Introducción A La Contabilidad Financiera
Introducción A La Contabilidad Financiera
Introducción A La Contabilidad Financiera
LA CONTABILIDAD
La contabilidad hace 7,000 aos de existencia, ha ido evolucionando para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Las empresas se dividen segn su giro: Servicios, Manufactureras, Constructoras o Transformadoras, o de giros especializados.
CONTABILIDAD:
disciplina
OBJETIVO DE LA IF
MANTENERLOS INFORMADOS DE LA SITUACIN FINANCIERA, EN TODO MOMENTO PARA USUARIOS EXTERNOS PARA TOMAR DECISIONES ACERTADAS Y OPORTUNAS
10
11
12
MARCO CONCEPTUAL DE IF
Caractersticas Bsicas: Utilidad, Confiabilidad, Comparabilidad Conceptos Bsicos: Activos, Pasivos, Capital, Ingresos, Gastos, Utilidad, Prdida
Marco conceptual de la contabilidad financiera Postulados Bsicos: Sustancia Econmica, Entidad Econmica, Negocio en Marcha, Devengacin Contable, Asoc de Costos y Gastos con Ingresos, Valuacin, Dualidad Econmico, Consistencia Estados Financieros Bsicos: Estados de Resultados, Estados de variaciones en el capital contable, Estado de situacin financiera y el Estado de Flujo de efectivo.
13
CARACTERISTICAS BSICAS DE LA IF
UTILIDAD: Adaptacin de la informacin a las necesidades de los usuarios para que pueda emplearse en la toma de decisiones.
OPORTUNIDAD: Debe emitirse a tiempo, as sta no pierde su influencia y efectividad en la toma de decisiones.
14
15
16
CONSISTENCIA
ENTIDAD ECONMICA
DUALIDAD ECONMICA
POSTULADOS BSICOS
DEVENGACIN CONTABLE
NEGOCIO EN MARCHA
17
POSTULADO
Sustancia Econmica
DESCRIPCIN
El registro de las transacciones de una organizacin debe captar la esencia econmica de sta y estar de acuerdo con su realidad econmica y no slo con la forma jurdica. Establece que las operaciones y la contabilidad de una empresa son independientes a las de sus accionistas, acreedores o deudores, y a las de cualquier otra organizacin
APLICACIN
Clasificacin adecuada de los ingresos obtenidos por una entidad o las aportaciones efectuadas por los accionistas.
Entidad Econmica
Negocio en Marcha
Asume que la permanencia de la organizacin econmica no tendr lmite o fin, con excepcin de las entidades en liquidacin.
Determina el momento preciso en que las transacciones de una entidad deben reconocerse contablemente
Los bienes y las deudas deben registrarse de los mismos en su fecha de ocurrencia.
Venta a crdito. Para efectos contables, al momento de la venta se debe registrar el ingreso sin importar que no exista una entrada de efectivo, pues para la compaa ya se gener ese derecho.
Devengacin Contable
18
POSTULADO
Asociacin de costos y gastos con ingresos
DESCRIPCIN
Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con los ingresos que generen en el mismo periodo.
APLICACIN
Aunque se haya pagado por anticipado la renta de un ao, se debe registrar dentro de los gastos del mes solamente el valor correspondiente a la renta de ese mes. Los once meses restantes debern enfrentarse a los ingresos de los ingresos de los siguientes periodos..
La adquisicin de un activo debe registrarse al valor pactado de la compra, aunque en el mercado tenga otro valor.
Valuacin
En el registro contable de una transaccin se debe captar el valor econmico ms objetivo. En un reconocimiento inicial, el valor econmico ms objetivo es el valor original de pago. En el reconocimiento posterior, dicho valor puede modificarse en caso de que cambien las caractersticas o la naturaleza del elemento a ser evaluado.
Dualidad Econmica
Todo recurso que posea una entidad tiene una fuente que lo ha generado Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a travs del tiempo, en tanto no cambie la esencia econmica de las operaciones
El registro contable de una transaccin se integra de un cargo y un abono Permite la comparabilidad de la informacin financiera de una entidad en diferentes periodos contables y en relacin con otras entidades.
Consistencia
19
20
21
22
23
24
TIPOS DE CONTABILIDAD
25
TIPOS DE CONTABILIDAD
USUARIOS EXTERNOS ( CF) USUARIOS INTERNOS (CA) USUARIOS DE GOBIERNO (CF)
SIO TIPO DE CONTABILIDAD
26
FINANCIERA Y FISCAL
ELEMENTO
USUARIOS
CONTAB FINANCIERA
EXTERNOS: acreedores y accionistas Evaluar la situacin financiera de una organizacin econmica. Estados Financieros Bsicos
CONTAB FISCAL
EXTERNOS: gobierno (autoridades fiscales) Determinar los resultados de operacin de una organizacin para el pago de impuestos. Declaraciones Fiscales.
PRPOSITO
PRODUCTOS PRINCIPALES
27
FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
ELEMENTO CONTAB FINANCIERA CONTAB ADVA.
USUARIOS
PRPOSITO
Produce informacin por usuarios externos. Se basa generalmente en informacin del pasado o en sucesos ya realizados por el ente. Estados Financieros Bsicos
Informacin para usuarios internos (administradores de los diferentes deptos o reas de la organizacin
PRODUCTOS PRINCIPALES
Enfocada al futuro, proporciona informacin para evaluar la empresa por reas o deptos. Presupuestos, costos
28
CONCEPTOS BSICOS DE LA IF
29
CONCEPTOS BSICOS DE LA IF
Activo: Recurso econmico propiedad de una entidad, que se espera rinda beneficios a futuro Pasivo: Las deudas, obligaciones y compromisos con otras personas o entidades conocidas como acreedores
30
ACTIVOS
PASIVOS
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL SOCIAL
UTILIDADES RETENIDAS
31
UTILIDADES RETENIDAS
DIVIDENDOS
INGRESOS
GASTOS
32
Ejercicios
33
CICLO CONTABLE
Transacciones
Cierre
Ajustes
Estados Financieros
34
35
36
A D M B
2
AJUSTES A D M B
1. 2. 3.
4.
Anlisis de la informacin (A) Registro en diario general (D) Clasificacin en mayor general (M) Elaboracin de la balanza de comprobacin (B)
Estados de resultados (ER) Estado de variaciones en el capital contable (EVCC) Estado de situacin financiera (ESF) Estado de flujos de efectivo (EFE) Anlisis de la informacin (A) Registro en diario general (D Clasificacin en mayor general (M) Elaboracin de la balanza de comprobacin (B)
37
1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4.
4 CIERRE
A D M B
38
Transaccin: Evento que afecta econmicamente a una entidad y que puede medirse en trminos monetarios. Registro: Es la forma de efectuar un registro contable de manera cronolgica, as se integra un historial de los cambios que durante un periodo afectaron la posicin financiera de la compaa.
Diario: Documento en el que se efecta el registro contable; contiene un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo.
Cuentas: Clasificacin en grupos de partidas similares de las transacciones de negocios. Es aqu donde se registran los aumentos y disminuciones de cada partida provocados por una transaccin de negocios (ACTIVOS,PASIVOS, CAPITAL, INGRESO Y GASTO) Movimientos: Aumentos o disminuciones de una cuenta. Saldo de la cuenta: Diferencia entre las columnas del debe y el haber
39
40
41
stas se reducen a saber qu movimiento contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas bsicas. Se le conoce tambin como reglas del cargo y abono:
1.
CARGO: Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en las cuentas de activo y gasto, o una disminucin en las cuentas de pasivo, capital e ingreso. ABONO: Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa una disminucin en las cuentas de activo y gasto, o un aumento en las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
2.
42
AUMENTOS Y DISMINUCIONES
TIPO DE CUENTAS ACTIVO PASIVO CAPITAL SOCIAL UTILIDAD RETENIDA DIVIDENDOS INGRESOS GASTOS CARGO ABONO
43
CATLOGO DE CUENTAS
44
MANUAL CONTABLE
45
DIARIO GENERAL
46
47
ESTADO DE RESULTADOS
48
EST RESULT CON EL DE VARIACIONES = LA UTILIDAD NETA O PRDIDA DEL EST DE RESULTADO FORMA PARTE DE LOS AUMENTOS O DISMINUCIN EN LAS UTILIDADES RETENIDAS DEL EST. DE VARIACIONES DEL CAPITAL CONTABLE
ESTADO DE VARIACIONES CON EL DE SITUACIN FINANCIERA = EL SALDO DEL CAPITAL CONTABLE QUE AAROJA EL ESTADO DE VARIACIONES AL FINAL DE UN PERIODO ES EL MISMO QUE SE MUESTRA EN EL BALANCE EL LTIMO DA DE ESE PERIODO.
ESTADO DE SITUAC. FINANCIERA CON EL FLUJO DE EFECTIVO = EL SALDO DE LA CUENTA DE EFECTIVO DEL BALANCE ES EL MISMO QUE EL ESTADO DE FLUJO DETALLA EN LAS ENTRDAS Y SALIDA
49
SALDO FINAL
2,400,000
-122 720
$2,277 280
50
$ 43 306
$ 52 000 $ 95 306
51
$ 21 280
$ 2 277 280
Util. (prdidas retenidas) $ (144 000) TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 3 093 012
52
53
ESTADO DE RESULTADOS
GASTOS INGRESOS
RESULTADOS
54
INGRESOS: Se consideran como tales en el momento en que se presta el servicio o se vende el producto.
COSTO DE VENTAS: Muestra el costo de adquisicin de los artculos vendidos en un periodo determinado.
RIF: Resultado integral de financiamiento (intereses, fluctuaciones cambiarias, cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, REPOMO)
55
524
$4 509
$ 11 980 $ 16 489
56
57
MOVIMIENTOS DE LOS PROPIETARIOS: Aportaciones de capital, Reembolsos o retiros de capital, Dividendos, entre otras.
UTILIDAD O PRDIDA INTEGRAL: Se refiere al aumento del capital ganado de una entidad, durante un periodo contable (utilidad neta ms otras partidas no reconocidas en el estado de resultado)
58
Utilidades retenidas
-144,000
59
EJERCICIO EVCP
Supongamos que la empresa Andros S .A., tena al inicio del ao 2012 un total de capital social de $ 5,000 000 y que durante el ao algunos socios aportaron $1,000,000, mientras que uno de los accionistas retir $300,000. Adicionalmente al inicio del ao, el saldo de utilidades retenidas era de $2,450,000 y durante el ao 2012 la compaa obtuvo una utilidad neta de $ 340,000. En ese mismo ao se repartieron a los socios $150,000 de dividendos.
60
Solucin:
Estado variaciones en el capital contable del ao 2012
Capital social Utilidades retenidas Total de capital contable
Saldo inicial
AUMENTOS Aportaciones de socios Utilidad del ejercicio
5,000,000
1 000 000
2 450,000
7, 450,000
1,000,000
DISMINUCIONES
Reembolsos de socios Pago de dividendos SALDO FINAL
61
ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA Y SUS ELEMENTOS (antes Balance General) El ESF se puede presentar de dos maneras: en forma de cuenta y en forma de reporte
62
ACTIVOS
PASIVOS
CAPITAL CONTABLE
INVERSIONES
FINANCIAMIENTO
63
64
65
66
APLICACIN PRCTICA
67
68