CAPITULOS IX Y X - "El Gato Aguilar" Puso El Nombre A Ciudad Sandino
CAPITULOS IX Y X - "El Gato Aguilar" Puso El Nombre A Ciudad Sandino
CAPITULOS IX Y X - "El Gato Aguilar" Puso El Nombre A Ciudad Sandino
historia del OPEN III es cmo se origin el nombre de Ciudad Sandino. Al enterarse de que la guardia genocida se haba ido, los replegados bajaron todos el 17 de Julio, da en que se organiz una manifestacin y con una gran manta Alberto El Gato" Aguilar y otros ciudadanos le pusieron "Ciudad Sandino" a aquel poblado que para entonces se llamaba OPEN III. Los relatos indican que el 17 de Julio de 1979, en la noche, mientras Somoza Debayle hua como rata hacia la cueva de asesinos en Miami, Alberto "El Gato" Aguilar Garca y otros sandinistas elaboraron una manta grande, blanca, con un rtulo que tena slo dos palabras: "Ciudad Sandino". Al establecer la ausencia de los guardias, El Gato" Aguilar Garca y resto de sandinistas se fueron con la manta y la colocaron, tensada con mecates, entra la Carretera Nueva a Len y la entrada al OPEN III. Se afirma que "El Gato" Aguilar Garca hizo otra manta, con la cual anduvieron en manifestacin miles de pobladores de Ciudad Sandino los das 18 y 19 de Julio de 1979. La misma manta fue exhibida en alto cuando entraba triunfante a Managua el Frente Occidental Rigoberto Lpez Prez, en cuya cabeza venan los Comandantes Daniel Ortega Saavedra, Toms Borge Martnez, Jaime Wheelock Romn y casi todos los miembros de la Junta de Gobierno de Reconstruccin Nacional. La manta famosa, con el nombre de "Ciudad Sandino", produjo aplausos apotesicos en la entrada de lo que fue, hasta ese da, el OPEN III. El Gato" Aguilar Garca, cantautor, ya casi anciano, llor ante el paso de aquella multitud delirante, que celebraba jubilosamente el da ms importante de la Historia de Nicaragua: el triunfo de la Revolucin Sandinista.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO X Gobierno Revolucionario intervino el OPEN III (Ciudad Sandino) Pocos das despus del Triunfo Revolucionario, como es sabido en la Historia de Nicaragua, se produjeron las confiscaciones a las propiedades de los somocistas y la Intervencin de los Repartos Ilegales, entre los cuales estaba Ciudad Sandino. Qu cantidades de dinero le produjo este negocio sucio y malvado a Julio Blandn Garca? Hubo miles de lotes en el mismo Ciudad Sandino que fueron vendidos tres, cuatro, cinco o seis veces, y sencillamente Blandn se robaba el dinero que ya le haban pagado por esos lotes, recuerda Gilberto Barberena Hurtado. Por la Intervencin del gobierno revolucionario, las deudas por los lotes fueron condonadas. Se acabaron las angustias que provocaban los guardias genocidas y los lotificadores, pero la pobreza contina.
Se intervino a la Ruta 113 de Victorino Lara, y se organizaron otras rutas urbanas como la 110 (hoy 210). El gobierno revolucionario, por medio del Alcalde Samuel Santos Lpez. mand a pavimentar la calle principal desde la entrada hasta el final por el Oeste. Al mismo tiempo, se construyeron el Mercado de Ciudad Sandino, el Cuartel de los Bomberos, la Estacin de Polica, la sucursal del INAA, la subestacin elctrica, se llev la energa elctrica a casi todos los vecindarios, se construyeron parquecitos pequeos y la Plaza Leonardo Bustos, para lo cual se cerr la calle que permita el paso del Este hacia el Oeste. Al Cementerio de Bella Cruz se le puso el nombre de Carolina Calero, cuyo cadver haba sido desenterrado por Julio Blandn y la guardia genocida en la Zona Seis. Una de las preocupaciones fundamentales de Samuel Santos Lpez, Alcalde o jefe de la Junta de Gobierno Municipal de Managua, era que Ciudad Sandino no poda seguir siendo "una especie de ciudad parasitaria de Managua". En el ao 1982 me dijo que sala muy caro atender a Ciudad Sandino "por estar hasta en el kilmetro doce y medio de la Carretera Nueva a Len. Lo mejor es convertirla en Municipio, independizarla". Pero esta idea nunca "peg" en las estructuras gubernamentales centrales, donde se sostena que Ciudad Sandino es muy pobre como para mantenerse sola, argumento que sigue siendo una realidad acentuada, pues por el desempleo y pocos ingresos por impuestos, se considera que el nuevo Municipio tendr sus problemas de funcionamiento. La poca de Alcalde de Samuel Santos Lpez, de apenas tres aos de gobierno municipal, fue la ms explosiva en construcciones de calles adoquinadas y pavimentadas en Managua. No menos del 60 por ciento de las calles actuales en la mayora de vecindarios de Managua, incluyendo Ciudad Sandino, se deben a las gestiones de Samuel Santos Lpez. Samuel manej un fondo de apenas 13 millones de dlares de prstamos hechos al gobierno somocista, con los cuales hizo maravillas de cantidad de obras comunales en Managua. Despus vino el bloqueo econmico y la guerra mercenaria yanqui contra el gobierno revolucionario, lo cual impidi el acelere de construcciones de obras en la capital. Presidencia cre el Distrito I llamado Ciudad Sandino El 4 de abril de 1989 fueron creados los siete Distritos de Managua, entre ellos el No. I de Cuidad Sandino. Los Distritos fueron creados por imperio de la Ley No. 40, Ley de Municipios. El Alcalde del Municipio de Managua de ese momento, Carlos Carrin Cruz, nombr como su primer delegado a Roberto Presentacin Somoza Romero, (hoy Alcalde Electo por el FSLN para un Tercer Gobierno Municipal en el Perodo 2009 /2012 ), quien nada tuvo que ver con el somocismo. Roberto Somoza Romero (conocido como Chon popularmente) no pudo hacer mucho en cuanto a obras comunales, pues en poco tiempo lleg la derrota electoral de 1990, y al siguiente ao el delegado representaba al archicorrupto Alcalde del Municipio de Managua, Arnoldo Alemn Lacayo.
Ciudad Sandino en los primeros aos de la Revolucin Popular Sandinista Presentamos un fragmento de un artculo publicado en la Revista Envo de la UCA, sobre la actitud de los Obispos de Nicaragua hacia una religiosa de origen espaol que trabaj en el Colegio Roberto Clemente desde antes del triunfo de la Revolucin Popular Sandinista, este trabajo tiene el propsito de rescatar hechos histricos en el desarrollo de Ciudad Sandino. Tomado de la Revista Envo No. 1 (de la Universidad Centroamericana UCA) de Septiembre de 1981. Obispos impiden regreso de religiosa comprometida con el pueblo de Nicaragua Ha causado pesar en Ciudad Sandino y en Managua la prohibicin para que vuelva a Nicaragua la Hermana Pilar Castellanos, Franciscana. La Hermana Pilar haba viajado a Espaa para estar presente a las Bodas de Oro de matrimonio de sus padres. La semana pasada su Superiora General recibi dos llamadas telefnicas. Una vena de Mons. Leovigildo Lpez Fitoria, Obispo de Granada, y encargado de Educacin, y la otra de Mons. Bosco Vivas, Vicario General de Mons. Obando en Managua. En ambas se le prohiba el trabajo en Nicaragua. La Hermana Pilar es la Superiora de la comunidad franciscana que trabaja en el Colegio "Roberto Clemente" de Ciudad Sandino, populoso barrio de ms de 50 mil habitantes de clase pobre, en las afueras de Managua. En tiempos de la insurreccin fue un gran apoyo para los muchachos sandinistas ocultndolos, curando sus heridas o transportndolos en la camioneta del Colegio. Reanudadas las clases, con buses viejos para aulas, hizo posible que la poblacin escolar del "Roberto Clemente" llegara a 2 mil muchachos. Durante la Cruzada Nacional de Alfabetizacin dirigi a 275 alumnos diseminados en ms de veinte lugares del pas, contribuyendo grandemente a que estuvieran a la cabeza en cuanto a rendimiento y conducta. Muchos cristianos ven en esta prohibicin al regreso de la Hermana Pilar un acto ms de la Campaa que el CELAM por medio de los Obispos est realizando para descabezar y frenar toda tendencia de una Iglesia nueva en Centroamrica. Aportando un poco ms al proceso de rescate histrico y para enriquecer la memoria colectiva de los habitantes de este municipio, dejamos a continuacin un reportaje de la Revista Envo (de la Universidad Centroamericana UCA) en la Edicin No. 4, publicada en Septiembre de 1981, sobre lo que aconteca en esos aos en el entonces populoso barrio y que marcaron muchas vidas, a la vez que se impulsaban las transformaciones sociales que se gestaban en favor de las grandes mayoras durante el proceso revolucionario conducido por el FSLN. Ciudad Sandino: la vida de un barrio popular en la revolucin Ciudad Sandino es un populoso barrio de Managua. Surgi para acoger a los damnificados del terremoto de 1972 y hoy acoge las esperanzas de cambio promovidas por la revolucin. Cmo viven sus pobladores los cambios diarios que experimenta el pas? Equipo Envo Ciudad Sandino es un populoso barrio de Managua, la capital de Nicaragua, y si bien pertenece a la capital se encuentra a ms de 13 kilmetros de lo que era antes el centro de la ciudad, al lmite del municipio, sobre la carretera de Len. Desde su fundacin y hasta pocos das despus de la victoria popular del 19 de julio de 1979 se llam OPEN 3. Este nombre est ntimamente ligado al origen de este barrio. Hacia noviembre de 1969 se produce una gran inundacin del lago de Managua, quedando prcticamente sepultado por las aguas una franja de ms de 13 kms. de la
orilla del Lago, desde los Bajos de Santa Clara hasta los Bajos de Acahualinca. Esta inundacin hace que una gran cantidad de habitantes que quedaron sin casas tenga que "emigrar" hacia nuevas tierras. Se produce entonces un desplazamiento de barrios de pescadores en direccin al Oeste de Managua, formndose un Organismo Permanente de Emergencia Nacional al que se le asigna el nmero 3 (OPEN 3) correspondiendo los nmeros 1 y 2 a estructuras similares en la Zona Oriental de Managua. Managua. Paradjicamente "OPEN" en ingls significa "abierto". Sin duda alguna que en sus orgenes era un lugar abierto y propicio a una poltica arbitraria de los que eran los propietarios de la Zona: los Blandones, una familia de grandes algodonales, terratenientes somocistas, que cubrieron con su represin, brutalidad y arbitrariedad todo el origen marginal de este nuevo conglomerado humano. El OPEN 3 crece rpidamente, a pesar de los precios sumamente caros de los lotes. La necesidad de vivienda era tan grande que va determinando una rpida extensin. En menos de dos aos el barrio cuenta con cerca de 30 mil habitantes. Una nueva y definitiva ola de poblacin se produce desde finales de 1972 a comienzos de 1973, originada por el terremoto que sacude y destruye una buena parte del centro de Managua y que obliga a un traslado obligatorio de asentamiento a una masa inmensa de habitantes capitalinos. El OPEN 3 recibe a una parte de los danmificados y sigue creciendo hasta transformarse en una de las conglomeraciones urbanas de mayor concentracin de toda Nicaragua. De all hasta la Insurreccin del 79, la historia del OPEN est signada por un sinnmero de acontecimientos, movilizaciones, experiencias, etc. Desde su creacin surgen diferentes luchas reivindicativas: el agua, el transporte, instalacin de un cementerio en el barrio, etc., que marcan una experiencia combativa de las personas que viven en el barrio. Estas luchas fueron firmemente impulsadas y sostenidas por los sacerdotes Jesuitas y las Hnas. Maryknoll que haban trabajado en el barrio desde sus orgenes y comprendan a fondo su deber cristiano luchando contra la injusticia de la pobreza. Los meses pre-insurreccionales y la ofensiva final cuentan a los habitantes del OPEN 3 entre los ms combativos de la Capital. La victoria de Julio del 79 premia al barrio con su merecido y nuevo nombre: CIUDAD SANDINO. Estructura actual del barrio En la actualidad, Ciudad Sandino cuenta con cerca de 72 mil habitantes (prcticamente la misma poblacin de Len, que es la segunda ciudad de Nicaragua y que en 1977 contaba con 77 mil habitantes). Est dividido administrativamente en 10 zonas, incluyendo Bello Amanecer y Eduardo Contreras, antes barrios independientes. Desde la entrada al barrio hasta su finalizacin hay ms de cuatro kilmetros. Existe una sola calle adoquinada que cubre el primer kilmetro, el resto ms todas las calles laterales y transversales que comunican cada zona son de tierra. Existen dos lneas de buses que recorren el barrio (una totalmente y la otra en forma parcial) pero sin dar respuesta efectiva a las grandes demandas y necesidades. Esfuerzos enormes desde tiempo atrs han determinado que hace tres meses se incorporara la segunda lnea de bus. Adems, hay camionetas, medio de transporte semipublico, cuya capacidad es sensiblemente inferior a la de los buses. Hay agua corriente y luz elctrica en prcticamente todas las zonas del barrio. No pasa lo mismo con el alumbrado pblico, que slo existe en una parte mnima del recorrido de la calle principal y en muy pocas calles transversales. No hay red cloacal, usndose como medio general las letrinas (pozos que al ser completados se cierran) como toilettes.
En el barrio existen solamente dos telfonos. Uno no automtico, en una oficina sucursal de TELCOR (empresa nacional de telecomunicaciones) y otro automtico privado, a la entrada del barrio, cuyo costo de utilizacin es dos veces y media ms que el de TELCOR. De todas formas, TELCOR solamente est abierto en horario de oficinas. Fuera de ese horario y en domingos se debe recurrir al privado. Esto significa que si quiere utilizar el telfono una persona que habita en la zona ms lejana (zona 6) debe recorrer el barrio para poder comunicar. Hay un tercer telfono en un Banco, pero no es de uso pblico. El barrio cuenta con varios centros escolares, tanto de primaria como de secundaria, que a la noche son utilizados para la Educacin Popular de Adultos. De ellos, los ms grandes son cuatro y se encuentran bien distribuidos en las distintas zonas. Existen tres dispensarios para la atencin mdica. Dos de ellos muy pequeos y un tercero, el Centro de Salud, que es ms central y un poco ms grande. Este est abierto durante el da, debindose trasladar a los casos de emergencia a los hospitales de Managua, ya que no existe guardia mdica nocturna en el barrio. Actualmente, dentro del barrio no existe ningn centro de produccin importante, debindose trasladar sus habitantes a Managua para trabajar en distintas actividades. Ya sea en el Mercado Oriental (gran centro de compra y venta de todo tipo de productos alimenticios, textiles, etc.) o bien a otras tareas y servicios. Se compran y venden (reventa) productos. Existe una gran cantidad de pequeos negocios llamados ventas, donde se encuentran, sobre todo, alimentos que han sido a su vez comprados y trasladados en pequeas cantidades desde los mercados principales. Estas "ventas" promueven una cierta actividad econmica pero de trascendencia limitada. Esta marginalidad productiva que caracteriz al barrio desde su origen determina que muchos pobladores tengan salarios de subsistencia, que obligan con frecuencia a varios integrantes de la familia a trabajar, incluyendo los nios pequeos. El tipo de construccin ms comn es de madera sobre una pequea base de piedras. En muchos casos, toda la construccin es de madera, el techo de zinc y no existen prcticamente casas hechas en material (ladrillo y cemento). Esto expresa ciertamente, el bajo nivel de vida de la mayora de los habitantes. No ha habido en el barrio planes de urbanizacin centralizados o dirigidos. Esto hace que sea un barrio nuevo pero construido a partir de las iniciativas privadas de cada habitante. El nico criterio "homogneo" ha sido el nivel econmico de todos los pobladores. Un nivel econmico muy bajo que con la fuerza irreversible de la pobreza ha unificado en la historia a Ciudad Sandino, convirtindolo en un barrio digno pero marginal. Una semana en el barrio. LUNES: Reunin de un CDS (Comits de Defensa Sandinista) Existe un CDS por cada cuadra, que abarca a unas cuarenta familias. Nosotros asistimos a la reunin semanal y nos encontramos con un grupo bastante grande de participantes -alrededor de 25 30 personas- La participacin mayor es de mujeres, oscilando entre un 60-70%. Todos los habitantes de ms de 14 aos pueden y deben participar, pero es suficiente que participe una persona por familia. Si bien la participacin es voluntaria, de la asistencia o no al CDS se desprender el otorgamiento o no de cartas de recomendacin, tarea importante de los CDS. Esas cartas son necesarias para un sinnmero de actividades, trabajos, trmites, etc. El coordinador presenta un temario de base que puede ser ampliado. El coordinador forma junto con otros responsables de comisiones, el equipo que garantiza que las reuniones y las tareas se llevan a cabo. En nuestra reunin hemos encontrado una serie de puntos para tratar. El CDS es la estructura organizativa territorial ms de base y debe encargarse de toda la problemtica de esa cuadra.
La reunin comienza analizando la forma de reparacin de las calles que con la lluvia se deterioran y que exigen un trabajo permanente de nivelacin por parte de los vecinos. De ah se pasa a organizar la prxima jornada popular de salud que se realizar el domingo siguiente. Si bien hay orientaciones generales que vienen de los responsables zonales, stas deben ser traducidas a la realidad de la cuadra. Si organizan seguidamente a turnos de Vigilancia Revolucionaria para toda la semana. Esta tarea est asumida por el responsable de Defensa y Seguridad Comunal de la manzana. Una vez vistos y analizados estos puntos se llega al problema del abastecimiento. Algunos vecinos plantean su inquietud por la escasez del azcar o de los frijoles. Esto obliga a una explicacin ms general y completa por parte del coordinador, aclarando las causas del problema, tratando de que los vecinos lo asimilen y comprendan. El aumento del consumo de los productos bsicos en comparacin al somocismo; el problema de aquellos comerciantes inescrupulosos que generan un mercado negro sobre los artculos de base para aumentar los precios de dichos productos, aumentar sus ganancias y crear inestabilidad entre la poblacin; el problema de la falta de buenos centros de distribucin y venta; y tambin la esperanza de habilitar el nuevo mercado ubicado en el barrio que, sin duda, traer tranquilidad en el aprovisionamiento de los productos de la canasta familiar. El nuevo mercado es uno de los proyectos ms grandes, casi gigantes, que vive en la actualidad Ciudad Sandino. Comenz a ser construido hace varios meses y se calcula que en septiembre ya est habilitado. Es de una construccin muy moderna al estilo de otros nuevos mercados que se han construido en otros tantos barrios. Responde a una poltica de descentralizacin de la compra y venta por barrios. Antes exista una "ciudad mercado" en el Oriental, donde se centralizaba todo. Sus condiciones son antihiginicas, poco prcticas, casi inhumanas. En la actualidad se busca instalar mercados en cada zona importante de la ciudad, de esta forma los viajes hasta el centro de aprovisionamiento disminuyen. Antes el ir al Oriental supona ms de una hora para ir y otra para volver. Con el nuevo sistema se ahorra tiempo y dinero en el transporte. Adems, se promover el avance econmico del barrio y la fuente de trabajo que, como decamos al principio, en este barrio es casi inexistente. El nuevo mercado no deja de ser una esperanza para los vecinos, y es por eso que surge un buen entusiasmo cuando en la reunin se habla de esto. Terminando casi la reunin, un compaero de los asistentes invita a los hombres del barrio a incorporarse al Colectivo de Produccin que se est programando para el barrio. Comenzar con la plantacin de frijoles en los campos que rodean al barrio, contando con el sostn de la Junta de Reconstruccin de Managua y el Instituto Nicaragense de Reforma Agraria INRA. Sin duda, se crear una fuente de produccin para el barrio. Muchos de los pobladores son de origen campesino y conocen perfectamente las tareas del campo. El Colectivo comenzar a trabajar hacia finales de septiembre, y si el proyecto funciona se irn implementando siembras de hortalizas, maz, el establecimiento de criaderos de aves y posiblemente un taller artesanal. El proyecto contempla doscientos puestos de trabajo, veinte por cada zona. La invitacin para participar en el Colectivo se le hizo a todos los pobladores, y si bien se viene programando desde hace algunos meses no ha sido fcil encontrar los 200 compaeros que participen en el proyecto. En algunas personas no deja de existir una especie de desconfianza que les paraliza para integrarse. De todas formas, esto es casi normal en las propuestas nuevas. Hay que tener presente que el nicaragense ha sido un pueblo que ha soportado por aos su marginamiento, y esto ha sido fuente de crecimiento ante las nuevas propuestas del nuevo gobierno. Dentro del CDS que visitamos se han incorporado compaeros religiosos, trabajadores y que tienen una gran voluntad de avanzar y de vivir esta "nueva aventura". Conversando con alguno de ellos nos ha manifestado que lo importante, en este momento, es comenzar y demostrar a los desconfiados que el colectivo de produccin es una propuesta justa y que permitir avanzar a los
que participan en l y a todo el barrio. Ellos estn seguros que el ejemplo ser limitado y en poco tiempo todos los puestos sern ocupados. Los compaeros que participen recibirn todo: herramientas, semillas y las tierras en cesin, durante el tiempo que estipula al contrato de trabajo. Queda de parte de los que participen poner su trabajo y la decisin de triunfar en la tarea. La reunin termina. Se recoge la "cuota" de sostn para el CDS, prcticamente simblica (1 crdoba semanal por familia) pero de valor inmenso para impulsar las tareas que se deben realizar. Los temas tratados han sido varios, algunos de enorme importancia. La participacin de los vecinos es desigual y por el momento pobre. Al parecer, existe como una tendencia en la gente a considerar los CDS como si fueran reuniones de un partido tradicional. Tendencia a delegar responsabilidades en otros, a escuchar sin pronunciarse. En algunos momentos pensamos que no todos son conscientes de la gran importancia y responsabilidad que el momento histrico actual nicaragense le asigna a esta Organizacin de Masas. Parecieran no comprender que el CDS se plantea ser una prctica cotidiana de Poder Popular, donde los vecinos, la gente en general pueden elegir, proponer y cambiar en funcin de sus necesidades. Es difcil decir hasta donde la gente comn, menos consciente, se siente verdadera duea de esta reunin, de las decisiones y propuestas analizadas. Nos comenta el responsable que entre domingo y lunes se realizan reuniones de todos los CDS del barrio. Es bastante estimulante pensar que mientras este CDS funcionaba haba otros 20 CDS en la zona "6" que tambin trabajaban y posiblemente buena parte de los casi 200 de todo Ciudad Sandino. Una buena forma de estimular una participacin democrtica y de base. MARTES: Educacin de Adultos Como todas las noches de la semana, entre las 6 y las 8 de la noche, encontramos en pleno trabajo a los CEP (Colectivos de Educacin Popular), que nuclean a todos los alfabetizados de las zonas 5 y 6 del barrio. El CEP es un grupo humano permanente que recibe durante cada semestre, cada da, las clases programadas. En cada CEP hay alrededor de 15 compaeros atendidos por un maestro popular (coordinador) que es quien imparte las clases con los compaeros. Los CEP estn divididos en tres niveles diferentes: a) Nivel introductorio, que agrupa a todos los compaeros analfabetos que recin comienzan su aprendizaje. Se usa para su alfabetizacin el mismo material que durante la Cruzada Nacional de Alfabetizacin de 1980. b) El primer nivel, que corresponde a un primer y segundo de una escuela primaria normal. c) El segundo nivel, programado para este semestre ha iniciado en agosto, que corresponde a un tercer y cuarto grado de primaria normal. La mayora de los asistentes a las clases son adultos, sobre todo mujeres, pero existe tambin una buena cantidad de nios (tericamente mayores de 12 aos, con sus excepciones) que por trabajar en el da, vendedores de diarios, comidas u otras actividades, no pueden asistir a una escuela diurna. Supervisando la tarea, nos encontramos con dos promotores, uno por la zona 5 y otro por la zona 6, quienes son una especie de director de escuela normal. Son los encargados de dar la formacin semanal a los coordinadores y garantizar el funcionamiento de todos los Colectivos que tienen a
su cargo. Uno de los promotores es maestra, el otro es estudiante universitario. Entre los coordinadores hay una gran variedad. En general, son jvenes que estn cursando los primeros aos de secundaria o que han terminado el quinto y sexto grado de primaria. La responsable del CEP de los nios (especie de guardera infantil formada para los hijos de los alumnos adultos) no tiene mas de 12 aos. La Educacin de Adultos es una de las grandes tareas del barrio. Funciona con muy pocos recursos materiales pero con una gran disponibilidad de los coordinadores y promotores que hacen el trabajo como voluntarios (reciben un pequeo subsidio casi simblico, que en muchos casos es utilizado para al compra de materiales o para actividades relacionadas con esta tarea). Nos comentan que en la zona 6 no ha habido problemas en el "reclutamiento de coordinadores". En otras zonas, donde el trabajo es ms dbil, han faltado en un inicio coordinadores. sta tarea es exigente en cuanto a disponibilidad y tiempo. En cuanto a la matrcula (alumnos inscritos), si bien no se lleg a la meta prevista para este semestre, a nivel del bario, las zonas 5 y 6 pasaron los clculos previstos. La proyeccin prevista para Ciudad Sandino era de unos 900 matriculados, llegndose en la realidad a ms de 550. En todo el barrio funcionan 54 colectivos de Educacin Popular. Hay 12 CEP de nivel introductorio, 15 CEP de Primer Nivel con 152 alumnos y 27 CEP de segundo nivel con 290 alumnos. Adems del trabajo diario, los maestros populares participan semanalmente en un taller de cuatro horas de programacin, formacin pedaggica y discusin de los problemas de aprendizaje y enseanza. En general, estos Talleres se realizan los sbados por la tarde. El Promotor encargado de dar el Taller a los coordinadores tiene adems otro taller semanal donde recibe su formacin y las orientaciones para la semana. Los promotores de las 10 zonas estn asistidos y controlados por un Asesor Zonal quien es responsable de la tarea en todo el barrio. Este conjunto formado por un Asesor, 10 Promotores y 54 Coordinadores actan principalmente reproduciendo la formacin y las orientaciones y constituyendo el equipo que se encarga de alfabetizar a los 550 compaeros de Ciudad Sandino. MIRCOLES: Reunin de una Comunidad Cristiana de Base Asistimos a una reunin del grupo ms activo de la Comunidad. Se renen todos los mircoles a la 5pm. un grupo de 13-14 personas, en su mayora mujeres. Esta comunidad segn nos cuentan, se comenz a estructurar en la zona 6 hace algunos meses. El trabajo ms organizado se remonta a tres meses atrs, cuando paralelamente a la construccin de una capilla se fue consolidando el grupo humano. Los primeros minutos, una media hora, de la reunin son dedicados a la informacin del grupo. Con un pequeo tema generador (generalmente un texto bblico) se comienza la discusin ms amplia. Se llega luego a problemas ms especficos del barrio. Hemos presenciado la presentacin de interrogantes de lo ms variado de parte de los componentes de esta Comunidad: la relacin con los no catlicos en el barrio, el significado de la participacin de los cristianos en las tareas polticas-organizativas del barrio, los problemas generales de la Iglesia nicaragense. Por ejemplo, por qu los obispos sacan a religiosos o sacerdotes que son queridos por la gente en los barrios populares?. La participacin es bastante activa en la reunin. Esto se ve tambin cuando se llega a la segunda parte en que se definirn las tareas concretas y su distribucin entre los miembros de la Comunidad. Una serie de tareas son repartidas. Se decide el equipo que comenzar las charlas preparatorias de los Bautismos, los que limpiarn la capilla en la semana, los que visitarn a los enfermos en el barrio, los que atendern la venta de folletos en la misa... La discusin ms profunda se da cuando se discute sobre el uso de la capilla para reuniones no religiosas. No todos parecen tener claro el sentido que ayudar a organizar al pueblo, es una forma de amor al prjimo.
Hay por parte de algunos una visin tradicional de lo que debe ser una capilla y una iglesia. Plantean sus miedos ante la crtica de la gente del barrio del porqu el uso de la capilla para una reunin zonal de CDS. Temen no poder explicar y contestar a los interrogantes de gente crtica y poco cooperante del barrio que no admite una Iglesia abierta a las necesidades y a la participacin poltica. Se llegan a algunas sntesis y la capilla ser prestada. Hay algunos que no dejan de transmitir sus recelos. Surge claramente la diversidad de concepciones en el seno de esta Comunidad. Nos damos cuenta que es joven y busca encontrar su propia personalidad a pesar que el cura, que dirige respetuosamente la reunin, impulse con decisin su concepcin cristiana dentro de un proceso revolucionario. La consigna: Entre Cristianismo y Revolucin no hay contradiccin!, es aceptada como definicin por algunos de los participantes, pero no llegan a aceptar la traduccin prctica de esa consigna en la vida diaria de la Comunidad. No dejan de verse en algunos, ciertos temores hacia el proceso y el fuerte peso de la formacin religiosa-tradicional. Nos cuesta pensar que algunos que tienen temores ahora han participado como cristianos en la lucha insurreccional contra la dictadura. Aquello era claro y contundente. Esto es reconstruccin, parece ms difcil. Muchos traducen una esperanza idealista del cambio automtico, de un da para otro. El 19 de julio esperaban una transformacin milagrosa y rpida sin saber que la historia no es un milagro, sino un proceso esforzado. Se programa tambin la reunin del jueves de formacin bblica de la Comunidad Cristiana y la misa del domingo. Ciudad Sandino es un barrio profundamente religioso. Una gran mayora es catlica, aunque existe un trabajo intenso de distintos grupos protestantes. Existen en todo el barrio tres o cuatro centros catlicos, y una gran cantidad de grupos y centros de reunin, casi familiares, evanglicos. Solamente en la zona 6 existen ms de 20 centros de reunin evanglicos. Algunos de stos, con una nica visin espiritualista, y por lo tanto despreocupados del proceso histrico que vive hoy Nicaragua. Otros tal vez los minoritarios, ms preocupados y participando de algunas de las tareas revolucionarias como jornadas de salud, etc. Esta diferencia tambin se ve en la Iglesia Catlica. Una parte del barrio atendida por sectores comprometidos totalmente con la revolucin y organizados en Comunidades de Base y otra parte atendida por sacerdotes "neocatecumenales" espiritualistas por excelencia, que estn organizados en comunidades neo catecmenas, cuyo compromiso con el proceso no es muy grande y est en camino de disminuir. Esta realidad eclesistica es sumamente compleja y hasta contradictoria: grupos cristianos que impulsan con todas sus fuerzas la integracin en la Revolucin Popular Sandinista con sentido verdaderamente cristiano y por otra pare, grupos cristianos que cuestionan en su misma prctica, su integracin al proceso. JUEVES: Encuentro con las compaeras de AMNLAE (Asociacin de Mujeres Nicaragenses Luisa Amanda Espinoza) En la noche del jueves vamos a la casa de la responsable zonal de AMNLAE, donde se renen cada semana las mujeres organizadas de la zona. En Ciudad Sandino hay cuatro responsables zonales que, junto con la responsable general, coordinan y general el trabajo de todo el barrio. Hay zonas done AMNLAE como organizacin todava no existe o donde recin se empiezan a formar los primeros ncleos. Encontramos unas 15 compaeras de diferentes edades. Poco puede pensar uno por una zona de unos 8 mil habitantes. Hay dos razones principales. Algunas no vienen por falta de colaboracin del marido, que no quiere cuidar a los nios y hasta a veces le prohbe participar en reuniones o
salir de casa. Otras porque son mujeres solas, abandonadas por sus antiguos compaeros o esposos y no tienen con quien dejar a sus hijos pequeos. Los puntos principales de la reunin de hoy son: discusin del anteproyecto de Ley de la Patria Potestad y preparacin y organizacin de la jornada de salud del prximo domingo. Respecto al primer punto, la compaera responsable explica que el objetivo de esa Ley es de terminar con la paternidad irresponsable y otorgar derechos y obligaciones iguales a hombres y mujeres en cuanto a sus hijos. Se discute el significado y ejemplos de la paternidad irresponsable, bien conocida por la mayora, por su propia experiencia o por la experiencia vivida por amigas o vecinas. Parece que el nmero de hombres que se sienten responsables de su familia, que ayudan financieramente y en las tareas de la casa, que se quedan con sus compaeras con las que tuvieron hijos, no es tan grande. Como dice una compaera: "Les es ms fcil hacer los hijos que preocuparse despus de ellos" Muchas veces la cantidad de hijos es inmensa. Tambin es grande la cantidad de mujeres con las cuales los conciben; dos, tres mujeres. Todas opinan que esta Ley es muy importante, sobre todo para las mujeres solas. Para que no recaiga sobre ellas todas las responsabilidades sobre sus hijos y tengan mayores derechos, como el sostn financiero del marido que las abandona. Se decide llevar la discusin al CDS para hablar de esta Ley con todos, incluso con los hombres. Se llega al segundo punto del temario: jornada de salud. La compaera responsable reparte a cada una un folleto con dibujos que se titula "La lucha contra el dengue y la malaria" Se lee el folleto colectivamente. All se explica que tanto el dengue como la malaria son enfermedades causadas pro mosquitos (distintas especies) El dengue es una enfermedad nueva, conocida en otros pases de Amrica Latina, principalmente en Cuba, y que aqu se trata de prevenir y evitar. La malaria es bien conocida, sobre todo en barrios como Ciudad Sandino. El folleto hablaba tambin de tcticas de lucha contra las dos enfermedades: medidas de higiene y desinfeccin del agua con un producto qumico (el abate), etc. Se pasa a la organizacin concreta del trabajo de la jornada. AMNLAE, junto con los CDS, tiene una gran responsabilidad en esta tarea. Se va a trabajar con los brigadistas de salud (hay tres por cada manzana) y su trabajo es totalmente voluntario, generalmente es gente joven. Los brigadistas estn instruidos por el Centro de Salud (centro de atencin mdica del barrio) y son un complemento muy importante para este Centro que se encuentra sobrecargado de trabajo siendo su infraestructura precaria. El domingo se formaron brigadas, cada una con su responsable. Casi todas las mujeres presentes en la reunin de AMNLAE tendrn tareas de responsables. La reunin termina con la resolucin de problemas y cuestiones administrativas. VIERNES: Vigilancia Revolucionaria Nocturna Hemos acompaado a un grupo que realiza la vigilancia en la noche del viernes. Pero sta es una tarea que se desarrolla cada noche en cada manzana. La vigilancia es impulsada por el CDS de cada manzana y consiste en formar un grupo de 3-4 compaeros voluntarios que sin armas recorren la cuadra donde viven: unos 300-400 metros. El objetivo, segn nos explicaban, es garantizar un control de la zona e impedir todo lo que pueda ser actividad contarrevolucionaria y delictiva. Un primer grupo, vigila la cuadre entre 11 de la noche y la una y media de la madrugada, momento en que es reemplazado por otro grupo que contina hasta las cuatro y media de la maana. A esta hora, la vigilancia termina ya que buena aparte de los trabajadores del barrio comienzan a marcharse a sus trabajos y entonces hay un movimiento bastante grande que disminuye considerablemente las causas que originan la Vigilancia. Cada CDS de cada manzana organiza a travs de su responsable de Seguridad y defensa comunitaria la lista de los compaeros que participarn en la semana.
Cada grupo de vigilantes se comunica con los ms cercanos a travs de silbatos y se controla todo el movimiento nocturno de la zona. Los vecinos de la zona estn bastante entusiasmados con la Vigilancia, pues ya ha permitido detectar un grupo de ladrones que por la accin de la vigilancia fueron capturadas. Esto ha estimulado la tarea que es totalmente voluntaria. As y todo hay noches en que, debido a la lluvia o a la falta de responsabilidad de algunos compaeros, la vigilancia se realiza solamente en un turno o no se llega a realizarla. Hay que ver con todos los compaeros que participan de esta tarea, al otro da debern trabajar, estudiar o atender la casa y el dormir slo tres horas es un gran esfuerzo. En la noche, una o dos veces hemos visto un grupo fiscalizador de la tarea. A veces esta funcin de control de todos los grupos del barrio lo hacen los compaeros de los mandos zonales de los CDS. Otras veces, lo hacen los compaeros de la polica voluntaria o de los batallones milicianos de reservas. La Vigilancia comenz en Managua hace aproximadamente un mes y medio, y en Ciudad Sandino, segn los clculos de los responsables, ya que se han integrado en esta tarea ms de 4 mil personas. Los problemas delictivos del barrio eran reales. Si bien es un barrio pobre, sistemticamente se producan robos y asaltos nocturnos, sobre todo en las zonas menos iluminadas y ms alejadas. En general no existen dentro del barrio crticas a la vigilancia y es importante que alguna gente que no participa de los CDS s se ha integrado a la vigilancia. En la prctica, es un canal nuevo de participacin organizada de los vecinos. SBADO: Un entrenamiento de Milicias y una fiesta Hacia las cuatro de la tarde vamos al Centro de Entrenamiento de las Milicias, que funciona en el mismo barrio. Se llama "Mauricio Hernndez" y no es ms que un gran terreno baldo con algunos postes de luz. Durante la semana se realizan todas las noches dos horas de prcticas en un curso que dura tres meses, y en este lugar, al cual se le da el nombre de "Plaza de las Milicias". En el Centro encontramos un grupo de gente reunida, vestida con ropas viejas, propicias para las prcticas, donde sobresale una mayora de mujeres. Estn esperando para una gran marcha de ms de 50 km., que dura toda la noche y que tiene como objetivo medir la resistencia de cada compaero y hacerle ver que ciertos esfuerzos que parecen impensables son totalmente posibles. Esta marcha es una de las condiciones para aprobar el curso trimestre y ser considerado miliciano. Vemos alrededor de cien personas. Habra que decir tambin que de Ciudad Sandino han salido dos batallones de reserva de 600 compaeros cada uno. El primero sali hacia principios de ao. El segundo sali en junio. Estos 1 mil 200 compaeros (hombres) han sido capacitados especialmente y componen dos batallones de reserva que pueden ser convocados en cualquier momento e ir a cumplir tareas de defensa en cualquier punto del pas. Estos dos batallones tienen un comando cada uno en el barrio que centraliza y sirve de punto de convocacin y de referencia para todos los reservistas. En los prximos das saldrn del barrio otros dos batallones de 600 componentes cada uno. Uno ms de hombres y un batalln de mujeres. Por lo que se ve, para fin de ao el barrio contar con ms de 2 mil 400 compaeros integrados a batallones de reservas, ms una buena cantidad de milicianos que si bien han hecho el curso trimestral, por diferentes motivos no pueden salir a hacer la preparacin especial de 15 das y por lo tanto quedan como milicianos territoriales. En caso de problemas, stos quedaran en el barrio para realizar tareas de vigilancia territorial. Todos los milicianos reservistas son voluntarios y no reciben ningn tipo de salario.
La integracin a las Milicias es tambin una decisin totalmente voluntaria y, como se reitera constantemente, en el marco de una concepcin defensiva y no agresiva. Hablando con algunos de los compaeros milicianos vemos que ellos saben que no ser su papel el de atacar a otro pueblo o pas, sino el de defender este proceso y garantizar su continuidad. Los compaeros concentrados en el campo de entrenamiento partirn hacia las cinco de la tarde y regresarn a la madrugada del da siguiente, luego de la gran marcha. Esperan que con camiones se los conduzca hasta la zona donde van a comenzar la marcha de resistencia, con la ansiedad propia de los que son conscientes que la tarea es importante pero no conocen todava su propia capacidad para realizarlo. Regresando del campo de entrenamiento vamos a la casa de una muchacha del barrio que tiene su fiesta de cumpleaos. Gran cantidad de jvenes se encuentran reunidos, sobre todo bailando. En ese mismo momento, en el barrio, hay una gran cantidad de fiestas parecidas, bailes organizados por particulares o bien por los CDS para recuperar fondos. Cuando son organizadas por los CDS, se cobra una pequea entrada que servir para financiar algunas de las tareas y proyectos que se han estipulado. El baile es prcticamente la nica actividad recreativa-colectiva que se realiza en el barrio. En todo el barrio hay un cine, y slo de vez en cuando se instala algn circo. De lo contrario, toda la actividad recreativa-cultural se limita a las fiestas. stas son buen punto de contacto y reunin, pero deficientes en cuanto a crear una alternativa cultural ms creativa y concientizadora. Sabemos que existe en el barrio un Centro de Cultura Popular y que a partir de l y de grupos juveniles se estn creando talleres que permitan una nueva alternativa a nivel de teatro, msica, folklore. En algunos casos, alrededor de los Colegios se han generado ya grupos musicales que trabajan en talleres de formacin y que van aumentando el potencial cultural del barrio. Existe una rica capacidad creativa popular que se manifiesta a diario en la vida cotidiana. Los esfuerzos se tratan de dirigir a estimularla y orientarla, pero las consecuencias no son inmediatas y en el barrio, la nueva cultura popular es todava una propuesta a construir. DOMINGO: Jornada de Limpieza Da de trabajo y limpieza. El movimiento en el barrio comienza a las seis de la maana. Se haba programado un nuevo domingo para limpieza del barrio, enmarcada en las Jornadas Populares de Salud. En estas jornadas se ha centralizado el esfuerzo para combatir la malaria y el dengue, ambas enfermedades transmitidas por mosquitos. Para ello se han formado brigadas que con tres integrantes cada una comienzan a visitar casa por casa para controlar los depsitos de agua, entregar dosis adecuadas de "abate" (producto para destruir criaderos de mosquitos), dar consejos para la limpieza de la casa, el mtodo de conservar la basura y de mantener higinica la letrina. Aparte de los brigadistas que recorren las casas, en la calle encontramos grupos de vecinos trabajando intensamente con palas, picos, machetes, etc. La organizacin en el barrio ha corrido por cuenta de los CDS y de otros organismos de masas prcticamente en cada manzana encontramos gente en plena tarea. Se cortan los yuyos, se limpian los terrenos baldos, se forman pilas con la basura del barrio. Todo esto ser recogido luego por camiones que vienen de Managua. Para esta jornada hemos sabido que ms de 200 camiones de la Junta de Reconstruccin de Managua, ms otra cantidad de los distintos Ministerios, han sido movilizados. La campaa es en todos los barrios de Managua y tambin en todas las ciudades y pueblos del interior del pas. Tambin en las comarcas campesinas se desarrollan tareas parecidas.
La participacin de los vecinos, si bien es buena, no es general. Hay vecinos que se quedan en sus casas, un tanto marginados de la jornada. En este caso, es por propia decisin, pues la tarea voluntaria dara participacin a todo el mundo. La salud es una de las prioridades principales y especialmente las tareas preventivas necesitan de todo el pueblo para tener efectividad. Adems, se trata de explicar a todos que la limpieza va ms all de estar de acuerdo o no con el proceso. La enfermedad ataca a todos por igual y si bien estas tareas son organizadas por los CDS, la higiene beneficia a todo el pueblo. No siempre es fcilmente comprendido por todos. De todas formas, en estos tres domingos ltimos una buena parte del barrio se ha movilizado para limpiar y participar en las tareas colectivas No puede obviarse de manera alguna, los aportes sustantivos que la Revolucin Sandinista hizo en Ciudad Sandino, siendo el Cro. Roberto Somoza, Delegado del Alcalde, cuando Ciudad Sandino era el Distrito Uno de Managua. (Con las elecciones municipales de Noviembre del ao 2008, Roberto Somoza se convierte en el Tercer Alcalde de Ciudad Sandino de tendencia sandinista quien luego fuera sustituido en el ao 2010 por la Concejal Cecilia Altamirano)..
Infraestructura Adoquinado calle principal con andenes y cunetas, ms alcantarillas para aguas pluviales. Construccin de los puentes vehiculares de las zonas 1, 5 y 9. Construccin del Mercado Augusto C. Sandino. Construccin del CDI (Centro de Desarrollo Infantil). Construccin de las oficinas de la Delegacin de la Alcalda, (actualmente oficinas de la Alcalda Municipal). Construccin de las instalaciones de ENABAS (Empresa Nacional de Alimentos Bsicos). Construccin de los garajes para las rutas de transporte de ENABUS (Empresa Nacional de Buses). Construccin de Plaza. Construccin y habilitacin del edificio de los Bomberos. Construccin y habilitacin de Tienda Popular (donde funcion El Retazo). Construccin de las oficinas de TELCOR, Telecomunicaciones y Correos y habilitacin de lneas telefnicas. Habilitacin del Banco Popular. Complejo de edificios para la planta elctrica, bodegas y taller de transformadores para ENEL. Luminarias en diferentes zonas. Construccin e inauguracin de parques en las zonas 2, 6, 7, 8 y 9. Establecimiento de nuevas rutas de transporte, solamente exista la 113. Condonacin de deudas a transportistas sobre vehculos adquiridos.
Medio Ambiente Organizacin y recoleccin de basura domiciliar y limpieza de calles. Defensa Civil Organizacin de la poblacin a travs de comits, jugando un papel de relevancia durante las inundaciones y durante el Huracn Juana (Joan). Salud Habilitacin de centros de salud y puestos mdicos en las zonas 4, 5, 6, 7 y 9. Atencin mdica y entrega de medicamentos de forma gratuita a travs del Centro de Abastecimiento Mdico, ubicado en la zona 3. Organizacin de brigadas de salud para garantizar el xito de las jornadas de salud permitiendo erradicar, gracias a ello, la poliomielitis. Organizacin y capacitacin del Movimiento de Parteras. Formulacin del proyecto hospitalito para su gestin ante el gobierno mexicano. Educacin Ampliacin y remodelacin de los centros escolares: Edgard Taleno, 15 de Julio, German Pomares, Vista Hermosa y Bello Amanecer. Alfabetizacin y promocin de Educacin de Adultos. Educacin totalmente gratuita todos los sistemas educativos estatales. Becas para gran cantidad de jvenes de escasos recursos para su formacin profesional en el exterior, ingenieros, mdicos, entre otras profesiones. Promocin de la cultura incentivando concursos y competencias de dibujo, danza, canto, msica, pintura, etc. Vivienda y Asentamientos Humanos Con la declaracin de Ciudad Sandino como reparto intervenido, se cancelaron las deudas que los pobladores haban contrado con la Familia Blandn antes del 19 de Julio de 1979 sobre los lotes de terreno que ocupaban. Entrega de miles de lotes de terreno en diferentes zonas y el nacimiento de nuevos barrios o zonas, Enrique Schmidt Cuadra (1983), Vista Hermosa, Carolina Calero, entre otros, a numerosas familias, sin distingo poltico alguno. Relaciones con las Iglesia Donacin de terreno a la Iglesia Catlica para la construccin de la actual Catedral del municipio. Donacin de terrenos para la construccin de diversos templos a la Iglesia Evanglica. Reforma Agraria Entrega de tierras a numerosas familias, integradas al Programa Huertos Familiares, para la siembra de hortalizas u otras para su autoabastecimiento.