TDR Alpacas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Unidad Ejecutora: Sede Central

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL (Primera Convocatoria)

BASES ADMINISTRATIVAS

ADQUISICION DE ALPACAS REPRODUCTORES REGISTRADOS PARA EL PROYECTO: APOYO A CAMPESINOS PASTORES DE ALTURA

Ayacucho Octubre 2009

Pg. 1

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL (Primera Convocatoria) CAPTULO I GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO SEDE CENTRAL RUC N : 20452393493 / Telefax 066-312159 DOMICILIO LEGAL Jr. Callao N 122 Ayacucho OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de seleccin tiene por objeto la adquisicin de Alpacas Reproductores Registradas para la Meta: Apoyo a Campesinos Pastores de Altura en los departamentos de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica - PROALPACA 1.4 VALOR REFERENCIAL El valor referencial asciende a S/. 154,000.00 (Ciento Cincuenta y Cuatro Mil Y 00/100 NUEVOS SOLES) A TODO COSTO, que incluye gastos de transporte, cuarentena, gastos de evaluacin de micronaje, todas las condiciones establecidas en los trminos de referencia (capitulo V), los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de los bienes. El valor referencial ha sido calculado al mes de octubre del 2009. El valor referencial del tem se detalla a continuacin: tem N 1

1.2 1.3

DESCRIPCION Alpacas reproductores registrados

Valor Referencial Total S/. 154,000.00

Las propuestas que excedan el valor Referencial o del valor referencial del tem, sern devueltas por el Comit Especial tenindolas por no presentadas. 1.5 1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Determinados Canon y sobre canon SISTEMA DE CONTRATACION El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El requerimiento est definido en el Captulo V de las presentes Bases. APROBACION DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACION El Expediente de contratacin ha sido aprobado el da 23 de octubre del 2009, por la Gerencia General del Gobierno Regional de Ayacucho. BASE LEGAL Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Ley N 29289, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2009 Decreto Legislativo N 1017, Ley de Contrataciones del Estado. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N 184-2008-EF. Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica. Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Pequea y Microempresa. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.

1.7 1.8

1.9

Pg. 2

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

CAPITULO II
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN 2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN ETAPA Convocatoria Registro de Participantes Formulacin de consultas y observaciones Absolucin de consultas y observaciones Integracin de Bases Presentacin de Propuestas Evaluacin de Propuestas Otorgamiento de la Buena Pro 2.2 FECHA 23/10/09 26/10/09 AL 04/11/09 26/10/09 AL 28/10/09 30/10/09 03/11/09 09/11/09 10/11 /09 10/11 /09 LUGAR Y HORA A travs del SEACE Oficina de Abastecimiento (acreditar RNP vigente) Ante la Ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad dirigido la Presidente del Comit. A travs del SEACE A travs del SEACE Ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, Jr. Callao N 122 Ayacucho de 8:00 a 15:00 horas Oficina Regional de Administracin A travs del SEACE

CONVOCATORIA Se efectuar de conformidad con lo sealado en el Artculo 51 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES El registro de participantes se efectuar desde el da siguiente de la convocatoria y hasta un (01) da hbil despus de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastar que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artculo 53 del Reglamento. El registro de los participantes se realizar en la Oficina de Abastecimiento y Patrimonio Fiscal, sito en Jr. Callao N 122 - Tercer Piso - Huamanga - Ayacucho , en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 8:00 a 16:30 horas, previo pago de la suma S/.10.00 (Diez con 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participacin en la Unidad de Caja o haciendo el deposito en la Cuenta Corriente de la Entidad al N 0-401-028749 en el Banco de la Nacin. Al registrarse, el participante deber sealar la siguiente informacin: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razn social (persona jurdica), nmero de RUC, domicilio legal, telfono. Asimismo deber acreditar estar con inscripcin vigente en el RNP conforme al objeto contractual. De acuerdo con lo establecido en el artculo 52 del Reglamento, la persona natural o jurdica que desee ser notificada electrnicamente, deber consignar una direccin de correo electrnico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.

2.3

2.4

FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones a las Bases sern presentadas por un periodo mnimo de tres (3) das hbiles, contados desde el da siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artculos 55 y 57 del Reglamento. Se presentarn por escrito, debidamente fundamentadas, por Mesa de Partes de la Entidad sito en Jr. Callao N 122 - Huamanga Ayacucho y al correo de la Oficina [email protected], en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 8:00 horas a 16:00 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comit Especial Permanente de la ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N 0282009-GRA-SEDE CENTRAL, pudiendo acompaar opcionalmente un CD conteniendo las consultas y/u observaciones.

2.5

ABSOLUCIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decisin que tome el Comit Especial Permanente, con relacin a las consultas y observaciones presentadas constar en el pliego absolutorio que se notificar a travs del SEACE en un plazo mximo de tres (03) das hbiles, contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones, en la sede de la Entidad y a los correos electrnicos de los participantes que as lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en el Artculo 56 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma del proceso de seleccin.

Pg. 3

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

La absolucin de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarn como parte integrante de sta y del Contrato. MUY IMPORTANTE, no se absolvern consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes. ELEVACIN DE OBSERVACIONES AL TITULAR DE LA ENTIDAD Los observantes tienen la opcin de solicitar que las bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad, dentro de los tres (3) das hbiles, computados desde el da siguiente de la notificacin del pliego absolutorio a travs del SEACE. Dicha opcin no slo se originar cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comit Especial, sino, adems, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado contina siendo contrario a lo dispuesto por el Artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin. Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulacin de consultas y/u observaciones, tendr la opcin de solicitar la elevacin de las Bases al Titular de la Entidad cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisin adoptada por el Comit Especial es contraria a lo dispuesto por el Artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin. PRONUNCIAMIENTO DE LA ENTIDAD El pronunciamiento deber estar motivado y expresado de manera objetiva y clara, en l se absolver las observaciones y, de ser el caso, se emitir pronunciamiento de oficio sobre cualquier aspecto de las Bases que contravenga la normativa sobre contrataciones del Estado. El plazo para emitir y notificar el pronunciamiento a travs del SEACE ser no mayor de ocho (08) das hbiles, cuyo plazo es improrrogable y sern contados desde la presentacin de la solicitud de elevacin de las Bases. Una vez publicado el Pronunciamiento a travs del SEACE, ste deber ser implementado por el Comit Especial. La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las observaciones a las Bases es indelegable. Contra el Pronunciamiento de la Entidad, no cabe la interposicin de recurso alguno, constituyendo adems, en este ltimo caso, precedente administrativo. 2.6 MEDIOS ELECTRNICOS DE COMUNICACIN Los participantes que soliciten ser notificados electrnicamente, debern consignar una direccin de correo electrnico y mantenerla activa, a efectos de las notificaciones a que hubiere lugar. INTEGRACION DE LAS BASES El Comit Especial integrar las Bases como reglas definitivas del presente proceso de seleccin, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra va, ni modificadas por autoridad administrativas alguna. Las Bases Integradas, de ser el caso, debern contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comit Especial. Corresponde al Comit Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establece el Artculo 59 y 60 del Reglamento.

2.7

De conformidad con el artculo 31 del Reglamento, el Comit Especial no podr efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases aprobadas, hasta la culminacin del proceso bajo responsabilidad.
2.8 PRESENTACIN DE PROPUESTAS Las propuestas se presentarn en dos sobres cerrados y estarn dirigidas al Comit Especial de la Adjudicacin Directa Selectiva N.-2009-GRA-SEDE CENTRAL, conforme al siguiente detalle: Seores:

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central


Att. Comit Especial Permanente Adjudicacin Directa Selectiva N -2009-GRA-SEDE CENTRAL

Adquisicin de Alpacas reproductores registrados para el proyecto: Apoyo a Campesinos Pastores de Altura.

SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR


Pg. 4

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

Seores:

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central


Att. Comit Especial Permanente Adjudicacin Directa Selectiva N -2009-GRA-SEDE CENTRAL

Adquisicin de Alpacas reproductores registrados para el proyecto: Apoyo a Campesinos Pastores de Altura.

SOBRE N 2: PROPUESTA ECONOMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Todos los documentos que contengan informacin esencial de las propuestas se presentarn en idioma castellano o, en su defecto, acompaados de traduccin oficial, salvo el caso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos o similares, que podr ser presentada en el idioma original. El postor ser responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. Los formatos podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio en un mismo tem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en tems distintos. 2.8.1. Contenido de las Propuestas Se presentarn en un (1) original y dos (02) copias. SOBRE N 1 - PROPUESTA TECNICA: El sobre N 1 contendr la siguiente documentacin: Documentacin de presentacin obligatoria: a) Copia simple del Certificado o Constancia de inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores: Captulo de BIENES. b) Copia del DNI del Representante Legal (en caso de ser persona jurdica) y/o copia de DNI en caso de ser persona natural. c) Copia simple de Registro nico de Contribuyentes (RUC). d) Carta de presentacin y Declaracin Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados - Anexo N 01. e) Declaracin Jurada y/o documentacin que acredite el cumplimiento de los Requerimientos Tcnicos Mnimos contenidos en el Captulo V de las Bases - Anexo N 02. f) Declaracin Jurada del postor de conocimiento de la Normativa - Anexo N 03. g) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y el porcentaje de participacin. segn Anexo N 04. La promesa formal de consorcio deber ser suscrita por cada uno de sus integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumir que los integrantes del consorcio ejecutarn conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deber cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso. Se presume que el representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representacin del mismo en todos los actos referidos al proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, con amplias y suficientes facultades. h) Declaracin Jurada de plazo de entrega, de acuerdo al Anexo N 07 Documentacin de presentacin facultativa: a) Certificado de inscripcin o reinscripcin en el Registro de la Micro y Pequea Empresa REMYPE, de ser el caso. b) Documentacin relativa a los documentos solicitados en el Capitulo VI De los factores de evaluacin, (Anexo N 06, 07 y 08)

Pg. 5

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

SOBRE N 2 - PROPUESTA ECONOMICA: El sobre N 2 contendr la siguiente documentacin, slo en original: a) El valor total de la oferta econmica y el detalle de precios unitarios, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislacin vigente, as como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocer pago adicional de ninguna naturaleza. Anexo N 05. El monto total de la propuesta econmica deber ser expresada hasta con dos decimales. b) Garanta de Seriedad de Oferta, por el uno por ciento (1%) del valor referencial que equivale al importe de S/. 1,540.00 (Mil Quinientos Cuarenta y 00/100 Nuevos Soles).

2.9

EVALUACIN DE PROPUESTAS La evaluacin de propuestas se realizar en dos (02) etapas: La evaluacin tcnica y la evaluacin econmica. Los mximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Tcnica : 100 puntos Propuesta Econmica : 100 puntos 2.9.1 Evaluacin Tcnica Se verificar que la propuesta tcnica cumpla con los requerimientos tcnicos mnimos contenidos en el Captulo V de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no sern admitidas. Slo a aquellas propuestas admitidas, el Comit Especial les aplicar los factores de evaluacin previstos en las Bases y asignar los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor. Las propuestas tcnicas que no alcancen el puntaje mnimo de sesenta (60) puntos, sern descalificadas en esta etapa y no accedern a la evaluacin econmica. 2.9.2 Evaluacin Econmica

Si la propuesta econmica excede el valor referencial, ser devuelta por el Comit Especial y se tendr por no presentada, conforme lo establece el artculo 33 de la Ley
La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a la propuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignar puntaje inversamente proporcional, segn la siguiente frmula: Pi Donde: i Pi Oi Om PMPE = Om x PMPE Oi Propuesta Puntaje de la propuesta econmica i Propuesta Econmica i Propuesta Econmica de monto o precio ms bajo Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica

= = = = =

2.9.3 Determinacin del Puntaje Total Una vez calificadas las propuestas durante la evaluacin tcnica y econmica se determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de las propuestas ser el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente frmula: PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde: PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluacin tcnica del postor i PEi = Puntaje por evaluacin econmica del postor i c1 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica = 0.60

Pg. 6

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

c2 2.10

= Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica = 0.40

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Se otorgar la Buena Pro al postor que obtenga el mayor puntaje total. El otorgamiento de la Buena Pro se registrar en el SEACE en la fecha prevista en el calendario del proceso.

2.11

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) o ms propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producir a los cinco (5) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producir el mismo da de la notificacin de su otorgamiento. El consentimiento de la Buena Pro se publicar en el SEACE al da siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.

2.12

CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el artculo 282 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro hasta el dcimo quinto da hbil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedicin de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedir constancias solicitadas fuera del plazo indicado

Pg. 7

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

CAPITULO III
SOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIN

3.1

Recurso de apelacin A travs del recurso de apelacin se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de seleccin, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebracin del contrato. El recurso de apelacin se presentar ante la Entidad que convoc el proceso de seleccin que se impugna, y ser conocido y resuelto por el Titular de la Entidad. Con independencia del valor referencial del proceso de seleccin, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrn impugnarse ante el Tribunal. En aplicacin de la Dcimo Tercera Disposicin Complementaria y Final de la Ley, el Tribunal ser competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de seleccin de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratacin pblica.

3.2

Plazos de la interposicin del recurso de apelacin La apelacin contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. La apelacin contra los actos distintos a los indicados en el prrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (5) das hbiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Pg. 8

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

CAPITULO IV
INFORMACIN ADICIONAL

4.1

DE LOS CONTRATOS Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se proceder conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato que se establecen en el artculo 148 del Reglamento. El contrato ser suscrito por la Entidad, a travs del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratndose de persona natural, y tratndose de persona jurdica, a travs de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artculo 139 del Reglamento. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deber presentar, adems de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado; Garanta de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta, de ser el caso, cuya vigencia es hasta la conformidad de la ltima prestacin del servicio; salvo casos de excepcin. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser el caso. Copia de DNI del Representante Legal; Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa; Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado; Copia del RUC de la empresa. Carta de Autorizacin para pago a travs del Cdigo de Cuenta Interbancaria - CCI

4.2

DE LAS GARANTAS El nico medio de garanta que debe presentar el postor o el contratista es la carta fianza, la misma que deber ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realizacin automtica a slo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones o estar considerada en la ltima lista de bancos extranjeros de primera categora. 4.2.1 GARANTA DE SERIEDAD DE OFERTA Los postores debern presentar la garanta de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de su oferta, segn el monto establecido en las presentes Bases. El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocup el segundo lugar estn obligados a mantener su vigencia hasta la suscripcin del contrato. Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolver las garantas presentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepcin del que ocup el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripcin del contrato. El plazo de vigencia de la garanta de seriedad de oferta no podr ser menor a dos (2) meses computados a partir del da siguiente de la presentacin de las propuestas. Esta garanta puede ser renovada. 2.2.2 GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO Previamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro deber entregar a la Entidad una Carta Fianza, la misma que deber ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realizacin automtica al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garanta deber tener vigencia hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista. Tratndose de suministro peridico de los bienes de ejecucin peridica, alternativamente, las micro y pequeas empresas podrn optar que, como garanta de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto total del contrato, conforme a lo establecido en la Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Micro y Pequea Empresa, modificatorias y su Reglamento. Dicha retencin se har efectiva en la primera mitad del nmero total de pago. 4.2.3 GARANTA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA Cuando la propuesta econmica fuese inferior al valor referencial en ms del veinte por ciento (20%) de ste, junto a la garanta de fiel cumplimiento y con idntico objeto y vigencia, el postor ganador deber

Pg. 9

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

presentar una garanta adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta econmica. 4.3 EJECUCIN DE GARANTAS Las garantas se harn efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artculo 157 y 164 del Reglamento. VIGENCIA DEL CONTRATO La vigencia del contrato se extender desde el da siguiente de la suscripcin del contrato o desde la recepcin de la orden de compra, hasta la conformidad satisfactoria de la recepcin de la prestacin a cargo del Contratista y se efecte el pago. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La aplicacin de penalidades por retraso injustificado en la atencin del servicio requerido y las causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con los Artculos 165 y 168 del Reglamento. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO La cancelacin por la adquisicin de los reproductores, al postor seleccionado ser del siguiente modo: A comunicacin escrita del equipo tcnico sobre cantidad de reproductores recepcionados en lugar de la cuarentena y en condiciones ptimas, se proceder con la cancelacin del 50% del valor de los reproductores; concluida la cuarentena y a la recepcin de los reproductores en el lugar de destino final y con la conformidad del responsable del Proyecto PROALPACA, se proceder con la cancelacin del importe total del costo de los reproductores adquiridos. Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrn fijos y no estarn sujetos a reajuste alguno. 4.7 DISPOSICIONES FINALES El presente proceso se rige por las bases y lo que establece la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, as como por las disposiciones legales vigentes.

4.4

4.5

4.6

Pg. 10

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

CAPTULO V
REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS

TRMINOS DE REFERENCIA
ADQUISICIN DE ALPACAS REPRODUCTORES I.JUSTIFICACIN

Priorizar y enfatizar el mejoramiento gentico de alpacas constituye una labor fundamental del proyecto PROALPACA por cuanto no solo cumple con el objetivo de promover la recuperacin, conservacin y aprovechamiento sostenible de los camlidos sudamericanos, sino que mediante la implementacin de estrategias adecuadas se busca reorientar su concepcin, asegurar su continuidad y garantizar su impacto en el bienestar de los criadores. II.GENERALIDADES

Los Centros de Produccin de Reproductores, los Bancos de Germoplasma y los rebaos Multiplicadores constituyen estrategias que se deben complementar con un Registro Genealgico cada vez ms fortalecido, dinmico y dirigido a productores alpaqueros con cualidades cognoscitivas mayores de la media de sus comunidades, permitindole manejar criterios economas distintas a las habituales producciones de fibra, carne y pieles. Esta intervencin se convertir en un mecanismo que active el funcionamiento de los Centros de Produccin de Reproductores (CPR) a nivel de comunidades beneficiarias donde se implementen dichos centros. 2.1 OBJETIVO

Promover la creacin de Centros de Produccin de Reproductores, mediante la introduccin de alpacas reproductores de alto valor gentico. 2.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Determinados: Canon y sobre Canon del Gobierno Regional de Ayacucho 2.3 FORMA DE PAGO

La cancelacin por la adquisicin de los reproductores, al postor seleccionado ser del siguiente modo: A comunicacin escrita del equipo tcnico sobre cantidad de reproductores recepcionados en lugar de la cuarentena y en condiciones ptimas, se proceder con la cancelacin del 50% del valor de los reproductores; concluida la cuarentena y a la recepcin de los reproductores en el lugar de destino final y con la conformidad del responsable del Proyecto PROALPACA, se proceder con la cancelacin del importe total del costo de los reproductores adquiridos. Por concepto de garanta de fiel cumplimiento de obligaciones contradas y que se deben explicitar en el contrato, el postor/postores debern otorgar carta fianza vigente por los adelantos que reciban. 2.4 PLAZO DE ENTREGA El plazo de entrega final (incluye cuarentena de 40 das) de los reproductores ser de 2 meses contados a partir de la firma de contrato. III.ADQUISICIONES UNID. Unidad Unidad CANTIDAD 40 05

DESCRIPCIN Alpacas machos registrados Alpacas hembras registradas

Equipo y materiales para adquisicin Insumos: Tarjetas de calificacin de la Raza Huacaya. RGPA Programa de Libro Abierto Certificado de Identificacin (como la Identificacin de los reproductores seleccionados).

Pg. 11

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

IV.-

ESPECIFICACIONES TCNICAS

El postor o postores debern contar con certificados de sanidad pecuaria, documentos que acrediten personera jurdica debidamente registrada, ser contribuyente hbil ante SUNAT, record de ventas a diversas organizaciones o entidades. Constancia de productor de estar registrado en los registros genealgicos. Declaracin jurada de contar con stock en su hato alpaquero La empresa ganadora, transportar los reproductores desde los lugares de adquisicin hasta los lugares designados para el periodo de cuarentena, donde se realizara la verificacin por un equipo tcnico designado por el Gobierno Regional de Ayacucho; Una vez que los reproductores se encuentren aptos para su incorporacin a los rebaos, el Gobierno Regional de Ayacucho los entregar a los beneficiarios, suscribiendo un acta en el cual constar la entrega, el valor de reproductor y su compromiso de participacin en las acciones de transferencia de tecnologa para el mejoramiento de la produccin y de devolucin de valor del reproductor.

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LOS EJEMPLARES A ADQUIRIRSE ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMO REPRODUCTORES REGISTRADOS ALPACA MACHO BLANCO A. B. C. D. G. ESPECIE ANIMAL RAZA COLOR SEXO CONSIDERACIONES GENERALES : : : : : ALPACA HUACAYA BLANCO MACHO REGISTRADOS CLASE A

CONSIDERACIONES EDAD

CONFORMACIN

COLOR

VELLON

GARANTIA

MACHO 2-3 AOS BUENA CONFORMACIN CABEZA Y COPETE BUENA ALZADA DE ACUERDO AL ESTNDAR RACIAL (mayor de 80 cm. De alzada a la cruz) OREJAS DE FORMA TRIANGULAR BUEN DESARROLLO CORPORAL BELFOS MOVIBLES Y OLLARES PIGMENTADOS COLA NORMAL SIN DEFORME LIBRE DE DEFECTOS HEREDITARIOS (manchas, canas y otro etc.) EXTREMIDAD ANTERIOR Y POSTERIOR FUERTE CUERPO O TRONCO CILNDRICO BUENOS APLOMOS BUEN CALCE TESTICULOS GRANDES Y PROPOCIONALMENTE IGUALES EN TAMAO PENE LIBERADO DE PREPUCIO BLANCO ENTERO CALIDAD DE FIBRA 20 MICRAS COMO MXIMO BUENA LONGITUD DE FIBRA, DE 08 A 10 CM BUENA DENCIDAD DE BELLON BUENOS RIZOS UNIFORMIDAD DEL BELLON EL PROVEEDOR PRESENTARA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACINES DE MICRAGE DE LOS SEMOVIENTES POR UNA INSTITUCIN DE GARANTIA (INIA Y/O UNALM). EN ORIGINAL POR CADA UNO DE LAS ALPACAS Y DE LOS POSIBLES REEMPLAZOS, A LA VEZ PRESENTARA MUESTRAS DE FIBRA EN EL PROCESO. DURANTE EL PROCESO DE CUARENTENA SE REMITIRA, A UNA INSTITUCION DE GARANTIA, MUESTRAS DE FIBRA DE LOS REPRODUCTORES ENTREGADOS, PARA LA EVALUACIN DE MICRAS, DEBIENDO ASUMIR LOS GASTOS LA EMPRESA GANADORA, EN CASO DE NO CUMPLIR EL REQUISITO INDICADO SERAN DEVUELTOS LOS ANIMALES PARA SU REPOSICIN INMEDIATA. EL PROVEDOR DEVERA PRESENTAR LA RESOLUCIN DE SENASA OBLIGATORIO. EL PROVEDOR PRESENTARA REGISTRO GENEALGICO DE

Pg. 12

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

SANIDAD

PRODUCCIN. PRESENTARAN CERTIFICADOS DE ACREDITACION DE PRODUCTOR DE ALPACAS EMITIDO POR LA INSTANCIA RESPECTIVA (MINAG) AL EMPRESA DEBE TENER CURRCULO VITAE EN LA ESPECIALIDAD PARA LA CONVOCATORIA. LIBRE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (EL PROVEEDOR PRESENTAR, CERTIFICADOS DE CONACS- SENASA ACREDITACIN DE UN MEDICO VETERINARIO COLEGIADO DEL MANEJO SANITARIO DE SU EMPRESA.)

REPRODUCTORES ALPACA HEMBRA BLANCO A. B. C. D. G. ESPECIE ANIMAL RAZA COLOR SEXO CONSIDERACIONES GENERALES : : : : : ALPACA HUACAYA BLANCO HEMBRA REGISTRADOS CLASE A

CONSIDERACIONES EDAD

CONFORMACIN

COLOR

VELLON

GARANTIA

SANIDAD

HEMBRAS 2-3 AOS BUENA CONFORMACIN CABEZA Y COPETE BUENA ALZADA DE ACUERDO AL ESTNDAR RACIAL (mayor de 70 cm. De alzada a la cruz) OREJAS DE FORMA TRIANGULAR BUEN DESARROLLO CORPORAL BELFOS MOVIBLES Y OLLARES BIEN PIGMENTADOS COLA NORMAL SIN DEFORME LIBRE DE DEFECTOS HEREDITARIOS (manchas, canas y otro etc.) EXTREMIDAD ANTERIOR Y POSTERIOR FUERTE CUERPO O TRONCO CILNDRICO BUENOS APLOMOS BUEN CALCE BLANCO ENTERO CALIDAD DE FIBRA 20 MICRAS COMO MXIMO BUENA LONGITUD DE FIBRA, DE 08 A10 CM BUENA DENCIDAD DE BELLON BUENOS RIZOS UNIFORMIDAD DEL BELLON EL PROVEEDOR PRESENTARA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACINES DE MICRAGE DE LOS SEMOVIENTES POR UNA INSTITUCIN DE GARANTIA (INIA Y/O UNALM). EN ORIGINAL POR CADA UNO DE LAS ALPACAS Y DE LOS POSIBLES REEMPLAZOS, A LA VEZ PRESENTARA MUESTRAS DE FIBRA EN EL PROCESO. DURANTE EL PROCESO DE CUARENTENA SE REMITIRA, A UNA INSTITUCION DE GARANTIA, MUESTRAS DE FIBRA DE LOS REPRODUCTORES ENTREGADOS, PARA LA EVALUACIN DE MICRAS, DEBIENDO ASUMIR LOS GASTOS LA EMPRESA GANADORA, EN CASO DE NO CUMPLIR EL REQUISITO INDICADO SERAN DEVUELTOS LOS ANIMALES PARA SU REPOSICIN INMEDIATA. EL PROVEDOR DEVERA PRESENTAR LA RESOLUCIN DE SENASA OBLIGATORIO. EL PROVEDOR PRESENTARA REGISTRO GENEALGICO DE PRODUCCIN. PRESENTARAN CERTIFICADOS DE ACREDITACION DE PRODUCTOR DE ALPACAS EMITIDO POR LA INSTANCIA RESPECTIVA (MINAG) AL EMPRESA DEBE TENER CURRCULO VITAE EN LA ESPECIALIDAD PARA LA CONVOCATORIA. LIBRE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (EL PROVEEDOR PRESENTAR, CERTIFICADOS DE CONACS- SENASA ACREDITACIN DE UN MEDICO VETERINARIO COLEGIADO DEL MANEJO SANITARIO DE SU EMPRESA.)

Pg. 13

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

Los semovientes no debern presentar los siguientes defectos como: Prognatismo Ojos Zarcos o Azulea Cripto y monorquideo Orejas cortas , grandes o de llama Polidactila o monadactilia Mal aplomos Talla pequea Deformacin de la columna hacia arriba Xifosis o hacia los costados Escoliosis Cabeza con hocico largo Ollares deprimidos y perfiles de nariz cncava (hocico de loro) Ausencia de cola agenesia No presencia de numerosas fibras gruesas Presencia de fibras de otro color, manchadas o canosas Velln sueltos Sin calce Huarizos, ni alpacas intermedias (entre Huacaya y Suri)

ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE LOS REPRODUCTORES Las alpacas debern ser transportadas en camiones debidamente adecuados para este fin y sern entregados en los lugares determinados por el Gobierno Regional Ayacucho, para el proceso de cuarentena en Ayacucho Norte y Ayacucho Sur. ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL PERIODO DE CUARENTENA DE REPRODUCTORES Aislar a los reproductores adquiridos durante un periodo de 40 das, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa. Esta actividad se realizar a la llegada de los animales, en los lugares determinados, as mismo se realizara la evaluacin de micras, enviando muestras de fibra a una institucin de garanta.

La empresa ganadora deber considerar la aplicacin de dosificaciones antiparasitarias (interno y externo) aplicaciones de reconstituyentes, aplicaciones de antibiticos, cuidado y alimentacin.
DIRECCIONES Y ENCARGADOS DE LA RECEPCIN DE LOS BIENES 40 alpacas machos registrados 5 alpacas hembras registradas PROVINCIA AYACUCHO NORTE DIRECCIN Ccarhuaccpampa TELFONO 066-313283 ENCARGADO Jefe de almacn central del GRA Ayacucho Norte.

Nota Considerando la naturaleza de los bienes, se proceder a cumplir: a) La recepcin de los reproductores ser coordinado con el responsable designado por el proveedor, el responsable del proyecto PROALPACA y el responsable de almacn del Gobierno Regional (sede central).

Pg. 14

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

CAPITULO VI
FACTORES DE EVALUACIN PRIMERA ETAPA: EVALUACION TECNICA (Puntaje Mximo: 100 Puntos) Puntaje Mx. 100 puntos 50

FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACION A. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN VENTAS Se calificar considerando el monto facturado acumulado por el postor por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo no mayor de ocho (08) aos a la fecha de la presentacin de propuestas. Tales experiencias se acreditarn con copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la venta efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelacin se acredite documental y fehacientemente: - En caso de haberse vendido a Entidades del Estado acreditar con facturas y/o boletas debidamente canceladas con su respectivo orden de compra debidamente recepcionado y/o constancia de conformidad de entrega del bien. - En caso de haberse vendido a Empresas particulares de Personera Jurdica acreditar con facturas y/o boletas debidamente canceladas con su respectivo constancia de conformidad de entrega del bien. - En caso de haberse vendido a personas naturales acreditar con facturas y/o boletas debidamente canceladas. Con un mximo de veinte (20) contrataciones. (ANEXO N 06) La asignacin de puntaje ser de acuerdo al siguiente criterio: Monto igual o mayor a 04 veces el valor referencial 50 puntos Monto igual o mayor a 03 veces el valor referencial y menor a 04 veces el valor referencial 40 puntos Monto igual o mayor a 02 vez el valor referencial y menor a 03 veces el valor referencial 30 puntos Monto igual o mayor a 01 vez el valor referencial y menor a 02 veces el valor referencial 20 puntos Monto menor a 01 vez el valor referencial 00 puntos B. PLAZO DE ENTREGA El plazo de entrega que incluir el periodo de cuarentena ser acreditado con una Declaracin Jurada, de acuerdo al ANEXO N 07. La calificacin se realizar de acuerdo a los siguientes criterios: Menor o igual a 60 das calendarios De 61 a 70 das calendarios De 71 a 80 das calendarios De 81 a mas das calendarios 20 puntos 15 puntos 10 puntos 00 puntos

30

No se consideran propuestas que indique como plazo de entrega: INMEDIATO. La calificacin se realizar como se indica. C. STOCK DISPONIBLE PRESELECCIONADO Declaracin jurada de Stock disponible de animales preseleccionados segn Anexo 08 Igual o Mayor a 03 Veces de la cantidad requerida Mayor a 02 veces y menor a 03 veces de la cantidad requerida Mayor a 01 vez y menor a 02 veces de la cantidad requerida Igual o menor a 01 vez 20 puntos 10 puntos 05 puntos 00 puntos 20

Pg. 15

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N 01 CARTA DE PRESENTACIN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

El que se suscribe, . (o representante Legal de ..................), identificado con DNI N ................., R.U.C. N ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha N ............ Asiento N..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente informacin de mi representada se sujeta a la verdad: Nombre o Razn Social Domicilio Legal RUC Autorizacin Municipal Municipalidad

Telfono

Fax

N de Licencia de Funcionamiento

Fecha

Participa en Consorcio SI NO

Nombre de las Empresas que participan en Consorcio Empresa N 1 Empresa N 2 Empresa N 3

Ayacucho,..

.......................................................... Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razn social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados.

Pg. 16

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N. 02 DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS DE BIENES OFERTADOS

Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N .-2009-GRA-SEDE CENTRAL Presente.-

De nuestra consideracin: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por el Gobierno Regional de Ayacucho y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece la venta de .., de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Tcnicos Mnimos y dems condiciones que se indican en el Captulo V de las Bases. En ese sentido, me comprometo a entregar el bien con las caractersticas, en la forma y plazo especificados en las Bases.

Ayacucho,

.... Firma y sello del representante legal Nombre / Razn social del postor

Pg. 17

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N. 03 DECLARACIN JURADA DEL POSTOR DE CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA

Seores COMIT ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N.-2009-GRA-SEDE CENTRAL Presente.-

De nuestra consideracin: El que suscribe.. (o representante legal de ..), identificado con DNI N ................, con RUC N , domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N -2009-GRA-SEDE CENTRAL, para la ADQUISICION DE ALPACAS REPRODUCTORAS REGISTRADAS, declaro bajo juramento: a) No tener impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el Estado, conforme al artculo 10 de la Ley; Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin; Soy responsable de la veracidad de los documentos e informacin que presento para efectos del proceso; Me comprometo a mantener su oferta durante el proceso de seleccin y a suscribir el contrato en caso de resulte favorecido con la Buena Pro; y Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, as como en la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

b) c) d)

e)

Ayacucho,..

... Firma, Nombre / Razn social del postor

Pg. 18

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N. 04 PROMESA FORMAL DE CONSORCIO (Slo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Seores COMIT ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N____2009-GRA-SEDE CENTRAL Presente.De nuestra consideracin, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de seleccin, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N-2009-GRA-SEDE CENTRAL, responsabilizndonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Designamos al Sr...................................................................................., identificado con DNI. N.. como representante legal comn del Consorcio .., para efectos de participar en todas las etapas del proceso de seleccin y formalizar la contratacin correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal comn en................................................... OBLIGACIONES DE..: % Participacin

OBLIGACIONES DE:

% Participacin

Ayacucho,..

.. Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 1

.... Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 2

Pg. 19

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N 05 CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA (MODELO)

Seores COMIT ESPECIAL ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N-2009-GRA-SEDE CENTRAL Presente.De nuestra consideracin, A continuacin, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta econmica es la siguiente: TEM N 01: CONCEPTO Unidad de Medida Cantidad Precio Unitario S/. Precio Total S/.

Alpacas Machos reproductores registrados Alpacas hembras reproductores registrados

Unidad Unidad

40 05
Total S/.

El valor referencial es a TODO COSTO que incluye gastos de transporte, cuarentena, gastos de evaluacin de micronaje, todas las condiciones establecidas en los trminos de referencia (capitulo V), los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de los bienes a adquirir.

Ayacucho,

... Firma y sello del representante legal Nombre / Razn social del postor

Pg. 20

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N 06 EXPERIENCIA DEL POSTOR

Seores: Comit Especial Permanente Presente.Referencia : ADS N.-2009-GRA-SEDE CENTRAL

De nuestra consideracin: A continuacin, detallamos la relacin de contratos, Comprobantes de pago y/u ordenes de compra para acreditar nuestra experiencia relacionada con venta de bienes relacionado con el objeto de la convocatoria: N del descripcin de los bienes Contrato/Orden/ Importe del Factura (*) Contrato o Factura

N 1 2 3 4 5 6 7 . . .

Cliente (razn social)

Ao de la venta

TOTAL S/.

Ayacucho,

-----------------------------------------------------------------Firma y sello del representante legal Nombre / Razn Social del postor

Pg. 21

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N 07

DECLARACIN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA

Seores COMIT ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N-2009-GRA-SEDE CENTRAL Presente.-

Mediante el presente Declaramos Bajo Juramento ante el Gobierno Regional de Ayacucho Sede Central, que nuestra representada se compromete hacer la entrega de los bienes objeto del proceso, en el siguiente plazo:

N tem 01
1.1 1.2

Descripcin

Plazo de Entrega (*)

(*) Plazo de entrega en das calendarios.

Ayacucho,

-----------------------------------------------------------------Firma y sello del representante legal Nombre / Razn Social del postor

Pg. 22

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N 08

DECLARACION JURADA DE STOCK DISPONIBLE

Seores COMIT ESPECIAL PERMANENTE ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA N Presente.De nuestra consideracin,

-2009-GRA-SEDE CENTRAL

Mediante el presente declaramos bajo juramento ante EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO, que nuestra representada dispone de animales preseleccionados para su verificacin y posterior seleccin de los mismos tal como se detalla en el siguiente cuadro.

ITEM 01 1.1 1.2

DESCRIPCION Alpacas machos reproductores registrados - Preseleccionado Alpaca hembras reproductores registradas - Preseleccionado

CANTIDAD DE ANIMALES PRESELECCIONADO

Ayacucho,

____________________________________ Firma, Nombre / Razn social del postor

Pg. 23

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO N 09 PROFORMA DE CONTRATO Conste por el presente documento, la adquisicin de , que celebra de una parte El Gobierno Regional de Ayacucho, en adelante LA ENTIDAD, con RUC N 20452393493, con domicilio legal en el Jr. Callao N 122 Huamanga, representada por , identificado con DNI N ., y de otra parte ......................................, con RUC N .., con domicilio legal en ..........................., inscrita en la Ficha N . Asiento N . del Registro de Personas Jurdicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, .........................................., con DNI N .., segn poder inscrito en la Ficha N ., Asiento N .. del Registro de Personas Jurdicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA en los trminos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Con fecha., el Comit Especial adjudic la Buena Pro de la Adjudicacin Directa Selectiva N -2009GRA-SEDE CENTRAL para la adquisicin de . para la Meta: , a , cuyos detalles, importes unitarios y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO . CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente contrato asciende a S/. a todo costo, incluido IGV. Este monto comprende el costo del bien / servicio, seguros e impuestos, as como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecucin de la prestacin materia del presente contrato. CLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO La cancelacin por la adquisicin de los reproductores, al postor/postores seleccionados ser del siguiente modo: A comunicacin escrita del equipo tcnico sobre cantidad de reproductores recepcionados en lugar de la cuarentena y en condiciones ptimas, se proceder con la cancelacin del 50% del valor de los reproductores; concluida la cuarentena y a la recepcin de los reproductores en el lugar de destino final y con la conformidad del responsable del Proyecto PROALPACA, se proceder con la cancelacin del importe total del costo de los reproductores adquiridos. La Entidad pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la oportunidad en que se cuente con el calendario de compromisos respectivo autorizado por el MEF. Para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de recepcin de los bienes, deber hacerlo en un plazo que no exceder de los diez (10) das calendario de ser stos recibidos. CLAUSULA QUINTA: VIGENCIA Y PLAZO DEL CONTRATO La vigencia del contrato se extender desde el da siguiente de la suscripcin del contrato o desde la recepcin de la orden de compra, hasta la conformidad satisfactoria de la recepcin de la prestacin a cargo del Contratista y se efecte el pago. El plazo de entrega de acuerdo a la oferta tcnica de EL CONTRATISTA, es de () DIAS CALENDARIOS, contados a partir del da siguiente de la suscripcin del contrato y la recepcin de la orden de compra. LA ENTIDAD a travs de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, ser la responsable de verificar el cumplimiento del contrato, para cuyo efecto designar al responsable del proyecto: Apoyo a Campesinos pastores de altura que se encargar de supervisar el cumplimiento del contrato de acuerdo a las bases integradas y la propuesta tcnica y econmica de EL CONTRATISTA y de ser el caso aplicar las penalidades. CLAUSULA SEXTA: LUGAR DE ENTREGA Las alpacas materia del presente contrato sern entregados el lugar sealado y cantidades siguientes:

CANTIDAD 40 alpacas machos registrados 5 alpacas hembras registradas

PROVINCIA Ayacucho Norte

DIRECCIN Ccarhuaccpampa

TELFONO 066-313283

ENCARGADO Jefe de almacn central del GRA Ayacucho Norte.

CLAUSULA SEPTIMA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato est conformado por las bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes.

Pg. 24

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

CLAUSULA OCTAVA: GARANTIAS EL CONTRATISTA entregar previa a la firma del contrato una garanta solidaria, irrevocable, incondicional y de realizacin automtica a slo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes: De fiel cumplimiento del contrato por la suma de S/., carta fianza bancaria equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato, emitido por el banco . Adicional por el monto diferencial: S/., de ser el caso.

Estas garantas son otorgadas por una entidad autorizada y sujeta al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros o consideradas en la ltima lista de Bancos Extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva. La garanta de fiel cumplimiento deber encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo de EL CONTRATISTA. CLAUSULA NOVENA: EJECUCION DE GARANTIAS POR FALTA DE RENOVACIN LA ENTIDAD est facultada para ejecutar las garantas de Fiel Cumplimiento de Contrato, cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarla. CLAUSULA DECIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Artculo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las caractersticas y condiciones ofrecidas, la Entidad no efectuar la recepcin, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacin, aplicndose las penalidades que correspondan. CLAUSULA DCIMO PRIMERA: DECLARACION JURADA DEL CONTRATISTA El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancin de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLAUSULA DCIMO SEGUNDA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicio ocultos. CLAUSULA DCIMO TERCERA: PENALIDADES POR RETRASO INJUSTIFICADO Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucin de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicar en todos los casos, una penalidad por cada da calendario de atraso, hasta por un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual o del tem, tramo, etapa o lote que debi ejecutarse o de la prestacin parcial en el caso de una ejecucin peridica, en concordancia con el artculo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La penalidad se aplicar automticamente y se calcular de acuerdo a la siguiente frmula: Penalidad Diaria = Donde: 0.10 x Monto F x Plazo en das

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta das o; F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta das.
Cuando se llegue a cubrir el monto mximo de la penalidad, LA ENTIDAD podr resolver el contrato parcial o totalmente por incumplimiento mediante carta notarial y ejecutar en lo que corresponda la Garanta de Fiel Cumplimiento, sin perjuicio de la indemnizacin por los daos y perjuicios ulteriores que pueda exigir; asimismo, proceder a comunicar este hecho al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Esta penalidad ser deducida de cualquiera de sus facturas pendientes, del pago final o en la liquidacin final; o si fuese necesario se cobrar del monto resultante de la ejecucin de la garanta de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de propuesta. La justificacin por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Cdigo Civil y dems normas concordantes. CLAUSULA DECIMO CUARTA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podr resolver el contrato, de conformidad con los artculos 40, inciso c), y 44 de la Ley, y los artculos 167 y 168 de su Reglamento; de darse el caso, LA ENTIDAD proceder de acuerdo a lo establecido en

Pg. 25

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO Sede Central ADS N 028-2009-GRA-SEDE CENTRAL

el artculo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA DECIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Sin perjuicio de la indemnizacin por dao ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las dems obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. CLAUSULA DECIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO En lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, sern de aplicacin las disposiciones pertinentes del Cdigo Civil vigente y dems normas concordantes. CLAUSULA DECIMO SEPTIMA: ARBITRAJE Todos los conflictos que se deriven de la ejecucin e interpretacin del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, sern resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado. Facultativamente, cualquiera de las partes podr someter a conciliacin la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, segn lo sealado en el artculo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. El Laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondr fin al procedimiento de manera definitiva, siendo inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa. CLAUSULA DECIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PBLICA Cualquiera de las partes podr elevar el presente contrato a Escritura Pblica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLAUSULA DECIMO NOVENA: VERACIDAD DE DOMICILIOS Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato. De acuerdo con las Bases, la propuesta tcnico econmica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por triplicado en seal de conformidad en la ciudad de Ayacucho a los . das del mes de .. del 2009.

LA ENTIDAD

EL CONTRATISTA

Pg. 26

También podría gustarte