El Lugar de La Imaginación en La Semiótica de C. S. Peirce, Fernando Andacht

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C. S.

PEIRCE
FERNANDO ANDACHT

This work aims to re-evaluate the importance of the human imagination in the semiotic of C. S. Peirce. Based on a selection of texts from the Collected Papers (from 1878 to 1903), it attempts to describe the formal relationship between imagination and the controversial notion of semiotic ground. This account of the imagination as a prerequisite for the creation of new beliefs and habits also draws from the Aristotelian notion of "ascending mimesis" and the Peircean normative science of esthetics.

1. Introduccin. Con la intencin de seguir el "mtodo para determinar el significado de palabras difciles y conceptos complejos" (CP 5.464) o pragmati(ci)smo es posible describir la meta de este trabajo como un esfuerzo para comprender mejor "el significado (bearing) del instante Presente para el comportamiento" (CP 5.462). Para hacerlo, creo esencial dilucidar el alcance exacto del concepto de imaginacin, pues esta facultad desempea una tarea clave en la conformacin de ese "Estado Naciente de lo Real" (CP 5.462), la denominacin dada por Peirce a la temporalidad del presente, en el marco de su teora semitica. Al describir "la imaginacin pragmtica", T. Alexander1 sostiene que lo que salva el pragmatismo de Peirce, James, Mead y Dewey del positivismo es su afinidad con "las dimensiones creativas, temporales y experimentales de la experiencia". Quiero extraer aqu algunas consecuencias de esta tesis, que comparto, y que atribuye a esta corriente filosfica no slo la reunin de significado y accin, sino tambin "un reconocimiento de la importancia de un modo de comprender en el cual lo real era reinterpretado y reconstruido a la luz de lo posible"2.
1 T. Alexander, "Pragmatic Imagination", Transactions Society, 1990 (26), 325-348. 2 T. Alexander, 325. El nfasis es mo.

of the C.S. Peirce

Anuario

Filosfico,

1996 (29), 1265-1289

1265

c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

Mi propia reflexin sobre el lugar que ocupa la imaginacin humana en la semitica de C. S. Peirce sigue un doble recorrido. Por un lado, describo la importancia que le atribuye Peirce a la imaginacin humana, en sus escritos semiticos, para ello utilizo, como muestra, algunos textos redactados entre 1878 y 1903. En este corpus no exhaustivo, el semitico discute explcitamente el alcance de la imaginacin en relacin con la creencia y la conformacin de (nuevos) hbitos, en el marco pragmtico. Por otro lado, deseo analizar a qu concepto especfico de la teora semitica corresponde la imaginacin. Para tal fin, acudo a un trmino controvertido, el fundamento -traduccin que propongo del "ground" semitico- presentado aqu como el motor imaginativo humano. Por ltimo, intento vincular la imaginacin semiticamente con una nocin extrada del venerable edificio metafsico de Aristteles, segn la expone el lcido anlisis de su exgeta Pierre Aubenque3. Se trata de la "mimesis ascendente", definida como la fuerza teleolgica que gua el mundo de lo humano, que orienta su carrera interminable hacia la verdad, concebida sta como el bien supremo. Deseo as hacer justicia a la importancia especfica de una de las tres ciencias normativas, la esttica, calificada por Peirce como "la primera propedutica para la lgica" (CP 2.199), siendo esta ltima equivalente, para l, a "semitica". Con este planteo final, espero demostrar que no es exagerado hablar de una "revolucin"4 al evaluar histricamente la integracin de imaginacin y racionalidad, de esttica y de accin, llevada a cabo por Peirce y los otros pragmticos. En base a su radical revisin, aspiro a describir con cierta precisin qu lugar detenta la imaginacin en la teora peirceana de la semiosis, y en la vida de todos nosotros.

P. Aubenque, Le prbleme de Vtre chez Aristote, Presses Universitaires de France, Pars, 1962, 402-411. 4 T. Alexander, 326.

1266
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE CS. PEIRCE

2. Sobre la imaginacin en la pragmtica de Peirce: viaje imaginario de un semitico en un andn con anuncios. La imagen de Peirce como pionero es un lugar comn en la literatura secundaria, y l mismo la emplea en una descripcin, ya clsica, de su propio rol como desbrozador de la maleza terica y filosfica hacia la fundacin de la semitica como nueva ciencia (ver CP 5.488). No es comn, sin embargo, pensar en el semitico como pionero de la muy reciente disciplina humana del mrketing o del estudio de la publicidad. Pero esto es, precisamente, en lo que parece estar involucrado un buen da, a fines del siglo XIX, nuestro filsofo en una estacin de tren, o al menos as lo est el protagonista del relato de Peirce. Aquel se encuentra en un andn, y, para matar el tiempo, no se le ocurre nada mejor que ponerse a fantasear sobre los anuncios de publicidad que encuentra all. Estos publicitan "trenes y rutas que nunca esper[a] utilizar" (CP 5.394). Qu impacto tiene este acto de musar (musement)5 en nuestra vida, y cul es su importancia especfica en la economa terica de la semitica? Su relevancia no es menor, de atenernos al emplazamiento mismo de esta especie de parbola, bajo el ttulo de "Mxima Pragmtica", dentro del clebre artculo -la partida de nacimiento del pragmatismo- "Cmo aclarar nuestras ideas", publicado en 1878. Peirce opone esta "duda fingida" (feigned hesitancy) a una real vacilacin sobre qu camino de conducta tomar, ya sea en algo nfimo, como la opcin entre pagar el precio de un viaje con cinco monedas de un penique o con una de cinco (CP 5.394), o en dilemas tan serios como los que causan considerable inquietud en la vida cotidiana o en la investigacin cientfica. Enseguida, l destaca su importancia en la formacin de un hbito, i.e., en la subsiguiente consolidacin de una conducta o creencia, que podr utilizarse, mucho ms adelante, con plena eficacia, con efectos palpables y, por qu no, admirables. En el pasaje del que fue extrado el epgrafe de esta seccin, el tema es la base material de lo mental, el vnculo lgico entre am5

Sobre este acto de divagacin creativa ver la seccin titulada Musement en "A neglected argument for the reality of God" (CP 6.452-6.466).

1267
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

bos dominios {CP 6.272-6.286, el893). Peirce cree en la existencia de una perfecta continuidad entre mente y materia, siendo sta igual que la primera pero solidificada, desprovista casi de toda elasticidad y capacidad de sentir. Pero, para el sinequismo, ambas pueden tomar hbitos, pueden predisponerse a reiterar, en una ocasin futura, un camino ya seguido en el pasado, e incrementar as su generalidad y la legalidad semitica del universo. Este es el punto donde se articulan la imaginacin y la adquisicin de nuevo conocimiento y de nuevas formas de accin futura: "[H]ay una preponderancia de casos en los cuales el camino de la expansin [del protoplasma] es el mismo que haba sido la ltima vez que una estimulacin semejante del mismo punto ocurri, o como haba sido en la mayora de los casos. Los nervios estn especialmente prontos para tomar y cambiar sus hbitos" (CP 6.280-281). Termina Peirce con la descripcin, a un nivel ms complejo, de la conducta animal para conseguir placer y evitar el dolor, suponiendo que haya "un sentimiento de dolor con cada ruptura de una molcula, y de placer con cada recomposicin del sistema" {CP 6.284). A una criatura le parecera que "el placer, o la anticipacin de ste, fuera la causa de su comportarse de una manera antes que de otra" {CP 6.284). Luego, el pasaje comienza a analizar el modo en el cual los humanos nos planteamos situaciones posibles dentro de nuestro "mundo interno" {CP 5.474) o de "fantasa" (faney)6, las que luego convertimos en creencias y, finalmente, en hbitos dotados de consecuencias reales, es decir, "externas" al propio signo7. Vale la pena entonces, considerar en detalle algunas de estas "acciones internas" {CP 6.286) o "esfuerzos internos" {CP 5.479). El especular sobre viajes o itinerarios imaginarios puede acarrear el efecto de ayudarnos a realizar efectivamente esta accin, en un futuro incierto. La preparacin lo es todo, como puede verse de mi prximo ejemplo de la imaginacin especulativa y prctica. Cabe recordar que, como

Algunos pasajes relevantes en la discusin de este mundo "interno" (internal/inner) o "interior" (inward) de lo imaginado, en los CP son: 1.321; 5.487; 5.479; 5.538; 6.286. 7 Sobre esta idea de la externalidad del signo, ver CP 8.191.

1268
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

Aristteles8, Peirce extiende dicha facultad ms all de lo humano, al mundo animal, al menos en una manifestacin rudimentaria.

3. De un accidente imaginario a un salvador real. El incidente del que me ocupar ahora forma parte de esta reflexin peirceana de veinticinco aos sobre la imaginacin, de 1878 a 1903. El episodio debe haber causado un fuerte impacto en el joven Peirce, pues lo relata, al menos, dos veces en los Collected Papers. Hasta introduce una variante narrativa en una de las ocasiones: hay un cambio en el elenco de sus protagonistas. En un caso, el accidente domstico narrado lo sufre la madre de Peirce, y en el otro, una vecina. Vamos pues al lugar mismo de los hechos. En la versin ms extensa, separada apenas por un ao de la que reaparece con la citada modificacin en su trama y como una nota al pie (CP 5.487, ni, c.1903), la madre de Peirce es la vctima de un descuido que pudo ser fatal. Ella "derram un poco de combustible sobre su falda. Instantneamente, antes de que el resto de nosotros tuviera tiempo para pensar qu hacer, mi hermano, Herbert, que era un nio pequeo, haba tomado la alfombra y extinguido el fuego. Nos quedamos asombrados por su celeridad, que, a medida que creci, prob ser algo caracterstico suyo. Le pregunt cmo haba pensado en eso tan rpido. El dijo: 'Yo haba considerado algn tiempo antes qu hara en caso de que tal accidente ocurriese"' (CP 5.538, c. 1902). El corolario que extrae Peirce del incidente va mucho ms all de lo anecdtico: en l se destaca el nexo entre imaginacin y accin, un vnculo cuyo fin es incrementar la generalidad del mundo. En la respuesta que le da Herbert, y antes, en su propia reaccin, Peirce (CP 5.538) cree percibir una instancia "[d]el acto de estampar con aprobacin, de suscribir como propia [endorsing as one's own], una lnea imaginaria de comportamiento, de tal modo que sta pueda dar una configuracin gene8

Aristteles, Acerca del alma, Introd., traduce, y notas Toms Calvo Martnez, Gredos, Madrid, 1978, III, 11, 434 a 6.

1269
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

ral a nuestra conducta futura real", y le llama "una determinacin (resolve)"9. Esas "nadas areas" (CP 6.455) que son los sueos, segn Peirce, producen frutos reales en el mundo externo. Detecto un paralelismo interesante entre la "determinacin" a actuar de algn modo, va la imaginacin -que no debe confundirse con la voluntad individual- y la oposicin estoica retomada por P. Aubenque10 entre el trmino tlos, con su "sentido de finalidad, proyecto", y skpos, definido como meta, en cuanto acto voluntario y personal. Lo tlico presupone la visin de lo ya logrado (to tleion), la intervencin de las ciencias normativas, el auto-control guiado por esttica, tica y lgica comunitarias, y no el mero impulso personal. Se trata del mismo fenmeno considerado desde dos perspectivas diferentes. Ms sobre este punto luego. En el incidente familiar, colapsan de modo espectacular "el mundo de hechos" (facts) y el mundo de fantasa (fancy)" (CP 1.321): la entrada de "lo inesperado" (CP 5.539), y el incesante trabajo imaginario que nos permite jugar, simular con lo an no acaecido, y conseguir as que eso, que no ocurri, sea real como posible, como juego dramtico virtual o ensayo que nos va preparando, con o sin conciencia de ello. Quiz sea el salto imaginativo lo nico que, en verdad, separa al ser humano de las otras criaturas, de una rana que razona con su cuerpo, por ejemplo. An decapitada, la rana, tendr, al recibir una gota de cido, un espasmo que, afirma Peirce con audacia, vale como conclusin del silogismo viviente de su organismo: "Una rana decapitada casi razona. [...] Todo lo que vale algo en la operacin de raciocinio est all, salvo una cosa. Lo que le falta es el poder de meditacin preparatoria" (CP 6.286). Este anlisis de la imaginacin en tanto "meditacin preparatoria" de la accin, nos retrotrae a las reflexiones aristotlicas sobre la conjuncin necesaria de imaginacin y deseo. De la primera dice Aristteles que hay una que es compartida con los animales, la imaginacin "sensible", y otra propia de lo humano, la "racional"11. Hablar de "lo deseable" y de lo esttico, en el
9

No traduje resolve por propsito en esta cita, para minimizar el sesgo psicolgico del segundo trmino. 10 P. Aubenque, 402. 1 1 Aristteles, III, 10, 433a 25 - 433b 25.

1270
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE CS. PEIRCE

sentido que le da Peirce a esta ciencia normativa {CP 2.199), aproxima a ambos pensadores de modo decisivo. Para la rana decapitada, la esttica ya viene inscripta genticamente, su razonamiento es por eso infalible, necesario; en el caso del ser humano, su imaginacin guiada por el telos de la razn, por la semiosis creciente, lo lleva a que pueda "acertar o no acertar"12. El deseo y la facultad desiderativa -t rexis, t orektikn- en Aristteles requieren de esa meditacin imaginativa previa a toda accin13. Interesa destacar que, en ese contexto, el Estagirita habla de un "intelecto prctico" opuesto al terico, y Peirce titula la seccin donde relata la hazaa de Herbert "Creencias prcticas y tericas" {CP 5.538). Cabe hablar pues de una "comprensin ampliada"14 de cualquier situacin, cuya realidad aqu y ahora estara constitutivamente rodeada por una penumbra de posibilismo, de "caminos no tomados". Este es el efecto de la imaginacin en la accin humana. Captar algo, una situacin tan acuciante y brutal como un incendio, no necesariamente inhabilita el "entorno expandido" por la imaginacin. Por el contrario, gracias a ese salto posibilista, encontramos una solucin inesperada, mvil, indita para aquello que parece encerrarnos, claustrofbicamente, en la opresin inexorable de su insistencia ciega. El viajero de andn que se imagina a s mismo efectuando recorridos que no piensa hacer, mientras contempla anuncios publicitarios que los anuncian, un nio que se suea como posible salvador de alguien que an no ha sufrido un accidente como el que, luego, efectivamente, ocurre, y aquel que dedica sus diarios afanes a la ciencia, y considera posibles algunos estados del mundo, de darse ciertas condiciones, tienen en comn una adhesin real a "una lnea de comportamiento imaginaria". Ahora necesito introducir el concepto terico y semitico que, a mi entender, sirve para comprender mejor la imaginacin humana.

12 13 14

Aristteles, III, 10, 433a 25. Aristteles, III, 10,433a 10. T. Alexander, 335-339.

1271
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

4. Un polmico fundamento para la semitica tridica. Mientras que ninguno de los estudiosos de Peirce duda seriamente sobre la plena legitimidad de nociones como las tres categoras cenoscpicas o los tres componentes lgicos de la trada semitica, es decir, objeto, signo e interpretante, no ocurre lo mismo con el concepto de fundamento {ground). Me refiero a la nocin que emerge tempranamente15, y, de modo espordico, tres dcadas ms tarde, en la muy citada definicin de signo de 1897. All se vincula el representamen con "tres cosas, el fundamento, el objeto, y el interpretante" (CP 2.229). En esa definicin clsica, Peirce (CP 2.228) busca acotar o delimitar el tipo de funcin representativa cumplida por un signo; no se trata, explica, de representar la totalidad del objeto, sino de hacerlo slo "en algn aspecto o capacidad (in some respect or capacity)". Ignoro si sta es "la mejor definicin singular del signo de Peirce"16, pero discrepo con quien as opina, en cuanto a que el fundamento que all reaparece sea de la naturaleza de una "creencia o juego de lenguaje"17, como explico ms adelante: "Un signo, o representamen, es algo que representa para alguien algo en algn aspecto o capacidad. [...] El signo representa algo, su objeto. Representa ese objeto, no en todas sus peculiaridades [respects], sino en relacin a una especie de idea, que a veces he llamado el fundamento [ground] del representamen" (CP 2.228). Bsicamente hay dos posiciones encontradas en la literatura secundaria sobre la validez del fundamento en la obra de Peirce. Una lo descalifica: sino es un pecado juvenil, al menos se lo considera un logro imperfecto, sintomtico de la inmadurez del desarrollo terico peirceano. La otra posicin defiende el fundamento por entender que es una nocin en pie de igualdad con las otras antes referidas, y se da como motivo para ello el alto rendimiento terico de aquel en la economa semitica. Mi propia
En "Sobre una nueva lista de categoras" (CP 1.551), publicado en 1867. J.K. Sheriff, Charles Peirce's Guess at the Riddle, Indiana University Press, Bloomington, 1994, 49. 17 J.K. Sheriff, 49.
16 15

1272

c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

postura al respecto corresponde a la segunda posicin, a la plena aceptacin del fundamento como nocin bsica de la semitica tridica. A dicha conviccin, quiero agregar aqu la pertinencia del fundamento para comprender mejor el significado de la imaginacin. Antes de formular esta idea en ms detalle, creo necesario presentar, de modo sinttico, las dos posiciones antagnicas mediante tericos representativos de ambos campos. Una resea de T. L. Short18 sobre lo expuesto en Amsterdam, en el Congreso del Sesquicentenario de Peirce es emblemtica del campo opuesto a la inclusin del fundamento en la semitica. Para Short, se trata de un concepto, digamos, 'descartable', algo que le sirvi al primer Peirce, el de "Sobre una Nueva Lista de Categoras", para presentar su modelo del entendimiento humano, pero que, luego, en su madurez, es reemplazado por "la frase relacin del signo al objeto19. Por eso Short identifica el fundamento con los tres modos de interpretar un signo: la clebre divisin tridica de "icono, ndice, smbolo". Sin adoptar una actitud tan beligerante hacia este concepto, la definicin del fundamento de D. Savan20, se asemeja mucho a la de Short. Para aqul, el fundamento se opone al signo en tanto vehculo semitico, ya que ste tiene "muchas caractersticas irrelevantes para su funcin sgnica especfica; el fundamento del signo es "aquel rasgo especfico que es esencial para su funcionamiento como signo"21. Del campo favorable a incluir el fundamento en la teora semitica como una dimensin esencial de toda semiosis, elijo a J. J. Liszka22, quien describe el fundamento como una de cuatro "condiciones formales generales de los signos", la "condicin presentativa". En oposicin explcita al anlisis de Short, para Liszka el fundamento "es la presentacin del objeto (el objeto como)"23, es decir, tiene que ver con el cmo de la semiosis, con
T.L. Short, "What they said in Amsterdam: Peirce's semiotic today", Semitica, 1986(60-1/2), 103-128. 19 T.L. Short, 107. 20 D. Savan, An introduction to C.S. Peirce's Semiotics. Par /, Toronto Semiotic Circle, Toronto, 1976, 11. 21 D. Savan, 10. 22 J. J. Liszka, en el cap. II, "Semeiotic Grammar" del manuscrito The semeiotic of Charles S. Peirce, Indiana University Press, en prensa. 23 J. J. Liszka, nota 9.
18

1273
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

la modalidad o manera en que un signo representa a su objeto, y no con fundar el vnculo entre signo y objeto. En tal sentido, Liszka recurre a la misma definicin de 1897 citada por Short, pero no la descalifica como un tropiezo o mero eslabn desechable en la evolucin del pensamiento peirceano, sino que la considera un logro importante en ese decurso terico. En apoyo de esta forma de comprender la nocin como ngulo o perspectiva en que nos llega la realidad va el signo, Liszka cita una descripcin del fundamento extrada de la tesis de Emmanuel Prower, que vale la pena incluir aqu: "un principio semitico subordinante, abstractivo, selectivo que regula la valoracin y seleccin de los elementos lingsticos al hacer pertinentes ... slo aquellos predicados del objeto de un signo que son relevantes para el significante del signo"24. Si dejamos de lado la restriccin al campo lingstico en Prower, su concepcin se acerca bastante a la de D. Nesher25, quien analiza el fundamento desde dos ngulos. Primero, como "condicin formal de la significacin" o "presentacin mental", en lugar de una "representacin mental"26, como plantea U. Eco en un fallido anlisis cuadrangular de la semiosis, que justamente ocasiona la crtica de T.L. Short antes citada27. Segundo, en relacin con la teora cognitiva28. Nesher acerca as el fundamento a estudios actuales sobre la percepcin humana, en particular, a los trabajos de Ulrich Neisser, por lo cual el fundamento se vinculara con "el proceso de seleccin llamado por los psiclogos cognitivistas filtrado (filtering), y por otros, atencin. El funtor de este proceso es llamado por Neisser schemata"29. Podramos resumir la tesis de D. Nesher parafraseando el ttulo de un clsico de la sociologa: el fundamento es lo que vuelve posible la presentacin del objeto (inmediato) en la vida coti24

J. J. Liszka, nota 8. D. Nesher, "Are there grounds for identifying "ground" with "interpretant" in Peirce's pragmatic theory of meaning?", Transactions of the C.S. Peirce Society, 1984 (20, 3), 303-324. 26 D. Nesher, 309. 27 Ver T.L Short, 108-109. 28 D. Nesher, 303-324. 29 D. Nesher, 312.
25

1274
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

diana30 Cmo es que captamos algo de algn modo; de qu manera lo encaramos, si las facetas de cualquier realidad son inagotables? El fundamento es el operador lgico que nos permite eludir ese fantasma de lo inasible o incognoscible que es el Ding an sich kantiano. La intervencin de la imaginacin, acoplada al impacto duro de la experiencia, y guiada por la teleologa de la razonabilidad creciente nos habilita a captar algo de algn modo posible, a entenderlo as, y no de cualquier otra manera posible, pero rodeado por una "penumbra" de caminos igualmente posibles pero descartados, al decir de T. Alexander31. Desde una postura intermedia, a la vez crtica, a la Short, y revalorizadora de la importancia terica del fundamento, V. Colapietro intenta hacer una "lectura historicista de Peirce"32, y postula para ello la existencia de un "realismo perspectivante". Lo hace en base a dos de los vnculos signo-objeto que generara, en su opinin, el fundamento: ndices y smbolos. Segn aquella doctrina, con la experiencia adquirimos un conocimiento que es "el resultado acumulado de una indagacin en curso en virtud de la cual llegamos a dar un vistazo a algn aspecto del mundo"33. La imposibilidad de captar la totalidad del mundo, en una sola instancia o en una extensa sucesin -ya que interviene el tiempolo aprende para su mal un humilde pastor de ganado uruguayo de nombre Ireneo Funes. En el clsico relato de Borges titulado "Funes, el memorioso"34 asistimos a la gloriosa ruina de alguien que, por captarlo y retenerlo todo, luego de que es arrojado con violencia de su montura, no consigue entender claramente nada. "Mi memoria, seor, es como vaciadero de basuras"35, se queja el desgraciado Funes al narrador borgeano. Sin ese foco selectivo o prisma filtrador que deja pasar alguna cualidad o aspecto, mientras aparta o desecha todos los dems en cada instante, nos veramos de inmediato desbordados, sumergidos bajo un caos que
30

Se alude aqu a La presentacin de la persona en la vida cotidiana (orig. 1959) de E. Goffman. 31 T. Alexander, 338. 32 V. Colapietro, en el manuscrito "The ground of semiosis: An implied theory of perspectival realism?". 33 V. Colapietro. 34 J.L. Borges, "Funes el memorioso", en Prosa Completa, Vol. 1, Bruguera, Barcelona, 1980, 383-390. 35 J. L. Borges, 387.

1275
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

es el objeto dinmico en su segundidad bruta e imposible de procesar como tal, sin algn proyecto, que a su vez recibe como insumo una faceta o cualidad abstrada, absoluta, por obra del fundamento, o "schematcT segn el enfoque cognitivista citado por Nesher. De no ser por la accin del fundamento semitico, tal como le ocurre a Funes, tambin para nosotros "el presente [sera] casi intolerable de tan rico y tan ntido"36. Resta agregar un pasaje peirceano ms para completar esta presentacin del fundamento, aunque en aqul no se haga referencia explcita a ste. Se trata de pasaje de las Lowell Lectures de 1903 titulado "Degenerate Cases" (CP 1.521-1.543), donde Peirce escribe sobre la reunin de alguna cualidad con su respectivo interpretante. Dicha reunin se presenta ontolgicamente en un texto anterior (1896): "el ser de la razn [lgica o premisa] radica en su colocar cualidades y cosas juntas". (CP 1.515). Para definir el segundo grado de degeneracin de la terceridad, Peirce (CP 1.538) alude centralmente a la imaginacin; al ver algo, nos advierte, a pesar de la certeza que nos brinda la visin ("Yo vi que era rojo"), puesto que no hay all cpula, slo contamos con una "posibilidad cualitativa": "no hay [en una percepcin] ni sujeto ni predicado. Tan slo [...] una imagen no separada, que no se parece en lo ms mnimo a una proposicin. Aquella lo instig a que haga su juicio, debido a una posibilidad del pensamiento; pero nunca le dijo eso. [...] en toda imaginacin y percepcin existe tal operacin por medio de la cual surge el pensamiento; y su nica justificacin es que luego resulta ser til" (CP 1.538). Mi propia posicin sobre el fundamento tiene puntos en comn con las de los tericos antes citados, y puede resumirse mediante una referencia a una discusin que inici en la Peirce-list en 1995, y que dur un par de semanas. La definicin que propuse all de esta nocin es: "aquella capacidad o poder generativo que el signo mondico posee, y que le permite, en su rol activo, una vez que ha reci-

36

J. L. Borges, 387.

1276
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

bido una determinacin pasiva por parte del objeto, transmitir, como si fuera un relevo, esa especificacin al interpretante"37. A lo ya expresado en esa discusin telemtica, quiero sumar ahora el sugerente desarrollo del fundamento al cual dedica un captulo entero R. Corrington (1994) en su discusin semitica desde la postura filosfica del "naturalismo exttico". En la misma lnea que Nesher, Corrington rechaza la idea de incluir un cuarto elemento a la trada semitica, y como Colapietro, postula un fundamento como perspectiva que no es "prisin donde quedar condenados a permanecer en la oscuridad sino ngulo de visin"38. El aporte de Corrington radica, a mi entender, en ir ms lejos que los dems especialistas en su reflexin sobre cul es la funcin o el lugar terico del fundamento peirceano. Sin temer las implicancias metafsicas de su anlisis, a veces lindante con el antropomorfismo o la mstica, Corrington regresa al primer Peirce, el que en la sexta dcada del s. XIX propone la "nueva lista categorial", y comienza por discutir su identificacin del fundamento con el Espritu (Santo)39. Concuerdo con la solucin que encuentra Corrington al falso dilema que habra, segn algunos tericos, entre desfigurar el anlisis de la semiosis con un indeseable (e ilegtimo) cuarto trmino o eliminar el fundamento de la teora peirceana: "La relacin del fundamento es una relacin de estar entre [between relation] en cuanto el fundamento no es ni un signo ni un objeto. Por la misma razn no puede ser un interpretante. [...] el fundamento yace fuera de la trada bsica de significacin, como una de sus condiciones posibilitadoras"40. A mi entender, la principal virtud de su anlisis del fundamento radica en concebirlo como "condicin habilitante", es decir, un dispositivo semitico situado en el borde mismo de la
37

F. Andacht, "On the notion of semiotic ground", (mi traduccin), en la Peirce-list, Peirce Telecommunity Project, 26 de octubre, 1995. Esta discusin sobre el asunto terico del fundamento en la Peirce-List, empez el 20 de octubre de 1995 y se extendi hasta el 5 de noviembre de ese ao. 38 VerT. Alexander, 338. 39 R. Corrington, Ecstatic Naturalism. Signs ofthe World, Indiana University press, Bloomington, 1994, cap. 3 passim, esp. 116-142. 40 R. Corrington, 117.

1277
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

semiosis, y de su lgica. Tan limtrofe como, desde otro punto y con otra funcin semitica, lo es el objeto dinmico. En un anlisis sobre el objeto semitico, J. Ransdell opone la cosa en s de Kant al objeto dinmico de Peirce, pues dicho objeto es "esencialmente representable ... cognoscible. Est en el proceso de semiosis, aunque en un sentido distinto a como lo est el objeto inmediato, i.e., en el sentido especial en el que el lmite de una serie sin fin est en serie de la cual es el caso limitante"41. Ambos, fundamento y objeto dinmico, son condicin limitante y habilitante, respectivamente, y su estatuto no es ni extra ni intrasemitico del todo. El cometido del fundamento es abrir el proceso de semiosis generado por el objeto, expandir o ampliar, segn lo expresa T. Alexander42 la situacin hacia un horizonte ms rico, con elementos que an no son futuras generalidades, y que tampoco presionan desde el atrs de la experiencia. Su sitio es "el Estado Naciente de lo Real" (CP 5.462), instante fugaz y en s mismo inaprehensible, pero si lo eliminamos, no conseguimos entender el surgimiento de lo nuevo-imaginable, lo inesperado, lo fresco y vivaz que nos depara toda experiencia, junto con lo previsible y rutinario, que se acomoda sin problema a nuestro camino. Para R. Corrington, el fundamento aporta el ambiente propicio a la exploracin imaginante, all se suea, en tanto puro posible, aquello que del objeto (dinmico) an no ha sido procesado por la comunidad. Adems de "condicin habilitante", l tambin llama al fundamento "infinito abierto"43, en oposicin al "infinito prospectivo", es decir, la semiosis tal cual efectivamente se va incorporando al mundo, va los interpretantes. Si toda semiosis surge de esa especie de vientre materno inconsciente y primigenio que Corrington identifica con la chora platnica44, el fundamento es la chora ms el empuje teleolgico. En el incidente dos veces narrado por Peirce no exista el precedente de un nio como Herbert, salvando a un adulto de graves quemaduras. Slo
41

J. Ransdell, en el Cap. 10, "The duality of the semiotical object", del manuscrito The meanings of things. The basic ideas of Charles Peirce's semiotic. 42 T. Alexander, 338. 43 R. Corrington, 119. 44 R. Corrington, 10-11; 27-29.

1278
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

haba, antes, lmparas que funcionaban bien, y nios con (natural) temor a quemarse, o con tendencia a quedar paralizados de miedo en la eventualidad de tal accidente. La semiosis humana discurre entre un lmite de segundidad que bordea con lo no-semitico, la cosa que empuja y resiste, y uno de primeridad, de lo que es apertura, puro juego creativo y visionario, de lo que an no es pero que tampoco es futuro probable y regularizador, sino mero instante vibrtil, flotando en el limbo de lo concebible e interpretable. Habilitar, abrir lo que es en s opaco y mudo, a la serie ilimitada de interpretantes, en los que nos enteramos del mundo, tal es el cometido de este mercurial elemento que, sin ser un funtor de la trada semitica, es una suerte de aureola genesaca o "penumbra de significados potenciales"45 en torno de la trada. Su cometido es ayudarla a mantener en movimiento, azuzarla hacia una mayor profundidad -en el sentido tcnico de connotacin-. Sin ser nada en s -ni lo representado, ni lo que presenta, ni lo que es interpretado- el fundamento opera como la clave de este proceso. Es la clave en un sentido literal de eso que permite abrir, que hace que accedamos a planos insospechados de lo real, capaces de enriquecer la profundidad o connotacin del signo, y por ende de nuestra vida. El error al discutir sobre la relevancia de esta nocin radica en pretender acceder en el propio fundamento a lo imaginado: esto slo se nos revela luego, siempre, y por definicin, de modo diferido en ese signo cuyo rol es representar lo del objeto (dinmico) que es representado en y por el signo (objeto inmediato) para alguien, en un futuro virtual (interpretante). El fundamento semitico es condicin pues, y no consecuencia, explicacin o reconstruccin terica de porqu los signos no se suceden rutinariamente mostrando siempre ms de lo mismo, o develando de modo lineal y rutinario el mundo en derredor o en nuestro interior. Qu le permite a Herbert dar el prodigioso brinco de nio aterrado que contempla una lmpara cada y peligrosa para la familia, a heroico salvador de la vctima del fuego? Lo mismo, contestara Peirce, que nos separa de ese silogismo viviente que es una rana sin cabeza, ese organismo que razona s,
45

R. Corrington, 140.

1279
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

pero que no imagina, al menos no como Herbert, que no tiene una visin de lo que nunca fue, ni ser, pero que podra llega a ser. El anlisis del fundamento semitico aqu propuesto puede parecer una reivindicacin exaltada y romntica de la imaginacin por encima de las dems facultades humanas, o una velada apologa de esa elusiva inspiracin, con idntico sesgo ideolgico. Nada de eso. Ni ms ni menos que los dems componentes de la semiosis, cabe repetir que el fundamento oficia de "condicin habilitante", de potenciador de la profundidad del signo, y por ende de su informacin, que es el producto lgico de amplitud y aquella (CP 2.418). La supresin de esta fundacin imaginante de la semiosis empobrece la comprensin de cmo, en nuestra accin diaria, cientfica o artstica, llegamos a concebir la realidad de los distintos modos en que lo hacemos. Sin el fundamento, nuestro mundo se restringe a lo que fue y a lo que ser, sin dejar nada de espacio para lo que tal vez sea. Hablo de aquello que, por una conjuncin del azar y la constitucin misma del proceso de significacin, modela y modifica desde un lmite difuso pero real nuestro mundo, pues lo posible es tan real para Peirce como lo existente. De no contar con la puerta posibilista que entreabre el fundamento, estaramos como el infeliz peregrino del relato de Franz Kafka: todos condenados Ante la Ley, todos forzados a comportarnos como lo estipula el pasado, y como lo regula el hbito que empuja desde el futuro. Dnde quedara la salida que soamos para escapar a la opresin sufrida, y la que tememos por ser muy probable? Esa otra puerta es precisamente la que nos muestra el objeto "no en todas sus peculiaridades [respects], sino en relacin a una especie de idea" (CP 2.228). La abstraccin del fundamento se parece mucho, a mi entender, a la libertad, pero no se confunde con ella, ya que dentro del modelo tridico y relacional, cada momento es lo que es porque traba un vnculo o correlacin esencial con los dems. No priorizo ni glorifico, entonces, el poder o importancia del fundamento semitico, pues ste opera como lo hace inseparable del golpe de la segundidad, y siempre en pos de la razonabilidad creciente del universo, o terceridad. Volver a discutir esta "influencia tri-relativa" (CP 5.484) que es la semiosis en el prximo apartado, mediante un 'desvo' por el 1280
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE CS. PEIRCE

pensamiento aristotlico que, espero, nos traer de nuevo, al corazn mismo de la teora semitica de Peirce. A modo de sugerencia para una investigacin futura, planteo la analoga entre esa operacin lindera con lo semitico llevada a cabo por el fundamento, como urdidor de mayor complejidad connotativa, y la nocin de "posterioridad" (Nachtraglichkeit) freudiana. En una carta a Fliess de 1896, la misma poca en que aparecen algunas de las reflexiones del semitico Peirce antes citadas, Freud describe aquel mecanismo humano como "una reorganizacin, una reinscripcin" de lo que la psiquis almacen en el pasado, "en funcin de nuevas condiciones"46. El efecto de esta operacin es que el ayer se reconstruye y "su sentido se modifica constantemente en funcin de[l] proyecto"47 de la conciencia. Slo cambiara en esta referencia psicoanaltica la idea de conciencia por la de teleologa o la de ciencias normativas.

5. Un pequeo desvo aristotlico: la mimesis ascendente o cmo completar lo ya completo sin proponrselo (y triunfar en el intento). A travs de un 'desvo' por la Metafsica de Aristteles, en la visin de su exgeta P. Aubenque, deseo proseguir la indagacin sobre el modo de actuar ante el peligro eminente del muy joven Herbert Peirce. Tal como la semiosis involucra "la cooperacin de tres sujetos" lgicos (CP 5.484), as lgica, tica y esttica cooperan en guiar imaginacin, comprensin, y comportamiento efectivo y virtual en pos de un incremento constante -e ilimitado- de la razonabilidad del mundo. Entender que la bsqueda de lo bueno, lo justo y lo verdadero es la que describe Aristteles, nos permitir reunir en otro punto bsico, el pensamiento del filsofo griego y el de su lejano sucesor norteamericano48.

46

Cit. en J. Laplanche / J.B. Pontalis, Diccionario de Psicoanlisis, Labor, Madrid, 1981, s.v. Posterioridad, 436. 47 J. Laplanche / J.B. Pontalis, 436. 48 La referencia clsica sobre la afinidad entre ambos es el anlisis categorial.

1281
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

En la Metafsica, ese incremento se produce mediante un proceso denominado "mimesis ascendente"49. Dicho proceso, asegura Aubenque, no supone una copia pasiva sino una activa emulacin de lo admirable. Una conducta ms creativa que replicativa, esta mimesis culmina por introducir novedad en el mundo humano. Aubenque subvierte la lectura de lo trascendente en Aristteles: la perfeccin divina tambin sera una flagrante insuficiencia50. Paradojalmente, lo divino ejerce su poder en el mundo sublunar para que all, mimesis ascendente mediante, se completen sentidos, surjan logros inditos y no previstos, de continuo recomenzados. A travs de la imaginacin, los humanos aspiramos a alcanzar esa meta de todas las metas llamada "lo logrado" (to tele ion)51, lo perfectamente acabado, que es inmvil en y por su perfeccin. Imaginar dicho logro -contemplarlo internamentesera un requisito esencial para aproximarse indefinida y renovadamente a dicho estado de completud. Si dejamos de lado el aspecto religioso en la siguiente exgesis aristotlica, es posible encontrar en esta descripcin de la bsqueda por antonomasia una idea muy moderna: "no hay para Aristteles una relacin descendiente de Dios al mundo, sino un vnculo ascendiente del mundo a Dios, un vnculo que no es ni de principio a consecuencia, ni de modelo a copia, sino ms bien de imitacin, de aspiracin hacia un ideal entrevisto"52. La imaginacin, para Aristteles y para Peirce, es la via regia con la que disponer medios lgicos y fsicos, que podrn traer nuevo significado, nuevos hbitos al mundo, tanto tericos como prcticos. Estamos, afirma Aubenque, en las antpodas de la doctrina platnica, de esa clase de imitacin que mirara hacia un ideal del cual el mundo real no sera sino "la negacin"53. Los hermanos Peirce, uno divagando en un andn sobre viajes improbables, si no imposibles, y el otro sondose hroe de una situacin arriesgada, comparten la visin esttica de algo ya realizado
49

50

P. Aubenque, 402. "El Dios de Aristteles es un ideal, pero no es ms que un ideal; l es un modelo a imitar, pero es que es incapaz de realizarse a s mismo", P. Aubenque, 410. 5] P. Aubenque, 402. 52 P. Aubenque, 390. 53 P. Aubenque, 390.

1282
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

pero inexistente, algo con potencialidad para abrir senderos que, luego, sern efectivamente recorridos y que traern consecuencias reales. Podemos entender mejor la primaca asignada por Peirce a la imaginacin, en el plano banal o en el sublime, en la vida cotidiana o en la ciencia, si suprimimos el "sentido psicolgico"54, como fundacin del deseo, y lo reemplazamos por esa evanescente cualidad que, luego de titubeos, el semitico denomina td kals, (CP 2.199), y que propongo traducir como lo adecuado, lo (que es) conforme (a un ideal comunitario). Podemos detectar aqu una interesante afinidad con la advertencia sobre esta "carnada para Cerbero", como describe Peirce su propio lapso en lo psicolgico, al definir el interpretante del signo (SS 81). Mediante una distincin de los estoicos, Aubenque55 nos ayuda a concebir el fundamento semitico como aquel dispositivo que, en su primeridad absoluta, nos acerca indefinida aunque no conscientemente al ideal de lo ya logrado. Hoy se habra perdido el sentido de proyecto del trmino "fin", pues la voluntad, lo psicolgico-personal no figura en el significado del griego tlos, y s aparece, en cambio, en el trmino skpos. Lo que define la primer nocin es "la perfeccin subsistente de aquello que es, por completo y desde siempre, logrado". Vale la pena incluir la cita completa: "Es porque lo logrado (t tleion) se nos impone ante nada en el esplendor de su logro que nosotros tendemos hacia l; es a causa de ser una conquista que ste constituye un fin para nosotros, y no porque l sera un fin para nosotros que tenderamos a realizarlo"56. Para evitar esta confusin entre una y otra actitud humana, Aubenque adopta el trmino mimesis, por creerlo ms prximo al "llamado o la vocacin", que al deseo, en tanto voluntad personal, arbitraria. No es casual que Peirce comente sobre el episodio de Herbert, como corolario, que el arrojo y la destreza ante el peligro demostrado ese da inolvidable, habran de volverse un
54 55 56

P. Aubenque, 402. P. Aubenque, 402. P. Aubenque, 402.

1283

c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

verdadero sello personal durante toda la vida adulta de aqul57. Despus de todo, el explorador de andn que ilustra el famoso texto peirceano de 1878 tampoco es tan distinto del terico que especula sobre nuevas formas de comprender el entendimiento humano y el orden csmico. Lo que gua a uno y a otro es esa "perfeccin subsistente de lo que est completamente y desde siempre logrado", eso que se siente kals ante su sola presencia, y que nos induce sugestivamente a emularlo, a colmar su sentido, como la ms poderosa vocacin humana de todas. En resumen, la Metafsica reflexiona sobre una bsqueda infinita y siempre recomenzada en pos de una armona imposible, pero vislumbrada por nosotros en la perfeccin celeste. La semitica, por su parte, describe nuestra saga en busca del triple ideal esttico, tico y lgico, mediante el afinamiento progresivo y coordinado de imaginacin, accin y razn. Nuestra esencia humana lejos de ser un plido reflejo de la perfeccin divina y exiliada, es un incesante logro colectivo, dentro de los lmites siempre cambiantes de la semiosis. No hay logro real posible sin un sueo activo con ese logro, con esa unidad imperfecta y perfectible. Cuando Herbert Peirce reacciona como lo hace, probablemente l emula no una accin ya vista, no en su casa al menos, sino la sugerente idea de la salvacin del otro, quiz en ocasin de algn accidente previo o riesgo importante, real o ficticio. Lo esttico implica el volverse uno con el sentido, la accin y la comprensin. Herbert lo ha imaginado, ha ensayado en su mundo interior, para poder ejercer luego esa creencia prctica, igual que un cientfico har lo propio, diagramticamente, en su mente, con su imaginacin, para ejercerla o desarrollarla en su creencia terica y experimental. Tal es la infinita tarea humana: acceder a lo que ya estara dado y completado en la divinidad, segn Aristteles, o en el orden natural o csmico, en la modernidad: la unidad perfecta, el admirable equilibrio del reposo, que tanto y tan fructferamente nos inquieta. Considero que esa "mimesis ascendente", el siempre recomenzado esfuerzo por lograr algo que es sugerido imaginativamente por la visin de dicho logro, encuentra un paralelo muy potente
57

"Nos quedamos asombrados con celeridad, que, a medida que l creci, result ser tpica suya" (CP 5.538).

1284

c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE CS. PEIRCE

en lo que escribe Peirce sobre el efecto de imaginacin y sobre la orientacin esttica de toda bsqueda de la verdad: "Nosotros aprobamos los medios de conseguir propsitos a los que adherimos, suponiendo que est en nuestro poder el adoptar o rechazar esos medios. En cuanto a los propsitos mismos, todo hombre debe decidir por s mismo, aunque otros puedan ofrecer sugerencias" (CP 2.165). Qu propsito he de seguir? cmo he de actuar en el mundo que veo y creo entender? A esa pregunta contestan coordinadamente las tres modalidades del ser (y del conocer), descritas con las tres categoras cenoscpicas. El pasado como la presin del comportamiento ya conocido, ciega o bruta "Obsistencia" de nuestra experiencia, {CP 2.89), el presente como pura "Originalidad" (CP 2.89), cualidad fugitiva e inasible que slo podemos aprehender en el diferido y transferido esfuerzo de sntesis de las otras dos, o "Transuasin" (CP 2.89). Nuestros esfuerzos cotidianos tienden hacia el universo de lo verosmil, de aquello que nos parece razonable, sin considerarlo de modo sistemtico o exhaustivo. As surge el momento transuasivo de esta tri-relacin lgica o "semiosis": es el interpretante concebido como "causa final", la accin con sentido que transfiere ms sentido al mundo, y al propio agente semitico como protagonista de ciertos eventos en ese mundo. El fundamento es el terreno vago, incierto donde surgen, originalmente, modalidades cualitativas que se acoplan con el Objeto (inmediato), y ayudan a presentarlo en la aprehensin determinada parcialmente (y por eso siempre incompleta) del interpretante. El proceso entero est dirigido por ese summum bonum que Peirce (CP 2.199) denomina componente "kals" de nuestra vida, el factor esttico, que excede en mucho lo artstico, lo hermoso o lo bello, pues permea cada uno de nuestros actos, de nuestra aspiracin general y comunitaria en tanto humanos. Finaliza aqu mi desvo por la Metafsica, especficamente, por el motor tlico de la "mimesis ascendente". Gracias a l, creo entender mejor lo que T. Alexander llama "comprensin imaginativa" pragmtica58, y que implica reconocer "el rol de lo no58

T. Alexander, 325.

1285

c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

cognitivo o no-proposicional en toda nuestra experiencia, i.e., de la dimensin esttica del significado y de la racionalidad". En esto radica esta "revolucin" terica, en asignar a la imaginacin una "sintona con las reglas fijas sentadas por la razn"59. Simultneamente se enriquecen ambas esferas, la lgica y la esttica, ya que se hace justicia a la faz creativa de la primera, y a la posibilidad de aproximarse a lo verdadero de la segunda. La accin con sentido es la encargada de unir ambas esferas tanto en Peirce como en los otros pragmticos (Dewey, James, Mead). En la hazaa de Herbert Peirce es la cualidad de lo heroico, de lo sublime de salvar a otro de un modo arrojado y diestro, que admiramos como valor positivo entre las leyes no escritas humanas, lo que le ha permitido a l encarar la lmpara de la sala de un modo inslito, no slo como instrumento lumnico cotidiano, obvio y banal. La pregunta que se impone es: cmo ocurre que, mirando el mismo artefacto vulgar que tambin los dems pueden ver en ese sitio, alguien en la familia, puede imaginar, especular o musar, sobre ese elemento original, indito que es el peligro y las medidas ms probables a tomar en dicho caso. Esto merece el nombre de creatividad, imaginacin o especulacin. Propongo considerar esta capacidad humana como indisociable de la estructura formal descrita por el semitico, cuando l postula la existencia de un fundamento (ground) en tanto "respecf o "capacity" (CP 2.228) segn la cual el objeto es tomado a cargo por el signo para su gestin ulterior en el interpretante. Cmo se enfoca o aprehende un objeto dinmico, que devendr as un objeto inmediato? No slo entra aqu la consideracin realista de lo externo, el duro golpe del entorno, o el sentimiento realmente sentido o imaginado por alguien dentro de s o de otra persona, sino tambin ese sesgo imaginante, que puede tender a cero, cuando distradamente tomamos del objeto slo lo obvio, lo consabido y rutinario 60 , o puede escalar hasta cimas insospechadas, en arte, ciencia o la vida de cada da.

59 60

T. Alexander, 325. En tal sentido, D. Savan, 16 habla del "contexto" de un signo.

1286

c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

6. Conclusin: fundamento, imaginacin y esttica. Charles y Herbert Peirce, cientfico y hombre comn respectivamente, figuran en este trabajo como seres imaginantes con capacidad para introducir lo nuevo en el mundo. A ambos los gua una leve y potente visin esttica: ella sugiere cmo ascender mimticamente, desde la precaria incompletud humana, hacia lo bueno, hacia la entelequia de lo logrado y admirable en s mismo. En el final, retorno a una de las fuentes de este trabajo, la reflexin de T. Alexander sobre la imaginacin pragmtica. Lo hago para concordar de nuevo con l. Creo haber aportado ms material a su anlisis de esta facultad entendida como una actividad ni intuitiva ni nicamente sensorial pasiva. La imaginacin, dice este terico, es "un modo de accin [que] busca organizar la experiencia de tal manera que anticipe el mundo de un modo que sea significativo y satisfactorio. [...] un elemento esencial y necesario en nuestro perpetuo proyecto de encontrarle sentido a la vida (making sense of Ufe)"61. Para apoyar su tesis, propuse aqu tres argumentos bsicos sobre el lugar de la imaginacin en la semitica: a) Para Peirce, tanto la ciencia, su principal y constante preocupacin durante todos los aos en que piensa y escribe sobre semitica, como la vida cotidiana -y el arte- no se diferenciaran esencialmente en cuanto al efecto renovador y sugerente que tiene sobre stas tres actividades la imaginacin humana. La inevitable y forzosa experiencia junto a la tenue y potente imaginacin desembocan en el mundo ordenado y siempre reordenable de los hbitos, de esas creencias vueltas accin eficaz sobre el mundo exterior e interior. b) En el concepto terico de fundamento (ground), tal como lo propone tempranamente Peirce (CP 1.551), y retoma luego en su madurez (CP 2.228), de modo ocasional, est el dispositivo presemitico pero condicionante o habilitante de esa "influencia trirelativa" (CP 5.484) denominada semiosis. Dicho fundamento constituye la faceta imaginante o imaginativa de la semiosis. A manera de una cua delgada pero primordial, esta capacidad imaginante delimita nuestro propio lugar dentro del mundo ani61

T. Alexander, 341.

1287
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

FERNANDO ANDACHT

mal. Tomo de R. Corrington62 la idea de que dicho fundamento se ubica en el borde de la semiosis condicionndola. Se trata de una autntica clave capaz de inducir una progresiva apertura de lo real. El fundamento es el factor que acompaa, como un halo lumnico, toda semiosis, y que enfoca o devela facetas inditas de ese objeto (dinmico) opaco y siempre preado de sorpresa (segundidad), que es lo real. Slo consigo conocer, aprehender el fundamento semitico en lo que ste no es, ya que su definicin, al decir de aquel terico, es "lo que an no es"63. Debo entonces acudir al interpretante, o a la red de complejidad creciente de stos, para as recuperar, postular en el aprs coup de la inteligibilidad creciente y autocorregible, en qu consisti esa cualidad absoluta. Esto coincide con lo que es kals, con el cometido de la esttica en tanto ciencia normativa. Se trata de una abstraccin que presenta o exhibe una faceta posible del objeto, que ahora ha devenido interpretante, es decir, nuestra posible comprensin humana, tan efmera o mvil como imprescindible, para poder saciar la duda, y construir, de ese modo, la creencia y, eventualmente, el hbito que clausura o cierra, por el momento al menos, una direccin de la semiosis humana. c) Qu camino de todos los imaginados, de todas las cualidades con las que musa o divaga la mente cuando se ocupa de lo real o es ocupada por ste, ser aquella que se vuelque despus, proyectualmente, en la realidad? Cul de todas las maneras posibles de sentir, actuar y entender el mundo, ser la que efectivamente contribuya a darle una forma, si no definitiva al menos provisoria y mdicamente triunfal o, al menos, satisfecha? Es el sendero que se siente pre- o irracionalmente como la manera ms adecuada de entender y significar el mundo. Se trata del mecanismo aristotlico analizado por P. Aubenque64 de la "mimesis ascendente". Esa va no plagiara, sino emuladora y creativa, es aquella a la que recurrimos los humanos, en nuestro pobre e interminable intento admirado de acceder imaginativa, prctica y racionalmente, a la perfecta inmovilidad que nos mira desde el Cielo.

62 63 64

R. Corrington, la obra antes citada. R. Corrington, 127; 134. P. Aubenque, la obra antes citada.

1288
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

EL LUGAR DE LA IMAGINACIN EN LA SEMITICA DE C.S. PEIRCE

Desde nuestro incierto mundo "sublunar", al decir de Aristteles, nos disponemos una y otra vez, con no poco herosmo, a "levantar intrincados castillos en el aire y luego copia[rlos] sobre la tierra firme" (CP 6.286), segn la bella imagen con que Charles S. Peirce describe la tarea imaginativa humana, que preside, estticamente, nuestra activa comprensin del mundo.
Fernando Andacht Departamento de Comunicacin Social, Universidad Catlica del Uruguay Montevideo Uruguay e-mail: [email protected]

1289
c 2 0 Sr c d Pbcc ns ea n e i d e aa a 0 8 e io e ulai e d lU i rd d N vr vi i o v sa r

También podría gustarte