYO
Se debe ensamblar un conector de 610 mm (2 pies) en un sistema de ensayo de presin hidrulica, el cual debe incluir una bomba, indicador de presin y accesorios de tubera de trabajo pesado, que puedan soportar la presin deseada, teniendo cuidado de liberar todo el aire del sistema. La presin que se aplica se debe mantener durante 1 min. Si no se presentan estallidos ni fugas durante este periodo, se considera que se cumple este requisito. Este ensayo se debe aplicar a cada dimetro nominal, tipo y material del conector que se ensaya. 2.2.2 Los conectores deben resistir durante 5 min, sin presentar fugas ni desprenderse, una fuerza de traccin longitudinal constante de 140,2 N/mm (800 libras/pulgada) de dimetro nominal interno. MTODO DE ENSAYO Se debe asegurar un extremo de un conector de 305 mm (1 pie) de longitud a una tubera fija, a la cual se encuentre conectada un sistema de suministro de aire y un manmetro. El otro extremo se debe asegurar de la misma manera a una tubera cerrada que se conecta a medios mecnicos por los cuales se puede aplicar una fuerza de traccin constante de 140,2 N/mm (800 libras/pulgada) de dimetro interno nominal. La tensin requerida se debe aplicar al conector y mantener durante todo el ensayo. Al final de los 5 min, el conector se debe someter a una presin de aire de 20,7 kPa (3 psi). Una vez interrumpido el paso de aire no debe producirse fuga, lo cual se comprueba con el manmetro durante 1 min. 2.3 DOBLAMIENTO
El conector debe resistir 30 doblamientos sin presentar fuga ni dao de la tubera flexible ni los accesorios. 11
Se debe asegurar un extremo de un conector de 610 mm (2 pies) a una tubera fija a la cual se conecta un sistema de suministro de aire y un manmetro. El otro extremo debe ser hermtico al gas. Se deben colocar dos mandriles con dimetro de 57,2 mm (2 de pulgada), uno a cada lado del extremo fijo del conector, en contacto con la tuerca del conector. El centro de los mandriles debe estar en lnea con el extremo de la tubera flexible que da a la tuerca. Luego, se debe admitir el aire al conector hasta que se obtenga una presin equivalente a 20,7 kPa (3 psi). Se debe doblar la tubera partiendo de la posicin "A" a lo largo del trayecto indicado por el crculo en la Figura 3, hasta llegar a la posicin "B". Luego, se debe doblar, devolvindose a la posicin inicial y siguiendo hasta llegar a la posicin "C". Cada 180 de doblamiento (3,14 rad) y el siguiente regreso a la posicin inicial se debe contar como un ciclo. Este proceso se debe repetir hasta completar 30 ciclos, aplicando el movimiento de doblado uniformemente, a una frecuencia de 5 ciclos por minuto. Cualquier fuga que se determine por una cada sbita en la presin, segn lo registre el manmetro, durante el curso de la operacin de doblado, se debe considerar como incumplimiento con esta disposicin. Despus de terminar los 30 doblamientos, la tubera flexible y los accesorios, con la presin aplicada, se deben sumergir en agua hasta una profundidad no superior a 50,8 mm (2 pulgadas). Si no se presentan fugas, se considera satisfecha esta disposicin. Este ensayo se debe aplicar a cada dimetro nominal, tipo y material del conector que se ensaya.
A
C E
AB yC DE-
Posicin del extremo libre al comienzo del ensayo de doblamiento. Posicin del extremo libre despus del doblamiento alrededor del mandril. Mandril con dimetro de 57,2 mm (2 1/4 de pulgada). Tubera fija. Figura 3. Ilustracin del ensayo de doblamiento
12
El conector debe resistir, sin presentar fuga ni dao de la tubera flexible ni los accesorios, 15 ciclos de torsin de 90 (1,57 rad) en direcciones alternas. MTODO DE ENSAYO Se debe asegurar un extremo de un conector de 610 mm (2 pies) a un marco rgido y cargarse en traccin como se especifica en la Tabla 6. Se debe mantener en el sistema una presin de aire equivalente a 20,7 kPa (3 psi), mientras la tubera se rota 90 (1,57 rad) en el accesorio inferior, en un plano perpendicular al eje de la tubera flexible, y luego se regresa a la posicin original y se rota 90 (1,57 rad) en la direccin opuesta. Cada giro de 90 (1,57 rad) y el siguiente regreso a la posicin original se debe contar como un ciclo y el movimiento de giro se debe aplicar uniformemente a una frecuencia de 5 ciclos por minuto. Si el conector no presenta indicacin de fuga cuando se sumerge en agua hasta una profundidad de 50,8 mm (2 pulgadas), se considera satisfecha esta disposicin. Este ensayo se debe aplicar a cada dimetro nominal, tipo y material del conector que se ensaya.
Tabla 6. Carga que se aplica durante el ensayo de torsin Dimetro interno nominal del conector, pulgadas 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 1 Carga kg (libras) 5,7 (12,50) 8,5 (18,75) 11,3 (25,00) 14,2 (31,25) 17,0 (37,50) 22,7 (50,00)
2.5
2.5.1 El conector debe resistir una temperatura de 427 C (800 F) sin presentar fugas. Durante el ensayo se debe retirar la vlvula manual suministrada como extremo de conexin y reemplazarla con un tapn. MTODO DE ENSAYO Se debe acoplar un conector de 305 mm (1 pie) a un sistema hermtico de presin. Se deben soldar firmemente las termocuplas a los accesorios del extremo para determinar su temperatura. Luego, se debe colocar el conector en un horno precalentado. Cuando la temperatura de los accesorios alcance 421 C (790 F), se debe ajustar la temperatura del horno, de modo que la temperatura de los accesorios no exceda 432 C (810 F) ni caiga por debajo de 421 C (790 F) en los siguientes 15 min. Durante todo el ensayo se debe mantener una presin interna de aire de 20,7 kPa 1,7 kPa (3 psi 0,25 psi), a menos que ocurra una cada en la presin. En este caso, el ensayo se debe interrumpir. De otro modo, se debe retirar el conector del horno, enfriar a temperatura ambiente y ensayar para determinar fugas, sumergindolo en agua a una profundidad no superior a 50,8 mm (2 pulgadas), con una presin interna de aire de 20,7 kPa (3 psi). 13
2.5.2 Un conector que emplea recubrimiento protector debe tener la capacidad para resistir una temperatura de 149 C (300 F) sin presentar fugas. MTODO DE ENSAYO Un conector que emplea recubrimiento de proteccin debe cumplir este ensayo con su recubrimiento de proteccin (vase el numeral 2.1.1). Se debe acoplar un conector de 305 mm (1 pie) totalmente ensamblado a un sistema hermtico de presin. Se deben soldar firmemente las termocuplas a los accesorios del extremo para determinar su temperatura. Luego, se debe colocar el conector en un horno precalentado. Cuando la temperatura de los accesorios alcance 143,3 C (290 F), se debe ajustar la temperatura del horno, de modo que la temperatura de los accesorios no exceda 154,5 C (310 F) ni caiga por debajo de 143,3 C (290 F) en las siguientes 24 h. Durante todo el ensayo se debe mantener una presin interna de aire de 20,7 kPa 1,7 kPa (3 psi 0,25 psi), a menos que se presente una cada en la presin. En este caso, el ensayo se debe interrumpir. De otro modo, el conector se debe retirar del horno despus de las 24 h, enfriar a temperatura ambiente y ensayar para determinar fugas, sumergindolo en agua a una profundidad no superior a 50,8 mm (2 pulgadas), con una presin interna de aire de 20,7 kPa (3 psi). Al terminar el ensayo, el recubrimiento externo del conector no debe presentar evidencia de grietas, agujeros ni prdida de la adhesin mediante inspeccin visual, sin emplear medios de aumento. 2.6 RECONEXIN DE ACCESORIOS
El conector no debe presentar fugas como resultado de realizar su conexin, desconexin y reconexin. MTODO DE ENSAYO Un conector que emplea recubrimiento de proteccin debe cumplir este ensayo con su recubrimiento de proteccin. Se debe acoplar el conector que se va a ensayar a un sistema a prueba de fugas, de modo tal que el extremo con rosca para tubera del accesorio permanezca rgido. La unin se debe apretar aplicando un torque que no exceda el torque mnimo especificado en la Tabla 7. Luego, se debe admitir aire al sistema bajo una presin equivalente a 20,7 kPa (3 psi) y se observan las fugas sumergiendo completamente el extremo conectado en el agua. Si se observa fuga, el torque se debe incrementar lo suficiente para que no se presente fuga, pero sin exceder el torque mximo que se especifica en la Tabla 7. La evidencia de fuga aplicando el torque mximo permisible se debe considerar como no cumplimiento de esta disposicin. Se debe retirar el ensamble del agua y se debe fijar sobre la tubera flexible del conector una seccin de tubo rgido con bordes redondeados en los extremos, de manera que el borde ms cercano est a una distancia, desde la parte superior del accesorio, igual al dimetro interno de la tubera flexible. Este tubo se ha de usar como manija para flexionar el tubo sobre el accesorio, 60 (1,05 rad) en una direccin, desde la lnea central del accesorio. Luego, la tubera flexible se debe retornar hasta su posicin original, flexionando 60 (1,05 rad) en la direccin opuesta y retornndola nuevamente hasta su posicin original. Se debe aplicar de nuevo el ensayo para fugas descrito anteriormente. La evidencia de fuga en este momento o 14
durante cualquier ensayo de inmersin posterior, se debe considerar como no cumplimiento de esta disposicin. Se debe desconectar la unin, rotar la tubera flexible 55 (0,96 rad) en direccin de las agujas del reloj, ensamblar nuevamente la unin al accesorio y apretar aplicando un torque que no exceda el torque determinado como necesario para que no haya fuga en la conexin anterior. Los ensayos de fuga se deben aplicar nuevamente tal como se indic previamente. Si no se presentan fugas, o si se observa fuga y se puede eliminar incrementando el torque, sin exceder el torque mximo especificado en la Tabla 7, la tubera se debe flexionar como se describi en el prrafo anterior, despus de lo cual se deben aplicar los ensayos de fuga del modo ya descrito. El procedimiento indicado en el prrafo anterior se debe realizar un total de 8 veces sin que se presente evidencia de fuga.
Tabla 7. Torque aplicado durante el ensayo de reconexin del accesorio Dimetro interno nominal del conector, pulgadas 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 1 Torque Nm (Libra-pulgada) Mnimo 16,95 (150) 22,60 (200) 28,25 (250) 33,90 (300) 45,19 (400) 50,48 (450) Mximo 29,38 (260) 44,06 (390) 58,75 (520) 73,44 (650) 88,13 (780) 117,50 (1040)
2.7
2.7.1 El conector no debe presentar fugas, fracturas ni verse afectado por la aplicacin de un torque de apriete de 4,6 kN-m/mm (1 040 libra-pulgada por pulgada) del dimetro nominal de la tubera flexible. MTODO DE ENSAYO Para este ensayo se debe emplear una muestra de cada dimetro nominal del conector para artefacto ensamblado. El extremo del conector que tiene rosca para tubera se debe conectar rgidamente a un sistema a prueba de fugas. El otro extremo del conector se debe sellar de modo que no se presente fuga en ese punto, bajo una presin de aire de 20,7 kPa (3 psi). Luego, el ensamble del accesorio se debe ajustar aplicando un torque de 4,6 kN-m/mm (1 040 libra-pulgada por pulgada) del dimetro nominal de la tubera flexible. Si no se presenta fuga, se debe admitir aire al sistema a una presin equivalente a 20,7 kPa (3 psi) y, con el extremo del accesorio completamente sumergido en agua, no debe haber evidencia de fugas. 2.7.2 Los accesorios del conector deben resistir los impactos especificados en la Tabla 8, sin presentar fugas, grietas ni roturas. Este ensayo no se debe aplicar a vlvulas manuales suministradas como accesorios en el extremo de los conectores.
15
El accesorio en un extremo del conector se debe ajustar a un torque de 4,6 kN-m/mm (1 040 libra-pulgada por pulgada) del dimetro de la tubera flexible, asegurado a un niple o accesorio montado sobre una superficie rgida, de modo que la longitud libre del miembro de soporte no sea superior a 50,8 mm (2 pulgadas) y se golpea en un ngulo de 90 (1,57 rad) con relacin al conducto de gas, con una fuerza equivalente a la que se presenta en la Tabla 8. El aparato de ensayo se debe ajustar de modo que la lnea central de contacto entre el peso que golpea y la cara plana de la tuerca del conector est ubicada en el centro longitudinal de la cara plana. Despus de este impacto, se debe revisar el accesorio en busca de fugas, aplicando una presin de aire equivalente a 20,7 kPa (3 psi) y se debe examinar visualmente en busca de grietas o roturas.
Tabla 8. Impacto aplicado durante la realizacin del ensayo del numeral 2.7.2 Dimetro interno nominal del conector, pulgadas Hasta 5/8 5/8 y superior Impacto N-m (libra-pie) 13,56 (10) 20,34 (15)
2.8
CAPACIDAD
Se debe verificar la capacidad de un conector de 610 mm (2 pies), 1,22 m (4 pies) o 1,83 m (6 pies). La capacidad se debe determinar en una cada de presin de 125 Pa (0,5 pulgadas de columna de agua) y no debe ser inferior a aquella que se especifica en la Tabla 9. Durante la realizacin de este ensayo, deben estar en su lugar los accesorios del extremo, diferentes a las vlvulas para conexin de artefactos empleadas como accesorios en el extremo.
Tabla 9. Capacidad mnima del conector Dimetro interno nominal del conector, mm (pulgadas) 6,35 (1/4) 9,52 (3/8) 12,55 () 15,87 (5/8) 19,05 (3/4) 25,4 (1) Capacidad de longitud recta - W (Btu por hora), 0,64 Gravedad Especifica 3 37,2 MJ/m (1000 Btu por pie cbico) de gas a 125 Pa (0,5 pulgadas de columna de agua) de cada de presin 0,30 m (1 pie) 14 067 (48,000) 29 893 (102,000) 0,46 m (1 1/2 pies) 12 837 (43,800) 27 285 (93,100) 0,61 m (2 pies) 11 723 (40,000) 24 911 (85,000) 0,76 m (2 pies) 10 668 (36,400) 22 596 (77,100) 0,91 m (3 pies) 9 789 (33,400) 20 837 (71,100) 1,22 m (4 pies) 8 294 (28,300) 17 731 (60,500) 31 066 (106,000) 43 316 (147,800) 63 010 (215,000) 129 743 (442,700) 1,52 m (5 pies) 7 297 (24,900) 15 591 (53,200) 27 314 (93,200) 38 627 (131,800) 57 852 (197,400) 116 906 (398,900) 1,83 m (6 pies) 6 770 (23,100) 14 390 (49,100) 25 204 (86,000) 34 055 (116,200) 50 965 (173,900) 101 930 (347,800)
52 752 48 122 43 911 39 858 36 634 (180,000) (164,200) (150,000) (136,000) (125,000) 51 874 49 881 47 624 (177,000) (170,200) (162,500) 85 254 79 276 74 997 (290,900) (270,500) (255,900) 170 509 159 783 151 196 (581,800) (545,200) (515,900)
16
Se debe adaptar un tubo con peso normal, de tamao apropiado, sin rebabas causadas por el corte, a las conexiones de entrada y salida del conector flexible. La longitud recta del tubo antes y despus del conector no debe ser inferior a 10 dimetros internos del tubo (D.I). Al tubo se deben soldar dos longitudes cortas de tubo o tubera flexible metlica, una antes de la conexin de entrada y la otra despus de la conexin de salida. Se colocan dos tomas de presin a una distancia de 5 dimetros internos del tubo con respecto a las conexiones de entrada y salida. Se introduce una broca a lo largo de la longitud corta del tubo o de la tubera de metal y se hace un orificio a travs de la pared del tubo grande, teniendo cuidado de retirar cualquier rebaba resultante. Las dos tomas de presin se deben conectar a un manmetro diferencial que se pueda leer directamente hasta un mnimo de 2,5 Pa (0,01 pulgadas de columna de agua). Se puede usar gas o aire para este ensayo. Si se usa gas, se debe ventilar o quemar lo ms lejos que sea posible del conector, del medidor de ensayo y de otros instrumentos de ensayo para evitar el calentamiento del equipo. La velocidad del flujo se debe ajustar para obtener una indicacin en el manmetro aproximadamente igual a la cada de presin especificada anteriormente y se deben hacer y registrar las observaciones necesarias. Las observaciones tambin se pueden hacer a diferentes cadas de presin. La capacidad del conector se debe resolver a partir de los datos anteriores, de acuerdo con la siguiente frmula:
q sc = KQ 1
P t x sp gr t pd x t t
o, a partir de
sp gr t = sp gr1 ( Pt at ) at ( sp gr 2 ) + Pt Pt
q sc = KQ 1
sp gr ( Pt at ) + at ( sp gr2 ) 1 pd x t t
en donde K qsc 244 040 para unidades mtricas (3 685 para unidades americanas) capacidad con gas de 37,2 MJ/m (1 000 Btu por pie cbico) y gravedad especfica 0,64 [saturado con agua a 15,6 C (60 F) y 101, 6 kPa (30 pulgadas columna de mercurio)], kW (Btu por hora).
3
Q1 sp gr1 sp grt Pt at
cantidad de gas de ensayo (o aire), segn se mida, m /h (pie cbico por hora). gravedad especfica del gas de ensayo seco (o aire) referido a aire seco como 1,0. gravedad especfica, corregida o real del gas de ensayo (o aire), segn se mida. presin absoluta del gas de ensayo (o aire), segn se mida, kPa (pulgadas de columna de mercurio). tensin acuosa del vapor de agua en el gas de ensayo (o aire), Pa (pulgadas de columna de mercurio).
17
0,62 = gravedad especfica del vapor de agua, referido a aire seco como 1,0. cada de presin observada (corregida para la diferencia en cabeza de velocidad, si la hay, debido al cambio de rea en los puntos de las tomas que se miden), Pa (pulgadas de columna de mercurio). temperatura del gas de ensayo (o aire), segn se mida, K (F absoluto).
En caso de que las reas en las tomas de entrada y salida sean diferentes:
pdt = pdo + hv1 - hv2 en donde la cabeza de velocidad, en pulgadas de columna de agua (Pa), en la toma de entrada (hv1) o toma de salida (hv2) se encuentra por la siguiente frmula :
hv = 2 C x Q1 x P x sp gr t D 4 t
y C pdo D P 2,1923 x 10
-10
-5
cada de presin (puede ser negativa) entre las tomas de presin de entrada y salida en el tubo mltiple, segn se observe, kPa (pulgadas de columna de agua). dimetro interno del tubo en las tomas de presin de entrada y salida, m (pulgada). presin absoluta del gas de ensayo (o aire) en las tomas de presin de entrada y salida, kPa (pulgadas columna de mercurio).
2.9
Los conectores y accesorios de aleacin de cobre no deben desarrollar fallas que puedan resultar en fuga de gas, bajo las condiciones del siguiente mtodo de ensayo. MTODO DE ENSAYO El ensayo que se especifica a continuacin se debe aplicar a cada dimetro nominal, tipo y material del conector que se ensaya. En los conectores que emplean recubrimiento protector, el ensayo se debe realizar con el recubrimiento en su lugar. Usando el procedimiento especificado en el numeral 2.3 (Doblamiento), el conector se debe doblar dos veces alrededor de un mandril con dimetro de 38,1 mm (1 1/2 de pulgada). Luego, el conector se debe someter a traccin longitudinal, segn se especifica en la Tabla 5 durante un periodo de 30 s. El conector cargado se somete luego a dos torsiones de 90 (1,57 rad), como se describi en el numeral 2.4 (Torsin), aplicadas nicamente en la direccin correspondiente al apriete del accesorio. El conector se debe doblar alrededor de un mandril con dimetro de 38,1 mm (1 1/2 de pulgada) hasta formar una "U". Los extremos se deben asegurar con un material no metlico para sostener el conector en esta forma. Un extremo del conector se debe fijar a un sistema de suministro de aire que posea un manmetro corriente abajo de una vlvula de corte y el otro 18
extremo se sella hermtico al gas. Luego, se debe admitir aire al conector hasta que se obtenga una presin equivalente a 20,7 kPa (3 psi) y se cierra la vlvula de corte. El conector se suspende, desde la parte posterior de una tuerca hasta la parte posterior de la tuerca opuesta, en un recipiente plstico sellado, al cual se han agregado 500 mililitros de solucin de amoniaco que contiene 54 mililitros de amoniaco de alta concentracin (28 %) y 446 ml de agua. (En el recipiente se puede colocar ms de un conector a la vez).
NOTA El conector no debe entrar en contacto con la solucin de amoniaco ,en ningn momento (vase la Figura 4).
Si ocurre una cada de presin, el ensayo se debe detener. De otra forma, el conector se debe remover del recipiente despus de 18 horas y ser examinado por fugas sumergindolo en agua a una profundidad mxima de 50,8 mm (2 pulgadas) empleando una presin interna de aire de 20,7 kPa (3 psi).
Rosca de presin Extremo sellado 38,1 mm (1 2 pulgada)
1
Recipiente plstico
19
NTC 332:1994, Tubera metlica. Roscas para tubera destinada a propsitos generales. Dimensiones en pulgada (ANSI/ASME B1.20.1). NTC 1908:2004, Vlvulas manuales para artefactos a gas, vlvulas para conectores de artefactos y vlvulas terminales de manguera NTC 3632:2003, Gasodomsticos. Instalacin de gasodomsticos para coccin de alimentos NTC 3643:2003, Especificaciones para la instalacin de artefactos a gas para la produccin instantnea de agua caliente. Calentadores de paso continuo NTC 4137: 1997, Accesorios para tubera de refrigeracin. especificaciones generales NTC 4138: 1997, Accesorios para tubera de automvil. NTC 5256:2004, Especificaciones para la instalacin de secadoras de ropa a gas ANSI Z223.1/NFPA 54-2000, National Fuel Gas Code American Society of Mechanical Engineers, United Engineering Center, 345 East 47th Street, New York, New York, U.S. 10017. American Society for Testing and Materials, 100 Barr Harbor Dr., West Conshohocken PA, U.S.A. 19428-2959 ASTM A197-1987 (R1992), Specifications for Cupola Malleable Iron IEEE-ASTM-SI-10 IEEE/ASTM SI-10-2000, Standard for use of the International System of Units (SI): The Modern Metric System (Replaces ASTM E380 and ANSI/IEEE Std 268-1992). Canadian Standard Association, 178 Rexdale Boulevard, Toronto, Ontario, Canada M9W 1R3. CAN/CSA Z234.1-89 (R1995), Canadian Metric Practice Guide CSA 6.16-M97-ANSI Z21.69-1997, Connectors for Movable Gas Appliances CGA 9.1-M97-ANSI Z21.15-1997, Manually Operated Gas Valves for Appliances, Appliance Connector Valves, and Hose End valves. CSA B149.1-100, Natural Gas and Propane Installation Code CSA America Inc., 8501 East Pleasant Valley Road, Cleveland, Ohio, U.S. 44131. ANSI Z21.15-1997 - CGA 9.1-M97, Manually Operated Gas Valves for Appliances, Appliance Connector Valves, and Hose End valves. ANSI Z21.69-1997 - CSA 6.16-M97, and Addenda ANSI Z21.69a-2001-CSA 6.16a-2001, Connectors for Movable Gas Appliances. 20
National Fire Protection Association, 1 Batterymarch Park, Quincy, Massachusetts, U.s. 02269 NFPA 54/ANSI Z223.1-2000, National Fuel Gas Code Society of Automotive Engineers, 400 Commonwealth Drive, Warrendale, PA, U.S. 15096. ANSI/SAE J513-1999, Refrigeration Tube Fittings - General Specifications.
21
El fabricante debe tener un plan en el cual describa los programas y procedimientos de ensayo que se especifican en los numerales 3.1, 3.2 y 3.3 y los registros que l debe conservar. 3.1 El fabricante debe usar un programa para calificar los materiales aptos, partes nuevas, ensambles y componentes que se compren. 3.2 El fabricante debe ensayar cada tubo conector para evaluar fugas.
3.3 El fabricante debe usar un programa que incluya un plan aceptable mutuamente para realizar: a) b) c) d) e) Ensayos de doblamiento. Ensayos de torsin. Ensayo de resistencia a la atmsfera de amoniaco. Ensayos de reconexin de accesorios. Ensayos de impacto en los accesorios que tienen roscas externas e internas.
22
adaptador accesorio metlico diseado para conectar roscas de tubera cnicas normalizadas a la tuerca del conector. capacidad cantidad de un gas especificado, que fluye a travs de un conector, en una cada de presin especfica, en un periodo determinado de tiempo. conducto de gas pasaje para el gas en el conector. conector para artefacto a gas ensamble producido en fbrica de conductos de gas y los accesorios relacionados, diseados para conducir gas combustible y que se usa para hacer conexiones entre la salida de la tubera de suministro de gas y la entrada de gas hacia el artefacto, para lo cual est equipado en cada extremo con acoples para roscas cnicas de tubera normalizadas. tuerca del conector tuerca roscada permanentemente ajustada al conducto del conector y que encaja con un adaptador o vlvula de gas para formar un acople de unin. recubrimiento protector material aplicado a la superficie exterior del conector para aumentar la resistencia a las sustancias corrosivas. tubera flexible material a partir del cual se fabrica el conducto de gas del conector. unin ensamble de partes que facilitan la conexin o desconexin entre el conector y la tubera de gas sin rotacin de la tubera del conector. unin universal unin formada por tres partes (tuerca, eslabn giratorio y pieza en el extremo) torneadas o maquinadas concntricamente para proporcionar alineacin. vlvula para conector de artefactos vlvula que se opera manualmente y tiene un componente mvil no desplazable, capacidad mnima especfica (sealada en la vlvula), entrada con rosca para tubera cnica y salida de rosca cnica para conexin de tubera flexible acampanada. Una vlvula para conector de artefactos est destinada para usarse entre la tubera de suministro de gas y el conector del artefacto. vlvula de gas vlvula que se opera manualmente y permite el control del flujo de gas, a cualquier tasa desde cero hasta "plena".
23
DOCUMENTO DE REFERENCIA
AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE. Connectors for Gas Appliances. Ohio, USA, 2001. 25 p. il. (ANSI Z21.24).
24