Evaluación Impacto Chile Solidario Carneiro y Galasso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Conclusiones de la evaluacin de Chile Solidario

Emanuela Galasso y Pedro Carneiro1

Antecedentes
Chile Solidario (en adelante CHS) es un programa para combatir la pobreza que se introdujo en Chile en 2002, dirigido a la poblacin en condiciones de pobreza extrema. En la dcada del noventa, el pas tuvo aos de un crecimiento sostenido en los ingresos, con un promedio de crecimiento del PIB per cpita del 4,5 por ciento entre 1990 y 2002. Con el crecimiento, se hizo evidente que los hogares en los niveles inferiores de la distribucin de ingresos no haban podido beneficiarse del proceso de desarrollo que tuvo lugar en esta dcada: en el contexto de una distribucin de ingresos estable (Ferreira, Litchfield 1999), el desarrollo econmico se tradujo en una reduccin general de la incidencia de la pobreza en el pas (del 33 por ciento a alrededor del 15 por ciento en 2000), pero sin muchos cambios en el sector de pobreza extrema (estable en aproximadamente el 5,6 por ciento) durante el mismo perodo (Banco Mundial 2001). El gobierno de Chile introdujo el programa Chile Solidario en 2002, dirigido a hogares indigentes; este programa, al ponerlos en contacto con diversos programas de transferencias de ingresos y de servicios sociales, les permitira salir de la pobreza en forma sostenida. Desde su concepcin, CHS reconoci explcitamente que para poder trabajar eficazmente con este tipo de hogares era necesario superar un enfoque estrecho sobre el acceso a los recursos y las transferencias de ingresos. Los hogares pobres enfrentan privaciones e impactos de muy diversa ndole. Por otra parte, a pesar del intento de dirigir la asistencia social a las personas pobres, la poblacin objetivo estaba desconectada en muchos aspectos del sistema de asistencia social que el estado pona a su disposicin. Los grupos familiares en condiciones de pobreza extrema pueden no participar en programas sociales por diversos motivos, desde la falta de informacin sobre qu programas son los ms adecuados para sus necesidades, hasta los costos que implica adquirir informacin sobre cmo postularse a dichos programas, o el sentimiento de impotencia y discriminacin. La percepcin de que la pobreza est asociada a la exclusin est arraigada en el debate en todo el mundo pero, paradjicamente, en pocas ocasiones esta percepcin se traduce en polticas (que generalmente se centran en programas de apoyo mediante transferencias de ingresos). Por el contrario, un

La autora forma parte del Grupo de Investigacin sobre el Desarrollo, Banco Mundial. Pedro Carneiro est afiliado al Departmento de Economa del University College of London, al Centro de Mtodos y Prctica de Microdatos y al Instituto de Estudios Fiscales. Las opiniones expresadas en este documento son opiniones del autor y no deben atribuirse al Banco Mundial ni a ninguna de sus organizaciones afiliadas. La correspondencia debe enviarse a [email protected].

rasgo singular del programa CHS es el de trabajar directamente con los grupos familiares, con un apoyo psicosocial intensivo de dos aos a travs de visitas peridicas de los trabajadores sociales a los hogares de las familias que participan. En CHS, como describimos ms adelante con ms detalle, se aborda la pobreza actual desde la perspectiva de la demanda a travs de asistencia en el corto plazo (mediante el apoyo psicosocial, transferencias de dinero directas y programas de asistencia social) y una estrategia de promocin en el mediano plazo (con acceso preferencial a los servicios sociales para ayudar a las familias a salir de la pobreza). La intervencin tambin incluye una focalizacin explcita en la prestacin, con el fin de mejorar la coordinacin y promocin de programas ms directamente necesarios para el sector en condiciones de pobreza extrema. El programa se puso en marcha en 2002, se ha desarrollado gradualmente por etapas entre 2002 y 2005, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un componente bsico del sistema de proteccin social del gobierno. Si bien el objetivo principal del programa sigue siendo aliviar al sector que se encuentra en condiciones de extrema pobreza, con el tiempo fue adquiriendo una funcin complementaria de instrumento de gestin del riesgo, ya que tambin tiene como objetivo preve nir que las familias vuelvan a caer en la pobreza al enfrentarse con impactos y riesgos no asegurados.2 En esta nota sobre polticas revisaremos el diseo y la implementacin de la evaluacin del impacto del programa, describiremos los resultados obtenidos hasta ahora a partir del anlisis y sugeriremos orientaciones importantes para el trabajo futuro. Por qu evaluar? El principal objetivo de una evaluacin es mejorar el diseo del programa, a travs del conocimiento de cules componentes del programa se desempean mejor o peor, y por qu. Una buena evaluacin proporciona la informacin necesaria para la asignacin de recursos a las actividades ms eficaces o ms necesarias. Lo que interesa de modo inmediato es verificar el desempeo de la intervencin en cuanto a la activacin de la demanda de programas sociales por parte de los participantes, y en ltima instancia la ayuda que ha significado para mejorar su bienestar y salir de la pobreza. El enfoque longitudinal puede ayudarnos a entrever la sostenibilidad tanto de los beneficios del programa en el largo plazo como de los cambios en los beneficiarios. Igual de importante es entender los canales y caminos a travs de los cules
2

El renovado foco en la vulnerabilidad en el discurso sobre polticas se ha visto reforzado por la evidencia reciente de Chile (Contreras et l. 2004) y otros pases (Baulch y Hoddinott 2000), lo que sugiere la presencia de movimientos transitorios sustanciales de entrada y salida en la pobreza a lo largo del tiempo. Las estadsticas descriptivas preliminares de la encuesta panel CASEN entre 1996, 2001 y 2006, confirman que alrededor del 4,4% de la poblacin permaneci en situacin de pobreza crnica durante el perodo de observacin, mientras que el 29,8% de la poblacin tuvo movimientos de entrada y salida de la pobreza a lo largo de la dcada (para obtener informacin ms detallada, puede consultar http://www.osuah.cl/encuestapanelcasen/).

el programa ha tenido impacto; y si el programa result eficaz, conocer si su eficacia vara entre los diferentes grupos socioeconmicos y en relacin a las restricciones de las prestaciones. Los resultados parciales de la evaluacin se dieron a conocer en cuanto estuvieron disponibles, y se continuar haciendo lo mismo, con el fin de proporcionar informacin para el diseo futuro del programa. Las conclusiones que se obtienen a partir de la eficacia de estos programas tienen consecuencias importantes que van ms all del diseo de polticas de Chile. El enfoque integral de Chile Solidario acerca de la exclusin social, enfoque que logra gracias a sus caractersticas de diseo innovadoras (las ms relevantes: (i) el componente de apoyo psicosocial, (ii) la introduccin de lmites de tiempo en un programa contra la pobreza, y (iii) su foco tanto en la demanda como en la prestacin de servicios sociales), significa que la experiencia chilena es de una importancia fundamental en relacin a las polticas para el diseo de programas contra la pobreza en Amrica Latina y en todo el mundo. Algunos pases, como por ejemplo Colombia y Mxico, estn estudiando un componente piloto con apoyo psicosocial comunitario, aunque menos exigente en trminos de recursos humanos. Otros pases, como Brasil, estn observando la experiencia de CHS atentamente, con el fin de ampliar su intervencin de transferencia condicionada de ingresos e incluir elementos relacionados con el mercado laboral que vayan ms all del foco tradicional puesto en salud y educacin. La evaluacin de impacto, todava en curso, la lleva a cabo el Banco Mundial como una actividad central del Prstamo de Asistencia Tcnica desde el ao 2003, en total colaboracin con el Ministerio de Planeamiento (MIDEPLAN), y en particular con la unidad de evaluacin del Departamento de Desarrollo Social, bajo la supervisin de la Secretara Ejecutiva del programa.3 Esta colaboracin asegur que con los aportes tcnicos del Ministerio para la evaluacin se abordaran las cuestiones ms relevantes de las polticas, a la vez que se mantiene la independencia de los evaluadores externos en trminos de metodologa y anlisis. Una intervencin tan compleja, integral y en continuo desarrollo implica desafos importantes en cuanto a la verificacin de su impacto. (i) El hecho de que la intervencin sea integral implica que existe un gran grupo de indicadores intermedios y de resultados finales sobre los que medir el impacto, y que seguramente habr aspectos complementarios en los diversos aspectos de los beneficios; (ii) La importancia primordial del apoyo psicosocial implica desafos importantes para encontrar instrumentos de encuesta adecuados para medir los beneficios en trminos de bienestar psicolgico, que en definitiva se traduce en cambios conductuales; (iii) El impacto del programa evoluciona a lo largo del tiempo, verlo

El equipo tambin se vio beneficiado por los aportes tcnicos de asesores acadmicos con respecto al desarrollo de los instrumentos de la encuesta, obtenidos de la literatura sobre psicologa. La identificacin de los instrumentos se ha realizado en colaboracin con el equipo de evaluacin de CHS y con el apoyo de Emily J. Ozer y Paula Valenzuela de la Escuela de Salud Pblica de Berkeley. Un grupo de instru mentos adaptados localmente ha sido validado por el Centro de Medicin de la Escuela de Psicologa de la Universidad Catlica.

materializado puede llevar tiempo (lo mismo sucede con la identificacin de la diferencia del impacto en hogares con diversa condicin inicial). Del mismo modo, la salida de la pobreza extrema, cuando se logra, puede sostenerse en el tiempo o no. La evaluacin ha sido diseada de modo que aborde los mencionados desafos manteniendo, a la vez, los costos bajos. La evaluacin se hizo sobre la base de la encuesta de hogares representativa a nivel nacional que ya exista, la CASEN, realizada en noviembre de 2003. Con el fin de documentar la naturaleza dinmica inherente al impacto, la evaluacin fue planeada de modo que realice un seguimiento en el tiempo de los participantes de una muestra representativa y de no participantes en una situacin comparable (en intervalos de un ao entre 2003 y 2008) durante un perodo de tiempo suficiente para medir los efectos del programa en un mediano plazo. Con el paso del tiempo se ha ampliado la serie de preguntas sobre la participacin en programas sociales que se sola hacer en la CASEN; se agregaron preguntas sobre movilidad intergeneracional y sobre la percepcin de la conciencia de los programas sociales, y se adapt un grupo de instrumentos de encuesta, que generalmente se utilizan en la literatura sobre psicologa, para captar la funcin clave del apoyo psicosocial de la intervencin. El equipo de evaluacin del MIDEPLAN est documentando exhaustivamente la encuesta panel utilizada para la evaluacin del CHS. El plan es que los datos estn disponibles pblicamente para investigadores de Chile y de cualquier otro pas, con el fin de alentar a que se contine el anlisis del impacto del programa, as como tambin para que se utilice para mejorar nuestra comprensin de la dinmica de la pobreza. Tipo de intervencin El programa se ha dirigido explcitamente a la poblacin en condiciones de pobreza extrema (o personas indigentes) a travs de una prueba de calificacin socioeconmica (ficha CAS). CHS comparte algunas de las caractersticas con otras clases de transferencias condicionadas de ingresos (CTI).4 Est dirigido explcitamente a los segmentos ms pobres de la poblacin a travs de un instrumento de calificacin socioeconmica; tiene un componente de transferencia de ingresos para las mujeres de los hogares, tiene un componente de transferencia de ingresos para abordar directamente las necesidades en el corto plazo. No obstante, existen algunas caractersticas distintivas en el diseo de este programa que son nicas. El objetivo de aliviar a los segmentos en condiciones de extrema pobreza se logra a travs de

Si bien generalmente se incluye al CHS dentro de la familia de las CTI, la naturaleza de la condicionalidad es realmente diferente a la de otras CTI. La transferencia no est sujeta a una condicionalidad de tipo conductual en cuanto a matricularse en la escuela o visitas a los centros de salud, pero la aplicacin del programa se da por finalizada si las familias dejan de participar. La condicionalidad est relacionada con los contratos parciales que las familias firman durante la fase intensiva: se espera que las familias demuestren esfuerzo en mejorar las condiciones que la propia familia identifica como cuellos de botella estructurales y para lo que se han comprometido a trabajar.

una estrategia sobre dos flancos: trabajar tanto sobre la demanda como sobre la prestacin de servicios pblicos. La participacin en el programa dura cinco aos en total. Un elemento bsico del componente de la demanda del programa es un perodo intenso de apoyo psicosocial (dos aos, con contactos que se van espaciando conforme pasa el tiempo). Durante este

perodo un trabajador social local trabaja con las familias de modo intensivo con el fin de planificar una estrategia para que puedan salir de la pobreza extrema, y sobre diversos aspectos de la asistencia social (identificacin, dinmica de la familia, educacin, salud, vivienda, empleo, ingresos); aspectos en los que los hogares deben reunir determinadas condiciones mnimas. 5 El trabajador social tiene un doble rol: ayudar a que las familias creen o restablezcan sus funciones y capacidades, y ayudarles a crear vnculos y a conectarse a una red de servicios sociales.6 Como parte del componente de asistencia del programa, cada familia que participa tambin recibe una reducida transferencia de ingresos (que va disminuyendo conforme pasa el tiempo) para compensar el costo de participacin.7 La transferencia directa de ingresos es reducida si se la
compara con otras transferencias condicionadas de ingresos de la regin de Amrica Latina.8 Durante la

fase intensiva inicial y los tres aos subsiguientes, a los hogares que participan se les otorga acceso preferencial a todo un espectro de subsidios pblicos 9 y de programas sociales 10 por tres aos
adicionales. El acceso preferencial tiene como objetivo que las familias que participan se tornen visibles para los prestadores de los servicios pblicos, de modo que puedan dar una mejor respuesta a las necesidades de la poblacin a quienes se dirige el programa. Lo que se pretende es cerrar la brecha de
5

Estos objetivos intermedios no se ven como resultados finales per se, sino como condiciones previas importantes para lograr un estndar de vida decente, y como un medio para no caer en la pobreza e xtrema en el largo plazo. 6 Existe un rico cuerpo de trabajo cualitativo que destaca la importancia del componente psicolgico en el restablecimiento de la confianza y de la imagen o concepto que las familias que participan tienen de s mismas, en la ampliacin de su proyeccin hacia el futuro, as como tambin en cmo vuelven a conectarse con la red de servicios pblicos. Se puede consultar, por ejemplo, el estudio sobre el efecto psicosocial del programa en las mujeres (U. Chile 2004b), y el estudio sobre las necesidades y aspiraciones de las familias que acaban de concluir el perodo de dos aos de apoyo psicosocial (Asesoras para el Desarrollo, 2005). 7 La transferencia directa es de Ch$10.500 por mes durante los primeros seis meses del programa Puente; se reduce a Ch$8.000 en los segundos seis meses del programa. En el segundo ao se reduce a Ch$5.500 y finalmente a Ch$3.500 para los ltimos seis meses, un monto equivalente a la asignacin familiar (SUF, Subsidio Familiar nico), uno de los principales programas de asistencia de transferencias de ingresos. Luego de los dos primeros aos (es decir, durante los tres ltimos aos en el programa) las familias que participan tienen derecho a un bono de egreso equivalente a una asignacin familiar mensual (SUF). 8 En trminos de US$ ajustados segn la PPA, la transferencia promedio por mes por familia del CHS es de $22,1, comparado con los $82,9 en el caso de Progresa (Mxico) y $85,5 en Nicaragua (educacin y salud/nutricin en conjunto, fuente: Banco Mundial 2003). 9 A saber, la asignacin familiar pblica (SUF, Subsidio Unico Familiar), la pensin por edad o discapacidad (PASIS), el subsidio al consumo de agua potable (SAP). 10 El espectro de programas sociales refleja los diferentes aspectos sobre los que el programa trabaja con las familias que participan. Diversas instituciones en el nivel ministerial y local se comprometen a proporcionar acceso preferencial a las familias del CHS en las reas de salud, educacin, empleo y vivienda, entre otras.

demanda de servicios sociales, facilitando que las familias estn vinculadas con los prestadores de servicios pblicos (red de proteccin socia l) y que accedan de modo autnomo a la red que deseen. El apoyo psicosocial y la asistencia directa (a travs del acceso preferencial a los programas) tiene un lmite de tiempo explcito con una exposicin mxima de dos y cinco aos respectivamente. La razn es limitar la dependencia de la asistencia social, y al mismo tiempo eliminar los cuellos de botella estructurales mediante el fortalecimiento del capital humano de los adultos y la ampliacin de sus posibilidades de empleo y actividades productivas (a travs de programas para la finalizacin de estudios/capacitacin/de empleo pblico o para lograr una salida laboral autnoma). La mejora de oportunidades a travs de este componente de segunda promocin del programa se considera fundamental para ayudar a sostener la salida de los participantes de la pobreza extrema. El componente de prestaciones del programa tiene como objetivo asegurar la coordinacin entre los diferentes programas, para que las prestaciones disponibles sean las adecuadas a las necesidades de la poblacin a la que se dirige el programa y para crear nuevas prestaciones a nivel local cuando sea necesario. La razn de esto estriba en reconocer que un enfoque de programas aislados y sectoriales no es el adecuado para abordar las mltiples materias interrelacionadas entre s, ni la penuria psicoemocional de quienes viven en la pobreza extrema. En la prctica, la coordinacin de empleo, salud, educacin, vivienda, atencin infantil y otros servicios se hace a nivel local, para lo que se cuenta con personal con un alto grado de motivacin; tambin se realizan reuniones locales peridicas entre los sectores responsables de brindar los diferentes servicios. Diseo de la evaluacin y metodologa La rigurosa evaluacin de impacto es una herramienta para determinar el impacto causal de una poltica de intervencin. Se define el impacto como un cambio en los resultados de inters que slo puede atribuirse causalmente al programa. Es importante recordar que el programa se dirige a hogares que viven en condiciones de pobreza extrema. En consecuencia, es importante tener presente que la diferencia de resultados entre participantes y no participantes tambin podra deberse a diferencias en sus condiciones iniciales (como por ejemplo, nivel de educacin, ndice de pobreza u origen tnico), a diferencias en caractersticas no observadas (como por ejemplo, motivacin o capacidad), o a cambios originados en tendencias econmicas subyacentes (como por ejemplo, mejoras en la economa debido al desarrollo econmico). El problema fundamental que se plantea en la literatura sobre evaluacin es que los hogares que participan del programa no pueden observarse simultneamente con y sin la ayuda del programa. Qu hubiera sucedido en ausencia del programa (el denominado contrafactual) no se observa y necesita calcularse mediante la identificacin de grupos de comparacin.

La formacin de un grupo de comparacin vlido entre hogares que no participan en el programa depende de las caractersticas del diseo del programa. Intuitivamente, uno busca una fuente de variacin en la probabilidad de participar en el programa para seleccionar un grupo de hogares que sea lo ms parecido posible al grupo de participantes, pero que no participen en el programa. En el caso de CHS, esta fuente de variacin se encuentra en las diferencias geogrficas como determinante para la elegibilidad para el programa. Al igual que en otros casos de programas sociales y programas de transferencias condicionadas de ingresos en pases en desarrollo , el programa se asigna sobre la base de un puntaje de calificacin socioeconmica calculado en base a una ficha (ficha CAS).11 Todos los hogares con puntajes de CAS inferiores a un umbral predefinido (o lmite) fueron considerados elegibles para participar. Para asegurar una cobertura geogrfica amplia del programa, se tom la decisin de cubrir la mayora de las municipalidades de todo el pas, pero permitiendo que los umbrales variaran entre las comunas y regiones, con el objetivo de reflejar las diferencias en los ndices de pobreza de las diferentes reas geogrficas. Estas caractersticas de diseo son tales que dos grupos familiares comparables con el mismo puntaje CAS podran potencialmente tener diferente exposicin al programa segn el rea en la que vivan. Del mismo modo, hogares con puntajes que estn justo por encima o por debajo de su umbral CAS lmite, pueden considerarse todo lo comparables que sea posible en todos los aspectos excepto en su condicin de elegibilidad, en relacin con CHS. El diseo de evaluacin ha aprovechado estas caractersticas singulares de diseo para identificar el efecto causal del programa con diversas metodologas empricas. (Pueden encontrarse anlisis tcnicos ms detallados en Galasso (2007), y Carneiro y Galasso (2007)). La informacin de la encuesta a los fines de la evaluacin utiliza una muestra representativa de grupos familiares que participan en CHS y un grupo de hogares comparables que no participan, a los que se entrevist en la encuesta socioeconmica nacional (CASEN) de noviembre de 2003. Se ha seguido longitudinalmente a este grupo de hogares de muestra en 2004, 2006 y 2007. 12 Se planea una ronda final de encuestas para noviembre de 2008. La estricta colaboracin con el personal tcnico de contrapartida del MIDEPLAN y del FOSIS tambin ha facilitado la incorporacin de datos administrativos en la evaluacin, a saber, la base de datos
11

El puntaje es un ndice que resume las necesidades bsicas no satisfechas y que se utiliza como requisito previo para participar en Chile Solidario y una amplia serie de otros programas sociales en Chile, desde transferencias de ingresos (por ejemplo, el subsidio familiar SUF, la pensin pblica por ancianidad PASIS) hasta subsidios para la utilizacin de servicios de salud (FONASA), subsidios para el consumo de agua potable (SAP), acceso a vivienda pblica y centros de atencin infantil. El puntaje se obtuvo mediante el anlisis de los principales componentes, con informacin sobre la educacin de quien es cabeza de hogar, su condicin de empleo y la del cnyuge, informacin sobre la vivienda y otras variables de ingreso bsicas (consultar Larraaga (2005) y Castaeda et l. (2005) para un anlisis ms detallado de los mtodos de seleccin de la poblacin objetivo, y el MIDEPLAN (2000) para la metodologa de antecedentes del puntaje CAS. 12 El plan inicial de volver a entrevistar a las familias en intervalos de un ao no pudo implementarse en 2005: la encuesta se retras por motivos administrativos, y finalmente no se hizo.

CAS, la base de datos del programa Puente con informacin detallada de las condiciones mnimas para las familias participantes, y tambin un instrumento de control con datos reunidos a nivel municipal (Instrumento de monitoreo al funcionamiento de la red local de intervencin), que rene informacin cualitativa importante acerca del modo en que estn organizadas las prestaciones de los servicios locales segn la lgica de un sistema local de proteccin social. Hallazgos de la evaluacin hasta el momento El programa tena como poblacin objetivo el sector en condiciones de extrema pobreza, con una meta de cubrir entre el 5 y 6 % de la poblacin nacional. A pesar de las restricciones de tener que asegurar cobertura nacional en casi todas las municipalidades del pas, la estrategia de seleccin de la poblacin objetivo del programa (comenzar desde el sector inferior hacia arriba de la distribucin CAS dentro de cada municipalidad, teniendo en cuenta tambin los diversos umbrales lmite de elegibilidad en las diferentes comunas del pas) tuvo como resultado un buen ndice de cobertura del sector inferior de la distribucin nacional de ingresos: con una cobertura general del 6% de la poblacin total, el programa alcanz un promedio del 20% del decil inferior de la distribucin de ingresos de 2003, con un mejor

desempeo relativo en la seleccin de la poblacin objetivo en las reas rurales (consulte la tabla 1
en el Anexo). En esta seccin describiremos los resultados de la evaluacin en el corto y mediano plazo (sobre la base de Galasso (2007) que utiliza la muestra de panel de 2003 y 2004, y Carneiro y Galasso (2007) que utiliza las muestras de panel longitudinal de 2003, 2004 y 2006). La revisin de la evolucin en el tiempo de los beneficios brinda una perspectiva valiosa sobre la dinmica del impacto del programa. Dado el desarrollo por etapas del programa, la composicin de los participantes del CHS ha evolucionado con el tiempo, con la mayora de los participantes en los dos primeros aos de apoyo psicosocial en el anlisis de corto plazo, y con una fraccin significativa en los tres aos siguientes (sin la interaccin directa con el trabajador social) en el anlisis de mediano plazo. Se espera que las familias que han terminado la etapa intensiva de apoyo psicosocial hayan adquirido destrezas y dotes para sostener autnomamente su salida de la pobreza y la indigencia. El conjunto de resultados refleja el espectro de condiciones mnimas del programa, que son fundamentales para comprender los canales de impacto (oferta laboral, educacin, salud, vivienda, percepciones, resultados psicosociales y las solicitudes para participar en diversos programas sociales), as como tambin los resultados finales tales como ingreso y sus fuentes e incidencia en la pobreza. En cada caso el impacto ha sido estimado por separado para las reas rurales y urbanas, lo que refleja las diferencias significativas en el funcionamiento y la composicin de los mercados laborales locales y en la

disponibilidad de prestaciones. Algunos resultados clave de estas estimaciones sobre el impacto se muestran en la tabla 2 del Anexo. El primer tema general que surge de los resultados es un efecto significativo y sustancial en las solicitudes de asistencia mediante ingresos y de servicios sociales, que era uno de los primeros objetivos del programa en su comienzo. La intervencin parece haber cerrado algo la brecha de demanda, ya que ayud a las familias participantes a conectarse con la red pblica de programas sociales. Los hogares que participaron informaron que tenan ms conciencia de los programas pblicos de sus municipalidades y que estaban ms dispuestos a busca r activamente la ayuda de las instituciones locales. La segunda serie de resultados est formada por beneficios importantes de capital humano en educacin y salud de los hogares que participaron. En general, los resultados sugieren aumentos significativos en la posibilidad de que tengan los nios de 4 y 5 aos de edad, y los de entre 6 y 15 aos de edad, matriculados en la escuela (o el preescolar). Los resultados en la matrcula del preescolar son notables a la luz del hecho que percepciones culturales (que el nio es demasiado chico, o que se lo cuida mejor en el hogar) son la causa de un 90% de los motivos aducidos para no matricular a los nios en el preescolar; por sobre las restricciones en las prestaciones o las restricciones financieras del hogar (MIDEPLAN, anlisis CASEN 2003). Los buenos resultados se deben en parte al intenso trabajo del trabajador social, que durante la sesin enfatiza la importancia de que los nios estn matriculados en el preescolar por su desarrollo cognitivo y conductua l. Tambin es ms factible que las familias de reas urbanas soliciten participar en programas complementarios de materiales escolares, comidas y asistencia odontolgica destinados a otorgar subsidios para los costos directos de la escolarizacin a familia s en condiciones socioeconmicas inferiores. Los resultados muestran una importante participacin en los programas para la alfabetizacin de adultos y la finalizacin de los estudios, que a su vez se traduce en una mejora en la educacin de este grupo etario. De nuevo, el trabajo cualitativo demuestra que el que los adultos retomen los estudios es percibido como un hecho con importantes costos psicolgicos en la poblacin a la que se dirige el programa. En este sentido, el apoyo psicosocial del trabajador social puede haber sido un instrumento para alentar a los participantes potenciales a sentirse motivados y capaces de lograr dicho objetivo. Con respecto a los logros desde el punto de vista de la salud, es ms probable que los hogares que participan estn inscriptos en el sistema de salud pblica (SAPS), y que hagan visitas a los centros de salud para la atencin preventiva de los nios de menos de seis aos de edad. Adems, los resultados muestran una mejora en las visitas para atencin preventiva en los adultos mayores de reas urbanas, y para mujeres embarazadas y mujeres de 35 o ms aos de edad de reas rurales, para la realizacin del Papanicolau.

En tercer lugar, el anlisis destaca el rol instrumental fundamental del bienestar psicosocial de los hogares. Los resultados muestran mejoras significativas en la proyeccin hacia el futuro y en la capacidad percibida de poner acciones en marcha (autosuficiencia). Esta visin ms positiva est relacionada con su deseo de invertir en destrezas y bienes que mejoren su posibilidad de salir de la pobreza extrema con el paso del tiempo. Es interesante notar que el resultado en el mediano plazo muestra beneficios sustanciales en muchos otros aspectos (mejora en la autoestima, ms satisfaccin con la vida, menos informes

de sntomas de depresiones mayores), con efectos relativamente ms marcados en las reas urbanas.
El trabajo cualitativo claramente sugiere que las mejoras en el empleo (especialmente las relacionadas con una fuente estable de ingresos en el hogar) y en la vivienda son las principales aspiraciones de las familias que participan en el programa. Estos aspectos son percibidos como los ms difciles de trabajar con el trabajador social, y tambin como factores estructurales clave que pueden impedir que las familias salgan de la pobreza extrema. En cuanto a la vivienda, las familias que participan de CHS muestran una mejora en la inscripcin en programas de vivienda pblica (especialmente en reas urbanas en las que existen menos restricciones en cuanto a la oferta) y es ms probable que hayan recibido ayuda para proteger el hogar de la lluvia, para obtener el equipamiento bsico. En cuanto al empleo, los resultados muestran una fuerte demanda de programas relacionados con el mercado laboral: es ms probable que las familias que participan estn inscriptas en programas para lograr una salida laboral autnoma, y en programas de capacitacin para la reinsercin laboral/empleo pblico. Tambin existe un efecto muy acusado en cuanto al aumento de la posibilidad de que los miembros de la familia estn inscriptos en la oficina de empleo local (OMIL), una de las condiciones mnimas previstas por el programa Chile Solidario para los miembros sin empleo. La diferencia ms notable entre los resultados a corto y me diano plazo se refiere a cmo la participacin en estos programas relativos al mercado laboral se traduce en beneficios actuales en cuanto a la oferta de trabajo y, luego, en beneficios en los ingresos. En el mediano plazo, calculamos mejoras significativas en el ingreso total, ingreso por trabajo, participacin en el ingreso por trabajo, tanto en general como entre los subgrupos de reas rurales. Estos logros son medibles y tuvieron como resultado una reduccin de la incidencia de la pobreza y la indigenci en reas rurales; aproximadamente un 20% a de los hogares participantes. Los beneficios en los ingresos son un reflejo de una importante respuesta en los resultados relativos al empleo en estos hogares: es ms probable que un miembro del grupo familiar tenga empleo, y que con el paso del tiempo sean ms los miembros de la familia que estn activos o con empleo. En las reas urbanas, estos beneficios relativos al empleo y los ingresos an no se han hecho palpables en el mediano plazo, aunque existe evidencia de que los grupos familiares ms jvenes (cuya

10

cabeza tiene menos de cincuenta aos de edad) y los hogares con nios suelen obtener mayores beneficios del programa. Los resultados de la ltima encuesta de hogares representativa a nivel nacional (CASEN 2006) muestra importantes mejoras en los niveles tanto de pobreza como de indigencia en Chile con respecto a 2003 (MIDEPLAN 2007). Por primera vez desde que comenz a medirse en 1990, la incidencia de la pobreza en reas rurales fue inferior a la de reas urbanas (12,3% frente a 14%). Es interesante verificar qu porcentaje de la reduccin observada en el nivel de pobreza puede atribuirse al programa. Para esto, es importante separar cualquier mejora en el bienestar general de la poblacin que haya podido ser el resultado del crecimiento econmico sostenido durante el perodo o de otros programas sociales dirigidos a los segmentos pobres de la poblacin. A pesar de que en nuestros clculos se ha considerado una fraccin reducida de la poblacin, su desempeo en la seleccin de la poblacin objetivo unido a los clculos relativos al impacto fueron tales, que se considera que el programa es el origen de aproximadamente el 18% de la reduccin de la pobreza y de alrededor de 1/3 de la reduccin de la pobreza extrema en reas rurales durante el perodo observado.

Conclusiones y orientaciones para el futuro Los resultados de la evaluacin en curso revisados en esta nota, han demostrado que Chile Solidario ha sido eficaz en la mejora de la conciencia y la participacin en programas sociales para los hogares que participaron, y en el logro de mejoras sustanciales en su bienestar general. Los beneficios consolidados en trminos de mejora en las destrezas, dotes y resultados relativos al mercado laboral a lo largo del tiempo tambin son alentadores, ya que proyectan la sostenibilidad de los efectos del programa una vez que las familias completan el ciclo de cinco aos de participacin en el mismo. Existen muchas cuestiones pendientes que quedan sin respuesta; sugerimos algunas en las que consideramos que valdra la pena ahondar en el anlisis futuro. La primer rea importante para un trabajo posterior, se refiere a la identificacin ms exacta de para quines es ms til el programa, en qu entornos (temas relacionados con la oferta) es ms efectivo, y por qu el xito de la intervencin vara en las diferentes familias y entornos. El trabajo cualitativo ha puesto el acento en consideraciones del ciclo de vida. Vale la pena comprender mejor por qu los efectos de empleo e ingresos estn ms expandidos en reas rurales y ms concentrados en algunos subgrupos de las reas urbanas. Del mismo modo, los resultados podran variar de acuerdo con caractersticas no observadas; por ejemplo, motivacin, resiliencia, espritu emprendedor y receptividad a los principales mensajes del programa. Establecer modelos explcitos de dicha heterogeneidad de impacto puede ayudarnos a simular cmo cambios en el diseo futuro del programa podran afectar sus resultados finales en diferentes escenarios.

11

La segunda rea de trabajo relevante es cuantificar mejor el aspecto psicosocial de los hogares que viven en condiciones de pobreza extrema, y profundizar en cmo ayudan o no ayudan sus estrategias para salir de la pobreza. Es de particular inters centrar la atencin en los atributos psicosociales del grupo familiar que pueden influir en la percepcin que las familias tienen del sistema de asistencia social y del mercado laboral, en el modo en que los hogares organizan sus recursos y deciden sus inversiones en salud y educacin. Por el diseo, no podemos separar el rol del apoyo psicosocial en la mejora en los estndares de vida de los hogares que viven en condiciones de pobreza extrema, dado que todas las familias que participan pasan por el proceso de apoyo psicosocial. No obstante, con las prximas rondas de encuestas de 2007 y 2008 estaremos mejor capacitados para describir si los beneficios en el bienestar psicolgico de los hogares atribuidos al programa, se correlacionan (o no) con las mejoras en los resultados socioeconmicos. Por ltimo, Chile ha modificado recientemente la asignacin de muchos de sus programas sociales de la ficha CAS, con el objetivo de discriminar los hogares segn indicadores de pobreza en el largo plazo (como por ejemplo la posesin de vivienda y bienes duraderos), hacia un nuevo instrumento de seleccin de poblacin objetivo, la ficha de proteccin social (FPS), que pone el nfasis en una conceptualizacin ms dinmica de la pobreza, con el objetivo de ordenar los hogares de acuerdo con su capacidad de generar ingresos y su vulnerabilidad al riesgo. Este cambio radical refleja el nuevo nfasis en una estrategia de proteccin social basada en derechos sociales, y afectar la futura elegibilidad para participar en CHS, al igual que en cualquier otro programa social. Los futuros participantes en el programa sern considerados elegibles de acuerdo con un nico umbral de elegibilidad para todo el pas sobre la base de la FPS. El nfasis en la heterogeneidad del impacto implic a que los resultados de las evaluaciones, que en la actualidad se expresan como una funcin del puntaje CAS, pueden proyectarse para submuestras especficas de la poblacin que reflejen los perfiles de los hogares con ms posibilidades de entrar en esta nueva etapa. Ms an, el aspecto longitudinal de la evaluacin nos ayudar a verificar no slo si el programa ayud a lograr el objetivo de mejoras sostenidas en los ingresos permanentes en los hogares que participan, sino tambin si el programa cumple su funcin indirecta de proteger a los hogares del riesgo. Referencias Asesoras para el Desarrollo (2005) Necesidades y Aspiraciones Prioritarias de las Familias que han finalizado la etapa de apoyo psicosocial del sistema de proteccin social Chile Solidario, Santiago, Chile. Baulch, B. y J. Hoddinott (2000) Economic Mobility and Poverty Dynamics in Developing Countries, Journal of Development Studies, 36(6), 1-24. Carneiro P. y E. Galasso (2007) Medium-term effects of the program Chile Solidario: a preliminary assessment, presentacin para MIDEPLAN, octubre 2007.

12

Castaeda T. et l. (2005) Designing and Implementing Household Targeting Systems: Lessons from Latin America and the United States, Social Protection Discussion Paper no. 0526, el Banco Mundial. Contreras D., R. Cooper, J. Heman y C. Neilson (2004) Dinmica de la Pobreza y Movilidad Social: Chile 1996-2001, Universidad de Chile, Depto. Economa. Ferreira F. y J.A.Litchfield (1999) Calm after the Storms: Income Distribution in Chile, 1987-1994, World Bank Economic Review 13(3). Galasso, E. (2007) "With their effort and one opportunity": Alleviating extreme poverty in Chile, procesado, Grupo de Investigacin sobre el Desarrollo, el Banco Mundial. Larraaga, O. (2005) Focalizacin de Programas en Chile: El sistema CAS, Social Protection Discussion Paper no. 0528, el Banco Mundial. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales (2004), Efectos de la Intervencin Psicosocial en Mujeres que participan directamente en el Sistema Chile Solidario, Santiago, Chile.

13

Anexo 1: Tabla 1: Desempeo del programa en cuanto a la seleccin de la poblacin objetivo


Ventiles ajustados Nacionales Rurales Urbanos por ingreso pc de hogares di 1 0,196 0,335 0,153 2 0,196 0,219 0,189 3 0,169 0,174 0,165 4 0,100 0,190 0,081 5 0,124 0,165 0,112 6 0,111 0,121 0,106 7 0,070 0,102 0,063 8 0,040 0,053 0,037 9 0,031 0,066 0,025 10 0,040 0,050 0,037 11 0,034 0,045 0,031 12 0,019 0,093 0,012 13 0,025 0,024 0,024 14 0,016 0,042 0,013 15 0,012 0,043 0,009 16 0,007 0,012 0,007 17 0,004 0,024 0,003 18 0,003 0,006 0,003 19 0,000 0,001 0,000 20 0,000 0,009 0,000 Total 0,060 0,131 0,049 Nota: los clculos de la autora se basen en la CASEN 2003 y muestra de panel Chile Solidario 2003-0406

14

Tabla 2: Clculos relativos a impactos clave en el mediano plazo rea urbana


Resultado Nios de 4-5 matriculados en preescolar Nios de 6-15 matriculados en la escuela Jvenes de 11-18 que saben leer/escribir Adultos que saben leer/escribir Conciencia de programas sociales de municipalida d Puntaje: proyeccin positiva hacia el futuro Ingreso per cpita del hogar Ingreso autnomo per cpita del hogar participacin en el ingreso total/por trabajo Grupo familiar pobre Grupo familiar indigente Miembros adultos que tienen emple o Miembros adultos activos Impacto estimado 0,085** 0,103* 0,156** 0,256*** 0,292*** 2,304*** 2,610,103 4,624,545 0,081 -0,025 -0,035 0,004 0,008 Desviacin estndar (0,042) (0,061) (0,074) (0,055) (0,072) (0,434) (3,659,012) (3,784,167) (0,058) (0,061) (0,059) (0,048) (0,049)

rea rural
Impacto estimado 0,042 0,195** 0,139* 0,007 0,131 0,999* Desviacin estndar (0,051) (0,087) (0,082) (0,071) (0,080) (0,578)

15,421,950** (6,232,790) 18,348,490*** (6,068,247) 0,159** (0,063) -0,220** (0,086) -0,185*** (0,070) 0,209*** 0,175*** (0,053) (0,049)

Nota: Resultados de Carneiro, Galasso (2007). Los clculos se refieren a cambios porcentuales, con excepcin de las variables de ingresos en las que los valores corresponden a los beneficios de ingresos absolutos.

15

También podría gustarte