1 Carta A Los Corintios Eugen Walter
1 Carta A Los Corintios Eugen Walter
1 Carta A Los Corintios Eugen Walter
WALTER EUGEN
Introduccin LA IGLESIA EN FORMACIN EN EL VRTICE DE DOS CULTURAS Para un mbito no pequeo de la actual investigacin neotestamentaria la primera carta del apstol Pablo a los Corintios ha pasado a ser un punto clave. El hecho de que este documento pueda fecharse histricamente con ms exactitud que ningn otro escrito del Nuevo Testamento contribuye a que el rico material de esta carta proyecte luz, a partir de este punto bien establecido, sobre la evolucin teolgica de los primeros y decisivos decenios de la Iglesia, anteriores o posteriores a la redaccin de la carta. Escrita en el ao 55/56, en el momento lgido de la actividad misionera de Pablo, despus de haber conseguido el Apstol irrumpir en Europa y en la ecumene marcada por el espritu griego, aquella comunidad llena de vitalidad, tambin agitada y turbulenta, le enfrentaba con problemas muy concretos de la vida prctica. Es aqu, tambin, donde tiene lugar el fundamental encuentro entre el mensaje cristiano y aquellos valores espirituales de los que ms tarde -y precisamente en virtud de este mismo encuentro- habra de surgir el futuro Occidente. Slo Pablo, dotado de la cultura griega helenstica de aquel tiempo, contaba con los elementos necesarios para hacer viable este encuentro y para apreciar en su justo valor las aportaciones y los lmites del espritu griego a la luz de la revelacin, introduciendo en la Iglesia sus razonables pretensiones, pero afrontando tambin, al mismo tiempo, un contrapeso frente a sus riesgos. Entraba dentro de los mtodos misionales del Apstol de las gentes elegir las grandes ciudades y utilizarlas como hogar natural del fuego que vena a encender. Corinto, primer centro misional importante en suelo europeo, era un punto de enlace, gracias a su situacin excepcional, entre Oriente y Occidente. La lengua de tierra que une el continente griego y el Peloponeso es all tan angosta que ya en la antigedad los barcos hacan la travesa desde el mar Egeo en el Este hasta el itlico mar Jnico en el Oeste -y a la inversa- sobre tierra firme, mediante un sistema de arrastre a base de cables y poleas. Y as, aquella metrpoli, que atravesaba un nuevo perodo de esplendor, se convirti no slo en gigantesco mercado donde se intercambiaban innumerables mercancas materiales, sino tambin en punto de confluencia de todas las corrientes del espritu. All estaba la residencia del gobernador romano de la provincia de Acaya, la sede de la administracin y el emplazamiento de la guarnicin militar. Los habitantes gozaban de mala fama. Pero esto no fue obstculo para que Pablo echara all las redes del Evangelio; la abundante pesca le anim a permanecer en la ciudad casi dos aos, lapso de tiempo slo superado por el de su estancia en feso, desde donde escribi esta carta. Las dos cartas a los Corintios que han llegado hasta nosotros dan cumplido testimonio de cun ntimamente vinculado se senta el Apstol con aquella comunidad por l fundada. Y adase que probablemente estas dos cartas no representan todo el intercambio epistolar que sostuvo con aquella Iglesia. Debemos situar esta estancia de casi un bienio en Corinto en los aos 51-53. As pues, ninguno de los pertenecientes a la joven comunidad llevaba ms de cinco aos en el cristianismo y la mayora eran an ms recientes. Este hecho y el ambiente sumamente agitado de la gran urbe, fcil de imaginar, nos permiten comprender los numerosos extravos que el Apstol deba reprender y reprimir; pero tambin el celo, digno de admiracin, acorde con aquellos dones tan extraordinarios de la gracia. Dado que el Apstol aborda punto por punto las circunstancias adversas que se le han comunicado (Cor 1-6) y que responde a la lista de preguntas que se le han dirigido (Cor 7-15), esta pieza de la Escritura ha trado
hasta nosotros la imagen ms original, ms directa y ms viva de una primitiva comunidad cristiana. Pero aun teniendo sumo inters este claroscuro sobre detalles concretos de la vida de una primitiva comunidad cristiana, es ms importante todava ver cmo en tales circunstancias, a travs de ellas y superndolas, el Apstol ha estructurado las ms decisivas verdades y las ms hondas exigencias del cristianismo. No es nada extrao que esta carta contenga una elevada dosis crtica y polmica. Cierto que se va comprobando con creciente seguridad que no existe ni un solo escrito del NT que no sea, a su manera, crtico y polmico, pero esta carta a los Corintios nos ayuda a ver con mejor luz, y desde diversas perspectivas, las azarosas circunstancias de la nueva Iglesia, porque muestra con mayor claridad, con detalles ms concretos y, por as decirlo, de manera ms palpable que los dems escritos, los hechos, las tendencias y las tensiones con que el Apstol tuvo que contar y enfrentarse y que le dieron ocasin para exponer una y otra vez, con libertad de espritu, las lneas autnticas y decisivas de la buena nueva. Asistimos como testigos al proceso de formacin del dogma de la Iglesia apostlica, propuesto con insistencia como columna vertebral de la fe. Pero podemos tambin llevar a cabo una multiforme reelaboracin y valoracin teolgica y pastoral de los datos de la fe. Contemplamos la vida de una comunidad enriquecida con carismas, pero advertimos tambin la fuerza ordenadora del ministerio apostlico. Se comprueba y se reconoce el valor de la ciencia y la cultura, que tan importante cometido haban de desempear en el proceso evolutivo de la civilizacin occidental y, en definitiva, tambin de la mundial; pero es preciso admitir que su brillo palidece ante la comunicacin que Dios hace de s mismo y que son superadas por aquellas tres realidades en las que se lleva a cabo, por parte del hombre, la aceptacin de esta comunicacin divina: la fe, la esperanza y la caridad. Con estas tres divinas virtudes puede comprenderse el contenido esencial de la doctrina de Jess; desde ellas puede abrirse camino una y otra vez la fuerza salvfica del Evangelio para todas las culturas. Pero es aqu, en nuestra carta, donde se reconocen y se cohesionan desde esta perspectiva y donde se graban para siempre en la memoria de la Iglesia. En esta carta se acua la frmula de todas las posibles aperturas del cristianismo al mundo. Pero mencionando al mismo tiempo su contrapeso, o mejor, indicando el fundamento sobre el que se apoya todo riesgo y osada todo es vuestro, y vosotros sois de Cristo (3,22s). ENCABEZAMIENTO 1,1-9 1. SALUTACIN 1,1-03 El gnero epistolar antiguo inclua tres elementos al comienzo de una carta: destinatario, direccin y saludo. Pablo no tena ninguna razn para prescindir de ellos, aun cuando su carta no estaba pensada como escrito privado, sino como carta pastoral, es decir, como un escrito dirigido a una comunidad, con poder y responsabilidad emanados de Dios. Estos dos factores originan un estilo sumamente peculiar en que se percibe tanto el elemento acusadamente personal como el emanado del oficio ministerial. Habran bastado tres palabras: Pablo saluda a los corintios. Pero en qu se ha convertido este esquema bajo el impulso del nuevo espritu -del Espritu Santo-, qu gran riqueza se acumula y se revela en cada uno de estos tres miembros! 1 Pablo, apstol por llamamiento de Cristo Jess, por voluntad de Dios, y el hermano Sstenes, 2 a la Iglesia de Dios que est en Corinto, a los santificados en Cristo Jess y pueblo santo por llamamiento, junto con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Seor Jesucristo, Seor de ellos y nuestro: 3 gracia y paz a vosotros de parte de Dios, nuestro Padre, y del Seor Jesucristo. Las palabras que el Apstol aade a su nombre recuerdan de entrada y con vigor que l no es para
los cristianos un cualquiera. En el calificativo de apstol -que, a fuerza de repetirlo, ha perdido para nosotros su honda significacin-, debemos percibir el sentido primario de un enviado dotado de autoridad. Y no se debe considerar aqu tan slo el aspecto jurdico de poder o potestad, sino que, de acuerdo con un principio vlido en tiempo de Jess, el enviado por alguien es igual que quien le enva. Pablo reafirma an ms el carcter ministerial con dos adiciones: ha sido llamado por voluntad de Dios. Alude aqu, sin duda, a los acontecimientos de Damasco, pero de tal forma que, a travs de Cristo, que se le hizo visible en aquella ocasin, se reconoce al mismo Dios, de quien procede en definitiva la llamada. As es como entiende Pablo a Cristo: aquel que se le apareci en forma visible es el Dios invisible, tal como lo dice el mismo Cristo en el Evangelio de Juan: El que me ha visto a m, ha visto al Padre (Jn 14,6). Junto a su nombre, Pablo menciona al hermano Sstenes. Mencionar a un coapstol o a un colaborador responde no slo a una costumbre de sus cartas, sino a la norma de la Iglesia primitiva de enviar los misioneros de dos en dos (p. ej. Bernab y Pablo, Act 13,2). Podra invocarse en favor de este hecho el mandato misional de Jess (Lc 10,1).Los destinatarios son los llamados brevemente corintios. Pero en labios del Apstol la frmula es mucho ms plena y honorfica: a la Iglesia de Dios que est en Corinto. Indudablemente en Corinto se conoca ya desde antes la palabra ekklesia (Iglesia); en todas las democracias griegas se designaba con este nombre la reunin de los ciudadanos que tenan voz y voto en la ciudad. Pero al dirigirse Pablo a esta reunin, a esta comunidad, como ekklesia de Dios hace saber que se renen y han sido convocados en nombre de Dios. Aqu, pues, se toma en su sentido propio el significado del llamamiento que se cita a continuacin. De este Dios que llama en su intimidad proviene asimismo la santidad, sobre la que Pablo volver a insistir ms adelante. Para aquel que sabe or, todo esto est ya contenido en la construccin en genitivo Iglesia de Dios. Aquel cuyos odos se han sensibilizado y ejercitado en la lectura del AT percibe aqu una expresin ya acuada para designar la comunidad del pueblo de Dios reunida para el culto sagrado. Si Pablo escribe en estos trmino a Corinto, afirma implcitamente que Dios se prepara ahora en todas las partes de la tierra un pueblo elegido al que se extienden los antiguos privilegios del pueblo de Dios. Se extienden, s, porque sigue habiendo una sola comunidad santa de Dios, aun cuando nunca puedan reunirse todos sus miembros en un mismo lugar, porque habitarn muy pronto en todos los rincones del orbe, como Iglesia catlica. Esta relacin entre una comunidad local y la Iglesia, que es nica en razn de su misma esencia, se expresa con suma exactitud en la frmula: la Iglesia de Dios que est en Corinto. Recientemente el concilio Vaticano II ha vuelto a poner de relieve en varios documentos esta relacin entre las comunidades locales y la Iglesia universal 2. Sea cual fuere la expresin lingustica que se busque, en todo caso la Iglesia local es algo ms que una parte de la Iglesia total. La Iglesia local presenta y representa en su lugar a la Iglesia universal, por lo cual le compete tambin a ella el ttulo de honor de la Iglesia universal: es Iglesia de Dios. La realidad ya esencialmente contenida en esta locucin es expresamente acentuada y reafirmada en la adicin siguiente: santificados en Cristo Jess y pueblo santo por llamamiento. De acuerdo con nuestro actual modo de entender las cosas, lo primero ocurrira en el bautismo y lo segundo debera entenderse en el sentido de una llamada a la santidad dirigida a cada cristiano y una vez ms afirmada por el Concilio Vaticano II 3. Esto no sera falso. Pero en el sentido del Apstol Pablo ambas afirmaciones coinciden objetivamente. A travs de la llamada a ser en Cristo se es ambas cosas: santificado y santo. El concepto de santidad no est como vinculado -y, en su tanto, reducido- a la perfeccin moral. Ms bien est caracterizado por el hecho objetivo de que Dios ha atrado hacia s a unos hombres. Y dado que, entonces, stos pasan a ser posesin divina, son introducidos dentro del mbito de la santidad de Dios. En el AT una cosa o un hombre eran santos cuando entraban en contacto real con el templo o el altar. Ahora es santo el que entra en contacto con Jesucristo. Este contacto no acontece ya tanto corporalmente sino, en la idea paulina -y de una manera no menos real-, a travs del Espritu Santo. La adicin junto con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Seor Jesucristo indica una notable ampliacin de horizontes. Sabemos que haba cristianos en el espacio comprendido entre feso y Corinto y aun ms all. El Apstol recuerda con ello a sus destinatarios que
ellos no constituyen, por s solos, la Iglesia del Seor de ellos y nuestro 4. Los que invocan el nombre de nuestro seor Jesucristo, Seor de ellos y nuestro es la descripcin ms simple del estado de cristianos. Es la prolongacin de la sentencia paleotestamentaria: invocar el nombre de Yahveh. La versin griega, utilizada constantemente por Pablo, traduca siempre: invocar el nombre del Seor. Pablo se crea autorizado a referir siempre a Cristo el calificativo Seor dado a la divinidad. Tanto en el AT como en el Nuevo este giro invocar el nombre del Seor sirve para diferenciar y rechazar cualquier gnero de adoracin o invocacin de los dioses paganos. Aquel, pues, que invoca, en cualquier lugar, el nombre del Seor Jesucristo, ste es miembro de la Iglesia, aunque se encuentre en su lugar o en su casa como perdido y aislado. El saludo del Apstol se hace bendicin, es decir, promesa eficaz y poderosa de parte de Dios del bien que los hombres slo alcanzan a desearse unos a otros. Esta forma de bendicin se origin a partir de la frmula de saludo usado en la antigedad. En la conversacin los griegos se saludaban entre s con la palabra khaire = algrate; Pablo la transforma en kharis = gracia. Lo primero sigue dentro de la esfera humana; lo segundo abre en cierto modo el cielo y hace bajar de all la misericordia salvfica de Dios. Los semitas se saludaban (y se saludan todava hoy) con shalom = paz. Esta palabra, en su sentido bblico, no indica solamente un sentido general de bienestar, sino todo aquello que forma parte de la realidad salvfica. Es, indudablemente, muy significativo que ya en esta frmula apostlica de bendicin se haya llevado a trmino la amplitud ecumnica de la salvacin y especialmente la unificacin de las culturas grecoeuropea y semitaoriental, a partir de las cuales deba formarse en aquel tiempo la Iglesia. El doble bien de la bendicin lleva consigo que Pablo mencione dos fuentes (esta vez slo dos) de esta bendicin: Dios nuestro Padre y el Seor Jesucristo ................
2. Por ejemplo en la Constitucin dogmtica sobre la Iglesia, n. 42. 3. Especialmente en la Constitucin dogmtica sobre la Iglesia, captulo v: Universal vocacin a la santidad en la Iglesia. 4. La palabra Seor ha sido aadida para completar el sentido. El de ellos y nuestro podra referirse tambin al lugar; el sentido sera entonces: en ellos y en nosotros (en su lugar y en el nuestro).
2. ACCIN DE GRACIAS (1Cor 1,04-09). El Apstol se deja guiar por la acreditada y concreta costumbre epistolar, vigente tanto en la antigedad como en nuestros das, de no comenzar con temas desagradables -de los que en esta carta hay bastantes ejemplos- sino pensando y agradeciendo asuntos agradables. Pero Pablo no se detiene en los reconocimientos humanos, sino que dirige su accin de gracias a Dios. Un atento anlisis de estas palabras nos permite contemplar como testigos el modo personal de orar del apstol Pablo, pues, indudablemente, estos versculos son un fiel reflejo de su oracin. Responde perfectamente al espritu y al estilo de toda oracin -en la que se han ejercitado Pablo y el mismo Jess- comenzar primero por alabar y glorificar a Dios, es decir, por ser eucarista, para pasar despus a peticin. Este orden, ciertamente muy adecuado, es pocas veces mantenido en la oracin personal de los cristianos de hoy da, pero s se observa en nuestra oracin ms solemne, de la que ha pasado el nombre a la liturgia, es decir, en el canon eucarstico. 4 Doy siempre gracias a mi Dios por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jess. 5 Porque por l fuisteis enriquecidos en todo: en toda clase de palabra y de conocimiento, 6 en la medida en que se ha consolidado entre vosotros el testimonio de Cristo. 7 As pues, no carecis de ningn don de la gracia vosotros que esperis la manifestacin de nuestro Seor Jesucristo; 8 quien tambin os consolidar hasta el final para que lleguis sin reproche al da de nuestro Seor Jesucristo. 9 Dios es fiel: por l habis sido llamados a la comunin con su Hijo Jesucristo, Seor nuestro. Cuando Pablo da gracias a Dios por la gracia, esta expresin abarca toda la salvacin, encerrada
en Cristo. Pero los elementos que destaca en esta riqueza pueden, en cierto modo, sorprendernos. Mientras que en el encabezamiento de sus cartas se mencionan la fe, la esperanza y la caridad como los fundamentos, actos y fuerzas iniciales de la vida cristiana (cf. lTes 1,3), Pablo habla aqu de la palabra y del conocimiento. Qu es lo que intenta decir, cul es su valor real o conjetural, es una pregunta que nos mantendr en suspenso durante varios captulos. Pero es bueno que se mencionen ya claramente desde el principio. La consolidacin del testimonio de Cristo puede entenderse de dos maneras: como consolidacin ntima de la fe de los corintios o como la confirmacin exterior de la predicacin apostlica por los milagros que, conforme a la promesa de Jess (Mc 16,7s), acompaaban con frecuencia al mensaje apostlico (cf. tambin 2,4).Una vez que ha reconocido la riqueza de los dones de la gracia -aqu con la denominacin de kharisma, una palabra llamada a recibir, precisamente en nuestra carta, tan especial significado- el Apstol, convertido en cierto modo en portavoz de la oracin de la asamblea, dirige la mirada de los que oran con l a aquel da en que se revelar enteramente y por vez primera lo que ahora es gracia. Podemos observar a lo largo de toda la carta cmo se esfuerza Pablo conscientemente por presentar ante ellos esta meta -todava no alcanzada-. Evidentemente no adopta an la posicin adecuada frente a la actitud de los corintios ante el mundo. Esta misma ignorancia tenemos que confesar respecto de nosotros mismos, pero por la razn contraria: mientras que nosotros nos sentimos todava muy alejados de aquella meta, los corintios crean poseerla ya. Y, sin embargo, la autntica preocupacin por la gracia de la perseverancia es importante. Cierto que Cristo quiere drsela a los suyos, pero los llamados no deben olvidar que la irreprochabilidad que deber ponerse de manifiesto en aquel da es algo que de ninguna manera puede darse por supuesto. Slo hay, en definitiva, una razn sobre la que apoyar esta esperanza: la fidelidad de Dios, que quiere llevar a trmino lo que ha comenzado (Flp 1,6) y quiere glorificar a los que ha llamado (Rom 8,28ss). Lo mismo que en la bendicin del saludo (1,3) son Dios Padre y el seor Jesucristo quienes otorgan la gracia, tambin aqu la gracia decisiva se espera tanto de Cristo (1,8) como del Padre (1,9). El comienzo, el desarrollo y la plenitud de toda gracia estriba en la unin con Cristo, a la que el Apstol llama aqu koinonia, communio, comunin. Examinemos una vez ms estos nueve primeros versculos con las siguientes observaciones: el nombre de Jesucristo se menciona aqu nueve veces. Lo cual indica, en primer trmino, que en este nombre se contiene todo aquello que ha convertido al Apstol en lo que es y a los corintios en lo que son; todo aquello que hace que el Apstol se preocupe per ellos; lo que constituye su salvacin en el presente y su esperanza en el futuro. Exactamente hablando, no se dice siempre Jesucristo. En tres ocasiones se le llama Cristo Jess y una vez el Cristo simplemente. En este pasaje se debe reconocer que, en su origen, Cristo no es un nombre personal, sino la traduccin griega de la designacin de la dignidad de Mesas. Pero advertimos asimismo que Pablo no mantiene aqu una norma rgida; la unin de ambos elementos para formar un nombre compuesto alude ya el intento de darle carta de naturaleza. Encontramos tambin dos veces la expresin en Cristo Jess. Es sta una frmula muy significativa para Pablo, con la que se expresa la unin ms ntima de los creyentes con Cristo 5. stos han recibido de l, y de Dios a travs de l, gracia sobreabundante; pero la suprema gracia es que, de manera casi inefable e incomparable, son uno con Cristo. Y esto es ms que una intimidad, pues con esta expresin designamos algo que puede ser percibido. Aqu, en cambio, se trata de un hallarse en Cristo, lo cual poco importa que se perciba o no. Es algo dado y llevado a su plenitud por Dios, algo que slo puede ser recibido en la fe y experimentado, hasta cierto grado, en la misma fe. Es indudable que todo el sentimiento vital de Pablo qued transido y penetrado por esta realidad. Y as puede decir: Ya no vivo yo; es Cristo quien vive en m. El Apstol apoya su vinculacin personal a Cristo en la fe, pues en este mismo pasaje aade: Y respecto del vivir ahora en carne, vivo en la fe del Hijo de Dios, que me am y se entreg a s mismo por m (Gl 2,19s).La realidad objetiva de lo que Pablo entiende por el ser en Cristo es algo que permanece incluso delante de Dios: Dios nos mira desde el bautismo siempre a una con Cristo. Y se mantiene tambin delante de Cristo: se ha puesto de una vez por siempre a nuestro lado, nos ha tomado en s, para darnos como cosa propia nuestra todo cuanto l es y cuanto tiene. Nos abraza con su amor personal y con todo su ser actual, en el Espritu. ...............
Parte Primera CONTRA LOS PARTIDISMOS Y SUS CAUSAS 1,10-4,21 1. LOS CUATRO GRUPOS DE CORINTO (1,10-17). El primer gran tema de nuestra carta, es decir, la tensin que se produjo en aquel entonces en la comunidad de Corinto, dividida en grupos o partidos, se prolonga a lo largo de cuatro captulos. En su vertiente positiva se examina aqu el problema de la unidad de la Iglesia. Pablo empieza por poner bien en claro la situacin de hecho (1,10-12); parece que va a enfrentarse inmediatamente, en su respuesta, con la cuestin de principio (1,13), pero introduce antes una observacin personal (1,14-17), cuya ltima frase le ofrece ocasin para descubrir la raz ms profunda del mal. a) Situacin de hecho (1Cor 1,10-12). 10 Hermanos, en el nombre de nuestra Seor Jesucristo os exhorto a que tengis todos concordia y a que no haya entre vosotros divisiones, sino que estis unidos en el mismo pensamiento y en el mismo parecer. 11 Porque, hermanos mos, los de Cloe me han informado que entre vosotros hay discordias. 12 Me refiero a que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; Yo de Apolo, Yo de Cefas; Yo de Cristo. Pablo acostumbra abrir con la palabra ya consagrada -exhortar- la segunda parte, pastoral y prctica, de sus grandes cartas. Acomete as aqu inmediatamente el tema que le parece acaso en esta ocasin de ms importancia. Pero antes de mencionar el espinoso asunto siguen dos precisiones relacionadas entre s, que explican a qu nivel y en qu clima quisiera el Apstol se le escuchase. Les habla como hermano y en el nombre de nuestro Seor Jesucristo. Una exhortacin as, tan llena de amor y tan suplicante, tan llena de autoridad y al mismo tiempo tan compasiva, slo puede venir de Jesucristo, que es a la vez nuestro Dios y nuestro hermano. Aquellos a quienes Cristo atrajo a s tambin los uni entre s de una manera nueva: les ha dado un nuevo sentimiento de la vida que hace que se conozcan unos a otros como hermanos. El Apstol usa aqu, por primera vez en nuestra carta, una expresin que refleja -que deba reflejar- a travs de la relacin de unos con otros, el valor y la dimensin exacta de cuanto dijo antes sobre el llamamiento y la santidad de una comunidad cristiana. Pero la verdad es que incluso aquel nuevo don que se les haba concedido y que est contenido en el nombre de Jesucristo queda en entredicho ante la situacin de hecho que Pablo debe resolver. Si estn tan ntimamente unidos entre s por Cristo y en Cristo cmo pueden pensar que haya ningn otro nombre tan importante que puedan, por su causa, desunirse? La frase que Pablo expresa con una frmula positiva, tener concordia -literalmente: decir lo mismo- recuerda aquella otra expresin que encontramos ya en el versculo 5 y en la que Pablo mencionaba la riqueza de su palabra o su lenguaje. Hablan bien y aprecian el buen lenguaje, pero han comenzado por enfrentarse unos a otros y por destruir la unidad de la comunidad, es decir, la unidad de Cristo. No son propiamente cismticos, pero de hecho se menciona la palabra cisma, que significa divisin, ruptura. Sin sospecharlo, con su conducta frente a la unidad, ponen en peligro todo cuanto tenan en Cristo. Porque en Cristo y en la Iglesia son, en ltimo trmino, una misma cosa. Despus de exponer la situacin, Pablo menciona el conducto por donde ha llegado a conocerla.
Una mujer digna de crdito, movida por un autntico sentimiento de responsabilidad, ha informado al Apstol a travs de los suyos, parientes o acaso dependientes de su casa. Es interesante ver que Pablo no se apoya en una carta annima; el nombre mismo de esta mujer, Cloe, ofrece un notable ejemplo de cmo en la naciente Iglesia las mujeres podan tener perfectamente opinin, juicio, influjo y voz. Si se toman las palabras del Apstol al pie de la letra, casi se llegara a creer que era la comunidad entera la que andaba dividida en grupos, o que amenazaba el riesgo de una disolucin en una especie de comunidades de tipo personal. Qu hay, en realidad, detrs de estos cuatro nombres mencionados por Pablo? Tenemos que limitarnos a conjeturas. Acaso podramos explicrnoslo de la siguiente manera. Los primeros cristianos ganados para la fe slo conocan a Pablo. Ms tarde prosigui las tareas misionales Apolo, un hombre formado en la universidad de Alejandra y convertido ms tarde en orador cristiano; se apoyaban en l aquellos a quienes agradaba especialmente el cristianismo visto bajo la brillante luz de una formacin ms elevada. Desde fuera haban llegado algunos judeocristianos que atribuan mucha importancia al hecho de conocer al primero de los apstoles para poder oponerlo a los dems, incluido Pablo. En todo caso, el grupo ms obscuro es mencionado en ltimo lugar; su ignorancia llegaba al colmo al abusar del nombre de Cristo para su programa de partido. Es que estos tales queran situarse por encima de toda mediacin humana, es decir, tambin por encima del ministerio apostlico? Es indudable que el riesgo de una ruptura en el seno de la comunidad se haba insinuado ya en un estadio anterior. Pero bast que apareciera claramente en la superficie, para poner en guardia, de una vez para siempre, y hacer ver que ni las maneras personales de los directores, ni la preferencia por uno u otro de ellos deban perjudicar la unidad y armona de las comunidades. Podra parecernos casi inconcebible que una comunidad tan reciente se viera sometida a semejante desgracia. Pero esto era algo inherente al espritu griego y ser un peligro siempre al acecho en cualquier ambiente intelectual. Podramos acaso pensar que fue designio de la divina Providencia poner remedio salvfico a esta herida, para los siglos venideros, mediante el tratamiento que aqu da el Apstol. Lo que sucedi entonces en el pequeo marco de una comunidad es ejemplo clsico de la gran tarea con que se enfrenta la cristiandad en nuestros das, a nivel ecumnico y universal. b) Su nombre ha sido mezclado sin razn con un partido (1Co/01/13-17). 13 Es que Cristo est dividido? Fue Pablo crucificado por vosotros o recibisteis el bautismo en nombre de Pablo? 14 Gracias que no bautic a ninguno de vosotros, fuera de Crispo y Gayo. 15 As nadie puede decir que recibisteis el bautismo en mi nombre; 16 aunque s bautic tambin a la familia de Estfanas. Por lo dems, no s si bautic a ningn otro. 17 Porque Cristo no me envi a bautizar, sino a evangelizar, y no con sabidura de lenguaje, para no privar de eficacia a la cruz de Cristo. Pablo alude al partido mencionado en ltimo lugar, aquel que utilizaba errneamente el nombre de Cristo, para hacer ms patente ante todos la evidencia de la sinrazn y el contrasentido de tales partidismos. No es posible colocar al mismo nivel a Cristo y a Pablo (o a Apolo o a Cefas)! Quien destruye la unidad, destruye a Cristo. Se percibe aqu, instantneamente, cun honda es para Pablo la unidad de Cristo y de la Iglesia (de la comunidad). Los dos miembros de la pregunta irnica sobre s mismo han sido elegidos con sumo tacto, evitando mencionar directamente aquellos alrededor de cuyas personas o nombres se haban formado los otros dos grupos. Poda confiar en que no dejaran de aplicarse la leccin correspondiente. Pero que nadie piense que Pablo lucha por mantener una posicin personal en la comunidad. Del paralelismo de los dos miembros se puede deducir que la crucifixin de Cristo y el bautismo del cristiano forman una ntima unidad, tal como lo explica con mayor detalle en Rom 6,3ss. Y precisamente por ello, por formar una unidad tan ntima, no puede haber un tercero (el que bautiza) que desempee un papel. Por otra parte, no puede excluirse la idea de que la administracin del bautismo establezca una conexin especial entre bautizante y bautizado. Esta opinin no debera ser ni censurada
ni rechazada incondicionalmente. Con todo, el distanciamiento expresado por Pablo es tanto ms sensible cuanto que el Apstol da incluso gracias a Dios por no haber bautizado a nadie en Corinto. Aun prescindiendo de la insistencia polmica, puede causar extraeza el hecho de que Pablo haya bautizado a tan pocos, y esto por principio. No debera considerar todo predicador del Evangelio el bautismo de aquellos a quienes ha ganado para la fe como la coronacin de todas sus fatigas, dado que precisamente a travs del bautismo los lleva a una indisoluble comunin con Cristo? Objetivamente hablando, Pablo puede participar de esta misma opinin. Slo en cuanto bautizados reciben los corintios todo cuanto Pablo, en el mismo comienzo de la carta, reconoce y alaba respecto de su situacin ante Dios. Pero, en s mismo, el bautismo puede ser considerado como una cosecha relativamente poco fatigosa. De manera algo simplificada se podra expresar as: todos pueden bautizar, pero no todos pueden predicar. Acaso la costumbre de encargar a otros las tareas de bautizar se deba al deseo de Pablo de incluir en su actividad ms decididamente, y ya desde el principio, a sus colaboradores, llegando en ocasiones a convertir inmediatamente en compaeros de trabajo a los mismos recin bautizados. De entre ellos tena que elegir a los hombres que pona al frente de las nuevas comunidades, antes de proseguir sus viajes misioneros. Se cita el nombre de Crispo, jefe de la sinagoga (Act 18,8) como uno de los primeros ganados a la fe. Por Rom 16,23 sabemos que Gayo era un hombre tenido en muy buen concepto por toda la comunidad. Estfanas vuelve a ser citado al final de la carta (16,15). Por lo que respecta a la familia de Estfanas hallamos aqu un ejemplo de la importancia que tenan en la primitiva Iglesia no slo los hombres o mujeres individualmente, sino las casas o familias. Algunos han querido ver aqu un argumento en favor del bautismo de los nios. Con todo, en el caso de Estfanas se trata seguramente de muchachos ya mayores, que se entregaron con nimo generoso al servicio de los fieles (16,15). Pero sigue teniendo importancia el hecho de que familias enteras se abrieran al mensaje de Cristo y pusieran su casa y sus bienes a disposicin de las necesidades de los misioneros y de las nacientes comunidades. En la segunda parte de su frase inicia Pablo un anlisis que, yendo ms all de los motivos concretos de las banderas de Corinto, proyecta luz sobre las ltimas conexiones de salvacin y condenacin. Tiene inters, por tanto, exponer con ms amplitud, en la segunda parte, esta observacin, sorprendente en principio. 2. CAUSAS DE PARTIDISMOS (1,18-2,5). Al mencionar la sabidura (sophia) cita Pablo una de las palabras predilectas del vocabulario de la cultura helnica de aquel tiempo. La sophia se haba convertido en la vara de medir el valor de los hombres y de las ideas. Si la traducimos por sabidura nos encontraremos no muy alejados de una de las nervaduras de lo que nosotros entendemos por conocimiento propio. Ni la filosofa llegada hasta nosotros -como palabra y contenido- procedente de aquel mismo mundo espiritual, posee enteramente los valores de la sophia que constituye el presupuesto previo de la crtica y explicacin aqu emprendida por el Apstol. La traduccin ms aproximada vendra expresada mediante el doble concepto de formacin cultural y ciencia. En la formacin cultural de aquella poca se daba un elemento que ha desaparecido entre nosotros, pero que era tan importante para el hombre culto antiguo como para el contexto polmico del Apstol en estos pasajes: nos referimos al arte acusadamente formal del discurso, a la capacidad de manejar hbilmente la palabra de modo que impresione y recoja aplausos. Hasta el perodo final de la edad antigua, en la poca de los grandes padres de la Iglesia, esta retrica era la cumbre de la cultura y por tanto, tambin de la formacin. Recurriendo a una paradoja que va ganando en intensidad, el Apstol contrapone esta sophia a la necedad y flaqueza de la cruz, que son la sabidura y el poder de Dios (1,18-25); despus vuelve la mirada de los corintios hacia su propia comunidad para que vean confirmada, en los elementos de que se compone, esta misma ley de la gracia (1,26-31). A esta prueba experimental aade otra nueva, recordndoles su propio comportamiento y modo de actuar la primera vez que apareci entre ellos, cuando puso los fundamentos de la comunidad (2,1-5). Todo esto demuestra que Dios no concede valor a una sabidura que se impone humanamente, sino mas bien a aquello que, al superar todas las
posibilidades humanas, deja entrever la presencia de la gracia. a) Contraposicin de la sabidura mundana a la necedad divina (1Co/01/18-25).
18 Realmente, la palabra de la cruz es una necedad para los que estn en vas de perdicin; mas para los que estn en vas de salvacin, para nosotros, es poder de Dios. 19 Porque escrito est: Destruir la sabidura de los sabios, y anular la inteligencia de los inteligentes (Is. 29,14). 20 Dnde est el sabio? Dnde el escriba? Dnde el investigador de las cosas de este mundo? No convirti Dios en necedad la sabidura del mundo? 21 Y porque el mundo, mediante su sabidura, no conoci a Dios en la sabidura de Dios, quiso Dios, por la necedad del mensaje de la predicacin, salvar a los que tienen fe. La nota, sumariamente introducida, del versculo precedente, sobre su modo de predicar -asunto sobre el que volver ms adelante con mayor detenimiento (2,1-5)- da ocasin al Apstol para abordar inmediatamente y a modo de tesis el primer gran tema, examinndolo desde su aspecto positivo y negativo, exigiendo y hasta provocando choques, pero no mayores choques y exigencias que las que lleva consigo y llevar siempre la cruz del Hijo de Dios. Mire cada cual qu es lo que esta cruz le exige, porque de ella depende en definitiva la salvacin o condenacin eterna. Si para alguien la cruz es algo despreciable e inadmisible, si estorba y se opone a la idea de lo que el hombre necesita para su ms alto cultivo y expansin, si esta imagen del nombre le parece demasiado primitiva y esta imagen de Dios demasiado grosera, este aire de superioridad est ya juzgado y condenado por la misma cruz, Pablo ha reflexionado con frecuencia sobre el escndalo de un salvador crucificado. l mismo se haba pronunciado durante aos en contra de l, hasta que el mismo crucificado se le apareci como resucitado por el poder de Dios y le hizo ver toda la revelacin y los caminos salvficos de Dios a partir precisamente de este punto, primero el ms oscuro y luego el ms brillante y luminoso. Tras esta afirmacin, expuesta a modo de tesis y de una manera al parecer enteramente objetiva, se esconde la ms vital y personal de las experiencias. Es preciso leerla desde esta perspectiva. Y leerla con suma atencin para ver lo que dice y lo que no dice. No dice, por ejemplo, que haya algunos ya de antemano destinados a la perdicin; esto es algo que se dice a posteriori, de acuerdo con una postura negativa ante la cruz. Lo que dice es que el hecho de que se acepte o no se acepte el mensaje del Crucificado, es decisivo para la salvacin o la condenacin. Pablo ha visto confirmada muchas veces en sus afanes misionales aquella fundamental experiencia por l mismo vivida, y de una manera particularmente expresiva y dolorosa en los lugares prximos a Corinto. En Atenas acometi el intento de explicar a los sabios, en su propio reducto y, de algn modo, a su propia manera, el mensaje cristiano, pero fracas en la empresa (Act 17,16-34). Para explicarse esta experiencia ha ledo otra vez con nuevos ojos la Escritura y hall en ella copiosa luz. As, entrelaza en este pasaje una pequea cadena de citas de la Escritura (Is 29,14; 19,11; 33,18; Job 12,12) en los que se hace ya visible la excepcional ley de la gracia, segn la cual Dios acta de una manera opuesta a la de la sabidura mundana.El sabio, el escriba, el investigador 6. Es difcil determinar si estas tres expresiones de Pablo se aplican a la situacin juda, a la griega o a las dos a la vez. Lo que s es seguro es que aqu quiere unir y tratar a ambas en bloque, es decir, quiere hablar de todo cuanto se apoya nicamente en la capacidad, en los valores, en las fuerzas humanas. En la creacin hay tantas cosas que llevan a la inagotable admiracin de la sabidura divina que el hombre puede hallar en ellas la gloria de Dios (Rom 1,l9ss). Pero le resulta difcil percibir el lenguaje elemental de Dios en la naturaleza. El progreso de las ciencias debera llevar justamente a buscar y venerar, tras los misterios de la naturaleza, el nico e infinito misterio de Dios. Pero Dios ha elegido otro camino para establecer su salvacin, que no necesita el entendimiento progresivo y que no se afinca en el equvoco conocimiento de la naturaleza. Esta soberana libertad divina aparece con entera claridad en la enrgica expresin quiso Dios. Se recurre aqu a una frase ya empleada por Jess (Mt 11,26). ...............
6. Algunas versiones prefieren traducir la tercera expresin investigador por orador, hombre elocuente. En este caso la valoracin negativa se acentuara an ms que en las dos expresiones precedentes. Pero
dado que es ste el nico lugar en el que aparece la palabra, no puede tomarse una decisin absoluta sobre este punto.
............... 22 Ah estn, por una parte, los judos pidiendo seales, y los griegos, por otra, buscando sabidura; 23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escndalo para los judos; necedad para los gentiles; 24 mas, para los que han sido llamados, tanta judos como griegos, Cristo es poder de Dios y sabidura de Dios. 25 Pues lo necio de Dios es ms sabio que los hombres, y lo dbil de Dios, ms poderoso que los hombres. La experiencia adversa vivida por Pablo en suelo europeo, primero en Atenas, y que ahora parece prolongarse tambin en Corinto, es slo la versin europea (que, en aquel tiempo, equivala prcticamente al mbito griego o helenstico) de algo ya dolorosamente conocido en el mbito semita y que se repeta una y otra vez. En el fondo, los griegos estaban encadenados al mismo modo de pensar que los judos. Unos y otros buscaban afirmarse a s mismos ante Dios y su revelacin. Todos se sentan autorizados a establecer unas normas y unas condiciones para la revelacin de Dios, segn las cuales interpretar esta revelacin, caso que debieran aceptarla. Los judios piden seales; los griegos buscan sabiduria. No es posible expresar de una manera ms sinttica y acertada la diferencia entre las posiciones fundamentales de estas dos culturas. En esta contrapuesta caracterstica se reconoce el valor y el riesgo del espritu griego y del judo, aqui la religin de los profetas, all la cultura de los filsofos. Estremece pensar que, en ambos casos, es lo mejor lo que cierra el paso a la nica fe que hace dichosos. Es que Dios no haba acreditado siempre a sus mensajeros con seales? No estaba marcada por seales la historia total de la salvacin, el camino salvfico por el que Dios haba llevado a su pueblo, la marcha de Egipto al Sina, y del Sina, a travs del desierto, hasta la tierra prometida? No caba esperar, por tanto, que tambin anunciara con seales la nueva y definitiva salvacin? Pero ya Jess haba salido al paso de los fariseos y de los escribas: Esta generacin perversa y adltera reclama una seal, pero no se les dar ms seal que la del profeta Jons (Mt 12,39). El hombre est siempre inclinado a aferrarse de tal modo a lo que tiene por seguro que se resiste a los cambios. Los griegos buscan sabidura. No esperan intervenciones extraordinarias de lo alto. Se enfrentan con lo perceptible, con lo cientfico, y esperan poder entender aquellos conceptos en los que estn encerradas las cosas divinas. Conocen las grandes posibilidades de la razn, los esfuerzos que exige, pero tambin la satisfaccin que experimenta el pensador y conferenciante que conduce a sus oyentes por los altos caminos del pensamiento. Pero lo que Pablo tiene que decir como mensajero del crucificado equivale a una bofetada en el rostro contra estas pretensiones. Y, con todo, se da la maravilla de que algunos, de una y otra cultura, reconocen y experimentan a este Cristo as predicado como la esencia de una revelacin mucho ms alta del poder y de la sabidura de Dios. Que este nuevo espacio se abra cuando toda posibilidad humana parece cerrada y sin salida es algo que se debe al llamamiento de Dios que por un lado es suave y como solicitadora, pero por otro es victoriosa y soberana. El Dios que llama, que enva a sus mensajeros como desvalidos, est seguro de su causa. Y as, esta teologa de la cruz del Apstol desemboca en una frase triunfal, en la que se sabe sin ningn gnero de duda que, en definitiva y propiamente, la sabidura y el poder estn de parte de Dios, aunque la conducta divina pueda parecer a los hombres desamparada y necia. b) Confirmacin de esta ley de la gracia en la comunidad de Corinto (1,26-31).
26 Fijaos, si no, hermanos, quines habis sido llamados: no hay entre vosotros muchos sabios segn la carne, ni muchos poderosos, ni muchos de noble cuna; 27 todo lo contrario: lo que para el
mundo es necio, lo escogi Dios para avergonzar a los sabios, y lo que para el mundo es dbil, lo escogi Dios para avergonzar a lo fuerte, 28 y lo plebeyo del mundo y lo despreciable, lo que no cuenta, Dios lo escogi para destruir lo que cuenta. 29 De suerte que ninguna carne se glore en la presencia de Dios. 30 De Dios viene el que vosotros estis en Cristo Jess, el cual, por iniciativa de Dios, se hizo para nosotros sabidura, como tambin justicia, justificacin y redencin. 31 Y as, segn est escrito: Quien se glore, glorese en el Seor (Jer 9,22). Pablo ha dirigido la mirada de la comunidad a las profundidades de los caminos salvficos de Dios y a su amplitud universal. Ahora sbitamente les deslumbra con algo situado totalmente en primer trmino, es decir, hace que sus oyentes reflexionen sobre s mismos: los que aqu estn reunidos por la llamada de Dios no responden a este mismo cuadro? La mayora de sus componentes no proceden de las capas superiores de la intelectualidad, del poder o del linaje. Los pequeos comerciantes, artesanos y trabajadores del puerto abundan ms que profesores, directores de banca o armadores de buques. Por otro lado, merece la pena que notemos que tampoco faltaba del todo gente de esta segunda clase. La riqueza, la inteligencia o el poder no son necesariamente obstculos para la fe y la gracia. Y a la inversa, no todo pobre es admitido, sin ms, en el reino de Dios. Observemos en el versculo siguiente no slo la inversin de todas las normas humanas, sino tambin el hecho de que el conocimiento del Apstol est enteramente guiado por motivos bblicos, que aqu equivale a decir veterotestamentarios. Con cunta frecuencia hallamos en los Salmos o en el Magnificat la paradoja: A los potentados derrib del trono y elev a los humildes! (Lc 1,52). La idea global se concentra y alcanza aqu su cumbre por dos veces, primero negativamente (1,29) y luego en forma positiva (1,31) en el gloriarse que fue ya orgullo de la pasin de Jeremas; slo que en Pablo este gloriarse en el Seor recibe una intimidad y proximidad enteramente nuevas. Y esto es lo totalmente positivo, lo que ocupa el centro de esta pasin divina que lucha contra toda suficiencia humana: las cuatro afirmaciones sustantivadas sobre lo que nosotros realmente somos o tenemos por Cristo, y que es capaz de mantenerse incluso ante Dios, porque de l procede total y absolutamente: sabidura, justicia, salvacin, redencin. Las cuatro palabras dicen lo mismo, pero cada una expresa un aspecto diferente. Y as se revela la riqueza de lo que Cristo es para nosotros y de lo que nosotros somos en Cristo. c) Ejemplo de Pablo (2,01-05).
1 Yo, hermanos, cuando llegu a vosotros, no llegu amuncindoos el misterio de Dios con excelencia de palabra o de sabidura; 2 pues me propuse no saber entre vosotros otra cosa que a Jesucristo, y a ste crucificado. 3 Y me present ante vosotros dbil y con mucho temor y temblor. 4 Mi palabra y mi predicacin no consistan en hbiles discursos de sabidura, sino en demostracin de espritu y de poder; 5 de suerte que vuestra fe se base, no en sabidura de hombres, sino en el poder de Dios. Los corintios pueden ver confirmada esta ley de la gracia, que contradice todas las esperanzas y estimaciones humanas, no slo en s mismos, es decir, viendo de qu miembros se compone su comunidad. La primera actuacin de Pablo en Corinto les ofrece una excelente leccin directa y palpable sobre este extremo, si es que quieren recordar ahora su conducta. Cuando abrazaron la fe a travs de Pablo acaso no tuvieron conciencia exacta de este hecho. Iluminados por la fe, pudieron quedar deslumbrados ante la maravilla del mensaje de salvacin del Hijo de Dios crucificado. Pero ahora, al despertarles el recuerdo de aquellas semanas, tendrn que convenir con l en que su presencia, su predicacin y su conducta entera era todo menos imponente o dominadora. A partir de la experiencia ateniense se neg, a ciencia y conciencia, a conceder valor a la retrica humana, para hacer ms sabroso su mensaje. Adems, el mismo Dios se haba cuidado de su situacin de flaqueza corporal (2Cor 12,9s), que corra paralela a las tribulaciones -ms dolorosas an- del espritu (2Cor 11,29). Se advierte claramente que en aquella ocasin Dios le anim con una extraordinaria promesa de consuelo. La narracin de Act 18,1 recuerda la escena del huerto de los Olivos de Jess y algunas experiencias de los profetas; por eso aparece tambin aqu la expresin veterotestamentaria de temor y temblor.
Pablo acepta todo esto de corazn. El mensajero de aquel que nos ha salvado en la cruz debe hacer tambin entrega de su propia existencia. Por qu? Pablo apunta aqu slo una razn: para que la fe de aquellos a quienes ha ganado para Cristo no se apegue, falta de previsin, a aquel por quien la han recibido, ya sea debido a su poderosa personalidad o a lo atrayente de su exposicin. La persona del mensajero debe ser incluida y hacerse eficaz, pero no en razn de s misma, de sus cualidades, de su sabidura humana -lo que dara como resultado una conviccin de tipo humano- sino en un contexto ms profundo. El misterio de la cruz se repite en estos servidores e incluye su existencia total. Si en su ministerio demuestran tener espritu, no se debe a un espritu humano dominante, sino al Espritu Santo, a la fuerza sobrenatural de Dios. Las expresiones poder y espritu estn tan ntimamente vinculadas entre s que casi siempre significan lo mismo y, en todo caso, se iluminan y aclaran mutuamente. El Espritu es el poder de Dios y el poder de Dios se ejerce en el Espritu. Por tanto, es perfectamente posible que esta expresin se refiera a los milagros que acompaaban con frecuencia la evangelizacin apostlica y de los que se habla en algunos viajes misionales (Act 16,16-26). Pero tambin es posible que se quieran indicar los milagros ms espirituales de las conversiones. Dentro del contexto total parece que para la comunidad de Corinto debe preferirse este segundo significado. Que haya hombres que se abran a este mensaje con todas las consecuencias es siempre, en el fondo, un milagro. Cuando el hombre moderno quiere que slo sea milagro lo que de una manera evidente y tajante supera las leyes de la naturaleza, se priva de la posibilidad de conocer las maravillas que Dios realiza sin cesar y que, preferentemente, acontecen en un mundo de silencio. ........................... 3. LA VERDADERA SABIDURA SOBRENATURAL (2,6-3,4). En principio, no es reprobable el deseo de un ms alto conocimiento y de una ms profunda contemplacin. Es Dios mismo quien lo despierta. Si es de Dios mismo de donde proviene el impulso de crecimiento ya en las formas ms elementales de la vida cmo no habra de tender a mayor plenitud y perfeccin el espritu humano que, en razn de su misma esencia est orientado hacia lo infinito. Para designar esta meta se acude a la palabra sabidura, que no contiene en s una nota peyorativa. En la misma historia de la salvacin de la antigua alianza existe toda una poca que lleva este calificativo. De ella proceden los libros sapienciales. Pero as como esta sabidura tiene como base y fundamento inalienable la revelacin de Dios a Moiss y a los profetas, y, en el fondo, toda ella se reduce a una constante investigacin, iluminacin y confrontacin de la misma con las experiencias humanas, as tambin una sabidura cristiana slo puede darse sobre la base de la fe, que comienza por exigir la renuncia a una sabidura propia. Despus de declarar que esta sabidura divina es propia de los perfectos (2,6-9) muestra el Apstol la conexin de la misma con el don del espritu (2,10-16). a) La verdadera sabidura es propia de los perfectos (2,06-16).
6 Sin embargo, entre los ya perfectos, usamos un lenguaje de sabidura; pero no de la sabidura de este mundo ni de las fuerzas rectoras de este mundo que estn en vas de perecer; 7 sino un lenguaje de sabidura de Dios en el misterio, la que estaba oculta, y que Dios destin desde el principio para nuestra gloria; 8 la que ninguna de las fuerzas rectoras de este mundo conoci; porque si la hubieran conocido, no habran crucificado al Seor de la gloria. 9 Pues, segn est escrito: Lo que el ojo no vio, ni el odo oy, ni el corazn humano imagin, eso prepar Dios para los que le aman. Un giro de 180 grados? Desde luego sorprende este cambio de rumbo hacia una posicin positiva, segn la cual existe una verdadera sabidura, y la afirmacin de que el Apstol -y los dems maestros cristianos- pueden introducir en ella. Pablo quiere alentar el celo de los corintios y decirles, al mismo tiempo, que esta sabidura de Dios est reservada a los perfectos. Es indudable que el Apstol no se refiere aqu a un crculo exclusivo de iniciados como el que procuraban tener las religiones mistricas
y algunas escuelas filosficas, de las que se ha tomado la expresin. Pero tampoco puede sostenerse que todos los cristianos pertenezcan ya a este grupo, aunque hayan sido introducidos por el bautismo en el misterio de Cristo. Ciertamente lo que Pablo dice en la seccin siguiente a propsito de la comunicacin del Espritu podra interpretarse en favor de esta opinin; pero la seccin subsiguiente (3,1ss) muestra de nuevo, claramente, que no admite que la totalidad de los corintios se encuentren en este estadio. Estaremos en lo justo si sustituimos la expresin los perfectos por otra ms matizada, como por ejemplo los cristianos avanzados o ms formados. Esto nos permite trazar unas fronteras menos rgidas, tanto respecto de las personas que pertenecen a este crculo como respecto del lenguaje sapiencial propio de ellas. El mismo Pablo ofrece en estas dos percopas un ejemplo de este lenguaje, aunque ms tarde afirma que los corintios no estn an capacitados para l. Esta sabidura de Dios no se encuentra en el mbito del mundo vido de curiosidad. En todo tiempo se han hecho a los hombres ofertas que les permitiran ver lo que hay detrs de las cortinas. En los tiempos primitivos se trataba de prcticas mgicas, sustituidas ms tarde por mtodos ilustrados, como la psicologa o la astrologa. No estamos acercndonos as a las fuerzas que Pablo menciona en este pasaje? Cuando se habla de las fuerzas rectoras de este mundo (2,6-8) no se piensa en principio en las pequeas figuras, como Herodes, el sumo sacerdote y Pilatos, que condenaron a muerte a Jess, sino en poderes supraterrenales que actan detrs del teln en la escena de la historia del mundo. Nos resulta difcil localizar y dar un nombre exacto a estos agentes. No podemos llamarlos ngeles, porque no se trata ni de los ngeles buenos ni de los demonios. Estos tales siguen existiendo, mientras que las fuerzas de que aqu se habla han perdido su eficacia en el estado de salvacin creado por Cristo. Debemos partir de la concepcin del universo de los hombres de aquel tiempo, tanto los de lengua griega como los de lengua semita. Todos ellos estaban convencidos de la existencia y de la intervencin en el mundo de estos poderes intermedios. Esta concepcin del mundo y esta idea de la salvacin es en cierto modo extraa a nosotros. Nos hemos acostumbrado a entender la salvacin desde categoras casi exclusivamente morales. Siguiendo esta estela, debe estructurarse, sin duda, el factor esencial sobre la relacin entre pecado y satisfaccin expiatoria. Pero tambin esta inteleccin tiene sus lmites. No deberamos pasar por alto y sin anlisis el misterioso lenguaje cifrado del relato del pecado original. La Iglesia lo sabe as cuando hace que en el prefacio celebremos la liberacin de la cruz como una victoria sobre aquel que haba vencido en el rbol; en el pregn pascual contempla conjuntamente el misterio de esta noche verdaderamente dichosa y los grandes hechos de Dios de la antigua alianza, y toma impulso y aliento de ellos para celebrar el acontecimiento de Cristo como la plenitud de todos los caminos de la salvacin. Pueden considerarse igualmente como ejemplos de este conocimiento de la sabidura grandes secciones de la carta a los Efesios, entre ellas las referentes a la recapitulacin de todas las cosas en Cristo, o las que presentan a la Iglesia como nueva Eva, ofrecida al nuevo Adn. En nuestro contexto, el versculo 7 contiene una indicacin positiva de esta suprema sabidura. Pero la palabra clave que debera aportar ms luz viene inmediatamente acompaada por otra que parece volver a sumirla en sombras: sabidura en el misterio. Ambas forman parte esencial de lo que Pablo entiende por misterio. Es algo que desborda radicalmente la capacidad de comprensin humana, y, con todo, el hombre puede comprender que no es algo totalmente incomprensible, sino slo que rebasa su capacidad cognoscitiva. Puede determinar tambin, ms en concreto, la zona en que se encuentra esta ampliacin de las dimensiones hasta el infinito. Cuando Pablo habla de que esta sabidura, esto es, lo que Dios ha dado a conocer a los hombres, haba estado escondida hasta entonces, pero aade que la revelacin de estas cosas estaba planeada y prevista, ya desde el principio, para un momento determinado, y que esta disposicin salvfica tiende a nuestra glorificacin, es decir, a nuestra participacin en la gloria de Dios, hace que esta sabidura de Dios -que se distingue de todas las sabiduras humanas del paganismo que pretenden desvelar el ms all- quede totalmente determinada por la historia de la salvacin. Este misterio incluye en s todos los indecibles tesoros que acontecen en el
presente de la historia salvfica -al que Pablo y nosotros pertenecemos por igual-, de tal modo que slo pueden comprenderse exactamente en conexin con el pasado que supera todo tiempo anterior y con el futuro que desborda todos los tiempos. Pero ya ahora, en este presente -del que Pablo y nosotros formamos parte por igual- puede hablarse de ellos. Nada extrao, pues, que todo lenguaje humano pueda ser slo un puro balbuceo que no dice nada a los que no estn introducidos en este crculo, pero que acelera los latidos del corazn de los perfectos, como Pablo acaba de decir a los Corintios. Lo que el ojo no vio... Este versculo, tan repetidamente citado, es introducido aqu por Pablo tambin como una cita. La verdad es que, exactamente hablando, no est tomada de ninguno de los libros del Antiguo Testamento. Se ha pensado que puede proceder de uno de los apocalipsis apcrifos de Elas, pero, por razn del contenido, se puede reconocer aqu, en trminos equivalentes, el texto de Is 64,3: Ningn odo oy, ningn ojo vio a un Dios, sino a ti, que tal hiciera con los que en ti esperan. La mayora de los que citan este versculo lo refieren a la futura felicidad celeste, pero aqu Pablo lo aplica de una manera destacada al estado presente del cristiano, siempre que se trate de aquellos cristianos que poseen el autntico conocimiento de la sabidura. 10 Pero a nosotros nos lo ha revelado Dios por el espritu; porque el Espritu lo explora todo, aun las profundidades de Dios. 11 Entre los hombres quin es el que sabe lo que hay en el hombre, sino el espritu del hombre que est en l? De la misma manera, slo el Espritu de Dios sabe lo que hay en Dios. 12 Ahora bien, nosotros hemos recibido, no el espritu del mundo, sino el Espritu que viene de Dios, para que conozcamos las gracias que Dios nos ha concedido. Quines son estos nosotros de los que Pablo reconoce enfticamente que Dios se lo ha revelado? Ha dicho tantas y tan magnficas cosas del estado de los bautizados (1,4-7.26-31) que podra responderse: lo dice de todos cuantos han recibido el bautismo. Pero, por otra parte, en 2,6 ha indicado que se reserva algo a los perfectos y ms adelante (3,1) parece negar a los corintios las condiciones previas para participar de estas cosas. La imprecisin, la aparente contradiccin, se resuelve teniendo en cuenta algo que Pablo testifica de continuo. Su nosotros es casi siempre abierto, y abarca en principio a todos los cristianos, aun cuando de hecho no se encuentren, o todava no, o ya no, en este grupo. Aquel que, al hacerse cristiano, ha recibido el Espritu, ha recibido tambin, en principio, esta revelacin, esta comunicacin de Dios. Pero, de otro lado, se trata de gracias que slo florecen y prosperan en aquellos que viven conforme al Espritu, que llevan una vida espiritual en el sentido de que se preocupan por estar en contacto con Dios, que aman la oracin y se sumergen en las Sagradas Escrituras y contemplan por tanto todo el universo a la luz de Dios. Esta apertura de Dios aconteci y acontece mediante su Espritu, e inversamente cabe decir que el Espritu no es otra cosa sino la posibilidad y el hecho de esta apertura y manifestacin de Dios. A su vez, podramos afirmar que slo el yo del hombre que recibe puede ser el lugar adonde llega y donde es recibida la manifestacin de Dios. Existe un conocer del hombre acerca de su yo. Gracias a la comprensin de este yo sabe qu resulta posible en el hombre tanto en s mismo, como en los dems. No se trata slo de aquel conocimiento de s mismo que distingue al hombre de los animales, sino del conocimiento de los dems, es decir, de la psicologa, y tambin de las ciencias histricas y de todas las dems ciencias del espritu. Cmo podramos entender la msica y la poesa, las acciones heroicas o indignas del pasado y del presente, si no es en virtud de aquello que nosotros podemos realizar en nosotros mismos, es decir, con trminos paulinos, en nuestro espritu?
Lo que es vlido en el mbito de lo humano lo es tambin, salvadas las distancias, en el divino. El hombre slo puede entender a Dios y lo divino si ha sido elevado a esta co-realizacin desde el conocimiento que Dios tiene de s mismo. Conocer las gracias que Dios nos ha concedido, podramos decir tambin nosotros, es conocer lo que somos en la gracia. La gracia es entitativa y, por lo mismo, se hunde en las races de nuestro ser ms profundamente an que nuestro propio conocimiento. Esta razn justifica que hasta un nio puede ser bautizado. En quien posee la gracia es sta ms de lo que puede conocer l. Pero tambin forma parte de la esencia de la gracia -que es una participacin en la vida y el amor de Dios- que aquel que la posee sepa que, con sus fuerzas personales, alcanza cada vez ms aquello que l es, pues en definitiva es l tambin realmente. La felicidad de Dios consiste en que el conocimiento que tiene de s mismo y su ser coinciden en la infinitud y tienen el mismo alcance. Y la gracia consiste en que el hombre pueda hacerse semejante a Dios. Que hayamos recibido realmente el Espritu de Dios, en el que el mismo Dios se comunica, es algo que se advierte en el hecho de que nosotros nos conocemos en aquello en que nos hemos convertido mediante este Espritu. No es ciertamente fortuito que Pablo formule la frase de una manera final, no consecutiva. No dice, pues: de tal modo que hemos conocido, sino: para que conozcamos las gracias que Dios nos ha concedido. Lo cual significa que la gracia es siempre una tarea. El don divino no es nunca algo cerrado y concluido. El hombre no llega nunca aqu a un final. Cuamto ms conoce, mejor sabe que slo ha conocido un poco. Lo que tiene que conocer como don de la gracia es, en ltimo trmino, el mismo Dios. Y a Dios slo puede conocerle reconociendo cada vez ms que Dios sobrepasa todo conocimiento. 13 Este es tambin nuestro lenguaje, que no consiste en palabras enseadas por la humana sabidura, sino en palabras enseadas por el Espritu, expresando las cosas del Espritu con lenguaje espiritual. 14 El hombre psquico no capta las cosas del Espritu de Dios, porque son para l necedad, y no puede conocerlas, porque slo pueden ser examinadas con criterios del Espritu. 15 Por el contrario, el hombre espiritual puede examinar todas las cosas, pero l no puede ser examinado por nadie. 16 Pues quin conoci la mente del Seor, de modo que pueda aconsejarle? (Is 40,13). Pero nosotros realmente poseemos la mente de Cristo. Lo anteriormente dicho se aplica a algo que, al menos en principio, pertenece a todos cuantos estn incluidos en el crculo de los iniciados en el misterio de Cristo. Esta realidad posee tambin su correspondiente lenguaje, al menos en aquellos que, como Pablo, han sido encargados del ministerio de la palabra. El Apstol llega, pues, a un punto que ya haba tocado de pasada en otras ocasiones: nada ms comenzar (1,5) haba reconocido algo de esto en los corintios, aunque ms adelante (2,1.14) manifiesta ciertas reservas. El lenguaje humano sigue siendo indispensable para transmitir las cosas divinas; pero existe el peligro de que el mensaje divino sea medido segn las normas del lenguaje humano. Y muchos corintios han cado en este peligro. Partiendo de estos mismos principios, Agustn tuvo en poco aprecio, durante mucho tiempo, las Sagradas Escrituras, hasta que advirti que este ropaje lingustico es mucho ms adecuado a la humildad salvfica de Dios que cualquier obra potica y artstica. El lenguaje adecuado a esta predicacin no puede ser tratado como una tcnica cualquiera. Es preciso ser espiritual para poder hablar espiritualmente. Y es preciso, tambin, ser espiritual para poder or espiritualmente. El lenguaje espiritual recorre, pues, un crculo. Para recibir el Espritu es preciso antes escuchar el mensaje; pero para percibir el mensaje es preciso
tener ya el Espritu. La ltima frase del versculo 13 admite traducciones muy diferentes: ...expresando, como (hombres) espirituales, las cosas del Espritu. O bien: ...expresando las cosas del Espritu con (lenguaje) espiritual 8. La primera traduccin responde mejor a la lnea del pensamiento precedente, la segunda est ms acorde con el contexto de lo que sigue. En ltima instancia, apenas si hay alguna diferencia objetiva. Pablo quiere decir a los corintios que son hombres no espirituales y que, por eso mismo, conceden excesivo valor a las bellas palabras. En el versculo 13 Pablo habla inequvocamente de s mismo, de su modo de predicar, que contrapone a aquel otro por el que los corintios se dejan arrastrar en demasa. En el 14 se refiere expresamente al otro aspecto de la cuestin, a la recepcin y comprensin del mensaje. Y niega lisa y llanamente que tales gentes lo hayan recibido y comprendido. Pero, una vez ms, se expresa con tacto y precaucin, recurriendo a una frmula general y dejando en suspenso la cuestin de cunto debe aplicarse a cada persona concreta. Al contraponer el hombre psquico y el hombre espiritual recurre a una distincin muy conocida por los corintios, procedente de la mstica de aquel tiempo. E,l hombre psquico es aquel que, a travs de su psykhe, es decir, a travs de su mente y de su espritu, tiene todas las capacidades naturales y normales propias del hombre. Pero no tiene nada ms mientras no sea introducido en el mundo de Dios mediante la participacin del Espritu propioa de Dios, de modo que pueda pensar y amar al modo divino. Este hombre psquico se figura fcilmente que puede emitir juicios sobre todas las cosas, porque no advierte sus propias limitaciones. En cuanto al hombre espiritual, el psquico opina que no conoce nada de la vida, pues en caso contrario se comportara lo mismo que l. La realidad es que el hombre espiritual va mucho ms all que el hombre natural y puede juzgar a ste en lo que vale, mientras que el caso contrario es imposible; camina y avanza hacia lo alto, cumpliendo algo que vemos acontecer en todos los grados estructurales del universo: que lo superior incluye lo inferior, pero no al revs. La vida orgnica incluye los procesos qumicos, pero no a la inversa. La vida animal tiene en s procesos orgnicos, pero no al contrario. El hombre tiene todo cuanto constituye la vida animal, pero de una manera superior, transida de consciencia, dirigida por la mente. Y, avanzando un paso ms, existe un peldao superior: aquellos hombres de tal modo determinados por la gracia, por Dios, que de ninguna manera dejan de ser hombres, que pueden comprender y llevar en s todo lo humano, pero que, al mismo tiempo, tienen una visin, una perspectiva superior de todo lo terreno, que el hombre natural no posee, La manera ms sencilla de ilustrar cuanto hemos dicho es recurrir al ejemplo de los santos. Son hombres realmente espirituales, que todo lo ven y lo juzgan desde Dios. Comprenden a los pecadores, pero no los pecadores a ellos. Son tenidos por sus contemporneos como hombres insensatos o, en todo caso, exagerados. Algunas de sus prcticas, tales como la pobreza o el celibato voluntario, aparecen a los ojos de los hombres naturales como cosas sin sentido. Algo inesperadamente, Pablo concluye con una cita veterotestamentaria que, a primera vista, parece excluir a los hombres de todo cuanto l ha predicado, utilizando esta sentencia como premisa para un giro sumamente osado. En efecto, cabra esperar que a la pregunta: Quin conoci la mente del Seor...?, se debera responder que nadie. Pero Pablo contesta sorprendentemente con un triunfal nosotros en Cristo. Nosotros tenemos este sentido, esta mente, porque tenemos el Espritu de Cristo. El Kyrios del Antiguo Testamento es siempre, para Pablo, Cristo. Y esta conviccin se justifica por el hecho de que el Dios de la antigua alianza se nos ha revelado y participado en Cristo. ...............
8. Se da incluso la posibilidad de una tercera traduccin por lo menos: ...uniendo (cosas) espirituales con (cosas) espirituales, donde la palabra unir tendra el sentido de comparar, de establecer relaciones o
comparaciones. Tambin esta traduccin tiene sentido. Las cosas de la revelacin, que como procedentes de Dios, son espirituales, estn por eso mismo y por as decirlo emparentadas entre s. Resulta muy interesante y con frecuencia sorprendente trabar entre s y vincular, desde diversas perspectivas, estas cosas espirituales: las instituciones veterotestamen- tarias con las del Nuevo Testamento; las profecas y su cumplimiento; las palabras del Seor y su vida; cosas que se refieren ciertamente a Cristo, pero que tambin pueden referirse a la Iglesia. etc. (_MENSAJE/07.Pgs. 5-53)
b) Los corintios estn an muy alejados de esta sabidura (3,1-4). 1 Yo, por mi parte, hermanos, no pude hablaros como a hombres espirituales, sino como a puramente humanos, como a nios en Cristo. 2 Os di a beber leche; no os di comida slida; porque todava no estabais capacitados, como tampoco ahora, 3 ya que an sois puramente humanos. Porque, mientras entre vosotros haya contienda y discordia, no continuais siendo puramente humanos, y no es vuestra conducta puramente humana? 4 Porque cuando uno dice: Yo soy de Pablo, y otro: Yo de Apolo, no significa esto que sois simplemente humanos? En el fondo, todo cuanto Pablo ha venido diciendo (en 2,6-16) es un lenguaje sapiencial espiritual, al menos en razn de sus insinuaciones. Tambin lo que sigue es un ejemplo de la superioridad de juicio del hombre espiritual frente al hombre natural. En su primera evangelizacin no poda recurrir a este lenguaje. Entonces se trataba de exponer los rudimentos del cristianismo. No poda dar, por as decirlo, ms que leche, pues no otra cosa hubieran podido soportar. Esta imagen responde a la idea de comparar la aceptacin del cristianismo con una nueva generacin o nacimiento. Pablo lleva adelante la comparacin y se sirve de ella con frecuencia para expresar sus sentimientos paternales o maternales hacia una comunidad. Pero aqu se incluye un reproche, pues no slo califica a los corintios de recin nacidos, sino que adems son carnales, dominados por impulsos primitivos. Y esto no responde a la lnea de una evolucin y maduracin normal, sino que contradice a lo espiritual, acentuando lo que se dijo del hombre natural y psquico (en 2,14) 9. As, pues, Pablo devuelve el reproche. Si en su predicacin no ofreci an la cumbre de la sabidura cristiana, la culpa fue de ellos. Y lo sigue siendo tambin ahora si, en vez de moverse en esta cima espiritual, se ve obligado a rodearla ante hechos tan vergonzosos. Sus rivalidades, la importancia que atribuyen a las cualidades humanas -hasta llegar a poner en riesgo los bienes esenciales de la realidad salvfica en Cristo- no son prueba de cun profundamente sumergidos estn an en lo excesivamente humano? Se podra aclarar ms an la imagen empleada por el Apstol: han recibido el Espritu y est en ellos, del mismo modo que est en un infante el alma y la mente; pero ha de pasar mucho tiempo hasta que el alma llegue a dominar totalmente el cuerpo; durante una larga etapa, la conducta del nio est condicionada y determinada en gran medida por su sensibilidad y sus necesidades meramente corporeoanimales. Se da, adems, el hecho de que, dentro siempre de este mbito natural, muchos hombres aun habiendo alcanzado la plenitud, utilizan sus facultades mentales para servicio exclusivo de sus necesidades animales. Una gran parte de la doctrina paulina se endereza, en todas sus cartas, a la tarea de ayudar a los cristianos, que viven fundamentalmente en el espritu, a establecer una clara diferenciacin entre una vida conforme al espritu y otra conforme a la carne. Se trata de una tarea nunca acabada, de una guerra sin tregua ni paz. Nunca sern plenamente iluminados los abismos de la conciencia humana y menos an los del subconsciente. Una y otra vez nos enfrentamos con la tarea de abrir espacio al Espritu y ordenar y sanar la psykhe y el cuerpo por medio del Espritu. No significa esto que sois simplemente humanos? Aqu est el mal, pero esto no es disculpa para una comunidad de Dios en Jesucristo. Si han sido santificados por el Espritu, esto quiere decir que han sido elevados por encima de lo meramente humano y que estn capacitados para contemplar los valores humanos de sus pastores a la manera de Dios. De hecho, sta es su obligacin. Se hacen culpables cuando, desde una humanidad dada por Dios, reaccionan segn los modos de una humanidad
corrompida por la carne. De aqu se deriva un mal que no har sino potenciarse y adquirir mayor virulencia entre ellos. ...............
9. Igualmente cargada de reproche se halla esta comparacin en Heb 5,12.
............... 4. REMEDIOS (3,5-23). Esta seccin intermedia sobre la suprema sabidura que se da en Cristo mediante el Espritu Santo, y que los corintios echaban de menos, sin razn, en el Apstol, ha despejado el camino para conseguir la curacin de los partidismos en la comunidad. Ahora el Apstol pasa a examinar directamente el fondo del asunto. Lo personal queda muy lejos. Es digna de admiracin la habilidad que se emplea para restar importancia a los aspectos personales, haciendo que se contemple todo desde arriba, desde la perspectiva del Espritu. Se establecen aqu unas normas vlidas para todos los tiempos, segn las cuales deben juzgar las comunidades a sus directores y stos a s mismos, para no destruir all donde se deba edificar. En rpida sucesin, y a travs de una contra posicin de comparaciones (plantar, regar) y de un lenguaje directo (servidor, colaborador) se explica la importancia relativa de los hombres, que son algo, pero casi nada, en la obra salvfica de Dios. a) La postura exacta frente a los jefes de la Iglesia (3,05-09). Pues qu es Apolo? Qu es Pablo? Unos servidores, por medio de los cuales abrazasteis la fe, y cada uno es segn la gracia que le dio el Seor. 6 Yo plant, Apolo reg; pero el crecimiento lo produjo Dios. 7 Y as lo que cuenta no es el que planta ni el que riega, sino el que produce el crecimiento, Dios. 8 El que planta y el que riega son una misma cosa; eso s, cada uno recibir el salario a la medida de su trabajo. 9 Porque somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. De los cuatro nombres citados al principio, Pablo toma ahora slo dos. Parece indudable que ya desde el comienzo, la punta ms acerada de la polmica apuntaba especialmente contra el partido de Apolo (1,18ss; 2,1ss). Era, sin duda, el ms peligroso, porque explotaba el punto dbil de la mayora de los corintios. Es preciso, por tanto, volver a insistir ahora expresa y nominalmente sobre este grupo para aplicar el remedio all donde conviene. Cmo se podra hablar sobre este tema con entera calma? Para los unos Pablo lo era todo. Estaban adheridos de todo corazn a aquel que les haba trado la buena nueva y la gracia, y, muy a la ligera, acusaban de ingratitud e infidelidad a cuantos no se mantenan en esta actitud. Pero haba otros a quienes el resplandor de la luz cristiana les haba llegado a travs de la actuacin de Apolo, hombre inteligente e instruido. Cuando los primeros repetan acaso incesantemente el nombre de Pablo, estos ltimos se apresuraran a aadir: Esto no es absolutamente nada comparado con lo de Apolo, como nios que se pelean y zahieren entre s. Sobre esta situacin de fondo se pronuncia ahora la palabra clarificadora: ambos son servidores de vuestra salvacin, cada uno segn la gracia que le ha dado el Seor. Los servidores no son personas a las que pertenecemos, sino cuyo servicio aceptamos con agradecimiento. Los servidores son muchos, pero slo se puede pertenecer al nico Seor. Si a m me agrada o me aprovecha una manera ms que otra, tambin esto es algo que se debe al Seor, que concedi estas maneras a sus servidores. Ninguno de stos puede elegir su propio modo. Es lcito pensar que el mismo Pablo se habr consolado ms de una vez con esta idea, cuando experimentaba que no en todas partes hallaba buena acogida su manera personal. Este cuadro general de los servidores se hace, en las lneas siguientes, ms concreto, ms colorista y ms diferenciado. En cada versculo recibe la relacin que tienen entre s ambas clases de servidores una nueva luz, ya positiva: plantar, regar; ya negativa: ninguno de ellos puede nada sin la bendicin divina; ya los dos a la vez: ambos son iguales cuanto al no ser frente a Dios; ya por separado: cada uno de ellos recibe su especial recompensa. Slo Dios puede juzgar sus diferencias autnticas. Cun
insensato, pues, contraponerlos entre s, como hacen los corintios! Si al uno se le han concedido muchos xitos con poco esfuerzo, y el otro planta para obtener escasa cosecha, porque son otros los que la recogen ms tarde, todo esto slo Dios puede juzgarlo y recompensarlo con justicia. Para concluir, una definicin a la vez humilde y orgullosa de todo autntico pastor de almas: colaborador de Dios. La palabra colaborador se emplea mucho actualmente dentro del mbito eclesial y fuera de l, pero aqu, una vez ms, colaborador de Dios significa otra cosa. Su sentido se completa con lo que dice de la comunidad: es labranza preciosa de Dios, edificio de Dios. Esta segunda imagen lleva ya a la seccin siguiente. Las dos comparaciones de cultivar y edificar van con frecuencia juntas en el Apstol. Dado que de lo que se trata es de valorar exactamente la posicin de los pastores que trabajan en la comunidad, sta aparece en actitud pasiva en esta imagen; pero en otros numerosos pasajes se afirma la idea de que en la comunidad no puede haber ningn miembro enteramente pasivo, pues todos deben contribuir a edificarla. b) El juicio de Dios amenaza a los responsables (1Co/03/10-17). 10 Conforme a la gracia que Dios me ha dado, yo, como sabio arquitecto, puse los cimientos; y otro va edificando encima. Pero cada uno mire cmo edifica. 11 Por lo que se refiere al fundamento, nadie puede poner otro, sino el que ya est puesto: Jesucristo. 12 Y si sobre este cimiento edifica uno con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, 13 la obra de cada uno quedar en evidencia; pues el da del juicio la manifestar, porque ste se revela en fuego, y el fuego verificar la calidad de la obra de cada uno: 14 si subsiste la obra de alguno, ste recibir el salario; 15 si se quema la obra de alguno, ste sufrir dao; l, desde luego, se salvar, pero como quien pasa por fuego. Pablo es un hombre de ciudad, a quien se le acomodan mejor, en el fondo, la s imgenes de la construccin que las de la agricultura o la jardinera. En todo caso, sabe sacar de la imagen de la arquitectura algunos elementos que por un lado son ms personales y ms acomodados a su intencin y por otro tienen mucho mayor alcance, porque llegan hasta la explicacin del juicio definitivo. Pablo es consciente de que al fundar, como apstol, la comunidad, actu totalmente en el sentido de Dios y con su gracia, hasta tal punto que sabe que sus cimientos no vacilarn. Por eso mismo, los predicadores y pastores a quienes se encomiende la comunidad despus de Pablo, debern poner sumo cuidado para ver cmo llevan adelante el edificio. Dentro del estilo de parbolas de Jess, Pablo expone dos posibilidades extremas, partiendo de las dos ternas posibles de materiales de construccin. En realidad, estos materiales se reducan a la madera, el heno y la paja. Con ellos alzaban los pobres sus cabaas, entonces como ayer, en el cinturn de las ciudades de millones de habitantes. Los ricos adornaban sus viviendas con oro, plata y piedras preciosas. Aquel que pretende reflexionar sobre la realidad intentada por Pablo a travs de la imagen experimenta una sorpresa. Pablo quiere decir que as como puede construirse rpidamente una casa de madera, heno y paja, y luego, con una buena capa de pintura, puede hacerse olvidar el bajo material con que ha sido construida, as tambin algunos pastores pueden tener xito aparente en sus comunidades. Todo marcha bien... mientras no haya un incendio. Pero, tan cierto como llegar aquel da en el que todo se ha de revelar, llegar el momento en que se prenda fuego en el edificio y ay entonces de aquellos constructores! Podrn ponerse a salvo, pero como aquel que, de un incendio, slo salva su vida. No se explicita la segunda mitad de la imagen: cuando la construccin se hace con oro, plata y piedras preciosas. Pablo debe abrir los ojos de aquellos corintios que se han dejado influir por las maneras cultas y subyugantes de Apolo, pero aprecindolas desde un punto de vista unilateral. Pablo no afirma que Apolo no haya edificado. Al menos no es necesario interpretarle en este sentido. Con la madera, el heno y la paja podran darse por implcitamente aludidos algunos corintios. Pero la comunidad debe edificarse de piedras vivas (lPe 2,4-6). Qu quiere decir aqu exactamente la palabra fuego? En primer trmino, sin duda, el juicio. En l se revelar el valor autntico de cada cosa. Pero dentro de este juicio entra tambin -en la mentalidad de
la predicacin veterotestamentaria de los profetas- lo que precede al ltimo acto: tribulacin, persecucin. Aquel que ha seguido slo a este predicador o aqul, no tendr arrestos para soportar la persecucin, no tendr fuerzas para mantenerse en pie resistiendo las presiones 10.Podra entenderse tambin aqu el fuego del purgatorio? En un sentido amplio cabra pensar en ello. En la perspectiva del Apstol esta idea era tan desacostumbrada como en la tradicin proftica de esta imagen. Es cierto que aqu Pablo no amenaza con el infierno, lo que casi causa extraeza. Pero, por otra parte, que un hombre slo salve la vida, que todo cuanto de alguna manera constitua su existencia quede totalmente aniquilado , no es pequeo castigo. La expresin la obra de cada uno, dos veces repetida en el v. 13, y la expresin la obra de alguno (v. 1415) son mucho ms genricas que el concepto edificacin. Con aqullas no se indica tan slo la construccin y lo construido, sino todas las acciones de la vida, a travs de las cuales se transparenta lo que cada cual es en su fondo ntimo. Si a los ojos de la eterna verdad todo ello se convierte en cenizas, porque en el fondo no era otra cosa, el hombre debe sentirse aniquilado, y sobrevivir a ello le parecer pura maravilla. Llegar as a su fin una vida que estaba orientada al xito, a la que siempre le fue posible eludir la verdad, que nunca sigui a Jess, que slo tuvo y ofreci a los dems las apariencias de fe, esperanza y caridad ................
10. ste sufrir dao puede traducirse tambin por ste ser castigado, con lo que se establecera una contraposicin ms adecuada con la otra expresin recibir salario. Pero dentro de la imagen del incendio de una casa parece ms adecuado traducir de acuerdo con la versin adoptada por nosotros, tanto ms cuanto que la imagen contina: este tal se salvar como quien pasa por fuego.
............... 16 No sabis que sois templo de Dios y que el Espritu de Dios habita en vosotros? 17 Al que destruye el templo de Dios, Dios lo destruir a l; pues el templo de Dios es santo, y ese templo sois vosotros. De la imagen de la casa se pasa a la del templo. Apenas se reflexiona con qu clase de casa puede compararse la comunidad, surge la idea de casa de Dios y, ms exactamente, de templo. Y hablando de templo, slo puede tratarse de aquel nico templo que segn los israelitas creyentes, haba en el mundo: el templo de Jerusaln. Todo el Nuevo Testamento est penetrado de la conviccin de que el lugar de este templo lo ocupa ahora la Iglesia, y que en vez de una casa de piedras hay otra casa construida de hombres vivos, congregados por el Espritu Santo en una unidad viviente. Este mismo Espritu lo es tanto de la totalidad como de cada hombre en particular. En todo caso, la morada de Dios adquiere mediante este Espritu una proximidad y una sublimidad que deja muy atrs todas las anteriores moradas de Dios entre los hombres. Y siendo esto as, los corintios deben tener siempre ante los ojos aquella estricta ley de santidad vigente para el templo. Nosotros, los hombres de hoy, apenas si podemos hacernos una idea de la seriedad con que todo el mundo antiguo, tambin el pagano, respetaba la santidad de un templo y castigaba las irreverencias. No en vano amenaza Pablo aqu a los corintios con la destruccin. En este punto queda por ver si es posible que se d, junto con la destruccin de la carne, la salvacin para la eternidad (cf. 5,5). Observemos la marcha ascendente: al principio se habl de una diferente recompensa; despus, de los trabajadores que pueden sentirse satisfechos de serlo, a pesar de las adversidades, y se menciona finalmente la suprema amenaza, dirigida a aquellos que destruyen la santidad de la Iglesia. c) Riesgo de transformar la sabidura en necedad (3,18-23). 18 Que nadie se engae. Si alguno entre vosotros se tiene por sabio segn este mundo, que se haga
necio para hacerse sabio; 19 pues la sabidura de este mundo es necedad para Dios. Pues esta escrito: El atrapa a los sabios en la astucia de ellos (Job 5,13). 20 Y tambin: Conoce el Seor que son vanos los razonamientos de los sabios (Sal 94,11). 21 As que nadie se glore en los hombres; porque todo es vuestro: 22 Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro: todo es vuestro. 23 Y vosotros, de Cristo; y Cristo, de Dios. En esta corta seccin se tratan dos cuestiones: una postura equivocada frente a un bien valioso en s, es decir, la sabidura, y una postura equivocada respecto de personas que en s (y al menos en parte) son muy estimables. Ambas cuestiones estn ntimamente entrelazadas en nuestro caso y llevan al mismo peligroso resultado, tanto ms peligroso cuanto menos lo advierten los interesados. Transformacin de la sabidura en necedad, de la libertad en esclavitud. Como las gentes que subyugan a los corintios estn relacionadas con la sabidura, ponen todo el acento en esta ltima (ciencia y formacin). Pero lo mismo que acontece con frecuencia en el mbito humano, que hay gente que causa pena o risa cuando quiere deslumbrar con un par de cosas medio aprendidas, pero que dejan entrever la verdadera altura de su nivel cultural mezclando nombres o empleando equivocadamente los conceptos, esto mismo acontece, y con mayor certeza, delante de Dios. Hay quienes piensan que lo que saben, o lo que son, es algo maravilloso, pero esa misma necia opinin les hace ridculos y pobres. Algo de esta fatal confusin a la que estos sabios necios estn expuestos encuentra afirmada Pablo en dos lugares de la Escritura: l atrapa a los sabios en la astucia de ellos. La lnea del pensamiento humano es a veces tan lgica y consecuente que lo ensambla todo dentro de un claro esquema. El hombre tiene una notable tendencia a la sistematizacin. Acaso, en el fondo, no sea cosa notable, sino algo tan evidente como opinar sobre el mundo que est en su horizonte. Pero aquella inclinacin es ms peligrosa. El pensador tiene una o dos buenas ideas sobre el tema, o el hombre ms sencillo un par de experiencias, de las que extrae tambin un par de ideas. Pueden ser en s muy buenas y tiles. Pero cuando se amplan y se quiere estructurar con ellas una filosofa o una concepcin del mundo y hasta una concepcin de la divinidad, entonces se corre el peligro de que el edificio conceptual resulte armnico, pero no tenga nada que ver con la realidad. Cuanto mayor fue el empuje mental con el que el hombre alz el edificio, ms trgica resulta la ausencia de verdad. Su sabidura se convierte en necedad. De esto debera precaverle la revelacin de Dios, que no se deja encerrar en ningn sistema. Todo telogo debera llegar a estas conclusiones por personal experiencia. Aquel que se somete a la palabra de Dios y sacrifica en su obsequio la lgica de sus propios pensamientos, queda libre de la red que tiende a extenderse por propio impulso. Si mediante la fe humilde se alcanza la libertad frente a la realidad misma, mucho ms frente a todo culto personal. Se recibe en todo tiempo con gratitud todo cuanto de bello y grande quiere participarnos alguien; se le honra por ello, pero no se gira en torno a un nombre famoso. Se gira en torno a las cosas autnticas y buenas que nos tiene que comunicar. Hemos observado cmo Pablo reduce a su justo lmite lo que los corintios haban colocado a la cabeza? Qu necias parecen ahora, en este contexto, sus palabras: yo soy de Pablo, yo soy de Cefas...! Pablo retrueca la frase: Pablo, Apolo, Cefas, todos os pertenecen a vosotros! Todos y todo. Lo cual se da la mano con lo que dice en otra parte: Sabemos que todas las cosas colaboran para bien de quienes aman a Dios (8,28). Slo que aqu enumera con mayor detalle el inventario de lo que poseen: el mundo, la vida, y la muerte; el presente y el futuro y, al mismo tiempo, con una frase ms concisa: todo es vuestro. Pero hasta qu punto es todo de ellos, de los corintios, de los cristianos? Todo les pertenece en Cristo, por voluntad de Cristo, segn la mente de Cristo. No es algo evidente en s mismo que les pertenezcan todas las cosas, que todas les sirvan y les sean tiles. No siempre y en todas las circunstancias se ha mantenido en su justo puesto este dominio que, en realidad, depende total y exclusivamente de que ellos sean, a su vez, propiedad de Cristo y estn a disposicin de Cristo. Cristo les ha librado del pecado y de la esclavitud al aceptarlos en s mismo y en su libertad. Slo en la realizacin de la figura y de la vida y esencia de Cristo puede mantenerse en pie su independencia frente al mundo, su libertad sobre todo lo mundano. La obediencia es la condicin de la libertad. Por eso podemos comprender, en definitiva, algo que inicialmente pudiera causarnos extraeza:
or decir a Pablo, siguiendo la lnea de su propio pensamiento, que tambin Cristo es de Dios. Todo pertenece a Cristo slo porque l, a su vez, pertenece entera y totalmente a Dios. Cristo es de Dios. El Apstol quiere llevar la enumeracin, que contiene las relaciones exactas de las cosas, expuestas de dos en dos, y une a todos los miembros en la unidad hasta su vrtice supremo, porque slo desde aqu se sita cada cosa en su sitio justo. Y por eso no ha querido pararse en Cristo al enumerar la serie de eslabones. Pues qu es Cristo? Es el Kyrios, el Seor; pero su dominio, que tiene su mxima expresin en el titulo de Kyrios, es algo que le ha sido dado por el mismo Dios, como recompensa a su obediencia (Flp 2,911). Y as, l pertenece (como Dios) a Dios, de modo parecido a como los cristianos pertenecen a Cristo. En esta linea ascendente aparece tambin, en su dimensin exacta, lo que Pablo quiere indicar con la palabra gloriarse. No es una jactancia exterior ante los dems por algo o por alguien, sino que es el fundamento ntimo y la postura del yo ante la divinidad. Al gloriarse, debe mirarse hacia lo alto. Aquel que se glora por algo inferior a l es un insensato. Y dado que la lnea ascendente de este gloriarse responde a la linea ascendente de la gracia, un gloriarse equivocado pervierte tambin este orden. Quien destruye el orden, interrumpe la corriente que, a partir de Dios, quiere comunicar riquezas. Es un insensato, que se hunde tanto ms en su nada cuanto ms altas palabras emplea en su propia glorificacin; l, que podra haber tenido la sabidura de Dios y verse as confirmado en su gloria correspondiente. ............................ 5. ADVERTENCIAS (4,1-13). La sucesin de las ideas no sigue nunca en Pablo el orden de nuestra lgica, segn la cual al desarrollar un tema deben tratarse los puntos uno tras otro. Se asemeja ms al trabajo textil, en el que aparece un hilo que se sigue durante cierto tiempo y luego sbitamente cede el puesto a otros hilos, aunque sigue deslizndose por debajo, para volver a ser recogido y reanudado ms adelante. Esto tiene particular validez en nuestro caso, ya que aqu el elemento objetivo (la sabidura falsamente valorada o utilizada) se mezcla muchas veces con lo personal (los maestros, unas veces buenos y otras menos buenos). En la seccin que sigue aparecen en un primer plano destacado puntos de vista personales. Aparecen preferentemente bajo la forma de avisos o advertencias: advertencia frente a los juicios demasiado precipitados sobre los pastores de almas (4,1-5); advertencia frente a toda vanidad personal (4,6-8); y como contraste, la presentacin de s mismo que hace el Apstol (4,9-13). a) No juzgar antes de tiempo (4/01-05).
1 Que los hombres slo vean en nosotros servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. 2 Ahora bien, en los administradores lo que se busca es que cada cual sea fiel. 3 A m poco me importa que me juzguis vosotros o un tribunal humano; ni siquiera yo me juzgo a m mismo. 4 Aunque la conciencia de nada me remuerde, no por eso quedo justificado; mi juez es el Seor. 5 As pues, no juzguis antes de tiempo, hasta que venga el Seor. l iluminar lo que esconden las tinieblas, y pondr al descubierto los designios del corazn. Entonces cada uno recibir de Dios la alabanza que merece. Incluso en las contraposiciones enteramente concretas y en las aclaraciones de tipo personal, el Apstol no olvida nunca que todos deben sacar provecho de sus palabras, tambin aquellos que no se ven directamente envueltos en una cuestin crtica. Si hasta ahora su mirada se haba extendido hasta un horizonte casi sin fronteras, no debe deducirse ya de aqu la falsa idea de que se haya pasado por alto la situacin concreta, que debe ser puesta en orden a la luz de la fe. Por eso vuelve ahora los ojos a esta situacin, pero no desde el mismo punto, sino para iluminarla desde una perspectiva nueva. Todo es vuestro es tanto como decir: todos son servidores vuestros. En otros pasajes (por ejemplo 2Cor 4,5) vemos que no se insiste demasiado en esta idea. En todo caso, tampoco esta verdad debe considerarse aisladamente. Poco antes haba tenido la precaucin de aadir en la segunda parte: Vosotros sois de Cristo. No podis hacer, pues, el uso que os parezca de estos servidores vuestros. Por mera lgica se
deduce de aqu la idea complementaria de que tanto Pablo como sus colaboradores son servidores de Cristo. El Apstol ampla y profundiza este ttulo con otro: administradores de los misterios de Dios. En estas dos imgenes paralelas se corresponden entre s Cristo y Dios, lo mismo que se corresponden servidor y administrador. Acaso no tenga demasiada importancia el hecho de que la palabra aqu empleada servidor (hyperetes) designe un estrato social inferior al diakonos, y que el administrador ocupa una posicin ms elevada. Dado que ambos estn referidos a Cristo, se encuentran sustrados al juicio de los hombres. Esta sustraccin al juicio humano se acenta an ms en razn de lo que se administra: los misterios. Aqu no se piensa directamente en los sacramentos, tal como se acostumbra en el lenguaje litrgico, sino a lo sumo de manera implcita, del mismo modo que, por ejemplo, el bautismo entra en la predicacin del Evangelio o en la aceptacin de la fe, y la eucarista en la vida de la comunidad en Cristo. Para comprender el alcance de esta palabra podemos tomar como punto de partida el uso que se hace de ella en nuestra carta: usamos... un lenguaje de sabidura en el misterio de Dios, que estaba oculta... (2,7). El hecho de que se emplee en plural no modifica en esencia su sentido; a lo sumo, se indica con ello la riqueza de este misterio nico, en sus muchos grados y tiempos. Ahora bien, responde a esto la imagen de un administrador? La verdad es que tal imagen resulta un tanto difcil para nuestra sensibilidad. Que los sacerdotes administran sacramentos es una cosa que se puede ver, por no decir que se puede contar el nmero de sacramentos administrados a un determinado nmero de personas en un da o a lo largo de un ao. Pero todo esto carece de sentido cuando lo queremos aplicar a lo que Pablo dice aqu. Casi todo lo que es perceptible a los sentidos desaparece y el servicio mismo de esta administracin queda, a su vez, incluido en el misterio, Indudablemente, se piensa en primera lnea en la predicacin de la palabra de Dios; pero, junto con esta predicacin, acontece tambin la realizacin del misterio, del mismo modo que en la palabra de Jess aconteca lo que anunciaba, la venida del reino de Dios. Tambin aqu, en este ir y venir de pensamiento y motivos de la carta, en este multiforme planteamiento y bsqueda con que Pablo intenta poner en su sitio a los corintios en general y a los diversos partidos en particular, tambin en esta predicacin y en estos cuidados pastorales tan concretos, administra el Apstol los misterios de Dios. Toda poca, toda comunidad, todo creyente tiene razones para pensarlo as. Pablo se detiene aqu algn tiempo sobre la idea del administrador. No es algo que se le haya ocurrido ocasionalmente o por vez primera. En todo caso, sabe utilizarla con destreza. Todos conocen perfectamente qu cosas se le exigen a un administrador: que sea fiel en el cumplimiento del encargo que se le confi. Tambin el Apstol se somete a esta tica de la administracin. Lo cual no significa que se someta al juicio de la comunidad y menos an al juicio de los hombres. Lo que ha escrito antes sobre el hombre espiritual, a saber, que no debe ser juzgado por nadie, es vlido tambin, y de manera especial, respecto de un apstol. El juicio sobre su modo de realizar la tarea que le ha sido encomendada compete slo y exclusivamente a aquel que se la encomend. Y aunque visto desde nosotros pueda parecer que muchos servidores del Evangelio realizan unos mismos trabajos, vistos desde Dios pueden ser muy diferentes. Esto mismo ha indicado Jess en la parbola de los talentos, por ejemplo. A primera vista, la parbola se detiene en lo cuantitativo; pero el misterio radica tambin en el hecho de que ningn hombre tiene derecho a preguntar: por qu a uno se le dieron cinco talentos, a otro dos y al tercero uno slo? Y mucho menos an podemos establecer comparaciones entre las diferencias cualitativas de los comisionados, Puede alguien afirmar quin es ms importante, si aquel que ensea a los nios los conocimientos rudimentarios de la fe o el especialista que investiga una cuestin histrica. Y cuando se presenta el caso de aquellos que tienen la sensacin de estar desplazados, de tener cualidades que no se realizan en el puesto que ocupan, qu otra cosa se les puede aconsejar mejor sino que desempeen el servicio que se les pide, no aquel que quisieran, pero que no pueden, sino aquel precisamente que tienen que realizar? El juicio sobre la importancia del servicio y sobre el xito de este servicio debe dejarse a aquel a cuyo servicio estn. No debe desmoralizarse, ni disminuir con recriminaciones, la propia capacidad de servicio. Nunca podr juzgar acertadamente cunta culpa le cabe en aquellos casos de los que piensa -acaso con raznque se ha portado mal. Si es un consuelo no estar sometido al juicio de los hombres, es tambin una
severa exigencia para el servidor de Cristo renunciar a juzgarse a s mismo, mantener la conciencia autntica de estar excluido de su propio juicio. Dice Pablo: no me juzgo a m mismo. Esto no significa, por supuesto, que no haga anlisis de conciencia, que no practique la crtica de s mismo. Pero es consciente de los lmites de su propio anlisis, no por falta de luz sobre s mismo, sino por razones ms esenciales. Se puede plantear de nuevo la pregunta de si Pablo sigue hablando de s mismo desde su ministerio especial de Apstol o si lo dicho puede aplicarse a todos los creyentes, y hasta a todos los hombres. En razn de la cosa misma, habra que inclinarse por lo segundo. Para la convivencia humana habra que distinguir, en una especie de regla fustica, entre el cargo y la persona, entre lo que puede exigrsele a un hombre en su actividad pblica y lo que es en su intimidad y en su ser propio. Ante Dios desaparece esta distincin. Aqu no puede nadie apoyarse en su excelente manera de desempear su cargo, prescindiendo de lo personal. Y tampoco es lcito proceder a la inversa: poner por delante su moralidad y religiosidad personal, y prescindir de su puesto en el mundo, de sus tareas con sus semejantes. Dios valora la entrega personal al servicio, el cumplimiento del deber poniendo en el empeo toda la persona. Lo antedicho es indudablemente vlido respecto de todos aquellos que desempean un servicio en la Iglesia. Y ms adelante (cap. 12) sabremos que no hay nadie en la Iglesia que no tenga algn servicio. Sabremos adems que la diferencia entre el servicio eclesial y los restantes servicios es imprecisa y que, en ltima instancia, todos debemos considerarnos como servidores. b) Frente a la vanidad (4/06-08).
6 En atencin a vosotros, hermanos, he aplicado estas cosas como ejemplo a mi propio caso y al de Apolo, para que en nosotros aprendis [lo de: No ms de lo que est escrito], a fin de que no os inflis de vanidad, tomando partido por uno contra otro. 7 Pues quin te distingue de los dems? Qu tienes que no hayas recibido? Y si lo has recibido, por qu presumes como si no lo hubieras recibido? 8 Ya os sents saciados. Ya os habis hecho ricos. Ya habis logrado el reino sin nosotros. Ojal fuera verdad que hubierais logrado el reino, para que tambin nosotros lo compartiramos con vosotros! Al emprender en esta seccin el anlisis de la razn de ser de los partidos y banderas de Corinto se mencionaron cuatro partidos (1,12) y despus se volvi sobre tres de ellos (3,22); el largo espacio intermedio entre estos dos pasajes se ha dedicado a la discusin con los adictos de Apolo. Todo el segundo captulo, consagrado a la sabidura, est escrito pensando en aquellos que daban a la sabidura un papel tan importante y tan capcioso. Por cuanto nosotros sabemos, en este punto Apolo mereca tan poca reprensin como la que puede merecer la sabidura autntica. Slo que dada su formacin y su manera de predicar, exista en l ms riesgo que en los dems de provocar un entusiasmo discutible. Pero la intencin de Pablo no era cargar sobre l las culpas. Si ha mencionado el nombre de Apolo -junto con el suyo propio- ms frecuentemente que el de los otros esto deba servir a los corintios como modelo de lo que cada cual debe reconocer y admitir respecto de s mismo. Pablo utiliza este procedimiento de mltiples maneras, muchas veces ejemplificando en s mismo lo que los otros deben aprender. Encontraremos en nuestra misma carta, en el elogio de la caridad (13,1ss) el ejemplo ms notable. Dejemos aqu de lado, por ahora, la primera de las dos oraciones subordinadas con valor final y detengmonos en la segunda: A fin de que no os inflis de vanidad tomando partido por uno contra otro. Lo que significa: no deben invocar a Pablo contra Apolo ni a Apolo contra Pablo. He aqu una afirmacin clara y comprensible 11.Qu tienes que no hayas recibido? Y si lo has recibido, por qu presumes como si no lo hubieras recibido? Cuntas veces ha citado Agustn este versculo! Tambin el concilio de Orange del ao 529 lo cit como prueba de que, sin la ayuda divina, no somos capaces de ninguna obra salvfica. Del vosotros pasa Pablo al t, dando as al versculo un carcter universal: todos pueden, todos deben aplicarse a s mismos lo anteriormente afirmado. No se aplica, pues, slo a aquellos que como Apolo o Pablo han recibido gracias especiales de servicio y ministerio, sino que se aplica a toda gracia. No es vlido tambin respecto de cuanto tenemos o somos por la naturaleza?
Aun en el caso de que hayamos conseguido algo mediante el estudio o una actividad diligente, slo podemos conseguirlo con las fuerzas o talentos que nos fueron dados de antemano. No se rechaza, por lo dems, que nos gocemos de ello, o que incluso nos gloriemos por ello, pero nunca debemos olvidar que no lo debemos agradecer a nosotros mismos. Por muy bien que hayamos hecho fructificar los talentos o las gracias que se nos han prestado, debemos reconocer el prstamo. El mismo Pablo lo hace as, dndonos un bello ejemplo (3,10).AL llegar aqu, cambia el tono. Pablo se hace irnico. Si los corintios se sienten tan seguros de s mismos como si ya hubieran conseguido la meta, como si ya no tuvieran que anhelar la justicia y el reino de Dios, en cuyo dominio tomarn parte los santos, l, el Apstol, se sabe todava fuera, en camino y al descubierto y con mucho gusto deseara que los corintios le admitieran en su compaa. ...............
11. De ms difcil interpretacin es la subordinada para que.... Muchos comentaristas han consagrado sus esfuerzos a explicarla. Un gran nmero de ellos admite que Pablo aludira a una frase hecha, conocida por los corintios, pero que ya no est suficientemente clara para nosotros. En este caso quera decir: los corintios deben tener bien en cuenta que no hay sabidura superior a la revelacin de Dios. Segn otros, la frase que en nuestra traduccin hemos puesto entre corchetes [ ] sera originariamente una nota marginal de un copista (L. ALONSO SCHOKEL).
9 Por lo que veo, a nosotros, los apstoles, Dios nos seal el ltimo lugar, como a condenados a muerte, porque hemos venido a ser espectculo para el mundo y para los ngeles y hombres. 10 Nosotros, insensatos por Cristo; vosotros, sensatos en Cristo; nosotros dbiles, vosotros fuertes; vosotros estimados, nosotros despreciados. 11 Hasta el momento presente pasamos hambre y sed y desnudez, recibimos bofetadas y andamos errantes sin hogar; 12 nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; si nos insultan, bendecimos; si nos persiguen, lo soportamos; 13 si nos calumnian, respondemos con bondad. Hemos venido a ser hasta ahora como basura del mundo, como desecho de todos. En neta oposicin a la seguridad que siente en s misma la comunidad corintia, se presenta aqu la experiencia personal del Apstol y, en el fondo, su persona misma. Est de acuerdo en que, visto desde Dios, ms bien parece, o incluso es, todo lo contrario: que est en el ltimo puesto en la escala de los valores normales, e incluso muy distanciado y hasta marginado, como quien est condenado a muerte. As estuvo Jess y en esta misma situacin se ha visto Pablo varias veces, de una manera ms o menos formal. Pero, por amor de Jess, abraza voluntariamente esta existencia. Las sentencias condenatorias y su ejecucin constituan un espectculo para las muchedumbres de entonces. No fue as en la muerte de Jess? Pero tambin un espectculo para los ngeles? S; forman parte de aquella publicidad expresamente querida por Dios en este caso. As como la muerte de Jess encerraba un significado para los espritus, as tambin lo encierra la muerte de sus miembros, pues soportan algo que produce en aqullos admiracin profunda, ya que unos hombres de naturaleza inferior a la suya alcanzan al morir con Cristo una gloria muy superior a la que ellos tienen. Se toca as un tema que el Apstol describir luego con ms colorido y profundidad. Pero sigue el tono irnico del versculo 8 cuando contrapone a los corintios consigo mismo, como sensatos, fuertes y estimados? No; no habla aqu en son de mofa, porque de alguna manera viene a ser razonable y est bien as. A travs de su camino de la cruz proporciona a los creyentes esta posibilidad de ser ms libres y ms redimidos. En tono ms sosegado y objetivo contina describiendo -otra vez en tres afirmaciones dobles- el gnero de existencia que, como Apstol, le compete y que l acepta. Y luego, vuelve a cambiar el tono y el ritmo (3,12). Si nos insultan bendecimos... Tenemos aqu de nuevo tres breves frases, pero ahora no van enderezadas contra nadie, sino que estn llenas de tensin interior, para llegar finalmente, en una doble afirmacin construida en paralelismo lingustico, a una cierta meta de mxima humillacin.Se han recargado demasiado las tintas? Se ha dejado arrastrar por la polmica apasionada? Indudablemente estas lneas estn impregnadas de un gran patetismo, provocado precisamente por la
desagradecida volubilidad e inseguridad de los corintios respecto de Pablo. Pero en modo alguno es una mera reprensin o resignacin, una queja o una acusacin. Hay demasiada intensidad vital en estas lneas agolpadas y, sobre todo, demasiada verdad. El cuadro se completar con ms prolijos detalles en la segunda carta a los corintios (6,1-10). 6. CONCLUSIN RECONCILIADORA (4,14-21). a) El amor paternal del Apstol a la comunidad (1Co/04/14-16). 14 No para avergonzaros os escribo esto, sino para haceros una advertencia como a hijos mos queridos. 15 Pues aunque tengis diez mil ayos en Cristo, padres no tenis muchos: porque yo os engendr en Cristo Jess por el Evangelio. 16 Por lo tanto, os ruego que sigis mi ejemplo. Como en la segunda carta a los Corintios, tambin aqu hace a continuacin el Apstol una presentacin de s mismo que no deja de ser un reproche, al que se haban hecho en realidad acreedores. Se advierte un cambio pattico hacia una intimidad llena de amor, que debe llevar al convencimiento de que aqu habla un corazn doliente, que busca, por todos los medios, el corazn de sus hijos amados. Tuvo que avergonzarles, y l lo sabe, pero no quisiera que durase su vergenza ms que hasta que volvieran a mejor acuerdo. En las palabras que siguen, este tono paternal le permite alcanzar una mayor fuerza expresiva, a favor de la cual llega inmediatamente a una comparacin con aquellos frente a los cuales siempre puede afirmar que su postura es incomparable. Qu puede significar, en efecto, una docena de ayos frente a aquel que es padre? Y Pablo habla de diez mil! maestros o preceptores. Se advierte la costumbre antigua de poner esclavos al cuidado de los nios para vigilar sus estudios. El clido discurso acaba con la exhortacin que une las esperanzas del padre con las exigencias del Apstol: seguid mi ejemplo. En qu deben imitarle? No en este rasgo individualizado o en aqul, sino en adoptar respecto de l la postura fundamental de hijos. Los hijos pueden olvidar a veces, pueden estar sometidos a ciertos influjos extraos, pero su propio modo de ser, oculto en ellos, despierta siempre de nuevo. Cuando se encuentran ante una disyuntiva total, los hijos no niegan a los suyos, especialmente a su padre. ste es el punto de conexin humano de esta corta exhortacin paulina. La idea de la imitacin no desempea en Pablo un papel accidental. La idea fundamental de la imitacin se halla formulada con ms exactitud en otro pasaje: Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo (lCor 11,1) 12.La imagen de Cristo debe ser repetidamente reproducida en la multiforme realidad terrena, para que los fieles puedan percibir con mayor facilidad las posibilidades de imitacin puestas a su alcance. Esta tarea de copiar a Cristo -no con palabras, sino con la propia existencia- obliga propiamente a aquellos que, por encargo del mismo Cristo, anuncian su palabra, ya que palabra y vida forman una unidad indisoluble. Toda palabra tiene en esta unidad su norma suprema. Y dado que no todos los que ejercen el ministerio de la palabra alcanzan esta alta medida, procura Dios que la posibilidad de imitacin sea vivida por otros, por los santos, que siempre suscita en la Iglesia. Cuando Pablo alude a su propio ejemplo y obliga a l, cumple este doble servicio que, en su unidad, es lo ms precioso que puede drsele a la comunidad de los creyentes. ............... 12. Cf. Ga 4,12; Flp 3,17; 2Ts 3,7.9 ............... b) Les enva un visitador apostlico (4/17).
17 Por esto mismo os envo a Timoteo, hijo mo querido y fiel en el Seor: l os recordar mis caminos en Cristo Jess, cmo por todas partes enseo en todas las Iglesias. Un poco sorprendentemente anuncia ahora la visita de un legatus a latere. Pablo no juzga
suficiente su carta pastoral, aunque tan personal y tan apremiante. Enva a un hombre de su confianza, en quien delega su poder. Dentro del contexto precedente, Pablo no destaca tanto la autoridad cuanto la autntica relacin filial de aquel que tambin ha demostrado fidelidad en las cosas del Seor. La expresin que emplea para describir su misin no es tan genrica como pudiera parecernos. Mis caminos significa, en sentido semtico, no un destino personal, sino una doctrina, es decir, que su contenido objetivo coincide con el de la exhortacin a seguir su ejemplo. En este punto insiste en el hecho de que su doctrina no es slo personal, sino que es catlica. l, el Apstol, ensea lo mismo por doquier, en todas las comunidades. Una vez ms recuerda a los corintios que no estn solos en el mundo, sino que estn incluidos en un orden eclesial y deben someterse a la disciplina de la Iglesia. c) Les anuncia su visita personal (4,18-21).
18 Hay algunos que se han inflado como si yo no hubiera de ir a vosotros. 19 Pero ir muy pronto, si el Seor quiere, y conocer, no la palabra, sino el poder de esos orgullosos; 20 porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder. 21 Qu queris? Que vaya yo a vosotros vara en mano, o con amor y espritu de mansedumbre? Los ltimos versculos de esta parte de la carta no dejan lugar a dudas. Despus de haber tocado todos los registros de la exhortacin personal, est dispuesto a hablar y actuar tambin en virtud de su cargo ministerial. Para algunos de ellos el anuncio de su visita supone una amenaza. Pero quiere saber qu es lo que se oculta realmente tras estos hombres que se consideran tan importantes. Repite dos veces su pensamiento: el orgullo que se fundamenta slo en grandilocuentes palabras. Pero a l no le van a intimidar. l no va a recurrir a grandes ni bellas palabras. Qu son las palabras? Las palabras pueden ser graves o ligeras. Pero su peso especfico reside en la verdad y en la fuerza de la existencia que encierran en s. Son papel moneda; su valor depende, por as decirlo, de su respaldo en oro, un respaldo cuya presencia o ausencia no siempre se percibe. Con todo, las ms de las veces puede colegirse, a travs de las palabras, lo que hay realmente tras ellas. El valor de las palabras de un hombre se manifiesta en sus obras y acciones. En principio, esta contraposicin entre hechos y palabras es bien conocida, como lo atestiguan viejos refranes. Esta tensin crtica tiene plena vigencia tambin ante Dios y en el mbito de la gracia. Jess lo expuso ya en el sermn de la montaa (Mt 7,21). Tambin nuestro Apstol lo expone en forma de sentencia: el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder. Los corintios estaban ahora suficientemente informados del espritu con que Pablo deseara visitarlos. Pero, si es preciso, puede ir vara en mano. Estaba pensando, al escribir esto, en los preceptores que, evidentemente, podan recurrir a la vara? Esta pregunta no deba parecerles a los corintios tan importante como la instancia, expresada en lenguaje algo dolorido, a tomar una decisin. (_MENSAJE/07.Pgs. 53-80)
Despus de analizar la raz del mal de la comunidad corintia, bien porque eran muchos los que se haban dejado arrastrar, o al menos tenan propensin a ello, Pablo habra podido pasar ya a responder a las preguntas que la comunidad le haba dirigido. Pero antes ha querido poner en claro algunos puntos de los que evidentemente no haban pensado que pudieran afectar al Apstol. Pablo quiere que tengan bien presente la responsabilidad que, como comunidad de Jesucristo, les cabe, tanto frente a s mismos como frente a los dems. Son tres los casos que Pablo toca: una crasa cada en incontinencia que tiene el agravante de llegar a incesto (cap. 5); los juicios ante los tribunales paganos (6,1-11); y un concepto laxo
de la impureza (6,12-20). En ninguno de estos casos se contenta Pablo con dar las oportunas normas e instrucciones. Toma ocasin de ellos para hacer luz sobre toda la moral cristiana, de tal modo que aunque las causas concretas que las motivaron pueden ser cosas ya superadas para nosotros, estas secciones contienen ricas y preciosas enseanzas para la vida de fe y costumbres. 1. EL CASO DEL INCESTUOSO (5,01-13).
a) El pecador debe ser excomulgado (5,1-5). 1 Por todas partes corre la noticia de un caso de lujuria, entre vosotros, pero tal lujuria que ni entre los paganos existe: de tal modo que uno vive con la mujer de su padre. 2 Y vosotros continuis inflados de orgullo! Y no debierais ms bien haberlo lamentado, para que fuera expulsado de en medio de vosotros el que cometi semejante accin? 3 Yo, por mi parte, aunque ausente en cuerpo, pero presente en espritu, como si estuviera presente, he pronunciado ya mi sentencia contra el que cometi tal accin. 4 En el nombre de nuestro Seor Jess, congregados vosotros y mi espritu, con el poder de nuestro Seor Jess, 5 que este hombre sea entregado a Satn para que se destruya lo puramente humano, y el espritu sea salvo en el da del Seor. Con cierta brusquedad aborda el Apstol un tema del que no dice que haya llegado a su conocimiento a travs de las gentes de Cloe. Se limita a decir que ha odo hablar de ello. No es que en la comunidad no se hubiera comentado el caso. El mal estaba en que todo se reduca a eso, a comentarios, cuando la comunidad debera haberse alzado en contra y haber actuado en consecuencia. Un caso de tan crasa incontinencia iba, incluso entre los paganos, contra el derecho vigente y las buenas costumbres, aunque evidentemente no se trataba aqu de la madre carnal del delincuente, sino probablemente de la segunda mujer de su padre y, adems, el padre o habra muerto o, al menos, se habra divorciado.Cmo no comprenda la Iglesia de Dios que su condicin de elegida, su vocacin santa quedaba mancillada? Todos ellos, los santificados en Cristo Jess deberan haberse sentido profundamente afectados, deberan haber excluido de la comunidad a aquel pecador, en bien de la gloria de Cristo, vinculada a ellos desde el momento que Cristo los atrajo a su comunin (1,9). Ahora es el Apstol el que toma la iniciativa. Ahora toma de verdad la vara con que en las lneas anteriores haba amenazado, al parecer no sin dolor. Pide que la comunidad, reunida en un acto expreso y significativo, excluya de su seno a este pecador que ha mancillado su santidad. Esto es la excomunin, en su sentido original. Cuando un pecador es expulsado de la comunidad queda privado de los sacramentos y tambin de la salvacin. En efecto, los sacramentos son, en razn de su misma esencia, sacramentos de la Iglesia. Pertenecer a ella es un sacramento permanente; cada sacramento particular debe ser considerado como la actualizacin concreta de esta insercin como miembro de la Iglesia. El inters de esta percopa radica en la relacin que guarda con nuestro actual y progresivo conocimiento del sacramento de la penitencia. Despus de siglos de individualismo, aparece de nuevo, poco a poco entre nosotros la plena realidad de la conexin entre pecado, penitencia e Iglesia, conexin que en una poca estuvo muy alejada del concepto cristiano de la salvacin, una poca en que se opinaba (e incluso se pona complacencia en esta idea) que los pecados eran asunto privado entre el pecador y Dios. Ahora empezamos a entender que el sacramento de la penitencia afecta a toda la Iglesia, como todo otro sacramento, cada uno a su manera. La Iglesia tiene la responsabilidad de la santidad de todos sus miembros. Debe urgirlos constantemente y confirmarlos, fraternal y ministerialmente. Y cuando esto no basta, debe conminarlos y corregirlos, primero de manera fraternal y luego, si es necesario, en virtud de su oficio ministerial. La comunidad corintia parece haber olvidado estas normas. Cuando se produjo el hecho, debera haber avisado inmediatamente al hermano que su conducta era inconciliable con su vocacin de cristiano. Y si ni la advertencia fraterna ni la ministerial obtienen fruto, deberan haberle expulsado, aun cuando, segn la conviccin y enseanzas del Apstol, esto significaba entregarle al poder maligno y a veces mortal de Satn. El precio no sera demasiado alto, si el pecador era inducido al arrepentimiento y as finalmente,
salvado. El proceso penitencial tiene, pues, en la Iglesia, dos aspectos, dos etapas de las que aqu se destaca claramente la primera, por as decirlo negativa, mientras que la segunda, la positiva, debe ser deducida a travs de las insinuaciones. A la luz de la evolucin posterior podemos decir que, en realidad, la primera misin divina de la Iglesia consiste en poner al pecador en la situacin adecuada a cada momento, enfrentarle con su pecado, recordarle la distancia que le separa de su vocacin a la santidad. Y esto es lo que ocurre tambin cuando le prohbe el acceso a la comunin, aplicando estrictamente la doctrina del estado de gracia exigido para la misma. El caso extremo es la excomunin formal. Todo esto entra dentro de la plenitud de poder para atar y desatar que, en sentido estricto, compete al oficio apostlico, y en sentido amplio, a la comunidad como un todo 13. La segunda misin consiste -cuando el pecador ha hecho penitencia- en liberarle del poder de Satn y readmitirle en la comunin de la Iglesia, esto es, en la gracia de Dios. Porque lo que ocurre en la Iglesia de la tierra, sea atar o desatar, repercute en el cielo. En consecuencia, al Apstol no le basta con haber pronunciado ya inmediatamente su veredicto. La comunidad debe llevarlo a cumplimiento y extenderlo despus, al romper todo contacto con el pecador, convencida de que sta es la conducta que debe seguir en su presente, en virtud de su autoridad y por obediencia a Cristo. El lector actual puede preguntarse, naturalmente: adnde iramos a parar si quisiramos poner en prctica semejante norma? Pero tambin podemos preguntarnos, a la inversa: dnde hemos parado de hecho, al no responsabilizarnos, como comunidad de Cristo, con los pecados de los que son miembros como nosotros? Hasta qu punto no se ha oscurecido la gloria del nombre cristiano y no se ha debilitado la fuerza de su testimonio? Evidentemente, no se trata aqu de restaurar la antigua disciplina de la penitencia, pero debamos tener la mirada puesta en el intento de reanudar los hilos rotos. Debe renacer de nuevo la conciencia de que, por un lado, todo pecado hiere y debilita a la Iglesia, y, por otro, que el sacramento de la penitencia realiza la reconciliacin con Dios precisamente a travs de la Iglesia. Y entonces se encontrarn de nuevo las frmulas concretas y adecuadas de la corresponsabilidad recproca y comunitaria. La oracin por la conversin de los pecadores tendra esta orientacin que, liberada de su esclerosis, debera desembarazarse de toda sombra de justificacin de s mismo ................
13. Se pronuncia a favor de esto el contexto de Mt 18,18
............... b) La comunidad debe conservar su pureza pascual (5,06-08). 6 No est bien esta jactancia vuestra! No sabis que un poco de levadura hace fermentar toda la masa? 7 Echad fuera la levadura vieja, para que seis masa nueva, lo mismo que sois panes zimos. Porque ha sido inmolado nuestro cordero pascual: Cristo. 8 As, pues, celebremos la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de malicia y de perversidad, sino con zimos de sinceridad y de verdad. Estos versculos van dirigidos a una comunidad jactanciosa, satisfecha y segura de s misma. El Apstol desecha su excusa de que el caso de ese pecador era slo una excepcin, que recaa nicamente sobre el responsable. Este caso afectaba a todos. No que todos fueran a caer en el mismo pecado; pero disminuye en todos ellos la fuerza moral, de tal suerte que todos y cada uno se encuentran ms inclinados a caer desde su debilitada posicin. Pablo lo indica recurriendo a la imagen enteramente humana y proverbial de la fuerza y el peligro de contagio de la levadura. Entra aqu en otro campo, en el que la levadura desempea un papel ms importante an: segn el rito israelita de la pascua, al comienzo de la semana de fiestas deba echarse fuera de casa la levadura vieja y todo cuanto haba sido cocido con ella. El Apstol arranca de aqu para construir una imagen expresiva de la unidad y de la renovacin propia de los cristianos. La sentencia, que se supone ya conocida por todos, Ha sido inmolado nuestro cordero pascual: Cristo, es un testimonio de suma importancia, y el nico del Nuevo Testamento que afirma que ya en la era apostlica se entenda a Cristo como cordero pascual. Lo cual significa que prcticamente toda la tipologa pascual veterotestamentaria era entendida desde la perspectiva cristiana. La gran fiesta
del recuerdo de la liberacin de la antigua alianza fue trasladada a la fiesta del recuerdo de la liberacin de la alianza nueva. Queda por resolver el problema de si esta alusin fue sugerida al autor de la carta por la proximidad de la celebracin pascual -en cuyo caso esta frase sera tambin el ms antiguo testimonio a favor de una fiesta cristiana de la pascua- o si, lo que parece ms probable, el autor entiende todo el ser cristiano como un vivir pascual en la liberacin, y, por tanto, como una fiesta continua. En todo caso, se tiene en la mente este segundo aspecto: toda la poca salvfica, a partir de la muerte de Cristo, es, en principio, una nica y total fiesta solemne de pascua. Y por eso puede trasponerse el ceremonial judo a lo espiritual, a lo personal, a lo existencial. Esta renovacin y pureza no puede ser implantada por el hombre. Es un don de la gracia. Pero, al mismo tiempo, puede ser exigida. Del hecho de haber sido renovados se sigue la obligacin de la renovacin del ser. De aqu nace la exigencia: Echad fuera! Pero el Apstol se apresura a aadir cul es el fundamento nico que hace posible esta exigencia: es aquel fundamento que el mismo Dios ha puesto. La gracia se anticipa siempre a nuestra voluntad: sois panes zimos. sta es la verdad de la existencia cristiana, una verdad misteriosa y llena de tensin, no una verdad que pueda llevarnos a un cmodo descanso, ni a la consciente obscuridad de nuestro personal esfuerzo. En todo caso, es una verdad consoladora. Es, incluso, una verdad triunfal. Y notemos una vez ms cun rpidamente puede producirse el trnsito de la ms seria advertencia a esta alegra de la fiesta pascual. c) Deber de emplear la disciplina eclesial (5,09-13). 9 Os escrib en la carta que no os juntarais con los lujuriosos; 10 pero no me refera a los lujuriosos de este mundo, ni a los avaros, ladrones o idlatras; porque tendrais que saliros del mundo. 11 Lo que ahora os escribo es que no os juntis con uno que, llamndose hermano, sea lujurioso, o avaro, o idlatra, o calumniador, o borracho, o ladrn: con estos tales, ni comer. 12 Pues por qu meterme yo a juzgar a los de fuera? No juzgis vosotros a los de dentro? 13 A los de fuera los juzgar Dios. Expulsad de entre vosotros al perverso. Despus de este intermedio, que se mantiene en un plano general, Pablo vuelve sobre los casos -reales o posibles- de desvos, o pecados similares. Ya en una carta anterior haba advertido a los corintios que no se juntaran con los lujuriosos. Los corintios haban llegado fcilmente a la conclusin de declarar que este consejo era impracticable, porque no se refera a los miembros de su comunidad. Evidentemente, Pablo no pens nunca que los cristianos que trabajaban en aquella metrpoli pudieran evitar el contacto con sus convecinos paganos, comerciantes y contratistas. Lo dice ahora con mayor claridad, para poder urgir con ms energa la conducta en el seno de la comunidad. Los pecados ms o menos pblicos que enumera aqu por segunda vez casi con idnticas palabras pertenecen fundamentalmente a la zona del sexto y del sptimo mandamiento. Por lo que se refiere a la idolatra, cabra preguntarse si los miembros de la comunidad cristiana no haban renunciado de antemano a ella. Pero debe tenerse en cuenta que la idolatra estaba ligada de mltiples maneras a la vida ciudadana. Es indudable que no siempre resultaba fcil distinguir y decidir cul de aquellas prcticas deba considerarse como idoltrica y cul poda admitirse. El captulo octavo nos pondr ante los ojos un ejemplo detallado a propsito de la consulta sobre la carne ofrecida a los dolos. Respecto de los que han cado en semejantes pecados, lo que el Apstol pide a la comunidad no es, ni ms ni menos, que una especie de excomunin, ciertamente ms suave que la anterior, tan solemnemente proclamada. Estos tales no pueden tomar parte en las comidas de la comunidad, ya estuvieran ligadas a la eucarista o no lo estuvieran. Deben ser excluidos igualmente de las asambleas menos formales, de las invitaciones amistosas. Es preciso hacerles caer en la cuenta de que se han hecho indignos del nombre de cristianos. La eucarista debe entenderse como una comida fraternal, y toda comida amistosa tiene entre los cristianos algo de la cena del Seor. Nadie en la comunidad puede dispensarse de ello, como si los pecados pblicos de los dems
fueran algo que nada tiene que ver conmigo. No hay aqu lugar para el cmodo refugiarse en la desvinculacin, o del mismo modo que no puede decirse en el seno de una familia: lo que mi hermano hace no me incumbe; soy yo acaso el custodio de mi hermano? La posibilidad de implantar la disciplina eclesial presupone, por lo dems, comunidades concretas y definidas, que pueden entenderse como una gran familia. En este sentido puede decir el Apstol que la Iglesia no tiene por qu juzgar a los de fuera. Lo cual no se contradice con la siguiente afirmacin de que los santos juzgarn el mundo en aquel da en que en todo se ha de revelar. Aqu se trata de la gracia y de la tarea de juzgarse cada uno a s mismo ante aquel juicio inevitable y preocuparse de que tambin los dems se presenten en l irreprensibles. Hay dos modos de juzgar. Puede juzgarse desde un plano de superioridad, que no se acuerda de sus propias debilidades (Gl 6,1ss3. Este modo no slo carece de amor, sino de justicia, y nos ha sido rigurosamente prohibido por el Seor (Mt 7,1-5). Pero hay tambin un dejar hacer, es decir, un abandonar a los dems al pecado y al juicio de la condenacin. Y tambin esto es una falta contra el amor y el espritu de la gracia. La Iglesia no puede permitirse ninguno de estos dos modos de juzgar. La conciencia de aquel que est iluminado por el Espritu Santo puede establecer sin dificultad las distinciones adecuadas a cada caso. Hoy da nos resulta difcil establecer una separacin entre los de dentro y los de fuera. Con todo, no es absolutamente imposible. Cierto que en la actualidad no podemos trazar las fronteras de la Iglesia con absoluta precisin, porque hay muchos grados de pertenencia a la misma, de tal suerte que, puestos en el lmite, casi podra decirse que no existen tales fronteras. Pero, en el terreno prctico, y por lo que se refiere a la responsabilidad concreta que el Apstol exige aqu con tanto ahnco, estas fronteras siguen existiendo. Y vienen marcadas precisamente por la posibilidad de una corresponsabilidad efectiva. Tambin en sta caben grados: la influencia directa puede limitarse a unos pocos; la responsabilidad de intercesin o reconciliacin puede abarcar a todos los cristianos, y aun a todos los hombres. _________________________ 2. RECURSO A LOS TRIBUNALES PAGANOS (6,1-11). a) Los cristianos no deben pleitear entre s (6,1-6).
1 Se atreve alguno de vosotros, cuando tiene una querella contra otro, a llevarla al tribunal de los injustos y no al de los fieles? 2 O es que no sabis que los fieles han de juzgar al mundo? Y si vosotros habis de juzgar al mundo, vais a ser incapaces de juzgar causas de mnima importancia? 3 No sabis que juzgaremos a los ngeles? Con cunta mayor razn los asuntos de esta vida! 4 Cuando tengis, pues, pleitos por asuntos de esta vida, poned por jueces a gentes que no cuenten nada en la Iglesia. 5 Para vergenza vuestra lo digo: Es que entre vosotros no hay ningn sabio que pueda ser juez en un pleito entre hermanos? 6 Y, sin embargo, un hermano pleitea con otro hermano, y esto ante un tribunal de infieles! Pablo acaba de pronunciar su sentencia sobre una causa espiritual y ha recordado a la comunidad su obligacin de atenerse a ella; esto le da ocasin para pasar a tocar un tema tambin relacionado con los juicios, aunque en un mbito enteramente distinto. La Iglesia se hizo culpable al olvidar su deber de juzgar, y se ha hecho culpable de lo mismo en otro caso. El mal es doble. Se enredan en discusiones sobre las cosas de cada da y llevan sus querellas a los tribunales paganos. Esto ltimo es algo que al Apstol le parece increble. Aunque la comunidad cristiana es muy pequea en aquella gran urbe, en todos los crculos ciudadanos se ha odo decir que estos hombres se han convertido a una religin muy estricta y que llevan una vida comunitaria, como hermanos y hermanas. La impresin debi ser nefasta cuando trascendi al pblico -y los juicios son por propia naturaleza pblicos- que los hermanos llevaban sus querellas a los tribunales, acompandose a veces de testigos. Podemos rastrear el efecto
que esto produjo en el Apstol. Pero an haba algo ms, que ya no podemos rastrear del todo. Pablo vive bajo la impresin del prximo juicio del mundo. En su misin se sabe propiamente mensajero del juez del mundo que est para llegar. Y tiene la idea -que tambin Jess confirm a sus apstoles- de que las comunidades elegidas podran tomar parte en este juicio en calidad de jueces. Cuando pregunta: Es que no sabis que los fieles han de juzgar al mundo? se deduce que esta orientacin escatolgica hacia la prxima venida del Seor ocupaba un puesto importante en su predicacin. Precisamente nuestra carta lo atestigua en casi todos los temas que en ella se tocan. A estas querellas terrenales responde el consejo de Jess en el sermn de la montaa (Mt 5,25).En toda la percopa se mezclan vivamente los pensamientos y motivaciones, hasta el sarcstico consejo de que deberan poner como jueces en la comunidad a los ms ineptos. Incluso estos tales seran capaces de establecer la justicia entre cristianos, entre hermanos. Pero inmediatamente Pablo trata de mitigar la causticidad de la frase. No falta aqu, por supuesto, una discreta indirecta a aquello en lo que se sentan tan fuertes: si estn tan llenos de sabidura, no les pueden faltar hombres a los que poder acudir como a jueces para resolver sus querellas. A este propsito pueden hacerse varias reflexiones. En aquel tiempo los jueces no eran, con frecuencia, demasiado objetivos. En el seno de aquella sociedad corrompida los sobornos eran moneda corriente. Los castigos y las normas eran, muchas veces, de una extrema dureza. Algunas comunidades religiosas, como la de los judos, empleaban su propia y libre legislacin. En estas circunstancias no era tan inconcebible el intento de proveer a la comunidad cristiana de su propia legislacin judicial 14.Una vez que el imperio romano abraz el cristianismo, existi, durante siglos, un tribunal eclesistico presidido por el obispo, que luego se continu, durante la edad media, en los tribunales corporativos. Evidentemente, hoy no podemos intentar restablecer dentro de la comunidad cristiana una legislacin facultativa de este tipo. No es que sea totalmente imposible que un cristiano de buen criterio pueda hallar una solucin razonable en muchas querellas. Pero si tal solucin no es aceptada de antemano en la fe por las partes interesadas, de nada puede servir. La fe no impone preceptivamente que un fiel se deje expoliar. Su esencia y su dignidad se fundamentan en la libertad. ...............
14. Precisamente en Corinto, el procnsul Galin haba desestimado una querella de los judos contra Pablo, porque no quera ser juez en los asuntos internos de los israelitas (Hch 18,14ss). Esta conducta responda a la costumbre romana, muy especialmente frente a los judos. As, tambin Pilato pretendi evitar la condenacin a muerte de Jess (Jn 18,31).
7 En general, ya es un menoscabo para vosotros que tengis pleitos en vuestra comunidad. No sera mejor sufrir la injusticia?No sera mejor que os dejarais despojar? 8 Pero al contrario: vosotros sois los que perjudicis y despojis, y esto a los hermanos. Con su ya es un menoscabo comienza Pablo a dirigir la mirada -por encima de la cuestin concreta que quiere regular- a zonas ms elevadas, para contemplar el tema desde una perspectiva ms general y ms profunda. Es que para los cristianos todas aquellas cosas sobre las que pueden surgir pleitos, pequeas propiedades, pequeos derechos, un poco de honra, no son realmente demasiado insignificantes, comparadas con la riqueza y la gloria de Dios de la que participan? No deberan temer acaso que al defender sus derechos pueden ser injustos con los dems? La primera frase: No sera mejor sufrir la injusticia?, podra traer a la memoria el recuerdo de Scrates, pero ms an el espritu y la letra del sermn de la montaa (cf. Mt 5,20.40). Se trata ya de algo ms que de establecer la justicia en los asuntos de la tierra; se trata de que se imponga la justicia sobreabundante de Dios, de mostrarnos como hijos del Padre celestial, al menos todos aquellos que, a partir de aqu, se entienden como hermanos. c) Los cristianos han dejado a sus espaldas los vicios del mundo (6/09-11).
9 O es que no sabis que los injustos no heredarn el reino de Dios? No os engais! Ni lujuriosos, ni idlatras, ni adlteros, ni afeminados, ni homosexuales, 10 ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni calumniadores, ni salteadores heredarn el reino de Dios. 11 Y esto erais algunos; pero fuisteis lavados, pero fuisteis consagrados a Dios, pero fuisteis justificados en el nombre del Seor Jesucristo y en el Espritu de nuestro Dios. Con todo sigue existiendo el grave riesgo de dejarse arrastrar por las cosas mundanas y caer en la injusticia del mundo. Antes haba empleado Pablo la expresin los injustos (6,1) para designar a los jueces paganos. Aqu se ve claramente que quiere acentuar el contrasentido de que los justificados, los cristianos, acudan a estos tales en busca de justicia. Aquel que se atiene a esta injusticia del mundo, pierde el reino de Dios. Es significativo que este concepto central del mensaje de Jess -que, por otra parte, aparece raras veces en Pablo- nos salga al paso aqu, cuando el Apstol repite las exigencias morales de Jess tal como se las haba expuesto en su predicacin misional. La enumeracin que sigue parece ser un catlogo de confesin de los pecados graves que se daban entre los corintios. Aquellos que se haban convertido gracias a la predicacin misional del Apstol le exponan su vida y l deba explicarles con claridad cules eran los vicios que se deban evitar inexcusablemente. Por esta confesin de vida Pablo poda conocer la abyeccin total de las costumbres de la gran ciudad de Corinto. Los diez vicios aqu enumerados se reparten una vez ms entre el sexto y el sptimo mandamiento. Ellos lo saben. Aqu basta con recordrselos discretamente: eso erais algunos de vosotros. Pero no se detiene aqu. Esto es un pasado desaparecido. Con una triple expresin despierta en ellos el recuerdo de su experiencia y de la eficacia del bautismo; se podra casi percibir la frmula trinitaria del bautismo, cuando cierra este recuerdo bautismal con la mencin del nombre del Hijo y del Espritu Santo y designa a ste como el Espritu de nuestro Dios. ....................... 3. CONCEPTO LAXO DE LA IMPUREZA (6,12-20). c) El cuerpo es ms que el vientre (6,12-14).
12 Todo me es permitido; pero no todo es conveniente. Todo me es permitido; pero yo no me dejar dominar por nada. 13 La comida para el vientre y el vientre para la comida; pero Dios destruir lo uno y lo otro. El cuerpo no es para la lujuria, sino para el Seor; y el Seor para el cuerpo. 14 Y as como Dios resucit al Seor, nos resucitar tambin a nosotros por su poder. Todo me es permitido. Sin transicin, pero continuando su primera exhortacin de que no se engaen a s mismos, se refiere ahora Pablo a una frase tpica que desempeaba en Corinto un papel peligroso. l mismo pudo haber formulado as su doctrina de la libertad en Cristo. Pero as como en 3,21 no se dice solamente: todo es vuestro, sino que se aade: pero vosotros de Cristo, tambin deca a los glatas: habis sido llamados a la libertad, pero que vuestra libertad no d pretexto a la carne (Gl 5,13). En este pasaje se nos expone el sentido de la libertad en Cristo a travs de un juego de palabras repetido, que vamos a intentar poner en claro de la mejor manera que nos sea posible. Es ciertamente un profundo enigma que no podamos vivir la libertad sin lmites. El hombre tiene sed de libertad y no quiere comprender que deben darse limitaciones. Su hambre de cosas grandes tiende al radicalismo, para acabar experimentando dolorosamente -en una derrota terrible- que el radicalismo de la libertad acaba en esclavitud. La doctrina de la libertad del Apstol cay en Corinto sobre un terreno particularmente abonado. Como griegos, tendan al espiritualismo, que desprecia el cuerpo, pero, al mismo tiempo, estaban acostumbrados a los goces de los sentidos. Algunos haban construido sobre estas contradicciones una teora armonizante: cuando el goce sexual se convierte en una bagatela, el espritu no tiene por qu avergonzarse. La comida para el vientre y el vientre para la comida. De manera parecida, se crea poder superar lo sexual.
Esta teora es falsa, no slo porque esto no puede ser as, sino porque en el mbito de lo sexual la realidad es distinta. Bajo cierta perspectiva, tanto las funciones nutritivas como las sexuales pueden ser calificadas de procesos o necesidades corporales. Ahora bien, ya la misma nutricin significa para el hombre algo ms que la mera satisfaccin de una necesidad, en cuanto que se distingue del simple comer o beber de los animales, impropio del hombre. Y esto es mucho ms verdadero respecto de la actividad sexual. Si el hombre no pone en esta ltima todo su ser personal y humano, quedar mucho ms envilecido. Pablo expresa la diferencia entre ambos niveles recurriendo al vocablo vientre cuando repite la manera de pensar de aquellas gentes, y hablando de cuerpo cuando la contrapone a la inteleccin cristiana del hombre. El vientre y la comida pueden desaparecer; en todo caso, y segn la disposicin divina, su actividad actual quedar fuera de curso 15, porque esta vida, que ahora slo puede ser sustentada con los medios de este mundo, se cambiar en otra. Pero el cuerpo es cosa distinta ya desde ahora. Cierto que el aparato digestivo sigue formando parte de nuestro cuerpo, pero el cuerpo es algo ms que la suma de estas funciones animales. Este cambio de vientre a cuerpo pone las bases de una justa concepcin del uso sexual y contiene, en germen, una entera antropologa cristiana. Configura el imprescindible vnculo de unin entre el hombre, que slo se haba entendido como un instinto, y la vocacin sobrenatural de la estirpe humana. En el cuerpo est compendiada la dignidad y las posibilidades personales del hombre. Se puede incluso afirmar que el cuerpo es la expresin personal del hombre. Por eso ahora el pensamiento del Apstol puede remontarse inmediatamente a ms altas cimas: el cuerpo no es para la lujuria, sino para el Seor. La pertenencia total al Seor determina profundamente la idea que el Apstol tiene de s mismo, y piensa que lo mismo debera ocurrir en cada cristiano. Ninguno de nosotros vive para s mismo y ninguno muere para s mismo, pues si vivimos, para el Seor vivimos, y si morimos, para el Seor morimos (Rom 14,7).Una vez ms da Pablo un paso sorprendente cuando se atreve, tambin aqu, a invertir la frase: ...y el Seor para el cuerpo. Basta con que tomemos en serio en nosotros la entrega que el Seor nos hace de su cuerpo en la eucarista para que veamos confirmada esta reciprocidad y este intercambio corporal. Y si antes tuvo que decirse: Dios destruir lo uno y lo otro, ahora debe afirmarse que, del mismo modo que Dios ha resucitado al Seor, tambin nos resucitar a nosotros, en nuestra corporeidad y con ella, y confirmar de una manera definitivamente vlida la comn pertenencia que ahora crean los sacramentos. Y por eso, todo abuso del cuerpo no slo es un pecado contra la llamada original de la fe y un abuso de la fuerza sexual, sino que es adems un ataque a los derechos del Seor, como si se tratara de su propio cuerpo. De este modo, se agudiza, en el tema de la castidad, la pertenencia corprea, universal y total a Cristo. ...............
15. De suyo, la expresin empleada aqu por Pablo, y frecuentemente dentro de contextos escatolgicos, no puede ser traducida, en general, por aniquilar. Sera mejor decir que los valores de que en cada caso se trata quedan sin eficacia, sin contenido, sin importancia ni relieve.
15 No sabis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo?Voy entonces a arrancar los miembros de Cristo para hacerlos miembros de una meretriz? Ni pensarlo! 16 O es que no sabis que el que se junta con la meretriz se hace con ella un solo cuerpo? Porque sern -dice- los dos una sola carne (Gn 2,24). 17 Pero el que se junta con el Seor se hace con l un solo espritu. El Apstol comienza a dar ahora ms detalles sobre el gnero de lujuria practicado de tan fatal manera por algunos corintios; se trata de la prostitucin. Debe advertirse, a este respecto, que entre los antiguos griegos prevaleca como algo evidente el orden legal del matrimonio mongamo, y que la mujer casada era fundamentalmente la administradora de la casa y la madre de los hijos legtimos. Pero no se le conceda el rango de persona hasta el punto de que la convivencia con ella fuera ya totalmente suficiente para el hombre. Lo que faltaba o se echaba de menos en el matrimonio, se satisfaca con mujeres de vida
libre o heteras, si no ya en contactos homosexuales. Aqu Pablo habla nicamente de las relaciones con prostitutas. La pertenencia a Cristo de que se ha hablado antes se aplica ahora de un modo ms concreto: nuestros cuerpos son miembros de Cristo. Los que se unen a una prostituta hacen que los miembros de Cristo sean miembros de una meretriz. De una forma sbita y escalofriante se contraponen ahora la prostituta y Cristo. No hay aqu ningn recurso a lo neutral, no hay tierra de nadie. Pablo no considera aqu el caso de la realizacin legtima del matrimonio, en el que la unin corporal de los esposos no equivale a un separarse de Cristo, sino en el que, por el contrario, la entrega recproca puede ser tambin, y debe ser, al mismo tiempo, una entrega a Cristo. Todava no haba llegado el tiempo oportuno para esta visin personal de la sexualidad, pero vena siendo preparada por el hecho de que Pablo la vincula tan estrechamente a Cristo. Que la unin sexual es algo que en ningn caso puede ser considerado como una cuestin que afecta slo a cada individuo lo deduca Pablo tambin del (segundo) relato de la creacin. Indudablemente, en este relato ambos, hombre y mujer, son considerados como esposos, pero lo reprensible es que hayan podido ser arrastrados a un momentneo abuso de placer en un acto que expresa la ms ntima unin de vidas de aquellos que, como esposo y esposa, mantienen una relacin mutua entre s y para s absolutamente libre de reservas. Cuando un hombre se une a una prostituta tambin se hacen ambos uno, pero en un nivel en que la carne no se toma ya en el sentido paleobblico, como significando todo el ser humano, sino en el sentido estricto de corrupcin que tiene normalmente en Pablo. A este concepto se opone radicalmente el ser un solo espritu con el Seor. No es que Pablo entienda el ser uno de los creyentes con Cristo slo de una manera espiritual. Acaba de decir que nuestros cuerpos son miembros de Cristo; pero en contraposicin a la carnalidad de la sola carne, en la que el hombre niega su dignidad y se entrega a la impureza, el recto uso del cuerpo es espiritual, ya que est guiado por el espritu. Un espritu y un cuerpo son, por tanto, la misma cosa (cf. Ef 4,4). Lo que all se aplica a todos los bautizados puede referirse, por consiguiente, a las relaciones de cada uno de los cristianos con Cristo. Ambas unidades se condicionan y se incluyen mutuamente. Si no existiera esta unidad de cada uno con Cristo, tampoco podran los muchos ser uno. Y si los muchos no son uno, tampoco entonces podra cada uno estar tan totalmente unido a Cristo. c) El cuerpo de los bautizados, templo del Espritu Santo (6,18-20). 18 Huid de la fornicacin. Los dems pecados que el hombre comete, quedan fuera del cuerpo; pero el que comete fornicacin peca contra su propio cuerpo. 19 O no sabis que vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo que est en vosotros, y que lo tenis recibido de Dios, y que no os pertenecis a vosotros mismos? 20 Porque habis sido comprados a precio. Glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo. En forma conminatoria, sintetiza Pablo el resultado de su anterior argumentacin en una breve frase: Huid de la fornicacin! Y aade inmediatamente una segunda razn. Afirma con ella que los dems pecados estn fuera del cuerpo? Porque la embriaguez o el suicidio ocurren tambin en el cuerpo. Sin embargo, todo el mundo comprende lo que Pablo quiere decir. La lujuria no slo ocurre en el cuerpo, sino con el cuerpo. La razn profunda de considerar que, frente a los dems pecados, la lujuria es ms corporal o carnal no radica en el cuerpo como cuerpo, sino en que en la lujuria o en las acciones sexuales el cuerpo y el espritu, el cuerpo y la persona, el cuerpo y el yo mismo pueden separarse y diferenciarse menos que en las dems actividades humanas. Guste o no, este hecho innegable y singular permanece. Se afirma y se manifiesta de diversos modos, por ejemplo a travs del fenmeno del pudor. El hombre no querr acaso admitir este hecho como verdadero, pero tendr que vivir la experiencia de cun hondamente marcan su persona, en un sentido o en otro, las actividades sexuales. En el burdel no compra slo el cuerpo de una mujer que se vende; se vende a s mismo. Aunque no se trate de dinero, cuando se trata de masturbacin, tampoco puede evitar este debilitamiento, que tal vez puede llegar a sepultar su propia estima. Puede decirse tranquilamente: ningn pecado queda menos reducido a la carne que el pecado carnal. Los grandes conocedores del espritu humano han visto siempre que los pecados de la
carne debilitan las ms altas cualidades humanas, y all precisamente con mayor virulencia donde el hombre no quiere admitir esta verdad. En todo caso, Pablo intenta combatir la falsa concepcin del cuerpo de los griegos de Corinto y poner las cosas en su justo sitio. No a todos puede iluminar y convencer por igual la explicacin precedente, ni para todos puede ser suficientemente admisible la argumentacin bblica un cuerpo... un espritu. Pero la imagen que trae al final debe ser clara y acuciante para todos: el cuerpo del bautizado es un templo del Espritu Santo. Una vez ms aplica Pablo a cada fiel lo que antes haba dicho de toda la comunidad (3,16). Los templos eran en Corinto inviolables. Estaban fuera del mbito y del uso profano. Todo cuanto a ellos perteneca, perteneca a la divinidad y era, por consiguiente, santo y sagrado como sta misma. Que Pablo refiera aqu la inhabitacin de la divinidad al Espritu Santo -son muy pocos los pasajes en los que se aade al Espritu el calificativo expreso de Santo, por ejemplo en 2Cor 13,13- no significa limitacin de ninguna clase, como si fuera nicamente la tercera Persona la que inhabita. Esto sera un modo inadmisible y falso de entender la trinidad de personas en Dios. Dado que el Espritu es la comunicacin de Dios en persona, a l le compete, como peculiaridad especial, la inhabitacin. Donde est el Espritu est Dios. Los corintios saben, por su propia experiencia del Espritu, que tienen realmente este Espritu. Ms tarde se volver a insistir sobre el tema (especialmente en los captulos 1214). Esta misma experiencia testifica la carta a los Romanos: El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espritu Santo que se nos dio (Rom 5,5). Como templos, los bautizados pertenecen enteramente -tambin en cuanto al cuerpo- al Dios a quien estn consagrados. Pertenecen a Dios, no a s mismos. No pueden, por tanto, disponer de s mismos, de su cuerpo, por propia voluntad. A partir de aqu se desarrolla un ltimo pensamiento. No han pasado a ser propiedad especial de Dios por poco ms o menos. Dios pag por ellos un alto precio. Pablo est pensando, al escribir esto, que Dios ha entregado a su propio Hijo por nosotros y que ste se ha entregado por nosotros como precio de nuestra liberacin mediante su muerte en cruz (cf. lPe 1,18s). Los corintios vean con frecuencia en su entorno suficientes experiencias en este sentido. Los esclavos quedaban libres si se depositaba en su favor la suma del rescate en el templo de una divinidad determinada. Es, pues, probable que el recuerdo del templo del versculo precedente haya influido en esta idea. Si saben esto, deben sentirse obligados a pertenecer real, voluntaria y agradecidamente a aquel que les hizo libres. Le alabarn y ensalzarn, pero no con solas palabras, sino con su existencia toda, tambin con su cuerpo, porque la liberacin se ha realizado y es eficaz de una manera que incluye tambin lo corpreo. El captulo concluye, pues, con el ritornello cuerpo, que constitua en realidad el punto clave de toda la lnea del pensamiento. El cuerpo toma parte en todo cuanto constituye nuestra vida, en nuestras acciones litrgicas, en la santificacin a travs de los sacramentos. Puede glorificar a Dios, tanto en el trabajo como en el descanso, en el sueo o en el esparcimiento, en el uso de todas sus fuerzas y posibilidades. Por otra parte, no hay fuerza ni posibilidad alguna que pueda apartar al hombre de esta obligacin. En el hecho de haber sido comprado y estar libre, y en la correspondiente posibilidad de glorificar a Dios, se contiene ya implcitamente la idea expuesta en el versculo 12, pero que all no fue explcitamente desarrollada: el gran peligro de que precisamente en este mbito el hombre sea dominado por sus pasiones y, con ello, tambin del riesgo de que, debido concretamente al hecho de haber perdido este dominio o habrsele hecho muy difcil, se deje engaar por teoras que intentan encubrir este penoso vaco. Mientras dentro del mundo griego era inevitable el movimiento pendular que pasaba desde una sensualidad sin freno a una radical animosidad contra el cuerpo, el cristianismo, en su dogma de la creacin y redencin, tiene el fundamento inconmovible de una justa valoracin del cuerpo, que ni lo diviniza ni lo menosprecia. Merece sealarse cmo todo el pasaje alude a la santsima Trinidad. Pablo se mantiene muy alejado del intento superficial, necio y petulante, de pretender moverse sobre la lnea: la comida para el vientre y el vientre para la comida. El Apstol ha mostrado otra secuencia: nuestro cuerpo pertenece a Cristo, del mismo modo que los miembros pertenecen a un cuerpo; el Espritu Santo habita en l, como la divinidad habita en su templo, y, por tanto, el mismo Dios habita en nosotros y puede y debe ser
Parte tercera RESPUESTA A DIVERSAS CONSULTAS DE LOS CORINTIOS I. MATRIMONIO Y VIRGINIDAD (7,1-40). Una de las preguntas que la comunidad corintia propuso al Apstol deba decir, poco ms o menos si a un cristiano le es lcito el matrimonio y la consumacin matrimonial. Tenan ante los ojos el ejemplo del celibato de los apstoles; saban que el mismo Jess haba sido clibe; conocan asimismo la sentencia sobre los que renuncian al matrimonio por amor al reino de los cielos (Mt 19, 11ss). De todo esto deducan que todos deban tender a este ideal. Por otra parte, haba otros muchos que estimaban en poco los valores sexuales, lo que poda llevar, por el camino opuesto, a la laxitud moral Si lo sexual es slo satisfaccin del instinto, entonces el hombre, guiado por el espritu, debera sentir vergenza de ello. En esta problemtica se daban, por tanto, cita una serie de elementos dispares, que Pablo deba tener en cuenta a la hora de formular su respuesta, para que no se diera el caso de que cada uno de los grupos viera confirmadas sus ideas con las palabras del Apstol. Pablo no desecha radicalmente el celo que tiende a lo ms alto; pero advierte que no pocos corren el peligro de confiar demasiado en s mismos. No todos los que arrebatados por la onda del entusiasmo, se atreven a cosas grandes, pueden ya contarse entre aquellos a quienes se aplica la frase de Jess: Quien puede entender... Pero tampoco puede despertar la impresin de que la vida de comunidad matrimonial sea slo un mal tolerable. El camino del matrimonio ser siempre mucho ms preferible que el recurso a la prostitucin. Quien quiera entender bien este captulo, no puede olvidar la situacin de hecho en que se encontraba la comunidad corintia. Pablo no intenta exponer aqu una doctrina general sobre el matrimonio, sino slo decir a los corintios, inmersos en un ambiente tan desequilibrado y peligroso, lo que necesitan saber. Por eso lo que aqu se dice del matrimonio es tan adusto que casi podramos temblar. Hubiera sido mala cosa que la Biblia no tuviera otra cosa que decirnos a favor del matrimonio. Pero, en este caso, tampoco el matrimonio podra ser sacramento, signo de la gracia, que indica y produce la gracia. Tenemos aqu un nuevo ejemplo de cmo es preciso precaverse de desplazar afirmaciones de la Escritura de su situacin concreta para aplicarlas a situaciones universales, sin base justa. Pero tampoco con los principios antes expuestos se da Pablo por satisfecho. Desciende a muchas cuestiones concretas, parte para indicar los mandamientos obligatorios del Seor, parte para dar consejos segn la mente y el espritu del Seor, a los que aade recomendaciones e instrucciones con las que sale al paso de los peligros de esta comunidad misional, pero en las que tambin intenta, por todos los medios a su alcance, poner en claro todo cuanto el mundo debe al cristianismo. Una vez ms causa maravilla el modo cmo Pablo sabe unir ambas cosas: anunciar la vocacin del hombre que sobrepasa todo lo humano y, al mismo tiempo, hacer justicia a las realidades del hombre. 1. Lo MAS IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL SOBRE EL MATRIMONIO (7/01-07). a) Derecho y necesidad del matrimonio (7,1-2). 1 Acerca de lo que me escribisteis: bueno es para el hombre no tocar mujer. 2 Pero, por razn de la lujuria, que cada uno tenga su mujer, y cada mujer tenga su propio marido. 7,1-14,40
Pablo establece como punto de partida su confesin sobre la virginidad, en razn de las motivaciones antes citadas, que sern desarrolladas con mayor detalle en las lneas siguientes (7,7). Encontramos aqu descrito, con trminos negativos, como continencia sexual lo que antes hemos llamado, por anticipacin, virginidad. La frase est formulada de una manera general; lo que se dice, pues, del hombre, se aplica tambin, bsicamente, al sexo femenino, aunque de hecho se habla slo del varn que no toca mujer. En aquel tiempo no exista una denominacin positiva para designar el estado propio de la virginidad o del celibato. El mismo Jess slo pudo expresar su sentencia con una formulacin negativa (Mt l9,11s). Bueno (kalon) indica aqu lo ticamente elevado, lo loable en s, lo admisible por excelencia. A lo largo del captulo Pablo ir ofreciendo razones ms concretas en favor de esta alta estima de la virginidad y del celibato. Pero, al principio, se apresura a situar a los corintios en el sobrio suelo de la realidad de que no todos pueden soportar esta abstinencia. Y si no pueden llevar bien en su vida este ideal, entonces es preferible el matrimonio. Aunque el celibato sea superior, en s, para muchos es mejor, en concreto, el matrimonio. Quien se niega a ello, cae ms hondo. Quien vive en el matrimonio rectamente, gana por este camino su salvacin (cf. 1Tim 2,15).Las expresiones cada uno y cada mujer no se refieren a todos sin excepcin, sino slo a aquellos que no pueden ser excepcin. Pero s se dice sin excepcin que cada uno tenga su mujer y cada mujer su propio marido. Se ponen as en claro dos propiedades fundamentales del matrimonio: la unidad y la indisolubilidad. Pablo deja en pie la tensin entre matrimonio y renuncia voluntaria al mismo. La expone incluso con ms determinacin de lo que los corintios quisieran. Por s solo, el hombre se siente inclinado a posiciones unilaterales: o el matrimonio es bueno, y entonces es el camino acertado para todos, o no es bueno, y entonces deben renunciar todos a l. Nadie se atreve hoy a tomar en serio las consecuencias que de aqu se deduciran. Con todo, esta doctrina despierta hoy en muchos hombres no poca indignacin. Se est a favor de la igualdad, muchas veces de la igualdad a cualquier precio. Pero el Apstol, como Jess, mantiene las diferencias. Ms an, insiste en ellas. Y se podra decir que el orden del reino de Dios se afirma en estas diferencias. En esta misma carta (captulo 12) se volver a tocar el tema con mayor detenimiento. b) Igualdad de derechos y de deberes (7,3-4). 3 El marido pague el dbito a la mujer, y lo mismo la mujer al marido. 4 La mujer no es duea de su propio cuerpo, sino el marido; lo mismo que el marido no es dueo de su propio cuerpo, sino la mujer. El Apstol no se avergenza de decir en palabras concretas qu significa tener mujer o marido y qu son el uno para el otro. La expresin con que sintetiza sus instrucciones es la de dbito, lo debido. De Pablo la expresin ha pasado al derecho matrimonial, a la moral matrimonial y al lenguaje cotidiano. Este dbito constituye entre los cristianos, y entre todos los hombres, la esencia del matrimonio: la mutua entrega del derecho sobre el propio cuerpo. A este derecho corresponde una obligacin en el otro consorte, y viceversa. Aqu radica precisamente el valor ms importante de estos versculos, ya que, fuera de este pasaje, nunca se haba proclamado tan expresamente en el mundo antiguo la igualdad del hombre y de la mujer en estas cuestiones matrimoniales. Y no poda serlo, en un mundo en el que prevaleca formal y prcticamente la poligamia, simultnea o sucesiva; se estaba muy lejos de esta igualdad en un ambiente cultural en el que slo se reconocan y concedan al matrimonio mongamo meros derechos jurdicos. En este pasaje slo se habla de derechos (o, para decirlo ms exactamente, slo del poder de disponer), pero es claro que, en ltimo trmino, este derecho debe fundamentarse en el amor, pues slo en el amor puede ejercerse de una manera acorde con la dignidad humana. Slo en el amor puede estar alguien dispuesto a dar a otro derechos sobre su propio cuerpo. Slo amando puede alguien abandonarse a otro. Pero tambin aqu se sigue dando la tensin entre derecho y amor. Ambos valores deben incluirse, pero no coinciden necesariamente en este mundo. Y aqu se encuentra una de las ms dolorosas experiencias de los hombres.
c) La continencia temporal por razones espirituales (7,5). 5 No os neguis uno a otro, a no ser de comn acuerdo, por algn tiempo, para dedicaros a la oracin. Pero volved de nuevo a vivir como antes, no sea que Satn os tiente por vuestra incontinencia. Este versculo es acaso ms sorprendente an que los dos precedentes. Una vez ms puede advertirse hasta qu extremos llegaba el celo de los casados de Corinto. Algunos de ellos renunciaban por propia iniciativa a la comunidad conyugal y daban por supuesto que el otro consorte poda hacer lo propio. Pablo admite esta continencia matrimonial bajo tres condiciones. Debe ser en razn de un bien espiritual; debe tomarse de mutuo acuerdo; debe ser limitada en el tiempo. Esto ltimo se entiende desde la preocupacin ante la posibilidad de que se presenten tentaciones demasiado fuertes para la otra partes cuya fortaleza espiritual y moral puede no marchar al unsono con la de su consorte. No se establecen lmites concretos de duracin de este tiempo mutuamente convenido. Era cuestin que deban aclarar los propios casados entre s. Lo importante es que ya los matrimonios hayan reconocido por s mismos cun provechoso para la salvacin y hasta cun necesario les era una continencia temporal. El dbito conyugal no puede convertirse en esclavitud, en costumbre degradante. La comunidad de vida debe ser fuerte tambin en lo espiritual, para tener libre para Dios y para la vida espiritual, junto con el espritu, tambin el cuerpo. En un pasado muy reciente se procuraba exponer con claridad a las mujeres casadas que la unin matrimonial no era ningn impedimento para la recepcin de la eucarista. Esto era verdadero y necesario. Pero el sentimiento del que dimanaba antiguamente este retraimiento y que, en realidad, fue practicado en todos los tiempos, no estaba tampoco totalmente descaminado. Acaso sea ya tiempo de volver a recordar, de manera adecuada, aquello que el Apstol recomienda aqu (refirindolo tal vez, en primera lnea, a los hombres casados de nuestra poca). d) Matrimonio y virginidad: dos dones diferentes de la gracia (7,6-7). 6 Esto lo digo como concesin, no como mandato. 7 Yo quisiera que todos los hombres fueran como yo. Pero cada uno tiene recibido de Dios su propio don: unos de una manera y otros de otra. Es hasta cierto punto difcil determinar si la diferencia que el Apstol establece tan consciente y precavidamente entre concesin y mandato se refiere slo al versculo 5 o alcanza tambin al 2. Ocurre aqu algo que se da otras muchas veces en Pablo: en primer trmino, el versculo cierra los precedentes, su contenido viene, por lo mismo, determinado por los anteriores. Pero, al mismo tiempo, nos lleva a los versculos siguientes, de modo que tambin est condicionado por estos ltimos. Las dos mitades del versculo 7 responden, con gran exactitud, a las otras dos de los versculos 1 y 2 (cf. la presencia de las palabras hombre y cada uno). Sin embargo, la ltima sentencia supera con mucho lo dicho precedentemente. Mientras que en los primeros versculos el matrimonio casi apareca nicamente como un mal necesario, aqu se le eleva a la dignidad de un carisma. Desde luego, en este pasaje no se debe tomar la expresin carisma en el mismo sentido absoluto que tiene ms tarde, en el captulo 12, pero ciertamente se trata de una expresin positiva. En cualquier caso, se le reconoce al matrimonio un elemento de gracia. Matrimonio y virginidad no son cosas que se puedan elegir o rechazar por propia iniciativa; para los dos estados se es elegido y llamado bajo la gua de Dios. Y aqu est, en definitiva, el fundamento del bien que hay en cualquiera de los dos estados. Pablo no allana en modo alguno el desnivel que hay entre ambos, que l mismo seal al principio y sobre el que vuelve a insistir ahora a ttulo enteramente personal; pero tambin aqu se somete el Apstol a la disposicin divina. No se puede afirmar con seguridad que, a propsito del concepto de carisma, se haya pensado tambin, en este pasaje, en su funcin, dimensin y significado eclesial. Pero es mucho menos lcito an querer prescindir directamente de este aspecto. Todo carisma es gracia no slo para el individuo, sino
tambin para la comunidad, para la Iglesia; la diversidad de carismas tiene su razn de ser ltima precisamente en este bien de la comunidad. La correspondencia de contenido y, a veces, en parte, tambin de palabra de los versculos 2 y 7 -que enmarcan esta seccin- le dan una unidad indiscutible. 2. CONSECUENCIAS CONCRETAS PARA LAS RELACIONES MATRIMONIALES (7,08-16). a) Libertad y obligaciones (3,8-11). 8 Digo, pues, a los solteros y a las viudas: bueno es para ellos quedarse como yo. 9 Pero, si no se contienen, que se casen; preferible es casarse que quemarse. 10 Respecto de los que ya estn casados hay un precepto, no mo, sino del Seor: que la mujer no se separe del marido -11 y si se separa, que quede sin casarse o que se reconcilie con el marido- y que el marido no despida a su mujer. Para introducir el tema Pablo ha elegido a propsito la expresin ms general: es bueno para el hombre. Ahora se dispone a aplicar a cada grupo concreto aquellas afirmaciones generales. Tiene presentes, una vez ms, al hablar a los miembros de la comunidad cristiana, primero a los no casados y a los que han vuelto a quedar libres, y despus a los casados. Repite su primera afirmacin, segn la cual es bueno en s permanecer clibe, aunque, bajo determinadas circunstancias, es mejor casarse, es decir, cuando para alguien en concreto el celibato resulta demasiado oneroso. Por bueno que sea permanecer libre para el Seor, esta decisin y este estado carecen de sentido cuando en la prctica se convierte en una creciente insatisfaccin, en una constante intranquilidad y en un permanente encadenamiento al deseo sexual. Pablo habla de este caso, lo mismo que antes se ha referido al peligro de incontinencia. Su razonamiento se puede aplicar tambin sensatamente -lo mismo que sus consejos- a la soledad espiritual, para la que no todos estn capacitados y que, en ocasiones, puede atormentar mucho mas que el anhelo corporal. En este punto el Apstol no debe ser mal interpretado, pasando al extremo opuesto, como si aquellos que quieren decidirse, o se han decidido ya en favor del celibato, no tuvieran que afrontar luchas, necesidades y tentaciones. Sea cual fuere la decisin a tomar, o tomada, una cosa es clara en la mente del Apstol: la eleccin debe tomarse de acuerdo con lo que sea mejor para la salvacin, no de acuerdo con ventajas o motivaciones caprichosas, humanas, mundanas o sociales. Que Pablo d por supuesta la preparacin fundamental para esta decisin y an su existencia de hecho en la comunidad corintia, parece deducirse de las lneas siguientes. Hubo personas casadas -evidentemente mujeres sobre todo- que, movidas por el deseo de perfeccin, queran disolver su matrimonio. El Apstol les urge con el mandamiento de Jess, tal como aparece en el Evangelio (Mt 5,23; 19,9), del que Pablo tuvo conocimiento ya sea por tradicin oral o por alguna coleccin de las sentencias del Seor, y que luego repiti y explic con fidelidad. Si hasta ahora poda elegirse entre lo que es bueno en s y lo que es mejor bajo determinadas circunstancias, aqu ya no hay lugar para la opcin. Aqu tiene vigencia la inequvoca voluntad del Seor, y ciertamente no hay excepciones 16.El Apstol conoce y reconoce una posible separacin de los consortes. Pueden darse casos en los que no pueda exigirse el mantenimiento de la sociedad conyugal. En tales casos, Pablo declara lcita la separacin de mesa y lecho, pero no permite contraer un nuevo matrimonio. El vnculo matrimonial sigue existiendo, aunque haya dejado de existir la sociedad conyugal. Por eso la reconciliacin es siempre posible, pero no las nuevas nupcias. Pablo ha dirigido estos principios primariamente a las mujeres casadas que sentan, o podan sentir, la tentacin de liberarse de su vnculo matrimonial. El derecho griego y el romano les conceda esta posibilidad, mientras que en la legislacin judaica el divorcio slo poda partir del varn. Por eso se cita aqu la prohibicin: el marido no despida a su mujer. ...............
16. Es ya conocida la dificultad que entraa la interpretacin de la adicin de Mt 5,32: excepto en caso de fornicacin. La Iglesia catlica no ha tenido nunca dudas sobre el modo de entender este testimonio bblico y de imponerlo en la prctica. Puede apoyarse para ello en Mc 10.9 y en este pasaje de la carta que comentamos.
............... b) Privilegio-paulino (7,12-16). 12 A los dems, digo yo, no el Seor: si un hermano tiene una mujer pagana y ella consiente en vivir con l, no la despida. 13 Y la mujer que tiene un marido pagano y ste consiente en vivir con ella, no lo despida, 14 pues el marido pagano queda ya santificado por su mujer, y la mujer pagana, por el marido creyente; de otra manera, vuestros hijos seran impuros, cuando en realidad son santos. 15 Pero si la parte pagana se separa, que se separe. En estos casos, ni el hermano ni la hermana estn ligados a tal servidumbre; pues Dios os ha llamado a vivir en paz. 16 Y t, mujer, qu sabes si as salvars al marido? O t, marido, qu sabes si as salvars a la mujer? El prximo caso que Pablo analiza es ms difcil de explicar. Afectaba, indudablemente, a no pocos matrimonios de la comunidad corintia. No era de esperar que los dos cnyuges de matrimonios ya constituidos abrazaran a la vez el cristianismo. Conocemos bastantes ejemplos por los documentos y leyendas del primitivo cristianismo. Por lo dems, el caso no es privativo de esta poca paleocristiana, porque vuelve a repetirse con ocasin de la cristianizacin de las tribus germnicas. Y, evidentemente, se sigue dando hoy por doquier en los pases de misin. La conversin al cristianismo de uno de los consortes afecta al matrimonio ms profundamente que si se incorpora a cualquier otro movimiento o asociacin, ya que el cristianismo defiende una doctrina decisiva y absoluta sobre el matrimonio. Puede ocurrir que esta concepcin del matrimonio, tan elevada y bella, pero tambin tan severa, que aporta consigo a la vida conyugal el consorte que entra en la comunidad cristiana, anime, y hasta incluso determine al consorte todava pagano a entregarse tambin l a esta doctrina. Pero puede ocurrir asimismo lo contrario. Jess no ha dicho nada sobre esta situacin tan concreta. Cmo podra haber tomado posicin sobre todas y cada una de las situaciones del futuro! Para eso ha dotado a su Iglesia de su espritu y su autoridad. Pertenece a la misin y a la gracia del ministerio apostlico resolver estos problemas segn la mente de Jess y con su autoridad.Qu decide, pues, Pablo? Se pronuncia, en principio, por la continuidad de estos matrimonios. Y emplea una frmula tan estricta como la aducida antes, como sentencia del Seor, sobre la prohibicin general del divorcio. Lo repite dos veces, con palabras idnticas: para el varn cristiano que tiene una mujer infiel, y para la mujer cristiana que tiene un marido pagano. El hecho merece una atencin especial, porque hasta entonces la decisin de abandonar al marido nunca haba sido considerada como permitida a la mujer. As, pues, tambin en esta prohibicin del divorcio se expresa de la manera ms enrgica la igualdad del hombre y de la mujer. La condicin o presupuesto aadido de que el consorte infiel est de acuerdo en mantener el matrimonio deja abierta una cierta posibilidad de la que Pablo se ocupar ms adelante. El Apstol comienza por razonar esta determinacin que a nosotros nos resulta extraa por ms de un motivo. Cmo puede el consorte fiel santificar al infiel? Probablemente algunos corintios habran argumentado en sentido contrario: es ilcito, insoportable o inexigible que un santificado en Cristo lleve vida comn con un infiel. No haba dicho el mismo Pablo, un poco antes, que una exigua cantidad de levadura corrompe toda la masa, es decir, la hace mala? S; pero precisamente all haba insistido tambin en que esta estricta separacin deba llevarse a cabo contra los que se llaman hermanos, no contra los paganos (5,6.10-13). Aqu el caso es distinto. El creyente est aqu unido con este infiel mediante un vnculo santificado por el Creador. Pablo no recurre en este pasaje expresamente al orden de la creacin, en el que se fundamenta la santidad natural del matrimonio, pero su pensamiento se comprende mejor partiendo de esta posicin. Y dado que acaba de dejar traslucir su conocimiento de la prohibicin del divorcio promulgada por Jess, se puede y aun se debe admitir que tiene en su mente la sentencia completa, con la que el Seor quiere volver a instaurar expresamente lo que era al principio, segn el relato de la creacin. Caen as por su base ciertos intentos de interpretacin, que querran hallar aqu un concepto mgico de santidad, que sera transmitida mediante el contacto corporal. No se trata tampoco de la santificacin recibida a travs del bautismo, como participacin ntima del Espritu Santo de Dios. Pero,
a travs del consorte, ya plenamente santificado, el consorte pagano que quiere permanecer y vivir con l es de alguna manera introducido en la comunidad cristiana. Nada de aquel miedo que prefiere liberar a la parte creyente del fro del contacto con los incrdulos. Nada de aquel miedo que teme que la parte creyente pueda ser arrastrada a la cada. No deberamos hoy tambin nosotros sentir, aconsejar y decidir en este mismo sentido? Nos hemos convertido en hombres de poca fe frente a esta confianza en la gracia. No se afirma aqu una esperanza incondicional de ganar para la fe al consorte infiel. No hay clculos, sino nicamente el convencimiento de la mayor fuerza de la realidad cristiana, que no es una fuerza humana, sino divina. Para no ser mal interpretados queremos aadir, por lo dems, que Pablo no habla aqu de matrimonios mixtos en nuestro sentido moderno. Inducen a error las traducciones que ponen este ttulo a la seccin que comentamos. Por matrimonios mixtos la Iglesia entiende los que se dan entre bautizados, uno de los cuales no pertenece a la comunidad catlica. Este caso no poda darse todava en Corinto. Pablo tampoco toma partido sobre el caso de si un cristiano puede contraer matrimonio con un infiel. Aqu habla expresamente slo del caso de un matrimonio que se haba contrado antes de que una de las partes abrazara el cristianismo. Con confirmacin, aade el Apstol algo que provoca, ms an si cabe, nuestra sorpresa: la alusin a que los hijos de un matrimonio entre un creyente y un infiel no son impuros, sino santos. Una vez ms debemos preguntarnos: en virtud de qu piensa el Apstol que estos nios pueden considerarse santificados? Indudablemente, no en virtud del bautismo, porque aqu no se puede presuponer en modo alguno el bautismo de los nios. Esta santidad es, ms bien una llamada al bautismo, una cierta referencia previa al bautismo. Pensemos, como punto de partida, que aqu se habla de los nios precisamente en el contexto del problema del matrimonio. Podra parecernos sorprendente que no se haya tocado antes este tema. Pero en esta alusin se les presenta como siendo obviamente parte del matrimonio y como participando tambin naturalmente de su santidad. Debemos concluir, por tanto, que se consideraba a estos nios como pertenecientes, de alguna manera, a la comunidad. Lo aqu dicho no puede ser, en modo alguno, un mero juego conceptual. Se trata ms bien de un argumento evidente y claro para todos: si vosotros tratis a vuestros hijos como algo ya perteneciente a la comunidad cmo no podra pertenecer tambin a ella el otro consorte? Podra darse en este argumento una posibilidad de aplicacin en favor de los hijos de padres bautizados, que mueren sin recibir el bautismo? Tiempos atrs eran muchas las familias que se planteaban la angustiosa pregunta de la salvacin eterna de sus hijos muertos sin este sacramento. Al disminuir la mortalidad infantil, el problema afecta ya a crculos ms reducidos. Hoy nos debe atormentar, a este respecto, la preocupacin por la salvacin del infinito nmero de personas que mueren sin bautismo en otros puntos de la tierra. Acaso pudiramos llegar a sentir confianza -partiendo del pensamiento del Apstol- por la suerte de los nios de matrimonios cristianos. Podramos, en tal caso, y avanzando un paso ms, extender ms all nuestra esperanza, apoyados en la presencia en el mundo, y por tanto, en beneficio de todos, de la Iglesia como sacramento de la salvacin? Pablo pasa a examinar ahora el caso de que la parte infiel quiera divorciarse. l no puede o no quiere impedrselo. La palabra del Seor no le dice nada sobre este punto. Prolongar este matrimonio en situacin de constantes discrepancias es, a la larga, imposible. Falta toda base. Ahora bien, si examinamos con luz clara este motivo veremos que no podemos sacar la consecuencia que Pablo establece aqu con su autoridad apostlica, a saber, que tambin el consorte cristiano queda libre. Dado que se trata de una excepcin que va contra el principio estricto, esta regla ha recibido el nombre de privilegio paulino. Es todava hoy de aplicacin frecuente en los territorios misionales y tambin se aplicar entre nosotros, en medida creciente, en el futuro, pues aumenta el nmero de no bautizados en los pases de la cristiandad.Pues Dios os ha llamado a vivir, en paz. La frase abarca mucho. La paz a que Dios nos ha llamado por la fe y el bautismo es, ante todo, la paz con l mismo, aquella paz que los ngeles proclamaron en el nacimiento del Salvador. Ahora bien, esta paz quiere y puede ser experimentada y vivida tambin horizontalmente. Los hombres redimidos deben conservarla en sus relaciones mutuas, deben esforzarse por conseguirla, y con mayor ahnco cuanto ms unidos estn a la fuente de la paz en Dios. Quin puede tener, por tanto, ms posibilidades que los cnyuges, cuya
comunidad de vida es tan ntima? Pero, por otra parte quin puede perturbar y destruir ms cruelmente esta misma paz, si se sienten desgarrados entre s en aquello que ms profundamente podra unirlos? Pablo cuenta con la objecin de algunos cristianos escrupulosos y acaso incluso atormentados. No habra que aguantar, para ganar a la otra parte para la fe? All donde hubiera una razonable esperanza, Pablo no se pronunciara en contra. Pero frente a esta objecin podra subrayarse que normalmente la decisin de separarse del consorte pagano habra venido precedida por largos intentos de comprensin, de tal modo que, en la mayora de los casos, y de acuerdo con los lmites normales de la resistencia humana, no pueda ya contarse con la esperanza de un cambio de postura. Esto es precisamente lo que el Apstol quiere decir cuando pregunta: T... qu sabes si as salvars al marido (o a la mujer)? Desde luego, para Dios no hay nada imposible. Pero ignoramos lo que Dios quiere hacer y cundo lo quiere hacer. Quiere la salvacin de todos los hombres, pero esto no equivale a decir que quiera hacerlo por medio de nosotros. Construir un matrimonio sobre esta base sera temerario. Frente a esto, la decisin del Apstol es prudente y suave. Y mantiene el equilibrio con su pensamiento precedente. Si aquella decisin era notablemente positiva y generosa, en su principio bsico, sta hace caer en la cuenta de las limitaciones. Se pone una vez ms en claro que en aquella santificacin, se trataba necesariamente de una realidad puesta por Dios, pues se le recuerdan al creyente los lmites de sus propias posibilidades. Por ambas cosas debemos sentirnos agradecidos al Apstol. Ambas estn al servicio de nuestra paz. .................................. 3. LA VOCACIN CRISTIANA Y LAS ESTRUCTURAS DEL MUNDO (7,17-24). a) Contribucin al problema judo: la circuncisin (7/17-19).
17 Por lo dems, que cada uno viva segn la condicin que el Seor le asign, cada cual como era cuando Dios le llam. Esto es lo que prescribo en todas las Iglesias. Sbitamente, las perspectivas se dilatan. En lo esencial, las instrucciones del Apstol sobre los problemas matrimoniales decan: Permaneced! Haba expuesto una importante -pero estrictamente limitada- excepcin. Por lo mismo, el Apstol se siente ahora obligado a sealar con contornos precisos el principio general en toda su amplitud, declarando expresamente que quiere obligar con toda su autoridad a todas las comunidades al cumplimiento del mismo. Es preciso admitir que en este punto se siente acorde con todos los apstoles y misioneros de la primitiva Iglesia. Se puede decir con seguridad: la Iglesia esperaba que todos sus convertidos permaneceran en el mismo estado en que estaban cuando fueron llamados a la fe. Una decisin difcil y trascendente, pero tambin acertada. El Apstol no da aqu razones profundas en favor de la misma. En algn momento los apstoles debieron dedicar acuciantes reflexiones a este problema; las decisiones que tomaron en el Concilio de Jerusaln son en un todo similares a las que aqu se dan: el que antes era judo, debe permanecer fiel a sus leyes, y al que antes era pagano debe dejrsele en su libertad (cf. Act 15,1ss).Como razn se alude aqu a una disposicin de Dios: si tu estado anterior era tal que en l pudo llegar a ti la llamada de la gracia divina; si era, por tanto, justo para Dios, puede ser tambin justo para ti en el futuro. El vestido que llevaba una muchacha cuando atrajo la primera mirada como elegida, nunca ser ya menospreciado. Y, por idntico motivo, tambin ser precioso para el novio. As, pues, deber haber por parte de los llamados un tierno agradecimiento por la gracia de la vocacin, que significa una liberacin frente a todo lo terreno, como ya ha dicho Pablo en nuestra carta: todo es vuestro... Pero tambin se expresa aqu una postura que responde a la conocida sentencia del Seor: Pagad lo del Csar al Csar, y lo de Dios a Dios (Mt 22,21). Se da aqu una base importante respecto de un terreno diferente. Para la Iglesia no se trataba ahora de planificar toda la estructura social de su tiempo. Podra haberse dado este caso si la doctrina cristiana de la libertad se hubiera interpretado en el sentido de un principio social. Evidentemente, este proceso no poda aplicarse con carcter obligatorio a cada caso concreto. La regla deba servir como hilo conductor general, suponiendo siempre, por lo dems, que el trabajo, la ocupacin o el negocio en el que se encontraba cada uno era, en s, honrado.La doble premisa presenta un paralelismo formal y objetivo en el que merece la
pena observar cmo Seor y Dios son equivalentes e intercambiables, bien porque la misma llamada es atribuida tanto a Cristo como a Dios, bien porque en ambas ocasiones se piensa en Cristo, a quien aqu, excepcionalmente, se le llama Dios. 18 Que uno fue llamado en estado de circuncisin? Que no deshaga su circuncisin. Que otro ha sido llamado sin estar circuncidado? Que no se circuncide. 19 La circuncisin no es y la no circuncisin tampoco es nada; lo que vale es el cumplimiento de los mandamientos de Dios. Pablo ilustra el principio precedente con dos ejemplos de mxima actualidad para los corintios. De acuerdo con todo cuanto sabemos de aquella comunidad, eran muy inclinados a sacar consecuencias radicales. De haber dejado Pablo espacio abierto a esta tendencia, del cristianismo hubiera surgido una subversin, un movimiento de base ciertamente religiosa, pero no por ello menos negadora de todos los lmites, que hubiera dislocado todas las relaciones y hubiera perturbado el orden existente. En contra de esto alza Pablo un dique: su doctrina del estado.Esta palabra debe tomarse aqu en un sentido muy genrico, que puede referirse indistintamente a la situacin tica, social, jurdica o econmica. La primera situacin concreta que Pablo define y delimita se refiere al pasado de los miembros de la comunidad, que procedan en parte del judasmo y en parte del paganismo. Desde la perspectiva de una teologa de la salvacin era fundamental para la valoracin existencial de la Iglesia el dato de que se compona de judos y paganos. De judos, para que se manifestara la continuidad de las promesas; de paganos, para que se revelara el alcance universal de la voluntad salvfica divina 17. Precisamente por ello el judo no tiene por qu avergonzarse de su origen; pero tampoco el pagano debe pensar que est obligado a pasar a travs del rodeo del judasmo. Se daba en aquel entonces una cierta inclinacin y una pretendida necesidad hacia una u otra de estas dos posiciones en las comunidades misionadas por Pablo. En algunas ocasiones el Apstol se vio precisado a combatir acremente el segundo de estos dos movimientos 18.En este pasaje, con su exhortacin restablece el equilibrio. Para los antiguos judos lo que les obligaba, en cuanto judos, y lo que los sealaba ante los dems como tales, particularmente en los baos pblicos, era la circuncisin. Hubo incluso un tiempo en el que procuraron, mediante operaciones quirrgicas, hacer desaparecer las huellas corporales de este rito. Ante Dios tanto da una cosa como la otra, dice Pablo. Cada uno debe aceptar lo que la Providencia ha destinado para l antes de recibir la llamada al cristianismo, que es lo nico decisivo. A las dems cosas no se les debe dar importancia alguna, pues sera ofender a Dios y obscurecer la nueva creacin que Dios ha realizado en l (Gl 6,15). Cuando Pablo afirma que lo nico importante es observar los mandamientos de Dios, piensan algunos que esta formulacin es muy apaulina. Indudablemente, resulta muy digno de ser tenido en cuenta este hecho de que tambin Pablo -dicho sea con todos los permisos- sea capaz de predicar tan catlicamente. Podra acaso traslucirse aqu la sentencia de un catecismo protocristiano, consignada sin duda por escrito y llegada hasta nosotros en la liturgia bautismal: Si quieres entrar en la vida eterna, guarda los mandamientos. ...............
17. Cf. Rom 15,5 9. 18. Contra este peligro se endereza la polmica de la carta a los Glatas.
20 Qudese cada uno en la condicin en la que recibi el llamamiento. 21 Lo recibiste siendo esclavo? No te preocupes; y aunque pudieras obtener la libertad, aprovecha ms bien tu condicin de esclavo. 22 Pues el esclavo que recibi el llamamiento en el Seor, es liberto del Seor, e igualmente, el libre que recibi el llamamiento, es esclavo de Cristo. 23 Habis sido comprados a precio: no os hagis esclavos de hombres. 24 Cada uno, hermanos, permanezca ante Dios en la condicin en que recibi el llamamiento.
Ms formalmente, ms ahincadamente an repite Pablo, al comienzo del segundo ejemplo, a mitad de toda esta percopa, algo cuyo contenido se haba dicho ya en el versculo 17. Se da un cierto progreso en el hecho de que, en vez del giro segn la condicin que el Seor le asign, aqu se dice con mayor nfasis: en la condicin en la que recibi el llamamiento. Ahora bien, qu quiere decir aqu condicin? No el acto de la gracia divina, sino el puesto o la situacin social en la que el hombre se encontraba cuando fue llamado a la fe y a la Iglesia. Esta situacin -Pablo se referir a rengln seguido ms de lleno al estado de esclavitud- tiene algo que ver con la llamada divina. Dios ha tenido en cuenta -y, por tanto, hasta cierto punto, ha querido- esta situacin. Dado que ms adelante ya no hubo esclavos, se aplic el principio a las circunstancias existentes en cada poca. El segundo ejemplo de que se sirve Pablo para explicar su principio tena para los Estados antiguos y para el orden social vigente un alcance mucho mayor: los esclavos! Aqu se advierte, con mayor precisin que en 1,26-28 (donde se hablaba de los elementos componentes de la comunidad) que tambin los esclavos haban entrado a formar parte de ella. En la administracin domstica, en el comercio y en el trabajo, eran mucho ms numerosos los esclavos que los hombres libres. Si hubieran interpretado mal el mensaje de la libertad, acaso el Estado se hubiera visto en la absoluta precisin de someter por la fuerza a los cristianos. Pablo no slo afirma en general: los esclavos deben seguir siendo lo que eran, sino que aade adems: aun en el caso de que alguien tuviera la oportunidad de hacerse libre, debe considerar como ganancia mayor el ser esclavo. Tuvo que ser enorme la sensacin de dicha de estos hombres sometidos a la esclavitud al ser aceptados como ciudadanos de pleno derecho en la comunidad cristiana y verse tratados como hermanos y hermanas por los hombres libres, para poder aceptar esta sentencia. Tuvo que ser inmensa su disposicin de nimo para aceptar los supremos valores del seguimiento de Jess en obediencia y entrega de s mismo. Debieron darse casos en los que tanto los esclavos como sus dueos abrazaron el cristianismo. En esta circunstancia ideal era ms fcil llevar a la prctica la fraternidad. En los otros casos, el hecho era ms difcil, ya fuera condicionada esta dificultad por la situacin de esclavitud, por la falta de cristianismo de los esclavos, o por la de su dueo. La carta a Filemn nos permite comprobar cmo cuando el seor y el esclavo se haban convertido al cristianismo quedaba totalmente renovada la relacin entre ambos. El esclavo Onsimo haba huido de su dueo. En algn punto se encontr con Pablo, se convirti al cristianismo y el Apstol le devolvi a su seor, no sin darle una carta de recomendacin muy cordial, que es precisamente nuestra carta a Filemn. Con ella se le preparaba el camino para ser bien recibido y se le sugera incluso a Filemn, de una manera delicada, que concediera la libertad a Onsimo, que ahora ya es liberto del Seor. Tambin a los hombres libres -y, dado el caso, a los poseedores de esclavos- se les dice algo acorde con esta doctrina. Si el libre se entiende bien en la fe, es un esclavo de Cristo. No puede hacer lo que le plazca ni consigo mismo ni con las cosas que le pertenecen. Con mucha ms razn deben tratar segn el sentir de Cristo a un esclavo, que es imagen y semejanza de Dios. Aunque tambin aqu el consejo es permanecer, esto no equivale a decir que todo deba permanecer segn el modelo antiguo. La verdad es que lo antiguo queda radicalmente transformado. La levadura del Evangelio fermenta la masa. A primera vista todo parece quedar igual, pero en el fondo todo se transforma desde dentro. Esto puede expresarse en la paradoja: el esclavo es ahora libre (en Cristo), y el libre, esclavo (de Cristo).La emancipacin se consegua muchas veces mediante el pago del rescate. Esta idea, no explcitamente expresada, lleva al Apstol a un nuevo giro, que se aplica tanto a los libres como a los esclavos. Todos ellos han sido comprados a un alto precio (cf. 6,20). El Apstol piensa en la entrega de Jess. No deben, pues, destruir esta libertad. Sera de nuevo esclavo de los hombres aquel que olvidara la libertad y superioridad conseguida en Cristo respecto de las diferencias sociales, o nacionales. O de cualquiera otra clase, y tomara otra vez en serio, al modo antiguo, tales gradaciones. Lo que es vlido para Dios debe ser vlido tambin para nosotros. En este sentido se repite por tercera vez -ya para concluir- el principio: permanecer en la condicin en que se recibi el llamamiento. Esta doctrina no ha llevado en modo alguno -como pudiera creerse en principio- a perpetuar la
esclavitud. Su abolicin ha exigido tiempo, ciertamente, y en algunos lugares sin duda demasiado tiempo. Pero la doctrina de Pablo conduca inexorablemente a este resultado. Tampoco el Apstol ha proclamado como principio general la igualdad de derechos de la mujer, para la que todava no estaba madurada la sociedad de entonces. Pero sus enseanzas prcticas sobre la convivencia matrimonial contenan ya de hecho esta igualdad, y slo se necesitaba tiempo para extraer poco a poco de su ncleo ntimo la relacin mutua y total de ambos sexos. Podemos atenernos, pues, a las dos cosas: a lo que Pablo ensea y recomienda aqu, y a lo que, como creyentes, defendemos hoy y por cuya adquisicin debemos combatir. La instruccin del Apstol est dirigida a una situacin muy concreta de la nueva comunidad cristiana y a una concreta mentalidad de la sociedad antigua. Tenemos todos los motivos para admitir que sus instrucciones eran las nicas adecuadas a aquel tiempo y momento. Pero para nosotros ambas cosas han cambiado: la situacin de fe de la comunidad cristiana y la concepcin comunitaria del hombre. La fe y el estado cristiano no se experimentan ya hoy como una novedad; la concepcin social del mundo, por el contrario, ha evolucionado en una medida y con una amplitud tal como nunca haba acontecido hasta ahora. All hubo que frenar la dinmica de la fe para no falsificarla en su repercusin social. Pero ahora hay que dejarla libre, para que la fe y el cristianismo no se queden al margen de la historia. Entonces un abandono precipitado y sin distinciones del estado en que cada uno realmente estaba, en el que cada uno haba configurado sus experiencias, hubiera significado un desarraigo. En vez de dar testimonio misional y creyente de aquella novedad decisiva dentro del mbito existente, se hubiera desplazado a otro campo la dinmica de la fe y la libertad que esta fe entraaba hubiera sido mal usada socialmente. Hoy, una permanencia indiscriminada podra significar desidia e inadvertencia frente a los signos de los tiempos, desobediencia frente a la llamada del Seor, que quiere que demos testimonio de la fe en un mundo en transformacin. El que llega a un pas extrao debe aprender la lengua del pas, ya slo para poder llevar una vida humana, y mucho ms si debe desempear un cargo misional. sta es exactamente nuestra situacin. No se trata, hablando en puridad, de que hayamos desembarcado en un pas extrao, sino que los pases extraos se han expandido, han irrumpido en nuestro entorno. Y la lengua que tenemos que aprender no consiste ya en palabras, sino en un pensar, actuar y decidir de nuevo cuo. No debemos vacilar, por tanto, ante el hecho de que en este punto no podamos seguir al pie de la letra el consejo del Apstol. Ante situaciones nuevas l mismo adopt con frecuencia posturas nuevas, de las que hoy podemos pensar que fueron acertadas. Con la misma confianza en la gua del Espritu Santo y con idntica obediencia frente a la misin de Jesucristo deberemos atrevernos nosotros hoy a tomar nuestras propias decisiones. Tambin en el mbito de la nueva decisin volvern a darse situaciones en las que puedan aplicarse literalmente las enseanzas que aqu imparte el Apstol. Nosotros no podemos cambiar a voluntad las condiciones de nuestra vida en el mundo. Pero podemos consolarnos con la idea de que hemos sido elegidos, llamados y agraciados precisamente en este estado y en el cual y a travs del cual podemos realizar nuestra vocacin e incluso nuestra dinmica misionera. 4. EL CELIBATO VOLUNTARIO (7,25-35). a) Recomendacin del celibato (7/25-28).
25 Con respecto a los no casados, no tengo precepto alguno del Seor, sino que doy mi parecer como digno de fe que soy por le misericordia del Seor. 26 As pues, opino que esto es bueno por la necesidad presente; quiero decir, que es bueno al hombre permanecer as. 27 Ests ligado a mujer? No busques la separacin. Ests libre de mujer? No busques mujer. 28 No obstante, si te casas, no pecas; y si una doncella se casa, tampoco peca; aunque, por otra parte, estos tales tendrn su tribulacin en la carne, que yo, desde luego, os la quisiera ahorrar. Esta nueva proposicin vuelve a repetir, con una formulacin clara, la problemtica de todo el captulo, pero limitndola a un aspecto, el relativo a la virginidad. Una parte de las consultas de los corintios deba decir, poco ms o menos: No sera mejor que no casramos a nuestras hijas solteras?
Semejante idea no parece estar de acuerdo con la recin mencionada enseanza general del Apstol: permanecer en la condicin en que cada uno ha sido llamado? Pero esta enseanza no puede aplicarse as, sin ms, a nuestra problemtica. La soltera no es de suyo un estado destinado a mantenerse inalterable. Es ms bien un estado de transicin, destinado a ceder el puesto al matrimonio, del mismo modo que la flor cede el puesto al fruto. Ahora bien, Pablo tiene en muy alta estima el estado de virginidad abrazado y mantenido por amor al reino de los cielos. No existe ningn mandato sobre el tema, cosa que hubiera decidido la cuestin ya de antemano. Pablo comienza por anteponer esta constatacin negativa. Tambin los corintios deberan haber aprendido a distinguir entre lo que se debe creer y practicar incondicionalmente, de modo que no pueda haber discusin alguna sobre ello, y las verdades y recomendaciones que no obligan tan absolutamente, aunque tampoco estn, de suyo, a nuestra entera libertad y voluntad. La doctrina catlica ha formulado esta realidad con la distincin entre precepto y consejo. As, en la cuestin que nos ocupa, Pablo expone su opinin, y fundamenta su consejo en que, en virtud de su mandato misional y de su tarea, merece crdito. Lo que aqu tiene que aadir a la recomendacin fundamental de la virginidad, ya expuesta en la primera sentencia de este captulo, enderezada a ambos sexos, se contiene en la frase por la necesidad presente. No es fcil precisar si se piensa aqu en la urgencia escatolgica que el Apstol se imaginaba ya prxima, o si ms bien la expresin se refiere -como en la tribulacin siguiente (7s28)- a la situacin siempre presente de la Iglesia, colocada en un mundo alejado de Dios. La forma en futuro: estos tales tendrn su tribulacin no define la duda en favor de un significado indiscutiblemente escatolgico; puede referirse a aquellos que se casan y que estn, por tanto, ms expuestos a los ataques del mundo hostil, debido a sus vnculos familiares. En cualquier caso, es seguro que en toda situacin persecutoria hay siempre algo escatolgico, y que en la poca final y propia de la escatologa este consejo tendr la ms absoluta actualidad y vigencia. Lo que se aade a continuacin de estas dos sentencias tan cuidadosamente expuestas y gramaticalmente algo prolijas es, en razn de esto mismo, ms decisivo y apremiante. Se comienza por repetir o proseguir el consejo general de que cada cual permanezca en su propio estado, soltero el soltero, casado el casado. La segunda frase aclara inmediatamente que no se trata de un precepto obligatorio, sino que ahora y siempre es lcito y permitido contraer matrimonio. Lo ms notable y asombroso, por no decir lo ms extrao, es la observacin de que el Apstol querra evitar a los corintios su tribulacin en la carne. No se piensa aqu en los evidentes cuidados del nacimiento y educacin de los hijos. Tampoco se refiere la frase al pensar y decir de ciertas madres, que quieren evitar a sus hijos una vida que slo puede vivirse bajo constantes amenazas. El Apstol debi contemplar con mirada proftica pruebas desgarradoras mucho ms concretas. Podramos pensar acaso en los ejemplos de las historias de los mrtires, como la madre de los hermanos macabeos y otras de la era cristiana. Quizs este pensamiento, aqu slo levemente aflorado, sea reasumido y aclarado en un pasaje posterior (7,32-35). ............................... b) El espritu de celibato o virginidad (7/29-31).
29 Lo que digo, hermanos, es esto: que el tiempo es breve. Por lo dems, que los que tienen mujer sean como si no la tuvieran; 30 los que lloran, como si no lloraran; los que se alegran, como si no se alegraran; los que compran, como si no poseyeran; 31 los que usan del mundo, como si no disfrutaran de l; porque la apariencia de este mundo pasa. El Apstol dirige una vez ms su mirada, ms all de las preguntas inmediatas, hacia lo que tiene validez universal. Establece, a ttulo de introduccin, un hecho del que se deriva todo lo que sigue. Y lo dice con expresin tan solemne que se estara tentado a traducir: A este propsito declaro... Debe considerarse como continuacin y explicacin de su aserto de que el tiempo es breve la frase final de esta pequea percopa: porque la apariencia de este mundo pasa. Aqu slo cabe pensar en el fin del mundo, ya inminente. Ahora bien mantiene esta frase su vigencia, despus de que el mundo se ha prolongado durante veinte siglos? Tenemos que delimitar entre opinin personal del Apstol, lo que daba
por seguro en la cuestin del trmino del juicio, y aquellas afirmaciones que, independientemente de esta opinin, y rebasndola, tenan valor permanente para la Iglesia. Lo mismo puede decirse respecto de las enseanzas de Jess. Y, en realidad no se debe aplicar por doquiera a todas las palabras de la Escritura? Estas palabras han sido pronunciadas, en efecto, con unos determinados presupuestos y dentro de una situacin determinada, aunque conservan, no obstante, validez para otros tiempos y otras circunstancias. No siempre es fcil distinguir entre el valor permanente y el valor circunstancial de origen. sta es precisamente la tarea de la interpretacin, para la que se nos ha prometido la asistencia del Espritu Santo. Sigue siendo vlido que, desde la primera venida del Hijo del hombre, el mundo se encuentra bajo otros signos. En apariencia, sigue deslizndose como antes, pero su realidad profunda es distinta. Se halla situado en el tiempo intermedio entre la primera y la segunda venida del Seor, como atenazado entre ambas. Algo as expresa la frase que nosotros traducimos un poco simplificadamente: el tiempo es breve. Tambin las situaciones de que ahora se habla estn de algn modo como atenazadas entre estas dos pequeas frases tan plenas de contenido.Qu quiere decir: los que tienen mujer como si no la tuvieran? No puede afirmar lo contrario de lo que el Apstol ha expuesto a los casados, al comienzo, como norma de conducta de su vida en comn, es decir, no puede significar la renuncia a la comunidad matrimonial, ni tampoco un comportamiento que no se cuida para nada del consorte. Quiere decir que no deben estar tan sometidos a sus relaciones conyugales que ya no puedan vivir sin ellas. Debe crearse un espacio de libertad, que ciertamente no aparece aqu por vez primera; aquel consejo a la renuncia temporal, tras mutuo acuerdo, a la convivencia corporal, para dedicarse a la oracin, sealaba ya en esta misma direccin. Aqu se formula el mismo principio, slo que de una manera ms bsica y fundamental. Consigue as una mayor aplicabilidad, aunque a costa, desde luego, de la precisin para los casos concretos. Debe tenerse bien en cuenta de qu est hablando el Apstol. Despus de haber dado instrucciones concretas para casos bien determinados, quiere formular, de manera vlida para todos, algo que puede aplicarse a todo gnero de circunstancias y situaciones. En cierto sentido, a casados y solteros deben aplicarse normas completamente distintas. Pero Pablo no puede detenerse aqu. Le interesa llegar a lo ltimo y fundamental, a lo autnticamente cristiano, a lo que debe llevarse a cabo en toda circunstancia, a lo que hace visible y perceptible, por encima de todas las situaciones concretas, el elemento nuevo del ser cristiano. Arrancando del tema del matrimonio, pasa Pablo a disertar sobre esta actitud, para l tan importante. Pero es conveniente que la ilustre con nuevos ejemplos. O sigue anclado todava en el mbito de lo matrimonial cuando habla de los que lloran? Se refiere acaso a aquellos cuya preocupacin radica precisamente en que se les ha negado una plenitud anhelada? A aquellos cuyo llanto es tanto ms amargo cuanto que a casi nadie pueden exponer este anhelo y esta necesidad? En realidad, si Pablo arranca de este tema para hablar de los que lloran, es seguro que quiere incluir en este grupo a todos cuantos, por la razn que fuere, sienten siempre en s las angustias de la existencia humana. A nadie prohbe las lgrimas, y l mismo confiesa haberlas derramado en diversas ocasiones (Rom 12,15; Flp 3,8). Pero tampoco prohbe a los felices, a los dichosos, su alegra. Ambas cosas son humanas. Pablo est muy lejos del ideal estoico de la impasibilidad del alma. Y muy cerca de las bienaventuranzas del sermn de la montaa. stas, aunque menos dialcticamente formuladas, mantienen, en la dualidad de las situaciones descritas y de la salvacin que se les promete, una tensin entre presente y futuro, una invitacin a superar el presente de tal modo que se permita la entrada -en la fe y en la esperanza- en el futuro prometido.Los que compran nos recuerda que Corinto era una ciudad mercantil, en la que era imprescindible, tambin para los cristianos, el espritu comercial, el afn de ganancia y el valor del riesgo. Pablo no se lo prohbe; pero, como cristianos, no slo deben evitar las prcticas injustas, sino que deben mantener adems, frente a este campo de actividad, una libertad difcil de describir detalladamente, pero activa y eficaz por doquier. La frase que emplea en la ltima lnea: los que usan el mundo, puede referirse a todo cuanto abarca la vida ciudadana, con su refinada cultura, y tambin a las mltiples relaciones, tan importantes en todos los terrenos. En tiempos de nuestros abuelos, los artesanos beban una copa para cultivar sus relaciones con el cliente. Las cosas son hoy mucho ms complicadas y difciles, y tambin mucho ms arriesgadas, Puede maravillarse un cristiano de que no le salgan bien los negocios? No debera ver ms bien en ello una
disposicin de la Providencia, que le proporciona un pequeo distanciamiento para que pueda adquirir conciencia de que slo una cosa es necesaria? La actividad presente slo tiene sentido dentro de este corto espacio temporal. Aquel que vive en la perspectiva del Seor que viene de nuevo, aquel que se ha situado en el reino de Dios, no tiene por qu aferrarse o complacerse en ningn bien o valor de este mundo que pasa. Todo lo dicho apuntaba hacia una direccin que apartaba un tanto de aquel mundo y que era necesaria en aquel momento. Pero tambin nosotros podemos preguntarnos ahora si, dadas las actuales circunstancias, no podramos y aun no deberamos cambiar de rumbo. No podra darse que los cristianos hayan tomado poco en serio las realidades terrenas? Que no se hayan comprometido lo suficiente, no en lo tocante a sus propias ganancias, sino con las necesidades de sus conciudadanos? Que hayan trabajado lo suficiente para asegurar la subsistencia de su familia, pero no lo bastante para ayudar a los pueblos subdesarrollados? En todo caso, el Concilio nos ha enseado que no podemos limitarnos a encogernos de hombros ante las necesidades del mundo, sino que, por amor al reino de los cielos, debemos procurar servir, con fuerza y fidelidad, al progreso humano, correctamente entendido 19.Es bien cierto que hoy asoma de nuevo en el horizonte el peligro opuesto. La alta estima, la casi santificacin de las realidades terrenas, podra llevar a una simple y lisa mundanizacin. Ante la alta valoracin del matrimonio, parece desvanecerse el sentido de la virginidad voluntaria; ante la alta valoracin de la libertad, el sentido de la obediencia voluntaria; ante el amplio contacto con los bienes del mundo, el sentido de la pobreza voluntaria. Es indiscutible que la intencin de estos versculos coincide plenamente con los consejos evanglicos, es decir, con lo que la tradicin espiritual ha llamado el espritu de los consejos evanglicos. Desde siempre se ha sabido que no todos pueden estar llamados a vivir en su sentido radical y literal la pobreza, y la castidad; pero tambin se ha sabido que todos han de tenerlas en algn grado, ya que a todos se dirigen las bienaventuranzas del sermn de la montaa. De aqu debe partirse para determinar el alcance de estos versculos, que, por un lado, son menos que preceptos, pero, por otro, son mucho ms. ...............
19. El concilio Vaticano II ha empleado de hecho esta palabra varias veces, dndole un sentido positivo, especialmente en la Constitucin pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, por ejemplo en los artculos 36.44.72. Pero tampoco pasa en silencio la tentacin de una falsa fe en el progreso y procura poner en claro las relaciones entre el progreso terreno y el reino de Dios: artculos 37 y 39.
32 Lo que yo pretendo es que estis libres de cuidados. El soltero se cuida de las cosas del Seor: de cmo agradar al Seor. 33 En cambio, el casado se cuida de las cosas del mundo: de cmo agradar a su mujer, 34 y anda dividido. Igualmente, la mujer no casada, lo mismo que la doncella, se cuida de las cosas del Seor, para ser santa en cuerpo y alma; la casada, en cambio, se cuida de las cosas del mundo: de cmo agradar a su marido. 35 Y esto lo digo mirando a vuestro provecho, no para tenderos un lazo, sino para una digna y solcita dedicacin al Seor. Despus de la percopa 7,29-31, dotada de unidad propia, prosigue el Apstol las ideas antes expuestas sobre lo bueno y lo mejor. La relacin entre ambos pasajes se advierte claramente por el deseo reiteradamente expresado por el Apstol. El elemento nuevo de esta percopa, que tiene una unidad parecida a la precedente, est en los cuidados, de los que se habla cinco veces. Aparecen bajo una doble valoracin. Al principio se estiman tan negativamente como en el sermn de la montaa: se consideran como una postura prohibida a los cristianos. Es un cuidarse de las cosas del mundo; se trata, pues, de un cuidado tpicamente mundanal. Pero hay otro cuidado: el de las cosas del Seor. Y ocurre que la persona casada se ve dividida entre ambos. Junto a los cuidados -de un lado por las cosas del Seor, de otro por las cosas del mundo- aparece otra palabra determinante: agradar -all al Seor, aqu a la mujer, o, respectivamente, al marido-, tal como se dice en la parbola de Jess: Me acabo de casar y por eso no puedo ir (Lc 14,20). En este agradar se contiene toda la reserva, el tiempo, las orientaciones y
preocupaciones que el matrimonio lleva consigo. El casado se ve en la precisin, por as decirlo, de servir a dos seores. No deberan ser dos seores distintos cuando ambos consortes quieren pertenecer enteramente al Seor. Pero aqu entran en juego muchos elementos. La regla no es que ambos esposos piensen nicamente en lo que es del Seor, o en prepararse mutuamente para el Seor, en considerarse y tratarse el uno al otro como un prstamo del Seor. Pablo no considera aqu este caso. En este pasaje se muestra reservado o escptico, porque tiene en cuenta una norma mucho ms elevada, a la que le impulsa su celo por el Seor. Vuelve a refrenarse de inmediato, precisamente -cosa muy digna de notarse- en el versculo final. Pero no puede por menos de desear de todo corazn que se entreguen total y enteramente, sin divisin y sin turbacin, al Seor. Frente a los cuidados, negativamente valorados, por las cosas del mundo, estn los cuidados por las cosas del Seor. Podramos preguntar cul es la contrapartida del estar dividido. Y la respuesta sera: el indiviso pertenecer al Seor. Pero en el texto no aparece. Acaso s est, pero bajo una forma algo diferente? Parece que, de hecho, la frase: para ser santa en cuerpo y alma ofrece exactamente esta correspondencia. No que los casados no puedan y no deban ser santos. Pero el Apstol busca aqu una expresin para indicar una pertenencia especial y exclusiva al Seor, un ser y estar determinado por l. Y lo ha expresado con estas palabras. Tambin en el ltimo versculo, que cae un poco fuera de la continuidad, por otra parte uniforme, del paralelismo, se aprecia bsicamente el esfuerzo por expresar este aspecto positivo. Pablo no presta atencin a otro grupo: al de aquellos muchos que desearan casarse, pero no llegan al matrimonio. Es que no se daba este caso en su tiempo? Al principio del versculo 34 podra pensarse que Pablo tiene presente este grupo, cuando junto a las vrgenes menciona a las mujeres no casadas. Pero o bien se refiere a las viudas, o bien a las mujeres que en su anterior vida pagana mantenan relaciones no legtimas. En todo caso, en lo ya dicho hay elementos que proporcionan ayuda a estos clibes involuntarios, con tal de que consigan adquirir en la fe una visin de su forzosa privacin del matrimonio como llamada positiva a las cosas del Seor. Se cuida de las cosas del Seor es presentado como un hecho evidente. Hay aqu una invitacin y una exigencia: la de ser capaz de reconocer y abrazar esta llamada positiva. 5. INSTRUCCIONES PARA DOS GRUPOS ESPECIALES (7,36-40). a) A los padres que tienen hijas nbiles (7/36-38).
36 Pero si alguno piensa que falta a la conveniencia respecto de su doncella, porque se le pasa la flor de la edad, y es conveniente hacerlo as, haga lo que desea; no peca; csense. 37 Por el contrario, si uno est firme en su corazn, con entera libertad, y tiene poder sobre su voluntad, y ha resuelto en su corazn guardar as a su doncella, har bien. 38 De modo que el que casa a su doncella hace bien, y el que no la casa, har todava mejor. En el fondo, todo est ya dicho, y de diversas maneras. Pero aquel que piensa no slo como legislador o como maestro, sino como padre y educador, no cree excederse cuando, en gracia de la seguridad, aplica los principios generales, en los que ya se contiene todo, a todos aquellos casos concretos que pueden tener utilidad prctica para sus encomendados. Ya se haba hablado de las doncellas y de las mujeres no casadas. Entre estas ltimas se cuentan tambin las viudas, de las que se volver a hablar ms tarde. Por lo que hace a las doncellas, la decisin no est, o no del todo y no siempre, en su propia mano. De aqu esta palabra dirigida a los que responden por ellas. La lnea bsica de lo que aqu dice Pablo viene trazada ya desde mucho antes. En sus determinaciones concretas, la lnea de exposicin del pensamiento nos parece extraamente dura, molesta o incmoda, acaso porque no conocemos bien las circunstancias o el tono de la pregunta. La clave para la recta inteleccin est en el sistema patriarcal familiar.Su doncella: la frase va dirigida o bien al padre, o al tutor, o acaso tambin al to o al hermano mayor, es decir, a aquel a quien incumbe la preocupacin por la hija en edad nbil, y los preparativos para su matrimonio, segn derecho y costumbre. Si alguno de estos opina que la
costumbre le obliga a casar a la muchacha, debe hacer lo que cree que no puede dejar de hacer. Y no peca por ello. Pero si tiene el coraje suficiente para decidir segn su propio criterio, puede hacer aquello que, a lo largo de todo el captulo, Pablo ha declarado ser mejor: conservarla enteramente para el Seor. El consentimiento de la muchacha es algo que se da por sabido y evidente, del mismo modo que durante la edad media los padres casaban a sus hijos o los entregaban al convento. Para nuestra sensibilidad moderna se comete aqu una injusticia estridente. Pero lo que hoy parece as, no lo era en otras circunstancias. Pablo ha contribuido mucho a la igualdad de derechos de la mujer. Lo que nos dice en este pasaje se atiene simplemente a las circunstancias de su tiempo. La decisin a tomar sobre una hija casadera no se valoraba de acuerdo con la sensibilidad o los deseos de la interesada, sino de acuerdo con las costumbres sociales, que incluso hoy da siguen desempeando su papel. As como Pablo no quiso subvertir radicalmente el estatuto de los esclavos, tampoco quiso hacerlo con el rgimen familiar20. ...............
20. La interpretacin que damos en el texto no deja de tener sus dificultades. En primer lugar, no era de esperar que, refirindose al padre o al tutor, se hablara de su doncella. El plural csense introduce inesperadamente en escena un novio o prometido. Y es realmente digna de alabanza esta inconmovible firmeza del padre (o tutor)? Puede darse una serie de buenas razones en favor de una explicacin enteramente distinta de las circunstancias que aqu se presuponen. Se hablara, segn esto, de una especie de matrimonio espiritual. Dos jvenes habran prometido pertenecerse mutuamente y vivir en estado de virginidad. Pablo no condenara de antemano esta conducta o situacin de hecho; pero s aconsejara insistentemente que se casen en el caso de que l (o ella, o ambos) no fueran ya dueos de sus impulsos. La expresin la flor de su edad puede entenderse muy bien en este sentido, aplicada al varn. Pero aunque en esta interpretacin pueden entenderse, sin forzarlas, algunas expresiones, en ltimo trmino vuelve a reaparecer una dificultad no pequea: porque en primer lugar dice: csense, y luego dice: el que casa a su doncella. Lo cierto es que durante algn tiempo se dieron estos intentos de matrimonios espirituales. Pero ya Ireneo y Tertuliano condenaron estas uniones, que fueron prohibidas por varios snodos eclesisticos.
b) A las viudas
(7/39-40).
39 La mujer est ligada a su marido mientras ste viva. Pero si muere el marido, quede en libertad de casarse con quien quiera, con tal de que sea en el Seor 40 Sin embargo, ser ms feliz si se queda as, segn mi parecer; y creo que tambin yo tengo el Espritu de Dios. El caso de las viudas es distinto. Pablo comienza por repetir la indisolubilidad del matrimonio, hasta que la muerte lo disuelve. Para designar la muerte emplea el texto original una expresin que se ha conservado en el uso lingustico de la Iglesia y de su liturgia: dormirse. Una vez roto de esta suerte el vnculo matrimonial, se queda en completa libertad de contraer un nuevo matrimonio. Aquellos crculos de la comunidad corintia que queran prohibir el matrimonio, se pronunciaban sobre todo en contra de las segundas nupcias. En este caso Pablo se muestra comedido, sobrio y justo. Establece como norma nica la voluntad de la mujer. La sola limitacin que pone es que una viuda cristiana, cuando se decide por un segundo matrimonio, debe unirse con un varn que sea su hermano en Cristo y en la comunidad. Cuanto menos empuja la necesidad terrena al matrimonio, ms preferencia debe darse al aspecto espiritual de la vida de los consortes. Pero tambin aqu insiste en su recomendacin de permanecer libre. Merece especial atencin la expresin ms feliz. Ella demuestra que esta mayor felicidad de las que permanecen en su viudez se entiende enteramente desde Cristo, dado que incluye una mayor participacin en l. La viuda que, conscientemente, se mantiene en su estado, puede vivir en cierto modo una especie de segunda virginidad y puede aportar, adems, en el servicio de los hermanos y hermanas, importantes experiencias sobre el matrimonio y sobre la educacin de los hijos. El Apstol insiste, por ltima vez, en que en esta cuestin expone su opinin personal. Es decir, no se trata de un precepto estricto, pero s de la expresin de un deseo del que puede atreverse a decir que se apoya en Dios, en el Espritu de Dios. Es el Espritu el que, superando la letra, explica lo que Dios ha revelado por Cristo y lo que debe decidirse y vivirse en cada caso, segn la mente de Jess (cf. Jn 16,13-
15).Se ha hablado de las viudas. Por qu no de los viudos? En estricta lgica, habra que aplicar a los segundos lo que se dice de las primeras. Acaso con la diferencia de que las segundas nupcias de los viudos eran an ms evidentes para el Apstol que las de las viudas, y era, por tanto, un tema que ni siquiera necesitaba discusin. En la posterior historia de la Iglesia no se registra un orden de los viudos, mientras que, ya muy pronto, las viudas aparecen como el primer grupo slido, con sus propios derechos consuetudinarios, como lo demuestran las mismas cartas pastorales. La posicin de las viudas en el mundo era ms difcil, y las tareas que se les encomendaban en la comunidad y para ella eran demasiado preciosas como para que la Iglesia no deseara reunirlas en un grupo, y poder cuidar mejor de ellas. Las viudas, por su parte, ejercan una importante actividad caritativa y se dedicaban al ejercicio incesante de la oracin. Cuanto ms se destacaba este estado, y cuanto ms enseaba la experiencia que las viudas jvenes estaban rodeadas de tentaciones interiores y exteriores, tanto ms se les recomendaba un segundo matrimonio (cf. 1Tim 5,11-15).Con esto, ha completado el Apstol el circulo de las preguntas prcticas. Puede pensarse que en este punto tena plena conciencia de que estaba creando reglas, normas y disposiciones que pasaran a ser normativas para toda la Iglesia en el futuro. Y como tales han perdurado, en efecto, gracias precisamente a su cuidadosa distincin entre obligacin y precepto por un lado, y recomendacin y consejo por otro. La Iglesia puede as mantenerse firme en los preceptos decisivos y elstica en las mltiples circunstancias cambiantes. Por eso nos es posible hoy a nosotros destacar algunas lneas, para poder aplicar con mayor luz las enseanzas del Apstol a los problemas de nuestro tiempo.(_MENSAJE/07.Pgs. 104-142)
II. LA LIBERTAD Y SU RECTO EMPLEO (8,1-11,1). Entre las preguntas planteadas por la comunidad haba una relativa a la conducta que deba seguirse respecto de la carne sacrificada a los dolos. Es preciso aclarar bien que la pequea comunidad cristiana se enfrentaba a cada paso con este problema prctico. No slo porque esta carne se venda en el mercado, sino porque los cristianos vivan con sus parientes paganos o pertenecan a asociaciones profesionales que celebraban sus fiestas regulares con sacrificios a los dioses, de modo parecido a como los gremios medievales celebraban con una misa la solemnidad de su santo patrn. La antigedad pagana era todo menos atea y falta de religiosidad. Toda la vida privada y pblica estaba marcada por el elemento religioso. Qu conducta deban adoptar los cristianos frente a estos banquetes institucionales, cuya vinculacin con los sacrificios a los dioses, ms o menos acentuada segn los casos, nunca faltaba del todo? Algunos opinaban que se poda prescindir en absoluto del carcter pagano de la carne ofrecida, porque para un cristiano los dioses no son nada. Otros sentan mayor temor y se escandalizaban ante esta libertad en el comportamiento. Ya el Concilio de los apstoles de Jerusaln haba adoptado una postura frente a esta situacin y aun reconociendo a las comunidades etnicocristianas su libertad respecto de la legislacin mosaica, les haba pedido que se abstuvieran de la carne sacrificada a los dolos. Pero con esto no se solucionaba el problema en todas sus partes y para todos los lugares. La dificultad volva a plantearse en un entorno bsicamente pagano. Las decisiones tomadas al respecto no son para nosotros tan importantes en s mismas, cuanto el punto de vista desde el que se tomaron, y que puede servir para nuevas aplicaciones a situaciones nuevas. El apstol Pablo las sita a la luz de los ms altos principios cristianos (cap. 8), las explica con su propio ejemplo (cap. 9) y con el antitipo de los israelitas en el xodo y el desierto (10,1-13), para reducir finalmente las reglas prcticas para los casos ms importantes de la comunidad corintia de su tiempo (10,1s33). 1. CARNES INMOLADAS A LOS DOLOS (8/01-13).
a) Cul ha de ser la norma: el conocimiento o el amor? (8,1-3). 1 Sobre las carnes inmoladas a los dolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. Pero el conocimiento infla, mientras que el amor construye. 2 Si alguno piensa que conoce algo, no ha llegado a conocer todava cmo hay que conocer. 3 Cuando uno ama a Dios, este tal es conocido por l. Algunos miembros de la comunidad corintia, y justamente los que se daban tono, crean haber llegado a la solucin del problema. Su punto de partida era el siguiente: dado que sabemos que los dioses no son nada, nada significa para nosotros la carne que se les inmola. La comemos como la cosa ms natural. En esta postura se mezcla lo cierto con lo dudoso, la autntica liberacin respecto del viejo ceremonial pagano y una discutible simplificacin, que se manifiesta en principios tales como: todo est permitido, o bien: para los puros todo es puro. En palabras como stas, libres y vanguardistas, se apoyan con predileccin los intelectuales. Y marcaban tambin con su sello el medio ambiente corintio. En principio, Pablo aprueba su posicin. La palabra clave de que se ocupa es el conocimiento. Propiamente hablando, no debera traducirse el vocablo que utiliza Pablo, sino que se debera dejar en su lengua original: gnosis, o ponerlo entre comillas. Es probable que la expresin no se refiera a aquella filosofa o movimiento expreso y declarado, que muy pronto se convertira en el ms peligroso de cuantos riesgos tuvo que afrontar el cristianismo, porque los motivos que confluyeron y actuaron en su seno procedan, de forma casi imposible de distinguir, parte del mismo seno del cristianismo y parte de fuentes paganas. La tendencia que se trasluce en nuestro pasaje nos permite conocer algunos detalles. Pero es admirable con qu clara mirada ha visto el Apstol el peligro y con que enrgica precisin seala las desviaciones. Todos tenemos conocimiento. La unicidad de Dios y, por consiguiente, la nulidad de los dolos forma parte del conocimiento fundamental de fe de un cristiano. Por lo mismo, nadie debera en realidad invocar este conocimiento para oponerlo al conocimiento de otros que tienen la misma fe, pues con esto solo se est muy lejos de haber resuelto la cuestin. Un conocimiento de este tipo no es mejor que aquella fe de la que la carta de Santiago dice que tambin los demonios la tienen y tiemblan (Sant 2,19). Si se da una fe meramente intelectual que no acarrea la salvacin, mucho ms se da un conocimiento que, como tal, no es ya una verdadera participacin de la luz divina. Ya en la primera mitad del versculo primero poda percibirse entre lneas esta reserva mental. Pero en la segunda mitad se acenta, para convertirse en un sentencia que, para aquellos profesionales del conocimiento, tena una acritud demoledora, pues deban reconocerse como desprovistos de amor. Se contraponen radicalmente los efectos de uno y otro: el conocimiento infla, el amor construye. El primero es, en ltima instancia, vaco y hueco; el segundo no slo es totalmente autntico, sino que su autenticidad seala hacia algo muy superior a s mismo. Recordemos la sabidura del capitulo primero. Si all se contraponan la sabidura humana y la realidad de Cristo en cuanto sabidura divina, aqu se contraponen, acaso con ms agudeza an, la gnosis y la gape, el conocimiento y el amor. Encontramos aqu, por primera vez en esta carta (podemos prescindir de 4,21) el amor. Por ahora debemos aceptar la palabra y conformarnos hasta que se nos descubra en toda su plenitud y magnificencia. Pero una cosa est clara ya desde el principio: este edificar que se le atribuye debe ser algo grande y decisivo. Si nos preguntamos: a quin infla el conocimiento?, la respuesta es: a los conocedores, para su propio mal. A quin edifica el amor?, se responde: a la comunidad, a la Iglesia. El amor realiza, pues, aquello mismo que Jess promete como meta de su misin y como fruto de su muerte: edificar mi Iglesia (Mt 16,18). Si alguno piensa que conoce algo... En una doble sentencia se contraponen ahora el conocimiento y el amor desde una perspectiva ms amplia. All donde el conocimiento desempea el papel primordial y donde, para no
mantenerse a la zaga de los dems, es preciso decir y demostrar, lo ms rpidamente posible y sobre las ms cosas posibles, que se tienen sobrados conocimientos, ronda muy cerca el engao, por no decir la ilusin, de que se domina algo, de que se tiene al alcance de la mano. Pero precisamente este tener respuesta para todo parece ser un indicio seguro de que todava no se ha llegado a conocer lo que verdaderamente interesaba. Y as, se desvanece como el humo la pretensin de tenerlo todo resuelto. Esto se aplica indiscutiblemente al conocimiento de la realidad ltima, es decir, de Dios y de las cosas divinas. Aquel que ha penetrado, aunque slo sea un poco, en esta zona, ha vivido la turbadora experiencia de que detrs de todo nuevo conocimiento se vislumbran siempre profundidades ms hondas y que lo que sabe se le desvanece entre las manos, porque es nada frente a la inmensidad que barrunta. El hombre ya no avanza aqu a impulso de su agudeza intelectual, al modo de un investigador que profundiza su zona de estudio. Aqu slo cabe recibirlo todo como gracia. Esta experiencia se expresa gramaticalmente en el paso de la voz activa conocer a la voz pasiva ser conocido, que slo se concede a los que aman, es decir, a aquellos que llegaron a amar, porque se conocieron como previamente amados. No se dice: Quien ama a Dios conocer, como si todo lo que el hombre necesitara fuera decidirse a amar a Dios para tener ya en su mano la llave del conocimiento. As no se llegar ni al amor ni al conocimiento verdaderos. El sentido es, ms bien, que quien ama a Dios, puede conocer que es conocido, y que este poder conocer es lo supremo que se le puede participar al hombre. Y as, hay aqu tanto amor como conocimiento y tanto conocimiento como amor. Con esta segunda frase hemos pasado del clima intelectual griego de la primera sentencia al clima bblico de la gracia personal, en el que conocer a Dios significa familiaridad e intimidad con Dios, y amar a Dios indica una vinculacin personal con l. b) Lo que el conocimiento sabe y lo que no sabe (8,04-06). 4 Pues bien, respecto del comer lo inmolado a los dolos, sabemos que un dolo no es nada en el mundo, y que no hay ms que un solo Dios. 5 Porque, aunque se diga que hay dioses en el cielo o en la tierra, que hay muchos dioses y muchos seores, 6 para nosotros, sin embargo, no hay ms que un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y para quien somos nosotros, y un solo Seor, Jesucristo, por quien es todo y por quien somos nosotros tambin. El temperamento rpido y la capacidad mental del apstol Pablo consiguen aducir sbitamente las normas supremas y descubrir el horizonte ltimo de un problema. Lo acaba de hacer ahora mismo. Pero sabe bien que no todos son capaces de alcanzar esta misma meta. Por lo mismo se dispone ahora a abordar el problema por sus pasos contados. A este fin, vuelve a plantear de nuevo abiertamente la cuestin y explica paso por paso y con alguna mayor concrecin cules son los elementos del conocimiento en el problema que nos ocupa. Es meridianamente clara la segunda mitad de la frase: no hay ms que un solo Dios. Es ms difcil precisar el sentido de la primera mitad. Quiere decir Pablo que no hay dolos? Esto parecera contradecirse con el versculo siguiente. Quiere decir que hay dolos, pero que no son nada? Pero esto no concuerda bien con la adicin en el mundo. Una cierta aclaracin puede provenir del hecho de que la palabra empleada para designar los dolos (eidolon) significa en primer trmino la imagen o representacin del dios, mientras que en el siguiente versculo se habla simplemente de dioses. Se trata de aquellos seres a los que la antigua religin atribua una zona de dominio en el cielo o en la tierra. De stos dice Pablo expresamente que se daban muchos de hecho, en cuanto que los hombres se someten a estas representaciones y les confieren una realidad. Entre los seores (kyrioi) que son venerados como dioses pueden enumerarse el culto a los emperadores, que se extendan de Oriente a Occidente.
Pablo no entra aqu en distinciones sobre si la realidad les viene de Dios o de la fantasa humana. Le basta afirmar que el hombre debe liberarse de ellos y que se ha liberado de hecho mediante la revelacin y el testimonio que Dios ha dado de s mismo en el Antiguo Testamento, confirmados y aclarados por la revelacin de Jesucristo como Seor nuestro, que forma con Dios Padre y el Espritu Santo una unidad. Todava no se siente la necesidad de completar esta doble frmula de confesin para llegar a la Trinidad. Pero es bien seguro que la unicidad de Dios no sufre menoscabo al afirmar la unicidad del Kyrios. Ocurre ms bien lo contrario, que la primera viene confirmada por la segunda y adquiere a travs de ella su eficacia en la historia de la salvacin. En la doble frmula vive toda la emocin de la confesin de fe protoisraelita: Escucha, Israel, tu Dios es el nico Dios. Frente a la razn filosfica, y principalmente frente a la explicacin, predominante durante algn tiempo, de que la unidad de Dios era resultado del propio pensamiento humano y no necesitaba, por tanto, ninguna revelacin, debe ponerse bien en claro que fuera de la revelacin no puede constatarse en parte alguna la doctrina del monotesmo. La idea de Dios fue obscurecida y vaciada de contenido por el desmo, para ser despus transformada en el mensaje de la muerte de Dios. En la prctica, el concepto de Dios incluido en estas ideas apenas si se diferencia del atesmo humanista. En todo caso, la idea de Dios de los filsofos, su absoluteidad, su transcendencia o cualquier otro nombre bajo el que la filosofa formule su pensamiento, no tiene mucho que ver con el Dios viviente de la revelacin. En ningn caso alcanza seriamente todo cuanto la fe de la revelacin, con su confesin de un Dios Padre, nos ha proporcionado, a saber, que todo cuanto existe viene de l y es para l y que nosotros mismos de l venimos y para l somos. Y mucho menos an alcanza a reconocer al nico Seor, Jesucristo, el Salvador que, en cuanto Hijo, es uno con el Padre en la creacin y en la obra total de la salud. Por primera vez en el Nuevo Testamento se atribuye aqu a Cristo una actividad en la creacin, bajo una forma, adems, que no aparece en modo alguno como especulacin privada, sino que tiene el aire de ser una confesin de fe de la comunidad. Del acentuado paralelismo entre ambas frases se deduce que Pablo ha querido entenderlas en una misma perspectiva. La obra del Padre y la del Hijo tienen la misma extensin en el tiempo y en el espacio. No deben separarse, por tanto, como creacin y redencin, sino que se deben concebir ms bien como obra nica de salvacin, en la que la creacin y la nueva creacin estn mutuamente referidas y casi han sido contempladas a la vez. De acuerdo con ello, cuando se dice todo no se piensa slo en las cosas de la creacin, es decir, en cada una de las cosas creadas, sino tambin en los caminos por los que Dios las lleva a su fin, que es tambin el fin de Dios (cf. Rom 11,36). Si, pues, la expresin todo tiene el mismo alcance en las dos frases, resulta mucho ms notable el hecho de que el para quien se refiera y se dirija nicamente al Padre. Slo l es el origen primero y el fin ltimo para nosotros y para el universo entero. La consecucin de este fin, de esta plenitud, acontece a travs de Cristo. Esta consecucin se conoce primariamente en nosotros, los cristianos, pero, por amor a nosotros, alcanza tambin al resto de la creacin (Rom 8,16-22). La extensin de la mediacin de Cristo -que al principio slo alcanzaba a la redencin- a la creacin, en virtud de la cual se le atribuye tambin a Cristo (de una manera que podramos llamar casi incidental en esta carta, pero mucho ms expresa en Col,1,16) una coactividad creadora, es, en realidad, digna de asombro. Tiene su razn de ser la sospecha de que ha ayudado mucho a la irrupcin de esta idea la mediacin que los libros sapienciales del Antiguo Testamento atribuyen a la sabidura en la creacin. No es nada casual que precisamente sea en esta carta donde se dice que Cristo se hizo para nosotros sabidura de Dios (1,30). c) Lo que hace el amor (8,7-13).
7 Pero no en todos se encuentra el conocimiento: algunos, por la costumbre que hasta ahora han tenido de los dolos, comen la carne como sacrificada a los dolos, y su conciencia, que es dbil, se mancha con ello. 8 No es la comida lo que nos recomendar ante Dios: ni por no comer seremos menos, ni por comer seremos ms. 9 Sin embargo, tened cuidado de que esa libertad vuestra no sea un tropiezo para los dbiles. 10 Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, comiendo en un templo pagano, la conciencia del que es dbil no se ver inducida a comer lo inmolado a los dolos? 11 Y por tu conocimiento se pierde el dbil, el hermano por quien Cristo muri. 12 Y as, pecando contra los hermanos e hiriendo su conciencia dbil, estis pecando contra Cristo. 13 Por eso, si un alimento es tropiezo para mi hermano, no comer carne jams, para no hacer tropezar a mi hermano. Lo expuesto hasta ahora se refiere a la cosa en s, a su contenido objetivo, es decir, tal como el problema aparece y lo resuelve una mente acostumbrada a razonamientos lgico-teolgicos. Pero no puede darse por supuesto que todos los hombres tengan esta capacidad en la misma medida. Por lo mismo, Pablo aborda ahora el tema desde una dimensin ms prctica y punto por punto. No en todos se encuentra el conocimiento. Esta sentencia, con la que se inicia un nuevo anlisis de la cuestin, est en contradicci6n formal con 8,1, pero la anttesis se resuelve fcilmente: aunque todos los fieles de la comunidad corintia tienen el conocimiento fundamental, con todo, no en todos ellos la luz alcanza a iluminar las ltimas consecuencias. Lo mismo ocurre hoy y seguir ocurriendo siempre. Se dan muchos factores, muchos componentes e influjos que siguen actuando en el hombre, y que no le abandonan de la noche a la maana. Los misioneros pueden poner una buena msica a esta letra. Y, en algn sentido, la situacin es siempre misional. A mediados del ao 50 haca todava pocos aos que los fieles de Corinto haban abrazado la fe cristiana, mientras que sus costumbres y perspectivas estaban marcadas por generaciones de paganismo. Era preciso un lento cambio de mentalidad para no considerar como sagradas, sino como profanas, las carnes ofrecidas en aquellos banquetes. Algunos intentaron, ms o menos voluntariamente, franquear este paso, como haban hecho los ms decididos, pero no lo consiguieron con tanta rapidez y sentan remordimientos de conciencia. Es posible que, por el lado contrario, hubiera quienes se propusieran incluso, como misin, insistir en la libertad y comer ostensiblemente como si esto equivaliera a una victoria para las cosas de Dios. Frente a estos ltimos, Pablo se muestra sobrio: ni el comer nos hace ms ricos en gracia, ni el no comer ms pobres. Bien entendido, que el comer puede producir ambos efectos, pero de acuerdo con las causas y las razones decisivas que dicten esta conducta. No puede pasarse por alto el estado que Pablo designa con la palabra dbil. El vocablo se repite cinco veces y significa inseguridad y temor de conciencia. El otro partido es aludido bajo la palabra que traducimos por libertad y que tambin podra traducirse por derecho o facultad. Esta libertad corre el peligro de convertirse en desconsideracin, que lastima a los dbiles y les induce a caer. Puede el dbil naufragar por el conocimiento de un tercero? Puede decir el que se siente tan superior: le est bien lo que le sucede? Puede hablar as aquel que se sabe liberado por Cristo? No vivimos todos nosotros porque se nos tuvo consideracin cuando ramos dbiles (cf. Rom 5,6)? Ciertamente no merecemos la gracia de Dios y ofendemos al mismo Cristo cuando no guardamos esta consideracin para los otros. Estos otros son nuestros hermanos en Cristo, y, dicho ms personalmente, cada uno de ellos es mi hermano.
El hecho de que Cristo haya muerto tanto por l como por m le ha convertido en mi hermano y slo juntos y como hermanos podemos alcanzar nuestra salvacin. Es evidente que Pablo resume, al final del captulo, todos los argumentos en este ttulo de hermano. El Apstol es testigo del vigor del sentimiento de fraternidad vigente en la joven comunidad, pero tambin sta necesita que se le recuerden los deberes contenidos en el espritu de hermandad. Los fuertes lo estn necesitando. Aqu no se los menciona con esta palabra -al contrario de lo que ocurre en la percopa, en muchos aspectos paralela a sta- de la carta a los romanos (15,1ss). Pero no es menos evidente que, debido precisamente a la fuerza que poseen, estn obligados a mayor circunspeccin. Aunque es seguro que Pablo podra enumerarse entre los fuertes en cuanto a conocimiento, libertad y autoridad, se percibe claramente su especial amor por los dbiles. Si, por lo que respecta al conocimiento, puede dar razn a los avanzados, con su corazn est mucho ms cerca de aquellos que no pueden vencer con tanta rapidez todos los escrpulos. La Iglesia necesita espritus clarividentes, libres y valerosos, pero si stos no se preocupan por sus hermanos ms dbiles, acabarn naufragando en su propia libertad. Ser una libertad sin races. Se convertir insensiblemente en libertinaje, que se complace en destruir. Es posible que se hayan perdido en el pasado, por falta de una prudente clarividencia pastoral o por exceso de temor, muchas cosas en busca de las cuales emprendemos hoy la marcha, muchas cosas que pueden decirse y aprobarse, aunque no sin riesgo. Pero tampoco ahora se puede dejar de lado la circunspeccin frente a los dbiles. Es cierto que ya no hay tiempo que perder. Pero, no obstante, tampoco pueden imponerse las innovaciones a cualquier precio. Pablo renuncia por siempre a comer cualquier clase de carne, si el comerla puede significar ocasin de pecado para sus hermanos. La Iglesia no puede ser nunca una comunidad de hombres perfectamente libres. En este caso, no pasara de ser una secta. La Iglesia quiere tener siempre, junto a los fuertes, tambin a los dbiles, no slo como mal necesario, sino porque a los fuertes, a los libres, a los avanzados, les faltara algo que necesitan tan indispensablemente como el conocimiento necesita del amor. ............................... 2. EL APSTOL LIMITA SU PROPIA LIBERTAD (9,1-27). a) Al parecer, los corintios no entienden la conducta del Apstol (9/01-06).
1 No soy libre? No soy apstol? No he visto a Jess, nuestro Seor? Vosotros mismos no sois hechura ma en el Seor? 2 Si para los otros no soy apstol, al menos para vosotros lo soy; pues el sello de mi apostolado sois vosotros en el Seor. 3 Contra los que me acusan, sta es mi defensa. 4 Es que no tenemos derecho a comer y beber? 5 Es que no tenemos derecho a llevar con nosotros a una hermana en la fe, a una mujer, como hacen los dems apstoles, los hermanos del Seor y Cefas? 6 O es que yo y Bernab somos los nicos que no tenemos derecho para dejar el trabajo? Aquellos que tanto alardeaban de su conocimiento son los mismos que se ufanan de su libertad, como ya hemos visto por las insinuaciones de 6,12-20. Aqu, pues, se analiza ahora este tema con mayor detalle. El concepto libertad de 9,1 vuelve a repetirse en 9, 19 y 10,29. Esencialmente, Pablo quiere ensear que la libertad de los cristianos es un alto bien, pero no el nico, ni el ms elevado. Hay razones para renunciar al uso de esta libertad. Y esto, en definitiva, no sera contrario a la libertad, sino su expresin ms autntica. Con este tema de la libertad, que el Apstol quiere ilustrar con su propio ejemplo, entrevera una Apologa pro vita sua, una defensa de s mismo de la que estaba necesitado. Entre los privilegios de su libertad habra entrado el derecho a ser mantenido por las
comunidades misionadas. Tena especiales razones para renunciar a l. Pero haba gentes que en esta conducta slo vean una confirmacin de que Pablo no era apstol de derecho pleno. A lo largo de su vida tuvo que sufrir por el hecho de no haber formado parte del grupo de los primeros apstoles que estuvieron en contacto personal con el Seor en Galilea y Jerusaln. El problema aparece siempre en sus cartas, y con sumo detalle en la segunda a los Corintios. Tambin en Corinto haba algunos crculos que disminuan su autoridad. Por eso ahora marchan de la mano ambas cosas: si quiere que su conducta sea entendida como ejemplo de libertad autnticamente vivida en Cristo, debe asentar de antemano sus derechos como apstol. En qu se basan estos derechos y su mismo apostolado? En que ha sido llamado personalmente por Jess. Aconteci esto en el encuentro de Damasco, que Pablo enumera entre las apariciones a los apstoles, que fundamentan la fe, el testimonio, la predicacin y la misma Iglesia (15,1-8). Aqu no dice: Se me apareci tambin a m, sino: He visto al Seor. Esta frmula, en la que Pablo es el sujeto de la afirmacin, no slo se acomodaba mejor a la serie de preguntas en primera persona, sino que quiere equiparar con mayor nfasis an su visin del Seor con la visin de los primeros apstoles. Si su llamada al apostolado le coloca en cierto modo en una posicin especial, dado que los doce podan atestiguar mutuamente su llamada, existe para los corintios una prueba adicional: la existencia de su propia comunidad. Nadie podr discutirle esta fundacin, que haba adquirido ya una gran importancia. La idea del Apstol marcha, por as decirlo, en dos direcciones: por un lado se indica el poder supremo de Jess; por el otro, Pablo es fundador de Iglesias. Ambas cosas se implican mutuamente, pero la una debe manifestarse a travs de la otra. La existencia de la comunidad corintia es el sello que el mismo Seor ha impreso en la misin de Pablo. No es el nico, pero para los corintios es suficiente. Hasta cierto punto esto era ya una respuesta, una indicacin y una justificacin frente a ciertos ataques e imputaciones. Pero acaso el versculo tercero deba referirse ms bien a las frases siguientes que -formuladas como preguntas retricas- enumeran con detalle los derechos que, como apstol, le competan. Desde el punto de vista de la historia de la Iglesia este pasaje nos atestigua una serie de datos muy interesantes, cada uno de los cuales abre la puerta, a su vez, a nuevas interrogaciones. No tenemos derecho (exousia)? En este concepto griego entran como elementos constitutivos la libertad, el poder y el derecho. La cuestin se refiere en primer trmino al derecho a ser mantenido por la comunidad, que compete no slo al apstol, sino tambin a la mujer que le acompaa. As lo hacan los dems apstoles, los hermanos del Seor y Cefas. Sabemos bien quin era Cefas. No se puede determinar con toda exactitud quines eran estos hermanos del Seor. Tuvieron este ttulo honorfico de hermanos del Seor, en la Iglesia primitiva, Santiago y Jos (Mc 15,40), pero no se puede establecer con seguridad su grado de parentesco. Se encuentran adems Simn y Judas (Mc 6,3), que probablemente eran hijos de Clope, uno de los hermanos de Jos. Es comprensible que cualquiera que pudiera pretender para s este ttulo de gloria, lo hara gustosamente 21. Tambin nos interesa aqu el problema relativo a las mujeres. Son designadas como hermanas, lo que significa que, como cristianas, son miembros de la Iglesia. Lo ms natural sera suponer que se trataba de las esposas de los apstoles que estaban casados. Cierto que se les haba pedido la renuncia a todo. Pero son muchos los indicios que sealan un perodo de prrroga de este mandamiento, para aquella primera poca, entre los discpulos de Jess. Por otro lado, tambin es cierto que no es necesario limitar a la esposa la expresin mujer. Puede referirse, en sentido amplio, a una cristiana. Podra aducirse en favor de ello la circunstancia de que no se mencionan para nada los hijos. Ya hubo mujeres que siguieron a Jess para servirle (Lc 8,2). No estamos acostumbrados a la idea de que en las circunstancias que rodearon a las primeras misiones cristianas deba ser necesaria la presencia de una esposa o de una administradora de la casa. Pero por qu
no caer en la cuenta de que ya en la primitiva Iglesia existan los problemas concretos y prcticos con que tuvo que enfrentarse la prctica pastoral de los siglos siguientes, y tambin, de nuevo, en la poca actual? En el versculo 6 se abre una perspectiva que podra referirse muy bien a los sacerdotes obreros. Pablo y Bernab eran algo parecido a esto. Decimos algo parecido porque el trabajo artesano de aquel entonces y la situacin laboral de hoy difieren bastante. En todo caso, puede comprobarse que ya en la Iglesia primitiva haba diversidad de soluciones para este problema. La regla no vena constituida por los sacerdotes obreros. Pablo valora incluso el hecho de que no estaba obligado a ello, pero reclama tambin el derecho a ganar su pan con su propio trabajo. Aunque sea slo bajo el ttulo de insinuaciones, estos versculos nos permiten una visin muy interesante de las circunstancias jurdicas y prcticas en que se movan los primeros apstoles de la Iglesia. Segn ellas, se haban regulado ya con bastante precisin las cosas a que un apstol o un pastor de almas tena derecho. ...............
21. Ms detalles sobre este punto en Verbum Dei III, Herder, Barcelona, 2, 1960, p.314-319; H. HAAG, Diccionario de la Biblia, Herder, Barcelona, 4, 1967, col. 829-831; J. SCHMID. El Evangelio segn san Marcos, Herder, Barcelona 1967. p. 126-128.
7 Quin es el que se alista en un ejrcito a sus propias expensas? Quin planta una via y no come de sus frutos? Qu pastor de un rebao no toma le leche del rebao? 8 Acaso digo estas cosas como razones puramente humanas, o no las dice tambin la ley? 9 Pues en la ley de Moiss est escrito No pondrs bozal al buey que trilla (Dt 25,4). Acaso Dios se preocupa por los bueyes? 10 O no lo dice expresamente a causa de nosotros? Por nosotros se escribi aquello. Pues el que ara debe arar con esperanza, y el que trilla, con esperanza de recoger su parte. Pablo acenta con tres expresivas comparaciones el derecho vigente en la Iglesia primitiva, en el que podemos ver una primera forma del tributo eclesistico. La vocacin apostlica participa en algo de los tres ejemplos: del servicio militar (como buen soldado de Cristo Jess, 2Tim 2,3); de los trabajos del viticultor (cf. 3,6; Mt 20,1-6); de los cuidados del pastor (cf. Act 20,28). En las tres profesiones se sobreentiende que el que sirve en ellas de ellas debe vivir. Esto forma parte, si as puede decirse, de un derecho natural, no escrito, pero vigente en todas partes. En una cuestin que ahonda tan profundamente en lo espiritual, Pablo no poda apoyarse nicamente en argumentos de sana razn humana. Aade un argumento de la Escritura que, tomado en su sentido literal, es slo una comparacin (al menos ste primero; en el versculo 14 sigue otro ms directo y convincente). Se ha recurrido aqu un poco al humor, cuando Pablo menciona estas razones humanas citando al buey que trilla? En todo caso, se trata de un bello gesto de preocupacin de la legislacin mosaica haber tenido en cuenta la situacin de los animales que, durante la trilla, tienen siempre paja y espigas en la boca y las narices. Sera particularmente duro privarles de la posibilidad de tomar de vez en cuando un bocado. Por otra parte, no se puede dar por demostrada la opinin de que Dios no se preocupe para nada de la suerte de los bueyes. Pablo se deja llevar aqu por el convencimiento de que la Escritura (es decir, el Antiguo Testamento) siempre alude a algo situado ms all del
sentido literal, y que se debe cumplir en Cristo, es decir, que recibe en l su pleno sentido y realidad. Y as, todo ha sido escrito por nosotros (cf. Rom 15,4). El que ara, debe arar con esperanza... no es una nueva cita, sino que sintetiza una cita junto con el sentido de otras varias, que Pablo no quiere aducir una por una. c) Los derechos de un apstol, acordes con lo espiritual (9/11-14).
11 Si nosotros hemos sembrado para vosotros lo espiritual, qu de extrao tiene que recojamos nosotros vuestros bienes materiales? 12 Si otros ejercen sobre vosotros este derecho, con cunta ms razn nosotros? Sin embargo, no hemos usado de este derecho, sino que lo sobrellevamos todo, para no poner tropiezo alguno al Evangelio de Cristo. 13 No sabis que los que se ocupan de las funciones sagradas comen de lo ofrecido en el templo, y que los que sirven en el altar participan de las ofrendas del altar? 14 De la misma manera, el Seor dispuso que quienes anuncian el Evangelio, del Evangelio vivan. Estara completamente equivocado quien quisiera objetar que estas reglas no tienen validez en el terreno del espritu. Pablo halla que se aplican con mayor validez an, porque lo que una comunidad ofrece a los apstoles o a sus pastores espirituales siempre ser menor que lo que reciben, dado que lo espiritual es, en principio, ms que lo material. Pablo llega incluso a decir que lo carnal. Para sus predilectos, nada les pareca demasiado a los corintios! Se alude aqu a aquellos predicadores que se haban impuesto gracias a su modo de predicar ms culto. La sarcstica nota de 2Cor 11,20 expone bajo una luz ms cruda su voraz actuacin. Llegado aqu, expone finalmente Pablo la razn de que ni l ni sus colaboradores hayan usado ni querido usar de su derecho, tan expresamente proclamado: quieren evitar hasta la ms ligera sombra de que pretendan vivir a costa del Evangelio. Aun as, vuelve a mencionar el derecho que asiste tanto a los sacerdotes paganos como a los judos a vivir del altar, es decir, del servicio del templo. La cultura de los pases mediterrneos era esencialmente agrcola y su comercio se centraba en los productos naturales. Las ofrendas a los templos y a los dioses eran la forma usual de pagar los tributos a la Iglesia y de remunerar a los sacerdotes. Pero lo interesante en este pasaje es que aqu Pablo alude a una expresa instruccin de Jess como argumento ltimo y definitivo de su exposicin. Ciertamente no cita ninguna sentencia del Seor, pero la da por conocida; el texto en que piensa pudiera ser el conservado por la tradicin (Mt 10,10; Lc 10,7). Merece consideracin por nuestra parte, desde dos puntos de vista. Por un lado, el servicio del Evangelio puede ser comparado con el antiguo culto a Dios o a los dioses. Por otro, el sacerdocio de la nueva alianza no puede ser reducido a la concepcin veterotestamentaria, ni a la pagana, del sacerdocio. El concilio Vaticano II, en todos los textos en que se habla del ministerio sacerdotal, antepone expresamente, no sin motivo, el ministerio de la palabra. d) Pablo no ha hecho uso de sus derechos (9/15-18).
15 Pero yo no he usado de nada de esto. Y no escribo estas cosas para que as se haga conmigo. Prefiero morir antes que... Nadie me frustrar esta gloria. 16 Pues anunciar el Evangelio no es para m motivo de gloria; es necesidad que pesa sobre m. Y ay de m si no anuncio el Evangelio! 17 Porque si esto lo hago por propia iniciativa, tengo paga; pero si no, no hago ms que desempear un encargo. 18 Cul es entonces mi paga? Que al anunciar el Evangelio, lo anuncie gratis para no usar del derecho que por el Evangelio me corresponde. Es penoso para Pablo exponer a la luz del da su conducta y sus motivos, tanto ms
cuanto que ahora debe temer que se comience a sentir vergenza en Corinto por algo que se haba admitido como la cosa ms natural del mundo, al modo de los nios que aceptan como evidentes los mayores sacrificios de sus padres. Y su orgullo no soportar que el apstol de una comunidad tan rica no haya sido cuidado y mimado por ella. Y esto es algo a lo que Pablo se opone terminantemente. Obsrvese el acaloramiento en la interrupcin de la continuidad de la frase, que en nuestra traduccin queda, de propsito, en suspenso. Es en estos pasajes que se interrumpen donde podemos rastrear y hasta oir la vivacidad plena con que el Apstol dictaba sus cartas. Pero por qu insiste tanto en esta excepcin de su conducta? Ya antes (9,12) ha mencionado un motivo. Ahora deja entrever otro, ms personal, porque es evidente que se le ha herido en un punto particularmente sensible, del que brota esta erupcin, pues aparece vinculado a su llamamiento personal. Anunciar el Evangelio como los dems es demasiado poco para l, que quiso en otro tiempo destruir la Iglesia. Desde que Cristo, revelndosele personalmente, se apoder de l, se siente obligado, entregado, hipotecado al Seor, en una forma que supera toda medida. Esto le lleva hasta la palabra necesidad, aunque, evidentemente, no pretende decir que no lo haga con omnmoda libertad y de todo corazn. Pero lo siente de tal modo justo, que no puede hacer otra cosa sino entregarse a la tarea con libertad total. Desde la libertad, a la que est dedicado todo el captulo, hasta esta necesidad, se da una ntima conexin. Cualquiera que sea el sentido de este impulso o necesidad, es claro que Pablo no piensa en algo contrario a la libertad, sino en algo en lo que la libertad llega a su plenitud en esta necesidad. El ncleo y el contenido ms hondo de la libertad es aquella necesidad con que el hombre ama aquello de lo que llega a conocer plenamente que merece toda la fuerza de su amor y toda su entrega, es decir, en definitiva, Dios. Es que los hombres no experimentan ya en el mismo amor terreno la unidad de libertad y necesidad? Tambin en Cristo se refleja este misterio en la unidad de obediencia y amor del Hijo. Cristo puede hablar de la obligacin que le ha sido impuesta; pero la acepta total y plenamente, con la misma certeza con que se sabe Hijo. En la medida en que somos seres humanos -y tambin Jess entra en este grupo en virtud de su humanidad creada- nos adviene desde fuera esta obligacin, porque el que exige, el que llama, el que enva, el que reclama ntimamente, est frente a nosotros. Pero apenas el hombre acepta plenamente este reclamo interior -lo que en nosotros ocurre en fe y en amor-, deja de ser una necesidad desde fuera. El ay de m! no indica una amenaza desde fuera, sino desde dentro y -en realidad- peor. El hombre se desgarrara dentro de s mismo. Suena casi como cosa insoportable que Pablo afirme que no anuncia el Evangelio voluntariamente. Pero comprendemos bien lo que quiere decir. Y es an ms importante el poder rastrear qu es lo que le obliga a recurrir a una expresin tan osada. Aqu, en efecto, la verdad no se debe pesar en la balanza de los conceptos, sino de acuerdo con el impulso que brota desde lo ntimo y que desborda todos los conceptos, del mismo modo que la medida del amor es ser sin medida. Cul es entonces mi paga?, se pregunta Pablo. No despiertan estas palabras, paga y gloria, -que se volvern a repetir ms adelante (9,17 y 18,15.16)- una penosa impresin? No aflora aqu de nuevo el egosmo y el propio provecho? La gloria no era para los hombres de la antigedad o, digamos mejor, para los hombres bblicos, y en todo caso para Pablo, algo tan extrnseco como ha llegado a ser para nosotros. La gloria es, en primer trmino, el testimonio intimo de la buena conciencia. El hecho de anunciar el Evangelio no le da derecho alguno a ufanarse. No hay aqu todava nada sobre lo que pueda fundamentar la certeza de su obediencia sin reservas y de su entrega sin lmites. Y, por tanto, nada tampoco que merezca recompensa. Que Pablo espera una recompensa es algo tan natural y evidente como su esperanza de la vida eterna. Y la recompensa es Dios mismo. Es, pues, una recompensa que est muy alejada de todo clculo. De lo contrario, la idea de la recompensa sera algo mezquino. Aun concediendo que en ciertos crculos
piadosos el motivo de la recompensa ha desempeado un menguado papel, el cristiano actual no puede caer en el extremo contrario, como si toda idea de recompensa fuera indigna del hombre. Esto sera querer ponerse por encima de todo el Nuevo Testamento, por encima de la predicacin de Jesucristo y de los apstoles. Y no querer saber nada de recompensas sera soberbia, sera anular la relacin fundamental del hombre a Dios, seria recusar no slo la recompensa, sino tambin la gracia. e) ...por razones pastorales (9/19-22).
19 Y siendo libre respecto de todo, me hice esclavo de todos para ganar al mayor nmero posible. 20 Con los judos me hice como judo, para ganar judos; con los sbditos de la ley me hice como sbdito de la ley -yo que no lo soy-, para ganar a las sbditos de la ley. 21 Con los que estn sin la ley, me hice como el que est sin la ley -yo que no estoy sin la ley de Dios, sino que estoy con la ley de Cristo-, para ganar a los que estn sin la ley. 22 Con los dbiles me hice dbil, para ganar a los dbiles. Me hice todo para todos, para salvar a algunos a toda costa. La lnea de pensamiento de estos tres captulos tiene una gran amplitud, pero todos los hilos convergen en una espesa red. Pablo no ha olvidado que ha sido llamado a regular la conducta prctica frente a las carnes sacrificadas a los dolos, en el mbito de una concepcin cristiana de la libertad. Para defender esta libertad frente a las errneas interpretaciones de los que se consideraban a s mismos como fuertes, contina exponiendo su propia conducta bajo esta luz. Que renuncie al derecho a la paga es slo una parte de su comportamiento total. Establece una contraposicin llena de fuerza expresiva: libre de todo, esclavo de todos. Esta es su norma de vida, libremente elegida. No tiene aqu en la mente la sentencia de Jess: El que quiera ser grande entre vosotros, sea servidor vuestro? (Mc 10,43ss). En todo caso, sabe que ste es el sentido del Evangelio, la esencia de todo cuanto significa ser cristiano en sentido autntico y original, llmese amor, pobreza, seguimiento o como se quiera. El, como Apstol, tiene adems un especial motivo: as, y slo as, puede esperar ganar a muchos para Cristo. En estos versculos se menciona no menos de cinco veces la palabra ganar; y a esto hay que aadir el salvar del versculo final, cuyo significado es parecido. Se trata de aquella misma ganancia que conocemos por la parbola de Jess, en la que los buenos siervos ganaron: uno, cinco talentos, y el otro, dos. A partir de aqu, la palabra, tomada del mundo de los negocios, se ha convertido en expresin consagrada del lenguaje misional. Todo el celo por el reino de Dios que Jess pretenda despertar con sus parbolas florece en este vocablo; el dinamismo especfico paulino se manifiesta en aquel el mayor nmero posible. El corazn del Apstol abarca todo el universo. En estas frases se puede percibir algo de esto. Pablo resume el concreto mundo misional con el que entonces tena que enfrentarse, en dos expresiones opuestas: judos y paganos. No era tarea fcil para l compaginar ambas cosas. Pero el principio era claro. El Evangelio del Salvador, que ha venido para salvar a todos los hombres, no poda estar limitado por fronteras culturales, nacionales o religiosas de ninguna especie. Pablo ha reconocido para s y para la Iglesia la liberacin fundamental respecto de la legislacin mosaica; pero no slo le es posible, sino bajo determinadas circunstancias preceptivo, cumplir un voto mosaico (Act 19,18; 21,24) y hasta practicar la circuncisin (Act 16,3). Por otro lado, no quiere en ningn caso hacer de los paganos judos, en vez de cristianos. Emplea como la cosa ms natural la lengua griega, y se acomoda, en buena parte, al gnero de vida de los griegos, que, desde la perspectiva juda, era considerado y
condenado como impiedad. Hacia este programa misional debe orientarse siempre y sin cesar la Iglesia. No siempre le ha sido posible. Pero el principio se estructura con suficiente elasticidad, lo que permite llegar a la soluci6n de los problemas prcticos y concretos. Pablo no adopt en su norma de conducta algunas cosas que para los griegos pasaban por evidentes. En conjunto, podemos alegrarnos hoy ante la resuelta decisin y el ejemplar valor con que, la Iglesia procura llevar a las antiguas culturas y a los nuevos pueblos la esencia del cristianismo y del Evangelio sin las trabas de la cultura europea y de la teologa occidental. El hecho de que Pablo unas veces observe el sbado y otras no, aqu acepte la circuncisin y all la prohba, podra parecer a los aficionados a la crtica, o a los malvolos, ausencia de principios, postura acomodaticia y falta de carcter. Pero sera injustificada semejante opinin. En nada de esto hay capricho o gusto personal. Se sabe emplazado ante una ley invisible, que no podra nombrar con menos palabras ni determinar con mayor amplitud que recurriendo a la expresin que el Apstol emplea aqu, cuando la llama la ley de Cristo. Lo que Pablo sintetiza en esta denssima expresin contiene tanto el ejemplo de Cristo -que era superior al sbado, y, sin embargo, se someta a esta ley- como tambin, y sobre todo, el espritu de Cristo, que permite reinterpretar y aplicar a cada nueva situacin concreta la palabra y el ejemplo del Seor. Quien no entienda la libertad en Cristo como ley de Cristo, no ha entendido la libertad. La carta de Santiago (Sant 1,25; 2,17) podra ser adjetivada paradjicamente como ley de la libertad. No se pensaba en toda la humanidad al mencionar a los judos y paganos? En qu nuevo grupo se pensaba al aadir los dbiles? No existen nuevos grupos. Los dbiles aqu mencionados se hallan diseminados entre paganos y judos. En ellos se advierte claramente a propsito de quien ha expuesto Pablo su conducta misional. Se refiere a los fuertes, que abusan desconsideradamente de su conocimiento y libertad. Estos tales deben reconocer lo que los fuertes deben a los dbiles, si es que tienen realmente parte, y desean conservarla, en Cristo y en el Evangelio. Todo para todos: he aqu una de las ms osadas afirmaciones del Apstol. Poda atreverse a ella. Pero quin, fuera de los santos de primera magnitud, puede reclamarla para s, cuando se toma en serio, aunque slo sea como intento? Con ella Pablo no trata de justificar una actividad externa ininterrumpida. No puede olvidarse en ningn momento la perspectiva en torno a la cual gira todo el pasaje: la circunspeccin ante los dbiles, que tanto les cuesta a los fuertes. Por muy dbiles que sean -en todo caso a los ojos de los hombres- tienen su derecho ante Dios y tambin, por tanto, ante la Iglesia, en la medida en que el Hijo de Dios eligi a los pequeos y proclam bienaventurados a los pobres. ...para salvar a algunos a toda costa. Dada la pendiente del universalista todo para todos se hubiera esperado propiamente un para salvar a todos. Podra acaso haberlo dicho con idntica razn. Pero no ha querido hacerlo. Slo se permite decir: a algunos a toda costa, o bien -con otra traduccin perfectamente posible- en todo caso a algunos. Sabe bien que no sern todos; tambin la Iglesia debe saber que no alcanzar a todos, por no hablar de ganar o salvar a todos. Cuestin aparte es que la asamblea de los pocos encierre algn significado para los dems, en virtud de la ley primaria de la economa salvfica de la representacin de unos por otros. El concilio Vaticano II ha expresado esta ley en la sentencia fundamental de que la Iglesia es el sacramento de la salvacin para la humanidad, nada ms, pero nada menos. .............................. f) ...para no perjudicar su propia salvacin (9/23-27).
23 Y toda esto lo hago por el Evangelio, para tener parte en l. 24 No sabis que los que corren en el estadio, todos corren, pero uno
solo se lleva el premio? Corred de modo que lo ganis. 25 Todo atleta se domina en todo: ellos, para llevarse una corona que se marchita; nosotros, una que no se marchita. 26 En consecuencia, as es como corro yo, no como a la buena de Dios; as es tambin como haga pugilato, no como dando golpes al aire; 27 al contrario, doy puetazos a mi cuerpo y lo arrastro como a vencido, no sea que despus de proclamar a otros, quede yo eliminado. Todava dentro de la cadencia del todo, el versculo nos introduce en otro difcil punto. Todo esto lo hago por el Evangelio podra ser una sntesis de las ideas precedentes. Pero ahora ya no se dice: para ganar a los otros, sino para tener (yo) parte en l (en el Evangelio). Qu cambio tan sorprendente! El, el Apstol, no debe preocuparse tan slo por la salvacin de las almas de los dems, sino tambin por la suya propia. Aqu queda implcito el punto verdaderamente punzante del pensamiento: si yo cunto ms vosotros! Nunca ocurre que nadie, ni siquiera un apstol, est tan seguro de su salvacin que, partiendo de esta seguridad, puede dedicarse a los otros. La propia eleccin es presupuesto del servicio a los hermanos, pero este servicio, a su vez, es presupuesto de aquella eleccin. Aqu radica la solidaridad ltima de todos en la Iglesia, que vincula profundamente a los que ensean y administran con los que oyen y reciben. Esta diferencia tiene amplia aplicacin, pero no se prolonga hasta lo profundo del misterio de la santidad y de la gracia. Aqu la diferencia desaparece; administrar y recibir son cosas permutables. La preocupacin que le trabaja, y que podra trasladar muy bien a los demasiado seguros, a los satisfechos de s mismos, le lleva a la comparacin, tomada del deporte y de todos conocida por las lecturas de las pginas deportivas de la prensa. El mundo de los deportes era ms familiar a los habitantes de las grandes ciudades del mundo antiguo que al trmino medio de los cristianos de hoy. Pablo se refiere expresamente a dos especialidades deportivas: las carreras y el pugilato. En las carreras slo uno consigue el premio, pero todos se esfuerzan por lograrlo. Aqu, en la arena del cristianismo, todos pueden obtener el premio, pero tambin deben esforzarse todos por conseguirlo. El premio es la vida eterna. Aqu cada cual corre por su propia vida. Para disputar una carrera no cuenta slo el esfuerzo del momento, en el que se decide el premio. Quien aspira seriamente a la victoria sabe que debe preceder una preparacin exhaustiva y prolongada, y que debe renunciar a todo lo que perjudique su buena forma, de manera especial las bebidas alcohlicas y los placeres sexuales. Qu severa disciplina la de los autnticos deportistas! Y el premio que se puede conseguir es hoy, en el fondo, tan perecedero como entonces. En la antigua Hlade consista en una verde corona de laurel. Hoy es acaso un rcord que el prximo ao ser superado. La imagen de la corona desempe un papel importante en la primitiva cristiandad. Al finalizar el mundo antiguo y pasar de la lengua griega a la latina, el stephanos se convirti en corona 22. Por un instante parece haber torturado de alguna manera al Apstol la idea de las vanas metas por las que los hombres se afanan: como cuando se corre de ac para all sin objetivo o bien -y ahora pasa al otro deporte- como un pgil que yerra el golpe. Pero quin es el enemigo que Pablo quiere derribar? Su propio cuerpo! Es, pues, el cristianismo enemigo del cuerpo? Debe ponerse en claro que aqu se est hablando en imgenes y desde una doble perspectiva. Pablo ve el peligro interno y externo de los corintios de hacer fcil su cristianismo, olvidando que el seguimiento de Jess exige luchar con el mundo y con el propio yo. Y como ha elegido la imagen del pugilato, debe presentar tambin, en su imagen, al adversario. Indudablemente, con la dura expresin, que en el lenguaje del boxeo actual debera traducirse por gancho a la mandbula, no piensa en ejercicios o mortificaciones ascticas, sino en las asperezas y fatigas que le causa su vida apostlica y que l mismo se exige sin contemplaciones. Objetivamente, aqu se dice lo mismo que en el
versculo 19: me hice esclavo de todos. Que la nota sea aqu ms acusada se debe a que quiere hacer recordar a los corintios, de la manera ms apremiante, su peligroso juego. Si l, siendo apstol, puede llegar a temer que se le encuentre indigno del premio y sea descalificado, muchos ms motivos tendrn ellos para permanecer en vela contra s mismos. ...............
22. Cf. 2Tm 4,8; IP 5,4; Hch 2,10; 3,11. (_MENSAJE/07.Pgs. 142-170)
3. EJEMPLOS DE FALSA SEGURIDAD (10,1-13). a) Los sacramentos no garantizan la salvacin (1Co/10/01-05). 1 No quiero, hermanos, que ignoris esto: nuestros padres estuvieron todos bajo la nube; todos atravesaron el mar; 2 y todos, en la nube y en el mar, fueron bautizados en Moiss. 3 Todos tambin comieron el mismo alimento sobrenatural; 4 todos bebieron la misma bebida sobrenatural, es decir, beban de la roca sobrenatural que los segua, y la roca era el Cristo. 5 Sin embargo, Dios no se complaci en la mayora de ellos, pues quedaron tendidos en el desierto. E1 peligro que Pablo ve bajo la consulta ms bien prctica de las carnes inmoladas a los dolos le debi parecer tan grande que no se contenta con ofrecer un ejemplo personal, descrito con tanta minuciosidad, sino que, una vez ms, busca un nuevo argumento desde un planteamiento completamente distinto. Aduce, adems, algunos hechos de la historia de Israel. No son trados un poco por los cabellos? Quien as pensara, sabra muy poco de la estructura esencial de la actuacin salvadora de Dios. Hoy se insiste por doquier en la historicidad del hombre, Pero con ello se busca casi siempre una simple exculpacin o justificacin de la situacin cambiante de muchas ideas e instituciones, es decir, en cierto sentido se quiere sacudir el lastre del pasado. Se oye hablar, en cambio, mucho menos de algo que es tambin historicidad, a saber, que no podemos -y menos an nos es lcitoquitarnos de encima el pasado. Cierto que la Iglesia, el cristianismo, la fe tienen que afrontar el futuro y cuentan con una promesa de asistencia para ello. Pero poseeremos el futuro slo como herederos, esto es, en continuidad con aquel pasado del que procedemos, con aquellas races de las que hemos surgido. Si Cristo no ha venido a abolir, sino a cumplir (Mt 5,17), esta ley sigue siendo vlida. Por eso la Iglesia ni puede atrincherarse tras la letra -ni siquiera la letra del Nuevo Testamento- como si en ella se hubiera regulado y consignado ya todo y de una vez para siempre ni puede, por el contrario, dar por nulo el Antiguo Testamento, como si estuviera ya por siempre y lisamente desbordado. No siempre resulta fcil distinguir entre lo que es letra que, en cuanto tal, ya no nos obliga, y lo que es espritu, y permanece. Justamente la historicidad incluye la tarea de distinguir, una y otra vez, a medida que pasa el tiempo, entre estos valores. En los ejemplos que ha venido citando hasta ahora Pablo no ha ido a espigar entre los textos veterotestamentarios de ms denso contenido, como puede acaso comprobarse en el ejemplo del buey que trilla. Pero lo que aqu cita ahora tiene otro rango. Por qu? Porque los ejemplos proceden de la poca de la marcha de Israel por el desierto. Despus del xodo de Egipto, smbolo permanente de la liberacin, el pueblo de Dios est en camino hacia la tierra prometida, smbolo permanente de la plenitud. En el espacio intermedio corre un tiempo extrao, lleno de milagros y demostraciones del amor divino, hasta tal punto que, ms adelante, casi idealizado, fue celebrado como la poca del amor de juventud entre
Dios y su pueblo. En realidad, fue un perodo lleno de cadas, murmuraciones y apartamientos, de tal suerte que se puede presentar tambin como una cadena ininterrumpida de pecados (as en algunos salmos). No se trata de algo casual. En esta poca aparece difanamente la total dualidad de la historia humana. Merece suma atencin advertir que los cuarenta das de ayuno de Jess en el desierto, al comienzo de su misin pblica, sean una seal de esta poca de la salvacin, as como tambin que el tentador se le acerque precisamente durante este perodo. Todas las respuestas de Jess a las tentaciones proceden del libro del Deuteronomio, y dentro de este contexto de la marcha por el desierto. Otros textos neotestamentarios nos permiten ver que tambin la Iglesia naciente se orientaba con predileccin hacia esta poca especial de la historia de la salvacin, porque tambin ella se saba sacada de la esclavitud, y en camino, expuesta, por tanto, a la tentacin (lPe 5,8s; Heb 3,7-4,13). Por eso Pablo puede llamar a aquellos israelitas nuestros padres, aunque los corintios eran, en su mayor parte, no judos. Son nuestros padres porque slo existe una historia salvfica dentro de la cual Dios ofrece continuamente la salvacin y en la que mantiene ciertas estructuras permanentes. Cuando Pablo dice: fueron bautizados, fueron alimentados, experimentamos una cierta sorpresa inicial. No retrotrae as los sacramentos cristianos a una poca en la que todava no existan? l sabe muy bien que entonces no haba ni bautismo, ni eucarista cristiana. Pero sabe tambin, por otra parte, que el bautismo cristiano y la eucarista hunden sus races all, tienen all su prototipo. Lo que se dio a los israelitas era -comparativamente- lo mismo que a nosotros nos comunican el bautismo y la eucarista. Y esto precisamente es lo que constituye la unidad de la historia de la salvacin. A medida que avanza, todo se hace mayor y ms perfecto, pero la estructura sigue siendo la misma (como siguen siendo iguales los tringulos equilteros, independientemente de su magnitud). Si (segn 8,6), Cristo fue intermediario de la creacin, fue tambin colaborador de la salvacin ya en la antigua alianza. Se puede, pues, no slo decir que todas las maravillas hechas en favor de aquel pueblo de la alianza antigua eran presignos y preejemplos de los medios de la gracia por venir, sino que tambin, a la inversa, puede afirmarse que las seales vigentes en la realidad neotestamentaria pueden retrotraerse a los niveles precedentes. Por otra parte, en este pasaje se reconoce por primera vez que el bautismo y la eucarista forman unidad entre s. De suyo, no haba motivo alguno, para hablar aqu del bautismo, a no ser que el Apstol supiera ya que ambos hechos son de alguna manera espirituales, es decir, que son justamente sacramentos. Hubiera sido difcil que Pablo hubiera encontrado, ni siquiera buscado, estas correspondencias veterotestamentarias con el bautismo, si no estuvieran tan a la mano las que se dan entre la eucarista y el man. Que a partir de aqu, la travesa del mar, es decir, la liberacin a travs de las aguas, pueda ser comparada con el bautismo, es algo evidente, dado el modo de bautizar de Pablo por inmersin en el agua (y agua corriente, con toda probabilidad). Qu significa aqu la nube? Est ligada en este pasaje al agua o se la piensa como elemento independiente, en cuanto que es signo de la presencia eficaz de Dios? En todo caso, la nube es siempre, en la marcha por el desierto, manifestacin graciosa de la alianza divina23. Ambas juntas, agua y nube, se hacen signos casi sacramentales slo a travs de Moiss. Bautizados en Moiss, se dice, imitando por anticipacin la realidad de Cristo, en el sentido de que los israelitas, adhirindose a Moiss, participaban de su relacin de gracia con Dios, del mismo modo que participamos nosotros de Cristo a travs del bautismo (Rom 6,3). Si alguien no se considera satisfecho con este modo de pensar, puede, en todo caso, sacar una leccin: no se trata de rebajar los dones salvadores veterotestamentarios para encumbrar los del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento no tiene necesidad de recurrir a estos mtodos para mostrar su superioridad. Damos ms gloria a Dios si reconocemos
agradecidos el progreso del uno al otro, sin dejar de ver su unidad total. Los detalles de la comparacin son, en este sentido, menos importantes y no deben tomarse al pie de la letra. Lo que a Pablo le interesa es poner en guardia frente a los gnsticos de Corinto, tan seguros de s: no pensis que los sacramentos que habis recibido sean ya un salvoconducto para cualquier gnero de comportamiento. Se puede haber recibido el bautismo de una vez para siempre, se puede haber recibido la eucarista muchas veces y, no obstante, ser rechazados por Dios. Exista una leyenda juda segn la cual la roca de la que brot el agua acompa al pueblo en su marcha por el desierto. Al Apstol le vino bien para aludir a la realidad de Cristo, que est siempre cerca de nosotros, los cristianos, para comunicar la vida, como lo estaba cerca de su pueblo, de una manera acomodada a su mentalidad. Merece la pena mencionar el hecho de que Cristo, como roca vivificante, aparece en otros escritos neotestamentarios, y de una manera muy especial en aquella escena de la fiesta de las tiendas en la que Jess proclama que debe acudirse a l para beber agua (Jn 7,37ss). ...............
23. La nube, como shekinah (es decir, como tienda o presencia de Dios) es un hacerse visible la majestad. Lo que dice el Nuevo Testamento sobre la doxa (la gloria) recibe, por tanto, desde aqu, una cierta dosis de cosa visible, de contemplacin.
6 Estos acontecimientos fueron prefiguraciones para nosotros, para que no codiciemos el mal como lo codiciaron ellos. 7 Y no seis idlatras como lo fueron algunos de ellos, segn est escrito: El pueblo se sent a comer y a beber, y se levantaron a danzar. 8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron y cayeron veintitrs mil en un solo da. 9 Ni tentemos al Seor, como lo tentaron algunos de ellos, pereciendo por causa de las serpientes. 10 Ni murmuris, como murmuraron algunos de ellos, muriendo a manos del exterminador. 11 Estas cosas les sucedieron como hechos figurativos, y fueron consignadas por escrito para que sirvieran de advertencia a nosotros, que hemos llegado a la etapa final de los tiempos. La seccin transcrita est encuadrada por una palabra que caracteriza exactamente las ideas antes desarrolladas sobre la relacin entre Antiguo Testamento y Nuevo: typos = (pre)figura. La teologa actual sigue teniendo en cuenta, y hoy de manera renovada, estas relaciones con la tipologa. La figura o tipo debe distinguirse estrictamente de la alegora (que tambin se da en el Nuevo Testamento), y que extrae, de un texto, algo intemporal, distinto. En el typos, por el contrario, subyacen contenidos teolgicos esencialmente iguales, que marchan en la misma direccin. Como se ve por nuestros ejemplos, consiste en que una determinada accin salvadora divina es, a su vez, exposicin previa de la salvacin venidera, porque Dios lo ha querido as. La figura o typos no puede ser entendida, por consiguiente, en un sentido moral, pero tampoco en el sentido platnico de idea ejemplar, porque en Platn esta idea es algo perfecto, respecto de lo cual toda realidad temporal slo puede ser disminucin o debilitamiento, mientras que en la historia de la salvacin lo anterior es superado, llevado a su plenitud por lo posterior. En este caso se encuentran los paralelos entre Cristo y Adn24. Adn es, en algunos de sus rasgos esenciales, preexposicin de Cristo, porque en Cristo comienza la nueva creacin, que supera a la creacin primera. Como puede comprobarse por nuestro pasaje, tambin es posible establecer una correlacin entre Moiss y Cristo: Moiss mediador de la alianza antigua, Cristo mediador de la nueva alianza (cf. Heb 9,15ss).
Pero al crecer la obra salvadora de Dios crece tambin la responsabilidad y el riesgo del hombre que entra a formar parte de la alianza. Ya el Antiguo Testamento contrapone a la accin salvadora de Dios la conducta rebelde y desagradecida de los elegidos y agraciados. Eran codiciosos, servan a los dolos, se entregaban a la lujuria. Estos tres pecados marchaban de hecho a la par. El culto pagano llevaba a ello, debido a sus signos sensibles y a sus goces sensuales. Los israelitas habran configurado de buena gana el culto a Yahveh de acuerdo con las desenfrenadas fiestas orgisticas del paganismo. Muchas veces lo que pretendan de suyo no era apartarse de Yahveh, sino adorarle al modo como los paganos veneraban a sus dioses. A travs de estas alusiones bblicas del Apstol nos viene fcil y difanamente a la memoria la paralela conducta, o al menos la tentacin, a que se vean expuestos los relajados corintios (cf. el captulo 6). Pablo aade otros dos pecados tpicos de la generacin del xodo: la tentacin y la murmuracin. Tentacin significa aqu someter a prueba, en cuanto que se intenta hacer coexistir la santidad del Seor con los pecados. Pablo encuentra aqu natural, una vez ms, que bajo la palabra Kyrios -con la que la traduccin griega del Antiguo Testamento designa a Dios- sus oyentes o sus lectores entiendan a Cristo. La murmuracin, tpica de aquella generacin, pero tambin de las que la siguen -recurdense las parbolas de Jess sobre los obreros de la via y sobre el hijo prdigo- no era acaso tan acusada en aquel momento entre los corintios; pero no le falta razn al Apstol para temer que se producira, debido a las exigencias de su carta. Sintetizando, Pablo declara una vez ms que estas cosas, que sucedieron realmente en el pasado, fueron escritas para los venideros; y ahora lo dice con ms precisin: para nosotros, para los cristianos, para la comunidad salvfica del Nuevo Testamento, en cuya historia alcanza todo su cumbre. All donde la salvacin definitiva est ms cercana, son tambin mayores los peligros. La expresin de que ha llegado la etapa final de los tiempos dice negativamente aquello mismo que Jess deca positivamente con su proclamacin del reino de Dios. Todos los escritos del Nuevo Testamento se basan en la conciencia de que nuestro tiempo, el tiempo mesinico, es el ltimo, porque lo que venga a continuacin ser del todo diferente. ...............
24. Rm 4,14s; 1Co 15,45s.
12 Por lo tanto, el que crea estar seguro, mire no caiga. 13 Ninguna tentacin os ha sobrevenido que fuera sobrehumana. Dios es fiel y no permitir que seis tentados por encima de vuestras fuerzas; por el contrario, junto con la tentacin, os proporcionar tambin el feliz resultado de poderla resistir. El peligro ms grave que, segn Pablo, ronda a los corintios es el de su seguridad fundada en s mismos. Se comportan y se sienten como si ya para ellos no existiera peligro alguno. Se permitan ciertas libertades como si dispusieran ya de su propia salvacin. Cierto que la fe y los sacramentos dan ya desde ahora, en cierto modo, la salvacin futura. Pero en ningn creyente ha dejado de tener vigencia aquella caracterstica esencial del ser humano que nosotros llamamos estado de peregrinacin. Mientras un hombre vive, hay motivos para esperar y motivos para temer. Aquel que excluye uno de los dos extremos comete uno de los ms graves pecados. No que un creyente no pueda de suyo pensar que est en gracia; pero, al tiempo que lo piensa, debe considerar tambin que puede perderla, y tan rpidamente que es posible en este mismo instante. Nadie est tan de pie que no pueda tambin caer. El Apstol insiste en la nota de precaucin: El que crea estar seguro, mire no caiga...
Existe, en efecto, un poder que est siempre al acecho para ver de derribarnos en el momento ms impensado. Esta idea parece estar al fondo de todo el pensamiento del Apstol cuando considera como meramente humana la tentacin que hasta ahora les ha acometido. Sabe que antes del fin, las fuerzas demonacas y, en definitiva, el demonio mismo, harn los ms poderosos esfuerzos para arrebatar al hombre la salvacin (cf. Ef 6,10-17). Todo lo cual concuerda perfectamente con el padrenuestro, en el que nos armamos con la oracin frente a tales tentaciones. Con todo, en este pasaje Pablo no quiere insistir tanto en el peligro. Prefiere, ms bien, ofrecer la slida ancla de la esperanza. A aquel a quien ha llamado a la fe, quiere Dios salvarle tambin de todos sus peligros. En la primera gracia estn ya preparadas las restantes, que son necesarias para llegar a la glorificacin. Lo cual equivale a decir que no quiere ahorrarnos las tentaciones, pero que conoce muy bien la medida de lo que se nos puede exigir y as, a la tentacin, va vinculada ya la gracia para poder superarla, en vez de sucumbir ante ella. .......................... 4. DECISIONES PRACTICAS EN LA CUESTIN DE LAS CARNES INMOLADAS (10,14-11,1). a) Participacin en el cuerpo de Cristo (10/14-17).
14 Por eso, mis amados hermanos, huid de la idolatra. 15 Os hablo como a personas sensatas; juzgad vosotros de lo que digo. 16 La copa de bendicin que bendecimos, no es tener parte en la sangre de Cristo? El pan que partimos, no es tener parte en el cuerpo de Cristo? 17 Porque es un solo pan, somos, aunque muchos, un solo cuerpo; ya que todos participamos de un solo pan. Como ya hemos visto en otras ocasiones, el versculo 14 puede valer tanto como resumen de las reflexiones precedentes que como nuevo arranque de la seccin que sigue. En todo caso, el nfasis de la expresin y la llamada a comprender a fondo el pensamiento antes expuesto, prepara el camino para las notables afirmaciones siguientes. Estos versculos tienen suma importancia tambin para nosotros y por diversas razones. Recibimos aqu preciosas conclusiones sobre el misterio central de la Iglesia: la celebracin y la inteleccin de la eucarista. No sabemos qu extraar ms, si el hecho de que en todos los dems escritos del Nuevo Testamento apenas si se nos dice nada sobre este gran misterio, o que aqu se nos d (y debamos agradecer) un testimonio tan preciso y de tanta transcendencia. Es preciso pesar con escrupuloso cuidado cada palabra, para intentar percibir hasta los menores matices de estos dos versos, que contienen el misterio eucarstico de la Iglesia. La copa de bendicin. Nos hallamos ante una frase ya consagrada, procedente del judasmo. Estas palabras eran la expresin ms elevada para designar la cena pascual. A lo largo de la comida ritual, que se prolongaba varias horas, se escanciaban cuatro veces las copas. La ms importante de todas ellas era la tercera, porque era entonces cuando el padre de familia o el que presida la mesa pronunciaba la oracin de accin de gracias o de bendicin. Estaba, pues, por lo mismo, adornada con guirnaldas. En pocas posteriores se cerraron tambin de parecida manera, con oracin de accin de gracias y con una copa de bendicin, otros banquetes solemnes. El hecho de que Pablo pueda dar por conocida esta prctica, es un indicio seguro de que ya la primitiva Iglesia de dentro y de fuera de Palestina haba hecho suyo este lenguaje para designar con l la eucarista. ...que bendecimos. Para qu esta reduplicacin? Tal vez para distinguir el cliz cristiano de las copas de los judos y acaso tambin de las de los paganos? No es indispensable ver en esta frase una alusin a las palabras de la consagracin; pero con estas breves sentencias no se significa prcticamente nada ms -y nada menos- que la
oracin eucarstica de la Iglesia, con la que ella hace lo que el Seor ya hizo: dar gracias (bendiciendo). El hecho de que aqu no diga eukharistoumen, sino eulogoumen, apenas establece diferencias. Ambos vocablos se usaron durante mucho tiempo con el mismo significado. Aqu estaba ms indicado el segundo, dada la expresin ya acuada: copa de bendicin (eulogia). No es participacin en la sangre de Cristo? Mediante el acto de la bendicin eucarstica, el contenido del cliz se ha convertido en la sangre de Cristo. Esta copa es, para todos los que beben de ella, participacin en la sangre de Cristo. Acaso podra decirse algo ms: participacin comunitaria, comunin con alguien mediante la participacin en algo. Muchas traducciones dicen aqu: comunin en el cuerpo de Cristo. Por mucho que se pretenda hoy da dar preferencia al concepto de comunin, en razn de su contenido personal, la verdad es que no ofrece una buena conexin lgica con la sangre de Cristo. Es bien cierto que al beber la sangre de Cristo se establece la comunin con Cristo. Pero lo que aqu aparece en primer trmino, lo que sucede sacramentalmente -es decir, de modo visible- es algo objetivo, es un tener parte en. Para Pablo lo espiritual personal era tan evidente que no necesitaba acentuarse. El pan que partimos no es tener parte en el cuerpo de Cristo? Existe un paralelismo innegable entre este versculo y el precedente. Partir el pan no es originariamente una designacin aplicada en exclusiva al banquete eucarstico. Pero el sentido paralelo parece indicar ya una evolucin en este sentido. Por qu se ha puesto primero la afirmacin de la copa? Probablemente porque la base de la argumentacin enlaza mejor con la frase sobre el pan. Porque en un solo pan somos, aunque muchos, un solo cuerpo. Sorprendente giro! Se hablaba del pan y del cuerpo, del pan que en la celebracin eucarstica se hace cuerpo de Cristo. Pero ahora, de sbito, se pasa de un cuerpo a otro cuerpo, o mejor dicho, se hace ver que, mediante esta celebracin, Cristo no slo recibe un cuerpo bajo la figura de pan, sino tambin un cuerpo bajo la forma de comunidad, de Iglesia; ms an, que la forma de pan que toma el cuerpo se ordena propiamente a hacer real y visible la Iglesia como cuerpo de Cristo. Ambas significaciones y realidades del cuerpo se encuentran en el acontecimiento eucarstico, en que, a partir de un pan, los muchos no slo reciben su parte, sino que, por la recepcin de esta parte, se convierten de misteriosa manera en aquel todo que es el cuerpo de Cristo. Eran varias las ideas y elementos expositivos puestos a disposicin de Pablo y de la comunidad a los que el Apstol poda recurrir para ofrecer esta sntesis. Pero podra darse el caso de que, por as decirlo, esta misma abundancia de elementos le arrastrara a una serie de conceptos que no estuvieran ya en la linea de la idea principal. Con todo, en el fondo de su espritu, la preocupacin por la unidad de la comunidad est presente en todos los temas y pensamientos del Apstol. Pablo tena, pues, a su disposicin el acto sensible y perceptible de la particin del pan que, al menos en principio, se haca de modo que cada participante recibiera una porcin del mismo pan. Es probable que en una comunidad tan numerosa ya no fuera posible que todos los participantes comieran de un solo pan, sobre todo porque en la antigedad no se cocan panes tan grandes como los que se pueden cocer hoy. Pero el contenido ntimo de unidad del banquete eucarstico haba desbordado ya de tal modo la expresin exterior, que el simbolismo de unidad sigui siendo bsico aun en los casos en que deban partirse varios panes. Otro de los elementos previos al Apstol era la idea de que la Iglesia es el cuerpo de Cristo. Forma parte de la didctica, probablemente inconsciente, psicologico-retrica, pero excelente, del Apstol, empezar a mencionar ya desde ahora un tema tan importante como ste, que luego se desarrollar con mayor detalle en el capitulo siguiente. Por qu se recurre al pan, y no a la copa, para exponer estas ideas? Acaso porque la forma slida del pan hace ms sensible y perceptible la forma visible de la comunidad. Si la Iglesia quiere ser verdaderamente el sacramento de la salvacin, la seal y el
instrumento de la unin con Dios y de unos con otros, es preciso que los creyentes se conozcan entre s en este sacramento del altar. En este pan vis lo que sois. En este pan recibs lo que sois. Innumerables veces ha citado el gran doctor de la Iglesia, Agustn, este versculo cuando explicaba este sacramento, porque responde a un aspecto de la eucarista que revesta gran inters en aquel ambiente de sus controversias contra los que, en su poca, dividan la Iglesia. Responde tambin al fruto de que la Iglesia de nuestros tiempos se halla ms necesitada para el crecimiento y la autenticidad tanto de su vida interior como de su testimonio eficaz ante el mundo. b) Comensales a la mesa de los demonios (10/18-22).
18 Mirad al Israel segn la carne: los que comen de los sacrificios no estn en comunin con el altar? 99 Y qu quiero decir con esto? Que lo inmolado a los dolos es una realidad? O que el dolo es algo? 20 De ninguna manera: sino que lo que sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios. 21 No podis beber la copa del Seor y la copa de los demonios; no podis formar parte en la mesa del Seor y en la mesa de los demonios. 22 O es que vamos a provocar a celos al Seor? Somos acaso ms fuertes que l? La comunin eucarstica a una misma mesa significa y causa, por el cuerpo y la sangre, una unin ntima con el Seor vivo. Hemos sido instruidos desde nios en esta idea y hemos visto cun excepcional e incomparable es aquello que antes se llamaba y tambin hoy seguimos llamando la sagrada comunin. Pero lo que supimos menos, de nios, es que algo parecido a la comunin se daba tambin entre los judos e incluso entre los mismos paganos. Cuando se nos acentuaba la transformacin del pan y del vino, no tenamos la menor posibilidad de comprender que, de acuerdo con la idea del sacrificio de todos los pueblos, tambin ellos tenan a la vista una especie de transformacin en sus sacrificios. La consagracin a la divinidad se haca simblica y real mediante los sacrificios quemados en el altar. El fuego, que segn el concepto de los hombres sumergidos en las circunstancias primitivas de la historia, vena indiscutiblemente del cielo, ms que consumir la carne sacrificada, lo que haca era transformarla. Aquel que coma de esta carne -as ahora penetrada por las fuerzas de la divinidadquedaba unido a esta misma divinidad. Doquiera se llevaba a cabo un sacrificio, saban bien los sacrificantes que mediante la participacin en el banquete sacrificial -y este banquete era siempre un elemento fundamental del sacrificio- se convertan en invitados de la divinidad, beneficiarios de dones divinos. La comunin no es, pues, una invencin del cristianismo, como tampoco lo es el bautismo. Aquello que la religiosidad natural encontr desde s misma, aquello de lo que el anhelo, la intuicin y la esperanza del alma humana daba testimonio, todo esto ha sido confirmado y llevado a plenitud por la revelacin de Dios en Cristo. Todas las promesas de Dios en l se hicieron "s" (2Cor 1,20). La evidente certeza de la realidad sacramental del culto es presupuesto previo para la argumentacin del Apstol, que se desarrolla ahora de acuerdo con el pequeo tema adicional del versculo 17. El versculo 18 considera la realidad del culto judo, que en aquel tiempo todava se segua celebrando en Jerusaln; los versculos 19 y 20 se refieren al culto pagano. Una vez que Cristo hubo llevado a plenitud, con su sacrificio personal, toda la esencia del sacrificio, el culto judo se haba convertido en una actividad religiosa desprovista de valor. Casi se podra decir que en un trgico correr en el vaco. Algo de esto parece que quiere decir Pablo cuando habla del Israel segn la carne. Pero, visto en su totalidad, no cabe duda que los participantes en el sacrificio estaban en comunin con el altar. Y aqu, de acuerdo con el genuino modo de hablar judo, altar significa Dios. Estaban en comunin con Dios, participaban de la vida divina. Al referirse a los sacrificios paganos, Pablo podra haber rehusado reconocer a los dioses esta misma realidad. Y, sin embargo, para l es indudable que tambin aqu se da o acontece esta misma realidad -si no divina, s demonaca-. La idea de que la nada de la fe y del culto a los dioses estn, en ltima instancia, bajo el poder de los demonios, se ha proclamado ya, de diversas maneras, en el Antiguo Testamento, de tal suerte que esta observacin de Pablo puede considerarse como una cita libre 20.
Sigue luego, a ttulo de conclusin, una invectiva que recuerda la sentencia del Seor sobre los dos seores en el sermn de la montaa. La expresin se construye en dos frases paralelas, en las que la copa ocupa de nuevo el primer lugar. La mesa puede indicar la totalidad, tanto respecto de los banquetes clticos paganos como de la eucarista cristiana; pero su doble formulacin en el paralelismo pudo impulsar a mencionar la doble forma del banquete eucarstico. Con un giro formulado en forma de pregunta retrica tomada del contexto del canto de Moiss (Dt 32,27ss) ya aludido en las lneas precedentes, se cierra la linea del pensamiento. La pregunta somos ms fuertes que l? pone en claro, una vez ms, a quin va dirigida, en primer trmino, esta reflexin: a los fuertes de Corintio. ...............
26. Cf. Dt 32,17; Sal 96,5; 106,37.
23 Todo est permitido; pero no todo es conveniente. Todo est permitido; pero no todo es constructivo. 24 Ninguno busque sus propios intereses, sino los del prjimo. 25 Comed de todo lo que se vende en la carnicera, sin preguntar nada por motivos de conciencia; 26 pues del Seor es la tierra y lo que ella contiene. 27 Si un pagano os convida y queris ir con l, comed de todo lo que os ponga, sin preguntar nada por motivos de conciencia. 28 Pero si alguno os dice: Esto ha sido ofrecido en sacrificio, no lo comis, en atencin al que os lo advirti y a la conciencia. 29 Cuando digo conciencia no me refiero a la propia, sino a la del otro. Pues, por qu mi libertad va a ser juzgada por la conciencia de otro? 30 Si yo me tomo mi parte con accin de gracias, por qu me van a echar en cara una cosa por la que he dado gracias? Una vez alejado el peligro de que se interprete mal y se falsee en Corinto la doctrina paulina de libertad, puede el Apstol pasar a la exposicin de las instrucciones prcticas que se derivan de sus principios. Enumera tres casos concretos, no sin volver a recordar de nuevo el principio bsico ya formulado en un contexto anterior (6,12). No les vendr mal reconocer que tambin en este caso siguen en vigor los mismos principios. El primer caso es difano y transparente: lo que se vende en el mercado puede comprarse y comerse sin ms preocupacin; se excluye aqu toda apariencia de culto a los dioses. El segundo caso es algo ms personal: la invitacin a comer con un infiel. Tambin aqu tiene vigencia una libertad de principio; pero entonces -y ste sera el tercer caso- acaso se haga necesario establecer una limitacin: si alguien, probablemente algn otro invitado cristiano ms trabajado por las dudas, hace notar expresamente que es carne sacrificada a los dolos, es preciso mostrarse circunspecto y respetuoso con los dbiles. Ms dificultad presentan los versculos 29 y 30. Quin habla aqu? Cede Pablo la palabra a un contrincante? Esto hara buen sentido, de acuerdo con el texto principal. Pero no se compagina bien ni con el pues introductorio ni con lo que se dice, a modo de respuesta, en el versculo 31. Y as, parece mejor considerar que en estos versculos Pablo sigue exponiendo sus propias ideas. Dice, pues: si t renuncias a esta circunspeccin, no por eso puedes ya ser condenado por la conciencia de los dems; estos otros no tienen derecho a pensar que seas un mal cristiano. El sano puede comer lo que acaso el enfermo no pueda. Pero el sano tampoco va a enfermar porque renuncie a esta comida. d) Lo definitivo para todos los casos (10/31-11/01).
31 As pues, ya comis, ya bebis, ya hagis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios. 32 No seis motivo de tropiezo ni a judos, ni a griegos, ni a la Iglesia de Dios. 33 As tambin yo procuro agradar a todos en todo, sin buscar mi propio provecho, sino el de todos, para que sean salvos. 11. 1 Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo.
Pablo no sabe quedarse en consejos de casustica prctica. Quiere exponer de nuevo toda la cuestin en su total anchura y profundidad. A propsito del tema de la comida de ciertas carnes, aplica y generaliza lo que l considera esencial para un cristiano en toda clase de comidas, y bebidas, y aun en todo gnero de actividad. Es decir, en ningn caso se detiene en los actos religiosos solamente. Para un cristiano toda est referido a Dios; para un cristiano todo sirve a la gloria de Dios. Ya coma o beba, todo cuanto hace dentro de su existencia humana, y en el uso de las cosas del mundo que el Creador ha destinado al hombre, en todo esto debe marchar hacia Dios, por todo esto debe dar gracias a la divinidad. Y sentir una alegra mucho ms profunda al recordar cul puede ser el destino de su vida: dar gloria a Dios. Un doble pensamiento cierra el tema: en primer lugar, de nuevo, la advertencia de que se evite, en todos los aspectos, el escndalo, tomando para ello ejemplo del mismo Pablo. A lo que se aade, con un giro totalmente sorprendente, la alusin al ejemplo de Cristo27. La sentencia es tan rotunda en s que permite una aplicacin general. En ella se expone el principio de la imitacin en el sentido de seguimiento, y el seguimiento en el sentido de imitacin. La comunidad debe mirarse en el espejo que la vida del Apstol les ofrece. Pablo ha contrapuesto con suficiente energa su conducta a la de ellos. Entran aqu tanto la audicin de la palabra como la contemplacin de la existencia vivida. Ambos aspectos deben iluminarse mutuamente. Esto mismo ocurri en Jess. Tras la imagen de la vida del Apstol y bajo sus palabras se hace visible el mismo Jess. En esta sentencia ha sintetizado realmente el Apstol toda la vida de Cristo, que no se complaci slo a s mismo (Rom 15,3), sino que se entreg por nosotros, los muchos, aunque de una manera que no es directamente visible y perceptible para todos. As ha comprendido Cristo el sentido de su misin y as ha sido entendido, como cumplimiento de las profecas del siervo de Yahveh. Tenemos que partir del hecho de que Pablo tiene siempre ante los ojos esta norma definitiva, aunque no siempre lo afirme expresamente. ...............
27. Esta idea aparece aqu de una forma tan inesperada que en la divisin de captulos efectuada en el siglo Xlll se crey que formaba parte del captulo siguiente. Esta decisin fue ciertamente errnea, pero se
comprende fcilmente par qu se lleg a ella. ........................... III. COMPORTAMIENTO EN LAS ASAMBLEAS LITRGICAS (11,2-34). Despus de haber analizado el problema de la carne inmolada a los dolos, con el fin de poner en claro una parte importante del comportamiento de los cristianos dentro de su medio ambiente pagano, la carta se orienta ahora de nuevo a los problemas internos de la comunidad. Son tres propiamente: 1. El velo de las mujeres en las asambleas de la comunidad; 2. La forma exacta y justa de celebrar la eucarista; 3. El orden justo de los dones o carismas del Espritu (captulos 12-14). Sin embargo, dado el alcance de la tercera de estas tres subsecciones, nosotros le dedicaremos una seccin propia. Las tres se ocupan del orden justo, pero con ellas se pasa a tratar de cosas mucho ms esenciales. No en las tres se refiere el Apstol a preguntas expresas de la comunidad. Pero por el mismo conducto, o por otro parecido, supo Pablo que sobre estos puntos se haba producido una diversidad de pareceres. Puede resultarnos extrao que, precisamente en estos contextos, el Apstol se apoye en la tradicin y obligue expresamente a la comunidad a seguirla (11,16-23; 14,37). De hecho, se empieza aqu invocando el tema de la tradicin, acaso porque la comunidad, en su carta, haba hecho una promesa general en estos mismos trminos, de modo que Pablo ahora les toma en cierto modo por la palabra. No que con ello quisiera dar ya por totalmente resuelta la cuestin; ofrece copiosos planteamientos sobre los que reflexionar y discurrir; pero en ningn momento quisiera que olvidaran que en la Iglesia ni todo depende de las preferencias personales, ni todo puede estar sometido a discusiones interminables. 1. EL VELO DE LAS MUJERES (11/02-16).
a) Argumentos humanos y teolgicos (11,2-6). 2 Os alabo, porque en todo os acordis de m y porque retenis las tradiciones tal como os las he transmitido. 3 Pero quisiera que comprendierais esto: la cabeza de todo varn es Cristo, y la cabeza de Cristo es Dios. 4 Todo varn que ora o habla en nombre de Dios con la cabeza cubierta, deshonra su cabeza. 5 Toda mujer que ora o habla en nombre de Dios con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza: viene a ser como si estuviera rapada; 6 realmente, si una mujer no se cubre, que se corte el cabello; pero si a una mujer le da vergenza cortarse el cabello o raparse, entonces que se cubra. Antes de pasar a responder a las preguntas concretas, Pablo quiere establecer un orden teolgico bsico. Manifiesta as, de nuevo, su madera de telogo, que gusta siempre de partir de los principios supremos, aun en los casos en que se analizan cosas terrenas, como en la consulta concreta de si las mujeres deben llevar velo o no en las asambleas de la comunidad. Orar y hablar en nombre de Dios aluden a prcticas de las asambleas comunitarias. No haba, pues, duda alguna sobre la posibilidad y la licitud de que en tales reuniones las mujeres hicieran uso de la palabra, lo mismo que los hombres. Pero evidentemente, esto no bastaba a ciertas mujeres. Queran, adems, hablar con la cabeza descubierta, como los varones. De suyo, el hecho de poder hablar en la asamblea pblica significaba ya un importante progreso respecto de las costumbres griegas y, sobre todo, judas. Era una consecuencia de aquella esencial igualdad de sexos, fundamentada en Cristo y varias veces afirmada por Pablo (Gl 3,28). Pero dado que en una ciudad como Corinto el principio todo est permitido corra el riesgo de ser mal interpretado, en el sentido de laxismo y aun de libertinaje, Pablo tuvo que frenar enrgicamente. La libertad cristiana no poda confundirse con el desenfreno moral. De haber sido as, el cristianismo se hubiera colocado bajo una falsa luz en el mundo de entonces. Pablo no quera en modo alguno desencadenar un movimiento peligroso. De aqu que trate de una manera relativamente exhaustiva una cuestin de suyo no tan importante. Para l no se trataba de una mera cuestin de modas, aunque no puede negarse que la sensibilidad respecto del problema aqu discutido ha sufrido grandes variaciones, segn los pueblos y las pocas. En el judasmo actual el hombre que entra en la sinagoga debe cubrir su cabeza con un velo. No era ste el caso en tiempos del Apstol. Pablo tampoco pide a las mujeres que se cubran totalmente con el velo, al modo como se practicaba y se practica an hoy da en los pueblos islmicos orientales. Lo que busca es que el judo sea realmente judo, y el griego, griego. Y lo que quiere impedir a toda costa es que se falsifique el Evangelio. Pero por qu deshonra el hombre su cabeza cuando habla con Dios o desde Dios con la cabeza cubierta? Se podra responder: simplemente porque as lo haba establecido la costumbre y, en consecuencia, era lo que se haca, del mismo modo que en nuestra sensibilidad actual la costumbre pide que el hombre se descubra al entrar en el templo. Incluso en algunos pases en los que se permite a las mujeres aparecer en pblico con la cabeza descubierta, se haba determinado que en la casa de Dios cubrieran con un velo sus cabellos. El ir en contra de esta norma de las costumbres se considera como una deshonra, que podramos explicar como falta de respeto al lugar sagrado y, por tanto, tambin a la divinidad que se venera en l. Precisamente a la divinidad alude Pablo cuando dice: el hombre deshonra su cabeza. La lnea del pensamiento se inicia con una especie de teologa de la cabeza. La cabeza del hombre es Cristo. Advertimos aqu inmediatamente que, en la palabra cabeza, se implican y entran en juego unas ideas y conceptos a los que ya no estamos habituados. Tenemos un concepto literalmente parecido y corriente entre nosotros, pero no podemos equipararlos: capitn, derivado de caput, cabeza. Ser cabeza significa indudablemente que se est sobre otra cosa, pero dentro de un cierto orden de comn pertenencia. Pablo explicita con decisiva precisin, en el ltimo eslabn de la cadena, el orden a que se refiere: la cabeza de Cristo es Dios. Aunque Cristo est colocado tan alto que tiene un nombre sobre todo nombre y en su nombre se dobla toda rodilla en el cielo, en la tierra y bajo la tierra, se da, con todo, un orden claro. Cristo ha recibido este nombre de Dios. Dios se lo ha dado. Y esto tiene plena vigencia aun admitiendo que con el nombre se designa una igualdad con Dios. Si bien lo dicho se aplica en primer trmino a Cristo como hombre, es vlido tambin, desde otra perspectiva, respecto de la
segunda Persona de la Trinidad. El Hijo tiene la misma esencia que el Padre, pero la tiene como recibida del Padre. Dios de Dios, luz de luz. El Padre sigue siendo el origen, tambin en la Trinidad, y sigue siendo asimismo el Dios, simpliciter, en la revelacin del Nuevo Testamento. Esto es importante para los restantes eslabones de la cadena comparativa. Ser cabeza incluye tanto la idea de superioridad como la de conjunto. Incluye, adems, la idea de un contexto y conexin de vida y esencia que hace posible la vida, precisamente porque contiene un orden claro. El orden implica superioridad y subordinacin. Pablo habla aqu dentro de la revelacin y en el mbito de la gracia. Si fuera del cristianismo puede darse una subordinacin de la mujer al hombre que llegue a repercutir hasta en la moral cristiana, esta subordinacin debe medirse, en todo caso, de acuerdo con el orden de la gracia de la revelacin. Slo desde aqu puede probarse que es una subordinacin admisible que, aceptada en el orden de la gracia, es por s misma manantial de gracia. Para alcanzar el orden de la gracia es preciso abrirse al espritu de Jess, que no ha venido a ser servido, sino a servir (lo que fue dicho, en primer trmino, a los discpulos, es decir, a unos varones). Una vez que Pablo ha considerado las cosas desde arriba, se permite ahora prolongar el pensamiento en cierto modo hacia abajo, hasta abarcar el otro extremo. Quien no acierte a ver que la conducta de la mujer debe ser distinta de la del varn, debe llegar hasta las ltimas consecuencias: que se corte los cabellos como los hombres, o que se rape incluso. No basta, como explicacin de esta frase, aludir a la costumbre de los romanos; debe recordarse ms bien la norma de ciertos pases y culturas de rapar la cabeza como castigo infamante impuesto a las mujeres adlteras. Pablo espera que, con esta observacin sarcstica, se pondra freno a los mpetus de libertad que tergiversaban este concepto. b) Argumentos bblicos (11,7-12). 7 El varn no debe cubrirse la cabeza, porque es imagen y gloria de Dios; la mujer, en cambio, es gloria del varn; 8 pues no es el varn el que viene de la mujer, sino la mujer del varn, 9 y no fue creado el varn por razn de la mujer, sino la mujer por razn del varn. 10 Por eso la mujer debe llevar sobre su cabeza la seal de sujecin, por razn de los ngeles. 11 Pero, a pesar de todo, ni mujer sin varn, ni varn sin mujer en el Seor; 12 pues si la mujer viene del varn, tambin es verdad que el varn viene mediante la mujer, y todas las cosas vienen de Dios. Pablo reanuda el hilo de su pensamiento sobre el varn e intenta dar razones de por qu el hombre no debe cubrirse la cabeza. En l debe hacerse visible la imagen de Dios. Tambin la mujer participa de esta dignidad, pero desde su referencia al hombre. Ella es la gloria del varn, cuando es lo que debe ser. A travs de este orden de elementos se transparenta el relato de la creacin, concretamente el llamado segundo relato. En l se narra cmo la mujer fue creada para el hombre, idea en la que insisten ms claramente an los dos versculos siguientes. Esta afirmacin irrita a muchos de los defensores de la igualdad de derechos de la mujer, y les parece insoportable. Pero mucho depende del modo de leer el texto. No se dice, desde luego, que el varn haya sido creado en razn de s mismo. Si se planteara esta pregunta, la respuesta sera: el hombre ha sido creado para el mundo, para el mundo de las cosas y para su administracin. La mujer ha sido creada para el varn, es decir, para los valores personales. De este modo, ambos sexos se complementan mutuamente. A este propsito es preciso aadir que indudablemente la mujer puede asumir tambin las tareas que antes se reservaban a los hombres: su presencia aumenta de continuo en las fbricas, laboratorios, universidades y parlamentos, mientras que nadie podra afirmar seriamente que el varn invada el campo de la mujer. En todo caso, la mujer debe disponer de tiempo y de energas para ser y para dar lo que ella, y slo ella, puede ser y dar al varn, a la familia, a la cultura y al mundo. Para comprender bien el versculo 10 se nos plantean dos problemas: qu se entiende por la seal de sujecin que la mujer debe llevar en la cabeza? Una seal de sujecin al hombre o acaso tambin una seal del dominio del hombre, tal como se entenda y practicaba, por ejemplo, en el derecho consuetudinario germnico, con el caer bajo la cofia, es decir, una seal de ser mujer casada? Este orden de los sexos, que quera una clara distincin y discernimiento, sobre todo entre mujeres casadas y
no casadas, no se justifica en el caso de una comunidad cristiana solamente desde una dimensin humana, sino tambin por razn de los ngeles. Los ngeles forman parte del servicio litrgico de la Iglesia -recordemos el canto del Sanctus- y son tambin, por tanto, guardianes de los rdenes queridos por Dios: En presencia de los ngeles cantar alabanzas (Sal 137,2). Los dos versculos siguientes ofrecen un importante correctivo, expresado en el terreno formal mediante el claro y limitador a pesar de todo, y en el terreno objetivo mediante el en el Seor puesto al final. Sea cual fuera el orden establecido en los diferentes pases, en Cristo y en la Iglesia ambos sexos tienen no slo los mismos derechos, por as decirlo, sino que estn destinados a ser, el uno para el otro, algo mucho ms importante. Ambos se deben mutuamente algo infinitamente superior. De suyo, y de acuerdo con el sentido literal del texto, lo que aqu se dice podra entenderse dentro de la esfera natural. Pero Pablo quiere expresamente que se le entienda en la esfera ms elevada de la gracia. Si, pues, lleva adelante la anterior idea del relato de la creacin, segn el cual la mujer viene del hombre, tambin se podra referir a la encarnacin del Hijo de Dios en Mara (cf. Gl 4,4) el hecho inverso de que tambin el hombre viene por la mujer. Debe observarse, a este propsito, que Pablo no dice de la mujer, porque reserva el de preferentemente para referirse al poder creador absoluto de Dios, origen de todas las cosas. En todo caso, lo cierto es que Pablo no desea en modo alguno discutir a las mujeres su igualdad con el hombre en el Seor. Lo que le interesa es preservarlas de la tentacin de conquistar la dignidad del hombre a costa de perder la suya propia, como observa el Crisstomo en este punto. c) Apelacin a los sentimientos naturales (11,13-15). 13 Juzgad por vosotros mismos: Est bien que una mujer ore a Dios descubierta? 14 No es la naturaleza misma la que nos ensea que para el varn es deshonra el cabello largo, 15 mientras que para la mujer es motivo de gloria? Realmente, la cabellera se le ha dado a modo de velo. Pablo apela tambin al sentimiento innato del buen gusto. El buen gusto obliga, pero no es el mismo en todos los tiempos y en todos los lugares (O. Karrer). No es cosa digna de notarse que el arte griego muestre generalmente los cuerpos masculinos preferentemente desnudos y los femeninos casi nunca? Este detalle nos muestra qu era lo que la antigua Hlade tena por decencia y buen gusto. Pablo pudo haber pensado tambin que la mujer que penetra en la asamblea de la comunidad atrae de todos modos la atencin sobre s y que precisamente en esta circunstancia hubiera sido inconveniente que su presencia corporal aumentara an ms la atencin. El Apstol quiere hacer notar y despertar el sentimiento natural, que constituye una buena medida del buen gusto y es una defensa de las cosas ms esenciales. Y as, no vacila en confirmar su apelacin aduciendo un concepto de la filosofa popular estoica, muy frecuente tambin entre nosotros, aunque poco usado en la poca neotestamentaria: la naturaleza como maestra. Ya los padres de la Iglesia, como maestros y custodios de la moralidad, y ms tarde tambin los filsofos y telogos, hasta nuestros mismos das, han hecho un amplio uso de esta idea. Tambin en este punto se ha podido comprobar que lo enseado por la naturaleza no siempre se considera de una manera tan inmutable como a veces se pretende al invocar las leyes naturales. Pero no por eso ha perdido su valor esta fuente de conocimiento, slo que hay que reconocer que tambin la naturaleza de los hombres, o su inteleccin de lo que forma parte de la naturaleza, est inmersa en la historicidad humana. d) El respeto a la tradicin eclesial (11,16). 16 No obstante, si a alguno le parece que debe seguir discutiendo, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las Iglesias de Dios. Pablo ha debido pensar que, a pesar de sus argumentos, no ha vencido todas las resistencias. Ahora bien, una discusin interminable sobre estos temas no conduce a nada. Siempre se pueden buscar razones contra todo. Ha de tomarse una decisin en un sentido
o en otro, aunque no todos la comprendan. En este caso Pablo cree que la solucin viene ya dada por la costumbre general de las Iglesias de aquel tiempo. (La expresin las Iglesias de Dios, en plural, es muy desacostumbrada. Es seguro que Pablo quiso aludir primeramente a la multitud de Iglesias = comunidades, y aadi luego la adicin de Dios para dar fuerza a la frase.) Deba quedar bien claro para todos que en estas cosas no poda hacer cada cual lo que lo pareca. As como en una familia no puede llevar cada uno su propio e independiente estilo de vida, as tampoco en la Iglesia de Dios. El pensamiento de Pablo, o, mejor dicho, su concepto de la Iglesia, tiene aqu un alcance plenamente universal. Por eso esta seccin concluye tal como se haba comenzado, con una alusin a las tradiciones, que no abarcan slo enseanzas dogmticas, sino tambin aspectos disciplinares. No sera bueno que, a propsito de esta catolicidad, conservada a lo largo de los tiempos, se abandonara el lector a una oposicin interna, provocada acaso en su espritu por nuestro texto. Nuestra exposicin ha intentado superar algunas de las dificultades, pero es preciso exponer, para concluir, algunas reflexiones ms. Rectamente entendido, puede admitirse todava hoy lo que Pablo defiende. Dice que, a pesar de la igualdad esencial de la naturaleza humana, siguen dndose diferencias fundamentales entre el hombre y la mujer. Son diferencias naturales, es decir, fundadas en la misma naturaleza, manifestadas por la misma apariencia y presencia exterior. En cuanto tales han sido queridas por el mismo Creador y el hombre debe aceptarlas en su dimensin tica. Las razones ltimas de este orden se hunden en el misterio trinitario. No hubiera sido mejor que la Iglesia se hubiera desentendido completamente de estos problemas referentes a las modas femeninas? No hemos tenido que vivir y sufrir muchas veces la experiencia de ver cmo la Iglesia, navegando contra corriente, ha declarado inmoral alguna innovacin y, despus de haber puesto en la cuestin y desgastado en ella buena parte de su autoridad, admitir hoy como la cosa ms natural lo ayer acremente combatido? No debera la Iglesia haber aprendido esta leccin de una vez para siempre? En una poca tan dinmica y cambiante es verdaderamente una misin ingrata la que tiene la Iglesia, al verse precisada a defender posiciones que, un da u otro, debern ser abandonadas. Misin ingrata, pero no falsa. No deben los padres precaver a sus hijos contra el uso del alcohol, la nicotina y las tempranas relaciones sexuales, aunque los muchachos, a medida que crecen, se acercan al uso, al derecho, y a la libertad respecto de todas estas cosas? Pueden los padres dejar correr las cosas desde el principio, so pretexto de que, al final de cuentas, sus hijos llegarn a usarlas tarde o temprano? Con esto no se justifica, por supuesto, todo cuanto la Iglesia ha hecho en el pasado, ni tampoco todo cuanto ahora se hace o se exige. Pablo se creera autorizado a afirmar -tambin en nuestros das- que no todo lo que hoy se hace es ya por eso bueno. Concedera, indudablemente, que, bajo unas circunstancias (climticas, sociales o de cualquier otro tipo) diferentes, la cuestin debera afrontarse asimismo bajo una diferente perspectiva. Pero teniendo siempre en cuenta los mismos puntos de partida: la comunidad como un todo, tanto la eclesial como la social, y el respeto a los dbiles, a los que se debe proteger contra los escndalos. Tambin la argumentacin bblica debera ser considerada bajo una nueva perspectiva. No debera apoyarse casi tan exclusivamente en el segundo captulo del Gnesis, que narra la creacin especial de la mujer a partir de Adn, sino ms bien en el primero, que narra como simultnea la creacin del hombre y de la mujer. En una poca en la que -indudablemente bajo el influjo del cristianismo- se acenta con ms fuerza en todas partes el compaerismo en las relaciones humanas, es lcito buscar y hacer valer con ms ahnco aquellos textos de la revelacin que exponen los rasgos correspondientes. En este mismo sentido poda hacerse ms eficaz el desarrollo de la doctrina trinitaria. Tanto el arrianismo como el islam reflejan claramente las correspondencias polticas y sociales, el primero exponiendo una idea trinitaria que desemboca en el subordinacionismo, el segundo dando una visin de Dios extremadamente monrquica; ambos de acuerdo con un sencillo
principio: como en el cielo, as en la tierra; y en ambos a favor del rey, o del hombre a quien pertenece en exclusiva el poder. Pero tambin la camaradera debera reconocer sus lmites, pues el hombre y la mujer son distintos desde la naturaleza y desde Dios. Los hombres deben ampliar sus posibilidades y determinar, en cada nuevo momento de la historia, sus diferencias. Pero estas diferencias no sern anuladas por ningn gnero de historicidad. Tambin la historicidad ms cambiante hallar sus sanos lmites all donde Dios los ha trazado a travs de la naturaleza. ............................... 2. MODO ADECUADO DE CELEBRAR LA CENA DEL SEOR (11, 17-34). a) Abusos introducidos (11/17-22).
17 Al haceros estas recomendaciones, no puedo alabaros; porque os reuns, no para provecho, sino para dao vuestro. 18 Efectivamente, oigo decir en primer lugar que, al congregaros en asamblea, se forman entre vosotros grupos aparte, y en parte lo creo. 19 Realmente, conviene que haya entre vosotros escisiones, para que se descubran entre vosotros los de probada virtud. 20 As pues, cuando os congregis en comn, eso no es comer la cena del Seor; 21 pues cada cual se adelanta a comer su propia cena, y hay quien pasa hambre y hay quien se embriaga. 22 Es que no tenis casas para comer y beber? O tenis en tan poco las asambleas de Dios, que avergonzis a los que no tienen? Qu queris que os diga? Que os alabe? En esto no puedo alabaros. El prrafo precedente se refera al problema del modo de vestir de las mujeres en la asamblea litrgica, en el presente vuelve a reaparecer varias veces el concepto de asamblea. Se trata de la ms antigua denominacin cristiana de lo que nosotros llamamos celebracin litrgica. En esta diferencia de denominacin aparece con entera claridad un notable cambio de acento. Se podra expresar este cambio en la frmula hoy muy empleada: traslado del punto de gravedad de lo horizontal a lo vertical, El congregarse en comn no se entenda slo en el sentido de una reunin exterior o tambin, evidentemente, en una habitacin lo ms amplia posible de una casa privada. Se entenda asimismo en el sentido de un acuerdo ntimo de los reunidos, mientras que hoy, para nosotros, todo est ordenado, en el espacio, hacia adelante, y en el contenido hacia arriba. Slo ahora, en nuestro ms inmediato presente, comenzamos a experimentar, concebir y plantear de otra manera los espacios de las iglesias. Y esto demuestra que tambin la conciencia de las comunidades comienza a reorientarse. Que tampoco una ms fuerte acentuacin de lo horizontal sea ya por s sola una garanta de la realizacin de una autntica imagen de la Iglesia es algo que el presente captulo ensea de manera ms que clara y expresiva. Su motivo se encuentra justamente en este nivel, es decir, en el fallo de la comunidad en lo referente a la fraternidad. El Apstol no poda decir nada peor sobre la situacin evidentemente psima a que se haba llegado que afirmar que se vea en la precisin de tener que retirar la designacin de cena del Seor a sus reuniones y celebraciones. En este calificativo encontramos la ms antigua denominacin de lo que posteriormente, y hoy en medida creciente, llamamos eucarista. Con todo, para la poca de nuestra carta debe hacerse una correccin, ya que este nombre designa toda la cena, que constaba de dos partes: el acto eucarstico y la comida de hermandad. As pues, tambin la comida de hermandad es, a su modo, cena del Seor, est encuadrada en la presencia del Seor o debera estarlo. Porque a esto se
refiere precisamente la reprensin del Apstol, a que no era ste el caso. Se renen, pero all no hay de hecho ninguna reunin; la reunin exterior slo sirve para evidenciar que la comunidad est escindida. Es muy probable que se renan entre s y se aparten de los dems aquellos mismos grupos o banderas contra las que Pablo se pronunci al principio de la carta 28 En cierto modo el Apstol no se extraa de que en la comunidad aparezcan abusos tan funestos. Por la profeca sabe de las cosas que precedern al juicio. A travs de este gnero de tentaciones conviene que se manifieste la slida virtud de los cristianos autnticos. Es un serio conviene, por el cual el Apstol no se siente muy consolado, pero que le ayuda a soportar la prueba con resignacin. En la posterior historia de la Iglesia se ha tenido que recordar muchas veces esta palabra. Pero nadie puede consolarse fcilmente con ella y dejar que siga habiendo divisiones. Tampoco lo hace as el Apstol, sino que batalla por la unidad de la comunidad, de la Iglesia. El versculo 21 nos transmite una idea detallada de lo que debemos entender por cena del Seor, tal como entonces se consideraba que deba ser. deducindolo de las corrupciones introducidas y reprendidas. Tena el sentido de una comida festiva y fraternal, evidentemente celebrada por la noche, como siempre en el mundo antiguo. Para ello cada uno llevaba su parte, de acuerdo con su posicin y sus posibilidades, pero de modo que todos lo repartan todo con todos. Como en toda comida digna de este nombre, todos deban quedar satisfechos, aunque se trataba de algo ms que de la celebracin de un abundante banquete. Deba ser expresin de la unin fraternAl en Cristo, y deba rebosar, por tanto, de la presencia del Seor. Pero, tal como se practicaba en Corinto, ocurra que era la destruccin de esta imagen de la fraternidad y no mereca ya el nombre de cena del Seor. Es fcil imaginar cmo se lleg a esta desgraciada situacin. En principio, los primeros en llegar a la reunin deban ser los ricos. Eran independientes, mientras que los empleados, jornaleros y esclavos tenan que atender antes a sus dueos. Aquellos que eran los primeros en llegar al lugar de la reunin, eran tambin los que llevaban las mejores cosas para repartir. Al principio el hecho pudo pasar acaso desapercibido, pero a la larga los resultados fueron deplorables. Cuando llegaban los pobres, haca mucho ya que los ricos haban comenzado a repartir sus apetitosas viandas. Los pobres podan ver, cuando lograban hallar un sitio, y comenzaban a repartir sus mseros bienes, cmo, a su lado, ante su misma vista, tenan las ricas mesas y los rostros resplandecientes por el vino. Esto era irritante; y el Apstol no intenta, en su advertencia, disimular esta irritacin; intenta, por el contrario, hacer bien patente a estas gentes su absoluta falta de consideracin y avergonzarles por su conducta. Al portarse as, no slo avergenzan a los pobres, sino que desprecian a la Iglesia de Dios. En cuanto miembros de la comunidad no son estos individuos aislados o aqullos; la falta de consideracin que se tiene hacia los pobres hiere a la Esposa de Cristo. La Iglesia se siente afectada en cada uno de sus miembros, pero por misteriosas razones, de modo muy especial en los pobres. ...............
28. Pablo emplea aqu dos palabras para indicar esta divisin: cisma y hereja, que nosotros hemos traducido por grupos aparte y escisiones. Aquellas dos palabras se han utilizado en la historia de la Iglesia y en el Derecho cannico para indicar separaciones o divisiones de muy diverso grado. En nuestra carta no estn, por supuesto, tan precisamente matizadas. aunque, al parecer, tambin en ella la hairesis tiene un acento ms grave.
23 Yo he recibido del Seor una tradicin que a mi vez os he transmitido, y es sta: que el Seor Jess, la noche en que era entregado, tom pan 24 y recitando la accin de gracias, lo parti y dijo: Esto
es mi cuerpo para vosotros. Haced esto en memoria de m. 25 Lo mismo hizo con el cliz, despus de haber cenado, diciendo: Este cliz es la nueva alianza en mi sangre. Cada vez que bebis, haced esto en memoria de m. Una vez que Pablo ha pronunciado su ms enrgica reprensin contra el modo de celebrar sus solemnidades los corintios, quiere mostrarles ahora positivamente en qu estilo, sentido y espritu deben celebrar estas reuniones. Para ello, busca un apoyo en la misma institucin de la cena del Seor. A tal fin, necesita slo recordar el texto exacto de la liturgia de la institucin, bien conocido de los corintios y recitado en cada solemnidad. De aqu deducir luego todo lo dems. Propiamente hablando, en las palabras de Jess y en el hecho que indican, se encierra todo. El contenido de estos versculos suele recibir el nombre de relato de la institucin. El relato ha llegado hasta nosotros bajo esta forma redaccional de la carta paulina. Pero no es Pablo el autor de la frmula, ya que el Apstol se apoya expresamente en una tradicin, a travs de la cual lleg hasta l mismo y que l cuid de transmitir escrupulosamente, tanto a la comunidad corintia como a las dems comunidades por l fundadas. Pablo no fue testigo de odo y vista de la ltima cena del Seor. Pero tampoco el relato de la cena transmitido por los tres sinpticos es un relato de testigos presenciales, sino ms bien textos formados por la celebracin del culto y para ella. En trminos generales, la redaccin paulina y la lucana tienen una ntima conexin entre s, como la tienen, por su parte, la de Mateo y Marcos. De los cuatro textos citados, el de Pablo reviste particular importancia porque, en todo caso, su redaccin escrita es la ms antigua de todas. Aparte de esto, el anlisis minucioso de cada una de las palabras puede demostrar que este texto no procede del mismo Pablo, es decir, que confirma su apoyo en una tradicin anterior. Tambin es perfectamente claro que si la argumentacin quera raer los abusos de los corintios. Lo que Pablo recuerda deba apoyarse en un terreno slido, sobre el que no cupieran discusiones. De dnde procede, pues, esta redaccin textual? Slo podemos dar una respuesta: de la tradicin, como el mismo Pablo acenta No se apoya en el mismo Seor Jess? La expresin recibido del Seor podra entenderse perfectamente en el sentido de una revelacin directa de Jess a Pablo. Pero la reciente investigacin est de acuerdo en que Pablo no quera romper o saltar por encima de la cadena de la tradicin, sino que ms bien pretende afirmar que su origen se remonta al mismo Seor. La noche en que era entregado. La antigua frmula cultual, al igual que el actual canon romano, han considerado, pues, importantes las circunstancias y el momento del origen exacto de esta institucin, del mismo modo que el credo ha conservado, por las mismas razones, en el centro de su pasaje de la pasin, el nombre de Poncio Pilato. El acto litrgico que la Iglesia debe celebrar mientras dure su existencia tiene una exacta referencia histrica, la misma que nosotros expresamos con la sencilla expresin la ltima cena. Pero la mencin de la noche contiene, adems, la sugerencia de un sentido simblico: esta noche terrible, en la que la humanidad evidenci tanta maldad y cobarda, se ha convertido en el origen de una accin divina mediante la que toda obscuridad fue vencida y superada. Sobre todas las obscuras noches que irrumpirn sobre los discpulos de Jess brilla ya el misterio de la victoria. Esta noche recibe aqu una nueva determinacin mediante la adicin: en que era entregado. La frase es mucho ms expresiva que la otra: en que padeci, aunque en esta ltima la pasin se ha llenado del mismo contenido. Es asimismo una traduccin ms exacta que la otra -tambin posible- en que era traicionado, porque puede percibirse en ella una alusin al destino del siervo de Yahveh cantado por Isaas. Desde esta figura del siervo ha explicado el mismo Jess, y despus de l tambin la primitiva comunidad, su destino a la muerte. De suyo, Pablo slo cita el formulario, pero confa en que los corintios sepan ver la contradiccin que encierra respecto de su propia conducta, que consista en
reservar cada uno para s lo que ms le apeteca. Tom pan y, recitando la accin de gracias, lo parti y dijo. Las palabras son aqu muy rituales, estereotipadas, como las de una rbrica litrgica. Jess cumple, tambin en su comportamiento exterior, un ceremonial veterotestamentario. Esto es importante a la hora de entender la recitacin de accin de gracias. De acuerdo con su origen en el ritual judo, se trata aqu de la bendicin de la mesa, que no se divide en una oracin antes y otra accin de gracias despus, sino que, al dar gracias a Dios por sus dones, consigue la bendicin divina. Agradecer y bendecir eran una misma cosa. El delgado pan se parta a fin de dar a cada uno de los comensales una parte del mismo. Pero tambin aqu se puede rastrear el deseo del Apstol de hacer comprender a los corintios cun poco se compagina con esto su propia conducta, que no reparte nada. Esto es mi cuerpo para vosotros. Estas palabras rompen el ritual. Son propsimas de Jess. A diferencia de la forma, tan familiar para nosotros, de las palabras de la consagracin de la oracin eucarstica romana, el para vosotros se yuxtapone inmediatamente al cuerpo, sin ningn verbo intermedio (entregado). Est bien claro lo que Jess quiere decir con estas palabras: es el cuerpo que se entregar por ellos a la muerte muy pronto, en la terrible y tangible visin de la cruz, y ya ahora en el ocultamiento y en la significacin del pan, partido en comida. Haced esto en memoria de m. Nos sorprende encontrar ya aqu, a continuacin de las palabras sobre el pan, el mandato de la conmemoracin. Nuestra liturgia (con Lucas) lo dice slo una vez, despus de las palabras sobre el cliz, al final de todo el acto eucarstico. Cabe preguntar cul de las dos formas debe considerarse ms antigua: ha duplicado Pablo el mandato de la conmemoracin, lo haba duplicado ya la tradicin llegada hasta Pablo, o lo ha simplificado Lucas? La pregunta no tiene tanta importancia como algunos creen. Pero puede hacerse una observacin que acaso ofrezca un aspecto esencial: el primer testigo de la poca postapostlica que nos informa sobre la eucarista, el mrtir Justino, ha colocado el mandato de la conmemoracin incluso antes: Jess tom pan, y recitando la accin de gracias dijo: Haced esto en memoria de m; ste es mi cuerpo... En esta versin se puede comprobar con total claridad cmo el encargo de Jess no se refiere en modo alguno al mero comer y beber, sino a toda la accin eucarstica. Al principio no exista una conexin inmediata entre el pan y el vino, ya que entre el uno y el otro se celebraba la comida principal. Haba que procurar, por tanto, que fueran entendidos como siendo ambos elementos constitutivos propios. Ms tarde, cuando los dos actos se celebraron inmediatamente uno despus de otro, bastaba con repetir una sola vez el mandato de la conmemoracin. Ms an, no haba ya ninguna necesidad de mencionar tal mandato, porque los textos mismos indicaban que se le estaba dando cumplimiento en aquel preciso instante. Y as, puede explicarse que en Marcos y Mateo no se encuentre una orden en este sentido. El concepto de memoria o conmemoracin ha sido bien explicado por la investigacin histrico-religiosa y por la ciencia veterotestamentaria de los ltimos decenios. Ante todo, es algo ms que un mero recuerdo (subjetivo). Es un hacer objetivo, una accin festiva, que hace presente una accin salvfica del pasado y, de este modo, posibilita de nuevo el camino de acceso a la salvacin. Una accin y conmemoracin de este tipo es bastante parecida a lo que ms adelante se designa con la expresin sacramento: una accin visible y simblica, que causa lo que representa. Y as, el pan y el vino son seales de la entrega de Jess por s mismo al sacrificio de la muerte y, a la vez, hacen presente, de misteriosa manera, este mismo sacrificio, y reparten sus frutos entre aquellos que cumplen el mandato de Jess. Aunque tambin en Pablo faltan las adiciones entregado, derramada, las expresiones para vosotros y alianza en mi sangre -que slo se utilizan en el lenguaje sacrificial- aseguran el carcter de sacrificio de la accin.
Este cliz es la nueva alianza en mi sangre. Una correspondencia formal con las palabras sobre el pan hubiera dicho: Esto es mi sangre. Pero todas las redacciones que lo hacen as tienen dificultades estilsticas cuando quieren expresar, al mismo tiempo, la idea de alianza. La redaccin paulina ha hecho de la alianza, y concretamente de la alianza nueva, el predicado principal de la frase, aunque tambin en las otras redacciones se vinculan entre s, de un modo u otro, en razn del sentido, la sangre y la alianza. Las cuatro redacciones recuerdan aqu la conclusin del pacto del Sina (x 24), lo toman, por tanto, como base y, al mismo tiempo, lo distinguen del nuevo pacto. Aunque no todas las redacciones nombran expresamente esta alianza nueva, la alusin queda ya determinada por el mi yuxtapuesto a esta sangre. En todo caso, se encuentra aqu la justa razn de ser de que la tradicin y la Iglesia designen esta alianza como aquel pacto nuevo que ya los profetas haban preanunciado como una novedad (Jer 31,31). Cuando la carta a los hebreos acenta que sin derramamiento de sangre no hay alianza ni reconciliacin, es preciso aadir la idea de que en la nueva alianza no es una sangre cualquiera la que consigue la expiacin y cierra el abismo, sino que es el mismo Dios quien, en una ltima entrega, se da a s mismo y aleja los pecados de aquellos que aceptan esta entrega. Cada vez que bebis. Esta inclusin rompe el paralelismo del primer mandato de la conmemoracin del pan. Puede explicarse acaso como una insercin a cargo de Pablo, porque quiso ms tarde proseguir su razonamiento a partir de ella? La liturgia romana la ha aceptado, aunque sin pretender referirla slo al cliz, sino a la totalidad; y as, ha remplazado el bebis por el hagis. Cuantas veces hiciereis esto, hacedlo en memoria de m. Pero, como suele ocurrir fcilmente con estas interconexiones, la idea se ha complicado hasta hacerse casi oscura. c) Consecuencias morales (11/26-29).
26 Porque cada vez que comis de este pan y bebis de este cliz, estis anunciando la muerte del Seor, hasta que l venga. 27 Por lo tanto, el que coma del pan o beba del cliz del Seor indignamente, ser reo del cuerpo y de la sangre del Seor. 28 Que cada uno se examine a s mismo y as coma del pan y beba del cliz; 29 porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propia condena. Comer este pan, beber de este cliz, no significa tan s1o entrar en contacto con Jess -esto fue ya expresamente dicho en 10,16-; no se trata nicamente de la recepcin de la comunin, sino que en el acto total de esta accin y conmemoracin se hace presente, de manera singular, eficaz y vlida la muerte del Seor. Acontece algo objetivo y transcendente. Pablo lo llama anunciar. Anunciar tiene el sentido de proclamar. El anuncio del Evangelio expone las exigencias de esta proclamacin. Mediante esta afirmacin, el acontecimiento ya ocurrido se hace presente, es decir, se abre a su presente y alcanza as su derecho y su vigencia respecto de cada situacin externa correspondiente (H. Schlier). La situacin externa, el pblico presente en la celebracin eucarstica es la Iglesia, y concretamente la asamblea reunida. En la celebracin eucarstica alcanza siempre la muerte salvadora de Cristo un nuevo poder liberador sobre la comunidad. Al hacer esto en memoria del Seor, el Seor causa en ella la salvacin contenida, le comunica el fruto redentor de su muerte. El anuncio significa, pues, una especie de actualizacin y de fuerza activa, igual a la que nuestra teologa formula para el sacramento en general y para la eucarista como sacrificio sacramental en particular. Si este pasaje atribuye el anuncio a toda la comunidad, debe entenderse en el sentido de nuestras oraciones de la anamnesis de todas las liturgias orientales y occidentales, en las que se emplea el nosotros. Toda la comunidad participa en lo que el celebrante dice: Por eso nosotros, tus siervos, y tu pueblo santo, celebramos la memoria de tu Hijo... y te ofrecemos el sacrificio. Esta doble expresin celebrar la
memoria... ofrecer el sacrificio, cada una de las cuales contiene, a su propia manera, la totalidad, responde, en razn del sentido, a las dos expresiones con que Pablo describe en estos versculos el misterio de la eucarista: haced esto... para anunciar la muerte. Porque tambin este anuncio debe darse no tanto mediante unas palabras especiales, sino a lo largo de toda la accin que, por otra parte, no puede existir sin las palabras decisivas. Hasta que l venga. Esta pequea adicin tiene una gran importancia desde varios puntos de vista. Pablo ha insistido en la muerte de Jess; el pan y el vino, en cuanto elementos del sacrificio, la contienen simblicamente; la fiesta en que se come este pan y se bebe de este cliz est referida a la noche de la muerte. Pero ahora debe poner en claro el otro aspecto: el que se da de nuevo en el pan y en el vino es el Viviente, el Resucitado, el que mostrar su fuerza y su majestad cuando venga. La celebracin de la cena del Seor est distendida entre ambos polos. Entre la muerte que una vez padeci y su nueva manifestacin en poder y gloria. Y contiene en s algo de los dos. Aunque por un lado Pablo debe acentuar, frente al entusiasmo corintio, la memoria de la muerte, tampoco puede ni quiere dejar en la sombra el aspecto de la gloria. A esto se aade un nuevo argumento, que le obliga a incluir este aspecto precisamente en atencin a los corintios. Ellos se sienten ya como instalados en el reino (4,8), pero estn en peligro de no comprenderlo an. Aqu se encuentra una de las razones de aquella alegre opinin, llevada hasta el exceso en sus comidas comunitarias. Este hasta que l venga recuerda que el reino en gloria no ha venido todava. Y con ello llega Pablo al punto prctico crtico, al que ha tendido desde el principio al recordar la doctrina eucarstica: despertar en la comunidad la conciencia del desacuerdo que se da entre su conducta y lo que es en s la cena del Seor. Dicho de una manera total y rotunda la condena es: conducta indigna. Esta expresin ha sido ampliamente aplicada y explicada en la doctrina catlica sobre los sacramentos. Pero tal aplicacin no puede vincularse, sin ms, a este pasaje, aunque la expresin haya sido tomada de l. Indigno significa aqu algo ms genrico: inconveniente. Hay un modo de tomar parte en esta cena que no conviene, que no est acorde con su contenido. Esta no conveniencia se convierte en culpa, porque en la cena el cuerpo y la sangre del Seor se dan en un estilo y en un espritu muy concretos, y en este mismo espritu y estilo deben ser recibidos. Quien no quiera atraer sobre s esta culpa, debe examinar bien si quiere hacer realmente lo que hace. El que se prueba as, consigue la disposicin requerida; puede, debe comulgar. Quien rehsa o descuida esta prueba crtica de s mismo, no escapa al juicio, que introduce dentro de s, precisamente con esta comida, del mismo modo que quien ingiere un veneno, que aunque no cause la muerte instantnea, establece ya un hecho consumado. Debemos, pues, ampliar y corregir nuestro concepto y nuestra prctica de la comunin desde las dos perspectivas dadas por el Apstol. Lo que Pablo entiende por indigno es menos y es ms de lo que nuestro uso lingstico ha consagrado. El catlico actual se contenta demasiado fcilmente con la idea de que no tiene conciencia de pecado mortal. En la mente del Apstol es indigno recibir la comunin sin sentirse afectado por ella, sin abrirse, sin replantear el hecho de que el Seor se ha entregado por m, por todos nosotros, a la muerte, y actualiza ahora y hace nuevamente presente su entrega. Aquel que se cierra a lo que aqu ahora se actualiza, aquel que toma parte sin participar, ofende al amor de Dios que est sacramentalmente presente y que se entrega. Al cerrarse, se embota y embota este don de Dios en l. Y esto es lo peor que podemos hacer frente a este don, pues qu otra cosa nos queda que pueda abrirnos y liberarnos de la trampa de nuestro yo? Respecto de qu norma debe probarse el hombre, el cristiano, llamado a tomar parte en la Iglesia en la cena del Seor? Debe repasar el declogo en cada participacin? Por el contexto se ve claro desde dnde y en relacin a qu debe hacerse esta comprobacin
personal: desde Cristo y en relacin a la asamblea de los hermanos. Estoy preparado para aceptar y recibir aquello que Jess ha hecho por nosotros y para actualizarlo de nuevo en lo que ahora hacemos de tal modo que sea eficaz en nosotros? Estoy dispuesto a subordinar mis propios deseos a las necesidades legtimas de los dems? Estoy dispuesto a renunciar a m mismo, para que se abra ms espacio al amor en el mundo? De qu sirve, en efecto, golpearse el pecho y doblar la rodilla ante el cuerpo del Seor, presente en el pan, si desprecio este cuerpo del Seor igualmente presente en la comunidad, y de modo particular en sus miembros ms pequeos, cuando prescindo de ellos en mi actividad cotidiana, porque no tiene valor para m llenarme de preocupaciones por su causa? Indudablemente, la palabra cuerpo (11,29), expresada sin ms determinaciones, se refiere al cuerpo eucarstico del Seor, pero no se elimina la posibilidad de que se incluya tambin en ella el cuerpo de Cristo, que es la comunidad. Los corintios no han sabido verle en los pobres y en los pequeos, y ni siquiera en los miembros de la comunidad que se atenan a otros pastores. .............................. d) Las consecuencias de los desacatos (11/30-32).
30 Por eso hay entre vosotros gran nmero de enfermos y achacosos, y mueren bastantes. 31 Pero si nos examinramos a nosotros mismos, no seramos castigados. 32 Cuando el Seor nos juzga, nos corrige, para que no seamos condenados con el mundo. Nos causa no poca maravilla ver cmo el Apstol establece una relacin tan directa entre la comunin indigna de muchos y ciertos hechos corporales. No hemos aprendido a distinguir entre la esfera de lo sobrenatural, en la que actan los sacramentos, y la esfera corprea natural, para la que no podemos invocarlos? Cierto, esto es lo que hemos aprendido. Y haba que aprenderlo. Pero acaso lo hayamos aprendido demasiado bien, si as puede decirse. Ya en pasajes anteriores de esta carta se present la ocasin de afirmar que la distincin tajante entre alma y cuerpo no responde a la verdadera realidad del hombre y que, por lo mismo, se ha acometido la tarea de reinterpretarla de nuevo. Tambin desde la perspectiva de la fe hay mucho que decir a este respecto. Es indiscutible que las curaciones milagrosas de Jess tenan mucho que ver con el reino de Dios que anunciaba. No comunic al azar y porque s a sus enviados este don de curaciones durante su actividad misionera. No debe darnos que pensar el hecho de la reiterada frecuencia con que, al final de sus oraciones, la liturgia romana pide expresamente la salud de alma y cuerpo en favor de aquel que recibe los sacramentos? Hay aqu no slo el testimonio de la fe de una poca pasada, sino tambin un ofrecimiento para aquellos que reciben de nuevo este testimonio en la fe. No podemos, naturalmente, establecer un balance concreto. Si los milagros forman parte de la situacin misional de una primitiva comunidad cristiana, tambin acaso habra que anotar en su balance negativo aquellos casos ejemplares que Dios pone y el Apstol explica. Evidentemente, tampoco en la comunidad de Corinto murieron o enfermaron todos o slo aquellos que se hicieron culpables de las recriminaciones del Apstol, pues en este caso poda haberse ahorrado el discurso. Acaso en el versculo 31: ...si nos examinramos a nosotros mismos, se contenga tambin este matiz, sugerido por la situacin recientemente mencionada, de que no slo se debe juzgar cada uno a s mismo, sino que este juicio se puede y se debe ejercer en el seno de la comunidad, de modo corporativo y solidario. Dado que en los enfermos y en los que mueren se les manifiestan los pecados a los que estn en vida, los miembros de la comunidad deben adoctrinarse entre s a tiempo y sealarse el buen camino. Al juzgarse mutuamente en este ambiente de corresponsabilidad autntica y de amor, se evitan unos a otros el juicio, ms riguroso, de Dios. Pablo les ha hecho la grave reprensin de que haban
descuidado este juicio (5,1-8). Ser bueno recordrselo de nuevo en esta ocasin. Por los dems, estos versculos encierran una variada terminologa para expresar el juicio, que ninguna traduccin puede reflejar totalmente, ya que la lengua castellana no tiene tantos derivados de la raz juzgar como tiene la lengua griega de la suya (krin). As, el ltimo versculo refleja la intencin de mitigar la grave amenaza del juicio mediante la aplicacin de un correctivo de Dios encaminado a nuestra conversin. e) Ultimas instrucciones prcticas (11/33-34).
33 Por consiguiente, hermanos, cuando os congreguis para comer, aguardaos unos a otros. 34 El que tenga hambre, que coma en su casa, para que as vuestra reunin no sea para condena. Lo dems ya lo dispondr cuando vaya. Ahora, un cambio inesperado al final de todas las reflexiones y razonamientos que se haban hecho indispensables para poner en claro la mala conducta y dar a conocer, desde su ncleo ms ntimo, el comportamiento correcto en la celebracin de la cena del Seor. Ha llegado el momento de decir, de manera concisa: Aguardaos unos a otros. Cierto que Pablo haba comenzado ya as este captulo, con la abochornante descripcin de aquella impaciencia, aquel no esperarse, como si algunos estuvieran hambrientos. A los que estn en este caso les dice simple y llanamente que deben comer en su casa. El sentido de la cena del Seor exige una verdadera reunin de todos. Encontramos aqu de nuevo la expresin por dos veces. Y reunirse todos implica que se esperen unos a otros. Se trata de algo que entra dentro de la dimensin de la cena del Seor, que ellos haban menospreciado de manera tan fundamental y tan penosa. Todo esto debe entenderse como norma inmediata. Las otras cosas las reserva para ms tarde. No sabemos qu cosas fueron. No se percibe aqu ya un preanuncio de la rpida decisin que adoptara pronto la Iglesia, de romper este vnculo, de suyo tan hermoso, entre eucarista y gape o, por as decirlo, entre cena del Seor y cena de los hermanos? Comprendemos bien, a la vista de la experiencia de los corintios, cmo se lleg, sin remedio, a esta decisin. Pero la separacin, que ya en el siglo II se haba impuesto en todas partes, tiene tambin su contrapartida. Cierto que se evitaron as radicalmente las penosas amalgamas; se acentu la conciencia de la santidad del banquete eucarstico; la mesa del Seor se distingue radicalmente de cualquier otra mesa, se hizo altar. En vez del pan aparecieron las hostias. La copa adquiri una forma especial, que ya no poda confundirse con una copa ordinaria (en atencin a lo cual hemos credo oportuno evitar esta palabra, de suyo perfectamente posible, al traducir el texto solemne que Pablo nos ha transmitido). Pero, esta evolucin unilateral acaba borrando toda semejanza entre la cena del Seor y una comida celebrada por los hombres, posible y necesaria en la prctica y plena de sentido comunitario. Se secaban asimismo las races de una inteleccin fructuosa de la eucarista. Al establecer esta distincin, se alejaba, desde luego, todo riesgo de profanacin de este banquete. Quedaba tan radicalmente alejado que ya no se poda dar ninguna vinculacin, ningn parecido entre los que se reunan para celebrarla. El pecado de falta de consideracin respecto de los dems participantes, que Pablo ataca aqu con tanta vehemencia, se ha introducido con mayor virulencia an, desde la otra banda. Por eso debemos saludar con alegra el hecho de que los pasajes mencionados hayan provocado un movimiento de retorno. Actualmente orientamos la asamblea, en las nuevas iglesias, no slo hacia adelante; al configurar el espacio procuramos tambin que los creyentes converjan entre s, intentamos restituir al altar su carcter de mesa, nos atrevemos a dar de nuevo a las hostias forma de pan, ensayamos incluso los primeros pasos para introducir de nuevo la comunin del cliz. Y lo que no podemos conseguir en las grandes parroquias, pretendemos hacerlo palpable en las comunidades ms pequeas,
mediante gapes vinculados a la eucarista, o tambin mediante misas celebradas en casas particulares, que vuelven a permitirse en nuestros das. Con estos cambios, fcilmente perceptibles en el estilo de nuestra celebracin litrgica, se refleja, a nivel ms profundo, un cambio de acento en los dos centros de gravedad de la cena y del sacrificio. Los corintios haban dedicado atencin exclusiva al carcter de cena, como comida festiva y fraternal de la comunidad, pero tambin como cena festiva escatolgica del Seor. Para disculpa suya podemos pensar en lo que los Hechos de los apstoles refieren sobre la celebracin de la cena de la primitiva comunidad: Tomaban juntos el alimento con alegra (Act 2,46). Frente a esto, Pablo ha destacado enrgicamente el carcter de la cena como comida sacrificial. Despus de haberse acentuado entre nosotros, al menos desde los tiempos de la contrarreforma, casi exclusivamente la doctrina del sacrificio, y de haberse expuesto este aspecto en las formas de la liturgia, intentamos ahora ensamblar ambas cosas. Sera muy interesante poder conseguir que el pndulo no siga oscilando de un extremo al otro, sino saber conquistar y mantener el centro de equilibrio. (_MENSAJE/07.Pgs. 171-219)
IV. LOS CARISMAS EN LA IGLESIA (12,1-14,40). EXPLICACIN PREVIA: DOCTRINA NEOTESTAMENTARIA SOBRE EL ESPRITU. Para una mejor inteleccin de los tres captulos que siguen ser de provecho, antes de acometer la explicacin concreta de cada uno de ellos, adelantar algunos conceptos que Pablo daba por conocidos de sus destinatarios de entonces, pero que no son tan evidentes para el lector actual. Lo que nosotros hemos aprendido sobre el Espritu Santo como tercera Persona divina no basta para dar su valor debido a los hechos aqu propuestos, pero dice ya mucho en favor de que aqu no se trata tan slo de cosas del pasado. Por lo mismo, al final de nuestra explicacin del texto nos plantearemos expresamente la pregunta del significado que pueden tener para la Iglesia de hoy los fenmenos corintios y el modo de considerarlos el Apstol. El espritu (el pneuma) es, en la revelacin bblica, el don de los ltimos tiempos y el principio de la nueva creacin. Decimos el espritu, y no el Espritu Santo. Se abre ya aqu una primera va de acceso a la realidad del espritu del Nuevo Testamento. No podemos equiparar en todos los pasajes al espritu con la tercera Persona divina, aunque todo lo que se dice del espritu tiene relacin con esta Persona. Todo esto debe encuadrarse en el contexto total de la historia de la revelacin y de la salvacin. Algunas afirmaciones sobre el espritu se prolongan a lo largo de todo el Antiguo Testamento. Se trata de afirmaciones que se hallan dentro de la lnea de la gracia concedida a determinadas personas, referida primariamente a hechos o acciones extraordinarias y centradas ms tarde, con preferencia, en la palabra proftica y poderosa de Dios. Ambas acepciones conservan espordicamente este doble sentido: slo individuos concretos reciben este poder de Dios, y lo reciben, adems, nicamente en ocasiones aisladas. Desde aqu debe entenderse la casi increble ampliacin de este don en la profeca de Joel, que la primitiva comunidad cristiana consideraba cumplida en ella en pentecosts y a partir de pentecosts: Y suceder que derramar mi espritu sobre toda carne. Y profetizarn vuestros hijos y vuestras hijas, y vuestros jvenes vern visiones, y vuestros ancianos soarn sueos. Y sobre vuestros siervos y vuestras siervas en aquellos das derramar mi espritu y profetizarn (Act 2,17ss; Joel 2,28ss). En este sentido, aquel a quien anunciaba Juan Bautista, y que no bautizara ya con agua, sino con el Espritu Santo, significa el
advenimiento de la plenitud y del final del mundo (Jn 1,32). Sobre l descansara el Espritu, o en l permanecera (Jn 1,32), de modo diferente al de los profetas (Is 11>2). l mismo enviar el Espritu, pero slo se le tendr despus de la pasin (Jn 7,38s). Jess, nacido del linaje de David segn la carne, constituido Hijo de Dios con poder, segn el espritu santificador, a partir de su resurreccin de entre los muertos (Rom 1,3s). Como Resucitado, se ha constituido en nuevo Adn, en el primognito de la nueva humanidad, que no slo tiene vida en el tiempo, sino que posee el principio vivificante de la vida, es decir, el espritu (15,45). De su plenitud reciben ahora todos la vida. Esta vida que, en virtud de su naturaleza, es divina y eterna, est determinada y penetrada por el espritu, por el pneuma. Le recibe aquel que est vinculado a Cristo. As, pues, participar del espritu significa lo mismo que ser cristiano. Porque todos los que se dejan guiar por el espritu de Dios, stos son hijos suyos (Rom 8,14). No es, en absoluto, falso, referir todas estas afirmaciones a la tercera Persona divina, pues en ltimo trmino la gracia consiste realmente en que Dios se participa a nosotros. Esta comunicacin de Dios es, dicho trinitariamente, la tercera Persona divina, el Espritu Santo. Ahora bien, en la primitiva Iglesia esta comunicacin del espritu estaba vinculada a una serie de manifestaciones externas que atraan la mirada de los creyentes, de tal modo que Pablo consideraba que una gran parte de su misin consista en distinguir entre la causa principal y los efectos secundarios. 1. Los DONES DE DIOS EN LA IGLESIA (12,1-31). a) La confesin de Jess, prueba fundamental (12/01-03).
1 Acerca de los dones espirituales no quiero, hermanos, que estis en la ignorancia. 2 Sabis que cuando erais paganos os dejabais arrastrar hacia los dolos mudos, desvindoos del recto camino. 3 Por eso os hago saber que nadie que habla en espritu de Dios, dice: Anatema sea Jess!, y nadie puede decir: Jess es el Seor, sino en el Espritu Santo. El modo sbito con que Pablo aborda inmediatamente este nuevo y gran tema indica claramente que se trata de una consulta que le han planteado. El Apstol se refiere sucintamente a toda la plenitud de dones del Espritu, pero cindose ms en particular a los que se manifestaban en el decurso de la celebracin litrgica, de manera que, al estudiar este nuevo tema, seguimos todava dentro del contexto de las prcticas litrgicas de la primitiva cristiandad, iniciado en el captulo 11. El Apstol comienza por establecer un claro distanciamiento respecto de los casos que los corintios conocan por su pasado pagano. Las religiones paganas, y especialmente los cultos mistricos, estaban superpobladas de fenmenos extticos, entusisticos y hasta orgisticos. Cierto que, como repite muchas veces el Antiguo Testamento, los dioses eran mudos, pero no por eso se aprovechaban menos los demonios de su culto para abusar de los hombres. Se pone en cruda evidencia lo violento, lo forzado, lo indigno del hombre que son los cultos paganos. En la asamblea cristiana el hombre no es un alienado, sigue siendo dueo de s mismo. No es entregado a poderes invisibles. La frmula de maldicin que Pablo introduce como seal distintiva puede extraarnos, pero debe haber tenido precedentes. Esta frmula o anatema proceda del lenguaje jurdico de los judos; posiblemente se refiere aqu la misma expresin que el perseguidor Saulo debi pronunciar muchas veces en su odio arrebatado, del mismo modo que en el versculo precedente se refera a los fenmenos paganos. En oposicin a ambas frmulas, la confesin: Jess es el Seor constituye la primitiva confesin fundamental del cristianismo. Dado que ambas afirmaciones estn en tan inmediata contraposicin, deben explicarse mutuamente. Anatema sea Jess: he aqu la
ms breve y ms enrgica expresin para designar un total distanciamiento respecto del mencionado Jess, mucho ms dura que la negacin de Pedro: No conozco a este hombre, es decir, no quiero nada con este hombre, as Dios me ayude. Kyrios Jess: he aqu la expresin ms concisa y ms densa para afirmar la vinculacin total a l, una vinculacin tal como slo es posible respecto de Dios y de aquel que ocupa para m el lugar de Dios, porque Dios mismo le ha dado para eso. No debo temer quitar algo a Dios al actuar de este modo; debo ms bien estar seguro de que afirmo as aquello que el mismo Dios ha hecho para su gloria y mi salvacin. Cuando pensamos en el himno que Pablo nos ha transmitido en la carta a los Filipenses (2,5ss) se comprende la razn de que las oraciones, poesas y expresiones espirituales se deslicen con preferencias hacia doxologas de este matiz. Omos resonar esta invocacin del Kyrios en nuestra liturgia, en el texto original griego en el Kyrie eleison, en la traduccin latina en la aclamacin del Himno del Gloria: T solo eres Seor, t solo Altsimo, Jesucristo. Esta confesin de alabanza a Jess como Seor slo es posible por obra del Espritu Santo. Aceptar al Jess terreno, ya sea el predicador ambulante o el hacedor de milagros de Galilea, ya sea incluso el Crucificado bajo Poncio Pilato, como aquel de quien depende la salvacin del mundo en todos los tiempos, es posible por un milagro de iluminacin que slo el Espritu Santo puede realizar. Antes, pues, de entrar en el anlisis de los efectos sorprendentes y en algn sentido extraordinarios del espritu, Pablo establece, como la cosa ms importante de cuantas el espritu causa, la simple fe en Cristo. Y esto es lo que vuelve a subrayar mediante la formulacin negativa: Nadie puede decir... sino en el Espritu Santo 29. b) Diversidad de dones y unidad (12/04-11).
4 Hay diversidad de dones, pero el Espritu es el mismo. 5 Hay diversidad de servicios, pero el Seor es el mismo. 6 Hay diversidad de operaciones, pero Dios es el mismo, el que lo produce todo en todos. Despus de haber afirmado de entrada aquello que es vlido para todas las manifestaciones del Espritu Santo, en oposicin al influjo de los demonios, pasa el Apstol a las circunstancias concretas de la vida de la comunidad de Corinto, que se caracterizan por una multiplicidad casi perturbadora. Comienza por reconocer, en principio, esta multiplicidad; esta floracin primaveral responda a la irrupcin de vida divina que, a partir de ahora, deba fructificar entre los hombres, pero en primer lugar en aquella comunidad de Jesucristo que se abra a esta corriente. Pablo subraya slo esto: que es una y nica la fuente de la que toda plenitud fluye. Para dar expresin a esta plenitud formula tres veces la afirmacin, en versos construidos con perfecto paralelismo, que presentan una progresin no tanto al designar los efectos del Espritu -dones del Espritu (carismas), prestacin de servicios (diakona) y operaciones (energemata)- como en la triple (o trinitaria) determinacin de su fuente: el Espritu, el Seor, Dios. Podra intercambiarse la ordenacin de los tres efectos del Espritu en relacin a las tres Personas? Ciertamente que s, en cuanto es el mismo Dios el que lo produce todo en todos. Acaso no sea enteramente casual que la prestacin del servicio, en la que se realiza de una manera totalmente peculiar la Iglesia en la tierra, est vinculada al Seor, es decir, a Jesucristo. Tenemos ante nosotros uno de los pocos textos enteramente desarrollados en el que se cita al Espritu en la misma secuencia que al Padre y al Hijo. Pero tambin es claro que la actividad de la Trinidad ad extra, en el orden de la gracia, es siempre comn a las tres Personas. ...............
29. Este mismo signo distintivo se establece en IJn 4,1-3.
............... 7 A cada uno se le da la manifestacin del Espritu para el bien de la comunidad. 8 Y as, a uno se le da, mediante el Espritu, palabra de sabidura; a otro, segn el mismo Espritu, palabra de conocimiento. 9 A ste se le da, en el mismo Espritu, fe, y a aqul, en el nico Espritu, dones de curacin. 10 A otro, poder de hacer milagros; a otro, el hablar en nombre de Dios; a otro, discernimiento de espritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, el interpretarlas. 11 Todos estos dones los produce el mismo y nico Espritu, distribuyndolos a cada uno en particular, segn le place. Si nos preguntamos ahora qu es lo que se quiere decir en concreto con estas determinaciones, o bajo qu nueva forma y nombre pudieran acaso tener un puesto en nuestros das, debemos comenzar por dejar que Pablo nos diga algo que para l tena primordial importancia: todos estos fenmenos pneumticos tienden, sin excepcin, al bien espiritual de la comunidad. Este es el punto al que quiere llegar y el que verdaderamente le interesa. Lo menciona aqu por vez primera. Ya no poda retrasarlo ms e insistir sobre ello, repitindolo en la introduccin de cada nueva perspectiva. Aqu radica precisamente la gran falta que han cometido hasta este instante los corintios con sus dones espirituales: que slo haban visto o buscado en ellos su propio provecho, o su solaz, o su gloria. Llama la atencin la gran importancia que concede a la distribucin: al uno esto, al otro aquello, es decir, a nadie todo; y a nadie esto o aquello que acaso l hubiera preferido, sino lo que el Espritu ha juzgado oportuno en atencin a la totalidad. El Espritu quiere la diversidad, pero ordenada, y, por tanto, vivificante y enriquecedora. El Espritu es un espritu de la totalidad. Esto era para los paganos todo menos evidente. Para ellos era incluso perfectamente posible que no slo los fenmenos, sino tambin las fuerzas que se ocultaban tras ellos se opusieran entre s, del mismo modo que, en sus mitos, los dioses se combatan. Pero no es as en Dios, que opera todo en todo y que da a cada uno como le place. Hay un principio de unidad en la Iglesia, que no se apoya en ningn poder humano, que no puede estructurarse en ninguna ley de los hombres, sino que descansa nicamente en este Espritu, a travs del cual quiere estar Dios junto a su Iglesia y en todas las manifestaciones realizadas por l. Se enumeran nueve dones del Espritu, sin que esto quiera decir que la lista sea completa. Tres veces repite Pablo, en la enumeracin, que su causa idntica es nica: el Espritu. No puede darse, pues, ninguna rivalidad entre estos dones. Acaso fuera posible agrupar los nueve dones en tres grupos. Resulta difcil trazar una frontera precisa de separacin entre ellos, pero, en conjunto, se ve claro que la lnea total debe entenderse en sentido descendente, ya que no es accidental que al final de la enumeracin se mencione el don de lenguas. En la cima se citan la palabra de sabidura y la palabra de conocimiento, probablemente ordenadas tambin en el mismo sentido descendente. La sabidura puede participar en la visin profunda de los planes salvficos de Dios, aunque todo cuanto puede conocer y decir se sumerge en un silencio de adoracin frente al abismo insondable de las disposiciones divinas. De esta clase es el ejemplo de palabra de sabidura que el mismo Pablo nos ofrece sobre el entrecruzamiento del camino del destino de Israel con el de los pueblos paganos (Rom 9-11). Se cita en segundo lugar la palabra de conocimiento, acaso un poco menos directamente deducida del Espritu, ya que la frmula dice segn el mismo Espritu, mientras que de la palabra de sabidura se afirme mediante el Espritu; as, pues, en la palabra de conocimiento entran ms en juego las fuerzas intelectuales del hombre, aunque, mediante el Espritu, se adecen mejor a su objeto sobrenatural. Dado que la fe aparece aqu como un don especial de la gracia, debe admitirse que se trata de una fe especial, acaso de aquella misma que en el captulo siguiente (13,3) Pablo describe como capaz de trasladar montaas. En todo caso, debe ser entendida en este pasaje como algo ms vinculado a la edificacin de la Iglesia que a la salvacin de un individuo concreto. Es probable que esta fe, que es eficaz mediante la oracin poderosa, se acerque ya al siguiente grupo. Con el poder de hacer milagros, enumerado junto a los dones de curacin, se entiende, en primer trmino, la potestad de liberar a los posesos. En estas dos manifestaciones fue constante y prolongada la actuacin de Jess, que ya en Mateo (12,28) era entendida como realizada por el poder del espritu. Por lo dems, debe contarse tambin con que Pablo menciona de propsito no slo los efectos del espritu que acaecan en Corinto,
sino tambin los que se daban en otras partes, para hacerles recordar que hay otros dones, adems de los que ellos conocen. Cuando menciona la profeca o hablar en nombre de Dios no se debe pensar tan slo en profecas en cuanto anuncios de eventos futuros, sino en todo posible hablar acuciante e impulsivo procedente del poder del espritu, que puede ser tanto estmulo y aliento como manifestacin y juicio. Se puede pensar, a ttulo de ejemplo, en las siete cartas del Apocalipsis (Ap 1-3), o tambin en un suceso que se mencionar ms adelante (14,24), o acaso, igualmente, en lo que sucedi en aquella asamblea de la comunidad de Antioqua, en la que se reconoci, afirm y decidi la misin apostlica de Bernab y Saulo (Act 13,1-4). En la expresin discernimiento de espritus llama la atencin la forma en plural. Sigue actuando aqu la antigua experiencia de los fenmenos del espritu, de los que no se poda afirmar con certeza de qu clase de espritu es el que habla y obra. Se aade a esto que ni siquiera entre aquellos mismos inspirados por el Espritu Santo es todo pursima revelacin del Espritu. Junto a la inspiracin se deslizan tambin en el hombre fuentes humanas; muchas veces ni siquiera el que est inspirado puede distinguir exactamente entre lo que ha recibido del Espritu Santo y lo que es de su propia cosecha. Para este menester se da el carisma complementario del discernimiento de espritus 30. El Apstol menciona finalmente un don del Espritu que caus mxima impresin en los corintios, mximas preocupaciones al Apstol y mximas dificultades a los comentadores. Traducido al pie de la letra significa hablar lenguas (glossolalia). El fenmeno no es completamente desconocido. Prescindiendo de que en la mstica esttica del helenismo se dieron manifestaciones parecidas -en la pitonisa de Delfos, en las Sibylas, que, puestas en trance, murmuraban sentencias misteriosas casi siempre cargadas de amenazas-, en la misma historia de la Iglesia se han vuelto a dar casos semejantes. Recurdese el movimiento de pentecosts provocado por el acontecimiento pentecostal del ao 1906 en Norteamrica, que arrastr y sigue arrastrando a amplios crculos 31. La expresin diversidad de lenguas mantiene al fenmeno dentro de anchos mrgenes. Estaramos tentados a decir que abarca desde un modo de hablar entusiasta hasta las exclamaciones extticas cuyo sentido sera, a lo sumo, sospechado -pero no entendido- por los presentes. En ningn caso puede vincularse demasiado estrictamente el fenmeno a exclamaciones inarticuladas. De acuerdo con el lenguaje de aquel tiempo, se entendan bajo estas palabras expresiones y modos de hablar arcaicos. As, nos encontramos ya cerca de la otra expresin lenguas nuevas (Mc 16,17) o tambin lenguas de los ngeles (13,1). Es un lenguaje formulado por labios humanos, pero del que se sirve un espritu superior32. ...............
30. A esto se debe que los msticos de la edad media y de comienzos de la edad moderna se hayan sometido de buen grado a la direccin de un confesor prudente y sobrio. Para el conjunto de las distinciones que deben hacerse ineludiblemente en este campo: K. RAHNER, Visionen und Prophezeiungen, Quaestiones disputatae, Friburgo de Brisgovia 1958. 31. Se ha estudiado muchas veces la cuestin de si el acontecimiento de pentecosts debe enumerarse entre estos fenmenos, pero el problema sigue siendo muy discutible. S pertenecen, en cambio, a esta serie lo que relatan Act 10,46; 19,6 y Mc 16,17. 32. Sobre estos fen6menos, pueden consultarse el Diccionario de la Biblia, Herder, Barcelona, 4. 1967. col. 761s, y A. WlKENHAUSER, Los hechos de los apstoles, Herder, Barcelona 1967, p. 60-62. Nota del traductor.
12 Porque como el cuerpo es uno solo y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, con ser muchos, son un solo cuerpo, as tambin Cristo. 13 Pues todos nosotros, judos y griegos, esclavos y libres, fuimos bautizados en un solo Espritu, para formar un solo cuerpo, y a todos se nos dio a beber un solo Espritu. 14 Porque el cuerpo no es un miembro solo, sino muchos: 15 Aunque el pie diga: Como ya no soy mano, no pertenezco al cuerpo, no por eso deja de pertenecer al cuerpo. 16 Aunque la oreja diga: Como no soy ojo, no pertenezco al cuerpo, no por eso deja de pertenecer al cuerpo. 17 Si el cuerpo entero fuera ojo, dnde quedara el odo? Si el cuerpo entero fuera odo, dnde quedara el olfato? 18 La verdad es que Dios coloc cada miembro en el sitio
correspondiente del cuerpo, segn quiso. 19 Si todos fueran un solo miembro, dnde quedara el cuerpo? 20 Pero de hecho hay muchos miembros y un solo cuerpo. 21 El ojo no puede decirle a la mano: No tengo necesidad de ti; ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. 22 Muy al contrario, los miembros del cuerpo que parecen ms dbiles, son indispensables, 23 y los que consideramos menos respetables en el cuerpo, los rodeamos de mayor respeto y los menos honestos reciben mayor recato, 24 mientras que los honestos no lo necesitan. Pero Dios dispuso armoniosamente el cuerpo, dando mayor dignidad al miembro que carece de ella, 25 para que no haya divisin en el cuerpo, sino que por igual los miembros se preocupen unos de otros. 26 y as, si un miembro sufre, todos los dems padecen con l, y si un miembro es distinguido con honor, todos los dems se alegran con l. Pablo recurre ahora a una imagen para expresar la necesidad y tambin la plenitud de la unidad -ya antes indicada- en la diversidad, y de la diversidad en la unidad: la imagen de la unidad del cuerpo, dentro de la diversidad de sus miembros. No es Pablo el autor de esta clebre y usual comparacin. Aparece en muchos pasajes de la literatura antigua (Jenofonte, Tito Livio, Cicern, Marco Aurelio, Epicuro). Pero, a diferencia de todos estos autores, al Apstol no le interesa la organizacin natural de un Estado, para la que se requiere la unanimidad de los ciudadanos, sino el orden de la gracia. La magnitud en la que todas las funciones convergen en la unidad, de que derivan en definitiva, y en la que pueden integrarse, es la Iglesia. Pablo no utiliza aqu esta palabra (hasta 12,28). Al llegar al pasaje en el que quiere trasladar la imagen a la realidad, dice: as tambin (sucede en) Cristo (12,12). Propiamente, debera haber dicho: as, tambin la Iglesia es un cuerpo. Pero la Iglesia no es un cuerpo cualquiera, es el cuerpo de Cristo, es exactamente Cristo. Pablo introduce as, abruptamente, un tema tan fructfero para el conocimiento de la Iglesia, al que ms tarde, en la posterior carta a los Efesios, dedicar una exposicin ms amplia y rica. Como fundamento, el Apstol slo ofrece, en este pasaje, una breve sentencia en el versculo 13 -muy importante por otra parte- introducida ya con anterioridad a la explanacin de la imagen. Pablo fundamenta la unidad del cuerpo en la unidad del Espritu, y basa, a su vez, esta ltima, en la iniciacin sacramental que era, al mismo tiempo, una incorporacin sacramental. Independientemente de que aqu las expresiones bautizados, bebido se refieran a slo el bautismo, o al bautismo y la eucarista (nosotros somos partidarios de la primera opinin), lo decisivo es que los sacramentos no slo confieren gracia al que los recibe, sino que le insertan en la unidad de la Iglesia. La Iglesia no nace en un proceso posterior, cuando los bautizados se renen, sino a la inversa: los creyentes en Cristo se hacen miembros de Cristo porque, al recibir al nico Espritu, se hacen un solo cuerpo. Un solo cuerpo y un solo Espritu constituyen una unidad tan necesaria e indisoluble como la que constituyen el cuerpo y el alma, por un lado, y el Espritu y Cristo por otro. Advirtamos aqu tambin que el nosotros de esta frase supone en Pablo la experiencia de haberse convertido al cristianismo; a diferencia de los primeros apstoles, l tambin ha sido bautizado (Act 9,18). Al desarrollar la imagen, en un proceso muy parecido a otros precedentes literarios, la realidad mstica queda relegada a un segundo trmino, aunque las realidades humanas y terrenas slo pueden ser bien vividas y comprendidas desde aquella suprema realidad. La exposicin es tan clara que, de suyo, no es necesaria ninguna explicacin. Tambin se advierte fcilmente a qu peligros de la comunidad corintia quera referirse el Apstol. Debieron existir algunos miembros en la comunidad que se consideraban intiles, porque carecan de unos determinados dones del Espritu, cuyos poseedores se tenan por importantes y condicionaban as la opinin pblica. Desde su complejo de inferioridad dicen: como yo no soy esto ni lo otro, no pertenezco al cuerpo (versculos 15.16). Por el lado contrario, debieron existir tambin algunos miembros que -desde arriba abajo- dieron a entender a los otros que no los necesitaban (versculos 21.22). Contra este modo de pensar ofrece Pablo una doble reflexin: en primer lugar, debe quedar bien en claro que para el bienestar del cuerpo no son necesarios slo los ojos, aunque se les tenga, con razn, por los miembros o sentidos ms importantes (versculos 17-20). Desde una perspectiva tan limitada puede falsearse la verdad tanto desde arriba como desde abajo, como si algunos miembros fueran capaces de procurarse entre s -independientemente de los restantes miembros- o ya incluso uno solo para s mismo, la felicidad total. Comparar es una de las cosas ms peligrosas que pueden darse. Por eso se complementa esta
reflexin con otra ms extensa (versculos 22.23), que significa justamente una inversin de la escala de valores. Si hasta ahora Pablo ha mencionado expresamente los miembros que aparecen a nuestra vista, ahora pasa a un grupo nuevo, que no puede mencionar por su nombre, sino que slo puede insinuar, unidos bajo una doble comparacin (versculos 24-26). Cuanto ms dbiles o necesitados de recato los consideramos, con mayores muestras de respeto los protegemos. Los hombres adoptan este comportamiento como algo evidente, y tienen razn. Es el mismo Dios quien ha dispuesto el cuerpo de manera sensata y ordenada a su fin y quiere que a los miembros menos respetables se les d mayor respeto. Aqu la realidad se abre paso a travs de la imagen, cuando Pablo escribe: para que no haya divisin en el cuerpo (versculo 25). Este supremo mal no puede evitarse con un afn de igualdad, sino slo cuando todos los miembros se preocupan los unos por los otros y, sobre todo, los ms fuertes por los ms dbiles. Y puesto que se ha hablado del vestido, decoroso y recatador, podemos traer a la memoria lo que se dijo en el captulo precedente, en el que se expusieron algunas ideas sobre el recato de las mujeres, no, por cierto, para poner en duda la igualdad de sus derechos, sino para proteger su dignidad, ms sensible y sensitiva. Tambin los nios son miembros de la comunidad, que deben ser aceptados tales como son, y acerca de los cuales se deben extremar los cuidados y el respeto. Este sumo aprecio por los nios es algo que ha inscrito Jess en la Iglesia, y, a travs de la Iglesia, en el mundo. En la mentalidad de Jess no slo debemos incluir a los nios entre los pequeos, sino tambin a los de sencillos sentimientos, fcil presa de las burlas de los espritus fuertes. Pero, a travs de sus burlas, descubren que su espritu no es el del Evangelio. Siguiendo la mente de Jess, Pablo reconoce de s que se ha hecho dbil para los dbiles. Con suprema maestra ha explicado a su comunidad el gran pastor de almas Agustn-san la doctrina de este captulo: sanos permitido exponer aqu algunas de sus ideas a este respecto. Que nadie se ufane por ningn don de la Iglesia, cuando destaque acaso en la Iglesia por algn don a l confiado; mire ms bien si posee el amor. Pues tambin Pablo enumera muchos dones de Dios en los miembros de Cristo que son la Iglesia, afirmando que a todos y cada uno de los miembros se les pueden confiar especiales dones, y que no todos pueden tener los mismos. Pero nadie quedar sin dones: Apstoles, profetas, maestros; poder de hacer milagros, don de curar, de asistir, de gobernar, de hablar diversas lenguas (1Cor 12,28). As se ha dicho y as vemos unos dones en unos, y otros en otros. Que nadie se atormente, pues, si no se le ha concedido a l lo que se le ha concedido a otro... Pongamos un ejemplo: la mano izquierda lleva un anillo y la derecha no: es que la derecha carece de adorno? Mira las manos separadamente: ves que la una tiene y la otra no. Pero mira ahora el cuerpo total, al que pertenecen las dos manos y advertirs cmo la mano que no tiene, tiene en la que lleva el anillo. Los ojos ven a dnde se ha de ir; los pies van a donde los ojos han fijado de antemano; pero los pies no pueden ver, ni los ojos ir. El pie te dir: Tengo luz, no en m mismo, sino en el ojo; porque el ojo no ve slo para s y no para m. Y los ojos, por su parte: tambin nosotros nos trasladamos, no por nosotros, sino por medio de los pies; porque los pies no marchan para s solos y no para nosotros. Cada miembro en particular desempea, pues, de acuerdo con sus funciones, lo que el alma les ordena; y todos estn asentados en un solo cuerpo y se mantienen firmes en la unidad. No monopolizan lo que los otros miembros tienen; y aunque no alcanzan por s mismos lo que los otros miembros tienen, no por eso juzgan ser extrao lo que poseen en comn dentro del mismo cuerpo. En fin, hermanos: si a cualquiera de los miembros del cuerpo le ocurre algn percance, qu miembro hay que niegue su concurso? Qu miembro parece ocupar el ltimo puesto en el cuerpo humano, sino el pie? Y dentro del pie, qu parte ms alejada del mismo que la planta? Pues bien, esta parte alejada tiene una conexin tan ntima con la totalidad del cuerpo que, cuando en la planta se clava una espina, todos los miembros colaboran para extraerla: las rodillas se doblan, la espalda se curva... surge la preocupacin por sacar la espina. Todo el cuerpo participa en la tarea. Qu minscula es la parte afectada! Por insignificante que sea la superficie punzada por una espina, el cuerpo total no descuida el apuro de una parte tan pequea y de tan poca monta. Los otros miembros no sufren, pero en cada parte sufren todos. El Apstol nos ha dado aqu una parbola del amor, animndonos a amarnos unos a otros del mismo modo que se aman los miembros del cuerpo. Y as, si un miembro sufre, todos los dems
padecen con l, y si un miembro es distinguido con honor, todos los dems se alegran con l. Ahora bien, vosotros sois cuerpo de Cristo, y cada uno miembro de l (/1Co/12/26-27). d) Aplicacin al cuerpo de Cristo (12/27-31).
27 Ahora bien, vosotros sois cuerpo de Cristo, y cada uno miembro de l. 28 Y Dios puso en la Iglesia: primeramente, apstoles; en segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros; despus los que poseen poder de hacer milagros, los que tienen don de curar, de asistir, de gobernar, de hablar diversas lenguas. 29 Acaso son todos apstoles?Acaso todos profetas? Todos maestros? Todos taumaturgos? 30 Acaso todos poseen don de curar? Hablan todos diversas lenguas? Todos interpretan? 31 Aspirad a los dones superiores! Y todava os voy a mostrar un camino macho ms excelente. Al iniciar la comparacin del cuerpo, Pablo dijo, pasando inmediatamente al fondo de la cuestin: as tambin Cristo (12,12). Ahora, de manera ms comprensible, dice: Vosotros sois cuerpo de Cristo. En conexin con todo lo que antecede, se estara casi tentado a entender la afirmacin condicionalmente: con tal de que vivis vuestra condicin de miembros. Con todo, la frase es absoluta, y con razn, por cuanto ha sido Dios quien ha convocado a la comunidad y la ha cohesionado para formar un cuerpo. La enumeracin de los miembros que hace Pablo a continuacin, y respectivamente, de las funciones, es realmente sorprendente: aparecen nombres enteramente nuevos y, adems, los que son expresamente colocados en primera lnea estn, a su vez, subordinados en una terna descendente: apstoles, profetas, maestros. Es indiscutible que ellos constituyen los oficios fundamentales y rectores de la Iglesia. Aqu se dice exprofeso la Iglesia, porque no es tan seguro que todas las comunidades de aquel tiempo tuvieran un apstol en su seno. Por lo dems, responde a la costumbre y a la intencin de san Pablo recordar, precisamente a los corintios, que existen, al lado de la suya, otras comunidades y que hay, por consiguiente, sobre ellos, algo as como una Iglesia; que, en todo caso, ellos no son toda la Iglesia y que, solos, no son Iglesia. Esta terna de funciones, cuya formulacin lingstica es aqu tan slida como la de los otros pasajes de la tradicin de aquel entonces, podra ofrecer, por tanto, la estructura fundamental de las comunidades fundadas por Pablo. Pero, a pesar de todo, es totalmente distinta de aquella otra formada ms adelante en la Iglesia, que enumera a los obispos, presbteros y diconos. El apstol es el fundador de la comunidad. No es preciso que haya sido uno de los doce. Se da este nombre de apstol, ocasionalmente, a otros varones, como Bernab, Silas y Apolo. Los profetas hablan inspirados por el Espritu, dicen la palabra de Dios con poder en situaciones determinadas y a unos hombres concretos. Tambin en la posterior carta a los Efesios se les menciona junto a los apstoles, como fundamento de la Iglesia (Ef 2,20). Los maestros tenan a su cargo la instruccin ordinaria en las cosas de la fe. Podramos decir que la catequesis es la introduccin a las Escrituras. Por consiguiente, los tres estn al servicio de la palabra, de la predicacin. A esto se debe que en otras enumeraciones se pueda citar tambin a los evangelistas al lado de los pastores (Ef 4,11). Otra de las caractersticas que distingue a estos tres ministerios de los que siguen es que desempean actividades de tipo personal, mientras que los dems carismas -se mencionan otros cinco- estn ordenados de acuerdo con su contenido: poder de hacer milagros, etc... Aqu volvemos a entrar en parte en terreno conocido (en 12,5-11). Pero hay tambin cosas nuevas: don de asistir, don de gobernar (kyberneseis: que acaso pudiera traducirse como don de administrar, o don de dirigir). No podemos comprobar con seguridad que se haya pensado aqu en una lista clasificatoria. Con mayor certeza puede afirmarse que los carismas de caridad en ningn caso deben posponerse a los dones de administracin. A partir de estos ltimos se desarroll ms tarde la estructura eclesial de servicio a los pobres, destinada hasta cierto punto a desplazar a la estructura carismtica. Con todo, debe procederse con cautela a la hora de hacer uso de estas dos denominaciones, debido a la significacin que encierran. Evidentemente, ni siquiera las Iglesias o comunidades paulinas estaban gobernadas de manera exclusivamente carismtica. Sin embargo, ya en la primera de todas sus cartas escribe el mismo Pablo: Os rogamos, hermanos, que reconozcis el esfuerzo de quienes trabajan entre vosotros y que, en el Seor, os gobiernan (ITes 5,12). Pero para la actual tarea de la Iglesia de
liberarse de la clericalizacin unilateral y de la consiguiente fosilizacin encierra el ejemplo corintio un importante estmulo esperanzador en el sentido de que a los laicos no slo se les deben reconocer -y ellos deben asumir- funciones derivadas de los cargos eclesisticos, sino que tienen cargos y ministerios directamente asignados a ellos por el mismo Dios. En ningn modo existe una necesaria oposicin entre carisma y ministerio oficial, ya que aqu los ministerios son tambin carismas y ambos, carisma y ministerio, slo pueden ser entendidos como servicio. Es casual que, al repetir la pregunta en forma de interrogacin negativa: Acaso son todos...?, se hayan omitido los dos dones (de asistir y de gobernar) que ms en primer plano vemos en el ministerio oficial posterior? Eran acaso los menos codiciados, porque de ordinario exigan un servicio silencioso y poco brillante y encerraban un prestigio espiritual mucho menor? (E. Allo). Por otra parte, que Pablo exija a continuacin tender a los dones de la gracia mejores o superiores es algo que no se entiende por s mismo y que contradice, ms bien, el tenor de la orientacin precedente. Esta exhortacin parece anticipar ms bien el captulo que sigue, en el que Pablo se esfuerza por apartar a los corintios del don de lenguas, supervalorado en aquella comunidad, y, por tanto, tambin de su propia estima. Porque lo que ahora intenta presentar como el supremo de todos los dones, situado ms all de toda posible competencia, es el amor. _________________________________________ 2. EL MAYOR DE LOS DONES: EL AMOR (13/01-13).
El captulo que ahora reclama nuestra atencin ha recibido desde hace mucho tiempo su nombre propio: el himno al amor. Estos 13 versculos resisten la comparacin con las ms bellas piezas de la literatura universal, aunque su autor no se haya cuidado de este aspecto. Tal afirmacin, justificada ya por la forma externa del pasaje, se refuerza si tenemos en cuenta lo acabado del tema, cerrado en s mismo, independiente y propio. Pero sera errneo pensar que ya por eso podra ponerse en duda su pertenencia a este contexto. Aunque la visin del amor ha elevado al Apstol a altas cimas al dictar este pasaje de su carta, y su lenguaje ha cobrado vivo impulso bajo tal influencia, no ha perdido de vista ni en una sola lnea su motivo y su finalidad de ofrecer a los corintios una autntica escala de valores. Parece hablar desde una perspectiva personal: si yo...; parece hablar, asimismo, del amor en s: el amor... Pero cada una de estas afirmaciones se endereza a un punto dbil o vulnerable de sus destinatarios. El tema del amor ha tenido cierta preparacin previa. Ya una vez fue iluminado como por un relmpago al contraponerlo al conocimiento. Frente a l, la gnosis -apreciada sobre todas las cosas por los corintios- apareca como algo pequeo y sin contenido. Aqu se repetir la idea en un marco ms extenso. Antes de pasar al anlisis concreto, parece til una introduccin. Las obras artsticas merecen que aquel que quiera comprenderlas en su justo valor, se preocupe previamente por adquirir el conocimiento de sus lneas esenciales. Y as, comenzaremos por preguntarnos: Qu amor se ensalza aqu? Puede aceptarse que todo el mundo le conoce? No es acaso el amor algo sobre lo que pueden darse las ms diversas concepciones? Pablo ha utilizado la palabra gape. De entre las palabras existentes en el griego de aquella poca para expresar este concepto, era la ms desusada de todas ellas (a diferencia, por ejemplo, de eros y philia). As, pudo ser ms fcilmente acuada y configurada por la revelacin cristiana. Si agrupamos las afirmaciones ms importantes del Nuevo Testamento sobre la gape, obtenemos esta imagen de conjunto: gape es, en primer lugar, el comportamiento de Dios que se da libremente al hombre. Este amor se ha revelado al enviarnos Dios a su Hijo y al Espritu. De este modo se ha hecho visible en Jesucristo y se nos ha participado por el Espritu Santo. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espritu Santo que se nos dio, dice la sentencia central sobre el amor (/Rm/05/05). El hombre no es, pues, slo un receptor, un objeto del amor de Dios; es, adems, capaz de amar. Que pueda serlo, no es, evidentemente, algo derivado de su naturaleza, sino que es don de la gracia. Pero gracia no significa que el hombre no pueda hacer nada en este mbito. Existen ciertamente algunas clases de gracias que no se encuentran en la esfera de todos y de cada uno -y en este mismo contexto del captulo 13 deberemos abordar este tema-, pero en el amor se trata de una
gracia que, en esencia, forma parte del ser cristiano, de una virtud o gracia en la que, por otra parte, el hombre mismo puede cooperar en algo, y aun en mucho. Por todo esto, se le introduce aqu en calidad de camino. Es a todas luces evidente que el captulo se agrupa en torno a tres ideas principales. Se trata de un solo himno. Pero, aun dentro de su unidad hmnica se puede dividir muy bien en tres estrofas, cuyo contenido es: a) sin amor hasta lo mejor es nada; b) el amor produce todos los bienes; c) el amor es ya ahora lo que ser eternamente. a) Sin amor, hasta lo mejor es nada (13,1-3). 1 Si hablo las lenguas de los hombres y de los ngeles, pero no tengo amor, soy como bronce que suena o como cmbalo que retie. 2 Y si doy en limosnas todo lo que tengo, y entrego mi cuerpo a las llamas, pero no tenga amor, de nada me sirve. 3 Y si tengo el don de profeca, y conozco todos los misterios y todo el saber y si tengo tanta fe como para mover montaas, pero no tengo amor, nada soy. El armazn formal de la primera estrofa viene constituido por tres frases condicionales. No son oraciones en modo irreal, introducidas por mero capricho. Pablo tiene muchos de los dones que enumera aqu. Y, ciertamente, los supera. Pero quiere llegar hasta el caso mximo, porque tambin entonces sigue siendo verdad lo que intenta decir en estas estrofas, ya que de este modo se comprobar con mayor fuerza que todo esto, comparado con el amor, no es nada. Todos los dones y maravillas mencionadas son grandes, pero tienen que doblegarse ante el amor. Observemos cun importante es el hecho de que Pablo haya mantenido las tres frases en primera persona. Slo as puede llegar a la formulacin radical: nada soy. Esta formulacin en primera persona est llena de tacto, en orden a ayudar a los dems a corregirse por s mismos, en vez de decirles a la cara, spera y crudamente: A vuestros grandes carismas no les doy yo la menor importancia, mientras os falte el amor. El hecho de comenzar por el don de lenguas obedece, por supuesto, a que justamente este don era tenido en sumo aprecio entre los corintios. Cuando alguien est lleno de Dios y arrebatado por el Espritu, se le puede y acaso se le debe desbordar no slo el corazn, sino los labios. Aquellos de quienes el Espritu se haba posesionado buscaban decir lo inefable, o intentaban expresarlo con cnticos, se esforzaban por sacar de la palabra y de la inspiracin lo mximo que el lenguaje poda dar de s. Pero puede muy bien ocurrir que quien habla con tal mpetu y arrebato, se est expresando en realidad a s mismo. Al poner en juego toda su persona, podra ser que intentara ms complacerse a s mismo que servir de provecho a los dems. Los testigos de procesos extticos podran sentirse movidos, bajo falsas maneras, a la curiosidad o a la envidia. En puridad, pues, y visto desde Dios, el don de lenguas puede, ser muy bien, algo vaco y sin contenido. Acaso Pablo haya sido impulsado a la drstica comparacin bronce que suena, cmbalo que retie debido al uso que en los cultos paganos se haca de tales instrumentos, sobre todo porque en Corinto debi existir una floreciente industria de fabricacin de los mismos. En lo esencial, puede aplicarse a los dems carismas, que Pablo estima de suyo ms que el don de lenguas, lo que aqu se dice de este ltimo. La profeca no es tan slo prediccin del futuro, sino tambin, en cuanto palabra procedente de una inspiracin, manifestacin de las cosas ocultas del corazn, para despertar de un letargo o para consolar. En el conocer todos los misterios de Dios no se piensa tanto en el contenido de una nueva revelacin, cuanto en la inteleccin de sus interconexiones. A esta misma inteleccin se consagra la teologa autntica, que no aplica nicamente mtodos histricos a la Sagrada Escritura, sino que descubre y rastrea lo que Dios ha querido decir en ella. A esto se
podra aplicar el nombre de conocimiento de fe. A partir de aqu pasa el Apstol a otro aspecto de la fe a la que, recurriendo a una sentencia de Jess (Mt 17,20) califica como capaz de mover montaas. Pues bien, incluso una fe as, acreditada con milagros, sin amor sera nada. Por muy asombrosa que pueda parecernos la idea de que alguien posea tal fe sin tener amor, el sermn de la montaa nos ensea que es posible expulsar demonios en nombre de Jess, y pertenecer al nmero de los que no conocen al Seor (Mt 7,23). Podra preguntarse ahora: all donde se llevan a cabo las grandes obras del amor, no slo grandes, sino realmente las ms grandes de todas, es necesaria la presencia del amor? S y no. Cierto, el amor lleva a estas obras, pero tales obras no son ya prueba infalible de un amor autntico. All donde se dan estos hechos marcadamente heroicos del amor, es ciertamente difcil pensar al mismo tiempo en una ausencia de este amor. Se llega aqu, en consecuencia, a la cima crtica. Absolutamente hablando, podra aducirse como explicacin que en estas obras, en las que el hombre parece y cree entregarse a los dems hombres, puede buscar su propia complacencia. Es estremecedor, pero posible: a travs de las obras de la caridad puede el hombre sustraerse al amor. b) El amor produce todos los bienes (13,4-7). 4 El amor es paciente, el amor es benigno; no tiene envidia; no presume ni se engre; 5 no es indecoroso ni busca su inters; no se irrita ni lleva cuenta del mal; 6 no se alegra de la injusticia, sino que se goza con la verdad. 7 Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Qu es, pues, el amor del que tan grandes cosas se dicen? A esta pregunta responde la segunda estrofa. Pero qu respuesta da? Aquel que viene de las altas cimas de la primera estrofa, puede sentirse decepcionado por lo que se le dice en la segunda. No hay ya aqu nada de aquel gran aliento de las frases. Las expresiones se suceden simples, sin arte, enumerando quince caractersticas del amor. Pero existe una razn para que as sea, y quien llegue a percibirla, mudar su desilusin en ganancia y consuelo. El amor es... Cmo ha llegado a saberlo el Apstol? Se ha limitado a reunir una serie de rasgos ideales? De ningn modo. Tiene ante los ojos un ejemplo del que ir copiando las lneas. Ms exactamente, los ejemplos son dos, uno positivo y otro negativo. El positivo es la naturaleza de Jesucristo, en la que el amor de Dios se ha revelado al modo humano. El ejemplo negativo es el comportamiento de la comunidad corintia. Trazo a trazo pueden comprenderse, a partir de estos dos ejemplos, los rasgos concretos que siguen sobre el amor. No queremos comentar las palabras una por una, sino ms bien ofrecer algunas grandes perspectivas que nos permitan una visin sinttica y en profundidad. La primera puntualizacin es que aqu se habla de cosas cotidianas, y concretamente tales que preservan de toda ilusin, para que nadie piense que, en poseyendo el amor, pudiera prescindir ya de estos hechos elementales y sencillos. Aqu no se hace nada con impetuosos sentimientos; hay que mantenerse firme, con sereno valor, para, por ejemplo, ser paciente, generoso y bueno, para no dejarse llevar por la amargura, para no sacar una y otra vez a la superficie el mal que se nos ha hecho y drselo a entender a los dems, con palabras claras o con rostro resignado.
Considerando detenidamente los rasgos trazados se advierte pronto que aqu se trata, en realidad, de exigencias heroicas. Hemos dicho exigencias, pero debemos rectificar: porque estos mdulos de conducta no aparecen como exigencias, sino que se dice simplemente: el amor hace esto y es as. Y si tienes un gran amor, no es gran cosa lo que haces. T mismo no le dars mucha importancia, ni ante los dems ni ante ti mismo. Que aqu, a lo largo de todo este comportamiento, se describe una conducta totalmente desacostumbrada, se confirma especialmente si observamos que una gran parte de estas descripciones aparecen en forma negativa: se dice por ocho veces lo que el amor no hace. Y esto responde al hecho de que las afirmaciones positivas describen simplemente lo que el hombre es desde su naturaleza, es decir, describen la conducta normal de los hombres. Para no comportarse as es menester una fuerza superior que le permita, por as decirlo, nadar contra corriente. A travs de todo esto se percibe transparentemente lo que el Apstol ve en los corintios... De un estilo absolutamente diferente son las cuatro ltimas afirmaciones. Afortunadamente ya no bastan las sentencias negativas para hablar del amor. Ahora se le presenta como la realidad ms positiva que pueda darse, en todos los aspectos. El amor llena todas las posibilidades y todos los espacios del bien. Cuatro veces se repite el triunfal todo. Si lo que aqu se dice no fuera amor, sera osada interior o exagerada pretensin exterior. Slo el amor puede alcanzar hasta las consecuencias que se desprenden de estas afirmaciones, de tal modo que ni siquiera se agota al conseguir que todo hombre sea lo que debera ser. El todo aqu afirmado por el Apstol est tan sin defensa como aquel otro hacerse todo para todos. Este todo necesita una interpretacin benvola. Se dan, naturalmente, casos en los que el amor autntico debe poner algo al descubierto, en los que el gran amor consiste precisamente en mantenerse firme y sin amargura en una justa norma. Es siempre inseparable de la verdad. Ama la paz, pero no a cualquier precio, porque esto ira en contra de la verdad. Dado que siempre espera, incluso cuando ha recibido ya mltiples desengaos, no puede ser nunca arrastrado, ni siquiera expuesto, a lo malo. Y todos nosotros estamos llamados a esto. Tampoco en este caso debemos olvidar que el Apstol no habla en primera lnea de nuestro amor, sino del amor en s, que es precisamente el amor de Dios, y el nuestro en la medida en que el amor de Dios ha cobrado fuerza en nosotros. En este contexto podramos acaso abordar brevemente tambin el problema, para algunos indispensable, de qu gnero de amor es el que se celebra en este himno, si el amor a Dios o el amor al prjimo. A esto debe responderse que, en ltimo trmino, aqu no se quiere distinguir porque, en realidad, no se puede. Ambos son, en definitiva, el mismo y nico amor, aunque algunos rasgos concretos parezcan poderse aplicar slo a Dios o slo al prjimo. c) El amor es ya ahora lo que ser eternamente (13,8-13). 8 El amor nunca fenece. Si se trata del don de profecas, stas acabarn; si de lenguas, cesaran; si de conocimiento, se acabar. 9 Porque imperfecto es nuestra saber e imperfecto nuestro don de profeca; 10 pero cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabar. 11 Cuando yo era nio, hablaba como nio, senta como nio, razonaba como nio. Cuando me hice hombre, acab con las cosas de nio. 12 Porque ahora vemos, mediante un espejo, borrosamente;
entonces, cara a cara. Ahora conozco imperfectamente; entonces conocer cabalmente, con la perfeccin con que fui conocido. 13 Pero ahora quedan fe, esperanza, amor: estas tres virtudes. Y la mayor de ellas es el amor. Qu otra cosa se puede decir del amor, despus de haber dicho tantas y tan bellas? Lo hasta ahora expuesto podra formularse as: quien no tiene amor, no tiene nada; quien tiene amor, lo tiene todo. Pero este todo no se ha agotado todava. Hasta aqu el amor ha sido descrito de una forma -no exclusiva, pero s preponderantemente- vinculada al tiempo. La paciencia presupone que se est an sometido a los vaivenes de la vida; el celo surge all donde cabe el temor de perder total o parcialmente al amado. All donde el amor no lleva en cuenta el mal, es que el mal existe; sobrellevarlo todo con paciencia slo es posible donde hay algo difcil que soportar. Est, pues, el amor vinculado a la figura de este mundo? Puede ejercitarse el amor, o puede al menos manifestarse en su total grandeza slo sobre el teln de fondo de un mundo no salvado? Y entonces dejar de existir cuando se complete la redencin, cuando el mundo quede renovado? A estas preguntas responde la tercera estrofa, y es una respuesta enorme, inmensa. Por su estructura, su ritmo y, en parte, tambin por las secciones comparativas a que vuelve a recurrirse, se parece a la primera estrofa, slo que todo lo lleva ms adelante. Sus seis versculos son tan extensos como las dos estrofas anteriores juntas. El arco se tensa ya desde la primera frase: El amor nunca fenece, hasta la ltima: Ahora quedan... el amor. El amor es, pues, brevemente dicho, el contenido de la vida eterna. Quien tiene el amor, tiene la vida eterna. Ms; aquel que tiene este amor, tan enraizado en el tiempo, tiene tambin aquello que permanece ms all de toda figura del tiempo, en radical diferencia con todos los dones y capacidades que parecen participar ahora de la vida divina y eterna. Pablo vuelve a referirse aqu de nuevo a aquellos carismas tan supervalorados por los corintios: todos ellos se quedarn en el camino. Son ciertamente manifestaciones del Espritu, que es el principio del mundo futuro, pero manifestaciones dentro de las posibilidades de este mundo. No slo el don de lenguas, sino todo lenguaje inspirado por el Espritu es -de acuerdo con una expresin muy exactaimperfecto, parcial. No es pequeo, ni en razn de su origen ni en razn de su importancia para nosotros; pero su razn de ser slo dura hasta tanto no conozcamos, no contemplemos, no poseamos la totalidad. Lo imperfecto, lo parcial, lo incompleto, son adjetivos que califican nuestra existencia humana. El nio aprende las letras (o acaso figuras de palabras); aprende luego a juntarlas y puede as primero deletrear y luego leer de corrido. Ha logrado la meta. Pero qu significa esto? La meta es siempre slo un comienzo. Ahora puede leer libros, muchos libros. Y cuanto ms ha ledo un hombre, ms claramente advierte que no puede leer todo cuanto merece la pena ser ledo. Apenas puede llegar a informarse de la literatura de una lengua; no hablemos ya de todas las literaturas de todas las lenguas. Cuanto ms instruido es, mejor sabe cun poco sabe. Pero, sin querer, nos hemos adelantado al Apstol. Pablo utiliza ahora la imagen de la distincin entre la capacidad de conocimiento y comprensin de un nio y la de un hombre maduro. Todos sabemos que hemos de empezar como nios, pero nadie puede pretender mantenerse en este estadio. La infancia debe ser superada, debe ser desplazada por la madurez. No querr decir aqu el Apstol a los corintios que su comportamiento y los valores sobre los que se basa su conducta llevan en s algo de infantilidad, de inmadurez? En el trnsito del nio al adulto todo cambia. Puede afirmarse esto; pero tambin debe aadirse que hay algo que siempre permanece. Tambin el nio piensa, tambin el nio forma juicios y los expresa en su propio lenguaje. Algo parecido, pero ms claro y asombroso, ocurre en el trnsito del estadio actual al estadio de plenitud; junto a lo que cambia, o mejor, en aquello mismo que cambia, hay algo permanente. Y as se dice: Ahora vemos... pero entonces... Tambin la fe es ya, por tanto, visin, como lo es aquel otro conocimiento de Dios que llamamos natural, pues en las obras de Dios
contemplamos, con la luz de la razn natural, algo de la divinidad (Rom 1,18-20). Tambin esto es una manera de ver. Cierto, una manera imperfecta. Una manera que a veces da felicidad y otras, las ms, tormento. Pues donde ayer pensaba haber visto los trazos de una gua sabia y buena, puedo verme maana ante el muro infranqueable, que me hace sentir inseguridad frente al sentido de la naturaleza y de la historia. Y no ocurre algo parecido en la fe? A veces nos da luz y otras nos sentimos solos y abandonados ante el misterio acuciante, como frente a un paisaje misterioso, que aparece bajo la clara luz del sol ante nosotros, que podemos contemplar delante de nosotros y a nuestra espalda, pero que, un instante despus, queda de tal modo sumergido en la niebla que ya el viajero ni siquiera sabe dnde est su frente y dnde su espalda. Pablo no considera aqu estas experiencias extremas, aunque de l procede la contraposicin: por fe caminamos, no por realidad vista (2Cor 5,7). Aqu dice slo que vemos borrosamente, como a travs de un espejo. Acudimos al espejo para ver aquello que no podemos contemplar directamente (contemplar su propio rostro es algo que no entra aqu en consideracin). Recurrir al espejo -por muy artstico que ste sea- no pasar de ser un sustitutivo; sobre todo cuando los espejos no haban alcanzado la perfeccin tcnica actual y haba que contar, por consiguiente, con deformaciones y zonas deficientes. En tales casos, aquel que mira debe intentar reconstruir una imagen completa, pero la visin parece ms un ejercicio adivinatorio. Carece de aquella evidencia que cierra la puerta a toda ulterior pregunta. En la traslacin o transmisin de la imagen se pierden matices insustituibles, o que slo con mucho esfuerzo se pueden recomponer. Cara a cara: esto anhelamos los hombres entre nosotros y, sobre todo, esto anhelamos respecto de Dios. Aquella inmediatez que ya hemos podido experimentar entre los hombres y que ha podido darnos la felicidad, no la hemos podido experimentar an en Dios; pero ser posible experimentarla entonces. Al llegar a este entonces, Pablo permite incluso que el conocimiento aparezca bajo una forma gramatical activa por nuestra parte, cosa que haba evitado en 8,3. De hecho, aqu se siente muy interesado por la reciprocidad del conocimiento mutuo de Dios y del hombre. Evidentemente, no pretende colocar a Dios y al hombre en la misma escala, pero es claro que conocer y ser conocido pueden mantener entre s una honda y densa referencia, de tal suerte que se correspondan conocer y ser conocido, en la medida en que es humanamente posible. El Apstol hace que nuestros ojos, fijos en aquel entonces, en aquel ms all, dirijan la mirada hacia el presente. Vuelve ahora su atencin sobre la fe, la esperanza y el amor. Poseer estos tres dones es, en todo caso, ms importante que poseer el don de lenguas, el de profeca o de profundo conocimiento. Los tres son, en razn de su esencia, algo ms que cosas imperfectas. Tienen un acceso ms directo a Dios, una participacin inmediata en Dios. Son, con toda la simplicidad que a cada creyente compete, virtudes divinas, de tal modo referidas a Dios que el hombre slo puede ejercitarlas con la ayuda de la gracia divina, o dicho de otra forma: de tal modo dadas por Dios que, mediante ellas, participa el creyente de la apertura de Dios. A qu se debe que el Apstol mencione aqu, tan sorprendentemente, estas tres virtudes juntas? Propiamente, habramos esperado que se hablara slo del amor. Toda la argumentacin tenda a demostrar la grandeza del amor. La respuesta puede estar, en parte, en el mismo hecho de agrupar tan acentuadamente estas tres. Ya de antes se conocan como vinculadas entre s y se haba llegado a acuar una frmula en este sentido. En su primera carta describe Pablo el estado de gracia de la comunidad de Tesalnica, al principio mismo de la carta, con estos tres nombres. Por lo dems, todava no haban llegado a constituir una frmula invariable. Se citan en distinto orden en algunos otros pasajes, por ejemplo: fe, amor, esperanza (lTes 1,3). El orden formulado en nuestro pasaje pas a ser normativo para el futuro. Al final de la segunda estrofa se ha hecho luz sobre la relacin existente entre estas tres virtudes: el amor cree, el amor espera. Abre la marcha la fe, en el sentido de que por la fe se abre el hombre a Dios y al don de Dios. Pero una vez que se ha introducido el amor, se convierte en madre de todas las virtudes, tambin de la fe. En ltimo trmino, se apoyan unas en otras. Y, en este sentido, se puede decir que tambin la fe y la esperanza permanecen. No permanecen como fe y como esperanza. La fe, en efecto, ser sustituida por la visin, y la esperanza por el cumplimiento. Pero, de alguna manera, la fe contempla ya lo que cree y la esperanza posee ya lo que espera, mientras que el
conocimiento y el poder de milagros no permanecern bajo ninguna modalidad. Y aunque la forma de la fe y de la esperanza se cambiarn, de tal modo que ya no se las llamar fe y esperanza, su sustancia permanece33. La forma del amor, en cambio, no se mudar. El amor es tan realmente lo autntico y definitivo que no necesita ser transformado en otra cosa. El amor es ya, simpliciter, lo perfecto. Lo es porque y en cuanto que es aquello que el Apstol ha venido entendiendo a lo largo de todo el captulo: la realizacin, dada por la gracia, del amor de Dios. ...............
33. La interpretacin que aqu ofrecemos del versculo 13 no es la nica posible; pero, despus de mucho estudio, opino que es la exacta. Cualquier explicacin que se intente debe poner en claro qu es lo que significan, en este contexto el pero ahora y el quedan. Encierra este quedan una significacin de eternidad, de modo que el pero ahora deba tomarse en un sentido temporal, como si dijera: para el tiempo de ahora quedan estas tres? Pero en este caso, en qu consiste la contraposicin con los carismas, que han sido dados justamente para este tiempo y que entonces, en el ms all, sern superfluos, por no decir imposibles? Parece, pues, mejor entender el pero ahora en un sentido lgico adversativo, para distinguirlos precisamente de los carismas, que no quedan. Esto puede aplicarse sin dificultad al amor, que permanece. Pero qu decir de la fe y de la esperanza? Es preciso adoptar una decisin, y, en mi opinin, debemos afirmar que tambin estas dos virtudes quedan. Permanecen, aunque no en todo el sentido, no en el sentido estricto que han recibido en la teologa posterior. Pero s quedan en un sentido bblico, ms pleno y original, que nuestra explicacin condensa en una breve frmula: permanecen en su substancia. Los partidarios de esta interpretacin se encuentran principalmente entre los comentaristas franceses, no slo catlicos, como F.B. Allo (1934), sino tambin protestantes, como J. Hring (1949). La misma opinin sigue la acreditada Biblia de Jerusaln (1961). Recientemente ha prestado un gran peso a esta interpretacin en Alemania Urs von Balthasar, al situar en sus grandes contextos historico-teolgicos las posiciones ms o menos conscientemente tomadas de antemano en esta cuestin: la creciente incidencia del concepto intelectual greco- escolstico de la fe por un lado y el bblico y ms genrico por otro. En nuestros das volvemos a reconquistar una visin ms clara de este sentido bblico. La terna de fe, esperanza y caridad es la explanacin de una fundamental postura veterotestamentaria, en la que, en ltima instancia, los aspectos de la guarda de la alianza quedan indiferenciados y pueden recibir otros nombres, tales como conocer, fidelidad, claros conceptos que no deben entenderse desde la divisin griega de las virtudes, sino desde la realidad veterotestamentaria de la alianza, en la que estas actitudes se implican mutuamente. Si, pues, se refiere la fe al entendimiento y la esperanza a la voluntad, entonces ambas se quedan en el nivel de lo provisional. Es indudable que Pablo conoce tambin la modalidad terrena provisional de la fe, y sabe contraponerla a la contemplacin, y la modalidad parecida en la esperanza, que contrapone a la posesin; pero lo entiende todo desde la antigua y fundamental concepcin bblica, desde la estructura dialgica, que no queda abolida, sino cumplida en la plenitud. URS VON BALTHASAR se apoya para su tesis en dos trabajos franceses, de los cuales uno es un pequeo estudio filolgico y el otro demuestra que esta explicacin se encuentra ya en los ms antiguos intrpretes, hasta Ireneo y Orgenes (Sponsa Verbi, 1960, pp. 45-79).
________________________ 3. NORMAS PRACTICAS (14,1-40). a) Por qu debe preferirse la profeca (14,1-25). La norma bsica es el provecho de la comunidad (14/01-05). 1 Procurad conseguir el amor; pero aspirad a los dones del Espritu, sobre todo al de profeca. 2 Pues el que habla lenguas no habla para los hombres, sino para Dios, ya que nadie lo entiende, aunque en Espritu hable misterios. 3 Por el contrario, el que profetiza habla a los hombres, y edifica, y exhorta, y anima; 4 el que habla lenguas se edifica a s mismo, mientras que el que profetiza edifica a la Iglesia. 5 Yo quisiera que todos hablaseis lenguas, pero mucho ms que profetizarais. El que profetiza es ms que el que habla lenguas, a no ser que las interprete para que la Iglesia reciba edificacin. Ni siquiera despus de haber expuesto a tan radiante luz la norma y el valor supremo -el amor- se ahorra el Apstol el examen de los casos particulares. Lo mismo hizo respecto al problema de la carne inmolada a los dolos. En estos detalles se manifiesta su prudencia y su amor pastoral. Saba muy bien cun difcil resulta a los humanos sacar consecuencias claras y lgicas all donde stas contradicen a sus
inclinaciones. Y as, desea hacer todo lo que est en su mano para inclinar a los corintios hacia aquellas instrucciones prcticas que l estima justas y necesarias. No ahorra reflexiones ni ejemplos que puedan servir a su propsito. De aqu los variados argumentos, que se desenvuelven en diferentes niveles, para convencer al mayor nmero posible. Afortunadamente, este pasaje nos permite llegar a conocer ms datos sobre estos dos dones del Espritu. El que habla lenguas habla para Dios, habla misteriosamente, se edifica a s mismo. Esto no es malo, pero los otros no participan en nada. El que habla por inspiracin, habla a los otros, que reciben edificacin, aliento y consuelo. Se ve, pues, que este profetizar o hablar por inspiracin no se distingue radicalmente de los fines de la predicacin o de la exhortacin espiritual que, en el caso presente, consigue su eficacia gracias al poder carismtico. Para el don de lenguas no nos es tan fcil hallar algo similar en nuestros das. Sirve para expresar el arrobamiento o arrebato exttico, alejado de la comprensin de los dems y, por tanto, incapaz de demostrar que es autntico. Por otra parte, ocurra que el que hablaba lenguas poda decir despus, en lenguaje comn y comprensible, lo que haba dicho antes en el estado de enajenamiento. El Apstol no opondra ninguna limitacin a esto, del mismo modo que tampoco se pronuncia, en principio, en contra del don de lenguas en cuanto tal. Se explica con algunos ejemplos (14/06-11). 6 Ahora bien, hermanos, si me presento a vosotros hablando lenguas, qu provecho os aportara yo, si no os hablara con revelacin, o con conocimiento, o con profeca, o con enseanza? 7 Es lo que pasa con los instrumentos inanimados que producen sonido, por ejemplo, la flauta o la ctara, si no da notas que se distingan; cmo se sabr lo que la flauta o la ctara toca? 8 Y tambin, si la trompeta emite un sonido confuso, quin se preparar para la batalla? 9De la misma manera, si vosotros mediante el don de lenguas no profers discursos inteligibles, cmo se podr comprender lo que estis diciendo? Parecer que estis hablando al viento. 10 Tal cantidad de idiomas como habr en el mundo y ninguno es inarticulado. 11 Sin embargo, si no conozco el significado de ese idioma, ser para el que me habla un extrao, y l lo ser para m. Pablo recurre, una vez ms, a su propio ejemplo: si l se presentase en las comunidades por l visitadas dando curso libre a su don de lenguas, de qu les servira a ellos? Es importante comprobar, por este texto, qu es lo que el Apstol pretende llevar con sus visitas pastorales: revelacin, conocimiento, profeca, doctrina. Se tiene la impresin de que estos cuatro elementos no son citados por orden sistemtico, ni abarcan toda la materia. Son ejemplos de la autntica ganancia que la comunidad tiene derecho a esperar de l. El ejemplo de los instrumentos msicos es rico en consecuencias, debido acaso a que las manifestaciones glossollicas tienen algo de musical, pero similar a aquellos gneros msicos cuyo contenido no se puede desentraar. Podran recordarse aqu las modernas formas musicales, cuya utilizacin en la celebracin litrgica es afirmada por unos y combatida por otros? Debemos encomendar al futuro la tarea de dilucidar hasta qu punto pueden ser expresin autntica de una celebracin litrgica. Lo que es seguro es que los cantos de la liturgia son una manifestacin procedente muchas veces del entusiasmo que rodeaba la locucin de lenguas de aquel tiempo. Lo dicho es vlido respecto del canto en general, pero mucho ms especialmente del modo cmo se cantaba. De los ejemplos, Pablo pasa ya a la cosa misma, al lenguaje del que hablaba en lenguas. Dado que hablan una lengua completamente incomprensible, es como si hablaran al viento, o dicho de una forma menos cruda: se hablan unos a otros sin entenderse, como entre hombres que emplean una lengua extranjera y desconocida. Para este concepto tena el heleno culto de aquel entonces la expresin brbaro, que significaba primariamente no una falta de cultura, sino los sonidos ininteligibles de una lengua extraa. Pablo toca, pues, un poco el orgullo nacional, cuando da a entender a los corintios que, con su don de lenguas, se portan propiamente como brbaros. La experiencia litrgica de la comunidad (14/12-19).
12 As tambin vosotros, ya que aspiris con ardor a los dones del Espritu, procurad tenerlos en abundancia para la edificacin de la Iglesia. 13 Por eso, el que habla lenguas, ore para que se le conceda la interpretacin. 14 Si oro valindome del don de lenguas, mi espritu ora, pero mi mente se queda sin fruto. 15 Entonces, qu? Orar con el espritu y orar tambin con la mente; cantar himnos con el espritu y los cantar tambin con la mente. 16 Pues, si pronuncias alabanzas en espritu, cmo podr decir amn a tu accin de gracias el que ocupa el lugar de los no iniciados, si no entiende lo que dices? 17 Tu accin de gracias ser excelente, pero al otro no le sirve de edificacin. 18 Gracias a Dios, hablo ms que todos vosotros en lenguas; 19 pero en una asamblea prefiero hablar cinco palabras inteligibles, para instruir tambin a los otros, que no diez mil por el don de lenguas. Qu debe hacer entonces aquel que tiene el don de lenguas? No tiene por qu negarlo o despreciarlo. Debe pedir el don de interpretacin (por s mismo o por medio de otros?). En el fondo, pues, de todos estos discursos, orientaciones y exhortaciones se encuentra el convencimiento de que tampoco respecto de estos dones extraordinarios del Espritu se halla el hombre en una situacin meramente pasiva o involuntaria. Una y otra vez debe repetirse que los corintios haban aportado estas ideas de los cultos paganos. Pero no responden al modo de actuar el Espritu Santo en el hombre a quien se le concede la gracia. El Espritu no quiere desencadenar las fuerzas incontroladas de lo irracional. Cuando, al hablar del don de lenguas, que aqu -y solamente aqu- equipara a la oracin, distingue el Apstol entre orar con el espritu y orar con la mente; espritu significa aquella fuerza o mbito del hombre que es elevada por encima de s misma en la inspiracin, mientras que la mente puede compararse en cierto sentido con la conciencia. Aunque el espritu (el pneuma) del hombre puede tener posibilidades muy superiores a las de su mente, necesita, con todo, la cooperacin de ambos -mente y espritu- si quiere conseguir frutos autnticos. Advertimos, pues, con creciente claridad, que la glossolalia puede tener el sentido de una oracin de splica, de un salmo de alabanza, de una bendicin o de una accin de gracias. Son, pues, formas litrgicas pronunciadas en voz alta, que no slo acontecen externamente en presencia de la comunidad, sino en las que la comunidad deba tomar parte, tal y como se hace en nuestra liturgia actual con el amn. Naturalmente, no quiere afirmarse aqu que la comunidad diga amn solamente cuando y porque aquel que ora en espritu ha terminado. Un formalismo de este gnero es algo inconcebible para el Apstol, quien considera que el amn de la comunidad viene causado por aquella misma fuerza de verdad y plenitud que tiene la palabra de Dios a la Iglesia, una palabra que se apoya en Cristo (cf. 2Cor 1,20-21). Pablo cierra esta mencin litrgica con el acento personal ms fuerte que pueda imaginarse: en la asamblea prefiere pronunciar cinco palabras que digan algo a los dems que diez mil en el xtasis de la glossolalia. Concordancia con la experiencia misional (14/20-25). 20 Hermanos, no seis nios en la inteligencia; sedlo, s en la malicia; pero en la inteligencia sed adultos. 21 En la ley est escrito que con hombres de lenguas extraas y con labios extranjeros hablar a este pueblo, y ni aun as me escucharn, dice el Seor (Is 28,11s). 22 Por lo tanto, el don de lenguas es un signo, no para los creyentes, sino para los infieles; mientras que la profeca lo es, no para los infieles, sino para los creyentes. 23 Si, pues, la Iglesia entera se congrega en asamblea y todos hablan con el don de lenguas, y entonces entran no iniciados o infieles, no dirn que estis locos? 24 Si, por el contrario, todos profetizan y entra un infiel o un no iniciado, es acusado por todos, es juzgado por todos; 25 los sentimientos ocultos de su corazn se hacen manifiestos, y entonces, postrndose, adorar a Dios, exclamando: Verdaderamente, est Dios entre vosotros. Por tercera vez en esta carta se dice a los corintios que con su conducta estn dando an los primeros pasos infantiles. Hay una infancia espiritual que es autntica, una infancia que equivale a la perfeccin exigida por Jess (Mt 18,3) y que Pedro alaba (lPe 2,2). Pero estos pasajes no se refieren a una falta de juicio, necesaria en un hombre ya maduro. Pablo saca un nuevo ejemplo de Isaas. Hay en
este profeta un pasaje en el que Dios amenaza a su pueblo con hombres de lengua desconocida (dado que este versculo se corresponde con otro de Dt 28,49 puede decir el Apstol que se afirma en la ley). El texto quera dar a entender que los asirios se apoderaran del pas. Pablo recurre a esta sentencia para subrayar, frente a los corintios, que las lenguas extraas no son siempre signo de la benevolencia o de la proximidad de Dios. En todo caso, lo cierto es que los creyentes reciben ms inspiracin de un lenguaje inteligible, aunque hablar lenguas extraas puede impresionar ms a los no iniciados. Merece la pena notar que, de acuerdo con todo esto, tambin se admita a los no cristianos en las reuniones de la comunidad; se trataba probablemente de aquellos que haban mostrado algn inters y queran comprobar lo que ocurra. En ningn caso les perjudicar a estos tales el que en la asamblea todos hablen por inspiracin del Espritu, pues de este modo la conciencia de los no iniciados afectada y estremecida, se abrir y quedar libre, para su propia salvacin. b) Consecuencias para la conducta (14,26-40). Slo deben hablar dos o tres (14/26-33a). 26 En definitiva, qu, hermanos? Cuando os congregis, cada uno puede tener un himno, una enseanza, una revelacin, un lenguaje, una interpretacin: Que todo sirva para edificacin. 27 Si se habla en don de lenguas, que hablen dos o a lo sumo tres, y por turno, y que haya uno que interprete, 28 si no hay intrprete, haya silencio en la asamblea y que cada uno hable consigo mismo y con Dios. 29 En cuanto a los profetas, que hablen dos o tres, y los dems juzguen. 30 Pero si otro que est sentado recibe una revelacin, que se calle el primero. 31 Pues podis profetizar todos por turnos para que todos reciban instruccin y consuelo, 32 y los espritus de los profetas a los profetas estn sometidos; 33a pues Dios no es Dios de desorden, sino de paz. Con el ltimo ejemplo alude ya Pablo a una situacin que peda la intervencin de alguien que pusiera orden. La riqueza espiritual de la comunidad (1,5) debe manifestarse tambin y sobre todo en la asamblea litrgica. Todos pueden usar su derecho, pero slo dentro de aquellos lmites y con aquel orden que aseguran la consecucin del fin, que es la edificacin de la comunidad, y no lo contrario. Qu imagen de una comunidad viviente y de su liturgia! Todos sus miembros tienen una u otra cualidad. Naturalmente, se presupone una comunidad pequea, pues de otra suerte las reuniones se prolongaran indefinidamente. Una vez ms, la enumeracin est muy lejos de parecer algo sistemtico, menos an que la de los carismas, algunos de los cuales muestran aqu su eficacia prctica. Es indudable que se ha vuelto a situar aqu el don de lenguas al final con toda intencin, y debido tambin a su propsito de aadir algunas cosas sobre este punto. Se menciona en primer lugar el himno. Al pie de la letra se dice salmo. Probablemente no se piensa en los ciento cincuenta salmos del Antiguo Testamento, sino en composiciones poticas libres, de estructura similar a la de los salmos 34. No nos engaaremos mucho si consideramos el benedictus (Lc 1,68ss), el magnificat (Lc 1,46ss) y los cantos del Apocalipsis 35 como ejemplos de estas composiciones. Tambin el posterior Te Deum puede ofrecernos una idea de estos salmos o cantos de alabanza. De clase muy distinta es la aportacin de la enseanza, mencionada en segundo lugar. Podemos advertir la alta estima en que la tiene Pablo. No se haba reservado an a maestros especiales de tipo oficial, sino que era un don libre del Espritu. Consista, en buena parte, en la exposicin de las Escrituras, y se enfrentaba con la tarea de interpretar cristianamente todo el Antiguo Testamento. Revelacin quiere decir apertura, descubrimiento de interconexiones ocultas que, probablemente, no se quedaban en la regin de los principios, como la enseanza, sino que descenda a las situaciones concretas. Se citan a continuacin el don de lenguas y el de interpretacin, para colocarlos bajo la regla suprema: que todo sirva para edificacin. Aqu edificacin no tiene el sentido restringido de intimidad, sino que se refiere a la cohesin y fortalecimiento de la comunidad en la fe. Detrs de esta frase se
encuentra la imagen del edificio de la Iglesia, construida por Dios, pero destinada tambin a ser edificada mediante la colaboracin de sus propios miembros (cf. lPe 2,5ss). Siguen a continuacin las normas concretas: que hablen dos, o a lo sumo tres, de los que poseen el don de lenguas, y esto slo en el caso de que est presente un intrprete. Pablo no admite, pues, el principio de que alguien sea de tal modo arrebatado por el Espritu que no pueda hacer otra cosa. Presupone, ms bien, que en este sometimiento al orden es donde se manifiesta el verdadero espritu. Tambin a los profetas se les somete a una limitacin similar. En este punto hay que distinguir entre aquellos miembros de la comunidad que hablan por inspiracin, en ocasiones excepcionales, y aquellos otros que forman, junto con los apstoles y los doctores, la estructura ministerial bsica. Respecto de los primeros, la comunidad puede, e incluso debe, someterlos a prueba, para ver si sus palabras proceden del Espritu divino. Los espritus de los profetas a los profetas estn sometidos: bajo la pluralidad de los espritus no es preciso entender aqu naturalezas independientes, ni al Espritu Santo, ni a otros espritus; se refiere ms bien a los rganos del hombre que, bajo aquel influjo, entran en accin. Tales espritus pueden oponerse entre s y alzarse unos contra otros, no porque la palabra de Dios llegue inmediatamente hasta ellos, sino porque el elemento humano desempea aqu un gran papel. Lo que procede de Dios slo puede proporcionar unidad, paz y orden. ...............
34. De acuerdo con esto, Col 3.16 y Ef 5,19 se han llamado siempre himnos y cantos. 35. Ap 4,8ss; 5,9s; 7,10ss; 11,15ss; 12,10.
............... Las mujeres deben callar (14/33b-35). 33b Como en todas las Iglesias de los santos, 34 las mujeres callen en las asambleas, pues no les est permitido hablar, sino que se muestren sumisas, como manda la ley. 35 Y si quieren aprender algo, que lo pregunten a sus propios maridos en casa; pues no est bien visto que una mujer hable en una asamblea. Como si mantuviera una vinculacin directa con 11,5; y como si con este fuerte argumento quisiera prevenir toda resistencia, pide el Apstol, remitindose al uso general de la Iglesia (es sumamente rara la expresin Iglesias de los santos) que las mujeres guarden silencio en las asambleas de la comunidad. Pero no tuvimos que admitir en aquel pasaje que el Apstol les concede sin traba alguna el derecho a orar en la asamblea y a hablar bajo la inspiracin del Espritu, con la nica condicin de que no lo hicieran con la cabeza descubierta? Puede mantenerse esta opinin. Si analizamos ms en detalle sus palabras, vemos que lo que se prohbe a las mujeres no es que comuniquen a los dems una inspiracin que se les haya participado -de lo que tenemos ejemplos, como el de las cuatro hijas del dicono Felipe (Act 21,9)-, sino que discutan sobre lo dicho. La razn de esta limitacin es que la sociedad de aquel tiempo, tanto juda como griega, lo tena por inconveniente. Si Pablo invoca, adems, en su apoyo, la ley, la Escritura, porque la situacin no era tan clara para los nacidos en el helenismo como para los nacidos en el judasmo, para los cristianos se trata ya de algo indiscutible y definitivo. En nuestras asambleas litrgicas hemos ido de hecho mucho ms all: en ningn caso parece bien interrumpir al predicador para preguntarle algo. Se podra, pues, prescindir de la palabra mujeres en este versculo o remplazarla por los laicos o por un todos, aunque ciertamente para esto no pueda recurrirse a la Escritura. La verdad es que las cosas no pueden ser de otra manera, tal como se celebran nuestras asambleas litrgicas actuales, Razn de ms para urgir otras reuniones en las que se trate de la palabra de Dios, de la cosa de Dios en el mundo, y en las que los laicos no slo escuchen, sino que mantengan un dilogo autntico, para el que deben hacerse aptos. Todos deben atenerse a las costumbres en uso y al orden apostlico (14/36-40).
36 O es que la palabra de Dios sali de vosotros o a vosotros solos lleg? 37 Si alguno cree ser profeta o estar inspirado, reconozca que lo que escribo es una orden del Seor; 38 y si no lo reconoce, tampoco l ser reconocido. 39 As que, hermanos mos, aspirad a la profeca y no impidis el hablar en lenguas; 40 pero todo esto hacedlo con decoro y con orden. Pablo poda haber puesto aqu el punto final de su tema. Por sus frases se percibe cun profunda era la inclinacin que los corintios sentan a juzgarlo todo desde su propio punto de vista y a someterlo todo a discusin. En contra de esto se pronuncia Pablo con determinacin: nadie es cristiano slo para s mismo, de modo que cada cual pueda juzgar de acuerdo exclusivamente con sus opiniones personales. Ser cristiano slo es posible como miembro del cuerpo de Cristo, es decir, dentro de un orden y de una subordinacin. Y aunque pudiera ocurrir que de suyo siempre se encontraran argumentos que esgrimir en contra, tal cosa no puede proceder de un buen espritu. Pablo lanza aqu todo el peso de su autoridad apostlica. Por eso no hay razn para discutir el problema del origen de este mandamiento que el Apstol asegura ser del Seor. Sabe que sta, y slo sta, es la mente de Cristo y as se la ha transmitido a la Iglesia. Quien no quiera saber nada de esto, de este tal no quiere saber nada Dios. El Apstol no poda consentir que su ltima palabra fuera esta acerada sentencia, que tiene mucho, parecido con la amenaza de una tcita excomunin. Vuelve a dirigirse de nuevo a los corintios como a hermanos y sintetiza de una manera concisa el contenido esencial y la meta de todo el captulo. A modo de eplogo: Sentido de las posibilidades carismticas del pueblo de Dios en la Iglesia actual. No podemos tampoco nosotros dar por concluido este amplio tema sin intentar dar una respuesta a la pregunta del inters que todo esto puede tener hoy para nosotros. No han desaparecido hace ya mucho tiempo todos estos fenmenos? No es, por tanto, algo sin importancia pretender saber si eran, en concreto, y bajo qu forma, testimonios admirables del Espritu Santo, o ms bien discutibles productos de las fuerzas del espritu humano? Frente a esto, quisiramos afirmar que para nuestra actual situacin cristiana y eclesial tiene este captulo muchas enseanzas. Expongamos una vez ms, brevemente, el contenido permanente de estas pginas. 1. El carisma no significa necesariamente un fenmeno milagroso. Tales fenmenos milagrosos eran muy raros, incluso entre los carismticos corintios. El aspecto decisivo de lo carismtico es su carcter de servicio. El modo con que Pablo trata los carismas existentes en Corinto manifiesta que procura recortar lo espectacular en beneficio de lo ms sencillo. Carisma, en su sentido ms lato, es el llamamiento de Dios, dirigido a un particular, para determinado servicio de la comunidad, y que capacita, a par, para ese servicio 36. 2. Por otra parte, es indudable que la ausencia casi total de carismas significa no slo una falta deplorable, sino una autntica culpa de la Iglesia, considerada como un todo. Podemos y debemos partir de la afirmacin de que el Espritu Santo quiere suscitar en la Iglesia, en todas las pocas, aquellos dones que sta necesita. La casi total y absoluta clericalizacin de la Iglesia, el hecho de que slo puedan ejercer funciones eclesiales los ministros oficialmente consagrados, no es conciliable con la imagen de la Iglesia del Nuevo Testamento, sino que puede y debe ser considerado como una limitacin, un empobrecimiento. Deberamos ver aqu la razn profunda de la creciente ausencia -que puede comprobarse hoy en todos los pases- de vocaciones sacerdotales? De qu otra manera puede dar a entender el Espritu Santo que la vida de la Iglesia no debe discurrir por el camino de un estrechamiento clerical? Es absolutamente incuestionable que el Espritu Santo quiere que la Iglesia sepa hacer frente a las tareas -actualmente mucho mayores y ms numerosas- de dar testimonio del Evangelio y de introducir en el mundo las fuerzas liberadoras. Pero esto no significa que desee que se aumente el nmero de sacerdotes (en el sentido preferentemente cltico en que se les ha entendido hasta ahora), sino ms bien que se reconozca a todos los miembros de la Iglesia su participacin en el ministerio proftico y sacerdotal. 3. A esta luz entendemos nosotros la importancia transcendental de las enseanzas del concilio
Vaticano II sobre el pueblo mesinico de Dios y sobre su caudal carismtico 37. Por vez primera en la historia universal de la Iglesia, el magisterio oficial ha vuelto a percibir y recoger los temas, ya bsicamente abordados y delimitados por Pablo en su carta a los corintios. No podemos echar aqu los cimientos de nuestra esperanza de que irrumpir una nueva primavera en la Iglesia? O, para decirlo con la expresin empleada por el papa Juan XXIll, un nuevo pentecosts? Esto sucede en el mismo instante y dentro de aquel contexto en que el ministerio apostlico ha comenzado, por su parte, a despojarse de toda exigencia de mando o dominio, para entenderse como servicio. En este carcter de servicio volvern a reunirse con fraterno espritu el ministerio y el carisma, tan frecuentemente contrapuestos hasta ahora por propios y extraos. No deben reducirse el uno al otro, ni disolverse el uno en el otro. La Iglesia no es una sociedad ni meramente carismtica ni meramente jerrquica; no se debe entender ni como un vivir puramente espiritual ni como una realidad exclusivamente jurdica. 4. Los nuevos conocimientos adquiridos en materia bblica en nuestros das comienzan a darse la mano con otra serie de conocimientos nacidos del planteamiento de los problemas a escala ecumnica. Es indudable que la Iglesia catlica debe agradecer a su jerarqua la decisin y la fidelidad con que ha custodiado la herencia apostlica. Si las comunidades separadas han conservado tambin, por su parte, de manera indiscutible, la sustancia apostlica, debemos atribuirlo a su riqueza carismtica. Con todo, los bienes carismticos slo parcialmente pueden sustituir al ministerio jerrquico y ste, a su vez, no hace superfluos los carismas. La Iglesia vive de ambos y de ambos necesita para lograr su plenitud. Por un lado se deber prestar mayor atencin a aquello que la Iglesia catlica debe reconocer a las Iglesias protestantes y por el otro cabe esperar que las Iglesias protestantes lleguen a conocer y reconocer el ministerio apostlico. Los estudios bblicos, por una parte, la accin ecumnica, por otra, y el replanteamiento de la historia de la Iglesia a partir de las distintas confesiones cristianas contribuirn, sin duda, a una abertura creciente frente a la gran tarea de la renovacin de la Iglesia, cuyas primeras etapas, ciertamente fecundas, estamos viviendo. ...............
36. H.KUNG. La Iglesia, Herder. Barcelona 2. 1969, p. 227. 37. En la Constitucin dogmtica sobre la Iglesia, en el capitulo II, artculos 12 y 13, y en el captulo IV, artculos 32 y 33. (_MENSAJE/07.Pgs. 220-267)
Parte cuarta LA RESURRECCIN DE LA CARNE 15,1-58 Se ha llegado ya al final de los dos grandes grupos de dudas a resolver. Ya se ha dicho cuanto haba que decir a propsito del saneamiento de las situaciones nocivas en la comunidad y de la aclaracin de los consiguientes problemas morales; se ha respondido a las preguntas sobre las circunstancias de la celebracin litrgica. Pero el Apstol ha reservado para el final un grave asunto. Con sus 58 versculos, este captulo es el de mayor extensin material. El peligro que en l asoma no estall an con toda su fuerza. Hasta ahora slo de vez en cuando han brotado ante la mirada espiritual del Apstol, como relmpagos, seales aisladas de su presencia. Pero su clara percepcin advirti muy pronto todo cuanto se pona en juego. Precisamente en una comunidad de tan acentuado ritmo carismtico y tan condicionada mentalmente por su medio ambiente helenstico, estas tendencias podan llevar rpidamente a vaciar la fe cristiana de su propio contenido. La tendencia espiritual gnostificante no pretendera negar el dogma de la resurreccin, pues en este caso se chocara demasiado abiertamente con la fe de la Iglesia. Pero haba mtodos ms sutiles para hurtarse a sus exigencias: se interpretaba a su propia manera. Y as, este ltimo captulo temtico brinda una nueva cumbre del encuentro entre la mente y
la autointeleccin griega y la dedicacin bblica cristiana. Si ya al comienzo de la carta se present al Crucificado como contenido del mensaje de salvacin, ahora, en la predicacin del Resucitado y Glorificado, se manifiesta cun ntimamente vinculados estn entre s estos dos aspectos. Una lgica inmanente preside y domina todo el conjunto, que aparece ahora en la lmpida superficie. En la primera parte se expuso la estructura fundamental de la fe para implantar el orden debido, que corrigiera las mltiples desviaciones; en el pasaje central se present al amor como principio vivificante y supremo; ahora, al final, se desarrolla todo el alcance y significado de la esperanza. Naturalmente, estas tres virtudes estn siempre juntas y compenetradas, pues de lo contrario ninguna de ellas sera nada en Cristo. Pero esto no excluye que, para nuestro anlisis, se destaque ya la una o ya la otra, del mismo modo que ocurre en el estudio de las tres divinas Personas. A ninguno de los temas estudiados ha faltado un acentuado y expreso aspecto escatolgico (cf. 1,7s; 3,13ss; 4,4s; 6,2s; 7,29; 9,24ss, Il,26, 13,8-12). Pero en ninguno de ellos se desarrolla con tanta extensin como en estos pasajes (versculos 19-28.35-57). 1. LA RESURRECCIN DE CRISTO, FUNDAMENTO DEL EVANGELIO (15,1-11). a) Predicacin cristiana y tradicin apostlica (15/01-03a).
1 Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os anunci y que recibisteis, en el cual os mantenis firmes, 2 y por el cual encontris salvacin, si es que conservis la palabra que os anunci; de lo contrario, es que creisteis en vano. 3a Porque os transmit, en primer lugar, lo que a mi vez recib:... Ya en el mismo comienzo quiere llamar Pablo la atencin sobre el hecho de que no estudia ahora una dificultad que le hayan planteado -como ha ocurrido otras veces en esta carta- sino que introduce el tema por propia iniciativa. Esto os recuerdo, hermanos, el Evangelio no significa que Pablo quiera decir aqu algo nuevo. Aade inmediatamente: que os anunci. De acuerdo con el sentido, se trata de recordar enrgicamente algo ya antes odo. Pero como algunos (muchos?) se entregan a un pensamiento o un lenguaje, a una tendencia o mentalidad que est en contradiccin con lo que han odo, deben or otra vez enteramente el mensaje, con tanta ms atencin cuanto que dicho mensaje es el fundamento de toda su existencia cristiana. Debe observarse, desde una perspectiva puramente lingstica, cmo el Apstol acenta, mediante una serie sucesiva de breves frases relativas, la fuerza del Evangelio, que todo lo decide. Hasta el versculo 3b no empieza a hablarnos Pablo del contenido de lo que entiende por Evangelio. Antes de llegar a este punto, desliza una serie de frases, de sorprendente contenido y detallada exposicin, cuyo carcter concatenado queremos poner bien en claro, para que se pueda conocer mejor la importancia de cada uno de sus eslabones. El Evangelio que os anunci y que recibisteis, en el cual os mantenis firmes, y por el cual encontris salvacin, si es que conservis la palabra que os anunci; de lo contrario, es que creisteis en vano, porque os transmit, en primer lugar, lo que yo a mi vez recib:
que Cristo... El que recibe el Evangelio se salvar, pues esto es justamente lo que ofrece la buena nueva: la salvacin, la liberacin (cf. Rom 1,16). Esta salvacin se manifestar en el juicio futuro (lTes 1,10), pero acta ya ahora, en el presente, y confiere al creyente una slida posicin. Ser sacado del torbellino de las opiniones fluctuantes, de los temores, y puesto sobre un firme fundamento, tal como los salmos piden o reconocen con alabanzas. Perseverar creyendo en el Evangelio equivale a perseverar en estado de gracia (Rom 5,2); se da por supuesto que tambin se mantiene con firmeza el Evangelio. Pero la verdad es que se da de hecho una cada de este estado de salvacin, un creer en vano, tal como el Apstol ha venido recordando de diversas maneras y a lo largo de toda la carta38. Los motivos pueden ser varios. Aqu se trata del menosprecio y abandono del contenido de la fe, tal como la Iglesia lo propone para ser credo 39. Pero dnde se habla aqu de la Iglesia? Exactamente, al principio y al fin de la cadena, es decir, en los dos extremos de los que pende, segn el pensamiento del Apstol, aquella realidad que estos extremos abarcan como centro, esto es, la salvacin. Hablan de la Iglesia de una manera clara y transparente aquellas dos expresiones tan inequvocamente relacionadas entre s: Os transmit... lo que a mi vez recib, es decir, lo que tambin se me ha transmitido a m. Aunque Pablo se apoya muchas veces en su visin personal del Seor -como comprobaremos a continuacin- se sabe tambin perfectamente testigo apostlico en la comunidad, junto con los dems testigos, y concede especial importancia, precisamente frente a los corintios, al hecho de que ellos no deben considerar el mensaje y la enseanza del Apstol como cosa propia y personal, sino como mensaje y enseanza de la Iglesia apostlica (15,7.8.14). Si una comunidad llena de vida carismtica tiene especial necesidad de ser bien cimentada en la comn tradicin apostlica y mantenerse fiel a ella, con mayor razn aun cuando esta comunidad se encuentra en peligro de diluir el contenido de la fe apostlica mediante unas ciertas interpretaciones, bien propias o bien surgidas de su medio ambiente. A esta tradicin se atiene el mismo Apstol, de acuerdo con la afirmacin expresa aqu emitida. Cuando Pablo comenz a misionar, haba ya en la Iglesia un cierto nmero de frmulas firmemente acuadas. Este hecho de la existencia de una tradicin oral ya mucho antes de la consignacin de los Evangelios por escrito, es uno de los conocimientos ms importantes de la ciencia bblica actual. En esta tradicin se apoyaba la unidad de la doctrina de la Iglesia, antes de que existieran los escritos apostlicos. Y estos ltimos son, en buena medida, tal como se demuestra por nuestro pasaje, una explicacin de la tradicin oral 40. Tanto las expresiones lingsticas como la estructura jurdica en que se apoyaba esta tradicin (en griego paradosis; en latn traditio), eran cosas usuales para los apstoles, acostumbrados a la norma doctrinal juda, que ellos mismos se encargaron de transmitir en su justo alcance y significado a las comunidades cristianas de origen pagano. Anunciar y transmitir se emplean aqu equivalente e indistintamente. El autntico Evangelio es tradicin, y la tradicin autntica es Evangelio. No existe ningn otro Evangelio sino aquel que nos une con Cristo a travs de la tradicin de la Iglesia. ...............
38. 3.17; 6,9; 9,27; 10,12: 11.32; 16,22. 39. Hay muchos indicios que insinan que aqu la palabra no se refiere tan slo al contenido y sentido del Evangelio, sino a la literalidad, al kerygma formulado. 40. Por eso la Constitucin dogmtica sobre la divina revelacin puede decir que la Escritura y la tradicin se explican mutuamente.
.................................
b) La tradicin apostlica se apoya en los testigos de la resurreccin 3b ...que Cristo muri por nuestros pecados segn las Escrituras; que fue sepultado, 4 y que al tercer da fue resucitado segn las Escrituras; 5 que se apareci a Cefas, despus a los doce; 6 ms tarde se apareci a ms de quinientos hermanos juntos, de los cuales la mayor parte viven todava; otros han muerto; 7 ms tarde despus se apareci a Santiago, a todos los apstoles; 8 al ltimo de todos, como a un aborto, se me apareci tambin a m.
(15/03b-08).
Desde el punto de vista de la forma lingstica llaman la atencin en esta percopa las repeticiones formales, que responden concretamente a dos tipos: en la primera mitad aparece una serie de breves sentencias encabezadas sin excepcin por un que. Se trata, pues, de frases incidentales y subordinadas. En la segunda mitad hay una serie de frases principales e independientes: ms tarde despus se apareci.... El versculo 5 ocupa una posicin intermedia y, en cierto modo, pertenece a los dos tipos. Llegamos as a la siguiente importante observacin, que implica en s todo un racimo de preguntas, a las que, por hoy, no se sabe dar una respuesta exacta. Es indudable que en este pasaje nos hallamos ante formulaciones, slidamente acuadas, que Pablo cita. Pero no es menos cierto que resulta difcil efectuar un deslinde seguro de tales frmulas. Hemos hablado, a plena conciencia, de frmulas, en plural, pues una cosa es segura: que no se trata de una sola frmula de confesin, sino de varias. Difcilmente pueden pertenecer a un mismo contexto, por poner un ejemplo, las frases paralelas del principio de los versculos 5 y 7, aunque los nombres de Cefas y de Santiago nos remiten, en ambos casos, a la comunidad primitiva de Jerusaln. Es posible que la frmula ms antigua sea la contenida en los versculos 3b-5. Se enumeran en ella cuatro hechos salvficos de Cristo: que muri, que fue sepultado, que resucit y se apareci. Esto responde bien al ncleo de la confesin de fe apostlica. De hecho tenemos aqu slo un estadio anterior de aquel proceso de cristalizacin que fue evolucionando, poco a poco, obedeciendo a los mismos fines con que, ms adelante, y con alguna mayor riqueza de frmulas, se form la confesin de fe: conseguir una frmula de confesin para aquellos que admitan y reconocan a la Iglesia de Jesucristo. En torno a este ncleo, pero tambin en virtud y fuerza de este ncleo, se fue amplificando la frmula: se tuvo en cuenta el pasado, es decir, el origen de Cristo, mencionando as al Creador y Padre, y se aadi el futuro que, por su muerte salvfica, se abrir a todos los hombres: la resurreccin de la carne y la vida eterna. Propiamente hablando, en nuestro captulo slo se toca un punto: la resurreccin de Cristo, pero de tal suerte que, para entenderla, es preciso mencionar y admitir otros acontecimientos salvficos. Y si para Pablo la frmula total era tan importante como para recordarla aqu, tambin es lo suficientemente importante para que nosotros la examinemos con la mayor atencin. Toda la frmula est afectada por el en primer lugar (os transmit). Toda ella debe ser considerada como corazn y centro medular del Evangelio, como el contenido bsico y fundamental de lo que Pablo transmita tanto a la comunidad de Corinto como, naturalmente, a las restantes comunidades fundadas por l. Que Cristo muri por nuestros pecados segn las Escrituras. El texto griego dice aqu simplemente Cristo, no, como en otros pasajes, el Cristo. Debe concluirse, pues, que ya en aquella primersima poca a la que se remonta nuestro texto, pocos aos despus de
la muerte y resurreccin del Seor, la palabra Cristo no se entenda ya como designacin de un oficio o de un ministerio, como el Mesas, sino que era empleada como un segundo nombre propio de Jess. Dicho de otra forma, que la persona y el oficio se haban ya identificado. Nadie ms que Jess podr ser el Mesas esperado. De este Cristo se confiesa, en primer lugar, que muri, pero no que fue crucificado. En el Smbolo posterior se encuentran, una junto a la otra, las dos expresiones: crucificado, muerto y sepultado. Posiblemente en los primeros tiempos de la primitiva cristiandad se hablaba simplemente de la muerte de Jess, ms que de la crucifixin. Pablo, por el contrario, habla muchas ms veces de la crucifixin, lo que invita a reconocer el origen prepaulino de este Credo. Con ms razn an cabe aplicar esta consecuencia a la expresin siguiente: segn las Escrituras, en vez de la cual Pablo emplea la frmula la Escritura dice o como est escrito. En las tres partes de que consta esta frmula se contiene toda la teologa de la primitiva Iglesia sobre la muerte de Cristo. Segn esta teologa, la razn nica de la muerte del Seor han sido nuestros pecados. En otros contextos se expone esta misma idea en forma pasiva: fue entregado por nuestros pecados, resaltando ms el sentido de sacrificio expiatorio y vicario de Cristo. Por otra parte, acaso deba entenderse tambin en este sentido la forma activa muri. En todo caso, el significado salvfico de la muerte de Cristo est expresado en el por. La adicin segn las Escrituras se refiere fundamentalmente a la muerte en cuanto tal, es decir, no en primer trmino al por nuestros pecados. En efecto, la muerte del Mesas era el gran escndalo que slo mediante el recurso a la Escritura se poda salvar, en cuanto que esta Escritura manifestaba que Dios ya lo haba previsto as, y as deba ocurrir (cf. Lc 24,25). A esto se debe que todos los relatos de la pasin se esfuercen por demostrar, en sus diversos pormenores, que en ella, se cumplan las palabras de la Escritura. Y, desde aqu, slo faltaba un paso para llegar a reconocer que tambin el por nuestros pecados estaba preanunciado en la Escritura, concretamente en Is 53, donde el Siervo de Yahveh lleva nuestros pecados, sufre por nosotros, es castigado por nuestras maldades. Sobre todo cuando el mismo Jess, en la celebracin e institucin de la cena, puso de relieve esta referencia: la sangre por muchos (Mc 14,24). Que fue sepultado. Esta segunda afirmacin no parece en s tan importante como la primera y la tercera: muri y resucit, que constituyen, sin duda, las partes necesariamente correspondientes de la primera confesin cristolgica y soteriolgica de que consta el ncleo de nuestro credo. Las expresiones pueden variar en su forma concreta: crucificado y glorificado; abatido y exaltado. Detrs de ellas hay un esquema de dos miembros, con el que ya la ms antigua predicacin cristiana expresaba el misterio de la redencin, el misterio pascual. Ejemplo de ello son las predicaciones de Pedro de los Hechos de los apstoles 42; pero tambin la carta ms antigua de san Pablo encierra un precioso testimonio en este sentido porque, de manera similar a la de nuestro pasaje, alude a una protofrmula kerygmtica: Porque si creemos que Jess muri y resucit... (lTes 4,14). Muy pronto se comenzaron a reunir y colocar unas junto a otras estas expresiones, no en el sentido de una mera yuxtaposicin de etapas, sino en virtud de la necesidad de hacer resaltar la importancia excepcional de este misterio salvfico a travs de una plenitud de expresiones 43. Nuestro smbolo apostlico ofrece un estadio bastante evolucionado de este enriquecimiento. Y esto es tanto ms significativo cuanto que, en l, se quiso conservar claramente la simetra de las dos series: crucificado, muerto y sepultado, descendi a los infiernos; resucit de entre los muertos, subi a los cielos y est sentado a la diestra de Dios... Esta simetra se ha conservado tambin en nuestra frmula, que duplica cada uno de los miembros del doble esquema: sepultado... apareci. Qu significa, pues, este sepultado? Subraya la realidad de la muerte. Slo despus
de enterrado est un hombre, por as decirlo, definitivamente muerto, separado del reino de los vivos. Hasta que no ha sido enterrado, est presente entre stos, que tienen que ocuparse de l. La tumba es el corte, el adis, la separacin definitiva. De aqu que los cuatro evangelistas relaten detalladamente el entierro de Jess, y que la tumba vaca desempee un papel tan importante en la narracin pascual. Indirectamente, tambin aqu se reconoce la importancia de esta sepultura vaca, tal como est contenida en la realizacin simblica sacramental de la muerte y resurreccin de Jess en el bautismo, ya que el bautizado emerge de la sepultura de las aguas a una vida nueva. Por medio del bautismo fuimos juntamente con el sepultados en su muerte, para que, as como Cristo fue resucitado de entre los muertos, por la gloria del Padre, as tambin nosotros caminemos en la vida nueva (Rom 6,4). La sepultura es el sello de la realidad de la muerte y, por lo mismo, el presupuesto de que, en la resurreccin, interviene el poder de Dios, que deja muy atrs todas las posibilidades humanas. As, en el relato de Abraham se establece primero con toda claridad que el cuerpo del patriarca y el seno de Sara estaban muertos para que se vea sin ningn gnero de dudas que para Dios, y slo para Dios, no hay nada imposible (Rom 4,8; Gn 18,14). Y que al tercer da fue resucitado segn las Escrituras. Tambin este versculo consta de tres miembros, es decir, tiene exacto paralelismo con el versculo muri.... Ambos contienen y abarcan el doble hecho decisivo de la redencin. El paralelismo, por no decir la equivalencia, de los dos aspectos del misterio pascual aparece con difana claridad en el segn las Escrituras, repetido con idnticas palabras. Hemos traducido: Fue resucitado. Esta es la expresin corrientemente empleada en el Nuevo Testamento para designar este ser y acontecer enteramente nuevos. Para expresarlo no se ha echado mano, naturalmente, de una palabra totalmente nueva, pues en tal caso quin la hubiera podido entender? El verbo original significa hacer despertar, hacer levantar, y es, en primer trmino, una expresin que se aplica a uno que est echado, a causa del sueo o de cualquier enfermedad, para indicar que debe o puede levantarse de nuevo (cf. Mc 1,31). Pero respecto de un muerto, una cosa as slo puede acontecer mediante un poder divino, ya acten profetas, como Elas y Eliseo, ya el mismo Jess 44. Al tercer da. Tambin aqu encontramos este elemento de nuestro credo apostlico. La cosa no es tan evidente y natural como pudiera hacernos creer la circunstancia de que ha pasado a ser algo habitual a nuestros odos, por la repeticin continua de nuestro credo actual. Fuera de este pasaje, Pablo no menciona nunca el tercer da. Los evangelios relatan profecas de la pasin que incluyen la resurreccin al tercer da, o despus de tres das, de donde debe deducirse que en ningn caso se ha pretendido afirmar un perodo de tres veces veinticuatro horas, sino que el cumplimiento de la profeca tuvo lugar dentro de un breve espacio de tiempo. Pero por qu se le ha dado tanta importancia a esta determinacin cronolgica, que se la ha querido incluir dentro de una frmula tan concisa? Por una razn parecida a la que llev a la mencin de Poncio Pilato en el credo: se quera fijar, datar y resaltar as, en la historicidad del mundo y del tiempo, el carcter de acontecimiento realmente sucedido de los hechos mencionados. Se refiere tambin a este detalle el segn las Escrituras? No queda excluido, de acuerdo con la frmula precedente. En este caso, la profeca se encontrara en Oseas 6,2: Dentro de dos das nos dar vida, y al tercer da nos levantar y en su presencia viviremos. Por eso se lea este pasaje en la liturgia del Viernes Santo. Con todo, esta invocacin a la Escritura se refiere fundamentalmente a la resurreccin en general. Entonces a qu pasajes concretos de la Escritura se alude? No andamos muy equivocados si opinamos que se trata de aquellos mismos pasajes aducidos por los Hechos de los apstoles al relatar las predicaciones de Pedro. Se cuentan, en primer trmino, los salmos 2,7 y 15,10. Pero es indudable que haba otros muchos relatos que eran
considerados tpicos y, por consiguiente, en sentido amplio, como profecas de Cristo: Job, Susana, David, No, todos aquellos santos de la antigua alianza que fueron liberados de sus diversas angustias. Y, en primera lnea, la historia de Jos. Es incluso probable que sea esta historia la que ha proporcionado el esquema bimembre, pues su teologa culmina en la sentencia: Aunque vosotros pensasteis hacerme dao, Dios lo pens para bien (Gn 50,20). En los sermones de Pedro nuestro kerygma retiene esta misma forma lingstica: Vosotros le habis matado (entregado o algo semejante), pero Dios le ha dado la vida (o exaltado, o algo similar). Aun cuando este segn las Escrituras puede no tener ya tanta importancia para nosotros, es indudable que la tuvo, y muy notable, en la poca antigua, cuando los enviados de Jess se vean en la precisin de demostrar al pueblo de Dios de la alianza antigua la credibilidad de su testimonio y el carcter de cosa cumplida de lo que ellos testificaban. Y as, este rasgo contribuye a consolidar la gran antigedad de nuestra frmula de fe. Que se apareci... Llegamos aqu a aquella parte del kerygma protocristiano que reviste mxima importancia, dentro de las modernas discusiones, en orden a determinar la recta inteleccin de la realidad de la resurreccin. Y as, vamos a intentar abordar el tema con alguna profundidad. De acuerdo con el texto original, podra traducirse tambin: y que fue visto (por Cefas...). Con todo, los escritos neotestamentarios (y ya antes que ellos la traduccin griega del Antiguo Testamento de los Setenta) expresan con esta frmula, ante todo, un hacerse visible ciertas realidades supraterrenas que slo Dios puede conceder o causar. Pero en ningn caso se refiere esta expresin a visiones. Por visiones entendemos experiencias internas en las que el experimentador ve algo que, fuera de l, no tiene realidad alguna. Tales visiones se han dado muchas veces en la historia de la revelacin, sobre todo entre los profetas que, por eso mismo, reciben tambin el nombre de videntes. El mismo Pablo las ha tenido y nosotros las enumeramos entre los fenmenos msticos de que disfrut. Nos habla de visiones y revelaciones del Seor (2Cor 12,1ss), pero las distingue cuidadosamente de este otro ver al resucitado. De aquella experiencia nos habla como de mala gana y a ms no poder, mientras que con este otro haber visto entra en la lista de los testigos oficiales, cuyo testimonio es fundamento obligatorio de la fe para toda la Iglesia. Es ciertamente difcil determinar con exactitud el gnero y modo de aquellas apariciones, de aquel ver al Seor, establecer el elemento objetivo y apreciar en su justo valor el carcter especial de este ver, que se distingue del modo de ver las realidades terrenas y tiene, por consiguiente, algn parecido con la visin. El resucitado pertenece a un nuevo orden del ser para el que, en principio, no le han sido dado rganos al que vive en este mundo. Por lo mismo, hay que comenzar por abrirle los ojos. Y as, pudiera muy bien ocurrir que -como en las visiones- uno vea y otro, que est a su lado, no vea. Con todo es muy importante para la realidad de estas apariciones que no sea un individuo aislado, sino varios, y aun muchos, los que vieron al Seor. ...a Cefas, despus a los doce. SLo aqu, en este documento, se nos menciona una aparicin de Jess a Pedro tan destacada y fundamental. Probablemente se trata de aquella misma que se menciona de pasada en el relato de Emas, donde los discpulos que se haban quedado en Jerusaln dicen a los que regresaron: Es verdad! El Seor ha resucitado y se ha aparecido a Simn (Lc 24,34). Evidentemente, llamar a Simn con el nombre de Cefas es tambin indicio de que en la primitiva Iglesia se saba y se acentuaba la misin de fundamento que, con este nombre, asign Jess al apstol Pedro. No es tan absolutamente cierto que la aparicin al jefe de los apstoles haya sido la primera en orden cronolgico, pero s lo es que se le reconoci rango de primera categora. Lo probable es, desde luego, que ambas cosas se dieran a la vez.
Despus del jefe, se nombra el colegio. Fuera de este pasaje Pablo no utiliza nunca la expresin los doce. El carcter oficial y ministerial de este nmero se confirma en esta aparicin, tanto ms cuanto que no hubiera tenido ninguna importancia que en aquel momento hubieran sido, por ejemplo, slo once. Ms tarde se apareci a ms de quinientos hermanos juntos, de los cuales la mayor parte viven todava; otros han muerto. El lenguaje y el ritmo permiten conocer claramente que hay aqu un nuevo planteamiento. Se abandona la forma subordinada que y se sigue el discurso con frases principales. Qu es lo que responde a la frmula primitiva, las frases relativas o las frases absolutas? El problema no tiene fcil solucin. Hay ejemplos en los dos sentidos. Es probable que Pablo haya reunido varias frmulas, pero sin vacilar en insertar sus propias adiciones. En efecto, difcilmente puede haber formado parte de la frmula la afirmacin de que la mayora viven y algunos ya han muerto. Llama la atencin el elevado nmero, aun teniendo en cuenta que las cifras grandes no tienen en los escritos bblicos la misma exactitud que las cifras pequeas, ya que el hombre antiguo se comportaba, en este terreno, un poco as como nuestros nios de hoy, para quienes, ante una magnitud que supera sus medidas, desaparecen las diferencias. En todo caso, esta aparicin no debi ocurrir en los primeros das pascuales, porque presupone una comunidad de discpulos bastante numerosa. Tngase en cuenta que las mujeres no entraban en este nmero, ya que aqu se da la lista de los testigos oficiales. Y aunque esta cifra tan notable pudiera parecer algo sospechosa, esta sospecha pierde fuerza si se tiene en cuenta la afirmacin de que todava viven muchos de estos testigos, a los que se puede buscar y encontrar. Ms tarde se apareci a Santiago, despus a todos los apstoles. Esta lnea, con su doble elemento constitutivo, se parece en mucho al versculo 5. El hermano del Seor, Santiago, tuvo o alcanz, junto a Cefas, una posicin cada vez ms destacada en la Iglesia de Jerusaln. En el concilio Apostlico son ellos dos los que dirigen la controversia y los que toman las decisiones. Quines son estos todos los apstoles? Desde luego, no slo los doce. El concepto de apstol puede ser tomado en sentido amplio. Y entonces no se puede ya determinar exactamente a cuntos se aplica. En aquel crculo en el que se acu la frmula, el concepto deba estar indudablemente vinculado a una idea determinada. Al ltimo de todos, como a un aborto, se me apareci tambin a m. La frase procede, sin gnero de duda, del mismo Pablo, que se une as, con entera conciencia, a la precedente cadena de testigos. Y esto es sumamente extrao para nosotros, porque estamos acostumbrados a pensar que las apariciones pascuales acabaron con la ascensin al cielo y que, en todo caso, no se prolongaron durante tantos aos como parece exigir el contexto de la carta. Ahora bien, ya el hecho mismo de la aparicin a ms de quinientos hermanos nos obliga a salir de aquellos lmites. Por otra parte, la exposicin lucana en que se apoya nuestra idea del plazo de cuarenta das, concluido con la ascensin al cielo, no debe ser necesariamente considerada como la nica posible. Hoy podemos contemplar ms claramente, como en una especie de estereovisin, la peculiaridad de cada uno de los diversos escritos neotestamentarios, y hemos aprendido a considerar como legtimas, unas junto a otras, diversas concepciones de una misma realidad. En todo caso, debemos tomar nota aqu de la conviccin personal de Pablo de que la aparicin de Cristo de que particip en el camino de Damasco entra en la serie de apariciones pascuales de que participaron los otros apstoles. Y tal conviccin viene justificada por el hecho indiscutible de que, al ver a Jess en aquella aparicin qued convertido en apstol. Ahora bien, tambin se incluye aqu la idea del Apstol de que, con ella, se ha cerrado ya la lista de apariciones oficiales que fundamentan el testimonio y el apostolado. Se sabe el ltimo de todos los llamados. La idea queda reforzada por la inaudita y fuerte expresin que Pablo aade: aborto 45.
9 Yo soy el menor de los apstoles, y no soy digno de ser llamado apstol, porque persegu a la Iglesia de Dios. 10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia no se ha frustrado en m; al contrario, trabaj ms que todos ellos, no precisamente yo, sino la gracia de Dios, que est conmigo En conclusin, tanto ellos como yo as lo proclamamos y as lo creisteis. Nunca puede olvidar, nunca quiere olvidar que persigui a la Iglesia, que fue enemigo y aborreci aquella voluntad de amor y de salvacin de Dios, que tena ya un cuerpo en la tierra, que es su Iglesia. Pero, que lo mereciera o no, que fuera digno o no, ahora es apstol y sabe que lo debe exclusivamente, y con mayor razn que nadie, a la gracia librrima de Dios. Y porque debe a esta gracia su apostolado, tambin todos los frutos de su ministerio apostlico. Puede afirmar ya con toda objetividad -aunque se halla todava en la mitad de su carrera- que ha trabajado y se ha fatigado ms que ningn otro. Esta afirmacin no anula en nada el carcter de gracia de sus trabajos; y, a la inversa, tampoco la intervencin de la gracia anula la fatiga del Apstol. La gracia no desvaloriza lo personal, las cualidades humanas. Aunque Pablo sabe que todo es gracia, y quiere tributar a esta gracia la gloria, con todo, no debe olvidarse que la gracia ha podido hacer todas estas cosas con l, con su disposicin, con todas aquellas cualidades espirituales que recibi de la naturaleza, que adquiri con el estudio y con el agradecimiento de que se sabe deudor, desde aquel da, a Cristo. Involuntariamente o de propsito, el Apstol nos habla aqu con algn mayor detalle de s mismo. De este modo, restablece, al terminar, el justo equilibrio, tal como haba sido planteado en el versculo 3: Os he transmitido lo que yo mismo recib. La fe de los creyentes no se apoya, en ltima instancia, en personalidades aisladas, sino en el testimonio de la totalidad. Incluso el testimonio ms personal debe concordar con la tradicin apostlica. En ella se apoya la predicacin de los que predican y la fe de los que creen. Si consideramos ahora en su conjunto toda esta seccin, en la que cada detalle tiene su importancia, merece la pena destacar un hecho: la slida y densa conexin entre lo totalmente oficial y pblico y lo totalmente personal. En ninguna parte se afirma su apoyo en una comn tradicin apostlica, en un kerygma, en un Credo, casi podramos decir en un dogma protoapostlico, con tanta formalidad y solemnidad como aqu, donde, por otra parte, su confesin aparece evidentemente en la dimensin ms personal. Y confesin puede tomarse en su doble sentido: confesin de fe y confesin de pecados.
Justamente en nuestros mismos das se ha podido comprobar todo el valor y el alcance permanente de estos versculos. Cuanto ms y mayores eran los problemas y dificultades con que topaba la investigacin sobre los Evangelios en lo concerniente a los relatos de la resurreccin y, consiguientemente, de las apariciones, y cuanto ms paso se abra la idea de que dichos relatos son, al menos en parte, ms una forma narrativa que un relato protocolario de experiencias o vivencias personales, ms valor histrico se conceda al testimonio del apstol Pablo y, por tanto, al testimonio- por el mismo Pablo ofrecido- de aquella antiqusima tradicin ya formada algunos decenios antes de la composicin de nuestros Evangelios y, con entera seguridad, slo unos pocos aos despus de la muerte y resurreccin de Jess. El hecho es rico en consecuencias, debido concretamente a que en este sencillo y repetido se apareci tenemos, en cierto modo, el punto de partida de dos grupos detallados de relatos: la experiencia de san Pablo en Damasco, por l mismo varias veces mencionada con palabras cortas, pero plenas de contenido y significacin (Gl 1,13; lCor 9,1; 2Cor 4,6), se relata nada menos que en tres lugares de los Hechos de los apstoles de Lucas (captulos 9, 22 y 26); lo que se tena que ver y or se nos ha transmitido con mayor o menor detalle. En este punto puede comprobarse que las variantes corren a cuenta del escritor Lucas. Ocurre lo mismo con las otras apariciones que aqu slo son brevemente enumeradas y que los Evangelios narran -al menos en parte- con mayor detalle? La pregunta tiene, desde luego, su razn de ser. Pero puede comprobarse que en los mismos Evangelios se ha dado cabida a otras tradiciones, de tal modo que no se pueden considerar como meras ampliaciones libres. Resolver el problema en sus puntos concretos es tarea de los investigadores de los Evangelios. Aqu slo interesaba mostrar la gran importancia de la norma primitiva que Pablo nos ha transmitido con su propio testimonio y con el testimonio de la Iglesia primitiva, kerygmticamente formulado. ............................... 2. LA RESURRECCIN DE CRISTO, GARANTA DE NUESTRA PROPIA RESURRECCIN (15/12-19). a) La resurreccin es indivisible (12-13).
12 Y si se proclama que Cristo ha sido resucitado de entre los muertos, como es que algunos de vosotros dicen que no hay resurreccin de muertos? 13 Porque, si no hay resurreccin de muertos, ni siquiera Cristo ha sido resucitado. Al llegar aqu sabemos, por primera vez, la razn de la desusada insistencia que Pablo ha puesto en fijar bien los fundamentos de la fe en la resurreccin: porque algunos decan que no haba resurreccin. En el fondo, tiene poca importancia para nosotros establecer el origen y las vinculaciones espirituales de esta errnea opinin o peligrosa tendencia. No parece que se tratara de una negacin formal de la doctrina de la Iglesia, de un movimiento de rebelda en contra, pues en este caso el Apstol no hubiera podido hablarles a todos como a hermanos. Por otro lado, Pablo ha debido considerar, en conjunto, muy peligrosa esta tendencia -que acaso haya sintetizado y resumido l mismo en este pasaje- ya que aborda el tema con todo detalle. Es posible que estas gentes no negaran de plano la resurreccin de Cristo. Ms bien deban interpretarla en un sentido cuyas consecuencias -en opinin del Apstol- equivalan a una negacin prctica. Segn 2Tim 2,18 haba algunos que afirmaban que la resurreccin de los muertos haba acontecido ya. Podra tratarse en nuestro pasaje de estas mismas gentes o ms exactamente de gentes de similar opinin. Entendan la
resurreccin de una manera meramente espiritual. O deberamos decir acaso existencial? Este modo puede compararse muy bien a la manera de explicar la resurreccin de aquellas escuelas teolgicas que parte del modo actual de concebir la existencia humana. Todo lo que Pablo dice en las lneas siguientes sobre la resurreccin corporal es considerado como una grosera, ingenua y errnea interpretacin juda, que poda pasar en la poca de Pablo, pero que no puede afirmarse seriamente en nuestro tiempo. Por todo ello, es menester prestar atencin a la lnea de pensamiento y de argumentacin paulina. Si ha subrayado tan decididamente el dogma de la resurreccin de Cristo es porque le interesaba no slo lo que le aconteci a Cristo, sino la resurreccin de los muertos en general. Puede decirse muy bien que la resurreccin universal de los muertos ser una consecuencia de la resurreccin de Cristo. Pero a Pablo le interesa ahora la conclusin inversa: hay una resurreccin de Cristo porque hay una resurreccin general de los muertos, es decir: debe haberla. De lo contrario no tendra ningn sentido que Dios hubiera hecho con Cristo una excepcin. Toda la economa de la salvacin de Dios tiende ms bien a esta creacin enteramente nueva, a esta vida excepcionalmente plena que hay ms all de toda muerte. Al sacar Dios a Cristo del reino de los muertos, ha comenzado ya a entrar en vigor esta victoria divina. Ambos aspectos estn indisolublemente vinculados entre s. Quien no comprenda esta dimensin de la resurreccin de Cristo, no ha comprendido en absoluto la resurreccin y, en ltima instancia, est abocado a la negacin del misterio. Esta lgica incisiva y constringente se expresa lingsticamente con las siete proposiciones empezadas por la conjuncin si que caracterizan esta seccin. b) La resurreccin de Cristo, fundamento de nuestra fe (14-16).
14 Y si Cristo no ha sido resucitado, vaca es entonces nuestra proclamacin; vaca tambin nuestra fe, 15 y resulta que hasta somos falsos testigos de Dios, porque hemos dado testimonio en contra de Dios, afirmando que l resucit a Cristo, al que no resucit, si es verdad que los muertos no resucitan. 16 Porque, si los muertos no resucitan, ni Cristo ha sido resucitado. Estas gentes no saben realmente lo que hacen cuando -de una u otra manerainterpretan ya sea lo acontecido en Cristo o lo que ha de acontecer a todos los muertos de una manera tal que Pablo la condena como un alejamiento de la predicacin y de la tradicin apostlica.Disuelven la fe: la convierten en una ideologa, en un humanismo. Predicacin o Evangelio por un lado y fe por otro seran palabras vacas. Y tanto ms vacas cuanto que -bien consideradas- ms deben reducirse a la norma terrena de la experiencia general humana. Ya no hay aqu anuncio alguno de otro mundo, ni se da ninguna situacin fuera de nosotros mismos. Pero todava habra algo peor respecto de los anunciadores de este mensaje. No slo han sido vctimas de una interpretacin errnea, ingenua y grosera, sino que han comprometido con sus palabras al mismo Dios. Todo el ahnco de la predicacin apostlica, toda su urgencia incomparable, toda su tensin y presin aparece aqu como dimanante de la seguridad de que saben que anuncian este mensaje al mundo en nombre de Dios. Tienen ciertamente otras muchas cosas que decir y ensear, pero todo su valor depende de que este mensaje de la resurreccin sea verdadero. La pascua es como la reserva en oro de toda la doctrina cristiana (W. Meyer). A qu se vera reducida esta autoridad de Cristo, en la que Pablo se apoya desde el principio al fin de la carta? En qu se convertira el ministerio apostlico? Qu sera, en ltimo trmino, la totalidad de la realidad cristiana a la que Pablo vincula tan incesantemente su propia persona y la comunidad entera? Qu querra decir la frmula en Cristo? Qu sera la celebracin de la cena del Seor? Qu sera su cuerpo, si se trataba simplemente del cuerpo de un muerto?
(17-19).
17 Y si Cristo no ha sido resucitado, vana es vuestra fe; an estis en vuestros pecados. 18 En este caso, tambin los que durmieron en Cristo estn perdidos. 19 Si nuestra esperanza en Cristo slo es para esta vida, somos los ms desgraciados de todos los hombres. Un nuevo argumento pondr ante los ojos de los que vacilan toda la magnitud del desastre, de su modo equivocado de entender la fe, cuyas consecuencias no han advertido todava. Si no se da una resurreccin real, autntica, corporal, entonces la fe -y todo cuanto se ha hecho de acuerdo con la fe- es intil, es trabajo perdido. An estis en vuestros pecados. Para Pablo se da una conexin indisoluble entre pecado y muerte. La muerte no es slo castigo del pecado, sino su expresin ms perfecta. Y no se puede escapar a ella aceptando la existencia de una parte inmortal del hombre. Es decir, no es bastante -contra la muerte- la salvacin del alma. El hombre es indivisible, e indivisible es su salvacin. Lo cual no quiere decir que el perdn de los pecados deba acontecer slo en el ltimo da; pero s que el perdn acontece ya ahora de tal modo que tiene algo que ver, desde este instante, con la resurreccin. A travs del perdn somos ya creacin nueva (2Cor 5,17). Que todava tengamos que morir no significa un corte, una cesura esencial. Estamos ya en Cristo. En l pasamos al otro lado. Estamos ya con Cristo all, tal como Pablo afirmar ms tarde (Flp 1,23). Pero si Cristo no ha sido resucitado, si no se ha abierto en l la nueva creacin adnde vamos? Pablo puede recordar a los corintios algunos casos de personas ya difuntas, que debieron ocurrir en la comunidad por aquellos mismos das. A estos tales de qu les habra servido dormirse en Cristo? Estaran perdidos en aquella obscura regin de los muertos en la que se pone de manifiesto la lejana de Dios. Y respecto de los que todava viven qu podra significar, cul podra ser su alcance? Pablo parece querer decir para s: sabra hacer algo mejor que atormentarme por este mensaje y esta fe. Con esta idea quiere poner en juego un motivo que, en definitiva, puede aportar luz a todos, pero que debera hacer temblar a aquellos cristianos que andan enredados en conceptos e interpretaciones de las que, ms pronto o ms tarde, se deducen semejantes consecuencias. 3. VISIN PANORMICA (15/20-28). (20-22).
a) El principio de la resurreccin
20 Pero no: Cristo ha sido resucitado de entre los muertos, primicias de los que estn muertos. 21 Porque si por un hombre vino la muerte, tambin por un hombre ha venido la resurreccin de los muertos: 22 pues, como en Adn todos mueren, as tambin en Cristo todos sern vueltos a la vida. Con este pero no liberador y triunfal pasa Pablo de la prolongada argumentacin negativa (si no) a la explanacin y exposicin positiva de la certeza de la redencin. A la luz de la resurreccin ilumina toda la historia del mundo y de la salvacin. La forma verbal en perfecto de la primera mitad de la frase equivale a la confesin de algo que ha sucedido y que muestra, a partir de ahora, su actividad y su eficacia: Cristo es y sigue siendo el Resucitado. La frase aadida a modo de aposicin primicias de los que estn muertos encierra ya en s todas las consecuencias que Pablo ir descubriendo en las lneas que siguen. La palabra primicias procede del antiguo lenguaje cltico veterotestamentario y se refiere a las primeras gavillas o frutos de la cosecha, que eran consagrados y presentados a Dios como reconocimiento de su supremaca, de la que se recibe toda bendicin. Con esta ceremonia se abra la recoleccin y poda considerarse como
santificado todo cuanto se recolectaba (cf. Rom 11,16). Con esta imagen se nos quiere decir que la resurreccin de Cristo atrae hacia s la resurreccin de todos los hombres. Es algo que no tiene nada de excepcional y nico. Se trata, por el contrario, de un comienzo. El Apstol hace luz sobre esta conexin, sobre esta panormica general de la historia de la salvacin, que sirve de base a su pensamiento y le presta toda su lgica convincente, mediante la comparacin con la conexin de la humanidad adamtica (cf. Rom 5,12.21, donde san Pablo alude a que todos nosotros hemos sido sometidos al pecado y a la muerte). l ve aqu un paralelo universal, puesto evidentemente por la libre voluntad de Dios, entre la situacin de condenacin introducida por Adn y la situacin salvfica que se apoya en Cristo. La situacin de condenacin slo pudo llegar a ser conocida desde la situacin y el contexto de la salvacin. Y slo as pueden trasladarse y aplicarse, por va analgica, las categoras propias del contexto de la situacin salvfica a la vinculacin adamtica, no slo en el por, sino tambin en el en. Aqu se plantea, naturalmente, el problema de saber hasta qu punto el paralelismo retiene su fuerza demostrativa respecto del todos. Se puede, a partir de la certeza de que todos los hijos de Adn participan del destino de muerte, concluir con idntica certeza y universalidad que todos los descendientes de Adn participan de la vida en Cristo? O se refiere, por el contrario, este todos nicamente a los que estn en Cristo? Dado que la atencin de Pablo se centra aqu slo en los creyentes (y primariamente de los creyentes de Corinto) habra que admitir que la afirmacin del Apstol se refiere al segundo caso. La idea de una redencin universal que se bifurca en cierto modo en el segundo acto: para la vida eterna aquellos que hicieron el bien, para el fuego eterno los que hicieron el mal (smbolo atanasiano) es algo que ciertamente puede hallarse dentro del pensamiento del Apstol. Sabe que algunos se condenarn (cf. 11,32). Pero los conceptos de resurreccin de ser viviente estn para l tan determinados desde Cristo que slo se pueden tomar en sentido positivo. Y, sin embargo, en este mismo paralelo (Cristo y Adn) se da un planteamiento que va mucho ms all de lo que el Apstol piensa expresamente. Nosotros, a quienes la salvacin de los (al parecer) infieles nos quema el alma ms que a las generaciones precedentes, podemos ver confirmada en este planteamiento una esperanza que incluye a todos. No slo podemos, sino que debemos partir de la idea de que todos los descendientes de Adn estn destinados a ser en Cristo hijos de Dios y herederos de la vida eterna. Y, por lo mismo, podemos tambin pensar que los lmites del ser en Cristo son mucho ms dilatados de cuanto nosotros podemos determinar, sin que esto signifique, por otra parte, que podamos excluir la posibilidad de que algunos se puedan perder. b) Las etapas de la resurreccin (23-24).
23 Cada una en el orden que le corresponde: las primicias, Cristo; despus, los de Cristo en su parusa; 24 despus, ser el fin: cuando entregue el reino a Dios Padre, y destruya todo principado y toda potestad y virtud. Aunque los versculos 21 y 22 ofrecan un gran paralelismo, de modo que el uno se explica por el otro, y por muy pequea que pueda parecer la diferencia entre el por del versculo 21 y el en del versculo 22, con todo, merece la pena observar que en el primero de los dos versculos no hay ningn verbo (en el texto original griego), es decir, que se enumera simplemente el principio, mientras que en el versculo 22 hallamos varios verbos: uno de ellos en presente: todos mueren y otro en futuro: todos sern vueltos a la vida. Lo cual se explica perfectamente si admitimos que los heresiarcas de Corinto explicaban la resurreccin como algo espiritual existencial y ya acontecido. Frente a ellos debe acentuar Pablo el hecho de que lo decisivo est todava por venir, y debe explicar asimismo el sentido de esta prolongacin temporal. Lo hace as en los versculos
siguientes, que precisan un poco ms lo que se entiende bajo el concepto de primicias de los que estn muertos. Pablo comienza por reasumir el concepto. Se da un orden, tanto cronolgico como categorial. En ambos aspectos compete a Cristo el primer lugar 47. En el segundo miembro se encuentra el puesto de todos aquellos que pertenecen a Cristo por la fe y el bautismo. Es indudable que cuando Pablo escribi estas lneas no contaba con que se dara un intervalo temporal tan prolongado entre la resurreccin y la segunda venida, pero esto no cambia en nada las lneas y relaciones esenciales. Se ha planteado, con razn, la pregunta de si aqu se habla de una doble o de una triple etapa en el acontecimiento: 1 Cristo; 2 los cristianos; 3 los dems, el resto. La frase cada cual se entiende mejor contando con ms de una etapa. Un atento anlisis inclina a decidirse por una doble etapa, por lo menos en cuanto a los tiempos (sobre todo porque no hay testimonios a favor del significado resto para la palabra griega telos = fin). El contenido del versculo 24 es ms amplio, ms general. En la venida de Cristo se patentizar en qu consiste positivamente el fin, no solamente el final de toda la historia, sino tambin su finalidad. La expresin lingstica de este versculo est fuertemente condicionada por las profecas del libro de Daniel (captulos 2 y 7). Segn estos pasajes, sern desplazados los reinos de la tierra, los principados y las potestades por el futuro reino de los santos del Altsimo y del Hijo del hombre. En nuestro texto bajo aquellas fuerzas adversas deben entenderse no slo los poderes demonacos (cf. 2,8), sino tambin los factores -difcilmente definibles, pero infinitamente eficaces- que obstaculizan de tan mltiples maneras y en medida creciente a lo largo de la historia los deseos de la voluntad humana. Que Cristo entregue el reino al Padre es el reverso de la profeca de Daniel. En las lneas que siguen se examinar esta cuestin con mayor detalle. ...............
47. La expresin tagma, emparentada con lo tctico, y que nosotros hemos traducido un poco descoloridamente por cada cual en el orden que le corresponde, proviene del vocabulario militar. Con todo, un atento anlisis demuestra que sera inadecuado traducir por rango, fila, seccin o algo por el estilo, porque dentro de la frase se incluye tambin a Cristo, que no pertenece a ninguna seccin ni rango.
25 Porque l tiene que reinar hasta que ponga a todos los enemigos bajo sus pies. 26 EI ltimo enemigo en ser destruido ser la muerte. 27 En efecto, todas las cosas las someti bajo sus pies. Pero al decir que todas las cosas estn sometidas, est claro que ser con excepcin del que se las someti todas. 28 Y cuando se le hayan sometido todas las cosas, entonces tambin se someter el mismo Hijo al que se lo someti todo; para que Dios lo sea todo en todo. Los elementos en cierto modo poltico-militares de los versculos 23 y 24, enunciados en palabras tales como orden y reino, aparecen an ms acentuados en los versculos 25-28. Pero ahora la imagen se hace ms universal: nada menos que seis veces encontramos la idea de sometimiento de los enemigos: l tiene que reinar, En estos versculos se desarrolla una teologa del reinado de Cristo y, al mismo tiempo, una especie de teologa de la historia. Y as, vuelve a insistirse, una vez ms y con mayor ahnco, en el fin (15,24) y en el traspaso del dominio. El tiempo tiene una meta. Debe ser posible un proceso de avance en el tiempo. Y aunque el tiempo, en el horizonte de los apstoles y de los escritos neotestamentarios, est, en conjunto, muy poco caracterizado por la idea de progreso, en este versculo puede verse, con razn, un planteamiento en este sentido progresivo. No resulta empresa fcil hacer visible y tangible en la historia la realizacin de este pensamiento teolgico. Al igual que en las parbolas de Jess, tambin aqu los nicos
elementos claramente expresados son el principio y el fin: la resurreccin de Cristo y la victoria final sobre la muerte 48 Lo que sucede -o debe suceder- en el tiempo intermedio se insina slo mediante un hasta. Se aluden aqu dos salmos, uno de los cuales es mesinico en sentido propio y pleno (Sal 110,1); tambin el otro (Sal 8,7) fue entendido, ya desde muy pronto, en sentido mesinico, sobre todo porque los versculos que se citaban de l tenan un gran parecido con los del salmo anterior. El hecho de que ambos salmos hayan sido repetidas veces empleados en los escritos neotestamentarios en sentido cristolgico indica que constituyen una de las pruebas de Escritura de la Iglesia primitiva. Es notable el intercambio o reciprocidad del sometimiento49. Segn los salmos, es Dios quien hace que los enemigos queden sometidos al Mesas o, quien somete, todas las cosas al Hijo del hombre. Pero para el Apstol no puede ser ste el estado definitivo. Los salmos -como todo el Antiguo Testamento- se siguen manteniendo en la perspectiva de un reino en algn modo terrenal. Pablo ve ms lejos. Este reino -que se ha iniciado ya como reino del Hijo- no ceder su puesto a ningn otro dominio, sino que ser llevado a la fase de plenitud final cuando se haya alcanzado la meta de la historia. El dominio del Hijo no cesar nunca, del mismo modo que nunca dejar de ser Hijo. Tampoco ocurrir que sea el Hijo quien comience a conquistar el reino para el Padre y a implantar su dominio. Acaso podamos expresarlo as: entonces aparecern nuevos rasgos de este reino. Todo el universo, toda criatura podr ver que lo nico que ha interesado a Jess es la gloria de Dios. Aquellos que estn cercanos a Jess, que han vivido de su espritu, experimentarn con mayor viveza an hasta qu punto aquello que les una a Jess desemboca finalmente en Dios. A todo cuanto existe, a toda criatura que ha entrado en el crculo del ser, se le ha reservado una participacin en Dios, a cada cual segn su capacidad receptiva. En la medida en que existen, participan de Dios. Pero esto slo era, o es, un comienzo, una promesa de algo superior, que aqu se expresa con la frmula: para que Dios lo sea todo en todo. Aunque tambin en este punto se darn grados. En todo caso, todas las capacidades de cada ser alcanzarn su plenitud. Si el hombre pudo ser definido como una capacidad de Dios, como la esencia que puede conocer a Dios, lo seguir siendo siempre; slo que sabemos demasiado bien cun escasamente nos impele ahora, nos llena ahora, este Dios. Pero entonces estaremos llenos de toda plenitud de Dios (/Ef/03/19). El camino que lleva a esta plenitud de Dios es el Hijo, pues Dios tuvo a bien que en l residiera toda la plenitud (Col 1,19). Por eso quiso que fuera el primognito entre muchos hermanos (Rom 8,29) para que pudieran ser, junto con l, herederos de Dios (Rom 8,17). Sin embargo, nunca debe olvidarse que todo cuanto el Hijo tiene lo tiene del Padre y que con su misin y su obra no puede querer otra cosa sino la glorificacin del Padre. Juan confirma esta idea de Pablo: Pues de su plenitud todos hemos recibido; gracia sobre gracia (Jn 1,16) y as es glorificado el Padre en el Hijo 50. En el concepto paulino del Hijo no se acenta tan fuertemente el elemento (metafsico ntico) que destacaron los padres de Nicea: engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, Dios de Dios. Pablo insiste ms en su plenitud de poder divino como lugarteniente de Dios para llevar a cumplimiento el plan, la voluntad y el dominio divinos. Y a esto se debe que, en nuestro contexto, se citen preferentemente los salmos regios, ya que en este sentido se entendi en todo el Antiguo Testamento el reino y la filiacin divinos. De esto depende, adems, el hecho de que todo el vocabulario de estos versculos tenga tan acusado matiz poltico-militar. Convida a reflexin que aparezca tan raras veces en Pablo el concepto de reino, predominante en la predicacin de Jess. A partir de nuestro actual pasaje podra ofrecerse la explicacin siguiente: lo que Jess anunciaba como reino de Dios, ya presente o inminente, se ha extendido a lo largo de un espacio temporal. Existe ya un reino en el que domina Cristo como rey y en el que hace partcipes de los poderes de resurreccin en el mundo futuro a aquellos que se adhieren a l. Pero la mirada se remonta ms all, hasta aquella meta en la que Cristo -a quien el
Padre ha entregado la comunidad total de los elegidos- despus de haber derrocado todos los poderes enemigos, entregue este reino al Padre. No se dice que devolver el reino. El Padre no ha entregado el reino al Hijo slo durante un cierto tiempo. El Padre, en este tiempo del reino, somete los enemigos al Hijo, mientras el Hijo, por su parte, enva a sus propios mensajeros (cf. 1,17) para hacer presente y eficaz este reino en el mundo mediante la proclamacin del dominio de Dios. Para aquella otra poca del reino ya en su plenitud deber decirse que no por entregar el reino al Padre perder su importancia el Hijo. Ms bien sucede lo contrario: as como el Hijo lo es todo en el Padre, tambin entonces se evidenciar ante los ojos de todos, al contemplar esta gloria de Dios en todo, que Dios lo es todo en todo 51 ...............
48. Dado que la muerte, que ya no tendr ningn ser, no quedar nada de ella, podra haberse empleado la expresin aniquilar. 49. Hemos mantenido aqu la traduccin sometido aunque para lo que acontece entre Cristo y el Padre -a diferencia de lo que ocurre entre Dios y sus enemigos- es indudable que la afirmacin paulina slo puede entenderse en el sentido de subordinacin. Pero de hecho el Apstol emplea la misma palabra en las dos ocasiones. Pablo est muy lejos de la sensibilidad alrgica que hoy nos dificulta por todas partes la visin y percepcin objetiva de las circunstancias reales. Esta subordinacin no significa en modo alguno -como en el caso de los enemigos- una especie de semianiquilacin, sino ms bien todo lo contrario: una plena autoapertura para recibir la plenitud. As es como reciben los creyentes, mediante su entrega a Cristo, la vida del Pneuma y as es como Cristo, en cuanto Hijo, recibe la gloria y la majestad del Padre. 50. Cf. Jn 13,31s; 14,13; 17,15s. 51. Todo en todo. La frase no puede en modo alguno ser interpretada en sentido pantesta. Se trata de una expresin de la plenitud que, objetivamente, no quiere indicar sino el dominio pleno de Dios. En la frase final para que Dios lo sea..., este sea no indica primariamente un ser esttico en Dios. Debe entenderse, ante todo, en un sentido dinmico: para que Dios, con su poder, acte como Seor en todo, tanto respecto de nosotros como de las cosas todas. En todo debe interpretarse, pues: respecto de todo. Por tanto, este en todo tiene un sentido neutro, aunque en primer trmino se refiere a los hombres, que pertenecen a Cristo, y, por amor a los hombres, a la creacin entera, a cada criatura segn su propio modo (Rom 8,19ss).
29 Adems, qu harn los que se bautizan en atencin a los muertos? Si los muertos no son resucitados en absoluto, por qu siguen bautizndose en atencin a ellos? Considerado en su conjunto, este gran captulo est construido segn una estructura sistemtica. Pero, en definitiva, Pablo es ms un orador que un escritor y despus de haber expuesto, en una seccin relativamente larga, una serie de difciles pensamientos, se siente ahora obligado a presentar -a unas gentes de las que presiente que estn en peligro de no marchar de acuerdo con l y de desconectarse- algunos argumentos que les impulsen a mantenerse alerta, porque se sitan en un nivel que les afecta directamente. Por eso en esta parte se recogen algunos hechos tangibles, en los que importa menos el rigor lgico que la fuerza expresiva. Se menciona en primer lugar la extraa prctica del llamado bautismo vicario, es decir, la costumbre de hacerse bautizar en favor de un pariente o amigo ya difunto. Aunque este uso nos resulta totalmente desconocido, el caso no es del todo incomprensible . No hacemos nosotros algo parecido en la misa y en las indulgencias cuando las aplicamos a los difuntos, o en general, con todo aquello que sabemos hacer en favor de las personas fallecidas, en parte reconocido por la Iglesia y en parte ms de acuerdo con un sentido piadoso? Responde esta costumbre a una necesidad humana universal de poder seguir haciendo algo en favor de los ya desaparecidos. Por lo que
respecta al bautismo, los primeros concilios prohibieron rigurosamente esta costumbre, mientras que algunas sectas han prolongado esta prctica. Aqu Pablo ni lo aprueba ni lo reprueba. Le basta con aducir esta costumbre como argumento de que slo tiene sentido si la resurreccin de Cristo puede prolongar su eficacia tambin en favor de estos difuntos. Para poder ver en su dimensin exacta el rigor de esta prohibicin por una parte y, por otra, la permisin de otras costumbres, puede decirse que, para aquellos que estn en Cristo, se abre la posibilidad casi ilimitada de representarse y sustituirse entre s los creyentes, de tal como que la Iglesia no debe ser fcil en poner lmites al amor, cuando este amor se atreve a tanto. Con todo, se impona, en aquellos siglos, la necesidad de proteger los sacramentos frente a todo abuso de tipo mgico. h) La arriesgada vida del Apstol (15/30-32a).
30 Y nosotros mismos por qu nos estamos arriesgando a cada momento? 31 Cada da me estoy muriendo: os lo juro, hermanos, por el orgullo que tengo de vosotros en Cristo Jess, nuestro Seor. 32a Si slo por motivos humanos luch en feso con fieras, de qu me servira? Un ejemplo ms directo y real ofrece la vida misma de Pablo, a travs de su actividad apostlica, que le sita constantemente al borde de la muerte. Para qu llevar este difcil gnero de vida, si no hay resurreccin de los muertos? Se advierte que no entra en el horizonte del pensamiento paulino la idea de la inmortalidad del alma. La dicotoma a que tan acostumbrados estamos y en virtud de la cual el alma puede existir separada del cuerpo no significa nada para Pablo. En este punto, nuestros conceptos actuales se vuelven a acercar lentamente a la mentalidad bblica, aunque, como es natural, no queramos abandonar tan fcilmente las conquistas adquiridas sobre el concepto del alma, gracias a los pensadores griegos. Hasta ahora no se ha podido poner en claro a qu clase de experiencias se refiere Pablo cuando menciona sus luchas de feso. La expresin de combate de fieras que emplea aqu pertenece al lenguaje tcnico del anfiteatro. Pero prescindiendo de que un ciudadano romano no poda ser condenado ad bestias (es decir, a combatir con fieras), en la enumeracin que nos hace de sus trabajos y sufrimientos (2Cor 11,21-33) no se halla ni la menor alusin a este caso que, de haberse dado, difcilmente hubiera sido omitido. Y as, la expresin debe entenderse en sentido figurado, para significar graves peligros que fcilmente hubieran podido acarrearle la muerte. De esta clase fue el motn provocado por el platero Demetrio, que, por lo dems, tambin se desarroll en el anfiteatro. Acaso haya aqu influencias del lenguaje de los salmos, en los que los perseguidores de los justos son muchas veces comparados a las fieras, toros, leones, bfalos... (Sal 21) 52. ...............
52. Tambin el mrtir san Ignacio, obispo de Antioqua. escribe, en su viaje martimo a Roma: Desde Siria hasta Roma sostengo un combate con fieras salvajes, encadenado a diez leopardos, aludiendo con ello a los soldados que le custodiaban.
32b Si los muertos no son resucitados comamos y bebamos que maana moriremos. 33 No os dejis engaar: Las malas compaas corrompen las buenas costumbres. 34 Sed sobrios, como es justo, y no sigis pecando; pues hay algunos que tienen desconocimiento de Dios. Para vergenza vuestra lo digo.
Al parecer en la segunda parte del versculo 32, Pablo no sigue hablando ya de su propio concepto de la vida, sino que, abandonando sus experiencias personales, pasa a un terreno ms general. La filosofa prctica a que se entregan los incrdulos de una manera particularmente rpida en los tiempos adversos, ha encontrado en el profeta Isaas (22,13) esta expresin ya clsica. Aqu el Apstol echa mano de aforismos, aduciendo adems uno que parece haber formado parte de la instruccin del mundo antiguo. La frase procede de una comedia de Menandro. Pero la advertencia que aade el Apstol no previene tanto respecto de los paganos cuanto respecto de aquellos hermanos cuyo desvo en la fe pona en peligro la fe de los dems. Cmo debe entenderse la exhortacin a la sobriedad aqu de nuevo bruscamente introducida? Quin est aqu ebrio? Precisamente esta exhortacin hace pensar que todo el debate ha sido suscitado por una interpretacin espiritualista de la resurreccin, que se apoyaba en los fenmenos entusisticos y era, por consiguiente, atemporal. Dado que estas gentes crean haber alcanzado la plenitud, por una sobreestimacin de su conocimiento (gnosis) les dice ahora Pablo -de esta manera tan punzante- que algunos no tenan ningn conocimiento de Dios 53. Mientras que en otras ocasiones, cuando lanza fuertes ataques, aade: no lo digo para avergonzaros (cf. 4,14), aqu acenta expresamente: para vergenza vuestra lo digo. Lo cual demuestra, una vez ms, la gran importancia que conceda el Apstol al peligro de vaciar el contenido total de la fe precisamente desde este punto. ...............
53. Es muy difcil verter en una traduccin toda la riqueza de la densa frase agnosis theou. Algunos no tienen ninguna idea de Dios no estara mal, pero entonces se pierde el importante juego de contraposicin con el concepto de gnosis. Y lo que Pablo intenta es precisamente ofrecerles a los corintios el reverso de esta palabra, predominante entre ellos. Este aspecto hemos intentado mantener en nuestra traduccin.
a) Smil de la transmutacin de las semillas (15,35-38). 35 Pero dir alguno: cmo resucitarn los cuerpos? Con qu cuerpo vendrn? 36 Necio! Lo que siembras no es vuelto a la vida si no muere. 37 Y al sembrar, no siembras el cuerpo que ha de ser, sino un simple grano, por ejemplo, de trigo o de cualquier otra cosa; 38 y Dios le da un cuerpo segn quiere: a cada semilla su cuerpo correspondiente. La discusin sobre el problema de la resurreccin se ha cerrado ya a nivel lgico, psicolgico y retrico. Pero, exactamente, hablando, todo el problema se ha centrado en el qu. Por eso puede plantearse otra vez el problema desde la perspectiva del cmo. Este aspecto de la cuestin es tan importante hoy para nosotros como poda serlo para los griegos de aquel tiempo. Al igual que stos ltimos, tambin el hombre actual est inclinado a admitir un cierto gnero de resurreccin, pero no, desde luego, en un sentido macizo, grosero, corporal. Al llevar ahora Pablo el problema de la resurreccin a su punto culminante, aplicndola al cuerpo, cierra el camino a toda inteleccin de tipo espiritual existencial. La forma en que plantea el problema es la acostumbrada en aquel tiempo, es decir, en dilogo abierto (diatriba); por eso mismo, la respuesta se inicia con un tuteo directo y popular. La imagen de la sementera era muy socorrida en aquella poca, como se advierte en varias de las parbolas de Jess (la semejanza ms cercana cuanto al contenido es la de Jn 12,24). Mientras que las palabras de Jess se mantienen fieles a la concisin proftica y es ms lo que sugieren que lo que dicen, Pablo da muestras tanto de su amor pastoral como de su dominio del arte del lenguaje, en su modo de poner bajo luz ms clara los tres
puntos de la comparacin: el punto de partida, o la siembra de un simple grano; el punto final, o nacimiento de un nuevo cuerpo; y entre el punto de partida y el punto final, el punto central, el eje, el morir. No es algo que todo el mundo sabe, aunque no se ocupe de campos y huertas? Lo que nos importa siempre es lo nuevo que se espera, pero por amor de esto nuevo es preciso primero sepultar lo viejo en tierra y entregarlo as a un morir misterioso. Dios le da un cuerpo segn quiere. Diramos, sin vacilar, que Pablo recurre a una comparacin de la naturaleza. Y diramos ms an: es la naturaleza la que produce este fenmeno, aun cuando nos sentimos inclinados a darle el nombre de milagro, sobre todo cuando en la primavera surge por doquier ante nuestros ojos el renacer de los nuevos frutos. Nuestro pensamiento cientfico natural se para en estos aspectos que llamamos naturaleza. Pero, al menos el hombre espiritual, sabe maravillarse ante este acontecimiento que se produce bajo su mirada, mucho ms silenciosamente, pero tambin mucho ms poderosamente que las ms poderosas creaciones humanas. Tenemos aqu un excelente punto de partida para seguir el pensamiento del Apstol que, de acuerdo con la mentalidad bblica, ve tras las fuerzas de la naturaleza la accin divina; precisamente por ello no se trata slo de fuerzas globales, uniformes, tales como las que el hombre puede poner en marcha, sino de fuerzas infinitamente diferenciadas, que provocan una inagotable diversidad de formas y de modos: a cada una de las semillas su propio cuerpo. b) Variedad de seres naturales (15,39-41). 39 No toda carne es la misma carne; hay carne de hombres, carne de animales, carne de aves y de peces. 40 Y hay cuerpos celestes y cuerpos terrestres; pero uno es el esplendor de los celestes y otro el de los terrestres. 41 Uno es el esplendor del sol; otro el de la luna y otro el de las estrellas, y una estrella se diferencia de otra en esplendor. Pablo expone y explica ahora la idea, o mejor dicho, Ia comparacin de cada uno de los cuerpos de las cosas creadas, para hacer ms accesible, a base de aproximaciones, al vacilante pensamiento humano la nueva corporeidad de la resurreccin. Despliega ante el hombre el libro en imgenes de la creacin visible y le hace ver, en primer lugar, las clases de seres vivientes que le rodean. Para designar estos seres cambia la expresin cuerpo por la de carne. Esta segunda palabra se aplica al modo general y universal de aparecer y ser que es comn al hombre y a los animales. Y sin embargo, cun mltiple la diversidad, la adaptacin al medio y la belleza de las infinitas clases de peces, de aves, de animales y, finalmente, del hombre. Cierto que Pablo no utiliza muchas palabras para describir esta visin positiva de la naturaleza, pero en este versculo y en su contexto se contienen muchos elementos de esta idea. A continuacin dobla otra pgina de este libro en imgenes. Vuelve a recurrir aqu a la expresin cuerpo, aunque aplicada a un caso distinto que el de los versculos anteriores, porque con ella se refiere, en los dos versculos siguientes, a los cuerpos celestes. Una vez ms, es imprescindible notar que -bien o mal- Pablo reconoce a los cuerpos terrestres algo as como gloria, ya que lo que es cierto respecto de los celestes vale tambin de los terrestres, aunque, en cuanto al grado, la de estos segundos est muy por debajo de los primeros. Y con esto -indudablemente sin advertirlo- Pablo ha reconocido la realidad astronmica tal como nosotros la concebimos hoy. Nosotros sabemos que los cuerpos celestes son, fundamentalmente, de la misma materia que nuestra tierra, que su resplandor y el nuestro son, en definitiva, de la misma clase, aunque de muy diverso grado. Y as podemos admitir sin reservas lo que se dice en el versculo 41. Independientemente de la idea concreta que Pablo haya podido tener sobre los cuerpos celestes, de acuerdo con el concepto de sustancia de sus contemporneos, el Apstol
puede apoyarse en esta idea, porque lo nico decisivo aqu es que estos cuerpos, como supremas criaturas de Dios, son una ilustracin de la riqueza y de la amplitud del poder creador divino. c) Resumen en anttesis (15,42-44a). 42 As tambin ser la resurreccin de los cuerpos: se siembra en corrupcin, se resucita en incorrupcin; 43 se siembra en vileza, se resucita en gloria; se siembra en debilidad, se resucita en fortaleza; 44a se siembra cuerpo psquico, se resucita cuerpo espiritual. Al llegar aqu se echa de ver que en la enumeracin precedente lo importante no eran las diferencias en cuanto tales, sino nicamente la contemplacin clara del ilimitado poder creador de Dios, siempre capaz de ms altos niveles, de modo que cada uno de stos alude a una maravilla mayor. Con el as tambin ser se responde a la pregunta sobre el cmo, que subyace en toda esta seccin aludiendo al poder creador divino, para quien nada es imposible y que proclama su gran gloria precisamente all donde parece estar perdida. Por eso se inserta a continuacin un pequeo himno que canta, mediante una serie de anttesis, esta maravilla. El hecho fundamental de morir es descrito cuatro veces recurriendo a categoras accesibles a nuestra experiencia, para contraponerlas, in crescendo, a la gloria de la resurreccin de los cuerpos. Cada par de elementos se encuentra en mutua contraposicin. La salvacin responde a la creacin, pero remediando sus necesidades y superndolas. Entre esta primera creacin y la segunda se encuentra el destino del tener que morir; pero esta muerte se ha convertido, por Cristo, en el principio de la transformacin, de la glorificacin. Lo que se inici en la creacin ser llevado a plenitud en la redencin. Aquello que la muerte amenaza arrebatar ser elevado por Cristo a ms alta esperanza, para llegar a completarse, en aquel da, en la gloria corporal. El ltimo de estos cuatro miembros necesita un anlisis especial. La verdad es que acaso presente ms dificultades al traductor que al intrprete. En efecto, la idea que quiere expresar est perfectamente clara y explicada mediante su conexin con los miembros precedentes54. Con la expresin cuerpo-psquico quiere significarse nuestra corporeidad actual, tal como nos viene de Adn. sta acaba con la muerte. Pero en la resurreccin podemos esperar una corporeidad nueva. Lo que nosotros llamamos cuerpo glorificado es en Pablo cuerpo espiritual. Las expresiones contrapuestas psquico y espiritual no deben entenderse en el sentido (aristotlico escolstico) de substancias, sino en sentido bblico (cf. 2,14). Es psquico aquel principio vital que hace al cuerpo capaz de una vida humana terrena, pero nada ms, de tal modo que con la muerte se disuelve. Sembrar no significa slo sepultar el cuerpo en la tierra, aunque desde aqu recibe su claridad, sino la entrada del hombre todo en el obscuro misterio de la muerte. En todas estas expresiones bblicas, con las que Pablo describe el misterio de la resurreccin corporal, deben notarse dos cosas: que se trata de imgenes; y que deben tomarse siempre en su totalidad. Ambas cosas estn ntimamente vinculadas entre s. Nada hay ms evidente para el pensamiento bblico, y nada ms absurdo para el pensamiento actual, que este expresarse en imgenes y esta totalidad, que dejan el misterio de Dios en Dios, sin perderse en preguntas curiosas o descaminadas. Una pregunta de este tipo sera la siguiente: Cmo ha de ser posible que el resucitado reciba de nuevo aquellos mismos elementos que constituan su cuerpo, despus que stos han sido destruidos por todos los vientos, e incluso han entrado a formar parte de otros cuerpos? La identidad de los cuerpos resucitados no es algo que dependa de tomos, partculas y molculas. En todo caso, tiene validez tambin aqu aquella sentencia segn la cual es el espritu el que crea o edifica un cuerpo, slo que hoy nosotros, en virtud de un uso lingstico ms apurado, precisamente en este campo, en vez de cuerpo en general deberamos decir cuerpo humano. Es el
44b Si hay cuerpo psquico, hay tambin cuerpo espiritual. 45 As tambin est escrito: El primer hombre, Adn, fue ser viviente (Gn 2,7), el ltimo Adn, espritu vivificante. 46 Sin embargo, lo primero no fue lo espiritual, sino lo psquico; despus, lo espiritual. 47 El primer hombre, hecho de tierra, fue terreno; el segundo hombre es del cielo. 48 Cual fue el hombre terreno, as son tambin los hombres terrenos, y cual es el celestial, as tambin sern los celestiales. 49 Y como hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos tambin la imagen del celestial. Podemos dar nuestro asentimiento a esta lgica del Apstol del versculo 44b? Acaso sea posible responder a esta pregunta plantendola a la inversa: precisamente desde ella debemos medir nuestra fe, porque es la lgica de la fe la que marca la lnea de pensamiento. Tenemos aqu un ejemplo de lo que Pablo llama sabidura de Dios en el espritu: El hombre psquico no capta las cosas del Espritu, porque son para l necedad y no puede conocerlas, porque slo pueden ser examinadas con criterios de Espritu (2,14). Ciertamente, si contramos tan slo con nuestra experiencia del mundo visible, no podramos concluir en absoluto que ya por eso deba darse un mundo glorificado, una corporeidad a travs de la que el Espritu pueda realizar mayores cosas que a travs de nuestro cuerpo actual. Pero dado que sabemos de la existencia de una creacin ms alta, realizada por Cristo, podemos no slo aceptar en fe el hecho, sino reconocer su lgica, su adecuacin, su intercorrespondencia, ya que, como el concilio Vaticano I ha declarado, los misterios de la fe se iluminan mutuamente. Pablo nos facilita inmediatamente una mirada a la fuente de donde dimana su superior conocimiento: la iluminacin que recibe el relato de la creacin desde Cristo y en cuanto ordenado a Cristo. En varias de sus cartas comprobamos que, para l, los dos primeros captulos del Gnesis contienen en s una posicin clave verdaderamente universal. Se puede agrupar toda una serie de rasgos cuyo conjunto permite ver con entera claridad que Pablo ha encontrado en el paralelismo entre Adn y Cristo la verdadera medida de la grandeza de Cristo y de la obra redentora que llev a cabo. Ya vimos, dentro de este mismo captulo, la interpretacin cristolgica del Salmo 8, que es tambin, en cierto modo, un salmo de la creacin. La importante idea sobre la Iglesia como esposa de Cristo en la carta a los Efesios ha surgido, esencialmente, de este mismo principio de conocimiento, segn el cual al Adn de la nueva creacin le corresponda tambin una nueva Eva. Aqu, en nuestro contexto, tiene mucha importancia para el Apstol la frase del segundo relato de la creacin: El hombre result un ser viviente. El autor veterotestamentario quiso decirnos, con su peculiar manera, que el hombre, creado del barro de la tierra, ha recibido un principio vital procedente de Dios. Se le puede llamar alma a condicin de que no se le entienda necesariamente en el sentido de una substancia metafsica, espiritual y, por lo tanto, inmortal, ya que esta idea no estaba en el horizonte del pensamiento y del lenguaje del autor bblico. En virtud del principio que, segn Pablo, se puede aplicar constantemente a Cristo y Adn, los dos elementos constitutivos de esta narracin se interpretan desde Cristo. Y as,
ambos son espiritualizados a un mismo tiempo. Cristo est animado no slo de aquella vida (perecedera) que da la psykhe, sino tambin del (imperecedero) pneuma o espritu -y ms an-, l mismo es el principio que puede comunicar esta vida a la creacin entera, l es el Espritu vivificador. Con l se inicia esta nueva creacin. l es el segundo Adn -Pablo dice el Adn ltimo- porque slo puede darse una nica correspondencia respecto del primero. Slo hay un acto que se equipare a la creacin, que la resuma y que la supere: la nueva creacin en Cristo. Pablo est tan convencido del rigor de su lgica de la revelacin que no se detiene ni una sola vez a marcar claramente el trnsito de este citado versculo del Gnesis a sus consecuencias 55. H-NUEVO: Con Jess comienza la nueva humanidad. Si alguien quisiera preguntar dnde est exactamente este comienzo, si en la encarnacin o en la resurreccin, la respuesta no seria demasiado fcil. En efecto, para Pablo la realidad espiritual de Jess lleg a su expansin plena slo en la resurreccin; pero no por eso excluye ya esta realidad en la encarnacin. Lo que Jess era ya para s mismo desde la encarnacin, se hace participable a todos los casos slo a partir de su resurreccin (cf. Rom 1,4). Es sorprendente la insistencia que se pone en el lo primero. Parece que esto era algo que no resultaba tan evidente para todos en aquel tiempo. De hecho, el judo platonizante Filn de Alejandra defenda especulaciones de este tipo. Aparte esto, se daba entonces, y se sigue dando siempre, una cierta tendencia a entender la historia de la humanidad como la cada de un protohombre celeste. Pero prescindiendo de la polmica contempornea, tiene acaso este orden importancia tambin para nosotros? A travs de l se reconocen los derechos y la necesidad de lo natural. Aunque lo sobrenatural es ms importante, no debe pasarse por alto lo natural. Debe ceder el paso a lo sobrenatural, debe acaso sacrificarse a l; pero precisamente aqu radica su propia e imperecedera dignidad, en que puede servir y preparar aquello que es ms elevado, ms pleno y ms copioso. Se puede incluso recordar aqu el viejo axioma: la gracia no destruye la naturaleza, sino que la presupone y la eleva a su plenitud. Lo cual sucede ciertamente de una manera que supera en gran medida todo cuanto la naturaleza sabe o puede hacer. Al llegar aqu se desarrolla ms ampliamente la idea de la correspondencia de los dos niveles de la realidad y de su insercin en el relato de la creacin. Esta vez se alude al hecho de que el primer hombre, tomado de la tierra, es terreno. Adn, vale pues, tanto como terreno, hombre de tierra. Frente a esto, el segundo hombre (aqu segundo equivale a ltimo, ya que slo puede darse este segundo, sin que haya nunca un tercero), es del cielo, es decir, celeste. Ya los mismos evangelios han expresado algo acerca del modo y origen celeste del Jess terreno en sus relatos sobre la concepcin por obra del Espritu Santo y su nacimiento virginal. La humanidad adamtica forma una unidad, hondamente caracterizada por su modo terreno, mientras que la humanidad redimida se caracteriza por su modo celeste que, ciertamente, todava no se ha manifestado, porque nuestra vida propia y autntica est escondida con Cristo en Dios (Col 3,3). Esta idea de un futuro todava pendiente y en el horizonte se expresa con mayor claridad en el concepto de imagen del versculo 49. Aqu la imagen se refiere a aquella manifestacin en la que lo que aparece es la esencia. Tambin esta expresin le viene sugerida al Apstol por el Gnesis: Adn engendr un hijo a su imagen y semejanza (Gn 5,3), mientras que Cristo es, una vez ms, la imagen de Dios (2Cor 4,4), segn la cual somos renovados (Ef 4,23s) 56. ...............
55. Esta correspondencia entre el primer Adn y el ltimo y, en consecuencia, entre lo que ambos encierran en s, era para Pablo mucho ms acuciante e iluminadora de lo que puede ser para nosotros. Adn en hebreo no indica tan slo el nombre del primer hombre, sino que, al mismo tiempo, significa hombre en general, especie humana. Confiere, por tanto, a la definicin que Jess da de s mismo como Hijo del hombre una orientacin csmica. 56. Los manuscritos llegados hasta nosotros vacilan entre el futuro llevaremos y el subjuntivo -que debera
ser entendido como imperativo- debemos llevar. Tenemos un caso parecido en Rm 5.1 y tambin en 6,4, donde esperaramos una afirmacin en indicativo (aqu indicativo futuro, all indicativo presente), en vez de la cual debemos aceptar un imperativo, no como si Pablo quisiera negarnos la realidad de la gracia que ya se nos ha concedido, sino provocado por la preocupacin de que queramos entender esta realidad como una cosa ya seguramente poseda. De parecida manera debemos recibir la realidad de la resurreccin. La poseemos, desde luego, pero debemos tener siempre en cuenta que por ahora debemos llevarla a travs del tiempo.
50 Pero os digo esto, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupcin hereda la incorrupcin. 51 Mirad: Os voy a decir un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados, 52 en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al sonido de la ltima trompeta; porque sta sonar, y los muertos sern resucitados incorruptibles, y nosotros transformados. 53 Pues esto corruptible tiene que ser vestido de incorruptibilidad, y esto mortal tiene que ser vestido de inmortalidad. Si, por un lado, Pablo ha mostrado el estrecho vnculo que existe entre la pertenencia a Cristo y la gloria de la resurreccin, para poner en evidencia la falta de lgica de los negadores de la resurreccin, ahora debe acentuar, por el otro lado, con idntico vigor, que entre nuestra actual condicin cristiana y aquella corporeidad gloriosa existe una barrera que hay que salvar, para no dar pbulo al mismo error de aquellos que creen que ya la han salvado. Con la carne y la sangre no se indica otra cosa sino el cuerpo psquico, pero ahora se subraya el aspecto de corruptibilidad. El mismo Jess ha dejado tras s esta carne y sangre en la cruz y en el sepulcro. Pablo tiene que mantenerse con destreza a igual distancia de dos concepciones errneas: por una parte exista la idea grosera y sensual -nacida en ciertos crculos judos (cf. Mac 12,18ss)- de una simple prolongacin de la vida actual; por la parte contraria, se daba la esperanza -ms acorde con la mentalidad griega- de una inmortalidad puramente espiritual. La carne y la sangre experimentarn una profunda transformacin, pero seguirn siendo ellas mismas. Cuatro veces se dice: esto corruptible, esto mortal (15,53.54). En qu consiste, pues, este misterio tan solemnemente anunciado? No puede radicar en el hecho de que algunos vivirn en la parusa. Y tampoco en que aquellos acontecimientos apocalpticos irrumpirn sbitamente, precedidos de tan extraordinarias manifestaciones, porque todos estos elementos forman parte de las descripciones generales de los ltimos acontecimientos (cf. lTes 4,16; Mt 24,31). Tampoco debi aludir aqu Pablo a la idea de que l, personalmente, con algunos de sus contemporneos, estara presente cuando aqullos se produjeran, aunque ciertamente contaba con ello. El misterio est en la transformacin que todos, de una u otra forma, experimentarn 57. Con la perspectiva de esta transformacin responde Pablo a la pregunta que poda, y deba incluso, suscitarse cuando proclamaba con tanta fuerza que la carne y la sangre no podrn entrar en la plenitud. En este caso no quedan automticamente excluidos aquellos que vivan an en el momento de la parusa? La gracia de esta transformacin supera o sustituye en cierto modo a la muerte. Y para los que sean afectados por ella ser tan sin dolor como ponerse un vestido nuevo. Pablo recurre con mucha frecuencia a esta imagen del vestido, pero nunca en el sentido de un mero cambio externo, que dejara intacta la naturaleza del hombre, sino siempre para indicar un cambio, una transformacin en Cristo enteramente esencial, personal y debida a la gracia 58 ...............
57. La traduccin latina de la Vulgata sigue aqu (con algunos manuscritos) una lectura divergente que, a primera vista, parece enteramente opuesta: Todos moriremos, pero no todos seremos transformados. Puede comprenderse muy bien la razn de este cambio: al perderse de vista la parusa, gan terreno la
conviccin de que todos tenemos que morir. En la transformacin -en la que ya entonces no participarn todos- se vea la diversa suerte que correran los bienaventurados y los condenados. Tambin esta lectura da buen sentido, pero, indudablemente, no es lo que Pablo quiso decir en este pasaje. 58. Cf. 2Co 5,3; Ga 3.27; Rm 13,14; Co 13,10; Ef 4,24.
54 Cuando esto corruptible sea vestido de incorruptibilidad, y esto mortal sea vestido de inmortalidad, entonces se cumplir la palabra escrita: La victoria se trag a la muerte. 55 Dnde est, oh muerte! tu victoria? Dnde, oh muerte! tu aguijn? 56 El aguijn de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado es la ley. 57 Perogracias a Dios que nos da la victoria por nuestro Seor Jesucristo! As, pues, unos sern arrancados a la muerte y otros sern trasladados a un nuevo ser bajo una modalidad que, por hoy, nos es imposible imaginar. Pero todos experimentarn una autntica transformacin. Jess dijo una vez: Nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquearla si primero no logra atarlo; slo entonces le saquear la casa (Mc 3,27). Algo parecido ocurra, a modo de iniciacin y de insinuacin, con la expulsin de los demonios. Esta victoria se completar el da en que el ltimo enemigo sea destruido. Por este enemigo se entiende aqu la muerte, personificada. Por eso entona Pablo una especie de himno de victoria, con elementos de la predicacin de los profetas. Las palabras han sido combinadas tomndolas de Is 25,8 y Os 13,14. Al parecer, la cita se introduce con la primera palabra se trag (la victoria a la muerte), en la que se contina y se completa la tendencia general y radical del absorber. Tragar, devorar, significa que todo lo antiguo desaparece por completo. Hasta ahora las fauces de la muerte lo haban como devorado todo, pero ahora ser devorada la misma muerte. Aquel que viva en aquellos das mirar en torno a s y no encontrar en parte alguna ni un vestigio siquiera de lo que ahora se expande por doquier sobre la tierra. Pablo, y los creyentes a una con l, pueden tener ya desde ahora una visin anticipada en la fe y gozan de antemano este triunfo (cf. 2Cor 5,17). La palabra aguijn puede referirse al aguijn que se emplea para azuzar al ganado, o tambin al venenoso aguijn de los escorpiones. En todo caso, el aguijn de la muerte es una imagen que, para el Apstol, se llena inmediatamente de contenido gracias a las ideas esenciales de su predicacin. El versculo 56 parece un breve resumen de su explicacin sobre el poder del pecado de la carta a los Romanos (Rom 6 y 7). Pero Pablo no se detiene en su himno de victoria. Es slo -hablando en trminos musicales- un retardo: cuando pareca encaminarse decididamente hacia el fin, se vuelve a anunciar el contramotivo. Lo cual sirve para experimentar con mayor gozo an el desenlace final de toda la lucha en una brillante victoria. Ley, pecado, muerte: he aqu la red de triple malla en la que son prendidos los hombres, la nasa de triple crculo en la que se deslizan, sin remedio, de una desgracia en otra. Pero tres veces tambin resuena la voz de victoria. El vencedor es Dios, pero tambin lo somos nosotros, por Cristo, que de tal modo se ha unificado con nosotros que nuestra muerte es la suya, para que tambin su victoria sobre la muerte sea nuestra propia victoria. Y en todas las cosas quedamos victoriosos por aquel que nos ha amado (Rom 8,37). d) El consuelo durante el tiempo intermedio (15/58).
58 De manera que, amados hermanos mos, permaneced firmes, inconmovibles, progresando constantemente en la obra del Seor y sabiendo que vuestro trabajo en el Seor no cae en el vaco. Es, pues, justo y digno celebrar de esta manera a Dios por la obra de la redencin. Pero
tampoco podemos olvidar el otro aspecto, el que corresponde a nuestro estado actual. Pablo prefiere no cerrar el captulo con acentos triunfales, sino con exhortaciones cordiales, pero apremiantes. Recurre otra vez a la expresin hermanos con la que comenz este largo captulo; pero ahora aade un amados. Le gustara creer que ha ganado para la unidad indeclinable de la fe a los que vacilaban y les pide y exhorta ahora que permanezcan firmes en ella, que no se dejen inducir de nuevo a error, para que puedan consagrarse, sin dispersin de energas, a la edificacin de la comunidad y a la expansin del Evangelio. La Iglesia es la obra del Seor, la edificacin del Seor, todo aquel que se inserta en ella es llamado a colaborar (cf. 3,9ss). En todo tiempo y lugar hay ocasin para trabajar en las cosas del Seor en cuerpo y alma. Que el Apstol se refiere aqu a un serio esfuerzo, que costar realmente algo a los miembros de la comunidad, se advierte por la continuacin, en la que les asegura que su trabajo no ser en balde. Esta aseveracin incluye la idea de que el xito de aquello que se hace segn la mente del Seor no es algo que deba ser necesariamente visto y medido por nuestros ojos. Sobre este extremo tiene e] Apstol una sobrada experiencia. Pero ningn fracaso le ha podido llevar a la falsa idea de que sus esfuerzos hayan sido intiles. Con esta certeza toma sobre s, da a da sus trabajos exteriores y sus preocupaciones interiores. Y todo aquel que haya aprendido o quiera aprender del Apstol lo que es el autntico y pleno ser cristiano, debe pensar como Pablo, y esforzarse, a su vez, un poco, como el mismo Pablo. (_MENSAJE/07.Pgs. 268-321)
Parte quinta ASUNTOS MINISTERIALES Y PERSONALES 16,1-18 Ya se ha respondido a las grandes preguntas y se han agotado los grandes temas dogmticos surgidos en aquel tiempo. En este sentido, el actual captulo es slo un eplogo. Pero importante para nosotros. Es que acaso nuestras comunidades viven slo de los grandes temas de la predicacin? No desempean un papel importante las tareas concretas, las ocupaciones y relaciones personales? Podra maravillarnos en gran medida el comprobar que tambin estas cosas forman parte de la Sagrada Escritura. Pero cunto inters tiene para nosotros llegar a comprobar esto! Porque as se reconoce, aunque tcitamente, no slo que estas cosas existen y que hay que preocuparse por ellas, sino que pueden existir en la misma presencia de Dios. Por otra parte, estas mismas observaciones finales son como un sello de autenticidad. De hecho nadie pone en duda que esta carta procede de Pablo. Pero suponiendo que otro hubiera sido capaz de redactar nuestro escrito se hubiera preocupado por dar noticias de su viaje y por hacer alusiones a este o aquel asunto o persona? 1. LA COLECTA EN FAVOR DE JERUSALN (16/01-04).
1 En cuanto a la colecta en favor de los santos, habis de actuar segn las instrucciones que di a las Iglesias de Galacia. 2 El primer da de la semana cada uno de vosotros ponga aparte lo que buenamente haya podido ahorrar, de modo que no tengan que hacer las colectas precisamente cuando yo vaya. 3 Y cuando llegue, enviar a los que vosotros escojis, con cartas de presentacin, para llevar vuestro donativo a Jerusaln. 4 Y si parece conveniente que vaya yo tambin, irn conmigo. Ocupa el primer lugar un tema al que nuestra vida actual nos tiene muy habituados: el
anuncio de una colecta. Por lo dems, no se trata de su primer anuncio, porque, al igual que ocurre con la respuesta a las preguntas que le han planteado, lo que hace Pablo es regular el tema. Esto responde asimismo al hecho de que el Apstol se preocup por llevar adelante esta colecta en todas las comunidades por l fundadas. Aqu trata ms bien de recordrselo y de dar instrucciones ms detalladas para su realizacin prctica. Su resultado no debe depender del instante mismo en que se hace la colecta. Las disposiciones tomadas por el Apstol tienen bastante parecido con una costumbre que ha vuelto a reintroducirse en nuestros das: que durante cierto tiempo se instale en cada familia un cepillo de ofrendas. Esta colecta familiar debe hacerse el primer da de la semana. Y esta observacin es nada menos que el ms antiguo testimonio en favor de la celebracin cristiana del domingo. Celebracin no significa aqu la asamblea litrgica, ya que sta se celebraba por la noche, como afirma el segundo testimonio en favor del domingo, contenido en el relato de los Hechos de los Apstoles (20,7). En este pasaje -y todava de acuerdo con el calendario judo- se designa este da como el primer da de la semana. El nombre de domingo procede de la divisin y nomenclatura romana de los das. Lo cual no cambia en nada el hecho de que nos hallamos aqu ante una de las ms graves decisiones de la Iglesia apostlica. Celebrar el domingo equivala prcticamente a abandonar el sbado. Esta decisin, que afecta al tercer mandamiento de la ley divina, no se encuentra proclamada en ningn pasaje de la Escritura. La Iglesia lleg a este resultado, por as decirlo, tcitamente. En efecto, lo nico que hallamos en los lugares citados es, simplemente, la accidental consignacin escrita de una tradicin ya establecida. Esta colecta debe hacerse en favor de los santos. Se alude aqu, como dice claramente el versculo 3, a la comunidad de Jerusaln. Y si bien todas las comunidades son comunidades de santos (l4,33), lo son tan slo como sarmientos aadidos, injertados en la primitiva comunidad (cf. Ef 2,11-22). En la antigua Iglesia se cultivaba con predileccin la conciencia de agradecer a la comunidad madre la fe recibida. La colecta de dinero aqu anunciada se orienta, en primera lnea, a dar expresin a este agradecimiento. Era, incluso, una ofrenda honorfica. Y a ella se haba comprometido el Apstol en el Concilio de Jerusaln (Gl 2,10). A esto se aada que la primitiva comunidad estaba necesitada de tales ayudas, porque durante la persecucin muchos se haban visto despojados de sus bienes y, por otra parte, tenan que soportar el boicoteo constante de la poblacin juda. Adems, se conceda importancia al hecho de que en la ciudad santa se siguiera invocando el nombre de Jess. Y as, esta colecta, llevada a cabo en todas las comunidades misionadas, fue el gran ejemplo en favor del principio proclamado por Pablo en otra carta: Si nosotros hemos sembrado para vosotros lo espiritual, qu de extrao tiene que recojamos nosotros vuestros bienes materiales? (9,11). Serva, tambin, para mantener vivo el sentimiento de la mutua vinculacin de todas las Iglesias entre s 59. Era avisado y prudente, desde varios puntos de vista, que esta colecta fuera llevada a Jerusaln precisamente por los miembros de la comunidad corintia. De este modo, el esfuerzo por reunir una suma adecuada sera mucho ms considerable; adems, al conocerse personalmente, los lazos de unin se haran ms vivos, y, finalmente, deba evitarse a toda costa dar la impresin de que se trataba de un asunto personal de Pablo. El apremio con que vuelve a insistir sobre este tema en la segunda carta a los Corintios (captulos 8 y 9) no habla a favor de que el primer celo hubiera sido lo bastante grande. Y evidentemente tampoco puede prometerse ningn resultado ms fructfero cuando alude a la posibilidad de acompaar personalmente a la comisin. El espritu partidista e individualista, el afn de discusin, la soberbia espiritual, todo esto contra lo que Pablo tuvo que luchar en Corinto, no eran ciertamente el clima en el que pudiera crecer la generosidad para estos donativos.
El viaje a Jerusaln, aqu mencionado por primera vez, deba ser tambin el ltimo, pues al llegar a la ciudad santa sera encarcelado. ...............
59. De esta colecta se habla adems en 2Co 8 y 9; Rm 15,25ss.
5 Llegar a vosotros despus de pasar por Macedonia, pues paso por Macedonia; 6 tal vez me detendr con vosotros, y hasta quiz pase el invierno, y as me encaminaris vosotros a donde tenga que ir. 7 Porque no quisiera haceros ahora una visita de paso; espero estar con vosotros una temporada, si el Seor lo permite. 8 En feso me quedar hasta pentecosts; 9 porque una puerta grande y eficaz se me ha abierto, pero los enemigos son muchos. Los proyectos de viaje son interesantes para los historiadores, que saben darles mayor inters an planteando preguntas como sta: hasta qu punto se cumplieron, o se retrasaron, estos planes? El viaje cuyo plan se comunica aqu, y que contiene una parte de su tercer viaje misional, se corresponde exactamente con el que nos narra Lucas en los Hechos de los Apstoles: Despus de estas cosas, se propuso Pablo, atravesando Macedonia y Acaya, dirigirse a Jerusaln, porque se deca: Despus de estar all, conviene que yo visite tambin Roma. Y enviando a Macedonia a dos de sus colaboradores, Timoteo y Erasto, l permaneci algn tiempo en Acaya (Act 19, 21-22). Pero hay algo aqu que reviste ms inters para la mayora de los lectores que las preguntas sobre los detalles que se plantean los historiadores: Pablo incluye a la comunidad en sus planes misionales. Aunque todas estas comunidades son recientes, no las deja en el papel pasivo de meros receptores. Es evidente para l y para ellas que deben interesarse en la propagacin de la palabra de Dios, en la fundacin de nuevas Iglesias y en la marcha de las ya fundadas. Deben tomar parte en estas tareas, al menos mediante la oracin. La expresin y as me encaminaris vosotros no indica tan slo un dejar partir, sino una participacin mucho ms activa en la prxima empresa del Apstol. Pero aun en el caso de que tengan que limitarse slo a orar con celo justo y perseverante, deben saber cules son los proyectos y los acontecimientos. El mismo Apstol insina varias veces que hay que contar con posibles modificaciones: en la medida de lo posible; espero; si el Seor lo permite... Sabe por propia y repetida experiencia que el Seor quiere a veces cosas distintas de las planeadas por el Apstol (cf. Act 16,7). Y esto forma parte de aquel conjunto de cosas en las que a un apstol no se le tienen ms consideraciones que al resto de los hombres. De hecho, Pablo permaneci en feso, en conjunto, dos aos y medio -hasta el motn del platero Demetrio, que casi cost la vida al Apstol y puso un final violento a su actividad misionera. La segunda visita a Corinto aqu anunciada tuvo lugar, efectivamente, pero ms tarde. Corinto sigui siendo el centro misional, hasta ser desplazada por Roma. A todo lo largo de su segunda carta a los Corintios podemos comprobar, con mirada retrospectiva, cun difcil y llena de amargura fue esta estancia de Pablo en aquella ciudad. 3. EL VIAJE DE LOS DOS ENVIADOS APOSTLICOS (16/10-12).
10 Si llega Timoteo, procurad que se encuentre sin temor entre vosotros; pues realiza la misma obra del Seor que yo. 11 As pues, que nadie lo tenga en menos. Encaminadlo en paz, para que venga a m, ya que lo estoy esperando con los hermanos. 12 En cuanto al hermano Apolo, le rogu insistentemente que fuera a vosotros con los hermanos; pero no quera en absoluto ir por ahora; ir cuando se presente la ocasin.
Ya en 4,17 se haba anunciado a la comunidad el viaje de Timoteo: Por eso mismo os envo a Timoteo, hijo mo querido y fiel en el Seor; l os recordar mi proceder en Cristo. Para esta misin, en un lugar sometido a tantas tensiones, era casi demasiado joven. Si los corintios le creaban dificultades, podra sentirse desalentado. Por eso el Apstol le equipara a s mismo y adopta, ante l, el puesto y los sentimientos de un padre. OBRA-DEL-SEOR:Realiza la obra del Seor. Al pie de la letra se afirma que hace la obra del Seor. Merece la pena dedicar alguna atencin a esta frase. En qu sentido puede un hombre hacer la obra del Seor? Cuando en otro pasaje se dice: No destruyas, por cuestin de una clase de comida, la obra de Dios (Rom 14,20), esta obra de Dios se refiere a l a Iglesia, y ms concretamente a la unidad de fe y amor de la Iglesia, a la que en nuestra carta se le aplican tambin los nombres de labranza de Dios, edificio de Dios (3,9). Que en esta obra los hombres pueden ser colaboradores de Dios (ibid. 3,9) no es algo tan evidente. Con todo, esta obra no es, en modo alguno, algo exclusivamente reservado a los apstoles. A todos ha indicado Pablo: permaneced firmes, inconmovibles, progresando constantemente en la obra del Seor (15,58). La obra del Seor es, pues, tanto una actividad en favor de las cosas del Kyrios como, en ltima instancia, la actividad misma del Seor. Slo l puede hacerla, pero la quiere hacer a travs de la colaboracin de los llamados a la Iglesia. Existe, desde luego, la posibilidad de que a travs del lenguaje de la Iglesia se haya generalizado excesivamente esta expresin. No existe garanta de que algn da no quede desgastada por el uso. Y es tanto ms necesario precaverse contra este riesgo cuando no la vemos plenamente cumplida por una conciencia que no escucha y cuando en este mundo hay cosas en las que el Dios oculto est inmediatamente interesado, empeado incluso, y en las que permite que el hombre tambin se empee a su vez, en cierto modo, activamente. Pablo quiso enviar tambin a Apolo, no sabemos si junto con Timoteo, independientemente o con los hermanos que llevaban esta carta. El da mucha importancia al hecho de que no haya dependido de su propia decisin que Apolo no haya ido hasta ahora y que tampoco en esta ocasin quiera ir. Podemos entenderle fcilmente en vista de las tensiones entre el partido de Apolo y los dems. No es clara la razn que aduce para explicar su ausencia: No quera (en el original griego dice literalmente no era voluntad) puede significar o bien que Apolo no tena intencin de ir, o bien que no era voluntad de Dios. 4. EXHORTACIONES FINALES (16/13-18).
13 Estad alerta, permaneced en la fe, portaos varonilmente, sed fuertes. 14 Todo lo vuestro hgase con amor. 15 Os hago una recomendacin, hermanos: sabis que los de la casa de Estfanas fueron las primicias de Acaya y que se consagraron al servicio de los fieles. 16 Tened deferencia con ellos y con todo el que colabora y trabaja. 17 Me alegra de la presencia de Estfanas, de Fortunato y de Acaico, porque stos han llenado vuestra ausencia, 18 y as han tranquilizado mi espritu y el vuestro. Estadles, pues, reconocidos. Cada vez se ve ms claro que Pablo se apresura por concluir. En las cuatro exhortaciones consecutivas de este pasaje pueden advertirse posturas una y otra vez repetidas en la primitiva cristiandad. Pero pueden advertirse asimismo, y con razn, alusiones a los defectos que se han evidenciado en este largo escrito y a los remedios necesarios para ellos. La exhortacin a la vigilancia est justificada en todas las pocas cristianas, porque todas son tiempo escatolgico, esta exhortacin procede del mismo Jess 60, y los apstoles la repiten incesantemente 61. Haba que prevenir a los corintios
contra todo aquello que amenazaba vaciar el contenido de su fe. Deben procurar portarse varonilmente para superar las nieras de que Pablo les ha advertido repetidas veces. Deben ser tambin fuertes en todas aquellas cosas en las que anteriormente mostraron flojedad o descuido. Es absolutamente evidente que la exhortacin al amor -el tema desarrollado con mayor amplitud- vuelve sobre lo que se dijo al principio contra el peligro de las banderas o partidismos y al final sobre la custodia del orden, de la paz y de la autntica perfeccin, que es superior a todos los carismas. Los dos versculos que siguen son an ms concretos y personales. Se citan aqu tres nombres, el principal de los cuales es Estfanas. Los otros dos pertenecen -tal vez en calidad de esclavos?- a su casa, de la que sabemos que todos los pertenecientes a ella fueron bautizados por Pablo (1,16). Los tres se encuentran actualmente en feso. Fueron acaso ellos los portadores del escrito de preguntas de los corintios, y los encargados de regresar con la carta de respuesta? 62. Con todo, parece que su visita al Apstol significaba mucho ms y acaso tambin se prolong por ms tiempo de lo que la urgencia de la respuesta requera. Su presencia ha proporcionado al Apstol consuelo y esperanza de que todo volvera a marchar bien en una comunidad de la que tales hombres salan. Estfanas recibe el honroso ttulo de primicias de Acaya. Se trataba de un verdadero ttulo, en el mltiple sentido de la palabra. Era usado tambin en otras comunidades y en cierto modo se trataba de un ttulo que se otorgaba, en cuanto que llevaba aparejado un determinado reconocimiento, del que se derivaban a su vez ciertas consecuencias. En todo caso, el ttulo no se apoyaba tanto en el hecho de que Estfanas fuera la primera persona bautizada, sino en que puso inmediatamente su casa a servicio de la misin y de la comunidad que fue formndose y creciendo en torno a ella 63. Estos hombres estaban colocados, desde muchos puntos de vista, al frente de las comunidades. La natural autoridad que haban obtenido por su servicio dentro de la comunidad en formacin es aqu reconocida y confirmada por el Apstol. Efectivamente, los corintios deben someterse a l y escucharle; a l y a todos cuantos, de parecida manera, colaboran y trabajan. No hay aqu todava un oficio ministerial institucionalizado, pero asistimos ya como testigos al proceso de transformacin del oficio de director de la comunidad, que deba constituir en el futuro la columna vertebral de la Iglesia. Aqu se encuentra todava en un espacio marginal de la carta, que Pablo ha dedicado a discutir, ante toda la comunidad, los temas y circunstancias comunitarios. Pero, una vez ms, comprobamos que las mediaciones personales desempean un papel, y tambin que es voluntad expresa del Apstol que se preste obediencia a hombres tales como Estfanas y sus dos compaeros. En un sentido similar haba escrito tambin a la comunidad de Tesalnica (lTes 5,12). ...............
60. Mc 13,37; Mt 24,37ss. 61. Hch 20,31; 1Ts 5,6 62. En este pasaje cabe preguntarse por qu al principio de la carta Pablo cit nicamente a la gente de Cloe, personaje por lo dems desconocido, cuando haba recibido la visita de personas tan importantes de Corinto como Estfanas. La opinin de J. Hring no est desprovista de buenas razones: acaso estos versculos 15-18 (al igual, por lo dems, que 5-9) hayan sido introducidos aqu procedentes de otra carta. Los saludos del versculo 19 se uniran bien con las exhortaciones finales del versculo 13. 63. Aun en el caso de que Estfanas hubiera sido el primer hombre que recibi el bautismo en Corinto -y segn Hch 18,8 no lo fue- no era ciertamente el primer bautizado de la provincia de Acaya. En efecto, en Atenas, de donde pas Pablo a Corinto, algunos abrazaron la fe, contndose entre ellos Dionisio, miembro del Arepago, una mujer llamada Dmaris y algunos ms con ellos (Hch 17,34).
19 Os saludan las Iglesias de Asia. Muchos saludos en el Seor de parte de Aquila y de Prisca, y de la asamblea que se congrega en su casa. 20 Os saludan todos los hermanos. Saludaos unos a otros con el sculo santo. 21 Mi saludo de puo y letra: Pablo. 22 El que no ama al Seor, sea anathema. Marana tha. 23 La gracia del Seor Jess sea con vosotros. 24 Mi amor con todos vosotros en Cristo Jess. Esta carta nos ha proporcionado pruebas abundantes del vivo sentimiento de unidad y de mutua vinculacin que exista y se cultivaba en las primeras comunidades cristianas. Uno de los elementos constitutivos de toda comunidad en formacin era saber que haban sido aceptados e incluidos en una comunin universal, en la comunin de la Iglesia catlica. Los saludos de la carta testifican esta vinculacin. Asia se refiere aqu a la provincia romana, que hoy llamamos Asia Menor, y fundamentalmente a las costas occidentales, con feso como metrpoli, circundada de un rosario de nacientes comunidades, entre las que se encuentran seis de las siete destinatarias de las cartas del Apocalipsis: Esmirna, Prgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea. Aquila y Prisca estaban ntimamente unidos a la comunidad corintia, como vemos por los Hechos de los Apstoles (Act 18,1-3). Pero tambin hallamos al matrimonio en feso, donde Apolo les haba conquistado para la fe cristiana y para la misin (Act 18,26) y posteriormente en Roma (Rom 16,4). Deban tener, pues, casas o negocios en varias ciudades y en todas ellas debieron poner constantemente sus bienes y su influencia al servicio del Evangelio. El sculo era en la poca apostlica la expresin del amor y de la unin fraternal. Cuando Pablo les pide aqu que se den el sculo, da por supuesto que la carta ser leda en la asamblea comunitaria, de modo que el intercambio de sculos entre los presentes realice al mismo tiempo la unin con los que les envan los saludos. La prctica de este uso est atestiguada todava por Clemente de Alejandra y Tertuliano, pero a partir del siglo lll se le empez a mirar con cierto recelo y reserva. Queda una huella de esta costumbre en los sculos que se intercambian los ministros de la liturgia que se encuentran en el coro. En nuestros das asistimos a la experiencia -en las grandes celebraciones eucarsticas- de nuevos ensayos que acaso encierren posibilidades para nosotros. Hasta aqu Pablo dictaba. Ahora procura escribir de su propia mano algunas palabras que hacen en cierto modo el oficio de firma (cf. 2Tes 3,17; Gl 6,11). Este ltimo saludo contiene cuatro cortas sentencias. La primera de ellas es de una temerosa severidad, y nos pone en cierto modo ante una maldicin. Contra quin se orienta esta proscripcin? Propiamente slo puede dirigirse contra aquellas gentes que, de suyo, estn dentro de la comunidad, pero que no estn unidas de todo corazn a Cristo como Seor, sino que ms bien se aman a s mismos, dependen de los hombres, practican el culto personal y lastiman a la comunidad. La comunidad no debe permitir que sean estos tales quienes la marquen con su estilo y de ah la severa frmula de proscripcin. Su contrapartida positiva es la llamada suplicante Marana tha. Las dos palabras anathema y Marana tha ofrecen una total contraposicin, de manera similar a la que se da entre el anathema sea Jess y Jess es Kyrios (12,3). La palabra aramea Marana-tha se ha dejado sin traducir, como ocurre con el Abba (Rom 8,15 y Gl 4,5) y, al igual que esta ltima, es un precioso testimonio del modo de orar de la primitiva comunidad de Palestina, cuyos textos fueron aceptados tambin por las comunidades de habla griega (al modo de nuestros actuales Amen, Allelluya, Hosanna). Ahora bien por qu no se ha conservado tambin en su lengua original el Marana tha? De acuerdo con la Doctrina de los doce apstoles, la frmula formaba parte de la liturgia eucarstica: Llegue la gracia y pase este mundo. Hosanna al Hijo de David. Si alguno es santo, que se acerque. Si no lo es, haga penitencia. Marana tha. Amen (10,6). Tambin el Apocalipsis recoge la expresin, aunque en lengua griega, colocndola como oracin final y
palabra con que se cierra todo el Nuevo Testamento: Ven, Seor Jess (Ap 22,20). Esta traduccin sugiere que de las dos posibles versiones: El Seor viene o Ven, Seor nuestro la segunda es probablemente la acertada. Y aqu debe verse justamente la razn de que ms adelante se perdiera este grito de llamada, cuando ya la Iglesia no viva en esta espera del Seor. La gracia del Seor Jess sea con vosotros; Mi amor con todos vosotros en Cristo Jess son bendiciones de tipo litrgico. Aun cuando Pablo escribe desde lejos, se hace la idea de que est hablando a la comunidad como si estuviera presente en medio de aquellos ante los que se deba leer la carta. De manera parecida, nuestras cartas pastorales concluyen con la bendicin del obispo. Estos rasgos son enteramente vivos y originales y puede reconocerse an en ellos un lenguaje litrgico eclesial perfectamente marcado. Y si Pablo se atreve a expresar su amor totalmente personal a esta comunidad bajo la frmula de bendicin, tiene tambin buen cuidado de que este mi no sea la palabra final. Aade el origen de este amor y por qu puede y debe significar algo para los corintios: est incluido en el nombre del Seor Jess. MIRADA RETROSPECTlVA. Llegados al final de esta gran carta, parece oportuno, una vez ms, dirigir una mirada retrospectiva sobre el conjunto, para situar mejor algunas impresiones y poder comprender con mayor claridad su peculiaridad dentro del conjunto de las cartas paulinas. Lo primero que salta a la vista es la multitud de temas. No slo son muy numerosos, sino tambin muy diversos entre s. Abarcan desde problemas sumamente prcticos del comportamiento cotidiano, pasando por otros ms importantes sobre la forma justa y adecuada de celebrar las asambleas litrgicas, hasta los artculos ms centrales y fundamentales de la fe. A la multiplicidad de temas responde la diversidad del tono o del estilo. Una enseanza expuesta en lenguaje suave y tranquilo cede el paso a una exhortacin cordial o a un coloquio paternal. Un conjuro urgente e insistente recibe la gracia de una aguda irona. Los ms denodados esfuerzos por poner las cosas en claro y oponerse a las ms enraizadas inclinaciones, se da la mano con el corazn y el espritu del poeta que hace florecer su lenguaje en un elevado himno de alabanza al amor. Hay cartas que se centran en la exposicin y desarrollo de un gran tema, como la dirigida a los Romanos o a los Efesios; y hay otras en las que el Apstol se permite abordar lo personal de manera ms personal an, por no decir ms apasionada, como en la segunda a los Corintios. Pero, adems de stas, hay otras cartas en las que no hay propiamente unidad de tema o de estilo, que, por lo dems, no tendra cabida en la nuestra. Con todo, lo realmente peculiar de esta carta es que no hay ninguna otra a la que debamos agradecer tantos detalles concretos sobre la vida de una comunidad primitiva. Y aqu es donde manifiesta la primera carta a los Corintios su carcter de carta en su sentido ms autntico. En efecto, cuanto ms se prescinde en una carta de la situacin peculiar del remitente y del destinatario, cuanto ms prevalece lo temtico y lo determina todo, cuanto ms, pues, se queda el escrito casi enteramente en el mbito de lo exterior, ms se parece al carcter literario de una epstola. A pesar de la variedad de puntos tocados, nuestra carta tiene coherencia y unidad, y no slo debido al estilo personal y al hecho de que se percibe por doquier la presencia vigorosa del gran espritu del apstol Pablo, sino por algo mucho ms esencial, por la realidad de Cristo Jess que todo lo abarca y lo penetra. De l proviene la luz decisiva para resolver todos los problemas, l es el fundamento sobre el que los creyentes estn edificados. l es el misterioso espacio en el que los fieles pueden vivir, como comunidad santa, en medio de una gran ciudad pagana, pero separados de ella. Slo desde Cristo puede verse a plena luz y ordenarse a l la total amplitud de la realidad de amor de esta comunidad, porque la experiencia personal de fe y de salvacin del apstol es en Cristo,
de igual extensin e intensidad. Cristo es el denominador comn al que deben reducirse todos los problemas de la fe y de la vida. Pero slo aquel que, como Pablo, vive enteramente entregado a Cristo, tiene en su mano, tan universalmente, esta llave. Slo partiendo del hecho de que las trayectorias de ambas lneas, la que arranca del Apstol lleno de Cristo y la que une a la comunidad con su Seor, se entrecruzan de mil modos, puede urdirse este amplio tejido en el que la luz se rompe en mltiples niveles y se refleja en variados colores. Recibimos as enseanza objetiva sobre muchos temas y encontramos en todas las secciones un testimonio personal siempre renovado de un hombre abrasado en Cristo. Aunque ahora uno de los aspectos nos pueda parecer ms importante que el otro, lo ptimo es la unin e interconexin indisoluble de ambos. Precisamente as es como mejor podemos obtener una amplia perspectiva de cmo un hombre de la era apostlica, un cristiano de las primeras generaciones se entiende a s mismo y su ser cristiano, cmo a partir del mismo punto, a saber, desde Cristo, puede hacer luz sobre todos los problemas que se le presentan a un creyente en el mundo y cmo lleva finalmente, una y otra vez, los fieles al conocimiento de lo que son y tienen en Cristo. (_MENSAJE/07.Pgs. 322-337)
CARTAS PABLO CORINTIOS /1CO TEXTOS MATERIA: SASTRE-A-R. _BI-DIA-DIA 7/01-24 Pablo escribi la segunda carta a los Tesalonicenses mientras fundaba en Corinto una comunidad cristiana. A juzgar por esa carta, parece que Pablo crea entonces inminente el retorno de Cristo. Su predicacin a los corintios debi de estar marcada por tal idea. Algunas de las dificultades de la comunidad de Corinto pueden deberse tanto a determinadas concepciones gnsticas como a la misma predicaci6n del Apstol. Cmo debe comportarse el hombre casado? Si la parusa del Seor est cerca, no ser ms digno de la condicin de cristiano abstenerse de toda relacin conyugal? Tras las precisiones sobre la dignidad del cuerpo humano, estas preguntas exigan una palabra orientadora. La respuesta de Pablo debe interpretarse teniendo en cuenta todas las circunstancias del momento: su pensamiento sobre la venida del Seor, la crtica situacin moral de la comunidad, ciertas tesis gnsticas asimiladas popularmente. Pablo entiende el ascetismo en el matrimonio como una cosa excepcional y orientada hacia un inters espiritual superior. Segn esto, "la continencia" puede ser positiva, pero advirtiendo que, lejos de ser obligatoria, se trata de una "concesin" (v 6) y de algo que, en el caso concreto de los corintios y dada su situacin moral, puede ser incluso negativo (2). Pablo establece como principio que ni el marido ni la mujer son dueos absolutos de su propio cuerpo sino que -por el matrimonio- cada uno de ellos se da y se debe totalmente al otro. Es importante subrayar que, al establecer este principio, el Apstol no hace discriminacin alguna entre el hombre y la mujer, sino que acenta su igualdad (4). Una vez aclarado este punto importante, Pablo formula un deseo personal: A todos les deseara que vivieran como yo (7). La frase puede tener varios sentidos. Cabra, por ejemplo, interpretarlo as: si el estado matrimonial va ser motivo de preocupaciones, es mejor que el hombre sea clibe. Pero es claro que el texto no admite interpretaciones a favor de un estado o de otro, entre otras razones porque ambos son considerados carismas de Dios. Al margen del equilibrio psicolgico, ser buenos esposos es tambin una gracia de Dios.
(Pg. 512 s.) ........................................................................ 9/01-18 En este captulo se rompe el ritmo de las cuestiones a que Pablo iba contestando. Ahora, de repente, el Apstol hace una apologa de su apostolado y de su condicin de autntico apstol de Jesucristo. Este tema, central en la segunda carta a los Corintios, resulta ms bien extrao en sta; por eso, algunos han sugerido que podra tratarse de un fragmento procedente de otro escrito. Sea como fuere, lo cierto es que llegaron a Corinto ciertas personas que inquietaron a la comunidad y perturbaron su relacin con Pablo. Eran cristianos que provenan de otras Iglesias, posiblemente de Palestina, y que empezaron a establecer comparaciones entre la manera de actuar de Pablo y la de los dems apstoles. Pablo, para no crear obstculo alguno al evangelio de Cristo (v 12), no quiso nunca vivir a costa de las comunidades evangelizadas, sino que trat de mantenerse con su propio trabajo. Como no haca uso de un derecho que se reconoca a todo apstol, estos cristianos llegados a Corinto comenzaron a decir que Pablo se comportaba as porque en realidad no era un autntico apstol. Pablo tiene que defenderse. Qu constituye a un hombre en apstol de Jesucristo? Pablo ha visto a Jess (v 1). Aunque no lo acompa cuando predicaba por tierras de Palestina durante su vida terrena, ha tenido, como los dems apstoles, el privilegio de verlo resucitado en el camino de Damasco. Una experiencia personal, definitiva para su opcin apostlica. Pablo ha recibido el encargo de predicar el evangelio. Como los dems, no hace nada por su voluntad (17). La conciencia que tiene de su misin es la que puede tener uno que ha recibido una tarea de la que no se puede desentender (16) y de la que, por tanto, tampoco se puede gloriar. Si de algo puede gloriarse es precisamente de haber predicado el evangelio de balde (18), y ste es un orgullo al que Pablo no quiere renunciar (15). No implica juicio alguno sobre la forma de actuar de otros; es ms bien una caracterstica de su actuacin prctica. Estos dos puntos dejan bien sentada, para Pablo, la entidad de todo apstol y reclaman de los dems acogida y confianza. Los forasteros pueden ponerlo en duda, pero no los corintios: si algo son, lo deben a la misin apostlica de Pablo. (Pg. 515 s.) ........................................................................ 11/02-16 Al leer el texto de hoy se tiene la impresin de que el fundador de la comunidad de Corinto est sorprendido por la cuestin que aborda. Pero qu es lo que esta comunidad no puede cambiar? Pablo sabe que de ordinario se observan las tradiciones que les ha transmitido (v 1). Por qu, pues, algunas mujeres de Corinto no rezan con la cabeza cubierta, como es costumbre en todas las Iglesias? (16). Ms que grave, el asunto resulta extrao. Por qu discuten ahora esta costumbre? Una costumbre tiene como base una tradicin popular. Y a una tradicin popular no se le pueden pedir razones. A pesar de ello, el Apstol trata de argumentar en favor de la costumbre tradicional y lo hace empleando toda la sutil argucia de un maestro de la ley al interpretar las Escrituras. Su tipo de enseanza, tpicamente rabnico, se conoce bajo el nombre de midrs. La argumentacin teolgica toma como base el texto de la creacin del hombre (Gn 2), que cita explcitamente (v 8) y establece una especie de jerarqua de capitalidades: Dios Padre es cabeza de Cristo, Cristo lo es del hombre y el hombre lo es de la mujer. Esta dependencia jerarquizada debe expresarse visiblemente, de manera que si la mujer ora o habla inspirada con la cabeza descubierta, abochorna a su cabeza (5). Es evidente que Pablo no explica nada, pero el doble sentido de la palabra "cabeza" le
permite dar una cierta lgica a su argumento. Ataca la vanidad de la mujer -que se avergonzara de llevar la cabeza rapada- ms que argumentar partiendo de la Escritura (6). Sin embargo, Pablo se da cuenta de que su midrs, cristianamente hablando, no puede convencer a nadie y acaba reconociendo, una vez ms, la igual dependencia del hombre y la mujer (11-12); termina afirmando lo nico que se puede decir cuando se discute de una cosa popular: nosotros no tenemos tal costumbre (16). Discutir por cosas pequeas no es cosa exclusiva de la Iglesia de nuestra poca. Se daba ya en los primeros tiempos, mezclada con asuntos muy importantes y graves. Pablo interviene en tales discusiones, pero su actitud es sensata: no se obstina en intiles argumentaciones. Indicar cules son las costumbres es siempre conveniente, pero no se puede hacer de eso una cuestin de principio. (.Pg. 519 s.) ........................................................................ 14/01-19: DON/LENGUAS: En este pasaje vuelve Pablo al tema de los carismas, enlazando con el del captulo 12. Lo hace teniendo presente el mnimo de organizacin que debe poseer toda asamblea eclesial, especialmente cuando se rene para un acto de culto. Que los cristianos de Corinto busquen con ardor los carismas. Lo que preocupa al Apstol es que este afn redunde en favor de la edificacin de la Iglesia (v 12). Es difcil precisar en qu consista el don de lenguas o lenguaje enigmtico. Puede aparecer una especie de rumor inarticulado e ininteligible, a veces mezclado con gritos, en ciertas manifestaciones de tipo exttico, relativamente frecuentes todava hoy en determinadas religiones orientales. El texto masortico de Isaas (28,10), al describir un caso de glosolalia, compara este fenmeno con el gorjeo de los pjaros o el arrullo de la paloma; en todo caso, dice, los que as hablan balbucean. No obstante, Pablo afirma que tambin l posee ese carisma (v 18) y lo desea para todos (v 5), pero el texto sugiere que tal expresin, aun siendo vlida para la plegaria personal (2 y 14), resulta problemtica para una plegaria comunitaria (4 y 17). El don puede ser espectacular, pero est rodeado de ambigedad. Y si Pablo hace tantas consideraciones al respecto es porque el hecho es demasiado frecuente. Podramos decir que es un problema que viene a aadirse a los muchos que ya tiene la comunidad; pero conviene subrayar el esfuerzo de Pablo por controlarlo. Leyendo el texto, encontramos en seguida la sensibilidad del Apstol, que no slo no sofoca, sino que sabe respetar; que piensa que el misterio que envuelve siempre las relaciones entre Dios y el hombre no puede ser tratado a golpes de inflexibilidad. Cuando el caso es incuestionable, Pablo se muestra claro y enrgico; pero este caso es diferente. De hecho, no prohbe nada; se limita a invitar a todos a que piensen en los dems. Es una manera de progresar. Su razonamiento acabar con disposiciones prcticas; pero no falsea la cuestin ni adopta una actitud autoritaria. Tambin l, que es pastor, debe contar con la comunidad de los hermanos. (Pg. 524 s.) ........................................................................ 14/20-40 Si queremos imaginar cmo eran las reuniones de oracin de las primeras comunidades, debemos superar cualquier prejuicio que pueda nacer de la prctica, plasmada a travs de los siglos y de las culturas en que ha florecido el cristianismo. Nada permite suponer que la plegaria diaria de los cristianos fuese al principio distinta de la plegaria juda, exceptuada la fraccin del pan en las casas. En Jerusaln, por ejemplo, continuaban yendo a rezar al templo junto con otros judos (Hch 2,46); los Hechos de los Apstoles dicen explcitamente que Pedro y Juan subieron al templo al tiempo de la
oracin de media tarde (3,1). En realidad, el cristianismo no tiene formas rituales propias, sino que es un "culto en espritu y verdad", y Jess, para expresar lo que l institua, emple las formas religiosas de su tiempo y de su pueblo. Los primeros problemas de adaptacin se produjeron cuando el cristianismo se difundi fuera del rea cultural juda. Los apstoles saban que no se necesitaban templos, porque el verdadero templo de Dios y del Espritu estaba constituido por el hombre y la comunidad. No obstante, el paso a la liturgia domstica no result fcil para gentes que estaban habituadas a los templos paganos y desconocan las costumbres judas. Muchos aos despus de este primer momento, los cristianos de Roma eran catalogados todava como ateos. En Corinto, Pablo se encontr con la tarea de estructurar las asambleas eclesiales. En la asamblea cristiana, igual que en el templo de Jerusaln y en las sinagogas, se lea la Escritura y se cantaban salmos. Tambin tenan cabida el himno improvisado y la enseanza del Apstol o de los doctores. Pero otros elementos venan exigidos por el carcter y la idiosincrasia de aquella gente. En principio, Pablo no prohbe nada (v 39) y se limita a establecer algunas normas elementales de orden. Nadie queda excluido de la participacin; pero pide que, si se hablan lenguas, se interpreten y que, si se profetiza, sean pocos y los dems pregunten. Si en este caso concreto exige la abstencin de las mujeres es para no violar costumbres de la poca. De cualquier forma, el texto nos acerca a una comunidad viva que se est estructurando. (Pg. 525 s.) ........................................................................ 15/35-58: CUERPO/RS RS/CUERPO: Hay preguntas y deseos que atormentan porque no encuentran una respuesta directa e inmediata. Cuando Felipe pide a Jess que le muestre al Padre, Jess le exige imperiosamente que crea en su persona (Jn 14,8-11); y cuando Jess estaba a punto de subir al cielo y los que le rodeaban le preguntaron si era el momento de restaurar el reino de Israel, Jess les contest que no les corresponda a ellos conocer el tiempo y el momento (Hch 1,6-7). Los corintios preguntan a Pablo cmo resucitan los muertos y qu clase de cuerpo traern (v 35). Es posible que quienes negaban la resurreccin lo hicieran por la imposibilidad de encontrar una respuesta satisfactoria a tales preguntas. Pero cabra preguntar si se trata de cuestiones cuyo conocimiento compete al hombre. La contestacin inmediata de Pablo nos recuerda sintticamente la que dio Jess un da a los saduceos, que negaban tambin la resurreccin: "Estis muy equivocados por no comprender las Escrituras ni el poder de Dios (Mt 22,29). Con una expresin espontnea "necio" o "insensato", el Apstol denuncia la falsa perspectiva desde la que se formula la cuestin. Tanto entonces como ahora, tales preguntas se hacen desde una concepcin groseramente materialista del reino de Dios, de la vida y de la felicidad, peligro que casi nunca se supera cuando se explica la resurreccin como un retorno a la vida con el mismo cuerpo que se tena antes de morir. Pablo dice exactamente lo contrario: Lo que t siembras no cobra vida si antes no muere. Y adems... no siembras lo mismo que va a brotar despus (36-37). La imagen del fruto nacido de semilla que muere bajo la tierra puede servir para echar por tierra cualquier concepcin que reduzca la cuestin a buscar identidades cuantitativas o cualitativas. Se siembra cuerpo animal, resucita cuerpo espiritual (44), pero un cuerpo que ser transformado radicalmente por el poder y la accin de Dios, que es, en definitiva, el que dar esta nueva existencia en el Espritu (46). Pero cada semilla recibir el cuerpo que le corresponde (38). Tal vez el problema no es tanto saber cmo se produce la transformacin de la semilla, sino qu calidad de semilla se siembra. (Pg. 528) ........................................................................
16/01-24 Este ltimo captulo es un tpico conglomerado de cuestiones pendientes y de recomendaciones que muestra -adems de la gran capacidad de trabajo de Pablo- su delicada sensibilidad hacia las personas concretas. La preocupacin porque Timoteo sea bien acogido se mezcla con este gesto, tan frecuentemente olvidado, de transmitir el saludo de terceras personas. Son detalles pequeos que revelan la gran humanidad de este hombre, unas veces sentimental y otras duro, pero siempre lleno de solicitud pastoral. En esta misma carta tenemos el caso de Apolo, cuyas dotes oratorias reconoca Pablo. La manera impetuosa y vehemente de contraponer una predicacin con alardes de elocuencia y saber (2,1) a su actitud personal, humilde y temerosa, pero basada en la fuerza del Espritu (2,2-3) podra llevarnos a pensar en una cierta tirantez entre Pablo y Apolo. Sin embargo, las palabras que ahora encontramos sobre este apstol muestran que, de hecho, no haba ninguna tensin personal entre ellos. Podramos sealar que en esta carta la colecta en favor de los cristianos de Jerusaln parece estar ya en marcha, pero el tema reaparecer ampliamente en la segunda carta a los Corintios (cc. 8-9), sin que en aquel momento se hubiese hecho an nada concreto. Esta notable dilacin puede explicar la fluctuacin de los argumentos empleados por Pablo. La manera prctica de hacerlo: se concreta el primer da de la semana como da escogido. Este texto no permite concluir que los cristianos se reuniesen ya habitualmente ese da para celebrar la eucarista. Pero tampoco nos parece justificado el miedo a querer afirmar que el domingo era ya un da sealado para asambleas particularmente importantes, pues de otro modo no podramos comprender la utilidad de la norma que Pablo propone aqu. La expresin aramea maranata puede significar el Seor viene o bien, como en el Apocalipsis (22,20), ven, Seor. En la Didaj (106) la encontramos al final de la plegaria eucarstica con el valor de epclesis, invocacin del Espritu sobre las ofrendas y sobre la comunidad. (Pg. 529)
17,10-18,17). Sobre su viaje a Corinto dice l mismo: Y me present ante vosotros dbil, tmido y muy tembloroso (lCor 2,3). Pablo lleg debilitado. Era un hombre enfermo, bajo el peso de un agobio corporal. Era pobre y careca de recursos. Se crea en la obligacin de ganar el sustento con sus manos, para no ser gravoso a nadie (11,7-11). Se alegr, pues, de hallar en Corinto al matrimonio Aquila y Priscila, en cuyo taller se puso a trabajar en la fabricacin de tiendas (Hch 18,2s). Adems de esto, recaa sobre l la preocupacin por todas las comunidades que haba fundado y que tanto necesitaban todava de sus cuidados. No poda quedarse personalmente en todas ellas sino, a lo ms, procurarles ayuda con mensajes y cartas (11,28). Pablo lleg, adems, tmido y muy tembloroso. En Atenas apenas haba conseguido nada (Hch 17,34). Encontrara el Evangelio oyentes en Corinto? Corinto era la capital de la provincia romana de Acaya, y, por lo mismo, la sede de la administracin romana y lugar de guarnicin de las tropas de Roma. Corinto era tambin una gran metrpoli entre Oriente y Occidente. Situada sobre dos mares, el golfo de Corinto al Norte y el Sarnico al Sur, tena dos puertos que desde luego, aunque no estaban unidos como hoy, por un canal, contaba con un deslizadero para transportar, de uno a otro punto, los barcos, relativamente pequeos. Corinto era, pues, en el mundo antiguo, punto de intercambio entre Oriente y Occidente. Aqu confluan y se acumulaban mercancas, hombres, culturas, ciencias y religiones, pero tambin vicios y pecados. En la Acrpolis, sobre la ciudad, se levantaba el templo de Afrodita, con sus numerosas servidoras. Corinto era una ciudad de gran riqueza y opulencia, en sentido espiritual y material. Pero era tambin una ciudad con mucha miseria, material, espiritual y moral. Las dos cartas de Pablo a los corintios conservadas en el Nuevo Testamento permiten conocer esta situacin de la ciudad. Los corintios deseaban que se les predicara el evangelio en una forma sabia y culta (1,12; lCor 1,172-16; 3,18-23) y con dominio de la palabra (10,10; 11,6). Siguiendo el camino de las antiguas escuelas filosficas, se formaban tambin en la Iglesia diferentes partidos, que discutan entre s. A Pablo le cost mucho esfuerzo restablecer la unidad de la Iglesia (10,1-18; lCor 1,10-10-31; 3,1-23). La cena del Seor, en la que deba anunciarse la muerte de Cristo, corra el riesgo de perder en Corinto su sentido, a causa del lujo y el desenfreno (ICor 11,17-34). Por otra parte, en Corinto tuvo Pablo que enfrentarse con algunos casos de tan crasa inmoralidad como en parte alguna (12,21; lCor 5,1-12; 6,12-20). Y, a pesar de todo, Pablo consigui, con gran esfuerzo, a lo largo de un trabajo misional de ao y medio, reunir en Corinto una gran comunidad, cuya vida se despleg con gran riqueza. La comunidad fundada por Pablo en Corinto se mantuvo y se mantiene inquebrantablemente hasta el da de hoy. En el verano del 53, Pablo abandon Corinto y se embarc para feso, de donde pas despus a Palestina. En la primavera del 54 parta de Antioqua de Siria para su tercer viaje misional, que le llev, a travs de Asia Menor, hasta feso, donde permaneci por espacio de casi tres aos (Hch 19,1-20,1), separado de Corinto tan slo por el mar Egeo. Entre Corinto y teso exista un intercambio activo, a travs del no muy ancho mar Egeo. Tambin entre Pablo y la comunidad corintia iban y venan mensajeros y noticias. Un examen de los datos esparcidos ac y acull demuestra que Pablo escribi en este tiempo, por lo menos, cuatro cartas a los corintios, que suelen designarse con las letras A, B. C, D. De ellas se han perdido la A y la C y han llegado hasta nosotros la B y la D, que aparecen en nuestro Nuevo Testamento como primera y segunda carta a los Corintios. Se discute, con todo, en este punto, la posibilidad de que se hayan insertado en la primera y segunda carta a los corintios algunas secciones de A y C. /1Co/MOTIVO: Pablo escribi la primera carta a los Corintios para poner orden en una desagradable querella de partidos, suprimir una precaria situacin moral y responder a una serie de preguntas que se le haban hecho por carta sobre el matrimonio y el celibato, la
carne sacrificada a los dolos, diversas cuestiones litrgicas y la resurreccin. La carta de Pablo fue llevada a Corinto por unos mensajeros. Ms tarde debieron ocurrir algunos hechos que estuvieron a punto de provocar una ruptura entre el apstol y la comunidad. Hallamos algunas alusiones a esta situacin en la segunda carta a los Corintios que, con todo, tiene puntos no muy claros para nosotros. Pablo poda dar por supuesto que los destinatarios de la carta le comprenderan, porque conocan los detalles particulares. Pero para nosotros algunas cosas son obscuras. A esto se debe que las interpretaciones de los expositores sean parcialmente divergentes. La mayora admite hoy que Pablo recibi en feso noticias alarmantes sobre la llegada a la comunidad de Corinto de falsos misioneros, que queran apartar de su Apstol fundador la comunidad (10,1-12,13). A consecuencia de ello, Pablo gir una visita, desde feso, a Corinto, entre la primera y la segunda carta a los Corintios. Los Hechos no dan cuenta de este viaje (vase sobre esto 2,1; 12,14; 13,1). Con todo, la visita no consigui ningn resultado positivo. Los corintios no se separaron decididamente de los adversarios de Pablo, sino que siguieron dando odos a las acusaciones y calumnias contra el Apstol. Parece ser que en la discusin el mismo Pablo fue personalmente atacado y ofendido, sin que los corintios llamaran al orden y castigaran al culpable (2,5-11). Pablo regres a feso desalentado, preocupado y triste. Desde all escribi una carta en medio de muchas lgrimas (2,3s) pidiendo enmienda y satisfaccin. Envi la carta a Corinto por medio de Tito, quien consigui reducir la comunidad a examen de conciencia y arrepentimiento (2,12s; 7,5-7). Esta carta (la C a los corintios) no ha llegado hasta nosotros (vase en 2,3). Mientras tanto, Pablo, que haba abandonado feso, se encontr con Tito, que regresaba de Corinto, en Macedonia, probablemente en Filipos, donde el apstol sola detenerse con especial agrado (2,12s). Aqu recibi, pues, finalmente, las deseadas y favorables noticias de Tito, que pudo informarle de que la comunidad, al menos en su gran mayora, estaba de su lado. Estas noticias llenaron al apstol de alegra y consuelo (7,6). Pablo respondi a los corintios con una nueva c,arta, la carta D, que es justamente nuestra segunda a los Corintios. 2. /2Co/MOTIVO: Todas y cada una de las cartas del apstol Pablo llegadas hasta nosotros tienen su propia peculiaridad y, por lo mismo, un valor especial para nosotros, Pablo tuvo que enfrentarse en Corinto con adversarios que desacreditaban tanto su persona como su modo de ejercer el ministerio y que afirmaban, incluso, que Pablo no era en realidad apstol, porque Jess no le haba llamado, como a los otros doce, mientras viva sobre la tierra. En su modo de desempear el ministerio se notaba, segn ellos, falta de consciencia de su propio valer y carencia de vigor. Pablo se ve, pues, en la precisin de defender su ministerio de apstol, y as lo hace en su segunda carta a los Corintios. Empujado por la necesidad, estructura Pablo toda una teologa del ministerio apostlico. Describe tanto el peso como el esplendor, tanto la pobreza como la riqueza de este ministerio. Hace declaraciones vehementes y conmovedoras sobre las contradicciones que este ministerio encierra y que el tiene que soportar (4,1-18; 6,3-10; 11,16-12,10). En una lista casi inacabable enumera Pablo los trabajos de su ministerio. Fue levantado hasta el cielo, pero debe soportar, en un cuerpo enfermo, con la fuerza del Espritu, el incesante e inaudito peso del sufrimiento (4,11; 12,7). En ninguna otra carta tiene Pablo ocasin de hablar tanto de s como en la segunda a los Corintios. Ninguna otra es tan personal y tan apasionada como sta. Ello hace que este escrito sea para nosotros un testigo de las posibilidades que encerraba aquel hombre absolutamente excepcional. Con preocupacin de padre se esfuerza por restablecer la paz con los corintios. El amor es ms fuerte que las disensiones y que todos los agravios. Sabe ganarse a los dbiles y amedrentados y animarlos con pastoral aliento. Pero tambin sabe
presentar a sus adversarios, con afilada irona, como apstoles de la mentira y los derriba con duros golpes. Desde la claridad y profundidad de la fe, desde la comunin con el Seor en el Espritu, puede juzgarlo todo, ordenarlo todo, estructurarlo y tambin soportarlo todo. Comprendemos por qu este hombre era tan encarnizado enemigo para sus muchos adversarios y por qu era capaz de agrupar en torno a s a muchos hombres y a comunidades enteras. Pablo batalla con extraordinaria energa, en su segunda carta a los Corintios, en pro de una comunidad unida. Qu posee este aptrida, viajero de los anchos pases mediterrneos? Qu posee este pobre de solemnidad, fuera de las comunidades de hermanos que haba fundado a voleo por doquier con su predicacin del Evangelio? Su confianza, su amor, su fidelidad eran todo cuanto posea en la tierra. En su servicio se haba desgastado, entre peligros y fatigas indecibles. Un entorpecimiento a una quiebra en la confianza de sus comunidades deban causarle un vivo sufrimiento. Esto mismo demuestra la autntica y honda humanidad del apstol que, como todos los hombres verdaderamente grandes, amaba mucho. Pero, a pesar de todo, Pablo no pretende vincular una comunidad a su persona. Asegura: Estoy celoso de vosotros con celo de Dios, porque os despos con un solo marido para presentaros, como virgen pura, a Cristo. Pero temo que, como la serpiente enga a Eva con su astucia, tambin vuestros pensamientos se corrompan apartndose de la sencillez que debis a Cristo (11,2-3). Pablo no quiere ganar a la comunidad para s, sino para Cristo. No la pierde l, sino Cristo. Y la comunidad no pierde a su apstol Pablo. Pierde a su Seor, Cristo. La segunda carta a los Corintios permite conjeturar mejor que ninguna otra la grandeza humana y espiritual del apstol. Esta carta sita a su autor entre los ms grandes hombres, los ms grandes telogos y los ms grandes santos que han existido en la Iglesia. 3. Cada una de las cartas del apstol Pablo presenta sus especiales dificultades de interpretacin. La segunda carta a los Corintios presenta muchos puntos confusos y obscuros, derivados sobre todo del hecho de que Pablo se contenta, muchas veces, con simples alusiones a circunstancias complejas, que los corintios entendan, desde luego, pero que no estn claras para nosotros. As, no vemos bien quines eran exactamente los adversarios con los que Pablo contenda en su carta ni sobre qu versaba la vehemente oposicin (vanse los captulos 10-13). Otro problema, muy discutido, que aqu slo puede ser insinuado, pero es el referente a la unidad de la carta. En 2,13 se dice que Pablo espera a Tito en Macedonia. Y en 7,5 prosigue la narracin de la llegada de Tito. Se establece as una conexin -no sin algunas suturas- entre 2,13 y 7,5. Esto resulta extrao. Algunos expositores se preguntan si acaso 2,14-7,4 no ser una adicin posterior. La verdad es que apenas pueden aducirse razones en favor de esta suposicin. Nuevos problemas surgen a propsito del carcter peculiar de 6,14-7,1. Los captulos 8 y 9 tratan el tema de la colecta en favor de Jerusaln y dan la impresin de que no la presentan desde un punto de vista homogneo y progresivo, sino desde una perspectiva doble, con dos opiniones parecidas entre s. Se trata de dos percopas originariamente independientes, que fueron unidas ms tarde? El problema ms grave y ms difcil es el de la conexin original mutua de las dos partes de la carta, captulos 1-9 y 10-13. En 7,16 la paz entre Pablo y la comunidad de Corinto est ya restablecida. Pero en los captulos 10-13 reaparecen las aceradas discusiones con los adversarios 2. Frente a estos numerosos interrogantes, no pocos exegetas (tanto catlicos como protestantes) admiten la posibilidad de que nuestra segunda carta a los Corintios haya
adquirido su unidad actual slo en una fecha posterior, por obra de los redactores de las cartas paulinas. Desde luego, Pablo no redact sus cartas en forma de coleccin. Esto aconteci despus, y fue obra de otras manos. Es evidente que, al principio, las Iglesias a que escribi Pablo conservaban las cartas recibidas. Despus de la muerte del apstol, se coleccionaron sus cartas, en la medida en que se pudieron tener a mano, porque se reconoca su valor imperecedero. Un cristiano, a quien se dio este encargo, public tambin las cartas conservadas en el archivo de la Iglesia de Corinto. Ahora bien, las cartas estaban escritas en rollos de papiro no muy largos, de modo que una carta ocupaba varios rollos. En algunos casos, el rollo se deterioraba, bien al principio, bien al fin. El editor tena que reunir, uno tras otro, todos los rollos pertenecientes a una misma carta, pero a veces la adscripcin era dudosa. Es posible que en nuestra actual segunda carta a los Corintios haya reunido -consciente o inconscientemente, por error o apoyado en algn motivo- varias cartas de Pablo de origen diverso, o varias secciones de diversas cartas. Un comentario que se orienta hacia la lectura espiritual de la Escritura, puede prescindir, por lo dems, de estos problemas. La segunda carta a los Corintios ha sido escrita por Pablo, de una u otra forma. Y la Iglesia la ha conservado, porque reconoci que es, para siempre, una carta a la Iglesia. As debemos interpretarla nosotros. ............... 2. Para cada tema concreto, cf. los comentarios a 6,14; 7,9; 9,1; 10,1. ENCABEZAMIENTO (1/01-02) En todos los pueblos y en todos los tiempos se escriben cartas, que ofrecen siempre unas determinadas formas y frmulas Tambin por la poca en que se escribieron las cartas del Nuevo Testamento posea la antigedad, desde hacia tiempo, unas determinadas frmulas epistolares de uso general. De acuerdo con esta frmula, en el encabezamiento se nombraba al remitente con sus ttulos y luego a los destinatarios, con indicacin del lugar donde se encontraban. Seguan unas palabras de saludo, que expresaban los buenos deseos del remitente a los destinatarios. Las introducciones de las cartas de Pablo son muy parecidas entre s, debido a esta frmula obligada. A veces son breves y concisas, a veces tienen mayor amplitud. 1. REMITENTES Y DESTINATARIOS (1,1). 1 Pablo, apstol de Cristo Jess por voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, a la Iglesia de Dios que est en Corinto, y a todos los santos que estn en Acaya entera. Pablo se nombra a s mismo como remitente de la carta, acentuando ya desde el principio -de completo acuerdo con el objetivo global de la epstola- su cargo y su misin de apstol. No acta por eleccin propia, sino como apstol, es decir, como mensajero de Cristo, que fue en otro tiempo el hombre Jess y ahora es el Seor resucitado. Como enviado de un tercero, el apstol no debe anunciarse a s mismo, sino a aquel otro. Debe anunciar el mensaje de su Seor, se le quiera escuchar o no. Como enviados de Dios, hablamos ante Dios en Cristo (2,17). Y para cumplirlo, Pablo puede verse obligado, como ocurre en esta misma carta, a discutir y batallar. De su misin se derivan tanto las limitaciones como la fuerza y el poder del apstol. Junto a s, menciona Pablo, en unin cordial, y como hermano en el ministerio, a Timoteo, colaborador suyo, a quien conocemos tanto por los Hechos de los Apstoles como
por las cartas. Con todo, la carta no es una especie de trabajo en comn de Pablo y Timoteo; es, con toda seguridad, desde el principia al fin, obra de Pablo. De hecho, a partir de aqu eI Apstol habla siempre en primera persona. Es un acto de cortesa fraternal que Pablo mencione al principio, junto al suyo, el nombre de Timoteo. La carta va destinada, en primer trmino, a la Iglesia de Dios que est en Corinto. Hay una sola Iglesia universal de Dios, que se manifiesta y se realiza en cada una de las diferentes comunidades. La Iglesia no es aqu la autoridad o el sacerdocio, sino toda la comunidad. Desbordando la ciudad de Corinto, la carta va enderezada a todos los fieles que estn en Acaya entera. Acaya es el nombre de la provincia romana de aquel entonces. Comprenda el territorio de la actual Grecia central y la pennsula del Peloponeso. Pablo haba predicado ya en esta regin, en Atenas, aunque slo consigui unas pocas conversiones (Hch 17,34). Con todo, haba ciertamente otras comunidades, porque la fe y la Iglesia se difundan rpidamente, con su propia fuerza interna, como nos hacen saber numerosos ejemplos deI Nuevo Testamento. Todo cristiano era, a la vez, misionero. Cuando en la carta a los Romanos se cita, junto a la de Corinto, a la comunidad de Cncreas (Rom 16,1), debe tratarse de una comunidad ya crecida. SANTO/QUIN-ES: A todos los cristianos se les llama, en conjunto, santos. Qu significa esta palabra? En los libros del Antiguo Testamento y del Nuevo, Dios es llamado desde el principio, siempre y originalmente, santo. En este caso, la voz significa propiamente (segn el hebreo) que Dios est, en razn de su misma esencia, separado del mundo, que se distingue del mundo creado por l. Dios es el enteramente otro. As, el profeta Isaas ha contemplado a Dios como el nico santo. Vio a Dios en un trono elevado, en torno al cual los serafines, cubriendo su rostro y toda su figura con alas, se gritaban el uno al otro: Santo, santo, santo, Yahveh Sebaot: llena est toda la tierra de su gloria (Is 6,1-4). Todo lo que el Dios eternamente santo llama y acepta dentro de sus dominios y llena con su presencia, se hace tambin, por lo mismo, santo: los santos ngeles, la ciudad santa de Jerusaln, el pueblo elegido de Dios de la antigua alianza, la comunidad elegida de la nueva alianza, la Iglesia. Si a la Iglesia -y por tanto tambin a los cristianos- se la llama santa, esto no significa, originalmente, una especial preservacin moral o una perfeccin rayana en la santidad, conseguida mediante el cumplimiento de los mandamientos de Dios. El ttulo significa el llamamiento de los cristianos a la comunidad y a la propiedad de Dios. Esto incluye, desde luego, y exige el apartamiento del pecado, pues el pecado contradice la comunidad con el Dios santo. La conducta moral del hombre es una consecuencia del don de Dios, que es lo primero. Porque Dios ha santificado al hombre, puede el hombre esforzarse por llevar una vida santa. Pablo tiene que reprender, a veces, con dureza, a sus comunidades a causa de sus flaquezas y sus pecados. Pero, al mismo tiempo, llama a sus miembros santos. La Iglesia es siempre Iglesia de los pecadores y, a la vez, tambin Iglesia de los santos. En la actualidad, el ttulo de santo se reserva para unos pocos. En la Iglesia romana se le aplica al papa -santo padre- y, desde otra perspectiva, a los hombres perfectos canonizados por la Iglesia. En el Nuevo Testamento todos los cristianos son santos. A todos se atribuye el don de la santidad y a todos se impone tambin la obligacin de desarrollarlo. 2. SALUDO (1,2). 2 Gracia y paz a vosotros de parte de Dios, nuestro Padre, y del Seor Jesucristo. En el saludo se le desea a la Iglesia gracia y paz. El inventor de esta frmula de saludo, muy utilizada en el Nuevo Testamento, y ms tarde en la Iglesia, ha sido, indudablemente, Pablo. Ningn apstol ha reflexionado ni hablado tan profundamente como Pablo sobre la
gracia como entrega de amor, de perdn y de nueva creacin de Dios al hombre. Pablo incluye, por tanto, en su saludo, los consuelos y el aliento de la gracia. El deseo: la paz sea contigo es, ya desde los tiempos de los patriarcas, el saludo del pueblo de Israel y sigue siendo, hasta hoy, la frmula de saludo en Oriente. La palabra paz no significa slo una disposicin de nimo tranquila y serena, sino paz y reconciliacin con Dios y, por lo mismo, salvacin y santificacin del hombre. La paz es, para el hombre, un don de Dios, transmitido a los cristianos por Jesucristo, salvador y Seor. Consiguientemente, Pablo menciona a los dos, al Padre, como origen de la paz, y a Cristo, como dador y mediador de la paz y de la gracia. Al Dios donador se le llama Padre. Esta expresin es conocida no slo en el Nuevo Testamento y en la fe cristiana, sino tambin en el Antiguo Testamento. Hay asimismo algunas otras religiones que, ocasionalmente, llaman a Dios Padre. Con todo, en las frmulas de oracin judas a Dios se le llama, generalmente, rey y Seor, y muy raras veces Padre. Adems, en ninguna religin se llama a Dios Padre nuestro con la seguridad e intimidad del Nuevo Testamento. As, Jess ense a sus discpulos a conocer y a poder invocar al Dios todopoderoso como Padre amado. La oracin del padrenuestro es, pues, en realidad la seal distintiva de los discpulos y como la carta constitucional de la Iglesia de Jesucristo. .............................. Parte primera ACCIN DE GRACIAS (1,3-11) El antiguo estilo epistolar peda que el remitente aadiera al saludo una accin de gracias a la divinidad por la proteccin y bendiciones dispensadas al remitente o al destinatario 3. Pablo sigue con frecuencia esta costumbre en sus cartas, pero introduce en la frmula tradicional la carga de sus verdaderos, autnticos y plenos sentimientos. En otras cartas, Pablo da gracias a Dios por los favores concedidos a la comunidad a la que escribe 4. Aqu la oracin se demora primero en un sentimiento personal. Este hecho es caracterstico en una carta cuyo contenido total gira casi ntegramente en torno a las profundas vivencias del Apstol, con un sello personal que no se encuentra en ninguna de las restantes cartas de Pablo. Contra la normal costumbre de tomar pie de la historia y de la situacin de la comunidad, aqu ocupa el primer trmino de la oracin una emotiva experiencia personal. ............... 3. Las cartas que nos han llegado de la antigedad ofrecen algunos ejemplos de ello. As, una carta del marinero Apin a su padre, del siglo II despus de Cristo. Obedeciendo una orden de movilizacin, Apin haba partido, en barco, desde su patria, Egipto, al puerto militar de Miseno, cerca de Npoles. Durante el viaje fue sorprendido por una tempestad. Despus escribi una carta que empezaba as: Doy gracias a mi divino Seor Serapis, que acaba de librarme. De parecida manera da gracias Pablo en 1,3-11 por haber sido salvado de un peligro mortal. 4. As Rm 1,8; 1Co 1,4; Flp 1,3; 1Ts 1,2; 2Ts 1,3. ............................
1. EL CONSUELO DE DlOS (1/03-04). 3 Bendito sea Dios Padre de nuestro Seor Jesucristo, el Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo! Se alaba a Dios como Dios y Padre de Jesucristo. Es el Dios que ha enviado a Jesucristo y se ha revelado en l, el Dios que Jess anunci y al que se dirigi en sus oraciones. Es el Padre de quien Jess se supo y se reconoci Hijo y del cual hizo saber a los hombres que era su Padre. Dios es tambin Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo. Esta es la esencia de Dios, ser el consolador, no el juez y condenador, sino el compasivo. Ms an, l es el creador y la fuente misma de toda misericordia, de la que brota todo consuelo. Toda la compasin, todo el consuelo que los hombres sienten, tiene su origen ltimo en Dios, pues al recibir en s mismos la compasin de Dios, pueden compadecerse de los otros. 4 l nos consuela en toda tribulacin hasta el punto de que, mediante esa consolacin con la que a nosotros mismos nos consuela Dios, podamos consolar a los que estn en toda clase de tribulacin. De Dios, como fuente de consolacin, brota el consuelo en la Iglesia. Dios consuela al apstol, que puede ser, a su vez, portador de consuelo para toda la Iglesia. Desde luego, el apstol es el servidor de todos, pero aqu aparece otro contenido esencial del ministerio apostlico: el apstol es mediador entre Dios y la Iglesia, Dios consuela por medio del apstol. El consuelo ayuda de diversas maneras en la tribulacin. La Biblia habla con frecuencia de muchas necesidades y apuros, tanto del pueblo de Dios, como del hombre justo y piadoso. Segn el Nuevo Testamento, esto es algo inherente a la existencia cristiana en este tiempo y en este mundo. Los perfectos de Dios son siempre los que vienen de la gran tribulacin (Ap 7,14). Todo se reduce, en definitiva, a la nica gran necesidad del tiempo final, que ya ha comenzado y de la que nacer la salvacin definitiva de Dios. Tambin el apstol, y especialmente el apstol, debe participar de la tribulacin. En todas las necesidades que le sobrevienen se le muestra la necesidad final, la de la muerte 5. Pero esta necesidad es superada por el consuelo que Dios da (1,4) en la superabundante alegra del Espritu Santo (8,2) y en la perspectiva de la gloria futura (4,17s). ............... 5. Cf. 1,8; 11,23. ............... 2. COMUNIN DE SUFRIMIENTOS Y DE SALVACI6N CON CRISTO (1/05-07). 5 Porque, as como los padecimientos de Cristo rebosan en nosotros, as tambin, mediante Cristo, rebosa nuestra consolacin. En la comunin de la fe nadie est solo en la necesidad y, similarmente, nadie recibe consuelo slo para s. Todas las cosas acontecen tanto en la comunin con Cristo (1,5), como en la comunin con la Iglesia (1,6). El Nuevo Testamento afirma repetidas veces la idea expresada aqu por el apstol, a saber, que los surimientos del cristiano forman unidad con los sufrimientos de Cristo, que son una parte de ellos, que son, incluso, su complemento. Esta unidad de los sufrimientos
de Cristo y de los cristianos se deduce de tres motivos, que van de fuera a dentro. CR/SUFRIMIENTOS SFT/CR: Las persecuciones, dolores y necesidades del discpulo de Cristo son, a su manera y modo visible, similares, iguales incluso, a los que Cristo hubo de soportar. Ya el mismo Cristo anunci a los discpulos que deberan beber el cliz de dolor que l mismo tuvo que beber y que tendran que ser bautizados con el bautismo de sufrimientos con que l fue bautizado (Mc 10,38s). Tambin, en lo referente a dar testimonio con la propia sangre, tiene validez su palabra de que el discpulo debe experimentar las mismas cosas que su Maestro y Seor: Si a m me han perseguido, tambin a vosotros os perseguirn (Jn 15,20). De su cuerpo, marcado por Ios sufrimientos, y de su vida dice Pablo que lleva en su cuerpo las marcas de Jess (Gl 6,17) y que lleva siempre y por todas partes, en el cuerpo, el estado de muerte que llev Jess (2Cor 4,10). Los sufrimientos sobrevinieron a los discpulos por el amor de Cristo. Son sufrimientos por causa de Cristo, y por fidelidad a Cristo son soportados. Por amor a Cristo, el apstol pasa por nada a los ojos del mundo (lCor 4,10). Por amor a Jess es entregado a la muerte (2Cbr 4,11). En calidad de testigos de la palabra de Dios y de Jesucristo los mrtires entregan su vida (Ap 6,9; 20,4). Pero el discpulo tiene una razn an ms profunda para sufrir en comunin con Cristo y en cuanto miembro de Cristo. Cristo sufre en el cristiano y el cristiano sufre en Cristo. En la aparicin de Damasco dice Cristo a Pablo, perseguidor de la Iglesia, que en la Iglesia persigue al mismo Seor, Cristo (Act 9,4s). En la carta a los Romanos el apost considera que la inmersin en el agua bautismal y la posterior emersin es una imagen del hundimiento de Jess en la muerte y su posterior resurreccin (Rom 6,3-11). En el bautismo se hacen presentes y se extienden al creyente, de misteriosa manera, la muerte y la resurreccin. Los sufrimientos de Cristo y del cristiano forman una unidad tan ntima que Pablo puede llegar a decir que, segn el plan salvfico de Dios, se ha determinado de antemano una medida de sufrimiento que es preciso llenar. Cristo ha aportado una parte; la otra deben aportarla los discpulos. Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la Iglesia, (/Col/01/24). En esta comunidad de sufrimientos se lleva a cabo el consuelo del sufrimiento. Esta comunin lleva a cabo tambin, finalmente, la comunin de la glorificacin. Es cierto que fue crucificado en razn de la debilidad; pero vive por el poder de Dios. Y as tambin nosotros participamos de su debilidad, pero viviremos con l por el poder de Dios para con vosotros (2Cor 13,4). Viviendo en comunin de sufrimientos con Cristo, se tiene la garanta de poder experimentar tambin la fuerza de su resurreccin. Configurarse con su muerte significa experimentar tambin, con el, la resurreccin de la muerte. Esta resurreccin acontece ya ahora en la nueva vida de la fe y llegar a su plena realizacin en la resurreccin del final de los tiempos. Y as, en la comunin de sufrimientos se realiza la comunin de vida con Cristo. Vivo, pero no yo; es Cristo quien vive en m. Y respecto del vivir ahora en carne, vivo en la fe del Hijo de Dios, que me am y se entreg a s mismo por m (Gl 2,20). 6 Y si pasamos tribulacin, es por vuestro consuelo y salvacin; si recibimos consuelo, es para vuestra consolacin, la cual acta eficazmente al hacernos soportar los mismos sufrimientos que padecemos nosotros. Cuanto Pablo experimenta y sufre, es en favor de la Iglesia. La comunin con el nico Cristo significa y realiza la comunin de los cristianos entre s. As, el apstol soporta sus sufrimientos para el bien de la Iglesia. Y si recibe consuelos, es, asimismo, para que l
-mediante la predicacin, las cartas y el ejemplo de su vida- los transmita, de suerte que tambin los dems reciban consuelo y aquella salvacin que es el trmino final del consuelo. Los sufrimientos acompaan siempre tanto al apstol como a la Iglesia. Son los mismos para ambos, son generales y son necesarios. Pero en medio de ellos da Dios su consuelo y la fuerza para soportarlos con paciencia. Al enumerar los sufrimientos Pablo piensa, por supuesto, en los ataques y amenazas procedentes de los enemigos de la fe, que han alcanzado a los cristianos de Corinto, lo mismo que han alcanzado a Pablo doquier ha ido (ITes 2,14). Puede pensar, tambin, en la insuficiencia, humana y espiritual, que l especialmente, como hombre enfermo, tiene que arrastrar (12,7.9), y contra cuyas limitaciones chocan tambin los dems hombres todos los das (Rom 8,38). Detrs de todo esto se ocultan los ataques del enemigo maligno, que lo mismo sale al encuentro del apstol (2,11; ITes 2,18) que tienta a todos los cristianos (lCor 10,13; Ef 6,11s). Sin embargo, en todas estas cosas vencemos plenamente (Rom 8,37). 7 Y nuestra esperanza respecto de vosotros est slidamente fundada, pues sabemos que de la misma manera que tenis parte en los padecimientos, as la tenis tambin en el consuelo. A travs del consuelo consigue el cristiano la fortaleza de la paciencia, y de la paciencia pasa a la confianza de la esperanza inconmovible. Pablo lo ha experimentado en s mismo y sabe, con certeza, que tambin lo experimentan los corintios. Sabe que los cristianos toman parte en su tribulacin, tal como, por ejemplo, le ha contado Tito (7,6-7). Pero tambin podra haberle contado que la Iglesia no haba vacilado. Saber lo que ahora ocurre encierra la seguridad de lo que siempre ocurrir: que el sufrimiento y la tribulacin alcanzan siempre consuelo y liberacin, tal como se promete en las bienaventuranzas del Seor en el sermn de la montaa (Mt 5,3-12). 3. EL APSTOL HA SIDO SALVADO DE UN PELIGRO DE MUERTE (1/08-11) 8 Porque no queremos que ignoris, hermanos, la tribulacin que nos sobrevino en Asia: tan pesadamente y por encima de nuestras fuerzas nos abrum, que llegamos a perder toda esperanza de vivir. A las consideraciones generales sobre la influencia mutua entre tribulacin y consuelo aade Pablo algunas alusiones a una experiencia personal concreta. Sabe bien que las experiencias de los corintios responden al principio general. Ahora bien, les corintios deben saber que el principio es verdadero tambin en la vida de Pablo. El apstol tuvo una experiencia en este sentido no mucho tiempo antes, y de una manera especial, al ser liberado de un peligro de muerte. Pablo se limita a aludir al hecho, que no podemos aclarar y determinar con mayor precisin. Slo sabemos que corri un peligro amenazador y grave. No se ve claro si al emplear el nosotros habla slo de s mismo o, lo que parece ms probable, habla tambin de otro u otros compaeros. Ms que en el peligro, acusado pero breve, de un viaje, por ejemplo la travesa de un ro o un naufragio, peligros que, por otra parte, Pablo experiment con bastante frecuencia (11,25s), la indicacin parece aludir, ms bien, a un peligro grave y de larga duracin. Probablemente, Pablo y su acompaante o acompaantes haban cado en poder de una chusma hostil y haban recibido malos tratos; o acaso haban sido encarcelados por una grave acusacin. En todo caso, la situacin en que se encontraban los misioneros los abrum pesadamente y por encima de sus fuerzas. No vean ninguna solucin y daban ya la vida
por perdida. Pablo llama a los cristianos hermanos, de acuerdo con todo el Nuevo Testamento, en que los cristianos se saben y se designan como hermanos. El Nuevo Testamento recoge as el uso lingstico del pueblo judo, que se senta a s mismo como una gran familia, dentro de la unidad de sangre de sus padres. Jess emple esta palabra para referirse a la comunidad de sus discpulos. Sus discpulos deban saberse una hermandad (Mt 23,8). El mismo Jess llam a sus discpulos sus hermanos y hermanas (Mc 3,35). El Padre celestial es el Padre nico de todos. Porque todo eI que cumple la voluntad de mi Padre que est en los cielos, se es mi hermano, mi hermana y mi madre (Mt 12,50). Reunidos en una nueva comunidad de fe, la hermandad cristiana no era ya, como la de antes, la comunidad natural de sangre, sino una nueva creacin. El hombre y la expresin hermano y hermana lleg a desaparecer en la conversacin normal de los cristianos, pero se ha conservado en las familias religiosas. Tambin sigue en vigor la costumbre de llamar hermanos y hermanas a los miembros de estas familias incluso fuera de la vida del claustro. El hecho de que podamos llamar a unos extraos hermanos y hermanas es una resonancia lejana del lenguaje bblico y del espritu del Nuevo Testamento. Cuando hoy se da este ttulo a las religiosas, se proclama algo que la historia sabe bien: que el humanitarismo de este mundo es hijo de la caridad cristiana. 9 Sin embargo, hemos tenido dentro de nosotros mismos la sentencia de muerte, para que no estemos confiados en nosotros mismos, sino en el Dios que resucita a los muertos. 10 El nos libr de una muerte tan segura y nos librar. En l hemos puesto nuestra esperanza y nos librar todava. La fe de Israel, y la de la Iglesia, conoce y confiesa a Dios como a aquel que resucita los muertos. En otro lugar, Pablo dice de Dios que da vida a los muertos (Rom 4,17). Parece ser que el apstol emplea una antigua frmula de oracin juda. En la oracin de las 18 peticiones, recitada todava hoy en la sinagoga, se alaba a Dios: T vives eternamente, resucitas a los muertos. Tienes cuidado de los vivientes y haces vivir a los muertos. As pues, al emplear esta frmula, Pablo no estara pensando en la resurreccin de Jess de entre los muertos, como podr creerse a primera vista, sino en la resurreccin universal que Dios llevar a cabo al final de los tiempos. Este Dios, vencedor de la muerte, ha salvado al apstol de un peligro mortal. San Pablo ha experimentado que all donde, segn los clculos humanos, slo haba una amenaza extrema, era Dios quien lo dispona y diriga todo. Pablo pudo reconocer en aquella ocasin, y de una vez para siempre, que Dios es siempre aquel que lleva desde la situacin aparentemente insoluble a la libertad, de la muerte a la vida. Por eso a Dios se le llama el Salvador por antonomasia (Sal 18,3; 70,6). En realidad, todos los hombres estamos destinados a la muerte y a la ruina, junto con todo nuestro mundo. Cuando toda esperanza est perdida, la palabra de Dios nos llama a esperar en el milagro de Dios, por quien, mediante la vida, la muerte es y ser vencida. 11 Ayudadnos vosotros tambin con la oracin a favor nuestro, de suerte que el don concedido a nosotros en atencin a muchas personas, sea agradecido por muchas en nombre nuestro. ORA/ACCION-GRACIAS: Pablo se ver envuelto en nuevos peligros, de los que slo la salvacin de Dios podr librarle. Por eso pide la ayuda de la oracin de los cristianos. El apstol sabe, con toda certeza, que la oracin hecha en favor de una persona puede
proporcionarle ayuda y proteccin. Aunque aqu Pablo habla sobre todo de la oracin de splica, vale tambin, y con mayor razn, de la oracin de accin de gracias. En realidad, para el creyente toda oracin es accin de gracias, porque siempre experimenta la gracia de Dios. Todo se convierte para l en eucarista. Por eso, la Iglesia, como una gran comunidad orante, o mejor, como un grandioso coro de accin de gracias, debe llevar ante Dios las preocupaciones del ministerio apostlico y de la misin. .......................... Parte segunda MISIN Y ORDEN EN LA IGLESIA (1,12-2,13) En la parte que sigue de la carta, Pablo somete a discusin algunas diferencias que haban surgido entre l y la Iglesia de Corinto que, ciertamente, arrancan de cuestiones personales, pero que, rebasndolas, afectan a la misin y al orden de la Iglesia. Esto nos permite lanzar una ojeada sobre el origen y la evolucin de una comunidad apost1ica y sobre la primitiva historia de la Iglesia, en general. 1. SERVICIO DESINTERESADO DE PABLO (1/12-14). Despus de una serie de afirmaciones sobre la unin entraable, en las que se proclama la comunin de oracin y de consuelo entre el apstol y su comunidad, pasa Pablo a una discusin, ya inevitable, con los corintios, que reaparecer una y otra vez a lo largo de toda la carta y que alcanzar finalmente, en los captulos ltimos (10,1-13,10), una extremada vehemencia. Pablo comienza por defenderse de la acusacin de que procede con astucia humana (1,12) y de que sus cartas son de mala fe (1,131) y afirma, por el contrario, el total desinters de sus intenciones a) La conducta de Pablo (1,12). 12 Porque sta es nuestra gloria: el testimonio de nuestra conciencia de que hemos procedido en el mundo, y especialmente con vosotros, con la santidad y sinceridad de Dios, no con sabidura carnal sino en gracia de Dios. Pablo ha pedido a la Iglesia que ore y d gracias con l y por l. Merece preces y gratitud, porque sus obras son desinteresadas. Puede incluso gloriarse de ello. Pablo lo declara as, aunque sabe y dice repetidas veces en sus cartas que es muy discutible que al hombre le est permitido gloriarse. Pero es que hay una gloria falsa y otra autntica. Es falsa aquella gloria que se apoya en s misma y quiere gloriarse, frente a Dios, en la capacidad humana. De una gloria as declara Pablo categricamente que queda eliminada (Rom 3,27). No hay lugar para eI orgullo humano en la presencia de Dios (lCor 1,29). Slo es lcito gloriarse en el Seor (lCor 1,31) y en la cruz de nuestro Seor (Gl 6,14), gloriarse porque Dios ha salvado al hombre de la prdida de su obra y de su vida, del mismo modo que ha llevado a Cristo a la vida a travs de la muerte en la cruz. Esta es aquella gloria por la que el hombre prescinde de s mismo, para contemplar el futuro que viene de Dios. En esta tensin entre la falsa y la autntica gloria personal se hace posible aquella glorificacin propia a la que Pablo se ve empujado, una y otra vez, en la carta a los Corintios, frente a la hostilidad de sus enemigos. Se glora, como dice al fin,
no de su fuerza, sino de su debilidad, a travs de la cual acta la fuerza de Dios 6, Pablo puede gloriarse, segn el testimonio de su conciencia, de santidad y sinceridad; pero no de la suya propia, sino de la santidad y sinceridad de Dios. Pablo no ha conseguido estas virtudes con su propia industria, sino que las ha producido en l la gracia de Dios. La santidad del apstol no es otra cosa que el amor con que Dios llama y obliga y es, por tanto, prerrogativa de todos los cristianos (vase en 1,1). Al igual que la santidad, tambin la sinceridad es, ante todo, una cualidad divina, pues slo Dios es enteramente puro y recto. Por la gracia de Dios puede Pablo afirmar que l no acta segn los principios de la sabidura carnal, es decir, mundana. Ante todo el mundo, doquier ha trabajado, tiene Pablo conciencia de esta realidad. Pero son los corintios los que mejor deberan saberlo. Pablo estuvo en Corinto un ao y medio, de tal suerte que tuvieron tiempo de conocerle a fondo. En las circunstancias particularmente difciles de Corinto, de las que nos dan pruebas las dos cartas a los corintios llegadas hasta nosotros, el apstol demostr y acredit su resto proceder mejor que en parte alguna. Tambin aqu puede pensar Pablo en algo que recuerda con frecuencia a los corintios (11,7; lCor 9,6): a lo largo de toda su permanencia en la ciudad se ha ganado el sustento con sus propias manos, renunciando al derecho de todo misionero a ser mantenido por la comunidad. Era, pues, bien patente que, como misionero, no pretenda ganar nada para s, sino slo servir a la comunidad. ............... 6. Cf. 3,2s; 7,4; 9,2s; 10,18. ............... b) Las cartas de Pablo (1,13-14). 13 Porque no os escribimos sino lo que leis o incluso comprendis, y espero que lo comprenderis plenamente, 14 lo mismo que comprendisteis, en parte, que somos vuestro orgullo, como vosotros sois tambin el nuestro en el da del Seor Jess. Pablo fue acusado de sabidura mundana precisamente a causa de sus cartas. Ya en la carta anterior tuvo que defenderse de las malas interpretaciones o tergiversaciones de sus misivas 7. Por el tenor de su defensa sabemos que se le reprochaba que sus cartas no eran sinceras, que lo que pensaba era distinto de lo que escriba y deca. Pero Pablo sabe tambin que, a pesar de todo, los corintios le han comprendido bien, al menos en parte, y est convencido de que, al final, llegarn a comprenderle del todo. Y esto ocurrir no slo porque su conocimiento humano sea ms perfecto. El apstol piensa, ms bien, en el cercano ltimo da, en el que el Seor volver de nuevo 8. A la clara luz del da del juicio aparecer todo al descubierto. Entonces ver todo el mundo que la Iglesia de Corinto, que Pablo ha fundado con tanto esfuerzo y ha cuidado con tanto amor, es el ttulo de gloria del apstol. Y, a la inversa, que tambin Pablo ser, aquel da, la gloria de la Iglesia de Corinto, que se sentir orgullosa de su fundamento apostlico 9. ............... 7. Cf. 1Co 4,14; 5,9s; 14,37, 8. La alusin de Pablo al ltimo da, en el que todo quedar al descubierto, tiene pleno sentido si se trata no de un da lejano, al final de los siglos, sino de un da prximo, que l mismo vivir, junto con la comunidad ante la que se defiende. Como otras cartas (Rom 13,11s; ITes 4,15), tambin la segunda a los Corintios permite deducir que Pablo esperaba y aguardaba la venida del Seor para dentro de poco. Vase el
comentario a 11,2. 9. Pablo expresa esta seguridad de que sus comunidades sern su gloria en la venida de Cristo tambin respecto de las iglesias de Tesalnica (ITes 2,19) y Filipos (Flp 2,16). ............... 2. UNA VISITA PROYECTADA, PERO NO REALIZADA (1,15-2,2). Pablo tuvo que or reprensiones y recriminaciones debido tambin a que haba prometido una visita y no la cumpli, ya que tuvo que modificar ms tarde sus planes de viaje. Cierto que modific sus proyectos originales de hacer una segunda visita a Corinto. Pero nadie debe concluir de ah una falta de formalidad. l sabe bien que, en Cristo, Dios ha pronunciado su claro s. Por lo mismo, tambin el apstol, como mensajero de Dios, debe ser veraz y digno de fe (1,18s). Pablo suspendi en aquella ocasin la visita slo por consideracin a los corintios (1,23). a) Plan del viaje (1/15-16). 15 Y con esta confianza quera ir primeramente a vosotros, para que tuvierais una segunda gracia 16 y pasar por vosotros a Macedonia, y de Macedonia regresar de nuevo a vosotros, para ser encaminado por vosotros a Judea. Pablo haba hecho sus planes de viaje dando por seguro que su persona y su obra hallaran comprensin y confianza. As pues, su proyecto era hacer una segunda visita a Corinto, partir de all para Macedonia, volver de nuevo a Corinto y, finalmente, acompaado de algunos corintios, marchar a Judea. En la primera carta a los Corintios expone Pablo sus proyectos de una manera algo diferente. En ella prometa, en concreto, a los corintios una estancia ms prolongada entre ellos (lCo 16,5-9). De hecho, Pablo modific sus planes, lo que provoc el disgusto de la comunidad. Esta segunda visita deba haber sido una segunda gracia para los corintios. Pablo no habla de una gracia en el sentido en que suele llamarse muestra de gracia o benevolencia la visita de un gran seor. La visita del apstol transmite a la Iglesia la gracia divina. El apstol no es slo maestro y predicador, es transmisor de la gracia y mediador entre Dios y los hombres. Su presencia en la comunidad abre las puertas a la accin de la gracia divina. Pablo testifica repetidas veces que tiene conciencia de esta faceta de su ministerio sacerdotal. As, dice: Y s que, yendo a vosotros, ir con la plena bendicin de Cristo (Rom 15,29). b) La veracidad del apstol (1/17-18). 17 Al pretender, pues, esto, proced con ligereza? O mis proyectos son puramente humanos, de suerte que en m haya el s, s y el no, no? 18 Pero -Dios es fiel- nuestra palabra dirigida a vosotros no es s y no. Pablo ha modificado sus proyectos de viaje. Esto motiv que en Corinto se le echara en cara que trazaba sus planes con ligereza y de un modo carnal (es decir, puramente humano
y buscndose a s mismo). Pablo dira s y no con caprichosa veleidad. Es que resultaba tan difcil comprender que Pablo hubiera podido tener alguna causa o precisin de modificar sus planes? A nosotros esto nos parece muy natural. Entonces, estn girando los reproches sobre nimiedades? No se exterioriza en este escndalo de los corintios su mala voluntad y su afn de contradiccin, al menos en aquello que recriminan a Pablo? Y, con todo, Pablo se muestra muy sensible a este reproche. Acomete con toda seriedad el tema de la obligacin de ser veraces. Es extremadamente delicioso ver cmo, tomando pie de cuestiones al parecer triviales, sabe acudir, aqu y en otros muchos casos parecidos, a los principios fundamentales de la fe cristiana, para dar una respuesta desde ellos. Siguiendo el hilo de su pensamiento adquiriremos ciencia y conciencia de cun profundo es el deber que tienen de ser veraces el predicador del Evangelio y todo cristiano. Pablo no niega haber modificado sus planes y sus promesas; lo que niega con toda decisin es haber actuado con ligereza. Y pone a Dios por testigo. Dios es fiel. Por esta fidelidad divina, y por ser fiel a ella, se afana y se fatiga el apstol, como siervo de Dios. c) La veracidad de Dios, manifestada en Cristo (1/19-20). 19 Porque el Hijo de Dios, Cristo Jess, proclamado entre vosotros por nosotros, por m, por Silvano y por Timoteo, no fue si y no, sino que en l se realiz el s. Los apstoles estn obligados a ser veraces y sinceros tambin por razn de la figura y la obra del Hijo de Dios, en el cual el s de Dios se manifest a la historia y al mundo (1,20). Los apstoles 10 continan este s mediante su predicacin. Su palabra personal y su vida deben estar acordes con el Evangelio que predican. Y, lo mismo que la vida del Apstol, tambin la vida de los cristianos est sometida al ejemplo obligatorio de Cristo Seor. La vida del discpulo debe ser imitacin de Cristo. Y esto vige desde el momento en que Jess ha llamado a sus discpulos para que vayan en pos de l (Mc 1,20). 20 Pues todas las promesas de Dios, en l se hicieron s. Por eso tambin, cuando damos gloria a Dios, decimos por medio de l nuestro amn. Cristo es la gran respuesta afirmativa de Dios, en este Cristo se han confirmado y cumplido maravillosamente todas las promesas de Dios. Es indudable que Pablo piensa, ante todo, en las promesas de salvacin que Dios ha dado al pueblo de Israel, su pueblo elegido desde el principio. Las promesas de Dios afirman que l traer, sobre su pueblo, y sobre todos los pueblos, su salvacin y su magnfico reino; que suscitar en Israel el gran Maestro y Salvador, el Mesas; que Israel conseguir aquello por lo que se ha fatigado a lo largo de muchas generaciones, cuando se esforzaba por cumplir la ley: la liberacin de los pecados y la justificacin ante Dios. Las grandes promesas salvficas de Dios han llegado a su plenitud en Cristo. Pero Dios considera cumplidos tambin muchos detalles concretos de la historia de la salvacin. As, l cree que los dos grandes sacramentos de la Iglesia, el bautismo y la eucarista, estuvieron representados ya anticipadamente en la travesa del mar Rojo por Israel y en el sustento del man en el desierto (lCor 10,1-4). La predicacin del evangelio en todo el mundo la encuentra Pablo preanunciaba ya en el salmo: Por toda la tierra se difundi su voz, y hasta los confines del mundo llegaron sus palabras (Sal 19,5; vase Rom 10,18). As, el Nuevo Testamento refiere el Antiguo a Cristo y a la Iglesia, en los que se han
cumplido todas las promesas de Dios. Con todo, Pablo est convencido de que tampoco en los tiempos pasados dej Dios a los gentiles en tinieblas absolutas. Tambin ante ellos dio testimonio de s, tanto en la creacin -que permite deducir la existencia del Creador (Rom 1,18-23)- como en la conciencia, ya que la ley de Dios est escrita en los corazones de los hombres (Rom 2,14s). Tambin las esperanzas de salvacin de los paganos se han cumplido en Cristo. AMEN: La gran respuesta de Dios al mundo ha sido recibida por la Iglesia. Al igual que la Iglesia de hoy, tambin la comunidad de Pablo responda a las splicas y cantos de la asamblea con el sonoro amn de aquiescencia, que significa: S, as es 11. En su amn expresa la Iglesia su respuesta creyente y su convencimiento de que las palabras de Dios son verdaderas y se cumplen siempre. Es un s al s de Dios. Tambin en Pablo, como miembro de la Iglesia, debe tener validez y eficacia el gran s de Dios. No puede simultanear el s y el no. Y esta obligacin se aplica a todos los que estn en la lglesia Este s de la Iglesia resuena a travs de Cristo, pues la oracin es eficaz por Cristo. La oracin autntica no es nunca slo mera actividad humana, sino que el Espritu de Cristo, enviado al creyente y viviente en l, se expresa delante de Dios en la oracin. Slo en este Espritu podemos clamar: Abba!, Padre! (Rom 8,15). Y es Cristo mismo quien transmite al Padre la oracin de la comunidad, como sumo y eterno sacerdote de su Iglesia (Heb 2,17). Por eso, hoy, como siempre, la Iglesia ora por nuestro Seor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo, y es Dios par los siglos de los siglos. Amn (cf. Rom 1,18; lPe 4,11; Jds 25). ............... 10. Silvano (llamado tambin, en forma abreviada, Silas) y Timoteo fueron los dos colaboradores de Pablo en la fundacin de la comunidad de Corinto (Hch 18,5). 11. La liturgia de la Iglesia (cf. tambin ICor 14,16; Ap 1,7; 5,14; 22,20) ha tomado el amn de la sinagoga; cf. IRe 1,36; ICro 16,36; Sal 41-14; 72,19; 89,53; 106,48. En la sinagoga, la comunidad responda con su amn a la oracin y bendicin del sacerdote. ............... d) Dios, fundamento de la verdad en la Iglesia (1/21-22). 21 Y es Dios quien a nosotros, junto con vosotros, nos asegura en Cristo y nos ungi... El fundamento ms profundo de la verdad en la Iglesia es el Dios nico y verdadero, en quien todos, tanto el apstol como los corintios, estn y viven. Dios da a su comunidad firmeza, consistencia y unidad. Pablo habla de cmo Dios ha fundado y creado la Iglesia, describiendo, evidentemente, la realidad bautismal. El bautismo nos otorga el Espritu; se explica grficamente este hecho como una uncin con el Espritu 12. Aqu se encuentra el temprano origen de la uncin con aceite consagrado, que tiene lugar en la ceremonia de la administracin del bautismo, tal como se sigue practicando todava actualmente. ............... 12. Cf. Hch 10,28; 1Jn 2,20. ............... 22 ...y tambin nos marc con su sello y puso en nuestros
corazones la fianza del Espritu. BAU/SELLO: Tambin se acude a una metfora cuando se describe el bautismo como una sigilacin. Un sello es una seal de reconocimiento, de propiedad y proteccin, todo a la vez. Por el bautismo el hombre es arrancado de la zona de dominio del Malo, pasa a ser propiedad de Dios y es puesto bajo la proteccin divina 13. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo describen con poderosas imgenes la salvacin y la perfeccin de los elegidos y santos de Dios cuando son marcados con el sello de la salvacin (Ez 9,4-6; Ap 7,2-8; 14,1). El bautismo transmite el Espritu de Dios. Para el presente, la sigilacin y la donacin del Espritu es prenda de Ia verdad y veracidad en la comunin de la Iglesia. Para el futuro, este Espritu es la fianza, es decir, anticipo del don mximo y definitivo que Dios nos otorgar junto con la plenitud total. Esta fianza es una garanta de que la voluntad de Dios es dar, al fin, la plenitud. El Espritu es una fianza porque ha sido depositado en el corazn del creyente, le permite ya desde ahora experimentar el mundo futuro y le abre al conocimiento de este mundo que ha de venir. Nuestro texto menciona, en ntima conexin, a Cristo, a Dios Padre y al Espritu, es decir, aquellos nombres que se contienen en la actual frmula de confesin de la santsima Trinidad. No dice exactamente nuestras palabras: Padre, Hijo, Espritu Santo, ni las enumera necesariamente segn el orden acostumbrado entre nosotros. Pero Dios acta sobre el mundo y en l como el Dios eterno que se revela en el Hijo y que est presente en el mundo en la fuerza del Espritu 14. ............... 13. Tambin en Ef 1,13 y 4,30 se alude al bautismo cuando se habla del sello con el Espritu Santo. 14. As pues, la posterior doctrina de la lglesia sobre la Santsima Trinidad se fundamenta en las enseanzas de Pablo. El pasaje neotestamentario ms claro sobre este tema es Mc 28,19. Para Pablo, cf. 3,3; 13,13; vase all. ............... e) Los apstoles, colaboradores de Dios (1/23-24). 23 Y yo pongo a Dios por testigo -por mi vida- de que precisamente en consideracin a vosotros no he ido todava a Corinto. Tras las solemnes afirmaciones y las aclaraciones fundamentales, Pablo menciona ahora la razn concreta que le movi a suspender su viaje a Corinto. Ante todo, invoca una vez ms (1,18) a Dios como testigo, por su propia vida. El que as se expresa est pronto a perder la vida si no dice la verdad 15. La razn, pues, de que Pablo -contra su promesa anterior- no fuera a Corinto, es que no quera herir a los corintios. De haber efectuado la visita, se hubiera visto obligado a impartir severas reprensiones. 24 No es que intentemos dominar con imperio en vuestra fe, sino que colaboramos con vuestra alegra, pues estis cimentados en la fe. Pablo hablaba consciente de su derecho a exigir y tambin a castigar. Pero tema que
alguno pudiera interpretar mal o tergiversar sus palabras. De hecho, ya haban llegado a sus odos algunas manifestaciones en este sentido (10,8; 13,10; lCor 7,35). Pero aunque Pablo conoca su derecho, no poda recrearse, ni por un momento, en la posesin de este poder. Con una afirmacin fundamental declara, acerca de su ministerio, que no es seor, sino servidor de la comunidad. Igualmente, en otro lugar: Siendo libre respecto de todos, me hice esclavo de todos para ganar al mayor nmero posible (lCor 9,19). Ya el mismo Seor haba dicho a sus discpulos: El que quiera ser grande entre vosotros, sea servidor vuestro, y el que quiera ser entre vosotros el primero, sea esclavo de todos (Mc 10,43-44). Por eso Pablo es servidor de la alegra de la comunidad. La alegra es un distintivo de los cristianos: Gozaos siempre en el Seor; os lo repito: gozaos (Flp 4,4). La alegra puede ser, incluso, una seal caracterstica del estado cristiano, que es justicia, paz y alegra en el Espritu Santo (Rom 14,17). Pablo colabora en esta alegra. Pero quien la causa realmente es otro, Dios. La soberana de Dios est sobre todo. Pero que Pablo puede decir del apstol que colabora en la obra de Dios es una afirmacin realmente notabIe. Y Pablo lo afirma repetidamente: Somos colaboradores con Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios (lCor 3,9). Pablo llama a Timoteo colaborador de Dios en el Evangelio (lTes 3,2). Es Dios mismo quien ha fundado la comunidad de Corinto en su fe. Y porque cree, permanece firme la Iglesia. En la fe, la Iglesia se halla inmediatamente ante Dios. En esta inmediatez no puede interponerse ninguna criatura. La fe no admite como Seor a ningn hombre. ............... 15. En Pablo existen varias frmulas de juramento. En el sermn de la montaa el Seor prohbe terminantemente los juramentos, tambin el juramento sobre la propia cabeza, porque es algo de lo que el hombre no dispone (Mt 5,34-37). Evidentemente, Pablo no conoca la prohibicin de este sermn de la montaa. Se atiene aqu, todava, a una conducta paleotestamentaria, en la que los juramentos estaban permitidos. ............... f) La comunidad, alegra del apstol (2/01-02). 1 Porque esto es lo que me propuse: no haceros de nuevo una visita que fuera con tristeza. 2 Porque si yo os proporciono disgusto, quin me va a alegrar a m, sino el que recibe disgusto de m? Precisamente porque el apstol debe ser servidor de la alegra, no quiso volver Pablo a Corinto. De hacerlo, hubiera tenido que causar tristeza a la comunidad, como ya haba ocurrido en otra ocasin. Pablo alude, al parecer, a un viaje a Corinto, desconocido por nosotros, en el que tuvo lugar una discusin, muy dolorosa para el apstol, entre l y algunos miembros de la comunidad 16. Tener que causar tristeza a los corintios hubiera sido algo muy triste para el mismo Pablo. Y sta era, tambin, una causa que le impeda volver, es decir, la consideracin a s mismo. Tampoco l quiere tristeza, sino alegra. Y si no la recibe de la comunidad, de quin la habra de recibir? Lo mismo que a los corintios, tambin a las comunidades de Tesalnica (lTes 2,19s y Flp 4,1) les asegura, con palabras ntimas y clidas, que ellos son y deben ser su gozo y su alegra. ...............
16. Es la llamada visita intermedia (cf. el comentario a 12,14 y 13,1 y la introduccin, 1 ). .............................. 3. UNA CARTA ANTERIOR (2,3-11). Pablo prosigue su defensa frente a las objeciones de los corintios. Les recuerda cul haba sido la situacin: las circunstancias eran tan desfavorables que no quiso ir. En lugar de ello, escribi una carta para zanjar un asunto que haba molestado gravemente al apstol. Ahora, por fin, la comunidad ha condenado y castigado al culpable, quien, adems, est arrepentido de su falta. Pablo, por su parte, exhorta a que se d paso ahora a la bondad y al perdn para con el culpable. El apstol no describe estos hechos con detalle. Los corintios saben de qu se trata y de quin. Y el apstol desea echar al olvido lo pasado. A nuestra actual interpretacin le resulta difcil entender ntegramente y con exactitud las alusiones, debido a la obscuridad de la explicacin. a) En medio de muchas lgrimas (2/03-04). 3 Y esto precisamente os digo en mi carta: que al llegar ah no debera yo recibir disgusto de aquellos que me deberan proporcionar alegra, y que confo en todos vosotros en que mi alegra es la de vosotros todos. 4 Por eso, llevado de mucha angustia y ansiedad de corazn, os escrib en medio muchas lgrimas. Pero no para proporcionaros disgusto, sino para daros a conocer el amor desbordante que siento por vosotros. Pablo esperaba que una carta, que ya era bastante dolorosa, le ahorrara una visita a Corinto que hubiera sido ms dolorosa an. Entre Pablo y su comunidad no debera haber ms que alegra y paz por ambas partes. Tener que prescindir de esta alegra es, para el apstol, un grave sufrimiento. Aquel trabajador incansable y duro luchador es, tambin, un hombre lleno de amor y sensibilidad 11. Pablo no ha tenido jams la intencin o el deseo de dominar las comunidades. Aquella carta recriminatoria la escribi en medio de muchas lgrimas 18 y con mucha angustia de su parte. Si Pablo tuvo que entristecer a los corintios, l mismo experimentaba una grave tristeza. La verdad es que la carta pona bien de manifiesto el amor constante de Pablo a los corintios. Su amor a la comunidad era lo que haca tan grande su preocupacin por ella. ...............
17. Los problemas a esta carta han sido ampliamente estudiados por la exgesis. Se trata de una carta intermedia, escrita entre nuestra primera y nuestra segunda carta a los corintios (cf. Ia introduccin, 1). No se encuentra en el Nuevo Testamento. Tampoco est contenida -contra lo que se ha pensado- en nuestra primera o segunda a los Corintios; evidentemente se ha perdido, cf. nota 69. La comunidad corintia no la conserv, acaso porque no contena enseanzas de valor permanente del Apstol, o acaso tambin porque no era muy elogiosa para la comunidad. 18. Las costumbres antiguas no impedan que un hombre llorase en presencia de otras personas. Los hroes homricos lloran. El rey Sal (ISam 24,17) y el rey David (2Salll 1,12) lloran. Jess llora ante la tumba de Lzaro (Jn 11,35). Pablo habla muchas veces de lgrimas (Flp 3,18; Hch 20,19.31). Todava hoy perduran en el Misal romano oraciones para pedir el don de lgrimas.
............... b) Una falta y un castigo (2/05-06). 5 Y si alguno ha causado un disgusto, no me lo ha causado a m; sino, hasta cierto punto, por no exagerar, a todos vosotros.
Siguiendo el mtodo de las alusiones, Pablo habla de algo sucedido en Corinto, que perturb gravemente las relaciones entre el apstol y la comunidad. Alguien, un miembro de la comunidad, perpetr una grave ofensa (7,12), que afect y humill personalmente a Pablo. Acaso la afrenta era algo que le afectaba a l directamente, o acaso directamente a algn colaborador, como por ejemplo Timoteo y, por tanto, indirectamente a Pablo. En todo caso, el apstol recuerda que no se trataba slo de su persona. La gloria y honor de Pablo son la gloria y honor de toda la comunidad. Y as, cuando un miembro de la comunidad falta y cae, todos sienten tristeza y congoja. Pero la comunidad no pidi cuentas al ofensor, como hubiera debido hacer, al menos en opinin de Pablo. De haber estado l presente, hubiera tenido que exigir y poder evitar estos extremos desagradables, amonestando y exhortando por carta, aquella misma carta que escribi en medio de muchas lgrimas. 6 Ya es bastante para l el castigo que le ha impuesto la mayora... La mayora de la comunidad impuso al culpable un castigo 19. El castigo no debe llegar hasta el rigor ni la aplicacin de la disciplina eclesistica debe poner al culpable en peligro. Estas lneas nos permiten echar una ojeada sobre la organizacin de la comunidad de la Iglesia apostlica. La mayora ha pedido un castigo. As pues, se produjo una deliberacin sobre el caso en la asamblea de la comunidad y se vot una propuesta. La minora la rechaz, pero se someti a ella, tal como corresponda y corresponde al derecho de toda asamblea. No se dice si la minora peda un castigo menor o mayor. Ambas cosas son posibles. As pues, Pablo no imparte rdenes, sin ms, a sus comunidades, sino que las deja en libertad para que tomen sus propias decisiones. ............... 19. No se dice la clase de castigo. Otro caso de disciplina eclesistica (ICor 5,11) permite suponer que tambin en 2,7 se exiga la exclusin temporal de las asambleas comunitarias y la prdida de la comunin. ............... c) Pero ahora el perdn (2/07-11). 7 ...de suerte que, por el contrario, ms bien tenis que perdonarlo y animarlo, no sea que ese tal se sienta abrumado por la excesiva tristeza. 8 Por eso os ruego que le ratifiquis enteramente vuestro amor. La condenacin y el castigo han conseguido su finalidad, que es provocar el arrepentimiento y la conversin del culpable. Su amor y su preocupacin pastoral empujan ahora a Pablo a otras medidas. Exhorta a que se ceda paso al amor y a la reconciliacin que estimula y consuela. El pecador no debe caer en una tristeza excesiva. Pablo sabe que un hombre puede sucumbir ante una tristeza abrumadora. El objetivo de la disciplina de la Iglesia no es la expulsin definitiva de la asamblea, sino el perdn de la culpa y el restablecimiento de la comunin, en la que debe ser nuevamente recibido el culpable. 9 Pues para esto tambin os escrib: para hacer la prueba de que sois obedientes en todo. 10a A aquel a quien ratifiquis enteramente
vuestro amor. La carta que Pablo escribi en medio de muchas lgrimas se propona tambin, como meta final, servir a la comunin de amor. Aunque en ella se exiga el castigo del culpable, su intencin ltima no era la de castigar, sino la de someter a prueba a los corintios, que deban dejar bien demostrada su entera obediencia al apstol. As ocurri de hecho. Ahora, pues, slo resta ejercitar el perdn y el amor. Esto vale tanto para Pablo como para la comunidad. 10b Pues lo que yo he perdonado, si algo tuve que perdonar, ha sido en atencin a vosotros, en presencia de Cristo... Al tratar el difcil caso de la falta de un miembro de la comunidad slo haban aparecido hasta ahora, como partes interesadas, Pablo y los corintios, y slo se haban mencionado, como motivos, consideraciones de tipo humano. Pero ahora se alza sbitamente el teln y se hace visible la perspectiva de fondo sobre la que se desarrolla todo cuanto acontece en la Iglesia. Todo acontece en presencia de Cristo. l es el Seor y el juez sentado en su trono. Ante l se encuentran el apstol y la Iglesia, y ante l deben todos poder mantenerse en pie. Este Seor exige ciertamente justicia y orden. Todo lo que atis en la tierra, atado ser en el cielo; y todo lo que desatis en la tierra, desatado ser en el cielo (Mt 18,18). Pero su primer mandamiento es el del servicio y el amor en la comunidad de los discpulos. La vida y la doctrina de Cristo establecen en la Iglesia la ley del perdn y la reconciliacin. Soportaos mutuamente y perdonaos, si uno tiene una queja contra otro: como el mismo Seor os perdon, as tambin vosotros (Col 3,13). Este Seor es el mediador para el perdn de Dios: Si alguno peca, abogado tenemos ante el Padre: a Jesucristo, el justo (IJn 2,1). Cristo, en cuya presencia vive la Iglesia, pide que los hombres se perdonen entre s. Y hace que este perdn tenga validez delante de Dios. 11 ...para no vernos engaados por Satn, pues no ignoramos sus designios. Sobre el escenario en el que se desarrolla la historia, y la historia de la salvacin, acta tambin el antagonista de la Iglesia y del Seor, Satn. De sus intenciones y su actividad perturbadora y destructora se halla mucho en el Nuevo Testamento 20. Amenaza no slo a un pecador culpable, sino al mismo Pablo y a toda la comunidad. Si dejara de haber amor en la Iglesia, esto permitira a Satn introducirse subrepticiamente. l es enemigo del amor y de la paz, y procura introducir la turbacin y el odio. En el tiempo de espera de la Iglesia, l es el enemigo siempre al acecho. Sed sobrios, velad. Vuestro enemigo, el diablo, como len rugiente, ronda buscando a quin devorar. Resistidle firmes en la fe (IPe 5,8-9). Slo al final de los tiempos, en la venida del Seor, ser aniquilado el enemigo. Entonces aparecer el impo, a quien el Seor destruir con un soplo de su boca y lo aniquilar con la manifestacin de su venida (2Tes 2,8). ............... 20. Cf. por ejemplo, 11,14; 12,7; Mt 13,39; Lc 22,31; Rm 16,20; Ef 6,16. ............... 4. VIAJES DE PABLO A TROADE Y MACEDONIA (2/12-13). A lo largo de las obscuras circunstancias que se acaban de describir, la preocupacin por
la Iglesia de Corinto acompaaba y acosaba a Pablo en todos sus caminos misioneros. No poda descansar en parte alguna, hasta que finalmente Tito le alcanz en Macedonia, con buenas noticias de Corinto. 12 Cuando llegu a Trade para anunciar el evangelio de Cristo, aunque se me abri una puerta en el Seor... Pablo no quiso ir personalmente a Corinto para evitar enfrentamientos con los corintios (1,23). Es probable que la carta en medio de muchas lgrimas (2,4) haya sido escrita desde feso (Act 19,1). Tito, el colaborador digno de todo crdito y repetidamente mencionado en las cartas de Pablo, deba llevar la carta a Corinto e informar despus a Pablo de los resultados. Pablo haba acordado reunirse con l en Trade, la antigua ciudad de la costa occidental de Asia Menor. Durante el comps de espera Pablo se dedic a los trabajos misionales. El apstol describe el xito obtenido con una imagen grfica: se le abri una puerta, cf. lCor 16,9, (En feso) una puerta grande y eficaz se me ha abierto. Ante la aldabada del misionero, se le abre en la ciudad extraa una puerta. Encuentra algunos oyentes, encuentra hospitalidad y un sitio donde predicar y celebrar los divinos oficios. Pero en ese suceso externo se realiza el acontecimiento interno, en el que los odos y los corazones se abren a la palabra de Dios. No es el apstol el que abre la puerta; es la puerta la que se abre al apstol. El misionero sabe que no es su propia capacidad la que consigue el xito. Es Cristo, el Seor, quien acta all donde el Evangelio es escuchado. Todo acontece en el Seor. 13...no tuve sosiego para mi espritu, por no haber encontrado a Tito, mi hermano, y entonces, despidindome de ellos, sal para Macedonia. Pero Pablo no tena sosiego alguno para dedicarse a las tareas de la misin de Trade. Esperaba con demasiada impaciencia la llegada de Tito y las noticias que deba traer de Corinto. Debatindose entre el nuevo trabajo de Trade y la preocupacin por la antigua comunidad de Corinto, prevaleci finalmente esta ltima. Pablo abandon Trade, atraves el Bsforo y lleg a Macedonia, para salir, un espacio de camino, al encuentro de Tito, que vena de Corinto. Pablo aguardaba a su colaborador en una de las comunidades de Macedonia, acaso en Filipos. As pues, aunque retras el viaje a Corinto, la preocupacin de Pablo por aquella comunidad era muy grande. Estas pocas palabras nos permiten conocer la tensin que se produca entre la preocupacin pastoral por las comunidades ligadas a un lugar y la misin, que empujaba a seguir ms adelante y que, lo mismo que en esta ocasin, se planteaba con frecuencia al temperamento impulsivo y fogoso del apstol san Pablo. Era de esperar que, llegado aqu, Pablo relatara su encuentro con Tito en Macedonia y cmo las buenas noticias que le traa de Corinto mudaron su preocupacin en alegra. Pero este punto se toca mucho ms adelante (7,5-16). Antes la carta se ocupa extensamente del significado y del cometido del ministerio apostlico. Parte tercera EL MINISTERIO APOSTLICO 2,14-6,10
Toda la percopa 2,14-6,10 es una larga intercalacin dentro de la discusin de las relaciones con la iglesia de Corinto, y significa, por tanto, un extenso parntesis dentro del tema central del dilogo de Pablo con los corintios. Pablo prorrumpe en acciones de gracias por su ministerio apostlico (2,14) y, a partir de aqu, se ve empujado de palabra en palabra, de frase en frase, de idea en idea, de tal modo que el resultado final es esta percopa de la carta, que engloba en s, a su vez, mltiples y diversas aclaraciones y enseanzas. Por 2,13, y tambin por 7,6, donde se contina el relato y se describe el encuentro anhelado de Pablo y Tito, sabemos cun honda era la congoja interna de Pablo aquellos das, en Trade y en Macedonia. La exclamacin de gratitud (2,14) puede explicarse suponiendo que Pablo tena ya antes (2,13) en la mente el feliz suceso del que nos informar en 7,6s. A partir, pues, de esta accin de gracias se desarrolla toda la percopa 2,14-6,10 (21. ............... 21. Para otro intento de explicacin, segn el cual 2,14-7,4 sera una seccin aadida posteriormente, cf. la nota 57. ............... 1. CARCTER PUBLICO DEL MINISTERIO (2,14-3,3). Una primera serie de sentencias puede sintetizarse como afirmacin de que el ministerio apostlico es pblico, visible y eficaz ante todo el mundo. Hay comunidades cristianas en algunas de las grandes ciudades del imperio romano. Cierto que se trata de pequeos grupos, cuya existencia slo es conocida por unos pocos. Los poderosos y dotados de autoridad de este mundo desconocen la predicacin de Cristo. Y cuando oyen hablar de ella, no la toman en serio. Pero el apstol anuncia una poderosa certeza: el Evangelio triunfa sobre el mundo. Al aceptarle o rechazarle se decide entre la vida y la muerte. a) El camino triunfal de Cristo en el mundo (2/14). 14 Pero gracias sean dadas a Dios, que, en Cristo, nos lleva siempre en su triunfo y que por medio de nosotros manifiesta la fragancia de su conocimiento por todas partes. Hasta ahora Pablo ha hablado de cmo, a lo largo de sus viajes misioneros, se ha sentido guiado por Dios y ayudado por l en el desempeo de su servicio. Pero podra hablar tambin de la angustia y el peso, de Ia preocupacin y la tristeza que tuvo que soportar. Con todo, cuando lo recuerda sube del corazn a los labios del Apstol la alabanza divina: Gracias sean dadas a Dios! La misin es la marcha triunfal de Cristo en el mundo, y en ella est incluido el apstol. En la marcha triunfal marchan juntos, en pos del caudillo, tanto los adversarios vencidos como los vencedores. Ambas cosas tienen un sentido posible, referidas a Pablo. Cristo ha vencido a su antiguo adversario y le lleva consigo como siervo elegido para el Evangelio. As se llama Pablo a s mismo con frecuencia (por ejemplo, en Rom 1,1). Por esto quiere aqu el apstol dar gracias a Cristo y alabarle por sus grandes obras. En este sentido debe interpretarse la afirmacin grfica de que Dios triunfa con Pablo y Pablo con Dios. Los apstoles, colaboradores de Dios (1,24), son incluidos en la marcha triunfal como heraldos que proclaman la victoria, o como soldados que, as como tomaron parte en la batalla, participan ahora en la victoria y son ensalzados junto con el vencedor. El vencedor es Dios en Cristo. Cristo alcanz la victoria por Dios y para Dios. En l se
revela Dios al mundo y acta en el mundo. Habiendo despojado a los principados y potestades, los exhibi en pblico espectculo incorporndolos al cortejo triunfal de Cristo (Col,15). A esta imagen poderosa y bella aade Pablo otra, sumamente extraa para nosotros. Por medio de los apstoles se expande la fragancia del conocimiento de Dios 22. El Antiguo Testamento compara las noticias buenas y agradables con un buen perfume. Escuchadme, hijos mos, y creced, como rosa que brota junto a corrientes de agua. Como incienso derramad buen olor, abros en flor como el lirio, exhalad perfume, cantad un cantar, bendecid al Seor por todas sus obras (Eclo 39,13s). Es posible que esta metfora aproveche la idea de que se considera el perfume como un fluido material, como una fuerza vivificante, algo as como lo es el agua, por ejemplo 23. Cuando la fragancia es saludable, las plantas y los animales pueden vivir de ella; pero mueren cuando es mortalmente venenosa. As, del conocimiento de Dios en Cristo brota un perfume vivificante. Esta fragancia vivifica primero al Apstol, y, a travs de l, se extiende con slida eficacia. El Apstol participa del conocimiento de Dios y lo expande en el mundo mediante el anuncio del Evangelio. ............... 22. Para nosotros no existe ninguna conexin visible entre ambas imgenes, Pero acaso para la mentalidad antigua resultara ms fcil pasar de la una a la otra, porque en los desfiles triunfales se colocaban a lo largo de las calles braserillos de incienso, de tal modo que el cortejo triunfal avanzaba envuelto en una nube aromtica. Nuestro uso litrgico del incienso deriva de esta antigua costumbre. 23. Esta concepcin est confirmada por las ciencias de la naturaleza de los antiguos griegos y tambin, por ejemplo, en Job 14,8-9; (El rbol) incluso con races en tierra envejecida... en cuanto siente el agua reflorece y echa ramaje, como una planta joven. ............... b) El aroma de Cristo en el mundo (2/15-16). 15 Porque aroma de Cristo somos para Dios, tanto en los que se salvan como en los que se pierden: 16a en stos, fragancia que lleva de muerte a muerte; en aqullos, fragancia que lleva de vida a vida. Cuando se quema un perfume, el ambiente lo percibe, lo acepta o lo rechaza. Tampoco el Evangelio puede permanecer oculto en el mundo. Cuando el apstol derrama su mensaje como aroma de Cristo en el mundo, los efectos que produce son enteramente opuestos. Los hombres deciden entre la muerte y la vida y se diferencian entre s por su postura frente al Evangelio. A aquellos que oyen y aceptan el Evangelio, les redunda en vida. Para aquellos que le rechazan es condenacin y muerte. El mundo se diferencia por su postura ante la palabra y la gracia salvfica de Dios. La palabra de la cruz es una necedad para los que estn en vas de perdicin; mas para los que estn en vas de salvacin, para nosotros, es poder de Dios (lCor 1,18). Cuando el ApstoI manifiesta la palabra de Dios al mundo -que se ve empujado as a una decisin-, esta decisin se toma de acuerdo con la libre eleccin de los hombres. Pero en esta decisin tiene ya lugar tambin una diferenciacin causada por Dios. Los unos se salvan, los otros se pierden. Tiene misericordia de quien quiere y endurece a quien
quiere (Rom 9,18). Pero, en todo caso, es clara la afirmacin de Pablo, y del Nuevo Testamento, de que nunca cae la decisin eterna de Dios sobre un hombre sin que este hombre se haya tambin decidido por su parte 24. ............... 24. Cf. 5,10; Rm 2,6-10. ............... 16 Y para esto, quin est capacitado? La predicacin del Evangelio entraa, para el mundo, una decisin entre la vida y la muerte. Frente a esto surge la pregunta: quin tiene capacidad y aptitud para llevar a cabo este servicio, tan extremadamente responsable, de la predicacin? c) La palabra de Dios en el mundo (2/17). 17 Porque nosotros no somos como tantos que adulteran la palabra de Dios; sino que, con toda sinceridad, como enviados de Dios, hablamos ante Dios en Cristo. A la pregunta quin est capacitado? responde Pablo hablando, acto seguido, de cmo se ha esforzado por desempear el ministerio apostlico. Se compara con todos aquellos que tratan la predicacin de la palabra de Dios como quien vende baratijas 25. Pablo se diferencia de los falsos misioneros que son codiciosos propagandistas de su mensaje. En las calles y plazas de las ciudades podan encontrarse en aquel tiempo diversos predicadores ambulantes, griegos y judos, que se hacan pagar sus discursos y su sabidura con dinero. Visto de lejos, Pablo podra ser confundido con ellos, aun siendo completamente diferente. Con todo, es indudable que Pablo ms que a stos alude a ciertos predicadores cristianos, de los que quiere diferenciarse. Con mucha frecuencia tiene que contraponerse a ellos en sus cartas. Tambin los adversarios combatidos en los captulos 10-13 pertenecen a este grupo. Pablo objeta a estos falsos predicadores dos cosas fundamentales: primero, que venden las palabras de Dios, cuando se procuran ganancias con ellas, o buscan dinero, poder o estimacin. Causa vergenza comprobar que ya en el Nuevo Testamento se haya hecho preciso amonestar a los ancianos (sacerdotes) a que apacienten la grey no por srdida ganancia, sino con generosidad (1P 5,2). Para salir al paso de la acusacin de que pretenda enriquecerse con el Evangelio, Pablo no quiso ser mantenido por la comunidad, aunque saba muy bien que como misionero, tena derecho a ello. Se ganaba el sustento trabajando con sus propias manos en la fabricacin de tiendas 26. As, puede decir: Nunca procedimos ... con pretexto de codicia (I Tes 2,5). La segunda acusacin que Pablo hace a los falsos misioneros es que adulteran el Evangelio, como los comerciantes sin escrpulos, que engaan con mercancas falsificadas y de baja calidad. En oposicin a este falseamiento, el ministerio apostlico, tal como Pablo y los verdaderos misioneros lo ejercen, est caracterizado por cuatro notas que Pablo enumera con palabras breves y concisas: con sinceridad, como enviado de Dios, ante Dios, en Cristo. Pablo puede afirmar de s mismo que habla con sinceridad, es decir, sin disimulos, sin fraudulencia, sin egosmos. Como enviado de Dios, es decir, que ejecuta la palabra de Dios de acuerdo con el encargo divino; ante Dios, con la conciencia y la responsabilidad de estar ante el juicio de Dios, que prueba y confirma; en Cristo, es decir, en comunin con
Cristo. ............... 25. Parece que en esta imagen Pablo utiliza un lenguaje tradicional. Ya Platn (Protgoras, 313 CD El Sofista, 231 D) reprocha a los sofistas que comercian con la sabidura y la venden por dinero. La expresin fue usada por los griegos y, ms tarde, tambin por el judasmo del rea de influencia helenista. Partiendo de esta tradicin, y probablemente sin tener conocimiento de la segunda carta a los Corintios, la Doctrina de los doce apstoles -que debe situarse hacia el ao 100- describe (12,5) a los falsos misioneros como traficantes con Cristo. 26. Hch 20,34; vase en 11,7. (_MENSAJE/08.Pgs. 7-63) BIBLIA NT CARTAS PABLO CORINTIOS /2CO 3 y 4 y 5 MATERIA: EL N.T. Y SU MENSAJE: 2 CARTA A LOS CORINTIOS: SCHELKLE-K-H d) La comunidad, carta de recomendacin del apstol (3/01-03). 1 Comenzamos de nuevo a recomendarnos a nosotros mismos? O quizs necesitamos, como algunos, de cartas de recomendacin para vosotros o de parte de vosotros? Pablo ha hablado de su labor apostlica de la palabra. Pero le asalta la preocupacin de que podra ser mal interpretado, como si quisiera recomendarse a s mismo, o insistir, todava ms en la propia recomendacin. Pablo ha tenido que or, de vez en cuando, observaciones inamistosas en este sentido (5,12). A la pregunta que l mismo se hace responde el apstol con una nueva pregunta. Los adversarios de Pablo se introducen desde fuera en las comunidades a base de cartas de recomendacin y toman consigo cartas de este gnero cuando van fuera 27. Pero nadie podr decir de Pablo que se haya servido de tales medios. Pablo tiene muy poca necesidad de cartas de recomendacin y se preocupa muy poco de recomendarse a s mismo. Es incluso posible que los corintios se hayan dejado arrastrar contra Pablo por culpa de algunas cartas de recomendacin que sus adversarios llevan consigo. 3 Nuestra carta sois vosotros: escrita en nuestros corazones, conocida y leda por todos los hombres. Pablo no necesita cartas de recomendacin de ninguna especie, porque tiene una carta de recomendacin de una clase muy diferente y del ms alto significado. Es la Iglesia de Corinto, de la que todos saben que Pablo es el fundador y pastor. Pablo acua una frase expresiva y una imagen grfica y sensible. Pero, como ocurre con frecuencia en l, no desarrolla la comparacin de una forma precisa. Se le comprende con dificultad, porque sugiere, a medida que escribe, nuevos pensamientos y nuevos puntos de comparacin. La idea central de la comparacin est claramente expresada cuando Pablo dice: Conocida y leda por todos los hombres. La afirmacin es altiva. Todo el mundo conoce la iglesia de Corinto y sabe que Pablo es su apstol. Pero en esta lnea metafrica no se inserta bien el
giro escrita en nuestros corazones. Si la carta est escrita en el corazn de Pablo, ya no es una prueba visible para los dems hombres. Y, a pesar de ello, la concisa frase tiene un valor inestimable para nosotros. Pablo da a conocer con ella cun cara y valiosa es para l la Iglesia de Corinto. La lleva en su corazn. 3 Es evidente que sois una carta de Cristo, redactada por nosotros, escrita no con tinta, sino con el espritu del Dios viviente, no en tablas de piedra, sino en tablas de corazones de carne. La imagen contina. No es Pablo el que ha escrito esta carta. Es una carta de Cristo, testimonio de su poder, porque es Cristo, no el apstol, quien ha fundado la Iglesia de Corinto. Es Cristo quien ha elegido y llamado a los creyentes, quien ha santificado a los santos y quien los llevar a la plenitud. Pero no es menos cierto que esto aconteci y acontece en la Iglesia y mediante la cooperacin del apstol que, por lo mismo, puede decir de la carta que ha sido escrita mediante su trabajo y sus fatigas. Una carta de esta clase se diferencia por completo de cualquier tipo de escrito humano. La diferencia radica en dos notas y circunstancias caractersticas. No ha sido escrita con tinta, sino con el espritu del Dios viviente. Doquiera la Iglesia exista, existir siempre en virtud de la gracia de Dios creadora, no en virtud de la voluntad humana. La Iglesia es siempre la Iglesia del Dios viviente (lTim 3,15). Para describir la otra caracterstica se acude a reminiscencias veterotestamentarias. La carta no ha sido escrita en tablas de piedra, sino en corazones humanos. Pablo piensa aqu en la contraposicin entre antigua y nueva alianza, que expondr ms adelante (3,6s). En el monte Sina el dedo de Dios escribi los mandamientos en tablas de piedra (Ex 31,18). Pero ya los profetas advierten que los mandamientos deben escribirse en los corazones. As, Jeremas dice de la nueva alianza: Pondr mi ley en su interior y sobre sus corazones la escribir, y yo ser su Dios y ellos sern mi pueblo (Jr 31[38],33). El Evangelio fue escrito en los corazones de los corintios, para crearlos de nuevo. Por eso la Iglesia de Corinto, como nueva creacin de Dios, ha pasado a ser una carta de recomendacin para los apstoles. Una vez ms aparecen unidos Cristo, Espritu y Dios, en la obra de la redencin (vase el comentario a 1,21s). ............... 27. Las cartas de recomendacin eran tan usadas en la antigedad como en nuestros das. El mismo Nuevo Testamento alude a esta costumbre repetidas veces. El perseguidor de los cristianos, Saulo, iba a Damasco con cartas de recomendacin del consejo supremo (Act 9,2; 22,5). Segn Act 15,23-29, Pablo y algunos otros discpulos recibieron cartas de recomendacin de Jerusaln para Antioqua. El mismo Pablo escribe cartas de recomendacin (la carta a Filemn es de este gnero) o, al menos, inserta en sus cartas algunas lneas con recomendaciones (2Cor 8,16-24; Rom 16,1s; ICor 4,17; 16,3). Por tanto, el Apstol no reprueba absolutamente la costumbre, pero s el modo y manera con que lo utilizan sus adversarios. ............... 2. LA ANTIGUA ALIANZA Y LA NUEVA (3/04-18). En 3,3 se enuncia brevemente el motivo de la contraposicin entre el Antiguo Testamento
y el Nuevo. Ahora se ampla este pensamiento y se inserta en el tema central de la carta, que pone de relieve la gloriosa naturaleza del ministerio y del servicio neotestamentario comparndolo con el servicio y el ministerio veterotestamentario a) La capacidad para el ministerio es un don de Dios (3,4-5). 4 Tal es la confianza que tenernos ante Dios por medio de Cristo. 5 Y no es que por nosotros mismos seamos capaces de poner a nuestra cuenta cosa alguna; por el contrario, nuestra capacidad procede de Dios... La seguridad del apstol de que su carta de recomendacin es la Iglesia de Corinto no es seguridad nacida de la conciencia de su propia fuerza y de su capacidad humana, sino confianza en Dios. Pablo se niega incluso a atribuirse la capacidad de idear y planear, y mucho ms an la posibilidad de llevar a cabo lo planeado. Toda capacidad procede de Dios y viene dada a travs de Cristo. El mismo Cristo dice: Sin m, no podis hacer nada (Jn 15, 5). b) La letra y el espritu (3,6-8). 6...que incluso nos capacit para ser servidores de la nueva alianza, no de letra, sino de espritu; pues la letra mata, mientras que el espritu da vida. Dios ha hecho llegar, en Cristo, el tiempo de la salvacin y ha fundado la nueva alianza. Esto es obra de Dios. Y Pablo es su servidor y colaborador, no por sus propias fuerzas, sino porque Dios le ha capacitado para ello. ALIANZA-NUEVA: La expresin nueva alianza procede de la profeca de Jeremas: Mirad que vienen das -orculo de Yahveh- en que yo pactar con la casa de Israel y con la casa de Jud una nueva alianza... los padres rompieron mi alianza y yo hice escarmiento en ellos... Esta ser la alianza que yo pacte con la casa de Israel: pondr mi ley en su interior y sobre su corazn la escribir, y yo ser su Dios y ellos sern mi pueblo (Jr 31[38],31-34). Este orculo era mu y conocido justamente en la poca neotestamentaria. En la teologa juda de aquel tiempo se cita con frecuencia y se comenta en la escuela. El Nuevo Testamento acepta la afirmacin del profeta de acuerdo con esta esperanza. El mismo Jess se refiere a ella, cuando en la cena habla de su sangre derramada como de la sangre de la alianza (Mc 14,24). Pablo habla con absoluta claridad de la nueva alianza (lCor 11,25; como Lc 22,20). Sirvindose del relato sobre Moiss (Ex 34,29-25) explica aqu Pablo la superioridad de la preeminencia de la gloria del nuevo ministerio apostlico frente al ministerio sacerdotal de la ley veterotestamentaria. Segn el relato del xodo, Moiss recibi en el monte la ley de los diez mandamientos, escrita en tablas de piedra. Moiss descendi del monte con el rostro iluminado por un resplandor divino, de tal modo que los israelitas sintieran temor ante l. Por eso, Moiss tuvo que poner un velo sobre su rostro 28. De acuerdo con este antiguo relato, Pablo describe el contraste entre la antigua alianza y la nueva primeramente como un contraste entre letra (escritura) y espritu. Llama a la antigua alianza letra y escritura, aludiendo a que la ley entregada a Moiss estaba escrita en tablas. Estas tablas de piedra contienen, segn PabIo, slo algo escrito y prescrito, pero no la fuerza necesaria para hacer brotar una vida autntica. Esto era la antigua alianza, con las exigencias de la ley. Contiene muchos preceptos, pero no da fuerzas para cumplirlos. La nueva alianza, en cambio, da tambin, como un don divino, el espritu de Dios que, como el
espritu ntimo del hombre, es alegra y fuerza de accin. Pablo compara el contraste entre la antigua alianza y la nueva con el que existe entre la muerte y la vida. Nadie cumple la ley y nadie puede cumplirla. Pero el que la quebranta es reo de pecado. Es, incluso, reo de muerte ante la santidad y la justicia divina. En ltima instancia, lo nico que puede hacer, siempre, la ley dura y desnuda, es matar. As, la antigua alianza est siempre en la muerte. Por el contrario, el espritu que se enva en la nueva alianza, da la vida 29. Que la nueva alianza es fuerza y vida, totalmente distinta de la alianza antigua y de la ley escrita, es algo que supieron ya por propia experiencia los oyentes de Jess, cuando, segn el Evangelio, advirtieron, en la actuacin del Seor, que enseaba como quien tiene autoridad y no como sus escribas (Mt 7,29). ............... 28. Pablo practica este gnero de exposicin tal como le ensearon a interpretar el Antiguo Testamento como rabino en su escuela teolgica. En el Nuevo Testamento hay algunas pruebas de su sabidura rabnica. As, por mencionar slo algunas de sus interpretaciones, Rom 4,1 25 y Gl 3,6-14, sobre la fe de Abraham; ICor 10,1-11, sobre la marcha de Israel por el desierto como una exhortacin para la Iglesia; Gl 4,2131, sobre Agar y Sara como imgenes o tipos de Israel y la Iglesia. Similarmente, percopas como Heb 3,711, sobre la marcha de Israel por el desierto como imagen de la peregrinacin del pueblo de Dios; Heb 6,207,28, sobre Melquisedec como figura de Cristo. 29. Cf. 1Co 15,56; Ga 3,10; Rm 8,2. ............... 7 Pues si aquel servicio de la muerte, grabado con letras sobre piedras, fue glorioso, de suerte que los hijos de Israel no podan fijar la vista en el rostro de Moiss, a causa de la gloria de su rostro, a pesar de ser perecedera, 8 cunto ms glorioso ser el servicio del espritu? Tambin la antigua alianza, la alianza de la ley, tena su gloria, como nos hace saber aquel antiguo relato. Los israelitas no podan fijar la vista en el rostro glorioso y resplandeciente de Moiss. Con todo, Pablo acenta: aquella gloria era perecedera. Desapareci, al cabo de algn tiempo, del rostro de Moiss. Cuando se habla de la gloria de Dios se quiere expresar la soberana majestad de Dios. Dios manifest su gloria en la antigua alianza mediante acciones maravillosas en medio de su pueblo. El dominio soberano de Dios al final de los tiempos manifestar su gloria ante el mundo entero 30. El Nuevo Testamento dice que Cristo volver de nuevo en su propia gloria y en la del Padre, pero aade, adems, que esta gloria se manifest ya y se manifiesta en Cristo 31. Si la antigua alianza contiene su gloria, cunto ms la contiene la nueva, que es alianza del espritu y de la vida! El servicio apostlico, que se prolongar en el servicio sacerdotal de la Iglesia, puede contribuir a establecer esta gloria que, ya desde ahora revelada, sigue avanzando y llegar, finalmente, a una plenitud eterna. ............... 30. Cf. Ex 33,185; 40,34-38; Sal 19,2; Is 42,8; Sal 57,6; Is 40,5. 31. Cf. Mt 24,30; 16,27; Jn 1,14. ...............
c) Condenacin y justificacin (3,9-10). 9 Pues, si el servicio de la condenacin fue gloria, con cuanta ms razn abundar en gloria el servicio de la justificacin! La antigua alianza y la nueva se contraponen, adems, entre s, en cuanto la una es servicio de la condenacin y la otra de la justificacin. La antigua alianza es alianza de la ley, que pone siempre al hombre frente a sus obligaciones y le obliga a declararse convicto de culpa, porque no alcanza a cumplir su deber. Y as, siempre acaba por condenar al hombre como culpable. Desde luego, tampoco en la nueva alianza puede el hombre justificarse ante Dios por sus propias fuerzas. Pero al hombre que se sabe pecador, le concede Dios la justificacin por amor de Cristo, que ha muerto por la ley y el pecado. Ha hecho cuanto era necesario por nosotros y, como hermano nuestro, nos abre de nuevo a la gracia de Dios. Aqu slo se insina la idea, que ser desarrollada en todo su alcance y profundidad en la carta de Pablo a los Romanos (Rom 3,21-31). Consiguientemente, la nueva alianza es la alianza de la justificacin. La conclusin, una vez ms, es sta: si ya aquella alianza de la condenacin tena su gloria, cunto ms debe tenerla la nueva alianza de la justificacin! Pues del mismo modo que se debe privar al pecador de la gloria de Dios, de ese mismo modo debe concederse sta, como propia, al hombre justificado. 10 Porque lo que entonces [en la antigua alianza] fue glorificado, no qued glorificado a este respecto, comparado con esta gloria tan extraordinaria [de la nueva alianza]. Pablo intercala una observacin. Acaba de decir que tambin la antigua alianza tuvo su gloria. Pero ahora aade, limitando la afirmacin, que, comparada con la extraordinaria gloria de la alianza nueva, no era, en realidad, una verdadera gloria. La antigua alianza queda obscurecida ante la nueva. d) Lo perecedero y lo verdadero (3,11). 11 Y si lo que era perecedero se manifest mediante gloria, con cunta ms razn se manifestar en gloria lo que es permanente! Desde otro punto de vista, la antigua y la nueva alianza aparecen como lo perecedero y lo permanente, como la verdad preliminar y la verdad definitiva. La antigua alianza lleg a su trmino en la nueva. La nueva permanecer para siempre, hasta el final de los tiempos. Si, pues, tambin la alianza antigua, perecedera, tuvo su gloria, mucho ms debe tener su gloria la alianza nueva y verdadera. e) Ocultacin y sinceridad (3,12-13). 12 Teniendo, pues, esta esperanza, actuamos con plena franqueza... La nueva alianza contiene la gloria y la justificacin como bienes ya presentes. Es cierto que por ahora estn todava ocultos y slo son conocidos en la fe. Con todo, de la fe brota la esperanza de que recibir tambin la gloria futura y plena. Apoyado en esta seguridad, la actuacin del apstol se desenvuelve con toda franqueza. Esta palabra indica una abierta sinceridad, tanto ante los hombres como ante Dios. Consciente de ser servidor de Dios, puede el cristiano, y tambin puede el apstol, defender su causa ante todos los hombres,
con libertad y firmeza. El cristiano tiene el derecho y la posibilidad de decirlo todo, tambin ante Dios. Como hijo de Dios, se presenta ante l con la confianza de un hijo ante su padre. Puede y se le permite decirlo todo (Ef 3,12; Heb 4,16). Ya desde ahora, y cada da, puede el cristiano tener esta valenta ante Dios, y con esta misma seguridad de la fe podr presentarse un da ante el juicio divino 32. Tambin Pablo tiene esta sinceridad de poder decirlo todo. La tiene ante los hombres, a quienes anuncia todo el Evangelio abiertamente y sin reservas. La tiene ante Dios, pues puede esperar con confianza la justificacin. ............... 32. Cf. Rm 8,33s; 1Jn 2,1. ............... 13 Y no como Moiss, que se pona un velo sobre el rostro para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el final de una cosa perecedera. El contraste entre la antigua alianza y la nueva es, en fin, el contraste entre ocultacin y sinceridad. Esto se deduce, segn Pablo, del relato del xodo, que narra una vez ms que Moiss se puso un velo sobre el rostro. La sinceridad del apstol se hace bien patente comparndole con Moiss. Segn el relato, Moiss ocult su rostro ante el pueblo. Pablo deduce de aqu algo que la Biblia veterotestamentaria no dice, a saber, que Moiss quiso ocultar ante el pueblo la desaparicin del resplandor pasajero de su rostro. Lo cual demuestra, en opinin de Pablo, el carcter caduco y transitorio de toda la alianza antigua, tomada en bloque. Pablo, en cambio, no tiene necesidad de ninguna clase de ocultacin. No tiene temor a que desaparezca la gloria del ministerio apostlico, pues permanece para siempre. El apstol puede hablar, pues, con toda libertad, a cara descubierta, con la cabeza bien alta. f) Israel y la Iglesia (3,14-18). 14 Pero sus inteligencias fueron embotadas. Porque hasta el da de hoy, en la lectura del Antiguo Testamento, sigue sin descorrerse el mismo velo, porque ste slo en Cristo queda destruido. ISRAEL/I I/ISRAEL AT/VELO: Pablo encuentra que aquel relato revela ms cosas todava. Los israelitas no vieron ni advirtieron que el resplandor del rostro de Moiss era pasajero. Israel estaba y est ciego. No conoci, ni conoce en la actualidad, que toda la gloria de la alianza antigua era transitoria y ha pasado. Desde Moiss hasta el da de hoy -el da de Cristo- Israel sigue padeciendo la misma ceguera. Del mismo modo que entonces haba un velo sobre el rostro de Moiss, tambin ahora hay un velo sobre la Biblia de Israel, sobre el libro del Antiguo Testamento, cuando se Ie lee. Este velo oculta a Israel el conocimiento verdadero de la Biblia. No sabe que la ley veterotestamentaria, como tal, ha pasado. No sabe que el Antiguo Testamento alude a Jess como Mesas, que lleva a Cristo y encuentra su final en Cristo. El velo encubridor no se alza, a pesar de todo el celo de Israel por la ley, pues slo se descorre en Cristo. 15 Hasta hay, pues, cuantas veces se lee a Moiss, permanece el velo sobre sus corazones. Pablo tiene conocimiento de una verdad an ms profunda. Ve el velo primero sobre el rostro de Moiss, luego sobre el Antiguo Testamento, cuando se le lee, y ahora, finalmente, sobre los corazones de los judos cuando leen a Moiss, de tal modo que no llegan a
conocer la verdad. El apstol recalca siempre lo mismo: que entre Dios y los israelitas se interpone un velo, de suerte que no ven ni entienden. 16 Pero cuantas veces uno se vuelve al Seor, se quita el velo (x 34,34). Existe una posibilidad de que se descorra el velo y desaparezca el impedimento. Tambin esto lo encuentra expresado Pablo en la historia de Moiss. De Moiss se dice que cuantas veces hablaba con Dios, se quitaba el velo. Esto significa, para Pablo, que Israel debe convertirse a su Seor con nimo entero, sincero y creyente. Entonces acabar su ceguera. Se apartar el velo de sus ojos y de su corazn, cuando se vuelva a Cristo. La historia de la salvacin se comprende a la luz de la fe. La interpretacin que hace Pablo de la historia de Moiss difiere de nuestra interpretacin actual. Pero es que por ser diferente debe ya ser falsa? No puede ocurrir que, a travs de lo desacostumbrado, lleguemos tambin nosotros a un nuevo descubrimiento? Es posible que Pablo parta de lo que vea y oa siempre que entraba en una sinagoga. Por reverencia al sagrado libro los hombres piadosos ponan la Biblia sobre un tapiz y ellos mismos se tapaban la cabeza y el rostro y se cubran con preciosos mantos para la oracin cuando lean los textos sagrados (tal como lo hacen los judos en la actualidad). Pablo ve aqu una dolorosa realidad: el libro sagrado est encubierto para Israel y el mismo corazn de Israel est velado. Cuntas fatigas se ha impuesto el Apstol para adoctrinar a Israel y para demostrarle que su esperado Mesas ha llegado ya en Cristo Jess! Pero toda su fatiga ha sido en vano. Con profundo desengao y tristeza reconoce Pablo la tragedia del judasmo. Israel aprecia los escritos sagrados del Antiguo Testamento sinceramente y por encima de todas las cosas. Lee sin cesar el libro sagrado. Se lo explican sin descanso en los servicios litrgicos. Pero no conoce el verdadero sentido de este libro. Los judas veneran a Moiss como fundador de la antigua alianza, pero no reconocen que Moiss da testimonio de que el Mesas ha llegado en Jesucristo y que es el mismo Moiss el que procura llevar a una alianza nueva. Se niegan a reconocer a aquel que puede quitarle la venda de los ojos y que les llevara a una gloria mucho mayor que la que tuvieron Moiss y toda la alianza antigua. Con tenue, pero clara esperanza, que en otras ocasiones expresa con mayor firmeza, prev aqu Pablo, a pesar de todo, el fin de la ceguera de Israel y su conversin. Existe la posibilidad de que este pueblo cambie. Tambin para Israel existe el reconocimiento de la verdad y la conversin a su Seor, Cristo. De este futuro -acaso lejano- habla la carta a los romanos: El encallecimiento ha sobrevenido a Israel parcialmente, hasta que la totalidad de los gentiles haya entrado (en la Iglesia). Y entonces todo Israel ser salvo (Rm 11,25-26). Cundo suceder esto? Nadie lo sabe. Es derecho exclusivo de Dios alzar el velo y curar la ceguera de Israel, cuando conozca que ha llegado el tiempo de ello. 17 El Seor es el Espritu, y donde est el Espritu del Seor, hay libertad. Israel debe convertirse al Seor Cristo. Aqu aade Pablo una observacin. Este Cristo no es tan slo una persona de la historia pasada, sino una realidad actualmente viviente. Tiene poder para actuar sobre aquel que se dirige a l y a l se adhiere. En efecto, Cristo est presente en la Iglesia y en el mundo como el Espritu que crea la nueva alianza. Volverse al Seor significa, pues, experimentar este Espritu viviente y darle espacio. Esto es, pues, lo que Israel debe hacer. Debe recibir a este Cristo como al Espritu. Pero Espritu significa tiempo nuevo y, por lo mismo, tambin liberacin del yugo de la ley antigua 33. J/PRESENCIA-HOY: Cristo no est presente slo porque se le recuerda, a la manera
como estn presentes los antepasados en la memoria, llena de admiracin y gratitud, de los hombres. Cristo no est presente tampoco porque sus palabras siguen enseando, o a causa de su ejemplo heroico o santo de fe y de obediencia a Dios, al modo como estn presentes en nuestras tradiciones espirituales las grandes figuras de la humanidad. Cristo est presente en todas las pocas como el Espritu poderoso, real y operante. Y as, l es ahora la justificacin, la vida y la plenitud de la Iglesia. Por eso mismo, Cristo significa tambin la libertad de la Iglesia y de todos los creyentes que hay en ella. Cristo es la liberacin frente a la ley antigua, frente al pecado y frente a la muerte. Es libertad para todo cristiano tambin como libertad respecto de la letra. Es libertad asimismo frente a cualquier intento de someter a un dominio humano la inmediatez de la fe en Dios y ante Dios. Pero, en la Iglesia, la palabra libertad no debe ser mal entendida. Libertad no es libertinaje. Ya la predicacin de la libertad de Pablo fue mal interpretada en este sentido. Su respuesta fue: la libertad no es libertad frente a la ley de Dios, sino libertad para Dios y para el servicio del prjimo (Rom 6,1,15.22). No puede omitirse en la Iglesia la predicacin de la libertad. Hay una virtud de la libertad, a la que se debe arriesgar la fe. Lo decisivo aqu no es la prescripcin eterna sino la entrega interna. Aqu no vige ya el servicio de los labios, sino la oracin del corazn. No la confianza en las obras propias, sino la seguridad en el amor dadivoso de Dios. ............... 33. El texto 3,17 no se refiere a la tercera Persona de la Trinidad, con todo, vase el comentario a 1,22. ............... 18 Y nosotros todos, con el rostro descubierto, reflejando como en un espejo la gloria del Seor, su imagen misma, nos vamos transfigurando de gloria en gloria como por la accin del Seor, que es Espritu. Al cerrar Pablo la lnea de sus pensamientos los amplifica y los corona. Expone lo que aconteci y sigue aconteciendo en la Iglesia, en contraposicin al endurecimiento de Israel. La Iglesia no oculta su rostro, sino que puede estar ante el resplandor de Dios con el rostro descubierto. La gloria de Dios se descubre ante ella, y ella la puede soportar sin quedar ciega como los israelitas. Dios est lleno de gracia para ella. Con todo, sigue siendo verdad que Dios es el misterioso, tambin para sus elegidos. La Iglesia no puede conocerle en su vida y su esencia ms ntima. Slo puede captar su imagen como en espejo y verle en espejo. Dios es el invisible y slo se le puede ver y conocer a base de imgenes y semejanzas. El conocimiento de Dios no es una mera aceptacin de ideas sobre Dios recibidas de los hombres. Es el mismo Dios viviente el que acta en el conocimiento. As, la Iglesia se va transformando y asemejando a la imagen de Dios que est ante ella, no, desde luego, de una vez, sino gradualmente, y tendiendo a esa meta final. Los rasgos del pecado y de la muerte se van borrando. De la filiacin divina de Jess dimana la filiacin divina de los creyentes. Todo esto lo lleva a cabo Cristo, que est presente en la Iglesia y el mundo, como Espritu viviente. Y todo llegar a la plenitud cuando -esto es lo que Pablo quiere decir- en la nueva venida de Cristo, los vivos y los muertos se transformen en la resurreccin general y sean recibidos en la gloria de Dios. Pablo utiliza repetidas veces expresiones como stas, o parecidas, para describir el futuro, que l crea. As, por ejemplo: Nuestra patria est en los cielos, de donde aguardamos que venga como Salvador al Seor, Jesucristo, que transfigurar el cuerpo de esta humilde condicin nuestra, conformndolo al cuerpo de su condicin gloriosa, segn la eficacia de su poder para someter a su dominio todas las cosas (Flp 3,20-21). O tambin:
Y como hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos tambin la del celestial... No todos moriremos, pero todos seremos transformados (lCor 15,49.51) 34. ............... 34. Para comprender bien las palabras y las imgenes utilizadas por Pablo debera recordarse que el apstol se acomoda a las ideas de los judos de su tiempo, referentes al futuro. As, en el libro de Daniel 12,3 se dice que en la plenitud de los ltimos tiempos los doctos brillarn como el fulgor del firmamento, y los que ensearon a muchos la justicia, como las estrellas, por toda la eternidad. Tambin en el libro de Henoc (que no forma parte del canon veterotestamentario) se dice en 38,4 y 10 que en la resurreccin y la plenitud el Seor de los espritus har brillar su luz sobre el rostro de los santos, los justos, los elegidos... Sern transformados de belleza en magnificencia, y de luz en resplandor de la gloria. La diferencia entre la esperanza juda y la esperanza de Pablo est en que Pablo no espera la gloriosa renovacin slo como algo futuro, reservado al tiempo de la resurreccin y del juicio final. Para l, la plenitud de los ltimos tiempos ha comenzado ya y se ha iniciado la transformacin, a pesar de todas las deficiencias del ser y el estado cristiano en el mundo. Esto es posible por la fuerza del Espritu, que ya ha sido dado con abundante plenitud. Y lo que ha comenzado, sea ciertamente llevado a su perfeccin. ................................. 3. LA LUZ EN EL MUNDO (4/01-06). Con una amplia riqueza de palabras y de imgenes, describe Pablo el ministerio apostlico como la luz de Dios en las tinieblas del mundo. Al hacerlo, explica de nuevo, con mayor claridad, sus verdaderos objetivos, para defender su ministerio y su conducta ministerial frente a las suspicacias y ataques de que era objeto en Corinto (4,2.5). Esto mismo ha hecho ya en los captulos 2 y 3, desde perspectivas siempre nuevas. a) Predicacin sin astucia (4,1-2). 1 Por lo tanto, investidos de este ministerio, como misericordiosamente lo hemos sido, no desfallecemos. Pablo repite una vez ms: lo que hace de un hombre un apstol no es su propio merecimiento o su capacidad, sino la misericordia de Dios (que le llama y le habilita para el ministerio apostlico). Y como sabe que no depende de los hombres, sino que le ayuda la gracia de Dios, no se cansa ni desfallece, ni siquiera frente a las dificultades que tiene que superar en Corinto. 2 Por el contrario, hemos renunciado a los encubrimientos vergonzantes, no procediendo con astucia, ni falsificando la palabra de Dios, sino, con la manifestacin de la verdad, recomendndonos a
nosotros mismos a toda conciencia humana delante de Dios. Pablo sabe que puede tener la conciencia tranquila. No tiene que avergonzarse de secretas iniquidades. Qu quiere decir con esto? Se trata de las mismas imputaciones y acusaciones que ya ha mencionado con anterioridad: Nuestra invitacin no proceda de error o de mala conciencia, ni se fundaba en el engao... Porque nunca procedimos con palabras de adulacin, como sabis, ni con pretexto de codicia (lTes 2,3-5). Pablo piensa en las acusaciones de codicia (12,7s), de hipocresas en su conducta (1,13s), de adulteraciones de la palabra de Dios (2,17). l ejerce el verdadero servicio del apstol, predicando el Evangelio verdadero sobre el plan y la obra de Dios. Si el Evangelio no es escuchado y aceptado en todas partes, la culpa no es de la predicacin de Pablo. As como antes ha asegurado la sinceridad de su palabra (3,12), ahora afirma solemnemente de nuevo la rectitud de su conciencia ante Dios y ante los hombres. b) Ceguera e incredulidad (4,3-4a). 3 Y si nuestro Evangelio todava velado, lo est en aquellos que van camino de perdicin: 4a en aquellos incrdulos cuya mente obcec el dios de este mundo... Pablo se defiende en especial contra la acusacin de que su predicacin es incomprensible y obscura y que se calla lo importante. Pablo ha sido acusado ya otras veces de esto mismo por sus adversarios. Por qu y con qu fundamento, no est claro para nosotros. En todo caso, el apstol concede que hay cosas obscuras en su Evangelio, pero slo para los incrdulos, para los que van camino de perdicin. Es bien cierto que la gloria del Evangelio est encubierta para aquellos cuyos sentidos ha cegado Satn, de tal modo que no pueden ver la luz del Evangelio, sino que permanecen en las tinieblas de la incredulidad. c) Resplandor de la fe (4,4b-6). 4b ...para que no vean el resplandor del Evangelio de la gloria de Cristo, que es imagen de Dios. IMAGEN/QUE-ES J/IMAGEN-D: El Evangelio tiene un brillante resplandor. Lo recibe de la gloria de Cristo que procede, a su vez, de que Cristo es imagen de Dios. Para Pablo la palabra imagen significa algo esencialmente distinto de lo que entendemos en nuestro lenguaje actual. Para nosotros imagen significa la copia de una persona. La persona permanece en su lejana, mientras que la copia, debido a la semejanza con lo copiado, debe traernos el recuerdo del modelo inicial. Para Pablo, en la copia se hace visible y manifiesto lo copiado 35. Y as, a Cristo se le puede llamar imagen del Dios invisible, primognito de toda criatura (Col 1,15). Esta expresin no es una dbil comparacin, sino que para Pablo tiene el valor de una frmula doctrinal de fe. No quiere decir que Cristo sea algo parecido a Dios, una mera copia de la divinidad. Pablo quiere afirmar, como fe suya y de la Iglesia, que en Cristo se ha manifestado en el mundo y ha entrado en el mundo el Dios eterno. Cristo es la imagen eterna de Dios. Es la manifestacin (epifana) de Dios en el mundo. En este mismo sentido dice Cristo en el evangelio de Juan: El que me ha visto a m, ha visto al Padre (Jn 14,9). ............... 35. As entiende el judasmo (y la antigedad, en general) la naturaleza de la imagen . Por eso precisamente
prohbe el declogo que se hagan imgenes de Dios (/Ex/20/04s). ............... 5 Pues no nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jess, Seor, y a nosotros como a servidores vuestros por amor a Jess. Pablo insiste de nuevo en la defensa de su servicio. l no se predica a s mismo, sino a Cristo. No puede predicarse a s mismo en ningn concepto. En efecto, su predicacin dice siempre lo mismo: que Cristo es el Seor. La confesin Cristo es el Seor significa que el Mesas, levantado de la muerte a la gloria de Dios, es el Seor de la Iglesia y del mundo. Est aqu condensada la frmula ms breve de confesin de fe de la Iglesia primitiva 36. En esta predicacin suya reconoce Pablo a Cristo como su Seor personal y a s mismo como servidor de Cristo. As pues, no se puede predicar a s mismo, sino slo siempre a este Seor. Como servidor de Cristo- y por amor a su Seor- es servidor de los dems, tambin de la Iglesia de Corinto. El mismo Cristo se hizo servidor de todos y pudo decir de s mismo: El Hijo del hombre no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos (Mc 10,45). Aludiendo a este ejemplo, amonesta el mismo Pablo: Nada hagis por rivalidad ni por vanagloria, sino ms bien, con humildad, tenindoos recprocamente como superiores; no atendiendo cada uno solamente a lo suyo, sino tambin a lo de los dems. Tened entre vosotros estos sentimientos, los mismos que tuvo Cristo Jess... que... se humill a s mismo, hacindose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz (Flp 2,3-5.8), El servidor de este Seor no puede hacer otra cosa sino servir a los dems. ............... 36. Cf. 1Co 8,6; 12,3; Flp 2,11. ............... 6 Porque Dios, que dijo: De entre las tinieblas brille la luz, es quien hizo brillar la luz en nuestros corazones, para que resplandezca el conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Cristo. FE/INCREDULIDAD ICD/FE: Pablo ha dicho de la gloria de Cristo que es la gloria de Dios (4,4). Ahora, en una grandiosa visin a travs de la historia y de la historia de la salvacin, concibe a Dios como el origen de toda luz y de toda gloria en el mundo. Fue Dios el que, al principio de la creacin, hizo la luz, como se relata en las primeras lneas de la Escritura: Dijo Dios: Haya luz. Y hubo luz (Gn 1,3). Este mismo Dios brilla de nuevo sobre la faz de Cristo, por medio del cual se revela al mundo. Y brilla siempre, una y otra vez en los corazones de los que creen. Acaso Pablo piense en la hora de su conversin de Damasco, cuando Jess, a quien persegua, se le revel como el Cristo de la gloria 37. Pero l quiere ir ms lejos y hablar de la fe en general: la luz y la claridad de la fe son producidas siempre por la clara luz de Dios, que brilla sobre el rostro de Cristo. Dios es siempre, desde el comienzo, aquel que crea la luz en las tinieblas, porque l mismo es luz. Este mismo y nico Dios se hace visible constantemente en la historia de la salvacin en acciones y palabras, en gestos y smbolos. Similarmente, el Evangelio de Juan dice que Cristo, como luz de Dios, estuvo siempre en el mundo, pero que ahora se ha revelado en su plenitud (Jn 1,4.5.9) 38. En frases como la de 4,4 y 4,6 intenta explicar Pablo el origen de la fe y de la incredulidad. Y afirma que ninguna de las dos, fe o incredulidad, son una mera decisin del hombre. Cuando el hombre pasa de largo ante Dios, sin creer, puede pensar, desde luego, que lo hace por propia decisin. Pero Pablo afirma que es porque le ha cegado su enemigo, Satn (4,4). Cuando el hombre llega a la fe, no puede gloriarse de ello. Es Dios quien instala la fe en el corazn por medio de su luz (4,6). Desde luego, Pablo no
niega que en la fe o la incredulidad se d tambin una decisin personal del hombre, pues habla repetidas veces de la obediencia a la fe (Rom 1,5). En la fe escucha el hombre a Dios y en la obediencia le sigue, mientras que en la incredulidad rehsa oir y obedecer. En Pablo se dan, y no en escaso nmero, estas afirmaciones opuestas acerca de la conducta y la accin de Dios y del hombre, que son difciles de conciliar desde una perspectiva lgica. Pero la fe sabe que estas afirmaciones describen una realidad en la que Dios y el hombre actan de consuno, Dios como soberano Seor, y el hombre como siervo que escucha y como amigo. ............... 37. Hch 9,3; Ga 1,15s, 38. Los padres de la Iglesia han interpretado la Sagrada Escritura desde esta afirmacin fundamental de que puede llegarse a conocer a Dios a travs de sus acciones salvficas, siempre iguales. Dios es -para citar un ejemplo- el que purifica y santifica en el agua, casta y fecunda. Por tanto, los padres aplican al sacramento del bautismo todos aquellos pasajes del Antiguo Testamento en los que Dios salva por medio del agua Y as, cuando la liturgia consagra actualmente el agua bautismal en la noche de pascua, se leen y se aplican al bautismo los relatos de la creacin de las aguas, del diluvio y del paso de Israel por el mar Rojo. ............... 4. ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE (4/07-18). Un nuevo crculo de ideas se abre en 4,7-5,10. Pablo sigue describiendo el servicio del apstol. Ahora muestra cmo en la vida y en el ministerio apostlico se asocian la vida y la muerte, el tiempo y la eternidad. En una primera parte (4,7-18) aparece la vida del apstol como un trnsito de la muerte a la vida. El discpulo sigue a su Seor, en una comunidad ntima de vida y de sufrimientos, a travs de la pasin, hasta la gloria. El peso de la pasin pone en libertad, para este tiempo, las fuerzas de la paciencia, de la constancia, de la esperanza y de la seguridad de la salvacin. a) El apstol y la vida y muerte de Jess (4,7-13). 7 Pero este tesoro lo llevamos en vasos de barro, para que se vea que este extraordinario poder es de Dios y no de nosotros. VASO-BARRO/TESORO TESORO/VASO-BARRO: Pablo ha descrito la gloria como distintivo del ministerio apostlico. Pero la realidad parece ser muy diferente. La realidad es sufrimiento, persecucin, abatimiento. El mismo Pablo ve la contraposicin. Pero hay otros, tanto judos como romanos -incluidos los corintios-, que perciben el contraste con mucha ms brutalidad que el apstol. Este contraste es lo que intenta explicar ahora. Desde luego, el ministerio apostlico es un tesoro inapreciable. Pero depositado en vasos de barro. La imagen tiene un doble sentido. El tesoro est contenido en un recipiente que no tiene ningn valor, que no permite adivinar que encierra en su interior una cosa preciosa. Quien slo ve el vaso de barro, no sospecha que hay un tesoro. Pero, adems, un vaso de barro es un recipiente extremadamente frgil. Debe ser guardado con suma precaucin. Si se rompiera el vaso, se perdera el tesoro, falto de proteccin y consistencia. El apstol tiene que saber que cuando fue llamado se le concedi un gran tesoro, y debe
conservarlo con un servicio fiel. La imagen es vlida adems, para todos los discpulos, en general. El hombre exterior, sometido a la pasin y la muerte, oculta en su interior, como un tesoro, una naturaleza y una vida espiritual superior a todo, y la posesin salvfica de una gracia inapreciable. Pablo descubre el sentido de la contraposicin entre el vaso y su contenido. Si el apstol fuera un hombre que actuara y llamara la atencin por sus cualidades externas, se le atribuiran a l los xitos, y entonces la accin divina no sera ni conocida ni alabada. Por eso Dios hace que los depositarios de su gracia sean hombres frgiles, para que se conozca que su fuerza es fuerza de Dios, que emana de Dios, y no pueda ser confundida con la fuerza humana. As, la fuerza del apstol se manifiesta como extraordinario poder de Dios. Es poder extraordinario porque desborda todas las normas usuales entre los hombres. El apstol, como todo cristiano, experimenta siempre dos cosas: su propia miseria y la ayuda todopoderosa de Dios. 8 Nos vemos atribulados por todas partes, pero no abatidos; acorralados, pero no sin esperanza de un resquicio; 9 perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no aniquilados... En los versculos 8-12 se contraponen en diversos aspectos la debilidad humana y la fuerza divina, primero con frmulas concisas y luego con frases ms largas. El primer miembro describe siempre la pesada carga de sufrimiento que el apstol debe soportar; el segundo miembro testifica siempre que el apstol nunca se ver abatido, y en esto se manifiesta justamente la fuerza de Dios. Esta es la maravilla, siempre nueva, experimentada por la fe. El apstol (y todo creyente, absolutamente hablando) es perseguido por el enemigo, pero nunca es abandonado a su suerte por el auxiliador divino. Acaso el perseguidor llegue a poner las manos sobre su vctima y consiga derribarle con su fuerza salvaje. Pero, como a travs de un milagro, se ver imposibilitado de asestar el golpe definitivo y mortal. 10 ...llevando siempre y por todas partes, en el cuerpo, el estado de muerte que llev Jess, para que tambin la vida de Jess se manifieste en nuestro cuerpo. Hasta ahora los contrastes se haban formulado desde aspectos humanos, en general. A partir de aqu adquieren un carcter ntimamente cristiano y creyente. Pablo se sabe expuesto a un morir constante, y esto trae a su memoria los continuos peligros y privaciones, las cargas corporales y espirituales que amenazan aplastarle. Est siempre en peligro de muerte. Y puede comprender por qu debe ser as, cuando piensa en el mismo Jess, que pas a la vida a travs de la muerte. As como el apstol anuncia la pasin de Jess 39, as tambin debe exponerla y realizarla en su propia vida. Pero, de acuerdo con la historia de la vida de Jess, cuando el peligro de muerte es ms apurado, sobreviene el cambio. Jess pas, a travs de la muerte, a la muerte, a la nueva vida, conseguida en la resurreccin y en la subida al Padre. Tambin el apstol, despus de su pasin, vive esta vida. La vive ya ahora como la fuerza que supera todo sufrimiento y preserva de la aniquilacin la vida corprea, y la vive tambin, y sobre todo, como la fuerza inmaterial y espiritual que se afirma frente a todo sufrimiento. Esta fuerza de la vida actual llegar a su plenitud en la futura vida eterna (4,14). Pablo habla una y otra vez de la vida y la muerte como de la ley del ser cristiano: Padecemos con l y as tambin con l seremos glorificados (Rom 8,17). O bien: Para conocerlo a l, la fuerza de su resurreccin y la comunin con sus padecimientos (Flp 3,10). Estas frases
son come el cumplimiento de la sentencia del Seor: El que quiera venir en pos de m, niguese a s mismo, cargue con su cruz y sgame (Mc 8,34). ............... 39. En la predicacin: ICor 1,23; 2,2; Ga 3,1; en la liturgia: ICor 1 1,26. ............... 11 Pues nosotros, aunque vivos an, nos vemos siempre entregados a la muerte por causa de Jess, para que tambin la vida de Jess se manifieste en nuestra carne mortal. Vida y muerte, muerte y vida, no son cosas sucesivas; acontecen ambas al mismo tiempo en un mismo creyente. As, Cristo es la forma de la vida del discpulo, pues ambas se encuentran dentro de una misma comunin de sufrimiento y vida. Pablo habla repetidas veces de esta comunin de muerte y vida con Cristo, especialmente en el gran captulo sobre el bautismo en la carta a los Romanos. En l se dice: Por medio del bautismo fuimos juntamente con l sepuItados en su muerte... as como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, as tambin nosotros caminemos en una vida nueva. Porque, si estamos injertados en l, por muerte semejante a la suya, tambin lo estaremos en su resurreccin (vase todo el pasaje Rom 6,3-11). Aqu, la muerte y la vida de Cristo no son slo un ejemplo de imitacin moral, sino un prototipo, que se repite en el cristiano mediante la eficacia de los sacramentos, que se extiende hasta l y que l debe llevar a su plenitud en su propia vida. En 2Cor 4 Pablo no habla expresamente de esta muerte y resurreccin sacramental. Pero sacramento y vida son cosas inseparables para Pablo. As, la doctrina del bautismo de la carta a los Romanos (cap. 6) forma unidad con la doctrina de la vida de la segunda carta a los Corintios (cap. 4), del mismo modo que deben formar unidad en toda vida cristiana. 12 As la muerte opera en nosotros, y en vosotros la vida. Pablo concluye la lnea de su pensamiento con un brusco cambio de direccin. Vuelve a repetir, sintetizando, que la muerte opera en l. Pero no dice, siguiendo la lnea lgica, que tambin acta en l la vida, sino que la vida opera en vosotros. Esta vida es la riqueza espiritual de la comunidad de Corinto y, rebasando Corinto, de toda la Iglesia. Pablo piensa as no slo porque la comunidad ha sido edificada por la palabra y las fatigas del apstol. Se da aqu una correspondencia intima de entrega, de representacin y de salvacin, en virtud de la cual la muerte de uno es la vida de otro. Se expresa as la conciencia del apstol, de que es no slo maestro, gua y padre de la comunidad, sino sacerdote e intermediario, que se ofrece a s mismo por la Iglesia y de cuyo sacrificio brota la vida de aqulla. La ofrenda de la vida del Apstol produce frutos en la Iglesia. Si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero, si muere, produce mucho fruto (Jn 12,24). 13 Pero, teniendo el mismo espritu de la fe segn lo que est escrito: Cre y por eso habl (Sal 116,10), nosotros tambin creemos y por esto hablamos... Pablo ha puesto al descubierto, sin reservas, sus tribulaciones y necesidades. Puede hablar de sus flaquezas, experimentarlas da tras da, porque habla en la fe. A esto se debe que no pueda abatirle la conciencia de su debilidad. Habla con aquel mismo espritu de fe con que oraba el salmista, liberado de un peligro de muerte... Yo cre y por eso puedo cantar las alabanzas de Dios (Sal 116,10). As, la fe confesar y experimentar siempre
las maravillas de Dios. Pero el hombre no puede ya, sin ms, decidirse a creer por su sola decisin personal. La fe es un efecto del Espritu, una obra de Dios en el hombre (4,6). b) La Iglesia y la vida y muerte de Jess (4,14-15). 14...sabiendo que el que resucit al Seor Jess, nos resucitar tambin a nosotros con Jess y nos presentar juntamente con vosotros. La fuerza que permite a Pablo, a pesar de todas sus tribulaciones, hablar y actuar, es la fe en el Seor resucitado40. En efecto, la resurreccin de Cristo es garanta de la resurreccin; la vida del resucitado es fundamento de la vida indestructible de la Iglesia. El Dios eterno, que no abandon a Cristo en la muerte, no permitir que ninguna fe sea en balde, ni dejar la vida abandonada a la muerte. Pablo expone esta idea insistentemente cuando predica la resurreccin: El que resucit a Jess de entre los muertos, dar vida tambin a nuestros cuerpos mortales (Rom 8,11); o bien: Cristo ha resucitado de entre los muertos, como primicias de los que estn muertos (ICor 15,20). Despus de la resurreccin, los resucitados son presentados ante el trono de Dios, pero no para ser juzgados, sino realmente como en triunfo: Ahora ya os ha reconciliado por su cuerpo de carne, mediante la muerte, para presentaros santos, sin tacha e irreprochables ante l (Col 1,22). Pablo se refiere, en primer trmino, a su propia persona. Pero no puede hablar de su esperanza de vida sin incluir a la comunidad. Tambin en la vida eterna estn unidos el apstol y su Iglesia. La expresin empleada indica muy bien que, aun sin pensarlo expresamente, Pablo da por supuesto que la comunin personal iniciada en la tierra se continuar tambin en el cielo, es decir, que el apstol sabe que se dar lo que nosotros llamamos encuentro personal. ............... 40. El Nuevo Testamento habla desde luego de la resurreccin de Jess (Mc S,31; Act 10,41; lTes 4,14), pero tambin, y ms frecuentemente an, de que Jess es despertado, levantado (texto griego: egerthenai, anestesen, etc.) de entre los muertos (Mt 16,21; 28,6s; Act 2,24; 13,33s; Rom 4,24s; ICor 15,4 y passim). En la primera expresin, utilizada hoy casi en exclusiva, se acenta ms el poder mismo de Jess; en la segunda, el amor del Padre, que ha despertado a su Hijo de entre los muertos. ............... 15 Todo esto por vosotros; a fin de que la gracia, multiplicndose al pasar por tantos, haga abundar la accin de gracias para la gloria de Dios. El apstol y la comunidad forman un todo. Todo cuanto el apstol proyecta, hace y padece, sucede por vosotros, por la Iglesia. Sin embargo, el fin ltimo y definitivo no es la Iglesia, sino la honra y gloria de Dios. La gracia divina, que llama y lleva a la fe, debe amplificarse cada vez ms, a medida que son ms los que llegan a la fe. Cuantos ms creyentes, ms oraciones y ms acciones de gracias a Dios. El fin ltimo de toda predicacin y de todo trabajo misionero es llegar a crear un poderoso coro de accin de gracias que suba de la tierra al cielo (vase el comentario 1,11; 9,12). c) Tiempo y eternidad (4,16-18).
16 Por eso no desfallecemos; por el contrario, aun cuando nuestro hombre exterior se va desmoronando, nuestro hombre interior, sin embargo, se va renovando da tras da. Pablo resume las confesiones que ha expuesto anteriormente (4,7-12) y les pone fin con sentencias densa y slidamente formuladas 41. El hombre exterior, es decir, la parte corporal y perecedera del hombre, puede destruirse, y su fuerza vital puede agotarse. Pero el hombre interior, que es la parte espiritual e imperecedera del hombre, o, cristianamente entendido, el hombre determinado por la fe y el Espritu, el Cristo en devenir en los cristianos, es creado nuevamente da tras da por la fuerza y el amor de Dios. Este hombre interior es el hombre nuevo, que se va renovando... segn la imagen del que la cre (Col 3,10), la nueva criatura (2Cor 5,17) por antonomasia. ............... 41. Pablo emplea aqu, acaso sin caer en la cuenta, el lenguaje de la filosofa religiosa griega (y tambin greco-judaica) de su poca, que, lo mismo que el apstol, habla del hombre corporal exterior y del hombre espiritual interior (parecidamente tambin en Rom 7,22; Ef 3,16). En la poca del Nuevo Testamento un escrito de mentalidad religiosa greco-oriental (Corpus Hermeticum) dice (1,15): EI hombre es una doble naturaleza, mortal en cuanto cuerpo, pero inmortal en cuanto a la naturaleza humana. Cf. la nota 42. ............... 17 Porque el momento pasajero de nuestra tribulacin va produciendo en nosotros un peso eterno de gloria cada vez ms inmenso. La salvacin que la fe experimenta ya ahora da tras da, aparecer tambin como la salvacin futura y definitiva del ltimo da. La tribulacin actuaI es -comparada con la gloria futura- pequea. Los sufrimientos del tiempo presente no merecen compararse con la gloria venidera que en nosotros ser revelada (Rom 8,18). De la necesidad se hace gloria. Y esto, desde luego, no en el sentido de que el hombre paciente y mrtir pueda merecer la recompensa eterna. Nadie dice con ms energa que Pablo que la justificacin, y ms an la gloria, son siempre un don y una gracia (Rm 3,24-28; Ef 2,8). Pero, mediante la gracia de Dios, la muerte engendra vida. 18 Nosotros no aspiramos a estas cosas que se ven, sino a las que no se ven. Porque las que se ven son efmeras, pero las que no se ven son eternas. El mundo eterno, al que est orientada la fe, no es visible. Por tanto, el cristiano no busca las cosas visibles, sino las invisibles, tal como deduce la formulacin conscientemente paradjica del texto. Que sean invisibles no disminuye en nada el valor de los bienes eternos, sino que, bien entendido, lo aumenta. En efecto, lo visible es perecedero, mientras que lo invisible es eterno. Por lo mismo, la fe no se contenta con las cosas visibles, sino que busca las invisibles. En otra ocasin, Pablo describe con palabras conmovidas y conmovedoras la fe y la vida en cuanto orientadas hacia la meta eternamente permanente (Flp 3,8-16). Parecidamente se expresa, sobre la fe, la carta a los Hebreos: La fe es
soporte de las realidades que se esperan, y prueba de las que no se ven (Heb 11,1) 42. ............... 42. Los exegetas indican que (como en 4,16) tambin aqu parece que Pablo utiliza el lenguaje de la filosofa y la religin griegas (y greco-judaicas) que, como l, hablan de lo visible y perecedero, y de lo eterno e imperecedero: Lo corpreo es lo visible y perecedero, lo invisible es siempre igual e inmortal. Casi en la misma poca neotestamentaria dice el Corpus Hermeticum 4,9: Lo visible divierte; lo invisible nos deja ser incrdulos. Y nuevamente Sneca, Cartas, 58,24: Son slo imgenes, que conservan por poco tiempo su forma. Nada es consistente, nada es firme. Las deseamos como si siempre hubieran de existir, o como si siempre las hubiramos de poseer. Dbiles y perecederos, slo permanecemos unos instantes. Levantemos nuestros corazones a lo que es eterno. Estos ejemplos demuestran hasta qu punto la predicacin del Evangelio se serva de las palabras y los conceptos contemporneos para hacerse entender. No hay aqu una especie de mescolanza religiosa. En estos casos el Nuevo Testamento pretende decir a los oyentes lo mismo que Pablo en el Arepago: Lo que adoris sin conocer, eso os vengo yo a anunciaros (Act 17,23). El Evangelio no es hostil a la cultura; el mundo no es esencialmente malo y, por tanto, impugnable, sino que el Evangelio, la cultura autntica y el verdadero humanismo pueden tener ntima conexin. .............................. 5. LA PATRIA DEL CIELO (5/01-10). Cuando Pablo hablaba en 4,7-18 del morir cotidiano, testificaba tambin la certidumbre de la vida imperecedera (4,14.18). Al mismo tema se refiere 5,1-10, en el que Pablo expone detalladamente la espera de los ltimos tiempos. Pero aunque el tema es idntico, se trata de muy diversa forma en cada uno de estos pasajes. En la percopa 4,7-18 se habla de la vida y la muerte tal como las experimenta ntima y personalmente la fe y la piedad. En esta seccin 5,1-10, por el contrario, se describen las realidades ltimas mediante afirmaciones doctrinales y de fe, como una historia futura. Si Pablo haba dicho antes que en el actual morir cotidiano se hace cada vez ms ntima y ms fuerte la unin con el Seor (4,11.16), ahora dice que la vida del cuerpo significa separacin del Seor (5,6-10). En la primera percopa, Pablo habla lleno de seguridad en la victoria -ya sabida, e incluso ya operadasobre la muerte (4,16s). En la segunda, en cambio, habla con temor de la muerte todava por vencer (5,2-5). Nadie podr pensar que dentro de una lnea de pensamiento y de afirmaciones tan ntimamente relacionadas se le hayan escapado a Pablo algunas contradicciones, sin que se diera cuenta. Pablo puede presentar diversas consideraciones y aspectos doctrinales sobre una misma cosa. Esta peculiaridad de los textos debe advertirnos que las cartas del apstol no son catecismos, o libros didcticos, en los que se van enumerando, por su orden, las sentencias de fe. Al esforzarnos por entender el texto debemos preguntarnos siempre qu es lo que Pablo quiere decir propiamente y en definitiva al hombre concreto, cmo quiere llamar a este hombre y adnde le quiere llevar. a) En la tienda terrena (5,1-4).
1 Pues sabemos que si nuestra morada terrestre, nuestra tienda, es derruida, tenemos un edificio hecho por Dios, una casa no fabricada por mano de hombre, eterna, situada en los cielos. V-TERRENA/TIENDA TIENDA/V-TERRENA: Pablo compara la vida terrena con una tienda, como las que utilizan los beduinos para vivienda. Cuando la estancia en un lugar llega a su fin, se desmonta la tienda. Del mismo modo, cuando haya transcurrido el tiempo de permanencia del hombre -cuando llegue la muerte- se derriba la tienda en que habita, es decir, su cuerpo 43. La muerte puede describirse tambin como traslado a otra casa. La que se menciona en este texto, no es el cielo. Ciertamente el Nuevo Testamento habla del cielo como de la casa eterna; as, cuando en Jn 14,2 se dice que en la casa del Padre hay muchas mansiones y en Heb 12,22 que los cristianos se encuentran en camino hacia la Jerusaln celestial. Sin embargo, en este texto la nueva casa es un nuevo cuerpo para el espritu. Este cuerpo nuevo lo recibimos de Dios. Tiene, pues, un origen divino y participa de las cualidades del mundo divino. No se apega a nada terreno y corruptible. No ha sido fabricado por manos humanas ni por humano poder. Como todas las cosas del cielo, este cuerpo existe all desde la eternidad. Alcanzaremos esta morada celestial, que existe ya en el cielo, cuando muramos 44. Aunque hay algunas cosas obscuras en las palabras de Pablo, su espera final es la esperanza de la transformacin de lo caduco en imperecedero, por obra de Dios. Y como Dios es libre en sus obras, tiene tambin libertad para dar el cuerpo celeste a quien quiere. Todas estas palabras son slo una imagen al alcance del entendimiento humano. Slo Dios conoce la realidad. ............... 43. Al oriental, que viva frecuentemente en tiendas, o que conoca muy bien este gnero de vivienda, le resultaba familiar este lenguaje figurado. La tienda, la vivienda del hombre rpidamente alzada y rpidamente desmontada, es para el oriental una imagen de la fugacidad de la vida en el cuerpo. La imagen es ampliamente utilizada, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. As /Is/38/12: Mi morada es arrancada, se me quita como tienda de pastor; y Sal 9,15: Esta tienda de tierra oprime el espritu fecundo en pensamientos. Tambin 2Pe 1,13: Mientras vivo en esta tienda. 44. La misma concepcin impera en lCor 15,40.44, donde Pablo habla de cuerpos espirituales y celestes que Dios ha de dar a los resucitados despus de la resurreccin universal de los muertos. ............... 2 Y por esto gemimos, anhelando ser sobrevestidos de nuestra morada celestial; 3 puesto que as nos encontraremos vestidos, no desnudos. Aquellos que conocen y esperan este nuevo cuerpo, tienden con anhelo hacia l, porque no ser un cuerpo terreno e imperfecto, como el actual, sino celeste y perfecto. Pero ahora Pablo muda de imagen. En vez de una nueva casa, en la que entramos, habla de un vestido nuevo, con el que nos vestimos 45. Como el hombre, al morir, pierde su cuerpo viejo, queda desnudo, hasta tanto no recibe un cuerpo nuevo. Desea recibir el vestido nuevo, para no estar desnudo. Nosotros desearamos -as interpreta Pablo el deseo
humano de plenitud- sobrevestir el vestido nuevo antes de despojarnos del viejo, porque nos avergonzamos de nuestra desnudez. Si la muerte significa quitarnos el vestido y el estado de desnudez es, evidentemente, un estadio intermedio, entonces, dice Pablo, desearamos que el cuerpo actual y terreno pudiera ser recubierto por el celeste, ahorrando el doloroso proceso de tener que desnudarnos, es decir, sin tener que morir. ............... 45. Es posible que Pablo utilice aqu conceptos antiguos, todava vigentes en su tiempo, acerca de un vestido celeste que recibirn los bienaventurados. Cf. Ap 3,18; 4,4; 6,11. ............... 4 Porque, realmente, los que estamos en esta tienda, gemimos agobiados, por cuanto no queremos ser desvestidos, sino sobrevestidos, de suerte que lo mortal quede absorbido por la vida. Aunque las palabras y las imgenes de Pablo son muy extraas, comprendemos lo que quiere decir. Considera la muerte como el enemigo a cuya poderosa accin est sometido el hombre. La muerte es el enemigo que se resiste hasta el fin: El ltimo enemigo en ser destruido ser la muerte (lCor 15,26). Pablo expresa con estas palabras una verdad que los hombres sentimos instintivamente: que la muerte no es amiga del hombre sino que, como destructora de la vida, es siempre hostil. El hombre deseara, pues, anhelosamente, no perder nunca la vida, sino, antes de perder la terrena, conseguir ya la nueva e infinita, es decir, que, lo que es mortal, no muriera, sino que experimentara una transformacin salvadora en vida. b) Vivir junto al Seor (5,5-10). 5 Y el que nos dispuso para esto mismo es Dios, que nos dio la fianza del Espritu. Al miedo y la esperanza eternos del hombre frente a su destino mortal responde Pablo con la certeza de la fe. Dios ha creado al hombre para ser sobrevestido. La creacin divina es siempre razonable y lo que comienza, lo lleva hasta su fin. Tambin consumar este deseo. Garanta de ello es la donacin, ya realizada, del Espritu que, una vez ms (como en 1,22), se designa aqu como fianza de la plenitud de los dones. El Espritu eleva al hombre sobre lo terreno y pecaminoso. Espiritualiza el cuerpo y la naturaleza del hombre. La plenitud de esta donacin actual del Espritu llegar cuando el hombre reciba, por fin, el cuerpo correspondiente al divino Espritu. 6 Por lo tanto, siempre tenemos nimos y sabemos que mientras estamos domiciliados en el cuerpo, estamos exiliados lejos del Seor. Pablo utiliza nuevas imgenes. Vivir significa estar lejos del Seor, en el exilio. Morir significa ir a la patria, junto al Seor. Cristo resucitado ascendi a los cielos. Como Seor celestial, se encuentra ahora en otro estadio del ser completamente diferente, que es, tambin, la otra patria permanente del cristiano, hacia la cual se encuentra en camino. Sobre la tierra el cristiano est en el exilio y y espera su partida hacia el Seor. 7 En la fe caminamos, no en la realidad vista.
Pablo repite con mucha frecuencia que ser cristiano significa, ya en este tiempo, estar en Cristo o con Cristo (2,14; 14,4). Pero el estar actual con Cristo es slo un caminar en la fe. Un pleno estar en Cristo slo se dar cuando contemplemos la realidad. Ahora vemos mediante un espejo, borrosamente; entonces veremos cara a cara (lCor 13,12). 8 Pero tenemos nimos e incluso preferimos exiliarnos del cuerpo y vivir junto al Seor. El apstol -y el cristiano- desea salir del cuerpo para estar junto al Seor, en casa. En 5,3, Pablo habla de la aversin ante la muerte, que l explicaba como una aversin a la desnudez del estadio intermedio. Aqu parece que esa aversin -en principio natural- ha sido superada, en virtud del firme convencimiento de que morir es ir a vivir junto al Seor. La comunin con el Seor se prolongar tambin en la muerte y as queda vencido todo temor ante la muerte. Esta misma seguridad prometa Pablo a los tesalonicenses. Aunque hay muchas cosas inciertas y escondidas respecto de la muerte, la exhortacin definitiva de Pablo a los cristianos es: Estaremos siempre con el Seor. Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras (/1Ts/04/17s). 9 Por eso tambin nuestra ambicin es serle gratos, sea que estemos domiciliados, sea que estemos exiliados. La esperanza cristiana no es una vana ilusin. Informa la vida cristiana, los afanes cristianos de cada da. La vida del cristiano debe estar siempre marcada por el impulso de ser gratos al Seor. Slo cuando el cristiano consiga ser grato al Seor, puede esperar para s, un da, la estancia en el cielo junto a el. Slo cuando haya conquistado esta complacencia ser para l la salida del cuerpo a la casa del Seor. En caso contrario, ser caer bajo el juicio. 10 Pues todos nosotros hemos de comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba lo merecido de todo lo que hizo mientras vivi en el cuerpo: bueno o malo. Conseguir agradar al Seor tiene una importancia decisiva, pues de esto depender la sentencia del juicio. El juicio consistir en comparecer ante el tribunal de Cristo. En la fe veterotestamentaria, el juez del gran juicio universal es Dios, el Seor. Precisamente por eso demuestra que l es el Seor, porque ser el juez. Tambin el Nuevo Testamento mantiene con firmeza esta conviccin: Dios juzgar al mundo (Rom 3,6). Pero en el Nuevo Testamento se llama juez tanto a Dios como a Cristo. Jess, que se llama a s mismo Hijo del hombre, dice de este Hijo del hombre que volver de nuevo como juez del mundo (Mt 25,31). Entonces, Dios juzgar por Cristo Jess (Rom 2,16). Aqu, en 5,10, Cristo es exactamente el juez universal. En el Evangelio de Juan se llega a decir: El Padre no juzga a nadie; sino que todo el poder de juzgar lo ha entregado al Hijo (Jn 5,22). En el juicio, el hombre recibir la recompensa de acuerdo con lo que haya hecho, bueno o malo. Que el juicio responder a las obras, es para Pablo tan vlido como esta otra afirmacin, que l expone siempre en primer trmino: que el hombre nunca puede merecer la justificacin con sus obras, sino que sta es, para l, siempre un don de Dios. Por gracia suya quedan gratuitamente justificados (Rom 3,24). La obra de Dios y la del hombre se dan la mano. Que sea Dios quien hace la gran obra de la redencin no significa que el hombre pueda permanecer inactivo. El don de Dios es para el hombre tarea y obligacin, como Pablo dice enrgicamente: Trabajad con temor y temblor en la obra de vuestra salvacin. Pues Dios es el que obra en vosotros (Flp 2,12s). El hombre no puede
olvidar nunca que en la obra de la salvacin Dios es su socio. Ser abrasado por este socio, si llega a olvidarlo. La proclamacin de la gracia no libera, pues, de la obligacin de una conducta moral, sino que, por el contrario, exhorta a ello. ............................... 6. LA RECONCILIACIN ENTRE DIOS Y EL MUNDO (5,11-6,2). Pablo vuelve al tema, repetidas veces tocado en la segunda carta a los corintios, de la defensa de su servicio apostlico y desarrolla con ms amplitud la teologa del ministerio en la Iglesia. En esta nueva seccin expone Pablo el ministerio como servicio de reconciliacin. Hace efectiva la reconciliacin con Dios, que Cristo llev a cumplimiento, en el mundo y para el mundo (5,18-20). Pablo expone una profunda doctrina sobre la obra salvfica de Cristo. a) El celo del apstol (5/11-13). 11 Sabiendo, pues, lo que es el temor del Seor, intentarnos persuadir a los hombres pero para Dios estamos al descubierto. Y espero que tambin lo estar para vuestras conciencias. Tambin el apstol tendr que responder de s en el juicio futuro (5,10). Por eso, el fundamento y el matiz de su servicio, tanto ante los hombres como ante Dios, es el temor del Seor. Y as, se esfuerza por persuadir a los hombres y ganarlos mediante la predicacin. Pero ante Dios, a cuyo examen Pablo se sabe siempre sometido, su ms ntima esencia est al desnudo. Por tanto, tiene que desempear su servicio con sinceridad y franqueza. Pablo espera que tambin los corintios conocern y reconocern esta sinceridad y franqueza del apstol, si de buena fe, se esfuerzan en hacerlo. 13 Y no es que volvamos a justificarnos ante vosotros, sino que os damos la oportunidad de que os mostris orgullosos de nosotros, para que tengis qu responder ante los que se gloran de las apariencias y no del corazn. Pablo parece escuchar de nuevo (cf. 3,1) la acusacin de que se recomienda a s mismo, y la rechaza. Eran los corintios los que deban recomendar a Pablo y gloriarse de l, y esto es lo que Pablo quiere posibilitar. La iglesia de Corinto debera gloriarse de l como de su Apstol, debera festejarlo y anunciar as que no tienen la menor intencin de separarse de l. Esto es lo que deberan hacer los corintios frente a aquellas personas -evidentemente adversarios de Pablo- que se gloran de s tan gustosamente en toda ocasin. Pero se gloran de mritos y de cosas extrnsecas, de cosas que entran por los ojos, pero que son meras apariencias. Acaso se gloriaban -como puede deducirse por lo que sigue- de su origen judo y de la observancia de la ley, o de sus relaciones con los primeros apstoles, o acaso del talento y arte de su elocuencia. Pero no pueden gloriarse de valores internos del corazn, entre los que se incluyen, por ejemplo, la probidad, el desinters, la unin con Cristo, el don del Espritu. 13 En efecto, si perdimos el juicio, fue por Dios; si somos sensatos, por vosotros es. Parece ser que los enemigos de Pablo le achacaban tambin que, algunas veces, perda
eI juicio. Podan afirmarlo apoyndose quizs en aquel su entusiasmo religioso, tan fuera de las normas acostumbradas, y en su incansable celo misionero, y tambin, acaso, en una maligna interpretacin de sus maravillosos dones carismticos, de sus xtasis y visiones 46. Pablo no niega estas experiencias y estos dones. Pero si alguna vez perdi el juicio, fue por Dios. De Dios ha recibido estos dones extraordinarios, a l le pertenecen, a l sirve con ellos. Por tanto, el apstol se encuentra sometido al juicio de Dios. En todo caso, Pablo no es nicamente un hombre que ha perdido el juicio. Pablo es, ante todo, un hombre de juicio claro y sereno. No es un mero exttico que slo se pertenece a s mismo y a Dios, y que no se preocupa de nada ms. Es tambin un hombre de visin sensata y clara, un hombre de accin, que sirve sin cesar a la Iglesia y, en especial, a la comunidad de Corinto. De una u otra forma, Pablo nunca se ha servido o se ha recomendado a s mismo. Su vida no le pertenece a l, sino a Dios y a la Iglesia. ............... 46. Segn lCor 14,18 Pablo tiene el don de lenguas. En 2Cor 12,1-5 habla de sus xtasis. b) La obra de reconciliacin de Cristo (5/14-17). 14 El amor de Cristo nos apremia, al pensar esto: que uno muri por todos. Por consiguiente, todos murieron. Si el Apstol se nos muestra incansable, es porque est posedo por una fuerza extraa. Efectivamente, el amor de Cristo, es decir, Cristo, lo ha captado con su amor, le sostiene y le impulsa. Y as dice: Vivo, pero no yo; es Cristo quien vive en m... que me am y se entreg a s mismo por m (Gl 2,20). EI amor de Cristo se revel en todo su poder cuando Cristo, el uno, muri por todos. Este por puede significar que El entreg su vida en favor de los hombres y para la salvacin de ellos: su sangre es derramada por muchos (Mc 14,24). Pero el por puede significar tambin una sustitucin, en el sentido de que muri en lugar de aquellos que eran reos de muerte. As, Pablo dice de Cristo, que, muriendo en la cruz, llev sobre s los pecados de los hombres, culpables por haber transgredido la ley: Cristo nos ha rescatado de la maldicin de la ley, hacindose l mismo maldicin por nosotros (Gl 3,13). Tambin este por de sustitucin est insinuado en este pasaje. Ya que Cristo ha muerto por todos y en lugar de todos, todos han muerto. Cristo, en la cruz, los encerr a todos en s mismo y represent a todo el gnero humano. La muerte de Cristo es, pues, al mismo tiempo, la muerte de toda la humanidad. En Cristo ha recado sobre todos, como pecadores perdidos, el juicio condenatorio de Dios. Y en la muerte de Cristo se cumpli la sentencia sobre todos. De todos puede decirse: Con Cristo estoy crucificado (Gl 2,19). 15 Y por todos muri, para que los que viven no vivan ya para s mismos, sino para aquel que por ellos muri y fue resucitado. Cristo fue resucitado de la muerte. La comunin de muerte con l crea tambin la comunin de vida. Al ser resucitado Cristo de entre los muertos, vivimos tambin nosotros. Si hemos muerto con Cristo, tenemos fe de que tambin viviremos con l (Rom 6,8). Pero aquellos que ahora tienen una nueva vida, no pueden ya vivir para s mismos, sino que deben ponerse, con toda su vida, al servicio de aquel que muri y resucit por ellos. As como Cristo vivi por otros, eso mismo deben hacer tambin los cristianos. La vida ejemplar de Cristo obliga y reclama siempre la vida de los cristianos. En efecto, ninguno de nosotros vive para s mismo, y ninguno muere para s mismo... Tanto, pues, si vivimos como
si morimos, pertenecemos al Seor (Rom 14,7-8). 16 As que nosotros, desde ahora en adelante, a nadie conocemos por su condicin puramente humana y, aunque hubiramos conocido a Cristo por su condicin puramente humana, ya no le conocemos as ahora. Pablo saca nuevas conclusiones del principio fundamental de que todos han muerto. La vida anterior ya ha muerto y pasado para todos. Por lo mismo, Pablo ya no puede juzgar a nadie por su pasado. Y por eso, tampoco conoce ya a nadie por su condicin humana. La condicin humana no se refiere aqu a los pecados, sino a la transitoriedad del mundo terreno, con todas sus relaciones y circunstancias, tales como el origen racial, la posicin, el prestigio ante los hombres, la historia, las riquezas. Todo esto no significa ya nada. Y esto vale tambin respecto de Cristo. Pablo se dirige contra sus adversarios, que afirmaban que el ministerio apostlico de Pablo era inferior al de los doce, elegidos personalmente por Jess mientras viva an en la tierra, mientras que Pablo haba sido llamado en Damasco, despus de la resurreccin y ascensin del Seor. Tambin en la carta a los Glatas (1,11-17) tuvo que defenderse Pablo contra un parecido intento de rebajarle. Y en este sentido dice ahora: todas las relaciones con el Jess terreno son ya accidentales. No encierran privilegios ni ventajas de ninguna clase. No tiene ningn valor invocar estas relaciones frente al hecho de pertenecer a Cristo resucitado, que opera como el Espritu en la Iglesia (3,17). 17 De modo que, si alguno est en Cristo, nueva criatura es. Lo viejo pas. Ha empezado lo nuevo. En la muerte de Cristo han muerto todos. Pero de la muerte de Cristo surge la nueva vida, de la que participan todos aquellos que han muerto con Cristo, es decir, los cristianos. La Iglesia es una nueva creacin. El cristiano es el hombre nuevo. El viejo mundo, el tiempo del mundo con sus miserias, sus pecados y su enemistad con Dios han desaparecido. La renovacin del mundo prometida por Dios y tan deseada por todos, es ya una realidad. Ahora bien, puede afirmarse todo esto con verdad, frente a la evidente realidad en la que siguen existiendo faltas, defectos y pecados? No habla el mismo Pablo con frecuencia de un modo diferente? No dice que la apariencia de este mundo pasa (lCor 7,31)? As pues, el mundo slo pasar en una plenitud futura. Mientras tanto, sigue existiendo totalmente como mundo antiguo. Todava domina la muerte, porque el ltimo enemigo en ser destruido ser la muerte (lCor 15,26). Todava anda Satn con sus maquinaciones (2Cor 2,11). Todava domina este maligno mundo presente (Gl 1,4). En la misma Iglesia hay demasiados pecados. Por eso es preciso exhortar sin descanso y amonestar recordando el juicio. SV/YA/TODAVIA-NO: Y, sin embargo, el Apstol dice tambin: Habis muerto y vuestra vida est oculta juntamente con Cristo, en Dios. Cuando se manifieste Cristo, que es nuestra vida, entonces tambin vosotros seris manifestados juntamente con el en gloria (Col 3,3s). La nueva creacin existe realmente, aunque est todava oculta en Cristo. Pero la fe lo sabe con certeza y vive de ella. Cuando Cristo se manifieste en su gloria, tambin se manifestar gloriosamente esta nueva creacin. Hasta aquel da, hay que realizar la nueva vida da a da, como una tarea. As como fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, as tambin nosotros caminemos en una vida nueva (Rom 6,4). Pablo no es un soador que pase por alto o que olvide la realidad. Pero tampoco es slo un profeta que alude a una salvacin lejana y futura. Al contrario, debe anunciar una salvacin que ya se ha realizado. Ahora es el tiempo favorable; ahora es el da de la
salvacin (2Cor 6,2). Es posible gozar de esta salvacin. La plenitud est todava por llegar, pero es segura y prxima. Pablo debe predicar ambas cosas: el ahora de la salvacin y el todava no de su plenitud. La misma palabra de Dios dice: Mirad que todo lo hago nuevo (Ap 21,5). La renovacin del mundo en la salvacin no es slo el recuerdo excepcional de un hecho pasado, es un presente constante. Dios es siempre aquel que supera lo pasado en el perdn y en la nueva creacin, y que recomienza siempre de nuevo la obra de la salvacin en el hombre, a pesar de las incesantes negativas de ste. ... Aun cuando nuestro corazn nos reprenda, porque Dios es mayor que nuestro corazn (IJn 3,20). c) El servicio de la Iglesia (5/18-06/02). 18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcili consigo mismo por medio de Cristo y nos confi el servicio de la reconciliacin. La grandiosa nueva creacin no puede ser el trmino de una evolucin natural, ni obra del hombre. Slo es posible como obra de Dios, que es creador desde el principio. La nueva creacin tiene su ms honda razn de ser en el hecho de que ahora es otra la relacin entre Dios y el hombre. El pecado, que hasta ahora se interpona entre ambos y separaba el cielo de la tierra, ha sido eliminado. Al crear el estado de paz, Dios lo ha echado fuera. Esta obra salvfica es reconciliacin. El Apstol toma esta idea del Antiguo Testamento. En l exista un anhelo profundo y una honda necesidad por reconciliar, con oraciones y ritos siempre renovados, al Dios santo con el mundo inmerso en el pecador y por ofrecer expiacin. La ley de Moiss prescriba, para ello, un da especial, el da anual de la gran expiacin, cuyas ceremonias regulaba con todo detalle. Cuando Pablo toma la palabra y el concepto de reconciliacin, quiere decir que la esperanza veterotestamentaria de reconciliacin y de paz entre Dios y los hombres se ha cumplido. Y se ha cumplido en la muerte expiatoria de Cristo (5,21). La reconciliacin no se consigue como si el Dios irritado se dejara convencer por las oraciones y sacrificios de los hombres. Esto sera considerar a Dios en una perspectiva demasiado humana e indigna de l. Es, ms bien, Dios mismo quien acta, estableciendo una nueva relacin entre l y el mundo, al justificar a los pecadores desde la plenitud de su justicia: l es justo y el que justifica (Rom 3,26). Una vez ms, esto no ocurre en el sentido de que Dios, siempre benvolo, se limite a perdonar y olvidar. No; el perdn se concede en virtud del sacrificio de la vida de Cristo que, como Dios y hombre, se interpone entre los hombres y Dios, y ofrece el sacrificio de su vida como expiacin: Cuando ramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con Dios mediante la muerte de su Hijo (Rom 5,10). El hombre ha sido llamado a recibir la salvacin ofrecida por Dios y a dejarse reconciliar con l. El mismo Dios que ha llevado a cabo la reconciliacin y la paz, ha instituido en la Iglesia el servicio de la reconciliacin. Al Apstol se le ha encomendado la tarea de hacer que sea siempre realidad aquella obra salvfica de Dios en el mundo, oprimido por sus propios pecados. La Iglesia desempea el servicio de la reconciliacin al proclamar, en su predicacin, la gracia de Dios y al procurar a los creyentes la reconciliacin por medio de los sacramentos (el bautismo, la penitencia). 19 Como que Dios es quien en Cristo estaba reconciliando consigo el mundo, sin tomar en cuenta a los hombres sus faltas, y quien puso en nosotros el mensaje de la reconciliacin.
As como Pablo dijo antes que Cristo es la imagen eterna de Dios (4,4), ahora dice que Dios est en Cristo. Dios se revel al mundo en Cristo. Se revel como el santo y el justo, que exiga por los pecados la expiacin que el Hijo ofreci en la cruz. Pero se revel tambin como lleno de gracia y de amor, que, en atencin a esta expiacin, perdon los pecados y acept, a travs de su Hijo, a los hombres en calidad de verdaderos hijos. Pues en l tuvo a bien residir toda la Plenitud, y por l reconciliar todas las cosas consigo... ya las cosas de sobre la tierra, ya las que estn en los cielos (Col 1,20). Porque tanto am Dios al mundo, que entreg su Hijo nico (Jn 3,16). l es sacrificio de purificacin por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino tambin por los de todo el mundo (1Jn 2,2). 20 Hacemos, pues, de embajadores en nombre de Cristo, siendo Dios el que por medio de nosotros os exhorta: En nombre de Cristo os lo pedimos: reconciliaos con Dios. El servicio de reconciliacin ha sido confiado a la Iglesia. Pablo describe este servicio con palabras solemnes. Los apstoles son mensajeros por encargo de Cristo, ms an, en lugar de Cristo. La palabra mensajero tena en aquel tiempo el mismo significado, la misma resonancia y contenido que en el nuestro. Un mensajero es el alto representante de un gran seor. Cristo es quien llama en la palabra del apstol. Y como Dios estaba y est en Cristo, en ltima instancia lo que aparece en la palabra del apstol es la palabra de Dios. A travs del servicio del apstol acta el dedo salvfico de Dios. El mensaje de la palabra de Cristo, as prolongada en el mundo y en el tiempo, es: reconciliaos con Dios. Es Dios quien habla en la palabra del apstol: Habiendo recibido vosotros la palabra de Dios predicada por nosotros, la acogisteis, no como palabra de hombres, sino -como es en realidad- como palabra de Dios, que ejerce su accin en vosotros, los creyentes (lTes 2,13). Y esto es vlido, sin ninguna duda, no slo respecto de los apstoles de entonces y de su palabra, sino del ministerio apostlico que sigue existiendo en la Iglesia, y cuyos servidores son, hoy, los obispos y los presbteros. Decimos de la predicacin de la Iglesia, que anuncia la palabra de Dios y que en ella escuchamos nosotros esta divina palabra. De hecho, sta es la profunda afirmacin del Nuevo Testamento. 21 Al que no conoci pecado, lo hizo pecado por nosotros, para que en l llegramos nosotros a ser justicia de Dios. Con graves y profundas palabras anuncia Pablo, una vez ms, el Evangelio de la accin salvifica de Cristo. Explica por qu es hoy posible la reconciliacin entre Dios y el mundo, y por qu nosotros, los pecadores, podemos aparecer ahora justificados ante Dios. Cristo fue juzgado inocente, pero fue hecho pecado por nosotros, y, por tanto, en la cruz recay el pecado sobre l. Por eso estamos nosotros justificados ante Dios. Cristo nos ha rescatado de la maldicin de la ley, hacindose l mismo maldicin por nosotros, pues est escrito: Maldito el que est colgado de un madero (Ga 3,13 y Dt 21,23). Se lleva a cabo un trueque maravilloso: el pecado de los hombres se hizo pecado, y la justificacin de ste se hizo justificacin de los pecadores. Esto fue posible porque uno de nuestra misma raza era al mismo tiempo hermano nuestro e Hijo de Dios. Por eso pudo ocupar el puesto de sus hermanos. Y como era Hijo de Dios, su expiacin fue absolutamente vlida ante el mismo Dios (Rom 3,22-26). No pretendemos haber puesto ya en claro, con estas parfrasis, el misterio de la muerte de Cristo. Sigue siendo un misterio que lo que le acontece a Cristo en la cruz deba tener una importancia decisiva de vida o muerte para todos los hombres que han aparecido despus de este acontecimiento, y ms an, para todos los hombres en general, sean de
antes o de despus. En todo caso, el mismo Cristo ha entendido y explicado en este sentido su vida y la entrega que hizo de ella: El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos (Mc 10,45). En la ltima cena -sabiendo que su sangre sera derramada para perdn de los pecados- funda una nueva alianza entre Dios y los hombres (Mt 26,28). Todo esto significa que ninguno de nosotros est solo. Somos miembros de una gran comunidad, cuya culpa -acrecentada con nuestra personal participacin- llevamos sobre nosotros. As pues, o nos perdemos con la comunidad, o con ella somos salvados. Pero en esto consiste la buena nueva, en que tambin nosotros somos llevados a la salvacin por la comunidad y con ella, cuya cabeza, Cristo, es nuestro hermano y Seor. 1 Siendo, pues, colaboradores suyos, tambin os exhortamos a que no recibis en vano la gracia de Dios. Pablo pone fin a sus palabras sobre la obra salvfica de Dios con una exhortacin. Exhorta como apstol, llamado a colaborar (1,24; 3,9) en la obra de la reconciliacin. Dios ofrece la gracia de la reconciliacin, el don de la salvacin y de la paz. Que nadie la reciba en vanos. Se puede recibir la gracia de Dios y tambin por supuesto, aceptarla, al menos exteriormente. Pero esto pudiera no servir de nada. El don de Dios puede permanecer estril. Esta grave afirmacin previene contra toda presuntuosa seguridad demasiado precipitada. Se amonesta a los cristianos a examinarse a s mismos para ver si su talento cristiano es autntico y su conducta fructfera. Y si alguno tuviera que confesarse a s mismo que todo haba sido en vano, este tal debe aceptar el Evangelio otra vez, desde el principio. 2 Pues dice: En tiempo favorable te escuch y en da de salvacin te prest ayuda (Is 49,8). Ahora es el tiempo favorable; ahora es el da de la salvacin. La exhortacin se apoya en una sentencia del profeta Isaas. Isaas habla de un tiempo, todava lejano para el, en el que vendr el Mesas prometido. En las palabras del profeta percibe Pablo la advertencia de que Dios da a los hombres un tiempo de gracia, que ya no retorna. Ahora es el tiempo de que habla el profeta. Pablo da un paso ms. Isaas habla de un tiempo favorable; Pablo dice que es un tiempo sumamente favorable. (_MENSAJE/08.Pgs. 64-112) BIBLIA NT CARTAS PABLO CORINTIOS /2CO 6 y 7 y 8 y 9 MATERIA: EL N.T. Y SU MENSAJE: 2 CARTA A LOS CORINTIOS: SCHELKLE-K-H 7. POBREZA Y RIQUEZA DEL MINISTERIO (6/03-10). El apstol contina su propia defensa. Se ha esforzado siempre por ejercer su servicio sin provocar escndalo. A lo largo de una serie de palabras y frases; que se suceden in crescendo demuestra cun honda entrega encerraba este servicio. La enumeracin abarca las anttesis y tensiones de pobreza y riqueza, de renuncia y gloria contenidas en el ministerio apostlico 47. 3 No damos en nada motivo de tropiezo a nadie, para que no sea
censurado este servicio nuestro. 4 Por el contrario, nos acreditamos en toda ocasin como servidores de Dios, con mucha constancia, en tribulaciones, en necesidades, en aprietos... El apstol sabe que aquello de que se acusa a la persona del que desempea el ministerio recae sobre el ministerio mismo, con razn o sin ella. Por tanto, debe procurar que su conducta no sea motivo de tropiezo o escndalo para nadie. Pablo rechaza, repetidas veces, la acusacin de que se recomienda a s mismo en sus palabras (3,1; 5,12; 10,12). Aqu emprende una recomendacin de s mismo basada en su comportamiento irreprochable ante todo el mundo. Hay lugar para dicha recomendacin. En la descripcin de luchas, cargas y penalidades que sigue, pueden distinguirse cuatro secciones. Los primeros miembros estn caracterizados por el en repetido y enumeran situaciones de servicio y sufrimiento (6,4b.5); siguen despus los dones carismticos acreditados en el servicio y las virtudes morales ejercitadas en el mismo, acompaadas de la preposicin con (6,..7a). Sigue una lista, unida con la expresin mediante, que enumera las circunstancias y los modos del servicio (6,7b.8a); se concluye con una lista de pequeas frases, cada una de las cuales comienza con un como, en las que se describen las actitudes fundamentales del servicio (6,8b-10). Finalmente, el apstol testifica que ha podido soportar todo esto gracias a la posesin indestructible de la alegra y a la abundancia de los bienes espirituales (6,10). Los apstoles son servidores de Dios en dos sentidos: como cristianos y como apstoles. En las parbolas de Jess se presenta, con frecuencia, al discpulo como el siervo fiel; as, por ejemplo, en la parbola de los obreros de la via (Mt 20,1-16) o en la del siervo vigilante (Mt 24-45-51). La actitud del discpulo es, por antonomasia, actitud de servicio, de acuerdo con la sentencia del Seor: El que quiera ser grande entre vosotros, sea servidor vuestro (Mc 10,43). Pablo es servidor de Dios, adems, por su calidad de apstol y se llama a s mismo servidor del Evangelio (Col 1,23). Como apstol est tan consagrado al servicio de Dios que ya no puede disponer de s mismo. La precedente calificacin de servidor de Dios define la renuncia radical y dolorosa del apstol, que se integra en el todo de un tercero, a cuyo fatigoso servicio est. De aqu se derivan todas y cada una de las cargas y sufrimientos que enumera a continuacin. Se enumeran, en primer lugar, las situaciones dolorosas. Constancia es traduccin del trmino griego hypomone, cuyo significado fundamental es permanecer debajo. Es resistir y aguantar con firmeza y confianza en la ayuda de Dios y en la salvacin final. Es sta una de las posturas fundamentales del cristiano. Las tribulaciones forman parte de la vida cristiana en el mundo48. Son una participacin en la pasin de Cristo, que padece tribulacin en sus miembros (2Cor 4,10s). Estas tribulaciones son una caracterstica del tiempo presente en cuanto tiempo final. Los sufrimientos son como los dolores de parto de la salvacin ya cercana (Mt 24,1; Ap 1,9). ............... 47. Listas semejantes sobre las cargas y la gracia del servicio apostlico se encuentran en Rm 8,35-39; 1Co 4,9-13; 2Co 4,8-12; 6,4-10; 11,32-33. Deberan leerse todas estas listas como formando un conjunto. ............... 5 .. en palizas, en crceles, en tumultos, en fatigas, en desvelos, en ayunos... Se enumeran ahora los trabajos y sufrimientos concretos que se deben soportar en el servicio apostlico: palizas, como las que acaso el Apstol hubo de sufrir en los tumultos
callejeros, en la sinagoga, en la crcel o ante los jueces, tanto judos como paganos (11,24s). Las crceles fueron una experiencia frecuente de los apstoles, pero sobre todo de Pablo. Los tumultos pueden referirse a las agitaciones y revueltas, en algunas de las cuales el Apstol fue golpeado y amenazado de muerte 49. Las fatigas son los trabajos inherentes a su vocacin en todas las comunidades, acrecentados en las comunidades tibias o desobedientes y multiplicados por la oposicin de los enemigos. El Apstol tuvo que soportar vigilias, acaso en las mismas crceles (Act 16,25), o tambin cuando, por el exceso de trabajo, no haba ni tiempo para dormir, o porque ejerca el servicio apostlico tambin durante la noche (como en Act 20,31, en la celebracin litrgica de Trade), o porque el Apstol se dedicaba, durante el da, a trabajos manuales, para ganarse el sustento, y dedicaba la noche al ministerio pastoral (cf. el comentario a 11,7; lCor 4,11; ITes 2,9). Los ayunos no eran, precisamente, voluntarios, sino carencia forzosa de alimentos y bebida en las crceles, en los viajes, en el trabajo o, sencillamente, como consecuencia de su pobreza. ............... 48. Tanto los Evangelios (Mt 10,22; Lc 8-15; 21,19) como las cartas paulinas (Rom 5,3s; 8,25; Col 1,11; 2Tes 1,4) exigen, con frecuencia, esta constancia. Sobre la tribulaci6n, cf. Mt 13,21; Jn 16,33; Act 14,22; 2Cor 1,4, Rom 8,35; 12,2; lCor 7,28. 49. Sobre los encarcelamientos de Pablo, vase Act 16,23; 23,35; 28,16; Ef 3,1; Flp 1,7; Col 4,18; Flm 1; 2Tim 1,8. Sobre los tumultos, vase Act 13,50; 14,19; 16,19s; 19,28s. ............... 6 ...con pureza, con conocimiento, con comprensin, con bondad, con Espritu Santo, con amor sincero, 7a con palabra de verdad, con poder de Dios... Hasta aqu se hablaba del testimonio que los trabajos del Apstol dan en favor de l, ahora se aduce el testimonio de sus dones espirituales y de sus virtudes. La pureza no significa aqu castidad en sentido estricto, sino pureza y santidad de vida, en su sentido total. El portador del Espritu habla a la Iglesia con conocimiento e inteligencia (ICor 14,6). Extender el conocimiento es la tarea del apstol (2,14). El apstol debe ejercitar una y otra vez la comprensin y la bondad, virtudes emparentadas entre s, si, a pesar de todas las dificultades, quiere ganar a los hombres para Cristo. Se insiste con frecuencia en que el amor sea sincero 50. La palabra de verdad puede entenderse como una alusin al lenguaje sincero y verdadero que Pablo se atribuye a s mismo. Pero podra referirse tambin a la palabra del Evangelio, en cuanto que es mensaje de verdad, que transmite y crea la verdad (Ef 1, 13; Col 1,S; 2Tm 2,15). El poder de Dios es el poder del Evangelio que salva aqu y ahora; pero es tambin el poder milagroso de Dios, concedido al apstol (2Co 12,12; Rm 15,19). ............... 50. Rm 12,9; ITm 1,5; IP 1,22. ............... 7 ...mediante las armas de la justicia, las de la derecha y las de la izquierda... Se recurre aqu a imgenes de la vida militar. Las armas de la mano derecha del soldado
son la espada y la lanza, como armas ofensivas; en la mano izquierda se lleva el escudo, como arma defensiva. Ambas maneja el apstol. Pero ataca y se defiende no con la injusticia, sino con la justicia. Unas son las armas de la injusticia al servicio del pecado (Rom 6,13) y de la carne (2Cor 10,4), y otras las armas de la luz (Rom 13,12) 51. As, el apstol aparece ante el mundo como un guerrero de la justicia, armado con todas sus armas. ............... 51. El armamento del cristiano se describe con todo detalle en 2Co 10,3s y tambin en Ef 6,13-17. ............... 8a...mediante la gloria e ignominia, mediante buena y mala fama... En 6,8-10 el lenguaje produce un gran efecto debido a que en cada par de expresiones se concentra la tensin entre la apariencia externa y la realidad interna, y se establece entre ellas una relacin de contraste y unidad. Los hombres tienen juicios fluctuantes y divergentes acerca del apstol. Pero estos juicios no pueden apartarle de su camino ni del cumplimiento de su ministerio. De parte de sus amigos y de los cristianos recibe Pablo honra y buena fama; de parte de sus enemigos soporta la ignominia y mala fama. Los paganos y los judos le arrastran ante los tribunales, le golpean y le arrojan a la crcel. Tambin los enemigos que tiene en la Iglesia, los falsos apstoles (11,5), los falsos hermanos (11,26) le calumnian y procuran estorbar su trabajo. Hay, tambin, en fin, cristianos que le denigran. La deshonra ante los hombres es una carga abrumadora (lCor 4,9-11). 8 ...como embusteros, aunque sinceros; 9 como desconocidos, aunque somos conocidos de sobra; como si furamos moribundos, aunque seguimos viviendo; como castigados, aunque todava no muertos... Ante el mundo, los apstoles pasan muchas veces por embusteros, seductores y engaadores. Los paganos calificaban as a los cristianos, pero fueron sobre todo los judos quienes lanzaron acusaciones de este gnero contra los testigos del Mesas Jess (Mt 27,63s). Con todo, los apstoles se saben sinceros ante el tribunal de su propia conciencia. Dios y la Iglesia les confirman en esta conviccin personal. Los apstoles son, sin ninguna duda, los que predican la verdad y los que la manifiestan ante el mundo. Son desconocidos en el mundo. Al igual que los cristianos en general, tampoco ellos forman parte de los sabios segn la carne, poderosos y de cuna noble (lCor 1,26). El gran mundo, la literatura, la poltica y la ciencia no saben nada de ellos. No se les busca, como a las celebridades famosas y rectoras de la poca. Pero son bien conocidos y comprendidos en la Iglesia y estn al descubierto ante Dios (2Cor 5,11). En el cielo estn inscritos en los libros eternos (Lc 10,20; Flp 4,3). Es cierto que los apstoles estn marcados por la pasin y muerte de Cristo (2Cor 4,10s). Pero del estado aparente de muerte brota no la fuerza vital humana, sino la fuerza de Dios, de la que los apstoles tienen conciencia cuando experimentan cmo superan todos los sufrimientos y son salvados de los ms graves peligros de muerte (1,8-10). Los castigos que el apstol soporta se refieren, en general, a las pruebas del sufrimiento. Pero pudiera tratarse tambin de los castigos impartidos por el antiguo derecho penal, tales como azotes y tormentos (11,24s), que podan incluso acarrear la muerte. Con todo, aunque los apstoles eran azotados hasta lmites mortales, no moran. Pablo sigue el salmo 118. El fiel que ora en este salmo concibe sus tribulaciones y
sufrimientos como castigos: No, no he de morir, que vivir... me castig, me castig Yahveh, pero no me entreg a la muerte (Sal 118,17-18). Del mismo modo, Pablo entiende sus sufrimientos como castigos de un Dios que, con todo, sigue amando. Cuando el Seor nos juzga, nos corrige, para que no seamos condenados con el mundo (lCor 11,32). 10...como entristecidos, pero siempre gozosos; como pobres, pero enriqueciendo a muchos; como quienes nada tienen, pero todo lo poseen. Las necesidades y tribulaciones interiores y exteriores engendran tristeza. Pero los atribulados estn siempre llenos de un gozo indestructible, que brota de la esperanza de la salvacin futura. En efecto, el reino de Dios es justicia, paz y alegra en el Espritu Santo (Rom 14,17). Desde la dura prisin exhorta Pablo a los cristianos atribulados en el mundo: Gozaos siempre en el Seor; os lo repito, gozaos (Flp 4,4). Los apstoles son pobres en bienes exteriores, pero tienen una riqueza interior que tambin ha sido brindada a otros muchos. Esta riqueza consiste en la plenitud de los dones del Espritu. Por l fuisteis enriquecidos en todo: en toda clase de palabra y de conocimiento (lCor 1,5). Forma tambin parte de su riqueza la recompensa prometida, pues a ellos se les ha ofrecido la vida: Quien quiera poner a salvo su vida, la perder; pero quien pierda su vida por m, la encontrar (Mt 16,25). A ellos se les ha aseverado: Alegraos en aquel da y saltad de gozo; porque mirad: vuestra recompensa ser grande en el cielo (Lc 6,23). De la Iglesia de Esmirna dice el vidente Juan: Conozco tu tribulacin: la pobreza, sin embargo, eres rico (Ap 2,9). De su riqueza reparten los apstoles instruccin y consuelo (1,4; lCor 4,13). Transmiten la reconciliacin de Dios (2Cor 5,18.20), la gracia (1,5) y la salvacin (1,6). Parte cuarta RECONCILIACIN CON LOS CORINTIOS 6,11-7,16 El deseo de Pablo de llegar a un acuerdo con la iglesia de Corinto y restablecer de nuevo la paz llega en esta parte de la carta a su objetivo. El Apstol rechaza una vez ms las acusaciones injustificadas y pide, de nuevo, el restablecimiento de la comunin (6,11-13; 7,2-4). Las buenas noticias que Tito ha trado de Corinto dan al Apstol la certeza de que se ha conseguido, otra vez, un clima de confianza. I. RESTABLECIMIENT0 DE LA COMUNIN (6,11-7,4). Las dos pequeas percopas 6,11-13 y 7,2-4 constituyen, por su forma y contenido, una unidad Con palabras cordiales busca Pablo la comunin con la Iglesia de Corinto. Junto con la peticin puede expresar ya la seguridad de que esta comunin est restablecida. a) Estrechez y amplitud (6/11-13). 11 Os hemos hablado con toda franqueza, oh corintios, y nuestro corazn se ha dilatado. Despus de algunas palabras de reprensin y de unas profundas enseanzas sobre el
ministerio apostlico, Pablo contina en un tono coloquial lleno de confianza. Hasta llegar aqu no se encuentra, en la carta, la clida expresin: oh corintios! Pablo emplea en primer lugar la imagen, netamente veterotestamentaria, de que el corazn del hombre, que ama y se preocupa, se ha dilatado, para recibir a todo y a todos. Has dilatado mi corazn (Sal 119,32). As, Pablo se abre totalmente a toda la comunidad. En su corazn se reserva un amplio espacio para los corintios. Su servicio apostlico los abarca a todos sin apreturas ni opresiones. El ancho amor de su corazn se expresa en sus palabras, cordiales y conmovidas. Se citan juntos el corazn y la boca, como en la sentencia del Seor: DeI rebosar del corazn habla la boca (Mt 12,34). 12 No es en nosotros donde os falta amplio espacio: es en vuestras propias entraas donde os falta. Contina desarrollando la imagen iniciada. Los corintios tienen un amplio espacio en el corazn del apstol, pero reservan en el suyo poco sitio para Pablo. La estrechez de su corazn no deja entrar al apstol. Lo que hace estrecho el corazn e incluso lo cierra es la suspicacia, la desconfianza, el prestar odos a las palabras calumniosas sobre el apstol. 13 Os pido la misma correspondencia -os hablo como a hijos-: dilataos tambin vosotros. Pablo exhorta a su comunidad como un padre y en su calidad de padre. Pide a los corintios que, en correspondencia, tengan un corazn tan abierto y dilatado como el suyo mismo. El apstol es un padre respecto de la comunidad: No para avergonzaros os escribo esto, sino para haceros una advertencia como a hijos mos queridos. Pues, aunque tengis diez mil pedagogos en Cristo, padres no tenis muchos; porque yo os engendr en Cristo Jess por el Evangelio (lCor 4,14-15). As pues, a travs de la predicacin, el apstol es padre de su comunidad. Por lo dems, la relacin del apstol con la Iglesia puede describirse, asimismo, con la imagen del amor materno: Hijitos mos, de nuevo siento por vosotros dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros (Gl 4,19). Ahora bien, la Iglesia ha transmitido tambin la sentencia del Seor: A nadie en la tierra llamis "Padre" vuestro, porque uno slo es vuestro Padre: el del cielo (/Mt/23/09). En su contexto general este pasaje amonesta a que no se den en la Iglesia ttulos tales como maestro, doctor o padre, a los que ensean y dirigen. Es posible que ya entonces hubieran intentado algunos introducir estos ttulos en la comunidad, implantando tal vez la costumbre juda en virtud de la cual aI maestro hay que hablarle con toda veneracin, como a un padre. El ttulo y tratamiento de padre (santo padre, pater) se ha hecho ya comn en la Iglesia (lo mismo que el ttulo de maestro, pues a esto equivale el ttulo de doctor). Es casi seguro que Pablo no permiti que se le llamara padre. Existe siempre una cierta tensin entre la citada sentencia del Seor y los pasajes en que Pablo se llama padre de la comunidad. Y lo mismo puede decirse tambin respecto de nuestra costumbre actual. Nadie va a reprochrselo a Pablo, ni se pretende tampoco reformar nuestros usos lingsticos. Pero, en todo caso, la sentencia del Seor marca unos lmites. Dios tiene, respecto de todo hombre, y del creyente en especial, una intimidad y exclusividad en la que ningn otro ser humano puede entrar ni le es lcito inmiscuirse. En realidad, slo el Dios viviente y vivificante puede ser Padre de la vida verdadera de un hombre. ............................ b) La separacin del mundo (6/14-07/01).
14 No formis con los infieles una yunta desigual. Pues qu relacin cabe entre la justicia y la impiedad? Qu de comn la luz con las tinieblas? El dilogo confidencial con los corintios se rompe, aunque se reanudar en 7,2. La conexin entre 7,2 y 6,11-13 es tanto ms evidente cuanto que Pablo emplea en ambos pasajes la misma imagen de la amplitud del corazn. Por tanto, 6,14-7,1 es una percopa que se ha deslizado en medio. Se trata de una exhortacin -cerrada en s misma en cuanto a contenido y forma- al apartamiento del mundo, a la purificacin y santificacin. El texto previene contra las uniones con infieles y amonesta a elegir unos compaeros igualados para yunta. Los infieles que aqu se mencionan son, de acuerdo con 6,16, los paganos, no los judos. Se describe la vida cristiana como un estar y caminar bajo un yugo, al cual pueden aplicarse las palabras del Seor: Mi yugo es llevadero y mi carga ligera (Mt 11,30). En 6,14b-16a cinco breves sentencias, expuestas en forma de interrogantes, ponen bien en claro que es imposible caminar a una con los infieles. Con arte estilstico se describe cinco veces, con diferentes palabras, tanto el concepto de comunin como la anttesis de fe e incredulidad 52. Esta oposicin entre fe e incredulidad es, en primer trmino, la correspondiente a la justicia y la impiedad. Esta era, originalmente, la contraposicin entre judasmo y paganismo. El judo intenta conseguir la justificacin ante Dios mediante la fatigosa observancia de la ley. JUSTIFICACIN:El pagano, que no tiene ley (escrita), es impo. Pero ahora, al cristiano se le ha concedido la justificacin como un regalo de Dios (/Rm/03/24), aunque siempre con la obligacin de hacer realidad este don en su propia vida. As, la antigua oposicin entre justicia e impiedad, que separ en otro tiempo al judasmo del paganismo, es ahora, en un sentido nuevo, oposicin entre Iglesia y paganismo, o entre fe e incredulidad. Esta oposicin es, tambin, parecida a la que se da entre la luz y las tinieblas. Las palabras y conceptos tomados del mundo natural se trasladan al mundo de lo espiritual y lo moral. La luz es el reino de Dios (Lc 16,8) o el reino de Satn (Lc 22,53). El Evangelio de Juan emplea repetidas veces la anttesis: Esta luz resplandece en las tinieblas, pero las tinieblas no la recibieron (Jn 1,5; cf. 3,19; 12,35). De donde se sigue una exhortacin para aquellos que han sido llamados a la luz: En otro tiempo erais tinieblas; mas ahora sois luz en el Seor. Andad, pues, como hijos de la luz (Ef 5,8; cf. Rom 13,12; 1Jn 2,9). ............... 52. Sorprende la interrupcin de la lnea de pensamiento entre 6,13 y 7,2, as como el hecho de que la percopa 6,14-7,1 aparezca como cerrada en s misma. La exgesis ha discutido muchas veces el tema de si esta percopa no habr sido tomada de algn otro lugar de la segunda carta a los Corintios, o de alguna otra carta paulina, e insertada posteriormente en nuestro pasaje. Adems, hay algo aqu que es singular en Pablo. Slo en este lugar (6,15) de las cartas paulinas se le llama al diablo Beliar. En 7,1 se exhorta a la purificacin de la carne y del espritu. Espritu significa, pues, aqu el espritu humano, mientras que Pablo entiende por espritu, casi exclusivamente, el Espritu Santo, dado por Dios, que no necesita purificacin. A esto se debe que, recientemente, algunos hayan admitido que esta percopa no procede de Pablo, sino que ha sido insertada por algn otro en la carta. Es difcil conseguir una certeza por algn caso, el texto
contiene una exhortacin de la Iglesia apostlica. ............... 15 Qu acuerdo puede haber entre Cristo y Beliar, o qu participacin entre un creyente y un infiel? La oposicin entre fe e infidelidad equivale a la que existe entre Cristo y Beliar, es decir, Satn 53. Cristo y Satn aparecen, con frecuencia, enfrentados como dos enemigos. En el episodio de las tentaciones son como dos reyes adversarios que, puestos sobre una gran montaa que domina el mundo, combaten entre s por l (Mt 4,8-10). Ningn hombre puede servir a la vez a estos dos seores (Mt 6,24; cf. Heb 2,14, 1Jn 3,10). ............... 53. En todo el Nuevo Testamento slo en este pasaje se le da este nombre a Beliar, que, con todo, era muy usual en aquella poca. La palabra hebrea significa maldad, inanidad. ............... 16a Qu compatibilidad entre el templo de Dios y los dolos? La oposicin es tambin de tipo cltico, como la que existe entre el templo de Dios y los dolos. Esta valoracin se hace de acuerdo con la fe y la estimacin de Israel, segn las cuales la oposicin entre el templo de Dios y las imgenes de los cielos era la ms radical que pudiera pensarse. En el Antiguo Testamento la suprema monstruosidad es colocar imgenes de dolos en el templo de Dios 54. El templo santo de Dios es ahora la comunidad cristiana, consagrada por el Espritu Santo. El mismo Cristo haba comparado a su Iglesia con una casa construida sobre un cimiento roqueo (Mt 16,18). La imagen es empleada repetidas veces por el apstol. La Iglesia es labranza de Dios y edificacin de Dios (lCor 3,9); templo de Dios (lCor 3,16) o edificio espiritual, construido de piedras vivas, sobre la preciosa piedra angular Cristo (lPe 2,5). Entre este nuevo y verdadero templo de Dios y los dolos paganos no puede haber ningn contacto comn. Desde luego, las religiones paganas podan reconocer a los otros dioses; as, Roma acept dioses extranjeros en el templo consagrado a todos los dioses (panten). Pero la fe cristiana exige una separacin absoluta. El concilio apostlico exigi que los cristianos se mantuvieran apartados de las ofrendas a los dolos (Act 15,29). Pablo recuerda a los cristianos que aquellos que han participado en la mesa del Seor Cristo, no pueden tomar parte en la mesa de Satn, que no pueden beber en la copa del Seor y en la copa del demonio (ICor 10,19-22). En oposicin a los dioses paganos, el Dios de los cristianos es el Dios viviente. Los dioses paganos estn muertos. En el Antiguo Testamento se llama a los dolos dioses de mentira y nada. Los judos se burlaban de los dolos paganos, porque eran un trozo de madera o una piedra insensible. De un mismo tronco de rbol una parte va al fuego y de la otra se hace un dolo 55. A este propsito Pablo recuerda a los tesalonicenses que se han apartado de los dolos para volverse hacia el Dios viviente y verdadero (lTes 1,9). Pablo toca pocas veces en sus cartas el tema del monotesmo de los cristianos, opuesto a los muchos dioses del paganismo, debido a que todas sus cartas van dirigidas a comunidades slidamente asentadas, en las que se da por supuesto que la conversin de los dolos al nico Dios es ya un hecho del pasado. Pero afirmaciones como la de 6,14-16, en conexin con otras como Mt 6,7s; 10,14-22 ofrecen un testimonio de cun difcil fue, en realidad, la lucha con el paganismo. Tanto en los antiguos cultos a los dioses como en el refinamiento y la orientacin del pensamiento artstico y filosfico, el paganismo segua
siendo la fuerza inquebrantada lo mismo en las manifestaciones pblicas del Estado y de la sociedad que en la vida de los individuos. Ahora bien, al cristiano se le exige una negacin radical a todo ello. ............... 54. Vase 2R 21,7; 23,6; Dn 9,27, 55. Cf. Am 2,4; Jr 2,5.11; 5,7; Is 44,9-20; Sb 13 y 14. ............... 16b Porque nosotros somos templo del Dios viviente, como lo dijo Dios: Habitar y caminar en medio de ellos, y ser su Dios, y ellos sern mi pueblo (Lv 26,11s; Ez 37,27). El apstol confirma y corrobora sus afirmaciones personales con sentencias del Antiguo Testamento, que sabe relacionar entre s gracias a su familiaridad con la Biblia. La Iglesia es templo de Dios. Ya del pueblo de la salvacin de la antigua alianza dice Dios: Habitar y caminar en medio de vosotros y ser vuestro Dios, y vosotros seris mi pueblo. Tambin, y con mayor razn que del Israel del Antiguo Testamento, puede decirse del puebIo de Dios de la alianza nueva que es como el templo en el que Dios habita. 17 Por eso aade: Salid de entre ellos y vivid aparte, dice el Seor. Y no toquis nada impuro, y yo os acoger (Is 52,11). MUNDO/RUPTURA: Como pueblo santo de Dios, los cristianos no pueden contaminarse con las abominaciones paganas. Deben apartarse del mundo de los infieles, aunque tengan que permanecer en medio de ellos. Deben despedirse y separarse de Ios pecados y vicios de los gentiles. La carta expone esta exigencia, una vez ms, con una sentencia de los profetas del Antiguo Testamento. En Isaas se trata de una instruccin a Israel para que salga de la ciudad pagana y, por tanto, impura de Babilonia. En el sentido de nuestra carta producen impureza la lujuria, la codicia y el culto a los dolos (Ef 5,3.5; Col 3,5). Esta impureza se opone a la santidad de la Iglesia (lTes 4,7). Los que han abandonado el mundo encuentran en Dios refugio y acogida. Nadie que haya dejado por m y por el Evangelio, casa, o hermanos, o hermanas, o madre, o padre, o hijos, o campos, dejar de recibir cien veces ms ahora, en este mundo... y en el mundo venidero, vida eterna (Mc 10,29-30). 18 Y ser para vosotros padre, y vosotros seris para m hijos e hijas, dice el Seor todopoderoso (2Sam 7,14). CR/HIJO-DE-D: En su pasaje original esta sentencia es una promesa de bendicin del profeta Natn al rey David y a su hijo. En ella garantiza Dios que ser siempre, para el hijo de David y futuro rey de Israel, un padre y que el rey puede saberse siempre hijo de Dios. La carta atribuye a todos los cristianos en general esta promesa divina. Dios es su Padre amado y todos ellos son hijos e hijas de Dios. ste es justamente el Evangelio de Jess: que Dios es el Padre de sus hijos. La predicacin y la catequesis transmiten esta sentencia de Jess como la ms preciosa posesin de la Iglesia. As, Pablo dice que el cristiano puede clamar con espritu filial: Padre!, y que esto es lo que constituye el ser cristiano (Rom 8,17; Gl 4,7). 7.1 Poseyendo, pues, queridos mos, tales promesas, purifiqumonos de todo lo que pueda manchar la carne o el espritu, completando nuestra santificacin en el temor de Dios.
Las afirmaciones de los profetas son aplicables a los cristianos. Pero stos deben reconocer las obligaciones que de aqu se derivan. En concreto, nuestra carta deduce de Is 52,11 la obligacin citada en 6,17. Dios exige que los cristianos se guarden de todo lo que pueda manchar la carne o el espritu. Al llamar y escoger a los elegidos, Dios los santific. El bautismo es la realizacin visible de esta santificacin, operada por Dios en el cristiano, pero que ste debe completar con pureza y santidad moral; para conseguirla, tiene que luchar sin descanso. TEMOR-DE-D: La carta exhorta al temor de Dios. Ahora bien, Pablo dice asimismo que los cristianos no han recibido un espritu de esclavitud, para recaer en el temor, sino que, como hijos, son libres (Rom 8,15). Y 1Jn 4,18 explica: No hay temor en el amor; sino que el amor perfecto echa fuera el temor. La palabra temor encierra dos posibles significados: veneracin ante una santidad excepcional y miedo ante un mal inquietante. Aunque el cristiano puede sentir, naturalmente, miedo y temor, no ser dominado por el primero, sino que vivir en el segundo, segn la sentencia: Trabajad con temor y temblor por vuestra propia salvacin. Pues Dios es el que obra en vosotros (/Flp/02/12-13). c) En el corazn del apstol (7/02-04). 2 Concededme ms espacio en vuestro corazn. A nadie hemos perjudicado; a nadie hemos arruinado, a nadie hemos explotado. Las frases 7,2-4 se eslabonan con 6,11-13. Pablo contina aqu el coloquio cordial con los corintios. Utiliza una vez ms la imagen de 6-13, pidiendo a los corintios que le den espacio. Cuando Pablo se defiende afirmando que no ha perjudicado a nadie, no ha arruinado a nadie y no ha explotado a nadie, puede deducirse que eran stas precisamente las acusaciones que los adversarios lanzaban contra el apstoL ms o menos abiertamente. Pablo no ha perjudicado a nadie. Se refiere con esto a algunas disposiciones y determinaciones tomadas por l, como cuando expuls de la comunidad a un incestuoso (lCor 5,1-13) o cuando exigi que se castigara a un culpable (2,5-ll)? No ha arruinado a nadie. Esto podra haber ocurrido en los casos citados, o en otros parecidos, debido a un extremado rigor, o acaso, al contrario, por haber tenido, a veces, demasiada blandura y laxitud. Pero Pablo no tiene conciencia de culpa. Tampoco ha explotado a nadie. Se alude, desde luego, a explotaciones y aprovechamientos de tipo financiero. Se ganaba el sustento con el trabajo de sus manos y se negaba a ser mantenido por la comunidad, para no dar pie a que se sospechara que pretenda enriquecerse con el ministerio apostlico 56. ............... 56. Cf. el comentario a 11,7-12; 12,14-18 ............... 3 No lo digo en tono de condenacin; pues os dije antes que estis en nuestros corazones, para juntos morir y juntos vivir. Pablo teme haber sido tan incisivo en su defensa que sus palabras puedan ser tomadas ms como acusacin que como defensa y sale al paso de esta posible mala interpretacin. No quiere ni acusar ni condenar. Y para ello se remite a sus anteriores afirmaciones. Ya antes ha asegurado Pablo a los corintios que estn en su corazn (6,11-13), que est ligado a la comunidad en vida y en muerte (1,6b; 4,12). Por lo dems, esta afirmacin de estar unidos para vida y para muerte no es una frmula desusada; la puede emplear cualquiera de las dos partes, sin que se d mutua dependencia. As, Itay asegura que est
al servicio del rey David: Donde el rey mi seor est, muerto o vivo, all estar su siervo (2Sam 15,21). El buen pastor muere por las ovejas que se le han confiado (Jn 10,11). 4 Grande es mi franqueza con vosotros; muy orgulloso de vosotros estoy; lleno estoy de consuelo y me desbordo de alegra en toda clase de tribulacin nuestra. Pablo est seguro de que se ha restablecido la unin con la Iglesia de Corinto. Ahora, pues, le est permitido decirlo todo a los corintios, con plena franqueza. Sabe tambin que desde ahora ellos le comprendern correctamente. Las relaciones se mantienen en un clima de total franqueza y de plena confianza. La comunidad es para el apstol ocasin y motivo de orgullo. Aparece de nuevo esta palabra que expresa, con mayor plenitud an, lo que se indic al principio (1,14). Demasiadas veces se ha visto precisado a decir el apstol, en las cartas a los corintios, que piensa en aquella comunidad con preocupacin, dolor y lgrimas. Pero ahora es totalmente diferente. A pesar de todas sus tribulaciones, rebosa consuelo y alegra. Y va a indicar inmediatamente por qu. .......................... 2. MIRADA RETROSPECTIVA SOBRE LA PASADA CONTIENDA (7/05-16). El pasaje de 7,5, con la narracin del viaje del apstol, sigue a 2,13 57. Pablo relata ahora cmo, despus de una larga espera, se reuni en Macedonia con Tito, que le traa buenas noticias de Corinto. Pablo dirige una mirada retrospectiva a los tiempos de ansiedad de la contienda con la Iglesia de Corinto. Explica una vez ms su conducta, para hacer constar que su rigor de entonces se ve justificado ahora que los corintios han venido a mejor acuerdo y se han arrepentido. El fin de la tirantez y de la preocupacin se manifiesta en el apstol a travs de un lenguaje casi torrencial, que repite una y otra vez las palabras consuelo (7,6ab.7ab.13) y alegra (7,7.13,16). Por otra parte, Pablo describe el cambio de actitud de la comunidad con numerosas palabras cuyo significado es similar (7,7.11) ............... 57. Por consiguiente, la exgesis admite, en parte, que 2,1-13 estuvo, al principio, directamente unido a 7,5-16 y que entre 2,13 y 7,5 se ha deslizado la apologa y la teologa del ministerio expuestas en 2,14-7,4. Con todo, entre 2,13 y 2,14, as como entre 7,4 y 7,5 existen, en nuestro texto actual, conexiones inteligibles y es difcil admitir unas supuestas puntadas de sutura posteriores. Por el contrario, entre 2,13 y 7,5 la lnea de continuidad no es perfecta. 2,14-7,4 puede entenderse como un parntesis al que el escritor Pablo se ha dejado arrastrar voluntariamente. Una carta no es un tratado doctrinal perfectamente ensamblado. Los problemas son difciles y apenas es posible una decisin segura. La exposicin puede mantenerse fiel al texto tal como ha sido transmitido. ............... a) El viaje y las noticias de Tito (7,5-7). 5 Pues la verdad es que, cuando llegamos a Macedonia, nuestra
carne no tuvo reposo; por el contrario, todo fueron tribulaciones: por fuera luchas, por dentro temores. 6 Pero Dios, que consuela a los abatidos, nos trajo el consuelo con la llegada de Tito. Pablo se traslad de Trade (2,12s) a Macedonia por va martima. Es probable que se quedara en Filipos, capital de Macedonia, donde haba una comunidad que le era muy adicta. Sus fuerzas corporales y su naturaleza humana -esto quiere decir la palabra carnepedan descanso y distensin. Pero no pudo disfrutar de ello. Luchas y temores le atribulaban. Las luchas indican, sin duda, ataques de otras personas, de las que tuvo que defenderse 58. Los temores agobiaban a Pablo, debido a la preocupacin por las numerosas comunidades (11,29), pero en aquellos das, debido seguramente, ms en concreto, a la preocupacin por la incierta situacin de Corinto. El apstol fue salvado de su pesada tribulacin con un consuelo sobreabundante. El consuelo le viene, en primer lugar, de los hombres (7,7). Pero, en realidad, el origen ltimo de su consuelo es Dios. As lo testifican los hombres piadosos de todos los tiempos, que experimentan a Dios como consolador. Dios levanta y ensalza, sobre todo, a los oprimidos. Este es mi consuelo en mi miseria: que tu promesa me hace vivir (Sal 119,50). Yahveh ha consolado a su pueblo y de sus pobres se ha compadecido (Is 49,13). ............... 58. La segunda carta a los Corintios fue escrita probablemente en Filipos (cf. introduccin, 1) . As, podra acaso admitirse que Pablo, al redactar la carta, haba tenido que sostener, en Filipos, idnticas luchas, que l menciona en la carta a los filipenses, 3,2s. Tambin en aquella ciudad se produjeron duras controversias con los judaizantes (vase la nota 84). ............... 7 Y no slo con su llegada, sino tambin con el consuelo con que l haba sido consolado entre vosotros. El nos ha contado vuestro ardiente afecto, vuestro pesar y vuestro celo por m, hasta el punto de alegrarme ms. Pablo experiment el consuelo divino a travs de dos hechos. Ya el encuentro con Tito fue, en s, un consuelo. Pero, adems, Tito era portador de consuelo, porque l mismo lo haba recibido de los corintios. Poda narrar el ardiente afecto, el pesar y el celo de los corintios. El ardiente afecto, en cuanto deseo de volver a ver a Pablo, indica que los corintios deseaban estar en armona y paz con el apstol y queran darle la seguridad de que estaban unidos con l y agradecidos. El pesar que tiene la comunidad es un testimonio de su dolor por lo sucedido. Ha llegado a comprender, con remordimiento, la sinrazn de su anterior comportamiento y quiere dar satisfaccin. El celo significa que reconoce desde ahora los deseos y las exigencias del apstol y respeta sus servicios y sus derechos en la comunidad. Lo que antes se pas por alto, debe recuperarse ahora. Pablo no se avergenza de poner al descubierto su sencilla y autntica humanidad. Habla de sus depresiones, temores y tribulaciones. La solidaridad, la gratitud y la fidelidad de los hombres le consuela; y necesita estos consuelos. En los dones de los hombres y a travs de ellos experimenta y recibe el don de Dios. Ansa pertenecer al grupo de los humillados, a los que Dios levanta. En su tiempo predominaba el ideal del modo de ser estoico, que no es afectado por ningn movimiento del alma y permanece imperturbado en todo momento. La visin paulina del hombre es distinta.
b) La carta anterior de Pablo y la conversin de los corintios (7,8-16). 8 Porque, aun cuando os entristec con la carta, no me pesa, y aun cuando me pesaba -veo que aquella carta os entristeci, aunque fuera momentneamente-... Pablo retrocede a una carta anterior a los corintios, que les caus tristeza. Se trata de aquella carta de la que dijo que la haba escrito con suma angustia de corazn y con muchas lgrimas (2,4). Pablo da la impresin de que le resulta difcil encontrar las palabras apropiadas. No quiere herir ni dar ocasin a malas interpretaciones nuevas. Cierto que dice al principio que ahora no le pesa haber entristecido a los corintios. Pero tiene que confesar que en algn momento le pes. No quera, y no quiere ahora, entristecer a la comunidad. Uno de los temores que le asaltaban en Macedonia (7,5) era la aprehensin de que su carta -mal interpretada- hubiera causado en Corinto un efecto contraproducente. Pero ahora ya no le pesa, porque ve que la tristeza de los corintios fue de corta duracin y consigui que se arrepintieran. Ahora incluye tambin aquella carta entre los motivos de alegra de que se siente rebosar. 9...Ahora me alegro, no porque os entristecisteis, sino porque os entristecisteis para vuestra conversin. Porque os entristecisteis segn Dios, de modo que no sufristeis ningn dao por nuestra parte. Pablo sigue afanndose y preocupndose por evitar malas interpretaciones. Aunque vuelve a insistir (vase ya 7,7) en que ahora se alegra por la carta, aade inmediatamente la aclaracin de que la alegra no es por la anterior congoja de los corintios, sino por los efectos de la congoja, ya que produjo su conversin. Desde luego, el apstol tiene derecho a amonestar y castigar, pero tendra cargo de conciencia si fuera culpable de que algn miembro de la comunidad sufriera dao. El ministerio apostlico exige con harta frecuencia a los que le desempean decisiones no fciles entre varios deberes. Para dar con la decisin acertada, debe esforzarse por conocer cul es la voluntad de Dios. 10 Pues la tristeza que es segn Dios produce una conversin saludable de la cual no hay que tener pesar; mientras que la tristeza del mundo produce la muerte. TRISTEZA/2-CLASES: Hay una tristeza segn Dios y otra segn el mundo. La primera tiene su fundamento y su medida en los mandamientos y la voluntad de Dios y saca del pecado una penitencia saludable, que no causa pesar. Pablo acua, para expresar este hecho peculiar, una frase conscientemente antittica: Nunca hay que arrepentirse de un verdadero arrepentimiento. La autntica conversin lleva a la salvacin y a la vida, es decir, a la liberacin en el juicio final. La tristeza segn Dios permite al hombre llegar a descubrir que el mundo, en cuanto mundo pecador, es malo y est perdido. Siente, pues, que l mismo se ha perdido en este mundo. Y entonces, mediante la conversin, se vuelve del mundo a Dios. Pero la tristeza propia del mundo alejado de Dios entorpece al hombre o le retiene en el pecado. Esta tristeza del mundo es aquella en virtud de la cual el hombre reconoce como imposibles sus deseos y objetivos terrenos y carnales. Pero sigue entregado a ellos y acaba por experimentar, en la vana transitoriedad del mundo, su propia desgracia mortal 59. ............... 59. Del mismo modo deben entenderse afirmaciones como Rm 6,16.21; 1Co 6,9s.
............... 11 Porque mirad: cunta solicitud produjo en vosotros ese mismo hecho de entristeceros segn Dios! Qu disculpas! Qu indignacin! Qu temor! Qu nostalgia! Qu celo! Qu deseo de justicia! En todo momento habis demostrado ser inocentes en este asunto. Una enumeracin de siete frutos expone los beneficios de la tristeza segn Dios y de la reflexin. Al mismo tiempo Pablo demuestra, una vez ms, cun justificada y acertada estuvo aquella carta con la que, al principio, se vio obligado a atribular a los corintios. El apstol elogia la solicitud y el celo con que la comunidad respondi a sus deseos y atendi su peticin de restablecimiento del buen orden. Los corintios reconocieron su culpa y procuraron justificar y explicar su conducta y alcanzar el perdn del apstol. La indignacin de la comunidad se diriga contra los culpables. El temor que aquella carta provoc, pudo ser el tema a la ira justificada del apstol y a los castigos que, por lo mismo, eran de esperar, pero tambin temor por las desdichadas consecuencias del suceso. Y as, los corintios sentan nostalgia y celo por el apstol. Cuando tuvieron exacto conocimiento de lo sucedido y se formaron un juicio imparcial de las cosas, se despert en ellos el deseo de aplicar un justo castigo. Por todo ello aparece bien patente que la comunidad no fue culpable de que no se hubiera exigido el castigo correspondiente. 12 Por lo tanto, aun cuando os escrib, no fue por causa del ofensor, ni por causa del ofendido, sino para que vuestro inters por nosotros se manifestara entre vosotros ante la presencia de Dios. Una vez ms insiste Pablo sobre su primera carta, a la que tantas vueltas dio y que tantas preocupaciones le proporcion despus de escrita. Asegura que la carta slo tena por objeto poner de manifiesto y comprobar el celo de la comunidad. De ninguna manera intentaba pedir satisfaccin de tipo personal. Pablo se limita a insinuar lo que quiere decir y se discute cul es su verdadero pensamiento. Lo ms probable es que tuviera presente alguna injuria que hubo de soportar en su propia persona y de la que ya habl antes (2,5-11). Parece ser que la comunidad de Corinto no pidi cuentas inmediatas a los culpables, sino slo despus de la carta del apstol (2,4; 7,8). Pero, en todo caso, lo que el apstol quiere no es que queden a salvo sus derechos, sino que la comunidad encuentre por s misma lo que es justo. Cuando es necesario, el rigor del apstol puede ser un buen servicio a la comunidad. Deben satisfacerse las exigencias de la justicia. Pero debe haber tambin un autntico perdn. Hay que llevar a la comunidad a la reflexin y la conversin. En todo momento debe estar la comunidad ante la presencia de Dios. Esto significa salvacin o muerte. Pablo empuja siempre, a travs de lo accidental y de lo que aparece en primer plano, a lo que es ltimo y definitivo, a algo que es ms que lo meramente justo y moral, a saber, a la presencia justificante y salvfica de Dios en la Iglesia. Esta es la verdadera cura pastoral. 13 Por eso hemos recibido tanto consuelo. Y nuestro consuelo se nos aument mucho ms con la alegra de Tito, cuyo espritu qued tranquilo ante la actitud de todos vosotros. Una vez ms recuerda Pablo, agradecido, la ayuda que le proporcion Tito para restablecer la paz entre la comunidad y Pablo. Tito lleg a Corinto como delegado del apstol, portador de preocupaciones y recelos. Pero reconoci la buena voluntad y
experiment la solcita abnegacin de los corintios, y esto le dio tranquilidad, alegra y consuelo. Pablo est ya consolado porque se ha restablecido el orden en la situacin de Corinto y a esta alegra se aade ahora la alegra personal de Tito. Se evidencia as que, en los lazos humanos y fraternos de Pablo, la alegra y el consuelo de los dems son tambin su propio consuelo y alegra. 14 Y si ante l me haba alabado algo acerca de vosotros, no he tenido de avergonzarme; al contrario, as como en todo os hablamos con verdad, as tambin resulta ser verdad nuestra alabanza ante Tito. Antes de enviar su colaborador Tito a la ciudad de Corinto, con la misin de restablecer la paz entre l y la comunidad, Pablo haba alabado a la comunidad de all, a pesar de que se haba hecho merecedora de censura. Es una caracterstica de la bondad de Pablo, como hombre y como pastor de almas, que siempre sabe decir algo bueno de las dems personas, Pablo no tuvo que avergonzarse de sus colaboradores. Los corintios justifican las alabanzas que el apstol hizo de ellos y la palabra de Pablo se muestra verdadera. Se remonta incluso hasta la afirmacin de que en todo ha hablado con verdad y que ha acreditado ser digno de confianza. Se le haba reprochado su falta de seriedad y este reproche molestaba tanto a Pablo que vuelve una y otra vez sobre el mismo (1,17s; 4,2). 15 Y su afecto entraable hacia vosotros se ha redoblado, al recordar la sumisin de todos vosotros: de cmo lo recibisteis con temor y temblor. 16 Me alegro de poder contar para todo con vosotros. Los de Corinto dispensaron a Tito una acogida extraordinariamente buena. Con esta conducta los corintios le dieron tranquilidad y alegra y se ganaron, adems, el cordial afecto de Tito, que se renueva y profundiza cada vez que recuerda la acogida de que fue objeto en la ciudad. Ahora bien, aunque Pablo considera y siente la relacin entre la comunidad y el apstol como una unin cordial no olvida su ministerio y su autoridad que son, tambin, cosas reales. La comunidad debe obediencia al apstol y es absolutamente normal que le reciba con temor y temblor. Este temor no es el miedo de un hombre ante el excesivo poder de otro hombre. Tito no tena este poder respecto a los corintios. Sera, adems, un temor incompatible con la virtud de la libertad (3,17). Se trata del temor y de la obediencia debida al ministerio apostlico, mediante el cual acta Dios en la comunidad (5,19s). Para concluir, asegura Pablo a la comunidad su alegra sin reservas por el restablecimiento de la paz. Sabe que puede confiar en los corintios para todo. ......................... Parte quinta LA COLECTA EN FAVOR DE LA IGLESIA DE JERUSALN 8,1-9,15 El tema central de los captulos 8 y 9 es recomendar y organizar una colecta en Corinto en favor de la Iglesia de Palestina. Ambos captulos forman una seccin perfectamente delimitada dentro de la segunda carta a los Corintios. Con ocasin de una visita a Jerusaln Pablo se haba comprometido, ante los apstoles y las comunidades de aquellos lugares, a hacer esta colecta entre sus propias Iglesias (Gl 2,10). Ya en la primera carta a los
Corintios haba expuesto este deseo (lCor 16.1-4). Aproximadamente un ao despus de la redaccin de la segunda carta a los Corintios podr informar Pablo que la colecta ha llegado a su trmino (Rom 15,25-2S). Los captulos 8 y 9 de la segunda a los corintios enlazan bien con el captulo 7. Una vez restablecida la plena confianza entre el apstol y la comunidad de Corinto, puede exponer Pablo este deseo. En 8,7 se continan las ideas, e incluso, en parte, las palabras, de 7,7.11. Tambin desde otro punto de vista se da una conexin entre los captulos 8 y 9 y los precedentes, en cuanto siguen hablando de las experiencias, planes y actuaciones de Pablo (1,15s; 2,12s; 7,5-7). 1. EL EJEMPLO DE LAS COMUNIDADES DE MACEDONIA (8/01-05). Antes de exponer a los corintios su ruego de que hagan una colecta en favor de la Iglesia de Jerusaln 60, antepone Pablo la noticia de que dicha colecta ha tenido ya un gran xito en Macedonia. Cuando escriba esto se encontraba en la misma Macedonia. Hablaba, pues, bajo la impresin de algo recientemente vivido. Las Cartas de Pablo y los Hechos de los apstoles permiten conocer suficientemente cunta animosidad encontr Pablo en los judos de Jerusaln, incluso en aquellos que se haban convertido al cristianismo. Los judos le perseguan porque enseaba que los gentiles haban entrado en la eleccin, una vez que Israel haba rechazado a su Mesas. Y los judeocristianos de mente estrecha le echaban en cara que ya no reconoca como obligatorias en la Iglesia las leyes rituales veterotestamentarias (Act 21,21). Los enemigos seguan a Pablo en las regiones misionadas, y muchas veces tuvo que defender y proteger a las comunidades que, a costa de muchos esfuerzos, fundaba en la libertad del Evangelio, contra los ataques de los enemigos, que procuraban rebajar su persona y exigan a todos los cristianos la observancia adicional de la ley juda del Antiguo Testamento. Tambin los enemigos de que tuvo que defenderse Pablo en Corinto estaban relacionados con la agitacin juda. A pesar de todo, ni Pablo ni los que llegan al cristianismo procedentes de la gentilidad pueden olvidar que el Evangelio lleg al mundo partiendo de Jerusaln y que, por tanto, todos los pueblos tienen una grave deuda con la comunidad jerosolimitana. Las comunidades cristianas procedentes del paganismo, concluye Pablo, son deudoras de la Iglesia madre de Jerusaln. De ella han recibido los dones espirituales del Evangelio, y es justo y equitativo que muestren su agradecimiento con dones materiales (Rom 15,27). Esto es vlido no slo para la Iglesia del tiempo de Pablo, sino para la Iglesia y el mundo cristiano de todos los tiempos y debera valer tambin, en ltimo trmino, para un mundo totalmente secularizado: La salvacin viene de los judos (Jn 4,22). ............... 60. La colecta en favor de Jerusaln debe poner de manifiesto la gratitud de las comunidades procedentes del paganismo a la comunidad madre de Jerusaln (Rom 15,27). Si, adems, haba especiales circunstancias que hicieran necesarias las colectas, si, por ejemplo, los cristianos de Jerusaln fueron reducidos a la pobreza por el boicot de los judos, de lo cual se ha hecho notar que a los cristianos de aquella comunidad se les llama pobres (Rom 15,26; Gl 2,10), son problemas que nosotros no podemos ya conocer. ............... 1 Queremos daros a conocer, hermanos, la gracia de Dios otorgada a las Iglesias de Macedonia...
Pablo menciona la colecta tambin en la carta a los Romanos: Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una colecta en beneficio de los pobres que hay entre los santos de Jerusaln (Rom 15,26). Los Hechos de los apstoles y las cartas llaman comunidades de Macedonia a las de Tesalnica, Berea y Filipos (Act 16,11-17,14). La capital de la provincia de Acaya era Corinto. Aqu confluan, pues, las aportaciones de la colecta. La fuerza del amor de la comunidad, puesta al descubierto en las colectas, no se debe a su esfuerzo y su virtud, sino a la gracia de Dios que se les ha concedido. Que alguien quiera y pueda dar y ayudar es siempre un don de la gracia, pues en virtud del impulso natural el hombre slo trabaja y se fatiga para s mismo. Pablo siente una especial predileccin por la palabra gracia de Dios; tambin aqu, en los captulos 8 y 9, la menciona repetidas veces. Las obras de amor de la Iglesia son fruto de la gracia de Dios que opera en ella (8,4.6.7.19). La Iglesia ha hallado esta gracia y benevolencia en Cristo (8,9). Este don de la gracia ha sido dado a todos y supera toda medida (9,8.14). 2 ...que en medio de una gran prueba de tribulacin, su alegra desbordante y su extrema pobreza se desbordaron en tesoros de su generosidad. Esta frase, tan rica de contenido, describe el gesto de amor de la Iglesia de Macedonia. La magnitud de este amor puede reconocerse por un doble contraste: las comunidades se encontraban en una gran tribulacin. Y a pesar de ello dieron con profunda alegra que se desbord en la ofrenda 61. Y se hallaban y se hallan, adems, en una gran pobreza de bienes materiales. Si dieron, pues, con tanta abundancia no fue porque fueran ricos. Y aun as, su riqueza interior se manifest en sus generosos donativos. Por tanto, las comunidades encierran en s aquellas mismas anttesis de pobreza y riqueza que encerraba el apstol 62. ............... 61. En el mismo sentido de esta exposicin habla Pablo detalladamente en Flp 1,30; 1Ts 1,6; 2,14; 3,3s (cf. Hch 16,20s; 17,5s), acerca de las muchas tribulaciones que las comunidades cristianas de Macedonia tuvieron que soportar de parte del medio ambiente no cristiano. Con todo, en ITes 1,6 habla tambin de la alegra del Espritu Santo, que no es sofocada por ninguna tribulacin. 62. Cf. 4,7-10; 6,4-10; 11,23-27. ............... 3 Porque segn sus recursos, de ello doy fe, y por encima de sus recursos, por propia iniciativa 4 nos pidieron con mucha insistencia la gracia de participar en este servicio a los fieles. Los cristianos de Macedonia se comportaron as por su propia iniciativa y no obligados. Las comunidades daban no segn sus posibilidades, sino por encima de ellas. No haba que pedirles, sino que lo consideraban como una suerte y un provecho, y ellos mismos suplicaban que se les permitiera tomar parte en la tarea comn de ayuda a los santos (vase en comentario a 1,1). De lo contrario, se hubieran credo excluidos de la comunin con las comunidades. 5 Y no como esperbamos, sino que se dieron primero al Seor y luego a nosotros, por voluntad de Dios.
El xito de la colecta super, con mucho, todas las esperanzas. Pero cuando se da lo que se posee ocurre algo ms profundo. Los cristianos se han dado a s mismos. Se han comprometido personalmente, se han sacrificado a s mismos, para ayudar a los otros. Ciertamente la ofrenda se endereza, en primer trmino, al necesitado, pero, en definitiva, al Seor y a su apstol. Los macedonios comprenden que no se trataba tan slo del alivio de la pobreza de algunas comunidades, sino que se trataba de la esencia misma del Evangelio, del Seor de la Iglesia y del mismo Dios. En el servicio a la Iglesia se busca y se lleva a cabo siempre, en definitiva, el sentido a Cristo y a Dios, y, a la inversa, el servicio a Dios debe convertirse siempre, si es verdadero, en servicio a los hermanos. Los macedonios dieron tambin por amor al apstol, pues saban cun en el corazn llevaba Pablo la colecta de Jerusaln. Pablo puede colocarse junto al Seor, como siervo suyo (as 4,5). Este es el orden que ha establecido en la Iglesia el derecho de Dios. Por la gracia de Dios pudo aparecer este amor, capaz de sacrificios. 2. LA COLECTA DE CORINTO (8,6-9,15). Pablo explica y justifica la organizacin de una colecta, tambin en Corinto, con varios argumentos. Menciona el celo de las comunidades de Macedonia (8,8). Desea que, al igual que en todas las dems gracias, la Iglesia de Corinto abunde tambin en sta (8,7.10s). Trae el recuerdo de Cristo como ejemplo de entrega generosa (8,9). Menciona, finalmente, una razn de tipo natural y racional, pero reforzada, al mismo tiempo, con una cita de la Escritura: debe haber un equilibrio entre sobreabundancia y escasez (8,14s). a) Exhortacin de Pablo (8,6-15). 6 Por ello hemos rogado a Tito que, tal como antes comenz, llevare tambin a feliz trmino entre vosotros esta gracia. Animado por el gran xito de la colecta en Macedonia, ha rogado Pablo a Tito que lleve a trmino esta misma obra en Corinto, donde ya haba sido comenzada. Pablo la llama, una vez ms, gracia de Dios. As pues, en una estancia anterior en Corinto, haba comenzado Tito a organizar una colecta o haba dado impulso a la que se haba iniciado siguiendo instrucciones de Pablo (lCor 16,1). Es posible que haya ocurrido esto durante la visita de Tito mencionada en 7,5-15 y en la que pudo hacerse cargo de la tarea de la colecta, una vez restablecida la paz entre Pablo y los corintios. Ahora, cuando se escribe nuestra segunda carta, Tito se encuentra junto a Pablo y se encargar de regresar con la carta a Corinto, de donde acaba de venir. Durante su nueva estancia en la ciudad llevar a cabo la colecta en favor de JerusaIn. 7 Mas, como abundis en todo: en fe, palabra, conocimiento, en todo gnero de solicitud, y en ese amor que de nosotros habis recibido, abundad tambin en esta gracia. La comunidad de Corinto abunda en todas las gracias. Debe abundar tambin en la gracia de las obras de amor. Est agradecida, en primer lugar, con fe, palabra y conocimiento. La fe no es mrito, sino don. La palabra y el concepto de fe encierra en s muchas cosas. La fe es, indudablemente, conocimiento y posesin de la doctrina de la fe, pero tambin, y sobre todo, actitud del creyente, como expresin de confianza y entrega. Por palabra se entiende aquella que ha sido comunicada a la Iglesia, que ha sido aceptada
por ella, que ha sido entregada a cada uno, para que la confiese en orden a la instruccin y el testimonio frente a los dems, y que ha sido dada a los corintios de mltiples maneras como una instruccin procedente del Espritu. El conocimiento es, finalmente, comprensin de la fe y autntica sabidura divina, cosas por las que todos deben esforzarse y que a todos han sido concedidas 63. Los dones de la solicitud y del amor destacan por el hecho de que ocupan el puesto final en la enumeracin, por llevar alguna adicin y porque se designan de manera concreta. El amor ha sido suscitado por Pablo, fomentado por los corintios y nuevamente retorna a Pablo. El celo y el amor caracterizan de una manera especial las relaciones entre el apstol y la comunidad de Corinto y deben fructificar ahora en obras de amor. ............... 63. Tambin en 11,6 y en ICor 1,5; 12,8 se mencionan juntas la palabra y el conocimiento; se trata, por tanto, de un ensamblamiento formal de conceptos familiares, que se entienden perfectamente aun someramente enunciados. ............... 8 No lo digo en plan de mandato, sino comprobando la autenticidad de nuestro amor mediante el inters de los otros. Pablo quiere evitar todo cuanto pueda ser interpretado como una coaccin desagradable. No quiere tender un lazo a la comunidad (lCor 7,35). Particularmente en el asunto de las colectas quiere prescindir de todo mandato. Con todo, tambin aqu habla y acta con autoridad apostlica. Al recordar la solicitud de las comunidades macednicas, quiere comprobar la autenticidad del amor de los corintios y demostrar que el amor es la piedra de toque de la fe y del conocimiento (1Jn 3,17s). Esta comprobacin es algo que compete al apstol, y slo a l. Por amor se entiende tanto el de los corintios a las comunidades pobres de Palestina, como el amor a Pablo, que tan cordial inters tiene en la colecta, como, finalmente, la unin de amor con Dios, en el que todos los dems amores se fundamentan. Este contenido universal de la palabra amor se pondr de manifiesto acto seguido. 9 Pues conocis la gracia de nuestro Seor Jesucristo: cmo por nosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros fuerais enriquecidos con su pobreza. En todas sus reflexiones sobre las relaciones entre las comunidades alude Pablo al ejemplo de Cristo, con lo cual aparece sbitamente al descubierto la profundidad teolgica de las realidades de este mundo. Cristo renunci a permanecer junto al Padre, en la plenitud divina del poder, y abandon la gloria celestial que, por ser Hijo de Dios, le corresponda. Eligi la pobreza de la existencia humana, para trocar en la riqueza eterna de la salvacin la pobreza de todos aquellos por cuyo amor se hizo pobre. Similarmente, otra exhortacin del Apstol nos ensea a pensar no en la comodidad y en los bienes propios, sino en los de los dems, y alude al ejemplo de Cristo, que, al hacerse hombre, se despoj de la riqueza divina visible, por amor a los hombres (Rom 15,3.7; Heb 12,2). Tambin se exhorta a la renuncia, aduciendo el ejemplo de Cristo, en el himno a Cristo de la carta a los Filipenses (Flp 2,5-11), que expone detalladamente esta enseanza desde la naturaleza de Cristo y desde el camino que l ha seguido, desde la eternidad divina, a travs del tiempo terreno, para volver de nuevo a la eternidad. Este es el don de gracia de Cristo al mundo. Si su pobreza enriqueci a los corintios y al mundo entero, tambin ahora aquellos que han sido ampliamente beneficiados deben dar por autntico amor. La accin de Cristo debe
continuarse en la accin de los cristianos. La gracia debe empujar a los corintios a su gesto de amor de la colecta desde una triple perspectiva: por la gracia otorgada a las comunidades macednicas (8,1); porque la gracia debe mostrarse poderosa tambin en la iglesia de Corinto (8,6s), y, finalmente, por eI ejemplo de la gracia, que se ha hecho visible en Cristo (8,9). En los tres casos emplea Pablo la misma palabra gracia, cuyo sentido es siempre el mismo: capacidad de entrega, que emana del don de Dios. 10 En esto os doy mi consejo. Puesto que esto os conviene a vosotros, que no slo fuisteis los primeros en actuar, sino tambin en quererlo desde el ao pasado. Una vez ms insiste Pablo en que no quiere mandar, sino sugerir. La obra de amor aportar ventajas tambin a los corintios. Pablo debe estar pensando en la patente ganancia que toda buena accin aporta al que la hace, en cuanto que fortalece su postura y su fuerza moral. De este modo, el cristiano crece en la fe y el amor. La colecta se vena haciendo en Corinto desde bastante tiempo atrs. Ya haca un ao que la haban comenzado los corintios. La idea y la organizacin, y la misma realizacin, haban surgido espontneamente en ellos. Bastaba ahora con recordrselo, no era preciso un mandato expreso. 11 Ahora, pues, llevad tambin a trmino la obra, para que a la prontitud en el querer corresponda la realizacin segn lo que tenis. 12 Porque, si est por delante la buena voluntad, se acepta con gusto, segn lo que uno tiene, no segn lo que no tiene. Una vez los corintios se han decidido, desde hace ya tiempo, a realizar una colecta, deben llevar a trmino sus proyectos. Afirmar la prontitud en el querer no es nada, slo los hechos finales cuentan. Pero los hechos deben medirse de acuerdo con las posibilidades. Pablo quiere evitar una vez ms (8,8), y de manera absoluta, que los corintios consideren la colecta como una imposicin. No les empuja a nada involuntario o desmedido. Deben contribuir de acuerdo con sus posibilidades. La buena voluntad y la ofrenda se aceptan con gusto, de acuerdo con las posibilidades de cada uno. No se pide nada imposible, y nadie est obligado a dar lo que no tiene. Tambin una pequea ddiva puede ser testimonio y autntica ofrenda de amor. Recurdese eI relato evanglico de la ofrenda de la viuda (Mc 12,43s). Esta discrecin en las peticiones para la colecta se funda en el hecho de que la mayora de los miembros de las comunidades, lo mismo en Corinto que, con toda seguridad, en el resto de Acaya (de acuerdo con la indicacin de lCor 1,26), eran pobres. 13 Pues no se trata de que haya holgura para otros y para vosotros escasez, sino que haya cierta igualdad: 14 en la ocasin actual, vuestra abundancia colme su escasez, para que tambin colme vuestra escasez la abundancia de ellos. As habr igualdad... Las cosas no deben ocurrir de tal modo que el donativo ayude al que lo recibe pero deje tan agotado al donante que tenga que pasar necesidad. En los bienes necesarios para la vida debe llegarse a una cierta igualdad. El apstol piensa y habla con una extremada sencillez. De las comunidades de Macedonia dijo, ciertamente, que en su gran pobreza han dado no slo segn sus posibilidades, sino por encima de ellas (8,3). De l mismo puede decirse que en su servicio apostlico se desgasta por los dems (12,15). Su muerte es la vida de la comunidad. Pero no se puede ni es lcito empujar ni obligar a nadie a cosas
extraordinarias. La igualdad entre la comunidad necesitada de Jerusaln y las restantes comunidades cristianas debe realizarse en un doble sentido. Al presente, la abundancia de las dems comunidades debe socorrer la escasez de la comunidad necesitada de Jerusaln. Pero la ayuda refluir desde Jerusaln y entonces la sobreabundancia de sta servir a la escasez de las otras comunidades. Cmo y cundo suceder esto? Es que piensa Pablo que la comunidad de Jerusaln podr retribuir con los mismos dones materiales? Considera Pablo como posible que alguna vez aquella comunidad de Palestina gozar de una posicin desahogada y las dems comunidades se vern empobrecidas? O piensa acaso en algo distinto? Tambin en la carta a los romanos invita Pablo a una colecta por los pobres de Jerusaln. Y se fundamenta en que las comunidades procedentes de la gentilidad participaron en los bienes espirituales de Jerusaln y estn, por tanto, obligadas a ayudar a aquella Iglesia con dones carnales, es decir, materiales (Rom 15,27). Quiere asegurar, pues, Pablo que Jerusaln enriquecer tambin en el futuro y para siempre, en virtud de su sobreabundante posesin de dones de la gracia, a las comunidades procedentes de la gentilidad con dones espirituales? O debe entenderse su afirmacin en el sentido de que los socorros dados a la comunidad de Jerusaln se volvern profusamente sobre los donantes en virtud de la accin de gracias que subir, por ellos, hasta Dios (cf. 2Cor 9,12)? 15 ...como est escrito: El que mucho recogi no tuvo de sobra, y el que poco recogi no tuvo escasez (Ex 16,18). Pablo cierra y confirma su exhortacin con un ejemplo tomado del Antiguo Testamento. Volver a ocurrir de nuevo lo que se dice a propsito del milagro del man. Por ms que los israelitas recogieran cantidades distintas de man, al final todos encontraban la misma cantidad en su recipiente, siempre justamente la que necesitaban. Lo que ocurri milagrosamente en el desierto, volver a ocurrir de nuevo en las comunidades cristianas por el intercambio del amor fraterno. .......................... b) Delegados para la colecta (8/16-24). 16 Gracias sean dadas a Dios, que ha puesto en el corazn de Tito la misma solicitud por vosotros; 17 pues, adems de acoger bien nuestro ruego, estando llenos de entusiasmo, se dirige a vosotros por propia iniciativa. Pablo quiere enviar a su colaborador Tito a la ciudad Corinto, con algunos compaeros, para que se hagan cargo de las tareas de aquella comunidad. El apstol quiere presentarlos nuevamente con unas palabras de recomendacin. Tito ha recibido con agrado el encargo, y Pablo est tan contento de su pronta disposicin y buena voluntad que tiene que decirlo no con unas sencillas palabras sino acudiendo a un gracias sean dadas a Dios. Esta accin de gracias es debida a que Pablo ve aqu un don de Dios a Tito. Tito tiene la misma solicitud y preocupacin por la Iglesia de Corinto que el mismo Pablo. Ms an, estaba tan lleno de entusiasmo, que voluntariamente se present al apstol para pedir aquel trabajo, de tal modo que, en realidad, no fue a Corinto en virtud de un encargo del apstol, sino que regres de nuevo, por su propia voluntad, all de donde acababa de venir (segn 7,6).
18 Tambin enviamos con l el hermano que es elogiado en todas las Iglesias a propsito del Evangelio. Con Tito enva Pablo dos compaeros (8,18.22), comisionados para que, lo mismo que ayudaron a Pablo en la tarea de las colectas, ayuden ahora a Tito. Ambos son presentados a los corintios, aunque cada uno de una manera distinta. Evidentemente, tienen diferente rango y misin en el servicio de las Iglesias. Pablo no menciona los nombres de los comisionados. Este silencio llam ya la atencin de los padres de la Iglesia; tambin la exgesis actual se pregunta quines eran en concreto y por qu no se mencionan sus nombres. Acaso hayan sido citados ocasionalmente en el Nuevo Testamento, pero tambin puede tratarse de cristianos desconocidos. Pablo puede haber prescindido de citar sus nombres en la carta bien porque no fueran conocidos de los corintios, bien porque quisiera dejar a Tito la tarea de mencionarlos, cuando hiciera a los corintios la presentacin de sus acompaantes. Del primer comisionado dice Pablo que es objeto de elogios por parte de todas las comunidades por el anuncio del Evangelio. Sera, pues, un predicador o inspector de las comunidades, que gozaba de prestigio y era conocido en todas partes. El a propsito del Evangelio puede referirse tanto a la predicacin inmediata y directa del Evangelio como, de una manera ms genrica, a todos los servicios hechos por la Iglesia. 19 Y no slo esto, sino que tambin fue elegido por votacin de las Iglesias como compaero nuestro de viaje en esta obra de la gracia, obra administrada por nosotros para gloria del Seor y en testimonio de nuestra buena voluntad. Las comunidades eligieron a este comisionado como compaero de Pablo para llevar a cabo la tarea de la colecta precisamente en virtud de su buen crdito ante todo el mundo. Esta noticia nos permite echar una mirada al gobierno de la Iglesia cristiana primitiva. Pablo no comisiona sin ms, por su decisin personal, a este representante oficial de las comunidades que ahora, adems, es su compaero de viaje y su auxiliar, sino que son las comunidades las que tienen el derecho a hacer su propia eleccin y lo ejercitan mediante una votacin general. Pablo llama de nuevo a la obra de la colecta no tanto empresa humana cuanto obra de la gracia de Dios, Pero la gracia de Dios se realiza mediante el esfuerzo de los hombres. La obra de la colecta tiene como finalidad la gloria de Dios, pero tambin, ciertamente, la demostracin de la buena voluntad del apstol y el servicio de la Iglesia en todo. Adems, esta colecta tiene un objeto especial, el de hacer saber a todo el mundo que Pablo reconoce que la comunidad de Jerusaln es la Iglesia originaria, que el apstol quiere mantenerse en comunin con ella y que exhorta a toda la Iglesia a que no olviden sus deberes respecto de la Iglesia madre de Jerusaln. 20 As evitamos que nadie nos pueda criticar en esta abundante colecta, administrada por nosotros. Que a Pablo se le hayan asignado auxiliares y compaeros para la colecta, es una cosa normal que, por otra parte, responde enteramente a los deseos del apstol. Quiere prevenir toda posible suspicacia. No se trata, por supuesto, de la grosera sospecha de malversacin de fondos, pero s, acaso, la sospecha de que Pablo, en virtud de su autoridad de apstol, esquilme a las comunidades, para sacar l tambin, en definitiva, algn provecho, pensando, tal vez, conquistarse, en beneficio propio, y gracias a la colecta, la amistad de los hombres probos. Ya antes tuvo que defenderse Pablo frente a suposiciones de este
gnero (lTes 2,5). Segn nuestra carta (12,16-18), los adversarios de Pablo en Corinto llegaron a sospechar, de todos modos -y a pesar de que l personalmente no admita ninguna ayuda de la comunidad-, que haba explotado a la comunidad por medio de su delegado Tito y de otros mensajeros. Pablo tena, pues, buenas razones para precaverse contra la envidia. 21 Pues procuramos hacer lo que es bueno, no slo ante el Seor, sino tambin ante los hombres (Prov 3,4). Pablo confirma su afirmacin fundamental con una cita de los Proverbios de Salomn (como en Rom 12,17). Procura conservar su buen nombre ante los hombres. Sabe, desde luego, que pertenece al grupo de los despreciados de este mundo (lCor 4,10) y que debe ejercer su ministerio lo mismo en gloria que en ignominia, en buena y en mala fama (6,8). Estas afirmaciones, aparentemente contradictorias, deben entenderse en el sentido de que Pablo evita todo escndalo innecesario e injustificado que alguien pudiera recibir del apstol, pues sabe que ya la persona y la predicacin del apstol provocan suficiente escndalo, y l tiene que soportarlo. El apstol debe exponer la verdad y ante todos los hombres de buena voluntad debe quedar bien en claro la sinceridad con que se presenta delante de Dios. 22 Y os enviamos juntamente con ellos a nuestro hermano, de quien hemos comprobado que fue solcito muchas veces en muchas ocasiones, y ahora mucho ms solcito todava, por la confianza que tiene en vosotros. Las palabras de introduccin de segundo compaero que Pablo enva con Tito se diferencian de las del primero. Es hermano, es decir, un compaero cristiano, o acaso tambin colega de Pablo y Tito en el ministerio. Fuera de esto, nada ms se dice de sus anteriores servicios en la Iglesia. As pues, no ha servido an a las comunidades de una manera independiente y pblica, pero, con todo, Pablo ha experimentado personalmente, en muchos casos, que es un auxiliar solcito y ha aprendido a estimarle como tal. Su solicitud por viajar a Corinto y servir all a la comunidad supera todos sus servicios anteriores. 23 En cuanto a Tito, es mi compaero y colaborador entre vosotros. Respecto a nuestros hermanos, son apstoles de las Iglesias, son gloria de Cristo. Unas frases breves, sintetizantes y sugerentes cierran las presentaciones. Pablo caracteriza, una vez ms, a los tres auxiliares que irn a Corinto para la colecta. Honra a Tito con el testimonio de que siempre, y en todas partes, es el compaero de confianza, pero, de una manera especial, su colaborador en todo lo referente al servicio de la Iglesia de Corinto. La dignidad de los compaeros de Tito se mide por su relacin a Cristo y a la Iglesia. Son apstoles de las Iglesias. Pablo emplea el ttulo glorioso de apstol, lo mismo aqu que en otros muchos lugares 64, no slo para los doce apstoles llamados personalmente por Cristo, sino para un crculo ms amplio de portadores del ministerio en la Iglesia. Apstol significa mensajero, mensajero del Evangelio o tambin mensajero de la correspondencia entre las comunidades. De ellos dice que anuncian en el mundo la gloria de Cristo. As como Pablo dice del ministerio de la Iglesia (3,8-11) que es la manifestacin de la gloria de Dios, as tambin puede decir de cada uno de los portadores del ministerio que manifiestan la fuerza salvfica y la gracia de Cristo ante los hombres.
............... 64. Cf. Rm 16,7; FIp 2,25; Hch 14,14. ............... 24 Dadles, pues, ante las Iglesias, pruebas de vuestro amor y del legtimo orgullo que tenemos por vosotros. Los cristianos de Corinto deben demostrar que su amor a los hermanos es autntico, que el orgullo de Pablo y las alabanzas que ha dicho de ellos ante los comisionados, son verdaderas y justificadas. Y pueden demostrarlo tanto acogiendo a los enviados con buena voluntad y proveyendo con largueza sus necesidades como, sobre todo, con generosas aportaciones. La comunidad de Corinto no puede olvidar, a este respecto, que todo ocurre en pblico, ante las miradas de toda la Iglesia. c) Prxima visita de Pablo (9/01-05). 1 En cuanto a este servicio en favor de los fieles, no hace falta que os escriba ms. As como 8,23s es la conclusin sintetizante de una seccin, 9,1 es un punto de partida para una seccin nueva. Con todo, el capitulo 9 repite, en parte, el captulo 8 y contina el tema de la colecta 65. Pablo ha dedicado ntegramente el captulo 8 a la colecta, en el captulo 9 tambin contina hacindolo. Aunque comienza diciendo que no necesita escribir ms sobre el servicio en favor de los fieles (que se va a prestar con la colecta), esto slo se refiere a los detalles tcnicos de organizacin y realizacin que, de hecho, ni siquiera han sido abordados en detalle. Segn lCor 16,1-4, Pablo haba dispuesto ya todos los pormenores. Ha podido aadir nuevas instrucciones de palabra en una visita, si es que tuvo lugar la llamada visita intermedia, entre la primera y la segunda carta a los Corintios 66. Finalmente, podan confiarse estos extremos a la prudencia de Tito y de sus compaeros, ya que tenan que ir a Corinto precisamente por razn de la colecta. ............... 65. Se corresponden entre s las siguientes percopas: 8,1 = 9,1s; 8,16s.22 = 9,3-5; 8,12-15 = 9,6s; 8,7 = 9,8; 8,14 = 9,8-11. Ante estos aparentes duplicados la exgesis se plantea el problema de si estos dos captulos han sido desde el principio dos partes seguidas de la misma carta o si, por el contrario, no habrn sido reunidos posteriormente. El problema no discute el origen paulino de los captulos en cuestin. El redactor de nuestra carta habra tenido en las manos ambos captulos en dos hojas distintas y los habra colocado uno junto a otro, en la segunda carta a los corintios, consciente de su homogeneidad objetiva. Con todo, no pocos exegetas opinan que ambos captulos tienen un mismo origen, forman parte, desde el principio, de una misma carta y fueron colocados, ya inicialmente, en su orden actual. Acaso debera admitirse, con todo, una pausa mayor en el dictado de la carta, entre 8,24 y 9,1. En 9,1ss resumira y ampliara Pablo lo ya dicho, repitindolo en parte, para recomendar a los corintios, con nuevas y expresivas razones, aquella
colecta que tan en el corazn llevaba y cuya realizacin en Corintio se iba retrasando. En las lneas siguientes nuestra exgesis parte del supuesto de que ambos captulos formaban, desde el principio, un conjunto seguido. 66. Vase la introduccin, 1. ............... 2 Conozco vuestra buena voluntad, de la que me gloro, para honra vuestra, ante los macedonios, asegurndoles que Acaya est preparada desde el ao pasado, y vuestro celo estimul a la mayora. Pablo juzga innecesario escribir sobre los detalles particulares tambin por otra causa: porque lo fundamental, a saber, la buena voluntad y solicitud de la comunidad de Corinto son cosas sabidas e indiscutidas. Pablo ha contado a los macedonios, entre los que se encuentra por aquellas fechas, que Acaya -cuya capital es Corinto- estaba preparada desde haca un ao. Estas noticias animaron poderosamente a los macedonios. Al menos as ocurri con la mayora. Se ve, pues, que algunos no tomaron parte en la colecta 67. ............... 67. Ya desde la edad patrstica se pregunta la exgesis si no hay casi contradicciones entre estas noticias y las de 8,1-5. En 8,1-5 alaba Pablo a los macedonios ante los corintios como un ejemplo para imitar, con el que pretende estimular el celo de stos. En 9,2 dice Pablo que ha alabado a los corintios, ante los macedonios, por sus aportaciones y que el celo de los macedonios se inflam ante el ejemplo corintio. Ya en lCor 16,1-3 se dice que Pablo haba promovido en Corinto una colecta en favor de Jerusaln. En 9,2 afirma que desde el ao anterior estaba a punto la provincia de Acaya. Esto slo puede significar que el xito de la colecta estaba ya garantizado. Sin embargo, en 9,3 Pablo enva por delante a los hermanos que deben llevar a trmino la colecta, y sigue temiendo, a pesar de todo, que cuando l llegue personalmente se encuentre con unos resultados que le desilusionen, y aun que le avergencen. Estas afirmaciones contradictorias pueden explicarse teniendo en cuenta, por una parte, que nosotros no conocemos a fondo las relaciones mutuas -prolongadas a lo largo del tiempo- dentro de las comunidades y de unas comunidades con otras, y, por otra parte, que Pablo, tan impulsivo como optimista y confiado, describe aqu lo que est ocurriendo como ya ocurrido y expresa all lo ya ocurrido como algo cabal y perfecto. ............... 3 Envo, sin embargo, a los hermanos, para que el orgullo que de vosotros tenemos no resulte desmentido en este punto; para que, como dije, estis preparados.
Para la tarea de la colecta Pablo ha deseado la colaboracin de compaeros, movido por la intencin de apartar toda sospecha de querer obtener ventajas para s (8,20). Ahora menciona nuevos motivos que le impulsan a enviar por delante a sus colaboradores. Ha pregonado ante las comunidades de Macedonia la solicitud de los corintios. Ahora, los hermanos enviados por delante deben preparar y dirigir la colecta. Pablo recuerda cun penoso le resultara que sus palabras de loa aparecieran injustificadas. Aunque aade cortsmente: en este punto. Pues todas las dems cosas que ha dicho en alabanza de los corintios quedaran en pie. 4 No sea que, al venir conmigo los macedonios y encontraros desprevenidos, nos cubriramos de vergenza nosotros, por no decir vosotros, por esta seguridad que tenamos. Pablo siente una especial preocupacin cuando piensa en los objetivos de su viaje. As pues, tiene pensado ir a Corinto con algunos cristianos de Macedonia. No quisiera tener que avergonzarse de los corintios ante ellos. Pero rectifica su afirmacin aadiendo que en realidad no sera l quien tendra que avergonzarse, sino los mismos corintios. 5 Por esto he credo necesario rogar a los hermanos que se anticiparan en ir a vosotros y organizaron de antemano la prometida donacin vuestra, de modo que estuviera preparada como una generosidad, y no como una mezquindad. Asediado por estos impulsos y temores, Pablo estim necesario pedir a les hermanos que se le adelantaran e hicieran los preparativos para la colecta, a fin de que fuera abundante. El texto original emplea aqu, como equivalente de donacin, la palabra eulogia, bendicin, puesto que la donacin brota de la gracia y bendicin de Dios, que se derraman sobre los propios donantes (8,1; 9,8). Y, con ella, los donantes desean dar a los que la reciben, felicidad, bendicin y salvacin. Por tanto, el donativo debe ser generoso y dado con alegra, no debe aparecer como algo que se da por obligacin y con mezquindad. ......................... d) La ddiva bendice a los donantes (9/06-15). 6 Tened esto presente: el que siembra con mezquindad, con mezquindad tambin cosechar, y el que siembra con largueza, con largueza tambin cosechar. LIMOSNA/2Co: El tema de la invitacin a la colecta por Jerusaln se contina en esta seccin 9,6-15, que en parte contiene y fundamenta unas exhortaciones generales a la beneficencia, y en parte aduce nuevos motivos en favor de la colecta. La percopa desarrolla concretamente dos ideas fundamentales: la caridad no hace pobres, pues Dios recompensa con bienes y bendiciones al que da de buena voluntad (9,6-10). La gratitud de los favorecidos se traducir en una profunda accin de gracias a Dios, dador de todo bien. La beneficencia conduce, pues, a la meta final de toda la historia, a la glorificacin de Dios en el mundo (9,11-15). La percopa est impregnada, sobre todo en su primera parte (9,6-10), de citas y alusiones al Antiguo Testamento. Pablo marcha acorde con la prctica y la segura confianza de la piedad de la alianza antigua. La beneficencia est vigente en Israel como
mandato de Dios y es generosamente practicada. Israel, por su parte, sabe bien que la bendicin de Dios se derrama sobre el hombre piadoso y bueno 68. Las posibilidades mencionadas en 9,5 de una ddiva que puede ser generosa o mezquina se describen ahora con mayor detenimiento. Estas posibilidades son como la siembra de un hombre; en la retribucin divina, la cosecha responder a la siembra. Con esta imagen de la cosecha se describe la recompensa en el juicio de Dios. Se emplea en el Antiguo Testamento, donde se dice acerca del juicio sobre los pueblos: Meted la hoz, porque la mies est madura (Joel 4,13). Tambin en el Nuevo Testamento se compara el juicio final a una cosecha (Mt 13,39). ............... 68. As Dt 15,10; Sal 36,26; Tob 12,9; Prov 11,24s; 19,17. Como Pablo, tambin el Nuevo Testamento acept estas exhortaciones; as, por ejemplo, Mt 5,7; 6,2-4; ITim 6,18s. ............... 7 Cada uno d como haya decidido en su corazn, no a disgusto ni a la fuerza; pues Dios ama al que da con alegra (Prov 22,8). Pablo hace un llamamiento en favor de la espontaneidad de la ddiva. Nada debe hacerse a la fuerza! Citando la sabidura de Israel, contenida en los Proverbios, dice que Dios ama al que da con alegra. Hay que dar y regalar no a disgusto, sino con alegre disposicin. El que practica la misericordia, que la practique con alegra (Rom 12,8). 8 Y Dios tiene poder para colmaros con toda clase de gracias, de suerte que, teniendo siempre lo suficiente en todo, tengis sobrante para contribuir a toda buena obra, 9 segn est escrito: Distribuy a manos llenas, dio a los pobres; su justicia permanece para siempre (Sal 112,9). El don de la gracia de Dios constituye una generosa recompensa. No devuelve slo lo que se da o lo que el donador necesita, sino que da con sobreabundancia, para que el donante pueda realizar nuevas obras. Dios recompensa la beneficencia, dando siempre nuevas posibilidades de dar. La experiencia ensea que la limosna no empobrece. La exhortacin de Pablo est confirmada en el Salmo 112, que describe el ideal del hombre que se porta rectamente. EL piadoso da en toda ocasin al pobre. Y su justicia permanecer. En el texto primitivo el salmo quiere afirmar que la memoria de los justos permanecer por siempre. Es posible que Pablo se refiera a este sentido original; pero tambin puede referirse a que (segn 2Cor 9,8) Dios bendice a los justos con tan abundantes bienes que siempre tienen con qu hacer obras de misericordia; o tambin a que Dios permita la justicia del piadoso con una recompensa eterna. 10 El que proporciona la semilla al sembrador y pan para comer, proveer y multiplicar vuestra sementera y acrecentar los frutos de vuestra justicia. Con palabras del profeta Isaas (Is 55,10) alude Pablo al hecho de que es Dios quien, en su operante bondad, da simiente al sembrador y pan al hombre y el que multiplica la simiente. Tambin ante los corintios se manifestar como donador. Les orecer simiente, es decir, aquello con lo que ellos colaboran a la colecta en favor de la comunidad de Jerusaln. Har, adems, que se multiplique con creces el pan, es decir, cuanto necesitan para s mismos. l puede acrecentar tambin los frutos de su justicia, como dice Pablo,
con el profeta Oseas (Os 10,12). l har que puedan acrecentarse cada vez ms las obras de amor de los corintios, una de las cuales es la mencionada colecta. Los sentimientos y actitudes del amor sern cada vez ms profundos, y los medios puestos a su disposicin ms abundantes cuantos ms donativos hagan. 11 As seris enriquecidos en todo para toda clase de liberalidad, la cual, por medio de nosotros, produce accin de gracias a Dios. La riqueza con que Dios recompensa al bienhechor es (segn 9,8.10) la plenitud de los dones terrestres y espirituales, para que quien as es recompensado pueda dar de nuevo. Pero ahora aparece un nuevo pensamiento. Al igual que el donante, tambin quien recibe la donacin sabe que sta es un regalo de Dios. Por eso, el beneficio recibido provoca en el agradecido una accin de gracias a Dios. El donante es causa de que Dios sea conocido y alabado por sus criaturas. 13 Porque el servicio de esta liturgia [u ofrenda] no slo viene a colmar las necesidades de los fieles, sino que tambin se desborda en muchas acciones de gracias a Dios. El gesto de amor que hay en perspectiva tendr un doble fin y un doble efecto. En primer lugar, debe ayudar a calmar las necesidades de la comunidad de Jerusaln. Pero, adems, debe transformarse en una generosa bendicin, pues el don recibido provocar una gran abundancia de oraciones de accin de gracias a Dios, como donador gracioso de todo amor. Pablo llega incluso a llamar a la proyectada colecta una liturgia. Liturgia significa servicio pblico y puede tener un sentido tanto profano como sagrado. Aqu concuerda mejor el segundo, de modo que la colecta sera una orenda consagrada en favor de la comunidad de la Iglesia. La accin de gracias y la alabanza a Dios a travs de la Iglesia y el reconocimiento, por medio de ella, de Dios en la creacin, he aqu la meta final a la que, una vez ms, conduce Pablo todos los acontecimientos (1,11; 4,15). El servicio del culto a Dios es una de las tareas fundamentales de la Iglesia. La Iglesia vive porque recibe la riqueza de los dones de Dios; y sus acciones de gracias por estos dones refluyen hacia el mismo Dios. En todo cuanto la Iglesia hace, la gloria de Dios es lo primero y lo ltimo. 13 Mediante la comprobacin de este servicio, ellos glorifican a Dios por haberos sometido a profesar el Evangelio de Cristo y por la generosidad de este donativo, dirigido a ellos y a todos. Pablo habla de cmo ser recibida la colecta en Jerusaln y de los efectos que all provocar. Los judeocristianos vern comprobada en una generosa colecta la realidad cristiana de la comunidad de Corinto, es decir, de los cristianos venidos de la gentilidad. Ante aquel rasgo de amor debern reconocer que tambin los gentiles han obedecido el Evangelio de Cristo. Reconocern que unos mismos sentimientos y una misma comunin de ayuda y de amor abraza a todos. Por todo esto, la Iglesia madre de Jerusaln dar gracias y alabar no slo a los generosos promotores de la colecta, sino a Dios, por sus magnficas obras en la Iglesia. 14 Y en su oracin por vosotros, manifiestan el ardiente afecto que os tienen, por razn de la abundante gracia que Dios derram sobre vosotros. A su alabanza a Dios, por haber llamado a los paganos a la fe, la iglesia de Jerusaln
aadir la oracin de splica en favor de la Iglesia de los gentiles. Tendr siempre el ardiente deseo de proclamar, de mltiples maneras, su comunin con aquellos en los que la gracia de Dios ha producido tan amplia bondad y generosidad. Una vez ms (cf. 8,1.6s; 9,8.10) afirma Pablo que las obras de amor de la comunidad no son, de ella, sino un don que Dios le ha hecho. Por las cartas de Pablo y por los Hechos de los apstoles sabemos cunto deseaba Pablo la paz entre l mismo y la IgIesia formada por los gentiles de una parte, y la Iglesia madre de Jerusaln, formada por judeocristianos, de la otra. Tambin para este fin debe servir la colecta. Lo que Pablo slo insina aqu, en la segunda carta a los Corintios, lo expresa con toda claridad en la carta a los Romanos (15,26-32), escrita poco despus: las colectas deben causar la paz y la unidad de la Iglesia. Pero ya en aquel mismo pasaje da a entender que siente una gran preocupacin pensando si la colecta ser bien recibida en Jerusaln y si producir los benficos efectos deseados (Rom 15,31). Esta segura esperanza que Pablo expresa en nuestra carta apenas se vio cumplida. El mismo apstol llev personalmente la colecta a Jerusaln en Pentecosts del ao 58 (Act 21,15-26). Ni siquiera los sentimientos de los judeocristianos de Jerusaln eran favorables a Pablo; pero los judos no cristianos le persiguieron con odio mortal. Intentaron arrebatarle la vida y slo la intervencin de la guarnicin romana de ocupacin salv al apstol, al encerrarle el jefe de la tropa en una celda protectora (Act 21,27-24,27). 15 Gracias sean dadas a Dios por su don inefable! La recaudacin de la colecta no ha concluido an en Corinto y Pablo se siente muy preocupado por ello. Sabe que habr que emplear todava muchas fatigas en este asunto. Pero la confianza del apstol en el poder y en la gracia que hay en la Iglesia es ms fuerte que sus dudas y sus preocupaciones. En definitiva prevalece su seguridad de que el montante de la colecta ser considerable, de que el amor de la comunidad se derramar con generosidad (9,12) y de que la gracia de Dios ser en todo sobreabundante (9,14). Y esto es slo una parte de los numerosos e inefables dones de la gracia de Dios. Lleno de esta certidumbre de la fe y de la esperanza concluye Pablo con una explosin de gratitud por la obra de la gracia de Dios. Al final, la mirada se dirige al don de Dios. Todos los dones, tambin los que vienen por medio de los hombres, proceden, en ltima instancia, de Dios. Pero la gracia de Dios es incomprensible e indescriptible. Tiene una plenitud inagotable y una inconmensurable profundidad. Ninguna palabra humana puede, pues, expresarla. REFLEXIN FINAL: Los dos captulos 8 y 9 de la carta segunda a los Corintios son una instruccin y una interpretacin apostlica de unas estructuras que eran y siguen siendo siempre necesarias en la Iglesia, tales como colectas, contribuciones, organizacin de las obras de caridad. Pablo habla realmente de las cosas humanas, como el dinero, ante Dios en Cristo (2,17; d. 12.19). Ya el apstol aprendi, por propia experiencia, cun fatigoso esfuerzo puede exigir poner en orden todas estas cosas. La colecta proyectada en Corinto, e iniciada desde haca un ao, avanza muy lentamente (8,10; 9,2), de modo que casi le resultaba penoso a Pablo (9,3-5). A pesar de todas las splicas, algunos se mantenan a un lado (9,2). El apstol encarga y pide a sus colaboradores que aceleren y lleven a trmino la colecta (8,6.16-24). Como siempre (7,12; lCor 5,4), tampoco ahora quiere, ni le es lcito, al apstol sobre todo en estos asuntos, imponerlo como un mandato (2Cor 8,8.10). Nada debe hacerse a la fuerza (9,7). Pablo debe esforzarse por llevar al convencimiento; lo que debe mover desde lo hondo a la Iglesia y lo que debe derramarse con abundancia en ella es la fuerza de su propio amor (8,7). Las exigencias no deben ser desconsideradas, sino que debe
proponerse como norma lo posible (8,11s). Hay que administrar de tal modo que se prevenga toda posible suspicacia (8~21). El dinero allegado es un bien de la comunidad y, por lo mismo, la comunidad tiene derecho a una intervencin y corresponsabilidad (8,16-21). Hay aqu unos sabios y ejemplares principios bsicos en orden a una administracin cuidadosa y concienzuda de los bienes de la Iglesia. Todas estas cosas parecen ser necesidades terrenas de la Iglesia. Pero tambin en ellas vive su vida como institucin de Dios en el mundo. Misericordia y caridad eran ya la ley del pueblo de Dios del Antiguo Testamento (8,15; 9,7.9.10). El servicio sacerdotal en la Iglesia se realiza en hechos de amor (9,1-12s). La autenticidad de la comunin universal se revela en los cuidados recprocos de unos por otros (8,4). La donacin de dinero es una ofrenda sagrada (9,12). Es una prueba de la comunin de amor (8,8; 9,13), que empuja por s sola a tomar parte en la colecta (8,3). En el amor de los que reciben a los que dan se profundiza cada vez ms la comunin entre todos (9,14). Si los creyentes son pobres de bienes exteriores y ellos mismos tienen necesidad, en su donativo se hace patente la riqueza espiritual de la Iglesia (8,2), que se compone por igual de fe, palabra, conocimiento y amor (8,7). Dar ms all de sus posibilidades es una gracia sobreabundante (8,3). En la entrega de dinero y bienes la fe se da a s misma al apstol, como servidor de Dios, y al mismo Seor de la Iglesia (8,5). El amor de la Iglesia debe ayudar siguiendo el ejemplo y la fuerza del amor de su Seor, que se hizo pobre para ayudar a los pobres (8,9). Por eso todo acto de amor es una prueba de que la Iglesia obedece al Evangelio (9,13). En esta obra de la Iglesia se manifiesta la fuerza que vive en ella como don de Dios y vida de Dios. En la fuerza de su servicio se ponen de manifiesto la gracia (8,1.6s.19; 9,8) y la bendicin (9,5; cf. comentario) que la Iglesia ha recibido. Slo puede ayudar aquel que ha recibido la gracia de Dios. Si alguien puede dar es porque primero Dios le ha enriquecido (8,1.6). Y al donante le dar Dios riqueza y sobreabundancia para las buenas obras (9,8-11). Dios causa y bendice todo acto de amor. El fin ltimo de toda ayuda de los cristianos a los cristianos, de la comunidad a la comunidad, es que vuelvan a Dios las acciones de gracias por la gracia de Dios, y que la gracia de Dios a la Iglesia sea conocida y alabada por el mundo entero (8,19; 9,11-15). El servicio de amor se convierte en servicio de Dios. Alumbre as vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que est en los cielos (Mt 5,16). (_MENSAJE/08.Pgs. 112-167) BIBLIA NT CARTAS PABLO CORINTIOS /2CO 10 y 11 MATERIA: EL N.T. Y SU MENSAJE: 2 CARTA A LOS CORINTIOS: SCHELKLE-K-H Parte sexta RESPUESTA DE PABLO A SUS ADVERSARIOS 10,1-12,13 Los captulos 10-13 se consideran, en general, como una parte especial de la segunda carta a los Corintios. Por razn del estilo y del contenido forma una unidad cerrada, una especie de escrito de defensa y acusacin, enteramente personal, con el que Pablo hace morder el polvo a sus enemigos y a cuantos han criticado su persona y su obra. A travs de estos captulos se perfila la fuerte personalidad del Apstol, que se ara, juzga y castiga, pero que siempre se afana y se preocupa, con amor profundo y fuerte, de padre y pastor, por la Iglesia, a la que quiere servir 69.
............... 69. En 6,11-7,16, Pablo ha dado testimonio de su amor a la comunidad de la misma manera ms cordial. La reconciliacin se ha consumado, la paz se ha restablecido. Esto hace posible llevar ya a cabo la colecta (cap. 8-9). Pero ahora, en los cap. 10-13, Pablo ataca y se defiende acerada y vehementemente contra sus enemigos. No pocos exegetas opinan que los captulos 10-13 fueron originalmente una carta polmica de Pablo, escrita antes de 6,11-7,16 y slo ms tarde unida, por un redactor, junto con otra carta del apstol, a nuestra segunda a los Corintios. Otra opinin ms avanzada sostiene que 10-13 constituira la carta en medio de muchas lgrimas (cf. el comentario a 2,4), pero tal suposicin es indemostrable y poco probable, pues, de hecho, estos dos captulos no presentan una carta lacrimosa, sino una carta acerada y combativa. Otros admiten, a pesar de todas las objeciones, que la actual segunda carta a los Corintios forma una unidad desde su origen. La nueva ruptura de hostilidades, despus de la solemne afirmacin de reconciliacin, se explica suponiendo, por ejemplo, que ciertamente se ha restablecido la paz entre Pablo y la gran mayora de la comunidad de Corinto, pero que sigue existiendo una minora hostil al apstol, a la que ste quiere abatir en estos captulos 10-13. En este sentido, 10,2.7.11s; 11,4s.12.18; 12,11; 13,2 pueden entenderse como indicaciones de que estos captulos se dirigen slo contra una parte de la comunidad. En todo caso, nadie duda que los captulos 10-13 sean una carta autntica de Pablo. ............... 1. PABLO HABLA DE SI MISMO (10/01-11). En la primera parte (10,1-11) de esta gran apologa, Pablo se defiende examinando y rechazando algunas acusaciones concretas de sus adversarios. Percibimos una de estas acusaciones en 10,1a. Se dice en ella que, cuando estaba presente, apareca como tmido ante los corintios, y que slo parece atrevido y enrgico cuando est ausente. Una segunda acusacin afirma (segn 10,2b) que el apstol es inconsciente y que camina segn la carne. Una tercera (segn 10,10), que las cartas de Pablo son duras y fuertes, pero que su presencia es poca cosa y que su modo de hablar no causa ninguna impresin. Pablo rechaza estas afirmaciones mal intencionadas. Debe conceder, por supuesto, que camina en la carne, es decir, que vive en una naturaleza humana. Pero no combate de acuerdo con los sentimientos de la carne. La verdad es que el apstol es el caudillo de un poderoso ejrcito, que quiere ganar para Cristo al mundo entero (10,3-6). a) La conducta de Pablo (10,1-2). 1 Yo mismo, Pablo, os hago un ruego por la humildad y condescendencia de Cristo; yo, tmido en presencia vuestra, pero atrevido contra vosotros cuando estoy ausente.
Al poner por delante y destacar el nombre de Pablo se indica que comienza una nueva seccin. En las lneas que siguen Pablo va a volcar toda su persona. Las palabras del apstol tienen un peso especial debido al hecho de que pone ante los ojos el ejemplo de Cristo. Exhorta en nombre de la humildad y condescendencia de Cristo. El mismo Cristo ha dicho de su mansedumbre: Cargad con mi yugo y aprended de m, porque soy manso y humilde de corazn (Mt 11,29). Es posible que Pablo haya querido recordar esta sentencia de Jess. Pero lo ms probable es que quiera exhortar a reflexionar sobre la vida humilde de Jess en la tierra, que iba haciendo bien por todas partes y curando enfermos, que soport en su pasin, sin ofrecer resistencia, afrentas y atropellos, y que dio, en fin, su vida por los dems. Cristo es el servidor humilde de todos, segn sus propias palabras: El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir (Mc 10,45). De este mismo modo considera la IgIesia la vida y la pasin de Jess: al padecer, no se defendi ni amenaz, sino que entreg su vida al justo juicio de Dios (cf. IPe 2,21-23). Pablo recuerda la humildad y mansedumbre de Cristo, porque se le echa en cara que, cuando est presente, es tmido y humilde, pero cuando est ausente se muestra enrgico. Carece, pues, de aquellas cualidades y virtudes que exige la vida ejemplar de Cristo. Pablo afirma que sabe muy bien cul es el ejemplo que le obliga. Pero, al mismo tiempo, se permite insinuar a los corintios que se preocupen tambin ellos por conseguir estas virtudes. Poda, muy bien, recordarles que, con su desobediencia y sus querellas, perturbaron e incluso amenazaron destruir las relaciones con el apstol. Tambin los corintios deben seguir la humildad y mansedumbre de Cristo. Esta afirmacin encierra un testimonio importante sobre la personalidad del apstol Pablo 70. Se le reprocha que en su trato personal es un hombre amable, tal vez incluso tmido y sin nimo. Pero cuando est lejos es atrevido y prepotente, del mismo modo que sus cartas, escritas cuando est ausente, en las que utiliza palabras enrgicas. Pablo menciona repetidas veces esta acusacin, lo que indica que no dej de hacerle mella. Se trataba de una acusacin completamente infundida o se refiere a algo concreto? El mismo Pablo dice de su primera visita a Corinto: Me present ante vosotros dbil, y con mucho temor y temblor (lCor 2,3). Por algunas insinuaciones de la segunda carta a los Corintios se deduce que Pablo les haba hecho una visita antes de escribir esta carta y que, en el transcurso de la misma, no pudo imponerse a sus enemigos (2Cor 2,5; 13,2). Dice tambin que no quiere volver a experimentar tribulaciones en Corinto (2,1). De su actividad en Tesalnica escribe: Aunque, en nuestra condicin de apstoles de Cristo, podramos habernos impuesto como tales; por el contrario, adoptamos entre vosotros una actitud suave, coma una madre que cra a sus hijos (lTes 2,7). Por tanto, daba, tal vez, Pablo ocasin a que, de hecho, se le acusara de que personalmente era dbil y apocado? Sus enemigos de Corinto no advierten que la causa de su mesurada conducta es la preocupacin y el amor, lo interpretan todo con rencor y hostilidad, y sus murmuraciones han sido credas por algunos. ............... 70. Junto con una expresin como 10,10 y con indicaciones como 11,7; 12,21; 13,2s. ............... 2 Os suplico, pues, que una vez que yo est entre vosotros, no tenga que emplear aquella osada con que opino que debo proceder contra algunos que piensan que nosotros caminamos segn la carne. Pablo se abstiene de explicar y defender su conducta pasada. Pero asegura que se mostrar decidido contra aquellos que le acusan de caminar segn la carne. La carne no se toma aqu en su sentido peyorativo de pecado, sino en el sentido de un comportamiento
que viene condicionado por ventajas personales y miras terrenas 71. Pablo no se ha guiado por estos motivos. Tales seran el respeto humano, la timidez, la ambicin de gloria, la codicia, la altivez, el orgullo. Todas estas cosas se van a discutir en las lneas siguientes. ............... 71. Vase tambin 1,17. ............... b) Las armas y la lucha de Pablo (10,3-6). 3 Porque, aunque vivimos en la carne, no segn la carne combatimos. Ante la acusacin de sus enemigos concede Pablo que vive en la carne, pero niega vivir segn la carne. Desde luego, Pablo est en la carne, en el sentido de que todava tiene una vida terrena y corporal. Pero niega que se comporte y combata segn los modos de la carne, es decir, buscando apetencias personales. Ya antes ha descrito el servicio del misionero como el de un soldado de Cristo (6,7). Ahora se desarrolla esta imagen con mayor detalle. 4 Pues las armas de nuestra milicia no son carnales, sino divinamente poderosas pura derribar fortalezas: derribamos sofismas... Los apstoles son comparables a los jefes de un ejrcito magnficamente equipado, cuya meta es conquistar todo el mundo para Cristo. Pablo describe las armas de esta guerra. No son armas carnales, lo que significara que, en ltimo trmino, seran ineficaces, sino que son armas llenas de poder. Pablo utiliza palabras e imgenes del Antiguo Testamento. En la descripcin de las guerras de Israel se dice con frecuencia que sus armas no son humanas y dbiles, como las de sus enemigos, sino llenas de fuerza divina 72. En esta cruzada del Evangelio habr que conquistar y abatir poderosas fortalezas, es decir, los castillos de la ciencia aparente y de los sofismas de los hombres. Pablo piensa, acaso, en sentencias tales como: El sabio escala la ciudad de los fuertes y derriba la fortaleza en que confiaban (Prov 21,22). ............... 72. As 1S 17,45-47; 1M 3,19. ............... 5 ...y cualquier altivez que se alza contra el conocimiento de Dios, y apresamos cualquier pensamiento para someterlo a Cristo... En esta guerra espiritual hay que derribar altos castillos. Son los castillos de la altivez y del orgullo que se rebelan contra la verdadera sabidura de Dios, la cual avanza sin pausa a la conquista de la tierra. Una vez conquistada la fortaleza, se toma prisionera la guarnicin. Es decir, el pensamiento, que ofrece una intil resistencia contra el conocimiento de Dios, contra Cristo y contra el Evangelio, es hecho prisionero y sometido a la obediencia a Cristo. El pensamiento y la razn no deben, pues, ser aniquilados, sino cultivados, pero desde ahora en aquella obediencia que Pablo llama la obediencia a la fe (Rom 1,5). Por eso, en esta guerra queda excluido todo empleo de la fuerza. A nadie se le debe obligar a creer mediante presin externa. El incrdulo es ganado a la fe por la palabra y el esfuerzo del apstol y, en el fondo, por la llamada y el amor de eleccin de Dios. Prisionero de la fe, el pensamiento tiende a la sabidura de los perfectos (ICor 2,6s).
6...y estamos dispuestos a castigar cualquier rebelda, cuando se haya logrado vuestra sumisin. Tampoco los castigos a la rebelda se imponen con los medios del poder terreno. Cmo podra Pablo disponer de ellos? Todo castigo se realiza en virtud de un poder espiritual, con el que el apstol confunde la incredulidad, la cubre de vergenza y la expulsa del mundo. Pablo quiere vencer toda la incredulidad de la tierra entera. Pero antes es preciso que la Iglesia de Corinto se una y se haga perfecta en la obediencia de la fe. Slo entonces podr dedicarse el apstol a nuevas misiones. Estas frases estn escritas como olvidando que la Iglesia no era todava ante el mundo y en el mundo ms que una pequea secta religiosa ms, entre los muchos movimientos religiosos y espirituales de aquella poca. Pablo sabe bien que los apstoles son totalmente desconocidos ante los hombres (6,9). Pero qu profunda conciencia del apstol y qu fe de la Iglesia se expresa en esta visin de la misin en el mundo! El campo del Evangelio es el mundo entero y este mundo entero debe unirse algn da en la fe. c) La autoridad de Pablo (10,7-8). 7 Mirad lo que tenis ante la vista. Si alguno se cree ser de Cristo, piense tambin para s que, como l es de Cristo, tambin lo somos nosotros. Pablo apela a las simples apariencias externas y a la sana razn humana cuando exhorta a los corintios a que presten atencin a lo que tienen ante la vista. Acaso Pablo aluda aqu, una vez ms, a alguna frase hecha. Algunos pretendan ser de Cristo, y negaban que el Apstol lo fuera. En qu sentido era esto posible? En Corinto haba cuatro partidos, que se apellidaban de Pablo, de Apolo, de Cefas y de Cristo, y que afirmaban pertenecer especialmente a uno de estos cuatro personajes (lCor 1,12). A lo que parece, en la pretensin de ser de Cristo se trata, en este lugar, de los mismos partidos y las mismas discusiones que el pasaje de la primera carta. Tal vez estos enemigos sean aquellos mismos que se decan pertenecer slo a Cristo, que pretendan incluso apoyarse en revelaciones especiales de Cristo y que, por lo mismo, rehusaban la obediencia a Pablo y hasta acaso a la Iglesia. Frente a la Iglesia hacen gala de una supuesta relacin especial con, Cristo. Pablo demuestra la imposibilidad de semejantes pretensiones. En todo caso, tambin l pertenece a Cristo. As pues, toda discriminatoria pretensin interna de comunin con Cristo que excluya a los dems, es radicalmente imposible. Han tenido siempre los cristianos conciencia de este hecho a lo largo de sus diferencias y disensiones? 8 Y aunque me haya jactado, algo ms de lo debido, de la autoridad que el Seor nos dio para edificacin vuestra y no para vuestra destruccin, no me avergonzar. Pablo se ha expresado en una forma casi demasiado modesta. Podra haberse jactado ms an, sin temor a quedar en vergenza. No es slo cristiano. Es apstol, llamado directamente por Cristo. Y as l puede tener, de hecho, aquello que en sus enemigos es pura jactancia: la pertenencia a Cristo. Tiene la autoridad y la misin apostlica de edificar la Iglesia. Acaba de decir que tiene la misin de derribar (10,4), y ahora aade la de edificar. Estas afirmaciones antitticas se pueden compaginar fcilmente y ambas son exactas. El ministerio tiene la doble misin de derribar lo falso y de edificar en la fe lo
verdadero y permanente. Tambin el profeta tiene este mismo doble y contrapuesto servicio, conforme a la sentencia divina: Desde hoy mismo te doy autoridad sobre las gentes y sobre los reinos para extirpar y destruir, para perder y derrocar, para reconstruir y plantar (Jer 1,10). Cuando Pablo dice que tendra derecho a jactarse, pronuncia una palabra y menciona una realidad de la que se ocupar con frecuencia en las lneas siguientes. Los enemigos de Pablo, los falsos apstoles, se jactan de su ministerio y de sus trabajos. Pablo les sale al paso, pero se resiste a responder a esta jactanciosa postura con su propia jactancia. Y de jactarse, no ser de sus obras personales, sino de las revelaciones que se le han hecho, de sus padecimientos y, en ltimo trmino, de su debilidad (12,1-10). Yendo ms all de este caso concreto, existe para Pablo la cuestin, decisiva para la concepcin cristiana del mundo y de s mismo, de si el hombre puede gloriarse. El hombre quiere gloriarse ante Dios de sus virtudes y sus obras. No quiere conceder que es pecador y necesita del don de Dios. Glorificarse a s mismo es, pues, expresin del egosmo, rebelda e incredulidad del hombre (cf. el comentario a 1,12). d) Las cartas de Pablo (10,9-11). 9 Pero no pretendo amedrentaros mediante las cartas. 10 Porque alguien dice: Las cartas son duras y fuertes; pero su presencia corporal es poca cosa y su palabra despreciable. Pablo ha rechazado las acusaciones contra su persona y su ministerio. Ahora pasa a las acusaciones contra sus cartas. Ya antes (10,1) ha aludido a ello y ahora responde con mayor detalle. No hay que tenerle miedo, se podra murmurar de l, porque asusta con palabras escritas que no resisten un careo posterior. Sus enemigos dicen que sus cartas son duras y fuertes. Podan afirmar semejante cosa refirindose a la profunda conciencia que Pablo tiene de s y de su ministerio y que se refleja en sus cartas, en las que exhorta, castiga y exige obediencia, pero tambin podan referirse a lo pesado de sus exigencias. Con todo, dicen estos tales, la apariencia personal de Pablo, lo mismo que sus palabras, son insignificantes. Acaso al compararle con otros misioneros echan de menos en l la forma artstica y la elocucin vigorosa con que contaba, por poner un ejemplo, Apolo, hombre elocuente y versado en las Escrituras (Act 18,24). Apolo trabaj en Corinto con Pablo y hubo algunos que se aficionaron a Apolo y se separaron del apstol (lCor 1,12; 3,5). El mismo Pablo dice de su predicacin: Mi paIabra y mi predicacin no consistan en hbiles discursos de sabidura, sino en demostracin de Espritu y de poder (lCor 2,4). Llega incluso a calificarse a s mismo de poco perito en la palabra (2Cor 11,6). A lo que parece, algunos, acaso no pocos -y en todo caso los enemigos del apstol- se mostraron muy sensibles a estas limitaciones de Pablo, por lo que no percibieron ni comprobaron su espritu y su poder. Esta caracterstica es muy propia de una comunidad de cultura griega, como era la de Corinto. Los griegos apreciaban, sobre todas las cosas, una forma de hablar artstica e ingeniosa. 11 Tenga ese tal en cuenta esto: que tal como somos de palabra por medio de cartas estando ausentes, tales seremos tambin de obra cuando estemos presentes. Pablo slo puede contestar afirmando con claridad y energa que est absolutamente dispuesto a demostrar, cuando est presente, que es el mismo hombre que reflejan sus cartas de ausente. As lo har en su prxima visita, si se ve obligado a ello, y lo mismo anuncia amenazadoramente al final de la carta (13,1).
...................................... 2. PABLO Y SUS ADVERSARIOS (10/12-18). Una vez rechazadas las objeciones de sus enemigos, Pablo lanza ahora contra ellos sus propias y graves acusaciones. Les acusa de entrometerse en su propio campo misional, de querer alzarse con comunidades que el propio Pablo ha fundado, expulsndole a l de ellas. No conocen la modestia, el orden y la medida y destruyen la Iglesia. Pablo opone a estas aspiraciones su conciencia de haber sido colocado en este servicio por Dios mismo y de cumplir un encargo que el mismo Dios le ha confiado y que l no puede abandonar. De esta obligacin emana su derecho, y su derecho es su obligacin. Defiende ambas cosas apasionadamente (10,13-15). El estilo de Pablo es aqu (sobre todo en el texto griego) duro y desigual, las frases dan a veces la impresin de estar inacabadas, todo lo cual nos permite conocer su grado de excitacin. a) La vanagloria de los enemigos de Pablo (10,12). 12 No nos atrevemos ciertamente a equipararnos o a compararnos con algunos que tanto se recomiendan a s mismos. Sin embargo, cuando a s mismos toman entre s como medida y se comparan consigo mismos, no obran sabiamente. Pablo habla con evidente irona. No se atreve a compararse con sus enemigos. Son indudablemente grandes personajes, pues se recomiendan a s mismos y son lo suficientemente mentecatos como para tomarse a s mismos como norma. En su soberbia no ven ya la realidad autntica. b) Comedimiento del apstol (10,13-16). 13 Nosotros, por el contrario, no nos gloriamos hasta traspasar la medida, sino que procederemos segn la medida exacta que nos asign Dios como medida, a saber: llegar incluso hasta vosotros. Frente a la necedad de sus enemigos, Pablo tiene la conciencia de gloriarse de acuerdo con el encargo y la gracia que Dios le ha medido. Pablo lleg a Corinto y fund all la Iglesia. En realidad, ningn hombre es capaz de hacer esto, porque la Iglesia es siempre fundacin y obra de Dios. As pues, la existencia misma de la comunidad de Corinto demuestra que Dios ha obrado a travs de Pablo. Su pretensin de ser el verdadero apstoI de los corintios es confirmada por Dios mismo. El apstol era, pues, la medida asignada a los corintios y ellos la del apstol. Y en esa medida tiene Pablo derecho a gloriarse de la Iglesia de Corinto. 14 Pues no traspasamos la medida como si no hubiramos llegado hasta vosotros, porque incluso fuimos los primeros en llegar hasta vosotros en el Evangelio de Cristo. Puesto que Pablo lleg a Corinto como misionero, en manera alguna ha traspasado los lmites que Dios le ha marcado. l ha sido el primer mensajero deI Evangelio en Corinto, y precede, por tanto, a todos. Los dems llegaron ms tarde y son calificados, por lo mismo, como intrusos.
15 En nuestra jactancia no traspasamos la medida, a costa de trabajos ajenos; por el contrario, tenemos esperanza de que creceremos hasta el desbordamiento de nuestra medida... Pablo no se jacta de trabajos hechos por otros y en campo ajeno. Al contrario, puede perfectamente acusar a sus adversarios de haberse introducido en su propio campo de trabajo. Se jactan de un trabajo ajeno cuando quieren hacerse pasar por apstoles de Corinto. Se vanaglorian con una gloria falsa. El apstol ha hablado de las regiones misionales que le han ocupado hasta el momento presente. Ahora hace algunas alusiones a sus nuevos planes de trabajos y nuevos viajes misioneros. Ante todo, la Iglesia de Corinto sigue necesitando sus servicios. Lo primero, pues, es fundamentarla slidamente en la fe. De acuerdo con la misin que se le ha confiado y la medida marcada por Dios quiere Pablo alcanzar aqu, en el cumplimiento de esta obra, las ms altas cumbres. 16...hasta llevar el Evangelio a regiones que estn ms all de vosotros, sin entrar en campo ajeno ni gloriarnos de lo ya preparado por otros. Una vez asegurada esta tarea previa, Pablo espera poder llevar el Evangelio a regiones situadas ms all de Corinto. No entrar en una regin que haya sido asignada a otro, ni quiere apropiarse y gloriarse del trabajo ajeno. En la carta a los Romanos, escrita desde Corinto, expone con mayor claridad su pensamiento. Tambin en ella comienza por afirmar: ...mirando como un punto de honor el anunciar el Evangelio, pero no all donde el nombre de Cristo ya haba sido invocado, para no edificar sobre cimiento ajeno (Rom 15,20). Pero ahora, contina Pablo en este lugar, ha predicado ya el Evangelio en una gran extensin, desde Jerusaln hasta la Iliria. Ya no tiene apenas espacio en estas regiones, as que tiene el proyecto de hacer una corta visita a Roma y partir de all hacia Espaa 73. ............... 73. Segn Rom 15,19-29. Espaa estaba ocupada por colonias romanas y atravesada por carreteras que partan desde las costas orientales hacia el interior del pas. Tambin se haban introducido en ella la lengua y la cultura griegas, de modo que podan entender la predicacin de Pablo. Poda, pues, intentarse la misin de estas tierras. Segn una tradicin que se remonta hasta el siglo I, Pablo lleg de hecho como misionero hasta Espaa. .............. c) La autntica gloria (10,17-18). 17 El que se glora, que se glore en el Seor (Jr 9,22s). Pablo echa mano de una sentencia del profeta Jeremas dndole un sentido que confirma lo que l mismo ha expuesto con sus reflexiones y palabras personales. Cuando el proeta dice: El que se glora, que se glore en el Seor, esto significa, referido a lo que se acaba de exponer, que todo sucede de acuerdo con la medida y el orden establecidos por Dios, el Seor. Este mismo Dios ha llamado a los misioneros y ha asignado un espacio a cada uno de ellos. Pablo tiene la conciencia tranquila, pues se ha atenido a esta norma.
18 Pues no es aceptado el que se recomienda a s mismo, sino aquel a quien el Seor recomienda. Los enemigos de Pablo no respetaron el orden establecido por Dios. No est ya probado el que se recomienda y se glorifica a s mismo. La alabanza vale slo cuando es otro el que la pronuncia. Es un principio que todo el mundo conoce. Pero Pablo no se contenta con esto. Ni siquiera la alabanza de un tercero tiene validez absoluta, ya que ninguna alabanza humana es de tanto valor. Slo es juzgado y acreditado como vlido aquel a quien Dios, el Seor, ha probado y recomendado. Cundo o cmo ocurre esto? Por medio del ministerio, al que el Seor llama a su servidor; por medio de los dones que le concede, por medio de las bendiciones con que confirma sus trabajos. A este principio fundamental se ha sometido el mismo Cristo: Si yo doy testimonio de m mismo, mi testimonio no es vlido. Es otro el que da testimonio de m (Jn 5,31s). Frente a todas las acusaciones, hostilidades y enemistades, afirma Pablo su conciencia de haber sido llamado al ministerio por el Seor y haber sido probado y recomendado por este mismo Seor. Con esto se cierra el primer asalto de la disputa. 3. LA GLORIA DE PABLO (11,1-12,13). Frente a la necia vanagloria de sus enemigos, Pablo ha establecido un firme principio: lo nico adecuado y sensato es gloriarse en el seor (10,18). Cualquier otra gloria es necedad. A esta ltima clase pertenece la vanagloria de sus enemigos. Y, con todo, en el captulo 11 parece que Pablo imita a sus adversarios y hace suyo aquel modo de glorificarse, es decir, que hace aquello mismo que acaba de condenar tan duramente, cuando dice que est bien persuadido de la necedad de esta conducta (11,17). Una y otra vez comienza su propia alabanza para luego interrumpirse (10,7s.13; 11,5.16.19.21.23.30; 12,1.11), porque la necedad es demasiado grande. En efecto, esta glorificacin no est de acuerdo con el Seor, sino de acuerdo con la carne. Es una deshonra (11,21a). Pero, tras muchas vacilaciones, enumera, como dolorosamente desgarrado, todos los privilegios, tanto humanos y terrestres como divinos y celestes, que puede mencionar (11,21b-12,10). Pablo adopta el mismo aire que sus enemigos. Se comporta como un fanfarrn, que pretende vencer a los rivales ya alabndose a s mismo, ya mofndose de los otros. Con todo, bajo la mscara de su propia glorificacin proclama una gran verdad; precisamente por eso es tan convincente para los hombres de buena voluntad y tan demoledor para sus adversarios. a) Pablo suplica que toleren su vanagloria (11/01-03). 1 Ojal que toleraseis un poco de insensatez! S, tolerdmela. Pablo expone un deseo a los corintios, sabiendo bien que ser atendido. Puede sospecharse que Pablo habla irnicamente, aunque todava no se ve claro contra quines se endereza su ataque y su clera. El apstol ruega a los corintios que toleren su insensatez. Acaso sea ste uno de los tpicos de los discursos de los enemigos de Pablo, una de las acusaciones que le han lanzado (5,13; 11,6s.21.23). Slo ms adelante (11,16) se llega a saber en qu consiste la necedad: en que el papel que Pablo desempea ahora es el de un majadero. 2 Estoy celoso de vosotros con celo de Dios, porque os despos
con un solo marido para presentarnos, como virgen pura, a Cristo. Al principio Pablo no habla, en modo alguno, como un insensato, sino muy seriamente. Los corintios soportarn a Pablo, tal como se lo ha pedido, pues saben cunto afecto les profesa el apstol. Slo le mueve la preocupacin y el amor por la Iglesia de Corinto. Pablo describe su relacin con ellos mediante una imagen. La Iglesia es la esposa de Cristo. Cristo es el esposo. El apstol es el padre de la prometida, que lleva la novia a casa del esposo. Como padre de la novia, a cuyo cargo corren los compromisos esponsalicios y que los ha llevado a buen fin con alegra, debe vigilar celosamente para proteger a la novia de los peligros y exhortarla a ser fiel. Del mismo modo se ha preocupado Pablo celosamente de la Iglesia de Corinto. l es el padre de la comunidad (6,13). Su celo es bueno, como el celo que Dios tiene y del cual emana el del apstol. Dios tiene celos por la santidad y la fidelidad de Israel frente a los baales, que quieren seducir a Israel y apartarle de su Dios. Dios amenaza: No te postrars ante las imgenes (de los dioses) ni les dars culto. Porque yo, Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generacin de los que odian (Dt S,9). Tambin Pablo tiene celos de la Iglesia de Corinto, de su pureza, de su sinceridad y su fidelidad. La segunda carta a los Corintios es una expresin palpable de esta amorosa solicitud. Ahora bien, en todo este asunto, Pablo no tiene celos por s, sino por Cristo, a quien ha prometido la esposa. Para l debe conservarla intacta, en una entrega ntegra y total. La pureza de la desposada no sera mancillada por una seduccin de tipo moral, sino por una doctrina errnea o por falsas afirmaciones de fe (11,4) 74. Para Pablo, la pureza de la doctrina tiene una importancia extrema. Como Pablo, tambin la Iglesia ha defendido esta pureza celosamente a travs de todos los tiempos. La meta de los desposorios es llevar la esposa al esposo. En las costumbres matrimoniales es el acto por el que la novia es conducida por su padre a casa del esposo, presentada al esposo y aceptada por l; a esto sigue, finalmente, la celebracin de la boda. En la imagen empleada por Pablo la boda es la nueva venida de Cristo al final de los tiempos. Cuando vuelva en su gloria el esposo, Cristo, debe encontrar a la Iglesia de Corinto fiel. La Iglesia se presentar ante Cristo y ser probada por l y, si es juzgada santa, se unir con el Seor. Reaparece siempre la misma preocupacin del apstol por exhortar a la Iglesia a prepararse para presentarse el da de la venida de Cristo como una comunidad sin mancha (lCor 1,8; Flp 1,10; lTes S,23). Para Pablo y para la Iglesia de su tiempo, la nueva venida de Cristo no es un acontecimiento que ocurrir en un da remoto y futuro; la Iglesia vive orientada hacia este da, que puede acontecer en cualquier momento 75. Por eso su vid a es constantemente como una respuesta ante la proximidad del Seor. Lo que digo, hermanos, es esto: que el tiempo es corto. Por lo dems, que los que tienen mujer, sean como si no la tuvieran; los que lloran, como si no lloraran; los que se alegran, como si no se alegraran; los que compran, como si no poseyeran; los que usan del mundo, como si no disfrutaran de l; porque la apariencia de este mundo pasa (lCor 7,2931). ............... 74. Tambin en Ap 14,4 la virginidad de la Iglesia significa la integridad de la fe. 75. Vase el comentario a 1,14 y la nota 8. ............... 3 Pero temo que, como la serpiente enga a Eva con su astucia, tambin vuestros pensamientos se corrompan apartndose de la sencillez que debis a Cristo. As como el padre de la novia vigila para que no caiga en manos de un seductor, as
vigila Pablo sobre la Iglesia de Corinto. El apstol no lo dice con palabras sencillas y directas, sino aludiendo a la narracin de la seduccin de Eva por la serpiente, tal como se relata en el captulo 3 del Gnesis. Pablo teme que del mismo modo que Eva fue engaada por la serpiente, por haber dado odos a sus astutas palabras en vez de atenerse a una sencilla obediencia, as tambin la iglesia de Corinto podra ser engaada por algn seductor, de tal modo que olvidase su entrega sencilla, total y sin divisiones al esposo. Y ocurrira esto si en lugar de permanecer en la pureza del Evangelio, tal como Pablo lo ha trado, se inclinara a las doctrinas de los intrusos. I/ESPOSA: LA IGLESIA COMO ESPOSA DE CRISTO: En la actualidad nos resulta familiar la imagen de la Iglesia como esposa de Cristo, debido a su frecuente empleo en la enseanza y en las creencias de nuestros das. En el Nuevo Testamento la imagen se aduce con toda claridad por primera vez en este pasaje. La idea tiene sus races en el Antiguo Testamento. En el lenguaje del profeta Oseas, que vivi en el siglo Vlll a.C., se describen las relaciones entre Dios e Israel con la imagen de la comunin de amor del matrimonio. All dice el Dios de IsraeI a su pueblo: Cuando Israel era nio, yo le am (Os 11,1); Yo te desposar conmigo para siempre, te desposar conmigo en justicia y equidad, en amor y compasin, te desposar conmigo en fidelidad y t conocers a Yahveh (Os 2,21s). Es cierto que Israel ha quebrantado muchas veces la fidelidad. Pero el amor de Dios no se extingue. Hasta Israel ha llegado la palabra consoladora del amor de Dios. Por esto mismo en los escritos tardos del Antiguo Testamento se emplea una y otra vez (Is 54,4-8) la imagen del desposorio entre Dios e Israel. Se consideraba el tiempo en que el Mesas vendra a su pueblo como una boda solemne entre Israel y Dios. Tambin Jess se describe a s mismo como el Mesas esposo de las comunidades de sus discpulos. Cuando se acusaba a sus discpulos de que no ayunaban como los hombres verdaderamente piadosos, Jess les defenda diciendo: Acaso van a ayunar los invitados a bodas mientras el novio est con ellos? Es natural que no ayunen mientras lo tienen en su compaa (Mc 2,19). Cristo mismo se describe en este pasaje como el esposo de su comunidad. Mientras permanezca junto a su comunidad, es tiempo de boda. Pablo ha recogido y utilizado repetidas veces esta comparacin. Segn Rom 7,3s, Cristo y la Iglesia estn como unidos en desposorio. Segn Ef 5,22-32, la unin mstica de amor de Cristo y de la Iglesia es como un desposorio; esta unin es precisamente la causa ejemplar de todo matrimonio terreno entre el hombre y la mujer. La imagen se emplea tambin en los relatos del Apocalipsis, que contemplan, al final de los tiempos, las bodas del Cordero con la Iglesia, gloriosamente engalanada como una desposada (Ap 14,4; 21,2.10; 22,17). La imagen de la Iglesia como esposa de Cristo, que en el Nuevo Testamento se aplica a la Iglesia tomada como un todo, es aplicada aqu por Pablo a una comunidad concreta. En cada comunidad particular aparece la Iglesia entera. b) Pablo y los superapstoles (11/04-06). 4 Porque si uno viene y proclama otro Jess distinto del que hemos proclamado, o aceptis otro Espritu distinto del que habis aceptado, u otro Evangelio distinto del que habis recibido, lo toleris bien. Antes de iniciar el insensato discurso anunciado, intercala Pablo un parntesis (11,4-5) en el que describe las caractersticas de sus enemigos, que amenazan con corromper la Iglesia de Corinto y que le han obligado, por lo mismo, a su insensato discurso. Con
palabras aceradas pone en la picota a sus adversarios, a los que acaba calificando de apstoles de la mentira y servidores de Satn (11,13.15). El riesgo de que la comunidad se deje seducir como Eva es grave. Pablo sabe, en efecto, de cun buena gana aceptan los corintios nuevos maestros y doctrinas nuevas. De quin y de qu habla? Dice que estos extraos traen consigo un triple y peligroso don: otro Jess, otro Espritu y otro Evangelio. Los adversarios con los que Pablo contiende en la segunda carta a los Corintios no slo atacan su persona, sino que intentan introducir doctrinas extraas. Incluso haban alcanzado ya cierto xito, al menos en cuanto la comunidad, jugando con fuego, toleraba en su seno aquellos maestros. No es fcil deducir, por las escasas indicaciones de Pablo, quines eran estos falsos maestros. En todo caso lo ms probable es lo siguiente: que proclaman otro Jess. Pablo dice repetidas veces, justamente en la segunda a los Corintios 76, que Cristo entr en la vida a travs de la muerte y que tambin sus discpulos tendrn que pasar por la muerte para llegar a la vida. Es que los maestros de error queran recorrer una senda menos dura, predicando que se poda participar de la vida sin un morir cotidiano? O es que se gloriaban de sus trabajos como de obras propias (10,13.17)? Tienen otro Espritu. El Apstol est lleno deI divino Espritu y de este mismo Espritu est llena su predicacin (lCor 2,4; 7,40; lTes 1,5}. Aquel que exponga otra predicacin, predica tambin otro Espritu. Pero no el verdadero. Tienen, finalmente, otro Evangelio. El nico Evangelio, junto al cual no existe ningn otro, es para Pablo la predicacin de la justificacin que Dios da a los fieles sin las obras de la ley 77. Para Pablo la incredulidad de Israel consiste en que quera merecer la justificacin con sus propias obras. Los enemigos de Pablo en Corinto se jactaban tambin de su ascendencia juda (11,22). Esto significa, indudablemente, que exigan a los cristianos que siguieran cumpliendo los preceptos de la ley veterotestamentaria, si queran aparecer justificados ante Dios 78. Pablo ensea, por el contrario, que Cristo nos ha liberado de la ley (Gl 4,13). Si es necesario seguir cumpliendo la ley, entonces Cristo ha muerto intilmente (Gl 2,21). ............... 76. Cf. 4,11; 6,9; 12,9; 13,4. 77. Cf. Rom 3,28; Gl 1,6. 78. La nota 84. ............... 5 Sin embargo, tengo para m que nada desmerezco frente a esos superapstoles. Pablo llama a sus enemigos superapstoles. Se comportan como si estuvieran por encima de todos, o as lo piensan efectivamente. Por eso les aplica Pablo este irnico remoquete. Cierto que reclaman y detentan el ttulo de apstol. Sin embargo, este titulo no es exclusivo, en Pablo, de los doce primeros apstoles, sino de todos los mensajeros del Evangelio, en general (8,23). As pues, estos superapostoles pueden ser maestros, en el ms amplio sentido 79. GNOSIS-FALSA: Continuando su defensa frente a los falsos apstoles dice Pablo que acaso l sea poco hbil en la palabra, pero no en el conocimiento, en la gnosis (11,6). Pablo se revuelve en sus cartas -y no con menor energa que contra el falso judasmocontra la falsa sabidura, es decir, contra la falsa gnosis. Esta gnosis era, en el mundo antiguo, un poderoso movimiento de ideologa religiosa. Enseaba que haba dos divinidades, una buena y otra mala. La mala es la que ha creado el mundo, que, por lo mismo, es malo, y del que hay que mantenerse lo ms lejos posible. La gnosis ensea, adems, que hay muchos seres intermedios entre Dios y el mundo, uno de Ios cuales sera Cristo. Pablo adverta bien que una doctrina de este gnero destrua, por necesidad, el
Evangelio, que ensea que el creador del mundo es Dios Padre y que la creacin es buena y descansa en la providencia divina. La doctrina gnstica destrua tambin el Evangelio de Cristo como Hijo de Dios y Salvador nico de los hombres. Los enemigos de Pablo estaban muy influidos y seducidos por esta corriente gnstica, o cuando menos coqueteaban con ella. El apstol combate con toda resolucin en favor de la doctrina pura. ............... 79. En la historia de la exgesis se ha discutido, desde la poca patrstica, frecuentemente con reflexiones contrapuestas, qu significa este calificativo y quines son estos superapstoles. Una interpretacin (principalmente protestante) quiere ver en ellos a los doce primeros apstoles, llamados personalmente por Jess, o al menos, algunos de ellos, y enviados por orden de la comunidad de Jerusaln. Segn esta idea, se dara una profunda oposicin entre Pablo y la iglesia procedente del judasmo, porque Pablo enseaba que la ley de Moiss ya no era obligatoria. Es cierto que Pablo lo enseaba as y tambin es cierto que fue duramente perseguido por esta razn (Act 21,21.28). Pero no por eso exista hostilidad entre Pablo por un lado y los doce y la comunidad de Jerusaln por otro. Al contrario, los primeros apstoles reconocan el Evangelio de la libertad frente a la ley, predicado por Pablo (Act 15,28; Gl 2,9). Pablo llama, a los superapstoles, falsos apstoles, obreros engaosos y servidores de Satn (11,13.15). Por otra parte, habla de los primeros apstoles con el mximo respeto, como de testigos de la resurreccin (lCor 15,5). Es imposible que al hablar de los superapstoles Pablo se refiera a los doce primeros. ............... 6 Y si tengo poca pericia en la palabra, no es as en el conocimiento; pues en toda ocasin dimos pruebas de ello de muchas maneras ante vosotros. PABLO/MAL-ORADOR: Los adversarios de Pablo afirmaban que les era inferior en muchos aspectos importantes. As, se ve claro que una de las cosas que le achacaban era su falta de formacin en las artes retricas. El apstol concede que la acusacin tiene base. Confiesa de s mismo que tiene poca pericia en la palabra. Pablo se haba formado en Jerusaln, en la escuela juda (Act 22,3), y sus cartas ofrecen abundantes pruebas de ello en su modo de interpretar el Antiguo Testamento de acuerdo con las reglas de la escuela rabnica. Por tanto, la acusacin slo puede referirse a falta de arte en la lengua griega que, por cierto, en aquel tiempo se exiga a todo hombre culto. Tambin en la primera carta a los Corintios (1,17) se insina que esta falta de Pablo se haca notar mucho en una ciudad como Corinto, que era la capital de la filosofa y del arte griego. As pues, Pablo concede tener este defecto, pero niega que ello revista una importancia decisiva. Declara que una eventual impericia en el lenguaje queda bien compensada por un profundo conocimiento. Este conocimiento, esta ciencia y sabidura, no las ha conseguido Pablo en la escuela, sino que es la ciencia del Evangelio, que le ha sido otorgada por el Espritu de Dios. A l se le ha revelado el misterio, mantenido en silencio durante siglos eternos (Rom 16,25). Por eso se llama a s mismo administrador de los misterios divinos (lCor
4,1). Lo esencial no es una hermosa forma, sino el rico contenido de la predicacin. Y en este punto Pablo se ha acreditado de muchas maneras y no es inferior en nada a sus enemigos. ..................... c) Ministerio gratuito (11/07-12). 7 Comet, acaso, un pecado, rebajndome a m mismo, para que vosotros fuerais enaltecidos, porque os anunci gratis el Evangelio de Dios? Los enemigos de Pablo pensaban que su superioridad quedaba demostrada tambin por el hecho de que Pablo se ganaba el sustento con sus propias manos, mientras que ellos se hacan mantener por la comunidad. En realidad, el hecho de que Pablo se ganara su propio sustento le distingua radicalmente de los dems misioneros. Recordad, si no, hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas: da y noche trabajando para no ser una carga para nadie, proclamamos entre vosotros el Evangelio de Dios (lTes 2,9). En la primera carta a los Corintios recuerda que tena derecho a ser sustentado por la comunidad, tal como hacan los otros misioneros. Pero aade que renunci a ello, para no perjudicar el Evangelio (lCor 9,3-18). En la primera a los Corintios no se dice nada acerca de que tal conducta del apstol hubiera provocado escndalo entre los corintios. Pero por la segunda carta 80 nos enteramos de que su comportamiento provoc alguna crtica desfavorable, promovida tambin, indudablemente, por sus enemigos. Afirmaban pblicamente que este comportamiento de Pablo era el reconocimiento de su inferioridad. Como no es un apstol autntico, no se atreve a exigir la manutencin. Pablo se justifica preguntando irnicamente si al comportarse as ha cometido algn pecado. Califica su conducta como un rebajamiento. Y esto debe entenderse en su sentido literal, ya que Pablo tuvo que ganarse el sustento con trabajos manuales, fabricando tiendas, como se dice en los Hechos (18,3). En la antigedad los trabajos manuales eran propios de esclavos y, por tanto, despreciados. La doble carga que Pablo tena que soportar como misionero y como trabajador entraaba un duro esfuerzo, al que se aadan las privaciones, la pobreza y, adems, el desprecio (lCor 4,1 ls). EI trabajo manual le coloca en el grupo de los necios y de los despreciados: Andamos errantes; nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos,(lCor 4,11-12). Este es el rebajamiento que Pablo soporta, para no ser gravoso a la comunidad de Corinto. Pero esto mismo es motivo de orgullo para los corintios mediante la predicacin del apstol, mediante su servicio apostlico y todas sus fatigas pastorales, de rprobos pasan a salvados, de pecadores a hijos de Dios, de pobres a ricos. Antes se encontraban lejos de Dios y sin esperanza, ahora estn cerca de Dios (Ef 2,13). Ya no son unos extraos, carentes de derechos, en el pueblo de Dios, sino que son conciudadanos de los santos y familiares de Dios (Ef 2,19). Es un gran honor pertenecer al pueblo y a la Iglesia de Dios. ............... 80. Cf. tambin ICo 12,14-18. ............... 8 A otras Iglesias despoj, aceptando de ellas un salario para entregarme a vuestro servicio. Pablo explica por qu le fue posible trabajar en Corinto, aun sin aceptar subvenciones de la comunidad. Ha despojado a otras comunidades y ha permitido que le pagasen un salario
por sus trabajos en Corinto. Pablo sigue utilizando aqu palabras y conceptos de la vida militar, que prosiguen el ritmo de la descripcin de lneas anteriores (10,3-5). Los jefes de los ejrcitos exigen a las provincias conquistadas el pago de las costas para proseguir la guerra. Lo mismo hizo Pablo. En las dems comunidades ha aceptado un salario en favor de Corinto. Acaso aluda en este pasaje a Macedonia y Atenas, donde se detuvo Pablo algn tiempo antes de su primer viaje a Corinto, o tambin a feso, donde trabaj antes de su nueva visita. Estas duras palabras deben hacer ver a los corintios cmo haba quienes se sacrificaban por amor a ellos. Ahora bien, tales palabras responden a los hechos y nos permiten, por tanto, echar una ojeada sobre la situacin real de la primitiva misin cristiana paulina. La misin avanzaba de etapa en etapa. Pablo trazaba nuevos planes y los discuta con las comunidades ya bien establecidas entre las que se encontraba. As es como madur la decisin de fundar una comunidad en Corinto. Pablo deseaba dar el paso y deba partir haca Corinto, acompaado por algunos auxiliares de slida garanta 81. Los viajes, el sostenimiento y las necesidades de una nueva comunidad exigen no poco dinero. Y aunque Pablo trabajara para ganarse por s mismo su propio sustento, sus necesidades personales eran la partida menos importante del presupuesto. Cuando se planeaban nuevas fundaciones, haba que recaudar dinero, con crecientes esfuerzos, en las comunidades ya constituidas, de tal modo que Pablo poda hablar muy bien de un salario y hasta de haber despojado. ............... 81. Cf. Act 18,1-5; 1Cor 2,1-3. ............... 9 Pero una vez presente entre vosotros y falto de recursos no fui carga para nadie; porque los hermanos procedentes de Macedonia remediaron con abundancia mi escasez. Y en todo me guard y me guardar de seros gravoso. Pero as y todo, ocurri que los medios se agotaron y que Pablo se encontr en necesidad. Pues bien: ni siquiera en este caso fue una carga para nadie en Corinto. Recibi ayuda de las comunidades de Macedonia, es decir, probablemente de las comunidades de Tesalnica y Filipos. Sobre todo con estos ltimos Pablo se saba tan cordialmente unido que acept sus subvenciones sin temor a suscitar entre ellos animosidad. En la carta a los Filipenses les da las gracias por su ayuda. Eran los nicos que haban como constituido con Pablo una comunidad de gastos e ingresos y a Tesalnica me enviasteis una y otra vez, lo que me era necesario (Flp 4,15s). Pero de los corintios no acept ni aceptar nunca nada. 10 Por la verdad de Corinto que hay en m: no me ser arrebatada esta gloria en las regiones de Acaya! Pablo encarece sus afirmaciones con una aseveracin casi bajo juramento. Puede asegurar que Cristo habla en l (13,3). Y por eso puede asegurar tambin que la verdad de Cristo habla desde l. No modificar su actitud pasada en lo tocante a ser sustentado por la comunidad. Considera su renuncia como una gloria, que no piensa dejarse arrebatar. Piensa mantener esta actitud al menos en las regiones de Acaya. Pablo concreta su actuacin de acuerdo con la verdad. Pablo no recibe en Acaya ninguna subvencin por su servicio y, por tanto, en Corinto, capital de la Acaya, no admite nada en pago de su ministerio. Pero en circunstancias especiales acept la ayuda de Filipos.
11 Por qu? Porque no os amo? Dios lo sabe! Al esforzarse tanto Pablo por justificar su conducta, oye la rplica de la Iglesia de Corinto: se comporta as porque no ama a esta comunidad. Pablo contesta con la breve aseveracin de que Dios sabe la verdad, es decir, sabe cunto ama el apstol a los corintios. Da la impresin de que pone fin a sus palabras con doloroso sentimiento de resignacin. Qu otra cosa puede hacer el amante, cuando, a pesar de todas sus protestas y demostraciones, no se cree ni se confa en l? 12 Y lo que hago, lo seguir haciendo para cortarles la ocasin a los que buscan ocasin de ser tenidos por iguales a nosotros en aquello de que se jactan. Aunque los corintios lo interpreten mal, Pablo no piensa modificar su anterior conducta. Sabe bien que sus enemigos desearan que se portara de otro modo e hiciera lo mismo que ellos hacen. Se jactan de que son mantenidos por la comunidad, pues de este modo acentan su dignidad de apstoles y la comunidad los reconoce como tales. El hecho de que Pablo no pide ningn sustento significara que l mismo reconoce que no es verdadero apstol. Desearan que en este punto, del que se jactan, Pablo se comportara como ellos. Desearan que todos vivieran, de un mismo modo, de los subsidios de la comunidad. La verdad es que saben muy bien cunto les aventaja Pablo por su desprendimiento. Si l se acomodara a la conducta de ellos, ya no sera el gran apstol, sino que todos seran iguales. Pero no piensa darles este gusto. La diferencia se mantendr. De este modo, todo el que lo quiera ver podr comprobar quin es el verdadero apstol: aquel que no desempea su servicio en provecho propio, sino para servir a la Iglesia. d) Los falsos apstoles (11/13-15). 13 Porque esos tales son falsos apstoles, obreros engaosos, disfrazados de apstoles de Cristo. Los adversarios se han adjudicado a s mismos el nombre de apstoles y reclaman la dignidad y los derechos de tales. No pueden incluirse en el nmero de los doce primeros apstoles, pero pretenden serlo en un sentido amplio. Pero Pablo declara, con la mayor crudeza, no ya que sean indignos de su ministerio debido a alguna flaqueza, sino que en ellos el nombre y el ministerio de apstol es una usurpacin. Con encono y sin piedad pone Pablo al descubierto su verdadera naturaleza. Son falsos apstoles. No tienen el menor derecho al nombre de apstoles. Son obreros engaosos. Estn muy lejos de ser verdaderos misioneros del Evangelio. Cuando se presentan como apstoles, toman este nombre y esta apariencia, pero no son apstoles. Todo lo que tienen de apstoles de Cristo es la mscara. 14 Y nada tiene de extrao, pues el mismo Satn se disfraza de ngel de luz. Que pueda existir tanta maldad estremece a Pablo, que slo acierta a explicrselo suponiendo que est en accin el enemigo mortal de Cristo, Satn. Como los falsos apstoles, tambin Satn ama el engao y el disfraz. Tambin l se presenta en forma de un ngel de luz. La esencia de Satn son las tinieblas (6,14s). El es seor del mundo de las
tinieblas (Ef 6,12). Los ngeles de Dios, por el contrario, viven en la gloria de Dios y participan de ella. Por lo mismo, los ngeles verdaderos son ngeles de luz. Precisamente por eso es mayor el engao, cuando Satn se presenta como ngel de luz. Estas palabras recuerdan la sentencia del Seor: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces (Mt 7,15). Los falsos maestros intentan engaar recurriendo a disfraces. 15 No es mucho, pues, que tambin sus servidores se disfracen de servidores de la justicia. Su final ser segn sus obras. Los falsos apstoles son instrumentos de Satn, enviados por Satn y servidores suyos. l es quien provoca y gua su actividad. Por lo dems, el apstol est bien persuadido de que Satn busca continuamente y por todos los medios estorbar la misin apostlica (2,11). Ciertamente, estbamos empeados en haceros esta visita, al menos yo, Pablo, una y otra vez. Pero se ha interpuesto Satn (lTes 2,18). Pablo pone fin a su vehemente confrontacin con la amenaza del juicio. Ya no responde con discusiones, sino que derriba a sus enemigos. Con suprema autoridad apostlica amenaza a los corruptores con el juicio de Dios. Tanto el apstol como toda la Iglesia tienen la conviccin de que cada uno recibir premio o castigo segn sus obras (5,10). e) Nuevas disculpas de Pablo por su vanagloria (11/16-21). 16 Lo repito: nadie piense que soy un insensato. Y si no, atendedme siquiera como a insensato, para que yo tambin me jacte un poco. Pablo insiste (11,1) sobre su ruego de que soporten su insensatez. Aadiendo algo ms a la indicacin de aquel pasaje, dice ahora que la insensatez consiste en la glorificacin jactanciosa de s mismo. Al principio ruega, ciertamente, lo contrario: que nadie le tome por insensato. Al apstol le repugna tanto aparecer como un necio, que deseara que nadie piense de l semejante cosa. Pero si finalmente, obligado por sus enemigos, se ve forzado a gloriarse como un necio, ruega que los corintios puedan soportarle y aceptarle tambin como tal. Pablo se ve obligado a hablar sobre s mismo en defensa de su ministerio. Pero ni aun as acaba de decidirse a tomarlo en serio. Lo va a decir con palabras propias de necios y con extrema repugnancia. 17 Lo que estoy hablando, no lo hablo segn el Seor, sino como un insensato, en este supuesto de la jactancia. Sabe bien que este modo de hablar no es segn el Seor. La jactancia va en contra del ejemplo de Cristo, de quien ha dicho ya que, siendo rico, se hizo pobre por amor a los hombres (8,9) y a quien ha puesto ante los ojos como ejemplo de mansedumbre y humildad (10,1). La nica forma de Cristo que Pablo conoce es sta: tena forma divina, pero se despoj de ella, tom figura humana y se humill hacindose obediente hasta la muerte (Flp 2,5-9). Tampoco Cristo trat de complacerse a s mismo, sino que, conforme est escrito: Los insultos de los que te insultan recayeron sobre m (Rom 15,3). 18 Ya que muchos se jactan segn la carne, tambin yo me jactar.
Una y otra vez vacila Pablo, antes de decidirse a hablar como un insensato, pues, aun vindose obligado a hacerlo, le resulta molesto y descabellado. Pero muchos lo hacen y lo que muchos hacen, tiene que hacerlo tambin l. Estos muchos son los hombres, en general, pero son, sobre todo, sus adversarios de Corinto, que se jactan de sus prerrogativas y se ganan as discpulos. Desde luego, esta conducta no es segn el Seor, sino segn la carne. Aparece aqu el hombre natural e irredento, no iluminado por el Espritu, un hombre que, en realidad, es pecador, que se instala en sus propios privilegios y quiere conquistarse, con su jactancia, prestigio y autoridad. 19 Con gusto toleris a los insensatos, siendo sensatos vosotros. 20 Porque toleris si alguno os tiraniza, si os devora, si os explota, si os trata altivamente, si os abofetea. El apstol, irritado, ataca con duras palabras. Llama insensatos a sus adversarios, porque a esto les ha llevado su jactancia. Pero ocurre que, frente a estos insensatos, los corintios manifiestan una gran paciencia y los soportan con gusto. Con aguda irona llama Pablo a los corintios sensatos, pues se creen tan listos y no se dan cuenta de que estn siendo engaados. Pablo pone al descubierto lo que hay detrs de la prudencia de los corintios. En cinco cortas frases simtricas los fustiga como a latigazos. Lo aceptan y toleran todo, sin darse cuenta de que son engaados. No advierten que son sojuzgados por falsos profetas, que les imponen leyes y preceptos, y les arrebatan la libertad de los redimidos. Los corintios son explotados; ms, son devorados, pues los enemigos de Pablo les exigen el sustento. Son atacados y hechos prisioneros, porque permiten que se les obligue a seguir a los falsos apstoles. Y, con todo, no aciertan a reconocer la soberbia de estos apstoles, por los que se dejan dominar. Se dejan abofetear por ellos, se dejan injuriar groseramente y soportan todos los ultrajes. Pablo lanza graves acusaciones contra los enemigos para abrir los ojos a los corintios. Estos adversarios no slo predican un falso evangelio (11,4), sino que se presentan con un porte arrogante y dominador. Derriban toda oposicin sin consideracin alguna. En todo buscan explotar a las comunidades en su propio provecho. 21 Lo digo a deshonra, como si nos hubiramos mostrado dbiles. Pero en aquello en que alguno se atreve -hablo a la manera insensata-, me atrevo tambin yo. La breve afirmacin con que Pablo abre su lista de acusaciones est tan concisamente formulada que su interpretacin es dudosa 82. Pablo quiere decir, desde luego, que debera conceder, para deshonra propia, que es demasiado dbil para imponerse a una comunidad, como hacen sus enemigos. Sigue hablando, pues, irnicamente. Lo que llama su deshonra es slo su desinters en el ministerio. Pero los corintios no saben reconocer la autntica realidad. Con esto cree Pablo que ya se ha disculpado y justificado lo suficiente como para dar comienzo al necio discurso de su propia glorificacin: no hace sino lo que hacen aquellos otros a quienes los corintios se lo consienten todo. ............... 82. Ya el Padre de la Iglesia, Juan Crisstomo, observaba en el siglo V: La frase es obscura. Pablo no explica a deshonra de quin debe ocurrir y debe decirse lo que l piensa. A deshonra suya o a deshonra de los corintios ? Adems de la interpretacin que se da en el comentario, se ha ideado otra, que concibe las cosas as:
Para deshonra vuestra lo digo. Afirmis de m que me presento en una apariencia demasiado dbil (10,10). Es que os impone la apariencia poderosa de los otros? ............................. f) Gloria terrena y gloria en el cielo (11,22-12,10). aa) Trabajos y sufrimientos (11/22-32). 22 Son hebreos? Tambin yo. Son israelitas? Tambin yo. Son del linaje de Abraham? Tambin yo. Ahora, por fin, comienza Pablo su insensato discurso de glorificacin propia. El discurso se divide en dos partes: 11,22-33 trata de cosas humanas y terrenas; 12,1-10, de revelaciones divinas y celestiales. La exposicin va encuadrada en series homogneas, en las que Pablo enumera las fatigas de su ministerio. Es un discurso superior a todos los dems por su riqueza, universalidad y vehemencia. Avanza con poderoso movimiento, bajo la impetuosa corriente de la excitacin. Se apoya en la elocuencia natural que brota del sentimiento autntico, pero se sirve tambin de las formas y frmulas que proporciona el arte. En 11,22s, Pablo comienza por enfrentarse a sus enemigos en algo de lo que ellos se jactan y que el mismo Pablo tiene. En 11,24-33 abandona las comparaciones. Ya no piensa en sus enemigos, sino en su propia vida personal, sobrecargada de fatigas y sufrimientos. Pablo comienza por los privilegios externos de que sus enemigos se pavonean, privilegios de estirpe, de nobleza de nacimiento. Oye las aclamaciones del partido de sus adversarios, que se gloran de tales privilegios. Pablo replica aceradamente que l no va a la zaga en estas cosas y que aventaja incluso a sus enemigos. Las afirmaciones de un triple privilegio de nacimiento -hebreos, israelitas, linaje de Abraham- no son meras palabras ampulosas, sino que encierran un especial contenido. Hebreo es la designacin del pueblo que se distingue de los dems pueblos por su linaje, fe, lengua y costumbres (Gn 11,14). La palabra alude a la pureza de la sangre, que los judos preservaban con supremo orgullo. Israel (es decir, fuerte contra Dios) es el nombre que Dios mismo dio al patriarca Jacob (Gen 32,28). El nombre contiene en s las promesas a Israel, sus esperas y sus esperanzas, as como su seguridad de pertenecer al pueblo elegido. Abraham es el padre de Israel y el portador de las grandes promesas mesinicas (Gn 15,5). Pertenecer al linaje de Abraham es la garanta de participar en la futura plenitud de salvacin mesinica. Al jactarse sus enemigos de todos estos privilegios, se describen como judos autnticos. Por otra parte, proclaman a Jess y el Evangelio a su propia manera (11,4). Los adversarios de Pablo son, pues, cristianos que proceden del judasmo y que se sienten orgullosos de l 84. Pablo afirma que en lo tocante a la pureza y nobleza de la sangre juda no cede absolutamente en nada a sus adversarios. Deja entender con suficiente claridad que tambin l, como autntico judo, est orgulloso de su linaje. Se glora de que su rbol genealgico puede remontarse hasta Benjamn, uno de los doce hijos de Jacob y, por tanto, hasta los santos patriarcas de Israel. As, dice: Yo soy israelita, del linaje de Abraham, de la tribu de Benjamn (Rom 11,1). Y tambin: Si algn otro cree tener razones para confiar en la carne, yo mucho ms. Circuncidado el octavo da, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamn, hebreo e hijo de hebreos (Flp 3,4s). Pero, en todo caso, se trata slo de privilegios carnales, que ahora, en la salvacin donada por Cristo, carecen de valor y hasta son una prdida (Flp 3,7s). Por eso tuvo que enfrentarse Pablo al falso
evangelio y a las funestas exigencias de los judaizantes. ............... 84. En la historia de los tiempos neotestamentarios se distingua entre judos, judeocristianos y judaizantes. Por judos se entendan aquellos israelitas que rechazaron a Jess como Mesas y se convirtieron inmediatamente en acrrimos adversarios de la Iglesia. Judeocristianos son aquellos israelitas que aceptaron el Evangelio. A stos se les planteaba el problema de la postura que deban adoptar respecto de los numerosos preceptos del Antiguo Testamento, que haban sido hasta entonces la norma de su vida y de la de todo su pueblo. Con mucha frecuencia adoptaron la decisin de seguir cumpliendo con fidelidad estos mandamientos, aunque comprendan tambin que los gentiles que entraban en la Iglesia, los griegos y romanos por ejemplo, no estaban obligados a la observancia de los numerosos preceptos judos. Los judaizantes son los judeocristianos que pretendan que todos los cristianos, tambin los procedentes de la gentilidad, estaban obligados a observar todos los mandamientos veterotestamentarios, es decir, tanto los diez mandamientos como todos los dems preceptos. Segn ellos, los etnicocristianos no slo deban bautizarse, sino tambin circuncidarse. Deban someterse tambin a las numerosas normas del judasmo veterotestamentario, tales como las prescripciones sobre el descanso sabtico, las leyes sobre los alimentos, segn las cuales slo podan comer animales puros y ritualmente sacrificados, las leyes de la pureza, que prescriban que aquel que haba tocado algo impuro o muerto tena que lavarse. Si estas exigencias se hubieran convertido en ley de la vida cristiana, la Iglesia hubiera quedado reducida a una secta juda,; nunca hubiera llegado a ser Iglesia universal. Pablo combati a los judaizantes con ms determinacin que ningn otro. Frente a la pretensin de que el hombre piadoso se justifica ante Dios mediante la observancia de los preceptos mencionados, afirma Pablo con toda determinacin que ningn hombre puede observar tan gran nmero de preceptos. As pues, nadie puede merecer la justificacin ante Dios mediante la observancia de la ley. Al contrario, todo hombre es pecador ante Dios, porque se niega a cumplir los preceptos. Pero Cristo ha satisfecho por la ley y el pecado, al hacerse sacrificio expiatorio entre el cielo y la tierra (Gl 3,13s). Ahora, la justificacin es un don de Dios a aquel que se adhiere a Cristo por la fe y, como pecador, se somete a la accin de la gracia (Rom 3,24; Gl 3,2). No se trata, pues, de conseguir, mediante las obras de la ley, algo que la fe no tendra. Pierde totalmente a Cristo aquel que se aparta de l a medias para conseguir otra justificacin mejor (Gl 3,5; 5,2). ...............
23 Son servidores de Cristo? Lo dir como delirando: Mucho ms lo soy yo! Ms, en trabajos; ms, en crceles; muchsimo ms, en palizas, y, frecuentemente, en peligros de muerte. Adems de los privilegios de nacimiento, los enemigos de Pablo reclaman otro ttulo de gloria, el de ser servidores de Cristo. Y esto no simplemente en el sentido en que puede decirse de cualquier cristiano, sino que afirman ser servidores de Cristo en un sentido especial, en cuanto apstoles al servicio de la misin y, por tanto, del Seor. El tema se haba tocado ya antes (11,15). All Pablo no reconoci a sus adversarios este ttulo, y les marc a fuego como servidores de Satn. Aqu no examina los derechos a semejante pretensin, pero declara que, en todo caso, l merece mucho ms que ellos el ttulo de servidor de Cristo. Aqu Pablo no se contenta ya con afirmar y demostrar los ttulos de nobleza de nacimiento. Afirma su absoluta superioridad sobre todos sus enemigos. Pero no lo hace sin antes pedir, por ltima vez, disculpas por su vanagloria: habla como delirando. Incluso frente a los doce primeros apstoles puede decir Pablo: Trabaj ms que todos ellos (lCor 15,10). Pero donde puede demostrar plenamente la verdad de esta afirmacin es frente a los falsos apstoles de Corinto, Enumera, en primer lugar, con cuatro frases simtricas, situaciones tpicas que se le han presentado repetidas veces y en las que Pablo ha demostrado ser un verdadero siervo de Cristo: fatigas del trabajo misional, crceles (6,5), procesos judiciales en los que tuvo que sufrir azotes (11,24s) y, finalmente peligros de muerte (1,9s; 4,11). Estas cuatro afirmaciones sumarias son ampliadas a continuacin, al narrar Pablo, con numerosos detalles, algunos de sus sufrimientos y peligros de su ministerio. 24 De los judos recib cinco veces los cuarenta azotes menos uno. Pablo hace una larga enumeracin de acontecimientos y experiencias concretas de su vida como misionero. Los intrpretes tienen que esforzarse mucho para determinar de qu manera ordena Pablo los hechos. Es evidente que no sigue un orden cronolgico, sino que agrupa las cosas segn su afinidad de contenido. As, nombra aqu, en primer lugar, algunos graves contratiempos que pueden contarse con nmeros exactos. Menciona, para comenzar, los azotes que ha sufrido de parte de las autoridades judas, Alude, pues, antes que a nadie, a los judos. Las autoridades judas se acomodaron, en el castigo de los azotes, a los cuarenta golpes menos uno fijados a base de la Escritura: Podr infligirle cuarenta azotes, pero no ms (Dt 25,3). Para no rebasar la prescripcin de la ley, se aplicaban slo treinta y nueve golpes. De acuerdo con las normas judas de la flagelacin, el condenado era atado a una columna y azotado con correas de cuero. Este castigo no slo era muy cruel -poda causar la muerte- sino tambin sumamente deshonroso. Pablo tuvo que soportar el duro castigo en un cuerpo dbil (12,7). Los judos imponan estos castigos a los que enseaban falsas doctrinas. Con seguridad se le impusieron a Pablo a causa de sus afirmaciones de que el Crucificado era el Mesas, que la salvacin pertenece a todos, judos y gentiles, que Israel ha perdido sus prerrogativas y que la ley de la antigua alianza ya no obliga 85. ............... 85. Cf. Act 2l,20s.28. En los Hechos de los apstoles no se relata ninguno de estos castigos del Apstol, lo cual permite concluir, como en otros muchos casos, que los Hechos son incompletos. El autor de este libro hizo una pequea seleccin de acontecimientos. ...............
25 Tres veces apaleado; una fui apedreado; tres naufragu: pas un da y una noche en medio del mar. Pablo distingue entre los castigos recibidos de las autoridades judas y tres otros castigos con varas. Evidentemente, stos fueron ordenados por las autoridades romanas, acaso bajo la acusacin de que Pablo provocaba disturbios. Los Hechos de los apstoles nos informan de un caso de castigo del apstol y de su compaero Silas en Filipos86. La lapidacin mencionada debe ser la que se narra en los Hechos (Act 14,19), cuando Pablo fue apedreado en Listra por la muchedumbre del pueblo, a instigacin de los judos. Normalmente la lapidacin acarreaba la muerte, como en el caso de la lapidacin de Esteban (Act 7,60). Tambin en Listra arrastraron a Pablo fuera de la ciudad, creyendo que estaba muerto. Pero Pablo volvi en s y pudo tenerse en pie. Los Hechos de los apstoles guardan silencio absoluto sobre los tres naufragios (de Malta, de Act 27,9 44, aconteci aos despus de haber sido escrita la segunda carta a los Corintios). No podemos decir cundo ocurrieron estos naufragios, si en algunos de los viajes narrados en los Hechos o en otros completamente distintos. Pablo menciona, aqu, un peligro de muerte realmente extremo en el que tuvo que pasar largas horas sobre el abismo del mar. ............... 86. Los castigos con varas o palos decretados por las autoridades romanas contra Pablo constituan una infraccin legal, ya que Pablo era ciudadano romano y, como tal, no poda ser castigado con la vergenza en pblico (cf. Act 22,25). Pero el caso de Filipos, donde Pablo fue castigado a los azotes (Act 16 37) sucedi ms de una vez en diversos lugares. ............... 26 En frecuentes viajes: peligros de ros, peligros de bandoleros, peligros de parte de mis compatriotas, peligros de parte de los gentiles, peligros en ciudades, peligros en despoblado, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos. La enumeracin sigue mencionando los peligros de los viajes misionales soportados por Pablo. A la frase (como en 11,27) le falta un verbo. Hay que completarla con el pasaje anterior (11,23): he demostrado ser un servidor de Cristo. Los peligros -puestos enfticamente ante los ojos mediante una ctuple repeticin de la palabra- son, en parte, los normales de todos los viajeros de la antigedad, y, en parte, los peculiares de Pablo como mensajero del Evangelio. Vadear o atravesar corrientes de agua poda resultar peligroso, sobre todo en poca de lluvias. Pablo tuvo que atravesar innumerables veces grandes corrientes de agua, a lo largo de sus viajes, sobre todo en Asia Menor. Aparte los peligros provenientes de la salvaje naturaleza, amenazaban otros de parte de los hombres. Pablo menciona en primer lugar los bandoleros al acecho y despus las asechanzas que se le tendan como misionero del cristianismo. Tuvo que soportarlas de parte de los judos, de los gentiles y de los cristianos. Ha mencionado ya los peligros de parte de los judos, tales como flagelaciones y lapidaciones. Sufri, adems, de parte de ellos, asechanzas, acusaciones ante las autoridades romanas, las iras de los tumultos populares, expulsin de ciudad en ciudad 87. Tambin ha mencionado ya los peligros y sufrimientos de parte de los gentiles, cuando ha citado los tres castigos con varas. Hubo,
adems, crceles, juicios ante los tribunales y cosas semejantes (finalmente, Pablo fue decapitado por los gentiles en la va de Roma a Ostia). Pero incluso en sus propias comunidades amenazaban a Pablo peligros de parte de los falsos hermanos. Estos peligros eran mucho ms perniciosos porque Pablo viva, sin sospecharlo, en medio de ellos en la Iglesia y pasaba, acaso, mucho tiempo antes de que pudiera advertirlo. Podemos pensar en los falsos apstoles, que tambin eran falsos hermanos, de que nos informa esta misma carta segunda a los Corintios. O en las dificultades que le haban preparado a Pablo los judeocristianos fanticos de Jerusaln (Act 21,20-22) o en la exacerbada hostilidad de los judeocristianos de Galacia, que exigan que tambin los cristianos procedentes del paganismo aceptaran la manera de vivir de los judos (Gl 2, 4; 5,12; 6,3). Pablo sostuvo con estos enemigos una ruda batalla. As, se vio siempre en la precisin de rechazar los constantes ataques, calumnias y tentaciones que le amenazaban de parte de los falsos hermanos. Es posible que en alguna ocasin llegaran a amenazarle de muerte. En la tercera serie enumera Pablo los peligros que vienen definidos por razn del lugar: en la ciudad 88, en despoblado, en el mar. Son los mismos que se han mencionado antes, pero desde otro punto de vista ............... 87. Cf. 1Ts 2,l4s; 2Ts 3,10s. 88. Cf. Hch 9,23.29; 13,50; 14,5; 23,12; 24,27. ............... 27 En trabajo y agotamiento; sin poder muchas veces dormir; en hambre y sed; con frecuencia, sin poder comer; en fro y desnudez. Tambin estas privaciones y trabajos soport Pablo en el ministerio apostlico. Tuvo que pasar noches en vela, parte obligado por el trabajo pastoral que -ocupado durante el da en ganarse su sustento- tena que desempear por la noche, parte porque las preocupaciones opresivas le quitaban el sueo. Hambre, sed y ayuno no eran penitencias elegidas por propia voluntad sino, con frecuencia, pura y lisamente hambre que pasaba el apstol, privado de recursos. Las persecuciones y encarcelamientos eran nuevas fuentes de privaciones. Tambin tuvo que soportar Pablo calor y fro bajo las azarosas circunstancias de sus viajes. Es seguro que hizo a pie la mayor parte de sus viajes terrestres; no poda ni pensar en viajar en carruaje. Pablo era un hombre pobre, que se vea privado de muchas de las comodidades posibles en aquel tiempo, porque no tena los medios econmicos para procurrselas. Los adversarios de Pablo no sentan, en cambio, vergenza alguna en explotar a las comunidades (11,20). 28 Adems de otras cosas, lo que pesa sobre m cada da: la preocupacin por todas las Iglesias. Pablo describe, finalmente, las cargas propias del llamamiento al ministerio apostlico. La preocupacin que pesaba sobre l cada da, por las personas y por las cosas. Cuntos hombres le buscaban y le necesitaban! Cristianos que precisaban su consejo o su consuelo, su palabra de aliento o de amonestacin. Gentiles que buscaban ms amplia instruccin. Judos o cristianos litigantes que se quejaban y desasosegaban al apstol. Tambin acosaba al apstol la preocupacin por las cosas y por los hechos, las dificultades y apuros inacabables, que le cercaban por todas partes, da tras da, o que le procuraban con toda intencin. A la preocupacin pastoral que le proporcionaba, a veces, la comunidad del lugar donde se hablaba, se aada la agotadora preocupacin por las comunidades fundadas por Pablo y cuyo ulterior desenvolvimiento tena que dirigir. Todas las comunidades le mantenan en
tensin y preocupacin constante. Quera y tena que encontrarse al mismo tiempo en todas partes. Pero la mayora de las veces deba contentarse con prestarles su ayuda a travs de mensajeros y cartas. Llevaba sobre sus hombros una carga verdaderamente ecumnica, cada vez mayor. Qu saban de esto los malvolos adversarios de Pablo en Corinto? Lo saban, al menos, sus propios amigos? 29 Quin desfallece, sin que yo no desfallezca? Quin sufre un escndalo, sin que yo no me abrase? Pablo ha hablado hasta aqu de la extensin y amplitud de sus preocupaciones; ahora habla de su profundidad y peso. La preocupacin universal por la Iglesia toda es, al mismo tiempo, una coparticipacin en la vida y en los sufrimientos de cada uno. A cada uno en particular lleva Pablo en el corazn orando y preocupndose por ellos (Flp 1,7). Sufre dolores de parto hasta que Cristo llora con los que lloran (Rom 12,15). Sufre en s mismo la tragedia de cada y la perdicin de todos los pecadores. Se hizo dbil con los dbiles (lCor 9,22). Si alguno, escandalizado, acaba por caer, el mismo Pablo se abrasa de angustia, de dolor, de compasin y tambin, ciertamente, de clera, aunque siempre con la intencin de ayudar y salvar. 30 Si hay que presumir, presumir de mi debilidad. 31 El Dios y Padre del Seor Jess -el que es bendito por los siglos- sabe bien que no miento. Pablo pone fin a esta parte de su discurso de alabanza de s mismo fundamentando y disculpando, una vez ms, su insensatez. Puesto que hay que presumir, puesto que otros lo hacen, lo ha hecho Pablo. Pero aquello de que Pablo presume es algo completamente diferente de la soberbia jactancia de los adversarios, que se gloran de sus privilegios y sus obras. Pablo se glora de su debilidad. Lo que ha narrado es, desde luego, tambin una manifestacin del poder, de la constancia y de la fuerza del apstol. Pero es, asimismo, una descripcin de la debilidad en cuanto que descubre la constante insuficiencia de las fuerzas humanas. Y desde este punto de vista habla Pablo ahora. Frente a todos los obstculos y dificultades interiores y exteriores, frente a los peligros de la naturaleza y la maldad de los hombres, el hombre se encuentra desamparado y desvalido, y adems de su desvalimiento debe tomar sobre s el de sus hermanos. Por eso es una descripcin de su debilidad. Por eso la conducta de Pablo es enteramente opuesta a la de sus enemigos de Corinto, que se gloriaban de sus privilegios y de sus trabajos. Ciertamente tambin Pablo se glora de la debilidad y en la debilidad, porque en la debilidad se descubre la fuerza de Dios, que est con el apstol y le acredita pblicamente ante la Iglesia y el mundo, pues, a pesar de toda su debilidad, no ha sucumbido hasta el momento. Esto insinan aqu las palabras del apstol, cuando dice que la fuerza se manifiesta en la flaqueza (12,9). Pablo pone el sello a la descripcin de sus trabajos afirmando que su discurso de alabanza de s mismo es enteramente veraz. Emplea de nuevo (como en 1,23) una frmula de juramento ante el Dios y Padre de Jess, a la que aade una alabanza a la divinidad. 32 En Damasco, el gobernador del rey Aretas tena puestos guardias en la ciudad de Damasco para prenderme, 33 y, por una ventana a travs del muro, fui descolgado, metido en una cesta y escap de sus manos. Estos dos versculos constituyen, evidentemente, un parntesis, dentro del discurso de glorificacin. Mientras que en el discurso el estilo es conciso, rtmico y movido, la insercin
es deslavazada, prosaica, y cita nombres concretos de lugares y personas. Tambin en los Hechos de los apstoles (Act 9,24) se relata el episodio de la huida de Pablo de Damasco. Aretas IV, rey de los nabateos (9 a.C.-40 d.C.), era, en aquel tiempo, seor de la ciudad de Damasco, regida, en su nombre, por un gobernador. ste, instigado por los judos, quiso encarcelar a Pablo. El apstol esquiv el golpe descolgndose por el muro (desde una casa que estaba junto a la muralla) y escapndose. Es posible que al enumerar la larga lista de sus sufrimientos y trabajos se le haya venido a Pablo a la memoria este episodio con especial viveza, como caso tpico de los peligros y de las amenazas mortales contra su vida. Y as lo insert al final de su discurso. (_MENSAJE/08.Pgs. 168-212) BIBLIA NT CARTAS PABLO CORINTIOS /2CO 12 y 13 MATERIA: EL N.T. Y SU MENSAJE: 2 CARTA A LOS CORINTIOS: SCHELKLE-K-H bb) Visiones y revelaciones (12/01-09a). 1 Hay que gloriarse. Pues, aunque no es conveniente, vendr, sin embargo, a visiones y revelaciones del Seor. La percopa 12,19a constituye la segunda parte del discurso en que Pablo se vanagloria. Hay que notar, en primer trmino, que ofrece un contraste con la primera parte. En la seccin anterior se hablaba de privilegios terrenos (11,22), pero, sobre todo, de trabajos, sufrimientos y flaquezas del apstol (11,23-33). Aqu, en cambio, Pablo descubre las extraordinarias revelaciones divinas con que Dios le ha honrado. Con todo, tambin esta gracia es una gloria de la debilidad, pues Pablo afirma que la gracia se concede a los que sufren y que, tambin aqu, el poder de Dios acta en la debilidad. De este modo hay un punto de contacto entre las dos partes del discurso. Pablo insiste una vez ms en que l se glora slo porque se ha visto obligado. Sabe muy bien que no es conveniente. No es provechoso para el cristiano, para obrar segn el Seor (11,17). Sin embargo, l va a gloriarse de sus visiones y revelaciones. Slo porque se ha visto obligado habla aqu Pablo pblicamente de ellas. Aparte esto, algunos otros lugares de sus cartas contienen someras alusiones al hecho de que ha recibido revelaciones. As, en Rom 11,25 dice que le han sido descubiertas algunas cosas sobre la salvacin final de Israel, su pueblo; en lCor 15,51, sobre el misterio de la resurreccin de los muertos al final de los tiempos, y en lTes 4,15 sobre la nueva venida de Cristo. Habla repetidas veces de la aparicin del Seor ascendido, que le fue concedida en su viaje a Damasco 89. Los Hechos de los apstoles hablan de otras visiones misteriosas90. ............... 89. Cf. 1Cor 9,1; 15,8; Ga 1,15s. 90. Segn los Hechos 16,9, una noche Pablo vio a un macedonio que le instaba a pasar a Europa. Segn Act 18,9, se le apareci el Seor durante la noche en sueos y habl con l. El mismo Pablo menciona otra visin en Act 22,17 y 27-23. La exgesis se pregunta si Pablo enumera bajo el epgrafe de visiones y revelaciones de que habla en 12,1 todas estas gracias, de tal modo que las que menciona en 12,24 sean slo una pequea seleccin, o si, por el contrario, distingue las citadas en 12,2-4 de todas las
dems y quiere hablar slo de stas, bien porque fueran revelaciones de una especial profundidad, bien excepcionales por cualquier otro motivo. Es difcil hallar una respuesta a esta pregunta. ............... 2 S de un hombre en Cristo que hace catorce aos -si en el cuerpo, no lo s; si fuera del cuerpo, no lo s; Dios lo sabe- fue arrebatado al tercer cielo. Con un lenguaje extremadamente peculiar, solemne y misterioso habla Pablo de la suprema experiencia de un viaje al cielo, hecho catorce aos antes. Se pasan en silencio los detalles ms importantes. No dice dnde aconteci, cmo hizo el viaje, qu es lo que vio, qu palabras oy, cmo regres a la tierra. Pablo comunica un misterio. Pero levanta el velo slo a medias. l mismo se siente inseguro al dar estas noticias. Algunas cosas quedaron ocultas tambin para l. No lo s, reconoce l mismo. Lo que narra, lo hace porque se ve obligado a defender su ministerio. Lo dems, lo que sinti, vio y oy, no lo cuenta, porque son cosas sobre las que, en cuanto misterios de Dios, no le es lcito hablar y tambin porque el lenguaje humano es incapaz de describirlas (12,4). En todo este asunto parece como si Pablo no hablase de s mismo, sino de alguna otra persona conocida por l, de un hombre en Cristo. El mismo Pablo explica el motivo de esta manera de narrar: De ste me gloriar. En cuanto a m, no me gloriar (12,5). El apstol reconoce que no ha merecido personalmente y por s mismo este favor y que l no vale tanto. As pues, no dice yo, sino que habla de un hombre en Cristo. El que ha vivido esta experiencia no es el hombre humano y terreno, sino el salvado y santificado en Cristo. Pablo da una fecha exacta. Vivi esta experiencia del viaje al cielo hace catorce aos. Ha sido una experiencia absolutamente extraordinaria, que le ha sellado para siempre como una persona excepcional. Estas experiencias se le conceden, incluso a un Pablo, muy raras veces y en modo alguno es algo de lo que puede disponer a voluntad. Lo constantemente presente son los trabajos y las flaquezas, a las que casi sucumbe. Los xtasis son una excepcin, de ninguna manera la forma y figura de su ser en Cristo 91. Pablo afirma que ignora las modalidades del arrobamiento y de las percepciones que recibi. Pero s dice que el arrobamiento tuvo que ocurrir en una de las dos formas en que acontecen estos viajes celestes: o en el cuerpo, es decir, a modo de un arrobamiento del hombre total, con alma y cuerpo, o fuera del cuerpo, es decir, a modo de un viaje del alma sola, mientras que el cuerpo permanece en la tierra. Por los escritos de la antigedad, y especialmente por los del judasmo de aquella poca, podemos saber que un viaje al cielo, en una de estas dos formas, era una eventualidad que se consideraba como posible y que incluso corran narraciones de algunos hombres, favorecidos por la gracia, que tuvieron experiencias de arrobamientos en una u otra de estas dos maneras. Pablo utiliza, pues, las ideas generales de su tiempo, para explicar y exponer a los dems sus vivencias extraordinarias. l sabe con absoluta certeza que ha recibido una gracia extraordinaria. Dios lo sabe cmo ocurri. Dios es quien sale garante por el apstol de que su viaje al cielo fue real y verdadero. A este Dios pone Pablo por testigo, cuando habla de este tema. Tambin se acomoda a las ideas del judasmo de su poca cuando habla del tercer cielo y del paraso en el cielo. Los telogos judos contemporneos admitan la existencia de varios cielos, colocados el uno junto al otro. Se enumeraban tres, cinco, siete o diez cielos. Los inferiores eran el cielo atmosfrico y el cielo de las estrellas; venan luego los cielos en los que habitaban los bienaventuradoss los ngeles y, finalmente, Dios. De acuerdo con esta concepcin del universo, Pablo habla del tercer cielo, que para l debe significar el
cielo superior y supremo. Como supo que se trataba del tercero, no lo dice Pablo. Acaso lo supo por revelacin. Acaso lo supuso l as, siempre de acuerdo con las ideas, las imgenes y los clculos de su tiempo. ............... 91. Se intenta fijar la fecha del viaje al cielo en la vida de Pablo siguiendo los datos proporcionados por l mismo. Si la segunda carta a los Corintios ha sido escrita el ao 57 (cf. la introduccin, 1), entonces el viaje al cielo tuvo lugar el ao 43. La conversin de Pablo en el camino de Damasco puede ser situada alrededor del ao 35. Despus predic algn tiempo en Damasco y se retir a la Arabia. Emprendi un viaje a Jerusaln y luego vivi unos cuantos aos desconocido en Tarso. All fue a buscarle Bernab, el verano del 43, y se lo gan para los trabajos misionales, primero en Antioquia (Act 11-2Ss). Segn esto, el viaje al cielo debi acontecer en los comienzos de su actividad misionera. Fue acaso esta experiencia la que proporcion a Pablo aquel su poderoso impulso en la predicacin del Evangelio? Pueden barajarse estos clculos, pero no podemos establecer una respuesta segura. En todo caso, contienen cierta probabilidad. ............... 3 Y s que este hombre -si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no lo s; Dios lo sabe- 4a fue arrebatado al paraso... Con las mismas palabras que acaba de emplear hace un momento, describe Pablo de nuevo un arrobamiento. No puede decirse con seguridad si Pablo, en estos dos relatos simtricos, se refiere a un mismo viaje al cielo o habla de viajes diferentes. Aunque la doble descripcin pudiera sugerir la hiptesis de que Pablo habla de dos experimentos diferentes, lo ms probable, con todo, es que relata un solo xtasis. Ambas descripciones ocurren en la misma fecha: hace catorce aos. En la poca de Pablo se crea que, despus de la cada de Adn, el paraso fue trasladado de la tierra al cielo y se encuentra ahora en el tercer cielo, como lugar de la felicidad92. Parece que Pablo se acomoda a estas ideas cuando indica que su viaje le ha llevado al tercer cielo o, lo que es igual, al paraso. La prolijidad de la doble descripcin de un mismo viaje deba servir, pues, para expresar la magnitud de la experiencia. ............... 92. As lo testifica, por ejemplo, la descripcin de un viaje al cielo del libro de Henoc eslavo 8,1. El origen del libro debe situarse hacia la poca de Pablo: Los dos varones (es decir, ngeles) me tomaron y me llevaron al tercer cielo, y me colocaron en medio del Paraso, en un lugar extremadamente hermoso. ............... 4b, y oy palabras inefables que a un hombre no le es lcito proferir. Pablo no dice ni una sola palabra sobre lo que vio en el cielo. Las narraciones judas contemporneas sobre viajes celestes daban descripciones detalladas, para saciar la curiosidad. Pablo se diferencia -y esto es sintomtico- de todos aquellos escritos. No quiere
alimentar la fantasa y la curiosidad. Pablo dice slo que oy palabras que no puede dar a conocer, porque ningn hombre las puede pronunciar. Son misterios de Dios, que no pueden descubrirse antes de tiempo. El haber podido participar en ellos es la exaltacin suprema del apstol y una eleccin que no comparte con ningn hombre. De hecho, ste es su ms alto ttulo de gloria. Por eso habla aqu de l. Con esto, Pablo corta el relato. Ya no dice nada de su bajada del cielo, de su despertar y volver en s despus del viaje, cosas todas que describan minuciosamente los escritos similares de aquel tiempo. Tampoco aqu quiere Pablo dar pbulo a la curiosidad. El apstol describe sus vivencias sirvindose de las ideas e imgenes que aquella poca pona a su disposicin, y con ayuda de las cuales se haba formado l, como telogo rabnico, su propia idea y concepcin del mundo. El mismo Pablo sospecha la incertidumbre y discutibilidad de su descripcin, cuando asevera repetidamente: no lo s, Dios lo sabe. Los hombres piensan y hablan siempre sirvindose de las ideas de su tiempo. Tambin nosotros lo hacemos as. En la medida en que Pablo utiliza ideas y conceptos condicionados por su poca, sus afirmaciones no son de fe y revelacin. Pero, con todo, estas formas condicionadas por el tiempo describen una experiencia de sublime revelacin. Nosotros no tenemos experiencia de estas cosas y no podemos, por tanto, seguir su pista. Pero no por eso tenemos ya derecho a hacer de nuestra situacin de conciencia y de nuestras posibilidades de experiencia la medida de todas las cosas en el cielo y en la tierra. No tenemos tampoco, por tanto, ningn derecho a considerar las experiencias relatadas por Pablo como cosas ciertamente muy ocultas y misteriosas, pero en ltima instancia, de psicologa natural. l est convencido y sabe que ha experimentado una suprema gracia divina. Acerca del modo, confiesa Pablo que slo Dios lo sabe. 5 De sto me gloriar. En cuanto a m, no me gloriar sino de mis debilidades. Pablo ha revelado todas estas cosas empujado por la necesidad de unas especiales circunstancias. Narra algo extraordinariamente glorioso. Pero no se alaba a s mismo. Alaba a aquel otro hombre que fue agraciado. No se glorifica a s mismo, sino a la gracia del Seor y al Seor que actu poderosamente en El. Aunque habla de s mismo, queda siempre en claro que no puede gloriarse ms que de su debilidad. Tras largas vacilaciones, y slo porque se vea obligado, descubri Pablo sus ms altas vivencias. De otra forma, nunca hubiera hablado de ello, porque son revelaciones personales, sobre las que ni est fundada ni puede edificarse la Iglesia. No son Evangelio de Cristo y, por lo mismo, tampoco son objeto de predicacin en la Iglesia. No debera ser esto una norma constante de la Iglesia, de tal modo que no se predicaran las experiencias extticas y las visiones que se reciben a ttulo de gracia personal? 6 Y si quisiera gloriarme, no seria insensato, porque dira la verdad. Pero me abstengo, para que nadie me estime en ms de lo que en m ve u oye, 7a o sea, a causa de la grandeza de las revelaciones. Pablo no quiere gloriarse, aunque bien pudiera hacerlo, apoyado en sus especiales gracias y revelaciones. Piensa, al decir esto, en el viaje al cielo que acaba de describir, o en otras revelaciones que se le han hecho y de las que no quiere seguir hablando? En todo caso, si se gloriara, dira la verdad. Pero renuncia a ello. l slo quiere ser juzgado por las cosas ordinarias, por los hechos y las manifestaciones que todo el mundo puede ver y percibir. No quiere que nadie ponga a su cuenta (esto es lo que dice, literalmente) las experiencias extraordinarias, algunas de las cuales acaba de mencionar. Es decir, no
quiere que al enjuiciar su persona, o cuando se trate con l, se le tomen en consideracin estas revelaciones. No quiere rodearse del nimbo de una naturaleza superior, de piadoso, de santo, y ni siquiera de hombre que ha estado una vez en el cielo. Todo esto es un secreto entre el apstol y Dios, y como tal debe permanecer. 7b Por eso, para que no tengas soberbia, se me clav un aguijn en la carne: un ngel de Satn, para que me golpee a puetazos, a fin de que no me envanezca. Pablo ha sido favorecido por la gracia ms que ningn otro. Pero Dios le somete, y precisamente a l, a un correctivo, para preservar de toda soberbia a este favorecido de la gracia. Este correctivo de Dios, que Pablo ha de experimentar, es un sufrimiento grave, que debe llevar sobre s. Esta cosa de que Pablo habla tan misteriosamente es -de acuerdo con la opinin ms prevalente- una enfermedad que limita sus fuerzas y le humilla 93. Pablo describe esta enfermedad primero con una imagen sacada de la esfera natural. Percibe el sufrimiento corporal como una espina o aguijn, que est continuamente clavado en su cuerpo y le atormenta. O acaso quiere expresar, con una imagen impresionante y atormentada, que siente su enfermedad como una estaca en su carne? En la antigedad se practicaba el terrible castigo del empalamiento. Quera decir Pablo que tena que vivir continuamente como un hombre empalado o espetado? SAS/ENFERMEDAD: Para la segunda descripcin metafrica de su sufrimiento utiliza palabras y conceptos de la mitologa. Pablo siente su enfermedad algo as como si un ngel de Satn le golpeara a puetazos e intentara derribarle. Repetidamente dice Pablo que Satn pone obstculos a la misin 94. Satn cuenta con aliados para ello, como los que enumera, por ejemplo, la carta a los Efesios: principados, potestades, dominadores de este mundo (Ef 6,12); La concepcin paulina se acomoda a la mentalidad bblica general, que considera a Satn causa de las enfermedades. En la gran epopeya veterotestamentaria de Job, Satn puede herir al justo Job con la lepra (Job 2,6s). El mismo Jess dice de una mujer encorvada durante 18 aos que Satn haba tenido atada a aquella hija de Abraham (Lc 13,16). El fundamento de esta concepcin es que la fe sabe y considera a Dios como creador y dador de la vida. Ahora bien, la enfermedad y la muerte son decadencia y destruccin de la vida. Pero Dios, Seor de la vida, no puede ser su destructor. Por tanto, la enfermedad y la muerte no proceden de l, sino que son obra del destructor universal, de Satn. Dios permiti y permite a Satn que hiera a Pablo con la enfermedad. Le fue dado, dice Pablo. Dios lo dio. Satn no es un seor de poder ilimitado, sino que tiene que servir a los planes y objetivos de Dios. El trabajo del apstol se vio seriamente obstaculizado porque le fallaban las fuerzas corporales. Pero precisamente as se preservaba a este hombre, tan altamente favorecido por la gracia, de la soberbia idea de que l poda conseguirlo todo con sus fuerzas solas. Es muy tpico de Pablo este modo de describir su enfermedad de maneras tan radicalmente diversas. Primero echa mano de una imagen de la vida diaria para describir sus experiencias, pero luego las describe con graves y profundas afirmaciones referidas a Dios y a Satn. Para l estas dos maneras tienen la misma validez. No existe ninguna diferencia esencial entre ellas, mientras que la interpretacin actual ms en uso las diferencia (algo as como explicacin natural y explicacin mitolgica). Las dos maneras de hablar son para Pablo imgenes y comparaciones, y no pretende hacer hincapi en las palabras tomadas al pie de la letra. Evidentemente, no se trata de afirmaciones de fe en ninguno de los dos casos. La conviccin que Pablo expresa es que tambin el mal entra en los planes de Dios y debe servir a la salvacin, como se dice en otro pasaje: Todas las cosas colaboran para bien de quienes aman a Dios (Rm 8,28).
............... 93. La teologa y la medicina se han esforzado por determinar ms concretamente la clase de enfermedad padecida por Pablo. Con todo, atendidos los pocos datos que da el apstol y el mucho tiempo transcurrido, resulta imposible dar un diagnstico de cierta garanta. Acaso Pablo haya sufrido a intervalos ms o menos largos ataques cuyo parecido ms probable sera las manifestaciones externas de la epilepsia, lo cual no quiere decir que Pablo fuera epilptico. 94. Cf.en 2,11 y 11,4. ............... 8 Clam al Seor tres veces que apartara de m este aguijn. Pablo narra, con tanta sencillez como emotividad, que pidi tres veces que se le quitara aquel opresivo sufrimiento. En su relato no habla para nada de la consciente y prolongada paciencia con que pudo haber aceptado la enfermedad. Lo que recuerda especialmente es que clam por tres veces y luch en la oracin. En el combate de la oracin present tres veces consecutivas la misma peticin o bien pidi auxilio en tres ocasiones y pocas distintas. Pablo preguntaba por el sentido del castigo y se esforzaba por comprender aquella carga. Exiga vehementemente a Cristo que ayudara a su apstol contra Satn. Por dos veces fue desatendida su oracin. Slo a la tercera recibi respuesta. Pablo invoc por tres veces al Seor. Quin es este Seor? Desde luego, no es simplemente Dios, tal como pudiera interpretarse la palabra, sino el Seor Cristo, En efecto, Pablo da a Cristo con frecuencia el ttulo de Seor, lo que demuestra la dignidad divina de Jess. Segn el Evangelio, Cristo es el ms fuerte, que entra en la casa del fuerte (o Satn) y le ata (Mt 12,29)! La obra redentora de Cristo ha vencido a Satn y a sus colaboradores (Col 2,15). Por eso, ante la peticin de Pablo, este Cristo debera pronunciar una palabra imperiosa contra el ngel de Satn. Estas palabras de Pablo nos indican que l, y tambin la Iglesia, oran a Cristo. Para nosotros esto es hoy una prctica indiscutida. Pero no fue as desde el principio en el Nuevo Testamento. Fundamentalmente, la oracin de la Iglesia se dirige al Padre eterno. Con todo, ya en el mismo Nuevo Testamento comenz la Iglesia a orar a Cristo, con lo cual testifica que cree en l como el Seor de gloria y poder divinos. Por eso a los cristianos se les designa como los que invocan el nombre del Seor (Act 9, 14). Y el mismo Pablo describe a la Iglesia como la comunidad de los que invocan el nombre de nuestro Seor Jesucristo (lCor 1,2). 9a Pero l me dijo: Te basta mi gracia; pues mi poder se manifiesta en la flaqueza. Pablo invoc al Seor para que le liberara de la carga de la enfermedad. La respuesta de Cristo fue una negativa a la peticin. En efecto, la respuesta sonaba as: La fuerza de la gracia que t tienes, basta. No es necesario liberarte del ngel de Satn. La gracia divina acta como una fuerza en favor del hombre. Y esta fuerza acta y se manifiesta con tanta mayor transparencia cuanto ms dbil es la fuerza del hombre en el que ejerce su poder. All donde a simple vista se ve que el hombre es impotente, es evidente que no es la fuerza humana la que acta, sino la fuerza de Dios. Por eso no puede exigirse que se haga desaparecer el estado de debilidad de Pablo. Al contrario, slo en la debilidad -y precisamente en la debilidad- de Pablo alcanza su plenitud la gracia divina.
Pablo tiene que narrar, al mismo tiempo, que est vinculado al mundo celeste en virtud de un maravilloso ensalzamiento y que est expuesto, con dolorosa impotencia, al poder satnico, causa de sus sufrimientos. Contempla los misterios divinos y recibe mensajes inefables, pero sufre sometido a los golpes del ngel de Satn. Su vida est distendida entre las supremas cumbres y los ms hondos abismos. Estos son los casi insoportables contrastes de su vida y de su ministerio. Con todo, comprende que tiene que ser as para seguir siendo servidor de Cristo, preservado de toda soberbia religiosa y de toda falsa vanagloria. Los sufrimientos y los golpes del ngel de Satn no le separarn del Seor y de su gracia. A pesar de ellos sigue siendo el apstol en Cristo. La misma debilidad es revelacin y lugar de la fuerza del Seor, y prueba de que la gracia acompaa al apstol. Esto es lo que le dijo expresamente la respuesta del Seor. Lo que experiment el apstol es un ejemplo de lo que acontece en la vida de todo creyente cristiano. ......................... cc) Fuerza en la debilidad (12/09b-10). 9b Muy a gusto, pues, me gloriar de mis flaquezas, para que en m resida el poder de Cristo. En respuesta a la palabra del Seor, de nuevo asegura Pablo que l quiere gloriarse de su flaqueza. La declaracin que ha hecho mientras tanto, de su experiencia de la fuerza divina en la impotencia humana, da a su afirmacin nuevo fundamento y profundidad. Quiere gloriarse de su flaqueza con nimo alegre. Gloriarse significa ahora renunciar a su deseo de verse libre de su carga. El apstol confa y sabe que la debilidad es colmada siempre por la fuerza del Seor. La fuerza y la gracia de Dios no son nunca dadas como algo definitivo y de una vez para siempre, sino que son siempre acontecimiento, verdad y salvacin renovadas en favor del hombre. Esta es la certeza de la victoria que Pablo repite una y otra vez. Vivo, pero no yo; es Cristo quien vive en mi (Gl 2,20); o bien: Todo lo puedo en aquel que me da fuerzas (Flp 4,13). 10 Por eso me complazco, por amor de Cristo, en flaquezas, insultos, necesidades, persecuciones y angustias; porque cuando me siento dbil, entonces soy fuerte. Nuevamente enumera Pablo un pequeo catlogo de sufrimientos, que recuerda la serie global, cuando explicita el contenido de la palabra flaquezas. La mencin de los insultos recuerda lo que Pablo ha tenido que pasar a causa de los juicios injustos; las persecuciones aluden a las iniquidades de los judos, cristianos y gentiles; con necesidades y angustias expresa la desbordada medida de los sufrimientos. En las palabras finales (12,10b) repite Pablo la respuesta que le dio el Seor (12,9a). Era una respuesta que expresaba un principio fundamental de validez universal. Aqu se repite la misma frmula, pero en primera persona, como un reconocimiento personal del apstol. As, Pablo se somete de buena gana y sin reservas a la decisin de su Seor, y hace de la palabra y de la voluntad de Dios norma y fundamento de su vida. g) Las seales del apstol (12/11-13). 11 He hecho el insensato. Vosotros me obligasteis a ello. Era yo el que deba haber sido acreditado por vosotros. Porque nada
desmerezco frente a esos superapstoles, aun cuando no soy nada. El discurso insensato toca a su fin. Pablo se quita la mscara y muestra su verdadero rostro. Todava una vez ms justifica su comportamiento y se excusa por l. Los corintios le obligaron a portarse as. Lleva, de nuevo, el discurso al punto capital de su defensa, a saber, que l no vale menos que los superapstoles. En nada es inferior a ellos. Pero, al mismo tiempo, dice, con una frmula radical, que l no es nada. Esta frmula puede entenderse como la confesin definitiva y ms profunda de su debilidad, y es verdadera en el sentido de que, ante el juicio de Dios, no es nada. Pero podra tratarse tambin de un juicio que Pablo, con amarga irona, pone en boca de los corintios. 12 Las seales propias del apstol se realizaron entre vosotros con constancia a toda prueba: tanto seales, como prodigios y milagros. Pablo menciona una nueva prueba a favor de la autenticidad de su ministerio apostlico. Son las seales del apstol, que l ha llevado a cabo en Corinto. Pablo distingue, ms en concreto, entre seales, prodigios y milagros. Las tres palabras son expresiones neotestamentarias para designar hechos milagrosos. Es difcil determinar qu diferencias establece Pablo entre ellas. Las tres juntas expresan la gran abundancia de hechos que Pablo ha podido realizar. Tambin en la carta a los Romanos -escrita desde Corinto- habla Pablo de lo que Cristo, para obtener la obediencia de los gentiles, ha realizado, valindose de mi, de palabra y de hecho, por el poder de seales y prodigios, por el poder del Espritu (Rom 15,18-19). En la primera carta a los Corintios enumera Pablo los dones del Espritu, de acuerdo con la diversidad de operaciones que Dios hace en la Iglesia, distribuyndolas a cada uno en particular, segn su voluntad. Entre ellos menciona palabra de sabidura, palabra de conocimiento, fe, diversidad de lenguas; es decir, que de ningn modo se trata slo de milagros en el sentido estricto que nosotros damos a la palabra (lCor 12,4-11). A qu se refiere Pablo propiamente en este lugar? Acaso a la predicacin llena de espritu, a las conversiones maravillosas, a los restablecimientos de la paz, a las curaciones y cosas semejantes. El Nuevo Testamento sabe que el incrdulo tiene avidez de milagros y que ni siquiera las ms grandes maravillas podrn convertirle. Por eso no se conceden milagros a los incrdulos 95. Pero cuando se da una autntica voluntad de fe, los milagros sirven para acreditar el Evangelio y esta buena voluntad consigue milagros (Jn 20,30). Desde esta perspectiva, los hechos milagrosos forman parte de los distintivos que acreditan al apstol, y son una demostracin y un constitutivo del ministerio apostlico. Por eso Pablo se apoya en los milagros que realiz en Corinto. El Evangelio sabe bien que aquella plenitud de poder, con que Jess realiz acciones poderosas y milagrosas, Cristo la comunic, en parte, a sus discpulos, junto con el encargo de hacer obras semejantes: Y convocando a sus discpulos, les dio poder de arrojar espritus inmundos y de curar toda enfermedad y toda dolencia (Mt 10,1). La palabra y el mandato del Seor, recibido en la fe, da a los discpulos poder sobre las enfermedades y sobre las potencias destructoras. No es un poder mgico; slo acta mediante la oracin, es decir, en la unin de la fe con Dios, tal como dice la sentencia del Seor: A esta clase de demonios por ningn medio puede hacrsele salir, como no sea por la oracin (Mc 9,29). Aun as, lo principal no son los poderes milagrosos. Lo verdaderamente importante es la comunin y amor con Dios: No os alegris de eso: de que los espritus se os sometan; alegraos de que vuestros nombres estn ya inscritos en los cielos (Lc 10,20). MILAGROS/I: La Iglesia apostlica ha aceptado, con la seguridad de la fe, la lucha contra los poderes de la destruccin del cuerpo y del alma. Ella sabe que: La oracin de la fe salvar al enfermo y el Seor le har levantarse (Sant 5, 15). Los Hechos narran las
curaciones milagrosas de los apstoles. Lo mismo veremos si observamos el desarrollo de la obra misional tal como se nos presenta en el Nuevo Testamento 96. Tambin Pablo tiene conciencia de que posee el poder de hacer seales y milagros. No en el sentido de que el Apstol posea una especie de poder mgico. As, cuando su fiel coadjutor Epafrodito enferm de muerte, no se le ocurri a Pablo acudir a una curacin milagrosa, sino que se refugi en la misericordia y el consuelo divinos y dio gracias a Dios cuando el enfermo recobr la salud (Flp 2,26). El orden natural sigue en pie. Pero dentro de este orden Dios hace milagros que slo la fe reconoce. La Iglesia no tiene a su disposicin una fuerza milagrosa con la que poder convertir la tierra en un mundo de hadas maravillosamente bello. Para aguantar y soportar el tiempo y el mundo, sigue siendo necesaria la fuerza de la paciencia. ............... 95.Cf.Mt12,39;Jn4,48;lCor122. 96.Cf.Mc16,17s;lieb2,4. ............... 13 Pues en qu habis sido inferiores a las dems Iglesias, excepto en que yo mismo no os fui gravoso? Perdonadme este agravio. Pablo actu en Corinto con la plenitud de su poder apost1ico. Aquella comunidad no deba quedarse atrs en nada respecto de las dems comunidades, salvo en un aspecto: que el apstol no recibi ninguna ayuda de Corinto para su sustento. Pablo lo repite una vez ms (vase 11,9) con amarga irona. l no ha sido carga para los corintios. No los ha explotado en su propio provecho. Si esto es un agravio, bien pueden perdonrselo. Parte sptima NOTICIAS Y EXHORTACIONES FlNALES 12,14-13,10 Al concluir la carta Pablo anuncia una tercera visita (12,14; 13,1), a propsito de la cual inserta algunas exhortaciones Esta ltima parte contiene, adems, como de costumbre, noticias sobre sus proyectos ulteriores. Por otra parte, el apstol insiste, hasta el ltimo momento, en su propia defensa. Como siempre, los pensamientos y las frases se amontonan unos sobre otros. a) Prxima visita de Pablo (12/14). 14 Ved que estoy a punto de ir a visitaros por tercera vez y tampoco os ser gravoso. Pues no busco vuestras cosas, sino a vosotros mismos. Porque no sois Ios hijos los que deben ahorrar para los padres, sino los padres para los hijos. Pablo anuncia una tercera visita a Corinto 97. Pero inmediatamente pasa a insistir en su defensa. Una vez ms, da las razones de su negativa a ser mantenido por la comunidad. Del mismo modo que antes ha venido afirmando a lo largo de la carta que no ha sido una carga para nadie y que no ha querido ejercer el ministerio en su propio provecho (11,9; 12,13); tambin ahora sostiene nuevamente que no ha buscado la hacienda y bienes de los corintios, sino a ellos mismos y su salvacin. Pero en esta ocasin Pablo aade una nueva
razn de su conducta, remitindose a un principio bsico y universal de la vida. En todas partes. son los padres los que trabajan y ahorran para los hijos, y no a la inversa. La alusin a este orden natural es adecuada y convincente desde el momento en que Pablo ha definido su posicin respecto de la comunidad como la de un padre 98. Dadas estas relaciones hubiera sido hasta antinatural que Pablo hubiera consentido que la comunidad pagara sus gastos. ............... 97. Pablo escribi la segunda carta a los Corintios durante su tercer viaje misional, en Macedonia (2,13; Act 20,2). Pero hasta 20,2 slo los Hechos hablan de una estancia de Pablo en Corinto, durante la cual fund aquella comunidad. Como Pablo ha dicho en 2Cor 12,14 y 13,1 que har despus una tercera visita a los corintios, los exegetas deducen que, en el intervalo, Pablo hizo una segunda visita, no mencionada por los Hechos. Es la llamada visita intermedia (vase tambin la introducci6n, 2). ............... b) Sacrificio de s mismo (12/15-18). 15 Y yo muy a gusto lo gastar todo, y me desgastar a m mismo por vuestras almas. Si os amo con exceso, voy a ser menos amado? Pablo no quiere slo cuidar de su comunidad como un padre cuida de sus hijos. Quiere mucho ms. Lo sacrifica todo, quiere incluso sacrificarse a s mismo por la Iglesia. Las palabras de Pablo no son slo expresin de un elevado altruismo humano, dispuesto a sacrificarse por los dems; Pablo recurre a palabras y conceptos tomados de las ceremonias clticas. Parecidamente escribe a los filipenses: Y si adems soy derramado en libacin sobre la ofrenda y el ministerio litrgico de vuestra fe, me alegro y congratulo con todos vosotros (Flp 2,17). Cuando la Iglesia de Filipos realiza el sacrificio y la liturgia, no puede faltar su apstol como cosacrificante y aun como cosacrificado. Pablo debe ser cosacrificado junto con el sacrificio de la Iglesia. As es como se convierte en intermediario de la gracia en favor de la Iglesia y como su sacrificio se hace salvacin de las almas. Una vez ms afirma Pablo que, como Apstol, no es slo un maestro. Ciertamente, es esto. Pero su servicio tiene una profundidad y una amplitud mucho mayor. Es un intermediario sacerdotal entre Dios y la Iglesia 99. Como en 11,11, asegura Pablo a los corintios que les ama ms que a nada, aunque no ha querido gravarles con los gastos de su manutencin. Muda la afirmacin en pregunta llena de reproche: es que por eso le van a amar menos? ............... 98. Cf. en 6,13 y 11,2. 99. Cf. en 2Co 1,16; 4,12; 5,20. .............. 16 Bueno: sea as! Yo no fui carga para vosotros. Pero, astuto como soy, os sorprend con engao. Pablo est viendo venir una dificultad y se anticipa a responder a ella. Los corintios conceden que Pablo no les ha sido gravoso. Pero trabaja con astucia y deja al cuidado de
sus enviados la tarea de llevar a cabo sus interesados proyectos. Es posible que sus adversarios de Corinto propalaran esta idea y que haya llegado a odos de Pablo. Acaso no sea ms que un pensamiento del apstol, que cuenta con la posibilidad de una calumnia semejante. De hecho, Pablo organiz en Corinto una colecta en favor de la Iglesia de Jerusaln, pero la ha llevado adelante por medio de delegados, como informan los captulos 8 y 9. Ya all ha exteriorizado este temor: Que nadie nos pueda criticar en esta abundante colecta, administrada por nosotros (8,20). 17 Acaso os explot por alguno de mis enviados? Pablo acenta con energa la sinrazn y necedad de tales sospechas. Se contenta con hacer unas preguntas. Las respuestas deben ser evidentes, incluso para los corintios. No se necesitan ms pruebas. Nadie podr afirmar en serio que Pablo haya querido enriquecerse por intermedio de sus enviados. 18 Rogu a Tito que fuera y envi con l al hermano. Os explot, acaso, Tito? No procedimos con el mismo espritu? No hemos seguido las mismas huellas? Pablo haba enviado ya una vez (8,6) su colaborador Tito y ahora vuelve a enviarle, con otro hermano (es decir, cristiano) a Corinto, para que active la colecta (8,16-18). Pero nadie pretender decir que Tito se ha enriquecido en este empeo. Y junto a Tito puede incluirse Pablo. Ambos tienen el mismo espritu y recorren la misma senda. En ambos deben reconocer los corintios la misma probidad y honradez c) Temores y preocupaciones (12/19-21). 19 Seguramente pensis desde hace tiempo que nos estamos defendiendo ante vosotros. Es ante Dios, en Cristo, como estamos hablando! Y todo, amados mos, para edificacin vuestra. Antes de volver a Corinto quiere exponer Pablo algunos temores y preocupaciones que le asaltan respecto de su visita. En primer lugar, quiere salir al paso de posibles equvocos. Su carta no debe ser falsamente interpretada. Desde luego, la carta es una defensa que el apstol hace de s mismo. Pero Pablo no intenta justificarse ante el tribunal de los corintios. l est ante la presencia de Dios, y ante Dios responde. Tambin esta carta de Pablo, lo mismo que todas las cosas, est encerrada en el ser en Cristo. Es un testimonio en favor de su veracidad y de su voluntad de servir en el amor. Cuando el apstol defiende su servicio y su ministerio no discute un asunto personal. Su intencin y su finalidad es siempre la edificacin de la Iglesia. 20 Porque temo que quizs, al llegar, no os encuentre tales como yo quisiera y que vosotros me encontris a m tal como no querrais; que tal vez haya discordia, envidias, enconos, rivalidades, calumnias, murmuraciones, arrogancias, desrdenes. La comunidad de Corinto tiene urgente necesidad de orden y edificacin. Pablo teme que, cuando haga su visita, no ha de encontrar a la comunidad en la situacin que l desea. Teme, pues, que se ver obligado a reprender y castigar a los corintios, de modo que tampoco ellos encuentren a Pablo tal como desean. Pablo enumera una lista de graves
faltas y pecados que recela encontrar. No es ste el nico ejemplo de catlogo de faltas que se encuentra en el Nuevo Testamento 100. Ciertamente estas listas estn, con frecuencia, estereotipadas, como puede comprobarse por el hecho de que listas semejantes se encuentran tambin fuera del Nuevo Testamento, tanto en los escritos judos como en los paganos. De ellas no puede deducirse, por tanto, sin ms, que los pecados enumerados se cometan con especial frecuencia en la comunidad con la que se habla. Sin embargo, en este pasaje todos los pecados mencionados se refieren a luchas y discusiones inamistosas. Y tanto por la primera como por la segunda carta a los Corintios sabemos que haba en la comunidad partidos, divisiones y luchas de unos contra otros. Por tanto, Pablo se refiere aqu, conscientemente, palabra por palabra, a circunstancias muy reales de la comunidad, y exhorta a venir a mejor acuerdo y enmienda. ............... 100. Cf. Rm 1,29-31; Ga 15,19 21; Col 3,5-9. ............... 21 Y [temo] que al llegar yo de nuevo, me humille mi Dios ante vosotros, y tenga que llorar por muchos de los que antes pecaron y no se convirtieron de la impureza, fornicacin y libertinaje que haban cometido. Pablo teme, finalmente, que cuando haga su visita a Corinto, tenga que comprobar que muchos de los pecadores anteriores siguen sin hacer penitencia y sin arrepentirse. Un nuevo catlogo de faltas, que enumera pecados relacionados con la conducta inmoral, y concretamente con la incontinencia sexual, nos hace saber de qu clase de pecados se trataba. De hecho, en la primera carta a los Corintios Pablo se vio en la precisin de corregir y castigar pecados de esta naturaleza (en lCor 5,1-11, un caso de crasa lascivia, y en ICor 6,12-20, el contacto con cortesanas). La ciudad de Corinto gozaba en la antigedad de una psima reputacin de incontinencia 101. Se comprende as que tambin la comunidad cristiana tuviera que soportar el peso de deficiencias en moral sexual. Las exhortaciones de Pablo pueden presuponer casos en que los cristianos hayan llevado consigo a la Iglesia pecados y relaciones pecaminosas de la poca precedente a su conversin y de los que todava no se han enmendado. O tambin casos en los que, como puede comprobarse en el mbito de la comunidad de Corinto, los pecados fueron cometidos despus de ingresar en la Iglesia, sin que los pecadores hubieran encontrado fuerzas para arrepentirse. Todos estos casos provocaban grave escndalo en la Iglesia y constituan una pesada carga frente al mundo ambiente. Llevar a estos pecadores a penitencia era uno de los propsitos de la visita de Pablo. Pero antes el pensamiento del apstol se hunde en una gran tristeza. Es la tristeza del educador y del pastor de almas ante las faltas de los que tiene encomendados, y la afanosa preocupacin por su salvacin eterna. Pablo siente esta situacin como una humillacin personal. Una floreciente comunidad es la alegra y el orgullo del apstol; el mismo Pablo ha dicho antes, acerca de la comunidad corintia, que es su gloria (1,14) y su carta de recomendacin en todas partes (3,3). Los abusos humillan por fuerza al apstol, ya que es el responsable de la comunidad, y sus defectos recaen sobre l, como tambin acaba de decir: Quin desfallece, sin que yo no desfallezca? Quin sufre un escndalo, sin que yo no me abrase? (11,29). Pablo siente esta humillacin como una humillacin de parte de Dios. Reconoce en estas dolorosas experiencias disposiciones del Dios que rige sus destinos, en el sentido de que este Dios quiere acrisolar a su apstol y llevarle a travs de todas las cosas, hasta l. Penetrado del sentimiento de esta unin ntima con Dios, llama Pablo a Dios, aqu y en algunas ocasiones ms 102, mi Dios.
............... 101. Vase la introduccin, 1. 102. Rm 1,8; Flp 1,3 ........................ d) Exhortaciones y esperanzas (13/01-10). 1 Por tercera vez voy a ir a visitaros. Por la palabra de dos o tres testigos se decidir todo asunto (Dt 19,15). Pablo habla cordial y emotivamente. Sus palabras estn cargadas de entraable intimidad. Anuncia una vez ms (vase 12,14) su tercera visita. Esta visita reviste una especial importancia y decidir sus relaciones con la comunidad de Corinto. El apstol encarece la importancia de esta tercera visita con una sentencia de la Escritura, lo cual le acredita de autntico rabino. De acuerdo con la ley del Antiguo Testamento, para dirimir un juicio es decisiva, ante el tribunal, la deposicin de tres testigos. Aqu los tres testigos son las tres visitas, que decidirn las relaciones entre Pablo y la Iglesia de Corinto. La tercera visita del apstol debe amortiguar toda oposicin, componer toda desavenencia y restablecer la paz definitiva. 2 Dije antes, y ahora lo repito en mi ausencia como cuando estuve presente la segunda vez, a los que antes pecaron y a todos los dems: que, de venir otra vez, ya no tendr miramientos. Pablo llevar a cumplimiento en su tercera visita lo que anunci en la segunda. Se comportar sin miramientos contra los culpables. Acaso piensa especialmente en aquellos que provocan divisiones y discusiones (12,20) o en aquellos otros que se hicieron culpables de incontinencia sexual (12,21). Les exigir cuentas, les obligar a tomar una decisin y expulsar de la comunidad a los que se obstinen en desobedecer. 3 Andis buscando pruebas de que es Cristo quien habla por m. l no se muestra dbil para con vosotros, sino que en vosotros ejerce su poder. Pablo da la razn de su amenaza de comportarse sin miramientos: son los mismos corintios quienes lo quieren as, ya que piden pruebas de que es Cristo quien habla con poder en el apstol. Pablo dar cumplida satisfacci6n a este deseo. Aportar la prueba de que es verdaderamente Cristo quien habla en el apstol. Pablo est, como todo cristiano, en Cristo (13,4). Con esta breve frmula designa Pablo la unin ntima del cristiano con Cristo. Cristo lo abraza y contiene todo y a todos, pues l es cabeza de la Iglesia (Ef 1,22; Col 1,18), principio y resumen de la nueva humanidad (Rom 5,15), prototipo y forma de la nueva creacin (Col 1,16). As puede decir Pablo: Vivo, pero no yo; es Cristo quien vive en m (Gl 2,20). Y siento por vosotros dolores de parto hasta que Cristo est formado en vosotros (Gl 4,19). Pablo puede decir lo mismo: nosotros en Cristo (2,12.17 y passim), que: Cristo en nosotros (13,3.5). Por tanto, as como el apstol habla en Cristo, tambin Cristo habla en el apstol. Esta verdad se pondr de manifiesto en la conducta enrgica de Pablo. Ciertamente el apstol conoce su debilidad natural, a la que se ha referido con harta frecuencia. Pero sabe tambin que, a pesar de esta debilidad, e incluso a travs de ella, habla y acta Cristo. Por muy dbil que pueda ser el hombre Pablo, se mostrar fuerte frente a los corintios. Se
manifestar con las seales, prodigios y milagros (12,12) que acompaan y respaldan e] servicio del apstol. 4 Es cierto que fue crucificado en razn de la debilidad; pero vive por el poder de Dios. Y as tambin nosotros participamos de su debilidad, pero viviremos con l por el poder de Dios para con vosotros. El apstol se configura, en poder y debilidad, de acuerdo con la imagen de su Seor Cristo. Tambin Cristo fue dbil, cuando fue crucificado. Pero despus el poder de Dios la resucit y glorific, y ahora vive y domina con poder como el Seor ascendi al cielo. El Apstol est en Cristo. Estar en Cristo significa ser dbil con l y participar en su pasin y muerte. Pero significa tambin que, por concesin divina, el apstol participa en la vida y el poder del Resucitado. Esta vida no es slo ni primariamente la vida futura de la eternidad. Acta ya ahora poderosamente en el momento presente del apstol y actuar, tambin con poder cuando se presente en Corinto dentro de poco. En el Nuevo Testamento se citan con frecuencia, una junta a otro, la debilidad y el poder de Cristo, como contrastes que se complementan. Se trata de una antigua frmula, ya acuada con anterioridad a Pablo. Es una antigua y breve confesin con la que la fe y la predicacin superaban el escndalo de la cruz 103. Nunca poda anunciarse la cruz aislada y sola. Hubiera sido nicamente el anuncio de un final horrible. Por eso deba ir siempre unida al anuncio de la resurreccin, por la cual la cruz se revelaba como trnsito a la vida. ............... 103. Vase 4,10; MC 16,6; Hch 2,23s; 3,15; Rm 8,34. ............... 5 Examinaos vosotros mismos a ver si estis en la fe; poneos a prueba. O acaso no os dais cuenta de que Jesucristo est entre vosotros? A no ser que estis desaprobados! A lo largo de una serie de ideas coherentes y escalonadas (13,5-10) exhorta Pablo a la comunidad a que se examine a s misma, para que su fe y su vida sean autnticas y el apstol pueda ahorrarse, en su visita, la tarea de tener que montar un tribunal de castigo. En vez de querer comprobar si Cristo acta en el apstol (13,3), sera mejor que los corintios se probaran a s mismos. La comunidad conoce la realidad de Cristo en la lglesia. Sabe que los cristianos estn en Cristo y Cristo en los cristianos (13,3). Los corintios no pueden olvidar esta realidad, sino que la deben hacer efectiva en su vida de fe. Slo la fe vivida y realizada es fe verdadera. Si no lo supieran y no actuaran en consecuencia, seran suspendidos y desaprobados. Y en tal caso, Pablo teme que tampoco podran afrontar el juicio futuro. 6 Pero espero que reconozcis que nosotros no estamos desaprobados. En la preocupacin de Pablo por la situacin de la comunidad se abre paso, una vez ms, la defensa que el apstol debe hacer de su ministerio. Por eso intercala, de pasada, una pequea observacin. Al hablar de la comunidad, aprovecha la ocasin para expresar la confianza de que la comunidad debera conceder al apstol que l al menos est aprobado y que acaso ella tenga que convencerse, por el contrario, de su propia desaprobacin.
7 Y rogamos a Dios que no hagis nada malo: no para que nosotros aparezcamos buenos, sino para que vosotros practiquis el bien, aunque nosotros no furamos aprobados. Pablo se corrige inmediatamente. Lo importante no es que l demuestre estar aprobado (13,6). Lo decisivo es que la comunidad, liberada del mal, se mantenga firme en el bien, es decir, que sea aprobada. Para esto ora el apstol. Cierto que entonces el apstol no tendr ya ninguna posibilidad de demostrar su poder en Corinto y no podr, por tanto, evidenciar que est aprobado. Pero renunciar con gusto a ello, por amor a los corintios. 8 Pues nada podemos contra la verdad, sino en favor de la verdad. No importa absolutamente nada lo que Pablo pueda sentir personalmente, con tal de que la verdad salga triunfante. Aqu debe entenderse la palabra verdad en su significado bblico. Para nosotros la verdad es una afirmacin exacta, es decir, algo que una persona entienda. En la Biblia la verdad es una cosa, una realidad vlida y justa, es decir, algo que existe en s mismo y por s mismo, no en la mente de una persona. En este sentido, Dios es la verdad, porque en l se encuentra encerrada la esencia exacta y verdadera de todas las cosas. Al revelarse Dios en el mundo se ha revelado y est presente la verdad en el mundo. Por eso puede decir Jess en el Evangelio de Juan que l es el camino, la verdad y la vida (14,6). En esta perspectiva, la verdad es el recto orden de las cosas. Lo que a Pablo le importa es este recto orden de las cosas, es decir, la recta relacin de Dios con el mundo y del mundo con Dios, el recto orden de la Iglesia con Dios y el recto orden dentro de la misma Iglesia: esto es, la fe, la paz, la preservacin moral de la Iglesia. Todo su programa, todas sus inquietudes y trabajos se centran en hacer pblica y mantener firme esta verdad en su predicacin. 9 Nos alegramos cuando nosotros somos dbiles y vosotros sois fuertes. Y esto es lo que pedimos: vuestra perfeccin completa. Como ama la verdad, Pablo no puede sentir ms que alegra cuando la iglesia de Corinto es fuerte, aunque l aparezca como dbil. Las cosas deben ser tales como el mismo Pablo ha dicho: As la muerte opera en nosotros, y en vosotros la vida (4,12). Pablo ruega para que as sea. l quiere entregarse como sacrificio por la comunidad (12,15). Todo debe servir para edificacin y perfeccionamiento de la Iglesia. 10 Por eso escribo estas cosas estando ausente, para que, cuando me presente, no tenga que usar con rigor de la autoridad que el Seor me dio para edificar, y no para destruir. Con este fin y para esta meta, la edificacin de la Iglesia, ha escrito Pablo la presente carta. Espera que con ella no ser ya necesario que en su prxima visita a Corinto tenga que portarse con rigor. Insiste, desde luego, en que, junto con la autoridad apostlica, ha recibido tambin del Seor la capacidad de mostrarse riguroso, si es necesario. Pero la finalidad ltima no es nunca la destruccin por el castigo, sino la edificacin de la Iglesia. CONCLUSIN DE LA CARTA: SALUDOS Y DESEOS 13/11-13
11 Por lo dems, hermanos, alegraos. Procurad vuestra perfeccin, daos nimos, tened mi mismo sentir, vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz estar con vosotros. El saludo final contiene palabras y frmulas usuales en la conclusin de la carta. Pero, tanto en los detalles concretos corno en su conjunto, este saludo dice referencia a las especiales circunstancias de la Iglesia de Corinto. Alegraos! Esto podra ser, sin ms, un deseo normal al concluir la carta. Pero Pablo da, con frecuencia, a esta palabra un significado ms profundo. Al principio (1,24) ha dicho de los apstoles que colaboramos con vuestra alegra (causada por Dios). La alegra es alegra en Cristo (Flp 3,1), dimanante del ser en Cristo. Es, por lo mismo, algo esencial al ser cristiano. Es expresin y efecto de la salvacin que le ha sido dada a la Iglesia. As pues, junto con la alegra, Pablo les desea el don de la salvacin. Entre los saludos finales de costumbre se encuentra el saludo y el deseo de la paz. Pero en esta carta este deseo tiene una intencin y un significado especial. El deseo de paz se diversifica en un buen nmero de vocablos de significado similar; aqu va referido a las luchas y divisiones de partidos de la comunidad corintia. El saludo se ratifica con la promesa de que el Dios de la paz habitar entre los hombres pacficos. 12 Saludaos unos a otros con sculo santo. Os saludan todos los fieles. La armona de la comunidad debe sellarse con el sculo santo 104. Esto no era una mera frmula: los fieles se besaban fraternalmente. En las asambleas de la comunidad fue norma y prctica demostrar, con este beso, la comunin mutua. Acaso la predicacin -que formaba parte del primitivo servido litrgico- concluyera con la exhortacin al sculo santo. Es indudable que cuando se reciba una carta apostlica, se lea ante la comunidad, en lugar de la predicacin. Por eso la carta concluye, lo mismo que la predicacin, con la exhortacin al sculo. Este beso significa la comunin y la paz tanto de los oyentes entre s como con el apstol, que se encuentra lejos. As como el predicador presente era el que, acabada la exhortacin, daba el primer sculo, que, a partir de l, se iba extendiendo por toda la asamblea, as Pablo, por medio de la carta, da y recibe el sculo fraterno de la Iglesia. Tambin por este medio se restablece la unin entre el apstol y la comunidad. ............... 104. Las cartas del Nuevo Testamento concluyen, frecuentemente, con la exhortacin a que los destinatarios se besen mutuamente con el sculo santo y fraterno: Rom 16,16; ICor 16,20; ITes 5,26; IPe 5,14. ............... 13 La gracia del Seor Jesucristo, el amor de Dios y la comunin del Espritu Santo estn con todos vosotros. Este deseo de bendicin del apstol, tan rico de contenido, menciona, en ntima unin, y distingue entre s, a Cristo, a Dios y al Espritu, atribuyendo a cada uno de ellos, respectivamente, los bienes salvficos de la gracia, el amor y la comunin. El eco solemne de esta frmula suscita inmediatamente el recuerdo de las oraciones actuales con las que se venera la Santsima Trinidad. En otros lugares emplea Pablo frmulas de un solo miembro (Rom 16,20: La gracia de nuestro Seor Jess est con vosotros) o de dos (lCor 8,6: Un solo Dios, el Padre de quien todo procede... y un solo Seor, Jesucristo, por quien son todas las cosas). La expresin puede tener tambin forma trinitaria como sta de 13,13. Ya en 1,21s y en 3,3
advertimos la serie de nombres: Padre, Hijo y Espritu. En Rom 15,30 estructura Pablo otra frmula de tres miembros: Pero os ruego, hermanos, por Jesucristo nuestro Seor y por amor del Espritu, que luchis juntamente conmigo, dirigiendo a Dios oraciones por m. El Nuevo Testamento menciona frmulas trinitarias plenas en Mt 3,16s; 28,19; lCor 12,4-6; Ef 4,4-6; lPe 1,2. Las frmulas trinitarias ms ricas del Nuevo Testamento nacieron poco a poco, a partir de las ms sencillas. Este proceso necesit bastante tiempo para llegar a la actual serie fija de Padre, Hijo y Espritu; al principio la frmula variaba de acuerdo con el contexto. Aqu la secuencia Cristo, Dios y Espritu se explica de esta forma: lo que se le ha dado primero e inmediatamente al cristiano es la gracia de Jesucristo, que es perdn de los pecados y apertura del camino hacia el Padre (Rom 5,1). La comunin del Espritu, es decir, la comunidad creada por el Espritu y sustentada por l, lo abarca y lo llena todo (ICor 12,11). Con todo, el orden a que nosotros estamos acostumbrados aparece ya en el mandato bautismal: ...bautizndolos en el nombre del Padre. y del Hijo, y del Espritu Santo (Mt 28,19). En estas frases del Nuevo Testamento se funda la posterior y ampliamente evolucionada doctrina de la Iglesia sobre la Santsima Trinidad. MIRADA RETROSPECTlVA Y PANORMICA. La segunda carta a los Corintios es una epstola de lucha y controversia. Pablo lucha por su comunidad. Consigui la carta su meta y objetivo? Restableci Pablo de nuevo la unidad y la paz con la Iglesia de Corinto? En 10,15s dice Pablo que quiere llevar adelante la obra misional a partir de Corinto, si esta Iglesia queda fortalecida. En la carta a los Romanos, escrita un ao despus, desde Corinto, expone Pablo sus proyectos, segn los cuales desea ir a Roma y, tras una corta estancia, partir hacia Espaa, para predicar all el Evangelio. Segn una antigua tradicin de la Iglesia romana, que se remonta hasta el siglo I, Pablo pudo realizar estos proyectos. Por tanto, debi cumplirse la condicin que l mismo se haba fijado en 10,15s. Consigui, pues, reanudar las relaciones de confianza con Corinto, de modo que le fue posible continuar y completar sus planes misionales. Pablo combate en la segunda a los Corintios con extremada violencia a ciertos misioneros a los que califica de falsos apstoles y de intrusos en su campo misional. Era necesaria esta batalla? Al comenzar la carta el apstol desea siempre a sus lectores, en primer trmino, gracia y paz (1,2). Su ms profundo anhelo es que el Dios de la paz prevalezca sobre el espritu de divisin en la Iglesia (Rom 16, 20). Uno de los ms hermosos pasajes de las cartas paulinas es el himno a la caridad de lCor 13. Y justamente en la segunda a los Corintios trabaja Pablo en pro de la comunin y la paz con la comunidad de Corinto. Con todo, el mismo Pablo juzg necesaria aquella batalla dura y agotadora en torno a la verdad del Evangelio y la pureza y autenticidad de la doctrina y de la fe (11,4). En los siglos siguientes la Iglesia ha batallado con frecuencia en defensa de la fe recta. Se la ha acusado muchas veces de intransigencia. Pero ella tena y sigue teniendo la conviccin de que deba y debe entablar esta batalla para defensa de la verdad del Evangelio. Adems de esto, existan y siguen existiendo otras tensas realidades, de las que tambin nos informa el Nuevo Testamento. En todas las cartas de Pablo y en las siete cartas catlicas que integran el Nuevo Testamento leemos discusiones y controversias. Tambin los otros escritos neotestamentarios aluden a ellas. Se refieren, con frecuencia, a la pureza de la doctrina y al orden de la vida, pero tambin se apoyan, muchas veces, en antagonismos personales dentro de las comunidades. Aquellas comunidades apenas tenan unos decenios de vida, y ya est la Iglesia desunida y dividida por corrientes opuestas. Era una realidad, siquiera entonces, la unidad de la Iglesia? O ha sido siempre slo el ideal supremo por el que suspiraban y suspiran la nostalgia y la fe?
(_MENSAJE/08.Pgs. 212-246) BIBLIA NT CARTAS PABLO CORINTIOS /2CO MATERIA: EPISTOLAS=EPIS : SASTRE-A-R _BI-DIA-DIA 2Co/02/12-17 2Co/03/01-06 El ministerio de la palabra compromete siempre y, con frecuencia, representa para quien lo acepta una carga difcil de llevar a cabo, ya que desde un principio se prevn las dificultades. Tendramos que recordar las dudas y las excusas de muchos profetas cuando eran escogidos y enviados por Dios: Moiss (Ex 6,30), Isaas (Is 6,5), Jeremas (Jr 1,6), Ams (Am 3,8). Pablo ha experimentado tambin pruebas y dificultades por su fidelidad al evangelio. Ha conocido la persecucin y la burla, la prisin y la indiferencia. A veces, una alocucin, preparada teniendo en cuenta las circunstancias del auditorio, era un fracaso como lo fue el discurso en el Arepago de Atenas (Hch i7,22-32); otras, en cambio, el evangelio de Cristo se abra paso sin l casi intentarlo, como en el caso de Trade. Poco a poco, Pablo ha aprendido que, fundamentalmente, es Dios el que acta a travs de sus escogidos y enviados (3,5). A pesar de su debilidad, Pablo no ha necesitado nunca cartas de recomendacin para predicar el evangelio. Sabe muy bien que la eficacia de su predicacin sobrepasa sus posibilidades (4,7) y que el nico criterio que puede utilizar para discernir la autenticidad de su ministerio es el criterio evanglico: Por sus frutos los conoceris~ (Mt 7,20). En vez de cartas de recomendacin -que al parecer utilizaban sus oponentes-, Pablo invita a los corintios a que reflexionen sobre su propia realidad comunitaria, porque en ella encontrarn el sello de la obra que Dios ha realizado por su ministerio (3,3). Esta comprensin honda de la realidad de su ministerio hace que Pablo no tenga ningn escrpulo en emplear expresiones atrevidas: l es el buen olor de Cristo" (2,15), si bien los efectos son realmente distintos para aquellos que creen en el evangelio y para los que no creen. En realidad, en torno al ministerio de la palabra se repite el drama que rodea la encarnacin del Verbo de Dios: el hombre que lo acoge tiene el poder de llegar a ser hijo de Dios (Jn 1,12); el que lo rechaza permanece en las tinieblas y, por este motivo, tambin queda juzgado (Jn 3,19). Pablo ha aceptado el misterio de su servicio. Para muchos acaba siendo ms fcil comerciar con la palabra de Dios. Por lo menos, siempre es ms sencillo decir lo que ya espera todo el mundo. (Pg. 242 s.) ........................................................................ 2Co/07/02-16 Esta percopa no necesita ningn comentario. Es un texto en el que el corazn de Pablo se abre y el amor profundo hacia los corintios se manifiesta plenamente. Pero vale la pena hacer una serie de reflexiones sobre la actitud fundamental a adoptar en la forma de ejercer el ministerio apostlico. Todos tenemos experiencia de cmo una misma palabra puede ser acogida o rechazada segn la actitud y la forma de expresarla que adopta la persona que la transmite. Y todos sabemos que hay tambin personas a las que se le aceptan cosas que, hechas por otra persona, no se dejaran pasar. Esta misma segunda carta de san Pablo a los de Corinto es un ejemplo de lo que decimos. Por ella nos damos cuenta de que las relaciones entre el Apstol y la comunidad han pasado por momentos crticos y de gran tensin, pero l no ha cesado en su empeo. Les ha suplicado, les ha advertido, les ha reido, les ha amenazado. A veces su tono ha sido polmico y violento, otras, hiriente e irnico. Hay momentos en que su actitud se hace autoritaria y rgida. Es posible que un
hombre as acabe siendo aceptado como efectivamente lo fue, segn nos dice el texto de hoy? La lectura que hoy hacemos nos da la razn y la explicacin. Pablo es, ante todo, un hombre que siente gran estima por todos aquellos a quienes anuncia el evangelio. Su amor echa races, ciertamente, en la vivencia del misterio que lo ha transformado. Pero, al mismo tiempo, no deja de poseer todo el calor y el apasionamiento de su corazn humano. Dentro de nuestro corazn estamos unidos para vida y para muerte (3). Pablo no conoce en absoluto un "tomar distancias" que, en nombre de un problemtico ascetismo, lo colocase en posicin de poder sobre la comunidad. Si hace valer su autoridad, lo hace slo a ttulo de haber engendrado a los fieles a la fe y por haber recibido de Dios su misin. Pero sta es una autoridad que puede conjugarse con el uso de expresiones como "hijos amados" (6,13) y hermanos (8,1), sin recurso ninguno a oratoria vaca. Porque ama, ha llegado a crear una autntica comunin de sentimientos con sus fieles. Ejerce su ministerio con fuerza y energa, llegando incluso a darles un disgusto; pero, slo porque ama, este disgusto puede llegar a ser segn Dios (Pg. 247 s.) ........................................................................ 2Co/12/14-18: 2Co/13/01-13: DEBILIDAD/FUERZA: Termina la carta de Pablo haciendo algunas consideraciones a los corintios, para que las tengan presentes y reflexionen sobre ellas antes de su tercera visita. Una vez ms, su lenguaje se torna firme y decidido, anunciando que actuar con rigor con todos aquellos que persistan en el mal. La enumeracin de vicios que hace nos recuerda la lista de la carta a los Glatas (5,20) y a los Romanos (1,29), hacindonos comprender la persistencia del paganismo entre algunos miembros de la comunidad. Pero es claro tambin,que las palabras y las exhortaciones severas del Apstol reposan en la confianza de un sincero arrepentimiento de los pecadores y de una readmisin de ellos en la comunidad. La autoridad ministerial de Pablo no es para destruir, sino para construir (13,10), para edificar (13,19), buscando siempre la recuperacin de la comunidad (13,9), ms all de toda satisfaccin personal por un xito obtenido. El misterio personal de Cristo ilumina el pensamiento de Pablo. Posiblemente haba en la comunidad quien no crea que el Apstol tuviese nunca el coraje de enfrentarse a ellos. Eso les haca arrogantes (12,20). Es cierto tambin que Pablo no excluye la posibilidad de ser humillado una vez ms en medio de la comunidad (12,21), pero esta posibilidad, en caso de llegar, no contradira en nada la fuerza de su ministerio. Tambin Cristo, por su encarnacin, se manifest con flaqueza en medio de los hombres. No solo fue rechazado, sino tambin, porque era dbil, muri vergonzosamente en la cruz. Pero, a pesar de todo, en su pobre realidad humana se manifest gloriosamente la fuerza de Dios. De modo semejante, la vida de los apstoles, a pesar de estar expuesta a peligros de muerte, a pesar de que su obra misionera no vea respuesta (12,l5), a pesar de su flaqueza personal, ni ellos ni su ministerio pueden relegarse al olvido. Si participan de la debilidad de Cristo, tambin se manifestar en ellos la fuerza de Dios (13,4). Como siempre, el misterio del abajamiento y de la muerte acaba siendo fuente de vida y de gloria para muchos. (Pg. 253 s.)