Material de Estudio GUITARRA
Material de Estudio GUITARRA
Material de Estudio GUITARRA
VISIN
Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Per al ao 2020, reconocidos por nuestra excelencia acadmica y vocacin de servicio, lderes en formacin integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del pas.
MISIN
Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Per, que se dedica a formar personas competentes, ntegras y emprendedoras, con visin internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoracin mutua entre todos los grupos de inters.
PRESENTACIN
El Autor
NDICE
Pg. PRESENTACIN NDICE
PRIMERA UNIDAD Tema N 1: La guitarra 1.1 Estructura de la guitarra 1.2 Afinacin de la guitarra 1.3 Posicin de la guitarra 1.4 Posicin y simbologa de la mano derecha 1.5 Posicin y numeracin de la mano izquierda 1.6 Ubicacin de la notas musicales en la guitarra y el pentagrama Tema N 2: Elementos del lenguaje musical 2. Las figuras de duracin y sus silencios 2.1 Las figuras de duracin 2.2 Las figuras rtmicas 2.3 Los silencios 2.4 Barras que contiene el pentagrama 2.5 Signos de prolongacin 2.6 El caldern 2.7 Escalas 2.8 Tono 2.9 El clave 2.10 2.11 2.12 2.13 Lneas adicionales Comps Las alteraciones Conceptos utilizados en msica 11 11 11 12 12 13 13 13 13 14 14 14 15 15 6 6 7 8 8 9
PRIMERA UNIDAD
Tema N 1:
1.1
1
4 12
11 7 8 5 6 10 13 9 7 8
Mano 03 Simbologa usada para ambas manos (b) Mano derecha Fig. izquierda (a)
Los nmeros romanos representan la posicin de la mano izquierda en el diapasn de la guitarra Los nmeros encerrados en corchetes ([ ]) representan las octavas Los nmeros encerrados en circulo representan al nmero de cuerda Los nmeros que anteceden a la nota musical en el pentagrama indica el nmero de dedo de la mano izquierda que debe presionar el traste. En numeral (#) significa que la nota natural esta afectada y se le conoce como sostenido.
Trastes
Propsito: A continuacin se muestra un grfico en el que se puede apreciar la ubicacin de las notas musicales en el pentagrama as como en el diapasn de la guitarra. Para su mejor comprensin es necesario tener en cuenta lo siguiente:
1 Lneas
Espacios
Es importante saber que cuando se escriben varias figuras seguidas que tienen corchete o ganchillo se pueden agrupar unindolas con una barra. Esta forma de escribir se realiza para facilitar la lectura Ejemplos:
2.4
Las figuras rtmicas: Son signos que representan la duracin de las nota musicales las ms conocidas son:
2.5
Los Silencios: Son signos equivalentes a las figuras rtmicas, representan interrupcin del sonido:
Cuadro de figuras musicales y sus respectivos silencios
FIGURA
SILENCIO
Negra
Corchea
Semicorchea 2.6 Barras que contiene el pentagrama.- En el siguiente grfico se muestran varios tipos
de barras que por lo general tiene un pentagrama.
Barra de conclusin.- Son dos lneas, una lnea divisoria fina y otra lnea ms gruesa, se
emplea para cerrar el ltimo comps de una pieza musical.
Barra o lnea divisoria.- Es una lnea vertical que atraviesa el pentagrama, se emplea
para determinar la duracin de un comps.
Barra de separacin.- son dos lneas divisorias, se emplea para cambiar el indicador del
comps.
2.7
Signos de prolongacin La ligadura de prolongacin: es una lnea que une dos notas iguales de la misma
o diferente duracin.
El puntillo: es un punto que se coloca al lado derecho del valo de la figura y sirve
para aumentar la mitad de su valor. A las figuras de duracin que tienen puntillo se las llama figuras compuestas. El puntillo tambin se aplica a los silencios con las mismas caractersticas que a las figuras.
2.8
Escala ascendente.- es aquella cuyos grados suben A continuacin observars el orden de la escala mayor.
Escala diatnica. Est formado por 5 tonos y dos semitonos. Escala cromtica.- Est formada por trece sonidos que se suceden por semitonos Tono.- es la distancia que separa dos grados conjuntos entre los cuales existe un solo
sonido intermedio.
Semitono.- es la distancia que separa dos sonidos entre los cuales no existe sonido
intermedio.
Nota musical.- es el nombre que se les da a los sonidos musicales; son 7 y se les conoce
como:
Es un signo que fija nota y entonacin a las figuras colocadas en el pentagrama y fuera de l, por lo general se escribe al principio del pentagrama. Para el caso de la msica para guitarra se usa la clave de sol, aunque los sonidos reales estn a una octava ms baja.
2.10
Las lneas adicionales son las que se adicionan a las del pentagrama tanto arriba como abajo con el fin de escribir notas ms agudas o ms graves. La distancia entre las lneas adicionales debe ser igual a la existente entre las lneas del pentagrama. Las lneas adicionales superiores se cuentan de abajo hacia arriba y las lneas adicionales inferiores se cuentan de arriba hacia abajo. Los espacios adicionales son aquellos que estn comprendidos entre las lneas adicionales. Los espacios adicionales superiores se cuentan de abajo hacia arriba y los espacios adicionales inferiores se cuentean de arriba hacia abajo
2.11 Comps.- Es la marcacin o patrn de los tiempos. Son dos nmeros a manera de
quebrado. Se encuentra comnmente compases de 2, 3 y 4 tiempos. Es el espacio de tiempo de una duracin determinada, en el que, generalmente se perciben varios sonidos, el primero de los cuales es el ms acentuado. Se representa por medio de dos cifras colocadas una encima de otra como en los nmeros quebrados, pero sin la lnea horizontal. Cada parte del comps se denomina o se llama TIEMPO. La cifra superior se llama: NUMERADOR. La cifra inferior se llama: DENOMINADOR.
2.12 Alteraciones: son signos que modifican la entonacin de los sonidos El sostenido: (#) asciende un semitono
Alteraciones propias
Son las que se colocan al principio de cada pentagrama, despus de la clave, y alteran a todas las notas del mismo nombre que se hallan en ese pentagrama. Las alteraciones propias llevan el nombre de armadura de la clave.
Alteraciones accidentales.- Son las que se colocan delante de una nota, en el transcurso
de una pieza musical, y afectan slo a esa lnea o espacio hasta el final del comps.
Alteraciones de precaucin.- Son las que se colocan, a pesar de no ser necesarias, para
evitar algn error en la lectura
2.13 Conceptos utilizados en la msica Meloda.- Es la sucesin de notas musicales que desarrolla una idea artstica independiente al acompaamiento. Armona.- Es la unin sucesiva de acordes Acorde.- Es la unin simultnea de tres a o ms sonidos diferentes. Arpegio.- Es la ejecucin sucesiva, ms o menos rpida de los sonidos de un acorde. Ritmo
Es la sucesin de sonidos largos y cortos, fuertes y dbiles. Toda msica tiene un ritmo, ste puede ser rpido o lento, pero no existe msica sin ritmo. El ritmo es movimiento.
Sncopa.- Es una forma especial de ritmo en donde el sonido ms dbil se prolonga hacia
el fuerte.
Tresillos.- Una figura negra se divide normalmente en dos corcheas, cuando la dividimos en tres corcheas se convierte en un valor irregular llamado tresillo. Tambin hay tresillos de blancas, semicorcheas etc.