To Historia Comunitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

HACIA LA CONSTRUCCIN DE LAS PRCTICAS COMUNITARIAS DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES EN CHILE, DESDE UNA MIRADA SOCIO HISTRICA, DESDE 1972

HASTA LA ACTUALIDAD Towards the construction of the Occupational Therapists community practices in Chile, from a social historic view, from 1972 until nowadays
Oyarzun S, Nataly; i Zolezzi G., Roxanna ii; Nez S., Juan iii; Palacios T., Mnicaiv. RESUMEN Esta investigacin, muestra la construccin de prcticas de Terapeutas Ocupacionales que, desde diversas perspectivas, han realizado trabajo comunitario en Chile, pretendiendo comprender su desarrollo en distintos contextos histricos desde 1972 hasta la actualidad, rescatando relatos en base a la experiencia, que den cuenta de la relacin entre contextos socio histricos y prcticas comunitarias. La metodologa utilizada para este estudio fue cualitativa. Se recopil informacin mediante once entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusin. Posteriormente, se analiz la informacin a travs de Teora Fundada, en diferentes categoras, abierta y axial con un eje central en discusin con planteamientos tericos. Los hallazgos de este estudio, permiten concluir que los contextos socio histricos determinan las formas de hacer prcticas comunitarias en Chile; y stas, a su vez, influyen en la interaccin con la comunidad favoreciendo o dificultando su participacin social. El Terapeuta Ocupacional es parte de ese contexto sociohistrico por lo que su identidad, equipo de trabajo y su prctica comunitaria est configurada y construida desde ah, sin embargo, el no hacer consciente sus prcticas y cmo stas se han construido, no permitira establecer la dimensin poltica de su hacer. Ocuparse de la ocupacin, junto con la cotidianeidad en el campo comunitario implica una comprensin de la realidad socio-histrica, determinando las prcticas comunitarias de los Terapeutas Ocupacionales as como la construccin de comunidad. Palabras Claves: Contexto Sociohistrico, Comunidad, Practica Comunitaria, Intervencin comunitaria, Trabajo Comunitario, Cotidianidad, Participacin
i

T.O. Licenciada en Ciencias de la Ocupacin, Universidad Mayor. Fono 9 3046742, Email: [email protected] T.O. Licenciada en Ciencias de la Ocupacin, Universidad Mayor. Fono 8 4096430, Email: [email protected] Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social, Universidad Arcis, Docente Universidad Mayor. Fono 95826282, E-mail: [email protected]

ii

iii

iv

T.O. Candidata Magster Psicologa social Comunitaria, Universidad Catlica, Diplomada Salud Familiar, Universidad de Chile, Docente Universidad Mayor. Fono 9 7896537, E-mail: [email protected]

ABSTRACT This investigation will show the process of constructing Occupational Therapy practices that have been realized from various perspectives via community work in Chile, attempting to understand its development in the different social and historical periods since 1972 until the present time, emphasizing experience accounts, wich make clear the relation between social and historical contexts and practices. The methodology employed in this work was qualitative with information based on eleven semi-structured interviews and a discussion group. The information was analyzed using the Grounded Theory, through opened and axial categories, related to a central theoretical axis. The findings conclude that the social and historical contexts determine the way of doing community practice in Chile, and these affect the interaction with community, favoring or making difficult their social participation. The therapist is part of that social and historical context. Therefore, his identity, work team and community practice are constructed there. Nevertheless, if he does not become conscious of his practice and how it has been constructed, he will not build the political dimension of his work. To be in charge of daily occupation in the community field involves an understanding of the social and historical reality, determining the community practices of the Occupational Therapists and likewise the construction of community. Key words: socio historical context, community practices, community intervention, community work, participation, everyday

INTRODUCCION En la siguiente investigacin se mostrarn distintas experiencias de un grupo de Terapeutas Ocupacionales que han desarrollado prcticas comunitarias en diferentes momentos histricos en Chile, especficamente desde el ao 1972 hasta la actualidad. De este modo, se reconstruirn las experiencias de Terapeutas Ocupacionales de diversas generaciones, para comprender como se ha desarrollado el trabajo comunitario en la profesin. Para situarnos en la prctica comunitaria es necesario revisar la nocin de comunidad. Autores como Maritza Montero plantean que los procesos de participacin social y de fortalecimiento generan un rol activo de las comunidades, siendo stas un soporte social efectivo para diversas problemticas. Sin embargo, en la actualidad se evidencia una tendencia orientada hacia la individualizacin de las personas y una escasa participacin social; la prdida de la confianza en el vecino, la falta de soporte del tejido social y un sinnmero de emergentes psicosociales, hacen imprescindible volver a trabajar para potenciar el rol de las comunidades 1 Es en relacin a lo anterior que los Terapeutas Ocupacionales han desarrollado diversas experiencias con comunidades como sujetos de intervencin. Para comprender como la Terapia Ocupacional se ha vinculado a lo comunitario, es necesario entender su historia y evolucin como disciplina desde sus comienzos hasta su actual desarrollo en Chile, sitada en distintos momentos histricos, polticos y sociales el pas.

El inters de este estudio, es abarcar los aspectos relacionados con la historia de la construccin de las prcticas comunitarias de la Terapia Ocupacional, cmo han sido ejercidas, cmo se han encontrado con la teora y cmo han sido las experiencias de Terapeutas Ocupacionales que han aportado ha este campo. FUNDAMENTACION En la informacin recolectada por las autoras de este estudio, se evidencia que existen escasos registros sistematizados de prcticas de Terapia Ocupacional en la comunidad. Esto, ha hecho que los desarrollos y sustentos tericos que fundamentan el quehacer comunitario, se hayan desarrollado principalmente desde otras disciplinas. Se parte del supuesto de las autoras que el trabajo comunitario desarrollado por Terapeutas Ocupacionales, comenz en base a experiencias particulares de stos y no desde aspectos teorcos especficos, es decir, desde una historia de vida e inters personal que facilit su vinculacin con este campo, determinado a su vez por el contexto socio histrico, en donde el acercamiento a una comunidad, incide en la formacindel Terapeuta Ocupacional. Por lo tanto, las autoras consideran que estos han tenido que desarrollar estrategias para generar cambios no slo desde las comunidades, sino tambin desde s mismos. A nivel nacional, existe escasa evidencia de trabajo comunitario, publicada en la literatura de Terapia Ocupacional. Es en este mbito donde radica la importancia del presente estudio y sus posibles aportes hacia el desarrollo de las prcticas de Terapeutas Ocupacionales en la comunidad. Al revisar los antecedentes histricos de la Terapia Ocupacional, encontramos que en el siglo XVI, Pinel, Psiquiatra Francs 2, plantea un tratamiento caracterizado por la reduccin del espacio asilar y la actividad como herramienta teraputica, donde la realizacin de actividades con sentido real y provisto de utilidad material y social, facilitan la reinsercin de la persona en su entorno comunitario y social. Lo anterior, en conjunto con el movimiento de artes y oficios (1860), constituye algunas de las races de la Terapia Ocupacional, y a travs de ellos puede apreciarse de manera incipiente aspectos relacionados a los contextos y la comunidad. Al llegar la primera (1914-1918) y segunda (1939-1945) guerras mundiales, los aspectos revisados pierden dominancia ya que por efectos de la guerra, fue necesario acelerar la recuperacin de las personas de manera rpida y eficiente para devolver a la sociedad personas productivas, dando nfasis a la rehabilitacin fsica desde espacios hospitalarios. En Chile, la Terapia Ocupacional, tiene sus races en 1963 en la Universidad de Chile, en el rea de la psiquiatra y la salud fsica. En el comienzo de la carrera, el nfasis de la formacin era desde un enfoque mdico tradicional y en el aprendizaje de tcnicas grupales y ergoterapias. En 1971 surge el movimiento de la reforma universitaria por accin de los propios estudiantes y se realiza la primera convencin de Terapia Ocupacional. Con esto, se logra la modificacin del plan de estudios, incluyendo asignaturas de formacin general y las asignaturas de formacin clnica y profesional. En este periodo 70-73 (que para efectos del presente estudio llamaremos Pre-dictadura) el enfoque dominante en la formacin acadmica sigue siendo biomdico. Sin embargo en el pas y en algunas prcticas de salud se generan acciones en las poblaciones y comunidades, como las promovidas por los psiquiatras L. Weinstein y J. Marconi el primero con la salud poblacional y el segundo con la psiquiatra comunitaria. De

manera informal, a travs de los trabajos sociales realizados por los jvenes universitarios desde posicionamientos polticos y partidarios, se generaron escenarios que permiten la participacin de algunos terapeutas ocupacionales desde una formacin ligadas a experiencias paralelas a lo acadmico, como: la participacin en grupos sociales, militancia poltica, etc. En 1973, al instalarse en el poder la dictadura militar, los convenios entre el Servicio Nacional de Salud y la Universidad de Chile se rompen, y muchos Terapeutas Ocupacionales, son cesados en sus funciones. Esto provoca que los Terapeutas Ocupacionales, abrieran nuevos espacios de accin en el mbito profesional y tuvieran que desarrollarse en diversos contextos, en los que no tenan una experiencia previa. Durante el periodo de 1973 hasta 1989, que comprende la dictadura, la formacin acadmica estaba definida desde las reas de salud fsica y salud mental, en donde no exista cabida formal para el trabajo poblacional desarrollado en esa poca 3. En 1994, se incorpora a la malla de la Universidad de Chile, el ramo de Terapia Ocupacional Comunitaria y, con posterioridad, en las Universidades de Playa Ancha, Andrs Bello, Mayor, Austral y Universidad Autnoma. Actualmente, en las escuelas de Terapia Ocupacional, tanto estatales como privadas, se integra la asignatura comunitaria, en su mayora desde cuarto ao, con diferentes nfasis segn el lineamiento de cada Universidad y Escuela. Lo relevante de este aspecto, es que se ha instalado lo comunitario en la formacin de pregrado, con lo que las nuevas generaciones de Terapeutas Ocupacionales tienen un desarrollo terico con respecto al trabajo comunitario. Es relevante mencionar que, si bien se ha incorporado en las mallas curriculares, no se ha investigado ni sistematizado acerca de la historia de este mbito de la profesin. En la bsqueda de documentos que vinculen la Terapia Ocupacional con la comunidad, se encuentran sistematizaciones de prcticas en Estados Unidos y Europa, stas separan los aspectos individuales de los comunitarios como distintas intervenciones, en donde lo comunitario se asocia a un campo de intervencin que funciona como medio para integrar a las personas a la comunidad.4 En el libro Terapia Ocupacional sin Fronteras 5 (nota al pie), se describen las experiencias de Terapeutas Ocupacionales y de otras profesionales afines que han puesto en marcha prcticas comunitarias en distintos pases, haciendo aportes tericos en relacin a la Terapia Ocupacional, estableciendo distintos conceptos como el de justicia ocupacional y el de apartheid ocupacionalv, en los que se desafa a los Terapeutas Ocupacionales a desarrollar la visin social de la profesin. En el artculo Ocupacin y significado: Aportes de Terapia Ocupacional desde un modelo constructivista,6 la autora, aporta a la Terapia Ocupacional desde la psicologa, respecto a la problematizacin de los aspectos tericos que son llevados a las prcticas de los Terapeutas Ocupacionales. Invita a reflexionar acerca del entramado constructivista y sus posibles aportes a Terapia Ocupacional, mencionando que implementar actividades con propsito no es suficiente, si no se explora el modo particular de significar a las personas, instituciones y comunidades, desde problemticas como las relaciones de poder, los condicionantes raciales, socioeconmicos, de gnero, la desocupacin, la violencia, las adicciones y la sexualidad, si se quieren lograr cambios sostenidos y enriquecedores.
v Apartheid ocupacional. se refiere a la separacin social de los que no tienen acceso a ocupaciones significativas y tiles, aquellos que estn privados de tales ocupaciones, o estn limitadas en su vida diaria. Justicia Ocupacional: hace referencia a favorecer la oportunidad y recursos requeridos para la participacion ocupacional que permita satisfacer las necesidades personales y ciudadania plena. (5)

En Chile, existen dos artculos, publicados en la revista de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, El primer llamado, La Terapia Ocupacional en la intervencin en salud comunitaria: el modelo educativo7 y el segundo Intuiciones del hacer, reflexiones acerca del quehacer en la intervencin comunitaria 8. Ambos artculos, plantean la relacin de la terapia ocupacional con el trabajo comunitario desde la salud y la atencin primaria, mostrando una experiencia acerca del trabajo comunitario y el rol del Terapeuta Ocupacional. En ellos se seala que no es suficiente reproducir el trabajo institucional en ambientes comunitarios, sino que para trabajar en el marco de promocin de la salud, es necesario, un cambio de paradigma. Se hace una reflexin acerca de lo comunitario como un rea del hacer del Terapeuta Ocupacional, y las dificultades en el actuar desde la atencin primaria en salud. Con respecto a la sistematizacin del trabajo comunitario, merece una mencin especial, la ONG Educacin Popular en Salud (EPES), que naci en Santiago, como parte de la accin diacnica de la Iglesia Evanglica Luterana en Chile (IELCH) en 1982, con el fin de fomentar la organizacin y participacin comunitaria en salud de sectores pobres, basados en educacin popular y la participacin de las comunidades en las estrategias para la resolucin de sus problemas. En esta experiencia han participado activamente Terapeutas Ocupacionales en el trabajo de promocin de salud, colaborando en artculos y documentos de experiencias comunitarias en Chile sistematizados por la ONG EPES.9 En base a lo sealado, surge la inquietud de conocer como los contextos socio-histricos, desde 1972 hasta la actualidad, influyen en las motivaciones, significados, fundamentos tericos y experiencias; que hicieron posible realizar prcticas comunitarias. As mismo, promover el conocimiento de stas en las siguientes generaciones de Terapeutas Ocupacionales. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN La metodologa de esta investigacin, es de carcter cualitativa, se estudia el fenmeno en cuestin desde los relatos de quienes han sido parte del campo de estudio. La metodologa cualitativa, permite profundizar en aspectos que para efectos de esta investigacin son relevantes como son las experiencias y los significados para los Terapeutas Ocupacionales que realizaron prcticas comunitarias (1). Se opt por un diseo de carcter Exploratorio - Descriptivo. Exploratorio debido a que, segn los antecedentes encontrados, es un campo que ha sido poco estudiado en Chile y Descriptivo, porque da cuenta de un fenmeno determinado y se caracteriza a partir de los relatos de sus protagonistas a la luz de los distintos perodos histricos en los cuales se ha desarrollado la experiencia. Con esto, se pretende dar un primer paso, para que en un futuro se puedan impulsar otras investigaciones y profundizar a partir de este tema. La seleccin se realiz en base a tres criterios, el primero, que hayan realizado prcticas comunitarias en su ejercicio profesional, el segundo, que su generacin de egreso de la carrera de Terapia Ocupacion, correspondiera a alguno de los tres perodos histricos en los cuales se divide el estudio. el tercer criterio, es la aceptacin voluntaria, por medio de consentimiento informado, a participar del proceso de investigacin. Finalmente fueron seleccionados once Terapeutas Ocupacionales.

Cuadro Resumen Seleccin de Participantes


Entrevistados1 Edad Ao de Egreso Universidad Prcticas comunitarias Experiencias comunitarias en Nicaragua, trabajo con mujeres en Lota y en la Comunidad Teraputica de Pealoln Trabajo voluntario en la crcel, ONG Forjamundos y trabajo en gendarmera Trabajo comunitario en poblacin Jorge Hirmas, ITAK, trabajo en ONG de Renca, proyecto PDJ de FOSIS en Huechuraba (La Pincoya), ONG La esquina en La Pintana, ONG ECO en educacin popular, los Navos, Corporacin Chasqui. ONG EPES, COSAM de Independencia, proyectos comunitarios en distintas comunas y desde el Estado en FONADIS Proyecto Familia Solidaria La Florida, Asociacin chilena de prevencin del Sida y desde el Estado en MIDEPLAN, FOSIS y FONADIS Prctica en ONG EPES y en consultorio Orlando Letelier (APS) ONG Reencuentros, COSAM PAC, CETRAM ONG CINTRAS, COSAM de Huechuraba Prctica profesional en el EPES, Proyecto en servicio de salud oriente desarrollo integral del nio, centro comunitario Jorgito Fabio en Algarrobo, Trabajo en proyectos en uoa y San Joaqun Voluntariado con nios con Sndrome de Down, COSAM El Bosque Proyectos comunitarios de RBC, ONG SEDEJ la Victoria, El Monte y La Bandera

Entrevistado 1 Entrevistado 2

58 52

1972 1977

De Chile De Chile

Entrevistado 3

44

1987

De Chile

Entrevistado 4

43

1987

De Chile

Entrevistado 5 Entrevistado 6 Entrevistado 7 Entrevistado 8

47 32 32 34

1985 1998 1997 1995

De Chile De Chile De Chile De Chile

Entrevistado 9 Entrevistado 10

33 30

1995 2006

De Chile Mayor

Entrevistado 11

32

2002

De Chile

Las tcnicas de seleccin fueron, informantes claves y Bola de nieve. La primera permite contar con sujetos seleccionados por el conocimiento, experiencia y vnculo que tienen con el fenmeno que se investiga. Es decir Terapeutas Ocupacionales que han realizado prcticas de carcter comunitario. La segunda tcnica permite que sean los propios participantes los que recomiendan y establecen los contactos con otros Terapeutas Ocupacionales de similares caractersticas. Recopilacin de Informacin La primera tcnica de recopilacin fue la entrevista semi estructurada, lo esencial es que el entrevistador gua la entrevista y es el entrevistado quien tiene la palabra, los entrevistados se puedan extender y profundizar en las temticas, pero sin desviarse del problema de investigacin. Se dise una gua con 19 preguntas ordenadas en ejes temticos vinculados a: historia personal, antecedentes acadmicos, motivaciones, contextos, aspectos tericos, concepto de comunidad, intervenciones, proyecciones y aspectos generales de lo comunitario. Adems, se realiz un grupo de discusin, en el que participaron cinco de los Terapeutas Ocupacionales entrevistados. La realizacin del grupo de discusin permiti triangular la informacin obtenida en las entrevistas individuales con el discurso colectivo construido por 6

los participantes. Al grupo de discusin asistieron: un Terapeuta Ocupacional de la generacin de los 77, otro de los 87 (periodo de dictadura) y tres de las generacin de los 90(periodo post dictadura), se excus de asistir la persona correspondiente al periodo predictadura. Esta instancia cont con una gua temtica de dos puntos: aspectos formativos y prcticas comunitarias, que emergieron de las entrevistas individuales. Anlisis de la Informacin El anlisis de la informacin se realiz en base a la Grounded theory o Teora Fundada 10, se realiz una primera categorizacin abierta respecto de los conceptos claves que aparecieron desde de los discursos de los participantes, esta relacin deriv en un nuevo proceso de categorizacin axial que permiti establecer relaciones tanto para los elementos tericos preestablecidos, como para aquellos emergentes. De este proceso resultaron tres categoras de anlisis: Aspectos formativos; Motivaciones de los Terapeutas Ocupacionales comunitarios; Prctica de la Terapia Ocupacional Comunitaria. Estas categoras fueron analizadas desde un eje transversal a todas ellas: Contexto Sociohistrico Para facilitar el anlisis de las entrevistas personales, se realizaron cuadros por cada entevista individual y posteriormente por cada categora. Adems se realizaron matrices de anlisis comparativas grupales, en donde el primero estaba formado por los Terapeutas Ocupacionales, de la generacin de los 70 y 80 y otro de las generaciones de los 90 y 2000. Sumado a esto, se realizaron mapas conceptuales, como recurso metodolgico, para ordenar y cruzar la informacin con respecto al anlisis. Con ese proceso, se desarrollaron los resultados y el anlisis presentado en el siguiente punto. RESULTADOS A continuacin, se muestran los testimonios que, segn los Terapeutas Ocupacionales entrevistados, construyen la historia de las prcticas comunitarias en Chile, ordenados en el eje de anlisis transversal y las tres grandes categoras ya sealadas. El contexto socio histrico previo a la dictadura se asocia a un perodo donde la sociedad y lo comunitario se conceban como un camino que favoreca la participacin11. Exista sensibilidad poltica frente a las desigualdades, y la sociedad civil quera apropiarse de su historia, y sus derechos. El trabajo poblacional estaba orientado al fortalecimiento de la unidad popular y el gobierno. El agente de cambio es el sujeto colectivo.
se estaba iniciando entonces, que adems tena que ver con todo el mundo, donde se haba iniciado todo un proceso en que era importante trabajar con la gente, y la gente participara en su salud, para prevenir, incluso para curar si es que se trabajara afuera en las poblaciones con la gente (Entrevistado 1, generacin del 72)

El segundo perodo histrico revisado en esta investigacin corresponde al perodo de la dictadura, el cual genera un cambio en el desarrollo de las prcticas comunitarias en el pas. El trabajo en las poblaciones se volvi clandestino, ligado a la iglesia y a las ONG, las cuales eran financiadas por organismos internacionales. Por otra parte exista una organizacin comunitaria que se potenciaba, en base a una problemtica comn dada por la dictadura.
La consigna era de Trabajo popular y de crear poder popular. En los 80 hubo un protagonismo de tomar las riendas de la historia y poder generar un cambio histrico. Aportamos para que ese cambio histrico sucediera, ms all de que los resultados no fueran los que yo quera, pero hubo un cambio. (Entrevistado 3, generacin del 87)

Al llegar el tercer perodo histrico (post dictadura), el Estado se hace cargo de lo comunitario a travs de las polticas pblicas, las ONG pierden financiamiento internacional y en su mayora desaparecen. Las que sobreviven lo hacen financiando sus actividades a travs de proyectos gubernamentales, el Estado, define las prestaciones para las diversas comunidades, es decir, el trabajo comunitario se hace desde las instituciones y se instrumentaliza. Las comunidades pierden protagonismo y el trabajo vuelve a centrarse en lo individual.
Estamos en un modelo neoliberal de economa, centrado en lo individualismo, centrado en el consumismo, eso creo que no hay oportunidad para lo distinto, se busca la norma, no hay oportunidades, aparece la frustracin, porque siempre hay topes la posibilidad de cambio cada vez se torna ms difcil (Entrevista 10, generacin del 2006)

Aspectos Formativos. Para efectos de esta categora, lo formativo tendr relacin con aspectos: formales, referidos a la formacin acadmica de pregrado y postgrado, e informales, referido a lo aprendido desde las prcticas. Con respecto a los aspectos formales, desde los aos 70, hasta mediados de los aos 90, la formacin acadmica es orientada desde enfoques y modelos biomdicos. En la formacin de pregrado no estaban presentes como tales los conceptos de comunidad, slo existan algunos elementos de lo comunitario enfocados a Salud Mental desde la institucin.
Orientacin a lo medico, clnico e institucional. (Entrevistado 2, generacin del 77) Era un trabajo mucho ms individual y los grupos estaban en una sola asignatura, que era la socio terapia, .......que tienen que ver con el tema de los procesos intrahospitalarios, intrainstitucionales, nunca hacia la comunidad,... (Entrevistado 3, generacin del 87)

A mediados de los 90, se incorpora en las mallas curriculares la asignatura comunitaria, como un aspecto complementario hacia la intervencin de la salud mental.
Haba un ramo de comunitaria, que me marc, pero no era con la conciencia de hoy en da, hoy se le dedica un ao al ramo. La Orientacin era biomdica, lo psicosocial relacionado con salud mental, lo comunitario era aceptado, pero primaba lo otro. (Entrevistado 6, generacin del 98)

En las prcticas profesionales, se destaca la realizada en la ONG EPES (Educacin Popular en Salud), estas prcticas fueron significativas en el desarrollo hacia una mirada comunitaria en la generacin de los 90.
Y al final de todo este transito vino el EPES y ah otro cuento po, estaba todo el ao esperando que llegara esa prctica quera que puro llegara, y fue distinto a lo que me entreg la universidad, que fue ms bien desde la Terapia Ocupacional ms biomdica, ms mecanicista, y despus, cuando empez a ser comunitario fue otra cosa me dio un giro de 360 grados (Entrevistado 6, generacin del 98)

En los aos 2000, sigue siendo predominante la orientacin biopsicosocial, pero existen elementos dentro de la misma formacin que permiten ver diversas miradas, en estos aos, aparecen como docentes Terapeutas Ocupacionales, en su mayora, egresados en los aos 80 que desarrollaron una mirada basada en su experiencia comunitaria. ...No haba un paradigma bien definido, haba una separacin entre Salud Mental y fsico. Llegan
profesores con este discurso, lo psicosocial y los diversos paradigmas y yo creo que por eso con un grupo de compaeros nos acercamos ms a esta forma ms crtica, y por eso te digo cuando llega A. G. y M. P., ellos llegaron con este concepto ms instalado con esa propuesta de trabajo problematizadora (Entrevistado 10, generacin del 2006)

Por otro lado, se puede encontrar, que todos los Terapeutas Ocupacionales entrevistados, han complementado su formacin, para contribuir y fundamentar las prcticas comunitarias con diversos programas de post ttulo y postgrado como diplomados, magster, entre otros.
yo no creo que mi prctica haya logrado consolidar un enfoque comunitario, el poder ponerle nombre yo creo fue un proceso posterior, y que ha sido ms en parte del trabajo ms acadmico, de mi formacin en el magister, de poder ir ponindole nombre a estos proceso y a estos debates (Entrevistado 8, generacin del 95)

Con respecto a aspectos informales de la formacin, los Terapeutas Ocupacionales entrevistados, de los perodos pre dictadura, dictadura y principios de la democracia, tuvieron una formacin fuera del mbito universitario. Por lo que las herramientas entregadas en la formacin acadmica (tcnicas grupales de intervencin, ergoterapias y dinmicas grupales y creatividad), fueron utilizadas por Terapeutas Ocupacionales en mbitos paralelos al universitario: en poblaciones, tomas de terreno, etc., donde trabajaban con la comunidad.
Yo empec a trabajar un poquito antes de recibirme ah (...). Trabajaba ms bien por razones poltica digamos, formando monitores de salud en un campamento en la zona oriente de Santiago, antes de terminar la carrera (Entrevistado 4, generacin del 87) Desde las ergoterapias, que las llamaban en esa poca, el tema de lo sistmico, toda esta historia iba teniendo sentido, y era inevitable que yo lo fuera relacionando con mis vivencias comunitarias, con el tema de cmo generar oportunidades, generar significados o contenidos, desde lo cotidiano, lo de la vida diaria tiene que ver con la sencillez y la simpleza de posibilidades de hacer (Entrevistado 3, generacin del 87)

Por lo tanto, lo comunitario en estas generaciones fue aprendido desde el hacer y posteriormente se encontr con la teora. Como se refiere a continuacin:
T empiezas haciendo esta pega y de repente te encuentras a un compadre que habla de lo mismo que ests haciendo t, y le pone nombre. Y uno queda as como: Ah, mira t, me acabo de dar cuenta que soy experta en redes sociales. Ni saba yo que existan las redes sociales (Entrevistado 5, generacin del 85)

Desde el ao 1994, hasta la actualidad, se produce un fenmeno contrario a lo anteriormente descrito, en donde las asignaturas comunitarias son parte de las mallas curriculares de las universidades estatales y privadas, y por tanto las nuevas generaciones tendran un desarrollo terico ms amplio de lo comunitario desde el pregrado.
En los exmenes de repente cuando vamos aterrizando las preguntas y les vamos diciendo, ya pero qu haras, bueno pero yo conectara las redes!, pero qu?, Cmo? a ver dame un ejemplo, pero no s, pero para m estn evidente obvio en todo caso porque yo estoy en el otro lado, pero falta una nocin prctica, porque adems lo que yo creo que te deca tambin en las clases hayan las experiencias prcticas, cmo se hace eso? en concreto, quin lo ha hecho?, que se ha hecho?, yo creo que la teora s, pero mira en mi vida personal la teora yo la he integrado cuando he estado abierta a entenderla (Entrevistado 11, generacin del 2002)

Aspectos de la Motivacin. Los Terapeutas Ocupacionales entrevistados, deciden estudiar la carrera por un elemento comn que es el trabajo con personas. Este aspecto ha sido transversal en todos los perodos socio histricos. Sin embargo es el sentido dado al trabajo lo que diferencia a las distintas generaciones.
Yo s que tuve una vocacin social, siempre. Desde chico digamos, por mis padres, yo soy hijo de obreros, mis dos paps son obreros, sumado a esto tena un vecino que me habla de carrera y en ese tiempo tambin visitaba la parroquia y ah se enseaba el modelo de sanacin de Jess. Lo que pasa es que a m el sufrimiento de la gente me afecta mucho. (Entrevistado 4, generacin 87)

Cuando sal del colegio yo saba que me interesaba trabajar con personas, desde el mbito de la salud y entonces lo que hice fue recorrer un hospital completo. Me pareci que la Terapia Ocupacional era una forma diferente de acercarse para trabajar con las personas (Entrevistado 9, generacin del 95)

Se extrae con respecto a las motivaciones, el sentido social de los Terapeutas Ocupacionales hacia el trabajo comunitario. En los primeros dos perodos se centra claramente hacia el cambio social, en cambio, en el perodo post-dictadura, la orientacin hacia el cambio social no es tan explcita e intencionada como en la generacin anterior, siendo diversa en sus definiciones.
Necesidad de generar transformaciones sociales, buscar ms justicia, Necesidad de generar comprensin de ese cambio social, generando las condiciones desde hoy... (Entrevistado 4, generacin del 87) Tiene que ver con estar ah, con la gente, con que ellos se cuestionen, cmo significan en la ocupacin en los procesos en todo. (Entrevistado 10, generacin del 2006)

Aparecen aspectos desfavorables en lo personal, hay costos que dicen relacin con la situacin de vida y las responsabilidades personales y familiares, en que el trabajo comunitario, tanto, por el compromiso humano que exige, como, por la retribucin econmica, no es posible.
Lo negativo, demasiados esfuerzos personales, de mucha vocacin social, poco sueldo, trabajo en contextos de riesgo, desgaste personal. Replanteamiento de esas condiciones, ganas de no seguir as eternamente. Lo que da como resultado, que te vayas a otros lugares en donde tienes todo ms seguro, te dan ganas de estabilidad, cuando tus prioridades cambian (Entrevistado 11, generacin del 2002).

Aspectos acerca de Las Prcticas Comunitarias. Los entrevistados de los perodos de pre dictadura y dictadura, definen el trabajo comunitario, como: participacin, organizacin y la premisa de que las mismas comunidades son capaces de lograr cambios para mejorar su calidad de vida. Previo a la dictadura el contexto social promova estas instancias de trabajo comunitario, en donde las personas participaban y se crea que los cambios sociales eran posibles. Al llegar la dictadura si bien hay un quiebre, la organizacin y participacin de las comunidades continan, aunque focalizadas en la lucha en contra del descontento que generaba el sistema represivo de dicho momento.
Nosotros estbamos ms en una lucha contra Pinochet, contra un sistema, entonces para m el trabajo comunitario es un trabajo poltico tambin, cachai?, apuntaba a buscar ms justicia, en materias sper especificas como, mejor alimentacin para los nios, mas salud mental para las mujeres, etc. (Entrevistado 4, generacin del 85)

Desde la generacin de los aos 90 y 2000, se aprecia que se aborda lo comunitario desde el estado a travs de las polticas pblicas, lo que se define como intervencin comunitaria, estas intervenciones, en su mayora, van dirigidas hacia el sujeto individual en su relacin con la comunidad y no la comunidad como sujeto de intervencin.
Lo bueno es que nos dimos cuenta de los errores, que debimos haber trabajado con toda la comunidad, no slo con los aliados. Slo vimos el sujeto y sus relaciones, no a la comunidad entera y los actores como los vecinos que no estaban de acuerdo, la televisin, el equipo, etc. Este aspecto es fundamental, porque si no logras ver todos los sistemas caes en esto y tu intervencin puede ser ms perjudicial que favorable (Entrevistado 6, generacin del 98)

10

La institucionalizacin del trabajo comunitario, comienza a cuestionarse desde las generaciones de los 90. Si bien los Terapeutas Ocupacionales que se forman en las generaciones previas tambin viven este proceso, se desarrolla en mayor medida con la llegada de la democracia. Desde los terapeutas entrevistados que realizan su prctica en el perodo post-dictatorial surgen problematizaciones acerca de si es posible realizar trabajo comunitario desde los dispositivos de salud, educacin, justicia, entre otros, se reconocen dificultades en implementar la intervencin comunitaria. Aparece la idea de rea chicao interfase, espacio que permite minimizar las barreras impuestas desde el modelo de trabajo institucional para realizar trabajo comunitario. El uso de este espacio es una manera de contrarrestar lo que est determinado desde la institucin, pero el nfasis est puesto en cmo se ocupa este espacio desde el hacer.
Pienso que se puede hacer dentro y afuera. Puedo trabajar desde un consultorio, pero pertenezco tambin a esa comunidad o puedo ser un dirigente social y tambin hacer trabajo comunitario ysi bien te dicen que realices cosas, dentro de tu espacio puedes actuar desde un enfoque comunitario o desde otra manera. Depende de lo que quieras lograr y como veas a la comunidad y la problematizacin de tus prcticas (Entrevistado 6, generacin del 98)

Las prcticas comunitarias, dentro de los dos primeros perodos y principios del tercero, solan ser procesos ms lentos y de mayor duracin, los procesos se vivan, con la comunidad y no era extrao, ver equipos trabajando por aos dentro de las poblaciones. En el tercer perodo hasta la actualidad, los procesos de intervenciones comunitarias son ms cortos, debido a que se trabaja en relacin a proyectos, que tienen un tiempo determinado de duracin, lo que aspectos como los vnculos, el conocimiento de la comunidad y sus procesos, no logran desarrollarse completamente.
.Nosotros tenamos una relacin de largo plazo con ellos, para nosotros, o sea haba una historia previa, de EPES, en un acuerdo de trabajo con una familia, entonces nosotros fuimos creando vnculos, porque lo primero que haces con la comunidad, lo primero es crear vnculos, sea que la gente conozca, t conoces la gente, establecer espacios de confianza, establecer un escuchar al otro para saber qu es lo que estn buscando, qu es lo que quieren hacer(entrevistado 4, generacin del 87)

Las prcticas de los Terapeutas Ocupacionales del periodo dictadura, tienen relacin con el fortalecimiento de las organizaciones, facilitar procesos de participacin, reconstruccin del tejido social. La importancia de los espacios propios y de lo cotidiano dentro de los perodos previos a la dictadura y dictadura, resultan ms evidentes, ya que el trabajo comunitario se realiza desde la comunidad.
Me fui dando cuenta, que la nica profesional de todos los que estbamos ah que tena la capacidad de ver a las personas desde una multiplicidad de aspectos a la vez, era yo. Los otros profesionales no estn formados para la cotidianeidad con el paciente o con la persona con la que ests trabajando, nosotros s, nosotros vemos al paciente nuestro todos los das, tres veces a la semana, todo lo que se pueda. (Entrevistado 5, generacin del 85)

En el primer y segundo perodo, la participacin constituye un aspecto fundamental del trabajo, de manera de restablecer las instancias de participacin prdidas con la llegada de la dictadura, establecindose el trabajo popular como una forma de hacer consciente lo que estaba ocurriendo y favorecer la organizacin comunitaria En el periodo post dictadura, se problematiza el concepto de participacin, distinguiendo entre la participacin funcional, donde la persona participa limitada y sujeta al control social, y el concepto de participacin real, en que hay una plena conciencia de participacin. Se trabaja con la comunidad con enfoques que responden a la generacin de sujetos pasivos y funcionales al sistema, generando limitantes en la participacin de los mismos actores sociales frente a esta realidad.

11

Me da ms miedo este tipo de participacin, ya que lo que genera son ciudadanos pasivos, sin molestias, en donde se cree que se participa pero no. Es necesario instancias de participacin real, en donde se le ensee a las personas a participar (Extracto del grupo de discusin, generacin del 95). uno pasa a ser agente de control social, entonces cuando uno rompe esa brecha y te das cuenta que ests haciendo eso y dejas de hacerlo tiene que romper el vnculo con el programa con el proyecto, porque no hay conversacin posible y eso es sper difcil resolver, es un tema complejo porque no son compatibles (Entrevistado 3, generacin del 87).

Como se ve en los resultados, las prcticas comunitarias son diversas, distinguiendose las intervenciones comunitarias ligadas hacia las polticas pblicas, su determinacin previa del hacer y su marco desde la institucionalidad y el trabajo comunitario, el cual tiene una orientacin liberadora que favorece la participacin y el fortalecimiento de las comunidades. Adems, se revisan conceptos relacionados con la cotidianeidad y la participacin, lo cual las autoras creen aportana la dimensin poltica del trabajo comunitario, aspectos que sern profundizados en el anlisis y discusin. ANLISIS Y DISCUSIN Desde el eje de anlisis Contexto Socio Histrico se discutir en relacin a dos de las categoras que emergen de los resultados: Aspectos Formativos y, Prcticas Comunitarias Los resultados obtenidos, muestran que los contextos sociohistricos determinan las formas de hacer prcticas comunitarias en Chile, y stas, a su vez, influyen en la interaccin con la comunidad favoreciendo o dificultando su participacin social. El Terapeuta Ocupacional es parte de ese contexto sociohistrico por lo que su identidad, equipo de trabajo y su prctica comunitaria estn configurados y construidos en esa cotidianidad. Se desprende que los contextos histricos, polticos y sociales van determinando las formas de participacin y de realizar trabajo comunitario de los Terapeutas Ocupacionales en los distintos perodos descritos, e influyendo en los aspectos formativos, tanto formales como informales (1). En el perodo 70-73 (pre-dictadura)se genera un desarrollo comunitario y de participacin social en el pas, es un perodo caracterizado por los cambios sociales en el pas, en donde el Estado cumple un rol Protector, el cual se caracteriza por favorecer y asegurar la calidad de vida a los ciudadanos. Tambin pueden reconocerse significativos avances en la participacin sociopoltica y gremial de los sectores populares y trabajadores, lo que se ve detenido abruptamente y de manera determinante con la llegada de la Dictadura en el ao 1973. El segundo perodo socio histrico estudiado es la dictadura, en donde la represin poltica prohibi la organizacin de las personas, terminndose con el desarrollo de las prcticas comunitarias existentes. Se evidenciaron cambios tanto en lo econmico, como en el mbito de las polticas pblicas, prim el asistencialismo y se anul toda forma de participacin social, lo que pasado algunos aos acrecent el descontento de la poblacin. Las personas que por miedo dejaron de participar, vuelven desde opciones polticas y sociales, con un potente y evidente descontento frente a lo que ocurra. A partir de lo anteriormente dicho, el trabajo comunitario se realiz de manera clandestina en conjunto con otras personas e instituciones que en ese minuto abrieron espacios de participacin, como la iglesia y las ONGs, algunos Terapeutas Ocupacionales comienzan a motivarse por esta lnea de trabajo, dado que era impensado visibilizar el trabajo poblacional en medio de la represin presente. (1)

12

. Las autoras de la investigacin extraen de los relatos, que los Terapeutas Ocupacionales no slo realizaban anlisis crticos y problematizadores acerca de la realidad poltica y social existente en Chile, sino que adems actuaban desde el hacer, desde la prctica, como lo refiere Klandermas protestar es transformar un descontento (Montero 2006) (14) En el periodo post-dictadura, con el advenimiento de la democracia, las formas de participacin de las organizaciones se comienzan a desarticular. Las personas que realizaban trabajo comunitario en el perodo de la dictadura, vieron como de a poco este impulso se dilua, por cuanto las problemticas psicosociales fueron abarcadas por el Estado. Chile a los ojos del mundo, fue visto como un pas prspero, en vas de desarrollo, con capacidad de resolver sus problemas. Con esto, disminuye el aporte econmico internacional, que eran unos de los principales soportes de las ONGs en Chile, resultando en que muchas de estas organizaciones desaparezcan. El Estado toma un rol activo en lo comunitario y lo psicosocial, institucionalizando el trabajo comunitario y definiendo desde las polticas pblicas las necesidades de las comunidades. El trabajo comunitario, se hace desde un protocolo establecido, actuando como agente de control social, donde; si bien hay posibilidades de participacin, existe un lmite, donde es otro quien decide hasta donde llega la participacin. Por lo sealado anteriormente, los tres perodos histricos ya descritos evidencian los cambios y formas en que se han ido determinando formas del quehacer comunitario y la comprensin de los procesos no son aislados y que estarn presentes de manera transversal en las categoras que se presentarn a continuacin. Categora I: Influencia de los aspectos formativos en las prcticas comunitarias En los dos primeros perodos sociohistricos destaca la formacin informal la cual se desarrolla en un contexto que favoreca el sentido de comunidad, las personas evidenciaban como parte de su cotidianeidad la participacin comunitaria. Al llegar la dictadura, lo informal se muestra como una alternativa de participacin y de lucha frente al escenario poltico existente. En la actualidad el desarrollo de la formacin formal prima sobre el aprendizaje informal.
Contexto Socio-histrico
7273 Informal
Contexto favorece el trabajo poblacional

Formal
Acercamientos hacia lo comunitario Trabajo en adicciones Modelo biomdico Tcnicas de trabajo Grupal Ergoterapias Se abri lo comunitario espacio acadmico Conceptos de comunidad

7390

Participacin desde trabajo poblacional Participacin en Organizaciones sociales.

Aspectos Formativos
90
Hastala actualidad

Teora v/s Prctica Nuevas escuelas


InfluenciasdeTerapeutasOcupacionales enperodosanteriores

Figura I: Influencia de los aspectos formativos en las prcticas comunitarias En el periodo de predictadura exista una formacin formal mdica tradicional y una experiencia prctica formativa informal en el trabajo poblacional de la poca. Al iniciar la dictadura, se quiebra el trabajo poblacional. La Terapia Ocupacional, se inclina haca modelos

13

biomdicos, en que exista una clara tendencia, ligada a lo funcional e individual, y en actividades denominadas propias de Terapia Ocupacional. En esta generacin existieron algunos estudiantes que manifestaban una postura crtica frente a la realidad acadmica, poltica y social, tomando el aprendizaje de la formacin de Terapia Ocupacional como herramientas para llevarlas a cabo en otros contextos que tenan relacin con la participacin en organizaciones sociales para ayudar a la comunidad. Esto llev a que los Terapeutas Ocupacionales de esta generacin, comenzaran su desarrollo en lo comunitario desde su participacin con la comunidad y posteriormente complementaron su formacin con elementos tericos. Con la llegada de la democracia, en el ao 94, en la escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, se incorpora la asignatura de Terapia Ocupacional comunitaria, abriendo un espacio en lo acadmico hacia el trabajo comunitario, en el reconocimiento al sujeto y su relacin con el contexto. En este perodo se comienzan a incorporar en las prcticas profesionales, centros con una mirada orientada haca lo psicosocial y aparecen los primeros COSAM como centros de prctica y la ONG EPES (Educacin Popular En Salud). En la generacin de los 90, EPES fue influyente en el desarrollo de una mirada crtica y motivadora para realizar trabajo comunitario, abri un nuevo enfoque de trabajo con las personas. Dentro de los actores del trabajo comunitario, se destaca que los Terapeutas Ocupacionales que se formaron en los 70 y los 80 son los que influencian a las nuevas generaciones de Terapeutas Ocupacionales, desde sus prcticas y desde lo acadmico. Se podra decir entonces, que lo acadmico ha incorporado las experiencias de los Terapeutas Ocupaciones que han ido conceptualizando su prctica, pero que an esta conceptualizacin no est suficientemente desarrollada desde los aportes tericos propios de Terapia Ocupacional. Los Terapeutas Ocupacionales formados en la actualidad, han tenido un desarrollo terico acerca de lo comunitario, que ha facilitado y potenciado la problematizacin. Sin embargo, existe una brecha entre estos aspectos tericos y su desarrollo prctico. Las autoras creen que se tendra que potenciar actividades prcticas desde la formacin, ya que, a excepcin del perodo de los 80, la participacin en actividades sociales de los Terapeutas Ocupacionales de las ltimas generaciones no es tan activa como la de los 80. Categora II Prcticas comunitarias de la Terapia Ocupacional Se encontr que no hay una definicin nica de prcticas comunitarias, pero s se plantean distinciones, segn los resultados, las autoras proponen que existen tres elementos centrales en toda prctica comunitaria los cuales son: la cotidianeidad, la experiencia y el significado que se le asignan a stas, por lo cual, dependiendo del enfoque y modelo de trabajo es como ests se replicarn en la comunidad. Se distinguen dos grandes subcategoras en las prcticas comunitarias: el trabajo comunitario que fue posible de realizar en los dos primeros periodos sociohistricos, debido a los factores contextuales que determinaron el hacer y la intervencin comunitaria que es la que se realizara en la actualidad, en donde el trabajo es desde la institucionalidad.

14

Contexto Sociohistrico
Cotidianeidad

1990alpresente Contextodesdelasinstituciones (EnrelacinaPolticasPblicas)

1990 2000

Intervencin comunitaria
1972 1990

Experiencia Significado

Agenteexterno Dispositivos Profesin Agenteinterno Poblacin

Vivenciasy Motivaciones Aspectos formativos Historiadevida Compromiso Sociopoltico

Trabajo comunitario

1972 1990 Contextodesdeeltrabajoen poblaciones. (Enrelacinalopoltico)

Figura II: Construccin de las prcticas comunitarias en los contextos socio histricas Uno de los aspectos importantes es el perfil en comn de los Terapeutas Ocupacionales que realizan trabajo comunitario, los cuales creen que las personas son gestores de sus propios cambios, se vinculan con las personas y las comunidades se evidencia un compromiso personal importante, con los afectos y con los tiempos. Sin embargo, luego de realizar por mucho tiempo el trabajo comunitario se produce un cansancio, ganas de trabajar en condiciones menos adversas, lo que ha hecho que las generaciones de los 70 y 80 viven un proceso que ellos definen como un cambio de escenario en el trabajo comunitario, si bien ya no estn en el terreno, algunos estn en docencia, con lo cual traspasan sus experiencias de generacin en generacin y otros en las polticas pblicas. Los Terapeutas Ocupacionales de los perodos post-dictatoriales, han decidido en base a sus orientaciones, algunos se dirigieron a las polticas pblicas directamente, otros hacia las instituciones o directamente con las comunidades. La poltica pblica, como se dijo anteriormente, encuadra las intervenciones y enumera las prestaciones, pero hay un espacio desde la prctica del Terapeuta Ocupacional en donde se puede decidir si realiza la intervencin tal como se la plantean o decide hacer cambios. Esa decisin, tan trascendental en el mbito de lo comunitario, se cruza y se determina con las experiencias vitales en las prcticas. Es aqu en donde se hace una diferencia entre una intervencin comunitaria la cual est ligada ms a los aspectos del trabajo a lo profesional y el trabajo comunitario, que logran ver a la comunidad como el campo de las relaciones, en donde es fundamental las interacciones que se generan ah. Los Terapeutas Ocupacionales cuentan con la formacin para aportar en el trabajo con la comunidad, sin embargo si ste no hace consciente sus prcticas y como stas se han construido, pierde la posibilidad de generar cambio y por tanto, la dimensin poltica de su hacer. Ocuparse de la cotidianeidad en lo comunitario, implica una comprensin de la realidad sociohistrica, lo que determina las maneras de realizar las prcticas comunitarias de los Terapeutas Ocupacionales as como la construccin de comunidad. CONCLUSIONES El esfuerzo y la satisfaccin que genera el realizar prcticas comunitarias ha sido fundamental para que las motivaciones de los Terapeutas Ocupacionales se sigan manteniendo o se vayan

15

potenciado, de modo que se hace fundamental el traspaso de las experiencias no slo desde el relato, sino tambien desde las vivencias que estn estrechamente ligada a los significados, vnculos, afectos y compromiso con las comunidades. Esto va ms all de la relacin desde la profesin, y es ms bien una manera de mirar una realidad, situarse desde un sentido crtico, tanto desde lo aprendido como desde lo cotidiano, en que a todos estos aspectos se le atribuya un significado de carcter liberador hacia las personas, con el inters de movilizar a las personas hacia el cambio social, entendiendo que este cambio necesariamente se realiza en conjunto con otros. Las investigadoras lograron apreciar como las experiencias comunitarias de los Terapeutas Ocupacionales del perodo de los de los 70 y 80, han sido traspasadas significativamente en el perodo de los 90 hasta la actualidad, y que si bien ha sido desde la formacin acadmica, ha logrado dar sentido a quienes hoy tienen una mirada comunitaria. Es importante considerar que no existe una sola forma de realizar las prcticas comunitarias, ya que una prctica comunitaria se puede realizar desde una intervencin desde los dispositivos, o directamente en el trabajo comunitario en la comunidad a partir de organizaciones sociales u ONGs. Lo que se rescata del presente estudio, es que a pesar de que existan limitantes en trminos institucionales o de polticas pblicas, actuar a travs del vnculo, y participar de instancias cotidianas con las personas hace posible que se pueda realizar una prctica comunitaria, por lo que las formas de actuar son diversas. Para las autoras el compartir las distintas historias y experiencias transmitidas, a travs los Terapeutas Ocupacionales de los diferentes perodos, permite reflexionar, acerca de las miradas y desafos de la Terapia Ocupacional hacia el trabajo comunitario como campo de accin, en diferentes mbitos del hacer. De tal modo que, a pesar de los fracasos y frustraciones, es tremendamente enriquecedor evidenciar que lo procesos de construccin, mantienen viva la fuerza hacia el fortalecimiento de las comunidades. Es por esto que es necesario, el hacer consiente, el tipo de perspectiva con lo cual los profesionales se forman y como se va orientando la enseanza recibida. Es vital estar siempre problematizando las propias prcticas con el fin de hacer consiente las diversas maneras de hacer trabajo comunitario. Si bien existen muchos elementos en que hay que seguir problematizado e investigando, en relacin a esto se plantean las siguientes interrogantes: Cmo contribuir a los espacios problematizadores?, Cmo poder hacerle frente a paradigmas que cada vez se vuelven ms dominantes?, La Terapia Ocupacional y los Terapeutas Ocupacionales estn preparados, para mirar desde una conciencia crtica su trabajo? Se espera que en un futuro, lo realizado en este seminario, sea slo el inicio de un largo proceso de investigacin en diversos aspectos y mbitos tanto de la Terapia Ocupacional, como del trabajo comunitario, en donde se considere la importancia de las experiencias prcticas de las mismas personas que realizan trabajo comunitario.

16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1

MONTERO M, Hacer para Transformar, El mtodo de la Psicologa Comunitaria, Argentina: Editorial PAIDOS, 2006

PESET J.L. Poltica y educacin en la correspondencia familiar de Philippe Pinel, centro de estudios histricos C.S.I.C, 1991, 14, 589-602. Dialnet. Disponible en: www.dialnet unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=62087. (consultado 25 de octubre 2008) CORTINES A., CONTRERAS F., CORTS G. Seminario de titulo, Estudio retrospectivo de los Terapeutas Ocupacionales titulados de la Universidad de Chile entre 1966 y 1976, Visiones y aportes de las 10 primeras promociones, Universidad de Playa Ancha 2005. Pg. 19 WILLARD & SPACKMAN, Terapia Ocupacional. EEUU: Editorial PANAMERICANA 2005. KRONENBERG, ALGADO, SIM, POLLARD. Terapia Ocupacional sin fronteras, Aprendiendo del espritu de supervivientes. Editorial PANAMERICANA, 2007.

MOLINAS DE RONDINA, J, , Aportes de la Terapia Ocupacional desde un modelo Constructivista, 2006


7

CHAPARRO E.; FUENTES, J; MORN G., Diana; et al. La Terapia Ocupacional en la intervencin en salud comunitaria: el modelo educativo. Revista Chilena de Terapia Ocupacional 2005; 5. Disponible en : www.revistaterapiaocupacional.cl (consultado 15 de noviembre de 2008) CELLA A y POLINELLI S.; Terapeutas Ocupacionales, Nuevos desafos de Terapia Ocupacional Comunitaria. Revista chilena de Terapia Ocupacional 2006. Disponible en: www.revistaterapiaocupacional.cl (consultado 16 de noviembre de 2008 EQUIPO EPES, Temas de trabajo. Pagina web de EPES. Disponible en: www.epes.cl (consultado 20 de octubre 2008)

TEYLOR, S.J; BOGDAN, R., Introduccin a los Mtodos Cualitativos de Investigacin, Editorial PAIDOS, 1987.
11

10

MONTERO M., Introduccin a la Psicologa Comunitaria, Desarrollo, Conceptos y Procesos, Argentina: Editorial PAIDOS, 2004

17

También podría gustarte