Informe Apache
Informe Apache
Tabla de contenido
IObjetivos ............................................................................................................................... 3 II- Marco Terico ........................................................................................................................... 4 Servidor HTTP APACHE .............................................................................................................. 4 Ventajas ..................................................................................................................................... 4 Mdulos .................................................................................................................................... 5 Uso ............................................................................................................................................ 6 Configuracin ............................................................................................................................ 6 Licencia .................................................................................................................................. 7 Comandos de CentOS que se usaron en este laboratorio ........................................................ 8 III- Desarrollo del Laboratorio ....................................................................................................... 9 Direcciones IP a usar ................................................................................................................. 9 Configurar el servicio de red ................................................................................................... 10 Pre configuracin del Servicio APACHE ................................................................................... 12 REPOSITORIO A USAR .......................................................................................................... 12 NOMBRE DEL SERVICIO ....................................................................................................... 12 CONFIGURACION DEL SERVICIO .......................................................................................... 12 Configurar el servicio de APACHE ........................................................................................... 12 Comprobacin del servicio APACHE........................................................................................ 15 Pre configuracin del Servicio FTP .......................................................................................... 17 REPOSITORIO A USAR .......................................................................................................... 17 NOMBRE DEL SERVICIO ....................................................................................................... 17 CONFIGURACION DEL SERVICIO .......................................................................................... 17 Configurar el servicio de FTP ................................................................................................... 17 Configurar el usuario FTP con direccin a nuestro directorio web ......................................... 20
Sistemas Operativos II
2|Pgina
I-
Objetivos
Revisin de Conceptos Bsicos Sistemas Operativos Reconocer y familiarizarse con CentOS Implementacin del Servicio APACHE Conocimiento de Comandos de CentOS Lograr instalar con xito el servicio FTP La direccin de archivos de FTP debe apuntar a nuestro carpeta Web
Sistemas Operativos II
3|Pgina
Ventajas
Modular Cdigo abierto Multi-plataforma
Sistemas Operativos II
4|Pgina
Mdulos
La arquitectura del servidor Apache es muy modular. El servidor consta de una seccin core y diversos mdulos que aportan mucha de la funcionalidad que podra considerarse bsica para un servidor web. Algunos de estos mdulos son: mod_ssl - Comunicaciones Seguras va TLS. mod_rewrite - reescritura de direcciones (generalmente utilizado para transformar pginas dinmicas como php en pginas estticas html para as engaar a los navegantes o a los motores de bsqueda en cuanto a cmo fueron desarrolladas estas pginas). mod_dav - Soporte del protocolo WebDAV (RFC 2518). mod_deflate - Compresin transparente con el algoritmo deflate del contenido enviado al cliente. mod_auth_ldap - Permite autentificar usuarios contra un servidor LDAP. mod_proxy_ajp - Conector para enlazar con el servidor Jakarta Tomcat de pginas dinmicas en Java (servlets y JSP). El servidor de base puede ser extendido con la inclusin de mdulos externos entre los cuales se encuentran: mod_cband - Control de trfico y limitador de ancho de banda. mod_perl - Pginas dinmicas en Perl. mod_php - Pginas dinmicas en PHP. mod_python - Pginas dinmicas en Python. mod_rexx - Pginas dinmicas en REXX y Object REXX. mod_ruby - Pginas dinmicas en Ruby. mod_aspdotnet - Pginas dinmicas en .NET de Microsoft (Mdulo retirado). mod_mono - Pginas dinmicas en Mono mod_security - Filtrado a nivel de aplicacin, para seguridad.
Sistemas Operativos II
5|Pgina
Uso
Apache es usado principalmente para enviar pginas web estticas y dinmicas en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web estn diseadas asumiendo como ambiente de implantacin a Apache, o que utilizarn caractersticas propias de este servidor web. Apache es el componente de servidor web en la popular plataforma de aplicaciones LAMP, junto a MySQL y los lenguajes de programacin PHP/Perl/Python (y ahora tambin Ruby). Este servidor web es redistribuido como parte de varios paquetes propietarios de software, incluyendo la base de datos Oracle y el IBM WebSphere application server. Mac OS X integra apache como parte de su propio servidor web y como soporte de su servidor de aplicaciones WebObjects. Es soportado de alguna manera por Borland en las herramientas de desarrollo Kylix y Delphi. Apache es incluido con Novell NetWare 6.5, donde es el servidor web por defecto, y en muchas distribuciones Linux. Apache es usado para muchas otras tareas donde el contenido necesita ser puesto a disposicin en una forma segura y confiable. Un ejemplo es al momento de compartir archivos desde una computadora personal hacia Internet. Un usuario que tiene Apache instalado en su escritorio puede colocar arbitrariamente archivos en la raz de documentos de Apache, desde donde pueden ser compartidos. Los programadores de aplicaciones web a veces utilizan una versin local de Apache con el fin de previsualizar y probar cdigo mientras ste es desarrollado. Microsoft Internet Information Services (IIS) es el principal competidor de Apache, as como Sun Java System Web Server de Sun Microsystems y un anfitrin de otras aplicaciones como Zeus Web Server. Algunos de los ms grandes sitios web del mundo estn ejecutndose sobre Apache. La capa frontal (front end) del motor de bsqueda Google est basado en una versin modificada de Apache, denominada Google Web Server (GWS). Muchos proyectos de Wikimedia tambin se ejecutan sobre servidores web Apache.
Configuracin
La mayor parte de la configuracin se realiza en el fichero apache2.conf o httpd.conf, segn el sistema donde est corriendo. Cualquier cambio en este archivo requiere reiniciar el servidor, o forzar la lectura de los archivos de configuracin nuevamente.
Sistemas Operativos II
6|Pgina
Licencia La licencia de software bajo la cual el software de la fundacin Apache es distribuido es una parte distintiva de la historia de Apache HTTP Server y de la comunidad de cdigo abierto. La Licencia Apache permite la distribucin de derivados de cdigo abierto y cerrado a partir de su cdigo fuente original. La Free Software Foundation no considera a la Licencia Apache como compatible con la versin 2 de la GNU General Public License (GPL), en la cual el software licenciado bajo la Apache License no puede ser integrado con software distribuido bajo la GPL: Este es software libre pero es incompatible con la GPL. La Apache Software License es incompatible con la GPL porque tiene un requerimiento especfico que no est incluido en la GPL: tiene ciertos casos de terminacin de patentes que la GPL no requiere. No consideramos que dichos casos de terminacin de patentes son inherentemente una mala idea, pero a pesar de ello son incompatibles con la GNU GPL. Sin embargo, la versin 3 de la GPL incluye una provisin (Seccin 7e) que le permite ser compatible con licencias que tienen clusulas de represalia de patentes, incluyendo a la Licencia Apache. El nombre Apache es una marca registrada y puede ser slo utilizada con el permiso expreso del dueo de la marca.
Sistemas Operativos II
7|Pgina
COMANDO
cd cp ls service
DESCRIPCIN
cambio de directorio copia de un archivo listas del contenido de un directorio Inicia el servicio especificado "nombre_servicio" Reinicia el servicio especificado "nombre_servicio" Editar un archivo (nuevo o no) i: Insertar (delante del cursor) :wq: Guardar cambios y salir passwd se utiliza para cambiar la contrasea de usuario, Se utiliza para aadir un usuario. En ese momento, no solo se crear la cuenta del usuario sino tambin su directorio de trabajo, un nuevo grupo de trabajo que se llamar igual que el usuario y aadir una serie de ficheros de configuracin al directorio de trabajo del nuevo usuario.
SINTAXIS
cd nom_directorio cp [opciones] archivo/s-origen directoriodestino ls [OPCIONES] [ARCHIVO] service nombre_servicio start
vim
vim nombre_archivo
passwd
passwd [nombre-usuario]
adduser
Sistemas Operativos II
8|Pgina
Sistemas Operativos II
9|Pgina
2. Cabe destacar que trabajaremos con CentOS 6.2, lo siguiente es dirigirse a la ruta indicada con el comando <cd> seguida de la ruta :
3. Ahora usando el comando <ifconfig > seguido de la opcin a, aqu veremos el eth4 y eth5, estos con datos que nos servir al modificar archivos (ifcfg-eth0) -para poder ver de abajo hacia arriba y viceversa: SHIP + repag y SHIP + avpag
4. Para poder modificar el archivo ifcfg-eth0, tipeamos el comando <vim> seguido del nombre del archivo ruta del archivo
5. Nos muestra una interfaz en el cual para Insertar tipeas <i> y modificamos el contenido luego para salir y guardar: esc + :wq
Sistemas Operativos II
10 | P g i n a
6. Ahora para iniciar el servicio, usamos el comando <service> seguido del <nombre de servicio> y lo que se quiere hacer con el servicio <start>
Sistemas Operativos II
11 | P g i n a
12 | P g i n a
6. Ya que es un archivo php entonces al editar se est usando el cdigo correspondiente Para Insertar: i Para salir y guardar: esc + :wq
7. Ahora tenemos que cambiar al otro directorio que creamos anteriormente: www.yudithsis.com para ello la forma de retroceder sin poner mucho cdigo es #cd ..
Sistemas Operativos II
13 | P g i n a
9. Ya que es un archivo php entonces al editar se est usando el cdigo correspondiente Para Insertar: i Para salir y guardar: esc + :wq
10. A continuacin proseguimos a configurar el servicio en el archivo de configuracin, para ello cambiaremos al siguiente directorio
12. Para Insertar: i Para salir y guardar: esc + :wq Para movernos fcilmente de arriba hacia abajo: tab + Av Pag tab + Re Pag Lo primero a tipear son los puertos que se usaran
Sistemas Operativos II
14 | P g i n a
Ahora especificamos nuestros directorios web a partir de los puertos que le corresponden
Sistemas Operativos II
15 | P g i n a
Sistemas Operativos II
16 | P g i n a
1. Primeramente debemos revisar si tenemos el repositorio indicado para el servicio Para ello debemos comprobar su existencia con la siguente linea de comando:
4. Lo siguiente es insertar (tecla i) en este fichero: - Para salir y guardar: esc + :wq
Sistemas Operativos II
17 | P g i n a
Sistemas Operativos II
Sistemas Operativos II
19 | P g i n a
1. Esta parte es importante ya que no es como siempre lo haces con un usuario ftp , en este caso se creara primero el usuario para el directorio /var/www/html/ww.yudith.com
Sistemas Operativos II
20 | P g i n a