Cultura Viva Comunitaria - Visibilización de Un Enfoque Alternativo para La Gestión Cultural - Jairo Adolfo Castrillón Roldán

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CULTURA VIVA COMUNITARIA

Visibilizacin de un enfoque alternativo para la gestin cultural


Jairo Adolfo Castrilln Roldn * Corporacin Semisfera En las ltimas dcadas del siglo XX a partir del reconocimiento del fracaso del modelo occidental de desarrollo centrado exclusivamente en la rentabilidad econmica, se fue consolidando bajo la tutela de algunos organismos internacionales (como la UNESCO) la necesidad de acciones desde y hacia la cultura (accin pro-cultural), para lo cual empez a configurarse una nueva profesin que, entre muchos posibles nombres, empez a ser reconocida como Gestin Cultural, que tendra como objetivo proveer los responsables de la administracin de los recursos y los procesos orientados por la sociedad al desarrollo de la cultura y, esperanzadamente, redefinir y velar por el papel de la cultura en los modelos de desarrollo de la sociedad 1. Podra afirmarse que, a la vuelta de los aos, este ltimo punto (del papel de la cultura en el desarrollo) no ha sido asumido ntegramente por los gestores culturales. El oficio, acorde con su nombre de gestin (trmino coherente con la tendencia de los modelos de la sociedad del gerenciamiento que han venido consolidndose al calor del modelo neoliberal), en gran medida se ha orientado bsicamente al mercadeo de las artes y dems bienes de contenido, y la priorizacin de las llamadas industrias creativas. De esta forma podra argumentarse, a guisa de hiptesis, que la discusin sobre el papel de la cultura en el desarrollo ha tenido la tendencia a ser un discurso inteligentemente colonizado por la economa, estructurado desde las teoras administrativas orientadas al mercadeo de las artes. Es as como la cultura, como fenmeno antropolgico, empez a ser pensada como un elemento clave para la contencin de los estragos de una economa voraz, destructora entre muchas cosas de ecosistemas y cosmovisiones culturales, ha pasado a ser, en algunas prcticas de la Gestin Cultural un factor ms de la rentabilidad de esa misma economa, de la que a asumido adems sus mismos discursos tecnocrticos. Mientras tanto, la vida de los barrios De manera paralela a esta tendencia gerencial, en los aos 80 y 90 muchas ciudades colombianas y latinoamericanas en medio de los conflictos urbanos desatados por diversos factores entre los que se destacan la injusticia social y la emergencia del narcotrfico y sus guerras colaterales, se fueron gestando al interior de los barrios unas nuevas manifestaciones de movimiento ciudadano que pretendan, a travs de expresiones culturales, exorcizar los miedos callejeros, reivindicar la alegra, alimentar la esperanza. Recomponer da a da los jirones de tejido social rados por la guerra, para que las comunidades se fragmentaran lo menos posible. Fue as como a travs de estas entidades (formales o no) se lograron fortalecer los lazos de comunidad en medio de la muerte, para que los vecinos no dejaran de saludarse, de ayudarse, de confiar los unos en los otros.

De manera paralela y por las mismas razones fue creada la Gestin Ambiental, como profesin orientada a generar, bajo la perspectiva ambiental, un desarrollo equilibrado que no atentara contra los ecosistemas y las dems especies.

2 Pero adems de estos antecedentes enmarcados en el conflicto, otras experiencias comunitarias surgiran tambin en contextos de paz, slo como una opcin de ciudadanos responsables para darle sentido y dignificar la vida de sus comunidades. Bien en situaciones de conflicto o en contextos de paz, estas dinmicas de accin pro-cultural comunitaria, no lucrativas, tras varias dcadas de existencia han empezado a ser reconocidas en Amrica Latina como una alternativa vlida y pertinente de la Gestin Cultural que recupera el papel de la cultura en la perspectiva del desarrollo. De esta tendencia surge la poltica de Cultura Viva en el gobierno de Luis Ignacio Lula da Silva, en el Brasil, con su programa de fortalecimiento de las entidades y los procesos culturales enraizados en las comunidades, bajo el concepto de Puntos de Cultura2. Con los puntos de cultura, en palabras del historiador Celio Turino (su principal promotor), buscaron des-esconder, visibilizar, reivindicar, miles de experiencias vivas de trabajo cultural subvaloradas y dispersas durante muchas dcadas por el suelo brasileo. Experiencias que empezaron a resonar en los dems pases de Amrica Latina3 hasta tomar forma la nocin de Cultura Viva Comunitaria. La Cultura Viva Comunitaria se ha venido constituyendo en una prctica y enfoque alternativo de Gestin Cultural que se hace necesario reconocer, reivindicar, sistematizar, teorizar, visibilizar y fortalecer por ser altamente pertinentes y necesarias en estos momentos histricos. En el proceso de fortalecimiento de esta tradicin de mediacin cultural es de gran importancia entonces generar estrategias de formacin, de discusin y de encuentro que posibilite una comunidad de inters y la creacin de redes de trabajo comn. Urge adems hacer un esfuerzo por construir un corpus terico alrededor de este concepto y sus conceptos afines, en aras de visibilizar estas dinmicas e ir trabajando en la definicin de polticas pblicas en cada uno de nuestros pases, orientadas al fortalecimiento de estas prcticas pro-culturales. En este sentido va el presente texto. Lo comunitario, en la Cultura Viva Comunitaria Para la reflexin sobre el concepto de cultura viva comunitaria debemos empezar por construir una nocin de comunidad. Comunidad es una palabra compuesta entre comn y unidad. Se relacionan con ella las palabras comunin y comunicacin.

El programa Cultura Viva ha sido desarrollado por el Ministerio de Cultura de Brasil desde 2006. En 2009, el IPEA (Instituto de Investigacin Econmica Aplicada del Brasil), report una amplia red que relacionaba 3.000 puntos de cultura que beneficiaban de manera general a 8 millones de brasileos, de manera directa a 800 mil personas, dndole trabajo directo a 27.000 personas (la mitad como voluntarios y el resto remunerado), con incidencia en todo el territorio brasileo, generando una transformacin histrica en la vida cultural de este pas. A la fecha no existen datos estadsticos precisos. Si bien las cifras han sido reducidas por disposiciones del nuevo gobierno del Brasil, an sigue siendo un programa significativo.
3

Especialmente, hasta la fecha, en Argentina, Uruguay, Per, Colombia y Guatemala, en donde ha empezado a existir ncleos y redes de iniciativa ciudadana para la visibilizacin y el fortalecimiento de estas prcticas comunitarias. La red conocida como Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria, ha venido constituyndose a partir de diversos encuentros realizados en varias ciudades del continente, permitido articular a nivel continental determinadas campaas de visibilizacin. Una de sus reivindicaciones comunes ms importantes es la conquista del 0,1% de presupuesto general de los distintos niveles de los respectivos Estados, para el apoyo de proyectos autnomos de cultura comunitaria.

3 Bajo esta perspectiva, no todo poblador de un territorio hace comunidad. Para que se hable de comunidad, en lugar de un aglomerado de pobladores, debe haber una conciencia de unidad e interaccin en un grupo humano determinado. La comunidad es un grupo de personas que interactan y comparten un territorio4, una historia y elementos comunes (idioma y modos de hablar, costumbres, valores), unos intereses, unos problemas y necesidades comunes, as como potencialidades. Las comunidades desarrollan en la convivencia elementos de identidad que la diferencian de otros grupos humanos. Unos smbolos y signos compartidos. Se pueden configurar comunidades por identidad ideolgica, edad, vecindad u ubicacin geogrfica, estatus social, roles, intereses, etc. Pero adems de todo esto, y sobre todo, en la comunidad hay relacin comn, trabajo conjunto en funcin de proyectos comunes. Hay sentido de colectividad. En la comunidad prima lo comn sobre lo particular, el sujeto frente al individuo. En la comunidad hay mutualidad, acompaamiento, solidaridad entre unos y otros. Vivir en comunidad enriquece la vida y da sentido a la existencia. La existencia de una comunidad es importante porque los sujetos se protegen y se ayudan unos a otros. La solucin de los problemas se hace ms efectiva, desde la nocin antigua de que la unin hace la fuerza. Las comunidades por esta razn tienen mucho ms poder poltico que los individuos aislados, que pobladores comunes, cada uno por su lado y es justamente por esta razn que el modo de vida comunitario no es bien mirado por quienes buscan sociedades de personas aisladas, consumidoras y sumisas. De esta manera, la nocin de comunidad no puede estar circunscrita a un estrato socio-econmico o cultural determinado, sino que es posible y necesaria en cualquier mbito en donde haya seres humanos. Es decir que, si bien es ms comn en poblaciones de escasos recursos y necesidades comunes, la construccin de comunidad puede (y debiera) darse en cualquier contexto humano. En consecuencia de esto, una entidad comunitaria (formalizada o no), es entonces un grupo de personas que, formando parte de una comunidad, se une y organiza para trabajar por el bien comn de sus integrantes. Igualmente es una entidad que trabaja para crear o fortalecer lazos que integren en una unidad comn a los pobladores de un territorio determinado. Lo comunitario es un factor social, relacionado con la convivencia y la solidaridad. Est relacionado adems con otros factores sociales tales como instancias y entidades de bienestar, y estrategias de proteccin, salud, atencin a grupos poblacionales especficos (etreos, de gnero, de reivindicaciones especiales, situaciones de vulnerabilidad, etc.). Para precisar, una entidad comunitaria no tiene nimo de lucro. No es gubernamental. No es una empresa privada, ni depende de una empresa privada. Por qu se le dice viva Cuando hablamos de la Cultura Viva Comunitaria, la nocin de lo vivo no se contrapone a una cultura muerta sino a una cultura esttica. La que, siendo igualmente importante, es potencial y no dinmica. La que, por ejemplo, est en los libros que no se abren, en las historias que no se comparten, en los smbolos durmientes en sitios especiales (museos, galeras, universidades, bibliotecas) distantes y de difcil acceso y no circulando libre e impunemente en la cotidianidad.
4

Se da a partir de un territorio bsicamente anlogo, dado en proximidad fsica, aunque ya se empieza a hablar de territorios y comunidades virtuales.

Es viva cuando est al alcance de la mano, en las pginas que se abren, en la expresin cotidiana de la gente, en los grupos que se juntan espontneamente. Cuando es ldica y democrtica. La cultura viva es la que se toma la calle, la que se hace con y para los vecinos. La que tiene la firme intencin de servir a la vida cotidiana. La que se enriquece de la vida de las comunidades y busca, en direccin contraria, enriquecer esa misma vida comunitaria. La que sirve para resolver dilemas reales de la vida. La que pretende solucionar problemas o, por lo menos acompaar en los problemas. La que dialoga. La que se arriesga junto con la gente. La que est en las celebraciones de la gente. En las tristezas de la gente. La que trasciende el beneficio individual y el nimo de lucro. La que no busca slo ser rentable econmicamente, sino sobre todo ser rentable social y culturalmente. La que, an siendo placentera, no busca entretener, sino, por el contrario, movilizar, despertar, empoderar. La que circula generosamente con cdigo abierto. La que se puede descargar masivamente, la que corre rauda por las comunidades virtuales. La que se puede hackear. Es viva, porque reivindica los espacios de la vida cotidiana: la calle, la esquina, la plaza, la tienda, el mercadito barrial. Los centros cvicos, los ciberndromos pblicos, las placas deportivas, las juntas comunales, los blogs y las redes virtuales, los escenarios por donde transita el ciudadano, el vecino. Porque busca formar para la vida y para la cultura. Porque su contenido es liberador. Es viva, porque es dinmica y cambiante, y es viva porque de manera expresa y comprometida le apuesta a la vida. Lo Cultural Para definir y caracterizar qu es una entidad de cultura viva comunitaria, el concepto fundamental es el de cultura y su derivada cultural. Sin pretender profundizar en la complejidad del trmino cultura, nos enfocaremos en la perspectiva terica que entiende la cultura como una dimensin de la sociedad, que entra en relacin de causa y consecuencia (es decir que transversaliza y es transversalizada) por las otras dimensiones societales: la econmica, la poltica, la social y la ambiental. Bajo esta lgica, cuando una entidad se asume como econmica, busca generar riquezas financieras, garantizar niveles de produccin, intercambio y consumo. Cuando se orienta a lo poltico, busca como objetivo incidir en las instancias de poder. Cuando se declara ambientalista, centrar su objetivo hacia la sustentabilidad y proteccin del medio ambiente. Una entidad social busca el mejoramiento de la interaccin de las personas y garantizar instancias de bienestar para la poblacin. En estas entidades de la dimensin social se trabaja sobre grupos poblacionales, temas de salud, familia, deporte y recreacin. Por otra parte, cuando una entidad se declara cultural (y es ac en donde est nuestro inters), realiza su trabajo desde y hacia el capital simblico de las comunidades, los imaginarios colectivos, sus construcciones estticas y ticas, su acumulado de informacin, conocimiento y sabidura. Sus tradiciones, su historia, su memoria, su identidad y su patrimonio cultural y natural, en aras de fortalecer su creatividad, sensibilidad, expresividad, imaginacin, curiosidad e inteligencia. Para esto se sirve de herramientas artsticas, comunicativas, pedaggicas, investigativas, etc.

5 Segn esto, las entidades de Cultura Viva Comunitaria son culturales (y en esto se asemejan a las dems entidades pro-culturales), porque tanto la raz como el fruto de su trabajo deben estar prioritariamente ubicadas en la dimensin cultural. Es decir, su materia prima y el propsito de sus acciones son la capacidad de representacin simblica de los seres humanos, los imaginarios colectivos, los intangibles del conocimiento, todo aquello que se mencion en el prrafo anterior. Pero, por sobre todo, es cultural porque su accin es fundamentalmente pedaggica. En esto se diferenciar radicalmente de las dems entidades sociales. Pero por otra parte, una entidad cultural comunitaria se diferenciar de las otras entidades pro-culturales, en tanto que lo cultural no se concentra en s mismo sino que est en permanente relacin y dilogo con lo social. Por esto se puede hablar de su carcter socioFeria de las palabras. Fundacin Ratn de Biblioteca, de Medelln cultural. Es decir, lo cultura adems de fin se convierte tambin en un medio para la generacin de comunidad, en aras de la transformacin social, la concientizacin poltica, la defensa de los intereses de la poblacin, la proteccin del medio ambiente y otros patrimonios colectivos. Para, de esta forma, fortalecer la convivencia, la solidaridad, la ciudadana, la justicia social, los derechos humanos, la democracia y la paz. Es decir, adems de estar centrada en lo cultural, asume a su vez compromisos en lo social y lo poltico, en una clara y expresa opcin por los intereses de la comunidad en la que existe. En este sentido, el ejercicio de la gestin pasa a un tercer plano, como una herramienta de sostenibilidad, pero no es su razn de ser. Una entidad de cultura viva comunitaria no es por lo tanto un negocio cultural y no gira alrededor de clientes ni espectadores, sino de participantes, de asistentes o beneficiarios en calidad de ciudadanos. Esto no impide que eventualmente tenga espectadores o ejecute proyectos productivos, pero no es ste su objeto fundamental. En sntesis, una entidad de cultura viva comunitaria es una organizacin o agrupacin (colectivo) de personas autnomas, no perteneciente al gobierno ni a empresas privadas, que usa mtodos, estrategias y fines culturales, a travs de metodologas de Animacin Sociocultural, Pedagoga Social y Pedagoga Cultural. Inserta en los territorios comunitarios (barrios, caseros rurales, municipios), que trabaja en los espacios diversos y mltiples por donde transita la vida de la gente, que acta en la historia cotidiana de los pobladores. Que con su accin busca la formacin de comunidades creativas, sensibles, curiosas, imaginativas, expresivas, ldicas e inteligentes pero, adems crticas, reflexivas y conscientes de su realidad (necesidades, problemas y potencialidades) y empoderadas para el mejoramiento o transformacin social en la perspectiva del buen vivir. Comunidades fraternas y solidarias, que valoren y respeten la diversidad (biolgica y cultural), con sujetos que prioricen a travs de la cultura el inters colectivo sobre el inters particular. Que valoren y busquen el conocimiento y sean comprometidas con su territorio y su historia. Si bien la accin pro-cultural comunitaria es intrnsecamente ldica y divertida, sus actividades nunca estarn orientadas al entretenimiento, estrategia que adormece y aliena, sino a todo lo contrario a esto: avivan, concientizan, despiertan, empoderan. Cabe advertir adems que una entidad de Cultura Viva Comunitaria en su perspectiva social no es profilctica, ni asistencialista. No pretende dar panes sino que buscar ensear a prepararlos.

LNEAS DE ACCIN DE LAS ENTIDADES DE CULTURA VIVA COMUNITARIA El principal escoyo para definir las lneas sobre las cuales discurre la accin de las entidades de Cultura Viva Comunitaria, est en superar la visin de la cultura como sinnimo de arte y, en consecuencia, de la accin pro-cultural como una actividad orientada a la promocin de las artes, en primer lugar, y de cualquier otra cosa, en segundo lugar, lo que da cuenta adems de la gran confusin que impera en el oficio del gestor cultural. Si somos coherentes con el acercamiento al enfoque dimensional de cultura que asumimos en este texto, los mbitos de accin se nos presentan mltiples, complejos, ricos y diversos. De esto se desprende una propuesta de once lneas de accin (siete lneas paralelas y cuatro transversales), que surgen del anlisis de los objetos de accin real que las entidades de Cultura Viva Comunitaria de Medelln y el Valle de Aburr (centro de Antioquia, Colombia) han venido realizando durante dcadas de manera no reflexiva, aunque efectiva. Cabe advertir que estas lneas podran ser enriquecidas, en la medida que vayamos conociendo otras experiencias de otras regiones y pases que puedan ubicarse en una categora propia. Cabe agregar adems que casi todas estas lneas han sido acogidas en la reglamentacin de la poltica pblica de fortalecimiento de la Cultura Viva Comunitaria en la ciudad de Medelln, mediante acuerdo del Concejo Municipal en diciembre de 2011. Las lneas que se proponen y se presentan para la discusin, son las siguientes: 1. Arte para la transformacin social

Sede Corporacin Cultural Nuestra Gente, Barrio la Rosa de Medelln.

Que agrupa a puntos de cultura (entidades o procesos) que a travs de las distintas expresiones artsticas buscan generar lazos comunitarios y oportunidades de reflexin sobre sus propias realidades, sus problemas y sus potencialidades. Es el arte implementado para la transformacin social, a la vez que la transformacin personal. De esta manera, son resemantizadas expresiones como el cine, la msica, la danza, el teatro y las artes plsticas y visuales, cada arte con sus respectivas variantes. El arte es implementado en la formacin esttica, pero, sobre todo, en la formacin tica de las comunidades. La accin artstica pensada con y para la comunidad no obstante no renuncia a su intencionalidad esttica y su fuerza creativa.

7 Un ejemplo de este tipo de entidades est en la Corporacin Cultural Nuestra Gente y Son Bat, de Medelln, entre muchsimas ms. 2. Actos festivos para enriquecer la vida comunitaria Esta lnea agrupa a expresiones ldicas con claro contenido esttico y comunitario. Estn ac incluidas fiestas (que tengan un evidente sentido cultural), comparsas, promocin de juegos y juguetes tradicionales, entidades de circo comunitario. Excluye a fiestas consumistas y alienantes, usadas como estrategias para promover marcas orientadas al consumo o adhesiones partidistas. Ejemplos de estas expresiones son Barrio Comparsa, el Circo Medelln, el Festival de Globos Navideos en vereda La Loma (Medelln), el Festival de Juegos Callejeros del municipio de Caldas, el movimiento de Lderes en Recreacin Comunitaria en el municipio de Bello, y muchos ms. 3. Comunicacin para una democracia verdadera

Fernando Garca, Director de Barrio Comparsa, Medelln

Taller de Periodismo Juvenil. Corporacin Semisfera de Bello. Sede Corporacin Platohedro, Medelln

Agrupa a Puntos de Cultura (entidades o procesos) que buscan una implementacin alternativa y democrtica de los medios de comunicacin, que confronte la manipulacin meditica de los grandes medios y permita la circulacin de informacin realmente til a las comunidades. Sus reas son el periodismo comunitario, televisin y emisoras de radio comunitarias, produccin audiovisual y de medios de publicidad orientados a las comunidades. Ejemplos de este tipo de entidades son la Corporacin Platohedro y la Emisora Comunitaria Simn Bolvar desde barrio Kennedy, para la zona norte de Medelln, entre muchas otras.

4. Ciencia, matemticas y tecnologa apropiada para todos Agrupa puntos de cultura (entidades o procesos) que buscan estimular el pensamiento matemtico, y promover tecnologas apropiadas, en la doble acepcin: las tecnologas ms apropiadas (es decir las ms pertinentes a las realidades y necesidades de la comunidad), y tecnologas forneas que son asumidas como propias (es decir apropiadas) por las comunidades. Esto incluye la creacin de ciberndromos abiertos a las comunidades, la creacin de clubes cientficos y tecnolgicos, en reas como astronoma, informtica, robtica, mecnica, ciencias de la vida, matemticas5, TIC, etc. Un ejemplo de sta lnea que se inscribe en las estrategias de apropiacin social de la ciencia y la tecnologa es el grupo ConVerGente de la vereda la Loma de Medelln, con su proyecto de Satlites Artesanales y su participacin en Hiperbarrio.

Lanzamiento de un satlite artesanal, en La Loma de Mdelln. Grupo ConVerGente.

Foto: Semisfera.

Dentro de esta categorizacin, el fomento de las matemticas podra pensarse eventualmente como una lnea independiente al fortalecimiento cientfico y tecnolgico. Habra que ubicar entidades pro-culturales comunitarias centradas bsicamente a esta estrategia.

5. Letras y palabras para reinventar la realidad En esta lnea se incluye a puntos de cultura (entidades o procesos) que promueven el uso de la palabra desde la literatura, la promocin de la lectoescritura, las bibliotecas y los libros, as como de la expresin oral e intercambios lingsticos. Ejemplos de esta lnea son: Rebipoa (Red de Bibliotecas Populares de Antioquia), Ratn de Biblioteca, los cuenteros de Vivapalabra y la Asociacin de Trovadores de Colombia (ASTROCOL) de Medelln; el grupo Escriletes, la Tertulia del ngel y la Revista Literaria Quitasol de Bello, y las bibliotecas comunitarias, populares o comunales de varias ciudades, entre muchas otras experiencias.

Biblioteca Comunitaria Hector Londoo Restrepo, Medelln

Promocin en el Centro de Lectura Barrio Guadalupe, de Ratn de Biblioteca.

10

6. Vigas de la tradicin, el patrimonio y la memoria de los pueblos Puntos de cultura (Entidades o procesos) que agrupan vecinos para la reivindicacin de la memoria, y el inventario y salvaguarda de los patrimonios culturales tangibles e intangibles y los patrimonios naturales de las respectivas comunidades. Involucra a centros de historia e historiadores comunitarios, museos comunitarios (arqueolgicos o antropolgicos), colectivos de investigacin folclrica, etc. Ejemplos de esta lnea est en el Museo del Saln del Nunca Ms del municipio de Granada Museo del Nunca Ms, Granada, Antioquia. (Antioquia), la Corporacin Cultural Canchimalos (investigadora de la ldica infantil tradicional colombiana), el SIPAH con su museo comunitario Graciliano Arcila en Itag, las agrupaciones de los Vigas del Patrimonio de diversos municipios de Colombia (programa propuesto por el Ministerio de Cultura), etc.

Museo Antropolgico Comunitario Graciliano Arcila, del Municipio de Itag, Valle de Aburr.

11

7. Filosofa para el pensamiento y la accin

Casa Museo Fernando Gonzalez, Envigado, Valle de Aburr.

Afiche del Foro de Filosofa Stoa, del Grupo Kinoks. Municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia.

Incluye puntos de cultura (entidades y procesos) cuyo propsito fundamental est en la divulgacin en espacios comunitarios del conocimiento y pensamiento de filsofos, humanistas o cientficos sociales, a travs de conferencias, divulgacin de textos, tertulias, grupos de estudio, etc., al servicio de su comprensin del mundo y consecuente accin transformadora. En especial se destacan en esta lnea la Corporacin Otraparte y el Grupo Sofos de Envigado, la fundacin Da Vinci de San Pedro, y la Corporacin Estanislao Zuleta de Medelln, grupo Kinoks del municipio de El Carmen de Viboral, entre otros. PUNTOS DE CULTURA QUE TRANSVERSALIZAN LAS DEMS LNEAS En la categorizacin propuesta pueden identificarse unas entidades cuyas acciones podran pensarse en relacin transversal a las entidades de las otras lneas. Es decir que pueden involucrar todos los temas de todas las lneas propuestas. Son estas: 8. Educacin para la vida y la cultura Lnea que involucra a aquellos puntos de cultura (entidades o procesos) que generan puentes entre el sistema educativo y la cultura cotidiana de las comunidades. Se expresa en acciones de alfabetizacin de adultos, enriquecimiento de las jornadas extracurriculares, mediadores culturales escolares y entidades de educacin popular. Es transversal esta lnea, porque en el mbito escolar pueden ser mediadas todas las dems lneas. Ejemplo, la Institucin Educativa Santa Teresa de la Comuna Dos de Medelln, que acta como casa de la cultura los fines de semana, y la Institucin Educativa Gilberto Alzate, que se abre al proyecto comunitario de Escuela de Hip-hop de la Comuna Cuatro, el Colegio Talentos, del barrio de Comas en Lima (Per), entre otros.

12 9. Etnocultura para el respeto y la convivencia

Foto de la Organizacin Indgena de Antioquia (OIA)

En esta lnea se incluyen puntos de cultura (entidades o procesos) conformados por grupos tnicos de origen no occidental o entidades occidentales que reivindican las expresiones de las culturas de los grupos tnicos no occidentales, bajo el criterio de dilogos interculturales. Igualmente incluye a entidades que investigan y fortalecen expresiones, conocimientos y prcticas folclricas o demosficas de comunidades especiales. Esta lnea tambin se puede considerar transversal, pues las expresiones no occidentales o folclricas se pueden mirar desde todas las dems lneas ya que obedecen a sistemas culturales paralelos. Como ejemplo podran mencionarse el desaparecido Centro de Estudios Folclricos de la extinta EPA, la OIA (Organizacin Indgena de Antioquia), organizaciones afro, de gitanos, etc. 10. Niez creciendo en la cultura viva comunitaria Si bien por cada grupo poblacional podran disearse estrategias transversales en relacin con la cultura, tarea que podra hacerse casi infinita, es posible y necesario pensar (dada su inmensa incidencia estratgica) una lnea transversal que recoja de manera especial a los puntos de cultura (entidades o procesos) que orientan su trabajo fundamentalmente hacia la implicacin de nias, nios y adolescentes en las dinmicas de la Cultura Viva Comunitaria como objetos y sujetos de la accin. Estos puntos son los conocidos en la poltica brasilea como los punticos de cultura (o pontinhos) y son transversales pues entran en inevitable relacin con todas las dems lneas. Un ejemplo de esto est en la extinta Red Colombiana de Organizaciones Culturales de la Infancia (ROCN), o la Fundacin Colombia Canta y Encanta de Medelln, que promueve el cultivo de la msica andina colombiana en nias, nios y adolescentes, o la CIJAC (Casa Infantil y Juvenil de Arte y Cultura), de Lima (Per), etc.

Foto: Colombia Canta y Encanta.

13

11. Mediacin Cultural para la comunidad Puntos de Cultura (de entidades o procesos) que realizan acciones transversales bsicas para el fortalecimiento de la accin pro-cultural en s misma, a favor de la comunidad, a travs de la formacin en temas fundamentales de gestin y mediacin cultural, investigacin en los temas de cultura y cultura viva comunitaria, diseo de textos formativos sobre el tema, asesoras y consultoras sobre los temas fundamentales del sector, coordinacin de redes, realizacin de encuentros (foros, simposios, congresos, seminarios, etc.), gestin comunicativa y promocin de los mediadores y las entidades. Es una lnea transversal porque la reflexin y teorizacin sobre la cultura implica una interaccin permanente con todas las dems entidades y temas de las dems lneas. Como ejemplo puede mencionarse la Corporacin Semisfera de Bello (Antioquia, Colombia), o el Instituto Polis de Sao Paulo (Brasil). Resumen grfico de las once lneas 1 2
Actos festivos para enriquecer la vida comunitaria
Diplomado en Gestin y Mediacin Cultural, Corporacin Semisfera, Municipio de Bello, Valle de Aburr.

3
Comunicaci n para una democracia verdadera

4
Ciencia, matemticas y tecnologa apropiada para todos

5
Letras y palabras para reinventar la realidad

6
Vigas de la tradicin, el patrimonio y la memoria de los pueblos

7
Filosofa para el pensamiento y la accin

Arte para la transforma cin social

8 9 10 11

Educacin para la vida y la cultura Etnocultura para el respeto y la convivencia Niez creciendo en la cultura viva comunitaria Mediacin Cultural para la comunidad

Temas conexos en la accin comunitaria En su accin comunitaria las entidades de Cultura Viva Comunitaria necesariamente deben entrar en relacin con otro tipo de entidades vinculadas a la vida de la comunidad desde otras dimensiones no culturales (econmicas, polticas, ambientales, pero, sobre todo, sociales), con las cuales se pueden realizar alianzas a favor de la cultura, tales como las Juntas de Accin Comunal, entidades de economa solidaria y popular (cooperativas, mutuales, natilleras), centros de salud, hogares comunitarios, grupos de artesanos, grupos poblacionales (tercera edad, jvenes, trabajo con infancia, trabajo de gnero, comunidad desplazada, grupos tnicos), recreacionistas, ludotecarios, lderes de promocin deportiva, lderes ambientalistas, lderes juveniles y parroquiales, etc.

14 Importancia de la mediacin cultural En la Cultura Viva Comunitaria por encima de la gestin se reivindica la mediacin. La primera se piensa como una prctica til tomada de la economa y la administracin, orientada al diseo de proyectos para la consecucin y administracin de los recursos necesarios para la accin pro-cultural. No obstante, no es esta prctica la que nos debiera definir. Ms all de gestores est nuestro papel como mediadores: se median recursos, se hacen mediaciones interculturales, se media entre gobernantes y ciudadanos, se median conocimientos, etc. El mediador cultural (que es todo lo opuesto al intermediario) es til y pertinente en todas las culturas, no solo en la cultura occidental6. La existencia de la mediacin cultural comunitaria en las ltimas dcadas en Amrica Latina ha sido fundamental en la construccin colectiva de las ciudades. Sin ninguna duda, estas poblaciones seran otras sin la presencia valiente y permanente de estos dinamizadores de la cultura. Sin la presencia activa de la cultura viva comunitaria la ciudad (en nuestro caso Medelln y las ciudades del Valle de Aburr) sucumbira a la barbarie. Sera un erial de individuos solos, aislados y temerosos, y no el territorio que todava re, canta y baila, incluso an cuando las adversidades persisten. Hoy, desde la perspectiva de cultura viva comunitaria, se hace urgente visibilizar y fortalecer estas entidades y estas prcticas de la accin pro-cultural (lejanas de las llamadas industrias culturales, con presupuestos dbiles y trascendiendo el concepto de gestin) en la perspectiva de una poltica pblica, no solo para dinamizar las existentes sino para estimular la creacin de cada vez ms entidades que trabajen por la vida comunitaria a travs de la cultura, en sus territorios comunes, como espacios fundamentales bien en tiempos de guerra y conflicto como en periodos de paz.

* Jairo Adolfo Castrilln Roldn Comunicador Social - Periodista con Maestra en Educacin. Especialista en Gestin y Polticas Culturales de la Universidad de Barcelona (Espaa) y Especialista en Animacin Sociocultural y Pedagoga Social. Fue asesor en stage de la Unidad de Polticas Culturales para el Desarrollo de la UNESCO (Pars, Francia). Trabaj durante tres aos en la Direccin de Etnocultura y Fomento Regional del Ministerio de Cultura de Colombia, como Coordinador de Casas de la Cultura del pas. Docente universitario, asesor y conferencista en temas de cultura, comunicacin y educacin; y actualmente es Coordinador Acadmico de la Corporacin Cultural Semisfera, responsable de los Diplomados en Gestin y Mediacin Cultural de dicha entidad. www.semiosfera.org.co [email protected]

________________________________________________________________ Se permite su reproduccin y difusin citando la fuente y, en lo posible, informando al autor.

El Palabrero es una persona convertida en institucin entre el pueblo originario de los Wayu, del norte de Colombia, que nos ilustra cmo la figura del mediador tiene cabida en culturas distintas a la occidental.

También podría gustarte