Apuntes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

Jardinera

Preparacin del terreno. _ Cavar: Abrir la tierra para que penetre en ella el agua. _ Mullir: Repartir los terrones de tierra y romperlos. Se realiza al final del invierno, al finalizar las heladas. _ Desmenuzar: Reducir los terrones ha tamao pequeo. Su objetivo es dejar la tierra lista para sembrar, las grandes superficies se realizan con grandes ruedas dentadas y las pequeas con golpes de azadn. _ Laboreo: Consiste en abrir y voltear la tierra. _ Rotura y desbrozar: Abrir surcos en el suelo con el fin de poder plantar. Eliminar plantas rastreras, zarzas y helechos. _ Sembrar: Plantar una semilla o esqueje en tierra. _ Escardar: Rascar la tierra en un periodo seco a una profundidad de 1 cm. Tambin sirven para cortar las malas hierbas que se secan por efecto del sol. _ Binar: Consiste en dar una segunda vuelta a la tierra para aflojar el suelo. Esta operacin sirve para frenar la evaporacin del agua de la superficie.
Para plantar un rbol: Pasos:

1. Realizar el hoyo de plantacin: Debe de ser lo suficientemente grande como para que el cepelln se entierre y se le puedan colocar una capa de mezcla de 10 cm. por encima, lo normal son unos 2,5 cm. por debajo del nivel del suelo. Las dimensiones variaran en funcin del rbol a plantar. 2. Drenaje: Nos aseguraremos de que el terreno tenga un buen drenaje o de hacerlo nosotros, en el caso de hacerlo nosotros deberos de colocar en el fondo del hoyo una capa de piedras o guijarros para asegurarnos que el agua pase a las capas inferiores de la raz. 3. Recortar races: Solo las que veamos que no tienen un buen aspecto, sin romper el cepelln. 4. Colocar la planta en el centro del hoyo: Regaremos abundantemente el cepelln o contenedor y despus le retiraremos la envoltura con sumo cuidado. 5. Rellenar con tierra: La tierra que utilicemos debe de ser muy rica ya que la tierra con la que vienen suele ser muy turbosa y al colocarla en suelos muy mineralizados no prospera. 6. Regar copiosamente: Hasta generar un charco en la superficie y si una vez absorbida el agua vemos que quedan huecos los rellenaremos de mezcla nuevamente. No olvidemos que al plantar debemos de mantener las distancias de plantacin segn el tipo de rbol o planta que estemos colocando o el tipo de jardn que queremos realizar. Plantacin de arbustos. Tanto los arbustos de hoja perenne como los de caduca se plantan a principios de otoo (octubre, noviembre) o principios de primavera (marzo, abril). La peor poca es en verano que necesita un riego muy minucioso. Debemos de tener en cuenta que el arbusto una vez con la raz al aire sufre mucho por lo tanto el tiempo de plantado ser mnimo si por lo que fuese no se pudiera hacer con
1

agilidad se los colocar en el suelo a la sombra y se les tapara las races con tierra hmeda. Una vez realizado el agujero en el fondo pondremos alimento para la planta turba o compost triturado. Tambin es bueno dejar las races durante varias horas a remojo despus la revisaremos y podaremos las races pobres y sanearemos la raz. Los arbustos con yemas terminales y los que vienen en maceta no necesitan poda, en cambio los arbustos que florecen en verano u otoo necesitan una poda severa. Arbustos ornamentales. Tienen cierta altura, en general varios metros. Son sumamente apreciados en jardinera y paisajismo por su valor ornamental. Su altura suele estar entre 3 y 6 metros y son igual que los rboles puede ser de hoja caduca o perenne. Sus cualidades estticas son: _ Flores: Hay arbustos con flores de todos los colores excepto el negro. _ Hojas: Pueden ser de muchos colores y diseos. _ Frutos: Sus frutos suelen ser decorativos por su esttica como el madroo, etc. _ Formas: Tienen diferentes formas y se pueden moldear. _ Aromas: Casi todos estn dotados de fragancia agradables lo cual lo hace ms ornamentales todava. La ventaja que poseen los rboles y arbustos es que necesitan muy poco cuidado una vez afianzados, durante el invierno pueden sobrevivir con el agua de la lluvia y en verano los tendremos que regar, pero as y todo no son plantas que necesiten un abonado continuo, fertilizacin y dems, solo cuidados bsicos, riego y poda. Solo hay dos cosas que no deberemos hace para mantener un arbustos y es no plantarlos muy cerca uno de otros y no podarlos al tuntn. Plantas trepadoras. Necesitan un soporte: muro, otra planta, una roca Si se enrosca se denomina voluble Los arbustos trepadores ofrecen una gran variedad de hojas, flores, perfumes y formas. Admiten cultivo tanto en macetones como a campo abierto. Los hay de hoja caduca y perenne. Una de los consejos a tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de arbustos es que deberemos plantarlos a 50 cm. de la pared mnimo para que las races no afecte a la construccin, adems de asegurarnos que el terreno es el adecuado al arbusto elegido y la orientacin para que enganche con los muros. Informacin de cultivo y mantenimiento. No cultive enredaderas cerca de arbustos o rboles de aprecio. As se evita el riesgo de que la enredadera le quite la luz al rbol o arbusto, y entonces este muera. La enredadera es un detalle til para esconder estructuras o elementos (ej. muros) que se quieran esconder o decorar. Nunca se debe cultivar una enredadera en el csped del jardn. Las enredaderas se extienden por el suelo cuando no hay ningn soporte para poder enredarse, y
2

pueden hacer que el csped muera por falta de luz. Generalmente, las enredaderas requieren bastante agua y luz. Para evitar que se sequen, no olvide cultivarla en un lugar iluminado y regarlas regularmente. Riegue toda la enredadera, especialmente la base, donde naci. Si no desea que la planta trepadora se extienda demasiado, cultive la enredadera en un lugar iluminado.
Antes

de cultivar una enredadera en una maceta o tiesto, tenga en cuenta que es muy probable que no pueda mover el mismo cuando la planta se adhiera a alguna pared o estructura. Es muy difcil y poco recomendado trasplantar una enredadera. En cualquier caso, tenga en cuenta que puede cortarle ciertas partes sin riesgo a que esta se seque; mas esto no est asegurado que funcione para todas las enredaderas. corte solamente las partes ms recientes, nunca el tallo principal. Si la enredadera desarrolla races durante todos sus tallos, es probable que sta pueda multiplicarse con esquejes, y no necesariamente con semillas. Conferas.Las conferas son rboles o arbustos caracterizados por portar estructuras reproductivas llamadas conos. En el lenguaje informal se prefiere llamarlas conferas para evitar la confusin con las pinceas, que son slo una familia de las conferas. La gran mayora de las conferas son de hoja perenne, aunque existen algunas, como los alerces verdaderos con hoja caduca. Setos. Garantizan una funcin de frontera y de retencin de las aguas de escorrenta. El seto se extiende menos vegetal en las regiones muy ridas y en las sujetas a los climas ocenicos donde la vegetacin tiene dificultades en desarrollarse. En estos casos, se sustituyen por muros de piedra, los llamados setos emparedados.

Plantacin de setos y poda. La siembra se puede realizar a raz descubierta siempre a principios de otoo y principio de primavera. Si el seto tiene cepelln se puede plantar prcticamente todo el ao. La poda se realizara cuando empieza amainar el fri finales de enero principio de febrero (invierno) que la planta se encuentra en estado vegetativo. Se puede realizar a motosierra para el desbaste o con tijeras de poda para el refinado. Si las heridas causadas por la poda son de gran extensin o se han realizado en poca equivocada pueden aparecer problemas de hongos. Si las heridas son grandes se aplicara una pasta fungicida que la cubra. Si los detectamos en las heridas pequeas usaremos un fungicida sistmico mediante pulverizador. La poda se puede realizar dos veces al ao, una tras el primer rebrote primaveral y otra a principios de verano. En setos de floracin la poda se realizara tras la floracin, antes del brote de la hoja, de primavera y si es de floracin estival la poda se har en invierno. Los dos primeros aos de plantacin de un seto los debemos dejar libre y a su aire, a partir del segundo empezaremos a podar. La poca propicia para el perfilado de setos es despus del rebrote, en la parada vegetativa del verano, este tipo de operacin adems de mantener la forma favorece un
3

buen tupido. Este tipo de plantas son muy resistentes a plagas y enfermedades pero si aun as sufre algn ataque de orugas o pulgones los trataremos con una pulverizacin al principio de la plaga y con algn insecticida. El mejor riego para este tipo de plantas es por goteo y es muy importante abonar en primavera. Se pueden clasificar de diferentes maneras como setos ornamentales, setos cortavientos, setos de produccin, setos para la construccin de cercas, etc. Las operaciones de entrecavas y alcornoques van dirigidas a dar labor al suelo en el pie de la planta, para eliminar malas hierbas y mullir la tierra para favorecer el aireado y la filtracin. Se realizara cuando lo requiera y como mnimo una vez por estacin. Cuando plantemos un seto debemos de tener en cuenta: _ El crecimiento de la especie: Debemos de pensar que un seto es una vaya y queremos que se desarrolle con rapidez por eso elegiremos especies de crecimiento rpido pero tambin resistente y duradero. _ Desarrollo de la especie: Atenderemos sobre todo el desarrollo de las ramas laterales ya que son las que darn la densidad. Si tiene un gran desarrollo lateral deberemos de tenerlo en cuenta a la hora de marcar las distancias de plantado. Lo normal es de entre 20 cm. a 50 cm. dependiendo de la especie. _ El coste de las especies. Poda. Se misin es la de crear una estructura vigorosa en los rboles y reducir la posibilidad de que sean daados por las inclemencias meteorolgicas. Las principales razones de podar rboles ornamentales y de sombra son: _ Seguridad: implica remover las ramas que podran caer y causar lesiones, daos a la propiedad, suprimir las que obstruyen la visibilidad en las calles, etc. se puede evitar realizando una buena eleccin del rbol para el sitio donde los vamos a colocar. _ Salud: Implica eliminar la madera enferma o infectada de insectos, el adelgazamiento de la copa por motivos de ventilacin y reduccin de problemas de plagas, eliminacin de las ramas que se tocan o se entre tuercen. _ Esttica: Intenta mejorar las caractersticas naturales de los rboles y alentar la produccin floral. Objetivos de la poda. _ Adelgazamiento de la copa: Es un corte selectivo en la copa para la eliminacin de ramas y mejorar la penetracin de luz y de aire en la copa. No se debe de cortas ms de de copa en una sola operacin, el resto en aos sucesivos. Las confieras rara vez necesitan adelgazamiento de la copa salvo para restablecer un tronco lder dominante. _ Elevacin de la copa: Consiste en cortar ramas bajas del rbol a fin de dejar espacio para peatones, vehculos, edificios o servicios. _ Reduccin de copa: Se usa cuando el rbol rebasa el espacio designado. Es el ultimo recurso ya que suele dejar a los rboles grandes heridas que llevan a la pudricin. Nunca se aplicara en un rbol piramidal.

La poda en la jardinera. La poda en la jardinera es el corte de una rama o raz, o parte de ella con un fin sanitario. En general el mantenimiento del rbol consiste en una poda de escasa envergadura y de carcter meramente preventivo. Las podas severas deben de ser excepcionales y nunca se deber ms de entre un 25% a un 33% de la copa. En lneas generales la poda racional se utiliza para extraer ramas enfermas, secas, daadas, renuevos, chupones o ramas mal dispuestas. Tipos de poda. Podas de formacin: Se inicia en el vivero y se continua con la suspensin progresiva de las ramas mas bajas con el fin de lograr que la copa alcance los 2 m para zonas peatonales. Podas sanitarias: Es una tarea de extraccin de toda materia vegetal muerto que resulte daino para la planta. Esto incluye el aclareo o la poda de ramas excesivas para favorecer la entrada de aire y sol, as como la reduccin de copa. Poda incentivadora de la floracin y la fructificacin: Se realiza seleccionando las yemas y retirando chupones y brotes porta injertos con el propsito de incrementar el tamao o numero de las flores o frutos. Podas excepcionales: Se recurre a ellas en casos como ataque de plagas, enfermedades, crecimiento excesivo, etc. Despus de esta poda se debe hacer un seguimiento del rbol debido a las graves heridas que se dejan. Dentro de este tipo de podas tambin se encuentra el desmochado (eliminacin de las ramas laterales entre nudos para reducir el ancho de copa) y el descabezado (eliminacin del pice del rbol). Poda topara: Es una poda artstica que le da a la planta una forma estructural. Tpica de arbustos y setos. El corte. Solo podaremos en casos muy concretos, en el caso de rboles y arbustos ornamentales se har por la formacin de ejemplares jvenes, control y contencin de crecimiento, peligro de desgarro, rejuvenecimiento, etc. Es preciso el no alterar en medida de lo posible, el porte caracterstico de cada rbol. El corte debe de hacerse inmediatamente por fuera de la arruga de la rama de la corteza quedando ligeramente inclinado respecto al tronco y recibe el nombre de corte a Bisel. No se deben de practicar cortes al ras de los troncos, ya que implica un mayor riesgo de infeccin e incorrecta formacin del callo de cicatrizacin. Al podar, los cortes se realizaran de modo que solo se remueva el tejido de las ramas quedando el tejido del tronco sin daos. Un corte correcto empieza afuera del reborde de la corteza de la rama y bajar en ngulo, sin lesionar el cuello de la rama. Si el corte se hace demasiado lejos se har un tocn de rama. En los cortes de poda bien hechos se forman anillos concntricos de tejido cicatricial. Recordaremos que: _ La poda incorrecta causa daos innecesarios y desgarra la corteza. _ Los cortes lisos daan los tejidos del tronco y pueden ocasionar pudricin. _ Los cortes con tocones retrasan el cierre de la herida y son una va de entrada para el hongo del chancrn que mata al cambio y retrasa o impide el la formacin del callo.
5

poca de poda. Se debe de realizar cuando un rbol tiene sus reservas de alimentos altas. Este momento corresponde a finales de invierno, antes de la brotacin. El peor momento es cuando las hojas se estn formando. Las podas de formacin o aclareo es ms fcil ver la forma del rbol sin hojas pero deberemos de esperar a que las hojas se hayan desarrollado bien para as detectar que ramas estn muertas o secas. Los rboles de maderas duras y arbustos sin flores vistosas, se deben de podar en la temporada latente, la mejor poca a finales de otoo principio de invierno. Los rboles y arbustos florales tambin deben de podarse en la temporada latente, pero para no perder la produccin de flores del ao en curso seguiremos este calendario: _ Los rboles y arbustos que florecen en primavera se podaran inmediatamente despus de la primera floracin (las yemas de las flores brotan el ao anterior a la floracin). _ Los rboles y arbustos que florecen en verano u otoo siempre debern ser podados en temporada latente (invierno). Las ramas muertas podrn ser retiradas en cualquier poca del ao. Csped Mantenimiento. Este tipo de pavimento debe de tener un cuidado ms complejo. Entre las operaciones de mantenimiento estn: 1. Ensayo del terreno y del agua de riego: Se debe de realizar un ensayo del terreno y del agua ya que es importante saber el grado de humedad, pH, granulometra, composicin, salinidad, etc. Se realizara a finales de invierno o principio de poca de crecimiento. 2. Fertilizacin: Podemos reducir el abono si regamos con aguas residuales ya que estas llevan nitrgeno. De todas maneras se planificara la fertilizacin y su composicin, los principales nutrientes son Nitrgeno (200/400 uds. /Ha), Fsforo (100 uds. acido fosforito), Potasio (80 uds. de potasa), Magnesio, Hierro y Manganeso. Es recomendable la utilizacin de fertilizantes de liberacin lenta y se utilizan ms en lugares calidos donde la fertilizacin se realiza mas espaciada. Es recomendable hacer el abonado tras la siega ya que la planta pierde parte de los minerales absorbidos. Se realizara de 2 a 4 veces al ao, segn la necesidad. Tambin podemos realizar un abonado orgnico el cual aportara los nutrientes orgnicos necesarios y servir de abrigo a la pradera en pocas de fri, por lo cual es aconsejable realizarlo en las primeras pocas de implantacin del csped y al principio del invierno. Su proporcin ser de unos 0,5 a 1,5 m3/rea y los productos utilizados pueden ser mantillo, turba, subproducto de depuradoras, etc. Deberemos de tener en cuenta que tambin pueden ser una buen nido de enfermedades por lo que deberemos de controlar muy de cerca. Un buen criterio de aporte de abonos nitrogenados puede ser hacia el mes de enero y los otros en otoo. a. Nitrato calcico: se realizara dos aportaciones con intervalo de un mes, a partir de enero a razn de 200 Kg./Ha por aportacin. b. Amonitratos o Sulfatos amonicos: una aportacin en primavera por ser de fcil asimilacin a razn de 200 Kg./Ha.
6

c. Abonos complejos: Una aportacin en otoo a razn de unos 800 Kg./Ha.

Riego: El riego se realiza en funcin de varios factores como: _ Evaporacin de la humedad del suelo. _ Transpiracin de las hojas. _ Reserva de humedad del terreno. _ Precipitaciones. Se debe de forma homognea y preferiblemente por la noche, en verano, donde las condiciones de evaporacin por radiacin solar y de viento no son extremas. En invierno ser al contrario. Despus de la fertilizacin es muy importante un riego abundante para la disolucin de los grnulos y facilitar su absorcin. Despus de cada resiembre y fertilizacin regaremos lo necesario para que se mantenga con un grado de humedad. Las exigencias normales de un suelo de clima mediterrneo pueden ser de 4 a 6 litro/m2 y da. Siega: La siega evita que la planta tenga tendencia a espigar y encamar. Una siega frecuente aumenta la densidad de las praderas. Se realiza con maquinas de cuchillas y estas pueden ser rotativas o helicoidales. Las rotativas dan un corte imperfecto pero permiten cortar el csped a cualquier altura. Las helicoidales dan un corte perfecto y permiten siegas a alturas mas bajas. Estas necesitan ms mantenimiento pero son las recomendables para las praderas deportivas. Independientemente de las medidas de corte proporcionales (8cms), la siega debe de ser de 1/3 de la altura total (unos 3 o 4 cms). Teniendo esto en cuenta se programara la siega para que no se quede muy corta la planta. Es recomendable que la siega se haga cuando la planta este seca, evitar el corte despus de la lluvia o el riego y alternar la direccin de corte para evitar deformaciones o encamados. En la actualidad hay una tendencia a no recoger los restos de siega con la finalidad de que se descompongan y los nutrientes que hemos cortado vuelvan a la planta. Esto tiene sus ventajas que es la reabsorcin de los nutrientes que tenia la planta y su desventaja, que se produzca el fieltro que crea una capa impermeable entre la planta y el suelo y puede ser un nido de enfermedades. La necesaria para mantener una altura de juego optimo o no cortar ms de 1/3 de la planta. La siega favorece las plntulas, obligndolas a ahijar ms al tiempo que se desarrolla ms el sistema radicular. El perfilado se realiza cada 2 o 3 siegas y se realizara con cortadoras de hilos de nylon. Aireado: Se utiliza para evitar la compactacin y el oxigenado en profundidad del terreno, para que el sistema radicular pueda realizar el intercambio de gases con normalidad y para aumentar el drenaje. Se realiza mediante la incursin de pinchos como horcas, si es manualmente, o maquinas con rulos de pas. La profundidad ideal del aireado son unos 10 cms. Existen maquinas especializadas llamadas rodillo tachonado de pas huecas de 10 cm. de profundidad sacabocados que adems de realizar el agujero sacan la tierra sin compactarla. Se recomienda un aireado en otoo, antes de que comiencen los fros o al final del invierno, antes de rebrote. En suelos arenosos no hace falta tan asiduamente por lo que lo podremos alargar a uno cada dos aos. Tambin existe la tcnica llamada aireado de superficie o siega vertical que
7

consiste en producir unos cortes sobre el terreno de poca profundidad y de trayectoria contina en toda la superficie encespada. Es una operacin muy recomendada para csped viejo ya que se regeneran con bastante vigor. La mejor poca para realizar esta tcnica es al principio de primavera antes del rebrote. Es conveniente realizar un aireado en profundidad posteriormente. Existen maquinas especificas para esta operacin. Escarificado: Se realiza para eliminar el fieltro. Con el aireado tambin se rompe el fieltro pero menos, es recomendable hacer uno en primavera y otra en otoo si hay acumulacin. Despus del escarificado el csped agradecer una resiembra. Recebo: Es un aporte de una capa de arena o mezcla de arena y turba que el terreno agradece despus del aireado o escarificado. Con la fertilizacin se puede hacer un recebo, en los campos de arena pura el recebo se har con el mismo tipo de arena. Tambin podemos aprovechar para realizar una reposicin de calvas la cual se har mediante placas de csped, llamadas tepes o mediante una resiembra en el recebo. Si la reposicin se hace durante el uso de la pradera se har con tepes, si se hace a la salida del invierno se har con una resiembra. Desinfeccin de la red de riego: Las instalaciones de riego urbano son consideradas por normativa como instalaciones de riesgo bajo de legionela. Los aspersores de <3m no llegan a nebulizar el agua y por eso el riego de inhalacin es mnimo. Para esta desinfeccin hay incompatibilidades como que el desinfectante (hipoclorito sdico, leja) matara a la planta, ya que habra que desinfectar la tubera que llega hasta el aspersor. Algunos organismos oficiales de control permiten a cambio de no hacer esto que se lleve un mayor control y desinfeccin de los depsitos donde esta el agua que se utiliza para el riego. La otra forma seria quitando los espesores y colocando mangueras que lleven el agua hipoclorada fuera de la plantacin de csped. Herramientas de jardinera. Se dividen en 4 grandes grupos: Motocultores, segadoras, equipos de tratamiento y equipos para riego. Motocultores. _ Pequeos: De 2 a 3 CV, con rueda motriz y tiles binadores, para laboreos ligeros de 12 a 15 cms. de profundidad. _ Rotbinadores: De 4 a 6 CV, no tiene rueda motriz, sus tiles rotatorios la hacen avanzar. Se utiliza para binados superficiales y laboreos de 25 a 30 cms. _ Motocultores o mulas mecnicas: De 5 a7 CV, tiene ruedas motrices y pueden arrastrar un arado. Todos pueden funcionar con motores e 2 o 4 tiempos, los de 2 son ms ligeros pero ms ruidosos y los de 4 son ms pesados pero su conservacin es ms fcil. Segadoras. Se utilizan para el corte del csped normalmente y suele existir cilndricas y rotatorias. _ Cilndricas: Esta formada por varias hojas espirales estrechas alrededor de un eje central. La finura del corte esta en funcin del numero de cuchillas del cilindro y la velocidad del eje de central. Dentro de este tipo podemos diferenciar las segadoras manuales, segadoras de motor de gasolina, segadoras elctricas y elctricas a batera. _ Rotatorias. Es una barra de bordes afilados o un disco de dos o cuatro cuchillas
8

pequeas que pueden ir fijas o articuladas. Todas ellas funcionan con motores elctricos o a gasolina. Son las ms usadas ya que proporcionan un corte mas limpio y daa menos la planta. Dentro de este tipo existen las segadoras con motor de gasolina, las segadoras elctricas y segadoras con cojn de aire Equipos de tratamiento. Son utilizados en el jardn ya sea para aplicar herbicidas o tratamientos contra enfermedades o plagas. Existen las regaderas, pulverizadores porttiles, pulverizadores con ruedas, pulverizadores de rodillo, tratamiento puntual mediante guantes, tratamiento puntual mediante brocha. Equipos para riego. Existen diferentes medios para regar el csped o plantas y son: _ Regaderas: Poco tiles salvo para jardines muy pequeos. _ Mangueras: Para jardines moderadamente pequeos y muy tiles para lugares de difcil acceso. _ Tubos de plstico perforados: Tambin conocidos como goteos, proporcionan una aplicacin ms localizada y no son tan uniformes como los irrigadores. _ Irrigadores o aspersores: Pueden ser estticos, de brazo giratorio, de aspersin intermitente u oscilante. Los tres primeros son una solucin econmica y buena ya que riegan en crculos, el ltimo riega zonas rectangulares. Los irrigadores se instalaran por debajo de la superficie del csped. Herramientas de corte. _ Cavar: Utilizaremos la pala de jardinera o la horquilla o almocafre. La horquilla se utilizara para suelos pesados o para arrancar las plantas o bulbos cuando se quiera evitar daar las races. _ Rotura de corteza superficial: Lo realizaremos con la horca de ganchos. Binar, nivelar, limpieza de suelos: Los realizaremos con la binadera, el rastrillo y con la escardadera respectivamente. _ Plantar y sembrar: Se alineara con el cordel y la siembra se realizara a mano o con un pequeo plantador que nos permita repartir las semillas uniformemente. El asentado de las semillas se har con un trasplantador. Posteriormente para hacer el suelo ms compacto el pisn. _ Podar: Se puede realizar con diferente tipo de herramientas las mas utilizadas son las podaderas o tijeras de podar que dentro de ellas se dividen en varios grupos. 1. Podaderas de friccin: Formadas por una hoja cortante de filo curvado y de una contrahoja curvada llamada gaviln. Por sus caractersticas es el tipo de herramienta mas usado para la poda. 2. Podadera con yunque: Son mas unas cizallas que unas podaderas compuestas por una hoja cortante de filo recto y un yunque en vez de gaviln de contrahoja. No dan un corte tan limpio y se fabrican en versin de una o dos manos. 3. Tijeras para setos: Se utilizan a dos manos y son dos hojas largas con mangos cortos y doblados hacia arriba de fcil manejo, sin muelle de retorno pero con topes de goma o metlicos. 4. Navajas de podar: Hoja robusta doblada hacia la punta y desplegable,
9

fabricada en acero. Sirve para la poda en viveros, repasar porta-injertos y mejorar cortes deficientes de otras herramientas. 5. Navajas de injertar: Compuestas de una hoja cortante y una esptula, ambas desplegables al mango. La esptula se utiliza para abrir el corte e introducir el injerto o pa. 6. Serruchos de poda: Para ramas de dimetro superior a 30 mm. o de difcil acceso. 7. Tambin disponemos de Arcos tronzadores, motosierras y maquinas cortsetos, hachas, etc. _ Siega: Esta se puede hacer con diferentes herramientas normalmente si lo que queremos es para las zonas de difcil acceso con las segadoras utilizaremos las tijeras manuales, las recortadoras manuales o con motor o las mas usadas que son las cortadoras de hilos de nylon. Estas ltimas cuando las utilicemos las usaremos con proteccin de ojos. Trabajan con rapidez pero estn especificadas para praderas poco densas y si las utilizamos con mucha frecuencia y praderas muy extensas no tiene gran durabilidad.

NOCIONES BASICAS DE ALBAILERIA, USOS Y CONOCIMIENTOS DE MATERIALES, HERRAMIENTAS DE USO.


Materiales de construccin. Arena. Es el material que resulta de la desintegracin natural de la roca o trituracin de la misma y cuyo tamao es inferior a 5mm. Tambin es denominada como el conjunto de granos o partes pequeas de piedra dura, limpias de barro, arcilla u otro material que por la accin de los elementos fsicos van disgregndose y se van desmenuzando. Si se supera el tamao de 5mm se denomina grava. El peso aproximado de 1 m3 es de 1800 Kg. Podemos encontrar 3 grupos dentro de las arenas: _ Arena de ro, Arena fsil y Arenas vrgenes. Segn su tamao las arenas se clasifican en tres grupos tras pasar por unas cribas o tamices que van reteniendo los granos de mayor tamao que van quedando. De esta manera tenemos: _ Arena fina: son aquellas que su tamao va entre 0,25mm y 1 mm. _ Arena media: son aquellas que su tamao va entre 1mm y 2,5 mm. _ Arena gruesa: son aquellas que su tamao va entre 2,5mm y 5 mm. Los ridos gruesos dan por lo general como resultados morteros ms resistentes pero por el contrario necesitan ms pasta conglomerante (cemento) para rellenar sus huecos y ser adherente. El conglomerante en polvo se mezcla en seco con el rido y despus se aade el agua. Los materiales rocosos naturales, como arenas y gravas, los albailes los gastan para hacer argamasa. La arena de playa la podremos utilizar para enlucir si la lavamos previamente, lo que nunca haremos con arena de playa son armaduras ya que la sal atacara al propio materia. Grava. Es un conglomerado suelto de piedra extradas del fondo de un ri o de la extraccin de
10

una cantera machacada al tamao requerido. Tambin son denominadas como guijarros de diversos tamaos que suelen encontrarse con las arenas que proceden de las rocas duras. Se considera como grava los fragmentos de roca de un dimetro superior a 5 mm e inferior a 15 cms. Las aplicaciones que tienen son varias como mampostera, confeccin de caminos, lneas de ferrocarril, carreteras y confeccin de hormign armado. Los ridos naturales dan como resultado hormigones ms dciles y de fcil colocacin que los que se hacen con piedra machacada.

Cementos. Es un compuesto de cal (clinker, se obtiene de la coccin de las cales), slice, aluminio y oxido frrico. Es un ligante hidrulico, sustancia que mezclada con agua esta en condiciones de endurecer tanto en contacto con el aire como bajo del agua. La piedra de cemento en va de formacin presenta resistencias elevadas y no se disuelve bajo del agua. Los cementos se dividen en 5 tipos: _ CEM I: Cemento Prtland esta compuesto por un 61% de Cal, 22% de slice, resto aluminio y oxido frrico _ CEM II: Cemento Prtland, subdividido a la vez en diferentes tipos de cementos segn su composicin. _ CEM III: Cemento al horno. _ CEM IV: Cemento puzolnicos son los que sus materiales bsicos proceden de ceniza de volcanes. Se combina con la cal, es adecuado para ser usado en climas particularmente calurosos o para coladas de grandes dimensiones. Gran aplicacin en los trabajos de mar, diques y escolleras. Se usa principalmente en elementos en las que se necesita alta permeabilidad y durabilidad. _ CEM V: Cemento compuesto. Adems de los tipos hay tres grados de resistencia mnima de compresin a 28 das, medida en N/mm2 que son 32,5, 42,5 y 52,5. Tambin estn los de alta resistencia inicial que a los 2 das ya ha alcanzado un 40% de la resistencia final. Si miramos otras cualidades adems de la resistencia encontramos otros tipos de cementos como: _ Cemento rpido: Se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparacin con agua. Es apropiado para trabajos menores, de fijaciones y reparaciones, no es apropiado para grandes obras ya inicia el fraguado aproximadamente a los 15 minutos (temperatura a 20C). Hay cementos rpidos que pasados 10 aos, obtienen resistencia a la compresin superior algunos hormigones armados. _ Cementos blancos (BL): Tipos I, III y V. En este tipo de cementos se reduce en gran parte el oxido frroso (que es el que le da el color gris) por aluminio. _ Cementos de escoria, metalrgicos o siderrgicos: Se obtienen de la mezcla de un mnimo del 15% de Prtland con escorias de los altos hornos. Tiene buena resistencia a las aguas agresivas y desarrolla menos calor durante el fraguado. Estos cementos tienen elevada alcalinidad natural resistente a la corrosin atmosfrica. _ Cementos de aluminato de calcio (CAC/R): Antiguo cemento aluminoso de uso muy restringido debido a su inestabilidad estructural. En su composicin
11

tiene bauxita (aluminio en un 40%). Se hacen en hornos entre 1500 y 1600 y suelen endurecerse muy rpido. _ Cementos con caractersticas adicionales: Resistente a los sulfatos (SR) o al agua del mar (MR). De bajo calor de hidratacin (BC). En el mercado existen diferentes tipos de aditivos que hacen que el cemento acelere o retrase su fraguado segn las condiciones atmosfricas as como la retraccin debido a la perdida de agua durante el fraguado, en cualquier caso no aadiremos mas de un 5% del peso del cemento. Para hacer una correcta mezcla hay que aadir la mitad de agua que el peso del cemento a la mezcla. La unin del cemento, agua y arena se llama mortero y sirve para la unin de ladrillos, piedras, baldosas y baldosines. La calidad del cemento Prtland deber estar de acuerdo con la norma ASTM C 150. Mortero. Es la mezcla de arena u otras sustancias como cal, cemento u otro aglomerante y agua, que forman una masa capaz de endurecer ms o menos pronto al aire o en el agua, adhirindose fuertemente a los materiales que se unen. Su caracterstica es que endurecen con el tiempo y forman una masa comn con los elementos que unen. Las mezclas realizadas en hormigonera debern de batirse durante un minuto como mnimo y si el batido se hace a mano se har en un lujar impermeable y limpio y deber de batirse como mnimo 3 veces. Trascurridas 2 horas desde la realizacin del mortero se deber de desechar. Haremos referencia a que los morteros pueden ser: _ Simples: Solo aglomerante disuelto con el volumen de agua que requieran. _ Compuesto: En su composicin adems del ligante introduce las arenas. Se pueden dividir en dos tipos de morteros. _ Morteros grasos los que tiene poco cemento y mucha arena. _ Morteros magros tienen poca arena y mucho cemento. Tres tipos de morteros: _ Cemento, arena y agua. _ Cal, arena y agua. _ Mixtos, cemento, cal, arena y agua. Dentro de estos morteros encontramos: _ Morteros de yeso: En desuso ya que la pasta de yeso es ms utilizada. _ Morteros de Cal: Se diferencia de los dems por que la vida til de un buen mortero de cal es ilimitada en condiciones normales. _ Morteros hidrulicos: Tiene como aglomerante la cal hidrulica, el cemento o ambos a la vez. Su ventaja es que el fraguado de estos morteros se puede efectuar bajo del agua. _ Morteros bastardos o mixtos: Son con dos aglomerantes como cal y cemento, si ponemos mas cemento tendremos ms resistencia y si ponemos mas cal tendremos mas flexibilidad. Son ms tolerantes a los cambios de temperatura y dilataciones. _ Morteros aluminosos: Su uso se restringe a taponamientos, vas de agua y si usamos rido reflectario lo usaremos en chimeneas y hornos.

12

Yeso. Es una argamasa que permite la unin de materiales de construccin (ladrillos, piedras, etc.). Se obtiene de la deshidratacin del aljez o piedra de yeso, cocido a una temperatura de entre 110 a 120 y despus reducindola a polvo para luego unirla al agua y cristalizarse nuevamente. No esta recomendado para exteriores ya que no soporta bien las inclemencias meteorolgicas. Podemos encontrar varios tipos de yeso como: _ Yeso Moreno o Negro: La diferencia entre este tipo y el blanco es el tamiz y que es mucho ms barato. _ Yeso Blanco: Es mas fino y es utilizado para realizar enlucidos de acabados _ Yeso Alumbricos: Es mas duro y menos mate que el ordinario. En su composicin tiene Sulfato de Aluminio y Potasio y se utilizaba como sustituto de los estucos, estando en desuso por sus costes. Las cualidades del yeso son: _ Buen aislamiento trmico, en interiores aumenta un 30%. _ Absorcin acstica, debido a su estructura porosa. Disminuye ecos y reverberaciones. _ Proteccin contra el fuego, es incombustible por el fuego y resiste al agua. _ Se puede utilizar solo o con otros materiales de revestimiento. Al hacer la mezcla primero colocaremos el agua, posteriormente echaremos el yeso necesario y luego batiremos hasta lograr la mezcla deseada. Antes de enlucir con yeso prepararemos la superficie amaestrando con yeso moreno o negro. En la actualidad existen yesos con retardante para los profesionales. Escayola. Es el yeso ms blanco, ms caro y de mayor calidad. Es ms fina que el yeso, menos porosa y fragua ms rpidamente. A la vez es un polvo muy ligero que se dispersa por el aire e impregna de blanco todo lo que toca. Al igual que el yeso no se deben de preparar grandes cantidades ya que el tiempo de fraguado es muy rpido y no lo podremos utilizar. Es muy importante no utilizar mucha agua para controlar la masa. Cales. El nombre qumico de la cal es Oxido de calcio. Existen varios tipos de cal como: _ Cal viva: Cuando la piedra es pura de oxido de calcio. _ Cal apagada: Cuando la piedra de cal es de hidrxido de cal. _ Cal grasa: Cuando la piedra es casi pura. _ Cal hidrulica: Cuando su contenido en arcillas es porcentualmente mayor. Ladrillos. Son masa de barro o arcilla de forma rectangular que despus de ser cocidos de varias formas sirve para construir muros, etc. Las aristas de que consta un ladrillo son: 1. Grueso: Cantos cortos del ladrillo. 2. Tizn: Cantos medianos del ladrillo. 3. Soga: Cantos largos de ladrillo.
13

Las partes de un ladrillo son: 1. Tabla: Parte mas ancha y larga. 2. Testa: Parte superior o inferior del ladrillo. 3. Canto: Los lados largos y estrechos del ladrillo. Dependiendo del tipo los ladrillos pueden ser: _ Macizos: Planos y con una cara mas hundida para aplicar el mortero. _ Especiales: De formas variadas, doble canto, circulares, etc. Solucionan muchos acabados de pared. _ Perforados: Agujeros de lado a lado y cumplen con el hundido de los ladrillos convencionales. _ Huecos: Se utilizan para hacer doble muro y cmaras de aislamiento. Son un autentico muro contra la humedad y hacen de cmara para aislar el ruido. Cuando son de poco espesor los llamamos Rasillas. Hormign. Sus caractersticas son la resistencia, el bajo coste y su larga duracin. Es casi el nico material que le podemos dar la forma que queramos y tiene una amplia variedad de texturas. Sus componentes bsicos son cemento, arena, rido fino o gravas y agua. La relacin de agua cemento en el hormign es de gran importancia ya que ha mayor cantidad mejor manejabilidad del hormign pero baja su resistencia. Tambin se le pueden aadir aditivos al igual que al mortero pero nunca en una cantidad superior al 5% del peso del cemento. Pueden ser hermtico para que no deje pasar el agua o filtrantes que son porosos y muy permeable. Se pueden pulir y dar varios acabados. En un proceso normal el hormign se endurece con el paso de los aos. No se encofraran hormigones con temperaturas por bajo de los 5 C ni por encima de los 40 C. Hay varios tipos segn su densidad: _ Ligeros. (1200/2000 Kg./m3) _ Normales. (2000/2800 Kg./m3) _ Pesados. (> de 2800 Kg./m3) Segn su composicin: _ Ordinarios. Cemento arena y ridos minerales. _ Sin finos. Sin arenas. _ Ciclpeo. Ordinario con ptreos de gran tamao >30 cm. Para firmes profundos. _ De cascote. Con cascotes de derribo. _ Unmodular. rido de un solo tamao. _ Aligerados. Con ridos de baja densidad como la arlita son muy aislantes pero poco resistentes. _ Celulares y porosos: Se aligeran inyectando aire o productos gaseosos en su mezcla. Tambin son conocidos como aerocluosos. _ Pesados. ridos de alta densidad. _ Reflectarios. Con rido reflectario y cemento aluminato de calcio.

14

Segn su armado: _ Hormign en masa: Cimentaciones. _ Hormign armado: Con hierro, soporta la flexin y la compresin. _ Hormign pretensado: Con acero de lmite elstico, tensando la armadura optemos un hormign 10 veces ms resistente (hormigones en viguetas pretensadas). _ Hormign postensado: La armadura se tensa despus de hormigonar. _ Hormign Centrifugado: Se coloca en moldes y tras un centrifugado se consigue una compactacin ideal. _ Hormigones Proyectados: Se proyecta sobre armaduras y parmetros hasta conseguir el grosor deseado. La consistencia del hormign puede ser: _ Seca, plstica, blanda o liquida. Cuando hablamos de proporciones como 1, 3, 5 estamos queriendo decir que van 1 proporcin de cemento, 3 de arena y 5 de grava. A la hora de hacer la mezcla primero se mezcla el cemento y la arena posteriormente, la grava y finalmente el agua. El instrumento utilizado para medir la densidad del hormign es el cono de Abrams. Los encofrados debern ser lo ms estancos posible y para el desencofrado solo usaremos productos especficos que no dejaran rastro. Nunca se vertern tongadas superiores a 60 cms de altura, ni estructuras de poco espesor con consistencia blanda o plstica que excedan de los 20 cms. Hasta las 48 horas despus de su vertido, en pocas de calor, el hormign se debe de cuidar el riego por la maana y por la tarde. Bloques de hormign. Construidos por un conglomerante de cemento y/o cal y un rido bien natural o artificial. Los hay de diferentes tipos y calidades, los mas usados los bloques estructurales. Tiene diferentes medidas: _ Espesor E: 6,5-9-11,5-14-19-24-29 cm. _ Longitud de cara mayor C: 39-49-59 cm. _ Altura A: 19 cm. Azulejos. Es una pieza cermica o ladrillo vidriado formada por un bizcocho poroso, prensado y una cara esmaltada impermeable y escurridiza que la hace inalterable al acido, leja y luz. Previenen de la humedad y evitan la formacin de colonias de grmenes y hongos. No son inferiores a 3mm de espesor ni superiores a 15 mm. Nunca los colocaremos en el suelo ya que son resbaladizos y no soportan el desgaste de las pisadas. Pueden estar hechos de pasta roja o pasta blanca. Su dureza en la escala de Mohs no debe de ser inferior a 3.

15

Pavimentos. Las principales funciones de un pavimento son el aislamiento y la ornamentacin. Los pavimentos continuos pueden ser: _ Aglomerados. _ Morteros hidrulicos. _ Morteros de resinas. _ Morteros sintticos. _ Hormigones. _ Empedrados y gravillados.

Pavimentos por piezas rgidas: _ Adoquines: Piedra y hormign _ Baldosas: De piedra natural o artificial, terrazo, cemento, hormign, cermicas. _ Madera: Mosaico, parquet de tablas y tarima. Pavimentos por piezas flexibles: _ Moqueta, Linleo, PVC, Goma, Caucho, Corcho.

Fbricas. Se denomina fbrica a todo tipo de construccin. Existen los siguientes tipos: _ De piedra: Realizadas con piedras irregulares que se les denomina mampostera. 1. Mampostera Ordinaria: Piedras de canto redondeado. 2. Mampostera Ordinaria careada: Piedra con una cara plana. 3. Mampostera concertada: Tiene los mampuestos perfectamente combinados para que encajen unos con otros. _ De tapial: Formada con mortero de tierra y paja. Esta en desuso. _ De adobe: Bloques de arcilla con o sin paja, puesto a secar y sin cocer. Predecesor del ladrillo. _ De sillera: Se realiza con piedras de caras trabajadas. Sus dimensiones de ancho son 0,30 o 0,40 y su longitud entre 0,45 y 0,60 0,60 y 0,80. _ De sillarejos: Son como los sillera pero desbastados minimamente para conseguir asiento entre ellos y de menor tamao. _ Mixtas: De piedra y ladrillo.

Sardinel es el tipo de fbrica que estn los ladrillos colocados de canto, unos al lado de otros y con su mayor dimensin perpendicular a la cara de la pared. El asta es una medida de 30 cms para denominar la medida de las fbricas segn su grosor. Una pared de asta y media es de 45 cms de grosor y de media asta es de 15 cms de grosor

16

Herramientas para la construccin. Esparavel (talocha). Consta de superficie plana y lisa, metlica o de plstico con un mango en el centro y sirve para contener la masa que ha de repartirse con la llana. Llanas. Es de acero o hierro y se usa para extender revocos o enlucidos de paredes y suelos. Es de forma rectangular con el mango en el centro y suele medir entre 18 y 20 cm. Mojada se usa para pulir una vez haya secado el enlucido. Las hay dentadas y de canto liso, las dentadas sirven para preparar la base para un mejor agarre en la segunda pasada o colocar azulejo y pavimentos. Frats. Es una variante de la llana, su forma rectangular se modifica en uno de sus lados menores hacindose puntiaguda. De madera o platico y sirve para lo mismo que la llana pero con forma de paleta rectangular. Paleta o palaustre. Bajo esta denominacin hay varios tipos: 1. Paleta: Instrumento de cuchara plana y punta redondeada provista de un mango de madera y destinada a la carga del material que se trabaje. Su longitud es de unos 20 a 30 cm. y una vez cargada sirve para lanzar pelladas. 2. Paletn: Es como la paleta pero mas pequea y de forma puntiaguda. Se suelen usar para trabajos pequeos y para rellenar juntas, la longitud de su hoja suele ser de entre 75 y 200 mm. Esptula: Derivado de la paleta pero acabado en forma recta normalmente. La principal caracterstica de una buena paleta es la rigidez de su hoja, que no debe doblarse sea cual sea el esfuerzo a la que la sometamos y su puo deber estar siempre alineado con la punta. Radea o legn (Rol o azadn de albail). Se utiliza en la construccin para la mezcla de materiales (morteros, yesos, etc.) De mango liso y puede adoptar diferentes medidas y formas, semicrculo, rectangular. Rastrillo. Semejante a la batidera o radea con la diferencia que su parte de hierro o plstico esta cortada en forma de peine o pas. Se usa para el batido de hormigones y morteros. Maceta. Usado para golpear otros tiles como cortafros o cinceles. Se diferencia de la maza por su menor tamao y peso. Las cabezas de las macetas (mochetas) son de extremos iguales y equilibrados. Los mangos pueden ser de madera o plstico recubierto con gomas para evitar las vibraciones. Su principal caracterstica es el impacto por su propio peso.

17

Maza. Es de mayor tamao que la maceta y esta destinada para trabajos como: _ Clavar estacas y barras en el suelo. _ Doblado de chapas metlicas. _ Demolicin de tabiques. La cabeza de la maza deber estar libre de rebabas en sus caras de corte. Nunca se debe cambiar los mangos de madera o plstico por otros de hierro ya las vibraciones de los impactos repercutiran en nuestras articulaciones. Mazo. Usadas en diferentes oficios al igual que el martillo son herramientas de percusin, para golpear ya hay que ver que uso se le da por su forma y composicin. Las hay con cabeza de: _ Madera: Uso en carpintera para golpear el formn. _ Plstico: Se usa para dar golpes ms secos. _ Goma: Se usa para colocacin de materiales cermicos. _ Mixtos: Son polivalentes. Pico. Herramienta de gran variedad de usos, se usa para cavar, picar paredes, levantar suelos. Cuando la utilicemos debemos de tener en cuenta que no se interponga ningn obstculo en el arco que formamos al utilizarla.

Alcotana Es semejante al pico pero de menor tamao. Son de mango largo y con una boca de forma cuadrada y otra parte afilada, aunque tambin existe pala-hacha y pico-pala. Piqueta (Picoleta). Parecida a picos ya alcotanas pero de menor tamao, se puede coger con una sola mano y su mango es de unos 40 cms de largo aproximadamente. Artesa. Se les conoce tambin como cuezos o gavetas. Son recipientes que se usan para realizar pequeas masas as como su transporte. Estn hechas normalmente de caucho entelado de forma rectangular y con asas para transportarlas, aunque tambin se fabrican de plstico duro o metal. Espuerta o capazo. Cesta cncava casi plana con dos asas que se emplea para transportar pequeas cantidades de materiales. Suele ser de goma gruesa y resistente. Carretillo o carrillos. Es un carro de mano, con una rueda sostenida por un eje horizontal y dos largueros de metal sobre las que se apoya una caja destinada al transporte de materiales. Pala. Es una herramienta diseada para el movimiento de escombros y ridos, etc. Tiene varias formas para hacer la carga: _ Redonda.
18

_ Cuadrada. Los mangos pueden tener varias formas: _ En muleta. _ Mango de anilla. _ Mango recto. Si no se usa asiduamente es recomendable engrasar la parte metlica y dar al mango con aceite para conservar la elasticidad. Pisn. Sirve para pisar o aprisionar tierra, piedras o mortero. Polea. Rueda acanalada de tamao pequeo, mvil alrededor de su eje, por cuya acanaladura pasa una cuerda utilizada para levantar peso, etc. Crcel. Herramienta metlica que se utiliza en el encofrado de los techos con el fin de que la madera sostenga el hormign hasta que se frage. Amoladora angular. Es una maquina dotada de empuadura y en su eje se ubica un disco rotante. Para cada trabajo usaremos un disco especfico. Presentan diferentes caractersticas tcnicas y diferentes potencias por lo cual es una maquina polivalente. Los trabajos mas frecuentes son: _ Cortar perfiles, cortar cermica y alisar cordones de soldadura. La amoladora segn el trabajo se clasifica en tres grupos: _ Tronzador o corte: Cortar piezas cermica, piedra, acero, etc. _ Devastado: Igualar superficies. _ Afilado: Afilar tiles. Las de pequeo tamao llevan un husillo de M14 para los discos que suele usar que son de 110, 115 o 125 mm. Las de gran tamao usan discos de 225 mm y suelen pesar un poco ms de 4 Kg. de peso. Estas ultimas las podemos convertir en maquinas estancas y ser de gran precisin. Solo tiene una velocidad y funcionan entre 9000 y 11000 rpm. Al utilizar esta herramienta es imprescindible usar proteccin para las manos, cara, etc. Cortador de cermica. Consta de una plataforma sobre la que se apoya la pieza, unas guas para desplazar el rodea y una palanca para romper el material que se quiere ajustar. El rodel es una punta o rueda similar a las que usan los corta vidrios, esta hecha de carbono de tungsteno uno de los materiales mas duros, los cortadores suelen llevar dos rodeles uno de 10 y otro de 18 mm. Cincel. Barra de hierro que termina en un bisel afilado. Se utiliza para realizar rozas, romper mortero, hormign, etc.

19

Cortafros. Es una barra de acero macizo de unos 25 cm. de longitud y con boca plana semiafilada que sirve para hacer rozas, eliminar remaches, cortar chapas, ladrillos y baldosas. Constan de tres partes: _ Cabeza. _ Astil Caa. _ Corte o boca. Los mas prcticos los de mango de caucho y provistos de paragolpes de goma ya que nos protegen de posibles accidentes de trabajo. Escantilln. Es un til de madera recta y plana que tiene marcado la distancia a intervalos de un ladrillo o bloque ms la junta del mortero. Sirve para facilitar hacer hiladas y muros iguales. Hormigonera. Compuesta por un chasis y un recipiente cilndrico que se le hace girar en un eje central graduable en inclinacin, el cual se mueve por un motor. El tambor es de chapa de acero reforzada en la boca de carga, en su interior lleva unas paletas las cuales arrastran el material hacia adentro y los mezcla realizando la masa. Una hormigonera de 160 litros puede tener un rendimiento de 3 a 4 m3/hora. Las revisiones se realizaran con el motor parado y llevan de proteccin un interruptor automtico diferencial de 300 mA. Plomada. Sirve para marcar la verticalidad de los trabajos de construccin, paredes, pilares, puertas, etc. Esta formada por un cordel de algodn al que se le sujeta una pieza metlica en forma de pera o cnica. Niveles. Marca la verticalidad y la horizontabilidad de los trabajos realizados. Los mas utilizados los de burbuja, que estn formados por un tubo de cristal lleno de alcohol, ter o bencina, que contiene una burbuja de aire. Tendel. Cuerda de algodn que se utiliza en la construccin para mantener la nivelacin de las hiladas de ladrillos. Existe otra variedad que se utiliza para marcar niveles y es llamado azulete. Reglas. Son elementos complementarios de nivel, ayudan a trazarlo y transportarlo de un sitio a otro. Se utiliza para igualar el hormign y en los trabajos de encofrado, para alisar y marcar los niveles sobre el mortero. Pata de cabra. Es conocida por su uso en los encofrados. Es tambin conocida como: _ Desencofradora. _ Barreta o barra de uas. Sirve para desencofrar, abrir bales, para hacer palanca y para sacar clavos con los uas que tiene a ambos lados.

20

Vibrador. Elimina las capas de aire del hormign. Debern de llevar doble aislamiento elctrico y por lo tanto llevar una placa de caractersticas.

Funciones, tcnicas y tareas de albailera. Alicatados. Se entiende por alicatado los revestimientos de paredes mediante azulejos cermicos, gresite, etc. Su misin es el revestimiento y proteccin. Se coloca de dos maneras con mortero de cemento o con adhesivo. El alicatado se puede colocar de tres maneras: _ Juntas discontinuas. _ Juntas continuas. _ Juntas en diagonal. Para su colocacin una vez preparada la pared prepararemos una gua para colocar la primera hilada ya que si esta se desplaza se nos ira toda la pared conforme ganemos altura. Hay que revisarlo cada 5 aos el agarre. Construccin de paredes. La pared se realiza mediante la colocacin de ladrillos con mortero llamadas hiladas. La juntas si son verticales se les llama LLAGA y si son horizontales son TENDEL. La disposicin sobre como se colocan los ladrillos se llama APAREJO. Los ladrillos se colocaran a rompejuntas y la llaga y el tendel nunca ser superior a 1 cm. Para seguir la maestra se colocaran unos cordeles que nos marque el plomo de la pared. Cuando no se finalice un muro en su longitud se dejara unos entrantes y salientes al final de las hiladas para asegurar el nuevo arranque, a esto se le llama ADARAJA o ENJARJE. Rozas (Regatas). Son los surcos que se realizan en paredes y techos para alojar tubos de la instalacin de luz o agua. Se prohbe la realizacin de rozas en muros de carga y pilares, que no estn marcadas en planos. Esquinera. Se colocan en pilares y esquinas para reforzar y evitar el deterioro por el tiempo y los golpes. Pueden colocarse debajo del revoco o enlucido o sobre la esquina en si. Se pueden encontrar de madera, metal y plstico y las podemos colocar atornillndolas, clavndolas o pegndolas. Solucin de problemas. Humedades. Las humedades se pueden clasificar en tres grandes grupos: _ Por filtracin: de afuera hacia adentro, cuando llueve penetra en los materiales. _ Por capilaridad: desde el piso hacia arriba subiendo por los cimientos. Esta filtracin depender de varios motivos, la presin atmosfrica, la altura respecto al nivel del mar, la diferencia de potencial elctrico, etc. _ Por condensacin: La temperatura y el vapor de agua migran en el muro de una cara a la otra de la pared, siempre desde donde la temperatura es mayor hacia donde es menor. En algn punto de la trayectoria se encontrara un plano fri y
21

hay se producir la condensacin. El resultado puede verse en forma de colonia de hongos, bacteria, agua liquida, ampollas en la pintura, etc. Para descubrir si la humedad es por condensacin cogeremos una hoja de papel de aluminio y la fijaremos con cinta de carrocero a la pared si la humedad se queda en la parte exterior del aluminio se deber a la condensacin, si se queda en la parte interior es por la pared y habr que investigar de donde viene. La humedad en las paredes se mide con un higrmetro. Las humedades en ventas y puertas se puede solucionar mediante la extensin de masilla selladora, en cambio la humedades por condensacin al ser un fenmeno natural solo la podremos solucionar aplicando pintura antihumedad que poseen polimetano o caucho sinttico. Desconchados y grietas. Los desconchados se producen por altas temperaturas o humedades, las grietas se producen por cambios de temperatura bruscos y vibraciones. Para reparar una grieta o desconchado lo primero que debemos saber es de que material es el muro que vamos a repara, por eso cogeremos un taladro y taladraremos hasta saber completamente los materiales que hay debajo del revoque. Una vez hecho esto haremos varios taladros cerca de la fisura o grieta para as poder tener varios puntos de ataque para quitar el revoque. Despus limpiaremos la grieta con una esptula o cepillo de cerdas para que desaparezcan todas las irregularidades y lo mojaremos un poco. Posteriormente introduciremos mortero sobre la grieta con una esptula para que se rellene. Intentaremos no dejar rebaba por lo que seria ideal pasarle un alambre curvado para rebajar el mortero introducido en la grieta para as cuando enluzcamos nuevamente el yeso o aglomerante entre sin problemas y se agarre. El mortero habr que dejarlo secar una 12h antes de poder aplicar el yeso. Pilares y paredes. Nunca se debe realizar taladros, soldaduras o fijar elementos a los pilares o elementos estructurales ya que esto podra debilitar su resistencia. Las humedades persistentes en elementos estructurales pueden afectar a la resistencia por lo que si esto ocurriera deberemos de solucionar lo antes posible. Tabiques de ladrillos. Hay varios revestimientos de paredes que son: _ Enfoscados. Revestimientos con mortero de cemento. _ Guarnecidos. Revestimientos con yeso. _ Enlucidos. Revestimientos finos de diversos materiales (yeso, cal, etc.) _ Alicatados. Revestimientos con azulejos. _ Aplacados. Revestimientos con placas, generalmente pequeas, plaquetas o mosaicos. _ Chapados. Aplacados de piedra natural o artificial con piezas de mediano tamao. Los tres primeros necesitan un acabado de pintura. Los enlucidos de yeso preservan de la humedad y salpicado de agua. Las revisiones en revestimientos y tabiques se harn cada ao. Tabiques prefabricados. Se colocan sin obra pues los elementos vienes fabricados y solo hay que montarlos. Los ms comunes son de: _ Placas de yeso. _ Cartn-yeso.
22

Los dos estn realizados en yeso, la diferencia es que los segundos llevan una cara recubierto de cartn y en su interior una estructura metlica. Se revisaran cada 10 aos. Techos de yeso. Se limpian con una mopa seca y se deben de revisar cada 5 aos para buscar posibles grietas. Suelos de baldosas. Los pavimentos ms comunes son: baldosas cermicas, gres, terrazo, piedra natural (mrmol, granito). Cada 2 aos es conveniente realizar una inspeccin general del pavimento y cada 5 un repaso de las juntas.

NOCIONES BASICAS DE ELECTRICIDAD. USO Y CONOCIMIENTOS DE MATERIALES, REPARACIONES FRECUENTES, CONOCIMIENTOS DE POTENCIAS Y CORRIENTES.
Circuitos elctricos. Es el conjunto de cables y mecanismos de proteccin, maniobra, control, etc., necesarios para que los aparatos funciones correctamente. Tambin es conocido como el conjunto de canalizaciones y dispositivos necesarios para transportar la corriente desde la acometida general de entrada hasta los diferentes receptores. La corriente elctrica recorre siempre un circuito, es decir, realiza un circuito de ida y vuelta. Los cortocircuitos se producen cuando por accidente conectamos el cable de ida con el de retorno y pueden producir una avera. La seccin del cableado de un circuito elctrico depender de lo que vayamos a alimentar. Para un alumbrado con una seccin de 1,5mm2 y 10 A, para la distribucin de ramales utilizaremos de 2,5mm2 y entre 10 y 16 A, finalmente para el suministro de aparatos de alto consumo utilizaremos de entre 6 y 10 mm2 y entre 16 y 32 A. Normalmente son de cobre recubiertos por una funda de cloruro de polivinilo. Existen monofilares, bifilares y trifilares. Los cables que utilizaremos sern: _ Fases: Pueden ser de tres colores negros, marrones y grises. _ Neutro: De color azul y normalmente es el retorno del circuito. _ Toma tierra: Es un cable de color amarillo y verde y se utiliza para en caso de corto circuito deriva la corriente a un punto situado en el cuadro de distribucin.

23

Los circuitos de una vivienda pueden ser de varias formas: _ Circuito primario: Distribuye la electricidad desde el contador hasta el cuadro de la vivienda. Cable bifilar o trifilar. _ Circuito de iluminacin: Destinado solo a la distribucin de ramales de iluminacin del edificio. Cable bifilar. _ Circuito de medio consumo: Destinado a enchufes de fuerza de consumo medio (aspiradoras, tostadoras, ventiladores, etc.). Cable bifilar o trifilar. _ Circuitos de calefaccin: Son cables de gran seccin destinados a aparatos de alto consumo energtico. Cable trifilares. _ Circuito lineal. Circuito simple que alimenta una sola toma. _ Circuito radial. Dos cable que parte del sistema de alimentacin y alimentan diferentes puntos de luz, enchufes, cajas, etc., y los cuales terminan en la ultima caja. En este tipo de circuitos tambin suele haber un tercer cable que es el toma tierra. _ Circuito anular. Es un circuito cerrado o en anillo en que los tres cables portador, retorno y toma de tierra parten de la fuente de alimentacin y despus de alimentar varios puntos vuelven a ella.

Conceptos generales. La tensin es la diferencia de potencial entre dos puntos y se mide en voltios, V, se simboliza con la letra U. La tensin o voltaje ms habitual es de 220V. La corriente elctrica para que circule por un conductor necesita una diferencia de potencial. Los amperios (A) son la intensidad o cantidad de corriente elctrica que circula por un conductor. La intensidad vara en funcin de la tensin y la resistencia, segn la ley de Ohm. I=V/R. La fuerza de trabajo elctrico o potencia se mide en vatios (W) y se obtiene al multiplicar voltios por amperios, (1V x 1 = 1W). P=V x I. Es directamente proporcional a la tensin y la intensidad. La intensidad es proporcional a la tensin e inversamente proporcional a la resistencia. Energa elctrica es directamente proporcional a la potencia del receptor conectado por el tiempo de conexin. E=P x T. Se mide en Kw/h o Julios (w/s). El consumo de un aparato elctrico se mide en W y se factura por Kw/hora. Las redes principales de suministro generan unos 100.000 V y los transformadores locales los reducen a 220V. La corriente generada por una pila o batera es corriente continua se mantiene siempre constante y unidireccional (de positivo a negativo). En cambio la mayora de los aparatos elctricos funcionan con corriente alterna, ya que los alternadores transmiten a la red cortos impulsos que cambian de direccin con una frecuencia constante. El cambio de polaridad por unidad de tiempo se llama frecuencia y se mide en hercios (Hz). Generalmente la corriente cambia unas 50 veces de direccin por segundo es decir que tiene una frecuencia de 50 Hz/segundo. A diferencia que en la corriente continua que tenemos positivo y negativo, en la corriente alterna tenemos fases debido a que la polaridad cambia constantemente. La tensin trifsica de distribucin en Espaa es 3x380/220, lo que quiere decir 380V entre fases y 220V entre fase y neutro. Pronto en Europa se usaran 3x400/230. Quedando as la tensin usada en viviendas como 230V.
24

Smbolos. Mltiplos. _ =Micro. _ m=mili. _ K=kilo _ M=mega. _ CCA= intensidad continua _ CCV=tensin continua. _ CAA= intensidad alterna. _ CAV= tensin alterna _ CC= corriente continua _ CA= Corriente alterna. _ Polo positivo= +. _ Polo negativo= -. _ Polo neutro=0. _ Tierra=

Unidades. V=Voltio A=Amperio W=Vatio Oh=Ohmios dB=decibelio.

Materiales de electricidad. Interruptor. Es un dispositivo capaz de abrir y cerrar un circuito de forma segura, son aparatos de de corte en dos posiciones, apertura y cierre. Al colocar bombillas lo haremos en paralelo por que si lo ponemos en serie se divida la tensin y se iluminaran menos. Hay varios tipos de interruptores que son: _ Interruptor simple: son los capaces de abrir y cerrar un circuito de forma segura. _ Interruptor conmutador: tiene la misma funcin que el simple pero se utiliza cuando se quiere encender y apagar un mismo aparato desde dos puntos. _ Interruptor de cruce: hace la misma funcin que el conmutador pero este es capar de gobernar el circuito desde ms de dos puntos. Para realizar este tipo de combinacin de ms de dos puntos de control usaremos dos conmutadores y todos los dems interruptores sern de cruce. Los mas usuales son los empotrados o superpuestos, los areos o variadores de intensidad que son tambin conocidos como crepusculares que se activan a la variacin de luz ambiental, temporizadores para conectar y desconectar a un tiempo concreto, termostatos se conecta al la variacin de temperatura, de presencia se conectan al detectar presencia, etc. Las condiciones que se le exigen a un buen interruptor son: _ Que las piezas que lo componen tengan suficiente contacto elctrico como para dejar pasar la intensidad nominal del circuito sin provocar elevacin de temperaturas. _ Esto se solucionara haciendo ms grandes los contactos elctricos y haciendo que haya una cierta presin entre dichas piezas. _ Que el arco de ruptura que se forma al dar paso a la corriente se extinga lo ms rpidamente posible sin que se cree un arco puente lo que provocara que los contactos se destruyeran rpidamente. Esto se solucionara bajando la tensin e intensidad nominal, lo cual se hara colocando una resistencia delante del
25

interruptor. Interruptor de Control de Potencia (ICP). Es un mecanismo que se situado delante del cuadro de proteccin y detrs del contador de una vivienda. Esta en un mueble aparte y precintado por la industria suministradora. Su funcin es la de controlar la potencia que se consume y si excede de la contratada salta cortando el suministro, por lo tanto no es un aparato de seguridad sino de control. A este mecanismo se conectan solo las fases nunca el neutro ni el toma de tierra. Estos mecanismos estn alojados en unas cajas que tienen 4 tornillos de latn precintables por la compaa y no situada a ms de dos metros de altura del suelo. Esta fabricada con material aislante y autoextinguible y con medidas normalizadas. Si saltara continuamente la solucin seria contratar una potencia superior. Los ICP pueden ser de 4 tipos: 1. Int. Unipolar 220/380V. 2. Int. Bipolar 220V. 3. Int. Tripolar 380V. 4. Int. Tetrapolar 380V. Interruptor General Automtico. (IGA). Es el encargado de proteger de sobrecargas o cortocircuitos la instalacin de la vivienda y en caso de reparacin o ausencia se desconecta para arreglarlo. El ICP es independiente del IGA y no se puede sustituir uno por el otro. Este elemento es de nueva incorporacin en los cuadros de mandos, en las instalaciones antiguas la funcin del IGA la hace el Interruptor Automtico Diferencial. En las nuevas instalaciones se colocara detrs el ICP y antes del IAD, es decir ICP+IGA+IAD. Interruptor Automtico Diferencial. (IAD). Este mecanismo evita el paso de la corriente peligrosa por el cuerpo humano. La peligrosidad de la corriente depender de la intensidad de la corriente y su duracin. El interruptor diferencial se colocara en lnea, es decir, todos los cables incluido el neutro pasaran por l, por que si no pasara el neutro cada vez que pasara corriente por l saltara. Tambin es conocido como salvavidas. Los IAD se fabrican con muchos valores de sensibilidad que depender segn sea la lnea, el tipo y condiciones de la instalacin. Tambin los hay de sensibilidad regulable. Los IAD se encargan de proteger de los contactos indirectos o derivaciones, lo cual quiere decir que no dejan pasar intensidades de defecto que puedan perjudicar a las personas. Un contacto indirecto es cuando pone en contacto la persona con cualquier masa que tiene tensin por cualquier accidente o avera. Por masa entenderemos el conjunto de partes metlicas de cualquier aparato elctrico. Normalmente se utilizan dos tipos de sensibilidades, que son: _ Sensibilidad media = 0,3 =300mA _ Sensibilidad alta = 0,03 =30mA Aunque tambin podemos encontrar en el mercado de 10 mA, 100 mA y 500 mA. Los IAD van provistos de un pulsador de prueba para comprobar su funcionamiento que lo que hace es provocar un desequilibrio entre fases que provoca la desconexin del mismo. Se fabrican dos modelos de diferenciales: 1. Uno de 2 polos para simunistros bifsicos. 2. Otro de 4 polos para suministros trifsico con neutro. Para evitar los contactos elctricos indirectos deberemos de poner puesta a tierra y un
26

IAD. Se comprobara una vez al mes su correcto funcionamiento. La proteccin que nos proporciona el IAD es la de impedir que las masas metlicas de los receptores puedan tomar tensin respecto a tierra. Puesta a tierra. Es la unin directa entre las masas de la instalacin y uno o ms electrodos enterrados en el suelo. Todo sistema de puesta a tierra esta formado por: _ Toma tierra, Lneas de alcance con tierra, Derivaciones de las lneas principales con tierra y conductores de proteccin. Se llama circuito de puesta a tierra al conjunto de conductores, empalmes y derivaciones que forman las partes de la puesta a tierra. Pequeos Interruptores Automticos. (PIA o IAM). Son conocidos como dispositivos automticos magnetotrmicos de corte unipolar y su misin es proteger las instalaciones de sobrecargas y cortocircuitos. Permiten abrir de forma voluntaria el circuito que protegen. Estos aparatos constan de un disparador magntico y cuando pasa una intensidad mayor a la nominal salta. Tambin posee un disparador trmico formado por una lamina bimetalica que cuando se calienta por un exceso de intensidad salta y as lo protege de sobrecargas. Los IAM (interruptores automticos magnetotrmicos) nos protegen de cortocircuitos. Para baja tensin suelen fabricarse para intensidades de entre 5 y 125 A de forma modular y calibracin fija, pero para instalaciones industriales hay de hasta ms de 1000 A y suelen estar provistos de regulacin externa. El numero de PIAs ser igual al numero de circuitos del local, oficina, etc., y sirven de elemento de corto para cada uno de estos circuitos, esto sustituye al los antiguos fusibles. Adems las PIAs nos permiten desconectarlos de uno en uno as si tenemos una avera en una vivienda podremos ir conectando de uno en uno y saber donde esta la avera, uno puede encargarse de los enchufes y otro de la iluminacin. Los PIAs en funcin de polos se clasifican en: _ Unipolares. _ Bipolares. _ Tripulares. _ Tetrapolares, estos ltimos se usan en redes trifsicas ms el neutro. Cuadro General de Mando y Proteccin. Es un conjunto de pequeos mecanismos de funcionamiento situado en el origen de la instalacin de la vivienda y sustituyen a los antiguos plomos o fusibles que protegan la instalacin. La ubicacin de estos mecanismos se realizara siempre en cajas de material aislante y autoextinguible. Existen muchos tipos de protecciones pero en todo cuadro general debe de existir tres tipos sea de alta o baja tensin. _ Proteccin contra cortocircuito (PIAs). _ Proteccin contra sobrecargas (IGA). _ Proteccin contra electrocucin (IAD). Se colocaran tantos PIAs como circuitos independientes haya en la vivienda y en ningn caso la intensidad nominal de los PIAs podr ser superior al IGA. Fusibles.

27

Los fusibles son unos elementos que se ponen al principio de algunos circuitos protegindolos de sobrecargas. Los fusibles son elementos con un filamento muy fino que es atravesado por la corriente, cuando hay una subida de esta, el filamento se funde y corta el paso de la corriente evitando posibles averas. Llevan grabados en el cuerpo la tensin e intensidad para la que han sido diseados. Por formas los hay: Cilndricos, de cuchilla, de rosca. Por el tiempo de fusin los hay: Lentos, rpidos, extra-rpidos Por su aplicacin los hay: GI para uso general y Am arranque de motores. Notas. En una vivienda habr circuitos especiales e independientes para los electrodomsticos que consumen agua, lavadora, secadora, lavavajillas o calentador. Tambin lo hay para los electrodomsticos que consumen mucha electricidad como horno y vitroceramicas. Para estos circuitos tambin existe tomas de corrientes especiales ya que son electrodomsticos que por sus caractersticas son diferentes a otros. Herramientas de electricista. Hace falta pocas herramientas para realizar una reparacin de electricista e incluso podramos utilizar las de cualquier otro campo lo nico que debemos comprobar es que estn debidamente aisladas y si no las protegeremos con cinta aislante. Las ms bsicas son: _ Destornillador: Normalmente usaremos de cabeza plana de 3 y 5 mm aunque tambin deberemos de tener de estrella tipo philips. Deben de estar debidamente aislados y cuando trabajemos con tensiones es importante que el vstago u hoja tambin este aislado. Los que tiene el vstago de acero recubierto de una funda de plstico son conocidos como tipo STANLEY. _ Buscapolos: Son destornilladores que nos permiten detectar la presencia de tensin mediante una lampara de neon instalado en el mango que se ilumina al detectarla. Puede tener una o varias lmparas encendindose tantas como tensin tengamos. 110V, 220V o 380V. Tambin los hay de 12 o 24 V. _ Alicates: De varios tipos como, universales, de tijera cnica, cortantes, de boca redonda, de boca plana y angulada, alicates para fusibles, etc. Pero con unos universales para el corte y unos de punta fina para doblar e introducir los cables en los agujeros pequeos no bastara. Todos debern de llevar el mango aislado y estar exentos de holguras. _ Pelacables: Aunque con los alicates podramos realizar esta operacin con este utensilio podemos pelar el aislante sin daar el conductor. _ Tijeras: sirven para corta el cable e incluso pelar al instante. _ Cinta aislante: Sirve aislar cables y evitar el contacto entre ambos que producira un cortocircuito. _ Linterna: Nos permite hacer una reparacin urgente en el caso de necesitar desconectar la corriente electriza. _ Gua: Es un hilo rgido de plstico que nos sirve para pasar cables por un tubo corrugado. _ Soldador elctrico o estaador: La soldaduras que se realizan con este soldador se conocen como soldadura blanda ya que no necesita temperaturas de ms de 200 a 300 C. Existen de tipo recto, martillo, pistola, lpiz o por bao de estao. _ Ampermetro: Se usa para medir intensidad, su unidad es el amperio y se mide
28

en A/hora. Se utiliza en serie y puede ser analgico y digital. _ Pinza Amperimetrica: Sirve para medir la intensidad de un circuito sin la necesidad de abrir o pelar ningn cable. La punta abraza el cable a medir y ya tenemos medicin. _ Luxometro: Sirve para medir la iluminacin. Su unidad es el lux y se mide en lumen/m2. _ Megger: Sirve para medir la resistencia del aislamiento de un dispositivo elctrico. _ Vatimetro: Hace funciones combinadas de ampermetro y de voltmetro, seala directamente la potencia consumida por el circuito elctrico. _ Polmetro: Es un instrumento adecuado para realizar mediciones elctricas. Este ltimo mide varias medidas como: o Tensin (V), en CC y CA. Se mide en paralelo. E indicaremos si la medida es en CC o CA. Si es CC tendremos en cuenta la polaridad y si es CA no pasa nada, no hay polaridad. o Intensidad (A). Se mide en serie. Hay que pelear dos puntos del cable para medir. Mucho cuidado porque esta medida no es necesaria para ver si un circuito esta roto o no. La intensidad pasa por el polmetro y lo podemos romper si no tenemos cuidado. o Resistencia (Oh). Se mide en paralelo. Si marcara 0 quiere decir que algo no va bien. o Potencia (W). Es el producto de la tensin por la intensidad. Estos instrumentos adems nos ayudan a localizar averas. Normalmente tienen una punta negra que es el comn y una punta roja que la colocaremos en cualquiera de los otros alojamientos. Las pautas que debemos de seguir son: _ Utilizar la escala idnea y colocar bien los terminales. _ Si no estamos seguros de la cantidad a medir colocaremos el polmetro en su escala ms alta para evitar estropearlo. _ Recordar que la resistencia y la conductividad de un circuito se miden sin corriente elctrica. Estos nos sirve para saber si un cable tiene conductividad o esta cortado. Reparaciones ms usuales. Reparacin de clavijas. Una de los problemas mas comunes el los enchufes es que una de sus clavijas se haya abierto mas de lo normal y no haga buen contacto el enchufe. En este caso lo que haremos ser con una herramienta con filo, separa un poco las patillas para que vuelvan a hacer contacto, siempre sin llegar a deformar el enchufe. Reparacin de interruptores. Los problemas mas frecuentes son los calentamientos en un interruptor por lo cual empezaremos comprobando si los terminales de los conductores estn bien sujetos en los emplazamientos. Si una vez realizado esta comprobacin sigue calentndose, zumbando o la palanca no funciona, esta estropeada, pasaremos a cambiarlo por uno nuevo. Una cosa importante en el cambio es colocar otro interruptor de igual potencia porque si colocamos uno de inferior potencia no funcionaria correctamente.

29

Averas en timbre. Si el timbre no funciona las comprobaciones que haramos son: 1. Si los conductores estn conectados. 2. Si lo estn con el polmetro comprobaramos la continuidad de la bobina, si no da continuidad pasaremos a cambiarlas. 3. Si la bobina esta bien pasaremos a comprobar el pulsador si no indica continuidad lo cambiaremos. Como detectar una avera en una vivienda. Consiste en desconectar todos los PIAs que hay en el cuadro y conectamos el IAD, ya que cada circuito interno de la vivienda tendr un PIA, despus cojeremos habitacin por habitacin y encenderemos todas las luces y enchufes de la habitacin para descubrir que circuito esta averiado, luego enchufaremos los PIA uno por uno, si salta el IAD esta averiado algo en el circuito del PIA que hemos conectado y si no esta correcto. Una vez detectado el circuito averiado apagaremos todos los enchufes y luces del circuito conectaremos el PIA e iremos dando contacto uno a uno todos los enchufes y luces hasta descubrir cual es el que provoca el cortocircuito. Accidentes. Una electrocucin se puede producir por entrar en contacto con una fase y el neutro o por una fase y el toma tierra, por lo cual nuestro cuerpo hace de conductor. Se pueden producir lesiones como quemaduras y paradas cardiacas. Tambin se puede producir al tocar dos fases y estar en contacto con el agua. Comprobaciones, periocidad y recomendaciones. _ Nunca manipularemos, repararemos o modificaremos ninguna instalacin sin la intervencin de un profesional titulado. _ Nunca trabajar con dispositivos con tensin. _ Herramienta a utilizar siempre aisladas. _ Cuadro de mando e IGA siempre de fcil acceso. _ Antes de hacer cualquier reparacin elctrica se ha de desconectar el IGA. _ Comprobar por donde van las instalaciones elctricas en la pared antes de taladrar. _ Tras una interrupcin del servicio desconecte todos los aparatos elctricos antes de volver a dar corriente ya que la subida de tensin al restablecer el servicio podra daar los equipos. _ No se deben de colocar enchufes o puntos de luz a menos de 1m del contorno de las baeras o platos de ducha. _ En cuartos de baos, tuberas de agua caliente y fra, desages, cercos metlicos de puertas, ventanas, radiadores, etc., deben de estar conectados entre si a la red de tierra. _ Para conectar una bombilla desconectar el PIA correspondiente.

30

Antes de ponernos a realizar una reparacin de una instalacin las reglas a seguir son: 1. Abrir todas las fuentes de tensin (desconectar). 2. Bloquear los aparatos de corte. 3. Verificar la ausencia de tensin. 4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensin. 5. Delimitar y sealizar la zona de trabajo.

Tipos de lmparas. Fluorescente. Se trata de lmparas de vapor de mercurio a baja presin formada por un tubo de dimetro normalizado, normalmente cilndrico, cerrados a los extremos con dos casquillos que tienen dos contactos donde se alojan los electrodos. Esta formado bsicamente por el propio tubo, la pantalla, el cebador y la reactancia. Tiene varias formas, redondo, alargados, cortos, etc., los mas utilizados en edificios pblicos son los alargados por dos motivos, su alta eficacia luminosa y su larga duracin. La iluminacin fluorescente consume una 4 parte de la iluminacin incandescente para conseguir la misma capacidad lumnica. Tambin es conocida como luz fra porque los fluorescentes no se calientan. Para que la duracin sea la marcada por el fabricante cada vez que los encendemos deberan de estar enchufados como mnimo 3 horas. Si los conectamos dos veces al da reduciremos su vida til un 25%. Este tipo de alumbrado es mejor no ir encendiendo y apagndolo, si va ha estar menos de 15 minutos apagado es mejor dejarlo encendido. Para que este tipo de lmparas tengan la luminosidad apropiada la temperatura del local debe de estar entre 20 y 25 y a dos metros de altura. La eficacia luminosa de un fluorescente puede llegar a los 90 lmenes por vatio mientras que las incandescentes llegan a 15 y las algenas entre 25 y 30 por vatio. Su duracin media es de unas 9000 horas. Hay tres tipos de luz fluorescente: _ Blanco calido. _ Blanco fri. _ Luz da. El funcionamiento de una lmpara fluorescente normal necesita de una reactancia, un condensador compensador y un cenador. Uno de los problemas mas comunes en un fluorescente es el parpadeo sin encenderse, esto ocurre por que el fluorescente es muy viejo y esta estropeado o no da impulsos el cebador, debiendo de cambiar el elemento.

Sus formas son: _ En U. _ Rectas. _ En Aro.


31

Sus dimetros pueden ser: _ Antiguamente 38mm, 26mm _ Actualidad, 16mm y 7mm en iluminacin artstica. El cebador no es ms que un interruptor trmico formado por una capsula llena de gas argn a baja presin, sus filamentos estn muy juntos y por el efecto de la temperatura se conectan. La reactancia tiene tres funciones que son: 1. Conseguir la corriente de arranque o precalentamiento de los filamentos para conseguir de estos la emisin de electrones. 2. Suministrar la tensin de salida en vaci lo suficiente para hacer saltar el arco en el interior de la lmpara. 3. Limitar la corriente de la lmpara a los valores adecuados para un correcto funcionamiento. Desventajas y posible problemas de las lmparas fluorescentes. Las lmparas fluorescentes no dan una luz continua, sino que muestran un parpadeo que depende de la frecuencia de la corriente elctrica aplicada. Este parpadeo puede causar el efecto estroboscopio, de forma que un objeto que gire a cierta velocidad podra verse esttico bajo una luz fluorescente. Por tanto, en algunos lugares (como talleres con maquinaria) podra no ser recomendable esta luz. Cuando los extremos del tubo estn ennegrecidos es seal de desgaste y deberemos de sustituirlos, si parpadea el tubo esta mal colocado el cebador o no funciona, si el tubo no enciende podra ser por varios motivos Lmparas de bajo consumo o lmparas compactas. A decir verdad son lmparas fluorescentes pero llevan incorporado el balasto en lugar de la reactancia y el cebador. Son fluorescente plegados varias veces, pueden incorporar en su base el arrancador o circuito electrnico pero siendo el extremo un casquillo de bombilla. Este tipo de iluminacin se pens para sustituir a la bombilla dado su elevada eficacia luminosa y su larga vida. Lo ms destacable de este tipo de iluminacin es que son caras, se amortizan rpido y gastan poca energa. Y su inconveniente es que no alcanza su mximo nivel de luminosidad hasta pasado unos minutos de su encendido. Lmparas incandescentes. Una lmpara incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento de un filamento de tugsteno, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente elctrica. En la actualidad, tcnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor. La lmpara incandescente es la de menor rendimiento luminoso de las lmparas utilizadas: de 12 a 18 lmenes por vatio y la que menor vida til tiene, unas 1000 horas, Consta de un filamento muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vaco o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que debe alcanzar. Se completa con un casquillo metlico, en el que se disponen las conexiones elctricas Lmparas Halgenas. La lmpara halgena es una variante de la lmpara incandescente, en la que el vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, que soporta mucho mejor el calor (lo que permite lmparas de tamao mucho menor, para potencias altas) y el filamento y los gases se
32

encuentran en equilibrio qumico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida til. Funcionan a travs de un transformador a baja tensin. La lmpara halgena tiene un rendimiento de 18 a 22 lm/W y una vida til ms larga: 1.500 horas. Lmparas de Descarga. Es aquella que produce luz de un tubo de arco que se encuentra encerrado en un bulbo o cubierta que mejora el color que se emite, aumenta la luz y reduce la brillantez de la superficie. Se utilizaran conectadas a transformadores. Lmparas de Vapor de Mercurio. Es una lmpara de descarga de alta densidad que produce luz por medio de una descarga elctrica a travs del vapor de mercurio. Se pueden colocar en cualquier posicin pero si lo hacemos en horizontal pierde hasta un 95% de su flujo luminoso. Se caracteriza por su bajo consumo y gran luminosidad. Tardan en arrancar unos 4 o 5 min. Se duracin de vida es entre 6000 y 7000 horas. Se usan para alumbrado general y grandes edificios industriales. Lmparas de Vapor de Mercurio de alta eficacia luminosa. Se denominan as por tener una eficacia luminosa de entre 70 y 140 L/W, adems de obtener una mejor reproduccin de los colores. Existe de Yoduro Metlico y de Vapor de Sodio a alta presin. Las hay de 400, 1000 y 2000W. Se utilizan para iluminacin de aparcamientos, reas extensas, grandes almacenes, etc. Lmparas de Vapor de Mercurio con luz mixta. Proporcionan una luz mixta mercurial-incandescente. Se suelen utilizar para sustituir a las lmparas incandescentes de elevada potencia ya que dan mayor eficacia luminosa y mayor tiempo de vida unas 3000 horas. Lmparas de Sodio de Baja Presin. Es una lmpara de descarga de alta densidad que opera a baja presin de vapor de sodio. Este tipo de lmparas tienen la eficacia lumnica ms alta de todas las lmparas, liberan hasta 200 L/W, 10 veces ms que una incandescente. Se usa en carreteras, tunes, pasos subterrneos. Duran unas 4000 horas, posee pocas fluctuaciones a la tensin de red y tarda unos 10 o 15 m en alcanzar su efecto lumnico ms alto. Lmparas de Sodio de Alta Presin. Es una lmpara de descarga, las lmparas de vapor de sodio de alta presin cuentan con una excelente eficacia luminosa. Ha diferencia que las de baja presin estas necesitan una reactancia y un arrancador para el encendido. Es ms eficiente que la de vapor de mercurio o la de halogenuros, y consigue una reproduccin cromtica. Son usadas en aeropuertos, zonas portuarias, monumentos, fachadas de edificios, etc. Lmparas de Halogenuros Metlicos. Las lmparas de halogenuros metlicos cuentan con una excelente eficacia luminosa a la par con una buena reproduccin cromtica; su duracin de vida nominal es alta. Las lmparas de halogenuros metlicos necesitan, para su funcionamiento, tanto cebadores como reactancias. Requieren un perodo de cebado de unos cuantos minutos y una fase de enfriamiento prolongada, antes de que se puedan encender de nuevo. Hay algunos modelos que se dejan encender inmediatamente de nuevo con la ayuda de unos arrancadores especiales o de una reactancia electrnica. Estn disponibles en los tres colores de luz: blanco clido, blanco neutro y blanco de luz diurna, y no se regulan. Producen ms L/W que las de Vapor de Mercurio pero menos distorsin del color.
33

Tiene una vida mas corta que otras lmparas de descarga de alta densidad. Lmparas de Xenn. Su funcionamiento se produce a travs de gas de xenn a alta presin. Su ventaja es una reproduccin cromtica parecida a la luz solar (la que ms se parece a la luz natural). Alcanzan su pleno rendimiento nada ms encenderlas. Son los focos ms potentes construidos hasta el momento. Su desventaja es su elevado coste y la necesidad de un equipo de encendido bastante complicado. Existen dos tipos: _ Xenn de arco cort: Son elevada luminancia y se utilizan para sealizacin de faros, balizas y en proyeccin de pelculas. _ Xenn de arco medio: Se utilizan en alumbrado de grandes avenidas, plazas, arquitectura de edificios y campos deportivos como ftbol, etc. NOCIONES BASICAS DE CARPINTERIA. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. ELEMENTOS: PAOS, POMOS, BISAGRAS, ETC Elementos.Herrajes. Son las piezas metlicas que colocamos en todo tipo de puertas y ventanas para moverlas con facilidad y asegurar su cierre. Los ms importantes son las bisagras y pernios (o goznes) as como las manivelas y pomos de las cerraduras. Existen varios tipos de bisagras como: _ Bisagras clsicas: Se componen de dos hojas con agujeros previstos para los tornillos de fijacin y que giran alrededor de un eje de acero. La colocacin puede ser plana o embutida y existen de diferentes tamaos y caractersticas. _ Bisagras de piano: Son apropiadas para puertas planas de muebles, que se atornillan en numerosos puntos. Son ideales para mesas plegables, las puertas abatibles, las tapas de piano, etc. _ Bisagras invisibles o de cazoleta: Se emplean para las puertas de muebles de cocina o bao. Deberemos de tener en cuenta a la hora de elegir estas bisagras el peso, anchura y la altura. La distancia del centro de cazoleta al canto superior o inferior ser de entre 8 y 10 cm. La distancia del canto lateral de la puerta al centro de la cazoleta es la ms importante ya que si la sacamos mal la puerta no cerrara ni abrir bien. _ Para una bisagra de 26 mm la medida ser de 17mm. _ Para una bisagra de 35 mm la medida ser de 22mm.

34

RELACION MEDIDA / BISAGRAS.

Hasta 90 cm.

2 bisagras 3 bisagras 4 bisagras 5 bisagras


Esto calculado para bisagras de cazoleta en puertas de cocina o armario.

Hasta 160 cm. Hasta 220 cm. Hasta 240 cm.

_ Bisagras de clavija: No llevan hoja, se emplean en muebles equipados con puertas para recubrir. Compuestas por dos ramas; una de ellas tiene un casquillo o pasador y la otra la espiga o rosca de fijacin que se atornilla a la madera. No tienen sentido de abertura. Pernios o goznes. Son otras bisagras de distinta forma a las anteriores, soportan un mayor peso y se colocan principalmente en puertas y ventanas. Se componen de dos partes, el elemento macho, que es fijo, y el elemento hembra que se introduce en el macho y permite que gire. Permiten sacar las puertas y ventanas sin desmontarlos. Pernios de quicios. Las puertas de garajes as como los portones pesados de madera maciza se suelen fijar con este tipo de pernios. El largo de este tipo de pernios nos permite limitar el trabajo y la deformacin de la madera. Para marcar el n de pernios a emplear depender del peso y la dimensin de la puerta. Se utilizaran 2 o 3 para puertas ligeras y 3 o 4 para puertas mas pesadas. A partir de 25 Kg. es adecuado emplear pernios con rodamientos de bola. Para este tipo de puertas existen pernios de diferentes materiales: _ Acero galvanizado. _ Acero inoxidable. _ Aluminio. _ Tambin los podemos encontrar recubiertos de plstico. NO ES NECESARIO MANTENIMIENTO NI APLICAR GRASAS O ACEITES Algunos de estos pernios tiene forma de rampa ascendente, la hoja de la puerta se eleva al abrirla. Esta funcin esta alojada de forma invisible en el bote del pernio o chntela. Como norma general al colocar los pernios de una puerta siempre tendremos en cuenta dejar una ranura de unos 3 mm por debajo para la ventilacin.

35

Tipos de cerradura. Son mecanismos de cierre y existen mltiples modelos en funcin de su utilizacin y caractersticas. Pueden ser aparentes (sobre puestas o solapadas) y embutidas o empotradas. Las cerraduras sean de la clase que sean se pueden colocar de tres formas: 1. Sobrepuestas (vistas): Van fijadas superficialmente a las puertas, generalmente por medio de tirafondos. 2. Solapadas (vistas): Se utiliza mucho en puertas de muebles, se encaja en un alojamiento hecho en la misma. Este sistema requiere fijacin por las dos caras normalmente mediante tirafondos. 3. Empotrada o embutida: Consiste en alojar toda la cerradura practicada en el centro de la puerta. Queda vista la cara por donde asoma el pestillo. Debe de quedar enrasada con la puerta. Las cerraduras superpuestas y solapadas para su reparacin no presentan ningn problema ya que solo tendremos que aflojar los tirafondos. El inconveniente que tiene es que no son muy seguras y su punto dbil es la sujecin. Solo se coloca para interiores y para cerramientos de muebles. Las cerraduras embutidas llevan un trabajo aadido ya que deberemos hacer el cajetn en la puerta, embutirla y preparar los orificios para la salida de los cilindros de la coloracin de manillas o tiradores. Para colocar este tipo de cerraduras utilizaremos las fresadora o escopladora, realizar varios taladros de diferentes medidas y la actuacin del formn. La ventaja que tiene estas cerraduras es que son ms seguras y delgadas que las anteriores. Los bombines o cerradura de seguridad cilndrica, tiene aspecto similar pero su tcnica de cierre y su sistema de seguridad son diferentes. La mayor seguridad la ofrecen los bombines anti-taladro y con mltiples pitones anti-ganza. El cambio del Bombin de una cerradura es relativamente sencillo lo nico que deberes de comprobar es el grosor de la puerta y darle unos 10 mm por cada cara de mas. Lo normal en una puerta de entrada es unos 60 mm ya que la puerta mide 40 mm ms las plaquetas y dems.

Las cerraduras estn compuestas por la propia cerradura, las lleves y el tornillo de fijacin que lo distinguiremos fcilmente porque su rosca es mtrico.

Pestillos y cerrojos. Las puertas que entran en el marco se colocan con pestillos rectos. En puertas exteriores se colocan de tipo acodado. Los cerrojos para esquinas se embuten en la puerta y se suelen colocar donde no haya espacio para colocar los de tipo de superficie.

36

Ensambles. Los ensambles mas utilizados son: _ Ensambles a tope: Forman la junta mas sencilla, las dos piezas de madera se unen sin encajar la una en la otra. No es una unin resistente. _ Ensambles solapados: Se les conoce como ensamble con rebajo. El canto plano de una pieza se encaja en el rebajo practicado en la otra. _ Ensambles a media madera: Son aquellos en los que dos piezas tienen la mismo grosor y el rebajo practicado de cada una de ellas es la mitad de su grosor. _ Ensambles a caja y espiga: Consiste en que una de las dos piezas a unir (espiga) se introduce en la otra (caja). Siempre realizaremos primero la caja y despus la espiga, ya que es mas fcil adaptar la espiga a la caja. _ Ensamble en ngulo recto con espiga abierta: Ensamble sencillo, fuerte y de uso corriente. No es esttico, se utiliza para marcos de puertas, ventanas y armarios empotrados, ya que queda tapado. _ Ensambles con ranura y lengeta: Es una variante del ensamble de caja y espiga. Se utiliza para la fabricacin de estanteras que deslizan entre paneles verticales. _ Ensambles con muones: Son los que se realizan mediante pequeos cilindros de madera de diferentes tamaos y longitudes. _ Ensambles a inglete: No es muy solid pero es elegante. No puede estar sometido a presiones o tensiones demasiado fuertes. Colocaremos unos calvos para reforzar el inglete, incrustando en la madera sin marcarla. Los ltimos golpes los daremos con un botador de clavos. _ Ensambles de armadura: Son los ensambles sometidos a cargas muy fuertes y generalmente son realizados con pasadores metlicos. _ Ensambles a cola de milano: Se utilizan habitualmente para la construccin de cajas y cajones. Con cola de milano existen varios tipos de ensamblaje. HERRAMIENTAS Tipos de brocas.Broca espiral. Se fabrica en varios aceros siendo la ms comn la de acero rpido. El acero rpido reconoce con las siglas HSS. El taladro proporciona a la broca dos movimientos: _ Rotacin: Actan los dos cortes principales de la broca, lo que se conoce como movimiento de corte. _ Avance: Es el movimiento rectilneo hacia el interior del material perforado.

En las brocas adems de dimetro debemos de tener en cuenta el ngulo de la punta y el paso de ranura. En materiales duros utilizaremos brocas de ngulo de punta pequea y en materiales blandos las brocas sern de ngulos grandes.

37

Un problema que ocurre con las brocas a tener en cuenta es la sobre medida y es que a pesar de elegir el dimetro que necesitamos la broca tiene una pequea oscilacin ya que la broca no gira exactamente en el centro del taladro y que los cortes de las aristas quitan algo de material de las paredes del objeto a taladrar. Cuanto mas blando sea el material a taladrar mayor ser la sobre medida. Cuando una broca esta sucia debemos de limpiarla con petrleo, aguarrs o disolvente. Glibo: es lo que colocamos a la broca como gua de profundidad. Brocas de tres puntas para madera. La central es para centrar la broca y las de los lados son las que van cortando el material dejando un orificio perfecto. En el caso de taladros profundos deberemos de sacar varias veces la broca para evacuar bien las virutas. Broca de pala. Se caracterizan por tener una punta muy pronunciada que les permite fijarse firmemente al centro del agujero y por trabajar a altas velocidades. Sus dimetros estn comprendidos entre los 6 y los 38 mm, y las debemos de utilizar a velocidades lentas. Brocas de mampostera. Se utilizan para perforar materiales como: ladrillos, piedra, hormign, etc. Vulgarmente son conocidas como brocas Widia o Irwin. La diferencia con las otras brocas reside en la punta. Este tipo de brocas tienen en la punta una plaquita de carburo de tungsteno que prolonga la punta y tarda ms en desgastarse. Estas brocas estn formadas por: punta, cuerpo helicoidal, astil o mango y dimetro. Son casi igual que las helicoidales solo que el ngulo de punta es de 130. Brocas de avellanar. El avellanado es un hundimiento cnico alrededor de un agujero en el cual se alojara la cabeza del tornillo para que quede a ras de superficie. Brocas de corona. Tambin conocidas como brocas de taza o campana, podra encuadrarse dentro del grupo de las sierra circulares. Las usan frecuentemente los electricistas para realizar el alojamiento de cajas para diversos mecanismos. Brocas de escofina. Conocida como fresa de escofina. Se caracteriza por que en vez de un surco helicoidal tiene una serie de resaltos igual que las limas y escofinas, y pueden usarse tanto para ranurar, acalar, perforara, etc.

38

Brocas sostener. Tambin conocidas como brocas de tambor. Son la brocas que se utilizan para hacer las perforaciones para las bisagras de cazoleta, en donde la base del agujero perforado se tiene que quedar completamente plano. Algunos la introduciran dentro del grupo de las fresas pero es una broca.

Su dimetro oscila entre los 8 mm y los 50 mm. Las ms usadas son: _ 26 mm de dimetro de corte y 8 mm de dimetro de astil. _ 30 mm de dimetro de corte y 8 mm de dimetro de astil. _ 35 mm de dimetro de corte y 8 mm de dimetro de astil. Las brocas son difciles de afilar pero se afilan con una lima plana en el interior y una triangular en el exterior. Herramientas de corte.Serrucho o serrn.- Los hay de muchas diferentes formas y para varios materiales. Su empuadura puede ser abierta o cerrada. Solo corta cuando se le empuja. Una de las caractersticas de los serruchos es que los dientes estn triscados, es decir, que los dientes estn doblados a izquierda y derecha para as abrir la ranura, de tal forma que el serrucho no se quede presionado, evita el atascamiento. En todos los trabajos deberemos de conseguir poder inclinar el serrucho a unos 45. Para limpiarlos de restos de resinas usaremos el aguarrs y si fueran restos de oxido lo eliminaremos con lana de acero fina. El afilado se har con una lima triangular y diente por diente. Atendiendo a su dentado los podramos clasificar en: _ Dentado grande y basto. Para aserrado de materiales blandos, necesita menos esfuerzos pero da un corte mas basto. _ Hoja con gran n de dientes por cm. Par cortar materiales duros o realizar tareas de ajuste y precisin. Dependiendo del tipo de trabajo los clasificaramos en: _ Serrucho corriente u ordinario: Se utiliza para cortes bastos y de poca precisin. _ Serrucho de costilla: Tambin conocida como sierra de trasdos. Proporciona corte de alta precisin ya que su hoja no se bandea y apenas vibra. Para cortar listones robustos, ensambles, etc. Existen distintos modelos, miniatura, para cola de milano, precisin, costilla tradicional etc. El de precisin se utiliza en trabajos de ensambles de cola de milano. _ Serrucho de punta: Con hoja larga, mas estrecha y flexible, se utiliza en todo tipo de calados. Sus dientes no estn triscado sino afilados oblicuamente. Lo utilizamos para hacer cortes curvos en la madera. _ Segueta o sierra de calar: Conocida como sierra de marquetera o arco. Su hoja es finsima y recibe el nombre de pelo. No permite afilado se rompen fcilmente estando recomendado su uso solo para maderas blandas.

39

Mantenimiento: El afilado se har con lima que tiene forma de prisma rectangular. El movimiento debe de hacerse siempre hacia fuera. Nunca se lima en ambos sentidos se dar la vuelta a la hoja. Cuando los dientes estn para triscar usaremos el triscador para reparar la hoja.

Sierra circular. Es una sierra elctrica porttil. Debemos de tener en cuenta ciertos factores de seguridad como la carcasa mvil de proteccin y el cuchillo divisor. Para evitar problemas de astillado deberemos de situar el disco unos mm. por debajo del grosor de la pieza. Utilizaremos EPI, si su nivel sonoro supera los 80 dB deberemos utilizar protectores auditivos. Sierra de calar. Tambin conocida como sierra vaivn. Nos permite hacer cortes curvos a bisel o inglete. En una maquina de poca precisin por lo que dar cortes bastos. La podemos utilizar para cortar diversos materiales como plstico, metal, etc. Solo debemos de tener en cuenta que la cuchilla sea la apropiada para cada material. Sierra cinta. Tambin conocida como sierra sin fin. Esta en desuso. Herramientas de cepillado.Cepillo. Se emplean para desbastar y pulir madera, dando un acabado a la madera en tamao y forma. Los de toda la vida son de madera pero en la actualidad se utilizan de hierro, son de mayor facilidad de manejo y precisin. Los ms importantes son: _ Cepillo de desbastar o garlopn: Para preparar superficies y cantos, tiene forma estrecha y su hoja mide 30 cms de ancho. _ Cepillo de alisar: Para trabajos ms finos, su hoja mide unos 50 cms de ancho. _ Cepillo doble: Se emplea para cepillar a contra veta, tambin llamado cepillo a contralibra. _ Cepillo de pulir: Acabados finos similares a los papeles de lija. Los cepillos corrientes son: _ Cepillo metlicos: Son cepillos que se pueden ajustar con suma precisin. _ Acepilladoras elctricas: Muy tiles para la reparacin de cantos y rebajes. Son cmodos y operativos. _ Cepillos de madera: Mas conocido como cepillo de alisar, mide sobre 25 cm. y normalmente no tiene mango. Dentro de este encontramos: _ Las garlopas: Miden de 50 a 70 cm., provisto de manija y doble cuchilla. Se caracteriza por dejar la superficie plana, se utiliza para trabajos de gran envergadura. _ Los guillames o cepillos para molduras: Se emplea para hacer rebajos. El rebajo es una ranura de seccin rectangular que se practica en el borde o canto de una pieza de madera.
40

El cepillo tiene unos 20 cm. de largo por 6 cm. de ancho y su hierro unos 4 o 4,5 cm. de anchura. El bisel forma una ngulo de unos 30 con el plano del hierro. Esta formado por: _ La caja. _ Suela parte inferir de la caja. _ La boca una estrecha apertura en la suela. _ El hierro es la herramienta cortante.

Si el cepillo no lo usamos durante un largo periodo de tiempo debemos destornillar la cuchilla y retirarla hacia el interior. Para un mayor desbastado sacaremos la cuchilla ms y para un acabado mas fino la introduciremos ms. Si al volver a colocar la cuchilla la sacamos demasiado lo que ocurrir es que esta se clavar en la madera y no cortar. Bastrenes. Tambin conocido como cepillo de alas. Son metlicos y estn formados por una cuchilla central y dos empuaduras a los lados. Formones, escoplos y gubias.Formn. Se usan bsicamente para cortar y tallado. Tambin son usados para escoplear ensambles a la cola de milano. Los formones biselados se utilizan para cortes de precisin y los de bordes rectos en trabajos ms duros. Todos los formones debern de tener doble anillamiento, uno en la parte superior del mango para soporta los golpes y otro en la unin del mango con el formn para fortalecer el mango. Normalmente se fabrican de un ancho entre 3 o 4 mm y 40 o 50 mm siendo los mas utilizados los de 6, 10, 12, 14, 16, 20 y 26 mm para realizar cajeados de pernos. Los formones los golpearemos con una maza de haya con el cual no se estropea el mango de la herramienta, nunca con un martillo. Dicha maza tambin podr ser de plstico o goma dura. Los cortes pequeos tambin lo podremos golpear con la palma de la mano. Escoplos. Esta en desuso. Se utilizan para abrir agujeros rectangulares profundos. Hacen mayor esfuerzo que los formones al cortar y son de hoja ms gruesa que ancha. El mango tambin es ms fuerte y ms grande que el del formn. Su ngulo de corte es de 60 y suelen medir entre 4 y 26 mm. Los diferenciamos de los formones por que sus cantos largos no estn biselados. Los ms conocidos son: _ Escoplo basto, escoplo de entallar y escoplo de mortaja.

41

Gubias. Son iguales que los formones pero de seccin curva y vaciada. Una de las cosas a favor de las gubias es que se abren paso por si solas y no como el formn, ya que por ejemplo para hacer una canal con el formn deberamos de romper los laterales o la madera se desgarrara. Se utiliza para la talla de madera, torneados, moldurados, acanaladuras y la insercin de herrajes redondos. Las hay de dos tipos: _ De corte interior, De corte exterior. Las gubias pueden presentarse de varias formas: _ Acodadas, De can, Curvas, En V, De media caa, Planas, Rectas. Tambin la hay de diferente profundidad como: _ 1/4 45 _ 2/4 90 _ 3/4 135 _ 4/4 180 Tanto los formones, escoplos, gubias y cepillos se afilaran peridicamente formando un ngulo con la piedra de 20-30 y frotando contra ella describiendo un ocho. El afilado se hace frotando contra el filo de la hoja y no a favor de l. Herramientas de presin.Gatos. Son herramientas de presin porttiles. Tambin son conocidas como presillas, tercera mano, sargentos, crcel, barrilete, etc. Tornos y tornillos. Es lo mismo que los gatos pero se sujetan a un banco por medio de pernios o por medio de otra mordaza, es decir, son fijos. Existen varios tipos como: _ Torno de corredera, torno de inglete, torno de siete. Herramientas de trazado y medida.Metros. Cuando miden mas de 10 metros las denominamos cintas mtricas. Cuando miden hasta 10 metros flexometros y tambin tenemos el metro de carpintero o doblmetro que son unas tiras de madera de 10 o 20 cm. unidas entre si que se pueden plegar y desplegar. Escuadra. Sirve para cuadrar ensamble, ingletes, cantos de piezas, etc. Tambin permite el trazado de ngulos de 45. Las hay fijas, falsas escuadras o correderas (estas ltimas nos permiten marcar y transportar cualquier tipo de ngulo) y de combinacin que incorporan la hoja milimetrada, un calibre de profundidad, inglete y nivel de burbuja. Gramil. Se utiliza para trazar lneas paralelas a un borde mediante una punta trazadora.

42

Herramientas de lijado.Lijadora orbital. Indicada para pulido fino de superficies planas. Trabaja entre 8000 y 20000 rpm. El sistema de agarre de la lija es: _ De pinza, de velcro, tambin llamado sistema de cardillo, de adhesivo pegado. Lijadora rotorbital. Se conoce tambin como excntrica, de disco o vaivn. Se basa en dos movimientos excntrico y orbital. Dan mayor calidad de acabado y un mejor arrastre que las orbitales. Su misin es pulir madera y metales, tiene unas plantillas de goma flexible para poder lijar superficies cncavas y convexas. Lijado de banda. Para lijado de grandes superficies en madera, metales y plsticos, etc. Alcanza velocidades de hasta 6,6 m/seg. Se debe colocar sobre la superficie a lijar ya arrancada. Para limpiar las lijas de polvo lijaremos plstico o pasaremos la cara no abrasiva sobre cualquier canto. Papel de lija. Cualquier elemento que por frotacin retire virutas ms o menos finas de una superficie puede ser considerado herramienta de lijado. Son tambin conocidos como abrasivos flexibles. Las lijas estn compuestas por: _ Soporte: Papel, papel aceitado, tejido o fibras. _ Abrasivo: Se distinguen tres tipos de granos. a) Carburo de silicio. ( al agua ) a) Oxido de aluminio. a) Corindn de circonio, (Alcanza un 9 en la escala de Monhs). _ Adhesivo: Se suele usar colas orgnicas o resinas sintticas. Las lijas las podemos usar en: _ Maderas. (Tambin conocidas como papel de vidrio). _ Metales. _ Plsticos. Los papeles de lija los podemos clasificar en tres grupos: _ Lija corriente _ Lija al agua _Tela esmeril. Todas ellas se pueden clasificar a su vez por tamao de grano. Nunca las cortaremos con tijeras sino que las rasgaremos sobre la arista de alguna pieza.

43

Escofinas y lijas para madera. Son ambas herramientas de lijado con la nica diferencia que para desbastar utilizaremos la escofinas y para dar un acabado fino, las lijas. Se clasifican por su corte (grueso, medio y fino) y se basa en la cantidad de dientes por cm2 que varia entre 6 y 150. Las lijas son de grano fino y estn ms unidos, en cambio en las escofinas los granos son ms grandes y estn ms separados para desbastar mejor. Las escofinas, como el formn solo se utilizan para madera y derivados. Las que se estacan en un mango de madera tiene una virola en el mango para que no se arpe la madera. Se limpiara cuando el grano este saturado con la carda o cepillo de pas. La escofina precisa de tres movimientos para su manejo que son: Avance Desplazamiento lateral Rotacin

La designacin del corte se realiza de mayor a menor grueso: Basta Bastarda Semifina Fina.

Atendiendo a sus formas las escofinas pueden ser: Planas Media caa Redonda Triangulares de punta.

Lima surform. Es como un rallador y es una mezcla entre un cepillo y una escofina. Sus dientes en forma de cuchillo cortan una viruta plana. Herramientas varias.Botador. Es una herramienta que se utiliza para embutir clavos. El dimetro del botador ser inferior al de la cabeza del clavo. Lezna. Es indispensable para hacer pequeos agujeros en la madera, con objeto de que los tornillos agarren bien y no resbalen. Es muy parecido al punzn o la barrena herramientas utilizadas tambin para este fin. Berbiqu. Nos permite realizar agujeros profundos sobre la madera. Consiste en una manivela como la de los toldos conectada a un accesorio de taladrar. A mayor radio de manivela, mayor potencia de taladro. El taladro manual es una evolucin de esta herramienta. Sacabocados. Son herramientas de corte sin arranque de viruta. Sirven para realizar agujeros en materiales blandos o en chapas de poco grosor.

44

Caja de ingletes. Tambin conocida como cortaingletes. Es una caja provista de unas ranuras usadas como guas para cortar ngulos perfectos de 45 y 90. Puede ser abierta o cerrada y se fabrica en diferentes tamaos y de plstico, metal o madera. Aconsejable realizar el corte con un serrucho de costilla ya que el lomo de la caja mantendr recta la hoja. Martillos. Sus partes son cabeza y mango. El mango va introducido a presin en el orificio de la cabeza llamado ojo. Un lado de la cabeza se llama boca y la otra cola. Existen diferentes tipos: _ Martillo de carpintero: La boca es cuadrada y la cola biselada. _ Martillo de ua u orejas: Tambin recibe el nombre de martillo de oreja. _ Martillo de pea o pea: Su cola tiene un bisel truncado que sirve para apuntalar clavos y clavar. _ Maza de carpintero: Esta hecho de madera y tiene la cabeza mayor que el martillo. Evita que se estropeen las superficies sobre las que golpea.

No se recomienda meter el mango en agua ya que nos hinchara el mango y nos solucionar la holgura momentneamente, en cuanto se seque, la madera tendr mas holgura. Taladros. Los hay a batera o elctricos. La potencia de los taladros de batera se mide en V y la duracin de la carga de la batera aun siendo de la misma potencia se mide en mA/h, siendo las ms habituales las de 1200 y las mejores las de 2000 mA/h. A mayor n de mA, mayor potencia desarrolla el motor. _ Existen con empuadura de T, de pistola y en ngulo recto. Normalmente este tipo de maquina tiene par de apriete que es la fuerza de giro que puede producir para apretar o taladrar. Cuando taladremos una madera, utilizaremos un mrtir, que es un taco de madera puesto en la parte de salida del taladro para evitar que astille la broca. Regruesadora. Sirve para aplanar superficies. El mnimo de longitud de las piezas a regruesar es iguala la distancia entre ejes de los cilindros de arrastre ms 5 cm. Materiales de carpintera. Existen diferentes tipos de tableros para realizar trabajos de carpintera. Aqu vamos a nombrar los mas usuales. Aglomerados. _ Aglomerado chapado: Aglomerado de 3 capas que se le han chapado sus caras de madera natural. _ Aglomerado contrachapado: Tambin denomina Triplay o chapa, es un tablero artificial. Esta formado por varias chapas finas de madera. Por lo general siempre son n impar de chapas encoladas. _ Estratificados: Son mal conocidos como Formica o Realite, que son las marcas comerciales. Son buenos resistentes a la humedad, productos qumicos, altas temperaturas, no tienen contracciones o grietas y son fciles de limpiar. Este material no se corta, se parte despus de marcarse profundamente.
45

_ Tableros de DM: Existen dos variedades que son los HDF y MDF, estos ltimos son conocidos como DM (densidad media). Existen de DA, DM y DB. _ Tablex: Se utiliza para traseras y fondos de cajones. Dentro de este tipo esta el Tablex Melaminico que esta recubierto por una cara lisa con melanina de colores lisos o imitacin de madera, granitos, etc.

Tipos de maderas. Normalmente las maderas los podramos clasificar en muchos tipos pero lo mas habitual es clasificarlas en dos grupos blandas y duras. _ Blandas: Independientemente de la dureza, denominamos maderas blandas a la extradas de rboles de hoja perenne y confieras. Ciprs, cedro, pino, abeto, etc. Son claras y tienen nudos. _ Duras: Son maderas que se obtienen de rboles de hoja caduca. Aliso, haya, roble, boj, olmo y arce. Son ms densas que las blandas.

El porcentaje medio de humedades en la madera es del 12%. Descripciones. Higroscopicidad: Es la capacidad que tiene la madera de absorber y desprender humedad. Xilohigrometro: Mide la humedad de la madera mediante la resistencia que presenta la madera al paso de la corriente. Anisotropa: Es la capacidad que tiene la madera de hincarse o contraerse produciendo variaciones de dimensin. Carcoma: Son las larvas de insecto que al penetrar en la madera se convierte en gusanos que mas tarde originan la destruccin completa de esta. Bocallave: Embellecedor para el orificio de la puerta por donde pasa la llave para entrar en la cerradura. Cabio: Travesao superior e inferior que con los largueros forman el marco de puertas y ventanas. Espiga o espigo: Pieza cilndrica de madera que se introduce en un agujero para que despus de encolados estos tengan ms firmeza. Jamba: Parte vertical de una estructura o armazn de una ventana o puerta. Junta dentada: Junta para caja, como el ensamble con cola de milano. Morralla: Es la marca hecha en la madera mediante el rozamiento continuo o por un golpe seco, sin producir astillamiento ni desgaje de la misma. Zanca: Se llama as a la viga inclinada sobre la que apoyan las huellas y contrahuellas de una escaleta.

46

Funciones, tcnicas y tareas de carpintera.-

Colocar una cerradura de embutir. Comenzaremos marcando el lugar en donde ira situada la cerradura, aproximadamente unos 105 cm. del suelo. Sobre el canto de la puerta marcaremos el centro y el grosor de la cerradura, el de la parte interior no el del embellecedor. A continuacin haremos una serie de taladros del grosor de la cerradura y con una profundidad concreta, la necesaria para que la cerradura entre, podemos marcar la broca con cinta. Con el formn y la escofina se realizara el hueco para introducir la cerradura. Una vez hecho esto pasaremos a marcar el contorno de la cerradura para posteriormente mediante una muesca alojarlo en el interior de la puerta sin que sobresalga nada. Colocaremos la cerradura dentro del hueco para que nos marque donde debemos de perforar para colocar la manivela y el bombin. Cuando se compruebe que todo funciona correctamente se proceder a atornillar la cerradura, montar el bombin y la manivela. No se nos debe de olvidar marcar el cerradero en el marco de la puerta, marcaremos la muesca y lo fijaremos perfectamente. Problemas con ventanas de madera. Si tenemos problema con las ventanas de madera realizaremos las siguientes comprobaciones: _ Las partes metlicas de las ventanas (bisagras, cierres) podan haberse encallado u oxidado. En tal caso con un poquito de lubricante lo arreglaramos. _ Tambin podra ser que se hubiera acumulado suciedad en los huecos de cierre y por eso la varilla de anclaje no cerrara bien. _ Si denotamos que la ventana esta hinchada o deformada, con un cepillo cepillaremos el hinchazn hasta que cierre correctamente. Esta zona que hemos cepillado la barnizaremos nuevamente pero tendremos en cuenta que si la ventana se ha hinchado igual toda ella necesita una pasada de producto antihumedad y de proteccin contra el sol. _ A veces se da que las ventanas se han descolgado y es a causa de los tornillos de las bisagras, lo que haremos es apretar los tornillos si estn un poco sueltos y si no tuviramos que apretar sustituiramos los tronillos actuales por unos un poco mas grandes. Si la bisagra estuviera deteriorada o rota la sustituiramos por una nueva. _ Si los batientes hubieran bajado y rozara tambin lo que podemos hacer es colocar unas arandelas para ventanas y elevar el batiente para que vuelva a encajar correctamente. _ Si el modelo de la bisagra no fuera desmontable la cambiaremos por una nueva directamente. _ Las roturas de la lmina se reemplazaran por una nueva. _ Las roturas de los topes ocasionara que la persiana se quede dentro del cajn. Los topes van atornillados a la ltima lmina, los sustituiremos por unos nuevos. _ Las roturas de las cintas hacen que la persiana baje totalmente. Se sustituir la cinta y se colocara estirando el muelle en espiral para garantizar la recogida de la cinta. Capialzado o tambucho: Parte del sistema de enrollado de una persiana. Maquinillo: Parte de la persiana donde se enrolla la cinta. Vianeles: Soportes del cajn donde se coloca la persiana una vez enrollada.
47

Puertas que rozan. Probaremos a pasar un trozo de cartn dando golpes secos para extraer posibles piedrecillas o materia que se haya podido acumular y roce. Si con esto no lo solucionamos podemos colocar papel de lija en suelo, sobre el punto de roce y pasar la puerta por encima varias veces para que se rebaje y deje de rozar. Si esto no se solucionase pasaramos a comprobar las bisagras si estn bien apretadas o estn descolgadas. Si esta floja pasaremos a apretarlas, si esta descolgada o bien cambiamos los tornillos por unos mas gruesos o si esto no funciona retiraremos la bisagra y rellenaremos los huecos con masilla de epoxi para madera para que cuando este seca podamos colocar nuevamente la bisagra. Esto mismo lo realizaramos si el marco estuviera deteriorado, intentaramos recomponer el marca con los restos de madera, encolndolos y enmasillando con masilla de epoxi para madera, posteriormente colocaramos la bisagra y a funcionar. Decapar. Es retirar viejas capas de pintura o barniz de la madera. Para esto lo podremos hacer mediante disolvente o decapantes. Siempre que utilicemos este tipo de productos es conveniente realizarlo en una zona bien ventilada. Los pasos a realizar son los siguientes: _ Deberemos de valorar el estado de la madera a decapar y si el trabajo vale la pena. _ Prepararemos los utensilios que necesitaremos para este proceso como guantes, gafas de proteccin, esptula, pincel para aplicar el decapante o disolvente, pistola de aire caliente, etc. _ Cuando empecemos a aplicar el disolvente o decapante veremos como la pintura se va pujando y se va levantando por capas las cuales se podrn arrancar parcialmente o necesitaremos mas pasadas de decapante. _ Cuando puje con la esptula iremos retirando las capas de pintura que salten. Con la pistola de calor daremos calor a las zonas donde ms cueste de salir la pintura. _ Una vez que la mayora de la pintura ha saltado usaremos un cepillo de pas metlicas para arrancar los restos de pintura que se han quedado dentro del poro de la madera. _ La pintura de molduras y tallas cuesta de quitar por eso utilizaremos punzones o destornilladores para rascar las zonas interiores. _ En los rincones quizs deberemos de repetir la accin a fin de que se quede bien. _ Las maderas teidas las podemos aclarar con una mezcla al 50% de amoniaco y de agua oxigenada de 110. _ Finalmente limpiaremos bien la madera con disolvente o agua, despus la dejaremos secar y posteriormente estar preparada para pintar. Barnizado de maderas decapadas. _ Limpiar la zona a aplicar. _ Primero se aplicara una mano muy diluida (10% de producto resto diluyente). Pasadas 24 horas aplicaremos una segunda mano mas espesa 50/50% y la dejaremos 24 horas de secado. Si queremos una tercera mano pasaremos suavemente la brocha sin diluir. _ Entre mano y mano dejaremos el pincel en agua para que las cerdas al secarse no se peguen. _ Si el barniz esta muy espeso lo calentaremos al bao mara. _ Al aplicar lo haremos primero horizontalmente y luego verticalmente intentando que este trazado sea la ultima mano.
48

_ Daremos cuantas manos queramos teniendo en cuenta que a ms manos mas oscurecemos. _ No colocaremos la pieza en posicin vertical hasta pasadas 6 horas, evitando as que el producto ondule. _ No aplicaremos el producto a los rayos de sol ya que esto puede alterar los tiempos de sacado y hacer que la aplicacin no quede bien. _ Nunca mezclaremos barnices sintticos con barnices al agua ni sus diferentes diluyentes. Barnizado de maderas nuevas. _ Alisar la madera mediante lijas de diferentes grados. _ Limpiar bien la superficie para que no se quede nada de polvo en la aplicacin. _ Aplicaremos un tapaporos para proteger la madera. _ Posteriormente lijaremos en el sentido de la maya siempre con un grano de lija fino. _ Aplicaremos un o dos manos de barniz hasta que se quede al gusto que queremos siempre en sentido de la veta. Comprobaciones, periodicidad y recomendaciones. Puertas. _ Realizaremos revisiones de las cerraduras por si se deterioran pasar a cambiarlas antes de que se quede una puerta bloqueada por lo que generalmente para cambiarla deberamos de romper la puerta o el marco. _ Si la puerta lleva cierra puerta lo tendremos regulado de manera que evitaremos portazos que puedan daar la puerta y el cerco. _ La carpintera la limpiaremos con una bayeta hmeda, con un jabn neutro, nunca con productos qumicos. _ Los herrajes (cerraduras, manivelas, bisagras, etc.) deben de ser engrasados con regularidad, preferentemente con lubricantes adecuados. Los cilindros de las cerraduras los lubricaremos con grafito. _ Los herrajes deben de funcionar suavemente y no hacer ruido si fuera as deberemos de lubricar. _ Mantener un grado de humedad ambiental para evitar deformaciones de la madera. Para esto un humificador puede ser la solucin. _ Realizaremos un repaso de la proteccin de la carpintera y si es necesario daremos un repaso de barnices, esmaltes, etc. como indique el fabricante.

49

Suelos de madera. _ Pueden ser de varios tipos, tarima, parquet, acabado de barniz, etc. _ Evitaremos golpes duros y roces con objetos punzantes como tacones estrechos los cuales son muy dainos. _ Deberemos de estar pendientes de la sequedad y la humedad del ambiente ya que la sequedad produce mermas en suelo con el consiguiente aumento de las juntas y la humedad lo hincha con el peligro de que se levante las lamas. Esto lo podremos evitar: 1. En verano, poca de calor o con calefaccin fuerte, colocaremos recipientes de agua para mantener la humedad ambiental. 2. Evitaremos que los rayos del sol incidan durante mucho tiempo en el suelo ya que decoloran el barniz. 3. Cuando se derramen algn lquido lo limpiaremos rpidamente para que lo absorba el suelo. 4. Evitaremos la humedad permanente (riego de macetas, fugas de agua, etc.). _ Evitaremos que la madera absorba humedad ya que la madera hmeda es atacada por hongos e insectos fcilmente. _ La limpieza de estos suelos se realizara con una mopa o bayeta seca y lo realizaremos frecuentemente. No utilizaremos abrillantadores ya que aumenta la adherencia del polvo. _ Una vez al mes impregnaremos la mopa con un producto para parquet. En caso de manchas podemos humedecer y secar rpidamente. No limpiar nunca con agua y menos caliente. _ Si se mueve o desprende alguna tabla, procederemos la corregiremos inmediatamente. Este tipo de pavimentos tiene una junta perimetral que va escondida debajo del rodapi, nunca la obstruiremos. _ Es recomendable quedarse siempre con unas cuantas lamas y rodapi de sobra por si tenemos que proceder a cambiar alguna. Cada diez aos o antes si se observa su deterioro, conviene lijar y barnizarlo. Carpintera exterior. _ Se recomienda el uso de burletes para una mayor estanqueidad. _ Los agujeros de la parte exterior del cerco son para evacuar el agua por lo tanto intentaremos que estn libres para que puedan hacer su funcin. _ Limpiaremos la carpintera de madera con aceite, parafina, o agua y jabn neutro. Nunca con sustancias acidas o productos qumicos. Cada 6 meses realizar una limpieza con un trapo hmedo y cada 2 aos aplicaremos un producto fungicida o insecticida. _ Con la carpintera pintada o barnizada, se proceder a la renovacin de la pintura cada cinco aos o antes si esta visiblemente deteriorada.

50

CONOCIMIENTOS BASICOS DE FONTANERIA. TRABAJOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS. Herramientas.Abocardador. Tambin conocido como ensanchador de tubos, es una herramienta concebida para ampliar la boca de los tubos. Se utiliza normalmente con las tuberas de plomo debido a la maleabilidad de dicho material. Su manejo es muy sencillo, Consiste en introducir la herramienta en el interior del tubo y despus apretar el mango para ensanchar. Abocinador. Es una herramienta utilizada para dar forma (conos, circular, etc.) a las bocas de los tubos de metal, en especial los de cobre. Esta formada por una parte en donde se inserta el tubo, una mordaza donde se aprieta el til y una tercera parte que es una cabeza que cuando se aprieta da la forma al tubo. Corta tubos telescpicos. Esta herramienta puede corta tubos de 32 mm de dimetro incluso algo ms. Su radio de giro es mnimo y se mantiene en todas las medidas. La usamos para cortar cualquier tipo de tubera. Algunos modelos tienen escariador que es una cuchilla que esta en el mango de la herramienta que tiene la funcin de eliminar las rebabas que se producen al cortar el tubo. Al utilizar esta herramienta es aconsejable que ajustemos la tubera a un tornillo de mesa para que no se mueva en especial al cortar tubos de hierro, tambin es recomendable que pongamos un poco de aceite a la tubera o la cuchilla. Es muy sencillo de utilizar: se ajusta el tubo a la boca de la herramienta y la adaptamos al dimetro del tubo, una vez hecho esto ajustamos las cuchillas y giramos, con cada giro las cuchillas irn mordiendo hasta cortar el tubo. Curvadoras. Nos permiten realizar curvas en los tubos, para evitar soldaduras y uniones, lo cual nos supone un ahorro de materiales y tiempo. Esta herramienta puede realizar ngulos de 45, 90, 135 y 180. Para el doblado de los tubos con esta herramienta, se introduce la herramienta en el tubo hasta llegar al punto donde queremos hacer la curva, a continuacin haremos presin hacia el lado de la curva, y al alcanzar el ngulo deseado dejaremos de presionar. Los tubos flexibles de cobre no hace falta mas que trabajarlos con la herramienta pero los rgido los deberemos de calentar hasta ponerlos al rojo vivo y despus enfriar con agua para poder curvar cmodamente, de esta manera flexibilizamos el tubo. Desatascador. Son de varias formas, esta el mas conocido que es el de ventosa y los mas tiles que son los que estn formados por un cable de acero flexible de tipo gusanillo, largo y metlico provisto de una manivela al final que permite darle vueltas para limpiar el tapn. Normalmente introducimos la herramienta por el desage, debido a su flexibilidad girara en todos los recodos hasta llegar al atasco, si no puede seguir giraremos con la manivela para que haga el efecto de taladrar y deshacer el obstculo, pasara de la parte taponada y liberaremos la tubera.

51

Lmpara de soldar. Tambin conocida como soplete y se usa en la fontanera para soldar y flexibilizar tuberas. Tiene una salida de gas controlada por un regulador y dos formas: _ El soplete manual que es el que tiene unida la lmpara a la bombona por la boquilla, su inconveniente es el peso. _ El soplete con manguera que es el que la lmpara se encuentra unida a la bombona por una manguera. Es ms fcil de utilizar dado que no tenemos el peso de la bombona y lo podemos dirigir mejor al estar ms suelto. Hay varios tipos de soldadura que son: 1. Soldadura blanda (uniones hasta 450C): Utilizamos la lmpara y el estao o el plomo. 2. Soldadura fuerte (uniones de ms de 450C): Utilizaremos sopletes de chorro de aire u oxiciatilenicos, sopletes de gas. El material de aportacin ya no podr ser el estao por el punto de fusin as que utilizaremos uno acorde al material que vamos a soldar, varillas de plata o de cobre. 3. Soldadura por capilaridad: Se realiza con los tubos completamente secos. Se introduce el fundente en frio sobre las piezas, se extiende y ajustan y una vez unidas se pasa a calentarlas con la lmpara. 4. Soldadura en frio: Se utiliza para la unin de piezas con masilla sinttica que asegura la estanqueidad.

Los sistemas son idnticos lo nico que cambia es el material fundente y las fuentes de calor. Los sopletes de gas podrn funcionar tanto con gas propano como butano. La llama del soplete se forma por dos partes una exterior de color azul claro y una mas pequea interior (penacho), difana, de color azul oscuro, la mxima temperatura se alcanzara en la punta del penacho. Al soldar debemos de tener unas medidas de seguridad que son: _ Tener cuidado con las materias grasas de las tuberas, ya que mezcladas con es Oxigeno podran explosionar. _ Tener en cuenta que debemos de apagar siempre la llama cuando no lo utilicemos, mantener la botella alejada de cualquier foco de calor e intentar no dejar nunca ningn mechero ni nada inflamable cerca del banco de soldar. _ Otra cosa que se nos suele olvidar es que al utilizar el soplete para calentar tubera debemos de protegernos las manos con guantes especiales de temperatura por que lo mas normas es olvidarse y nos podemos producir quemaduras importantes.

52

Tipos de llaves.Llave fija para grifos. Se trata de una llave giratoria diseada para apretar los grifos en el lavabo y que facilite su colocacin y apriete. Llave grip. Tiene un gran poder de retencin gracias a su mecanismo de mordaza muy superior al agarre de las pinza de pico de loro en las cuales debemos de estar ejerciendo presin constantemente. En la llave grip una vez apretada ya no necesitamos seguir ejerciendo presin. Esta herramienta pertenece al ramo de los alicantes por lo cual la podremos utilizar para apretar o aflojar tuercas redondas o difciles de manipular. Llave stillson. Mas conocida como llave fija, es la mas conocida la oficio de la fontanera y es una llave de tipo ajustable. Se utiliza para ajustar tuberas y redondos cuando no disponemos de otro tipo de herramienta o medio. Tambin la utilizamos para fijar o sujetar. Se fabrican en 8/200 mm, 10/250 mm, 12/300mm, 14/350mm, 18/450 mm y 24/600 mm.

Llave de medio punto y pivote. De uso muy especifico, de tipo comps y para cabezas de tornillos y tuercas muy concretas. Uno de sus extremos lleva un pivote que se introduce en la tuerca o tornillo para apretar o aflojar.

Mandril. Se suele utilizar en tubera de hierro o galvanizados, y su funcin es la de limpiar el interior de la tubera de rebabas sin necesidad de ser cortado con paicker u otra herramienta. Es tipo martillo con forma cnica en la punta se introduce el interior de la tubera y se golpea.

Muelles para curvar. Son utilizados para hacer curvas de poca precisin y gran radio. Si queremos codos muy cerrados deberemos usar la curvadora. El dimetro interior del muelle deber ser el mas ajustado al dimetro exterior del tubo.

Pico de loro. Es una variedad de alicate, y es una herramienta extensible, ya que dispones de diferentes graduaciones de apertura de boca y podr retener piezas de diferentes dimetros. La medida estndar ser de 50 mm de abertura para poder regularla y trabajar con las medidas mas utilizadas de tubera. Tambin es conocida por la gran longitud de sus mangos.
53

Terrajas. Son herramientas que se utilizan para realizar roscas a mano, en las terrajas van montadas roscas de acero, denominadas peines que se encargan de realizar las roscas. Existen las fijas, cada rosca tiene un peine fijo. Y las ajustables o extensibles que son las que a travs de un sistema mecnico se pueden regular las distancia de los peines y realizar cualquier tipo de rosca. Esta herramienta puede tener dos tipos de tiles que la portan, el fijo y el regulable o extensible.

Tefln. Es una materia plstica obtenida por polimerizacin de una combinacin de flor y carbono, utilizada para sellar y evitar fugas. Se enrolla alrededor de la rosca procurando que quede bien tensa y se realiza de forma cnica. Normalmente para PVC es mejor usar el tefln pero para piezas metlicas, cobre, plomo, hierro, es mejor utilizar la estopa.

Tenaza de sifn y llave de lavabo. Tenazas para tubos. Son herramientas especficas para sifones y lavabos respectivamente. Las tenazas para tubos sirven para sujetar o transportar tubos pero tambin las podemos utilizar para abocardar.

Tornillos para sujetar tubos. Se utiliza para la sujecin de tubos redondos y realizar a veces la funcin de una tercera mano, es muy similar al tornillo del banco de trabajo. Normalmente tiene dos formas: 1. Mordaza el apriete se realiza por medio de una manivela situada en la parte superior del tornillo. 2. Cadena es que hace la presin del tubo por medio de cadenas y se realiza la presin a travs de una manivela situada bajo del martillo. Materiales de fontanera.Tipos de tuberas.Tuberas para agua. Lo ms comn es utilizar las tuberas de cobre para la distribucin del agua potable. Las entradas de agua se hacen con tuberas de cobre y las de salida con plsticos rgidos. En las viviendas se suele utilizar tubera de 22 mm en la entrada general de la casa, la distribucin por los ramales se hace con tubera de 18 mm y las tuberas de cada aparato en 15 mm. Los desages se realizan en plstico duro (PVC, polipropileno, etc.) y los de cualquier grifo sern de 32 a 40 mm y los de los inodoros no deberan de ser nunca inferiores a 80 mm.
54

Tubera de cobre. Es un material muy dctil, maleable y buen conductor de la electricidad y el calor. No es atacado por gases, no se altera con el aire seco y con la humedad crea una capa de oxido sobre si mismo tipo verdoso que lo protege de posteriores ataques, esta patina verdosa se llama cardenillo. Es ligero y maleable, fcil de soldar y sirve tanto para tuberas de agua caliente como de agua fra. Existen dos tipos de tubera de cobre: _ En barras rectas rgidas de 5 mts. _ En tubo blando o recocido que se vende en rollo de 50 mts, es un cobre muy maleable. Son resistentes a la presin, el calor y la humedad el nico inconveniente que tiene este tipo de tuberas es la dilatacin. Las condiciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer una instalacin de estas tuberas son: _ Que las uniones sean de perfecta estanqueidad. _ Que al tomar las medidas de montaje tengamos en cuenta la dilatacin de la tubera. _ Que las dimensiones de las tubera vayan acorde con el caudal que van a llevar. _ Que al colocar la fijacin de la tubera a la pared tengamos en cuenta que el peso cargu sobre el tubo y no sobre las uniones. Tubera de hierro. Este tipo de tuberas que se usan para la conduccin de fluidos se dividen en dos grupos: _ Hierro negro: no estn permitido su uso para agua potable. _ Hierro galvanizado: Es lo mismo que el negro pero sometido a un proceso de galvanizacin, siendo hasta unos aos atrs el indicado para la conduccin de agua potable. Tanto las tuberas de plomo como las de hierro estn prohibida en su utilizacin, La normativa europea ha dictado una moratoria para sustituirlas. Este tipo de tuberas se miden en pulgadas.

Tuberas de PVC. Son las mas utilizas, ya que son baratas y de fcil utilizacin. Sus ventajas son: _ No se oxidan. _ No les afectan las heladas. _ Son muy resistentes a productos qumicos. _ Resisten temperaturas de hasta 65 C. _ Son muy ligeras y econmicas. _ Se usan para circuitos de agua fra, caliente y sucia. _ La unin de estas tuberas se realiza mediante un limpiador y una cola de contacto.

55

Normalmente este tipo de tubera no se suele doblar ya que existen diferentes codos y medidas, pero si nos fuera imprescindible con una pistola de aire caliente las podemos doblar ligeramente ya que si lo deformamos mucho puede romperse. Tambin existen tuberas de PVC flexible, tambin llamado polipropileno. Lo nico que debilita este tipo de tuberas son las bajas temperaturas ya que el plstico se pone muy rgido y es ms sensible a los golpes. No se encola si no que se encaja y aguanta temperaturas de hasta 90 C. Polietileno reticulado. Tambin conocido como tubo de PER-e, en tubo ligero, flexible y fcil de instalar. Seguro, no le afecta la corrosin, ni se oxida. Tiene una vida superior a los 70 aos, resiste temperaturas continuas de hasta 95 C y una presin de 6 a 10 bares. Llaves de paso. Estn situadas en la unin de la acometida con el tubo de alimentacin y cumplen la misin de cortar y regular el caudal de agua de algunas instalaciones. Existen varios tipos de llaves. _ Compuestas: Solo tiene dos posiciones abierta o cerrada. _ De escuadra: es la llave que se coloca a la entrada de agua de los sanitarios. _ De empotrar cuello largo: Se colocan en las instalaciones ya que al tener el husillo ms largo dejan hueco para colocar el azulejo y el cuerpo quede libre. _ De empotrar con roseta: La diferencia entre esta llave y la anterior es la roseta que lleva esta para tapar su cuerpo. Uno de los problemas que tienen estas llaves es que la mayora no se suelen utilizar nunca y debido a esto el mecanismo se agarrota y se estropea. Grifos. Son de muchos tipos y su funcin es siempre la misma la de abrir o cerrar el paso del agua. Estn colocados a los extremos de las conducciones y dosifican su paso. Se clasifican en dos grupos: _ Sencillos o Simples: Solo una llave que permite le paso del agua. Su asiento puede ser integrado o sobrepuesto. Dentro de este tipo de grifos encontramos los grifos temporizadores que son dispositivos que cierran automticamente transcurridos unos segundos. Su apertura es mediante pulsador, su cierre es automtico y su caudal limitado. Estn compuestos por crucetas, que son las partes que tocamos para abrir el grifo, no deben de superar los 45 C, se fijan al husillo por encaje a presin, mediante tornillo o ndice de arrastre y funda. Los aireadores estn roscados al cao de la grifera para dividir y romper el chorro de agua. Reducen el ruido de salida de agua, evitan salpicaduras, ablandan el agua (filtran calcio e impurezas) y ahorran agua. _ Mezcladores: Son los que tiene una boquilla fija o mvil que nos permite mezclar el agua caliente o fra. Este tipo de grifos pueden ser monomando o de pomo doble. Pueden ser sin inversor con una sola salida de agua o con inversor de dos salidas (grifera de ducha) 1. Dosificadores mecnicos o monomandos: Este tipo de grifos son los ms usados por que con una sola palanca regulamos la temperatura del agua a nuestro gusto.
56

2. Dosificador termostato: Es un sistema de griteras que permite regular la temperatura del agua, ideal para duchas y baeras. Sifones. Existen diferentes formas y materiales, cada uno se adapta a un sanitario diferente. Tienen dos misiones que son la de filtrar y la de evitar los malos olores. El filtro permite recuperar la mayor parte de las impurezas, desechos slidos y evita los malos olores, esto se debe a que el sifn siempre deja parte de agua en la tubera que hace de tapn, evitando que el aire pase de la red de evacuacin al interior del edificio. Tienen tres formas que son: 1. Tipo botella, los ms modernos. 2. Tipo P. 3. Tipo S. Estos ltimos de S tumbada y de plomo se estn sustituyendo por los de botella. Las derivaciones de las tuberas de aguas pueden ser derivaciones simples (mediante sifn individual) o colectivas (botes sinfnicos). Los colectores son tuberas horizontales con una pendiente mnima de 1,5%. Las tuberas de evacuacin de aguas de una casa deben de tener ventilacin, esto evitara que los sifones se vacen cuando una cantidad grande de agua se evacue de una vez. En los edificios de mas de 10 plantas de instalaran una columna de ventilacin paralela a la bajante. Cisternas. La funcin de la cisterna es la de almacenar agua para efectuar la limpieza del inodoro, puede variar entre 10 y 15 litros. Se componen bsicamente de dos sistemas el de llenado y el de descarga. Uno de los problemas mas frecuentes es el desgaste de la vlvula de entrada como consecuencia del fluir continuo del agua. Tambin pueden causar fugas sus juntas debido al los depsitos de cal. Fluxor. Es un grifo de cierre automtico y gran caudal que se instala para ser utilizado en el inodoro. Entre sus ventajas tenemos que se gana espacio, cmoda utilizacin y podemos regular las descarga pero cuenta con inconvenientes como necesidad de un dimetro mayor de tubera con lo cual un coste superior, necesita mas presin, necesitara unos contadores mayores debido al caudal que necesita, etc. Se suele colocar a una altura de entre 120 y 140 cm. sobre el nivel del suelo. Cuenta con dos tornillos de ajuste uno el tiempo de descarga y otro el caudal. Necesita una presin mnima de 1 Kg/cm2 y una dimensin de tubera mnima de 1, para inodoro y una presin mnima de 0,7 Kg/cm2 y de dimensin de tubera para fluxores de urinario.

Reparaciones habituales en la conservacin de edificios. Reparacin de fugas en tuberas. Lo primero es localizar la fuga y ver si es del agua caliente o fra. Una vez localizada la fuga cortaremos la llave de paso general del piso de agua caliente y fra, una vez hecho esto procederemos a abrir el grifo para vaciar la tubera a trabajar. Tendremos que diferencia de cuando hay una fuga en una tubera y cuando hay condensacin en el caso
57

de las tuberas de cobre. En las tuberas de cobre una vez hecho lo anteriormente escrito localizamos la fuga y procedemos a calentar el tubo sin llegar al punto de fusin se arrima la estearina, la cual al fundirse, limpia la parte a soldar, a continuacin calentaremos la punta de la varilla de estao que fundir sobre la tubera de plomo y la esparciremos hasta que quede una soldadura satisfactoria. Ahora procederemos ha abrir las llaves de paso para ver que no pierde agua. En otros tipos de tubera como acero o hierro galvanizado no se suelen dar este tipo de fugas en el tubo son ms usuales en las uniones o codos, uniones con los grifos etc., en este caso limpiaramos la soldadura y la volveramos a realizar. Si por el contrario esto ocurriera en una tubera de cobre la solucin seria cambiar el tramo de tubera, no lo podremos reparar. Reparacin de fugas en la tuerca de racor de unin con el grifo. Los racores de unin pueden ser de tres tipos: 1. Junta Cnica. 2. Junta Plana. 3. Junta Bayoneta. Si al sacar la unin esta es cnica no necesitaremos ms que apretar un poco mas la tuerca ya que con este tipo de junta no hace falta utilizar otro tipo de materiales. Cuando se aprieta esta tuerca es necesario sujetar el grifo por que sino podemos romper los racores. En el caso de junta plana habr que ver si la junta esta rota o deteriorada y si la arandela est bien colocada. Aflojaremos la tubera muy despacio para no alejarla del sitio y si una de las dos cosas esta daada se cambiar y al apretar lo haremos las primeras vueltas a mano y las ultimas apretando suavemente con la llave. Si es el caso de junta bayoneta haremos el mismo proceso que en la plana, al desmontarlos podremos ver si existe suciedad en el cuello del racor motivo mas que suficiente para que pueda tener una mala conexin y a la vez una perdida. Una ver limpia esta zona colocaremos tefln sobre el cuello y lo haremos en el sentido de giro de la tuerca, despus procederemos a apretar el racor de la misma manera que con la junta plana. Como arreglar un grifo que gotea. Las tres causas fundamentales son: _ La zapata o arandela de goma se ha gastado y deja pasar el agua. _ Las roscas del grifo se han aflojado y dejan pasar el agua. _ El empaque del casquillo se gastado. Se puede deber al desgaste de una pieza metlica pero casi siempre son las zapatas o las juntas. Si es por desgate de la zapata se puede cambiar la soleta, si el asiento estuviera daado lo mejor ser cambiar el grifo ya que no se puede reparar y es mejor cambiar el grifo. Si la fuga es por el cao se deber a la zapata que esta desgastada en cambio si la fuga es por el cuerpo del grifo ser un problema de las juntas toricas, de todas maneras al desmontar el grifo para repara la fuga conviene cambiar todas las juntas para evitar problemas posteriores. Los grifos como los monomandos utilizan un cartucho en los que hay dos discos cermicos. En el momento en que tiene perdidas el grifo la solucin es la de cambiar el cartucho.
58

Como desatascar un sifn de desage. Se coloca un cubo bajo del sifn para recoger el agua y los retos acumulados, desenroscar el tapn del registro para eliminar la causa del atasco. Si el atasco se encuentra entre la bajante y el sifn se usaran un alambre desatascador que se introduce a travs de la tubera. Si de esta manera no se localiza el atasco podremos desmontar el sifn para acceder ms fcilmente al resto de la tubera de desage. Una vez desmontado ser posible acceder al tramo horizontal del tubo de desage y limpiarlo con el alambre desatascador. Circulacin contnua de agua en una cisterna. Puede ser por varios motivos: _ Por accionamiento brusco del tirador, el tubo de descarga o la campana puede haberse salido del conducto de la vlvula o en su caso el muelle hidrulico haberse desprendido y hay que volverlos a colocar en su sitio. _ Si no fuera esta la causa cerrad la vlvula de entrada a la cisterna. Si la circulacin de agua continua esto significa que la junta de la vlvula de descarga no obtura bien o que el fondo esta cubierto de residuos. De ser as, se limpia y lija la junta y el lugar de asentamiento de la vlvula. _ Si no fuera ninguna de las anteriores se vuelve a abrir la vlvula de entrada y se levanta la palanca del flotador hasta su nivel mximo. Si la entrada de agua no se interrumpe, significa que la junta de la vlvula de entrada no cierra bien, en este caso habr que cambiar la junta. Cuando la entrada del agua se interrumpe al levantar el flotador, significa que el ngulo de la palanca del flotador no es correcto. Despus de aflojar la tuerca que la retiene, se puede hacer las correcciones que se crean oportunas hasta resolver las anomalas.

Tuberas congeladas. Al congelarse el agua aumentar su volumen y puede producir un reventn. Para solucionar esto deberemos abrir el grifo ms prximo de la tubera y proceder a calentarla desde el grifo hacia atrs para que se vaya deshaciendo. Esto lo podremos hacer con un trapo caliente de agua hirviendo sobre la tubera o con un secador de pelo. Malos olores y bolsas de aire. Los malos olores se pueden deber como hemos comentado a los sifones que no retienen agua y dejan pasar los olores pero tambin se pueden deber a: _ A la materia que se queda en el sifn en descomposicin por lo cual deberemos desmontar y limpiar el sifn. _ Las bases de asentamiento de los aparatos sanitarios, por donde en la parte extensa de las tuberas pueden subir los olores. _ Por un mal sellado de arquetas y registros. En los casos de las bolsas de aire se pueden deber a una diferencia de presin entre tuberas debido al propio suministro o al ultimar a la vez varios sanitarios. Normalmente suele ocurrir con el agua caliente debido a que su presin es menor por la necesidad de
59

su calentamiento. Tambin pueden aparecer por un depsito de agua insuficiente para el consumo del edificio o bien las tuberas carecen del dimetro necesario. Estas bolsas producen silbidos, burbujas, reduccin del caudal y salpicaduras. Mantenimiento de instalaciones de gas. Las comprobaciones principales y peridicas son los quemadores de gas y la deteccin de cualquier escape de gas. Si ocurriera esto ltimo cerraramos la tubera del gas y ventilaramos la sala. La averas mas frecuentes tienen que ver con la llama del encendido y su apagado puede deberse a varias cosas: una corriente de aire que apaga la llama, la obstruccin de los eyectores de gas, etc. Si es por obstruccin de los eyectores de gas procederemos a limpiarlos y a ponerlos de nuevo en marcha en cambio si una vez hecho esto continua sin funcionar deberemos de mirar la pieza de encendido y si es el problema cambiarla por una nueva. Averas de calderas de suministro de calor y tuberas. Uno de los problemas que nos podemos encontrar en calderas es el bloqueo de la bomba que acciona el circuito de agua. Esto puede deberse a que la caldera haya pasado un largo periodo de tiempo sin funcionar (verano) o que los sedimentos de la instalacin dejan inmvil el eje del motor. Para realizar esta reparacin cortaremos el suministro elctrico y la llave de paso del agua, posteriormente la mayora de calderas tiene una salida con rosca para sacar los residuos lquidos o llaves purgadoras que tambin sirven para librarse de residuos lquidos. En tuberas las averas ms frecuentes son de corrosin e incrustacin en los conductos del agua. La corrosin se produce por la conversin del acero de las tuberas en oxido frrico, debido al efecto de la electrolisis. La solucin exigir un vaciado de toda la red y su limpieza mediante productos qumicos adecuados, desincrustantes y antioxidantes. Los problemas con radiadores son debidos a varios motivos. Uno de ellos es que aunque la caldera funcione normalmente ellos se quedan fros y es debido a que la bomba no mueve agua por las conducciones. Habr que cambiarla por una nueva. Tambin nos podemos encontrar con que la vlvula de entrada esta bloqueada debido a la corrosin de alguna pieza, en dicho caso deberemos de cambiar la vlvula. Otro problema es los escapes o pequeas filtraciones las cuales solucionaremos utilizando una masilla epoxida o silicona, sujetndola previamente con cinta aislante impermeable. Tambin nos puede ocurrir que no caliente lo adecuado o nos hagan ruida esto es debido por alguna burbuja de aire que a cogido el entrar el agua, esto se solicionara purgando los radiadores hasta sacar el aire. Frula: Termino que se emplea en fontanera para designar el tipo de conexin entre una tubera principal y otra de servicio. Tambin se le llama junta de frula y arandela.

60

Almacenamiento, control de existencias y movimiento de materiales


Almacenamiento de materiales: estanteras, colgadores, espacios, etc.
Los almacenes son lugares donde se guardan diferentes tipos de mercanca. La funcin de los almacenes es diversa, pudiendo destacar los siguientes objetivos: Mantener las mercancas protegidas de deterioros, robos o incendios. Tambin podrn estar acondicionadas en funcin de las caractersticas fsicas de los productos que deben albergar. Permitir un acceso fcil, rpido y seguro a las personas autorizadas. Mantener un sistema de informacin sobre las existencias en el mismo y vigilar que no se agoten. Control minucioso sobre las entradas y salidas, es decir el movimiento de materiales. Un eficiente sistema de almacn permite evitar retrasos en el abastecimiento de materiales y hacer suministros completos. Adems ayuda a hacer una gestin de compras eficiente en trminos econmicos y de rapidez en cuanto a la atencin de necesidades. Un factor que puede aumentar mucho la eficiencia total y la flexibilidad del almacenamiento es el uso de equipos adecuados a nivel compartimento. Tambin resulta importante la eleccin de estanteras, casilleros, cajas en tamaos adecuados a los materiales a almacenar. La eleccin del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores: 1. Espacio disponible. 2. Tipo y tamao de los materiales a almacenar. 3. Nmero de artculos guardados. 4. Tipo de embalaje. 5. Velocidad de atencin necesaria. Algunas tcnicas de almacenamiento de materiales son: 1. Carga unitaria a travs de una plataforma denominada pallet que es un estrado de madera de diversas dimensiones pero cuyo patrn ms normalizado es de 800 mm 1.200 mm para adecuarse a los diversos medios de transporte y almacenamiento internacional.

61

2. Cajas o cajones. Se utilizan para materiales de pequeas dimensiones como tornillos, materiales de oficina, etc. Hay gran variedad de tamaos y formas pudiendo ser de las propias unidades productivas de donde proceden las mercancas.

3. Estanteras: Es una tcnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaos y para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Pueden ser de madera y/o perfiles metlicos. Los materiales que se guardan en ellas deben estar identificados y visibles. Este sistema es el medio de almacenamiento ms simple y econmico.

4. Columnas: Se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras, etc. 5. Apilamientos: Se trata de una variacin de almacenamiento de cajas para aprovechar al mximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apiladas una sobre otra, con un reparto adecuado de cargas. De esta forma se reduce el nmero de divisiones en las estanteras ya que se forma un nico estante de gran dimensin.

62

6. Contenedores flexibles (en fotografa de la pgina siguiente): Una tcnica reciente que utiliza un saco de tejido resistente para almacenar y mover slidos a granel. Para el funcionamiento racional del almacenaje, existen en general los siguientes locales en funcin de la operativa: 1. Recepcin: A su vez consta de reas especficas: Recepcin de los materiales. Espera de las mercancas antes de la conformidad de entrada y de registro en el sistema. Desembalaje de los productos, caso de ser necesario. 2. rea de almacenamiento: Almacenamiento propiamente dicho. 3. rea de entrega: La mercanca que ha sido tomada del rea de almacenamiento y trasladada con el medio mecnico ms adecuado, se entrega previa su salida y registro en el sistema.

1. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS Existe una normativa que regula las condiciones de seguridad mnimas que se deben dar para el almacenamiento y manejo de productos industriales, ya se trate de materias primas o productos elaborados. Esta normativa es ms especfica cuando se trata de productos peligrosos. Se entiende por sustancia peligrosa aqulla que es clasificable como tal de acuerdo a la descripcin que recoge el Reglamento sobre Notificacin de Sustancias Nuevas y Clasificacin, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas de marzo de 1995. Se citan y describen los siguientes tipos: Explosivos. Comburentes. Inflamables. Txicos y muy txicos. Nocivos, corrosivos, irritantes, etc. Adems se tienen unas instrucciones tcnicas complementarias que completan la reglamentacin y que desarrollan las particularidades que deben observarse para los almacenamientos objeto de los mismos. Por ejemplo, los productos tales como el cloro, xido de etileno, botellas de gases licuados o comprimidos, etc. deben ser almacenados segn las condiciones especficas que en dichas instrucciones figuran. Estas instrucciones determinan la forma y periodicidad en las que se ejercern las revisiones e inspecciones por parte de la Administracin de la Comunidad Autnoma, en concreto el rgano competente en materia de industria. La forma en la que habitualmente se realiza dicho control es mediante los organismos de control autorizado que acreditan la conformidad de las instalaciones con los preceptos de la instruccin tcnica complementaria o, en su caso, con los trminos de la autorizacin concedida.

63

Movimientos de material y equipos: Maquinaria a utilizar y otros tiles

El proyecto de un sistema de almacenamiento debe prever las mejores soluciones en funcin de los materiales y mercancas a almacenar, de los movimientos a realizar y de la maquinaria que se utilizar en cada caso. La organizacin de los espacios de trabajo y el diseo de las formas y medios de transporte se realizarn con vista a la optimizacin de la funcin del trabajo pero siempre bajo la premisa de unas condiciones seguras de trabajo. Por un lado, se deben disear espacios de trabajo seguros destinados al almacenamiento sobre el suelo y las condiciones de apilamiento sobre soportes, estanteras, bandejas, estructuras, etc. Por otro lado, los medios de transporte estarn adaptados a los espacios de circulacin, maquinaria a emplear y mercanca a transportar. La persona empleada debe conocer perfectamente los procedimientos implicados en el uso y manejo de la maquinaria a su cargo y de las tareas especficas para cada producto o material. Se deben conocer las normas generales para el almacenamiento y movimiento de materiales y los especficos de cada caso. 1. NORMAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Los pasillos de circulacin demarcados deben estar constantemente libres de obstculos. Utilizar casco cuando hay movimiento areo de materiales. Permitir el fcil acceso a los extintores y dems equipos de lucha contra incendio.

Las vlvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, sealizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiqun, camilla, etc. no deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc. Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad, ni tapar el alumbrado. Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstculos.

64

Los materiales se deben depositar en los lugares destinados para tal fin. Respetar la capacidad de carga de las estanteras, entrepisos y equipos de transporte. Para recoger materiales, no se debe trepar por las estanteras. Utilizar las escaleras adecuadas.

Al depositar materiales comprobar la estabilidad de los mismos.

Las pilas de materiales que puedan rodar, tambores, deben asegurarse mediante cuas, tacos o cualquier otro elemento que impida su desplazamiento. Evitar pilas demasiado altas. Para bajar un bulto de una pila, no colocarse delante de ella, sino a un costado.

Utilizar, siempre que se pueda, medios mecnicos para el movimiento de materiales. Es necesaria la uniformidad del piso para no comprometer la estabilidad de cualquier pila o

65

montn. En suelos inclinados o combados, las cargas deben ser bloqueadas apropiadamente para evitar vuelcos. Los pasillos, hasta donde sea posible, deben ser rectos y conducir directamente a las salidas.

Deben existir el menor nmero de cruces posibles. La mayor parte de los accidentes suceden en los cruces. Los mismos deben ser situados donde existe la mayor iluminacin y visibilidad. Si los materiales son txicos, corrosivos, inflamables, explosivos, polvorientos o de mal olor, se debe advertir y proteger al personal expuesto. En caso de un almacenamiento provisional que suponga una obstruccin a la circulacin, se deben colocar luces de advertencia, banderas, vigilantes, vallas, etc. Un peligro para los trabajadores y trabajadoras que almacenan productos a granel, como granos, productos qumicos, arena y otros, es el de quedar enterrados.

Donde exista peligro de cadas en pilas profundas se debe utilizar cinturn de seguridad.

Muchos materiales pulverulentos, son explosivos cuando quedan en suspensin en el aire, por lo que se debe eliminar de la zona cualquier fuente de ignicin. Se debe emplear equipos de proteccin adecuados cuando se trabaje en las proximidades de materiales txicos.

66

Los tambores se deben apilar de pie, con el tapn hacia arriba. Antes de comenzar la segunda fila se debe colocar tablas de madera para que sirvan de proteccin y soporte. Esto se debe repetir en cada una de las filas.

Las filas de cajas se deben colocar perfectamente a nivel. Cuando se apile un cierto nmero de cajas no se debe colocar de modo que coincidan los cuatro ngulos de una caja con los de la inferior. Si es posible, conviene disponerlas de tal modo que cada caja repose sobre la cuarta parte de la situada debajo. Si las cajas son de cartn deben ser apiladas en plataformas para protegerlas de la humedad y evitar el derrumbe. Las cajas de cartn con productos pesados no deben ser almacenadas en pilas elevadas.

Los fardos muy rellenos pueden ser apilados y almacenados del mismo modo que los cajones o cajas. Los fardos flojos deben ser apilados y asegurados con piezas de madera (palets). Para el almacenamiento de productos en sacos debe inspeccionarse cuidadosamente el espacio previsto para su depsito para ver si existen clavos, cantos vivos, etc. que puedan perforar o desgarrar los mismos. Los sacos no deben ser arrojados ni manejados con brusquedad.

67

Los productos ensacados deber ser almacenados en pilas de capas atravesadas. Las bocas de los sacos deben estar dirigidas hacia la parte interior de la pila. Debe evitarse manejar los tubos y barras con brusquedad ya que pueden romperse. Las barras ligeras pueden ser almacenadas verticalmente en bastidores especiales. Las garrafas no deben ser apiladas unas encima de otras, sino en bastidores apropiados o en un compartimento especial.

El almacenamiento de barras debe efectuarse en capas, y con bandas de madera o de metal interpuestas entre ellas y bloquearlas para evitar rodamientos y deslizamientos.

2. NORMAS DE MOVIMIENTO DE MATERIALES Conozca los elementos principales y el funcionamiento del equipo que est utilizando.

68

Recuerde revisar siempre el equipo de levantamiento antes de usarlo. Examnelo por deterioro del material. Revise todos los elementos de amarre tales como los cables, cadenas, fajas, etc., debern estar libres de nudos, cocas, torceduras, partes aplastadas o variaciones importantes de su dimetro Nunca sobrecargue el equipo, respetando la carga mxima del mismo.

Los elementos de amarre no se deben arrastrar por el suelo, sobre superficies speras, o por donde puede entrar en contacto con arena, barro, xido, productos corrosivos o cualquier otra sustancia que pudiera afectarles. Reporte cualquier dao inmediatamente. Nunca olvide la estructura del equipo que est utilizando. Tenga especial cuidado con las tuberas colgantes bajas, ductos, luces, portales, alambre o maquinaria que hay a su alrededor.

69

Se debe tratar siempre de equiparar la carga a transportar. Tener especial cuidado si las cargas o piezas son de forma muy irregular, el peso se debe distribuir por igual para evitar vuelcos o cadas de material. Nunca maneje con exceso de velocidad ni maniobre los equipos bruscamente.

No se debe, bajo ningn concepto, transportar cargas por encima de las personas. No dejar los aparatos para izar con cargas suspendidas. La elevacin y descenso de las cargas se debe hacer lentamente, evitando todo arranque o detencin brusca. Efectuarlo, siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar el balanceo.

Siempre que se utilice algn medio mecnico para el transporte de materiales (ganchos de izar, carretillas, auto-elevadores) deben tenerse en cuenta las normas particulares de uso de los mismos. El punto anterior tambin se extiende para el caso de levantamiento manual de pesos. De ser posible, utilizar siempre un medio mecnico para el movimiento de materiales evitando la carga y manejo manual de pesos. No se debe viajar sobre cargas, ganchos o eslingas, horquillas de auto-elevador o sobre carretillas, etc. Los materiales deben ser apilados en reas asignadas solamente, en una base a nivel y estable.

70

No permita que los materiales apilados sobresalgan en los pasillos. En los traslados sin carga, izar el gancho a una altura tal que no exista riesgo contra las personas y objetos, llevar las horquillas del auto-elevador bajas.

Utilice los equipos de proteccin personal necesarios para realizar sus tareas. No apile los materiales a gran altura: debe haber una separacin de un metro, como mnimo entre el material apilado y el techo. Nunca obstruya el acceso a los servicios esenciales

(como de electricidad, gas, agua o equipo de incendio). Nunca obstruya el acceso a las salidas de incendio o emergencia. Despus de terminada una maniobra, no dejar abandonados los elementos de amarre, como eslingas, estrobos, mordazas, prticos, etc. (Estrobo: Pedazo de cabo unido por sus
chicotes, que sirve para suspender cosas pesadas, sujetar el remo al tolete y otros usos semejantes; Chicote: Extremo, remate o punta de cuerda, o pedazo pequeo separado de ella.)

Regrese el equipo a su debido lugar despus de usado.

71

3. MOVIMIENTOS DE MATERIALES Existen gran variedad de sistemas para el movimiento de materiales en los almacenes, desde manuales para pequeos pesos y volmenes hasta automticos para los que adems requieren gran nmero de movimientos. 3.1. Movimientos horizontales Carros de plataforma para diversas cargas mediante aparatos de transporte manuales con variadas formas y protecciones, en general con ruedas de maniobra con o sin freno, de tipo neumtico, materiales plsticos, metlicos recubiertos de poliamidas, etc. Son muy verstiles y de diseo muy variado adaptndose a gran nmero de accesorios y equipos auxiliares para las diversas funciones:

Carretillas de transporte con pala fija o para apilar, plegables o no, para cargas y formas diversas, gran variedad de diseos posibles.

Transpaletas manuales. En general para cargas de hasta 2.000 kg. Son muy robustas y

72

disponen de horquillas adaptadas a los palets estandarizados de 1.150 mm, aproximadamente. Pueden disponer de accesorios tipo balanzas, batera, frenos, etc. La altura de elevacin tpica es de 200 mm. Existen transpaletas con una capacidad de elevacin mayor si bien la carga suele estar ms limitada. Transpaletas elctricas. Tambin existen carros elctricos con la misma funcionalidad si bien tienen capacidad de desplazamiento y elevacin incluso para transporte de personas mediante plataformas, etc. Se denominan en general transpaletas elctricas y las hay con persona conductora o sin persona conductora.

Otros medios.

Mesas de rodillo 3.2 Movimientos verticales Las mquinas ms frecuentes para estos trabajos de almacn son las apiladoras que pueden ser sin persona conductora o con persona conductora, manuales o automticas con accionamientos diversos.

73

Tambin son utilizadas las gras propias de los camiones y las autnomas. En general todos los equipos, maquinaria y tiles asociados al manejo de materiales debern contar del marcado CE y dispondrn de manual de uso.

Retirada y reciclaje de residuos


Las Instituciones y empresas en general y la Administracin en particular son conscientes de la necesidad de gestionar de forma eficiente los residuos que generan en el desarrollo de su actividad. Esta sensibilidad se manifiesta en la mayora de los casos en planes de gestin de residuos que se basan en la organizacin de los centros de cara a posibilitar la recogida selectiva de los residuos slidos generados para facilitar su posterior tratamiento y su posible reutilizacin o reciclado. La bolsa de basura de la actividad administrativa tiene como fraccin mayoritaria el papel y cartn representando un tercio, en peso, del total. La segunda fraccin es la de la materia orgnica que representa en torno al 20% y le siguen los envases ligeros que representan el 15%. En menores proporciones se encuentran el resto de residuos: vidrio, restos de jardn y podas, plsticos no envases, pilas, residuos de aparatos elctricos y electrnicos, enseres usados, etc. Estas cifras aproximadas para la actividad citada varan en funcin del tipo de centro pero se destaca aqu la necesidad de conocer lo que se genera ya que la estrategia ser retirarlo para el objetivo citado de reutilizarlo o tratarlo. Los sistemas de gestin facilitan esta labor que prevn la colocacin de contenedores adecuados para cada cosa en el punto ms indicado e informan al conjunto de las personas usuarias de los mismos y de los resultados de la gestin. Se deben coordinar las medidas posteriores a nivel del personal empleado de la limpieza y retirada, recogida y tratamiento con empresas especializadas. Adems se contabilizarn las cantidades y flujo de los materiales con lo que se analizar la evolucin y resultados de la gestin. No hay que olvidarse que adems debe tenderse al menor consumo y menor generacin para lo que se establecern proyectos y estrategias de cara a la persona usuaria. Tambin la utilizacin de productos menos contaminantes y que requieran de menor energa en su proceso de fabricacin sern los preferidos. Un concepto que ayuda a medir el impacto de la persona y de la organizacin en el medio ambiente es la denominada huella ecolgica.

1. GESTIN AMBIENTAL. RESIDUOS 1.1. Papel y cartn El papel es el principal material que se usa en la gestin administrativa, siendo al mismo tiempo tambin el principal residuo que se genera. ste se usa en diversas dependencias de la Administracin (reprografas, aulas de informtica, departamentos, secretaras, escuelas, etc.) y es depositado por diferentes agentes (funcionariado, alumnado, profesorado, personal de limpieza y otros trabajadores y trabajadoras) en las papeleras para el reciclaje de papel y cartn existentes en el interior de los edificios. Se debe estudiar la ubicacin de dichas papeleras para papel y cartn y permanentemente disponer un listado y planos para que puedan ser localizadas con facilidad.

74

De forma orientativa, suelen encontrarse en zonas comunes tales como pasillos, halls, bibliotecas, fotocopiadoras, salas de estudio, departamentos, etc.

El color normalizado para esta funcin es el azul, teniendo los contenedores este aspecto:

Posteriormente, el contenido de estas papeleras es vertido por el personal de limpieza en los contenedores azules exteriores. De la recogida de estos contenedores azules se encarga un servicio de recogida especializado que puede en ocasiones compactarlo para optimizar el transporte y finalmente, estos residuos terminan en una empresa recuperadora. Debe existir un mapa para conocer la ubicacin de estos contenedores. Las medidas informativas ayudan, por ejemplo: Pliega las cajas antes de tirarlas, as aprovechamos ms el espacio del contenedor. Reutiliza el papel siempre que puedas antes de tirarlo. No debes echar papel ni cartn sucio o grasiento. No eches las bolsas de plstico que uses para trasladar el papel al contenedor. El corcho blanco y dems protectores plsticos en embalajes van en el contenedor de envases. Sabas que con cada tonelada de papel reciclado se ahorra madera equivalente a 12 rboles? Adems, se ahorra entre el 30 y el 50% de la energa que cuesta producir papel con pasta de madera.

75

1.2. Envases El aluminio puede reciclarse en su totalidad, indefinidamente y sin perder sus propiedades. Lo encontramos habitualmente en latas de bebida, envases alimentarios, como revestimiento interior de briks, etc. Existen 50 tipos de plstico que usamos cotidianamente, pero todos ellos se producen a partir de petrleo, por lo que todo el plstico que sea reciclado sustituye a la materia original en la elaboracin de nuevos envases. As evitamos que sea incinerado, de forma que eludimos la contaminacin doblemente. Se dispondrn puntos de recogida para estos envases: Briks. Chapas y tapas de metal. Corcho blanco o poliexpan. Envases de postres lcteos. Botellas de plstico. Hueveras plsticas. Cubiertos desechables. Bolsas. Botes de productos de limpieza. Envolturas de plstico. Latas de conserva. Botes de bebida. El color comnmente aceptado para esta funcin es el amarillo

Igualmente al caso del papel la ubicacin ser reflejada en el mapa citado. Y recordar que la informacin ayuda: Un envase de cartn va al contenedor de papel y cartn. Los objetos de plstico o metal que hayan contenido disolventes, pinturas o similares deben llevarse a un contenedor especfico. Sabas que fabricar aluminio reciclado reduce en un 95% la contaminacin atmosfrica y consume un 95% menos de energa que cuando se produce a partir del mineral? 1.2. Residuos informticos La Administracin en general dispone y coordina un sistema de gestin de residuos informticos ante la gran produccin de equipos informticos obsoletos que se producen. Dado que la vigente reglamentacin en materia de residuos peligrosos califica estos residuos como residuos peligrosos por tener componentes con sustancias peligrosas (los tubos de imagen de los monitores, los circuitos y placas bases de las CPUs, etc.), es

76

necesario gestionar estos residuos de manera particular, no pudindose ser destinados a vertedero. El sistema de gestin comprende en un primer paso la retirada de los residuos de aparatos informticos desde sus lugares de produccin. La Ley obliga a los productores y productoras a retirar equipos desechables. El siguiente paso consiste en su almacenaje y revisin, con vistas a la reutilizacin de los equipos que puedan seguir siendo usados. Por ltimo, los residuos de aparatos no reutilizables se entregan a un gestor o gestora autorizada de residuos peligrosos para su transporte y tratamiento por parte de una empresa autorizada.

Los aparatos elctricos y electrnicos contienen metales pesados y sustancias halogenadas. Reciclando evitamos el incremento de estas sustancias en el medio, evitando efectos nocivos para la salud. 1.4. Aceite El aceite vegetal usado es un residuo contaminante y de difcil eliminacin que, en muchos casos, acaba siendo vertido al sistema de saneamiento, provocando problemas e incrementando los costes del proceso de depuracin, adems de causar graves daos en los ecosistemas acuticos.

77

En la Administracin los aceites vegetales se utilizan fundamentalmente en las cafeteras y comedores de universidades y escuelas etc. Sabas que un litro de aceite puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua?

1.5. Aceite de motor, talleres de salas de mquinas y bateras de coches Los aceites minerales no son biodegradables y contienen sustancias muy nocivas para el medio ambiente. En el agua forman una pelcula que impide el paso de oxgeno, acabando con la vida de animales y plantas.

Las bateras de coche estn compuestas, como promedio, por un 25-30% de cido sulfrico diluido; 60-65% de plomo y de 8-10% de polipropileno. Estas sustancias son muy contaminantes y deben ser recuperadas. Los trapos con aceite, filtros con aceite, envases y objetos que contengan aceites deben seguir el mismo procedimiento que el aceite. 1.6. Pilas Las pilas contienen metales pesados, cidos, etc., que suponen una gran fuente de contaminacin. Una pila mezclada con la basura puede reventar debido a la oxidacin y verter su contenido al exterior, que junto con agua (de lluvia, por ejemplo) acaba filtrndose en el suelo contaminando aguas subterrneas. Estas aguas son utilizadas por animales y personas, que acumulan estos compuestos en su organismo, pudiendo alcanzar concentraciones txicas.

Mediante la recogida selectiva se pueden extraer controladamente estas sustancias y evitar su dispersin. Una empresa especializada se encarga de recogerlas y gestionarlas. Como en el resto de casos deber disponerse de informacin de su ubicacin. Sabas que una sola pila de botn puede contaminar hasta 600.000 de litros de agua? 1.7. Tner y cartuchos de tinta El proceso de fabricacin de los envases que contienen la cinta, la tinta o el tner para impresoras o fax, es costoso y emplea materiales nocivos para el medio ambiente. Hasta ahora, este material desechable se incineraba, produciendo gases y humos muy contaminantes.

78

Cuando tengas un cartucho de tinta o tner usado no lo tires, y guarda, si puedes, su embalaje (la caja y la bolsa). Se dispondrn junto a los centros de reprografa contenedores para tirar all los tner o cartuchos vacos. Pueden ser cajas de cartn o contenedores grises metlicos. Tambin estos productos sern retirados y gestionados por empresas apropiadas. 1.8. Vidrio El vidrio puede reciclarse tantas veces como se quiera sin perder sus cualidades, obteniendo tantos kilos de envase nuevo como kilos de vidrio recogido. Aun as, lo ms destacable del vidrio es que basta un buen lavado y desinfeccin para reutilizar cualquier envase o producto derivado del vidrio. Los contenedores VERDES (igls) son para todo aquel vidrio que no sea biosanitario ni reutilizable. De esta forma, el vidrio depositado puede pasar a ser materia prima para elaborar nuevos envases. Puedes encontrar su distribucin en el mapa.

Sabas que por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorra 1.200 kg de materia prima y 130 kg de petrleo?

2. TXICOS Y PELIGROSOS 2.1. Fluorescentes Los fluorescentes se consideran residuos peligrosos, y por ello deben recibir un tratamiento adecuado. El servicio de mantenimiento es el encargado de almacenarlos hasta que la cantidad es suficiente como para ordenar su recogida, a empresa autorizada.

79

3. OTROS RESIDUOS 3.1. Madera Los restos de madera de pequeo tamao en estado natural (virutas, astillas, corteza, etc.) pueden compostarse, mientras que los palets, embalajes, tableros, etc. se trituran y se pueden utilizar en la fabricacin de aglomerados y en produccin de energa.

3.2. Muebles viejos Cuando en una oficina o dependencia se desechan muebles, se almacenan, bien para su posterior recogida o bien para su reasignacin. Cuando los muebles deteriorados se acumulan en cantidad suficiente, se contrata una empresa para su retirada y tratamiento.

Mantenimiento y reparacin de equipos e instalaciones


Nociones bsicas de cerrajera, fontanera, saneamiento, electricidad, carpintera, albailera, calefaccin y aire acondicionado. Herramientas y tiles para mantenimiento y pequeas reparaciones y/o sustituciones
1. CERRAJERA 1.1. Definiciones de elementos y trminos asociados 1. Cerradura de embutir: Cerradura que se encuentra alojada en una mortaja practicada en el canto de una puerta.

2. Caja de cerradura: Parte de una cerradura en la que se encuentran los pestillos y sus dispositivos. 3. Pestillo: Mecanismo de cierre de una puerta que consiste en una barra o pieza que se desliza o cae dentro de un orificio, a menudo se puede abrir por ambos extremos.

80

4. Cerradura de cilindro: Cerradura insertada dentro de dos cilindros perpendiculares entre s, uno atraviesa la cara de la puerta y el otro est encajado en la cerradura.

5. Cerradura de pomos: Cerradura que se emplea en puertas interiores, carece de llave y posee un pequeo dispositivo, a modo de cerrojo, que se acciona mediante un botn situado en el pomo. Tambin llamada cerradura tubular.

6. Cerradura de caja: Cerradura que est fijada al tablero de una puerta, no empotrada en uno de sus cantos.

81

7. Guarda: Obstruccin metlica de una cerradura que evita la introduccin de una llave que no se corresponda con la cerradura. 8. Bocallave: Ranura en el cilindro de una cerradura para meter y guiar la llave.

9. Cerradura antipnico: Cerradura que permite liberar el cerrojo en general mediante barra antipnico situada en la parte interior de una puerta de emergencia o un recorrido de evacuacin.

10. Bisagra embutida: Bisagra que se encuentra inserta en las superficies en contacto de la puerta y la jamba. Tambin llamada bisagra a tope.

11. Bisagra continua: Bisagra cuyas paletas ocupan toda la superficie sobre la que estn aplicadas.

82

12. Bisagra de muelle de doble accin: Bisagra que va provista interiormente de muelles en espiral que impulsa el movimiento de cierre de una puerta; se usa en puertas oscilantes.

13. Pomo: Mango por el que se abre o cierra una puerta. Tambin llamado empuadura, manecilla, picaporte.

14. Llave: Instrumento metlico dentado o mecanizado con diversos mtodos que se introduce en una cerradura y acciona su pestillo. 1.2. Tareas ms frecuentes para mantenimiento y pequeas reparaciones 1.2.1. COLOCACIN DE BISAGRAS En primer lugar se debe comprobar que la hoja de la puerta tiene la holgura correcta con respecto al marco (6 mm en la cara a abisagrar y a 3 mm en los bordes restantes). A continuacin se coloca la puerta calzndola con cuas en el suelo y se marca el lugar donde van a ponerse las bisagras. Las bisagras se ponen siempre primero en la puerta, y luego se ajustan al marco. Al marcar su tamao sobre el canto de la madera hay que asegurarse que est perfectamente paralela al canto de la puerta y que la espiga (parte articulada) sobresale un poco del perfil. Una vez marcado el lugar se procede a abrir con un formn el rebaje, el formn debe marcar primero el permetro de la bisagra. Luego con el bisel hacia abajo se descama la madera. Por ltimo, con el bisel hacia arriba se termina de igualar la caja. Una vez abierta la caja donde se va a encajar la bisagra se deben taladrar los agujeros en los que irn los tornillos de anclaje de la bisagra. Hay que repetir la operacin sobre el marco. Una vez atornillada la puerta se le quitan las cuas y se comprueba el giro de la hoja. En caso de que la caja haya quedado demasiado profunda, la bisagra se hundir en ella y la puerta no cerrar bien. Habr que calzarla con una pequea cua de cartn o de madera fina. Si se produce el efecto opuesto, que la bisagra sobresalga del perfil de la caja, se deber profundizar utilizando el formn o escoplo.

83

1.2.2. COLOCACIN DE CERRADURAS Se lleva a cabo, en primer lugar, el marcado del dimetro de la cerradura sobre la hoja de la puerta: se seala el perfil de la cerradura por la cara interna de la hoja y con un punzn se marca la posicin del ojo de la cerradura y, si lo tuviera, del pomo. A continuacin, se dibuja una lnea por el centro del canto de la puerta a la altura a la que va a instalarse la cerradura. Una vez realizadas las marcas se procede a abrir la caja con un taladro, usando una broca de pala plana. Luego se labran los bordes de la caja con un punzn o escoplo. Hay que tener en cuenta la profundidad de la caja, que sea justo la necesaria para embutir la cerradura. Posteriormente se abren los agujeros para el ojo de la cerradura y el pomo. Cuando ya se haya colocado el cuerpo de la cerradura atornillndolo, se proceder a instalar la placa frontal que se sita sobre el marco de la puerta. Esta operacin es similar a la colocacin de una bisagra: se seala y se abre la caja con un formn. Una vez concluido el trabajo se procede a colocar los embellecedores y pomo correspondientes, atornillndolos. 1.2.3. MANTENIMIENTO DE CERRAJERA, BISAGRAS. ROZAMIENTOS En cuanto a las bisagras, su mantenimiento exigir un engrase de aceite suave para evitar que pueda producir ruidos. El engrase bastar con 1 o 2 veces al ao. En algunas ocasiones las puertas se descuelgan o rozan con el suelo el marco de la puerta. Para corregir los rozamientos se pueden introducir arandelas gruesas entre las bisagras para elevar 1 o 2 milmetros su altura. En caso de que la puerta roce con el marco ser preciso cepillar con un cepillo de carpintero el canto de la puerta. Esta operacin tendr que hacerse con la puerta descolgada y tumbada, dejando el canto a cepillar hacia arriba. Otras tareas como la apertura de cerrajera de mobiliario por olvido de llaves, etc. son tareas que resultan muy tiles. 1.3. Herramientas y tiles de cerrajera (y carpintera) 1. Martillo: Muy utilizado en diversos oficios en combinacin con otras herramientas como cinceles, formones, punzones, etc. Consta de una cabeza o barra de hierro o acero acabado en un extremo en forma cuadrada y en el otro extremo en bisel, ua de oreja y otras que permiten realizar diversas funciones, como anclar cabezas de clavos y puntas u arrancarlas, etc.

2. Sierras: Presentan formas diversas. Poseen una hoja de acero dentado en uno de los lados que permiten efectuar cortes de superficies y materiales.

84

3. Destornilladores: Herramientas para introducir o extraer tornillos, constan de un mango y de un cuerpo de acero en cuyo extremo est la parte activa con la forma que se ajuste a la ranura o cabeza del tornillo. Los tamaos y formas son ergonmicamente adaptados en funcin de la tarea para la que est diseado y con el fin de optimizar su rendimiento. Entre los tipos diversos en funcin de la cabeza del tornillo se tienen entre otros, ranurados, cruciformes, etc.

4. Barrena y punzn. Berbiques: Se utilizan para abrir en la madera pequeos agujeros o iniciar un trabajo para su desarrollo mediante otras herramientas

5. Taladros elctricos: Es una de las herramientas ms utilizadas y verstiles, adaptndose gran cantidad de accesorios con funciones muy diversas: taladrar, fresar, aserrar, amolar, lijar, etc.

85

6. Cepillo: Caja alargada en la que sobresale de su base lisa y plana una hoja metlica con la funcin de cuchilla con la que se desbasta una superficie de madera. Existen diversos tipos adaptados a funciones especializadas y tareas mltiples. 7. Escofina: Similar al cepillo pero con una manejabilidad ms de detalle, existen de diversas formas y de densidad de malla diferentes que se adaptan a cada tarea concreta.

8. Lima: Su utilidad es la de lijar y afilar otras herramientas. 9. Formn: Herramienta de corte que se usa en trabajos de precisin en tareas de rebajes, agujeros, ensamblajes, etc.

10. Escuadra: Herramienta para comprobacin de encuadres y preparacin de trabajos a nivel de trazados y medicin.

86

11. Sargento: Elemento de sujecin que permite inmovilizar piezas para la realizacin de tareas sobre las mismas.

2. FONTANERA 2.1. Definicin de elementos y trminos asociados Acometida: Tubera que enlaza la instalacin general del edificio con la red exterior de suministro. Ascendentes (o montantes): Tuberas verticales que enlazan el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas. Caudal: Volumen de agua suministrado por unidad de tiempo. Contador divisionario: Aparato que mide el consumo particular de cada persona abonada y el de cada servicio que as lo requiera en el edificio. Contador general: Aparato que mide la totalidad de los consumos producidos en el edificio. Depsito de acumulacin: Depsito que servir bsicamente, en los grupos de presin, para la succin de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente. Derivacin de aparato: Tubera que enlaza la derivacin particular o una de sus ramificaciones con un aparato de consumo. Dimetro nominal: Nmero convencional que sirve de referencia y forma parte de la identificacin de los diversos elementos que se acoplan entre s en una instalacin, pudindose referir al dimetro interior o al dimetro exterior. Vienen especificados en las normas UNE correspondientes a cada tipo de tubera. Espesor nominal: Nmero convencional que se aproxima al espesor del tubo. Fluxor: Elemento de descarga que dispone de cierre automtico y que al ser accionado permite el paso de una gran caudal durante el tiempo que permanezca accionado. Grupo de sobreelevacin: Equipo que permite disponer de una presin mayor que la que proporciona la red de distribucin. Local hmedo: Local en el que existen aparatos que consumen agua, alimentados por las derivaciones de aparato de la instalacin interior particular. Llave de paso: Llave colocada en el tubo de alimentacin para que pueda cortarse el paso del agua hacia el resto de la instalacin interior.

87

Llave de registro: Llave colocada al final de la acometida para que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalacin interior. Presin de servicio: Presin manomtrica del suministro de agua a la instalacin en rgimen estacionario. Purgado: Consiste en eliminar o evacuar el aire de las tuberas de la instalacin. Vlvula de retencin: Dispositivo que impide automticamente el paso de un fluido en sentido contrario al normal funcionamiento de la misma. Vlvula de seguridad: Dispositivo que se abre automticamente cuando la presin del circuito sube por encima del valor de tarado (valor prefijado), descargando el exceso de presin a la atmsfera. Su escape ser reconducido a desage. 2.2. Tareas ms frecuentes para mantenimiento y pequeas reparaciones 1. Tuberas congeladas: Debe prevenirse esta situacin en las tuberas de agua en intemperie ante el riesgo de heladas. Se har mediante el mantenimiento de un pequeo flujo de agua a travs de la misma. Una vez producida la congelacin, la forma de desbloqueo del flujo se har mediante aportacin de calor externo como el uso de trapos calientes u otras fuentes de calor. 2. Reparacin de escapes y roturas de tuberas: En previsin de los perjuicios o daos que se puedan originar se aislar el ramal en donde se ha producido el escape o rotura mediante cierre de la vlvula de corte ms prxima. La reparacin provisional precisa de materiales apropiados tales como abrazaderas de tornillo, cintas de goma o sustitucin de piezas, y realizacin de juntas, etc. 3. Averas y reparacin de cisterna de WC:
1. Tapa. 2. Flotador. 3. Tapn embellecedor 4. Mecanismo de accionamiento y descarga con tirante gua. 5. Junta de fondo de cubeta. 6. Tuerca de cierre del mecanismo. 7. Tirador. 8. Vstago del tirador. 9. Mecanismo de alimentacin. 10. Rebosadero. 11. Apoyo de la vlvula. 12. Junta de estanqueidad depsito cubeta.

13. Tornillos de fijacin taza-tanque.

88

Otra de las labores de mantenimiento ms frecuentes en el rea de la fontanera son las cisternas de inodoros y los depsitos de almacenamiento. Bsicamente la avera ms frecuente ser el fallo de la vlvula del flotador, que impide que siga entrando agua cuando la cisterna o depsito estn llenos, o de la vlvula de la charnela, que acciona el mecanismo de vaciado del depsito. La vlvula del flotador tiene funcionamiento similar a un grifo. La salida del agua est sellada mediante una zapata que obstruye la salida cuando el flotador sube su nivel. Su sustitucin es similar a la de un grifo, desenroscando la tapa de la vlvula y retirando la zapata con un cuchillo o destornillador. En cuanto a la vlvula de la charnela, suele ser una zapata de forma ancha que puede cambiarse desenroscando el sifn. La salida continua de agua por el desage puede ser debida a la arandela que sella el sifn y asegurarse de que la arandela nueva es idntica a la antigua para evitar nuevos goteos. Otra avera frecuente en los inodoros es la regulacin del nivel del agua en el depsito. A veces, la boya o flotador se encuentra deteriorado o simplemente no tiene ningn mecanismo para regular el paso del agua por la tubera de entrada. Aunque funcione bien la vlvula de entrada, sta nunca llega a cerrarse hasta que pasa mucho tiempo, debido a que el flotador no termina nunca de subir. La solucin a este problema se centra en la comprobacin de las condiciones de la boya; si no est en buen estado probablemente quedar parcialmente sumergida en el agua. Habr que sustituirla por otra nueva. Tambin se puede jugar con la varilla que soporta el flotador para que su llenado sea ms rpido. Una ligera inclinacin hacia arriba o hacia abajo regular el caudal del depsito, cuando no poseemos mecanismo de regulacin sobre la vlvula de entrada. Un ltimo problema de los inodoros es la reparacin o sustitucin de la tapa de la taza. La mayora de las tapas van enroscadas a la parte trasera de la taza. Bastar con desenroscar la antigua tapa y fijar la nueva. Si las tuercas eran antiguas, a veces quedan bloqueadas por su desuso y la acumulacin de pequeos residuos. Ser necesario entonces proceder con un desengrasante o desincrustante, que dejar el mecanismo limpio para poder sacar las piezas. 2.3. Herramientas y tiles de fontanera (y saneamiento) 1. Alicates: Se trata de unas tenazas de acero cuyos puntos cnicos o planos pueden realizar diversas funciones sobre los elementos de trabajo tales como tubos, puntas, hierros, etc. Existen diversos tipos con formas adaptadas a la tipologa de tarea; tales como alicates, pico de loro y otras con diversas funciones.

89

2. Llaves: Son las que sirven para apretar o desmontar tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada. Los tipos ms frecuentes son la llave fija, ajustable, de cadena y correa.

3. Cortatubos: Constan de cuerpo slido de fundicin que aloja en uno de sus lados una cuchilla circular giratoria y en el extremo opuesto unos rodillos que permiten el deslizamiento del tubo.

4. Sierras: Especiales para materiales metlicos y con sujeciones ergonmicamente adaptadas a las tareas diversas para las que se utilizan.

90

5. Dobladores: Su funcin es curvar los tubos metlicos.

6. Soldadores: Con el fin de unir tubos mediante calor y la aportacin de material de unin de las piezas de cobre o hierro.

Se emplea el gas butano u otras mezclas en funcin de la naturaleza de las piezas a soldar. 7. Desatascadores: Manuales, qumicos, elctricos en funcin del dimetro y material del tubo as como de la naturaleza de la incrustacin prevista.

3. SANEAMIENTO 3.1. Definicin de elementos y trminos asociados

91

Acometida: Conjunto de conducciones, accesorios y uniones instalados fuera de los lmites del edificio, que enlazan la red de evacuacin de ste a la red general de saneamiento o al sistema de depuracin. Aguas pluviales: Aguas procedentes de precipitacin natural, bsicamente sin contaminar. Aguas residuales: Las aguas residuales que proceden de la utilizacin de los aparatos sanitarios comunes de los edificios. Aparato sanitario: Dispositivo empleado para el suministro local de agua para uso sanitario en los edificios, as como para su evacuacin. Bajantes: Canalizaciones que conducen verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifnicos en cubierta y los canalones y las aguas residuales desde las redes de pequea evacuacin e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido. Colector: Canalizacin que conduce las aguas desde las bajantes hasta la red de alcantarillado pblico. Pozo general del edificio: Punto de conexin entre las redes privada y pblica, al que acometen los colectores procedentes del edificio y del que sale la acometida a la red general. Red de evacuacin: Conjunto de conducciones, accesorios y uniones utilizados para recoger y evacuar las aguas residuales y pluviales de un edificio. Reflujo: Flujo de las aguas en direccin contraria a la prevista para su evacuacin. Sistema de desage: Es el formado por los equipos y componentes que recogen las aguas a evacuar y las conducen al exterior de los edificios. Sistema de elevacin y bombeo: Conjunto de dispositivos para la recogida y elevacin automtica de las aguas procedentes de una red de evacuacin o de parte de la misma, hasta la cota correspondiente de salida al alcantarillado. Sistema separativo: Aqul en el que las derivaciones, bajantes y colectores son independientes para aguas residuales y pluviales. 3.2. Tareas ms frecuentes para mantenimiento y pequeas reparaciones

1. Desatasco de desages, bajantes y colector: La acumulacin de materias slidas en los orificios de salida del agua de lavabos e inodoros originndose tapones en los sistemas de desage. La solucin a estos problemas pasa por la utilizacin de desatascadores de tipo ventosa, o mediante productos qumicos o de tipo mecnico. La eficacia de los mismos depender de cada caso particular pudiendo precisarse de la utilizacin de varios de los citados.

92

Puede darse el caso de obstruccin a nivel de colectores o incluso en las arquetas y pozos de registro. Para desatascarlos, se utilizan varas de desembozar a las que acoplan diversos cepillos o rasquetas. En caso de no ser suficientes estas sencillas operaciones deber actuar un servicio especializado con sistemas a presin y maquinaria apropiada. Conviene sealar la importancia de la prevencin de los atascos mediante uso adecuado de los elementos higinicos y de aseos y con medidas informativas para las personas usuarias. 2. Mantenimiento de sifones: Son elementos fundamentales en los sistemas de desage al actuar de filtro de residuos slidos en tuberas y de malos olores en los WC. Se realizan en materiales polimricos o metlicos y se encuentran prximos a la evacuacin de los propios aparatos. La limpieza de sifones se realizar con la periodicidad de 6 meses aproximadamente o en caso de atasco. En general disponen de registro mediante tapones y juntas de goma.

3.3. Herramientas y tiles Las mismas que en el apartado de Fontanera.

4. ELECTRICIDAD 4.1. Definicin de elementos y trminos asociados 1. Instalacin elctrica: Conjunto de aparatos y de circuitos asociados en previsin de un fin particular: produccin, conversin, transformacin, transmisin, distribucin o utilizacin de energa elctrica. 2. Tensin nominal usual en corriente alterna: a. 230 V entre fases para las redes trifsicas de tres conductores. b. 230 V entre fase y neutro y 400 V entre fases, para las redes trifsicas de 4 conductores. 3. Frecuencia empleada en la red: 50 Hz (hercios). 4. Acometidas: Se denomina acometida a la parte de la instalacin de la red de distribucin que alimenta la caja de proteccin. Es responsabilidad de la empresa suministradora. 5. Instalacin de enlace: Son las que unen la caja general de proteccin con las instalaciones

93

interiores o receptores del usuario o usuaria. 6. Caja general de proteccin: Alojan elementos de proteccin de las lneas generales de alimentacin y sealan el principio de la propiedad de las instalaciones de las personas usuarias. 7. Cuadro general de mando y proteccin: Alojan los equipos que sirven de proteccin contra las sobreintensidades en los circuitos y las fugas a tierra, es decir, contactos que puedan producirse indirecta o directamente con las partes en tensin de la instalacin. Los elementos principales son Interruptor general (ICP), Interruptor automtico diferencial (IAD) y los pequeos Interruptores automticos (PIA). 8. Conducciones: En general bandejas o tubos en materiales plsticos y metlicos para los trazados y soportacin adecuada y segura de los cableados. 9. Sealizacin e iluminacin de emergencia: Los locales pblicos deben contar con equipos de iluminacin de emergencia que disponen de autonoma de funcionamiento mediante bateras que aseguren ante fallos de suministro normal una iluminacin mnima que permita la evacuacin. Disponen de piloto de sealizacin. En general, se colocan en recorridos de evacuacin y salidas de emergencia. 10. Iluminacin: Los tipos de lmpara ms usual son las fluorescentes, incandescentes y halgenas. 4.2. Tareas ms frecuentes para mantenimiento y pequeas reparaciones El Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin prescribe que las instalaciones elctricas debern ser realizadas nicamente por personas instaladoras autorizadas. Toda instalacin elctrica deber ir acompaada de unas instrucciones generales de uso y mantenimiento de las mismas.

Uno de los anexos a entregar a la persona titular dentro de los mismos podr consistir en las recomendaciones siguientes:

94

95

96

97

98

4.3. Herramientas y tiles 1. Alicates: Herramienta comn a diversos oficios si bien los hay especficos para el oficio de electricidad que permiten realizar cortes de cables, pelado de aislamientos, con dimetros ajustables al grosor de los cables.

2. Destornilladores: Los destornilladores de electricista llevan el vstago cubierto por una funda aislante. Igualmente los mangos, son fabricados con materiales plsticos aislantes. Las dimensiones se ajustan a los materiales con los que se trabaja en cada tarea tales como bornas, conectores, tornillera de ajuste en protecciones, etc.; en general de pequeas dimensiones.

3. Martillo: En general para tareas de apoyo a las propiamente elctricas. 4. Comprobadores de tensin: Permite determinar las partes en tensin de la instalacin y la tensin de la misma. Es una herramienta de seguridad fundamental.

99

5. Pinzas elctricas: Para medicin de intensidad y tensin en un circuito determinado. 6. Bornas de empalme: Cajas de material plstico con orificios en los que mediante apriete de tornillos protegidos se fijan cables para su unin.

5. CARPINTERA 5.1. Definicin de elementos y trminos asociados 1. Tablero aglomerado: Compuesto por partculas de madera aglutinadas mediante resinas sintticas. 2. Tablero contrachapado: Lminas de madera cuyas vetas se cruzan perpendiculares. El denominado DM es un aglomerado cuyas virutas son ms pequeas y el prensado ms eficaz. 3. Clavo: El corriente presenta punta terminada en forma de diamante, de fuste delgado y cabeza plana, empleado en trabajos donde el acabado no es importante. Existen muy variados tipos en funcin de la aplicacin. Las variables son la longitud, el espesor, la forma de la cabeza y los materiales con los que se fabrica, entre otros. 4. Tornillos: Pieza metlica de sujecin, de fuste recto. Existen muchos tipos en funcin de la forma de la cabeza y de la ranura, longitud y espesor del vstago, forma de la punta, paso de la rosca, etc. as como el material con el que se fabrica. Conviene seleccionarlos normalizados. 5. Herrajes: Conjunto de productos de ferretera metlica empleados en la construccin en general y en carpintera en particular. Estos ltimos se pueden clasificar por el uso al que se destinan; tambin por el elemento al que va asociado y al que se destine. Por ejemplo, puertas o ventanas de un tipo u otro, placas de metal, ranuradas, con formas diversas, pernos, tuercas, arandelas, chinchetas, grapas, etc. son algunos de ellos. 5.2. Tareas ms frecuentes para mantenimiento y pequeas reparaciones 1. Clavar: Introducir clavos o puntas mediante el uso del martillo golpeando perpendicularmente

100

a la cabeza de los mismos. 2. Atornillar: Introducir tornillos mediante uso de destornillador de tipo coincidente con la cabeza de aqullos mediante giro en el sentido de las agujas de reloj. 3. Aserrar: Corte a realizar con herramienta manual o de accionamiento automtico apropiada a la materia de aqul. 4. Cepillar: Consiste en la igualacin de una terminacin de una superficie. 5. Taladrar: Manual o elctrica mediante brocas de dimetro adecuado. En su caso se controlar la profundidad de la perforacin apropiada mediante sealizacin correspondiente. 6. Limar: Se deber controlar al movimiento y la presin ejercida as como el sentido del mismo respecto a la veta de la madera. 7. Otras tareas bsicas relacionadas son el pulido, encolado, entablado, as como ensamblajes de piezas. 8. Reparacin de una persiana rota: Frecuentemente se produce la rotura de la cinta de accionamiento de la misma que deber sustituirse. En caso de tener que sustituir alguna lmina de la persiana se deber: a) Desatornillar el cajn superior. b) Desatornillar los topes de la ltima lmina que impiden su salida de los rieles de la ventana. c) Sacar las lminas hasta llegar a la que hay que sustituir. d) Volver a realizar todos los pasos al contrario para reponer la persiana a su situacin original. 5.3. Herramientas y tiles Las mismas que en el apartado de Cerrajera. 6. ALBAILERA 6.1. Definicin de elementos y trminos asociados 1. Mortero de cemento: Mortero que se realiza con una mezcla de cemento, agua y arena. Las diferentes denominaciones al uso en relacin con el mortero de cemento se refieren a modos de utilizacin o tcnicas de aplicacin, aditivos y caractersticas que le confieren los mismos, etc. 2. Enlucido: Capa fina de cemento o mortero destinado a alisar la superficie de albailera, con objeto de sellarla posteriormente contra la humedad; se consigue mediante una llana de acero; la finalidad tambin puede ser decorativa. Tambin se aplica con yeso. 3. Enyesado: Mezcla de yeso, agua y arena aplicado en estado plstico sobre superficies de

101

paredes y techos que se deja secar y endurecer. Tambin llamado yeso. Se le pueden aplicar diversos aditivos que le confieren caractersticas adicionales tales como dureza, resistencia trmica, resistencia al fuego, etc. 4. Baldosa cermica: Pieza esmaltada en general de forma plana que se emplea para revestir paredes, suelos, etc. 5. Revestimiento: Aplicacin a una superficie de una capa o terminacin, para protegerla de la humedad, del deterioro, de la corrosin o por razones estticas. Los ms frecuentes son los aplacados, chapados, forros de madera, etc. 6.2. Tareas ms frecuentes para mantenimiento y pequeas reparaciones 1. Reparacin de desconchados: Para desconchados poco profundos ser suficiente la aplicacin de un enyesado y previamente con mortero si es de gran envergadura. 2. Reposicin de baldosa: Debe realizarse una vez retirada la baldosa rota o que se desee sustituir y tras la limpieza de la cavidad mediante cincel y martillo. Debe asegurarse la planimetra del pao o suelo. La colocacin se realizar mojando la superficie con lo que aumentar la adherencia. Se aplica el mortero y se instala la nueva baldosa mediante ligeros golpes que dan asiento a la misma. 3. Humedades: En general debidos a condensacin junto a ventanas y puertas. Debe repararse una vez seca mediante masa selladora con componentes adecuados para esta aplicacin.

6.3. Herramientas y tiles Esptulas y llanas: Con hojas de acero de diversas formas y tamaos, mangos y asas adaptados ergonmicamente a las diferentes tareas. Cincel: Herramienta de 20 a 30 cm de largo, con boca acerada y recta de doble bisel, que sirve para labrar a golpe de martillo piedras y metales.

102

Martillo: Herramienta comn a mltiples oficios si bien en este gremio los hay de gran variedad de tamaos. Se sealan los destinados a derribos. Palas: Cuadradas o de forma de corazn y con asas de mango en anilla o muleta. Carretilla: Para transporte de tierra, masa, etc. 7. CALEFACCIN Y AIRE ACONDICIONADO 7.1. Definicin de elementos y trminos asociados Los conceptos relacionados con esta materia son de cierta complejidad ya que para su clara comprensin requieren de conocimientos tericos en materia de fsica y qumica especficos y tambin de la tecnologa utilizada en la maquinaria. Para la funcin que aqu se pretende, se asume cierta simplificacin que permite ilustrar las cuestiones ms importantes y dar una imagen de conjunto de esta materia que pueda ser til.

7.1.1. SISTEMAS CENTRALIZADOS DE AIRE ACONDICIONADO Y/O CALEFACCIN En general se trata de sistemas empleados en edificios singulares de cierto tamao y en comunidades que comparten estas instalaciones centralizadas Estn compuestas por los subsistemas que se describen a continuacin: 7.1.1.1. Centrales de produccin de calor y fro Se trata de calentar y/o enfriar un fluido mediante mquinas del tipo siguiente: A. Caldera-quemador

103

Utilizando combustibles diversos y quemndolos en el hogar de la caldera mediante la accin del quemador, se calienta el agua que atraviesa el cuerpo de la misma a travs de tuberas por donde circula. El circuito de agua requiere de una bomba de recirculacin que mueve el agua a travs de la misma y la entrega en un depsito o colector para su utilizacin posterior. Este circuito suele denominarse circuito primario de agua caliente. Las calderas domsticas son murales y las que atienden a comunidades y edificios al ser de mayor potencia tienen mayor tamao; se apoyan sobre bancadas

Caldera mural Las calderas y sus elementos asociados forman un conjunto que va alojado en un recinto denominado Sala de Caldera. La construccin de este recinto est sujeta a una reglamentacin especfica y debe cumplir unas medidas estrictas de seguridad. Los combustibles ms utilizados son el gas natural y el gasleo.

B. Enfriadoras y bombas de calor En las instalaciones de aire acondicionado centralizadas existe una mquina o conjunto de ellas en funcin de la potencia necesaria y diseo, que producen agua fra. Es decir, se tiene un circuito de agua con una bomba recirculadora que mueve el agua a travs de la mquina para su enfriamiento y la entrega en un depsito o colector para su utilizacin posterior. El esquema es similar al descrito para la caldera, denominando a esta mquina enfriadora de agua y circuito primario de agua fra.

104

Algunas mquinas de este tipo presentan una peculiaridad: pueden invertir el ciclo frigorfico en el que se basan para enfriar, consiguiendo calentar el agua. Se las denomina bomba de calor y existen de diferentes tipos. En este caso puede emplearse una nica mquina para producir calor y fro seleccionndose el modo de funcionamiento en funcin de la demanda tipo invierno o verano. C. Radiadores, fancoils, climatizadoras C.1. Radiadores Los sistemas de calefaccin utilizan en general los tpicos radiadores para calentar los locales. Los hay de chapa de acero y de aluminio, y pueden ser modulares para adaptarse a la demanda del local. Disponen de una vlvula manual o automtica que permite el paso del agua al radiador. En este ltimo caso el paso del agua se controla termostticamente en funcin de la temperatura. Se suelen situar adosados en paredes junto a la ventana.

C.2. Fancoils En los sistemas de aire acondicionado es muy utilizado el denominado FANCOIL. Consta de una o dos bateras de agua formadas por tuberas de cobre y aleteadas de aluminio por las que circula agua caliente y/o fra en funcin de si es de 1 o 2 bateras. Un ventilador hace circular aire de la estancia que se pretende climatizar enfriando o calentando el aire a su paso por las bateras. Dispone de dos vlvulas que proporcionan el agua fra o caliente en funcin de la demanda controlada por un termostato.

105

Se coloca en situaciones parecidas al radiador y dispone de mando para control de velocidad de aire y ajuste de la consigna de temperatura del termostato. Los fancoils se disean de forma que se adaptan a las necesidades de instalacin y decoracin del local: De pared tambin denominados murales. De suelo tambin denominados consolas. De techo tambin denominadas casetes.

De pared

De suelo

Unidad interior de techo

C.3. Climatizadoras

Climatizadora

Son mquinas tpicamente utilizadas en instalaciones centralizadas de aire acondicionado. Sirven para climatizar el aire de una estancia o de un conjunto de las mismas. Toman el aire de estas estancias mediante conductos de aspiracin y un ventilador para esta funcin. Calientan, enfran, filtran y humidifican el aire y lo mezclan con aire del exterior para renovarlo. Este proceso complejo se denomina tratamiento del aire. El aire tratado es impulsado a las

106

estancias mediante otro ventilador a travs de conductos de impulsin. Todo ello precisa de vlvulas y compuertas controladas mediante complejos sistemas electrnicos y elctricos. 7.1.2. SISTEMAS AUTNOMOS Se denominan as a equipos de aire acondicionado ms simples y en general de dimensiones ms reducidas que las centralizadas que funcionan de forma autnoma y exclusiva para un determinado local o pequeo conjunto de los mismos. Constan de una unidad o subsistema en el exterior del local (al aire libre) y otra unidad o varias unidades en el local o locales interiores que se pretende climatizar. Su funcionamiento es mediante gas refrigerante que transporta el calor del local climatizado al exterior. Al igual que lo comentado en las enfriadoras y bombas de calor los hay que slo enfran y tambin que puedan dar calor mediante inversin del ciclo frigorfico con el que funcionan, produciendo el efecto inverso es decir transportan calor desde el exterior al interior que se pretende calentar. Son las denominadas bombas de calor. Al igual que con los fancoils, las unidades interiores se disean de tipo mural, consola o casete

Unidad interior de pared

Unidad interior de suelo

Unidad interior de techo

Unidad exterior

Se instalan termostatos para ajustar el funcionamiento a las temperaturas deseadas.

107

Criterios de mantenimiento y revisin de seguridad: extintores, puertas cortafuegos

1. INTRODUCCIN Las condiciones de proteccin contra incendios en los edificios estn establecidas en el documento bsico correspondiente del Cdigo Tcnico de la Edificacin. Los diferentes apartados en los que se organiza el documento son la propagacin de un incendio, tanto interior como exterior al edificio, la evacuacin de los y las ocupantes del edificio en condiciones de seguridad, la instalacin de sistemas de deteccin, control y extincin de un incendio y la intervencin de los bomberos. El objetivo bsico es la reduccin de los riesgos de que las personas usuarias de un edificio sufran daos por causa de un incendio de origen accidental como consecuencia de las caractersticas de su proyecto, construccin, uso y mantenimiento. Los edificios estn compartimentados en sectores de incendio de forma que se construirn con unas caractersticas de resistencia al fuego determinada de forma que se impida la propagacin del incendio de un sector a otro. Afecta a las paredes, techos y puertas que delimitan los sectores y a la propia estructura del edificio. Los tiempos de exposicin al fuego sern capaces de resistir el tiempo requerido en funcin de las caractersticas del edificio y del fin al que se destina. En particular consideran los locales de pblica concurrencia que al ser utilizados por gran nmero de personas tienen un tratamiento especfico. Por otro lado, los edificios contienen locales y zonas de riesgo especial integrados en los mismos tales como salas de calderas o mquinas, pasos de instalaciones, cuadros elctricos, archivos, aparcamientos, etc., para los que se determina una determinada caracterstica de compartimentacin. Tambin hay que tener en cuenta los recorridos de evacuacin que conducen hacia las salidas de planta, escaleras de evacuacin y salida de edificio que tendrn una proteccin especfica dada la importancia de los mismos en una eventual evacuacin. Los medios de evacuacin estarn debidamente sealizados, a nivel de los recorridos, desde todo origen de evacuacin hasta la salida de emergencia. Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de proteccin contra incendios que les corresponden y estn sujetos al Reglamento de Instalaciones de Proteccin Contra Incendios tanto a nivel de instalacin como de su mantenimiento. Las instalaciones ms importantes son las siguientes: 1. Sistema de deteccin de incendios: Permite detectar un incendio en el tiempo ms corto posible y emite seales de alarma y de localizacin adecuadas para que puedan adoptarse las medidas apropiadas. Puede estar integrado con el sistema de alarma de incendios.

108

Consiste en un conjunto de detectores de fuego de diferentes tipos y tecnologas adaptadas a los diversos riesgos existentes en los locales y los pulsadores de alarma, de forma que provocan una seal en la denominada central de incendios que informa del punto donde se ha producido la alarma y permite al personal que est al cargo actuar en consecuencia.

2. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Los edificios pueden disponer de unas reservas de agua para uso en caso de incendio lo que supone tener unos determinados depsitos con independencia de otros suministros posibles. La red de abastecimiento se mantiene presurizada mediante bombas de agua dispuestas al efecto. Si se utilizan una o ms bocas de incendio equipadas, situadas en el entorno de un incendio los sistemas de bombeo proporcionan el caudal de agua necesario del depsito de reserva o en su caso de la red municipal contra incendios. 3. Sistemas de Hidrantes Exteriores. Se trata de bocas en superficie conectadas a la red de agua contra incendios en los exteriores prximos a los edificios, de forma que puedan conectarse mangueras para su utilizacin en general por los bomberos. 4. Extintores de Incendios

Es un aparato autnomo que contiene un agente extintor el cual puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la accin de una presin interna. Esta presin puede obtenerse por una presurizacin interna permanente, por una reaccin qumica o por la liberacin de una gas auxiliar. 2. DISTINTOS TIPOS DE EXTINTORES Se clasifican: A, B, C, D. Es importante utilizarlo correctamente ya que el tiempo de vaciado de un extintor de incendio es de segundos, antes de usarlo deber planificar muy bien dnde y cmo lo utilizar. Hay distintos tipos de extintores, no todos sirven para todos los fuegos. 2.1. Tipos de extintores EXTINTORES TIPO A Son extintores que contienen agua presurizada, espuma o qumico seco, combaten fuegos que

109

contienen materiales orgnicos slidos y forman brasas. Como la madera, papel, plsticos, tejidos, etc. Acta por enfriamiento del material y remojando el material para evitar que vuelva a encenderse. EXTINTORES TIPO B Son extintores que contienen espuma, dixido de carbono, los de uso mltiple, qumico seco comn y de haln; y se utilizan en los incendios provocados por lquidos y slidos fcilmente inflamables: aguarrs, alcohol, grasa, cera, gasolina, etc. Impiden la reaccin qumica en cadena.

EXTINTORES TIPO C Son los de gas carbnico o dixido de carbono, el qumico seco comn, los extintores de fuego de haln y qumico seco de uso mltiple; son los recomendados para incendios provocados por equipos elctricos. Como los electrodomsticos, interruptores, cajas de fusibles y herramientas elctricas. Los de Dixido de Carbono hay que usarlos con poca presin, porque con mucha potencia pueden esparcir el fuego. Impiden la conduccin de la corriente elctrica. Importante: Nunca utilizar extintores de agua para combatir fuegos generados por equipos energizados. EXTINTORES TIPO D Son de polvo seco especial para ser utilizados en incendios que intervienen metales que arden a mucha temperatura y necesitan mucho oxigeno para su combustin y que con el agua o qumicos reaccionan violentamente. Enfran el material por debajo de su temperatura de combustin.

2.2. Utilizacin de extintores 1.) Se debe descargar el extintor hacia la base de la llama y vaciar el extintor hasta asegurar que se ha apagado totalmente y no hay peligro que se vuelva a encender. 2.) Para que un extintor sea efectivo debe utilizarse correctamente. Aunque el momento es muy complicado, se debe pensar antes de actuar, tendr solo unos segundos y el atropello solo le servir para vaciar el extintor y no solucionar el problema. 3.) Apuntando la abertura de salida del extintor hacia la llama apriete el gatillo manteniendo el extintor en posicin vertical. 4.) Mueva la salida del extintor de izquierda a derecha abarcando toda el rea del fuego. 5.) No combata un incendio de espalda al fuego, siempre tiene que tener a la vista la zona de fuego, puede encontrarse atrapado. 6.) En el caso de que esto no fuera suficiente, abandone inmediatamente el lugar donde se

110

encuentra el fuego y llame a los bomberos y bomberas.

3. BOCAS DE INCENDIO EQUIPADA Es un equipo completo de proteccin contra incendios que se instala de forma fija sobre la pared y est conectado a la red de abastecimiento de agua. Incluye dentro de un armario todos los elementos necesarios para su uso: manguera, devanadora, vlvula y lanza boquilla.

El mantenimiento mnimo de las instalaciones de proteccin contra incendios est determinado en el apndice 2 del Reglamento de Instalaciones de Proteccin contra Incendios. Distingue entre operaciones a realizar obligatoriamente por personal especializado fabricante o instalador del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada (Apndice 2. TABLA 2) y las que tambin pueden ser realizadas por el personal usuario o titular de la instalacin (Apndice 2. TABLA 1)

3.1. Apndice 2. Tabla 1 3.1.1. MANTENIMIENTO MNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIN CONTRA INCENDIOS Operaciones a realizar por personal de una empresa mantenedora autorizada, o bien, por el personal usuario o titular de la instalacin

Equipo o sistema Sistemas automticos de deteccin y alarma de incendios

Cada 3 meses
Comprobacin de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro).

Cada 6 meses

111

Sistema manual de alarma de incendios

Extintores de incendio

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios

Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Hidrantes

Sustitucin de pilotos, fusibles, etc., defectuosos. Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornes, reposicin de agua destilada, etc.). Comprobacin de funcionamiento de la instalacin (con cada fuente de suministro). Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornes, reposicin de agua destilada, etc.). Comprobacin de la accesibilidad, sealizacin, buen estado aparente de conservacin. Inspeccin ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc. Comprobacin del peso y presin en su caso. Inspeccin ocular del estado externo de las partes mecnicas (boquilla, vlvula, manguera, etc.). Verificacin por inspeccin de todos los elementos,depsitos, vlvulas, mandos, alarmas motobombas,accesorios, seales, etc. Comprobacin de funcionamiento automtico y manual de la instalacin de acuerdo con las instrucciones de la empresa fabricante o instaladora. Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornes (reposicin de agua destilada, etc.). Verificacin de niveles (combustible, agua, aceite, etc.). Verificacin de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilacin de salas de bombas,etc. Comprobacin de la buena accesibilidad y sealizacin de los equipos. Comprobacin por inspeccin de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensin y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones. Comprobacin, por lectura del manmetro, de la presin de servicio. Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario. Comprobar la accesibilidad a su entorno y la sealizacin en los hidrantes enterrados. Inspeccin visual comprobando la estanquidad del conjunto. Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado de las juntas de los racores.

Accionamiento y engrase de vlvulas. Verificacin y ajuste de prensaestopas. Verificacin de velocidad de motores con diferentes cargas. Comprobacin de alimentacin elctrica, lneas y protecciones.

Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cmara de aceite del mismo. Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la vlvula principal y del sistema de drenaje.

Equipo o sistema Columnas secas

Cada 3 meses

Cada 6 meses
Comprobacin de la accesibilidad de la entrada de la calle y

112

tomas de piso. Comprobacin de sealizacin. Comprobacin de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase necesario). Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas estn cerradas. Comprobar que las llaves de seccionamiento estn abiertas. Comprobar que todas las tapas de racores estn bien ajustadas. Sistemas fijos de extincin: Rociadores de agua. Agua pulverizada. Polvo. Espuma. Agentes extintores gaseosos. Comprobacin de que las boquillas del agente extintor o rociadores estn en buen estado y libres de obstculos para su funcionamiento. Comprobacin del buen estado de los componentes del sistema, especialmente de la vlvula de prueba en los sistemas de rociadores, o los mandos manuales de la instalacin de los sistemas de polvo, o agentes extintores gaseosos. Comprobacin del estado de carga de la instalacin de los sistemas de polvo, anhdrido carbnico, o hidrocarburos halogenados y de las botellas de gas impulsor cuando existan. Comprobacin de los circuitos de sealizacin, pilotos, etc., en los sistemas con indicaciones de control. Limpieza general de todos los componentes.

113

3.2. Apndice 2. Tabla 2 3.2.1. MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Operaciones a realizar por el personal especializado de la empresa fabricante o instaladora del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada

Equipo o sistema
Sistemas automticos de deteccin y alarma de incendios

Cada ao
Verificacin integral de la instalacin. Limpieza del equipo de centrales y accesorios. Verificacin de uniones roscadas o soldadas. Limpieza y reglaje de rels. Regulacin tensiones e intensidades. Verificacin de transmisin de alarma. Prueba final de la instalacin con cada fuente de suministro elctrico. Verificacin integral de la instalacin. Limpieza de sus componentes. Verificacin de uniones roscadas o soldadas. Prueba final de la instalacin con cada fuente de suministro elctrico. Comprobar el peso y presin en su caso. En el caso de extintores de polvo con botelln de gas de impulsin se comprobar el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botelln. Inspeccin ocular del estado de la manguera, boquilla, vlvulas y partes mecnicas. Nota: En esta revisin anual no ser necesaria la apertura de extintores porttiles de polvo con presin permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalas que lo justifique. En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situar en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la revisin interior del aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisin interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser retirada sin que se produzca su destruccin. Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de acuerdo con las instrucciones Limpieza de filtros y elementos de retencin de suciedad en alimentacin de agua. Prueba del estado de carga de bateras y electrolito de acuerdo con las instrucciones. Prueba, en las condiciones de su recepcin, con realizacin de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energa. Desmontaje de la manguera y ensayo de sta en lugar adecuado. Comprobacin del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre. Comprobacin de la estanquidad de los racores y manguera y estado de las juntas. Comprobacin de la indicacin del manmetro con otro de referencia acoplado en el racor de conexin de la manguera.

Cada cinco aos

Sistema manual de alarma de incendios

Extintores de incendio

A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se proceder al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITCMIEAP5 del Reglamento de aparatos a presin sobre extintores de incendios. Rechazo: Se rechazarn aquellos extintores que, a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricacin.

Sistema de abastecimiento de agua contra incendios

Bocas de incendio equipadas (BIE)

La manguera debe ser sometida a una presin de prueba de 15 kg/cm2.

114

Sistemas extincin: Rociadores agua. Agua pulverizada. Polvo. Espuma. Anhdrido carbnico

Comprobacin integral, de acuerdo con las instrucciones de la empresa fabricante o instaladora, incluyendo en todo caso: Verificacin de los componentes del sistema, dispositivos de disparo y alarma. Comprobacin de la carga de agente extintor y del indicador de la misma. Comprobacin del estado del agente extintor. Prueba de la instalacin en las condiciones de su recepcin.

PAQUETERIA

Medicin de Longitud y Circunferencia

Frmula de longitud y circunferencia

La frmula de longitud y circunferencia es sencilla. Esto es lo que tiene que hacer: Mida el largo, alto y ancho del paquete. Longitud y circunferencia es igual a la longitud ms dos veces el ancho y el doble de la altura.
Circunferencia es (2 x ancho) + (2 x peso)

Clculo del Peso Dimensional El peso dimensional es aplicable cuando su paquete es relativamente ligero en comparacin con su volumen. Si 115

el peso dimensional excede del peso real, los cargos se basarn en el peso dimensional. Para calcularlo: Multiplique largo por ancho por alto en centmetros. Divida por 5000. Compare el peso dimensional y el peso real.

Pautas Generales de Embalaje (Fedex)


Las cajas de aglomerado, tal como regalo o cajas de zapatos, deben envasarse en una caja exterior de cartn ondulado. Utilice cajas de pared doble para los artculos ms pesados. Coloque los paquetes pequeos dentro de una caja exterior ms grande. Para envos express ms pequeos de 18 cm x 10 cm x 5 cm (7" x 4" x 2"), utilice una opcin de embalaje de FedEx. Caja doble para artculos frgiles con 8 cm (3") de amortiguacin dentro y alrededor de la caja ms pequea. Envuelva los artculos individualmente con material de relleno y cntrelos en cajas de cartn distanciados de otros artculos y de las esquinas, y lados superior e inferior de la caja. Coloque en posicin vertical las botellas que contengan lquidos. Use un sellado interior y una tapa perforada separadora. El embalaje interior deber poder contener fugas. Coloque los artculos que podran ser daados por una manipulacin normal, como suciedad, el marcado o la aplicacin de etiquetas adhesivas, en una caja exterior de proteccin.

Para artculos de forma irregular o extraa, como mnimo debe envolver y rodear todos los bordes afilados o salientes. Adjunte una etiqueta adicional, tarjeta de negocios o un membrete con la direccin del expedidor y el nmero de telfono y la direccin del destinatario y el nmero de telfono en el interior del paquete antes de sellarlo. Elimine de todas las cajas que reutilice todas las etiquetas con direcciones antiguas antes del envo, y asegrese de que no haya agujeros, desgarros o abolladuras en las esquinas de la caja exterior.

Mtodos Generales de Embalaje


Siga estas pautas generales para los dos mtodos ms 116

populares de embalaje, adems de recomendaciones para artculos de forma irregular o extraa. Mtodo de Embalaje Caja-Individual Enve productos no frgiles tales como productos blandos dentro de una caja exterior resistente. Utilice filtros como papel de peridico de relleno, poliexpan o papel de burbujas para rellenar el espacio vaco y prevenir el movimiento de los artculos dentro de la caja, durante el transporte. Coloque los artculos que puedan ser afectados por tierra, agua o humedad dentro de una bolsa de plstico. Junte las piezas pequeas o productos granulares en un contenedor sellado, como una arpillera o bolsa de plstico estanca, despus empaqutelas en una caja exterior resistente. Utilice el mtodo H de empaquetado para sellar su paquete.

Imagen de Caja Individual con el Artculo Envuelto

Imagen de Caja Individual Rellena Con Poliexpan

Mtodo de Embalaje Caja sobre Caja Producto/s envuelto/s individualmente con al menos 5-cm (2") de espesor de papel de burbujas o material de espuma que encaje fcilmente dentro de una caja de cartn ondulado. Evitar que el producto se mueva en el interior de la caja usando papel de peridico arrugado, poliexpan u otro material de relleno. Cerrar y sellar la caja interior utilizando el mtodo H de sellado. Esto le ayudar a prevenir que la caja se abra 117

de forma accidental. Utilice una segunda caja que al menos sea 15 cm (6") ms larga, ancha y profunda que la caja interior. Seleccione el mtodo de embalaje o relleno para amortiguar la caja interior dentro de la caja exterior. Enve los productos frgiles individualmente, envolvindolos con un mnimo de 8-cm (3") de espesor de papel de burbujas tal como Bubble Wrap.

Embale la caja interior con 8-cm (3") de espesor de papel de burbujas o utilice otro material de amortiguacin para rellenar los espacios en la parte superior, inferior y en los lados entre la caja interior y exterior. Rellene cualquier otro espacio con ms material de amortiguacin. Utilice el mtodo H de empaquetado para sellar su paquete.

Imagen Caja sobre Caja Con Poliexpan

118

Imagen Caja sobre Caja Con Papel de Burbuja

Sellado del Paquete


Utilice cinta de plstico selladora o cinta adhesiva de refuerzo que tenga al menos 5 cm (2") de ancho. Aplique la cinta de forma homognea en las solapas y juntas tanto en la parte superior como inferior de la caja. Utilice el mtodo H de empaquetado. No utilice celofn, cinta americana, cinta adhesiva de pintor, cordel o cuerda para sellar los paquetes.

119

Direccin y Etiquetado del Paquete


Ubique la informacin de entrega dentro y fuera del paquete. Incluyendo la direccin de su destinatario y la suya propia. No haga un listado de los cdigos postales para los destinatarios en EE.UU. FedEx Express puede enviar a un cdigo postal en determinadas localizaciones internacionales, incluyendo Puerto Rico, pero debe proporcionarnos un nmero de telfono o fax vlido. Elimine o borre cualquier etiqueta antigua de la caja exterior.

120

Las etiquetas del paquete y embalaje deben ubicarse en la misma direccin y en el mismo lado del paquete. Evite etiquetas de embalaje alrededor de las esquinas o directamente en los bordes o juntas del paquete. Ubique las etiquetas de envo en la superficie ms grande del paquete. Como no podemos asegurar el cumplimiento con marcas como flechas hacia arriba o This End Up (Este lado hacia arriba), colocar adecuadamente las etiquetas de envo incrementa las posibilidades para la orientacin preferente. Utilice etiquetas que se aten en los casos de envo de (incluyendo vitrinas de ferias) bolsas de golf, skis y equipaje.

La gua de embalaje debe entenderse como una ayuda general de preparacin de tus envos. Debido a la diversidad de las mercancas que GLS transporta, no es posible establecer una gua para cada tipo de producto: El tipo de embalaje y la forma de embalar se debe elegir siempre segn la mercanca transportada, su peso y su fragilidad! Para poder ofrecerte un servicio de alta calidad a un precio justo, GLS realiza el transporte de los paquetes en las llamadas cargas de flete conjuntas. Adems en muchas centrales y delegaciones de GLS se utiliza una cinta transportadora para clasificar los paquetes. Todo esto supone una mayor tensin (en forma de sacudidas, vibraciones, etc.) y hace que un buen embalaje, tanto interno como externo, sea esencial.

121

El embalaje est formado por tres partes fundamentales: Embalaje externo Relleno /embalaje interno Sistemas de sujecin

Un embalaje externo ptimo est formado por una caja de cartn de calidad, resistente a la humedad y con dos (o tres en el caso de envos pesados) paredes de cartn ondulado. Debe ser extremadamente resistente y debe garantizar una proteccin segura de las esquinas, superfcies y bordes: las cajas usadas no deben reutilizarse, puesto que suelen tener a menudo seales de desgaste y no tienen la misma resistencia que una caja nueva. Se recomienda quitar todas las etiquetas antiguas del paquete y todas las etiquetas de ruta: Estas etiquetas deben quitarse antes de la entrega a GLS porque sus cdigos de barras contienen informacin de clasificado, que puede llevar a confusin a la hora de clasificar los paquetes. En consequencia, el etiquetado doble puede generar retrasos en las entregas. Embalaje interno: dentro de las cajas se aconseja completar todos los espacios vacos con relleno, de manera que el contenido no se pueda mover. El relleno se debe elegir segn el tipo de producto a transportar, su peso y su fragilidad. Con mercancas pesadas y frgiles se recomienda utilizar espuma de poliestireno. Bsicamente, el relleno debe ser el adecuado para proteger los paquetes de las sacudidas, presiones y movimientos, y no debe haber contacto directo entre la mercanca y el embalaje externo. Otra parte importante es el sistema de sujecin (es decir, la cinta). Lgicamente, como ms voluminoso y pesado sea el paquete, ms fuerte debe ser el sistema de sujecin. Un sistema de sujecin seguro es, a su vez, una garanta de transporte y una prueba de autenticidad. La mercanca no debe ir abierta bajo ningn concepto, de manera que nadie pueda tener acceso al contenido. GLS recomienda utilizar cinta muy adherente (si es posible con el logotipo de la empresa) para cerrar los paquetes correctamente por todos los lados. Para el transporte de botellas de cristal, por favor utiliza el embalaje especialmente pensado para este tipo de envo.

Consejos, trucos y reglas para un envo eficaz de los paquetes. Descubre las sencillas normas y requisitos necesarios para la correcta preparacin de tu envo. Pesos y medidas
Los paquetes no deben pesar ms de 30 kg. Las medidas permitidas son las siguientes: - Mximas: La suma de las 3 dimensiones (largo + ancho + alto) no debe superar los 150 cm. La longitud no debe superar los 100 cm. - Mnimas: Largo: 10 cm. Ancho: 7 cm. Alto: 0,5 cm.
122

A tener en cuenta: Los paquetes de ms de 200 cm de longitud no sern aceptados. Los paquetes entre 150 y 200 cm o aquellos por debajo de las medidas mnimas estn sujetos a las tarifas de manejo manual.

Empaquetado
El artculo a enviar debe estar embalado en una caja slida, adecuada para el contenido y que permita leer con facilidad las etiquetas de franqueo. El paquete no debe incluir piezas sueltas: deben evitarse cuerdas, dobleces, asas, etc. Deben evitarse las ataduras flojas; procura aplicar la fuerza necesaria para que las ataduras queden firmes. Evitar los embalajes complicados. Disponer el contenido de forma equilibrada para que el paquete sea estable, sujetando y repartiendo cuidadosamente los objetos. La etiqueta del paquete debe quedar siempre hacia arriba. Mantener el peso mnimo aplicando la primera banda de tarifacin con toda libertad y aadiendo ms peso al paquete si fuese necesario. Utilizar tubos que puedan ser ledos mecnicamente para los artculos que requieran este tipo de embalaje.

A tener en cuenta: Los artculos sin empaquetar no sern aceptados. Los paquetes de ms de 200 cm no sern aceptados. Los tubos que no puedan ser ledos mecnicamente estn sujetos a la tarifa de manejo manual. No est permitido agrupar paquetes con cuerdas, ataduras, etc.

123

Etiquetas / bultos de franqueo


Las medidas permitidas son las siguientes: - Ancho: 15 cm. - Largo: 10 cm. Asegurarse de que la legibilidad sea perfecta: etiqueta bien impresa, sin lneas en blanco (impresin trmica) ni tachaduras, sobre papel no absorbente y sin huecos de impresin laterales. Pegar la etiqueta plana slo en un lado, sobre la cara ms grande del paquete. No doblarla ni solapar los bordes; no utilizarla para sujetar pliegues, ni como adhesivo, ni posicionarla encima de una atadura. No cubrir la etiqueta con cinta adhesiva ni ataduras. No utilizar pelculas ni bolsas de plstico, pues pueden entorpecer la lectura Utilizar slo una etiqueta de transporte por paquete. A tener en cuenta: La descripcin especfica del artculo para el importe en efectivo, as como las posiciones del pedido, deben ser legibles tanto en el paquete como en la etiqueta. En caso de tubos que no puedan ser ledos mecnicamente, utilizar el tamao de fuente inmediato superior en el software de franqueo y pegar la etiqueta a lo ancho, no a lo largo del tubo.
Equipos de Proteccin Individual
Introduccin Criterios para el empleo de los EPIS Condiciones que deben reunir los EPIS Eleccin de los EPIS Marcado de conformidad Utilizacin y mantenimiento de los equipos de proteccin individual Tipos de EPIS Cascos de proteccin Protecin de pies y piernas Proteccin ocular Proteccin de las manos Ropa de proteccin Ropa de sealizacin de alta visibilidad

124

INTRODUCCIN
El Real Decreto 773/1997 y el Real Decreto 1407/1992, definen los equipos de proteccin individual, EPI's, como cualquier dispositivo o medio, que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objeto de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad. Se trata por tanto de equipos individuales ya que slo son usados por la persona que realiza el trabajo, quien nicamente se aprovecha de la proteccin que proporcionan los mismos: cinturn de seguridad, gafas, casco, etc. Se deber tener muy en cuenta el hecho de que los EPI's hay que considerarlos como la ltima barrera entre la persona y el riesgo a que sta est expuesta en su trabajo diario.

CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE LOS EPI


Los equipos de proteccin individual, debern utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios tcnicos de proteccin colectiva o mediante medidas, mtodos o procedimientos de organizacin del trabajo. En particular, en las actividades o sectores de actividad indicadas en el anexo III del R.D. 773/1997, puede resultar necesaria la utilizacin de los equipos de proteccin individual, a menos que la implantacin de las medidas tcnicas u organizativas citadas anteriormente garanticen la eliminacin o suficiente limitacin de los riesgos correspondientes. Concretamente para las obras en construccin, el Anexo III del R.D. 773/1997, establece la posibilidad de requerir el uso de EPI'S, en los siguientes casos: - Protectores de la cabeza (proteccin del crneo). Cascos protectores: Obras de construccin y, especialmente, actividades en, debajo o cerca de andamios y puestos de trabajo situados en altura, obras de encofrado y desencofrado, montaje e instalacin, colocacin de andamios y demolicin. Trabajos en puentes metlicos, edificios y estructuras metlicas de gran altura. Obras en fosas, zanjas, pozos y galeras. Movimientos de tierra y obras en roca. Trabajos en explotaciones de fondo, en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de escombreras. La utilizacin o manipulacin de pistolas grapadoras. Trabajos con explosivos. Actividades en ascensores, mecanismos elevadores, gras y medios de transporte. La prevencin de Riesgos Laborales en el Sector de la Construccin 6

125

- Proteccin del pie Calzado de proteccin y de seguridad: Trabajos de obra gruesa, ingeniera civil y construccin de carreteras. Trabajos en andamios Obras de demolicin de obra gruesa. Obras de construccin de hormign y de elementos prefabricados que incluyan encofrado y desencofrado. Actividades en obras de construccin o reas de almacenamiento. Obras de techado. Trabajos en puentes metlicos, edificios metlicos de gran altura. Zapatos de seguridad con tacn o suela corrida y suela antiperforante: obras de techado. Calzado y cubrecalzado de seguridad con suela termoaislante: actividades sobre y con materiales ardientes, o muy fros. - Proteccin ocular o facial Gafas de proteccin, pantallas o pantallas faciales: Trabajos de soldadura, esmerilados o pulido y corte. Trabajos de perforacin y burilado. Talla y tratamiento de piedras. Manipulacin o utilizacin de pistolas grapadoras. Trabajos elctricos en tensin, en baja tensin. - Proteccin respiratoria Equipos de proteccin respiratoria: Trabajos en contenedores, locales exigos y hornos industriales alimentados con gas, cuando puedan existir riesgos de intoxicacin por gas, o de insuficiencia de oxgeno. Pintar con pistola, sin ventilacin suficiente. Trabajos en pozos, canales y otras obras subterrneas de la red de alcantarillado. Captulo 8 Equipos de Proteccin Individual 7

126

-Proteccin del odo Protectores del odo: Trabajos que lleven consigo la utilizacin de dispositivos de aire comprimido. Trabajos de percusin. - Proteccin del tronco, los brazos y las manos Ropa de proteccin antiinflamable: Trabajos de soldadura. Mandiles de cuero y otros materiales resistentes a partculas y chispas incandescentes: Trabajos de soldadura. Guantes: Trabajos de soldadura. Manipulacin de objetos con aristas cortantes, salvo que se utilicen mquinas con el riesgo adicional de que el guante quede atrapado. - Ropa de proteccin para el mal tiempo Trabajos al aire libre con tiempo lluvioso o fro. - Ropa y prendas de seguridad. Sealizacin Trabajos que exijan que las prendas sean vistas a tiempo -Dispositivos de sujeccin del cuerpo y equipos de proteccin anticadas (arneses de seguridad, cinturones anticadas, equipos varios anticadas y equipos con freno "absorbente de energa cintica"). Trabajos en andamios. Montaje de piezas prefabricadas. Trabajos en postes y torres. Trabajos en cabinas de gras situadas en altura. Trabajos en pozos y canalizaciones. - Prendas y medios de proteccin de la piel Manipulacin con revestimientos, productos o sustancias, que puedan afectar a la piel o penetrar a travs de ella. La prevencin de Riesgos Laborales en el Sector de la Construccin 8

127

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS EPI'S


-Los equipos de proteccin individual, proporcionarn una proteccin eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por s mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias. A tal fin debern: -Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo. -Tener en cuenta las condiciones anatmicas y fisiolgicas y el estado de salud del trabajador. - Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios. -En caso de riesgos mltiples que exijan la utilizacin simultnea de varios equipos de proteccin individual, stos debern ser compatibles entre s y mantener su eficacia en relacin con el riesgo o riesgos correspondientes.

ELECCIN DE LOS EPI'S


Para la eleccin de los equipos de proteccin individual, el empresario deber llevar a cabo las siguientes actuaciones: -Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o limitarse suficientemente por otros medios. A continuacin, se incluye un esquema indicativo para realizar el inventario de los riesgos. -Definir las caractersticas que debern reunir los EPI'S para garantizar su funcin, teniendo en cuenta la naturaleza y magnitud de los riesgos de los que deban proteger, as como los factores adicionales de riesgo que puedan constituir los propios equipos de proteccin individual o su utilizacin. -Comprobar las caractersticas de los equipos de proteccin individual existentes en el mercado con las definidas segn lo sealado en el prrafo anterior. Al elegir un equipo de proteccin individual, el empresario deber verificar la conformidad del equipo elegido con las condiciones explicadas anteriormente. Captulo 8 Equipos de Proteccin Individual 9

128

La determinacin de las caractersticas de los equipos de proteccin individual deber revisarse, en funcin de las modificaciones que se produzcan en cualquiera de las circunstancias y condiciones que motivaron su eleccin. A este respecto, debern tenerse en cuenta, las modificaciones significativas que la evolucin de la tcnica determine en los riesgos, en las medidas tcnicas y organizativas, en los medios de proteccin colectiva para su control y en las prestaciones funcionales de los equipos de proteccin individual. R P t La prevencin de Riesgos Laborales en el Sector de la Construccin
10

129

MARCA DE CONFORMIDAD
Para que los EPI's puedan ser comercializados y por tanto utilizados en las empresas, se les exige la marca de conformidad, la cual estar constituida por el smbolo que figura a continuacin: Las dimensiones de estos smbolos en sentido vertical, sern apreciablemente igual y no inferior a 5 mm.

UTILIZACION Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL


Conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - La utilizacin, el almacenamiento, mantenimiento, limpieza, desinfeccin cuando proceda y la reparacin de los equipos debern efectuarse de acuerdo con las instrucciones dadas por el fabricante. -Las condiciones en las que estos equipos deban ser utilizados, en particular en lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinar en funcin de: -Gravedad del riesgo - Tiempo o frecuencia de exposicin al riesgo -Condiciones del puesto de trabajo - Prestaciones del propio equipo -Estos equipos de proteccin individual estarn destinados en principio a uso personal, no obstante, si las circunstancias exigiesen la utilizacin de un equipo por varias personas, se adoptaran las medidas necesarias, para que ello no originase ningn problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios. Captulo 8 Equipos de Proteccin Individual 11

130

TIPOS DE EPI'S
La diversidad de las partes del cuerpo de la persona a proteger, hace que los tipos de equipos a utilizar sean muchos, y muchas las caractersticas a tener en cuenta. Ante las limitaciones propias de esta publicacin, sera imposible sealar todas y cada una de stas, por lo que se expondrn los aspectos ms importantes que habra que tener presentes recurriendo a las normas tcnicas vigentes en caso de que exista la necesidad de profundizar en algn equipo en particular. Adems de los EPI'S relativos a cadas de altura y entre los ms usuales en construccin se encuentran los siguientes EPIS:

CASCOS DE PROTECCIN
Las exigencias de comportamiento son (UNE-EN 397) -Exigencias obligatorias. - Absorcin de impactos. - Resistencia a la perforacin. -Resistencia a la llama. -Puntos de anclaje del barboquejo. -Exigencias opcionales. - Muy baja temperatura, (-20C o 30C)- Muy alta temperatura, (+ 150C). - Aislamiento elctrico. - Deformacin lateral. - Salpicaduras de metal fundido.

PROTECCIN DE PIES Y PIERNAS


Dentro de la norma UNE-EN 344, se diferencian tres tipos de calzados: -Calzado de seguridad para uso profesional. Equipados con topes diseados para ofrecer proteccin frente al impacto cuando se ensaya con un nivel de energa de 200 J. (UNE-EN 345). -Calzado de proteccin para uso profesional. Equipados con topes ensayados con un nivel de energa de 100 J. (UNE-EN 346). - Calzado de trabajo para uso profesional. Sin tope de seguridad. (UNE-EN 347).

131

Las partes del calzado son las que figuran en la ilustracin:

Los requisitos que deben cumplir son: Calzado completo -Caractersticas del piso. Proteccin de los dedos. Resistencia a la perforacin. -Resistencia elctrica. Resistencia a ambientes agresivos. Absorcin de energa en la zona del tacn. -Estanqueidad. Empeine -Espesor Resistencia al desgarramiento.

132

Propiedades en traccin -Resistencia a la flexin. -Penetracin y absorcin de agua. Permeabilidad y coeficiente de vapor de agua Valor del pH. -Resistencia de la hidrlisis. Forro Espesor. Resistencia al desgarramiento. -Resistencia a la abrasin. Permeabilidad y coeficiente de vapor de agua. Valor del pH. Lengeta Resistencia al desgarramiento. Valor del pH. Palmilla Espesor. Valor del pH. Absorcin/eliminacin de agua. -Resistencia a la abrasin. La prevencin de Riesgos Laborales en el Sector de la Construccin 14

133

Suela Pisos o suelas con resaltes. Espesor de pisos o suelas sin resaltes. Resistencia al desgarramiento. Resistencia a la abrasin. Resistencia a la flexin. Resistencia a la hidrlisis. Resistencia de unin entre capas. Resistencia al calor por contacto. - Resistencia a los hidrocarburos. Las normas UNE-EN 345, UNE-EN 346, y UNE-EN 347, especifican en cada caso los requisitos obligatorios y opcionales que deben cumplir los diferentes tipos de calzado.

PROTECCIN OCULAR
La norma UNE-EN 166, establece los requisitos que deben cumplir los protectores oculares: Requisitos bsicos: -Requisitos pticos. -Potencia esfrica, astigmtica y prismtica. -Factor de transmisin. -Difusin de la luz. - Calidad de los materiales y de las superficies -Resistencia Resistencia mnima. Resistencia mecnica incrementada. -Resistencia al envejecimiento. A elevadas temperaturas. A la radiacin ultravioleta. - Resistencia a la corrosin. -Resistencia a la ignicin. Captulo 8 Equipos de Proteccin Individual 15

134

Requisitos particulares. - Proteccin frente a la radiacin ptica. Filtros de soldadura EN-169. Filtros ultravioletas EN-170. Filtros infrarrojos EN-171. Filtros solares EN-172. - Proteccin frente a impactos de partculas a gran velocidad. - Proteccin frente a metales fundidos y slidos calientes. - Proteccin frente a gotas y salpicaduras de lquidos. - Proteccin frente a partculas de polvo gruesas. - Proteccin frente a gases y partculas de polvo finas. - Proteccin frente al arco elctrico de cortocircuito. Requisitos opcionales. - Resistencia al deterioro superficial, por partculas finas. -Resistencia de los oculares al empaamiento.

PROTECCIN DE LAS MANOS


La norma UNE-EN 420, establece los requisitos generales que deben cumplir los guantes: -Principios de diseo. - Construccin del guante. -Guantes de alta visibilidad. - Inocuidad: PH, contenido en Cr, limpieza. En este punto, conviene concretar el concepto de desteridad, que es la capacidad de manipulacin para realizar un trabajo, y est relacionada con el espesor de material del guante, su elasticidad y su deformidad; o sea, en una palabra, la destreza que permite un guante a su usuario.

135

Para determinadas labores, es necesario exigir que los guantes elegidos presenten un cierto nivel de desteridad que se deber tener en cuenta al elegir una prenda. Para los riesgos mecnicos, la UNE-EN 388, establece los requisitos: -Resistencia a la abrasin. - Resistencia al corte por cuchilla. -Resistencia al rasgado. Resistencia a la perforacin. Resistencia al corte por impacto. -Antiesttico. (Electricidad esttica). Otros tipos de guantes, contra agentes qumicos y microorganismos, contra riesgos trmicos, y contra radiaciones ionizantes y contaminacin radiactiva, estn sujetos a sus respectivas normas UNE-EN, que fijan los requisitos a cumplir en cada caso.

ROPA DE PROTECCIN

Se entiende por ropa de proteccin la que sustituye o cubre a la ropa personal, y que est diseada, para proporcionar proteccin contra uno o ms peligros. Hasta el momento, se han publicado las siguientes normas UNE-EN relativas a esta proteccin: - Proteccin contra el calor y el fuego. Tejidos expuestos a una fuente de calor radiante, (UNE-EN 366). Transmisin de calor por exposicin a una llama, (UNE-EN 367). Transmisin del calor por contacto, (UNE-EN 702). Propagacin limitada de la llama, (UNE-EN 532).

- Proteccin contra productos qumicos lquidos. - Resistencia de los tejidos a la penetracin por lquidos, (UNE-EN 368). - Resistencia de los materiales a la penetracin por lquidos, (UNE-EN 369). - Resistencia a la penetracin por chorro lquido, (UNE-EN 463). - Proteccin qumica a ciertas partes del terreno, (UNE-EN 467). - Resistencia a la penetracin por rociado, (UNE-EN 468). - Proteccin frente a masas de metal fundido (UNE-EN 373).

136

- Proteccin para usuarios de motosierras (UNE-EN 381). - Proteccin frente a productos qumicos lquidos y gaseosos. - Hermeticidad. Trajes hermticos, (UNE-EN 464). - Proteccin frente a productos qumicos, (UNE-EN 465). - Propiedades mecnicas. - Resistencia a la perforacin, (UNE-EN 863). - Propiedades electrostticas, (UNE-EN 1149). - Resistividad superficial. - Resistencia elctrica a travs de un material. - Proteccin contra contaminacin radiactiva, (EN 1073).

ROPA DE SEALIZACIN DE ALTA VISIBILIDAD


Es la ropa destinada a ser percibida visualmente sin ambigedad en cualquier circunstancia. Sus caractersticas se recogen en la norma, UNE-EN 471. Requisitos -Requisitos especficos de diseo. -Segn las prendas. - Requisitos concernientes al material de fondo y al material combinado. - Color. -Solidez del color del material de fondo. - Solidez del color al frotado. -Solidez del color a la sudoracin. -Solidez del color al lavado, limpieza en seco, blanqueo con leja y planchado en caliente.

137

- Variacin de las dimensiones del material de fondo. - Propiedades mecnicas del material de fondo. Resistencia a la traccin. Resistencia al estallido. Resistencia a la traccin y al rasgado. -Resistencia a la penetracin de agua. -Resistencia al vapor de agua e ndice de permeabilidad al mismo. Material de fondo en productos tejidos. Material de fondo en textiles revestidos. - Ergonoma. - Propiedades fsicas y fotomtricas exigidas por el producto retrorreflectante de caracterstica nica o combinado. La deteccin visual del usuario, se mejora con un alto contraste entre la ropa y el ambiente de fondo en el que se ver, as como con una mayor extensin de las reas cubiertas por los materiales de alta visibilidad.

Se definen tres rangos de color de material de fondo y de material combinado; los tres confieren durante el da, visibilidad en la mayor parte de los medios rurales y urbanos. De todas formas, los usuarios debern tener en cuenta el entorno especfico en el que se desarrolla su actividad, para determinar cul es el tipo de proteccin necesario y seleccionar as el color que proporcione el mejor contraste. Dos tablas indican dos clases de materiales de caracterstica nica. Los niveles ms altos de retrorreflexin, aseguran el mejor contraste y la mejor visibilidad. As pues, deber utilizarse el producto retrorreflectante con el coeficiente de retrorreflexin ms elevado. Se definen tres clases de ropa de proteccin, segn las reas mnimas de material reflectante que incorporan. Aunque el rea utilizada en la prenda depende obviamente del tipo de ropa y la talla del usuario, hay que resaltar que la ropa de clase 3 ofrece mayor visibilidad en la mayora de los medios urbanos y rurales que la ropa de clase 2, la cual a su vez supera en visibilidad a la de clase 1.

JARDINERO
CONTENIDO: INTRODUCCIN LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO RIESGO ELCTRICO CLIMA EXTERIOR MANIPULACIN DE CARGAS Y POSICIONES FORZADAS USO DE EPIS INTRODUCCIN El tcnico de mantenimiento, destinado a la conservacin y ejecucin de jardines, est expuesto a innumerables riesgos de varios tipos (mecnicos, fsicos y ergonmicos). Entre ellos cabe destacar los derivados de trabajos en altura, exposicin a condiciones ambientales adversas, exposicin a contaminantes qumicos y biolgicos, manipulacin manual de cargas, etc. Se tiende a comparar los riesgos de los trabajadores de jardinera con los de la agricultura en general, pero hay que tener en cuenta que el trabajo del jardinero es ms intensivo, teniendo un contacto ms directo con la tierra, los productos, las plantas, etc. LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO Los lugares o espacios de trabajo son todas aquellas zonas por las que se transita o en las que se realiza algn trabajo (talleres, almacenes, instalaciones, pasillos, dependencias, incluso los propios jardines, etc.). Riesgo de golpes y cortes, producidos por mquinas con partes mviles sin proteccin: Toda nueva mquina y/o herramienta debe estar provista del marcado CE. Es necesario utilizar los dispositivos de proteccin separadores, que alejan

138

nuestras manos u otra parte de nuestro cuerpo con las partes mviles de la mquina o herramienta mientras est trabajando. Si la mquina dispone de dispositivo de seguridad de accionamiento a dos manos, esto nos permite evitar lesiones importantes en las mismas. Lo mismo ocurre para el dispositivo de hombre muerto, que har detenerse a la mquina en el momento de accionarse. Contra el riesgo de corte, es recomendable el uso de guantes de proteccin. Riesgo de cortes, producidos por herramientas con superficies peligrosas (motosierras, cortasetos, etc.): Toda nueva mquina y/o herramienta debe estar provista del marcado CE. Es necesario utilizar los dispositivos de proteccin separadores, que alejan nuestras manos u otra parte de nuestro cuerpo con las partes mviles de la mquina o herramienta mientras est trabajando. La mquina debe disponer de dispositivo de hombre muerto, que har detener el movimiento de la cuchilla en el momento de soltar el accionamiento. 2 Contra el riesgo de corte, es recomendable el uso de guantes de proteccin, mandil y polainas de motoserrista. Riesgo de cadas en el mismo plano producido por suciedades, restos de podas, herramientas de la propia operacin dejadas en el suelo, deformaciones o irregularidades del piso y uso de calzado inadecuado: Se deber mantener el suelo de la zona de trabajo limpio y libre de obstculos. Las herramientas y embalajes no se dejarn por el suelo. Es muy recomendable el uso de cinturn portaherramientas. Todas las deformaciones e irregularidades del terreno deben ser reparadas (si es posible). Si no podemos repararlas de inmediato habr que sealizar esta circunstancia o evitar el trnsito por la zona. Se recomienda el uso de calzado de seguridad con suela antideslizante. Se requiere que en los lugares de trabajo exista un nivel de iluminacin adecuado. Riesgo de cadas desde escaleras de mano, andamios, puestos elevados o aberturas en el suelo: Asegurar las escaleras de mano mediante los apoyos adecuados (zapatas antideslizantes en la base y agarres o ataduras a la parte superior). Colocar la escalera formando un ngulo de 70 con la horizontal. Abrir las escaleras de tijera completamente y asegurarnos de que dispone de cadenita de seguridad que impida que se abran totalmente. Montar correctamente los andamios: barandillas (90 cm, listn intermedio y rodapi), arriostrar a elemento fuerte, nivelar, colocar los cuerpos completos. Comprobar certificado CE. Completar la seguridad con elementos de amarre y redes. Si los equipos de proteccin colectiva no son suficientes para evitar la cada, se usarn equipos de proteccin individual: arns, lnea de vida, etc. Riesgo de proyeccin de partculas derivado del uso de determinada maquinaria (desbrozadora, cortasetos, motosierra, etc.) Es necesario mantener siempre montados los elementos de seguridad de estas mquinas que evitan la proyeccin de partculas. Ser necesario el uso de proteccin ocular y facial. RIESGO ELECTRICO La electricidad es un fenmeno fsico que consiste en el movimiento de electrones a travs de la materia (cobre, aluminio, etc.). A la cantidad de electrones que circula se denomina Intensidad ( I ) y se mide en amperios. La dificultad que ofrece la materia al paso de la corriente elctrica se llama Resistencia ( R ) y se mide en ohmios. Para que circulen los electrones es necesario que exista una diferencia de potencial entre dos puntos ( V ) y se mide en voltios. Existen dos tipos de contacto elctrico: directo e indirecto. Riesgo de contacto elctrico directo, producidos al tocar alguna parte de nuestro cuerpo un conductor por el que circula corriente elctrica y derivndose sta a tierra (o a otro potencial): Asegurarse de que los equipos y herramientas tienen certificacin CE. Utilizar escaleras aislantes (madera) en zonas prximas a lneas elctricas.

139

Utilizar apantallamientos, recubrir conductores, alejamiento de partes activas. Riesgo de contacto elctrico indirecto, producido al tocar alguna parte de un equipo (mquina, herramienta, instalacin, etc.) que no debera estar en tensin pero que, por diversos motivos, si lo est. Protecciones: Doble aislamiento. Los equipos que usan este sistema disponen de este smbolo: 3 Puesta a tierra de las masas y disyuntor diferencial. Tensin de seguridad. Leer las instrucciones de utilizacin de los equipos y realizar inspecciones peridicas. CLIMA EXTERIOR Son los daos a la salud producidos por fenmenos fsicos (ruido, calor, fro, etc.) Riesgo de exposicin a ruido por el uso de equipos y herramientas ruidosos. Confinar, apantallar, si es posible, el equipo o la actividad ruidosa. Reducir los tiempos de exposicin. Utilizar protectores auditivos Sealizar las reas ruidosas. Riesgo de exposicin a temperaturas y condiciones climticas adversas: Utilizar ropa de trabajo adecuada (calor, fro, lluvia), chaquetones, gorra, ropa impermeable, etc. Tener agua a disposicin de los trabajadores. Tener en cuenta el periodo de aclimatacin. MANIPULACIN DE CARGAS Y POSICIONES FORZADAS Riesgo de sobreesfuerzo debido a la elevacin y el transporte de cargas y a los trabajos en posturas forzadas (agachado, brazos en alto, cuerpo inclinado, etc.) Siempre que sea posible, se realizar el transporte de cargas mecnicamente. Respetar las cargas mximas segn edad y sexo. Seleccin de tiles y herramientas adecuados para evitar posturas forzadas. Para elevar una carga, se flexionarn las rodillas, se agarrar firmemente la carga con las manos y manteniendo la espalda recta se enderezarn las rodillas. USO DE EPIS El Equipo de Proteccin Individual (EPI) es un elemento llevado o sujetado por el trabajador que le protege de uno o varios riesgos. Se usar slo en caso de no ser posible eliminar el riesgo o disponer de una proteccin colectiva. Los tipos de EPIs (segn la parte del cuerpo que protejan) son protectores de: cabeza, odo, ojos y/o cara, vas respiratorias, manos y/o brazos, pies y/o piernas, piel, tronco y abdomen, todo el cuerpo. Todos los EPIs deben tener el marcado CE. Elegir el EPI adecuado a cada riesgo. Disponer del manual de instrucciones de uso y mantenimiento. Sustituir de inmediato los defectuosos y caducados. Relacin de EPIs necesarios para las operaciones de jardinera: o Casco o Protectores auditivos o Guantes o Botas de proteccin o Gafas de proteccin ocular o Pantalla facial o Mascarilla contra el polvo o Arns anticida

140

ELECTRICISTA
CONTENIDO: INTRODUCCIN LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO RIESGO ELCTRICO AGENTES FSICOS (RUIDO, CAMPOS MAGNTICOS Y CLIMA EXTERIOR) RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIN MANIPULACIN DE CARGAS Y POSICIONES FORZADAS USO DE EPIS INTRODUCCIN El tcnico de mantenimiento destinado al control, reparacin y puesta en servicio de tiles, maquinaria e instalaciones en general, est expuesto a innumerables riesgos de varios tipos (mecnicos, fsicos y ergonmicos). De entre todos ellos destaca la exposicin a riesgo de contacto elctrico. El hecho de que la corriente elctrica sea en nuestros das la energa ms utilizada tanto en industria y servicios como en uso domstico y su difcil deteccin por los sentidos, hacen que las personas caigan a veces en una cierta despreocupacin y falta de prevencin en su uso. Con todo ello no hay que olvidar la exposicin a otros riesgos importantes como los derivados de trabajos en altura, exposicin a ruido, incendios, manipulacin manual de cargas, etc. LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO Los lugares o espacios de trabajo son todas aquellas zonas por las que se transita o en las que se realiza algn trabajo (talleres, almacenes, instalaciones, pasillos, dependencias, exteriores, etc.). Riesgo de golpes y cortes, producidos por mquinas con partes mviles sin proteccin: Toda nueva mquina y/o herramienta debe estar provista del marcado CE. Es necesario utilizar los dispositivos de proteccin separadores, que alejan nuestras manos u otra parte de nuestro cuerpo con las partes mviles de la mquina o herramienta mientras est trabajando. Si la mquina dispone de dispositivo de seguridad de accionamiento a dos manos, esto nos permite evitar lesiones importantes en las mismas. Contra el riesgo de corte, es recomendable el uso de guantes de proteccin. Riesgo de cadas en el mismo plano producido por suciedades, restos de grasas y aceites, herramientas de la propia operacin dejadas en el suelo, deformaciones o irregularidades del piso y uso de calzado inadecuado: Se deber mantener el suelo de la zona de trabajo limpio y libre de obstculos. Las herramientas y embalajes no se dejarn por el suelo. Todas las deformaciones e irregularidades del terreno deben ser reparadas. Si no podemos repararlas de inmediato habr que sealizar esta circunstancia o evitar el trnsito por la zona. Se recomienda el uso de calzado de seguridad con suela antideslizante. 2 Riesgo de cadas desde escaleras fijas o de mano, andamios, puestos elevados o aberturas en el suelo: Asegurar y revisar las barandillas y rodapis de las escaleras fijas y zonas elevadas. Asegurar las escaleras de mano mediante los apoyos adecuados (zapatas antideslizantes en la base y agarres en la parte superior). Colocar la escalera formando un ngulo de 70 con la horizontal. Abrir las escaleras de tijera completamente y asegurarnos de que dispone de cadenita de seguridad que impida que se abran totalmente. Montar correctamente los andamios: barandillas (90 cm, listn intermedio y rodapi), arriostrar a elemento fuerte, nivelar, colocar los cuerpos completos. Comprobar certificado CE. Completar la seguridad con elementos de amarre y redes. Si los equipos de proteccin colectiva no son suficientes para evitar la cada, se usarn equipos de proteccin individual: arns, lnea de vida, etc. RIESGO ELECTRICO La electricidad es un fenmeno fsico que consiste en el movimiento de electrones a travs de la materia (cobre, aluminio, etc.). A la cantidad de electrones que circula se denomina Intensidad ( I ) y se mide en amperios. La dificultad que ofrece la materia al paso de la corriente

141

elctrica se llama Resistencia ( R ) y se mide en ohmios. Para que circulen los electrones es necesario que exista una diferencia de potencial entre dos puntos ( V ) y se mide en voltios. Los trabajos se pueden realizar de tres formas: o En ausencia de tensin. (Es lo ideal y lo ms frecuente) o En presencia de tensin, pero sin entrar el operario en tensin. (Es habitual aunque peligroso si no se realizan actuaciones de control). o En presencia de tensin, entrando el operario en tensin. (Es muy inusual y muy peligroso, las medidas de seguridad son extremas). Existen dos tipos de contacto elctrico: directo e indirecto. Riesgo de contacto elctrico directo, producidos al tocar alguna parte de nuestro cuerpo un conductor por el que circula corriente elctrica y derivndose sta a tierra (o a otro potencial): Comprobacin previa a los trabajos de la presencia o ausencia de tensin. Asegurarse de que los equipos y herramientas tienen certificacin CE. Utilizar escaleras aislantes (madera). Los trabajos con tensin se suspendern con tiempo hmedo, tormentoso, niebla, viento fuerte, etc. Utilizar apantallamientos, recubrir conductores, alejamiento de partes activas Sealizar y delimitar las zonas con riesgo de contactos elctricos directos. Utilizacin de EPIs adecuados: casco, guantes, pantalla, calzado y otros elementos como: banquetas, prtigas, alfombrillas, herramientas aisladas, comprobadores de tensin, localizadores de cables, etc. Tener siempre en cuenta las 5 reglas de oro: o Abrir con corte visible todas las fuentes de tensin. o Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte. o Reconocimiento de la ausencia de tensin o Poner a tierra y en cortocircuito todas las fuentes de tensin. o Delimitar y sealizar la zona de trabajo. Riesgo de contacto elctrico indirecto, producido al tocar alguna parte de un equipo (mquina, herramienta, instalacin, etc.) que no debera estar en tensin pero que, por diversos motivos, si lo est. Protecciones: Doble aislamiento. Los equipos que usan este sistema disponen de este smbolo: Puesta a tierra de las masas y disyuntor diferencial. 3 Tensin de seguridad. Leer las instrucciones de utilizacin de los equipos y realizar inspecciones peridicas. AGENTES FSICOS Son los daos a la salud producidos por fenmenos fsicos (ruido, ondas electromagnticas, calor, fro, etc.) Riesgo de exposicin a ruido por el uso de equipos y herramientas ruidosos. Confinar, apantallar, si es posible, el equipo o la actividad ruidosa. Emplear materiales absorbentes en paredes y techo. Reducir los tiempos de exposicin. Utilizar protectores auditivos Sealizar las reas ruidosas. Riesgo de exposicin a campos electromagnticos: Respetar los valores lmite para campos elctricos y magnticos. Informar a los portadores de marcapasos. Sealizar las zonas de peligro. Riesgo de exposicin a temperaturas y condiciones climticas adversas: Utilizar ropa de trabajo adecuada (calor, fro, lluvia), chaquetones, gorra, ropa impermeable, etc. Tener agua a disposicin de los trabajadores. Tener en cuenta el periodo de aclimatacin. RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIN Riesgo de incendio y/o explosin por trabajos en proximidad de productos inflamables y/o mezclas explosivas:

142

No acumular sustancias inflamables innecesariamente. Eliminar las posibles fuentes de energa de activacin. Prohibir fumar. Ventilar la zona de forma forzada o natural. Comprobar peridicamente la hermeticidad de las conducciones de gas. En atmsferas potencialmente explosivas no se realizarn trabajos en tensin (uso de instalacin elctrica antideflagrante). En trabajos cercanos a material inflamable se tendr a mano un extintor adecuado a la clase de fuego. Se debe conocer la actuacin en caso de emergencia. MANIPULACIN DE CARGAS Y POSICIONES FORZADAS Riesgo de sobreesfuerzo debido a la elevacin y el transporte de cargas y a los trabajos en posturas forzadas (agachado, brazos en alto, cuerpo inclinado, etc.) Siempre que sea posible, se realizar el transporte de cargas mecnicamente. Respetar las cargas mximas segn edad y sexo. Seleccin de tiles y herramientas adecuados para evitar posturas forzadas. Para elevar una carga, se flexionarn las rodillas, se agarrar firmemente la carga con las manos y manteniendo la espalda recta se enderezarn las rodillas. USO DE EPIS El Equipo de Proteccin Individual (EPI) es un elemento llevado o sujetado por el trabajador que le protege de uno o varios riesgos. Se usar slo en caso de no ser posible eliminar el riesgo o disponer de una proteccin colectiva. Los tipos de EPIs (segn la parte del cuerpo que protejan) son protectores de: cabeza, odo, ojos y/o cara, vas respiratorias, manos y/o brazos, pies y/o piernas, piel, tronco y abdomen, todo el cuerpo. Todos los EPIs deben tener el marcado CE. Elegir el EPI adecuado a cada riesgo. Disponer del manual de instrucciones de uso y mantenimiento. Sustituir de inmediato los defectuosos y caducados. 4 Relacin de EPIs necesarios para el electricista: o Casco o Protectores auditivos o Guantes o Botas de proteccin o Gafas de proteccin ocular o Pantalla facial o Arns anticida

FONTANERO, CALEFACTOR Y FRIGORISTA


LOCALES Y EQUIPOS DE TRABAJO Posibles Peligros A. GOLPES y/o CORTES producidos por mquinas con partes mviles no protegidas (sin resguardos) Sierra circular Taladro Afiladora Dobladora de tubos Rotaflex Roscadora Preguntas aclaratorias Es posible acceder a la parte de peligro durante la operacin y sufrir lesiones? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Las mquinas nuevas cumplen la norma de seguridad (Marcado CE). Cumplir las normas de seguridad indicadas en la hoja de instrucciones de uso del fabricante. Dispositivos de proteccin: cubiertas, resguardos, barreras, dobles mandos. Comprobar la eficacia de los dispositivos de proteccin existentes.

143

Mangos seguros. Interruptores de seguridad. Preguntas aclaratorias Se toman las precauciones necesarias durante operaciones especiales (por ejemplo: limpieza, mantenimiento, cambio de herramientas)? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Seguir las instrucciones del fabricante. Desconectar la mquina. Posibles Peligros B. CORTES producidos por superficies peligrosas: Bordes metlicos Superficies speras Cuchillas Puntas en el suelo Preguntas aclaratorias Se toman precauciones para evitar rasguos, cortes, pinchazos? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Uso de guantes protectores Uso de botas de seguridad 2 Alisar cantos Adecuado almacenamiento de objetos agudos Posibles Peligros C. GOLPES por movimiento incontrolado de objetos o elementos Cada de herramienta. Cada de materiales. Mangueras bajo presin Preguntas aclaratorias Es posible el movimiento incontrolado de objetos? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Sujetar de forma segura los materiales y herramientas en el lugar de trabajo. Asegurar las cargas que transportan para que no puedan deslizarse ni caer. Controlar la capacidad de carga de las zonas de almacenamiento. Respetar la altura permitida de los apilamientos. Utilizar casco de seguridad en las obras. Utilizar vlvulas de seguridad para limitar la presin en las mangueras. Posibles Peligros CH. PROYECCIN de partculas (polvo, virutas metlicas, astillas, etc.) Mquina de corte Rotaflex Afiladora Martillo neumtico Taladro Preguntas aclaratorias Se toman las medidas adecuadas para evitar que estos elementos alcancen al operado? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Colocar aspiracin en las mquinas de corte. Eleccin adecuada del til de afilado Utilizar cubiertas de seguridad Utilizar proteccin ocular y/o de la cara Posibles Peligros D. CADAS EN EL MISMO PLANO debido a: Suelos resbaladizos Suelos mojados Diferencia de alturas en el suelo Obstculos en el suelo Calzado incorrecto

144

Preguntas aclaratorias Se toman las medidas adecuadas frente a posibles cadas, tropezones, resbalones o torceduras? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Mantener los suelos secos si es posible. Eliminar residuos y obstculos del rea de trabajo. No tender cables, conducciones, mangueras, etc. por la zona de trabajo. Sealizar los obstculos existentes y las diferencias de nivel en el suelo. Utilizar calzado adecuado. 3 Posibles Peligros E. CADAS DE ALTURA desde: Tejados Escaleras fijas Escalera de mano Andamios Aberturas en el piso, en la pared, en fosos, en claraboyas, en depsitos, etc. Preguntas aclaratorias Se toman precauciones para no caerse? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Instalar protecciones en los bordes de las superficies elevadas, escaleras, huecos de luz y aperturas en la pared. Poner barreras en las zonas prximas a lugares elevados donde no se realizan trabajos. Asegurar escaleras de mano contra hundimientos y deslizamientos. Prestar atencin al ngulo de colocacin de la escalera de mano. Abrir completamente la escalera de tijera. No enganchar la extensin de la escalera en el peldao ms alto. Montar los andamios correctamente. Utilizar proteccin individual para cada si fuera necesario. Anclar el equipo de parada de cada (cuerdas, cinturones, etc.) en la forma adecuada. Utilizar calzado de seguridad adecuado para andar por tejados. No andar sobre tejados no resistentes. ELECTRICIDAD Posibles Peligros F. CONTACTO ELCTRICO directo o indirecto con: Mquinas de corte Taladros Afiladoras Dobladoras de tubos Rotaflex Martillos neumticos Preguntas aclaratorias Estn los enchufes, interruptores y cables en buenas condiciones y los equipos cerrados y sellados tal como si fueran nuevos? Acciones preventivas para mejorar la seguridad. Revisar diariamente el estado de enchufes, interruptores, cables y aparatos elctricos. Inspeccionar peridicamente los equipos por personal cualificado. No utilizar mquinas y herramientas defectuosas y hacer que sean reparadas. Utilizar cables y conductores resistentes. Utilizar en las obras alargaderas de cables con distintos tipos de conexiones. No utilizar herramientas elctricas con las manos y/o pies hmedos o mojados. No utilizar herramientas elctricas hmedas o mojadas. Posibles Peligros G. CONTACTO con lneas elctricas areas Posibles Peligros Se ha eliminado la posibilidad de contacto con lneas elctricas areas? 4

145

Acciones preventivas para mejorar la seguridad. Por parte de la compaa elctrica, desconectar la lnea o proveerla de proteccin adecuada. Respetar la distancia necesaria a la lnea area. AGENTES FSICOS Posibles Peligros H. Fuentes de RUIDO causado por: Sierra circular Taladro El Rotaflex Roscadora Afiladora Soplete Dobladora Martillo neumtico Preguntas aclaratorias Estn los trabajadores expuestos frecuentemente a niveles de ruido elevado o a ruidos producidos por golpes? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Evaluacin de ruido en el puesto de trabajo. Reduccin del tiempo de exposicin. En la adquisicin de nuevos equipos, comparar el nivel de ruido especificado en las caractersticas. Proteccin auditiva. Posibles Peligros I. Peligro de EXPOSICIN A RADIACIONES NO IONIZANTES en operaciones de soldadura Preguntas aclaratorias Se han tomado medidas para prevenir la exposicin a radiaciones no ionizantes? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Proteccin ocular para radiaciones no ionizantes Posibles Peligros J. Peligro de QUEMADURAS por: Llama del soplete Tubos u otros elementos calientes Instalaciones (calderas, etc.) Preguntas aclaratorias Qu medidas se han tomado para prevenir quemaduras? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Uso de guantes de proteccin. Proteccin de cara y ojos. Ropa de proteccin. Calzado de seguridad. 5 SUSTANCIAS QUMICAS Posibles Peligros K. CONTACTO con productos que contienen SUSTANCIAS PELIGROSAS: Decapantes Disolventes Adhesivos Masillas Fibras artificiales (de vidrio, cermicas, etc.) Preguntas aclaratorias Se toman precauciones al manipular alguna sustancia o producto qumico peligroso? (Ver instrucciones de uso y fichas de seguridad de los productos) Acciones preventivas para mejorar la seguridad Exigir al fabricante Ficha de datos de Seguridad del producto. Seguir las instrucciones de uso indicadas en la ficha de Seguridad.

146

Si se usan en espacios cerrados, prever ventilacin y/o extraccin. Utilizar proteccin respiratoria, guantes y/o ropa de trabajo segn las instrucciones. Exigir el etiquetado correcto de los productos. Posibles Peligros L. AMIANTO (Indicar tipo de amianto y suministrador). Preguntas aclaratorias Se utiliza amianto o productos que lo contengan? (Consultar ficha de datos de seguridad y seguir instrucciones de uso) Acciones preventivas para mejorar la seguridad Notificarlo a la Autoridad Laboral. Cumplir la legislacin vi gente. Sustituir el amianto por otro producto menos peligroso. Eliminar los residuos segn la legislacin colocndolos en bolsas perfectamente cerradas. Informar a los trabajadores del riesgo Utilizar proteccin personal respiratoria, ropa de trabajo y guantes. Posibles Peligros M. PLOMO Preguntas aclaratorias Se utiliza plomo metlico en tuberas, limas, etc...? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Cumplir la legislacin vigente. Informar a los trabajadores del riesgo Utilizar proteccin personal respiratoria si es necesario Posibles Peligros N. SUSTANCIAS PELIGROSAS que se forman DURANTE EL PROCESO DE TRABAJO Gases y vapores procedentes de: Operaciones de soldadura Disolventes Partculas en suspensin: 6 Humos de soldadura Polvo metlico Otros polvos Preguntas aclaratorias Se toman precauciones para evitar la exposicin a sustancias nocivas (humos, gases, vapores, etc.) que se forman en los diferentes trabajos que se realizan? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Ventilacin adecuada. Aspiracin localizada. Utilizar herramientas de corte con aspiracin localizada. Proteccin personal respiratoria adecuada. AGENTES BIOLGICOS Posibles Peligros . Peligro de INFECCIN POR MICROORGANISMOS (virus, bacterias, parsitos, etc.) Instalaciones de aguas residuales Pozos Eliminacin de desechos Preguntas aclaratorias Se han tomado precauciones para realizar trabajos en esas instalaciones? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Medidas de proteccin del cuerpo: ropa impermeable, guantes, etc Desinfeccin peridica de la piel Adecuada eliminacin de desechos. Posibles Peligros O. Riesgo de INCENDIO en las operaciones de soldadura: Llama abierta

147

Escape de gas del recipiente Preguntas aclaratorias Se han tomado las medidas adecuadas contra el fuego en operaciones de soldadura? Est el equipo de soldadura equipado para reducir el riesgo de incendios? Se han establecido medidas adecuadas contra incendios? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Eliminar inmediatamente residuos combustibles. Prohibir fumar. Realizar trabajos de soldadura slo con permiso de trabajo. Reducir automticamente la llama cuando se apoya el soplete. Utilizar soplete de mano con sistema de paro temporal de funcionamiento. Disponer de vlvula de antirretroceso de llama. Extintores de incendio. Planes de emergencia e instruccin a los trabajadores. * Posibles Peligros P. Riesgo de EXPLOSIN como resultado de: Evaporacin de productos disolventes en espacios cerrados Salida incontrolada de gases de los recipientes 7 Preguntas aclaratorias Se han tomado las medidas para evitar la formacin de atmsferas explosivas? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Ventilacin y/o extraccin en trabajos en espacios cerrados. Probar la hermeticidad de los conductos de gas. Cortar automticamente el suministro de gas si la llama se apaga. Colocar reductores de presin entre el recipiente de gas y el soplete. Almacenamiento, mantenimiento y transporte adecuados de los recipientes de gases a presin. DISEO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Posibles Peligros Q. CLIMA EXTERIOR: Fro Calor Lluvia Preguntas aclaratorias Se trabaja bajo malas condiciones ambientales? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Evitar trabajar a la intemperie en condiciones extremas. Usar proteccin solar. Utilizar ropa para el fro y/o el agua. Posibles Peligros R. ILUMINACIN del lugar de trabajo Preguntas aclaratorias Se toman medidas para que el nivel de iluminacin sea adecuado? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Disponer de lmparas porttiles adecuadas. Si la luz natural es insuficiente, prever iluminacin artificial. Posibles Peligros S. Trabajos realizados manejando CARGAS: Radiadores Cajas de herramientas Mquinas Preguntas aclaratorias Se toman medidas para evitar una sobrecarga fsica que pueda resultar perjudicial para la salud? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Utilizar medios de transporte auxiliares y equipos de alzado (carros, gras, etc). Repartir la carga entre varias personas. Cargar los pesos pegados al cuerpo y en posicin erguida.

148

Instruir a los trabajadores sobre mtodos de trabajo. Posibles Peligros T. Trabajos realizados en POSICIONES FORZADAS: 8 De rodillas Agachado En espacios reducidos Sobre tejados Preguntas aclaratorias Es necesario adoptar frecuentemente posturas incmodas (torcer o inclinar el torso) en el trabajo habitual? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Despejar la zona de trabajo. Utilizar rodilleras, banquitos, pequeas plataformas, etc. para apoyarse Cambiar de postura frecuentemente ORGANIZACIN DEL TRABAJO Posibles Peligros U. CONDUCTAS PERSONALES ante los riesgos: Escasa informacin sobre los riesgos laborales No utilizar mtodos de trabajo seguros ni los medios de proteccin Preguntas aclaratorias Los trabajadores consideran natural tomar medidas de seguridad? Han ocurrido situaciones de peligro como consecuencia de comportamientos incorrectos de los trabajadores? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Promover la aceptacin de medidas de seguridad. Instruir convenientemente a los trabajadores en todos y cada uno de los cometidos y situaciones de riesgo ante los que se puedan encontrar. Planificar reuniones con instruccin de seguridad peridicamente. Promover la concienciacin de responsabilidad por la seguridad del compaero de trabajo. Informar sobre posibles daos a consecuencia del no uso de equipos de proteccin individual. Posibles Peligros V. Situaciones de trabajo que producen ESTRS: Jornada laboral excesiva Trabajos no planificados o imprevistos Trabajo a destajo Trabajos que requieren otra cualificacin Preguntas aclaratorias Se planifica bien el trabajo a realizar desde el taller? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Planificar los trabajos y asignarles el tiempo adecuado teniendo en cuenta una parte para imprevistos. Seleccionar al trabajador segn la actividad que ha de desarrollar. Coordinar con otros gremios de la obra. Organizar todos los equipos y material necesario en la obra antes de salir del taller. Posibles Peligros W. DEFECTOS en el uso de EQUIPOS DE PROTECCIN: Falta de equipos de retencin de cadas. 9 Puntos de fijacin inseguros para cinturones y resguardos. Barras protectoras incorrectamente fijadas. Preguntas aclaratorias Se controlan los equipos de proteccin? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Utilizar puntos de fijacin adecuados para cinturones de seguridad y resguardos. En trabajos en altura, adoptar las medidas de seguridad adecuadas al desarrollo del trabajo.

149

Utilizar dispositivos de captura slo si no es posible prevenir las cadas. Posibles Peligros X. Mal estado y utilizacin de equipos de proteccin individual (EPI): Calzado Proteccin ocular contra impactos Proteccin ocular contra radiaciones en operaciones de soldadura Guantes Proteccin respiratoria Proteccin auditiva Ropa de trabajo Preguntas aclaratorias Existen defectos en los equipos de proteccin individual (roturas, desgates, filtros caducados, etc.)? Se utilizan correctamente los equipos de proteccin individual? Acciones preventivas para mejorar la seguridad Utilizar los EPI con marcado CE. Elegir el EPI adecuado a cada riesgo y en nmero suficiente. Mantenimiento y limpieza del EPI segn instruccin del fabricante. Mantener el EPI en buenas condiciones de uso. Sustituir el EPI defectuoso y disponer de los recambios necesarios. Los EPI no sern expuestos al sol ni a las inclemencias del tiempo. Comprobar la caducidad del EPI. Comprobar la eficacia del EPI peridicamente y despus de un uso intenso. Posibles Peligros Y. Utilizacin de EQUIPOS DEFECTUOSOS o no adecuados: Escaleras defectuosas Mquinas herramientas daadas Preguntas aclaratorias El equipo utilizado es defectuoso o no adecuado? Acciones preventivas para mejorar la seguridad No utilizar equipos estropeados Informar de los equipos averiados Hacer reparar los equipos elctricos por personas especializadas Asegurar un suministro adecuado de las piezas necesarias Posibles Peligros Z. ACTUACIONES ERRNEAS EN CASO DE EMERGENCIA Preguntas aclaratorias Se informa regularmente a los trabajadores para situaciones de emergencia? 10 Acciones preventivas para mejorar la seguridad Instruir a los trabajadores sobre primeros auxilios. Nombrar y preparar encargados en primeros auxilios.

FONTANERO
FONTANERO
Sinnimos: Instalador, tubero, montador de tuberas, tcnico de mantenimiento y reparacin de tuberas Perfil del empleo Definicin y/o descripcin Los fontaneros montan, instalan y reparan tuberas, piezas y accesorios metlicos, plsticos, cermicos y de otros materiales de sistemas de cale-faccin, conduccin de agua y desage. Abren rozas en las paredes y suelos para colocar tubos y accesorios, ayudndose de herramientas de mano y mecnicas. Cortan y roscan tuberas mediante la utilizacin de cortadoras de tubos; sopletes y roscadoras. Las doblan a mano o con la ayuda de mquinas de curvar. Montan e instalan vlvulas,

150

tubos y accesorios. Unen los conductos por medio de tornillos, pernos, empalmes, adhesivos, soldadura, latonado y juntas calafateadas. Instalan y reparan dispositivos como fregaderos, sanitarios, baeras, depsitos de agua caliente, calefactores, lavavajillas, ablandadores de agua, unidades de evacuacin de basuras, etc. Desatascan los desages obturados. Arreglan las tuberas reventadas. Sustituyen las arandelas en los grifos que pierden. Afianzan las tuberas y los accesorios mediante soportes, abrazaderas y ganchos; pueden soldar los dispositivos de sujecin para consolidar los componentes estructurales. Pueden emplear equipos para localizar fugas, comprobar las tuberas y otros dispositivos de conduccin para determinar su integridad estructural, etc. Asimismo pueden aislar las conducciones o los depsitos de agua en los sistemas de suministro de agua caliente o de vapor. Tareas Alinear; montar; doblar y ende-rezar, taladrar; latonar; practicar rozas (paredes, suelos); quemar (antiguos aislamientos o revestimientos); acarrear (tubos, accesorios, equipos); calafatear; pegar; burilar; fijar; limpiar; revestir (tubos); conectar; cubrir; cortar (tubos y accesorios); cavar; sumergir; abrir zanjas; desmontar; drenar; perforar; conducir; verter; vaciar; excavar; atar; limar; rellenar; encajar; cortar a soplete; encolar; amartillar, calentar; sumergir; instalar; aislar; unir; empalmar; disponer; nivelar; izar; cargar y descargar; localizar (fugas, posicin de los tubos); desobturar; marcar y medir; mantener; arreglar; utilizar (herramientas); abrir; pintar; colocar; aplicar (pegamentos); tirar y empujar; bombear; reparar; sustituir; raspar; limar; serrar; atornillar; restregar; asegurar; sellar; establecer; palear; instalar sifones; alisar; soldar; pulverizar (revestimientos, pintura); extender (argamasa); apretar; rodear con cinta; roscar; comprobar (fugas); roscar; hermetificar; transportar; ajustar; envolver; utilizar llaves de tuercas. Equipo bsico utilizado Taladros; buriles; perforadoras; martillos; faros; instrumentos de deteccin de fugas; curvadoras de tubos; enroscadoras; alicates; sierras; destornilladores; cizallas; palas; llaves de tuercas. El suministro de energa de algunas de las herramientas puede proceder de bateras o de la red. Industrias en las que esta profesin es comn Agricultura; fabricacin y mantenimiento de calderas; industrias qumicas y afines; construccin (incluidos el mantenimiento y la reparacin de edificios); fabricacin de equipos industriales; laboratorios; servicios municipales; construccin y mantenimiento de conducciones (lneas de 11 suministro de agua, gas, petrleo, etc.); astilleros; fabricacin de equipos para calentar agua; desalinizacin del agua. Riesgos Riesgos de accidente Cadas desde altura (de escaleras de mano, andamios y tejados); cadas en zanjas; Cadas en superficies sin cambio de nivel, (resbalones y cadas en superficies hmedas y resbaladizas); Lesiones (y posibilidad de asfixia) como resultado del desprendimiento de tierras en zanjas; Cortes, punzadas, pellizcos y aplasta-miento de dedos a causa de la utilizacin de herramientas de mano y maquinaria; Cortes y punzadas con fragmentos de loza sanitaria;

151

Golpes en la cabeza con tuberas, barras situadas en alto, cantos, etc., sobre todo en espacios cerrados o en stanos y pasillos de techo bajo; Partculas extraas que se introducen en los ojos, en especial al efectuar operaciones de perforacin o aislamiento (trabajos de desmontaje); Lesiones en los pies por cada de herramientas o de secciones de tubera; Quemaduras con lquidos calientes o corrosivos liberados al reventar tuberas o conexiones; Quemaduras al manejar lmparas de soldar y latonar porttiles; Descargas elctricas y electrocucin debidas a la utilizacin de lmparas porttiles y herramientas elctricas; Incendios y explosiones como resultado de la utilizacin de lmparas o herramientas elctricas mviles en espacios restringidos (p. ej., dentro de cisternas) que contienen residuos de gases combustibles; Posibilidad de ahogamiento en inundaciones accidentales de estaciones de bombeo (agua, aguas residuales); Torceduras y lesiones de los rganos internos (p. ej., hernias, reventn de pequeos capilares sanguneos) como resultado de un esfuerzo fsico excesivo; Mordeduras y picaduras de insectos, roedores, caros, etc.; Intoxicacin por fosgeno emitido por disolventes clorados a temperaturas elevadas (p. ej., en presencia de llamas, arcos elctricos, cigarrillos encendidos, etc.), sobre todo en espacios cerrados; Intoxicacin producida por los gases txicos liberados en los sistemas de tratamiento de aguas residuales (p. ej., dixido de azufre, cido sulfhdrico, in-dol, etc.). Riesgos qumicos Dermatitis de contacto debidas a la exposicin a diversos componentes de los lquidos de desage y de las aguas residuales y al contacto con disolventes y otros ingredientes de las colas y los lquidos utilizados en la limpieza de tuberas (especialmente al trabajar con conducciones de plstico) Irritaciones oculares y del sistema respiratorio a causa de la exposicin a cidos, lcalis, y diversos lquidos corrosivos patentados utilizados para desatascar tuberas; Deficiencia de oxgeno o exposicin a gases asfixiantes al trabajar en espacios cerrados (p. ej., stanos de altura reducida); Irritacin del aparato respiratorio y posibles lesiones pulmonares debidas a la exposicin al amianto, fibras minerales y otras fibras y aerosoles inorgnicos al aplicar o desmontar aislamientos o conducciones de amianto. Riesgos biolgicos Exposicin a una amplia gama de microorganismos, parsitos, etc., presentes en aguas residuales, estancadas (sobre todo a temperaturas elevadas), instalaciones sanitarias, y otros medios, que pueden producir la enfermedad del legionario, giardiasis, dermatitis cutnea Larra migrans, etc. Factores ergonmicos y sociales Exposicin a la humedad, el fro y el calor en exceso (p. ej., en stanos o en la construccin, la agricultura y otros trabajos sobre el terreno); Molestias lumbares; Estrs por calor al utilizar trajes antivapores; 12 Problemas de mueca debidos a un esfuerzo fsico excesivo al roscar y cortar; callosidades en las rodillas (rodilla de fontanero), debidas a permanecer arrodillado al trabajar durante mucho tiempo. Informacin complementaria

152

Notas 1. En el caso de los fontaneros, se ha detectado un aumento del riesgo de leptospirosis; carcinoma bronquial; cirrosis heptica; cncer de pulmn; cncer de esfago; cncer bucal y bucofarngeo; cncer de hgado; linfoma no de Hodgkins; cncer de laringe; mesotelioma pleural; cncer de lengua; cncer de prstata 2. Al trabajar en laboratorios, en la industria qumica o en sistemas de tratamiento de aguas residuales, los fontaneros se exponen a todos los riesgos qumicos y biolgicos propios de estos lugares de trabajo. En las operaciones de soldadura en latn o estao, los fontaneros se exponen a los mismos riesgos que los profesionales que llevan a cabo estos trabajos. Lo mismo puede decirse en el caso del encolado. Referencia: GUIAS DE PROFESIONES: ENCICLOPEDIA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. OIT. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 13

OPERADOR DE CALDERA OPERADOR DE CALDERA


Sinnimos: Auxiliar de caldera; trabajador de la sala de calderas; encargado del tratamiento del agua de caldera; operador del generador de vapor; operador de suministro de vapor. Perfil del empleo Definicin y/o descripcin Estos trabajadores se ocupan de poner en funcionamiento calderas alimentadas por fueloil para generar vapor destinado al suministro de procesos industriales, edificios, etc. Encienden calderas de gas, petrleo o combustibles slidos utilizando fuentes de ignicin; regulan el flujo de combustible y de agua que se introduce en la caldera. Observan los paneles de control y regulan la temperatura, la presin, la aspiracin y otros parmetros de funcionamiento. Observan las calderas y las unidades auxiliares para detectar averas y realizar reparaciones. Cambian los quema-dores, las tuberas y los empalmes de canalizacin. Comprueban y tratan el agua de alimentacin de la caldera, utilizando sustancias qumicas especiales, columnas de intercambio de iones, etc. Activan las bombas o los flujos de presin para retirar el polvo de cenizas de los dispositivos de alimentacin y el agua contaminada del sistema, y limpian mediante descarga de agua los materiales depositados para su eliminacin en el pulverizador de cenizas. Ayudan a los equipos de mantenimiento de calderas en las operaciones de conservacin y reparacin. Tareas Activar (bombas); ajustar; montar y desmontar; cargar; comprobar; limpiar; (vlvulas, depsitos de combustible); detectar (averas); rellenar; encender; fijar; eliminar mediante descarga de agua (materiales depositados); instalar; encender; cargar y descargar (combustible); mantener (aislamiento, etc.); medir; supervisar; poner en funcionamiento; regenerar (resinas del permutador de

153

iones); regular (flujo, temperatura); eliminar (cenizas, residuos); reparar; sellar (fugas); atornillar; aprovisionar de combustible; comprobar (agua de alimentacin); tratar (agua de alimentacin); utilizar llaves de tuercas.

Industrias en las que esta profesin es comn Servicios y plantas de fabricacin que requieren vapor para su funcionamiento; por ejemplo, en la industria qumica, la industria del plstico, las centrales elctricas; los servicios de lavandera; los hospitales; las industrias de la alimentacin; la industria martima; las instalaciones de desalinizacin; etc. Riesgos Riesgos de accidente Resbalones y cadas en superficies llanas, sobre todo cuando se ha derramado agua, combustible, aceite, etc.; Accidentes mecnicos al utilizar pulverizadores y atizadores en calderas de carbn; Explosin de calderas (debido a un sobre-calentamiento, al fallo de los componentes estructurales a causa de la fatiga de los metales, etc.), con probabilidad de incendio; lesiones producidas por la onda de la explosin o por los fragmentos despedidos, las llamas, el vapor, etc.; Incendios y explosiones de combustible (sobre todo debidos a fugas); trapos impregnados de combustible; explosiones de mezclas de gas y aire dentro de la caldera; Incendios provocados por el holln; Quemaduras producidas por el contacto con superficies calientes, agua a alta temperatura y fuga de vapor; Electrocucin o descargas elctricas; Asfixia debida al agotamiento del oxgeno respirable en la atmsfera circundante; Intoxicacin por monxido de carbono u otros productos de combustin presentes en la atmsfera, sobre todo en el caso de una ventilacin deficiente o un suministro de aire inadecuado a los quemadores (la intoxicacin aguda por monxido de carbono puede provocar migraas, mareos, nuseas, prdidas de conciencia, coma y muerte); Las salpicaduras de hidracina y sus derivados sobre la piel puede causar quemaduras profundas y dermatitis graves; 14 Las salpicaduras en los ojos de las sustancias qumicas utilizadas en la regeneracin de las columnas de permutacin de iones y en las operaciones de desoxidacin y desincrustacin y, en especial, las de hidracina y sus derivados, pueden causar lesiones permanentes en la crnea. Riesgos fsicos Niveles de ruido excesivos (de hasta 94 dB). Riesgos qumicos Neumoconiosis debida a la exposicin al polvo con contenido de vanadio y al amianto procedente del aislamiento, sobre todo en los trabajos de mantenimiento y reparacin, as como al contacto con

154

cenizas en suspensin respirables; Dermatosis debidas a la exposicin a combustibles y a los inhibidores de la corrosin (diversos compuestos orgnicos o metalorgnicos) y otros aditivos del agua; Irritaciones oculares, del aparato respiratorio y de la piel como resultado de la exposicin a la hidracina y sus derivados, utilizados como aditivos del agua de la caldera; una exposicin grave puede provocar ceguera temporal; Irritacin de las vas respiratorias superiores y tos como consecuencia de la inhalacin de dixido de azufre, en especial al quemar combustibles con un alto contenido de este metaloide; Exposicin a sustancias qumicas y compuestos aplicados al tratamiento del agua; en especial, inhibidores de la corrosin y eliminadores de oxgeno como la hidracina; sustancias qumicas utilizadas en la regeneracin de resinas de permutacin de iones, tanto cidos como bases; productos y disolventes de limpieza, desoxidacin y desincrustacin; monxido de carbono; dixido de carbono; xidos de nitrgeno; dixido de azufre; polvos que contienen xidos refractarios y xido de vanadio. Riesgos biolgicos Desarrollo de hongos y crecimiento de bacterias en las salas de calderas debido a la elevada temperatura y humedad. Factores ergonmicos y sociales Estrs por calor; Cansancio general como resultado de la actividad fsica en un entorno ruidoso, caliente y hmedo. Informacin complementaria Notas 1. De acuerdo con los informes publicados, los auxiliares de caldera pueden estar sometidos a un mayor riesgo de cncer de pecho o nasofarngeo; adems, la exposicin de los operadores de caldera a la hidracina y sus derivados puede causar daos en los pulmones, el hgado y los riones. 2. Existen riesgos especiales cuando se utilizan residuos como combustible; el operador de caldera puede entrar en contacto con una amplia gama de sustancias qumicas peligrosas presentes en los mismos o formadas durante su combustin (p. ej., furanos, derivados de dixidos, humos metlicos, fibras minerales, etc.). Asimismo, el operador puede exponerse a las mordeduras y las picaduras de parsitos, insectos e, incluso, pequeos animales (p. ej., serpientes, escorpiones) presentes en los residuos, as como a infecciones bacterianas. 3. Puesto que las salas de calderas suelen ubicarse en stanos, en algunas regiones existe el riesgo de exposicin al radn. Referencia: GUIAS DE PROFESIONES: ENCICLOPEDIA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.OIT. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 15

FRIGORISTAS
Instalaciones de aire acondicionado. Riesgos Cada de personas a distinto nivel.

155

Cada de personas al mismo nivel. Cada de objetos en manipulacin. Pisadas sobre objetos. Golpes/cortes por objetos o herramientas. Proyeccin de fragmentos o partculas. Atrapamiento por o entre objetos. Sobreesfuerzos. Medidas Preventivas Las zonas de acopio de materiales estarn previamente establecidas y preparadas para la entrada y salida de vehculos pesados. No se deber guiar las cargas suspendidas pesadas directamente con las manos, sino que se gobernarn mediante cuerdas gua con el fin de hacer el menor esfuerzo y evitar golpes, atrapamientos, etc. El acopio de materiales en forjados de plantas, se realizarn, en todo caso, evitando sobrecargas o entorpecimiento del paso de personas. Es conveniente, tambin, no empezar trabajos en cubiertas hasta que el cerramiento perimetral de las mismas no haya sido concluido. Asimismo, en aquellas cubiertas cuyos petos perimetrales queden en altura inferior a los 90 cm., se colocarn barandillas supletorias hasta dicha altura o se sealizarn para impedir el acceso de personas a distancias inferiores a 2 m. del borde de la cubierta. Los talleres o zonas destinadas al montaje de tuberas, chapas, etc... estarn dotados de ventilacin suficiente e iluminacin artificial si fuera necesario. El transporte manual de pequeas tuberas se desarrollar por el operario encargado, apoyando dicha tubera sobre el hombro e inclinando la carga hacia atrs, de forma que la parte delantera del tubo quede por encima de la cabeza del operario. En caso de transporte de tubos o tuberas pesadas, este transporte se realizar por un mnimo de dos personas. Los recortes o materiales sobrantes, se irn recogiendo para dejar los pasos libres y vertidos a travs de los dispositivos de desescombro, evitando arrojar estos restos directamente por ventanas o huecos. Riesgos Contactos elctricos directos. Contactos elctricos indirectos. Exposicin a sustancias nocivas o txicas. Contactos con sustancias causticas y/o corrosivas. Exposicin a agentes fsicos: Iluminacin. Riesgo por contacto trmico. Medidas Preventivas Las operaciones de soldadura con plomo se realizarn en lugares ventilados o abiertos al exterior, con el fin de evitar la formacin de atmsferas txicas. En los lugares de trabajo existir una iluminacin mnima de 100 lux. Con este fin se usarn porttiles de alumbrado colocados a 2 m. de altura. Dichos porttiles de alumbrado estarn dotados de doble aislamiento, sern del tipo protegidos contra chorros de agua y alimentados a una energa elctrica de 24 V. En las zonas de uso de gases licuados, se sealizar indicando el posible riesgo de explosiones o prohibiendo los fuegos o las llamas. El almacenado de materiales (chapas, tubos, etc...), se efectuar sobre durmientes de madera de reparto de cargas, evitando las pilas de ms de 1,50 m. de altura. Se evitar el abandono de cualquier herramienta, y en especial las de corte (cuchillas, grapadoras, etc...), en los lugares de paso de personas. En estos trabajos en interiores, las escaleras de mano sern de tijera y estarn dotadas de topes en su parte superior, cadenilla de apertura mxima y zapatas antideslizantes. 16 Para colocacin de instalaciones en techos altos, se usarn andamios tubulares sobre ruedas o plataformas elevadas, protegidas en todo su contorno mediante barandillas con 90 cm. de altura, listn intermedio y rodapi. Asimismo, la anchura de ests plataformas de

156

trabajo, no ser inferior de 60 cm. Las mangueras de alimentacin elctrica irn colgadas de pies derechos a unos 2 m. de altura. En el uso de gases licuados se tratar de que las bombonas permanezcan siempre en el portabotellas y en posicin vertical. Medidas Preventivas Cuando sea necesario el corte del suministro elctrico para realizar cualquier prueba o intervencin en los equipos de aire acondicionado, se cortar la corriente en el cuadro elctrico con el aviso de que no se conecte por haber hombres trabajando en la red. Equipos de Proteccin Individual recomendados: Casco de polietileno. Guantes. Ropa de trabajo cmoda y adecuada. Calzado de seguridad adecuado. Faja elstica de sujecin de cintura. Cinturn de seguridad. Prendas para soldadura (guantes, manguitos, polainas, cubrepis y mandiles de cuero, as como pantallas o gafas de soldador). Otras medidas preventivas. Realizar la tarea segn la instruccin tcnica. Manipular las sustancias segn las indicaciones del fabricante. Ante cualquier duda o anomala comunicar al inmediato superior

157

También podría gustarte