La Musica en El Di Tella

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

La msica en el Di Tella: resonancias de la modernidad / dirigido por Jos Luis Castieira de Dios. -1a ed.

- Buenos Aires: Secretara de Cultura de la Presidencia de la Nacin, 2011. 160 p.; 29x23 cm. ISBN 978-987-9161-82-1
2

1. Historia de la Msica. I. Castieira de Dios, Jos Luis, dir. CDD 780.9 Fecha de catalogacin: 13/05/2011

AutoridAdes nAcionAles
Presidenta de la Nacin Cristina Fernndez de Kirchner Secretario de Cultura de la Nacin Jorge Coscia Subsecretaria de Gestin Cultural Marcela Cardillo Jefa de Gabinete Alejandra Blanco Director Nacional de Artes Jos Luis Castieira de Dios Director de Msica y Danza Eduardo Rodrguez Arguibel

comit de Honor
Mario Davidovsky Luis de Pablo Nelly de Di Tella Torcuato S. Di Tella Gerardo Gandini Georgina Ginastera Cristbal Halffter Francisco Krpfl Enrique Oteiza Antonio Tauriello (in memoriam) Mara de von Reichenbach

comit AcAdmico
Asociacin Argentina de Musicologa Prof. Dr. Hctor Rubio Biblioteca Nacional Direccin Cultural Lic. Ezequiel Grimson CEMyT (Centro de Estudios en Msica y Tecnologas) Prof. Sergio Santi Conservatorio Manuel de Falla Diplomatura en Msica Contempornea Lic. Silvia Dabul Instituto Universitario Nacional de Artes rea Transdepartamental de Artes Multimediales Lic. Carmelo Saitta Instituto Universitario Nacional de Artes Departamento de Artes Musicales y Sonoras Prof. Julio Garca Cnepa Instituto Nacional de Musicologa Carlos Vega Lic. Hctor Luis Goyena Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical (LIPM) Lic. Javier Leichman SADAIC Maestro Manolo Jurez Universidad Catlica Argentina Facultad de Artes y Ciencias Musicales Prof. Guillermo Scarabino Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofa y Letras, Departamento de Artes Prof. Miguel ngel Cannone Universidad Nacional de Crdoba Facultad de Filosofa y Humanidades, Escuela de Artes, Departamento de Msica Mgter. Sergio Poblete Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseo Mgter. Beatriz Plana Universidad Nacional de Lans Departamento de Humanidades y Artes, Licenciatura en Audiovisin Lic. Susana Espinosa Universidad Nacional de Lans Departamento de Humanidades y Artes, Ciclo de Licenciatura en Msica Maestro Daniel Rodrguez Bozzani Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes, Departamento de Msica Prof. Andrea Cataffo Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Instituto Superior de Msica Prof. Hugo Druetta. Universidad Nacional de Quilmes Licenciatura en Composicin con Medios Electroacsticos Prof. Mariano Cura Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Msica Prof. Marta I. Varela Universidad Nacional de San Juan Facultad de Filosofa, Humanidades y Artes, Departamento de Msica Prof. Mara Ins Graffigna Universidad Maimnides Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Empresariales Lic. Regina Steiner Maestro Ricardo Hegman Dra. Alejandra Marinaro

crditos de Produccin
Director Nacional de Artes Jos Luis Castieira de Dios Director del Festival Internacional La Msica en el Di Tella Eduardo Kusnir Productora ejecutiva Micaela Gurevich Relaciones Institucionales Ana Ruvira Programador invitado Gerardo Gandini Programador Eduardo Kusnir Directores de orquesta invitados Alejo Prez Jorge Sarmientos Alfredo Rugeles Director musical de los conciertos de cmara Marcelo Delgado Produccin de sonido Roberto Lpez Coordinador de la Orquesta Sinfnica Nacional Ciro Ciliberto Director del film documental Andrs Di Tella Editor Rubn Tizziani Curador invitado Pablo Gianera Artista invitado Francis Schwartz Investigador documentalista Hernn Gabriel Vzquez Instalacin multimedial Colectivo artstico Proyecto Untitled Universidad Maimnides Realizacin Audiovisual del concierto electroacstico Departamento de Humanidades Licenciatura en Audiovisin, UNLA Jurado del Concurso Eduardo Kusnir Gerardo Gandini Mariano Etkin Diseo Grfico y montaje de exposicin Lucas Giono Coordinacin de produccin Gerardo Borrello Archivo musical Felisa Pagani Produccin gata Bucu Produccin Tcnica Centro Nacional de la Msica Sonido conciertos de cmara Carlos Mancinelli Prensa Estudio Pintos & Gamboa Secretara de Cultura de la Presidencia de la Nacin

AgrAdecimientos
A Jorge Antunes, Mariuga Lisba Antunes, Eduardo Kusnir, Victoria Alalu y Mara Mac Donagh de Von Reichenbach, por haber tenido la iniciativa de realizar este homenaje. A la Fundacin Msica y Tecnologa, especialmente a Nelly Di Tella que, a travs del Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical (LIPM), han facilitado el archivo sonoro para la elaboracin de la fonoteca temporaria Fonoteca Di Tella. A la Universidad Maimnides, y su colectivo artstico Proyecto Untitled, por su constante apoyo y entusiasmo en la realizacin de la instalacin multimedial y elaboracin de la fonoteca temporaria Fonoteca Di Tella. A la Universidad Nacional de Lans, Departamento de Humanidades, Licenciatura en Audiovisin por la realizacin audiovisual del concierto electroacstico. Se agradece el material facilitado por la Biblioteca Di Tella para la realizacin de esta obra. Se agradece el material de archivo facilitado por la Sra. Mara Mac Donagh de von Reichenbach para la realizacin de esta obra. Al Fondo Nacional de las Artes por su apoyo en el concurso 50 aos del CLAEM. Al Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical (LIPM), C.C. Recoleta, por el prstamo del piano para la intervencin poliartstica de Francis Schwartz. La Secretara de Cultura de la Presidencia de la Nacin quiere agradecer, fundamentalmente, a todos los profesores y becarios del CLAEM hoy reunidos en este homenaje.

Resonancias de la modernidad
JORGE COSCIA
Secretario de Cultura de la Nacin

l concepto iluminista de la modernidad, enfrentado a la tradicin, form parte del bagaje de los hombres de Mayo. En aquella gesta continental, los patriotas formados en Chuquisaca o en Espaa haban conseguido atravesar las barreras oscurantistas que levantaba la Inquisicin en Amrica, para descubrir, a travs de los jesuitas y del mundo masnico, los conceptos positivistas que sentaran las bases de las nuevas repblicas.

El juego dialctico volver a plantearse en tiempos de la generacin del ochenta, y se opondr la civilizacin a la barbarie, entendiendo como civilizacin todo aquello que arranque a los pueblos de tradiciones retardatarias y religiones fetichistas, y los gue en el camino del progreso indefinido. En la Argentina, la polmica de la modernidad aparecer nuevamente en el perodo que separa las dos guerras mundiales. Aqu ser un movimiento literario, el modernismo, que tendr en Borges una de sus primeras espadas, como opuesto al tradicionalismo del Lugones de Romance del Ro Seco. Y ms tarde, en el nuevo siglo y en una de sus ltimas reapariciones, la discusin sobre el modernismo volver a presentarse en los aos sesenta, precisamente, en el momento en que el Instituto Di Tella inici sus actividades.

Esta primera concepcin de lo moderno ideolgico, como opuesto al antiguo rgimen poltico, al mandato espaol, a la pesada censura de la Iglesia catlica, reaparecer en las provincias del Plata, en el enfrentamiento entre unitarios y federales. Sern los jvenes romnticos de los salones opositores y, ms tarde, los exiliados en Montevideo, en Chile y en Europa quienes considerarn lo moderno como opuesto a lo retrgrado; y los valores de los europeos del norte, como triunfantes sobre el oscurantismo hispano-catlico.

Modernas haban sido la Brasilia de Niemeyer y la Universidad de Buenos Aires. Lo tradicional, en este caso, no era la oposicin liberal de La Prensa o La Nacin, sino la labor de oscuros historiadores como Fermn Chvez, Juan Jos Hernndez Arregui, Arturo Jauretche, Rodolfo Ortega Pea y Luis Eduardo Duhalde, quienes hurgaban en la historia argentina para reconstruir un relato diferente, que valorizara el rol de los caudillos y que pusiera en el lugar justo el papel interpretado por Dorrego, Rosas, Quiroga, el Chacho Pealoza, Estanislao Lpez, todas figuras denostadas por la historia oficial y, sin embargo, responsables de la unidad argentina. Mucho de lo presentado en el Instituto Di Tella particip de esta condena a una Argentina oculta que se juzgaba pobre, provinciana y de mal gusto, que no poda soportar la comparacin con las imgenes de esos jvenes rebeldes provenientes de las clases medias urbanas modeladas en Europa o en los Estados Unidos. Sin embargo, el aire de los tiempos atraves el espacio creativo que plante desde sus comienzo el Instituto, e introdujo en plena calle Florida rebelda juvenil mediante la figura del Che Guevara, la mitologa de la revolucin cubana, la libertad frente a la alienacin de una sociedad de consumo que, a travs de la publicidad, forzaba a toda una sociedad, que hasta el momento haba sido sumamente austera. Aqu fue donde la crtica a la sociedad burguesa recibi, adems, diversos aportes: peronismo revolucionario, marxismo, hippismo, tercermundismo, etctera.

El arte de los argentinos no escapa a las grandes polmicas desplegadas en torno a los diversos proyectos de Nacin. En muchos casos, la tensin entre identidad y modernidad se ha resuelto en una sntesis apropiadora en la que lo nuestro suele ser producto de una personal recreacin nacional de lo importado. Se trata de una alternativa identitaria a la mera tradicin, que no casualmente ha sido muchas veces fundamento de proyectos conservadores y reaccionarios, en espejo invertido de una modernidad civilizadora y funcional a nuestra falta de autoestima cultural. Por ese motivo, aquellas resonancias de la modernidad de entonces llegan hoy a nosotros tamizadas por la historia, pero vigentes en sus principios de soberana, de libertad expresiva, de creatividad sin cortapisas, de bsqueda de la innovacin. Con el paso de los aos, desde esa perspectiva, hemos querido recordar la empresa formadora del CLAEM y destacar ese espritu latinoamericano, que tempranamente influy en aquellos becarios de los aos sesenta, cuadros culturales y maestros de las generaciones que los sucedieron en cada uno de sus pases. Cincuenta aos despus, nos congratulamos tambin por la mproba labor realizada en ese campo por el Instituto Di Tella y sus becarios, a quienes rendimos homenaje y saludamos, hoy reunidos en la Argentina para conmemorar y reencontrarse, a la vez que para formular un proyecto de promocin de la msica contempornea para Amrica Latina.

Perspectivas de la msica contempornea latinoamericana


JOS LUIS CASTIEIRA DE DIOS
Director Nacional de Artes de la Secretara de Cultura de la Nacin

l acto de conmemorar implica siempre la operacin de realizar un recorte en el pasado para acercarlo al presente y as poder contrastarlo con los hechos de la actualidad. Pero all no se agota la tarea, porque la reconstruccin de un momento, de una poca determinada y su comparacin con el presente representa tambin la proyeccin del mismo mecanismo hacia un futuro desconocido, pero que querramos desentraar.

y creativas que se disparan hacia la conquista inmediata de un futuro que aparece como muy cercano, mientras otros sectores padecen la injusticia acumulada por las restricciones polticas y la persecucin y van rumiando una respuesta hacia la postergacin y humillacin. Son tambin los aos del gran resplandor de la Revolucin Cubana, el espejo en que todos los militantes se quieren mirar; el de la rebelin juvenil de mayo de 1968; y tambin el del cambio fundamental que aporta la anticoncepcin en las relaciones sociales, la liberalizacin de las costumbres sexuales, el modelo del anticonsumismo hippie, las drogas y la fascinacin por el pensamiento oriental. Tambin el que pint Bioy Casares en su Diario de la guerra del cerdo: la nueva generacin contra los viejos. Es en ese marco que se disea la gran experiencia pedaggica del CLAEM, surgida en el marco que le provee la fundacin del Instituto Di Tella, que emerge como punta de lanza de una modernidad incontestable, representada por las figuras mticas mundiales convocadas por el Instituto, que van llegando a esa Argentina de los sesenta, en pleno estado de gestacin de la historia. El proyecto de Alberto Ginastera es tan ambicioso como indito: hacer de la Argentina un centro internacional de enseanza y promocin de la msica del siglo XX, aunando lo europeo con lo norteamericano, el cctel exacto de ese tiempo

10

No es la nostalgia el primero de los sentimientos que este caso inspira la bsqueda de este homenaje, ni el regreso a los aos de juventud de muchos de los protagonistas de aquellos sucesos, ni la evocacin de una supuesta edad de oro, cuando la sociedad argentina no haba entrado an profundamente en la espiral destructiva que la arrastrara a niveles de dolor hasta entonces impensados. Ya eran los albores, se vivan las vsperas del gran drama, pero todava se confiaba en el progreso de los tiempos, en la accin sanadora de la modernidad, en el poder del conocimiento, la ciencia y el avance tecnolgico, en la accin de las clases medias para generar el cambio social, en la creacin en el arte y en el pensamiento como motores de la evolucin de la sociedad. Por eso, la primera mirada hacia los locos aos del Di Tella est llena de curiosidad hacia un tiempo donde la comunidad marcha a velocidades diferentes, con vanguardias polticas

de la Guerra Fra, que hace de Amrica, frica y Asia el territorio de disputa ideolgica de los dos grandes bloques de la postguerra. Y es aqu donde aparece una segunda mirada de inters desde la actualidad, sobre la experiencia del CLAEM. Porque Ginastera, consagrado universalmente como el compositor argentino del siglo XX, representante de un pas culturalmente identificado con el mundo europeo, y pudiendo haber convertido ese centro en una sucursal del IRCAM de Boulez o de alguna universidad norteamericana, se revela como un hombre de su tiempo e imagina su patria como plataforma para la formacin y creacin en todo un continente: Amrica Latina. La Revolucin Cubana se haba manifestado desde sus comienzos como profundamente latinoamericanista, con una Casa de las Amricas que, desde el comienzo, propici el encuentro y la difusin de la obra de los creadores. Pero, adems, Cuba comenz a convertirse en la meca de aquellos que propiciaban procesos de cambio en toda Amrica Latina. La consecuencia de la accin de este pequeo pas del Caribe en el campo ideolgico tuvo un efecto inmediato, obligando a los artistas y pensadores de cada pas latinoamericano a revisar su condicin de parte de un colectivo cultural compartido y, en consecuencia, a reflexionar sobre los valores que un pensamiento de estas caractersticas implicaba al proyectarse en el campo nacional. La Argentina de los sesenta navegaba entre una revisin crtica del relato de la historia nacional problemtica local que, sin embargo, involucraba el anlisis de las relaciones con los otros pases del continente, sobre todo de los vecinos ms inmediatos, y una mirada internacionalista que adhera ya fuera a la Tricontinental y al despertar anticolonialista, como a la revolucin latinoamericana impulsada por Cuba, como al antibelicismo de los estudiantes norteamericanos ante Vietnam, el vitalismo hippie de los Beatles o el anarquismo del Mayo francs. El Di Tella surge por lo tanto en una sociedad que comienza a dividirse en campos irreconciliables que exigen adhesiones excluyentes. Y es a Alberto Ginastera quien le toca la difcil tarea de imaginar un espacio destinado al conocimiento y la creacin en el marco de las fuertes

tensiones sociales y polticas que agitan a todo el continente, y van a desembocar en la trgica dcada del setenta. Esa decisin fundamental, la de abrir la convocatoria de los cursos a becarios de toda Amrica Latina, va a tener consecuencias decisivas en el medio siglo que sigui a su creacin, vinculando entre s a toda una generacin de creadores que se convirtieron en maestros y guas de sus colegas de las generaciones siguientes en cada pas. Muchos de ellos, a travs de la relacin con sus maestros, terminaron por emigrar y desarrollar sus carreras en los grandes centros de la creacin y la investigacin musical del siglo XX: Alemania, Estados Unidos, Francia. Pero todos conservaron una relacin creativa con sus pases de origen, con sus culturas regionales, con el amplio mundo de la msica iberoamericana. Al revisar la lista de las obras de aquellos becarios ahora reunidos en Buenos Aires, salta a la vista el entronque cultural latinoamericano de sus propuestas, ms all de la innegable diversidad de sus visiones. Y esta convergencia, fundamentalmente ideolgica, representa tambin hoy el motivo del reencuentro. Tras medio siglo de vidas creativas, los compositores e intrpretes vuelven a dialogar sobre una trayectoria que se incentiv desde la experiencia del CLAEM, cuando Amrica Latina gestaba cambios profundos y la Argentina era un caldero hirviente de innovacin, rebelda y creatividad. El Instituto Di Tella marc el final de una poca para la sociedad argentina, cuando an se crea en que la utopa iba a caer en las manos de esa generacin inquieta. Todo cambiaba, todo se renovaba y el tiempo corra vertiginosamente hacia un fin que pareca inmediato. Esa explosin creativa, tan cercana a la de la Repblica de Weimar, auguraba la explosin de un continente que pasaba a integrarse activamente a la Historia, despus de un siglo XIX de luchas intestinas y un primer siglo XX dominado por las ambiciones de los Estados Unidos. Iban a pasar muchas dcadas y a necesitarse mucho dolor para reconquistar la libertad y aspirar a la unidad de un continente solidario. Muchos de los artistas del tiempo del CLAEM representaron en su produccin este tiempo de renovacin. Nacido fuera de la torre de cristal, el Instituto Di Tella reflej en su corta

11

y fructfera trayectoria todas las contradicciones de la sociedad de su tiempo, pero permiti que se manifestaran a travs de la obra de creadores, que tuvieron el privilegio de ser acompaados en su bsqueda por algunos de los ms grandes artistas y pensadores del siglo XX, una experiencia que, lamentablemente, no volvi a repetirse en intensidad y profundidad desde entonces. Y queda algo ms. Como la Residencia de Estudiantes, del Madrid de Lorca y Buuel y Dal, como el Bauhaus de Gropius y Paul Klee, el CLAEM busc una capacitacin de excelencia, para formar artistas integrales que renovaran la creacin en el continente. La propuesta implicaba una crtica y una superacin del sistema de la educacin artstica vigente, a la vez que una expectativa para los becarios en su desempeo en el campo profesional. Qu qued de aquella promesa? Tras medio siglo de institucionalizacin cultural, hoy es difcil realizar un balance positivo en lo que hace al reconocimiento social de la labor de los compositores, a la sensibilizacin de los pblicos hacia la creacin contempornea, a la apertura profesional para que los artistas desarrollen su obra en el tiempo. Los nicos mbitos que parecen haber expresado el efecto de un proyecto como el sustentado por el CLAEM han sido el de la educacin superior que, poco a poco, ha ido incluyendo los estudios de msica con carcter universitario y una tmida apertura en el campo del audiovisual que, de tanto en tanto, convoca a compositores pertenecientes a estticas renovadoras para su incorporacin a expresiones creativas innovadoras. Fuera de estos dos espacios, podra decirse que los compositores latinoamericanos siguen hurfanos de encargos, padecen la exclusin de las programaciones orquestales tradicionales y luchan para difundir aquellas producciones discogrficas autogestionadas que, gracias a la facilidad que brinda el desarrollo tecnolgico, hoy estn ms al alcance de productores independientes que en el pasado, sufriendo, de todos modos, el problema en la difusin que afecta a la cuasi totalidad de la produccin creativa musical contempornea. Por eso, esta conmemoracin no puede estar exenta de una proyeccin hacia el futuro, una consideracin hacia el qu hacer que involucre a creadores, intrpretes, educadores, difusores,

productores, y que permita reformular una nueva relacin con los pblicos potenciales de la sociedad de las comunicaciones. Es all donde seguramente se desarrollar la batalla ms importante en el nuevo siglo; es all donde se encontrarn los esfuerzos de distintos sectores de la msica contempornea para abrir un espacio de interrelacin con la comunidad, que complemente las acciones tradicionales de la pedagoga, de la capacitacin, de la programacin de conciertos y espectculos. El siglo XXI es diferente de aquella segunda parte del XX cuando creci el CLAEM, pero a la vez no hace ms que consagrar muchas de las tendencias que en aquel entonces fueran ya entrevistas y analizadas crticamente por los tericos reunidos en Buenos Aires junto a becarios de toda Amrica Latina. Prcticamente, todas aquellas lneas creativas de los sesenta se desarrollaron paralelamente a lo largo de medio siglo, cada una con sus particularidades y sus triunfos o fracasos en la consideracin de los pblicos, pero todas unidas en el progresivo debilitamiento de su presencia en las sociedades que las vieron nacer y desarrollarse. Probablemente, no haya habido nunca en Amrica Latina tantos compositores o intrpretes de la msica contempornea como hoy, pero esta capacidad productiva est subutilizada por las comunidades que generan esos creadores y mercera, seguramente, un espacio mucho ms amplio en la comunicacin social. Es imprescindible que la conmemoracin de la experiencia del CLAEM sirva para poner en valor lo producido en 50 aos por msicos de todo el continente, as como para imaginar nuevas estrategias para lograr la insercin de ese tesoro patrimonial en la vida de las sociedades contemporneas y abrir las puertas a los nuevos creadores que vienen, tan cargados de ilusiones como los becarios del CLAEM, tan necesitados de manifestar su energa creativa, tan importantes en la continuidad de la formacin de la msica. Al evocar los aos del CLAEM, la Secretara de Cultura de la Nacin quiere rendir un homenaje a los becarios y a sus profesores, as como a quienes, desde el Instituto Di Tella, realizaron un aporte fundamental para el desarrollo de la msica latinoamericana del siglo XX.

12

El CLAEM: ayer y ahora


EDUARDO KUSNIR
Director del Festival Exbecario

uando hace cincuenta aos el Maestro Alberto Ginastera firm junto con las autoridades del Instituto Di Tella el acta constitutiva del CLAEM, probablemente saba que se trataba de un proyecto indito destinado tanto a la capacitacin como a la proyeccin de jvenes compositores latinoamericanos, un compromiso que l asumi con una vocacin ejemplar, ms all de su propia carrera artstica personal. Lo que no poda sospechar es que medio siglo despus lo estaramos celebrando. Las becas bienales otorgadas durante una dcada a medio centenar de beneficiarios de diferentes geografas y culturas, para dedicarse de lleno a aprender y crear en un estimulante ambiente de absorcin y retroalimentacin, constituyeron una siembra que, indudablemente, dio sus frutos. Hoy, los exbecarios, luego de toda una vida transcurrida, nos volvemos a reunir. Cada uno de nosotros recorri hasta el presente su propio

camino. Esa diversidad hace que no seamos ni una escuela, ni una tendencia, ni una esttica que nos englobe. Tenemos en comn la experiencia del CLAEM vivida, que nos nutri: fue apasionante y decisiva.

La iniciativa de volver a reunirnos en Buenos Aires, de encontrarnos y tocar nuestras obras, fue presentada al Director Nacional de Artes de la Secretara de Cultura de la Nacin, Jos Luis Castieira de Dios, que la hizo propia, la ampli considerablemente y le dio vuelo. Volamos juntos. Volemos tambin junto a ustedes en este festival, celebracin de una etapa indita para la formacin de compositores latinoamericanos. Aquella fue una experiencia de corta duracin, pero intensa. Apreciemos y reflexionemos sobre lo transcurrido, con la mirada puesta en aquello que est por venir, que tenemos que hacer.
13

Historia, actividad y recepcin crtica del clAem


HERNN GABRIEL VZQUEZ
Investigador en musicologa histrica Instituto Julio E. Payr - FFyL UBA

El complejo itinerario institucional y artstico del Centro desde su perodo fundacional hasta su disolucin.

1| Es necesario destacar que Alberto Ginastera form parte del jurado del Festival de Caracas de 1957 y, en los Festivales de Washington, tres de sus obras se estrenaron con una repercusin meditica importante: el Segundo cuarteto de cuerdas en 1958 y, en 1961, el Concierto para piano y orquesta N. 1 y la Cantata para Amrica mgica. Cf. Pola Surez Urtubey, Alberto Ginastera, Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1967, pp. 84, 127, 131 y 135. 2| Tal vez, el texto que caus mayor influencia fue el artculo de Howard Taubman Training Center. Academy Urgent Need For Latin America, New York Times, 14 de abril de 1957. Este artculo (o su referencia) est presente en las diversas memorias, informes, discursos pblicos, etc., que el propio CLAEM elaboraba respecto a su origen y fundamentacin.

mo era la vida musical durante los aos sesenta en Buenos Aires? Para alguien que no vivi esos aos o no tuvo la oportunidad de ser testigo o protagonista, algunas respuestas pueden ser encontradas a travs de las pginas de los diarios de la poca. Sin necesidad de recurrir a las revistas musicales especializadas, los diarios nos muestran una ciudad colmada de actividad musical. Las diversas instituciones musicales privadas que organizaban todo tipo de conciertos y conferencias musicales; las audiciones de msica beat, rock y jazz que sonaban en las radios; las distintas peas folclricas que se organizaban durante la semana; la presencia de figuras internacionales destacadas del canto lrico e importantes orquestas en el Teatro Coln; las ltimas creaciones que ofrecan al pblico las agrupaciones de compositores jvenes, adems de la ya legitimada Agrupacin Nueva Msica; y hasta la televisin, donde se poda ver y escuchar los ritmos y melodas de la nueva ola, eran anunciados en los medios grficos. Sobre este contexto sonoro local, en el Instituto Torcuato Di Tella surgi una nueva entidad musical que fue una de las instan-

cias decisivas en la vida y produccin de un grupo de compositores latinoamericanos. Narrar la historia de una institucin implica seleccionar un nmero limitado de datos y con ellos hilvanar una serie de hechos que, en definitiva, se transforman en una construccin que intenta mostrar una parte de la realidad histrica. En el caso de una institucin que perdur durante una dcada, hay ms posibilidades de que sea mayor el corpus a encontrar que el hallado. Esta puede ser la situacin del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato Di Tella, conocido como CLAEM, de la cual se trata de dar cuenta aqu. Luego de un acercamiento general al surgimiento y organizacin del Centro, se exponen algunas actividades realizadas y la recepcin crtica que obtuvieron. La seccin final brinda algunos datos sobre el cierre del CLAEM y parte de su proyeccin.

14

los orgenes del clAem


El perodo de gestacin del Centro concluy a fines de 1961. En un contexto internacional signado por la denominada Guerra Fra, la

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Revolucin cubana de 1959 y la Alianza por el progreso, entre otros acontecimientos, la actividad de los compositores latinoamericanos haba comenzado a obtener una mayor recepcin en los Estados Unidos de Amrica. Los primeros Festivales Latinoamericanos de Msica de Caracas de 1954 y 1957, y la realizacin en 1958 y 1961 de dos Festivales Interamericanos de Msica en Washington (organizados por el CIDEM de la OEA), forman parte de los antecedentes y del marco que configur el horizonte de expectativas para la creacin del CLAEM. Ambos Festivales (el de Caracas y el de Washington), por uno u otro motivo, llevaron a algunos crticos, e instituciones norteamericanas, a pensar que los compositores latinoamericanos necesitaban una puesta al da en lo que atae a tcnicas musicales utilizadas1. A pesar de la opinin de algunos crticos 2 , en Latinoamrica ya exista un grupo de compositores que haba encarado la difusin y produccin de lo que se consideraba, durante los aos cincuenta, la msica de vanguardia: principalmente Hans-Joachim Koellreutter en Brasil y, desde la dcada del treinta en Argentina, Juan Carlos Paz.

En mayo de 1958, el director asistente de la seccin Humanidades de la Fundacin Rockefeller, John P. Harrison, viaj a Buenos Aires para tomar contacto con la vida musical portea, especficamente lo relacionado con la creacin musical, y conocer al compositor argentino Alberto Ginastera 3 . Ese encuentro inicial dio lugar a una serie de entrevistas y, posteriormente, al ofrecimiento de un subsidio monetario por parte de la Fundacin Rockefeller hacia Ginastera, con el fin de crear en Buenos Aires un centro de perfeccionamiento musical para compositores. Ginastera, compositor que contaba con una importante y ascendente carrera en los Estados Unidos, fue el encargado de llevar adelante el proyecto del centro y la ciudad de Buenos Aires, gracias a su importante y prolfica actividad musical de esos aos, designada como la sede geogrfica. En una primera instancia, la intencin del compositor argentino fue instalar el Centro como una dependencia de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Catlica Argentina, pues l haba sido el creador y decano de dicha facultad en 1958 4 . Ginastera no encontr apoyo por parte de las autoridades de la Universidad Catlica.

Acto de inauguracin del CLAEM en el Museo Nacional de Bellas Artes, con la presencia de Alberto Ginastera, Enrique Oteiza, Mara Robiola de Di Tella y Guido Di Tella (16-07-1962).

3| Harrison indic a Ginastera que se contactaba por sugerencia de nuestro conocido mutuo, Howard Taubman del New York Times (carta de Harrison a Ginastera, 25 de marzo de 1958, Archivos Di Tella - UTDT). 4| La Facultad de la UCA fue creada el 29 de agosto de 1958. Sobre ms datos puede consultares Ana Mara Mondolo y Nilda Vineis, Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Autoridades, cuerpo docente, egresados, carreras y planes de estudio, Revista del Instituto de Investigacin Musicolgica Carlos Vega, N. 22, 2008.

15

Alberto Ginastera, discurso inaugural del CLAEM en el Museo Nacional de Bellas Artes (16-07-1962).

Principalmente, la negativa se debi a que el subsidio de la Fundacin Rockefeller existira por un lapso no renovable de seis aos 5 . En la bsqueda de una institucin que sirviera de sustento, Ginastera supo integrar el proyecto al Instituto Torcuato Di Tella (ITDT), que ya contaba con un Centro de Artes Visuales (CAV), para dar forma as al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales a mediados de diciembre de 19616 .

PrimerAs ActiVidAdes Y orgAniZAcin generAl del clAem


5| Alberto Ginastera, entrevista al compositor en John King, El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la dcada del sesenta, Buenos Aires: Ediciones de Arte Gaglianone, 1985, p. 234. 6| Estas afirmaciones se basan, principalmente, en la correspondencia entre Harrison, Ginastera y Enrique Oteiza, director ejecutivo del ITDT, entre 1958 y 1962 (Archivos Di Tella - UTDT). Hasta el momento no se ha localizado documentacin que de cuenta de una fecha exacta de la creacin institucional del CLAEM. 7| Sobre ms datos en torno al personal, puede consultarse el Apndice documental (p. 78) 8| La Sede del ITDT y otros locales circundantes llegaron a constituir la llamada manzana loca (King, op. cit., p. 107)

Durante su primer ao de existencia, el Centro no cont con sede propia o una infraestructura administrativa importante 7. Sus primeras actividades, a la par de una amplia difusin meditica sobre su creacin, se circunscribieron a la realizacin del Primer Festival de Msica Contempornea y la convocatoria latinoamericana al concurso de becarios para el bienio 1963-64. La presentacin en sociedad del CLAEM y los conciertos del Primer Festival tuvieron lugar en dependencias del Museo Nacional de Bellas Artes durante julio y agosto de 1962, respectivamente. Ya iniciadas las actividades destinadas a los becarios, el 12 de agosto de 1963 se inaugur la Sede del ITDT y de los Centros de Arte en el edificio de calle Florida 936 8 . A diferencia del CAV y del posteriormente creado Centro de Experimentacin Audiovisual (CEA), el CLAEM fue el nico de los centros de arte que conjug los aspectos pedaggico y experimental, en lo que respecta a la creacin musical. Tanto la docencia como la investigacin fueron tems tenidos en cuenta por Ginastera desde la redaccin de los borradores del proyecto inicial del Centro 9. El objetivo principal para

el director del CLAEM fue brindar la posibilidad a los compositores latinoamericanos de tomar contacto con las tendencias estticas y tcnicas musicales que se ejercan durante esos aos a nivel internacional. A su vez, que los becarios pudieran contar con un espacio de dilogo, libertad, experimentacin y produccin, respaldado institucionalmente, fue un elemento que determin la creacin e intercambio entre los compositores. Las becas eran otorgadas a un nmero de doce compositores jvenes latinoamericanos por medio de un concurso, cuyo jurado presida Ginastera, como director del CLAEM, y al cual secundaban, generalmente, dos compositores10 . El cuerpo docente estuvo conformado por un grupo local estable y dos a tres docentes invitados de prestigio internacional. Entre los profesores estables se destacaron el propio Ginastera, a cargo del Seminario de Composicin, y Gerardo Gandini en calidad de profesor asistente (tal vez uno de los mayores estmulos para los becarios, por su conocimiento, produccin, capacidad interpretativa y juventud). Adems, se desempearon como docentes Raquel Cassinelli de Arias, Pola Surez Urtubey y Enrique Belloc. Desde 1964 el ingeniero Horacio Ral Bozzarello dict a los becarios cursos relacionados con la acstica musical y estuvo a cargo de la construccin del primer Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM11. A partir de 1966, el Laboratorio pas a estar bajo la supervisin tcnica de la imaginativa capacidad creadora de Fernando von Reichenbach quien, junto con la adquisicin de la tecnologa de avanzada en esos tiempos y uno que otro material de desecho, cre distintos dispositivos de control electrnico del sonido.

16

9| No estamos hablando aqu de la investigacin cientfica, de musicologa. La investigacin en composicin musical fue encarada en el CLAEM como la posibilidad de explorar distintas tcnicas y procedimientos para aplicarlas durante el proceso creativo de obras musicales. 10| Como podr verse en el Apndice documental (p.92), el nmero de doce becarios fue ms simblico que real. En todo caso, la cantidad de becarios seleccionados y los que efectivamente asistieron a los cursos no solan coincidir. 11| Aparentemente, Ginastera siempre estuvo interesado en contar con un Laboratorio de msica electrnica. Durante las tratativas iniciales para la formacin del CLAEM, Ginastera quiso crear en la Facultad de msica de la UCA, adems del departamento Pro Msica Antiqua, un Departamento de Msica Contempornea. Para este ltimo, consult a Harrison sobre la posibilidad de un subsidio de la Fundacin Rockefeller para instalar lo que l crea necesario ante todo para dicho departamento: un estudio electrnico (carta de Ginastera a Harrison, 30 de septiembre de 1961, Archivos Di Tella - UTDT).
Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

17

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

La inauguracin formal del Laboratorio de Msica Electrnica, que alcanz a posicionarse como el ms importante en Amrica Latina, se realiz en 1967. En dicho ao, el CLAEM incorpor al compositor Francisco Krpfl como docente a cargo de la composicin con medios electrnicos. La experiencia de Krpfl y la inventiva de von Reichenbach posibilitaron un medio ideal para que los becarios exploraran la composicin con medios no convencionales y de difcil acceso en aquella poca. Asimismo algunos exbecarios se integraron como docentes y asistentes al laboratorio, como Csar Bolaos y Gabriel Brncic. Sobre el mencionado estrato de docentes locales y con una retribucin econmica que posibilitaba una vida cmoda en la capital argentina, los becarios contaron a su vez con el estmulo de un importante y variado grupo de docentes visitantes del extranjero. Figuras como Aaron Copland, Olivier Messiaen, Riccardo Malipiero, Jos Vicente Asuar, Gilbert Chase, Luigi Dallapiccola, Bruno Maderna, Mario Davidovsky, Maurice Le Roux, Roger Sessions, Earle Brown, Iannis Xenakis, Robert Stevenson, Cristbal Halffter,

Luigi Nono, Vladimir Ussachevsky, Romn Haubenstock-Ramati, Gilbert Amy, Eric Salzman, Luis de Pablo y Umberto Eco, entre otros, circularon por las instalaciones y se relacionaron con los cincuenta jvenes compositores latinoamericanos que estudiaron en el CLAEM. A diferencia de las clases semanales, a cargo de los profesores locales, los docentes invitados solan dictar un seminario o grupo de conferencias para los becarios.

lA ActiVidAd PBlicA del clAem Y su recePcin crticA


Como se ha indicado anteriormente, la actividad pedaggica y creativa cont con una proyeccin pblica desde el primer ao de existencia del Centro. Entre 1962 y 1970 se realizaron nueve Festivales de Msica Contempornea, ciclos de cuatro conciertos dedicados a distintas tendencias estticas musicales con instrumentos acsticos y electrnicos. En las obras que integraron los programas de los distintos conciertos, estuvieron representadas tanto las vanguardias de principios del siglo XX como las ltimas creaciones aleatorias y electrnicas.

18

Concierto de Navidad, diciembre de 1963. Schola Cantorum de la UCA y becarios del CLAEM. Directora Mara del Carmen Daz.

Asimismo el grupo de compositores interpretados da cuenta de una seleccin cuidadosa entre autores europeos, asiticos, norteamericanos, latinoamericanos y argentinos12 . Cada uno de estos conciertos sola enfocarse en una temtica determinada y, generalmente, las obras se organizaban por el origen geogrfico del compositor, compositores jvenes, msica aleatoria, grabaciones en cinta magntica, teatro musical y msica experimental. Esta ltima caracterizacin incluy, principalmente, obras realizadas en distintos laboratorios de msica electrnica, destacando as, la nocin de creacin musical como el resultado de un proceso de investigacin13 . Adems de los Festivales mencionados, regularmente se organizaban conferencias pblicas y Conciertos homenajes, por lo general dedicados a los compositores visitantes14 . Entre otros conciertos extraordinarios, como parte de la actividad pedaggica y de extensin del Centro, al concluir cada ao acadmico se presentaba un grupo de conciertos dedicados por completo a la produccin de los becarios. Las obras, que no se cean a una tcnica o tendencia esttica especfica, eran compuestas para instrumentos solistas y para diversas combinaciones de cmara. Desde el primer concierto, en 1963, los jvenes becarios incluyeron en sus obras los medios tcnicos que disponan en ese momento y utilizaron tanto proyeccin de diapositivas como grabaciones en banda magntica. Aos ms tarde, durante 1969, Gerardo Gandini junto a la mayora de los becarios crearon el Grupo de Experimentacin Musical del CLAEM (GEM). Di-

cho Grupo concentr su actividad en la produccin de obras en vivo mediante procedimientos de improvisacin controlada. Los compositores, devenidos en creadores/intrpretes, producan espectculos sonoros donde al uso no convencional de los instrumentos se sumaban recursos de iluminacin, accin escnica y procesamiento electrnico del sonido. En los conciertos que intervino el GEM, entre diciembre de 1969 y 1970, inicialmente las obras fueron coordinadas por Gandini. Posteriormente, en una organizacin que podramos caracterizar como democrticamente rotativa, la coordinacin de las acciones sonoras realizadas por los compositores/ intrpretes estaba a cargo de otros becarios. Por este medio rotativo de la coordinacin se intentaba otorgar variedad a las producciones, cuyos ttulos solan enunciar las fuentes sonoras utilizadas15 . Junto con los programas de mano, generados en el Departamento de Diseo Grfico del ITDT, que integraron Juan Carlos Distfano, Rubn Fontana y Carlos Soler, el pblico reciba hojas mimeografiadas con breves notas que brindaban una resea biogrfica de los compositores y una sinttica explicacin de las obras. Es decir, a la par de algunas palabras que en ocasiones solan pronunciarse como preludio a la ejecucin de las obras, los asistentes obtena una suerte de gua de audicin a las interpretaciones. Sin embargo, y ms all de las puertas de la Sala de Experimentacin Audiovisual del ITDT, se produca una segunda explicacin a lo acontecido durante los conciertos organizados por el CLAEM: la crtica periodstica especializada ofreca su opinin a un pblico masivo.

12| Es dable destacar que en ningn concierto organizado por el CLAEM se incluy alguna obra del propio Ginastera, con excepcin de la instrumentacin de una seleccin de La prpura de la rosa de Toms de Torrejn y Velasco para un concierto de msica colonial latinoamericana. 13| Resulta ahora evidente, el trmino msica experimental fue utilizado como una analoga con las tareas de investigacin en ciencias naturales y no para designar la corriente experimental de composicin musical encarada por algunos autores norteamericanos. Asimismo, dicha corriente experimental estuvo presente desde 1963 en los programas de conciertos del CLAEM. 14| Una aproximacin a dos de los primeros conciertos homenaje fue presentada en la XIX Conferencia de la Asociacin Argentina de Musicologa y XV Jornadas Argentinas de Musicologa, Crdoba, 12 al 15 de agosto de 2010, Hernn G. Vzquez, Innova a partir de lo conocido y consensuado. La eleccin de Stravinsky y Villa-Lobos para la instauracin musical del CLAEM, ponencia. 15| Para ms detalles sobre las obras, compositores e intrpretes de los conciertos realizados en el CLAEM: ver Apndice documental (p.116).

19

El estudio de la recepcin crtica del CLAEM, del Centro en cuanto institucin, y de las actividades que se realizaron, permite observar que existieron dos grandes instancias de recepcin. La primera instancia corresponde a los momentos previos de la presentacin pblica del CLAEM. La puesta en acto del Primer Festival de Msica Contempornea ms lo sucesivos conciertos y actividades pblicas ofrecidos por el CLAEM corresponden a la segunda instancia de recepcin crtica. Cuando se dio a conocer la creacin del CLAEM en Buenos Aires, los medios locales y nacionales recibieron de muy buen grado la noticia. Se augur un futuro exitoso a la empresa y se esperaba que, bajo la direccin de Ginastera, el Centro se abocara a la composicin basada en la msica autctona latinoamericana. A partir de la realizacin de los primeros conciertos, principalmente las muestras con obras de becarios, la crtica especializada comenz a observar con cierta extraeza la produccin del CLAEM. La mayora de las creaciones que se escuchaban no se correspondan con las expectativas que se haban generado en los crticos de la poca. Por uno u otro motivo, el CLAEM fue representado en los discursos de la prensa como una institucin que gener cierta desconfianza o falta de aceptacin por lo producido. Entre otras variables, la figura de Ginastera y su produccin musical previa fueron elementos que participaron del horizonte de expectativas al que se diriga la crtica periodstica16 .

El accionar descripto, de estudio y trabajo con una muestra anual de lo creado, sola contrastar con las exposiciones del CAV y del CEA, que obtuvieron una mayor repercusin en el pblico y los medios de difusin masiva. Sin embargo, la libertad creadora que se experimentaba en el CLAEM comenz a ser observada de una manera diferente hacia fines de la dcada del sesenta, producto del importante cambio que sufri el contexto sociopoltico argentino. Una serie de sucesos contribuyeron al debilitamiento del CLAEM. Entre estos hechos es posible mencionar el golpe de estado de 1966, la censura en 1967 de la pera Bomarzo, con msica de Ginastera y libreto de Manuel Mujica Linez, las ausencias reiteradas de Ginastera desde 1968 hasta su partida a Ginebra y la paulatina escasez de apoyo financiero a los Centros de Arte por parte de la Fundacin Torcuato di Tella. Como se ha indicado, el subsidio de la Fundacin Rockefeller que dio origen al CLAEM fue otorgado por un perodo de seis aos, sin posibilidad de ser renovado. En los ltimos aos de existencia, el propio Ginastera encar la bsqueda de apoyo financiero en empresas y entidades locales y extranjeras y as consigui los fondos necesarios para algunas becas y el funcionamiento administrativo del CLAEM. Esta compleja situacin trasmiti a los ltimos becarios una sensacin de inestabilidad que hizo desistir a algunos compositores seleccionados. El ITDT respald el funcionamiento del CLAEM hasta fines de 1971, posiblemente a causa del programa pedaggico y de produccin que encaraba el Centro17. A partir de ese momento, la documentacin y las instalaciones debieron ser reubicadas como consecuencia del cierre de la sede de calle Florida. La mayora de los documentos se resguardaron en el Archivo del ITDT mientras que la Biblioteca Musical y el Laboratorio de Msica Electrnica, junto con el personal tcnico y docente, fueron incorporados por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. De este modo, la actividad productiva del CLAEM, que abarc a toda Amrica Latina, se transform en una nueva estructura de menores dimensiones y, bajo la rbita oficial local, se cre el Centro de Investigaciones en Comunicacin Masiva, Arte y Tecnologa (CICMAT).

etAPA FinAl del clAem Y AlgunAs ProYecciones


16| Sobre la recepcin crtica del CLAEM vase Hernn G. Vzquez, Alberto Ginastera, el surgimiento del CLAEM, la produccin musical de los primeros becarios y su representacin en el campo musical de Buenos Aires, Revista Argentina de Musicologa, N 10, Ao 2009, Buenos Aires: Asociacin Argentina de Musicologa, 2010, pp. 137-163. 17| Cf. ITDT, Memorias 197072, Introduccin, pp. V-VI.

Durante sus diez aos de existencia, el CLAEM se mantuvo activo en la interaccin con el medio local, nacional e internacional. Estas relaciones se deban al intercambio, mediante la produccin y estreno de obras musicales, con los otros Centros de Arte del ITDT, con universidades nacionales y extranjeras. Asimismo la proyeccin internacional del CLAEM se deba a la creacin de recursos humanos y los lazos que mantena con los ex becarios latinoamericanos o argentinos radicados en el exterior. En trminos generales, el Centro mantuvo los objetivos de su lnea de trabajo: poner a los becarios en contacto con un amplio panorama de las posibilidades artsticas contemporneas en un mbito de libertad para investigar y producir.

20

El CLAEM se disolvi institucionalmente hacia fines de noviembre de 1971. Sin embargo, el material humano que produjo el CLAEM continu su labor creativa. Ya fuera en soledad o grupalmente, participando en la creacin de instituciones, en Latinoamrica o en otras regiones del mundo, aquellos jvenes compositores que transitaron el CLAEM supieron alcanzar el reconocimiento tanto de sus pares como del medio en el que actuaron. La mayora de los exbecarios del CLAEM que han continuado su labor de composicin constituye parte ineludible del panorama actual de la produccin musical latinoamericana.

Diario El Mundo, 10.11.1966; Crtica a la cuarta serie de Conciertos de Becarios.

21

cuando el futuro sonaba elctrico


M. LAURA NOVOA
Investigadora, Instituto de Teora e Historia del Arte Julio E. Payr/UBA

Las grandes revoluciones las produce la tecnologa ms que el hombre mismo, al que supongo, desde los griegos, pensando ms o menos igual. Fernando von Reichenbach 1 No debemos olvidar que el arte es una actividad espiritual resultante de una fantasa dirigida por el clculo. Juan Carlos Paz 2

E
1| Vase Msica y Tecnologa Entrevista de Oscar Edelstein a Fernando von Reichenbach, Buenos Aires, Revista Lulu, 1992,, P.29. 2| Juan Carlos Paz, Qu es la Nueva Msica?, Nueva Visin, Ao 1, Nro 1, Buenos Aires, 1951, pp.10-11.

n 1963 Ginastera enumera, a Guillermo Espinosa, jefe de la Divisin de Msica de la OEA, el material con el que el Instituto contaba: 10 pianos, un clave en camino, una biblioteca y discoteca en preparacin y un laboratorio de msica electrnica en perspectiva3 . En efecto, cuando el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) se fund oficialmente en 1961, el Laboratorio de Msica Electrnica era apenas una expresin de deseos. Se necesitaron varios aos para que el sueo de las notas elctricas se convirtiera en realidad.

3| Carta de Alberto Ginastera a Guillermo Espinosa, 11 de junio 1963, Archivos Di Tella - UTDT. 4| Idem.

Aunque a Ginastera el universo de la msica electrnica siempre le haba resultado ajeno y en 1964 le segua siendo un poco rarificado 4 -, entendi que era un camino esttico ineludible, dada la coyuntura histrica en la que se encontraba la msica en los comienzos de la dcada del sesenta. Especialmente sensible resultaba su incorporacin para el centro que acababa de fundar, que se asuma de avanzada y pretenda, adems, renovar y actualizar la escena musical local.

A dos aos de haberse iniciado la actividad del Centro, con dos conciertos de msica experimental incluidos en la programacin de los sucesivos Festivales de Msica Contempornea de 1962 5 y 1963, Ginastera contact al compositor Mario Davidovsky, director asociado del Laboratorio de Msica Electrnica de ColumbiaPrinceton, para que organizara el laboratorio en ciernes. Exista en Argentina un laboratorio de msica electrnica en funcionamiento desde 1958 6 , nico en su especie en Amrica Latina, pero su fundador y director era Francisco Krpfl, discpulo de Juan Carlos Paz, rival con quien Ginastera haba mantenido una virulenta disputa pblica en los inicios de su carrera 7. Por eso, Ginastera tuvo reservas en contactar a Krpfl, quien para ese entonces era ya un reconocido pionero de la msica electrnica en el pas. En febrero de 1964, entonces, se le solicit a Davidovsky que colaborara con la elaboracin de dos listas: una con instrumental bsico y otra con instrumental complementario y se lo invit al Instituto para poner el laboratorio a punto8 . Por esta poca, Enrique Oteiza9, un aliado impla-

22

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Alberto Ginastera muestra el primer Laboratorio de msica electrnica a un invitado.

cable con su apoyo al desarrollo del Laboratorio de Msica Electrnica, contrat los servicios de Hctor Bozzarello, de quien no tenemos ms datos que su profesin de ingeniero electrnico, para que dictar durante seis meses un curso introductorio sobre acstica y electrnica. Con el apoyo epistolar de Davidovsky, Bozzarello organiz la primera etapa del laboratorio que para 1964 todava se encontraba casi sin equipos10 . Cuando Davidovsky visit el CLAEM en 1965, los becarios haban aprendido hasta ese entonces los rudimentos bsicos de la electrnica: Introduccin a la electrnica y electricidad bsica, circuitos de corriente alterna, filtros, nociones de vlvulas electrnicas, amplificacin, generadores de ondas diversas, grabacin magntica, mediciones, etc., y tambin acstica y psicoacstica11. Pero no se haba logrado an integrar el mundo de la ciencia y el mundo artstico, el mundo de la acstica y la fsica, con el de la msica y el sonido. Se necesitaba a alguien a nivel tcnico sino a tambin a nivel musical. Esta deficiencia en el proyecto fue rpidamente advertida por Oteiza, para quien era un objetivo

5| En 1962 se presentaron las siguientes obras anunciadas en el programa del Primer Festival De Msica Contempornea, como msica experimental: Sinfona para un hombre solo, Pierre Schaeffer+Pierre Henrry; Etude aux accident, Luc Ferrari; Ambiance 1, Philippot Michael ; Diamorphoses, Xenakis ; Electra, Henri Pousseur ; Poema electrnica, Varse. Grabaciones del Grupo de Investigaciones Musicales de la Radio Televisin Francesa, Estudio Msica Electrnica de Bruselas y Centro Msica Electrnica Universidad de Columbia. 6| El Estudio de Fonologa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

7| Vase, Esteban Buch, Lavant-garde musicale Buenos Aires : Paz contra Ginastera, Circuit : musiques contemporaines, vol. 17, N. 2, 2007, p. 11-33. 8| Carta de Alberto Ginastera a Mario Davidovsky, 13 de febrero de 1964, Archivos Di Tella UTDT. 9| Converga absolutamente con los objetivos generales del Instituto, a saber: contribuir a desarrollar en Argentina la capacidad cientfica y la capacidad de creacin artstica.

10| Carta Bozzarello a J. Vicente Asuar, 14 de junio 1964, Archivo CLAEM, UTDT. Carta de Bozzarello a J. Vicente Asuar, 10 de agosto 1964, idem. Segn puede leerse en esta ltima carta, el equipo disponible constaba de: 1 grabador Ampex 354 de 2 canales;1 mcf Neuman SM2 (doble);1 Oscilador de ondas senoidales y cuadradas (tipo Heathkit);1 Osciloscopio de 5;1 Grabador semiprofesional de 4 pistas Phillips. Entre los escollos ms significativos que ms demoraba el avance del Laboratorio se cuentan las restrictivas disposiciones cambiaras que retrasaban los pedidos de comparas a los Estados Unidos. 11| Carta de Bozzarello a Mario Davidovsky, mayo 1965, Archivos Di Tella UTDT.

23

principal del Instituto contribuir a desarrollar en Argentina la capacidad cientfica y la capacidad de creacin artstica12 . Con un puado de aparatos desarticulados, sin vinculacin orgnica que respondiera a propsitos compositivos bsicos, la produccin de los becarios en esta lnea esttica fue exigua en el perodo inicial del CLAEM. Aunque Concertantes (1963) para dos pianos y cinta magntica de Armando Krieger es la primera obra en la programacin de los conciertos de becarios que introduce el uso de aquella cinta, no fue la primera obra en producirse en el Laboratorio. La parte de cinta compuesta por alcides lanza fue realizada con dispositivos provistos por l mismo13 . En cambio, s puede afirmarse que Intensidad y altura (1964), de Csar Bolaos, fue la primera obra realizada en el laboratorio del Centro. En ese mismo programa figuran tambin: 5 episodios nocturnales, de Armando Krieger (segn figura en el programa: planteo escnico, para rgano elctrico, percusin y banda magntica), y la propuesta de Ouroboros, de Miguel ngel Rondano, quin prefiri orientar su trabajo en la lnea de la msica concreta14 . Cabe consignar que en esta primera etapa, la influencia de la escuela francesa con respecto al tratamiento sonoro es ms fuerte que la orientacin alemana. As por lo menos puede verificarse, entre otras cosas, por el rtulo msica experimental incluido en el tercer concierto del Festival de 1962 dedicado a msica concreta y electrnica15 .

Su modelo de ordenamiento e interconexin de lo aparatos contribuy a achicar la brecha que exista entre la imaginacin musical de los compositores y las posibilidades de concrecin tcnica, con lo que logr acelerar y facilitar los arduos procesos compositivos con medios electrnicos analgicos. Sin embargo, todava faltaba encontrar a alguien capaz de dar al laboratorio la orientacin musical apropiada para que ciencia y arte se integren. An no estamos seguros de que estemos en condiciones de incorporar a algn compositor directamente vinculado al Laboratorio el ao prximo confes Oteiza a Davidovsky, pero agreg que quisiera estar seguro de que si lo hacemos es realmente el mejor choice18. Y fue precisamente Davidovsy quien alent y orient a Oteiza hacia Francisco Krpfl. La incorporacin de Krpfl fue decisiva para concretar un abordaje orgnico en esta rea de la composicin y que el Laboratorio siguiera configurndose de acuerdo con propsitos compositivos19. La sinergia Reichenbach/Krpfl no podra haber resultado ms exitosa. Como no exista en la poca un tipo de Laboratorio de Msica Electrnica que pudiese definirse como Standard, cada laboratorio fue el resultado del trabajo experimental de compositores especializados en el medio. No obstante, en Europa y Estados Unidos, la accesibilidad y disponibilidad de equipos, y dispositivos bsicos necesarios para armar este tipo de estructuras terminaron por crear cierto grado de semejanza entre esos laboratorios, una semejanza ausente, en cambio, en el Estudio de Fonologa Musical de la UBA y en el Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM. La originalidad de ambos fue admirada en toda Amrica Latina y tambin elogiada por los compositores visitantes de EE.UU. y Europa. Probablemente la particularidad de sus producciones guarde alguna relacin con la original luthera de sus diseadores. Para los becarios, observar el sonido bajo el microscopio y comenzar a comprender el fenmeno musical, a travs de las mltiples cualidades del fenmeno sonoro que facilitaban los distintos dispositivos electrnicos, result una experiencia que no tardara en ser trasladada a sus composiciones con medios acsticos tradicionales.

12| Ginastera le haba ofrecido a Mario Davidovsky el puesto de profesor permanente, pero los compromisos en EE.UU., donde su produccin se proyectaba con mayor fuerza en el campo musical de ese pas, le impidieron aceptar la oferta. 13| Tanto Armando Krieger como alcides lanza lo confirmaron. Ms an: lanza agrega que todos los sonidos de adentro del piano se grabaron en el piano de cola del CLAEM con mi grabadora y micrfono Grunding. El editado de la cinta se hizo parcialmente en el laboratorio incipiente del CLAEM y poquito en mi casa. Entrevista con la autora, 15/3/ 2011. 14| Todava en los comienzos de la dcada la msica electrnica y la msica concreta se hallaban enfrentadas por sus diferencias en los criterios estticos de aproximacin y tratamiento del sonido. Para decirlo brevemente: la msica electrnica generaba sus sonidos a partir de aparatos electrnicos, y poda aplicar transformaciones, mientras que en la msica concreta el material compositivo se originaba de sonidos grabados del entorno cotidiano. La primera orientacin se vincul con la tradicin de compositores alemanes (principalmente liderado por Stockhausen), y la segunda, con los compositores nucleados alrededor del francs Pierre Schaeffer.

HAcedores del Futuro


Pese al Golpe de Estado y al pensamiento refractario y al progreso que ste conllev, las cosas comenzaron a cambiar positivamente para la msica electrnica a partir de 1966. Adems de la incorporacin de Gabriel Brncic16 , el ingreso de Fernando von Reichenbach impuls y dinamiz el cambio en el Laboratorio. Fue su vocacin materializar el futuro que l mismo intua. Su gil y eficaz accin se hizo notar rpidamente, y as lo advirti Oteiza cuando coment los progresos a Davidovsky: con la incorporacin de Reichenbach hemos mejorado sustancialmente en lo que se refiere a la parte tcnica. Se trata de alguien con sentido prctico, adems de conocimiento tcnico, y que entiende que es lo que puede interesarle a un compositor17.

24

Fuente: gentileza de Mary Mc Donagh de von Reichenbach.

Detalle del nuevo Laboratorio, equipos y grabadores AMPEX.

15| Debe advertirse que el significado de lo experimental en ese contexto est vinculado con la msica concreta y electrnica. Esta vinculacin guarda relacin, a su vez, con el uso que comnmente tena el trmino en Europa, tal como fue difundido por Pierre Schaeffer: la msica producida en el laboratorio, como un experimento cientfico. Vase, Novoa, CLAEM: renovacin, experimentalismo o vanguardia? en VIII Jornadas, estudios e investigacin. Artes visuales y msica. Arte y cultura, continuidades y rupturas en vsperas del Bicentenario, Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, 2008, pp. 161-169. 16| Gabriel Brncic fue inicialmente becario del bienio 1965-1966, pero gracias a una beca de la OEA logr prolongar su estada en el CLAEM dos aos ms, entre 1967-1968. Estudio msica electrnica en el Laboratorio del CLAEM adquiriendo una slida formacin en dicha especialidad. En 1967 fue docente adjunto y en 1968 fue designado profesor e investigador del CLAEM, donde continu hasta 1971. 17| Carta de Enrique Oteiza a Mario Davidovsky, 5 de septiembre 1966, Archivos Di Tella - UTDT. 18| 1966/5 sept: Oteiza a Davidovsky. 19| Krpfl organiz los contenidos de la enseanza con los nuevos medios en la asignatura composicin con medios electrnicos.
Fuente: gentileza de Mary Mc Donagh de von Reichenbach.

Panel de Interconexin, creado por Fernando von Reichenbach.

25

20| Con una recepcin que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1967, qued inaugurado el Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM. En esa oportunidad Ginastera expres que el Instituto Torcuato Di tella cuenta con el Laboratorio de Msica Electrnica ms perfecto y mejor equipado de Sudamrica. Comunicado de Prensa, 1967, Archivos Di Tella - UTDT. 21| Gabriel Brncic, anotacin manuscrita, Archivos Di Tella - UTDT. 22| Se cambi el trmino msica experimental por msica electrnica en los programas e concierto donde Asuar program: Visages de Liege II y II, I Henry Pousseur; Preludio La NocheJose Vicente Asuar; Estudio N2, Davidovsky; Visage, Berio. 23| Carta de Josefina Schrder a Alberto Ginastera 4 de julio 1968, Archivos Di Tella - UTDT. En esta ocasin Ussachevsky present sus obras en el medio musical de Buenos Aires, entre las que no pas desapercibida un experimento audiovisual Line of Apogee (1967). Se complet la audicin con Of Word and brass (1965); Computer piece (1968), Creation: Prologue (1961).

A travs de la produccin de los becarios de 1966, puede detectarse cambios en los lineamientos estticos con respecto a los aos anteriores. Adems de los ensayos con medios puramente electrnicos, comenz a experimentarse ms sistemticamente con medios mixtos. En la nmina de obras de ese ao figuran tres composiciones para medios mixtos: Dialexis para piano, celesta, percusin y banda magntica (inspirado en las palabras de Olga Poblet), de Gabriel Brncic; Combinatoria II para piano, trombn, per cusin y cinta magntica, de Graciela Paraskevaidis, y Presagio de pjaros muertos para recitante y cinta magntica, de Aponte Lede. Syrigma I de Atehorta fue compuesta slo para banda magntica. La creatividad de Csar Bolaos se expandi an ms a partir de los beneficios que se introdujeron con los cambios de 1966. Interpolaciones, para guitarra y cinta a cuatro canales fue compuesta tambin en ese ao. Con el ingreso de Krpfl en 1967 se percibe otro salto cualitativo en la produccin del Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM 20 . Podra afirmarse que Memento Mortus, est!, de Gabriel Brncic, fue la primera obra mixta con procesamiento en tiempo real por medios analgicos: ambos instrumentos violn y clarinete estn dotados de micrfonos, explica su compositor, las lneas de los micrfonos, luego la preamplificacin, van durante la ejecucin pblica directamente al laboratorio donde los sonidos son procesados. Luego, vuelven a los parlantes de la sala. De modo que el auditorio percibe la ejecucin normal in situ y por los parlantes una transformacin de esta. Naturalmente, la grabacin que acompaa, tomada del concierto, desvirta un tanto la sensacin espacial de la parte electrnica y an algo de la parte instrumental21. Por su parte, Bolaos apost a una obra integral, en la cual los lmites entre las disciplinas artsticas se vuelven cada vez ms evanescentes. En Alfa-Omega (1967) se integran dos narradores, coro mixto, guitarra elctrica, contrabajo, dos percusionistas, dos bailarinas, cinta magntica, proyecciones y luces. No slo la produccin comenz a incrementarse dentro de los lmites que la artesanalidad que los medios analgicos permita sino que, adems, se inici una espontnea y fructfera interaccin con el Centro de

Experimentacin Audiovisual y el Laboratorio del CLAEM, con la que colaborara Walter Guth con sus tcnicos y expertos odos. En otro orden, los compositores visitantes vinculados con la electrnica resultaron siempre estimulantes. Entre los primeros, se encuentra Jos Vicente Asuar, quin brind un seminario sobre las tcnicas para la composicin de la msica electrnica y program las obras del concierto del Festival de 1964 22 . Recordemos tambin que Luigi Nono, cuando visit el CLAEM en 1967, comparti con los becarios sus experiencias en el estudio electrnico de la RAI y trajo muchas cintas con obras compuestas recientemente: Ricorda cosa ti hanno fatto a Auschwitz (msica de Die Ermittlung de Peter Weiss), La Fabbrica Illuminata (textos de Giuliano Scabia y Cesare Pavese), y entre ellas A floresta jovem e cheja de vida (1966), para voz, instrumentos y cinta magntica, estrenada en el Festival de Venecia en 1966. Ese mismo ao, tambin visit el Centro Iannis Xenakis y brindo una conferencia sobre msica estocstica, estrategias y simblica. Para cuando Ussachevsky lleg en 1968, al Laboratorio estaba funcionando a pleno. Su sorpresa por la calidad del trabajo fue notoria. El compositor le confes a Josefina Schrder, secretaria administrativa de Ginastera, que haba quedado impresionadsimo con las habilidades del Sr. Von Reichenbach, y me dijo confidencialmente escribi Josefina a Ginastera que lo considera un genio. Cosa que yo he sospechado durante varios meses ya23 . Ese mismo ao, resulta especialmente notable la presencia pionera de no pocas compositoras latinoamericanas en el medio: Marlene Fernndez compuso Espectros cromticos, para sonidos electrnicos; Jacquelin Nova, Oposicin-fusin, para cinta magntica; la compositora chilena Iris de Sangesa, Integracin, para cinta magntica, danza y diapositivas, y Regina Benavente, Msica Concertante, clarinete y cinta magntica. Junto con estas obras, tambin se presentaron Tenebrae Factae Sunt para cinta de Lus Mara Serra; Metora, cinta magntica y diapositivas del guatemalteco Joaqun Orellana; Serie C.M. Op1, cinta magntica y percusin de Florencio Pozadas, y Gradientes II, grupo instrumental con transformacin electrnica, de Luis Arias.

26

Fuente: gentileza de Mary Mc Donagh de von Reichenbach.

Vista superior del Laboratorio. Se aprecia la distribucin espacial de los equipos y el Panel de Interconexin.

Las tratativas de Ginastera para traer a Milton Babbit al CLAEM en 1969 en su opinin uno de los compositores ms interesantes de la actualidad, quien trabaja en msica electrnica y computadora24 no pudieron concretarse a pesar de las gestiones de Oteiza ante IBM para conseguir colaboracin financiera. Pero el fracaso de esa gestin no empa el entusiasmo del compositor por Catalina: Estamos operando un equipo que convierte dibujos en voltajes, le coment Ginastera a Davidovsky 25 . El Convertidor Grfico Analgico, tambin bautizado Catalina remedo de los aviones de la lnea area Causa fue un invento de von Reichenbach con el que se realizaron obras, cuyo valor esttico tiene importancia histrica: La Panadera (1970), de Eduardo Kusnir fue compuesta con la compaa de Catalina. Tambin Analogas paraboloides, de Pedro Caryevschi, cuyo comienzo entusiasm a Pierre Schaeffer26 , y Mnemones y Mnemn II para orquesta y cinta magntica, de Jos Maranzano. Entre lo compositores que por la misma poca decidieron trabajar sin la compaa de Catalina, concentrndose exclusivamente en la

composicin con cinta magntica, figuran: Alejandro Nez Allauca (Gravitacin humana, cinta magntica); Ariel Martnez, (El glotn de Pepperland, cinta magntica); Leon Biriotti, (Las moradas de la muerte, cinta magntica); Coriun Aharonian, (Que); Antonio Mastrogiovanni (Secuencial II, cm); Beatriz Lockhart (Ejercicio I, cm);y la ms concreta de todas: Historia de un pueblo por nacer, cm, de Jorge Antunes.27 Bolaos present en el Festival anual, su obra Flexum para instrumentos de viento, cuerdas y cinta magntica. Poco antes del cierre definitivo del CLAEM, ms precisamente en mayo de 1970, se organiz un concierto de Msica electrnica en base a esquemas con realizacin en vivo y un sintetizador electrnico controlado por voltaje e instrumentos amplificados. Participaron Gabriel Brncic, Gerardo Gandini, Francisco Krpfl, Ariel Martnez y Nez Allauca, entre otros 28 . Durante este ao, adems de los msicos, circularon por el Laboratorio psiclogos, semilogos y tecnlogos interesados por las aplicaciones del sonido en el medio social 29.

24| Carta de Ginastera a Davidovsky, 26 de agosto 1969, Archivos Di Tella UTDT. 25| Carta de Alberto Ginastera a Mario Davidovsky 26 de agosto 1969, Archivos Di Tella - UTDT. 26| Vase Msica y Tecnologa Entrevista de Oscar Edelstein a Fernando von Reichenbach, Buenos Aires, Revista Lulu, 1992, P.29. 27| Del mismo perodo es Auto-retrato sobre un paisaje porteo de Jorge Antunes, ausente en los archivos del CLAEM.

27

Dispositivo de distribucin espacial usado en la cabina de la sala del Di Tella diseado y construido por Reichenbach.

La nica obra electrnica que figura en el catlogo de Mariano Etkin, Divididos dos, para acorden y sonidos electrnicos, fue compuesta en el CLAEM en 1971. La obra se present junto conTromboffoln, para trombn y cinta, de Ariel Martnez; Quodlibet, para acorden y cinta, de Gabriel Brncic; Mnemon II, para grupo intr. y sonidos electr., de Jos Maranzano. Ese fue el concierto homenaje y despedida a la vez por los diez aos de actividad del CLAEM. El Centro cerr definitivamente en noviembre de 197130 .

ePlogo
A pesar del dramtico cierre del Instituto Di Tella, puede sostenerse que, en parte, el CLAEM continu su legado a travs del laboratorio en el proyecto del CICMAT, primero, y posteriormente, con su traspaso al LIPM 31. Su vigencia guarda tambin relacin con la expansin de instituciones dedicadas a esta orientacin esttica por parte de algunos de los exbecarios, que permitieron la formacin de varias generaciones de Fernando von Reichenbach compositores, quines reconocen en ellos sus en el Laboratorio de msica referentes ms importantes. El Laboratorio, electrnica del CLAEM (1971). nico en su especie en Amrica Latina, cambi y defini no pocos rumbos en la vida musical de quienes participaron en l.
28| Tambin se presentaron Composicin I de Regina Benavente y Volveremos a las montaas de Gabriel Brncic, ambos para cinta magntica, e Interpolaciones de Csar Bolaos. 29| Hubo instituciones que en diversas oportunidades requirieron las instalaciones del Laboratorio. Entre las instituciones con las que el CLAEM colabor pueden mencionarse el Instituto Nacional de Musicologa, el Departamento Bibliogrfico de la Facultad de Filosofa y Letras de la UBA, el Instituto Superior de Msica de la Universidad del Litoral. Asimismo, Edgardo Cantn, quin en ese entonces formaba parte del Groupe de la Recherche Musicales de Paris, realiz la banda sonora de la pelcula Invasin de Hugo Santiago en el Laboratorio.

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

Fuente: Dibujando msica electrnica, Argentina N.29, diciembre 1971 - enero 1972).

Echando apenas un vistazo a algunas de las biografas e itinerarios de los msicos que pasaron por all ahondar ms profundamente en su influencia excede los lmites de este catlogo puede ayudarnos a imaginar y valorar la manera exponencial en que las huellas de su labor pueden rastrearse aun en las nuevas generaciones de msicos latinoamericanos. En general, podremos constatar que las tradiciones compositivas electroacsticas comienzan, o al menos fueron reforzadas y potencializadas, por exbecarios del CLAEM cuando retornaron a sus respectivos pases de origen. Desde Amrica Latina, Edgar Valcrcel y Csar Bolaos trabajaron incansablemente para impulsar la creacin con medios electroacsticos en Per. Este ltimo aport no slo su experiencia en msica y medios electroacsticos, sino tambin su prctica en los temas de sonido e imagen, y el uso de computadoras en procesos de composicin musical. En Guatemala, Joaqun Orellana, una vez de regreso a su pas natal, no

28

dej de trabajar con medios electroacsticos, convirtindose en referente no slo en el campo de la msica, sino tambin para los artistas visuales y multimediales quienes reconocen en l un referente indiscutido para las artes experimentales. Eduardo Kusnir colabor con la expansin de esta rama de la composicin musical no slo en Venezuela, donde fue fundador de la ctedra de msica electroacstica en el Conservatorio Nacional Juan Jos Landaeta de Caracas, del Centro de Documentacin e Investigaciones Acstico-Musicales (CEDIAM) de la Universidad Central de Venezuela y de la Sociedad Venezolana de Msica Electroacstica, sino tambin se desempe como profesor de Msica Electroacstica en la Universidad de Puerto Rico. Jorge Antunes, antes de volver a Brasil, luego de terminar su beca en el CLAEM, se traslad a Utrecht donde continu con sus investigaciones musicales en el Instituto de Fonologa. Tambin realiz un curso de perfeccionamiento con el Groupe de Recherches Musicales de lORTF. En Brasil ense composicin en el Departamento de Msica de la Universidad de Brasilia, donde reorganiz el Estudio de Msica Electrnica con equipamiento profesional y fund el Grupo de Experimentao Musical (GeMUnB). Jacqueline Nova activ en Colombia la produccin musical electroacstica con su intensa actividad de difusin de la msica contempornea, y especficamente electroacstica, a travs de diversos medios como radio, publicaciones, conferencias y conciertos. Cre la Agrupacin Nueva Msica con el propsito de interpretar obras de compositores vivos, especialmente latinoamericanos. Otro tanto ocurri con Villalpando en Bolivia y Aharonian en Uruguay. Si bien Chile tuvo tambin un temprano desarrollo de la msica electrnica, la actividad de los becarios chilenos en el CLAEM probablemente ayud a fortalecer el medio en ese pas cuando stos regresaron. Fuera de Amrica Latina, alcides lanza, desde la direccin del Estudio de Msica electrnica de la Universidad de McGill; Gabriel Brncic, desde la direccin del Laboratorio Phonos en Barcelona, y Mesas Maiguashca, con la fundacin junto con Roland Breitenfel del K.O.Studio Freiburg, ayudaron a expandir la actividad por fuera de las fronteras de la regin desde las funciones destacadas que les toc desempear,

ocupndose de las diversas iniciativas para el desarrollo y divulgacin de la msica electroacstica, colaborando con compositores, intrpretes e investigadores y artistas de otras disciplinas. Adems de la actividad institucional, la obra instrumental y electroacstica de todos estos msicos ha recibido reconocimiento a travs de premios y distinciones de carcter nacional e internacional. El itinerario de estas obras en conciertos y festivales tambin debe tenerse en cuenta, dado que la puesta en circulacin de las obras por los circuitos internacionales ayud a que la produccin latinoamericana tuviera mayor presencia, y al reconocimiento de Amrica latina como pionera y productora fundamental en el desarrollo del gnero. En este sentido, igualmente importante fue la accin de los compositores que aunque no estuvieron involucrados con el desarrollo de instituciones, la circulacin de sus obras ayud a ampliar, modelar y desarrollar el gnero. Por ltimo, si prestamos atencin a las instituciones que hoy da se dedican a ensear y difundir la msica electrnica, solamente en Buenos Aires encontramos seis: Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Lans, Departamento Artes Sonoras y Departamento de Multimedia del IUNA, Universidad Catlica Argentina y Universidad Tres de Febrero. No puede menos que pensarse que stas son el resultado y forman parte de esta tradicin que aun permanece casi invisible para la historiografa musical argentina y que, afortunadamente, comienza a visibilizarse.
Dedicado a la memoria de Fernando von Reichenbach
30| Poco antes del cierre los directivos del ITDT haban comenzado las tratativas para trasladar el Laboratorio a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. El traslado se hizo finalmente en 1972 y el Laboratorio continu funcionando dentro de un nuevo proyecto denominado Centro de Investigacin en Comunicacin Masiva, Arte y Tecnologa (CICMAT). Este Centro contaba, entre otros departamentos, con uno dedicado a la msica contempornea a cargo de Francisco Krpfl, compuesto por dos reas: una de msica experimental dirigido por Gerardo Gandini y otra dedicada a la produccin de msica electrnica a cargo de Fernando von Reichenbach y su personal, asumiendo la direccin musical del mismo Gabriel Brncic y posteriormente Jos Maranzano. La estructura del CICMAT se disuelve en 1976 bajo el rgimen militar. 31| Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical. Luego de un parntesis en el desarrollo musical entre 1976 y 1982, se incorpora ese ao al nuevo Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (actualmente Centro Cultural Recoleta) dirigido por Jos Maranzano, lo que haba quedado de la estructura del departamento de msica del CICMAT. El nuevo laboratorio denominado LIPM estuvo a cargo del compositor argentinouruguayo Ariel Martnez hasta 1985 form parte del Departamento de Msica, Sonido e Imagen dirigido por Francisco Krpfl. Para ms informacin, vase http:// www.lipm.org.ar/.

29

Perspectiva internacional: lo latinoamericano del centro latinoamericano de Altos estudios musicales


EDUARDO HERRERA
Musiclogo / etnomusiclogo

os aspectos clave diferenciaron el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales de los otros dos centros de artes que funcionaron en el Instituto Di Tella durante la dcada del 60. En primer lugar, ni el CAV (Centro de Artes Visuales) ni el CEA (Centro de Experimentacin Audiovisual) impartieron enseanza. El CLAEM fue concebido como una escuela de posgrado para compositores, mientras que los otros centros dieron principal importancia a la creacin y difusin de obras. Pero quiz fue an ms importante que el CLAEM haya sido el nico planteado desde su concepcin como Latinoamericano. En los siguientes prrafos veremos cules fueron los orgenes y las consecuencias a corto y largo plazo de esta perspectiva internacional del CLAEM.
1| JPH (John P. Harrison), extracto de diario de viaje, Mayo 19, 1958, folder Interviews 1958, caja 19, series John P. Harrison, RG 12.2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC.

el centro ya estaba en funcionamiento las otras tres figuras clave en su concepcin ocuparon lugares privilegiados: Alberto Ginastera como director del centro, Guido Di Tella, como presidente del Instituto y mecenas de las artes, y Enrique Oteiza, como director ejecutivo del Instituto. Pero Harrison, sin quien el CLAEM jams hubiese existido, abandon la seccin de humanidades de la fundacin Rockefeller durante los mismos das que fue otorgada la primera beca de subvencin que lanzara el proyecto. Lo que quiz fue uno de los logros ms importantes de Harrison durante su carrera con la fundacin qued bajo la supervisin de subsiguientes oficiales de la Rockefeller. En la maana del 19 de mayo de 1958, Harrison se enter por un mensaje dejado en su hotel de Buenos Aires que los planes para almorzar y pasar el resto del da siguiente con Alberto Ginasteravisitando el conservatorio y hablando con personas involucradas en la vida musical de Buenos Aireshaban sido cancelados debido a la muerte del padre de Ginastera la noche anterior1.

en sus inicios: los PlAnes de ginAsterA Y HArrison


John P. Harrison, director asistente para las Humanidades de la Fundacin Rockefeller, es quiz el menos conocido de las diferentes personas involucradas en la creacin del CLAEM. Cuando

30

Ginastera pidi a su amigo compositor Julin Bautista (Espaa 1901-1961) que tomara su lugar y, junto con su esposa, llevaron a Harrison a un concierto de la Orquesta Sinfnica Nacional que inclua obras de Juan Jos Castro (Argentina 1895-1968). El director para esta ocasin fue el suizo Ernest Ansermet (1883-1969) quien, como Harrison anota en sus reportes, haba estado conectado con la vida musical de Argentina con cierta regularidad por muchos aos y quien es considerado en general como la persona que trajo la msica moderna a la Argentina. El concierto tuvo lugar en Teatro Coln, que estaba abarrotado con una audiencia entusiasta2 . Luego del concierto, Harrison fue a tomar cerveza y comer salchichas con Bautista, Castro, Ansermet y sus esposas. Segn Harrison, Ansermet explic detalladamente lo difcil e importante que era el programa de la Fundacin Rockefeller en las Humanidades, mientras que, a su vez, tom una fuerte posicin en contra de becas para las artes que no fuesen para formacin inicial de estudiantes artistas3 .La conversacin debi quedar en la mente de Juan Jos Castro, pues el da siguiente a las once de la maana llam por telfono a Harrison, con quien tuvo una extensa discusin que se convirti en almuerzo, hasta que tuvo que partir para Montevideo donde se iba a dirigir la orquesta del SODRE por las prximas dos semanas. Evidentemente [Castro] estaba perturbado por las duras palabras de Ansermet. Dijo, claramente, que lo que Argentina y toda Latinoamrica necesitaban era un conservatorio donde tanto compositores como msicos intrpretes pudiesen recibir una formacin inicial completa4 . Luego de haber tenido que cancelar su primer encuentro, Ginastera haba vuelto a programar una cita para el 22 de mayo. Sin embargo, en la noche del 20 decidi ir a esperar a Harrison en su hotel. Luego de tomar t juntos, Ginastera, su esposa Mercedes, y Harrison fueron a casa de Julin Bautista. Julin Bautista y su esposa aparentemente emprendieron un ataque general a las opiniones de Ernst Ansermet y Juan Jos Castro acerca del valor del apoyo a compositores que ya tuvieran formacin bsica. Alberto Ginastera coment que entre todas las peripecias que haba tenido que hacer para poder vivir, prcticamente todo su trabajo de los ltimos diez aos haba sido realizado cuando

haba recibido becas o encargos de alguna organizacin estadounidense. Dijo que, aparte del tiempo durante el cual haba sido subsidiado por organizaciones como la Guggenheim y la Rockefeller, sea directa o indirectamente, el nico tiempo que haba tenido para componer era los sbados por la tarde y los domingos. Continu diciendo que si su msica era de alguna importancia para la sociedad, vala la pena saber que esta no existira sin el apoyo que haba recibido luego de haber terminado su formacin5 .

El verdadero xito fue la creacin de lazos de solidaridad y amistad entre compositores de toda la regin
Para Harrison, el resumen de lo dicho por Ginastera y Bautista era que los compositores latinoamericanos ya formados estaban en una situacin intolerable donde todo el dinero va hacia directores y orquestas pobremente administradas6 . Lo que Harrison haba aprendido sobre msicos en Latinoamrica estaba de acuerdo por completo con lo dicho por los dos compositores, pero no vea ninguna posibilidad inmediata de ayuda, ya que los proyectos posibles en este momento hubiesen requerido que la Fundacin Rockefeller cubriese todos los costos por un periodo de tiempo indefinido. Sin embargo, Harrison sugiri que quiz pudiesen lograr algn acuerdo en el cual los gastos locales pudiesen ser subvencionados con fuentes argentinas, y as la Fundacin Rockefeller podra considerar cubrir los costos de los instructores extranjeros necesarios por un periodo de tiempo limitado y claramente definido7. Aunque en esta ocasin no lograron identificar un posible patrocinador para una institucin de este tipo, al menos llegaron a la conclusin entre los tres que, para lograr evadir las interferencias polticas, cualquier escuela tendra que estar completamente divorciada del control nacional, municipal o estatal, para lograr cumplir con sus objetivos8 . La meta ahora era encontrar algn tipo de apoyo privado para las artes entre las elites de Buenos Aires.

2 y 3| JPH (John P. Harrison), extracto de diario de viaje, Mayo 19, 1958, folder Interviews 1958, caja 19, series John P. Harrison, RG 12.2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC. 4, 5, 6, 7 y 8 | JPH (John P. Harrison), extracto de diario de viaje, Mayo 20, 1958, folder Interviews 1958, caja 19, series John P. Harrison, RG 12.2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC.

31

Harrison regres a la ciudad ms de un ao despus, y de nuevo se reuni con Ginastera y Bautista el 21 de noviembre de 1959. Durante el intermedio de La Creacin, de Joseph Haydn, en el Teatro Coln, los tres discutieron sus ideas para crear un programa para educacin musical de posgrado para compositores latinoamericanos. Lo esencial de la sugerencia de Ginastera y Bautista era que desde un principio, el centro de estudios que ellos proponan deba estar disponible para compositores jvenes y talentosos de toda Latinoamrica. Sugirieron un grupo de tres profesores de planta -presumiblemente Ginastera, Bautista y algn otro de otro pas- y grupos de no ms de doce estudiantes seleccionados por los profesores por concurso basado en las obras presentadas. Tambin pensaron que el tiempo necesario para los estudiantes sera, probablemente, de dos aos, quiz extensible a tres en algunos casos9. Harrison estaba convencido de que si la Rockefeller iba a colaborar con un proyecto de estudios de posgrado en composicin, este deba tener una visin regional. Cuando contact a Guido Di Tella para notificar su visita y los temas que le gustara discutir, dijo: Si tienes algn tiempo libre durante esos das me gustara hablar contigo acerca de las actividades de tu Fundacin en las artes, las inquietudes que tengo en el campo de la composicin musical en Latinoamrica y, ojal tambin para informarme mejor sobre la situacin de las artes visuales e interpretativas en Buenos Aires10 . La reunin, que quiz fue la ms importante para la creacin del CLAEM, se produjo el 22 de mayo de 1961, cuando Harrison se encontr con Guido Di Tella y Enrique Oteiza, director ejecutivo del Instituto Di Tella. Tanto Oteiza como Di Tella expresaron a Harrison el gran inters del Instituto por albergar un centro de estudios musicales. Harrison se emocion tremendamente por haber encontrado, finalmente, un nicho institucional para el centro musical, y acord con Oteiza y Di Tella en reunirse con Ginastera en un futuro cercano. Ginastera termin de redactar el proyecto del centro para la Rockefeller y los Di Tella en enero de 1962, y lo llam inicialmente Centro Latinoamericano para Estudios Avanzados en Composicin e Investigacin Musical11.

alcides lanza en el Estudio Electrnico de Colmbia-Princeton, 1965.

9| JPH (John P. Harrison), extracto de diario de viaje, Noviembre 21, 1959, folder 1959 II Vol. 7, caja 19, series John P. Harrison, RG 12.2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC. Mi nfasis. 10| John P. Harrison, carta a Guido Di Tella, abril 27, 1961, carrete 35, series 301, RG 2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC. 11| Alberto Ginastera, carta a John P. Harrison, enero 25, 1962, folder 73, caja 9, series 301R, RG 1.2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC.
Fuente: gentileza alcides lanza.

32

12| Para esto ver Vzquez, Hernn Gabriel. 2008. Msica de Jvenes Compositores de Amrica: La actividad del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Torcuato Di Tella de 1961 a 1966 y su Representacin en la Prensa. Masters, Universidad Nacional de Cuyo. 13| Propuesta de proyecto titulada: Latin American Center for Advanced Studies in Composition and Musical Research enviado por Alberto Ginastera a John P. Harrison, enero 25, 1962, folder 73, caja 9, series 301R, RG 1.2, Archivos de la Fundacin Rockefeller, RAC. 14| Mocin presentada a la Junta Directiva de la Fundacin Rockefeller, Abril 4, 1962, folder 73, caja 9, series 301R, RG 1.2, Fundacin Rockefeller, RAC. 15| Mocin presentada a la Junta Directiva de la Fundacin Rockefeller, Abril 4, 1962, folder 73, caja 9, series 301R, RG 1.2, Fundacin Rockefeller, RAC. Ver tambin Di Tella Institute Plans Advanced Music Center for Latin American Composers Rockefeller Foundation Grants: Fourth Quarter 13 (1962): 6

En esta propuesta Ginastera hace referencia, como principal impulso para la creacin de este centro, a los festivales de msica latinoamericana de Washington en 1958 y 1961, junto con un artculo escrito por el crtico Howard Taubman del New York Times llamado Academy Urgent Need (NYT, Abril 14, 1957). Este mito de origen12 ser reproducido frecuentemente en la literatura acerca del CLAEM durante los aos siguientes. En su propuesta, Ginastera comienza diciendo: La msica latinoamericana es hoy en da una realidad. () Con la nica excepcin de Heitor Villa-Lobos, los msicos latinoamericanos eran tan solo reconocidos en reas limitadas por sus propios pases. Los Festivales de Msica Latinoamericana de Washington en 1958 y 1961 revelaron la presencia de compositores que han adquirido estatura internacional. Pero estos festivales tambin descubrieron la falta de entornos profesionales en muchos msicos que carecen los elementos tcnicos suficientes para superar un nivel artstico mediano, incluso teniendo talento real. () Por estas razones el crtico norteamericano Howard Taubman public luego del segundo Festival Latinoamericano de Caracas un artculo en el que proclam la necesidad imperante de un instituto musical en alguna de las capitales latinoamericanas. () [Taubman] argument que alguna fundacin norteamericana debera ayudar a establecer tal instituto, que es de vital importancia para la msica de nuestro continente. La Fundacin Rockefeller, consciente de su responsabilidad moral hacia el bienestar cultural de las Amricas tom las sugerencias del seor Taubman [] y durante una visita a la Argentina del doctor John P. Harrison, director asistente para las humanidades, hablamos extensamente sobre la posibilidad de proponer un programa para la creacin de un centro musical en Buenos Aires13 . Para la Fundacin Rockefeller, el proyecto estaba respaldado por la figura de Ginastera, quien daba credibilidad internacional a toda la empresa. En la mocin presentada en abril de 1962 a la junta directiva de la Fundacin, la perspectiva Latinoamericana era parte fundamental del proyecto: La creacin en Latinoamrica de un centro de enseanza de nivel avanzado para compositores fue recomendado hace cuatro aos al unsono por los ms importantes directores y

compositores latinoamericanos, como un asunto de primersima prioridad para el futuro musical de Amrica hispano- y luso-parlante. [] La incapacidad de los conservatorios y escuelas de msica existentes para ofrecer un nivel de entrenamiento que permita a los jvenes compositores una completa expresin de sus ideas musicales fue dramticamente demostrada por las nuevas obras interpretadas en el Festival de Caracas, Venezuela, en 1958. En el momento no existe ninguna escuela de msica en la regin donde el estudiante prometedor pueda obtener el entrenamiento necesario para la realizacin completa de su talento. As es que es forzado a estudiar en el extranjero, un proceso costoso y slo disponible a algunos pocos. Ms an, las escuelas en Europa y Estados Unidos no tienen ni inters, ni competencia en las msicas autctonas de Amrica Latina, que han contribuido tanto en la obra de compositores como Villa-Lobos, Chvez, y Ginastera. []14 . Lo que queda claro de la mocin presentada para la primera subvencin de la Rockefeller es que el impacto del centro no sera nicamente relevante para los estudiantes, sino que trascendera al mbito continental. Es de esperar que los compositores que hayan recibido formacin en el centro, adems de incrementar sustancialmente el volumen de composiciones musicales aceptables, efectuaran una reforma genuina en el adiestramiento musical latinoamericano a medida que regresen a los conservatorios y universidades de sus propios pases15 . Es cierto que no existan posibilidades de estudios de posgrado en Composicin en este momento. Sin embargo, el mayor logro del CLAEM no radic en haber entrenado a diferentes camadas de compositores en las tcnicas de vanguardia cosmopolitas del momento, de una manera quiz ms eficiente que en cualquier escuela estadounidense o europea. El verdadero xito del CLAEM fue la creacin de lazos de solidaridad y amistad entre compositores de toda la regin, que se reunieron en Buenos Aires para compartir sus inquietudes y su conocimiento. El exbecario Mesas Maiguashca lo pone en estas pala-

33

bras: El Instituto Di Tella cumpli la funcin de ensearnos a entender que no tenamos por qu estar enfrentados unos con otros. Este es, para m, el valor supremo de esta institucin, porque de ah salieron varias generaciones de compositores unidos por la amistad, una especie de solidaridad nueva en nuestra historia cultural, que implica, naturalmente, la tolerancia esttica16 .

los BecArios Y lA creAcin de redes de solidAridAd


Como muchos otros sitios de encuentro para compositores durante el siglo veintelos cursos de verano de Darmstadt, Otoo de Varsovia y el festival de Donaueschingen, por ejemplo pero de manera mucho ms intensa dada la duracin de dos aos de becas, el CLAEM fue un lugar para el intercambio de ideas, de materiales, y la creacin de lazos de amistad y solidaridad. Para Mariano Etkin este aspecto fue transcendental: La primera cosa importante fue el contacto que en algunos casos perdura hasta el da de hoy con colegas latinoamericanos. Y lo digo en primer lugar porque ha sido algo fundamental. Saber que en otros lugares de Latinoamrica se componan msicas distintas a las que se componan ac. A veces sorprendentemente distintas para nosotros. En la dcada del 60 se saba aqu bastante poco de lo que pasaba en otros pases latinoamericanos, de lo que pasaba en Guatemala o lo que pasaba inclusive en Chile, que es un pas limtrofe tan distinto al nuestro, en muchsimos sentidos, o lo que pasaba en Puerto Rico por ejemplo. Y me refiero a esos pases porque he quedado con muchos recuerdos de ese saber trado por esos colegas de esos pases17.

ustedes. Quiz fue una prdida de tiempo. Yo creo que no les he enseado nada. Es algo tan difcil el escribir msica que ni siquiera estoy seguro de que se pueda ensear []. En verdad lo que he buscado es compartir con ustedes mis experiencias. Aunque tambin les he dado la libertad de no creer en las mismas cosas que yo creo []. La msica! Qu maravilloso e intil juego. Creo que somos los ltimos sobrevivientes de una embarcacin que se hunde. Quedamos algunos pocos, en una pequea balsa, llevados por los caprichos del viento y las corrientes, a la deriva. Nadie espera por nosotros ya, todos piensan que estamos muertos. Pero continuamos vivos y escribiendo msica, como si fuese algo indispensable. Fue indispensable, quiz, cuando los hombres tenan el tiempo de creer en algo; de parar y mirar lo que est a su alrededor. Pero ahora?18 . Un gran nmero de exbecarios se convirtieron en verdaderos embajadores de la msica latinoamericana alrededor del mundo. Son muchos quienes luego del CLAEM han tendido su mano a msicos, compositores e investigadores latinoamericanos. Por ejemplo, estn alcides lanza, primero desde Columbia-Princeton, y luego en la Universidad McGill, en Montreal; Mesas Maiguashca desde Europa, radicado en Alemania; Gabriel Brncic desde Espaa, Corin Aha ronin y Graciela Paraskevadis desde Uruguay; Mariano Etkin y el mismo Gerardo Gandini en Argentina; Blas Atehorta y Jacqueline Nova, a pesar de su temprana muerte en Colombia; Jorge Antunes y Marlos Nobre en Brasil; y Eduardo Kusnir, tanto durante su paso por Puerto Rico, como luego en Venezuela. Y faltan en esta lista muchos, pues realmente son muy pocos quienes, entre los ms de cincuenta becarios, no regresaron a sus pases o fueron por el mundo fomentando la msica latinoamericana.

los cAminos HAciA FuerA: ABriendo PuertAs


16| Mesas Maiguashca, citado por Frst-Heidtmann, Monika. 1996. La msica como autobiografa: el compositor Mesas Maiguashca: Humboldt (Inter Nationes) 38 (117): 50. 17| Mariano Etkin, entrevista con el autor, agosto 1, 2005. 18| Riccardo Malipiero, carta Alberto Ginastera y a todos los becarios del CLAEM, mayo 29, 1964, Archivos Di Tella - UTDT.

Muchos de quienes pasaron en algn momento por el CLAEM, como alumnos o profesores, abrieron prontamente sus puertas a sus colegas. Riccardo Malipiero, Aaron Copland y Luigi Nono, por ejemplo, hicieron buenas y duraderas amistades entre los becarios y ayudaron a varios con sus conexiones europeas y estadounidenses. Nono no slo abri su conocimiento, sino tambin las puertas de su casa a varios compositores latinoamericanos. Malipiero escribe cariosamente y de manera muy potica a los becarios luego de su estada de siete meses en el CLAEM: No se si algo de todo esto ha sido de algn beneficio para

el legAdo del clAem en los cursos lAtinoAmericAnos de msicA contemPorneA


Las difciles situaciones polticas de los pases del cono sur, durante los aos 70 llevaron a una desconfianza casi total por las instituciones. Si el laboratorio de msica electrnica continu con el CICMAT, entonces no hay duda de que el mpetu de creacin de lazos de solidaridad y apoyo entre msicos y compositores latinoame-

34

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Concierto del Grupo de Experimentacin Musical, 1969. En la foto: Eduardo Kusnir, Gabriel Brncic, Ariel Martnez y Pedro Caryesvschi.

ricanos continu, eso si, por fuera de la institucionalidad, con los Cursos Latinoamericanos de Msica Contempornea, que se llevaron a cabo entre 1971 y 198919. Sin embargo, las diferencias con el CLAEM eran importantes: los Cursos Latinoamericanos de Msica Contempornea fueron itinerantes, sin nimo de lucro, no tuvieron afiliaciones institucionales, y los alumnos, exceptuando los becarios, pagaban una cuota que, prorrateada, serva para cubrir los gastos de manutencin de los docentes, quienes daban clases gratis20 . Entre los exbecarios del CLAEM que colaboraron con los cursos como docentes estn Aharonin, Bazn, Biriotti, Etkin, Fernandes, Kusnir, Maiguashca, Maranzano, Martnez, Orellana, Paraskevadis. Los Cursos fueron la actividad pedaggica ms importante para la msica latinoamericana contempornea en el perodo inmediatamente posterior al fin del CLAEM, dando una respuesta no-institucional al aislamiento y desinformacin que anteriormente slo este haba logrado romper.

Pero la experiencia del CL AEM fue nica, y por eso cierro citando a dos figuras fundamentales durante sus diez aos de existencia, Alberto Ginastera y Gerardo Gandini: El CL AEM fue mi creacin ms ambiciosa y que dio los frutos ms importantes. Ahora puede verse hasta qu punto revolucion la msica de todo un continente. Yo creo que de este fenmeno son ms conscientes los norteamericanos o los europeos que nosotros mismos21 . Y dijo Gandini: En este momento, a todos los que pasamos por el DiTella [sic], aquello nos parece un sueo imposible e irrepetible ac por muchos aos; no solamente por el hecho de que, desde entonces, se hace cada vez menos msica contempornea en Buenos Aires, sino y fundamentalmente por lo que signific humanamente para todos nosotros, desde las discusiones interminables sobre msica que compartamos hasta los fraternales cafs del Florida Garden22 .

19| La historia de los Cursos requiere un artculo por s mismo. Vale la pena sealar la participacin en el equipo de organizacin, en diferentes momentos, de Corin Aharonin, Conrado Silva (Uruguay/ Brasil), Jos Maria Neves (Brasil), Graciela Paraskevadis (Argentina/ Uruguay), Cergio Prudencio (Bolivia), Hctor Tosar (Uruguay), Miguel Marozzi (Uruguay), Emilio Mendoza (Venezuela), y Mara Teresa Sande (Uruguay). Dado el gran nmero de Cursos y las caractersticas no institucionales y solidarias de estos cursos, no doy aqu la nmina de docentes, que puede ser consultada en http://www.latinoamericamusica.net/informes/ cursos.html, revisado febrero 19, 2011. Ver tambin anexo II de Corin Aharonin, Educacin, arte, msica (Montevideo, Uruguay: Ediciones Tacuab, 2004). 20| Graciela Paraskevadis, comunicacin personal con el autor, marzo 29, 2010. 21| Alberto Ginastera, carta a Jos Mara Paolantonio, noviembre 23, 1971. Paul Sacher Stiftung: Mikrofilmregister: Ginastera, Alberto : Korrespondenz, 284.1-2529. 22| Gerardo Gandini, carta a Alberto Ginastera, marzo 8, 1976. Paul Sacher Stiftung: Mikrofilmregister: Ginastera, Alberto : Korrespondenz, 282.1-1493.

35

Huellas del clAem en la msica contempornea argentina


El CLAEM introdujo una articulacin significativa en la historia de la msica argentina y latinoamericana.
PABLO FESSEL
Investigador CONICET, Universidad de Buenos Aires

1| Lo problemtico de esa dimensin testimonial para la historiografa llev a Gianmario Borio y Hermann Danuser, en su monumental estudio sobre Darmstadt, a la controvertida decisin de prescindir enteramente de ella. Cf. G. Borio y H. Danuser eds. Im Zenit der Moderne. Die Internationalen Ferienkurse fr Neue Musik Darmstadt 1946-1966. Freiburg, Rombach, 1997. 2| El mito se sostuvo tambin en virtud del escaso conocimiento disponible durante largo tiempo acerca de esa experiencia y, sobre todo, de la produccin musical que all se realiz (aun cuando esa reserva textual no sea de ninguna manera el aspecto determinante para evaluar su significacin).

l Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales adquiri, en la representacin corriente de la historia de la msica contempornea, el estatuto de un mito, como matriz de un panten de compositores que imprimira su sello a la msica argentina y latinoamericana durante dcadas. Esa condicin mtica, que sus protagonistas eventualmente enaltecen o subestiman, de acuerdo con su temperamento, memoria e intereses1, no carece de todo sustento: el CLAEM hizo posible para esos msicos un contacto directo con el pensamiento y la obra de algunas de las principales figuras de la escena compositiva internacional. Ese intercambio, que se dio, adems, no por la va del viaje formativo individual, sino en forma colectiva, represent el mayor acercamiento del campo cultural argentino con la msica contempornea internacional en toda su historia 2 . Es indudable que el CLAEM se insert en el entramado de la msica argentina de su tiempo como una de sus instituciones ms dinmicas y progresivas. Su significacin desborda el plano de la historia social o institucional para producir

una flexin en la historia de la msica argentina 3 . Su establecimiento en Buenos Aires, a comienzos de los aos 60, intervino en un campo ordenado alrededor de una contraposicin entre el universalismo cosmopolita de Juan Carlos Paz y el cosmopolitismo nacionalista de Alberto Ginastera. Es posible entonces situar el Centro en el contexto de un posicionamiento de los actores ms importantes del medio frente a la escena mundial y sus debates; como expresin de una necesidad de ubicarse y de legitimar ese posicionamiento en un plano paralelo al de su propia produccin artstica. La de Paz, por caso, fue una respuesta eminentemente intelectual a ese requerimiento: est representada por su libro Introduccin a la msica de nuestro tiempo, cuyas dos ediciones aparecieron respectivamente unos aos antes y sobre el final de las actividades del CLAEM. 4 Las diversas orientaciones compositivas y estticas en el panorama internacional, que Paz caracteriza exhaustivamente, adquieren sentido de acuerdo con su papel en una dinmica de progreso, que no est divorciado de sus connotaciones

36

Fuente: gentileza alcides lanza.

3| En pocos momentos histricos se visualizan tan prximos, tan significativamente operantes, los vnculos entre la formulacin de poticas compositivas, sus realizaciones tcnicas y los contextos polticos e institucionales en los que se lleva a cabo la transmisin y produccin de conocimientos y saberes musicales.

4| J. C. Paz, Introduccin a la msica de nuestro tiempo. Buenos Aires, Nueva Visin, 1955. 2da. ed. Buenos Aires, Sudamericana, 1971.

Partitura de Strobo I, 1967.

37

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

polticas y sociales. Su valoracin de las distintas tendencias musicales est regida por su distancia respecto del tradicionalismo y su contribucin a la conformacin de un nuevo estilo. La orientacin que asumi el CLAEM puede ser interpretada en cambio (aunque sin agotarse en ella) como expresin del posicionamiento de Ginastera ante esa escena; un posicionamiento que es, adems, no tanto un pronunciamiento intelectual como una respuesta pedaggica y propia de un hombre de accin. Su posicin americanista, que se refleja (sobre todo en sus primeros aos) en la nmina de los profesores y compositores invitados y la temtica de algunos cursos, parece consistente con el empleo desprejuiciado de materiales americanos y tcnicas compositivas europeas dismiles y aun heterogneas en su propia obra. Un cierto eclecticismo o pluralismo esttico hace difcil postular una esttica CLAEM, en analoga por ejemplo con la discutida identificacin de los cursos de verano de Darmstadt con la esttica del serialismo centroeuropeo. Por supuesto, las acciones institucionales adquieren en ocasiones una dinmica que termina por diferir de los objetivos que les dieron origen. Si la creacin del CLAEM, orientada por la idea de una actualizacin tcnica y esttica, viene a concretar el anhelo universalista de Paz, a satisfacer cierta forma de ansiedad cultural, su mayor actualizacin fue la evidencia de que la idea de un nuevo estilo se haba vuelto problemtica, y que se haca cada vez ms difcil adscribir el pensamiento de Messiaen, Xenakis, Nono o Cage a una misma orientacin esttica. Ms all de la puesta al da con las tcnicas de la msica contempornea internacional, lejos de una asimilacin ms efectiva de sus tendencias de avanzada, emerge sobre el final de la experiencia del CLAEM una msica que busca una alteridad respecto de la tradicin centroeuropea. Como lo recuerda Mariano Etkin: Para quienes participamos en esa experiencia, el contacto con msicas y problemticas de pases cercanos geogrficamente, pero poco o nada conocidos, como resultado de la secular balcanizacin y de la usual falta de intercambio entre pases perifricos, fue un hecho muy

38

Programa mimeografiado del Happening La imgen elctrica, organizado por Marta Minjun y Eric Salzman, agosto de 1969.

aleccionador y fructfero, sobre todo en cuanto a una comprensin de la polifactica vida cultural de nuestro subcontinente. Y aunque el propsito primordial del Centro era modernizar civilizar a los compositores latinoamericanos siguiendo los modelos de desarrollo emanados de los pases centrales, en muchos casos la incorporacin de tcnicas experimentales o alejadas del marco tonal en el que en mayor o menor medida se haba desenvuelto el nacionalismo realista de la primera mitad del siglo, cre el campo propicio para intentar otras vas en la bsqueda de una identidad5 . Estas vas definen una alteridad autoconsciente, que no surge ya de una recepcin fragmentaria e idiosincrtica, por desinformacin o traduccin a un contexto diferente, de los desarrollos tcnicos y estticos de las metrpolis, sino que hace de ellos una apropiacin selectiva. La obra del mismo Etkin pone de manifiesto la posibilidad de fundar una potica en un reconocimiento del propio lugar. ste se constituye en su pensamiento como una categora esttica central y complejamente articulada. El espacio y, correlativamente, diversas formas del estatismo dan lugar a una serie de oposiciones que atraviesa una variedad de aspectos. Etkin articul una concepcin cageana de la forma musical, entendida como un espacio (de tiempo) a ser llenado6 , y contrapuesta as a la temporalidad finalista, causal y narrativa caracterstica de la tradicin centroeuropea (o, ms precisamente, de sus lneas fundamentales), con la distincin formulada por Rodolfo Kusch entre un estar existencial (latino)americano opuesto al ser europeo 7. Un tratamiento concreto del hecho sonoro, centrado en su materialidad acstica y despojado de su espesor histrico, se contrapone por su parte a la abstraccin de la altura como elemento regulativo de los materiales y la forma en la msica europea. El estatismo impregna, de este modo, no slo el material y la forma musicales, sino un modo de existencia, una identidad temporal y espacialmente situada 8 . El espacio como condensacin de una alteridad cultural se revela tambin en un imaginario asociado al paisaje latinoamericano. ste se caracteriza por una yuxtaposicin, una relacin

inorgnica, entre escalas de magnitud desigual: en las zonas desrticas, escribe Etkin, coexisten de manera asombrosamente transparente las escalas perceptivas ms dismiles: por un lado, el guijarro ms minsculo y la araa; por el otro, el volcn y el inmenso altiplano. En el medio, casi nada. La escala intermedia, o, mejor, el nexo entre las escalas extremas es uno mismo9. Esta visin del paisaje se corresponde con un imaginario sonoro: la msica de Etkin, de acuerdo con Omar Corrado: Se basa en dicotomas sugeridas por los ttulos de sus obras, en donde conceptos opuestos no se relevan unos a otros, sino que se acentan en una confrontacin que evita cuidadosamente la sntesis: Estticamvil, Lo uno y lo otro, Resplandores sombras, Frente a frente. Este anlisis de trminos opuestos, proyectados musicalmente en la obra dentro de los lmites de registros e intensidades, de continuidades y quiebres, coexiste junto con el examen de aquellas zonas de ambigedad en las cuales las categoras se desdibujan10 . La msica de Graciela Paraskevadis, por su parte, se inscribe en una tradicin identitaria latinoamericana, que se perfila en varios niveles. El nfasis sobre la materialidad del sonido y la textura, as como la exploracin de un espacio no sistemtico de microtonalidad, representa uno de ellos. La forma se aparta asimismo de los presupuestos vinculantes de la tradicin centroeuropea, para constituirse a partir de la yuxtaposicin y un contraste destacado por oposiciones tmbricas, dinmicas y registrales. El trabajo sobre los lmites y la concisin se vincula con una acentuada expresividad. La subjetividad que se expresa en obras como Todava no (1979), para tres flautas y tres clarinetes, no se reduce al registro de lo privado, sino que se extiende hasta lo ideolgico; revela una sensibilidad hacia los aspectos sociales e histricos de la realidad de Amrica Latina. Una deliberada austeridad, un despojamiento, que se refleja en la renuncia a una plena ocupacin del espacio de posibilidades del material musical, pueden ser interpretados como un ejercicio de alteridad respecto de la condicin expansiva, inherentemente ilimitada, de la dominacin. Y, en tal sentido, como su denuncia en un plano simblico.

5| M. Etkin, Los espacios de la msica contempornea en Amrica Latina, Revista del Instituto Superior de Msica 1 (1989), p. 53. 6| M. Etkin, Apariencia y realidad en la msica del siglo XX (Nuevas propuestas sonoras. La vanguardia musical vista y pensada por argentinos. Buenos Aires, Ricordi, 1983), p. 76. 7| R. Kusch, Anotaciones para una esttica de lo americano, Comentario 9 (1955), p. 68.; cit. en M. Etkin, Los espacios de la msica contempornea, p. 55. 8| Cf. su ensayo, Aqu y ahora (II Jornadas de Msica del Siglo XX. Crdoba, 1984), cuyo ttulo sintetiza esta idea. 9| M. Etkin, Alrededor del tiempo, Lul. Revista de teoras y tcnicas musicales 2 (1991), p. 17. 10| O. Corrado, Am Rand etablierter Kategorien. Mariano Etkin: Komponieren angesichts der unmglichen Synthese, MusikTexte 60 (1995), p. 13.

39

Una contencin anloga, cierta reticencia respecto del despliegue de los materiales, una incorporacin expresiva del silencio, un nfasis sobre la reiteracin y lo aleatorio, caracterizan tambin un segmento de la obra de Oscar Bazn en los aos 70, tal como se obser va en obras como Parca (1974), electroacstica, y Austeras (1975-77), quince piezas para instrumental indeterminado. Obras como plectros I (1962), para piano a cuatro manos (o dos pianos), y cuarteto IV (1964), para cuatro cornos, de alcides lanza, escritas poco antes y durante su paso por el CLAEM, ponen de manifiesto una consideracin concreta del sonido como material de la composicin. En cuarteto IV, la emisin sonora es objeto de una pronunciada diferenciacin, que destaca los aspectos tmbricos y texturales del material11. Las partes instrumentales se ensamblan a su vez en una relacin rtmicamente compleja, que se dirige a cancelar la percepcin de una regularidad mtrica. Lanza se aparta as de las dos formas emblemticas de la abstraccin musical tradicional: la altura del sonido, subsumida ahora en el timbre y la duracin mtricamente racionalizada. Mientras que las obras de exbecarios como Etkin, Paraskevadis, Bazn o lanza nos instalan en un espacio sonoro inaudito, que incorpora nuevas referencias en el horizonte de la cultura argentina 12 , la msica de compositores como Gerardo Gandini o Antonio Tauriello introduce un extraamiento en aquella que ya habamos odo, como una crtica velada al concepto modernista de material13 . En 1967, Gandini comienza a componer a partir de la incorporacin y transformacin de citas o dispositivos formales procedentes de diferentes expresiones de la tradicin. Sujetos a una variedad de procesos de reelaboracin, los materiales no originales adquieren una presencia no siempre explcita o reconocible (aun cuando el compositor revela ocasionalmente sus fuentes en los ttulos de sus obras). Gandini entiende la composicin como resultado de una conversacin de las distintas msicas en un museo sonoro imaginario14 . As, asume una disponibilidad esttica de los materiales elaborados a lo largo de la historia. Lo nuevo no surge de una ruptura con el pasado, sino de sus continuas reinterpretaciones.

Los materiales que en la Nueva Msica perduran como sustrato de una marcada negacin se vuelven fuente de una compleja trama de apropiaciones. La negacin se aplica ahora a los materiales de la msica de vanguardia, cristalizados y convertidos en clichs. Como lo sintetiz el propio Gandini, lo nuevo, ms que en el material, estara en la sintaxis, en la manera [en] que esos materiales se combinan entre s15 . La potica de Gandini articula de este modo una adscripcin a la contemporaneidad esttica con la plasmacin compositiva de una historia personal de recepcin. As como la autoafirmacin se manifest intelectual y artsticamente en el pensamiento y la msica de los compositores argentinos y latinoamericanos que participaron del CLAEM, tuvo tambin una expresin en el plano de la accin. Los Cursos Latinoamericanos de Msica Contempornea, que alcanzaron quince ediciones entre 1971 y 1989 realizadas en distintos pases de Amrica Latina16 , radicalizaron algunos aspectos de la experiencia del Centro. Con un amplio plantel de docentes procedentes de todo el mundo17, se estructuraron como una formacin no orgnica, sobre la base de seminarios, talleres, conferencias y conciertos con debate. El problema de una posible expresin institucional de la vanguardia tuvo en la organizacin de estos cursos una formulacin explcita: a partir de una vinculacin ms estrecha entre las dimensiones esttica y poltica de la vanguardia, estos cursos fueron autogestionados y abiertos. Carentes de una dependencia financiera con fundaciones o empresas latinoamericanas o internacionales, estaban basados en un compromiso militante anlogo al de la participacin poltica (y entendido como tal). Las relecturas de la tradicin de Gerardo Gandini, la alteridad de la msica de compositores como Mariano Etkin, Graciela Paraskevadis y Oscar Bazn18 , y las iniciativas de autogestin institucional como la de los Cursos Latinoamericanos son algunos de los aspectos de la escena contempornea argentina (y latinoamericana) en los que se registra una huella del CLAEM. No porque se reduzcan a su imagen, sino porque es difcil pensar que habran alcanzado esa definicin sin su previa existencia.

40

Detalle, folleto de difusin del Concurso de becas del CLAEM 1967/68.

11| Lanza demanda sordina, frullatos, sonido cuivr, glissandos, vibratos, cuartos de tonos y una variedad de tcnicas que producen interferencias acsticas entre los instrumentos. Cf. un anlisis de la obra en P. A. Jones, alcides lanza: Portrait of a composer (Montreal, McGill-Queens University Press, 2007), pp. 43 ss. 12| Entre estas se destaca la msica de Edgar Varse y Morton Feldman. 13| Cf. F. Monjeau, Anotaciones sobre la presencia europea en la msica contempornea argentina, Los caminos de la msica. Europa y Argentina (Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, 2008), p. 140. 14| G. Gandini, Estar, II Jornadas de Msica del Siglo XX (Crdoba, 1984), snp. 15| Pompeyo Camps, Realidad en la creacin. Gerardo Gandini, Realidad musical argentina 2 (1983), p. 12. 16| Uruguay, Argentina, Brasil, Repblica Dominicana y Venezuela. 17| Entre ellos Luigi Nono, Helmut Lachenmann, Gordon Mumma, HansJoachim Koellreutter, Dieter Schnebel, Hctor Tosar y Nicolaus A. Huber. Tambin participaron como docentes ex becarios del Di Tella. Vase la nmina completa en Corin Aharonin, Resumen de los quince cursos latinoamericanos de msica contempornea, http://www. latinoamerica-musica.net. 18| Esta sucinta nmina no incluye otros compositores latinoamericanos ligados al CLAEM y tampoco es exhaustiva entre los argentinos.

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

41

modernismo y vanguardia
PABLO GIANERA
Crtico y docente

a aplicacin del concepto de vanguardia al arte de la dcada de 1960 y, en especial, al arte argentino de esos aos, presenta problemas estticos e histricos. En el fondo, las llamadas vanguardias histricas fueron una formacin tan irrepetible como los goliardos.

1| Masotta, Oscar, El pop art, Buenos Aires, Columba, 1967, p. 28.

Desde entonces, sin embargo, con su bien ganado prestigio vintage del anacronismo, la palabra ha sido usada, merced a la apropiacin del periodismo y la fuerza de la costumbre, para definir todo aquello que exhiba una novedad aparente e inocua, del diseo automotriz a la gastronoma molecular. Tras esa confiscacin, qu queda del grito destructivo de Dada?: No reconocemos ninguna teora. Estamos hartos de las academias Es que se hace arte para ganar dinero y acariciar a los gentiles burgueses? Tenemos derecho a usar la palabra vanguardia sin incurrir en un abuso del sentido? Se pudo alguna vez hacerlo para explicar la condicin del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales y, ms en general, del Instituto Di Tella? En todo caso, cuando Oscar Masotta hablaba, en sus tempransimas conferencias de 1965 sobre el

pop art, de Marta Minujin, recurra sin pudores a esa genealoga: Hay aqu un positivismo de corte comptiano que Marta Minujin ignora, que forma sistema con su visin neutra y eufrica de la sociedad en la que vive y que tiene races antiguas en las ideologas del dadasmo y del futurismo1. Masotta parece concebir las vanguardias en trminos de indiferencia poltica (esa mezcla de negativismo absoluto con un aceptacionismo total de las estructuras efectivas de la sociedad real), pero es un expediente irrelevante. Lo que importa aqu es el diseo del linaje. En cierto modo, las vanguardias que irrumpieron en Europa en las primeras dcadas del siglo XX fueron preparndose desde tiempo atrs. La prdida de la funcin social del arte en la sociedad burguesa se anticip ya en la poesa de Charles Baudelaire, en el simbolismo, en el decadentismo y adopt su manifiesto en la Carta de Lord Chandos de Hugo von Hofmannsthal. Con esas precedencias, las vanguardias aparecen disruptivamente como el momento autocrtico del arte en el modernismo. Como sugiri en su momento Jrgen Habermas en su artculo

42

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

Gerardo Gandini, Csar Bolaos, Alejandro Nuez Allauca y Pedro Caryevschi durante la ejecucin de la obra Objetos. Grupo de Experimentacin Musical, 1969.

2| Benjamin, Walter, El surrealismo. La ltima instantnea de la inteligencia europea, en: Obras II, I, trad. de Juan Barja, Flix Duque y Fernando Guerrero, Madrid, Abada, 2007, p. 314.

En los aos sesenta, la utopa revolucionaria estaba nuevamente a la orden del da, pero en Buenos Aires la herencia de las viejas vanguardias pareca reclamar la actualizacin antes que

43

Modernidad: un proyecto incompleto, las vanguardias trajeron la ilusin de que la poca poda concebirse a s misma desasida de cualquier relacin con el pasado; es decir, exactamente lo opuesto del programa del modernismo. En un estudio ya clsico, El alma romntica y el sueo, el crtico Albert Bguin entenda la evolucin de la poesa moderna como una lnea continua que una romanticismo alemn y surrealismo francs. En cuanto el volumen se public, el filsofo Walter Benjamin escribi una crtica periodstica en la que objetaba justamente la incapacidad de Bguin de reconocer la solucin de continuidad entre modernismo y vanguardia; sin dudas, la segunda extraa sus fuerzas y su espritu de la primera, pero menos como desarrollo que como corte. En palabras del propio Benjamin, las vanguardias pretendan ganar para la revolucin las fuerzas de la embriaguez. Hacer una poltica potica?, se preguntaba2 .

la ruptura. El problema de la actualizacin esttica, o aun de la renovacin, tena ya una tradicin en el campo artstico local que se remontaba primero a los aos veinte, con escritores reunidos por la revistas Martn Fierro y Proa, y, una dcada ms tarde, con otra revista, Sur, y su proyecto. La diferencia entre esos dos momentos, conectados entre s por varios nombres propios, no es desdeable. En los dos casos, se buscaba traducir con inflexiones locales el lenguaje de los centros artsticos internacionales. Es quizs ese mismo gesto internacionalista, radicalmente reformulado, el que volvera a aparecer en el Di Tella. Segn observa acertadamente la investigadora Andrea Giunta, al plantear la cuestin del internacionalismo, ms que a un estilo marcado por la homogeneidad del lenguaje o un frente de artistas establecido en torno a principios socialmente revolucionarios [], me estoy refiriendo a la doble necesidad que marc la implementacin de polticas complementarias. La desvinculacin de renovacin y vanguardismo revolucionario haba sido ya consumada exitosamente por el proyecto Sur, con su nfasis no siempre sostenido en los actos en el divorcio de esttica y compromiso

poltico. Limpio ese terreno, el internacionalismo ditelliano responda, como sus antecesores, a la necesidad de elevar el nivel del arte argentino, atrasado respecto del desarrollo internacional: internacionalizarse era, en este sentido actualizarse3 . El modernismo poda disfrazarse de vanguardia en la poca.

una comprensin ecumnica de la novedad, un poco ajeno al partisanismo de las vanguardias. De las escuelas de posguerra procede tambin la relativa indiferencia respecto de los diferentes telurismos que se haban sucedido episdicamente hasta entonces en la msica argentina. Antes que en lo nacional, el CLAEM se asentaba en lo latinoamericano; y antes que en el latinoamericano, en lo cosmopolita. El ecumenismo, sin embargo, no deriv en ninguna neutralizacin. La particularidad de que la articulacin del CLAEM con los dems centros del Di Tella, y entre ellos especialmente el de Experimentacin Audiovisual que diriga Roberto Villanueva, hayan tenido como bisagra el laboratorio de msica electrnica es un hecho que resulta de por s significativo: quizs slo aquello que es una verdadera novedad y el laboratorio lo fue para Amrica Latina admite y prefiere, desasido de mayores compromisos histricos, la contaminacin y la friccin con lo distinto. Las vanguardias histricas no fueron movimientos de obras, y no debera pasarse adems por alto que el nombre vanguardia, referido a la msica, constituye ya en cierto modo una importacin, una nocin trada a la msica desde afuera6 . El CLAEM tampoco fue, por lo menos en primera instancia, un movimiento de obras. Esto por dos motivos. Por un lado, aun en una poca posvanguardista, los compositores y docentes no poda desentenderse de la crisis de la categora de obra (obra unificada, orgnica, redonda) inaugurada desde las vanguardias histricas, que se revelaba asimismo en la prescindencia de la notacin convencional y su reemplazo por partituras grficas o idioncrsica. Por el otro, fue ante todo un centro dedicado a la formacin y transmisin gracias al cual se explican, no obstante, muchas obras posteriores. Con relacin a este ltimo punto, habra que decir que tal vez no existiera una comunidad de poticas, pero s de intereses y, en medida no menor, una compartida euforia. El CLAEM parece acusar as un impulso gregario, de grupo. Esa instancia colectiva alienta, aun a pesar de su simblico emplazamiento institucional laxamente institucional, como era en general el Di Tella, aunque quiz menos que los dems cen-

El CLAEM como el momento vanguardista de la msica argentina? Habra que pensar en una vanguardia ampliada, consciente ya de s misma
El impulso a las artes que se produjo en el Instituto Di Tella podra entenderse, tal como lo hace Giunta, como un efecto tardo del desarrollismo frondizista. Exista un propsito modernizador fundado en la certeza de que era posible trasladar al plano cultural los objetivos del desarrollismo en el terreno econmico 4 . Tambin el arte argentino necesitaba, como el pas, desarrollarse, salir del atraso, nocin esta ltima que implica negativamente la de progreso: lo atrasado es aquello que no progres, que no est al da. Con el CLAEM, la msica argentina lleg a un estadio que buena parte del arte haba conquistado ya despus de las vanguardias histricas y que en la msica se hizo evidente en la posguerra: la situacin de que la sucesin histrica de procedimientos y estilos se transformara en una simultaneidad de lo radicalmente diferente 5 . Alberto Ginastera elev esa constatacin a principio pedaggico y se ocup de que semejante actualizacin no incurriera en estrangulaciones estticas: el censo de las piezas tocadas en los conciertos y de los visitantes extranjeros invitados a dictar clases y conferencias revelan

3| Giunta, Andrea, Vanguardia, internacionalismo y poltica. Arte argentino en los aos sesenta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, p. 23. 4| Giunta, Andrea, op. cit., p. 104. 5| Vase: Szondi, Peter, Theorie der Avantgarde, Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1974, p. 86. 6| Salvo por la aventura futurista de Luigi Russolo y Francesco Balilla Pratella, las vanguardias histricas se mantuvieron inmunes a la msica. 7| Libertella, Hctor, Nueva escritura en Latinoamrica, Caracas, Monte vila, 1977, p. 28.

44

tros una interpretacin en clave vanguardista de sus actividades. Despus todo, no podra concebirse la vanguardia, sino tambin bajo el signo del gregarismo. El CLAEM entonces como el momento vanguardista de la msica argentina? Tal vez habra que pensar en una vanguardia ampliada, conciente ya de s misma; o bien pensarla en los trminos en que lo haca el escritor Hctor Libertella para la literatura. Libertella sugera la existencia de un doble movimiento interior a la vanguardia o incluso la posibilidad de dos vanguardias coexistentes: una que, sostenida por el aparato terico, alimenta la fantasa de una evolucin crtica; la otra, su sombra, que, en la otra escena, simula operar como escondida en un caballo de Troya, que mientras espera el momento de ilusorio de estallar se va comprendiendo en su disfraz7. La reinstauracin del mito griego es pertinente en la medida en que define una vanguardia ms astuta, persistente en su efecto demorado. Como ocurre con la historia de todas las vanguardias, la historia del CLAEM es tambin la de la dispora de esa comunidad circunstancial; pero se trata en todo caso de una dispora que nunca se desentendi enteramente de su pertenencia a la comunidad inicial.

Alejandro Nuez Allauca. Concierto Grupo de Experimentacin Musical, 1969.

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

45

Detalle del Programa del Concierto del Conjunto de Percusin de la Universidad de West Virginia Arte: Juan Carlos Distfano.

46

Detalle del Programa del VII Festival de Msica Contempornea (1968). Arte: Juan Carlos Distfano.

MEMORIAS DE LOS BECARIOS

47

desde mi balcn
RAFAEL APONTE LEDE

mi regreso de Espaa, en julio de 1964, recin egresado del Conservatorio de Msica de Madrid, recib las instrucciones para solicitar una beca ofrecida por el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales que diriga Alberto Ginastera. De inmediato gestion la documentacin requerida que, junto a algunos trabajos mos realizados en Madrid adems de una carta de recomendacin de mi Maestro de composicin Cristbal Halffter, envi a la sede del Di Tella. Unos meses despus tuve gratas noticias de Buenos Aires. Haba sido becado para un perodo de veinte meses. Empezaba para m una etapa fabulosa marcada por la experimentacin y el influjo de creadores como Gerardo Gandini, Earle Brown, Mario Davidosky y recibira consejos de los Maestros Ginastera, Roger Sessions y Antonio Tauriello. La amistad y la apreciacin de obras compuestas por los compaeros del CLAEM dejaron huellas inmarcesibles en ese momento de mi produccin. Al alba de la llegada a Buenos Aires conoc, en el hotelito que posiblemente Josefina Schrder nos haba reservado, a cuatro jvenes chilenos: Miguel Letelier, Gabriel Brncic, Enrique Rivera y su esposa, Carla Hbner, pianista. Al comenzar el curso, Gerardo Gandini y Alberto Ginastera no estaban todava en Buenos Aires. Conoc en aquel momento a los compositores argentinos Graciela Paraskevadis, Mariano Etkin, Jorge Arandia Navarro, Eduardo Mazzadi, al guatemalteco Jorge Sarmientos, al boliviano Atiliano Auza Len, al costarricense Benjamn Gutirrez, el colombiano Blas Emilio Atehorta y poco despus a Walter Ross, becado por la Organizacin de Estados Americanos. El laboratorio de msica electrnica del CLAEM fue equipado originalmente por el inge-

niero Horacio Bozzarello quien dise un cuadro en el que, segn las necesidades del compositor, se interconectaban los mltiples generadores, filtros, sistema de eco, modulador de anillos, grabadoras Ampex y amplificadores. En ese laboratorio, Mario Davidovsky me mostr como utilizar creativamente el ruido producido por el roce de la cinta magnetofnica. Con este recurso, controlado mediante un filtro y modulador de anillo, poda lograrse una riqueza sonora impresionante. Mediante estos procedimientos trabaj mi Presagio de pjaros muertos en cuyo estreno colabor el talentoso autor argentino Norman Briski, vinculado al Centro del Teatro Experimental del Di Tella. Con Gandini y Tauriello, gan la experiencia de manejar el material compositivo con sutileza y economa de medios. Roger Sessions fue prolijo en los detalles y la absoluta rigurosidad en la fijacin de matices y aggica. El ingeniero Fernando von Reichenbach, quien ocup el espacio dejado por Bozzarello, puso toda su capacidad imaginativa para crear equipos electrnicos en beneficio de los usuarios del laboratorio. Reichenbach era asistido por Walter Gut. Ambos fueron de gran apoyo en el estreno de Presagios. En 1968 regres por segunda vez al CLAEM, en Buenos Aires, becado por la Organizacin de Estados Americanos. En ese momento conoc a Eduardo Kusnir, Alejandro Nez Allauca, Corin Aharonin, Jos Maranzano, Antonio Mastrogiovanni, Ariel Martnez, Len Biriotti, Beatriz Lockhart y otros compaeros, cuyos logros han resultado en la diseminacin de un estilo y espritu muy particular. Todos ellos han llevado a varios y vitales pases latinoamericanos la presencia del CLAEM a travs de festivales, conciertos, seminarios y otros foros. La barbarie que alz vuelo en

48

Exposicin de partituras, fotos y grfica en conmemoracin del 10. aniversario del CLAEM (noviembre de 1971).

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

1966 con la prohibicin del estreno en el Teatro Coln de Buenos Aires de la pera Bomarzo de Ginastera, con la excusa de que estaba reida con elementales principios morales, continu con la clausura del Instituto Torcuato Di Tella en 1971. Esta accin del gobierno golpista de Juan Carlos Ongana desmantel aquel tesoro cultural al que tanto aportaron los Departamentos de Teatro, Artes Plsticas y Msica. Sin embargo, la aguda visin del Maestro Ginastera, su fe en la creatividad musical de sus alumnos an se aprecia en la prctica profesional de cuatro promociones de compositores egresados del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales. Poco antes de las jornadas del CLAEM, en febrero de 1965, Ginastera visit Puerto Rico

en un viaje turstico. Hctor Tosar, profesor en el Conservatorio de Msica de Puerto Rico en aquel momento, se comunic conmigo para presentarme a quien en unas semanas sera mi maestro en Buenos Aires. Luego de esa primera visita, Ginastera volvi a Puerto Rico para participar con una obra recin escrita en el Festival Casals. Despus de su muerte, en el marco de la cuarta Bienal de Msica del Siglo XX que estuvo dedicada a l, la chelista Aurora Ntola-Ginastera interpret su segunda Sonata para violonchelo y piano. El espritu de Ginastera, sus preferencias estticas y sus enseanzas siguen presentes en la Fiesta Iberoamericana de las Artes de Puerto Rico, cuya quinta edicin fue celebrada del 7 al 28 de noviembre de 2010.

49

de mitos y leyendas
GRACIELA PARASKEVADIS

racias a la naciente inventiva de I Musicisti (luego Les Luthiers) una rama no acadmica lanzada desde el primer piso de Florida 936/940 en 1967, el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales es a veces ms conocido como el Manuela, y su fundador-director, como Johann Sebastian Mastropiero. Ninguno de los exprofesores o exbecarios ha logrado hasta hoy alcanzar, y menos eclipsar, la fama musical de este conjunto.

La prensa especializada ridiculizando y caricaturizando a priori y a posteriori las obras de los becarios? Creo no equivocarme si digo que el CLAEM, como fragua generacional de la creacin musical latinoamericana, no tuvo intenciones ni objetivos de asumir sea institucional, sea grupalmente ninguna responsabilidad histrica o ideolgica como vanguardia continental de la creacin musical; tampoco de embanderarse en la defensa de posiciones poltica o estticamente radicales. En todo caso, no en el momento activo de su breve existencia, pero s tal vez como consecuencia post beca, a travs de la obra y accin individual de algunos de los ya exbecarios. Tal vez fue esa la idea original de su plataforma continental; tal vez germin a futuro que no era necesario deambular por centros metropolitanos nortecntricos para estar informados ni para componer sin tutelajes. Tal vez las encendidas y prolongadas discusiones en los pasillos, en los gabinetes, en el amplio estar, en el laboratorio del CLAEM, no cayeron del todo en el vaco: no slo dieron lugar a una divertida jerga interna de los becarios, sino que impulsaron el humor pre-Les Luthiers de un Bazn, las arriesgadas cornisas de un Etkin, la expresividad de una Nova, los tiles sonoros de un Orellana. No fue una hermandad ni una cofrada, ni se convirti en sello de fbrica. Por azar o no, hoy es reliquia de una de las dcadas ms fermentales en todo el continente.
Alberto Ginastera y coleccin personal de mscaras.

Si los parasos existieran, el CLAEM era lo ms parecido a uno de ellos.


De mis memorias de un amnsico y ya como integrante del parque jursico, rescato resonancias para m perdurables: las excelentes clases de Gerardo Gandini, el espritu humanista de Luigi Dallapiccola, las removedoras propuestas de Iannis Xenakis, los conmocionantes aportes de Luigi Nono. Y del grupo de becarios, los ms cercanos al grupo al que pertenec (1965/1966) Oscar Bazn, Gabriel Brncic, Maria no Etkin, Mesas Maiguashca, Jacqueline Nova, Joaqun Orellana, Enrique Rivera, por el intercambio de ideas y proyectos. Tal vez la lejana espacial y temporal, y su inevitable? nostalgia hayan borroneado e idealizado un acontecer cotidiano que distaba de ser unitario en sus resultados. El sonido CLAEM? La esttica CLAEM? La ideologa CLAEM? Los pretendidos y supuestos escndalos musicales?

50

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

51

riesgo, dinero y heterodoxia


MARIANO ETKIN El tiempo que preserva es el tiempo que destruye. T. S. Eliot Hemos perdido, ms que nunca, todo el placer de la invencin. Francis Picabia, 1921.

s probable que las generaciones futuras de la familia Di Tella quienes nazcan a partir del siglo XXI no comprendan cabalmente aquella asociacin entre industria nacional y arte de vanguardia gestada por sus antepasados. En los aos sesenta, expandindose unos pocos aos en ambos sentidos, se tomaban riegos. Algunos inteligentes sectores del poder econmico entendan que vincular sus nombres con la aventura, la experimentacin y la novedad artstica era una buena manera de trascender el inevitable ciclo de ascenso y cada de los negocios y, tal vez, trascender la muerte del individuo. No menos importante era la existencia paralela de instituciones privadas que pensaban que ejecutar Le Marteau sans Matre de Boulez y promover en Buenos Aires el estreno mundial de Achorripsis de Xenakis o de las Transformaciones cannicas de Juan Carlos Paz vala el esfuerzo, sin importar en absoluto el rechazo del pblico. El prestigio lo daba ser culto.

Adems, convendra revisar las programaciones de los festivales de msica contempornea para comprobar, por ejemplo, que en el Instituto Di Tella se comenz a reconocer la importancia de un compositor como Morton Feldman, cuya msica circulara en Europa muchos aos despus.
La existencia del CLAEM fue posible por la conjuncin de diferentes fuerzas. As como hoy sera impensable su reproduccin, no podran caber tampoco en ninguna programacin Erwartung de Schnberg, Agon de Stravinsky o Gruppen de Stockhausen, ejecutadas en esa poca por primera y ltima vez en la Argentina. El CLAEM fue parte de un contexto en el que la curiosidad voraz se una a la pasin por lo distinto. Haba que saber, por encima de cualquier obstculo. Leer Silence de Cage o analizar una obra de Webern o Earle Brown era perentorio. Nos interesaba Debussy y tambin La Monte Young, de quien dimos a conocer varias obras con Gerardo Gandini en un concierto titulado Destruccin de un piano, en el Centro de Artes y Ciencias. En el CLAEM, a pesar de la explcita adhesin de su director a una mainstream bastante conservadora, no se promova ninguna verdad esttica. De hecho, entre los becarios coexistan tardos posromanticismos y neoclasicismos y varias lneas indefinibles y personales. Ginastera, catlico observante que escriba una carta pblica al cardenal Caggiano y le terminaba besando su anillo papal, un ao antes invitaba al comunista Luigi Nono, quien dedic su conferencia en el CLAEM al Che Guevara: algo sin duda riesgoso en

El Estado tambin arriesgaba. Los ciclos de msica contempornea orquestal de los domingos a la maana en un Teatro Coln repleto, o los encargos a compositores argentinos que haca la desaparecida Orquesta Sinfnica de Radio Nacional fueron acontecimientos cruciales. En el CLAEM los riesgos se multiplicaban a partir del astuto sentido de la oportunidad de Alberto Ginastera, su director. Cuarenta aos despus de su cierre deben recordarse, como un hecho decisivo, los honorarios generosos que se pagaban a los intrpretes, permitiendo que las obras se ensayaran con la debida seriedad.

52

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

esos tiempos. Como era riesgoso, en otro plano, admitir la introduccin de barriles de petrleo para ser llenados con decenas de litros de agua en la pulcra aula principal, indispensables para obtener la sonoridad incluida por un becario en su obra. En ese marco, un memorable asado ofrecido hacia 1965 en el extenso campo de los Di Tella, con mozos de guantes blancos, fue la ocasin para que el futuro canciller argentino y su madre escucharan con sonrisas condescendientes las canciones de protesta A desalambrar era la preferida entonadas por algunos becarios entusiastas.

La sensacin predominante era de que todo se poda hacer. Tambin se pudo hacer que compartieran dos aos de sus vidas profesionales compositores de Guatemala y Uruguay, de Puerto Rico y Bolivia o de Costa Rica y Chile. Fue ste con las obvias afinidades y rechazos un beneficio colateral del objetivo principal que era acercar los grandes maestros a los jvenes compositores. No hace falta recordar aqu los horrores y miserias de la vida cotidiana en aquellos aos turbulentos, carnales; palabra sta que, irnicamente, en los aos noventa se incorpor a un siniestro carnaval poltico-econmico. De todos modos, mirando lo que ocurri despus, creo que en el CLAEM la imaginacin tom el poder. Puede parecer una visin demasiado optimista, mejorada por el paso de los aos. Pero lo que s qued claro es que, como deca Edgard Varse, ser msico es fcil pero tener coraje es difcil.

ALberto Ginastera y Iannis Xenakis en el CLAEM (1966)

53

Apreciaciones sobre la vida como fundamento de la composicin


ARMANDO KRIEGER

a experiencia del Instituto Di Tella fue verdaderamente un volcn que entr en erupcin en los aos 60. Podrn discutirse algunos de los aspectos sociales o de elite, pero nadie negar que el Di Tella constituy una verdadera revolucin artstica y creativa no solamente en la msica, sino en todas las artes. Prueba de ello fue el desarrollo enorme que se produjo en los pintores, los literatos y el teatro. El Di Tella cambi radicalmente, y por largos aos, la cultura argentina, y ac debemos agradecer infinitamente la labor cumplida y la idea maravillosa que tuvieron hombres como Guido Di Tella, Jorge Romero Brest y Alberto Ginastera. Yo me siento orgulloso de haber pertenecido a ese grupo, que ha producido y consolidado talentos como los de Antonio Tauriello, Gerardo Gandini y alcides lanza.

Por otra parte, yo nunca he renegado de mis obras del periodo Di Tella, pues las considero hijos mos. Con mi autocrtica tremenda sobre la composicin, considero que puedo rescatar muy pocas obras de ese periodo, pero recuerdo una titulada De muertes y resurrecciones con textos de Sabato y Ray Bradbury, que realizamos con Astor Piazzolla, Cacho Tirao y Amelita Baltar. La de 1960 fue una dcada maravillosa. Nuestro grupo estrenaba al menos cuatro obras al mes. Yo creo que esa fue la preparacin que hizo posible el Di Tella. Los jvenes podan desarrollarse, mostrarse, aprender de sus errores, evolucionar y, as, enriquecerse.

54

Gerardo Gandini y el contrabajo utilizado en la ejecucin de STROBO I de alcides lanza (1968)

Fuente: Gentileza alcides lanza.

55

recuerdos sobre Bruno maderna y luigi dallapiccola


ALCIDES LANZA

1964

En esa poca, yo era becario del CLAEM, en el Di Tella. Alberto Ginastera, su director, haba contratado a Bruno Maderna para dar una serie de clases magistrales sobre msica electrnica. Maderna dict sus clases en el Saln Villa-Lobos porque el estudio de msica electrnica estaba en sus etapas iniciales, o sea, no estaba listo. l hizo entonces anlisis tcnicos y composicionales sobre obras provenientes de diversos estudios europeos. Recuerdo muy bien sus comentarios sobre su propia obra Musica su Due Dimenzioni. Siempre estaba interesado en la msica que haba dentro de las obras, y prestaba menos atencin a la parte tcnica y a los gadgets, tpicos de los diferentes estudios. Pareca preocupado por el hecho de que, ya en esa poca, nos deca, haba ms de 4000 composiciones de msica electrnica, de las cuales slo unas pocas eran realmente buenas y de importancia. Elaboraba sobre el potencial de trabajar con el espacio sonoro, dado que los sonidos electrnicos, por definicin, deban ser transmitidos por sistemas de altoparlantes. Estas dimensiones (dimenzioni) del arte sonoro tenan una particular importancia para l. Si logro recordar bien, tuvimos encuentros clases individuales de importancia para m, debido a mi inters de largo tiempo en las formas cuadrilteras y en la creacin de composiciones con mltiples de la misma familia. (En esos momentos, quizs, su Quadrivium estaba ya en su imaginacin y yo pude mostrarle mi cuarteto IV, para cuatro cornos. Recuerdo tambin que en esa poca se mont en el Di Tella una exhibicin de obras de Joseph Albers, Homenaje al Cuadrado. Linda coincidencia!).

Algunos aos ms tarde 1972 o 1973 cuando yo era compositor en residencia en Berln (Occidental), como parte del Programa de Artes de Berln creado por el Deutsches Akademischer Austaundienst (DAAD), Maderna estaba all dirigiendo pera en la Deutsche Oper Berlin. Con mi esposa, Meg Sheppard, compramos nuestras entradas y fuimos a su presentacin, una ejecucin inolvidable del Moses und Aaron de Arnold Schoenberg. Fuimos luego a saludarlo y l nos invit a una spaguettatta, claro. Disfrutando de una buena copa de vino, la conversacin lleg a referirse a la cerveza. De pronto Maderna dijo: Alcides, si tanto te gusta la cerveza, ya sabes, estamos en Berln, en Alemania... pero te voy a hacer conocer la mejor cerveza del mundo... si hasta los alemanes la toman! Y fue as que, en Berln, l nos llev a tomar cerveza checa, Pilsner Urquell. Tante grazie, Bruno. Con respecto a Luigi Dallapiccola, lo que ms me impresion fueron sus hazaas de memoria, algo de lo que hablar ms adelante. En el CLAEM, dio un curso titulado quizs La voz en la msica y pera del Siglo X X, y lo ilustr (Gerardo Gandini al piano) con ejemplos del Pellas, Fidelio, Wozzeck, Pierrot Lunaire, Gluck, Mozart, Busoni. Nos mostr desde adentro su propio trabajo Ulisse, pera que aun estaba componiendo, con su propio libreto. Ofreci ejemplos de Canti di Prigionia, Il Prigionero y Canti di Liberazioni, sus obras polticas. Pero tambin present en clase sus maravillosas obras para voz con clarinetes, o pequeos conjuntos, Cinque Canti, por ejemplo, para bartono y ocho instrumentos, con su peculiar

56

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

uso de la cosa visual, como en el tercer canti, que toma la forma de una cruz con brazos dobles. Luego su Goethe-Lieder para mezzo y tres clarinetes, que demuestra claramente su preferencia por la horizontalidad de las voces, o bien su satisfaccin con frases meldicas expresadas solo con tres o cuatro notas. Habl de su otra pera, Volo di Notte (y nos hacia notar con placer las secciones con referencias a Buenos Aires, y con nombres como Patagonia, Trelew, Chile...). Con Volo di Notte, el maestro nos explic la transformacin fantstica del Radiotelegrafista, quien recibe la orden de contactar por radio al piloto extraviado, presionado por los emotivos pedidos de la Signora Fabien, tan enamorada de su marido. Debido a esta presin, el Radiotelegrafista comienza a hablar en primera persona y con el aumento del drama emocional se convierte en el piloto, convencido de ser esa persona. En sus clases, escriba en el pizarrn, tocaba el piano y cantaba algo de Ulisse. Trataba de darnos a la vez el texto en alemn y la traduccin en un italiano-espaolizado, con esa lengua provocativa que sala y entraba en su boca, como la de una serpiente, y con accidentes de proyeccin de saliva de vez en cuando... Insista en el hecho de que no se usa en realidad la capacidad de memoria que uno tiene. Nos asegur que el mismo se autoentren para poder usar su memoria en forma muy eficiente. Por ejemplo, luego de no haberme visto por diez aos, nos encontramos accidentalmente en una pizzera en Berln. Al verlo, me levant, con cierto recelo, para ir a saludarlo. Me acerqu a su mesa (estaba con una bella seorita) y tentativamente dije Maestro Dallapiccola?. El me mir y de inmediato dijo: lanza... Buenos Aires... En Blanc et Noir..!. Con esa declaracin demostr qu bien me recordaba: mi nombre, la ciudad, y el hecho que en una ocasin haba escuchado un ensayo de nuestro do de pianos Krieger-lanza, que estaba preparando esa obra de Debussy, En blanc et noir... Dallapiccola nos ense a tener inters en los diversos idiomas y lo demostraba con frecuencia, dado que pasaba libremente de su espaol, al italiano, alemn o francs...

casi siempre con poca o ninguna traduccin. Nos mantena despiertos y prestando atencin! Incluso en encuentros posteriores a las clases discuta Quaderno Musicale de Annalibera, obra que estbamos analizando y orquestando en forma parcial en las otras clases y nos relataba cosas personales sobre la obra. Annalibera era su hija... quien recibiera ese nombre cuando Florencia fue liberada de los nazis, o bien el nexo con cierta obra que a su vez Juan Sebastin Bach haba escrito para su segunda esposa, el Notenbchlein fr Anna Magdalena Bach. Nos hizo saber y analiz los cambios que hizo cuando la obra se transform en sus Variazione per orchestra.

Luigi Dallapiccola y Alberto Ginastera, jurados del concurso de becarios 1965-1966.

57

el clAem
MESIAS MAIGUASHCA Corrientes, tres cuatro ocho, segundo piso, ascensor. No, perdn. Florida, 936, segundo piso, sin ascensor.
os aos, de 1963 a 1965, frecuent diariamente esa direccin en Buenos Aires como becario del Instituto Torcuato Di Tella. Para comprender mejor ese perodo, tal vez valga la pena hacer un pequeo recuento retrospectivo. Nac en 1938 en Quito, Ecuador. Simplificando, podra decir que la vida musical del pas se divida entonces en dos grupos bien diferenciados: la llamada globalmente popular (msica de baile, folclrica, etc.) y la clsica. La msica popular era producida por las clases ms bien bajas. La msica clsica (europea) era enseada en los conservatorios y academias particulares y administrada por familias aristocrticas (la Sociedad Filarmnica, por ejemplo). La msica clsica estaba muy claramente definida: era la tradicin europea de concierto entre Bach y el impresionismo francs. La msica del siglo XX no se conoca, y menos se practicaba. El concepto subyacente resultaba claro y dogmtico: la msica ya existe, los grandes compositores ya existieron. El concepto de que la msica es un proceso que permite seguir creando msica y que nuevos compositores seguirn apareciendo en cada poca y geografa fue extrao al pensamiento de la poca. Me form en el Conservatorio de Quito; es decir, aprend all lo que es la msica clsica, en la concepcin dogmtica ya mencionada. Ancdota: Hacia los aos 50 (si la memoria me es fiel) en el Conservatorio estaba prohibido tocar msica nacional. Pero una vez que las autoridades salan, hacia las 9 de la noche, regresbamos todos (profesores y alumnos) secretamente, con la complicidad de Juanito, el portero, a practicarla.

No s cmo en este ambiente se me ocurri a los 18 aos componer una sonatina para piano, sin ninguna instruccin previa en composicin. Me confirmaron tres hechos: 1. La msica no existe como objeto sino como proceso; 2. Tambin yo, o cualquier otro, poda crearla; 3. El aprender supona el salir de las estructuras dadas por medio de mtodos empricos y autodidactas. Recib una beca para estudiar en la Eastman School of Music, en Rochester. Excelente escuela para las prcticas instrumentales y pedaggicas tradicionales. Los cursos de composicin no fueron interesantes: se redujeron a reproducir prcticas imperantes. Para ser precisos: Hindemith, un postromanticismo norteamericano (Howard Hanson) y, en el mejor de los casos, algo de Stravinsky y Bartk. Tuvimos muy poco acceso a la msica nueva europea. Compositores como Cage, Ives y Cowell eran mencionados con sonrisas irnicas. Yo haba compuesto hasta entonces varias composiciones fuertemente influenciadas por Hindemith, Bartk y tendencias nacionalistas. Fue el bagaje que llev a Buenos Aires. El curso en el CLAEM comprendi dos aos de permanencia en la metrpoli, clases con maestros nacionales e internacionales, acceso a la temporada del Teatro Coln y a los numerosos conciertos de msica contempornea. Los maestros principales del curso fueron: Alberto Ginastera, Riccardo Malipiero y Luigi Dallapiccola. Ginastera fue siempre muy gentil, discreto, paternal, pero distante. Siempre ocult su

58

Mesas Maiguashca y John Vincent, 1964.

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

interior en un exterior muy pulido, con sus manos enlazadas en frente de su cintura y una proverbial sonrisa. Igualmente sus clases: muy precisas, informativas, objetivas dentro de su canon esttico. Lo recuerdo como un patriarca gentil y benvolo. Ya hacia los aos ochenta durante su estada en Suiza arm varias veces maletas para visitarlo, pero por alguna razn no pude concretar una visita. Tambin Malipiero era distante. Tenamos clases individuales con l. Siempre nos concedi mucha paciencia, gentileza, sobre todo tiempo. Pero el dilogo no sali, en mi caso, en

ningn momento del tema acadmico. Con Dallapiccola tuvimos solo clases colectivas. Pequeo, pulcro, pelo blanco, sonrisa amplia, voz sonora, apasionado, con mucho humor. Su descripcin en clase de su opera El prisionero fue, en s misma, una representacin teatral. La recordar siempre. Messiaen, muy diferente. Messiaen tena un exterior sencillo, voz baja; lo recuerdo vulnerable, tmido en sociedad. Sus clases se concentraron en la escritura interminable de ejemplos en el pizarrn, con caligrafa clara y precisa. Recib mucho de l. Messiaen

59

irradiaba una energa serena. Y sobre todo paz consigo mismo y con su trabajo. Pocas veces en mi vida he percibido una mayor unidad del ser humano y del ser artista.

conoc a su familia muy de cerca. Kuri Aldana, mejicano, goz de Buenos Aires no slo musicalmente, sino tambin en su condicin de soltero: con l particip en muchas de sus escapadas. Igualmente con Nobre tuvimos una relacin muy cordial. El contacto con el grupo argentino fue menos cercano, por razones obvias: ellos tenan sus familias y actividades privadas all; nosotros ramos visitantes. Bazn, cordobs, fue parte importante del grupo visitante. Lamento mucho el haber perdido un contacto directo con el grupo, particularmente con Edgar Valcrcel, pues vivo desde 1966 en Alemania y he tenido poca oportunidad de refrescar contactos. Entiendo que han quedado lazos muy fuertes entre varios de ellos, entre lanza y Valcrcel, por ejemplo. Un caso particular fue el de Marco Aurelio Vanegas. No termin el ciclo de cursos por problemas de inestabilidad psquica, problemas acentuados por el alcohol. Ancdota: Varios aos despus pude visitarlo en Colombia. Fuimos juntos a visitar la catedral de sal en Zipaquir. Marco Aurelio acababa de terminar un perodo de tratamiento y se encontraba bien de salud y nimos, mas con serios problemas econmicos, pues provena de una familia muy pobre y su actividad como compositor no le proporcionaba medios de vivir. En una visita posterior a Colombia, supe de su muerte. Se habr podido recoger algo de la obra de este compositor de tanto talento y marcado por un signo tan trgico? otra ancdota: Parte substancial del contacto del grupo, aparte de alguna curda colectiva, fueron matches dominicales de ftbol en la Costanera, con su culminacin en el asado que pagaba el perdedor, en los carritos. Partcipe asiduo de ellos fue tambin Antonio Tauriello, un tano como dios manda. Los maestros asociados fueron Gandini y, entiendo que, sin serlo formalmente, Tauriello. Ambos excelentes msicos, excelentes pianistas, nos brindaron su experiencia y tambin, por qu no decirlo, su humor y simpata. En referencia a los cursos y a mi manera de aprovechar de ellos: pude en esos dos aos conjugar lo que ya haba aprendido anteriormente y localizarme tcnicamente. Una fuente musical importante fue para m el contacto con la escuela de Viena, sobre todo con Webern. Punto

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Detalle, programa de mano de la segunda serie de conciertos con obras de becarios (noviembre de 1964).

Ancdota: Aos despus, en un concierto en la Sala Pompidou en Pars en que se presentaba una obra ma, not la presencia de Messiaen. No me acerqu porque haciendo los preparativos finales de la electrnica y, por cierto, porque yo tambin, soy tmido. Despus, vino Michael Levinas, organizador del concierto y discpulo de Messiaen, a hacerme llegar la complacencia y los saludos de Messiaen. Lo busqu, pero ya no me fue posible localizarlo. Uno de los aspectos ms interesante del experimento Di Tella fue la creacin de una comunidad generacional de compositores. Frecuentemente las capitales latinoamericanas eran literalmente campos de batalla entre compositores rivales y enemistados entre s. (Tambin Buenos Aires: vase Juan Carlos Paz y Alberto Ginastera). La experiencia Di Tella represent pues para nosotros la posibilidad de fraternizar con compaeros y comprender que tenamos metas y problemas comunes. Tuve contacto muy cercano con el grupo andino: Atehorta, Valcrcel, Bolaos, Villalpando. Particularmente con Valcrcel desarroll una amistad muy estrecha. ramos vecinos de cuarto y

60

central, siempre presente, muchas veces discutido, pero no resuelto (al menos para m) fue la pregunta bsica del compositor latinoamericano: lo americano versus lo universal. Comprendo ahora que en ese momento el problema super mi capacidad de sntesis (y lo sigue superando). Ms all de ese formalismo, sent una necesidad bsica desatendida. Lo llamo desde entonces mi interioridad, mi voz interior, reacia a toda formalidad, curiosa, indisciplinada y con reacciones imprevistas. Veo que no he cambiado. Un resultado importante del curso fue la necesidad de una actitud pragmtica, objetiva hacia el problema tcnico, hacia la teora. Desde entonces, y luego con la experiencia posterior con la msica electrnica y de computadoras, he desarrollado una actitud doble: un decidido actuar emprico a ser interrogado luego por un cuestionamiento, una teora. Primero actuar y luego reflexionar, para actuar nuevamente y luego reflexionar Compuse en ese perodo tres obras. Un cuarteto para vientos, un cuarteto de cuerdas (dedicado a Alberto Ginastera) y Tres canciones del viento (para voz femenina y grupo de cmara), con textos de Garca Lorca, obra que nunca he escuchado. Las dos primeras se estrenaron en los conciertos de becarios del Instituto, el cuarteto fue ejecutado por el Cuarteto Acedo en 1964. Ancdota: Acabo de regresar de Emmendingen, pueblito cercano a Freiburg, residencia del Cuarteto de Cuerdas Pellegrini, quienes me han pedido el Cuarteto para ejecutarlo en la Kaufhaussaal en Freiburg el 5 de Diciembre de 2008. Despus de su estreno en 1964 (por el Cuarteto Acedo), esta obra no ha sido ejecutada por un cuarteto profesional. Fue muy emotivo volver a ensayarlo y comprender por que decid entonces darlo el nmero de opus uno en mi catlogo de obras. El concierto se realiz en el da del primer aniversario de la muerte de Stockhausen. Dediqu pues esa ejecucin a la memoria de Ginastera y Stockhausen, a quienes mucho debo. Conceb en Buenos Aires una obra que me ocupara los siguientes cuarenta aos: una cantata sobre el texto del poeta ecuatoriano Csar Dvila Andrade, el Boletn y Elega de las Mitas, texto que en un lenguaje potico describe el doloroso episodio de la explotacin del indgena

andino por parte del colonizador espaol, dentro la institucin colonial llamada encomienda. Retom el proyecto varias veces, lo termin en 2006 y se estren en Quito en octubre de 2007. Creo firmemente que la madurez de la produccin musical latinoamericana ser consecuencia del hecho de que el joven compositor latinoamericano no tenga que salir al exterior para formarse, condicin imperante de mi generacin. Este hecho empieza a ser realidad. Existen varias instituciones de alta calidad que hacen posible una formacin slida en el continente. Creo que eslabones que han contribuido substancialmente a esta situacin han sido el CLAEM y los Cursos Latinoamericanos de Msica Contemporneos realizados entre 1971 y 1989, inspirados por un equipo alrededor de Corin Aharonin. Tengo entendido que uno de los importantes aspectos de los Cursos Latinoamericanos fue el de continuar la labor comenzada por el Di Tella. Otro aspecto importante del CLAEM fue el crear una fraternidad, muchas veces incgnita. Efectivamente, en mi vida de gitano he tenido contacto con varios compositores que se presentaron simplemente como exbecario del Di Tella, credencial suficiente como para crear inmediatamente un contacto cordial, de familia.

Panel de interconexin del Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM.


Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

La importancia (para mi vida musical) del CLAEM fue que me permiti internacionalizarme. Me proporcion medios para poder sobrevivir artsticamente en Europa pues, en 1965, de regreso de Buenos Aires, no pude echar races en mi pas. No oculto que me habra gustado cerrar el crculo y poder reintegrarme en el quehacer musical de mi pas. No he tenido suerte.

61

recuerdos del clAem


JORGE ANTUNES

legu con Mariuga a Buenos Aires el 30 de marzo de 1969. Viajbamos de Luna de Miel, despus de casarnos el da anterior en Ro de Janeiro. Yo haba recibido la carta de Ginastera comunicndome que haba sido seleccionado como becario para el bienio 1969-1970. El jurado haba estado integrado por Alberto Ginastera, Hctor Tosar y Gustavo Becerra. La buena noticia era acompaada de una noticia mala. Por primera vez, el CLAEM no pagara ayuda financiera, por falta de recursos. Cada becario seleccionado tena que buscar apoyo individualmente para su sustento durante el curso de dos aos. Viajamos con la esperanza de conseguir apoyo del propio Ginastera porque mi situacin en Brasil era insostenible: el Acto Institucional N. 5 de la dictadura militar brasilea se radicalizaba. Fui expulsado del Instituto Villa-Lobos, donde yo era profesor. Consegu sensibilizar a Ginastera. El me llev con el presidente del directorio de Olivetti Argentina, institucin que resolvi concederme una beca mensual de 200 dlares por dos aos.

reconocido mi experiencia anterior, fui el nico becario de mi grupo que, en el primer ao del curso, tuvo abiertas las puertas del Laboratorio. As, en 1969, primer ao de la beca, realic dos obras electroacsticas: Cinta cita y Autorretrato sobre paisaje porteo. Cinta cita fue la primera experiencia en un estudio profesional. En mi estudio, en Ro de Janeiro, yo trabaj durante ocho aos con equipos para aficionados, usando generadores que yo mismo constru, un theremin y un grabador Revox. Yo estaba fascinado con el equipamiento del Laboratorio del CLAEM: Sine-square Generators Heathkit Model IG-82; Band-pass filters Krohn-Hite Model 310-AB; Modulador Dinmico y de Percusin; Modulador de Anillo; los maravillosos grabadores Ampex y el original panel de interconexin creado por Fernando von Reichenbach. Para componer Cinta cita trabaj cada sonido, construyendo bloques armnicos de sonidos sinusoidales: sntesis aditiva. Como yo dominaba el interior de cada sonido utilizado, resolv escribir una partitura, en la que cada sonido es representado con precisin por medio de ejes cartesianos. Estaba feliz y emocionado por haber hecho la primera partitura de msica electrnica. Antes slo existan las de Stockhausen y Dobrowolsky. Los 200 dlares de mi beca era muy poco y se me ocurri que poda ganar algn dinero ms vendiendo copias de la partitura original acompaada de la cinta con la grabacin de la obra. Fue as que viv el primer problema serio en el Di Tella. Despus de vender dos partituras, Krpfl me comunic que me estaba prohibido vender la obra. La direccin del CLAEM se haba reunido y as lo decidi.

lABorAtorio de msicA electrnicA del clAem El trabajo en el Laboratorio de Msica Electrnica solamente se daba en el segundo ao de la beca. Fui privilegiado, porque Ginastera y Krpfl hicieron una excepcin para m. Yo haba sido el nico candidato a la beca que en la inscripcin haba presentado obras electroacsticas, adems de partituras para orquesta y conjuntos tradicionales. Ya me conocan por mi trabajo precursor en el campo de la msica electrnica, que haba iniciado en Ro en 1961. Habiendo

62

Jorge Antunes en el Laboratorio de Msica electrnica del CLAEM.

La obra Auto-retrato sobre paisaje porteo, que tiene una duracin de 1450, representa la bsqueda por una definicin esttica y de un dominio del material sonoro. Utilic un disco de gramfono una placa en la que estaba grabado un tango de Francisco Canaro, comprado en el suburbio de Buenos Aires, en un bolichito de venta de todo de Caminito, en La Boca. Al hacer sonar el viejo disco, en el laboratorio del CLAEM, percib que el brazo del gramfono era pesado: la aguja casi penetraba el acetato. Un defecto, as, haca que un surco se repitiera continuamente. Ese defecto se transform en efecto especial, proporcionando el elemento rtmico bsico para la construccin de una samba que, mezclado con una clula de tango, dio lugar a la integracin con el paisaje porteo. La valiente innovacin de utilizar sonidos de un disco viejo y el propio ruido del disco crearon polmica en el medio musical, pues la msica electroacstica institucionalizada, en aquella poca, estaba radicalmente contra el soplido o souffle en francs. La limpieza sonora, sin ruidos, era un tab. En las dcadas siguientes, esa idea original fue copiada por otros compositores que encontraron una fuente de inspiracin en discos antiguos y ruidosos. El deseo de construir un paisaje, sobre el cual yo pretenda pintar un autorretrato, era motivado por la semejanza poltica vivida en los dos pases: Brasil y Argentina. Haba ganado la beca de estudios del Instituto Torcuato Di Tella que me proporcionaba el exilio en el momento justo: el rgimen militar brasileo, despus de la promulgacin del AI-5, me persegua. En la Argentina, pas que me acoga, irnicamen-

Fuente: gentileza Jorge Antunes.

63

Gerardo Gandini y Jorge Antunes. Grupo de Experimentacin Musical, 1969-1970.

te tambin se comenzaban a vivir momentos de dura dictadura militar, bajo el gobierno del General Ongana. En la ltima seccin de la composicin musical utilic mi propia voz para la inflexin de un discurso, cuyas palabras no significan nada. Las palabras claves percibidas traducen la preocupacin ante la situacin poltica latinoamericana a fines de los aos sesenta. El discurso termina con una improvisacin vocal, donde juego con las palabras geral y general, en alusin a los dueos del poder en la poca. Esa msica, de fuerte connotacin poltica, cre polmica y problemas. En 2009, de visita por Buenos Aires, tuve acceso al archivo histrico del Instituto Torcuato Di Tella y de la coleccin Mary de von Reichenbach. Entonces verificamos que la obra desapareci de la coleccin luego que, en 1972, se cerraron los archivos del CLAEM. Mis otras obras realizadas en la poca estaban archivadas. Pero el polmico Autoretrato desapareci.

oBrAs instrumentAles Las clases de Gandini eran muy interesantes; proporcionaba nuevas tcnicas de composicin y, principalmente, nuevos mtodos de anlisis. Esos temas me abrieron horizontes. Las clases de Luis de Pablo fueron an ms reveladoras y fascinantes, como una apertura para un mundo nuevo de texturas sonoras. Esa experiencia me llev a escribir importantes obras que tuvieron mucho suceso y que llegaron a ser publicadas por Edizioni Suvini Zerboni de Milano: Cromorfontica, para coro mixto; Tartinia MCMLXX, para violn y orquesta; Acusmorfose 1970, para dos coros y dos orquestas. Tartinia fue premiada en el concurso de composicin Citta di Trieste en 1970, donde fue estrenada. Luego, en 1971, la obra fue seleccionada para presentarse en el Festival de la SIMC en Londres. Cromorfontica tuvo su estreno mundial en el Festival de la SIMC de 1972, en Graz, Austria. suBVersin Una tarde en la que trabajaba tranquilamente en mi estudio, el ltimo al final del corredor del CLAEM, Ginastera golpe la puerta. Quera saber si yo tena algn libro o material que pudiera ser considerado subversivo por los polticos de derecha. l haba recibido un aviso telefnico de que en menos de media hora habra un control del Di Tella, por autoridades del gobierno militar. Algo amedrentado, entregu el nico libro subversivo que tena: El diario del Che. Ginastera ya haba pasado por los estudios de los otros becarios, recogiendo libros. Otra tarde, la historia se repeta. Un tumulto general se produca en el Di Tella, porque la polica visitaba todas las habitaciones. Decan que buscaban marihuana. Mariuga, ingenua, pregunt a alguien quin era Mara Juana. Ella no conoca la palabra en castellano para maconha. oBJetos Por iniciativa de Gandini, se cre el Grupo de Experimentacin Musical del CLAEM, integrado por los becarios. Yo tocaba violn y cosas. Allauca tocaba el acorden, Mastrogiovani, Gabriel, Caryevschi, Ariel, Blarduni, Aponte-Lede, Biriotti, Bruno DAstoli, Beatriz, Maranzano, Zubillaga, Kusnir y Gandini tocaban todo: cosas, piano, tubos de hierro, polietileno, etc. Cada becario estaba encargado de escribir un plan de impro-

Fuente: gentileza Jorge Antunes.

En 1970 compuse una tercera obra electroacstica en el Laboratorio del CLAEM: Historia de un pueblo por nacer, con el subttulo Carta abierta a Vassili Vassilikos y todos los pesimistas. Esa obra fue inspirada en la pelcula Z, de Costa Gavras, que me haba impresionado mucho, y estaba en los cines de Buenos Aires en ese momento.

64

visacin. As, hacamos interesantes secciones musicales, de investigacin sonora y musical. Nuestro concierto de estreno fue el 1. de junio de 1969 y tuvo un gran suceso. Las improvisaciones siempre sonaban muy parecidas, por ms variedad que cada autor del plan de improvisacin imprimiese en la creacin. En un momento de discusin tuve una idea, para la bsqueda de nuevos resultados, suger que dejramos los instrumentos tradicionales y que buscramos cosas, objetos, en los stanos del Di Tella y eso hicimos. Fuimos todos a los stanos y depsitos del edificio y recogimos: bidones de bencina, tubos de cartn y de hierro, envases de plstico, etc. De ese modo, naci la composicin Objetos, la de mayor suceso en el concierto. En 1971, ya en Utrecht, Holanda, en el Instituto de Sonologa, escrib una obra inspirada en la rica experiencia con los becarios del CLAEM. Escrib la obra Music for eigth persons playing things, que recibi el Premio Avro de la Semana Gaudeamus de 1971. En esa obra hice uso de los programas de Koenig para la computadora Electrolgica X8, que calcul todos los matices para la evolucin de las densidades sonoras. CHORO de desPedidA Cuatro encuentros personales con Ginastera, en el Di Tella, fueron importantes para m. El primero tuvo lugar el da 2 de abril de 1969, cuando llegu con Mariuga al hermoso edificio de la calle Florida. Tena el primer encuentro con Ginastera. Fue el momento en que le cont mi historia en Rio de Janeiro, donde haba vivido una intensa actividad poltica en el movimiento estudiantil. Mis composiciones musicales, en aquel perodo, tambin estaban fuertemente cargadas de sentimientos de cambio, en la lucha de los trabajadores brasileos contra la dictadura militar. La persecucin que comenc a sufrir sensibiliz a Ginastera. Eso fue lo que lo motiv a conseguirme la ayuda financiera de Olivetti Argentina. El segundo momento importante sucedi el da en que Ginastera vino a verme a mi estudio del Di Tella, para pedirme prestada una de mis partituras. El precisaba de una cualquiera, para una foto que ilustrara su entrevista en una revista. Le prest la partitura de mi Acusmorfose 1970, una

partitura de un metro de largo. Hasta en eso recib influencia de Luis de Pablo: mi obra para dos orquestas tena dimensiones fsicas monumentales. Me sent muy orgulloso, despus, al ver la foto de Ginastera en la revista, hojeando mi partitura como si l fuera el autor de la obra gigantesca. El tercer encuentro importante con Ginastera sucedi en la primera semana de octubre de 1970 cuando recib la noticia de que mi obra Tartinia MCMLXX, para violn y orquesta, haba sido premiada en Trieste. En la misma semana recib la noticia de que el gobierno holands me haba concedido una beca para estudiar en Utrecht, en el Instituto de Sonologa. Una vez ms apel a Ginastera para conseguir el pasaje areo a Europa. Ginastera me llev personalmente con el director de Olivetti Argentina que, de modo magnnimo, me concedi el pasaje areo. Mariuga estaba embarazada de Mauritz, nuestro primer hijo, que finalmente nacera en Utrecht el 21 de febrero de 1971. El cuarto encuentro con Ginastera fue emocionante y dramtico. Aquel mes de octubre de 1970 era el tiempo de despedidas. Yo viajara a Italia y, en seguida, a Holanda. Mariuga ira a Recife, a la casa de sus padres en Brasil. Ginastera tambin se despeda de una parte importante de su vida. Viva una seria crisis matrimonial. El gran y sorprendente evento fue la invitacin que Ginastera nos hizo a m y a Mariuga para cenar en un restaurante de la calle Florida. Mariuga y yo quedamos estupefactos: nos invitaba a cenar el monstruo sagrado, lleno de formalismos, aquel genio de la msica argentina e internacional que veamos siempre distante, en lo alto de su autoridad, encerrado casi siempre en su oficina de director. Fue una noche inolvidable, una cena sabrossima, extraa para nosotros que sobrevivamos con 200 dlares por mes, regada con vino tinto especial. Ciertamente all l ya planeaba mudarse a Ginebra, donde lo esperaba el nuevo romance con la violonchelista Aurora Natola. Era el fin del Di Tella, eran las despedidas melanclicas. Las lgrimas de Alberto Ginastera eran slo una metfora del ocano de sonoridades y revoluciones musicales que Amrica Latina dejaba como legado para sus futuras generaciones.
(Traduccin del portugus: Hernn Gabriel Vzquez y Daniela Horovitz)

65

Buenos Aires (1963-1973)


CSAR BOLAOS
n marzo de 1963, estaba por primera vez en Buenos Aires, una de las pocas ciudades importantes, en esos aos, de Latinoamrica. No recuerdo quin me recibi ni dnde dorm ese da. Si no me equivoco, al siguiente da, me present en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), uno de los Centros del Instituto Torcuato Di Tella donde estaba becado. Se ubicaba en el centro de Buenos Aires, en la 8. a cuadra de la calle Florida, a unos pasos de la plaza General San Martn. Recuerdo a su director, compositor y amigo Alberto Ginastera, y a sus dos sus amables secretarias, Josefina y Mara Luisa. Buenos Aires es una ciudad muy peculiar, diferente a casi todas las ciudades que conozco en Latinoamrica. Mezcla de grandes avenidas modernas y edificaciones de estilo siglo XIX europeo, tal vez parecida a una ciudad parisina o italiana. Sus bulevares, sus cafs, restaurantes dicen su procedencia italiana y francesa; se distingue adems por la laboriosidad de sus habitantes y la concepcin de sus realizaciones. Sin embargo, Buenos Aires no es la Argentina, compuesta de grandes regiones como Mendoza, Jujuy, Crdoba y otras ciudades que no visit, sin embargo el mestizo gaucho o el criollo, se diferencia del hombre andino. La cultura andina prehispnica se extendi en lo que ahora es el sur boliviano hasta las provincias las provincias del norte argentino. El primer grupo de doce becarios procedamos de diferentes pases. Entre los argentinos estaba alcides lanza, Gerardo Gandini, Miguel ngel Rondano; el ecuatoriano Mesas Maiguasca y otros jvenes msicos de Latinoamrica. Adems, dos peruanos: Edgar Valcrcel y yo.

Concierto del Grupo de Experimentacin Musical, 1969-1970.

En 1963 Argentina pasaba por elecciones presidenciales y, al caminar por la calle Florida, vi cantidad de espectadores bonaerenses y compaeros becarios que esperaban que pasara Arturo Illia, uno de los candidatos presidencial de ese ao. En tal circunstancia conoc a Julia, una hermosa bonaerense con quien mis compaeros ya haban hecho amistad. Ese ao contaba con 30 aos, imagin que ella era nada ms que una cariosa amiga, pero el tiempo y las circunstancias fueron acercndonos y demostrndonos que ambos nos queramos, olvidndome de Jane, a pesar de las cartas y postales que me enviaba. Le escriba muy poco y, por ltimo, no le respond. Algunas veces Julia visitaba mi cuarto y, en una oportunidad, cuando yo escriba una obra para coro, iniciamos un largo y nuevo camino que nos uni por muchos aos. Fue tan intenso el amor que en 1965 decidimos casarnos. En 1970, naci nuestro hijo, Matas. Recuerdo cuando en 1964 los Di Tella, invitaron a los becarios y a nuestras amigas a pasar el da en su estancia. Nos recibieron mientras en brasas candentes asaban una vaca desollada al estilo argentino. El lugar era campestre, se notaba el poder econmico de la burguesa local. Por primera y nica vez en el campo cabalgu en un caballo. Sub al animal con temor, pero como era dcil y tranquilo hice un impensado paseo. En el CLAEM y el CEA (Centro de Experimentacin Audiovisual), disponamos de un teatro y de una cabina para controlar el sonido, luces, proyecciones y otros sistemas inventados por los tcnicos e ingenieros argentinos, para una obra musical o teatral. El teatro contaba con doscientos

66

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

67

o trescientos asientos. All presentamos las obras musicales que escribamos para el CLAEM; tambin el CEA presentaba nuevas obras teatrales. El primer piso albergaba a otra gran sala destinada para exhibiciones plsticas y happennings, y lo que en este campo se hacia en Argentina de esos aos. Fue una poca muy cordial. Algunas veces bamos todos los becarios, a jugar ftbol o a discotecas donde algunos de mis amigos daban rienda suelta a la bebida y al amor, en otras ocasiones bamos a las bailantas, una especie de reuniones pueblerinas donde se escuchaba msica popular argentina. Fue novedoso ver como los varones, en forma muy particular, moviendo la cabeza, invitaban a bailar a las damas. En noviembre de 1963, el CLAEM present las obras musicales preparadas durante todo el ao por los becarios. En esa ocasin estren Variaciones para voz y conjunto de cmara y, en diciembre del mismo ao, Imanispatakk, un coro a capella que escrib para Navidad. Debo nombrar a tres grandes amigos y colaboradores en la parte tcnico-electrnica: primero fue el ingeniero Bozarello, que se hizo cargo de la construccin del primer laboratorio del CLAEM, ayudndome en la construccin de aparatos que necesitaba mi primera obra electroacstica. Con los pocos medios electrnicos que el CLAEM dispona en 1964 compuse y present Intensidad y altura, sobre un poema de Cesar Vallejo. En ella la voz de Roberto Villanueva, actor de teatro y director del CEA fue importante. Desafortunadamente, a Bozarello lo quitaron del cargo; crey que fui yo el responsables de su salida. Se fue muy molesto conmigo. En verdad, fuerzas que desconoca en ese instante hicieron que as sucediese. En reemplazo lleg el apreciado ingeniero Fernando von Reichenbach y el excelente tcnico Walter Guth. El entusiasmo y visin de Fernando hicieron posible que se vislumbrasen en nuestro laboratorio nuevas posibilidades musicales, y que el tablero de barras cruzadas de Bozarello se reemplazase por otro lumnico en base a unos relays descartados por el servicio telefnico. Interconectaron a este sistema todos los aparatos existentes. Por su lado, Walter armaba lo que inventaba Fernando. El avance tecnolgico notable del laboratorio se debi a estas dos personalidades, que convirtieron al laboratorio de msica electrnica del CLAEM en el ms

importante de Sudamrica. Fueron muchos los profesores y compositores invitados que dieron clases. Recuerdo a Malipiero, Messiaen, Nono y otros que por con sus obras, su amistad y enseanzas mostraron como escriban msica. La amistad con Nono no solo fue conmigo, sino con Julia, mi mujer; recuerdo que nos regal una cafetera italiana. Y como a l le gustaba el estilo de mi chaqueta azul, se la regal. Con Nono hubo una gran amistad. Lament que, en 1966, cuando fue a Lima a dar unas conferencias, fuera detenido y expulsado. En 1970 nos reencontramos nuevamente en Cuba. Al terminar la beca de dos aos, la Sra. Di Tella dio a los becarios un diploma. Y tuve suerte de que el CLAEM ampliara mi beca en la OEA, hasta que en 1970 clausuraron todos los centros de arte. Tal vez por mis cualidades o desempeo obtuve esas becas. Daba clases a los becarios y tambin clases pblicas de electrnica aplicada a la msica. Pero continuaba haciendo msica para estrenarla en los conciertos del CLAEM. Adems, Villanueva solicit mi participacin para que continuara con los collages sonoros. En verdad, los collages nunca los consider trabajos musicales, sino una nueva forma de elaborar en cinta magntica fragmentos de msica grabada en discos y si consideraba necesario colocaba algunos sonidos electrnicos, lo que le daba a todo el conjunto una estructura musical de acuerdo a las imgenes. Cada da en el laboratorio y en la cabina del CEA incorporaban nuevos sistemas y cada ao presentaba una o dos nuevas obras. No es necesario nombrarlas a todas ellas salvo algunas como Interpolaciones, Alfa-Omega, Flexum, I 10-AIFG-Rbt1, Esepco I y II, etc. La constante creacin de msica hizo que notase que las matemticas, la arquitectura y la msica estaban hermanadas o muy entrelazadas, como si la msica fuese el jardn de las matemticas. Me preguntaba: hay buenas y malas matemtica, o buena o mala msica? Conclu que en forma similar deba haber buena y mala arquitectura y que entre ellas msica, arquitectura y matemtica deba o debera existir un lenguaje comn de comunicacin entre ellas. La matemtica mide, calcula, es infinita como los nmeros y as en la msica y la arquitectura todo es mensurable, calculable, diseable, y por eso podran o deberan ser infinitas, con las mismas cualidades de la matem-

68

tica. Un gran msico dijo: La msica es el arte de construir edificios sonoros, semejantes a la arquitectura. Ser por eso que la msica instrumental, la msica concreta y la msica por medios electrnicos se acercan cada vez ms a las matemticas y a la acstica. Pero como la suerte existe, me top con Mauricio Milchberg, un amigo matemtico argentino, que se interes en el desarrollo de mis ideas. l conoca algo de msica, pero sobre todo de matemtica y tambin manejaba las antiguas computadoras, en la Bull y en la Olivetti. Eran pocas en las que las computadoras eran de gran dimensin, con antiguas vlvulas al vaco, que guardaban sus datos y sistemas en grandes carretes de cinta magntica. Iniciamos lo que despus denomine Estructura Sonora Expresiva por Computacin (ESEPCO). Dos obras produjimos por el mtodo Esepco, pero la tercera, que perfeccionaba a las anteriores y contaba con los computadores del Centro de Energa Atmica (creo as llamaban a esta entidad), se frustr cuando el proyecto tuvo dificultades a consecuencia de los difciles momentos polticos e ideolgicos en Argentina. En 1969, Radio Bremen, de Alemania me invit a componer una obra, para estrenarla en el concierto ART NOVA. Su nombre es ancahusu, para un recitante, tres conjuntos de cmara, distribuidos alrededor de la sala de conciertos. La presentaron en 1970. Por otro lado, los militares en Argentina que continuaban en la conduccin del pas y acentuando los problemas polticos, sociales e intelectuales, clausuraron en 1970 el CLAEM, el CEA y la sala del CAV. Adems era preocupante que algunos amigos becarios fuesen considerados subversivos. Ante esta turbulenta situacin, los becarios extranjeros empezaron a regresar a sus pases, y otros amigos argentinos se fueron del pas en busca de trabajo. Al clausurar el CLAEM y el CEA me qued en la calle y sin sustento, y estando casado y con un hijo no me qued otra opcin que reparar televisores y radios. El trabajo no me agradaba pero, al no encontrar otra solucin, tuve que echarle mano. Era lo nico que poda hacer. En estas circunstancias fui a Lima a explorar alguna posibilidad laboral en msica. Me ofrec a dirigir

la Oficina de Msica Y Danza (OMD) del Instituto Nacional de Cultura (INC), pero el ofrecimiento primero deba ser aprobado por el Ministro de Educacin, a pedido de la direccin del INC. Si el resultado fuese positivo me avisaran. Ms o menos a los dos meses de regresar a Buenos Aires, recib un telegrama del INC avisndome que el Ministro haba aceptado la solicitud.

Csar Bolaos y Armando Krieger en el primer Laboratorio del CLAEM (1964).


Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

No fue fcil dejar Buenos Aires; esta vez deba regresar a Lima con un avin del correo de la Fuerza Area del Per, pues no haba el dinero para que viajsemos todos juntos como otras veces. Cuando part al aeropuerto de Ezeiza para tomar el avin, iban conmigo Julia y Matas. Nos despedimos de mi suegra y de los amigos. Pero en el aeropuerto nos dijeron, sin mayor explicacin, que el avin no sala, y tuve que regresar a casa. Gran sorpresa de mi suegra y amigos al vernos nuevamente. No quedaba sino esperar el anuncio de una nueva fecha. Y otra vez, me despedan y luego regresaba porque la aeronave no despegaba. Estas despedidas y regresos eran tan persistentes que mis cariosos familiares y amigos no estuvieron el da que part definitivamente.

69

resplandor del tnel


EDUARDO KUSNIR

70

uando regres a la Argentina en 1968, despus de una ausencia de 12 aos, el desafo mayor consista en enfrentar las vicisitudes de una reinsercin dificultosa. Vena de una prolongada estada en Cuba, donde haba sido director musical del Ballet Nacional, habindome nutrido en giras internacionales. Mi formacin en la msica se realiz previamente en el Conservatorio de Sofa, Bulgaria. Para ese entonces mi ambicin se orientaba principalmente en el campo de la direccin de orquesta y mi experiencia como compositor autodidacta era escasa y con perspectivas indefinidas. Fue a partir de la obtencin del Premio de composicin Casa de las Amricas (que sorprendi a todo el mundo) que empec a considerar a la creacin como una alternativa viable, especialmente para tiempos inciertos. Esos tiempos se presentaron con toda crudeza al llegar a un pas gobernado por militares en el que mis antecedentes eran mal vistos, especialmente si buscaba asumir una funcin pblica visible sin renunciar a mis convicciones que me relacionaban con dos pases considerados enemigos en la guerra fra que se estaba librando. Como en un cuadro de Warhol con imgenes repetidas como ecos, as se cerraban las puertas delante de m. Tal vez era cuestin de esperar, o de volver a marcharme (opcin que en ese momento

rechazaba). De pronto una amplia puerta se me abri, como en un cuento de hadas, y aquello que hasta ese momento era considerado como una alternativa subalterna la composicin se ira a convertir bruscamente en la esencia de mi vida. El CLAEM me cambi la existencia. El CLAEM me dio alegra, esperanzas y una fuerte sensacin de certeza. Mis primeros contactos con la msica de vanguardia fueron en La Habana, en un contexto de efervescencia y romanticismo propios de toda revolucin joven. Haba entonces all un doble espritu de libertad, aplicado tanto a los creadores como a los receptores del hecho artstico. La gente reciba con mucha naturalidad lo nuevo, lo indito. En los conciertos sinfnicos, por ejemplo, las obras nuevas llamadas arriesgadas tenan por parte del pblico una acogida ms entusiasta que las del repertorio tradicional. Ese fenmeno no lo volv a ver jams en ningn lado. Tal vez se trataba de un momento mgico. Existen ciertos momentos mgicos que se vuelven irrepetibles, consecuencia de mltiples circunstancias que se sincronizan en un momento dado. El CLAEM del Di Tella de los aos sesenta resplandeca. A mi entender uno de los focos de ese resplandor provena de la constitucin de una

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

comunidad de jvenes compositores latinoamericanos, todos con fuerte vocacin y disposicin de absorber las ricas vivencias propias del intercambio. Se intercambiaban ideas, sensibilidades, emociones, afinidades, culturas, idiosincrasias, todo aquello que ira a conformar nuestras personalidades como seres humanos y a la vez como creadores. De la enorme riqueza de posibilidades que se nos brindaba, cada cual con el tiempo iba a decidir qu tomar y qu rechazar. En 1969 Ginastera ya no daba clases y fue sustituido por Gerardo Gandini. Aprend y disfrut con l, un msico todo terreno, transparente, que me transmita el hedonismo que me gustaba. Tal vez estaba en su mejor momento como docente, favorecido por un horizonte que se vislumbraba sin sombras. Con l y todos los becarios creamos el Grupo de Improvisacin Musical, fuente de estimulantes experiencias con el sonido y su organizacin colectiva, que inspir mi pieza Asmate a la ventana, Mara. El laboratorio de msica electrnica viva su poca de mayor esplendor con la invencin del ingeniero Fernando von Reichenbach del convertidor grfico analgico bautizado Catalina, capaz de transformar determinados grficos en sonidos.

Poco antes yo haba compuesto una obra instrumental titulada La panadera escrita en notacin grfica no convencional (en aquellos tiempos era bastante habitual que el compositor tambin ideara su propio sistema de notacin musical). La coincidencia result extraordinaria: la partitura de La panadera era fcilmente adaptable a Catalina, con lo cual se me allanaba el camino. La obra como estructura ya estaba diseada y mi tarea iba a consistir apenas en el trabajo de crearle electrnicamente los sonidos. Sin embargo, el desafo era grande, ya que su realizacin deba mantener el espritu jocoso y a la vez expresivo del original. Para ese entonces tal vez por el poco desarrollo de la tecnologa en la msica electrnica propiamente dicha predominaba cierta aridez que yo quera evitar. Desde un comienzo me sent muy cmodo en el laboratorio. Me embargaba una sensacin de control y bienestar. Como si fuera un pintor o un escultor estaba en contacto directo con la materia, a la que poda moldear, no mediante instrucciones como se hace escribiendo una partitura para que luego otros la toquen, sino por el contrario hacindolo todo yo mismo. Era la independencia, la autonoma y la inmediatez que yo necesitaba en aquellos tiempos de impedimentos. En aquellos tiempos.

Fragmento de La Panadera, partitura grfica para el Conversor Grfico Analgico Catalina (1969).

71

1972: testimonio para una historia del clAem. Final de fiesta


GABRIEL BRNCIC
uchas veces, durante el ao transcurrido, intent escribir y tal vez as aclararme a m mismo el panorama de estos tiempos inciertos, represivos y extraordinariamente creadores Aquel lugar impersonal de lo europeo, lo yanqui, lo ltimo, la moda, la onda, lo romntico, lo intelectual, etc., se haba transformado poco a poco en el vivero de lo americano en un nuevo y propio sentido, reflejo de una voluntad emancipadora latente en nuestra sociedad. El CLAEM mostr una institucionalidad caracterizable, contando con su factor dinmico interno. Lo primero era aquello que se manifestaba como la estructura que persegua ciertos fines; lo segundo lo constituan esos fines puestos en marcha, que adaptaban las ms variadas formas. Por otra parte, estaba el vnculo financiero con el alma mter, el Instituto Di Tella. La constitucin del CLAEM aparece unida a los fines y recursos del Maestro Alberto Ginastera, quien inserta su proyecto (proyecto valioso, indito y de gran intuicin) en el naciente Instituto, con el apoyo de fundaciones norteamericanas. La solucin econmica es tpica y fundamenta cierta estrechez, dependencia y autocensura en los movimientos del CLAEM. El proyecto, en cambio, tena algo de extraordinario: situaba en Buenos Aires la confrontacin y creacin del conocimiento, con el aporte dinamizante de la presencia viva e interactiva de las idiosincrasias del continente. Fue un momento histrico para la msica latinoamericana: por fin se implantaba entre nosotros una metrpolis de la vanguardia musical. Ese factor geogrfico, no ideal, pero s el mejor en ese momento, otorgaba las mayores

condiciones para el acercamiento crtico a los puntos ms altos de ciertos desarrollos y a su uso posterior con una mentalidad descolonizada. Creo que la idea de Ginastera se enfocaba positivamente en el desarrollo personal del compositor, ayudndolo a desenvolverse en el enfrentamiento solitario del individuo-artista con el medio. Es un concepto poco social que no comparto. Pero paradjicamente el propio Ginastera creaba una estructura institucional, cuyo contenido social era intrnseco, proponiendo actividades que inevitablemente conducan al trabajo en equipo. Pese a la organizacin administrativa jerrquica que l asumi, organizacin fuerte y tal vez injusta en tiempos de holgura econmica, poco a poco y por razones de la actividad misma, la tendencia fue la de compartir responsabilidades (no as delegar) y asumir en conjunto la informacin a todo nivel. El alejamiento final de Ginastera, en el ltimo perodo de existencia del CLAEM, provoc un cambio notable en las funciones directivas, la cuales se esparcieron en forma catica y desbalanceada sobre el equipo docente y tecnolgico. No estbamos constituidos como para entender del todo ese problema, sin embargo la accin misma, contradictoriamente, se torn ms fructfera que nunca, lo que demostraba nuestras capacidades para orientarnos hacia propsitos ms definidos. Esto sin entrar a discutir la existencia de un ente autonomizable como el Laboratorio de Msica Electrnica. Adase adems la situacin administrativa del CLAEM como apndice extirpable del ITDT, llena de arreglos extrainstitucionales y misterios jerrquicos desmoralizantes, basados en el desconocimiento de las funciones y obligaciones especficas de cada

72

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Gabriel Brnc ic, Alejandro Nez Allauca y Eduardo Kusnir. Concierto del Grupo de Experimentacin Musical (diciembre de 1969).

cual. Manera muy econmica, pero arbitraria, de sostener una institucin concebida y exaltada como extraordinariamente importante. En el curso del agitado 1971, en que las fuentes financieras del CLAEM se agotaron, se manifest en cada uno de nosotros, los miembros del staff permanente de docentes y tcnicos, tendencias sobresalientes y ocultas propias de los momentos extremos. Desapareci tangiblemente la imagen equvoca de seguir existiendo gracias a las instituciones benficas, soporte dilecto de la dependencia cultural y la mercantilizacin de nuestros fines. Es as que, durante ese ao, intentamos con urgencia una definicin de nuestro quehacer. Nos costaba a menudo exteriorizar en esa definicin conceptos que ambicionbamos, que pretendamos y que en

algunos casos veamos como lo que debamos o queramos hacer y en otros como lo que no habamos hecho del todo bien: De todos modos definimos el CLAEM como un centro de docencia, produccin e investigacin musical contempornea a nivel latinoamericano de altos estudios musicales. Y he aqu la razn para insistir en el significativo impulso ginasteriano. Creo sin equivocarme que estamos frente a la responsabilidad, que antes cupo a quien criticamos, de crear o recrear algo que sirva para algo, dicho de otro modo, prestar un servicio a la sociedad haciendo uso de nuestra experiencia y de nuestro poder creador en el campo de la msica.

73

Detalle del Programa del IX Festival de Msica Contempornea (1970). Arte: Juan Carlos Distfano.

74

Detalle del Folleto Institucional del CLAEM (1964). Arte: Juan Carlos Distfano.

APNDICE DOCUMENTAL

75

Apndice documental:
concursos de becarios, docentes, visitantes internacionales y conciertos
La informacin que se detalla en esta seccin ha sido confeccionada a partir de diversas fuentes. El archivo del Instituto Torcuato Di Tella es el principal reservorio de documentacin sobre el CLAEM. All, se ha consultado diversos tipos de documentacin, correspondencia, memorndums internos, comunicados de prensa, artculos periodsticos y publicaciones referidas al CLAEM o al Instituto Torcuato Di Tella. Asimismo la consulta de algunos archivos privados, la Biblioteca Musical del Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires y las entrevistas realizadas han sido otra fuente sumamente importante para realizar las tablas que figuran a continuacin. La mayora de los datos que se exponen en este apndice fueron chequeados en ms de una fuente. Sin embargo, distintos puntos de vista sobre el mismo acontecimiento pueden requerir que se destaque uno u otro aspecto de la realidad. He tratado de confeccionar las secciones de este apndice con la mayor rigurosidad y objetividad posible, aunque estoy seguro de que son muchos los huecos o puntos dbiles que se pueden llegar a encontrar. Valga pues este intento como un inicial acercamiento panormico a momentos que sucedieron en la historia musical argentina y latinoamericana. Hernn Gabriel Vzquez Buenos Aires, 10 de marzo de 2011.

76

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

77

> seccin 1

FuncionArios Y cuerPo docente del clAem, 1963-1971

PersonAl Y cArgo institucionAl


Alberto Ginastera, Director y Profesor Principal. Gerardo Gandini, Profesor Adjunto. Josefina Schroeder, Secretaria (1962-1969). Cristina Laje, Secretaria (1969-1970). Mara de Posada, Secretaria (1970-1971). Mara Luisa Branha, Secretaria (1962-1971).

lABorAtorio de msicA electrnicA


Horacio Ral Bozzarello (1964-1965), responsable tcnico del primer Laboratorio. Fernando von Reichenbach (1966-1971), Director tcnico del Laboratorio. Francisco Krpfl (1967-1971), Asesor musical del Laboratorio1. Csar Bolaos (1964-1966), Profesor asistente y colaborador en la elaboracin del primer Laboratorio. Gabriel Brncic (1969-1971), Profesor asistente de la ctedra Composicin musical con medios electrnicos. Walter Guth (1968-1971), Asistente tcnico. Julio Manhart (1968-1971), Asistente tcnico. Enrique Jorgensen (19681971), Asistente tcnico.

1| Desde abril de 1971, ante la ausencia de Ginastera, Krpfl firma la correspondencia como Director Interino del CLAEM, adems de ser el Director Musical del Laboratorio de msica electrnica.

coro de cmArA del clAem


El coro de cmara funcion entre 1963 y 1964. La direccin de este estuvo a cargo de Mara del Carmen Daz. Las presentaciones en pblico se vincularon con el concierto de Navidad de 1963 y en la interpretacin de algunas obras en los Festivales de Msica Contempornea.

BiBliotecA Y discotecA
El material musical se alojaba en la Biblioteca de Artes del ITDT, en la sede de la calle Florida 936. La Directora General de la biblioteca del ITDT fue Emma Linares. De acuerdo con las estadsticas publicadas en las distintas Memorias del ITDT, llama la atencin, que en la biblioteca de artes, el nmero de consultas de lectores externos superaba al nmero de consultas internas. Este dato permite acercarnos a la importancia que esta biblioteca tena para el pblico de, al menos, la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, hacia 1969, la biblioteca de artes contaba con un total de 2930 libros, 1869 partituras, 609 discos, 4 microfilms, 815 diapositivas y 20 cintas magnetofnicas, entre otros materiales como ser revistas especializadas2 .

78

2| Luego del cierre del CLAEM, el material musical que se encontraba en la Biblioteca de Artes fue donado a la Municipalidad de Buenos Aires. Actualmente, los volmenes existentes se conservan en la Biblioteca Musical del Centro Cultural Recoleta.

cursos regulAres
De acuerdo con distintos documentos, existi un currculo fijo a dictarse en cada uno de los dos cursos lectivos. Sin embargo, el cambio en la denominacin de algunas asignaturas y del docente responsable llevan a pensar en una organizacin del currculo planeado ciertamente flexible o adaptable a las circunstancias de cada ao. El plan de estudios, con variaciones en cada bienio, gir en torno a distintas temticas a cargo de docentes estables segn el siguiente detalle: 1er. A0 Las estructuras contemporneas en la composicin musical, Alberto Ginastera3 . Seminario de composicin I, Alberto Ginastera. La textura musical en el siglo XX, Gerardo Gandini. Textura Tradicional, Raquel Cassinelli de Arias 4 . Composicin musical con medios electrnicos, Francisco Krpfl. Introduccin a la acstica y a la electrnica, o, Tcnica de los instrumentos electro-acsticos, Horacio Ral Bozzarello y, posteriormente, Fernando von Reichenbach. Historia y esttica de la msica contempornea, Amalia (Pola) Surez Urtubey. 2do. AO Tcnicas experimentales de composicin, o, Problemtica de la creacin musical contempornea, Alberto Ginastera. Seminario de composicin II, Alberto Ginastera. Nuevos principios de orquestacin, Gerardo Gandini. Textura Tradicional, Raquel Cassinelli de Arias. Composicin con medios electrnicos II, Francisco Krpfl. Introduccin al anlisis de la msica experimental, Enrique Belloc5 . Historia y esttica de la msica americana, Amalia (Pola) Surez Urtubey.

3| Ginastera, debido a convocatorias internacionales por estreno de sus obras o diligencias relativas al CLAEM, sola ausentarse por extensos perodos de tiempo por lo que los cursos a su cargo solan ser dictados por Gerardo Gandini.

4| Hacia 1967, Raquel Cassinelli de Arias deja de figurar en la lista de docentes regulares del CLAEM. 5| Belloc regres de sus estudios en el exterior en 1968 y solo figura en la nmina de docentes en la Memoria 1968 del ITDT.

79

Alberto Ginastera, borrador del proyecto definitivo para la creacin del CLAEM, 1961.

Alberto Ginastera, Director y Profesor Principal. Compositor argentino nacido en Buenos Aires el 11 de abril de 1916. Desde temprana edad mostr su inters por la msica. Sus estudios formales los inici en 1928 en el Conservatorio Williams y los continu en el Conservatorio Nacional de Msica, donde se gradu en 1938. Desde 1937, gracias al estreno en el Teatro Coln de la suite de su ballet Panamb, Ginastera obtuvo una muy importante recepcin de sus obras en el medio local. A partir de la dcada de 1940, la difusin internacional de su produccin se ver acompaada de numerosos encargos y premios de entidades nacionales y extranjeras. Abord tanto la creacin para instrumentos solistas y la msica de cmara as como el gnero sinfnico coral y obras escnicas. Paralelamente a su actividad como compositor, Ginastera despleg una importante actividad en el plano educativo. Adems de dictar ctedras en mbitos provinciales y nacionales, fund instituciones dedicadas a la enseanza musical como el Conservatorio Julin Aguirre de Banfield, la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Catlica Argentina, y el CLAEM. Falleci el 25 de junio de 1983 en Ginebra, Suiza.

80

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

81

Gerardo Gandini Profesor Adjunto. Compositor, pianista y director de orquesta argentino, naci en Buenos Aires el 16 de octubre de 1936. Se inici musicalmente como pianista y, si bien se reconoce como autodidacta, entre sus maestros se destacan Pa Sebastiani, Roberto Caamao e Ivonne Loriod, en piano y, en composicin, Alberto Ginastera y Goffredo Petrassi. La actividad y reconocimiento musical, como intrprete, compositor y docente, posicionan a Gandini entre uno de los principales motores de la vida musical portea, desde fines de los aos 1950 hasta la actualidad. Sus obras, desde msica de cmara hasta peras, son ejecutadas y reconocidas internacionalmente. Entre las numerosas distinciones obtenidas se destacan el Len de Oro del Festival de Cine de Venecia (1998), el Premio Nacional de Msica (Argentina) por su pera La ciudad ausente (1996) y el Premio Iberoamericano de la Msica Toms Luis de Victoria (2008). Gerardo Gandini es acadmico de nmero de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Gerardo Gandini ejecutando STROBO I de alcides lanza.
Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Fernando von Reichenbach Director tcnico del Laboratorio (1966-1971). Naci en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1931. En 1962 mont la Sala Audiovisual del Museo Nacional de Bellas Artes. Desde su incorporacin como tcnico del Laboratorio del CLAEM, se centr en el diseo de controladores para la produccin de sonido y su relacin con imgenes que posibilitaron el prestigio continental a las producciones presentadas en la Sala Audiovisual del Di Tella. En dicho mbito cre el Convertidor Grfico Analgico, posibilit la distribucin circular del sonido y un Foto-programador de intensidad sonora, entre otros dispositivos. Obtuvo la beca Guggenheim (1972), el premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes (1998) y fue miembro honorario de la Federacin Argentina de Msica Electroacstica. Falleci el 17 de marzo de 2005.

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

Francisco Krpfl Asesor y Director musical del Laboratorio de msica electrnica (1967-1971). Compositor y docente de origen hngaro, Krpfl se form en composicin con Juan Carlos Paz, en 1950 se integr a la Agrupacin Nueva Msica y desde 1956 se especializ en investigaciones entorno a la produccin y percepcin de fuentes sonoras electroacsticas. Es uno de los pioneros en la composicin con medios electrnicos en Latinoamrica, su produccin y labor pedaggica es reconocida internacionalmente. Obtuvo una beca Guggenheim en 1977 y, entre otros reconocimientos, por su obra Orillas recibi en 1989 el premio Magistere del Instituto Internacional de Msica Electroacstica de Bourges, Francia. Dirigi los Laboratorios de msica electrnica del Instituto de Fonologa de la UBA, del CLAEM, del CICMAT y, hasta 2004, el LIPM del Centro Cultural Recoleta. Francisco Krpfl es presidente de la Federacin Argentina de Msica Electroacstica.

82

Fuente: gentileza Mara de von Reichenbach.

Horacio Ral Bozzarello Responsable tcnico del primer Laboratorio (1964-1965). El ingeniero Bozzarello estuvo a cargo, junto con Csar Bolaos, de la construccin del primer Laboratorio el cual dirigi entre 1964 y 1965. Durante 1965 asisti a un Congreso sobre Acstica Musical realizado en la ciudad de Crdoba e imparti cursos sobre dicho tema a los becarios del CLAEM y alumnos externos al Centro.

Amalia [Pola] Surez Urtubey Inicialmente se form como Profesora de Piano en el Conservatorio Manuel Gmez Carrillo de Santiago del Estero, su ciudad natal, luego se gradu como Profesora de Castellano y Literatura en el Instituto Dr. Joaqun V. Gonzlez de Buenos Aires. Como musicloga, se dedica a la historia de la msica argentina, rea en la cual se doctor en 1972 en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. En su produccin cientfica, premiada en el pas y en el extranjero, destacan sus varios libros dedicados a la obra de Alberto Ginastera, a quien trat y entrevist principalmente cuando se desempe como profesora del CLAEM. Figura decana de la musicologa histrica argentina, colabor en importante publicaciones colectivas nacionales e internacionales. Columnista del diario La Nacin y musicgrafa del Teatro Coln de Buenos Aires, es actualmente vice-presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes y miembro de nmero de la Academia Argentina de la Historia.

Raquel [Beba] Cassinelli de Arias (Buenos Aires, 1918-2003). Organloga y docente, se form como musicloga junto a importantes figuras como Carlos Vega y Lauro Ayestarn. Graduada del Conservatorio Nacional de Msica en 1949, desarroll una amplia trayectoria docente en varias instituciones, entre las que destaca la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Estuvo a cargo del curso de Textura Tradicional en el CLAEM. Residi entre 1977 y 1980 en Caracas, invitada por el Instituto Interamericano de Etnomusicologa y Folklore para organizar su Museo de Instrumentos Musicales y realizar tareas de investigacin y docencia. Se la considera pionera y principal motor de la organologa musical en Argentina.

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

Gerardo Gandini, Armando Krieger, Astor Piazzolla, Alberto Ginastera, Regina Benavente y Antonio Tauriello, quien ejerci una gran influencia y comparti muchos momentos junto a los becarios. Concierto en homenaje a Ginastera en su 50. aniversario, a cargo de sus alumnos, 1966.

83

cursos Y conFerenciAs de VisitAntes compositores y tericos internacionales que visitaron el clAem entre 1963 y 1971
En la medida de sus posibilidades econmicas, y acuerdos personales e institucionales, el CLAEM organiz diversos cursos y conferencias a cargo de personalidades extranjeras. En general, estas actividades fueron diferenciadas entre cursos y seminarios dirigidos a los becarios, y cursos y conferencias para pblico general. En algunas oportunidades, dadas la relevancia o caractersticas del visitante invitado, se permita asistir a los cursos a compositores externos al CLAEM y a pblico general.

> seccin 2

Ao 1963
Riccardo Malipiero (Italia), La textura musical en el Siglo XX, Nuevos principios de orquestacin. Olivier Messiaen (Francia), Teora del ritmo. Aaron Copland, Esttica de la msica del Siglo XX (para becarios y pblico general). Edgar Willems (Ginebra), Conferencia, Introduccin al ritmo musical. Karl Andreas Wirtz (Alemania), Conferencia Los Festivales de Bayreuth. Odn Alonso (Espaa), Conferencia La joven generacin de compositores espaoles.

Ao 1964
Jos Vicente Asuar (Chile), Tcnica de composicin de la msica electrnica. Gilbert Chase (EEUU), Hacia una esttica americana (conferencia pblica). Luigi Dallapiccola, Msica y palabra. Bruno Maderna , Fonologa experimental, Conferencia Mi experiencia en la msica electrnica. Antonio Fernndez Cid Joaqun Achcarro (Espaa), Conferenciaconcierto La msica y los msicos de Espaa en la poca actual. John Vincent (EEUU), Conferencia-Concierto Msica en las Universidades de los Estados Unidos. Maurice Le Roux (Francia), Cursillo Msica y Cine. Lauro Ayestarn (Uruguay), Conferencia y concierto de msica barroca hispanoamericana: El hallazgo de un Barroco Musical Hispanoamericano.

Ao 1965
Mario Davidovsky (Argentina-EEUU), Tcnica para la composicin de la msica electrnica. Maurice Le Roux (Francia), Msica y Cine (conferencias pblicas). Roger Sessions (EEUU), La msica y el hombre. Juan Orrego Salas (Chile-EEUU, Conferencia Labor que realiza la Escuela de Msica de la Universidad de Indiana.

Ao 19661
Iannis Xenakis (Grecia-Francia), Msica estocstica, estratgica y simblica, Conferencia-concierto pblico Nuevos principios de composicin musical. Earle Brown (EEUU), Teora avanzada de composicinConferencia pblica ilustrada Relaciones entre la msica actual y las otras artes. Robert Stevenson (EEUU), Seminario de Msica Barroca Hispanoamericana (seminario pblico).
1| Desde 1964, Ginastera estuvo interesado en contar con Witold Lutoslawski como uno de los docentes invitados. Luego de ajustar detalles sobre el curso a dictar y las obras a ejecutarse en un concierto homenaje durante agosto de 1966, Lutoslawski cancel su visita el 23 de julio de ese ao. Segn palabras del compositor polaco, desde el Ministerio de Asuntos Extranjeros le sugirieron que suspenda el viaje debido al golpe de estado que se haba producido en junio de 1966 en Argentina.

84

Ao 1967
Cristbal Halffter (Espaa), Tcnicas contemporneas en composicin musical. Luigi Nono (Italia), Msica y palabra; Experiencias de composicin en un Laboratorio de Msica electrnica. Hans Heinz Stuckenschmidt (Alemania), Conferencia Desintegracin atmica de la msica moderna.

Ao 1968
Vladimir Ussachevsky (EEUU), Mis experiencias en los estudios de msica electrnica; Conferencia y concierto pblico Obras musicales electrnicas y msica electrnica para una pelcula. Roman Haubenstock-Ramati (Austria), Notacin musical contempornea. Gilbert Amy (Francia), Problemas de la forma en la msica actual.

Ao 1969
Luis de Pablo (Espaa), La forma en la msica contempornea; Conferencia y concierto pblico, Reflexiones en torno a 10 aos de trabajo. Eric Salzman (EEUU), Msica y medios mixtos de comunicacin.

Ao 1970 2
Umberto Eco (Italia), Ciclo de conferencias: La potica de la msica en el contexto de la vanguardia contempornea; Pensamiento estructural y pensamiento serial; Problemas de la prctica musical y artstica en el universo de la protesta; Mesa redonda: Umberto Eco, Eliseo Vern, Juan Carlos Indart y Francisco Krpfl. Jos Mara Paolantonio, coordinacin.
2| Ginastera tuvo intenciones de contratar al compositor Milton Babbit para dictar uno de los cursos durante 1970. Sin obtener buenos resultados, intento conseguir un subsidio de la empresa IBM.

Ao 1971
Luis de Pablo (Espaa), Dilogo con la msica europea. Reunin musical en honor del compositor espaol Luis de Pablo. Organizado por Agrupacin Nueva Msica y el CLAEM. temas tratados: a) Msica o espectculo? b) El Sintetizador electrnico, nueva actitud del compositor. Intervinieron junto con Luis de Pablo, Odile Barn Supervielle, Gabriel Brncic, Gerardo Gandini, Francisco Krpfl, Jos Ramn Maranzano, Nelly Moretto y Juan Carlos Paz.

85

Aaron Copland 1963: Esttica de la msica del Siglo XX (para becarios y pblico general).

Olivier Messiaen (Francia) 1963: Teora del ritmo.

Riccardo Malipiero (Italia) 1963: La textura musical en el Siglo XX, Nuevos principios de orquestacin.

86

Bruno Maderna 1964: Fonologa experimental, Conferencia Mi experiencia en la msica electrnica.

Gilbert Chase (EEUU) 1964: Hacia una esttica americana (conferencia pblica).

Jos Vicente Asuar (Chile) 1964: Tcnica de composicin de la msica electrnica.

Luigi Dallapiccola (Italia) 1964: Msica y palabra.

Mario Davidovsky (Argentina-EEUU) 1965: Tcnica para la composicin de la msica electrnica.


87

Roger Sessions (EEUU) 1965: La msica y el hombre.

Maurice Le Roux (Francia) 1965: Msica y Cine (conferencias pblicas).

Earle Brown (EEUU) 1966: Teora avanzada de composicin Conferencia pblica ilustrada Relaciones entre la msica actual y las otras artes.

Iannis Xenakis (Grecia-Francia) 1966: Msica estocstica, estratgica y simblica, Conferenciaconcierto pblico Nuevos principios de composicin musical.

88

Cristbal Halffter (Espaa) 1967: Tcnicas contemporneas en composicin musical.

Robert Stevenson (EEUU) 1966: Seminario de Msica Barroca Hispanoamericana (seminario pblico).

Luigi Nono (Italia) 1967: Msica y palabra; Experiencias de composicin en un Laboratorio de Msica electrnica.

Gilbert Amy (Francia) 1968: Problemas de la forma en la msica actual.

89

Vladimir Ussachevsky (EEUU) 1968: Mis experiencias en los estudios de msica electrnica; Conferencia y concierto pblico Obras musicales electrnicas y msica electrnica para una pelcula.

Roman Haubenstock-Ramati (Austria) 1968: Notacin musical contempornea.

Eric Salzman (EEUU) 1969: Msica y medios mixtos de comunicacin.

90

Luis de Pablo (Espaa) 1969: La forma en la msica contempornea; Conferencia y concierto pblico, Reflexiones en torno a 10 aos de trabajo.

Umberto Eco (Italia) 1970: Ciclo de conferencias: La potica de la msica en el contexto de la vanguardia contempornea; Pensamiento estructural y pensamiento serial; Problemas de la prctica musical y artstica

en el universo de la protesta; Mesa redonda: Umberto Eco, Eliseo Vern, Juan Carlos Indart y Francisco Krpfl. Jos Mara Paolantonio, coordinacin.

91

concursos Y JurAdos interVinientes Becarios y concursos de becas realizados entre 1962 y 1971
concurso de BecAs 1963-1964
Adjudicacin de las becas: 20 de diciembre de 1962. Jurado: Lauro Ayestarn, Uruguay. Alfonso Letelier, Chile. Alberto Ginastera, Director del CLAEM. Becarios: Blas Emilio Atehorta Amaya (Colombia) Oscar Ernesto Bazn (Argentina) Csar Bolaos (Per) Armando Vctor Krieger (Argentina) Mario Kuri Aldana (Mxico) Alcides Emigdio Lanza (Argentina) Mesas Decroly Maiguashca (Ecuador) Marlos Mesquita Nobre de Almeida (Brasil) Miguel ngel Natalio Rondano (Argentina) Edgar Valcrcel (Per) Marco Aurelio Vanegas (Colombia) 1 Alberto Villalpando (Bolivia)
1| Vanegas vuelve a Colombia a principios de noviembre de 1963 por problemas de ndole psiquitrica. La direccin del ITDT decidi cancelar la beca de Vanegas a partir del 1 de marzo de 1964.

> seccin 3

92

Jurado del concurso de becas 1963-1964: Lauro Ayestarn, Alberto Ginastera y Alfonso Letelier.
Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

concurso de BecAs 1965-1966


Adjudicacin de las becas: 19 de octubre de 1964. Jurado: Len Schidlowsky, Chile 2 Luigi Dallapiccola, Italia Alberto Ginastera, Director del CLAEM. Becarios: Jos Rafael Aponte Lede (Puerto Rico) Jorge Arandia Navarro (Argentina) Atiliano Auza Len (Bolivia) 3 Gabriel Brncic Isaza (Chile) Mariano Josu Etkin (Argentina) Bernal Flores (Costa Rica) 4 Benjamn Gutirrez Senz (Costa Rica) Miguel Letelier (Chile) Eduardo David Mazzadi (Argentina) Graciela Paraskevadis (Argentina) Enrique Rivera (Chile) Jorge Sarmientos (Guatemala)
Bernal Flores renunci a su beca el 07 de julio de dicho ao. 5| La documentacin interna del CLAEM indica como becarios extraordinarios a aquellos compositores que asistieron a los cursos pero no fueron seleccionados en el concurso bienal que organizaba el Centro. Generalmente se trat de exbecarios que, con posterioridad, obtuvieron otros subsidios para proseguir su experiencia en el CLAEM.

Becarios Extraordinarios5: Ao 1965: Walter Ross (Estados Unidos), becado por la OEA6 . Csar Bolaos (Per), becado por el CEA del ITDT. Ao 1966: Blas Emilio Atehorta (Colombia), becado por la OEA. Csar Bolaos (Per), becado por la OEA.

2| Len Schidlowsky particip del jurado en reemplazo de Domingo Santa Cruz. 3| El 12 de agosto de 1966, Auza Len solicit una licencia por enfermedad, regres a Per y no complet el ciclo de estudios en el CLAEM. 4| Luego de postergar su arribo a Buenos Aires al 1. de julio de 1965,

6| Ross obtuvo una beca de la OEA para estudiar privadamente con Ginastera. Al llegar a Buenos Aires, Ginastera le ofrece participar de los cursos del CLAEM para tomar el lugar de un becario que renunci a ltimo momento (Bernal Flores). Ross tom clases en el CLAEM y en forma privada con Ginastera entre junio de 1965 y enero de 1966.

concurso de BecAs 1967-1968


Adjudicacin de las becas: 4 de noviembre de 1966. Jurado: Carlos Estrada, Uruguay. Alfonso Letelier, Chile. Alberto Ginastera, Director del CLAEM. Becarios: Luis Arias (Argentina) Oscar Cubillas (Per) Marlene Migliari Fernandes (Brasil) Jacqueline Nova (Colombia) Joaqun Orellana (Guatemala) Mario Juan Perusso (Argentina) Florencio Pozadas (Bolivia) Iris Sangesa (Chile) Luis Mara Serra (Argentina) Kilza Setti (Brasil) 7 Becarios Extraordinarios: Ao 1967: Csar Bolaos (Per), becado por la OEA . Blas Emilio Atehorta (Colombia), becado por la OEA. Ao 1968: Gabriel Brncic (Chile), becado por la OEA. Alumna oyente (1967-1968): Regina Benavente (Argentina) 8
7| Setti renunci a su beca el 20 de marzo de 1967 debido a problemas personales. 8| Benavente, alumna de Ginastera desde aos anteriores, fue la primera alumna que asisti a los cursos del CLAEM en calidad de oyente. Esta tercera categora de alumnos indicara a aquellos compositores que asistieron al Centro por pedido directo a Ginastera, sin pasar por concurso alguno.

93

Jurado del concurso de becas 1969-1970: Alberto Ginastera, Hctor Tosar y Gustavo Becerra.

concurso de BecAs 1969-1970


Adjudicacin de las becas: 23 de diciembre de 1968. Jurado: Gustavo Becerra, Chile. Hctor Tosar, Uruguay. Alberto Ginastera, Director del CLAEM. Concurso de becas de sustentamiento del Center for Interamerican Relations Fundacin Di Tella, realizado el 22 de mayo de 1969. Jurado: Vincent Persichetti, EE.UU. Robert Wart, EE.UU. Antonio Tauriello, Argentina Becarios9: Jorge de Freitas Antunes (Brasil) Juan Carlos Villegas (Chile)10 Federico Ibara Groth (Mxico)11 Alejandro Nez Allauca (Per) Alfredo del Mnaco (Venezuela)12 Antonio Mastrogiovanni (Uruguy) Ariel Martnez (Uruguay) Corin Aharonin (Uruguay)13 Jos Ramn Maranzano (Argentina) Eduardo Kusnir (Argentina) Pedro A. Caryevschi (Argentina) Luis Zubillaga (Argentina)14 Jorge A. Blarduni (Argentina) Bruno DAstoli (Argentina)15 Salvador Ranieri (Argentina)16 Diego H. Feinstein (Argentina)17 Becarios Extraordinarios: Norman Dinestein (Estados Unidos), Becado por el Center for Interamerican Relations Fundacin Di Tella.18 Rafael Aponte Lede (Puerto Rico), Becado por la OEA.19 Alumnos oyentes20: Beatriz Lockhart Genta (Uruguay) Len Biriotti (Uruguay)

9| El listado de compositores seleccionados sigue el orden indicado en el comunicado de prensa que el CLAEM difundi en febrero de 1969, no se relaciona con el orden de mritos que estipul el jurado. 10| No fue posible otorgar beca de sustento econmico, renunci a la beca. 11| No fue posible otorgar beca de sustento econmico, renunci a la beca. 12| No fue posible otorgar beca de sustento econmico, no asisti. 13| Obtuvo beca de sustento econmico a partir del 1. de agosto

de 1969. A mediados de octubre de 1969, gracias a una beca del gobierno Francs, suspende su beca en el CLAEM y parte a estudiar a Europa. En 1971, Aharonin intent reintegrarse como becario del CLAEM sin obtener un resultado positivo. 14| No fue posible otorgar beca de sustento econmico, asisti en forma irregular a los cursos de 1969, particip en el concierto del GEM en diciembre de dicho ao. No asisti a los cursos de 1970. 15| Becado por el Center for Inter-American Relations Fundacin Di Tella. 16| No fue posible otorgar beca de sustento econmico. Paulatinamente perdi inters y dej de asistir a los cursos.

17| No fue posible otorgar beca de sustento econmico. En noviembre de 1969 obtuvo una beca de la DAAD y se radic en Alemania, hasta la fecha. 18| Asisti solamente a los cursos de 1969. 19| Desde enero de 1970, solicita transferencia de Beca OEA a Caracas para asistir a otros cursos. 20| Luego de solicitar la posibilidad de asistir como oyentes a los cursos, Ginastera accedi al pedido.

94

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

BecArios 1971
En esta oportunidad, no se conform un jurado para seleccionar a los compositores. Con la excepcin de Nez Allauca, y si bien existe documentacin que atestigua la invitacin de Ginastera a exbecarios para asistir a los cursos que se dictaron entre el 1. de abril y el 30 de noviembre de 197121, por el momento no es posible afirmar que la seleccin final haya estado a cargo de Ginastera. En una situacin econmica ya muy compleja, el CLAEM funcion con un reducido grupo de exbecarios que trabajaron, principalmente, en torno al Laboratorio de Msica Electrnica.

Becarios: Miguel Letelier (Chile) 22 Csar Bolaos (Per) Pedro Caryevschi (Argentina) 23 Mariano Etkin (Argentina) Ariel Martnez (Uruguay) Jos Ramn Maranzano (Argentina) Alejandro Nez Allauca (Per), beca OEA, compositor en produccin.
21| Entre los ex becarios invitados por Ginastera y que por una u otra razn no pudieron asistir estaban: Jorge Antunes, Marlos Nobre, Rafael Aponte-Lede y Antonio Mastrogiovanni. 22| Letelier renunci a su beca el 25 de agosto de 1971. 23| Caryevschi no figura en el listado inicial de becarios, sin embargo firma una de las ltimas notas de becarios del CLAEM en septiembre de 1971.

95

> seccin 4

BiogrAFAs*

AHAronin, corin
Naci en 1940, en Montevideo, Uruguay. Compositor, musiclogo y docente. Estudi Composicin con Hctor Tosar y Luigi Nono, entre otros; y Musicologa, con Lauro Ayestarn. Entre 1968 y 1970, obtuvo por concurso la beca del ITDT, as como otras de los Gobiernos francs e italiano para estudiar en el CLAEM, en Pars; y con Nono, en Venecia. Sus composiciones han sido ejecutadas en ms de 30 pases y encargadas por diversas entidades. Tanto su actividad personal como su produccin artstica se encuentran vinculadas con una postura de compromiso sociopoltico de resistencia latinoamericana. Se ha desempeado como docente en la Universidad de la Repblica, en Uruguay. Adems, asisti como profesor invitado a institutos universitarios de distintos pases y, como conferencista, en varios congresos y coloquios internacionales. Es autor de libros, ensayos y artculos sobre msica y cultura. Ha sido organizador de actividades culturales y, especficamente, musicales. Fue cofundador de varias instituciones, como los Cursos Latinoamericanos de Msica Contempornea y el Ncleo Msica Nueva de Montevideo. Fue miembro del Consejo Presidencial de la Sociedad Internacional de Msica Contempornea (SIMC) y del Comit Ejecutivo de la International Association for the Study of Popular Music (IASPM). Actualmente, vive en Montevideo.

Antunes, Jorge
Naci en 1942, en Ro de Janeiro, Brasil. Inici sus estudios musicales en la Escuela de Msica de la Universidad de Brasil. Desde 1961, es reconocido como el precursor de la msica electroacstica en Brasil. Luego de su estada en Buenos Aires, como becario del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella (CLAEM), a fines de 1970, se traslad a Utrecht con beca del Gobierno holands y, posteriormente, a Pars, con beca del Gobierno
96

francs, para trabajar con Pierre Schaeffer. Tiene un Doctorado en Esttica por la Universidad de Paris VIII. Sus obras han obtenido diversos premios, entre ellos: el Citt di Trieste, Gaudeamus, Tribuna Internacional de Compositores de la Unesco. En 2002, ha sido declarado Ciudadano Honorario de Brasilia. En ese mismo ao, recibi el ttulo de Chevalier des Arts et des Lettres por gobierno francs. Sus composiciones se han presentado en

diversos Festivales y sus partituras estn publicadas por editoriales europeas. De un declarado compromiso poltico socialista, la obra y la vida cultural de Antunes se encuentran vinculadas directamente con movimientos populares e intelectuales en pos de una organizacin democrtica de la sociedad. Desde 1973, reside en Brasilia, donde se desempea como profesor titular en la ctedra de Composicin en la Universidad de Brasilia.

* En las biografas listadas a continuacin se ha intentado ofrecer en todos los casos las fotos correspondientes a los expedientes de los becarios en el CLAEM. En aquellos casos en que el material no estaba disponible en archivo, han sido los mismos becarios quienes han provisto las imgenes, en la medida en que correspondieran a la misma poca. Salvo indicacin expresa, las fotos son gentileza del Archivo Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

APonte-lede, rAFAel
Naci en 1938, en Guayama, Puerto Rico. All inici sus primeros estudios musicales. En 1957, viaj a Madrid para estudiar composicin con Cristbal Halffter en el Real Conservatorio de Msica y Declamacin, donde obtuvo el ttulo de Compositor en 1964. En 1965, ingres al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella (CLAEM), donde estudi con Alberto Ginastera, Gerardo Gandini y Earle Brown, entre otros. En 1968, regres a Puerto Rico para ensear en el Conservatorio de Msica, ocupando el cargo de catedrtico en el Departamento de Teora y Composicin, hasta su retiro en 2003. Simultneamente, ejerci como profesor en el Departamento de Msica de la Universidad de Puerto Rico. Desde 1980, dirige la Fundacin Latinoamericana para la Msica Contempornea, a travs de la cual ha organizado gran cantidad de conciertos de todo tipo de msica. Ha participado en festivales en Buenos Aires, Washington, Madrid, Bilbao, Maracaibo, Caracas, San Juan, Alicante, Len, Nueva York, Baltimore, Mxico y El Salvador. En 2003, se desempe como Director Musical y Artstico del Festival Interamericano de las Artes y, desde 2006, es Director Artstico de la Fiesta Iberoamericana de las Artes continuando con la tarea difusora iniciada en 1969, con el grupo Fluxus en San Juan, Puerto Rico.

ArAndiA nAVArro, Jorge


Naci en 1929, en Buenos Aires, Argentina. Compositor. Estudi piano con el maestro Roberto Locatelli. Tom clases de armona y contrapunto con Alejandro Szenkar y Roberto Garca Morillo; y de instrumentacin, con Roberto Kinsky. Se inici al uso de medios electrnicos para la creacin musical con el Ingeniero Bozzarello, en 1964, en el CLAEM. Ese mismo ao, fue seleccionado como becario del CLAEM (1965-1966). Ha obtenido el premio de la Direccin Nacional de Cultura por su Concierto para piano y orquesta, y el Premio Municipal por su obra para piano Playas rtmicas N.1. La Editorial Argentina de Msica edit su Sonata para piano y Playas Rtmicas N.1. Su obra Intemperancias 1962 fue seleccionada y editada en 1964 por la Organizacin de Estados Americanos. Sus composiciones se han inclinado hacia el politonalismo, la tcnica serial y procedimientos diversos que, actualmente, lo acercan a un modo de expresin libre en su lenguaje.
Fuente: Gentileza del compositor.

AriAs, luis
Naci en 1940, en Buenos Aires. Compositor y docente. En sus comienzos, fue ejecutante de clarinete y, luego, se centr en la composicin. Estudi en la Universidad Catlica Argentina con Alberto Ginastera y Gerardo Gandini, entre otros. Obtuvo por concurso la beca del CLAEM para el bienio 1967-1968. All continu y profundiz su experiencia previa, utilizacin de organizacin mltiple de alturas cercana a las tcnicas de compositores como Xenakis, Ligeti y la escuela polaca. Desde 1970, se orient a la creacin de centros polares o estratos con funcin de estabilidad. Utiliz diversos estilos de jazz como elemento aglutinante. Polarizaciones, Ricercares blues, las series de Proyecciones, Contactos y Relexiones, y Motivacin o Deconstruccin?, entre otras, revelan aquellos procedimientos. Ejerci, desde 1966, una amplia labor docente en diversas instituciones musicales del mbito porteo y bonaerense. Como compositor, ha obtenido diversos premios y distinciones: BMI (Nueva York), Festivales de Montevideo y Ro de Janeiro, Casa de las Amricas (Cuba), Fundacin Royaumont (Francia), tres premios municipales (Bs. As.), varios del FNA, y segundo y tercer Premio Nacional de Msica, entre otros. Sus obras hallaron difusin en Latinoamrica, Europa y Estados Unidos.

97

AuZA len, AtiliAno

AteHortA AmAYA, BlAs emilio


Naci en 1943, en Santa Elena Antioquia, Colombia. Compositor, Director de orquesta y docente. Se inici en la msica en el Conservatorio del Instituto de Bellas Artes de Medelln y, luego, continu en el Conservatorio Nacional de la Universidad Nacional de Colombia en Bogot. Obtuvo becas de OEI, Espaa; OEA y las Fundaciones FORD y Rockefeller de USA. Fue becario en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella (CLAEM) entre 1963-64 y 1966-67, y en 1968-70 con Alberto Ginastera (certificacin reestructuracin y orquestacin de sus obras). Su obra, de amplia trayectoria, es ejecutada internacionalmente por orquestas sinfnicas. Una de las piezas ms destacadas es el Concierto para Piano y Orquesta Op 171, dirigida por Mstislav Rostropovich, en Washington. Adems, su obra de cmara para instrumentos solistas y msica electrnica cuenta tambin con un gran reconocimiento. Paralelamente a su actividad creadora y docente, es invitado como director para importantes orquestas sinfnicas latinoamericanas. Ha recibido honrosas condecoraciones como la del Rey Juan Carlos de Espaa; la Medalla de Bla Bartk, de Hungra; Colombiano Ejemplar y Gran excelencia del Instituto Distrital de Cultura en Bogot, en Colombia; Cruz de Caballero, del Congreso de la Repblica de Colombia, entre otras. Actualmente, y desde 2001, dirige la Ctedra Latinoamericana de Composicin en FESNOJIV-VENEZUELA.

Naci en 1928, en Sucre, Bolivia. Compositor, violinista y docente. Estudi en el Conservatorio Nacional de La Paz, donde algunos de sus maestros fueron Erich Eismner, Juan Manuel Thorrez y Emilio Hochman. Entre 1965 y 1966, continu sus estudios de composicin en el CLAEM. A partir de esta experiencia, y de tomar contacto con el dodecafonismo, comenz a explorar la transformacin de clulas motvicas derivadas de la msica popular boliviana. Paralelamente a su labor creadora, ha desarrollado una amplia actividad como director de coros y como docente. Ocup los cargos de Profesor de Composicin del Conservatorio Nacional de Msica y de Director Nacional de Educacin Musical.

98

BAZn, oscAr
Inicialmente, explor la composicin serial y aleatoria (tomos, 1961), y desde 1966, experiment con elementos escnicos, nuevos grafismos, nueva lutera y microtonalismo. A partir de 1973, desarroll su concepto de msica austera, en rechazo a una actitud coleccionista de timbres que entenda como una expresin de una sociedad de consumo, rica y tecnificada. As, trabaj en sintetizadores con pocos materiales y repeticiones que detect en msica de pueblos originarios argentinos y latinoamericanos. En Gameln (1984), continu las ideas de 1973 en el terreno instrumental y retom experiencias anteriores sobre la interaccin con el pblico. Se desempeo tambin como docente en la Escuela de Artes de la UNC. Sus obras fueron grabadas y son presentadas en Latinoamrica, Espaa, Alemania, Austria y Suecia.

BlArduni, Jorge ABel


Naci en 1930, en La Plata, Argentina. Compositor y Docente. Desempeo su labor como docente de composicin en el Conservatorio de Msica Gilardo Gilardi, de La Plata, desde 1968. Entre 1970 y 1974, fue profesor de la Facultad de Bellas Artes de La Plata y, en 1974-1975, profesor y vicedirector de la Escuela de Arte de Berisso. Fue seleccionado, mediante concurso, como becarios para estudiar en el CLAEM, durante 1969-1970. Recibi, en 1966, el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes por su obra Variaciones para orquesta. Sus composiciones presentan un alto grado de aleatoriedad organizadas en base a material atonal y, en menor medida, tonal. Integr la agrupacin CULTRUN-Compositores Asociados, que presidi Luis Zubillaga. Fue asesor artstico del Teatro Argentino de La Plata. En el CLAEM, particip del Grupo de Experimentacin Musical. Sin embargo, durante los aos que fue becario del Centro, no se presentaron en concierto obras de su autora.

Naci en 1936, en Cruz del Eje, Crdoba. Falleci en esa misma provincia, en 2005. Fue compositor y docente. Realiz estudios de piano y composicin en el Conservatorio Provincial de Crdoba y en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Crdoba. Fue becario del CLAEM, entre 19631964 y fue integrante del Centro de Msica Experimental de la Escuela de Artes de la UNC, desde 1965 hasta 1975. Durante 1973, trabaj como becario del CICMAT, en Buenos Aires.

BolAos, csAr
Naci en 1931, en Lima, Per. Compositor y musiclogo. Estudi composicin en el Conservatorio de Lima. En 1958 viaj a Nueva York para estudiar en la Manhattan School of Music e iniciarse en la msica electrnica en el RCA Institute of Electronic Technology. Posteriormente, gracias a becas del ITDT, tanto del CLAEM como del CEA, y de la OEA, se establece en Buenos Aires desde 1963. En el CLAEM, particip como alumno, en la creacin del primer Laboratorio de Msica Electrnica y dict cursos sobre la relacin entre la msica, la electrnica y la imagen. La mayora de sus composiciones fueron realizadas durante su estada en Buenos Aires, donde aplic sus conocimientos sobre electroacstica y uso de computadoras aprendidos en la RCA y en el CLAEM. En 1964, compuso la primera obra electrnica producida en el CLAEM, Intensidad y Altura. Sus obras ms conocidas son Interpolaciones (guitarra elctrica y cinta), Alfa-Omega (recitantes, coro y orquesta), y ancahuasu (recitante coro e instrumentos). En 1973, regres a Lima donde desarroll una importante labor etnomusicolgica en el Instituto Nacional de Cultura y en el Museo Nacional de Arqueologa y Antropologa. Public distintos libros referidos a organologa prehispnica, msica y danzas en Per y reas andinas.

99

cuBillAs, oscAr

c gABriel Brnci isAZA


Naci en 1942 en Santiago de Chile. Compositor y especialista en msica y tecnologas contemporneas. Estudi composicin con Gustavo BecerraSchmidt, violn y oboe en el Conservatorio de la Universidad de Chile. Fue becario del CLAEM durante los aos 1965-1966 y continu entre los aos 19671968 gracias a una beca de la OEA. Hasta 1971 se desempe como profesor asistente en el Laboratorio del CLAEM y, hasta 1974, trabaj en el Laboratorio de sonido y msica electroacstica del Centro de Investigacin en Comunicacin Masiva, Arte y Tecnologa (CICMAT), de la Municipalidad de Buenos Aires. versitat Pompeu Fabra (UPF). Es miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile (1999). Brncic ha obtenido importantes distinciones: Premios del Instituto de Extensin Musical de la Universidad de Chile (196768-69); Primer premio concurso Casa de las Amricas, Cuba (1966); Beca para composicin de la Fundacin Guggenheim, USA (1976); Primer Premio Concurso Internacional de Msica Electroacstica de Bourges, Francia (1984); Premio Ciudad de Barcelona (1985).

Actualmente es Director Artstico de la Fundacin Phonos de Barcelona y Profesor de la Escola Superior de Msica de Catalunya (ESMUC) y de la Uni-

cArYeVscHi, Pedro
Naci en 1942, en Buenos Aires, Argentina. Se inici tempranamente en la teora musical y en la ejecucin del oboe, con Pedro Di Gregorio; y en piano, con Horacio Azcrate y Margarita Fernndez. Tom clases de armona y contrapunto con Teodoro Fuchs. En 1966, se traslada a Santiago de Chile. All estudi composicin con Gustavo Becerra Schmidt y Len Schidlowsky, en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, hasta 1968. En ese ltimo ao, es seleccionado como becario para estudiar en el CLAEM, durante 1969-1970. Previo a sus estudios en el CLAEM, ya contaba con una experiencia amplia sobre interpretacin musical y composicin musical, tanto en Argentina como en Chile. Adems de ejercer la direccin de varias obras, realiz composicin con medios electrnicos y produjo bandas sonoras para pelculas, actividad que continu aos ms tarde. En el CLAEM, durante 1970, compuso Analogas Paraboloides, primera obra creada mediante la utilizacin del Convertidor Grfico Analgico, ideado por Von Reichenbach.

Naci en 1938, en Lima, Per. Compositor, violonchelista y docente. Inici sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Msica y estudi Teatro en el Instituto Superior de Arte Dramtico, en la ciudad de Lima. En Buenos Aires, continu sus estudios de perfeccionamiento en composicin en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella (CLAEM) becado por el Instituto Torcuato Di Tella, entre 1967-1968. Realiz trabajos de composicin en el Institut fr Neue Music en Darmstadt, Alemania; Universidad del Arte en Shantiniketan de Calkuta, India; y en el Centro de Difusin de Msica Contempornea de Madrid, Espaa. Se desempe como violonchelista en la Studente Orchestra Philarmonik Tbingen. Al regresar al Per, se dedic a la enseanza musical, difusin y promocin de la Universidad del Arte. Su produccin musical aborda agrupaciones orquestales, instrumentos solistas, msica incidental y obras electroacsticas.

100

dAstoli, Bruno
Naci en 1934, en Terni, Italia. Compositor y director de orquesta. Estudi en la Academia Santa Cecilia de Roma y reside, desde 1950, en Argentina, donde continu sus estudios de piano. En Buenos Aires, estudi Composicin con el maestro Julin Butista; y Direccin Orquestal, con Roberto Kinsky. Posteriormente, se perfeccion en Direccin, en la Academia Chigiana de Siena con Lszl Somogyi. Fue seleccionado en el concurso de becas para estudiar en el CLAEM (1969-1970) y cont con una subvencin del Center for Inter-American Relations Fundacin Di Tella. Su lenguaje compositivo encara la tonalidad fnica y el contraste entre densidades

del monAco, AlFredo


Naci en 1938, en Caracas, Venezuela. Compositor y docente. Realiz su formacin inicial en Piano con Moiss Moleiro; y en Composicin, con Primo Casale. Se traslad a los Estados Unidos en 1969, donde dict diversas conferencias y cursos sobre Composicin y uso de medios electrnicos hasta 1975, principalmente en el Centro de Msica Electrnica Columbia-Princeton. En 1974, obtuvo el grado de Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Columbia. Su actividad musical lo hizo merecedor de importantes distinciones, como el Premio Nacional de Msica de Venezuela (1999) y el Premio Toms Luis de Victoria (2002). Algunas de sus obras ms importantes son Tupac-Amaru (para orquesta), Tientos de la noche imaginada (para guitarra y orquesta) y

de bloques sonoros. Como director de orquesta, ha desarrollado una amplia carrera centrando su actividad en el Teatro Coln de Buenos Aires, donde, adems de dirigir obras importantes del repertorio universal, estren numerosas obras.

Syntagma (para medios mixtos). Su produccin se ha ejecutado y grabado en importantes festivales y sellos internacionales, respectivamente. Fue seleccionado como becario del CLAEM, en el concurso realizado para el bienio 1969-1970. La falta de recursos del Centro no posibilit que se trasladara a Buenos Aires.

dinerstein, normAn
Naci en 1937, en los Estados Unidos de Amrica. Compositor y docente. Realiz un Bachelor of Music en la Universidad de Boston y complet el Master of Music en el Hartt Colleg of Music, West Hartford. Adems, en la Universidad de Pinceton, obtuvo el grado de Master of Fine Arts y, en 1970, realiz la defensa de su Phd in Fine Arts. Tuvo diversas distinciones que le permitieron asistir a estudios en Berln y a cursos de verano en Darmstadt. Produjo una importante cantidad de obras y se desempe como director en distintas agrupaciones orquestales. En el CLAEM, asisti a cursos, durante 1969-1970, por haber ganado el Concurso para Jvenes Compositores de Amrica, patrocinado por la Fundacin Di Tella y el Center for Inter-American Relations. La obra por la cual obtuvo tal distincin, Four settings on texts of Emily Dickinson (1961), para soprano y cuarteto de cuerdas, fue ejecutada en 1969, durante el Octavo Festival de Msica Contempornea. Aos ms tarde, ocup el cargo de Decano en el CollegeConservatory of Music de la Universidad de Cincinnati, entre 1982 y 1983.

Fuente: Gentileza del compositor.

101

etkin, mAriAno
Naci en 1943, en Buenos Aires, Argentina. Compositor, docente y ensayista. Inici su formacin como compositor con Guillermo Graetzer. Fue becario del CLAEM (1965-1966 y 1971). Posteriormente, becado por la OEA, estudi en la Juilliard School of Music de Nueva York con Luciano Berio. En Utrecht, estudi Direccin Orquestal con Paul Hupperts; y Msica Electrnica, con Gottfried Knig en el Estudio de Sonologa, con una beca del gobierno holands. Adems, tom clases de direccin con Pierre Boulez y Franco Ferrara. Las obras de Etkin, mediante la exploracin de los umbrales de percepcin, se desenvuelven entre lo real y lo aparente en la riqueza de un mundo sonoro ambiguo. Por su obra, ha recibido diversos premios: del Fondo Nacional de las Artes; de la Fundacin Gaudeamus, Holanda; y del Sexto Seminario Internacional de Compositores, Boswil, Suiza; entre otros. Ha recibido encargos de diversos ensambles y radios europeos. Sus obras se ejecutan frecuentemente en importantes festivales internacionales y latinoamericanos. Adems de una extensa labor docente, ha escrito numerosos ensayos relacionados con el anlisis y la composicin musical. A su vez, se han publicado trabajos sobre su obra en medios nacionales e internacionales.

Feinstein, diego HorAcio


Naci en 1943, en Buenos Aires, Argentina. Compositor y docente. Obtuvo los ttulos de Profesor Superior de Piano y de Composicin en el Conservatorio Nacional de Msica Carlos Lopez Buchardo. All, fue alumno de Eugenio J. Bures y Roberto Garca Morillo en Piano y en Composicin, respectivamente. Adems, complet el curso sobre Direccin Coral e Instrumental en el Instituto Superior de Arte del Teatro Coln y realiz estudios sobre Historia de las Artes en la Universidad de Buenos Aires. Por concurso, obtuvo la beca para asistir a los cursos del CLAEM durante el bienio 1969-1970. Segn la documentacin del Archivo CLAEM, no dispuso de un monto de dinero para su beca, pero consigui una ante el Servicio Alemn de Intercambio Acadmico (DAAD), en 1969. Desde 1971, estudi con Wolfgang Fortner en la AlbertLudwigs-Universitt en Freiburg, donde consigui el grado de doctor. Fue profesor de Composicin y de estudios sobre la nueva msica en la Musikakademie, Kassel. Obtuvo el Premio de Composicin Banda Sinfnica Municipal de Buenos Aires (1970), el Premio para Jvenes Compositores de Stuttgart (1973) y el Kasseler Kunstpreis (2007).

Flores, BernAl
Naci en 1837, en San Jos de Costa Rica. Compositor y musiclogo. Estudi piano, en San Jos, con Carlos Enrique Vargas. Desde 1951 hasta 1964, continu su formacin en la Eastman School of Music de la Universidad de Rochester, Nueva York. All estudi Piano con Jos Echniz y Composicin con Wayne Barlow, Bernard Rogers y Howard Hanson. En esa Universidad, complet su Licenciatura en Msica, en 1961, su Magster en Msica, en 1962, y el Doctorado en Composicin Musical, en 1964. Durante 1963-1964, estuvo becado por la Unin Panamericana. Luego de su graduacin, y desde 1965, se dedic a la docencia universitaria y a la investigacin musicolgica, en Costa Rica, donde obtuvo el Premio Nacional de Msica en tres oportunidades. Fue seleccio-

nado como becario durante 1965-1966, en el CLAEM, pero renunci a su beca aduciendo que las materias ofrecidas le eran ya conocidas. Gran parte de su produccin musical pertenece a su etapa formativa en Rochester. Posee una importante produccin terica referida a aspectos didcticos, artculos y libros, principalmente referidos a la creacin musical en Costa Rica.

102

gutirreZ, BenJAmn
Naci en 1937, en San Jos, Costa Rica. Compositor, pianista, director de orquesta y docente. En 1953, ingres al Conservatorio de Msica de la Universidad de Costa Rica, donde estudi piano con Miguel ngel Quesada. En 1957, viaj a Guatemala para estudiar piano y composicin a travs de una beca. Continu sus estudios en el New England Conservatory of Music de Boston. All obtuvo el grado de Master of Music, en 1960. En 1961, tom clases en Aspen, Colorado, con Darius Milhaud, y en Ann Harbor, Michigan, con Ross Lee Finney. Entre 1965-1966 fue becario del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella (CLAEM), donde tom contacto con la composicin latinoamericana contempornea. De regreso a Costa Rica, se aboc a la composicin e interpretacin y a la enseanza, alcanzando el reconocimiento de Profesor Emrito en la Universidad de Costa Rica. Gutirrez desarroll en paralelo una vasta carrera de intrprete y compositor. Sus obras no se ajustan a una tcnica especfica y se lo suele calificar como un neorromntico. La msica de Gutirrez es reconocida internacionalmente; es interpretada por orquestas y bandas sinfnicas, grupos de cmara y solistas en Amrica Latina, Estados Unidos, Europa y Japn.

iBArrA grotH, Federico


Naci en 1946, en Mxico, D.F. Compositor, pianista y docente. Realiz estudios musicales en la Escuela Nacional de Msica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. En 1971, viaj a Francia becado por la radio de la UNAM y por la radio y televisin francesa, para estudiar en el laboratorio de msica electrnica que diriga Pierre Schaffer. Adems, tom cursos de perfeccionamiento pianstico con Jrg Demus y Jean-Etienne Marie. Desarroll una importante carrera docente en la Escuela de Msica de la UNAM. Su msica resume elementos de Lutoslawski, Ligeti y Messiaen, asimilados en un lenguaje personal y se posiciona en la ruptura esttica con el nacionalismo mexicano, producida en la dcada

del sesenta. Como pianista, ha dado a conocer importantes obras de compositores internacionales del siglo XX. Por concurso, fue seleccionado para asistir al CLAEM, entre 1969 y 1970. Durante ese perodo, no fue posible otorgarle asistencia financiera y debi renunciar a la beca.

krieger, ArmAndo
Naci en 1940, en Buenos Aires, Argentina. Realiz sus estudios musicales bajo la direccin de los maestros John Monts, Alberto Ginastera, Roberto Kinsky y Ernesto Epstein. Form parte del primer grupo de becarios del CLAEM en 1963-1964. All, continu su actividad como compositor y pianista, la cual vena realizando con amplia difusin en el medio nacional. Tuvo una destacada presencia en los conciertos organizados por el CLAEM, principalmente en lo que respecta a la interpretacin y estreno de obras. En 1963, en colaboracin con Alcides, present su obra Contrastes para dos pianos y cinta, primera obra mixta creada por un becario de aquel Centro. Paralelamente a su labor como compositor, desarroll una importante carrera internacional como director. Ha tenido a su cargo la direccin de las ms importantes orquestas internacionales y actu en numerosos teatros del mundo. Su actividad lo hizo merecedor de numerosas distinciones, entre ellos: Premio del Congreso por la Libertad de la Cultura; dos Premios de la Municipalidad de Buenos Aires; Premio de la Sociedad Internacional de Msica Contempornea; Fundacin Gaudeamus y el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes 2010 por su trayectoria.

103

kuri-AldAnA, mArio
Naci en 1931, en Tampico, Tamaulipas, Mxico. Compositor e intrprete. Estudi en la Escuela Nacional de Msica de la UNAM, donde obtuvo el ttulo de Compositor, en 1960. Fue alumno de Rodolfo Halffter y Luis Herrera de la Fuente. En el CLAEM, asisti como becario durante 1963-1964. Posteriormente, obtuvo subsidios con los que realiz investigaciones sobre Folclore Musical, en distintos pases del mundo. Es autor de una importante produccin de obras sinfnicas, de cmara, como as tambin en el gnero de la cancin. En su obra utiliza algunas tcnicas seriales mixturadas con elementos provenientes de la msica popular. Ha obtenido premios en el Concurso de Composicin de la Escuela de Msica de la UNAM (1958); en el Concurso de Composicin de la Sociedad de Autores y Compositores de Mxico (1968); en la Unin Nacional de Crticos de Teatro (1992); y, adems, ha ganado el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1994). Su labor docente, en Composicin y Etnomusicologa, la desarroll en instituciones dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y en la UNAM. Fue coordinador de distintos proyectos de investigacin sobre Etnomusicologa y Danzas Populares. Se ha desempeado como director husped de varias orquestas y de bandas de Mxico, Cuba, pases sudamericanos y Estados Unidos.

kusnir, eduArdo
Fuente: Gentileza del compositor.

lAnZA, Alcides
Fuente: Gentileza del compositor.

Naci en 1939, en Buenos Aires. Compositor, director de orquesta y docente. Becado por el Ministerio de Cultura de Bulgaria, estudi Direccin Orquestal en el Conservatorio Blgaro del Estado, entre 1956 y 1961. Durante 1962-1965, ejerci la direccin musical del Ballet Nacional de Cuba. Fue becario del CLAEM entre 1969 y 1970 y, utilizando el Convertidor Grfico Analgico creado por Reichenbach, produjo La panadera (1970), obra que acredit premios internacionales. Entre 1972 y 1974, complet su Doctorado en la

Universidad Pars VIII, becado por el gobierno francs. En Venezuela, entre 1978 y 1995) fue docente e investigador en la Universidad Central y fund la ctedra de msica electroacstica en el Conservatorio Landaeta. Posteriormente, ejerci la docencia en la Universidad de Puerto Rico. Su obra contiene elementos propios del universo electroacstico y del teatro musical, donde recurre al humor e irona. Entre sus obras y premios obtenidos: las series Lily y Brindis; Cuatro marchas heroicas (Casa de las Amricas, 1967); Juegos I (Bourges) y Golpecitos para notificar, para orquesta sinfnica. Desde 2001, reside en Argentina. La Fundacin Antorchas y la Secretara de Cultura de la Nacin respaldaron su proyecto de restauracin y digitalizacin de archivos sonoros, que realiza actualmente en el Instituto Nacional de Musicologa Carlos Vega.

Naci en 1929, en Rosario, Argentina. Compositor, pianista, director y docente. Luego de estudiar en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella CLAEM, y una intensa actividad musical nacional, obtuvo una beca de la Fundacin Guggenheim que le permiti trasladarse a Nueva York. Permaneci all hasta 1971 y se desempeo como asistente tcnico en el Centro de Msica Electrnica de la Universidad de Columbia-Princeton. Posteriormente, viaj a Canad donde dict clases de composicin y fue Director del Estudio Electrnico en la Facultad de Msica de la Universidad McGill, Montreal. En 2003, fue designado en esa misma ciudad como Director Emeritus del Estudio Electrnico de la Universidad McGill. En sus obras, suele incorporar elementos del teatro musical a composiciones sustentadas en procedimientos seriales. Una

bsqueda experimental en torno al uso de los instrumentos se extendi a la combinacin de medios electrnicos con acsticos hasta la utilizacin de la voz humana, mediante un particular uso del lenguaje. La simbologa mltiple del objeto musical suele ser un elemento recurrente en sus obras. Su desempeo como intrprete y su labor creadora lo favorecieron con distinciones internacionales como el Diploma de Honor de la OEA y el Victor Martyn Lynch-Staunton Award 2003 del Consejo de las Artes de Canad.

104

letelier, miguel
Naci en 1939, en San Miguel, Santiago de Chile. Compositor, organista y docente. Proviene de una familia de msicos destacados y obtuvo una formacin temprana en la ejecucin y creacin musical. Estudi msica en el Conservatorio Nacional y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde tom clases de Composicin y rgano con Julio Perceval. Consigui una beca del ITDT para estudiar en el CLAEM durante 19651966. En 1968, fue becado por el Gobierno francs para perfeccionarse en rgano con el maestro J. J. Grnenwald. Posteriormente, se traslad a Hamburgo, donde tom clases en la Escuela Superior de Msica, durante 1969-1970, con U. von Kameke (rgano) y con Diether de la Motte (Composicin). Ha desarrollado una importante carrera internacional como intrprete de rgano. Asimismo tiene relevancia su actividad en organizaciones musicales acadmicas. Ha abordado la composicin para diversos medios, desde obras solsticas para diferentes instrumentos hasta obras para gran orquesta. Tambin incursion en la msica incidental. La Facultad de Artes de la Universidad de Chile le otorg, en 2008, el Premio Nacional de Arte en Msica.

mAiguAsHcA, mesAs
la Musikhochschule de Kln (Alemania). Desde su contacto con Stockhausen, entre 1966 y 1976, se concentr en la electroacstica, la msica con computadores y la experimentacin con instrumentos acsticos. Ha creado objetos sonoros de metal y madera, que fueron un punto de partida para varias de sus composiciones. Realiz sus producciones en el estudio de Msica de la WDR (Colonia), en el Centre Europen pour la Recherche Musicale (Metz), en el IRCAM (Paris), en el Acroe (Grenoble) y en el ZKM (Karlsruhe). Sus obras se han presentado en los principales festivales europeos y ha publicado artculos sobre creacin musical. Se desempe como docente en las ciudades de Metz, Stuttgart, Karlsruhe, Basel, Sofa, Quito, Cuenca, Buenos Aires, Bogot, Madrid, Barcelona, Gyr y Szombathely (Hungra), Seoul (Corea). Desde 1990, ocup el cargo de Profesor de Msica Electrnica en la Musikhochschule de Freiburg hasta su retiro en 2004. En 1988 fund con Roland Breitenfeld el K. O. Studio Freiburg, para el cultivo de msica experimental. Desde 2008, es miembro del Directorio Artstico del Grupo de Msica Experimental y Artes Mediticas, y del Ensamble GEMART. Desde 1996, vive en Freiburg.

Naci en 1938, en Quito, Ecuador. Compositor y docente. Estudi en el Conservatorio de Quito, en la Eastman School of Music (EE.UU.), en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella CLAEM y en

105

mArAnZAno, Jos rAmn


Fuente: Gentileza del compositor.

mArtneZ, Ariel
por concurso y, en condicin de becario, permaneci all durante 1971. Ha recibido premios del Fondo Nacional de las Artes (1965, 1972 y 1973); del Festival Panamericano de Msica de Guanabara (1970); de la Sociedad Italiana de Msica Contempornea (1972) y en el Concurso Juan Carlos Paz (1975). Su obra se ha presentado en importantes festivales de msica contempornea en Latinoamrica, Europa y Estados Unidos. Luego del cierre del CLAEM, entre 1973 y 1980, se desempe como Director del Centro de Investigaciones en Comunicacin Masiva, Arte y Tecnologa (CICMAT). Desde 1980 hasta 1983, fue designado Director General del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (hoy, Centro Cultural Recoleta). Fue docente de diversas asignaturas en el Instituto Superior de Arte del Teatro Coln. Naci en 1940, en San Jos, Uruguay. Compositor y docente. Su formacin musical se inici en Montevideo, donde estudi Bandonen, Flauta y, con Angelo Turrizziani y Hctor Tosar, Composicin. Se traslad a Buenos Aires en 1969, luego de obtener por concurso una beca para asistir a los cursos del CLAEM, donde continu sus estudios hasta 1971. Ejerci una amplia labor docente desde 1973. Inicialmente se incorpor a la Universidad de La Repblica en Montevideo y, luego, en Argentina, dict ctedras en Ro Cuarto, Crdoba, La Plata y Buenos Aires. Entre 1982 y 1985, estuvo a cargo del Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. En la dcada del sesenta, paralelamente a su desempeo en el mbito del tango e incursiones en la creacin de msica incidental y bandas sonoras para cine, comenz a desarrollar una metodologa personal para la elaboracin de obras instrumentales y electrnicas. Con esa metodologa, se propuso resolver problemas vinculados al control macroestructural de la obra y su relacin con elementos internos, dotados de un cierto grado de aleatoriedad. Fruto de esta etapa, entre otras, estn las series de obras tituladas Cabotaje y Tromboffoln, para diversas combinaciones de instrumentos y cinta.

Naci en 1940, en Santiago del Estero, Argentina. Compositor y docente. En su ciudad natal estudi msica en el Conservatorio Gmez Carrillo. Se traslad a Buenos Aires y obtuvo el ttulo de Licenciado en Msica con especialidad en Composicin, en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Se inici en la Composicin Electroacstica en el estudio de Fonologa Musical, en la Universidad de Buenos Aires, guiado por Francisco Krpfl. Durante 1969-1970, estudi en el CLAEM, becado

106

mAstrogioVAnni, Antonio
di con Rafael Pavn. Gracias a una beca del estado italiano, durante 1974, estudi Composicin con Franco Donatoni en Miln y realiz prcticas en el Instituto de Fonologa de la RAI. Entre 1975 y 1988, residi en Venezuela, donde desarroll una intensa actividad docente en diversas instituciones. Adems, fund y dirigi la primera editorial venezolana de msica en el Instituto Latinoamericano de Investigaciones y Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo, Caracas. Regres a Uruguay y se integr como docente y Director en la Escuela de Msica de la Universidad de la Repblica. Por su obra, obtuvo los premios de la Fundacin Gaudeamus; 50. Aniversario Sociedad Orquesta Sinfnica de Venezuela; Premio Sodre y Sociedad Italiana de Msica Contempornea, entre otros. Falleci en mayo de 2010.

mAZZAdi, eduArdo dAVid


Naci en 1935, en Junn, Argentina. Realiz estudios musicales en el Conservatorio de La Plata, dependiente del Ministerio de Educacin de la Provincia de Buenos Aires. All, curs la carrera de Composicin, donde tuvo a Luis Gianneo como docente principal de la asignatura. A su vez, sus clases de Armona estuvieron a cargo de Enrique Gerardo; y las de Instrumentacin y Orquestacin, de Gerardo Gandini. En 1963, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes. En el CLAEM, result seleccionado por concurso para asistir como becario durante 1965-1966.

Naci en 1936, en Montevideo, Uruguay. Compositor y docente. Luego de realizar estudios de piano, en 1958, se inici en Composicin, bajo la gua de Hctor Tosar. En 1963, ingres en el Conservatorio Nacional de Msica de la Universidad de la Repblica. all tuvo como maestros a Tosar y a Carlos Estrada en Composicin. Se gradu en 1972. Fue becario del CLAEM durante 1969-1970. Obtuvo una beca de la OEA en 1973, para trasladarse a Mxico, donde estu-

migliAri FernAndes, mArlene


Naci en 1937, en Cambar, Brasil. Compositora, pianista y docente. Se form como pianista en el Instituto Musical de San Pablo, donde tom clases de Composicin y Orquestacin, con Damiano Cozzella, Hans-Joachim Koellreutter y Conrad Bernhard. En su juventud, tuvo una actuacin destacada como pianista y obtuvo diversas distinciones nacionales en Brasil. Fue becaria del CLAEM durante 1967-1968. Al regresar a Brasil, en 1969, se estableci en Ro de Janeiro, donde realiz una extensa labor como docente de Anlisis Musical y Difusin del Repertorio Musical Contemporneo, en la Universidad de Ro de Janeiro. Adems, se dedic a los estudios tericos y, en 1999, public su libro Eroso, Processos de Estruturao em Villa-Lobos.

107

Fuente: gentileza alcides lanza.

Luigi Dallapiccola y grupo de becarios, 1964.

noBre, mArlos
Schuller, en el Berkshire Music Center (Tanglewood). De regreso a Brasil, se estableci en Ro de Janeiro donde particip de la vida cultural, ocupando importantes cargos, como Director Musical de Radio MEC y de la Orquesta Sinfnica Nacional (1971-1976); Director del Instituto Nacional de Msica FUNARTE (19761979); Presidente de la Academia Brasilera de Msica (19851995) y Presidente del Consejo Internacional de Msica de la UNESCO (1986-1987). Su destacada actividad como compositor se equipara a su desempeo como intrprete. Durante su carrera, obtuvo importantes distinciones: Orden de Mrito (Brasilia, 1988); Orden de Rio Branco (1989); TRIMALCA (1979); Tribuna Internacional de Compositores (1994); Orde dArts et Lettres (France, 1994) y el Premio Toms Luis de Victoria (2005), entre otros.

noVA sondAg, JAcqueline


Msica Contempornea que dict Blas Emilio Atehorta en 1965 y, en 1967, obtuvo el ttulo de Maestra en Composicin. Obtuvo, por concurso, la beca para estudiar en el CLAEM durante 1967-1968. La produccin temprana de Nova fue reconocida y ejecutada desde un principio, como los Doce mviles o Metamorfosis III. A lo largo de su carrera, represent a Colombia en importantes festivales internacionales y, en sus obras, abord la creacin instrumental, electrnica y elementos audiovisuales. Luego de su experiencia en el CLAEM, donde su produccin se inclin hacia el uso de medios electroacsticos. Regres a Colombia y se esforz en difundir la produccin musical avanzada del momento, tanto en conciertos como en programas radiales. Falleci en Bogot, en 1975.

Naci en 1939, en Recife, Brasil. Compositor, pianista y director de orquesta. Durante 1948-1959, estudi Piano y Teora Musical en el Conservatorio de Msica de Pernambuco. En San Pablo, estudi Composicin con Hans-Joachim Koellreutter (1960) y con Camargo Guarnieri (1961-1962). Obtuvo una beca para estudiar en el CLAEM, durante 1963-1966. Entre 1968 y 1969, tom clases con Vladimir Ussachevsky en el Columbia-Princeton Electronic Music Center (Nueva York) y con Alexander Goehr y Gunther

Naci en 1935, en Gante, Blgica. Compositora. Su familia se traslad a Colombia cuando era muy pequea. En 1958, radicada en Bogot, ingres en el Conservatorio Nacional con el fin de realizar una carrera como pianista. A partir de 1960, comenz a tomar clases de Musical, Armona y Contrapunto. Hacia 1963, sus intereses musicales se orientaron hacia la composicin. Particip en talleres de Morfologa, Instrumentacin y Direccin. En la Universidad Nacional, asisti al curso de

108

neZ AllAucA, AleJAndro


Naci en 1943, en Moquegua, Per. Compositor y acordeonista. Luego de una iniciacin temprana en la msica como acordeonista, en 1955 comienza a estudiar, con el maestro Manuel Cabrera Guerra, organista de la Catedral de Lima. Posteriormente, estudi Violonchelo y Pedagoga en el Conservatorio Nacional. Mediante el concurso de 1968, obtuvo una beca para estudiar en el CLAEM (1969-1970) y continu asistiendo hasta el cierre del Centro. Entre 1972 y 1973, se aboc a su profesin de concertista de acorden en Estados Unidos. En 1987, se radic en Miln e inici un nuevo e intenso perodo como compositor y docente. Sus creaciones partieron de un estilo tonal, transitaron una etapa atonal que di lugar a un perodo aleatorio-ornamental desembocando en una segunda etapa de estilo pentafnico-tonal que alterna el sacro-profano. En gran parte de su obra utiliza la voz humana. De estas creaciones se destacan la Misa Andina, El hijo del sol, Magnificat y la pera El mercader de Venecia. Entre sus obras instrumentales se encuentran el Concierto Ornamental para orquesta, Wiesbaden concert para piano y orquesta, Rapsodia brasiliana, Concierto a Machu Picchu para flauta y cuerdas.

orellAnA, JoAqun
Naci en 1937, en Guatemala. Compositor, violinista y docente. Se form en Composicin con Franz Ippisch, Jos Castaeda y Augusto Ardenois; y en Violn; con Carlos Ciudad Real, en el Conservatorio Nacional de Guatemala, donde se gradu en 1959. Luego de una etapa exitosa de creacin, a partir de su estada en Buenos Aire entre 1967-1968, como becario del CLAEM, incorpor nuevos recursos sonoros y experiment en la construccin de instrumentos al regresar a Guatemala. All, adems de integrar la Orquesta Sinfnica Nacional, tuvo una importante labor como docente en el departamento de msica de la Direccin General de Cultura y Bellas Artes, donde se aboc a la difusin de los conocimientos adquiridos. En 1974, fund el Grupo de Experimentacin Musical con el cual presento diversas obras. Entre 1977 y 1982, trabaj en el desarrollo de una serie de talleres de msica experimental en Guatemala, junto a sus discpulos. En el plano internacional, sus creaciones y enseanzas encontraron un reconocido lugar a partir de su participacin en los Cursos Latinoamericanos de Msica Contempornea. Adems de participar en Festivales internacionales presentando sus obras, ha editado artculos y ensayos sobre su pensamiento musical.

109

PArAskeVAdis , grAcielA
sficos y estticos, en hechos de origen social, artstico y personal. Se ejecuta en Latinoamrica, Europa y Asia y cuentan con varias grabaciones fonogrficas. Ha recibido premios de la Asociacin Argentina de Compositores, Municipalidad de Buenos Aires y Academia de Artes de Berln, entre otros. Ha realizado una amplia actividad docente en forma privada y en la Escuela Universitaria de Msica en Montevideo. Ha dictado seminarios y conferencias en numerosos pases y form parte como jurado de concursos nacionales e internacionales. Su produccin terica ha sido editada por Musik Texte, Pauta, Revista Musical Chilena, Lul, World New Music Magazine y Revista Argentina de Musicologa, entre otros medios. Es autora de dos libros sobre Eduardo Fabini y Luis Campodnico. Es editora de la revista virtual www.latinoamerica-musica.net. Desde 1975, reside en Montevideo.

Naci en 1940, en Buenos Aires. Compositora, musicloga y docente. Estudi en el Conservatorio Nacional de Msica de Buenos Aires y, posteriormente, fue becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Torcuato Di Tella (CLAEM) y del Servicio Alemn de Intercambio Acadmico (DAAD). Entre sus maestros y modelos puede mencionarse a Gerardo Gandini, Iannis Xenakis, Edgar Varse, Silvestre Revueltas y Luigi Nono. Su obra musical se caracteriza por una intensa y concentrada expresividad fundada, desde posicionamientos filo-

Perusso, mArio
ducida por construcciones intervlicas y procesos de transformacin rtmica. Entre sus obras, se encuentran el Rquiem de los ngeles, Resurrexit y la pera Guayaquil. Su Sinfona N. 1 gan el concurso en conmemoracin al quinto centenario del descubrimiento de Amrica; Escorial recibi el premio de la Asociacin Argentina de Crticos, en 1989, Asociacin que lo distingui por su labor como director, en 1993. Ha desarrollado una importante carrera en el campo de la direccin de pera. En el Teatro Coln, se desempeo como director (1982) y, desde 1970, fue maestro interno. Adems de haberse desempeado como director artstico del Teatro Argentino de La Plata, fue director titular de importantes orquestas nacionales. En 1999, recibi el Premio Konex por su labor como director.

Naci en 1936, en Buenos Aires, Argentina. Compositor y director de orquesta. Estudi Composicin con Cayetano Marcolli; y Direccin Orquestal, con Mariano Drago y Roberto Kinsky. Fue becario del CLAEM (1967-1968). Realiz cursos con Messiaen, Dallapiccola y Xenakis. En su produccin, reconoci una inclinacin hacia las creaciones de compositores polacos como Ligeti y Penderecki. En sus obras existe una organizacin dramtica, donde la accin es con-

110

PoZAdAs, Florencio
Naci en 1939, en Potos, Bolivia. Compositor y percusionista. En Potos, realiz estudios de Violn. Se traslad a Buenos Aires en 1959, donde continu sus estudios con Alberto Varady. En 1965, obtuvo el ttulo de Profesor de Percusin en el Instituto Superior de Arte del Teatro Coln, donde sus maestros fueron Antonio Yepes y Nstor Astutti. Paralelamente, realiz estudios de Armona con Armando Krieger, y Contrapunto y Composicin con Gerardo Gandini. Fue becario del CLAEM durante 1967-1968. Como percusionista form parte del conjunto Ritmos, que diriga Antonio Yepes, y se desempeo en la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires. Por su obra Tres coros bolivianos obtuvo, en 1965, el primer premio en el concurso Luz Mila Patio, Bolivia. Falleci en Buenos Aires, en diciembre de 1968.

rAnieri, sAlVAdor
Estudi Piano con Dora Castro; Teora Musical con Athos Palma; y Composicin, con Juan Francisco Giacobbe. En 1972, obtuvo subsidios del gobierno italiano y del Fondo Nacional de las Artes que le permitieron estudiar en Italia con Goffredo Petrassi; y Composicin Electroacstica, con Domenico Guaccero. Su produccin ha merecido distinciones internacionales y nacionales, entre ellas, el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires en tres oportunidades. Fue seleccionado para estudiar en el CLAEM durante 1969-1970. Ante los problemas econmicos del Centro, no fue posible otorgarle un subsidio.

riVerA , enrique
vatorio Nacional de Msica de la Universidad de Chile, en la ctedra de composicin de Gustavo Becerra. En esa institucin, realiz algunos estudios de Direccin Orquestal. Fue seleccionado por concurso como uno de los becarios del CLAEM, durante 19651966. Su obra fue conocida en Buenos Aires en 1964, cuando se present la Suite para piano Sine Nomine, en el Tercer Festival de Msica Contempornea. La produccin de durante los aos en el CLAEM abord diversas aplicaciones seriales, destacndose un inters por el control de patrones temporales. Al regresar a su pas, se desempe como asistente en la ctedra de Composicin de Gustavo Becerra, en la Universidad de Chile.

Naci en 1930, en Arena, Italia. Compositor y clarinetista. Comenz su formacin musical en Italia, en Clarinete y Teora Musical. Radicado en Argentina, continu sus estudios y alcanz a formar parte de importantes agrupaciones instrumentales en La Plata, Avellaneda y Buenos Aires.

111

Naci en 1941, en Providencia, Chile. Compositor. Inici su formacin musical en la Escuela Moderna de Msica, en 1957, donde se especializ en Piano. En 1960, ingres al Departamento de Msica de la Universidad Catlica de Chile, donde tom clases de Composicin con Juan Orrego-Salas. Posteriormente, en 1962, continu su carrera en el Conser-

rondAno , miguel ngel


Boulanger y Ren Leibowitz en Pars, gracias a una beca obtenida por concurso. Durante 1974, por intermedio del Instituto de Cultura Hispnica, estudi composicin en Granada con Rodolfo Halffter; y en Santiago de Compostela, con Alberto Ginastera. Se desempe como maestro interno del ballet estable del Teatro Coln de Buenos Aires. En cuanto a sus variadas obras, luego de un momento inicial ms tradicional, incursion en la composicin electroacstica y se relacion con obras escnicas: peras, ballet, audiovisuales y msica incidental para cine y teatro. En sus creaciones, adems de recurrir a diversos medios tcnicos y tecnolgicos, el humor es un elemento que est presente, principalmente en las obras del gnero lrico.

ross, WAlter
Compositor y docente norteamericano. Se form inicialmente en Nebraska como cornista y ejecut varios instrumentos en diversas agrupaciones. Estudi Composicin con Robert Beadell y, durante su Doctorado en la Universidad de Cornell, con Robert Palmer y Karell Husa. Obtuvo una beca de la Organizacin de los Estados Unidos de Amrica para estudiar, en forma privada, con Alberto Ginastera (1965). Durante su estada en Buenos Aires, se incorpor como becarios del CLAEM. Su obra The Silent Fireflay, para cano y conjunto instrumental, fue estrenada en el concierto de becarios de 1965. Sus ltimas obras se caracterizan por la presencia de una organizacin neomodal y pandiatnica. Gran parte de las composiciones abordan la formacin de concierto con solista y obras corales.

Naci en 1934, en Godoy Cruz, Provincia de Mendoza. Compositor. Estudi piano y composicin en el Conservatorio Nacional Carlos Lopez Buchardo de Buenos Aires, donde fueron sus maestros los compositores Roberto Garca Morillo y Alberto Ginastera. Se introdujo a las tcnicas contemporneas y a la msica electrnica en el CLAEM, becado durante 1963-1964. Asimismo estudi con Nadia

sAngesA HinostroZA, iris


Msica de la Universidad de Chile, donde se gradu como pianista en 1958. En forma conjunta, realiz estudios de Pedagoga Musical, labor que desarroll en distintas instituciones de la ciudad de Santiago. Adems, estudi Percusin, Direccin de Orquesta, Artes Plsticas y Danza. Inici su formacin como compositora con Gustavo Becerra. Durante 1967-1968, recibi la beca de la Fundacin Di Tella para asistir a los cursos del CLAEM, donde se especializ en msica electroacstica. Durante ese primer ao, escribi Cuarteto para madera. En 1968, en el Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM, desarroll la obra Integracin para banda magntica, danza y proyeccin de diapositivas. Su produccin incluye obras electroacsticas: Permanencia I; Permanencia II; Oda a la Humanidad (para banda magntica, coro, conjunto instrumental, msica para pgina web); obras instrumentales: ciclo de 12 obras basadas en los 12 tonos, ciclo de canciones, trozos corales; y trabajos didcticos: pequeos ciclos infantiles, mtodo para estudiar piano desarrollando la creatividad, talleres de improvisacin.

Naci en 1933, en Osorno, Chile. Compositora, pianista y pedagoga. Inici sus estudios musicales en el Conservatorio Carolina Klagges de Osorno y, posteriormente, ingres en el Conservatorio Nacional de

112

sArmientos, Jorge
un neoclasicismo inicial, en el que incorpor procedimientos seriales, aleatorios y de mayor densidad sonora. Sus obras han sido premiadas y son ejecutadas internacionalmente. Tom cursos de perfeccionamiento en Direccin Orquestal con Pierre Boulez y Sergiu Celibidache. Ha estado al frente de la Orquesta Sinfnica Nacional de Guatemala (1971-1991) y ha interpretado un vasto repertorio ante diversas orquestas de Amrica Latina, Francia, Estados Unidos y Japn. Fue distinguido con la Orden del Quetzal, las Palmas Acadmicas del Gobierno de Francia y el Emeritssimum de la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otros. Ha sido catedrtico en el Conservatorio Nacional de Guatemala (1967), en la Universidad Rafael Landvar (1968-1980) y en la Universidad Francisco Marroqun (1982-1986).

serrA, luis mArA


Naci en 1942, en Buenos Aires, Argentina. Compositor y director de coro y orquesta. Obtuvo la Licenciatura en Composicin en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Estudi Composicin con Roberto Caamao, Alberto Ginastera y Gerardo Gandini. Adems, se form en Piano con Roberto Locatelli; y en Direccin Coral, con Jesus Segade. Fue becario del CLAEM durante 1967-1968 y, entre 1969 y 1970, obtuvo becas del gobierno francs y de la Asociacin Wagneriana de Buenos Aires para estudiar con Pierre Schaeffer y Franois Bayle, en el GRM de la ORTF y en el Conservatorio de Pars. En 1973, fue uno de los fundadores del Atelier de Realizaciones Tcnico Electroacsticas Arte 11, Buenos Aires. Es fundador y Vicepresidente de la Federacin Argentina de Msica Electroacstica. Se desempe como docente en la UCA, en el Conservatorio

Naci en 1931, en San Antonio Suchitepquez, Guatemala. Compositor y director de orquesta. Ingreso en el Conservatorio Nacional de Guatemala donde egres como pianista, compositor y director orquestal. Su maestro, en aquellos aos, fue Ricardo Castillo. Gracias a una beca, viaj a Francia para estudiar en la cole Normale Superieure de Musique (1955-1956). Fue becario del CLAEM (1965-1966). Esta etapa de su formacin lo reorient estticamente hacia

setti, kilZA
Naci en 1932, en Sao Bernardo do Campo, Brasil. Compositora. Se gradu en el Conservatorio Dramtico y Musical de Sao Paulo (1953), donde tuvo como profesor de Composicin a Camargo Guarnieri. Luego de obtener diversos premios como compositora, se present en el concurso de becas del CLAEM y fue seleccionada por el jurado como becaria para el bienio 1967-1968. Pero por problemas personales, no pudo asistir. Gracias a una beca de la Fundacin Gulbenkian, se traslad a Lisboa donde estudi Etnomusicologa con Michel Giacometti; y Composicin, con Fernando Lopes Graa. En 1982, recibi su ttulo de Doctora en Antropologa Social en la Universidad de Sao Paulo. Ha realizado investigaciones sobre los pueblos Mby-Guarani y Krah de Brasil.

Nacional Carlos Lpez Buchardo y en la Universidad de Lans. Se ha dedicado a la msica y a la produccin electroacstica y orquestal, en mbitos acadmicos y para espectculos teatrales y cinematogrficos. Por sus trabajos recibi numerosos premios y distinciones: el Premio Promociones (1964), Premio Municipal Mara Guerrero (1985 y 1988), Caballero Granadero de los Antes (2000) y el Premio Argentores (2003), entre otros.

113

VAlcrcel, edgAr
no. Obtuvo una beca del Hunter Colle de New York, donde estudi con Donald Lybbert. Posteriormente, fue becario del CLAEM entre 1963 y 1964. En el estudio de msica electrnica de la Universidad de Columbia, trabaj con Vladimir Ussachevsky. Fue becario de la Fundacin Guggenheim (1966-1968) y obtuvo importantes distinciones en el mbito internacional. Se desempe como docente en el Conservatorio Nacional de Lima, donde lleg a ser Director, en la ciudad de Nueva York, y de otras instituciones, en el Per. En su obra, ha empleado materiales musicales propios de la regin andina del Per; los ha sometido a diversos procedimientos seriales y politonales. Entre sus obras ms destacadas: Invencin (para cinta magntica); Zorro, zorrito (para orquesta y voces); y Madre coraje (para violonchelo solista y orquesta). Adems, supo desarrollar una labor terica con la produccin de textos relacionados con la musicologa histrica y cuestiones estticas. Falleci en marzo de 2010.

Naci en 1932, en Puno, Per. Compositor, pianista, investigador y docente. Estudi en el Conservatorio Nacional de Msica de Lima. Fue alumno de Andrs Sas, en Composicin; y de Ins Pauta, en Pia-

VAnegAs, mArco Aurelio


Naci en 1942, en Bogot, Colombia. Compositor, docente y crtico. Realiz estudios musicales en el Instituto Nacional para Ciegos, sin ser no vidente. En 1955, ingres al Conservatorio Nacional de Msica de Bogot. All estudi composicin e instrumentacin de banda. Fue seleccionado como uno de los becarios del CLAEM para el bienio 1963-1964. Durante su estada en Buenos Aires, compuso su Sonata para viola y piano. Cuando regres a Colombia, se dedic a la crtica musical
114

en la Revista del Conservatorio. Se desempe como arreglador en distintas formaciones instrumentales populares y se dedic a la docencia y a la creacin musical. Obtuvo primeros premios con sus obras, en el Concurso de Composicin del Conservatorio (1960) y en el Concurso de Composicin del Festival de Arte de Cali (1964 y 1965). Debido a problemas de salud, slo permaneci como becario del CLAEM hasta diciembre de 1963. Falleci en 1984.

VillAlPAndo, AlBerto

VillegAs, JuAn cArlos


Naci en 1941, en Chile. Realiz estudios de Piano con Rudolf Lehmann, de Anlisis Musical, con Luis Merino y Marianne Grissar; y de Composicin, con Gustavo Becerra. Fue seleccionado para el bienio 1969-1970, como becario del CLAEM, pero al no contar con un subsidio, y por estar abocado a otras investigaciones en la ciudad de Arica, no viaj a Buenos Aires para asistir a los cursos de ese centro.

Naci en 1940, en La Paz, Bolivia. Compositor y docente. Inici su formacin musical, con los maestros Santiago Velsquez y el padre Jos Daz Gainza. En 1958, se traslad a Buenos Aires e ingres al Conservatorio Nacional Carlos Lpez Buchardo. All tom clases de composicin con Roberto Garca Morillo, Pedro Senz y Alberto Ginastera. Luego, obtuvo por concurso la beca para estudiar en el CLAEM (1963-1964). Se radic en Bolivia desde 1965 y lleg a desempearse como Director del Departamento de Msica del Ministerio de Cultura. Conjuntamente a la creacin de una serie de obras en las que intent plasmar las impresiones de su pas, comenz a incursionar en la composicin de msica y bandas sonoras para cine y, posteriormente, para documentales y video. Adems, ha producido varios de estos ltimos. Ha desarrollado su labor docente como Director y Profesor de Composicin del Conservatorio Nacional de La Paz y de la ctedra de Composicin en la Universidad Catlica Boliviana. Sus obras son ejecutadas regularmente y han sido reconocidas con el Premio Nacional de Cultura (1998).

ZuBillAgA, luis
de Buenos Aires, en 1973. Entre 1976 y 1983, fue Jefe del Departamento de Documentacin del Instituto Latinoamericano de Estudios en Investigaciones Musicales Vicente Emilio Sojo, en Caracas (Venezuela). Posteriormente, regres a la Argentina y se desempe en algunos cargos oficiales en la Secretara de Cultura de la Nacin, y otros, en la Universidad Nacional de Tucumn, en la Universidad de La Plata y en instituciones de la Provincia de Buenos Aires. Fue Presidente de la Asociacin Cultrum de Compositores Asociados y Vicepresidente de la Federacin Argentina de Compositores. En ambas instituciones, fue miembro fundador. Falleci en octubre de 1995.

Naci en 1929, en Buenos aires. Compositor y docente. Estudi Composicin con Juan Carlos Paz. Como becario del CLAEM, fue seleccionado para el bienio 19691970. Debido a los problemas econmicos del Centro, no fue posible asignarle un subsidio econmico, por lo tanto, abandon los cursos durante 1969. Se desempe como Director Artstico del Teatro Coln

115

seminArios de comPosicin 19631970 Programas de conciertos con obras compuestas por los becarios
seminArio de comPosicin 1963
Martes 26 y viernes 29 de noviembre de 1963. A las 18.45 y 21.30 en el Museo de Artes Visuales del ITDT. Entrada libre y gratuita. Estos conciertos fueron programados para los das 25 y 26, pero se pospusieron con motivo de la adhesin del Instituto Torcuato Di Tella al duelo nacional por el fallecimiento del Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

> seccin 5

PRIMER CONCIERTO Martes 26 de noviembre de 1963.

Sonata, para viola y piano. Variaciones sobre un coral indio. Variaciones, para voz y conjunto de cmara.

Marco Aurelio Vanegas (Colombia) Edgar Valcrcel (Per) Csar Bolaos (Per)

Oscar Costa, viola; Armando Krieger, piano. Roberto Brando, piano. Norma Lerer, canto; Pablo Levn, flauta; Mariano Frogioni, clarinete; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Enzo Raschelli de Ferraris, contrabajo; Orlando Giacobbe, vibrfono; Antonio Yepes y Florencio Posadas, Conjunto Ritmus de percusin; Armando Krieger, director.

Collages. Variaciones, para piano y percusin tpica brasilera. Xilofonas.

Miguel ngel Rondano (Argentina) Marlo Nobre (Brasil) Mario Kuri-Aldana (Mxico)

Roberto Brando, piano. Gerardo Gandini, piano; Conjunto Ritmus de percusin; Armando Krieger, director. Pablo Levn, flautn; Len Mames, oboe; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Bartolom Trgolo, contrafagot; Antonio Yepes, Nstor Astutti, Juan Ringer y Luis Varela, Conjunto Ritmus de percusin; Blas Atehorta, director.

116

SEGUNDO CONCIERTO Viernes 29 de noviembre de 1963.

Variaciones, para cuarteto de vientos. Cinco canciones sobre textos chinos.

Mesas Maiguashca (Ecuador)

Alfredo Iannelli, flauta; Pedro Di Gregorio, oboe; Mariano Frogioni, clarinete; Pedro Chiambaretta, fagot.

Oscar Bazn (Argentina)

Miriam Rosenblum, canto; Augusto Marcellino, lad; alcides lanza, celesta; Nstor Astutti y Juan Ringer, Conjunto Ritmus de percusin; Armando Krieger, director.

Contrastes, para dos pianos y banda magntica. Formas Concertantes para dos pianos. Variaciones tmbricas, para voz y conjunto de cmara.

Armando Krieger (Argentina)

Krieger-lanza, do de pianos.

Blas Atehorta (Colombia) Alberto Villalpando (Bolivia)

Realizacin electrnica de alcides lanza. Krieger-lanza do de pianos. Miriam Rosenblum, canto; Alfredo Iannelli, flauta; Margarita Same, arpa; alcides lanza, celesta; Jos Puglisi, violonchelo; Florencio Posadas, Luis Varela y Juan Ringer, Conjunto Ritmus de percusin; Blas Atehorta, director.

Three songs (1963-IV), para voz y conjunto de cmara. (Poesas del autor) The Light, Eternity, Cosmos.

alcides lanza (Argentina)

Miriam Rosenblum, canto; Alfredo Iannelli, flauta; Mariano Frogioni, clarinete; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Cayetano Carbone, trombn; alcides lanza, piano; Lus Varela, Florencio Posadas, y Juan Bautista Cultraro Conjunto Ritmus de percusin; Armando Krieger, director.

CONCIERTO DE NAVIDAD Viernes 20 de diciembre de 1963. A las 19 en el Museo de Artes Visuales del ITDT, Florida 936. En esta oportunidad se estren el clave donado por la Fundacin Rockefeller.

Six Nols de France (armonizados por Georges Aubanel) Berceuse de Nol, Nol dAlsace Entre le boeuf et lane gris, Nol des Pyrnes Dans une pauvre table, Nol Bourguignon Lorsquen la saison quil gle, Nol de la rgion de lOuest Ornez le hall, Vieux Nol de la rgion du Nord Laura Necchi, soprano; Menas Hadjes, tenor; Filoctetes Martorella, flauta dulce; Francisco Molo, viola damore; Gerardo Gandini, clave; Blas Atehorta, director. Alleluia Annimo del siglo XVI, Cdice del Convento del Carmen, Mxico. Villancicos latinoamericanos* Compuestos sobre temas populares por los becarios del CLAEM Ya viene el niito (Per) Coral de natal (Brasil) Imanispatakk (Per) Ven, nio, ven (Ecuador) Arre borriquito (Argentina) Huachitorito (Bolivia) Peregrina agraciada (Mxico) Brincan y bailan (Colombia) Coro de Cmara del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales Mara del Carmen Daz, directora. Blas Atehorta Alberto Villalpando Maria Kuri-Aldana Edgar Valcrcel Marlos Nobre Csar Bolaos Mesas Maiguashca Miguel A. Rondano *Estreno

117

seminArio de comPosicin 1964


20 y 21 de noviembre de 1964 a las 18.30. Sala de Experimentacin Audiovisual del ITDT, Florida 936.

PRIMER CONCIERTO Martes 26 de noviembre de 1963.

Camarae musica.

Blas Atehorta (Colombia)

Gelfo Nalli, trompa; Panagiotis Kyrkiris, violn; Jos Puglisi, violonchelo; Gerardo Gandini, piano-celesta; Antonio Yepes, percusin; Blas Atehorta, director.

Simbiosis 5 episodios para rgano electrnico, percusin y banda magntica. Estructuras para piano y percusin. Ouroboros. Cinco nocturnales.

Oscar Bazn (Argentina)

Armando Krieger y alcides lanza, rgano; Conjunto Ritmus* de percusin.

Alberto Villalpando (Bolivia)

Gerardo Gandini, piano; Conjunto Ritmus de percusin; Armando Krieger, director.

Miguel ngel Rondano (Argentina) Armando Krieger (Argentina)

Msica concreta. Alfredo Iannelli, flauta; Gerardo Gandini, clave; alcides lanza, piano; Enzo Raschelli de Ferraris, contrabajo; Conjunto Ritmus de percusin; Armando Krieger, director.

* Conjunto Ritmus de percusin: Antonio Yepes, Nstor Astutti, Juan Ringer, Len Augusto Jacobson, Florencio Pozadas, Juan Bautista Cultraro y Ernesto Ringer.

SEGUNDO CONCIERTO Sbado 21 de noviembre de 1964

Suite para cuarteto de cuerdas.

Mesas Maiguashca (Ecuador)

Cuarteto Acedo Eduardo Acedo y Lemmi Reet-Vilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo.

Espectros. Tres-Silvestre. Cuarto cuarteto Para trompas. Ukrnmakrinkrn Sobre textos del dialecto Xucuru. Intensidad y altura Versin electrnica del poema homnimo de Csar Vallejo.

Edgar Valcrcel (Per) Mario Kuri-Aldana (Mxico) alcides lanza (Argentina)

Alfredo Iannelli, flauta; Andrs Vancoillie, viola; Edgar Valcrcel, piano. Humberto Carfi, violn; Luis Grinhaus, viola; Mara Ester Moro de Carfi, arpa. Cuarteto de trompas Wagner: Gelfo Nalli, Sebastin Aliotta, Rubn Ceraci y Marcos A. Molo. alcides lanza, director.

Marlos Nobre (Brasil)

Amalia Bazn, soprano; Alfredo Iannelli, flautn; Pedro Di Gregorio, oboe; Gelfo Nalli, trompa; Gerardo Gandini, piano Blas Atehorta, director.

Csar Bolaos (Per)

Realizada en el Laboratorio de Msica Electrnica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales.

118

ACTO DE CLAUSURA DEL CICLO 1963-1964

Discurso del Director del Instituto, Ing. Enrique Oteiza. Despedida a los Becarios por el Director del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, Maestro Alberto Ginastera Distribucin de diplomas.

seminArio de comPosicin 1965


28 y 29 de septiembre de 1965 a las 18.30. Sala de Experimentacin Audiovisual del ITDT, Florida 936. Tercera Serie de conciertos con obras de compositores americanos becados, en celebracin al 5. aniversario del Instituto.

PRIMER CONCIERTO Lunes 28 de septiembre de 1965.

Tro. Pasacaglia. Msica para siete instrumentistas.

Atiliano Auza Len (Bolivia) Gabriel Brncic (Chile) Benjamn Gutirrez (Costa Rica)

Alfredo Iannelli, flauta; Mariano Frogioni, clarinete; Pedro Chiambaretta, fagot. Miguel Letelier, rgano Gerardo Gandini, piano; Quinteto de vientos de la OSN Alfredo Iannelli, flauta; Pedro Di Gregorio, oboe; Mariano Frogioni, clarinete; Pedro Chiambaretta, fagot; Domingo Zullo, corno; Antonio Yepes, percusin; Benjamn Gutirrez, director.

Divertimento para conjunto de cmara.

Miguel Letelier (Chile)

Gerardo Gandini, clave; Alfredo Iannelli, flauta; Pedro Di Gregorio, oboe; Mariano Frogioni, clarinete; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Cuarteto Acedo: Eduardo Acedo y Lemmi ReetVilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo; Jorge Sarmientos, director.

Parmetros.

Graciela Paraskevadis (Argentina)

Carla Hbner, piano; Tito Rausch, saxfono; Conjunto Ritmus de Percusin Antonio Yepes, Nstor Astutti, Len Augusto Jacobson,

Sexteto.

Jorge Sarmientos (Guatemala)

Florencio Pozadas; Mariano Etkin, director. Carla Hbner, piano; Quinteto de vientos de la OSN Jorge Sarmientos, director.

SEGUNDO CONCIERTO Martes 29 de septiembre de 1965.

Cuarteto.

Jorge Arandia Navarro (Argentina)

Cuarteto Acedo Eduardo Acedo y Lemmi ReetVilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo.

Dialogantes. Poema I

Rafael Aponte-Lede (Puerto Rico) Eduardo Mazzadi (Argentina)

Alfredo Iannelli, flauta; Andrs Vancoillie, viola. Noem Souza, mezzo-soprano; Alfredo Iannelli, flauta; Len Mames, corno ingls; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo; Romanina di Piaggi, arpa; Gerardo Gandini, celesta; Antonio Yepes, percusin; Jorge Sarmientos, director.

The Silent Firefly (Ocho canciones de la lrica japonesa).

Walter Ross (Estados Unidos) (Becado por la OEA)

Noem Souza, mezzo-soprano; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo; Carla Hbner, piano; Benjamn Gutirrez, celesta; Romanina di Piaggi, arpa; Gerardo Gandini, clave; Walter Ross, director.

Sonata II. Entropas.

Enrique Rivera (Chile) Mariano Etkin (Argentina)

Carla Hbner, piano. Csar J. lvarez-Fernndez, trompeta; Rubn Ceraci y Marcos Molo, trompas; Gregorio Golyski y Gaspar Licciardone, trombones; Rmulo ngel Daz, tuba; Mariano Etkin, director.

119

seminArio de comPosicin 1966


7 y 8 de noviembre de 1966 a las 18.30. Sala de Experimentacin Audiovisual, Florida 936. Cuarta serie de conciertos con obras de compositores latinoamericanos becados

PRIMER CONCIERTO Lunes 7 de noviembre de 1966.

Cuarteto.

Jorge Sarmientos (Guatemala)

Cuarteto de la Orquesta filarmnica de Buenos Aires Lus A. Caracciolo y Carlos Gaivironsky, violines; Luis Grinhaus, viola; Oleg Kotzarev, violonchelo.

Divertimento.

Csar Bolaos (Per) Becario de la OEA

Alfredo Iannelli, flauta; Mariano Frogioni, clarinete; Jos Goldenchtein, trompeta; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Miguel Letelier, clave; Enzo Raschelli de Ferraris, contrabajo; Gerardo Gandini, piano; Conjunto Ritmus de percusin; Antonio Tauriello, director.

Los Refranes (refranero popular espaol). Estticamvil I.

Enrique Rivera (Chile)

Teresa Monsegur, Isabel Vivanco, Walter Balzarini, Hugo Midn, cuarteto vocal hablado; Augusto Marcelino, guitarra; Conjunto Ritmus de percusin; Mariano Etkin, director.

Mariano Etkin (Argentina)

Enzo Raschelli de Ferraris, Antonio Mannuccia y Juan A. Vasallo, contrabajos; Gregorio Golyski y Gaspar Licciardone, trombones; Gerardo Gandini, clave y armonio; Conjunto Ritmus de percusin; Mariano Etkin, director.

Combinatoria II. Dialexis.

Graciela Paraskevadis (Argentina) Gabriel Brncic (Chile)

Gerardo Gandini, piano; Gregorio Golyski, trombn; Conjunto Ritmus de percusin; Banda magntica. Conjunto Ritmus de percusin; Gerardo Gandini, piano; Benjamn Gutirrez, celesta; Jorge Sarmientos, director; Banda Magntica.

SEGUNDO CONCIERTO Martes 8 de noviembre de 1966.

Anfiblstula. Playas rtmicas N. 2 Serenata. Nocturno.

Atiliano Auza Len (Bolivia) Jorge Arandia Navarro (Argentina) Eduardo Mazzadi (Argentina) Miguel Letellier (Chile)

Gerardo Gandini, piano. Mariano Frogioni, clarinete; Luis Grinhaus, viola; Gerardo Gandini, clave. Carmen Luisa Letelier, contralto; Gerardo Gandini, piano; Mariano Frogioni, clarinete; Miguel Letelier, clave; Oleg Kotzarev,

conjunto ritmus de percusin: Antonio Yepes, Nstor Astutti, Constantino Avenarius, Carlos Berardi (hijo), Juan B. Cultraro, Guillermo Daz Bruno, Alberto Gmez, Florencio Pozadas y Ernesto Ringer. Concierto. Benjamn Gutirrez Senz (Costa Rica)

violonchelo; Jorge Sarmiento, director. Miembros de la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires: Lus Caracciolo, Carlos Gaivironsky, Panagiotis Kyrkiris, Julio Graa, Bernardo Prusak y Pedro Bedini, violines; Lus Grinhaus, Miguel Steinbach, Abel San Martn y Nstor Panik, violas; Oleg Kotzarev y Edgardo Zoollhofer, violonchelos; Enzo Raschelli de Ferraris, contrabajo; Benjamn Gutirrez director. Relieves. Eleja. Blas Atehorta (Colombia) Becario de la OEA Rafael Aponte-Lede (Puerto Rico) Miembros de la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires; Gerardo Gandini, piano; Blas Atehorta, director. Miembros de la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires; Antonio Tauriello, director.

120

Las bandas magnticas fueron realizadas en el Laboratorio de Msica electrnica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales.

seminArio de comPosicin 1967


20 y 21 de noviembre de 1967 a las 18.30. Sala de Experimentacin Audiovisual, Florida 936. Quinta serie de conciertos con obras de compositores latinoamericanos becados.

PRIMER CONCIERTO Lunes 20 de noviembre de 1967.

Cuarteto Partita Imagens Cuarteto N. 2 Frater ignotus Trgono Divertimento III Quinsa Arawis

Iris Sangessa de Ichasso (Chile) Mario Perusso (Argentina) Marlene Fernandes (Brasil) Joaqun Orellana (Guatemala) Luis Mara Serra (Argentina) Csar Bolaos (Per) Becario de la OEA Florencio Pozadas (Bolivia)

Flauta, oboe, clarinete y fagot. Violonchelo solo. Flauta, contrabajo, clave y percusin. Dos violines, viola y violonchelo. Dos flautas y clave. Flauta, clarinete bajo, contrabajo y piano. Soprano, flauta, clarinete, violn, violonchelo, celesta y percusin.

SEGUNDO CONCIERTO Martes 21 de noviembre de 1967.

Fonosntesis III Galaxias Memento, mortus est! Cuarteto Asimetras Himno de tierra, amor y vida. (Csar Vallejo)

Luis Arias (Argentina) Regina Benavente (Argentina) Gabriel Brncic (Chile) Becario de la OEA Oscar Cubillas (Per) Jacqueline Nova (Colombia) Blas Atehorta (Colombia) Becario de la OEA

Flauta, trombn, dos charangos, dos guitarras, cuarteto de cuerdas, piano y percusin. Dos pianos. Clarinete, violn y sonidos electrnicos. Dos violines, viola y violonchelo. Flauta, timbales y tam-tams. Soprano, dos pianos, percusin y banda magntica. Dir.: Blas Atehorta

Las obras de ambos programas fueron interpretada por los Solistas de msica Contempornea de Buenos Aires que integran los profesores: Jorge Slivskin (Flauta y flautn), Etelberto Tavella (Oboei y corno ingls), Aldo Moscoso (Clarinete y clarinete bajo), Ariel di Leo (Fagot y contrafagot), Rubn Ceraci (Corno), Alfredo Mariconda (Trompeta), Abel La Rosa (Trombn), Gerardo Gandini (Piano y clave), Luis Caracciolo y Carlos Gaivironsky (violines), Osvaldo Gurksnis (Contrabajo), Nstor Astutti (Percusin), Armando Krieger (Director musical). Las bandas magnticas fueron realizadas en el Laboratorio de Msica Electrnica del Centro. colaboraron adems, las seoritas: Amalia Bazn, carmen Barbosa y Alicia Oliver (Himno de tierra, amor y vida); la seora Marta Carrizo (Quinsa Arawis); y los seores Antonio Yepes (Asimetras); Ricardo Malamud (Trgono); Antonio Tauriello (Galaxias); Oscar Cubillas, Joaquin Orellana, Florencio Pozadas y Luis Mara Serra (Fonosntesis III). Intervienen tambin los profesores Luis Grinhaus y Oleg Kotzarev en las partes de viola y violonchelo respectivamente.

121

seminArio de comPosicin 1968


Sexta serie de conciertos con obras de compositores latinoamericanos becados 26 y 27 de noviembre de 1968 a las 19.30. Sala de Experimentacin Audiovisual, Florida 936.

PRIMER CONCIERTO Martes 26 de noviembre de 1968.

Tenebrae factae sunt* Oposicin-Fusin* Espectro cromticos* Invenzioni

Luis Mara Serra (Argentina) Jacqueline Nova (Colombia) Marlene Fernandes (Brasil) Mario Perusso (Argentina)

Cinta magntica Cinta magntica Sonidos electrnicos. Santiago Kuschevatzky y Mauricio Marcelli, violines; Miguel Steimbach, viola; Oscar Lpez Echeverria, violonchelo.

Homenaje a Martin Luther King

Oscar Cubillas (Per)

Conjunto Ritmus de percusin y Luis Arias, Regina Benavente, Gabriel Brncic, Jacqueline Nova y Joaqun Orellana, Oscar Cubillas, director.

SEGUNDO CONCIERTO Mircoles 26 de noviembre de 1968.

Metora* Msica concertante* Serie C. M. Op. 1* Gradientes II

Joaqun Orellana (Guatemala) Regina Benavente (Argentina) Florencio Pozadas (Bolivia) Luis Arias (Argentina)

Cinta magntica y diapositivas de Elvira Lovera. Clarinete y cinta magntica. Martn Tow, clarinete. Cinta magntica y percusin. Florencio Pozadas, percusin. Grupo instrumental con transformacin electrnica. Digenes Torres y Francisco Jos Militich, flauta; Martn Tow y Jacobo Scheinkman, clarinetes; Joaqun Orellana, violn; Oscar Cubillas, violonchello; Gerardo Gandini, Piano. Luis Arias, director.

conjunto ritmus de percusin: Anotnio Yepes, nstor Astutti, juan B. Cultraro, Guillermo Das Bruno, Alberto Gmez, Gerardo Gandini, Florencio Pozadas, Ernesto Ringer. Integracin* operadores de sonido: Enrique Jorgensen y Walter Guth. operador de luces: Francisco Cortese. Iris Sangessa de Ichasso (Chile)

Cinta magntica, danza y diapositivas. Coreografa e interpretacin, Ana Labat; vestuario y diapositivas, Kado Kostzer.

* Produccin del Laboratorio de Msica Electrnica del Centro.

seminArio de comPosicin 1969


Lunes 1. de diciembre de 1969 a las 19.45. Sala del Centro de Experimentacin Audiovisual, Florida 936. PRIMER CONCIERTO del Grupo de Experimentacin Musical
Programa Pianos Tres Objetos Voces Suma Tres piano a 24 manos Flauta dulce, citara y viola Objetos Instrumentos y voces Cinta e instrumentos

122

grupo de experimentacin musical del clAem integrado por: Jorge Antunes, Rafael Aponte-Lede, Len Biriotti, Jorge Blarduni, Gabriel Brncic, Pedro Caryevschi, Bruno DAstoli, Eduardo Kusnir, Beatriz Lockhart, Jos R. Maranzano, Ariel Martinez, Antonio Mastrogiovanni, Alejandro Nez Allauca, Luis Zubillaga. Gerardo Gandini, director. Eduardo Rodriguez, escenografa. tcnico de sonido: Walter Guth. operador de sonido: Enrique Jorgensen. operador de luces: Francisco Cortese. supervisin tcnica: Fernando von Reichenbach.

seminArio de comPosicin 1970


Octava serie de conciertos de becarios latinoamericanos. 09, 10 y 11 de diciembre de 1970 a las 19.45. Sala de Experimentacin Audiovisual, Florida 936.

PRIMER CONCIERTO Mircoles 9 de diciembre de 1970.

Laberintos Solo Gravitacin humana Ejercicio I El glotn de Pepperland De anomias

Len Biriotti (Uruguay) Bruno DAstoli (Argentina) Alejando Nez Allauca (Per) Beatriz Lockhart (Uruguay) Ariel Martnez (Uruguay) Pedro Caryevschi (Argentina)

Conjunto instrumental Piano Cinta magntica Conjunto instrumental Cinta magntica Flauta y conjunto instrumental

SEGUNDO CONCIERTO Jueves 10 de diciembre de 1970.

Graforismos I En las moradas de la muerte Asmate a la ventana, Mara (Serenata para 11 personajes) Que30 Secuencial II Nosotros y ellos

Jorge Antunes (Brasil) Len Biriotti (Uruguay) Eduardo Kusnir (Argentina)

Piano Cinta magntica Flauta, trombn y conjunto instrumental

Corin Aharonin (Uruguay) Antonio Mastrogiovanni (Uruguay) Ariel Martnez (Uruguay)

Cinta magntica Cinta magntica Conjunto instrumental

TERCER CONCIERTO Viernes 11 de diciembre de 1970.

Ejercicio I Moto ornamentale e perpetuo La Panadera Historia de un pueblo por nacer Divertimento Mnemon

Beatriz Lockhart (Uruguay) Alejando Nez Allauca (Per) Eduardo Kusnit (Argentina) Jorge Antunes (Brasil) Antonio Mastrogiovanni (Uruguay) Jos R. Maranzano (Argentina)

Cinta magntica Piano Cinta magntica Cinta magntica Conjunto instrumental Cinta magntica

ejecutantes: solistas: flauta, Jorge Caryevschi; piano, Gerardo Gandini, Bruno DAstoli; trombn, Camalen Rodriguez. conjunto instrumental (formado por miembros del Grupo de Experimentacin Musical del CLAEM): Alejandro Nez Allauca, Len Biriotti, Gabriel Brncic, Pedro Caryevschi, Eduardo Kunsir, Beatriz Lockhart, Jos R. Maranzano, Ariel Martnez y Antonio Mastrogiovanni. Las composiciones para cinta magntica han sido realizadas en el Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM.

30| Esta obra fue creada en el Laboratorio de Msica Electrnica del CLAEM durante 1969 y estrenada en Montevideo el 14 de octubre de 1969.

123

FestiVAles de msicA contemPorneA 1962-1970 Programas de los Festivales de msica contempornea


Primer FestiVAl de msicA contemPorneA
9, 10, 11 y 12 de agosto de 1962 a las 18.30, en el Auditrium del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Libertador Gral. San Martn 1473, con motivo de la Exposicin Internacional de Escultura. Auspiciado por la Sociedad Internacional de Msica Contempornea Seccin Argentina y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

> seccin 6

PRIMER CONCIERTO Jueves 9 de agosto a las 18.30.

Homenaje a Igor Stravinsky en su 80. aniversario Palabras de homenaje, por el Director del Centro, Prof. Alberto Ginastera.
Srnade en la (1925) Tres piezas para clarinete solo (1919) Jorge Zulueta, piano. Filoctetes Martorella, clarinete. Noemi Souza, mezzo-soprano; Alfredo Montanaro, flauta; Filoctetes Martorella, clarinete; Andr Vancoillie, viola. Tres canciones de William Shakespeare (1953)* Duo concertant (1932) Cuatro canciones paisanas rusas (1914) Eduardo Acedo, violn; Gerardo Gandini, piano. Coro femenino de la Schola Cantorum de la Universidad Catlica Argentina; Juan Emilio Martini, director.

SEGUNDO CONCIERTO Viernes 10 de agosto a las 18.30.

Tercera sonata* Tres ciudades (Federico Garca Lorca) Dos sonetos del Toro (1946)* (Miguel Hernndez) El toro sabe... Como el toro... Interpolacin* Gymel*

Pierre Boulez Julin Bautista Juan Jos Castro

Armando Krieger, piano Victor Nark, bajo; Gerardo Gandini, piano. Victor Nark, bajo; Gerardo Gandini, piano.

Romn HaubenstockRamati Niccol Castiglioni Giselher Klebe

Alfredo Iannelli, flauta. Alfredo Iannelli, flauta; Gerardo Gandini, piano. Delia Garcs, recitante; Armando Krieger, piano; Pedro A. Senz, clave; Hamlet Emmanuel Greco, contrabajo; Antonio Tauriello, dir.

124

Elegas romanas, op. 15* (Johann Wolfgang von Goethe)

Fuente: Gentileza del compositor.

Primera pgina de Cinta Cita (1969) de Jorge Antunes.

TERCER CONCIERTO Sbado 11 de agosto a las 18.30.

Msica experimental Grabaciones del Grupo de Investigaciones Musicales de la Radio-Televisin Francesa, del Estudio de Msica Electrnica de Bruselas y del Centro de Msica Electrnica de la Universidad de Columbia.
Sinfona para un hombre solo* Etude aux accidents* Ambiance I* Diamorphoses* Estudio N 1* Electra* Poema electrnico* Pierre Schaeffer y Pierre Henry Luc Ferrari Michel Philippot Yannis Xnakis Mario Davidovsky Henri Pousseur Edgar Varse

CUARTO CONCIERTO Domingo 12 de agosto a las 18.30.

Three compositions for piano* Tres piezas de las Siete piezas para piano* 36 Solo Polgonos Sonata para viola sola op. 25 N 1 Zyklus* Concertino**
31

Milton Babbitt Carlos Chvez

Armando Krieger, piano. Armando Krieger, piano.

Paul Hindemith Karlheinz Stockhausen Gerardo Gandini

Andr Vancoillie, viola. Antonio Yepes, percusin. Mariano Frogioni, clarinete; Eduardo Acedo, violn; Andr Vancoillie, viola; Alberto Casuscelli, violonchelo; Nstor Astuti, Len Augusto Jacobson, Juan Ringer, Juan Bautista Cultraro y Luis Varela, del Conjunto Ritmus, percusin; Gerardo Gandini, piano y celesta; Antonio Tauriello, director.

* Primera audicin ** Estreno

31| El Concertino de G. Gandini, no pudo realizarse por encontrarse enfermo el director, Antonio Tauriello. (Buenos Aires Musical, 16 de agosto de 1962).

125

segundo FestiVAl de msicA contemPorneA


5, 6, 7 y 8 de septiembre de 1963 a las 18.30, en el Museo de Artes Visuales del ITDT, Florida 936. Con motivo del Premio Internacional de Pintura. Auspiciado por la Sociedad Internacional de Msica Contempornea Seccin Argentina y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

PRIMER CONCIERTO Jueves 5 de septiembre a las 18.30.

Concertino*

Ingvar Lidholm

Alfredo Iannelli, flauta; Pedro Di Gregorio, oboe; Leo Tavella, corno ingls; Ernesto Cobelli, violonchelo.

Cinco poemas de Quasimodo**

Gerardo Gandini

Mirian Rosenblum, soprano; Mairano Frogioni, clarinete; Andrs Vancoillie, viola; Ins Sebastiani de Cironi, arpa; Gerardo Gandini, celesta; Armando Krieger, director.

Somaksah* Seis poesie di Dylan Thomas* da Vision and Prayer Para soprano y 10 instrumentos.

Yoritsune Matsudaira Riccardo Malipiero

Alfredo Iannelli, flauta. Mirian Rosenblum, soprano; Alfredo Iannelli, flauta; Pedro Di Gregorio, oboe; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Eduardo Acedo y Lemmi Reet-Vilms, violines; Ernesto Cobelli, violonchelo; Antonio Yepes, percusin; Riccardo Malipiero, director.

SEGUNDO CONCIERTO Viernes 6 de septiembre a las 18.30.

Passacaglia* Cangianti* Phantasy op. 47 Tres piezas** Para violn solo Liaisons* Cuarteto* Para 12 tom-toms

Nikos Skalkottas Niccolo Castiglioni Arnold Schoenberg Luis Gianneo Roman HaubenstockRamati John Cage

Gerardo Gandini, piano. Gerardo Gandini, piano. Eduardo Acedo, violn; Gerardo Gandini, piano. Eduardo Acedo, violn. Antonio Yepes, vibrfono; Nstor Astuti, marimbafono. Leon Augusto Jacobson, Luis Varela, Nstor Astuti y Juan Ringer, percusiones.

TERCER CONCIERTO Sbado 7 de septiembre a las 18.30.

Exercices pour piano* Fantasas** Entflieht auf leichten khnen... op. 2* (Stefan George) Drei gemischte chre op. 61*

Henri Pousseur Antonio Tauriello Anton Webern Ernst Krenek Lukas Foss

Antonio Tauriello, piano. Antonio Tauriello, piano. Coro de cmara del CLAEM; Mara del Carmen Daz, directora. Coro de cmara del CLAEM; Mara del Carmen Daz, directora. Sofa Bandin, soprano; Mariano Frogioni, clarinete; Jos Puglisi, violonchelo; Gerardo Gandini, Piano-celesta; Antonio Yepes, percusin; Antonio Tauriello, director.

126

(Gottfried Keller) Time cycle*

CUARTO CONCIERTO Domingo 8 de septiembre a las 18.30.

Cuarteto*

Aurelio de la Vega

Cuarteto Acedo: Eduardo Acedo y Lemmi Reet-Vilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo.

Tro* Epigramme* Double canon* (Raoul Dufy in memoriam) Cinco piezas breves op. 21 * Primera audicin ** Estreno

Wlodzimierz Kotonski Gilbert Amy Igor Strawinsky

Alfredo Iannelli, flauta; Augusto Marcellino, guitarra; Antonio Yepes, percusin. alcides lanza, piano Cuarteto Acedo

Roberto Caamao

Cuarteto Acedo

Jorge Sarmientos dirigiendo Divertimento para conjunto de cmara (1965) de Miguel Letelier.

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

tercer FestiVAl de msicA contemPorneA


15, 16, 17 y 18 de octubre de 1964 a las 18.30, Sala Audio-Visual del ITDT, Florida 936. Auspiciado por la Sociedad Internacional de Msica Contempornea Seccin Argentina y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

PRIMER CONCIERTO Jueves 15 de octubre a las 18.30.

Intavolatura* Msica Nocturna **

Aldo Clementi Gerardo Gandini

Gerardo Gandini, clave. Alfredo Iannelli, flauta; Bernardo Stalman, violn; Cayetano Molo, viola; Jos Puglisi, violonchelo; Gerardo Gandini, piano; Antonio Tauriello, director.

Lieder fr Singkreife*

Paul Hindemith

Coro de cmara del CLAEM; Mara Luisa H. de Urbansky, arpa; Conjunto Ritmus de percusin; Mara del Carmen Daz, directora.

Liebeslied*

Luigi Nono

Coro de cmara del CLAEM; Mara Luisa H. de Urbansky, Daz, directora.

Musica per tre Pianoforti (1935)* Genesis II*

Luigi Dallapiccola Henryk Gorecki

Luigi Dallapiccola, Gerardo Gandini y Antonio Tauriello, pianos. Conjunto instrumental dirigido por Antonio Tauriello.

127

arpa; Conjunto Ritmus de percusin; Mara del Carmen

SEGUNDO CONCIERTO Viernes 16 de octubre a las 18.30.

Msica chilena
Suite Sine Nomine* 10 micropiezas* Enrique Rivera Eduardo Maturana Carla Hbner, piano. [No indicada en el programa]. Cuarteto Acedo: Eduardo Acedo y Lemmi Reet-Vilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo. Quinteto* Domingo Santa Cruz Quinteto de vientos de la Orquesta Sinfnica Nacional: Alfredo Iannelli, flauta; Pedro Di Gregorio, oboe; Mariano Frogioni, clarinete; Domingo Garrefa, corno; Pedro Chiambaretta, fagot. Soliloquios* Len Schidlowsky Mariano Frogioni, clarinete; Roberto Lara, guitarra; Gerardo Gandini, piano y celesta; Mara Luisa H. de Urbansky, arpa; Conjunto Ritmus de percusin; Ernesto Cobelli, violonchelo; Antonio Tauriello, director.

TERCER CONCIERTO Sbado 17 de octubre a las 18.30.

Msica electrnica
Visages de Liege II y III Preludio La Noche Estudio N. 2 Visage Herny Pousseur Jos Vicente Asuar Mario Davidovsky Luciano Berio

Obras realizadas en los estudios de msica electrnica Apelac, de Karlsruhe, de Columbia y de Miln.

CUARTO CONCIERTO Domingo 18 de octubre a las 18.30.

Msica para cuarteto de cuerdas**

Regina Benavente de Beresiarte

Cuarteto Acedo: Eduardo Acedo y Lemmi Reet-Vilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo. Norma Lerer, mezzo-soprano; Conjunto instrumental dirigido por Juan Carlos Zorzi. Eduardo Acedo, violn; Gerardo Gandini, piano. Norma Lerer, mezzo-soprano; Violeta Casinelli, arpa; Conjunto Ritmus de percusin; Juan Carlos Zorzi, director. Realizacin electrnica de Guillermo Sacchi.

Baladas** (poemas de Adela Tarral) Sonata* Forma sonora de Ondina**

Silvano Picchi Eduardo Mazzadi Jorge Arandia Navarro

Conjunto Ritmus: Antonio Yepes, Mstor Astutti, Juan Ringer, Len Augusto Jacobson, Florencia Pozadas, Juan Bautista Cultraro y Ernesto Ringer.

* Primera audicin

128

** Estreno

cuArto FestiVAl de msicA contemPorneA


5, 6, 7 y 8 de septiembre de 1963 a las 18.30, en el Museo de Artes Visuales del ITDT, Florida 936. Con motivo del Premio Internacional de Pintura. Auspiciado por la Sociedad Internacional de Msica Contempornea Seccin Argentina y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. PRIMER CONCIERTO Jueves 26 de agosto a las 18.30.
Piano Variations* Concertino III* Para clave e instrumentos. Charles Wuorinen Gerardo Gandini Carla Hbner, piano. Gerardo Gandini, clave; Alfredo Iannelli, flauta; Len Mames, oboe; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Eduardo Acedo, violn; Andrs Vancoillie, viola; Jos Puglisi, violonchelo; Antonio Yepes, percusin; Antonio Tauriello, director. Pierrot Lunaire Melodrama op. 21 Arnold Schoenberg Noem Souza, recitante; Gerardo Gandini, piano; Alfredo Iannelli, flauta y flautn; Mariano Frogioni, clarinete; Aldo Moscoso, clarinete bajo; Eduardo Acedo, violn; M Andrs Vancoillie, viola; Jos Puglisi, violonchelo; Antonio Tauriello, director.

SEGUNDO CONCIERTO Viernes 27 de agosto a las 18.30.

Recitative and improvisation* Sonata N. 7 op. 101** Mobile* Music of changes IV* Mobile for Shakespeare*

Elliott Carter Jacobo Ficher Heinz Holliger John Cage Roman HaubenstockRamati

Antonio Yepes, timbales. Hayde Loustaunau, piano. Len Mames, oboe; Romanina de Piaggi, arpa. Gerardo Gandini, piano. Miriam Rosenblum, soprano; Gerardo Gandini, piano; alcides lanza, celesta; Conjunto Ritmus de percusin: Antonio Yepes, Nstor Astutti, Len A. Jacobson, Juan B. Cultraro; Antonio Tauriello, director.

TERCER CONCIERTO Sbado 28 de agosto a las 16.

Sextet

Aaron Copland

Seymour Berstein, piano; Robert Listokin, clainete; Claremont Quartet Marc Gottlieb y Vladimir Weisman, violines; Scott Nickrenz, viola; Irving Klein, violonchelo.

Quinteto op. 25* Filigree Setting* para cuarteto de cuerdas

Roberto Caamao Mel Powell

Seymour Bernstein, piano; Claremont Quartet. Claremont Quartet.

Este concierto cuenta con los auspicios del Servicio Cultural de la Embajada de los Estados Unidos.

CUARTO CONCIERTO Domingo 29 de agosto a las 16.

Msica electrnica Mario Davidovsky, presentacin. Articulaciones* Ensembles* Of wood and brass* Sincronismo N. 3* Momenti Georgy Ligety Milton Babbitt Vladimir Ussachevsky Mario Davidovsky Luciano Berio * Primera audicin ** Estreno

129

Church piece*

Bolent Arel

quinto FestiVAl de msicA contemPorneA


14, 15, 16 y 17 de septiembre de 1966 a las 18.30; y el 17 a las 16. Sala de Experimentacin Audiovisual del ITDT, Florida 936. Auspiciado por la Sociedad de Msica Contempornea Seccin Argentina y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

PRIMER CONCIERTO Mircoles 14 de septiembre a las 18.30.

Cuarteto op. 28

Anton Webern

Cuarteto de la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires: Luis A. Caracciolo y Carlos Gaivironsky, violines; Luis Grinhaus, viola; Oleg Korzarev, violonchelo.

Tropismen* Perspektiven* Density 21.5 Kadha Karuna* Couple* de Sette Fogli Cuarteto*

Hans Otte Bernd Alois Zimmermann Edgar Varese Kazuo Fukushima Sylvano Bussotti Krzysztof Penderecki

Carla Hbner y Gerardo Gandini, pianos. Carla Hbner y Gerardo Gandini, pianos. Alfredo Iannelli, flauta. Alfredo Iannelli, flauta; Gerardo Gandini, piano. Alfredo Iannelli, flauta; Gerardo Gandini, piano. Cuarteto de la Orquesta Filarmnica de Buenos Aires.

SEGUNDO CONCIERTO Jueves 15 de septiembre a las 18.30.

Concierto de msica Experimental I


Microestructuras* Msica N. 1* Movimiento sinfnico* Psalmus* Animus* para trombn y banda magntica Plectros II* Para piano y banda magntica Composiciones realizadas en el Laboratorio de Msica Electrnica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales Estudio 0** Ladislao Todoroff Blas Atehorta Rafael Aponte-Lede Norman Briski, recitante. Syrigma I** Presagio de pjaros muertos** Para recitante y banda magntica alcides lanza Carla Hbner, piano. Wlodzimierz Kotonski Andrzej Dobrowolski Boguslaw Schffer Krzysztof Penderecki Jacob Druckman Gregorio Golyski, trombn. Composiciones realizadas en el Estudio Experimental de la Radio Polaca de Varsovia.

Composiciones realizadas en el Centro de Msica Electrnica Columbia-Princeton de New York.

130

TERCER CONCIERTO Viernes 16 de septiembre a las 18.30.

Dicotomas** Estticas* Estudios emocionales* ...hecha sombra y altura** (Msica Nocturna II)

Edgar Valcrcel Fernando Garca Roberto Falabella Gerardo Gandini

Carla Hbner, piano. Carla Hbner, piano. Carla Hbner, piano. Alfredo Iannelli, flauta; Mariano Frogioni, clarinete; Luis A. Caracciolo, violn; Luis Grinhaus, viola; Oleg Kotzarev, violonchelo; Nstor Astuti, percusin; Gerardo Gandini, piano y direccin.

Cuaderno de verano** Tres poemas** (Ricardo Molinari) Premio Buenos Aires Musical, 1966. Interpolaciones** Para guitarra elctrica y banda magntica.

Armando Krieger Luis Mara Serra

Noem Sousa, canto; Armando Krieger, piano. Noem Souza, canto; Alfredo Iannelli, flauta; Luis A. Caracciolo, violn; Luis Grinhaus, viola; Romanina di Piaggi, arpa; Nstor Astuti, percusin; Jorge Sarmientos, director.

Csar Bolaos

Julio Viera, guitarra elctrica. Banda magntica realizada en el Laboratorio de Msica Electrnica del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales.

CUARTO CONCIERTO Sbado 17 de septiembre a las 16.

Concierto de msica Experimental II


Turmac* Terre de feu* Teste II* Vapeur* Reflets* Ambiance II* Tautologos II* Philippe Carson Franois-Bernard Mche Andr Boucourechliev Franois Bayle Ivo Malec Michel Philippot Luc Ferrari En colaboracin con el Grupo de Investigaciones Musicales de la Radio-Televisin Francesa. Composiciones realizadas en el Laboratorio de Investigacin de la Radio-Televisin Francesa.

* Primera audicin ** Estreno mundial

131

seXto FestiVAl de msicA contemPorneA


3, 4, 5 y 6 de octubre de 1967 a las 18.30. Sala del Centro de Experimentacin Audiovisual del ITDT, Florida 936.

PRIMER CONCIERTO Martes 3 de octubre a las 18.30.

December 1952 Espejos*

Earle Brown Juan Carlos Zorzi

Gerardo Gandini y Antonio Tauriello, piano. Domingo Rulio, flauta; Salvador Ranieri, clarinete; Carlos Gaivironsky, violn; Luis Grinhaus, viola; Oleg Kotzarev, violonchelo; Enzo Raschelli de Ferraris, contrabajo; Bruno DAstoli, piano; Antonio Yepes y Nstor Astutti, percusin; Juan Carlos Zorzi, director.

Ladieu (versin II)** Signos*

Gerardo Gandini Antonio Tauriello

Domingo Rulio, flauta; Luis Grinhaus, viola; Gerardo Gandini, paino; Antonio Yepes, percusin; Antonio Tauriello, director. Domingo Rulio, flauta; Carlos Gaivironsky, violn; Enzo Raschelli de Ferraris, contrabajo; Gelfo Nalli, corno; Francisco Mazzeo, trompeta; Gerardo Gandini, clave; Bruno DAstoli, piano; Antonio Yepes y Nstor Astutti, percusin; Antonio Tauriello, director.

Tableaux vivant**

Sylvano bussotti

Gerardo Gndini y Antonio Tauriello, painos.

SEGUNDO CONCIERTO Mircoles 4 de octubre a las 18.30.

Invenzione su una voce Kontakte Versin electrnica primera parte Eletronic Study N. 7 Peroration** Intensidad y altura Versin electrnica del poema homnimo de Csar Vallejo Violostries**

Bruno Maderna Karlheinz Stockhausen Lejaren Hiller Csar Bolaos

Grabada en los estudios de la R.A.I. de Milan. Grabada en los estudios de la Westerdeutchescher Rundfunk, Koln, Alemania. Produccin del Experimental Music Studio Illinois University. Grabada en el Laboratorio de Msica Electrnica del Instituto Torcuato Di Tella.

Bernard Parmegiani

Grabada en el Laboratorio de Investigacin de la Radio-Televisin Francesa.

TERCER CONCIERTO Jueves 5 de octubre a las 18.30.

Rounds** Ncleos I-V Tnesiones III, 1967** Sobre textos de Gerhardt Hauptmann

Luciano Berio Juan Carlos Paz Armando Krieger

Gerardo Gandini, clave. Jorge Zulueta, piano. Malvina Parnas, soprano; Pablo Levn y Oscar Piluso, flautas; Eladio Fsica y Jorge Amato, trompetas; Hctor Saladino y Rafael Toscano, trombones; Nstor Astutti, percusin; Gerardo Gandini, piano; Armando Krieger, director.

132

Montaggio**

Boguslaw Schaffer

Bruno DAstoli, Gerardo Gandini, Armando Krieger y Antonio Tauriello, pianos; Antonio Yepes y Nstor Astutti, percusin. Mariano Etkin, director.

Fuente: Gentileza Mara de von Reichenbach.

Fragmento de Analogas Paraboloides (1970) de Pedro Caryevschi.

CUARTO CONCIERTO Viernes 6 de octubre a las 18.30.

Perspectives** Scambi** Composicin N. 9 B** Preludio La Noce II Epitaph fr Aikichi Kuboyama**

Luciano Berio Henri Pousseur Nelly Moretto Jos Vicente Asuar Herbert Eimert

Grabada en los Estudios de la R.A.I. de Milano. Grabada en los Estudios de la R.A.I. de Milano. Realizada en un estudio particular. Realizada en el estudio de Msica Electrnica del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes de Caracas. Grabada en los estudios de la Westerdeutchescher Rundfunk, Koln, Alemania.

Comentarios a cargo de los profesores Gerardo Gandini y Francisco Krpfl. * Estreno mundial ** Primera audicin

133

sPtimo FestiVAl de msicA contemPorneA


23, 24, 25 y 26 de octubre de 1968 a las 19.45. Sala Audiovisual del ITDT, Florida 936. Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

PRIMER CONCIERTO Mircoles 23 de octubre a las 19.45.

Homenaje a Claude Debussy mis recuerdos sobre debussy, por el Maestro Ferruccio Calusio.
Six epigraphes antiques Pour invoquer Pan, dieu du vente dt. Pour un tombeau sans nom. Pour que la nuit soit propice. Pour la danseuse aux crotales. Pour lEgyptienne. Pour remercier la pluie au matin. Le promenoir des deux amants (Tristan LHermite) Trois ballades de Franois Villon Auprs de cette grotte sombre. Crois mon conseil, chre Climne. Je tremble en voyant ton visage. Ballade de Villon samye. Ballade que Villon feit la requeste de sa mre pour prier Nostr-Dame. Ballade des femmes de Paris. Trois pomes de Stphane Mallarm Sonata, para violn y piano En blanc et noir Soupir Placet futile Eventail Allegro vivo Fantasque et lger Trs anim Gerardo Gandini y Antonio Tauriello, pianos. Carlos Gaivironsky, violn; Gerardo Gandini, piano. Guillermo Gallardo, bartono; Antonio Tauriello, piano. Guillermo Gallardo, bartono; Antonio Tauriello, piano. Guillermo Gallardo, bartono; Antonio Tauriello, piano. Gerardo Gandini y Antonio Tauriello, pianos.

Pgina final de ekphonesis II (1968) para voz, piano y cinta, compuesta en New York por alcides lanza.

134

Fuente: Gentileza del compositor.

SEGUNDO CONCIERTO Jueves 24 de octubre a las 19.45.

Msica instrumental Homenaje a Juan Jos castro, por Alberto Ginastera.


Tenbres* (Paul Claudel) Concierto para nueve instrumentos op. 24 Ilinx* Quodlibet I* Para flauta, oboe, viola, violonchelo y clave Der Kooning** Cadencias II (1967** Morton Feldman Gerardo Gandini Solistas de Msica Contempornea de Buenos Aires; Antonio Tauriello, director. Solistas de Msica Contempornea de Buenos Aires; Antonio Tauriello, director. conjunto ritmus de percusin: Antonio Yepes, Nstor Astutti y Juan B. Cultraro. solistas de msica contempornea de Buenos Aires: Jorge Slivskin, Enzo Giecco y Jorge Caryevschi, flautas; Etelberto Tavella, oboe; Aldo Moscoso y Julio Rizzo, clarinetes; Alfredo Mariconda, trompeta; Rubn Ceraci, corno; Able Larrosa, trombn; Romanina di Piaggi, arpa; Carlos Gaivironsky, violn; Miguel Steimbach, viola; Oscar Lpez Echeverra, violonchelo; Antonio Pagano, contrabajo; Gerardo Gandini, piano y clave. Antonio Tauriello Gabriel Brncic Anton Webern Juan Jos Castro Eduardo Ferracane, Guillermo Gallardo, Walter Maddalena y Victor de Nark, bajos; Romanina de Piaggi, arpa; Gerardo Gandini, piano; Antonio Tauriello, director. Solistas de Msica Contempornea de Buenos Aires; Antonio Tauriello, director. Solistas de Msica Contempornea de Buenos Aires; Antonio Tauriello, director. Solistas de Msica Contempornea de Buenos Aires; Antonio Tauriello, director.

TERCER CONCIERTO Viernes 25 de octubre a las 19.45.

Teatro Musical msica o teatro?, por Gerardo Gandini.


Duo for pianists** Pas de quoi* Strobo I (1967-V)** Antithse** Versin escnica de la composicin homnima para sonidos electrnicos y de pblico. John Cage Oscar Bazn alcides lanza Mauricio Kagel Gerardo Gandini y Antonio Tauriello. Ethel Gandini, Oscar Bazn y pblico. Gerardo Gandini. Diapositivas: Jutta Memelsdorf. Norberto Campos.

135

Fuente: Gentileza Mara de von Reichenbach.

John Vincent y el Cuarteto Acedo: Eduardo Acedo y Lemmi Reet-Vilms, violines; Andrs Vancoillie, viola; Ernesto Cobelli, violonchelo (1964).

CUARTO CONCIERTO Sbado 26 de octubre a las 19.45.

Msica con medios electroacsticos la tecnologa en la msica de hoy, por Francisco Krpfl.

msica para cinta magntica


Prlude I** El mundo en que vivimos** (msica para una pelcula). I palpiti** Edgardo Cantn Ilhan Mimaroglu Mesas Maiguashca Produccin del Centro de Msica Electrnica de las Universidades de Columbia y Princeton. Produccin Estudio de Msica Electrnica, Radio Colonia, Alemania. Produccin Laboratorio del Grupo de Investigaciones Musicales Radio-Televisin Francesa (ORTF). Thema: Omaggio a Joyce** (Segunda versin). Luciano Berio Produccin Estudio de Fonologa Musical, Radio Italiana de Milano (RAI).

msica para cinta medios mixtos


Solo* Para violn con micrfono de contacto Plus minus** (Segunda versin) para piano y medios electroacsticos. I-10-AIFG (Rbt-1)* Para corno, trompeta, guitarra elctrica, percusin, luz, proyectores, voces y receptores de radiotelefona. * Estreno Csar Bolaos Karlheinz Stockhausen Jorge Rotter Carlos Gaivironsky, violn. Joaqun Orellana, material en registro magnetofnico. Renato Maioli, piano. Esquema 2 versin y parte Plus (piano=: Jorge Rotter. Composicin Minus y realizacin electroacstica en vivo, Gabriel Brncic y Gerardo Gandini. Teclado de luces y radios: Antonio Tauriello. Tablero de Luces: Fancisco Cortese. Voces: Ethel Gandini, Roberto Villanueva y Oscar Bazn. Direccin automtica programada por proyecciones. Imgenes: Silvia Millet y Julia Pesce.

136

** Primera audicin La Direccin del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales agradece a los seores Guillermo Gallardo, Walter Maddalena, Eduardo Ferracane y Vctor de Nark por su desinteresada colaboracin en la obra de Juan Jos Castro; al Sr. Jacobo Glanzer y a la Empresa Lenard S.R.L. por el prstamo de la estructura metlica empleada en la obra de alcides lanza y los amplificadores utilizados en la obra de Mauricio Kagel.

octAVo FestiVAl de msicA contemPorneA


22, 23, 24 y 25 de Septiembre de 1969 a las 19.45. Sala Audiovisual del ITDT, Florida 936. Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

PRIMER CONCIERTO Lunes 22 de septiembre a las 19.45.

Piano piece I** Sequenza IV** Variaciones para cuarteto de cuerdas*

David Bedfor Luciano Berio Augusto Benjamn Rattenbach

Gerardo Gandini, piano. Gerardo Gandini, piano. Cuarteto Contemporneo Roberto Sawicky y Bernardo Stalman, violines; Simn Ziotnik, viola; Liborio Rosa, violonchelo; Enrique Belloc, director.

Four settings on texts of Emily Dickinson (1961)* Para soprano y cuarteto de cuerdas. Premio Center for Interamerican Relations Fundacin Di Tella, 1969. Sucesos en flor** Conferencia. Meloda para una flor. Complejo florar. Flor en expansin. Gastrofloriloga. Coral para homnculos floridos. Cambiar las flores de su lugar. tomos en flor. Incomunicacin de las flores. Florifona. Ludus floralis. Inflorescencia mental

Norman Dinestein

Nelga Lynn, soprano y Cuarteto Contemporneo. Norman Dinerstein, director.

Accin ldica presentada por el Centro de Msica Experimental de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Crdoba. Ideas y obras de Oscar Bazn, Graciela Castillo, Carlos Ferpozzi, Virgilio Tosco y Horacio Vaggione.

Olga Bazn, Oscar Bazn, Graciela Castillo, Carlos Ferpozzi y Virgilio Tosco. Diapositivas: Olga Bazn.

SEGUNDO CONCIERTO Martes 23 de septiembre a las 19.45.

msica para cinta magntica


Espaces inhabitables** Guararia Repano** Estudio electrnico II** Volveremos a las montaas!* Franois Bayle Jos Vicente Asuar Eduardo Tejeda Gabriel Brncic Produccin: Laboratorio del Grupe de Recherches Musicales de lO.R.T.F. Produccin: Estudio de Fonologa Musical de la I.N.B.A., Caracas. Produccin: Estudio de Fonologa Musical de la U.B.A. Produccin: CLAEM.

msica para cinta medios mixtos


a-7** Para violonchelo y banda magntica. Msica para pianos de juguete amplificados** Flexum* Para flautas dulces, viola, contrabajo, acorden, piano, percusin y banda magntica. Figura-Fondo** Mvil para piano, guitarra elctrica, percusin, banda magntica y pintor. Enrique Gerardi Csar Bolaos John Cage Hilda Dianda Emma Curti. Produccin: Laboratorio del San Fernando Valley, State College, Northridge, California. Bruno DAstoli, Gerardo Gandini, Jos Maranzano, Eduardo Kusnir y Pedro Caryevschi. Rafael Aponte-Lede, Gabriel Brncic, Gerardo Gandini, Ariel Martnez, Jos R. Maranzano, Kusnir, director. Produccin: CLAEM. Gerardo Gandini, Hctor Rocha, Enrique Gerardi, C. Lpez Osornio. Produccin: Laboratorio del Groupe de Recherches Musicales de lO.R.T.F. Corin Aharonin y Pedro Caryevschi. Eduardo

137

TERCER CONCIERTO Mircoles 24 de septiembre a las 19.45.

One-Man-Show** Los magos (1968) Metales (1967) Accidentes (1967) Bass (1967) Tansmisin I (1969)

Cinco piezas teatrales de Larry Austin

Coordinacin de Larry Austin.

Para nios, bandas magnticas, luz negra, televisin y films. Para instrumentos de viento de metal amplificados y modificados, diapositivas y film. Para piano preparado electrnicamente, modulador de anillo, espejos, acciones, luz negra y proyecciones. Para contrabajo, intrprete, banda magntica y film. Obra electrnica audio-visual para televisin en colores.

CUARTO CONCIERTO Jueves 25 de septiembre a las 19.45.

Signos de los tiempos** Para conjunto de cmara Play* Para piano y grupo de improvisacin Tres piezas del chu-u** Cursive** Imgenes* Para conjunto de cmara. Premio Center for Interamerican Relations Fundacin Di Tella, 1969 De muertes y resurrecciones, II* Para soprano, guitarra, bandonen, piano, clave y percusin. Textos de Ernesto Sbato y Ray Bradbury.

Antonio Tauriello

Carlos Gaivironsky, violn; Oscar Lpez Echeverra, violonchelo; Aldo Moscoso, clarinete; Oscar Piluso, flauta; Antonio Tuariello, piano.

Gerardo Gandini Kasuo Fukushima Chou Wen-Chung Bruno DAstoli

Gerardo Gandini, piano, y Grupo de Improvisacin del CLAEM. Victoria Crdoba, flauta; Gerardo Gandini, piano. Victoria Crdoba, flauta; Gerardo Gandini, piano. Gerardo Gandini, piano; Abel Larrosa, trombn; Oscar Lpez Echeverra, violonchelo; Oscar Piluso, flauta; Conjunto Ritmus, percusin; Bruno DAstoli, director.

Armando Krieger

Amalita Baltar, canto; Oscar Tirao, guitarra; Astor Piazzolla, bandonen; Armando Krieger, piano y percusin; Osvaldo Manzi, clave.

Equipos de amplificacin cedidos por Leonard. * Estreno mundial ** Primera audicin

noVeno FestiVAl de msicA contemPorneA


28, 29, 30 y 31 de octubre de 1970 a las 19.45. Sala Audiovisual del ITDT, Florida 936. Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

PRIMER CONCIERTO Mircoles 28 de octubre a las 19.45.

Homenaje 32
Variaciones op. 27 Cuarteto op. 22 Improvisaciones Op. 20 Sonata, para dos pianos y percusin. Anton Webern Anton Webern Bla Bartk Bla Bartk Gerardo Gandini, piano Carlos Gaivironsky, violn; Martin Tow, clarinete; Tito Rausch, saxo tenor; Gerardo Gandini, piano; Mariano Etkin, director. Gerardo Gandini, piano. Gerardo Gandini y Antonio Tauriello, pianos; Conjutno Ritmus: Nstor Astuti, Juan Bautista Cultraro, Len Jacobson y Antonio Yepes.

138

32| Conmemoracin al 25 aniversario del fallecimiento de Anton Webern y Bla Bartk.

SEGUNDO CONCIERTO Jueves 29 de octubre a las 19.45.

Morsima-AmorsimaI**

Iannis Xenakis

Carlos Gaivironsky, violn; Emma Curti, violonchelo; Enzo Raschelli, contrabajo; Gerardo Gandini, piano; Mariano Etkin, director.

Endecha para Falla op. 35** Tres piezas** Tres tientos** Msica 66 Sialoecibi (Esepco I)* Soles**

Rodolfo Arizaga Carlos Chvez Hans Werner Henze Francisco Krpfl Csar Bolaos M. Milchberg Mariano Etkin

Irma Costanzo, guitarra. Irma Costanzo, guitarra. Irma Costanzo, guitarra. Gerardo Gandini, piano En la estructura sonora por computacin (Esepco), colabor el Servicio Time Sharing de Bull Argentina. Jorge Caryevschi, flauta; Domingo Garreta, corno; Enzo Raschelli, contrabajo.

TERCER CONCIERTO Viernes 30 de octubre a las 19.45.

msica para medios electrnicos


i - obras para cinta magntica
Selection I (1958) Momenti (1960) Metora (1968) Herbert Eimert Luciano Berio Joaqun Orellana

ii - obras para cinta medios mixtos


Quodlibet VIII* (1970) Para oboe, corno ingls y banda magntica. Msica su due dimensioni (1958) Para flauta y banda magntica. Bruno Maderna Gabriel Brncic Gabriel Brncic, corno ingls; Len Biriotti, oboe. Oscar Piluso, flauta.

CUARTO CONCIERTO Sbado 31 de octubre a las 19.45.

Projection 2** ...Epur suona* Constelaciones II* Julii organum** Aria* Variations I**

Morton Feldman Gerardo Gandini Armando Krieger Silvano Bussotti Antonio Tauriello John Cage

Grupo de Experimentacin Musical del CLAEM. Gerardo Gandini y Antonio Tauriello, pianos. Armando Fernndez Arroyo, rgano. Armando Fernndez Arroyo, rgano. Jorge Caryevschi, flauta; Grupo de Experimentacin Musical del CLAEM. Grupo de Experimentacin Musical del CLAEM.

grupo de experimentacin musical del clAem: Jorge Antunes, Len Biriotti, Gabriel Brncic, Pedro Caryevschi, Eduardo Kusnir, Jos Maranzano, Ariel Martnez, Antonio Mastrogiovanni, Alejandro Nez Allauca. msico invitado: Gerardo Chiarella, trompeta. Gerardo Gandini, director. * Estreno mundial ** Primera audicin

139

140

Detalle del Programa del Seminario de Composicin (1965). Arte: Juan Carlos Distfano.

LA MSICA EN EL DI TELLA

Festival Internacional

Detalle del Programa del V Festival de Msica Contempornea (1966). Arte: Juan Carlos Distfano.

141

Festival internacional la msica en el di tella


Resonancias de la modernidad
Viernes 17 de junio 10 a 12.30 h Sbado 18 de junio
11h Apertura ciclo de mesas redondas: Jos Luis Castieira de Dios, Director Nacional de Artes. Encuentro con los becarios

cronogrAmA

Domingo 19 de junio

19 h

[
CONCIERTO I
Obras sinfnicas Auditorio de Belgrano Eleja Rafael Aponte-Lede Ostinato Armando Krieger Tartina Jorge Antunes Concierto ornamental Alejandro Nuez Allauca La gran panadera Eduardo Kusnir

Del sbado 18 al jueves 23, 19h. El kiosko de la verdad Experiencia poliartstica por Francis Schwartz, acompaado por Laura Lucaci.

20 a 21.30 h

CONCIERTO II
Obras de cmara y electroacsticas centro cultural Borges Magma I Graciela Paraskevadis Cuarteto IV acides lanza Asimetras Jacqueline Nova Quodlibet IV Gabriel Brncic Isaza Trgono Luis Mara Serra Algo flota sobre el Palladium Rafael Aponte-Lede

CONCIERTO III
Obras de cmara y electroacsticas centro cultural Borges Divertimento Miguel Letelier Cuarteto de cuerdas N.5, op. 198 Blas Emilio Atehorta Amaya Partita Mario Perusso Mnemon Jos Maranzano Cuarteto de cuerdas Mesas Maiguashca Mstica N.5 Alberto Villalpando

142

Lunes 20 de junio

Martes 21 de junio
10h Qu qued del CLAEM? Universidad Nacional de la Plata. 11h La experiencia CLAEM en Oscar Bazn: encuentros, rupturas, bsquedas y algunos hallazgos Universidad Nacional de Crdoba.

Mircoles 22 de junio
10h Estticas y valores de las producciones sonoras de los 60. Proyecciones en la actualidad Universidad Nacional de Lans. 11h Electroacsticos: elitistas o desclasados?. LIPM, Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical, C.C. Recoleta.

Jueves 23 de junio
10h El acto interpretativo y la composicin como una unidad Carrera de Artes Musicales , Universidad Maimnides. 11h Ginastera en el Di Tella. Correspondencia, Biblioteca Nacional.

Viernes 24 de junio
10h De transgresiones y perspectivas en el rea de msica del Di Tella. Instituto Universitario Nacional de Artes IUNA. 11h Resonancias de la modernidad: el pasado se proyecta al futuro Secretara de Cultura Nacin.

]
CONCIERTO IV
Obras de cmara y electroacsticas centro cultural Borges Moto ornamentale e perpetuo Alejandro Nuez Allauca Ukrinmakrinkrin Marlos Nobre Semios alcides lanza Divertimento III Cesar Bolaos Made in Oscar Bazn Soles Mariano Etkin

CONCIERTO V
Obras de cmara y electroacsticas centro cultural Borges Cuarteto N.2 Joaqun Orellana Microformbiles Jorge Antunes Tenebrae facta sum Luis Mara Serra Fonosntesis III Luis Arias Retablo I Edgar Valcrcel Cuarteto de cuerdas Jorge Sarmientos Saba Valentn Pelisch (obra ganadora del concurso)

CONCIERTO VI
Obras de cmara y electroacsticas centro cultural Borges Divertimento Antonio Mastrogiovanni Piedra blanca sobre piedra negra Armando Krieger Playas rtmicas N.1 y N.2 Jorge Arandia Navarro Una estrella, esta estrella, nuestra estrella Corin Aharonin Meteora Joaqun Orellana Asomate a la ventana, Mara Serenata diurna Eduardo Kusnir

CONCIERTO VII
Obras electroacsticas centro cultural Borges

CONCIERTO VIII
Obras sinfnicas Auditorio de Belgrano

Intensidad y altura Cesar Bolaos Ouroboros Miguel ngel Rondano Oposicin-fusin Jacqueline Nova Cinta-cita Jorge Antunes Que Corin Aharonin Analogas paraboloides Pedro Caryevschi La panadera Eduardo Kusnir

Estudios sinfnicos op.36 Blas Emilio Atehorta Amaya Concierto para marimba y orquesta Jorge Sarmientos Volveremos a las montaas! Gabriel Brncic Isaza Msica ritual Mariano Etkin Las transformaciones del agua y del fuego en las montaas Alberto Villalpando

143

ciclo de conferencias

Sbado 18 de junio

11h APERTURA CICLO DE MESAS REDONDAS: Jos Luis Castieira de Dios, Director Nacional de Artes. ENCUENTRO CON LOS BECARIOS Cuando hace cincuenta aos el Maestro Alberto Ginastera firm junto con las autoridades del Instituto Di Tella el acta constitutiva del CLAEM, probablemente saba que se trataba de un proyecto indito destinado tanto a la capacitacin como a la proyeccin de jvenes compositores latinoamericanos. Lo que no poda sospechar es que medio siglo despus lo estaramos celebrando. Las becas biena les otorgadas durante una dcada a medio centenar de beneficiarios de diferentes geografas y culturas, para dedicarse de lleno a aprender y crear en un estimulante ambiente de absorcin y retroalimentacin, constituyeron una siembra que, indudablemente, dio sus frutos. Hoy, los exbecarios, luego de toda una vida transcurrida, nos volvemos a reunir. Apreciemos y reflexionemos sobre lo transcurrido, con la mirada puesta en aquello que est por venir, que tenemos que hacer.

coordinacin: Panelistas:

Eduardo Kusnir, Director del Festival, exbecario del CLAEM. Becarios del CLAEM.

Martes 21 de junio

10h QU QUED DEL CLAEM?. Universidad Nacional de la Plata.


Mariano Etkin, compositor. Profesor e investigador en la Facultad de Bellas Artes de a UNLP. Exbecario del CLAEM. Eduardo Russo, docente e investigador en cine y artes audiovisuales. En la actualidad Director del Doctorado en Arte Contemporneo Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.

144

coordinacin y panelistas:

11h LA EXPERIENCIA CLAEM EN OSCAR BAZN: ENCUENTROS, RUPTURAS, BSQUEDAS Y ALGUNOS HALLAZGOS. Universidad Nacional de Crdoba. La ponencia pretende brindar un acercamiento a la experiencia musical, formativa y humana de Oscar Bazn en su paso por el Di Tella y sus derivaciones estticas en sus obras y trabajos posteriores. Posibles influencias en otros compositores latinoamericanos. La exposicin se ilustrar con documentos del CLAEM, partituras, fotografas, y msica de Oscar Bazn de los 60 y los 70.
disertante: Prof. Lic. Claudio Bazn, compositor, arreglador, investigador y docente universitario en la Universidad Nacional de Crdoba.

Mircoles 22 de junio

10h ESTTICAS Y VALORES DE LAS PRODUCCIONES SONORAS DE LOS 60. PROYECCIONES EN LA ACTUALIDAD. Universidad Nacional de Lans. Pensar en las huellas que el CLAEM del Instituto Di Tella proyecta en la actualidad es pensar desde el lugar que el pintor neerlands Willem de Kooning propone cuando dice: El pasado no me influye, yo lo influyo desde mi presente. Esta mirada retrospectiva implica observar en forma superadora las estticas y los valores de aquellos creadores sonoros que, contra toda realidad adversa, tanto poltica como social de la Argentina de los 60, se propusieron trasgredir reglas institudas e impuestas (que por entonces eran ineludibles en todos los rdenes de la vida comunitaria) para generar reglas instituyentes y propuestas. La Universidad Nacional de Lans, desde el Centro de Estudios en Produccin Sonora y Audiovisual CEPSA -, propone esta mesa redonda para discurrir y reflexionar sobre estas cuestiones, bajo el pensamiento de artistas, crticos y docentes que en la actualidad - y desde sus propios ideales - proyectan en sus trabajos, las influencias de aquel movimiento del Di Tella.

coordinacin:

Susana Espinosa, msica, educadora, autora y editora. Directora de carreras de grado UNLa. Cofundadora del Festival Sonoimgenes UNLa. Investigadora integrante del CEPSA UNLa. Licenciada en Gestin Educativa y Doctoranda en Filosofa.-UNLa.

Panelistas:

Fabin Beltramino, educador, autor e investigador en artes. Docente de carreras de grado UNLa. Licenciado en Artes UBA. Magister en Anlisis del Discurso - UBA. Doctorando en la Facultad de Ciencias Sociales de UBA. Juan Manuel Cseres, educador e investigador en Audiovisin. Docente de carreras de grado UNLa. Director de programacin del Festival Sonoimgenes UNLa. Maestrando en Metodologa de la Investigacin Cientfica UNLa.

Raul Minsburg, compositor, educador, autor e investigador en msica. Docente de carreras de grado UNLa. Editor de la revista Al Lmite Fundador y Co-Director del Festival Sonoimgenes - UNLa. Investigador integrante del CEPSA UNLa. autor e investigador en msica. Docente en la Licenciatura en Audiovisin UNLa. Director de la Mediateca - UNLa. Fundador y Co-Director del Festival Sonoimgenes UNLa. Investigador integrante del CEPSA UNLa. Daniel Schachter, compositor, educador,

145

11h ELECTROACSTICOS: ELITISTAS O DESCLASADOS?. LIPM, Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical, C.C. Recoleta. La continuidad del legado del laboratorio del CLAEM tiene hoy su base en el LIPM. Sus principales objetivos son producir y difundir la msica contempornea tanto electroacstica como mixta, que relaciona instrumentos tradicionales con la creacin sonora mediante la tecnologa. Esta mesa tratar la relacin del gnero con el pblico y la sociedad en general.
coordinacin: disertantes: Javier Leichman, Director del LIPM Laboratorio de Investigacin y Produccin Musical, C.C. Recoleta. Claudio Alsuyet, Jefe del Departamento de Arte en el Colegio Pestalozzi. Teodoro Cromberg, Licenciado y Profesor Superior de Msica Esp. Composicin (U.C.A.). Docente de la Escuela Tcnica ORT (Produccin Musical), de la Escuela de Msica Contempornea (Berklee International Network) y de la Universidad Abierta Interamericana. Ral Minsburg, compositor, investigador y docente. Jorge Sad, compositor, investigador y docente Daniel Schachter, compositor, educador, autor e investigador en msica. Docente en la Licenciatura en Audiovisin UNLa. Director de la Mediateca - UNLa. Fundador y Co-Director del Festival Sonoimgenes UNLa. Investigador integrante del CEPSA UNLa.

Jueves 23 de Junio

10h EL ACTO INTERPRETATIVO Y LA COMPOSICIN COMO UNA UNIDAD. Universidad Maimnides. La creacin y desarrollo de actividades del CLAEM en el pas y muy especialmente, en la Ciudad de Buenos Aires en los aos 60, marc un punto de inflexin en el pensamiento sobre la msica contempornea. Han pasado dcadas. Ubicados en este presente y con la historia acumulada, nos posicionamos en la valoracin del estrecho vnculo entre el acto interpretativo y la composicin musical. El compositor y el intrprete en un sutil y potente entendimiento construyen la obra.

coordinador:

Ricardo Hegman, Director de la Carrera en Artes Musicales en la Universidad Maimnides. Director de Orquesta de trayectoria internacional. Ha dirigido a la Orquesta Filarmnica de Los ngeles, la Orquesta de Cmara Europea, la Orquesta Sinfnica de Washington, la Orquesta Filarmnica de Israel, entre otras

Panelistas:

Ariel Hagman, compositor y director. Actualmente se encuentra grabando obras para orquesta de cmara y dirige la Orquesta Tpica Aguafuertes. Nahuel Carfi, compositor y pianista. Miembro de la Orquesta Msica Nueva de la Universidad Maimnides y del Ensamble Msica Contempornea Popular Chancho a Cuerda.

Julin Galay, compositor. Actualmente se encuentra grabando obras de msica de cmara propias. Recientemente ha ganado la beca MELOS/GANDINI

146

Jueves 23 de Junio

11h GINASTERA EN EL DI TELLA. CORRESPONDENCIA. Biblioteca Nacional. Presentacin del libro compilado y editado por Laura Novoa y publicado por la Biblioteca Nacional.

coordinacin: Panelistas:

Ezequiel Grimson, Director Cultural de la Biblioteca Nacional. Gerardo Gandini, autor del prlogo y asistente de Ginastera en el CLAEM. Laura Novoa, compiladora y autora del estudio preliminar y notas. Miguel Galperin, coordinador del rea de msica de la Biblioteca Nacional.

Viernes 24 de Junio

10h DE TRANSGRESIONES Y PERSPECTIVAS EN EL REA DE MSICA DEL DI TELLA. Instituto Universitario Nacional de Artes IUNA. Junto al estupor provocado por las nuevas propuestas artsticas en el campo de la relacin con el pblico y la definicin cannica de las Artes, hubo en el Instituto Di Tella una actividad didctica y formativa que contribuy a la estimulacin de un trabajo creativo sin precedentes.

coordinador: Panelistas:

Oscar Traversa, semilogo y Director de la carrera de Crtica de Artes del IUNA. Carmelo Saitta, compositor y Director de la carrera de Artes Multimediales del IUNA. Roque de Pedro, profesor de Composicin de la carrera de Artes Musicales del IUNA. Oscar Steimberg, semilogo, Director de Posgrado del rea de Crtica de Artes del IUNA y profesor consulto de la UBA.

11h RESONANCIAS DE LA MODERNIDAD: EL PASADO SE PROYECTA AL FUTURO Secretara de Cultura Nacin. Creacin de un foro para la Msica Contempornea con el fin de dar continuidad al proyecto pedaggico que instaur el CLAEM.
Presidida por: Panelistas: Jos Luis Castieira de Dios, Director Nacional de Artes. Autoridades del Comit Acadmico.

Del sbado 18 al jueves 23

19h EL KIOSKO DE LA VERDAD. Experiencia poliartstica por Francis Schwartz, acompaado por Laura Lucaci. El compositor y poliartista Francis Schwartz ha tenido una larga y distinguida carrera internacional. Sus instalaciones poliartsticas han sido presentadas en el Centro George Pompidou, el Museo de Arte Moderno de Pars y el Museo Salvador Dal. Sus obras msico-teatrales, que frecuentemente utilizan el pblico como entidad activa en la obra, han sido interpretadas en las principales capitales del mundo. Su formacin en la Escuela Juilliard de Nueva York y luego la obtencin de un doctorado de la Universidad de Pars, coloca a Schwartz entre el mundo de la experimentacin teatral y literaria del performance y el mundo tradicional de la msica.

147

ciclo de conciertos

Viernes 17 de junio

concierto i
Obras sinfnicas, Auditorio de Belgrano. Rafael Aponte-Lede Eleja Armando Krieger Ostinato Jorge Antunes Tartina Alejandro Nuez Allauca Concierto ornamental Eduardo Kusnir La gran panadera
Orquesta Sinfnica Nacional. Director: Alejo Prez

Sbado 18 de junio

concierto ii
Obras de cmara y electroacsticas, centro cultural Borges.

Graciela Paraskevaidis, Magma I


Dos trompetas, cuatro cornos, dos trombones, tuba.

Flautas: Adriana Montorfano, Juliana Moreno; oboe: Mara Eugenia Marsili; clarinete: Javier Mariani; violn: Elena Buchbinder; violoncello: Silvia Luna; trompetas: Cristian Martinelli, Dante Vargas; cornos: Alvaro Surez Vzquez; tuba: Richard Alonso; piano: Diego Ruiz; clave: Manuel de Olaso; acorden: Marcelo Delgado; timbales: Gonzalo Prez; tam tam: Gonzalo Prez.

alcides lanza, Cuarteto IV


Cuatro cornos.

Jacqueline Nova, Asimetras


Flauta, timbales, tam tam.

Gabriel Brncic, Quodlibet IV


Acorden y cinta.

Luis Mara Serra, Trgono


Dos flautas y clave.

Rafael Aponte Ledee, Algo flota sobre el Palladium


148
Flauta, oboe, clarinete, violn, violoncello, piano.

Domingo 19 de junio

concierto iii
Obras de cmara y electroacsticas, centro cultural Borges. Miguel Letelier Valdes, Divertimento
Flauta, oboe, clarinete, cuarteto de cuerdas, clave. Flauta: Sergio Catalan; oboe: Mara Eugenia Marsili; clarinete: Javier Mariani; fagot: Will Genz; corno: Alvaro Surez Vzquez; violines: Elena Buchbinder, Carlos Britez; viola: Mariano Malamud; violoncello: Silvia Luna; piano: Diego Ruiz; clave: Manuel de Olaso.

Blas Atehortua, Cuarteto de cuerdas N.5, op. 198


Cuarteto de cuerdas.

Mario Peruso, Partita


Violoncello.

Jose Maranzano, Mnemon


Electroacstica.

Mesias Maiguashca, Cuarteto de cuerdas


Cuarteto de cuerdas.

Alberto Villalpando, Mstica N.5


Clarinete, fagot, corno, violn, viola, violoncello, piano.

Lunes 20 de junio

concierto iV
Obras de cmara y electroacsticas, centro cultural Borges. Alejandro Nuez Allauca, Moto ornamentale e perpetuo
Piano. Flauta y Piccolo: Sergio Catalan; oboe: Mara Eugenia Marsili; clarinete bajo: Javier Mariani; corno: Alvaro Surez Vzquez; contrabajo: Juan Elas; piano: Diego Ruiz; soprano: Macarena Valenzuela; piano en Semios: alcides lanza; piano en Moto ornamentale e perpetuo: Diego Ruiz; flauta en Soles: Claudio Barile; corno en Soles: Gastn Frosio; contrabajo en Soles: Carlos Vega.

Marlos Nobre, Ukrinmakrinkrin


Soprano, piccolo, oboe, corno, piano.

alcides lanza, Semios


Piano y cinta.

Cesar Bolaos, Divertimento III


Flauta, clarinete bajo, contrabajo, piano.

Oscar Bazan, Made in


Para tres o ms participantes.

Mariano Etkin, Soles


Flauta, corno, contrabajo.

149

Martes 21 de junio

concierto V
Obras de cmara y electroacsticas, centro cultural Borges.

Joaqun Orellana, Cuarteto N.2


Cuarteto de cuerdas.

Flauta: Sergio Catalan; clarinete: Javier Mariani; violines: Elena Buchbinder, Carlos Britez; viola: Mariano Malamud; violoncello: Silvia Luna; piano: Diego Ruiz; percusin: Gonzalo Prez; cuarteto de guitarras Nuntempe: Pablo Boltshauser, Agustn Nazzetta, Andrs Vaccarelli, Ariel Elijovich; mezzosoprano: Cecilia Pastorino; piano en Retablo I: alcides lanza.

Jorge Antunes, Microformbiles


Viola, piano.

Luis Maria Serra, Tenebrae facta sum


Electroacstica.

Luis Arias, Fonosntesis III


Flauta, trombn, cuarteto de cuerdas, dos charangos, dos guitarras, piano, percusin.

Edgar Valcarcel, Retablo I


Piano y cinta.

Jorge Sarmientos, Cuarteto de cuerdas


Cuarteto de cuerdas.

Valentn Pelisch, Saba


Flauta, clarinete, violn, violoncello, piano y mezzosoprano.

Mircoles 22 de junio

concierto Vi
Obras de cmara y electroacsticas, centro cultural Borges.

Antonio Mastrogiovanni, Divertimento


Violn, viola, violoncello, contrabajo, clave, piano, bandonen.

Flauta: Sergio Catalan; violn: Elena Buchbinder; viola: Mariano Malamud; violoncello: Silvia Luna; contrabajo: Juan Elas; piano: Diego Ruiz; clave: Manuel de Olaso; percusin: Gonzalo Prez; arpa: Gabriela Gonzlez; guitarra: Ricardo Cuadros Pradilla; bandonen: Julio Coviello; soprano: Macarena Valenzuela; coro: Musica Quantica; piano en Playas Rtmicas N.1 y 2: Leandro Rodriguez Jauregui

Armando Krieger, Los rostros invisibles


Soprano, piano, arpa, bandonen, percusin.

Jorge Arandia Navarro, Playas rtmicas N.1 y N.2


Piano.

Eduardo Kusnir, Asomate a la ventana, Mara - Serenata diurna


Flauta, trombn + 9 ejecutantes de instrumentos y objetos determinados e indeterminados.

Joaquin Orellana, Meteora


Electroacstica.

Corin Aharonian, Una estrella, esta estrella, nuestra estrella


Clave, piano, bandonen, guitarra, contrabajo, coro.

150

Jueves 23 de junio

concierto Vii
Obras electroacsticas, centro cultural Borges. Csar Bolaos Intensidad y altura Miguel Angel Rondano Ouroboros Jacqueline Nova Oposicin-fusin Jorge Antunes Cinta-cita Corin Aharonian Que Pedro Caryevschi Analogas paraboloides Eduardo Kusnir La panadera
Obras electroacsticas.

Viernes 24 de junio

concierto Viii
Obras sinfnicas, Auditorio de Belgrano.

Blas Emilio Atehorta Amaya Estudios sinfnicos op.36 Jorge Sarmientos Concierto para marimba y orquesta Gabriel Brncic Isaza Volveremos a las montaas! Mariano Etkin Msica ritual Alberto Villalpando Las transformaciones del agua y del fuego en las montaas

Orquesta Sinfnica Nacional. Directores: Alfredo Rugeles, Jorge Sarmientos.

151

directores invitados
sArmientos, Jorge: Director de orquesta invitado
Naci en 1931, en San Antonio Suchitepquez, Guatemala. Compositor y director de orquesta. Ingreso en el Conservatorio Nacional de Guatemala donde egres como pianista, compositor y director orquestal. Su maestro, en aquellos aos, fue Ricardo Castillo. Gracias a una beca, viaj a Francia para estudiar en la cole Normale Superieure de Musique (1955-1956). Fue becario del CLAEM (1965-1966). Esta etapa de su formacin lo reorient estticamente hacia un neoclasicismo inicial, en el que incorpor procedimientos seriales, aleatorios y de mayor densidad sonora. Sus obras han sido premiadas y son ejecutadas internacionalmente. Tom cursos de perfeccionamiento en Direccin Orquestal con Pierre Boulez y Sergiu Celibidache. Ha estado al frente de la Orquesta Sinfnica Nacional de Guatemala (1971-1991) y ha interpretado un vasto repertorio ante diversas orquestas de Amrica Latina, Francia, Estados Unidos y Japn. Fue distinguido con la Orden del Quetzal, las Palmas Acadmicas del Gobierno de Francia y el Emeritssimum de la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otros. Ha sido catedrtico en el Conservatorio Nacional de Guatemala (1967), en la Universidad Rafael Landvar (1968-1980) y en la Universidad Francisco Marroqun (1982-1986).

PreZ, AleJo: Director de orquesta Invitado


Naci en Buenos Aires. Luego de formarse como pianista y diplomarse en la Universidad (Direccin Orquestal, Coral y Composicin) con medallas de oro, perfeccion sus estudios de direccin en Alemania con Peter Etvs, Helmuth Rilling y sir Colin Davis. Colabor estrechamente con msicos como Michael Gielen, Esa-Pekka Salonen, Peter Etvs y Christoph von Dohnnyi. Dirigi en salas como la Opera de Pars (Bastille), Opera Comique, Chtelet, Opera de Frankfurt (Don Giovanni, con rgie de Peter Mussbach), Philharmonie de Berlin, Konzerthaus de Viena, Opera Nacional de Lyon, Teatro Nacional de Ginebra, Teatro Real de la Monnaie, Opera Nacional de Lituania, Concertgebouw y Muziekgebouw Amsterdam, Opera Real de Copenhagen. Ha estado al frente de la Orquesta Filarmnica de Radio Francia, Deutsches Symphonie Orchester (DSO), Filarmnica Real de Estocolmo, Akademie de la Filarmnica de Berln, Orquesta de la Radio Belga, National de Lille, Orquestas Filarmnica y Filarmnica de cmara de la Radio de Holanda, Sinfnica de Taiwn, Musik Fabrik, Ensamble Modern, Orquesta Sinfnica de la Radio Alemana (NDR), orquesta de la cual fue director asistente durante dos temporadas. Compuso la pera Tenebrae por encargo del Centro de Experimentacin del Teatro Coln y dirigi su estreno en 1999. Dirigi tambin las orquestas Sinfonica Nacional Argentina, Filarmnica de Buenos Aires, Camerata Bariloche, Sinfonica Nacional de Chile, ademas de dirigir diversos ensambles estrenando numerosas obras de compositores argentinos y latinoamericanos. Ha sido invitado por Buenos Aires Lrica para dirigir Iphignie en Tauride (Gluck), The Rakes Progress (Stravinsky) y Serse (Hndel). Participa como invitado regular del ciclo de msica contempornea del teatro San Martn (estrenos sudamericanos de Satyricon, de Maderna, Medea de Dusapin, Vigilia, de Rihm y Oresteia de Xenakis). Ha ganado becas del DAAD (Servicio Alemn de Intercambio Acadmico), Mozarteum Argentino, Fundacin Wagner, Bachakademie Stuttgart, Fundacin Antorchas, Fundacin Teatro Coln y Fondo Nacional de las Artes. Es, desde la temporada 2009, Director Musical del Teatro Argentino de La Plata, donde dirigi producciones de La damnation de Faust de Berlioz, Nabucco y Lady Macbeth de Mzensk de Shostakovich. Ha obtenido en su pas el premio Konex 2009 por su trayectoria como director de orquesta.

152

rugeles, AlFredo: Director de orquesta Invitado


En 2007 el maestro venezolano Alfredo Rugeles celebr sus 25 aos de carrera artstica como Director de Orquesta. Destacado compositor, su catlogo incluye obras de cmara, sinfnicas, corales y electroacsticas que han sido interpretadas en diversas naciones y que le han llevado a obtener numerosos premios, entre los que se cuentan el Premio Nacional de Composicin (1979) por su obra Somosnueve y el Premio Municipal de Msica (1985) por su obra Tanguitis. Es miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Msica Contempornea, Miembro Fundador de Nmero del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Msica de Arte y ha sido Miembro del Comit Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Msica Contempornea. Desde 1991 es Director Artstico del Festival Latinoamericano de Msica. Su variada y brillante trayectoria como Director de Orquesta lo hace invitado frecuente de todas las orquestas de Caracas, del interior de Venezuela y de otros pases del mundo, dirigiendo con gran xito tanto el repertorio sinfnico y de pera tradicional, como obras maestras del siglo XX y XXI, acompaando tambin a innumerables solistas de renombre internacional. Desde 1991 es Director Artstico de la Sinfnica de la Juventud Venezolana Simn Bolvar y, por cinco aos, (1982-1987) fue Director Asociado y Director Artstico de la Orquesta Sinfnica Municipal de Caracas, as como Director Musical del Teatro Teresa Carreo (1987-1990). Fue fundador y Director Musical del Ensemble Nova Msica y Director de la Fundacin Orquesta de Cmara de Venezuela. En 1999 recibe el Premio Nacional del Artista como Director de Orquesta Sinfnica. Desde Octubre de 2009 es el Director Musical del Ensamble Latinoamericano de Msica Contempornea Simn Bolvar que tiene como objetivo difundir la msica nueva de autores venezolanos, latinoamericanos y las obras universales de referencia del Siglo XX y XXI. De estos veinticinco aos de vida artstica, dedic veintitrs al frente de la ctedra de Direccin de Orquesta del IUDEM, hoy UNEARTE, y desde 2001, es Profesor de Direccin Orquestal de la Maestra en Msica de la Universidad Simn Bolvar. Rugeles es poseedor de una completa y variada formacin musical que incluye diplomas en Canto (Fedora Alemn) y Direccin Coral (Alberto Grau) obtenidos en Escuela de Msica Juan Manuel Olivares de Caracas. Realiz estudios de composicin con Yannis Ioannidis en Caracas y en el Instituto Robert Schumann de Dsseldorf, Alemania, donde obtuvo diplomas de Composicin (Gnther Becker) en 1979 y de Direccin Orquestal (Wolfgang Trommer) en 1981. Participa en Cursos Internacionales de Direccin de Orquesta dictados por Sergiu Celibidache, Michel Tabachnik y Franco Ferrara.

delgAdo, mArcelo: Director de los conciertos de cmara Invitado


Compositor, director y docente, ha sido becario de la Fundacin Antorchas (Beca Antorchas, 2000) y recibi subsidios y becas para la creacin de diferentes entidades (Fundacin Lampadia, Antorchas y Fondo Nacional de las Artes). Entre su produccin musical se cuentan numerosas obras camarsticas, ciclos de canciones y cinco peras de cmara estrenadas en el Centro Experimental del Teatro Coln y en el Centro Cultural Rojas. Es fundador y director de la Compaa Oblicua, ensamble dedicado al repertorio de msica contempornea. Es creador y conductor del programa OMNI (objetos musicales no identificados), para la difusin de la msica contempornea, en Radio Nacional Clsica. Se desempea como docente en la Licenciatura de Artes de la UBA; de Composicin en la UCA; y de Teora y Prctica de la Msica en el Conservatorio Superior de Msica de la Ciudad de Buenos Aires. En 2009, fue distinguido con uno de los diplomas al mrito de la Fundacin Konex.

153

solistas invitados
gureVicH, elAs, Solista Invitado (Violn)
Ha sido distinguido en 2009 con el Premio Konex como violinista del Nuevo Tro Argentino; y con el Premio Konex de Platino, como Concertino Adjunto de la Camerata Bariloche. Proveniente de una familia de msicos, inici sus estudios a temprana edad en Montevideo, Uruguay. Desde 1985, es integrante de la Camerata Bariloche en la que se desempea como Concertino Adjunto. Con este prestigioso conjunto, actu en salas como el Carnegie Hall de New York, Tchaikowsky de Mosc, entre otras. En 1997, fue invitado por el CEAMC (Centro de Estudios Avanzados de Msica Contempornea) para integrar su quinteto. En 1999, particip en el concierto de gala de Fin de Milenio de las Naciones que se realiz en el Lincoln Center de New York, evento en el cual participaron cien solistas de cincuenta naciones. En 1996, fue miembro fundador del Tro Argentino, agrupacin que recibi el Premio Mejor Conjunto de Cmara otogado por la Asociacion de Criticos Musicales de Argentina en las Temporadas 1998 y 2005; Premio al Mejor Conjunto de Msica de Cmara, categora internacional en Chile; y el Premio Gardel, categora Mejor lbum de Msica Clsica (2003). Tambin ha sido nominado a los Premios Gardel y a los Premios Grammy (EE. UU.), en 2004. Actualmente, desarrolla el proyecto Manos a las Obras, junto a la pianista Hayde Schvartz, a travs de Conciertos en Radio Nacional Clsica y clases magistrales en Conservatorios y Universidades.

HuteAu, AlAin, Solista Invitado (marimba)


Compositor y percusionista. Actualmente, es solista del Ensamble de Msica Contempornea 2 E 2 M y consagra sus actividades hacia las creaciones de msica contempornea. Participa en numerosos festivales de msica del siglo XX en Praga, Bucarest, Londres, Berln, Lisboa, Barcelona, Taipei, Caracas, Helsinki, Roma, Paris Radio France, Estrasbourg Musica, San Remo, etc. Formado en percusin y saxo, se recibi con el primer premio en ambos instrumentos, en el Conservatorio Nacional Superior de Msica de Pars, donde tambin se estudi en anlisis musical, armona y contrapunto. Egres del primer conservatorio de Francia, con el ttulo de profesor, y continu sus estudios en el Berklee Collage of Music de Boston, donde se diplom. Desde entonces, lleva adelante una triple carrera de solista, compositor y pedagogo. Es uno de los principales percusionistas de Europa, realizando un gran nmero de grabaciones de discos y emisiones de televisin, a la vez que acompaa a artistas franceses e internacionales, como Mikis Theodorakis, Charles Trenet, Lo Ferr, William Scheller, Dee Dee Bridgewater. A partir de 1978, se interes por la msica argentina, lo que lo lleva a tocar con Mercedes Sosa, Jairo, Susana Lago y con los compositores Astor Piazzolla, Castieira de Dios, Gustavo Beytelman, Octavio Lpez, Oscar Strasnoy, Jos Luis Campana, Juan Jos Mosalini, etc. Fue integrante de la Orquesta de Pars, el Ensemble Intercontemporain, creado por Pierre Boulez, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Filarmnica de Radio Francia y la Orquesta Nacional de la Opera de Pars. Apasionado por las msicas tnicas extraeuropeas, realiza investigaciones sobre los instrumentos de percusin de teclados (marimbas, xilfonos, vibrfonos y sus derivados en todo el mundo). Reflejo de ese inters es su conferencia audiovisual Los lamelfonos, as como la creacin de la compaa Lme des lames (El alma de las placas), un ensamble de percusin con el que interpreta obras en diversos instrumentos tnicos. Es autor de piezas pedaggicas, de tres cantatas, de obras de msica de cmara, de obras para banda y de composiciones para el teatro y la danza. Dicta numerosas clases magistrales y ensea Percusin en el Conservatorio Nacional de la Regin de CergyPontoise (Ile de France), la cual tambin dirige.

154

orquesta sinfnica nacional

ue creada en 1948 como Orquesta Sinfnica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos, y difundir los clsicos de la msica en grandes y pequeos auditorios. A lo largo de su historia ha sido conducida por Roberto Kinsky, Juan Jos Castro, Vctor Tevah, Simn Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno DAstoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Katchaturian, Frank Martin y Pablo Casals, como directores invitados, entre muchos otros. Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se present en ms de cincuenta ciudades del interior del pas que, en muchos casos, carecan de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ros; Bella Vista, Corrientes; Zapala, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca y Comodoro Rivadavia, Chubut, entre otras). En 1991, la Sinfnica lleg por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de Espaa bajo la direccin de Simn Blech, con un repertorio ntegramente dedicado a autores

americanos. Un ao ms tarde, se present en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Giordao (San Pablo). Durante 1998, realiz una gira por Japn que incluy una exitosa presentacin en Tokio con la pianista Martha Argerich y que culmin en un concierto en Los ngeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 particip, como nica representante de Latinoamrica, en la XVI Edicin del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, junto con las ms destacadas orquestas del mundo. A partir de 2004, en el marco de la poltica cultural de fuerte contenido social encarada por la Direccin Nacional de Artes de la Secretara de Cultura de la Nacin, participa del programa Msica en las Fbricas, con multitudinarias presentaciones en mbitos de produccin y trabajo. As, se present por primera vez en Ushuaia en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Taf Viejo (Tucumn) y en el Barrio El Tambo de La Matanza. Por su invalorable aporte a la cultura musical del pas, fue galardonada con el diploma al mrito que otorga la Fundacin Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociacin de Crticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Desde 1994, el maestro Pedro Ignacio Caldern es el Director Titular del organismo.

155

orquesta sinfnica nacional


director: Pedro ignacio caldern suBdirector: Andrs spiller

PRIMEROS VIOLINES
Luis Roggero (concertino) Roberto Rutkauskas (concertino) Norberto Garca (supl. de concertino) Jos Robuschi (supl. de concertino) Gustavo Mul Demir Lulja Pablo Borzani Pablo Agri Roberto Heller Abraham Rojze Beatriz Ridilenir Mariana Caminoa Mara Javiera lvarez Gonzlez Isabel Bosshard Miguel Angel Bertero Julin Ehrhorn David Coudenhove

VIOLAS
Gustavo Massun (solista) Alexander Iakovlev (solista) Silvina Alvarez (suplente de solista) Eduardo Peroni Benjamn Bru Pesce Graciela Rapp Claudio Melone Carolina Folger Julio Barrada Javier Portero Dolores Lpez Mackenzie Patricia Casella

VIOLONCELLOS
Jorge Prez Tedesco (solista) Myriam Santucci (solista) Diego Snchez (suplente de solista) Mara Eugenia Castro Tarchini Mara Eugenia Castro Sviatoslav Poloudine Marcelo Massun Mara Teresa Fainstein Day Patricio Villarejo Pablo S. Garca Chao Xu

SEGUNDOS VIOLINES
Roberto Calomarde (solista) Alejandro Schaikis (solista) Alejandro Elijovich (supl. de solista) Oscar S. Gullace Martn Fava Mara Cecilia Isas Carlos Cosattini Rubn Protto Adrin Felizia Sergio Polizzi Mariano Farro Perla Blasberg Flora Fermadjian Claudio Becker Demetrio Grigoriev Elena Iakovleva

CONTRABAJOS
Oscar Carnero (solista) Ricardo Calvo (solista) Ricardo Medina (supl. de solista) Hugo Asrin Oscar Giunta Adrin Valansi Edgardo Diderle Hernn Joaqun Maisa Gerardo Scaglione

156

FLAUTAS
Jorge Slivskin (solista) Gabriel Sorn (solista) Sandra Aquaviva (piccolo) Patricia Da Dalt (solista) Sebastin Tellado

TROMBONES
Henry Bay (solista) Carlos Ovejero (solista) Pablo Javier Fenoglio Mariana Larrosa

TCNICO ESPECIALISTA DE ARCHIVO MUSICAL


Laura Kantor

TCNICO DE ARCHIVO MUSICAL


Vctor Bergallo Diego Wirth

TUBA OBOES
Andrs Spiller (solista) Gustavo Cosentino (solista) Sofa Koliren (corno ingls) Marcelo Grosz Patricio Cosentino

TRANSCRIPTOR DE PARTITURAS TIMBALES


Marcos Serrano (solista) Alberto Gmez (solista) Luis Brossard

TCNICO ESPECIALISTA REGIDOR DE ESCENARIO


Alejandro Arteta

CLARINETES
Daniel Kerlleevich (solista) Guillermo Snchez (solista) Pablo Thimental (clarinete bajo) Eduardo Prado (clarinete piccolo)

TAMBOR Y ACCESORIOS
Guillermo Daz Bruno

REGENTE DE ORQUESTA PLATILLOS Y ACCESORIOS


Gilberto Ayala Jos Fernandez

FAGOTES
Ernesto Imsand (solista) Oscar Bazn (solista) Pedro Helios Garcas Edgardo Oscar Romero (contrafagot)

PLACAS Y ACCESORIOS
Lea Prime

TCNICO OPERADOR EN DISPOSITIVOS Y MOVIMIENTOS ESCNICOS


Jorge Richards

BOMBO Y ACCESORIOS
Alfredo Surez

TCNICO DE MANIOBRA ESCNICA DE CONCIERTOS


Ricardo Almirn Sergio Pascual Javier Trajtenberg Federico Garcias

TROMPAS
Mario Tenreyro (solista) Gastn Frosio (solista) Hctor Garca (supl. de solista) Armando Izzi Silvia Lanzn Hugo Castro

PIANO Y CELESTA
Paula Peluso (solista)

ARPA
Lucrecia Jancsa (solista) Arianna Ruiz Cheylat (solista)

ADMINISTRATIVOS
Carolina Panvini Marcos Antunes

PROGRAMADOR ARTSTICO TROMPETAS


Hugo Lozano (solista) Edgardo Hemenegildo Romero (solista) Leonardo Ambadjian (solista) Gerardo Delle Ville (piccolo ) Gabriel Archilla Ciro Ciliberto

RELACIONES PBLICAS Y COMUNICACIN


Claudia Pomilio

TCNICO SUPERIOR EN PUESTA EN ESCENA


Mario Trajtenberg

157

Mara Rosa Castro

158

Fuente: Archivos Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella.

concurso

Premio Fondo nacional de las Artes


50 aos del CLAEM

a Secretara de Cultura de la Nacin, a travs del Festival Internacional La msica en el Di Tella, Resonancias de la modernidad, realiz el Concurso Nacional de Composicin de Msica Contempornea Premio Institucional Fondo Nacional de las Artes 50 aos del CLAEM, organizado para rendir homenaje al Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Torcuato Di Tella, en su 50. aniversario.

El objetivo del concurso fue promover la msica contempornea e impulsar la carrera de jvenes compositores. El jurado de premiacin, integrado por los maestros Gerardo Gandini, Mariano Etkin y Eduardo Kusnir, resolvi por unanimidad otorgar los siguientes premios:

Primer premio

(cinco mil pesos y estreno de la obra en uno de los conciertos del festival): obra Saba, presentada bajo el seudnimo E. Charles Flit, que corresponde a la autora de Valentn Pelisch. (tres mil pesos): obra Iniciar Sesin, presentada bajo el seudnimo de Blue, que corresponde a la autora de Cecilia Pereyra. ex aequo (mil pesos para cada autor): a las obras Figuras sobre oris (todo cae), presentada bajo el seudnimo Woburn, que corresponde a la autora de Roberto Samuel Marco Zaretto; y Msica para cuarteto de cuerdas, presentada bajo el seudnimo Wenceslao Layo, que corresponde a la autora de Ezequiel Menalled.

Segundo premio

Tercer premio

Detalle del programa del Seminario de Composicin 1966. Arte: Juan Carlos Distfano.

159

También podría gustarte