Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
AUTORES
Aída Plascencia Beltrán
Noemi Gasca Luna
TÍTULO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Trastornos alimenticios en el adolescente
¿Somos lo que comemos y hacemos?
JUSTIFICACIÓN
Grupo de 40 alumnos de ambos sexos con edades entre 12 y 13 años de primer grado
de secundaria, Ciencias I con énfasis en Biología.
Su valoración previa subjetiva, es la siguiente: con sobrepeso aproximadamente el 30%
(13 alumnos); alumnos con peso bajo de acuerdo a su talla 15 aproximadamente el
40%; 10 con peso cercano a lo normal 25 % ; uno con obesidad y una alumna con
problemas de tiroides con un diagnóstico de hipotiroidismo.
La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que ocurren, manifestando
actitudes tales como que almuercen menos en casa, que se alimenten de comidas
rápidas y presten poca atención a lo que comen, justo en un momento en que las
necesidades alimentarias cambian y las jóvenes sacrifican una alimentación sana por el
deseo de parecerse a una modelo famosa o a su estrella favorita.
Los factores considerados determinantes de la salud están relacionados con los estilos
de vida, como por ejemplo la forma de alimentación, la actividad física, el consumo de
sustancias estimulantes como el tabaco, alcohol, etc.
Se considera que la alimentación como una práctica social, por lo que se puede abordar
a través de análisis de hábitos alimentarios que se establecen en la adolescencia,
contexto específico a partir del cual se podrán analizar las costumbres y las conductas
que los adolescentes desarrollan en torno a la alimentación y el cuerpo.
Por esta razón es importante que los adolescentes se acerquen a la nutrición sana y
mantengan dietas adecuadas, dentro del contexto de su propia forma de vida y gustos
individuales, así que este trabajo les permitirá entender sus necesidades alimentarias y
como pueden resolverse a partir de las opciones de alimentación actual.
______________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ENCUADRE DIDÁCTICO QUE SE
EMPLEARÁ EN LA SD
Ideas previas
Las ideas previas fueron obtenidas de la siguiente página
http://ideasprevias.cinstrum.unam.mx:2048/
OBJETIVO GENERAL
Establecer una relación entre los malos hábitos alimenticios y la aparición de
enfermedades y trastornos alimenticios como resultado de una forma de vida moderna;
para promover un cambio de actitud y estilo de vida.
Bloque II La nutrición
Tema 1. Importancia de la nutrición para la vida y la salud
Subtema 1.4 Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Aprendizajes esperados.
Explica por qué mantener una alimentación correcta favorece la prevención o el control
de algunas enfermedades como la diabetes.
Identifica algunas enfermedades ocasionadas por malos hábitos que implican exceso o
deficiencia de nutrimentos.
Reconoce la importancia de prevenir enfermedades asociadas con la nutrición,
considerando las etapas de desarrollo humano.
También en algunos casos la publicidad marca una gran parte en esto ya que los
jóvenes que miran un anuncio de comida y/ o bebidas se antojan en beberlo y comerlo.
Los trastornos alimentarios son, en última instancia, trastornos mentales con serias
repercusiones físicas. Por ello es muy difícil que los problemas puedan enfrentarse
unilateralmente, se debe trabajar de forma conjunta padres, escuela, médicos y
especialistas.
Dentro de las causas que provocan la anorexia y bulimia nerviosas encontramos que
pueden ser:
Factores predisponentes: como el sobrepeso, perfeccionismo, autocontrol, temor a
madurar, falta de autonomía, baja autoestima, los ideales de la delgadez extrema y
prejuicios contra la obesidad, los malos hábitos alimentarios, conflictos familiares, la
falta de comunicación, la sobreprotección , entre otros.
CONTENIDOS A ENSEÑAR
ACTIVIDADES