Invitacion Juvileo
Invitacion Juvileo
Invitacion Juvileo
INTRODUCCIN
Dedicado a los hermosos pueblos de Nario. Esta pgina est dedicada a los pueblos, paisajes que tiene Nario en especial, est dedicado a la gente que da a da trabajan, por construir un mundo mejor, En la construccin de los saberes ancestrales de la regin. Adems hace reconocimiento a tescual como un pueblo que se levanta en medio de las hostilidades que hay en la vida, la valenta de mujeres y hombres que con sus manos laboriosas moldean a las futuras generaciones a un mundo lleno de amor, justicia y paz, se considerara al pueblo de tescual.
ndice
Capitulo 1 :objetivos Historia de tescual Capitulo2: historia del Cristo de tescual Que es jubileo poca precolombina Historia hispnica poca republicana Mitos y leyendas
Objetivos
Con este sitio web quiero dar a conocer a todas las personas sobre el jubileo que se realiza en tescual que aunque no es muy conocido por la comunidad es muy interesante ya que en este se realizan actividades religiosas, polticas y culturales de nuestro hermoso pueblo.
1.1Historia de tescual
Cual si fuese un pintoresco balcn que asoma con donaire hacia el valle de Atriz donde se encuentra la ciudad San Juan de Pasto, en medio de la prominente cspide del Mora surco y la casi perpendicular ladera que descansa raudamente en el cauce de! ro Pasto, observamos con gran precisin una mediana planicie que da albergue a un pequeo poblado donde sobresale de manera especial una capilla que domina el buclico paisaje de un lugar con historia y tradicin como lo es el poblado de TESCUAL, ubicado hacia el sector norte de la ciudad capital de nuestro departamento. Su nombre es muy sonoro, difcil precisar su toponimia cuando encontramos otros sitios en el territorio nariense con el nombre de Tescual como ro, en el municipio de Puerres, donde de igual manera se tiene a los sectores de Tescual Alto y 1.2 1.2 Tescual Bajo. De acuerdo con estas ltimas ubicaciones geogrficas, aproximndonos a la grafa de la palabra que bien pudo deformarse con el transcurrir del tiempo como ha sucedido con muchas otras, en la relacin de "Encomiendas, Encomenderos e indgenas tributarios de la regin de Pasto en el ao de 1590" que recopila Jaime Jaramillo Uribe, en Breva rio Colombiano de Historia Social y de la Cultura, se lee que TISCUAS es una Encomienda en la Provincia de Los Pastos, la cual tiene como Encomendero a Juan Encinas, quien est a cargo de 71 indgenas tributarios. La palabra TISCUAS, bien podra asimilarse a la TESCUAL de hoy, como sucede con Cumba, hoy Cumbal; Tucurres, hoy Tquerres; Ascual, hoy Yascual; Guacuanquer, hoy Yacuanquer y as tendramos un gran nmero de palabras que como se dijo antes con el transcurrir del tiempo tienen hoy en da otra pronunciacin o escritura a la que se conoci en su tiempo y oportunidad. Aproximamos esta palabra en relacin a que su ubicacin geogrfica es el sector de la etnia de Los Pastos, desde donde por tradicin de las gentes se conoce que se trajeron a comunidades como las de Puerres, Gualmatn y Males, provenientes de esos municipios las dos primeras y del hoy municipio de Crdoba, antiguo Males en Nario, razn por la cual no estamos afirmando que Juan Encinas sea el Encomendero de Tescual en Pasto, traemos a referencia desde el punto de vista de la palabra TISCUAS como probable derivacin para conformar la palabra TESCUAL. Tescual se encuentra ubicado, a una altura aproximada a los 2.750 mss., lo que equivale a decir que est a ms de doscientos metros sobre el Valle de Atriz donde se encuentra San Juan de Pasto y a cerca de mil metros de la cima del Mora surco. ! Es todo un balcn hacia el Valle de Atriz! Para llegar a tan pintoresco lugar, tiene fcil acceso por la va que del centro de nuestra ciudad capital conduce hasta el sector de Aranda, pasando por el
denominado Cementerio Central de Nuestra Seora del Carmen, desde donde doscientos metros ms arriba se desva por la carretera que queda a mano izquierda, camino de la torre repetidora de la radiodifusora "Voz del Galeras". Desde el sitio donde se encuentra ubicada la capilla del "Seor de la Buena Muerte de Tescual", se observa una linda panormica del Valle de Atriz y nuestra ciudad capital. El espacio para parqueadero no es muy grande, se mantiene limpio, despejado de rboles o matorrales que permite al visitante poder recrearse con gran tranquilidad observando el hermoso paisaje que se presenta ante sus ojos desde tan magnfica altura. Del "Cristo crucificado de Tescual", nombre con que tambin se conoce a esta imagen de aproximadamente un metro con cincuenta de altura, slo se sabe que "La tradicin relata que la hermosa imagen del Seor de la Buena Esperanza, de Tescual, fue trada por el Capitn Segovia, uno de los primeros pobladores de Pasto". La fiesta patronal es el 12 de Octubre, an cuando las gentes por tradicin dicen que anteriormente su santo patrono era San Miguel Arcngel, de quien tambin conservan una antigua imagen.
Del "Cristo crucificado de Tescual", nombre con que tambin se conoce a esta imagen de aproximadamente un metro con cincuenta de altura, slo se sabe que "La tradicin relata que la hermosa imagen del Seor de la Buena Esperanza, de Tescual, fue trada por el Capitn Segovia, uno de los primeros pobladores de Pasto". La fiesta patronal es el 12 de Octubre, an cuando las gentes por tradicin dicen que anteriormente su santo patrono era San Miguel Arcngel, de quien tambin conservan una antigua imagen.
JOS MARA CRDOBA Y EL CRISTO DE TESCUAL Para el ao de 1829, Pasto atravesaba por una relativa quietud luego de haberse enfrentado por espacio cercano a los tres lustros a los ejrcitos republicanos de Quito y Santa fe respectivamente, durante las denominadas guerras de independencia. El Per se haba levantado contra Bolvar y en Pasto los generales Jos Mara Obando y Jos Hilario Lpez respaldaban dicha situacin. Este ltimo presenta as los hechos:" Nuestra situacin en Pasto y nuestros proyectos eran los siguientes:
El Dictador (Bolvar) nos amenazaba del lado del norte con un ejrcito concentrado en Popayn y con cuerpos que desde Venezuela y el Magdalena marchaban en la misma direccin. Por la parte sur los generales Sucre y Flores no podan inmediatamente emprender operaciones contra Pasto, porque el ejrcito peruano, a las rdenes del general Lmar, movindose ya sobre Colombia, absorba toda atencin; pero era claro que, si lograba desembarazarse de aquel enemigo, inmediatamente volveran a sus armas contra nosotros, y en este caso, acosados por el norte y sur, no podamos defendernos vigorosamente por falta de municiones...".
Sellado un pacto entre Bolvar y Obando, luego de conocerse la derrota en Tarqu del ejrcito peruano, Bolvar entra a Pasto, deja a Jos Mara Crdoba y prosigue su camino a Quito. El General Crdoba era un hombre de gran presencia, "bien parecido", como suelen decir las mujeres de un gran caballero. Francisco Giraldo, compaero y contemporneo de l as lo describe:"Era as, as, ni alto ni bajo, tena un porte marcial que no he visto en otro; al caminar cojeaba un poquito; el ovalo de la cara era hermoso, la tez blanca y sonrosada, ojos grandes y rasgados que chispeaban; era lampio. Tena grande aficin al baile, se enloqueca por las mujeres; con sus amigos era afable y complaciente, menos en las horas en que estaba sombro. En el ltimo tiempo de su vida se aficion tanto al estudio, que no soltaba el libro de las manos; Bolvar le quiso como a la nia de sus ojos; alguna vez le omos decir:"Es el nico militar honrado que conozco". Este hombre de elegante presencia protagoniza en Pasto el da 27 de Marzo de 1829, un hecho que tiene que ver con la imagen del Cristo de Tescual segn versin que a continuacin se transcribe: "En esta fecha, que fue un viernes santo, estaba en Pasto el General Jos Mara Crdoba y se encontraba en el pretil de la iglesia de San Juan Bautista viendo la procesin del Santo Sepulcro. Al pasar el santo Cristo de Tescual (segn costumbre de entonces de desfilar los Cristos de los pueblecitos de los contornos), uno de los circunstantes que no se dio cuenta de la presencia del general, exclam en media voz:"!Que Cristo tan hermoso! Se parece al General Crdoba". El irascible hroe de Ayacucho lo escuch, desenvain la espada y arremeti contra el imprudente, que se escurri como pudo en medio de la muchedumbre." El Cristo de Tescual conserva an su preciosa imagen y oportuno sera que tanto las autoridades locales como las gentes del sector conserve esta reliquia histrica, patrimonio indiscutible de Pasto, que tiene entre otras este interesante relato protagonizado por uno de los grandes patriotas de Colombia.
3 Que es jubileo
3.1El Jubileo o Ao Santo Del "Cristo crucificado de Tescual", nombre con que tambin se conoce a esta imagen de aproximadamente un metro con cincuenta de altura, slo se sabe que "La tradicin relata que la hermosa imagen del Seor de la Buena Esperanza, de Tescual, fue trada por el Capitn Segovia, uno de los primeros pobladores de Pasto".
La fiesta patronal es el 12 de Octubre, an cuando las gentes por tradicin dicen que anteriormente su santo patrono era San Miguel Arcngel, de quien tambin conservan una antigua imagen.
1. 1300. El Papa Bonifacio VIII convoca el primer Ao Santo de la historia de la Iglesia mediante la publicacin, el 22 de febrero, de la bula Antiquorum habet fida relatio, en las que se precisan como condiciones para la obtencin de la indulgencia que el peregrino se encuentre en estado de penitencia tras la confesin y la absolucin; y que se visiten las baslicas de San Pedro y San Pablo Extramuros durante treinta das (quince das si no habita en Roma). Se establece asimismo que los jubileos se celebrarn cada cien aos. 2. 1350. El Papa Clemente VI convoca para este ao el segundo Ao Santo de la Iglesia Catlica mediante la publicacin, el 27 de enero de 1347, de la bula Unignitus. La anticipacin en el plazo establecido en su da por Bonifacio VIII se debi a la peticin que el pueblo romano, asolado por la Peste Negra y devastado por un terremoto. Este Ao Santo se celebr con la ausencia tanto del Papa como de la Curia pontificia ya que esta tena su sede en la ciudad francesa de Avignon. Se estableci que un intervalo de cincuenta aos entre jubileos era ms adecuado para hacer posible que, teniendo en cuenta la esperanza de vida de la poca, cada generacin pudiera al menos celebrar un Ao Santo. En la lista de baslicas a visitar se agrega la de San Juan de Letrn. 3. 1390. El Papa Urbano VI convoca, con diez aos de antelacin a la fecha prevista, el tercer Ao Santo mediante la publicacin, el 8 de abril de 1389 de la bula Salvador noster, en la que estableca que el intervalo en aos jubilares deba reducirse a treintaitrs aos en recuerdo y homenaje a la edad de Jesucristo al morir en la cruz. Se aadi la cuarta y ltima baslica a la relacin a visitar incluyendo a la de Santa Mara la Mayor. El cambio contino de los plazos entre Aos Santos provoc que en el ao 1400 confluyera en Roma un gran nmero de peregrinos creyendo que se haba convocado el correspondiente ao jubilar tras el de 1350. Ello oblig al papa Bonifacio IX a conceder una indulgencia plenaria de modo extraordinario. 4. 1423. Convocado por el papa Martn V cumpliendo el nuevo plazo de 33 aos establecido en 1390. 5. 1450. El papa Nicols V vuelve a cambiar la periodicidad entre Aos Santos y retornando al intervalo de 50 aos convoca el nuevo ao jubilar para 1450. Este jubileo es recordado por la epidemia de peste que propagaron los numerosos peregrinos que llegaron a Roma y por el grave accidente ocurrido, el 24 de diciembre, en el puente de San Angelo y que provoc la muerte de casi 200 personas. 6. 1475. El nuevo plazo de 50 aos, establecido con ocasin de la celebracin del anterior Ao Jubilar, es nuevamente cambiado por el papa Pablo II que mediante la publicacin, el 19 de abril de 1470, de la bula Ineffabilis providentia fij el nuevo, y hasta ahora definitivo, plazo en 25 aos, convocando el nuevo Ao Santo para el ao 1475. El desbordamiento del ro Tber, que oblig al entonces papa, Sixto IV, a abandonar Roma, provoc que el jubileo se retrasara hasta el ao 1476 con una escasa afluencia de peregrinos. 7. 1500. Decretado y celebrado bajo el papado de Alejandro VI 8. 1525. Decretado y celebrado bajo el papado de Clemente VII. Se vio afectado por una epidemia de peste. 9. 1550. Decretado por el papa Pablo III se celebr bajo el pontificado de Julio III. 10. 1575. Decretado y celebrado bajo el papado de Gregorio XIII. 11. 1600. Decretado y celebrado bajo el papado de Clemente VIII, se desarroll en un clima de fuerte agitacin religiosa que desemboc en la condenacin, y muerte en la hoguera, de Giordano Bruno 12. 1625. Decretado y celebrado bajo el papado de Urbano VIII. 13. 1650. Decretado y celebrado bajo el papado de Inocencio X. 14. 1675. Decretado y celebrado bajo el papado de Clemente X.
15. 1700. Decretado por el papa Inocencio XII y celebrado por el papa Clemente XI. 16. 1725. Decretado y celebrado bajo el papado de Benedicto XIII. 17. 1750. Decretado y celebrado bajo el papado de Benedicto XIV. 18. 1775. Decretado por el papa Clemente XIV y celebrado por el papa Po VI. 19. 1825. Tras la no celebracin del Ao Santo de 1800, por la agitacin poltica en Europa por los efectos de la Revolucin francesa, el papa Len XII decret y celebr el correspondiente a 1825. 20. 1875. Debido a las inestabilidad poltica en Europa derivada de las revoluciones sufridas en el ao 1848 el jubileo correspondiente al ao 1850 no se celebr, siendo por tanto el siguiente en la lista de Aos Santos el correspondiente a 1875, el cual, convocado y celebrado por el papa Po IX no tuvo gran solemnidad debido a que el papa se encontraba retenido en elVaticano por los revolucionarios italianos. 21. 1900. Decretado y celebrado bajo el papado de Len XIII. 22. 1925. Decretado y celebrado bajo el papado de Po XI. 23. 1950. Decretado y celebrado bajo el papado de Po XII. 24. 1975. Decretado y celebrado bajo el papado de Pablo VI. 25. 2000. Decretado y celebrado bajo el papado de Juan Pablo II.
4Historia precolombina
La situacin con los primitivos aborgenes del municipio de Puerres como la de muchos otros de la ex provincia de Obando, en cuanto al origen y establecimiento de sus pobladores, parece ser que van despejando incgnitas. Todos los argumentos anotados anteriormente de una manera clara, nos denota que es una posible certeza cree que los primitivos pobladores del municipio de Puerres, tambin pertenecan a una de las diferentes parcialidades de los Pastos y no a los Quillacinga, como lo afirman algunos documentos annimos sin base cientfica. Al parecer, la etnia tena fuertes relaciones con las parcialidades del vecino Males (actual Crdoba) porque la antroponimia as lo demuestra. Los Chnchalas, Chapuel, Chalacn y Puerres pertenecan a la etnia Pasto de tipo oriental, muy vinculada al proceso migratorio de la alta amazonia que se encuentra cercana a este sector andino. Entonces, si estuvo poblado por diversos ncleos familiares de indgenas que pertenecan a los Pastos, es obvio que logr una organizacin poltica y social del formativo medio que alcanz esta cultura. Polticamente se basaban en cacicazgos, con seores principales sujetos al cacique al que ayudaban en el gobierno, lo cual demuestra tambin su diferenciacin social entre la clase principal y el pueblo tributario. 4.1Cronistas: Las palabras del cronista Cieza de Len lo confirman as: Los indios de lustre y principales se tratan algo bien, las dems gentes son de ruines cataduras y peores gestos, as ellos como sus mujeres... gente simple y de poca malicia. Los estudios sobre el cacicazgo, nos muestran que el heredero de este era por va paterna, y en caso de faltar el hijo varn heredaba la primera primognita. Sus costumbres religiosas probablemente tenan creencias mgico-religiosas, basadas en la invocacin espiritista. Cieza afirma que los aborgenes Pastos hablaban con el demonio: La vereda Tescual se encuentra ubicada en los
altos del barrio nueva Aranda a 10 minutos de la plaza de Nario la ruta para llegar a este pintoresco lugar es la E7. En este sector se ubica la
Capilla del Seor de la buena Muerte, la imagen fue trada por el General Jos Mara Crdoba en el ao de 1.880, y est considerada como reliquia Histrica de la Ciudad de Pasto. La vereda Tescual se encuentra ubicada en los altos del barrio nueva Aranda a 10 minutos de la plaza de Nario la ruta para llegar a este pintoresco lugar es la E7. En este sector se ubica la Capilla del Seor de la buena Muerte, la imagen fue trada por el General Jos Mara Crdoba en el ao de 1.880, y est considerada como reliquia Histrica de la Ciudad de Pasto. La vereda Tescual se encuentra ubicada en los altos del barrio nueva Aranda a 10 minutos de la plaza de Nario la ruta para llegar a este pintoresco lugar es la E7. En este sector se ubica la Capilla del Seor de la buena Muerte, la imagen fue trada por el General Jos Mara Crdoba en el ao de 1.880, y est considerada como reliquia Histrica de la Ciudad de Pasto.
Los Pastos hablaban con el demonio () cuando los seores se mueren tambin les hacen la honra a ellos posible, llorndoles muchos das y metiendo y metiendo en la sepultura los que otros tengan dicho (ajuar, funerario y compaa de otros indgenas), ellos cran que iban a otros lugares agradables para ellos.
Con la llegada de los primeros conquistadores espaoles, comisionados por Sebastin de Belalczar y con la expedicin de Pedro de Puelles (1537), familias indgenas por no someterse a las hostilidades de la conquista y, posteriormente a las encomiendas y mitas, emprendieron huida hacia las selvas bajas, en donde establecieron relaciones culturales y parentesco con los grupos Kofn del valle del Guamuz. Por otra parte, desde finales del siglo XVI como lo relata Saudo, una considerable proporcin de indgenas con residencia en la zona sur-occidental que continan siendo el ncleo territorial ms poblado, fue trasladada al valle de Atriz para que sirviera como mano de obra a los encomenderos y vecinos de Pasto. De este acontecer an prevalecen los pequeos poblados de Canchala y Puerres en el sur-oriente de la capital de Nario. La desvinculacin de los primitivos pobladores, produjo un vaco de poder institucional nativo que, al parecer, no esperaron otras parcialidades vecinas para exigir un supuesto derecho sobre las tierras que justamente les pertenecan a los puerreos, Tescuales, Canchalas y otros. Al respecto, Justino Meja y Meja, distinguido historiador y arquelogo nariense, refirindose a los primitivos pobladores de Puerres, manifiesta lo siguiente: 5.1De relacin con otros: En 1576 Puerres era un pequeo vecindario de indios contribuyentes que, despus de Tescual y Cnchala, ocupaba el ltimo lugar en el elenco de los pueblos de la provincia de los Pastos, formado por el ayuntamiento del de Pasto a fin de distribuir, segn la importancia social y econmica de cada uno de ellos, la cantidad de cerdos machos de ms de un ao de edad, con que decan contribuir para el salario y sustentamiento del juez de comisin, don Diego de Benavides. En 1589 Puerres tena 80 indios tributarios bajo la encomienda de Francisco Garcs, en tanto que Chnchala contaba con 78 y Tescual con 71, siendo encomenderos respectivamente Juan Rodrguez Lpez y Juana de Encinas. Se aproximaron a los tres siglos que por disminucin de su poblacin se anex a Males desde donde los administraban as los doctrineros como los caciques y
gobernadores, escribanos, etc. Sin embargo, parece que no tenan rditos suficientes para asegurar la existencia del doctrinero, segn se colige de esta declaracin de uno de ellos, as: El 10 de octubre de 1733, habiendo yo Fray Jos Gonzlez, cura de este pueblo de Males, solicitado por el gobernador del pueblo de Puerres para asegurar mis estipendios, no hall; porque dicho pueblo no las tena, por lo cual hube de nombrar de gobernador a don Juan Chnchala, indio que est en Pasts. Como se puede ver, que el poblado se haba reducido a los pocos indios encomendados tributados a los encomenderos, pero sin previa legislacin, lo que produjo que con mayor razn los resguardos de Males reclamaban las tierras de Puerres, como un derecho por no haber pagado los tributos reales en nombre de los dems indios. 5.2Los conflictos de tierras fueron continuos, quedando las discusiones de linderos entre las parcialidades de Males y Puerres, pero en 1789 tena una regular iglesia, en lo que el doctrinero de Males, Juan Manuel Ordez administraba el sacramento del bautismo, se apagaron los nimos para reclamar las tierras. La iglesia fue erigida un siglo despus. Como podemos ver, Puerres tambin fue vctima de los espaoles encomenderos que llegaron en busca de oro y con el pretexto de difundir la religin catlica. Estos mercenarios se preocuparon por enriquecerse utilizando el trabajo del indio en actividades agrcolas y en servicios personales, que pronto arruinaron la poblacin, dejndola casi desolada. Entre algunas familias indgenas que han logrado prevalecer estn: los Chnchalas, los Guaranguay, Nastules, Cuaranes, Chapurres, etc., pero sin destacar la posibilidad de que algunos son llegados de otros lugares, como los Pinchaos, de Pasto.
6 poca republicana
En el estudio de la poca republicana, que viene a ser la vida donde ya nuestra patria es duea de su destino, con sus propias leyes, con sus propios gobernantes. Esta poca en un principio, digamos que entre 1810 y 1819 es caracterizado por continuas guerras y luchas contra los espaoles, represent el esfuerzo de todo un pueblo valeroso que sacrific sus bienes, su tranquilidad, su familia y sus vidas en pro de la independencia para la conformacin de un pas, soberano, que empieza su vida independiente, la organizacin poltica y econmica. 6.1Puerres en esta poca y a finales del siglo XIX, tambin es protagonista de acontecimientos que son importantes dentro de la vida regional y nacional, como es su fundacin en 1825, la explotacin del ail, la corteza de la quina y la explotacin del caucho. En el campo de las guerras fratricidas de Colombia, Puerres es el mojn de la civilizacin cristiana como deslinde de dos siglos con el triunfo de las guerras legitimistas sobre los revolucionarios amparados y favorecidos por gobiernos extranjeros.
7Mitos y leyendas 7.2La llorona Esta historia sucedi en mi familia de aqu donde yo vivo. Sucede que a un to mo se le muri la mam ms o menos muy tarde y corri donde los vecinos llorando por el camino y como era ya muy oscuro miro que delante de l se diriga una mujer de blanco con naguas, y adems ella iba llorando, entonces se dirigi a l contndole lo sucedido, al instante l se dio cuenta que ella tena unos colmillos que lo hacan tener mucho miedo, el muy cordialmente se despidi de ella con mucho miedo para que esta no tome defensiva hacia l, al regresar a la casa el cont lo sucedido a su hermana, que le haba aparecido la llorona. Contado por: Beatriz Figueroa 7.3Escuela antigua Se dice que nuestros mayores sufran mucho en los diferentes establecimientos educativos que existan ya que primeramente los alumnos iban los pies descalzos y por lo tanto estos ya estaban en malas condiciones. Sus pies sangraban el dolor era insoportable la angustia de tener que caminar sintiendo todo lo que haba en la calle. Por otra parte sufran grandes castigos fsicos si psicolgicos por que los maestros eran muy estrictos en esta parte cuando un alumno desobedeca o no cumpla con las leyes correspondientes tena graves castigos ya que el profesor siempre tena una vara de madera para as reprenderlos castigndoles, fuertemente para que aprendan los estudiantes tenan ms capacidad para memorizar todo lo dicho por el profesor porque cada uno llevaba una pizarra una tiza y escriban y luego borraban para escribir la clase de la siguiente asignatura , y todo lo enseado lo tena que memorizar para la siguiente clase dar la leccin de lo aprendido. Contado por: Carlos Otelo
8.1Tescual Se localiza en los altos del barrio la nueva Aranda a 15 minutos del casco urbano de la ciudad de Pasto, sus principales fuentes de ingresos se basan en oficios varios. Tescual tambin fue poblado Quillacinga dependiente de los Incas antes del descubrimiento de Amrica. Encomienda de conquistadores y encomenderos del Rey de Espaa en tiempos de la conquista y el coloniaje. Despus de todo y de tanto tiempo, Tescual est all con la firmeza de sus antepasados. Su Patrono es la imagen de un Crucifijo del Seor de la Buena Muerte, trado de Valencia Espaa a finales del siglo XlX. Su fiesta Patronal la celebran el ltimo domingo del mes de agosto. Los fiesteros son nombrados con un ao de anticipacin y son la mitad de los habitantes del poblado, la otra mitad ser la del prximo ao. Es una fiesta estrictamente religiosa, sin bebidas alcohlicas ni con ventas de comida, es decir, con mucha devocin y respeto. La organizacin est a cargo de sus fiesteros.
8.2Atractivos tursticos: Capilla del Seor de la Buena Muerte, polideportivo en el cual sus habitantes practican sus actividades deportivas y ldicas y un espectacular mirador en el que los visitantes pueden observar gran parte de la Ciudad de Pasto.
9 tescual en la historia de la humanidad 9.1Los Pastos, con relacin y los Quillacinga ubicados al Norte del Ro Guitara y a los Abandes, Sindaguas, Telembies y Barbacoas que habitaban la vertiente Oriental de la cordillera occidental, era el grupo ms numeroso, organizado y avanzado de los existentes en el territorio del actual Departamento de Nario. Al respecto, distintos investigadores coinciden en afirmar que no hubo producto vegetal susceptible de ser cultivado y utilizado como producto vegetal susceptible de ser cultivo y utilizado como alimento, medicina o alucingeno para sus prcticas rituales. Abonaban la tierra con materia orgnica, rotaban los cultivos, constituyeron terrazas y lograron mltiples variedades de productos tan importantes como el maz, papa y el frijol. A diferencia de los Quillacinga que eran belicosos, los Pastos eran de naturaleza pacfica y como consecuencia sus armas no iba ms all de hachas de piedra, palos en forma de callado y alguna vez lanzas. Probablemente esto explica el fcil sometimiento del que fueron objeto por parte de los espaoles cuando estos llegaron por primera vez a su territorio en 1536. Con la derrota militar de los nativos por parte del conquistador espaol, se inici el proceso de apropiacin de los territorios Indgenas y por medio de actas levantadas ante escribanos, dieron nombres a los poblados subyugados y se nombraron las autoridades correspondientes. La llegada del conquistador espaol significa desde el punto de vista poltico, reemplazar los grupos dirigentes nativos por una burocracia civil, militar y religiosa; en lo social, el paso de la organizacin clanil a la familia patriarcal; en lo ideolgico, el trnsito del politeismo al monoteismo; y en lo econmico, el paso de la propiedad comunitaria a la propiedad, privada. As mismo, toda vez que la nueva poblacin trae un patrn de consumo distinto al prevaleciente, se introduce una serie de nuevos cultivos (trigo, arroz, avena, caa de azcar, caf, numerosas frutas y hortalizas) y se diversifica la produccin ganadera (bovinos, equinos, ovinos, porcinos, caprinos y aves. 9.2 la corrupcin de nuestros indgenas :Expropiados los aborgenes de sus ancestrales tierras, se produjeron amplias discusiones al interior de la Corona sobre la calidad jurdica de los Indgenas. En la primera etapa fueron considerados como salvajes, pero posteriormente y atendiendo en lo fundamental razones de tipo econmico, se les otorg la calidad de vasallos del rey para que estuvieran obligados al pago de los respectivos tributos coloniales, el que afectaba a los varones entre los dieciocho y los cincuenta aos y deba pagarse en tres cuotas anuales, unas veces en oro y otras en frutos de la tierra, para el efecto se repartieron tierras en posesin para asegurar el usufructo y explotacin de la poblacin Indgena, se adoptaron instituciones tales como la encomienda y la mita. Como es obvio, para los espaoles no bastaba la sola propiedad de la tierra, era necesario tambin la explotacin de la fuerza de trabajo en condiciones serviles. Si el tributo fue el smbolo de subordinacin de los Indgenas con respecto a los reyes espaoles, en su condicin de vasallos de stos, la encomienda los oblig a pagar un tributo anual al seor encomendero adems de estar a su permanente disposicin. Posteriormente, la encomienda fue reemplazada por la mita, como mecanismo de control de la fuerza laboral Indgena la cual estuvo dirigida principalmente a suplir las necesidades de mano de obra en las actividades mineras, teniendo aquella una duracin de un ao. La mita tambin sirvi como
mecanismo de regulacin de los tres sectores econmicos bsicos de aquel entonces: minero, agrario y pblico. Dada la acelerada disminucin de la poblacin Indgena debida a la poltica de trasladar poblaciones enteras a tierras fras o clidas para el trabajo en las minas y a su uso como cargadores, se replante el sistema de las instituciones existentes y aunque se mantuvieron, se complementaron con el sistema de los Resguardos. Los Resguardos, establecidos a partir del ao de 1561, fue el sistema utilizado para ejercer un mayor control poltico, econmico e ideolgico sobre las comunidades aborgenes. Sus caractersticas bsicas son las siguientes: Se constituye en un territorio de propiedad colectiva de la respectiva comunidad Indgena, en razn de lo anterior, estas tierras no se pueden vender ni comercializar. La organizacin interna del Resguardo es establecida por el correspondiente cabildo Indgena. A cada miembro de la comunidad se le permite utilizar la tierra, pero slo como usuario de la misma. Con el sistema de Resguardos quedo al menos asegurada la propiedad territorial de los Indgenas, porque la tierra que se asignaba a una tribu o comunidad no poda cederse, ni hipotecarse, ni venderse, ni an pretexto de transferir las mejoras. Los Indgenas eran solo usufructuarios de tierras que pertenecan a su comunidad. Los nativos fueron nuevamente congregados en pueblos, con asignacin de Resguardos, generalmente en sus propios poblados o cerca de ellos facilitndose as el dominio ideolgico y fsico. De ah que ms tarde, cuando se establecieron haciendas, ellas tendieran a estar ubicadas cerca de las aldeas Indgenas donde la fuerza de trabajo era ms asequible. Aunque, dueos de la tierra de los Resguardos, las comunidades que los tenan, carecan de poder para actuar jurdicamente en derecho privado en relacin con el manejo de aquellos y en la rbita del derecho pblico, sus cabildos, aunque eran reconocidos como entidades pblicas de carcter especial, tenan tan cortas atribuciones y con tan limitado poder que, en ocasiones, su labor resultaba inocua en el mismo mbito de la jurisdiccin territorial que gobernaban. De otro lado, durante el siglo XIX, en la poca denominada como Repblica, en razn del poder relevante que jugaron la mayor parte de los grupos Indgenas en la gesta de la independencia poltica (1810 1819), desde los primeros tiempos se estableci una legislacin especial para aquellos, pero siempre bajo el deseo de la discriminacin cultural. En el mismo sentido, el congreso expidi la ley 89 de 1890 que se convirti en la normatividad particular aplicable a los Indgenas colombianos. 9.3 La normatividad expedida a lo largo del siglo XX, mantuvo casi inalterable el contenido de la ley 89 de 1890, ratificando la concepcin del Estado colombiano con respecto al problema de lo Indgena, en donde estos han sido tratados ms como objetos de la legislacin que como titulares de poderes y facultades, es decir, se les ha negado su calidad de sujetos de derechos. En Colombia habitan hoy 84 pueblos Indgenas distribuidos a lo largo y ancho del pas, en 27 de los 32 Departamentos, en casi 200 Municipios y en todas las fronteras Nacionales; con mayora poblacional en algunas regiones como Guaina y Vaups, y tasas de crecimiento demogrfico mayores que las Nacionales, la mayor parte de las veces tambin a sus densidades y dinmicas sociales, con conceptos de comunidad y en muchos casos de territorio que son fruto de reconstrucciones y reapropiaciones culturales a partir de las cuales han venido reafirmando histricamente sus diferencias con la sociedad Nacional y Regional. Hablantes de 64 idiomas diferentes, estos pueblos cuentan con poblaciones que
en ocasiones sobrepasan las doscientas mil personas (200.000) (los Wayuu y los Paeces), o que apenas alcanzan Trescientas (300) personas, en la Amazona; ellos mantienen cosmovisiones, sistemas de parentesco, de control y regulacin social propios.
9.4 Trabajos duros: Las antiguas formas de posesin parcelaria que caracterizaba de tenencia de la tierra en la comunidad Indgena de los pastos fue quebrada, pues, por la expropiacin y posterior apropiacin privada del territorio, derivada, en un principio, de la administracin colonial espaol y despus, del enajenamiento que hiciera el estado republicano a favor de algunos sectores de la poblacin de entonces. De otra parte, la dinmica de su articulacin con la sociedad regional los ha llevado a integrarse a procesos de campesinizacin, a tal punto que no tienen los vnculos culturales de su ancestro, como mitos y ritos, que los pastos est distribuida en los Municipios de Aldana, Crdoba, Cumbal, Cuaspud, Guachucal, Ipiales, Mayamas, Potos, Tquerres, Contadero y Santa cruz de Chvez. Si embargo, alentados por los logros conquistados en la Asamblea Nacional Constituyente y plasmados en la Constitucin Poltica de 1991, marchan al reencuentro de su identidad y buscan espacios y autonomas para su reafirmacin cultural, como es el caso del Resguardo Indgena de Males ubicado en la circunscripcin del Municipio de Crdoba, cuya situacin legal es como sigue: el juez procurador, Alejandro de la torre y Cassio, en el ao de 1777, por orden del Rey, hizo donacin de tierras a los Indgenas de Males, posteriormente, un Indgena denominado Guasmayn, arrebat los ttulos y vendi los terrenos pertenecientes al Resguardo a unos seores espaoles. Los caciques de la Comunidad Indgena de Males iniciaron el pleito ante el rey Fernando VI de Espaa y obtuvieron de este el amparo mediante provisiones real de fecha febrero 6 de 1787, la entre, deslinde y posesin definitiva de los terrenos dados por las autoridades espaolas, se realiz contadas las formaciones el 10 de abril de 1788, en marzo 12 de 1870, el Cabildo de Males pidi al jefe Municipal, procurador y Alcalde de Ipiales la revalidacin de los ttulos coloniales, peticin que fue acogida y concedida. Por exigencia legal, el 13 de enero de 1906, mediante escritura No. 509 de la Notaria de Ipiales, se protocoliz junto con el ttulo colonial el reconocimiento que la Repblica hizo de aquellos, ms tarde, el 20 de febrero de 1906, fue anotada en el libro No. 2, folio 29, partida No. 27. Dando cumplimiento al Decreto No. 406 del 4 de enero de 1937, entre los meses de enero y abril del mismo ao, se levant el plano topogrfico del deslinde del Resguardo de Males. El 26 de septiembre de 1980, el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi hizo reconocimiento e identificacin del lmite entre los Resguardos de Crdoba y San Juan, el 27 de septiembre se present el informe final dejando constancia en el punto de observaciones, lo siguiente; Problemas de linderos no presenta en ningn sector y dentro del Resguardo tampoco; el nico que se detect fue el concerniente a una adjudicacin hecha por una sola familia por el cabildo anterior, pero que el actual pretende anular por creer que lesiona el inters de todos los comuneros pertenecientes a la parcialidad.
Webgrafa
http://es.wikipedia.org/wiki/Jubileo
http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 97:historia-de-tescual&catid=15:historia-de-pasto&Itemid=42
http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 240:morasurco&catid=27:corregimientos&Itemid=23
http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 240:morasurco&catid=27:corregimientos&Itemid=23
.wikipedia.org/wiki/Resguardo_indgena_de_Males
http://pasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3647:invitacion-a-celebrarlas-fiestas-tradicionales-de-tescual&catid